Año

    • Presupuestado

    • Ingresado

  • Subtotal no financiero
    • Presupuestado

    • Ingresado

  • Subtotal financiero
    • Presupuestado

    • Ingresado

Descarga la tabla de ¿En qué se gasta? en CSV o Excel

Descarga la tabla de ¿Quién lo gasta? en CSV o Excel

Grado de cumplimiento
  • Familia e infancia
    0 %

Desglose por secciones

  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      El proyecto 'Quedamos al salir de clase' destinado a la atención de menores durante el horario extraescolar, con la finalidad de conciliar la vida familiar y laboral, se ha desarrollado en el Colegio Público Menéndez Pelayo hasta el mes de junio que finalizó el convenio con el Área de Familia y Servicios Sociales y ha estado durante todo el periodo al 100% de ocupación. Este proyecto, dada la alta demanda de solicitudes, ha sido complementado con el proyecto propio del Distrito de Apoyo Socioeducativo y Refuerzo escolar y con Ludo teca Infantil (último cuatrimestre del año). El Centro de Día Infantil gestionado por Cruz Roja que se encontraba ubicado en el centro de servicios sociales

      a partir del mes de septiembre se traslado al Colegio Publicó Menéndez Pelayo.

      Durante este año se han realizado dos

      escuelas de padres, dirigidas a padres con hijos menores y padres con hijos adolescentes con un nivel medio alto de participación, en el Colegio Concertado Salesianos.

      Desde este programa se han tramitado ayudas económicas para la cobertura de las necesidades básicas (255 ayudas de comedor escolar, 37 para guardería infantil, 39 de cobertura de necesidades básicas), ayudas para campamentos externos para 15 adolescentes y se ha desarrollado una Escuela de Verano para 100 menores de 4 a 12 años , desarrollado en el Colegio Público Menéndez Pelayo con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral en los periodos de vacaciones escolares.

      Actividades
      DIRIGIR Y SUPERVISAR EL DESARROLLO DE LA "ESCUELA DE PADRES"
      ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      INFORMAR Y ORIENTAR SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECA (NÚMERO) 35 35
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 135 37
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 35 88
      HORAS MENSUALES DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS. CENTRO DE DÍAS MENORES (HORAS) 75 60
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 17 19
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 7 14
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 6
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 20 183
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 2
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo reuniones semanales entre profesionales del centro de servicios y los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo.

      Los indicadores de este objetivo reflejan la consolidación definitiva de los equipos de trabajo con menores y familia y del Centro de Atención a la familia.

      El servicio de intervención socioeducativa, dispone de cuatro educadores sociales dependientes del Área de Familia y Servicios Sociales, desde el Distrito se han complementado estas actuaciones con un

      proyecto de actividades complementarias a la educación social para el desarrollo del programa de prevención, consistente en actividades preventivas, socio-educativas y de prevención del absentismo escolar.

      La intervención con los menores y jóvenes, se ha realizado desde una intervención grupal, dada su eficacia, por medio de actividades consideradas atractivas para ellos. El Departamento de Servicios Sociales del Distrito consciente de ello ha organizado diferentes tipos de actividades: grupos de prevención dirigidos a menores y jóvenes, proyecto de deporte y jóvenes, proyecto en medio abierto con el objetivo de detectar de forma precoz a menores en situación de dificultad social en su medio habitual, proyectos de prevención en el aula desarrollado en distintos centros escolares e institutos del Distrito, el programa 'Puntos Suspensivos', dirigido a prevenir situaciones de acoso escolar, y proyecto en 'Pañales I y II', dirigido a madres adolescentes.

      Para favorecer la prevención y atención a menores y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, se han desarrollado el programa de apoyo socioeducativo y refuerzo escolar de menores y programa de actividades preventivas y socioeducativas complementarias a la educación social. Escuelas de verano y campamentos de verano y ludoteca infantil.

      Desde servicios sociales se ha participado en la Comisión de Absentismo Escolar del Distrito, aportando información de aquellos menores absentistas, sobre los que se está realizando intervención social y colaborando en estrategias de trabajo comunes con los diferentes implicados en el proceso socioeducativo de los menores.

      Desde el programa de 'Infancia y Familia' se han realizado las derivaciones y seguimientos al programa de implicación familiar, a los proyectos de empleo para jóvenes en riesgo de exclusión, a los centros de día para adolescentes y al programa de acogimiento familiares en familia extensa.

      Se han mantenido las coordinaciones e intervenciones conjuntas entre servicios sociales, agentes tutores y Policía Municipal en aquellos casos de denuncias vecinales o institucionales de situaciones de malos tratos a menores.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN,GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      TRABAJO DE CALLE DE CAPTACIÓN Y DETECCIÓN DE CASOS DE MENORES EN
      APOYO A JÓVENES QUE CURSAN GARANTÍA SOCIAL O FORMACIÓN PROFESIONAL Y SU
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE CAMPAMENTOS EXTERNOS (NÚMERO) 30 0
      BENEFICIARIOS ESCUELA DE NAVIDAD (NÚMERO) 50 48
      BENEFICIARIOS ESCUELA DE VERANO (NÚMERO) 125 62
      MENORES Y JÓVENES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 310 357
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIO EDUCATIVO (NÚMERO) 12 16
      MENORES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO EMPLEO Y RIESCO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 56
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 16 2
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 14 20
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 22 45
      REUNIONES MENSUALES EQUIPO TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 24 44
      MENORES VALORADOS EN ETMF (NÚMERO) 175 236
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70 110
    3. PROMOCIONAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO.

      Para la consecuención de este objetivo se han llevado a cabo acciones de formación y promoción del voluntariado a través de cursos a mayores. Desde el departaento de servicios sociales se ha llevado a cabo la IV Semana del Voluntariado, fomentando el mismo entre mayores del Distrito, con la colaboración de la Asociación de Voluntarios de Mayores 'Casa del Reloj', Voluntarios por Madrid, Centro de Día Municipal 'José Villarreal', Centro de Día Integrado de Arganzuela; voluntarios que i mparten algunos de los talleres en los centros municipales de mayores y otras entidades que realizan actividades de voluntariado en el Distrito.

      La Asociación de Voluntariado 'Casa del Reloj', en coordinación con el departamento de servicios sociales colabora además, en la prestación del servicio del cuidado de menores mientras sus padres acuden a cursos formativos o talleres, llevados a cabo en el centro de servicios sociales; acompañamiento hospitalario y en el domicilio a mayores y por último, en la gestión de documentación específica a personas con problemas de movilidad.

      Actividades
      ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE CURSOS A
      ACOMPAÑAMIENTO HOSPITALARIO
      GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A PERSONAS CON CIERTA DISMINUCIÓN
      CUIDADO DE MENORES MIENTRAS SUS PADRES ACUDEN A TALLERES O ACTIVIDADES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NÚMERO DE VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES (NÚMERO) 60 0
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Considerando que es en el seno del núcleo familiar donde los menores reciben los cuidados físicos y el apoyo emocional que precisan para su adecuado desarrollo evolutivo y socializador, no se puede evidenciar las competencias que tienen las Administraciones Públicas de velar porque las familias cumplan con el ejercicio adecuado de sus funciones parentales y favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.

      Para el cumplimiento del presente objetivo se ha contado con las siguientes actuaciones.

      Centro de Día Infantil (gestionado por Cruz Roja), que ha atendido a 42 menores, ofreciendo un apoyo social y educativo a las familias que por diversas circunstancias personales, económicas, sociales y/o laborales carecen de recursos suficientes para hacer frente a la totalidad de los cuidados del menor en horario extraescolar.

      Dado el altísimo número de demandas solicitadas en el Distrito para acceder a este recurso, se hace necesario llevar a cabo un proyecto complementario propio del Distrito de: 'Apoyo Social a la Infancia', dirigido a menores y adolescentes de 4 a 16 años en situación de dificultad social, fomentando

      hábitos de ocio saludables, educación en valores y previniendo situaciones de riesgo y marginación social. En este proyecto han participado 69 menores de 4 a 12 años escolarizados en educación primaria y

      adolescentes de 13 a 16 años, escolarizados en Educación Secundaria. Del total el 98% se trata de menores de origen extranjero que han recibido derivaciones por parte de 14 colegios del Distrito.

      Se han realizado un total de 17 actividades en medio abierto (excursiones, visitas culturales), con una participación media de 25 menores por actividad.

      Se han realizado 2 Escuelas de Padres en los Colegios Concertados San Javier y Padre Claret, con el objetivo de abordar pautas educativas que favorezcan la convivencia familiar entre padres e hijos.

      Se ha gestionado el presupuesto total de 14.925 euros por el Servicio de Ayuda a Domicilio a menores y familias, proporcionando atención personal y domiciliaria a aquellos núcleos familiares a los que puntualmente los cuidadores habituales no pudieron atender y carecen de redes sociales y familiares de apoyo. El descenso en el número de usuarios atendidos y los previstos se debe a que las altas nuevas están sujetas a la autorización por parte de la comisión constituida a tal efecto por parte del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales.

      Se han tramitado 138 ayudas económicas en situaciones de especial necesidad y/o emergencia social (65 ayudas económicas para

      comedor escolar, 6 ayudas económicas para escuela Infantil y 11 coberturas de necesidades básicas y 39 ayudas).

      La diferencia entre los beneficiarios de ayudas económicas en situaciones de especial necesidad y/o emergencia social, previstos y los realizados se debe a que en el mes de septiembre dicha partida quedó bloqueada totalmente, no pudiéndose tramitar las ayudas económicas previstas para el último trimestre del año en este concepto.

      Durante los meses de verano y con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral en los periodos de vacaciones escolares se ha desarrollado una Escuela de Verano en el Colegio Público Menéndez Pelayo dirigida a menores de 4 a 12 años y se han tramitado 39 ayudas para actividades preventivas dirigidas a menores en riesgo de exclusión social.

      Actividades
      DIRIGIR Y SUPERVISAR EL DESARROLLO DE LA ESCUELA DE PADRES
      ORIENTACION E INFORMACION SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA LA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIAS
      VALORACIÓN Y GESTION DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR
      INFORMAR Y ORIENTAR SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LACRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 75 6
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 170 65
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA INFANTIL (NÚMERO) 40 42
      USUARIOS AYUDA A DOMICILIO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 5
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 20 19
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 2
      PARTICIPANTES EN ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 30 76
      BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 15 11
      MENORES BENEFICIARIOS CENTRO ABIERTO (NÚMERO) 90 73
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La consecución de este objetivo ha contado con la intervención de profesionales de distintos Equipos de Trabajo (Profesionales de ASP, CAI, Comisión de Absentismo, CAF, Programa ASPA), mediante el diagnóstico de las situaciones de riesgo y desprotección y la posterior elaboración de los diseños de intervención y seguimiento de la evolución de la intervención.

      Los equipos de trabajo de menores y familias (ETMF), tienen entre sus funciones los estudios

      de valoración, derivación y seguimiento de todas las intervenciones realizadas con las familias y los menores en situación de riesgo grave o moderado. Estos equipos están formados como miembros permanentes, los profesionales de Atención Social Primaria y los profesionales del Centro de Atención a la Infancia.

      El número de menores valorados

      en los Equipos de Trabajo de menores y familia han sido un total de 160, de los cuales 55 son altas nuevas y 105 menores en seguimiento. Se han realizado 11 derivaciones al servicio de implicación familiar, atendiéndose desde este servicio a 41 familias y 53 menores.

      Se han

      mantenido 11 reuniones de la Comisión de Apoyo familiar en el marco del Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia con una intervención de 90 menores,

      de los que 19 eran casos nuevos y 71 menores en seguimiento.

      En este periodo se han mantenido 11 reuniones de coordinación con el técnico de conflicto social para el seguimiento de 11 menores con medida judicial.

      El Distrito cuenta con 4 educadores sociales en base al Convenio de Educación Social de la Dirección General de Familia e Infancia.

      La intervención del equipo de educadores sociales se desarrolla, tanto a nivel individual, grupal y en medio abierto.

      Durante este año se ha trabajado con 68 unidades familiares con un total de 199 miembros (97 menores y 102 adultos). El 44% de las familias en intervención social, son familias monoparentales con cargas familiares no compartidas.

      Un 78% de las familias atendidas presentaban un riesgo leve o moderado, con las que se ha desarrollado un trabajo preventivo para evitar problemáticas asociadas a riesgos graves.

      El 21% de las familias eran familias multiproblemáticas con las que se ha realizado un trabajo de contención, intervención intensiva y derivación a recursos especializados.

      Con respecto a las intervenciones grupales destacamos que se han realizado tres proyectos de grupos de prevención con un total de 122 sesiones en los que han participado 56 menores y adolescentes. Se han realizado tres proyectos de intervención en Centros Educativos del Distrito con 78 participantes y un total de 22 sesiones.

      Este año se ha puesto en marcha un Grupo de Detección de Menores en riesgo, en coordinación con el Servicio de Absentismo Escolar (Educación), y se han realizado 11 sesiones con un total de 70 menores.

      Desde el programa de Educación Social se han realizado 10 excursiones o visitas culturales con menores y jóvenes participando una media de 29 menores por salida.

      Desde la Comisión de Absentismo Escolar se han mantenido 4 reuniones de evolución y seguimiento, atendiendo un total de 45 casos de menores con problemas de absentismo escolar. Se ha mantenido la coordinación y derivación a: los Programas de Implicación Familiar, Proyecto de Empleo para jóvenes en riesgo de exclusión y Centro de Día de Adolescentes (Programa ASPA).

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRABAJO DE CALLE DE CAPTACIÓN Y DETECCIÓN DE CASOS DE MENORES EN PRESUTASITUACION DE RIESGO
      APOYO A JOVENES QUE CURSAN GARANTIA SOCIAL O FORMACION PROFESIONAL Y SUPOSTERIOR INCLUSION EN PROYECTOS DE EMPLEO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 85 44
      MENORES VALORADOS EN ETMF (NÚMERO) 198 160
      REUNIONES MENSUALES EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 24 20
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACION FAMILIAR (NÚMERO) 23 11
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 20 26
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAS (NÚMERO) 15 29
      MENORES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO EMPLEO RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL (NÚMERO) 30 56
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO Y SEGUIMIENTO (NÚMERO) 15 26
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 40 45
      REUNIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 4
      MENORES Y JOVENES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 340 234
      BENEFICIARIOS DE CAMPAMENTOS EXTERNOS (NÚMERO) 15 0
    3. PROMOVER Y POTENCIAR DESDE EL DISTRITO EL VOLUNTARIADO.

      Desde el Distrito se ha mantenido durante el año el impulso y la promoción del voluntariado entre los vecinos a través de la 'Asociación de Voluntarios Casa del Reloj', formada desde hace más de 10 años e integrada por mayores de 65 años.

      Entre las actividades realizadas a lo largo del año destacamos

      con relación al Sector Mayores, el acompañamiento a consultas médicas y hospitalarias, acompañamientos en domicilios y paseos a personas que carecen de apoyo familiar o redes sociales y colaboración en distintas actividades dirigidas a los mayores (Arganzuela Camina, Semana de Mayores, Actividades de ocio en los Centros de Día, etc).

      Con respecto al ámbito dirigido a los menores del Distrito, han participado en actividades intergeneracionales conjuntamente con los menores y jóvenes del programa de Educación Social y han realizado tareas de acompañamiento con menores, mientras los padres o tutores participaban en actividades formativas.

      Destacamos que un año más se han celebrado las 'V Jornadas de Voluntariado' en el Distrito, con la colaboración y participación de las entidades sociales que desarrollan proyectos de voluntariado y el Departamento de Servicios Sociales.

      Actividades
      ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE CURSOS AMAYORES.
      ACOMPAÑAMIENTO HOSPITALARIO
      GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A PERSONAS CON CIERTA DISMINUCIÓN
      CUIDADO DE MENORES MIENTRAS SUS PADRES ACUDEN A TALLERES O ACTIVIDADESFORMATIVAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES (NÚMERO) 55 59
  • Objetivos
    1. PROMOVER EL BIENESTAR SOCIAL DE MENORES, ADOLESCENTES Y FAMILIAS DEL DISTRITO, APOYANDO A ÉSTAS EN LA CRIANZA Y EDUCACION DE SUS HIJOS, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO, MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. GARANTIZAR COBERTURA DE NECESIDADES BASICAS A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACION DE NECESIDAD PROVOCADA POR LA PANDEMIA COVID19 Y POSTERIOR CRISIS SOCIOECONÓMICA. Y EN CONCRETO POR LA SUBIDA DEL PRECIO DEL ALQUILER DE VIVIENDA Y/ O ESCASEZ DEL MISMO
      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS A LASFAMILIAS CON EL POSTERIOR SEGUIMIENTO DE SU JUSTI
      ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A TRAVÉS DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN,COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOSSOCIOEDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUEFAVOREZCAN LA CONCILIACION DE LA VIDA LABORAL Y FAM
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TECNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS RMI, IMV,TARJETAS FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONOMICAS PARA CONVENIO DECOMEDORES ESCOLARES CON C.M.
      PROMOVER LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL COMO MEDIO DEPREVENCIÓN DEL AISLAMIENTO Y DE LA SOLEDAD, ASÍ COMO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES SOCIALES QUE ANTE LA EMERGENCIASANITARIA , SOCIAL Y ECONÓMICA REALIZAN APOYO CO
      Indicadores Presupuestado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 75
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 27
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 48
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 70
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 105
      MUJERES/MADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 70
      HOMBRES/PADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 30
      MENORES Y ADULTAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 50
      MENORES Y ADULTOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 43
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 40
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 30
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 25
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR NO INCLUIDOS EN EL CONVENIO CM/AYUNTAMIENTO (NÚMERO) 40
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (INCLUIDOS EN EL CONVENIO CM/AYUNTAMIENTO) (NÚMERO) 450
      NIÑAS INCORPORADAS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 300
      NIÑOS INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 150
      Ayudas periódicas cobertura de necesidades básicas de alimentación, higiene, y aseo a través de tarjetas familia (NÚMERO) 100
      Hombres titulares de tarjeta (NÚMERO) 25
      Niños beneficiarios de ayudas económicas de actividades preventivas para menores en riesgo de exclusión (NÚMERO) 2
      Niñas beneficiarias de ayudas económicas de actividades preventivas para menores en riesgo de exclusión (NÚMERO) 3
      Beneficiarios de ayudas económicas de actividades preventivas para menores en riesgo de exclusión (NÚMERO) 5
      Mujeres titulares de tarjeta (NÚMERO) 75
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO. LAS ACTUACIONES SE REALIZARÁN EN COORDINACIÓN CON EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL O INDIVIDUAL ESPECIALIZADA, ASÍ COMO CON OTRAS MESAS DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL (ABSENTISMO, SALUD)
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION , SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DIRIGIDO A MENORES Y ADOLESCENTES-CURSO ESCOLAR.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES SOCIALES QUE, ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA, SOCIAL Y ECONÓMICA, REALIZAN APOYO
      PARTICIPACIÓN COMO MIEMBRO PERMANENTE DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA COMO MIEMBROS PERMANENTES DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS Y A LAS COMISIONES DE
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      NIÑAS MENORES VALORADAS CAF (NÚMERO) 80
      NIÑOS MENORES VALORADOS CAF (NÚMERO) 50
      REUNIONES ETMF (HORAS) 150
      REUNIONES DE COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (HORAS) 70
      EXPEDIENTES CON SEGUIMIENTO PERIÓDICO EN EQUIPO DE TRABAJOS DE MENORES Y FAMILIAS (ETMF) (NÚMERO) 90
      EXPEDIENTES CON SEGUIMIENTO PERIÓDICO EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 50
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 300
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN ETMF (NÚMERO) 150
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN ETMF (NÚMERO) 150
      MENORES VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 130
      NIÑOS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS Y CENTROS ABIERTOS, EXTERNOS Y URBANOS EN PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 290
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 11
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 45
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 65
      MENORES Y ADOLESCENTES VARONES QUE HAN PARTICIPADO EN GRUPOS Y MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.300
      MENORES Y ADOLESCENTES MUJERES QUE HAN PARTICIPADO EN GRUPOS Y MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.800
      MENORES Y ADOLESCENTES QUE HAN PARTICIPADO EN GRUPOS Y MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 3.100
      MENORES Y ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL: INTERVENCIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 90
      MENORES Y ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL: INTERVENCIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 80
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL: INTERVENCIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 170
      MENORES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 65
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL EN SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL (NÚMERO) 20
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS. (NÚMERO) 5
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 15
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS, MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Para el cumplimiento de este objetivo, desde la Atención Social Primaria se ponen en marcha distintos recursos y prestaciones sociales dirigidas a los menores y sus familias para mejorar y evitar una situación de riesgo y vulnerabilidad, así como favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, garantizando una adecuada atención a los menores.

      Para proporcionar atención personal y apoyo a los hogares con menores a cargo, en los que los progenitores no pueden prestar una adecuada atención de los menores, se ha contado con el servicio de ayuda a domicilio para familias, su objetivo principal es evitar situaciones que puedan suponer un riesgo para los menores al no poder ser atendidos adecuadamente por sus progenitores o personas responsables de sus cuidados, se trata de un recurso temporal. Del Servicio de ayuda a domicilio familiar se han beneficiado 9 familias, atendiéndose a un total de 9 menores, se han gestionado 5 altas nuevas en el servicio atendiéndose toda la demanda recibida.

      Con el objetivo de apoyar a las familias en su tarea de conciliación familiar y laboral, así como garantizar una adecuada atención a los menores en el horario extraescolar, favoreciendo su educación en valores, refuerzo escolar y ocio saludable, desde el Distrito se ha contado con un centro de día infantil y dos proyectos distritales para la atención a menores en horario extraescolar; en todos estos proyectos de les ha proporcionado una merienda.

      El centro de día infantil, gestionado por Cruz Roja en el Colegio Público Menéndez Pelayo ha atendido a 49 menores a lo largo del año 2016. Se han gestionado 10 altas nuevas y realizado 12 actividades en medio abierto con la participación de 337 menores.

      Con el programa de 'Conciliación familiar dirigido a menores en dificultad social' han participado 40 menores de educación secundaria obligatoria, con edades de 13 a 16 años y 30 plazas para menores de educación infantil y primaria, con edades de 4 a 12 años. Con los objetivos de: prevenir situaciones de riesgo y conflicto social, desde una intervención preventiva e integradora, favoreciendo el desarrollo personal de los niños y adolescentes y favorecer la adquisición de conductas positivas, proporcionar un espacio para el desarrollo integral y la realización personal, potenciando un apoyo y refuerzo educativo, fomentando la capacidad creativa, dotándoles de una

      formación a la que puedan acceder de forma activa y participativa, proporcionar al menor y a la familia un recurso socioeducativo en horario extraescolar, prevenir y detectar situaciones de riesgo, educar a los menores a través de actividades de ocio y tiempo libre, proporcionando un espacio lúdico y deportivo, apoyar a las familias en el proceso de socialización de sus hijos, proporcionándoles pautas educativas que faciliten la relación parental, y el aprendizaje social y fomentar la

      implicación de los padres en el proceso educativo, ofrecer modelos alternativos a través de los talleres educativos de tal forma que contribuyan a complementar su proceso de socialización de forma normalizada, favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, crear un espacio grupal que apoye a un sector de la población en proceso de integración social, constituido por núcleos familiares con menores que presentan indicadores de riesgo social, prevenir la cronificación de desajustes e inadaptaciones sociales que impidan su integración social y sobre todo conseguir una mejora en el rendimiento escolar. La ocupación fue prácticamente del 100% (34 chicos y 38 chicas).

      Con el programa de 'Proyecto Socieducativo de apoyo a la diversidad - Menores con necesidades educativas especiales, dirigido a menores de 4 a 12 años, es un recurso de atención, cuidado y protección, necesidades de socialización y menores con necesidades educativas especiales. Se ha contado con la participación de 35 menores (21 chicos y 14 chicas). Estos proyectos se han realizado en el colegio público Legado Crespo y en el colegio público Tirso de Molina.

      En el año 2016 se ha iniciado el contrato denominado 'Proyecto Socioeducativo dirigido a menores y adolescentes curso escolar 2016/2017'. Con este contrato se ha intentado dar continuidad a los proyectos de Apoyo a la diversidad y el de Conciliación familiar. Está dirigido a la atención de menores y adolescentes pertenecientes a familias en dificultad social que carecen de recursos para el cuidado de los menores en horario extraescolar, apoyando la conciliación de la vida familiar y laboral y evitando los factores de riesgo que la ausencia de adultos cuidadores pueda ocasionar a los menores favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales, la adquisición de valores, normas, límites y el respeto mutuo, incluyendo de forma transversal la perspectiva de género. Dividido en grupos por edades; 90 plazas para menores de educación infantil y

      primaria, edades de 4 a 12 años, de las que 15 plazas se destinarán a menores con necesidades educativas especiales. 40 plazas para menore

      Actividades
      ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA LA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      INFORMAR Y ORIENTAR SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LACRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS ESCUELA DE VERANO (NÚMERO) 175 190
      NIÑOS BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 18 29
      NIÑAS BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 12 15
      BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 30 44
      COMIDAS DOMICILIO SERVIDAS (NÚMERO) 4.500 0
      NIÑÓS BENEFICIARIOS COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 0
      NIÑAS BENEFICIARIAS COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 50 0
      MENORES BENEFICIARIOS COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 0
      NIÑOS BENEFICIARIOS PROYECTO APOYO A A DIVERSIDAD (NÚMERO) 30 98
      NIÑAS BENFICIARIAS PROYECTO APOYO A LA DIVERSIDAD (NÚMERO) 60 103
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 60 50
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 36 26
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 24 24
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 10 9
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 23 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 35 52
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 28
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 5 24
      NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 49
      MENORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 220 85
      NIÑÁS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 110 47
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 110 38
      NUMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 175 65
      BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 85 100
      MUJERES BENEFICIARIAS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 65 75
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 25
      MENORES BENEFICIARIOS PROYECTO APOYO A LA DIVERSIDAD (NÚMERO) 90 201
      NIÑAS BENEFICIARIAS ESCUELA DE VERANO (NÚMERO) 90 90
      NIÑOS BENEFICIARIOS ESCUELA DE VERANO (NÚMERO) 85 100
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Servicios Sociales distritales desempeñan un papel importante en la intervención familiar y de menores en riesgo; desde la detección, valoración, intervención y derivación a recursos especializados cuando la situación lo requiere; sin olvidar un aspecto importante que es la prevención de situaciones de riesgo en el ámbito educativo y comunitario. La intervención con menores en situación de riesgo leve, moderado o grave es abordada desde distintos niveles de intervención, todos ellos dentro de una estructura de recursos de atención social primaria y recursos especializados más consolidados.

      La intervención con menores en situación de riesgo social se configura a través del trabajo en red, coordinado e impulsado desde el departamento de servicios sociales; con la intervención fundamental, que supone tanto el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), la Comisión de Apoyo Familiar (CAF), el centro de atención a la infancia y la Comisión de Absentismo Escolar, ésta última coordinada desde la Sección de Educación.

      Los centros de atención a la infancia (CAI) se configuran como un recurso especializado en la intervención con menores y sus familias. Cuando se detecta un riesgo moderado. En el año 2016 el número de familias derivadas al CAI ha sido de 64 familias, 40 altas nuevas. En el último trimestre se ha contado con un equipo completo de PAIEF y uno doble de CAI (2 psicólogos y 2 trabajadores sociales).

      Con respecto al equipo de trabajo con menores y familias (ETMF) se han mantenido 20 reuniones de trabajo y se han valorado 201 casos, (83 niñas y 118 niños). Se ha intervenido con 157 familias de las que 99 son casos en seguimiento y 58 son casos nuevos.

      Desde el equipo de ETMF, se han solicitado 11 medidas de protección a instancia del CAI y 3 medidas a propuesta del centro de servicios sociales-atención social primaria. Se han derivado 15 casos al programa de implicación familiar y 3 al programa de seguimiento de acogimientos. Al igual que los ETMF, las Comisiones de Apoyo Familiar CAF, constituyen un espacio de coordinación y seguimiento de los casos de menores con medidas de protección.

      La Comisión de Apoyo Familiar está integrada por técnicos de la Comunidad de Madrid y profesionales del ámbito municipal, han mantenido a lo largo del año 11 reuniones, interviniendo en 98 casos de los que 78 eran menores en seguimiento y 20 eran casos nuevos. Desde la Comisión de Apoyo Familiar se han solicitado 16 medidas de protección, siendo 6 las que han sido acordadas finalmente.

      El programa de absentismo escolar se desarrolla en coordinación con la Sección de Educación del Distrito, tiene por objetivo desarrollar un plan de intervención conjunto con menores absentistas o desescolarizados. A lo largo de 2016 se han mantenido 4 reuniones de coordinación y seguimiento, interviniendo sobre 40 casos de menores absentistas (16 chicas y 24 chicos).

      El equipo de educación social lo integran 4 educadores sociales, aunque tratándose de un contrato dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Servicios Sociales y Empleo, prestan sus servicios en el centro de servicios sociales del Distrito. Han intervenido con 96 menores y jóvenes, 38 chicas y 58 chicos, todas derivadas por Atención Social Primaria. Con respecto a la intervención grupal y en medio abierto, reseñar que han participado en las distintas actividades grupales, informativas y de prevención 448 menores y jóvenes en total 5 actividades externas. A nivel individual-familiar, el equipo de educación social ha intervenido con 17 mujeres y 37 hombres en 3 grupos.

      Desde el Distrito se ha considerado necesario contar con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social, así como con un programa de apoyo psicológico dirigido a adultos en situación de vulnerabilidad y fragilidad personal.

      Dentro del Programa ASPA-Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para adolescentes y jóvenes, se encuentran enmarcados 3 proyectos: 'Proyecto Socioeducativo', 'Proyecto de Prevención de la Violencia' y

      'Proyecto Prelaboral'.

      A lo largo de 2016 han participado en el programa 102 adolescentes y jóvenes. La mayor participación se sitúa en el 'Proyecto Prelaboral', con 76 participantes (29 chicas y 47 chicos). Se han propuesto 56 ofertas de trabajo, con 41 contratos firmados.

      La participación en el apoyo socioeducativo ha sido de 20 jóvenes y la participación en el proyecto de prevención de la violencia han sido 6 jóvenes (una chica y 5 chicos). Respecto al sexo de los participantes existe una paridad. El 84% de los casos son derivaciones del centro de servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUEINTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO, CAPTACIÓN Y DETECCIÓN DE CASOS DE MENORESEN PRESUNTA SITUACIÓN DE RIESGO.
      APOYO A JÓVENES EN PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 3 3
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 3 4
      MENORES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 45 76
      CHICAS ATENDIDAS PROGRAMA APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 25 29
      CHICOS ATENDIDOS PROGRAMA APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 20 47
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 22 20
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROGRAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 12 8
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 10 12
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 55 40
      MENORES ABSENTISTAS CHICAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 25 16
      MENORES ABSENTISTAS CHICOS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 30 24
      REUNIONES ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 4
      MENORES Y JÓVENES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 275 150
      CHICAS ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 155 55
      CHICOS ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 120 95
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 85 0
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 45 64
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 130 201
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 70 83
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 60 118
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 20 20
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 10 15
    3. PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO

      El centro de servicios sociales ha continuado con la colaboración en tema de voluntariado de la Asociación

      de 'Voluntarios Casa del Reloj', en la que participan de forma permanente 23 mayores del Distrito (22 mujeres y un hombre). Contando con 32 servicios de alta.

      Entre las intervenciones realizadas destaca, el acompañamiento en domicilios (20 servicios activos) de los que el 83% es dirigido a mujeres y el 17% a hombres.

      Acompañamiento a citas médicas (8 servicios activos) en los que el 100% corresponde a acompañamiento a mujeres.

      Igualmente han participado en tareas de apoyo en las sesiones del Programa 'Cuidando al Cuidador' y actividades externas realizadas por los Centros de Día Municipales del Distrito.

      Para potenciar y valorar la labor diaria de los

      voluntarios,

      se celebró la 9ª Jornada del Voluntario del Distrito que este año versó sobre 'Voluntariado en Red'. Uniendo

      la jornada del voluntariado con la integración de la red de Arganzuela para una mayor difusión para la misma. Dentro del programa de esta actividad se realizó: conferencia a cargo de una representante del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo de la Dirección General de Mayores, atención social, inclusión social

      y atención a la emergencia: 'Los Malos Tratos a las Personas Mayores: una realidad oculta, hasta cuando' taller de educación emocional, 'Ser Voluntari@me emociona' impartido por la Escuela de Educación Emocional, Teatro Foro por 3 Social, la realidad del voluntariado. Por la tarde se realizaron talleres para la población infantil y familiar y se sirvió un chocolate.

      El total de participantes fueron: 81 mayores (58 mujeres y 23 hombres), de la RED 16 (6 mujeres y 10 hombres). Por la tarde 77 adultos (40 hombres y 37 mujeres) y 16 menores (10 niñas y 6 niños), entre voluntarios de talleres de los Centros de Mayores y de la Asociación de Voluntarios Casa del Reloj.

      Actividades
      ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE CURSOS AMAYORES.
      ACOMPAÑAMIENTO HOSPITALARIO.
      GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A PERSONAS CON CIERTA DISMINUCIÓN.
      CUIDADO DE MENORES MIENTRAS SUS PADRES ACUDEN A TALLERES O ACTIVIDADESFORMATIVAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      TOTAL VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES (NÚMERO) 50 81
      TOTAL MUJERES VOLUNTARIAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES (NÚMERO) 30 58
      TOTAL HOMBRES VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES (NÚMERO) 20 23
  • Objetivos
    1. Apoyar a las familias del distrito en la crianza y educación de sus hijos mediante prestaciones de carácter social y educativo que promuevan el desarrollo integral de los menores y favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral

      Para el cumplimiento de este objetivo, desde la Atención Social Primaria se ponen en marcha distintos recursos y prestaciones sociales dirigidas a los menores y sus familias para mejorar y evitar una situación de riesgo y vulnerabilidad, así como favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, garantizando una adecuada atención a los menores.

      Para proporcionar atención personal y apoyo a los hogares con menores a cargo, en los que los progenitores no pueden prestar una adecuada atención de los mismos, se ha contado con el servicio de ayuda a domicilio para familias; su objetivo principal es evitar situaciones que puedan suponer un riesgo para los menores al no poder ser atendidos adecuadamente por sus progenitores o personas responsables de sus cuidados. Se trata de un recurso temporal. Del Servicio de Ayuda a Domicilio Familiar se han beneficiado 15 familias, atendiéndose a un total de 17 menores.

      Con el objetivo de apoyar a las familias en su tarea de conciliación familiar y laboral, así como garantizar una adecuada atención a los menores en el horario extraescolar, favoreciendo su educación en valores, refuerzo escolar y ocio saludable, desde el Distrito se ha contado con un Centro de Día Infantil y dos proyectos distritales para la atención a menores en horario extraescolar; en todos estos proyectos se les ha proporcionado una merienda.

      El Centro de Día Infantil, gestionado por Cruz Roja en el Colegio Público Menéndez Pelayo, ha atendido a 49 menores a lo largo del año 2017. Se han gestionado 49 altas nuevas, 25 chicos y 24 chicas, y realizado 12 actividades en medio abierto con la participación de 83 menores.

      En el programa 'Proyecto socioeducativo dirigido a menores y adolescentes' han participado 40 menores de Educación Secundaria Obligatoria, con edades de 13 a 16 años y 90 plazas para menores de Educación Infantil y

      Primaria, con edades de 4 a 12 años. Los objetivos son: prevenir situaciones de riesgo y conflicto social, desde una intervención

      preventiva e integradora, favoreciendo el desarrollo personal de los niños y adolescentes y favorecer la adquisición de conductas positivas; proporcionar un espacio para el desarrollo integral y la realización personal, potenciando un apoyo y refuerzo educativo, fomentando la capacidad creativa, dotándoles de una formación a la que puedan acceder de forma activa y participativa; proporcionar al menor y a la familia un recurso socioeducativo en horario extraescolar; prevenir y detectar situaciones de riesgo; educar a los menores a través de actividades de ocio y tiempo libre, proporcionando un espacio lúdico y deportivo; apoyar a las familias en el proceso de socialización de sus hijos, proporcionándoles pautas educativas que faciliten la relación parental y el aprendizaje social y fomentar la

      implicación de los padres en el proceso educativo; ofrecer modelos alternativos a través de los talleres educativos de tal forma que contribuyan a complementar su proceso de socialización de forma normalizada; favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral; crear un espacio grupal que apoye a un sector de la población en proceso de integración social, constituido por núcleos familiares con menores que presentan indicadores de riesgo social; prevenir la cronificación de desajustes e inadaptaciones sociales que impidan su integración social y sobre todo, conseguir una mejora en el rendimiento escolar. La ocupación fue de 83 participantes, 45 chicos y 38 chicas.

      Estos proyectos se han realizado en los colegios públicos Legado Crespo y Tirso de Molina, en San Eugenio y San Isidro para menores de 4 a 12 años y en el propio Centro de Servicios Sociales para menores de 13 a 16 años.

      Dentro del Programa de 'Intervención Socio Residencial del Barrio de La Chopera' se desarrollan diversas intervenciones comunitarias y servicios de distinta índole dirigidos directamente a los vecinos del Barrio de La Chopera. En la ludoteca infantil en el Centro de Servicios Sociales José de Villarreal, todos los sábados de 10 a 13 horas, se ha atendido a 20 menores entre 3 y 12 años, 11 niños y 9 niñas.

      El Departamento ha contado así mismo con el proyecto denominado 'Teatro Foro', con el que se lleva a cabo una intervención socioeducativa en el medio escolar con menores y adolescentes mediante diferentes técnicas de teatro social, abordando distintos temas conflictivos como son: acoso escolar, consumo de alcohol y otras sustancias, violencia de género, tolerancia, integración de inmigrantes, sexualidad, ocio saludable, etc., favoreciendo el desarrollo personal y la cohesión social. Se ha dirigido a alumnos de los Centros Educativos del Distrito que cursan estudios en el Tercer Ciclo de Educación Primaria -alumnos de 6º de Primaria-. Se trata de un proyecto que cuenta con una gran acogida tanto de los menores que participan, como de profesores y profesionales. Se han desarrollado 4 foros en los siguientes colegios: Tomás Bretón, Tirso de Molina, Joaquín Costa y Nuestra Señ

      Actividades
      ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA LA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIAS
      VALORACIÓN Y GESTION DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR
      INFORMAR Y ORIENTAR SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LACRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 55 49
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 35 24
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 20 25
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 22 23
      BENEFICICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 40 52
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 30 28
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 10 24
      NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 35 44
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 50 95
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDORES ESCOLARES (NIÑAS) 30 47
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDORES ESCOLARES (NIÑOS) 20 48
      AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 45 69
      MENORES INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 220 218
      BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 80 101
      MUJERES BENEFICIARIAS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 60 69
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 32
      MENORES BENEFICIARIOS PROYECTO SOCIO-EDUCATIVO (NÚMERO) 130 83
      NIÑAS BENEFICIARIAS PROYECTO SOCIO-EDUCATIVO (NÚMERO) 80 38
      NIÑOS BENEFICIARIOS PROYECTO SOCIO-EDUCATIVO (NÚMERO) 50 45
      BENEFICIARIOS DE CAMPAMENTOS (NÚMERO) 60 36
      NIÑAS BENEFICIARIAS CAMPAMENTO (NÚMERO) 24 18
      NIÑOS BENEFICIARIOS CAMPAMENTO (NÚMERO) 36 18
      BENEFICIARIOS ESCUELA DE VERANO (NÚMERO) 200 252
      NIÑAS BENEFICIARIAS ESCUELA DE VERANO (NÚMERO) 120 101
      NIÑOS BENEFICIARIOS ESCUELA DE VERANO (NÚMERO) 80 151
      MENORES BENEFICIARIOS CENTRO ABIERTO (NÚMERO) 75 20
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Los Servicios Sociales distritales desempeñan un papel importante en la intervención familiar y de menores en riesgo, desde la detección, valoración, intervención y derivación a recursos especializados cuando la situación lo requiere, sin olvidar un aspecto importante que es la prevención de situaciones de riesgo en el ámbito educativo y comunitario. La intervención con menores en situación de riesgo leve, moderado o grave es abordada desde distintos niveles de intervención, todos ellos dentro de una estructura de recursos de atención social primaria y recursos especializados más consolidados.

      La intervención con menores en situación de riesgo social se configura a través del trabajo en red, coordinado e impulsado desde el departamento de servicios sociales, con la intervención fundamental que supone tanto el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), la Comisión de Apoyo Familiar (CAF), el Centro de Atención a la Infancia y la Comisión de Absentismo Escolar, esta última coordinada desde la Sección de Educación.

      Los Centros de atención a la Infancia (CAI) se configuran como un recurso especializado en la intervención con menores y sus familias, cuando se detecta un riesgo moderado. En el año 2017 el número de familias derivadas al CAI ha sido de 75 altas nuevas. En el último trimestre se ha contado con un equipo completo de PAIEF y uno doble de CAI (2 psicólogos y 2 trabajadores sociales). Los casos en intervención que son derivados al CAI de referencia del Distrito de Arganzuela y las bajas que hubieran podido generarse, figuran en la memoria del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Con respecto al equipo de trabajo con menores y familias (ETMF) se han mantenido 28 reuniones de trabajo y se han valorado 182 familias, total 265 menores (128 niñas y 137 niños). De estas 182 familias, 100 son casos en seguimiento y 82 son casos nuevos.

      Desde el ETMF se han solicitado 70 medidas de protección a instancia del CAI y 3 medidas a propuesta del Centro de Servicios Sociales-Atención Social Primaria. Se han derivado 15 casos al programa de implicación familiar y 36 al programa de seguimiento de acogimientos. Al igual que los ETMF, las Comisiones de Apoyo Familiar (CAF) constituyen un espacio de coordinación y seguimiento de los casos de menores con medidas de protección.

      La Comisión de Apoyo Familiar está integrada por técnicos de la Comunidad de Madrid y profesionales del ámbito municipal; han mantenido a lo largo del año 11 reuniones, interviniendo en 155 casos de los que 112 eran menores en seguimiento y 43 eran casos nuevos. Desde la Comisión de Apoyo Familiar se han solicitado 16 medidas de protección, siendo 6 las que han sido acordadas finalmente.

      El programa de absentismo escolar, que se desarrolla en coordinación con la Sección de Educación del Distrito, tiene por objetivo desarrollar un plan de intervención conjunto con menores absentistas o desescolarizados. A lo largo de 2017 se han mantenido 4 reuniones de coordinación y seguimiento, interviniendo sobre 59 casos de menores absentistas (28 chicas y 31 chicos).

      El equipo de Educación Social lo integran 4 educadores sociales y, aunque se trata de un contrato dependiente del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, prestan sus servicios en el Centro de Servicios Sociales del Distrito. Han intervenido con 122 menores y jóvenes, 47chicas y 75 chicos, todas derivadas por Atención Social Primaria. Con respecto a la intervención grupal y en medio abierto, reseñar que han participado en las distintas actividades grupales, informativas y de prevención 104 menores y jóvenes (57 hombres y 47 mujeres). A nivel individual-familiar, el equipo de Educación Social ha intervenido con 85 unidades familiares. En medio abierto se ha intervenido a través de Punto A en dos Institutos del distrito, realizando 9 sesiones en total, llegando a una población de 262 menores.

      Desde el Distrito se ha considerado necesario contar con otro Servicio de Educación Social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social, así como con un programa de apoyo psicológico dirigido a adultos en situación de vulnerabilidad y fragilidad personal. Así mismo se ha contado con otro Educador Social para temas específicos de vivienda.

      Dentro del Programa ASPA-Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes y Jóvenes, se encuentran enmarcados 3 proyectos: 'Proyecto Socioeducativo', 'Proyecto de Prevención de la Violencia' y 'Proyecto Prelaboral'. A lo largo de 2017 han participado en el programa 135 adolescentes y jóvenes (84 chicas y 51 chicos). La mayor participación se sitúa en el Proyecto Prelaboral, con 103 participantes. Se han propuesto 82 ofertas de trabajo, con 49 contratos firmados, 27 en socioeducativo y 5 en prevención de la violencia. Respecto al sexo de los participantes existe paridad. El 84% de los casos son derivaciones del Centro de Servicios Sociales.

      Proyecto de Convivencia e Integración Social y Promoción comunitaria. Se desarrolla una intervención socio comunitaria y di

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO, CAPTACIÓN Y DETECCIÓN DE CASOS DE MENORESEN PRESUNTA SITUACION DE RIESGO
      APOYO A JOVENES EN PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 125 75
      NIÑAS ATENDIDAS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 155 47
      MENORES Y JOVENES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 280 122
      REUNIONES ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 4
      MENORES CHICOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 30 31
      MENORES CHICAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20 28
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 50 59
      ADOLESCENTES CHICOS ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEG. SOCIOEDUC. (NÚMERO) 7 11
      ADOLESCENTES CHICAS ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEG. SOCIOEDUC. (NÚMERO) 8 16
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 15 27
      CHICOS ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 15 35
      CHICAS ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 25 68
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 40 103
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 1 4
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 2 27
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 5 15
      REUNIONES EQUIPO TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 40 28
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 60 137
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 70 128
      MENORES VALORADOS EN EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 130 265
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA (NÚMERO) 30 64
    3. PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO

      El Centro de Servicios Sociales ha continuado con la colaboración en tema de voluntariado de la Asociación de 'Voluntarios Casa del Reloj', en la que participan de forma permanente 23 mayores del Distrito (22 mujeres y un hombre), contando con 32 servicios de alta.

      Entre las intervenciones realizadas destacan los acompañamientos en domicilios (20 servicios activos), de los que el 83% está dirigido a mujeres y el 17% a hombres. En el servicio de acompañamiento a citas médicas (8 servicios activos), el 100% corresponde a acompañamiento a mujeres. Igualmente se ha participado en tareas de apoyo en las sesiones del Programa 'Cuidando al Cuidador' y actividades externas realizadas por los Centros de Día Municipales del Distrito.

      Para potenciar y valorar la labor diaria de los voluntarios, se celebró la 10ª Jornada del Voluntario del Distrito, que este año iba dirigida a las personas mayores Voluntarias en el distrito de Arganzuela. La mayoría de las y los participantes son profesores y profesoras de los talleres de los Centros de Mayores, Casa del Reloj y Luca de Tena. También acudieron las personas integrantes de la Asociación de Voluntariado Casa del Reloj. El tema de las jornadas este año fue Primeros Auxilios y detección de emergencias sanitarias. Para ello, se contó con la colaboración de tres formadores voluntarios del SAMUR. Se realizó en la Nave de Terneras, asistiendo un total de 81 personas, 35 hombres y 46 mujeres.

      La VIII Edición de Arganzuela Camina, con el objetivo de promover hábitos saludables en las personas mayores del distrito, consiste en un recorrido por Madrid Río y varias paradas con ejercicios deportivos. Contó con 180 participantes, un 20% de hombres frente a un 80% de participación femenina.

      Actividades
      ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE CURSOS AMAYORES
      ACOMPAÑAMIENTO HOSPITALARIO
      GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A PERSONAS CON CIERTA DISMINUCIÓN
      CUIDADOS DE MENORES MIENTRAS ACUDEN A TALLERES O ACTIVIDADES FORMATIVAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      VOLUNTARIOS (NÚMERO) 50 81
      VOLUNTARIAS MUJERES (NÚMERO) 40 46
      VOLUNTARIOS HOMBRES (NÚMERO) 10 35
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAR DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Para el cumplimiento de este objetivo, desde la Atención Social Primaria se han puesto en

      marcha distintos recursos y prestaciones sociales dirigidas a los menores y sus familias para mejorar y evitar una situación de riesgo y vulnerabilidad, así como favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, garantizando una adecuada atención a los menores.

      Para proporcionar atención personal y apoyo a los hogares con menores a cargo, en los que los progenitores no pueden prestar una adecuada atención de los menores, se ha contado con el servicio de ayuda a domicilio para familias, su objetivo principal es evitar situaciones que puedan suponer un riesgo para los menores al no poder ser atendidos adecuadamente por sus progenitores o personas responsables de sus cuidados, se trata de un recurso temporal. Del Servicio de Ayuda a Domicilio Familiar se han beneficiado 10 familias, atendiéndose a un total de 36 menores, habiendo sido más familias que en años anteriores.

      Con el objetivo de apoyar a las familias en su tarea de conciliación familiar y laboral, así como garantizar una adecuada atención a los menores en el horario extraescolar, favoreciendo su educación en valores, refuerzo escolar y ocio saludable, desde el Distrito se ha contado con un Centro de Día Infantil y dos proyectos distritales para la atención a menores en horario extraescolar; en todos estos proyectos se les ha proporcionado una merienda.

      El Centro de Día Infantil, gestionado por Cruz Roja en el Colegio Público Menéndez Pelayo, junto con los centros abiertos para periodos no lectivos gestionados por el área de equidad, derechos sociales y empleo

      ha atendido a 74 menores a lo largo de año 2018.

      Con el programa de 'Proyecto socioeducativo dirigido a menores y adolescentes curso 2017/18' que ha consistido en el desarrollo de intervención socioeducativa en el medio escolar con menores de 4 a 12 años que presentan necesidad de un recurso de atención, cuidado y protección, necesidades de socialización y de 13 a 17 años con necesidad de refuerzo escolar, hasta el mes de junio, finalización de periodo escolar. Han participado 40 menores de Educación Secundaria Obligatoria, edades

      de 13 a 16 años y 90 plazas para menores de Educación Infantil y

      Primaria, edades

      de

      4 a 12 años. Con los objetivos de conseguir una mejora en el rendimiento escolar. La ocupación fue de 111 participantes, incluyendo altas y bajas.

      Estos proyectos se han realizado en el C.P. Legado Crespo y en el C.P. Tirso de Molina y C.P. San Eugenio y San Isidro y en el propio Centro de Servicios Sociales para menores de 13 a 16 años. En la Ludoteca Infantil, dentro del Programa de 'Intervención Socio Residencial del Barrio de La Chopera' y con presupuesto del Fondo de reequilibrio Territorial,

      como lote 3, se viene desarrollando en el Centro de Servicios Sociales José de Villarreal,

      se han atendido a 25 menores entre 3 y 12 años, todos los sábados de 10 a 13h, 12 niños y 13 niñas.

      También se ha realizado un Campamento Multiaventura para adolescentes de 13 a 17 años, en el que han participado 22 jóvenes integrados en el programa de Educación Social. (9 niñas y 13 niños). Dentro del programa se organizó 'ya que el presupuesto para Escuelas de verano que se realizaron en años anteriores, paso a otro departamento del distrito.

      En los Centros abiertos del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, de Semana Santa se han cubierto 19 plazas, 7 mujeres y 12 hombres,

      y en verano se han cubierto 128 plazas para un total de 76 menores, 63 mujeres y 65 hombres; en Navidad se han cubierto 20 plazas, 10 hombres y 10 mujeres.

      Las ayudas económicas de comedor escolar para menores en situación de vulnerabilidad se han mantenido cubiertas por

      convenio entre

      Ayuntamiento y Comunidad de Madrid lo que ha motivado que el número de ayudas tramitadas se hayan reducido, y

      las incorporaciones al convenio entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid haya aumentado considerablemente;

      según la previsión en más de 150 menores. Sin embargo en el año 2018 el incremento en la concesión de ayudas económicas directas destinadas a familias en situación de especial necesidad se ha centrado en las tipificadas como de emergencia social, el pago de necesidades básicas de alimentación y alojamiento, escuela infantil en las que es necesario la cobertura del 100% de su necesidad, pasando de la previsión de 80 beneficiarios a 213 y gestionado 100 ayudas económicas de emergencia, destacando las a los conceptos cubiertos de pago de alojamiento, pago de suministros (luz, agua, gas, etc) y gastos de alimentación básica.

      Actividades
      ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA LA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIAS
      VALORACIÓN Y GESTION DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR
      INFORMAR Y ORIENTAR SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LACRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 105 183
      BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 80 213
      NIÑAS INCORPORADAS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 120 169
      MENORES INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 225 352
      NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 45 63
      MUJERES BENEFICIARIAS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 60 107
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 106
      MENORES BENEFICIARIOS PROYECTO SOCIOEDUCATIVOS (NÚMERO) 130 111
      NIÑAS BENEFICIARIAS PROYECTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 80 47
      NIÑOS BENEFICIARIOS PROYECTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 50 64
      BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 45 22
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 20 48
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 30 28
      MENORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 50 35
      AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 40 39
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMCAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 24
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 22
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 40 46
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 23 23
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 9 36
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 23 42
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 36 32
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 60 74
      NIÑAS BENEFICIARIAS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 16 9
      NIÑPOS BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 29 13
      BENEFICIARIOS ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 225 30
      NIÑAS BENEFICIARIAS ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 125 10
      NIÑOS BENEFICIARIOS ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 100 18
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Servicios Sociales distritales desempeñan un papel importante en la intervención familiar y de menores en riesgo; desde la detección, valoración, intervención y derivación a recursos especializados cuando la situación lo requiere; sin olvidar un aspecto importante que es la prevención de situaciones de riesgo en el ámbito educativo y comunitario. La intervención con menores en situación de riesgo leve, moderado o grave es abordada desde distintos niveles de intervención, todos ellos dentro de una estructura de recursos de atención social primaria y recursos especializados más consolidados.

      La intervención con menores en situación de riesgo social se configura a través del trabajo en red, coordinado e impulsado desde el departamento de servicios sociales; con la intervención fundamental, que supone tanto el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), la Comisión de Apoyo Familiar (CAF), el Centro de Atención a la Infancia y la Comisión de Absentismo Escolar, ésta última coordinada desde la Sección de Educación. Igualmente se ha constituido el Consejo local de infancia, como órgano que impulsa el bienestar y la participación de la infancia del distrito.

      Los Centros de atención a la Infancia (CAI) se configuran como un recurso especializado en la intervención con menores y sus familias .en este año 2018 se produjo un cambio en la adscripción del distrito al CAI de referencia, pasando del número 3 al CAI número 1, por lo que ha sido necesaria una revisión y evaluación de los cambios y posibles incidencias y ajusten a poner en práctica por ambos equipos.

      Cuando se detecta un riesgo moderado. En el año 2018 el número de familias derivadas al CAI ha sido de 105. Los casos en intervención que son derivados al CAI de referencia del Distrito de Arganzuela y las bajas que hubieran podido generarse, figuran en la memoria del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Con respecto al equipo de trabajo con menores y familias (ETMF) se han mantenido 35 reuniones de trabajo y se han valorado 185

      menores (85 niñas y 100 niños). Al igual que los ETMF, las Comisiones de Apoyo Familiar CAF, esta integrada por técnicos de la Comunidad de Madrid y profesionales del ámbito municipal, y constituyen un espacio de coordinación y seguimiento de los casos de menores con medidas de pr otección, realizándose

      un total de 14 reuniones y valorándose un

      total de 76 menores , 27 chicas y 49 chicos.

      El programa de absentismo escolar se desarrolla en coordinación con la Sección de Educación del Distrito, tiene por objetivo desarrollar un plan de intervención conjunto con menores absentistas o desescolarizados. A lo largo de 2018 se han mantenido 5 reuniones de coordinación y seguimiento, interviniendo sobre 46 casos de menores absentistas. (18 chicas y 28 chicos).

      El equipo de Educación Social lo integran 4 educadores sociales y, aunque se trata de un contrato dependiente del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, prestan sus servicios en el Centro de Servicios Soci ales del Distrito. Han intervenido con 134 menores y jóvenes, 52chicas y 82 chicos, todas derivadas por Atención Social Primaria. Con respecto a la intervención grupal y en medio abierto, reseñar que han participado en las distintas actividades grupales, informativas y de prevención 99 menores y jóvenes (53 hombres y 46 mujeres). A nivel individual-familiar, el equipo de Educación Social ha intervenido con

      93 unidades familiares. En medio abierto se ha intervenido a través de Punto A en dos Institutos del distrito, realizando 16 sesiones en total 8 por centro) y

      llegando a una población de 3395 menores (1554 chicos y 1841 chicas). 'Proyecto de actividades complementarias para el desarrollo del programa de prevención social', hasta su

      finalización en Noviembre. Se ha venido desarrollando hasta noviembre de 2018, fecha de finalización del contrat o realizando tareas de

      Educación Social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social, así como con un programa de apoyo psicológico dirigido a adultos en situación de vulnerabilidad y fra gilidad personal. Así mismo se ha contado con otro Educador Social para temas específicos de vivienda. Atendiendo a un total de 17 familias,( 6 mujeres y 5 hombres) 24 adultos solos ( 10 hombres y 14 mujeres) y 7 menores ( 3 chicas y 4 chicos)

      y desde la atención psicológica se han atendido a 43 personas ( 36 mujeres y 7 hombres) y sesiones grupales de terapias variadas desde risoterapia o mindfullness, con la participación de 17 personas ( 5 hombres y 12 mujeres) ; Asimismo se ha desarrollado una escuela de familia con una asistencia de 8 participantes (2 hombres y 6 mujeres) y grupos de padres en 3

      escuelas infantiles públicas realizando 10 sesiones con una asistencia de 21 personas (4 hombres y 7 mujeres). Se han desarrollado dos grupos: uno de apoyo a la diversidad

      21 menores (14 chicos y 7 chicas) y de deporte con una media de 26 participantes (12 hombres y 14 mujeres) que además participan en actividades intergeneracion

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO, CAPTACIÓN Y DETECCIÓN DE CASOS DE MENORESEN PRESUNTA SITUACION DE RIESGO.
      APOYO A JOVENES EN PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 40 105
      MENORES VALORADOS EN ETMF (NÚMERO) 130 185
      NIÑAS VALORADAS EN ETMF (NÚMERO) 70 85
      NIÑOS VALORADOS EN ETMF (NÚMERO) 60 100
      REUNIONES MENSUALES EQUIPO TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 35
      HORAS MENSUALES EQUIPO TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 20 20
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 5 7
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 2 11
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 1 8
      MENORES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 40 92
      CHICAS ATENDIDAS PROG APOYO EMPLEO RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 25 60
      CHICOS ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 15 32
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGR APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 15 40
      ADOLESCENTES CHICAS ATENDIDAS PROGR APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 8 15
      ADOLESCENTES CHICOS ATENDIDOS PROGR APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 7 25
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 60 46
      MENORES CHICAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 25 18
      MENORES CHICOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 35 28
      MENORES Y JÓVENES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 230 523
      NIÑAS Y CHICAS ATENDIDAS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 125 197
      NIÑOS Y CHICOS ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 105 326
    3. PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO

      El Centro de Servicios Sociales ha continuado con la colaboración

      y potenciación de la Asociación de 'Voluntarios Casa del Reloj', en la que participan de forma permanente 18 mayores del Distrito (17 mujeres y un hombre). Contando con 243 servicios de alta (223 mujeres y 20 hombres) Desde la Asociación de Voluntarios de Casa del Reloj, se han realizado 411 acompañamientos al domicilio y 108 al hospital.

      Entre las intervenciones realizadas destaca, el acompañamiento en domicilios (219 servicios activos). Conviene resaltar la alta participación femenina, tanto de voluntarias como de receptoras del servicio, teniendo en cuenta siempre la prevalencia de mujeres mayores sobre hombres mayores. En este sentido también tener en cuenta el número de participantes voluntarios/as ha descendido, por las edades de los/as mismas y por la tarea a desarrollar a la cual se necesita mucha motivación.

      Se ha apoyado la actividad de Arganzuela Camina con una participación de 118 adultos (14 hombres y 104 mujeres). Desde la Red Arganzuela se han realizado 11 reuniones con una participación media de 25 entidades y se han organizado dos actividades, Ruta WAP (Gente que camina)

      y Arganfest así como distintas acciones de formación para los integrantes de la mesa. Arganzfest, es la feria social del Distrito de Arganzuela en las Naves del Matadero, con ya 3 ediciones,

      evento organizado a través de la Junta Municipal del distrito. La Red apoyó en la logística, difusión, dinamización, exposición fotográfica y stand informativo.

      La feria se llevó a cabo los días 18 y 19 de Mayo En total se ha atendido una población de 3490 personas (1510 hombres y 1990 mujeres).

      La Edición de Arganzuela Camina, en 2018,

      se mantiene con el objetivo de promover hábitos saludables en las personas mayores del distrito consistente en un recorrido por Madrid Río y varias paradas con ejercicios deportivos,

      participaron varios recursos del distrito. 118 participantes, 14 hombres y 104 de participación femenina.

      Actividades
      ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE CURSOS AMAYORES.
      ACOMPAÑAMIENTO HOSPITALARIO.
      GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A PERSONAS CON CIERTA DISMINUCIÓN.
      CUIDADO DE MENORES MIENTRAS SUS PADRES Y/O MADRES ACUDEN A TALLERES OACTIVIDADES FORMATIVAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      VOLUNTARIOS (NÚMERO) 52 20
      MUJERES VOLUNTARIAS (NÚMERO) 42 17
      HOMBRES VOLUNTARIOS (NÚMERO) 10 1
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. SE REALIZARÁ MEDIANTE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL PROPIOS DEL DISTRITO Y CON LAS ACTUACIONES DEL ÁREA DELEGADA DE EQUIDAD, DERECHOS SOCIALES, VIVIENDA Y EMPLEO EN 2019.

      Para el cumplimiento de este objetivo, desde el equipo del centro de servicios sociales se ha continuado con la atención presencial y directa para prevenir situaciones de riesgo y vulnerabilidad; atender garantizando una adecuada atención a los menores, y gestionar los

      recursos y prestaciones sociales mejorando su calidad de vida, así como favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.

      Para ello, y cuando los progenitores no pueden prestar una adecuada atención de los menores, se ha contado con el servicio de ayuda a domicilio para familias, evitando situaciones de riesgo para los menores al no poder ser atendidos adecuadamente por sus progenitores, de forma temporal.

      Para cubrir conciliación familiar y laboral, así como garantizar una adecuada atención a los menores en el horario extraescolar, el Distrito

      ha contado con un centro de día infantil y dos proyectos distritales para la atención a menores en horario extraescolar; en todos estos proyectos se les ha proporcionado una merienda.

      El centro de día infantil, está gestionado por Cruz Roja en el Colegio Público Menéndez Pelayo, junto con los centros abiertos para periodos no lectivos gestionados por el área de equidad, derechos sociales y empleo.

      El proyecto socioeducativo dirigido a menores y adolescentes curso 2019/21 que ha consistido en el desarrollo de intervención socioeducativa en el medio escolar, educación infantil y primaria, de 4 a 12 años que presentan necesidad de un recurso de atención, apoyo escolar y necesidades de socialización y de 13 a 17 años, educación secundaria, con necesidad de refuerzo escolar, comenzando en septiembre coincidiendo con el curso escolar. Estos proyectos se han realizado en colaboración con dos colegios del Distrito y en el propio Centro de Servicios Sociales, en horario de 16.00-20.00, incluyendo merienda.

      La ludoteca infantil, dentro del programa de intervención socio residencial del barrio de La Chopera y con presupuesto del Fondo de reequilibrio Territorial, se viene desarrollando en el Centro de Servicios Sociales José de Villarreal, entre 3 y 12 años, todos los sábados de 10 a 13h.

      El campamento Multiaventura para adolescentes de 13 a 17 años, en el que han participado 22 jóvenes integrados en el programa de Educación Social, 9 niñas y 13 niños. No se ha realizado este año escuela de verano por pasar a depender del Departamento de Educación.

      Las ayudas económicas de comedor escolar para menores en situación de vulnerabilidad se han mantenido cubiertas por

      convenio entre

      Ayuntamiento y Comunidad de Madrid lo que ha motivado que el número de ayudas tramitadas se hayan reducido, y las incorporaciones al convenio entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid haya aumentado considerablemente;

      según la previsión en más de 150 menores.

      Sin embargo, en el año 2019 el incremento en la concesión de ayudas económicas directas destinadas a familias en situación de especial necesidad se ha centrado en las tipificadas como de emergencia social, como el pago de necesidades básicas de alimentación y alojamiento especialmente.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRESEN LA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓNA LA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASSOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOPARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 22 17
      NIÑAS BENEFICIARIAS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 22 13
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 49
      MUJERES BENEFICIARIAS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 60 215
      BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 80 303
      HOMBRES/PADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 30 21
      MUJERES/MADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 55 32
      NIÑOS BENEFICIARIOS PROYECTO LUDOTECA (NÚMERO) 11 12
      NIÑAS BENEFICIARIOS PROYECTO LUDOTECA (NÚMERO) 10 19
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 90 62
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 75 30
      NIÑOS INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 105 120
      NIÑAS INCORPORADAS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 130 141
      BENEF. AYUDAS ECON. COMEDOR ESC. (Incl. Convenio CM/AYTO) (NÚMERO) 235 261
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 48 25
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 47 29
      BENEF. AYUDAS ECON. COMEDOR ESC. (No incl. Convenio CM/AYTO) (NÚMERO) 95 54
      NIÑOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 16
      NIÑAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 16
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 7 14
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 4 12
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL, QUE SE REALIZAN CON LA COORDINACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Nº VI, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL.

      Los servicios sociales distritales desempeñan un papel importante en la intervención familiar y de menores en riesgo; desde la detección, valoración, intervención y derivación a recursos especializados cuando la situación lo requiere; sin olvidar un aspecto importante que es la prevención de situaciones de riesgo en el ámbito educativo y comunitario.

      La intervención con menores en situación de riesgo leve, moderado o grave es abordada desde distintos niveles de intervención, todos ellos dentro de una estructura de recursos de atención social primaria y recursos especializados, con la consolidación del trabajo en red, que supone tanto el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) como, la Comisión de Apoyo Familiar (CAF),. Igualmente se ha constituido el consejo local de infancia, como órgano que impulsa el bienestar y la participación de la infancia del distrito.

      Los centros de atención a la Infancia (CAI) se configuran como un recurso especializado un riesgo moderado. En el año 2019 el número de familias derivadas al CAI ha sido de 62.

      Con respecto al equipo de trabajo con menores y familias (ETMF) se han mantenido 28 reuniones de trabajo y se han valorado 300 menores, 154 niños y 146 niñas. Al igual que los ETMF, las Comisiones de Apoyo Familiar CAF, está integrada por técnicos de la Comunidad de Madrid y profesionales del ámbito municipal, y constituyen un espacio de coordinación y seguimiento de los casos de menores con medidas de protección, realizándose un total de 11 reuniones y valorándose un total 112 menores, 56 chicas y 56 chicos.

      El programa de absentismo escolar se desarrolla en coordinación con la sección de educación del Distrito, tiene por objetivo desarrollar un plan de intervención conjunto con menores absentistas o desescolarizados. A lo largo de 2019, se han mantenido cuatro reuniones de coordinación y seguimiento, interviniendo sobre 148 casos de menores absentistas, 81 chicas y 67 chicos.

      El equipo de educación social lo integran cuatro educadores sociales y, aunque se trata de un contrato dependiente del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, prestan sus servicios en el Centro de Servicios Sociales del Distrito.

      Con respecto a la intervención grupal y en medio abierta, reseñar que han participado en las distintas actividades grupales, informativas y de prevención 150 menores y jóvenes, 90 hombres y 60 mujeres. A nivel individual-familiar, el equipo de Educación Social ha intervenido con 100 unidades familiares.

      En medio abierto se ha intervenido a través de punto A en dos institutos del Distrito, realizando sesiones, este año ya en 3 institutos del Distrito, y llegando a una población de 3.109 menores, 1.423 chicos y 1.686 chicas.

      Proyecto de actividades complementarias para el desarrollo del programa de prevención social, desde el comienzo en septiembre de 2019 realizando tareas de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social, así como con un programa de apoyo psicológico dirigido a adultos en situación de vulnerabilidad y fragilidad personal. Cuenta con un educador social, un psicólogo y monitor de deportes.

      Se ha continuado con dos grupos, uno de apoyo a la diversidad

      10 menores, 8 niños y 2 niñas y de deporte con una media de 5 participantes que además participan en actividades intergeneracionales con los centros de mayores. Todo este proyecto se cierra con 3 excursiones de día completo y 3 de mediodía. Es conveniente destacar la buena acogida y valoración de todos y todas las participantes en dicho proyecto, ya que se ha dado apoyo y asesoramiento en sus dificultades personales y familiares.

      El proyecto distrital denominado convivencia e integración social y promoción comunitaria, se desarrolló hasta el mes de noviembre, como intervención comunitaria y dinamizadora que favorezca la creación y mejora de espacios para la convivencia e integración social y el conocimiento entre culturas, fomentando la participación ciudadana y el ocio saludable así como un óptimo uso y mantenimiento de los espacios públicos comunes, fomentando la cohesión social y la interculturalidad.

      Asimismo en septiembre de este año 2019, se incorporó la figura de un educador social para atender a unidades familiares y unipersonales que presenten problemáticas de vivienda derivadas de impagos, infravivienda, ocupación ilegal, pérdida de vivienda habitual, etc. y que carezcan de medios, estrategias y habilidades para la resolución de la situación, atendiéndose 44 casos, 31 mujeres y 13 hombres titulares.

      Se han realizado un total de 28 actividades con un alcance de 3780 personas, 2107 mujeres y 1673 hombres.

      En cuanto al servicio de atención a las personas en situación de vulnerabilidad residencial, este contrato desarrolla su objetivo principalmente en prestar atención a

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYOSOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICAS MENORES VALORADAS EQ. DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 80 146
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 145 300
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 65 62
      HOMBRES BENEFICIARIOS NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 32 66
      MUJERES BENEFICIARIAS NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 69 139
      BENEFICIARIOS NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 101 205
      CHICOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 38 67
      CHICAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 26 80
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 64 147
      CHICOS EN INTERVENCION CON EDUCADOR/RA SOCIAL (NÚMERO) 106 55
      CHICAS EN INTERVENCION CON EDUCADOR/RA SOCIAL (NÚMERO) 127 47
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 233 102
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEG. SOCIO-EDUC. (NÚMERO) 25 12
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG.APOYO Y SEG. SOCIO-EDUC. (NÚMERO) 16 16
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIM. SOCIO-EDUCATIVO (NÚMERO) 41 28
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 40 15
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 4 15
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 27 37
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 8 17
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 28 28
      CHICOS MENORES VALORADOS EQ. DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 65 154
    3. PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO

      El Centro de Servicios Sociales ha continuado con la colaboración y potenciación de la asociación de voluntario y voluntarias Casa del Reloj, en la que participan de forma permanente

      mayores del Distrito contando con 20 servicios de alta, 18 mujeres y 2 hombres.

      Desde la asociación de voluntarios de Casa del Reloj, se han realizado 12 acompañamientos al domicilio y 0 al hospital.

      Entre las intervenciones realizadas destaca, el acompañamiento en domicilios con 0 servicios activos. Conviene resaltar la alta participación femenina, tanto de voluntarias como de receptoras del servicio, teniendo en cuenta siempre la prevalencia de mujeres mayores sobre hombres mayores. Han colaborado en actividades comunitarias como la Edición de Arganzuela Camina.

      Actividades
      ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE CURSOS AMAYORES
      ACOMPAÑAMIENTO HOSPITALARIO
      GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A PERSONAS CON CIERTA DISCAPACIDAD
      CUIDADO DE MENORES MIENTRAS SUS PADRES Y/O MADRES ACUDEN A TALLERES OACTIVIDADES FORMATIVAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      VOLUNTARIOS (NÚMERO) 52 20
      MUJERES VOLUNTARIAS (NÚMERO) 42 18
      HOMBRES VOLUNTARIOS (NÚMERO) 10 2
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      El Servicio de Ayuda a Domicilio dirigido a familias y menores en dificultad social, ha prestado apoyo en la atención personal y del hogar de aquellas familias que dadas sus circunstancias personales y de forma puntual no pueden prestar unos cuidados adecuados a sus hijos menores.

      Se han beneficiado del servicio 11 menores, interviniendo en 6 domicilios, se han registrado 4 altas nuevas en el servicio y 2 bajas definitivas. Destaca el incremento importante en la media de horas de servicio que se ha visto intensificado por la tipología de los casos.

      Para dar cobertura a las situaciones carenciales de las familias se han gestionado ayudas económicas para el pago de comedores escolares y escuelas infantiles, así como ayudas para la cobertura de necesidades básicas.

      A lo largo del año se incrementó el presupuesto económico de la partida correspondiente a ayudas económicas a través del Fondo Especial de Ayudas Económicas del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana; esto ha supuesto un incremento importante entre la previsión y lo efectivamente realizado.

      Se han gestionado un elevado número de ayudas económicas para pago de comedor escolar, favoreciendo a aquellas familias con escasos recursos económicos y garantizando una alimentación adecuada y equilibrada en los menores.

      Con el objetivo de garantizar una adecuada atención a los menores y posibilitar recursos de conciliación familiar y laboral, el Distrito dispone de un centro de día gestionado por Cruz Roja. Desde este centro se han atendido a 60 menores, se han gestionado 22 casos nuevos, 20 bajas y 19 casos en lista de espera.

      Dado el alto número de demandas para acceder a este recurso, el Distrito dispone de un proyecto complementario denominado 'Apoyo Social a la Infancia', dirigido a menores de 4 a 16 años en situación de dificultad social donde se les facilita apoyo a las familias a la conciliación laboral y a los menores en tareas escolares, actividades lúdicas saludables y prevención de la marginación. Han participado 99 menores y adolescentes, de los que 28 han sido altas nuevas y se han registrado 32 casos en lista de espera. Se han realizado 22 actividades en medio abierto, con una participación media de 25/30 participantes con un total de 491 menores.

      Actividades
      ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA LA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIAS
      VALORACIÓN Y GESTION DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR
      INFORMAR Y ORIENTAR SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LACRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES BENEFICIARIOS DE CENTRO ABIERTO (NÚMERO) 75 99
      BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 60 82
      NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 150 177
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 170 236
      NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15 32
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15 36
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 19 27
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 8 11
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 50 50
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Los Servicios Sociales de Primera Atención desempeñan una importante función en la intervención familiar de menores en riesgo, realizando tareas de detección de casos, valoración de la situación, intervención si procede y derivación a recursos especializados de segundo nivel cuando es preciso.

      El equipo de menores y familia (ETMF) ha realizado un total de 21 reuniones trabajando 138 unidades familiares de las que 44 han sido altas nuevas y 94 casos en seguimiento. El descenso de casos entre los previstos y realizados se debe a que el equipo de menores dependientes del Centro de Atención a la Infancia carece de forma permanente de la figura del psicólogo, circunstancia que dificulta la derivación e intervención con caso de menores en riesgo social.

      En el ámbito de actuación del ETMF se han realizado 4 derivaciones al programa de implicación familiar, 1 caso ha sido derivado al programa de apoyo a los acogimiento y 27 casos derivados al Centro de Atención a la Infancia (CAI).

      Con respecto al Servicio de Educación Social integrado por 4 educadores sociales, se ha intervenido a nivel individual-familiar; han sido de 87 familias de las que 31 eran casos nuevos derivados de la Unidad de Trabajo Social de Zona. Se han realizado 34 bajas en el servicio de las que el 22,5% han sido por cumplimiento de objetivos total o parcialmente.

      La tipología predominante (48%) con familias nucleares, detectándose un alto índice de familias en situación de precariedad económica. Entre los indicadores de riesgo de las familias atendidas destaca la dificultad de establecer límites a los menores y la carencia de apoyos externos, lo que conlleva un nivel alto de sobrecarga.

      A nivel grupal se ha trabajado con 6 grupos de menores y adolescentes con un total de 132 sesiones grupales con la participación de 159 menores.

      Se han realizado 2 actividades en comunitaria en medio abierto con la participación de 357 menores y adolescentes.

      En relación al programa (ASPA) apoyo Socioeducativo y pre-laboral para adolescentes se ha intervenido con 65 adolescentes, de los que 42 han sido derivados al programa de empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social, 1 derivación al programa de prevención de la violencia y 22 derivados al Centro de día para adolescentes para apoyo y seguimiento socioeducativo.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO, CAPTACIÓN Y DETECCIÓN DE CASOS DE MENORESEN PRESUNTA SITUACION DE RIESGO
      APOYO A JOVENES EN PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y JÓVENES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 250 279
      REUNIONES ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIEGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 60 99
      REUNIONES EQUIPO TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 24 21
      MENORES VALORADOS EN ETMF (NÚMERO) 170 138
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA (NÚMERO) 50 27
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 20 4
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERV. DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 25 1
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESID. Y SOCIAL DE MENORES (NÚMERO) 15 0
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 45 42
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 25 22
      MENORES ABSENTISTAS A SEGUIR (NÚMERO) 50 55
    3. PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO

      Se ha continuado con la colaboración en temas de voluntariado con la 'Asociación de Voluntarios 'Casa del Reloj' en la que participan de forma permanente 19 voluntarios que realizan tareas de acompañamiento a consultas médicas u hospitalarias, paseo y apoyo a cuidadores de menores en actividades grupales.

      Se han registrado un total de 1493 actuaciones voluntarias de las que el 83% son acompañamiento a mayores en paseos y el 14% acompañamiento a consultas hospitalarias.

      Han participado igualmente de forma activa en las actividades intergeneracionales organizadas por los centros de día municipales del distrito y los colegios Beata Mª Ana de Jesús y SEK.

      Continuando con las tareas de promoción del voluntariado se han desarrollado la VII Semana del Voluntariado con el lema 'Pensamiento Positivo', con la participación de 80 voluntarios de la Asociación 'Voluntarios de los Centros de Mayores' y entidades del Distrito (Cáritas - Madrid Salud - etc.)

      Actividades
      Acciones de formación y promoción del voluntariado a través de cursos amayores
      Acompañamiento hospitalario
      Gestión de documentación específica a personas con cierta disminución
      Cuidado de menores mientras sus padres acuden a talleres o actividades formativas
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NÚMERO DE VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES (NÚMERO) 50 56
  • Objetivos
    1. PROMOVER EL BIENESTAR SOCIAL DE MENORES, ADOLESCENTES Y FAMILIAS DEL DISTRITO, APOYANDO A ESTAS EN LA CRIANZA Y EDUCACION DE SUS HIJOS, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GENERO, MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Las actuaciones que estaban previstas llevar a cabo en el ejercicio 2020 se han visto modificadas por la situación de pandemia, como se ha mencionado, por lo que en el mes de marzo se implementaron todas aquellas medidas necesarias para poder continuar con la atención a los menores en situación de exclusión o riesgo social, aunque de forma telemática.

      Así pues, a las empresas prestadoras de los servicios y proyectos contratadas se tuvo que solicitar, tal y como contemplaba cada pliego, desde el Departamento de Servicios sociales, su pronunciamiento y decisión en relación a la posibilidad de ejecutar el contrato de forma no presencial, siendo la respuesta en algunos casos de la prestación de forma parcial, y en otras de forma total, aunque siempre temporalmente hasta ver la evolución de la pandemia.

      Ante la respuesta creativa y rápida de estas se pudo diseñar y establecer un nuevo modelo de trabajo de sus profesionales y también de coordinación y seguimiento con los técnicos municipales encargados de su supervisión y coordinación de manera muy estrecha y con más frecuencia de la normal, ya que para todos/as era nuevo y cambiante a la vez.

      Las nuevas formas de intervención han abierto nuevos canales de comunicación y coordinación con otros agentes como los centros de salud, hospitales, educadores sociales, comunidad educativa, agentes tutores, grupos vecinales, asociaciones, bancos de alimentos, parroquias, en general, técnicos de intervención social que estaban en contacto con las familias, los menores y jóvenes y servicios sociales. Esta interelación ha sido fundamental para detectar y apoyar a nuevas familias con nuevas necesidades.

      En las memorias cualitativas, así como en las encuestas realizadas a las familias atendidas, todas han manifestado su agradecimiento y aceptación de dichas medidas, ya que se encontraban muy confusas y asustadas, y valorando muy positivamente poder permanecer en contactos con los profesionales de los proyectos; esto supuso una gran ayuda en estos momentos tan difíciles para todas ellas.

      Por todo ello los objetivos cuantitativos se han visto modificados, mermados en algunos indicadores y aumentados en otros, ya que fue necesario cubrir objetivos de atención que iban surgiendo a cada momento de la pandemia de manera preferente y urgente en muchos casos, dejando de atender otras necesidades que habían dejado de ser prioritarias, como la búsqueda de empleo, de vivienda, comedores escolares, entre otras, contempladas o suspendidos plazos, por las medidas consecuentes del estado de alarma.

      Además, se ha detectado y atendido las necesidades y carencias, también de otros sistemas, (Desempleo, ERTES, etc.) que han hecho que los servicios sociales atiendan a población hasta ahora no habitual de los mismos. Estos datos se pueden comprobar en la bajada de número de ayudas económicas para cobertura de necesidades básica, alimentación, ropa, vivienda, ya que, en el periodo de estado de alarma, en el que continuamos a fecha de esta memoria, se han cubierto estas a través de los contratos elaborados al efecto de la emergencia., mencionados en párrafos anteriores.

      Si

      mencionábamos en años anteriores, el crecimiento de la demanda de los recursos de conciliación y el apoyo económico a las familias de los menores con riesgo de exclusión debido a la precariedad económica , estas fueron otras de las demandas que bajaron considerablemente, por la pérdida de los empleos y consecuentemente

      aumentaron muy considerablemente, las demandas y necesidades de cobertura de necesidades básicas, alimentación,

      por las pérdidas de ingresos económicos como consecuencia de los ERTES o despidos, perdurando aun después de la desescalada, como sabemos y con previsión de estancamiento en el tiempo, hasta una recuperación económica general.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVESDE EDUCADOR SOCIAL
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACION DE UN CENTRO DE DIA PARA MENORES.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUEFAVOREZCAN LA CONCILIACION DE LA VIDA LABORAL Y FAM
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TECNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILÑITAR LA ASIST
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y ADULTAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 21 13
      MENORES Y ADULTOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 17 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 90 63
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 65 27
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 25 36
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 54 6
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 35 3
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 19 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR No incluidos en el Convenio CM/Ayuntamiento (NÚMERO) 101 15
      HOMBRES/PADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 30 15
      MUJERES/MADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 55 45
      NIÑOS BENEFICIARIOS PROYECTO LUDOTECA (NÚMERO) 15 10
      NIÑAS BENEFICIARIAS PROYECTO LUDOTECA (NÚMERO) 25 15
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 90 94
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 75 58
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 32 17
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 28 24
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 60 41
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 51 5
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (Incluidos en el Convenio CM/Ayuntamiento) (NÚMERO) 250 270
      NIÑAS INCORPORADAS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 160 152
      NIÑOS INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 90 118
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 150 27
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO. LAS ACTUACIONES SE REALIZARAN EN COORDINACIÓN CON EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL O INDIVIDUAL ESPECIALIZADA.

      Este objetivo también se ha visto afectado,por las medidas restrictivas de la pandemia, quedando suspendidos los servicios de educación social, los ETMF, atención especializada CAI, colegios, centros de día, en los primeros días de marzo, hasta que al igual que otros servicios se comenzaron a prestar de forma telemática, centros educativos, centros día, ludoteca,

      aquellos que se podían realizar de esta manera, porque otros directamente se suspendieron de forma total (campamentos urbanos externos).

      En los primeros se ha seguido haciendo seguimiento de las familias y menores vía telefónica o correos electrónicos, detectándose las carencias y necesidades básicas que estaban surgiendo, ocasionando más desprotección o riesgo en algunos menores, por lo que fue necesaria la coordinación extraordinaria entre todos los profesionales implicados: en una situación extrema para toda la población y de mucha necesidad de apoyo familiar a los menores y a sus familias, se ha podido ver muy positivo y necesario seguir actuando de forma preventiva,

      integradora y participativa a través de la intervención en actividades comunitarias, escolares y vecinales, además de la coordinación con diferentes proyectos y programas de otras entidades, IES, Quédate, CEPI, Caritas. En cuanto se establecieron las medidas de prevención de contagios, en la medida de lo posible, se reanudaron su actividad.

      No ha habido valoración de ninguna ayuda económica por la situación de la pandemia.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION , SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE UN PROYECTO SOCIOEDUCATIVODIRIGIDO A MENORES Y ADOLESCENTES-CURSO ESCOLAR
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIASY A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA YADOLESCENCIA
      TRAMITACION Y GESTION DE AYUDAS ECONOMICAS PARA MENORES EN RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 250 117
      MENORES Y ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 150 36
      MENORES Y ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 100 81
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 90 77
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 40 40
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 50 37
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 124 0
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 85 0
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 39 0
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 45 30
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL EN SERVI. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL (NÚMERO) 9 4
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 36 2
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 15 6
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIONES DE APOYO FAMILIAR (HORAS) 38 13
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 75 93
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 190 88
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 265 181
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 75 36
  • Objetivos
    1. PROMOVER EL BIENESTAR SOCIAL DE MENORES, ADOLESCENTES Y FAMILIAS DEL DISTRITO, APOYANDO A ESTAS EN LA CRIANZA Y EDUCACION DE SUS HIJOS, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GENERO, MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.GARANTIZAR COBERTURA DE NECESIDADES BASICAS A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACION DE NECESIDAD PROVOCADA POR LA PANDEMIA COVID19
      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y TARJETASMONEDEROS A FAMILIAS AFECTADAS POR LA CRISIS DE LA COV
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVESDE EDUCADOR SOCIAL
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUEFAVOREZCAN LA CONCILIACION DE LA VIDA LABORAL Y FAM
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TECNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILÑITAR LA ASIST
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE Prestaciones económicas RMI, IMV,Tarjetas familia
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONOMICAS PARA CONVENIO DECOMEDORES ESCOLARES CON C.M
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES SOCIALES QUE ANTE LA EMERGENCIASANITARIA, SOCIAL Y ECONOMICA REALIZAN APOYO CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 65 28
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 28 11
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 37 17
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 75 41
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 90 93
      MUJERES/MADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 55 60
      HOMBRES/PADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 30 15
      MENORES Y ADULTAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 21 24
      MENORES Y ADULTOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 17 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 90 354
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 65 294
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 25 60
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 54 4
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 35 2
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 19 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR No incluidos en el Convenio CM/Ayuntamiento (NÚMERO) 101 21
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 51 7
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (Incluidos en el Convenio CM/Ayuntamiento) (NÚMERO) 250 541
      NIÑAS INCORPORADAS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 160 280
      NIÑOS INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 90 280
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 150 964
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO. LAS ACTUACIONES SE REALIZARAN EN COORDINACIÓN CON EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL O INDIVIDUAL ESPECIALIZADA.

      Además de lo establecido en la memoria general de cumplimiento de objetivos de este programa, cabe destacar como dato significativo a reseñar que no han sido necesarias ayudas económicas para actividades preventivas de menores en riesgo de exclusión social, ya que dichas actividades han sido cubiertas por recursos de ocio como Centros Abiertos en inglés, campamentos urbanos de educación, campamentos externos de servicios sociales, u otras alternativas de las propias familias.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION , SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE UN PROYECTO SOCIOEDUCATIVODIRIGIDO A MENORES Y ADOLESCENTES-CURSO ESCOLAR
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES SOCIALES QUE ANTE LAEMERGENCIA SANITARIA, SOCIAL Y ECONOMICA REALIZAN APOYO CON
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIASY A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA YADOLESCENCIA
      TRAMITACION Y GESTION DE AYUDAS ECONOMICAS PARA MENORES EN RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 43 0
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 85 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 128 0
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 9
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 70 18
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 70 21
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 140 39
      MENORES Y ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 125 145
      MENORES Y ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 150 105
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 275 250
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 49 52
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL EN SERVI. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL (NÚMERO) 14 6
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 40 4
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 17 22
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIONES DE APOYO FAMILIAR (HORAS) 40 36
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 78 220
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 200 188
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 278 408
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 79 36
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL

      Con el objetivo de apoyar y favorecer las responsabilidades que las familias tienen con sus hijos menores y posibilitar recursos de conciliación familiar y laboral desde el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales y desde el propio ámbito de actuación de los distritos en materia de Servicios Sociales se han puesto en marcha diferentes proyectos y actuaciones dirigidas a los menores y sus familias.

      Centro de Día Infantil, gestionado por Cruz Roja en el Colegio Público

      Menéndez Pelayo; se trata de un recurso de conciliación familiar y apoyo a las familias con dificultades sociales y laborales que les impidan atender a sus hijos en horario extraescolar. Desde este dispositivo se han atendido a 45 menores, se han dado 9 altas de casos nuevos, 11 bajas y una media de 40 menores en lista de espera. Se han realizado 28 actividades en medio abierto con 625 participantes a lo largo del año, una participación media por actividad de 23 participantes.

      Teniendo en cuenta el número de menores en lista de espera desde el Distrito se plantea la necesidad de un proyecto complementario por lo que se ha desarrollado el proyecto 'Apoyo Social a la Infancia' dirigido a menores de 4 a 12 años y adolescentes de 13 a 16 años, con el objetivo de apoyo en las tareas escolares, fomento de hábitos saludables, educación en valores y prevención de la marginalidad.

      Han participado 70 menores, de los que 59 eran casos nuevos, se ha realizado 61 bajas y 4 menores en lista de espera. Se han desarrollado 18 actividades en medio abierto con una participación total de 450 menores.

      Para elaborar pautas educativas entre los padres y favorecer la convivencia y dinámica familiar se ha desarrollado una escuela de padres con la participación de 13 personas. Hay que reseñar que durante este año la Escuela de Padres no se desarrolló en Centros Escolares del Distrito, sino que fue realizada en el Centro de Apoyo a las Familias, lo que dificulta la participación de los padres en la misma debido a que la ubicación de dicho Centro se encuentra fuera del Distrito.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio dirigido a menores y familias, tiene por objetivo proporcionar atención personal y apoyo a los hogares que por diversas circunstancias y puntualmente, que no pueden prestar unos cuidados adecuados los cuidadores habituales.

      Se ha gestionado un presupuesto de 14.621,85 euros, atendiendo un total de 8 usuarios y 4 domicilios.

      A lo largo de este año se ha observado un aumento en la solicitud de ayudas económicas, como consecuencia de la situación de crisis y desempleo de

      un gran número de familias; lo que les lleva a una situación de precariedad económica que les dificulta la cobertura de necesidades básicas por sus propios medios.

      El número de beneficiarios de ayudas económicas ha sido muy superior al previsto inicialmente, debido a que durante el año produjo un incremento del presupuesto en las partidas correspondientes a gestión de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas, comedores escolares, escuelas infantiles y otros procedente del Fondo Especial de ayudas económicas del Area de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      Se destaca la importancia de estas ayudas dirigidas tanto a la cobertura de necesidades básicas, como al pago de comedor escolar, fundamentalmente para apoyar la escolarización de muchos menores, y también de escuela infantil, como recurso de apoyo en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MEMORES BENEFICIARIOS CENTRO ABIERTO (NÚMERO) 70 65
      BENEFICIARIOS NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 25 178
      AYUDAS ECONOMICAS COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 225 258
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 100 361
      AYUDAS ECONOMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 70 85
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS AYUDAS INFANTILES (NÚMERO) 40 95
      PARTICIPANTES ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 40 13
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 1
      AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 19 20
      USUARIOS AYUDA DOMICILIO MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 6 8
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA INFANTIL (NÚMERO) 75 55
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La intervención con menores en situación de riesgo leve, moderado o grave es abordada desde distintos niveles de intervención, todos ellos dentro de una estructura de recursos generales y especializados muy consolidados.

      Los Servicios Sociales distritales desempeñan un papel importante en la intervención familiar y de menores en riesgo, desde la detección, valoración, intervención y derivación a recursos especializados, cuando se considera preciso, sin olvidar un aspecto muy importante que es el de la prevención de estas situaciones de riesgo en el ámbito educativo y comunitario.

      El equipo de trabajo de menores y familia (ETMF) ha realizado un total de 25 reuniones, se ha trabajado con un total de 167 unidades familiares de las que 117 eran casos en seguimiento social con intervención por parte del Centro de Apoyo al Menor (CAI) y Servicios Sociales y 50 han sido altas de casos nuevos.

      En el ámbito de actuación del ETMF se han realizado 15 derivaciones al programa de implicación familiar PIF, tres derivaciones al programa de apoyo familiar a los acogimientos PAF y 67 derivaciones al Centro de Atención a la Infancia CAI.

      En el marco del Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia se han realizado 9 reuniones de la Comisión de Apoyo familiar (CAF) con una intervención sobre 68 casos, de los que 51 eran casos en seguimiento y 17 eran casos nuevos.

      La diferencia entre los datos previstos y los efectivamente realizados se debe a que durante todo el año se ha carecido de la figura del psicólogo en el equipo de ETMF, lo que ha dificultado la valoración de casos nuevos y derivación a recursos alternativos.

      A través de la Comisión de Apoyo Familiar se han acordado 14 medidas de protección con menores, de los que 7 han sido tutelas en Centro Residencial, 3 acogimientos familiares en familia extensa, 3 guardas en Centro Residencial y 1 tutela con acogimiento familiar de familia extensa.

      Desde la Comisión de Absentismo Escolar se han mantenido 4 reuniones conjuntas con el técnico de educación, educador de absentismo y servicios sociales, atendiendo a un total de 44 casos.

      Se ha mantenido una coordinación continua con el Programa ASPA (Apoyo Socioeducativo Prelaboral para Adolescentes), con una intervención sobre 44 casos de los que 26 han sido derivaciones al proyecto de empleo para jóvenes en riesgo de exclusión, 17 derivaciones al Centro de Día para adolescentes para el apoyo y seguimiento socioeducativo y 1 caso al proyecto de prevención de la violencia.

      Desde el Servicio de Educación Social formado por 4 educadores, se ha continuado con la intervención a nivel individual, grupal y en medio abierto. A nivel individual se ha intervenido con 85 unidades familiares y un total de 248 personas, de los que 118 eran menores y 130 adultos. Se ha incrementado en 17 casos el número de familias atendidas respecto al año anterior.

      El 44% de las familias en intervención social son familias monoparentales con cargas familiares no compartidas y de origen extranjero.

      El 57% de las familias atendidas presenta riesgo leve siendo los indicadores de riesgo más habituales la dificultad de poner límites y supervisar adecuadamente a los hijos 45%; familias monoparentales sin apoyos familiares y redes sociales 40%; y familias con

      sobrecarga familiar un 21%. En estos casos el trabajo de Educación Social ha sido fundamentalmente de carácter preventivo.

      Un 18% de las unidades familiares atendidas en el Servicio de Educación Social se caracteriza por famillas multiproblemáticas de riesgo grave, por lo que la intervención se ha centrado en la contención, intervención directa intensiva y derivación a recursos especializados. Se han generado 31 altas de casos nuevos y 29 familias han causado baja de las que el 75% ha sido por consecución total o parcial de los objetivos propuestos.

      A nivel grupal se han desarrollado 6 grupos dirigidos a menores y adolescentes con un total de 124 sesiones grupales y una media mensual de 70 participantes. Se han realizado 8 excursiones con una participación de 175 menores y adolescentes.

      Se ha continuado con el Grupo de Detección de menores en riesgo en coordinación con el

      servicio de Absentismo Escolar, realizándose 12 sesiones grupales y una participación de 32 menores y adolescentes.

      Como proyecto propio del Distrito se ha desarrollado, durante el tercer cuatrimestre, el Programa de Actividades complementarias para la Educación Social, desde el que se han desarrollado 28 intervenciones a nivel individual y 81 intervenciones grupales centradas en los grupos de menores, grupo deportivo y ludoteca.

      Igualmente durante este año se ha puesto en marcha un Proyecto de Prevención en el medio escolar

      - Teatro Foro - con el objetivo de desarrollar una intervención socioeducativa en el medio escolar con adolescentes mediante diferentes técnicas de teatro social, abordando distintos temas conflictivos como son: acoso escolar, consumo de alcohol y otras sustancias, violencia de género, tolerancia, integración de inmigrantes, sexualidad, ocio saludable, etc. favoreciendo el desarrollo personal y la cohesión social. Se ha desarrollado

      en tres centros e

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      TRABAJO DE CALLE DE CAPTACIÓN Y DETECCIÓN DE CASOS DE MENORES ENPRESUNTA SITUACION DE RIESGO.
      APOYO A JOVENES EN PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 50 44
      ADOLESCENTES ATENDIDOS APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 20 17
      MENORES ATENDIDOS APOYO EMPLEO RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 40 26
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO APOYO SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 5 2
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 20 3
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN LABORAL (NÚMERO) 40 15
      REUNIONES EQUIPO TECNICO DE MENORES Y FAMILIA (HORAS/AÑO) 360 159
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 210 165
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 85
      REUNIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 4
      MENORES Y JOVENES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 350 317
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 112
    3. PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO

      El Distrito de Arganzuela cuenta desde hace años con la colaboración continuada de la Asociación de Voluntarios 'Casa del Reloj', en la que participan 22 voluntarios permanentes que entre sus actuaciones destacan a nivel individual, el acompañamiento a consultas médicas y hospitalarias con una media mensual de 13 usuarios, acompañamientos en domicilios 14 actuaciones mensuales, paseo y acompañamiento social 7 actuaciones mensuales. A nivel grupal de Asociación participa activamente a el grupo 'Cuidando al Cuidador' prestando apoyo a usuarios que presentan deterioro cognitivo y acuden junto con sus familiares al Grupo.

      Se ha contado también con la participación de voluntarios en actividades intergeneracionales desarrolladas desde el Centro de Día José de Villarreal y el Colegio concertado Beata Maria Ana de Jesús, enmarcadas en el proyecto 'Raíces y Alas' y actividades extraordinarias (Carnaval, San Isidro, Melonera, etc.) Así mismo este año se ha desarrollado la VI Semana del Voluntariado en el Distrito con el tema 'Cuidando al Voluntario' en dichas jornadas se ha contado con la partición de 9 entidades sociales que trabajan con voluntarios, una participación de 75 voluntarios

      y se hizo entrega de 27 carnés de Voluntarios por Madrid.

      Actividades
      ACCIONES DE FORMACION Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE CURSOS AMAYORES.
      ACOMPAÑAMIENTO HOSPITALARIO
      GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A PERSONAS CON CIERTA DISMINUCIÓN.
      CUIDADO A MENORES MIENTRAS SUS PADRES ACUDEN A TALLERES O ACTIVIDADESFORMATIVAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES (NÚMERO) 55 88
  • Objetivos
    1. PROMOVER EL BIENESTAR SOCIAL DE MENORES, ADOLESCENTES Y FAMILIAS DEL DISTRITO, APOYANDO A ESTAS EN LA CRIANZA Y EDUCACION DE SUS HIJOS, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO, MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.GARANTIZAR COBERTURA DE NECESIDADES BASICAS A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACION DE NECESIDAD PROVOCADA POR LA PANDEMIA COVID19.

      El objetivo general del Programa es la atención a las familias, menores y adolescentes del Distrito, que se encuentran en situaciones de dificultad, vulnerabilidad social y de riesgo o desprotección por precariedad económica, desarraigo, dificultades de escolarización, salud, discapacidad, desempleo, problemas para la conciliación de la vida familiar y laboral, dificultades de adaptación, violencia de género y doméstica y falta de recursos socio educativos, de ocio saludable.

      Estas situaciones han continuado siendo atendidas por este programa, y en muchas de estas familias observamos la persistencia de situaciones como consecuencia de la crisis socioeconómica producida por la Pandemia del Covid-19.

      Una vez estabilizada la demanda asistencial que ha originado la situación de pandemia del Covid-19, y por el impacto que esta ha tenido en la salud 'emocional' de niños y adolescentes es necesario continuar con acciones para la defensa, protección y promoción de los derechos de la infancia y con objetivos de prevención y atención a las necesidades más urgentes y perentorias afloradas en el contexto social de pandemia.

      Se ha seguido atendiendo con los recursos disponibles para la cobertura de emergencias sociales, necesidades tan básicas como la alimentación, higiene, vivienda, pobreza energética, por lo que el número de mujeres y hombres beneficiarios de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas casi se ha duplicado en ambos casos. Entre estas se incluyen las 340 tarjetas familia tramitadas en 2022.

      Se ha dado un ligero aumento en la cobertura de comedor escolar a través del convenio Ayuntamiento-Comunidad de Madrid, por la mejora en la gestión de este convenio, incidiendo en la disminución de ayudas económicas para cubrir el precio total del comedor.

      A la vez, se ha detectado que las situaciones de crisis personal como descompensación emocional o problemas relacionales, que terminan siendo problemas de salud mental, han aumentado considerablemente siendo necesario el refuerzo de apoyos personalizados y psicosociales. En este sentido se ha apostado por poner en marcha nuevos proyectos para prevenir y atajar nuevas situaciones de aislamiento, ansiedad y falta de apoyos familiares.

      En 2022 estos los objetivos específicos de este Programa han sido:

      - Asegurar la atención social a las familias que precisen información, orientación e intervención social.

      - Implementar proyectos, tanto de prevención como de tratamiento individual y/o grupal, para adultos, mayores de 65, menores y adolescentes en situación de dificultad o vulnerabilidad social.

      - Atender grupos familiares, mediante el apoyo psico-social y las prestaciones necesarias; que les permitan superar situaciones de escasez de recursos personales y/o materiales.

      - Desarrollar proyectos intersectoriales e interinstitucionales en el ámbito de la comunidad escolar.

      - Programación de los proyectos propios del Distrito con criterios de transversalidad de género y actividades intergeneracionales. Y estos se han materializado en los proyectos gestionados desde el Distrito a través de contratos de prestación de servicios como son:

      - Acciones complementarias al programa de educación social con intervenciones individuales y grupales de apoyo psicológico y de intervención familiar, manteniéndose un aumento en la demanda de este tipo de intervenciones.

      - Apoyo en búsqueda alternativa de vivienda.

      - Actividades de Ocio y Tiempo Libre, e intervención y participación comunitaria.

      - Campamentos multiaventura (dirigido a 40 adolescentes del Distrito).

      - Proyecto de apoyo-socioeducativo para menores y adolescentes. Este programa se complementa con los servicios y proyectos gestionados desde Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Ayuntamiento de Madrid (Servicio de Ayuda a Domicilio para Familias -SERCAF-, Programa Educación Social, Centro de Atención a la Infancia, Centro de Apoyo a las Familias, ASPA, Centro de Día Infantil, Centros abiertos en Inglés)

      La Atención Social Primaria, dirigida a todos lo/as ciudadano/as del Distrito a través del Centro de Servicios Sociales por medio de las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y de Zona, ha sufrido una alta rotabilidad de la plantilla, debido a bajas médicas, concursos de traslados, excedencias; lo que ha supuesto la entrada de nuevos profesionales, con o sin experiencia, y sobre todo periodos sin el personal suficiente que ha supuesto para el equipo del departamento un sobreesfuerzo para garantizar la calidad de atención que se desea.

      La mejora de las tasas de empleo Y la eliminación de las normas COVID-19 ,por el decaimiento de la situación de pandemia, han hecho que aumente la demanda de apoyos para la conciliación laboral de las familias y las actividades d

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y TARJETASMONEDEROS A FAMILIAS AFECTADAS POR LA CRISIS DE LA COVI
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVESDE EDUCADOR SOCIAL
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIOEDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUEFAVOREZCAN LA CONCILIACION DE LA VIDA LABORAL Y FAM
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TECNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS RMI, IMV,TARJETAS FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONOMICAS PARA CONVENIO DECOMEDORES ESCOLARES CON C.M
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES SOCIALES QUE ANTE LA EMERGENCIASANITARIA, SOCIAL Y ECONOMICA REALIZAN APOYO CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 40 43
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 25 21
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 16 22
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 55 58
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 90 65
      MUJERES/MADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 35 12
      HOMBRES/PADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 25 3
      MENORES Y ADULTAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 32 37
      MENORES Y ADULTOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 25 11
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 250 401
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 200 310
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 50 91
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 8
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 11 6
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 9 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR NO INCLUIDOS EN EL CONVENIO CM/AYUNTAMIENTO (NÚMERO) 35 21
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 25 10
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 10 11
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (INCLUIDOS EN EL CONVENIO CM/AYUNTAMIENTO) (NÚMERO) 320 370
      NIÑAS INCORPORADAS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 170 175
      NIÑOS INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 150 195
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 150 388
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO. LAS ACTUACIONES SE REALIZARÁN EN COORDINACIÓN CON EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL O INDIVIDUAL ESPECIALIZADA.

      Se mantienen los problemas asociados a la vivienda (desahucios por deudas de alquiler del periodo de pandemia y por el fenómeno de gentrificación que está sufriendo el Distrito en los últimos años),que conllevan un aumento de las intervenciones sociales asociadas al problema de vivienda.

      El cambio del límite de ingresos en los requisitos de las AAEE de tarjetas familia ha aumentado el número de familias que se han beneficiado de las mismas. El número de estas y su gestión (valoración, entrega, seguimiento y justificación) por las Unidades de valoración tramitación de tarjetas familias (UVATS) ha supuesto un aumento del trabajo asistencial de estas unidades. En total, estas ayudas plurianuales han sido 340 destinadas a 74 hombres titulares y 266 mujeres cabezas de familia, con una duración de 6 a 12 meses.

      La Prestación de renta básica a nivel estatal (Ingreso mínimo vital) supone nuevas gestiones y tramitaciones digitalizadas,para lo cual se han creado desde el Área de gobierno unas oficinas para el apoyo a la ciudadanía respecto de esta y otras prestaciones, así como nuevas gestiones ejecutadas desde las Trabajadoras sociales de Atención Primaria; informes de vulnerabilidad, para su concesión o mantenimiento de la prestación.

      Se ha continuado abordando las intervenciones sociales con perspectiva de género, potenciando que hagan uso de los servicios y prestaciones tanto mujeres como hombres, favoreciendo la coeducación y la corresponsabilidad en el reparto de tareas del hogar y del cuidado de menores, ya que en la actualidad son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION , SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE UN PROYECTO SOCIOEDUCATIVODIRIGIDO A MENORES Y ADOLESCENTES-CURSO ESCOLAR
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES SOCIALES QUE, ANTE LAEMERGENCIA SANITARIA, SOCIAL Y ECONOMICA REALIZAN APOYO CO
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIASY A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA YADOLESCENCIA
      TRAMITACION Y GESTION DE AYUDAS ECONOMICAS PARA MENORES EN RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 88 144
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 300 470
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 222 251
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 241 219
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIONES DE APOYO FAMILIAR (HORAS) 49 40
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 20 13
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 42 53
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL EN SERVI. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL (NÚMERO) 15 9
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 54 54
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 303 154
      MENORES Y ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 138 61
      MENORES Y ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 137 93
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 154 52
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 4
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 1
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 20 5
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 11 11
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 77 23
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 77 29
  • Objetivos
    1. PROMOVER EL BIENESTAR SOCIAL DE MENORES, ADOLESCENTES Y FAMILIAS DEL DISTRITO, APOYANDO A ÉSTAS EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO, MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. GARANTIZAR LA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE NECESIDAD PROVOCADA POR LA PANDEMIA COVID-19 Y POSTERIOR CRISIS SOCIOECONÓMICA Y, EN CONCRETO, POR LA SUBIDA DEL PRECIO DEL ALQUILER DE VIVIENDA Y/O ESCASEZ DEL MISMO
      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS YTARJETAS FAMILIA AFECTADAS POR LA CRISIS DE LA COVID-1
      ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A TRAVÉS DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN,COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOSSOCIOEDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUEFAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAM
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS RMI, IMV,TARJETAS FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS EL PARA CONVENIODE COMEDORES ESCOLARES CON LA COMUNIDAD DE MADRID
      PROMOVER LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL COMO MEDIO DEPREVENCIÓN DEL AISLAMIENTO Y DE LA SOLEDAD, ASÍ COMO
      Indicadores Presupuestado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 75
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 27
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 48
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 70
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 105
      MUJERES/MADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 70
      HOMBRES/PADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 30
      MENORES Y ADULTAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 50
      MENORES Y ADULTOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 43
      AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 40
      MUJERES TITULARES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 30
      HOMBRES TITULARES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 10
      AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 12
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR NO INCLUIDOS EN EL CONVENIO CM/AYUNTAMIENTO (NÚMERO) 45
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 25
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20
      NIÑOS/AS INCLUIDOS EN EL CONVENIO CM/AYUNTAMIENTO PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 450
      NIÑAS INCORPORADAS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 300
      NIÑOS INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 150
      AYUDAS ECONOMICAS PARA COBERTURA DE NECESIDADES BASICAS DE ALIMENTACION, HIGIENE, ASEO Y TARJETAS FAMILIA (NÚMERO) 300
      HOMBRES BENEF.DE AYUDAS ECONÓM. PARA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS DE ALIMENTACIÓN, HIGIENE, ASEO Y TARJETAS FAMILIA (NÚMERO) 50
      MUJERES BENEF. DE AYUDAS ECONÓM. PARA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS DE ALIMENTACIÓN, HIGIENE, ASEO Y TARJETAS FAMILIA (NÚMERO) 250
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA GASTOS EXCEPCIONALES (GAFAS, TRATAMIENTO DENTAL, ETC.) (NÚMERO) 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA GASTOS EXCEPCIONALES (GAFAS, TRATAMIENTO DENTAL, ETC.) NIÑOS (NÚMERO) 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA GASTOS EXCEPCIONALES (GAFAS, TRATAMIENTO DENTAL, ETC.) NIÑOS (NÚMERO) 3
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO. LAS ACTUACIONES SE REALIZARÁN EN COORDINACIÓN CON EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL O INDIVIDUAL ESPECIALIZADA, ASÍ COMO CON OTRAS MESAS DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL (ABSENTISMO, SALUD)
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DIRIGIDO A MENORES Y ADOLESCENTES-CURSO ESCOLAR.
      PARTICIPACIÓN COMO MIEMBRO PERMANENTE DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA COMO MIEMBROS PERMANENTES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS Y A LAS COMISIONES D
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      EXPEDIENTES CON SEGUIMIENTO PERIÓDICO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS (ETMF) (NÚMERO) 130
      EXPEDIENTES CON SEGUIMIENTO PERIÓDICO EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 50
      NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 350
      NIÑAS Y ADOLESCENTES MUJERES VALORADAS EN ETMF (NÚMERO) 190
      NIÑOS Y ADOLESCENTES HOMBRES VALORADOS EN ETMF (NÚMERO) 160
      NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS EN COMISION DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 130
      NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADAS CAF (NÚMERO) 80
      NIÑOS Y ADOLESCENTES VALORADOS CAF (NÚMERO) 50
      REUNIONES ETMF (HORAS) 165
      REUNIONES DE COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (HORAS) 70
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 15
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS. (NÚMERO) 5
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL EN SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL (NÚMERO) 20
      ADOLESCENTES Y JÓVENES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 65
      ADOLESCENTES Y JÓVENES MUJERES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 30
      ADOLESCENTES Y JÓVENES HOMBRES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 35
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL: INTERVENCIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 170
      MENORES Y ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL: INTERVENCIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 80
      MENORES Y ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL: INTERVENCIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 90
      MENORES Y ADOLESCENTES QUE HAN PARTICIPADO EN GRUPOS Y MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 3.100
      MENORES Y ADOLESCENTES MUJERES QUE HAN PARTICIPADO EN GRUPOS Y MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.800
      MENORES Y ADOLESCENTES VARONES QUE HAN PARTICIPADO EN GRUPOS Y MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.300
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 65
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 45
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 11
      NIÑOS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS Y CENTROS ABIERTOS, EXTERNOS Y URBANOS EN PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 290
      NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPANTES EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NÚMERO) 110
      NIÑOS PARTICIPANTES EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NÚMERO) 65
      NIÑAS PARTICIPANTES EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NÚMERO) 45
      NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 300
      NIÑOS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 180
      NIÑAS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 120
      ADOLESCENTES PARTICIPANTES EN EL CAMPAMENTO MULTIAVENTURA (NÚMERO) 60
      ADOLESCENTES MUJERES PARTICIPANTES EN EL CAMPAMENTO MULTIAVENTURA (NÚMERO) 25
      ADOLESCENTES HOMBRES PARTICIPANTES EN EL CAMPAMENTO MULTIAVENTURA (NÚMERO) 35
  • Objetivos
    1. PROMOVER EL BIENESTAR SOCIAL DE MENORES, ADOLESCENTES Y FAMILIAS DEL DISTRITO, APOYANDO A ESTAS EN LA CRIANZA Y EDUCACION DE SUS HIJOS, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO, MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.GARANTIZAR COBERTURA DE NECESIDADES BASICAS A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACION DE NECESIDAD PROVOCADA POR LA PANDEMIA COVID19.

      Los contratos de los proyectos 'Acciones Complementarias para el desarrollo del Programa de Prevención Social'

      y

      'Proyecto Socioeducativo dirigido a Menores y Adolescentes' finalizaron su ejecución en agosto y julio de 2023, respectivamente, y los nuevos contratos no iniciaron su nueva ejecución hasta enero de 2024, lo que ha requerido la atención de estas demandas a través de otros recursos distritales, aun así, los datos cuantitativos de ejecución en el año 2023 de dichos contratos son casi iguales o más altos que los previstos para los 12 meses de 2022.

      La mejora de las tasas de empleo y la eliminación de las normas COVID-19 por el decaimiento de la situación de pandemia han hecho que aumentara la demanda de apoyos para la conciliación laboral de las familias y las actividades de ocio para niños, niñas y adolescentes (reflejado en el aumento de menores y adultas usuarias del servicio de ayuda a domicilio para menores y familias y en el aumento de NN y participantes en las actividades en el periodo estival). Por ende, esto también está suponiendo una disminución de la participación de adultos en algunas de las actividades de los proyectos de intervención familiar.

      Se ha seguido atendiendo con los recursos disponibles necesidades básicas como la alimentación, la higiene, alternativas de vivienda (necesidad que sigue creciendo en el distrito asociado al fenómeno de la gentrificación), pobreza energética, etc., por lo que el número de mujeres y hombres beneficiarios de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas sigue siendo significativo en el año 2023.

      Se ha dado un ligero aumento en la cobertura de comedor escolar a través del convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid (por la mejora y cambios en la gestión de este convenio) incidiendo en la disminución de ayudas económicas para cubrir el precio total del comedor.

      Se continúa abordando las intervenciones sociales con perspectiva de género (se incluyen indicadores desagregados por género no contemplados así en los presupuestos de 2022), potenciando que hagan uso de los servicios y prestaciones tanto mujeres como hombres, favoreciendo la coeducación y la corresponsabilidad en el reparto de tareas del hogar y del cuidado de menores, ya que en la actualidad son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los servicios sociales (se han desagregado por género los NN y A participantes en las actividades en el periodo estival).

      Indicadores,,Magnitud,,Ejecutado en 2023,, -,,Niños varones participantes en actividades periodo estival (centros abiertos en inglés/Campamentos urbanos),,Número,,166,, -,,Niñas participantes en actividades periodo estival (centros abiertos en inglés/Campamentos urbanos),,Número,,102,, -Adolescentes participantes en el campamento multiaventura,,Número,,

      58,, -Adolescentes niñas participantes en el campamento multiaventura,,Número ,,

      21,, -Adolescentes niños participantes en el campamento multiaventura,,Número ,,

      37,,

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y TARJETASMONEDEROS A FAMILIAS AFECTADAS POR LA CRISIS DE LA COVI
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVESDE EDUCADOR SOCIAL
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIOEDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUEFAVOREZCAN LA CONCILIACION DE LA VIDA LABORAL Y FAM
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TECNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS RMI, IMV,TARJETAS FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONOMICAS PARA CONVENIO DECOMEDORES ESCOLARES CON C.M
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES SOCIALES QUE ANTE LA EMERGENCIASANITARIA, SOCIAL Y ECONOMICA REALIZAN APOYO CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 40 44
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 25 21
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 16 23
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 55 53
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 90 86
      MUJERES/MADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 35 78
      HOMBRES/PADRES PARTICIPANTES DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NÚMERO) 25 26
      MENORES Y ADULTAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 32 45
      MENORES Y ADULTOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 25 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 250 306
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 200 247
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 50 59
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 14
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 11 4
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 9 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR NO INCLUIDOS EN EL CONVENIO CM/AYUNTAMIENTO (NÚMERO) 35 31
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 25 17
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 10 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (INCLUIDOS EN EL CONVENIO CM/AYUNTAMIENTO) (NÚMERO) 320 376
      NIÑAS INCORPORADAS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 170 178
      NIÑOS INCORPORADOS AL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 150 198
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 150 190
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO. LAS ACTUACIONES SE REALIZARÁN EN COORDINACIÓN CON EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL O INDIVIDUAL ESPECIALIZADA.

      Una vez estabilizada la demanda asistencial que ha originado la situación de pandemia del COVID-19, y por el impacto que esta ha tenido en la salud emocional de niños y adolescentes es necesario continuar con acciones para la defensa, protección y promoción de los derechos de la infancia y con objetivos de prevención y atención a las necesidades que persisten en el área de la salud mental de NN y A y que se han contemplado en los pliegos de prescripciones técnicas de los nuevos contratos con el aumento de las horas de dedicación de los profesionales de la psicología.

      A la vez detectamos que las situaciones de crisis personal (descompensación emocional, problemas relacionales, que terminan siendo problemas de salud mental) han aumentado considerablemente siendo necesario el refuerzo de apoyos personalizados y psicosociales.

      Se continúa abordando las intervenciones sociales con perspectiva de género (se incluyen indicadores desagregados por género no contemplados así en los presupuestos de 2022), potenciando que hagan uso de los servicios y prestaciones tanto mujeres como hombres, favoreciendo la coeducación y la corresponsabilidad en el reparto de tareas del hogar y del cuidado de menores, ya que en la actualidad son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los servicios sociales (se han desagregado por género los menores atendidos desde el programa de apoyo empleo y riesgo de exclusión social-Programa ASPA).

      Indicadores,,Magnitud,,Ejecutado en 2023,, -,,Menores niñas atendidos prog. Apoyo empleo riesgo exclusión social

      ,,Número,,19,, -,,Menores niños atendidos prog. Apoyo empleo riesgo exclusión social

      ,,Número,,34,,

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION , SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE UN PROYECTO SOCIOEDUCATIVODIRIGIDO A MENORES Y ADOLESCENTES-CURSO ESCOLAR
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES SOCIALES QUE, ANTE LAEMERGENCIA SANITARIA, SOCIAL Y ECONOMICA REALIZAN APOYO CO
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIASY A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA YADOLESCENCIA
      TRAMITACION Y GESTION DE AYUDAS ECONOMICAS PARA MENORES EN RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 88 69
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 300 424
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 222 208
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 241 182
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA Y COMISIONES DE APOYO FAMILIAR (HORAS) 49 32
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 20 10
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 42 22
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL EN SERVI. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL (NÚMERO) 15 5
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 54 53
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 303 153
      MENORES Y ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 138 91
      MENORES Y ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 137 62
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 154 33
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 0
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 20 3
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 11 10
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 77 15
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 77 18
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Para el cumplimiento de este objetivo, desde la atención social primaria se ponen en marcha distintos recursos y prestaciones sociales dirigidas a los menores y sus familias para mejorar y evitar una situación de riesgo y vulnerabilidad, así como favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, garantizando una adecuada atención a los menores.

      Para proporcionar atención personal y apoyo a los hogares con menores a cargo, en los que los progenitores no pueden prestar una adecuada atención de los menores, se ha contado con el servicio de ayuda a domicilio para familias, su objetivo principal es evitar situaciones que puedan suponer un riesgo para los menores al no poder ser atendidos adecuadamente por sus progenitores o personas responsables de sus cuidados, se trata de un recurso temporal. Del servicio de ayuda a domicilio familiar se han beneficiado 7 familias, atendiéndose a un total de 9 menores, se han gestionado 5 altas nuevas en el servicio atendiéndose toda la demanda recibida. La intensidad media de horas por familia y mes ha sido de 31 horas; destacando los servicios de atención personal consistente fundamentalmente en acompañamiento escolar.

      Con el objetivo de apoyar a las familias en su tarea de conciliación familiar y laboral, así como garantizar una adecuada atención a los menores en el horario extraescolar, favoreciendo su educación en valores, refuerzo escolar y ocio saludable, desde el Distrito se ha contado con un centro de día infantil y dos proyectos distritales para la atención a menores en horario extraescolar; en todos estos proyectos de les ha proporcionado una merienda.

      El centro de día infantil, gestionado por Cruz Roja en el colegio público Menéndez Pelayo ha atendido a 55 menores a lo largo de año 2015. Se han gestionado 8 altas nuevas y realizado 15 actividades en medio abierto con la participación de 357 menores.

      Con respecto a los dos proyectos distritales 'Apoyo social a infancia' y 'Atención a la diversidad', dirigido a menores de 4 a 12 años y jóvenes de 13 a 16 años, han participado 114 menores, se han realizado 15 actividades de ocio en medio abierto y se ha contado con la participación de 381 menores y adolescentes. Estos proyectos se han realizado en el colegio público Legado Crespo, el colegio público Tirso de Molina y en el propio centro de servicios sociales.

      Con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio y actividades socioculturales a los menores y sus familias durante los periodos vacaciones de (Navidad, Semana Santa y verano) se ha continuado con la gestión de los centros abiertos en inglés dirigidos a menores de 3 a 12 años y los centros abiertos especiales e integrados. A lo largo del año han participado 110 menores derivados desde servicios sociales de los que el 68% son chicos y el 32% chicas. Centros abiertos que se han desarrollado en los centros de enseñanza infantil y primaria Tirso de Molina y Joaquín Costa.

      Como en años anteriores la escuela de padres se ha desarrollado en el centro de atención a la familia (CAF) donde se ha desarrollado el módulo formativo 'El desarrollo de tu hijo' de 0 a 6 años, de 7 a 12 años y de 13 a 18 años. En los diferentes módulos por edad

      han asistido 11 participantes. Destacar que la mayor participación ha sido en el módulo para adolescentes (8 participantes), señalar que al encontrarse el CAF ubicado fuera del Distrito dificulta la participación al tener que desplazarse.

      La cobertura de las necesidades básicas ha constituido una prioridad en el Distrito para prestar apoyo a las familias y menores en situación de riesgo o vulnerabilidad social por precariedad económica. Hay que reseñar un incremento importante en la gestión de ayudas económicas para comedor escolar, escuela infantil y cobertura de necesidades básicas. Para garantizar una adecuada alimentación a los menores en situación de riesgo social y vulnerabilidad económica de sus familias se han gestionado desde las unidades de trabajo social 256 ayudas económicas para comedor escolar, siendo los menores beneficiarios 341.

      Este año se ha visto incrementada la demanda de escuelas infantiles, que tienen como objetivo prestar una adecuada atención a los menores cuando no puede ser dispensada por sus progenitores o cuidadores principales, garantizar una adecuada alimentación y favorecer la conciliación entre la vida laboral y familiar; se han gestionado 53 ayudas económicas de escuela infantil para 56 menores beneficiarios, una ayuda económica para el aula de madrugadores y una ayuda de formación para un menor discapacitado.

      Durante el periodo estival de vacaciones escolares y con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable a los menores, garantizar una adecuada alimentación y ofrecer un recurso de conciliación familiar, se pusieron en marcha una escuela de verano con 200 plazas, desde el inicio de las vacaciones escolares hasta el inicio del nuevo curso. En este recurso han participado 117 menores (55 niñas y 62 niños) y se han cubierto 194 plazas

      Actividades
      ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA LA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIAS
      VALORACIÓN Y GESTION DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR
      INFORMAR Y ORIENTAR SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LACRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 20 31
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 55 55
      BENEFICIARIOS DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 75 98
      MENORES BENEFICIARIOS DE CENTRO ABIERTO (NÚMERO) 75 110
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 8 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 56
      AYUDAS ECONOMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 25 53
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 190 341
      AYUDAS ECONOMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 170 256
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Los servicios sociales distritales desempeñan un papel importante en la intervención familiar y de menores en riesgo; desde la detección, valoración, intervención y derivación a recursos especializados cuando la situación lo requiere; sin olvidar un aspecto importante que es la prevención de situaciones de riesgo en el ámbito educativo y comunitario. La intervención con menores en situación de riesgo leve, moderado o grave es abordada desde distintos niveles de intervención, todos ellos dentro de una estructura de recursos de atención social primaria y recursos especializados más consolidados.

      La intervención con menores en situación de riesgo social se configura a través del trabajo en red, coordinado e impulsado desde el departamento de servicios sociales; con la intervención fundamental, que supone tanto el equipo de trabajo de menores y familia (ETMF), la Comisión de apoyo familiar (CAF), el centro de atención a la infancia y la Comisión de absentismo escolar, ésta última coordinada desde la Sección de Educación.

      Los centros de atención a la infancia (CAI) se configuran como un recurso especializado en la intervención con menores y sus familias. Cuando se detecta un riesgo moderado. En el año 2015 el número de familias derivadas al CAI ha sido de 27 familias.

      Con respecto al equipo de trabajo con menores y familias (ETMF) se han mantenido 21 reuniones de trabajo y se ha intervenido con 131 familias de las que 75 son casos en seguimiento y 56 son casos nuevos.

      Desde el equipo de ETMF, se han solicitado 11 medidas de protección a instancia del CAI y 3 medidas a propuesta del centro de servicios sociales-atención social primaria. Al igual que los ETMF, las comisiones de apoyo familiar (CAF), constituyen un espacio de coordinación y seguimiento de los casos de menores con medidas de protección.

      La comisión de apoyo familiar está integrada por técnicos de la Comunidad de Madrid y profesionales del ámbito municipal, han mantenido a lo largo del año 11 reuniones, interviniendo en 101 casos de los que 79 eran menores en seguimiento y 22 eran casos nuevos. Desde la Comisión de apoyo familiar se han solicitado 10 medidas de protección, siendo 6 las que han sido acordadas finalmente.

      El programa de absentismo escolar se desarrolla en coordinación con la Sección de Educación del Distrito, tiene por objetivo desarrollar un plan de intervención conjunto con menores absentistas o desescolarizados. A lo largo de 2015 se han mantenido 4 reuniones de coordinación y seguimiento, interviniendo sobre 61 casos de menores absentistas.

      El equipo de Educación Social lo integran 4 educadores sociales, aunque tratándose de un contrato dependiente del Área de Equidad, Servicios Sociales y Empleo, prestan sus servicios en el centro de servicios sociales del Distrito. Han intervenido con 74 unidades familiares, todas derivadas por atención social primaria, de los que un 57% presentan una situación de dificultad social leve, el 23% situaciones de desprotección social y el 19% conflictividad social moderada. Se han realizado 21 altas de casos nuevos y se han efectuado un total de 28 bajas, destacando el dato de que más de la mitad de los casos de baja ha sido por cumplimiento de objetivos y siendo el 60% intervenciones de menos de dos años. Con respecto a la intervención grupal y en medio abierto, reseñar que han participado en las distintas actividades grupales, informativas y de prevención 705 menores y jóvenes. A nivel individual-familiar, el equipo de educación social ha intervenido con 11 menores y jóvenes y con 100 adultos mayores de 26 años.

      Desde el Distrito se ha considerado necesario contar con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social, así como con un programa de apoyo psicológico dirigido a adultos en situación de vulnerabilidad y fragilidad personal.

      Dentro del programa ASPA (Apoyo socioeducativo y prelaboral

      para adolescentes y jóvenes), se encuentran enmarcados 3 proyectos: 'Proyecto socioeducativo', 'Proyecto de prevención de la violencia' y

      'Proyecto prelaboral'.

      A lo largo de 2015 han participado en el programa 63 adolescentes y jóvenes, lo que supone un 3% menos que el año anterior. La mayor participación se sitúa en el Proyecto prelaboral, con 40 participantes (lo que representa el 63% de los jóvenes incorporados al programa). Se han propuesto 26 ofertas de trabajo, con 17 contratos firmados.

      La participación en el apoyo socioeducativo ha sido del 32%, lo que supone 20 jóvenes y la participación en el proyecto de prevención de la violencia se ha incrementado con un porcentaje del 5%, lo que supone 3 jóvenes.

      Respecto al sexo de los participantes existe una paridad. El 84% de los casos son derivaciones del centro de servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO, CAPTACIÓN Y DETECCIÓN DE CASOS DE MENORESEN PRESUNTA SITUACION DE RIESGO
      APOYO A JOVENES EN PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 65 27
      MENORES VALORADOS EN ETMF (NÚMERO) 170 138
      REUNIONES MENSUALES EQUIPO TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 20 21
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 15 4
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 10 1
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESID. Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 5 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDA ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 75 99
      MENORES Y JÓVENES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 300 279
      REUNIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 4
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 45 55
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 20 22
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIA (NÚMERO) 30 42
    3. POTENCIAR Y PROMOVER EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO.

      El centro de servicios sociales ha continuado con la colaboración en tema de voluntariado de la Asociación

      de 'Voluntarios Casa del Reloj', en la que participan de forma permanente 23 mayores del Distrito. Contando con 29 servicios de alta.

      Entre las intervenciones realizadas destaca, el acompañamiento en domicilios (20 servicios activos) de los que el 83% es dirigido a mujeres y el 17% a hombres. Acompañamiento a citas médicas (8 servicios activos) en los que el 100% corresponde a acompañamiento a mujeres.

      Igualmente han participado en tareas de apoyo en las sesiones del programa 'Cuidando al cuidador' y actividades externas realizadas por los centros de fía municpales del Distrito.

      Para potenciar y valorar la labor diaria de los

      voluntarios,

      se celebró la 8ª Jornada del Voluntario del Distrito que este año versó sobre 'Voluntariado, su día a día'. A lo largo de una mañana se contó con la participación de Voluntarios por Madrid que hablaron sobre 'La labor del voluntariado, sus derechos y deberes. Nueva ley estatal de voluntariado', se hizo entrega de carnets a nuevos voluntarios y por último se llevó a cabo una actividad de teatro participativo con las escenas más temidas por los voluntarios en su día a día. Las jornadas fueron muy bien acogidas, con la asistencia de un total de 80 participantes (20 hombres y 60 mujeres) entre voluntarios de talleres de los

      centros de mayores y de la Asociación de Voluntarios Casa del Reloj.

      Actividades
      ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE CURSOS AMAYORES
      ACOMPAÑAMIENTO HOSPITALARIO
      GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A PERSONAS CON CIERTA DISMINUCIÓN
      CUIDADO DE MENORES MIENTRAS SUS PADRES ACUDEN A TALLERES O ACTIVIDADESFORMATIVAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NÚMERO DE VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES (NÚMERO) 55 79
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Las ludotecas y los espacios de ocio y tiempo libre para menores y adolescentes, han seguido funcionando como en años anteriores, no obstante la ludoteca que se realizaba en el Casco Histórico fue trasladada al CEIP Margaret Thatcher, dado que disminuyó la demanda del Caso Histórico. El colegio Margaret Thatcher está situado en el barrio de Timón, donde están viviendo las familias de la EMVS. El número de menores atendidos en las ludotecas disminuyó debido a

      esta situación, pues la ludoteca del Margaret Thatcher se inició en el mes de octubre de 2017.

      Desde estos espacios se realiza una labor preventiva y de detección de casos de menores con problemas, que son derivados a programas de intervención social, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil.

      Se realizaron campamentos urbanos durante el periodo estival, así como en Navidades. El número de menores que asistieron al campamento superó la previsión, justificado por las familias mencionadas anteriormente.

      En 2017 comenzó el proyecto de Centro de Día (Al Salir de Clase) en el CEIP 'Calderón de la Barca', con un contrato dependiente del Área de Equidad. Se contaba con 45 plazas, que se han cubierto en su totalidad.

      Ello contribuyó a la disminución de la demanda

      de la ludoteca del Caso Histórico, dado que el proyecto 'Al Salir de Clase' está ubicado en este barrio.

      El proyecto, 'Educación Social y Apoyo Psicosocial', que tiene como objetivo el atender a familias con menores en situación de riesgo de exclusión y conflicto social dentro de los ámbitos de: convivencia familiar, organización doméstica, habilidades para la crianza, integración escolar y social, hábitos de salud, ocupación adecuada del ocio y tiempo libre, acceso a recursos y mejora de la participación y relaciones sociales, ha tenido una gran demanda debido al incremento considerable de familias en riesgo de exclusión social del distrito.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INTERVENCIÓN EN CENTROS ESCOLARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NOFORMAL, CON EL OBJETIVO DE RESOLVER CONFLICTOS DE
      POSIBILITAR Y APOYAR PROCESOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y FORMACIÓNINDIVIDUALIZADOS A LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES QUE PRESENT
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 230 162
      MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NIÑAS) 110 83
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NIÑOS) 120 79
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 1.400
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 35 44
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NIÑAS) 12 19
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 23 25
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 60 283
      ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NIÑOS) 38 162
      ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NIÑAS) 22 121
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 12 16
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 22 20
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 3 2
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 70 32
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 45 19
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (MADRES) 35 16
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (PADRES) 10 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 100 157
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (HOMBRES) 30 36
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (MUJERES) 70 121
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 25 25
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 12 4
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 13 21
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 70
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 30 19
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 40 51
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 8 9
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En referencia a la atención de familias y menores en situación de riesgo social,

      el trabajo realizado en red con los distintos agentes sociales del Distrito (educadores/as sociales, agentes tutores,

      centros educativos, asociaciones, dispositivos de salud y salud mental, etc.) está dando unos resultados muy satisfactorios, aunando los esfuerzos de todos los profesionales y coordinando las acciones para la mejor atención de estas familias, evitándose en muchos casos situaciones de de sprotección infantil. Este es uno de los factores que ha podido influir en la ausencia de familias derivadas al servicio de apoyo a los acogimientos.

      La derivación de familias del distrito al Centro de Atención a la Infancia (centro especializado dependiente de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, del Área de Equidad) ha

      tenido un aumento considerable, dada la llegada de las familias adjudicatarias de viviendas de alquiler de la Empresa Municipal de la Vivienda, dichas familias contaban con intervenciones muy intensas en sus distritos de origen.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 5 90
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 90 139
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 50
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 2 4
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 1 0
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 1 0
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 10 15
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (NIÑOS) 5 10
      MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑAS) 5 5
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SIGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 10 1
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 6 1
      ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (MUJERES) 4 0
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20 24
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 8 16
      MENORES ABSENTITAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 12 8
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Las ludotecas y los espacios de ocio y tiempo libre para menores y adolescentes, tienen todas las plazas cubiertas (234),

      habiéndose superado la previsión realizada.

      Desde estos espacios se realiza una labor preventiva y de detección de casos de menores con problemas, que son derivados a programas de intervención social, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil.

      En agosto de 2015 se realizó un campamento urbano para menores de familias en riesgo de exclusión social,

      asistiendo 60 menores (38 niños y 22 niñas)

      En Junio de 2012, por modificación del convenio del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales con Cruz Roja, se suprime en Barajas el centro de día infantil. Si bien, en octubre de 2012 se inicia un nuevo proyecto

      de apoyo educativo 'Éxito escolar' en el colegio de educación infantil y primaria (CEIP) Calderón de la Barca, que ha continuado en 2015.

      Durante el año 2015 los beneficiarios de las ayudas económicas de escuelas infantiles y comedores escolares fueron de 212, continuando el aumento de los últimos años, 6,5 % en relación al año 2014.

      Las escuelas de padres y madres que dependían del Area de Servicios Sociales han dejado de realizarse. Desde el Distrito se han desarrollado dos escuelas en el CEIP Ciudad de Zaragoza(una dirigida a familias con menores de primaria y otra a familias con preadolescentes). Se iniciaron en el mes de noviembre de 2014 y se han continuado en el año 2015.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 220 234
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 102 96
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 118 138
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 1.400
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 12 2
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 21 25
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 1 3
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 35 36
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 53
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 8 8
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS ECONOMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 65
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONOMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 80 90
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 150 155
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS ECONOMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 22 17
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONOMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 23 40
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 45 57
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS ECONOMICAS NECESID.BASICAS (NÚMERO) 19 49
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONOMICAS NECESID.BASICAS (NÚMERO) 6 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 25 65
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 8 7
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 17 46
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En referencia a la atención de familias y menores en situación de riesgo social, el trabajo realizado en red con los distintos agentes sociales del Distrito (educadores/as sociales, agentes tutores,

      centros educativos, asociaciones, dispositivos de salud y salud mental, etc.) está dando unos resultados muy satisfactorios, aunando los esfuerzos de todos los profesionales y coordinando las acciones para la mejor atención de estas familias, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil. Este es uno de los factores que ha podido influir en la ausencia de familias derivadas al Servicio de Apoyo a los Acogimientos.

      Por otro lado, desde el Distrito se ha mantenido el contrato de educación social y apoyo psicológico, con lo que el número de familias atendidas ha sido mayor y se ha podido atender a otras unidades familiares con hijos/as mayores de 18 años y a hogares unipersonales que no están contempladas desde el contrato del Departamento de Familia del Area de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      La derivación de familias del distrito al centro de atención a la infancia (centro especializado dependiente de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, del Area de Equidad, Derechos Sociales y Empleo) ha disminuido.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 1 1
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 5 7
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (NÚMERO) 3 4
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 2 3
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SIGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 10 13
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 5 8
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (NÚMERO) 5 5
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 14 19
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 9
      CHICAS MENORES ABSENTITAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 4 10
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 12 5
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 160 121
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 96 76
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 1 3
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 1 0
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES YMADRES EN LA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJ
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INTERVENCIÓN EN CENTROS ESCOLARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NOFORMAL Y CON ENFOQUE DE GÉNERO, CON EL OBJETIVO D
      POSIBILITAR Y APOYAR PROCESOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y FORMACIÓNINDIVIDUALIZADOS A LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES QUE PRESENT
      APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,ADJUDICATARIAS DE VIVIENDAS EN EL ENSANCHE DE BARAJ
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAUSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicadores Presupuestado
      MEDIA HORAS FAMILIA MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 28
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 1
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 10
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 15
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 10
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 100
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 40
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 60
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 4
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 30
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 20
      INDICE DE FEMINIDAD USUARIOS AYUDA DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (PORCENTAJE) 98
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 2
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 2
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORD. Y/O DIRECC. EMPRESAS ADJUD. INTER. SOCIOEDUC (NÚMERO) 1
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 250
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 250
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 500
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 30
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 30
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (QUEDAMOS AL SALIR DE CLASE) (NÚMERO) 60
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 160
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 4
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 16
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 20
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (NÚMERO) 6
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 35
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 16
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 19
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 10
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 16
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 15
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 20
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 100
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 150
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 20
    3. ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA ZONA DEL ENSANCHE DE BARAJAS.
      Actividades
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES DE APOYO ESCOLAR Y OCIO SALUDABLE.
      DESARROLLO DE UNA LUDOTECA CON MERIENDA PARA MENORES.
      APOYO ESPECÍFICO A LAS FAMILIAS MONOMARENTALES PARA LA CONSECUCIÓN DE AUTONOMÍA ECONÓMICA, SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado
      CHICOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 20
      CHICAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 25
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 15
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 15
      CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 300
      CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 900
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 20
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Desde el servicio de Educación Social

      se han iniciado nuevos grupos de trabajo con las familias del distrito: Proyecto de Intervención Grupal Ayuda Mutua, Familias Jóvenes Gitanas con Menores (dos grupos, uno de mujeres y otro de hombres), y de

      Formación para las Familias del Distrito.

      Si bien el programa 'Quedamos al salir de clase' ha finalizado

      en el año 2011 se ha creado un nuevo programa dirigido a la población infantil, 'Centro de Día', gestionado por Cruz Roja y de similares características al anterior. Los niños que acuden al mismo realizan actividades de ocio, apoyo escolar, así mismo meriendan. Es éste un programa de apoyo para

      aquellas familias que no pueden conciliar su horario laboral con el familiar y tienen escasos recursos.

      Las ludotecas y los espacios de ocio y tiempo libre para menores y adolescentes tienen todas las plazas cubiertas. Desde estos espacios se realiza una labor preventiva y de detección de casos de menores con problemas, que son derivados a programas de intervención social, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil, por lo que las derivaciones al Centro de Atención a la Infancia, al Equipo de Trabajo de Menores y Familia,

      al Servicio de Implicación familia, o al Servicio de Apoyo a los Acogimientos,

      así como

      el número de familias,

      han bajado en número.

      Ante el éxito del programa Escuelas de Padres se ha iniciado otro grupo más este año.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 200 208
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 40 39
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 44
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 7 8
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 12 21
      PARTICIPANTES MUJERES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 33 47
      HORA DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 80 110
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 3
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO ESCUELA DE PADRES (RATIO) 19 15
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (NÚMERO) 10 7
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 7 5
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 1.400
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 112 118
      MENORES NIÑAS ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 88 90
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      En referencia a la atención de familias y menores en situación de riesgo social, el trabajo realizado en red con los distintos agentes sociales del Distrito (educadores sociales, agentes tutores,

      centros educativos, asociaciones, dispositivos de salud y salud mental, etc.) está dando unos resultados muy satisfactorios, aunando los esfuerzos de todos los profesionales y coordinando las acciones para la mejor atención de las familias.

      Así mismo, este año no ha habido que realizar ningún acogimiento familiar en el Distrito, dado que no se ha tenido que tutelar a ningún menor.

      Desde el Programa de Atención Social Primaria se realiza un primer estudio especializado del caso, que tiene como objetivo detectar los problemas desde su inicio para poder derivarlo

      al recurso más idóneo.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 18 5
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO Y FAMILIA (NÚMERO) 120 85
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 190 200
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 15 4
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18 8
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 12 10
      MENORES Y ADOLESCENTES NIÑOS ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 125 130
      MENORES Y ADOLESCENTES NIÑAS ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 65 70
      ADOLESCENTES NIÑOS ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 7 1
      ADOLESCENTES NIÑAS ATENDIDAS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 8 3
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 14 5
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 2
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 6 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 8 2
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 100 60
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Desde el Departamento de Servicios Sociales se interviene con familias del distrito, muchas de ellas monomarentales, cuyos ingresos económicos son reducidos y en muchos casos provenientes de prestaciones sociales, trabajos intermitentes, precarios e irregulares. Estos ingresos son destinados, casi en su totalidad, al pago del alquiler y suministros, presentando dificultades para hacer frente a gastos de alimentación, transporte, gastos escolares, etc. Además de todo ello, con frecuencia presentan graves dificultades de organización y conciliación. En muchos casos tampoco disponen de red de apoyo familiar ni informal. Estos factores influyen negativamente a la hora de establecer normas y límites en el hogar, generando conflictos y situaciones de riesgo para los menores. En este contexto, resulta fundamental el apoyo económico y socioeducativo de los Servicios Sociales que permita el adecuado desarrollo integral de los menores.

      Respecto al Apoyo Económico en 2023, las personas beneficiarias de necesidades básicas han sido 124 (49 hombres y 75 mujeres), aunque en lo presupuestado figura 1500 personas beneficiarias (700 hombres y 800 mujeres) se debe a un error mecanográfico. Las ayudas económicas para escuelas infantiles y comedores escolares han descendido debido al aumento en el presupuesto del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, para los comedores colectivos escolares en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos, incluidas las escuelas infantiles de la red municipal. Todos los menores susceptibles de apoyo económico para comedor escolar se incluyen en este convenio. Solo se gestionan ayudas económicas en este concepto para aquellos casos, que de forma excepcional no han podido incluirse en el convenio. Esto justifica los contrastes en las magnitudes entre lo previsto y lo ejecutado en los indicadores 21 a 28.

      En relación con las situaciones de emergencia sobrevenida, desde el contrato del 'Servicio de Comedor y cafetería de los Centros Municipales de Mayores del distrito' se suministra comida preparada para aquellas familias que presenten una situación de necesidad básica de alimentación propuestas por las trabajadoras sociales, en tanto se tramita la tarjeta familia. Durante el año 2023 se han suministrado 1039 comidas.

      Respecto al apoyo socioeducativo proporcionado en la ludoteca del Barrio del Aeropuerto, se ha atendido a 21 menores de entre 4 y 11 años. Es un número más bajo del previsto. Hay que destacar que la población de este barrio es muy reducida, no obstante, dado su aislamiento geográfico se considera necesario mantener este servicio. Por otro lado, la asistencia a campamentos urbanos ha subido considerablemente, debido al aumento de plazas. Estas circunstancias se observan en las diferencias entre los previsto y lo ejecutado en los indicadores 1 a 10.

      En el Departamento de Servicios Sociales gestionamos diferentes recursos con relación a este tema. Por un lado, están las plazas de los Centros Abiertos en inglés que son competencia del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. De otro lado tenemos 50 plazas, en todos los periodos vacacionales de campamentos urbanos gestionadas por el Departamento de Educación del distrito y por último contamos con las plazas del Centro de Día 'Malala Yousafzai'.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio para Familias y Menores se ha atendido a 38 familias con 54 menores beneficiarios.

      También desde el Programa 'Quedamos al Salir de Clase' en el CEIP 'Calderón de la Barca', con un contrato dependiente del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, las plazas asignadas para 2023 se han cubierto al 100%.

      Referente a las escuelas de familias, se desarrollaron 2 en centros educativos del distrito. Aunque la temática abordada fue en relación con la prevención de dificultades en edades tempranas, la asistencia no fue la prevista

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES YMADRES EN LA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJ
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INTERVENCIÓN EN CENTROS ESCOLARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NOFORMAL Y CON ENFOQUE DE GÉNERO, CON EL OBJETIVO D
      POSIBILITAR Y APOYAR PROCESOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y FORMACIÓNINDIVIDUALIZADOS A LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES QUE PRESENT
      APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,ADJUDICATARIAS DE VIVIENDAS EN EL ENSANCHE DE BARAJ
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAUSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 330 692
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 200 355
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 25 19
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 20 14
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 45 33
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 550 300
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 20 11
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 40 12
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 130 337
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 35 38
      MEDIA HORAS FAMILIA MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 25 13
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 30 10
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 18 6
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 14 2
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 1.500 124
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 700 49
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 800 75
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 6
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 8 2
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 12 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 30
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 19 13
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 51 17
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 12 10
      INDICE DE FEMINIDAD USUARIOS AYUDA DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (PORCENTAJE) 100 92
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 2 4
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 2 2
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORD. Y/O DIRECC. EMPRESAS ADJUD. INTER. SOCIOEDUC (NÚMERO) 1 1
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 60 23
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En el año 2023 se han celebrado 17 reuniones del Equipo Técnico de Menores y Familia (ETMF), espacio interdisciplinar de valoración de la situación de riesgo social de menores y sus familias, habiéndose valorado la situación de riesgo de 78 familias con derivación de 38 de ellas al Centro de Atención a la Infancia, (servicios de atención social especializada de la red municipal de protección a menores en la ciudad de Madrid) por situación de riesgo moderado y/o grave para los menores. El número de menores valorados en los ETMF durante 2023 han sido 105.

      Por otra parte, desde el Servicio de Educación Social para Menores y Familia se ha venido interviniendo en 2023 con 92 familias, la gran mayoría familias con menores a cargo que se encuentran en situación de especial dificultad y riesgo social leve/moderado.

      Durante 2023 se ha coordinado la intervención con 27 menores absentistas en el distrito<(>,<)> significándose un mayor absentismo en la población masculina que femenina<(>,<)> siendo no obstante un porcentaje muy bajo si se compara con otros distritos.

      Desde el proyecto ASPA, Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral, dirigido a adolescentes y jóvenes en situación de riesgo o de conflicto social, de 12 a 21 años y que desarrolla diversas actuaciones, previniendo comportamientos violentos y apoyando su resocialización, han intervenido en 2023 con 33 jóvenes y adolescentes estando muy igualado entre el número de chicos y el número de chicas.

      Conviene aclarar respecto al indicador de familias derivadas al servicio de apoyo a los acogimientos, que este dato no es registrable por los servicios sociales generales ya que, según el manual de intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, elaborado en 2008 se asigna al Centro de Atención a la Infancia (CAI) la obligación de realizar los seguimientos de acogimiento familiar en familia extensa. Estas familias no son derivadas desde servicios sociales, sino que son determinadas por la Comunidad de Madrid en base a las solicitudes de acogimiento familiar que hacen las propias familias. Con respecto al seguimiento de los acogimientos en familias ajenas es la propia Comunidad de Madrid quien lo asume a través de sus servicios.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 17 10
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 18 17
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 35 27
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (NÚMERO) 8 14
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 10 15
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 18 29
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 7 16
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (NÚMERO) 10 17
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 17 33
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 3 5
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 2 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 85 110
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 120 105
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 15 38
    3. ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA ZONA DEL ENSANCHE DE BARAJAS.

      En relación con el Centro de Día de Menores del Ensanche de Barajas, cuyo objetivo es el de apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias, favoreciendo el desarrollo de herramientas y habilidades sociales, la adquisición de valores, normas, límites y respeto mutuo, se ha ofrecido un recurso basado en una pedagogía didáctica, participativa y activa, dirigida a niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años y sus familias, en situación de riesgo y exclusión social.

      Así, se ha desarrollado una intervención y un acompañamiento socioeducativo individual y grupal, en el crecimiento y desarrollo personal, social y familiar de los menores, realizando una acción integral que incluya a sus familias y su entorno, donde padres, madres o tutores/as, sean los/as propios/as protagonistas de su proceso. Durante los periodos vacacionales de ha realizado un campamento urbano en dicho centro.

      Actividades
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES DE APOYO ESCOLAR Y OCIO SALUDABLE.
      DESARROLLO DE UNA LUDOTECA CON MERIENDA PARA MENORES.
      APOYO ESPECÍFICO A LAS FAMILIAS MONOMARENTALES PARA LA CONSECUCIÓN DEAUTONOMÍA ECONÓMICA, SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 75 42
      CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 220 3.179
      CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 130 1.478
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 13
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 11
      CHICAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 22
      CHICOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 17
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      La mayoría de las familias, muchas de ellas monomarentales, tienen ingresos económicos reducidos provenientes de prestaciones sociales, trabajos intermitentes y en muchos casos precarios e irregulares que tienen que destinarlos casi en su totalidad al pago del alquiler y suministros, presentando dificultades para hacer frente a gastos de alimentación, transporte, gastos escolares o imprevistos. En los casos en los que ambos progenitores o uno de ellos trabajan, los horarios suelen ser muy extensos que impiden pasar más tiempo con sus hijos, lo que dificulta la implicación en su proceso educativo. Con estas familias se ha trabajado la organización económica y del hogar y se ha apoyado en los trámites de ayudas económicas. Las familias monomarentales con frecuencia presentan una sobrecarga emocional, con cargas familiares no compartidas y dificultades de organización y conciliación con sus menores. En muchos casos tampoco disponen de red de apoyo familiar ni informal. Estos factores influyen negativamente a la hora de establecer normas y límites en el hogar al pasar más tiempo fuera de casa, con el agotamiento que conlleva y al no poder compartir responsabilidades.

      En este contexto, resulta fundamental el apoyo económico y socioeducativo de los servicios Sociales que permita el adecuado desarrollo integral de los menores.

      Respecto al Apoyo Económico, en 2022, se han tramitado 101 Expedientes de Tarjeta Familia en concepto de Ayuda Económica de Emergencia Social con un total de 255 personas beneficiarias, siendo 157 mujeres y 98 hombres, a la par que se ha continuado con la tramitación de Ayudas Económicas de Especial Necesidad para apoyar a las familias en situación de dificultad al pago del alquiler de la vivienda, comedores escolares y escuelas infantiles y otros con un total de 191 beneficiarios.

      En relación con las situaciones de emergencia sobrevenida, desde el contrato del 'Servicio de Comedor y cafetería de los Centros Municipales de Mayores del distrito' se suministra comida preparada para aquellas personas que presenten una situación de necesidad básica de alimentación propuestas por los/las trabajadores/as sociales de Atención Social Primaria. Se han atendido desde este servicio un total de 31 familias.

      Respecto al Apoyo socioeducativo de los menores y sus familias se ha proporcionado a través de Proyecto Socioeducativo, el espacio de Ludoteca de Barrio del Aeropuerto durante el periodo escolar, a 21 menores de entre 4 y 11 años, otros 53 menores han acudido a Centro de Día Infantil y más de 278 niños han participado en campamentos de servicios Sociales.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio para Familias y Menores se ha atendido a 40 familias con 63 menores beneficiarios. Este Servicio dependiente del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social puso en marcha durante el año 2022 un nuevo programa llamado 'Home Visiting'. Este servicio pretende a través de la técnica de la visita, observar indicios y claves que puedan alterar el bienestar de los menores en su entorno familiar y social. Pretende además dar apoyo técnico interdisciplinar tanto al personal del SERCAM (auxiliares, coordinadora) como al personal municipal.

      En el distrito de Barajas en estos momentos estamos atendiendo a través de este servicio a unas 35 familias. Se benefician del mismo unos 45 menores. En este momento todos los servicios a excepción de uno se han valorado positivamente como medida para facilitar la conciliación familiar - laboral, es decir están enmarcados en el Servicio de Conciliación.

      También desde el Programa 'Quedamos al Salir de Clase' en el CEIP 'Calderón de la Barca', con un contrato dependiente del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, las plazas asignadas para 2022 se han cubierto al 100%.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES YMADRES EN LA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJ
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INTERVENCIÓN EN CENTROS ESCOLARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NOFORMAL Y CON ENFOQUE DE GÉNERO, CON EL OBJETIVO D
      POSIBILITAR Y APOYAR PROCESOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y FORMACIÓNINDIVIDUALIZADOS A LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES QUE PRESENT
      APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,ADJUDICATARIAS DE VIVIENDAS EN EL ENSANCHE DE BARAJ
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAUSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 8 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 12
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 800 97
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 700 42
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 1.500 139
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 4
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 14 11
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 18 15
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 30 9
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 2 2
      MEDIA HORAS FAMILIA MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 25 27
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 35 40
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 130 139
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 200 139
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 330 278
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 25 22
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 20 31
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 45 53
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 550 137
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 20 6
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 40 15
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 60 21
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 12 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 40
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 19 14
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 51 26
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 12 15
      INDICE DE FEMINIDAD USUARIOS AYUDA DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (PORCENTAJE) 100 98
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 2 3
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 2 2
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORD. Y/O DIRECC. EMPRESAS ADJUD. INTER. SOCIOEDUC (NÚMERO) 1 1
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Durante el 2022 se han celebrado 16 Reuniones del Equipo Técnico de Menores y Familia, espacio interdisciplinar de valoración de la situación de riesgo social de menores y sus familias, habiéndose valorado la situación de riesgo de 93 familias con derivación de 23 de ellas al Centro de Atención a la Infancia, (servicios de atención social especializada de la red municipal de protección a menores en la ciudad de Madrid) por situación de riesgo moderado y/o grave para los menores.

      También desde el Servicio de Educación Social para Menores y Familia se ha venido interviniendo con una media de 70 familias y sus hijos menores por encontrarse en situación de especial dificultad y riesgo social leve/moderado.

      Durante 2022 se ha coordinado la intervención con 30 menores absentistas en el Distrito.

      Desde el proyecto ASPA, programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral, dirigido a adolescentes y jóvenes en situación de riesgo o de conflicto social, de 12 a 21 años y que desarrolla diversas actuaciones, previniendo comportamientos violentos y apoyando su resocialización, han intervenido en 2022 con 18 jóvenes y adolescentes.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 7 18
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 18 11
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 10 6
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (NÚMERO) 8 5
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 35 25
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 18 11
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 17 14
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (NÚMERO) 10 18
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 17 36
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 3 4
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 2 8
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 85 80
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 120 93
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 15 23
    3. ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA ZONA DEL ENSANCHE DE BARAJAS.

      En relación con el Centro de Día de Menores del Ensanche de Barajas se ha cubierto la necesidad de apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias propuestas derivadas por el Departamento de los Servicios Sociales, evitando los factores de riesgo que la ausencia prolongada de padres, madres y tutores/as pueda ocasionar a los/as niños/as y adolescentes, favoreciendo el desarrollo de herramientas y habilidades sociales, la adquisición de valores, normas, límites y respeto mutuo.

      Se ha ofrecido un recurso basado en una pedagogía didáctica participativa y activa, fomentando la comunicación, la convivencia y el respeto, favoreciendo las relaciones personales y familiares, y el intercambio mutuo entre niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años y sus familias, en situación de riesgo y exclusión social. Así, se ha desarrollado una intervención y un acompañamiento socioeducativo individual y grupal, en el crecimiento y desarrollo personal, social y familiar del/la menor, realizando una acción integral que incluya a sus familias y su entorno, donde padres, madres o tutores/as, sean los/as propios/as protagonistas de su proceso. Durante los periodos vacacionales se ha realizado un campamento urbano en dicho centro.

      Actividades
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES DE APOYO ESCOLAR Y OCIO SALUDABLE.
      DESARROLLO DE UNA LUDOTECA CON MERIENDA PARA MENORES.
      APOYO ESPECÍFICO A LAS FAMILIAS MONOMARENTALES PARA LA CONSECUCIÓN DEAUTONOMÍA ECONÓMICA, SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 75 21
      CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 220 1.948
      CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 130 1.676
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 24
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 15
      CHICAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 22
      CHICOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 25
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Desde el servicio de Educación Social

      se han

      mantenido los grupos de trabajo con las familias del Distrito: Proyecto de Intervención Grupal Ayuda Mutua, Familias Jóvenes Gitanas con Menores (dos grupos, uno de mujeres y otro de hombres), y de

      Formación para las Familias del Distrito (Proyecto Punto y Seguido).

      Las ludotecas y los espacios de ocio y tiempo libre para menores y adolescentes, tienen todas las plazas cubiertas. Desde estos espacios se realiza una labor preventiva y de detección de casos de menores con problemas, que son derivados a programas de intervención social, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil, por lo que las derivaciones al Centro de Atención a la Infancia, al Équipo de Trabajo de Menores y Familia, al Servicio de Implicación Familiar, o al Servicio de Apoyo a los Acogimientos, así como el número de familias, han bajado en número.

      En octubre de 2012 se inicia un nuevo proyecto denominado 'Proyecto después de clase en el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria 'Calderón de la Barca', que sustituye al Centro de Día Infantil del mismo Colegio, y que consiste en atender a menores que presentan necesidades socioeducativas y de apoyo escolar.

      El número de participantes de la escuela de padres respecto al número previsto, ha descendido un 33%

      debido al aplazamiento en la puesta en marcha de las escuelas de padres. Este es un proyecto del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, que se ha realizado en los meses de octubre a diciembre

      En relación a las actividades en

      valores de igualdad se realizaron el

      'Taller de premonitores' y 'Taller de Ayuda Mutua con familias monomarentales'. Además de ello, tanto en el proyecto de ludotecas como en el proyecto de animación de los centros municipales de mayores, se desarrollaron de manera transversal actividades coeducativas en valores de igualdad.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 55 87
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 29
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 2
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 19 8
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 41 38
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 60 46
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 70 66
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 47 49
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 10 7
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 25 23
      NIÑAS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 15 14
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 40 37
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 1.400
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 115 110
      NIÑAS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 105 120
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 220 230
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En referencia a la atención de familias y menores en situación de riesgo social, el trabajo realizado en red con los distintos agentes sociales del Distrito (educadores sociales, agentes tutores, centros educativos, asociaciones, dispositivos de salud y salud mental, etc.) está dando unos resultados muy satisfactorios, aunando los esfuerzos de todos los profesionales y coordinando las acciones para la mejor atención de estas familias, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil. En este sentido, aunque se hizo una previsión de ocho acogimientos familiares, no se ha realizado ninguno.

      Desde el Programa de Atención Social Primaria, se realiza un primer estudio y acogida especializada del caso, que tiene como objetivo detectar los problemas desde su inicio para poder derivarlo al recurso más idóneo.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 5 4
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 3
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 15 7
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMEINTO SOCIOEDUCTIVO (NÚMERO) 4 2
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 6 6
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIO (NÚMERO) 10 8
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 3 3
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 7 4
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN EN LA INFANCIA (NÚMERO) 15 13
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAR (NÚMERO) 68 105
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 80 72
      FAMILIAR DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 3 3
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 10 7
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 3
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO ALOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 8 0
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Este objetivo se ha desarrollado con el programa 'Quedamos al Salir de Clase' en el CEIP 'Calderón de la Barca', con un contrato dependiente del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Las plazas asignadas se han cubierto al 100%.

      Además en este curso escolar 2020-21 se han gestionado las plazas de los campamentos de la Junta Municipal, reducidas según las normas establecidas por el Covid-19.

      Así mismo durante el mes de julio el centro de día de menores del Ensanche, ha atendido a 60 menores en horario de 9 a 16 h. realizando salidas a la piscina, actividades de ocio y tiempo libre y tareas escolares. Muchos de los niños y niñas que han acudido al centro necesitaban este servicio de apoyo escolar, dado que el hecho del cierre de los colegios como consecuencia del Covid-19 ha aumentado aún más si cabe la brecha digital y el fracaso escolar.

      Debido a la situación de la pandemia la ludoteca del Barrio del Aeropuerto se inició después del verano, por lo que el número de asistentes ha sido inferior a la previsión hecha. En relación a la ludoteca del bloque Ezequiel Peñalver no se inició durante el año 2021 debido a la situación del Covid.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES YMADRES EN LA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJ
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INTERVENCIÓN EN CENTROS ESCOLARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NOFORMAL Y CON ENFOQUE DE GÉNERO, CON EL OBJETIVO D
      POSIBILITAR Y APOYAR PROCESOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y FORMACIÓNINDIVIDUALIZADOS A LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES QUE PRESENT
      APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,ADJUDICATARIAS DE VIVIENDAS EN EL ENSANCHE DE BARAJ
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAUSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 25 65
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 300 232
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 4
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 12 23
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 15 27
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 15 14
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 1 2
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 45 25
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 31
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 90 195
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 140 215
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 230 410
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 35 59
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 25 73
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 132
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.100 120
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 50 7
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 60 15
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 110 22
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 275 167
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 35 32
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 6 14
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 29 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 70
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 19 28
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 51 42
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 10 9
      INDICE DE FEMINIDAD USUARIOS AYUDA DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (PORCENTAJE) 100 95
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 5 3
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORD. Y/O DIRECC. EMPRESAS ADJUD. INTER. SOCIOEDUC (NÚMERO) 1 1
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La mayor parte de las intervenciones llevadas a cabo con las familias se han realizado en espacios abiertos o en el centro de Servicios Sociales. Las entrevistas en el domicilio se han visto reducidas como consecuencia de las medidas adoptadas de protección y prevención por la COVID-19. Este tipo de intervención estuvo en suspenso hasta inicios del verano y se ha vuelto a ver reducida significativamente en las dos últimas semanas de diciembre por criterio de prevención y el rechazo de algunas familias debido a la alta incidencia de los contagios. En las familias con más miembros la intensidad de la intervención ha sido más elevada debido a la mayor complejidad en general de las dificultades y a que ha habido que mantener mayor número de entrevistas, tanto presenciales como telefónicas. Se prioriza que la intervención sea semanal, especialmente con las nuevas altas y aquellas en las que se observa una mayor necesidad. La mayoría de las familias atendidas han sido monomarentales. Muchas de las familias tienen unos ingresos reducidos (IMV, RMI o salarios bajos) y tienen que dedicarlos casi en su totalidad al pago del alquiler y suministros, presentando dificultades para hacer frente a gastos de alimentación, transporte, escolares o imprevistos. En el caso de familias en las que trabaja alguno de sus miembros, suelen ser horarios muy extensos que impiden pasar más tiempo con sus hijos, lo cual dificulta la implicación en su proceso educativo. Con estas familias se ha trabajado la organización económica y del hogar y se ha apoyado en los trámites de ayudas económicas. Las familias monomarentales con frecuencia presentan una sobrecarga emocional, con cargas familiares no compartidas y dificultades de organización y conciliación con sus menores debido a jornadas de trabajo muy extensas. Muchas de ellas tampoco disponen de red social. A esto se suma la precariedad económica por los bajos ingresos que generalmente perciben. Estos factores influyen negativamente a la hora de establecer normas y límites en el hogar al pasar más tiempo fuera de casa, con el agotamiento que conlleva y al no poder compartir responsabilidades.

      Durante el año 2021 no ha habido niguna familia derivada al Servicio de Acogimiento Familiar.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 15 32
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (NÚMERO) 9 18
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 6 14
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 15 16
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 9 10
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (NÚMERO) 6 6
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 40 33
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 25 18
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 15 16
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 4
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 2 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 80 127
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 250 152
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 12 13
    3. ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA ZONA DEL ENSANCHE DE BARAJAS.

      En relación al centro de día de menores del Ensanche de Barajas se ha cubierto la necesidad de apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias propuestas derivadas por el Departamento de los Servicios Sociales, evitando los factores de riesgo que la ausencia prolongada de padres, madres y tutores/as pueda ocasionar a los/as niños/as y adolescentes, favoreciendo el desarrollo de herramientas y habilidades sociales, la adquisición de valores, normas, límites y respeto mutuo. Se ha ofrecido un recurso basado en una pedagogía didáctica participativa y activa, fomentando la comunicación, la convivencia y el respeto, favoreciendo las relaciones personales y familiares, y el intercambio mutuo entre niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años y sus familias, en situación de riesgo y exclusión social. Así, se ha desarrollado una intervención y un acompañamiento socioeducativo individual y grupal, en el crecimiento y desarrollo personal, social y familiar del/la menor, realizando una acción integral que incluya a sus familias y su entorno, donde padres, madres o tutores/as, sean los/as propios/as protagonistas de su proceso. Durante los periodos vacacionales de ha realizado un campamento urbano en dicho centro. Las sucesivas 'olas' del Covid 19 han supuesto reducciones de aforo y limitaciones en algunas actividades y salidas a lo largo del año.

      Actividades
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES DE APOYO ESCOLAR Y OCIO SALUDABLE.
      DESARROLLO DE UNA LUDOTECA CON MERIENDA PARA MENORES.
      APOYO ESPECÍFICO A LAS FAMILIAS MONOMARENTALES PARA LA CONSECUCIÓN DEAUTONOMÍA ECONÓMICA, SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 85 61
      CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 215 231
      CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 120 183
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 17
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 15
      CHICAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 26
      CHICOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 13
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES YMADRES EN LA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJ
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INTERVENCIÓN EN CENTROS ESCOLARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NOFORMAL Y CON ENFOQUE DE GÉNERO, CON EL OBJETIVO D
      POSIBILITAR Y APOYAR PROCESOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y FORMACIÓNINDIVIDUALIZADOS A LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES QUE PRESENT
      APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,ADJUDICATARIAS DE VIVIENDAS EN EL ENSANCHE DE BARAJ
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAUSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LENG
      Indicadores Presupuestado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 35
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 2
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 1
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 3
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 60
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 40
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 100
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 5
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 10
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 15
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 10
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 1
      MEDIA HORAS FAMILIA MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 28
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 250
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 250
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 500
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 20
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 15
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (QUEDAMOS AL SALIR DE CLASE) (NÚMERO) 35
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 300
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 10
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 15
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 25
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 15
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 10
      INDICE DE FEMINIDAD USUARIOS AYUDA DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (PORCENTAJE) 95
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 4
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 1
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORD. Y/O DIRECC. EMPRESAS ADJUD. INTER. SOCIOEDUC (NÚMERO) 1
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 12
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (NÚMERO) 8
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 35
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 15
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 20
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 10
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 20
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 30
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 100
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 130
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 30
    3. ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA ZONA DEL ENSANCHE DE BARAJAS.
      Actividades
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES DE APOYO ESCOLAR Y OCIO SALUDABLE.
      DESARROLLO DE UNA LUDOTECA CON MERIENDA PARA MENORES.
      APOYO ESPECÍFICO A LAS FAMILIAS MONOMARENTALES PARA LA CONSECUCIÓN DEAUTONOMÍA ECONÓMICA Y SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 20
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 15
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 15
      CHICAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 25
      CHICOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 20
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Las ludotecas y espacios de ocio y tiempo libre para menores y adolescentes están ubicadas en el Barrio del Aeropuerto, Bloque Ezequiel Peñalver, y CEIP Margaret Thatcher. Desde este recurso se apoya la conciliación familiar y laboral a través de un espacio de ocio y tiempo libre, así como la realización de apoyo escolar.

      Programa 'Quedamos al salir de clase' en el CEIP 'Calderón de la Barca', con un contrato dependiente del área de equidad. Las plazas asignadas se han cubierto al 100 %.

      En este curso escolar 2019-20 se han gestionado las plazas de los campamentos de la junta municipal, reducidas según las normas establecidas por el COVID-19.

      Durante el mes de julio, el centro de día de menores del Ensanche ha atendido a 60 menores en horario de 9 a 16 h realizando salidas a la piscina, actividades de ocio y tiempo libre y tareas escolares. Muchos de los niños y niñas que han acudido al centro necesitaban este servicio de apoyo escolar, dado que el hecho del cierre de los colegios como consecuencia del COVID-19 ha aumentado aún más si cabe la brecha digital y el fracaso escolar.

      Respecto a los indicadores a cero, hay que precisar que no se han obtenido datos desagregados por género de las escuelas de padres, no se ha concedido ninguna ayuda para escuela infantil,

      no ha habido ningún hombre benefiaciario de ayuda económica de comedor escolar (todas han sido para mujeres), no se ha realizado ninguna actividad educativa en valores de igualdad,

      no hay ninguna mujer empleada en puestos de coordinación y/o dirección en las empresas adjudicatarias de los contratos y, por último, las empresas no han facilitado datos del salario medio de las mujeres y hombres empleados.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES YMADRES EN LA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJ
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INTERVENCIÓN EN CENTROS ESCOLARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NOFORMAL Y CON ENFOQUE DE GÉNERO, CON EL OBJETIVO D
      POSIBILITAR Y APOYAR PROCESOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y FORMACIÓNINDIVIDUALIZADOS A LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES QUE PRESENT
      APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,ADJUDICATARIAS DE VIVIENDAS EN EL ENSANCHE DE BARAJ
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAUSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 19 0
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 1 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 18
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 47 0
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 3 18
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 10 0
      INDICE DE FEMINIDAD USUARIOS AYUDA DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (PORCENTAJE) 100 100
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 5 4
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 1 2
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD. Y/O DIRECC. EMPRESAS ADJUD. INTER. SOCIOEDUC. (NÚMERO) 1 0
      SALARIO MEDIO DE MUJERES EMPLEADAS (NÚMERO) 1.100 0
      SALARIO MEDIO DE HOMBRES EMPLEADOS (NÚMERO) 1.100 0
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORD. Y/O DIRECC. EMPRESAS ADJUD. INTER. SOCIOEDUC (NÚMERO) 1 1
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 230 289
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 50 37
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 35 39
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 85 76
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 861
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 75 30
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 65 32
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 140 62
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 0
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 128 88
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 7 13
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 135 101
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 0
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 12 0
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 15 70
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 30 45
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 1 2
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 450 31
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 35 60
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 90 149
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 140 140
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Desde el departamento de servicios sociales se han seguido manteniendo los proyectos de intervención socioeducativa que se llevan a cabo en los colegios e instituto del distrito:

      - IES Alameda de Osuna: grupo de habilidades sociales, proyecto de mediación, tutorías grupales de apoyo al profesorado en resolución de conflictos, gestión de emociones, etc.

      - En los CEIP Calderón de la Barca, Guadalajara y Ciudad de Zaragoza se realiza un taller de paso de 6º curso de primaria a ESO, con unos resultados muy satisfactorios.

      Durante este periodo han continuado las escuelas de familias con hijos/as de 6 a 12 años en colegios públicos y otra escuela de familias con hijos/as adolescentes en el IES Alameda de Osuna.

      No obstante, no ha habido derivaciones de familias al servicio de implicación familiar, ni al de apoyo a los acogimientos; no ha habido casos susceptibles de derivación al servicio de apoyo residencial y social a menores; no hay datos desglosados por género de los menores atendidos en el programa de apoyo al empleo ni en el programa de apoyo seguimiento socioeducativo; no se ha concedido ninguna ayuda económica específica a menores por el mero hecho de estar en riesgo de exclusión social. Todas las ayudas económicas a menores están incluidas en sus conceptos específicos recogidos en otros indicadores, como necesidades básicas, comedor escolar y/o escuelas infantiles. En la creación del indicador de familias monomarentales atendidas se contaba con que ese dato estaría disponible a través del sistema informático BICIVIS.

      En la actualidad no se desglosa ese dato, impidiendo su explotación.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 6 0
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 6 4
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 4 0
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (NÚMERO) 2 0
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 40 27
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 25 18
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 15 9
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 81 0
      CHICAS MENORES BENEFICIARIAS AYUDAS ECON. RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 59 0
      CHICOS MENORES BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 22 0
      NÚMERO DE FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 120 0
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (NÚMERO) 9 0
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 15 15
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 2 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 2 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 100 84
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 18 12
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 150 91
    3. ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA ZONA DEL ENSANCHE DE BARAJAS.

      El 1 de julio de 2020 ha empezado a funcionar el centro de día de menores del Ensanche de Barajas. En este barrio es donde se han detectado un gran número de familias en grave riesgo de exclusión social, muchas de estas familias son monomarentales y con una media de 3 y 4 menores. Desde este espacio se realizan actividades de apoyo educativo, de ocio y tiempo libre, además de proporcionar desayuno, comida y merienda, siendo un servicio de conciliación familiar y de apoyo a menores en riesgo social ya que pertenecen a familias con una grave desestructuración familiar.

      Actividades
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES DE APOYO ESCOLAR Y OCIO SALUDABLE.
      DESARROLLO DE UNA LUDOTECA CON MERIENDA PARA MENORES.
      APOYO ESPECÍFICO A LAS FAMILIAS MONOMARENTALES PARA LA CONSECUCIÓN DEAUTONOMÍA ECONÓMICA, SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 21
      CHICAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 23
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 15
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 16
      CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 135 121
      CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 215 180
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 85 68
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Las ludotecas dependientes del Departamento de Servicios Sociales están ubicadas en los barrios de Casco Histórico y Aeropuerto. Su trabajo está enmarcado en una realidad social donde la pérdida de espacios de juego en la calle, la falta de compañeros de juego que esto comporta, la disminución del número de hijos en el núcleo familiar, la imposibilidad

      de disponer de materiales de juego y por supuesto el reconocimiento del juego como elemento indispensable en el desarrollo infantil y juvenil, las hacen necesarias. Asimismo realizan una labor preventiva y de detección de casos de menores en posibles situaciones de riesgo derivados a través de la red comunitaria del Distrito.

      La media de menores atendidos es de 220 siendo este número equivalente al de la capacidad del recurso.

      Durante el año 2013 se han desarrollado proyectos dirigidos a población adolescente, atendiendo alrededor de 162 menores. Con estas actuaciones se ha dado respuesta a necesidades relacionadas con el desarrollo evolutivo y relacional detectadas en los centros escolares, en población adolescente con dificultades de habilidades sociales.

      Durante el año 2013 los beneficiarios de las ayudas económicas de escuelas infantiles y comedores escolares fueron de 156 (72 niñas y 84 niños), suponiendo un 34% más que en 2012.

      Referente a las personas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, aunque no se ha llegado a la previsión, se ha aumentado el número de beneficiarios/as con respecto al año 2012 pasando de 7 a 9.

      En relación al número de menores atendidos en Centro de Día, se hizo una previsión contando con el comienzo del proyecto 'Éxito Escolar' de Cruz Roja, que fue aplazado hasta comienzos del año 2014.

      Las Escuelas de Padres y Madres que dependían del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana han dejado de realizarse. No obstante, desde el Proyecto Punto y Seguido del Distrito, se desarrolla una programación de acciones formativas a padres y madres a los que previamente se preguntan los temas de su interés. Durante el año 2013 se realizaron siete sesiones de formación a familias.

      En relación a las actividades en valores de igualdad, han sido implementados en las ludotecas, así como la programación de actuaciones concretas en el taller de habilidades sociales con adolescentes. En las acciones que se desarrollan en el ámbito escolar se realizan actividades coeducativas en valores de igualdad. También se programan actuaciones intergeneracionales conjuntamente con el Programa de Mayores.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 3 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 90 108
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 34 48
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 12 43
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 10 0
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 20 0
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 30 0
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 44 0
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 2 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 49 16
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 14 9
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 25 14
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 15 8
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 40 22
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 1.400
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 115 100
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 105 110
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 220 220
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Cuando desde el Centro de Servicios Sociales se conoce una situación de desprotección, se inicia el procedimiento establecido para su valoración, diseño de actuaciones, ejecución y seguimiento, establecido en el 'Manual de Intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid para la Protección de Menores'.

      Una vez concluida la fase de investigación, si se determina que existe una situación de desprotección se deriva a la familia al Centro de Atención a la Infancia, donde se elabora un tratamiento psico-socio-educativo del menor y su familia en función del daño provocado por las situaciones de riesgo que el menor ha sufrido.

      Todo este trabajo interdisciplinar se realiza entre otras coordinaciones en el Equipo de Trabajo de Menores y Familia.

      En relación a la previsión de familias derivadas al Servicio de Apoyo a los Acogimientos, no se ha cumplido la previsión, dado que no se ha derivado a ninguna familia. Este ha sido un buen dato, pues este servicio trabaja con menores que han sido tutelados y no pueden vivir con sus familias biológicas teniendo que ser acogidos por otros familiares.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICAS MENORES ABSENTITAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 5 3
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 11
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 15 14
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 2 4
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 9 11
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SIGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 11 15
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 4 2
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 8 2
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 12 4
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 1
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 8 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (HORAS) 3 2
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 90 71
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 80 108
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 15 12
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Se mantiene el funcionamiento de ludotecas y centros de día cómo en años anteriores, la oferta de plazas en campamentos urbanos se complementa con los centros Abiertos en Inglés. En ambos casos resultan recursos inclusivos por lo que participan niños y niñas de todo el Distrito y no sólo aquellos que mantienen intervención en servicios sociales.

      El proyecto 'Educación Social y Apoyo Psicosocial', que tiene como objetivo el atender a familias con menores en situación de riesgo de exclusión y conflicto social dentro de los ámbitos de convivencia familiar, organización doméstica, habilidades para la crianza, integración escolar y social, hábitos de salud, ocupación adecuada del ocio y tiempo libre, acceso a recursos y mejora de la participación y relaciones sociales, sigue desarrollando su servicio, con especial intensidad en las familias en riesgo de exclusión social del Distrito.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES YMADRES EN LA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJ
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INTERVENCIÓN EN CENTROS ESCOLARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NOFORMAL Y CON ENFOQUE DE GÉNERO, CON EL OBJETIVO D
      POSIBILITAR Y APOYAR PROCESOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y FORMACIÓNINDIVIDUALIZADOS A LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES QUE PRESENT
      APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,ADJUDICATARIAS DE VIVIENDAS EN EL ENSANCHE DE BARAJ
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAUSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 230 126
      MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NIÑAS) 110 47
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NIÑOS) 120 26
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 1.400
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 50 23
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NIÑAS) 30 23
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 20 26
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 210 224
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NIÑOS) 130 125
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NIÑAS) 80 99
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 19
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 800 31
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 1 1
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 30 30
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 15 13
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (MADRES) 12 9
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (PADRES) 3 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 200 64
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (HOMBRES) 40 15
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (MUJERES) 160 49
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 35 29
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 6 7
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 29 22
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 78
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 19 16
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 51 62
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 10 10
      INDICE DE FEMINIDAD USUARIOS AYUDA DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (PORCENTAJE) 100 100
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDIC. CONTRATO INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (NÚMERO) 2 2
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD. Y/O DIRECC. EMPRESAS ADJUD. INTER. SOCIOEDUC. (NÚMERO) 1 0
      SALARIO MEDIO DE MUJERES EMPLEADAS (NÚMERO) 1.100 1.100
      SALARIO MEDIO DE HOMBRES EMPLEADOS (NÚMERO) 1.100 1.100
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORD. Y/O DIRECC. EMPRESAS ADJUD. INTER. SOCIOEDUC (NÚMERO) 0 1
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En relación con la atención a familiar y menores en situación de riesgo social, se continúa trabajando en red con los distintos profesionales del Distrito a través de los Equipos de trabajo de menores y familias, con un diseño conjunto de medidas tendentes a evitar las situaciones de desprotección infantil y se consideran positivos los resultados, con una sensible disminución de los casos derivados al Centro de Atención a la Infancia.

      Durante el ejercicio 2019 no ha habido derivaciones de familias al servicio de implicación familiar, al servicio de apoyo a los acogimientos ni al servicio de apoyo residencial y social a menores, por no haber habido casos susceptible de ello.

      No ha habido ninguna chica adolescente atendida en programa de apoyo y seguimiento socioeducativo.

      No se ha concedido ninguna ayuda económica específica a menores por el mero hecho de estar en riesgo de exclusión social ya que todas las ayudas económicas a menores están incluidas en sus conceptos específicos recogidos en otros indicadores, como necesidades básicas, comedor escolar y/o escuelas infantiles.

      En cuanto al indicador de familias monomarentales atendidas, se contaba con que ese dato estaría disponible a través del sistema informático BICIVIS pero en la actualidad no se desglosa ese dato, impidiendo su explotación.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NÚMERO DE FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 90 0
      CHICOS MENORES BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 25 0
      CHICAS MENORES BENEFICIARIAS AYUDAS ECON. RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 35 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 60 0
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (CHICAS) 10 15
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (CHICOS) 25 22
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 35 37
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (CHICAS) 2 0
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (CHICOS) 4 8
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 6 8
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (CHICAS) 6 6
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (CHICOS) 9 12
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 15 18
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 2 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 5 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 100 80
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 140 135
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 18 9
    3. ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA ZONA DEL ENSANCHE DE BARAJAS.

      Se mantiene el proyecto de intervención comunitaria en la zona del ensanche, denominado 'Encancha-T' con muy buena acogida por parte de las familiares, y gran disposición por parte de los chicos y chicas que participan en el programa. Desde el deporte, se sensibiliza en un ocio saludable, y se realiza un trabajo basado en valores de respeto e igualdad, al tiempo que se crea un sentimiento de pertenencia al barrio y una mayor integración comunitaria.

      Actividades
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES DE APOYO ESCOLAR Y OCIO SALUDABLE.
      DESARROLLO DE UNA LUDOTECA CON MERIENDA PARA MENORES.
      APOYO ESPECÍFICO A LAS FAMILIAS MONOMARENTALES PARA LA CONSECUCIÓN DEAUTONOMÍA ECONÓMICA, SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 25 26
      CHICAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 25 27
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 20
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 20 20
      CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 135 127
      CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 215 193
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 85 80
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Las ludotecas y los espacios de ocio y tiempo libre para menores y adolescentes, han seguido funcionando como en años anteriores. La ludoteca que se realizaba en el casco histórico fue trasladada al CEIP Margaret Thatcher en 2017, por otro lado en ese año comenzó el proyecto de Centro de Día (Al salir de clase) en el CEIP 'Calderón de la Barca', con un contrato dependiente del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Se contaba con 45 plazas, que se han cubierto en su totalidad. Ello contribuyó a la disminución de la demanda de la ludoteca del casco histórico, dado que el proyecto 'Al salir de clase' está ubicado en este barrio. Durante este año se ha ampliado la oferta de plazas de campamento urbano, por un lado están los centros abiertos en inglés, gestionados por el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y por otro lado las plazas gestionadas desde el Departamento de Educación del distrito. Ambas ofertas responden a un servicio inclusivo donde participan niños y niñas de todo el distrito, no exclusivamente en intervención en Servicios Sociales. El proyecto 'Educación social y apoyo psicosocial', que tiene como objetivo el atender a familias con menores en situación de riesgo de exclusión y conflicto social dentro de los ámbitos de: convivencia familiar, organización doméstica, habilidades para la crianza, integración escolar y social, hábitos de salud, ocupación adecuada del ocio y tiempo libre, acceso a recursos y mejora de la participación y relaciones sociales, sigue desarrollando su servicio, con especial intensidad en las familias en riesgo de exclusión social del distrito.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INTERVENCIÓN EN CENTROS ESCOLARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NOFORMAL, CON EL OBJETIVO DE RESOLVER CONFLICTOS DE
      POSIBILITAR Y APOYAR PROCESOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y FORMACIÓNINDIVIDUALIZADOS A LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES QUE PRESENT
      APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,ADJUDICATARIAS DE VIVIENDAS EN EL ENSANCHE DE BARAJ
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 17 24
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 18 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 35 29
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (MUJERES) 120 248
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (HOMBRES) 30 26
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 150 274
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (PADRES) 13 5
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (MADRES) 37 7
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 50 12
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 50 23
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 3 1
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 22 26
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 12 19
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NIÑAS) 30 109
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NIÑOS) 50 154
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 80 263
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 18 28
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NIÑAS) 22 17
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 40 45
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 1.400
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NIÑOS) 120 80
      MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NIÑAS) 110 70
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 230 150
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 103
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 40 8
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 30 95
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 8 10
      INDICE DE FEMININIDAD USUARIOS AYUDA DOMICLIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 1 1
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En referencia a la atención de familias y menores en situación de riesgo social, el trabajo realizado en red con los distintos agentes sociales del distrito (educadores/as sociales, agentes tutores,

      centros educativos, asociaciones, dispositivos de salud y salud mental, etc.) está dando unos resultados muy satisfactorios, aunando los esfuerzos de todos los profesionales y coordinando las acciones para la mejor atención de estas familias, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil. Este es uno de los factores que ha podido influir en la ausencia de familias derivadas al servicio de apoyo a los acogimientos.

      La derivación de familias del distrito al centro de atención a la infancia (centro especializado dependiente de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo) ha tenido un aumento considerable, dada la llegada de las familias adjudicatarias de viviendas de alquiler de la Empresa Municipal de la Vivienda, dichas familias contaban con intervenciones muy intensas en sus distritos de origen. No obstante hay que señalar que no ha habido derivaciones de familias al servicio de implicación familiar, así como no ha habido casos susceptibles de derivación al servicio de apoyo residencial y social a menores y no se ha concedido ninguna ayuda económica específica a menores por el mero hecho de estar en riesgo de exclusión social ya que estas han sido en sus conceptos específicos recogidos en otros indicadores, como necesidades básicas, comedor escolar y/o escuelas infantiles.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NÚMERO DE FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 45 0
      CHICOS MENORES BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 25 0
      CHICAS MENORES BENEFICIARIAS AYUDAS ECON. RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 35 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 60 0
      CHICAS MENORES ABSENTITAS EN SEGUIMIENTO (CHICAS) 12 11
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (CHICOS) 8 17
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20 28
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (CHICAS) 4 0
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (CHICOS) 6 4
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SIGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 10 4
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (CHICAS) 7 7
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (CHICOS) 8 12
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 15 19
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 2 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 5 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 75 62
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 120 205
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 15 17
    3. ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA ZONA DEL ENSANCHE DE BARAJAS.

      En este barrio se inició un nuevo proyecto de intervención comunitaria 'Encancha-T' con el objetivo de integrar, a través del deporte, a las nuevas familias residentes en los pisos de la EMVS con los vecinos y vecinas de ese barrio. Desde el proyecto se pretende concienciar y sensibilizar a los adolescentes hacia la adopción de la práctica del deporte como alternativa a su tiempo de ocio. Se trabaja en valores y respeto a la igualdad de género y de derechos y oportunidades entre los participantes. Dicho proyecto ha tenido una buena acogida y una alta participación

      Durante este año se han desarrollado grupos de intervención con familias (la gran mayoría monomarentales), entre ellos el grupo multifamiliar (espacio donde expresan sus inquietudes y dificultades sobre la crianza), taller de economía doméstica, etc.

      Actividades
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES DE APOYO ESCOLAR Y OCIO SALUDABLE.
      DESARROLLO DE UNA LUDOTECA CON MERIENDA PARA MENORES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 25 276
      CHICOS PARTICPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 25 268
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 10 15
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN GRUPOS DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 10 12
      CHICAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 15 70
      CHICOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 15 80
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS (NÚMERO) 40 45
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Las ludotecas y los espacios de ocio y tiempo libre para menores y adolescentes, tienen todas las plazas cubiertas (239), habiéndose superado la previsión realizada. Desde estos espacios se realiza una labor preventiva y de detección de casos de menores con problemas, que son derivados a programas de intervención social, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil, por lo que las derivaciones al Centro de Atención a la Infancia, al Servicio de Implicación Familiar, o al Servicio de Apoyo a los Acogimientos, han bajado en número.

      En Junio de 2012, por modificación del convenio del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales con Cruz Roja, se suprime en Barajas el Centro de Día infantil. Si bien, en octubre de 2012 se inicia un nuevo proyecto de apoyo educativo

      'Éxito escolar' en el CEIP Calderón de la Barca'. En relación al número de menores atendidos en Centro de Día, ha sido menor que la previsión realizada. Las derivaciones al recurso se hacen coordinadamente desde el CEIP 'Calderón de la Barca' y Cruz Roja.

      Durante el año 2014 los beneficiarios de las ayudas económicas de escuelas infantiles y comedores escolares fueron de 199, suponiendo un 37% más que en 2013.

      Las Escuelas de Padres y Madres que dependían del Area de Servicios Sociales han dejado de realizarse. Desde el Distrito se han desarrollado dos escuelas en el CEIP 'Ciudad de Zaragoza' (una dirigida a familias con menores

      de primaria y otra a familias con preadolescentes). Se iniciaron en el mes de noviembre, por ello el número de horas ha sido menor. Se han continuado en el año 2015.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 25 5
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 17 3
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 42 8
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 1.400
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 115 138
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS ECONOMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 41 56
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONOMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 59 92
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS ECONOMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 17 30
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONOMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 17 21
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS ECONOMICAS NECESID.BASICAS (NÚMERO) 10 18
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONOMICAS NECESID.BASICAS (NÚMERO) 4 7
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 5 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 100 148
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 34 51
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 14 25
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 5 6
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 10 25
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 15 31
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 40 8
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 1 2
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 235 239
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 120 101
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 15
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 52 22
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En referencia a la atención de familias y menores en situación de riesgo social, el trabajo realizado en red con los distintos agentes sociales del Distrito (educadores/as sociales, agentes tutores,

      centros educativos, asociaciones, dispositivos de salud y salud mental, etc.) está dando unos resultados muy satisfactorios, aunando los esfuerzos de todos los profesionales y coordinando las acciones para la mejor atención de estas familias, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil.

      Por otro lado, desde el Distrito se ha realizado un nuevo contrato de Educación Social y apoyo psicológico, con lo que el número de familias atendidas ha sido mayor y se ha podido atender a otras unidades familiares con hijos/as mayores de 18 años y a hogares unipersonales que no están contempladas desde el contrato del Departamento de Familia del Area de Servicios Sociales.

      Todo este trabajo preventivo ha posibilitado que la derivación de familias del Distrito a recursos de protección de menores haya sido menor, no realizando ninguna derivación al servicio de apoyo a los acogimientos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 3 0
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 1
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 14 10
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 10 6
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 3 1
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 105 84
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 100 134
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 18 8
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 4 4
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOED. (NÚMERO) 13 22
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOED. (NÚMERO) 10 14
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOED. (NÚMERO) 3 8
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 12 15
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 9 9
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 3 6
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

      Las ludotecas y los espacios de ocio y tiempo libre para menores y adolescentes, han seguido funcionando con las plazas cubiertas como en años anteriores. Desde estos espacios se realiza una labor preventiva y de detección de casos de menores con problemas, que son derivados a programas de intervención social, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil.

      En julio de 2016 se realizó un campamento urbano para menores de familias en riesgo de exclusión social en la zona de Ezequiel Peñalver (el barrio más aislado del distrito).

      En septiembre de 2016, estaba previsto que empezara a funcionar el proyecto de Centro de Día (Al Salir de Clase), en el CEIP 'Calderón de la Barca', con un contrato dependiente del Área de Equidad, pero dicho contrato se retrasó no pudiendo empezar en 2016. Por ello la previsión de menores atendidos no se ha cumplido, pero estos casos han sido derivados a otros proyectos de Servicios Sociales como el de las ludotecas.

      Durante el año 2016, los beneficiarios de las ayudas económicas de escuelas infantiles y comedores escolares disminuyeron debido a la existencia de un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la CAM, que subvenciona el 100% de dichas ayudas a los menores en intervención en Servicios Sociales y con el precio reducido concedido.

      Desde el distrito se han continuado desarrollando las escuelas de familia en el CEIP 'Ciudad de Zaragoza' (una dirigida a familias con menores de primaria y otra a familias con preadolescentes). Así mismo se ha realizado una escuela de familias en el IES 'Alameda de Osuna'.

      Por otro lado en el mes de septiembre se implementó un nuevo proyecto, 'Educación Social y Apoyo Psicosocial', con el objetivo de atender a familias con menores en situación de riesgo de exclusión y conflicto social dentro de los ámbitos de: convivencia familiar, organización doméstica, habilidades para la crianza, integración escolar y social, hábitos de salud, ocupación adecuada del ocio y tiempo libre, acceso a recursos y mejora de la participación y relaciones sociales.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 220 216
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 102 85
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 118 131
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 1.400 1.400
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 20 0
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 8 0
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 12 0
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 60 20
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 34 13
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 26 7
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 10 10
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 20 22
      ESCUELA DE PADRES Y MADRES (NÚMERO) 2 3
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES (HORAS) 70 48
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 45 49
      MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 35 36
      PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 10 13
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 85 103
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 27 25
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS NECESID.BÁSICAS (NÚMERO) 58 78
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 50 30
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 16
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 150 64
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 80 44
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 20
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS EN VALORES DE IGUALDAD (NÚMERO) 8 8
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En referencia a la atención de familias y menores en situación de riesgo social, el trabajo realizado en red con los distintos agentes sociales del Distrito (educadores/as sociales, agentes tutores,

      centros educativos, asociaciones, dispositivos de salud y salud mental, etc.) está dando unos resultados muy satisfactorios, aunando los esfuerzos de todos los profesionales y coordinando las acciones para la mejor atención de estas familias, evitándose en muchos casos situaciones de desprotección infantil. Este es uno de los factores que ha podido influir en la ausencia de familias derivadas al servicio de apoyo a los acogimientos.

      Por otro lado, desde el distrito se ha ampliado el contrato de Educación Social y apoyo psicológico, con lo que el número de familias atendidas ha sido mayor y se ha podido atender a otras unidades familiares con hijos/as mayores de 18 años y a hogares unipersonales que no están contempladas desde el contrato del Departamento de Familia del Área de Servicios Sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORESEN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENENCON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 12 8
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 160 108
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 96 65
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 2 2
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 1 0
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 1 0
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 5 11
      CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (NÚMERO) 2 7
      CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 3 6
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SIGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 15 2
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 10 2
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (NÚMERO) 5 0
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 15 14
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 5 8
      CHICAS MENORES ABSENTITAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 6
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES, Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL.

      Durante 2023 se realizaron siete proyectos para la atención a menores fuera del horario escolar, denominados centros de día, en los que se desarrollaron actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y a sus familias, promoviendo la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y mejorando la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia. Se realizan tanto en períodos lectivos como vacacionales. En total se dispuso de 200 plazas en períodos lectivos y 148 plazas en períodos vacacionales de junio y julio. En este período estival se ejecutaron campamentos urbanos con realización de actividades ajustadas a esta época del año y de contenido más lúdico, dando continuidad a los objetivos trabajados durante todo el año.

      Han continuado también durante este año los tres proyectos de refuerzo socioeducativo de adolescentes (60 plazas) realizados en institutos del distrito, con un buen grado de utilización por parte de los mismos y mejoras significativas tanto a nivel curricular como en la adquisición de habilidades sociales.

      Desde los centros de servicios sociales se ha continuado con la gestión y concesión del servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral. Durante el año 2023 se incrementó ligeramente el número de menores atendidos con respecto al año anterior, si bien la media de horas ha sido algo más baja de lo estimado, debido a que los servicios prestados han requerido de menor intensidad de horas de atención.

      En lo que respecta al número de beneficiarios/as de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas<(>,<)> se observa un descenso con relación a la previsión, al haberse cubierto las necesidades de alimentación y aseo a través de las tarjetas familia. Por el contrario, se experimenta un incremento de beneficiarios en las ayudas económicas para el pago de las escuelas infantiles. Igualmente descienden los datos en los indicadores de beneficiarios/as de comedor escolar al haberse registrado un mayor número de menores incluidos en el convenio escolar Ayuntamiento-Comunidad de Madrid.

      Las mujeres continúan siendo las que efectúan este tipo de demanda muy por encima de las realizadas por los hombres, lo que es coherente con la realidad social, ya que las familias del distrito que acuden a servicios sociales son mayoritariamente mujeres con cargas familiares no compartidas.

      Durante el 2023 se han realizado 7 campamentos urbanos en periodos no lectivos del curso escolar y en verano. Para dar cobertura al mayor número de menores posible, se dividieron los campamentos en dos periodos o quincenas, si bien durante 2023 ha habido una mayor estabilidad en la ocupación de las plazas siguiendo la dinámica de años anteriores: los menores participantes han permanecido en el servicio durante más tiempo y la movilidad en cuanto a altas y bajas ha sido ligeramente más moderada. Esta situación se valora de forma positiva porque supone una mayor implicación y responsabilidad de las familias con respecto al servicio que se les ofrece y, por otro lado, la valoración y derivación de los trabajadores sociales de la necesidad del servicio ha estado muy ajustada a la verdadera necesidad de este servicio de las familias solicitantes.

      El crédito definitivo para ayudas económicas de especial necesidad ha sido de 345.000 euros con un nivel de ejecución del 66,4 % en capítulo 4 y del 65'4% en capítulo 7.

      Dentro de esta partida se tramitan también ayudas de especial necesidad como escuelas infantiles, comedor escolar, alojamiento, prótesis, audífonos. El nivel de ejecución ha sido inferior respecto a otros años debido a que las necesidades básicas se han venido cubriendo mediante la tramitación de la Tarjeta Familia y a través del convenio del Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid para cubrir gasto de comedor escolar, ya que se ha experimentado un importante incremento en el número de menores incluidos en este convenio por parte de este distrito.

      Actividades
      ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓNSOCIO EDUCATIVA A MENORES EN SITUACIÓN DE DIFICUL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A FAVORECER LACONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LASBORAL Y FAMILIA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES VERBALIZADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 190 192
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NIÑAS) 190 199
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 55 61
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 55 59
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 20 17
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS MUJERES. (MUJERES) 50 33
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS HOMBRES (HOMBRES) 5 3
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES MUJERES. (MUJERES) 50 58
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES HOMBRES (HOMBRES) 2 4
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 148 39
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 110 43
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 220 230
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 240 245
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 7 7
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑAS (NIÑAS) 32 35
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑOS (NIÑOS) 20 30
      SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR MUJERES (MUJERES) 150 69
      SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR HOMBRES (HOMBRES) 20 2
      INCLUIDOS EN EL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR DE LA COMUNIDAD (NIÑAS) 1.025 1.430
      INCLUIDOS EN EL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR DE LA COMUNIDAD (NIÑOS) 900 953
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se han venido manteniendo a lo largo de 2023 en los tres centros de servicios sociales reuniones con periodicidad semanal de los Equipos de Trabajo con Menores y Familias (ETMF) para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de la Comisión de Apoyo Familiar (CAF). Durante el año 2023 se ha incrementado el número de reuniones de los ETMF, debido al aumento de población y problemática, lo que redunda en que el número de menores valorados en estos equipos y derivados al Centro de Atención a la Infancia (CAI) haya sido también mayor.

      Además, se contó con el Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para adolescentes (ASPA), a través del cual y de los diferentes proyectos que lo componen se realizaron un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo prelaboral<(>,<)> tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes del distrito que se encuentran en situación de riesgo o conflicto. Durante este año, se ha registrado mayor participación por parte de las chicas adolescentes<(>,<)> en detrimento, aunque mínimo<(>,<)> de la participación de chicos<(>,<)> según la estimación realizada.

      Señalar también, como recurso de atención a menores y familias del distrito, el servicio de Educación Social. Entre sus objetivos de actuación cabe señalar los de promover actividades preventivas de atención socioeducativas, dirigidas a menores y a sus familias en situación de riesgo social (leve, moderado y conflicto social moderado); mejorar la capacitación de los padres o responsables legales en las funciones del rol parental y, por otro, dotar a los menores de recursos personales y de apoyo que les permitan un adecuado desarrollo personal. La intervención se efectúa teniendo en cuenta diferentes niveles: intervención individual-familiar, intervención grupal, intervención en medio abierto y/o intervención comunitaria.

      En el distrito contamos con ocho educadores sociales que dan cobertura a los tres centros de servicios sociales. Durante el año 2023 ha habido un aumento de intervenciones con menores y familias al volver a la normalidad, tras haber ido dejando atrás el COVID-19. Destacar también que se ha continuado dentro de este servicio con los proyectos de patios en el IES Emilio Castelar, donde se ha desarrollado una intervención socioeducativa, aprovechando el espacio del patio en horario de recreo. En dicho espacio se han realizado actividades, principalmente de ocio y tiempo libre, que han servido de enganche para informar, prevenir y detectar situaciones de riesgo social con el fin de realizar, en el caso de que se valore necesario, una intervención socioeducativa más específica.

      En lo que respecta a la participación de servicios sociales en las reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo del distrito, se constata durante 2023 en estas reuniones un aumento de casos de menores en edad obligatoria de escolarización con protocolo abierto de absentismo.

      Las causas de este fenómeno que es el absentismo escolar son diferentes: problemáticas relacionadas con las situaciones familiares y con su entorno sociocultural; desmotivación y distanciamiento del sistema educativo, sobre todo en el caso de menores adolescentes; el duelo migratorio que presentan algunos menores que han pasado mucho tiempo alejados en sus países de origen, con una separación prolongada de sus padres y la posterior reagrupación familiar hace que se produzcan situaciones de tensión y conflicto que pueden afectar a la escolarización; los problemas de salud mental y las condiciones del Ingreso Mínimo Vital, que no está condicionado a la escolarización obligatoria de los menores, como sí lo está la Renta Mínima de Inserción.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      REALIZACION DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DEINTERVENCION
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES REALIZADAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 7 11
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 180 190
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 210 252
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 400 491
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 120 123
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 100 107
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 300 462
      CHICOS ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 115 117
      CHICAS ATENDIDAS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 53 65
      HOMBRES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (HOMBRES) 210 220
      MUJERES ATENDIDAS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (MUJERES) 200 207
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 75 86
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑOS) 610 806
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑAS) 600 782
    3. IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

      La situación económica y laboral de muchas de las familias del distrito, en muchos casos sin red social de apoyo, con jornadas amplias y poco remuneradas, obliga a las familias a hacer un uso excesivo de proyectos de conciliación, lo que conlleva que los menores sumen muchas horas fuera del domicilio familiar, ya que a la jornada escolar hay que sumar el tiempo de permanencia en recursos extraescolares, con lo cual se reduce considerablemente el tiempo de contacto y relación familiar.

      Sensibilizar y concienciar a las familias sobre la importancia de compartir tiempo con sus hijos se ha convertido en un objetivo que ha sido programado en las sesiones de escuelas de padres y a través de la programación de actividades conjuntas.

      La participación de padres y madres en estas actividades sigue siendo bastante bajo, fundamentalmente debido a que la mayoría de los padres y madres de los y las menores participantes trabajan o tienen responsabilidades durante el horario de la realización de las actividades en horario extraescolar de tarde. No obstante, se ha estado trabajando para programar estas actividades de forma que se propicie una mayor demanda y afluencia y se complementa con las tareas de seguimiento individual que se realizan mediante las tutorías en los proyectos de centros de día en horario extraescolar, y también permitiendo la conexión digital en algunas de las actividades.

      Durante el 2023 se ha programado un mayor número de actividades coeducativas. A pesar de la baja participación de los y las adultas responsables, hay que destacar un aumento significativo de la participación de padres en las mismas con respecto al año anterior. Además, al haber aumentado en número de actividades realizadas, el número de menores participantes también ha experimentado un incremento considerable.

      Actividades
      INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS PARA APOYAR LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOSHIJOS
      SENSIBILIZACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE SUSHIJOS E HIJAS
      REFUERZO DEL VÍNCULO PADRES/MADRES - HIJOS/HIJAS A TRAVÉS DE LAPARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA DE PADRES/MADRES Y EN ACTIVID
      REALIZACIÓN DE TALLERES COEDUCATIVOS QUE FOMENTEN VÍNCULOS IGUALITARIOSY QUE POTENCIEN LOS CUIDADOS POR PARTE DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NÚMERO) 12 91
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (MADRES) 50 20
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (PADRES) 15 18
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑAS) 115 225
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑOS) 90 234
      ESCUELAS DE PADRES / MADRES (NÚMERO) 7 7
    4. APOYAR A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL

      Durante el 2023 ha continuado la atención a las familias afectadas por pérdida de vivienda. Las situaciones de pérdida de vivienda han estado relacionadas fundamentalmente con desahucios por impago de alquiler, desahucios por ocupación ilegal y en menor medida lanzamientos hipotecarios.

      La mayoría de las personas y las familias que se enfrentan a la pérdida de vivienda habitual están afectadas por múltiples situaciones de dificultad y vulnerabilidad asociadas a desempleo o empleo precario, salud deteriorada, conflictos en la convivencia familiar, etc.

      El distrito de Carabanchel tiene una problemática de vivienda significativa, desde casos de hacinamiento en viviendas compartidas, a un alto nivel de procedimientos de desahucio, principalmente por impagos de alquiler y ocupaciones y algo más residual en materia de impago hipotecario. Desde los centros de servicios sociales se interviene en dichas situaciones asesorando a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, orientando en la búsqueda de alternativas y mediante la realización de informes sociales valorando vulnerabilidad<(> ,<)> ya que la legislación procesal tiene en cuenta nuestra actuación atribuyéndonos un papel relevante en la tramitación de los juicios de desahucio.

      Se emite, por tanto, informe social en respuesta a oficio judicial a instancia del juzgado correspondiente, cuando la familia ha solicitado directamente o a través de su abogado acogerse al RD 37/2020<(>,<)> de 23 de diciembre. Los posteriores RD-Leyes hasta el último de 2023, el Real Decreto-ley 5/2023 de 28 de junio, han ido prorrogando las protecciones a aquellos colectivos que por su vulnerabilidad pudieran ser objeto de desahucio, suspendiéndolos hasta el 31 de diciembre de 2023.

      En el año 2023 se intervino en el distrito con 302 familias que cuentan con algún problema de vivienda, lo que supone un importante incremento con relación a la estimación realizada (200 familias). Dicho incremento está relacionado con el aumento de informes de vulnerabilidad solicitados desde el juzgado. En muchos de estos casos se trabaja conjuntamente con SAER (Servicio de Atención a la Emergencia Residencia) cuyo servicio de intermediación socio-jurídico atendió a 151 vecinos de Carabanchel.

      Se han continuado tramitando durante 2023 prestaciones como la Renta Mínima de Inserción (RMI) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que, aunque es una prestación de la Seguridad Social, se requiere por parte de los servicios sociales la emisión de informe en algunos supuestos como son: la inexistencia de vínculos con la unidad de convivencia por parte de los/las solicitantes, ante la no coincidencia de empadronamiento con lugar de residencia<(>,<)> y para verificar el riesgo de exclusión social.

      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN SOBRE RECURSOS Y ALTERNATIVASHABITACIONALES
      COORDINACIÓN CON EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL
      COORDINACIÓN CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS MONOMARENTALES AFECTADAS POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 100 114
      FAMILIAS ATENDIDAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 200 302
      FAMILIAS MONOPARENTALES AFECTADAS POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 5 37
      FAMILIAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS ALOJAMIENTO (NÚMERO) 110 42
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (MUJERES) 90 39
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (HOMBRES) 20 4
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES, Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL.

      Se realizan siete proyectos para la atención a menores fuera del horario escolar, denominados centros de día en los que se desarrollan actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y a sus familias, promoviendo la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y mejorando la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia. Se realizan tanto en períodos lectivos como vacacionales. En total se dispone de 200 plazas en períodos lectivos y 140 plazas en períodos vacacionales de junio y julio. En este período estival, se ejecutan campamentos urbanos con realización de actividades específicas para esta época del año y de contenido más lúdico, sin perder de vista los objetivos trabajados durante todo el año.

      Durante el mes de julio (190 plazas) y agosto (70 plazas) se han llevado a cabo dos campamentos urbanos más, realizados en un colegio público del Distrito destinado a menores de 3 a 15 años.

      Así como durante el periodo navideño (60 plazas). Estos servicios además de ofrecer actividades de ocio y tiempo libre adecuadas a la época estival y navideña, permiten cubrir necesidades nutricionales de los menores al incluir desayuno y comida.

      Han continuado también durante este año los tres proyectos de refuerzo socioeducativo de adolescentes que se realizan en institutos del Distrito con un buen grado de utilización por parte de los mismos y mejoras significativas tanto a nivel curricular como en la adquisición de habilidades sociales.

      Desde los centros de servicios sociales, se ha continuado con la gestión y concesión del servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral. Durante este año se ha experimentado un aumento en el número de familias atendidas con respecto al año anterior, y se ha producido una ligera bajada en la media del número de horas prestadas por domicilio.

      En lo que respecta al número de beneficiarios/as de ayudas económicas tanto para cobertura de necesidades básicas como escuelas infantiles durante 2020 ha habido un descenso significativo ya que durante los meses de marzo a octubre estas necesidades se cubren a través de los contratos de emergencia. En lo que respecta a la participación de menores en centros de día en horario extraescolar significar que también ha sido inferior al año 2019 al haber influido de forma determinante los efectos de la pandemia por Covid -19. Originando como una de sus consecuencias de forma inicial, la suspensión de estos contratos desde marzo hasta principios de junio. Tras su reactivación el miedo al contagio y el incremento del desempleo producen una vuelta progresiva por parte de los/las menores, aunque finalmente no se han alcanzado los niveles de participación existentes en 2019.

      Las mujeres continúan siendo las que efectúan este tipo de demanda muy por encima de las realizadas por los hombres, lo que es coherente con la realidad social, ya que las familias del Distrito que acuden a servicios sociales, son mayoritariamente mujeres con cargas familiares no compartidas.

      En lo que se refiere a las ayudas tramitadas para comedor escolar de menores, aunque el convenio suscrito entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid ha estado vigente durante el 2020 y se han incorporado 2.588 menores. Han sido muchos también los menores que por diversas circunstancias, no han podido incorporarse al convenio siendo necesario tramitar ayuda económica para cubrir gastos de comedor escolar.

      El crédito dispuesto para ayudas económicas ha sido 616.700 euros con un nivel de ejecución del 36,7 %. El porcentaje de ejecución ha sido bajo, ya que debido al COVID-19 se tramitaron menos ayudas económicas al atenderse prioritariamente la emergencia alimentaria a través de los contratos de emergencia.

      Ya no hay exenciones de cuota en escuelas infantiles porque desde este curso son gratuitas (Indicador nº 10).

      Actividades
      ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓNSOCIO EDUCATIVA A MENORES EN SITUACIÓN DE DIFICUL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A FAVORECER LACONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LASBORAL Y FAMILIA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES VERBALIZADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 50 51
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 24 17
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 50 48
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 180 165
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NIÑAS) 180 129
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS MUJERES. (MUJERES) 190 60
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS HOMBRES (HOMBRES) 27 3
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES MUJERES. (MUJERES) 100 39
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES HOMBRES (HOMBRES) 8 3
      SOLICITUDES PARA EXENCIÓN DE CUOTA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 170 15
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 150 54
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 230 117
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 260 165
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 7 7
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑAS (NIÑAS) 70 21
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑOS (NIÑOS) 48 21
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR MUJERES (MUJERES) 270 84
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR HOMBRES (HOMBRES) 25 3
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres centros de servicios sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar). Durante el año 2020 se han realizado menor número de encuentros de ETMF y CAF por el confinamiento acaecido por COVID-19, esto redunda en que el número de menores valorados en estos equipos y derivados al CAI también sea menor.

      Además se contó con el centro ASPA, a través de este programa y de los diferentes proyectos que lo componen, se realizan un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo prelaboral tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes del Distrito que se encuentran en situación de riesgo o conflicto.

      Señalar también, como medio de atención a menores y familias del Distrito el servicio de educación social, las actuaciones de este servicio son las de promover actividades preventivas de atención socioeducativas, dirigidas a menores y a sus familias en situación de riesgo social (leve, moderado y conflicto social moderado) destinadas a mejorar la capacitación de los padres o responsables legales en las funciones del rol parental y por otra, dotar a los menores de recursos personales y de apoyo que les permitan un adecuado desarrollo personal. La intervención se efectúa teniendo en cuenta diferentes niveles: Intervención individual-familiar, intervención grupal, intervención en medio abierto y/o intervención comunitaria.

      En el Distrito contamos con ocho educadores sociales que dan cobertura a los tres Centros de Servicios Sociales. Dadas las peculiaridades de este año 2020 por circunstancias de COVID-19, Se ha mantenido el número total de familias atendidas con respecto al año 2.019, pero la intervención, marcada por la pandemia, se ha tenido que rediseñar; de forma que al no realizarse entrevistas presenciales y visitas a domicilio, se ha intervenido a través del teléfono y videollamadas. La intervención grupal se ha llevado a cabo de forma online.

      En cuanto al proyecto de intervención en medio abierto: proyecto de patio en el IES Francisco de Ayala, no se ha podido contactar con muchos jóvenes al estar el centro educativo cerrado por la pandemia durante gran parte del año.

      Un técnico del departamento participa en reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo Escolar realizando tareas de coordinación y seguimiento ya que la mayoría de los menores tienen expediente abierto en servicios sociales. En este año 2020 solo se ha acudido a dos reuniones (enero y febrero) al interrumpirse las siguientes tras declaración de estado de alarma desde el 14 de marzo.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      REALIZACION DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DEINTERVENCION
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 160 160
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 2
      ACTIVIDADES REALIZADAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 7 7
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 193 193
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 300 200
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 250 182
      CHICOS ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 105 56
      CHICAS ATENDIDAS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 52 24
      HOMBRES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (HOMBRES) 250 200
      MUJERES ATENDIDAS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (MUJERES) 265 144
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 75 70
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑOS) 505 535
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑAS) 498 523
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 108 103
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 143 117
    3. IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

      La situación económica y laboral de muchas de las familias del Distrito, en muchos casos sin red social de apoyo, con jornadas amplias y poco remuneradas, obliga a las familias a hacer un uso excesivo de proyectos de conciliación, lo que conlleva que los menores sumen muchas horas fuera del domicilio familiar ya que a la jornada escolar hay que sumar el tiempo de permanencia en recursos extraescolares, con lo cual se reduce considerablemente el tiempo de contacto y relación familiar.

      Sensibilizar y concienciar a las familias sobre la importancia de compartir tiempo con sus hijos se ha convertido en un objetivo que ha sido programado en las sesiones de escuelas de padres y a través de la programación de actividades conjuntas.

      La respuesta ha estado muy por debajo de lo esperado, a la escasa participación que normalmente existe hay que añadir durante 2020 la suspensión de estas actividades por COVID-19. No obstante se continuará trabajando para programar estas actividades de forma que se propicie una mayor demanda y afluencia. Se complementarán con las tareas de seguimiento individual, que se hacen mediante las tutorías, en los proyectos de centros de día en horario extraescolar.

      Las mujeres son las que acuden con mayor presencia a estas actividades. Por lo general los hombres siguen muy ausentes y tienen escasa o nula representación.

      Actividades
      INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS PARA APOYAR LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOSHIJOS
      SENSIBILIZACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE SUSHIJOS E HIJAS
      REFUERZO DEL VÍNCULO PADRES/MADRES - HIJOS/HIJAS A TRAVÉS DE LAPARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA DE PADRES/MADRES Y EN ACTIVID
      REALIZACIÓN DE TALLERES COEDUCATIVOS QUE FOMENTEN VÍNCULOS IGUALITARIOSY QUE POTENCIEN LOS CUIDADOS POR PARTE DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑOS) 85 40
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑAS) 110 29
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (PADRES) 27 1
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (MADRES) 55 4
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NÚMERO) 12 4
      ESCUELAS DE PADRES/MADRES (NÚMERO) 7 7
    4. APOYAR A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL

      Durante el 2020 ha continuado la atención a las familias afectadas por pérdida de vivienda. Las situaciones de pérdida de vivienda han estado relacionadas fundamentalmente con desahucios por impago de alquiler, desahucios por ocupación ilegal y en menor medida lanzamientos hipotecarios, etc, acrecentadas estas situaciones en este año por la crisis sanitaria y social provocada por el COVID-19.

      La mayoría de las personas y las familias que se enfrentan a la pérdida de vivienda habitual están afectadas por múltiples situaciones de dificultad y vulnerabilidad asociadas a desempleo o empleo precario, salud deteriorada, conflictos en la convivencia familia, etc.,

      El Distrito de Carabanchel tiene una problemática de vivienda acuciante, desde casos de hacinamiento en viviendas compartidas, a un alto nivel de procedimientos de desahucio, principalmente por impagos de alquiler y ocupaciones y algo más residual en materia de impago hipotecario. Desde Los centros de servicios sociales se interviene en dichas situaciones; asesorando a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, orientando en la búsqueda de alternativas y mediante la realización de informes sociales valorando vulnerabilidad ya que la legislación procesal tiene en cuenta nuestra actuación atribuyéndonos un papel relevante en la tramitación de los juicios de desahucio.

      Se emite por tanto, Informe Social en respuesta a oficio judicial a instancia del Juzgado correspondiente,

      cuando la familia ha solicitado directamente o a través de su abogado de oficio acogerse al RD 37 / 2020 de 23 de diciembre. Normativa excepcional y temporal por la pandemia COVID-19 y la prórroga del estado de alarma. En cuanto a la moratoria de desahucios hipotecaria hasta 2024 regulada en el RD 6 /2020 de 10 de marzo, también emitimos informes sociales excepcionalmente, porque el Real Decreto no los recoge como documentación necesaria o prescriptiva en la relación de documentación que recoge detallada y que debe estar completa, para valorar si la persona o familia reúne los requisitos legales de vulnerabilidad para concederle la prórroga de la moratoria. Cada informe emitido requiere de un estudio y valoración del caso.

      Fundamentales han sido también sobre todo el último trimestre del año 2020, debido al aumento de la demanda como consecuencia del incremento del desempleo y carencia de ingresos en muchos casos sin derecho a percepción de prestaciones; la tramitación de

      ayudas económicas para pago de alojamiento, lo que supuesto prevenir

      situaciones de exclusión residencial.

      Se han continuado tramitando durante 2020, prestaciones como la Renta Mínima de Inserción (RMI) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que aunque es una prestación de la seguridad social, se requiere en ocasiones la emisión de informes y de asesoramiento a los/las solicitantes en el trámite.

      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN SOBRE RECURSOS Y ALTERNATIVASHABITACIONALES
      COORDINACIÓN CON EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL
      COORDINACIÓN CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 210 170
      FAMILIAS MONOMARENTALES AFECTADAS POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 60 80
      FAMILIAS MONOPARENTALES AFECTADAS POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 5 2
      FAMILIAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS ALOJAMIENTO (NÚMERO) 95 86
      INFORMES A EMVS PARA VALORACION DE SOLICITUDES DE ATENCION PRIORITARIA (NÚMERO) 30 20
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (MUJERES) 85 79
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (HOMBRES) 10 7
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la concesión a familias de ayudas económicas para el comedor escolar, dando cobertura a las necesidades básicas de alimentación y favoreciendo la permanencia de los menores durante toda la jornada escolar.

      Se realizan seis proyectos para la atención a

      menores fuera del horario escolar denominados centros de día que desarrollan actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y a sus familias, promoviendo la

      implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos

      y mejorando la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia.

      En los meses de julio, agosto y septiembre hasta el inicio del período lectivo, se han realizado escuelas de verano en el colegio público Concepción Arenal, se programaron actividades de ocio y tiempo libre adecuadas a la época estival sin descartar el apoyo escolar que se viene realizando durante todo el año,

      actividad fundamental en el desarrollo

      de estos proyectos ya que muchos de los/as menores presentan problemas de fracaso escolar y desfase curricular, igualmente a través de estas actividades se cubren necesidades nutricionales de los/as menores al incluir desayuno y comida.

      Durante los meses de verano y con el objetivo de garantizar la cobertura de las necesidades nutricionales detectadas en los/as menores del Distrito, se contrató al igual que el año pasado

      el servicio de comidas a domicilio, mediante este contrato se atendieron a 133 menores del Distrito con un total de 4.872 menús.

      En este año se ha continuado con los proyectos de refuerzo educativo y socialización de adolescentes en un instituto de la zona y en el centro de servicios de Monseñor Oscar Romero. Los buenos resultados obtenidos con una evidente mejora en el rendimiento académico de los participantes, ha propiciado nuevas demandas por parte de los centros escolares y el consiguiente aumento de participantes.

      Desde los centros de servicios sociales, se ha continuado con la gestión y concesión del servicio de ayuda a domicilio

      como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral. Durante este año se ha experimentado un aumento tanto en número de familias atendidas como en la media de horas mensuales.

      Destacar un importantísimo aumento en el número de los/as beneficiarios/as de ayudas económicas debido fundamentalmente a la situación de crisis económica y que esta afectando de forma grave a las familias del distrito con un crédito definitivo

      de 741.842 euros, con un grado de ejecución del 100%.

      Las ayudas económicas de familia (comedor, escuela infantil y necesidades básicas) tienen como destinatarios menores que forman parte de familias que se encuentran en situación de riesgo de exclusión, motivo por el cual, ha aumentado de forma significativa el número de beneficiarios.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS Y ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, CENTROS DE DÍ
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 240 318
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMIIA (NÚMERO) 60 84
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 23 30
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 4
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 160 160
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 60 70
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 710 1.010
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 100 125
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 800 1.447
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres centros de servicios sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar).

      Además se contó con el centro Central de Atención a Adolescentes, a través de este programa

      y de los tres proyectos que lo componen, se realizan un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo prelaboral tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los/as adolescentes y jóvenes del Distrito que se encuentran en situación de riesgo o conflicto. El aumento de las atenciones en el programa de apoyo y empleo fue constante durante el año pasado y se mantiene desde que el

      centro se encuentra ubicado en el Distrito, lo que favorece el acceso de los jóvenes.

      Señalar también, como medio de atención a menores y familias del Distrito el servicio de educación social, destacando un aumento de adolescentes atendidos a raíz de la puesta en marcha del

      'Punto Informativo' que se está llevando a cabo en institutos del Distrito.

      Un técnico del departamento participa en reuniones mensuales de la 'Comisión de Absentismo Escolar' realizando tareas de coordinación y seguimiento ya que la mayoría de los menores tienen expediente abierto en servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 20 20
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 300 2.800
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 177
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 1.200 1.266
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 100 108
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOC (NÚMERO) 300 361
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOED. (NÚMERO) 150 152
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 500 783
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 350 355
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la concesión a las familiares de ayudas económicas para el pago del comedor escolar, lo que ha permitido la permanencia de los menores en los colegios durante toda la jornada. Así mismo, se ha gestionado ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles.

      A su vez destaca la realización de siete proyectos para la atención de los menores fuera del horario escolar, denominados Centros Abiertos en los que además de

      atención directa a los menores, se ha proporcionado una atención integral a la familia, pues el proyecto no solo ha contemplado

      la realización de actividades diversas encaminadas a

      la ocupación del tiempo fuera de la jornada lectiva de los menores y facilitar su integración escolar y su socialización, sino que además se ha tratado de implicar a los padres para que conozcan las dificultades que sus hijos puedan tener,

      habiendo mantenido entrevistas periódicas con ellos por parte de los educadores responsables del proyecto y de los trabajadores sociales de zona.

      Este año, además de realizarse las escuelas de verano programadas, se ha completado la oferta con dos nuevos proyectos en el Colegio Público Perú durante el mes de julio y en navidad atendiéndose a un total de 260 menores.

      Desde los Centros de Servicios Sociales se ha gestionado el servicio de ayuda a domicilio, como apoyo a las familias que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer tanto su acceso al mercado laboral, como el mantenimiento del empleo.

      Destaca un importantísimo aumento

      de los beneficiarios de ayudas económicas, con un crédito definitivo

      de 571.245 euros, con un grado de ejecución del 96,8%.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA. (NÚMERO) 250 260
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 60 72
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO. (RATIO) 15 21
      ESCUELA DE PADRES. (NÚMERO) 6 6
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES. (HORAS) 300 310
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES. (NÚMERO) 50 55
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR. (NÚMERO) 580 686
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES. (NÚMERO) 30 73
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS. (NÚMERO) 250 422
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres Centros de Servicios Sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar).

      Además se contó

      con el centro de Atención a Jóvenes y Adolescentes apoyando con programa específico de apoyo al empleo y seguimiento socioeducativo.

      Mencionar también el servicio de Educación Social al que se

      apoyó en sus intervenciones con ayudas económicas

      a familias con menores en riesgo de exclusión social. Destacar el aumento de adolescentes atendidos a raíz de la puesta en marcha del proyecto 'Punto Informativo', que se está llevando a cabo en institutos del Distrito, lo que ha sido decisivo en el número de adolescentes atendidos, asi como las actividades colectivas grupales y las de verano.

      Un técnico del Departamento participa en reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo Escolar realizando tareas de coordinación y seguimiento.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN,GESTION Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN. (NÚMERO) 100 100
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR. (HORAS) 20 36
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO. (NÚMERO) 150 362
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL. (NÚMERO) 220 612
      ADOLESCENTES ATENDIDOS EN PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIEDUC. (NÚMERO) 90 146
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 100 333
      REUNIONES DE EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA. (HORAS) 400 560
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 900 1.188
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. (NÚMERO) 208 190
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES, Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL.

      Se realizan siete proyectos para la atención a menores fuera del horario escolar, denominados centros de día en los que se desarrollan actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y a sus familias, promoviendo la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y mejorando la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia. Se realizan tanto en períodos lectivos como vacacionales. En total se dispone de 200 plazas en períodos lectivos y 140 plazas en períodos vacacionales de junio y julio. En este período estival, se ejecutan campamentos urbanos con realización de actividades específicas para esta época del año y de contenido más lúdico, sin perder de vista los objetivos trabajados durante todo el año.

      Durante los meses de julio (190 plazas) y agosto (70 plazas) se han llevado a cabo dos campamentos urbanos más, realizados en un colegio público del distrito destinado a menores de 3 a 15 años, así como durante el periodo navideño (60 plazas). Estos servicios, además de ofrecer actividades de ocio y tiempo libre adecuadas a la época estival y navideña, permiten cubrir necesidades nutricionales de los menores al incluir desayuno y comida.

      Han continuado también durante este año los tres proyectos de refuerzo socioeducativo de adolescentes que se realizan en institutos del distrito con un buen grado de utilización por parte de los mismos y mejoras significativas tanto a nivel curricular como en la adquisición de habilidades sociales.

      Desde los centros de servicios sociales se ha continuado con la gestión y concesión del servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral. Durante este año se ha descendido ligeramente el número de familias y de menores atendidos, aunque se ha mantenido la media de horas de servicio por domicilio.

      En lo que respecta al número de beneficiarios/as de ayudas económicas tanto para cobertura de necesidades básicas como escuelas infantiles durante 2021, ha habido un descenso significativo ya que durante los meses de marzo a octubre estas necesidades se cubren a través de los contratos de emergencia. En lo que respecta a la participación de menores en centros de día en horario extraescolar, significar que también ha sido inferior al año 2019 al haber influido de forma determinante los efectos de la pandemia por COVID-19. Originando como una de sus consecuencias de forma inicial, la suspensión de estos contratos desde marzo hasta principios de junio. Tras su reactivación, el miedo al contagio y el incremento del desempleo producen una vuelta progresiva por parte de los/las menores, aunque finalmente no se han alcanzado los niveles de participación existentes en 2019.

      Las mujeres continúan siendo las que efectúan este tipo de demanda muy por encima de las realizadas por los hombres, lo que es coherente con la realidad social ya que las familias del distrito que acuden a Servicios Sociales son mayoritariamente mujeres con cargas familiares no compartidas.

      En lo que se refiere a las ayudas tramitadas para comedor escolar de menores, aunque el convenio suscrito entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid ha estado vigente durante el 2021 y se han incorporado 2.588 menores, han sido muchos también los menores que por diversas circunstancias no han podido incorporarse al convenio siendo necesario tramitar ayuda económica para cubrir gastos de comedor escolar.

      El crédito definitivo para ayudas económicas de especial necesidad ha sido de 530.000 euros con un nivel de ejecución del 46,8%. El porcentaje de solicitudes de ayuda económica para pago de escuelas infantiles ha sido inferior a lo estimado, ya que debido al COVID-19 se tramitaron menos ayudas económicas pues el acceso a empleo aún se ha visto afectado. Esta misma tendencia a la baja en el número de solicitudes se repite en el caso de las ayudas para pago de comedor escolar. En lo que respecta a las ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas, prótesis y audífonos, se ha contado con un presupuesto definitivo de 45.000 euros con un nivel de ejecución del 22,5%.

      Durante el 2021 se han realizado 7 campamentos urbanos en periodos no lectivos del curso escolar y en verano. Destacar que la participación ha sido menor de lo previsto debido a que la aplicación de las medidas sanitarias preventivas y de distanciamiento social para la contención de la pandemia obligaron a reducir el número de plazas, y por tanto ha supuesto una disminución en el número de participantes respecto a lo previsto.

      Ya no hay exenciones de cuota en escuelas infantiles porque desde este curso son gratuitas.

      Actividades
      ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓNSOCIO EDUCATIVA A MENORES EN SITUACIÓN DE DIFICUL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A FAVORECER LACONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LASBORAL Y FAMILIA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES VERBALIZADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 80 30
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 160 51
      SOLICITUDES PARA EXENCIÓN DE CUOTA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES HOMBRES (HOMBRES) 3 2
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES MUJERES. (MUJERES) 130 68
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS HOMBRES (HOMBRES) 15 62
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS MUJERES. (MUJERES) 186 197
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 22 17
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 50 38
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 50 41
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 180 224
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NIÑAS) 180 217
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 230 217
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 260 224
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 7 7
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑAS (NIÑAS) 70 45
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑOS (NIÑOS) 60 30
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR MUJERES (MUJERES) 300 81
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR HOMBRES (HOMBRES) 20 4
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo a lo largo del tiempo en los tres centros de servicios sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar). Durante el año 2021 se ha incrementado el número de reuniones de ETMF (Equipos de Trabajo con Menores y Familia), especialmente en el Centro de Servicios Sociales Zaida, debido al aumento de problemática en este sector de población experimentado desde los inicios de la pandemia por COVID-19, y esto redunda en que el número de menores valorados en estos equipos y derivados al CAI (Centro de Atención a la Infancia) también sea mayor.

      Además, se contó con el centro ASPA (Programa Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes). A través de este programa y de los diferentes proyectos que lo componen, se realizan un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo prelaboral tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes del distrito que se encuentran en situación de riesgo o conflicto.

      Señalar también, como recurso de atención a menores y familias del distrito, el servicio de educación social. Entre sus objetivos de actuación están las de promover actividades preventivas de atención socioeducativas, dirigidas a menores y a sus familias en situación de riesgo social (leve, moderado y conflicto social moderado); mejorar la capacitación de los padres o responsables legales en las funciones del rol parental; y por otra, dotar a los menores de recursos personales y de apoyo que les permitan un adecuado desarrollo personal. La intervención se efectúa teniendo en cuenta diferentes niveles: intervención individual-familiar, intervención grupal, intervención en medio abierto y/o intervención comunitaria.

      En el distrito contamos con ocho educadores sociales que dan cobertura a los tres Centros de Servicios Sociales. Durante el año 2021 ha habido un ligero aumento de intervenciones con menores y familias al volver a una cierta normalidad, respecto a situación acaecida el año anterior por circunstancias de COVID-19.

      En cuanto al proyecto de intervención en medio abierto, se ha llevado a cabo el proyecto de patio en el IES Francisco de Ayala, dirigido a adolescentes a partir de 11 años, especialmente a los cursos de 1º y 2º de la E.S.O, donde se ha desarrollado una intervención socioeducativa en el espacio del patio en horario de recreo. En dicho espacio se han realizado actividades, principalmente deportivas, de ocio y tiempo libre. A través de ellas se pretende detectar situaciones de riesgo social con el fin de realizar, en el caso de que se valore necesario, una intervención socioeducativa más específica.

      En 2021 se ha reanudado la participación de servicios sociales en las reuniones mensuales de la Comisión de absentismo del distrito. Se constata en estas reuniones un ligero aumento de casos de menores en edad obligatoria de escolarización, con protocolo abierto de absentismo. Las familias continúan con miedos al contagio de sus hijos y muchos menores, que durante el confinamiento no pudieron seguir las clases on-line, se han descolgado y muestran mucho desfase curricular, lo que provoca falta de motivación e interés para acudir a clase.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      REALIZACION DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DEINTERVENCION
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 500 466
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 215 259
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 170 180
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES REALIZADAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 6 7
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 400 431
      CHICOS ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 110 72
      CHICAS ATENDIDAS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 55 70
      HOMBRES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (HOMBRES) 250 197
      MUJERES ATENDIDAS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (MUJERES) 250 175
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 75 116
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑOS) 630 1.122
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑAS) 620 1.087
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 80 232
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 104 230
    3. IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

      La situación económica y laboral de muchas de las familias del distrito, en muchos casos sin red social de apoyo, con jornadas amplias y poco remuneradas, obliga a las familias a hacer un uso excesivo de proyectos de conciliación, lo que conlleva que los menores sumen muchas horas fuera del domicilio familiar ya que a la jornada escolar hay que sumar el tiempo de permanencia en recursos extraescolares, con lo cual se reduce considerablemente el tiempo de contacto y relación familiar.

      Sensibilizar y concienciar a las familias sobre la importancia de compartir tiempo con sus hijos se ha convertido en un objetivo que ha sido programado en las sesiones de escuelas de padres y a través de la programación de actividades conjuntas.

      La respuesta ha estado en línea con lo estimado, aunque aún es baja. No obstante, se continuará trabajando para programar estas actividades de forma que se propicie una mayor demanda y afluencia. Se complementarán con las tareas de seguimiento individual, que se hacen mediante las tutorías, en los proyectos de centros de día en horario extraescolar.

      Las mujeres son las que acuden con mayor presencia a estas actividades. Por lo general los hombres siguen muy ausentes y tienen escasa o nula representación.

      Actividades
      INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS PARA APOYAR LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOSHIJOS
      SENSIBILIZACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE SUSHIJOS E HIJAS
      REFUERZO DEL VÍNCULO PADRES/MADRES - HIJOS/HIJAS A TRAVÉS DE LAPARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA DE PADRES/MADRES Y EN ACTIVID
      REALIZACIÓN DE TALLERES COEDUCATIVOS QUE FOMENTEN VÍNCULOS IGUALITARIOSY QUE POTENCIEN LOS CUIDADOS POR PARTE DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑOS) 85 116
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑAS) 110 104
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (PADRES) 20 2
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (MADRES) 50 66
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NÚMERO) 12 12
    4. APOYAR A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL

      Durante el 2021 ha continuado la atención a las familias afectadas por pérdida de vivienda. Las situaciones de pérdida de vivienda han estado relacionadas fundamentalmente con desahucios por impago de alquiler, desahucios por ocupación ilegal y en menor medida lanzamientos hipotecarios.

      La mayoría de las personas y las familias que se enfrentan a la pérdida de vivienda habitual están afectadas por múltiples situaciones de dificultad y vulnerabilidad asociadas a desempleo o empleo precario, salud deteriorada, conflictos en la convivencia familia, etc.

      El distrito de Carabanchel tiene una problemática de vivienda significativa, desde casos de hacinamiento en viviendas compartidas, a un alto nivel de procedimientos de desahucio, principalmente por impagos de alquiler y ocupaciones y algo más residual en materia de impago hipotecario. Desde los centros de servicios sociales se interviene en dichas situaciones; asesorando a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, orientando en la búsqueda de alternativas y mediante la realización de informes sociales valorando vulnerabilidad ya que la legislación procesal tiene en cuenta nuestra actuación atribuyéndonos un papel relevante en la tramitación de los juicios de desahucio.

      Se emite, por tanto, Informe Social en respuesta a oficio judicial a instancia del Juzgado correspondiente, cuando la familia ha solicitado directamente o a través de su abogado de oficio acogerse al Real Decreto-ley 37/2020,de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes. El capítulo II del Real Decreto-ley 16/2021, de 3 de agosto, por el que se adoptan medidas de protección social para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, extiende hasta el 31 de octubre de 2021 las medidas de protección en situaciones de vulnerabilidad en materia de vivienda.

      En el año 2021 se ha intervenido en el distrito con 529 familias que cuentan con algún problema de vivienda, lo que supone un incremento con relación a la estimación realizada. Dicho incremento está relacionado con el aumento de informes de vulnerabilidad solicitados desde el Juzgado. En muchos de estos casos se trabaja conjuntamente con SAER (Servicio de Atención a la Emergencia Residencia) cuyo servicio de intermediación socio-jurídico atendió a 284 vecinos de Carabanchel (79 hombres y 205 mujeres) y a otros 88 vecinos del distrito se les proporcionó un alojamiento alternativo por pérdida de su vivienda.

      Se ha continuado tramitando durante 2021 prestaciones como la Renta Mínima de Inserción (RMI) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que, aunque es una prestación de la Seguridad Social, se requiere en ocasiones la emisión de informes y de asesoramiento a los/las solicitantes en el trámite.

      Respecto a los indicadores 02 y 03, no resulta posible desagregar el dato por sexo al no disponer de soporte informático para llevar el registro. La cuantificación total de casos atendida en el Distrito se extrae de la explotación de un fichero excel que se realiza individualmente en cada centro de servicios sociales ya que muchos casos llegan directamente a cada uno de los centros.

      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN SOBRE RECURSOS Y ALTERNATIVASHABITACIONALES
      COORDINACIÓN CON EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL
      COORDINACIÓN CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 210 529
      FAMILIAS MONOMARENTALES AFECTADAS POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 60 0
      FAMILIAS MONOPARENTALES AFECTADAS POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 5 0
      FAMILIAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS ALOJAMIENTO (NÚMERO) 95 89
      INFORMES A EMVS PARA VALORACION DE SOLICITUDES DE ATENCION PRIORITARIA (NÚMERO) 30 0
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (MUJERES) 85 77
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (HOMBRES) 10 12
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Se realizan siete proyectos para la atención a menores fuera del horario escolar denominados centros de día que desarrollan actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y a sus familias, promoviendo la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y mejorando la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia.

      Durante el mes de julio (40 plazas) y agosto (220 plazas) se han llevado a cabo dos campamentos urbanos realizados en un colegio público para menores de 3 a 12 y otro dirigido a menores de 13 a 16 años, dando cobertura a adolescentes. Estos servicios además de ofrecer actividades de ocio y tiempo libre adecuadas a la época estival, permiten cubrir necesidades nutricionales de los menores al incluir desayuno y comida. Además se han realizado actividades adaptadas al periodo estival (junio y julio), en cuatro de los siete centros de día dirigidos a menores de 3 a 12 años.

      Se ha dado continuidad a los proyectos de socialización y refuerzo socioeducativo de adolescentes con un buen grado de utilización por parte de los menores, y teniendo en cuenta la necesidad socioeducativa detectada en los adolescentes.

      En el último trimestre de 2017 se inició el programa 'CUIDATE' en institutos del Distrito dirigido a adolescentes y destinado al fomento del desarrollo personal para la mejora de las relaciones interpersonales y por tanto al fomento de las relaciones igualitarias y sanas entre ambos sexos.

      Para complementar y apoyar la intervención social de las personas atendidas, se ha llevado a cabo un programa de 'Atención y orientación psicosocial' para población fundamentalmente del Barrio de San Isidro, siendo un servicio de orientación, atención, acompañamiento y mediación, durante 2017 se ha atendido en este servicio a ochenta y seis personas.

      Desde los centros de servicios sociales, se ha continuado con la gestión y concesión del servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral.

      Durante este año se ha experimentado un aumento tanto en número de familias atendidas con respecto al año anterior, si bien el número de horas mensuales ha bajado respecto a lo previsto.

      En lo que respecta al número de beneficiarios de ayudas económicas para necesidades básicas, así como comedor escolar han estado por debajo de la previsión realizada. En el primer caso motivado por la dificultad en la justificación de las ayudas concedidas. En cuanto a los beneficiarios de ayuda de comedor escolar la disminución ha estado relacionada con la cobertura de esta necesidad a través del convenio suscrito entre Ayuntamiento y Comunidad, habiéndose registrado un aumento considerable de menores incluidos en convenio respecto a 2016.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS Y ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, LUDOTECAS, CENTROS DE DÍ
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR MUJERES. (NÚMERO) 550 302
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR HOMBRES. (NÚMERO) 550 331
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES MUJERES. (NÚMERO) 85 54
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES HOMBRES. (NÚMERO) 40 67
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS MUJERES. (NÚMERO) 410 380
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS HOMBRES. (NÚMERO) 390 370
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES MUJERES. (NÚMERO) 63 70
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES HOMBRES (NÚMERO) 7 5
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA MUJERES. (NÚMERO) 64 80
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA HOMBRES. (NÚMERO) 6 5
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA MUJERES. (NÚMERO) 153 141
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA HOMBRES. (NÚMERO) 147 160
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR. (NÚMERO) 1.100 633
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES. (NÚMERO) 125 121
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS. (NÚMERO) 800 750
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES. (NÚMERO) 70 75
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES. (NÚMERO) 250 250
      ESCUELA DE PADRES. (NÚMERO) 5 5
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO. (HORAS) 23 24
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 70 85
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA. (NÚMERO) 300 301
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres centros de servicios sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar).

      Además se contó con el centro ASPA, a través de este programa y de los tres proyectos que lo componen, se realizan un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo prelaboral tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes del Distrito que se encuentran en situación de riesgo o conflicto.

      Se constata nuevamente durante 2017 el aumento de

      atenciones en este recurso. El hecho de que el centro se encuentre ubicado en el Distrito, favorece el acceso de los jóvenes.

      Señalar también, como medio de atención a menores y familias del Distrito el servicio de educación social, destacando un aumento de adolescentes atendidos a raíz de la puesta en marcha del 'Punto Informativo' que se está llevando a cabo en institutos del Distrito.

      Un técnico del departamento participa en reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo Escolar realizando tareas de coordinación y seguimiento ya que la mayoría de los menores tienen expediente abierto en servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. (NÚMERO) 240 215
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO. (NÚMERO) 360 415
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN. (NÚMERO) 1.600 1.504
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR. (HORAS) 27 27
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS ATENCIÓN INFANCIA HOMBRES. (NÚMERO) 100 80
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS ATENCIÓN INFANCIA MUJERES. (NÚMERO) 140 135
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO HOMBRES. (NÚMERO) 784 628
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO MUJERES. (NÚMERO) 816 545
      MENORES ATENDIDOS RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL HOMBRES. (NÚMERO) 165 232
      MENORES ATENDIDOS RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL MUJERES. (NÚMERO) 135 155
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO HOMBRES. (NÚMERO) 108 74
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO MUJERES. (NÚMERO) 42 50
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL HOMBRES (NÚMERO) 250 510
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL MUJERES. (NÚMERO) 350 391
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. MENORES RIESGO EXCLUSIÓN HOMBRES. (NÚMERO) 720 768
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. MENORES RIESGO EXCLUSIÓN MUJERES. (NÚMERO) 280 736
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO HOMBRES (NÚMERO) 162 191
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO MUJERES (NÚMERO) 198 224
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL. (NÚMERO) 600 901
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 150 124
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOC. (NÚMERO) 300 387
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 100 76
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 1.600 1.173
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES, Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL.
      Actividades
      ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓNSOCIO EDUCATIVA A MENORES EN SITUACIÓN DE DIFICUL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A FAVORECER LACONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LASBORAL Y FAMILIA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES VERBALIZADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      Indicadores Presupuestado
      NIÑAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 40
      HOMBRES SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS BÁSICAS (HOMBRES) 15
      MUJERES SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS BÁSICAS (MUJERES) 40
      INCLUIDOS EN EL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR DE LA COMUNIDAD (NIÑOS) 850
      INCLUIDOS EN EL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR DE LA COMUNIDAD (NIÑAS) 980
      HOMBRES SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR HOMBRES (HOMBRES) 5
      MUJERES SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR MUJERES (MUJERES) 50
      NIÑOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑOS (NIÑOS) 5
      NIÑAS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑAS (NIÑAS) 50
      CAMPAMENTOS URBANOS A REALIZAR (NÚMERO) 7
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 220
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 220
      NIÑOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 35
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 30
      HOMBRES SOLICITANTES AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES HOMBRES (HOMBRES) 5
      MUJERES SOLICITANTES AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES MUJERES. (MUJERES) 50
      MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 15
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 20
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 50
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 200
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 200
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DEINTERVENCIÓN
      Indicadores Presupuestado
      ACTIVIDADES REALIZADAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 7
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 170
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 200
      MENORES Y ADOLESCENTES CHICOS ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 400
      MENORES Y ADOLESCENTES CHICAS ATENDIDAS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 350
      CHICOS ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 70
      CHICAS ATENDIDAS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 70
      HOMBRES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (HOMBRES) 200
      MUJERES ATENDIDAS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (MUJERES) 190
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 90
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑOS) 650
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑAS) 700
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 160
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 180
    3. IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      Actividades
      INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS PARA APOYAR LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOSHIJOS
      SENSIBILIZACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE SUSHIJOS E HIJAS
      REFUERZO DEL VÍNCULO PADRES/MADRES - HIJOS/HIJAS A TRAVÉS DE LAPARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA DE PADRES/MADRES Y EN ACTIVID
      REALIZACIÓN DE TALLERES COEDUCATIVOS QUE FOMENTEN VÍNCULOS IGUALITARIOSY QUE POTENCIEN LOS CUIDADOS POR PARTE DE PADRES
      Indicadores Presupuestado
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NÚMERO) 12
      MADRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (MADRES) 50
      PADRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (PADRES) 5
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑAS) 115
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑOS) 115
      ESCUELAS DE PADRES / MADRES (NÚMERO) 7
    4. APOYAR A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN SOBRE RECURSOS Y ALTERNATIVASHABITACIONALES.
      COORDINACIÓN CON EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL.
      COORDINACIÓN CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO.
      Indicadores Presupuestado
      HOMBRES SOLICITANTES AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (HOMBRES) 10
      MUJERES SOLICITANTES AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (MUJERES) 20
      FAMILIAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS ALOJAMIENTO (NÚMERO) 30
      FAMILIAS ATENDIDAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 350
      MUJERES DERIVADAS A RECURSOS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS (NÚMERO) 35
      HOMBRES DERIVADOS A RECURSOS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS (NÚMERO) 30
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Se realizan siete proyectos para la atención a

      menores fuera del horario escolar denominados centros de día que desarrollan actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y a sus familias, promoviendo la

      implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos

      y mejorando la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia.

      Durante el mes de julio se han llevado a cabo dos campamentos urbanos realizados en un colegio público: uno para menores de 3 a 12 y otro, novedoso para el Distrito dirigido a menores de 13 a 16 años, dando cobertura a adolescentes. Estos servicios además de ofrecer actividades de ocio y tiempo libre adecuadas a la época estival, permiten cubrir necesidades nutricionales de los menores al incluir desayuno y comida.

      Durante los meses de verano y con el objetivo de garantizar además la cobertura de necesidades nutricionales detectadas en los menores del Distrito, se contrató al igual que en años anteriores el servicio de comidas a domicilio. Mediante este contrato se atendieron a 197 menores y un total de 4.346 menús.

      Se ha dado continuidad a

      los proyectos de

      socialización

      y refuerzo socioeducativo de adolescentes con un buen grado de utilización por parte de los menores, y teniendo en cuenta la necesidad socioeducativa

      detectada en

      los adolescentes, en cuanto a relaciones igualitarias y sanas entre ambos sexos, se ha realizado un programa de atención afectivo sexual que se ha implantado en institutos del distrito. Se ha desarrollado en 112 sesiones y del que se han podido beneficiar 1.645 adolescentes (900 mujeres y 745 hombres).

      Para complementar y apoyar la intervención social de las personas atendidas, se ha llevado a cabo un programa de 'Atención y orientación psicosocial' para población fundamentalmente del Barrio de San Isidro, siendo un servicio de orientación, atención, acompañamiento y mediación para un total de 34 unidades familiares.

      Desde los centros de servicios sociales, se ha continuado con la gestión y concesión del servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral. Durante este año se ha experimentado un aumento tanto en número de familias atendidas

      con respecto al año anterior, si bien el número de horas mensuales ha bajado respecto a lo previsto.

      En lo que respecta al número de beneficiarios de ayudas económicas para necesidades básicas, así como comedor escolar han estado por debajo de la previsión realizada. En el primer caso motivado por la

      dificultad en la justificación de las ayudas concedidas. En cuanto a los beneficiarios de ayuda de comedor escolar la disminución ha estado relacionada con la cobertura de esta necesidad a través del convenio suscrito entre Ayuntamiento y Comunidad.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS Y ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, LUDOTECAS, CENTROS DE DÍ
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 250 250
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 70 75
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 800 486
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 100 107
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 1.100 618
      MENORES ATENDIDOS CENTROS DE DÍA HOMBRES (NÚMERO) 165 204
      MENORES ATENDIDOS CENTROS DE DIA MUJERES (NÚMERO) 135 167
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR MUJERES (NÚMERO) 550 309
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 5 5
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 23 20
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 70 116
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 300 371
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA HOMBRES (NÚMERO) 6 5
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA MUJERES (NÚMERO) 64 111
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES HOMBRES (NÚMERO) 3 4
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES MUJERES (NÚMERO) 67 71
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS HOMBRES (NÚMERO) 390 200
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECEDIDADES BÁSICAS MUJERES (NÚMERO) 410 286
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES HOMBRES (NÚMERO) 40 50
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES MUJERES (NÚMERO) 60 59
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR HOMBRES (NÚMERO) 550 309
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres centros de servicios sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar).

      Además se contó con el centro ASPA, a través de este programa

      y de los tres proyectos que lo componen, se realizan un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo prelaboral tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes del Distrito que se encuentran en situación de riesgo o conflicto.

      El aumento de las atenciones en el programa de apoyo y empleo fue constante durante el año pasado y se mantiene desde que el

      centro se encuentra ubicado en el Distrito, lo que favorece el acceso de los jóvenes.

      Señalar también, como medio de atención a menores y familias del Distrito el servicio de educación social, destacando un aumento de adolescentes atendidos a raíz de la puesta en marcha del

      'Punto Informativo' que se está llevando a cabo en institutos del distrito.

      Un técnico del departamento participa en reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo Escolar realizando tareas de coordinación y seguimiento ya que la mayoría de los menores tienen expediente abierto en servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL HOMBRES (NÚMERO) 168 195
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO MUJERES (NÚMERO) 816 744
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO HOMBRES (NÚMERO) 784 986
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS ATENCIÓN INFANCIA MUJERES (NÚMERO) 140 164
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS ATENCION INFANCIA HOMBRES (NÚMERO) 100 96
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 40 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 1.500 1.033
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 350 392
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 550 637
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOED. (NÚMERO) 150 119
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOC (NÚMERO) 300 342
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 100 102
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 1.600 1.730
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 240 260
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. MENORES RIESGO EXCLUSIÓN MUJERES (NÚMERO) 750 517
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. MENORES RIESGO EXCLUSIÓN HOMBRES (NÚMERO) 750 516
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL MUJERES (NÚMERO) 297 343
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL HOMBRES (NÚMERO) 253 294
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO MUJERES (NÚMERO) 66 51
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO HOMBRES (NÚMERO) 84 68
      MENORES ATENDIDOS RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL MUJERES (NÚMERO) 132 147
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Se realizan siete proyectos para la atención a menores fuera del horario escolar denominados centros de día que desarrollan actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y a sus familias, promoviendo la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y mejorando la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia.

      Durante el mes de julio (40 plazas) y agosto (220 plazas) se han llevado a cabo dos campamentos urbanos realizados en un colegio público para menores de 3 a 12 y otro dirigido a menores de 13 a 16 años, dando cobertura a adolescentes, igualmente durante el periodo navideño (70 plazas). Estos servicios además de ofrecer actividades de ocio y tiempo libre adecuadas a la época estival y navideño, permiten cubrir necesidades nutricionales de los menores al incluir desayuno y comida. Además se han realizado actividades adaptadas al periodo estival (junio y julio), en cuatro de los siete centros de día dirigidos a menores de 3 a 12 años.

      Se ha dado continuidad a los proyectos de socialización y refuerzo socioeducativo de adolescentes con un buen grado de utilización por parte de los menores, y teniendo en cuenta la necesidad socioeducativa detectada en los adolescentes.

      En 2018 y con el objetivo de apoyar a los menores y familias en situación de riesgo y/o exclusión social del barrio de Pan Bendito, se subvencionan con presupuesto distrital diferentes proyectos en el marco del Fondo de Reequilibrio Territorial, de forma que se conceden cinco subvenciones a diferentes entidades, cuatro de ellas ubicadas en el propio barrio. Además para apoyar a las familias y menores del distrito, se subvenciona un proyecto para realizar campamentos urbanos de apoyo educativo y de ocio para familias del distrito, igualmente en el marco del Fondo de Reequilibrio Territorial.

      En el último semestre

      de 2018 se continuó el programa 'CUIDATE' en institutos del distrito dirigido a adolescentes y destinado al fomento del desarrollo personal para la mejora de las relaciones interpersonales y por tanto al fomento de las relaciones igualitarias y sanas entre ambos sexos.

      Para complementar y apoyar la intervención social de las personas atendidas, se ha llevado a cabo un programa de 'Atención y orientación psicosocial' para población fundamentalmente del Barrio de San Isidro, siendo un servicio de orientación, atención, acompañamiento y mediación, durante 2018 se ha atendido en este servicio a 314 personas.

      Desde los centros de servicios sociales, se ha continuado con la gestión y concesión del servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral. Durante este año se ha experimentado un aumento tanto en número de familias atendidas con respecto al año anterior, como en el número de horas mensuales de prestación.

      En lo que respecta al número de beneficiarios de ayudas económicas ha habido una subida importante en el número de ayudas tramitadas para cobertura de necesidades básicas,

      tanto si el solicitante ha sido hombre o mujer. Las mujeres continúan siendo las que efectúan este tipo de demanda muy por encima de las realizadas por los hombres, lo que es coherente con la realidad social, ya que las familias del distrito que acuden a Servicios Sociales, son mayoritariamente mujeres con cargas familiares no compartidas.

      En lo que respecta a las ayudas tramitadas para comedor escolar de menores, aunque el convenio ha estado vigente durante el 2018 y se han incorporado 2.273 menores han sido muchos también los menores que por diversas circunstancias no han podido incorporarse al convenio y ha sido necesario tramitar ayuda económica para cubrir gastos de comedor escolar.

      El crédito dispuesto para ayudas económicas ha sido 574.674 euros con un nivel de ejecución del 93,9%

      Actividades
      ORIENTACION Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIONSOCIO EDUCATIVA A MENORES EN SITUACION DE DIFICUL
      GESTION Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A FAVORECER LACONCILIACION DE LA VIDA PERSONAL, LASBORAL Y FAMILIA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      DETECCION DE LAS NECESIDADES VERBALIZADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 6 6
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 220 223
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 180 157
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 198 261
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 168 148
      SOLICITUDES PARA EXENCION DE CUOTA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 21 21
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES HOMBRES (NIÑOS) 40 72
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES MUJERES. (NIÑAS) 60 66
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BASICAS HOMBRES (HOMBRES) 30 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS MUJERES. (MUJERES) 120 327
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 20 25
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA MUJERES. (NÚMERO) 32 55
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA HOMBRES. (NÚMERO) 38 65
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 190 195
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NIÑAS) 160 162
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres centros de servicios sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar).

      Además se contó con el centro ASPA, a través de este programa y de los diferentes proyectos que lo componen, se realizan un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo prelaboral tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes del Distrito que se encuentran en situación de riesgo o conflicto.

      Se constata nuevamente durante 2018 el aumento de

      atenciones en este recurso. El hecho de que el centro se encuentre ubicado en el Distrito, favorece el acceso de los jóvenes.

      Señalar también, como medio de atención a menores y familias del Distrito el servicio de educación social, destacando un aumento de adolescentes varones en detrimento de la participación de adolescentes mujeres atendidos a raíz de la puesta en marcha del 'Punto Informativo' que se está llevando a cabo en institutos del distrito.

      Un técnico del departamento participa en reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo Escolar realizando tareas de coordinación y seguimiento ya que la mayoría de los menores tienen expediente abierto en servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      REALIZACION DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DEINTERVENCION
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (MUJERES) 120 255
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (HOMBRES) 130 123
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑAS) 900 767
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑOS) 780 881
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 100 93
      JOVENES ATENDIDAS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (CHICAS) 144 205
      JOVENES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (CHICOS) 175 232
      ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 45 65
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUM IENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 105 127
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 372 244
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL MUJERES. (NIÑOS) 248 289
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 200 149
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 165 145
      BENEFICIARIAS AYUDAS EC MENORES RIESGO EXCLUSION SOCIAL (NIÑAS) 190 195
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC MENORES RIESGO EXCLUSION SOCIAL (NIÑOS) 150 160
      REUNIONES COMISION ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES REALIZADAS CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 4 5
    3. IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN LA CRIANZA Y EDUCACION DE LOS HIJOS

      La situación económica y laboral de muchas de las familias del distrito, en muchos casos sin red social de apoyo, con jornadas amplias y poco remuneradas, obliga a las familia a hacer un uso excesivo de proyectos de conciliación, lo que conlleva que los menores sumen muchas horas fuera del domicilio familiar ya que a la jornada escolar hay que sumar el tiempo de permanencia en recursos extraescolares, con lo cual se reduce considerablemente el tiempo de contacto y relación familiar.

      Sensibilizar y concienciar a las familias sobre la importancia de compartir tiempo con sus hijos se ha convertido en un objetivo que ha sido programado en las sesiones de escuelas de padres y a través de la programación de actividades conjuntas. La respuesta de momento está por debajo de lo deseable ya que las propias jornadas laborales está siendo un obstáculo para que los padres participen activamente. No obstante se continuará trabajando para programar estas actividades de forma que se propicie una mayor demanda y afluencia. Durante 2018 y vía subvención nominativa se ha desarrollado el proyecto de 'campamentos urbanos, aprendizajes compartidos por una buena convivencia familiar' que ha puesto de manifiesto la importancia del ocio compartido como medio de conocimiento

      y mejora de la convivencia familiar, entre los diferentes miembros de la familia. La acogida y participación por parte de las familias ha sido muy buena al realizarse las actividades durante los fines de semana.

      Actividades
      INFORMACION SOBRE LOS RECURSOS PARA APOYAR LA CRIANZA Y EDUCACION DE LOSHIJOS
      SENSIBILIZACION E IMPLICACION DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACION DE SUSHIJOS E HIJAS
      REFUERZO DEL VINCULO PADRES/MADRES - HIJOS/HIJAS A TRAVES DE LAPARTICIPACION EN LA ESCUELA DE PADRES/MADRES Y EN ACTIVID
      REALIZACION DE TALLERES COEDUCATIVOS QUE FOMENTEN VINCULOS IGUALITARIOSY QUE POTENCIEN LOS CUIDADOS POR PARTE DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ESCUELAS DE PADRES/MADRES (NÚMERO) 4 4
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NÚMERO) 10 7
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (MADRES) 20 10
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (PADRES) 5 2
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑAS) 25 25
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑOS) 30 30
    4. APOYAR A FAMILIAS EN SITUACION DE RIESGO POR PERDIDA DE VIVIENDA HABITUAL

      Durante 2018

      ha continuado la atención a las familias afectadas

      por pérdida de vivienda. Las situaciones de pérdida de vivienda han estado relacionadas fundamentalmente con desahucios por impago de alquiler, desahucios por ocupación ilegal y en menor medida lanzamientos hipotecarios.

      La mayoría de las personas y las familias que se enfrentan a la pérdida de vivienda habitual están afectadas por múltiples situaciones de dificultad y vulnerabilidad asociadas a desempleo o empleo precario, salud deteriorada, conflictos en la convivencia familia, etc.

      Desde los CSS del Distrito se ha venido realizando durante 2018 una atención integral de estas situaciones, consistente en la tramitación de recursos económicos (RMI, ayudas económicas). Las solicitudes efectuadas al Programa de Emergencia Residencial han estado muy por debajo de lo previsto ya que este programa dejó de funcionar a finales de marzo de 2018.

      Se han destinado un total de 181.513 euros para cobertura de necesidades básicas de alojamiento.

      Actividades
      INFORMACION, ORIENTACION Y VALORACION SOBRE RECURSOS Y ALTERNATIVASHABITACIONALES
      COORDINACION CON EL SERVICIO DE ATENCION A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL
      COORDINACION CON LA EMVS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS EN SITUACION DE RIESGO POR PERDIDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 140 150
      FAMILIAS MONOMARENTALES AFECTADAS POR PERDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 40 50
      FAMILIAS MONOPARENTALES AFECTADAS POR PERDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 5 5
      SOLICITUDES PROGRAMA DE EMERGENCIA RESIDENCIAL (NÚMERO) 115 30
      INFORMES A EMVS PARA VALORACION DE SOLICITUDES DE ATENCION PRIORITARIA (NÚMERO) 40 44
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONOMICAS NECESIDADES BASICAS DE ALOJAMIENTO (MUJERES) 50 127
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS NECESIDADES BASICAS DE ALOJAMIENTO (HOMBRES) 18 12
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES, Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL.

      Se realizaron siete proyectos para la atención a menores fuera del horario escolar, denominados centros de día en los que se desarrollan actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y a sus familias, promoviendo la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y mejorando la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia. Se realizaron tanto en períodos lectivos como vacacionales. En total se dispone de 200 plazas en períodos lectivos y 140 plazas en períodos vacacionales de junio y julio. En este período estival, se ejecutan campamentos urbanos con realización de actividades específicas para esta época del año y de contenido más lúdico, sin perder de vista los objetivos trabajados durante todo el año. Durante el año 2022 ha continuado con la tendencia del 2021 de una mayor estabilidad en la ocupación de las plazas, es decir, los menores participantes han permanecido en el servicio durante más tiempo, y la movilidad en cuanto a altas y bajas ha sido ligeramente más moderada.

      Durante el mes de julio de 2022 (100 plazas) y agosto (70 plazas) se han llevado a cabo dos campamentos urbanos más, realizados en un colegio público del Distrito destinado a menores de 3 a 15 años.

      También se realizaron campamentos durante el periodo navideño de 2022 (60 plazas). Estos servicios además de ofrecer actividades de ocio y tiempo libre adecuadas a la época estival y navideña permiten cubrir necesidades nutricionales de los menores al incluir desayuno y comida.

      Continuaron también durante el año 2022 los tres proyectos de refuerzo socioeducativo de adolescentes (60 plazas) que se realizan en Institutos del Distrito con un buen grado de aceptación por parte de los mismos y mejoras significativas tanto a nivel curricular como en la adquisición de habilidades sociales.

      Desde los centros de servicios sociales, se continuó con la gestión y concesión del servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral. Durante el año 2022 se mantuvo el número de familias y de menores atendidos, manteniéndose también la hora de media de servicio.

      En lo que respecta al número de beneficiarios/as de ayudas económicas tanto para cobertura de necesidades básicas se observó en 2022 un descenso con relación a la previsión, al haberse cubierto las necesidades básicas de alimentación y aseo a través de las tarjetas familia. Por el contrario, se experimentó un incremento de beneficiarios en las ayudas económicas para el pago de las escuelas infantiles. Igualmente descienden los datos en los indicadores de beneficiarios/as de comedor escolar al haberse registrado un mayor número de menores incluidos en convenio escolar Ayuntamiento - C. Autónoma.

      Las mujeres continuaron siendo las que pidieron este tipo de demanda muy por encima de las realizadas por los hombres, lo que es coherente con la realidad social, ya que las familias del distrito que acuden a Servicios Sociales son mayoritariamente mujeres con cargas familiares no compartidas.

      El crédito definitivo para ayudas económicas de especial necesidad ha sido 405.000 euros con un nivel de ejecución del 87,6 %. El porcentaje de solicitudes de ayuda económica para pago de escuelas infantiles fue inferior a lo estimado, ya que debido al COVID-19 se tramitaron menos ayudas económicas pues el acceso a empleo aún se ha visto afectado. Esta misma tendencia a la baja en el número de solicitudes se repitió en el caso de las ayudas para pago de comedor escolar. En lo que respecta a las ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas, prótesis y audífonos, se ha contado con un presupuesto definitivo de 50.000 euros con un nivel de ejecución del 66,9%.

      Durante el 2022 se realizaron 7 campamentos urbanos en periodos no lectivos del curso escolar y en verano. Destacar que la participación durante el año 2022 fue mayor con respecto al año anterior debido a dos factores: la normalización de la asistencia al no aplicarse las medidas preventivas por COVID y al aumento de la demanda.

      Para dar la mayor cobertura a la demanda de esta actividad, se concedieron las plazas por quincenas, teniendo por tanto un mayor número total de participantes.

      Ya no hay exenciones de cuota en EEII porque desde este curso son gratuitas (Indicador nº 12)

      Actividades
      ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓNSOCIO EDUCATIVA A MENORES EN SITUACIÓN DE DIFICUL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A FAVORECER LACONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LASBORAL Y FAMILIA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES VERBALIZADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 190 227
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NIÑAS) 190 215
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 55 53
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 55 49
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 20 16
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS MUJERES. (MUJERES) 50 33
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS HOMBRES (HOMBRES) 5 2
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES MUJERES. (MUJERES) 50 69
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES HOMBRES (HOMBRES) 2 3
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 148 62
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 110 47
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 220 254
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 240 338
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 7 7
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑAS (NIÑAS) 32 42
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES NIÑOS (NIÑOS) 20 33
      SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR MUJERES (MUJERES) 150 96
      SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR HOMBRES (HOMBRES) 20 3
      INCLUIDOS EN EL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR DE LA COMUNIDAD (NIÑAS) 1.025 1.124
      INCLUIDOS EN EL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR DE LA COMUNIDAD (NIÑOS) 900 987
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo a lo largo del tiempo en los tres centros de servicios sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar). Durante el año 2022 se incrementó el número de reuniones de ETMF (Equipos de Trabajo con Menores y familia), especialmente en el CSS de Zaida, debido al aumento de problemática en este sector de población experimentado desde los inicios de la pandemia por COVID-19. Esto redundó en que el número de menores valorados en estos equipos y derivados al CAI (Centro de Atención a la Infancia) también fuera mayor.

      Además, se contó con el centro ASPA, a través de este programa y de los diferentes proyectos que lo componen, se realizaron un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo prelaboral tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes del Distrito que se encontraban en situación de riesgo o conflicto.

      Señalar también como recurso de atención a menores y familias del Distrito, el servicio de educación social. Entre sus objetivos de actuación están las de promover actividades preventivas de atención socioeducativas, dirigidas a menores y a sus familias en situación de riesgo social (leve, moderado y conflicto social moderado); mejorar la capacitación de los padres o responsables legales en las funciones del rol parental y por otra, dotar a los menores de recursos personales y de apoyo que les permitan un adecuado desarrollo personal. La intervención se efectuó teniendo en cuenta diferentes niveles: Intervención individual-familiar, intervención grupal, intervención en medio abierto y/o intervención comunitaria.

      En el distrito contamos con ocho educadores sociales que dan cobertura a los tres Centros de Servicios Sociales. Durante el año 2022 ha habido un ligero aumento de intervenciones con menores y familias al volver a una cierta normalidad, respecto a situación acaecida el año anterior por circunstancias de COVID-19.

      En cuanto al proyecto de intervención en medio abierto: en 2022 se ha llevado a cabo el proyecto de patio en el IES Francisco de Ayala, dirigido a adolescentes a partir de 11 años, especialmente a los cursos de 1º y 2º de la E.S.O, donde se ha desarrollado una intervención socioeducativa en el espacio del patio en horario de recreo. En dicho espacio se han realizado actividades, principalmente deportivas, de ocio y tiempo libre. A través de ellas se pretende detectar situaciones de riesgo social con el fin de realizar en el caso de que se valore necesario, una intervención socioeducativa más específica.

      En 2022 se ha continuado con la participación de servicios sociales en las reuniones mensuales de la Comisión de absentismo del distrito. Se constata en estas reuniones un ligero aumento de casos de menores en edad obligatoria de escolarización, con protocolo abierto de absentismo. Las familias continuaban con miedos al contagio de sus hijos y muchos menores, que durante el confinamiento no pudieron seguir las clases on-line, mostraron mucho desfase curricular, lo que provocó falta de motivación e interés para acudir a clase.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      REALIZACION DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DEINTERVENCION
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES REALIZADAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 7 7
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 180 200
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 210 215
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 400 420
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 120 162
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 100 120
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 300 330
      CHICOS ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 115 120
      CHICAS ATENDIDAS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 53 81
      HOMBRES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (HOMBRES) 210 203
      MUJERES ATENDIDAS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (MUJERES) 200 192
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 75 83
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑOS) 610 630
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑAS) 600 650
    3. IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

      La situación económica y laboral de muchas de las familias del distrito, en muchos casos sin red social de apoyo, con jornadas amplias y poco remuneradas, obliga a las mismas a hacer un uso excesivo de proyectos de conciliación, lo que conlleva que los menores sumen muchas horas fuera del domicilio familiar ya que a la jornada escolar hay que sumar el tiempo de permanencia en recursos extraescolares, con lo cual se reduce considerablemente el tiempo de contacto y relación familiar.

      Durante 2022 se trabajó en sensibilizar y concienciar a las familias sobre la importancia de compartir tiempo con sus hijos. Esto se ha convertido en un objetivo que ha sido programado en las sesiones de escuelas de padres y a través de la programación de actividades conjuntas.

      La participación de padres y madres en estas actividades durante 2022 fue bastante bajo, fundamentalmente debido a que uno los objetivos primordiales de los programas donde se incluyen estas actividades es facilitar a las familias la conciliación personal, familiar y laboral. La mayoría de los padres y madres de los y las menores participantes trabajan o tienen responsabilidades durante el horario de la realización de las actividades en horario extraescolar de tarde. No obstante, se continuará trabajando para programar estas actividades de forma que se propicie una mayor demanda y afluencia. Se complementarán con las tareas de seguimiento individual, que se hacen mediante las tutorías, en los proyectos de centros de día en horario extraescolar y permitiendo la participación en algunas de las actividades la participación por streaming.

      Las mujeres son las que acudieron con mayor presencia a estas actividades. Por lo general los hombres siguieron muy ausentes y tienen escasa o nula representación.

      Durante el mes de diciembre de 2022 se realizó un proyecto para fomentar el ocio compartido familiar con el objeto de potenciar además la inclusión y normalización. Desde el departamento de servicios sociales, se adquirieron 1.800 entradas para permitir el acceso a la pista de hielo y realizar el patinaje a familias con menores de 6 a 13 años, así como a los adolescentes desde 14 a 18 años del distrito, en situación de dificultad o riesgo social. Mediante esta actividad

      propició

      un ocio familiar compartido y normalizado como es en este caso, el patinaje sobre hielo. La actividad fue valorada muy positivamente por los participantes porque además de ofrecer una alternativa de ocio compartido, supuso la posibilidad de acercar una actividad que por su elevado coste está vetada a la participación a las familias en situación de precariedad social y económica del distrito

      Actividades
      INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS PARA APOYAR LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOSHIJOS
      SENSIBILIZACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE SUSHIJOS E HIJAS
      REFUERZO DEL VÍNCULO PADRES/MADRES - HIJOS/HIJAS A TRAVÉS DE LAPARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA DE PADRES/MADRES Y EN ACTIVID
      REALIZACIÓN DE TALLERES COEDUCATIVOS QUE FOMENTEN VÍNCULOS IGUALITARIOSY QUE POTENCIEN LOS CUIDADOS POR PARTE DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NÚMERO) 12 20
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (MADRES) 50 52
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (PADRES) 15 2
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑAS) 115 132
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑOS) 90 128
      ESCUELAS DE PADRES / MADRES (NÚMERO) 7 7
    4. APOYAR A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL

      Durante el 2022 continuó la atención a las familias afectadas por pérdida de vivienda. Las situaciones de pérdida de vivienda han estado relacionadas fundamentalmente con desahucios por impago de alquiler, desahucios por ocupación ilegal y en menor medida lanzamientos hipotecarios.

      La mayoría de las personas y las familias que se enfrentaron a la pérdida de vivienda habitual estaban afectadas por múltiples situaciones de dificultad y vulnerabilidad asociadas a desempleo o empleo precario, salud deteriorada, conflictos en la convivencia familia, etc.

      El distrito de Carabanchel tiene una problemática de vivienda significativa, desde casos de hacinamiento en viviendas compartidas a un alto nivel de procedimientos de desahucio, principalmente por impagos de alquiler y ocupaciones y algo más residual en materia de impago hipotecario. Desde Los centros de servicios sociales se intervino en dichas situaciones asesorando a las personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad, orientando en la búsqueda de alternativas y mediante la realización de informes sociales valorando vulnerabilidad ya que la legislación procesal tiene en cuenta nuestra actuación, atribuyéndonos un papel relevante en la tramitación de los juicios de desahucio.

      Se emite, por tanto, Informe Social en respuesta a oficio judicial a instancia del Juzgado correspondiente, cuando la familia ha solicitado directamente o a través de su abogado de oficio acogerse al RD 37 / 2020 de 23 de diciembre. También el Real Decreto-ley 16/2021, de 3 de agosto, con objeto de atender a la realidad social y económica de los hogares, el capítulo II extiende hasta el 31 de diciembre de 2022 las medidas de protección en situaciones de vulnerabilidad en materia de vivienda.

      En el año 2022 se ha intervenido en el distrito con 530 familias que cuentan con algún problema de vivienda, de las cuales 265 son nuevas familias con este tipo de problemática, lo que supone un incremento con relación a la estimación realizada. Dicho incremento está relacionado con el aumento de informes de vulnerabilidad solicitados desde el Juzgado. En muchos de estos casos se trabaja conjuntamente con SAER (Servicio de Atención a la Emergencia Residencia) cuyo servicio de intermediación socio-jurídico atendió a 290 vecinos de Carabanchel (80H y 210 M) y a otros 88 vecinos del distrito se les proporcionó un alojamiento alternativo por pérdida de su vivienda.

      Se han continuado tramitando durante 2022 prestaciones como la Renta Mínima de Inserción (RMI) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que, aunque es una prestación de la seguridad social,

      requiere por parte de los Servidos sociales la emisión de informe en distintos supuestos como son la inexistencia de vínculos con la unidad de convivencia por parte de los/las solicitantes, ante no coincidencia de empadronamiento con lugar de residencia y para verificar el riesgo de exclusión social.

      Durante el 2022 se realizaron 390 informes, bien a requerimiento de la Seguridad Social o a instancia de los/las solicitantes.

      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN SOBRE RECURSOS Y ALTERNATIVASHABITACIONALES
      COORDINACIÓN CON EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL
      COORDINACIÓN CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS MONOMARENTALES AFECTADAS POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 100 240
      FAMILIAS ATENDIDAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 200 265
      FAMILIAS MONOPARENTALES AFECTADAS POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 5 25
      FAMILIAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS ALOJAMIENTO (NÚMERO) 110 120
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (MUJERES) 90 100
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (HOMBRES) 20 20
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES, Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL.
      Actividades
      ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓNSOCIOEDUCATIVA A MENORES EN SITUACIÓN DE DIFICULT
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A FAVORECER LACONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LABORAL Y FAMILIAR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS EN ESCUELAS INFANTILES DELDISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIA
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES VERBALIZADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      REALIZACIÓN DE TALLERES EDUCATIVOS EN IGUALDAD PARA SENSIBILIZAR SOBREVALORES IGUALITARIOS, CORRESPONSABILIDAD Y EMPODER
      Indicadores Presupuestado
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 170
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 170
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 55
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 45
      MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 16
      MUJERES SOLICITANTES AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 58
      HOMBRES SOLICITANTES AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 4
      NIÑAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 39
      NIÑOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 43
      NIÑAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 200
      NIÑOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 200
      CAMPAMENTOS URBANOS A REALIZAR (NÚMERO) 7
      NIÑAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 35
      NIÑOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 30
      MUJERES SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 69
      HOMBRES SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 2
      INCLUIDOS EN EL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR DE LA COMUNIDAD (NIÑAS) 1.430
      INCLUIDOS EN EL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR DE LA COMUNIDAD (NIÑOS) 953
      MUJERES SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS BÁSICAS (MUJERES) 33
      HOMBRES SOLICITANTES DE AYUDAS ECONÓMICAS BÁSICAS (HOMBRES) 3
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO QUE FOMENTEN LAIGUALDAD Y EL EMPODERAMIENTO EN LOS PROGRAMAS DE
      PROMOVER LA FORMACIÓN DE LAS/LOS INTEGRANTES EN EQUIPOS TÉCNICOS YSERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL DE MENORES Y FAMILIAS EN
      Indicadores Presupuestado
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 123
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 107
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑAS) 782
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑOS) 806
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 86
      MUJERES ATENDIDAS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (MUJERES) 200
      HOMBRES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (HOMBRES) 200
      CHICAS ATENDIDAS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 65
      CHICOS ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 80
      MENORES Y ADOLESCENTES CHICAS ATENDIDAS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 462
      MENORES Y ADOLESCENTES CHICOS ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 491
      CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 252
      CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 167
      ACTIVIDADES REALIZADAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 7
    3. IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LAS HIJAS Y LOS HIJOS.
      Actividades
      INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS PARA APOYAR LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUSHIJAS/OS.
      SENSIBILIZACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE SUSHIJOS E HIJAS.
      REFUERZO DEL VÍNCULO PADRES/MADRES - HIJOS/HIJAS A TRAVÉS DE LAPARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA DE PADRES/MADRES Y EN ACTIVID
      REALIZACIÓN DE TALLERES COEDUCATIVOS QUE FOMENTEN VÍNCULOS IGUALITARIOSY QUE POTENCIEN LOS CUIDADOS POR PARTE DE LOS PAD
      Indicadores Presupuestado
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NÚMERO) 45
      MADRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (MADRES) 25
      PADRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (PADRES) 15
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑAS) 190
      ESCUELAS DE PADRES / MADRES (NÚMERO) 7
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑOS) 190
    4. APOYAR A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA HABITUAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN SOBRE RECURSOS Y ALTERNATIVASHABITACIONALES.
      COORDINACIÓN CON EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL.
      COORDINACIÓN CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO.
      Indicadores Presupuestado
      HOMBRES SOLICITANTES AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (HOMBRES) 4
      FAMILIAS ATENDIDAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 302
      MUJERES DERIVADAS A RECURSOS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS (NÚMERO) 114
      HOMBRES DERIVADOS A RECURSOS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS (NÚMERO) 37
      FAMILIAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS ALOJAMIENTO (NÚMERO) 42
      MUJERES SOLICITANTES AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO (MUJERES) 39
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la concesión a las familiares de ayudas económicas para el pago del comedor escolar, lo que ha permitido la permanencia de los menores en los colegios durante toda la jornada. Asimismo, se han gestionado ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles.

      Este objetivo se ha conseguido también mediante la realización de seis proyectos para la atención de los menores fuera del horario escolar, denominados Centros Abiertos en los que además de haber dado atención directa a los menores, se ha hecho una atención integral a la familia, ya que no sólo se realizaron

      actividades diversas encaminadas a dar cobertura a los menores y facilitar su integración escolar y su socialización, sino que además se ha tratado de implicar a los padres para que conozcan las dificultades que sus hijos puedan tener,

      habiendo mantenido entrevistas periódicas con ellos por parte de los educadores responsables del proyecto y de los trabajadores sociales de zona.

      Durante este año se han realizado Escuelas de Verano durante los meses de julio, agosto y septiembre hasta el inicio del período lectivo, en los Colegios Públicos Perú que contó además con Escuela de Navidad y Antonio Machado. Este año también se ha iniciado un nuevo proyecto de refuerzo educativo para adolescentes en un instituto del Distrito.

      Desde los Centros de Servicios Sociales se ha gestionado el servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral, ha disminuido la media de horas mensuales al haber atendido mayor número de familias.

      Mencionar como atención especifica a menores durante el verano, el servicio de comidas a domicilio, contrato mediante el cual se atendieron a 300 menores del Distrito.

      Destacar un importantísimo aumento de los beneficiarios de ayudas económicas, con un crédito definitivo de 632.292 euros, con un grado de ejecución del 94,4%.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 250 320
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 60 87
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 23 22
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 6 6
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 300 300
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 50 50
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 250 363
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 91
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 580 1.074
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se han venido manteniendo en los tres Centros de Servicios Sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar).

      Además se contó con el centro ASPA, Programa de Atención a Jóvenes y Adolescentes apoyando con programa específico de apoyo al empleo y seguimiento socioeducativo. El aumento de las atenciones en el programa de apoyo y empleo ha sido significativo desde que el centro se encuentra ubicado en el distrito lo que favorece el acceso de los jóvenes.

      Señalar también como medio de atención a menores y familias del Distrito el servicio de educación social, al que se apoyó en sus intervenciones con ayudas económicas a familias con menores en riesgo de exclusión social. Destacar el aumento de adolescentes atendidos a raíz de la puesta en marcha del proyecto 'Punto Informativo', que se está llevando a cabo en institutos del Distrito, lo que ha sido decisivo en el número de adolescentes atendidos.

      Un técnico del Departamento participa en reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo Escolar realizando tareas de coordinación y seguimiento.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. (NÚMERO) 240 289
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 1.200 1.271
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 400 440
      MENORES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 100 350
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 110 137
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 500 550
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 215 370
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 300 600
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 20 10
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la concesión a las familiares de ayudas económicas para el pago del comedor escolar, lo que ha permitido la permanencia de los menores en los colegios durante toda la jornada. Así mismo, se ha gestionado ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles.

      Este objetivo se ha conseguido también mediante la realización de siete proyectos para la atención de los menores fuera del horario escolar, denominados Centros Abiertos en los que además de haber dado atención directa a los menores, se ha hecho una atención integral a la familia, pues el proyecto no solo contemplaba la realización de actividades diversas encaminadas a dar cobertura a los menores y facilitar su integración escolar y su socialización, sino que además se ha tratado de implicar a los padres para que conozcan las dificultades que sus hijos puedan tener,

      habiendo mantenido entrevistas periódicas con ellos por parte de los educadores responsables del proyecto y de los trabajadores sociales de zona (de enero a junio se contó con siete centros reduciendo uno desde el mes de septiembre,

      por este motivo ha disminuido el número previsto de menores atendidos en centros de día).

      Así mismo se han llevado a cabo escuelas de Verano, atendiéndose la demanda existente. Con estas actividades se ha fomentado la convivencia así como el desarrollo social de los menores.

      Desde los Centros de Servicios Sociales se ha gestionado el servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral. Ha disminuido la media de horas mensuales al haber atendido mayor número de familias.

      Destaca un importantísimo aumento de los beneficiarios de ayudas económicas, dada la

      modificación competencial llevada a cabo por el Área de Servicios Sociales y la transferencia de crédito de 91.579 euros realizada.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 310 250
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 150 150
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 20 20
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 60
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 23 13
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 6 6
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 300 300
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 80 85
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 12 250
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 50 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 40 587
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres Centros de Servicios Sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar).

      Además se contó

      con el centro ASPA,

      Programa de Atención a Jóvenes y Adolescentes apoyando con programa específico de apoyo al empleo y seguimiento socioeducativo. El aumento de las atenciones en el programa de apoyo y empleo ha sido significativo desde que el centro se encuentra ubicado en el distrito lo que favorece el acceso de los jóvenes.

      Se contó con el programa de educación social al que se

      apoyó en sus intervenciones con ayudas económicas

      a familias con menores en riesgo de exclusión social.

      Un técnico del Departamento participa en reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo Escolar realizando tareas de coordinación y seguimiento.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES DE EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 90 495
      MENORES ATENDIDOS PROGRAMAS APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 131
      ADOLESCENTES ATENDIDOS EN PROGRAMAS APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIEDUCATIVO (NÚMERO) 75 97
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 60 117
      REUNIONES COMISION ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 9 30
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 150 150
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 230 220
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 800 1.025
      FAMILAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 140 209
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES, Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL.

      Se realizan siete proyectos para la atención a menores fuera del horario escolar, denominados centros de día en los que se desarrollan actividades preventivas mediante la atención socioeducativa a menores, adolescentes y a sus familias, promoviendo la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y mejorando la competencia parental. Es un recurso idóneo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando que los menores estén solos en el domicilio sin adultos de referencia. Se realizan tanto en períodos lectivos como vacacionales. En total se dispone de 200 plazas en períodos lectivos y 140 plazas en períodos vacacionales

      de junio y julio. En este período estival, se realizan campamentos urbanos con realización de actividades específicas a esta época del año y de contenido más lúdico, sin perder de vista los objetivos trabajados durante todo el año.

      Durante el mes de julio (190 plazas) y agosto (70 plazas) se han llevado a cabo dos campamentos urbanos más, realizados en un colegio público del Distrito destinado a

      menores de 3 a 15años. Así como durante el periodo navideño (60 plazas). Estos servicios además de ofrecer actividades de ocio y tiempo libre adecuadas a la época estival y navideña, permiten cubrir necesidades nutricionales de los menores al incluir desayuno y comida.

      Han continuado también durante este año los tres proyectos de refuerzo socioeducativo de adolescentes que se realizan en Institutos del Distrito con un buen grado de utilización por parte de los mismos y mejoras significativas tanto a nivel curricular como en la adquisición de habilidades sociales. En 2019 y con el objetivo de apoyar a los menores y familias en situación de riesgo y/o exclusión social del barrio de Pan Bendito, se subvencionan con presupuesto distrital diferentes proyectos en el marco del Fondo de Reequilibrio Territorial, de forma que se conceden cinco subvenciones a diferentes entidades, cuatro de ellas ubicadas en el propio barrio. Además para apoyar a las familias y menores del distrito, se subvenciona un proyecto para realizar campamentos urbanos de apoyo educativo y de ocio para familias del distrito, igualmente en el marco del Fondo de Reequilibrio Territorial.

      Para complementar y apoyar la intervención social que realizan los trabajadores/as sociales se ha llevado a cabo un programa de 'Atención y orientación psicosocial' para población fundamentalmente del Barrio de San Isidro, mediante este

      servicio se presta

      atención psicológica y acompañamiento social, durante 2019 han sido a tendidas 314 personas. Desde los centros de servicios sociales, se ha continuado con la gestión y concesión del servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias, que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral. Durante este año se ha experimentado un aumento en el número de familias atendidas con respecto al año anterior, y se ha producido una ligera bajada en la media del número de horas prestadas por domicilio.

      En lo que respecta al número de beneficiarios de ayudas económicas ha habido una subida importante en el número de ayudas solicitadas por mujeres para cobertura de necesidades básicas. Las mujeres continúan siendo las que efectúan este tipo de demanda muy por encima de las realizadas por los hombres, lo que es coherente con la realidad social, ya que las familias del distrito que acuden a Servicios Sociales, son mayoritariamente mujeres con cargas familiares no compartidas. En lo que se refiere

      a las ayudas tramitadas para comedor escolar de menores, aunque el convenio ha estado vigente durante el 2019 y se han incorporado 2.273 menores han sido muchos también los menores que por diversas circunstancias no han podido incorporarse al convenio y ha sido necesario tramitar ayuda económica para cubrir gastos de comedor escolar.

      El crédito dispuesto para ayudas económicas ha sido 517.000 euros con un nivel de ejecución del 84,2 %.

      Actividades
      ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓNSOCIO EDUCATIVA A MENORES EN SITUACIÓN DE DIFICUL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS QUE CONTRIBUYEN A FAVORECER LACONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LASBORAL Y FAMILIA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES VERBALIZADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR HOMBRES (HOMBRES) 15 19
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR MUJERES (MUJERES) 232 302
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES NIÑOS (NIÑOS) 44 83
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES NIÑAS (NIÑAS) 60 73
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 7 7
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 270 260
      CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 220 230
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 264 182
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 60 166
      SOLICITUDES PARA EXENCION DE CUOTA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES HOMBRES (HOMBRES) 8 1
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ESCUELAS INFANTILES MUJERES. (MUJERES) 90 134
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS HOMBRES (HOMBRES) 25 15
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS MUJERES. (MUJERES) 140 186
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 24 22
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 40 61
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 50 60
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 190 247
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DIA (NIÑAS) 190 226
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres centros de servicios sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar). Además se contó con el centro ASPA, a través de este programa y de los diferentes proyectos que lo componen, se realizan un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, prevención de la violencia y apoyo prelaboral tendentes a la compensación de déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes del Distrito que se encuentran en situación de riesgo o conflicto. Durante 2019 se ha mantenido un ligero aumento de atenciones en este recurso, como en el 2018. El hecho de que el centro se encuentre ubicado en el Distrito, favorece el acceso de los jóvenes. Señalar también, como medio de atención a menores y familias del Distrito el servicio de educación social, destacando una gran diferencia entre la atención realizada a adolescentes varones en comparación con la atención de adolescentes mujeres, es más cuantiosa entre varones, que mujeres. También a destacar es el aumento de atenciones en el año 2019, respecto al año 2018, debido principalmente a mayor número de familias atendidas que el año anterior en lo que respecta a la atención de familias, se han realizado grupos nuevos de mucho interés entre los adolescentes promoviendo el buen uso de las TIC, en lo que respecta al ámbito de atención grupal, se realizó una actividad de verano más en 2019 que en el 2018, y por último, y aquí es donde más han aumentado las atenciones, es en el ámbito de medio abierto y comunitario con el 'Punto Informativo' que se está llevando a cabo en institutos del distrito, más concretamente en el IES Francisco Ayala, donde ya es el tercer año de presencia de los educadores en este centro con aumento de la actividad grupal y de talleres y todo ello ha hecho que se haya producido más atenciones en este año 2019. Un técnico del departamento participa en reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo Escolar realizando tareas de coordinación y seguimiento ya que la mayoría de los menores tienen expediente abierto en servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      REALIZACION DE ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DEINTERVENCION
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NIÑAS) 135 104
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NIÑOS) 80 81
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑAS) 640 629
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO (NIÑOS) 533 648
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 75 75
      MUJERES ATENDIDAS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (MUJERES) 260 235
      HOMBRES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSION SOCIAL (HOMBRES) 235 246
      CHICAS ATENDIDAS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 50 61
      CHICOS ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUM IENTO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 100 116
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 375 482
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL MUJERES. (NIÑOS) 250 708
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 200 216
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 165 176
      REUNIONES COMISION ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES REALIZADAS CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 6 6
    3. IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN LA CRIANZA Y EDUCACION DE LOS HIJOS

      La situación económica y laboral de muchas de las familias del distrito, en muchos casos sin red social de apoyo, con jornadas amplias y poco remuneradas, obliga a las familia a hacer un uso excesivo de proyectos de conciliación, lo que conlleva que los menores sumen muchas horas fuera del domicilio familiar ya que a la jornada escolar hay que sumar el tiempo de permanencia en recursos extraescolares, con lo cual se reduce considerablemente el tiempo de contacto y relación familiar. Sensibilizar y concienciar a las familias sobre la importancia de compartir tiempo con sus hijos se ha convertido en un objetivo que ha sido programado en las sesiones de escuelas de padres y a través de la programación de actividades conjuntas. La respuesta de momento está por debajo de lo deseable ya que las propias jornadas laborales está siendo un obstáculo para que los padres participen activamente. No obstante se continuará trabajando para programar estas actividades de forma que se propicie una mayor demanda y afluencia. Durante 2019 y vía subvención nominativa se ha desarrollado el proyecto de 'campamentos urbanos, aprendizajes compartidos por una buena convivencia familiar' que ha puesto de manifiesto la importancia del ocio compartido como medio de conocimiento

      y mejora de la convivencia familiar, entre los diferentes miembros de la familia. La acogida y participación por parte de las familias ha sido muy buena al realizarse las actividades durante los fines de semana.

      Actividades
      INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS PARA APOYAR LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOSHIJOS
      SENSIBILIZACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE SUSHIJOS E HIJAS
      REFUERZO DEL VÍNCULO PADRES/MADRES - HIJOS/HIJAS A TRAVÉS DE LAPARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA DE PADRES/MADRES Y EN ACTIVID
      REALIZACIÓN DE TALLERES COEDUCATIVOS QUE FOMENTEN VINCULOS IGUALITARIOSY QUE POTENCIEN LOS CUIDADOS POR PARTE DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ESCUELAS DE PADRES/MADRES (NÚMERO) 7 7
      ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NÚMERO) 16 12
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (MADRES) 66 58
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (PADRES) 16 19
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑAS) 103 115
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COEDUCATIVAS (NIÑOS) 83 85
    4. APOYAR A FAMILIAS EN SITUACION DE RIESGO POR PERDIDA DE VIVIENDA HABITUAL

      Durante 2019 ha continuado la atención a las familias afectadas

      por pérdida de vivienda. Las situaciones de pérdida de vivienda han estado relacionadas fundamentalmente con desahucios por impago de alquiler, desahucios por ocupación ilegal y en menor medida lanzamientos hipotecarios.

      La mayoría de las personas y las familias que se enfrentan a la pérdida de vivienda habitual están afectadas por múltiples situaciones de dificultad y vulnerabilidad asociadas a desempleo o empleo precario, salud deteriorada, conflictos en la convivencia familia, etc.

      Desde los CSS del Distrito se ha venido realizando durante 2019 una atención integral de estas situaciones, consistente en la tramitación de recursos económicos (RMI, ayudas económicas). Se han destinado un total de 104.450 euros para cobertura de necesidades básicas de alojamiento.

      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN SOBRE RECURSOS Y ALTERNATIVASHABITACIONALES
      COORDINACIÓN CON EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL
      COORDINACION CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS EN SITUACION DE RIESGO POR PERDIDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 190 240
      FAMILIAS MONOMARENTALES AFECTADAS POR PERDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 120 125
      FAMILIAS MONOPARENTALES AFECTADAS POR PERDIDA DE VIVIENDA HABITUAL (NÚMERO) 10 6
      FAMILIAS BENEFICIARIAS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS ALOJAMIENTO (NÚMERO) 87 110
      INFORMES A EMVS PARA VALORACION DE SOLICITUDES DE ATENCION PRIORITARIA (NÚMERO) 20 20
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONOMICAS NECESIDADES BASICAS DE ALOJAMIENTO (MUJERES) 81 98
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS NECESIDADES BASICAS DE ALOJAMIENTO (HOMBRES) 6 12
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la concesión a las familiares de ayudas económicas para el pago del comedor escolar, lo que ha permitido la permanencia de los menores en los colegios durante toda la jornada. Así mismo, se ha gestionado ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles.

      Este objetivo se ha conseguido también mediante la realización de siete proyectos para la atención de los menores fuera del horario escolar, denominados Centros Abiertos en los que además de haber dado atención directa a los menores, se ha hecho una atención integral a la familia, pues el proyecto no solo contemplaba la realización de actividades diversas encaminadas a dar cobertura a los menores y facilitar su integración escolar y su socialización, sino que además se ha tratado de implicar a los padres para que conozcan las dificultades que sus hijos puedan tener, habiendo mantenido entrevistas periódicas con ellos por parte de los educadores responsables del proyecto y de los trabajadores sociales de zona.

      Este año, sin embargo, no se han realizado las escuelas de verano, debido a la finalización de contrato.

      Desde los Centros de Servicios Sociales se ha gestionado el servicio de ayuda a domicilio como apoyo a las familias que por su situación personal y/o económica lo han necesitado para favorecer su acceso al mercado laboral, ha disminuido la media de horas mensuales al haber atendido mayor número de familias.

      Destaca un importantísimo aumento de los beneficiarios de ayudas económicas, con un crédito definitivo de 389.273 euros, con un grado de ejecución del 47,9%; si bien la ejecución sobre el crédito disponible fue del 98,9% .

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR. (NÚMERO) 40 252
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES. (NÚMERO) 50 32
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS. (NÚMERO) 15 17
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES. (NÚMERO) 40 60
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES. (HORAS) 150 160
      ESCUELA DE PADRES. (NÚMERO) 3 3
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO. (RATIO) 23 24
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 50 49
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA. (NÚMERO) 180 195
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo se ha venido manteniendo en los tres Centros de Servicios Sociales reuniones semanales de los equipos de trabajo con menores y familias para aquellos casos en que los menores están en situación de riesgo y desamparo, así como dos reuniones mensuales de CAF (Comisión de Apoyo Familiar).

      Además se contó con el centro ASPA, Programa de Atención a Jóvenes y Adolescentes apoyado con un programa específico de apoyo al empleo y seguimiento socioeducativo. El aumento de las atenciones en el programa de apoyo y empleo ha sido significativo desde que el centro se encuentra ubicado en el distrito lo que favorece el acceso de los jóvenes.

      Se contó con el programa de educación social al que se apoyó en sus intervenciones con ayudas económicas a familias con menores en riesgo de exclusión social. Destacar el aumento de adolescentes atendidos a raíz de la puesta en marcha del proyecto 'Punto Informativo', que se está llevando a cabo en institutos del distrito, lo que ha sido decisivo en el número de adolescentes atendidos

      Un técnico del Departamento participa en reuniones mensuales de la Comisión de Absentismo Escolar realizando tareas de coordinación y seguimiento.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. (NÚMERO) 140 240
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 750 1.200
      REUNIONES DE EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA. (HORAS) 90 350
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL. (NÚMERO) 35 129
      ADOLESCENTES ATENDIDOS EN PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIEDUC. (NÚMERO) 75 110
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL. (NÚMERO) 230 1.519
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO. (NÚMERO) 150 210
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR. (HORAS) 9 10
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN. (NÚMERO) 60 90
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS EN EL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL

      Los recursos dirigidos a la dificultad social incluyen el centro de día infantil y centros abiertos de Cruz Roja además del centro de día de la Fundación Rosalía Rendú, todos ellos gestionados desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Estos centros han atendido a 158 menores sobre los 130 previstos, como consecuencia de un aumento en la intervención social de familias con menores en las primeras etapas, que necesitan de apoyo específico.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, por lo que ha sido necesario el apoyo a 87 familias, superando las 75 previstas y con un importe de 58.772 euros.

      Como tercer indicador mencionar que el número de menores atendidos en ludoteca escolar supera la previsión estimada y los/las menores atendidas en ludoteca vacacional, está por debajo de lo previsto. Esta disminución se produce como consecuencia del aumento de menores en Centros de Día anteriormente referenciado y aumento de lo previsto en ludoteca escolar. Todo ello nos manifiesta que las familías vulnerables con necesidad de apoyo en la crianza de sus hijos/as necesitan este apoyo de una forma continuada e intensiva y no sólo en periodo vacacional. Tambien disminuye la necesidad de apoyo en periodo vacacional ya que la carencia de empleo por parte de uno o ambos progenitores conlleva menor necesidad de recursos de conciliación laboral.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 33 familias, a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid, desde el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, aunque la intensidad del servicio es superior a la prevista.

      También son numerosas las familias que precisan de apoyos, generalmente periódicos, mediante ayudas de comedor escolar. De los 370 beneficarios previstos, desde el Distrito se han realizado 156 ayudas económicas por un importe total de 42.591 euros. Esta disminución de beneficiarios, en más del 50% obedece al Convenio 2016 de colaboración suscrito entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento (a través del Area de Gobierno de

      Equidad, Derechos Sociales y Empleo) por el cual, los/las menores beneficiarios/as de precio reducido de comedor se han incorporado al mismo. En este Distrito, se han incorporado al mencionado convenio 281 menores, el sumatorio de ambos datos nos ofrece que se ha proporcionado apoyo en los gastos de necesidades de comedor escolar a 437 menores.

      Todo ello se produce como consecuencia de la desaparición del sistema de becas de comedor por el sistema de precio reducido y por los niveles de precariedad económica de las familias, especialmente las más vulnerables.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de emergencia social directas dirigidas a 107 familias, inferior en un 50% a la previsión, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 43.557 euros. Esta disminución está relacionada con todo lo anterior, ya que las familias más vulnerables precisan de apoyos continuados y a ello se une que la tramitación administrativa de las ayudas económicas de emergencia social no facilita el objetivo de las mismas.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCIÓN SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE ESCUELAS INFANTILES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR YVACACIONAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL. HOMBRES (NÚMERO) 100 123
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NÚMERO) 240 211
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NÚMERO) 130 158
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL. HOMBRES (NÚMERO) 52 81
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL. MUJERES (NÚMERO) 78 77
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 33
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. HOMBRES (NÚMERO) 15 17
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. MUJERES (NÚMERO) 15 16
      HORAS MENSUALES /DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 20 27
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 225 107
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS. HOMBRES (NÚMERO) 90 20
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS. MUJERES (NÚMERO) 135 87
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 75 87
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES. HOMBRES (NÚMERO) 15 41
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES. MUJERES (NÚMERO) 60 46
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 370 156
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR. HOMBRES (NÚMERO) 74 76
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR. MUJERES (NÚMERO) 296 80
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL. MUJERES (NÚMERO) 140 88
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NÚMERO) 22 36
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR. HOMBRES (NÚMERO) 10 24
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR. MUJERES (NÚMERO) 12 12
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (ETMF) funcionan desde hace más de 18 años en los servicios sociales; se han convertido en un instrumento muy útil para todos los profesionales que intervenimos en una misma situación en la que están implicados menores. Los servicios sociales tenemos una competencia en la prevención de situaciones de

      riesgo, y cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidas de protección hacia los mismos, en coordinación con el Instituto de la Familia y el

      Menor de la Comunidad de Madrid. Durante todas las semanas del año se mantienen reuniones de ETMF, para abordar la valoración y seguimiento de 491 menores, de los 150 previstos. Este dato, resulta especialmente alarmante por el aumento de los menores con riesgo social moderado, grave y con medidas de protección.

      Asimismo, también ha aumentado el número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia (CAI), 351 sobre 290 previstas, así como el número de casos de menores valorados inicialmente en los ETMF y los casos en seguimiento; las propuestas de adopción de medida de protección a menores en situación de desamparo tambien han aumentado considerablemente a 135, sobre 100. Todo ello indica la imperiosa necesidad de contar con un CAI que pueda proporcionar más cobertura de atención a los servicios sociales de atención social primaria del distrito.

      Los educadores sociales del Distrito realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los menores y en otros conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realiza desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los menores, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc.

      Durante el año, han sido 208 los menores atendidos por este servicio, cifra inferior a los 330 estimados y 193 familias, que también es inferior a las 260 estimadas. Esta disminución en la atención prevista por parte del servicio de educación social, tanto en número de menores, como en número de familias, está relacionada con que, durante 2016 se ha requerido de una atención especializada a las familias y menores por ser valoradas como situaciones de riesgo y con medidas de protección, lo cual, de acuerdo al manual de atención a menores es atendido desde los recursos especializados de la red municipal (CAI).

      El contrato de educación social para atención a menores proviene de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana para toda la ciudad de Madrid.

      Asimismo, desde el Distrito se ha considerado necesario contar con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social y que no están dentro de las funciones de los anteriores. Para ello se ha realizado, a través de la gestión externalizada un contrato administrativo especial, por importe de 121.000 euros, ejecutado al 100%.

      Por otro lado, disponemos en el Distrito de otros recursos más específicos como son los programas INDIS/ADRIS, dependientes financiera y funcionalmente de la Comunidad de Madrid dirigidos a menores de 6 a 16 años procedentes de familias en riesgo de exclusión social; se mantiene la atención prevista.

      El Programa Municipal de Apoyo al Empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social se mantiene en la estimación prevista. Este contrato, proviene también de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo para toda la ciudad de Madrid.

      Los servicios sociales colaboran en el abordaje del absentismo escolar con los servicios de educación, competentes en la materia. Los expedientes activos de absentismo en los que han participado durante el año 2016 los servicios sociales

      ha aumentado, contando con 33 menores de los 20 previstos. Este dato viene aumentando de forma progresiva en los últimos años.

      Por último indicar que el proyecto de viviendas solidarias no se realiza, ya que el mismo, se reconvierte en un proyecto de intervención socioeducativa para el acceso a la vivienda, que se ajusta más a necesidades emergentes donde, por una parte se proporciona alojamiento temporal a familias con menores y por otra, se ayuda en la busqueda/acceso de una vivienda adecuada a las situaciones familiares. Todo ello, con el acompañamiento profesional necesario, el citado proyecto se realiza a través de un contrato de servicios con un importe para 2016 de 53.011 euros.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL DE FAMILIAS INCORPORADAS AL PROYECTODE VIVIENDAS SOLIDARIAS
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA ((ETMF). HOMBRES (NÚMERO) 90 292
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA ((ETMF). MUJERES (NÚMERO) 60 199
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 290 351
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. HOMBRES (NÚMERO) 200 250
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. MUJERES (NÚMERO) 90 101
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 100 135
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA. HOMBRES (NÚMERO) 55 78
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA. MUJERES (NÚMERO) 45 57
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 300 300
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 140 170
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HOMBRES (NÚMERO) 84 91
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. MUJERES (NÚMERO) 56 79
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 6
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NÚMERO) 48 46
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. HOMBRES (NÚMERO) 14 28
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. MUJERES (NÚMERO) 34 18
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL.HOMBRES (NÚMERO) 215 112
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL. MUJERES (NÚMERO) 115 96
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 260 193
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL. HOMBRES (NÚMERO) 169 115
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL. MUJERES (NÚMERO) 91 78
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20 33
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO. HOMBRES (NÚMERO) 12 23
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO. MUJERES (NÚMERO) 8 10
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4
      UNIDADES FAMILIARES EN EL PROYECTO DE VIVIENDAS SOLIDARIAS (NÚMERO) 30 0
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA ((ETMF) (NÚMERO) 150 491
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO PARA ATENCIÓN ALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCIÓN SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR YVACACIONAL.
      Indicadores Presupuestado
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑOS) 82
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑAS) 72
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO SERCAF (NIÑOS) 24
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO SERCAF (NIÑAS) 22
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICA (NÚMERO) 25
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICA (NÚMERO) 60
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 20
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑOS) 25
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑAS) 15
      MENORES ATENDIDOS EN PROYECTOS EN PERÍODOS NO LECTIVOS (LUDOTECA, CAMPAMENTOS) (NIÑOS) 250
      MENORES ATENDIDOS EN PROYECTOS EN PERÍODOS NO LECTIVOS (LUDOTECA, CAMPAMENTOS) (NIÑAS) 250
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION DE LUDOTECA (HOMBRES) 6
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION DE LUDOTECA (MUJERES) 40
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS Y LAS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA ETMF (NIÑOS) 300
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA ETMF (NIÑAS) 260
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 160
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 130
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA ETMF Y CAF (NIÑOS) 50
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA ETMF Y CAF (NIÑAS) 40
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO) 350
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 10
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL E (NIÑOS) 25
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL E (NIÑAS) 15
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 220
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 340
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL DISTRITO (HOMBRES) 190
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL DISTRITO (MUJERES) 275
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (ALUMNO) 60
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (ALUMNA) 60
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD (NIÑOS) 80
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD (NIÑAS) 60
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.

      Los recursos dirigidos a atender a las familias con dificultad social, que incluyen los centros de día infantiles de Cruz Roja además del centro de día de la Fundación Rosalía Rendú, que gestiona el programa 'Quedamos al salir de clase', son gestionados desde el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. En total estos tres recursos han atendido a 145 menores sobre los 150 previstos<(>,<)> no teniendo lista de espera.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de hijos e hijas, se incorpora el 'Servicio de Conciliación y Apoyo a Familias con Menores' (SERCAF) como un recurso que ha permitido atender a 51 familias en las que se integran 68 menores (22 más de los previstos), a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid desde el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y que cada año tiene más familias beneficiarias en el distrito.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos supone un elemento más de riesgo social, por lo que se precisa garantizar unas necesidades básicas mínimas a través de ayudas económicas de especial necesidad dirigidas a las familias. Estas prestaciones apoyan procesos de intervención social continuos favoreciendo la consecución de objetivos para la mejora del bienestar familiar.

      En el distrito se han tramitado 108 ayudas para la cobertura de necesidades básicas superando las previsiones. Se han tramitado 404 tarjetas familias durante 2023 para necesidades básicas de alimentación, aseo e higiene de familias vulnerables, siendo estas tarjetas familia el medio principal de respuesta para cobertura de dichas necesidades básicas.

      Muchas familias precisan apoyo para atender las necesidades básicas de alimentación en los comedores escolares, que suponen un coste importante para la economía familiar, en ocasiones difícilmente abordable. Para estos casos la Comunidad de Madrid tiene establecido un sistema de precios reducidos y además un convenio con el Ayuntamiento de Madrid que complementa el coste de la plaza en los casos propuestos desde servicios sociales. Las ayudas económicas para este fin en los últimos años, debido a dicho convenio, se fueron reduciendo considerablemente. Durante el año 2023 ha habido un llamativo incremento de estas ayudas económicas que podría explicarse por los cambios en el procedimiento y requisitos para la solicitud de precios reducidos que

      durante el curso 2023/24 estableció la Comunidad de Madrid, con mayores restricciones que en años anteriores en cuanto a plazos y requisitos, que provocó que muchas familias no solicitaran a tiempo o no cumplieran con los requisitos para el precio reducido y por tanto no pudieran beneficiarse tampoco del convenio entre ayuntamiento y comunidad.

      Las escuelas infantiles son un recurso de apoyo que ha demostrado su eficacia en las intervenciones desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias más vulnerables (por ejemplo, monoparentales o familias migrantes sin apoyo de familia extensa o redes de apoyo informal). Las ayudas económicas para sufragar el pago de escuelas infantiles suponen un apoyo para aquellas familias que precisan ayuda en la crianza y para la conciliación de la vida familiar y laboral, que se ha quedado sin plaza en escuela infantil pública o bien precisan de una plaza y no han tramitado la solicitud dentro del plazo establecido por distintos motivos. Durante 2023 se han tramitado 26 ayudas económicas de este tipo, superando las previsiones.

      Como indicador relevante, el proyecto de ludoteca escolar, destinado a facilitar un espacio socioeducativo para los menores, realizar un apoyo escolar y apoyar los procesos de crianza de sus progenitores, ha alcanzado prácticamente el número que se había previsto de menores.

      De forma complementaria, desde la ludoteca del distrito se han retomado sesiones con las familias para apoyo a la crianza que habían sido suspendidas durante la pandemia. No se ha alcanzado el número de familias previsto debido a la resistencia de algunas familias a la participación, pero sobre todo a las dificultades de conciliación.

      En relación con los periodos vacacionales, Navidades, Semana Santa y verano, momentos en los que se pone a prueba la capacidad de conciliación de las familias, se cuenta con el proyecto distrital de ludoteca vacacional al que han accedido 299 menores (164 niños y 135 niñas) sumando todos los periodos vacacionales. Durante el período navideño se contó con el apoyo de integradores sociales para facilitar la participación en el recurso de menores con necesidades educativas especiales.

      A las plazas de ludoteca distrital, se suman aquellas de los centros abiertos en inglés para periodos vacacionales que ofrece el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad (en convocatoria especial con excepción de cuota) que pretende facilitar la conciliación de las familias y fomentar el ocio y tiempo libre saludable para los mismos tramos de edad y en

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCION SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR Y VACACIONAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑOS) 82 81
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑAS) 68 64
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 22 33
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 18 35
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 35 55
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 180 53
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 10 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 50 12
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 12 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 40 24
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑOS) 25 26
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑAS) 15 13
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑOS) 145 164
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑAS) 200 135
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (HOMBRES) 6 4
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (MUJERES) 50 15
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La labor de protección a la infancia precisa la colaboración y coordinación entre el conjunto de recursos y prestaciones públicas dirigidas a combatir, prevenir o remediar las situaciones de indefensión o desprotección en las que se puedan encontrar niños, niñas y adolescentes. En la Comunidad de Madrid es la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, a través de Comisión de Protección a la Infancia y Adolescencia, quien asume las medidas de protección de los menores desprotegidos; en nuestro municipio, son los servicios de atención social primaria y los centros de atención a la infancia (CAI) quienes conforman el sistema público de protección del Ayuntamiento de Madrid.

      Los equipos técnicos de menores y familias (ETMF) funcionan desde hace más 20 años en los servicios sociales y se han convertido en un instrumento muy útil para los/las profesionales que intervienen en una misma situación en la que están implicados niños y niñas. Los servicios sociales municipales tienen competencia en la prevención de situaciones de riesgo social.

      De manera semanal, en ambos centros de atención social primaria del distrito, se mantienen reuniones de ETMF para abordar la valoración y seguimiento de las situaciones de riesgo de niños y niñas. Durante el año 2023 se ha valorado y revisado a 564 menores en ETMF que pudieran encontrarse en situación de riesgo social en distinto grado, indicador que se encuentra por encima del que se había previsto (muchos casos de menores han sido revisados varias veces al año en las 48 reuniones totales celebradas).

      Algunas familias que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad por inestabilidad en la vivienda o pérdida de ésta, es preciso solicitar servicios de apoyo residencial temporal, en general estas derivaciones se realizan al área en muchos casos a través de los ETMF (en caso de Santa María del Parral, Emma y Jubileo), o derivación directa en casos de derivación al 'Servicio de Asesoramiento a la Emergencia Residencial' (SAER).

      Los centros de atención a la infancia (CAI) son los servicios de atención social especializada de la red municipal de protección a menores en la ciudad de Madrid. Tienen como misión específica la valoración y diagnóstico de las situaciones de riesgo grave y presunto desamparo de menores de 18 años, y la atención especializada a estos niños, niñas y adolescentes y a sus familias.

      Los datos para este indicador reflejan una situación similar al indicador previsto.

      Las 'Comisiones de Apoyo Familiar' (CAF) son órganos colegiados de ámbito distrital establecidos en la Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Constituyen el espacio donde los y las profesionales valoran de forma coordinada las propuestas de medida de protección y el seguimiento de los casos unificando criterios y optimizando la protección de los y las menores de 18 años de la ciudad. Durante el año 2023, a través de la comisión de apoyo familiar, se han valorado 91 menores distintos:

      46 varones y 45 mujeres, que forman parte de 65 unidades de convivencia diferentes, se han revisado 152 casos en las 13 sesiones llevadas a cabo (hay casos que se han revisado varias veces en el año).

      En relación con las reuniones de equipos técnicos de menores y familias (CAF y ETMF) en el distrito se han desarrollado 105 reuniones (13 CAF y 48 ETMF de diseño y seguimiento y 44 de valoración) con un total de 365 horas.

      Los/as educadores/as sociales intervienen en la familia y su figura es esencial en la intervención de los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene riesgos para niños, niñas y adolescentes, como el maltrato, el abandono o el desamparo, principalmente. El contrato de educación social para atención a niños, niñas y adolescentes proviene de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad para todo Madrid. Asimismo, desde el distrito se ha considerado necesario reforzar estas actuaciones con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos e hijas mayores de edad y a hogares formados por personas adultas que también presentan situaciones de riesgo social y que no están dentro de las funciones de los anteriores. La intervención realizada se articula en diferentes niveles de intervención: intervención individual-familiar, intervención grupal y además intervención comunitaria y en medio abierto. Durante el año 2023 este servicio distrital ha atendido individualmente a un total de 109 personas, de 89 unidades familiares diferentes y muy diversas (62 mujeres y 47 hombres): destacamos que el 20 % han sido personas mayores de 65 años, y que 3 de cada 4 casos tienen una intervención específica en relación con la salud mental, así como que el 60 % se trata de personas con discapacidad.

      Desde el servicio de educación social, formado por ambos proyectos, se han atendido a un total

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS Y LAS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE FAMILIAS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑOS) 300 273
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑAS) 200 291
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 90 224
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 90 239
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑOS) 60 46
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑAS) 60 45
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 300 365
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 21
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑOS) 30 22
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑAS) 30 23
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 500 624
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 500 626
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 140 130
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 250 141
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 15 59
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 7 74
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 6
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑOS) 78 118
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑAS) 50 91
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.

      Los recursos dirigidos a atender a las familias con dificultad social, que incluyen los Centros de Día Infantil de Cruz Roja además del Centro de Día de la Fundación Rosalía Rendú, que gestiona el programa 'Quedamos al Salir de Clase', todos ellos gestionados desde el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social. En total estos tres recursos han atendido a 142 menores sobre los 150 previstos.

      Esta pequeña diferencia se podría explicar porque durante el curso 21/22 el centro de día de Cruz Roja Sur, situado actual y provisionalmente en el Colegio Vázquez de Mella, vio reducido al 50% su número de plazas como medida de prevención sanitaria. Durante el curso 22/23, dicho recurso vuelve a contar con el número de plazas pre-covid.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de hijos e hijas, incorporamos el servicio de conciliación y apoyo a familias con menores cómo un recurso que ha permitido atender a 38 familias en las que se integran 51 menores (11 menores más de los previstos), a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid desde el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos supone un elemento más de riesgo social, por lo que, se hace necesario garantizar unas necesidades básicas mínimas a través de ayudas económicas de especial necesidad dirigidas a las familias. Estas prestaciones apoyan procesos de intervención social continuos favoreciendo la consecución de objetivos para la mejora del bienestar familiar. En el distrito, se han tramitado 182 ayudas para cobertura de necesidades básicas acercándose a las previsiones establecidas. Por otro lado, para la cobertura de necesidades básicas de alimentación, aseo e higiene de familias vulnerables se han tramitado 505 tarjetas familias de las que se han concedido 461 ayudas . Las tarjetas de familia ha sido el medio principal de respuesta para cobertura de necesidades básicas de alimentos de la población.

      Unido a ello, también son numerosas las familias que precisan de apoyo, generalmente periódico, para atender las necesidades básicas de alimentación en los comedores escolares, la disminución del indicador se puede explicar por un mayor numero de menores que se han podido beneficiar del precio reducido de comedor escolar en el marco del convenio.entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid .

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad. Las ayudas económicas para sufragar el pago de escuelas infantiles han descendido en parte, al disponer el distrito de un mayor número de plazas en escuelas infantiles públicas de acceso gratuito.

      Las ayudas económicas realizadas desde el distrito van destinadas en su mayoría a sufragar el coste de plaza en escuela infantil privada para familias que por diferentes motivos no han podido solicitar plaza municipal: familias recién llegadas al distrito, familias con alta movilidad geográfica o situaciones familia sobrevenidas, o bien no han conseguido plaza y se encuentran en lista de espera.

      Como indicador relevante, el proyecto de ludoteca escolar, destinado facilitar un espacio socioeducativo para

      menores, realizar un apoyo escolar y a apoyar los procesos de crianza de sus progenitores, se ha alcanzado prácticamente el número que se había previsto de menores.

      En relación con los periodos vacacionales, momentos en los que se pone a prueba la capacidad de conciliación de las familias, contamos con el proyecto distrital de ludoteca vacacional al que han accedido 256 menores,

      a este recurso se suman los casos derivados a la convocatoria especial (de exención de cuota) de los centros abiertos en inglés para periodos vacacionales que ofrece el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar que tienen también la finalidad de facilitar la conciliación de las familias y fomentar el ocio y tiempo libre saludable para los mismos tramos de edad y en periodos coincidentes.

      Estas actividades se realizan alternando en diferentes colegios públicos del distrito. Estas plazas se solicitan y tramitan paralelamente de manera coordinada con las plazas de ludoteca dando respuestas a prácticamente el 100% de la demanda de las familias. Durante el 2022 han accedido a la Centros Abiertos en inglés 320 menores de 3 a 12 años (sumando todos los periodos vacacionales: navidades, semana santa y verano), de los cuales 177 son niños y 143 niñas. De igual modo debemos contemplar los niños y niñas que han accedido a plazas de centros abiertos especiales durante periodos vacacionales con exención de cuota. Estos menores presentan discapacidad y están matriculados en colegios de educación especial. Durante el año 2022 se ha solicitado 18 plazas de este tipo, son un total de 7/8 familias que requieren de un especial apoyo por su e

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCION SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR Y VACACIONAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑOS) 82 75
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑAS) 68 67
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 22 26
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 18 25
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 35 64
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 180 118
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 10 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 50 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 12 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 40 23
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑOS) 25 25
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑAS) 15 14
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑOS) 145 327
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑAS) 200 267
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (HOMBRES) 6 6
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (MUJERES) 50 30
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La labor de protección a la infancia precisa la colaboración y coordinación entre el conjunto de recursos y prestaciones públicas dirigidas a combatir, prevenir o remediar las situaciones de indefensión o desprotección en las que se puedan encontrar niños, niñas y adolescentes. En la Comunidad de Madrid es la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad, a través de Comisión de Tutela del Menor, quien asume las medidas de protección de menores desprotegidos; en nuestro municipio, son los servicios de atención social primaria y los centros de atención a la infancia (CAI) quienes conforman el sistema público de protección del Ayuntamiento de Madrid.

      Los equipos técnicos de menores y familias (ETMF) funcionan desde hace más 20 años en los servicios sociales y se han convertido en un instrumento muy útil para los/los diversos profesionales que intervenimos en una misma situación en la que están implicados niños y niñas. Los servicios sociales municipales tenemos competencia en la prevención de situaciones de riesgo social. Estas actuaciones se desarrollan en coordinación con la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad -Subdirección general de protección a la Infancia de la Comunidad de Madrid.

      Durante todas las semanas del año se mantienen reuniones de E.T.M.F (equipo de trabajo con menores y f amilias) en el marco de la Ley de Garantías del Menor, para abordar la valoración y seguimiento de las situaciones de riesgo de niños y niñas. Durante el año 2022 se ha valorado a 553 menores en ETMF que pudieran encontrarse en situación de riesgo social.

      Los Centros de Atención a la Infancia (CAI) son los servicios de atención social especializada de la red municipal de protección a menores en la ciudad de Madrid. Tienen como misión específica la valoración y diagnóstico de las situaciones de riesgo grave y presunto desamparo de menores de 18 años, y la atención especializada a estos niños, niñas y adolescentes y a sus familias.

      Los datos para este indicador reflejan un aumento con respecto al indicador previsto, como consecuencia de un mayor número de familias derivadas para valoración de la situación de riesgo grave y presunto desamparo en la que pudieran encontrarse estos niños, niñas y adolescentes.

      Las Comisiones de Apoyo Familiar (CAF) son órganos colegiados de ámbito distrital establecidos en la Ley 18/1999, de 29 de abril, Reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Constituyen el espacio donde los y las profesionales valoran de forma coordinada las propuestas de medida de protección y el seguimiento de los casos unificando criterios y optimizando la protección de los y las menores de 18 años de la ciudad.

      Durante el año 2022 a través de la comisión de apoyo familiar, se han valorado 93 menores con propuesta de medida de protección social.

      En relación a las reuniones de equipos técnicos de menores y familias (CAF y ETMF) en el distrito se han desarrollado 62 reuniones (14 CAF y 4 8 ETMF) con un total de 358 horas.

      Los/as educadores/as sociales realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con niños, niñas y adolescentes y en otros, juntamente con progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realizada desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia niños, niñas y adolescentes, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc. El contrato de educación social para atención a niños, niñas y adolescentes proviene de la gestión externalizada dependiente del A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social para toda la ciudad de Madrid. Asimismo, desde el distrito se ha considerado necesario reforzar estas actuaciones con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos e hijas mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social y que no están dentro de las funciones de los anteriores. La intervención realizada se articula en diferentes niveles de intervención: intervención individual- familiar, intervención grupal y además intervención comunitaria y en medio abierto. Desde ambos proyectos de educación social se han atendido a 268 unidades familiares, familias diversas que se componen de personas adultas y/o con menores. A nivel familiar se actúa de manera integral, teniendo como destinatarios todos los miembros de la unidad familiar que precisen atención socioeducativa personalizada, contemplando la interrelación que todos ellos tienen con el sistema social, escolar y comunitario. . Además, a través de todos los niveles de intervención, en relación a menores, se ha llegado a 1164 niños, niñas y adolescentes con una distribución por sexo muy paritaria.

      La actividad del programa municipal de apoyo al empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social se mantiene muy por debajo de la estimación prevista, esto puede deberse a que es un centro que físicamente no se encue

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS Y LAS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE FAMILIAS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑOS) 300 270
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑAS) 200 283
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 90 173
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 90 176
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑOS) 60 50
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑAS) 60 43
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 300 358
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 3
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑOS) 30 17
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑAS) 30 14
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 500 586
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 500 578
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 140 308
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 250 386
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 15 24
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 7 38
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 6
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑOS) 78 105
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑAS) 50 95
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Los recursos de Atención a la Primera Infancia, dirigidos a unidades familiares, permiten iniciar procesos de socialización normalizada. Durante el año se han atendido a 77 menores de 0 a 3 años, dato inferior al previsto debido a que uno de los recursos habituales no se pudo desarrollar por dificultades técnicas.

      Los indicadores de las escuelas de padres aparecen con cero en las magnitudes correspondientes porque no se han desarrollado durante 2013; dependen de un contrato del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      Los recursos dirigidos a la dificultad social, que han atendido a 152 menores sobre los 100 previstos, incluyen el Centro de Día Infantil y Centros Abiertos de Cruz Roja además del Centro de Día de la Fundación Rosalía Rendú. Todos ellos gestionados desde el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, desarrollada a través de la gestión de un contrato administrativo especial con dos Escuelas Infantiles privadas del Distrito, por importe de 30.250 euros, ejecutado al 100%, que ha permitido atender a 69 menores.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 29 familias, a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid, desde el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      También son numerosas las familias que precisan de apoyos periódicos y/o puntuales, tanto para el acceso a escuela infantil privada, como para las ayudas de comedor escolar que han pasado de las 80 previstas a 94, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 20.696 euros.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de emergencia directas dirigidas a 211 familias por tanto un aumento de más del 100% a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 148.484 euros.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: LUDOTECA ESCOLAR Y VACACIONA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES DE APOYOSOCIOEDUCATIVO PARA MENORES EN RIESGO SOCIAL: AULA DE CUNA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 84
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 80 211
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 10
      FAMILIAS ATENDIDAS EN RECURSOS DE PRIMERA INFANCIA (NÚMERO) 120 77
      ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 2 0
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRE (NÚMERO) 50 0
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 40 0
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NÚMERO) 100 152
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO APOYO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 70 69
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 10 29
      HORAS MENSUALES/DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 30
    2. ATENDER A LAS FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (E.T.M.F) funcionan desde hace 17 años en los servicios sociales, siendo un instrumento muy útil para todos los profesionales que intervienen en una misma situación en la que están implicados menores. Los servicios sociales tienen competencia en medidas de prevención de situaciones de riesgo y cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidas de protección hacia los mismos, en coordinación con el Instituto de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid. Durante el año 2013 se han mantenido 336 reuniones de E.T.M.F., para abordar la valoración y seguimiento de 158 menores, todos ellos datos superiores a los estimados inicialmente.

      Los educadores sociales del Distrito realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los menores y en otros, conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realiza desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los menores, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc. Durante el año 2013, han sido 1.217 los menores atendidos por éste servicio, el 600% de incremento sobre el dato previsto inicialmente.

      El contrato de Educación Social para atención a menores proviene de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana para toda la ciudad de Madrid. Asimismo, desde el Distrito se ha considerado necesario contar con un apoyo complementario que permita atender a otras Unidades Familiares con hijos mayores de edad y a Hogares Unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social. Para ello, a través de un contrato administrativo especial, por importe de 126.183 euros, ejecutado al 100%, se dispone de un Servicio de Educación Social para familias. Se han atendido durante el año 2013, a 214 familias, duplicandose por tanto la cifra estimada, lo que refleja la necesidad que presentan las familias en procesos de intervención, en los servicios sociales municipales. El indicador correspondiente a este contrato municipal de Educación Social, se haya reflejado en el objetivo 5 del programa 231.06, 'Inclusión Social y Emergencias', ya que hasta este año 2013 dicho contrato se imputaba al programa 231.06. A partir de 2013 la imputación presupuestaria del mismo se ha realizado al programa 231.02.

      Por otro lado, disponemos en el Distrito de otros recursos más específicos como son los programas INDIS/ADRIS, dependientes de la Comunidad de Madrid, dirigidos a menores de 6 a 16 años procedentes de familias en riesgo de exclusión social; habiéndose triplicado la atención prevista en el año, de 50 a 140 casos.

      El Programa Municipal de Apoyo al Empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social ha experimentado un incremento sobre la estimación, pasando de 25 a 66 jóvenes atendidos, contrato dependiente del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana para toda la ciudad de Madrid.

      Asimismo, también ha aumentado el número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia (CAI), 143 sobre 100 previstas. Sin embargo disminuyeron el número de casos de menores valorados inicialmente en los E.T.M.F, debido a que la demanda de estas valoraciones fluctúa de un año a otro: existen más o menos notificaciones provenientes de colegios, centros de salud, etc.

      Los servicios sociales colaboran en el abordaje del absentismo escolar con los servicios de educación, competentes en la materia. Los expedientes activos de absentismo en los que han participado los servicios sociales durante el año 2013 disminuyeron porque habrán disminuido las intervenciones en la materia; así como las reuniones de la Comisión de Absentismo a las que los servicios sociales asisten previa convocatoria.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CONJUNTAMENTE CON EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 143
      MENORES CON VALORACIÓN INICIAL EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 110 79
      SEGUIMIENTO DE LOS DISEÑOS DEL PROYECTO DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 110 158
      SITUACIONES DE MENORES CON PROPUESTA MEDIDA PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 80 124
      REUNIONES DE EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAP Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 275 336
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS RIESGO SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 50 140
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 18
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 25 66
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 200 1.217
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 50 8
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO/HORA) 10 6
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.

      Los recursos dirigidos a atender a las familias con dificultad social, que incluyen el Centro de Día Infantil y Centros Abiertos de Cruz Roja además del Centro de Día de la Fundación Rosalía Rendú, todos ellos gestionados desde el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social, han atendido a 128 menores sobre los 150 previstos.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de hijos e hijas, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 30 familias en las que se integran 45 menores, a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid desde el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Ambos indicadores se han mantenido en unos estándares ligeramente inferiores pero muy adecuados, aun conviviendo con la crisis sociosanitaria.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos supone un elemento más de riesgo social, por lo que, se hace necesario garantizar unas necesidades básicas mínimas a través de ayudas económicas de especial necesidad dirigidas a las familias. Estas prestaciones apoyan procesos de intervención social continuos favoreciendo la consecución de objetivos para la mejora del bienestar familiar.

      Sin embargo, no se ha alcanzado la previsión establecida para este indicador al ofrecerse desde el distrito otras alternativas en clave de emergencia y en el marco de un contrato de servicios de manutención a domicilio para personas vulnerables como consecuencia de las medidas extraordinarias adoptadas para la contención del covid-19, desde donde se entregaron 10.246 servicios de comida a domicilio y 997 lotes de productos básicos y alimentación, al objeto de responder a las necesidades de alimentación generadas en la situación de pandemia.

      A partir de abril del 2021 estos servicios finalizaron al implantarse la tarjeta de familia, que se configura como una tarjeta prepago para la cobertura de necesidades básicas de alimentación, aseo e higiene de familias vulnerables, en esta línea se concedieron 373 tarjetas en el distrito Centro.

      Unido a ello, también son numerosas las familias que precisan de apoyo, generalmente periódico, para atender las necesidades básicas de alimentación en los comedores escolares. La reapertura a lo largo del 2021 de los centros escolares y, por ende, del comedor escolar, el miedo al contagio, la limitación de aforos… ha provocado que el objetivo sólo haya alcanzado el cincuenta por ciento de lo previsto para este año.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, y que en 2021, al igual que en el indicador anterior, la situación de la pandemia

      y las medidas Covid en los centros educativos ha provocado que este objetivo haya alcanzado el 33% de lo previsto.

      Como indicador relevante, el proyecto de ludoteca escolar, destinado facilitar un espacio socioeducativo para los menores y a apoyar los procesos de crianza de sus progenitores, se ha alcanzado el 75 % sobre lo previsto como ya ocurriera en los indicadores precedentes por la situación de la pandemia en cuanto a la limitación de los aforos.

      El indicador del proyecto de ludoteca vacacional, el número de menores se normaliza sobre el previsto, esto se debe, a que durante los meses de verano el proyecto se realizó de forma presencial, contando con el número total de plazas a cubrir por periodo.

      De forma complementaria las sesiones de apoyo a la crianza para progenitores no se ha realizado ninguna actividad especifica al quedar suspendida la actividad presencial, como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCION SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR Y VACACIONAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (MUJERES) 50 0
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (HOMBRES) 6 0
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑAS) 200 168
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑOS) 145 191
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑAS) 15 13
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑOS) 25 17
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 40 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 12 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 50 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 10 14
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 180 43
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 35 7
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 18 24
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 22 21
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑAS) 68 58
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑOS) 82 70
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La labor de protección a la infancia precisa la colaboración y coordinación entre el conjunto de recursos y prestaciones públicas dirigidas a combatir, prevenir o remediar las situaciones de indefensión o desprotección en las que se puedan encontrar niños, niñas y adolescentes. En la Comunidad de Madrid es la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad, a través de Comisión de Tutela del Menor, quien asume las medidas de protección de los menores desprotegidos; en nuestro municipio, son los Servicios de Atención Social Primaria y los Centros de Atención a la Infancia (CAI) quienes conforman el sistema público de protección del Ayuntamiento de Madrid.

      Los equipos técnicos de menores y familias (ETMF) funcionan desde hace más 20 años en los servicios sociales y se han convertido en un instrumento muy útil para los/las diversos/diversas profesionales que intervenimos en una misma situación en la que están implicados niños y niñas. Los servicios sociales municipales tenemos competencia en la prev ención de situaciones de riesgo social. Estas actuaciones se desarrollan en coordinación con la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad - Subdirección general de protección a la Infancia de la Comunidad de Madrid. Durante todas las semanas del año se mantienen reuniones de E.T.M.F (Equipo de trabajo con menores y Familias) en el marco de la Ley de Garantías del Menor, para abordar la valoración y seguimiento de las situaciones de riesgo de niños y niñas.

      Durante el año 2021 se ha valorado a 547 menores que pudieran encontrarse en situación de riesgo social, superándose el indicador previsto para este objetivo.

      Los Centros de Atención a la Infancia (CAI) son los servicios de atención social especializada de la red municipal de protección a menores en la ciudad de Madrid. Tienen como misión específica la valoración y diagnóstico de las situaciones de riesgo grave y presunto desamparo de menores de 18 años, y la atención especializada a estos niños, niñas y adolescentes y a sus familias.

      Los datos para este indicador reflejan un aumento exponencial con respecto al indicador previsto, como consecuencia de un mayor número de familias derivadas para valoración de la situación de riesgo grave y presunto desamparo en la que pudieran encontrarse estos niños, niñas y adolescentes.

      Las Comisiones de Apoyo Familiar (CAF) son órganos colegiados de ámbito distrital establecidos en la Ley 18/1999, de 29 de abril, Reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Constituyen el espacio donde los y las profesionales valoran de forma coordinada las propuestas de medida de protección y el seguimiento de los casos unificando criterios y optimizando la protección de los y las menores de 18 años de la ciudad.

      Durante el año 2021 a través de la comisión de apoyo familiar, se han valorado 170 menores con propuesta de medida de protección social.

      En relación con las reuniones de equipos técnicos de menores y familias (CAF y ETMF) en el distrito se han desarrollado 354 reuniones telemáticamente, 54 más de las prevista para este año.

      Los/as educadores/as sociales realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los niños, niñas y adolescentes y en otros, conjuntamente con progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realizada desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los niños, niñas y adolescentes, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc. El contrato de educación social para atención a niños, niñas y adolescentes proviene de la gestión externalizada dependiente del A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social para toda la ciudad de Madrid. Asimismo, desde el Distrito se ha considerado necesario reforzar estas actuaciones con otro Servicio de Educación Social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras Unidades Familiares con hijos e hijas mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social y que no están dentro de las funciones de los anteriores. Desde la educación social se atienden a 244 familias, las cuales son diversas y se componen de menores y sus progenitores o tutores. Los datos que se recogen son del total de beneficiarios/as del servicio y se expresan de la siguiente forma: en el seno de las 244 unidades familiares mencionadas se han atendido a 657 niños y niñas, y a 186 hombres y 299 mujeres que son los progenitores o tutores que componen el núcleo familiar. Las actuaciones en este servicio son integrales; es decir se trabaja con todos los miembros.

      Como puede observarse todos los indicadores resultan cifras considerablemente superiores a las previstas dado que durante 2021 han sido muchas las familias que ha necesitado apoyo por parte del servicio de educación social. el confinamiento domiciliario de familias en espacios muy reducidos, la perdida de los recursos económicos, el miedo a la enfermedad y en muchos casos la infestación de progenitores ha dispara

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS Y LAS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE FAMILIAS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 90 242
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 90 234
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑOS) 60 90
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑAS) 60 80
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 300 354
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 1
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑOS) 30 41
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑAS) 30 27
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 500 323
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 500 334
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 250 299
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 140 186
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑOS) 300 287
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑAS) 200 260
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑAS) 50 59
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑOS) 78 71
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 7
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 7 62
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 15 59
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      El recurso 'Quedamos al salir de clase/Centro de Día Infantil' para unidades familiares vulnerables en proceso de intervención social, posibilita la conciliación de la vida familiar y laboral y proporciona un ocio creativo a los menores. Se ha atendido a 36 menores de 6 a 12 años, manteniéndose el dato estimado con respecto a años anteriores.

      Por otro lado, disponemos en el distrito de otros recursos más específicos para atender a la dificultad social como son la 'Obra Social Rosalía Rendú' y el Centro de Día de Cruz Roja, orientados a la intervención preventiva en situaciones de riesgo para menores de 6 a 16 años. Durante el año ha aumentado la atención prevista, de 80 a 134 casos, motivado por la intensificación de las intervenciones con menores.

      Ambas prestaciones, tramitadas desde los Centros de Servicios Sociales del distrito, son valoradas y concedidas por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Social que es quien las gestiona, a través de contratación externalizada, para toda la ciudad de Madrid.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, desarrollada a través de la gestión de un Contrato Administrativo Especial con 3 escuelas infantiles privadas del distrito, por importe de 152.266 euros, ejecutado al 100%, que ha permitido atender a 106 menores, sobre los 70 previstos.

      También son numerosas las familias que precisan de apoyos periódicos y/o puntuales, tanto para el acceso a escuela infantil privada, como para las ayudas de comedor escolar que han pasado de las 33 previstas a 76 a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 26.220 euros.

      El incremento tan significativo se explica por un lado desde las necesidades económicas de las familias (motivada especialmente por la situación de desempleo) y por otro lado desde la reducción de concesión de las becas de comedor escolar por parte de la Comunidad de Madrid, lo que ha originado un aumento de la demanda hacia el Ayuntamiento de Madrid.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 24 familias, a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid, desde el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de emergencia directas dirigidas a 50 familias, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 22.500 euros.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZA
      INFORMACIÓN,VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS EN RECURSOS DE LA PRIMERA INFANCIA (NÚMERO) 120 100
      ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 1 2
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 50 62
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 50 50
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 3 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 30 72
      HORAS MENSUALES/ DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 15 15
      MENORES ATENDIDOS ATRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 10 24
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 40 35
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 900 900
      MENORES ATENDIDOS EN RECURSOS DE CONCILIACION FAMILIAR (NÚMERO) 40 36
      MENORES EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DFICULTAD SOCIAL (NÚMERO) 80 134
      MENORES BENEFICIARIOS DE PLAZAS EN ESCUELA INFANTIL, (NÚMERO) 70 106
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (ETMF) funcionan desde hace 15 años en los servicios sociales; se han convertido en un instrumento muy útil para todos los profesionales que intervenimos en una misma situación en la que están implicados menores. Los servicios sociales tenemos competencia en la prevención de situaciones de riesgo y, cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidas de protección hacia los mismos en coordinación con el Instituto del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid. Durante el año se han mantenido 44 reuniones de los Euipos Técnicos, para abordar la valoración y seguimiento de 107 menores.

      Los educadores sociales del distrito realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los menores y en otros conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realiza desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los menores, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc. Durante el año, han sido 336 los menores atendidos por éste servicio, casi el doble del dato previsto inicialmente.

      El contrato de Educación Social para atención a menores proviene de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales para toda la ciudad de Madrid.

      El Programa Municipal de Apoyo al Empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social ha experimentado un incremento sobre la estimación, pasando de 40 a 55 jóvenes atendidos, contrato que proviene también de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales para toda la ciudad de Madrid.

      Sin embargo ha disminuido el número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia (CAI), 40 sobre 90 previstas, con motivo de la asignación de perfiles de menores en situación de desprotección, cuya competencia en la atención le corresponde al CAI, y que acuden actualmente en menor medida a los centros de servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES EN
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 30 31
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 10 8
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 47 20
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 200 336
      MENORES ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA MUNICIPAL DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 40 55
      FAMILIAS DERIVADAS A LOS SERVICIOS DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 7 3
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DE RIESGO SOCIAL, DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 50 159
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (HORAS) 44 44
      SITUACIONES DE MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA DE PROTECCIÓN, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 70 65
      SEGUIMIENTO DE LOS DISEÑOS DEL PROYECTO DE APOYO FAMILIAR (ETMF) (NÚMERO) 100 79
      DISEÑOS REALIZADOS DEL PROYECTO DE APOYO FAMILIAR (ETMF) (NÚMERO) 100 107
      MENORES CON VALORACIÓN INICIAL EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS (ETMF) (NÚMERO) 300 107
      FAMILIASATENDIDAS CONJUNTAMENTE CON EL CENTRO ATENCIÓN INFANCIA (NÚMERO) 90 40
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.

      Los recursos dirigidos a atender a las familias con dificultad social, que incluyen el centro de día Infantil y centros abiertos de Cruz Roja además del centro de día de la Fundación Rosalía Rendú, todos ellos gestionados desde el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social, han atendido a 142 menores sobre los 150 previstos.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de hijos e hijas, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 51 familias, a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid desde el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Ambos indicadores se ha mantenido en unos estandares ligeramente inferiores pero muy adecuados, aún conviviendo con la crisis sociosanitaria.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que, se hace necesario garantizar unas necesidades básicas mínimas a través de ayudas económicas de especial necesidad dirigidas a las familias. Estas prestaciones apoyan procesos de intervención social continuos favoreciendo la consecución de objetivos para la mejora del bienestar familiar. Durante 2020, sólo se tramitaron 9 ayudas económicas de especial necesidad, dado que, la crisis social generada como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 hizo que las ayudas económicas se tramitaran por el procedimiento de emergencia social y a traves de contratos de emergencia social para la distribucción de cestas de alimentos a familias, de forma que, la cobertura de necesidades básicas fuera inmediata y diera repuesta a la crisis sobrevenida.

      Unido a ello, también son numerosas las familias que precisan de apoyo, generalmente periódico, para atender las necesidades básicas de alimentación en los comedores escolares. El cierre de los centros escolares y por ende, del comedor escolar ha provocada que el objetivo sólo haya alcanzado alrededor del cincuenta por ciento.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, y que en 2020, al igual que en el indicador anterior, la declaración del estado de alarma y el cierre de los centros educativos ha provocado que este objetivo no se haya alcanzado.

      Como indicador relevante, el proyecto de ludoteca escolar, destinado facilitar un espacio socioeducativo para los menores y a apoyar los procesos de crianza de sus progenitores, se han alcanzado según lo previsto, dado que, durante los meses de confinamiento domiciliario como consecuencia de la declaración del estado de alarma, el proyecto se mantuvo realizandose online y a través de contactos telefónicos, resultando ser muy beneficioso para menores, ya que pudieron seguir manteniendo el apoyo y contacto con sus educadores/as. Sin embargo, en el indicador del proyecto de ludoteca vacacional, el número de menores baja considerablemente, esto se debe, a que durante los meses de verano el proyecto que se realizó acorde a lo establecido y de forma presencial, pero reduciendo el número de participantes de cara a cumplir las ratios de menores por monitor/a y la realización de grupos burbuja; todo ello, acorde a las instrucciones recibidas por parte de las autoridades competentes para evitar la propagación del COVID-19. En la misma línea se enmarca el indicador de asistentes a sesiones de apoyo a la crianza.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCION SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR Y VACACIONAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑOS) 82 78
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑAS) 68 64
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 22 26
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 18 25
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 35 9
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 110 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 10 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 50 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 12 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 40 20
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑOS) 20 20
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑAS) 12 17
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑOS) 145 97
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑAS) 95 97
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (HOMBRES) 6 0
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (MUJERES) 34 7
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los equipos técnicos de menores y familias (ETMF) funcionan desde hace mas 20 años en los servicios sociales y se han convertido en un instrumento muy útil para los/las diversos profesionales que intervenimos en una misma situación en la que están implicados niños y niñas. Los servicios sociales tenemos competencia en la prevención de situaciones de

      riesgo social. Estas actuaciones se desarrollan

      en coordinación con la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad -Subdireccíon general de protección a la Infancia de la Comunidad de Madrid. Durante todas las semanas del año se mantienen reuniones de E.T.M.F (equipo de trabajo con menores y familias) en el marco de la Ley de Garantías del Menor, para abordar la valoración y seguimiento de las situaciones de riesgo de niños y niñas. Durante 2020, como consecuencia de la Declaración del Estado de Alarma y del confinamiento domiciliario todo el personal profesional tuvimos que organizar los servicios para teletrabajar y por ello, hasta tener la organización adecuada y los instrumentos necesarios, las reuniones de estos equipos solo se llevaron a cabo en situación de urgencia, razón por la cual sólo se atendieron a 170 menores de los 260 previstos.

      Asimismo, y en relación con lo anterior ha disminuido el nº de familias derivadas al centro de atención a la infancia (CAI), situandose en 107 sobre los 140 previstas.

      Los/as educadores/as sociales realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los niños, niñas y adolescentes y en otros, conjuntamente con progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realizada desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los niños, niñas y adolescentes, como el maltrato, el abandono o el desamparo entre otros. El contrato de educación social para atención a niños, niñas y adolescentes proviene de la gestión externalizada dependiente del A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social para toda la ciudad de Madrid. Asimismo, desde el Distrito se ha considerado necesario reforzar estas actuaciones con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos e hijas mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social y que no están dentro de las funciones de los anteriores. Desde la educación social se atienden a 241 familias, las cuales son diversas y se componen de menores y sus progenitores o tutores. Los datos que se recogen son del total de beneficarios/as del servicio y se expresan de la siguiente forma: en el seno de las 241 unidades familiares mencionadas se han atendido a 240 niños y niñas, y a 249 hombres y 304 mujeres que son los progenitores o tutores que componen el nucleo familiar. Las actuaciones en este servicio son integrales; es decir se trabaja con todos los miembros. Como puede observarse todos los indicadores resultan cifras considerablemente superiores a las previstas dado que durante 2020 han sido muchas las familias que ha necesitado apoyo por parte del servicio de educación social. El confinamiento domiciliario de familias en espacios muy reducidos, la perdida de los recursos económicos, el miedo a la enfermedad y en muchos casos la infestación de progenitores ha disparado las crisis familiares.

      La actividad del programa municipal de apoyo al empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social se mantiene ligeramente superior a la estimación prevista. Este contrato, proviene también de la gestión externalizada dependiente del A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social para toda la ciudad de Madrid.

      Los servicios sociales colaboran en el abordaje del absentismo escolar con los servicios de educación, competentes en la materia. Durante 2020 los menores absentistas se han triplicado, dato alarmante en el cual ya se está trabajando. Este dato tiene que ver con varios factores, el miedo al contagio y la enfermedad de los progenitores, la dificultad para seguir las clases online por la escasez o ausencia de medios de los niños y niñas y sus familias hace que se desmotiven y en caso concreto del distrito centro donde reside un número considerable de población de etnía gitana, que tiene culturalmente muy arraigado el absentismo.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS Y LAS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE FAMILIAS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑAS) 50 57
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑOS) 160 96
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑAS) 100 74
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 90 55
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 50 52
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑOS) 60 52
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑAS) 60 35
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 300 110
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 4
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑOS) 30 38
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑAS) 30 20
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 118 137
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 105 112
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 110 249
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 90 304
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 17 47
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 14 46
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 4
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑOS) 78 86
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.

      Los indicadores de las escuelas de padres aparecen con cero en las magnitudes correspondientes porque no se han desarrollado durante 2014; dependen de un contrato del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana que durante 2014 no se celebró.

      Los recursos dirigidos a la dificultad social, que han atendido a 132 menores sobre los 150 previstos, incluyen el Centro de Día Infantil y Centros Abiertos de Cruz Roja además del Centro de Día de la Fundación Rosalía Rendú. Todos ellos gestionados desde el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. El dato es menor al estimado, debido a la menor rotación en la utilización del recurso.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, desarrollada a través de la gestión de un Contrato Administrativo Especial con tres Escuelas Infantiles privadas del Distrito, que ha permitido atender a 37 menores.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 36 familias, gestionado desde el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación ciudadana para toda la ciudad de Madrid.

      También son numerosas las familias que precisan de apoyos periódicos y/o puntuales, tanto para el acceso a escuela infantil privada, como para las ayudas de comedor escolar que han pasado de las 95 previstas a 327, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 138.170 euros. Este incremento de más del 300% se produce como consecuencia de la desaparición del sistema de becas de comedor por el sistema de precio reducido y por los niveles de precariedad económica de las familias, especialmente las más vulnerables.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de emergencia directas dirigidas a 125 familias, por tanto incremento del 56,3% sobre la previsión, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 92.331 euros.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS TALES COMO LAS ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE ESCUELAS INFANTILES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 1 0
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 40 0
      PARTICIPANTES EN LAS ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 30 0
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NÚMERO) 150 132
      MENORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 37
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 20 36
      HORAS MENSUALES/DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 10 20
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 80 125
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 49
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 85 278
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (E.T.M.F.) funcionan desde hace 18 años en los servicios sociales, siendo un instrumento muy útil para todos los profesionales que intervienen en una misma situación en la que estén implicados menores. Los servicios sociales tienen una competencia en la prevención de situaciones de riesgo y cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidas de protección hacia los mismos, en coordinación con el Instituto de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid. Durante todas las semanas del año se mantienen reuniones de E.T.M.F., para abordar la valoración y seguimiento de 153 menores, todos ellos datos superiores a los estimados inicialmente.

      Los educadores sociales del Distrito realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los menores y en otros, conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realiza desde los servicios sociales, ya que aborda 'in situ' las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los menores, como el maltrato, el abandono o el desamparo. Durante el año, han sido 332 los menores atendidos por este servicio, cifra similar a la estimada.

      El contrato de Educación Social para atención a menores depende del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana que lo gestiona para toda la ciudad de Madrid. Asimismo, también ha aumentado el número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia (CAI), 291 sobre 150 previstas, así como el número de casos de menores valorados inicialmente en los E.T.M.F. y los casos en seguimiento; sin embargo las propuestas de adopción de medidas de protección a menores en situación de desamparo ha disminuido, 99 sobre 120. Este número depende del tipo de situaciones por las que atraviesan las familias y de la efectividad en las intervenciones psicosociales: la disminución de propuestas de medida de protección implica que las intervenciones posicosociales son más efectivas y/o que existe menor cantidad de menores en situaciones de riesgo.

      Desde el Distrito se ha considerado necesario contar con otro Servicio de Educación Social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social. Este servicio se ha gestionado a través de un contrato administrativo especial, por importe de 126.920 euros, ejecutado al 100%.

      Por otro lado, el Distrito también dispone de otros recursos más específicos como son los programas INDIS/ADRIS, dependientes financiera y funcionalmente de la Comunidad de Madrid, dirigidos a menores de 6 a 16 años procedentes de familias en riesgo de exclusión social; mánteniendose los niveles de atención previstos.

      El Programa Municipal de Apoyo al Empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social ha experimentado un descenso sobre la estimación, pasando de 48 sobre 70 jóvenes (se atiende a demanda). Este contrato, proviene también del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana para toda la ciudad de Madrid.

      Los servicios sociales colaboran en el abordaje del absentismo escolar con los servicios de educación, competentes en la materia. Los expedientes activos de absentismo, en los que han participado durante el año 2014 los servicios sociales, disminuyeron porque también habrán disminuido las intervenciones en la materia; así como las reuniones de la Comisión de Absentismo a las que los servicios sociales asisten previa convocatoria.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS CONJUNTAMENTE CON EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 291
      MENORES CON VALORACIÓN INICIAL EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 100 153
      SEGUIMIENTO DE LOS DISEÑOS DEL PROYECTO DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 90 133
      SITUACIONES DE MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA DE PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 120 99
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 280 308
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS RIESGO SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 145 138
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 4
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 70 48
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 350 332
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 250 260
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 50 21
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO/HORA) 10 4
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.

      Los recursos dirigidos a atender a las familias con dificultad social, que incluyen el centro de día infantil y centros abiertos de Cruz Roja, además del centro de día de la Fundación Rosalía Rendú, todos ellos gestionados desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, han atendido a 137 menores sobre los 130 previstos, como consecuencia de un aumento en la intervención social de familias con niños y niñas que necesitan de apoyo específico en la primera etapa de su vida.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, y con la que se ha dado apoyo a 62 familias, con un importe de 54.150 euros.

      En relación a los indicadores sobre número de menores atendidos en ludoteca escolar y vacacional, señalar que es ligeramente inferior a lo previsto, debido al aumento anteriormente referenciado de menores en centros de día. Todo ello, nos manifiesta que las familías vulnerables con necesidad de apoyo en la crianza de sus hijos/as necesitan este apoyo de una forma continuada e intensiva. Tambien disminuye la necesidad de apoyo en periodo vacacional ya que, la carencia de empleo por parte de uno o ambos progenitores, conlleva menor necesidad de recursos de conciliación laboral.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos e hijas, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 44 familias, a través de la gestión externalizada, para toda la ciudad de Madrid, desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, y donde se observa que la intensidad del servicio es superior a la prevista.

      También son numerosas las familias que precisan de apoyo, generalmente periódico, para atender las necesidades básicas de alimentación en los comedores escolares. Este apoyo se realiza a través de la tramitación de ayudas económicas. De los 370 beneficarios/as previstos, desde el Distrito se han realizado 87 expedientes de ayudas económicas por un importe total de 32.886 euros. Esta disminución de beneficiarios/as en más del 50%, obedece al Convenio de colaboración suscrito en 2017 entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid (a través del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo) por el cual, niños y niñas beneficiarios/as de precio reducido de comedor se han incorporado al mismo. En este Distrito, se han incorporado durante 2017 al mencionado convenio un total de 810 niños y niñas, lo que sumado a los anteriores, nos proporcionan un total de 897 niños y niñas a los cuales se les ha costeado el comedor escolar.

      Estas actuaciones tratan de cubrir la desaparición del sistema de becas de comedor que estaban establecidas para atender a las familias con mayores niveles de precariedad económica y especialmente vulnerables.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de emergencia social directas dirigidas a 89 familias, inferior en un 25% a la previsión, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 66.420 euros. Esta disminución esta relacionada con todo lo anterior, ya que las familias más vulnerables precisan de apoyo continuo y, a ello, se une que la tramitación administrativa de las ayudas económicas de emergencia social no facilita el objetivo de las mismas. Sin embargo, aunque el número de familias beneficiarias es menor, el importe total de presupuesto destinado es superior a otros años. Lo que nos indican la situacion de pobreza severa de muchas de ellas.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCIÓN SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR Y VACACIONAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 65 32
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 135 111
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 15 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 60 56
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑOS) 52 67
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑAS) 78 70
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 15 28
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 15 16
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑAS) 140 84
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑOS) 100 132
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑAS) 25 12
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑOS) 25 19
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 276 68
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 74 19
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (ETMF) funcionan desde hace mas de 18 años en los servicios sociales, y se han convertido en un instrumento muy útil para todos los profesionales que intervenimos en una misma situación en la que están implicados niños y niñas. Los servicios sociales tenemos competencia en la prevención de situaciones de riesgo, y cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidas de protección hacia los mismos, en coordinación con el Instituto de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid. Durante todas las semanas del año, se mantuvieron reuniones de Equipos Técnicos de Menores y Familias para abordar la valoración y seguimiento de 499 niños y niñas, de los 150 previstos. Este dato, resulta especialmente alarmante, en cuanto que muestra el aumento de los menores con riesgo social moderado, grave y con medidas de protección.

      Asimismo, también ha aumentado el número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia (CAI), 323 sobre 190 previstas, así como el número de casos de niños y niñas valorados inicialmente en los Equipos Técnicos de Menores y Familias y los casos en seguimiento. Las propuestas de adopción de medidas de protección en situación de desamparo tambien han aumentado considerablemente a 144, sobre 100. Todo ello, indica la imperiosa necesidad de contar con un Centro de Atención a la Infancia que pueda proporcionar más cobertura de atención a los servicios sociales de atención social primaria del Distrito.

      Los educadores sociales del Distrito realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los niños, niñas y adolescentes y, en otros, conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realiza desde los servicios sociales, ya que aborda, in situ, las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los niños, niñas y adolescentes, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc.

      Durante el año 2017, han sido 1.167 los menores atendidos por éste servicio, cifra inferior a los 1.200 estimados, y 237 familias, que tambien es inferior a las 360 estimadas. Esta disminución en la atención prevista por parte del servicio de educación social, está relacionada con que, durante 2017, se ha requerido de una atención especializada a las familias y niños, niñas y adolescentes, por ser valoradas como situaciones de riesgo y con medidas de protección, lo cual, de acuerdo al manual de atención a menores, es atendido desde los recursos especializados de la red municipal de Centros de Atención a la Infancia.

      El contrato de educación social para atención a niños, niñas y adolescentes proviene de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo para toda la ciudad de Madrid.

      Asimismo, desde el Distrito se ha considerado necesario contar con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para poder atender a otras unidades familiares, con hijos e hijas mayores de edad, y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social y que no están dentro de las funciones de los anteriores. Para ello, se ha optado por la gestión externalizada mediante un contrato de servicios, por importe, para 2017, de 149.845 euros, que ha sido ejecutado al 100%.

      Por otro lado, disponemos en el Distrito de otros recursos más específicos, como son los programas INDIS/ADRIS, dependientes financiera y funcionalmente de la Comunidad de Madrid, dirigidos a menores de 6 a 16 años procedentes de familias en riesgo de exclusión social, se ha mantenido la atención prevista.

      El Programa Municipal de Apoyo al Empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social se mantiene en la estimación prevista. Este contrato, proviene también de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo para toda la ciudad de Madrid.

      Los servicios sociales colaboran en el abordaje del absentismo escolar con los servicios de educación, competentes en la materia. Los expedientes activos de absentismo en los que han participado durante el año 2017 los servicios sociales, ha aumentado, contando con 40 menores de los 20 previstos. Este dato viene aumentando de forma progresiva en los últimos años.

      Por último, indicar que el proyecto de viviendas solidarias no se realiza, ya que el mismo, se ha convertido en un proyecto de intervención socioeducativa para el acceso a la vivienda, que se ajusta más a necesidades emergentes donde, por una parte, se proporciona alojamiento temporal a familias con menores, y por otra, se ayuda en la busqueda/acceso de una vivienda adecuada a las situaciones familiares. Todo ello, se realiza a través de un contrato de servicios, con un importe para 2017 de 79.517 euros, con el acompañamiento profesional necesario.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE FAMILIAS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL DE FAMILIAS INCORPORADAS AL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA PARA EL ACCESO A
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      UNIDADES FAMILIARES EN EL PROYECTO DE VIVIENDAS SOLIDARIAS (NÚMERO) 30 0
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 7
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 8 22
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 12 18
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 90 281
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 270 265
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 360 610
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 840 557
      MENORES Y ADOL. PROG. SOCIOED. APOYO AL EMPLEO JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑAS) 15 22
      MENORES Y ADOL. PROG. SOCIOED. APOYO AL EMPLEO JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑOS) 25 25
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 3
      MENORES DERIV. A PROG. DIFICULTAD SOCIAL COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 140 128
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 300 300
      MENORES CON PROP. MEDIDA PROT. SOC. A TRAVÉS DE LA CAF (NIÑAS) 45 63
      MENORES CON PROP. MEDIDA PROT. SOC. A TRAVÉS DE LA CAF (NIÑOS) 55 81
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN CENTRO ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 50 143
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN CENTRO ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 140 180
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE ETMF (NIÑAS) 60 231
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE ETMF (NIÑOS) 90 268
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.

      Los recursos dirigidos a atender a las familias con dificultad social, que incluyen el centro de día infantil y centros abiertos de Cruz Roja además del centro de día de la Fundación Rosalía Rendú, todos ellos gestionados desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, de Equidad, han atendido a 144 menores sobre los 137 previstos, como consecuencia de un aumento en la intervención social de familias con niños y niñas que necesitan de apoyo específico en la primera etapa de su vida.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos e hijas, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 55 familias, a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid desde el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social y donde se observa que la atención realizada es ligeramente superior a la prevista, tendencia que se viene observando en los últimos años.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar unas necesidades básicas mínimas a través de ayudas económicas de especial necesidad y emergencia social directas dirigidas a un total de 163 familias. Estas ayudas están destinadas principalmentre a la cobertura de necesidades básicas de alimentación, destinándose a las mismas un total de 166.330 euros. Durante 2019 ha supuesto un 17 % superior a la previsión. Este incremento se debe, en primer lugar, por un aumento de crédito por presupestos participativos y por otra cuestión fundamental que es, haber encontrado un prestador del servicio para atender las necesidades básicas de alimentación que se amolda a la tramitación adminsitrativa del Ayuntamiento de Madrid, cuyo marco normativo no es facilitador. Por otra parte, el importe total de presupuesto es superior al de otros años, lo que indica dos custiones importantes, por un lado, que las familias necesitan un apoyo continudado y, por otro lado, que las situaciones económicas siguen siendo precarias.

      Unido a ello, también son numerosas las familias que precisan de apoyo, generalmente periódico, para atender las necesidades básicas de alimentación en los comedores escolares. Este apoyo se realiza a traves de la tramitación de ayudas económicas. De los 90 beneficarios y beneficiarias previstas, desde el distrito se han realizado 62 expedientes de ayudas económicas por un importe total de 32.760 euros. Esta disminución del 30% de beneficiarios y beneficiarias en relación a lo previsto, obedece al Convenio 2019 de colaboración suscrito entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid a través de Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, por el cual, niños y niñas beneficiarios y beneficiarias de precio reducido de comedor se han incorporado al mismo. En este Distrito, se han incorporado durante 2019 al mencionado convenio un total de 510 niños y niñas, lo que sumados a los anteriores nos proporcionan un total de 572 niños y niñas a los cuales se les ha costeado el comedor escolar.

      Estas actuaciones tratan de cubrir la desaparición del sistema de becas de comedor que estaban establecidas para atender a las familias con mayores niveles de precariedad económica y especialmente vulnerables.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, por lo que ha sido necesario el apoyo económico para el pago de escuelas infantiles para 44 familias, con un importe total de 59.213 euros, previsión tambien inferior, dado que en el trabajo de mejora de las condiciones de vida cuando se cuenta con recursos económicos escasos, cada vez optan más por escuelas infantiles públicas.

      Como indicador relevante, tambien mencionar que el número de menores atendidos en ludoteca escolar ha aumentado, y en la ludoteca vacacional el aumento de los beneficarios y beneficiarias ha sido casi en un 75 %. Estos aumentos se deben a que los menores usan el servicio en periodos más cortos. Dato positivo, ya que de ello se desprende que las familias cuentan con organización familiar, así como de recursos familiares para la conciliación de la vida laboral y familiar. De forma complementaria las sesiones de apoyo a la crianza para progenitores han superado todas las expectativas. Ello nos manifiesta por una parte la necesidad de este tipo de apoyo a las familias más vulnerables y, por otro, la mayor implicación de las familias en este aspecto. Por el contrario, y como elemento negativo, siguen siendo las mujeres quienes asumen la crianza, ya que de los 79 particiapantes, 73 son mujeres y sólo 4 son hombres.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCIÓN SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR Y VACACIONAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 110 141
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 35 26
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 16 23
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 28 32
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑAS) 70 61
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑOS) 67 83
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 10 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 50 41
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 18 9
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 72 53
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑOS) 19 29
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑAS) 12 16
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑOS) 132 131
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑAS) 84 220
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (HOMBRES) 1 4
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (MUJERES) 9 75
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias

      (ETMF) funcionan desde hace mas 20 años en los servicios sociales y se han convertido en un instrumento muy útil para los y las diversas profesionales que intervenimos en una misma situación en la que están implicados niños y niñas. Los servicios sociales tenemos competencia en la prevención de situaciones de

      riesgo, y cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidas de protección hacia los mismos, en coordinación con el Instituto de la Familia y el

      Menor de la Comunidad de Madrid. Durante todas las semanas del año se mantienen reuniones de E.T.M.F (Equipo de trabajo con menores y Familias) en el marco de la Ley de Garantías del Menor, para abordar la valoración y seguimiento de las situaciones de riesgo de 559 niños y niñas, dato superior a los 450

      previstos. Este dato, nos indican que ha aumentado por encima de nuestras previsiones el número de menores que se encuentran en situación de riesgo social moderado o grave.

      Asimismo, y en relación con lo anterior ha disminuido el n.º de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia (CAI), 179 sobre 300 previstas, así como se ajusta a lo previsto las propuestas de adopción de medidas de protección en situación de desamparo se encuentran acorde a los indicadores previstos. Todos estos datos nos dan indicios de que las medidas preventivas y de apoyo en el entorno familiar mitigan el agravamiento de situaciones de riesgo. Lo que, de continuar la tendencia es importante la apuesta por medidas preventivas y de promoción de los menores y sus familias.

      Los y las educadoras sociales realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los niños, niñas y adolescentes y en otros, conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realizada desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los niños, niñas y adolescentes, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc. El contrato de Educación Social para atención a niños, niñas y adolescentes proviene de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social para toda la ciudad de Madrid. Asimismo, desde el Distrito se ha considerado necesario reforzar estas actuaciones con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos e hijas mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social y que no están dentro de las funciones de los anteriores. Desde la educación social se atienden a 230 familias, las cuales son diversas y se componen de menores y sus progenitores o tutores. Los datos que se recogen son del total de beneficarios y beneficiarias del servicio y se expresan de la siguiente forma: en el seno de las 230 unidades familiares mencionadas se han atendido a 1.130 niños y niñas, y a 145 hombres y 293 mujeres que son los progenitores o tutores que componen el nucleo familiar. Las actuaciones en este servicio son integrales, es decir, se trabaja con todos los miembros.

      La actividad del programa municipal de apoyo al empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social se mantiene ligeramente superior a la estimación prevista. Este contrato, proviene también de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social para toda la ciudad de Madrid.

      Los servicios sociales colaboran en el abordaje del absentismo escolar con los servicios de educación, competentes en la materia. Los expedientes activos de absentismo en los que han participado durante el año 2019 los servicios sociales han disminuido, contando con 23 menores de los 40 previstos. Este dato es inversamente proporcional al indicador sobre los menores en programas de dificultad, que aumenta. A mayor número de menores en programas preventivos, menor indicencia en el absentismo escolar.

      No se aportan datos del beneficiarios y beneficiarias para apoyo social en la búsqueda de vivienda estimada en 10 familias, por ser una licitación que no se realizó.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS Y LAS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE FAMILIAS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑOS) 300 325
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑAS) 150 234
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 170 86
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 130 93
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑOS) 80 82
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑAS) 60 58
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 300 350
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 7
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑOS) 25 25
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑAS) 22 31
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 546 545
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 587 585
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 199 145
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 243 293
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 18 16
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 22 7
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 4
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑOS) 78 93
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑAS) 50 63
      UNIDADES FAMILIARES BENEFICIARIAS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL A TRAVÉS DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 10 0
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.

      Los recursos dirigidos a atender a las familias con dificultad social, que incluyen el centro de día infantil y centros abiertos de Cruz Roja, además del centro de día de la fundación Rosalía Rendú, todos ellos gestionados desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, han atendido a 158 menores sobre los 130 previstos, como consecuencia de un aumento en la intervención social de familias con niños y niñas que necesitan de apoyo específico en la primera etapa de su vida.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos e hijas, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 58 familias, a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y donde se observa que la atención realizada casi duplica al servicio previsto.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar unas necesidades básicas mínimas a través de ayudas económicas de especial necesidad y emergencia social directas dirigidas a 82 familias, que supone un 25% inferior a la previsión, pero a lo que se han destinado 77.103 euros. Esta disminución en el número de familias está relacionada con la tramitación administrativa de las ayudas económicas, cuyo marco normativo no es facilitador.

      Por otra parte, el importe total de presupuesto es superior a otros años, lo que indica dos cuestiones importantes. Una, que las familias necesitan un apoyo continuado y, dos, que las situaciones económicas son más precarias. De las 82 ayudas tramitadas este año para la cobertura de necesidades básicas de familias con menores a cargo, 51 son para apoyo en el pago de alquiler, destinando a ello 65.253 euros. Este indicador es importante a tener en cuenta, ya que la subida de precio del alquiler está golpeando duramente a familias y por ende, niños y niñas.

      Unido a ello, también son numerosas las familias que precisan de apoyos, generalmente periódico, para atender las necesidades básicas de alimentación en los comedores escolares. Este apoyo se realiza a través de la tramitación de ayudas económicas. De los 150 beneficiarios/as previstos, desde el distrito se han realizado 82 expedientes de ayudas económicas por un importe total de 26.454 euros. Esta disminución del 40% de beneficiarios/as en relación a lo previsto, obedece al Convenio 2018 de colaboración suscrito entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid (a través del A.G. de Equidad, Derechos Sociales y Empleo) por el cual, niños y niñas beneficiarios/as de precio reducido de comedor se han incorporado al mismo. En este distrito, se han incorporado durante 2018 al mencionado convenio un total de 386 niños y niñas, lo que sumados a los anteriores nos proporcionan un total de 468 niños y niñas a los cuales se les ha costeado el comedor escolar.

      Estas actuaciones tratan de cubrir la desaparición del sistema de becas de comedor que estaban establecidas para atender a las familias con mayores niveles de precariedad económica y especialmente vulnerables.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, por lo que ha sido necesario el apoyo económico para el pago de escuelas infantiles para 50 familias, con un importe total de 47.179 euros, previsión también inferior, dado que las familias cada vez optan más por escuelas infantiles públicas.

      Como indicador relevante, también mencionar que el número de menores atendidos en ludoteca escolar y vacacional es acorde a lo previsto. De forma complementaria las sesiones de apoyo a la crianza para progenitores han superado todas las expectativas. Ello nos manifiesta, por una parte, la necesidad de este tipo de apoyo a las familias más vulnerables y, por otro, la mayor implicación de las familias en este aspecto. Por el contrario, y como elemento negativo, siguen siendo las mujeres quienes asumen la crianza, ya que de los 72 participantes, 66 son mujeres y sólo 6 son hombres.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCIÓN SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR Y VACACIONAL.
      VALORACION Y GESTION DEL PROYECTO DE DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 110 72
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 40 10
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 15 23
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 15 35
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑAS) 78 75
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑOS) 52 83
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 15 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 65 48
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 25 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 175 46
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑOS) 23 20
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑAS) 12 13
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑOS) 115 148
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑAS) 158 123
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (HOMBRES) 20 6
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (MUJERES) 20 66
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (ETMF) funcionan desde hace más de 20 años en los servicios sociales y se han convertido en un instrumento muy útil para los/las diversos profesionales que intervenimos en situaciones en la que están implicados niños y niñas. Los servicios sociales tenemos competencia en la prevención de situaciones de riesgo, y cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidas de protección hacia los mismos, en coordinación con el Instituto de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid. Durante todas las semanas del año se mantienen reuniones de E.T.M.F., para abordar la valoración y seguimiento de 267 niños y niñas, inferior a los 400 previstos. Este dato, resulta positivo, ya que la disminución con respecto a años anteriores nos indica que está bajando el número de menores susceptible de encontrarse en situación de riesgo social moderado, grave y con medidas de protección.

      Asimismo, y acorde a lo anterior, también ha disminuido el número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia (CAI), 157 sobre 300 previstas, así como el número de casos de niños y niñas valorados inicialmente en los ETMF y los casos en seguimiento; las propuestas de adopción de medidas de protección en situación de desamparo se encuentran acorde a los indicadores previstos. Todos estos datos nos dan indicios de que las medidas preventivas y de apoyo en el entorno familiar mitigan el agravamiento de situaciones de riesgo. Lo que, de continuar la tendencia, haría importante apostar por medidas preventivas y de promoción de los menores y sus familias.

      Los/las educadores/as sociales del distrito realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los niños, niñas y adolescentes y en otros, conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en la intervención que es realizada desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los niños, niñas y adolescentes, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc. Durante el año 2018, han sido 223 los menores atendidos por éste servicio, acorde al número estimado, esto es preventivo a una atención especializada a las familias y niños, niñas y adolescentes, por ser valoradas como situaciones de riesgo y con medidas de protección, lo cual, de acuerdo al manual de atención a menores es atendido desde los recursos especializados de la red municipal (CAI).

      El contrato de Educación Social para atención a niños, niñas y adolescentes proviene de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo para toda la ciudad de Madrid.

      Asimismo, desde el distrito se ha considerado necesario reforzar estas actuaciones con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos e hijas mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social y que no están dentro de las funciones de los anteriores. Para ello, a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios, por importe para 2018 de 190.229 euros, ejecutado al 100%.

      El programa municipal de apoyo al empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social se mantiene ligeramente superior a la estimación prevista. Este contrato, proviene también de la gestión externalizada dependiente del Área de G. de Equidad, Derechos Sociales y Empleo para toda la ciudad de Madrid.

      Los servicios sociales colaboran en el abordaje del absentismo escolar con los servicios de educación, competentes en la materia. Los expedientes activos de absentismo en los que han participado durante el año 2018 los servicios sociales han aumentado, contando con 31 menores de los 20 previstos. Este dato viene aumentando de forma progresiva en los últimos años.

      Para 2018 se previeron 15 beneficiarios/as para apoyo social en la búsqueda de vivienda, estimación superada en un 200%. Dato alarmante, ya que en el distrito Centro cada vez son más las familias que presentan dificultades para buscar otra vivienda u alternativa residencial, como consecuencia del elevado precio del alquiler y la de la escasez de recursos alternativos, así como de viviendas públicas en alquiler social.

      Por último, mencionar que a través de la contratación externa, durante algunos meses del año se contó con un proyecto de habilidades sociales que dada la escasez de demanda, 18 personas de las 150 previstas, no se ha vuelto a licitar.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE FAMILIAS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL DE FAMILIAS INCORPORADAS AL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA PARA EL ACCESO A
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN Y APOYO EN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑOS) 250 161
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑAS) 150 106
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 170 101
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 130 56
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑOS) 78 64
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑAS) 57 60
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 300 300
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 5 7
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑOS) 25 28
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑAS) 15 28
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 114 107
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 96 116
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 115 112
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 3 5
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 8 14
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 12 17
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 80 94
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PROYECTO HABILIDADES SOCIALES (MUJERES) 100 8
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PROYECTO HABILIDADES SOCIALES (HOMBRES) 50 10
      SESIONES GRUPALES EN PROYECTO HABILIDADES SOCIALES (NÚMERO) 40 42
      BENEFICIARIOS DE APOYO SOCIAL EN BUSQUEDA DE VIVIENDA (MUJERES) 10 22
      BENEFICIARIOS DE APOYO SOCIAL EN BUSQUEDA DE VIVIENDA (HOMBRES) 5 13
      UNIDADES FAMILIARES BENEFICIARIAS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL A TRAVÉS DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 4 4
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑAS) 61 57
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑOS) 89 94
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL

      Los recursos dirigidos a la dificultad social, que han atendido a 130 menores sobre los 150 previstos, incluyen el centro de día infantil y centros abiertos de Cruz Roja además del centro de día de la Fundación Rosalía Rendú. Todos ellos gestionados desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. El dato es menor al estimado, debido a la menor rotación en la utilización del recurso.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, por lo que ha sido necesario el apoyo a las familias con 76 ayudas economicas, que ha incrementado en casi un 800% lo previsto y por un importe de 73.065 euros. Por ello, el indicador de menores atendidos en el proyecto ha pasado a ser sólo 7, dado que solo existe concierto con una entidad y

      para el resto se ha realizado el apoyo mediante ayudas económicas.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos, incorporamos el Servicio de Ayuda a Domicilio como un recurso que ha permitido atender a 29 familias, a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid, desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, aunque la intensidad del servicio es superior a la prevista.

      También son numerosas las familias que precisan de apoyos, generalmente periódico, mediante ayudas de comedor escolar que han pasado de las 85 previstas a 310, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 136.496 euros. Este incremento de más del 300% se produce como consecuencia de la desaparición del sistema de becas de comedor por el sistema de precio reducido y por los niveles de precariedad económica de las familias, especialmente las más vulnerables.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de emergencia directas dirigidas a 122 familias, algo inferior sobre la previsión, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 72.639 euros.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCIÓN SOCIAL
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE ESCUELAS INFANTILES
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR YVACACIONAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NÚMERO) 240 209
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NÚMERO) 22 26
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 85 310
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 87
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC BÁSICAS (NÚMERO) 200 122
      HORAS MENSUALES /DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 68
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 29 29
      MENORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 34 7
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NÚMERO) 150 130
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Los equipos técnicos de menores y familias

      funcionan desde hace mas de 18 años en los servicios sociales; se han convertido en un instrumento muy útil para todos los profesionales que intervenimos en una misma situación en la que están implicados menores. Los servicios sociales tenemos una competencia en la prevención de situaciones de riesgo, y cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidas de protección hacia los mismos, en coordinación con el Instituto de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid. Durante todas las semanas del año se mantienen reuniones de equipos técnicos de menores y amilias, para abordar la valoración y seguimiento de 155 menores, todos ellos datos superiores a los estimados inicialmente.

      Asimismo, también ha aumentado el número de familias derivadas al centro de atención a la infancia, 177 sobre 150 previstas, así como el número de casos de menores valorados inicialmente en los equipos técnicos de menores y familias y los casos en seguimiento; sin embargo las propuestas de adopción de medida de protección a menores en situación de desamparo ha disminuido considerablemente a 28, sobre 120.

      Los educadores sociales del Distrito realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los menores y en otros conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realiza desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los menores, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc. Durante el año, han sido 1191 los menores atendidos por éste servicio, cifra similar a la estimada.

      El contrato de educación social para atención a menores proviene de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo para toda la ciudad de Madrid.

      Asimismo, desde el Distrito se ha considerado necesario contar con otro servicio de educación social, como apoyo complementario al anterior, para atender a otras unidades familiares con hijos mayores de edad y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo social. Para ello, a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 110.917 euros, ejecutado al 100%.

      Por otro lado, disponemos en el Distrito de otros recursos más específicos como son los programas INDIS/ADRIS, dependientes financiera y funcionalmente de la Comunidad de Madrid dirigidos a menores de 6 a 16 años procedentes de familias en riesgo de exclusión social; se mantiene la atención prevista.

      El programa municipal de apoyo al empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social ha experimentado un descenso sobre la estimación, concretándose en 30 jóvenés de los 70 previstos. Esta bajada de datos tiene que ver con que la ubicación del programa está lejos del Distrito y ello, junto con la escasa motivación de los jóvenes, hace que no accedan. Este contrato, proviene también de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo para toda la ciudad de Madrid.

      Los servicios sociales colaboran en el abordaje del absentismo escolar con los servicios de educación, competentes en la materia. Los expedientes activos de absentismo en los que han participado durante el año 2015 los servicios sociales se ha duplicado, contando con 24 menores de los 10 previstos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL DE FAMILIAS INCORPORADAS AL PROYECTODE VIVIENDAS SOLIDARIAS
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 80 155
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 177
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 120 130
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 300 318
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS RIESGO SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 140 174
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 15 15
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 70 30
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.200 1.191
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 200 305
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 24
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 4
      UNIDADES FAMILIARES EN EL PROYECTO DE VIVIENDAS SOLIDARIAS (NÚMERO) 20 26
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES, PREVINIENDO SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO PARA ATENCIÓN ALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA DIFICULTAD SOCIAL: CENTROS DE DÍA INFANTILES.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS,COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERVENCION SOCIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR Y VACACIONAL.
      Indicadores Presupuestado
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑOS) 82
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFICULTAD SOCIAL (NIÑAS) 72
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 24
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 22
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 25
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 60
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 20
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑOS) 25
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA ESCOLAR (NIÑAS) 15
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑOS) 250
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE LUDOTECA VACACIONAL (NIÑAS) 250
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (HOMBRES) 6
      PROGENITORES ASISTENTES A SESIONES SOBRE CRIANZA Y EDUCACION (MUJERES) 40
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS Y LAS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE FAMILIAS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑAS) 60
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DIFICULTAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NIÑOS) 80
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 60
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 60
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 275
      FAMILIAS ATENDIDAS POR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 190
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 340
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 220
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑAS) 15
      MENORES Y ADOLESCENTES PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCL. (NIÑOS) 25
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIAL MENORES (NÚMERO) 3
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (CAF Y ETMF) (NÚMERO/HORA) 350
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑAS) 40
      MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NIÑOS) 50
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑAS) 130
      MENORES CON INTERVENCIÓN EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NIÑOS) 160
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑAS) 260
      MENORES CON PROCESOS DE INTERVENCIÓN, A TRAVÉS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NIÑOS) 300
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Los recursos de Atención a la Primera Infancia, dirigidos a unidades familiares vulnerables en proceso de intervención social, además de prevenir el riesgo social, proporcionan un ocio creativo a los menores. Durante 2012 se ha atendido a 224 menores de 3 a 12 años, incrementándose en un 100% el dato estimado, con respecto a años anteriores.

      El programa 'Quedamos al salir de clase', orientado a la conciliación de la vida familiar y laboral, ha dejado de funcionar durante el año 2012, si bien los menores incluidos en este programa en situación de dificultad social, han sido atendidos desde los recursos de primera infancia.

      El Distrito cuenta además con otros recursos más específicos para atender la dificultad social como son: la 'Obra Social Rosalía Rendú' y el Centro de Dia de Cruz Roja, orientados a la intervención preventiva en situaciones de riesgo para menores de 6 a 16 años y que han atendido a 156 menores sobre los 90 inicialmente previstos.

      Ambas prestaciones, tramitadas desde los centros de servicios sociales del Distrito, son valoradas y concedidas por el Area de Gobierno de Familia y Servicios Sociales que las gestiona para toda la ciudad de Madrid.

      Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en las intervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentales y familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro del objetivo, desarrollada a través de la gestión de un contrato administrativo especial con 2 escuelas infantiles privadas del Distrito, por importe de 110.106 euros, ejecutado al 100%, que ha permitido atender a 65 menores.

      También son numerosas las familias que precisan de apoyos periódicos y/o puntuales, tanto para el acceso a escuela infantil privada, como para las ayudas de comedor escolar que han pasado de las 65 previstas a 97, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 54.219 euros.

      El incremento se explica por un lado desde las necesidades económicas de las familias (motivada especialmente por la situación de desempleo) y por otro lado desde la reducción de concesión de las becas de comedor escolar por parte de la Comuniad de Madrid, lo que ha originado un aumento de la demanda hacia el Ayuntamiento de Madrid.

      En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos, incorporamos el servicio de ayuda a domicilio como un recurso que ha permitido atender a 23 familias, a través de la gestión externalizada para toda la ciudad de Madrid, desde el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de emergencia directas dirigidas a

      30 familias,

      a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 17.575 euros.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, CENTROS DE D
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS EN RECURSOS DE LA PRIMERA INFANCIA (NÚMERO) 120 224
      ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 1 2
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 35 44
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 20 32
      MENORES ATENDIDOS EN RECURSOS DE CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 40 0
      MENORES EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIFICULTAD SOCIAL (NÚMERO) 90 156
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 5 23
      HORAS MENSUALES/DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 15 11
      FAMILIAS BENFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 80 30
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 50 13
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 84
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIATNE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias funcionan desde hace 16 años en los servicios sociales y se han convertido en un instrumento muy útil para todos los profesionales que intervenimos en una misma situación en la que están implicados menores. Los servicios sociales tenemos competencia en la prevención de situaciones de riesgo, y cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidas de protección hacia los mismos, en coordinación con el Instituto de la Familia y el

      Menor de la Comunidad de Madrid. Durante el año se han mantenido 280 reuniones con los Equipos Técnicos de Menores y Familias, para abordar la valoración y seguimiento de 218 menores (98 menores con valoración inicial en los equipos de trabajo de menores y familia y 121 menores con propuesta de medida de protección), todos ellos datos superiores a los estimados inicialmente.

      Los educadores sociales del Distrito realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasiones sólo con los menores y en otros conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en la intervención que se realiza desde los servicios sociales, ya que aborda 'in situ' las dificultades en la crianza, los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los menores, como el maltrato, el abandono o el desamparo, etc. Durante el año, han sido 387 los menores atendidos por este servicio, casi el doble del dato previsto inicialmente.

      El contrato de Educación Social para atención a menores proviene de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales para toda la ciudad de Madrid.

      Por otro lado, disponemos en el Distrito de otros recursos más específicos como son los programas INDIS/ADRIS, dependientes de la Comunidad de Madrid, dirigidos a menores de 6 a 16 años procedentes de familias en riesgo de exclusión social. Durante el año se ha triplicado la atención prevista, de 50 a 145 casos.

      El programa municipal de Apoyo al Empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social ha experimentado un incremento sobre la estimación, pasando de 25 a 73 jóvenes atendidos, contrato que proviene también de la gestión externalizada dependiente del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales para toda la ciudad de Madrid.

      También ha aumentado el número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia: 156 sobre 100 previstas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CONJUNTAMENTE CON EL CENTRO DE ATENCIÓN INFANCIA (NÚMERO) 100 156
      MENORES CON VALORACIÓN INICIAL EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 100 97
      DISEÑOS REALIZADOS DEL PROYECTO DE FAMILIAR (ETMF) (NÚMERO) 100 77
      SEGUIMIENTO DE LOS DISEÑOS DEL PROYECTO DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 100 152
      SITUACIONES DE MENORES CON PROPUESTA DE MEDIDA DE PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 50 121
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (HORAS) 275 280
      MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS DE RIESGO SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 50 145
      FAMILIAS DERIVADAS A LOS SERVICIOS DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES DE DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 5 4
      MENORES ADOLESCENTES ATEND.PROGR.APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 25 73
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 200 387
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 50 22
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 10 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 5 6
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      El Centro de Día Infantil ubicado en el distrito atiende a 40 niñas y niños de edades comprendidas entre 3 y 12 años, fuera del horario escolar, de lunes a viernes por la tarde, apoya la conciliación familiar y ofrece a los niños un espacio educativo.

      El Servicio de Apoyo a Familias con hijos es un instrumento fundamental para la intervención social que favorece la conciliación laboral de los progenitores y la adecuada atención a los menores en domicilio, acompañamiento a colegios y atención personal.

      El Programa Centros Abiertos en Inglés es un servicio que sirve de apoyo a las necesidades sociales de las familias y ofrece actividades lúdico-educativas, a las que se une un servicio de comedor. Se presenta en dos modalidades, Infantil y Primaria, en Navidad, Semana Santa y vacaciones de verano.

      Las Actividades Preventivas Socioeducativas para menores entre 13 y 17 años que presentan dificultades personales, familiares y sociales, derivados por los servicios sociales, los colegios y los institutos, tienen como objetivo fomentar actitudes y valores positivos. Se han realizado salidas socio-culturales en Navidad, Semana Santa y en la última semana de junio, con la participación de 150 menores.

      'Chamartín en Familia' ofrece un aula de socialización y atención a menores de 6 a 14 años durante cinco días a la semana, por la tarde, fuera del horario escolar, donde se desarrollan actividades y talleres dirigidos a menores en exclusión social y a sus familias. Esta actividad se desarrolla en el Centro Cultural Nicolás Salmerón del Distrito.

      Las demandas de prestaciones sociales de carácter económico, presentadas por las familias del Distrito han sido ampliamente satisfechas. En relación a la cobertura de necesidades básicas, escuelas infantiles y comedores escolares se han tramitado 1.054 ayudas. Hay que añadir que en el último trimestre de 2016 se ha contado con el convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid para los comedores escolares.

      Durante 2016 se ha realizado un campamento urbano de verano para 560 menores de edades comprendidas entre 3 y 14 años, durante los meses de julio, agosto y primeros días de septiembre, así como durante las vacaciones escolares de Navidad. Durante el desarrollo de esta actividad se han dado en total 9.200 comidas, con el fin de prestar una atención integral a los menores, sustituyendo al servicio de

      comidas a domicilio.

      Los medios humanos, económicos y materiales puestos a disposición para el desarrollo del programa han resultado ser adecuados y los objetivos se han cumplido satisfactoriamente.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      Nº DE COMIDAS SERVIDAS A MENORES (NÚMERO) 4.000 9.200
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 54 275
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 54 285
      MENORES ATENDIDOS EN COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 108 560
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NÚMERO) 9 10
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NÚMERO) 19 22
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NÚMERO) 28 32
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 132 474
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 123 476
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 255 950
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 11 6
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 9 11
      TOTAL BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 17
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 24 14
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 21 21
      TOTAL BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 45 35
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 21 21
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 60
      NIÑAS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 29 24
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 31 36
      TOTAL USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 12 15
      MUJERES USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 6 15
      HOMBRES USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 6 0
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la mejora de este objetivo hay que destacar el trabajo interdisciplinar y la coordinación institucional para apoyar los procesos de normalización de las familias con menores de 18 años en situación de riesgo social. En el Ayuntamiento de Madrid las estructuras de coordinación específicas y complementarias para la atención de los menores en riesgo social formalmente establecidas son:

      Los Equipos de Trabajo con Menores y Familia (ETMF), en los que participan los servicios sociales municipales de atención social primaria y los Centros Municipales de Atención a la Infancia (CAI) como servicio especializado y otros profesionales en función del caso a tratar. En cuanto a las familias derivadas al CAI, en el año 2016, sólo se han tenido en cuenta las nuevas, 49 familias. Las familias atendidas en total han sido 156 y 21 el número de reuniones mantenidas en ETMF.

      La Comisión de Apoyo Familiar (CAF), en la que participan atención social primaria, CAI, Comisión de tutela del menor de la Comunidad de Madrid, educación, salud, Residencia de protección del distrito, Agencia de reinserción y reeducación del menor infractor y otros profesionales en función del caso. A lo largo de 2016 se han mantenido 9 reuniones.

      El servicio de educación social y apoyo escolar está orientado a la integración socio-familiar de los menores y adolescentes en riesgo social. Son 15 adolescentes de edades comprendidas ente los 12 y los 17 años. Con este grupo se ha trabajado de forma transversal la violencia de género y se ha realizado una actividad intergeneracional, con la participación de socios y socias de los Centros Municipales de Mayores.

      Durante las vacaciones de verano se ha realizado un campamento externo para 25 niños entre 6 y 14 años en situación de riesgo social. El proyecto está dirigido a fomentar la

      integración y la socialización.

      Las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid tienen que estar incardinadas en un proceso de intervención social que incluya un análisis completo de la situación individual y familiar. Se clasifican en ayudas económicas de emergencia social, para superar situaciones coyunturales y urgentes, y ayudas económicas de especial necesidad para mejorar la integración y los procesos personales. A lo largo de 2016 se ha superado la previsión de ayudas gestionadas para menores en riesgo de exclusión, que alcanza un total de 322 ayudas, de las cuales 150 han sido para niñas y 146 para niños.

      La finalidad del Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral para Adolescentes (ASPA) es la realización de un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, de atención psicológica, prevención de la violencia y de apoyo pre-laboral, con el objetivo de compensar los déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de riesgo o conflicto social. Se han atendido 14 adolescentes en el socioeducativo y 64 en el pre-laboral.

      El número de chicos y chicas que han accedido a este recurso es ligeramente inferior a lo previsto, porque en agosto de 2015 la sede del mismo, que estaba situada muy cerca del centro de servicios sociales, se trasladó fuera del distrito.

      El proyecto de apoyo psicológico ha atendido un número inferior al previsto porque durante 2016 se han realizado intervenciones más largas en el tiempo, dadas las características de las familias derivadas.

      Podemos concluir que los resultados obtenidos constatan que el programa se ha desarrollado satisfactoriamente y que los recursos utilizados han sido los adecuados.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 80 49
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 321 398
      NIÑAS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 131 204
      CHICOS ADOLESCENTES ATEND. PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 11 6
      TOTAL MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 95 103
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 49 56
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 46 47
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 15 34
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 6 15
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 9 19
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 9 9
      TOTAL BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 281 322
      CHICAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 135 173
      CHICOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 146 149
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 74 43
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO. MUJERES (NÚMERO) 70 36
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO. HOMBRES (NÚMERO) 4 7
      ADULTOS Y MEN.ATEND.EN EDUCACIÓN SOC.,ACT.PREV.Y DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 42 78
      MUJERES Y NIÑAS MEN. ATENDIDASEN EDUCACIÓN SOC.,ACT.PREV.Y DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 19 41
      HOMBRES Y NIÑOS MEN.ATEND.EN EDUCACIÓN SOC.,ACT.PREV.Y DE APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 23 37
      CHICAS ADOLESCENTES ATEND. PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 6 8
      ADOLESCENTES ATEND. PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 17 14
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN PROG. AP.EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCL.SOCIAL (NÚMERO) 41 30
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN PROG. AP.EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCL.SOCIAL (NÚMERO) 35 34
      MENORES ATENDIDOS EN PROG. AP.EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCL.SOCIAL (NÚMERO) 76 64
      FAMILIAS DER SERV. APOYO RESID Y SOCIAL A MENORES EN D.S. Y FAMIL. (NÚMERO) 2 2
      FAMILIAS DERIV. AL SERV. APOYO A ACOG. MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 19 19
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 25 30
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 190 194
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio para Familias es un instrumento fundamental para la intervención social, permitiendo el apoyo a aquellos progenitores cuyas jornadas laborales impiden o dificultan en determinadas franjas horarias, la adecuada atención a sus hijos menores.

      El Centro de Día Infantil es un recurso social y educativo en horario extra-escolar que proporciona a los menores de familias en proceso de intervención por situación de vulnerabilidad, un espacio adecuado para el ocio creativo.

      Los Centros Abiertos ofrecen actividades lúdico-educativas que favorecen la igualdad e interrelación entre los menores durante los periodos vacacionales.

      Las Actividades Socioeducativas para menores en situación de riesgo social (de entre 13 y 17 años), tienen como objetivo fomentar actitudes y valores positivos.

      En referencia a las prestaciones de carácter económico que tienen por finalidad

      garantizar el bienestar de los menores y evitar situaciones de riesgo social, es importante señalar que, un año más, se han atendido y dado respuesta a todas las demandas recibidas. Así, las relacionadas con la cobertura de Necesidades Básicas se han duplicado en este ejercicio, las relacionadas con las Escuelas Infantiles han continuado incrementándose, mientras que de las ayudas para Comedor Escolar se han beneficiado 217 personas más que de la previsión inicialmente realizada.

      Los medios humanos, económicos y materiales puestos a disposición para el desarrollo del Programa, han resultado ser adecuados y los objetivos se han cumplido satisfactoriamente.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 40 57
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 5 10
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 21
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 19 45
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 16 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 28 245
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (ETMF), con una trayectoria que abarca casi dos décadas, y las Comisiones de Apoyo a la Familia (CAF) son instrumentos útiles para la intervención profesional conjunta entre los Servicios Sociales Municipales y otras Instituciones, que facilitan el estudio, valoración y adopción de las medidas necesarias para la protección de los menores. A lo largo del año 2014 se han mantenido 13 reuniones de ETMF y 10 de CAF, en las que se han abordado tanto los casos nuevos detectados, como aquellos que ya se encontraban en intervención y seguimiento.

      Del Servicio de Educación Social, Actividades Preventivas y Apoyo Escolar, como recurso propio del Distrito para la atención a menores, se han beneficiado diariamente 95 adolescentes, constituyéndose en un importante instrumento de

      refuerzo extra-escolar, abordando, en el propio entorno familiar, dificultades y conflictos que, de manera cotidiana aparecen en las familias y previniendo posibles situaciones de riesgo.

      Desde el Centro de Atención a la Infancia se proporciona atención especializada a menores y familias en situación de riesgo moderado o grave, desprotección, desamparo y conflicto social. Desde los Servicios Sociales se realizan las derivaciones de los casos que proceden. A lo largo del año 2014 se ha intervenido un total de 73 familias.

      Las ayudas económicas son un instrumento técnico cuya finalidad es dar respuesta a las necesidades sociales, previniendo situaciones de riesgo y desprotección y evitando el deterioro de situaciones personales que puedan abocar a procesos de exclusión social. En este sentido se han multiplicado por cinco las previsiones realizadas inicialmente.

      El Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral para Adolescentes en Riesgo de Exclusión Social (ASPA), se ha desarrollado como en años anteriores, favoreciendo la adquisición de habilidades por parte de los menores participantes.

      Tanto el análisis cuantitativo de los datos como los resultados de carácter cualitativo, reflejan que se han alcanzado satisfactoriamente los objetivos del Programa, por lo que puede inferirse que los recursos empleados en su implementación y desarrollo han resultado los idóneos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 37 73
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 310 311
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 18 23
      FAMILIAS DERIV.AL SERV.APOYO A ACOG.MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 24 17
      FAMILIAS DERIV.SERV.APOYO RESID.Y SOCIAL A MEN.EN DIF.SOC. Y FAM. (NÚMERO) 1 0
      MENORES ATENDIDOS EN PROGR.APOYO E.DE JÓV.RIESGO EXCL.SOCIAL (NÚMERO) 63 73
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIM.SOCIOEDUC. (NÚMERO) 32 16
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV.EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 120 95
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 21 13
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 9 10
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGLO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 51 277
  • Objetivos
    1. Apoyar a las familias del Distrito en la crianza y educación de sus hijos mediante prestaciones de carácter social y educativo que promuevan el desarrollo integral de los menores y favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral

      Los servicios y prestaciones son los siguientes:

      'Actividades socioeducativas para Menores en Riesgo Social', dirigido a pre-adolescentes y adolescentes de 13 a 17 años fuera del horario escolar donde se realiza una atención socio-educativa fomentando actitudes y valores positivos, a la vez

      que da cobertura a las necesidades de conciliación de la vida familiar y laboral. El indicador 'Menores atendidos en Centros de Día' sustituye al de 'Menores atendidos en Ludoteca', así como al de 'Horas de atención en Ludotecas', por lo que suprimimos ambos indicadores en esta Memoria.

      'Centro de Día Infantil', ofrece a las familias un recurso social y educativo durante el horario extra-escolar. Con ello hacemos frente a ciertos cuidados que, por su situación económica, algunas familias se ven imposibilitadas de realizar.

      'Servicio de Ayuda a Domicilio', este servicio es complementario a la intervención social que realiza el Trabajador Social.

      'Escuelas de Padres', ofreciendo a los padres o tutores los medios de información y formación adecuados para que puedan ejercer sus funciones educativas y socializadoras.

      'Ayudas económicas para pago de cobertura de necesidades básicas y de Escuelas Infantiles y Comedor Escolar', con el objeto de garantizar el bienestar de los menores y evitar situaciones de riesgo social.

      En relación a las ayudas económicas existe un aumento considerable en las 'Ayudas económicas de comedor' con respecto a la previsión, en cambio existe una disminución en cuanto a las 'Ayudas económicas de escuelas infantiles', motivado porque las familias concurren a la convocatoria pública de la Consejería de Educación.

      El objetivo se ha cumplido satisfactoriamente. Los medios humanos y materiales puestos a disposición para ello han resultado ser adecuados.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA “ESCUELA DE PADRES”
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 45 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDORES ESCOLARES (NÚMERO) 8 45
      MENORES ATENDIDAS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 48 0
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 280 0
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 40 55
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIARES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 32 21
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 22 12
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 60 60
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 36 37
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 30 14
    2. Atender a familias y menores en situación de riesgo social mediante programas de intervención psico-social

      Con los programas de Intervención Psico-social se pretende dar una cobertura

      de protección a la infancia y de intervención social con sus familias.

      Para

      ello

      se ha contado con los siguientes recursos:

      'Centro de Atención a la Infancia': dispositivo de atención especializada dirigido a menores y sus familias, en situación de riesgo moderado o grave,

      desprotección, desamparo y conflicto social. Los actuales programas de Implicación familiar en el cuidado y atención a menores, y de Apoyo a los acogimientos de menores en familia extensa, se hallan actualmente integrados en el Centro de Atención a la Infancia. Por ello, el indicador correspondiente a Implicación familiar desaparece. 'Programa de Apoyo socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes': dirigido a adolescentes de 12-18 años en situación de desprotección social, que carecen de habilidades educativas, en riesgo social motivado por un abandono del sistema escolar obligatorio; a adolescentes de 16-21 años que presentan situaciones de riesgo o exclusión social para orientación y formación para el empleo, facilitándoles para ello itinerarios de inserción y acompañamiento durante el proceso de la búsqueda activa del mismo; y por último, a adolescentes de 12-18 años en situación de conflicto social que han protagonizado actos violentos así como para aquellas familias que solicitan asesoramiento ante la sospecha de que el menor ha realizado dichos actos o forma parte de algún grupo organizado.

      'Educación Social': en este proyecto han sido atendidas un total de 60 familias, superándose en un 15% la previsión de este indicador.

      Por todo ello, el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente, concluyendo que han resultado idóneos para ello los recursos humanos y materiales empleados.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 40 45
      MENORES VALORADOS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 323 330
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 132 77
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 10 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS DE MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 6 27
      FAMILIAS DERIVADAS A LOS SERVICIOS DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 1 0
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA MUNICIPAL DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 20 17
      ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DE APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIO-EDUCATIVO (NÚMERO) 12 12
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 52 60
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 48 82
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 24 7
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      ACTIVIDADES QUE FACILITAN LA CONCILIACION FAMILIAR, GARANTIZAN EL OCIOSALUDABLE, CONVIVENCIA ENTRE IGUALES Y UNA ALIMENT
      Indicadores Presupuestado
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 17
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 23
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACTIVIDAD AULA SOCIALIZACION (NIÑAS) 18
      MENORES/ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACTIVIDAD AULA SOCIALIZACION (NIÑOS) 22
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACT PREVENTIVAS CARACTER SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 50
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACT PREVENTIVAS CARACTER SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 40
      MENORES/ ADOLESCENTES ATENDIDOS EN APOYO ESCOLAR (NIÑAS) 7
      MENORES/ ADOLESCENTES ATENDIDOS EN APOYO ESCOLAR (NIÑOS) 15
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 6
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 3
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑAS) 30
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑOS) 30
      MENORES ATENDIDAS EN CAMPAMENTO (NIÑAS) 300
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO (NIÑOS) 300
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 12
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 6
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 3
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 1
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAM. (NIÑAS) 115
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 115
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20
      MENORES ATENDIDAS EN PROGAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑAS) 17
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑOS) 15
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN (NIÑAS) 60
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN (NIÑOS) 60
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 5
    3. GARANTIZAR LA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS DE LOS MENORES Y SUS FAMILIAS
      Actividades
      VALORACIÓN SOCIAL DE LA SITUACIÓN DE NECESIDAD.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      Indicadores Presupuestado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 14
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 6
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 8
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 8
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Un complemento importante para la intervención social es el Servicio de Ayuda a Domicilio para familias, el cual permite apoyar a aquellas familias que por su jornada laboral no pueden atender, en determinadas franjas horarias, a sus hijos.

      La Escuela de Padres, que ahora se desarrolla en el Centro de Atención a la Familia, ofrece a los progenitores o tutores los medios de información y formación adecuados para que puedan ejercer sus funciones educativas y socializadoras.

      El Centro de Día Infantil de Cruz Roja supone, para las familias vulnerables en proceso de intervención social, un recurso social y educativo durante el horario extra-escolar que proporciona a los menores un espacio adecuado para el ocio creativo.

      A los adolescentes en situación de riesgo social de entre trece y diecisiete años van dirigidas las Actividades Socioeducativas, con el objeto de fomentar actitudes y valores positivos.

      Con las prestaciones de carácter económico para Cobertura de Necesidades Básicas, Escuela Infantil y Comedor Escolar, se pretende garantizar el bienestar de los menores y evitar situaciones de riesgo social. En todos los casos se ha atendido toda la demanda existente.

      El proyecto de Escuela de Padres se ha incluido en el Servicio de Formación a Familias de los Centros de Apoyo a las Familias (CAF), por lo que el indicador ha de quedar con valor cero, ya que quedan fuera del ámbito de prestación de ese servicio en dichos centros, aunque en la práctica se desarrolle tal servicio. Las personas participantes de este Distrito en el mencionado servicio CAF han sido 166.

      Los medios humanos, económicos y materiales puestos a disposición para el desarrollo del programa han resultado ser adecuados y los objetivos se han cumplido satisfactoriamente.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LOS MENORES:ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS Y CENTROS DE D
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 50 78
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 21 8
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 16 19
      ESCUELA PADRES (NÚMERO) 2 0
      HORAS ESCUELA DE PADRES (HORAS) 60 0
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 40 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 16 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 23 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 30 131
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (ETMF), la Comisión de Apoyo Familiar (CAF) y la Comisión de Absentismo escolar (coordinada por la Sección de Educación) son instrumentos básicos para la atención a menores en riesgo social moderado o grave. El número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia ha sido de 44 nuevas altas, siendo el número total de familias atendidas por este dispositivo de 131. El número de menores valorados por los Equipos Técnicos de Menores y Familias (ETMF) ha sido de 290.

      El Servicio de Educación Social, Actividades Preventivas y Apoyo Escolar es un recurso propio del Distrito que responde a las demandas

      y características sociales y culturales de Chamartín con el que se atiende a 20 adolescentes, diariamente, en refuerzo y apoyo extra-escolar. Con el Proyecto de Intervención con Menores en Situación de Riesgo se responde a las demandas de los menores en riesgo social y se realiza un campamento en verano para 20 niños.

      Por otro lado, también se cuenta con el Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral para Adolescentes en Riesgo de Exclusión Social (ASPA), que ha visto incrementada su atención, y con el Servicio de Educación Social, que ha atendido a 120 adolescentes. Ambos proyectos son un recurso de ciudad y están promovidos por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      La atención especializada de menores y sus familias que se encuentren en situación de riesgo moderado o grave, desprotección, desamparo y/o conflicto social se realiza desde el Centro de Atención a la Infancia, en el cual se desarrolla el Programa de Implicación Familiar en el Cuidado y Atención a Menores y el Programa de Apoyo a los Acogimientos de Menores en Familia Extensa. En ambos supuestos los casos se derivan por el Centro de Servicios Sociales.

      Por último, señalar que ha habido un aumento en las prestaciones de carácter económico para menores en riesgo dirigidas a prevenir situaciones de desprotección con el fin de evitar el posible deterioro de situaciones personales que puedan abocar a procesos de exclusión social.

      El análisis de los datos refleja que se han alcanzado satisfactoriamente los objetivos del Programa, por lo que puede afirmarse que los recursos empleados en su implementación y desarrollo han resultado los idóneos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 47 44
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 325 290
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 28
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS DE MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 18 18
      FAMILIAS DERIVADAS SERV.APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 1 1
      MENORES ATENDIDOS EN PROG.APOYO EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 19 70
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 14 12
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV.EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 65 99
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 18 14
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 9 7
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 84 172
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo se pone a disposición de los padres y tutores legales de los menores apoyos que favorecen un desarrollo integral de las niñas, niños, y de los y las adolescentes, como el Centro de Día, el Servicio de Apoyo a las Familias (SAF), el Servicio de Educadores Sociales, los Centros Abiertos en Inglés y los Centros de Apoyo a la Familia, recursos que atienden tanto a familias con dificultades psicosociales como aquellos que requieren de ayuda para conciliar su vida laboral y familiar.

      Los Centros de Día infantiles están destinados a la atención y cuidado de niños y niñas al finalizar la jornada escolar. Tienen un doble cometido, apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral, y evitar los factores de riesgo que la ausencia prolongada de padres/madres y tutores puede ocasionar en las y los menores, además de ser un espacio educativo, que cuenta con 40 plazas, para niños y niñas de edades de 3 a 12 años. A lo largo de 2017 han acudido a este dispositivo 51 menores, cuatro menos de los previstos, esto se debe a que ha habido más estabilidad a lo largo del curso, produciéndose menos bajas.

      El SAF, Servicio de Apoyo a las Familias con hijos menores de 18 años (antiguo Servicio de Ayuda a Domicilio de Menores), tiene como objetivo favorecer la permanencia de las niñas y niños en su entorno familiar y prevenir situaciones de riesgo.

      Los Centros Abiertos en Inglés se promueven desde la Dirección General de Educación. Como proyecto se concreta en actividades lúdico-educativas y de animación sociocultural en centros escolares, favoreciendo la expresión en lengua inglesa, los periodos que comprenden son Navidad, Semana Santa y verano.

      Durante 2017 se ha desarrollado un campamento urbano propio del Distrito, en vacaciones de Navidad y verano, para un total de 596 menores (269 niñas y 327 niños) de edades comprendidas entre 3 y 14 años en situación de riesgo de exclusión. Con este proyecto se ha respondido a las demandas de las familias y sus hijas e hijos a través de alternativas de ocio saludable que permiten la conciliación de la vida familiar y laboral a la vez que se atienden situaciones de vulnerabilidad.

      A través de los centros abiertos y el campamento urbano se han cubierto las necesidades alimenticias de todos los menores, en sustitución del servicio de comidas a domicilio.

      Los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) son dispositivos especializados que ofrecen apoyo a las familias sobre pautas de afrontamiento ante dificultades en el ejercicio de sus funciones parentales, ente otros conflictos y crisis familiares. Disponen también de espacios de formación, así como espacios para el fomento de la participación comunitaria. El Ayuntamiento de Madrid dispone de 7 CAF organizados por zonas que atienden a todos los Distritos y se puede acceder a ellos directamente previa cita.

      Aula de Socialización: 'Chamartín en Familia' ofrece un aula de socialización para 25 niños y niñas con edades de 6 a 14 años, fuera del horario escolar, donde se desarrollan actividades y talleres dirigidos a menores en exclusión social y a sus familias. Esta actividad se desarrolla en el Centro Cultural Nicolás Salmerón del Distrito y durante la primera quincena de julio, realiza un campamento en la sierra de Madrid para 25 niños y niñas.

      Otras prestaciones de carácter social para promover el desarrollo integral de los menores son las ayudas

      económicas, que se tramitan según la Ordenanza que regula las Prestaciones Económicas del Sistema Público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, modificada por Acuerdo del Pleno de 26 de junio de 2013. Señalar que se han valorado y tramitado todas las ayudas demandadas por las familias, y aunque la previsión de ayudas económicas para necesidades básicas era de 52, se ha respondido a toda la demanda.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      ACTIVIDADES QUE FACILITAN LA CONCILIACION FAMILIAR, GARANTIZAN EL OCIOSALUDABLE, CONVIVENCIA ENTRE IGUALES Y UNA ALIMENT
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 26 21
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 29 30
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (MUJERES) 7 21
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICLIO PARA MENORES Y FAMILIA (HOMBRES) 6 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 23 24
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 37 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 15 16
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 19 120
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 26 67
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 98 279
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 106 265
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NIÑAS) 29 54
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NIÑOS) 21 43
      MENORES ATENDIDAS EN COMIDA A DOMICILIO (NIÑAS) 220 0
      MENORES ATENDIDOS EN COMIDA A DOMICILIO (NIÑOS) 180 0
      NÚMERO DE COMIDAS SERVIDAS A MENORES (NÚMERO) 900 1.788
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución de este objetivo hay que destacar el trabajo interdisciplinar y la coordinación institucional para apoyar los procesos de normalización de las familias con menores de 18 años en situación de riesgo y/o conflicto social.

      Para ello se dispone de las siguientes estructuras:

      Equipos Técnicos de Menores y Familia (ETMF), en los que participan los Servicios Sociales Municipales de Atención Social Primaria y los Centros Municipales de Atención a la Infancia (CAI) como servicio especializado y otros profesionales en función del caso a tratar, donde se valoran las diferentes situaciones de riesgo leve, moderado y grave.

      La Comisión de Apoyo Familiar (CAF), integrada por Atención Social Primaria, CAI, Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid, Educación, Salud, Residencia de Protección del Distrito, Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor y otros profesionales en función del caso, se valoran las situaciones de menores que pudieran encontrarse en riesgo de desprotección y se realiza el seguimiento de los menores que ya cuentan con medidas. Se han ejecutado cuatro medidas de protección con medida de tutela de menores, tres en acogimientos familiares y uno en acogimiento residencial.

      Tanto en ETMF como CAF se ha intervenido con 452 menores lo cual supone un incremento respecto al año anterior. Se observa un descenso en el número de familias derivadas al CAI, ya que las familias con riesgo leve/moderado han sido atendidas por el equipo de Atención Social Primaria.

      El equipo de educación social lo integran tres educadores sociales y tratándose de un contrato dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Servicios Sociales y Empleo, prestan sus servicios en el Centro de Servicios Sociales del Distrito y, en coordinación con los trabajadores y trabajadoras sociales, diseñan un plan de actuación con las familias y menores que se encuentran en situación de riesgo leve/ moderado. En el año 2017 se ha atendido a 122 menores en intervención familiar y grupal y a 3.482 menores y adolescentes en intervención colectiva en medio abierto, en los institutos del Distrito con carácter preventivo y educación de calle. El total de menores y adolescentes atendidos por el servicio de educación social en intervención individual es mínimamente inferior a lo previsto, habiéndose atendido a todos los casos valorados por los trabajadores sociales.

      Asimismo, desde el Distrito se cuenta con un proyecto propio de educación social y actividades preventivas y socioeducativas en horario extraescolar, para menores en

      situación de riesgo social, entre 12 y 16 años, para favorecer su autonomía e integración social mediante formación no reglada y actividades transversales. Este proyecto de educación social atiende a unidades familiares con hijos mayores de edad y a hogares que también presentan situaciones de riesgo. Se han atendido 27 personas de los cuales 16 han sido menores/adolescentes a nivel individual y 22 adolescentes a nivel grupal. En apoyo escolar se

      han atendido 28 chicas y 25 chicos y se han realizado tres salidas lúdicas para 30 adolescentes en cada salida.

      Además se ha mantenido el contrato del Servicio de Apoyo Psicológico, como complemento a la intervención social efectuada por los profesionales del Centro de Servicios Sociales, donde se han atendido un total de 73 personas durante el año 2017, superando la previsión que se tenía con dicho servicio.

      La finalidad del Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral para Adolescentes (ASPA) es la realización de un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, de atención psicológica, prevención de la violencia y de apoyo pre-laboral, con el objetivo de compensar los déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de riesgo o conflicto social. Se han atendido 5 chicas y 3 chicos en el programa socioeducativo y 30 chicas y 8 chicos en el pre-laboral. El número de chicos y chicas que han acudido al recurso es ligeramente inferior a lo previsto porque se encuentra situado fuera del Distrito.

      Los menores absentistas con los que se ha trabajado han sido 24, 10 chicas y 14 chicos, que representan el 0,1% del alumnado total de los centros públicos y concertados del Distrito. Es importante destacar el bajo número de alumnos, estando Chamartín entre los distritos con menos menores absentistas.

      En 2017 se han tramitado 1.527 ayudas en total, que se reflejan en el los indicadores 'chicas beneficiarias ayudas económicas menores riesgo exclusión' (839) y 'chicos beneficiarios ayudas económicas menores riesgo exclusión' (688) aunque el número total de menores fue de 197, al computarse en los indicadores citados las ayudas económicas concedidas por menor y mes.

      En relación a las prestaciones sociales de carácter económico para menores en riesgo de exclusión se ha cumplido con el objetivo satisfactoriamente.

      Podemos concluir que los resultados obtenidos constatan que el programa se ha desarrollado satisfactoriamente y que los medios humanos, económicos y materiales, han sido los adecuados.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAM. (NIÑAS) 200 232
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 240 220
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 25 32
      FAMILIAS DERIV. AL SERV. APOYO A ACOG. MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 19 14
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 2
      MENORES ATENDIDAS EN PROG. APOYO EMPLEO JÓVENES EN R.EXCL.SOC. (NIÑAS) 31 30
      MENORES ATENDIDOS EN PROGR.APOYO EMPLEO JÓVENES EN R.EXCL.SOC (NIÑOS) 12 8
      CHICAS ADOLESCENTES ATEND.PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCUCATIVO (NÚMERO) 9 5
      CHICOS ADOLESCENTES ATEND. PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 6 3
      HOMBRES Y NIÑOS ATENDIDOS EN EDUCACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES PREVENTIVASY APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 30 25
      MUJERES Y NIÑAS ATENDIDAS EN EDUCACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES PREVENTIVASY APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 23 28
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 8 9
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (MUJERES) 52 64
      CHICOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES R.EXCLUSIÓN (NÚMERO) 613 688
      CHICAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES R.EXCLUSIÓN (NÚMERO) 688 839
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 6 5
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 9 14
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 10 10
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 67 64
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 58
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 85 71
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Este año se ha ejecutado un nuevo proyecto de promoción de relaciones saludables pos-COVID-19 con grupos de iguales para menores/adolescentes en situación de vulnerabilidad social del Distrito de Chamartín, a través del cual se ha facilitado acceso a actividades de ocio a 91 personas, de las cuales 68 eran menores. Se ha contado con los Centros Abiertos en Inglés. En verano se abrieron 2 centros en julio y un tercero en agosto, con 5 plazas para infantil y 9 para primaria en cada periodo y centro. Se ha cubierto la totalidad de la demanda solicitada por las familias.

      Además, se ha desarrollado el campamento urbano con normalidad, siempre respetando las medidas preventivas y adaptándonos a las correspondientes modificaciones sufridas en el calendario escolar de los menores, provocadas por la crisis sanitaria.

      Se ha dado respuesta a las necesidades sobrevenidas de las familias ofreciéndoles alternativas que les permitan la conciliación de la vida familiar y laboral, garantizando la correcta atención de los menores y evitando una situación de riesgo y de exclusión social.

      Desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social se pone a disposición de los padres y tutores legales de los menores apoyos que favorecen un desarrollo integral de las niñas, niños, y adolescentes y, a su vez, desde el distrito se apoya con otros programas específicos.

      Los Centros de Día infantiles, que están destinados a la atención y cuidado de niños y niñas entre los 3 y 12 años al finalizar la jornada escolar, además de ser un espacio educativo y lúdico, favorecen la conciliación y evitan factores de riesgo en los menores.

      El programa 'Chamartín en familia' desarrolla actividades y talleres de apoyo psico-social dirigidos a los menores y adolescentes en riesgo de exclusión social con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, y a sus familias.

      En relación con los comedores escolares, se siguen tramitando en función del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación e Investigación y el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 13 16
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 11 19
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (MUJERES) 15 12
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICLIO PARA MENORES Y FAMILIA (HOMBRES) 3 1
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN APOYO ESCOLAR (NIÑOS) 9 13
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN APOYO ESCOLAR (NIÑAS) 6 4
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACT PREVENTIVAS CARACTER SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 35 31
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACTIVIDAD AULA SOCIALIZACION (NIÑAS) 18 25
      PUESTOS DE COORDINACION POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 1 2
      PUESTOS DE COORDINACION POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3 3
      PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 7 7
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 20
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑAS) 30 25
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑOS) 30 35
      PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 18 19
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO (NIÑOS) 300 435
      MENORES ATENDIDAS EN CAMPAMENTO (NIÑAS) 250 304
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid desarrollan diferentes actuaciones dirigidas a promover la protección de los menores, en especial de aquellos que se encuentran en situación de riesgo social. Esta protección se operativiza en la intervención de los profesionales y a través de diversos recursos y prestaciones que tienen como objetivo, tanto el desarrollo integral de los menores, como el apoyo a sus familias, para que puedan cumplir adecuadamente sus funciones parentales.

      Para ello, se dispone de una serie de servicios, entre los que destaca el Servicio de Educación Social, a través del cual se presta atención a los menores y familias en riesgo leve o moderado mediante un trabajo coordinado por parte de tres educadores y las profesionales del trabajo social de zona.

      Asimismo, tras la finalización de 2021, se ha continuado a través de nuevo contrato el proyecto 'Educación social y actividades preventivas y comunitarias', mediante el cual se realizan actividades extraescolares y de apoyo escolar, junto con intervención socioeducativa familiar y de adultos.

      Del mismo modo, en diciembre de 2021 ha finalizado el anterior proyecto, a través del cual se ejecutaba el servicio de apoyo psicológico generalista. Ambos servicios se han reiniciado con nuevos proyectos y han visto aumentadas las horas de prestación, lo que supone una mayor calidad y volumen de atención a la población del distrito.

      El trabajo interdisciplinar es una constante en los servicios sociales. No obstante, en aquellos casos más graves esta operativa de trabajo en red se ejecuta mediante estructuras estables de coordinación, los Equipos de Trabajo con Menores y Familias, que se desarrollan en todos los distritos del municipio de Madrid, así como las Comisiones de Apoyo Familiar (recogidas en la Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid) integradas por Atención Social Primaria, CAI, Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid, Educación, Salud, Residencia de Protección del Distrito, Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor y otros profesionales en función del caso, donde se valora y consensúan actuaciones de los casos de mayor gravedad o desprotección de los menores.

      Por último, cabe mencionar el Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral para Adolescentes (ASPA) que, a través de alternativas y acciones a nivel individual, ha continuado llegando a jóvenes, adolescentes y a sus familias.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 55 69
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 65 60
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑOS) 14 20
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 9 7
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 11 14
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 9 7
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (MUJERES) 40 49
      MENORES ATENDIDAS EN PROGAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑAS) 17 17
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 0
      FAMILIAS DERIVIVADAS AL SERVCIO APOYO A ACOGIDA MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 13 11
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 19
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 120 114
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAM. (NIÑAS) 130 114
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 55 69
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 8 11
    3. GARANTIZAR LA COBERTURA DE NECESIDADES BASICAS DE LOS MENORES Y SUS FAMILIAS

      La atención a los menores y sus familias es una prioridad del sistema público de servicios sociales. La situación de crisis sanitara que venimos viviendo estos dos últimos años ha generado una importante merma de ingresos en muchas familias y ha sido necesario apoyarlas para hacer frente a la cobertura de las necesidades básicas mediante la tramitación de prestaciones económicas, tanto de emergencia, como de especial necesidad, para hacer frente al coste de servicios, como escuelas i nfantiles y comedores escolares.

      En relación con las prestaciones económicas para cobertura de necesidades básicas de alimentación, aseo e higiene, durante este ejercicio se ha implantado la tarjeta de prepago denominada 'Tarjeta Familias' como modalidad de tramitación de este tipo de ayudas, habiendo expedido en el año un total de 159 tarjetas, beneficiándose de las mismas 361 personas. A este tipo de ayudas hay que sumarle el trámite a otras 33 familias de ayudas de emergencia para cobertura de necesidades básicas. Los datos demuestran que el total de familias atendidas a las que se le ha facilitado respuesta ante sus necesidades básicas supera notablemente la previsión inicial.

      En lo relacionado con ayudas económicas para abono de diferentes servicios, se ha dado apoyo mediante el trámite de 48 ayudas para el pago de escuelas infantiles que garantizan la atención de los menores a la vez que se apoya a la familia en la conciliación de su vida laboral y familiar. Aunque el número de beneficiarios sea menor de lo previsto se ha dado cobertura a la totalidad de la demanda. Lo mismo sucede para el pago de servicios de comedor escolar.

      Actividades
      VALORACION SOCIAL DE LA SITUACION DE NECESIDAD.
      GESTION Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONOMICAS SOLICITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 35 150
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 25 42
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 18 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 10 7
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 125 115
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 170 165
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar social se pone a disposición de los padres y tutores legales de los menores apoyos que favorecen un desarrollo integral de las niñas, niños, y adolescentes y, a su vez, desde el distrito se apoya con otros programas específicos.

      La actual pandemia provocada por el coronavirus también ha influido considerablemente en el desarrollo de este tipo de actividades específicas con menores, no solo por la imposibilidad de realización durante el periodo de confinamiento domiciliario, sino también, una vez finalizado éste, por la limitación en el número de participantes al adecuarnos a las normas y directrices que se dictaban desde las autoridades sanitarias en cada momento y por el rechazo de las propias familias a la participación de sus hijos por miedo a contagios o por tener resuelta su necesidad de conciliación al estar los progenitores en desempleo. Son estos los motivos por los que no se han logrado alcanzar alguno de los indicadores y actividades inicialmente previstos, mientras que otros se han visto notablemente incrementados respecto a lo previsto.

      Los centros de día infantiles, que están destinados a la atención y cuidado de niños y niñas entre los 3 y 12 años al finalizar la jornada escolar, además de ser un espacio educativo y lúdico, favorecen la conciliación y evitan factores de riesgo en los menores. Durante este año, el programa se ha visto afectado ya que solo ha podido realizarse de manera presencial en el periodo comprendido entre enero y marzo y posteriormente en el periodo de octubre a diciembre con la consecuente limitación en el número de participantes.

      El programa 'Chamartín en familia' que desarrolla actividades y talleres de apoyo psico-social dirigidos a los menores y adolescentes en riesgo de exclusión social con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años y a sus familias, también se ha visto afectado, a partir del 14 de marzo las actividades se llevaron a cabo de manera telemática, y el campamento de verano, dadas las restricciones de movilidad geográfica, fue adaptado desarrollándolo con actividades diarias al aire libre dentro del municipio de Madrid en grupos reducidos que no sobrepasaban las 10 personas.

      La declaración del estado de alarma y la obligación del confinamiento domiciliario provocó que las actividades de campamentos urbanos y los centros abiertos en inglés se suspendieran en el periodo de Semana Santa. Ambos reiniciaron su actividad a partir del verano, siempre adecuándose a las directrices sanitarias establecidas, y por ello se ha atendido un número menor de lo estimado.

      Desde el distrito, durante el verano de 2020, se ha desarrollado un contrato de emergencia para el desarrollo de un campamento urbano de verano, adaptado a las condiciones sanitarias que establecía la nueva normalidad, estableciéndolo únicamente dos periodos en los meses de julio y agosto. Han participado un total de 143 menores, de los cuales 87 eran niños y 56 niñas.

      La situación sanitaria ha generado una importante merma de ingresos en una parte significativa de la población, que ha requerido de actuaciones y medidas para hacer frente a la cobertura de las necesidades básicas de las familias. Entre ellas, se encuentran la tramitación de Prestaciones Económicas de emergencia social para cobertura de necesidades básicas, destinadas a paliar la crisis social por el COVID-19, y la contratación de emergencia de un servicio de comida a domicilio para menores y otro para el reparto de cestas de alimentos con productos de primera necesidad.

      En relación con las prestaciones económicas para cobertura de necesidades básicas, hay que destacar que durante el año 2020 se han atendido a un total de 105 familias para el pago de alojamientos o alquileres, un número bastante superior a lo previsto. Por otro lado, se han facilitado un total de 16.617 comidas para 285 menores, y se han repartido 997 lotes con productos básicos de primera necesidad para un total de 2.490 de personas.

      Resaltar la implantación de la tarjeta prepago, 'Tarjeta familias' como nuevo proyecto para la

      tramitación de ayudas económicas para cubrir las necesidades básicas de alimentación, aseo e higiene.

      Por último, hay que señalar que el convenio de colaboración entre la Consejería de Educación e Investigación y el area de gobierno competente relativo a comedores escolares ha estado condicionado por la situación sanitaria producida por la pandemia y no se grabó ningún dato.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      ACTIVIDADES QUE FACILITAN LA CONCILIACION FAMILIAR, GARANTIZAN EL OCIOSALUDABLE, CONVIVENCIA ENTRE IGUALES Y UNA ALIMENT
      Indicadores Presupuestado Realizado
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICLIO PARA MENORES Y FAMILIA (HOMBRES) 3 3
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (MUJERES) 15 16
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 27 22
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 25 22
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 18 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 10 12
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 125 122
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 170 128
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NIÑAS) 50 8
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NIÑOS) 50 19
      MENORES ATENDIDAS EN CAMPAMENTO (NIÑAS) 275 108
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO (NIÑOS) 330 152
      PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 18 19
      PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 7 7
      PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 5 5
      PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 19 12
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 30 81
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 20 24
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La atención a los menores y sus familias es una prioridad del sistema público de servicios sociales. La complejidad de las problemáticas presentadas por este sector poblacional, junto con la especial vulnerabilidad de la población menor, hace necesaria una respuesta global e interdisciplinar.

      Para ello, se dispone de una serie de servicios entre los que destaca el servicio de educación social, a través del cual se presta atención a los menores y familias en riesgo leve o moderado mediante un trabajo coordinado por parte de tres educadores y las profesionales del trabajo social de zona; y el proyecto 'Educación social y actividades preventivas y socioeducativas', mediante el cual se realizan actividades extraescolares y de apoyo escolar junto con intervención socioeducativa familiar y de adultos.

      Aquellos casos en los existe un mayor riesgo son valorados colegiadamente en los equipos técnicos de menores y familia (ETMF), en los que participan los servicios sociales municipales de atención social primaria y los centros municipales de atención a la infancia (CAI) como servicio especializado y otros profesionales en función del caso a tratar, y se valoran las diferentes situaciones de riesgo moderado y grave de los menores de edad.

      La Comisión de apoyo familiar (CAF), integrada por atención social primaria, CAI, Comisión de tutela del menor de la Comunidad de Madrid, educación, salud, residencia de protección del distrito, Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor y otros profesionales en función del caso, valora las situaciones de menores que pudieran encontrarse en riesgo de desprotección y realiza el seguimiento de los menores que ya cuentan con medida de protección.

      Por la situación de pandemia ha existido una reducción de casos valorados por estas unidades de trabajo, así como derivaciones al CAI. Esto, no obstante, no ha supuesto que los casos no hayan tenido un seguimiento e intervención cercanos a través de otros instrumentos técnicos habilitados para la situación excepcional vivida.

      Se ha mantenido el contrato del servicio de apoyo psicológico, como complemento a la intervención social efectuada por los profesionales del centro de servicios sociales, telemático en primera instancia y mixto posteriormente en función de los casos.

      Por último, cabe mencionar el Programa de apoyo socioeducativo y pre-laboral para adolescentes (ASPA) que, a través de alternativas y acciones a nivel individual, ha llegado a jóvenes, adolescentes y a sus familias, y ha estado cerca en cada paso que han dado durante el transcurso de esta pandemia.

      Aunque en la mayoría de los indicadores no llegamos a lo estimado como consecuencia de la pandemia, puede afirmarse que se ha cumplido el objetivo.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES Y NIÑOS ATENDIDOS EN EDUCACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES PREVENTIVASY APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 75 70
      MUJERES Y NIÑAS ATENDIDAS EN EDUCACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES PREVENTIVASY APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 80 71
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 12 5
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (MUJERES) 55 31
      CHICOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES R.EXCLUSIÓN (CHICOS) 200 99
      CHICAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES R.EXCLUSIÓN (CHICAS) 170 120
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 9 2
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 15 6
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 10 4
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 65 57
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 70 55
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (CHICOS) 6 7
      ADOLESCENTES ATENDIDAS PROGAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (CHICAS) 8 6
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑOS) 14 16
      MENORES ATENDIDAS EN PROGAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑAS) 17 15
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 2
      FAMILIAS DERIVIVADAS AL SERVCIO APOYO A ACOGIDA MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 15 5
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 12
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 140 85
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAM. (NIÑAS) 150 78
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 65 21
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      El Ayuntamiento de Madrid, a través del área de gobierno competente en la materia de servicios sociales dirigidos a familia e infancia, pone a disposición de los padres y tutores legales de los menores apoyos que favorecen un desarrollo integral de las niñas, niños, y adolescentes, como el Centro de Día, el Servicio de Apoyo a las familias (SAF), el Servicio de Educadores Sociales, los Centros Abiertos en Inglés y los Centros de Apoyo a la Familia, recursos que atienden tanto a familias con dificultades psicosociales como aquellos que requieren de ayuda para conciliar su vida laboral y familiar.

      Los Centros de Día infantiles están destinados a la atención y cuidado de niños y niñas al finalizar la jornada escolar, favorecen la conc iliación de la vida familiar y laboral, evitando los factores de riesgo que la ausencia prolongada de padres y madres puede ocasionar en las niñas y niños, además de ser un espacio educativo y lúdico que cuenta con 40 plazas, para niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. A lo largo de 2019 han acudido a este dispositivo 44 menores. El Servicio de Apoyo a las familias (SAF) con hijos menores de 18 años

      tiene como objetivo favorecer la permanencia de las niñas y niños en su entorno familiar y prevenir situaciones de riesgo. Se han beneficiado de este recurso 18 familias, destacando que han sido mayoritariamente familias monoparentales.

      Los Centros Abiertos en Inglés se promueven desde el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. En ellos se realizan actividades lúdico-educativas y de animación sociocultural en centros escolares, favoreciendo la expresión en lengua inglesa durante las vacaciones escolares. Han participado 89 menores (44 niñas y 45 niños)

      El campamento urbano del Distrito, en vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano, para un total de 829 menores (386 niñas y 443 niños) de edades comprendidas entre 3 y 14 años en situación de riesgo de exclusión. Con este proyecto se ha respondido a las demandas de las familias y sus hijas e hijos a través de alternativas de ocio saludable que permiten la conciliación de la vida familiar y laboral a la vez que se atienden situaciones de vulnerabilidad.

      El proyecto 'Chamartín en Familia: Aula de Socialización' ofrece una alternativa de apoyo escolar para 25 niños y niñas de 6 a 14 años, donde se desarrollan, además, actividades y talleres dirigidos a menores en exclusión social y a sus familias. En la primera quincena de julio se realiza un campamento en la sierra de Madrid para 25 menores, y en el último trimestre del año se ampliaron en el proyecto 15 plazas para menores adolescentes. El total de menores atendidos a lo largo de 2019 ha sido 81 (36 niñas y 47 niños). En relación con el indicador de comidas servidas a menores, cabe señalar que incluye las necesidades alimenticias de los menores en los periodos vacacionales de Navidad, Semana Santa y verano cubiertas tanto en el campamento urbano como con el programa de Centros Abiertos en Ingles y campamento en la sierra de Madrid del servicio Chamartín en Familia: Aula de Socialización.

      Se ha apoyado a las familias valoradas por las unidades de trabajo social de zona en la cobertura de sus necesidades básicas en un total de 13 ayudas económicas. También se han tramitado un total de 85

      ayudas económicas para pago de comedores escolares en colegio y escuelas infantiles. Por todo ello,

      podemos afirmar que se ha dado respuesta.

      Por último, hay que señalar el Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid y el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid por el que se regula la aportación económica del Ayuntamiento de Madrid para el ejercicio 2019, en el marco jurídico autonómico de los comedores colectivos escolares en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos, incluidas las escuelas infantiles de la red municipal. Se ha realizado la aportación económica del Ayuntamiento de Madrid a un total de 137 menores, de los cuales 16 menores estaban escolarizados en Escuelas infantiles, incluyendo los periodos escolares de enero a junio de 2019 y de septiembre a diciembre de 2019.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      ACTIVIDADES QUE FACILITAN LA CONCILIACION FAMILIAR, GARANTIZAN EL OCIOSALUDABLE, CONVIVENCIA ENTRE IGUALES Y UNA ALIMENT
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 5 5
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 6 7
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 19 18
      NÚMERO DE COMIDAS SERVIDAS A MENORES (NÚMERO) 1.780 2.070
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO (NIÑOS) 320 443
      MENORES ATENDIDAS EN CAMPAMENTO (NIÑAS) 260 386
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NIÑOS) 45 45
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NIÑAS) 50 44
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 153 307
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 25 19
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 30 25
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (MUJERES) 18 15
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICLIO PARA MENORES Y FAMILIA (HOMBRES) 2 6
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 20 23
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 26 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 17 11
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 25 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 12 37
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 210 245
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la consecución del este objetivo se necesita contar con recursos y procesos de normalización de las familias con menores de 18 años en situación de riesgo y/o conflicto social y es necesario el trabajo interdisciplinar y la coordinación institucional.

      El Servicio de Educación Social lo integran tres educadores sociales y, tratándose de un contrato dependiente del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, prestan sus servicios en el centro de servicios sociales del Distrito y, en coordinación con los trabajadores y trabajadoras sociales, diseñan un plan de actuación con las familias y menores que se encuentran en situación de riesgo leve/ moderado. En el año 2019 se han atendido a 68 familias en intervención familiar tanto a nivel familiar como grupal, de las cuales 151 eran menores y adolescentes. También en el trabajo desarrollado en medio abierto (trabajo de calle y en institutos) se han realizado un total de 4.464 atenciones. Se puede comprobar que ha habido un incremento de las atenciones con respecto al año anterior.

      Igualmente, se cuenta con el proyecto 'Educación Social y Actividades Preventivas y Socioeducativas' que es un complemento al servicio de educación marco del Área de Gobierno, y que realizan en conjunto diversas actividades grupales y preventivas actuando como si fueran un único servicio. Dentro de este proyecto se cuenta con actividades extraescolares y de poyo escolar, para menores de 12 a 16 años, para favorecer su autonomía e integración social mediante formación no reglada y actividades transversales que tratan temáticas básicas como la igualdad de género, la tolerancia por la diversidad, el respeto por el medio ambiente y el desarrollo de una capacidad crítica y activa con respecto al entorno donde viven. Han participado 15 chicos y 8 chicas a lo largo del año 2019. Se han desarrollado en total 10 actividades preventivas, 2 de ellas intergeneracionales.

      Este servicio va dirigido a las unidades familiares con hijos, tanto menores como mayores de edad, y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo.

      A través del Equipo Técnico de Menores y Familia (ETMF), en el que participan los Servicios Sociales Municipales de Atención Social Primaria y los Centros Municipales de Atención a la Infancia (CAI) como servicio especializado y otros profesionales en función del caso a tratar, se valoran las diferentes situaciones de riesgo leve, moderado y grave de los menores de edad. La Comisión de Apoyo Familiar (CAF), integrada por Atención Social Primaria, CAI, Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid, Educación, Salud, Residencia de Protección del Distrito, Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor y otros profesionales en función del caso, valora las situaciones de menores que pudieran encontrarse en riesgo de desprotección y realiza el seguimiento de los menores que ya cuentan con medida de protección. Se han ejecutado 39 medidas de protección, de las cuales 26 son acogimientos residenciales, 11 acogimientos en familia extensa y 2 en familia seleccionada. Tanto en ETMF como CAF se han valorado a 393 menores (204 niñas y 189 niños) en situación de riesgo moderado o grave (260 menores en ETMF y 133 en CAF). De los casos valorados en ETMF se han derivado al CAI 40 nuevas familias con 61 menores.

      Además, se ha mantenido el contrato del Servicio de Apoyo Psicológico, como complemento a la intervención social efectuada por los profesionales del centro de servicios sociales, donde se han atendido un total de 51 casos. Señalar, la intervención conjunto del apoyo psicológico con educación social en un total de 12 personas, lo que ha facilitado la intervención con los mismos. Durante el año 2019, al descender el número de casos, se ha podido hacer una intervención más intensiva lo que ha supuesto una mejoría en los resultados de intervención.

      La finalidad del Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral para Adolescentes (ASPA) es la realización de un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, de atención psicológica, prevención de la violencia y de apoyo pre-laboral, con el objetivo de compensar los déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de riesgo o conflicto social. Se han atendido un total de 36 casos (18 chicas y 18 chicos), de los cuales 27 para apoyo pre laboral, 3 para apoyo socioeducativo, 3 para apoyo a progenitores, 2 para apoyo en la autonomía personal y 1 en prevención de violencia con actividades vinculadas a la prevención del ciber-acoso.

      El Distrito de Chamartín es uno de los distritos que menos participantes tiene en este programa, situación que viene condicionada por diferentes factores, uno de ellos es la ubicación del recurso fuera del propio Distrito, situación que condiciona el desplazamiento de los y las participantes, y la existencia en el propio Distrito de otros recursos destinados a menores y adolescentes.

      Aun así, el número de personas atendidas se ha ajustado a lo previsto.

      También se ha trabajado, en colaboración con el programa anterior, con el programa de absent

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 10 8
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 9 18
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 9 9
      CHICAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES R.EXCLUSIÓN (CHICAS) 250 245
      CHICOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES R.EXCLUSIÓN (CHICOS) 190 307
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (MUJERES) 55 45
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 85
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 65 65
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (CHICOS) 5 8
      ADOLESCENTES ATENDIDAS PROGAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (CHICAS) 7 7
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑOS) 15 16
      MENORES ATENDIDAS EN PROGAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑAS) 20 16
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 3
      FAMILIAS DERIVIVADAS AL SERVCIO APOYO A ACOGIDA MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 15 11
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 29
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 200 189
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAM. (NIÑAS) 220 204
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 60 40
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 9 6
      MUJERES Y NIÑAS ATENDIDAS EN EDUCACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES PREVENTIVASY APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 45 56
      HOMBRES Y NIÑOS ATENDIDOS EN EDUCACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES PREVENTIVASY APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 30 62
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Este año se ha ejecutado un nuevo proyecto de promoción de relaciones saludables pos-covid-19 con grupos de iguales para menores/adolescentes en situación de vulnerabilidad social del Distrito de Chamartín, a través del cual se ha facilitado el acceso a actividades de ocio a 91 personas, de las cuales 68 eran menores.

      Para favorecer la conciliación de las familias, a la vez que se garantiza la correcta atención de los menores, el Distrito ofrece a los vecinos alternativas, como son: los centros abiertos en inglés y el campamento urbano. En ambos recursos se ha dado respuesta a la totalidad de la demanda solicitada por las familias más vulnerables. Respecto a los centros abiertos, durante el periodo de verano se ofertaron plazas en dos colegios, superando la previsión de participación y, en lo relacionado con el campamento urbano, la distribución de las plazas por periodos semanales ha dado lugar a una respuesta inmediata a las necesidades sobrevenidas de las familias, así como al incremento de participación.

      Desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar social, se pone a disposición de los padres y tutores legales de los menores apoyos que favorecen un desarrollo integral de las niñas, niños, y adolescentes, y, a su vez, desde el Distrito se apoya con otros programas específicos.

      Los Centros de Día infantiles, que están destinados a la atención y cuidado de niños y niñas entre los 3 y 12 años al finalizar la jornada escolar, además de ser un espacio educativo y lúdico, favorecen la c onciliación y evitan factores de riesgo en los menores. Durante el año 2022 se ha producido un aumento de menores participantes debido a la eliminación de las restricciones en el número de participantes por la pandemia.

      El programa 'Chamartín en Familia' desarrolla actividades y talleres de apoyo psicosocial dirigidos a los menores y adolescentes en riesgo de exclusión social con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, y a sus familias. Este programa también se ha visto incrementado el número de participantes al eliminar las restricciones por la Covid-19.

      En relación con los comedores escolares, se siguen tramitando en función del Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación e Investigación y el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 10 16
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 14 30
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (MUJERES) 8 8
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICLIO PARA MENORES Y FAMILIA (HOMBRES) 4 9
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 14 14
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑAS) 30 40
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑOS) 30 51
      MENORES ATENDIDAS EN CAMPAMENTO (NIÑAS) 275 366
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO (NIÑOS) 325 344
      PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 18 7
      PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 7 3
      PUESTOS DE COORDINACION POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3 1
      PUESTOS DE COORDINACION POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACTIVIDAD AULA SOCIALIZACION (NIÑAS) 15 24
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACT PREVENTIVAS CARACTER SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 35 61
      MENORES/ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACTIVIDAD AULA SOCIALIZACION (NIÑOS) 21 33
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACT PREVENTIVAS CARACTER SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 55 44
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid desarrollan diferentes actuaciones dirigidas a promover el bienestar de las familias y los menores, todo ello desde una perspectiva interdisciplinar.

      Para ello, se dispone de una serie de servicios, entre los que destaca el Servicio de educación social, a través del cual se presta atención a los menores y familias en riesgo leve o moderado mediante un trabajo co ordinado por parte de tres educadores y las profesionales del trabajo social de zona.

      Así mismo, durante el año 2022 se ha continuado, a través de nuevo contrato, el proyecto 'Educación Social y Actividades Preventivas y Comunitarias', mediante el cual se realizan actividades extraescolares y de apoyo escolar, junto con intervención socioeducativa familiar y de adultos, donde se han atendido a 12 chicas y 38 chicos. Del mismo modo, en diciembre de 2021 finaliza el anterior proyecto, a través del cual se ejecutaba el Servicio de apoyo psicológico generalista. Ambos servicios se reiniciaron con nuevos proyectos y han visto aumentadas las horas de prestación, lo que supone una mayor calidad y volumen de atención a la población del Distrito.

      También cabe destacar la realización de un proyecto destinado a favorecer un ocio saludable, a través del cual, 16 menores han podido realizar un viaje de otra forma inasumible para sus familias. A través de un contrato menor se pudo ejecutar el proyecto por el que se posibilitó una experiencia de ocio inalcanzable para el sector poblacional al que se dirige, favoreciendo la vivencia de experiencias únicas que contribuyeron además a la cohesión del grupo, a la vez que se reforzó su vínculo con los servicios sociales de referencia.

      El trabajo interdisciplinar es una constante en los servicios sociales. No obstante, en aquellos casos más graves está operativa de trabajo en red se ejecuta mediante estructuras estables de coordinación, los Equipos de Trabajo con Menores y Familias, que se desarrollan en todos los distritos del municipio de Madrid, así como las Comisiones de Apoyo familiar (recogidas en la Ley de Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia) integradas por Atención Social Primaria, CAI, Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid, Educación, Salud, Residencia de Protección del Distrito, Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor y otros profesionales en función del caso, donde se valora y consensuan actuaciones de los casos de mayor gravedad o desprotección de los menores.

      Por último, cabe mencionar el Programa de Apoyo Socioeducativo y P re-laboral para Adolescentes (ASPA) que, a través de alternativas y acciones a nivel individual, ha continuado llegando a jóvenes, adolescentes y a sus familias.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 50 82
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 20
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 3 3
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVCIO APOYO A ACOGIDA MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 10 10
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 65 60
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 57 68
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 7 5
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 7 7
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 14 11
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 120 124
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑOS) 15 15
      MENORES ATENDIDAS EN PROGAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑAS) 16 17
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAM. (NIÑAS) 130 101
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 8 13
    3. GARANTIZAR LA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS DE LOS MENORES Y SUS FAMILIAS

      La atención a los menores y sus familias es una prioridad del sistema público de servicios sociales, más aún tras las consecuencias generadas por el efecto de la crisis vivida en los últimos años y su repercusión en las familias más vulnerables, en las que se ha generado una importante merma de ingresos, siendo necesario apoyarlas económicamente para hacer frente a la cobertura de necesidades básicas, así como a otro tipo de necesidades sobrevenidas.

      En relación con las prestaciones económicas para cobertura de necesidades básicas, de alimentación, aseo e higiene, mediante la tarjeta prepago denominada 'Tarjeta Familias' se ha dado cobertura a las familias con el abono de diferentes servicios que garantizan la atención de los menores a la vez que se les apoya en la conciliación de su vida laboral y familiar.

      Aunque el número de beneficiarios sea el menor de lo previsto, se ha cubierto la totalidad de la demanda.

      Actividades
      VALORACIÓN SOCIAL DE LA SITUACION DE NECESIDAD.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 18 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 12 4
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 16 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 12 8
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 110 97
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 150 122
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Para favorecer la conciliación de las familias, a la vez que se garantiza la correcta atención de los menores, el distrito ofrece a los vecinos diferentes alternativas: los centros abiertos en inglés y el campamento urbano. En ambos recursos se ha dado respuesta a la totalidad de la demanda solicitada por las familias más vulnerables. Durante el verano de 2023 se ofertaron plazas en un total de 4 centros escolares (dos en los centros abiertos en inglés y los otros dos en el campamento urbano del distrito). Dicha distribución ha permitido dar una mayor cobertura a los diferentes barrios del distrito. En lo relacionado con el campamento urbano, la distribución de las plazas por periodos semanales ha contribuido a dar una respuesta inmediata a las necesidades

      sobrevenidas de las familias.

      Los Centros de Día infantiles, que están destinados a la atención y cuidado de menores entre los 3 y 12 años al finalizar la jornada escolar, además de ser un espacio educativo y lúdico, favorecen la conciliación y evitan factores de riesgo en los menores. Durante el año 2023, las 40 plazas asignadas, han estado ocupadas en su totalidad, siendo el total de menores atendidos superior, debido a las bajas y altas nuevas que se han producido.

      El Programa Chamartín en Familia desarrolla actividades y talleres de apoyo psicosocial dirigidos a los menores y adolescentes en riesgo de exclusión social con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, y a sus familias. En el mes de septiembre, tras la entrada del nuevo contrato, se ha producido un cambio de empresa prestadora del servicio. El número total de menores atendidos es superior a las plazas adjudicadas en contrato, debido a las bajas y altas nuevas en el mes de septiembre.

      Por último, hay que señalar el Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid y el Área de Gobierno de Política Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid por el que se regula la aportación económica del Ayuntamiento de Madrid para el ejercicio 2022-2023 en el marco jurídico autonómico de los comedores colectivos escolares en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos, incluidas las escuelas infantiles de la red municipal.

      En cuanto a los menores y adolescentes atendidos en actuaciones preventivas de carácter socioeducativo, se ha dado cobertura a la totalidad de la demanda, la cual fue menor a la prevista por coincidir una de las actividades con otra propuesta en igual horario en un centro escolar.

      Se ha realizado la aportación económica del Ayuntamiento de Madrid a un total de 130 menores.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 10 17
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 14 33
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (MUJERES) 8 11
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICLIO PARA MENORES Y FAMILIA (HOMBRES) 4 11
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 14 17
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑAS) 30 50
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑOS) 30 83
      MENORES ATENDIDAS EN CAMPAMENTO (NIÑAS) 275 103
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO (NIÑOS) 325 127
      PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 18 12
      PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 7 6
      PUESTOS DE COORDINACION POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3 3
      PUESTOS DE COORDINACION POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACTIVIDAD AULA SOCIALIZACION (NIÑAS) 15 25
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACT PREVENTIVAS CARACTER SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 35 35
      MENORES/ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACTIVIDAD AULA SOCIALIZACION (NIÑOS) 21 27
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACT PREVENTIVAS CARACTER SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 55 31
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid desarrollan diferentes actuaciones dirigidas a promover el bienestar de las familias y los menores, todo ello desde una perspectiva interdisciplinar.

      Para ello, se dispone de una serie de servicios, entre los que destaca el Servicio de Educación Social lo integran tres educadores sociales y, tratándose de un contrato dependiente del Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdad prestan sus servicios en el Centro de Servicios Sociales del distrito.

      Asímismo, durante el año 2023 se ha continuado el proyecto Educación Social y Actividades Preventivas y Socioeducativas que es un complemento al Servicio de Educación marco del área de gobierno, y que realizan en conjunto diversas actividades grupales y preventivas actuando como si fueran un único servicio. Dentro de este proyecto se cuenta con actividades extraescolares y de apoyo escolar, para menores de 12 a 16 años, para favorecer su autonomía e integración social mediante formación no reglada y actividades transversales que tratan temáticas básicas como la igualdad de género, la tolerancia por la diversidad, el respeto por el medio ambiente y el desarrollo de una capacidad crítica y activa con respecto al entorno donde viven. Este servicio va dirigido a las unidades familiares con hijos, tanto menores como mayores de edad, y a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo.

      También cabe destacar la realización una salida de ocio saludable, para 16 menores, a través de un contrato menor, por la cual se posibilitó una experiencia única que contribuyo a la cohesión del grupo, a la vez que se reforzó su vínculo con los servicios sociales de referencia.

      No obstante, en aquellos casos más graves, está operativa de trabajo en red se ejecuta mediante estructuras estables de coordinación, los Equipos de Trabajo con Menores y Familias, que se desarrollan en todos los distritos del municipio de Madrid, así como las Comisiones de Apoyo familiar (recogidas en la Ley de Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia) integradas por Atención Social Primaria, Centro de Atención a la Infancia, Área de Protección del Menor de la Comunidad de Madrid, Educación, Salud, Residencia de Protección del Distrito, Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor y otros profesionales en función del caso, donde se valora y consensuan actuaciones de los casos de mayor gravedad o desprotección de los menores.

      En relación con las personas atendidas en el servicio de apoyo psicológico, el aumento se debe a que se observa un incremento de la población atendida gracias a la consolidación de la atención grupal, complementaria de la atención individual.

      Por último, cabe mencionar el Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral para Adolescentes (ASPA) que, a través de alternativas y acciones a nivel individual, ha continuado llegando a jóvenes, adolescentes y a sus familias.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 50 65
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 20
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 3 2
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVCIO APOYO A ACOGIDA MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 10 7
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 65 72
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 57 72
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 7 10
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 7 9
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 14 12
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 120 123
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑOS) 15 16
      MENORES ATENDIDAS EN PROGAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑAS) 16 11
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAM. (NIÑAS) 130 111
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 8 49
    3. GARANTIZAR LA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS DE LOS MENORES Y SUS FAMILIAS

      El objetivo de garantizar la cobertura de necesidades básicas de las familias en situación de vulnerabilidad es una prioridad del sistema público de servicios sociales, más aún tras las consecuencias generadas por el efecto de la crisis vivida en los últimos años.

      Desde el programa se ha dado cobertura a estas familias más vulnerables cubriendo necesidades básicas de alimentación, aseo e higiene, mediante la tarjeta prepago denominada Tarjeta Familias, y facilitando el acceso a otros servicios como comedor escolar, escuelas infantiles u otro tipo de necesidades sobrevenidas con el abono de los mismos, para garantizar la atención de los menores a la vez que se les apoya en la conciliación de su vida laboral y familiar.

      En relación con los comedores escolares, se siguen tramitando en función del Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación e Investigación y el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.

      Los datos ofrecidos nos muestran que se ha dado cobertura a la totalidad de la demanda planteada, aunque en algún indicador el número de beneficiarios sea menor de lo previsto.

      Actividades
      VALORACIÓN SOCIAL DE LA SITUACION DE NECESIDAD.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 18 24
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 12 8
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 16 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 12 12
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 110 41
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 150 44
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      El servicio de ayuda a domicilio para familias es un instrumento fundamental para la intervención social, permitiendo el apoyo a aquellos progenitores cuyas jornadas laborales impiden o dificultan, en determinadas franjas horarias, la adecuada atención a sus hijos menores.

      El aula de socialización y el centro de día infantil son recursos socio-educativos que se prestan en horario extra-escolar y proporcionan a los menores de familias vulnerables un espacio adecuado para el ocio creativo y el apoyo escolar.

      Los centros abiertos en inglés ofrecen actividades lúdico-educativas que favorecen la igualdad e interrelación entre los menores durante los periodos vacacionales.

      Las atividades socioeducativas para menores en situación de riesgo social (de entre 13 y 17 años), tienen como objetivo fomentar actitudes y valores positivos.

      También se ha realizado un campamento urbano en agosto y Navidad, con un total de 150 plazas para niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 14 años.

      En referencia a las prestaciones de carácter económico que tienen por finalidad garantizar el bienestar de los menores y evitar situaciones de riesgo social es importante señalar que, un año más, se ha atendido y dado respuesta a todas las demandas recibidas. Así las relacionadas con la cobertura de necesidades básicas se han duplicado en este ejercicio, las relacionadas con las escuelas infantiles han sido muy similares a las previstas, mientras que de las ayudas para comedor escolar se han tramitado 1.171, lo que supone superar en más del doble las previsiones iniciales. También se han suministrado 4.713 comidas en domicilio a 139 menores en el periodo no lectivo de verano (julio y agosto).

      Los medios humanos, económicos y materiales, puestos a disposición para el desarrollo del programa, han resultado ser adecuados y los objetivos se han cumplido satisfactoriamente.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 453 1.171
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 50 45
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 52
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 45 56
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 7 14
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 17 26
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los centros de servicios sociales municipales de atención social primaria intervienen con los menores en coordinación con el centro municipal de Atención a la Infancia y la Consejería de Políticas Sociales y Familia, en concreto, con la Dirección General de la Familia y el Menor. Para materializar este trabajo se utilizan dos instrumentos esenciales: la Comisión de Apoyo Familiar (CAF), donde se valoran situaciones de riesgo social, desamparo y conflicto social, y los Equipos de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), donde se valora y realizan propuestas de intervención en coordinación con el Centro de Atención a la Infancia a la vez que se diseñan y revisan los proyectos de Apoyo Familiar.

      A lo largo del año 2015 se han mantenido 18 reuniones de ETMF y 10 reuniones de CAF, en las que se han abordado tanto los casos nuevos detectados, como aquellos que ya se encontraban en intervención y seguimiento. Se han visto en total 115 menores.

      El servicio social, actividades preventivas y apoyo escolar contempla un conjunto de actividades preventivas, de apoyo escolar y de integración socio-familiar dirigidas a menores y adolescentes y a sus familias en situación de riesgo social.

      En concreto, en apoyo escolar se ha trabajado diariamente con 15 adolescentes, con contenidos curriculares y

      complementarios tales como el entrenamiento de las habilidades sociales, la promoción de la creatividad, el refuerzo de la argumentación lógica, la expresión de sentimientos, el control emocional, la psicomotricidad y la toma de decisiones o la regulación de conflictos. Para prevenir conductas desadaptadas relacionadas con el mal uso del tiempo libre se han realizado actividades de ocio y tiempo libre cada viernes y en periodos no lectivos. En estas actividades han participado un total de 150 chicos y chicas.

      Con los menores de 6 a 14 años que presentan dificultad en su proceso de socialización se ha llevado a cabo un proyecto, de lunes a viernes, en el propio centro de servicios sociales en el que han participado 15 niñas y 11 niños que concluye con la realización de un campamento de verano en la Sierra de Madrid donde participaron 25 menores.

      El centro de atención a la infancia es un equipamiento básico especializado que tiene como objetivo la valoración, prevención y tratamiento de los menores y sus familiares. A lo largo del año 2015 se ha intervenido con un total de 129 familias.

      Las ayudas económicas son un instrumento técnico cuya finalidad es dar respuesta a las necesidades sociales, previniendo situaciones de riesgo y desprotección y evitando el deterioro de situaciones personales que puedan abocar a procesos de exclusión social. En este sentido se han incrementado considerablemente las previsiones realizadas, habiéndose gestionado 1.268 ayudas. Contamos con un programa de intervención socioeducativa para menores de 12 a 18 años en riesgo exclusión, así como para sus familiares cuando presentan carencias en sus habilidades parentales.

      Paralelamente se desarrolla el programa de apoyo socioeducativo y pre-laboral para adolescentes en riesgo de exclusión social (ASPA) que realiza inserción laboral, asesoramiento, acompañamiento e intermediación laboral, trabajando a nivel individual y grupal. Se han atendido 62 adolescentes. Cabe destacar que en el mes de agosto la sede del mencionado recurso se traslada fuera del Distrito, motivo por el que no se ha visto cumplida la previsión de asistentes.

      Tanto el análisis cuantitativo de los datos, como los resultados de carácter cualitativo, reflejan que se han alcanzado satisfactoriamente los objetivos del programa, por lo que puede inferirse que los recursos empleados en su implementación y desarrollo han sido los idóneos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 104 127
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 14 16
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 11 28
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 7 5
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 32 1.268
      MENORES ATEND EN PROG. APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 73 62
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 2 2
      FAMILIAS DERIV SERV APOYO A LOS ACOG MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 15 15
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 30
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 300 360
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 50 52
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo se pone a disposición de los padres y tutores legales de los menores apoyos que favorecen un desarrollo integral de las niñas, niños, y adolescentes, como el Centro de Día, el Servicio de Apoyo a las familias (SAF), el Servicio de Educadores Sociales, los Centros Abiertos en Inglés y los Centros de Apoyo a la Familia, recursos que atienden tanto a familias con dificultades psicosociales como aquellos que requieren de ayuda para conciliar su vida laboral y familiar. Los Centros de Día infantiles están destinados a la atención y cuidado de niños y niñas al finalizar la jornada escolar, favorecen la c onciliación

      de la vida familiar y laboral, evitando los factores de riesgo que la ausencia prolongada de padres y madres puede ocasionar en las niñas y niños, además de ser un espacio educativo y lúdico que cuenta con 40 plazas, para niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. A lo largo de 2018 han acudido a este dispositivo 48 menores.

      El Servicio de Apoyo a las Familias (SAF) con hijos menores de 18 años (antiguo Servicio de Ayuda a Domicilio de Menores), tiene como objetivo favorecer la permanencia de las niñas y niños en su entorno familiar y prevenir situaciones de riesgo. Se han beneficiado de este recurso 17 familias, destacando que han sido mayoritariamente familias monoparentales.

      Los Centros Abiertos en Inglés se promueven desde la Dirección General de Educación y Juventud. Como proyecto se concreta en actividades lúdico-educativas y de animación sociocultural en centros escolares, favoreciendo la expresión en lengua inglesa; los periodos que comprenden son Navidad, Semana Santa y verano.

      Durante 2018 se ha desarrollado un campamento urbano propio del Distrito, en vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano, para un total de 829 menores (386 niñas y 443 niños) de edades comprendidas entre 3 y 14 años en situación de riesgo de exclusión. Con este proyecto se ha respondido a las demandas de las familias y sus hijas e hijos a través de alternativas de ocio saludable que permiten la conciliación de la vida familiar y laboral a la vez que se atienden situaciones de vulnerabilidad.

      El Aula de Socialización 'Chamartín en Familia' ofrece un aula de socialización para 25 niños y niñas de 6 a 14 años, fuera del horario escolar, donde se desarrollan actividades y talleres dirigidos a menores en exclusión social y a sus familias. Esta actividad se desarrolla en el Centro Cultural Nicolás Salmerón del Distrito y, durante la primera quincena de julio, realiza un campamento en la sierra de Madrid para 25 niños y niñas.

      En relación con el indicador de comidas servidas a menores, cabe señalar que no se dispone de datos porque las necesidades alimenticias de los menores en los periodos vacacionales de Navidad, Semana Santa y verano, se han cubierto a través del programa de Centros Abiertos en Ingles, Campamento Urbano del Distrito y campamento en la sierra de Madrid.

      Se ha apoyado a las familias valoradas por las unidades de trabajo social de Zona en la cobertura de sus necesidades básicas mediante la tramitación de Prestaciones Económicas del Sistema Público de Servicios Sociales, regulado por la Ordenanza Municipal de 26 de junio de 2013. La previsión respecto al ejercicio anterior ha sido superada.

      Por último, hay que señalar el Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid y el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, por el que se regula la aportación económica del Ayuntamiento de Madrid para el ejercicio 2018, en el marco jurídico autonómico de los comedores colectivos escolares en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos, incluidas las escuelas infantiles de la red municipal. Se ha realizado la aportación económica del Ayuntamiento de Madrid a un total de 125 menores, de los cuales 20 menores estaban escolarizados en Escuelas infantiles, incluyendo los periodos escolares de enero a junio de 2018 y de septiem bre a diciembre de 2018.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      ACTIVIDADES QUE FACILITAN LA CONCILIACION FAMILIAR, GARANTIZAN EL OCIOSALUDABLE, CONVIVENCIA ENTRE IGUALES Y UNA ALIMENT
      Indicadores Presupuestado Realizado
      TOTAL PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUD DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 2 8
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 2 6
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 5 9
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 17 17
      NÚMERO DE COMIDAS SERVIDAS A MENORES (NÚMERO) 5.780 0
      MENORES ATENDIDOS EN COMIDA A DOMICILIO (NIÑOS) 195 443
      MENORES ATENDIDAS EN COMIDA A DOMICILIO (NIÑAS) 185 386
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NIÑOS) 95 58
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (NIÑAS) 80 53
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 145 178
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 131 122
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 27 22
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 31 26
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (MUJERES) 10 14
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICLIO PARA MENORES Y FAMILIA (HOMBRES) 3 3
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 20 17
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 25 34
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 16 23
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 13 13
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 8 10
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para apoyar los procesos de normalización de las familias con menores de 18 años en situación de riesgo y/o conflicto social es necesario el trabajo interdisciplinar y la coordinación institucional a través de los distintitos recursos:

      El Servicio de Educación Social lo integran tres educadores sociales, y tratándose de un contrato dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Servicios Sociales y Empleo, prestan sus servicios en el Centro de Servicios Sociales del Distrito y, en coordinación con los trabajadores y trabajadoras sociales, diseñan un plan de actuación con las familias y menores que se encuentran en situación de riesgo leve/ moderado. En el año 2018 se ha atendido a 75 familias en intervención familiar con un to tal de 226 personas de las cuales 90 eran menores y adolescentes. Además, en intervención grupal, a través de diferentes grupos, se ha atendido a 58 adolescentes (28 en Grupo de Comunícate Bailando y 30 en Grupo de Adolescentes) haciendo un total de 148 menores y adolescentes. Se puede comprobar que ha habido un incremento de las atenciones con respecto al año anterior.

      Asimismo, desde el Distrito se cuenta con un proyecto propio de Educación Social y Actividades Preventivas y Socioeducativas en horario extraescolar, para menores en situación de riesgo social de 12 a 16 años, para favorecer su autonomía e integración social mediante formación no reglada y actividades transversales que tratan temáticas básicas como la igualdad de género, la tolerancia por la diversidad, el respeto por el medio ambiente y el desarrollo de una capacidad crítica y activa con respecto al entorno donde viven. En Apoyo Escolar han participado 11 chicos y 6 chicas a lo largo del año 2018. Se han desarrollado en total de 10 actividades preventivas, 2 de ellas intergeneracionales. En 2018 se ha producido un importante incremento en el número de menores en intervención.

      También va dirigido a unidades familiares con hijos, tanto menores como mayores de edad, y a hogares que también presentan situaciones de riesgo y

      realizando una intervención tanto individual, familiar y grupal a través de actividades preventivas.

      Este proyecto es un complemento al Servicio de Educación marco del Área de Equidad, Derechos Sociales y empleo, y por ello realizan en conjunto diversas actividades grupales y preventivas actuando como si fueran un único servicio.

      El Equipo Técnico de

      Menores y Familia (ETMF), en el que participan los Servicios Sociales Municipales de Atención Social Primaria y los Centros Municipales de Atención a la Infancia (CAI) como servicio especializado y otros profesionales en función del caso a tratar, valora las diferentes situaciones de riesgo leve, moderado y grave de los menores de edad.

      La Comisión de Apoyo Familiar (CAF), integrada por Atención Social Primaria, CAI, Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid, Educación, Salud, Residencia de Protección del Distrito, Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor y otros profesionales en función del caso, valora las situaciones de menores que pudieran encontrarse en riesgo de desprotección y realiza el seguimiento de los menores que ya cuentan con medida de protección. Se han ejecutado 40 medidas de protección, de las cuales 23 son acogimientos residenciales, 12 acogimientos en familia extensa y 15 en familia seleccionada.

      Tanto en ETMF como CAF

      se ha intervenido con 413 menores, lo cual supone un incremento respecto a la previsión del año anterior, de igual modo se ha superado la previsión en cuanto a número de familias derivadas al Centro de atención a la Infancia. Además, se ha mantenido el contrato del Servicio de Apoyo Psicológico, como complemento a la intervención social efectuada por los profesionales del Centro de Servicios Sociales, tanto trabajadores sociales como educadores sociales, donde se han atendido un total de 67 casos, superando la previsión que se tenía con dicho servicio.

      La finalidad del Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral para Adolescentes (ASPA) es la realización de un conjunto de actuaciones de carácter educativo, formativo, de atención psicológica, prevención de la violencia y de apoyo pre-laboral,

      con el objetivo de compensar los déficit personales, familiares y sociales presentes en los adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de riesgo o conflicto social. Se han atendido 3 chicas y 2 chicos en el programa socioeducativo y 11 chicas y 17 chicos en el pre-laboral. El número de chicos y chicas que han acudido al recurso es inferior a lo previsto, debido a que se encuentra situado fuera del Distrito y a que en el Centro de Servicios Sociales existen proyectos que atienden a estos menores, tanto socioeducativos, como encaminados al empleo.

      Los menores absentistas con los que se ha trabajado han sido 18 niños y 8 niñas, siendo ligeramente inferior al número de menores previsto; son los centros educativos los que inician el expediente de absentismo y lo derivan a la Comisión.

      En 2018 se han tramitado 357 ayudas económicas para niñas y niños en situación de riesgo de exclusión, habiéndose cubierto toda

      la

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDAS EN PROG. APOYO EMPLEO JÓVENES EN R.EXCL.SOC. (NIÑAS) 27 20
      MENORES ATENDIDOS EN PROGR.APOYO EMPLEO JÓVENES EN R.EXCL.SOC (NIÑOS) 19 13
      CHICAS ADOLESCENTES ATEND.PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (CHICAS) 9 2
      CHICOS ADOLESCENTES ATEND. PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (CHICOS) 7 4
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 63 73
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 65 75
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 12 8
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 13 16
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 9 5
      CHICAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES R.EXCLUSIÓN (CHICAS) 183 156
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 2
      FAMILIAS DERIV. AL SERV. APOYO A ACOG. MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 19 12
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 27 32
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 190 132
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAM. (NIÑAS) 200 144
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 52 74
      CHICOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES R.EXCLUSIÓN (CHICOS) 151 201
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (MUJERES) 42 54
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 8 13
      MUJERES Y NIÑAS ATENDIDAS EN EDUCACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES PREVENTIVASY APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 41 101
      HOMBRES Y NIÑOS ATENDIDOS EN EDUCACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES PREVENTIVASY APOYO ESCOLAR (NÚMERO) 37 110
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      ACTIVIDADES QUE FACILITAN LA CONCILIACION FAMILIAR, GARANTIZAN EL OCIOSALUDABLE, CONVIVENCIA ENTRE IGUALES Y UNA ALIMENT
      Indicadores Presupuestado
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 1
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 3
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 6
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 12
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO (NIÑOS) 300
      MENORES ATENDIDAS EN CAMPAMENTO (NIÑAS) 300
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑOS) 30
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS ABIERTOS EN INGLES (NIÑAS) 30
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 3
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 6
      MENORES/ ADOLESCENTES ATENDIDOS EN APOYO ESCOLAR (NIÑOS) 15
      MENORES/ ADOLESCENTES ATENDIDOS EN APOYO ESCOLAR (NIÑAS) 7
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACT PREVENTIVAS CARACTER SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 40
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACT PREVENTIVAS CARACTER SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 50
      MENORES/ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACTIVIDAD AULA SOCIALIZACION (NIÑOS) 22
      MENORES / ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ACTIVIDAD AULA SOCIALIZACION (NIÑAS) 18
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NIÑOS) 23
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 17
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAM. (NIÑAS) 115
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 115
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20
      MENORES ATENDIDAS EN PROGAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑAS) 17
      MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMA APOYO EMPLEO JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NIÑOS) 15
      NIÑAS Y CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN (NIÑAS) 60
      NIÑOS Y CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN (NIÑOS) 60
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 5
    3. GARANTIZAR LA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS DE LOS MENORES Y SUS FAMILIAS
      Actividades
      VALORACIÓN SOCIAL DE LA SITUACIÓN DE NECESIDAD.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      Indicadores Presupuestado
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 8
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 6
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 14
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      El Centro de Día Infantil es, para

      las familias vulnerables en proceso de intervención social, un recurso social y educativo durante el horario extra-escolar que proporciona a los menores un espacio de ocio creativo.

      Las actividades socioeducativas para menores en situación de riesgo social van

      dirigidas a adolescentes de 13 a 17 años con el objeto de fomentar actitudes y valores positivos.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio para familias complementa la intervención social y es un apoyo para las familias que en horario laboral no pueden atender a sus hijos. Aunque este sólo atendió a 5 usuarios, en vez de a los 15 previstos, dió respuesta a toda la demanda planteada por las familias.

      Las tres actividades posibilitan la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias del Distrito.

      Con la Escuela de Padres se ofrece a los padres o tutores los medios de información y formación adecuada para que puedan ejercer sus funciones educativas y socializadoras, donde disminuyó el número de horas y sesiones respecto a los previstos pero aumentó el número de participantes.

      Por otro lado, con las

      prestaciones de carácter económico para pago de Cobertura de Necesidades Básicas, Escuelas Infantiles y Comedor Escolar pretenden garantizar el bienestar de los menores y evitar situaciones de riesgo social, aunque no se cumple la previsión en cuanto al número si se ha cumplido toda la demanda existente. En las Ayudas Económicas de Comedor Escolar se ha sobrepasado la previsión en 18 ayudas económicas.

      El objetivo se ha cumplido satisfactoriamente. Los medios humanos y materiales puestos a disposición para ello han resultado ser adecuados.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LOS MENORES:ESCUELA DE PADRES
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILAR: LUDOTECAS Y CENTROS DE DÍ
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS ENHORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS) 22 18
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 5
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 40 45
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 60 48
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 30 37
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 40 19
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 10 28
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Los Equipos Técnicos de Menores y Familias, en funcionamiento desde hace 16 años, son un instrumento básico de los profesionales de los Servicios Sociales en la intervención conjunta con menores en cuanto a las medidas de protección a adoptar, junto con el Instituto del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid. Para ello se han mantenido, durante 2012, 18 reuniones para abordar la valoración y seguimiento de menores.

      El contrato de Educación Social para Atención a Menores es un

      proyecto de ciudad dependiente del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales y ha atendido en este Distrito a 120 adolescentes.

      El Centro de Atención a la Infancia realiza la atención especializada de menores y sus familias en situación de riesgo moderado o grave, desprotección, desamparo y conflicto social, y efectúa los programas de Implicación familiar en el cuidado y atención a menores y de Apoyo a los acogimientos de menores en familia extensa que en años anteriores ejecutaba el Centro de Servicios Sociales y por ello realiza las derivaciones pertinentes.

      Las Ayudas Económicas tienen por objeto dar respuesta a las necesidades sociales, previniendo situaciones de riesgo y desprotección y evitando el deterioro de situaciones personales que puedan abocar en procesos de exclusión social habiéndose concedido 51 ayudas para tal fin.

      Por último destacar que el Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral para Adolescentes en riesgo de exclusión social también es un contrato dependiente del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales y funciona como un recurso de ciudad.

      Por todo ello, el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente, concluyendo que han resultado idóneos para ello los recursos humanos y materiales empleados.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENENCON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 45 51
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 26 20
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 6 21
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 53 120
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 29 32
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 29 63
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 16 8
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 12 24
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 25 18
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 256 207
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 35 37
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER.

      El objetivo de apoyar a las familias en la crianza y educación de sus hijos, es una de las prioridades de este programa contando con

      recursos, prestaciones y servicios propios del Distrito y/o del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social que posibilitan el desarrollo integral de la infancia y que favorecen la conciliación de la vida laboral y familiar, de los progenitores.

      A través de los indicadores que se han marcado en este objetivo se observa que ha disminuido la participación de menores en actividades de animación de ocio y tiempo libre, manteniéndose la participación de los menores en el proyecto de Centro de Día Infantil, dirigido a menores entre 3 y 12 años, en días lectivos del curso escolar y en horario de 16 a 20 horas. Supone un recurso imprescindible para aquellos menores que necesitan espacios para la realización de grupos de socialización, cuando sus respectivas familias necesitan un apoyo a la conciliación familiar, además de prevenir situaciones de vulnerabilidad o riesgo infantil.

      Esta actividad se realiza, en centros escolares públicos del Distrito, rotando cada dos años.

      Respecto al proyecto de actividades de ocio y tiempo libre durante las vacaciones escolares, dirigido a menores entre 4 y 12 años, cuyas circunstancias familiares requieren de un apoyo especial para conciliar su actividad laboral o formativa con el ámbito familiar, durante el 2019, se atendieron a 174 menores, cifra superior a la esperada. Este servicio incentiva, además, la socialización de estos menores y ayuda a su correcto cuidado durante las vacaciones escolares, facilitándoles también un régimen de comidas suficientemente saludable. El proyecto se sigue realizando en el Centro de Mayores 'Blasco de Garay', tratando de realizar actividades intergeneracionales que sean beneficiosas para ambos colectivos, en horario de 8 a 15 horas, y distribuidos en 5 grupos de 40 niños y niñas por tanda,

      realizándose actividades grupales tanto en el propio centro como en recursos externos (piscina, etc.)

      Al cubrirse todas las plazas previstas en la actividad anterior, y como en años anteriores, se facilitó la posibilidad de asistencia a los Centros Abiertos en Inglés, a los niños y niñas que quedaron en lista de espera. Este recurso es gestionado por la Dirección General de Familias, Educación y Juventud. En el 2019, se realizaron actividades en CEIP del Distrito con reserva de plazas para menores derivados de los Servicios Sociales Distritales.

      En relación al Servicio de Ayuda a domicilio a Familias (SAF familias) ha aumentado durante el año 2019, así como la ratio de horas por familia, en relación a la previsión. Se facilita apoyo a las familias con el acompañamiento de los niños y niñas a los centros educativos, centros de ocio y actividades educativas y de ocio comunitarias. También se atiende a los menores en sus domicilios, para facilitar a sus padres la conciliación y la integración laboral.

      Respecto al Proyecto socioeducativo 'Espacio para padres y madres', ejecutado por el servicios de Educación Social del contrato de Área, en dos IES del Distrito, se ha desarrollado con un número inferior de padres de lo previsto, porque el

      inicio de la actividad fue más tarde y dedicando al proyecto menos horas, por motivos de programación de los profesionales y de los centros escolares donde se impartió.

      El objetivo principal de este proyecto es el apoyo, en la función educativa de los progenitores, resolviendo dudas y dificultades en la crianza, así como orientando a estos en el manejo de las habilidades relacionales con sus hijos e hijas, para apoyar su correcta socialización. La participación en este proyecto ha sido mayoritariamente femenina.

      En lo referente a las ayudas económicas para cubrir las necesidades básicas de las familias, con menores a cargo, se ha cumplido el objetivo, teniendo en cuenta el crédito presupuestario con el que se ha contado durante el año 2019. Se ha dado cobertura a las ayudas solicitadas para cubrir necesidades de escolarización en escuelas infantiles. Ha aumentado ligeramente las ayudas gestionadas para cubrir

      el coste de los comedores escolares, que no han sido beneficiarios del precio reducido, o que han necesitado un complemento para cubrir el pago del comedor.

      Durante el periodo vacacional a lo largo del año 2019 y para asegurar la correcta alimentación de los menores entre 3 y 17 años, cuyas familias pasan por una situación de dificultad económica o de vulnerabilidad social, se desarrolla el Servicio de Comidas a Domicilio, por el que se han beneficiado 190 menores, habiendo aumentado ligeramente, en relación a lo previsto.

      A lo largo de 2019, se ha seguido prestando el Servicio de Apoyo Psicológico, teniendo sus puntos de atención en el centro de Servicios Sociales y en los dos Centros Municipales de mayores, para facilitar a los mayores la asistencia. El número de personas,

      Actividades
      INFORMACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN Y APOYOA LA CRIANZA DE LAS HIJAS E HIJOS, VELAR PORQUE E
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, EL FOMENTO DE LA AUTONOM
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA E INFANCIA DOND
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS PARA PADRES Y MADRESDE ADOLESCENTES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA CO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS HACIENDO HINCAPIÉ
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE VU
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ASEGURAR UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LA INFAN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLOGICAINCIDIENDO EN LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE MALOS TRA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 144 174
      NIÑAS ATENDIDAS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 79 81
      NIÑOS ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 65 93
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 50 40
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 200 190
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 250 230
      COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 6.600 5.631
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 92 97
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 93 93
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 215 159
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 107 85
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 108 74
      HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (HORAS) 357 308
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 55 54
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 28 29
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 27 25
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 55 65
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 27 24
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 28 41
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 22
      ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (HORAS) 30 17
      PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 40 23
      MUJERES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 35 17
      HOMBRES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 5 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 160 147
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 88 89
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 72 58
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 13
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 8 11
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 12 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 62 67
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 36 39
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 26 28
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 185 190
      PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS) (NÚMERO) 1 1
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y menores en situación de riesgo, se cuenta con dispositivos de la Red Municipal, los Centros de Atención a la Infancia (CAI), y con la coordinación y trabajo conjunto de los profesionales de educación y de salud, que intervienen en los casos. En el Distrito de Chamberí está diseñada una red de atención y coordinación organizada dentro del Programa de familia e infancia municipal, que responde a las necesidades y problemas de esta población.

      Los menores que se encuentran en intervención, en el centro de atención a la Infancia, han sido 161, cifra inferior a la prevista. La ubicación del CAI en el Distrito facilita la asistencia de las familias y de los hijos a dicho recurso, con el fin de trabajar aspectos que pueden suponer un riesgo para los menores.

      En las reuniones de coordinación del Equipo de Trabajo de Menores y Familias (ETMF), se detectan las situaciones de riesgo, entre distintos profesionales y se determina el Proyecto de intervención a seguir, marcando las tareas propias de cada profesional y recurso.

      Ha aumentado el número de niños valorados a lo largo de 2019.

      El Servicio de Implicación Familiar, está incluido dentro de la Atención prestada en el CAI, como parte del proyecto de intervención que se diseña con cada menor/familia, por ello no hay dato numérico en el indicador de 2019. Ha disminuido el número de niños en Acogimiento familiar, lo que puede ser debido a que no ha sido necesario tomar medidas de protección, respecto a ese menor, o que han sido otras las medidas adoptadas, como pueden ser internamientos en Centros de Protección de la Comunidad de Madrid.

      Los siguientes indicadores, referidos al programa ASPA para la atención a los adolescentes y jóvenes, de entre 16 y 21 años, con especiales dificultades de inserción social y educativa, y con riesgo de exclusión social, son datos proporcionados por el departamento responsable de dicho proyecto de la SG, de Familias e Infancia. Son adolescentes derivados por Servicios Sociales, o que acceden a dicho recurso a través de la citada Subdirección General.

      A lo largo de 2019, se ha celebrado una reunión del Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia, durante el mes de abril, y se ha realizado un estudio de las necesidades de la Infancia y Adolescencia en el Distrito.

      La Comisión de Apoyo familiar, como parte de la estructura de Atención a la Infancia, es una de las dos Comisiones que están determinadas en la Ley de Consejos de la Comunidad de Madrid. En el Distrito se realizan regularmente una vez al mes, participando todos los profesionales de la Red de Atención a Menores, que están definidos en la propia Ley.

      Se valoran todos aquellos casos que precisan determinar una medida de protección, o diseñar un proyecto de intervención con los menores y sus familias. En la mayoría de los casos, se diseña intervención, con el objetivo de mantener al menor en el entorno familiar y no separarlo de los padres.

      Los profesionales del centro de servicios sociales, trabajadoras sociales y educación social, diseñan actuaciones con los menores y sus familias para trabajar situaciones disfuncionales dentro del núcleo familiar, siendo un trabajo muy bien valorado por las familias. Ha disminuido el número de menores que se atienden desde este servicio, dando siempre respuesta a todos los casos que necesitan intervención.

      El absentismo escolar se coordina mensualmente con el Departamento de Educación del Distrito, participando en esa Comisión, realizando un seguimiento de los menores absentistas que tienen expediente en servicios sociales.

      La Jornada Infantil de Chamberí de 2019, que se realizó en el mes de octubre, tiene carácter lúdico y preventivo, participando profesionales de las instituciones del Distrito que intervienen con familias y menores. La afluencia de menores fue inferior, respecto a la previsión. Participan los menores y están acompañados por sus padres, realizando actividades lúdicas.

      Aunque la participación ha sido inferior, se considera necesaria la actividad, porque sigue siendo importante la participación de menores y familias y se dan a conocer los recursos del Distrito.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑAS/OS YADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 87 127
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 131 121
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 33 31
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 0 0
      NIÑAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 0 0
      NIÑOS DERIVADOS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 0 0
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 15 12
      NIÑAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 5 5
      NIÑOS DERIVADOS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 10 7
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 40 48
      MUJERES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 20 20
      HOMBRES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 20 28
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 3 1
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 11
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 86 80
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 49 38
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 37 42
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 250 118
      NIÑAS/MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 125 57
      NIÑOS/HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 125 61
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 35 43
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 13 25
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 22 18
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 4
      JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL- ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 560 350
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 310 208
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 250 142
      ADOLESCENT.- JOVENES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO (NÚMERO) 50 58
      MUJERES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO A LA INSERCIÓ (NÚMERO) 24 26
      HOMBRES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO A LA INSERCIÓ (NÚMERO) 26 32
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 30 24
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 218 248
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 137 75
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 43 86
      MENORES DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 180 161
      MUJERES ATENDIDAS PROGRAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 13 10
      HOMBRES ATENDIDOS PROGRAMA APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 17 14
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA Y CONDUCTAS ANTISOCIALES ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN EVITAR SITUACIONES DE DESIGUALDAD, ACOSO Y MALTRATO.

      Durante el año 2019, este proyecto no se ha desarrollado.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SESIONES GRUPALES EN CENTROSESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.
      ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL AULA DE SOCIALIZACIÓN.
      ATENCIÓN TERAPÉUTICA A PADRES Y MADRES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 9 0
      MADRES ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 21 0
      PADRES Y MADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 30 0
      NIÑOS ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 30 0
      NIÑAS ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 20 0
      MENORES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 50 0
      ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 1 0
      NIÑOS/HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 190 0
      NIÑAS/MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 190 0
      PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 380 0
    4. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO 2019.

      Durante el ejercicio 2019, han sido 2 los contratos que se han realizado. Son 7 personas las adscritas a los servicios contratados. En los dos se han incluido clausulas sociales, de igualdad y de fomento de la conciliación y corresponsabilidad familiar.

      Actividades
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 30 40
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 70 60
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 13 7
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 3 2
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      El proyecto 'Centro de día infantil', destinado a la atención de menores durante el horario extraescolar, con la finalidad de ofrecer apoyo socio-educativo y conciliar la vida familiar y laboral, se ha desarrollado en el colegio Fernando el Católico y ha registrado un considerable aumento en el número de niños beneficiarios del centro y han tenido el 100% de ocupación. El aumento registrado es debido a que se contabilizan dos cursos escolares. Este proyecto se ha complementado con el proyecto desarrollado en el Distrito de Centro Abierto.

      Se ha mantenido el proyecto de 'Ludoteca' para los menores de edades comprendidas entre los 4 y 12 años, que se ha desarrollado

      diferenciando la época estival y la lectiva. Durante esta última la actividad se ha llevado a cabo los sábados por la mañana hasta el mes de junio, con una duración de dos horas. Durante la época estival, desde que finalizan las clases en el mes de junio hasta el comienzo del curso en el mes de septiembre, la actividad se ha desarrollado de lunes a viernes durante 5 horas. La mayor demanda se ha producido en el mes de agosto ya que no hay otros recursos que puedan atender esta demanda en esa época.

      Se han concedido dieciséis ayudas para cubrir necesidades básicas con cargo al Programa de Inclusión Social y

      Emergencias. En este programa se ha atendido toda la demanda de ayudas económicas para el pago de escuela infantil y comedor escolar.

      El número de ayudas concedidas para escuela infantil ha sido más bajo de lo previsto, dado que se dispone de escuelas infantiles públicas en el Distrito, dependientes de la Comunidad de Madrid y una de titularidad municipal. El número de menores atendidos por el servicio de ayuda a domicilio prácticamente ha sido el previsto.

      Se han realizado tres escuelas de padres promovidas por el Área de Familia y Servicios Sociales. El objetivo ha sido alcanzado.

      Actividades
      SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA “ESCUELA DE PADRES”.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSEGUIMIENTO DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SEGUIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      COORDINACION Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO CENTRO DE DIA DE CRUZ ROJA.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 190 236
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 354 340
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 45 24
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 31 20
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 3
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 68 68
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 50 50
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 5 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 40 24
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20 47
      BENEFICIARIOS DEL PROYECTO CENTRO DE DÍA CRUZ ROJA (NÚMERO) 44 73
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      No se ha llevado a cabo ninguna reunión del Consejo Local de Atencion a la Infancia y Adolescencia, estaba pendiente de realizar una nueva convocatoria para seleccionar a los miembros de la iniciativa social, dado que la participación de los que hasta la fecha la constituían tenían un nivel de compromiso bajo.

      Se ha seguido el Manual de Intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid para la Protección de Menores, derivándose por tanto aquellos casos enmarcados en dicho manual y que han sido valorados en los Equipos de Trabajo de Menores y Familia. Se han valorado todas las situaciones de riesgo planteadas desde la Unidad de Trabajo Social de Zona.

      Los adolescentes atendidos por el programa de Apoyo y Seguimiento Socioeducativo prácticamente han sido los previstos, derivados desde los servicios sociales de atencion primaria.

      Desde el servicio de educación social se trabaja con menores y adolescentes derivados tras la intervención social con sus familias y a través de la

      captación directa por los propios educadores, con posterior intervención social con las familias. Otra de las actividades fundamentales de este servicio, es la prevención de situaciones de riesgo social y se lleva a cabo en los centros educativos de secundaria, dentro del marco del proyecto comunitario Punto E desarrollando charlas informativas y de orientación hacia los recursos sociales del Distrito.

      Se continúa manteniendo una participación activa y directa en las comisiones de absentismo escolar derivándose de esta participación la intervención social con las familias.

      Se ha contado con un servicio de atención psicológica de carácter generalista para familias en intervención en los Servicios Sociales del Distrito con dificultad social, en el que han participado treinta familias.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES CON COMPETENCIAS EN MATERIA DEMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 2 0
      REUINONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 9
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 75 110
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 72 81
      MENORES VALORADOS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 200 188
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 26 26
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 18 8
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS DE MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 10 11
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA MUNICIPAL DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 32 23
      ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DE APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 20 17
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 210 289
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 64 34
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 10 15
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER.

      El objetivo de apoyar a las familias en la crianza y educación de sus hijos, es una de las prioridades en el Programa municipal de Familia e Infancia y supone el despliegue de un numeroso grupo de recursos, prestaciones y servicios desarrollados por el distrito y por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Se trata de realizar una serie de acciones que posibiliten el desarrollo integral de la infancia y que favorezcan la correcta conciliación de la vida laboral y familiar, a la vez que promuevan la autonomía de la mujer como principio de equidad e igualdad social. En todas estas acciones se priorizan las situaciones de familias, menores y adolescentes con especiales dificultades, para facilitarles el acceso a los propios recursos de la comunidad.

      Para cumplir este objetivo se han considerado una serie de indicadores que se pasan a relacionar:

      Ha aumentado el número de menores atendidos en las actividades animación de ocio y tiempo libre, con una participación de 256 menores, mayoritariamente niños. Las horas empleadas para la realización de estas actividades han sido 343.

      El Centro de Día Infantil, dirigido a menores entre 3 y 12 años, en días lectivos del curso escolar y en horario de 16 a 20 horas, supone un recurso imprescindible para aquellos menores que necesitan espacios y para la realización de grupos de socialización, cuando sus respectivas familias necesitan un apoyo a la conciliación familiar, además de prevenir situaciones de vulnerabilidad o riesgo infantil. Este recurso, gestionado mediante un convenio promovido y financiado por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, con Cruz Roja Española, se desarrolló en el 2018 en el Colegio de Educación Infantil y Primaria, (en adelante CEIP) Rufino Blanco. En el 2018 han asistido 52 menores con una participación igualitaria entre niños y niñas.

      Respecto al proyecto de actividades de ocio y tiempo libre durante las vacaciones escolares, dirigido a menores entre 3 y 12 años, cuyas circunstancias familiares requieren de un apoyo especial para conciliar su actividad laboral o formativa con el ámbito familiar, durante el 2018, se atendieron a 256 menores, cifra superior a la esperada y a la del ejercicio anterior. Este servicio incentiva, además, la socialización de estos menores y ayuda a su correcto cuidado durante las vacaciones escolares, facilitándoles también un régimen de comidas suficientemente saludable. El proyecto se sigue realizando en el Centro de Mayores 'Blasco de Garay', tratando de realizar actividades intergeneracionales que sean beneficiosas para ambos colectivos. En horario de 9 a 15 horas, y distribuidos en 5 grupos de 40 niños y niñas por tanda, se realizaron actividades grupales tanto en el propio centro como en recursos externos (piscina, etc.)

      Al cubrirse todas las plazas previstas en la actividad anterior, y como en años anteriores, se facilitó la posibilidad de asistencia a los Centros Abiertos en Inglés, a los niños y niñas que quedaron en lista de espera. Este recurso es gestionado por la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. En el 2018, se realizaron actividades en dos CEIP del Distrito con reserva de plazas para menores derivados de los Servicios Sociales Distritales.

      En relación al Servicio de Atención a Familias se han atendido a un total de 41 usuarios, con una ratio mensual de 24,2 horas por servicio, facilitando apoyo a las familias con el acompañamiento de los niños y niñas a los centros educativos, centros de ocio y actividades educativas y de ocio comunitarias. También se atiende a los menores en sus domicilios, para facilitar a sus padres la conciliación y la integración laboral.

      Respecto al Proyecto socioeducativo 'Espacio para padres y madres', ejecutado por el servicios de Educación Social del Departamento y realizado en el Instituto de Educación Secundaria, (en adlente IES) Fortuny y en el IES San Isidoro de Sevilla de este distrito, se ha intervenido con 32 padres y madres de alumnado de estos centros y se han empleado para ellos 39 horas de dinámicas grupales y personalizadas. El objetivo principal de este proyecto es el apoyo, en la función educativa de los progenitores, resolviendo dudas y dificultades en la crianza, así como orientando a estos en el manejo de las habilidades relacionales con sus hijos e hijas, para apoyar su correcta socialización. La participación en este proyecto ha sido mayoritariamente femenina.

      Las ayudas económicas para cubrir las necesidades básicas de las familias, en relación con los menores, han ido paulatinamente aumentando año tras año, siendo especialmente espectacular la inversión realizada en el 2018, con un total de 178 beneficiarios, cubriendo en más de un 200% las expectativas previstas. En la tramitación y gestión de las mismas, se ha seguido contando co

      Actividades
      INFORMACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN Y APOYOA LA CRIANZA DE LAS HIJAS E HIJOS, VELAR PORQUE E
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, EL FOMENTO DE LA AUTONOM
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA E INFANCIA DOND
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS PARA PADRES Y MADRESDE ADOLESCENTES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA CO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS HACIENDO HINCAPIÉ
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE VU
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ASEGURAR UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LA INFAN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLOGICAINCIDIENDO EN LA ATENCIÓN DE VICTIMAS DE MALOS TRA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 88 87
      NIÑAS ATENDIDAS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 92 112
      MENORES ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 180 199
      PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS) (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 67 48
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 203 179
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 270 227
      NÚMERO DE COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 6.658 6.830
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 95 96
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 80 106
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 175 202
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 45 29
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 55 33
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 100 62
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 8 9
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 7 12
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15 21
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 15 69
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 55 109
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 70 178
      HOMBRES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 12 7
      MUJERES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 20 25
      PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 32 32
      HORAS ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (HORAS) 27 39
      ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 24
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 19 31
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 21 27
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 41
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 30 26
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 28 26
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 58 52
      HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (HORAS) 357 343
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 103 136
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 107 120
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 210 256
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La cobertura de este objetivo de atender a familias y los menores en situación de riesgo social, se ha realizado a través de una serie de programas y actuaciones, según tiene organizado el Ayuntamiento de Madrid y el resto de instituciones y entidades vinculadas y/o con responsabilidades o intervención con infancia y familia. En el distrito de Chamberí está diseñada una red de atención y coordinación organizada dentro del Programa de Familia e Infancia municipal, que responde a las necesidades y problemas de esta población.

      Se señalan a continuación los indicadores que se han considerado para comprobar que se ha cubierto dicho objetivo:

      Los menores que se encuentran en intervención, en el Centro de Atención a la Infancia, han sido 124, cifra inferior a la prevista. Conviene resaltar que en el 2018, se ha contado con nuevo centro que, ubicado en este distrito y próximo al centro de servicios sociales, ha comenzado su actuación con las dificultades propias de traspaso de expedientes del equipo anterior, lo que ha supuesto una inversión en tiempo que dificultó el conseguir la intervención con los 150 menores y sus familias previstos.

      La estructura de coordinación para la valoración de situaciones de riesgo y vulnerabilidad de menores, es el Equipo de Trabajo de Menores y Familias (ETMF), que detecta estas situaciones y planifica las acciones necesarias para dar cobertura a los derechos de los menores del distrito, por parte de cada servicio implicado. Durante el 2018 se han valorado 221 situaciones de riesgo leve, moderado o grave de menores, cifra muy superior al ejercicio anterior y a la prevista. Las reuniones de esta estructura municipal han sido 31, una más de las previstas.

      Respecto a los servicios del Centro de Atención a la Infancia, (CAI) y específicamente el de implicación familiar, han sido 9 las familias derivadas. Así mismo, fueron 13 las familias derivadas al servicio de apoyo a los acogimientos, interviniendo con 18 menores, 7 niñas y 11 niños.

      Para la atención a los adolescentes y jóvenes, de entre 16 y 21 años, con especiales dificultades de inserción social y educativa, y con riesgo de exclusión social, el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, realiza el Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral a Adolescentes, (ASPA) que este año ha atendido a 50 adolescentes y jóvenes del distrito, cifra muy superior a las año 2017. Se realiza un especial apoyo socioeducativo y prelaboral a este sector de población, para dotarles de habilidades y destrezas personales, facilitando así el tránsito a la edad adulta.

      Otra de las estructuras formales de planificación de acciones encaminadas a la correcta atención de la infancia y adolescencia distrital, es el Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Chamberí, que en el 2018 mantuvo 2 reuniones. Este órgano de participación trata de atender las demandas de este colectivo y de las instituciones relacionadas con él para desarrollar la cobertura de sus derechos sectoriales.

      La Comisión de Apoyo a las Familias, como órgano colegiado de valoración y propuesta de intervención, en las situaciones de vulnerabilidad o riesgo grave en menores, se reunió en 11 ocasiones en el 2018. Se abordó el estudio de la situación de 52 menores, en riesgo o con medidas de protección. Se ha realizado la memoria de dicha comisión y se han propuesto actuaciones en materia de Infancia al Consejo Local.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se desarrolla el Servicio de Educación Social, que facilita actuaciones con menores y sus familias que se encuentran en situación de riesgo leve o moderado. Mediante la coordinación con la Trabajadora Social de Zona, se han planificado conjuntamente acciones de educación social para 123 menores. Las intervenciones se han realizado de manera personalizada o mediante el trabajo grupal correspondiente.

      El absentismo escolar se viene atajando mediante estudio y diseño de actuaciones con los menores implicados, a través de las 4 reuniones que se han mantenido en el 2018, por las instituciones responsables de responder ante este fenómeno social y educativo.

      La Jornada Infantil de Chamberí se ha vuelto a realizar en el 2018, como evento comunitario y con carácter promocional y preventivo. En esta edición se constata una alta participación de menores, sus familias y cuidadores, así como de las instituciones relacionadas con este sector de población, significando el mayor incremento de implicación de las entidades organizadoras y una mejor organización de la jornada. Se ha calculado la asistencia de 287 menores.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑAS/OS YADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 124
      HOMBRES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO A LA INSERCIÓ (NÚMERO) 43 62
      MUJERES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO A LA INSERCIÓ (NÚMERO) 56 90
      ADOLESCENT.- JOVENES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO (NÚMERO) 99 152
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 270 117
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 280 170
      PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 550 287
      JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL- ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1 1
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 4
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 18 17
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.S.S (NÚMERO) 12 11
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 30 28
      NIÑOS/HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 125 58
      NIÑAS/MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 135 65
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 260 123
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 37 24
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 47 28
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 84 52
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 80 59
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70 65
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 189 221
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 88 108
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 101 113
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 31
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 12 9
      NIÑAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 7 6
      NIÑOS DERIVADOS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 5 3
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 11
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 3 2
      HOMBRES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 39 26
      MUJERES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 26 24
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 10 13
      NIÑAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 4 7
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 65 50
      NIÑOS DERIVADOS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 6 11
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA Y CONDUCTAS ANTISOCIALES ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN EVITAR SITUACIONES DE DESIGUALDAD, ACOSO Y MALTRATO.

      El fenómeno de la violencia entre adolescentes ha requerido de un especial abordaje por parte del servicio de educación social del departamento, realizando una serie de acciones de carácter preventivo en el distrito, a través de talleres realizados en los centros educativos. Se ha trabajado la adquisición de habilidades de comunicación y sociales así como la potenciación de valores solidarios y universales. Las actuaciones se han realizado con grupos de aula y se han dirigido a 325 adolescentes y jóvenes. Se ha constatado una buena valoración de las actividades por partes de los centros y de los propios adolescentes y jóvenes.

      Respecto al Aula de Socialización, dirigida a menores entre 3 y 12 años y destinada a favorecer la integración y socialización de los niños y niñas en su entorno familiar, escolar y social, se han atendido situaciones de 50 menores con problemas fundamentalmente relacionales, de psicomotricidad y de comunicación efectiva. El trabajo se realiza con los propios menores y con sus progenitores. Se utilizan las instalaciones del centro de servicios sociales y esto está facilitando el desarrollo de una mayor integración de las familias en el proceso de intervención con su trabajadora social de zona.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SESIONES GRUPALES EN CENTROSESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA
      ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL AULA DE SOCIALIZACIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS/HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 155 158
      NIÑAS/MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 165 167
      NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 320 325
      AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 1 1
      MENORES ATENDIDOS EN AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 55 50
      NIÑAS ATENDIDAS EN AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 25 16
      NIÑOS ATENDIDOS EN AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 30 34
    4. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO 2018

      Durante el ejercicio 2018, se han realizado 3 contratos relacionados con este programa, contando con 13 personas adscritas a los servicios contratados. En todos ellos se han incluido cláusulas sociales, de igualdad y de fomento de la conciliación y corresponsabilidad familiar.

      Actividades
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      Nº DE CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 3 3
      Nº TOTAL DE PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 13 13
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 54 62
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 46 38
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER.
      Actividades
      INFORMACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN Y APOYOA LA CRIANZA DE LAS HIJAS E HIJOS, VELAR PORQUE E
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, EL FOMENTO DE LA AUTONOM
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA E INFANCIA DOND
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS PARA PADRES Y MADRESDE ADOLESCENTES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA CO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS HACIENDO HINCAPIÉ
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA PLAZASOFERTADAS EN ESCUELAS INFANTILES PARA MENORES EN SITUA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ASEGURAR UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LA INFAN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICAINCIDIENDO EN LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE MALOS TRA
      Indicadores Presupuestado
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 162
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 12
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 8
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 60
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 35
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 25
      PROYECTO DE SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO PARA POBLACION INFANTIL Y ADOLESCENTE DURANTE LAS VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 1
      PERSONAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 190
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 95
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 95
      NUMERO DE COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 6.420
      PROYECTO DE ATENCION PSICOLOGICA DEL DISTRITO (NÚMERO) 1
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 175
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 138
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 37
      PROYECTO DE CONCILIACIÓN PARA FAMILIAS Y SUS HIJOS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD SOCIAL (NÚMERO) 1
      POBLACIÓN INFANTIL (DE 4 A 12 AÑOS) PARTCIPANTE EN PROYECTO DE CONCILIACION PARA FAMILIAS Y SUS HIJOS/AS (NÚMERO) 160
      NIÑAS PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CONCILIACIÓN PARA FAMILIAS Y SUS HIJOS/AS (NÚMERO) 80
      NIÑOS PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CONCILIACIÓN PARA FAMILIAS Y SUS HIJOS/AS (NÚMERO) 80
      POBLACION ADOLESCENTE (DE 13 A 17 AÑOS) PARTICIPANTE EN PROYECTO DE CONCILIACION PARA FAMILIAS Y SUS HIJOS/AS (NÚMERO) 80
      MUJERES ADOLESCENTES PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CONCILIACION PARA FAMILIAS Y SUS HIJOS/AS (NÚMERO) 40
      HOMBRES ADOLESCENTES PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CONCILIACION PARA FAMILIAS Y SUS HIJOS/AS (NÚMERO) 40
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 238
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 400
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 28
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 27
      PERSONAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 55
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 24
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 26
      POBLACIÓN INFANTIL ATENDIDA EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 50
    2. ATENDER A FAMILIAS Y A LA POBLACION INFANTIL Y ADOLESCENTE EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑAS/OS YADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado
      NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 20
      NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 15
      MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 35
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 225
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 225
      PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 450
      JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 1
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 8
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 12
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 20
      NIÑOS / HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 75
      NIÑAS / MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 102
      POBLACION INFANTIL Y ADOLESCENTE ATENDIDA SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 177
      UNIDADES FAMILIARES ATENDIDAS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 85
      REUNIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 3
      HOMBRES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 35
      MUJERES ATENDIDAS PROG. ASPA (NÚMERO) 25
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 60
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 135
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 165
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 320
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 80
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 80
      MENORES DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 160
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 70
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 30
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 40
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA Y CONDUCTAS ANTISOCIALES ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN EVITAR SITUACIONES DE DESIGUALDAD, ACOSO Y MALTRATO.
      Actividades
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SESIONES GRUPALES EN CENTROSESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.
      ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN.
      ATENCIÓN TERAPÉUTICA A PADRES Y MADRES.
      Indicadores Presupuestado
      PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 365
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 182
      MADRES ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 21
      PADRES Y MADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 25
      NIÑOS ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 20
      NIÑAS ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 10
      MENORES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 30
      ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 1
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 183
      PADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 4
    4. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.
      Actividades
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicadores Presupuestado
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 5
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 17
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 71
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 29
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER.

      Mediante este objetivo se fomenta la crianza y apoyo a la conciliación de la vida familiar y laboral. En relación con el cumplimiento de este objetivo hay que indicar lo siguiente:

      -El número de niños y niñas incorporadas al Centro de Día Infantil ha sido inferior a lo previsto, acudiendo 11 niños y niñas menos. Esto se debe a que no ha habido bajas en las plazas y todas han estado ocupadas a lo largo de todo el año.

      -Comidas a domicilio en periodos vacacionales: Si bien el número de personas beneficiarias fue mínimamente inferior a lo previsto, el número de comidas entregadas a las anteriores fue superior en 312 comidas a la estimación realizada.

      -Proyecto de conciliación y socialización: Incremento en 50 niños y niñas sobre la previsión realizada, con cobertura del 100% de las plazas en todos sus periodos.

      -Servicio de atención psicológica: Se atendió a 23 personas menos de lo previsto, debido a recibir menos demandas.

      -En relación a las ayudas económicas, hay que indicar que el descenso en los datos previstos se debe a:

      -Escuelas Infantiles (E.I.): Las familias han podido acceder a plazas públicas, no precisando de apoyo económico para E.I. Privadas

      -Comedor escolar: Ha habido más niños y niñas beneficiarios/as del precio reducido de comedor escolar de la Comunidad de Madrid y por tanto, han podido ser incluidos en el Convenio suscrito entre Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, no precisando de gestión de ayuda por parte del Distrito.

      -Cobertura de necesidades básicas: Su descenso se debe a la puesta en marcha de las tarjetas familias, realizándose menos ayudas para cobertura de necesidades

      Actividades
      INFORMACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN Y APOYOA LA CRIANZA DE LAS HIJAS E HIJOS, VELAR PORQUE E
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, EL FOMENTO DE LA AUTONOM
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA E INFANCIA DOND
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS PARA PADRES Y MADRESDE ADOLESCENTES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA CO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS HACIENDO HINCAPIÉ
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE VU
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ASEGURAR UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LA INFAN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICAINCIDIENDO EN LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE MALOS TRA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 55 44
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 28 23
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 27 21
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 51
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 26
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 25
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 450 314
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 265 191
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 185 123
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 6
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 9 4
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 11 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 60 25
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 33 16
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 27 9
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 180 175
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 86 95
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 94 80
      COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 5.580 5.892
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 175 152
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 138 126
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 37 26
      PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS) (NÚMERO) 1 1
      MENORES ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 110 160
      NIÑAS ATENDIDAS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 56 75
      NIÑOS ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 54 85
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      El no cumplimiento de este objetivo en su totalidad se valora como positivo ya que, si los datos son inferiores a lo previsto, esto se debe a que se ha realizado una mayor intervención preventiva, evitando situaciones de mayor riesgo y de desprotección. En este sentido cabe señalar como positivo el aumento en el número de familias atendidas en el servicio de educación social, tratándose este de un servicio preventivo.

      Se valora positivo también la reducción el número de niños, niñas y adolescentes absentistas en intervención social.

      Por otra parte, se ha producido un incremento de personas participantes en la Jornada Infantil y esto se constata como la implantación favorable en el Distrito, siendo conocida por cada vez más padres.

      Por último, se implementó un nuevo proyecto dirigido a la población adolescentes, con el objetivo de apoyar a las familias en la conciliación de la vida familiar y laboral durante los meses de julio y agosto cubriéndose el 100% del total de plazas ofertadas. Este servicio tuvo una valoración muy positiva por parte de la población destinataria.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑAS/OS YADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 1 1
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 21 4
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 12 3
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 33 7
      HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 75 73
      MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 102 64
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 177 137
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 45 34
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 51 29
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 96 63
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 11
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 3 3
      HOMBRES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 22 26
      MUJERES ATENDIDAS PROG. ASPA (NÚMERO) 38 25
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 60 51
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 28
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 118 137
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 130 175
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 248 312
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 66
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 115 79
      MENORES DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 215 145
      PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 400 458
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 222 274
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 178 184
      MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 50 32
      NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 26 14
      NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 24 18
      UNIDADES FAMILIARES ATENDIDAS EN SERVICIO DE EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 75 91
      ADOLESCENTES PARTICIPANTES EN MEDIDAS LUDICAS (NÚMERO) 20 60
      MUJERES PARTICIPANTES EN MEDIDAS LUDICAS (NÚMERO) 12 28
      HOMBRES PARTICIPANTES EN MEDIDAS LUDICAS (NÚMERO) 8 32
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA Y CONDUCTAS ANTISOCIALES ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN EVITAR SITUACIONES DE DESIGUALDAD, ACOSO Y MALTRATO.

      El cumplimiento de este objetivo ha sido superior a lo previsto cuando las acciones han sido dirigidas directamente a la población infantil, pero no se ha cumplido la atención dirigida a los padres, madres y/o tutores. Si bien, en este último caso, ha habido un incremento en relación con los datos del 2021, no se ha podido realizar una intervención con las familias por rechazo de estas a dicha intervención o por problemas de horario con la actividad laboral.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SESIONES GRUPALES EN CENTROSESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.
      ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ESPACIO DE SOCIALIZACION.
      ATENCIÓN TERAPÉUTICA A PADRES Y MADRES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 44 46
      NIÑAS ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 21 11
      NIÑOS ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 23 35
      PADRES Y MADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 74 21
      MADRES ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 44 14
      PADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 30 7
      ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 183 190
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 182 201
      PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 365 391
    4. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.

      Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.

      Actividades
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 9 13
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 3 4
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 77 54
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 23 46
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER.

      La finalidad de este objetivo es favorecer la crianza y educación de los hijos e hijas de aquellas familias con las que se interviene desde un enfoque de parentalidad positiva, así como implementar actuaciones que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral y la reducción de situaciones de riesgo por precariedad socioeconómica o falta de habilidades sociales.

      La declaración del estado de alarma que tuvo lugar en marzo del 2020 hizo que la previsión realizada para este año se viera afectada por la crisis económica y social provocada por la COVID-19.

      De tal manera, que la asistencia a los proyectos, diseñados para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, se vio reducida debido a la Declaración del Estado de Alarma en marzo y su consiguiente confinamiento y por la no realización de actividad laboral durante este tiempo de las personas adultas, bien por pérdida de empleo, bien por estar en ERTE.

      Esta situación, por el contrario, produjo un incremento significativo en el número, tanto de ayudas económicas para necesidades básicas como en el número de comidas a domicilio, ya que muchas de las familias vieron reducido su nivel de ingresos por la pérdida de su empleo. En este sentido, cabe señalar el incremento en un 310% en el número de personas beneficiarias de ayudas económicas para necesidades básicas, en un 212% en el número de personas beneficiarias del servicio de comidas a domicilio en vacaciones escolares y en un 147% en el número de comidas a entregar en el domicilio.

      Actividades
      INFORMACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN Y APOYOA LA CRIANZA DE LAS HIJAS E HIJOS, VELAR PORQUE E
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, EL FOMENTO DE LA AUTONOM
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA E INFANCIA DOND
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS PARA PADRES Y MADRESDE ADOLESCENTES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA CO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS HACIENDO HINCAPIÉ
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE VU
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ASEGURAR UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LA INFAN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLOGICAINCIDIENDO EN LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE MALOS TRA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 67 4
      NIÑAS ATENDIDAS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 83 15
      MENORES ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 150 19
      PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS) (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 21 38
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 79 97
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 100 135
      COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 6.360 9.539
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 94 215
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 96 188
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 190 403
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 24 17
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 42 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 66 33
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 1
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 12 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 22 5
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 75 197
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 220 160
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 119 78
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 101 82
      HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (HORAS) 357 301
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 60 53
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 31 29
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 29 24
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 60 49
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 28 22
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 32 27
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 24 17
      ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 2 1
      HORAS ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (HORAS) 30 10
      PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 25 8
      MUJERES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 20 4
      HOMBRES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 5 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 170 528
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 95 331
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Especial hincapié dentro del programa de familia e infancia, está la atención de aquellos niños/as y adolescentes (NNA) que se encuentran o pudieran encontrarse en situación de riesgo social, generando espacios familiares protectores, a fin de garantizar su adecuado desarrollo bio-psico-social.

      Si pese al trabajo desarrollado la familia no garantizase la protección de la población infantil y adolescente, es necesario la existencia de procedimientos institucionales para la coordinación y valoración de medidas de protección que garanticen entornos protectores. Estos espacios tienen varios niveles de actuación. Así en aquellas situaciones de riesgo leve o moderado se realizan coordinaciones interprofesionales en los Equipos de Trabajo del Menor y la Familia (ETMF) y para las situaciones de riesgo grave, desprotección o desamparo la Ley de Consejos de Atención a la Infancia de Comunidad de Madrid establece las Comisiones de Apoyo Familiar (CAF) como el espacio donde, consensuadamente, se valorarán las diferentes posibles medidas de protección que pudieran llevarse a cabo.

      Debido a la declaración del estado de alarma, los espacios de coordinación para la valoración de las situaciones de riesgo de los y las NNA entre profesionales tuvieron que suspenderse (ETMF y CAF) de marzo a octubre, incluidos. Pese a esta suspensión, no se produjo una disminución significativa en el caso de NNA valorados, ya que la coordinación entre los distintos profesionales fue fluida y, de esta forma, se continuaron realizando derivaciones al servicio social especializado, CAI 12, de las situaciones de riesgo grave y de desprotección. La disminución a dicho servicio fue de un 17% menos de casos derivados respecto a lo previsto para el 2020. Por otro lado, las derivaciones al Servicio de Educación Social para abordar las situaciones de riesgo leve, aumentaron un 9% respecto a lo previsto para el año 2020.

      En las estructuras de coordinación mencionadas anteriormente, se valoran también situaciones de aquella población infantil y adolescente que, aun no valorándose una posible separación familiar, sí presentan dificultades personales, educativas y/o laborales que hacen pertinente un trabajo personalizado a fin de evitar posibles situaciones de riesgo de exclusión social. Para dar respuesta a las necesidades de dicha población, no solo existe el Servicio de Educación social, sino que también se cuenta con el Programa ASPA, dependientes ambos del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Por otra parte, señalar que las actividades dirigidas también a población adolescente en riesgo de exclusión se superaron en un 308% respecto a las previstas. Esto se debe a que estas actividades se pudieron realizar en ámbitos naturales de encuentro de la población adolescente (centros escolares, centros juveniles, parques, etc.) antes y después del confinamiento.

      Por último, indicar que no se pudo organizar la Jornada Comunitaria Infantil y Juvenil ante la imposibilidad de realizar actos de grandes grupos, ni siquiera al aire libre, a fin de prevenir situaciones de posible contagio de COVID-19.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑAS/OS YADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 210 175
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 109 91
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 101 84
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 246 214
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 123 120
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 123 94
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 9
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 50 48
      NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 45 23
      NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 15 24
      MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 60 47
      HOMBRES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO A LA INSERCIÓ (NÚMERO) 29 80
      MUJERES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO A LA INSERCIÓ (NÚMERO) 21 74
      ADOLESCENT.- JOVENES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO (NÚMERO) 50 154
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 200 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 250 0
      PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 450 0
      JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 1 0
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 3
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 25 10
      MUJERES ATENDIDAS PROG. ASPA (NÚMERO) 20 25
      HOMBRES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 30 23
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 2 0
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 4
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 75 56
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 55 25
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 15 14
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 40 24
      HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 64 53
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 20 31
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 120 131
      MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 56 78
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA Y CONDUCTAS ANTISOCIALES ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN EVITAR SITUACIONES DE DESIGUALDAD, ACOSO Y MALTRATO.

      No se pudo dar cumplimiento a este objetivo, según lo previsto para el año, al tener que suspenderse los talleres y actuaciones durante el estado de alarma por motivos sanitarios

      Actividades
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SESIONES GRUPALES EN CENTROSESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.
      ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL AULA DE SOCIALIZACIÓN.
      ATENCIÓN TERAPÉUTICA A PADRES Y MADRES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 30 12
      NIÑAS ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 20 13
      PADRES Y MADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 30 35
      MADRES ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 21 25
      PADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 9 10
      MENORES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 50 25
      ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 190 6
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 190 13
      PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 380 19
    4. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO 2019.

      De los datos del personal contratado, se observa que el porcentaje de hombres y mujeres es muy similar, con una diferencia de un 5% más de mujeres que de hombres.

      Actividades
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 3 3
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 13 9
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 70 55
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 30 45
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Este objetivo se consigue a través de la puesta en marcha y realización de los distintos proyectos impulsados por el Distrito y por la Dirección General de Familia e Infancia del Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      El proyecto 'Actividades de Animación de Tiempo Libre con destino a Ludoteca', propio del Distrito, se ha desarrollado en 2013 durante los meses de julio y agosto en el Centro de Servicios Sociales, y está dirigido a los menores del Distrito entre los 4 y 12 años. Supone un recurso de conciliación de la vida familiar y laboral, complementado con un servicio de comedor infantil para los participantes en la actividad.

      En años anteriores al ejercicio 2013 esta actividad se desarrollaba durante el periodo lectivo, de septiembre a junio. Durante el año 2013 sólo se ha desarrollado la actividad durante dos meses al año, de ahí que lo realizado responda a la nueva planificación (julio y agosto).

      El número de usuarios de Ayuda a Domicilio ha descendido respecto a la previsión. Durante el año 2013, y debido a la pérdida del puesto de trabajo de alguno de los miembros de la familia, no ha sido necesario prestar el servicio, al contar con miembros de la familia disponibles para el cuidado de los menores.

      Desde el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana no se programó la actividad de 'Escuela de Padres', derivando a las familias

      que acudían solicitando esta actividad, al Centro de Apoyo a las Familias ubicado en el distrito, para que participaran en unas sesiones de formación a padres y madres.

      Se han gestionado y concedido 19 ayudas económicas para cubrir necesidades básicas, siendo beneficiarias de las mismas 31 personas.

      El número de ayudas concedidas para escuela infantil ha sido más bajo de lo previsto, dado que se dispone de escuelas infantiles públicas en el Distrito, tanto dependientes de la Comunidad de Madrid, como de titularidad municipal.

      Se ha incrementado notablemente el número de beneficiarios de ayudas económicas en concepto de comedor escolar, debido posiblemente a la situación actual de crisis y paro en las familias, que necesitan por ello más apoyo económico por parte de los organismos públicos.

      El proyecto del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, denominado Centro de Día Infantil, se ha desarrollado en las instalaciones del Centro de Educación Infantil Primaria (CEIP) Fernando el Católico, atendiendo a menores en horario extraescolar, ofreciendo apoyo socioeducativo y facilitando la conciliación de la vida familiar y laboral. Se han atendido todas las demandas, registrándose una lista de espera de un 30%, lo que denota la gran necesidad y demanda de este recurso.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: ACTIVIDADES DE OCIO Y TI
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YSEGUIMIENTO DE LAS CONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDAS A DOMICILIOPARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFATILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACION DE R
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 35 64
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 40 94
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 22
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 50 31
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 68 0
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 30 28
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 42 28
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 45 25
      HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (HORAS) 260 258
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 160 80
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La atención a menores y familia en situación de riesgo social se realiza a través de los Trabajadores Sociales ubicados en el Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada', valorando éstos la situación de dificultad o riesgo social, así como la propuesta de la intervención de los Educadores Sociales.

      Para la protección de menores que presentan una situación de riesgo grave o desprotección, los Servicios Sociales de Atención Social Primaria se coordinan con los servicios especializados del Centro de Atención a la Infancia, desde donde se les da la atención que necesitan, y si se detecta situación de desprotección estos menores serían atendidos por el servicio de protección de la Comunidad de Madrid.

      El número de adolescentes atendidos por el programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral de Adolescentes (ASPA) ha crecido con respecto a la previsión realizada, tanto en su acepción prelaboral, por el aumento de jóvenes vulnerables en paro (de 16 a 21 años) y con pocas perspectivas laborales, como en el apartado de Apoyo Socioeducativo y de Prevención Temprana de la Violencia. Es de destacar que 8 adolescentes pertenecen a prevención de la violencia.

      Desde el servicio de Educación Social se trabaja con menores y adolescentes pertenecientes a familias con las que se está interviniendo directamente.

      Se ha intervenido desde el año 2013 a un total de 89 familias, de las que dependen 194 menores y adolescentes. Asimismo se trabaja con este colectivo en la prevención de situaciones de riesgo desde educación social, tanto en centros escolares como en actividades comunitarias.

      Servicios Sociales participa en las comisiones de absentismo escolar. El número de menores ha resultado inferior al previsto, lo cual está vinculado a tareas propias de la Sección de Educación.

      En relación a los beneficiarios de ayudas económicas de menores en riesgo de exclusión, se ha incluido en este indicador el número de niños que se han beneficiado del servicio de comedor gratuito durante el periodo de la actividades de ocio y tiempo libre en los meses de julio y agosto, considerando este servicio como un apoyo económico a la familia.

      Asimismo se ha contado con un servicio de atención psicológica

      de carácter generalista para familias en intervención en los Servicios Sociales del distrito con dificultad social, en el que han participado treinta familias.

      Además de las actividades reseñadas en el programa, se ha retomado la celebración de reuniones del Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia, realizándose una durante el año 2013.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 85 80
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 50 27
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 212 194
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 20 25
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 25 34
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 12 10
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 16 5
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 26 30
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 160 113
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70 52
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      El proyecto 'Quedamos al salir de clase', destinado a la atención de menores durante el horario extraescolar con la finalidad de conciliar la vida familiar y laboral, se ha desarrollado en el colegio Fernando el Católico y ha conseguido prácticamente el 100% de ocupación. Este proyecto se ha complementado con el proyecto distrital de Centro Abierto, dirigido a menores en situación de riesgo que se ha llevado conjuntamente con la Sección de Educación.

      Se ha mantenido el proyecto de ludoteca organizado por el Distrito para los menores de edades comprendidas entre los cuatro y doce años, que se ha desarrollado diferenciando la época estival y la lectiva. Durante esta última, la actividad se ha llevado a cabo los sábados por la mañana, con una duración de dos horas. Durante la época estival, desde que finalizan las clases en el mes de junio hasta que vuelven a comenzar en el mes de septiembre, la actividad se ha desarrollado de lunes a viernes durante cinco horas. La mayor demanda se ha producido en el mes de agosto ya que no hay otros recursos disponibles en esta época.

      Las ayudas concedidas para cubrir necesidades básicas se han ajustado a la previsión realizada. En el caso de las ayudas económicas para el pago de escuela infantil, han descendido dado que disponemos de escuelas infantiles públicas en el Distrito, tanto de la Comunidad de Madrid como una de titularidad municipal, beneficiándose de ellas muchas familias que solicitaban ayudas para este concepto.

      Se ha visto incrementada la demanda para el pago de ayudas para comedor escolar, se entiende que la inestabilidad laboral de las familias ha motivado este incremento de la demanda.

      Continúan manteniéndose las dos escuelas de padres promovidas por el Área de Familia y Servicios Sociales con una participación algo más elevada de la prevista.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA "ESCUELA DE PADRES"
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO QUEDAMOS AL SALIR DE CLASE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 190 192
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 354 354
      USUARIOS DE AYUDA DE DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 45 40
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 31 28
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 68 68
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 50 69
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 5 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 40 17
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 18 32
      BENEFICIARIOS DEL PROYECTO QUEDAMOS AL SALIR DE CLASE (NÚMERO) 44 42
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Se ha seguido el Manual de Intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid para la Protección de Menores, derivándose por tanto aquellos casos valorados en los Equipos de Trabajo de Menores y Familia, que ha valorado todas las situaciones de riesgo planteadas desde la Unidad de Trabajo Social de Zona.

      Se ha derivado al programa de 'Apoyo al Empleo de Personas en Situación de Riesgo de Exclusión Social' un total de veinticinco casos. Cabe destacar que este recurso no se encuentra en el distrito y se ha procurado remitir tan solo aquellos que presentaban problemáticas de alto nivel de exclusión.

      Los adolescentes atendidos por el programa de 'Apoyo y Seguimiento Socioeducativo' prácticamente han sido los previstos, procedentes desde los servicios sociales de atención primaria.

      Desde el servicio de educación social se trabaja con menores y adolescentes derivados tras la intervención social con sus familias y a través de la captación directa por los propios educadores, realizándose una intervención posterior con las familias. Otra de las actividades fundamentales de este servicio es la prevención de situaciones de riesgo social y se lleva a cabo en los centros educativos de secundaria, dentro del marco del proyecto comunitario Punto E, desarrollando charlas informativas y de orientación hacia los recursos sociales del Distrito.

      No se ha llevado a cabo ninguna reunión del Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia. Estaba previsto realizar una nueva convocatoria para seleccionar a los miembros de la iniciativa social, dado que la participación de los que hasta la fecha la constituían era escasa.

      La Comisión de Apoyo Familiar fue suspendida en el mes de marzo al no disponer de técnico representante de la Comisión de Tutela del Menor, imprescindible a la hora de aprobar y ratificar las medidas de protección adoptadas en la comisión, de ahí que la magnitud prevista sea superior a la realizada.

      Se continúa manteniendo una participación activa y directa en las comisiones de absentismo escolar derivándose de esta participación la intervención social con las familias.

      Se han gestionado todas las ayudas económicas propuestas por la Unidad de Trabajo Social de Zona aunque no se ha alcanzado la magnitud prevista.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 70 54
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 10 9
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 32 25
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 20 14
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 72 69
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 200 193
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 26 25
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (HORAS) 18 8
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 210 208
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 65 46
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 2 0
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 6
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 8
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 75 36
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER.

      La finalidad de este objetivo tiene una triple vertiente:

      Favorecer la crianza y educación de los hijos e hijas, fomentando la preservación familiar y parentalidad positiva.

      Implementar actuaciones que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral.

      Reducir las situaciones de riesgo por precariedad socioeconómica o falta de habilidades sociales.

      Las actividades de ocio y tiempo libre se han visto afectadas por los rechazos de las familias a que sus hijos acudan a actividades grupales ante el riesgo de contagio COVID-19, así como la reducción en el número de personas que podían acudir a las actividades grupales, debido a las medidas de aforo impuestas por la autoridad sanitaria.

      Por todo lo anterior, la mayoría de las medidas previstas en este objetivo no se ha cumplido al 100 %, aunque sí se han llevado a cabo todas ellas con un número limitado de personas destinatarias.

      La actividad que sí tuvo un 100 % de cumplimiento fue el proyecto de conciliación y socialización para niños y niñas de 4 a 12 años. Correspondiendo este objetivo a la actividad lúdica que se realiza durante los meses de julio y agosto, que por error se señaló como centros abiertos en inglés, de tal modo que, el número de plazas ocupadas en el proyecto de conciliación fueron las 160 totales previstas (por error en la previsión de 2021 se indicó 120 pero en realidad las plazas previstas eran 160).

      En cuanto al espacio socioeducativo para padres y madres, hay que señalar que durante el año 2021 este espacio no se llevó a cabo. Debido a las medidas sanitarias COVID-19 no se pudo poner en marcha los correspondientes indicadores al no ser posible la realización de puesta en marcha de grupos.

      Por otro lado, hay que indicar que el número de menores atendidos en actividades de ocio y tiempo libre corresponde a los niños y niñas asistentes a las actividades de los centros abiertos en inglés.

      Actividades
      INFORMACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN Y APOYOA LA CRIANZA DE LAS HIJAS E HIJOS, VELAR PORQUE E
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, EL FOMENTO DE LA AUTONOM
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA E INFANCIA DOND
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS PARA PADRES Y MADRESDE ADOLESCENTES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA CO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS HACIENDO HINCAPIÉ
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE VU
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ASEGURAR UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LA INFAN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLOGICAINCIDIENDO EN LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE MALOS TRA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 210 45
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 113 18
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 97 27
      HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (HORAS) 301 400
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 55 37
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 28 22
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 27 15
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 66 38
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 33 18
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 33 20
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 27 22
      ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 2 0
      HORAS ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (HORAS) 45 0
      PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 30 0
      MUJERES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 25 0
      NIÑOS ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 54 88
      NIÑAS ATENDIDAS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 66 72
      MENORES ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 120 160
      PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS) (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 37 17
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 138 64
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 175 81
      COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 6.340 5.727
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 95 83
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 105 88
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 200 171
      HOMBRES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 5 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 450 352
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 250 215
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 200 137
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 22 16
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 28 12
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 42 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 70 30
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 12 8
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 8
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La atención de la población infantil y adolescente en situación de riesgo social, generando espacios familiares protectores e intervenciones preventivas, es una de las prioridades de este objetivo, tratando de evitar en la medida de lo posible la separación familiar.

      Para ello, resulta fundamental y prioritaria la coordinación de las y los profesionales que tienen a la población infantil y adolescente como objetivo de trabajo, para prevenir situaciones de desprotección y desamparo. Uno de los espacios que ha visto incrementado el número de niños, niñas y adolescentes (NNA) que se valoran en él, ha sido el 'Equipo de Trabajo del Menor y la Familia' (ETMF) y ello se debe a la detección precoz de las situaciones de riesgo que viven los y las NNA por parte del profesorado, así como otros profesionales que están en contacto directo con ellos y ellas. De este modo, el indicador correspondiente a NNA valorados en ETMF ha supuesto un 102 % respecto a lo planificado.

      Cabe señalar que los casos valorados en la 'Comisión de Apoyo Familiar' han tenido un pequeño descenso (86,3%), así como las medidas de protección previstas para el 2021 (89,5%). No obstante, esto es positivo, ya que en la medida que sus resultados sean inferiores a lo previsto, se debe a que se está llevando a cabo una mejora en la prevención y, por tanto, las situaciones de desprotección disminuyen.

      Respecto a la derivación al 'Centro de Atención a la Infancia' (CAI), se ha obtenido el 59,9% en relación a lo previsto. No obstante, las susceptibles derivaciones han sido valoradas anteriormente como posibles situaciones de riesgo y esto, ha evitado la derivación al recurso especializado (CAI), pudiendo intervenir antes de que la situación se agravara. Para ello, se ha dado de alta a los adolescentes en otros recursos, como 'Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes' (ASPA) (117,4%) o el 'Servicio de educación social' (76 ,3%).

      Durante el último trimestre del 2021 se retomó el 'Consejo Local de Infancia y la Adolescencia' del distrito, por lo que durante el pasado ejercicio se realizó una única sesión de las dos previstas.

      Respecto a la 'Jornada infantil', realizada desde el Departamento de Servicios Sociales, se cumplieron los objetivos al haber podido realizar la actividad prevista en 2021, poniendo en marcha todas las medidas sanitarias COVID-19.

      En cuanto a los indicadores relativos a adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social atendidos en proyectos de actividades socioeducativas lúdicas y recreativas como apoyo a la inserción, durante el

      año 2021 tampoco se pudo ejecutar debido a las medidas COVID-19. Dicho indicador se realizaba en espacios escolares y por las medidas COVID-19 no se permitió la entrada en los centros escolares de profesionales de servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑAS/OS YADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 28
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 123 118
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 46 54
      MUJERES ATENDIDAS PROG. ASPA (NÚMERO) 18 31
      HOMBRES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 28 23
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 123 133
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 246 251
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 95 60
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 102 58
      MENORES DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 197 118
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 2 1
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 9
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 73 63
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 53 32
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 20 31
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 135 103
      MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 63 54
      HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 72 49
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 33 12
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 12 7
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 21 5
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4
      JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 400 400
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 222 224
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 178 176
      ADOLESCENT.- JOVENES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO (NÚMERO) 43 0
      MUJERES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO A LA INSERCIÓ (NÚMERO) 18 0
      HOMBRES EN RIESGO DE EXCL. SOCIAL ATEND. EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUCAT. LÚDICAS Y RECREATIVAS COMO APOYO A LA INSERCIÓ (NÚMERO) 25 0
      MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 57 51
      NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 14 24
      NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 43 27
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA Y CONDUCTAS ANTISOCIALES ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN EVITAR SITUACIONES DE DESIGUALDAD, ACOSO Y MALTRATO.

      Las actividades previstas para el cumplimiento de este objetivo que, con motivo de la pandemia, fueron suspendidas íntegramente durante el 2020, se fueron reactivando paulatinamente durante el 2021, consiguiendo parcialmente los resultados previstos.

      La realización de los talleres para la prevención de la violencia se pudo poner en marcha sólo en algunos centros escolares de primaria al no permitir la entrada aun a profesionales externos en muchos centros escolares. Por ello, solo se ha podido alcanzar un 35 % de lo planificado.

      Situación que se traslada también al espacio de socialización y espacios de padres y madres. 2021 se ha caracterizado por ser un año de comienzo lento y progresivo de las actividades, tras el parón sufrido el año previo y con las medidas restrictivas de aforo ya comentadas anteriormente. No obstante, se ha realizado más del 59 % y el 55 % de lo planificado en ambas actividades. Porcentaje que no se ha cubierto por no alcanzar el número previsto de personas, pero no por haber dejado de realizar las actividades, sino por no cubrirse el número de personas totales previstas en cada actividad.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SESIONES GRUPALES EN CENTROSESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.
      ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ESPACIO DE SOCIALIZACION.
      ATENCIÓN TERAPÉUTICA A PADRES Y MADRES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 365 128
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 182 60
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 183 68
      ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 1 1
      MENORES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 47 28
      NIÑAS ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 18 8
      NIÑOS ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 29 20
      PADRES Y MADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 20 11
      MADRES ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 14 9
      PADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 6 2
    4. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.

      Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.

      Actividades
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 30 22
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 70 78
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 8 9
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 3 3
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las actividades realizadas en consonancia con este objetivo están dirigidas a las familias y a los niños, niñas y adolescentes del Distrito con dificultad para acceder a recursos normalizados.

      El proyecto de actividades de animación de ocio y tiempo libre, ludoteca de verano, va dirigido a los niños y niñas del distrito, entre 3 y 12 años, cuyas familias están en intervención social y tienen dificultades de conciliación durante las vacaciones estivales, o carecen de alternativas de ocio para sus hijos. Se da respuesta así a la posibilidad de socialización y disfrute de un ocio dirigido para los niños y niñas que participan en el proyecto, durante las vacaciones escolares de verano.

      Además cuenta con un servicio de comedor infantil que garantiza la correcta alimentación de los niños y niñas, en su mayoría beneficiarios del convenio con la Comunidad de Madrid de ayuda de comedor escolar durante la etapa lectiva. En 2016 las actividades se realizaron con un horario de 9 a 15 hs., en el Centro de Mayores de Blasco de Garay, donde niños y niñas y los mayores que acudían al centro tuvieron una experiencia intergeneracional muy bien valorada por todos. Hay un total de 200 plazas distribuidas en 5 grupos de 40 niños/as, en todo momento estuvieron ocupadas y en ocasiones con lista de espera que se cubrían a través de la convocatoria especial de centros abiertos en inglés que se realiza en dos colegios públicos del Distrito y ponen a disposición de los servicios sociales plazas que se gestionan a través de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud.

      El Proyecto de Centro de Día Infantil se desarrolla durante los días lectivos del curso escolar de 16 a 20 hs., va dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años y es promovido por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo a través de un convenio con Cruz Roja. Se desarrolla en un colegio del distrito y da cobertura a 40 niños, durante 2016 se ha desarrollado en las instalaciones del CEIP Asunción Rincón -curso 2015/2016- y en las del CEIP Rufino Blanco -curso 2016/2017-, durante 2016 han sido beneficiarios de este recurso, básicamente de conciliación familiar, 58 niños y niñas.

      Desde el Departamento de Servicios Sociales se inició en 2016 un proyecto de socialización denominado Aula de Socialización destinado a favorecer la integración y socialización de los niños y niñas en su entorno familiar, escolar y social, dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años que presentan problemas en sus relaciones sociales y/o con bajo rendimiento escolar, abordándose además problemas de psicomotricidad. Se trabaja, con dos psicopedagogos, tanto con los niños/as como con los padres o tutores de los mismos.

      En 2016 se comenzó a intervenir con 27 niños/as y sus familias, superando la previsión, teniendo en cuenta además que el contrato se inició en el mes de octubre. Las sesiones se realizan en las instalaciones del Centro de Servicios Sociales, donde se ha habilitado un espacio específico para este proyecto -Aula de socialización-.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y familias contempla el acompañamiento de los niños y niñas a los centros escolares, a centros de día y/o a otras actividades necesarias para su integración. Además se presta atención directa en el domicilio, posibilitando así la integración laboral de sus progenitores. Se ha cumplido ampliamente la previsión, al haber bajado el ratio de atención, lo que ha permitido dar cobertura a un número mayor de beneficiarios. Durante el ejercicio 2016 se ha realizado un nuevo contrato desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo en el que se contemplan más actuaciones desde este servicio que pasa a denominarse Servicio de Ayuda a las Familias -SAF-. El indicador de usuarios de este servicio, se refiere al número de familias atendidas, que ha crecido un 50% respecto a lo previsto.

      El proyecto socioeducativo que se lleva a cabo en el IES Fortuny del distrito, va dirigido a padres y madres de alumnos de ese centro. Con esta actividad se pretende informar, formar y reflexionar en grupo, sobre aspectos relacionados con las funciones parentales. Se trata de un recurso de apoyo a las familias en las funciones educativas y socializadoras, con objeto de poder manejar las dificultades de esta etapa evolutiva. Durante 2016 se tenía previsto realizar este proyecto en dos centros, tal como se marcó en la previsión, pero no prosperó debido a que los IES del distrito manifestaron tener cubierta la necesidad.

      Con respecto a las ayudas económicas para cubrir las necesidades básicas de las familias del distrito, se constata que estas han aumentado con respecto a lo previsto respondiendo así a las demandas de ayuda que precisan algunas familias.

      A lo largo del año 2016 se puso en funcionamiento un Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, con objeto de completar el precio público del comedor escolar en los

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR Y NECESIDADES BÁSICAS DE
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIE
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ATENCIÓN A FAMILIA E INFANCIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEl PROYECTO PSICOSOCIAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES ATENDIDOS EN PROYECTO PSICOSOCIAL (ANTES ATENCION PSIG. DE CARACTER GENERALISTA) (NÚMERO) 61 10
      MUJERES ATENDIDAS EN PROYECTO PSICOSOCIAL (ANTES ATENCION PSICG. DE CARACTER GENERALISTA) (NÚMERO) 39 74
      PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO PSICOSOCIAL (ANTES ATENCION PSICG. DE CARACTER GENERALISTA) (NÚMERO) 100 84
      NÚMERO DE COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 5.500 5.306
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 44 40
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 46 43
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 90 83
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 91 26
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 84 37
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 175 63
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 12 11
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 18 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 18
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 2 5
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 8 11
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 16
      HOMBRES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 14 7
      MUJERES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 16 8
      PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 30 15
      HORAS ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (HORAS) 27 14
      ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 2 1
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 30 23
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 7 28
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 18 26
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 25 37
      NIÑOS ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACIÓN Y SOCIALIZACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 9 20
      NIÑAS ATENDIDAS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACIÓN Y SOCIALIZACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 11 7
      MENORES ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACIÓN Y SOCIALIZACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 20 27
      PROYECTO DE CONCILIACIÓN Y SOCIALIZACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 1 1
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 28 31
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 14 27
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 42 58
      HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (HORAS) 330 306
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 87 99
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 113 101
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 200 200
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para dar cumplimiento a este objetivo se coordinan actuaciones con el resto de dispositivos de la Red de atención de menores y familias del Ayuntamiento de Madrid, así como de otras instituciones y entidades tanto públicas como privadas, relacionadas con las actuaciones a realizar dentro del Programa de Familia e Infancia.

      A través de los Equipos de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), se valoran las diferentes situaciones de riesgo leve, moderado y grave, en las que se pueden encontrar los menores del distrito, en el equipo se planifican las actuaciones a realizar por cada uno de los servicios intervinientes.

      Durante el ejercicio pasado, el número de familias con menores a su cargo derivadas al Centro de Atención a las Familias, fueron 123, que responde a las previsiones.

      En el Equipo de Trabajo de menores y familias se han valorado un total de 202 niños/as. Este número responde a los casos detectados por los distintos profesionales que participan en las valoraciones, por lo que el dato puede variar cada año en relación a la previsión.

      No es posible determinar el número de familias derivadas al servicio de implicación familiar y apoyo a los acogimientos, ya que estos servicios están incorporados dentro de los Servicios del Centro de Atención a la Infancia, asumiendo este la intervención psicosocial necesaria.

      El Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral -ASPA- se gestiona a través del área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Atienden a adolescentes y jóvenes. Desde el programa prelaboral, se atiende a jóvenes entre 16 a 21 años, con pocas perspectivas laborales, el número de jóvenes atendidos ha aumentado considerablemente con respecto a lo previsto, es mayor el número de mujeres que acuden a este programa que el de hombres.

      En el programa de Apoyo Socioeducativo y de Prevención Temprana de la Violencia, se produjeron numerosas bajas por cumplimiento de objetivos y por mayoría de edad. Estos adolescentes y jóvenes, son derivados principalmente desde Servicios Sociales, aunque también atienden a población adolescente y jóvenes que acuden por iniciativa propia y/o derivados por otros agentes sociales, tales como agentes tutores, o centros educativos.

      El Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia ha realizado a lo largo de 2016 dos reuniones, tratándose distintos temas a propuesta de los miembros participantes.

      La Comisión de Apoyo Familiar se ha reunido a lo largo del año en 10 ocasiones, siendo valorados un número superior de menores, con respecto a la previsión.

      El servicio de Educación Social, en coordinación con el Trabajador/a Social del Centro de Servicios Sociales, diseña un plan de actuación con familias y menores que se encuentren en situación de riesgo leve/moderado. Se ha intervenido con un total de 195 menores o adolescentes. Predomina la intervención con familias monoparentales, y con un solo hijo, por lo que el número previsto de menores atendidos por este servicio, ha disminuido por las características y composición de las familias.

      Servicios Sociales participa en las Comisiones de Absentismo Escolar. El seguimiento de menores absentistas desde servicios sociales, se concreta en los que tienen intervención en Servicios Sociales, con Diseño de Intervención Social y Familiar, no abarcando por tanto a todos los menores absentistas del distrito. Se mantiene el número previsto incialmente.

      Se ha realizado la jornada infantil con la participación de entidades del distrito, como actividad preventiva y comunitaria. Han participado un número aproximado de 530 personas. Entre los participantes se encontraban niños y niñas acompañados por sus padres o familiares, siendo muy importante la participación en esta actividad.

      El indicador referido al número de adolescentes y jóvenes atendidos a través de actividades socioeducativas y recreativas, contempla actividades realizadas en los institutos de secundaria, junto con otras entidades (punto E), y otras actuaciones en medio abierto, con la intervención en parques y plazas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ADOLES. Y JOV MASCULI. RIESGO EXCL.SOCIAL ATENDIDOS EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUC.LÚDICAS Y RECREAT. COMO APOYO INSER.JUV (NÚMERO) 13 43
      ADOLES.Y JOV.FEMENINAS RIESGO EXCL.SOCIAL ATENDIDOS EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUC.LÚDICAS Y RECREAT. COMO APOYO INSER.JUV (NÚMERO) 17 56
      NIÑOS DERIVADOS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 5 0
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 34 36
      NIÑAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 4 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 9 0
      MUJERES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 15 23
      HOMBRES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 19 13
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 27 11
      ADOLESCENTES FEMENINAS ATENDIDAS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 13 3
      ADOLESCENTES MASCULINOS ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 14 8
      NIÑOS DERIVADOS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 4 0
      NIÑAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 6 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 10 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 24 19
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 115 121
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 125 81
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 240 202
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 59 58
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 66 65
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 125 123
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 3 2
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 10
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 70 84
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 38 47
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 32 37
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 210 195
      NIÑAS/MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 106 101
      NIÑOS/HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 104 94
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN S..S. (NÚMERO) 20 19
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN S..S (NÚMERO) 3 10
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN S..S (NÚMERO) 17 9
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9
      JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL- ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 2 1
      PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 600 531
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 320 221
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 280 310
      ADOLES. Y JOV. EN RIESGO DE EXCL.SOCIAL ATENDIDOS EN PROY. DE ACTIV. SOCIOEDUC.LÚDICAS Y RECREAT. COMO APOYO INSER.JUV (NÚMERO) 30 99
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO

      La prevención de la violencia entre adolescentes y jóvenes del Distrito, se aborda a través de talleres realizados en los centros escolares dirigidos a todo el grupo de clase donde se trabajan básicamente valores de solidaridad y refuerzo personal.

      Estos talleres, se han impartido durante el año 2016 en cuatro Centros de Educación Secundaria, dos ellos de Formación Profesional Básica y en tres Centros de Educación Primaria, siendo muy bien acogidos y valorados por los centros donde se imparten.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SESIONES GRUPALES EN CENTROSESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS/HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 115 118
      NIÑAS/MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 185 189
      NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 300 307
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL.

      El proyecto de Actividades de Animación de ocio - tiempo libre y socioeducativas para niños de 4 a 12 años, supone un recurso de conciliación de la vida familiar y laboral, complementado con un servicio de comedor infantil para los participantes en la actividad.

      El número de menores que participaron, fue inferior a la previsión ya que la actividad se realizó únicamente, durante el mes de agosto y no durante dos meses de verano, según la previsión, no obstante se dio cobertura a las necesidades básicas de alimentación de los menores, a través del contrato de servicio de comida a domicilio, verano 2104, dirigido a proporcionar bienestar nutricional y físico a todos aquellos menores de familias en riesgo de exclusión social. Se beneficiaron 93 niños.

      El proyecto del Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, denominado Centro de Día Infantil, se ha desarrollado en las instalaciones del CEIP Asunción Rincón, atendiendo a menores en horario extraescolar, ofreciendo apoyo socioeducativo y facilitando la conciliación de la vida familiar y laboral. Se han atendido todas las demandas, y dado que el número es limitado, han generado lista de espera.

      Además se contó con el recurso de Centros Abiertos en Inglés, a través de la Convocatoria especial de apoyo a la familia organizados por el Área de Familia Servicios Sociales y Participación Ciudadana que se desarrolló en dos Colegios Públicos del Distrito durante todo el periodo de vacaciones escolares excepto el mes de agosto. Acudieron 83 niños dentro de esta convocatoria especial, gratuita para las familias y con servicio de desayuno y comida.

      El Museo Geominero, ubicado en el Distrito, ofertó a Servicios Sociales plazas gratuitas para niños y niñas entre 10 y 13 años durante el mes de agosto, acudieron 10 menores a sus Talleres organizados en el propio Museo y con carácter lúdico - educativo.

      Ante estos datos, se puede afirmar que los menores del Distrito y sus familias

      han tenido una oferta importante de recursos que han dado cobertura a las necesidades solicitadas.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y familias permite a los menores ir acompañados a los centros escolares y/o a otras actividades necesarias para su integración, se presta atención directa en su aseo y cuidado personal, en el domicilio, así como posibilita la integración laboral de los progenitores. Se ha cumplido la previsión y la media de horas.

      Se puso en marcha en 2014 un proyecto denominado 'espacio socioeducativo para padres del IES Fortuny', a demanda tanto de la dirección del centro, como de un grupo de padres puesta de manifiesto en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia del Distrito de fecha 23 de diciembre de 2013.

      Este proyecto consistió en la organización de un 'Espacio Socioeducativo para madres y padres de adolescentes'. El objetivo de este proyecto se centró en informar, formar y reflexionar, con los padres y madres participantes en el grupo, sobre aspectos relacionados con las funciones parentales. Se trató de un recurso de apoyo a las familias en las funciones educativas y socializadoras y con objeto de poder manejar las dificultades de esta etapa evolutiva.

      Además se han gestionado y concedido 31 ayudas económicas para cubrir necesidades básicas, estas ayudas están por encima de las previsiones, en ello influyen determinados factores fundamentalmente la tramitación de las solicitudes para la convocatoria especial de Centros Abiertos en Ingles cuya gratuidad se gestionaba a través de ayudas económicas concedidas a las familias dada su situación de necesidad. Todas las ayudas económicas gestionadas durante el ejercicio 2014, han superado la previsión inicial.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: ESCUELA DE PADRES-ACTIVIDAD A DESARR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: ACTIVIDADES DE OCIO Y TI
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 182
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 44
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 16
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 30 30
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 21 23
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 45 64
      HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (HORAS) 240 120
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 120 80
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La atención a menores y familias en situación de riesgo social se realiza a través de las Unidades de Trabajo Social.

      Las familias derivadas al centro de atención a la infancia, como servicio social municipal especializado, ha disminuido con respecto a la previsión, lo que puede significar una disminución en que las situaciones de riesgo grave y/o moderado pueden haber disminuido en el Distrito.

      En cuanto a menores valorados en los equipos de trabajo de menores y familia (ETMF), la cifra es superior a lo previsto, debido a que muchos de estos menores, pueden encontrarse en situación de dificultad social (riesgo leve) atendidos por los servicios sociales municipales, desde el centro de Servicios Sociales.

      Los indicadores referidos al servicio de implicación familiar y al de apoyo a los acogimientos, se realiza desde el centro de atención a la infancia (CAI), en función de su valoración, y de las medidas de acogimiento familiar que se hayan valorado y propuesto. Los datos han sido facilitados por ese servicio.

      Desde el servicio de Educación Social se trabaja con menores, adolescentes y sus familias.

      Se ha intervenido con un total de 220 menores y adolescentes en intervención individual,

      familiar y grupal.

      Los adolescentes atendidos por el programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral de Adolescentes (ASPA) están en una cifra creciente con respecto a su acepción prelaboral por el aumento de jóvenes vulnerables en paro -de 16 a 21 años- y con pocas perspectivas laborales, en el apartado de Apoyo Socioeducativo y de Prevención Temprana de la Violencia han disminuido ligeramente con respecto a la previsión.

      Servicios Sociales participa en las comisiones de absentismo escolar. Los datos del número de menores ha bajado con respecto a lo previsto, lo cual está vinculado a tareas propias de la Sección de Educación.

      Es de destacar las actividades preventivas realizadas durante este año a nivel comunitario -jornada infantil y jornada dirigida a adolescentes-, las cuales no estaba previstas. Por otro lado se han puesto en marcha actuaciones grupales, en concreto talleres de prevención de la violencia entre iguales impartidos en algunos centros de secundaria del Distrito, donde han participado 117 menores.

      Además de las actividades reseñadas en el programa se ha retomado las reuniones del Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia, realizándose una reunión durante el año 2014.

      Asimismo se ha contado con un servicio de atención psicológica de carácter generalista para familias en intervención en los Servicios Sociales del Distrito con dificultad social, en el que han participado treinta familias.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS YSOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSI
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENETESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 67 42
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 11 6
      JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL (NÚMERO) 1 2
      ADOLESCENTES Y JÓVENES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL ATENDIDOS EN PROYECTO ACTV. SOCIOEDUCATIVAS APOYO REINSERCIÓN (NÚMERO) 60 117
      PARTICIPANTES EN JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL (NÚMERO) 300 525
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 34 18
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 289 220
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 60 83
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 11
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 3 1
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 23 19
      ADOLESCENTES Y JÓVENES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 30 33
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 12 8
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 180 198
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 26 26
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 16 9
    3. FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO.

      Se ha formado un grupo de voluntarios en el Distrito, en colaboración con el Departamento de Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid. Se cuenta con 33 personas voluntarias, dedicadas a tareas de acompañamiento, y apoyo a gestiones médicas y/u otras gestiones puntuales a ciudadanos en situación de especial vulnerabilidad

      Actividades
      DETECCIÓN DE VOLUNTARIOS.
      FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIADO.
      COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DEL VOLUNTARIADO DEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES PROYECTO ADOLESCENTES Y JÓVENES RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 20 33
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER.
      Actividades
      INFORMACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN Y APOYOA LA CRIANZA DE LAS HIJAS E HIJOS, VELAR PORQUE E
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, EL FOMENTO DE LA AUTONOM
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA E INFANCIA DOND
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS PARA PADRES Y MADRESDE ADOLESCENTES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA CO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS HACIENDO HINCAPIÉ
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA PLAZASOFERTADAS EN ESCUELAS INFANTILES PARA MENORES EN SITUA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ASEGURAR UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LA INFAN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICAINCIDIENDO EN LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE MALOS TRA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA POBLACIÓNINFANTIL Y ADOLESCENTE EN SITUACIÓN DE RIESGO SOC
      Indicadores Presupuestado
      NUMERO DE COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 8.640
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 80
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 60
      PERSONAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 140
      PROYECTO DE SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO PARA POBLACION INFANTIL Y ADOLESCENTE DURANTE LAS VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 1
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 15
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 25
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 40
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 4
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 6
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 75
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 175
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 250
      NIÑOS USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30
      NIÑAS USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30
      PERSONAS USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 60
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 24
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 29
      POBLACIÓN INFANTIL ATENDIDA EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 53
    2. ATENDER A FAMILIAS Y A LA POBLACION INFANTIL Y ADOLESCENTE EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑAS/OS YADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN DIRIGIDO TANTO A FAMILIAS CUYOS PROGENITORES PRESENTEN
      Indicadores Presupuestado
      MENORES DE EDAD DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 102
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 51
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 51
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 101
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 33
      REUNIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 3
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 75
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 35
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 40
      UNIDADES FAMILIARES ATENDIDAS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 120
      POBLACION INFANTIL Y ADOLESCENTE ATENDIDA SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 198
      NIÑAS / MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 108
      NIÑOS / HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 90
      MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 37
      NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 16
      NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 21
      ESPACIO DE SOCIALIZACION (NÚMERO) 1
      POBLACION INFANTIL ATENDIDA EN ESPACIO DE SOCIALIZACION (NÚMERO) 40
      NIÑAS ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACION (NÚMERO) 10
      NIÑOS ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACION (NÚMERO) 30
      PADRES Y MADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACION (NÚMERO) 60
      MADRES ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACION (NÚMERO) 45
      PADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACION (NÚMERO) 15
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 114
      MENORES DE EDAD VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 215
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA Y CONDUCTAS ANTISOCIALES ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN EVITAR SITUACIONES DE DESIGUALDAD, ACOSO Y MALTRATO.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIO EDUCATIVA CON NIÑAS/OS YADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL Y/O CONDUC
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL CON POBLACIÓN INFANTIL YADOLESCENTE ABSENTISTA
      Indicadores Presupuestado
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROGRAMA ASPA (NÚMERO) 55
      MUJERES ATENDIDAS PROGRAMA ASPA (NÚMERO) 37
      HOMBRES ATENDIDOS PROGRAMA ASPA (NÚMERO) 18
      MENORES DE EDAD ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO EN INTERVENCION S.S. (NÚMERO) 22
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO EN INTERVENCION S.S. (NÚMERO) 12
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO EN INTERVENCION S.S. (NÚMERO) 10
      REUNIONES COMISION ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4
    4. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.
      Actividades
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicadores Presupuestado
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 3
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 5
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 40
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 60
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL.

      Para el cumplimiento de este objetivos se realizan diferentes actividades dirigidas a las familias, a los niños, niñas y adolescentes del Distrito con dificultad para acceder a recursos normalizados.

      El Proyecto de Actividades de Animación de ocio-tiempo libre y socioeducativas para niños de 4 a 12 años, supone un recurso de conciliación de la vida familiar y laboral, para aquellas familias que no tienen otras posibilidades para poder atender a sus hijos cuando ellos trabajan, o que se encuentran en una situación de dificultad social. Se da respuesta así a la posibilidad de socialización y disfrute de un ocio dirigido para los niños y niñas que participan en el proyecto, durante las vacaciones escolares de verano.

      Estas actividades se complementan con un servicio de comedor infantil que garantiza la correcta alimentación de los niños y niñas en la mayoría de los casos perceptores de ayudas económicas de comedor escolar durante la etapa lectiva. Las actividades se desarrollan en el Centro de Servicios Sociales, en parques, piscinas y otros equipamientos de ocio cercanos.

      El número de niños y niñas que participaron, ha superado la previsión, dado que se ampliaron los días de ejecución de la actividad, al abarcar todo el periodo vacacional escolar, incluyendo los días no lectivos de junio y septiembre, además de julio y agosto completos.

      El número de horas supera notablemente lo previsto ya que se amplió el horario de la actividad en una hora más todos los días, de esta manera se cubrían las necesidades de conciliación de la mayoría de las familias.

      Hay que destacar, que en el periodo estival se contó, además, con un servicio de comidas a domicilio, dirigido a niños/as y adolescentes del Distrito para garantizar una correcta alimentación. Se beneficiaron de este servicio un total de 96 niños/as y adolescentes, alcanzando un total de 4.467 comidas servidas.

      El Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, promueve el Proyecto de Centro de Día Infantil. Se ha desarrollado en las instalaciones del CEIP Asunción Rincón. Con este proyecto se atiende

      a niños y niñas de 4 a 12 años en horario extraescolar, ofreciendo apoyo socioeducativo y facilitando la conciliación de la vida familiar y laboral.

      El recurso cuenta con 40 plazas que estuvieron en todo momento ocupadas, ya que al producirse alguna baja, se cubrían con la lista de espera. Se dio cobertura a 54 niños/as a lo largo del año.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y familias contempla el acompañamiento de los niños y niñas a los centros escolares, a centros de día

      y/o a otras actividades necesarias para su integración. Además se presta atención directa en el domicilio, posibilitando así la integración laboral de sus progenitores. Se ha cumplido ampliamente la previsión, al haber bajado el ratio de atención, lo que ha permitido dar cobertura a un número mayor de beneficiarios.

      El proyecto socioeducativo

      que se lleva a cabo en el IES Fortuny del Distrito, va dirigido a padres y madres de alumnos de ese centro. Con esta actividad se pretende informar, formar y reflexionar en grupo,

      sobre aspectos relacionados con las funciones parentales. Se trata de un recurso de apoyo a las familias

      en las funciones educativas y socializadoras, con objeto de poder manejar las dificultades de esta etapa evolutiva.

      Se ha aumentado la previsión de horas y participantes, en relación a lo previsto.

      El Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, desarrolla una convocatoria especial de apoyo a la familia, dentro del Proyecto de Centros abiertos en Inglés. En este Distrito se desarrolló en dos colegios públicos durante todo el periodo de vacaciones escolares excepto el mes de agosto. Se beneficiaron de estas plazas gratuitas 38 niños y niñas del Distrito, derivados por servicios sociales. El proyecto incluye desayuno y comida.

      La ordenanza de precios públicos fue modificada por la Junta de Gobierno en marzo de 2015, por lo que para los alumnos derivados por servicios sociales, no fue necesario realizar la gestión de ayuda económica, ya que con dicha modificación estaban exentos de pago.

      Este dato no está incluido en la ficha de indicadores de gestión del año 2015, pero es importante resaltar este recurso al dar cobertura a niños y niñas de familias vulnerables y

      en situación de necesidad. Además es un recurso donde ofertan plazas para niños y niñas de Necesidades Educativas Especiales.

      La gestión de las ayudas económicas dentro del programa de familia e infancia, se concentra en ayudas para escuelas infantiles y comedores escolares, habiendo superado ampliamente la previsión realizada.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR Y NECESIDADES BÁSICAS DE
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 35
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 36 20
      ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (HORAS) 21 24
      PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 30 56
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 25 29
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 115 199
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 160 170
      HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (HORAS) 260 330
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 42 54
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para dar cumplimiento a este objetivo se coordinan actuaciones con el resto de dispositivos de la Red de Atención de menores y familias del Ayuntamiento de Madrid, así como de otras Instituciones y Entidades tanto públicas como privadas, relacionadas con las actuaciones a realizar dentro del Programa de Familia e Infancia.

      A través de los Equipos de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), se valoran las diferentes situaciones de riesgo leve, moderado y grave, en las que se pueden encontrar los menores del Distrito, diseñando por los miembros del equipo, las actuaciones a realizar, por cada uno de los componentes del mismo.

      Las familias/menores derivadas al Centro de Atención a la Infancia, como servicio social municipal especializado, ha cumplido las expectativas de la previsión. Ello supone 64 familias y 103 menores.

      En cuanto a menores valorados en los equipos de trabajo de menores y familia (ETMF), la cifra se mantiene según lo previsto.

      Los indicadores referidos al servicio de implicación familiar y al de apoyo a los acogimientos, se realiza desde el centro de atención a la infancia (CAI), en función de su valoración, y de las medidas de acogimiento familiar que se hayan valorado y propuesto. Los datos han sido facilitados por ese servicio.

      Los adolescentes atendidos por el Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral de Adolescentes (ASPA), programa del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, están en una cifra creciente dentro del programa prelaboral que se dirige a jóvenes en paro de 16 a 21 años y con pocas perspectivas laborales. En el apartado de Apoyo Socioeducativo y de Prevención Temprana de la Violencia coincide con la previsión. Estos adolescentes y jóvenes, son derivados principalmente desde Servicios Sociales, en función del perfil de adolescentes al que va dirigido. Este recurso atiende además a población adolescente y jóvenes que acuden por iniciativa propia y/o derivados

      por otros Agentes Sociales, tales como Agentes Tutores, Educadores Sociales y Centros Educativos, entre otros.

      El indicador de adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social, se refiere a las actividades grupales que se desarrollan en el Programa

      de Apoyo socioeducativo y prelaboral de adolescentes (ASPA).

      La previsión de

      realización de reuniones del Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia, no se ha cumplido por motivos relacionados con la variación de los miembros componentes del dicho Consejo, entre ellos la Presidencia del Consejo y se ha realizado la convocatoria de los componentes de la iniciativa social. Del mismo modo ha variado el representante de la Comunidad de Madrid, siendo por ello necesario, realizar una convocatoria para aprobar los cambios y nuevos cargos.

      Se han realizado las 11 reuniones previstas de la Comisión de Apoyo Familiar. A través de esta comisión, donde participa como miembro permanente la Comunidad de Madrid, a través de distintos representantes de Protección de menores, se valoran las situaciones de menores que pudieran encontrarse en riesgo de desprotección. El número de menores valorados, ha aumentado considerablemente, respecto a la previsión.

      El servicio de Educación Social,

      en coordinación con el Trabajador/a Social del Centro de Servicios Sociales, diseña un plan de actuación con familias y menores

      que se encuentren en situación de riesgo leve/moderado. Se ha intervenido con un total de 80 familias con hijos menores de edad a su cargo. Predomina la intervención con familias monoparentales, y con un solo hijo, por lo que

      el número previsto de menores atendidos por este servicio, ha disminuido por las características y composición de las familias.

      Servicios Sociales participa en las Comisiones de Absentismo Escolar. El seguimiento de menores absentistas desde Servicios Sociales, se concreta en los que tienen un Diseño de Intervención Social y Familiar, no abarcando por tanto a todos los menores absentistas del Distrito.

      Hay que destacar las actividades preventivas realizadas durante este año a nivel comunitario, jornada infantil y encuentro de adolescentes, desarrolladas en diferentes fechas y lugares; se calcula en unas 500 personas las que participaron en la jornada infantil y 150 en el encuentro de adolescentes, que se concibió como cierre de los talleres de prevención de violencia desarrollados en los centros de secundaria.

      Hasta mayo de 2015, se ha contado con un servicio de atención psicológica de carácter generalista, dirigido a familias en intervención en Servicios Sociales del Distrito. Durante este periodo se ha atendido a 16 familias. El servicio se prestaba cuatro horas en semana.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 12 17
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 12 2
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCL. SOCIAL-ASPA (NÚMERO) 30 34
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 25 25
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 4 0
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 11
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 60 91
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 200 122
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 30 15
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 5
      JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL (NÚMERO) 2 2
      NUMERO DE PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL (NÚMERO) 600 650
      ADOLESCENTES Y JOVENES EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL ATENDIDOS EN EL PROECTO DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS LÚDICAS Y RE (NÚMERO) 30 48
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 26 22
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 170 174
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 65 64
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES DEL DISTRITO

      Los talleres de prevención de violencia entre iguales tienen la finalidad de incidir en el abordaje de situaciones de riesgo en las que puedan estar insertos los menores en relación con su medio escolar, social y familiar.

      Estos talleres, se han impartido durante el año 2015 en tres Centros de Educación Secundaria, en los que inicialmente estaba previsto. No obstante se ha podido impartir, además, en cuatro Centros de Educación Primaria y en dos Centros de Formación Profesional Básica. Por ello la previsión inicial del número de niños, niñas y adolescentes a los

      que se ha llegado, se ha superado notablemente. Se desarrollan con los grupos completos de clase, por lo que se llega a un importante número de estudiantes.

      Actividades
      SESIONES GRUPALES EN INSTITUTOS DEL DISTRITO Y COLEGIOS CONCERTADOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y JOVENES PARTICIPANES EN TALLERES DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 100 260
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las actividades realizadas en consonancia con este objetivo están dirigidas a las familias y a los niños, niñas y adolescentes del Distrito con dificultad para acceder a recursos normalizados.

      El proyecto de actividades de animación de ocio y tiempo libre , ludoteca de verano, va dirigido a los niños y niñas del Distrito, entre 3 y 12 años, cuyas familias están en intervención social y tienen dificultades de conciliación durante las vacaciones estivales, o carecen de alternativas de ocio para sus hijos. Se da respuesta así a la posibilidad de socialización y disfrute de un ocio dirigido para los niños y niñas que participan en el proyecto. Además cuenta con un servicio de comedor infantil que garantiza la correcta alimentación de los niños y niñas, en su mayoría beneficiarios del convenio con la Comunidad de Madrid de ayuda de comedor escolar durante la etapa lectiva.

      Las actividades se realizaron con un horario de 9 a 15 h., en el Centro de Mayores de Blasco de Garay, donde niños y niñas tuvieron una experiencia intergeneracional con los mayores del centro muy bien valorada por todos. Hay un total de 200 plazas distribuidas en 5 grupos de 40 niños/as, se cubrieron todas y en algunos casos la misma plaza fue cubierta por dos niños o niñas debido a abandonos, enfermedad u otras causas, pudiéndose cubrir antes de finalizado el periodo.

      Los niños y niñas que quedaron en lista de espera, fueron propuestos y asistieron a los Centros Abiertos en Ingles, gestionados desde la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, que se desarrollan en dos colegios públicos del Distrito y que a través de una convocatoria especial ceden plazas a los niños y niñas derivados desde el Departamento de Servicios Sociales.

      El Proyecto de Centro de Día infantil se desarrolla durante los días lectivos del curso escolar de 16 a 20 h., va dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años y es promovido por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo a través de un convenio con Cruz Roja. Se desarrolla en un colegio del Distrito y da cobertura a 40 niños, distribuidos en tres grupos de edad; durante 2017 se ha desarrollado en las instalaciones del CEIP Rufino Blanco, beneficiándose de este recurso un total de 54 niños. Supone un recurso de gran apoyo para la conciliación familiar y de prevención e intervención en situaciones de riesgo infantil.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y familias (actualmente Servicio de Atención a Familias, SAF) contempla el acompañamiento de los niños y niñas a los centros escolares, a centros de día y/o a otras actividades necesarias para su integración. Además se presta atención directa en el domicilio, posibilitando así la integración laboral de sus progenitores. Se ha superado ampliamente la previsión, las horas se han ajustado lo que ha permitido dar cobertura a un número mayor de beneficiarios.

      El proyecto socioeducativo 'Espacio para padres y madres' que se lleva a cabo en el IES Fortuny del Distrito, va dirigido a padres y madres de alumnos de ese centro. Se trata de un recurso de apoyo a las familias en las funciones educativas y socializadoras, con objeto de poder manejar las dificultades de esta etapa evolutiva. Durante 2017 se tenía previsto realizar este proyecto en dos centros, tal como se marcó en la previsión, quedando pendiente para iniciarse en el año 2018, en el IES San Isidoro de Sevilla.

      Es de destacar el extraordinario aumento de las ayudas económicas para cubrir necesidades básicas registradas en el año de referencia, 2017 respondiendo así a las demandas de ayuda que precisan algunas familias. En este hecho ha influido una gestión más acertada y acorde a las necesidades de la población y la facilidad de llevarlas a cabo a través de acuerdos con superficies comerciales.

      En el curso 2016/2017, se puso en funcionamiento un Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, con objeto de completar el precio público del comedor escolar en los colegios y escuelas Infantiles públicos y concertados, para aquellos menores que teniendo reconocido el precio reducido de la Comunidad de Madrid necesitaban completar el coste del comedor, al encontrarse en situación de vulnerabilidad social. En el Distrito se han incluido en el convenio 375 menores, esto explica la bajada de ayudas económicas de comedor escolar y escuelas infantiles.

      El servicio de comidas a domicilio, está destinado a niños y niñas y adolescentes, de 3 a 17 años y su finalidad es asegurar una correcta alimentación a los menores de familias con dificultades económicas o en situación de vulnerabilidad. Se presta en los tres periodos de vacaciones escolares, cubre 64 comidas diarias y ha aumentado respecto a la previsión debido a un mayor seguimiento de bajas y altas, que ha facilitado la cobertura de más beneficiarios.

      El Servicio de Apoyo Psicológico que se realiza en el Centro de Servicios y en los Centros de M

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR Y NECESIDADES BÁSICAS DE
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIE
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ATENCIÓN A FAMILIA E INFANCIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEl PROYECTO PSICOSOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES ATENDIDOS EN PROYECTO PSICOSOCIAL (ANTES ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE CARÁCTER GENERALISTA) (NÚMERO) 92 44
      MUJERES ATENDIDAS EN PROYECTO PSICOSOCIAL (ANTES ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE CARÁCTER GENERALISTA) (NÚMERO) 130 200
      PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO PSICOSOCIAL (ANTES ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE CARÁCTER GENERALISTA) (NÚMERO) 230 244
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 212 210
      NIÑAS ATENDIDAS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 95 99
      NIÑOS ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 117 111
      HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (HORAS) 357 357
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 52 54
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 24 25
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 28 29
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 38 52
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 17 22
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 21 30
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 27 20
      ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 2 1
      HORAS ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (HORAS) 27 15
      PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 30 23
      MUJERES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 18 20
      HOMBRES PARTICIPANTES ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA MADRES Y PADRES (NÚMERO) 12 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 86
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 16 59
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 4 27
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 13
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 16 4
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 14 9
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 160 61
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 76 36
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 84 25
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 165 185
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 75 87
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 90 98
      NÚMERO DE COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 6.591 6.524
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para dar cumplimiento a este objetivo se coordinan actuaciones con el resto de dispositivos de la Red de atención de menores y familias del Ayuntamiento de Madrid, como de otras Instituciones y Entidades tanto públicas como privadas, relacionadas con las actuaciones a realizar dentro del Programa de Familia e Infancia.

      A través de los Equipos de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), se valoran las diferentes situaciones de riesgo leve, moderado y grave, en las que se pueden encontrar niños y niñas del Distrito, en el equipo se planifican las actuaciones a realizar por cada uno de los servicios intervinientes.

      Durante el ejercicio pasado, el número de familias con menores a su cargo derivadas al Centro de Atención a la Infancia, fueron de 176 que responde a las previsiones. En el Equipo de Trabajo de menores y familias se han valorado un total de 180 niños/a. Este número responde a los casos detectados por los distintos profesionales que participan en las valoraciones, por lo que el dato puede variar cada año en relación a la previsión. El cambio del CAI de referencia y de su ubicación explica la diferencia entre el número de reuniones realizadas y las previstas. El número de familias que pasaron a la atención del equipo de implicación familiar se mantiene en el año 2017, y el de acogimientos familiares.

      El Programa de Apoyo socioeducativo y Prelaboral, ASPA, se gestiona a través del área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y atienden a adolescentes y jóvenes. Desde el subprograma prelaboral, se atendieron a jóvenes entre 16 a 21 años, con pocas perspectivas laborales, el número de jóvenes atendidos se corresponde prácticamente con lo previsto. En el de apoyo socioeducativo y de prevención temprana de la violencia también se mantiene la atención.

      El Consejo de atención a la Infancia y la adolescencia ha realizado a lo largo de 2017 dos reuniones, tratándose distintos temas a propuesta de los miembros participantes.

      La Comisión de Apoyo Familiar se ha reunido a lo largo del año en 9 ocasiones, aunque han sido valorados un número superior de menores con respecto a la previsión debido a diversos factores, entre ellos, el cambio de CAI; se unificaron reuniones en las que se abordaron un mayor número de casos.

      El servicio de Educación Social, en coordinación con la trabajadora social del Centro de Servicios Sociales, diseña un plan de actuación con familias y menores que se encuentren en situación de riesgo leve o moderado. Se ha intervenido con un total de 243 niños, niñas y adolescentes, tanto en intervenciones familiares como grupales. Predomina la intervención con familias monoparentales, y con un solo hijo, por lo que el número previsto de menores atendidos por este servicio, ha disminuido por las características y composición de las familias.

      Los menores absentistas en seguimiento con intervención en Servicios Sociales ha aumentado ligeramente en relación al número previsto.

      Se realizó la jornada infantil anual con la participación de entidades del Distrito, como actividad preventiva y comunitaria. Han participado un número aproximado de 550 personas, siendo superior el número de niñas participantes fundamentalmente entre los 10 y 12 años, ya que están más motivadas para participar que los niños de esa misma edad. Entre los participantes se encontraban niños y niñas acompañados por sus padres o familiares, siendo muy bien valorada la participación en esta actividad.

      El indicador referido al número de adolescentes y jóvenes atendidos a través de actividades socioeducativas y recreativas, hace referencia a las intervenciones grupales que se realizan en ASPA, tanto a nivel de ocio como informativas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 8
      HOMBRES EN RIESGO DE EXCLUS. SOCIAL ATEND. EN PROY. ACTIV. SOCIOEDUC. LÚDICAS Y RECREAT. COMO APOYO A LA INSERCION JUVEN (NÚMERO) 19 21
      MUJERES EN RIESGO DE EXCLUS. SOCIAL ATEND. EN PROY. ACTIV. SOCIOEDUC. LÚDICAS Y RECREAT. COMO APOYO A LA INSERCION JUVEN (NÚMERO) 17 19
      ADOLESCEN. Y JOVENES EN RIESGO EXCLUS. SOCIAL ATEND. EN PROY. ACTIV. SOCIOEDUC. LÚDICAS Y RECREAT. COMO APOYO INSER.JUV (NÚMERO) 36 40
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 234 250
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 266 300
      PARTICIPANTES EN LA JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL-ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 500 550
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 173 176
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 92 95
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 81 81
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 220 180
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 114 92
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 106 88
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 24 19
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 13 13
      NIÑAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 8 7
      NIÑOS DERIVADOS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 5 6
      FAMILIAS/MENORES DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 11 11
      NIÑAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 5 5
      NIÑOS DERIVADOS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 6 6
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 35 32
      MUJERES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 14 17
      HOMBRES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL -ASPA (NÚMERO) 21 15
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 30 28
      MUJERES ATENDIDAS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 12 12
      HOMBRES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC (NÚMERO) 18 16
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 3 2
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 9
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 70 83
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 40 44
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 30 39
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 250 243
      NIÑAS/MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 150 124
      NIÑOS/HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 100 119
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN S..S. (NÚMERO) 25 34
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN S..S (NÚMERO) 12 12
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN S..S (NÚMERO) 13 22
      JORNADA COMUNITARIA INFANTIL Y JUVENIL- ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1 1
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO

      La prevención de la violencia entre adolescentes y jóvenes del Distrito, se aborda a través de talleres realizados en los centros escolares dirigidos a todo el grupo de clase donde se trabajan básicamente valores de solidaridad y refuerzo personal. Estos talleres, se han impartido durante el año 2017 en cuatro Centros de Educación Secundaria, dos ellos de Formación Profesional Básica y en tres Centros de Educación Primaria, siendo muy bien acogidos y valorados por los centros donde se imparten.

      El Aula de Socialización está destinada a favorecer la integración y socialización de los niños y niñas en su entorno familiar, escolar y social, dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años que presentan problemas en sus relaciones sociales, para generar aptitudes proactivas, se abordan además problemas de psicomotricidad. Se trabaja, a nivel psicopedagógico, psicomotriz

      y social tanto con los niños y niñas como con sus progenitores. Las sesiones se realizan en las instalaciones del Centro de Servicios Sociales, donde se ha habilitado un espacio específico para este proyecto -Aula de socialización.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SESIONES GRUPALES ENCENTROS ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA
      ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL AULA DE SOCIALIZACIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS ATENDIDOS EN AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 28 32
      NIÑAS ATENDIDAS EN AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 22 15
      MANORES ATENDIDOS EN AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 50 47
      AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 1 1
      NIÑOS/HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 145 176
      NIÑAS/MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 155 200
      NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 300 376
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER.

      A lo largo del año 2023, se han atendido a mayor número de familias y niños/as que en el año anterior, superando en algunos indicadores el número que se había estimado, como es el caso del indicador de personas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio y de las personas atendidas en el Proyecto de Atención Psicológica. Respecto al primero de los indicadores, se ha conseguido que un mayor número de familias haya obtenido apoyo para la conciliación de la vida familiar y laboral, así como con la asistencia de los niños/as al Centro de Día Infantil.

      Asimismo, se ha producido un incremento de las atenciones en el Proyecto de Atención Psicológica, superando las previsiones de derivación realizadas.

      En cuanto al número de ayudas económicas, si bien el número realizado ha sido inferior al número estimado, hay que tener en cuenta lo siguiente:

      1.,,El número de ayudas ha sido superior al número de ayudas realizadas en el año 2022.

      2.,,La estimación siempre se realiza al alza, a fin de evitar falta de recursos económicos para aquellas familias que lo pudieran precisar, ya que este es un dato imprevisible.

      Por último, en relación con las comidas a domicilio en periodos vacacionales, hay que indicar que el dato facilitado solo incluye el periodo de enero del 2023 de Navidad del año 2022-2023, Semana Santa y Verano, al finalizar el expediente 300/2018/02248 el 03/09/2023 y no formalizarse el nuevo expediente de Servicio de comidas a domicilio hasta el año 2024. Por lo tanto, durante el mes de diciembre del 2023, no ha habido servicio de comida a domicilio. Esta situación ha producido que no se haya podido cumplir con este indicador en su totalidad.

      Actividades
      INFORMACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN Y APOYOA LA CRIANZA DE LAS HIJAS E HIJOS, VELAR PORQUE E
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR, EL FOMENTO DE LA AUTONOM
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA E INFANCIA DOND
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS PARA PADRES Y MADRESDE ADOLESCENTES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA CO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS YCONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS HACIENDO HINCAPIÉ
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS OFERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE VU
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA ASEGURAR UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LA INFAN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICAINCIDIENDO EN LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE MALOS TRA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 26
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 450 315
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 265 185
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 185 130
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 16
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 9 10
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 11 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 60 33
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 33 17
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 27 16
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 180 132
      NIÑAS BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 86 56
      NIÑOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN VACACIONES ESCOLARES (NÚMERO) 94 76
      COMIDAS A ENTREGAR (NÚMERO) 5.580 3.904
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 175 186
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 138 15
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 37 36
      PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS) (NÚMERO) 1 1
      MENORES ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 110 160
      NIÑAS ATENDIDAS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 56 93
      NIÑOS ATENDIDOS A TRAVES DEL PROYECTO DE CONCILIACION Y SOCIALIZACION PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 12 AÑOS (NÚMERO) 54 67
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 31
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 57
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 27 24
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO) 28 29
      MENORES ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA INFANTIL (NÚMERO/MES) 55 53
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Al igual que en años anteriores, que los datos de atención y de acceso a los recursos y servicios de este objetivo sea inferior a lo previsto, es un dato positivo, ya que el trabajo preventivo que se realiza con las familias y con la población infantil y adolescente evita que se tengan que realizar mayor número de actuaciones rehabilitadoras.

      De este modo, puede observarse como la intervención preventiva en el Servicio de Educación Social de Familia se ha incrementado un 56% sobre lo previsto. De 75 familias valoradas como posibles usuarias de este servicio, durante el año 2023 se trabajó con 117 unidades familiares. Atendiendo también a más niños, niñas y adolescentes de lo calculado.

      Este trabajo preventivo redunda positivamente en que haya menos población absentista, menos situaciones de riesgo grave y desprotección que requieran de atención en el Centro de Atención a la Infancia (CAI 12), menor número de población adolescente en situación de riesgo social y menor número de medidas de protección.

      Por último, hay que señalar que se ha producido un incremento en la participación de niños y niñas en la Jornada Infantil del Distrito realizada en octubre de 2023. Jornada lúdica, dirigida a toda la población del Distrito que desee participar en las actividades de ocio que se hicieron en la Plaza de Chamberí.

      Asimismo, cabe señalar el aumento en el número de participación en las actividades lúdicas dirigidas a la población adolescente, superando la participación real a la previsión realizada.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑAS/OS YADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS,RECREATIVAS Y SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENETES EN RIESGO
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DIRIGIDA A MENORES Y ADOLESCENTESDEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 1 1
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 21 8
      MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 12 14
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO-EN INTERVENCIÓN SS.SS (NÚMERO) 33 22
      HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 75 117
      MUJERES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 102 84
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 177 193
      NIÑAS VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 45 37
      NIÑOS VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 51 32
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 96 69
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 11 9
      REUNIONES DEL CONSEJO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 3 3
      HOMBRES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 22 13
      MUJERES ATENDIDAS PROG. ASPA (NÚMERO) 38 32
      ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS PROG. ASPA (NÚMERO) 60 45
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 33
      NIÑOS VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA. (NÚMERO) 118 81
      NIÑAS VALORADAS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 130 80
      MENORES VALORADOS Y EN SEGUIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 248 161
      NIÑOS DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 75
      NIÑAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 115 74
      MENORES DERIVADOS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 215 149
      PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 400 456
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 222 264
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA JORNADA INFANTIL (NÚMERO) 178 192
      MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 50 35
      NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 26 16
      NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN (NÚMERO) 24 19
      UNIDADES FAMILIARES ATENDIDAS EN SERVICIO DE EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 75 117
      ADOLESCENTES PARTICIPANTES EN MEDIDAS LUDICAS (NÚMERO) 20 27
      MUJERES PARTICIPANTES EN MEDIDAS LUDICAS (NÚMERO) 12 14
      HOMBRES PARTICIPANTES EN MEDIDAS LUDICAS (NÚMERO) 8 13
    3. PREVENIR LA VIOLENCIA Y CONDUCTAS ANTISOCIALES ENTRE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN EVITAR SITUACIONES DE DESIGUALDAD, ACOSO Y MALTRATO.

      Con relación al Espacio de Socialización, aunque parezca que este objetivo se ha cumplido en un 50%, este dato conduce a error por los siguientes motivos:

      ·,,Las actividades programadas para la población infantil se han cumplido en su totalidad. ·,,La atención prevista a realizar con las madres y padres era el doble de lo que se ha producido. Este tiene que ver porque el dato estimado se hace considerando la posibilidad de que las unidades familiares estén formadas por padre y madre. No obstante, las familias atendidas en su mayoría han sido familias monoparentales, constituidas mayoritariamente por mujeres solas y sus hijos/as.

      Por último, hay que indicar que durante el 2023 no se realizaron ninguna de las actividades dirigidas a la población infantil y adolescente para la prevención de la violencia. La realización de este objetivo estaba prevista en los centros escolares del distrito y dirigido al alumnado. No obstante, no se ha podido ejecutar la actividad durante el año 2023 al no disponer de centros escolares interesados en la realización de la actividad.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SESIONES GRUPALES EN CENTROSESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.
      ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ESPACIO DE SOCIALIZACION.
      ATENCIÓN TERAPÉUTICA A PADRES Y MADRES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑAS ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 21 5
      NIÑOS ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 23 38
      PADRES Y MADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 74 36
      MADRES ATENDIDAS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 44 30
      PADRES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 30 6
      MENORES ATENDIDOS EN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 44 43
      ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 183 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 182 0
      PARTICIPANTES EN TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (NÚMERO) 365 0
    4. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.

      Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.

      Actividades
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 23 33
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 77 67
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 9 12
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 3 4
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este distrito son ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles privadas y el comedor escolar. En el año 2015 se ha realizado la gestión de 138 ayudas de Escuela Infantil a unidades familiares distintas, de las cuales se han beneficiado 148 menores de 3 años. La diferencia entre el número de tramitaciones y de beneficiarios es debido a que algunos expedientes cuentan con ayuda para varios hermanos. La previsión inicial establecida de 80 ayudas se ha superado en un 185%. Este recurso permite garantizar la alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios, disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante.

      En relación a las ayudas de comedor escolar, indicar que la previsión inicial de 200 menores beneficiados ha crecido exponencialmente, llegando en el 2015 hasta 698, lo que ha supuesto un incremento del 350% sobre la previsión inicial.

      En el distrito de Ciudad Lineal contamos con tres centros de día de menores. El primero es el Centro de Día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ubicado en el CEIP Carlos V. El segundo es el Centro Integrado de Menores Ciudad Lineal, ubicado en el CEIP Nuestra Señora de la Concepción, coordinado por educadores del Contrato del Área con apoyo de monitores contratados por el

      Distrito. El tercero, que se ha puesto en marcha a partir de septiembre de 2015, es el Centro Integrado de Menores de la

      Elipa, integrado en su Plan de Barrio.

      Por ello el número de menores atendidos en estos centros ha aumentado considerablemente, favoreciéndose la conciliación laboral de los padres. En ellos se proporciona a los menores apoyo socioeducativo, tanto individual como grupal, así como ayuda en las tareas escolares y actividades de ocio y tiempo libre. Además, a los menores se les ha podido proporcionar la merienda y cena a través de un acuerdo de colaboración con la Asociación Mensajeros de la Paz. Paralelamente, se han realizado actividades formativas para los padres o tutores de los menores. Cabe

      destacar el apoyo proporcionado por voluntarios procedentes en su mayor parte de 'Voluntarios por Madrid' en dos de estos centros.

      En total contamos con 120 plazas, beneficiándose en 2015 un total de 191 menores, de

      edades comprendidas entre 4 y 14 años.

      En el Distrito trabajamos coordinadamente con entidades que tienen actividades

      socioeducativas para dar apoyo a menores fuera del horario escolar y que también dan cobertura a menores cuyas familias tienen intervención en Servicios Sociales.

      En el año 2015 se han programado tres Escuelas de Padres conjuntamente con el Centro Municipal de Salud, Centro de Salud Mental de Zona, CAF, CAI, Agentes Tutores Sociales y Educación Social. Estas acciones se han realizado en una Escuela Infantil, otras dos en CPEI e IES del distrito. Han participado un total de 88 padres.

      El servicio de ayuda a domicilio para menores y familia ha dado cobertura a 51 menores de 33 familias del distrito.

      Actividades
      DIRECCION Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 80 148
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 200 698
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 100 191
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 51
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 100 88
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 70 50
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 5 3
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 18 20
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave y evaluación de medidas de protección, contamos con el Centro de Atención a la Infancia (CAI) como servicio social especializado de atención. La coordinación entre el CAI, los Servicios Sociales y demás instituciones que intervienen con menores, se realiza a través del Equipo de Trabajo con Menores y Familia (ETMF). En el año 2015 se han realizado en el Distrito un total de 33 convocatorias de ETMF, derivándose al CAI un total de 207 menores, pertenecientes a 171 familias.

      El Distrito cuenta en Coordinación con el Departamento de Educación de Distrito, con la Comisión de Absentismo Escolar para el Control, Seguimiento y Evaluación de menores que presentan problemas de absentismo escolar. Los distritos cuentan con la Comisión de absentismo escolar para prevenir y, en su caso, tratar los casos de menores absentistas. Se diseñan espacios de coordinación interdisciplinar e interinstitucional, en los que se elaboran estrategias para la reducción del número de menores absentistas. En el año 2015 se han celebrado 10 reuniones siendo analizados 60 casos de menores absentistas. En esta área de intervención también se incluye el programa de Educación Social con intervención individual y familiar con un total de 193 familias en seguimiento de las cuales 93 han sido nuevas. Se destaca la realización de los campamentos urbanos de verano cuyo objetivo es apoyar a las familias que se encuentran en intervención social y tienen un objetivo preventivo, con actividades de ocio y tiempo libre de carácter lúdico y vacacional.

      En el año 2015 se han organizado dos campamentos urbanos en periodo estival con la

      participación de 90 menores, un campamento en Semana Santa con 40 menores y dos campamentos en Navidad con una participación de 70 menores. En total han acudido 200 menores.

      Otro programa definido para adolescentes es el Programa ASPA, que cuenta a su vez con tres proyectos específicos destinados a menores y jóvenes entre 14 y 21 años: apoyo prelaboral, socioeducativo y de prevención de la violencia, a los que han sido derivados 32 adolescentes y con los que se ha mantenido una intervención intensiva.

      El Departamento de Servicios Sociales de este distrito desarrolla una tercera área de intervención comunitaria con

      instituciones y ONG, que trabajan con menores y familias del distrito. Este trabajo incluye un importante trabajo en red, a través de diferentes espacios institucionales de coordinación y cuyos objetivos compartidos de trabajo son: el análisis de necesidades y actividades preventivas globales en el medido escolar; dar a conocer a la comunidad educativa los recursos del Distrito; evitar la duplicidad de actuaciones y recursos institucionales; la mejora de la convivencia intercultural ciudadana en el Distrito; observar y reflexionar sobre la realidad el Distrito; articular actuaciones específicas adaptadas a las diferentes problemáticas sociales que presenten los diferentes territorios que configuran el Distrito de Ciudad Lineal.

      Entre los diferentes espacios en los que tiene presencia el Departamento de Servicios Sociales se encuentran la Mesa Comunitaria de la Calle Jazmín, la Mesa de Convivencia y la Mesa Socioeducativa.

      Por último la Mesa Institucional, formada por los responsables de instituciones públicas y entidades sociales privadas, es un espacio de cooperación institucional que trata de coordinar, gestionar y evaluar los procesos de intervención comunitaria y mejora de la convivencia ciudadana en el Distrito. Tiene como objetivo el facilitar la colaboración de los diferentes recursos e iniciativas comunes y validar, realizar un seguimiento y evaluación de la programación de actuaciones propuestas por cada espacio de trabajo comunitario antes mencionado.

      Durante el año 2015 hemos contado con 130 voluntarios residentes en el Distrito que han colaborado en diferentes proyectos promovidos por el Departamento de Servicios Sociales. Hay dos tipos de voluntarios según la labor que realizan. Por una parte hay 122 voluntarios cuya tarea es la de impartir talleres en los 8 Centros Municipales de Mayores. Estos voluntarios han realizado 112 grupos de talleres con 58 contenidos diferentes. Por otra parte hay 8 voluntarios que colaboran en el Centro de Servicios Sociales con el criterio de realizar su actividad a demanda y en coordinación con los trabajadores sociales del Centro. Su labor de acompañamiento se realiza cuando la persona mayor carece de familia o ésta no puede apoyar al mayor. Se ha realizado una jornada de formación y encuentro cuyo objetivo es facilitar su mutuo conocimiento, un lugar de intercambio de experiencias, mantener una formación continua y un reconocimiento de la actividad que realizan con los mayores del distrito.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 171
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 45 30
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 300 207
      REUNIONES COMISION ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 10
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 10
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 26
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 124
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 125
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 34
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 19
      ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 2
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 16
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4
      PARTICIPANTES MUJERES EN ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 50
      MENORES NIÑOS INCLUIDOS EN CONVENI COMEDOR CM (GUAY) (NÚMERO) 555
      MENORES NIÑAS INCLUIDOS EN CONVENI COMEDOR CM (GUAY) (NÚMERO) 732
      PARTICIPANTES NIÑOS EN CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 165
      PARTICIPANTES NIÑAS EN CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 190
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 60
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 215
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 200
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 30
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIAS CAF (NÚMERO) 9
      REUNIONES DEL CONSEJO LOCAL DE LA INFANCIA (NÚMERO) 2
      MENORES NIÑOS Y ADOLESCENTES NIÑOS PROGRAMA ASPA (NÚMERO) 127
      MENORES NIÑAS Y ADOLESCENTES NIÑAS PROGRAMA ASPA (NÚMERO) 160
      MENORES NIÑOS Y ADOLESCENTES NIÑOS ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 205
      MENORES NIÑAS Y ADOLESCENTES NIÑAS ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 385
      FAMILIAS ATENDIDAS SERVICIO DE EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 197
    3. FAVORECER MEDIANTE PROYECTOS DISTRITALES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONCIENCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
      Actividades
      PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS PARALA ATENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD.
      Indicadores Presupuestado
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (NÚMERO) 75
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYEC. E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD (NÚMERO) 250
      PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA ATENCIÓN SOCIAL A MUJERES (NÚMERO) 5
    4. ATENDER A PERSONAS ADULTAS QUE PRECISEN DE UN PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO.
      Actividades
      PROYECTO DE EDUCACION SOCIAL DE ALUMNOS.
      Indicadores Presupuestado
      USUARIOS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACION DE ADULTOS (NÚMERO) 20
      USUARIAS AENDIDAS EN EL SERVICIO DE EDUCACION DE ADULTOS (NÚMERO) 15
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este distrito son ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles privadas, comedor escolar y ayudas para la cobertura de necesidades básicas tanto de alojamiento, alimentos y ropa entre otras.

      En el año 2019 se ha realizado la gestión de 97 ayudas de Escuela Infantil a unidades familiares distintas, de las cuales se han beneficiado 55 niños y 60 niñas, en total 115 menores de 3 años. En el servicio de los 'Los primeros del cole 'se han gestionado en el 2019, 2 ayudas.

      Las ayudas económicas para pago de comedor escolar son un recurso que permite garantizar la alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios, disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante. Se han gestionado 117 ayudas de comedor escolar.

      El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, firmaron un Convenio de colaboración para hacerse efectiva la aportación económica del Ayuntamiento para el curso 2018/2019 en el

      marco jurídico

      autonómico de los comedores

      colectivos escolares en los Centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos. En el periodo de Enero a Junio de 2019, se incluyeron en convenio 815 menores. En el periodo de Septiembre a Diciembre de 2019, se han incluido a 708 menores. Total de menores beneficiarios en el 2019 han sido 1.523 menores.

      De esta manera se ha dado cobertura a un total de 1.640 ayudas de comedor escolar en total,117 beneficiarios a través de Ayudas económicas con presupuesto del distrito y 1.523 a través del convenio gestionadas desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Esto implica que en el indicador de beneficiarios de ayuda económica para comedor escolar, realizadas a través de la ordenanza municipal, se disminuye la previsión en el 2019, debido a que hemos vamos aumentando las ayudas de comedor a través del convenio, por lo que el número de beneficiarios ha sido superior en 1.523 beneficiarios.

      Otras ayudas gestionadas desde este programa, se han tramitado 189 para dar cobertura a otras necesidades tales como: Alojamientos pagados a terceros 150, mobiliario para familias y enseres (calderas, camas, electrodomésticos, etc.) abono pago comunidad y suministros 9, campamentos en diferentes asociaciones 18, tratamiento dental, ortopédico, oftalmológico

      y especializados 12.

      En el distrito de Ciudad Lineal contamos actualmente con cuatro Centros de Día de Menores. El Primero es el Centro de Día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ubicado en el CEIP Carlos V. El segundo es el Centro Integrado de Menores Ciudad Lineal, ubicado en el CEIP Ntra. Sra. de la Concepción, coordinado por educadores del Contrato del Área con apoyo de monitores contratados por el Distrito. El tercero, es el Centro Integrado de Menores de la Elipa, integrado en su Plan de Barrio y el cuarto es el, 'Programa Quedamos al salir de clase', ubicado en el Centro de Conde de Romanones, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En total contamos con 170 plazas, beneficiándose en 2019 un total de 270 menores en edades comprendidas entre 4 y 16 años.

      Por ello el número de menores atendidos en estos recursos ha aumentado considerablemente, favoreciéndose la conciliación laboral de los padres. En ellos se proporciona a los menores

      apoyo socioeducativo, tanto individual como grupal, así como ayuda en las tareas escolares y actividades de ocio y tiempo libre. Además, a los menores de los centros integrados de la Elipa y del centro integrado de Nuestra Señora de la Concepción, en un primer momento se cubría por Mensajeros de la Paz de manera gratuita, pero este no pudo ser asumido por Mensajeros de la Paz y se convalido el gasto en los dos Centros de Dia, suponiendo un incremento del coste de 34.621,46 euros.

      Cabe destacar el apoyo proporcionado por voluntarios procedentes en su mayor parte de Voluntarios de Madrid en dos de estos centros. ,,,,

      En el año 2019 no se han realizado ninguna Escuela de Padres, ya que aun habiendo ofertado esta posibilidad a todos los Centros Escolares, no ha existido demanda.

      El servicio de ayuda a domicilio para menores y familia ha dado cobertura a 74 menores de 60 familias del distrito. Se ha mantenido la intensidad de las horas prestadas a las familias en general con un ratio de 16,4.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 0
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 14
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 60
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 0
      PARTICIPANTES MUJERES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 85 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 20 16
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 60 0
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 200 67
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 200 50
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 100 60
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 100 55
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 110 130
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 110 140
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave, y evaluación de medidas de protección, contamos con el Centro de Atención a la Infancia II (CAI) como servicio social especializado de atención.

      La coordinación entre el CAI, los Servicios Sociales y demás instituciones que intervienen con menores, se realiza a través del Equipo de Trabajo con Familia y Menores (E.T.M.F.)

      En el año 2019 se han realizado en el Distrito un total de 32 convocatorias de ETMF, se han visto 355 unidades de convivencia, con la valoración de 455 niños (235 niños y 220 niñas). El CAI, en el 2019, ha tenido de alta en su dispositivo a 388 personas, 176 menores y 212 adultos por valorarse una situación de riesgo moderado-grave. Se han derivado a 105 familias.

      La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF), como órgano colegiado, dónde se valoran casos de máxima desprotección y seguimiento de los menores en situación de guarda o tutela, se han realizado 11 convocatorias, en las que se han analizado 99 menores distintos: 51 varones y 48 mujeres, que forman parte de 71 unidades de convivencia.

      Se han presentado 23 casos nuevos y las medidas de protección nuevas asumidas desde la Dirección General de Familia y Menores (DGFM) han sido 28: -,,23 tutelas (16 en acogimiento familiar y 7 en acogimiento residencial) -,,5 guardas (dos en acogimiento familiar y 3 en acogimiento residencial) En la DGFM, tienen 136 expedientes abiertos en el Área de protección correspondientes al Distrito de Ciudad Lineal, de los cuales 104 tienen medida de protección adoptada y 32 no tienen medida.

      El Consejo de Atención a la Infancia y a la Adolescencia se ha reunido 2 veces.

      El Distrito cuenta, en coordinación con el Departamento de Educación de Distrito, con la Comisión de Absentismo Escolar para el Control, Seguimiento y Evaluación de menores que presentan problemas de absentismo Escolar. Dicha comisión es un espacio de coordinación en el que se elaboran estrategias para la reducción del número de menores absentistas. En 2019 se han celebrado ocho comisiones, siendo analizados un total de 55 casos de menores absentistas.

      En esta área de intervención también se incluye el Programa de Educación Social con intervención individual y familiar, el Distrito cuenta con 7 Educadores Sociales contratados desde el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Desarrollan intervención en proyectos a nivel individual, familiar y grupal. En 2019 se ha atendido a un total de 162 familias de las cuales, 85 han sido altas nuevas. El número de menores y adolescentes atendidos ha sido de 282. Se han atendido un total de 583 personas. Se han producido 69 bajas en el servicio. La tipología de las familias es 'monoparental mujer' con un 51 % del total, siendo un gran porcentaje de origen extranjero. Como en años anteriores, las características que coinciden en esta tipología son las de madres con dificultades para la conciliación laboral debido a jornadas extensas o jornadas partidas de trabajo. Esto propicia tener poco tiempo para estar con sus hijos, lo cual influye en su relación afectiva y emocional. Asimismo, muchas de estas familias tienen dificultades de red de apoyo social o familiar llegando a ser inexistentes en algunas de ellas. La segunda tipología mayoritaria es la de 'familia nuclear', con un 32% del total de altas producidas durante el 2019. Las características más comunes de esta tipología de familia son las de carencias en sus responsabilidades parentales o marentales, la frustración de sus progenitores por las problemáticas derivadas de la crianza, ya que en ocasiones los resultados no son como ellos tienen previstos, dificultades para establecer normas y límites y las necesidades económicas, ya que muchos de ellos tienen trabajos precarios o ausencia del mismo.

      En la intervención grupal, se ha contado con una participación de 166 personas a lo largo de todo el año, en seis grupos llevados a cabo por los educadores.

      A nivel comunitario los educadores han trabajado con, 2.548 menores, en las diferentes jornadas comunitarias celebradas en el distrito. Esto está en relación con todo el trabajo de calle que se ha iniciado este año para prevenir y el trabajo en el aula.

      En Julio de 2019, se llevó a

      cabo como viene siendo tradicional en el Departamento el Día de la Familia , con una salida a la Zona Recreativa de las Presillas en Rascafría, en la que se organiza una Jornada de Convivencia entre menores , familiar y Técnicos de los proyectos con juegos y dinámicas participativas, dirigidas a familias en Intervención Social desde el Servicio de Educación Social del Área y Distrito, y familias participantes en los diferentes grupos así como beneficiarios de los dos Centros Integrados de Menores

      con una

      participación de 150 personas entre menores y adultos.

      Se destaca la realización de los Campamentos urbanos de verano, cuyo objetivo es apoyar a las familias que se encuentran en intervención social, y tienen un objetivo preventivo, con actividades de ocio y tiempo libre, de carácter lúdico y vacacional. En el periodo estival , solo se pudo realizar el campamen

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 180 105
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 8
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 160 235
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 160 225
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 32 32
    3. FAVORECER MEDIANTE PROYECTOS DISTRITALES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONCIENCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

      Este departamento ha realizado una serie de actuaciones encaminadas a la prevención de la violencia de género trabajando con los menores:

      Realización de 8 Talleres de Prevencion de la violencia

      'Construyendo relaciones de igualdad por razón de género',' Destinados a menores, profesionales, población en general para promocionar los buenos tratos, desarrollando una sensibilización y educación de valores de igualdad e inclusivas por razón de género, y con dinámicas participativas.

      Realización de 3 'Recreos Respetuosos-Teatros Foro

      en

      Institutos de Enseñanza Secundaria y colegios de Educación Primaria' acciones a través de dinámicas de participación enfocada a la sensibilización y educación de valores de igualdad e inclusiva por razón de género, y con dinámicas participativas destinadas a una población escolar aproximada de 200 alumnos.

      Jornada de Convivencia entre Centros de Día de Menores del Distrito y coordinados por Departamento de Servicios Sociales, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, que se celebró el día 27 de Noviembre de 2019. Incluyó un espectáculo de

      Animación de Teatro Foro Participativo centrado en la prevención de violencia por razón de género en la infancia, con un premio al mejor marca páginas que habían realizado desde cada Centro de día. Participación de 250 menores

      Se han realizado diversas campañas de sensibilización con motivo del 8 de Marzo en diferentes centros y recursos del Distrito , al igual que en centros escolares como

      , CEIP Joaquín Turina, IES Arturo Soria y en el IES Ramón y Cajal (13/05/2019).

      Actividades
      PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS PARALA ATENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (NÚMERO) 50 75
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYEC. E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD (NÚMERO) 200 350
      PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA ATENCIÓN SOCIAL A MUJERES (NÚMERO) 4 15
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 10
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 26
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 124
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 125
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 34
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 19
      ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 2
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 16
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4
      PARTICIPANTES MUJERES EN ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 50
      MENORES NIÑOS INCLUIDOS EN CONVENI COMEDOR CM (GUAY) (NÚMERO) 555
      MENORES NIÑAS INCLUIDOS EN CONVENI COMEDOR CM (GUAY) (NÚMERO) 732
      PARTICIPANTES NIÑOS EN CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 165
      PARTICIPANTES NIÑAS EN CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 190
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 60
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 215
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 200
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 30
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIAS CAF (NÚMERO) 9
      REUNIONES DEL CONSEJO LOCAL DE LA INFANCIA (NÚMERO) 2
      MENORES NIÑOS Y ADOLESCENTES NIÑOS PROGRAMA ASPA (NÚMERO) 127
      MENORES NIÑAS Y ADOLESCENTES NIÑAS PROGRAMA ASPA (NÚMERO) 160
      MENORES NIÑOS Y ADOLESCENTES NIÑOS ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 205
      MENORES NIÑAS Y ADOLESCENTES NIÑAS ATENDIDAS SERVICIO DE EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 385
      FAMILIAS ATENDIDAS SERVICIO DE EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 197
    3. FAVORECER MEDIANTE PROYECTOS DISTRITALES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONCIENCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
      Actividades
      PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS PARALA ATENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD.
      Indicadores Presupuestado
      PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA ATENCIÓN SOCIAL A MUJERES (NÚMERO) 5
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYEC. E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD (NÚMERO) 250
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (NÚMERO) 75
    4. ATENDER A PERSONAS ADULTAS QUE PRECISEN DE UN PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO.
      Actividades
      PROYECTO DE EDUCACION SOCIAL DE ALUMNOS.
      Indicadores Presupuestado
      USUARIOS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACION DE ADULTOS (NÚMERO) 20
      USUARIAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EDUCACION DE ADULTOS (NÚMERO) 15
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Las prestaciones de carácter social y educativo con las que cuenta este distrito son ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles privadas, comedor escolar y ayudas para la cobertura de necesidades básicas tanto de alojamiento, alimentos y ropa entre otras.

      En el año 2016 se ha realizado la gestión de 113 ayudas de Escuela Infantil a unidades familiares distintas de las cuales se han beneficiado 71 niños y 61 niñas, en total 132 menores de 3 años, un 30% más de lo establecido para este año. La diferencia entre el número de tramitaciones y de beneficiarios es debido a que algunos expedientes cuentan con ayuda para varios hermanos.

      Las ayudas económicas para pago de comedor escolar son un recurso que permite garantizar la alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios, disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante. Se han gestionado 270 ayudas de comedor escolar.

      El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, firmaron un convenio de colaboración para hacer efectiva la aportación económica del Ayuntamiento para el 2016 en el marco jurídico autonómico de los comedores colectivos escolares en los Centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid, sostenidos con fondos públicos con fecha 13 de Mayo de 2016 y que finalizaba en diciembre de 2016.

      En el periodo de septiembre a diciembre, se incluyeron en convenio 412 ayudas que cubren la totalidad del curso escolar 2016/2017.

      De la previsión de gasto para este concepto no gestionamos del presupuesto 177.401 euros ya que al incluir a estos menores en dicho convenio, se atendía dicha necesidad.

      De esta manera se ha dado cobertura a un total de 790 ayudas de comedor escolar en total, siendo gestionadas 378 a través del presupuesto del distrito y 412 a través del convenio gestionadas desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Los beneficiarios de las citadas ayudas han sido 712. La previsión de beneficiarios se ha superado en 412 usuarios.

      Se han tramitado, otras ayudas (297) gestionadas desde este programa para dar cobertura a necesidades tales como alojamiento, alimentos, ropa, campamentos, farmacia, etc.

      En el verano de 2016 se ha puesto en marcha el servicio de comida a domicilio para familias con menores en periodo estival que ha dado cobertura a 162 personas, de las cuales 76 han sido menores de 18 años. Se han servido un total de 3448 comidas en los meses de Julio, Agosto y Septiembre.

      En el distrito de Ciudad Lineal contamos con tres centros de día de menores. El primero es el Centro de Día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, ubicado en el CEIP Carlos V. El segundo es el Centro Integrado de Menores Ciudad Lineal, ubicado en el CEIP Ntra. Sra. de la Concepción, coordinado por educadores del Contrato del Área con apoyo de monitores contratados por el Distrito. El tercero, es el Centro Integrado de Menores de la Elipa, integrado en su Plan de Barrio.

      Por ello el número de menores atendidos con estos recursos ha aumentado considerablemente, favoreciéndose la conciliación laboral de los padres. En ellos se proporciona a los menores apoyo socioeducativo, tanto individual como grupal, así como ayuda en las tareas escolares y actividades de ocio y tiempo libre. Además, a los menores de los centros integrados de la Elipa y del centro integrado de Nuestra Señora de la Concepción se les ha podido proporcionar la merienda y cena a través de un acuerdo de colaboración con la Asociación Mensajeros de la Paz. Paralelamente, se han realizado actividades formativas para los padres o tutores de los menores.

      Cabe destacar el apoyo proporcionado por voluntarios procedentes en su mayor parte de Voluntarios de Madrid en dos de estos centros.

      En total contamos con 125 plazas, beneficiándose en 2016 un total de 199 menores, de edades comprendidas entre 4 y 14 años.

      En el distrito trabajamos coordinadamente con entidades que tienen actividades

      socioeducativas para dar apoyo a menores fuera del horario escolar y que también dan cobertura a menores cuyas familias tienen intervención en Servicios Sociales. Estas entidades son ATZ, Jara-Barró, Luis Amigó, La Rueca y La Asociación Trampolín, atendiendo un total de 75 menores.

      En el año 2016 se han programado cuatro escuelas de padres conjuntamente con el centro municipal de salud, centro de salud mental de zona, centro de apoyo a las familias, centro de atención a la infancia, agentes tutores sociales y educación social. Estas acciones se han realizado en tres de los colegios de educación infantil y primaria del distrito y una escuela infantil. Han participado un total de 80 padres en 41 sesiones de hora y media de duración con una evaluación de 9 sobre 10 por parte de los asistentes. Desde el departamento, se ha ofertado la Escuela de Padres a todos los colegios públicos del Distrito así como a las Escuelas I

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 71
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 50 61
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 130 427
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 170 285
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 95 95
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 105 104
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 10 4
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 10 47
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 45
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 6
      PARTICIPANTES MUJERES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 125 74
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 20 20
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 10 4
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 140 61
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave, y evaluación de medidas de protección, contamos con el Centro de Atención a la Infancia (CAI) como servicio social especializado de atención.

      La coordinación entre el centro de atención a la infancia, los servicios sociales y demás instituciones que intervienen con menores se realiza a través del Equipo de Trabajo con Familia y Menores (E.T.M.F.).

      En el año 2016 se han realizado en el Distrito un total de 32 convocatorias de ETMF, se han visto 350 expedientes en total, y de estos, 102 expedientes se han llevado por primera vez para ser valorados y 45 de estos han sido derivados al CAI por valorar una situación de riesgo moderado-grave. El total de los menores que se han valorado en estos equipos han sido de 528.

      La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF) es el órgano colegiado dónde se valoran casos de máxima desprotección y seguimiento de los menores en situación de guarda o tutela. Se han realizado 11 reuniones, en las que se han visto 118 expedientes, de los cuales 24 han sido cierres de expedientes y en 36 expedientes se han tenido que adoptar medidas de protección. El total de menores valorados en dicha comisión ha sido de 150.

      El distrito cuenta, en coordinación con el Departamento de Educación de Distrito, con la Comisión de Absentismo Escolar para el Control, Seguimiento y Evaluación de menores que presentan problemas de absentismo escolar. Dicha comisión es un espacio de coordinación en el que se elaboran estrategias para la reducción del número de menores absentistas. En el año 2016 se han celebrado 8 reuniones siendo analizados 91 casos de menores absentistas.

      En este área de intervención también se incluye el Programa de Educación Social con intervención individual y familiar, con un total de 201 familias en seguimiento de las cuales 72 han sido altas nuevas. A través de este servicio se atiende a 701 personas, de los que 346 son menores de 18 años. También realizan una intervención a nivel grupal con una participación de 221 personas a lo largo de todo el año, en cuatro proyectos de intervención grupal, dirigidos a distintos colectivos en intervención.

      Se destaca la realización de los campamentos urbanos de verano, cuyo objetivo es apoyar a las familias que se encuentran en intervención social, y tienen un objetivo preventivo, con actividades de ocio y tiempo libre, de carácter lúdico y vacacional. En el año 2016 se han organizado dos campamentos urbanos en periodo de vacaciones de Semana Santa en el que participaron 95 menores de 100 plazas ofertadas. En el periodo estival se programaron dos campamentos con la participación de 240 menores. El Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, oferta plazas de campamentos urbanos en centros escolares de Inglés para el período estival del que se han beneficiado 201 menores derivados de servicios sociales.

      Otro programa definido para adolescentes es el programa ASPA, que cuenta a su vez con tres proyectos específicos destinados a menores y jóvenes entre 14 y 21 años: apoyo prelaboral, socioeducativo y de prevención de la violencia, a los que han sido derivados 23 adolescentes y con los que se ha mantenido una intervención intensiva.

      El departamento de servicios sociales de este distrito desarrolla un tercer área de intervención comunitaria con instituciones y ONGs, que trabajan con menores y familias del distrito. Este área incluye un importante trabajo en red, a través de diferentes espacios institucionales de coordinación y cuyos objetivos compartidos de trabajo son: el análisis de necesidades y actividades preventivas globales en el medido escolar, dar a conocer a la comunidad educativa los recursos del Distrito, evitar la duplicidad de actuaciones y recursos institucionales, la mejora de la convivencia intercultural ciudadana en el Distrito, observar y reflexionar sobre la realidad del Distrito, articular actuaciones específicas adaptadas a las diferentes problemáticas sociales que presenten los diferentes territorios que configuran el Distrito de Ciudad Lineal.

      Entre los diferentes espacios en los que tiene presencia el departamento de servicios sociales, se encuentran la mesa comunitaria de la calle Jazmín, la mesa de convivencia y la mesa socioeducativa.

      Las actividades que se han realizado desde las distintas mesas han sido:

      La 4ª edición de Comparte. Teniendo como objetivo fomentar la participación y la convivencia en el distrito, se organizó en el Parque Calero (Bº de la Concepción). Se llevaron a cabo una serie de actividades lúdicas y espectáculos para todos los públicos: tanto en su organización como en su desarrollo se implican la Administración, el tejido asociativo y social y la ciudadanía. La participación de los vecinos y vecinas en las actividades fue óptima, contando con 200 y 250 personas.

      El 'Día de las familias'. Se plantea como una jornada lúdica fuera de la ciudad de Madrid, que se realizó en Las Presillas de Rascafría, donde se reunió a las familias que estaban en intervención individual/familiar con los/as educadores/as sociales del distrito de Ciud

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENENCON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 45
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 8
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 155 300
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 145 228
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 45 32
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo con las que cuenta este Distrito para el cumplimiento de este objetivo son: ayudas económicas para pago de escuelas infantiles, pago de comedor escolar y alojamientos para emergencias y Servicio de Ayuda a Domicilio.

      En el presente año se han concedido ayudas económicas para escuelas infantiles a 96 menores, lo que supone un incremento del 37,1%, teniendo dichas ayudas un carácter subsidiario para atender a aquellas familias que no han llegado en plazo a solicitar plaza pública, están en situación de riesgo social y la intervención sociofamiliar hace necesario dicho apoyo.

      Con respecto a las ayudas económicas para comedor escolar, se han concedido 332, lo que representa un incremento sobre las previsiones iniciales de un 65,6%. En el año 2014 se han concedido 4 ayudas económicas de emergencia de alojamiento para familias en situación de riesgo por crisis sobrevenidas.

      En el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), el perfil de familias atendidas por este servicio es el de familia monoparental, con falta de apoyos familiares para conciliar la vida laboral y familiar. En 2014 han contado con dicho servicio 47 menores de 32 familias, lo que ha facilitado que acudan a los centros escolares acompañados y puedan participar en actividades socioeducativas necesarias para reducir el riesgo en el que se encuentran. Hay que decir que se ha producido un aumento significativo del número de menores

      atendidos respecto a las previsiones, que lo situaban en 30 usuarios, debido a la creación del Centro Integrado para Menores en el CEIP Nuestra Señora de la Concepción. Este centro cuenta con actividades de refuerzo escolar, habilidades sociales y cena, y su creación ha implicado un aumento del apoyo del SAD para el acompañamiento de alguno de los menores que acuden al Centro, así como para el apoyo en el comedor de los asistentes al mismo (del total de 50 menores usuarios del centro).

      Respecto a la Escuela de Padres, se han realizado un total de 44 acciones formativas en las 4 escuelas de padres de menores con un total de 96 horas; ello ha supuesto un aumento del 60% en el número de horas respecto a las 60 previstas. Se ha contado con la participación de 205 padres.

      Hay que destacar que también contamos con formación para un grupo de madres adolescentes, al que han asistido 12 usuarias a lo largo del curso; es también apoyado por el Servicio de Ayuda a Domicilio para realizar el cuidado de los menores durante el desarrollo de las sesiones formativas.

      Respecto al proyecto de comidas a unidades familiares en situación de riesgo sobrevenido, se han concedido a nueve familias, con un total de 321 comidas.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 80 205
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 60 96
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 4
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 20 20
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 47
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 100 134
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 125 332
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 70 96
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En el curso escolar 2013-2014 se ha contado con un único Centro de Día, gestionado por Cruz Roja, en el CEIP Carlos V. El total de plazas con las que se cuenta es de 45. A lo largo del curso escolar se han podido beneficiar de este recurso 71 menores, siendo en todo momento la ocupación de un 100%.

      El Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA) cuenta con tres áreas de intervención: Prelaboral, Socioeducativa y de Prevención de la Violencia. Durante el año 2014 se ha estado interviniendo con 54 jóvenes derivados de los Servicios Sociales, 31 de los cuales han sido de nueva incorporación en el Proyecto.

      En el Distrito se ha continuado con el Proyecto denominado Entorno al Hogar para dar cobertura a menores en situación de vulnerabilidad y que no cuentan con plaza en los anteriores proyectos. Han disfrutado del mismo un total de 23 menores y se ha realizado apoyo escolar y actividades socioeducativas.

      En este objetivo se incluye el Servicio de Educación Social que ha atendido a 595 menores y adolescentes a nivel individual, 383 menores y adolescentes a nivel grupal y a 665 en actividades de carácter comunitario.

      La Comisión de Apoyo Familiar

      ha realizado 11 reuniones durante el año 2014. El número de menores valorados o revisados en la misma asciende a 107, un 33,8% superior al año anterior.

      En el Equipo de Trabajo con Menores y Familia se han realizado

      31 reuniones, empleándose unas 214 horas que coinciden aproximadamente con las utilizadas en otros años. Se han valorado 588 menores, y de estos casos se han derivado al Centro de Atención a la Infancia 106. El número de derivaciones es algo superior a la previsión, que se situaba en 100 menores.

      Se ha atendido a 134 menores en Centros de Día de la Iniciativa Social, por encima de las 100 previstas inicialmente.

      Así mismo se han derivado 13 familias al Servicio de Implicación Familiar y 3 familias al Servicio de Seguimiento de Acogimientos Familiares.

      La Comisión de Absentismo ha realizado 13 reuniones y se han valorado 100 casos de menores absentistas. No se han realizado en los meses de vacaciones escolares por lo que las reuniones realmente realizadas son menores que las previstas inicialmente; no obstante se han valorado todos los casos derivados por los centros educativos.

      Existe un voluntariado para favorecer e impulsar la solidaridad y participación social de los vecinos en el desarrollo de los Servicios Sociales. Durante el año han participado un total de 114 voluntarios, 106 en talleres de mayores y 8 en el resto de actividades del Departamento.

      Se ha realizado una Jornada Formativa con los voluntarios del Distrito, además de una coordinación permanente de los mismos con el equipo directivo del Departamento. Así mismo se han realizado tres cursos formativos para ellos con la asistencia de 40 voluntarios.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 45 31
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 350 588
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 15 13
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 106
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este Distrito son ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles privadas, comedor escolar y ayudas para la cobertura de necesidades básicas tanto de alojamiento, alimentos y ropa entre otras.

      En el año 2018 se ha realizado la gestión de 128 ayudas de Escuela Infantil a unidades familiares distintas, de las cuales se han beneficiado 61 niños y 57 niñas, en total 125 menores de 3 años. En el servicio de los 'Los primeros del cole 'se han gestionado en el 2018, 7 ayudas.

      Las ayudas económicas para pago de comedor escolar son un recurso que permite garantizar la alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios, disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante. Se han gestionado 267 ayudas de comedor escolar.

      El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, firmaron un Convenio de colaboración para hacerse efectiva la aportación económica del Ayuntamiento para el curso 2017/2018 en el

      marco jurídico

      autonómico de los comedores colectivos escolares en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos. En el periodo de Enero a Junio de 2018, se incluyeron en convenio 724 menores. En el periodo de septiembre a diciembre de 2018, se han incluido a 642 menores. Total de menores beneficiarios en el 2018 han sido 1.366 menores.

      De esta manera se ha dado cobertura a un total de 1.633 ayudas de comedor escolar en total, 267 beneficiarios a través de ayudas económicas con presupuesto del distrito y 1.366 a través del convenio gestionadas desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Esto implica que en el indicador de beneficiarios de ayuda económica para comedor escolar, realizadas a través de la ordenanza municipal, se disminuye la previsión en el 2018, debido a que hemos triplicado las ayudas de comedor a través del convenio, por lo que el número de beneficiarios ha sido superior en1233, beneficiarios.

      Otras ayudas gestionadas desde este programa, se han tramitado 213 para dar cobertura a otras necesidades tales como: Alojamientos pagados a terceros 151, mobiliario para familias y enseres (calderas, camas, electrodomésticos, etc) abono pago comunidad y suministros 30, campamentos en diferentes asociaciones 4, comida preparada 2, tratamiento dental, ortopédico, oftalmológico

      y especializados 23, abono transporte 3.

      En el Distrito de Ciudad Lineal contamos actualmente con cuatro Centros de Día de Menores. El Primero es el Centro de Día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ubicado en el CEIP Carlos V. El segundo es el Centro Integrado de Menores Ciudad Lineal, ubicado en el CEIP Ntra. Sra. de la Concepción, coordinado por educadores del Contrato del Área con apoyo de monitores contratados por el Distrito. El tercero, es el Centro Integrado de Menores de la Elipa, integrado en su Plan de Barrio y el cuarto es el, 'Programa Quedamos al salir de clase', ubicado en el Centro de Conde de Romanones, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En total contamos con 170 plazas, beneficiándose en 2018 un total de 264 menores en edades comprendidas entre 4 y 16 años.

      Por ello el número de menores atendidos en estos recursos ha aumentado considerablemente, favoreciéndose la conciliación laboral de los padres. En ellos se proporciona a los menores

      apoyo socioeducativo, tanto individual como grupal, así como ayuda en las tareas escolares y actividades de ocio y tiempo libre. Además, a los menores de los centros integrados de la Elipa y del centro integrado de Nuestra Señora de la Concepción se les ha podido proporcionar la merienda y cena a través de un acuerdo de colaboración con la Asociación Mensajeros de la Paz. Paralelamente, se han realizado actividades formativas para los padres o tutores de los menores

      Cabe destacar el apoyo proporcionado por voluntarios procedentes en su mayor parte de Voluntarios de Madrid en dos de estos centros. ,,,, En el Distrito trabajamos coordinadamente con entidades que tienen actividades socioeducativas para dar apoyo a menores fuera del horario escolar y que también dan cobertura a menores cuyas familias tienen intervención en servicios sociales. Estas entidades son ATZ, Jara-Barró, Luis Amigó, Asociación la Rueca

      Asociación, que cuenta con el centro de Participación Infantil y Juvenil a que acuden 20 menores de entre 4 y 12 años, en seguimiento conjunto con Servicios Sociales y la Asociación Trampolín, atendiendo un total de 95 menores.

      En el año 2018 no se han realizado ninguna Escuela de Padres, ya que aun habiendo ofertado esta posibilidad a todos los Centros Escolares, no ha existido demanda.

      El servicio de ayuda a domicilio para menores y familia ha dado cobertura a 74 menores de 59 familias del Distrito. Se ha mantenido la intensidad de las horas prestadas a las familias en

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 70 0
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 20 20
      PARTICIPANTES MUJERES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 80 0
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 0
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 60
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 10 14
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 0
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 110 134
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 110 130
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 200 167
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 200 100
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 98 65
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 98 70
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave, y evaluación de medidas de protección, contamos con el Centro de Atención a la Infancia II (CAI) como servicio social especializado de atención.

      La coordinación entre el CAI, los Servicios Sociales y demás instituciones que intervienen con menores, se realiza a través del Equipo de Trabajo con Familia y Menores (E.T.M.F.).

      En el año 2018 se han realizado en el Distrito un total de 34 convocatorias de ETMF, se han visto 420 unidades de convivencia, con la valoración de 528 niños (276 niños y 252 niñas). El CAI, en el 2018, ha tenido de alta en su dispositivo, 188 menores y 194 adultos por valorarse una situación de riesgo moderado-grave.

      La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF), como órgano colegiado, dónde se valoran casos de máxima desprotección y seguimiento de los menores en situación de guarda o tutela, se han realizado 11 convocatorias, en las que se han analizado 98 menores distintos: 52 varones y 46 mujeres, que forman parte de 78 unidades de convivencia, lo que supone una disminución en el número de familias y menores atendidos. Se han presentado 23 casos nuevos y las medidas de protección nuevas asumidas desde la Dirección General de Familia y Menores (DGFM) han sido 17.

      En la DGFM, tienen 140 expedientes abiertos en el Área de protección correspondientes al Distrito de Ciudad Lineal, de los cuales 104 tienen medida de protección adoptada y 36 no tienen medida. El número de acuerdos en dicha comisión ha sido de 165 acuerdos (el nº de acuerdos es siempre superior al nº de casos vistos).

      El Consejo de Atención a la Infancia y a la Adolescencia se ha reunido 2 veces.

      El Distrito cuenta, en coordinación con el Departamento de Educación de Distrito, con la Comisión de Absentismo Escolar para el Control, Seguimiento y Evaluación de menores que presentan problemas de absentismo Escolar. Dicha comisión es un espacio de coordinación en el que se elaboran estrategias para la reducción del número de menores absentistas. En 2018 se han celebrado ocho comisiones, siendo analizados un total de 65 casos de menores absentistas.

      En esta área de intervención también se incluye el Programa de Educación Social con intervención individual y familiar, el Distrito cuenta con 7 Educadores Sociales contratados desde el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Desarrollan intervención en proyectos a nivel individual, familiar y grupal. En 2018 se ha atendido a un total de 163 familias de las cuales, 73 han sido altas nuevas. El número de menores y adolescentes atendidos ha sido de 332. Se han atendido un total de 575 personas. Se han producido 87 bajas en el servicio. La tipología de las familias es 'monoparental mujer' con un 45,7% del total, siendo un gran porcentaje de origen extranjero. Como en años anteriores, las características que coinciden en esta tipología son las de madres con dificultades para la conciliación laboral debido a jornadas extensas o jornadas partidas de trabajo. Esto propicia tener poco tiempo para estar con sus hijos, lo cual influye en su relación afectiva y emocional. Asimismo, muchas de estas familias tienen dificultades de red de apoyo social o familiar llegando a ser inexistentes en algunas de ellas. La segunda tipología mayoritaria es la de 'familia nuclear', con un 32.7% del total de altas producidas durante el 2018. Las características más comunes de esta tipología de familia son las de carencias en sus responsabilidades parentales o marentales, la frustración de sus progenitores por las problemáticas derivadas de la crianza, ya que en ocasiones los resultados no son como ellos tienen previstos, dificultades para establecer normas y límites y las necesidades económicas, ya que muchos de ellos tienen trabajos precarios o ausencia del mismo.

      En la intervención grupal, se ha contado con una participación de 217 personas a lo largo de todo el año, en seis grupos llevados a cabo por los educadores.

      A nivel comunitario los educadores han trabajado con 576 menores, en las diferentes jornadas comunitarias celebradas en el distrito.

      En julio de 2018, se llevó a

      cabo como viene siendo tradicional en el Departamento el Día de la Familia, con una salida a la Zona Recreativa de las Presillas en Rascafría, en la que se organiza una Jornada de Convivencia entre menores, familiar y Técnicos de los proyectos con juegos y dinámicas participativas, dirigidas a familias en Intervención Social desde el Servicio de Educación Social del Área y Distrito, y familias participantes en los diferentes grupos así como beneficiarios de los dos Centros Integrados de Menores con una participación de 150 personas entre menores y adultos.

      Se destaca la realización de los Campamentos urbanos de verano, cuyo objetivo es apoyar a las familias que se encuentran en intervención social, y tienen un objetivo preventivo, con actividades de ocio y tiempo libre, de carácter lúdico y vacacional. En el periodo estival se programaron dos campamentos con la participación de 240 menores. El Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, oferta plazas de campamentos

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 32 34
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 150 254
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 170 276
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 8
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 175 194
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este distrito son ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles privadas, comedor escolar y ayudas para la cobertura de necesidades básicas tanto de alojamiento, alimentos y ropa entre otras.

      En el año 2022 se ha realizado la gestión de 28 ayudas de Escuela Infantil a unidades familiares distintas, de las cuales se han beneficiado 13 niños y 15 niñas. En el servicio de los 'Los primeros del cole' se han gestionado en el 2022, 1 ayuda.

      Las ayudas económicas para pago de comedor escolar son un recurso que permite garantizar la alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios, disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante. Se han gestionado 35 ayudas de comedor escolar.

      El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, firmaron el 10 de mayo de 2022 el Convenio de colaboración para hacerse efectiva la aportación económica del Ayuntamiento para el año 2022 en el marco jurídico autonómico de los comedores colectivos escolares en los Centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos.

      Total de menores beneficiarios en el 2022 han sido 820 menores del periodo enero a julio de 2022, y 467 en el periodo de septiembre a diciembre de 2022. El total de menores que se han incorporado en Convenio han sido 1.287.

      De esta manera se ha dado cobertura a un total de 1.322 ayudas de comedor escolar en total, 35 beneficiarios a través de Ayudas económicas con presupuesto del distrito y 1.287 a través del convenio gestionadas desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Otras ayudas gestionadas desde este programa se han tramitado 112 para dar cobertura a otras necesidades tales como: Alojamientos pagados a terceros 93, mobiliario para familias y enseres (calderas, camas, electrodomésticos, etc) abono pago comunidad y suministros 5, tratamiento dental, ortopédico, oftalmológico y especializados 18, campamento escolar 1, y alimentos 5.

      En el distrito de Ciudad Lineal contamos actualmente con cuatro Centros de Día de Menores. El Primero es el Centro de Día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, ubicado en el CEIP Gandhi. El segundo es el Centro Integrado de Menores Ciudad Lineal, ubicado en el CEIP Ntra. Sra. de la Concepción. El tercero, es el Centro Integrado de Menores de la Elipa, integrado en su Plan de Barrio y el cuarto es el, 'Programa Quedamos al salir de clase', ubicado en el CEIP Conde de Romanones, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En total contamos con 170 plazas, beneficiándose en 2022 un total de 238 menores en edades comprendidas entre 3 y 16 años. Centro de Día de Cruz Roja, 47 en total, 33 niños y 14 niñas, Programa Quedamos al salir de clase 55 en total, 29 niños y 26 niñas, Centro Integrado de Menores de la Elipa, 54 en total, 21 niños y 33 niñas, Centro Integrado de Menores de la Concepción, 82 en total, 38 niños y 44 niñas.

      Debido a las dificultades de espacio en algún centro educativo se ha cedido las instalaciones del Centro Cultural de la Elipa a Save The Children que organiza sus actividades entre el CEIP Leopoldo Alas y el centro cultural mencionado.

      Durante el 2021 dada la incidencia de la COVID-19 tanto en Al Salir de Clase como en Cruz Roja se produjo una reducción del número de plazas, de manera que de 40 plazas se redujo el aforo a 30 menores. En mayo de 2022 se volvió a la ratio de menores que estaban establecidos antes de la COVID-19, pasando de nuevo a las 40 plazas por recurso.

      En el año 2022 se continúa realizando las dos Escuelas de Padres iniciadas en 2021, por el Servicio de Educación Social: 'Construyendo Juntos', dirigido a madres/ padres con hijos de 0 a 6 años trabajando las habilidades parentales, el vínculo y el apego con los menores, con 42 participantes (40 mujeres y 2 hombres) y otra 'Escuela de padres/madres de hijos adolescentes', con un total de 12 participantes (10 mujeres y 2 hombres).

      El servicio de ayuda a domicilio para menores y familia ha dado cobertura a 74 menores de 58 familias del distrito. Se ha aumentado la intensidad de las horas prestadas a las familias en general con una ratio de 19,01 horas mensuales. Se han gestionado 12 solicitudes nuevas de dicho servicio.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 140 117
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 130 121
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 225 732
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 225 590
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 40
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 65 34
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 18 19
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 60 13
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 65 15
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave, y evaluación de medidas de protección, contamos con el Centro de Atención a la Infancia II (CAI) como servicio social especializado de atención. El Centro de Atención a la Infancia es el recurso especializado para la valoración y atención a las familias y niños y niñas en situación de riesgo social moderado o grave y la evaluación y seguimiento de las medidas de protección.

      La coordinación entre el CAI, los Servicios Sociales y demás instituciones que intervienen con menores, se realiza a través del Equipo de Trabajo con Familia y Menores (E.T.M.F.)

      Durante el año 2022 se han realizado 30 convocatorias de ETMF durante los meses de enero a julio y de septiembre a diciembre. En estas convocatorias se han valorado 288 familias, con un total de 415 menores. De estas 288 familias 76 eran valoraciones iniciales. Han sido derivadas al Centro de Atención a la Infancia, CAI, 51 familias.

      La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF), como órgano colegiado, dónde se valoran casos de máxima desprotección y seguimiento de los menores en situación de guarda o tutela. A lo largo del año 2022 se ha realizado 11 comisiones.

      El Consejo de Atención a la Infancia y a la Adolescencia se ha reunido en el 2022 en dos ocasiones, donde se han abordado el IV Plan de Infancia, los problemas observados por los Servicios Sociales e Institutos del distrito, de salud mental en adolescentes motivos por la pandemia, la falta de espacios deportivos y la necesidad de un ocio saludable y autogestionado por los jóvenes.

      El Distrito cuenta, en coordinación con el Departamento de Educación de Distrito, con la Comisión de Absentismo Escolar, para el Control, Seguimiento y Evaluación de menores que presentan problemas de absentismo escolar. Dicha comisión es un espacio de coordinación en el que se elaboran estrategias conjuntas entre todos los participantes, y muy especialmente, entre las educadoras de absentismo y las trabajadoras sociales de atención social primaria, para la reducción del número de menores absentistas. En el año 2022 se han celebrado 8 comisiones de absentismo en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre. A lo largo de esas 8 comisiones se han valorado 64 casos conjuntamente.

      En esta área de intervención también se incluye el Programa de Educación Social con intervención individual y familiar, el Distrito cuenta con 7 Educadores Sociales contratados desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Desarrollan intervención en proyectos a nivel individual, familiar y grupal. Se desarrollan cuatro servicios específicos:

      -,,Servicio de atención a las familias en su domicilio para la superación de dificultades -,,Servicio de acompañamiento a las familias para promover su autonomía -,,Servicio de atención en grupos socioeducativos para la mejora de competencias personales -,,Servicio de atención a los menores en su entorno cotidiano para prevenir situaciones de riesgo

      En el año 2022 se han atendido a un total de 197 familias, lo que supone un incremento del 6,6% debido al aumento de conflictividad y dificultades relacionales familiar y de convivencia provocada por la situación socio sanitaria y se han producido 3 reaperturas. Las altas se mantienen dentro del perfil propio del servicio de educación social y de carácter preventivo. La tipología mayoritaria que nos encontramos en los casos del servicio coincide como en años anteriores con la de familia monomarental, seguida de familia nuclear. La principal característica de las familias monomarentales es su situación laboral precaria e inestable y los indicadores de riesgo relacionados son los que tienen que ver con falta de habilidades y cargas familiares no compartidas. De la misma manera sucede con las familias nucleares, cuyos indicadores de riesgo relacionados son las bajas competencias parentales que muestran dificultades para establecer normas y límites.

      En la intervención grupal, se ha contado con una participación de 121 personas a lo largo de todo el año, en cuatro grupos llevados a cabo por los educadores, dos grupos de adolescentes, un grupo para madres/ padres de menores de 0 a 6 años, y un grupo de madres/padres de adolescentes. Además, en septiembre de 2022 se realizó una salida para familias en intervención, a una Granja Escuela.

      A nivel comunitario se han llevado a cabo cinco proyectos (Espacio Técnico Comunitario Ventas, Pueblo Nuevo y Quintana, Equipo Técnico Comunitario Concepción-San Pascual, Mesa Comunitaria Jazmín, Mesa Juventud y Proyecto Instagram) en los que han participado 1650 personas. En cada uno de estos proyectos se han realizado diferentes actividades como son, por ejemplo, Actividades comunitarias por el día Internacional de la Mujer y el día de los Derechos de la Infancia, Actividad de ocio Juventud Activa, Actividad Dia del Migrante, y Actividad del Dia de la Discriminación Racial.

      Hay que destacar la realización de los Campamentos urbanos en periodos de vacaciones gestionados por el Departamento de Servicios Sociales. Desde h

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 110 51
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 32 30
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 235 200
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 240 215
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 8
    3. FAVORECER MEDIANTE PROYECTOS DISTRITALES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONCIENCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

      En 2022, en el distrito se cuenta con cinco equipos técnicos comunitarios, el ETC Ventas, Pueblo Nuevo y Quintana, La Mesa de Juventud, el ETC San Pascual- Concepción y la Mesa Socio Comunitaria Jazmín. En febrero de 2022 comienza otro equipo La Mesa de Menores, para prevenir las carencias de esta población a través de la realización de actividades de ocio saludable.

      Las actividades de las mesas de trabajo comunitario dentro del Programa de Actuación Comunitaria del Departamento tras la vuelta a la presencialidad, han aumentado, realización de actividades dirigidas a la ciudadanos del distrito: Actividades en el Colegio Joaquín Turina sobre los derechos de los niños y niñas, celebración del día por la Igualdad de la Mujer, Actividades de ocio saludable en los parques dirigidas a menores, Torneo Deportivo de 24h para jóvenes, Acto Celebración del 8 M Dia de la Mujer, Baile Celebración del Dia del Pueblo Gitano, Actividad de baile por el día de San Pascual, Actividad por el Dia del Migrante, Actividad Gymkhana Los Derechos de los Menores, Actividad El Punto en los IES del barrio, Actividad Dia Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Actividad Conoce los Recursos Sociales del Barrio para mayores y Jornada Comunitaria con la participación de todos los equipos técnicos comunitarios 'En este barrio nos Cuidamos'

      Desde el departamento de servicios sociales y en su participación en el trabajo comunitario, se trabaja siempre con una perspectiva género encaminadas a la prevención de la violencia de género, en todas las actividades que se llevan a cabo. En 2022 cabe señalar las actividades realizadas el 8 de marzo, Dia internacional de la Mujer, el 20 de noviembre Dia Universal del Niño y 25 de noviembre Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, realizando actividades de ocio al aire libre en el Colegio Joaquín Turina, así como en actividades al aire libre en los espacios públicos del distrito.

      Cabe destacar la participación de los mayores que acuden a los Centros de Dia Municipales en estas actividades, pero si han trabajado previamente a cada actividad y han compartido su visión sobre la prevención de la violencia de género y presentados algunos trabajos.

      En el distrito se cuenta con el Espacio de Igualdad 'Emilia Pardo Bazán ', cuyos profesionales están presentes en todos los equipos técnicos comunitarios y participan en las actividades llevadas a cabo, liderando estas acciones, y Servicios Sociales colabora con dicha entidad y trabajamos la igualdad de manera transversal en todos nuestros proyectos, pero ya no contamos con una partida presupuestaria para dicho fin.

      En 2022 también participa en la Mesa Socio Comunitaria Jazmín, las profesionales del Espacio de Igualdad 'Carmen Chacón' de Hortaleza al estar muy cercano a esa zona.

      Se observa un error material en la grabación de la previsión para 2022 del indicador 3 de este objetivo 'Proyectos e iniciativas distritales para la promoción de la igualdad y atención social a las mujeres', ya que figuran 515 cuando la previsión correcta fue de 5.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS PARALA ATENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (NÚMERO) 75 90
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYEC. E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD (NÚMERO) 350 360
      PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA ATENCIÓN SOCIAL A MUJERES (NÚMERO) 515 5
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARACTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACION DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este Distrito son: ayudas económicas para pago de escuelas infantiles y pago de comedor escolar.

      En el presente año se han concedido 47 ayudas económicas para pago de escuelas infantiles privadas teniendo dichas ayudas un carácter subsidiario para atender a aquellas familias que no han llegado en plazo a solicitar plaza pública, están en situación de riesgo social y la intervención sociofamiliar hace necesario dicho apoyo.

      Con respecto a las ayudas escolares para comedores escolares se han concedido 25 ayudas, que supone un incremento del 25% sobre lo previsto.

      A través del Servicio de Ayuda a Domicilio se ha apoyado a 65 familias con una media de 19 horas mensuales; el número de beneficiarios del servicio ha sido inferior en un 35% respecto a la previsión; destacar que en el caso del Servicio de Ayuda a Domicilio destinado a familias con menores, se da en el marco de la intervención social con la familia, en aquellos casos en los que no puedan atender las necesidades de los menores, destinándose básicamente al acompañamiento de los menores a los centros escolares y/o cuidado de los mismos para hacer compatible la vida laboral y familiar de las familias destinatarias.

      Respecto a la Escuela de Padres, espacio de formación para padres con menores y adolescentes, se han realizado cuatro ediciones. El total de padres participantes ha sido de 70 en 54 sesiones, alcanzando los valores previstos. La valoración de los padres asistentes es muy positiva.

      Respecto a las comidas a unidades familiares en situación de riesgo sobrevenido, se han concedido a cuatro familias, con un total de 248 comidas.

      Actividades
      DIRECCION Y SUPERVISION DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTION DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 70 70
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 110 110
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 4
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 40 19
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 50 47
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20 25
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 100 65
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 45 106
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL.

      Los proyectos desarrollados son 'Centro de Día', 'Quedamos al salir de clase' y 'Entorno al Hogar'.

      Los menores atendidos en Centro de Día han sido 61; el proyecto 'Quedamos al salir de Clase', que venía desarrollándose en otros ejercicios anteriores por Cruz Roja, se ha sustituido por otro Proyecto de Centro de Día, ubicado en el colegio Leopoldo Alas con una participación de 45 menores.

      En el Distrito se ha desarrollado también un Proyecto propio denominado 'Entorno al Hogar' para dar cobertura a menores en situación de vulnerabilidad y que no cuentan con plaza en los anteriores proyectos. Han disfrutado del mismo un total de 20 menores.

      En este área de intervención se incluye el servicio de Educación Social que ha atendido a 267 menores y adolescentes a nivel individual y 726 menores y adolescentes a nivel grupal. Los menores participantes en actividades de carácter comunitario han sido 1.700 siendo, por tanto, el número total de menores y adolescentes atendidos de 2.693. Esta cifra es sensiblemente inferior a la previsión.

      Cabe destacar los Campamentos Urbanos de verano desarrollados en el Distrito, que han contado con la participación de 210 menores de 3 a 12 años en cuatro turnos.

      Así mismo, se desarrolló un proyecto de ocio para discapacitados en fines de semana con la realización de salidas extraurbanas en 10 fines de semana del año 2011 en el que han participado 17 discapacitados.

      Otro Proyecto definido para adolescentes es el denominado ASPA que cuenta con tres áreas de actuación: prelaboral, socioeducativo y de prevención de la violencia, a los que han sido derivados un total de 17 adolescentes en el año 2011, que junto con los que están en intervención han sido un total de 77 adolescentes atendidos por dicho dispositivo.

      El número de familias atendidas en el centro de Apoyo a las Familias ha sido de 37 familias con expediente activo, derivadas desde este Departamento de Servicios Sociales.

      En el Equipo de Trabajo con Menores y Familia se ha realizado un total de 34 reuniones de trabajo, valorándose 317 casos de los cuales 66 eran de valoración inicial, de estos casos se han derivado al Centro de Atención a la Infancia 37, un 69% menos de lo previsto, debido a que

      el perfil para los casos que se derivan es cada vez mas restrictivo.

      El número de horas empleadas directamente en estas reuniones han sido 204, un 32% menos de las previstas; si bien no han sido necesarias, pues se han podido valorar en otros espacios de coordinación técnica, como la Unidad de Trabajo Social de Zona, y la mesa de adolescentes.

      Respecto a medidas o derivaciones al servicio de Apoyo Residencial para menores se han valorado o revisado 30 casos, un 50% más de lo previsto.

      Así mismo, se han derivado 12 familias al Servicio de Implicación Familiar y 29 familias al Servicio de Seguimiento de Acogimientos Familiares.

      La Comisión de Absentismo ha realizado 10 reuniones de tres horas de duración, alcanzándose las treinta horas previstas,

      y se han valorado 79 casos de menores absentistas.

      Existe un voluntariado para favorecer e impulsar la solidaridad y participación en temas sociales de los vecinos, en el desarrollo de los Servicios Sociales. Durante el año han participado un total de 88 voluntarios, 74 en talleres de mayores y 14 en el resto de actividades del departamento. Además de lo realizado por los 74 voluntarios que coordinan talleres en los Centros Municipales de Mayores, se han realizado por parte del resto de los voluntarios del Distrito 589 servicios de acompañamiento en el domicilio; 39 acompañamientos al médico y 50 acompañamientos o realización de gestiones para diferentes tramitaciones relacionadas con la prestaciones que se gestionan desde los Servicios Sociales. El total de horas ofrecidas por estos voluntarios, sin contabilizar las realizadas dentro del Programa de Mayores ha sido de 2.856 horas. Además se apoyan actividades de otros departamentos del distrito como cultura y deportes.

      Se realizó una Jornada Formativa con los voluntarios del Distrito, además de una coordinación permanente con los mismos por parte del equipo directivo del departamento.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 15 29
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 15 12
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 20 30
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (HORAS) 300 204
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 530 317
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 30 30
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. (NÚMERO) 120 37
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 2.700 2.693
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este Distrito son ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles privadas, comedor escolar y ayudas para la cobertura de necesidades básicas tanto de alojamiento, alimentos y ropa entre otras.

      En el año 2020 se ha realizado la gestión de 36 ayudas de escuela infantil a unidades familiares distintas, de las cuales se han beneficiado 15 niños y 21 niñas. En el servicio de los 'Los primeros del cole 'se han gestionado en el 2020, 4 ayudas.

      Las ayudas económicas para pago de comedor escolar son un recurso que permite garantizar la alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios, disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante. Se han gestionado 61 ayudas de comedor escolar.

      El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, firmaron un Convenio de colaboración para hacerse efectiva la aportación económica del Ayuntamiento para el curso 2019/2020 en el marco jurídico autonómico de los comedores colectivos escolares en los Centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos.

      Total de menores beneficiarios en el 2020 han sido 781 menores del curso escolar septiembre 2019 a marzo de 2020. En el 2020 no se han grabado más niños, del curso escolar de septiembre-junio 2020/2021. Por eso las ayudas de convenio se reducen a la mitad.

      De esta manera se ha dado cobertura a un total de 842 ayudas de comedor escolar en total,61 beneficiarios a través de ayudas económicas con presupuesto del distrito y 781 a través del convenio gestionadas desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Otras ayudas gestionadas desde este programa, se han tramitado 150 para dar cobertura a otras necesidades tales como: alojamientos pagados a terceros 138, mobiliario para familias y enseres (calderas, camas, electrodomésticos, etc) abono pago comunidad y suministros 6, campamentos en diferentes asociaciones 1, tratamiento dental, ortopédico, oftalmológico

      y especializados 5.

      En el Distrito de Ciudad Lineal contamos actualmente con cuatro centros de día de menores. El primero es el centro de día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ubicado en el CEIP Carlos V. El segundo es el centro integrado de menores Ciudad Lineal, ubicado en el CEIP Ntra. Sra. de la Concepción, coordinado por educadores del contrato del Área con apoyo de monitores contratados por el Distrito. El tercero, es el centro integrado de menores de la Elipa, integrado en su Plan de Barrio y el cuarto es el, 'Programa Quedamos al salir de clase', ubicado en el centro de Conde de Romanones, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En total contamos con 170 plazas, beneficiándose en 2020 un total de 278 menores en edades comprendidas entre 4 y 16 años. centro de día de Cruz Roja, 58 en total, Programa 'Quedamos al salir de clase' (sólo a cubierto el período de enero a junio), 48 en total, centro integrado de menores de la Elipa, 76 en total, centro integrado de menores Ciudad Lineal, 96 en total.

      Ante la situación del estado de alarma, se plantean las medidas pertinentes para seguir apoyando a los menores y sus familias, ya que estos tienen muchas dificultades para realizar las tareas académicas debido a la brecha digital. Estas familias carecen de medios económicos para cubrir dichas necesidades al igual que

      tienen pocas habilidades educativas, habiéndose desarrollado en este periodo un trabajo muy intensivo en este área y de coordinación con todos los centros escolares para que los menores pudieran estar atendidos

      En el año 2020 no se han realizado ninguna Escuela de Padres.

      El servicio de ayuda a domicilio para menores y familia ha dado cobertura a 71 menores de 56 familias del distrito. Se ha mantenido la intensidad de las horas prestadas a las familias en general con una ratio de 14,80.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 60 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 20 15
      PARTICIPANTES MUJERES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 85 0
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 0
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 60
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 11
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 0
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 110 123
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 110 155
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 200 427
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 200 415
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 100 21
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 100 15
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave, y evaluación de medidas de protección, contamos con el Centro de Atención a la Infancia II (CAI) como servicio social especializado de atención. El Centro de Atención a la Infancia es el recurso especializado para la valoración y atención a las familias y los niños y niñas en situación de riesgo social moderado o grave y la evaluación y seguimiento de las medidas de protección.

      La coordinación entre el CAI, los servicios sociales y demás instituciones que intervienen con menores, se realiza a través del Equipo de Trabajo con Familia y Menores (E.T.M.F.)

      Durante el año 2020 se han convocado en ETMF a 85 nuevas familias para realizar una valoración inicial. El número de niños y niñas es de 148 (78 niños y 70 niñas)

      El número total de familias atendidas en CAI en el año 2020 es de 360, 798 adultos y 544 niños, siendo en total 1342 personas de alta.

      Durante el año 2020 se han realizado 15 convocatorias de ETMF entre los meses de enero a marzo y los meses de octubre a diciembre. En estas convocatorias se han valorado 146 familias, con un total de 233

      menores. Una vez que se retomaron las ETMF con carácter presencial desde el mes de octubre de 2020, se han ido re agendando todos los casos que desde el mes de marzo quedaron pendientes de realizar seguimiento.

      Durante los meses de más estricto confinamiento se ha mantenido la coordinación con el Centro de Atención a la Infancia de manera prácticamente diaria, ya sea vía telefónica o por correo electrónico. La estructura de ETMF no se pudo mantener como tal, sin embargo, se valoraron todos los casos en los que se valoraba una situación de riesgo moderado o grave. En total se valoraron 19 casos, de los que 17 eran casos nuevos y 2 de ellos de seguimiento. Dos de los casos vistos fueron propuestas de medida de protección urgente hechas desde el Hospital y cerradas en ETMF para realizar su seguimiento en la CAF.

      La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF), como órgano colegiado, dónde se valoran casos de máxima desprotección y seguimiento de los menores en situación de guarda o tutela. A lo largo del año 2020 se ha realizado 1 comisión en la que se han convocado 14 casos (8 niños y 6 niñas), dentro de los cuales 6 eran familias nuevas y las otras ocho ya estaban en seguimiento.

      Cabe destacar que se han realizado seis medidas de protección urgentes durante el año 2020, dos de ellas durante el periodo de confinamiento.

      El Consejo de Atención a la Infancia y a la Adolescencia no se ha reunido en el 2020.

      El Distrito cuenta, en coordinación con el Departamento de Educación de Distrito, con la Comisión de Absentismo Escolar, para el Control, Seguimiento y Evaluación de menores que presentan problemas de absentismo escolar. Dicha comisión es un espacio de coordinación en el que se elaboran estrategias conjuntas entre todos los participantes, y muy especialmente, entre las educadoras de absentismo y las trabajadoras sociales de atención social primaria, para la reducción del número de menores absentistas. En el año 2020 se han celebrado cuatro comisiones de absentismo en los meses de enero, febrero, octubre y noviembre. A lo largo de esas cuatro comisiones se han valorado conjuntamente 22 casos.

      En esta área de intervención también se incluye el Programa de Educación Social con intervención individual y familiar, el Distrito cuenta con 7 Educadores Sociales contratados desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Desarrollan intervención en proyectos a nivel individual, familiar y grupal. Se desarrollan cuatro servicios específicos:

      -Servicio de atención a las familias en su domicilio para la superación de dificultades. -Servicio de acompañamiento a las familias para promover su autonomía. -Servicio de atención en grupos socioeducativos para la mejora de competencias personales. -Servicio de atención a los menores en su entorno cotidiano para prevenir situaciones de riesgo.

      En el año 2020 se han atendido un total de 151 familias. Se han producido cuatro reaperturas, dos de ellas solicitadas por los propios usuarios y las otras dos valoradas por trabajadora social.

      Las altas se mantienen dentro del perfil propio del servicio de educación social y de carácter preventivo. La tipología mayoritaria que nos encontramos en los casos del servicio coincide como en años anteriores con la de familia monomarental, seguida de familia nuclear. La principal característica de las familias monomarentales es su situación laboral precaria e inestable y los indicadores de riesgo relacionados son los que tienen que ver con falta de habilidades y cargas familiares no compartidas. De la misma manera sucede con las familias nucleares, cuyos indicadores de riesgo relacionados son las bajas competencias parentales que muestran dificultades para establecer normas y límites.

      En la intervención grupal, se ha contado con una participación de 167 personas a lo largo de todo el año, en cuatro grupos llevados a cabo por los educadores.

      A nivel comunitario se han llevado a cabo cuatro proyectos (Espacio Técnico Comun

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 180 146
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 4
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 160 123
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 160 110
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 32 15
    3. FAVORECER MEDIANTE PROYECTOS DISTRITALES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONCIENCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

      Este departamento ha realizado una serie de actuaciones encaminadas a la prevención de la violencia de género trabajando con los menores:

      Realización de 'Talleres de Promoción de Buenos Tratos' Se trabajó con 6 entidades, realizando un total de 13 talleres y/o formaciones. Las entidades y los talleres realizados son los siguientes:

      1. Asociación juvenil ATZ: - Un taller para el grupo de adolescentes (presencial) - Un taller para el grupo de madres (presencial).

      2. Centro socioeducativo JARA: - Un taller para el grupo de mujeres (Presencial) - Una formación para el grupo de mediadoras interculturales (online) - Una formación para profesionales (online) - Dos talleres: Proyecto de Cine-teatro (Decides) entre iguales.

      3. Proyecto de diversidad Funcional Servicios Sociales (EDES): - Dos talleres para los y las participantes de sensibilización en perspectiva de género. - Una formación para profesionales.

      4. Centros de mayores municipales:

      - Un taller (online).

      5. Proyecto de Mediación Comunitaria Jazmín y Costillares: - Un taller (online).

      6. Centro de Día Cruz Roja:

      - Un taller para niños de entre 4-10 años (presencial).

      En referencia a las actividades realizadas en centros escolares, se adaptaron las actividades a la situación de pandemia y al cierre de los centros escolares durante el primer periodo. Aun así se han realizado actividades en IES Barrio Bilbao (2 º de la ESO) IES Fco de Goya (3º y 4º de la ESO) y IES Salvador Dalí (4 º ESO

      a y b).

      Realización de un acto representativo en la plaza de la Junta de Distrito de Conmemoración del 25 de noviembre, 'La violencia contra las mujeres la paramos entre todos' Se realizó un acto en la en el que acudieron unas 70 personas respetando todas las medidas de seguridad donde se entregaron los cuelgas puertas y mascarillas conmemorativas.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS PARALA ATENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (NÚMERO) 50 95
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYEC. E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD (NÚMERO) 200 250
      PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA ATENCIÓN SOCIAL A MUJERES (NÚMERO) 4 17
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este distrito son ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles privadas, comedor escolar y ayudas para la cobertura de necesidades básicas tanto de alojamiento, alimentos y ropa entre otras.

      En el año 2023 se ha realizado la gestión de 27 ayudas de Escuela Infantil a unidades familiares distintas, de las cuales se han beneficiado 12 niños y 15 niñas.

      Las ayudas económicas para pago de comedor escolar son un recurso que permite garantizar la alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios, disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante. Se han gestionado 36 ayudas de comedor escolar.

      El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, firmaron el 10 de mayo de 2022 el Convenio de colaboración para hacerse efectiva la aportación económica del Ayuntamiento para el año 2022 en el marco jurídico autonómico de los comedores colectivos escolares en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos.

      Total de menores beneficiarios en el 2023 han sido 662 menores del periodo enero a julio de 2023, y todavía no se han grabado los menores del periodo de septiembre a diciembre de 2023, que recoge el nuevo convenio de colaboración del 13 de noviembre de 2023. Por lo tanto la previsión que se realizó es superior, porque se contaba a los menores de este periodo, siendo el doble de menores atendidos, ya que es del nuevo curso escolar.

      De esta manera se ha dado cobertura a un total de 698 ayudas de comedor escolar en total, 36 beneficiarios a través de Ayudas económicas con presupuesto del distrito y 662 a través del convenio gestionadas desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Otras ayudas gestionadas desde este programa se han tramitado 20 para dar cobertura a otras necesidades tales como: mobiliario para familias y enseres (calderas, camas, electrodomésticos, etc.) abono pago comunidad y suministros 2, tratamiento dental, ortopédico, oftalmológico y especializados 17, campamento escolar 1.

      En el distrito de Ciudad Lineal contamos actualmente con cuatro centros de día de menores. El primero es el centro de día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, ubicado en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP)Gandhi. El segundo es el centro integrado de menores Ciudad Lineal, ubicado en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Ntra. Sra. de la Concepción. El tercero, es el centro integrado de menores de la Elipa, integrado en su Plan de Barrio y el cuarto es el, Programa Quedamos al salir de clase, ubicado en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP)Conde de Romanones, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En total contamos con 170 plazas, beneficiándose en 2023 un total de 246 menores en edades comprendidas entre 3 y 16 años. centro de día de Cruz Roja, 43 en total, 28 niños y 15 niñas, Programa Quedamos al salir de clase 58 en total, 33 niños y 25 niñas, centro integrado de menores de la Elipa, 62 en total, 31 niños y 31 niñas, centro integrado de menores de la Concepción, 83 en total, 45 niños y 38 niñas.

      Debido a las dificultades de espacio en algún centro educativo se ha cedido las instalaciones del centro cultural de la Elipa a la ONG Save The Children que organiza sus actividades de apoyo escolar y ocio para menores de 6 a 16 años entre dicho centro cultural y el instituto de enseñanza secundaria (IES) Salvador Dalí.

      En el año 2023, no se ha realizado la Escuela de Padres, al no haber existido demanda.

      El servicio de ayuda a domicilio para menores y familia ha dado cobertura a 126 menores de 52 familias del distrito. La intensidad de las horas prestadas a las familias ha sido de una ratio de 17,72 horas mensuales. Se han gestionado 12 solicitudes nuevas de dicho servicio durante 2023.

      Hay que destacar la realización de los Campamentos urbanos en periodos de vacaciones gestionados por el Departamento de Servicios Sociales. Desde hace ya varios años dichos campamentos se vienen celebrando en el CEIP Nuestra Señora de la Concepción en Semana Santa, verano y Navidad. La previsión de plazas es de 100 menores por convocatoria, teniendo en verano 4 quincenas y por tanto 100 plazas por quincena.

      Han participado un total de 693 menores, 311 niñas y 382 niños con un reparto según el periodo de:

      En Navidad participaron 106 menores, en Semana Santa acudieron 100 menores y en verano un total de 487.

      Dichos campamentos tienen el objetivo de apoyar a las familias que se encuentran en intervención social, y tienen un objetivo preventivo y facilitador de la conciliación de la vida familiar y laboral, con actividades de ocio y tiempo libre, de carácter lúdico y vacacional.

      Desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, se realizan también campamento

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 130 137
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 225 448
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 225 250
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 65 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 60 12
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 37
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 140 109
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 18 18
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 65 89
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave, y evaluación de medidas de protección, contamos con el Centro de Atención a la Infancia II (CAI) como servicio social especializado de atención. El Centro de Atención a la Infancia es el recurso especializado para la valoración y atención a las familias y niños y niñas en situación de riesgo social moderado o grave y la evaluación y seguimiento de las medidas de protección.

      La coordinación entre el CAI, los Servicios Sociales y demás instituciones que intervienen con menores, se realiza a través del Equipo de Trabajo con Familia y Menores (E.T.M.F.).

      Durante el año 2023 se han realizado 27 convocatorias de ETMF durante los meses de enero a julio y de septiembre a diciembre. En estas convocatorias se han valorado 300 familias, con un total de 437 menores. De estas 300 familias 95 eran valoraciones iniciales. Han sido derivadas al Centro de Atención a la Infancia, CAI, 63 familias.

      La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF), como órgano colegiado, dónde se valoran casos de máxima desprotección y seguimiento de los menores en situación de guarda o tutela. A lo largo del año 2023 se ha realizado 9 comisiones, valorándose un total de 82 familias y de 114 menores.

      El Consejo de Atención a la Infancia y a la Adolescencia se ha reunido en el 2023 en 1 ocasión.

      El distrito cuenta, en coordinación con el Departamento de Educación de Distrito, con la Comisión de Absentismo Escolar, para el control, seguimiento y evaluación de menores que presentan problemas de absentismo escolar. Dicha comisión es un espacio de coordinación en el que se elaboran estrategias conjuntas entre todos los participantes, y muy especialmente, entre las educadoras de absentismo y las trabajadoras sociales de atención social primaria, para la reducción del número de menores absentistas. En el año 2023 se han celebrado 6 comisiones de absentismo en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, septiembre y noviembre. A lo largo de esas 6 comisiones se han valorado 48 casos conjuntamente.

      Desde Servicios Sociales, se hace un gran trabajo respecto a las notificaciones de casos de posible situación de riesgo de casos nuevos. En el año 2023 se han registrado 155 peticiones de Fiscalía y se han recogido 180 notificaciones por escrito de posible situación de riesgo, de otras instituciones o diferentes servicios.

      En esta área de intervención también se incluye el Programa de Educación Social con intervención individual y familiar, el distrito cuenta con 7 educadores sociales contratados desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Desarrollan intervención en proyectos a nivel individual, familiar y grupal. Se desarrollan cuatro servicios específicos:

      -Servicio de atención a las familias en su domicilio para la superación de dificultades -Servicio de acompañamiento a las familias para promover su autonomía -Servicio de atención en grupos socioeducativos para la mejora de competencias personales -Servicio de atención a los menores en su entorno cotidiano para prevenir situaciones de riesgo

      En el año 2023 se han atendido a un total de 194 familias, un dato similar al del año anterior, con un descenso del 2% y se han produce 6 reaperturas.

      Las altas se mantienen dentro del perfil propio del servicio de educación social, destacando las familias que precisan atención de carácter preventivo. La tipología mayoritaria que nos encontramos en los casos del servicio coincide como en años anteriores con la de familia monomarental (54.6%). En esta tipología se encuentran en su mayoría mujeres de origen extranjero y/o nacionalizadas, con dificultades para la conciliación laboral debido a extensas jornadas de trabajo con baja remuneración económica y con responsabilidades no compartidas. Esto se traduce en disponer de poco tiempo de calidad para estar con sus hijos/as, viéndose

      afectada la relación afectiva y emocional. Así mismo, estas familias presentan escasas redes de apoyo social o familiar debido al proceso migratorio en el que se encuentran. La segunda tipología de familias atendidas es 'familia nuclear', con un 22,16% respecto al total. Le sigue la 'reconstituida' con un 10, 82 %, seguida de la 'extensa' con un 7,2% y 'multinuclear con parentesco' con un 3,1%.

      En la intervención grupal, se ha aumentado el número de participantes con un total de 215 a lo largo de todo el año, en cinco grupos llevados a cabo por los educadores, dos grupos de adolescentes, una salida con familias a una Granja Escuela, y con la creación del proyecto 'Hagamos un Buen Trato' junto a las Trabajadoras sociales, realizando en dos colegios del distrito.

      Este proyecto, 'Hagamos un Buen Trato', ha sido dirigido al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del CEIP San Juan Bosco y al alumnado de 6º de Educación Primaria del CEIP Joaquín Turina. El objetivo del proyecto es fomentar la convivencia y prevenir la violencia, haciendo consciente y partícipe al alumnado de la importancia de crear espacios de diálogo y tener una actitud asertiva ante posibles situaciones conflictivas. Se han realizado doce sesiones en

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 32 27
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 235 220
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 240 217
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 6
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 110 63
    3. FAVORECER MEDIANTE PROYECTOS DISTRITALES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONCIENCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

      Desde el departamento de servicios sociales y en su participación en el trabajo comunitario, se trabaja siempre con una perspectiva de género encaminadas a la prevención de la violencia de género, en todas las actividades que se llevan a cabo. En 2023 cabe señalar las actividades realizadas el 8 de marzo, Dia internacional de la Mujer, el 20 de noviembre Dia Universal del Niño y 25 de noviembre Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, realizando actividades de ocio en el colegio Joaquín Turina, así como en actividades al aire libre en los espacios públicos del distrito.

      Hay que destacar la participación de los mayores que acuden a los centros de día municipales y los centros municipales de mayores en estas actividades, que han trabajado previamente a cada actividad y han compartido su visión, sobre la prevención de la violencia de género y presentados algunos trabajos.

      Se han desarrollado 6 iniciativas comunitarias, en las que han participado 360 mujeres y 90 hombres. Señalar que la previsión de 2023, se arrastra un error que ya se puso de manifiesto en la memoria de objetivos de 2022, siendo la previsión 5 no 515.

      En el distrito se cuenta con el Espacio de Igualdad, Emilia Pardo Bazán, cuyos profesionales están presentes en todos los equipos técnicos comunitarios y participan en las actividades llevadas a cabo, liderando estas acciones, y servicios sociales colabora con dicha entidad y trabajamos la igualdad de manera transversal en todos nuestros proyectos, pero ya no contamos con una partida presupuestaria para dicho fin.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS PARALA ATENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (NÚMERO) 75 90
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYEC. E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD (NÚMERO) 350 360
      PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA ATENCIÓN SOCIAL A MUJERES (NÚMERO) 515 6
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo con las que cuenta este Distrito para el cumplimiento de este objetivo son: ayudas económicas para pago de escuelas infantiles, pago de comedor escolar y alojamientos para emergencias.

      En el presente año se han concedido 24 ayudas económicas para escuelas infantiles privadas teniendo dichas ayudas un carácter subsidiario para atender a aquellas familias que no han llegado en plazo a solicitar plaza pública, están en situación de riesgo social y la intervención sociofamiliar hace necesario dicho apoyo. No se ha cumplido la previsión al contar este Distrito con seis guarderías públicas que asumen la cobertura de dicha necesidad.

      Con respecto a las ayudas económicas para comedor escolar, se han concedido 77 ayudas, 57 más de las previstas.

      En el año 2012 se ha concedido 4 ayudas económicas de emergencia de alojamiento para familias en situación de riesgo por crisis s obrevenidas.

      En el servicio de ayuda a domicilio, el perfil de familias atendidas por este servicio es de familia monoparental, con falta de apoyos familiares para conciliar la vida laboral y familiar. En 2012 han contado con dicho servicio 33 menores, lo que ha facilitado que acudan a los centros escolares acompañados y puedan participar en actividades socioeducativas necesarias para reducir el riesgo en el que se encuentran. La previsión no se ha cumplido al encontrarse más familias en paro y no tener las dificultades de conciliación de la vida familiar y laboral.

      Respecto a la Escuela de Padres, se han realizado cuatro ediciones, tres en Institutos de educación secundaria y una en el centro de Servicios Sociales. Las horas de escuela de padres se han reducido debido a la modificación del programa, pasando de 18 a 12 sesiones. Esta modificación ha supuesto una reducción del número de horas pasando de 110 a 96 horas. La participación de los padres sigue siendo numerosa con una asistencia media de 70 padres de los 80 que estaban inscritos.

      Respecto al proyecto de comidas a unidades familiares en situación de riesgo sobrevenido, se han concedido a nueve familias, con un total de 635 comidas.

      Actividades
      DIRECCION Y SUPERVISION DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACION Y ORIENTACION SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACION DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACION Y GESTION DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS SOLICITADAS YSUPERVISION DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACION, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCION DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISION DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 60 70
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 62 96
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 4
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 20 19
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 150 33
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 45 85
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20 77
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 50 24
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En el curso escolar 2011-2012 se ha contado con un centro de Día (Centro de Día Cruz Roja), ubicado en el Colegio Público del Distrito Leopoldo Alas. El total de plazas con las que se cuenta es de 45. A lo largo del curso escolar se han podido beneficiar de este recurso 65 menores, siendo en todo momento, la ocupación de un cien por cien.

      El Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para adolescentes (ASPA) cuenta con tres áreas de intervención: prelaboral, socioeducativo y de prevención de la violencia. Durante el año 2012, han estado interviniendo con 90 jóvenes derivados de los Servicios Sociales, 57 de los cuales han sido de nueva incorporación.

      En el Distrito se ha continuado con el Proyecto denominado 'Entorno al Hogar' para dar cobertura a menores en situación de vulnerabilidad y que no cuentan con plaza en los anteriores proyectos. Han disfrutado del mismo un total de 20 menores.

      En esta área de intervención se incluye el Programa de

      Educación Social que ha atendido a 502 menores y adolescentes a nivel individual y 234 menores y adolescentes a nivel grupal. Los menores participantes en actividades de carácter comunitario han sido 1.665.

      Al Centro de Apoyo a las Familias (CAF), como recurso especializado, se han derivado 15 familias, que han requerido coordinación y seguimiento entre los Servicios Sociales y el centro especializado. Durante el año 2012 solo se han contabilizado los casos que han requerido de una coordinación posterior a la derivación. Desde el Departamento no se han contabilizado las informaciones y orientaciones que se han realizado desde las unidades de Primera Atención y Zona que no requieren un seguimiento posterior.

      La Comisión de Apoyo Familiar, ha llevado a cabo 10 reuniones durante el año 2012. Ha realizado valoración o seguimiento a un total de 57 unidades familiares. El número de menores atendidos ha sido 86, un 14,6% más que en el año anterior. Las medidas de protección de los menores en el momento de ser presentados a la Comisión de Apoyo Familiar han sido: 47% con medida de guarda en centro de protección, 11% de casos de reforma, 28% casos para valorar tutela, 13% en acogimiento biológico y un 1% en acogimiento familiar no biológico.

      En el Equipo de Trabajo con Menores y Familia se han realizado 31 reuniones de trabajo, utilizándose 198 horas aproximadamente que coinciden con las establecidas en otros años Se han valorado 258 menores, de los cuales 84 han sido nuevos, de estos casos se han derivado al Centro de Atención a la Infancia 58. El número de derivaciones es significativamente inferior a la previsión, ya que, solo se derivan menores en situación de riesgo de moderado a grave y con posible medida de protección, lo que justifica también que no se haya conseguido la previsión establecida, ya que, los casos de menores que se valoran en este Equipo de Trabajo con Menores y Familia se encuentran en situación de riesgo socio familiar.

      Respecto a medidas o derivaciones al Servicio de Apoyo Residencial para menores se han valorado o revisado 30 casos, un 50% más de lo previsto.

      Así mismo se han derivado 12 familias al Servicio de Implicación Familiar y 29 familias al Servicio de Seguimiento de Acogimientos Familiares.

      La Comisión de Absentismo ha realizado 10 reuniones de tres horas de duración, alcanzándose las treinta horas previstas, y se han valorado 80 casos de menores absentistas.

      Existe un voluntariado para favorecer e impulsar la solidaridad y participación social de los vecinos, en el desarrollo de los Servicios Sociales. Durante el año han participado un total de 90 voluntarios, en talleres de mayores y 14 voluntarios en el resto de actividades del Departamento. Además de lo realizado por los voluntarios que coordinan talleres en los Centros Municipales de Mayores, se han realizado por parte del resto de los voluntarios del Distrito 589 servicios de acompañamiento en el domicilio; 39 acompañamientos al médico y 50 acompañamientos o realización de gestiones para diferentes tramitaciones relacionadas con la prestaciones que se gestionan desde los Servicios Sociales.

      Se ha realizado una Jornada Formativa con los voluntarios del Distrito, además de una coordinación permanente con los mismos por parte del equipo directivo del departamento.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 200 58
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 30 30
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 550 258
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (HORAS) 300 198
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este distrito son ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles privadas, comedor escolar y ayudas para la cobertura de necesidades básicas tanto de alojamiento, alimentos y ropa entre otras.

      En el año 2017 se ha realizado la gestión de 125 ayudas de Escuela Infantil a unidades familiares distintas, de las cuales se han beneficiado 61 niños y 54 niñas, en total 125 menores de 3 años.

      Las ayudas económicas para pago de comedor escolar son un recurso que permite garantizar la alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios, disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante. Se han gestionado 245 ayudas de comedor escolar.

      El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, firmaron un convenio de colaboración para hacerse efectiva la aportación económica del Ayuntamiento en el 2016 en el marco jurídico

      autonómico de los comedores colectivos escolares en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos, con fecha 13 de mayo de 2016 y que finalizaba en diciembre de 2016. En el año 2017 también se ha mantenido el convenio de colaboración. En el periodo de enero a junio de 2017(curso escolar 2016-2017) se han incluido en convenio 271 y de septiembre a diciembre de 2017 (curso escolar 2017-2018) 586, que hacen un total de 857 menores incluidos en convenio.

      De esta manera se ha dado cobertura a un total de 1.102 ayudas de comedor escolar en total, 245 beneficiarios a través de ayudas económicas con presupuesto del distrito y 857 a través del convenio gestionadas desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. La previsión de beneficiarios era de 450 habiéndose superado en 652 beneficiarios más.

      Además, se han tramitado otras 129 para dar cobertura a otras necesidades tales como: alojamientos pagados a terceros 65, mobiliario para familias y enseres (calderas, camas, electrodomésticos, etc) 18, campamentos en diferentes asociaciones 8, comida preparada 5, tratamiento dental, ortopédico, oftalmológico y especializados 25, abono pago comunidad y suministros 8, abono transporte 1.

      En el distrito de Ciudad Lineal contamos actualmente con cuatro centros de día de menores. El primero es el centro de día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ubicado en el CEIP Carlos V. El segundo es el centro integrado de menores Ciudad Lineal, ubicado en el CEIP Ntra. Sra. de la Concepción, coordinado por educadores del contrato del Área con apoyo de monitores contratados por el Distrito. El tercero, es el centro integrado de menores de La

      Elipa, integrado en su plan de barrio y el cuarto que empezó en

      Febrero de 2017, 'Programa Quedamos al salir de clase', ubicado en el centro de Conde de Romanones, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En total contamos con 170 plazas, beneficiándose en 2017 un total de 206 menores en edades comprendidas entre 4 y 14 años.

      Por ello el número de menores atendidos con estos recursos ha aumentado considerablemente, favoreciéndose la conciliación laboral de los padres. En ellos se proporciona a los menores apoyo socioeducativo, tanto individual como grupal, así como ayuda en las tareas escolares y actividades de ocio y tiempo libre. Además, a los menores de los centros integrados de La Elipa y del centro integrado de Nuestra Señora de la Concepción se les ha podido proporcionar la merienda y cena a través de un acuerdo de colaboración con la Asociación Mensajeros de la Paz. Paralelamente, se han realizado actividades formativas para los padres o tutores de los menores.

      Cabe destacar el apoyo proporcionado por voluntarios procedentes en su mayor parte de Voluntarios de Madrid en dos de estos centros.

      Señalar que este año, se ha invertido en adquirir mobiliario adaptado, material y cortinas para el centro de día infantil de La Elipa, y para el centro de Conde Romanones, donde se desarrolla el programa 'Quedamos al salir de clase ', para mejorar los recursos donde se realizan dichas actividades. Al igual que la reposición de un lavavajillas industrial para el centro de día de La Elipa. ,, En el Distrito trabajamos coordinadamente con entidades que tienen actividades socioeducativas para dar apoyo a menores fuera del horario escolar y que también dan cobertura a menores cuyas familias tienen intervención en Servicios Sociales. Estas entidades son ATZ, Jara-Barró, Luis Amigó, Asociación la Rueca

      Asociació, que cuenta con el centro de participación infantil y juvenil al que acuden 20 menores de entre 4 y 12 años, en seguimiento conjunto con Servicios Sociales y la Asociación Trampolín, atendiendo un total de

      95 menores.

      En el año 2017 se han programado 5 escuelas de padres conjuntamente con el Centro Municipal de Salud, Centro de Salud Mental de Zona, Comisión de apoyo

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 60
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 17
      PARTICIPANTES MUJERES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 125 65
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 20 20
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 5 5
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 140 64
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 10 17
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 6 5
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 100 106
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 100 100
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 225 132
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 225 113
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 98 54
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 98 61
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave, y evaluación de medidas de protección, contamos con el centro de atención a la infancia II (CAI) como servicio social especializado de atención.

      La coordinación entre el CAI, los Servicios Sociales y demás instituciones que intervienen con menores, se realiza a través del equipo de trabajo con familia y menores (E.T.M.F.)

      En el año 2017 se han realizado en el Distrito un total de 32 convocatorias de ETMF, se han visto 219 expedientes en total, y de estos, 100 expedientes se han llevado por primera vez para ser valorados y 68 de estos han sido derivados al CAI por valorarse una situación de riesgo moderado-grave. El total de los menores que se han valorado en estos equipos han sido de 507 (233 niños y 274 niñas).

      La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF), como órgano colegiado, dónde se valoran casos de máxima desprotección y seguimiento de los menores en situación de guarda o tutela. Se han realizado 11 reuniones, en las que se han analizado 122 menores que forman parte de 87 unidades de convivencia, de los cuales 22 han sido cierres de expedientes por mayoría de edad y se han tomado 13 medidas de protección asumidas por la Dirección General de Familia e Infancia. El total de menores valorados en dicha comisión ha sido de 178 acuerdos (el nº de acuerdos es siempre superior al nº de casos vistos).

      El Consejo de Atención a la Infancia y a la Adolescencia se ha reunido 2 veces.

      El Distrito cuenta, en coordinación con el Departamento de Educación de Distrito, con la Comisión de Absentismo Escolar para el control, seguimiento y evaluación de menores que presentan problemas de absentismo escolar. Dicha comisión es un espacio de coordinación en el que se elaboran estrategias para la reducción del número de menores absentistas. En 2017 se han celebrado ocho comisiones, siendo analizados un total de 100 casos de menores absentistas.

      En esta área de intervención también se incluye el programa de educación social con intervención individual y familiar, el Distrito cuenta con siete educadores sociales contratados desde el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Desarrollan intervención en proyectos a nivel individual, familiar y grupal. En 2017 se ha atendido a un total de 181 familias de las cuales, 66 han sido altas nuevas. Se han atendido un total de 631 personas. Se han producido 92 bajas en el servicio. En la intervención grupal, se ha contado con una participación de 229 personas a lo largo de todo el año, en diez grupos llevados a cabo por los educadores.

      En fecha 18 de junio de 2017 se llevó a

      cabo, como viene siendo tradicional en el departamento, el Día de la Familia , con una salida a la zona recreativa de las Presillas en Rascafría, en la que se trata de organizar una jornada de convivencia entre menores, familiares y técnicos de los proyectos con juegos y dinámicas participativas, dirigidas a familias en intervención social desde el Servicio de Educación Social del Área y Distrito, y familias participantes en los diferentes grupos así como beneficiarios de los dos centros integrados de menores

      con una

      participación de 400 personas entre menores y adultos.

      Se destaca la realización de los campamentos urbanos de verano, cuyo objetivo es apoyar a las familias que se encuentran en intervención social y tienen un objetivo preventivo, con actividades de ocio y tiempo libre de carácter lúdico y vacacional. En el periodo estival se programaron dos campamentos con la participación de 240 menores. El Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, ofertó plazas de campamentos urbanos en centros escolares de inglés para el periodo estival, del que se han beneficiado 201 menores derivados de Servicios Sociales.

      Destacar la realización de los campamentos urbanos en periodos de vacaciones escolares de Navidad 2016 -2017. 90 plazas entre los dos centros de menores de La Elipa y CEIP Concepción, y en el periodo no lectivo de Semana Santa 'Diviértete en Semana Santa', con la participación de 100 menores distribuidos entre los dos centros integrados gestionados desde este Departamento de Servicios Sociales. La distribución total de participantes ha sido 38 inscritos en el centro integrado de La Elipa, y 60 inscritos en el centro integrado Barrio de la Concepción

      Otro programa definido para adolescentes es el Programa ASPA, que cuenta a su vez con tres proyectos específicos destinados a menores y jóvenes entre 14 y 21 años: apoyo prelaboral 72 derivaciones, proyecto socioeducativo 37 derivaciones y de prevención de la violencia 1 derivación, en total han sido derivados 110 adolescentes con los que se ha mantenido una intervención intensiva.

      El Departamento de Servicios Sociales de este distrito desarrolla una tercera área de intervención comunitaria con instituciones y ONG, que trabajan con menores y familias del Distrito.

      Este trabajo incluye un importante trabajo en red, a través de diferentes espacios institucionales de coordinación y cuyos objetivos compartidos de trabajo son:

      -El análisis de necesidades y actividades preven

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 145 274
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 155 233
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 8
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 68
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 32 32
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este Distrito son ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles privadas, comedor escolar y ayudas para la cobertura de necesidades básicas tanto de alojamiento, alimentos y ropa entre otras.

      En el año 2021 se ha realizado la gestión de 55 ayudas de escuela infantil a unidades familiares distintas, de las cuales se han beneficiado 25 niños y 30 niñas. En el servicio de los 'Los primeros del cole 'se han gestionado en el 2021, 4 ayudas.

      Las ayudas económicas para pago de comedor escolar son un recurso que permite garantizar la alimentación de los menores y apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de los beneficiarios, disminuyendo los indicadores de vulnerabilidad de las familias beneficiarias de manera importante. Se han gestionado 73 ayudas de comedor escolar.

      El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, firmaron el 19 de julio de 2021 el Convenio de colaboración para hacerse efectiva la aportación económica del Ayuntamiento para el curso 2021 en el marco jurídico autonómico de los comedores colectivos escolares en los Centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos.

      Total de menores beneficiarios en el 2021 han sido 554 menores del período enero a julio de 2021, y 671 en el periodo de septiembre a diciembre de 2021. El total de menores que se han incorporado en Convenio han sido 1225.

      De esta manera se ha dado cobertura a un total de 1.298 ayudas de comedor escolar en total, 73 beneficiarios a través de ayudas económicas con presupuesto del Distrito y 1225 a través del convenio gestionadas desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social .

      Otras ayudas gestionadas desde este programa, se han tramitado 69 para dar cobertura a otras necesidades tales como: alojamientos pagados a terceros (50), mobiliario para familias y enseres (calderas, camas, electrodomésticos, etc) abono pago comunidad y suministros (9), tratamiento dental, ortopédico, oftalmológico y especializados (10).

      En el Distrito de Ciudad Lineal contamos actualmente con cuatro centros de día de menores. El primero es el centro de día de Cruz Roja, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ubicado en el colegio de educación infantil y primaria Carlos V. El segundo es el centro integrado de menores Ciudad Lineal, ubicado en el colegio de educación infantil y primaria Ntra. Sra. de la Concepción. El tercero, es el centro integrado de menores de la Elipa, integrado en su Plan de Barrio y el cuarto es el, 'Programa Quedamos al salir de clase', ubicado en el centro de Conde de Romanones, dependiente del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En total contamos con 140 plazas, beneficiándose en 2021 un total de 229 menores en edades comprendidas entre 3 y 16 años. En el centro de día de Cruz Roja, 42 en total, 28 niños y 14 niñas; 'Programa Quedamos al salir de clase' 43 en total, 20 niños y 13 niñas; centro integrado de menores de la Elipa, 69 en total, 32 niños y 37 niñas; centro integrado de menores de la Concepción, 75 en total, 38 niños y 37 niñas.

      Debido a las dificultades de espacio que hubo en los centros educativos, se cedieron las instalaciones de los centros municipales de mayores (CMM) para la gestión de:

      -Centro de dia de Cruz Roja, se realizó en centro municipal de mayores Islas Filipinas. -'Save The Children', se realizó en el centro municipal de mayores Ascao, y nos facilito 8 plazas, para menores hasta 12 años.

      Ante la situación del estado de alarma, se plantean las medidas pertinentes para seguir apoyando a los menores y sus familias, ya que estos tienen muchas dificultades para realizar las tareas académicas debido a la brecha digital. Estas familias carecen de medios económicos para cubrir dichas necesidades al igual que tienen pocas habilidades educativas, habiéndose desarrollado en este periodo un trabajo muy intensivo en esta área y de coordinación con todos los centros escolares para que los menores pudieran estar atendidos

      Es relevante destacar en este 2021 que ambos centros integrados sólo han tenido funcionamiento de enero a marzo y de octubre a diciembre debido a la finalización y formalización de los contratos correspondientes con ambos recursos. El programa 'Quedamos al salir de clase', sólo ha funcionado de marzo a junio y de septiembre a diciembre dado que no podían hacer uso de las instalaciones habituales en el colegio de educación infantil y primaria Conde de Romanones y han tenido dificultades para encontrar otro espacio adecuado. De marzo a junio estuvieron ubicados en el colegio de educación infantil y primaria Nuestra Señora de la Concepción y de septiembre a diciembre pudieron retomar la actividad en el colegio de educación infantil y primaria Conde de Romanones.

      Durante el 2021 dada la incidencia de la COVID-19 tanto en en el programa 'Al Salir de Clase' como en Cruz Roja se produjo una reducci

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLESPARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 16 16
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 60 55
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 11
      MENORES NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 140 111
      MENORES NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 130 118
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 220 748
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 220 550
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 60 30
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 55 25
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para la atención de familias y sus menores en situaciones de riesgo social moderado o grave, y evaluación de medidas de protección, contamos con el Centro de Atención a la Infancia II (CAI) como servicio social especializado de atención. El Centro de Atención a la Infancia es el recurso especializado para la valoración y atención a las familias y los niños y niñas en situación de riesgo social moderado o grave y la evaluación y seguimiento de las medidas de protección.

      La coordinación entre el CAI, los servicios sociales y demás instituciones que intervienen con menores, se realiza a través del Equipo de Trabajo con Familia y Menores (E.T.M.F.), en adelante.

      Durante el año 2021 se han realizado 29 convocatorias de ETMF durante los meses de enero a julio y de septiembre a diciembre. En estas convocatorias se han valorado 303 familias, con un total de 423 menores. De estas 303 familias 68 eran valoraciones iniciales. Han sido derivadas al Centro de Atención a la Infancia, CAI, 147 familias.

      La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF), como órgano colegiado, dónde se valoran casos de máxima desprotección y seguimiento de los menores en situación de guarda o tutela. A lo largo del año 2021 se ha realizado 5 comisiones.

      El Consejo de Atención a la Infancia y a la Adolescencia se ha reunido en el 2021 en dos ocasiones, donde se han abordado el IV Plan de Infancia, los problemas observados por los Servicios Sociales e Institutos del Distrito, de salud mental en adolescentes motivos por la pandemia, la falta de espacios deportivos y la necesidad de un ocio saludable y autogestionado por los jóvenes.

      El Distrito cuenta, en coordinación con el Departamento de Educación de Distrito, con la Comisión de Absentismo Escolar, para el Control, Seguimiento y Evaluación de menores que presentan problemas de absentismo escolar. Dicha comisión es un espacio de coordinación en el que se elaboran estrategias conjuntas entre todos los participantes, y muy especialmente, entre las educadoras de absentismo y las trabajadoras sociales de atención social primaria, para la reducción del número de menores absentistas. En el año 2021 se han celebrado nueve comisiones de absentismo en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre. A lo largo de esas nueve comisiones se han valorado 60 casos conjuntamente

      En esta área de intervención también se incluye el 'Programa de Educación Social' con intervención individual y familiar, el Distrito cuenta con 7 educadores sociales contratados desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Desarrollan intervención en proyectos a nivel individual, familiar y grupal. Se desarrollan cuatro servicios específicos:

      -Servicio de atención a las familias en su domicilio para la superación de dificultades -Servicio de acompañamiento a las familias para promover su autonomía -Servicio de atención en grupos socioeducativos para la mejora de competencias personales -Servicio de atención a los menores en su entorno cotidiano para prevenir situaciones de riesgo

      En el año 2021 se han atendido a un total de 184 familias, lo que supone un incremento del 18,3% debido al aumento de conflictividad y dificultades relacionales familiar y de convivencia provocada por la situación socio sanitaria y se han producido 4 reaperturas.

      Las altas se mantienen dentro del perfil propio del servicio de educación social y de carácter preventivo. La tipología mayoritaria que nos encontramos en los casos del servicio coincide como en años anteriores con la de familia monomarental, seguida de familia nuclear. La principal característica de las familias monomarentales es su situación laboral precaria e inestable y los indicadores de riesgo relacionados son los que tienen que ver con falta de habilidades y cargas familiares no compartidas. De la misma manera sucede con las familias nucleares, cuyos indicadores de riesgo relacionados son las bajas competencias parentales que muestran dificultades para establecer normas y límites.

      En la intervención grupal, se ha contado con una participación de 102 personas a lo largo de todo el año, en cuatro grupos llevados a cabo por los educadores, dos grupos de adolescentes, un grupo para madres/ padres de menores de 0 a 6 años, y un grupo de madres/padres de adolescentes. Además, en septiembre de 2021 se realizó una salida para familias en intervención, a una Granja Escuela

      A nivel comunitario se han llevado a cabo cinco proyectos (Espacio Técnico Comunitario Ventas, Pueblo Nuevo y Quintana, Equipo Técnico Comunitario Concepción-San Pascual, Mesa Comunitaria Jazmín, Mesa Juventud y Proyecto Instagram) en los que han participado 530 personas. En cada uno de estos proyectos se han realizado diferentes actividades como son, por ejemplo, actividades comunitarias por el 'Día Internacional de la Mujer' y el día de los 'Derechos de la Infancia'; actividad de ocio, 'Juventud Activa'; actividad intergeneracional de 'Yoga y Baile' y actividad del 'Día de la eliminación de la violencia contra la mujer'.

      Hay que destacar la realización de los campamentos urbanos en períodos de vaca

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DERIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 105 147
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 32 29
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 225 200
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 235 223
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 9
    3. FAVORECER MEDIANTE PROYECTOS DISTRITALES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONCIENCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

      Las actividades de las mesas de trabajo comunitario dentro del 'Programa de Actuación Comunitaria' del departamento se suspendieron durante el 2020, aunque se mantuvieron las reuniones online de los técnicos que formaban parte de ellos, esto ha facilitado que en 2021 y a pesar del estado de la pandemia, se han vuelto a realizar algunas actividades presenciales: Actividades comunitarias por el 'Día Internacional de la Mujer' y el día de los 'Derechos de la Infancia', actividad de ocio 'Juventud Activa', actividad intergeneracional de Yoga y Baile y actividad del 'Día de la eliminación de la violencia contra la mujer'. En el Distrito se cuenta con tres equipos técnicos comunitarios y este año se ha creado un cuarto, la Mesa de Juventud para dar respuesta a los problemas de los jóvenes.

      Desde el departamento de servicios sociales y en su participación en el trabajo comunitario, se trabaja siempre con una perspectiva género encaminadas a la prevención de la violencia de género, en todas las actividades que se llevan a cabo. En 2021 cabe señalar las actividades realizadas el 8 de marzo, Dia internacional de la Mujer, el 20 de noviembre Dia Universal del Niño y 25 de noviembre Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer,

      realizando actividades de ocio al aire libre en el colegio público Joaquín Turina, que a pesar de tener en cuenta la situación sanitaria, se ha utilizado el patio del colegio, así como en actividades al aire libre en los espacios públicos del Distrito y una jornada de profesionales donde compartir la situación actual y las propuestas de trabajo conjunto para la prevención de la violencia de género.

      Cabe destacar la participación de los mayores que acuden a los centros de dia municipales en estas actividades. Debido a la situación de la pandemia, no han acudido de forma presencial, pero si han trabajado previamente a cada actividad y han compartido su visión sobre la prevención de la violencia de género y presentados algunos trabajos.

      En el año 2021, se cuenta en el Distrito con el nuevo Espacio de Igualdad 'Emilia Pardo Bazán', que lidera estas acciones, y servicios sociales colabora con dicha entidad y trabajamos la igualdad de manera transversal en todos nuestros proyectos, pero ya no contamos con una partida presupuestaria para dicho fin.

      En 2021 cabe señalar las tres actividades realizadas: el 8 de marzo, Dia internacional de la Mujer, el 20 de noviembre Dia Universal del Niño y 25 de noviembre Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer,

      realizando actividades de ocio al aire libre en el Colegio

      Joaquín Turina, con una participación total de 250 mujeres y 75 hombres.

      Actividades
      PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS PARALA ATENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (NÚMERO) 75 75
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYEC. E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD (NÚMERO) 350 250
      PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA ATENCIÓN SOCIAL A MUJERES (NÚMERO) 15 3
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo con los que cuenta este Distrito para el cumplimiento de este objetivo son: ayudas económicas para pago de escuelas infantiles, pago de comedor escolar y alojamientos para emergencias.

      En el presente año se han concedido ayudas económicas para escuelas infantiles privadas a 31 menores y dieciséis familias teniendo dichas ayudas un carácter subsidiario para atender a aquellas familias que no han llegado en plazo a solicitar plaza pública, están en situación de riesgo social y la intervención sociofamiliar hace necesario dicho apoyo. No se ha cumplido la previsión al contar este Distrito con seis guarderías públicas que asumen la cobertura de dicha necesidad.

      Con respecto a las ayudas económicas para comedor escolar, se han concedido 95 ayudas a 69 unidades familiares, casi cuatro veces más de las previstas.

      En el año 2013 se han concedido 3 ayudas económicas de emergencia de alojamiento para familias en situación de riesgo por crisis sobrevenidas.

      En el servicio de ayuda a domicilio, el perfil de familias atendidas por este servicio es de familia monoparental, con falta de apoyos familiares para conciliar la vida laboral y familiar. En 2013 han contado con dicho servicio 33 menores de 23 familias, lo que ha facilitado que acudan a los centros escolares acompañados y puedan participar en actividades socioeducativas necesarias para reducir el riesgo en el que se encuentran. La previsión no se ha cumplido al encontrarse más familias en paro y no tener, por tanto, dificultades de conciliación de la vida familiar y laboral.

      Respecto a la Escuela de Padres, se han realizado un total de 44 acciones formativas dirigidas a padres de menores con un total de 153 horas. Esta modificación de acciones formativas en lugar de escuela como tal, ha supuesto una participación numerosa de padres, asistiendo a las mismas 205.

      Respecto al proyecto de comidas a unidades familiares en situación de riesgo sobrevenido, se han concedido a nueve familias, con un total de 321 comidas.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 52 31
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 25 95
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 100 134
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 70 33
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 20 20
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 44
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 60 153
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 70 205
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL.

      En el curso escolar 2012-2013 se ha contado con un solo Centro de Día (Centro de Día Cruz Roja), ubicado en el Colegio Público del Distrito Leopoldo Alas en el primer semestre y posteriormente en el CEIP Carlos V. El total de plazas con las que se cuenta es de 45. A lo largo del curso escolar se han podido beneficiar de este recurso 71 menores siendo, en todo momento, la ocupación de 100%.

      El Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA) cuenta con tres áreas de intervención: prelaboral, socioeducativo y de prevención de la violencia. Durante el año 2013, han estado interviniendo con 54 jóvenes derivados de los Servicios Sociales, 31 de los cuales han sido de nueva incorporación.

      En el Distrito se ha continuado con el Proyecto denominado 'Entorno al Hogar' para dar cobertura a menores en situación de vulnerabilidad y que no cuentan con plaza en los anteriores proyectos. Han disfrutado del mismo un total de 23 menores.

      En este área de intervención se incluye el Programa de

      Educación Social que ha atendido a 595 menores y adolescentes a nivel individual y 383 menores y adolescentes a nivel grupal. Los menores participantes en actividades de carácter comunitario han sido 665.

      Al Centro de Apoyo a las Familias (CAF), como recurso especializado, se han derivado 12 familias, que han requerido coordinación y seguimiento entre los Servicios Sociales y el centro especializado. Durante el año 2013 sólo se han contabilizado los casos que han requerido de una coordinación posterior a la derivación. Desde el Departamento no se han contabilizado las informaciones y orientaciones que se han realizado desde las unidades de Primera Atención y Zona que no requieren un seguimiento posterior.

      La Comisión de Apoyo Familiar ha realizado 10 reuniones durante el año 2013. Ha realizado valoración o seguimiento a un total de 58 unidades familiares. El número de menores atendidos ha sido de 80, un 7.9% menos que en el año anterior. Las medidas de protección de los menores en el momento de ser presentados a la Comisión de Apoyo Familiar han sido: 47 ,5% con medida de guarda en centro de protección, 9% casos para valorar tutela disminuyendo respecto del 28% del ejercicio anterior, 23,3% en acogimiento biológico y un 1% en acogimiento familiar no biológico.

      En el Equipo de Trabajo con Menores y Familia se han realizado 31 reuniones de trabajo, utilizándose 214,5 horas, algo superior a las 198 horas empleadas el pasado ejercicio. Se ha valorado a 588 menores; de estos casos se han derivado al Centro de Atención a la Infancia 106. El número de derivaciones es significativamente inferior a la previsión, ya que sólo se derivan menores en situación de riesgo de moderado a grave y con posible medida de protección, lo que justifica también que no se haya conseguido la previsión establecida, ya que los casos de menores que se valoran en este Equipo de Trabajo con Menores y Familia se encuentran en situación de riesgo socio-familiar.

      Se han atendido a 134 menores en Centros de Día de la Iniciativa Social.

      Asímismo se han derivado 13 familias al Servicio de Implicación Familiar y 3 familias al Servicio de Seguimiento de Acogimientos Familiares.

      La Comisión de Absentismo ha realizado 6 reuniones de tres horas de duración; no alcanzándose, por tanto las treinta horas previstas, y se han valorado 80 casos de menores absentistas.

      Existe un voluntariado para favorecer e impulsar la solidaridad y participación social de los vecinos en el desarrollo de los Servicios Sociales. Durante el año han participado un total de 120 voluntarios, 102 en talleres de mayores y 18 voluntarios en el resto de actividades del Departamento.

      Se ha realizado una Jornada Formativa con los voluntarios del distrito, además de una coordinación permanente con los mismos por parte del equipo directivo del Departamento.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA () 100 106
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR () 30 6
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA () 350 588
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS () 250 374
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      El objetivo de apoyo a las familias contiene la acción fundamental de este programa por su incidencia en los menores, así como en el futuro de los mismos, garantizando la atención adecuada de los menores de edad que se pudieran encontrar en situación de vulnerabilidad social y/o situación de riesgo por razones sociales, económicas o familiares.

      Considerando que los objetivos de este programa se traducen en acciones de consecución de carácter social, se han creado ya en años anteriores a 2020 el Centro de Día Infantil, así como el Proyecto propio del distrito de Atención a la Infancia en situación de vulnerabilidad, servicios desde los que se garantiza además del desarrollo de un ocio adecuado y una socialización con iguales, el derecho a la alimentación (desayuno/comida/merienda), acción fundamental recogida en la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor (art. 2). La necesidad de que se mantenga la actividad de este tipo de centros se justifica en el nivel de resultados anuales por cada uno de los dispositivos

      En el año 2020, la situación epidemiológica provocada por el COVID-19 obligó a las administraciones públicas a adoptar medidas estrictas de control y prevención de la enfermedad para proteger a la población del riesgo de contagio. En este sentido, desde el 11 de marzo de 2020 se decretó por parte de Comunidad de Madrid el cierre de los centros escolares. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid hizo lo propio con las actividades dirigidas a la población infantil, ya fueran de ocio o de conciliación familiar. Esta situación obviamente ha repercutido en el desarrollo de la actividad del Centro de Día de Cruz Roja, del Centro de Día de atención a la infancia vulnerable, de los Centros Abiertos en inglés, de las ayudas para comedores escolares o para escuelas infantiles, del servicio de ayuda a domicilio para familias, del Proyecto de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes, del Servicio de Educación Social, etc. cuyos datos se analizan a continuación.

      El Centro de Día Infantil de Cruz Roja, muy consolidado por el gran número de años que se viene llevando a cabo, atiende en horario de tarde (4 horas/día) durante todo el año académico. Durante la pandemia ha tenido intervalos de tiempo en los que ha permanecido cerrado. En total ha atendido a 34 menores.

      Por su parte, el Proyecto distrital 'Atención a la infancia en situación de vulnerabilidad', que parte de un contrato de servicios realizado por la Junta Municipal, sufrió una adaptación en su prestación en un primer momento del estado de alarma, por lo que pasó de ser presencial a telemático posibilitando la atención diaria de todas las familias y menores, haciendo un seguimiento y apoyando en actividades escolares a través del móvil de sus progenitores y del ordenador en aquellos que contaban con el mismo. Este contrato se complementó con la organización del Programa Ludoteca Infantil y Conciliación Familiar en periodo vacacional para menores e intervención social en el Distrito de Fuencarral-El Pardo, que se llevó a cabo desde el 19 de agosto al 7 de septiembre. El total de participación en las dos modalidades asciende a 42 menores, resultado inferior al previsto debido a la pandemia. Las familias mostraban miedo al contagio y no querían hacer uso del servicio.

      El número de horas totales prestadas en concepto de atención en Centros de Día ha sido de 1.689 (inferior a la previsión de 5.881 horas). De éstas, 941 horas corresponden al Centro de Día Infantil y 748 horas al Proyecto distrital de Atención a Infancia Vulnerable (periodo lectivo y

      verano). Los datos en horas totales igualmente son inferiores debido a la situación excepcional del estado de alarma.

      El Servicio de Ayuda a Familias (SAF) ha posibilitado la conciliación de la vida familiar y laboral de los progenitores de 59 menores (33 niñas y 26 niños) facilitando la asistencia de estos a los Centros de Día (acompañamiento desde centro escolar y/o recogida a la salida con retorno domicilio) o bien, para acompañamiento al centro escolar o cualquier otra tipología de atención. Se ha atendido a 5 menores con diversidad funcional favoreciendo de este modo el desarrollo de la autonomía personal. La ratio de atención ha sido de 23,6 horas mensuales por menor, ajustándose a la previsión realizada (27 horas).

      Se confirma que cada vez más este servicio se está integrando en la estructura de atención familiar para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, objetivo paralelo a la garantía de bienestar de la infancia.

      Durante el año 2020, y debido a las graves consecuencias económicas que la pandemia provocó en las familias, el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social aprobó la Instrucción Especial para la Ejecución de la Ordenanza Reguladora de las Prestaciones Económicas del Sistema Público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, en relación con las ayudas de emergencia social para cobertura de necesidades básicas destinadas a paliar la crisis soc

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASA DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES QUE POSIBILITEN UNA ADECUADA COBERTURAALIMENTARIA PARA LOS MENORES ASÍ COMO UN OCIO ADECUAD
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 5.881 1.689
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 30 10
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 182 107
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 4 5
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 29 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 60 141
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 266 523
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 27 24
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 30 26
      MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 35 33
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 586 39
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 570 37
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      El avance en la atención a menores en situación de riesgo en el Ayuntamiento de Madrid se refleja en las estructuras de coordinación creadas, así como en la integración del servicio especializado Centro de Atención a la Infancia en la estructura de los Servicios Sociales. Concretamente, en el Distrito de Fuencarral-El Pardo, el Centro de Atención a la Infancia se encuentra ubicado en el Centro de Servicios Sociales San Vicente de Paul, con asistencia de dos días a la semana al Centro de Servicios Sociales Badalona. De esta coordinación parten los órganos colegiados de valoración y análisis de las situaciones de desprotección y riesgo con los Equipos de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) para situaciones de riesgo moderado y grave; y la Comisión de Apoyo Familiar (CAF) para situaciones de desprotección, desamparo y conflicto social. Equipos de trabajo integrados por vocales permanentes y por agentes externos convocados con el fundamento de trabajar en red con todos los agentes implicados y levantar en actas los acuerdos de compromiso individuales.

      Como ya se ha dicho anteriormente, los resultados de análisis de este objetivo también se ha visto afectado por la pandemia y se ha disminuido el número de sesiones de los ETMF, disminuyendo el número de horas totales, siendo de 164 horas en el año 2020 frente a la previsión de 275. Se ha aumentado el número de casos a valorar por sesión como ya se venía haciendo el año anterior, se han valorado 104 casos nuevos, en los que se agrupan varios hermanos por familia. Los datos totales de menores valorados en ETMF son de 331, (104 niñas y 227 niños) frente a la previsión total de 465. Ha crecido sin embargo el ritmo de notificación externas, situación que queda constatada en el número de 104 familias derivadas al CAI frente a la previsión de 90.

      Desde otro nivel de riesgo se desarrollan las competencias del Servicio de Educación Social y el Programa de Apoyo Social y Prelaboral para Adolescentes, dispositivos anclados en la estructura organizativa del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social que trabajan la prevención y atención en situaciones de riesgo social leve y moderado. El número de menores y adolescentes atendidos desde el Servicio de Educación Social ha descendido con un total de 165 (hombres 94 y mujeres 71).

      El Programa de Apoyo Social y Prelaboral para Adolescentes y Jóvenes ubicado en el distrito desde el año 2019 (momento en el que trasladó su sede con carácter definitivo al Centro Comunitario Guatemala), sigue siendo referente en el distrito. Fue un servicio declarado dentro de los esenciales, habiendo aumentado las atenciones, siendo el número total de participantes 219 en el año 2020 (115 hombres y 104 mujeres) frente a la previsión de 80 hombres y 40 mujeres. En este servicio la presencia masculina es significativa, en parte atribuible al mayor número de población masculina menor de 18 años en el distrito y a la confirmación anual de demanda sobre la femenina.

      La Comisión de Absentismo Escolar convocada y coordinada, ha celebrado 4 sesiones en el año 2020, con un total de 8 horas, y se ha estudiado la situación de 49 expedientes de absentismo.

      La Comisión de Apoyo Familiar (CAF) regulada por la Ley de Consejos de Atención a la Infancia y Adolescencia, en el año 2020 ha celebrado 4 sesiones con un total de 24 horas. Asimismo, en el año 2020 se han valorado 67 menores.

      En el año 2020 se han valorado 4 solicitudes de tramitación del Servicio de Apoyo Residencial y Social, siendo todas ellas de titularidad femenina, y ninguna formulada por hombres (contra la previsión de 1 que se realizó). Este resultado confirma que todavía continua siendo la mujer la encargada de la crianza de los hijos instituyendo ella misma como responsable del rol materno-filial.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      PROYECTOS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO COMPLEMENTARIOS A LA INTERVENCIÓNSOCIAL
      PROYECTOS DE ATENCIÓN A FAMILIAS COMPUESTAS POR PERSONAS ADULTAS Y OTROSPROYECTOS DE APOYO A FAMILIAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS TITULAR MUJER DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 5 4
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 98 24
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18 8
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (HOMBRES) 80 115
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (MUJERES) 40 104
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (MUJERES) 1.173 71
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 967 94
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 275 164
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 185 227
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 280 104
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 90 104
    3. ATENDER A FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO FAMILIAR

      Tal como se viene recogiendo, la situación de pandemia produjo grandes interferencias en la gestión de los contratos. El contrato que tiene por objeto la atención de familias con hijos mayores de 18 años se formalizó en el año 2020, comenzando su ejecución en el mes de noviembre. Este contrato responde a una observación realizada por los servicios sociales en su atención directa a la ciudadanía del Distrito, que constata la necesidad de atender desde un servicio específico de educación social a un sector de población de hogares constituidos

      de forma exclusiva por personas adultas, familias con hijos/as mayores de 18 años que no pueden ser atendidos por la prestación de educación social dedicada únicamente a familia-infancia, que se encuentran en situación de exclusión social por su situación económica, social, salud, etc. Por tanto, estas familias de adultos precisan de un proceso de acompañamiento social con el objeto de desarrollar un tratamiento educativo que conlleve la adquisición de aprendizajes que favorezcan su capacitación personal.

      También obedece a otra situación que se reproduce de forma muy común en la sociedad y es la independencia a todos los niveles de los hijos a edades más tardías, lo que conlleva en algunas familias tengan problemáticas que requieren de un abordaje similar al que se realiza desde la educación social en el sector de familia e infancia, pero con estrategias de negociación y comunicación entre adultos (padres/madres con hijos/hijas mayores de edad).

      El hecho de que los datos analizados en los indicadores se dividan entre nacionales e inmigrantes, obedece a que esta situación de dificultad o conflictividad se produce de una forma distinta en uno y otro sector de población por la problemática añadida de hacinamiento en hogares y dificultades económicas. La diferencia entre lo previsto y alcanzado se debe a los tiempos en los que entró en vigor el contrato, así han sido atendidas en el año 2020 un total de 8 familias en las que 5 eran nacionales y 3 inmigrantes.

      Interesa el hecho de diferenciar las familias monoparentales o monomarentales al objeto de medir el volumen de demanda o detección de problemáticas en uno y otro, constatando que son mayor objeto de atención las familias monomarentales, mujeres conviviendo con hijos mayores de edad. Siendo 2 las familias atendidas con estas características analizando por último los hijos mayores de edad atendidos, que han sido 2.

      Actividades
      PROYECTOS DE ACCIONES CONCRETAS DE FAMILIAS CON HIJOS MAYORES DE 18AÑOS.
      ACTUACIONES CON JÓVENES MAYORES PERTENECIENTES A FAMILIASMULTIPROBLEMÁTICAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (HOMBRES) 12 1
      HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (MUJERES) 60 1
      FAMILIAS MONOPARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 6 0
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 82 2
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA MINGRANTES (NÚMERO) 58 3
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA NACIONALES (NÚMERO) 60 5
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Desde las unidades de trabajo social, mediante una actividad coordinada con los diferentes servicios se ha atendido las demandas presentadas por las familias del distrito atendiendo a la distinta variedad de las mismas mediante la puesta en marcha de los procesos de intervención social, complementado con la tramitación de prestaciones y derivación a los distintos servicios.

      Los recursos en los que los menores desarrollan habilidades sociales a través del establecimiento de la convivencia y el contacto con sus iguales, derivado del convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y Cruz Roja, son los Centros de Día, configurados como espacios que permiten un ambiente estructurado y socializador para los menores a través de actividades socioeducativas que compensan sus déficit en el desarrollo personal y proponen alternativas de ocio. El objetivo ha sido cubierto ya que el número de menores que han asistido a los centros de día ha sido de 77 menores

      debido a que en septiembre de 2011 se puso en marcha otro Centro de Día en el Colegio Público Jorge Guillén con un horario más amplio y con mayor número de actividades, superando el valor previsto de 25.

      A través de la ayuda a domicilio dirigida a menores y familias y concebida como un apoyo en situaciones sobrevenidas, o cuando existe una necesidad de atención de los menores que no puede ser cubierta por los padres, se ha atendido a 42 familias en las cuales hay 71 menores, atendiendo todas las demandas recibidas en el Distrito con especial incidencia en las familias monoparentales. El número de horas dedicadas a las familias se ha modificado ligeramente al alza respecto a las 30 horas previstas, pasando a 31,7 horas de media.

      Las Escuelas de Padres realizadas han sido 2,de carácter generalista, en las que se ha trabajado la necesidad de incrementar y fomentar acciones de información que permitan activar medidas en el correcto proceso educativo de padres a hijos. Con este recurso se persigue proporcionar a las familias del distrito herramientas para un adecuado ejercicio de sus funciones parentales. Es un recurso importante para los padres, ya que supone un espacio de reflexión e intercambio de experiencias. El número de padres que se han beneficiado de este recurso ha sido de 59 familias, frente a las 60 previstas, es decir, se ha cumplido prácticamente con la previsión. El número de horas dedicadas a esta actividad ha sido de 72 horas, por encima de las 60 previstas.

      En el apartado referido a los beneficiarios de ayudas económicas recibidas por familias para cubrir necesidades básicas, se ha superado respecto a las 36 previstas, ya que se han concedido un total de 69 ayudas para cubrir tanto necesidades básicas de alimentación y vestido como de alojamiento.

      En relación al indicador referido a beneficiarios de ayudas económicas de escuelas infantiles el valor de lo realizado, (76), ha sido ligeramente inferior respecto al valor previsto, (84) debido a la información dada a las familias respecto a la convocatoria de becas en centros privados en el primer ciclo de educación infantil de la Consejería de Educación de la CM, dado que las ayudas económicas municipales se conciben para situaciones de extrema necesidad, y siempre y cuando no se cubra la necesidad en su totalidad.

      Las ayudas económicas concedidas como becas de comedor, 152, están por encima de lo previsto, (88), dado que existe mucha demanda de las mismas y se utilizan como medio para mantener el empleo en las familias y prevenir situaciones de riesgo. El gran aumento se debe a que en el último trimestre del año se añadieron 64.

      El mayor número de horas en centros de día debe su explicación al aumento de un centro de día más en el distrito, en el Colegio Público Jorge Guillen.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 25 77
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 100 71
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 33 32
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 60 72
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 60 59
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 36 69
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 84 84
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 88 152
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 813 1.100
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      En el ámbito de los Servicios Sociales, los programas de intervención psicosocial se llevan a cabo en los servicios especializados en coordinación con los Servicios Sociales de Atención Primaria de quien parte la detección de situaciones de necesidad en las familias. Dicha coordinación se materializa a través de los equipos de trabajo de menores y familia,

      en los que se realiza la valoración interdisciplinar de distintas situaciones y se diseñan los proyectos de apoyo familiar, proponiendo a través de las Comisiones de Apoyo Familiar

      las propuestas de medidas de protección de aquellos menores que se encuentran en situación de riesgo grave o desamparo.

      Las familias nuevas derivadas al CAI han sido 46 frente a las 55 previstas. A estos casos hay que añadir otros 59 casos que siguen en intervención o seguimiento desde el año anterior.

      Los menores valorados en los Equipos de Trabajo con Menores y Familia han sido 411. La magnitud del indicador contabiliza tanto los casos de menores nuevos, en los que se cuenta el número total de menores que conforman las familias, como los casos revisados. Respecto de los menores atendidos por el CAI en el año, procedentes del Distrito, según memoria realizada por esta entidad, se han atendido 206 en coordinación y 205 en intervención. Las valoraciones realizadas en este espacio de trabajo

      permiten la detección, valoración y asesoramiento de las familias con menores que se encuentran en situación de riesgo leve, moderado o grave. Se han realizado 30 reuniones, con una media de duración de 6,5 horas cada una, lo que da lugar a que el indicador de horas de reuniones se haya realizado en 195 horas

      sobre las 215 horas

      previstas.

      El Programa de Implicación Familiar está incluido desde principios de 2011 como prestación de los CAI's, siendo tratados los menores como casos de riesgo, por este motivo no es posible diferenciar estos casos que anteriormente eran derivados al servicio de implicación familiar, así pues se recoge con valor 0.

      Las familias derivadas al servicio de apoyo residencial y social a menores ha sido 3, por debajo del valor previsto de 5, debido a la puesta en marcha de programas distritales en los que se trabaja fundamentalmente la prevención evitando el ingreso en unidades especializadas, considerando también que la derivación a

      este servicio se realiza en situaciones de máxima gravedad como son ausencia absoluta de vivienda.

      El servicio de educación social se configura como una prestación enmarcada dentro del Programa de Familia e Infancia que presta asistencia a menores y familias en aspectos deficitarios, realizando una labor de acompañamiento social. Durante el año 2011, el servicio prestado se ha completado con la contratación de dos educadores desde la Junta Municipal, motivo por el que el valor alcanzado, 1692 horas, que ha sido superior a lo previsto, 1.500 horas, teniendo en cuenta, además de los 2 contratos del Área de Gobierno y la Junta del Distrito, las 20 horas realizadas a través del Contrato de Mediación.

      Las horas dedicadas a reuniones celebradas durante el año 2011 en la Comisión de Absentismo Escolar han sido 27 en las 9 reuniones que se han mantenido a lo largo del año.

      Un jueves al mes se realizan las reuniones de la Comisión de Apoyo Familiar para los casos que tienen alguna medida de protección o precisan de ella, es decir, menores en riesgo grave. El número de reuniones realizadas durante el 2011 ha sido de 11, con una media de 6 horas por reunión, por lo que el número de horas ha sido como mínimo de 66 horas. En la previsión, se expresó la magnitud en horas (48), ya que la valoración se interpretó, al igual que en el resto de los indicadores referidos a reuniones, en horas, de ahí la diferencia, ya que se recoge el número de reuniones realizadas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACION, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 55 46
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 450 411
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 215 195
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 9 0
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 5 3
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.500 1.692
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 25 27
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 48 11
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Los Servicios Sociales de los Distritos se configuran como

      dispositivos de atención que cubren aquellas situaciones de necesidad que se detectan en las familias que residen en dicho ámbito territorial, atendiendo incluso a las diferencias de tipología familiares existentes por barrios. Dicha necesidad es detectada a través de las entrevistas sociales y los procesos de intervención mediante los que se implica a la familia en la resolución de situación de necesidad y se disponen los recursos necesarios para solventarla. Las vías de implantación de estos recursos es doble, por una parte la establecida por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, y por otra la que programa el Distrito, con el objetivo último de favorecer y facilitar la vida familiar en todos sus ámbitos, que se materializa a través de Centros de día, ayudas económicas, ayuda a domicilio y escuelas de padres.

      El Programa de Centro de Día Infantil tiene como objetivo favorecer el desarrollo personal y social de los menores, proporcionando un espacio socioeducativo destinado a fomentar actitudes y valores positivos en horario extraescolar. El recurso atiende a menores de edades entre 3 y 12 años. En el año 2012 han sido atendidos 77 menores. El número de atenciones es mayor al previsto inicialmente ya que durante el primer semestre de 2012 han estado abiertos en el Distrito dos dispositivos de Centro de Día Infantil ('Casa de los Niños' y 'Enrique Granados'), por lo que el número de rotaciones de menores por el recurso ha sido mayor que en años anteriores, debido a la salida de menores del Programa (y ocupación de las vacantes por otros menores) por diferentes motivos: renuncia a seguir disfrutando del programa, cumplimiento de la edad tope de disfrute en el programa o traslado de domicilio.

      En julio de 2012 el dispositivo 'Centro de Día Infantil Enrique Granados' dejó de prestar servicio, con lo cual el número de horas se ha visto reducido sensiblemente.

      La ayuda a domicilio para apoyo a menores y familias se ha reducido debido a la disminución de la principal demanda: la atención a menores en situaciones coyunturales en las que los padres por motivos laborales y otras circunstancias añadidas no podían hacerse cargo de los menores. La situación de desempleo ha dado lugar a que muchas familias que disfrutaban de la ayuda a domicilio puedan hacerse cargo del cuidado de los menores. Sin embargo, el ratio de atención en horas mensuales sigue siendo similar a la prevista y a la que siempre ha existido por familia.

      Se han celebrado dos Escuelas de Padres en el Distrito, una con programa general y la segunda del programa específico para padres con hijos adolescentes. La discrepancia de datos que ofrecen los indicadores de esta actividad es consecuencia de un error de apreciación, al considerar las horas como número de escuelas. El número de horas se ha visto reducido debido a una modificación en el programa de escuela de padres, que redujo el número de sesiones y de horas totales a impartir (sesiones impartidas 22 a dos horas por sesión).

      Las ayudas económicas a familias se configuran como instrumentos que complementan la intervención social y cumplen en muchos casos el objetivo de asegurar una correcta socialización, escolarización y cobertura adecuada de la alimentación en los menores, cuando se trata de escuela infantil o comedor escolar, o la cobertura de necesidades básicas en familias con una alta precariedad de ingresos.

      Se observa un aumento en las ayudas para necesidades básicas, en consonancia con la situación de crisis y desempleo de gran parte de las familias, lo que lleva a una precariedad económica que dificulta la cobertura de tales necesidades por sus propios medios, de 25 previstas a 63 tramitadas, y un aumento en los comedores escolares, dado que al ser la escolarización obligatoria, estas ayudas se configuran en una forma de apoyo a las familias, asegurando la escolarización y cubriendo la alimentación de esos menores, pasando de 100 previstas a 136 realizadas. Sin embargo, en las escuelas infantiles se ha observado una baja en la tramitación respecto a lo previsto, por la misma consecuencia que aumentan los comedores, al no ser la educación infantil obligatoria, los padres que carecen de empleo mantienen a los menores en sus domicilios.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISION DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 55 77
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 100 80
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 30 31
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 60 2
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 60 44
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 60 61
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 25 63
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 80 34
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 100 136
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 1.600 1.312
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      La actuación en situaciones de riesgo de menores en el Ayuntamiento de Madrid presenta una amplia estructura coordinada y consolidada establecida por el Manual de Protección de Menores, lo que facilita instrumentos de coordinación que se aplican en el distrito y posibilitan una adecuada atención en todas las fases de intervención en el riesgo, desde la detección, la comunicación, coordinación y establecimiento de estrategias con los dispositivos especializados, a la asunción de medi das de protección, cuando estas son necesarias. Sin olvidar el aspecto más importante que es el apoyo a las familias en la prevención de estas situaciones y en la mejora o desaparición de las mismas una vez producidas, motivo por el que el Programa de Infancia Familia y Voluntariado engloba a los dispositivos 'Centro de Atención a la Infancia' (CAI), 'Servicio de Apoyo Social y Residencial a Menores', 'Servicio de Educación Social' y al 'Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral de Adolescentes' (ASPA), y las estructuras de coordinación y valoración 'Equipos de Trabajo de Menores y Familia' (ETMF), 'Comisión de Absentismo Escolar' y 'Comisión de Apoyo Familiar' (CAF). Estos dispositivos y estructuras de coordinación atienden a menores de edad y/o sus familias, excepto el Programa ASPA que prolonga su atención hasta los 21 años, y la Comisión de Absentismo escolar atiende a menores en edad obligatoria de escolarización.

      El hecho de que el Centro de Servicios Sociales San Vicente de Paúl se configure como un Centro de Servicios Sociales que acoge servicios especializados facilita en gran medida la coordinación entre servicios, y posibilita que los ciudadanos del Distrito tengan servicios de proximidad donde pueden ser tratados, en tiempo y espacio, gran parte de los problemas que les afectan, y en concreto los de familia, ya sean estos problemas de riesgo leve, moderado o grave.

      Las familias nuevas derivadas al CAI han sido 55 frente a las 60 previstas. La diferencia en sí no es significativa y viene determinada por las situaciones de riesgo detectadas, es un indicador positivo, dado que se traduce en la menor existencia de riesgo en menores en el distrito, producto de trabajos interdisciplinares, atención primaria y CAI en años anteriores.

      Los ETMF abordan situaciones de riesgo de menores de carácter leve

      y moderado. Algunos de los casos que venían siendo valorados desde el ETMF han pasado a ser revisados en CAF debido al agravamiento de la situación y/o la necesidad de adoptar medida de protección. Por este motivo el número de casos que se revisan en ETMF ha disminuido levemente, de 420 realizados a 450 previstos, y a consecuencia de ello también ha disminuido el número de horas de reunión de ETMF. Por todo ello, el número de horas para valorar los casos en CAF ha aumentado, 60 horas realizadas frente a las 48 horas previstas, que se incluyeron como número.

      Las familias derivadas del servicio de Apoyo Residencial y Social a Menores han sido 15. El número de derivaciones ha sido inferior a lo previsto al no cumplir muchas de las familias los requisitos de acceso al servicio, mientras que otras familias desisten de solicitarlo.

      El número de menores y adolescentes atendidos por el servicio de educación social se ha visto mermado de forma considerable pasando de 1.200 menores previstos a 568 menores atendidos, debido, por un lado a la reducción de profesionales en intervención directa en el Distrito y por otro lado a la reestructuración del trabajo de los educadores, reduciéndose el número de actuaciones de los profesionales relacionadas con medio abierto y en los IES: presentaciones en aulas, actuaciones informativas, y priorizarse las intervenciones familiares, individuales y grupales.

      Las derivaciones realizadas al Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral de Adolescentes (ASPA), de 60 previstas a 73 realizadas, han aumentado. Se ha observado que la crisis económica está incidiendo negativamente en el sector de población de adolescentes y jóvenes, por lo que ha aumentado la demanda de apoyo y orientación.

      La Comisión de Absentismo Escolar ha mantenido 9 reuniones, con una media de tres horas de reunión lo que hace un total de 27 horas. El aumento, comparándolo con el año anterior, ha sido poco significativo. Hay que señalar que se ha celebrado una sesión menos de las previstas inicialmente. No obstante se valora la conveniencia de continuar participando en dichas comisiones para garantizar la atención global e integral de los menores del distrito.

      El número de reuniones de Comisión de Apoyo Familiar mantenidas en 2012 se eleva a 11, con un total de 60 horas de reunión acumuladas. La previsión de 2012 se refiere al número de horas, y no al número de reuniones. Se ha mantenido una reunión más no prevista, y el tiempo dedicado a cada reunión ha sido algo superior al inicialmente planificado, debido al aumento del número de casos a valorar.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 48 60
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 25 27
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (NÚMERO) 60 73
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.200 568
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 55 15
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 220 150
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 450 420
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 60 55
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Los procesos de intervención llevados a cabo en los Centros de Servicios Sociales se configuran como los dispositivos de atención que cubren aquellas situaciones de necesidad que se detectan en las familias que residen en el distrito. El diagnóstico de las situaciones de necesidad se realiza a través de las entrevistas sociales y se establecen los procesos de intervención a través de los recursos necesarios establecidos por una parte, por el Área de Familia y Servicios Sociales y por otra, por los recursos creados desde el

      Distrito. Los recursos de que se dispone son los siguientes: Centros de día, ayudas económicas, ayuda a domicilio y escuelas de padres.

      El Programa de Centro de Día Infantil tiene como objetivo favorecer el desarrollo personal y social de los menores, proporcionando un espacio socioeducativo destinado a fomentar actitudes y valores positivos en horario extraescolar favoreciendo la conciliación de la vida familiar y laboral de los progenitores. El recurso atiende a menores de edades entre 3 y 12 años. En el año 2013 han sido atendidos 43 menores. Este número es menor al previsto debido a que dicha previsión se había realizado sobre dos centros de día infantiles existentes en el 2012.

      En

      el último trimestre de 2013 se creó el recurso distrital 'Centro de Día Infantil Enrique Granados'. El número de menores atendidos en dicho trimestre ha sido de 15.

      La demanda de ayuda a domicilio para apoyo a menores y familias ha aumentado debido a

      la atención a menores en situaciones coyunturales en las que los padres por motivos laborales y otras circunstancias añadidas no podían hacerse cargo de los menores, siendo 65 los beneficiarios de dicho recurso. No obstante, el número de horas por domicilio ha disminuido debido a que la situación de desempleo ha dado lugar a que muchas familias que disfrutaban de la ayuda a domicilio puedan hacerse cargo del cuidado de los menores. Las horas mensuales de media dedicadas a la familia son, en el momento actual, de 20 h/mes.

      Durante el año 2013, no se han celebrado Escuelas de Padres desde el Departamento de Servicios Sociales ya que dicha actividad ha pasado a ser realizada por los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) de los Distritos.

      Las ayudas económicas dirigidas a las familias constituyen un instrumento complementario a

      la intervención social y permiten, en muchos casos, que los objetivos establecidos en el Diseño de Intervención Social (DIS) pueda llevarse a cabo de manera más adecuada. Las necesidades básicas cubiertas en la familia nos permiten asegurar una correcta socialización y

      escolarización de los menores a través de su ingreso en escuela infantil o comedor escolar. Dada la situación económica actual, todas estas ayudas han aumentado, siendo 62 las ayudas económicas realizadas a familias por necesidades básicas. Las ayudas para escuelas infantiles han sido 90 y las ayudas para apoyar el comedor escolar han sido de 176.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 1.600 1.150
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 125 176
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 80 90
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 40 62
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 30 0
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 50 0
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 30 20
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 60 65
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 50 43
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      El Programa de Familia, Infancia y Voluntariado realiza un trabajo coordinado con

      los dispositivos creados para la atención de los menores en riesgo del Distrito y que son: 'Centro de Atención a la Infancia' (CAI), 'Servicio de Apoyo Social y Residencial a Menores', 'Servicio de Educación Social' y al 'Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral de Adolescentes' (ASPA),

      y las estructuras de coordinación y valoración 'Equipos de Trabajo de Menores y Familia' (ETMF), 'Comisión de Absentismo Escolar' y 'Comisión de Apoyo Familiar' (CAF).

      Estos dispositivos y estructuras de coordinación atienden a menores de edad y/o sus familias, excepto el Programa ASPA que prolonga su atención hasta los 21 años, y la Comisión de Absentismo escolar atiende a menores en edad obligatoria de escolarización (6 a 16 años).

      La coordinación entre servicios posibilita que los ciudadanos del Distrito tengan servicios de proximidad

      donde pueden ser tratados en tiempo y espacio gran parte de los problemas que les afectan, y en concreto en familia, ya sean estos problemas

      de riesgo leve, moderado o grave.

      Las familias nuevas derivadas al CAI han sido 49 frente a las 55 previstas. La diferencia

      viene determinada por las situaciones de riesgo detectadas y se puede considerar como un indicador positivo, dado que se traduce en la menor existencia de riesgo en menores en el distrito, producto del trabajo coordinado entre las Áreas afectadas: Educación, Salud y Servicios Sociales.

      Los equipos de Trabajo con Menores y Familia (ETMF) abordan las situaciones de riesgo de menores de carácter leve

      y moderado. Algunos de los casos que venían siendo valorados desde el ETMF han pasado a ser revisados en CAF debido al agravamiento de la situación y/o la necesidad de adoptar medidas de protección. Por este motivo el número de casos que se revisan en ETMF ha disminuido levemente, habiéndose valorado en dichas reuniones 370 menores y como consecuencia, también el número de horas de reunión de ETMF ha descendido a 161 horas.

      Las familias derivadas al Servicio de Apoyo Residencial y Social a Menores han sido 8. El número de derivaciones ha sido inferior a lo previsto al no cumplir muchas de las familias los requisitos de acceso al servicio, y otras familias desisten de solicitarlo debido a que las características tutelares del servicio no cumplen con las expectativas de muchas familias.

      El número de menores y adolescentes atendidos por el servicio de Educación Social ha aumentado considerablemente, pasando de 1200 menores previstos a 1.844 menores atendidos, debido fundamentalmente al trabajo de los educadores sociales, ya que las actuaciones relacionadas con medio abierto y en los institutos de educación secundaria (presentaciones en aulas, actuaciones informativas) han sido prioritarias, a la vez que también han aumentado las intervenciones familiares, individuales y grupales.

      Las derivaciones realizadas al Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral de Adolescentes (ASPA), de 45 previstos a 88 derivados, han aumentado. Se observa que la situación económica está incidiendo negativamente en el sector de población de adolescentes y jóvenes, por lo que ha aumentado la demanda de apoyos y orientación.

      La Comisión de Absentismo Escolar ha mantenido 9 reuniones, con una media de tres horas de reunión lo que hace un total de 27 horas. Se valora como muy importante la participación de los Servicios Sociales

      en dichas comisiones para garantizar la atención global e integral de los menores del distrito.

      El número de reuniones de Comisión de Apoyo Familiar mantenidas en 2013 se eleva a 11, con un total de 66 horas de reunión acumuladas. En la

      previsión de 2013 consignamos erróneamente el número de horas y no el número de reuniones que se pedía en el indicador, de ahí la disparidad (55 estimadas, 11 realizadas). Sin embargo, el tiempo dedicado a cada reunión ha sido algo superior al inicialmente planificado, debido al aumento del número

      de casos a valorar.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACION, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 10 8
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 240 161
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 400 370
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 55 49
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.200 1.844
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (NÚMERO) 45 88
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 25 27
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 55 11
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO

      A lo largo de los años, desde la atención social primaria se vienen poniendo en marcha todos los recursos dirigidos a mejorar o hacer desaparecer las situaciones que desembocan en una conflictividad familiar. Para ello, se actúa directamente con los menores a través de programas que tienen como objetivos generales la atención de estos menores en horario extraescolar, a la vez que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral y posibilitan que los mismos tengan cubiertas todas las necesidades básicas.

      Los centros de día cumplen varios objetivos, fundamentalmente evitar los riesgos que puede tener en los menores la ausencia de cuidadores adultos en horario extraescolar, y la educación en valores de estos niños, al tiempo que se les procura una merienda adecuada y se les ofrece apoyo en los estudios. El centro de día infantil de este distrito cuenta con un espacio municipal propio, lo que facilita su realización y se configura como un lugar de referencia para los menores que a lo largo de los años han asistido y asisten al mismo. La ratio que tiene el centro de día infantil es de 35 plazas. El que el indicador se haya visto superado este año y haya llegado a 43 plazas, se ha debido a las bajas, que han dado lugar a nuevas incorporaciones.

      El servicio de ayuda a domicilio se configura como un servicio de apoyo, siempre en situaciones con una grave dificultad y con carácter temporal, dado que siempre se debe procurar desde las familias buscar recursos alternativos. Su objetivo principal es evitar situaciones que puedan suponer un riesgo para los menores al no poder ser atendidos adecuadamente por sus progenitores o personas responsables de sus cuidados. En este año 2014, son 59 las familias que se han beneficiado de este servicio, con una media mensual de 12,4 horas, pues está dirigido fundamentalmente al apoyo del acompañamiento de los menores al colegio y el regreso al hogar hasta que lleguen sus cuidadores.

      Las escuelas de padres se han reconvertido, ya en el año anterior 2013, en módulos formativos que realizan los centros de apoyo a las familias. Estos módulos formativos se denominan: 'El desarrollo de tu hijo', de 0 a 6, de 7 a 12 y de 13 a 18 años, respectivamente. El Centro de Atención a la Infancia (CAF) de Fuencarral-El Pardo ha desarrollado 7 sesiones formativas, dos para las franjas de edad de hijos más pequeños, y tres para la de adolescentes. Estas sesiones formativas son de una hora y media cada una, lo que ha dado un total de dedicación de 13 horas y media, siendo 24 las personas asistentes.

      La cobertura de necesidades básicas se ha configurado en el Distrito como una prioridad para posibilitar una adecuada alimentación en aquellas familias con menores y una situación económica precaria. La tipología de las mismas es la alimentación, el vestido y los productos de higiene. En esta prestación de carácter económico no hay transferencia en metálico a las familias afectadas, ya que se realiza mediante acuerdos con establecimientos comerciales, que aportan los productos establecidos en el catálogo realizado a tal fin a las familias propuestas por los Servicios Sociales, siendo 405 las familias beneficiarias de estas ayudas en el año 2014.

      Se ha visto incrementada este año la demanda de escuelas infantiles, que tiene como objetivo favorecer además de una correcta atención a menores, cuando esta no puede ser dispensada adecuadamente por sus progenitores o cuidadores principales, la de proporcionar una correcta alimentación y conciliar la vida familiar y laboral, siendo 72 los menores beneficiarios de ayudas económicas para escuelas infantiles.

      La demanda de ayudas económicas de comedor escolar ha superado todas las previsiones realizadas, siendo 523 las ayudas económicas para comedor escolar propuestas por los Servicios Sociales, que tratan de cubrir la necesidad mas básica de los menores, una alimentación adecuada, a la vez que suponen un apoyo social a los padres en la búsqueda y mantenimiento del empleo, y un apoyo en su economía.

      En el momento en el que se realizó la previsión de horas en centros de día se contaba en el Distrito con dos centros de día, lo que dio lugar a establecer 1600 horas, que es el doble de las horas realizadas por los centros de día con carácter general, siendo por tanto 796 horas las que el centro de día infantil del Distrito ha dedicado a la gestión de su actividad.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      INFORMACION Y ORIENTACION SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACION DE LOS HIJOS
      COORDINACION CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DEFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACION Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISION DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASA DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 35 43
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 59
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 30 12
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 7
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 16 13
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 30 24
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 140 405
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 72
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 100 523
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 1.600 796
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      La constatación de que un menor se halla en situación de riesgo o desamparo justifica la intervención de los poderes públicos, pues en ambos casos se considera que el menor se encuentra en una situación de desprotección que debe ser paliada. Estas situaciones de dificultad social o riesgo se tipifican en: dificultad social o riesgo leve, desprotección o riesgo moderado o grave, y en conflicto social. Los dispositivos que se analizan a continuación se encuentran destinados a la atención de estas tipologías de riesgo, siendo competencia de los Servicios Sociales de atención social primaria la atención al riesgo leve, en el que la actuación se dirige a evitar el agravamiento del cuidado parental inadecuado y contrarrestar o hacer desaparecer los factores que pueden provocar un daño significativo en el menor o adolescente, cuando el riesgo es grave, la competencia de actuación corresponde a los servicios sociales especializados, a nivel municipal al Centro de Atención a la Infancia.

      Los centros de atención a la infancia se configuran como los servicios sociales especializados que, al ofrecer mayor cercanía al ciudadano, facilitan la intervención para la prevención y actuación sobre los progenitores que no cumplen adecuadamente con sus funciones parentales, lo que lleva a los menores pertenecientes a dichas familias a encontrarse en una situación de riesgo. En el año 2014, el número de familias derivadas al centro de atención a la infancia ha sido de 73. La procedencia de estas derivaciones siempre parte de los Servicios Sociales del distrito. No obstante, la detección del caso puede venir por parte de otras instancias. De esos 73 casos derivados, 60 han sido detectados por los servicios sociales de atención primaria, el resto, 13, han sido detectados por centros educativos, centros sanitarios, Justicia y otros.

      La medición de los casos atendidos en el ETMF (Equipo de Trabajo con Menores y Familia) no se realiza en base a los menores cuya situación ha sido analizada, sino a las familias a las que esos menores pertenecen, dado que la intervención se realiza con todos los miembros del núcleo familiar, lo que conlleva la diferencia entre la previsión realizada, referida a menores, y lo realizado, referido a familias, siendo 216 las familias atendidas en ETMF en el año 2014. La diferencia con respecto a la previsión es que se contabilizaron tanto los casos atendidos en ETMF como los casos atendidos en las Comisiones de de Apoyo Familiar, que como más adelante se indica, han sido 159, lo que daría un total en la magnitud de atención en estructuras de coordinación, Equipo de Trabajo con Menores y Familias (ETMF) mas Comisiones de Apoyo Familiar (CAF), de 375 menores.

      Los Equipos de trabajo de menores y familia, son uno de los mejores ejemplos de coordinación en la atención a menores y familias, pues en ellos confluye el trabajo de todos los profesionales significativos en el caso, que por lo tanto son convocados a los ETMF, y en conjunto acuerdan el plan individualizado de atención familiar. La duración de las reuniones es de aproximadamente 6 horas, dado que se han celebrado 30 reuniones, el número de horas dedicado a los ETMF ha sido de 180.

      El servicio de apoyo residencial y social a menores ofrece alojamiento y apoyo social a familias en dificultad social con menores a su cargo. La derivación al mismo se realiza con pocas familias, pues es un recurso de larga estancia, esa pequeña derivación al recurso, 3 familias, también viene justificada por el comienzo en 2013 del programa viviendas solidarias, que tiene como finalidad prevenir y atender las situaciones de riesgo social

      por insuficiencia de recursos para la cobertura de necesidades básicas, especialmente en el ámbito residencial, siendo el perfil de las familias más adaptado a las familias con necesidades de vivienda en el Distrito, y que ha contado con una derivación en 2014 de 9 casos que en este momento ya se encuentran residiendo en vivienda solidaria.

      El servicio de educación social se dirige a menores de 18 años y sus familias en situación de dificultad social, no obstante este servicio no es exclusivo de atención a familias. Otro aspecto a destacar del mismo es la intervención que se realiza en medio abierto, calle, con acercamiento a grupos de menores que pasan gran parte del tiempo fuera del domicilio, y los puntos informativos que se realizan en los institutos en los que atienden a grupos muy numerosos de menores y son el medio de captación de situaciones de dificultad, por ello el dato de menores atendidos ha sido de 2.423, las familias en proceso de intervención en el domicilio y acompañamiento social ha sido de 169.

      El programa de apoyo socioeducativo y prelaboral para adolescentes, proporciona atención especializada a adolescentes en su etapa previa a la mayoría de edad, así como a los jóvenes con los que se precise llevar a cabo una intervención cuando el clima familiar es conflictivo, en dicho programa se presta apoyo socioeducativo a adolescente de 12 a 18 años; apoyo prelaboral y prevención de la violencia, el número de adolescentes atendido ha sido en el año 2014, contabi

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACION, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 65 73
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 455 216
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 175 180
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 48 11
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 25 25
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (NÚMERO) 55 82
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.000 2.423
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 8 3
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESRROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      El presente objetivo recoge todos los recursos preventivos que contribuyen a favorecer las relaciones entre todos los miembros de la familia y muy especialmente la socialización y el desarrollo de los hijos, entendiendo que prestar apoyo a las familias del distrito es una garantía de protección de los menores y adolescentes, su educación y su desarrollo.

      Anteriormente se ha hecho mención a los recursos puestos en marcha para contribuir a la conciliación de la vida familiar y laboral y a la vez ofrecer espacios educativos y de ocio a los menores y procurar una correcta alimentación, por ello se contabiliza en el indicador: 'Menores atendidos en centro de día', los menores asistentes al Centro de día de la Dirección General de Familia, convenio con Cruz Roja Juventud, así como al proyecto propio del Distrito, 'Atención a la infancia en situación de vulnerabilidad', llevado a cabo en un colegio en horario extraescolar y periodo vacacional. Mediante el mismo, se aporta un espacio socializador y educativo al tiempo que se procura merienda y en vacaciones escolares desayuno y comida, actividad altamente demandada, que en vacaciones escolares se organiza por quincenas, de forma que se ha dado cobertura a 302 menores. El espacio antes mencionado de la Dirección General de Familia, el Centro de día infantil, ha agrupado durante el año 2015 a 40 menores, igualmente y dada la alta demanda se concertó una actividad en el verano con el Centro Comercial Vaguada, mediante el que se atendió a 59 menores. Todo ello implica que en los centros de día infantiles del Distrito se han atendido durante 2015 a un total de 401 menores.

      La ayuda a domicilio en el sector familia se configura como un servicio de apoyo con carácter puntual, a prestar en situaciones de dificultad grave, siempre con la tendencia a normalizar situaciones evitando la acomodación de las familias y apoyando con la ayuda a domicilio y, a veces complementado con la educación social, la modificación de pautas que lleven a mejorar la situación que motivó la prestación de la ayuda. En el año 2015 se ha prestado el servicio a 38 familias, a una media m ensual de 31 horas, la actividad principal de este servicio suele ser el acompañamiento de los menores al colegio, cuando sus progenitores no tienen posibilidad de realizarlo.

      En el año 2013 las escuelas de padres se reconvirtieron, siendo llevadas a cabo desde entonces por parte de los Centros de Apoyo a las Familias (CAF). Durante el año 2015, el CAF, ubicado en el Centro de Servicios Sociales San Vicente de Paul, ha desarrollado los módulos formativos: Padres con niños entre 0 y 6 años, dos sesiones, 5 asistentes; Padres e hijos pre-adolescentes, tres sesiones y 39 asistentes; Padres e hijos preadolescentes, tres sesiones y 58 asistentes; Padres con hijos adolescentes, dos sesiones y 16 asistentes, por lo que el número de escuelas han sido cuatro, contabilizando 118 asistentes y 20 horas de duración.

      Previo a la realización de un proceso de intervención social con las familias, en el que se planteen de forma consensuada objetivos y actuaciones a realizar para mejorar una situación de necesidad, es una premisa en este distrito dar cobertura a las necesidades básicas de la familia, por ello ya desde hace años

      se ha arbitrado un sistema que permite que aquellas familias que lo precisen, puedan acceder a alimentos, vestido, calzado y productos de higiene de una forma eficaz cuando es demandada esa necesidad y se cumplen los requisitos que establece la Ordenanza para las Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Ese sistema se basa en acuerdos con establecimientos comerciales, que aportan los productos establecidos en el catálogo realizado a tal fin, a las familias propuestas por los servicios sociales, de forma que se ha dado cobertura de necesidades básicas durante el año 2015 a 224 familias.

      Como viene siendo habitual a lo largo de los últimos años, la demanda de comedores escolares sigue creciendo, la prestación económica en este concepto cubre varias necesidades. En primer lugar la de una alimentación adecuada de los/as menores, pero también la posibilidad de que los progenitores de los/as menores tengan un espacio para búsqueda o mantenimiento de su empleo, la socialización y el apoyo a la escolarización, ya que la asistencia al comedor escolar en algunos casos, favorece la prevención del absentismo. En este indicador se distinguen el número de ayudas tramitadas, siendo las mismas 747 y el número de menores beneficiarios, dado que la tramitación de los comedores escolares, se realiza en dos periodos, de enero a junio y de septiembre a diciembre, el número de menores beneficiarios es de 426, cantidad que supone un incremento importante respecto a las previsiones.

      La demanda de escuelas infantiles crece a lo largo de los años, llegando en el año 2015 a gestionar ayudas para escuela infantil a 91 menores. Es de destacar que la mayor parte de las escuelas infantiles en las que se

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DEFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 35 401
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 38
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 30 31
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 4
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 10 20
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 30 118
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 200 224
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 42 91
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 280 426
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 1.600 1.859
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Ante cualquier situación de riesgo de un/a menor, corresponde a los Servicios Sociales Municipales la valoración de la situación, la intervención independientemente de la índole que tenga y la activación de sus recursos o la colaboración con el resto de administraciones o tejido social para eliminar, neutralizar o disminuir esos factores de riesgo, capacitando a los padres/madres o tutores para atender adecuadamente las necesidades del menor, o bien tomando las medidas oportunas cuando dicha capacitación sea imposible. En esta línea de actuación, los Servicios Sociales del distrito de Fuencarral-El Pardo arbitran toda una serie de recursos al objeto de poder dar consecución al objetivo de atención a las familias y menores del distrito en situación de riesgo.

      El trabajo realizado en los equipos de menores y familia a lo largo de su trayectoria, constata que cada vez tiene más impacto el trabajo de prevención que se realiza desde la atención social primaria, y también la coordinación interservicios, comprendiendo esta coordinación la que se lleva a cabo con otras áreas de protección como salud y educación, así como con las entidades locales de acción social, de esta manera se realizan las derivaciones para intervención al Centro de Atención a la Infancia a aquellas familias que presentan los indicadores de riesgo moderado o grave, atendiendo desde la atención social primaria todas las otras situaciones de riesgo leve, lo que explica el descenso en las derivaciones de casos al Centro de Atención a la Infancia, siendo 33 las familias atendidas frente a la previsión de 70, y 333 menores frente a la previsión de 430, dato que debe ser valorado de forma positiva, y que está relacionado con el otro indicador de menores atendidos por el servicio de educación social, propio de la atención social primaria y que ha experimentado un ascenso notable en el año 2015, con 2360 menores atendidos, que comprenden los menores detectados en medio abierto, los menores atendidos grupalmente y aquellos menores pertenecientes a familias en las que se trabaja conjuntamente desde los/as trabajadores/as sociales y los educadores/as sociales.

      El servicio de apoyo residencial y social a menores ofrece alojamiento y apoyo social a familias en dificultad social con menores a su cargo, el recurso tiene las plazas muy acotadas, lo cual explica la tendencia a la baja en los indicadores, dado que se priorizan otros recursos de carácter más normalizador como son el de viviendas solidarias, que aunque no se contempló como un indicador a valorar en el año 2015, se considera conveniente hacer una mención al mismo, dado que es un programa que tiene como objetivo atender aquellas personas y familias que, como consecuencia de la crisis económica, han perdido sus viviendas por impago, por circunstancias sobrevenidas debido a la actual crisis económica, enfermedad u otras, y están en riesgo de iniciar un proceso de exclusión social, siendo 0 el número de familias derivadas al servicio de apoyo residencial y 12 las familias derivadas al programa de vivienda solidaria.

      El programa de apoyo socioeducativo y prelaboral para adolescentes, proporciona atención especializada a adolescentes en su etapa previa a la mayoría de edad, así como a los jóvenes con los que se precise llevar a cabo una intervención cuando el clima familiar es conflictivo. En dicho programa se presta apoyo socioeducativo a adolescentes de 12 a 18 años; apoyo prelaboral y prevención de la violencia. El número de adolescentes atendidos en el año 2015, contabilizando las bajas y altas en el servicio, ha sido de 57 menores, dicho recurso ofrece una excelente alternativa a los/as adolescentes en situación de riesgo, manteniéndose practicamente la previsión realizada.

      El programa de absentismo escolar se desarrolla conjuntamente entre la Sección de Educación del distrito y

      los Servicios Sociales. A través de las comisiones se establece el plan a llevar a cabo con los menores absentistas o desescolarizados,

      habiéndose mantenido un total de 7 reuniones con una duración 2,5 horas por reunión, ascendiendo por tanto el número total de horas a 17,5, todo ello en función de las necesidades que se van detectando.

      Las comisiones de Apoyo Familiar se constituyen en todos los Consejos Locales de Atención a la Infancia como órganos técnicos para la valoración de las situaciones de riesgo social, desamparo o conflicto social en que puedan encontrase los menores, así como para la coordinación y seguimiento de las actuaciones que se deriven de dichas situaciones y se decidan llevar a cabo en la Comisión, el número de comisiones de apoyo familiar durante el año 2015 ha sido de 11 siendo 66 las horas empleadas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70 33
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 430 333
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 231 196
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 6 0
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.200 2.360
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 66 66
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 27 17
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (NÚMERO) 60 57
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESRROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      La prevención es un elemento de vital importancia en el ámbito de trabajo de los Servicios Sociales, pues permite intervenir desde el conocimiento de la realidad social de las familias, diseñando acciones que se proyectan en la ejecución de los procesos de intervención social en aras a favorecer que el desarrollo de los menores y adolescentes en sus unidades familiares garantice la cobertura de sus necesidades y la atención de sus derechos.

      En esa garantía de los derechos de las familias y por lo tanto de los menores, también está el contribuir a la conciliación familiar y laboral, por medio de acciones educativas y de ocio, al tiempo que se proporciona una alimentación adecuada. Fruto de esta garantía han sido los resultados obtenidos, expresados en cifras en el indicador 'Menores atendidos en Centro de Día', que incluye los menores asistentes al Centro de Día de la Dirección General de Familia, que ha atendido en el año 2016 a 78 menores (43 niñas y 35 niños), el convenio con Cruz Roja Juventud, mediante el cual se han atendido a 43 menores (18 niñas y 25 niños), y el proyecto propio del Distrito, 'Atención a la infancia en situación de vulnerabilidad', en el que se han atendido a 629 menores (280 niñas y 349 niños).Este proyecto se ha desarrollado a lo largo de todo un año en un colegio en horario extraescolar y periodo vacacional, y en otros dos solo en periodo vacacional, que cubre merienda y espacio de ocio educativo en horario extraescolar, y desayuno y comida además de excursiones y espacio de ocio educativo en periodo vacacional, organizado por quincenas de forma que pueda ser percibido por el mayor número de familias que puedan necesitar el recurso. No obstante, aquellas familias que por su situación necesitan más de una quincena, en función de su situación, pueden asistir varias quincenas o incluso todo del periodo vacacional. El total de participación de menores en los tres Centros de Dia ha ascendido a 750 menores, de los cuales 341 son niñas y 409 niños. La diferencia entre el dato previsto y el realizado, se debe a que en el momento de la elaboración del anteproyecto del Presupuesto del ejercicio 2016, no se contaba con los Centros de Dia que se han implantado en el distrito como proyectos propios. Las horas de atención en centros de día se calculan atendiendo a las tres variantes: Centro de día convenio con Cruz Roja, 780 horas; Centros abiertos en ingles, 328 horas y Programa de atención a la infancia en situación de vulnerabilidad social, propio del distrito 1.199, siendo el total de número de horas en centros de día 2.307.

      Otra prioridad absoluta en el sector familia, es posibilitar la atención de los menores en su medio habitual de vida y apoyar, mediante la prestación del Servicio de Ayuda a domicilio, a sus responsables cuidadores, previniendo situaciones de riesgo y facilitando así la atención puntual ante circunstancias de crisis familiar. A lo largo del año 2016 se han atendido mediante este servicio a 49 menores (27 niñas y 22 niños) a una media mensual de 30 horas, centrándose especialmente su actuación en el acompañamiento de los menores al centro escolar.

      El Centro de Apoyo a la Familia (CAF) en el año 2016, ha centrado la atención en acciones formativas con similitud en sus contenidos a las extintas Escuelas de Padres, desarrollando actividades educativas dirigidas a padres/madres con niños entre 0 y 6 años: 2 sesiones, 10 familias asistentes y 27 sesiones de espacio de encuentro familiar con asistencia de 80 familias; padres/madres e hijos/hijas pre-adolescentes: se han realizado

      12 sesiones de padres con hijos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA), con 22 familias, y 1 sesión de fomento de la autonomía con 24 familias asistentes; padres/madres e hijos/as adolescentes: se han organizado 2 sesiones y 15 asistentes. Por lo que el número de acciones formativas orientadas a escuelas familiares han sido de 4 tipologías y 44 sesiones, contabilizando 151 asistentes (el 90 % corresponde a mujeres y el 10% a varones) y 77 horas de duración. Es importante reseñar que el hecho de que este dispositivo especializado esté ubicado en uno de los Centros de Servicios Sociales (San Vicente de Paúl) favorece por proximidad, el acceso de la población distrital al dispositivo.

      Las características de riesgo de pobreza y de carencia material severa en los niños y niñas menores de 16 años, son indicadores que ponen de relieve la necesidad de continuar dando cobertura a las necesidades básicas de las familias mediante la previsión de un sistema que atiende de forma globalizadora y eficaz, la satisfacción de alimentos, vestido, calzado y productos de higiene, cursando esta tipología de ayuda económica conforme a los requisitos que establece la Ordenanza Municipal para las Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. El objetivo de apoyar a las familias en la crianza de sus hijos, desde hace años se viene logrando en base al acuerdo del Departamento

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASA DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 95 750
      NIÑAS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 57 341
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 38 409
      USUARIOS AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 48 49
      NIÑAS MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 24 27
      NIÑOS MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 24 22
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 33 30
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 4
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 10 77
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 24 151
      MADRES PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 20 136
      PADRES PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 280 249
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 82 199
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 198 50
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 90 54
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 84 42
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 6 12
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 386 401
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 311 337
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 75 64
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 1.600 2.307
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      El manual de Intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid describe de forma sistematizada los supuestos de protección de menores que son objeto de la intervención social en función de la tipología del riesgo que sufren o al que están expuestos. Ya en el primer nivel de intervención social, en los Centros de Servicios Sociales, se detectan y se reciben comunicaciones de entidades o notificaciones de otras administraciones, sobre situaciones que por su idiosincrasia familiar no posibilitan el adecuado desarrollo de un menor. Es función de los servicios sociales el valorar la situación de riesgo de las familias y sus menores, y mediante programas de intervención social, atajar los factores que desencadenan los comportamientos y arbitrar recursos con el objetivo de atender a las familias desde la línea de abordaje que precise.

      En este sentido, distinguimos dos niveles de intervención que son definidos por el nivel de indicadores de riesgo. Las situaciones de riesgo moderado o grave son valoradas en los Equipos de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), espacios de trabajo especializado que considera el enfoque transversal con otras áreas de protección como la salud, educación, servicios sociales etc, que conforme a un procedimiento, acuerdan la derivación al Centro de Atención a la Infancia (CAI) a las unidades familiares que serán objeto de la acción de este servicio. En el año 2016 se han derivado a este servicio especializado a 32 familias frente a la previsión efectuada de 73, aunque se han valorado 321 situaciones de menores que se estimaba pudieran presentar conductas susceptibles de otro nivel de intervención. Este resultado del año 2016 sobre la previsión, está relacionado con el incremento vectorial del nivel de intervención del Servicio de Educación Social sobre el que pivotan las actuaciones preventivas diseñadas a nivel familiar, individual, medio abierto y grupal con familias-menores y adolescentes que son objeto de su intervención por el riesgo leve, y que aportan datos de un total de 1.947 menores atendidos frente a los 1.355 previstos. Es necesario indicar que en este año 2016 las horas empleadas en los ETMF ha sido menor a la prevista, así han sido empleadas 196 frente a las 231 previstas, 35 horas menos debido a la realización de cinco ETMF menos durante el año 2016.

      Una forma de alternativa habitacional han sido las derivaciones cursadas al servicio de apoyo residencial y social a menores, que ofrece alojamiento y apoyo social a familias en dificultad social, en este sentido, continúa la estabilidad lineal en el número de derivaciones, que han sido de 3 familias frente a la previsión de 4. La escasa oferta de plazas y la nueva habilitación de recursos de alojamiento específicos, son propicios para la atención desde otros recursos más operativos.

      El programa de apoyo socioeducativo y prelaboral para adolescentes (ASPA) centra su nivel de intervención en el adolescente y en los casos necesarios trabaja con la familia cuando el núcleo de convivencia presenta niveles de conflictividad. En dicho programa se presta apoyo socioeducativo a adolescentes de 12 a 18 años; apoyo prelaboral y prevención de la violencia. El número de menores y adolescentes atendidos/as en el año 2016, ha sido de 43, siendo este resultado final inferior a la previsión de 54.

      El programa de absentismo escolar desde su puesta en marcha en el año 2.001 y hasta la actualidad, se lleva a cabo por la sección de educación del distrito, contando con la colaboración de los servicios sociales. Dentro del mencionado programa son de especial importancia las comisiones de absentismo escolar, reuniones en las que se estudian los casos de absentismo de menores en edad escolar obligatoria, informados por los centros educativos. En el año 2016 se han mantenido 9 reuniones, siendo 21 el número total de horas invertidas.

      Por último, contemplar los datos resultantes de la celebración de las Comisiones de Apoyo Familiar que se constituyen como órganos técnicos de valoración de situaciones de riesgo social, desamparo o conflicto social de menores que están protegidos por medidas de protección o se estima la acción del sistema garantista de protección. Se han celebrado 11 reuniones y han sido atendidos 120 casos, la diferencia entre el dato previsto y el realizado se debe a que la previsión se hizo en función de las horas a utilizar y no al número de reuniones, aún así muy próximo a la realidad pues han sido 11 reuniones siendo las horas utilizadas 60,5 frente a las 66 previstas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 73 32
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 380 321
      NIÑAS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 278 142
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 102 179
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 231 196
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 4 3
      FAMILIAS TITULAR MUJER DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 3 3
      FAMILIAS TITULAR HOMBRE DERIVADOS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 1 0
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.355 1.024
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 677 923
      TOTAL MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 678 1.947
      TOTAL MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (NÚMERO) 54 43
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (NÚMERO) 19 18
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (NÚMERO) 35 25
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 27 21
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 66 11
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      En el año 2017 se ha realizado un especial esfuerzo para favorecer el acceso a la conciliación familiar y laboral y para garantizar la atención adecuada de los/as menores de edad en situación de vulnerabilidad y riesgo social, económico o familiar.

      En esta línea, los datos de los menores atendidos en centros de día engloban a los dispositivos que pone a disposición el Área de Gobierno de Equidad Derechos Sociales y Empleo (centro de día infantil y centros abiertos en inglés) y el proyecto propio de Distrito 'Atención a la infancia en situación de vulnerabilidad social'. Cada uno de estos dispositivos facilita la comida que corresponda en función de su horario de atención (desayuno- comida- merienda).

      El Centro de Día Infantil ha atendido en 2017 a 48 menores (28 niños y 20 niñas) a lo largo del curso escolar, en horario de 16.00 a 20.00 horas. Facilitan la merienda a los niños y niñas participantes. Hay que destacar que no ha tenido actividad en periodos no lectivos.

      Los centros abiertos en inglés han atendido en los periodos vacacionales de Semana Santa y Navidad en un solo centro educativo (Breogán) y en el periodo de verano en tres colegios del distrito (Breogán, dos turnos en el mes de julio y uno en la primera quincena de agosto; José Bergamín y Gabriela Mistral, en ambos centros dos turnos en el mes de julio). El número de menores atendidos en 'Centros Abiertos en Inglés' ha sido de 114 niños y 74 niñas.

      Los niños y niñas atendidos desde el proyecto del Distrito 'Atención a la infancia en situación de vulnerabilidad social' en el año 2017 fue: durante el curso escolar de 31 menores (16 niñas y 15 niños), periodo en el que se ofrece la merienda y que se realiza en el horario comprendido entre las 16.00 y las 20.00 horas; en el periodo de Semana Santa de 120 (59 niños y 61 niñas), en el de Navidad de 120 (58 niños y 62 niñas), en el periodo de verano (que comprende 6 turnos) han participado 702 (333 niños y 369 niñas). Hay que aclarar que los menores que acuden en periodo escolar, también acuden en periodo vacacional por lo que los 31 menores asistentes en ese periodo no se contabilizan, en estos periodos vacacionales se ofrece desayuno y comida a los menores atendidos siendo el horario de atención de 09.00 a 16.00 horas.

      El número de horas de atención en centros de día (3.598) se distribuyen de la siguiente forma: centro de día infantil 746 horas en periodo lectivo, centros abiertos en inglés 664 horas (560 horas en verano, 64 en Navidad y 40 en Semana Santa), atención a la infancia en situación de vulnerabilidad social 704 horas en periodo lectivo y 1484 horas en periodo vacacional. El número de horas es inferior al previsto dado que los centros abiertos en ingles se han realizado en un solo centro en los periodos de Navidad y Semana Santa.

      El número de menores atendidos desde el servicio de ayuda a domicilio para familias ha sido superior a lo previsto inicialmente. Aunque la gran mayoría de las familias han podido conciliar la vida familiar y laboral gracias a los diferentes dispositivos de centros de día que se han relacionado más arriba, algunas familias han precisado de forma complementaria el apoyo del servicio de ayuda a domicilio para familias (SAF) al no quedar cubierto el acompañamiento de los y las menores para el traslado al dispositivo, o el horario solo podía compatibilizarse parcialmente, o era imposible la compatibilidad, o se ha tratado de situaciones puntuales de urgencias no previsibles.

      El Centro de Apoyo a la Familia nº 6, con sede en el Distrito de Fuencarral El Pardo, dependiente del Área de Gobierno de Equidad Derechos Sociales y Empleo, desde su implantación ha asumido las competencias para la puesta en marcha de actividades comprendidas bajo el epígrafe Escuelas de Padres, en esa línea se han realizado cinco actividades formativas: dos dirigidas a padres madres con hijos/as menores de tres años; una actividad denominada 'Una aproximación al mundo adolescente', y un actividad denominada 'Tengo un hijo preadolescente', de una hora y media de duración cada una, siendo los asistentes en ambas actividades de 6 hombres y 29 mujeres.

      Las ayudas económicas son gestionadas al amparo de la Ordenanza de Prestaciones Económicas del Sistema Público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, para dar respuesta a las situaciones de vulnerabilidad resultado de la insuficiencia de ingresos, y poder garantizar la adquisición de alimentos, ropa y calzado, productos de limpieza, higiene y aseo, o material escolar. Toda ayuda económica está vinculada a una intervención social incrementándose en este año el número de ayudas económicas destinadas a la cobertura de las necesidades básicas de las familias, y es necesario destacar la feminización de la pobreza, quintuplicando las ayudas tramitadas cuyo cabeza de familia es mujer (familias monomarentales o en las que la figura femenina es la gestora de los recursos familiares), a las tramitadas con cabeza de familia hombre (225 y 47 respectivamente)

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASA DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES QUE POSIBILITEN UNA ADECUADA COBERTURAALIMENTARIA PARA LOS MENORES ASÍ COMO UN OCIO ADECUAD
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 182 586
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 182 592
      MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 26 38
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 17 32
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 19 19
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 5
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 10 8
      MADRES PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (MUJERES) 20 29
      PADRES PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (HOMBRES) 4 6
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 182 225
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 78 47
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 28 29
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 25 2
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 150 225
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 30 37
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 4.958 3.598
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Este objetivo está muy marcado por el necesario trabajo en red que se tiene que realizar para la atención social de los menores que se encuentran en situación de riesgo social leve, moderado y grave, en desprotección o en conflicto social. Este trabajo en red se articula a través de las siguientes estructuras de trabajo: Equipos de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) para las situaciones de riesgo moderado y grave; Comisión de Apoyo Familiar (CAF) para las situaciones de riesgo de desprotección, desprotección y conflicto social; y la Comisión de Absentismo Escolar, para las situaciones de absentismo escolar que coordina la Sección de Educación.

      Es competencia de los Servicios Sociales (de Atención Social Primaria y Especializados) la detección, recepción de información, valoración e intervención social sobre las presuntas situaciones de riesgo de menores que residen en el Distrito (aunque no se encuentren empadronados). Por este motivo, además de las estructuras de trabajo antes mencionadas, se ponen a disposición de las familias, en el Distrito, otros servicios y recursos encaminados a la prevención y atención en situaciones de riesgo social leve y moderado como el servicio de Educación Social, o el programa de Apoyo Social y prelaboral para Adolescentes.

      Los ETMF, están constituidos por profesionales de Atención social Primaria, Centro de Atención a la Infancia (CAI), Centros Educativos, Centros de Salud, Absentismo Escolar en función de los servicios que intervienen con la unidad familiar del menor. Se valora el nivel de riesgo en el que se encuentran los menores y se valora la intervención desde el CAI cuando se concluye que es una situación de riesgo grave. El número de menores valorados en ETMF ha podido incrementarse ya que en el mes de noviembre de 2016 el Distrito de Fuencarral El Pardo pasó a disponer de dos equipos técnicos de CAI, lo que ha posibilitado que se programen más reuniones al año de ETMF, pasando de 33 reuniones previstas a 41 reuniones realizadas en el año 2017. Se han mantenido en 2017 un total de 287 horas de reuniones de ETMF. Se ha valorado un total de 382 menores en situación de riesgo social leve y moderado, de los cuales 142 han sido casos nuevos y 240 han sido revisiones. Desagregado por sexo 248 niñas y 134 niños.

      El número de familias nuevas atendidas en el CAI en el año 2017 ha sido de 86 atención duplicada con respecto al año 2016 en el que se atendió a 42 familias.

      Cuando la valoración de las situaciones de riesgo de menores concluye en la necesidad de aplicar una medida de protección, la estructura de coordinación de la intervención pasa a ser la Comisión de Apoyo Familiar, en la que participan de forma permanente trabajadoras/es sociales de Atención Social Primaria, que asume la presidencia, CAI que asume la Secretaría, representante del Área de Protección de la Comunidad de Madrid, representante de la Agencia para la Reinserción del Menor Infractor, representante de los servicios de educación, de salud primaria, y de salud mental. En el año 2017 se han mantenido 13 reuniones de Comisión de Apoyo Familiar (CAF) habiendo aumentado el número de horas anuales de reuniones hasta 78 horas. Se ha trabajado colegiadamente en la valoración de situaciones de desprotección, riesgo de desprotección y conflicto social sobre 132 menores, siendo 32 casos nuevos y 100 revisiones.

      Se han mantenido el mismo número de reuniones anuales de la Comisión de Absentismo Escolar (9 reuniones mensuales) con una duración aproximada de cada una de las reuniones de dos horas, alcanzándose las 18 horas previstas. Reuniones coordinadas por la Sección de Educación del Distrito de Fuencarral El Pardo en las que participan además de la Sección de Educación, un representante de los Servicios Sociales de Distrito, del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de educación primaria, y los Equipos de Orientación de los IES siendo presidida esta comisión por el representante del Servicio de Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid. Hay que tener en cuenta que no todas las situaciones de menores absentistas (menores en edad obligatoria de escolarización) que se revisan en las reuniones de la comisión de absentismo escolar tienen expediente abierto en servicios sociales.

      El Programa de Apoyo Social y Prelaboral para Adolescentes y Jóvenes residentes en el Distrito, ha tenido su sede en el año 2017 en el distrito de Tetuán, programa que centra su intervención preferentemente en los/as adolescentes y jóvenes en situación de dificultad social. La ubicación de este dispositivo en otro Distrito ha dificultado el acceso de los/as adolescentes y jóvenes al mismo, situación que se subsana en el año 2018 pues este servicio se implanta en el Distrito, aún así el número de personas atendidas no sufre variaciones significativas respecto a las previsiones (24 chicas y 44 chicos).

      Desde el Servicio de Educación Social se ha producido un descenso del número de menores atendidos frente al previsto,(816, de ellos 442 mujeres y 374 hombres). Esto se debe a varias razones: el aumento de atención desde el CAI de las situaciones de riesgo moder

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 58 86
      VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 206 248
      VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 138 134
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 231 287
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 600 374
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (MUJERES) 800 442
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (MUJERES) 25 24
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (HOMBRES) 39 44
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18 18
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 66 78
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      La atención a la infancia y adolescencia continua siendo un objetivo consolidado a lo largo de los años en el distrito de Fuencarral- El Pardo, mediante el compromiso de favorecer la conciliación familiar- laboral a las familias y garantizar la atención adecuada de los/as menores de edad que se pudieran encontrar en situación de vulnerabilidad social y/o situación de riesgo por razones sociales, económicas o familiares.

      Este compromiso garantista de atención de este sector de población se cumple merced a los dispositivos que promueven los servicios de atención de menores: Centros de Día Infantil y Centros Abiertos en Ingles (ambos del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo) y del Proyecto de Atención a la Infancia en situación de vulnerabilidad (proyecto distrital enraizado en la estructura de atención). Desde estas tres líneas de atención se garantiza el derecho a la alimentación (desayuno/comida/merienda) que reconoce la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor (art. 2) que se proporciona a los/as participantes en función del horario y periodo de celebración. La necesidad de estos Centros se justifica en el nivel de resultados anuales por cada uno de los dispositivos.

      El Centro de Día Infantil atiende en horario de tarde (4 horas/día) durante todo el año académico, habiendo atendido en el año 2018 a 47 menores (26 niños y 21 niñas); en los Centros Abiertos en Ingles se atiende en los periodos de Semana Santa, Navidad en el Colegio Breogan y en periodo estival en los Colegios José Bergamín, Gabriela Mistral y Breogán, se han atendido un total de 215 menores (115 niñas y 100 niños a lo largo del año 2018); el Proyecto distrital 'Atención a la infancia en situación de vulnerabilidad' se ha celebrado a lo largo del año 2018 durante todo el periodo lectivo, en el Centro Comunitario Guatemala (centro de competencia distrital) y en Semana Santa y Navidad en los Colegios Luis de Góngora, República de Paraguay y Centro Comunitario Guatemala, resultando un total de 594 participantes de los cuales 283 son niñas y 311 son niños. El total de participación en las tres modalidades asciende a 856 menores,

      resultado que

      supera

      a la previsión realizada de 725.

      El número de horas totales prestadas en concepto de atención en Centros de Día ha sido de 3.682 (inferior a la previsión de 5108 horas) de estas: 920 horas corresponden al Centro de Día Infantil, 693 horas a los Centros Abiertos en Inglés (Semana Santa, verano y Navidad) y 2069 horas al Proyecto distrital de Atención a Infancia Vulnerable (periodo lectivo, Semana Santa, verano y Navidad). La diferencia sobre la previsión es atribuible a que en el año 2018 el Proyecto de Atención a la Infancia Vulnerable en los periodos de Semana Santa, verano y Navidad se ha prestado en dos centros escolares y no en tres como en el ejercicio anterior.

      El Servicio de Ayuda a Familias (SAF) ha posibilitado la conciliación de la vida familiar y laboral de los progenitores de 69 menores (31 niñas y 38 niños) facilitando la asistencia de estos/as a los Centros de Día (acompañamiento desde centro escolar y/o recogida a la salida con retorno domicilio) o bien, para acampamiento al centro escolar o cualquier otra tipología de atención valorable. Se ha atendido a 5 menores con diversidad funcional favoreciendo de este modo el desarrollo de la autonomía personal. La ratio de atención ha sido de 28 horas mensuales por menor, una hora superior a la previsión realizada (27 horas), este incremento de ratio está relacionado con el mínimo aumento de menores atendidos respecto al año 2017 que fue de 68.

      Se confirma que cada vez más este servicio se está integrando en la estructura de atención familiar para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, objetivo paralelo a la garantía de bienestar de la infancia.

      La gestión de ayudas económicas destinadas a las unidades familiares con menores a cargo son tramitadas en base a la Ordenanza de Prestaciones Económicas del Sistema Público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, encuadradas en un Diseño de Intervención Social individualizado de compromiso del beneficiario/a con la Administración, al tiempo que esta asegura la atención de sus menores posibilitando la cobertura de las necesidades básicas de alimentación, ropa, calzado, productos de higiene y limpieza, y material escolar, para familias en situación de crisis económica cronificada o bien, por circunstancias de emergencia social sobrevenidas. Del total de 324 ayudas económicas de necesidades básicas,

      247 corresponden a titularidad mujer y 77 a titularidad hombre. Este dato supera la previsión de 282 (240 mujeres y 42 hombres) y es un dato relevante, no tanto por el dato numérico en sí, sino por el incremento de varones demandantes de ayudas económicas respecto el año 2017 que fue de 47. Corroborando este dato el acercamiento de los hombres a los servicios sociales fruto del esfuerzo de los y las técnicos/as de implicar a los hombres en los asuntos d

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASA DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES QUE POSIBILITEN UNA ADECUADA COBERTURAALIMENTARIA PARA LOS MENORES ASÍ COMO UN OCIO ADECUAD
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 385 419
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 340 437
      MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 25 31
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 20 38
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 27 28
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 240 247
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 42 77
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 28 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 4 3
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 150 152
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 32 18
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 5.108 3.682
      AYUDAS TRAMITADAS A MADRES CON INGRESOS POR PENSIÓN DE ALIMENTOS (NÚMERO) 270 280
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      El Manual de intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid para la protección de menores, define los niveles de riesgo en la atención a este sector de población y determina la estructura de atención e intervención organizadas en Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) para situaciones de riesgo moderado y grave; y la Comisión de Apoyo Familiar (CAF) para situaciones de desprotección, desamparo y conflicto social. Equipos de trabajo integrados por vocales permanentes y por agentes externos convocados con el fundamento de trabajar en red con todos los agentes implicados y levantar en actas los acuerdos de compromiso individuales.

      Se ha incrementado el número de menores valorados en los ETMF y levemente el número horas totales siendo de 246 horas año 2018 frente a la previsión de 231, aunque el número de sesiones se ha mantenido en 41, y con motivo del incremento del número de notificaciones urgentes remitidas (Juzgados, Fiscalía, hospitales, colegios, vecinos, etc.) se ha aumentado el número de casos a valorar por sesión, habiéndose valorado 117 nuevos casos. Los datos totales de menores valorados en ETMF son de 573 (299 niñas y 274 niños) frente a la previsión total de 350, lo que confirma que el ritmo de notificaciones externas ha crecido, situación que queda constatada en el número de 68 familias derivadas al CAI frente a la previsión de 61. Por la tendencia de resultados respecto al año 2017 (86 familias derivadas) se estima que el nivel de riesgo de las situaciones valoradas no ha sido concluyente para que el CAI asumiera intervención.

      Desde otro nivel de riesgo, se desarrollan las competencias del Servicio de Educación Social y el Programa de Apoyo Social y Prelaboral para Adolescentes, dispositivos anclados en la estructura organizativa del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que trabajan la prevención y atención en situaciones de riesgo social leve y moderado. El número de menores y adolescentes atendidos desde el Servicio de Educación Social se ha incrementado en más del 50%, con un total de 3224 (hombres 1430 y mujeres 1794) frente a la previsión de

      1400, esto es debido en parte al incremento de las derivaciones para intervención familiar, a los de proyectos grupales y especialmente al incremento de la actividades colectivas en medio abierto con intervención en cinco Institutos del distrito (Dámaso Alonso, Isaac Newton, Gregorio Marañón, Herrera Oria y Malala Yousafz) y con intervención en las zonas de encuentro de Valverde y Barrio del Pilar.

      El Programa de Apoyo Social y Prelaboral para Adolescentes y Jóvenes con residencia en el distrito, en el año 2018, tuvo su sede con carácter temporal en el Centro de Servicios Sociales San Vicente de Paúl y con carácter definitivo en el Centro Comunitario Guatemala. La ubicación en un Centro de Servicios Sociales y la posterior ubicación definitiva en el distrito ha favorecido el incremento de la demanda en más del 50%, siendo el total año 2018, de 125 participantes (80 hombres y 45 mujeres) frente a la previsión 2018 de 49 hombres y 11 mujeres. En este dato la presencia masculina es significativa, en parte atribuible al mayor número de población masculina menor de 18 años en el distrito y en parte a la confirmación anual de demanda sobre la femenina.

      La Comisión de Absentismo Escolar convocada y coordinada por la Sección de Educación del distrito, en la que con carácter permanente participa un representante de los Servicios Sociales, se ha reunido en el año 2018 un total de 9 sesiones, haciendo un total de 18 horas, y se ha estudiado la situación de 96 expedientes de absentismo. Se ha mantenido el mismo número de horas sobre la previsión y sobre los resultados año 2017.

      La Comisión de Apoyo Familiar (CAF), de acuerdo con lo previsto en la Ley reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y Adolescencia, ha celebrado en el año 2018, 16 sesiones con un total de 96 horas. Se confirma así la previsión al haberse celebrado 5 sesiones extraordinarias en el año dado el elevado número de situaciones a valorar medida en menores por desprotección, riesgo desprotección y/o medida de conflicto social. En el año 2018 se han valorado 215 menores (114 niñas y 101 niños) y se han atendido 34 casos nuevos.

      En el año 2018 se han valorado 11 solicitudes de tramitación del Servicio de Apoyo Residencial y Social, siendo todas ellas de titularidad femenina, y ninguna formulada por hombres contra la previsión de 1 que se realizó, este resultado confirma que todavía continua siendo la mujer la encargada de la crianza de los hijos/as instituyendo ella misma como responsable del rol materno-filial.

      Se han realizado 217 entrevistas con presencia de ambos progenitores padre/madre, en este dato también se incorporan las entrevistas realizadas con acogedores familiares (abuelo y abuela; tío y tía), fijando de forma conjunta la estrategia de intervención e implicando a cada uno de los familiares por igual en el proceso de toma de decisiones.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      PROYECTOS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO COMPLEMENTARIOS A LA INTERVENCIÓNSOCIAL
      PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN SOBRE VIOLENCIA ENTRE IGUALES: PROYECTO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18 18
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 98 96
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 61 68
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 202 299
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 148 274
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 231 246
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 710 1.430
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (MUJERES) 690 1.794
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (MUJERES) 11 45
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (HOMBRES) 49 80
      FAMILIAS TITULAR MUJER DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 9 11
      FAMILIAS TITULAR HOMBRE DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 1 0
      ENTREVISTAS FAMILIARES CON PRESENCIA DE AMBOS PROGENITORES PADRE MADRE (NÚMERO) 215 217
    3. ATENDER A FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO FAMILIAR

      El objetivo de atender a familias con hijos e hijas mayores de 18 años en situación de conflicto no se ha podido llevar a cabo ya que por razones de planificación de la actividad, no ha sido posible iniciar el programa. No obstante, desde la línea de atención de prevención de la violencia, de jóvenes progenitores y de tránsito a la vida adulta del Programa de Apoyo Social y Prelaboral para Adolescentes y Jóvenes, se atiende esta situación siendo la previsión del distrito poner en marcha dicho programa en el año 2019.

      Actividades
      PROYECTOS DE ACCIONES CONCRETAS DE FAMILIAS CON HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS
      ACTUACIONES CON JOVENES MAYORES PERTENECIENTES A FAMILIASMULTIPROBLEMATICAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA NAICOANLES (NÚMERO) 60 0
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA MINGRANTES (NÚMERO) 58 0
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 2 0
      FAMILIAS MONOPARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 80 0
      HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (MUJERES) 50 0
      HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (HOMBRES) 10 0
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      La atención a la infancia y adolescencia aparece como un objetivo consolidado a lo largo de los años en el distrito de Fuencarral- El Pardo, para favorecer la conciliación familiar- laboral a las familias e intentado ofrecer una atención adecuada de los/as menores de edad que se pudieran encontrar en situación de vulnerabilidad social y/o situación de riesgo por razones sociales, económicas o familiares.

      Esta actuación se consigue a través de los dispositivos que promueven los servicios de atención de menores, tales como centros de Día Infantil y Centros Abiertos en Ingles, el Proyecto de Atención a la Infancia en situación de vulnerabilidad. La necesidad de estos Centros se justifica en el nivel de resultados anuales por cada uno de los dispositivos.

      El Centro de Día Infantil de Cruz Roja, (convenio Dirección General de Familia con Cruz Roja Juventud, muy consolidado por el gran número de años que se viene llevando a cabo), atiende en horario de tarde (4 horas/día) durante todo el año académico, habiendo atendido en el año 2019 a 41 menores (19 niños y 22 niñas); en los Centros Abiertos en Ingles se atiende en los periodos de Semana Santa, Navidad en el Colegio Breogán y en periodo estival en los Colegios José Bergamín, Gabriela Mistral y Breogán , se han atendido un total de 187 menores (89 niñas y 98 niños a lo largo del año 2019); el Proyecto distrital 'Atención a la infancia en situación de vulnerabilidad' se ha celebrado a lo largo del año 2019 durante todo el periodo lectivo en el Centro Comunitario Guatemala (centro de competencia distrital) y en Semana Santa y Navidad, República de Paraguay y Centro Comunitario Guatemala, aparte de dichos recursos de conciliación familiar y laboral durante el periodo estival se llevaron a cabo campamentos conjuntamente con la unidad de cultura, siendo diferentes los espacios municipales en los que se realizaron, así: colegios y centros culturales, el total de participantes en estas dos últimas modalidades fue de 692 participantes de los cuales 379 son niñas y 313 son niños. El total de participación en las tres modalidades asciende a 809 menores, resultado inferior al previsto, por razones de organización y planificación de esta actividad a través de la vía de la integración en el campamento de verano del Distrito.

      El número de horas totales prestadas en concepto de atención en Centros de Día ha sido de 4.589 de estas: 534 horas corresponden al Centro de Día Infantil, 187 horas a los Centros Abiertos en Inglés (Semana Santa, verano y Navidad) y 3.868 h al Proyecto distrital de Atención a Infancia Vulnerable (periodo lectivo, Semana Santa, verano y Navidad. La diferencia sobre la previsión es atribuible a que en el año 2019 el Proyecto de Atención a la Infancia Vulnerable en los periodos de Semana Santa, verano y Navidad se ha prestado en dos centros escolares y no en tres como en el ejercicio anterior.

      El Servicio de Ayuda a Familias (SAF) ha posibilitado la conciliación de la vida familiar y laboral de los progenitores de 70 menores (37 niñas y 33 niños) facilitando la asistencia de estos/as a los Centros de Día (acompañamiento desde centro escolar y/o recogida a la salida con retorno domicilio) o bien, para acompañar al centro escolar o cualquier otra tipología de atención valorable. Se ha atendido a 5 menores con diversidad funcional favoreciendo de este modo el desarrollo de la autonomía personal. Se confirma que cada vez más este servicio se está integrando en la estructura de atención familiar para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, objetivo paralelo a la garantía de bienestar de la infancia.

      La gestión de ayudas económicas destinadas a las unidades familiares con menores a cargo se tramitan según la ordenanza Prestaciones Económicas del Sistema Público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, encuadradas en un Diseño de Intervención Social individualizado de compromiso del beneficiario/a con la Administración, al tiempo que esta asegura la atención de sus menores posibilitando la cobertura de las necesidades básicas de alimentación, ropa, calzado, productos de higiene y limpieza, y material escolar, para familias en situación de crisis económica cronificada o bien, por circunstancias de emergencia social sobrevenidas. Del total de 365 ayudas económicas de necesidades básicas, 293 corresponden a titularidad mujer y 72 a titularidad hombre. Este dato supera la previsión de 326 (266 mujeres y 60 hombres) y es un dato importante, no tanto por el dato numérico total, si no en el incremento de varones demandantes de ayudas económicas respecto el año 2018 que fue de 50, este dato corrobora el acercamiento de los hombres a los servicios sociales fruto del esfuerzo de los técnicos de implicar a los hombres en los asuntos de índole familiar tantas veces identificados con el rol femenino.

      El Convenio suscrito por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid por el que se complementa mediante ayuda económica de cobertura de comedor escolar

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASA DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES QUE POSIBILITEN UNA ADECUADA COBERTURAALIMENTARIA PARA LOS MENORES ASÍ COMO UN OCIO ADECUAD
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 570 430
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 586 379
      MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 35 37
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 30 33
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 27 27
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 236 293
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 50 72
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 27 28
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 4 3
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 180 137
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 30 22
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 5.881 4.690
      AYUDAS TRAMITADAS A MADRES CON INGRESOS POR PENSIÓN DE ALIMENTOS (NÚMERO) 325 268
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      La estructura de atención e intervención para la protección de menores en situación de riesgo se organiza a través de un Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) para situaciones de riesgo moderado y grave; y la Comisión de Apoyo Familiar (CAF) para situaciones de desprotección, desamparo y conflicto social. Equipos de trabajo integrados por vocales permanentes y por agentes externos convocados con el fundamento de trabajar en red con todos los agentes implicados y levantar en actas los acuerdos de compromiso individuales.

      Se ha incrementado el número de menores valorados en los ETMF y ha disminuido el número horas totales, siendo de 204 horas año 2019 frente a la previsión de 275, aunque el número de sesiones ha aumentado a 34, y con motivo del incremento del número de notificaciones urgentes remitidas (Juzgados, Fiscalía, hospitales, colegios, vecinos) se ha aumentado el número de casos a valorar por sesión, se han valorado 117 casos nuevos, en los que se agrupan varios hermanos por familia.

      Los datos totales de menores valorados en ETMF son de 508 (253 niñas y 255 niños) frente a la previsión total de 352, lo que confirma que el ritmo de notificación externas ha crecido, situación que queda constatada en el número de 132 familias derivadas al CAI frente a la previsión de 85. Por la tendencia de resultados respecto al año 2018 (132 familias derivadas) se estima que el nivel de riesgo de las situaciones valoradas no ha sido concluyente para que el CAI asumiera intervención.

      En otro nivel de riesgo para menores trabaja el Servicio de Educación Social y el Programa de Apoyo Social y prelaboral para Adolescentes, dispositivos anclados en la estructura organizativa del Área de Gobierno de Familias que trabajan la prevención y atención en situaciones de riesgo social leve y moderado. El número de menores y adolescentes atendidos desde el Servicio de Educación Social asciende a un total de 2.710 (hombres 1.188 y mujeres 1.522). Se mantiene la intervención familiar, los proyectos grupales y las actividades colectivas en medio abierto con intervención en cinco Institutos del distrito (Dámaso Alonso, Isaac Newton, Gregorio Marañón, Herrera Oria y Malala Yousafz) y con intervención en las zonas de encuentro de Valverde y Barrio del Pilar.

      El Programa de Apoyo Social y Prelaboral para Adolescentes y Jóvenes con residencia en el distrito, ha aumentado las atenciones, siendo el total año 2019 en 110 participantes (68 hombres y 42 mujeres). En este dato la presencia masculina es significativa, en parte atribuible al mayor número de población masculina menor de 18 años en el distrito y a la confirmación anual de demanda sobre la femenina.

      La Comisión de Absentismo Escolar convocada y coordinada por la Sección de Educación del distrito, en la que con carácter permanente participa un representante de los Servicios Sociales, se ha reunido en el año 2019 un total de 9 sesiones, haciendo un total de 18 horas, y se ha estudiado la situación de 112 expedientes de absentismo. Se ha mantenido el mismo número de horas sobre la previsión y sobre los resultados año 2018.

      La Comisión de Apoyo Familiar (CAF) en el año 2019 ha celebrado 16 sesiones con un total de 98 horas, se confirma la previsión al haberse celebrado 5 sesiones extraordinarias al año dado el elevado número de situaciones a valorar medida en menores por desprotección, riesgo desprotección y / o medida de conflicto social. En el año 2019 se han valorado 165 menores.

      En el año 2019 se han valorado 8 solicitudes de tramitación del Servicio de Apoyo Residencial y Social, siendo todas ellas de titularidad femenina, y ninguna formulada por hombres contra la previsión de 1 que se realizó, este resultado confirma que todavía continua siendo la mujer la encargada de la crianza de los hijos/as instituyendo ella misma como responsable del rol materno-filial.

      Se han realizado 207 entrevistas con presencia de ambos progenitores padre/madre, en este dato también se incorporan las entrevistas realizadas con acogedores familiares (abuelo y abuela; tío y tía), fijando de forma conjunta la estrategia de intervención e implicando a cada uno de los familiares por igual en el proceso de toma de decisiones.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      PROYECTOS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO COMPLEMENTARIOS A LA INTERVENCIÓNSOCIAL
      PROYECTOS DE ATENCIÓN A FAMILIAS COMPUESTAS POR PERSONAS ADULTAS Y OTROSPROYECTOS DE APOYO A FAMILIAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 85 132
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 271 253
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 181 255
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 264 204
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 782 1.188
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (MUJERES) 490 1.522
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (MUJERES) 20 42
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (HOMBRES) 44 68
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18 18
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 98 98
      FAMILIAS TITULAR MUJER DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 4 8
      FAMILIAS TITULAR HOMBRE DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 1 0
      ENTREVISTAS FAMILIARES CON PRESENCIA DE AMBOS PROGENITORES PADRE MADRE (NÚMERO) 205 207
    3. ATENDER A FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO FAMILIAR

      Este objetivo se consigue de forma transversal desde la línea de atención de prevención de la violencia, de jóvenes progenitores y de tránsito a la vida adulta del Programa de Apoyo Social y Prelaboral para Adolescentes y Jóvenes. En cualquier caso, está previsto desarrollar un programa específico en el año 2020.

      Actividades
      PROYECTOS DE ACCIONES CONCRETAS DE FAMILIAS CON HIJOS MAYORES DE 18AÑOS.
      ACTUACIONES CON JÓVENES MAYORES PERTENECIENTES A FAMILIASMULTIPROBLEMÁTICAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (HOMBRES) 10 0
      HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (MUJERES) 50 0
      FAMILIAS MONOPARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 2 0
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 80 0
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA MINGRANTES (NÚMERO) 58 0
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA NACIONALES (NÚMERO) 60 0
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      El IV Plan de Atención a la Infancia y la Adolescencia 2020-2023 consta de 6 líneas de actuación, entre las cuales destaca la potenciación de la atención e intervención social dirigida a este sector de población y a sus familias. En esta línea de intervención se enmarca el presente objetivo, que se centra en el apoyo a las familias y los menores, y que pretende garantizar una atención adecuada de los menores de edad que pudieran encontrarse en situación de vulnerabilidad social y/o situación de riesgo por razones sociales, económicas o familiares.

      Dado que los objetivos de este programa se traducen en acciones de marcado carácter social, se han creado en años anteriores a 2021, el 'Centro de Día Infantil' y el proyecto distrital de atención a la infancia en situación de vulnerabilidad, servicios desde los que se garantiza además del desarrollo de un ocio adecuado y una socialización con iguales, el derecho a la alimentación (desayuno/comida/merienda), acción fundamental recogida en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en su artículo 2. La necesidad de que se mantenga la actividad de este tipo de centros se justifica en el nivel de resultados anuales por cada uno de los dispositivos.

      A estos servicios hay que añadir un nuevo proyecto de distrito dirigido a la población adolescente y joven, que constituye una alternativa de ocio para este sector de población, facilitándoles información sobre recursos básicos para jóvenes y detectando de manera precoz posibles situaciones de riesgo. El recurso ya ha contado con la participación de 58 menores y constituye un referente, en pocos meses de implantación, para las familias de esta zona.

      Durante el año 2021, todavía se han sufrido las secuelas de la pandemia provocada por el COVID-19, por lo que se trata de un año de retorno a cierta normalidad en este tipo de actividades y se traduce en los resultados más bajos de lo esperado en cuanto a participación de menores. A esto se añade la incidencia de la borrasca 'Filomena' de dimensiones históricas que causó grandes nevadas y provocó el cierre tanto de colegios como de escuelas infantiles y otras actividades enfocadas a los menores.

      A continuación, se analizan los datos de los distintos programas que se enmarcan en el presente objetivo a lo largo de 2021.

      El 'Centro de Día Infantil de Cruz Roja', muy consolidado por el gran número de años que se viene llevando a cabo, atiende en horario de tarde (4 horas/día) durante todo el año académico. Durante 2021 ha atendido a un total de 30 niños (17 niñas y 13 niños), manteniéndose el índice de participación respecto de otros años.

      Por su parte, el proyecto distrital atención a la infancia en situación de vulnerabilidad, que parte de un contrato de servicios realizado por la junta municipal, retomó su andadura en agosto de 2021, motivo por el cual la previsión en los datos de participación no alcanza el objetivo. Dentro de este proyecto se atiende a los menores tanto en período lectivo como vacacional. Durante el periodo lectivo han sido 109 menores los que han participado (59 niños y 50 niñas) y en el vacacional, 211 (de los cuales 107 han sido niños y 104 niñas).

      El número de horas totales prestadas en concepto de atención en centros de día ha sido de 3.543, aunque inferior a la previsión de 5.881 horas, sí que ha sido superior a lo alcanzado en el año anterior. De las horas totales, 736 corresponden al centro de día infantil, y 2.807 al proyecto distrital atención a la infancia vulnerable (periodo lectivo y verano).

      El 'Servicio de Ayuda a Familias' (SAF) ha posibilitado la conciliación de la vida familiar y laboral de los progenitores de 48 menores (28 niñas y 20 niños), facilitando la asistencia de estos a los centros de día (acompañamiento desde centro escolar y/o recogida a la salida con retorno domicilio) o bien, para acompañamiento al centro escolar o cualquier otra tipología de atención. Se ha atendido a 5 menores con diversidad funcional favoreciendo de este modo el desarrollo de la autonomía personal. La ratio de atención ha sido de 26 horas mensuales por menor, ajustándose a la previsión realizada (27 horas).

      Se confirma que cada vez más este servicio se está integrando en la estructura de atención familiar para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, objetivo paralelo a la garantía de bienestar de la infancia.

      Respecto a las ayudas económicas de necesidades básicas (347 en su totalidad), 254 corresponden a titularidad mujer y 93 a titularidad hombre. Se mantiene de forma significativa la demanda del colectivo mujer frente al hombre, aunque crece el número de solicitudes de ayuda económica por parte de éstos, asentándose la tendencia de su acercamiento a los servicios sociales.

      Los menores que accedieron al convenio suscrito por la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento por el que se complementa mediante ayuda económica de cobertura de com

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASA DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES QUE POSIBILITEN UNA ADECUADA COBERTURAALIMENTARIA PARA LOS MENORES ASÍ COMO UN OCIO ADECUAD
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 5.881 3.543
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 7 9
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 227 137
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 4 6
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 33 11
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 75 93
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 332 254
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 27 26
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 30 20
      MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 40 28
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 439 209
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 427 199
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Uno de los objetivos estratégicos del IV Plan de Infancia y Adolescencia 2020-2023 del Ayuntamiento de Madrid se basa en 'potenciar la protección a la infancia y la adolescencia a través de la prevención, atención e intervención social dirigida a la infancia y la adolescencia en situaciones de desprotección o vulnerabilidad, tanto por sufrir situaciones de pobreza como de cualquier tipo de violencia'. En esta línea, se desarrolla el presente objetivo 'Atender a familias y menores en situación de riesgo social mediante programas de intervención psicosocial'.

      A lo largo de los últimos años, la atención a menores en situación de riesgo en el Ayuntamiento de Madrid ha experimentado un gran avance que se refleja, tanto en las estructuras de coordinación creadas, como en la integración del servicio especializado Centro de Atención a la Infancia en la estructura de los servicios sociales. Concretamente en el Distrito de Fuencarral-El Pardo, el Centro de Atención a la Infancia se encuentra ubicado en el centro de servicios sociales San Vicente de Paúl con asistencia de dos días a la semana al centro de servicios sociales Badalona. De estas estructuras de coordinación parten los órganos colegiados de valoración y análisis de las situaciones de desprotección y riesgo con los 'Equipos de trabajo de menores y familia' (ETMF) para situaciones de riesgo moderado y grave y la 'Comisión de Apoyo Familiar' (CAF) para situaciones de desprotección, desamparo y conflicto social. Equipos de trabajo integrados por vocales permanentes y por agentes externos convocados con el fundamento de trabajar en red con todos los agentes implicados y levantar en actas los acuerdos de compromiso individuales.

      En el año 2021 se han visto 669 casos en 46 sesiones de ETMF, de los que 371 eran niñas y 298 niños. Un total de 90 fueron derivados a CAI. La cifra ha aumentado significativamente respecto al año anterior, que estuvo marcado por el influjo de la pandemia.

      Desde otro nivel de riesgo se desarrollan las competencias del Servicio de Educación Social y el Programa de Apoyo Social y Pre-Laboral para Adolescentes, dispositivos anclados en la estructura organizativa del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social que trabajan la prevención y atención en situaciones de riesgo social leve y moderado. El número de menores y adolescentes atendidos desde el Servicio de Educación Social ha descendido con un total de 801(hombres 423 y mujeres 378).

      Por su parte, el 'Programa de Apoyo Social y Pre-Laboral para Adolescentes y Jóvenes' ubicado en el distrito desde el año 2019 momento en el que trasladó su sede con carácter definitivo al centro comunitario Guatemala, supone un referente fundamental en la atención a este colectivo. En el año 2021 ha atendido a 421 usuarios, siendo mujeres 184, y hombres 237. Al igual que ocurre en otros proyectos, el volumen de atención ha crecido significativamente respecto a 2020. La presencia masculina sigue siendo superior a la femenina.

      La 'Comisión de Absentismo Escolar' convocada y coor dinada por la sección de educación del distrito, en la que con carácter permanente participa un representante de los servicios sociales, se ha reunido en el año 2021 un total de 18 sesiones, haciendo un total de 36 horas. A lo largo del año 2021 se ha valorado un total de 216 casos. El curso 2020/2021 se inició con 113 expedientes y se finalizó con 107.

      La 'Comisión de Apoyo Familiar' (CAF) regulada por la Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo un total de 14 sesiones en el año 2021, que se traduce en 84 horas dedicadas al seguimiento y valoración de casos de menores en situaciones de riesgo grave y con medidas de protección.

      En el año 2021 se han valorado 3 solicitudes de tramitación del 'Servicio de Apoyo Residencial y Social', siendo todas ellas de titularidad femenina, y ninguna formulada por hombres, contra la previsión de 1 que se realizó, este resultado confirma que todavía continúa siendo la mujer la encargada de la crianza de los hijos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      PROYECTOS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO COMPLEMENTARIOS A LA INTERVENCIÓNSOCIAL
      PROYECTOS DE ATENCIÓN A FAMILIAS COMPUESTAS POR PERSONAS ADULTAS Y OTROSPROYECTOS DE APOYO A FAMILIAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS TITULAR MUJER DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 2 3
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 98 84
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18 18
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (HOMBRES) 60 237
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (MUJERES) 30 184
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (MUJERES) 1.173 378
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 967 423
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 275 46
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 166 298
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 252 371
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 99 119
    3. ATENDER A FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO FAMILIAR

      Dentro de este objetivo se sitúa el proyecto distrital de educación social de adultos, que tiene por objeto la atención de familias con hijos mayores de 18 años que comenzó su andadura en noviembre de 2020.

      La justificación de este contrato responde a la constatación de la necesidad de atender a un sector de la población de hogares constituidos de forma exclusiva por personas adultas, familias con hijos mayores de 18 años que se encuentran en una situación de exclusión social tanto por su situación económica o porque necesitan apoyo para la gestión de la economía doméstica, social, salud y, por tanto, precisan de un proceso de acompañamiento social al objeto de desarrollar un tratamiento educativo que conlleve la adquisición de aprendizajes que favorezcan su capacitación profesional.

      También obedece a otra situación que se reproduce de forma muy común en la sociedad y es la independencia a todos los niveles de los hijos a edades más tardías, lo que conlleva en algunas familias problemáticas familiares que requieren de un abordaje similar al que se realiza desde la educación social en el sector de familia infancia, pero con estrategias de negociación y comunicación entre adultos (padres/madres con hijos/hijas mayores de edad).

      Las áreas de intervención principalmente se han centrado en la competencia y desarrollo personal, la convivencia familiar y organización doméstica y laboral. Hay que señalar que desde este programa se ha dado respuesta a muchas personas mayores para tramites on-line, pedir citas, realizar gestiones, que por desconocimiento o carencia de soporte informáticos no podían realizar.

      El hecho de que los datos analizados en los indicadores dividan éstos en nacionales e inmigrantes, obedece también a conocer como esta situación de dificultad o conflictividad se produce de una forma distinta en unos o en otros. De este modo, se han atendido 62 familias nacionales frente a 20 familias extranjeras.

      Asimismo interesa el hecho de diferenciar las familias monomarentales o monoparentales al objeto de medir el volumen de demanda o detección de problemáticas en uno y otro caso, constatando que son mayor objeto de atención las familias monomarentales. Han sido 10 familias monomarentales atendidas frente a 1 familia monoparental.

      Respecto a la modalidad de atención a las familias dentro de este objetivo, durante el año 2021 las consecuencias de la pandemia todavía se han dejado notar, aunque la atención presencial ha sido progresiva, la atención telefónica ha sido muy importante, tal como indican los datos las entrevistas presenciales ascienden a un total de 394, frente a las 1.226 de entrevistas telefónicas .

      Actividades
      PROYECTOS DE ACCIONES CONCRETAS DE FAMILIAS CON HIJOS MAYORES DE 18AÑOS.
      ACTUACIONES CON JÓVENES MAYORES PERTENECIENTES A FAMILIASMULTIPROBLEMÁTICAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (HOMBRES) 10 10
      HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (MUJERES) 45 25
      FAMILIAS MONOPARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 4 1
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 61 10
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA MIGRANTES (NÚMERO) 43 20
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA NACIONALES (NÚMERO) 45 62
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Para evaluar la consecución de este objetivo, primeramente hay que mencionar el compromiso con la infancia y adolescencia adquirido por el Ayuntamiento de Madrid que se materializa en el IV Plan Local de Infancia y Adolescencia de Madrid, una herramienta que contextualiza las acciones municipales en pro de este colectivo y que concreta las políticas sociales en relación con la infancia y adolescencia para el periodo de 2020 a 2023 en la ciudad de Madrid. El Plan Local de Infancia y Adolescencia de Madrid fue aprobado por Acuerdo de 21 de enero de 2021 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid y publicado en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid el 25 de enero de 2021.

      El IV Plan de Atención a la Infancia y la Adolescencia 2020-2023 consta de 6 líneas de actuación, entre las cuales cabe destacar 'la potenciación de la atención e intervención social dirigida a este sector de población y a sus familias', por su relación con el presente objetivo, ya que este eje de actuación

      se centra en el apoyo a las familias y los menores, y que pretende garantizar una atención adecuada de los menores de edad que pudieran encontrarse en situación de vulnerabilidad social y/o situación de riesgo por razones sociales, económicas o familiares Todas las actuaciones, servicios y recursos que se han implementado para la consecución del objetivo 1 durante el 2022, han tratado de apoyar a las familias en dificultad social, es decir, a menores con situaciones de riesgo muy leve. Para estas familias en concreto, estos apoyos efectivos son fundamentales para evitar situaciones más graves asociadas a la desprotección y por tanto determinar otro tipo de medidas. Es por esto que los servicios asociados a la consecución de este objetivo 1, tienen un interés especial para garantizar y proteger a la infancia del distrito para el mantenimiento del menor en su entorno familiar y social.

      Los centros de día infantiles, así como el programa distrital de Infancia vulnerable y los Centros abiertos en periodos vacacionales, suponen uno de los proyectos más importantes en la línea de la consecución de este objetivo. Los menores atendidos en todos los centros de este tipo, del distrito y durante el 2022 han sido un total de 663, de los cuales 345 han sido niñas y 318 niños. Estos resultados cumplen con las expectativas del distrito, pues la previsión se aproximó a esta cifra. Los proyectos de conciliación familiar y laboral siempre han sido muy demandados por las familias usuarias de los centros de servicios sociales y durante el 2022, recuperada ya la normalidad post covid, se vuelven a llenar las plazas de los centros e incluso con listas espera, tanto en los proyectos distritales como los promovidos desde el Área de Gobierno de Familias Igualdad y bienestar Social.

      En el distrito de Fuencarral se promueve, en esta línea de atención a las familias, un programa específico de atención a la infancia vulnerable que se concreta en un espacio abierto por las tardes durante el calendario lectivo y varios centros del distrito (colegios o centros comunitarios) abiertos en periodo vacacional. Con el programa de Infancia Vulnerable se abordan varios objetivos de intervención, siendo los principales son la socialización e integración y además garantizar una adecuada alimentación, ya que el programa ofrece desayunos, comidas y meriendas en función de los periodos del año. Este programa durante el 2022 ha atendido en total a 457 niños de entre 3 y 12 años, de los que 227 eran niñas y 230 niños. Este programa, junto con los Centros abiertos en Inglés (plazas concertadas gratuitas con la DG educación para Familias Vulnerables) suponen la oferta de campamentos urbanos en periodo vacacional (Navidad, Semana Santa y Verano) que se ofrecen a las familias usuarias de los centros de servicios sociales. La demanda se ha incrementado con respecto al 2021, debido a la normalización de la situación tras la pandemia.

      El centro de día Infantil del Distrito ha atendido un total de 36 menores a lo largo del 2022, este dispositivo de atención socio educativa actualmente oferta 24 plazas, la mayor parte del curso escolar están cubiertas con menores con cierta continuidad en el proyecto. Las pocas bajas que se produjeron en el 2022 han supuesto nuevas incorporaciones de menores automáticamente. El total de horas atendidas en este proyecto en concreto fueron; 947.

      Otro de los recursos que han apoyado la consecución del objetivo evaluado es el Servicio de conciliación y de Apoyo a Familias con menores (SERCAF).

      El SERCAF ha facilitado, entre otras cosas, la conciliación de la vida familiar y laboral. En total fueron atendidos durante el 2022, 58 menores (27 niñas y 31 niños), incrementándose el número de beneficiarios con respecto al 2021. El SERCAF se va consolidando como servicio, no solo de acompañamiento a menores, sino como un servicio de valoración, tratando de evitar situaciones de riesgo en menores y manteniendo cada vez más coordinación con las unidades de trabajo so

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASA DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES QUE POSIBILITEN UNA ADECUADA COBERTURAALIMENTARIA PARA LOS MENORES ASÍ COMO UN OCIO ADECUAD
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 427 345
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 379 318
      MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 37 27
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 33 31
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 27 28
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 293 209
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 72 61
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 28 28
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 3 0
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 137 30
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 22 3
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 5.881 6.920
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Desde la implantación del IV Plan de Infancia y Adolescencia 2020-2023 del Ayuntamiento de Madrid, en su marco de actuación vienen descritas las situaciones a atender y las competencias de los Servicios Sociales Municipales para la atención y protección de los menores, así como las estructuras de coordinación, dando respuesta al objetivo 2 de Atender a Familias y Menores en situación de Riesgo Social Mediante Programas de Atención Psicosocial.

      En el Distrito de Fuencarral- El Pardo tanto las estructuras de coordinación como la integración del servicio especializado con los Servicios Sociales están desarrollados plenamente y funcionan con total normalidad. El hecho de que el Centro de Atención a la Infancia esté ubicado en el Centro de Servicios Sociales San Vicente de Paúl facilita la comunicación y la coordinación directa e inmediata en los casos que así lo requieran. No obstante, se da asistencia de forma presencial dos días a la semana al Centro de Servicios Sociales de Badalona. De las estructuras de coordinación parten los órganos colegiados de valoración de los casos en los que se aprecie o sospeche situaciones de desprotección con los Equipos de Trabajo con Menores y Familia (ETMF) y para situaciones de desprotección moderada, grave o presunto desamparo, conflicto social o situación de dificultad social está la Comisión de Apoyo Familiar (CAF). En el año 2022 se han valorado 638 casos, en 41 sesiones de ETMF. Un total de 102 familias fueron derivadas al CAI. Comparando los datos se observa que el número de menores ha aumentado respecto a la previsión, no el número de familias, de lo que se deduce la existencia de varios menores con problemas en una misma familia. El dato de que se hayan realizado menos horas indica que las situaciones valoradas han sido leves, trabajando desde la prevención.

      Desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social se atiende otro nivel de riesgo a través del Programa ASPA (Apoyo Socioeducativo y Prelaboral) y del Servicio de Educación Social. En ASPA vienen trabajando varios proyectos: prelaboral, socioeducativo, prevención de la violencia y jóvenes progenitores. En el programa socioeducativo los datos de atención han sido 84 casos, de los cuales, 41 mujeres y 43 hombres, siendo el programa con el mayor número de participantes en los menores de 18 años.

      Respecto al Servicio de Educación Social el número de menores y adolescentes atendidos ha sido un total de 770, de los cuales 353 hombres y 417 mujeres, observándose un descenso respecto al año anterior en porcentaje total.

      La intervención se diversifica en varias líneas:

      a nivel familiar, grupal y en medio abierto. Siendo en el medio abierto donde el mayor número de casos se han atendido, que han sido 322, de los cuales 133 son hombres y 189 mujeres. Estos dos datos siguen en la línea de la feminización de la pobreza.

      La Comisión de Absentismo Escolar se organiza desde la Sección de Educación del Distrito, a la que asisten los Servicios Sociales como miembros permanentes y se convoca una vez al mes durante el curso escolar. En 2022 se han realizado 9 sesiones con una duración de 2 horas por sesión, resultando un total de 18 horas, dato que se viene manteniendo durante los últimos años.

      La Comisión de Apoyo Familiar (CAF) en 2022 se ha reunido en 15 sesiones, que conlleva un total de 90 horas, realizándose una vez al mes de forma alterna en los dos Centros de Servicios Sociales Badalona y San Vicente de Paúl, que se ajusta prácticamente a lo previsto.

      En el año 2022 la tramitación del Servicio de Apoyo Residencial y Social no se ha valorado como recurso más apropiado en las situaciones tratadas en las sesiones del ETMF.

      En Fuencarral - El Pardo se cuenta con un proyecto distrital de Atención psicológica en sus dos vertientes, generalista y de apoyo en los Centros Municipales de Mayores. Dado su carácter generalista en el año 2022 se han visto a 23 menores (12 chicos y 11 chicas), cuya problemática ha sido trastorno adaptativo (27%), duelo (18%) y maltrato familiar 14,65%) que supone el 59,65% del total.

      En la celebración del Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia del distrito de Fuencarral - El Pardo se valoró la pertinencia de que los Servicios Sociales impartieran sesiones informativas, que se tradujo en una sesión informativa a los miembros del Consejo y otra a los colegios e institutos del distrito.

      Las familias que responden al indicador familias titular mujer derivadas del servicio de apoyo residencial y social a menores, son familias que deben ser previamente valoradas por el equipo interdisciplinar: Equipo de trabajo de menores y familia, las viviendas de integración social, VIS, se gestionan mediante Convenio-subvención entre el Ayuntamiento de Madrid y Cáritas Diocesana de Madrid, el número de plazas y los distritos en los que se sitúan las viviendas dificultan la derivación de este distrito al recurso mencionado, por lo que en el año 2022 no fue derivada ninguna familia.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      PROYECTOS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO COMPLEMENTARIOS A LA INTERVENCIÓNSOCIAL
      PROYECTOS DE ATENCIÓN A FAMILIAS COMPUESTAS POR PERSONAS ADULTAS Y OTROSPROYECTOS DE APOYO A FAMILIAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS TITULAR MUJER DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 1 0
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 96 90
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18 18
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (HOMBRES) 68 43
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (MUJERES) 42 41
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (MUJERES) 1.522 417
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 1.118 353
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 275 246
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 225 328
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 253 310
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 115 102
    3. ATENDER A FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO FAMILIAR

      El conflicto familiar es uno de los aspectos que influyen en la dinámica de las familias usuarias de manera muy habitual: el conflicto social con adolescentes y jóvenes, los divorcios o separaciones conflictivas, la violencia doméstica en sus diferentes tipologías, la violencia de género, las situaciones de riesgo exclusión, las economías domésticas vulnerables, la discapacidad o la salud mental, son problemas que afectan a todo tipo de familias. Además, cada vez son más patentes en las dinámicas familiares.

      Todo ello hizo plantearse un Programa específico que abordase situaciones de conflicto también en las unidades familiares donde no existieran menores entre sus miembros, por tanto, para la consecución de este objetivo se encuentra el proyecto distrital de Educación Social de Adultos, que tiene por objeto la atención de familias con hijos mayores de 18 años

      La fundamentación de este proyecto responde a la necesidad de atender a un sector de la población de hogares constituidos de forma exclusiva por personas adultas, familias con hijos /as mayores de 18 años que se encuentran en una situación de exclusión social tanto por su situación económica o necesitan apoyo para la gestión de la economía doméstica, social y salud, y por tanto, precisan de un proceso de acompañamiento social al objeto de desarrollar un tratamiento educativo que conlleve la adquisición de aprendizajes que favorezcan su capacitación profesional. Familias, por tanto, que no pueden ser atendidas desde el Servicio de Educación social, ya que es imprescindible que haya menores en el domicilio.

      El programa obedece también a otra situación que se reproduce de forma muy común en la sociedad y es el retraso en la emancipación y autonomía de hijos a edades más tardías, lo que conlleva en algunas familias problemáticas familiares que requieren de un abordaje similar al que se realiza desde el servicio de educación social con infancia.

      Las áreas de intervención principalmente se centraron en la de promover las competencias, habilidades sociales y desarrollo personal de las familias, fomento de la convivencia familiar y organización doméstica y orientación socio laboral.

      Desde este proyecto se ha atendido durante el 2022 a 115 familias, de las cuales 94 eran familias de origen español y 21 familias extranjeras. El hecho de que los datos analizados en los indicadores dividan estos en nacionales e inmigrantes, obedece también a conocer como esta situación de dificultad o conflictividad se produce de una forma distinta. Estos datos ponen de manifiesto un aumento en 33 casos más que en el 2021, lo que consolida la intervención con este sector de población y la necesidad de continuar implementando proyectos de apoyo a las familias con hijos mayores de edad, pero con necesidades socio educativas de diferentes tipologías.

      Así mismo, interesa el hecho de diferenciar las familias monomarentales o monoparentales al objeto de medir el volumen de demanda o detección de problemáticas en uno y otro, constatando que son mayor objeto de atención las familias monomarentales ya que han sido 21 atendidas frente a 5 familias monoparental. Este dato refleja los datos socioeconómicos sobre este aspecto, ya que en las separaciones o divorcios lo frecuente es que los cuidados habituales de los hijos e hijas ya sean menores de edad o posteriormente mayores de edad es fundamentalmente una tarea asumida por las mujeres. En este indicador debemos de advertir que hay un error en los datos de la previsión, pues en la estimación de familias monoparentales donde el progenitor es varón es de 60 y este dato no coincide con la realidad social, puesto que las familias monoparentales donde la progenitora es mujer imperan por encima de las familias monoparentales formadas por hombres. Ocurre lo mismo con el siguiente indicador, donde se prevé que vamos a atender a más varones que a mujeres.

      Por último, mencionar en esta parte de la memoria las acciones del programa ASPA, aunque sus actividades se dirigen principalmente a la atención a la adolescencia, menor de edad, analizada esta parte de la atención en el anterior objetivo, también tienen, entre sus beneficiarios, jóvenes mayores de edad. Durante el 2022 han atendido en sus diferentes programas un total de 223 jóvenes mayores de edad, de los cuales 96 fueron chicas y 127 chicos. Por áreas de trabajo, los datos son: Proyecto Prelaboral: 178;65 chicas, 113 chicos. Proyecto Socioeducativo: 23; 16 chicas, 7 chicos. Proyecto Prevención de la Violencia: 4; 0 chicas,4 chicos. Proyecto Jóvenes Progenitores: 12; 12 chicas, 0 chicos. Proyecto Autonomía: 6; 3 chicas, 3 chicos.

      La atención socio educativa en unidades familiares sin menores a su cargo o directamente con jóvenes mayores de edad,

      también está favoreciendo un aumento del bienestar social de dichas familias por lo que se hacen necesarios estos servicios adaptados a una realidad social en continúa transformación.

      Actividades
      PROYECTOS DE ACCIONES CONCRETAS DE FAMILIAS CON HIJOS MAYORES DE 18AÑOS.
      ACTUACIONES CON JÓVENES MAYORES PERTENECIENTES A FAMILIASMULTIPROBLEMÁTICAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (MUJERES) 46 7
      HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDOS (HOMBRES) 11 3
      FAMILIAS MONOPARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 60 5
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 40 21
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA MIGRANTES (NÚMERO) 30 21
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA NACIONALES (NÚMERO) 15 94
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Como se ha mencionado en la memoria introductoria del programa, la estrategia municipal en materia de políticas sociales sobre infancia y adolescencia en la ciudad de Madrid, es el IV Plan Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia, documento marco e institucional en el que se basan los Departamentos de Servicios Sociales de los distritos para el abordaje de las actuaciones en dicha materia y por tanto, en base a dichas directrices y orientaciones técnicas, se realiza la evaluación y consecución de los objetivos del programa. El plan local consta de 6 líneas de actuación, entre las cuales destacar aquí la línea 2, que promueve y potencia la atención e intervención social a este sector de población y a sus familias. Por su relación con el presente objetivo, este eje de actuación que se centra en el apoyo directo a las familias y los menores, y que pretende garantizar una atención adecuada de los menores de edad que pudieran encontrarse en situación de vulnerabilidad social y/o situación de riesgo por razones sociales, económicas o familiares.

      Para poder cuantificar los logros conseguidos en el 2023 en favor de este objetivo y por tanto poder evaluarlo, se fijan indicadores como : niños, niñas y adolescentes, en adelante, NNA, atendidos en centros de día infantiles, NNA atendidos desde el Servicio de Conciliación y Apoyo a Familias ( SERCAF), así como las horas prestadas, NNA beneficiarios/as de ayudas económicas directas, diferenciando las de comedor escolar, de necesidades básicas y de ayudas para la escolarización de menores de 0 a 3 años en escuelas infantiles privadas. A continuación, se desarrolla la consecución de estos indicadores:

      Los centros de día infantiles son dispositivos para la atención directa, sobre todo a los niños y niñas de la etapa infantil y primaria (de 3 a 12 años) que fomentan y promueven una adecuada crianza con intervención socioeducativa directa, por una parte y por la otra con objetivo claro de conciliación familiar y laboral. Se engloba en estos dispositivos varios proyectos: El Programa Distrital de Infancia vulnerable, El Programa de Centros Abiertos en Inglés, el Centro de Día Infantil y el Campus Vicente del Bosque, son servicios y proyectos de atención del distrito que están encuadrados en esta línea de intervención.

      Los menores atendidos en todos los proyectos de este tipo del distrito durante el 2023 han sido un total 968, de los cuales 554 fueron niñas y 412 niños. Estos resultados superan las expectativas del distrito, pues la previsión fue de 427 niñas y de 439 niños, un total estimado de 866, es decir se ha rebasado esta cifra atendiendo a 114 niños más de lo previsto.

      El Programa Específico de Atención a la Infancia Vulnerable del Distrito de Fuencarral se concreta en un espacio abierto por las tardes durante el calendario lectivo y varios centros del distrito (colegios o centros comunitarios) abiertos en periodo vacacional.

      Con el programa de Infancia Vulnerable se abordan varios objetivos de intervención, pero los principales son la socialización e integración y por otro garantizar una adecuada alimentación, ya que el programa ofrece desayunos, comidas y meriendas en función de los periodos del año. Este programa durante el 2023 ha atendido en total a 480 niños de entre 3 y 12 años, entre el espacio de día en periodo no lectivo y los campamentos urbanos en periodos estivales.

      Este programa, junto con los Centros abiertos en inglés (plazas concertadas gratuitas con la Dirección General de Educación para Familias Vulnerables) y el convenio con el campus Vicente del Bosque contemplaron la oferta de campamentos urbanos en periodo vacacional (Navidad, Semana Santa y Verano) y que se destina a las familias usuarias de los centros de servicios sociales. La demanda se ha incrementado con respecto al 2022 y la oferta de campamentos urbanos de los servicios sociales de Fuencarral se va consolidando entre la ciudadanía. Para esta actividad se realizaron en Mayo de 2023 grupos informativos con las familias demandantes de esta actividad. Se realizaron grupos para no colapsar la lista de espera de las citas con las trabajadoras sociales de zona, en total se realizaron dos grupos informativos en el Centro de Servicios Sociales Badalona y dos grupos informativos en Centro de Servicios Sociales de San Vicente de Paul, con una asistencia de 20 familias en cada sesión de media.

      Otro de los servicios que han apoyado la consecución del objetivo es el Servicio de Conciliación y de Apoyo a Familias con menores (SERCAF). El SERCAF ha facilitado, entre otras cosas, la conciliación de la vida familiar y laboral. En total fueron atendidos durante el 2023, 86 menores (47 niñas y 39 niños), 32 personas más que en el ejercicio anterior lo que supone un incremento del número de beneficiarios con respecto al 2022. El SERCAF se va consolidando como servicio, no sólo de acompañamiento a menores, sino como un servicio de valoración, tratando de evitar situaciones de riesgo en menores y manteniendo

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDASA DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES QUE POSIBILITEN UNA ADECUADA COBERTURAALIMENTARIA PARA LOS MENORES ASÍ COMO UN OCIO ADECUAD
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 427 556
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 379 412
      MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 37 47
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 33 39
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 27 26
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 293 484
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 72 114
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 28 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 3 0
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 137 462
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 22 191
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA (HORAS) 5.881 9.825
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para dar continuidad al compromiso con la infancia y adolescencia adquirido por el Ayuntamiento de Madrid se elaboró el IV Plan Local de Infancia y Adolescencia de Madrid 2020-2023, que sigue vigente. En el mismo se describen las competencias de los Servicios Sociales y las estructuras de coordinación que dan respuesta a familias en situación de riesgo social mediante programas de intervención psicosocial.

      En el Distrito de Fuencarral-El Pardo se viene trabajando de forma coordinada con el Centro de Atención a la Infancia, de ahora en adelante CAI, el hecho de estar ubicado en el mismo edificio que el Centro de Servicios Sociales San Vicente de Paul facilita la comunicación, pero ésta no se ve mermada en el Centro de Servicios Sociales Badalona pues el equipo del CAI de ese centro se traslada de manera presencial 2 días a la semana para dar cobertura a los casos del ámbito de influencia de dicho centro. Hay que señalar las mejoras establecidas como buenas prácticas en la coordinación entre Servicios Sociales y el CAI, como son las entrevistas de encuadre que se realizan entre ambos recursos en los casos nuevos, el soporte técnico que facilitan desde el CAI a los equipos de Servicios Sociales, las sesiones formativas conjuntas, la preparación de los Equipo de Trabajo de Menores y Familia de forma coordinada y consensuada y la reunión de evaluación anual.

      Como estructuras de coordinación para la atención a niños, niñas y adolescentes en Madrid, específicas y complementarias entre sí, están los equipos de trabajo con menores y familias, (ETMF), donde se valoran los casos en los que se aprecia o sospecha de situaciones de desprotección, y las Comisiones de Apoyo Familiar, (CAF), para situaciones de desprotección moderada, grave o presunto desamparo, conflicto social o situación de dificultad social. En el año 2023 se han valorado 681 casos, (343 niñas y 338 niños), en 44 sesiones de ETMF. Un total de 122 familias fueron derivadas al CAI. Comparando los datos se observa un leve aumento tanto de menores valorados, como de familias, como de menores derivados al CAI y también de sesiones realizadas, esto se debe al incremento de familias y menores detectados en situación de desprotección.

      Desde el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad se atiende otro nivel de riesgo de los menores a través de los Programas de ASPA, (Apoyo socioeducativo y prelaboral), y del Servicio de Educacion Social. En ASPA trabajan en varios proyectos: Apoyo prelaboral, apoyo progenitores, apoyo socioeducativo, autonomía personal y prevención de la violencia. Los programas de Apoyo Socioeducativo con 115 menores atendidos, (45 chicas y 65 chicos), y Apoyo prelaboral son los que más menores y adolescentes han atendido. Hay que señalar que la proporción entre chicos/chicas desde los 12 a los 17 años es similar, pero a partir de los 18 años aumentan los chicos respecto a las chicas. Otro dato para mencionar son las ofertas de trabajo, (255), y los contratos realizados,

      (134).

      Respecto al Servicio de Educación Social el número de menores y adolescentes atendidos ha sido un total de 550, (246 chicos y 304 chicas), observándose la tendencia a la baja que se viene produciendo en los últimos años. Se valoran como causas de las bajas, en primer lugar, el cumplimento de objetivos y en segundo lugar está la negación de los responsables legales a la intervención con los menores.

      Respecto a la Comisión de Absentismo Escolar se celebra una sesión mensual durante el curso escolar con una duración de 2 horas por sesión, resultando un total de 18 horas.

      La Comisión de Apoyo Familiar en 2023 ha mantenido un total de 15 sesiones, que se han realizado de forma presencial y conllevan un total de 90 horas, manteniéndose la programación de una sesión al mes y alguna sesión extraordinaria, ajustándose a lo previsto.

      Se han revisado 183 menores, siendo 90 niñas y 91 niños y 2 menores de género no binario.

      Haciendo la comparativa de los datos con el año pasado el número de menores es inferior, en 2022 se vieron 215 menores, de lo que se deduce que se tomaron menos medidas de protección.

      En el distrito se cuenta con un proyecto de atención psicológica de carácter generalista que se presta en los dos centros de servicios sociales y se han atendido a 251 personas, (202 mujeres y 49 hombres). Se viene observando un aumento de las personas atendidas en el proyecto cada año, pero la diferencia es considerable entre hombres y mujeres, siendo las mujeres el 80% del total

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      PROYECTOS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO COMPLEMENTARIOS A LA INTERVENCIÓNSOCIAL
      PROYECTOS DE ATENCIÓN A FAMILIAS COMPUESTAS POR PERSONAS ADULTAS Y OTROSPROYECTOS DE APOYO A FAMILIAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS TITULAR MUJER DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 1 0
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 96 90
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18 18
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (HOMBRES) 68 65
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG.APOYO SOCIOEDUCATIVO PRELABORAL (MUJERES) 42 45
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (MUJERES) 1.522 304
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 1.118 246
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 275 264
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 225 338
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 253 343
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 115 122
    3. ATENDER A FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO FAMILIAR

      El conflicto familiar es uno de los aspectos que influyen en la dinámica de nuestras familias usuarias de manera cada vez más frecuente: el conflicto social con adolescentes y jóvenes, los divorcios o separaciones conflictivas, la violencia doméstica en sus diferentes tipologías, la violencia de género, las situaciones de riesgo exclusión, las economías domésticas vulnerables, la discapacidad o la salud mental, son problemas que afectan a todo tipo de familias. Además, cada vez son más patentes en las dinámicas familiares.

      Como se ha mencionado en la memoria del programa, la definición y conceptualización del conflicto social, relacionado con la infancia y la adolescencia aparece en el Manual de Intervención en Protección de Menores y se encuadra en una de las situaciones a atender desde el sistema de servicios sociales y por tanto desde los centros de atención social primaria.

      Todo ello llevó a los servicios sociales del distrito al planteamiento de un programa específico que abordase situaciones de conflicto también en las unidades familiares donde no existieran niños y niñas entre sus miembros, esto es, programa distrital de Educación Social de Adultos, que tiene por objeto la atención de familias con hijos mayores de 18 años. Desde este proyecto de educación social de adultos se han atendido durante el 2023 a 91 familias, de las cuales 77 eran familias de origen español y 14 familias extranjeras. El hecho de que los datos analizados en los indicadores dividan estos en nacionales e inmigrantes, obedece también a conocer como esta situación de dificultad o conflictividad se produce de una forma distinta.

      Así mismo interesa el hecho de diferenciar las familias monomarentales o monoparentales al objeto de medir el volumen de demanda o detección de problemáticas en uno y otro, constatando que son mayor objeto de atención las familias monomarentales ya que han sido 46 atendidas frente a 18 familias monoparental. Este dato refleja los datos socioeconómicos sobre este aspecto, ya que en las separaciones o divorcios lo frecuente es que los cuidados habituales de los hijos e hijas ya sean menores de edad o posteriormente mayores de edad es fundamentalmente una tarea asumida por las mujeres. En este indicador debemos de advertir que hay un error en los datos de la previsión, pues en la estimación de familias monoparentales donde el progenitor es varón es de 60 y este dato no coincide con la realidad social, puesto que las familias monoparentales donde la progenitora es mujer imperan por encima de las familias monoparentales formadas por hombres.

      Actividades
      PROYECTOS DE ACCIONES CONCRETAS DE FAMILIAS CON HIJOS MAYORES DE 18AÑOS.
      ACTUACIONES CON JÓVENES MAYORES PERTENECIENTES A FAMILIASMULTIPROBLEMÁTICAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS (MUJERES) 46 90
      HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDOS (HOMBRES) 11 116
      FAMILIAS MONOPARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 60 18
      FAMILIAS MONOMARENTALES ATENDIDAS CON HIJOS/AS MAYORES DE 18 AÑOS (NÚMERO) 40 46
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA MIGRANTES (NÚMERO) 30 14
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA NACIONALES (NÚMERO) 15 77
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
      Actividades
      GESTIÓN DEL CONVENIO DE COMEDORES ESCORALES EN EL DISTRITO DEFUENCARRAL-EL PARDO
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACION DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA LA ATENCION DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES QUE POSIBILTIEN UNA ADECUADA COBERTURAALIMENTARIA PARA MENORES, ASÍ COMO UN OCIO ADECUADO Y
      Indicadores Presupuestado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA Y CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 636
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA Y CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 564
      MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 147
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 107
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 19
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 66
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 18
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 7
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 51
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 8
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA Y CAMPAMENTOS URBANOS (HORAS) 6.492
      MENORES INCLUIDOS EN CONVENIO COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 176
      MENORES INCLUIDOS EN CONVENIO COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 138
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      PROYECTOS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO COMPLEMENTARIOS A LA INTERVENCIÓNSOCIAL
      PROYECTOS DE ATENCIÓN A FAMILIAS COMPUESTAS POR PERSONAS ADULTAS Y OTROSPROYECTOS DE APOYO A FAMILIAS
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 102
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 209
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 171
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 276
      MENORES Y ADOLESCENTES INTERVENCIÓN FAMILIAR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 145
      MENORES Y ADOLESCENTES INTERVENCIÓN FAMILIAR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 105
      MENORES Y ADOLESCENTES INTERVENCIÓN GRUPAL SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 42
      MENORES Y ADOLESCENTES INTERVENCIÓN GRUPAL SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 21
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 90
      FAMILIAS TITULAR MUJER DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL (NÚMERO) 5
      MENORES Y ADOLESCENTES MEDIO ABIERTO SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 399
      MENORES Y ADOLESCENTES MEDIO ABIERTO SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 268
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 45
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 51
      PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA GENERALISTA (MUJERES) 175
      PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA GENERALISTA (HOMBRES) 35
    3. ATENDER A FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO FAMILIAR Y HOGARES UNIFAMILIARES COMPUESTOS POR PERSONAS ADULTAS QUE NECESITAN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL
      Actividades
      PROYECTOS DE ACCIONES CONCRETAS DE FAMILIAS CON HIJOS MAYORES DE 18AÑOS.
      ACTUACIONES CON JÓVENES MAYORES PERTENECIENTES A FAMILIASMULTIPROBLEMÁTICAS.
      PROYECTOS DE ATENCIÓN A HOGARES UNIFAMILIARES
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA NACIONALES (NÚMERO) 52
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA MIGRANTES (NÚMERO) 10
      PERSONAS PERTENECIENTES A FAMILIAS EN INTERVENCIÓN (MUJERES) 100
      PERSONAS PERTENECIENTES A FAMILIAS EN INTERVENCIÓN (HOMBRES) 58
      HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDOS FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS (HOMBRES) 7
      HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS (MUJERES) 4
      HOGARES UNIFAMILIARES (MUJERES) 9
      HOGARES UNIFAMILIARES (HOMBRES) 6
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
      Actividades
      GESTIÓN DEL CONVENIO DE COMEDORES ESCOLARES EN EL DISTRITO DEFUENCARRAL-EL PARDO
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA LA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES QUE POSIBILITEN UNA ADECUADA COBERTURAALIMENTARIA PARA MENORES, ASÍ COMO UN OCIO ADECUADO Y
      Indicadores Presupuestado
      MENORES INCLUIDOS EN CONVENIO COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 260
      MENORES INCLUIDOS EN CONVENIO COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 300
      HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA Y CAMPAMENTOS URBANOS (HORAS) 6.492
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (HOMBRES) 10
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (MUJERES) 50
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (HOMBRES) 10
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (MUJERES) 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 25
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 75
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20
      MENORES BENEFICIARIOS AYUDA A DOMICILIO (NIÑOS) 110
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA Y CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑAS) 640
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA Y CAMPAMENTOS URBANOS (NIÑOS) 570
      MENORES BENEFICIARIAS AYUDA A DOMICILIO (NIÑAS) 150
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS
      PROYECTOS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO COMPLEMENTARIOS A LA INTERVENCIÓNSOCIAL
      PROYECTOS DE ATENCIÓN A FAMILIAS COMPUESTAS POR PERSONAS ADULTAS Y OTROSPROYECTOS DE APOYO A FAMILIAS
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 112
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 215
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 178
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 276
      MENORES Y ADOLESCENTES INTERVENCIÓN FAMILIAR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 180
      MENORES Y ADOLESCENTES INTERVENCIÓN FAMILIAR SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 112
      MENORES Y ADOLESCENTES INTERVENCIÓN GRUPAL SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 56
      MENORES Y ADOLESCENTES INTERVENCIÓN GRUPAL SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 32
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 18
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 90
      MENORES Y ADOLESCENTES MEDIO ABIERTO SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 425
      MENORES Y ADOLESCENTES MEDIO ABIERTO SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 300
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 50
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 55
      PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA GENERALISTA (MUJERES) 190
      PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA GENERALISTA (HOMBRES) 67
    3. ATENDER A FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO FAMILIAR Y HOGARES UNIFAMILIARES COMPUESTOS POR PERSONAS ADULTAS QUE NECESITAN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL
      Actividades
      PROYECTOS DE ACCIONES CONCRETAS DE FAMILIAS CON HIJOS MAYORES DE 18AÑOS.
      ACTUACIONES CON JÓVENES MAYORES PERTENECIENTES A FAMILIASMULTIPROBLEMÁTICAS.
      PROYECTOS DE ATENCIÓN A HOGARES UNIFAMILIARES
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA NACIONALES (NÚMERO) 70
      FAMILIAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA MIGRANTES (NÚMERO) 20
      PERSONAS PERTENECIENTES A FAMILIAS EN INTERVENCIÓN (MUJERES) 130
      PERSONAS PERTENECIENTES A FAMILIAS EN INTERVENCIÓN (HOMBRES) 79
      HOGARES UNIFAMILIARES (MUJERES) 22
      HOGARES UNIFAMILIARES (HOMBRES) 8
      HIJAS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO SOCIAL (MUJERES) 15
      HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO SOCIAL (HOMBRES) 26
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL.

      Para la consecución de este objetivo se cuenta con los recursos dependientes de la Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado: Un Centro de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio, Servicio de Educadores Sociales. Recursos con los que se ayuda a las familias en la atención a los menores en el desarrollo integral de sus hijos, tanto cuando se trata de familias con dificultades psicosociales como cuando éstas tratan de conciliar la vida familiar y la laboral.

      Las Ayudas Económicas para comedor escolar es el recurso más demandado por las familias para poder hacer frente a la totalidad de los cuidados de los menores y poder conciliar la vida familiar con la laboral. Las ayudas económicas para necesidades básicas van dirigidas a las familias como soporte a las necesidades del hogar y de sus miembros.

      Actividades
      Recursos dependientes de la Dirección General de Familia, Infancia yVoluntariado: valoración, gestión y seguimiento del
      El Centro de Día que seguirá en el Distrito, de 16 a 20 h, es el situadoen el Centro Santiago Apóstol.
      Como proyectos distritales: Centro de Día. 35 usuarios menores de 3 a 12años. Centro destinado a la realización de acti
      Café con padres, reuniones de autoapoyo de padres con hijos que acudenal Centro de Día de Santiago Apóstol, con 70 par
      Aula de la Familia: Atención Psicológica. Proyecto de continuación. Paraunas 60 familias.
      Prevención de la Violencia en la familia en menores de 16 a 18 años.Actividad grupal en Institutos. 120 participantes
      Actividad de ocio conjunta de menores de CEIPS y menores condiscapacidad.
      Valoración, gestión y seguimiento de Ayudas económicas.
      Realización de 1 Escuelas de Padres: en 2 colegios
      CAMPAMENTO DE VERANO PARA MENORES ENTRE 10 Y 15 AÑOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 350 533
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 25 39
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 180 176
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 40 10
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 30 20
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 1
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 25 23
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 96
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 125 105
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para atender a las familias que presentan algún tipo de problemática o conflicto que afecta a las relaciones con los hijos y ponen a estos en situación de riesgo social, se ha contado con los siguientes dispositivos:

      El Centro de Atención a la Infancia. CAI. El Centro de Atención a las Familias. Equipo Técnico de Menores y Familia, comisión de valoración y seguimiento de los menores donde están presentes los Servicios Sociales Generales y los Especializados. ETMF. La Comisión de Apoyo a la Familia. CAF (con valoración de 100 menores). Servicio de implicación familiar, Servicio de Apoyo intenso a las familias

      por su gran situación de riesgo y escasa conciencia del mismo. (Servicio del CAI). Servicio de Apoyo a los Acogimientos cuyo objetivo es trabajar las situaciones familiares en las que la adaptación e integración familiar presentan dificultades.(Servicio del CAI). Programa de Apoyo al Empleo para jóvenes, en riesgo de exclusión social. Servicio de Educación Social.

      En el número de Familias derivadas al CAI están incluidos tanto los menores del Programa de Apoyo a los Acogimientos Familiares como los menores en Centro Residencial y las familias del Programa de Implicación Familiar. Según establece el Manual de Intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid para la Protección de Menores, todos estos casos deben de estar en alta en CAI. En el número de menores valorados en ETMF se recoge el número de casos tratados que pueden ser de más de un menor a la vez, si hay varios hermanos. El número de casos recoge tanto los casos nuevos como los de seguimiento. Los datos señalan un aumento del seguimiento por parte de todos los técnicos (Salud Mental, Sanidad, Colegios, Institutos, Educadores Sociales, Centro de Atención a la Infancia,...) que trabajan con el menor y su familia, casi un 50% más que lo previsto; bajando el número de menores que han tenido que derivarse a acogimientos familiares o a residencias, logrando que el menor siga con sus padres.

      Respecto al indicador de familias derivadas al servicio de apoyo residencial y social a menores no se ha realizado actividad debido a que los menores han continuado viviendo con sus padres.

      Actividades
      Detección, valoración e intervención social y educativa con menores ensituación de riesgo.
      Detección, valoración e intervención social y educativa con menores enriesgo, en el Centro Atención a la Infancia y el C
      Equipo Técnico de Menores y Familia, comisión de valoración yseguimiento de los menores donde están presentes los Servic
      Servicio de implicación familiar, Servicio de Apoyo intenso a lasfamilias por su gran situación de riesgo y escasa conc
      Servicio de Apoyo a los Acogimientos para trabajar las situacionesfamiliares en las que la adaptación e integración fami
      Servicio de Educación Social.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 15 15
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 60 68
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 240 361
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SIGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 25 38
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 90 81
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 25 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 40 3
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (HORAS) 25 19
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 35 32
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 280 424
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 135 179
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      A.

      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DIA DEL DISTRITO

      El centro que se mantiene en el distrito se ubica en el Centro Integrado Santiago Apóstol, gestionado par la entidad Cruz Roja en virtud del convenio con el Área de Familias. La cobertura sigue constante, siendo un servicio muy bien valorado por las familias y las trabajadoras sociales. También se ha visto afectada por las medidas restrictivas por Covid19

      Este curso como la actividad se suspendió a la vez que lo hacían las actividades lectivas presenciales en los colegios, por orden de la consejería de Sanidad. La actividad se retomó a partir de septiembre.

      B. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICAS El trámite de ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas de alimentos y alojamientos este año ha sufrido una bajada respecto a la previsión que se bien motivada por la suspensión de la administración ordinaria durante la pandemia, lo que paralizó el registro de solicitudes. * Incidencia Covid 19: Además con el fuerte incremento de la demanda a consecuencia de la pandemia se ha dado respuesta a través de los Contratos de Emergencia, canalizándose gran parte de lo que hubieran sido ayudas de cobertura de alimentación e higiene. Fue necesario por añadidura, que se hicieran mediante reparto a domicilio ante las restricciones de movilidad de las personas en las primeras semanas del estado de alarma. Mediante el servicio de Comidas a Domicilio por emergencia, se han atendido a un total de 129 Familias con menores, superando las 400 personas diarias. En el caso de las compras a domicilio se ha llegado a 2.811 personas, entre ambos servicios se han superado las 3.000 personas, que de otro modo no hubiera sido posible atender ni por volumen ni por la urgenica de las situaciones que se presentaron.

      C. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR - Escuelas Infantiles: Este año se han

      beneficiado 16

      personas, que supera

      a lo previsto, debido a que este años se han enfocado a cubrir necesidades que han emergido con la pandemia , como es la atención en periodos vacacionales para niños que especialmente precisaban socializarse tras el confinamiento. - Comedores escolares: Se ha mantenido el Convenio de colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la cobertura de los comedores escolares, en total el número de niños y niñas que se han acogido a este servicio ha sido de 567. Las ayudas económicas para comedor escolar,

      ha

      disminuido el número de beneficiarios contabilizados al cierre del ejercicio. Muy por debajo de lo previsto, en ambos supuestos queda clara la incidencia de reducción de los días lectivos por el cierre de los colegios a consecuencia de la pandemia, entre marzo y junio.

      D. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO El Distrito ha contado este año con el servicio de actividades socioeducativas para menores en riesgo de exclusión social para los periodos vacacionales. Se han desarrollado este año Ludotecas durante los periodos vacaciones Navidad 2019-2020, Semana Santa 2020, verano y Navidad 2020-21. Se han beneficiado 201 menores distintos, de los cuales 127 han sido niños y 74 niñas. Las actividades se desarrollaron en Navidad 2019-2020 en dos Centros del Departamento: Huerta de la Salud y Santiago Apóstol. En Semana Santa debido al estado de alarma y al confinamiento domiciliario se tuvo que adaptar a la modalidad telemática dando la oportunidad a los menores de contactar y compartir con iguales actividades lúdicas y recibiendo a su vez apoyo escolar, siendo valorado de forma positiva por las familias y menores. La Ludoteca de verano y la de Navidad 2020-21 se ha realizado de forma presencial

      en un uno de los Centros (Huerta de la Salud) que disponía de las condiciones necesarias para garantizar las medidas sanitarias. Las Ludotecas excepto la de Semana Santa incluían servicio de comidas y varias excursiones excepto la de Semana Santa. Se han cubierto plazas en Centros Abiertos en Inglés ofertados por el Área de Familia, Igualdad y Bienestar social. Se han beneficiado un total de 52 menores, 26 niños y 26 niñas durante las Navidades 2019, Verano 2020 y Navidad 2020-21. Quedó suspendida la convocatoria de Semana Santa por la pandemia. ,, E. VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA FAMILIAS. El distrito de Hortaleza cuenta con un servicio propio de atención psicoeducativa dirigida a progenitores, y complementaria al servicio de educación social del Área de Familias, para el abordaje de malestares cotidianos, problemas de convivencia o aporte de pautas educativas con sus hijos e hijas. Han adaptado también su atención a la modalidad de teletrabajo. El servicio además se vio interrumpido durante dos meses por fina de prórroga del anterior contrato y adjudicación del nuevo

      F. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO PARA FAMILI

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DÍA DELDISTRITO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELASINFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL PARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA FAMILIAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 80 26
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 40 16
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (HOMBRES) 10 2
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (MUJERES) 70 58
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 200 140
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 300 337
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 15 8
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 15 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 40 23
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 60 45
      BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑOS) 80 153
      BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑAS) 70 100
      BENEFICIARIOS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (HOMBRES) 20 18
      BENEFICIARIAS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (MUJERES) 40 69
      BENEFICIARIOS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (HOMBRES) 35 147
      BENEFICIARIAS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (MUJERES) 40 233
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      A. DETECCIÓN, VALORACION E INTERVENCION SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES EN SITUACION DE RIESGO

      B. EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTAN PRESENTES LOS SERVICIOS SOCIALES GENERALES Y LOS ESPECIALIZADOS

      El número de casos que se revisan en el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (a partir de ahora ETMF) se mantienen, debido a la situación excepcional vivida durante el año 2020, la declaración del Estado de Alarma, el teletrabajo, turnos rotativos presenciales en los centros ha llevado a que durante el 2020 se establecieran criterios temporales para realizar dichos ETMF. Desde la declaración del Estado de Alarma los ETMF se han realizado de manera telemática con los medios personales de los participantes en los primeros meses y posteriormente hasta la reanudación de los ETMF presenciales por TEAMS. En total se han celebrado 12 sesiones en 2020.

      El número de casos presentados y de seguimiento se han reducido y se han establecido criterios consensuados con el Centro de Atención a la Infancia (CAI 2) centrados en la presentación de casos nuevos con la presencia de

      indicadores de riesgo moderado /grave, casos de seguimiento dónde se han producido incidentes que han agravado la situación y había que realizar una adaptación del PAF, en éstos dos casos se convocan a otros Servicios (Salud Mental , Centros de Salud ....) y casos para valorar cierres. Se ha detectado incremento de problemas en la convivencia intrafamiliar por efecto del confinamiento que ha reavivado conflictos anteriores.

      Se acuerda que los seguimientos ordinarios de los casos en los que no se producen incidentes sean coordinados entre los trabajadores sociales de ASP y CAI directamente. Se establece reducir el número de convocados y los trabajadores sociales de referencia del caso

      serán los encargados de realizar todas las coordinaciones precisas para recabar la información de los servicios implicados.

      En cuanto a los datos de la Comisión de Apoyo Familiar, son difícilmente valorables, pues sólo se realizaron 3 sesiones, el resto de medidas tomadas han sido por procedimiento de

      urgencia

      C. SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL El equipo ha estado durante todo el Estado de Alarma realizando su trabajo de manera telemática profesionales y atenciones grupales:

      o Entrevistas familiares e Individuales, priorizando la atención telefónica: *Comunicación telefónica más intensa con las familias y con las personas del grupo familiar; el hecho de que 'todas las personas permanezcan en casa' favorece la presencia de los y las menores de edad que, de otro modo, se encuentran casi todo el día en el entorno escolar.

      *Comunicación WhatsApp (con opción de videollamada que posibilita ver a todas las personas).

      *Coordinaciones con UTS, jefas de sección programas, responsables de programas.

      *Comunicación telefónica.

      *Comunicación mediante correo electrónico.

      *Video conferencia mediante aplicación ZOOM. o Coordinaciones con otros recursos. Casi todos los profesionales nos encontramos en idéntica situación. o Elaborar sesiones y generar documentación para ser enviada a las personas participantes mediante WhatsApp, correo o videollamada. Es una oportunidad para ello, dado que las personas permanecen en el hogar, con mucho tiempo para dedicar a lo que deseen. o Realización de sesiones grupales a través de videos llamadas múltiples de WhatsApp o a través del programa ZOOM (con la posibilidad de hacerlas con el apoyo instantáneo de una gran material didáctico e interactivo que permite internet).

      C),,DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS Y SOCIEDUCATIVAS CON ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN. El punto E. programa

      de actuación coordinada con diferentes recursos en recreos de institutos, promueve actividades preventivas de salud y ocio. También ha tenido menor volumen, no obstante, se ha atendido a 559 adolescentes de los cuales 297 han sido chicos y 262 chicas.

      El indicador de 'beneficiarios de ayudas económicas a menores en riesgo de exclusión' (tanto niñas como niños) es cero debido a que se han priorizado otro tipo de ayudas no económicas como el apoyo y orientación psicológica en la convivencia intrafamiliar coordinados entre los Trabajadores Sociales que durante todo el Estado de Alarma se ha realizado de manera telemática, así como de promoción de actividades preventivas de salud.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTES LOS SERVIC
      SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑAS) 10 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑOS) 10 0
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 95 70
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 105 93
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 30 30
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑAS) 170 103
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑOS) 180 118
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (MUJERES) 55 39
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (HOMBRES) 75 64
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      El incremento de menores atendidos en centros de menores de día es debido a proyectos de Distrito: 2 centros de día en periodo vacacional.

      El gran aumento de beneficiarios de ayudas económicas para necesidades básicas en relación a la previsión viene motivado por la dificultad de personas y familias de afrontar gastos en su vida diaria, a pesar de tener algún ingreso económico.

      Una de las ayudas más concedidas es para atender pagos de alquiler de vivienda.

      El descenso de ayudas económicas para comedor escolar se ha producido porque este tipo de ayudas se tramitan directamente con la Comunidad de Madrid mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento de Madrid.

      Actividades
      RECURSOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FAMILIA, INFANCIA YVOLUNTARIADO: VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTOS DEL
      EL CENTRO DE DÍA QUE SEGUIRÁ EN EL DISTRITO, DE 16 A 20 H, SITUADO EN ELCENTRO SANTIAGO APÓSTOL.
      CENTRO DE DÍA DIONISIO RIDRUEJO, TREINTA Y CINCO USUARIOS MENORES DE 3 A12 AÑOS. CENTRO DESTINADO A LA REALIZACIÓN DE AC
      DOS CENTROS DE DÍA PARA MENORES. TREINTA PLAZAS, DE 3 A 12 AÑOS. OCIO YTIEMPO LIBRE. PERIODO VACACIONAL NAVIDAD Y VERANO
      APERTURA DE UN CENTRO DE DINAMIZACIÓN SOCIAL Y CENTRO DE DÍA DE MENORESEN SANCHINARRO
      CAFÉ CON PADRES, REUNIONES DE AUTOAPOYO DE PADRES CON HIJOS QUE ACUDENAL CENTRO DE DÍA DE SANTIAGO APÓSTOL, CON SETENT
      AULA DE LA FAMILIA: ATENCIÓN PSICOLÓGICA. PROYECTO DE CONTINUACIÓN, PARAUNAS SESENTA FAMILIAS.
      PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA EN MENORES DE 16 A 18 AÑOS.ACTIVIDAD GRUPAL EN INSTITUTOS. CIENTO VEINTE PARTIC
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIIENTO DE AYUDAS ACONÓMICAS.
      REALIZACIÓN DE UNA ESCUELA DE PADRES.
      SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO PARA FAMILIAS EN INTERVENCIÓN SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 400 132
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 43 59
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 357 81
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 155 200
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA. (NÚMERO) 60 127
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA. (NÚMERO) 95 73
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 50 72
      HOMBRES USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 5
      MUJERES USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 67
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 25 21
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 2
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 30 21
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 40 30
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 15 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 180 565
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 29 213
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 151 352
      BENEFICIARIOS DE AYUDA ECON. ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 25 30
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDA ECON. ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 2 17
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDA ECON. ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 23 13
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Hay un descenso en el número de casos de todos los programas de menores.

      En años anteriores hubo un aumento de menores y familias en riesgo de exclusión, ante esta situación se han realizado proyectos preventivos para evitar este riesgo de exclusión. El descenso de estos casos deberá ser sostenible.

      Únicamente ha aumentado el número de niños absentistas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTE LOS SERVICI
      SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      TRABAJO EN RED CON ENTIDADES DE LA INICIATIVA SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO RIESGO DE EXC. SOCIAL (NÚMERO) 90 78
      NIÑOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO RIESGO DE EXC. SOCIAL (NÚMERO) 80 50
      NIÑAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO RIESGO DE EXC. SOCIAL (NÚMERO) 10 28
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEG. SOCIEDUC. (NÚMERO) 25 21
      CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEG. SOCIEDUC. (NÚMERO) 23 15
      CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEG. SOCIEDUC. (NÚMERO) 2 6
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 289 203
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 130 114
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 159 89
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 65 76
      NIÑOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 41 43
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 24 33
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 15 22
      NIÑOS BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 3 6
      NIÑAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 12 16
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS ATENCIÓN A LA INFANCIA. MUJERES (NÚMERO) 73 26
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS ATENCIÓN A LA INFANCIA. HOMBRES (NÚMERO) 72 45
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS ATENCIÓN A LA INFANCIA. (NÚMERO) 145 71
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 35 31
      NIÑAS MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NÚMERO) 161 132
      NIÑOS MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NÚMERO) 200 169
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NÚMERO) 361 301
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      El centro que se mantiene en el Distrito se ubica en el centro integrado Santiago Apóstol, gestionado par la entidad Cruz Roja en virtud del convenio con el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. La cobertura sigue constante, siendo un servicio muy bien valorado por las familias y las trabajadoras sociales. La cifras de participación se observan todavía reducidas, están condicionadas a las nuevas ratios de niños y niñas en función de las medidas sanitarias impuestas por el protocolo COVID-19.

      Durante 2021 se ha cerrado todo el proceso de tramitación del nuevo expediente para el servicio de centro de día infantil , cuya adjudicación ha permitido programar el inicio para enero de 2022.

      El trámite de ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas de alimentos y alojamientos ha superado un incremento respecto a la previsión que se hizo. Considerando, además, que es una cifra restringida a la demanda del primer semestre del año, por lo anteriormente expuesto, hay que destacar que sumando la gestión de ayudas y tarjetas, se han superado en más de 200 personas a las 1.000 previstas para cobertura de necesidades básicas.

      En relación a la valoracion, gestión y seguimiento de las ayudas economicas para esucleas infantiles y comedor escolar, se recogen los siguientes datos:

      - Escuelas Infantiles:

      Este año se han beneficiado 5 personas, cifra que ha ido decreciendo en los últimos cursos debido a la ampliación de oferta de escuelas infantiles públicas.

      - Comedores escolares:

      Se ha mantenido el convenio de colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la cobertura de los comedores escolares, en total el número de niños y niñas que se han acogido a este servicio ha sido de 708. Se aprecia un importante incremento respecto al año 2020 en que los centros escolares estuvieron cerrados por la pandemia, y también respecto al año 2019.

      Las ayudas económicas para comedor escolar, ha descendido levemente el número de beneficiarios contabilizados al cierre del ejercicio.

      El Distrito ha contado este año con el servicio de actividades socioeducativas para menores en riesgo de exclusión social para los periodos vacacionales.

      Se han desarrollado este año las ludotecas durante los períodos vacaciones Navidad 2020-2021 y Semana Santa 2021, puesto que la prórroga del servicio no ha podido dar cobertura al período verano. Se han beneficiado 92 menores distintos, de los cuales 59 han sido niños y 33 niñas. Las actividades se desarrollaron de forma presencial en un uno de los centros (Huerta de la Salud) que disponía de las condiciones necesarias para garantizar las medidas sanitarias. Las ludotecas incluían servicio de comidas y varias excursiones.

      Se han cubierto todas las plazas en Centros Abiertos en Inglés ofertados por el Área de Gobierno de Familia, Igualdad y Bienestar Social. Se han beneficiado un total de 118 menores, 70 niños y 48 niñas durante las Navidades 2020, Semana Santa de 2021 Verano 2021 y Navidad 2020-21. Restableciéndose la participación de los años anteriores a la pandemia. ,, El Distrito de Hortaleza cuenta con un servicio propio de atención psicoeducativa dirigida a progenitores, y complementaria al servicio de educación social del Área de Gobierno de Familia, Igualdad y Bienestar Social, para el abordaje de malestares cotidianos, problemas de convivencia o aporte de pautas educativas con sus hijos e hijas.

      Han adaptado también su atención en función de las medidas sanitarias impuestas por el protocolo Covid, centrándose en atenciones individuales, o bien grupales en espacios abiertos.

      El servicio de comidas a domicilio para Familias se inició en enero de 2021, siendo de especial importancia la cobertura que ofrecieron durante el temporal Filomena para atender a las familias más vulnerables inscritas en el programa.

      En el servicio de apoyo a familias:

      La demanda del Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y Familias ha sufrido un importante incremento respecto del año anterior, motivado por el restablecimiento de la actividad laboral de muchas familias, que han requerido nuevamente apoyos para la conciliación.

      Respecto a los indicadores: menores atendidos en centros de día niños y niñas, Las cifras de atenciones realizadas son menores a la previstas por estar éstas condicionadas a las medidas sanitarias impuestas por el protocolo COVID-19. Durante 2021 se ha cerrado todo el proceso de tramitación del nuevo expediente para el servicio de centro de día infantil, cuya adjudicación ha permitido programar el inicio para enero de 2022

      Los indicadores usuarios y usuarias de ayuda a domicilio menores y familiar hombres y mujeres, se han cumplido las previsiones e incluso la demanda se ha incrementado en cuanto al indicador femenino motivado por el restablecimiento de la actividad laboral de muchas familias, que han requerido nuevamente apoyos para la conciliación.

      Los indicadores beneficiarios de ayudas, económicas, hombres y mujere

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DÍA DELDISTRITO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELASINFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL PARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA FAMILIAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIAS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (MUJERES) 180 135
      BENEFICIARIOS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (HOMBRES) 125 99
      BENEFICIARIAS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (MUJERES) 65 119
      BENEFICIARIOS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (HOMBRES) 8 19
      BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑAS) 110 87
      BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑOS) 90 135
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 45 36
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 50 45
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 4 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 4 2
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 600 338
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 400 286
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (MUJERES) 52 98
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (HOMBRES) 58 58
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 35 15
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 70 27
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      El número de casos que se revisan en el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (a partir de ahora ETMF ) aunque no ha llegado a los previstos, se han duplicado respecto al año anterior. Debido a la situación excepcional que emergió en el año 2020 (COVID-19), la posterior declaración del Estado de Alarma se han incrementado las situaciones de riesgo para la infancia, tanto por las convivencias forzadas durante al confinamiento, como por el incremento de uso abusivo de redes sociales y pérdidas de referentes relacionales. Se ha detectado incremento de problemas en la convivencia intrafamiliar por efecto del confinamiento que ha reavivado conflictos anteriores, el efecto de todo ellos se aprecia también en el 2021.

      Las sesiones se han ido celebrando en modalidad presencial a medida que las condiciones sanitarias lo han permitido, alternándose con otras de tipo telemático. En cuanto a los datos de la Comisión de Apoyo Familiar, se retomaron las sesiones en febrero de 2021 y se han celebrado de manera telemática con frecuencia mensual, con 10 sesiones plenarias.

      En cuanto al servicio de educación social, el equipo ha estado durante todo el Estado de Alarma realizando su trabajo de manera telemática tanto con todos los profesionales como con las familias y atenciones grupales, han utilizado medios telemáticos. En este año 2021, se han restablecido todos los servicios de forma presencial, tanto la atención individual como grupal, aprovechando espacios abiertos que permitan mantener distancias sanitarias. El servicio a superado levemente la previsión, y se aprecia un fuerte incremento, 39,2% respecto al año anterior, motivado por las conflictividades de convivencia familiar.

      El 'Punto E': programa de actuación coordinada con diferentes recursos en recreos de institutos, promueve actividades preventivas de salud y ocio. Ha tenido incremento importante en su volumen debido a la recuperación de la actividad escolar plena.

      Sin embargo, en lo que se refiere a las actividades extraescolares y debido a la incidencia de la epidemia, no se han tramitado ayudas de este tipo

      Den realcion al desarrollo de trabajo en red y comunitario:

      Se desarrolla la II jornada de participación y encuentro de todas la entidades que trabajan en el Distrito en el ámbito de la infancia y adolescencia.

      El día 2 de diciembre de 2021 se celebró la II Jornada del Consejo Local de La Infancia adolescencia del distrito de Hortaleza ha promovido la edición de las II Jornadas, con el objetivo de dar visibilidad y voz a las personas, entidades y servicios públicos que trabajan con la población infantil y juvenil del distrito. En 2021 se realizó junto con la Unidad de Participación ciudadana y la Agente de igualdad del Distrito

      En esta segunda edición seguimos propiciando un contexto de debate participativo y colaborativo. El Departamento de Servicios Sociales que ostenta la secretaría del consejo, ha sido el promotor del contrato de servicios para dar cobertura logística al evento, con la publicación de un libro de edición digital con todas las ponencias de la jornada y un vídeo de toda la sesión compartido en canal Youtube.

      Se contó con la participación de niños y niñas de los colegios del Distrito.

      Hubo ponencias y participación de 7 entidades diferentes. En cuanto a la asistencia, 90 participantes de más de 60 entidades diferentes.

      En cuanto a familias derivadas a centros de atención a la infancia hombres y mujeres. En estos indicadores, el número de casos que se revisan en el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (a partir de ahora ETMF ) se han duplicado respecto a la previsión debido a la situación excepcional que emergió en el año 2020 (COVID-19), la posterior declaración del Estado de Alarma se ha incrementado las situaciones de riesgo para la infancia, tanto por las convivencias forzadas durante al confinamiento, como por el incremento de uso abusivo de redes sociales y pérdidas de referentes relaciónales. Se ha detectado incremento de problemas en la convivencia intrafamiliar por efecto del confinamiento que ha reavivado conflictos anteriores, el efecto de todo ellos se aprecia también en el 2021.

      -Los menores valorados en equipos de trabajo de menores y familia niños y niñas. En estos indicadores, el número realizado ha disminuido respecto del previsto al sustituir la valoración individual por la valoración familiar y su derivación a centros de atención a la infancia.

      -En relación a las reuniones equipos técnicos de menores y familias, las sesiones realizadas han sido en número inferior al previsto debido a las restricciones de la pandemia sin embargo, se han ido celebrando en modalidad presencial a medida que las condiciones sanitarias lo han permitido, alternándose con otras de tipo telemático.

      -En el indicador menores y adolescentes atendidos servicio de educación social niños y niñas: se ha incrementado el número respecto del previsto en niños y ha disminuido respecto de la previsión en niñas, manteniendo la previsión en conjunto debido a que el equipo ha estado durante todo el Estado de Alarma realizando su trabajo de manera telemática. En este año 2021, se han

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTES LOS SERVIC
      SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 115 104
      MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (CHICAS) 40 43
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (CHICOS) 60 65
      MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUMIENTO EDUCATIVO (MUJERES) 20 17
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUMIENTO EDUCATIVO (HOMBRES) 15 24
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑAS) 15 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑOS) 10 0
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 100 88
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 125 139
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 32 29
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑAS) 230 211
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑOS) 270 227
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (MUJERES) 70 100
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (HOMBRES) 75 81
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La disminución de niños atendidos en centros de día se debe a la disminución de movilidad en la asistencia. Los dos centros siempre tienen plena ocupación.

      La Escuela de Padres es un servicio del Area de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, en la actualidad no existe.

      El aumento de beneficiarios de ayudas económicas para necesidades básicas en relación a la previsión viene motivado por la dificultad de personas y familias de afrontar gastos en su vida diaria, a pesar de tener algún ingreso económico.

      Una de las ayudas más concedidas es para atender pagos de alquiler de vivienda.

      El descenso de ayudas económicas para comedor escolar se ha producido porque este tipo de ayudas se tramitan directamente con la Comunidad de Madrid mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento de Madrid.

      Actividades
      RECURSOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FAMILIA, INFANCIA YVOLUNTARIADO: VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTOS DEL
      EL CENTRO DE DÍA QUE SEGUIRÁ EN EL DISTRITO, DE 16 A 20 H, SITUADO EN ELCENTRO SANTIAGO APÓSTOL.
      CENTRO DE DÍA DIONISIO RIDRUEJO, TREINTA Y CINCO USUARIOS MENORES DE 3 A12 AÑOS, CENTRO DESTINADO A LA REALIZACIÓN DE AC
      DOS CENTROS DE DÍA PARA MENORES, TREINTA PLAZAS, DE 3 A 12 AÑOS. OCIO YTIEMPO LIBRE. PERIODO VACACIONAL NAVIDAD Y VERANO
      ACTIVIDADES PARA MENORES PARA CONOCER LA CIUDAD, EN VACACIONES.
      APERTURA DE UN CENTRO DE DINAMIZACIÓN SOCIAL EN SANCHINARRO.
      CAFÉ CON PADRES, REUNIONES DE AUTOAPOYO DE PADRES CON HIJOS QUE ACUDENA LOS CENTROS DE DÍA SANTIAGO APÓSTOL Y DIONISIO
      NUEVO SERVICIO DE INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL PARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO PARA FAMILIAS EN INTERVENCIÓN SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 75 72
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 115 34
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (HOMBRES) 15 7
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (MUJERES) 40 68
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 25 21
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 0
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 30 0
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (HOMBRES) 15 0
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (MUJERES) 25 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 100 182
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS (MUJERES) 200 155
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 20 17
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 20 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 70 63
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 70 43
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Hay un descenso en el número de casos de todos los programas de menores.

      En años anteriores hubo un aumento de menores y familias en riesgo de exclusión, ante esta situación se han realizado proyectos preventivos para evitar este riesgo de exclusión. El descenso de estos casos es sostenible.

      Únicamente ha aumentado el número de niños absentistas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTES LOS SERVIC
      SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      TRABAJO EN RED CON ENTIDADES DE LA INICIATIVA SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑAS) 10 2
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑOS) 10 2
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 16 28
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 30 33
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (CHICAS) 159 92
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (CHICOS) 130 105
      ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEG. SOCIEDUC. (CHICAS) 5 0
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEG. SOCIEDUC. (CHICOS) 20 0
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO RIESGO EXC. SOCIAL (NIÑAS) 25 27
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO RIESGO EXC. SOCIAL (NIÑOS) 75 52
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 35 29
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑAS) 170 165
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑOS) 200 188
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. MUJER (NÚMERO) 80 58
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. HOMBRE (NÚMERO) 70 76
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Para la consecución de este objetivo se cuenta con los recursos dependientes de la Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado: Centro de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio, Escuela de Padres, etc. Recursos con los que se ayudan a las familias en la atención a los menores en el desarrollo integral de sus hijos, tanto cuando se trata de familias con dificultades psicosociales como cuando éstas tratan de conciliar la vida familiar y la laboral.

      El Centro de Día de Cruz Roja, ubicado en el Centro Santiago Apostol, da cobertura social y educativa a niños de 6 a 12 años, de 4 a 8 de la tarde.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio, los Centros de Día y las Ayudas Económicas para Escuelas Infantiles han sido los recursos más demandados por las familias con cargas familiares no compartidas, para poder hacer frente a la totalidad de los cuidados de los menores y poder conciliar la vida familiar con la laboral.

      Realización de 3 Escuelas de Padres atendiendo toda la demanda generada. Los datos incluyen el total de participantes en la General y en la de Adolescentes. En la primera el número de participantes asciende a 21 y el número de horas ha sido de 20 ya que el programa contempla 10 sesiones de dos horas de duración cada una de ellas y en la segunda, la de Adolescentes, se han realizado dos con un número total

      de participantes de 35 y el número de horas ha sido de 24 en cada una ya que se contemplaba 12 sesiones de dos horas de duración.

      Como proyectos distritales: en el Centro Santiago Apóstol se realiza cada 15 días un encuentro con padres de los niños del Centro de Día, llamado 'Café con Padres', reuniones de autoapoyo, dirigidas por un trabajador social de zona y un educador social, con una media de asistencia de 15 padres a cada reunión.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN DE LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 30 74
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 11
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 56
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 70 25
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 25 18
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 3
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 60 68
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 50 56
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 14
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para atender a las familias que presentan algún tipo de problemática o conflicto que afecta a las relaciones con los hijos y ponen a estos en situación de riesgo social, los Servicios Sociales del Distrito de Hortaleza han contado con los siguientes dispositivos:

      En cuanto a los Centros de Atención a la Infancia, el número de familias derivadas incluye el servicio de implicación familiar así como las derivadas del servicio de apoyo a los acogimientos y menores con medida de protección en centros residenciales ya que es preceptivo en todos ellos el alta en CAI.

      En los Centros de Atención a las Familias, el Equipo Técnico de Menores y Familia, que es la comisión de valoración y seguimiento de los menores, están presentes los Servicios Sociales Generales y los Especializados. El número de menores valorados en ETMF incluye tanto los casos nuevos como los que no lo son, y se han podido tratar los mismos en varias ocasiones. Así mismo, el número corresponde a familias y no a menores de manera individual.

      El servicio de implicación familiar, que es un servicio de apoyo intenso a las familias por su gran situación de riesgo y escasa conciencia del mismo, con la conclusión de que los casos muy graves también han disminuido, y que la mayor parte de ellos han podido ser asumidos desde los Servicios Sociales del Distrito.

      Servicio de apoyo a los acogimientos cuyo objetivo es trabajar las situaciones familiares en las que la adaptación e integración familiar presentan dificultades.

      Programa de apoyo al empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social.

      En cuanto a los menores absentistas en seguimiento, lo realizado fue ajustado a lo previsto.

      Desde septiembre 2012 se ha puesto en marcha el Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia y la Comisión de Apoyo Familiar, órgano técnico con reuniones mensuales (tres durante el año) y donde se han valorado 40 casos de menores.

      Como proyecto distrital se cuenta con un contrato que presta atención psicológica a familias, con una atención de 40 familias y un servicio de asesoria juridica que ha atendido a 176 personas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES INSTITUCIONALES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS SERV.APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 21 2
      MENORES ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 91
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 30 23
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 200 226
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 60 59
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 3
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 44 33
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (HORAS) 16 12
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 33
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 300 262
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 121
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      A.

      Valoración, gestión y seguimiento de los menores atendidos en los centros de día del distrito.

      El centro que se mantiene en el distrito se ubica en el centro integrado Santiago Apóstol, gestionado por la entidad Cruz Roja en virtud del convenio a través del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. La cobertura sigue constante, siendo un servicio muy bien valorado por las familias y las trabajadoras sociales.

      El centro de día infantil mediante proyecto propio del distrito inició el servicio en enero de 2022, en las instalaciones del colegio público Luis Cernuda, completando así la cobertura territorial en la zona sur de distrito.

      La atención a niñas ha superado las previsiones mientras que la atención a niños ha sido inferior a lo previsto. La diferencia entre la previsión y lo realizado se explica porque en este último año se ha dado servicio a niños con necesidades educativas especiales y la atención para cada uno de ellos requiere el cómputo de 2 plazas.

      En global, la participación de niños y niñas ha supuesto un aprovechamiento del total de plazas ofertadas.

      B. Valoración, gestión y seguimiento de ayuda a domicilio para atención a menores y familias.

      Servicio de apoyo a familias: La demanda del 'Servicio de Ayuda a Domicilio' para menores y familias se ha mantenido un poco por debajo de la previsión, también marca una leve caída respecto al año anterior cuando subió exponencialmente respecto a ejercicios anteriores.

      C. Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas económicas y de tarjetas familias.

      El trámite de ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas de alimentos y alojamientos ha supuesto un incremento respecto a la previsión que se hizo, considerando, además, que es una cifra restringida a la demanda del primer semestre del año. Por lo anteriormente expuesto, hay que destacar que, sumando la gestión de ayudas y tarjetas, se han superado en más de 100 personas a las 200 previstas para cobertura de necesidades básicas.

      Por otro lado, se han desagregado los datos del nuevo indicador incluido en el presupuesto a partir de 2022, en la tramitación de 'Tarjetas Familias', mediante las cuales se ha alcanzado la cifra de 738 personas.

      Entre ambos sistemas de cobertura de necesidades básicas se suma un total de 1.071 personas beneficiarias, quedando ligeramente por debajo de las 1.200 atenidas en el año 2021, lo que indica la prevalencia estable de las necesidades sociales en el distrito tras el gran incremento de la pandemia.

      D. Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas económicas para escuelas infantiles y comedor escolar

      - Escuelas Infantiles: Este año se han beneficiado 14 personas, cifra que ha crecido nuevamente, restableciéndose a datos similares a los anteriores a la pandemia.

      - Comedores escolares: Las ayudas económicas para comedor escolar han cubierto a 96 niños y niñas, siendo la cifra más alta en los últimos cuatro años, y superando la previsión para este ejercicio en más de 20. Fuera de las magnitudes de estos indicadores cabe destacar que se ha mantenido el Convenio de colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la cobertura de los comedores escolares, en total el número de niños y niñas que se han acogido a este servicio ha sido de 762. Se aprecia un importante incremento en este tipo de cobertura.

      E. Valoración, gestión y seguimiento de los programas de ocio

      El distrito ha contado este año con el servicio de actividades socioeducativas para menores en riesgo de exclusión social para los periodos vacacionales.

      Sumando los tres programas de ocio (ludotecas, centros abiertos en inglés y campamentos de verano de la UVA) se han beneficiado 259 niños y 247 niñas, superando la previsión en más de 200 niños y niñas.

      Se ha desarrollado este año el proyecto de las ludotecas que se inició en los meses de julio y agosto, y continuó con el periodo de Navidad. Se han beneficiado 143 menores distintos, de los cuales 77 han sido niños y 66 niñas. Las actividades se desarrollaron de forma presencial en dos centros (Huerta de la Salud y Santiago Apóstol), y han incluido comida, desayuno y meriendas.

      Se han cubierto todas las plazas en 'Centros Abiertos en Inglés' ofertados por el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar social. Se han beneficiado un total de 383 menores, 198 niños y 185 niñas durante las Navidades 2021-22, Semana Santa de 2022 y verano 2022.

      El proyecto 'Campamento de adolescentes con pernocta', de la zona de la UVA de Hortaleza, preferentemente, está incluido en la concertación de los Planes de Barrio PIBAS 2022. Ha contado con un total de 25 participantes, coincidentes con el Plan Corresponsables financiado por el Ministerio de Igualdad. Del total, hubo 15 chicas y 10 chicos. Del 17 al 28 de agosto de 2022 se realizó en el Albergue de Calarreona (Murcia).

      F. Valoración, gestión y seguimiento de los servicios de intervención psicosocial para familias

      El Distrito de Hortaleza cuenta con un servicio

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DÍA DELDISTRITO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELASINFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL PARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDA A DOMICILIO PARA ATENCIÓN AMENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARAFAMILIAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE TARJETAS FAMILIAS (HOMBRES) 150 287
      BENEFICIARIAS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (MUJERES) 170 107
      BENEFICIARIOS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (HOMBRES) 100 61
      BENEFICIARIAS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (MUJERES) 69 90
      BENEFICIARIOS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (HOMBRES) 18 8
      BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑAS) 125 247
      BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑOS) 140 259
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 35 48
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 35 48
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 15 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 4 7
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 150 188
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 50 145
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (MUJERES) 52 66
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (HOMBRES) 58 38
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 40 47
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 80 57
      BENEFICIARIAS DE TARJETAS FAMILIAS (MUJERES) 300 451
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      A. Menores valorados en la 'Comisión de Apoyo a la Familia'

      Según los datos aportados por la 'Comisión de Apoyo a la Familia' (CAF), se realizaron todas las sesiones plenarias mensuales en 2022 a excepción de los meses de julio y agosto. Se han analizado los casos de 107 menores distintos: 59 varones y 48 mujeres, que forman parte de 80 unidades de convivencia.

      B. Reuniones de equipos técnicos de menores y familias

      Se han celebrado 33 sesiones, en modalidad mixta presencial y telemática.

      C. Menores y adolescentes atendidos por el 'Servicio de Educación Social'

      En global, sumando la atención a niños y niñas, el servicio ha superado la previsión, y se observa la tendencia ascendente respecto a ejercicios anteriores, motivado por la gravedad detectada en las situaciones familiares y que se han descrito en la valoración de indicadores sobre los casos de ETMMF (Equipo de Trabajo con Menores y Familias).

      D. Programa ASPA: Menores atendidos en el 'Programa de apoyo y seguimiento educativo' y por el 'Programa de apoyo al empleo de adolescentes en riesgo exclusión de social' (programa ASPA): El programa ASPA incluye estos servicios de apoyo educativo y de apoyo al empleo. La realización de ambos ha superado las previsiones.

      E. Equipo técnico de menores y familia (ETMF), seguimiento de las familias y de los menores donde están presentes los servicios sociales generales y los especializados:

      -,,Familias derivadas a centros de atención a la infancia. El número de familias nuevas valoradas y derivadas a centro especializado (CAI) ha sido inferior a lo previsto, en correlación con el número reducido de profesionales de trabajo social, disponibles este año.

      -,,Menores valorados en equipos de trabajo de menores y familia

      Por otro lado, el indicador de casos que se revisan en el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) ha superado a los previstos. Destacan las situaciones familiares por su gravedad respecto a años anteriores detectándose un incremento de menores que requieren de tratamientos y centros especializados de salud mental. Además, se detecta un incremento de situaciones de maltrato hacia los niños y las niñas, así como mayor número de situaciones vinculadas a violencia de género. Se aprecia una mejor detección por parte de centros escolares y sanitarios que hacen más derivaciones a servicios sociales para nuestra valoración.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTES LOS SERVIC
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS YSOCIEDUCATIVAS CON ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 115 107
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑAS) 240 242
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑOS) 280 288
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (HOMBRES) 70 23
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (MUJERES) 75 29
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUMIENTO EDUCATIVO (HOMBRES) 25 32
      MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (CHICAS) 40 51
      MENORES VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 115 107
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 33 33
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 100 138
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (CHICOS) 60 71
      MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUMIENTO EDUCATIVO (MUJERES) 15 22
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 125 101
    3. PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL EN LA POBLACIÓN MENOR

      A.,,Actividades preventivas programadas en el distrito

      En esta anualidad se ha programado una actividad preventiva para conmemorar el 'Día Internacional de la Infancia· en el distrito, el día 20 de noviembre de 2022. Para este evento, se organizaron distintas actividades como talleres de manualidades 'Chapas del tiempo', juego de la rana, 3 en raya cooperativo, 'Mi familia el mejor equipo', 'Móvil de las culturas' y coreografía internacional: Tiktokeando. Se desarrolló en el Auditorio Pilar García Peña y participaron 200 personas entre menores, padres, madres, abuelos, abuelas y otros familiares.

      B.,,Recursos participantes en la actividad comunitaria

      En esta actividad participaron 60 entidades del distrito entre asociaciones de padres, asociaciones deportivas, radio comunitaria, entre otras.

      C.,, Menores participantes en actividades preventivas programadas en el distrito

      Se constata en esta anualidad un incremento importante en el número de participantes. Se han atendido a 1.176 adolescentes de los cuales 564 han sido chicos y 612 chicas.

      El proyecto denominado 'Punto E' se ha ampliado a dos institutos más ante el aumento de población escolar y los nuevos centros educativos en el distrito y consiste en un programa de actuación coordinada con diferentes recursos en recreos de institutos, promoviendo actividades preventivas de salud y ocio.

      Actividades
      DESARROLLO DEL TRABAJO EN RED Y COMUNITARIO: II JORNADA DE PARTICIPACIÓNY ENCUENTRO DE TODAS LA ENTIDADES QUE TRABAJAN E
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICOS MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS (NÚMERO) 297 564
      CHICAS MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS (NÚMERO) 262 612
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADASEN EL DISTRITO (NÚMERO) 559 1.176
      RECURSOS PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD COMUNITARIA (NÚMERO) 60 60
      ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS EN EL DISTRITO (NÚMERO) 1 1
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      1.Valoración, gestion y seguimiento de los niños en los centros de dia del Distrito:

      Los dos centros que se mantienen en el Distrito se ubican en el Centro Integrado Santiago Apóstol, gestionado par la entidad Cruz Roja en virtud del convenio con el Área de Gobierno Familias y Dionisio Ridruejo, la cobertura sigue constante, siendo un servicio muy bien valorado por las familias y las trabajadoras sociales.

      Destacamos el centro de día infantil 'Dionisio Ridruejo' que atiende a 40 niños y niñas diariamente aportando actividades de ocio saludable, apoyo escolar y apoyo socioeducativo. Ambos centros están ubicados en lugares estratégicos para distribuirse de manera zonificada la cobertura en la atención a todo el Distrito.

      Este curso como actividad especial, han participado en las comisiones de participación infantil del consejo Local de la Infancia y Adolescencia de Hortaleza.

      Ambos centros complementan su actuación con grupos de apoyo a modo de escuelas de padres, con los progenitores de los niñas y niñas participantes. En esta actividad participan profesionales de otros servicios y unidades del departamento: educadores sociales, trabajadoras sociales,

      o psicóloga.

      2.Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas economicas:

      El trámite de ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas de alimentos y alojamientos un año más ha superado la previsión ya que se mantiene el acuerdo con un supermercado del barrio. Se observa que siguen siendo mayoritariamente las solicitantes las mujeres, ya que en muchas ocasiones la situación de mayor vulnerabilidad se produce en hogares con cargas familiares no compartidas mono marental. Sin embargo en este año se observa una menor diferencia entre ambos sexos.

      3.Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas económicas para escuelas infantiles y comedor escolar:

      -Escuelas Infantiles:

      Este año se han se han beneficiado 8 personas, cantidad muy inferior a lo previsto, sin duda en relación directa a la ampliación de plazas de escuelas públicas municipales en el curso 18/19. Con estas ayudas se consiguen varios objetivos: facilitar la incorporación de las madres al mercado laboral, mejorar las condiciones económicas familiares, cubrir las necesidades de alimentación de los menores y apoyar su socialización, siendo este años mas residuales y por tanto destinadas a situaciones sobrevenidas o de emergencias social.

      -Comedor escolar:

      Se ha mantenido el convenio de colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la cobertura de los comedores escolares, se han incorporado 672 menores en los dos períodos de enero a junio de 2018 y en el período de septiembre a diciembre, reduciéndose en 12 la cifra de 2018. La demanda prevista ha ido subiendo cada año, estabilizándose en los dos últimos cursos, ya que es gravoso para las familias hacer frente al pago de los comedores escolares teniendo en cuenta que los precios reducidos que define la Comunidad de Madrid no cubren las necesidades de las familias.

      Las ayudas económicas para comedor escolar, ha disminuido el número de beneficiarios contabilizados al cierre del ejercicio, se han beneficiado 70 niños y niñas. Muy por debajo de lo previsto, quizá por el desfase en la gestión económica de las mismas, por tanto este año existirá una diferencia entre los beneficiarios del servicio y la imputación del gasto que por tanto pasará al 2020.

      4.Valoración, gestión y seguimiento de los programas de ocio:

      -Ludoteca de navidad y otros servicios durante períodos vacacionales:

      El Distrito ha contado este años con el servicio de actividades socioeducativas para menores en riesgo de exclusión social para los periodos vacacionales del Distrito (campamento urbano), durante Navidad, se han beneficiado 44 menores distintos, de los cuales 32 han sido niños y 12 niñas, las actividades se han realizado en dos centros del departamento: Huerta de la Salud y Santiago Apostol. Incluyendo servicio de comidas diarios y varias excursiones.

      -Se han cubierto las plazas de centros abiertos en inglés ofertadas por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo: Navidad.

      -Servicio de Apoyo a Familias:

      La demanda del servicio de ayuda a domicilio para menores y familias sigue creciendo, aunque no el número de horas que se le asigna a cada unidad de convivencia debido a que ha sido necesario hacer un reajuste del presupuesto del Distrito con respecto a los Distritos del mismo lote del contrato que gestiona el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Se han superado en 22 las familias previstas inicialmente. Este servicio es complementario a los otros y facilita el acceso de los niños y niñas a los diferentes programas de ocio, además de cumplir su función de apoyo al conciliación familiar, sobre todo para las mujeres.

      5.Valoración, gestion y seguimiento de los servicios de intervención psicosocial para familias:

      El Distrito de Hortaleza cuenta con un servicio propio de atención psicoeducativa

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DÍA DELDISTRITO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELASINFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL PARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA FAMILIAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIAS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (MUJERES) 40 184
      BENEFICIARIOS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (HOMBRES) 35 109
      BENEFICIARIAS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (MUJERES) 40 48
      BENEFICIARIOS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (HOMBRES) 20 7
      BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑAS) 70 144
      BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑOS) 80 180
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 60 29
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 40 41
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 15 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 15 3
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 300 323
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 200 286
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (MUJERES) 70 46
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (HOMBRES) 10 57
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 40 39
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 80 63
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      1. Detección, valoración e intervención social y educativa con menores en situación de riesgo. 2. Equipo técnico de menores y familia, comisión de valoración y seguimiento de los menores donde están presentes los servicios sociales generales y los especializados

      El número de menores valorados en los Equipos de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), sigue creciendo en relación a la previsión, y respecto

      años anteriores. En 2019 se han superado en algunas semanas los 15 casos valorados en una reunión. Los casos de menores valorados por la Comisión de Apoyo a la Familia, integrada en el Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia, también tienden a aumentar levemente, 114 casos en 2019 frente a 113 en el 2018, creciendo más los

      adolescentes con medida de protección. Se celebraron 10 reuniones de esta Comisión, y una extraordinaria de casos tratados con el dispositivo distrital de Salud Mental.

      Con respecto al programa de apoyo socioeducativo y prelaboral para adolescentes y jóvenes (ASPA) el número de menores atendidos se mantiene estable, el

      traslado de la sede a nuestro Distrito consolida la permanencia de los menores y jóvenes al Programa.

      3. Servicio de educación social.

      En el servicio de educación social en el Distrito el número de menores atendidos ha bajado levemente sobre el año anterior, estos son los datos de atención a nivel individual/familiar. Quizá porque se han incrementado el número de derivaciones al CAI 2 por ser situaciones más graves. A los que habría que añadir el número de niñas, niños y adolescentes que son atendidos en los proyectos de ámbito comunitario.

      el Punto de Información en el patio del IES Arturo Soria y Rosa Chacel, se tratan temas relacionados con hábitos saludables, educación y ocio y tiempo libre. Se hace mediante un trabajo en red con distintas entidades e instituciones del Distrito Con respecto al Programa de apoyo socioeducativo y prelaboral para adolescentes y jóvenes (ASPA) el número de menores atendidos se ha estabilizado, el traslado de la sede al

      Distrito de Hortaleza, estabiliza la permanencia de los menores y jóvenes al programa.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTES LOS SERVIC
      SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (HOMBRES) 75 69
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (MUJERES) 55 78
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑOS) 180 295
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑAS) 170 272
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 30 32
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 105 83
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 95 101
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑOS) 10 9
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑAS) 10 11
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DIA DEL DISTRITO: Los dos centros que se mantienen en el distrito se ubican en el Centro Integrado Santiago Apóstol y en el Colegio Público Dionisio Ridruejo, la cobertura sigue constante, siendo un servicio muy bien valorado por las familias y las trabajadoras sociales. El recurso está siempre aprovechado al máximo de las plazas ofertadas, 40 por cada Centro. La fluctuación del número en el indicador hace referencia, al número diferente de niños y niñas que han pasado por ellos a lo largo del año.

      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICAS: El trámite de ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas de alimentos y alojamientos ha superado la previsión ya que al realizar el acuerdo con un supermercado del barrio ha podido realizarse con mayor agilidad. Se observa que siguen siendo mayoritariamente las solicitantes las mujeres 60%, ya que en muchas ocasiones la situación de mayor vulnerabilidad se produce en hogares con cargas familiares no compartidas mono marental.

      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR: Este año se han

      se han beneficiado 20 personas, cantidad superior a lo previsto. Con estas ayudas se consiguen varios objetivos: facilitar la incorporación de las madres al mercado laboral, mejorar las condiciones económicas familiares, cubrir las necesidades de alimentación de las niñas y niños y apoyar su socialización.

      Las ayudas económicas para comedor escolar,

      ha

      aumentado la demanda y la cobertura, se han beneficiado 93

      niños y niñas. Muy superior a lo previsto, a pesar del Convenio, en gran medida son situaciones sobrevenidas en familias ya que en el momento de solicitar el precio reducido se calcula sobre el IRPF del año anterior, cuando sus

      circunstancias no habían empeorado.

      Se ha mantenido el Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la cobertura de los comedores escolares, en el cual se han incorporado 684 niños y niñas en los dos periodos de enero a junio de 2018 más el periodo de septiembre a diciembre, manteniendo la cifra del 2017. La demanda previa ha ido subiendo cada año, ya que es gravoso para las familias hacer frente al pago de los comedores escolares teniendo en cuenta que los precios reducidos que define la Comunidad de Madrid no cubren las necesidades de las familias

      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO: Ludoteca de navidad y otros servicios durante periodos vacacionales. El Distrito ha contado este años

      con el servicio de actividades socioeducativas para menores en riesgo de exclusión social para los periodos vacacionales del distrito campamento urbano), durante Navidad, las

      se han beneficiado 41 niñas y niños distintos. Se han cubierto las plazas de centros abiertos en inglés ofertadas por el Área de Gobierno de Equidad, Dere chos Sociales y Empleo: Navidad: 30(19 niñas y 11 niños); Semana Santa 25 (15 niñas y 10 niños) y Verano: 125 (65 niñas y 60 niños).

      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA FAMILIAS: La demanda del Servicio de Ayuda a Domicilio para Familias sigue creciendo, aunque no el número de horas que se le asigna a cada unidad de convivencia debido a que ha sido necesario hacer un reajuste del presupuesto del Distrito con respecto a los distritos del mismo lote del contrato que gestiona el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO PARA FAMILIAS: Comidas a domicilio para niñas, niños y sus familias: la cifra va creciendo levemente siempre superando los 200 servicios.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DÍA DELDISTRITO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELASINFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL PARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA FAMILIAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 83 63
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 67 33
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (HOMBRES) 15 56
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (MUJERES) 60 51
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 200 291
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 300 376
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 4 8
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 4 12
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 8 49
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 8 44
      BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑOS) 25 27
      BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑAS) 25 14
      BENEFICIARIOS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (HOMBRES) 20 9
      BENEFICIARIAS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (MUJERES) 40 73
      BENEFICIARIOS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (HOMBRES) 35 95
      BENEFICIARIAS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (MUJERES) 35 137
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      DETECCIÓN, VALORACION E INTERVENCION SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES EN SITUACION DE RIESGO.

      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTAN PRESENTES LOS SERVICIOS SOCIALES GENERALES Y LOS ESPECIALIZADOS: El número de menores valorados en los Equipos de Trabajo de Menores y Familia (ETMF), sigue creciendo en relación a la previsión, se superan los 12 casos por reunión.

      Los casos de menores valorados por la Comisión de Apoyo a la Familia, integrada en el Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia, también tienden a aumentar levemente, 113 casos en 2018 frente a 105 en el 2017, creciendo más los

      adolescentes con medida de protección. Se celebraron 10 reuniones de esta Comisión, 1 más que en 2017.

      SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL: En el Servicio de Educación Social en el distrito el número de niñas y niños atendidos ha crecido en un 22,8% sobre el año anterior, estos son los datos de atención a nivel individual/familiar.

      A los que habría que añadir el número de niñas, niños y adolescentes que son atendidos en los proyectos de ámbito comunitario, el Punto de Información en el patio del IES Arturo Soria y Rosa Chacel, se tratan temas relacionados con hábitos saludables, educación y ocio y tiempo libre. Se hace mediante un trabajo en red con distintas entidades e instituciones del distrito. En total han atendido a 1.753 niños, niñas y adolescentes.

      Con respecto al Programa de apoyo socioeducativo y pre laboral para adolescentes y jóvenes (ASPA) el número de menores atendidos ha aumentado, el

      traslado de la sede al

      distrito de Hortaleza, favorece la permanencia de los menores y jóvenes al Programa.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTES LOS SERVIC
      SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. HOMBRE (HOMBRES) 40 70
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. MUJER (MUJERES) 30 67
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑOS) 168 242
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑAS) 112 218
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 30 32
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 100 122
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 100 96
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑOS) 8 5
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑAS) 12 5
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DÍA DELDISTRITO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS COBERTURANECESIDADES BÁSICAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELASINFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL PARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDA A DOMICILIO PARA ATENCIÓN AMENORES Y FAMILIAS.
      Indicadores Presupuestado
      BENEFICIARIAS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (MUJERES) 80
      BENEFICIARIOS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (HOMBRES) 20
      BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑAS) 240
      BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑOS) 260
      BENEFICIARIOS DEL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR COMUNIDAD DE MADRID (NIÑAS) 350
      BENEFICIARIOS DEL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR COMUNIDAD DE MADRID (NIÑOS) 300
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 7
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 245
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 190
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (MUJERES) 65
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (HOMBRES) 45
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 50
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 55
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑOS/NIÑASY ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTES LOS SERVIC
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS YSOCIEDUCATIVAS CON ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
      Indicadores Presupuestado
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 140
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 100
      PROGRAMA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABORAL PARA ADOLESCENTES (CHICOS) 95
      PROGRAMA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABORAL PARA ADOLESCENTES (CHICAS) 65
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 290
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 240
      MENORES VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 115
    3. PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL EN LA POBLACIÓN MENOR
      Actividades
      ACTIVIDAD PREVENTIVA PROGRAMADA: IV JORNADA DE PARTICIPACIÓN Y ENCUENTRODE TODAS LA ENTIDADES QUE TRABAJAN EN EL DISTRIT
      PUNTO DE ENCUENTRO EN RECREOS DE INSTITUTOS
      Indicadores Presupuestado
      ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS EN EL DISTRITO (NÚMERO) 1
      RECURSOS PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD COMUNITARIA (NÚMERO) 60
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS (CHICOS) 570
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS (CHICAS) 530
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Para la consecución de este objetivo se cuenta con los recursos dependientes de la Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado: Centro de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio, Escuela de Padres, etc. Recursos

      con los que se ayudan a las familias en la atención a los menores en el desarrollo integral de sus hijos, tanto cuando se trata de familias con dificultades psicosociales como cuando éstas tratan de conciliar la vida familiar y la laboral.

      Los Centros de Día que funcionaron en el Distrito para dar cobertura social y educativa de 4 a 8 de la tarde, fueron el Centro de Día de Cruz Roja en el Barrio Santiago Apóstol y el proyecto 'Quedamos al salir de clase' para el barrio de Canillas, ambos dependientes de la Dirección General de Familia.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio, los Centros de Día y las ayudas económicas para Escuelas Infantiles han sido los recursos más demandados por las familias con cargas familiares no compartidas para poder hacer frente a la totalidad de los cuidados de los menores y poder conciliar la vida familiar con la laboral.

      Con el Servicio de Ayuda a Domicilio, se han atendido un total de 40 menores.

      Como en años anteriores se ha continuado con la realización de dos escuela de padres atendiendo todo la demanda generada.

      Los datos de la Escuela de Padres incluye el total de participantes en la general y en la de adolescentes. En la primera el número de participantes asciende a 23 y el número de horas ha sido de 36 y en la segunda el número de participantes ha sido de 59 y el número de horas de 24, aunque se realizaron en esta última dos grupos debido al alto índice de participación.

      Como proyectos distritales se realizaron, con menores y familias del barrio de la UVA de Hortaleza un programa de actividades deportivas (baloncesto en centros educativos después del colegio con 300 participantes, desde el mes de mayo, dos reuniones al mes,'Café con padres', reuniones de autoapoyo de padres con hijos que acuden al Centro de Día de Cruz Roja, con 69 participantes y jornadas deportivas de integración de niños/as y niños/as con discapacidad, en juegos y creación artistica, con 200 participantes.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS ESCUELAS DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20 45
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 2
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 30 82
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 60 60
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 2
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMINCILIO POR DOMICILIO (RATIO) 30 21
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 80 40
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 100
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para atender a las familias que presentan algún tipo de problemática o conflicto que afecta a las relaciones con los hijos y ponen a estos en situación de riesgo social, los Servicios Sociales del Distrito de Hortaleza han contado con los siguientes dispositivos:

      Los Centros de Atención a la Infancia.

      Los Centros de Atención a las Familias.

      Equipo Técnico de Menores y Familia que es la comisión de valoración y seguimiento de los menores donde están presentes los Servicios Sociales Generales y los Especializados. En el año 2011, se han valorado 331 menores, dato que puede manifestar un menor número de menores en riesgo social.

      Servicio de implicación familiar, que es un servicio de apoyo intensísimo a las familias por su gran situación de riesgo y escasa conciencia del mismo. Con la conclusión de que los casos muy graves también han disminuido, y que la mayor parte de ellos han podido ser asumidos desde los Servicios Sociales del Distrito.

      Servicio de apoyo a los acogimientos, cuyo objetivo es trabajar las situaciones familiares en las que la adaptación e integración familiar presentan dificultades.

      Programa de apoyo al empleo, para jóvenes en riesgo de exclusión social.

      Servicio de Educación Social. Han sido atendidos en este servicio, 93 menores. Este hecho también nos puede estar indicando que puede estar bajando en el Distrito el número de menores con riesgo social, hecho que coincide también con la baja de los menores derivados para valorar en el equipo técnico de menores y familia y con los derivados al servicio de implicación familiar cuyos datos también han bajado.

      En cuanto a los menores absentistas en seguimiento, lo realizado fue ajustado a lo previsto.

      El número de participantes en Centro de Día corresponde 56 a Cruz Roja y 44 al Quedamos al Salir de Clase.

      El número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia incluye las familias derivadas al Servicio de Implicación Familiar, así como las derivadas al Servicio de Apoyo a los Acogimientos ya que es preceptivo el alta en CAI.

      El número de menores valorados en ETMF incluye tanto los casos nuevos como los que no lo son y se han podido tratar los mismos en varias ocasiones. El número de menores hace referencia a unidades familiares.

      Actividades
      DETECCIÓN , VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 80 129
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 400 331
      REUNIONES DE EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 250 209
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR. (NÚMERO) 22 10
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 30 37
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 28 1
      MENORES ATENDIDOS POR PROGRAMA DE APOYO DE EMPLEO Y RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 50 61
      ADOLESCENTES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA DE APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO. (NÚMERO) 30 21
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL. (NÚMERO) 200 93
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 60 58
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 36
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 40 0
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DÍA DELDISTRITO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDA A DOMICILIO PARA ATENCIÓN AMENORES Y FAMILIAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA LACOBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELASINFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA FAMILIAS
      Indicadores Presupuestado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 55
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 50
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (HOMBRES) 45
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (MUJERES) 65
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 100
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 200
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 7
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 8
      BENEFICIARIOS DEL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR COMUNIDAD DE MADRID (NIÑOS) 200
      BENEFICIARIOS DEL CONVENIO DE COMEDOR ESCOLAR COMUNIDAD DE MADRID (NIÑAS) 300
      BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑOS) 260
      BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑAS) 240
      BENEFICIARIOS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (HOMBRES) 20
      BENEFICIARIAS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (MUJERES) 80
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑOS/NIÑASY ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS Y SOCIEDUCATIVAS CON ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTES LOS SERVIC
      Indicadores Presupuestado
      MENORES VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 115
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 240
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 290
      PROGRAMA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABORAL PARA ADOLESCENTES (CHICAS) 65
      PROGRAMA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABORAL PARA ADOLESCENTES (CHICOS) 95
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 150
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 200
    3. PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL EN LA POBLACIÓN MENOR
      Actividades
      ACTIVIDAD PREVENTIVA RPOGRAMADA: V JORNADA DE PARTICIPACIÓN Y ENCUENTRODE TODAS LA ENTIDADES QUE TRABAJAN EN EL DISTRITO
      PUNTO DE ENCUENTRO EN RECREOS DE INSTITUTOS.
      Indicadores Presupuestado
      ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS EN EL DISTRITO (NÚMERO) 1
      RECURSOS PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD COMUNITARIA (NÚMERO) 60
      CHICOS MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS (NÚMERO) 570
      CHICAS MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS (NÚMERO) 530
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Para la consecución de este objetivo se cuenta con los recursos dependientes de la Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado: Un Centro de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio, etc. Recursos

      con los que se ayuda a las familias en la atención a los menores en el desarrollo integral de sus hijos, tanto cuando se trata de familias con dificultades psicosociales como cuando éstas tratan de conciliar la vida familiar y la laboral.

      Las ayudas económicas para comedor escolar es el recurso más demandado por las familias para poder hacer frente a la totalidad de los cuidados de los menores y poder conciliar la vida familiar con la laboral.

      Actividades
      Recursos dependientes de la Dirección General de Familia, Infancia yVoluntariado: Valoración, gestión y seguimiento del
      El Centro de Día que seguirá en el distrito, de 16 a20 h, es el situadoen el Centro Santiago Apóstol.
      Realización de 3 Escuelas de Padres: en 2 colegios y 1 Instituto
      Centro de Dia. 30 usuarios menores de 3 a 12 años. Centro destinado ala realización de actividades de tiempo libre y de
      Café con padres, reuniones de autoapoyo de padres con hijos que acudenal Centro de Dia de Santiago Apostol. Con 70 par
      Aula de la Familia: Atención Psicológica. Proyecto de continuación. Paraunas 60 familias
      Aula de Atención Juridica. Recurso demandado por usuarios de losservicios sociales. Para 80 familias.
      Prevención de la Violencia en la familia en menores de 16 a 18 años.Actividad grupal en Institutos. 120 participantes
      Actividad de ocio conjunta de menores de CEIPS y menores condiscapacidad.
      Valoración, gestión y seguimiento de Ayudas económicas.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 120 124
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 50
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 25 24
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 3
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 90 84
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRE (NÚMERO) 110 90
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 50 181
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 33
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 160 468
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para atender a las familias que presentan algún tipo de problemática o conflicto que afecta a las relaciones con los hijos y ponen a estos en situación de riesgo social, se ha contado con los siguientes dispositivos:

      El Centro de Atención a la Infancia (CAI); El Centro de Atención a las Familias. Equipo Técnico de Menores y Familia, Comisión de Valoración y Seguimiento de los menores donde están presentes los Servicios Sociales Generales y los Especializados (ETMF) La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF),con valoración de 79 menores. Servicio de implicación familiar; Servicio de apoyo intenso a las familias por su gran situación de riesgo y escasa conciencia del mismo (Servicio del CAI). Servicio de Apoyo a los Acogimientos cuyo objetivo es trabajar las situaciones familiares en las que la adaptación e integración familiar presentan dificultades (Servicio del CAI). Programa de Apoyo al Empleo para jóvenes, en riesgo de exclusión social. Servicio de Educación Social.

      En el número de familias derivadas al CAI están incluidos tanto los menores del Programa de Apoyo a los Acogimientos Familiares como los menores en Centro Residencial y las familias del Programa de Implicación Familiar. Según establece el Manual de Intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid para la Protección de Menores, todos estos casos deben de estar en alta en CAI.

      En el número de menores valorados en ETMF se recoge el número de casos tratados que pueden ser de más de un menor a la vez, si hay varios hermanos. El número de casos recoge tanto los casos nuevos como los de seguimiento.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      Detección, valoración e intervención social y educativa con menores enriesgo, en el Centro Atención a la Infancia y el
      Equipo Técnico de Menores y Familia, comisión de valoración yseguimiento de los menores donde están presentes los Servic
      Servicio de implicación familiar, Servicio de Apoyo intenso a lasfamilias por su gran situación de riesgo y escasa conc
      Servicio de Apoyo a los Acogimientos para trabajar las situacionesfamiliares en las que la adaptación e integración fami
      Servicio de Educación Social.
      PLAN DE BARRIO UVA DE HORTALEZAServicio de Orientación Sociolaboral para adolescentes y jóvenes.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 125 145
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 300 361
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 36 32
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 15 21
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 44 28
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 90 95
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SIGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 30 33
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 220 150
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 60 79
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 11
      FAMILIAS DERIVADAS SERV APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 25
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Para la consecución de este objetivo se cuenta con los recursos dependientes de la Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado: Centro de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio, etc. Recursos con los que se ayuda a las familias en la atención a los menores en el desarrollo integral de sus hijos, tanto cuando se trata de familias con dificultades psicosociales como cuando estas tratan de conciliar la vida familiar y la laboral.

      En el año 2013 no se organizó ninguna Escuela de Padres.

      Las ayudas económicas para comedor escolar y centro de apoyo familiar son los recursos más demandados por las familias para poder hacer frente a la totalidad de los cuidados de los menores y poder conciliar la vida familiar con la laboral.

      Como proyectos distritales:

      Centro de Día para menores 'Dionisio Ridruejo'. Empezó con 20 menores de 6 a 12 años y se ha ampliado a 30. Centro destinado a la realización de actividades de tiempo libre y de ocio en horario extraescolar y de apoyo socioeducativo a menores, especialmente a los que se encuentran en situación de desventaja social.

      'Café con padres', reuniones de autoapoyo de padres con hijos que acuden al Centro de Día de Cruz Roja. Con 70 participantes. Jornadas deportivas de integración de niños/as y niño/as con discapacidad, en juegos y creación artística. Con 250 participantes.

      Atención Psicológica a Familias: 60 familias. Prevención de la Violencia en la familia en menores de 16 a 18 años. Actividad grupal en Institutos. 120 participantes.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 125 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDAES BÁSICAS (NÚMERO) 20 64
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15 17
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 80 177
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 100 101
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 47
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 25 25
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 0
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 90 0
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Para atender a las familias que presentan algún tipo de problemática o conflicto que afecta a las relaciones con los hijos y ponen a estos en situación de riesgo social, se ha contado con los siguientes dispositivos:

      El Centro de Atención a la Infancia (CAI).

      El Centro de Atención a las Familias.

      Equipo Técnico de Menores y Familia que es la comisión de valoración y seguimiento de los menores donde están presentes los Servicios Sociales Generales y los Especializados (ETMF).

      La Comisión de Apoyo a la Familia (CAF).

      Servicio de implicación familiar, servicio de apoyo intenso a las familias por su gran situación de riesgo y escasa conciencia del mismo (Servicio del CAI).

      Servicio de Apoyo a los Acogimientos, cuyo objetivo es trabajar las situaciones familiares en las que la adaptación e integración familiar presentan dificultades (Servicio del CAI).

      Programa de Apoyo al Empleo para jóvenes, en riesgo de exclusión social.

      Servicio de Educación Social.

      En el número de familias derivadas al CAI están incluidos tanto los menores del Programa de Apoyo a los Acogimientos Familiares como los menores en Centro Residencial y las familias del Programa de Implicación Familiar. Según establece el Manual de Intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid para la Protección de Menores, todos estos casos deben de estar en alta en CAI.

      En el numero de menores valorados en ETMF no están contabilizados los que se valoran en la CAF.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENTIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 70 117
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 35 28
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 200 86
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 60 60
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 25 12
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 120 131
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 330 270
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 12 22
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 45 38
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLIACIÓN FAMILIAR (HORAS) 17 27
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 32
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      A.

      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DIA DEL DISTRITO

      El centro que se mantiene en el distrito se ubica en el Centro Integrado Santiago Apóstol, gestionado par la entidad Cruz Roja en virtud del convenio con el Área de Familias. La cobertura sigue constante, siendo un servicio muy bien valorado por las familias y las trabajadoras sociales.

      Centro de Día Infantil mediante proyecto propio del distrito, con nº de expediente 300/2021/00331, desde enero de 2023 se desarrolla en las instalaciones del Colegio Público Luis Cernuda, completando así la cobertura territorial en la zona sur de distrito. La participación de niños y niñas ha supuesto un aprovechamiento del total de plazas ofertadas, mediante la gestión de lista de espera.

      B. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICAS

      El trámite de ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas de alimentos y alojamientos ha superado un incremento respecto a la previsión inicial. Que desciende respecto al año anterior, en favor de las Tarjetas Familias, cuya cifra se estabiliza respecto al último ejercicio.

      Sumando ambos sistemas de cobertura de necesidades básicas, se alcanza un total de 935 personas beneficiarias. Quedando ligeramente por debajo de las 1.071 atendidas en el año 2022, lo que indica la prevalencia estable de las necesidades sociales en el distrito tras el gran incremento de la pandemia.

      C. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR

      - Escuelas Infantiles:

      Este año se han beneficiado 14 personas, cifra que se repite respecto al año anterior. Cabe destacar que Hortaleza tiene una gran oferta de plazas en escuelas infantiles públicas

      - Comedores escolares:

      Se ha mantenido el convenio de colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la cobertura de los comedores escolares, en total el número de niños y niñas que se han acogido a este servicio ha sido de 441. Cifra que no es comparable a la de otros años al cambiarse la modalidad del convenio, a partir del curso 2023/2024 la temporalidad abarca cursos escolares y en lugar año de ejercicio.

      Las ayudas económicas para comedor escolar han dado cobertura a 102 niños y niñas, siendo la cifra más alta en los últimos cuatro años.

      - Comidas a domicilio:

      Este indicador que recoge valor 0, proviene del presupuesto de ejercicio 2022, no se contempló para el proyecto de presupuesto del 2023. El proyecto con el se daba esta cobertura, no fue renovado puesto que tenia un bajo impacto y su cobertura quedó asimilada por la de las Tarjetas Familias

      D. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO

      El Distrito ha contado este año con el servicio de actividades socioeducativas para menores en riesgo de exclusión social para los periodos de vacaciones escolares. Mediante el proyecto de las Ludotecas, nº de expediente 300/2021/00695, en el periodo de Navidad, los meses de julio y agosto, semana santa y días no lectivos de carnavales. Se han beneficiado 309 menores distintos, de los cuales 171 han sido niños y 138 niñas. Las actividades se desarrollaron en dos Centros (Huerta de la Salud y Santiago Apóstol, incluyen comida, desayuno y meriendas. Plan Corresponsables

      En los Centros Abiertos en inglés ofertados por el Área de Políticas Sociales, familia e igualdad, se han beneficiado un total de 116 menores, 73 niños y 43 niñas durante las Navidades 2022-23, Semana Santa 2023 y Verano 2023.

      El Campamento de Adolescentes con pernocta, de la zona de la UVA de Hortaleza, preferentemente. Este proyecto con nº de expediente 300/2022/00130 está incluido en la concertación de los Planes de Barrio PIBAS 2022. Con un total de 25 participantes. Coincidentes con el Plan Corresponsables financiado por el Ministerio de Igualdad. Del total hubo 11 chicas y 14 chicos. Del 1 al 12 de agosto, se realizó en el Albergue de Calarreona (Murcia)

      E. VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA FAMILIAS.

      El distrito de Hortaleza cuenta con un servicio propio de atención psicoeducativa con nº de expediente 300/2020/00011 dirigida a progenitores, y complementaria al servicio de educación social del Área de Familias, para el abordaje de malestares cotidianos, problemas de convivencia o aporte de pautas educativas con sus hijos e hijas. Un año mas se ve superada la previsión, aunque se aprecia una bajada respecto al año anterior.

      F- VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDA A DOMICILIO PARA ATENCIÓN A MENORES Y FAMILIAS.

      Servicio de Apoyo a Familias:

      La demanda del Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y Familias se ha mantenido igual al año pasado sin sufrir variaciones.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS EN LOS CENTROS DE DÍA DELDISTRITO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELASINFANTILES Y COMEDOR ESCOLAR.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE OCIO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL PARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIOPARA FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDA A DOMICILIO PARA ATENCIÓN AMENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARAFAMILIAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 80 55
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 40 42
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (HOMBRES) 58 37
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO MENORES Y FAMILIAR (MUJERES) 52 67
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 50 97
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. PARA NEC. BÁSICAS (MUJERES) 150 118
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 4 7
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECON. ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 15 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 35 49
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 35 53
      BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑOS) 140 258
      BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS DE OCIO (NIÑAS) 125 192
      BENEFICIARIOS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (HOMBRES) 18 6
      BENEFICIARIAS DE INTERV. PSICOSOCIAL FAMILIAS (MUJERES) 69 82
      BENEFICIARIAS DE TARJETAS FAMILIAS (MUJERES) 300 419
      BENEFICIARIOS DE TARJETAS FAMILIAS (HOMBRES) 150 291
      BENEFICIARIOS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (HOMBRES) 100 0
      BENEFICIARIAS DE SERVICIO DE COMIDAS DOMICLIO (MUJERES) 170 0
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      A. DETECCIÓN, VALORACION E INTERVENCION SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES EN SITUACION DE RIESGO

      En cuanto a los adolescentes y jóvenes atendidos en el programa ASPA, la cifra se mantiene estable respecto a años anteriores. El número de familias nuevas valoradas y derivadas a Centro Especializado (CAI) ha sido inferior a lo previsto, pero sigue aumentando con relación a ejercicios anteriores, casi se duplica.

      Por otro lado, el indicador de casos que se revisan en el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (a partir de ahora ETMF) se mantiene estable. Destacan las situaciones familiares por su gravedad respecto a años anteriores detectándose un incremento de menores que requieren de tratamientos y centros especializados de salud mental. Además, se detecta un incremento de situaciones de maltrato hacia los niños y niñas, así como mayor número de situaciones vinculadas a violencia de género.

      Se han analizado los casos de 138 menores distintos: en igual proporción entre varones y mujeres. Destacando que la protección de menores es un indicador más en aumento en los últimos años<(>,<)> que se asocia, una vez más con el crecimiento demográfico del distrito.

      B. EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTAN PRESENTES LOS SERVICIOS SOCIALES GENERALES Y LOS ESPECIALIZADOS

      El número de familias nuevas valoradas y derivadas a Centro especializado (CAI) ha sido inferior a lo previsto, pero sigue aumentando en relación a ejercicios anteriores, casi se duplica.

      Por otro lado, el indicador de casos que se revisan en el Equipo de Trabajo de Menores y Familia (a partir de ahora ETMF) se mantiene estable. Destacan las situaciones familiares por su gravedad respecto a años anteriores detectándose un incremento de menores que requieren de tratamientos y centros especializados de salud mental. Además, se detecta un incremento de situaciones de maltrato hacia los niños y niñas, así como mayor número de situaciones vinculadas a violencia de género.

      Se aprecia una mejor detección por parte de centros escolares y sanitarios que hacen más derivaciones a servicios sociales para nuestra valoración.

      Las sesiones se han celebrado 32 sesiones, en modalidad mixta presencial y telemática.

      -En cuanto a los datos de la Comisión de Apoyo Familiar CAF, se realizaron todas las sesiones plenarias mensuales en 2023 a excepción de los meses de julio y agosto. Se han analizado los casos de 138 menores distintos: en igual proporción entre varones y mujeres. Destacando que la protección de menores es un indicador más en aumento en los últimos años. Que se asocia, una vez más con el crecimiento demográfico del distrito.

      C. SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL

      El servicio ha superado la previsión y lo ejecutado en el año anterior, y se observa la tendencia ascendente respecto a sucesivos ejercicios anteriores, motivado por la gravedad detectada en las situaciones familiares, y que se han descrito en la valoración de indicadores sobre los casos de ETMMF. Este es un indicativo del crecimiento demográfico del distrito, sobre todo en zonas de nueva construcción que acogen a familias jóvenes.

      D) DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS Y SOCIEDUCATIVAS CON ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN.

      El punto E. programa de actuación coordinada con diferentes recursos en recreos de institutos, promueve actividades preventivas de salud y ocio. Ha tenido un leve descenso en su volumen respecto al año anterior, aunque se mantiene cerca de la previsión para 2023, se ha atendido a 960 adolescentes. El proyecto se ha ampliado a dos institutos más, ante el aumento de población escolar y los nuevos centros educativos en el distrito.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      EQUIPO TÉCNICO DE MENORES Y FAMILIA, COMISIÓN DE VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LOS MENORES DONDE ESTÁN PRESENTES LOS SERVIC
      DETECCIÓN, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS YSOCIEDUCATIVAS CON ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (HOMBRES) 70 53
      FAMILIAS DERIVAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (MUJERES) 75 44
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUMIENTO EDUCATIVO (HOMBRES) 25 16
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑOS) 280 255
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB. DE MEN. Y FAMILIA (NIÑAS) 240 242
      MENORES VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 115 69
      MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (CHICAS) 40 64
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (CHICOS) 60 62
      MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO Y SEGUMIENTO EDUCATIVO (MUJERES) 15 19
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑAS) 125 115
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NIÑOS) 100 169
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 33 32
      MENORES VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA (NÚMERO) 115 69
    3. PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL EN LA POBLACIÓN MENOR

      DESARROLLO DEL TRABAJO EN RED Y COMUNITARIO:

      Para conmemorar el día Internacional de la Infancia en el Distrito se realizaron el día 3 de diciembre de 2023 una Jornada de actividades: Talleres de manualidades 'chapas del tiempo', Juego de la rana, 3 en raya cooperativo: mi familia, el mejor equipo 'Móvil de las culturas', Coreografía internacional.

      Se realizó en el Auditorio Pilar García Peña y participaron 200 personas entre menores, padres, madres, abuelos, abuelas y otros familiares.

      El programa de actuación coordinada con diferentes recursos en recreos de institutos promueve actividades preventivas de salud y ocio. Ha tenido un leve descenso en su volumen respecto al año anterior, aunque se mantiene cerca de la previsión para 2023, se ha atendido a 960 adolescentes. El proyecto se ha ampliado a dos institutos más, ante el aumento de población escolar y los nuevos centros educativos en el distrito.

      Actividades
      DESARROLLO DEL TRABAJO EN RED Y COMUNITARIO: II JORNADA DE PARTICIPACIÓNY ENCUENTRO DE TODAS LA ENTIDADES QUE TRABAJAN E
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CHICAS MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS (NÚMERO) 262 503
      CHICOS MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS (NÚMERO) 297 457
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADASEN EL DISTRITO (NÚMERO) 559 960
      RECURSOS PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD COMUNITARIA (NÚMERO) 60 60
      ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROGRAMADAS EN EL DISTRITO (NÚMERO) 1 1
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. SE REALIZARÁ MEDIANTE PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL PROPIOS DEL DISTRITO Y CON LAS ACTUACIONES DEL AREA DELEGADA DE EQUIDAD, DERECHOS SOCIALES, VIVIENDA Y EMPLEO EN 2018.

      Se han introducido de forma sistemática criterios transversales de género en todas las actuaciones. Igualmente se han puesto en marcha en el ámbito del Distrito de Latina.

      Las intervenciones se han dirigido a la asistencia de situaciones de dificultad social en las familias, que ha incrementado el número de beneficiarios de ayudas económicas para atender necesidades básicas, a la prevención y a la promoción comunitaria y a las actuaciones específicas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente con la participación de los menores en Proyectos de prevención de conductas de riesgo en horario extraescolar y en periodos de vacaciones escolares.

      Por otra parte, en 2018 el impacto del Convenio Comunidad de Madrid/Ayuntamiento de Madrid ha tenido un impacto muy positivo porque ha permitido favorecer la inclusión de menores pertenecientes a familias vulnerables y disminuir la carga de gestión a las familias para acceder a esta prestación. La puesta en marcha de un Contrato de Campamentos Urbanos para atención social integral en periodos de vacaciones escolares permitió incrementar la cobertura de menores beneficiarios de actividades preventivas en 2018.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NÚMERO) 170 454
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 700 1.680
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 80 132
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 450 570
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 25
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 30 30
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 1
      HORAS MENSUALES DE AYUDA DOMICILIO (HORAS MES/DOMICILIO) (RATIO) 20 20
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 200 180
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 60 60
      HORAS DE ATENCION EN LUDOTECAS (HORAS) 150 150
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 40 40
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO. LAS ACTUACIONES SE REALIZAN CON LA COORDINACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA VI, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL O INDIVIDUAL ESPECIALIZADA

      Durante 2018 se ha garantizado el cumplimiento del calendario de trabajo de las Comisiones de Apoyo Familiar y del Consejo Local de Atención a la Infancia y a la Adolescencia, por lo que se ha incrementado el número de casos de menores en riesgo que han sido detectados y que han recibido atención social de carácter grupal, así como el apoyo institucional mediante ayudas

      económicas para menores en riesgo de exclusión, que en 2018

      tuvieron una cobertura superior a la inicialmente prevista, dado el aumento en la detección de casos, la tipología y la prioridad establecida para disminuir los indicadores de riesgo mediante apoyo económico y asistencial a las familias.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS YPROYECTOS DE ATENCIÓN SOCIAL GRUPAL DIRIGIDOS A MENORES Y
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 160
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 350 400
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 51 53
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 80 80
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 30 30
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 17
      MENORES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 35
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO APOYO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 80 80
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 65
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 40 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 587
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. SE REALIZARÁ MEDIANTE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL PROPIOS DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL ÁREA DE FAMILIA, SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN 2014.

      En los centros de servicios sociales se realizaron las actuaciones previstas para la atención social a las familias, priorizando los casos que presentaban indicadores de riesgo social con el objetivo de mejorar la conflictividad familiar y las condiciones de atención a los menores en el núcleo familiar y para ello se priorizó el apoyo con recursos municipales para

      la conciliación de la vida familiar y laboral y el desarrollo integral de los menores.

      Se destaca el incremento de las ayudas económicas dirigidas al pago de comedor escolar con el objetivo de asegurar la cobertura de las necesidades básicas de alimentación de menores en riesgo social y la cobertura de los períodos de vacaciones con actividades dirigidas a los menores para cubrir necesidades básicas y neutralizar los indicadores de riesgo social en las familias.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASSOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS ENESCUELAS INFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 839
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 55 106
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 140 146
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 25
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 30 30
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 1
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 18 18
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 85 90
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 25 25
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 120 120
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 30
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL, QUE SE REALIZAN A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA VI Y LAS ACTUACIONES DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE DISTRITO, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIEREN ATENCIÓN GRUPAL.

      Para la atención social de familias y menores con indicadores de riesgo se realizaron las actuaciones previstas en el manual de intervención con menores de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid.

      Es especialmente destacable el trabajo interdisciplinar y la mejora de la coordinación interinstitucional para apoyar los procesos de normalización de las familias con menores en riesgo o en todo caso para la mejora de los indicadores de riesgo.

      Se destacan especialmente los buenos resultados de las actividades grupales dirigidas a menores con los objetivos de entrenar respuestas constructivas frente a la conflictividad, mejorar las habilidades sociales, adquirir competencia social y promover hábitos saludables. Y el impacto favorable de la atención social a menores en riesgo durante las vacaciones escolares de verano en que se proporcionó atención alimentaria en el domicilio.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORESEN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYOSOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENENCON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 130 130
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 200 290
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 48 48
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 75 75
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 30 30
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 15
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 35
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 60 60
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 60
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 40 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 75
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      Este objetivo se cumplió reforzando el trabajo individual con la intervención grupal y la intervención social en los domicilios de las familias afectadas por situaciones de riesgo y apoyando con proyectos específicos la conciliación de la vida familiar y laboral. Desde esta perspectiva, debe señalarse que los centros de servicios sociales han desarrollado actuaciones con familias que se encuentran en proceso de intervención social individual, obteniendo resultados que han sido posibles por la ejecución de actividades específicas dirigidas tanto a los padres como a los menores. Como puede observarse, todos los indicadores han alcanzado sus previsiones iniciales incluso seis han desbordado la magnitud originaria. Así, el número de usuarios de ayuda a domicilio para menores y familia presenta un grado de ejecución 2,3 puntos porcentuales superior a la previsión realizada, mejorando en dos unidades la ejecución del ejercicio 2010. El indicador 'horas mensuales de ayuda a domicilio' presenta un nivel de ejecución análogo al del año 2010. Las principales alteraciones han correspondido a los indicadores relativos a la concesión de ayudas económicas los cuales, globalmente considerados, presentan un nivel de ejecución de 441,3%.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA "ESCUELA DE PADRES".
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 15 17
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 140 140
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 50 50
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 180 180
      MENORES ATENDIDOS EN ESPACIO JOVEN (NÚMERO) 25 30
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 30 30
      MENORES DERIVADOS A CENTROS DE DÍA DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 15 15
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 85 87
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 18 20
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 1
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 30 407
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 55 134
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 65 121
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Este objetivo ha tenido como marco para la actuación los protocolos previstos en el

      manual de intervención con menores de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. Es especialmente destacable el trabajo interdisciplinar y la mejora de la coordinación interinstitucional para apoyar los procesos de normalización de las familias con menores en riesgo. A través de las unidades de trabajo social de zona se detectaron los casos que fueron posteriormente derivados, señalándose las estrategias de intervención grupal dirigidas a menores y jóvenes preadolescentes. Todos los indicadores han sido alcanzados en sus previsiones iniciales, destacando el número de menores valorados en los equipos de trabajo que ha

      presentado un nivel de ejecución de 112,5 por ciento, sin que quepa apreciarse una alteración significativa en comparación con el año 2010. Han sido realizadas 30 reuniones con la comisión de absentismo escolar, es decir, 6 más que el año 2010, lo que ha permitido prestar el apoyo técnico-social preciso. El resto de indicadores no presentan alteraciones que requieran explicación individualizada.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A LOS SERVICIOS DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 15 15
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA MUNICIPAL DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 25 25
      ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DE APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 60 60
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 60
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 40 40
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 24 30
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 50
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS DE MENORES EN FAMILIA EXTENSA (NÚMERO) 30 30
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 100 100
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 48 48
      MENORES VALORADOS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 160 180
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 102
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LACRIANZA, CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y MENORESBENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE CONCILIACIÓN Y DE APOYO A FAMIL
      PROGRAMACIÓN DE RECURSOS SOCIOEDUCATIVOS DISTRITALES DIRIGIDOS AFAVORECER LA CONCILIACIÓN Y PROMOVER EL DESARROLLO DE ME
      VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS FAMILIAS DERIVADAS A LOSRECURSOS SOCIOEDUCATIVOS DISTRITALES.
      Indicadores Presupuestado
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 40
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 30
      MENORES ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS DURANTE PERIODOS DE VACACIONES ESCOLARES PROYECTOS DISTRITALES (NIÑAS) 90
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS DURANTE PERIODOS DE VACACIONES ESCOLARES A TRAVÉS DE PROYECTOS DISTRITALES (NIÑOS) 70
      MENORES ATENDIDAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (CONVOCATORIA PLAZAS PRIORITARIAS CON EXENCIÓN DE CUO (NIÑAS) 90
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (CONVOCATORIA PLAZAS PRIORITARIAS CON EXENCIÓN DE CUO (NIÑOS) 75
      MENORES BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE CONCILIACIÓN Y DE APOYO A FAMILIAS CON MENORES (SERCAF MENORES) (NIÑAS) 75
      MENORES BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE CONCILIACIÓN Y DE APOYO A FAMILIAS CON MENORES (SERCAF MENORES) (NIÑOS) 75
      HORAS MENSUALES DE SERVICIO DE CONCILIACIÓN Y DE APOYO A FAMILIAS CON MENORES (SERCAF) (RATIO) 25
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 500
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 80
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 72
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 300
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 250
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS YPROYECTOS DE ATENCIÓN SOCIAL GRUPAL DIRIGIDOS A MENORES Y
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      Indicadores Presupuestado
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 480
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 450
      FAMILIAS VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 600
      REUNIONES DE EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 400
      MENORES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 220
      MENORES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 210
      MENORES Y JÓVENES ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABORAL (ASPA) (MUJERES) 50
      MENORES Y JÓVENES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABORAL (ASPA) (HOMBRES) 70
      FAMILIAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 200
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 30
      MENORES VALORADAS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NIÑAS) 80
      MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NIÑOS) 80
      REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR (HORAS) 70
      BENEFICIARIO AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 100
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LACRIANZA, CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y MENORESBENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE CONCILIACIÓN Y DE APOYO A FAMIL
      PROGRAMACIÓN DE RECURSOS SOCIOEDUCATIVOS DISTRITALES DIRIGIDOS AFAVORECER LA CONCILIACIÓN Y PROMOVER EL DESARROLLO DE ME
      VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS FAMILIAS DERIVADAS A LOSRECUROS SOCIOEDUCATIVOS DISTRITALES.
      Indicadores Presupuestado
      MENORES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 75
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 45
      MENORES ATENDIDAS EN CAMPAMENTOS DURANTE PERIODOS DE VACACIONES ESCOLARES PROYECTOS DISTRITALES (NIÑAS) 90
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTOS DURANTE PERIODOS DE VACACIONES ESCOLARES A TRAVÉS DE PROYECTOS DISTRITALES (NIÑOS) 70
      MENORES ATENDIDAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (CONVOCATORIA PLAZAS PRIORITARIAS CON EXENCIÓN DE CUO (NIÑAS) 90
      MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA CENTROS ABIERTOS EN INGLÉS (CONVOCATORIA PLAZAS PRIORITARIAS CON EXENCIÓN DE CUO (NIÑOS) 75
      MENORES BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE CONCILIACIÓN Y DE APOYO A FAMILIAS CON MENORES (SERCAF MENORES) (NIÑAS) 65
      MENORES BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE CONCILIACIÓN Y DE APOYO A FAMILIAS CON MENORES (SERCAF MENORES) (NIÑOS) 65
      HORAS MENSUALES DE SERVICIO DE CONCILIACIÓN Y DE APOYO A FAMILIAS CON MENORES (SERCAF) (RATIO) 25
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 400
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 68
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 72
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 225
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS YPROYECTOS DE ATENCIÓN SOCIAL GRUPAL DIRIGIDOS A MENORES Y
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      Indicadores Presupuestado
      MENORES Y JÓVENES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABORAL (ASPA) (HOMBRES) 100
      MENORES Y JÓVENES ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABORAL (ASPA) (MUJERES) 90
      MENORES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑOS) 210
      MENORES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NIÑAS) 275
      REUNIONES DE EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 400
      FAMILIAS VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 600
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 450
      MENORES VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 480
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Durante el año 2023 la atención por recursos socioeducativos que son valorados, gestionados e implementados desde los servicios sociales del distrito se han visto aumentados con respecto a las previsiones; así mismo ha aumentado el número de menores y familias que han sido atendidos por el Servicio de Conciliación y Apoyo a Familias con Menores (Usuarios de Ayuda a Domicilio).

      En cuanto al número de menores beneficiarios de Ayudas Económicas, destacar que se han incrementado de forma exponencial las ayudas realizadas, tanto para la cobertura de comedor escolar como de escuela infantil y para la cobertura de necesidades básicas para familias con menores; esto está directamente relacionado con un aumento de las situaciones de vulnerabilidad detectadas por parte de los profesionales.

      El número de menores participantes en actividades socioeducativas preventivas ha aumentado de forma importante, lo que se debe al aumento de plazas en algunos de los recursos existentes.

      Cabe señalar que el número de padres/madres participantes en actividades socioeducativas se refiere a participantes activos y no solo a progenitores cuyos menores han participado en actividades socioeducativas, es decir el número contabilizado son madres y/o padres que han participado activamente en talleres grupales o han recibido atención familiar o individual por parte de los recursos.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑAS) 280 368
      MENORES ATENDIDO EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑOS) 280 360
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (MADRES) 210 141
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (PADRES) 115 48
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 40 92
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 40 90
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑAS) 350 739
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑOS) 350 102
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 22
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 60 112
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 60 76
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 130 377
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 130 252
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.

      La atención de menores en situación de riesgo y sus familias ha presentado un incremento muy sustancial, impacto que se expresa en la variación al alza de los indicadores previstos, continuando con la tendencia postpandemia, tal y como se desprende del incremento de los casos valorados en los ETMF (Equipos de Trabajo Menores y Familia) y derivados al CAI (Centro de Atención a la Infancia) y al Servicio de Educación Social. Desde estos recursos se interviene con los/las menores y sus familias con el fin de procurar una adecuada atención y protección de los menores.

      Las ayudas económicas son instrumento de apoyo en la intervención con menores y sus familias dirigidas a reducir los indicadores de riesgo de exclusión social.

      Aclarar con respecto al Servicio de Implicación Familiar que se trata de un servicio que en el año 2023 está integrado dentro de la cartera de servicios del CAI (Centro de Atención a la Infancia), por lo que no se dispone de la cuantía de ese indicador por separado.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS YPROYECTOS DE ATENCIÓN SOCIAL GRUPAL DIRIGIDOS A MENORES Y
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 250 101
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 70 30
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 501
      MENORES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 50 222
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 25 37
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 60 0
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 400 1.887
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 206
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. SE REALIZARÁ MEDIANTE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL PROPIOS DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL ÁREA DE FAMILIA, SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN 2015

      Este objetivo se cumplió reforzando el trabajo individual con la atención grupal a las familias afectadas por indicadores de riesgo en los que se apoyo además con proyectos específicos para la conciliación de la vida familiar y laboral con el objetivo

      de favorecer el mejor funcionamiento posible de la familia cuando las figuras paternas deben ausentarse por búsqueda de empleo o por trabajo. Desde esta perspectiva, debe señalarse que en los centros de servicios sociales se desarrollaron

      actuaciones con familias que se encuentran en proceso de intervención social individual, obteniendo una mejora en las expectativas de normalización social cuando ha sido posible la ejecución de actividades de carácter grupal específicas dirigidas tanto a los padres como a los menores. Como puede observarse, el esfuerzo e implicación de los profesionales en el trabajo social con las familias ha mantenido la estabilidad de los indicadores previstos.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 30 30
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 26
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 150 207
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 60 106
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 250 839
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 30
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 120 120
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 25 25
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 85 95
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 18 18
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 1
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL, QUE SE REALIZAN A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA VI Y LAS ACTUACIONES DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE DISTRITO, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIEREN ATENCIÓN GRUPAL.

      Este objetivo ha tenido como marco para la actuación los protocolos previstos en el 'Manual de Intervención con Menores' de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. Es especialmente destacable el trabajo interdisciplinar y la mejora de la coordinación para apoyar los procesos de normalización de las familias con menores en riesgo o en todo caso para la mejora de los indicadores de riesgo.

      Como consecuencia de la actual crisis socio-económica, se ha producido un incremento de la problemática de las familias y ello se evidencia en el aumento y la gravedad del número de casos atendidos. De otra parte el incremento de las reuniones de coordinación interinstitucional se han incrementado en un esfuerzo por atender de la mejor forma posible la valoración y la intervención con los casos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 65
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 40 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 945
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 130 135
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 200 280
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 48 51
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 60 70
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 35
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 15
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 30 30
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 75 75
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. SE REALIZARÁ MEDIANTE PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL PROPIOS DEL DISTRITO Y CON LAS ACTUACIONES DEL AREA DELEGADA DE EQUIDAD, DERECHOS SOCIALES, VIVIENDA Y EMPLEO EN 2017

      Se han realizado las actuaciones previstas, superándose para el caso de escuelas infantiles, estas ya dentro de la red de escuelas municipales. Es signficativa el descenso para ayudas en necesidades básicas consecuancia de la mejora de la situación económica general.

      Deben tenerse en cuenta los 1.177 expdedientes de ayudas de comedor escolar que se tramitan mediante el convenio del Ayuntamiento con la Comunidad Autónoma de Madrid.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 350 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 80 106
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 700 329
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NÚMERO) 50 89
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 1
      HORAS MENSUALES DE AYUDA DOMICILIO (HORAS MES/DOMICILIO) (RATIO) 18 18
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 200 178
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 40 50
      HORAS DE ATENCION EN LUDOTECAS (HORAS) 150 150
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 40 42
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 30 30
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 25
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO. LAS ACTUACIONES SE REALIZAN CON LA COORDINACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA VI, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL O INDIVIDUAL ESPECIALIZADA

      De nuevo un año más se han superado las previsiones tanto en el número de casos derivados al centro de atención a la infancia, como en los valorados en los equipos de trabajo con menores y familias en los tres centros de servicios sociales

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYOSOCIAL PARA LAS FAMILIAS Y LOS MENORES EN SITUACI
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 186
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 198
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 40 60
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 70 70
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO APOYO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 60 63
      MENORES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 52
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 17
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 30 31
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 75 65
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 48 48
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 250 383
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL.

      Este objetivo se cumplió, reforzando el trabajo individual con la intervención grupal en los domicilios de las familias afectadas por indicadores, de riesgo y apoyando con proyectos específicos la conciliación de la vida familiar y laboral, para

      favorecer el mejor funcionamiento posible de la familia cuando las figuras paternas deben ausentarse por búsqueda de empleo o por trabajo. Desde esta perspectiva, debe señalarse que en los Centros de Servicios Sociales se desarrollaron actuaciones con familias que se encuentran en proceso de intervención social individual, obteniendo mejora en las expectativas de normalización social cuando ha sido posible la ejecución de actividades de carácter grupal específicas dirigidas, tanto a los padres como a los menores.

      Como puede observarse, el esfuerzo e implicación de los profesionales en el trabajo social con las familias ha mantenido la estabilidad de los indicadores y de las previsiones pese a la merma en los recursos inicialmente previstos.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 166
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 55 33
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 65 65
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 18 18
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 85 85
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 25 25
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 120 120
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 30
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Este objetivo ha tenido como marco para la actuación, los protocolos previstos en el Manual de Intervención con Menores de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Es especialmente destacable el trabajo interdisciplinar y la mejora de la coordinación interinstitucional, para apoyar los procesos de normalización de las familias con menores en riesgo o en todo caso para la mejora de los indicadores de riesgo. Como consecuencia de la actual crisis económica, se ha producido un incremento de la problemática de las familias, y ello se evidencia en la diferencia significativa de las previsiones realizadas para 2012 y los casos atendidos. De otra parte el incremento de las reuniones de coordinación interinstitucional se han incrementado en un esfuerzo por atender de la mejor forma posible la valoración y la

      intervención con los casos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 100 133
      MENORES VALORADOS EQUIPOS DE TRABAJO MENORES/FAMILIA (NÚMERO) 180 250
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 48 66
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (HORAS) 75 80
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 30 35
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 15
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOC. (NÚMERO) 25 25
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO/ SIGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 60 65
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 65
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 30 30
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 80
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCACION DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARACTER SOCIAL EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Se han realizado las actuaciones previstas y en el caso de la ayuda a domicilio para familias se ha superado el número inicialmente previsto de servicios y la previsión de ayudas económicas dada las dificultades que afrontan las familias por las consecuencias de la crisis. En el caso de los comedores escolares los resultados no recogen

      las ayudas de comedor escolar para menores del Distrito de Latina que fueron incluidas en el convenio con la Comunidad de Madrid que fueron 823.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ATENCION EN LUDOTECAS (HORAS) 120 120
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 25 27
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 18 18
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 1
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 30 30
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 170 1.100
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 60 163
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 550 548
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 42 35
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 43 51
      MUJERES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 15 15
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 10 11
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 30
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL, QUE SE REALIZAN MEDIANTE LA COORDINACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Nº VI, PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN GRUPAL.

      Durante 2016 se han superado las previsiones tanto en el número de casos derivados al centro de atención a la infancia, como en los valorados

      en los equipos de trabajo con menores y familias en los tres centros de servicios sociales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERV.APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 20
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 35
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIM. SOCIO-EDUCATIVO (NÚMERO) 60 60
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 40 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS MENORES RIESGO EXCLUSION (NÚMERO) 50 60
      MUJERES DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACION FAMILIAR (NÚMERO) 50 50
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 130 159
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 200 380
      REUNIONES EQUIPOS TECNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 48 52
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 30 30
      HOMBRES DERIVADOS AL SERVICIO DE IMPLICACION FAMILIAR (NÚMERO) 65 60
      MUJERES MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 30 30
      HOMBRES MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 30 30
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Durante el año 2022, la atención por recursos socioeducativos que son valoradas, gestionadas e implementadas desde los Servicios Sociales del Distrito se han visto aumentadas, así mismo ha aumentado el número de menores y familias que han sido atendidos por el Servicio de Conciliación y Apoyo a Familias con Menores (Usuarios de Ayuda a Domicilio).

      En cuanto al número de menores beneficiarios de Ayudas Económicas hay que destacar que se ha incrementado exponencialmente las Ayudas realizadas para cobertura de comedor escolar, viéndose disminuidas las Ayudas económicas para necesidades Básicas. Cabe indicar que la cobertura ofrecida por la AE de comedor escolar fomenta la inclusión social y la participación en la comunidad educativa, asegurando una nutrición adecuada.

      El número de menores participantes en actividades socioeducativas preventivas ha aumentado de forma importante.

      Todo ello favorece la conciliación de la vida familiar y laboral permitiendo a las familias una mayor disponibilidad para acceder o mantener el empleo y por tanto su autonomía económica, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo y bienestar integral de los menores atendidos.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑAS) 280 305
      MENORES ATENDIDO EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑOS) 280 370
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (MADRES) 210 270
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (PADRES) 115 108
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 40 65
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 40 64
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑAS) 350 78
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑOS) 350 73
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 24
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 60 99
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 60 106
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 130 293
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 130 291
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.

      La atención de menores en situación de riesgo y sus familias han presentado un incremento muy sustancial, impacto que se expresa en la variación al alza de los indicadores previstos, continuando con la tendencia postpandemia. Así se desprende del incremento de los casos valorados en los ETMF (Equipos de Trabajo Menores y Familia) y derivados al CAI (Centro de Atención a la Infancia) y al Servicio de Educación Social. Desde estos se interviene con el menor y sus familias con el fin de procurar un adecuada atención y protección de los menores, utilizando como instrumento de apoyo las ayudas económicas para menores en riesgo de exclusión social, por lo que el número de estas también se ha visto incrementado.

      Aclarar con respecto al Servicio de Implicación Familiar que se trata de un servicio que en el año 2022 está integrado dentro de la cartera de servicios del CAI (Centro de Atención a la Infancia), por lo que no se dispone de la cuantía de ese indicador por separado.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS YPROYECTOS DE ATENCIÓN SOCIAL GRUPAL DIRIGIDOS A MENORES Y
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 250 873
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 70 71
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 511
      MENORES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 50 88
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 25 10
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 60 0
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 400 1.009
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 234
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y socio-educativo que valoran, gestionan e implementaron los Servicios Sociales del Distrito en 2021 han ido recuperado niveles de atención

      presencial y semipresencial con apoyo telemático para atender las necesidades sociales de menores en riesgo y de sus familias, así como de familias identificadas como familias en conflicto. Esta

      prioridad ha dado como resultado un incremento sustancial de la demanda que se expresa en la variación de los indicadores previstos al alza, tanto para el número de participantes en actividades preventivas para menores, como en el aumento de las ayudas económicas para comedor escolar, además de la puesta en marcha de nuevos recursos sociales como las 'Tarjetas familia', que incrementaron el crédito inicialmente previsto para el apoyo con ayudas económicas a la intervención social que se realiza en los Centros de Servicios Sociales.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑAS) 280 285
      MENORES ATENDIDO EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑOS) 280 285
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (MADRES) 200 500
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (PADRES) 100 169
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 40 28
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 40 65
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑAS) 300 946
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑOS) 300 946
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 55
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 50 59
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 50 50
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 125 231
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 125 200
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.

      En 2021 se inició un proceso de recuperación de la actividad de atención social más normalizada, lo que permitió la mejora de algunos de los indicadores previstos como en el caso del número de familias y de menores valoradas en los órganos colegiados, en los Centros de Servicios Sociales, como en el incremento de los casos valorados y atendidos en los Equipos de Trabajo con menores y familias, así como en el incremento del número de casos atendidos por el Servicio de Educación Social y en una ligera variación al alza en el resto de indicadores.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS YPROYECTOS DE ATENCIÓN SOCIAL GRUPAL DIRIGIDOS A MENORES Y
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 160
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 350 584
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 55 50
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 80 35
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 20 17
      MENORES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 35
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 308
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 70 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 200 250
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. SE REALIZARÁ MEDIANTE PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL PROPIO DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL AREA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES EN 2013.

      En los Centros de Servicios Sociales se realizaron las actuaciones previstas para la atención social a las familias, priorizando los casos que presentaban indicadores de riesgo social con el objetivo de mejorar la conflictividad familiar y las condiciones de atención a los menores en el núcleo familiar y para ello se priorizó el apoyo con recursos municipales para la conciliación de la vida familiar y laboral y el desarrollo integral de los menores. Se destaca el incremento de las ayudas económicas dirigidas al pago de comedor escolar con el objetivo de asegurar la cobertura de las necesidades básicas de alimentación de menores en riesgo social.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUEGESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASSOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 30 30
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 140 354
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 55 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 331
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 30 30
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 120 120
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 25 25
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 85 85
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 18 18
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 1
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL, QUE SE REALIZA EN LA COORDINACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LAS ACTUACIONES DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE DISTRITO,PARA ATENDER LOS CASOS QUE REQUIEREN ATENCIÓN GRUPAL.

      Para la atención social de familias y menores con indicadores de riesgo

      se realizaron las actuaciones previstas en el Manual de Intervención con Menores de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Es especialmente destacable el trabajo interdisciplinar y la mejora de la coordinación interinstitucional para apoyar los procesos de normalización de las familias con menores en riesgo o en todo caso para la mejora de los indicadores de riesgo. Se destacan especialmente los buenos resultados de las actividades grupales dirigidas a menores con los objetivos de entrenar respuestas constructivas frente a la conflictividad, mejorar las habilidades sociales, adquirir competencia social y promover hábitos saludables.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORESEN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYOSOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENENCON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 35
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SIGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 60 70
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 60
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 200 195
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 48 48
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 75 75
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 30 30
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 40 45
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 15
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 130 133
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 354
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las prestaciones de carácter social y educativo que valoran, gestionan e implementan los servicios sociales del Distrito se han visto alteradas por el impacto social de la crisis sanitaria generada por la COVID 19, y por la necesaria adaptación de las actividades de carácter grupal a canales telemáticos tal como evidencian los resultados finales. No obstante las actividades grupales y comunitarias de carácter socio-educativo y la atención individual presencial en cuanto fue posible se puso en marcha simultaneando los canales telemáticos con la atención social semipresencial y/o presencial. La detección de situaciones urgente de necesidad por parte de los centros de servicios sociales, de familias con menores a cargo que como resultado del impacto social de la pandemia perdieron sus fuentes de ingresos, determino un alto nivel de demanda de ayuda para la cobertura de necesidades básicas de subsistencia con carácter de emergencia. Las ayudas económicas temporales de especial necesidad que se recogen hacen referencia básicamente a ayudas para solventar necesidades de alimentos y de alojamientos con base en la Ordenanza Reguladora de Prestaciones Económicas del Sistema Público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. En cuanto al servicio de ayuda a domicilio para menores y familias registró una reducción que se explica por las circunstancias generadas por la Pandemia.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 125 162
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 125 201
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 50 50
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 50 59
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑOS) 300 330
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑAS) 300 330
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 40 51
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 40 28
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (PADRES) 200 53
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (MADRES) 200 97
      MENORES ATENDIDO EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑOS) 240 241
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑAS) 240 203
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.

      En 2020 se alteraron todas las previsiones por el impacto social de la crisis sanitaria, asi que se mantuvo mientras fue posible el trabajo conjunto entre los servicios sociales de atención primaria y el centro de atención a la infancia de forma presencial para la atención social a familias y menores con indicadores de riesgo moderado y grave de desprotección; a partir del mes de marzo sólo fue posible el seguimiento de los casos de menores con indicadores de desprotección. De otra parte no fue posible garantizar el cumplimiento del calendario de trabajo de las Comisiones de Apoyo Familiar, del Consejo Local de Atención a la Infancia y a la Adolescencia, ni de los Equipos de Trabajo con Menores y Familias por las restricciones establecidas por las autoridades sanitarias para evitar el contagio. A partir del Estado de Alarma los canales para la coordinación con los centros de servicios sociales fue telemático y semi presencial, esto explica la reducción de reuniones y de los casos de valoración en los Equipos de Trabajo de Menores y Familias o en el seguimiento de menores absentistas, dada las circunstancias generadas por la Pandemia en los centros educativos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS YPROYECTOS DE ATENCIÓN SOCIAL GRUPAL DIRIGIDOS A MENORES Y
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 50
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 70 40
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 60
      MENORES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 35
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 9
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 50
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 80 20
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 55 21
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 350 120
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Se han introducido de forma sistemática criterios transversales de género en todas las actuaciones, igualmente se han puesta en marcha en el ámbito del Distrito de Latina, se destacan: Las intervenciones se han dirigido a la asistencia de situaciones de dificultad social en las familias que ha incrementado el número de beneficiarios de ayudas económicas para atender necesidades básicas, a la prevención y a la promoción comunitaria y a las actuaciones específicas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral especialmente con la participación de los menores en Proyectos de prevención de conductas de riesgo en horario extraescolar como el centro abierto para atención de menores y los campamentos urbanos para atención social integral en periodos de vacaciones escolares que han permitido aumentar la cobertura de atención social a menores mediante actividades socioeducativas muchas de ellas con el apoyo del Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y familias.

      De otra parte, en 2019 el Convenio Comunidad de Madrid/Ayuntamiento de Madrid ha tenido un impacto muy positivo porque ha permitido favorecer la inclusión de menores escolarizados con indicadores de vulnerabilidad y garantizar el acceso al comedor durante el curso escolar, lo que explica el incremento de este indicador.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO A LOS PADRES ENLA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS: ESCUE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABOR
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 100 230
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 40 43
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 40 50
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 20 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑOS) 225 320
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑAS) 225 350
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 30 60
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 30 70
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (PADRES) 45 60
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (MADRES) 180 200
      MENORES ATENDIDO EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑOS) 220 280
      MENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS (NIÑAS) 230 270
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.

      En 2019 el trabajo conjunto entre los Servicios Sociales de Atención Primaria y el Centro de Atención a la Infancia han aplicado los protocolos para la atención social a familias y menores con indicadores de riesgo moderado y grave de desprotección; se ha garantizado el cumplimiento del calendario de trabajo de las Comisiones de Apoyo Familiar y del Consejo Local de Atención a la Infancia y a la Adolescencia. Durante 2019 la valoración e intervención en situaciones de precariedad y pobreza de las familias por lo que se han desarrollado actuaciones para neutralizar o disminuir las disfunciones en la competencia social y en el comportamiento de los menores, así como los indicadores de riesgo mediante apoyo económico y asistencial a las familias y socioeducativo para un creciente número de menores detectados con indicadores de riesgo, por lo que las previsiones han sido superadas especialmente en la atención social directa.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS YPROYECTOS DE ATENCIÓN SOCIAL GRUPAL DIRIGIDOS A MENORES Y
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 50 125
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 70 78
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 65
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG APOYO Y SEGUIMIENTO APOYO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 80 90
      MENORES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 35 55
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 17
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 80 80
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 51 55
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 350 402
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 150 197
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y debe promover las condiciones necesarias

      para que ello sea posible. Para ello se ha llevado a cabo: servicio de atención social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de la Comunidad, servicio de Ayuda a Domicilio, escuelas de padres, programa A.S.P.A. (Apoyo Socioeducativo Prelaboral para Adolescentes) para menores y un programa de educación social.

      Respecto al

      total de ayudas tramitadas desde este programa se destacan que han sido 151 las familias beneficiarias de alguna prestación económica ya sea en concepto de escuelas infantiles, necesidades básicas, comedores escolares

      y otros. Se ha superado ampliamente la previsión en concepto de

      ayudas para comedor escolar como se ha destacado en la memoria de este programa. Respecto a las ayudas de necesidades básicas indicar que se han atendido todas las ayudas solicitadas.

      En relación a las horas de escuelas de padres que se imparten desde los proyectos del Distrito se han visto reconvertidas para atención directa individual y/o grupal a las familias y adolescentes.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA "ESCUELA DE PADRES".
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE FAMILIA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LA CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 35 30
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 45 44
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 31 16
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 2
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 63 45
      PARTICIPANTES EN LAS ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 50 39
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 27
      BENEFICIAROS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 26 17
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 34 103
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En relación a este objetivo, el programa de infancia y familia contempla la realízación de varias actividades: intervención social (valoración, gestión, seguimiento y coordinación) derivación a los Servicios Sociales especializados, valoración en los centros de apoyo a familias y en los equipos de trabajo de menores y familia, derivación y seguimiento al Centro de Apoyo a la Infancia, derivación y seguimiento al programa familias en crisis, derivación y seguimiento al programa de apoyo individualizado a los adolescentes, derivación y seguimiento al programa de educación social, derivación y seguimiento al programa aula de socialización y tramitación de prestaciones económicas y/o otras prestaciones de la Comunidad de Madrid.

      El total de casos atendidos por el centro de apoyo a la infancia en todo el 2012 ha aumentado en un 59,5% debido a la buena disposición del subequipo a los casos que son presentados por las trabajadoras sociales y la incorporación de los proyectos de implicación familiar y familia extensa.

      Como ya se señaló en la memoria, los indicadores relativos al programa de implicación familiar, familias derivadas al servicio de apoyo a los acogimientos, debido a la reformulación de estos proyectos

      se incorporan al sumativo de datos del Centro de Apoyo a la Infancia al igual que ocurre con los indicadores del programa de apoyo al empleo de menores en riesgo social que se incorporan al programa de apoyo y seguimiento socioeducativo.

      Desde el programa de educación social además de prestar apoyo familiar a familias y a menores se llevaron a cabo

      actuaciones con un marcado carácter preventivo y participativo a través de la intervención en tres institutos de enseñanza secundaria: sesiones de tutoría, punto de información, actividades comunitarias: Día del Libro, jornadas juveniles, Día contra la Violencia de Género, además de la coordinación con diferentes proyectos y programas.

      El número de menores y adolescentes atendidos desde el programa de educación social ha aumentado un

      152,8% sobre la previsión, destacando el impulso de proyectos comunitarios que se llevan a cabo con otros profesionales: técnico de prevención de drogas, dinamizadores de espacios públicos, animadores socioculturales, psicólogos que han posibilitado que se hayan llevado a cabo los proyectos en centros escolares y las actividades del Día del Libro, Día de Mujer, Día contra la Violencia de Género, las jornadas de jóvenes, con una alta participación social

      de entidades, comunidad educativa y asociaciones.

      Respecto al total de usuarios atendidos desde los proyectos distritales de intervención psico-social: familias en crisis, aula de socialización y atención individualizada a adolescentes, de gran utilidad para la detección y atención primaria, han sido de 210 personas

      a lo largo del 2012.

      Se informa que en el ejercicio 2012 no se ha presentado ningún caso de familias que derivar a los servicios de apoyo residencial y social. Las ayudas de menores en riesgo social registradas en este objetivo son únicamente las referidas a la asistencia de menores a campamentos de ocio.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIONES DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 4
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 5 7
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 16 17
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 400 1.011
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA MUNICIPAL A.S.P.A (NÚMERO) 16 27
      FAMILIAS DERIVADAS A LOS SERVICIOS DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 1 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 110 132
      MENORES VALORADOS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 131 209
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 32 29
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y promover las condiciones necesarias para que ello sea posible. Las actuaciones llevadas a cabo en el ejercicio 2019 para la consecución de este objetivo han sido: atención social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de la Comunidad de Madrid, proyecto centro de día, servicio de ayuda a domicilio, escuelas de padres, programa de educación social, coordinación institucional y coordinación con entidades. Se implementaron todas aquellas medidas que favorecían la atención a los menores en situación de exclusión o riesgo social.

      Cabe mencionar la coordinación con otros técnicos e instituciones tales como: animadores socioculturales, comunidad educativa, agentes tutores, en general, técnicos de intervención social que posibilitan que se lleven a cabo proyectos integrales y que las actividades comunitarias del día del libro, día de la mujer, día contra la violencia de género tengan una alta participación social, tanto de los menores y jóvenes como de las entidades, comunidad educativa y asociaciones.

      En el año 2019 se sigue derivando y gestionando los dos centros de día del Distrito que atienden a los menores y a las familias durante todo el año, el centro de día del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, los

      centros abiertos en inglés, el desarrollo de un campamento de verano para jóvenes y adolescentes, la potenciación de otros recursos: escuelas de verano, campamentos urbanos y otros recursos de ocio.

      Por último, debe destacarse que se han superado las previsiones iniciales en todos los indicadores de este Programa, aumentando de forma significativa el número de

      beneficiarios/as de las ayudas económicas para necesidades básicas.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE EDUCADOR SOCIAL.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FA
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 100 121
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 55 55
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 45 47
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 100 102
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 150 160
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 200 200
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NÚMERO) 350 360
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 45 46
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 45 47
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 90 93
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 14 14
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 16 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 32
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 80 91
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 70 94
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 150 185
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 35 36
      MENORES USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 60 65
      MENORES USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 56
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En relación a este objetivo, el programa de Familia e Infancia contempla la realización de varias actividades: intervención social (valoración, gestión, seguimiento y coordinación), derivación a los servicios sociales especializados, tramitación y seguimiento ayudas económicas en prevención para menores en riesgo de exclusión, tramitación de prestaciones de la Comunidad de Madrid, valoración en los centros de Atención a la Familia, en los equipos de trabajo de menores y familias, en las comisiones de apoyo familiar, derivación y seguimiento al centro de atención a la infancia, derivación y seguimiento al programa distrital 'Apoyo psico-social individual y grupal dirigido a menores y familias', derivación y seguimiento al programa distrital de 'Educación social, actividades grupales y comunitarias', derivación y seguimiento al programa distrital 'Aulas de socialización' y 'Centro de Día'.

      Desde el programa de educación social, además de prestar apoyo familiar a los menores y a sus familias, se llevan a cabo actuaciones con un marcado carácter preventivo y participativo a través de la intervención en trece centros educativos: proyectos socio-deportivos, sesiones de autoestima, sesiones contra la violencia de género, sesiones contra la violencia entre iguales, sesiones contra el racismo, sesiones contra el acoso, tutorías, punto de información, actividades comunitarias, además de la coordinación con diferentes proyectos y programas.

      En 2019 se han superado las previsiones iniciales en todos los indicadores de este Programa destacando significativamente el número de menores atendidos en programas de apoyo socioeducativo y prelaboral para adolescentes.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TRES EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYOPSICOSOCIAL INDIVIDUAL Y GRUPAL DIRIGIDO A MENORES Y FAMIL
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      ORGANIZACIÓN DE UNA MESA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      ORGANIZACIÓN DE MESAS DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES PROY.DISTRITAL APOYO PSICOSOC, INDIV. Y GRUPAL MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 250 252
      BENEFICIARIOS PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 392 393
      BENEFICIARIOS DE AYUD. ECONÓM. DE ACTIVI. PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 60 62
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 230 231
      NIÑAS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 245 245
      NIÑOS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOY (NÚMERO) 235 240
      HORAS REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS MENORES/COMIS. APOYO FAMILIAR (HORAS) 205 208
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL (SERV. APOYO RESIDENCIAL/SOCIAL) (NÚMERO) 40 48
      NIÑAS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 20 43
      NIÑOS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 10 37
      MENORES/ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.010 1.010
      MENORES/ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 990 1.000
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 10
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20 20
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4
      NIÑAS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 25 26
      NIÑOS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 35 36
      NIÑAS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 92 93
      NIÑOS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 290 290
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 140 142
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 110 110
      MENORES VALOR. EN EQUIPOS DE TR. DE MEN. Y FAM. Y COMIS. APOYO FAMLIAR (NÚMERO) 480 485
      MENORES ATENDIDOS PROG. MUN. APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABO. ADOLESCENTES (NÚMERO) 30 80
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 2.000 2.010
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 30 30
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      En el año 2021, a pesar de las

      medidas restrictivas de la movilidad y del desarrollo de la vida cotidiana de la población, el servicio prestado ha experimentado un ligero incremento respecto de las previsiones iniciales. También se han visto incrementadas las ayudas económicas de comedor escolar, pasando de las 92 previstas a las 173 llevadas a cabo, lo que supone casi el doble de lo presupuestado.

      Por último, se debe destacar que se ha seguido derivando y gestionando los dos Centros de Día del distrito que atienden a los menores y a las familias durante todo el año, pero adaptando esta atención a la situación de pandemia. En consecuencia, en 2021 se ha reforzado el objetivo de apoyar y orientar a las familias de los menores, por lo que la intensidad de esta intervención ha supuesto un aumento espectacular, pasando de 182 a 435, es decir, un 239% más.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE EDUCADOR SOCIAL.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FA
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 42 43
      MENORES USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 61 61
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 56 62
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 300 308
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 200 214
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 100 94
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 25
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 12 13
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 8 12
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 92 173
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 45 85
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 47 88
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NÚMERO) 352 358
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 201 144
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 191 214
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 182 435
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 167
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 122 268
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 103 104
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En general, los indicadores de este objetivo se han reducido dado que la intervención grupal se inició a finales del año 2021. En este sentido, la intervención individual y familiar se ha reforzado con entrevistas presenciales que aportan criterios para la convivencia y relación de la familia; por ello, se ha incidido en la intervención individual continua y diaria, lo que ha supuesto aumentar la calidad de las entrevistas presenciales, frente a la cantidad de grupos que se hacían anteriormente.

      Las ayudas para actividades preventivas de menores se han suplido con los campamentos urbanos que se llevaron a cabo mediante contratos por lo que no ha sido necesario, por tanto, apoyar económicamente a las familias para este fin puesto que este campamento urbano ha sido totalmente gratuito.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TRES EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYOPSICOSOCIAL INDIVIDUAL Y GRUPAL DIRIGIDO A MENORES Y FAMIL
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      ORGANIZACIÓN DE UNA MESA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      ORGANIZACIÓN DE MESAS DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 211 180
      NIÑAS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 221 229
      NIÑOS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOY (NÚMERO) 212 253
      HORAS REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS MENORES/COMIS. APOYO FAMILIAR (HORAS) 216 220
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL (SERV. APOYO RESIDENCIAL/SOCIAL) (NÚMERO) 45 48
      NIÑAS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 126 46
      NIÑOS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 86 49
      MENORES/ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 911 303
      MENORES/ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 891 410
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 41 18
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 52 23
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 2 4
      NIÑAS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 23 32
      NIÑOS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 35 40
      NIÑAS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 93 59
      NIÑOS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 264 145
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 196 220
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 81 149
      MENORES VALOR. EN EQUIPOS DE TR. DE MEN. Y FAM. Y COMIS. APOYO FAMLIAR (NÚMERO) 433 482
      MENORES ATENDIDOS PROG. MUN. APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABO. ADOLESCENTES (NÚMERO) 212 95
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.811 713
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 94 41
      BENEFICIARIOS DE AYUD. ECONÓM. DE ACTIVI. PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 59 72
      BENEFICIARIOS PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 365 303
      PARTICIPANTES PROY.DISTRITAL APOYO PSICOSOC, INDIV. Y GRUPAL MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 277 369
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y debe promover las condiciones necesarias para que ello sea posible.

      Las actuaciones que se han llevado a cabo durante este año para la consecución de este objetivo han sido atención social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de la Comunidad, servicio de ayuda a domicilio, escuelas de padres, Programa A.S.P.A. (Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes) para menores y programa de educación social.

      Respecto al total de ayudas tramitadas desde este programa indicar que durante el ejercicio 2013 se han tramitado un total de 293 ayudas para un total de 892 beneficiarios ya sea en concepto de escuelas infantiles, necesidades básicas, comedores escolares, alimentación, alojamiento, pago de suministros y otros habiéndose producido un aumento del 565% en la previsión de cobertura a las familias.

      Se ha superado ampliamente la previsión en concepto de ayudas para comedor escolar, como se ha destacado en la memoria de este programa. Respecto a las ayudas de necesidades básicas indicar que se han

      atendido todas las ayudas.

      El servicio de ayuda a domicilio para familias y menores se ha mantenido y con respecto a

      la

      notable reducción del ratio mensual de horas, se indica que las altas y modificaciones son aprobadas por la Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado.

      Respecto a las horas de escuelas de padres que se imparten desde los proyectos del distrito se han visto reducidas al considerar, ante la nueva demanda, que era necesario reconvertirlas para atención directa individual y/o grupal a las familias y adolescentes. No obstante en el 2013 se han podido reforzar los grupos de padres/madres de secundaria impartiendo sesiones formativas sobre uso y abuso de nuevas tecnologías y asuntos generales que preocupan a los padres; paralelamente se han incrementado los grupos de apoyo a la crianza de las familias con menores de 0 a 3 años con intervención grupal, no siendo necesaria la atención de menores en los centros de día.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 61 167
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 26 13
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 20 113
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 73 106
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 312 144
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 5 8
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 30 17
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PRA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 40
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 50 0
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En relación a este objetivo, se llevan a cabo varias actividades: intervención social (valoración, gestión, seguimiento y coordinación) derivación a los Servicios Sociales Especializados, valoración en las C.A.F. (Centro de Atención Familiar) y en las E.T.M.F. (Equipos de Menores y Familia), derivación y seguimiento al C.A.I. (Centro de Atención a la Infancia), derivación y seguimiento al programa distrital de intervención psicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis, derivación y seguimiento al programa de educación social, derivación y seguimiento al programa aula de socialización y tramitación de prestaciones económicas y/o otras prestaciones de la Comunidad de Madrid.

      El total de casos atendidos por el C.A.I. en todo el año 2013 ha aumentado en un 20%, consolidándose la relación entre el C.A.I. y los Servicios Sociales Generales. y el total de familias atendidas en el 2013 ha sido de 122. Se destaca el aumento del riesgo de familias en dificultad social debido a las consecuencias de la grave crisis económica que está generando y favoreciendo situaciones de maltrato, violencia doméstica y en general situaciones de auténtica precariedad social.

      Respecto a la CAF se ha consolidado como espacio estable de coordinación y análisis de casos de menores en situación de desprotección grave y en los supuestos de menores con medida de protección y casos de conflicto social. En ella están representados otras instituciones y recursos que desarrollan su labor en el ámbito de infancia, así como un representante de la Comunidad de Madrid responsable en materia de protección de menores en la delimitación geográfica del distrito Moncloa-Aravaca.

      El número de menores atendidos en los Equipos de Menores y Familias (E.T.M.F.) ha sido de 256, y en las Comisiones de Atención a las Familias (C.A.F.) se ha atendido a 129 menores.

      El número de horas que el distrito a destinado a los E.T.M.F. y a las C.A.F. ha sido de 219.

      Han aumentado los casos de apoyo y seguimiento socio-educativo de menores en riesgo y conflicto social así como el acompañamiento socio educativo, especialmente en los casos de menores en conflicto social con medidas de reparación extrajudicial.

      Desde el programa de educación social además de prestar apoyo familiar a familias y a menores se llevaron a cabo actuaciones con un marcado carácter preventivo y participativo a través de la intervención en tres Institutos de Educación Secundaria: sesiones de tutoría, punto de información, actividades comunitarias: día del libro, campeonato de fútbol, maratón deportivo, día contra la violencia de género, además de la coordinación con diferentes proyectos y programas.

      El número de menores y adolescentes atendidos desde el Programa de Educación Social ha aumentado un 30% sobre la previsión, destacando el impulso de proyectos comunitarios que se llevan a cabo con otros profesionales: técnico de prevención de drogas, animadores socioculturales, psicólogos, docentes, etc., que ha posibilitado que se hayan llevado a cabo los proyectos en centros escolares y las actividades del Día del libro, Día de la mujer, Día contra la violencia de género, con una alta participación social de entidades, comunidad educativa y asociaciones.

      Respecto al total de usuarios atendidos desde los proyectos distritales de intervención psicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis y aula de socialización, de gran utilidad para la detección y atención primaria, el total de personas atendidas ha sido de 234.

      Las ayudas de menores en riesgo social registradas en este objetivo son únicamente las referidas a la asistencia de menores a campamentos de ocio.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      CONTRATACIÓN DE DOS EDUCADORES SOCIALES
      CONTRATACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYO A LAS FAMILIAS EN CRISIS
      CONTRATACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN
      CONTRATACIÓN DEL PROYECTO DE APOYO INDIVIDUALIZADO A ADOLESCENTES Y SUSFAMILIAS
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIASY DE LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONESJOS LOCALES DE LA INFANCIA YADOLESCENCIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS D ETRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 210 256
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 90 122
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS D EMENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 192 219
      FAMILIAS DERIVADAS SERV APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 3 9
      MENORES ATENDIDOS PROG MUNICIPAL A.S.P.A. (NÚMERO) 35 43
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 120 1.348
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 17 21
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 3 6
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 19
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y debe promover las condiciones necesarias para que ello sea posible.

      Las actuaciones que se han llevado a cabo durante este año para la consecución de este objetivo han sido atención social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de la Comunidad, Servicio de Ayuda a Domicilio, Escuelas de Padres, Programa A.S.P.A. (Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes) y programa de educación social.

      Respecto al total de ayudas tramitadas desde este programa indicar que durante el ejercicio 2016 se han tramitado ayudas para un total de 596 beneficiarios ya sea en concepto de escuelas infantiles, necesidades básicas, comedores escolares, alimentación, alojamiento, pago de suministros y otros.

      No se ha llevado a cabo las Escuelas de Padres al contar en los colegios de Escuelas de Padres que se llevan desde las AMPAS de los propios colegios.

      Ha habido un incremento considerable en todos los indicadores a excepción de las comidas a domicilio en verano porque este año no se ha contado con el contrato del Área de Equidad y las familias contaban con comida a domicilio dentro de las ayudas económicas normalizadas que incluían los meses de verano.

      El menor número de actividades de verano se debe a la puesta en marcha de los Centros de Día de Menores con 42 plazas nuevas que han descongestionado en número de menores que se incluían en

      actividades de verano. También hay que tener en cuenta que los Centros Bilingües asumen los meses de junio, julio y agosto actividades infantiles de verano.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES
      CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO PARA MENORES ENVERANO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (H) (NÚMERO) 20 0
      NIÑAS BENEF. DE AYUDAS ECON. PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 126 81
      NIÑOS BENEF. DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 154 72
      NIÑOS BENEF. DE COMIDA A DOMICILIO PARA MENORES EN VERANO (NÚMERO) 55 4
      NIÑAS BENEF. DE COMIDA A DOMICILIO PARA MENORES EN VERANO (NÚMERO) 55 3
      MENORES PARTICIPANTES (H) EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NÚMERO) 130 45
      MENORES PARTICIPANTES (M) EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NÚMERO) 160 49
      MENORES (H) ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 22 32
      MENORES (M) ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA (NÚMERO) 160 32
      NIÑOS BENEF. DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15 17
      NIÑAS BENEF. DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 16 12
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (M) (NÚMERO) 40 0
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 120 0
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 25 26
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 13 21
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 22 21
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      En relación a este objetivo, el Programa de Familia, Infancia y Voluntariado contempla la realización de varias actividades: intervención social (valoración, gestión, seguimiento y coordinación) derivación a los servicios sociales especializados, valoración en las Comisiones de Apoyo Familiar (C.A.F.) y en los Equipos de Trabajo con Menores y Familias (E.T.M.F.), derivación y seguimiento al Centro de Atención a la Infancia (C.A.I.), derivación y seguimiento al proyecto distrital de intervención psicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis, al servicio de educación social, al proyecto aula de socialización y tramitación de prestaciones económicas y/o otras prestaciones de la Comunidad de Madrid.

      Durante el año 2016 se han derivado el CAI 28 casos nuevos y el número total de familias atendidas ha sido de 160 (se incluyen todas las familias vistas en ETMF ya que desde el Área se considera que están interviniendo al estar presentes en la valoración del caso como soporte técnico), consolidándose la relación entre el C.A.I. y los Servicios Sociales Generales. Se destaca el aumento del riesgo de familias en dificultad social debido a las consecuencias de la grave crisis económica en las familias, que está generando y favoreciendo situaciones de maltrato, violencia doméstica y en general situaciones de auténtica precariedad social.

      El número de horas que el distrito ha destinado a los E.T.M.F. ha sido 116 correspondientes a 22 reuniones. En cuanto

      a la CAF han sido 40 horas dedicadas en 8 reuniones. En total, 156 horas dedicadas a estos espacios de coordinación y protección de menores.

      En relación directa con la CAF, se sitúa el Consejo Local de Infancia

      y Adolescencia del distrito, en este sentido se han celebrado 3 reuniones del mismo y desde esta plataforma se ha impulsado el inicio y desarrollo del estudio de necesidades de la población infantil y adolescente de nuestro distrito, que se han centrado alumnos de dos Centros del Distrito con previsión a un mayor número de centros con el fin de conocer con mayor profundidad

      de visión de los menores sobre si mismos y sus necesidades.

      Resaltar que durante este año se ha creado la Comisión de acosos escolar, dentro del Consejo Local de la Infancia que ha mantenido 4 reuniones.

      Hay que mencionar también que las familias derivadas al servicio de apoyo residencial y social a menores en dificultad social y sus familias al centro Santa María del Parral, con capacidad para 30 familias, una vez que acceden a dicho recurso y se empadronan en él, el caso pasa a seguimiento por parte de los servicios sociales de este distrito. Por ello, a lo largo de 2016 se han atendido a 33 familias que se han alojado en el mismo.

      El número de menores y adolescentes atendidos desde el Programa de Educación social ha aumentado un 15% más sobre la previsión, destacando el impulso de proyectos comunitarios que se llevan a cabo con otros profesionales: técnico de prevención de drogas, animadores socioculturales, psicólogos, docentes, agentes tutores, etc., que ha posibilitado llevar a cabo los proyectos en centros escolares y las actividades del Día del libro, Día de la mujer, Día contra la violencia de género, con una alta participación social de entidades, comunidad educativa y asociaciones.

      Las ayudas de menores en riesgo social registradas en este objetivo son únicamente las referidas a la asistencia de menores a campamentos de ocio y otras alternativas al periodo estival.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      CONTRATACIÓN DE DOS EDUCADORES SOCIALES
      CONTRATACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYO A LAS FAMILIAS Y HOGARESUNIPERSONALES EN CRISIS
      CONTRATACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN
      CONTRATACIÓN DEL PROYECTO DE APOYO INDIVIDUALIZADO A ADOLESCENTES Y SUSFAMILIAS
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPO DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIASY A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA YADOLESCENCIA
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑAS ATENDIDAS PROG. MUNIC. APOYO SOCIOED. Y PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 21 24
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL EN SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL (NÚMERO) 40 33
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAM. Y COMIS. APOYO FAM. (HORAS) 165 156
      NIÑOS VALORADOS EN EQ. DE TRABJ. DE MENORES Y FAM. Y COMS. APOYO F. (NÚMERO) 175 145
      NIÑAS VALORADAS EN EQ. DE TRABJ. DE MENORES Y FAM. Y COMS. APOYO F. (NÚMERO) 175 139
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 200 214
      NIÑAS BENEF. AYUDAS ECO. DE ACTIV. PREV. PARA MENORES EN RIESGO EXC. (NÚMERO) 24 27
      NIÑOS BENEF. AYUDAS ECO. DE ACTIV.PREV. PARA MENORES EN RIESGO EXC. (NÚMERO) 36 26
      REUNIONES COMISION DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 0
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 14
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 9
      MENORES Y ADOLESCENTES (H) ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.000 942
      MENORES Y ADOLESCENTES (M) ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 900 1.090
      NIÑOS ATENDIDOS PROG. MUNIC APOYO SOCIOED. Y PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 19 13
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las actividades previstas para alcanzar este objetivo se han desarrollado íntegramente tanto a través de recursos impulsados desde la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, a partir del 29 de junio de 2023 Dirección General de Familia e Infancia y Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado, como a través de otros servicios y proyectos gestionados desde el propio distrito mediante contratos, entre otros, los de centros de día, campamentos urbanos y la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de necesidades básicas y educativas.

      Si bien el número de menores usuarios de la ayuda a domicilio ha sido inferior al inicialmente previsto, el servicio de ayuda a domicilio para familias (SERCAF) ha podido atender toda la demanda con valoración técnica favorable para el acceso al servicio, llegando a 79 menores. El promedio de horas mensuales está en 25 horas, las condiciones técnicas en las que se presta el servicio no permiten, salvo excepciones motivadas, superar las 60 horas mensuales, es importante destacar que el promedio de horas prestadas ha sido el correspondiente a la propuesta técnica al alta del servicio.

      La gestión de ayudas económicas que faciliten la crianza de menores ha contado con dos mecanismos de ayuda que por su relevancia deben ser mencionadas. El Convenio de ayudas de comedor suscrito con la Comunidad de Madrid ha permitido, junto con las ayudas económicas concedidas, que un total de 143 menores accedan gratuitamente al comedor escolar.

      Por otra parte, la tarjeta familias para adquisición de alimentos y productos de higiene, se consolida como un sistema de ayuda más estable, garantista y normalizador. A través de este medio se han facilitado la mayoría de las ayudas destinadas a cubrir necesidades básicas de alimentación, que ha permitido a 71 familias acceder a una forma de ayuda periódica y prepagable, por un importe de 109.670,00 euros. En resumen, un total de 366 familias se han beneficiado de ayudas económicas destinadas a la cobertura de necesidades básicas de alimentación y alojamiento. En definitiva, el sumatorio de todas las ayudas concedidas ha superado las previsiones iniciales.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE EDUCADOR SOCIAL.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FA
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 42 44
      MENORES USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 61 35
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 56 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 300 366
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 200 205
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 100 161
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 34
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 12 14
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 8 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 92 143
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 45 68
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 191 228
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 182 111
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 40
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 122 71
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 103 79
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 47 75
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NÚMERO) 352 394
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 201 166
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En este objetivo también se han desarrollado íntegramente las actividades previstas para 2023. Los instrumentos para la consecución de este objetivo también proceden de una parte de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud: Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA), Centro de Apoyo a las Familias (CAF) y Centro de Atención a la Infancia (CAI) y por otro, servicios y proyectos gestionados desde el propio distrito a través de contratos de servicios como son aula de socialización, intervención psicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis y la gestión de ayudas económicas destinadas a actividades preventivas.

      El número de familias atendidas en el CAI es ligeramente menor al previsto, hay más menores en riesgo valorados y la intervención recibida recae fundamentalmente en los centros de servicios sociales del distrito.

      El número de personas atendidas en Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA) y Educación Social ha sido inferior al número previsto, no obstante, se ha dado respuesta a toda la demanda recibida.

      Debe destacarse que no ha sido posible obtener ningún indicador del número de familias atendidas en el servicio de apoyo residencial al ser un programa que finalizó en el año 2021. No obstante, toda la demanda que se ha recibido en el distrito en el año 2023 y que ha sido valorada en situación de vulnerabilidad social ha sido derivada al servicio de atención a la emergencia residencial (SAER) adscrito a la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad, que ha atendido a un total de 56 personas del Distrito de Moncloa-Aravaca.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TRES EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYOPSICOSOCIAL INDIVIDUAL Y GRUPAL DIRIGIDO A MENORES Y FAMIL
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      ORGANIZACIÓN DE UNA MESA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      ORGANIZACIÓN DE MESAS DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 211 185
      NIÑAS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 221 209
      NIÑOS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOY (NÚMERO) 212 231
      HORAS REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS MENORES/COMIS. APOYO FAMILIAR (HORAS) 216 182
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL (SERV. APOYO RESIDENCIAL/SOCIAL) (NÚMERO) 45 0
      NIÑAS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 126 44
      NIÑOS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 86 49
      MENORES/ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 911 276
      MENORES/ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 891 297
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 41 17
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 52 23
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 2 5
      NIÑAS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 23 7
      NIÑOS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 35 12
      NIÑAS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 93 191
      NIÑOS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 264 198
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 196 210
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 81 140
      MENORES VALOR. EN EQUIPOS DE TR. DE MEN. Y FAM. Y COMIS. APOYO FAMLIAR (NÚMERO) 433 501
      MENORES ATENDIDOS PROG. MUN. APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABO. ADOLESCENTES (NÚMERO) 212 93
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.811 573
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 94 40
      BENEFICIARIOS DE AYUD. ECONÓM. DE ACTIVI. PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 59 19
      BENEFICIARIOS PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 365 389
      PARTICIPANTES PROY.DISTRITAL APOYO PSICOSOC, INDIV. Y GRUPAL MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 277 350
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE EDUCADOR SOCIAL.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FA
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      Indicadores Presupuestado
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 90
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 75
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 135
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO NO LECTIVO (NÚMERO) 250
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO NO LECTIVO (NÚMERO) 250
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO NO LECTIVO (NÚMERO) 500
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 100
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 100
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 200
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 25
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 50
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 15
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 40
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 28
      MENORES USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 45
      MENORES USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 45
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TRES EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYOPSICOSOCIAL INDIVIDUAL Y GRUPAL DIRIGIDO A MENORES Y FAMIL
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      CAMPAMENTO URBANO SOCIOEDUCATIVO PARA MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIALEN BARRIO VALDEZARZA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      ORGANIZACIÓN DE MESAS DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS.
      TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE CASA PARA ADOLESCENTES Y CAMPAMENTO DE VERANO A LA ASOCIACIÓN VA
      Indicadores Presupuestado
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 200
      NIÑAS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 240
      NIÑOS VALORADOS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOY (NÚMERO) 240
      HORAS REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS MENORES/COMIS. APOYO FAMILIAR (HORAS) 230
      NIÑAS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 55
      NIÑOS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 55
      MENORES/ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 300
      MENORES/ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 300
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 25
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 25
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5
      NIÑAS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 20
      NIÑOS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 20
      NIÑAS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 100
      NIÑOS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 260
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 240
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 180
      MENORES VALOR. EN EQUIPOS DE TR. DE MEN. Y FAM. Y COMIS. APOYO FAMLIAR (NÚMERO) 480
      MENORES ATENDIDOS PROG. MUN. APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABO. ADOLESCENTES (NÚMERO) 110
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 600
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 50
      BENEFICIARIOS DE AYUD. ECONÓM. DE ACTIVI. PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 40
      BENEFICIARIOS PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 360
      PARTICIPANTES PROY.DISTRITAL APOYO PSICOSOC, INDIV. Y GRUPAL MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 420
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y promover las condiciones necesarias para que ello sea posible.

      Las actuaciones llevadas a cabo en el ejercicio 2018 para la consecución de este objetivo han sido: Atención Social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de la Comunidad de Madrid, proyecto Centro de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio, Escuelas de Padres, programa de Educación Social, coordinación institucional y coordinación con entidades. Se implementaron todas aquellas medidas que favorecían la atención a los menores en situación de exclusión o riesgo social.

      Cabe mencionar la coordinación con otros técnicos e instituciones tales como: animadores socioculturales, comunidad educativa, agentes tutores, en general, técnicos de intervención social que posibilitan que se lleven a cabo proyectos integrales y que las actividades comunitarias del día del libro, día de la mujer, día contra la violencia de género tengan una alta participación social, tanto de los menores y jóvenes como de las entidades, comunidad educativa y asociaciones.

      Se debe destacar el crecimiento que están teniendo los recursos de conciliación para la época vacacional y el apoyo económico a las familias de los menores con riesgo de exclusión debido a la precariedad económica o a las familias con menores que están en procesos de intervención social. En el año 2018 se han consolidado

      los dos

      centros de día del distrito que atienden a los menores y a las familias durante todo el año, el centro de día del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, los centros abiertos en Inglés, el desarrollo de un campamento de verano para jóvenes y adolescentes, la potenciación de otros recursos: escuelas de verano, campamentos urbanos y otros recursos de ocio.

      Por último, a lo largo de 2018 destaca un aumento significativo en el número de usuarios de Ayuda a Domicilio para menores y Familia así como del número de beneficiarios/as de las ayudas económicas para comedor escolar.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE EDUCADOR SOCIAL.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FA
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 34 51
      MENORES USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 22 54
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 18 49
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 280 283
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 168 171
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 112 112
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 31
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 16 17
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 14 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 86 208
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 49 101
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 37 107
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NÚMERO) 300 316
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 165 125
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 135 191
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 100 102
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 46 48
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 54 54
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 56 105
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En relación a este objetivo, el programa de Familia e Infancia contempla la realización de varias actividades: Intervención social (valoración, gestión, seguimiento y coordinación), derivación a los Servicios Sociales Especializados, tramitación y seguimiento ayudas económicas en prevención para menores en riesgo de exclusión, tramitación de prestaciones de la Comunidad de Madrid, valoración en los Centros de Atención a la Familia, en los Equipos de Trabajo de Menores y Familias, en las Comisiones de Apoyo Familiar, derivación y seguimiento al Centro de Atención a la Infancia, derivación y seguimiento al programa distrital 'Apoyo psico-social individual y grupal dirigido a menores y familias', derivación y seguimiento al programa distrital de 'Educación social, actividades grupales y comunitarias', derivación y seguimiento al programa distrital 'Aulas de socialización' y 'Centro de Día'.

      Desde el programa de educación social, además de prestar apoyo familiar a los menores y a sus familias, se llevan a cabo actuaciones con un marcado carácter preventivo y participativo a través de la intervención en trece Centros educativos: proyectos socio-deportivos, sesiones de autoestima, sesiones contra la violencia de género, sesiones contra la violencia entre iguales, sesiones contra el racismo, sesiones contra el acoso, tutorías, punto de información, actividades comunitarias

      además de la coordinación con diferentes proyectos y programas.

      En 2018 se han superado las previsiones iniciales en todas los indicadores siendo especialmente significativo el aumento de menores valorados en equipos de trabajo de menores y familia así como de los beneficiarios/as del proyecto distrital 'Aula de Socialización'.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TRES EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYOPSICOSOCIAL INDIVIDUAL Y GRUPAL DIRIGIDO A MENORES Y FAMIL
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      ORGANIZACIÓN DE UNA MESA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      ORGANIZACIÓN DE MESAS DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 225 294
      NIÑAS MENORES VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 155 230
      NIÑOS MENORES VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOY (NÚMERO) 155 260
      MENORES ATENDIDOS PROG. MUN. APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABO. ADOLESCENTES (NÚMERO) 28 29
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.960 1.963
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20 33
      BENEFICIARIOS DE AYUD. ECONÓM. DE ACTIVI. PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 65 67
      BENEFICIARIOS PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 390 394
      PARTICIPANTES PROY.DISTRITAL APOYO PSICOSOC, INDIV. Y GRUPAL MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 220 224
      NIÑAS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 26 27
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 3 4
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 18
      NIÑAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 10 15
      MENORES/ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.031 1.033
      MENORES/ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 929 930
      NIÑOS MEN. PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 10 12
      NIÑAS MEN. PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 18 17
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL (SERV. APOYO RESIDENCIAL/SOCIAL) (NÚMERO) 40 42
      HORAS REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS MENORES/COMIS. APOYO FAMILIAR (HORAS) 256 260
      MENORES VALOR. EN EQUIPOS DE TR. DE MEN. Y FAM. Y COMIS. APOYO FAMLIAR (NÚMERO) 310 490
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 76 76
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 144 148
      NIÑOS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 288 121
      NIÑAS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 102 273
      NIÑOS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 39 40
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Dado que este servicio que consiste en ofrecer atención en el propio domicilio a familias con hijos e hijas a su cargo para facilitar su desenvolvimiento y permanencia en su entorno habitual en situaciones de especial necesidad. Se realiza prestando una serie de atenciones a través del auxiliar domiciliario, acompañamiento al colegio, cuidado de niños/as y adolescentes, aseo personal, preparación de comidas, arreglo hogar, gestiones médicas, etc.

      En el año 2020 y debido al decreto del estado de alarma del 14 de marzo, ha supuesto la aplicación de medidas restrictivas de la movilidad y del desarrollo de la vida cotidiana de la población. Por ello, aunque el Servicio de Ayuda a Domicilio para menores ha continuado prestándose, si se han restringido aquellos servicios que no se consideraron imprescindibles y aquellos otros que consistían en acompañamiento al colegio, apoyo a la conciliación, cuando los padres dejaron de trabajar, de aquí que el número de menores atendidos haya bajado de 42 a 37, lo que supone un descenso del 1% de la prestación del servicio.

      Los indicadores

      relativos a ayudas económicas no solo se han mantenido sino que se han visto incrementado por contratos de emergencia que han apoyado a las familias por el COVID-19 como cestas de alimentos, comida a domicilio, etc.

      Al cerrarse las escuelas infantiles por el estado de alarma, ha habido una reducción de estas ayudas, pasando de 35 propuestas a 23 llevadas a cabo, lo que supone un 30% menos de ayudas económicas tramitadas y gestionadas. Al igual que el anterior al cerrarse los Centros escolares y por tanto, los comedores escolares por el COVID-19, se ha producido un descenso muy importante de estas ayudas, que se han retomado en septiembre de 2020, con una reducción del 70% de la tramitación de estas ayudas, pasando de las 92 previstas a las 26 llevadas a cabo.

      Se han reforzado las actividades en periodo estival para apoyar a las familias vulnerables que necesitan la conciliación familiar con un campamento de verano y se han mantenido el campamento urbano del Centro de Día, por lo que el número de menores que han disminuido se ha debido a la bajada de la ratio por monitor, necesaria para guardar las medidas de seguridad establecidas por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid por el Covid, pasando de 352 previstas a 315, es decir una disminución del 10%.

      En el año 2020 se ha seguido derivando y gestionando los dos Centros de Día del distrito que atienden a los menores y a las familias durante todo el año, pero adaptando esta atención a partir de Marzo del 2020 a la situación de pandemia. En consecuencia, en este periodo se ha reforzado el objetivo de apoyar y orientar a las

      familias de los menores, derivando a las familias que lo necesitaban a recursos de alimentos y dotando a los menores con una Tablet con conexión a internet gratuita para poderles hacer un seguimiento diario e individual de su situación personal y familiar, por lo que la intensidad de esta intervención ha supuesto una reducción de números para potenciar la calidad de la intervención con más tiempo para cada familia, pasando de 182 a 68 es decir, una reducción del 60%.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE EDUCADOR SOCIAL.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FA
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 42 37
      MENORES USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 61 35
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 56 27
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 152 152
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 71 80
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 81 72
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 35 23
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 18 13
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 16 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 92 26
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 45 10
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 47 16
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NÚMERO) 352 315
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 201 215
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 191 100
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 182 68
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 30
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 122 38
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 103 45
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En 2020 se han disminuido todas las intervención con respecto a las previsiones iniciales en todos los indicadores de este Programa, fundamentalmente porque las actividades grupales y comunitarias de los programas y proyectos se han suspendido desde marzo hasta diciembre de este mismo año por la declaración del estado de alarma.

      Desde Servicios Sociales se ha derivado a los Centros de Atención a la Infancia, aquellas situaciones de familias y menores más graves para valoración y atención que se concretan en los indicadores 2, 3, 4 y 5, donde se hace patente la reducción de atenciones en torno al 50%. De igual manera se han reducido las reuniones de los Equipos Técnicos de Menores y Familias en el proceso de esta valoración, que corresponde al indicador 6. El proyecto ASPA (indicadores 8, 9 y 10) también se ha reducido en torno al 50% al no estar autorizados los grupos de menores y adolescentes.

      Respecto al programa de educación social, ( indicadores 11, 12 y 13) , todas las actividades planteadas grupalmente no se han llevado a cabo, por lo que la intervención individual y familiar se ha reforzado con entrevistas presenciales que aportan criterios para la convivencia y relación de la familia; ello ha supuesto una reducción importante del 50%.

      El seguimiento del absentismo escolar (indicadores 14, 15, 16 y 17), al haberse cerrado los centros escolares en el estado de alarma y combinarse las clases presenciales con tutorías telemáticas, éste se ha reducido más del 60%, de igual manera las reuniones de esta comisión de absentismo.

      Las ayudas para actividades preventivas de menores (indicadores 18, 19 y 20) se han suplido con los campamentos urbanos que se llevaron a cabo mediante contrato de emergencia en tiempo de pandemia y no ha sido necesario, por tanto apoyar económicamente a las familias para este fin, puesto que este campamento urbano ha sido totalmente gratuito.

      En el proyecto de aula de socialización (indicadores 21,22 y 23) se ha incidido en la intervención individual, continúa y diario lo que ha supuesto aumentar la calidad de las entrevistas presenciales, frente a la cantidad de grupos que se hacían anteriormente, así la reducción de esta intervención grupal se ha concretado en un 35% de reducción de los objetivos planificados.

      Por último, con respecto al apoyo psicosocial (indicadores 24, 25 y 26) ocurre lo mismo, una reducción por la no intervención grupal que se traduce en torno a un 40%

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TRES EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYOPSICOSOCIAL INDIVIDUAL Y GRUPAL DIRIGIDO A MENORES Y FAMIL
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      ORGANIZACIÓN DE UNA MESA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      ORGANIZACIÓN DE MESAS DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 234 212
      NIÑAS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 246 162
      NIÑOS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOY (NÚMERO) 235 105
      HORAS REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS MENORES/COMIS. APOYO FAMILIAR (HORAS) 240 65
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL (SERV. APOYO RESIDENCIAL/SOCIAL) (NÚMERO) 50 50
      NIÑAS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 140 96
      NIÑOS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 96 56
      MENORES/ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.012 993
      MENORES/ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 990 63
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 46 17
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 58 16
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 2 2
      NIÑAS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 26 1
      NIÑOS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 39 1
      NIÑAS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 103 108
      NIÑOS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 293 137
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 218 95
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 90 46
      MENORES VALOR. EN EQUIPOS DE TR. DE MEN. Y FAM. Y COMIS. APOYO FAMLIAR (NÚMERO) 481 267
      MENORES ATENDIDOS PROG. MUN. APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABO. ADOLESCENTES (NÚMERO) 236 152
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 2.012 1.056
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 104 33
      BENEFICIARIOS DE AYUD. ECONÓM. DE ACTIVI. PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 65 2
      BENEFICIARIOS PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 396 245
      PARTICIPANTES PROY.DISTRITAL APOYO PSICOSOC, INDIV. Y GRUPAL MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 308 141
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y debe promover las condiciones necesarias para que ello sea posible.

      Las actuaciones que se han llevado a cabo durante este año para la consecución de este objetivo han sido atención social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de la Comunidad, Servicio de Ayuda a Domicilio, Escuelas de Padres, Programa A.S.P.A. (Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes) y programa de educación social.

      Respecto al total de ayudas tramitadas desde este programa indicar que durante el ejercicio 2017 se han tramitado ayudas para un total de 329 beneficiarios ya sea en concepto de escuelas infantiles, necesidades básicas, comedores escolares, alimentación, alojamiento, pago de suministros y otros.

      No se ha llevado a cabo las escuelas de padres al contar en los colegios de escuelas de padres que se llevan desde las Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de los propios colegios.

      Con respecto al programa de

      comidas a domicilio en verano, si bien se realizaron unas previsiones iniciales en base a los datos del 2016, finalmente en 2017 no se llevó a cabo el citado programa.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE EDUCADOR SOCIAL.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FA
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 18 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑOS) 108 54
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NIÑAS) 162 46
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑOS) 13 14
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NIÑAS) 15 14
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑOS) 53 44
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NIÑAS) 45 39
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NIÑOS) 130 132
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NIÑAS) 160 186
      BENEFICIARIOS DE COMIDA A DOMICILIO PARA MENORES EN VERANO (NIÑOS) 55 0
      BENEFICIARIAS DE COMIDA A DOMICILIO PARA MENORES EN VERANO (NIÑAS) 55 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑOS) 99 123
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NIÑAS) 81 78
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (HOMBRES) 10 0
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (MUJERES) 20 0
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 16 32
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑOS) 17 35
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NIÑAS) 27 67
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En relación a este objetivo, el programa de familia, infancia y voluntariado contempla la realización de varias actividades: intervención social (valoración, gestión, seguimiento y coordinación) derivación a los servicios sociales especializados, valoración en las Comisiones de Apoyo Familiar (C.A.F.) y en los Equipos de Trabajo con Menores y Familias (E.T.M.F.), derivación y seguimiento al Centro de Atención a la Infancia (C.A.I.), derivación y seguimiento al proyecto distrital de intervención psicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis, al servicio de educación social, al proyecto aula de socialización y tramitación de prestaciones económicas y/o otras prestaciones de la Comunidad de Madrid.

      En relación directa con la Comisión de Apoyo Familiar, se sitúa el Consejo Local de Infancia

      y Adolescencia del Distrito, en este sentido se han celebrado 3 reuniones del mismo y desde esta plataforma se ha impulsado el inicio y desarrollo del estudio de necesidades de la población infantil y adolescente de nuestro distrito, que se han centrado alumnos de dos centros del Distrito con previsión a un mayor número de centros con el fin de conocer con mayor profundidad

      de visión de los menores sobre si mismos y sus necesidades.

      Las ayudas de menores en riesgo social registradas en este objetivo son únicamente las referidas a la asistencia de menores a campamentos de ocio y otras alternativas al periodo estival.

      En general, las magnitudes previstas son similares a las relizadas en 2017 exceptuando los menores valorados en equipos de trabajos de menores y familia y comisión de apoyo familiar que han experimentado un significativo incremento.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TRES EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYOPSICOSOCIAL INDIVIDUAL Y GRUPAL DIRIGIDO A MENORES Y FAMIL
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      ORGANIZACIÓN DE UNA MESA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      ORGANIZACIÓN DE MESAS DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 222 228
      VALORAC. EQ. TRABAJO MENORES/COM. ATENC. FAMILIA (NIÑAS) 152 241
      VALORAC. EQ. TRABAJO MENORES/COM. ATENC. FAMILIA (NIÑOS) 152 243
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS MENORES/COM. ATENC. FAMILIA (HORAS) 202 205
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL (SERV. APOYO RESIDENCIAL/SOCIAL) (NÚMERO) 36 38
      ATENC. PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NIÑAS) 10 16
      ATENC. PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NIÑAS) 8 7
      MENORES/ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 925 1.009
      MENORES/ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 1.025 952
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑAS) 9 9
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NIÑOS) 9 15
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 3 6
      BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑAS) 24 21
      BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NIÑOS) 36 29
      BENEFIC. PROYECTO AULA DE SOCIALIZACIÓN (NIÑAS) 110 89
      BENEFIC. PROYECTO AULA DE SOCIALIZACIÓN (NIÑOS) 270 278
      PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (MUJERES) 141 137
      PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (HOMBRES) 74 109
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE EDUCADOR SOCIAL.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FA
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      Indicadores Presupuestado
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 90
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 40
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 100
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO NO LECTIVO (NÚMERO) 350
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO NO LECTIVO (NÚMERO) 300
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO NO LECTIVO (NÚMERO) 650
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 100
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 100
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 200
      NIÑAS USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 45
      NIÑOS USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 45
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 350
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 250
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 100
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 15
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 15
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TRES EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYOPSICOSOCIAL INDIVIDUAL Y GRUPAL DIRIGIDO A MENORES Y FAMIL
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      CAMPAMENTO URBANO SOCIOEDUCATIVO PARA MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIALEN BARRIO VALDEZARZA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      ORGANIZACIÓN DE MESAS DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS.
      TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE CASA PARA ADOLESCENTES Y CAMPAMENTO DE VERANO A LA ASOCIACIÓN VA
      Indicadores Presupuestado
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 25
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 25
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5
      NIÑAS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 190
      NIÑOS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 190
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 200
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 150
      MENORES VALOR. EN EQUIPOS DE TR. DE MEN. Y FAM. Y COMIS. APOYO FAMLIAR (NÚMERO) 500
      MENORES ATENDIDOS PROG. MUN. APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABO. ADOLESCENTES (NÚMERO) 100
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 800
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 50
      HORAS REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS MENORES/COMIS. APOYO FAMILIAR (HORAS) 180
      NIÑOS VALORADOS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOY (NÚMERO) 250
      NIÑAS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 250
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 180
      MENORES/ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 400
      MENORES/ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 400
      NIÑOS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 60
      NIÑAS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 40
      BENEFICIARIOS PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 380
      PARTICIPANTES PROY.DISTRITAL APOYO PSICOSOC, INDIV. Y GRUPAL MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 350
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y debe promover las condiciones necesarias

      para que ello sea posible.

      Las actuaciones que se han llevado a cabo durante este año para la consecución de este objetivo han sido: atención social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de la Comunidad, proyecto al salir de clase (1ª semestre), Centro de Día (2º semestre) Servicio de Ayuda a Domicilio, Escuelas de Padres,Programa A.S.P.A. (Apoyo Socioeducativo Prelaboral para Adolescentes) para menores y Programa de educación social .

      El total de ayudas desde este programa

      ha sido de 100 familias de las que el 32% corresponden a escuelas infantiles, un 20% a necesidades básicas y otros conceptos generales, un 44% a comedores escolares y un 4%. Se ha superado la previsión en concepto de

      ayudas para comedor escolar

      debido al aumento presupuestario en el último trimestre de ayudas para comedor escolar. Respecto a las ayudas de necesidades básicas indicar que se han atendido todas las ayudas aprobadas por el Órgano de Gestión.

      Respecto al

      Servicio de Ayuda a domicilio para familias y menores se ha mejorado la ratio mensual de horas mensuales pero no se ha dado de alta a toda la demanda por problemas presupuestarios.

      La redefinición de proyectos y programas por parte del Área de Gobierno y Seguridad Social ha supuesto una mejora notable en la utilización de los Centros de Día, en ese sentido a lo largo del 2011 aumentó en un 2100% la atención a menores Centros de Día . Respecto a las horas de escuelas de padres que se imparten desde los proyectos distritales se han visto reducidas al considerar que era necesario reconvertirlas para atención directa individual y/o grupal a las familias, y adolescentes.

      El presupuesto destinado ha sido de 92.817 euros a al que habría que añadir el gestionado por el Area de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, gestores de Servicio de Ayuda a Domicilio y proyectos especificos.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA "ESCUELA DE PADRES"
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN,GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 16 53
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 32 20
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 32 41
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 44 55
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 200 150
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 3 3
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 26 36
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 41 53
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 3 66
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En relación a este objetivo, el programa de infancia y familia contempla la realización de varias actividades: intervención social (valoración, gestión, seguimiento y coordinación) derivación a los Servicios Sociales Especializados, valoración en las C.A.F (Centro de ATención a la Familia), derivación y seguimiento al Centro de Atención a la Infancia (C.A.I.), derivación y seguimiento al programa distrital Familias en Crísis, derivación y seguimiento al programa distrital Apoyo indiv idualizado a los adolescente,derivación y seguimiento al programa de educación social,derivación y seguimiento al programa aula de socialización y tramitación de prestaciones económicas y/o otras prestaciones de la Comunidad de Madrid.

      El total de casos

      atendidos por el C.A.I. en todo el 2011 ha aumentado en un 42,2% debido a la buena disposición del subequipo a los casos que son presentados por las Trabajadoras Sociales y la incorporación de los proyectos de Implicación Fanmiliar y Familia Extensa.

      Como ya se señaló en la memoria ,los indicadores relativos al programa de implicación familiar, familias derivadas al servicio de apoyo a los acogimientos, debido a la reformulación de estos proyectos

      se incorporan al sumativo de datos del C.A.I..al igual que ocurre con los indicadores del programa de apoyo al empleo de menores en riesgo social que se incorporan al programa de apoyo y seguimiento socioeducativo.

      Desde el programa de educación social además de prestar apoyo familiar a familias y a menores se llevaron a cabo

      actuaciones con un marcado carácter preventivo y participativo a través de la intervención en tres I.E.S: Sesiones de tutoría ,Punto de información, Actividades Comunitarias: Día del Libro, Jornadas Juveniles ,Día contra la violencia de genero, además de la coordinación con diferentes proyectos y programas.

      El número de menores y adolescentes atendidos por del Programa de Educación Social ha aumentado un 78% sobre la previsión, destacando el impulso de proyectos comunitarios que se llevan a cabo con otros profesionales: técnico de prevención de drogas, mediadores interculturales, dinamizadores de espacios públicos, animadores socioculturales, psicologos que han posibilitado que se hayan llevado a cabo los proyectos en centros escolares y las actividades del: Dia del Libro, Dia de Mujer, Dia contra el Racismo, Las jornadas de jóvenes, con una alta participacipación social, de entidades, comunidad educativa y asociaciones.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 16 49
      MENORES VALORADOS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 96 192
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 130 126
      FAMILIAS DERIVADAS A LOS SERVICIOS DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIA A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 1 1
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA MUNICIPAL A.S.P.A. (NÚMERO) 20 26
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 369 777
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 14 17
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 5 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 20 6
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y debe promover las condiciones necesarias para que ello sea posible.

      Las actuaciones que se han llevado a cabo durante este año para la consecución de este objetivo han sido atención social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de la Comunidad, servicio de ayuda a domicilio, escuelas de padres, Programa A.S.P.A. (Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes) para menores y programa de educación social.

      Respecto al total de ayudas tramitadas desde este programa indicar que durante el ejercicio 2014 se han tramitado ayudas para un total de 400 beneficiarios ya sea en concepto de escuelas infantiles, necesidades básicas, comedores escolares, alimentación, alojamiento, pago de suministros y otros.

      El servicio de ayuda a domicilio para familias y menores se ha mantenido a lo largo del 2014 en la misma ratio de horas mensuales a las previstas.

      Respecto a las horas de escuelas de padres se han reconvertido para atención directa individual y/o grupal a las familias y adolescentes habiéndose aumentado el número de padres/madres atendidos a nivel grupal.

      Hay que destacar la creación de un nuevo recurso a nivel distrital, el Centro de Día para Menores que se desarrolla en 2 de los Colegios Públicos del distrito. El número de plazas de este recurso es de 20 en el CEIP Portugal y 22 en el CEIP Vázquez Días y, a lo largo de 2014 se han atendido a 44 menores.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 40 44
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 42 30
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 19 19
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 5 5
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 270 112
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 70 117
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 350 290
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 170 193
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En relación a este objetivo, el Programa de Familia, Infancia y Voluntariado contempla la realización de varias actividades: intervención social (valoración, gestión, seguimiento y coordinación) derivación a los Servicios Sociales Especializados, valoración en las Comisiones de Apoyo Familiar (C.A.F.) y en los Equipos de Trabajo con Menores y Familias (E.T.M.F.), derivación y seguimiento al Centro de Atención a la Infancia (C.A.I.), derivación y seguimiento al proyecto distrital de intervención psicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis, al servicio de educación social, al proyecto aula de socialización y tramitación de prestaciones económicas y/o otras prestaciones de la Comunidad de Madrid.

      Respecto a la CAF se ha consolidado como espacio estable de coordinación y análisis de casos de menores en situación de desprotección grave y en los supuestos de menores con medida de protección y casos de conflicto social. En ella están representados otras instituciones y recursos que desarrollan su labor en el ámbito de infancia, así como un representante de la Comunidad de Madrid responsable en materia de protección de menores en la delimitación geográfica del distrito.

      Hay que mencionar también que las familias derivadas al servicio de apoyo residencial y social a menores en dificultad social y sus familias Santa María del Parral, con capacidad para 30 familias, una vez que acceden a dicho recurso y se empadronan en él, el caso pasa a seguimiento por parte de los servicios sociales de este distrito. Por ello, a lo largo de 2014 se han atendido a 40 familias que se han alojado en el mismo.

      Han aumentado los casos de apoyo y seguimiento socio-educativo de menores en riesgo y conflicto social así como el acompañamiento socio educativo, especialmente en los casos de menores en conflicto social con medidas de reparación extrajudicial.

      Desde el programa de educación social además de prestar apoyo familiar a familias y a menores se llevaron a cabo actuaciones con un marcado carácter preventivo y participativo a través de la intervención en tres Institutos de Educación Secundaria: sesiones de tutoría, actividades comunitarias: día del libro, campeonato de fútbol, maratón deportivo, día contra la violencia de género, además de la coordinación con diferentes proyectos y programas. Ha aumentado la demanda de apoyo técnico de los centros educativos a los Servicios Sociales y como consecuencia a lo largo del 2014 se han aumentado las sesiones sobre violencia entre iguales, racismo, xenofobia y violencia de género.

      El número de menores y adolescentes atendidos desde el Programa de Educación social ha aumentado un 37% sobre la previsión, destacando el impulso de proyectos comunitarios que se llevan a cabo con otros profesionales: técnico de prevención de drogas, animadores socioculturales, psicólogos, docentes, agentes tutores, etc., que ha posibilitado que se hayan llevado a cabo los proyectos en centros escolares y las actividades del Día del libro, Día de la mujer, Día contra la violencia de género, con una alta participación social de entidades, comunidad educativa y asociaciones.

      Una mención especial merece la novedad del servicio de comidas a domicilio para menores comprendidos entre los 3 y los 12 años durante el verano y como apoyo para paliar la carencia del comedor escolar en las vacaciones de verano. En este servicio se han atendido en 2014 a 111 menores.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACIÓN DE DOS EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYO A LAS FAMILIAS EN CRISIS.
      CONTRATACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      CONTRATACIÓN DEL PROYECTO DE APOYO INDIVUALIZADO A ADOLESCENTES Y SUSFAMILIAS.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIASY DE LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA YADOLESCENCIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS PROG MUNICIPAL ASPA (NÚMERO) 35 46
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 90 211
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 210 256
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 252 176
      FAMILIAS DERIVADAS SERV APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 16 40
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 140 140
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 7 21
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 8 128
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y debe promover las condiciones necesarias para que ello sea posible.

      Las actuaciones que se han llevado a cabo durante este año para la consecución de este objetivo han sido atención social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de la Comunidad, Servicio de Ayuda a Domicilio, Escuelas de Padres, Programa A.S.P.A. (Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes) y programa de educación social.

      Respecto al total de ayudas tramitadas desde este programa indicar que durante el ejercicio 2015 se han tramitado ayudas para un total de 520 beneficiarios ya sea en concepto de escuelas infantiles, necesidades básicas, comedores escolares, alimentación, alojamiento, pago de suministros y otros. Esta cifra supone un incremento del 77% sobre la previsión inicial, lo que nos indica la situación de necesidad por la que atraviesan muchas de las familias del distrito y la capacidad para apoyar a todas ellas en cumplimiento de

      este objetivo.

      A lo largo del 2015 ha aumentado ligeramente el número de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio para familias y menores, reduciéndose la media de horas mensuales.

      Respecto a las horas de escuelas de padres se ha visto necesario reconvertirlas en horas para atención directa individual y/o grupal a las familias y adolescentes.

      Hay que destacar la consolidación del recurso distrital, el Centro de Día para Menores que se desarrolla en 2 de los Colegios Públicos del distrito. El número de plazas de este recurso es de 20 en el CEIP Portugal y 22 en el CEIP Vázquez Díaz y, a lo largo de 2015 se ha atendido a 81 menores, ya que además se realizan campamentos urbanos en los periodos no lectivos de Semana Santa, verano y Navidad.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARALA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS YSUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS ADOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIODIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOSEN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 30 81
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 44
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 19 16
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 4 1
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 200 6
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 60 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 113 298
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 13 28
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 167 194
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En relación a este objetivo, el Programa de Familia, Infancia y Voluntariado contempla la realización de varias actividades: intervención social (valoración, gestión, seguimiento y coordinación) derivación a los servicios sociales especializados, valoración en las Comisiones de Apoyo Familiar (C.A.F.) y en los Equipos de Trabajo con Menores y Familias (E.T.M.F.), derivación y seguimiento al Centro de Atención a la Infancia (C.A.I.), derivación y seguimiento al proyecto distrital de intervención psicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis, al servicio de educación social, al proyecto aula de socialización y tramitación de prestaciones económicas y/o otras prestaciones de la Comunidad de Madrid.

      Durante el año 2015 se han derivado al CAI para tratamiento 23 casos nuevos, pero el dato que se refleja contabiliza también los casos que se han abierto como soporte técnico ya que se considera que al estar presentes en la valoración del caso ya se está interviniendo. Según este criterio, el número total de familias atendidas ha sido de 221, consolidándose la relación entre el C.A.I. y los servicios sociales generales. El número de horas que el distrito ha destinado a los E.T.M.F. ha sido 127 correspondientes a 23 reuniones. En cuanto a la CAF, se han visto 75 casos en las 48 horas dedicadas en 8 reuniones. En total, 202 horas dedicadas a estos espacios de coordinación y protección de menores.

      Hay que mencionar también que las familias derivadas al servicio de apoyo residencial y social a menores en dificultad social y sus familias Santa María del Parral, con capacidad para 30 familias, una vez que acceden a dicho recurso y se empadronan en él, el caso pasa a seguimiento por parte de los servicios sociales de este distrito. Por ello, a lo largo de 2015 se han atendido a 36 familias que se han alojado en el mismo.

      Desde el programa de educación social además de prestar apoyo a familias y a menores se llevaron a cabo actuaciones con un marcado carácter preventivo y participativo a través de la intervención en tres institutos de educación secundaria: sesiones de tutoría, actividades comunitarias: día del libro, día contra la violencia de género, además de la coordinación con diferentes proyectos y programas. Se ha mantenido la demanda de apoyo técnico de los centros educativos a los Servicios Sociales y como consecuencia a lo largo del 2015 han continuado las sesiones sobre violencia entre iguales, racismo, xenofobia y violencia de género.

      El número de menores y adolescentes atendidos desde el Programa de Educación social se ha mantenido sobre la previsión, destacando el impulso de proyectos comunitarios que se llevan a cabo con otros profesionales: animadores socioculturales, psicólogos, docentes, agentes tutores, entre otros, que ha posibilitado que se hayan llevado a cabo los proyectos en centros escolares y las actividades del Día del libro, Día de la mujer, Día contra la violencia de género, con una alta participación social de entidades, comunidad educativa y asociaciones.

      Respecto al total de usuarios atendidos desde los proyectos distritales de intervención psicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis y aula de socialización, de gran utilidad para la detección y atención primaria, el total de personas atendidas ha sido de 203 a lo largo del 2015.

      Finalmente, señalar la consolidación

      del servicio de

      comidas a domicilio para menores comprendidos entre los 3 y los 12 años durante el verano, como apoyo para paliar la carencia del comedor escolar en las vacaciones de verano. En este servicio se ha atendido en 2015 a 105 menores.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACIÓN DE DOS EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYO A LAS FAMILIAS EN CRISIS.
      CONTRATACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      CONTRATACIÓN DEL PROYECTO DE APOYO INDIVIDUALIZADO A ADOLESCENTES Y SUSFAMILIAS.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIASY DE LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA YADOLESCENCIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCI (NÚMERO) 150 68
      MENORES VALORADOS EQUIPOS TRABAJOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 432 303
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 224 202
      FAMIL. DERIVADAS S.APOYO RESID./SOCIAL MENORES DIFIC.SOCIAL/FAMILIAS (NÚMERO) 35 36
      MENORES ATENDIDOS PROG MUNICIPAL ASPA (NÚMERO) 47 18
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.720 1.705
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 16 17
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 5 58
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Las actividades previstas para alcanzar este objetivo se han desarrollado íntegramente. El servicio de ayuda a domicilio para familias (SERCAF) ha podido atender toda la demanda con valoración técnica favorable para el acceso al servicio, llegando a 89 menores. El promedio de horas mensuales está en 28 horas, las condiciones técnicas en las que se presta el servicio no permite, salvo excepciones motivadas, superar las 60 horas mensuales. Es importante destacar que el promedio de horas prestadas ha sido el correspondiente a la propuesta técnica al alta del servicio.

      La gestión de ayudas económicas

      que faciliten la crianza de menores ha contado con dos mecanismos de ayuda que por su relevancia deben ser mencionadas. Por una parte, el Convenio de ayudas de comedor suscrito con la Comunidad de Madrid ha permitido que 171 menores accedan gratuitamente al comedor escolar, sumado a las ayudas concedidas fuera de este convenio, se ha dado cobertura a un total de 297 menores. Por otra, la tarjeta familias para adquisición de alimentos y productos de higiene, se consolida como un sistema de ayuda más estable, garantista y normalizador. A través de este medio se han facilitado la mayoría de las ayudas destinadas a cubrir necesidades básicas de alimentación, que ha permitido a 71 familias acceder a una forma de ayuda periódica y prepagable, por un importe de 76.886 euros. En resumen, un total de 289 personas se han beneficiado de ayudas económicas destinadas a la cobertura de necesidades básicas de alimentación y alojamiento. El sumatorio de todas las ayudas concedidas ha superado las previsiones iniciales.

      Por último, mencionar la valoración y

      gestión de recursos destinados a la conciliación familiar a través de centros de día en periodo lectivo y campamentos urbanos en periodo no lectivo. A través de estos recursos se pudo atender a más

      de 700 menores, si bien el número de menores incorporados en centros de día ha sido ligeramente inferior al previsto debido

      a que en el curso escolar 2021/22 todavía eran necesarias medidas restrictivas

      debido al COVID.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y SUPERVISIÓN DE LAS CONCEDIDAS.
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA ATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DIRIGIDO A MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
      CONTRATACIÓN DE UN CENTRO DE DÍA PARA MENORES.
      ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE EDUCADOR SOCIAL.
      COORDINAR Y APOYAR LA PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS Y RECURSOS QUE FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FA
      COORDINACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES Y CON LOS TÉCNICOS DE LOSPROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES PARA FACILITAR LA ASISTE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 42 46
      MENORES USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 61 43
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 56 28
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 300 289
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 200 168
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 100 121
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 97
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 12 34
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESC. INFANTILES (NÚMERO) 8 63
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 92 200
      NIÑAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 45 93
      NIÑOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESC. (NÚMERO) 47 107
      MENORES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERÍODO ESTIVAL (NÚMERO) 352 571
      NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 201 253
      NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PERIODO ESTIVAL (NÚMERO) 191 318
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 182 135
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 50
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 122 88
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENOR Y FAMILIA (NÚMERO) 103 89
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Los instrumentos para la consecución de este objetivo también proceden

      de una parte, de

      la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud: Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA), Centro de Apoyo a las Familias (CAF) y Centro de Atención a la Infancia (CAI) y por otro, servicios y proyectos gestionados desde el propio distrito a través de contratos de servicios como son aula de socialización, intervención psicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis y la gestión de ayudas económicas destinadas a actividades preventivas.

      El número de familias atendidas en el CAI es ligeramente menor al previsto pero hay más menores en riesgo valorados y la intervención recibida recae íntegramente en los centros de servicios sociales del distrito.

      No ha sido posible obtener ningún indicador del número de familias atendidas en el servicio de apoyo residencial al ser un programa que finalizó en el año el año 2021. Toda la demanda que se ha recibido en el distrito en

      2022 en situación de vulnerabilidad social ha sido derivada al servicio de atención a la emergencia residencial (SAER) adscrito a la Dirección General, habiéndose atendido desde el citado servicio un total de 23 personas del distrito.

      Respecto a menores con absentismo escolar, el número ha estado en consonancia al alcanzado en el año 2021, la previsión para el año 2022 podría haber sido demasiado alcista.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TRES EDUCADORES SOCIALES.
      CONTRATACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APOYOPSICOSOCIAL INDIVIDUAL Y GRUPAL DIRIGIDO A MENORES Y FAMIL
      CONTRATACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO AULAS DE SOCIALIZACIÓN.
      ASISTENCIA A REUNIONES DE LA MESA DE ABSENTISMO.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS A LAS COMISIONES DE APOYO FAMILIAR.
      CONVOCATORIA Y ASISTENCIA A LOS CONSEJOS LOCALES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      ORGANIZACIÓN DE UNA MESA.
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO.
      ORGANIZACIÓN DE MESAS DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS ATENDIDAS CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 211 200
      NIÑAS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 221 244
      NIÑOS VALORADAS EQUIPOS TRAB. MEN. Y FA. Y COMIS. APOY (NÚMERO) 212 229
      HORAS REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS MENORES/COMIS. APOYO FAMILIAR (HORAS) 216 228
      FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL (SERV. APOYO RESIDENCIAL/SOCIAL) (NÚMERO) 45 0
      NIÑAS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 126 51
      NIÑOS PROG. MUNI. APOYO SOCIOEDUCATIVO/PRELABORAL ADOLESC. (NÚMERO) 86 62
      MENORES/ADOLESCENTES MUJERES ATENDIDAS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 911 276
      MENORES/ADOLESCENTES HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERV. EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 891 304
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 41 22
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 52 25
      REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 2 5
      NIÑAS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 23 34
      NIÑOS BENEFIC. AY. ECON. ACTIV. PREV. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 35 61
      NIÑAS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 93 96
      NIÑOS BENEFIC. PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 264 263
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 196 240
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 81 181
      MENORES VALOR. EN EQUIPOS DE TR. DE MEN. Y FAM. Y COMIS. APOYO FAMLIAR (NÚMERO) 433 473
      MENORES ATENDIDOS PROG. MUN. APOYO SOCIOEDUCATIVO Y PRELABO. ADOLESCENTES (NÚMERO) 212 113
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1.811 580
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 94 47
      BENEFICIARIOS DE AYUD. ECONÓM. DE ACTIVI. PREVENTIVAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 59 95
      BENEFICIARIOS PROYECTO DISTRITAL AULA DE SOCIALIZACIÓN (NÚMERO) 365 359
      PARTICIPANTES PROY.DISTRITAL APOYO PSICOSOC, INDIV. Y GRUPAL MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 277 421
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.

      El apoyo a las familias se ha llevado mediante el acompañamiento que realizan los trabajadores sociales de zona, así como el trabajo educativo con familias realizado mediante contratación externa del distrito, prestaciones económicas para situaciones en riesgo de exclusión, 2 servicios educativos (la atención en este año ha sido

      superior a los indicadores previstos, por el aumento de plazas) y Ayuda a Domicilio familias

      para apoyo social,

      conciliación laboral y familiar.

      Respecto a las ayudas económicas para sufragar el gasto de comedor escolar de los menores, durante el año 2016 se ha incrementado notablemente la demanda 106 más en niños y 84 en niñas

      sobre la previsión. La causa de este aumento frente a la previsión se debe a parte de

      que las familias han sido beneficiarias de precio reducido del comedor escolar según orden de la Comunidad de Madrid por RMPC, y dicha cantidad que tienen que abonar por menú/día 3#, las familias no pueden hacer frente a ese gasto, se ha tenido en cuenta las Ayudas comedor escolar gestionadas por el Convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid , con una dotación presupuestaria propia del Área de Gobierno de Equidad , Derechos Sociales y Empleo.

      En 2017 se

      ha aumentado la previsión de plazas de campamentos urbanos para conciliación de vida laboral y familiar en los periodos vacaciona les escolares, que conjuntamente con plazas disponibles de centros abiertos en Ingles se ha podido

      solventar toda la necesidad detectada por estos servicios sociales.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTUACIONES DE DINAMIZACIÓN DE LAS COPIAS (NÚMERO) 12 2
      BENEFICIARIOS CONTRATO SUMINISTRO COMIDAS A DOMICILIO (NÚMERO) 30 13
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 74 118
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 13 19
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES (NÚMERO) 8 12
      USUARIOS MUJERES DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 18 34
      MENORES MUJERES ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 54
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 72 148
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15 16
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES (NÚMERO) 7 3
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 14 19
      USUARIOS HOMBRES DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 2
      MENORES HOMBRES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 61 62
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Con el fin de poder conseguir este objetivo la intervención se realiza conjuntamente con familias y menores con distintos servicios especializados.

      El Centro de Atención a la infancia (CAI) facilita a las familias los apoyos necesarios para el adecuado de los menores que se encuentran en situación de riesgo moderado o grave.

      El Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) supone la coordinación con la red de asistencia a los menores, con una regularidad de 2 reuniones mensuales salvo el mes de agosto y la CAF una reunión al mes, salvo el mes de agosto. Los menores hombres y las menores mujeres, han sido sensiblemente inferiores a los previstos, ya que los procesos de intervención y seguimiento proceden de altas de años anteriores y el equipo no ha considerado la viabilidad del alta de dicha intervención. Los niños, niñas y en edad adolescente la atención desde Educación Social el aumento ha sido muy notable. Este dato hace referencia a la atención grupal y comunitaria desde los puntos Informativos en los IES , atención en CEIP y Actividades de integración comunitaria.

      El número de niñas

      absentistas en seguimiento ha aumentado sobre los indicadores previstos, manteniéndose en los indicadores previstos de niños en los hombres según los indicadores previstos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y ADOLESCENT. MUJERES ATENDIDOS SERV. EDUC.SOCIAL (NÚMERO) 350 91
      BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECON. MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 2 10
      MENORES MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 38 63
      MENORES MUJERES ATENDIDOS PROG.APOYO RIESGO EXCL. SOCIAL (NÚMERO) 15 13
      MENORES MUJERES VALOR EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 99 62
      MENORES Y ADOLESCENT. HOMBRES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 250 159
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓM. MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 1 3
      MENORES HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 47 45
      MENORES HOMBRES ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC. SOCIAL (NÚMERO) 18 15
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL AL MENOR (NÚMERO) 30 4
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 30 33
      MENORES HOMBRES VALOR. EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 164 49
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 64 65
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL

      El apoyo a las familias se ha llevado mediante el acompañamiento que realizan los trabajadores sociales de zona, así como el trabajo educativo con familias realizado mediante contratación externa del Distrito, prestaciones económicas para situaciones en riesgo de exclusión, 2 servicios educativos (la atención en este año ha sido superior a los indicadores previstos, por el aumento de plazas) y ayuda a Domicilio familias para apoyo social, conciliación laboral y familiar.

      La demanda de ayudas económicas para subvencionar el coste del pago de escuelas infantiles privadas ha sido de 26, un aumento sobre la previsión, dado el aumento de los progenitores que si bien disponen de empleo, estos son con salarios muy bajos por lo que no pueden hacer frente al abono de las mismas.

      Respecto a las ayudas económicas para sufragar el gasto de comedor escolar de los menores, durante el año 2016 se ha incrementado la demanda, 179 beneficiarios, cuando la previsión era de 90 beneficiarios. La causa de este aumento frente a la previsión se debe a parte de

      que las familias han sido beneficiarias de precio reducido del comedor escolar según orden de la Comunidad de Madrid por RMPC, y dicha cantidad que tienen que abonar por menú/día 3 euros, las familias no pueden hacer frente a ese gasto, se ha tenido en cuenta las Ayudas comedor escolar gestionadas por el Convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, con una dotación presupuestaria propia del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Las prestaciones económicas para necesidades básicas, se han incrementado con respecto a la previsión, incremento que también se ha producido en ayudas de escuelas infantil, siendo más hombres beneficiarios que mujeres.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      USUARIOS HOMBRES DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 17 15
      MENORES HOMBRES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 51 70
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 74 128
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 11 8
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 8 20
      USUARIOS MUJERES DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 9 22
      MENORES MUJERES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 44 67
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 76 141
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 9 22
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 7 15
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 14 14
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Con el fin de poder conseguir este objetivo la intervención se realiza conjuntamente con familias y menores con distintos servicios especializados.

      El Centro de Atención a la infancia (CAI) facilita a las familias los apoyos necesarios para el adecuado de los menores que se encuentran en situación de riesgo moderado o grave. Durante el 2016 se han atendido a 50 familias nuevas dato algo inferior en su previsión, ya que se han considerado de riesgo leve y la intervención se ha desarrollado con otros recursos propios del Distrito como el programa de familia, infancia y adolescencia.

      El Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) supone la coordinación con la red de asistencia a los menores, con una regularidad de 3 reuniones mensuales salvo el mes de agosto y la CAF una reunión al mes, salvo el mes de agosto. Los menores hombres y las menores mujeres, han sido sensiblemente superiores, ya que los procesos de intervención y seguimiento proceden de altas de años anteriores y el equipo no ha considerado la viabilidad del alta de dicha intervención.

      Durante 2016 se ha visto incrementado el aumento de familias derivas al servicio de apoyo de acogimientos como apoyo residencial y social de a menores, dado un incremento de la conflictividad familiar no contemplada en las previsiones de este año.

      El número de menores absentistas en seguimiento ha descendido en los hombres según los indicadores previstos, manteniéndose el número de mujeres.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y ADOLESC. MUJERES ATENDIDOS SERV.EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 300 231
      BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONOM.MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 1 1
      MENORES MUJERES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 49 50
      MENORES MUJERES ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC.SOCIAL (NÚMERO) 15 24
      MENORES MUJERES VALOR.EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 99 188
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 60 50
      MENORES HOMBRES VALOR.EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 101 215
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 27 37
      MENORES Y ADOLESC. HOMBRES ATENDIDOS SERV.EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 152 194
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONOM.MENORES RIESGO EXCLUSION (NÚMERO) 1 1
      MENORES HOMBRES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 51 35
      MENORES HOMBRES ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC.SOCIAL (NÚMERO) 15 21
      FAMILIAS DERIVADAS SERV.APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENOR (NÚMERO) 5 35
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La familia es la principal proveedora de cuidados y atención a los menores, pues es en el seno del núcleo familiar donde los niños/as reciben los cuidados físicos y el apoyo emocional que necesitan para su adecuado desarrollo y socialización. Las Administraciones tienen la competencia de velar para que las familias cumplan convenientemente con sus funciones parentales y deben promover las condiciones necesarias para que ello sea posible, atendiendo a las distintas necesidades y características de las familias.

      Los instrumentos con los que se ha contado para el cumplimiento de este objetivo han sido los siguientes:

      El centro de día es un servicio educativo y de apoyo social a las familias que por diversas circunstancias personales, laborales, económicas y sociales, no disponen de recursos suficientes para hacer frente a la totalidad de los cuidados del menor que están a su cargo en el horario extraescolar ofreciendo apoyo para favorecer la conciliación familiar y laboral. En el 2015 se han cubierto el total de plazas, habiendo participado un total de menores 121 en el centro de día Labouré y en el centro de día de Cruz Roja.

      Servicio de ayuda a domicilio, cuyo objetivo primordial es proporcionar atención personal y domiciliaria a los menores y a sus familias, con objeto de favorecer la permanencia de los menores en su entorno familiar, prevenir situaciones de riesgo cuando, en ocasiones puntuales, sus cuidadores habituales no pueden atenderles y carecen de una red de apoyo para ello. El número de menores atendidos ha sido de 33, un aumento sobre las previsiones debido al aumento de familias, sin apoyo familiar.

      La demanda de ayudas económicas para subvencionar el coste del pago de escuelas infantiles privadas ha sido de 26, un aumento sobre la previsión, dado el aumento de los progenitores que si bien disponen de empleo, estos son con salarios muy bajos por lo que no pueden hacer frente al abono de las mismas.

      Respecto a las ayudas económicas para sufragar el gasto de comedor escolar de los menores, durante el año 2015 se ha incrementado la demanda, 238 beneficiarios, cuando la previsión era de 50 beneficiarios. La causa de este aumento frente a la previsión se debe a que las familias han sido beneficiarias de precio reducido del comedor escolar según orden de la Comunidad de Madrid por RMPC.

      Aunque según los indicadores de los beneficiarios de ayudas económicas para necesidades básicas el resultado es de 7, hay que referenciar que dentro de estas ayudas básicas demos incluir el número de beneficiarios del servicio de comida a domicilio para menores en riesgo y sus familias en el periodo vacacional de 19 de junio a 15 de septiembre de 2015, siendo beneficiario del mismo 54 usuarios, realizándose un servicio de un total de 4.125 menús.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: QUEDAMOS AL SALIR DE CLA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 238
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 26
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 2 7
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 14 14
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 17 33
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 120 121
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Con el fin de poder conseguir este objetivo se realiza un trabajo tanto con los menores como con las familias, que presentan graves carencias estructurales, educativas, culturales, formativas y económicas, existiendo un abanico de recursos dirigidos a la atención directa de los menores y familias:

      El Centro de Atención a la infancia (CAI) facilita a las familias los apoyos necesarios para el tratamiento adecuado de los menores que se encuentran en situación de riesgo moderado o grave. Durante el 2015 se han atendido a 63 familias nuevas dato algo inferior en su previsión, ya que los menores atendidos, su situación se ha considerado de riesgo leve, considerando más eficaces otros procesos de intervención más adecuados.

      El Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) supone la coordinación con la red de asistencia a los menores, con una regularidad de 3 reuniones mensuales salvo el mes de agosto y la CAF un reunión al mes, salvo el mes de agosto. En estas coordinaciones se valoran casos de menores en situación de riesgo, habiéndose totalizado 297 familias, con el fin de realizar un diagnóstico y el diseño de intervención familiar, superior al previsto ya que se han contabilizado las valoraciones que se han realizado en este ámbito por considerar que no era suficiente el seguimiento e intervención desde el servicio de Atención Primaria y se requería más el asesoramiento del servicio especializado.

      Durante 2015 se ha visto incrementado el aumento de familias derivadas al servicio de apoyo de acogimientos como apoyo residencial y social de a menores, dado un incremento de la conflictividad familiar no contemplada en las previsiones de este año.

      El servicio de educación social interviene con los menores y las familias realizando una intervención individual, familiar y/o grupal, habiendo atendido a un total de 244.

      El número de menores absentistas en seguimiento es de 85, disminución favorable en cuanto a la previsión por la intervención de otros servicios educativos y por la disminución de menores en este ámbito de edad.

      Sobre la previsión de 2 ayudas económicas a menores en riesgo de exclusión, el valor es 0, ya que se han contemplado desde otros indicadores de ayudas económicas para necesidades básicas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 2 0
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 165 85
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 300 244
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 10 12
      MENORES ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 50 38
      FAMILIAS DERIVADAS SERV.APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 5 30
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 15 22
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 28 30
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 180 298
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70 63
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN SU DESARROLLO INTEGRAL Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.
      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: CENTROS DE DÍA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO AFAMILIAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS DE ESCUELAS INFANTILES DELDISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCI
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS DE CAMPAMENTOS DE VERANO
      Indicadores Presupuestado
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 45
      USUARIAS ATENDIDAS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 18
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 300
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 4
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 25
      BENEFICIARIAS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 320
      BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 390
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 50
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 15
      USUARIOS ATENDIDOS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 14
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 45
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 4
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓ SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RI
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN
      ACTUACIONES EN MATERIA DE INTERVENCIÓN Y APOYO A MENORES Y SUS FAMILIAS
      PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN SOCIO-JUVENIL PARA UN OCIO SALUDABLE Y LACONSRUCCIÓN DE ESPACIOS DE CONVIVENCIA
      Indicadores Presupuestado
      NÚMERO DE FAMILIAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDAD GRUPAL (NÚMERO) 100
      MENORES MUJERES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 110
      MENORES HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 110
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 60
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 70
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 20
      MENORES Y ADOLESCENT. MUJERES ATENDIDOS SERV. EDUC.SOCIAL (NÚMERO) 90
      MENORES Y ADOLESCENT. HOMBRES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 110
      NIÑOS ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC. SOCIAL (NÚMERO) 55
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 25
      NIÑAS ATENDIDAS PROG.APOYO RIESGO EXCL. SOCIAL (NÚMERO) 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 5
      BENEFICIARAS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 37
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARACTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN SU DESARROLLO INTEGRAL Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.

      El apoyo a las familias se ha llevado mediante el acompañamiento que realizan los trabajadores sociales de zona, así como el trabajo educativo con familias realizado mediante contratación externa del distrito, prestaciones económicas para situaciones en riesgo de exclusión, 2 servicios educativos (la atención en este año ha sido

      superior a los indicadores previstos, por el aumento de plazas) y Ayuda a Domicilio familias

      para apoyo social,

      conciliación laboral y familiar.

      Respecto a las ayudas económicas para sufragar el gasto de comedor escolar de los menores, durante el año 2018 se ha incrementado notablemente la demanda 105 más en niños y 87 en niñas

      sobre la previsión. La causa de este aumento frente a la previsión se debe en parte a que las familias que han sido beneficiarias de precio reducido del comedor escolar según orden de la Comunidad de Madrid por RMPC,

      no pueden hacer frente al gasto que supone pagar la diferencia entre el precio reducido y el coste efectivo.

      En 2018 se

      han mantenido las plazas de campamentos urbanos para conciliación de vida laboral y familiar en los periodos vacacionales escolares, ofrecidas en ejercicios anteriores, junto con plazas disponibles en centros abiertos en Ingles han podido

      solventar toda la necesidad detectada por estos servicios sociales, permitiendo que todos los niños en riesgo social, cuyas familias han solicitado campamento en periodos vacacionales, pudieran asistir de forma gratuita a los mismos.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 61 62
      BENEFICIARIOS DE AYUDA A DOMICILIO A FAMILIAS (NÚMERO) 15 16
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 74 161
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 13 14
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES (NÚMERO) 8 6
      BENEFICIARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 18 17
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 14 13
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES (NÚMERO) 7 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 15 13
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 72 177
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 58
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Con el fin de poder conseguir este objetivo la intervención se realiza conjuntamente con familias y menores con distintos servicios especializados.

      El Centro de Atención a la infancia (CAI) facilita a las familias los apoyos necesarios para el adecuado de los menores que se encuentran en situación de riesgo moderado o grave.

      El Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) supone la coordinación con la red de asistencia a los menores, con una regularidad de 2 reuniones mensuales salvo el mes de agosto y la CAF una reunión al mes, salvo el mes de agosto. Los menores hombres y las menores mujeres, han sido sensiblemente inferiores a los previstos, ya que los procesos de intervención y seguimiento proceden de altas de años anteriores y el equipo no ha considerado la viabilidad del alta de dicha intervención. Los niños, niñas y en edad adolescente la atención desde Educación Social el aumento ha sido muy notable. Este dato hace referencia a la atención grupal y comunitaria desde los puntos Informativos en los IES , atención en CEIP y Actividades de integración comunitaria.

      El número de niñas

      absentistas en seguimiento ha aumentado sobre los indicadores previstos, manteniéndose en los indicadores previstos de niños en los hombres según los indicadores previstos.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 1 2
      MENORES Y ADOLESCENT. HOMBRES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 128 160
      MUJERES VALOR EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 99 65
      NIÑAS TENDIDAS PROG.APOYO RIESGO EXCL. SOCIAL (NÚMERO) 15 12
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 64 65
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 217 52
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 37 32
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL AL MENOR (NÚMERO) 30 5
      NIÑOS ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC. SOCIAL (NÚMERO) 25 17
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 40 43
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 38 61
      BENEFICIARAS AYUDAS ECON. EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 2 10
      MENORES Y ADOLESCENT. MUJERES ATENDIDOS SERV. EDUC.SOCIAL (NÚMERO) 190 97
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La familia es la principal proveedora de cuidados y atención a los menores, pues es en el seno del núcleo familiar donde los niños/as reciben los cuidados físicos y el apoyo emocional que necesitan para su adecuado desarrollo y socialización. Las Administraciones tienen la competencia de velar para que las familias cumplan convenientemente con sus funciones parentales y deben promover las condiciones necesarias para que ello sea posible, atendiendo a las distintas necesidades y características de las familias.

      Los instrumentos con los que se ha contado para el cumplimiento de este objetivo han sido los siguientes:

      El centro de día ofrece un soporte social y educativo a las familias que por diversas circunstancias personales, laborales, económicas y sociales, no disponen de recursos suficientes para hacer frente a la totalidad de los cuidados del menor que están a su cargo en el horario extraescolar. En 2014 se han cubierto el total de plazas, habiendo participado 112 menores en el centro de día Labouré y en el centro de día de Cruz Roja.

      Servicio de ayuda a domicilio, cuyo objetivo primordial es proporcionar atención personal y domiciliaria a los menores y a sus familias, con objeto de favorecer la permanencia de los menores en su entorno familiar, prevenir situaciones de riesgo cuando, en ocasiones puntuales, sus cuidadores habituales no pueden atenderles y carecen de una red de apoyo para ello. El número de menores atendidos ha sido de 21, algo superior al previsto, al considerar desde la intervención que era el servicio mas adecuado.

      La demanda de ayudas económicas para subvencionar el coste del pago de escuelas infantiles privadas ha sido de 23, reflejando la disminución de la demanda de escuelas infantiles privadas, por el aumento de plazas disponibles en escuelas infantiles de titularidad pública.

      Respecto a las ayudas económicas para sufragar el gasto de comedor escolar de los menores, durante el año 2014 se ha incrementado la demanda, 116 beneficiarios, cuando la previsión era de 30 beneficiarios, motivado por el aumento de situaciones sobrevenidas en las familia y por las situaciones de riesgo en los menores.

      Dentro del marco de la intervención desde estos servicios sociales y al contar con un servicio para atención de familia, menores, preadolescentes y adolescentes, se han realizado 2 escuelas de

      padres con un número de horas inferior del previsto (dadas las características del perfil de las familias), con una participación de 20 usuarios por grupo.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: QUEDAMOS AL SALIR DE CLA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 30 146
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 45 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 4 9
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 20 20
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 35 14
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 2
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 18 24
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 21
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 120 112
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Con el fin de poder conseguir este objetivo se realiza un trabajo tanto con los menores como con las familias, que presentan graves carencias estructurales, educativas, culturales, formativas y económicas, existiendo un abanico de recursos dirigidos a la atención directa de los menores y familias:

      El Centro de Atención a la infancia (CAI) facilita a las familias los apoyos necesarios para el adecuado de los menores que se encuentran en situación de riesgo moderado o grave. Durante 2014 se ha atendido a 62 familias, dato algo inferior en su previsión, ya que la situación de los menores atendidos, se ha considerado de riesgo leve, pudiendo ser tratada desde otros servicios de prevención.

      El Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) supone la coordinación con la red de asistencia a los menores; se han reunido 27 veces durante 2014 y una vez al mes la Comisión de Atención a la Familia (CAF) sumando 11 reuniones. En éstas se valoran casos de menores en situación de riesgo, habiéndose totalizado 265 familias, con el fin de realizar un diagnóstico y el diseño de intervención familiar, algo inferior al previsto ya que el seguimiento e intervención desde el servicio de Atención Primaria ha sido suficiente para valorar que los menores no se encontraban en situación de riesgo, requiriendo un servicio de prevención y orientación.

      Durante 2014 se ha derivado a 22 familias al servicio de apoyo a los acogimientos y a otras 22 familias al servicio de apoyo residencial y social a menores, superando las previsiones, lo que indica el aumento de familias en riesgo grave.

      El programa de apoyo socioeducativo y apoyo prelaboral para adolescentes aborda diversas problemáticas de los adolescentes en situación de riesgo o conflicto social, para proporcionarles un ambiente estructurado en el que llevar a cabo actividades socioeducativas que compensen sus carencias personales y familiares. Así mismo, entre los 16 y los 21 años, también se persigue conseguir la integración social de los jóvenes y adolescentes con carencias familiares, personales, sociales y formativas, mediante la incorporación al proceso educativo de la cultura del trabajo y el apoyo al empleo, durante el año 2014 los menores atendidos en el Programa de Apoyo y Seguimiento Socioeducativo han sido de 58, superando las previsiones.

      El servicio de educación social interviene con los menores y las familias realizando una intervención individual, familiar y/o grupal, habiendo atendido a un total de 264 casos.

      La previsión de los indicadores es meramente indicativa, los mismos reflejan los diferentes recursos existentes destinados a menores y familias; el indicador relevante es el total de menores valorados en ETMF y CAF, 277 familias, que dependiendo del diseño de intervención, la previsión de un indicador superará lo realizado y otros indicadores habrán disminuido.

      El número de menores absentistas en seguimiento es de 87, disminución favorable en cuanto a la previsión por la consecución de objetivos de calidad de otros indicadores como educación social, programa de apoyo y seguimiento socioeducativo, etc.

      El número de ayudas económicas a menores en riesgo de exclusión social han aumentado por el aumento de demandas: salud bucodental y necesidades básicas, habiendose tramitado durante 2013, 8 ayudas económicas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 2 2
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 180 87
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 300 264
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SIGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 20 58
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 50 50
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 5 22
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 15 22
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 48 38
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 275 265
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70 62
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARACTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN SU DESARROLLO INTEGRAL Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.

      Actividades:

      a) Información y coordinación sobre los recursos de atención a la crianza de los hijos e hijas: cuarto de estar, creciendo con amor y escuela de padres.

      b) Información, valoración y seguimiento sobre los recursos de atención a la conciliación familiar: ludotecas, quedamos al salir de clase, centros de día.

      c) Coordinación con los agentes institucionales y entidades que gestionan los diferentes recursos de familia. d) Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas económicas solicitadas.

      e) Valoración, gestión y seguimiento del servicio de ayuda a domicilio para atención de niños y niñas y sus familias.

      f) Valoración, gestión y seguimiento de plazas concertadas en escuelas infantiles del distrito, para niños y niñas en situación de riesgo laboral.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 75 118
      USUARIOS ATENDIDOS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 19
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 19 17
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES (NÚMERO) 7 36
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 16 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 150 32
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 80
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 34 15
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES (NÚMERO) 20 37
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 19 18
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 128 37
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      A),,Detección, valoración e intervención social y educativa con niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.

      B),,Planificación, gestión y supervisión de los programas de apoyo social para las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.

      C),,Coordinación con agentes e instituciones competentes que intervienen con niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 65 70
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 50 62
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 37 39
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL AL MENOR (NÚMERO) 30 27
      NIÑOS ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC. SOCIAL (NÚMERO) 25 36
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 63 62
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 3 13
      MENORES Y ADOLESCENT. HOMBRES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 160 151
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 66 64
      NIÑAS ATENDIDAS PROG.APOYO RIESGO EXCL. SOCIAL (NÚMERO) 15 25
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 63 67
      BENEFICIARAS AYUDAS ECON. EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 6
      MENORES Y ADOLESCENT. MUJERES ATENDIDOS SERV. EDUC.SOCIAL (NÚMERO) 95 166
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 65 64
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN SU DESARROLLO INTEGRAL Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.

      Debido a la situación social creada por la actual pandemia, la atención y coordinación sobre los recursos de atención de conciliación familiar se ha visto enormemente afectada al tener que prestarse estas asistencias a distancia en algunas ocasiones de forma telemática.

      Igual ha ocurrido con la valoración y seguimiento sobre los recursos de atención a familias: ludotecas, centros de día, etc., cerrados durante gran parte del ejercicio.

      Derivada de la situación pandémica sufrida durante el ejercicio 2020, las ayudas económicas para necesidades se han visto enormemente incrementadas sobre las previsiones iniciales, pasando de 20 a 400, lo mismo ocurre con el resto de indicadores relacionados con las ayudas directas a familias e infancias,

      viéndose solamente reducidas aquellas relacionadas con los comedores de los colegios públicos de educación infantil y primaria y las escuelas infantiles que permanecieron una parte del ejercicio cerradas.,,,,

      El incremento en los niños y niñas del indicador 'atendidos en centro de día' responde a que se han incluido a los participantes en los campamentos que se organizan desde servicios sociales.

      De la misma manera, el incremento de las ayudas económicas, viene motivado, principalmente por dos circunstacias: de una parte, más agilidad en la tramitación de las prestaciones lo que hace real el apoyo a las familias; y de otra parte, la pandemia sanitaria por COVID19, conlleva una crisis laboral y económica que ha dirigido a los servicios sociales ciudadanos que anteriormente no habían acudido.

      La reducción de las ayudas de comedor escolar viene porque hay más niños con ayuda económica convenio Comunidad-Ayuntamiento; reducción de población en edad escolar y porque los menores han ido a comer a sus domicilios en aquellos casos en que algún progenitor no trabaja.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 75 262
      USUARIOS ATENDIDOS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 15 12
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 19 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES (NÚMERO) 8 108
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 16 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 177 108
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 188
      USUARIAS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 34 10
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES (NÚMERO) 20 400
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 19 14
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 161 98
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Debido a la situación social creada por la actual pandemia, la atención y coordinación sobre los recursos de atención de conciliación familiar se ha visto enormemente afectada al tener que prestarse estas asistencias a distancia en algunas ocasiones de forma telemática. Igual ha ocurrido con la valoración y seguimiento sobre los recursos de atención a familias: ludotecas, centros de día, etc., cerrados durante gran parte del ejercicio.

      A pesar de haberse realizado menos reuniones de 'Equipos de trabajo con menores y familias' (ETMF), a causa de la crisis de la COVID19 (si bien se han mantenido de manera telemática), se han valorado más casos de menores en posible situación de riesgo.

      La situación de confinamiento ha provocado desajustes importantes en las dinámicas familiares, con la lógica repercusión en el bienestar de los menores.

      El número menor de menores atendidos en el servicio de educación social viene causado por la limitación en la atención prestada al ser esta fundamentalmente telefónica. No se ha realizado intervención grupal.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 65 70
      MENORES Y ADOLESCENT. MUJERES ATENDIDOS SERV. EDUC.SOCIAL (NÚMERO) 97 59
      BENEFICIARAS AYUDAS ECON. EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 0
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 70 59
      NIÑAS ATENDIDAS PROG.APOYO RIESGO EXCL. SOCIAL (NÚMERO) 20 24
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 66 70
      MENORES Y ADOLESCENT. HOMBRES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 160 89
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 3 1
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 70 50
      NIÑOS ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC. SOCIAL (NÚMERO) 50 44
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL AL MENOR (NÚMERO) 45 30
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 37 29
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 52 62
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 65 45
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La familia es la principal proveedora de cuidados y atención a los menores, pues es en el seno del núcleo familiar donde los niños/as reciben los cuidados físicos y el apoyo emocional que necesitan para su adecuado desarrollo y socialización. Las Administraciones tienen la competencia de velar para que las familias cumplan convenientemente con sus funciones parentales y deben promover las condiciones necesarias para que ello sea posible, atendiendo a las distintas necesidades y características de las familias.

      Los instrumentos con los que se ha contado para el cumplimiento de este objetivo han sido los siguientes:

      El centro de día ofrece un soporte social y educativo a las familias que por diversas circunstancias personales, laborales, económicas y sociales, no disponen de recursos suficientes para hacer frente a la totalidad de los cuidados del menor que están a su cargo en el horario extraescolar. En el 2013 se han cubierto el total de plazas, habiendo participado 61 menores en el centro de día Labouré y en el centro de día de Cruz Roja 59 plazas, por lo que se han beneficiado un total de 120 menores.

      Servicio de ayuda a domicilio, cuyo objetivo primordial es proporcionar atención personal y domiciliaria a los menores y a sus familias, con objeto de favorecer la permanencia de los menores en su entorno familiar, prevenir situaciones de riesgo cuando, en ocasiones puntuales, sus cuidadores habituales no pueden atenderles y carecen de una red de apoyo para ello. El número de menores atendidos ha sido de 20, inferior a la previsión por el aumento en la utilización de otros recursos como los centro de día.

      La demanda de

      ayudas económicas para subvencionar el coste del pago de escuelas infantiles privadas ha sido de 11, reflejando la disminución de la demanda de escuelas infantiles privadas, por el aumento de plazas disponibles en escuelas infantiles de titularidad pública.

      Respecto a las ayudas económicas para sufragar el gasto de comedor escolar de los menores, durante el año 2013 se ha incrementado la demanda, 62 beneficiarios, cuando la previsión era de 25 beneficiarios, motivado por el aumento de situaciones sobrevenidas en las familia y por las situaciones de riesgo en los menores. Este indicador muestra un aumento sobre 2012 de 121,4%.

      Las escuelas de padres organizadas por los Servicios Sociales de los Distritos han sido asumidas por los Centros de Atención a la Familia, por lo que esos indicadores no recogen valor ninguno.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 96 120
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 25 20
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 17 16
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 0
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 70 0
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 30 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 40 11
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 25 62
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Con el fin de poder conseguir este objetivo se realiza un trabajo tanto con los menores como con las familias, que presentan graves carencias estructurales, educativas, culturales, formativas y económicas, existiendo un abanico de recursos dirigidos a la atención directa de los menores y familias.

      El Centro de Atención a la infancia (CAI) facilita a las familias los apoyos necesarios para el adecuado de los menores que se encuentran en situación de riesgo moderado o grave. Durante el 2013 se han atendido a 74 familias, dato alcanzado en la previsión.

      El Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF) supone la coordinación con la red de asistencia a los menores, se han reunido 28 veces durante 2013 y una vez al mes la Comisión de Atención a la Familia (CAF) totalizando 11 reuniones. En estas reuniones se valoran casos de menores en situación de riesgo, habiéndose totalizado 277 familias, con el fin de realizar un diagnóstico y el diseño de intervención familiar.

      Durante 2013 se han derivado 32 familias al servicio de apoyo a los acogimientos y 14 familias derivadas al servicio de apoyo residencial y social a menores, lo que indica en relación a la previsión el aumento de familias en riesgo grave.

      El programa de apoyo socioeducativo y apoyo prelaboral para adolescentes aborda diversas problemáticas de los adolescentes en situación de riesgo o conflicto social, para proporcionarles un ambiente estructurado en el que llevar a cabo actividades socioeducativas que compensen sus carencias personales y familiares. Así mismo, entre los 16 y los 21 años, también se persigue conseguir la integración social de los jóvenes y adolescentes con carencias familiares, personales, sociales y formativas, mediante la incorporación al proceso educativo de la cultura del trabajo y el apoyo al empleo. Durante el año 2013 se ha atendido una media mensual de 77 menores entre ambos proyectos, superando el dato del 2012: 53 menores.

      El servicio de educación social interviene con los menores y las familias realizando una intervención individual, familiar y/o grupal, habiendo atendido a un total de 638 familias y menores, superior al alcanzado en el 2012 (495).

      La previsión de los indicadores es meramente indicativa, los mismos reflejan los diferentes recursos existentes destinados a menores y familias, el indicador relevante es el total de menores valorados en ETMF y CAF, 277 familias, que dependiendo del diseño de intervención, la previsión de un indicador superará lo realizado y

      otros indicadores habrán disminuido.

      El número de menores absentistas en seguimiento es de 173, disminución favorable en cuanto a la previsión por la consecución de objetivos de calidad de otros indicadores como educación social, programa de apoyo y seguimiento socioeducativo, etc.

      El número de ayudas económicas a menores en riesgo de exclusión social han aumentado por el aumento de demandas: salud bucodental, necesidades básicas, habiendose tramitado durante 2013, 8 ayudas económicas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 75 74
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 190 186
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 65 28
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 20 32
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 6 14
      MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 50 66
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 20 11
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 3 8
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 190 173
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 300 309
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN SU DESARROLLO INTEGRAL Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.

      El número menor de niños atendidos en los centros de día se produjo por implantar medidas COVID-19, grupos burbuja con número máximo de asistentes y no disponer de más espacio para hacer más grupos.

      El aumento de familias beneficiarias de las ayudas económicas se ha producido por la continuidad de crisis económica generada por la pandemia de COVID-19 y al estar incluida parte de la población que antes no había tenido necesidad de acudir a Servicios Sociales.

      La demanda de Escuelas Infantiles ha disminuido, en parte por el miedo a llevar a los mas pequeños a estos Centros y en parte porque el Ayuntamiento de Madrid creó becas para escuelas infantiles una vez iniciado el año 2021.

      Las ayudas para comedor escolar descendieron por el mismo motivo, los colegiales preferían comer en casa si había algún progenitor que no trabajaba.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 35 17
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 16 1
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 140 312
      USUARIAS ATENDIDAS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 29 15
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 51 42
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 32 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 3
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMIC NEC BÁSICAS (NÚMERO) 60 35
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 19 18
      USUARIOS ATENDIDOS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 13 11
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 64 45
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      No se ha tenido ninguna demanda de ayuda económica para menores en riesgo de exclusión social. Una parte de los menores en esta situación se ha canalizado hacia otros servicios de Servicios Sociales: centros de día, campamentos.

      La situación de confinamiento ha provocado desajustes importantes en las dinámicas familiares, con la lógica repercusión en el bienestar de los menores. Pero hay que señalar que el número de niños en el programa de empleo riesgo exclusión social se lleva manteniendo en los últimos años y a la vez se incrementa el número de niñas.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RI
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 70 50
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 62 63
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 37 37
      FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL AL MENOR (NÚMERO) 45 0
      NIÑOS ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC. SOCIAL (NÚMERO) 55 57
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 80 70
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 4 0
      MENORES Y ADOLESCENT. HOMBRES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 160 95
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 68 68
      NIÑAS ATENDIDAS PROG.APOYO RIESGO EXCL. SOCIAL (NÚMERO) 15 38
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 63 63
      BENEFICIARAS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10 0
      MENORES Y ADOLESCENT. MUJERES ATENDIDOS SERV. EDUC.SOCIAL (NÚMERO) 95 65
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN SU DESARROLLO INTEGRAL Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.

      A) INFORMACION Y COORDINACION SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCION A LA CRIANZA DE LOS HIJOS E HIJAS.

      Los recursos dispuestos para familias con hijos menores tienen demanda y con una cobertura plena; es de señalar que la población de menores está disminuyendo cada año en el distrito.

      B) COORDINACION CON LOS/AS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN LOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA. Ha aumentado la demanda por parte de los diferentes profesionales (colegios, institutos fiscalía, etc.). se detecta una mayor alerta por parte de los profesionales y solicitud de asesoramiento para atender las situaciones detectadas.

      C) VALORACION, GESTION Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO A FAMILIAS. Servicio a demanda de los progenitores en coordinación con los trabajadores sociales de referencia, apoya en la conciliación familiar y toda la demanda es atendida.

      D) VALORACION, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICAS SOLICITADAS. Las ayudas económicas para necesidades básicas han disminuido según lo previsto, motivado por la recuperación del trabajo en mujeres y hombres. El mayor número de mujeres continúa debido a ser ella tradicionalmente la encargada del cuidado de la familia, por tanto, encargada de acudir a solicitar prestaciones; también hay más familias monoparentales de madre que de padre.

      E) VALORACION, GESTION Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELAS INFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACION DE RIESGO SOCIAL. La población de menores está disminuyendo cada año en el distrito. Por ello, junto con la existencia de escuelas infantiles públicas del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, hace que la petición o demanda de ayudas económicas sea baja.

      F) INFORMACION, VALORACION Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCION A LA CONCILIACION FAMILIAR: LUDOTECAS, CENTROS DE DIA El número de niños y niñas que acuden a recursos se mantiene sobre lo previsto. Además, se cuenta con otros recursos del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social que se gestionan desde los servicios Sociales del distrito, derivando a los niños y niñas que corresponda.

      G) INFORMACIÓN, VALORACION Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS DE CAMPAMENTOS DE VERANO Los campamentos de verano se organizan desde el Departamento de Servicios Sociales, con niños y adolescentes que se encuentran en Intervención social y en el Servicio de Tutorización o de inserción de menores.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS DE CAMPAMENTOS DE VERANO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 50 55
      BENEFICIARIAS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 44 45
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 18 16
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 5 1
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 265 182
      USUARIAS ATENDIDAS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 41 14
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 113 129
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20 19
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 1
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMIC NEC BÁSICAS (NÚMERO) 170 86
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 21 18
      USUARIOS ATENDIDOS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 13 14
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 117 121
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      A),,DETECCION, VALORACION E INTERVENCION SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL. Con respecto a los casos derivados al CAI ha habido un aumento de la demanda tanto en hombres como en mujeres. Desde la pandemia a la actualidad se está produciendo un aumento de casos de menores muchos con problemas de salud mental que requieren intervención por parte de recursos especializados.

      B) PLANIFICACION, GESTION Y SUPERVISION DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE RIESGO.

      No hubo demanda de ayudas económicas para menores en riesgo de exclusión social. La previsión se realizó en base a la valoración técnica de los profesionales, no obstante, no ha habido demanda de ayudas.

      C)COORDINACION CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES NIÑOS y

      NIÑAS

      D) Actuaciones en materia de acompañamiento, apoyo y asesoramiento a los menores y sus familias

      E) Planificación, gestión e intervención en apoyo escolar a domicilio Con respecto a la tutorización ha habido menos casos de los previstos debido a que no se ha producido casi movilidad. Han sido casos muy vulnerables y no se ha podido cerrar intervenciones por objetivos conseguidos.

      F) promoción y animación Socio-Juvenil para un ocio saludable y la construcción de espacios de convivencia

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RI
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN
      ACTUACIÓN EN MATERIA DE ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y ASESORAMIENTO A LOSMENORES Y SUS FAMILIAS
      PLANIFICACIÓN GESTIÓN E INTERVENCIÓN EN APOYO ESCOLAR A DOMICILIO
      PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN SOCIO-JUVENIL PARA UN OCIO SALUDABLE Y LACONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE CONVIVENCIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES MUJERES SERVICIO PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN SOCIO JUVENIL (NÚMERO) 120 104
      MENORES HOMBRE SERVICIO PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN SOCIO JUVENIL Y OCIO (NÚMERO) 120 108
      MENORES MUJERES SERVICIO TUTORIZACION A DOMICILIO (NÚMERO) 80 24
      MENORES HOMBRES SERVICIO TUTORIZACION A DOMICILIO (NÚMERO) 80 29
      MENORES MUJERES EN APOYO Y ASESORAMIENTO EN ENTORNO EDUCATIVO (NÚMERO) 100 96
      MENORES HOMBRES EN APOYO Y ASESORAMIENTO EN ENTORNO EDUCATIVO (NÚMERO) 100 102
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 69 93
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 64 92
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 75 77
      MENORES Y ADOLESCENT. MUJERES ATENDIDOS SERV. EDUC.SOCIAL (NÚMERO) 143 170
      MENORES Y ADOLESCENT. HOMBRES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 160 130
      NIÑOS ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC. SOCIAL (NÚMERO) 40 44
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 70 75
      NIÑAS ATENDIDAS PROG.APOYO RIESGO EXCL. SOCIAL (NÚMERO) 24 31
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 5 0
      BENEFICIARAS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 5 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 37 37
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 75 72
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La familia es la principal proveedora de cuidados y atención a los menores, pues es en el seno del núcleo familiar donde los niños reciben los cuidados físicos y el apoyo emocional que necesitan para su adecuado desarrollo y socialización. Las Administraciones tienen la competencia de velar para que las familias cumplan convenientemente con sus funciones parentales y deben promover las condiciones necesarias para que ello sea posible, atendiendo a las distintas necesidades y caracte rísticas de las familias.

      Los instrumentos con los que se ha contado para el cumplimiento de este objetivo han sido los siguientes:

      Escuela de padres, pieza clave en la iniciativa de los servicios sociales, dirigida a las familias del Distrito, por la aportación que supone por sus pautas educativas en la mejora de la convivencia en el entorno familiar que, sin duda, repercute en el entorno social. Por este motivo y por la demanda existente durante el año 2012, se han llevado a cabo tres escuelas de padres; una de ellas dirigida a padres con hijos en educación secundaria. Es destacable el esfuerzo realizado en este indicador, ya que en 2011 sólo se realizó 1 escuela de padres.

      Servicio de ayuda a domicilio, cuyo objetivo primordial es proporcionar atención personal y domiciliaria a los menores y a sus familias, con objeto de favorecer la permanencia de los menores en su entorno familiar, prevenir situaciones de riesgo cuando, en ocasiones puntuales, sus cuidadores habituales no pueden atenderles y carecen de una red de apoyo para ello. El número de menores atendidos ha sido superior a la previsión, siendo 39 los menores atendidos, lo que implica un nivel de ejecución del 195% y 13 unidades más que en el ejercicio pasado.

      El centro de día ofrece un soporte social y educativo a las familias que por diversas circunstancias personales, laborales, económicas y sociales, no disponen de recursos suficientes para hacer frente a la totalidad de los cuidados del menor que están a su cargo en el horario extraescolar. En el 2012 han participado 80 menores en el centro de día Labouré, y se han cubierto las 40 plazas del centro de día de Cruz Roja, por lo que se benefician un total de 120 menores, es decir, un 25% más que en el año 2011.

      La demanda de ayudas económicas para subvencionar el coste del pago de escuelas infantiles privadas ha sido superior a la previsión realizada, concediéndose 27 ayudas.

      Respecto a las ayudas de comedor escolar, son prestaciones que se abordan desde educación, donde en los últimos años se han ido incorporando diferentes modalidades, existiendo convocatorias extraordinarias. Esto ha supuesto que, desde los servicios sociales municipales, sólo se apoyen aquellas circunstancias sobrevenidas en la familia o que puedan suponer una situación de riesgo en el menor. En el año 2012 se ha incrementando la demanda, habiéndose concedido 28 ayudas, cuando la previsión era de 10.

      La comparación entre indicadores previstos y atendidos permite comprobar que el objetivo se ha cumplido ampliamente, habiéndose atendido toda la demanda recibida.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: QUEDAMOS AL SALIR DE CLA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 50 120
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 39
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 14 13
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 3
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 70 75
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 38 49
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 2 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 27
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 10 28
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Con el fin de poder conseguir este objetivo se realiza un trabajo tanto con los menores como con las familias que presentan graves carencias estructurales, educativas, culturales, formativas y económicas, existiendo un abanico de recursos dirigidos a la atención directa de los menores y familias:

      El Centro de Atención a la infancia (CAI). Este servicio facilita a las familias los apoyos necesarios para el adecuado desarrollo emocional de los menores. El servicio de implicación familiar actualmente es un recurso llevado a cabo por el centro de atención a la infancia, por lo que el indicador está enmarcado dentro de las familias derivadas al centro.

      Asimismo, existe un abanico de recursos técnicos en el cual participan todos aquellos profesionales implicados en la intervención familiar: comisión de absentismo y equipo de trabajo de menores y familia, en el cual se valoran y se realiza seguimiento de aquellas unidades familiares en intervención, valorándose entre ambos 458 casos.

      El servicio de educación social interviene con los menores y las familias realizando una intervención individual, familiar y/o grupal, habiendo atendido a un total de 495 familias y menores, superándose la previsión de 150 (nivel de ejecución del indicador: 330%; tasa variabilidad sobre 2011: 134,9%).

      El programa de apoyo socioeducativo y apoyo prelaboral para adolescentes aborda diversas problemáticas de los adolescentes en situación de riesgo o conflicto social, para proporcionarles un ambiente estructurado en el que llevar a cabo actividades socioeducativas que compensen sus carencias personales y familiares. Asimismo, entre los 16 y los 21 años, también se persigue conseguir la integración social de los jóvenes y adolescentes con carencias familiares, personales, sociales y formativas, mediante la incorporación al proceso educativo de la cultura del trabajo y el apoyo al empleo. Durante el año 2012 se ha atendido una media mensual de 53 menores entre ambos proyectos.

      El departamento de

      servicios sociales del Distrito, consciente de esta problemática, realiza actividades propias en el Distrito, siendo las siguientes: grupos de menores y adolescentes, talleres para menores en verano y Navidad, así como diferentes grupos con familias en intervención: 'Un jardín con techo' y 'De vuelta al cole'.

      Finalmente, debe indicarse que el servicio de implicación familiar actualmente no es un recurso independiente, si no que es una prestación llevada a cabo por el centro de atención a la infancia, por lo que este indicador está enmarcado dentro de las familias derivadas a este recurso.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 2 1
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HORAS) 150 182
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 150 495
      ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO Y SEGUIMIENTO SOCIOEDUC. (NÚMERO) 40 12
      MENORES ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 50 51
      FAMILIAS DERIVADAS SERV.APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 6 7
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 20 16
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (HORAS) 20 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 40 48
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 300 276
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 75 68
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN SU DESARROLLO INTEGRAL Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.

      -Centros de Día. Dos centros en el distrito, con niños y niñas de tres a doce años, ofreciendo atención y cuidado desde que finaliza la jornada en el colegio hasta que finaliza la jornada laboral de los progenitores, apoyando la conciliación familiar y laboral y evitando la aparición de factores de riesgo que la ausencia prolongada de padres y madres pueda ocasionar. Las plazas han quedado cubiertas en su totalidad, si existía una baja, se cubría de forma inmediata.

      -El Servicio de Apoyo a Familias con Menores (SAF) ofrece atención en el propio domicilio, realiza acompañamiento al colegio, cuidado y supervisión de aseo personal y preparación de comida a través de la figura del auxiliar domiciliario, incluido un apoyo en las tareas educativas. La atención y horario se ha realizado según propuestas con las familias. El descenso en el número de niñas se debe a que las familias no han necesitado ese servicio, podemos continuar con el mismo e incluso ampliar. -Campamentos urbanos, se realizan durante las vacaciones escolares de los menores de 4 a 12 años, Se desea que sean lugares de encuentro lúdicos con actividades de piscina, visita a museos o excursiones. Durante el mes de julio se realizó un campamento urbano para adolescentes de 13 a 16 años. En ambos casos las plazas se llenan, en cuanto hay bajas se completan de forma inmediata.

      -Campamentos rurales, dirigidos a menores entre 8 y 16 años. Con destinos en zonas rurales y servicio de pernocta. Experiencia de convivencia, buenos hábitos y saludables y actividades en plena naturaleza. Las plazas se completaron. Es una buena forma de estar de forma saludable haciendo actividades que no se realizarían de otra forma.

      -Ayudas económicas. En 2023 se continuaron gestionando estas ayudas, que suponen un elemento fundamental en el trabajo de los trabajadores y trabajadoras sociales. Las ayudas económicas no son ni deben convertirse en un fin en sí mismas, sino que se entienden como un elemento más de la intervención social con las familias, enmarcadas dentro de los diseños de intervención social.

      Pretenden garantizar la cobertura de necesidades básicas, de comedor escolar y de escuelas infantiles. Las dos últimas son un apoyo necesario al padre o madre y al menor que come de una forma adecuada. Relevancia tienen la modalidad de ayuda económica de Tarjeta Familia, son las ayudas económicas para necesidades básicas, el usuario tiene una tarjeta como modalidad de pago. El número de ayudas descendió, fundamentalmente por no tener una necesidad la persona demandante o por no cumplir requisitos.

      1.Información, valoración y seguimiento sobre los recursos de atención a la conciliación familiar, centros de día.

      La previsión del número de niños y niñas en los centros de día se basaba en la movilidad que había en la participación; los datos de este año significan que se ha estabilizado esa asistencia y que asisten de forma continuada, debido en gran parte a la necesidad de conciliación familiar.

      Se han cumplido todos los indicadores previstos en este objetivo a excepción de los atendidos en centros de día debido a que antes tenía mucha variación en la participación; sin embargo, ahora se ha estabilizado la asistencia de forma continuada.

      2.Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas económicas solicitadas.

      Las ayudas económicas han descendido de manera significativa, ha descendido la demanda y ha descendido la concesión, debido a incorporación al mundo laboral, al aumento de perceptores de Ingreso Mínimo Vital y por no cumplir requisitos para la concesión de las mismas.

      3.Valoración, gestión y seguimiento del servicio de ayuda a domicilio a familias.

      El servicio se presta frente a la demanda existente.

      4.Valoración, gestión y seguimiento de plazas concertadas en escuelas infantiles del distrito, para menores en situación de riesgo social.

      Las plazas de escuelas infantiles públicas cubren las necesidades, las ayudas son para aquellas familias que no han tenido acceso a las anteriores o situaciones sobrevenidas, como trabajo, traslado de distrito, etc.

      5.Información, valoración y seguimiento de plazas de campamentos urbanos y campamentos de verano.

      En estas cifras actuales se recogen los niños, niñas y adolescentes que según oferta y periodos acuden a los campamentos urbanos en época vacacional y rurales en época estival.

      En los beneficiarios de campamentos cabe indicar que en la previsión (año 2022) se referenciaba las plazas por cada período de campamento; los datos que se recogen son el número total de niños que han asistido.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO, PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS DE CAMPAMENTOS DE VERANO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 50 372
      BENEFICIARIAS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 44 338
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 18 21
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 5 3
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 265 201
      USUARIAS ATENDIDAS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 41 17
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 113 40
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 3
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMIC NEC BÁSICAS (NÚMERO) 170 44
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 21 13
      USUARIOS ATENDIDOS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 13 14
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 117 46
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      -Equipo de Trabajo de Menores y Familia (ETMF). Se continuó con reuniones semanales, excepto las semanas que tenga lugar la Comisión de Apoyo Familiar.

      Se trata de una actuación consolidada en todos los distritos, consistente en reuniones de un equipo multidisciplinar para valoración de nuevos casos y seguimientos de aquellos que ya son intervenidos en Servicios Sociales, y que afectan a situaciones familiares problemáticas en la que se cuenta con menores. Se mantiene el número de casos en Servicios Sociales, son derivados al Centro de Atención a la Infancia las situaciones más graves.

      -Centro de Atención a la Infancia (CAI 7). Como recurso de Servicios Sociales especializado, se ha trabajado en estrecha coordinación para la valoración de situaciones de riesgo y desprotección de los menores, en el tratamiento familiar especializado, en la prevención del maltrato y como servicio que brinda soporte técnico a todos los profesionales que intervienen en cada caso.

      -Programa de Apoyo al Empleo a menores en riesgo de exclusión con actuaciones orientadas al apoyo socioeducativo, de tránsito a la vida adulta, de adolescentes progenitores, de prevención de la violencia y de apoyo pre laboral. Las actuaciones son individuales, familiares y grupales. Es un programa muy valorado por las familias, adolescentes y los técnicos que intervienen con ellos.

      El indicador de menores absentistas se refiere a aquellos casos que tienen intervención social, el programa absentismo pertenece al servicio de educación.

      Es necesario reducir al máximo los niveles de absentismo escolar, por ser uno de los factores que desembocan en situaciones de desigualdad social por las repercusiones que implica en cuanto al retraso de aprendizaje, fracaso escolar o abandono de la enseñanza, si bien hay que tener en cuenta que es la familia que se encuentra en Servicios Sociales con una intervención social admitida.

      Si la familia no desea acudir a Servicios Sociales, es el departamento de Educación del distrito quien debe tomar las medidas con sus recursos.

      -Servicio de Educación Social. Se trata de un servicio de gran implantación y repercusión en las intervenciones sociales con las familias. Los educadores sociales intervienen con las familias del distrito de manera paralela y en coordinación con los trabajadores sociales del Centro de Servicios Sociales. Se busca el asesoramiento a las familias sobre crianza y educación de los hijos, sobre derechos y recursos sociales, educativos, sanitarios, de ocio, etc.

      Se continuó trabajando en la mejora de la convivencia familiar y disminución de los problemas relacionales, con el objetivo final de favorecer el desarrollo y bienestar personal de todos los miembros de la unidad familiar.

      El servicio se dirige a todos los menores de 18 años y sus familias con el objeto de mejorar las dinámicas relacionales.

      -El Centro de Apoyo a las Familias (CAF), es un dispositivo interdisciplinar y especializado que apoya en el desempeño de las funciones parentales, con el que se continúan realizando las derivaciones y coordinaciones oportunas, pues se dan casos de intervención compartida. Es un servicio especializado de familia, con acceso directo de la familia que lo desee. Servicios Sociales mantiene una relación con el centro en aquellos casos que son derivados por una u otra parte.

      1.Detección, valoración e intervención social y educativa con niños, niñas y adolescentes en riesgo de exclusión social:

      Los casos derivados al Centro Atención a la Familia son casos cada vez más graves que necesitan una intervención muy especializada y prolongada en el tiempo, el Programa de Familia Servicios Sociales del distrito ha asumido la intervención de casos en situación de riesgo moderado que anteriormente eran derivados a CAI.

      2.Planificación, gestión y supervisión de los programas de apoyo social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.

      No fue necesario el servicio de ayudas económicas en riesgo de exclusión

      3.Coordinación con agentes e instituciones competentes que intervienen con menores niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.

      Con la Renta Mínima de Inserción era obligatorio el seguimiento del absentismo por parte de Servicios Sociales, que además tenía la potestad de sancionar a las familias. Tras la aparición del Ingreso Mínimo Vital, desaparece esta función de los Servicios Sociales, las familias deben de acudir de forma voluntaria a la intervención social.

      4.Actuación en materia de acompañamiento, apoyo y asesoramiento a los menores y sus familias.

      En cuanto al servicio de apoyo y asesoramiento a mujeres y hombres en el entorno educativo, se han superado ampliamente las previsiones anuales, teniendo en cuenta que este proyecto también terminó en el mes de junio de 2023 y que tan sólo se pudo prestar durante los primeros 6 meses del año 2023, si bien el servicio se centró en la atención personal y no grupal.

      5.Planificación gestión e intervención en apoyo escolar a domicilio.

      Estas actividades finalizaron el 30 de junio, con una previsión más alta al resultado obtenido, el rechazo de las familias a una organiza

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RI
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN
      ACTUACIÓN EN MATERIA DE ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y ASESORAMIENTO A LOSMENORES Y SUS FAMILIAS
      PLANIFICACIÓN GESTIÓN E INTERVENCIÓN EN APOYO ESCOLAR A DOMICILIO
      PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN SOCIO-JUVENIL PARA UN OCIO SALUDABLE Y LACONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE CONVIVENCIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES MUJERES SERVICIO PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN SOCIO JUVENIL (NÚMERO) 120 112
      MENORES HOMBRE SERVICIO PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN SOCIO JUVENIL Y OCIO (NÚMERO) 120 107
      MENORES MUJERES SERVICIO TUTORIZACION A DOMICILIO (NÚMERO) 80 10
      MENORES HOMBRES SERVICIO TUTORIZACION A DOMICILIO (NÚMERO) 80 27
      MENORES MUJERES EN APOYO Y ASESORAMIENTO EN ENTORNO EDUCATIVO (NÚMERO) 100 167
      MENORES HOMBRES EN APOYO Y ASESORAMIENTO EN ENTORNO EDUCATIVO (NÚMERO) 100 188
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 69 57
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 64 68
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 75 23
      MENORES Y ADOLESCENT. MUJERES ATENDIDOS SERV. EDUC.SOCIAL (NÚMERO) 143 91
      MENORES Y ADOLESCENT. HOMBRES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 160 121
      NIÑOS ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC. SOCIAL (NÚMERO) 40 58
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 70 26
      NIÑAS ATENDIDAS PROG.APOYO RIESGO EXCL. SOCIAL (NÚMERO) 24 38
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 5 0
      BENEFICIARAS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 5 0
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 37 35
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 75 65
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN SU DESARROLLO INTEGRAL Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.
      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS E HIJAS.
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS DE CAMPAMENTOS DE VERANO
      Indicadores Presupuestado
      BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 410
      BENEFICIARIAS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 360
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 30
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 4
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 300
      USUARIAS ATENDIDAS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 35
      NIÑAS ATENDIDAS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 50
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 150
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 19
      USUARIOS ATENDIDOS EN AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 13
      NIÑOS ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RI
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN
      ACTUACIÓN EN MATERIA DE ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y ASESORAMIENTO A LOSMENORES Y SUS FAMILIAS
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN E INTERVENCIÓN EN APOYO ESCOLAR A DOMICILIO
      PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN SOCIO-JUVENIL PARA UN OCIO SALUDABLE Y LACONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE CONVIVENCIA
      Indicadores Presupuestado
      MENORES MUJERES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 90
      MENORES HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 80
      MENORES Y ADOLESCENTES MUJERES EN INTERVENCIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 35
      MENORES Y ADOLESCENTES HOMBRES EN INTERVENCIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 35
      NIÑAS VALORADAS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 77
      NIÑOS VALORADOS EN EQUIPOS TRABAJO MENORES-FAMILIA (NÚMERO) 72
      NIÑAS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 35
      MENORES Y ADOLESCENT. MUJERES ATENDIDOS SERV. EDUC.SOCIAL (NÚMERO) 95
      MENORES Y ADOLESCENT. HOMBRES ATENDIDOS SERV. EDUC. SOCIAL (NÚMERO) 105
      NIÑOS ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXC. SOCIAL (NÚMERO) 55
      NIÑOS ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 30
      NIÑAS ATENDIDAS PROG.APOYO RIESGO EXCL. SOCIAL (NÚMERO) 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMÓMICAS MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 4
      BENEFICIARAS AYUDAS ECON. MENORES EN RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 10
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 37
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 75
      NÚMERO DE FAMILIAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDAD GRUPAL (NÚMERO) 100
      NÚMERO DE FAMILIAS EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 30
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      La familia es la principal proveedora de cuidados y atención a los menores, pues es en el seno del núcleo familiar donde los niños/as reciben los cuidados físicos y el apoyo emocional que necesitan para su adecuado desarrollo y socialización. No obstante, las Administraciones tienen la competencia de velar para que las familias cumplan convenientemente con sus funciones parentales y deben promover las condiciones necesarias para que ello sea posible, atendiendo a las distintas necesidades y características de las familias.

      Los instrumentos con los que se ha contado para el cumplimiento de este objetivo han sido los siguientes:

      Escuela de padres, se ha continuado con el aumento del abordaje de pautas educativas en las escuelas de padres, estas son una pieza clave en la iniciativa de los servicios sociales dirigidos a la familia, por la aportación que supone a la mejora de la convivencia en el entorno familiar que sin duda repercute en el entorno social. Por este motivo durante el año 2011 se ha llevado a cabo una Escuela de padres, dirigida a padres con hijos en educación primaria.

      Servicio de ayuda a domicilio, cuyo objetivo primordial de este servicio es proporcionar atención personal y domiciliaria a los menores y a sus familias, con objeto de favorecer la permanencia de los menores en su entorno familiar, así como prevenir situaciones de riesgo cuando, en ocasiones puntuales, sus cuidadores habituales no pueden atenderles y carecen de una red de apoyo para ello. El número de menores atendidos ha sido superior a la previsión, siendo 26 los domicilios atendidos.

      El centro de día ofrece un soporte social y educativo a las familias que por diversas circunstancias personales, laborales, económicas y sociales, no disponen de recursos suficientes para hacer frente a la totalidad de los cuidados del menor que están a su cargo en el horario extraescolar. En el primer semestre del año 2011 se contaba sólo con las plazas del centro de día Labouré, pero a partir de septiembre se cuenta con el centro de día de Cruz Roja, por lo que se benefician un total de 96 menores.

      La demanda de ayuda económica para escuelas infantiles ha sido superior a la previsión realizada por la inclusión de menores nacidos en España de familias inmigrantes, concediéndose 56

      ayudas.

      Respecto a las ayudas de comedor escolar son prestaciones que se abordan desde educación, donde en los últimos años se han ido incorporando diferentes modalidades, y existiendo convocatorias extraordinarias, esto ha supuesto que desde los servicios sociales municipales sólo se apoye aquellas circunstancias sobrevenidas en la familia o que puedan suponer una situación de riesgo en el menor, en el año 2011 se ha incrementando la demanda habiéndose concedido 33 ayudas, cuando la previsión era de 4.

      La comparación entre indicadores previstos y atendidos permite comprobar que el objetivo se ha cumplido ampliamente, habiéndose atendido toda la demanda recibida.

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA "ESCUELA DE PADRES".
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES PARA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONAN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS Y
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA (NÚMERO) 50 96
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 20 26
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 17 19
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 2 1
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (HORAS) 70 35
      PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 38 26
      FAMILIAS BENEF.AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 4 33
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESUELAS INFANTILES (NÚMERO) 30 56
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Con el fin de poder conseguir este objetivo se realiza un trabajo tanto con los menores como con las familias, que presentan graves carencias estructurales, educativas, culturales, formativas y económicas, existiendo un abanico de recursos dirigidos a la atención directa de los menores y familias: centro de atención a la infancia, programa de apoyo socioeducativo y apoyo prelaboral para adolescentes, etc.

      Asimismo existe un abanico de recursos técnicos en el cual participan todos aquellos profesionales implicados en la intervención familiar: comisión de absentismo y equipo de trabajo de menores y familia, en el cual se valoran y se realiza seguimiento de aquellas unidades familiares en intervención, valorándose 401 casos entre ambos.

      El servicio de implicación familiar actualmente es un recurso llevado a cabo por el centro de atención a la infancia, por lo que el indicador está enmarcado dentro de las familias derivadas al centro.

      El servicio de educación social interviene con los menores y las familias realizando una intervención individual, familiar y/o grupal, habiendo atendido a un total de 367 superando la previsión de 167.

      El

      programa de apoyo socioeducativo y apoyo prelaboral para adolescentes, llevado a cabo en el distrito por ASPA aborda las diversas problemáticas de los adolescentes en situación de riesgo o conflicto social, para proporcionarles un ambiente estructurado en el que llevar a cabo actividades socioeducativas que compensen sus carencias personales y familiares. Así mismo, entre los 16 y los 21 años, también se persigue conseguir la integración social de los jóvenes y adolescentes con carencias familiares, personales, sociales y formativas, mediante la incorporación al proceso educativo de la cultura del trabajo y el apoyo al empleo

      El departamento de servicios sociales del Distrito, consciente de esta problemática realiza actividades propias en el Distrito, siendo las siguientes: taller de fantasía, de creatividad, grupo de adolescentes, talleres para menores en verano y Navidad,

      taller intercultural de comunicación; así como diferentes grupos con familias en intervención: 'Un jardín con techo', 'De vuelta al cole' y 'Pasito a paso'.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 75 77
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 300 193
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 40 66
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 20 0
      FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOS ACOGIMIENTOS (NÚMERO) 20 20
      FAMILIAS DERIVADAS SERV.APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 6 7
      MENORES ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 50 53
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 187 367
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 150 208
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 9 9
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUISIÓN (NÚMERO) 3 0
  • Objetivos
    1. APOYAR A FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CÁRACTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Dentro de este apartado el dato más importante a destacar es el elevado número de ayudas económicas para comedor escolar que se han concedido por el Distrito en el año 2013 siendo un total de 1.117 beneficiarios de estas ayudas.

      En la actualidad no existe el proyecto de Ludoteca, realizándose esta actividad en el marco de las actuaciones de Planes de Barrio.

      La transferencia de crédito para ayudas a familias facilitada por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana ha posibilitado dar un número mayor de ayudas para cobertura de necesidades básicas del que tenía previsto para ayuda a familias.

      Las escuelas de padres se venían realizando desde el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana

      y no se han realizado en 2013, en el marco de los programas de servicios sociales habiéndose imputado presupuestariamente esta actividad al programa de colegios y otros centros educativos.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRES LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 100 0
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 25 0
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 14 109
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 1 20
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 30 8
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 25 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA LAS NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 8 459
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 475 1.117
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Se observa un incremento en el número de familias que necesitan una intervención más especializada, es decir en situación de riesgo grave o moderado.

      La dificultad existente en las reuniones de equipos de trabajo de menores y familia para ver un número tan importante de casos que impedía que estos pudieran analizarse adecuadamente, ha producido que se haya intentado que muchos casos de riesgo leve y moderado pudieran ser analizados en otros contextos para asegurar una mayor profundización en aquellos casos valorados en equipos de trabajo de menores y familia.

      El número de menores y adolescentes atendidos en el servicio de educación social, ha aumentado, debido a que también ha aumentado el número de familias derivadas para educación social por el incremento que se ha podido atender con el presupuesto de planes de barrio.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 300 260
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 2.070 1.791
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 120 93
      FAMILIAS DERIVADAS AL SER DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 10 9
      MENORES ATENDIDOS PORG APOYO EMPLEO RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 85 187
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 450 420
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 145 77
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 250 641
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL.

      La situación socioeconómica del distrito afecta principalmente a los menores, preocupando especialmente la pobreza infantil. En este sentido se ponen en marcha distintas medidas para garantizar la cobertura de necesidades básicas a través de ayudas económicas y cobertura del comedor escolar llegando a más de 1.500 menores por año presupuestario. Este año 2023 estas han descendido levemente. En periodos no escolares se garantiza esta cobertura a través de los campamentos urbanos y gratuitos para la población donde se ofrece desayuno, comida y merienda.

      En este programa presupuestario están incorporadas aquellas ayudas destinadas a menores en situación de exclusión, que son aquellas que corresponden a actividades preventivas como los campamentos realizados por entidades y asociaciones del barrio. Han disminuido debido a la mejoría de la situación pandémica. En cuanto a la cobertura de necesidades básicas de familias y menores, se asumen desde el programa presupuestario de emergencia social.

      Actividades
      VALORACION, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMPAMENTO URBANO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS/AS AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 1.647 1.584
      MENORES CHICAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTO URBANO (NÚMERO) 425 720
      MENORES CHICOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTO URBANO (NÚMERO) 425 480
      ADOLESCENTES CHICOS ATENDIDOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 500 289
      ADOLESCENTES CHICAS ATENDIDAS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 500 241
      BENEFICIARIAS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSION (NÚMERO) 2.802 2.585
      BENEFICIARIOS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSION (NÚMERO) 1.869 1.723
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      La detección de casos de riesgo y su derivación a servicios como educación social se debe, por un lado, al número de vacantes en el distrito (en torno a 20) y por otro, a la cada vez mayor presencia de recursos en el territorio de atención a la población infantil y adolescente. Por otro lado, se han reducido los casos vistos en los ETMF y CAF porque por cuestiones de calidad se ha reducido el número de casos a supervisar, pero se ha aumentado el tiempo dedicado a cada caso. Al tener menos recursos, la capacidad de detección e intervención de menores en riesgo es menor. Además, se observa un aumento de altas de casos por cumplimiento de objetivos y a la existencia de más programas preventivos en distrito. Aun así, se han realizado todas las reuniones programadas. Se observa un aumento en el número de casos atendidos por el servicio de atención psicológica y hay un aumento significativo en todas aquellas acciones comunitarias y de sensibilización de los distintos servicios.

      En cuanto a todos los indicadores relacionados con la intervención, actividades de formación y acciones de sensibilización<(>,<)> hacen referencia a un contrato específico que no fue objeto de prórroga.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON PERSPECTIVADE GÉNERO CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 146 77
      MENORES CHICAS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJOADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 890 679
      MENORES CHICOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJONORES CHICOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 946 649
      MENORES CHICAS VALORADAS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 328 145
      MENORES CHICOS VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 319 96
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 88 88
      REUNIONES COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 44 44
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 9 12
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 285 237
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 524 505
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 1.305 1.381
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 1.862 1.232
      FAMILIAS EN INTERVENCION EN EL SERVICIO DE PREVENCION E INTERVENCIÓN USO Y ABUSO DEL JUEGO (NÚMERO) 122 0
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 336 357
      HOMBRES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (NÚMERO) 55 63
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 784 389
      FAMILIAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 80 175
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE SENSIBIIZACIÓN (NÚMERO) 600 0
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN (NÚMERO) 600 0
      ACCIONES DE SENSIBLIZACIÓN (NÚMERO) 4 0
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE FORMACIÓN (NÚMERO) 43 0
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE FORMACIÓN (NÚMERO) 43 0
      ACTIVIDADES DE FORMACIÓN (NÚMERO) 12 0
      MENORES MUJERES EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 711 0
      MENORES HOMBRES EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 869 0
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (NÚMERO) 145 326
      FAMILIAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (NÚMERO) 200 389
      PARTICIPANTES EN ACCIONES COMUNITARIAS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 200 247
      ACCIONES COMUNITARIAS DE SENSIBILIZACION Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 6 14
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL.

      El número de beneficiarios de ayudas de comedor escolar se ha visto incrementado levemente

      en relación con las previsiones iniciales debido, probablemente, a que el número de niños en edades de comedor escolar ha aumentado pero no de forma significativa

      en el Distrito.

      El número de niñas beneficiarias de las ayudas para los menores en riesgo de exclusión ha aumentado de forma considerable en el 2020 debido a la crisis generada por la pandemia Covid 19 donde la demanda social de las familias para la cobertura de necesidades básicas se ha visto incrementada de forma exponencial produciéndose un incremento de los recursos a través de tramitaciones de ayudas económicas así como de contrataciones de emergencia.

      Actividades
      VALORACION, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMPAMENTO URBANO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS/AS AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 1.400 1.467
      MENORES CHICAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTO URBANO (NÚMERO) 550 309
      MENORES CHICOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTO URBANO (NÚMERO) 550 387
      ADOLESCENTES CHICOS ATENDIDOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 500 243
      ADOLESCENTES CHICAS ATENDIDAS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 500 199
      BENEFICIARIAS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSION (NÚMERO) 81 2.802
      BENEFICIARIOS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSION (NÚMERO) 7 1.869
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      Respecto a las reuniones de los equipos de trabajo y familia (ETMF) y las comisiones de apoyo a la familia (CAF) se observa un descenso porque estas no se realizaron en los principales meses de pandemia, pero se ha mantenido un trabajo coordinado que se refleja en el número de casos en seguimiento. Si se observa una menor detección de casos de menores en riesgo

      que se refleja en el número de casos derivados al Centro de atención a la infancia probablemente relacionado con la dificultad de atender a las familias debido al confinamiento y la no presencia de los menores en centros educativos, principal espacio de detección. Si es de resaltar que este 2020 se han detectado un mayor número de casos de riesgo de chicos que de chicas.

      La situación de pandemia ha provocado grandes dificultades para la detección e intervención de casos que se refleja en el relevante descenso de casos derivados a educación social centrándose el trabajo en este 2020 en el apoyo y acompañamiento a las familias que ya estaban en intervención. En cuanto al servicio de mediación con familias de etnia gitana durante el 2020 el trabajo se ha hecho principalmente de forma online haciendo seguimiento y acompañamiento de la situación de los menores, la situación escolar de cara a la prevención y/o abordaje del absentismo así como la demanda generada por la implantación del Ingreso Mínimo Vital. La derivación ha sido inferior a la esperada debido, como en casos anteriores, a que la atención e intervención ha estado volcada en la atención a la emergencia y la gran mayoría de estas familias ya venía cobrando Renta Mínima de Inserción por lo que sus necesidades básicas estaban cubiertas. Si es de destacar que el 70 % de las personas participantes del programa son mujeres. En cuanto a las acciones comunitarias debido a la pandemia no se han podido realizar excepto aquellas que se realizaron entorno al 8 de marzo

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON PERSPECTIVADE GÉNERO CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN ACCIONES COMUNITARIAS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 300 10
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 331 123
      MENORES CHICAS VALORMENORES CHICAS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJOADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 440 420
      MENORES CHICOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJONORES CHICOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 359 450
      ACCIONES COMUNITARIAS DE SENSIBILIZACION Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 20 1
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 40 336
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 80 784
      FAMILIAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 120 80
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE SENSIBIIZACIÓN (NÚMERO) 500 212
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN (NÚMERO) 500 154
      ACCIONES DE SENSIBLIZACIÓN (NÚMERO) 50 3
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE FORMACIÓN (NÚMERO) 500 0
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE FORMACIÓN (NÚMERO) 500 0
      ACTIVIDADES DE FORMACIÓN (NÚMERO) 72 0
      MENORES MUJERES EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 200 5
      MENORES HOMBRES EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 200 2
      FAMILIAS EN INTERVENCION EN EL SERVICIO DE PREVENCION E INTERVENCIÓN USO Y ABUSO DEL JUEGO (NÚMERO) 150 7
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 354 1.862
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 202 1.305
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 441 211
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 403 285
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 19 7
      REUNIONES COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 42 21
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 86 44
      MENORES CHICOS VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 212 150
      MENORES CHICAS VALORADAS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 191 120
  • Objetivos
    1. Apoyar a las familias del distrito en la crianza y educación de sus hijos mediante prestaciones de carácter social y educativo que promuevan el desarrollo integral de los menores y favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral

      Los programas de Ludoteca, y Espacio Joven, realizados por el Áea de Familia y Servicios Sociales, han dejado de realizarse en el distrito, en su lugar se puso en funcionamiento un nuevo centro de día en Entrevías por este motivo vemos que no se han realizado las atenciones en Ludoteca habiédose atendido a muchos menores más de lo previsto, el motivo del cambio ha sido que la ludoteca, que en años anteriores venía realizandose, y que contemplaba horarios en días alternos, no resolvía bien el problema de muchas familias con horarios amplios de trabajo que precisan la seguridad del mantenimiento del menor de lunes a viernes, por este motivo se modificó la Ludoteca por el Centro de Día, con lo cual en estos momentos en el distrito se cuenta con dos Centros de Día, éste y el de 'Quedamos al salir de clase' que se desarrolla en otro colegio público en este caso en el barrio de San Diego, por este motivo no hay usuarios en ludotecas y Espacio Joven y han aumentado los de centro de día

      Actividades
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE APOYO DISPONIBLES
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADAS
      TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE AYUDAS A
      SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA RECURSOS SOCIO-
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 4
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 50 45
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 25 25
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 30 30
      ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 1 1
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO POR DOMICILIO (RATIO) 15 14
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 24 25
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 47 100
      HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS (HORAS) 204 0
      MENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS (NÚMERO) 41 0
    2. Atender a familias y menores en situación de riesgo social mediante programas de intervención psicosocial

      Se observa un incremento en el número de familias que necesitan una intervención más especializada, es decir en situación de riesgo grave o moderado, aumentando también el número de familias que han tenido que verse en el Equipos de Trabajo de Menores y Familia

      En cuanto al número de adolescentes atendidos en el programa de apoyo y seguimiento socioeducativo ha aumentado el número de menores y adolescentes atendidos por educador social, a pesar del mantenimiento del número de educadores, incluso con algún ajuste, como consecuencia, debido a que ha existido un

      crecimiento en el número de situaciones que precisaban de esta figura.

      La redución del número de menores absentistas es debido a que el trabajo que se está haciendo es el mayor factor que incide en que se haya conseguido reducir tanto el número.

      En cuanto a las ayudas a familias se concedieron 370 becas de comedor para menores escolarizados, que no estaban contempladas en la previsión, pero que debido a una transferencia de crédito desde el Ayuntamiento de Madrid se pudo realizar.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MENORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (NÚMERO) 125 388
      REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (HORAS) 10 9
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 912 476
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 305 492
      MENORES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA MUNICIPAL DE APOYO AL EMPLEO DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 160 85
      FAMILIAS DERIVADAS A LOS SERVICIOS DE APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 15 10
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIAS (HORAS) 110 120
      MENORES VALORADOS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIAS (NÚMERO) 1.300 2.078
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 250 309
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

      El número de beneficiarios de ayudas de comedor escolar se ha visto minorado en relación con las previsiones iniciales debido, probablemente, a que el número de niños en edades de comedor escolar ha disminuido en el Distrito.

      El número de niñas beneficiarias de las ayudas para los menores en riesgo de exclusión ha sufrido una desviación en relación con el número previsto inicialmente, debido a que, principalmente, estas ayudas se destinan a los menores para financiar los campamentos de verano organizados por entidades, y sin embargo, ha resultado una menor necesidad puesto que el número de niñas que lo ha solicitado ha sido inferior al previsto, sin que se haya quedado ninguna niña que lo haya solicitado sin haberlo recibido. Al contrario sucede con el número de niños favorecidos por esta ayuda, que se ha visto incrementado con respecto a la previsión inicial, al haber sido demandado en mayor número.

      Actividades
      VALORACION, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMPAMENTO URBANO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 30 85
      BENEFICIARIAS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 30 7
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO URBANO (HOMBRES) 350 350
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO URBANO (MUJERES) 350 350
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 1.038 907
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      En cuanto a las desviaciones en el número de menores chicos y chicas valorados en equipos de trabajo de menores y familia, la detección del caso de riesgo en chicas ha sido inferior al previsto inicialmente, debido a que los chicos suelen permanecer más tiempo en la calle, originándose un mayor número de situaciones que den lugar a la valoración en equipos de trabajo.

      El número de chicos y chicas valorados en la Comisión de Apoyo Familiar se ha visto incrementado respecto a las previsiones iniciales, sin que resulten evidentes las causas que lo justifiquen.

      La disminución en el número de familias derivadas al servicio de apoyo residencial y de menores al servicio de educación social ha sufrido una minoración, debido a que el Distrito cuenta con recursos habitacionales a los que se accede con mayor inmediatez.

      El incremento del número de los chicos menores y adolescentes atendidos por el servicio de educación social se ha debido a que durante el año 2019, han manifestado unas conductas más proclives a la necesidad de atención por el servicio de educación social.

      El número de familias en intervención en el servicio de mediación intercultural ha sido inferior a la previsión inicial debido a que el dato estaba previsto teniendo en cuenta que éste debía haber empezado unos meses antes, en mayo 2019, por lo tanto, la desviación viene motivada porque este contrato fue adjudicado en el mes de septiembre, y teniendo en cuenta que la puesta en marcha de un servicio, su

      implantación, y la interiorización del mismo por el equipo de profesionales, requiere de un cierto tiempo, por lo que los datos son inferiores a los previstos, siendo valorable su impacto en el 2020.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON PERSPECTIVADE GÉNERO CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 145 146
      MENORES CHICAS VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 543 890
      MENORES CHICOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 543 946
      MENORES CHICAS VALORADAS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 288 328
      MENORES CHICOS VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 286 319
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 171 88
      REUNIONES COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 44 44
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 15 9
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 243 221
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 262 524
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 100 416
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 100 693
      FAMILIA EN INTERVENCION EN SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 400 92
  • Objetivos
    1. Apoyar a las familias del distrito en la crianza y educación de sus hijos mediante prestaciones de carácter social y educativo que promuevan el desarrollo integral de los menores y favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral

      Se observa que el número de ayudas para comedor escolar ha aumentado, debido a que el ayuntamiento dejo de hacer la convocatoria ordinaria de becas de comedor, lo que ha supuesto la necesidad de priorizar este tipo de ayudas frente a las de escuela infantil, que por otra parte se han tramitado a través de informes a la comunidad de Madrid para la exención de cuotas, habiéndose realizado un total de noventa y cinco informes sociales. Como decíamos, la mayor parte del

      presupuesto dirigido a familias fue para atender las ayudas de comedor escolar, de esta manera se han concedido un número de 475 ayudas de comedor escolar, contando con la colaboración de los propios centros escolares que son conocedores de las situaciones concretas de cada una de las familias.

      De escuela de padres se han hecho tres (una general y dos para padres con hijos adolescentes). Esta actividad se ha venido realizando con contratación desde el Área de Familia y

      Servicios Sociales.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRES LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS: CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR: LUDOTECAS, QUEDAMOS AL S
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 15 17
      ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 1 3
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 24 21
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 121 93
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 45 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 20 1
      BENEFICIARIOS DE AYDUAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 160 475
      HORAS DE ESCUELA DE PADRES (HORAS) 30 34
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 25 56
    2. Atender a familias y menores en situación de riesgo social mediante programas de intervención psicosocial

      Se observa un incremento en el número de familias que necesitan una intervención mas especializada, es decir en situación de riesgo grave o moderado.

      La dificultad existente en las reuniones de equipos de trabajo de menores y familia, para ver un número tan importante de casos que impedía que estos pudieran analizarse adecuadamente, ha producido que se haya intentado que muchos casos de riesgo leve y moderado pudieran ser analizados en otros contextos para asegurar una mayor profundización en aquellos casos valorados por los equipos de trabajo de menores y familia.

      Las ayudas económicas a menores en riesgo de exclusión social se han englobado con las ayudas a familias, al ser el menor un miembro más de la familia y se ha estimado más conveniente articular estas ayudas en base a la unidad familiar.

      El número de menores y adolescentes atendidos en el servicio de educación social, ha aumentado, debido a que también ha aumentado el número de familias derivadas para educación social.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 2.000 1.176
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 110 92
      FAMILIAS DERIVADAS SER. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 15 17
      MENORES ATENDIDOS PROG APOYO EMPLEO RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL (NÚMERO) 60 84
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (NÚMERO) 500 400
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 145 0
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 250 620
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 300 388
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL.
      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMPAMENTO URBANO
      Indicadores Presupuestado
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 2.585
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 1.723
      BENEFICIARIAS ADOLESCENTES CAMPAMENTO (NÚMERO) 400
      BENEFICIARIOS ADOLESCENTES CAMPAMENTOS (NÚMERO) 400
      BENEFICIARIAS CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 400
      BENEFICIARIOS CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 400
      BENEFICIARIAS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 750
      BENEFICIARIOS COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 750
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CON MENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado
      ACTIVIDADES REALIZADAS EN RIO ESMERALDA (NÚMERO) 1.760
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACTIVIDADES RIO ESMERADA (NÚMERO) 13.200
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACTIVIDADES RIO ESMERALDA (NÚMERO) 13.200
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (NÚMERO) 112
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 213
      MENORES CHICAS VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO EN EQUIPOS DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 694
      MENORES CHICOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO EN EQUIPOS DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 752
      MENORES CHICAS VALORADAS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 186
      MENORES CHICOS VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 199
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 87
      REUNIONES COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 42
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 8
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 112
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 142
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 876
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 1.380
      FAMILIAS EN INTERVENCION EN EL SERVICIO DE PREVENCION E INTERVENCIÓN USO Y ABUSO DEL JUEGO (NÚMERO) 460
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE MEDIACION INTERCULTURAL (NÚMERO) 358
      HOMBRES ATENTIDOS EN EL SERVICIOS DE MEDIACION INTERCULTURAL (NÚMERO) 102
      ACCIONES COMUNITARIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y MEDIACION INTERCULTURAL (NÚMERO) 16
      PARTICIPANTES EN ACCIONES COMUNITARIAS DE MEDIACION INTERCULTURAL (NÚMERO) 187
      MUJERES ATENDIDAS EN SERVICIO DE MEDIACION NOCTURA (NÚMERO) 968
      HOMBRES ATENDIDOS EN SERVICIO DE MEDIACION NOCTURNA (NÚMERO) 968
      ACCIONES COMUNITARIAS (NÚMERO) 2
      FAMILIAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (NÚMERO) 100
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (NÚMERO) 208
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL

      El apoyo a las familias se ejecuta, sobre todo a través del acompañamiento social que realizan las trabajadoras sociales de zona y la gestión y seguimiento de prestaciones materiales y económicas. Estas prestaciones permiten apoyar a los padres en la cobertura de necesidades de los menores y a conciliar vida familiar y laboral.

      La situación de desempleo de muchas familias y la carencia de ingresos tiene como consecuencia directa la demanda de familias solicitantes de RMI, lo que ha supuesto la tramitación de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas. La situación de desempleo ha mejorado, pero no de forma significativa, aunque si ha tenido como efecto un menor número de personas solicitantes de RMI lo que de manera directa supone una reducción del número de solicitantes de ayuda económica respecto al año anterior. En este programa se contempla además de ayudas para la cobertura de necesidades básicas, ayudas para el pago de campamentos de entidades y asociaciones vecinales que incluyen desayuno, comida y merienda.

      Si atendemos a indicadores de genero existe una diferencia importante en cuanto a mujeres y hombres, lo que indica que existe una clara demanda en servicios sociales por parte de las mujeres y una feminización de la pobreza.

      Es importante aclarar que, en el año 2018, las ayudas económicas a personas y familias para la cobertura de necesidades básicas se imputaron a los programas presupuestarios de Familia e Infancia e Inclusión Social y Emergencias.

      En el año 2018, al entenderse que las ayudas económicas de necesidades básicas se tramitaban a situaciones de exclusión social independientemente que hubiera o no menores, se imputaron al programa de Inclusión Social y emergencias. Por tanto el ítem de familias beneficiarias de Ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas corresponde más a la partida de Inclusión Social. El Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha continuado con un convenio con Comunidad de Madrid para la cobertura del comedor escolar de los menores con precio reducido. Esto supuso una reducción importante en la tramitación en los Distritos de este tipo de ayudas. A finales del 2018 se hizo por parte del Área una adenda con ampliación de presupuesto lo que incorporó a más menores de los inicialmente previstos, lo que ha determinado que en los Distrito se haya reducido aún más la tramitación de ayudas en este concepto. No obstante, en el año 2018 ha seguido siendo necesario atender la gestión de determinadas ayudas de comedor contempladas para situaciones de riesgo que no reunión requisitos para entrar en este convenio.

      Por último, señalar que, en el año 2018, al igual que en el año anterior, el Distrito ha contado con 700 plazas de campamento urbano para el verano y Navidad que se han completado al 100%.

      Actividades
      VALORACION, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMPAMENTO URBANO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 3 7
      BENEFICIARIAS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSIÓN (NÚMERO) 90 81
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO URBANO (HOMBRES) 350 336
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO URBANO (MUJERES) 350 364
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 50 16
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Las familias y menores con situaciones de riesgo grave y por tanto derivadas al Centro de Atención a la Infancia se ha reducido de manera significativa durante el ejercicio 2018, probablemente debido a la efectividad de otras actuaciones preventivas y puestas en marcha en el Distrito, así como el refuerzo en recursos humanos en servicios como Salud Mental.

      Asimismo, se ha producido un aumento de las familias derivadas a servicios de apoyo residencial y social a menores como consecuencia del aumento de desahucios que se producen en el Distrito.

      Por su parte, el número de menores y adolescentes atendido en el servicio de educación social, ha descendido respecto al año anterior de manera considerable debido principalmente a la puesta en marcha de otros servicios innovadores y que tienen como población destinataria a adolescentes y sus familias. Es de significar que en años anteriores este colectivo era atendido únicamente desde Educación Social, servicio que por otro lado superaba las ratios de población establecidos, mientras que en el año 2018 la atención a este colectivo se reparte, según la problemática y los objetivos de intervención, entre este servicio y otros, como el de prevención de la exclusión o el servicio de educación de calle que ofrecen otras alternativas de actuación.

      Conviene señalar también que se sigue observando una mayor incidencia en el género, debido principalmente a que un porcentaje importante de las unidades familiares es monoparental lo que indica una mayor asunción de tareas de cuidado por parte de las mujeres.

      Por otro lado, los y las menores atendidas desde el servicio de educación de calle se han incrementado de manera considerable respecto a lo que estaba previsto. Esto se debe a que este proyecto se implantó en diciembre del 2017 por lo que la previsión era una estimación que no contaba con datos suficientes respecto a lo que sería la implantación del proyecto.

      La puesta en marcha del servicio, el conocimiento del mismo por parte de la sociedad, entidades y asociaciones, así como el aumento de menores en la calle debido a los altos niveles de fracaso escolar y absentismo explican el aumento de número de participantes. La detección de este importante número de menores y su posterior intervención evidencian que las acciones realizadas no sólo son necesarias sino también bien acogidas por el colectivo al que van dirigida, infancia y adolescencia, población especialmente vulnerable que requiere una especial atención por parte de los servicios públicos municipales.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON PERSPECTIVADE GÉNERO CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA (NÚMERO) 331 130
      MENORES CHICAS VALORADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 744 440
      MENORES CHICOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 774 359
      MENORES CHICAS VALORADAS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 386 191
      MENORES CHICOS VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 387 212
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 80 86
      REUNIONES COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 44 42
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 12 19
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 577 403
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 637 441
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 72 202
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 168 354
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL

      El apoyo a las familias se ejecuta, sobre todo a través del acompañamiento social que realizan los trabajadores sociales de zona y la gestión y seguimiento de prestaciones materiales y económicas. Estas prestaciones permiten apoyar a los padres en la cobertura de necesidades de los menores y a conciliar vida familiar y laboral.

      La situación de desempleo de muchas familias y la carencia de ingresos tiene como consecuencia directa el incremento de familias solicitantes de RMI, lo que ha supuesto un aumento importante de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas. En estas ayudas se contempla el pago de campamentos de entidades y asociaciones vecinales que incluyen desayuno, comida y merienda. Si atendemos a indicadores de genero existe una diferencia importante en cuanto a mujeres y hombres, lo que indica que existe una clara demanda en servicios sociales por parte de las mujeres y una feminización de la pobreza.

      Es importante aclarar que en el año 2016, las ayudas económicas a personas y familias para la cobertura de necesidades básicas se imputaron a los programas presupuestarios de Familia e Infancia e Inclusión Social y Emergencias.

      En el año 2017, al entenderse que las ayudas económicas de necesidades básicas se tramitaban a situaciones de exclusión social independientemente que hubiera o no menores, se imputaron al programa de Inclusión Social y emergencias. Por tanto el ítem de familias beneficiarias de Ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas corresponde más a la partida de Inclusión Social.

      El Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo suscribió un convenio con Comunidad de Madrid para la cobertura del comedor escolar de los menores con precio reducido. Esto supuso una reducción importante en la tramitación en los Distritos de este tipo de ayudas. No obstante, en el año 2017 ha sido necesario atender la gestión de determinadas ayudas pendientes, aprobadas por el Área de Gobierno, que no tuvieron la suficiente previsión presupuestaria en el anterior ejercicio y por ello, desde el Distrito se han tramitado más ayudas económicas de las previstas inicialmente en el 2017, de ahí el incremento de 40 ayudas en este concepto.

      Por lo que se refiere a los menores atendidos en campamentos urbanos se ha producido un importante incremento como consecuencia de la ampliación de plazas en el campamento de verano y la inclusión de estos campamentos durante el periodo navideño. Así, en 2017 se han habilitado 150 plazas por quincena los meses de julio y agosto, por tanto el número de menores atendidos son 600, a lo que se suman las 100 plazas del campamento de navidad, en total 700 plazas.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIA.
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMPAMENTO URBANO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 529 1.133
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 20 60
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO URBANO (MUJERES) 75 350
      MENORES ATENDIDOS EN CAMPAMENTO URBANO (HOMBRES) 75 350
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Las familias y menores con situaciones de riesgo grave y por tanto derivadas al Centro de Atención a la Infancia se ha reducido de manera significativa durante el ejercicio 2017 probablemente debido a la efectividad de otras actuaciones preventivas y puestas en marcha en el Distrito. Sin embargo se ha incrementado el número de menores valorados en Comision de Apoyo a la Familia que relacionamos muy directamente con la inclusión en la nueva ley de atención a la infancia del absentismo escolar como indicador de desprotección así como el incremento de menores y/o familias con problemas de Salud Mental.

      Asimismo, se ha producido un aumento de las familias derivadas a servicios de apoyo residencial y social a menores como consecuencia del aumento de desahucios que se producen en el Distrito.

      Por su parte, el número de menores y adolescentes atendido en el servicio de educación social, se mantiene sobre la previsión en el caso de menores hombres, no así en el de mujeres. Una reciente explotación de datos estadísticos del padrón municipal reflejaba que Puente de Vallecas tiene 39.115 menores de 18 años de los cuales 18.928 son niñas y 20.187 niños.

      Significar también que se ha producido un aumento de los menores absentistas del Distrito, lo que indica que es necesario dar continuidad y mejorar las acciones realizadas desde la sección de Educación del Distrito, así como al continuo trabajo de abordaje de esta problemática desde Servicios Sociales a través de intervenciones socioeducativas familiares y grupales, en estrecha coordinación con los centros educativos del Distrito.

      Si atendemos a indicadores de género cuando hablamos de menores no existe una diferencia significativa, que sin embargo si se manifiesta en etapas más adultas, cuando la población usuaria de los servicios sociales se empieza a feminizar. Esto significa que el rol de acudir a los Servicios Sociales es principalmente asumido por las mujeres si bien se observa un significativo aumento de usuarios hombres en los casos valorados en ETMF y del servicio de Educación Social. No obstante, los datos relativos a las ayudas económicas para menores en riesgo orientadas principalmente a actividades socioeducativas evidencian un leve descenso en ayudas a menores hombres.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (MUJERES) 404 243
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (HOMBRES) 268 262
      REUNIONES DE COMISION ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (MUJERES) 199 243
      MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO (HOMBRES) 181 262
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 9 15
      REUNIONES COMISION DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 48 44
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (HORAS) 82 171
      MENORES VALORADOS EN COMISION DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 422 575
      MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 1.659 1.086
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 234 145
  • Objetivos
    1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS MENORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL.

      La situación socioeconómica del Distrito afecta principalmente a los menores por tanto preocupa especialmente la pobreza infantil. En este sentido se ponen en marcha distintas medidas para garantizar la cobertura de necesidades básicas a través de AYUDAS ECONÓMICAS Y COBERTURA DEL COMEDOR ESCOLAR llegando a más de 1.500 menores por año presupuestario. Este año 2022 éstas han aumentado levemente. En periodos no escolares se garantiza esta cobertura a través de los CAMPAMENTOS URBANOS Y GRATUITOS para la población donde se ofrece desayuno, comida y merienda.

      En este programa presupuestario están incorporadas aquellas ayudas destinadas a menores en situación de exclusión que son aquellas que corresponden a actividades preventivas como son campamentos realizados por entidades y asociaciones del barrio. Están han incrementado debido a la mejoría de la situación pandémica. En cuanto a la cobertura de necesidades básicas de familias y menores se asumen desde el programa presupuestario de emergencia social.

      Actividades
      VALORACION, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMPAMENTO URBANO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ADOLESCENTES CHICAS ATENDIDAS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 500 290
      BENEFICIARIAS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSION (NÚMERO) 2.802 2.913
      BENEFICIARIOS AYUDAS MENORES RIESGO EXCLUSION (NÚMERO) 1.869 1.915
      ADOLESCENTES CHICOS ATENDIDOS CAMPAMENTOS (NÚMERO) 500 450
      MENORES CHICOS ATENDIDOS EN CAMPAMENTO URBANO (NÚMERO) 425 661
      MENORES CHICAS ATENDIDAS EN CAMPAMENTO URBANO (NÚMERO) 425 539
      BENEFICIARIOS/AS AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 1.647 1.502
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

      La detección de casos de riesgo y su seguimiento en los equipos de trabajo, así como su intervención en los distintos programas ha sido menor probablemente debido al número de vacantes en el distrito (entorno a las 20). Al tener menos personal la capacidad de detección e intervención de menores en riesgo es menor. Además, se observa un aumento de las altas de los casos por cumplimiento de objetivos y a la existencia de más programas preventivos en distrito. Aun así, se han realizado todas las reuniones programadas. Si se observa un aumento en el número de casos derivados al Centro De Atencia a la Infancia para valorar medidas de desprotección y un aumento significativo en todas aquellas acciones comunitarias y de sensibilización de los distintos servicios.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON PERSPECTIVADE GÉNERO CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      FAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (NÚMERO) 146 213
      MENORES CHICAS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJOADAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 890 694
      MENORES CHICOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJONORES CHICOS VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE MENORES Y FAMILIA (ETMF) (NÚMERO) 946 752
      MENORES CHICAS VALORADAS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 328 186
      MENORES CHICOS VALORADOS EN COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (CAF) (NÚMERO) 319 199
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 524 142
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 1.305 876
      CHICOS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIO EDUCACIÓN CALLE (NÚMERO) 1.862 1.380
      FAMILIAS EN INTERVENCION EN EL SERVICIO DE PREVENCION E INTERVENCIÓN USO Y ABUSO DEL JUEGO (NÚMERO) 122 95
      MENORES HOMBRES EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 869 64
      MENORES MUJERES EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 711 35
      ACTIVIDADES DE FORMACIÓN (NÚMERO) 12 1.986
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE FORMACIÓN (NÚMERO) 43 2.474
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE FORMACIÓN (NÚMERO) 43 4.460
      ACCIONES DE SENSIBLIZACIÓN (NÚMERO) 4 692
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN (NÚMERO) 600 856
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE SENSIBIIZACIÓN (NÚMERO) 600 1.548
      FAMILIAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 80 460
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 784 358
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 336 102
      ACCIONES COMUNITARIAS DE SENSIBILIZACION Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 6 16
      PARTICIPANTES EN ACCIONES COMUNITARIAS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL (NÚMERO) 200 187
      FAMILIAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (NÚMERO) 200 0
      MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (NÚMERO) 145 352
      HOMBRES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (NÚMERO) 55 64
      CHICAS MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDAS SERVICIO EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 285 112
      FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL Y SOCIAL A MENORES (NÚMERO) 9 8
      REUNIONES COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (NÚMERO) 44 42
      REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 88 87
  • Objetivos
    1. APOYAR A FAMILIAS DEL DISRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DE CARACTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENSORES Y FAVOREZCAN LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

      Se observa que el número de ayudas para comedor escolar ha aumentado en relación a años anteriores, al no haber convocatoria ordinaria de becas de comedor por parte del Ayuntamiento, lo que ha supuesto la necesidad de priorizar este tipo de ayudas frente a las de escuela infantil, que por otra parte se ha resuelto a través de informes a la Comunidad de Madrid para la exención de cuotas, habiéndose realizado un total de 95 informes sociales.La mayor parte del

      presupuesto dirigido a familias fue para atender las ayudas de comedor escolar.

      Las escuelas de padres se han realizado con cargo al programa de Colegios.

      La transferencia de crédito para ayudas a familias facilitada por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana ha posibilitado dar un número mayor de ayudas para cobertura de necesidades básicas del que estaba previsto.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN A LA CRIANZADE LOS HIJOS (CUARTO DE ESTAR, CRECIENDO CON AMOR
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE LOS RECURSOS DE ATENCIÓN ALA CONCILIACIÓN FAMILIAR LUDOTECAS, QUEDAMOS AL SA
      COORDINACIÓN CON LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y ENTIDADES QUE GESTIONANLOS DIFERENTES RECURSOS DE FAMILIA.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARAATENCIÓN DE MENORES Y FAMILIAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAZAS CONCERTADAS EN ESCUELASINFANTILES DEL DISTRITO PARA MENORES EN SITUACIÓN DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECÓNOMICAS PARA COMEDOR ESCOLAR (NÚMERO) 475 1.206
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 3 41
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 45 470
      PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 40 0
      HORAS DE ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 30 0
      ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 2 0
      HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO (RATIO) 17 5
      USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES Y FAMILIA (NÚMERO) 25 39
      MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 95 106
    2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

      Se observa un incremento en el número de familias que necesitan una intervención más especializada, es decir en situación de riesgo grave o moderado.

      La dificultad existente en las reuniones de equipos de trabajo de menores y familia para ver un número tan importante de casos que impedía que estos pudieran analizarse adecuadamente, ha producido que se haya intentado que muchos casos de riesgo leve y moderado pudieran ser analizados en otros contextos para asegurar una mayor profundización en aquellos casos valorados en equipos de trabajo de menores y familia.

      El número de menores y adolescentes atendidos en el servicio de educación social ha aumentado, debido a que también ha aumentado el número de familias derivadas para educación social por el incremento que se ha podido atender con el presupuesto de planes de barrio.

      En educación social hay 735 menores hasta 11 años y 201 adolescentes de hasta 18 años.

      Actividades
      DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA CON MENORES ENSITUACIÓN DE RIESGO.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIALPARA LOS MENORES EN SIGUACIÓN DE RIESGO.
      COORDINACIÓN CON AGENTES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE INTERVIENEN CONMENORES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO)