← Servicios sociales y promoción social
Integración comunitaria y emergencia social
-
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal no financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Integración comunitaria y emergencia social
Desglose por secciones
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
El Distrito de Arganzuela cuenta con un único centro de servicios sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por 12 trabajadoras sociales en horario de mañana y dos trabajadoras sociales de turno de tarde. Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de primera atención y zona las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social.
Tal como establece la carta de Servicios de los centros de servicios sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;
atención personalizada con cita previa, se ha cumplido al 100%; primera entrevista con un trabajador social en el plazo máximo de 8 días y Atención de urgencias, según protocolo, en el mismo día en el que se solicita.
A lo largo del año la Unidad de Atención Social primaria ha realizado un total de 5.954 entrevistas de las que 89% se han realizado en el centro de servicios sociales y el 11% restante corresponde a entrevistas realizadas en domicilio o telefónicas.
Se han atendido un total de 2.384 personas de las que 974 se trata de altas nuevas, a lo largo del año se han registrado 1.007 bajas en primera atención siendo el 88% por resolución de la demanda. El 71 % de las personas atendidas en la unidad de primera atención eran españolas por un 29% de población atendida de origen extranjero.
Desde primera atención se ha registrado 7.349 procesos informados entre los que destacan: información sobre dependencia 23%, teleasistencia 14%, renta mínima de inserción, servicio de ayuda a domicilio, vivienda, derivación a entidades sociales,
con un porcentaje del 9%.
Con respecto a la Unidad de Trabajo Social de zona se han registrado 12.854 entrevistas, lo que ha supuesto un aumento del 50% con respecto a los datos previstos, lo cual es debido fundamentalmente a la situación de crisis socioeconómica que ha incrementado considerablemente la población atendida por servicios sociales en los últimos años.
Durante este periodo se ha contado con 6.012 historias sociales activas integradas por 10.905 miembros de unidades familiares.
Las unidades familiares en intervención social y seguimiento durante el año han sido 2.956. Entre las intervenciones más destacadas por las Unidades de Trabajo Social de zona, señalar la gestión de dependencia, servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, renta mínima de inserción y ayudas económicas.
Desde las Unidades de Trabajo Social se han realizado 676 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social.
Se han atendido 142 casos urgentes (78 en primera atención y 64 en zona), destacar las problemáticas de salud con un 60%, y problemáticas de vivienda con un 22% entre otras.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNIPALES COMO DELA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO (REUNIONES, SEMINA Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.100 12.584 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 4.800 6.012 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 5.954 CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 142 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.500 2.384 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la red normalizada de atención ofrecida por los centros de servicios sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito son: servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas,
tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración.
Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han estado encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciendo información sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.
Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se han superado las previsiones iniciales. Se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en atención social primaria, no habiendo a lo largo de 2015 lista de espera. Se han atendido 108 casos de los que 59 corresponden a atención social primaria y 49 a cargo de la dependencia. El 58% de los casos son mujeres y el 42% hombres. Se han tramitado 20 altas nuevas en el servicio. Continuando con la gestión de la
solicitud de dependencia se han elaborado 342 informes de entorno.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 90 108 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 22 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 10 4 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIATE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
Durante el año 2015 se ha producido un incremento considerable de perceptores de renta mínima de inserción sobre lo inicialmente previsto. Se han beneficiado de la prestación 241 usuarios, se han tramitado 195 solicitudes de las que 63 eran casos nuevos. A lo largo del año se han dado de baja 20 familias perceptoras.
Hay un dato a destacar, que es el alto índice de casos que son archivados (92) y denegados (95) por parte de la Comunidad de Madrid en proceso de tramitación de la prestación, debido al no cumplimiento de los requisitos para acceder a la prestación y a no responder a los requerimientos realizados por parte de la Comunidad de Madrid relativos a justificación documental de diferentes situaciones.
Durante el año 2015 no se ha contado con ningún proyecto de integración asociado a la Renta Mínima de Inserción dependiente de la Comunidad de Madrid.
Para prevenir la situación de exclusión social derivada de la
falta o precariedad en el empleo desde el Distrito se ha contado con un proyecto de acción integral para la ocupación a través del cual se ha proporcionado un aprendizaje de habilidades sociales y laborales básicas para buscar y desempeñar un trabajo; información y derivación a acciones formativas; entrenamiento en técnicas de búsqueda de empleo y manejo de herramientas para la misma e información laboral, sobre el mercado de trabajo y los recursos de la zona; todo ello mediante itinerarios personalizados de inserción laboral y acciones grupales.
Se han realizado 13 sesiones grupales de acogida a personas en situación de desempleo, a las que han asistido 89 participantes- aunque la cifra de derivados/as por las trabajadoras sociales en todas las sesiones de acogida suma 176 personas; talleres de desarrollo personal, empleabilidad y habilidades sociales para el empleo, se han realizado 6 talleres, con 56 participantes y talleres de búsqueda activa de empleo, un total de 6 talleres con 65 participantes.
En cuanto a la prospección empresarial, se ha contactado con 128 empresas, mercados y asociaciones de comerciantes, de las cuales 99 fueron visitas directas, Los contactos se han adaptado a los perfiles profesionales de las personas atendidas, en la mayoría de los casos las empresas se mostraban interesadas en el proyecto pero las previsiones de contratación han sido bajas, en muchos casos porque el volumen de trabajo de las empresas tampoco exige nuevas contrataciones.
Como proyecto distrital se han desarrollado dos acciones formativas con el objetivo de mejorar la formación laboral de los participantes y ofrecer nuevas vías de acceso al empleo 'Curso de agente polivalente de almacén' con una derivación de 20 casos de los que finalizan
18 personas (8 mujeres/10 hombres) y 'Curso de auxiliar de comercio' con una derivación inicial de 20 casos de los que finalizan 16 personas. Ambos cursos han contado con un módulo teórico de mínimo 50 horas y módulo práctico de 25 horas así como el curso
y carnet de manipulador de alimentos.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE SE DESARROLLAN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL VALORACION SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PRECEPTORAS DE LA RENTA MINIMA DE INSERCION (NÚMERO) 175 241 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MINIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1 0 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 90 0 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL
Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido las reuniones semestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por servicios sociales, Samur Social, Policía Municipal, dinamizadores y centro municipal de salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.
Se han atendido las demandas de personas sin hogar que acuden al centro de servicios sociales, directamente o por derivación de otras entidades. A esta población se la atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados.
Con este colectivo se han desarrollado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facillitar su empadronamiento, tramitación de ayudas económicas y de la renta mínima de inserción, derivación a recursos especializados de alojamiento, empleo y acompañamiento y seguimiento social.
Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de precariedad residencial por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios. Programa de vivienda solidaria EMUS, vivienda para mayores, viviendas solidarias con la colaboración de entidades sociales, pro-vivienda, alojamiento con acompañamiento social, etc. Se ha derivado a estos programas de vivienda un total de 26 unidades familiares.
En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas con el pago del alquiler se han tramitado 78 ayudas por este concepto.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 190 82 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 60 48 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 3
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Distrito de Arganzuela cuenta con un único Centro de Servicios Sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por tres trabajadoras sociales de primera atención, siete trabajadoras sociales de zona y dos trabajadoras sociales de turno de tarde (funciones de Primera Atención y Zona). Entre las funciones a desarrollar se encuentran las de información, orientación y valoración de las demandas y problemáticas presentadas por los ciudadanos, la gestión, tramitación de prestaciones y el seguimiento social, tanto a nivel individual, familiar y la intervención social.
Durante este ejercicio, desde el Centro de Servicios Sociales, se han gestionado un total de 14.634 citas previas con usuarios, de las que se ha realizado un 82% (11.988). Del total de entrevistas mantenidas el 75 ,5% se han realizado en el Centro de Servicios Sociales, el 16% han sido telefónicas, el 5% ha sido visitas domiciliarias.
De las citas previas gestionadas un 16% han sido canceladas, fundamentalmente por la no asistencia del solicitante a la entrevista (95%).
Se han atendido 149 casos urgentes, coincidiendo con la previsión, de los que el 68% han sido casos de desprotección social por motivos de salud, el 19% problemáticas de vivienda y un 12% desprotección socio-familiar.
Procesos demandados e informados: desde la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención se ha atendido a 4.911 personas dato significativamente inferior a lo previsto. Esta situación se justifica en un descenso de la demanda de casos nuevos que ha sido de 909 y esos casos nuevos, han sido derivados en su mayoría a la Unidad de Trabajo Social de Zona.
Por su parte hay que destacar el importante incremento en el número de entrevistas realizadas en la Unidad de Trabajo Social de Zona lo que indica la existencia de un número elevado de usuarios en seguimiento e intervención social.
Se ha contado con un total de 5.529 historias sociales activas, integradas por
unidades de convivencia en seguimiento e intervención social.
Desde la Unidad de Trabajo Social de Zona se han realizado 10.943 entrevistas, destacando la información y gestión sobre Ayuda a Domicilio (1.970), Reconocimiento de la Dependencia (2.242), Renta Mínima de Inserción (1.485), Ayudas Económicas de comedor escolar (831), y cobertura de necesidades básicas (1.462), Teleasistencia (513), Centros de Día (656), etc.
Destacar que durante el año 2014 se ha continuado con la intervención del co-pago en teleasistencia, se han revisado un total de 4.760 expedientes a los que se les ha realizado actualización de la R.M.P.C (Renta Mensual Per Capita), y aplicación de baremo para aportación económica.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNIPALES COMO DELA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMINTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO ( REUNIONES, SEMIN Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.100 4.911 CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 149 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UTS (NÚMERO) 5.100 4.911 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 4.200 5.508 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.700 10.943 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Para el cumplimiento de este objetivo, se han realizado diversas acciones encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, facilitándoles información sobre recursos y prestaciones adecuadas a su situación, siempre a través de una red normalizada de atención.
Con respecto al Servicio a Domicilio para discapacitados, prestación que ofrece ayuda en las actividades de la vida diaria, favoreciendo la autonomía personal y el apoyo a las familias de discapacitados. Se ha registrado un aumento de casos sobre lo previsto; de los beneficiarios del Servicio el 57% son atendidos con cargo a la Atención Social Primaria y el 43% con cargo a la Dependencia. Se han dado 27 altas de casos nuevos.
En relación a la media de horas de servicio, destacar que mientras que en los casos de Atención Primaria se sitúa en 16,39 horas, se incrementa notablemente en los usuarios de dependencia 25,52 h. de media.
De 243 informes de entorno realizados en el año un 10% corresponden a personas con discapacidad menores de 65 años. Se han tramitado 5 centros ocupaciones para personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 80 106 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 22 21 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 3 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 2 5 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIATE PRESTACIONES ECONOMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Como instrumento para garantizar unos recursos económicos básicos, se dispone de la prestación de Renta Mínima de Inserción, con el objetivo de prevenir situaciones de exclusión social; proporcionándoles unos ingresos económicos mensuales, acompañamiento social y formación socio-laboral.
Durante el año 2014 se ha contado con 204 unidades familiares perceptoras de Renta Mínima de Inserción.
Se han concedido 48 prestaciones nuevas, se han extinguido 24, y se han denegado 99 solicitudes por no cumplir los requisitos previstos o no aportar la documentación requerida.
El Distrito durante el año 2014, no ha contado con ningún proyecto de inserción sociolaboral para perceptores de Renta Mínima de Inserción financiado por la Comunidad de Madrid, por lo que con cargo a los presupuestos municipales se ha puesto en marcha el proyecto 'Acción Integral para la Ocupación', con tres líneas de actuación: Orientación hacia la empleabilidad, (seguimiento individualizado, estrategias de empleabilidad, habilidades sociales y prelabórales), Capacitación Profesional mediante acciones formativas e Intervención Comunitaria mediante prospección empresarial.
Se han derivado 243 personas al proyecto, incorporándose al mismo un 60% de las derivaciones, de las que sólo 7 personas eran discapacitados. Se han desarrollado 14 sesiones de búsqueda activa de empleo, con una participación media/mensual de 59 personas.
Se han realizado 246 tutorías individualizadas, 28 incorporaciones laborales y 82 derivaciones a programas de formación.
Con respecto a la capacitación profesional, se han realizado dos acciones formativas: 'Curso de Técnico Auxiliar de Control' y 'Curso de Limpieza Industrial' con 50 horas teóricas y 100 horas prácticas en empresas del sector. Han participado 61 personas que han completado el curso.
Con respecto a la prospección empresarial, las acciones se han encaminado al análisis del mercado laboral y acercamiento del proyecto a la empresa realizándose un total de 108 intervenciones profesionales.
Se ha continuado con el trabajo comunitario a través de la Mesa Distrital de Empleo, con un total de 7 reuniones de carácter bimensual y la participación de entidades sociales y públicas del Distrito.
Con la participación de las distintas entidades que integran la mesa de empleo se organizó una jornada formativa para profesionales 'Estrategias de empleabilidad a través de las nuevas tecnologías'.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE SE DESARROLLAN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL VALORACIÓN SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 170 204 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 0 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 95 0 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL
Para la atención de las personas sin hogar que se encuentran en asentamientos ilegales de carácter itinerante o permanente, el Distrito ha seguido manteniendo la Mesa de Coordinación y Seguimiento de personas sin hogar, formada por un equipo interdisciplinario integrado por Samur Social, Policía Municipal, Madrid Salud y Servicios Sociales.
Durante el año 2014 se han realizado 4 reuniones con el objeto de trabajar coordinadamente en la intervención social con este colectivo, favoreciendo su acercamiento a recursos públicos, tanto públicos como privados.
Se ha incidido en 8 asentamiento con un total de 71 adultos, en ningún caso se ha detectado presencia de menores.
Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de 'sinhogar' por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios. Programa de Vivienda Solidaria EMUS, Vivienda para Mayores, Viviendas Solidarias con la colaboración de Entidades Sociales, Pro-vivienda, Alojamiento con acompañamiento social, etc. Se ha derivado a estos programas de vivienda un total de 24 unidades familiares.
En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas con el pago del alquiler o alojamiento a residencia maternal, se han tramitado 48 ayudas por este concepto.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPCÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 170 74 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 70 24 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 48
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONOMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Para el cumplimiento de este objetivo se han realizado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facilitar su empadronamiento, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados de alojamiento, empleo y acompañamiento y seguimiento social.
En aquellos casos que se ha valorado necesaria la intervención de recursos sociales especializados se ha
canalizando la demanda hacia proyectos especializados de alojamiento transitorio y acompañamiento social, el servicio de atención social especial y el alojamiento en albergues y centros de acogida.
Desde los servicios sociales del Distrito se ha atendido la totalidad de las demandas recibidas y se ha realizado un importante trabajo de información y asesoramiento de los recursos existentes dirigidos fundamentalmente a favorecer la inserción laboral y social u evitar situaciones de exclusión social. Se han gestionado 37 ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas y de emergencia y para el pago de alojamiento.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIA TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR Y TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. CONTRATACIÓN DE PLAZAS ALTERNATIVAS A LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALES Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 46 7 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 75 75 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 14 37 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 80 70 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 260 260 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 6.150 5.684 CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 215 97 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.350 5.249 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.700 6.076 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 7.950 5.437 -
REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVCIOS SOCIALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO
Como complemento a las actuaciones desarrolladas por el Área de Familia y Servicios Sociales en la atención al colectivo de personas sin hogar, desde el Distrito se han desarrollado tres
proyectos de intervención social y sensibilización.
Se ha gestionado un proyecto de 'Alojamiento de Emergencia en Pensiones' de estancia temporal, dando cobertura a las demandas de alojamiento de emergencia surgidas en el Distrito durante este año. Los alojamientos temporales en pensiones están pensados para cubrir situaciones sobrevenidas de emergencia, hasta la tramitación de un recurso especializado integrado en la red municipal de alojamientos.
Este proyecto se ha complementado con el proyecto de 'Renta Mínima de Inserción de Acompañamiento Social' de baja exigencia y calidad de vida consistente en reuniones grupales con el técnico laboral para la mejora de hábitos saludables y conocimiento del medio a través de un punto de encuentro.
Se ha
realizado un proyecto de acompañamiento y formación dirigido a perceptores de la Renta Mínima de Inserción; perceptores de pensiones no contributivas derivados por el Samur Social y/o salud mental; Madrid Salud; perceptores de alguna subvención para pago de alquiler, vivienda o pensión con edades comprendidas entre los 25 y 55 años.
La peculiaridad de este proyecto tiene carácter innovador al ir dirigido a un
determinado sector de la población, que debido a una serie de circunstancias sociales y económicas se encuentran en situación de paro y exclusión social, al mismo tiempo son capaces, si se les dota de técnicas formativas apropiadas y adaptadas a sus necesidades y perfiles, de insertarse en actividades laborales.
Dentro del proyecto se han desarrollado dos cursos de formación y acompañamiento social: curso de atención al cliente con 21 participantes de los que finalizaron 11, con las prácticas en empresa y curso de auxiliar de consejería, con 23 participantes y de los que 16, realizaron prácticas en empresa y dos inserciones laborales.
En coordinación con el proyecto de Dinamizadores de Espacios Públicos se han realizado un seguimiento de los asentamientos de personas sin hogar en el Distrito, detectándose un importante incremento de los mismos, que por falta de recursos económicos han perdido su vivienda.
Se han realizando tareas de mediación entre vecinos y personas sin hogar y se han realizado tres proyectos de sensibilización mediante exposiciones temporales de personas sin hogar con el objetivo de hacer visible esta realidad entre los vecinos del Distrito.
Se ha mantenido durante este año la coordinación entre servicios sociales, SAMUR Social, Policía Municipal, agentes tutores para la intervención y seguimiento del sinhogarismo en el Distrito, instaurándose la Mesa de Exclusión Social, con periodicidad mensual en la que se realiza un análisis de la situación del colectivo de personas sin hogar en el Distrito y se definen intervenciones específicas con usuarios asentados de forma permanente en distintos puntos.
Actividades PLANIFICACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN A CAMPAÑAS INFORMATIVAS DE SENSIBILIZACIÓN A TRAVÉS DE LAS ONG´S DEL ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS PROY. E INICIT. PARA ATENCIÓN. (NÚMERO) 75 37 PROY. E INICIT. ATENCIÓN NECESISDADES PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES EN PREVENCIÓN PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 75 52 PROY. E INICIT. PREVENCIÓN PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 1 1 POBLACIÓN ALCANZADAS POR PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 80 96 PROY. E INICIT. SENSIBILIZACIÓN PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 1 1 PROYECTOS E INICIATIVAS PARA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 1 3 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS (NÚMERO) 93 97 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 22 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 38 11 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS DE CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 8 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 6 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIATE PRESTACIONES ECONOMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La Renta Mínima de Inserción favorece la inserción socio-laboral de las personas en situación de
exclusión social proporcionándoles una prestación económica mensual, acompañamiento social individualizado
y orientación laboral.
Los proyectos de inserción social y laboral suponen un instrumento fundamental y complementario a la prestación económica, teniendo por objetivo mejorar aspectos básicos en el proceso de integración de los colectivos más vulnerables. Desde estos proyectos se incide en proporcionar a los participantes habilidades sociales y
prelaborales, comunicación, motivación para el trabajo, mejoras de las competencias personales, aspectos de salud, que resultan imprescindibles para avanzar en los procesos individuales de inclusión social.
La Comunidad de Madrid ha subvencionado durante el 2011 en el Distrito de Arganzuela el proyecto 'Orientación laboral y calidad de vida' dirigido a personas perceptoras de la prestación con escasos recursos personales, habilidades sociales y niveles bajos de empleabilidad, desarrollado por la entidad 'Candelita'. En dicho proyecto han participado un total de 109 participantes.
Con el objetivo de complementar las acciones de orientación laboral y formativa de los colectivos con mayor riesgo de exclusión social, desde el Distrito se han desarrollado diferentes proyectos específicos para prevenir estas situaciones:
Proyecto de 'Acción integral' para la ocupación que ha contado con 678 participantes, desarrollándose tutorías individuales y talleres de formación.
Durante
el año 2011 se han realizado siete cursos de formación laboral: curso de atención al cliente, curso de auxiliar de conserjería, curso de carretilleros, curso de cuidador de patio y de comedor, curso de cuidador de personas dependientes, curso
de limpieza industrial, y curso de movilidad reducida con una participación en total de 200 participantes.
Se ha mantenido la Mesa de Empleo de Arganzuela integrada por las distintas entidades sociales
consolidándolo
como espacio de encuentro entre entidades y asociaciones del Distrito para el desarrollo de programas y acciones encaminados a la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas más desfavorecidas.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTION DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 299 176 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 3 1 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 68 109 -
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO
Durante el año 2011 se han realizado reformas encaminadas a mejorar las instalaciones del centro de servicios sociales, las actuaciones llevadas a cabo han sido la instalación de rodapiés y zócalos de PVC en distintas salas y salón de actos, eliminación de los problemas de humedad de la planta sótano y traslado de los mástiles de las banderas a una nueva cubiera de nueva creacción sobre la cubierta del edificio.
Actividades REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y ACONDICIONAMIENTO Indicadores Presupuestado Realizado SUPERFICIE DE CENTROS SOCIALES A REFORMAR (M2) 250 250 INCIDENCIA DE OBRAS REFORMA EN CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES (PORCENTAJE) 1 1
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Para el cumplimiento de este objetivo, el Distrito cuenta con un Centro de Servicios Sociales en el que tres trabajadoras sociales realizan funciones en la Unidad de Primera Atención y siete trabajadoras sociales, en las Unidades de Trabajo Social de Zona, en horario de mañana; y
dos trabajadoras sociales en turno de tarde que atiende indistintamente primera atención y zona.
Desde ambas Unidades de Trabajo Social se atienden y gestionan las demandas y necesidades de los residentes en el Distrito prestando información, orientación, valoración y gestión de las prestaciones sociales e intervención social.
Durante este año desde la Unidad de Primera Atención se han realizado un total de 4936 entrevistas, destacando que han registrado 1129 solicitudes de información de personas que acudía por primera vez a los Servicios Sociales Municipales y 2942 personas atendidas en seguimiento en Primera Atención.
Desde dicha Unidad se han desarrollado 6014 tareas de información y orientación siendo la mayor demanda la correspondiente a la información de la dependencia (1107), Renta Mínima de Inserción (647), Teleasistencia (634), Ayuda a Domicilio (412), ayudas económicas diversas (480), empleo, formación laboral (254) y Residencias Temporales de Mayores (121). Se han realizado 50 visitas domiciliarias.
Destacar que se observa un descenso entre el número de personas atendidas en la unidad de Primera Atención sobre los datos previstos debido a que durante el segundo semestre se iniciaron las tareas de revisión de expedientes de teleasistencia para ajustar el co-pago.
Desde la Unidad de Trabajo Social de Zona se han mantenido un total de 7822 entrevistas de las que destacan con mayor demanda las peticiones relacionadas con la ley de Dependencia (1704), Ayuda a Domicilio (1405), Renta Mínima de Inserción (1058), Ayudas económicas (842), Centros de Día (510), Residencias Temporales (246).
Se ha contado con 6840 expedientes activos y en seguimiento y 1042 expedientes dados de alta en este periodo. Se han realizado un total de 325 visitas domiciliarias.
Por otra parte de la Unidad de Primera Atención y de Zona se han atendido 235 casos urgentes de los que el 59% presentaban problemática de salud, el 19% problemas urgentes de vivienda y el 10% problemas de desprotección sociofamiliar.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNIPALES COMO DELA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO (REUNIONES,SEMINAR Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.600 7.822 UNIDADES FAMILIARIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 6.200 6.820 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDAD TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 5.500 4.936 CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 100 235 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 4.075 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Para la consecución de este objetivo, uno de los pilares fundamentales es el servicio de ayuda a domicilio para discapacitados. Las personas afectadas por discapacidad han sido atendidas desde este programa, fundamentalmente en los aspectos en los que puede favorecerse su atención personal, permanencia en el domicilio y su integración con el conjunto de la población. Se ha dispuesto de un presupuesto para este servicio de 320.373 euros, realizándose un gasto de 306.903 euros, alcanzándose un 95,7% de ejecución.
Se han atendido un total de 102 casos de los que 51 han recibido servicio con cargo a Atención Social Primaria y 51 con cargo a la Dependencia.
Se han atendido 37 altas nuevas y 65 casos de seguimiento. El 64,7% de usuarios son mujeres y el 35,3% hombres; de los que el 37% viven solos.
Con respecto a la tipología de discapacidad el 65,6% presenta discapacidad física, el 29,4% discapacidad intelectual o sensorial y el 5% enfermedad mental.
Se han continuado los procesos de información, tramitación de las solicitudes de Dependencia realizándose un total de 605 informes de entorno, de los que 61 (10%) eran
a personas menores de 65 años.
Con respecto a las tramitaciones de plazas en Centros de Mayores, la orden que desarrolla la Ley de Dependencia establece que estas solicitudes estarán vinculadas a la Solicitud de Dependencia, no pudiéndose solicitar de forma directa.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS DE CENTROS DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 0 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 16 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 90 90 AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS/AÑO) 252 20.384 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La Renta Mínima de Inserción tiene por objetivo proporcionar una prestación económica mensual para la cobertura de necesidades básicas, favorecer la inserción sociolaboral de las personas en situación de exclusión social, ofrecer orientación laboral y acompañamiento social individualizado.
Durante el año 2013 han sido 172 los perceptores de la prestación de Renta Mínima de Inserción de los que 15 han sido concesiones nuevas. Desde la Unidad de Trabajo Social de Zona se realiza la tramitación de dicha prestación, la intervención social y seguimiento no solo del titular de la prestación, se interviene en mayor o menor medida con el resto de miembros de la unidad familiar, fundamentalmente con los hijos menores o adolescentes mediante seguimientos escolar, control del absentismo, educación social, derivación a proyectos de intervención socioeducativa, etc.
El Distrito no ha contado con ningún proyecto de integración sociolaboral dirigido a perceptores de la renta mínima de inserción financiado por la Comunidad de Madrid. Por lo que con cargo al presupuesto municipal se han desarrollado el 'Proyecto Acción Integral para la Ocupación', con el objetivo de ofrecer recursos de capacitación profesional y fomentar y potenciar la integración sociolaboral y mejorar el nivel de empleabilidad de los participantes. Se han realizado 390 derivaciones al proyecto por parte de las unidades de Trabajo Social de
Primera Atención y Zona interviniendo sobre el 49% de los usuarios derivados. El proyecto ha contado con diferentes áreas de intervención:
- Punto de Acogida, se han realizado 16 sesiones con 390 derivaciones y 188 participantes. - Grupo
de Búsqueda Activa de Empleo con 36 sesiones y 58 participantes. - Grupos de mejora de competencias sociolaborales y dinamización laboral con 66 sesiones y la participación de 74 usuarios. - 3 sesiones informativas con empresas de inserción relacionadas con los sectores de Hostelería (11 participantes), Empresas de Limpieza (17 participantes), y Desarrollo de Habilidades Sociales (19 participantes).
Se han realizado 189 tutorías individualizadas de seguimiento y acompañamiento social.
También se han desarrollado 3 acciones formativas de Auxiliar de Geriatría, Monitor de Patio y Atención al Cliente, dirigida a 40 participantes por curso.
Durante este periodo se ha realizado una mesa de empleo, con la participación de 10 entidades sociales del Distrito que tienen entre sus objetivos la inserción laboral y el empleo y Servicios Sociales.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCCIÓN (NÚMERO) 90 0 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIO LABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCCIÓN (NÚMERO) 1 0 PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCCIÓN (NÚMERO) 160 172 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Para alcanzar el objetivo marcado se ha continuado con las reuniones periódicas de la Mesa de Coordinación y Seguimiento de personas sin hogar, formada por entidades sociales públicas y privadas que intervinieron en la problemática de personas sin hogar con el objetivo de favorecer su inserción social y posibilitarles recursos sociales integrados en el Sistema Público de Servicios Sociales.
Este año se han realizado 3 mesas de coordinación, con la participación de 12 profesionales por sesión y se ha realizado una visita conjunta a los distintos asentamientos colectivos localizados en el Distrito.
Durante este año se han registrado un total de 11 desalojos de tipo judicial por impagos de vivienda (alquiler e hipoteca), y desalojos de asentamientos en la vía pública. En estos casos la intervención de Servicios Sociales se ha centrado en la facilitación de alojamientos de emergencia y gestión de ayudas económicas.
Se han registrado 2 casos de pérdida de vivienda por incendio y se han gestionado 3 alojamientos urgentes de personas mayores.
Dentro de los distintos programas de vivienda solidaria se ha realizado la derivación de 10 familias.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPCÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 10 11 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 75 90 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 20 35 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 75 71 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 265 261
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LO/AS CIUDADANO/AS DENTRO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES Y EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SOCIALES QUE LO COMPONEN CON ESPECIAL INCIDENCIA SOBRE AQUELLOS COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL O VULNERABILIDAD SOCIAL. SE TRATA DE PREVENIR LAS SITUACIONES INDIVIDUALES O FAMILIARES DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES Y PROYECTOS PROPIOS QUE FAVOREZCAN LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LOS COLECTIVOS MÁS DESFAVORECIDOS.
Ha aumentado la necesidad de apoyo para el pago de alquiler y la búsqueda de alternativas residenciales, tanto por las derivaciones a la figura de educación social de vivienda del proyecto propio como por ayudas económicas, como consecuencia de la gentrificación que está sufriendo el distrito, y que ha supuesto un aumento de los precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, y una disminución del parque de viviendas para el mercado de alquiler.
En el Distrito de Arganzuela han aumentado considerablemente los procesos de desahucio por impago o por la compra de inmuebles por parte de corporaciones económicas con el objetivo de cambiar el uso de estas viviendas. Esto ha supuesto que en 2023 haya aumentado la necesidad de apoyos y ayudas en las demandas relacionadas con la vivienda y la elaboración de los informes de vulnerabilidad en los procesos de desahucio
Los proyectos ejecutados a lo largo del año 2023 han sido los siguientes:
- Convivencia e integración social y promoción comunitaria 2020/2021, prorrogado por dos años:
Los indicadores de ejecución de este proyecto se han mantenido, e incluso han aumentado a pesar de la finalización de la prórroga del proyecto en el verano de 2023, y la participación de adultos ha disminuido al mejorar las tasas de empleo en este sector de población (lo que no ha permitido la conciliación laborar para participar en algunas actividades del proyecto).
- Proyecto de acciones complementarias para el servicio de educación social:
Dentro de las actividades grupales se retomaron los dos grupos de menores y adolescentes con necesidades educativas especiales para mejora de su integración social y de adquisición de valores a través de dinámicas grupales, socialización y habilidades sociales y del deporte y actividad física saludable.
Es conveniente destacar la buena acogida y valoración de todos y todas las participantes en dicho proyecto, siendo un servicio muy demandado en 2022, en que la demanda y atención de este servicio ha ido en aumento siendo necesario un mayor dinamismo en las altas y bajas de usuarios/as atendidos/as.
Este proyecto también finalizó su ejecución en el verano de 2023 y con un incremento de demanda muy importante durante el segundo semestre del año (siendo atendida con otros recursos y contemplada en el aumento de horas de dedicación de los profesionales de este proyecto en el nuevo contrato).
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS/ASEN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAN GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES , TANTOMUNICIPALES Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DEL SIS SEGUIMIENTO, APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL INDIVIDUALIZADO A PERSONASY FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO Y APOYOSOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ADOLESCENTES CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 300 715 ADOLESCENTES CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 500 1.276 HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 1.200 808 MUJERES, PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS, Y CONVIVIENCIA (NÚMERO) 1.300 846 ADULTOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 2.500 1.654 NUMERO DE FAMILIAS ATENDIADAS POR EDUCADORA DE VIVIENDA EN PROYECTO (NÚMERO) 50 57 MENORES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL PARTICIPANTES EN GRUPOS (NÚMERO) 20 9 FAMILIAS ATENDIDAS POR EDUCADORA SOCIAL (NÚMERO) 35 37 FAMILIA CON MENORES ATENDIDA CON PSICÓLOGO (NÚMERO) 5 10 FAMILIAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 10 40 HOMBRES ATENDIDOS (TITULAR) (NÚMERO) 30 405 MUJERES ATENDIDAS (TITULAR) (NÚMERO) 50 706 PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 85 1.111 -
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN SOCIAL, MEDIANTE EL CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.
Desde la atención social primaria, dirigida a todos los/as ciudadano/as del distrito a través del centro de servicios sociales por medio de las unidades de trabajo social de primera atención y de zona, se desarrollan todas las acciones de atención<(>,<)> inclusión e integración social y comunitaria descrita en la carta de servicios<(>,<)> incrementándose la oferta de atención (presencial y telemática).
Hay que resaltar que ha sido un año de alta rotabilidad en el equipo de profesionales de servicios sociales (a pesar de que las bajas y cambios de profesional se han cubierto) y los indicadores de este objetivo señalan una estabilización de las atenciones adecuadas a la superación del contexto postpandemia y a la adecuación al nuevo contexto socioeconómico general; como señala el indicador de unidades familiares en seguimiento por unidades de trabajo social de zona, que pasa de 12.000 en el año 2022 a 14.007 en el año 2023<(>,<)> y el descenso del indicador de n.º de citas atendidas en primera atención y zona<(>,<)> que pasa de 23.350 en el año 2022 a 17.139 en el año 2023.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENEL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID, DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL, DISEÑO DE SU ITINERARIO PERSO INFORMAR GESTIONAR Y TRAMITAR AYUDAS ECONOMICAS CONTREMPLADAS EN LAORDENAZA, ASI COMO LAS CONCERNIENTES A LAS TARJETAS P Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES CITADOS ATENDIDOS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 8.050 4.441 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 15.300 12.698 Nº CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 23.350 17.139 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.000 2.984 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.100 9.472 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO DE ZONA (NÚMERO) 12.000 14.007 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.500 1.457 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.300 3.226 ATENCIÓN EN CITA URGENTE (PORCENTAJE) 100 83 CASOS URGENTES ATENDIDOS/AS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 320 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Hay que señalar el aumento de prestaciones de la cartera de la dependencia de la Comunidad de Madrid a personas con diversidad funcional que supone de forma directa la disminución de las prestaciones municipales para este colectivo e indirectamente el aumento de informes de entorno para la valoración de dependencia (se pasa de 600 en el año 2022 a 797 en el año 2023.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. PARTICIPACION DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DIA DELLIBRO, DIA DE LA MUJER, DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE G Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN (NÚMERO) 600 797 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 6 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 16 23 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 90 72 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 180 112 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 270 184 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
Desde servicios sociales se ha contribuido al desarrollo de la prestación del ingreso mínimo vital, lo que ha supuesto la información, orientación y tramitación de esta prestación a muchas nuevas familias con derecho a su percepción, haciendo disminuir considerablemente los perceptores de renta minina de inserción (RMI) y sus proyectos de reinserción. Ello ha motivado la estabilización de la demanda y la normalidad en la gestión de prestaciones económicas recientes como el ingreso mínimo vital y las tarjetas familia y el carácter residual de otras prestaciones (renta mínima de inserción).
Actividades VALORACION; PROPUESTA; CONCESION Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICASMUNICIPALESY TRAMITACION DE TARJETAS MONEDERO, PA DISEÑO DE INTERVENCION SOCIAL VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COODINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL. COORDINACION Y DERIVACION A PROYECTOS DE EMPLEO COORDINACION Y DERIVACION A PROYECTOS DE FORMACION Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 11 MUJERES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 200 18 PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 29 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Desde el Distrito de Arganzuela con el proyecto propio 'Convivencia e integración social y promoción comunitaria' se trabaja este objetivo en coordinación con los programas del área de gobierno (Madrid en Calle) reflejado en el aumento los indicadores de atención y la incorporación de estos usuarios a la red de prestaciones regladas (pensiones no contributivas, ingreso mínimo vital, RMI<(>,<)> etc.) y la disminución de ayudas económicas desde atención social primaria (ASP).
Actividades INTERVENCIÓN INTEGRAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR, QUE INCLUYE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN DE LAS DEMAN DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO Y ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE ALOJAMIENTO Y DE LARENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 1 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 3 0 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 1 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 30 26 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 10 17 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 40 43 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 45 58 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 20 51 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 65 109
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, A TRAVÉS LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA.
El Distrito de Arganzuela cuenta con un único centro de servicios sociales, el Centro José Villarreal. El equipo de profesionales que forman las Unidades de Trabajo Social está formado por 14 trabajadoras sociales en horario de mañana y 2 trabajadoras sociales de turno de tarde.
Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y zona las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social.
Durante el año 2019 la plantilla se ha visto mermada de efectivos, por diferentes motivos, con la consiguiente sobrecarga para el resto de trabajadoras sociales. El turno de tarde desde el año 2016 solo cuenta con una trabajadora social. Todo ello repercute en el descenso de personas y familias atendidas, tanto en primera atención como en unidad de trabajo social de zona, y sobre todo ocasionando espera en las citaciones.
Tal como establece la carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;
atención personalizada con cita previa, que se ha cumplido al 100%; primera entrevista con un trabajador social
en el plazo máximo de 8 días , en el 53.09 por ciento, y de más de 10 días en el 5.35 %; y, atención de urgencias, según protocolo, en el mismo día en el que se solicita.
Durante este periodo se ha contado con 6638 historias sociales activas. Siendo de 12.010 los miembros de las unidades familiares en seguimiento que se llevan por parte de las Unidades de Trabajo Social, de los que hombres son 4474 y 7536 mujeres.
Entre las intervenciones más destacadas por las unidades de Trabajo Social de Zona, señalar la gestión de dependencia, servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, renta mínima de inserción y ayudas económicas y convenio de comedores escolares entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.
Destacar las citas y expedientes atendidos de forma urgente, siguiendo el protocolo y cubriendo en el plazo establecido según la carta de servicios el 86,09 % de las mismas igual que el periodo anterior. Siendo en este año 2019 muchas más las ocasionadas por la pérdida de vivienda.
Desde las Unidades de Trabajo Social tanto de Primera Asistencia como Zona se han realizado 27 sesiones grupales, con un total de 177 participantes. Se han realizado 407 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social.
En cuanto al indicador relativo a las entrevistas realizadas U.T.S. en primera atención siendo su magnitud en número, su previsión conjunta (hombres y mujeres) era para el año 2019 de 7196, de las cuales 4261 son mujeres y 2935 hombres, pero se tiene que tener en cuenta que la aplicación BICIVIS no desglosa las entrevistas por género, por lo que este dato se refleja de manera conjunta siendo lo realizado de 5946 entrevistas en U.TS. primera atención.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.091 1.317 HOMBRES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.115 609 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 220 230 UNID. FAM. EN SEGUIM. POR UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.967 6.638 ENTREVISTAS A MUJERES EN UNID. TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENC. (NÚMERO) 4.261 0 ENTREVISTAS A HOMBRES EN UNID. TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENC. (NÚMERO) 2.935 0 ENTREVISTAS A MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.507 6.175 ENTREVISTAS A HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.109 2.343 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL Y A SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN, GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la red normalizada de atención ofrecida por los centros de servicios sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito son: servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, y alojamientos temporales o definitivos, tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración. También sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.
Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se han superado las previsiones iniciales. Se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en Atención Social Primaria, no habiendo a lo largo de 2019 lista de espera. Continuando con la gestión de la solicitud de dependencia se han elaborado
520 informes de entorno>. Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACIÓN DE LASITUACIÓN DE DEPENDENCIA. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN (NÚMERO) 600 352 PERSONAS DISCPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 3 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 15 HOMBRES CON DISCAP./DEPEND. USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 99 58 MUJERES CON DISCAP./DEPEND. USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 120 94 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL Y LA GESTIÓN DE RECURSOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIAL.
Durante el año 2019 se han beneficiado de la prestación de renta mínima de inserción 237 familias usuarias>. Continúa habiendo muchas dificultades en el procedimiento de tramitación por parte de Comunidad de Madrid de casos que son archivados y denegados, debido al excesivo y reiterativo requerimiento de documentación para acceder a la prestación, dando paso a situaciones de emergencias vitales.
Asimismo, en este año 2019 continuando el contrato por prorroga del mismo hasta el mes de octubre. Se han realizado un total de 28 actividades con un alcance de 3780 personas, 2107 mujeres y 1673 hombres. Se viene observando el afianzamiento de dicho proyecto con mayor número de participantes y contando con la satisfacción de estos. No ha habido ningún proyecto de integración RMI propio del Distrito. Si han derivado a otros de ámbito municipal a un total de 49 personas.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS ENINTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PERCEPTORAS RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 170 155 HOMBRES PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 120 130 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL R.M.I. (NÚMERO) 2 0 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 80 20 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 70 29 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se ha continuado con las reuniones semestrales de la mesa de coordinación y seguimiento de personas sin hogar, integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, dinamizadores y Centro Municipal de Salud, y más entidades sectoriales, como ONG y otras. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.
El proyecto de convivencia e integración social y promoción comunitaria>, tiene como objetivos favorecer la creación y mejora de los espacios para la convivencia e integración social, el uso y mantenimiento de los espacios públicos comunes, fomentando la cohesión social y la interculturalidad. Se hace un seguimiento de personas sin hogar que pernoctan en el Distrito, en difrenes sitios, no existiendo ya asentamiento, como en el pasado, y observando no la disminucion sino la permanencia de personas que incluso mantienen un trabajo, pero que debido a la subida de la vivienda en el Distrito, no obtienen ingresos suficientes para poder pagarla.
A esta población se la
atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados.
Con este colectivo en las unidades de trabajo social se atiende para la
información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facillitar su empadronamiento y alojamientos en rescursos especificos, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados, empleo y acompañamiento y seguimiento social, y coordinacion con entidades.
Actividades INTERVENCIÓN INTEGRAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR, QUEINCLUYE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN DE LAS DEMAND DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO YACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE ALOJAMIENTO Y DE LARENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO,ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 75 63 PERSONAS SIN HOGAR DERIV. SERV. ATENC. SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 25 35 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 7 -
GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DEL PERSONAL Y DE LOS USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CON ESPECIAL ÍNDICE DE CONFLICTIVIDAD MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD
Actividades INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE ALARMA ANTI AGRESIÓN QUE GARANTICEN LASEGURIDAD Indicadores Presupuestado Realizado ALARMAS ANTI-AGRESIÓN INSTALADAS (NÚMERO) 1 0
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
El Distrito de Arganzuela cuenta con un único Centro de Servicios Sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por 14 Trabajadoras Sociales en horario de mañana y dos Trabajadoras Sociales de turno de tarde. Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y Zona las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social.
Tal como establece la carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: Favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;
Atención personalizada con cita previa, que se ha cumplido al 100%; Primera entrevista con un trabajador social en el plazo máximo de 8 días y Atención de urgencias, según protocolo, el mismo día en el que se solicita.
A lo largo del año la Unidad de Atención Social Primaria ha realizado un total de 9.344 entrevistas.
Durante este periodo se ha contado con 6.076 historias Sociales activas, siendo 10.986 los miembros de las unidades familiares en seguimiento los que se llevan por parte de las Unidades de Trabajo Social. Entre las intervenciones más destacadas por las unidades de Trabajo Social de Zona, señalar la gestión de dependencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Renta Mínima de Inserción y Ayudas económicas.
Desde las Unidades de Trabajo Social se han realizado 680 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social.
Se han atendido 217 casos urgentes, destacando las problemáticas de salud y las de vivienda entre otras.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMINTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOSSERVICIOS SOCIALES QUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO ( REUNIONES, Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.000 9.344 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.800 5.320 ENTREVISTAS REALIZDAS UNID. TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.500 5.070 CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 217 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 900 2.358 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.100 3.820 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 6.178 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONANDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la Red normalizada de atención ofrecida por los Centros de Servicios Sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración.
Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han estado encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciendo información sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.
Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se han superado las previsiones iniciales. Se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en Atención Social Primaria, no habiendo a lo largo de 2017 lista de espera. Continuando con la gestión de la
solicitud de Dependencia se han elaborado 365 informes de entorno.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 21 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERV. AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 42 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 76 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 110 118 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
Durante el año 2017 Se han beneficiado de la prestación de Renta mínima 285 usuarios.
Hay un dato a destacar, que es el alto índice de casos que son archivados y denegados por parte de la Comunidad de Madrid en proceso de tramitación de la prestación, debido al no cumplimiento de los requisitos para acceder a la prestación y a no responder a los requerimientos realizados por parte de la Comunidad de Madrid relativos a justificación documental de diferentes situaciones.
Durante el año 2017 no se ha contado con ningún proyecto de integración asociado a la Renta Mínima de Inserción dependiente de la Comunidad de Madrid.
Proyecto de Convivencia e Integración Social y Promoción comunitaria. Se desarrolla una intervención socio comunitaria y dinamizadora que favorezca la creación y mejora de espacios para la convivencia e integración social y el conocimiento entre culturas, fomentando la participación ciudadana y el ocio saludable así como un óptimo uso y mantenimiento de los espacios públicos comunes, fomentando la cohesión social y la interculturalidad.
Asimismo en este año 2017, se incorpora la figura de un Educador Social para atender a unidades familiares y unipersonales que presenten problemáticas de vivienda derivadas de impagos, infravivienda, ocupación ilegal, pérdida de vivienda habitual, etc., que carezcan de medios, estrategias y habilidades para la resolución de la situación; se han atendido 22 casos. Se han realizado un total de 36 actividades con la asistencia de 894 mujeres y 642 hombres.
Dentro del Programa de 'Intervención Socio Residencial del Barrio de La Chopera' se desarrollan diversas intervenciones comunitarias y servicios de distinta índole dirigidos directamente a los vecinos del Barrio de La Chopera. Las actividades a desarrollar son: inserción laboral y fomento de la empleabilidad, intervención comunitaria -participación en la Mesa de empleo y Alfabetización digital-, desarrollo de acciones formativas dirigidas al uso y manejo tradicional de PC y se introducirá a los jóvenes en el manejo de páginas
Web e imagen digital y otras acciones de interés relacionadas con las TIC. Se han beneficiado un total de 129 personas (44 hombres y 85 mujeres, 4 con algún tipo de discapacidad).
Se han realizado 263 orientaciones individuales al empleo, se han desarrollado 20 talleres grupales de fomento a la empleabilidad en las que han participado 64 personas. A nivel comunitario se ha participado a través de la mesa de empleo en redes y se ha hecho intermediación con entidades laborales, donde 60 personas han encontrado empleo.
Este año se realizó la 'II Jornada de empleo y promoción económica de Arganzuela', con el doble objetivo de promocionar el comercio de la zona y la propia red, participando 70 personas.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE SE DESARROLLAN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL VALORACION, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 35 98 MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 35 77 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE CAPACITACIÓN LABORAL Y EMPLEO (NÚMERO) 70 175 HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 60 98 MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 90 77 PARTICIPACIÓN EN BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (NÚMERO) 150 175 HOMBRES PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 80 66 MUJERES PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 109 PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 230 285 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL
Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido las reuniones semestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, Dinamizadores y Centro Municipal de Salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.
Se han atendido las demandas de Personas sin Hogar que acuden al Centro de Servicios Sociales, directamente o por derivación de otras entidades. A esta población se la
atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados. Con este colectivo se han desarrollado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facillitar su empadronamiento, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados de alojamiento, empleo y acompañamiento y seguimiento social.
Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de precariedad residencial por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios. Programa de Vivienda Solidaria EMUS, Vivienda para Mayores, Viviendas Solidarias con la colaboración de Entidades Sociales, Pro-vivienda, Alojamiento con acompañamiento social, etc.
En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas con el pago del alquiler, se han tramitado 78 ayudas por este concepto.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPCÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS ATENDER LAS NECESIDADES DEL PLAN SOCIAL DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE VIVIENDA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 60 78 PERSONAS SIN HOGAR DERIV. A SERV. ATENC. SOC. ESPECIALIZ. (NÚMERO) 25 28 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 12
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LO/AS CIUDADANO/AS DENTRO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES Y EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SOCIALES QUE LO COMPONEN CON ESPECIAL INCIDENCIA SOBRE AQUELLOS COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL O VULNERABILIDAD SOCIAL. SE TRATA DE PREVENIR LAS SITUACIONES INDIVIDUALES O FAMILIARES DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES Y PROYECTOS PROPIOS QUE FAVOREZCAN LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LOS COLECTIVOS MÁS DESFAVORECIDOS.
Actividades INTERVENCIÓN SOCIAL PROCESOS PARTICIPATIVOS MEDIACIÓN VECINAL RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEPORTE SOCIAL SALUD Y GÉNERO ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Indicadores Presupuestado Realizado FAMILIAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 15 68 FAMILIAS ATENDIADS POR EDUCADORA SOCIAL (NÚMERO) 15 35 MENORES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL PARTICIPANTES EN GRUPOS (NÚMERO) 20 16 NUMERO DE FAMILIAS ATENDIADAS POR EDUCADORA DE VIVIENDA EN PROYECTO (PORCENTAJE) 15 112 ADULTOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 3.000 2.232 MUJERES, PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS, Y CONVIVIENCIA (NÚMERO) 2.000 1.067 HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 1.000 1.165 ADOLESCENTES CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 1.500 1.368 ADOLESCENTES CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 1.000 1.099 PERSONAS ATENDIDAS en el proyecto de acciones complementarias (NÚMERO) 50 115 MUJERES ATENDIDAS (NÚMERO) 30 31 HOMBRES ATENDIDOS (NÚMERO) 20 20 -
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN SOCIAL, MEDIANTE EL CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENEL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL, DISEÑO DE SU ITINERARIO PERSO INFORMAR GESTIONAR Y TRAMITAR AYUDAS ECONOMICAS CONTREMPLADAS EN LAORDENAZA, ASI COMO LAS CONCERNIENTES A LAS TARJETAS P Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS/AS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 149 ATENCIÓN EN CITA URGENTE (PORCENTAJE) 100 100 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.300 4.562 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.500 2.214 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO DE ZONA (NÚMERO) 11.800 6.000 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.200 12.374 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 1.800 4.009 Nª CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 14.600 16.127 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 8.653 11.809 HOMBRES CITADOS ATENDIDOS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 5.947 4.318 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Además de lo establecido en la memoria general para este programa, hay que señalar que, si bien no han resultado beneficiarias de servicios económicos personas discapacitadas como tales, ello puede ser debido a que dichas ayudas se han reconvertido en otro tipo de recursos, como las tarjetas familia u otras ayudas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. PARTICIPACION DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DIA DELLIBRO, DIA DE LA MUJER, DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE G Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 300 147 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 190 92 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 110 55 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 15 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 14 0 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN (NÚMERO) 380 49 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Además de lo establecido en la memoria general de cumplimiento de objetivos del programa, cabe indicar, a efectos de los indicadores relativos a los proyectos de integración RMI que, desde la pandemia, no se han realizado proyectos de reinserción financiados para perceptores de RMI.
Actividades VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COODINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN Indicadores Presupuestado Realizado PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 450 138 MUJERES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 250 74 HOMBRES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 62 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 10 0 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 12 0 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Actividades INTERVENCIÓN INTEGRAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR, QUEINCLUYE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN DE LAS DEMAND DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO YACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE ALOJAMIENTO Y DE LARENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO,ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 50 78 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 30 14 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 80 83 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 30 5 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 9 4 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 21 10 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 5 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 4 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 1
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS/AS CIUDADANOS/AS DENTRO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES Y EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SOCIALES QUE LO COMPONEN CON ESPECIAL INCIDENCIA SOBRE AQUELLOS COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN O VULNERABILIDAD SOCIALES. PREVENIR LAS SITUACIONES INDIVIDUALES O FAMILIARES DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES Y PROYECTOS PROPIOS QUE FAVOREZCAN LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LOS COLECTIVOS MÁS DESFAVORECIDOS, ASÍ COMO LA PREVENCIÓN DE LA SOLEDAD NO DESEADA EN PERSONAS ADULTAS Y JÓVENES.
Actividades LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS AL SERVICIO DE EDUCACIÓNSOCIAL ESTABLECIDO POR EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMI LA REALIZACIÓN DE DIVERSAS INTERVENCIONES COMUNITARIAS Y DE SERVICIOS DEDISTINTA ÍNDOLE, DIRIGIDOS DIRECTAMENTE A LOS VE Indicadores Presupuestado Personas solas atendidas en el proyecto de acciones complementarias (NÚMERO) 100 Mujeres atendidas por psicólogo (NÚMERO) 70 Hombres atendidos por psicólogo (NÚMERO) 30 Mujeres atendidas por educadora social (NÚMERO) 25 Hombres atendidos por educadora social (NÚMERO) 20 Familia con menores atendidas por educadora social (NÚMERO) 8 Familias con menores atendidas por psicólogo (NÚMERO) 2 Menores en grupos DIVER (NÚMERO) 30 Niños participantes en el Grupo DIVER (NÚMERO) 15 Niñas participantes en el grupo DIVER (NÚMERO) 15 Actividades trimestrales INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 4 Actividades extraordinarias intergeneracionales (NÚMERO) 4 Mujeres participantes en actividades comunitarias y convivencia (NÚMERO) 1.100 Hombres participantes en actividades comunitarias y convivencia (NÚMERO) 1.170 Adolescentes chicas participantes en actividades comunitarias y convivencia (NÚMERO) 2.095 Adolescentes chicos participantes en actividades comunitarias (NÚMERO) 1.605 Total, adolescentes participantes en actividades comunitarias y convivencia (NÚMERO) 3.700 Entidades, proyectos, u organizaciones no gubernamentales cooparticipantes en actividades comunitarias (NÚMERO) 10 Actividades intergeneracionales ejecutadas con otros proyectos propios del Distrito (NÚMERO) 4 Participante en el grupo de apoyo a las Necesidades Educativas Especiales niños (NÚMERO) 8 Participante en el grupo de apoyo a las Necesidades Educativas Especiales niñas (NÚMERO) 7 Actividades intergeneracionales ejecutadas con otros proyectos propios del Distrito (NÚMERO) 15 -
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN SOCIAL, MEDIANTE EL CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LA CIUDADANÍA ENEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES , PROPORCIONANDO I GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID, DEL SISTEMA DE PROTECCI Indicadores Presupuestado CITAS TELEFÓNICAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 6.000 CITAS PRESENCIALES ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 9.000 CITAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 15.000 HISTORIAS SOCIALES EN INTERVENCIÓN Y/O SEGUIMIENTO EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 7.134 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.750 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.700 ATENCIÓN EN CITA URGENTE (PORCENTAJE) 88 CASOS URGENTES ATENDIDOS/AS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 350 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y DE TARJETAS FAMILIA. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DÍA DELLIBRO, DÍA DE LA MUJER, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE G Indicadores Presupuestado INFORMES SOCIALES PECEF PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN MUJERES (NÚMERO) 10 INFORMES SOCIALES PECEF PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN HOMBRES (NÚMERO) 5 INFORMES SOCIALES PECEF PARA VALORACION DE LA SITUACION (NÚMERO) 15 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN HOMBRES (NÚMERO) 180 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN MUJERES (NÚMERO) 720 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN (NÚMERO) 900 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 105 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 70 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 175 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Actividades VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES DE EMERGENCIA SOCIAL. DISEÑO DE INTERVENCION SOCIAL Y SEGUIMIENTO. PROPUESTAS Y COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. Indicadores Presupuestado PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 24 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 13 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 11 Mujeres participantes en proyectos de integración R.M.I. (NÚMERO) 10 Hombres participantes en proyectos de integración R.M.I. (NÚMERO) 5 Certificados emitidos de exclusión social para IMV (NÚMERO) 100 Ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas de alimentación, higiene, aseo y Tarjetas Familia (NÚMERO) 30 Hombres benefi. de ayudas econó. para cobertura de necesidades básicas de alimentación, higiene, aseo y Tarjetas familia (NÚMERO) 20 Mujeres benefi. de ayudas econó. para cobertura de necesidades básicas de alimentación, higiene, aseo y Tarjetas Familia (NÚMERO) 10 Ayudas económicas para necesidades básicas de alojamiento (NÚMERO) 30 Mujeres titulares de ayudas económicas para necesidades básicas de alojamiento (NÚMERO) 20 Hombres titulares de ayudas económicas para necesidades básicas de alojamiento (NÚMERO) 10 Ayudas económicas para otros gastos excepcionales (gafas, audífonos, otros). (NÚMERO) 10 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Actividades INTERVENCIÓN INTEGRAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR, QUE INCLUYE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN DE LAS DEMAN DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO Y ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE ALOJAMIENTO Y DE LARENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN E IMV. PREVENCIÓN DEL SIN HOGARISMO EN PERSONAS SOLAS. DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO,ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL Indicadores Presupuestado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS DESDE EL PROYECTO DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 110 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS DESDE EL PROYECTO DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 13 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS DESDE EL PROYECTO DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 97 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 110 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 10 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 100 SESIONES DE LA MESA DE SIN HOGAR DESDE EL PROYECTO DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 4 INFORMES REALIZADOS PARA EL EMPADRONAMIENTO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 8 INFORMES REALIZADOS PARA EL EMPADRONAMIENTO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE MUJERES (NÚMERO) 3 INFORMES REALIZADOS PARA EL EMPADRONAMIENTO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE HOMBRES (NÚMERO) 5 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 URGENCIAS ATENDIDAS POR SITUACIÓN DE EMERGENCIA RESIDENCIAL (NÚMERO) 100 MUJERES ATENDIDAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA RESIDENCIAL (NÚMERO) 60 HOMBRES ATENDIDOS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA RESIDENCIAL (NÚMERO) 40
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LO/AS CIUDADANO/AS DENTRO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES Y EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SOCIALES QUE LO COMPONEN CON ESPECIAL INCIDENCIA SOBRE AQUELLOS COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL O VULNERABILIDAD SOCIAL. SE TRATA DE PREVENIR LAS SITUACIONES INDIVIDUALES O FAMILIARES DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES Y PROYECTOS PROPIOS QUE FAVOREZCAN LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LOS COLECTIVOS MÁS DESFAVORECIDOS.
Se han consolidado y aumentado, las intervenciones sociales para la valoración, gestión, y propuesta de concesión de ayudas con Tarjetas familia, y otras ayudas económicas contempladas en la Ordenanza de prestaciones económicas desde servicios sociales, aumentando el ratio de población atendida y beneficiaria de las mismas al modificar y flexibilizar el límite de ingresos para poder acceder a estas ayudas económicas y tarjetas de familia lo que ha aumentado la cobertura a muchas más familias, personas solas y mayores de 65 años.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS/ASEN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAN GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES , TANTOMUNICIPALES Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DEL SIS SEGUIMIENTO, APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL INDIVIDUALIZADO A PERSONASY FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO Y APOYOSOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ADOLESCENTES CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 300 1.572 ADOLESCENTES CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 500 2.062 HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 1.200 365 MUJERES, PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS, Y CONVIVIENCIA (NÚMERO) 1.300 944 ADULTOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 2.500 1.309 NUMERO DE FAMILIAS ATENDIADAS POR EDUCADORA DE VIVIENDA EN PROYECTO (NÚMERO) 50 117 MENORES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL PARTICIPANTES EN GRUPOS (NÚMERO) 20 22 FAMILIAS ATENDIDAS POR EDUCADORA SOCIAL (NÚMERO) 35 48 FAMILIA CON MENORES ATENDIDA CON PSICÓLOGO (NÚMERO) 5 0 FAMILIAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 10 60 HOMBRES ATENDIDOS (TITULAR) (NÚMERO) 30 35 MUJERES ATENDIDAS (TITULAR) (NÚMERO) 50 73 PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 85 108 -
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN SOCIAL, MEDIANTE EL CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.
Desde servicios sociales , se ha contribuido con el desarrollo de la Prestación de renta básica a nivel estatal de Ingreso mínimo vital, lo que ha supuesto la información , orientación y tramitación de esta prestación a muchas nuevas familias con derecho a su percepción, haciendo disminuir considerablemente, lo/as perceptores de Renta minina de inserción (RMI) y sus proyectos de reinserción.
Al final de 2022 se han creado unas Oficinas de información y orientación desde el Área de Familia, Igualdad y bienestar social, para apoyo en la tramitación de esta y otras prestaciones destinadas a toda la ciudadanía.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENEL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID, DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL, DISEÑO DE SU ITINERARIO PERSO INFORMAR GESTIONAR Y TRAMITAR AYUDAS ECONOMICAS CONTREMPLADAS EN LAORDENAZA, ASI COMO LAS CONCERNIENTES A LAS TARJETAS P Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES CITADOS ATENDIDOS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 8.050 5.234 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 15.300 15.054 Nº CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 23.350 20.288 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.000 3.416 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.100 11.218 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO DE ZONA (NÚMERO) 12.000 7.549 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.500 1.818 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.300 3.836 ATENCIÓN EN CITA URGENTE (PORCENTAJE) 100 77 CASOS URGENTES ATENDIDOS/AS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 327 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Dentro de las actividades grupales se retomaron los dos grupos de menores y adolescentes con necesidades educativas especiales para mejora de su integración social y de adquisición de valores a través de dinámicas grupales, socialización y habilidades sociales y del deporte y actividad física saludable.
Es conveniente destacar la buena acogida y valoración de todos y todas las participantes en dicho proyecto, siendo un servicio muy demandado en 2022, en que la demanda y atención de este servicio ha ido en aumento siendo necesario un mayor dinamismo en las altas y bajas de usuario/as atendidos.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. PARTICIPACION DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DIA DELLIBRO, DIA DE LA MUJER, DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE G Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN (NÚMERO) 600 365 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 3 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 16 22 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 90 100 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 180 66 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 270 166 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
En el Distrito de Arganzuela, ha aumentado considerablemente los procesos de desahucio por impago, anteriormente retenidos por las diferentes legislaciones que protegían a las familias vulnerables durante la situación pandémica, esto ha supuesto por tanto que en 2022 haya aumentado la necesidad de apoyos y ayudas en relación con las consecuencias del aumento de estos problemas de vivienda.
Actividades VALORACION; PROPUESTA; CONCESION Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICASMUNICIPALESY TRAMITACION DE TARJETAS MONEDERO, PA DISEÑO DE INTERVENCION SOCIAL VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COODINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL. COORDINACION Y DERIVACION A PROYECTOS DE EMPLEO COORDINACION Y DERIVACION A PROYECTOS DE FORMACION Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 23 MUJERES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 200 34 PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 57 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Desde la Atención Social Primaria, dirigida a todos lo/as ciudadano/as del Distrito a través del Centro de Servicios Sociales por medio de las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y de Zona, se desarrollan todas las acciones de atención, inclusión social e integración social y comunitaria, descrita en la Carta de Servicios, incrementándose la oferta de atención, no solo presencial y también telemática.
Actividades INTERVENCIÓN INTEGRAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR, QUE INCLUYE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN DE LAS DEMAN DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO Y ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE ALOJAMIENTO Y DE LARENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 4 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 3 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 5 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 30 27 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 10 13 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 40 40 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 45 27 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 20 13 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 65 40
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Distrito de Arganzuela cuenta con un único Centro de Servicios Sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por 14 Trabajadoras Sociales en horario de mañana y 2 Trabajadoras Sociales de turno de tarde.
Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y Zona
las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social. Durante el año 2018, la plantilla se ha visto mermada de efectivos, motivado por traslado de trabajadoras sociales que han ganado concursos y se han trasladado a otros servicios, así como bajas médicas o de maternidad que no se han cubierto,
con la consiguiente sobrecarga para el resto de trabajadoras sociales. El turno de
tarde desde el año 2016 solo cuenta con una trabajadora social. Aun que se ha incorporado personal de apoyo por programas de empleo desde la Agencia de empleo, solo tienen asignadas
determinas tareas y solo por máximo 6 meses por lo que la sobre carga sigue en el personal funcionario, lo que repercute, junto con las vacantes no cubiertas en el descenso de personas y familias atendidas, tanto en Primera atención como en unidad de trabajo social de zona, y ocasionando espera en las citaciones. Mencionar también la falta de personal administrativo que complementa esta gestión y dificulta la adecuada y pronta atención a la ciudadanía. Tal como establece la carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: Favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;
Atención personalizada con cita previa, se ha cumplido al 100%; Primera entrevista con un trabajador social
en el plazo máximo de 8 días y Atención de urgencias, según protocolo, en el mismo día en el que se solicita. A lo largo del año la Unidad de Atención Social Primaria ha realizado un total de Durante este periodo se ha contado con 5608 historias Sociales activas. Siendo de 12.016 los miembros de las unidades familiares en seguimiento que se llevan por parte de las Unidades de Trabajo Social., de los que hombre titulares son 2038 y 3570 mujeres titulares.
Entre las intervenciones más destacadas por las unidades de Trabajo Social de Zona, señalar la gestión de dependencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Renta Mínima de Inserción y Ayudas económicas y convenio de comedores escolares entre Ayuntamiento y comunidad de Madrid. Destacar el aumento de citas y expedientes atendidos de forma urgente, siguiendo el protocolo y cubriendo en el plazo establecido según la carta de servicios el 86,74%de las mismas. Desde las Unidades de Trabajo Social se han realizado 416 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social. Se han atendido 362casos urgentes a destacar las problemáticas de salud de personas mayores
y las problemáticas
graves por perdida de
vivienda entre
otras.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNIPALES COMO DELA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMINTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO ( REUNIONES,SEMINA Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.000 8.666 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.800 5.608 ENTREVISTAS REALIZADAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.800 3.717 CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 362 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.200 1.370 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.600 2.993 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 4.362 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la Red normalizada de atención ofrecida por los Centros de Servicios Sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito
son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, y alojamientos temporales o definitivos,
tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración. Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han estado encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciendo información sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.
Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se han superado
las previsiones iniciales Se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en Atención Social Primaria, no habiendo a lo largo de 2018 lista de espera. Continuando con la gestión de la
solicitud de Dependencia se han elab orado 520 informes de entorno.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 110 250 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 149 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 111 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 21 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el año 2018 se han beneficiado de la prestación de Renta mínima 237 FAMILIAS usuarias.
Continúa habiendo muchas dificultades en el procedimiento de tramitación por parte de Comunidad de Madrid de casos que son archivados y denegados, debido al excesivo y reiterativo requerimiento de documentación
para acceder a la prestación, dando paso a situaciones de emergencias vitales.
Desde el departamento de servicios sociales se viene desarrollando como
Proyecto de Convivencia e Integración Social y Promoción comunitaria,
intervención socio comunitaria y dinamizadora que favorezca la creación y mejora
de espacios para la convivencia e integración social y el conocimiento entre culturas, fomentando la participación ciudadana y el ocio saludable así como un óptimo uso y mantenimiento de los espacios públicos comunes, fomentando la cohesión social y la interculturalidad.
Asimismo en este año 2018 continuando el contrato por prorroga del mismo hasta el mes de octubre, se incorpora la figura de un Educador Social para atender a unidades familiares y unipersonales que presenten problemáticas de vivienda derivadas de impagos, infravivienda, ocupación ilegal, pérdida de vivienda habitual, etc. y que carezcan de medios, estrategias y habilidades para la resolución de la situación, y se han atendido 44 casos, 38 mujeres y 13 hombres.
Se han realizado un total de 28 actividades con un alcance de 3800 personas, 2107 mujeres y 1673 hombres. Se viene observando el afianzamiento de dicho proyecto con mayor número de participantes y contando con la satisfacción de estos.
Dentro del Programa de 'Intervención Socio Residencial del Barrio de La Chopera' en el lote 2 se viene desarrollando diversas intervenciones comunitarias y servicios de distinta índole dirigidos directamente a los vecinos del Barrio de La Chopera.
Las actividades a desarrollar son: Inserción laboral y fomento de la empleabilidad, Intervención Comunitaria.-participación en la Mesa de empleo y Alfabetización digital. Desarrollo de acciones formativas dirigidas al uso y
manejo tradicional de PC y
se introducirá a los jóvenes en el manejo de páginas
Web e imagen digital y otras acciones de interés relacionadas con las TIC.
Se han beneficiado un total de 276 personas usuarias; A 31 de Diciembre de 2018, 183 personas continúan en situación de búsqueda activa de empleo. Se han realizado 22 sesiones de acogida. En este año 2018, se han realizado 722 sesiones individuales de orientación al empleo. 203 entrevistas iniciales de información y orientación personalizada para el empleo y el autoempleo y 519 sesiones de seguimiento. Se han realizado un total de 40 talleres de capacitación laboral y BAE, en los que han participado 86 personas.
96 personas usuarias del Proyecto han encontra do un empleo, la mayoría de forma temporal.
Por otra parte, en total en este periodo, se han desarrollado un total de 145 sesiones individuales de alfabetización digital y46 talleres de alfabetización digital. 482 personas han participado en las acciones de alfabetización digital.
Las personas participantes en las acciones de alfabetización digital, con el apoyo de la monitora, han diseñado y publ icado colaborativamente un Blog 'Al otro lado del puente', con información de interés para la búsqueda de empleo.
Se ha participado en la mesa de empleo del distrito, al igual que en años anteriores y se ha hecho intermediación con ofertas laborales, se han establecido canales de comunicación con otros recursos formativos para favorecer el acceso de las personas usuarias del proyecto en dichos recursos, se han diseñado y editado materiales de difusión y se han elaborado materiales de apoyo y orientación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE SE DESARROLLAN EN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACION SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. GESTIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMADE PREVENCIÓN SOCIAL Y APOYO PSICOLÓGICO. GESTIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA PARA LA CONVIVENCIA E INTEGRACIÓNSOCIAL Y PROMOCIÓN COMUNITARIA INTERVENCIÓN SOCIO RESIDENCIAL BARRIO DE LA CHOPERA Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CAPACITACIÓN LABORAL Y EMPLEO (NÚMERO) 15 91 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CAPACITACIÓN LABORAL Y EMPLEO (NÚMERO) 20 185 PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CAPACITACIÓN LABORAL Y EMPLEO (NÚMERO) 35 262 HOMBRES PARTICIPANTES EN BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (NÚMERO) 70 91 MUJERES PARTICIPANTES EN BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (NÚMERO) 90 185 PARTICIPANTES EN BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (NÚMERO) 160 276 HOMBRES PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 130 115 MUJERES PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 160 122 PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 230 237 -
APOYAR EN LOS PROCESOS DE INCLUSION SOCIAL A AQUELLAS PERSONAS EN SITUACION DE CALLE O CON PROBLEMAS DE ALOJAMIENTO, FACILITANDO ACOMPAÑAMIENTO Y ACCESO A ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN LOS CASOS NECESARIOS.
Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido
las reuniones semestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, Dinamizadores y Centro Municipal de Salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.
Se han atendido las demandas de Personas sin Hogar que acuden al Centro de Servicios Sociales, directamente o por derivación de otras entidades. A esta población se la
atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados.
Con este colectivo se han desarrollado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facilitar su empadronamiento y alojamientos en recursos específicos, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados, empleo y acompañamiento y seguimiento social, y coordinación con entidades.
Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de precariedad residencial por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios, Vivienda para Mayores, residencias de mayores de emergencias, Pro-vivienda, Programa de Alojamiento con acompañamiento social,(ANI) así como en coordinación con Servicio de asesoramiento para la emergencia residencial dependiente del Área de Equidad(SAER), derechos sociales y empleo.
Hay que destacar el alto número de familias o personas solas en situación de perdida de vivienda y desahucios, a los cuales se realiza desde el personal del centro acompañamiento
y presencia en el momento del desalojo, así como activaciones de protocolos con Samur Social para aportar alternativas de alojamiento temporal.
En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento que presentan problemáticas con el pago del alquiler se han tramitado 66 ayudas por este concepto, siendo a 5 para personas solas y 57 para familias con menores.
Actividades ATENCION SOCIOEDUCATIVA INDIVIDUAL. ATENCION SOCIOEDUCATIVA GRUPAL. ATENCION SOCIOEDUCATIVA DE INTEGRACION EN SU COMUNIDAD. SERVICIO DE ALOJAMIENTO EN PISOS Y HOSTALES PARA PERSONAS O FAMILIAS ENSITUACIÓN DE RIESGO POR PERDIDA DE VIVIENDA, PERS GESTION, TRAMITACIÓN Y CONCESIÓN PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIASOCIAL (NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO Y ALIME Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (NÚMERO) 5 5 PERSONAS CON PROBLEMAS DE ALOJAMIENTO ESTABLE, DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS. (NÚMERO) 25 39 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 60 85
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Este objetivo se garantiza desde el Centro de Servicios Sociales del Distrito a través de las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención, para aquellos usuarios que solicitan información y orientación básica sobre recursos y prestaciones sociales y las Unidades de Trabajo Social de Zona, para aquellos ciudadanos que precisan de un proceso de intervención social y acompañamiento por su problemática individual o familiar.
Desde la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención se han atendido 1.325 casos nuevos del total de los casos atendidos. Se han recibido 4.819 demandas de información y orientación. Realizándose 5.991 procesos informados.
Las demandas más elevadas han correspondido a información de dependencia (1.063 casos), Teleasistencias y SAD Mayores (1.097), Renta Mínima de Inserción y Empleo (930) y derivación a entidades sociales (462 casos).
La Unidad de Trabajo Social de Zona ha recibido una demanda de intervención en procesos informativos de 3.621, procediéndose ha desarrollar 5.162 procesos informados. La intervención más elevada se centra en procesos de dependencia (884), R.M.I. (630), SAD Mayores (572), cobertura de necesidades básicas (171) y derivación a entidades Sociales (227).
Se han atendido 178 casos urgentes, con una incidencia del 46'6% problemas de alojamiento y personas sin hogar, un 25% de problemas familiares y un 20% de problemas de salud.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMINTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO ( REUNIONES,SEMINA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 6.700 5.563 CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 225 178 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.600 5.586 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.850 5.142 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.000 5.750 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Para la consecución de este objetivo, es básica la gestión y tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio para Discapacitados. Durante este año se ha contado con un presupuesto total de 320.140 euros, de los cuales se ha realizado un gasto del 79%.
Hay que señalar que se han atendido todas las demandas recibidas. Se han atendido 86 casos de los que el 64 % eran mujeres. Se ha visto incrementada la media de horas mensuales del Servicio y se han gestionado 5 ayudas técnicas.
En relación a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de Dependencia, se han mantenido los procesos de información y se han realizado los informes de entorno de los solicitantes del reconocimiento de su situación de dependencia.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS GESTION DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FISICOS Y PSÍQUICOS Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS DE CENTROS DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 7 PERSONAS DISCAPACIDAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 30 5 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 22 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 80 86 TRAMITACIÓN SOLICITUDES AYUDAS TAXIS (NÚMERO) 5 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIATE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Un elevado índice de demandas recibidas por las Unidades de Trabajo Social corresponde a personas que se encuentran en situación de desempleo. Tanto parados de larga duración que han agotado las prestaciones sociales de desempleo, cómo personas que han perdido su trabajo recientemente y acuden a los Servicios Sociales solicitando información sobre bolsas de empleo o inclusión en cursos de formación laboral que les permitan integrarse nuevamente en el mercado laboral.
Con el objetivo de garantizar las necesidades básicas del colectivo de parados de larga duración que han agotado las prestaciones por desempleo y de aquellas personas que por diferentes causas (problema de salud, problemáticas socio-familiares, etc.), carecen de recursos económicos suficientes y presentan dificultades para su inserción sociolaboral, se ha gestionado la prestación de Renta Mínima de Inserción que ha aumentado con respecto a la previsión.
Se han desarrollado dos proyectos de integración sociolaboral, uno dirigido a perceptores de R.M.I, financiado por la Comunidad de Madrid, y un proyecto propio del Distrito. Estos proyectos constituyen un instrumento fundamental de intervención para favorecer la inserción laboral y evitar la exclusión social.
Para favorecer la inserción laboral se han desarrollado tres áreas de intervención grupal: Punto de Información de Empleo (PIE), se han realizado 77 sesiones con 1.030 participantes; Taller de Búsqueda activa de empleo con 38 sesiones y 235 participantes y taller de derecho labora l con 9 sesiones y 88 participantes. Así mismo se han realizado un total de 474 tutorías individualizadas de seguimiento con este colectivo.
Se ha continuado con la Mesa de Empleo de Arganzuela, formada por entidades sociales del Distrito, y Servicios Sociales para favorecer el trabajo en red de todos los actores sociales que intervienen en la mejora de la empleabilidad y en la inclusión social de los colectivos más desfavorecidos.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTION DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACION DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCION DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS VALORACION SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA (NÚMERO) 70 86 PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCCIÓN (NÚMERO) 140 165 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA (NÚMERO) 2 2 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
El Distrito de Arganzuela por tratarse de un Distrito de la almendra central de Madrid, cuenta con un elevado número de personas sin hogar. Es por ello que desde las Unidades de Trabajo Social
y en coordinación con Samur Social y Policía Municipal se ha desarrollado un protocolo de coordinación y seguimiento de las personas en situación de calle, con el objetivo de facilitarles información y orientación sobre recursos específicos de alojamiento, comedores sociales, gestión de prestaciones económicas puntuales, tramitación de R.M.I., etc.
Se han atendido 40 urgencias de personas sin hogar y 29 urgencias referentes a la pérdida inmediata de alojamiento, fundamentalmente por impagos de alquileres.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. CONTRATACIÓN DE PLAZAS ALTERNATIVAS A LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SINHOGAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 263 151 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 75 69 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 3 -
REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES, PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO.
Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido
las reuniones trimestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, Dinamizadores y Centro Municipal de Salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito. Se han realizado dos prospecciones de estos asentamientos, elaborándose un mapa de asentamientos que se actualiza periódicamente mediante la información
facilitada por las diferentes Unidades que forman parte de dicha mesa de coordinación.
Actividades PLANIFICACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN APERSONAS SIN HOGAR. CAMPAÑAS INFORMATIVAS DE SENSIBILIZACIÓN A TRAVÉS DE LAS ONG´S Y DE LOSDINAMIZADORES DE ESPACIOS PUBLICOS DEL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS E INICIATIVAS PARA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 2 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS PROYECTOS E INICIT. PARA ATENCIÓN (NÚMERO) 85 70
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LO/AS CIUDADANO/AS DENTRO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES Y EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SOCIALES QUE LO COMPONEN CON ESPECIAL INCIDENCIA SOBRE AQUELLOS COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL O VULNERABILIDAD SOCIAL.
Esta atención social dirigida a la ciudadanía del distrito se realiza, a través de la Red normalizada de Atención Social primaria, y en su infraestructura básica se encuentra el centro de servicios sociales 'Jose de Villarreal'. Atendido este por profesionales del trabajo social, han tenido en este año 2020, una especial e intensa dedicación debido a la situación de emergencia ocasionada por la pandemia por COVID, y las secuelas económico, laborales y sociales que está ocasionando en toda la sociedad española, y más concretamente en un distrito que aunque no muy desfavorecido si se compone por muchas familias inmigrantes y con ingresos muy básicos de cobertura de las necesidades básicas, de trabajos irregulares y por tanto de ingresos insuficientes e inseguros para mantener en buenas condiciones a sus familiares, y prevenir situaciones de mayor riesgo o vulnerabilidad.
Los servicios más demandados son el de Ayuda a Domicilio,
ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad y el nuevo ingreso mínimo vital a nivel estatal.
Para estos objetivos el distrito ha venido diseñando y desarrollando los siguientes proyectos propios acordes con las demandas detectadas.
1-Intervención Socio Residencial del Barrio de La Chopera, Capacitación laboral, Empleabilidad y Alfabetización digital y Ludoteca. Financiado por el Fondo de Reequilibrio Territorial, desde 2017, hasta septiembre de 2020, se ha venido desarrollando con el fin de fomentar y promover la atención integral, y la prevención de marginación, intervención socio comunitaria y dinamizadora en espacios públicos, en el barrio de chopera a través de un programa anual
de actividades lúdicas- culturales
deportivas, de salud y prevención de violencia de género, mejora de la convivencia vecinal, recuperación de espacio públicos, salud comunitaria entre otros. Como objetivo trasversal en todos los proyectos, las actividades y los contenidos que deriven de este se incluye el principio de igualdad de género teniendo en cuenta la situación y posición desigual de mujeres y hombres respecto a la problemática, demanda, intereses o necesidades que cubre dicho programa. El proyecto de capacitación laboral, empleabilidad y alfabetización digital, ha partido en todo su desarrollo de un diagnóstico de las necesidades y demandas del barrio de las familias detectadas desde servicios sociales, para
implementar diversas actuaciones que favorezcan la búsqueda activa de empleo y la integración de las personas en situación de exclusión social en el mercado laboral incremente sus posibilidades de empleabilidad. A su vez que promueve el acceso a herramientas informáticas como medio de inserción laboral y complemento educativo, entendiendo que el manejo de las nuevas tecnologías es indispensable para el desenvolvimiento cotidiano. En el lote de Ludoteca Infantil para potenciar un uso del tiempo de ocio constructivo, creativo y saludable, e implicar a los padres, madres o tutores de manera plena y positiva en el proceso educativo, personal de sus hijas/os.
2. Programa de Actividades Complementarias para el desarrollo del programa de prevención social Integrado por un conjunto de actividades preventivas, realizando tareas de educación social socio-educativas, de integración socio-familiar, prevención del absentismo escolar, todas ellas dirigidas a familias del Distrito en situación de riesgo social o vulnerabilidad, así como a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo y o conflictividad social, o aislamiento y soledad, mediante apoyo psicológico personal y grupal. Dentro de las actividades grupales se mantienen dos grupos con necesidades educativas especiales para mejora de su integración social y de adquisición de valores a través del deporte. Es conveniente destacar la buena acogida y valoración de todos y todas las participantes en dicho proyecto, siendo un servicio muy demandado.
3. El servicio de atención a las personas en situación de vulnerabilidad residencial, comenzó en el mes de junio de 2018, y finalizo en julio de 2020. Este
contrato creado
con el objetivo de prestar atención socioeducativa y de alojamiento a personas o unidades familiares en situación de vulnerabilidad residencial, derivadas a través del centro de servicios sociales en la atención a las situaciones de vulnerabilidad residencial, por la pérdida o precariedad de la vivienda y que necesitan un acompañamiento social y asesoramiento jurídico específico en materia de vivienda y/o el acceso a un alojamiento temporal, proporcionando el soporte profesional, técnico y material intensivo necesario en su propio entorno y para la mejora y estabilidad en este aspecto, para 24 plazas.
4. Convivencia e integración social y promoción comunitaria 2019/2020. Tiene por objeto desarrollar una intervención socio comunitario y dinamizadora que favorezca la creación y mejora
Actividades INTERVENCIÓN SOCIAL PROCESOS PARTICIPATIVOS MEDIACIÓN VECINAL RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEPORTE SOCIAL SALUD Y GÉNERO ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS QUE PARTICIPAN EN GRUPOS DE AUTOAPOYO (NÚMERO) 32 9 INCIDENCIAS Y CONFLICTOS RESUELTOS (PORCENTAJE) 100 100 MEDIACIONES EN CONFLICTOS CONVIVENCIALES Y VECINALES (NÚMERO) 4 2 GESTIONES DE BÚSQUEDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 600 258 COORDINACIONES CON OTROS RECURSOS (NÚMERO) 212 100 DERIVACIONES A RECURSOS (NÚMERO) 44 35 CHICOS ADOLESCENTES (NÚMERO) 1.989 717 CHICAS ADOLESCENTES (NÚMERO) 1.012 729 HOMBRES ADULTOS (NÚMERO) 202 775 MUJERES ADULTAS (NÚMERO) 457 643 HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 14 12 MUJERES MAYORES (NÚMERO) 311 45 USUARIOS/AS DERIVADOS/AS (NÚMERO) 191 112 USUARIOS/AS EXTERNOS/AS (NÚMERO) 4 2 SESIONES ACOGIDA REALIZADAS (NÚMERO) 19 73 USUARIOS/AS QUE ASISTEN SESIONES ACOGIDA (NÚMERO) 94 73 USUARIOS/AS QUE NO ASISTEN A ACOGIDA (NÚMERO) 110 26 ALTAS NUEVAS (NÚMERO) 129 73 HOMBRES ALTA (NÚMERO) 40 28 MUJERES ALTA (NÚMERO) 89 45 DEVOLUCIONES 2018 (NÚMERO) 5 24 ALTAS USUARIOS/AS CON ALGUNA DISCAPACIDAD (NÚMERO) 6 3 ENTREVISTAS INICIALES DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE BAE Y AUTOEMPLEO (NÚMERO) 130 73 SESIONES SEGUIMIENTO ITINERARIOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (NÚMERO) 197 453 TALLERES DE EMPLEO REALIZADOS (NÚMERO) 31 23 PERSONAS PARTICIPANTES EN SESIONES DE FORMACIÓN O CAPACITACIÓN LABORAL (NÚMERO) 216 236 PERSONAS DERIVADAS A OTROS RECURSOS FORMATIVOS (NÚMERO) 180 0 TALLERES ALFABETIZACIÓN (NÚMERO) 32 15 SESIONES INDIVIDUALES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL (NÚMERO) 96 94 TOTAL DE PERSONAS PARTICIPANTES EN LAS ACCIONES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL (NÚMERO) 318 127 CURRICULUM VITAE CREADOS (NÚMERO) 70 25 PERSONAS QUE ENCUENTRAN EMPLEO (NÚMERO) 87 14 PARTICIPACIONES EN MESA DE EMPLEO (NÚMERO) 8 3 PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES MENORES (NÚMERO) 25 8 PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES HOMBRES (NÚMERO) 15 6 PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES MUJERES (NÚMERO) 10 10 PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES FAMILIAS (NÚMERO) 8 10 PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 50 24 ALTAS EN EL SERVICIO (NÚMERO) 20 21 PERSONAS EN LISTA DE ESPERA (NÚMERO) 30 0 PLAZAS DEL SERVICIO (NÚMERO) 48 24 PERSONAS QUE REALIZAN ENTREVISTA DE VALORACIÓN (NÚMERO) 16 23 PERSONAS ALOJADAS EN EL SERVICIO (NÚMERO) 66 21 FAMILIAS MONOPARENTALES ALOJADAS (NÚMERO) 12 18 NIÑAS (NÚMERO) 1.170 625 NIÑOS (NÚMERO) 1.496 514 ASESORAMIENTOS Y CHARLAS REALIZADAS (NÚMERO) 44 13 GRADO DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZAS DISPONIBLES EN LAS VIVIENDAS (PORCENTAJE) 100 100 PRÓRROGAS CONCEDIDAS (NÚMERO) 26 7 TIEMPO MEDIO ENTRE DERIVACIÓN Y ALTA (DÍAS) 8 3 PERSONAS QUE RECHAZAN EL RECURSO (NÚMERO) 4 2 -
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN SOCIAL, MEDIANTE EL CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.
El Distrito de Arganzuela cuenta con un único Centro de Servicios Sociales -Centro José Villarreal
La organización y funcionamiento responde al modelo de atencion social establecido en el Plan de Atención Social Primaria
y a las
instrucciones del Area de Igualdad, familia y bienestar social . Es la infraestructura basica de Atencion Social Primaria, desarrollando intervecnion social por los/as profesionales del trabajo social, tratabajadoras sociales, educadores sociales, asi como personal aux administrativo y de las empresas contratadas. A consecuencia de la Pandemia se reconocieron estos dispositivos en toda la ciudad de Madrid como servicios esenciales, por lo que nunca se dejo de atender las multiples demandas de la ciudadania, bien telfonicamente o por correo electroncio y posteriormente conbinando esta atencion presencial con el teletrabajo. Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención, Zona
y unidad de programas mediante un conjunto de
técnicas profesionales ,atender la demanda social de lo/as ciudadano/as mediante información y orientación de recursos, diseños de intervención social, gestión de prestaciones acorde a la intervención propuesta, fomento de acciones de desarrollo personal y laboral, puesta en marcha de proyectos dirigidos a los colectivos más desfavorecidos, intervención en todos los niveles, individual, grupal, familiar y comunitario;
cómo son las mujeres, discapacitados, parados de larga duración y colectivos en situación de grave exclusión social como son las personas sin hogar, situaciones de perdida de viviendas, por impagos y desahucios, hacinamiento y sobre coste de alquileres, y por tanto precariedad residencial en aumento y del mercado laboral. La atención en El Centro de SS.SS Jose de Villarreal ha sido este año 2020 acorde a las diferentes instrucciones, decretos y medidas municipales, autonómicas y estatales,
y por lo que desde el mes de marzo se ha atendido de manera urgente y prioritaria la situación de extrema
vulnerabilidad y desprotección en las
personas y familias ya conocidas
y nuevas, que ha hecho necesaria la adopción
de medidas también extraordinarias, inmediatas y eficaces para hacer frente a esta coyuntura. Como consecuencia, de esta situación y las dificultades para ejecutar los diferentes proyectos y servicios a través de contratos y tal como contemplaba cada pliego, se les solicito a las empresas prestadoras
desde el Departamento de Servicios sociales, para que se pronunciaran en relación a la posibilidad de ejecutar el contrato de forma no presencial, siendo respuesta en algunos casos de forma parcial, y en otras de forma total, aunque temporal hasta ver la evolución de la pandemia. En la tabla de indicadores, se observa la disparidad de datos entre lo previsto, y lo realizado, que tiene que ver con la situación vivida con motivo de la pandemia, durante el año 2020. Ha habido un aumento considerable en la demanda y atenciones. Como por ejemplo en las personas atendidas en seguimiento que alcanzó un número total de 2.205 personas, de las cuales mujeres eran 1.261 y hombres 944. Por otro lado, personas atendidas nuevas fueron 2.706, de las cuales mujeres eran 1.536 y hombres 1.170.
Se han hecho menos ayudas económicas, porque las necesidades que iban apareciendo prioritariamente de cobertura de necesidades básicas, de alimento e higiene, se han cubierto con los contratos de emergencia promovidos por el departamento de servicios sociales
En cuanto a datos de participantes de los diferentes contratos o actividades, la modificación en la atención, pasando de presencial a telemática, ha sido determinante en los indicadores previstos y realizados.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENEL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS/AS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 216 ATENCIÓN EN CITA URGENTE (PORCENTAJE) 100 81 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.500 5.837 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 3.058 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO DE ZONA (NÚMERO) 6.220 6.175 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.500 8.986 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.500 2.849 Nª CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 6.500 23.306 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 3.900 9.242 HOMBRES CITADOS ATENDIDOS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 2.600 3.279 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de personas con diversidad funcional se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son de los servicios de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. PARTICIPACION DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DIA DELLIBRO, DIA DE LA MUJER, DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE G Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 250 156 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 150 98 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 100 58 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 13 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 12 3 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN (NÚMERO) 620 621 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Tramitación, concesión y seguimiento de ayudas económicas a las personas en intervención social; tramitación y seguimiento de la renta mínima de inserción; coordinación con entidades de apoyo social y colaboración con proyectos de inserción socio laborales.
Las ayudas económicas se aplican según la instrucción de la ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/ o emergencia social.
La prestación de la renta mínima de inserción, está establecida para todas aquellas personas que se encuentran en una situación de especial necesidad y en riesgo de exclusión, se les proporciona acompañamiento social, prestación mensual y formación socio- laboral.
En este objetivo hay que incluir la creación del ingreso mínimo vital a nivel estatal, lo que ha supuesto muchas confusiones y dificultades para su tramitación, por la incompatibilidad con la renta mínima de inserción unida a un procedimiento de tramitación online, dificultuso para la ciudadanía.
En relación con las personas participantes en programas de integración, se carecen de datos, por las circunstancias especiales de 2020.
Desde el centro de servicios sociales se informa y orienta sobre el mismo, pero no se tienen competencias para su tramitación.
En lo que respecta al número de proyectos de integración socilaboral R.M.I, a pesar de existir una previsión de dos, no se han desarrollado debido a las circunstancias especiales de la pandemia en el ejercicio.
Actividades VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COODINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN Indicadores Presupuestado Realizado PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 290 244 MUJERES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 170 149 HOMBRES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 120 95 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 80 0 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 70 0 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL R.M.I. (NÚMERO) 2 0 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Para la consecución del objetivo, se llevan a cabo las acciones propias del trabajador social de la red de servicios sociales de Atención Social Primaria: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, de cobertura sanitaria, de coordinación con la red de personas sin hogar, además del desarrollo de un programa de acompañamiento a personas en situación de exclusión social.
Teniendo en cuenta la fuerte presencia de este colectivo en los barrios al tratarse de un distrito de la almendra central, de la capital, y por tanto bien dotado de medios de transporte, el volumen de zona comercial y de espacios abiertos es preciso coordinar actuaciones, e intervenciones de los Servicios Sociales de Atención Social Primaria con los especializados para prestar atención a las necesidades sociales de este colectivo.
Hay que señalar que no se han tramitado ayudas económicas a las personas sin hogar por la situación de la pandemia y la existencia de recursos expeciales para estas personas.
Actividades INTERVENCIÓN INTEGRAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR, QUEINCLUYE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN DE LAS DEMAND DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO YACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE ALOJAMIENTO Y DE LARENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO,ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 80 45 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 30 12 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 50 33 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 30 15 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 9 2 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 21 13 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 0 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 0 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 0
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Distrito de Arganzuela cuenta con un único centro de servicios sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por 14 trabajadoras sociales en horario de mañana y dos trabajadoras sociales de turno de tarde. Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y Zona
las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social.
Tal como establece la Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;
atención personalizada con cita previa, se ha cumplido al 100%; primera entrevista con un trabajador social en el plazo máximo de 8 días y atención de urgencias, según protocolo, en el mismo día en el que se solicita.
A lo largo del año la Unidad de Atención Social Primaria ha realizado un total de 9344 entrevistas.
Durante este periodo se ha contado con 6.178 historias sociales activas. Siendo de 5320 las unidades familiares en seguimiento que se llevan por parte de las Unidades de Trabajo Social. Entre las intervenciones más destacadas por las unidades de Trabajo Social de Zona, señalar la gestión de dependencia, servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, renta mínima de inserción y ayudas económicas.
Desde las Unidades de Trabajo Social se han realizado 680 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social.
Se han atendido 217 casos urgentes a destacar las problemáticas de salud y las problemáticas de vivienda entre otras.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOSSERVICIOS SOCIALES QUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO (REUNIONES, SEMINA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.800 6.178 CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 217 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 5.070 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.200 5.320 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.000 9.344 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la red normalizada de atención ofrecida por los centros de servicios sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito son: servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas,
tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración.
Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han estado encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciendo información sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.
Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se han superado las previsiones iniciales, se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en atención social primaria, no habiendo a lo largo de 2016 lista de espera. Continuando con la gestión de la
solicitud de dependencia se han elaborado 365 informes de entorno.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDASECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 21 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 10 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 100 118 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 70 76 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 42 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONOMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el año 2016 se ha producido un incremento considerable de perceptores de Renta Mínima de Inserción sobre lo inicialmente previsto. Se han beneficiado de la prestación 289 usuarios.
Hay un dato a destacar, que es el alto índice de casos que son archivados y denegados por parte de la Comunidad de Madrid en proceso de tramitación de la prestación, debido al no cumplimiento de los requisitos para acceder a la prestación y a no responder a los requerimientos realizados por parte de la Comunidad de Madrid relativos a justificación documental de diferentes situaciones.
Durante el año 2016 no se ha contado con ningún proyecto de integración asociado a la Renta Mínima de Inserción dependiente de la Comunidad de Madrid.
Para prevenir la situación de exclusión social derivada de la
falta o precariedad en el empleo desde el Distrito se ha contado con un proyecto de Acción Integral para la Ocupación a través del cual se ha proporcionado un aprendizaje de habilidades sociales y laborales básicas para buscar y desempeñar un trabajo; información y derivación a acciones formativas; entrenamiento en técnicas de búsqueda de empleo y manejo de herramientas para la misma e Información laboral, sobre el mercado de trabajo y los recursos de la zona; todo ello mediante itinerarios personalizados de inserción laboral y acciones grupales.
Se han realizado 10 sesiones grupales de acogida a personas en situación de desempleo; talleres de desarrollo personal, empleabilidad y habilidades sociales para el empleo, se han realizado 6 talleres, y talleres de búsqueda activa de empleo, un total de 6 talleres.
En cuanto a la prospección empresarial, se ha contactado con
empresas, mercados y asociaciones de comerciantes. Los contactos se han adaptado a los perfiles profesionales de las personas atendidas, en la mayoría de los casos las empresas se mostraban interesadas en el proyecto pero las previsiones de contratación han sido bajas, en muchos casos porque el volumen de trabajo de las empresas tampoco exige nuevas contrataciones.
Como proyecto distrital se han desarrollado dos acciones formativas con el objetivo de mejorar la formación laboral de los participantes y ofrecer nuevas vías de acceso al empleo, cursos que han contado con un módulo teórico de mínimo 50 horas y módulo práctico de 25 horas así como el curso y carnet de manipulador de alimentos.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACION SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 200 289 MUJERES PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 140 170 HOMBRES PERCEPTORES DE LA RENTA NÍMINA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 60 119 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido las reuniones semestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, Dinamizadores y Centro Municipal de Salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.
Se han atendido las demandas de personas sin hogar que acuden al centro de servicios sociales, directamente o por derivación de otras entidades. A esta población se la atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados.
Con este colectivo se han desarrollado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facillitar su empadronamiento, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados de alojamiento, empleo y acompañamiento y seguimiento social.
Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de precariedad residencial por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios. Programa de Vivienda Solidaria EMUS, Vivienda para Mayores, Viviendas Solidarias con la colaboración de Entidades Sociales, Pro-vivienda, Alojamiento con acompañamiento social, etc.
En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas con el pago del alquiler se han tramitado 78 ayudas por este concepto.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO, CON LOS RECURSOSESPCÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 75 78 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 25 28 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 12
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Desde el programa de atención social primaria, se sigue mejorando la intervención social, tanto a nivel individual, como familiar y grupal. Se ha ampliado el número de grupos desde el que intervienen coordinadamente, tanto los trabajadores sociales como los educadores sociales. Todos los trabajadores sociales del Centro dirigen un grupo de intervención social. Estos grupos se desarrollan con población mayor del distrito, usuarios del servicio de ayuda a domicilio, que viven sólos y no se relacionan con otras personas. El objetivo del trabajo de este grupo es poner en contacto a unas personas con otras. Se reúnen una vez a la semana y se tratan temas muy diversos, desde cuidados personales, alimentación, problemas médicos, relaciones familiares, etc. Así mismo se organizan salidas culturales, dado que estas personas no tienen acceso a este tipo de actividades.
La demanda de información sobre la tramitación de las solicitudes de valoración de
dependencia, tanto de inicio como del seguimiento, ha aumentado considerablemente. Todavía no están resueltas las dificultades de coordinación con la Comunidad de Madrid, aunque este año se ha dado un paso adelante para su mejora al facilitar el acceso, desde los servicios sociales municipales, a los datos de la prestación a través del programa informático SIDEMA.
La demanda de solicitudes de dependencia aumenta día a día, ya que es el único camino para gestionar cualquier prestación de mayores: residencia, ayuda a domicilio, centro de día, etc.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 950 1.061 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 5 4 ENTREVISTAS REALIZADAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENC (NÚMERO) 1.130 1.300 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.700 2.900 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.500 5.900 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios, que generan muchas dificultades (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación,
tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, etc.), en las situaciones que así hayan sido valoradas.
Los datos de Servicio de Ayuda a Domicilio, son sólo de los atendidos por el servicio
municipal. Existen ciudadanos en situación de dependencia que son atendidos a través de este servicio desde la Comunidad de Madrid.
Las solicitudes de plazas en centros para discapacitados y ayudas para taxi también son tramitadas a través de la 'Ley de Dependencia'.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 35 39 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 23 21 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 1 0 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 1 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
El proyecto 'Dinamia' de apoyo a la inserción laboral, subvencionado a través del programa de la Renta Mínima de Inserción, se ha afianzado, incrementándose el número de personas atendidas y los resultados obtenidos, duplicando el número de participantes previstos. Destacamos la gran participación de mujeres en este proyecto, en su mayoría forman familias monomarentales, en gran medida trabajadoras del servicio doméstico, uno de los sectores más afectados por la crisis económica.
Este proyecto se desarrolla coordinadamente con los trabajadores sociales de Atención Social Primaria.
Es un servicio muy valorado debido a la situación de desempleo actual.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA. (NÚMERO) 4 6 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA. (NÚMERO) 8 18 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 65 69 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA. (NÚMERO) 12 24
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al Centro de Servicios Sociales Municipales, ha atendido en el año 2016 a un total de 1.271 personas.
Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
Las demandas de información más solicitadas en Primera Atención son las relacionadas con la población mayor, Dependencia, Teleasistencia y Servicio de Ayuda a Domicilio, en ese orden.
En relación con el sexo de las personas que acuden al Centro de Servicios Sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 968 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 589 fueron mujeres mientras que hombres fueron 379. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.
Así mismo la titularidad de las historias sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales, 2.297 Historias Sociales en alta, de las cuales 1.685 el titular es una mujer mientras que 612 el titular es un hombre.
Por último señalar que se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.400 1.271 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 8 17 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.430 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.050 2.297 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.100 614 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 575 612 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJER (NÚMERO) 1.475 1.685 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).
En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.
Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.
Actividades A) ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. B) GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. C) VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 35 35 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 14 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 23 21 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 16 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 1 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
De los 44 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 17 han sido hombres y 27 mujeres.
El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de Renta Mínima de Inserción. Durante el año 2016 han estado en alta 151 personas, de ellas 65 son hombres y 86 mujeres. Es un recurso cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementado su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONASINCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 50 44 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 26 17 PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 24 27 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 155 151 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 79 65 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 76 86
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
En los centros de servicios sociales la atención prestada por los profesionales es personalizada, (ya sea mediante entrevista presencial, telefónica, por mail o colateral con otros profesionales) en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
En función de la valoración diagnóstica inicial y necesidades del ciudadano, la intervención puede ser puntual, bien por resolución de la demanda o por derivación a otros sistemas de protección social, o bien, puede precisarse de una atención continuada en un periodo de tiempo (corto, medio o largo plazo) en función de la problemática detectada y las necesidades de apoyos e intervención social.
Continúa dándose elevado índice de feminización de la atención social en los centros de servicios sociales alcanzado en 2021 índice de 77,48. De las 7945 entrevistas realizadas en 2021 realizadas en Unidad de Zona, 6365 fueron mujeres frente a 1580 hombres. No se ha podido conocer el número de familias monomarentales dado que todavía no es un dato explotado en el sistema informático Civis.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL FOMENTO DE UNA MAYOR ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LAS CITAS EN ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA. DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.913 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 30 6 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.913 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.200 2.792 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 900 748 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 2.300 2.044 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.050 7.945 FAMILIAS MONOMARENTALES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 400 0 INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 3 3 PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION HOMBRE (NÚMERO) 700 770 PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION MUJERES (NÚMERO) 1.300 1.143 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el centro de servicios sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).
En relación con las personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.
Durante el año 2021 no ha habido ninguna solicitud de ayuda económica para personas discapacitadas.
Por otro lado, subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado juntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 50 58 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 23 23 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 27 35 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 19 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 0 INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 160 160 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
En el año 2021 se registran un total de 39 perceptores de Renta Mínima de Inserción (26 son mujeres frente a 13 hombres) lo que supone un total de 103 personas beneficiarias de esta prestación de la CM.
Debido a la consolidación de la entrada en vigor de la Prestación del Ingreso Mínimo Vital (que se solicita y gestiona a través del INSS) se detecta en 2021 una disminución del número de perceptores de Renta Mínima de Inserción (por extinción de la prestación) en relación al año 2020 así como un escaso número de nuevas concesiones de la prestación de la Renta Mínima Inserción.
El Distrito de Barajas cuenta con un proyecto propio de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, algunas de ellas perceptoras de Renta Mínima de Inserción. Es un proyecto cercano y especializado, dado que está ubicado en el propio Distrito y su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementado su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.
Durante el 2021, y en continuo esfuerzo de adaptación a las necesidades de los ciudadanos, desde este proyecto se ha venido apoyado a los participantes del proyecto con dificultad para el manejo de las tecnologías digitales para poder acceder a la tramitación de otras prestaciones (Ingreso Mínimo Vital; prestaciones desempleo y otras).
Durante el año 2021 han participado en este proyecto de inserción sociolaboral 206 personas, siendo 157 mujeres y 49 hombres.
En 2021, en el Distrito de Barajas, se han tramitado un total de 234 expedientes de Tarjeta Familia y 12 expedientes de otras ayudas económicas de emergencia con un total de 615 personas beneficiarias de ayudas de emergencia social. (525 son beneficiarias mujeres).
Además, se ha seguido tramitando ayudas económicas de especial necesidad para pago alquiler de la vivienda, pago de comedor escolar, escuelas infantiles y otros conceptos para un total de 334 beneficiarios. (213 son beneficiarias mujeres).
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARALA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EL LOGRO D Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 60 42 PERSONAS PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORAL (NÚMERO) 100 53 INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 1 1 BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 170 525 BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 30 90 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 200 615 INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 420 53 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 130 157 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 60 49 HOMBRES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 40 11 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 190 206 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 105 26 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 13 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 130 39 -
FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.
Desde el proyecto comunitario se ha continuado realizando un trabajo para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha trabajado en la prevención de posibles conflictos con los vecinos y vecinas del barrio de Timón.
El año 2021 ha sido un año complejo en cuanto a la vuelta a la normalidad tras la pandemia mundial sufrida. Ha sido un año de cambios, de transformaciones y adaptaciones. El proyecto Barajas Comunitario ha gestionado las actividades adaptándose a las diferentes restricciones y directrices marcadas por la administración. Para ello ha sido preciso modificar programaciones, actividades, talleres y los aforos de los mismos. Muchos de los talleres se han ido retomando durante el año, llegando a una mayor normalidad en comparación con el año anterior tras el verano, es por esto que la participación ha ido aumentando de manera gradual
A lo largo de 2021 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos con carácter comunitario donde se trabajó la igualdad de género, así como la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del barrio, sino también hacerles partícipes activos, creando una unidad de conciencia entre los vecinos y vecinas en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos. Por otro lado los proyectos Encancha-T y el Aula de Naturaleza han tenido una gran participación y se están desarrollando muy favorablemente los objetivos planteados de integración y mediación de conflictos. Se han puesto en marcha nuevos talleres: ciclismo, fotografía, aula cultural, taller de resina, etc. En relación a las actividades en medio abierto e intergeneracionales, durante el año se han llevado a cabo actividades en Halloween, Navidad, el día del abuelo, etc.
Actividades APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO. ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO. ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIALCOMUNITARIA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGR SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 30 48 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 450 428 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 750 583 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.200 1.011 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 28 ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 15 46 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 200 191 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 300 345 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 536 MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 4 4 HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 1 1 MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. (NÚMERO) 1 1 -
MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PARA PREVENIR Y/O CONTENER EL RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL, ESTIGMA, POBREZA, ETC.
La mayor parte de los casos atendidos han sido por alteraciones en el estado de ánimo; situaciones de crisis vital que ha afectado al funcionamiento de la persona en su día a día; baja autoestima y confianza; síntomas asociados a trastornos de ansiedad y problemas relacionados con procesos de duelo; y, trauma psicológico.
Una de las consecuencias a nivel del salud mental de la Covid-19 es el aumento considerable de los casos de trastorno de ansiedad, sobre todo en la población infanto-juvenil. Desde el Servicio de Apoyo Psicológico se ha atendido casos de esta población que padecen fobia social y trastorno de ansiedad generalizada. Además, también se han visto aumentados los casos de conflictos en la convivencia y los casos de violencia de género. Las actividades de apoyo psicoterapeútico así como el número de personas asistentes ha sido más reducido que el previsto, dado que las actividades grupales no pudieron reanudarse durante muchos meses por las restricciones de la pandemia.
Actividades APOYAR LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL. APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC. CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LOS RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS. . COORDINACIÓN CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA DISEÑAR LAINTERVENCIÓN SOCIAL, COMPLEMENTARIA A LA INTERVENCIÓN CLÍNI Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 350 49 MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 60 70 MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 40 46 HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 20 9 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 55 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 200 40 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 150 9 ACTIVIDADES DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 5 1 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON PROFESIONALES SANITARIOS (HORAS) 20 20
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al Centro de Servicios Sociales Municipales, ha atendido en el año 2017 a un total de 1.015
personas.
Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
Destacar que este año hemos tenido las bajas del 50% del equipo de Atención Social Primaria por Maternidad, así como una baja de larga duración de una de las trabajadoras sociales del turno de tarde.
En relación con el sexo de las personas que acuden al Centro de Servicios Sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1.015 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 648 fueron mujeres mientras que hombres fueron 367. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.
Así mismo la titularidad de las Historias Sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales, 3.814 Historias Sociales en alta, de las cuales 2.570 el titular es una mujer mientras que 1.244
el titular es un hombre.
Por último señalar que se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.700 1.015 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 15 11 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.400 1.341 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.200 2.901 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR (HOMBRES) 605 778 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR (MUJERES) 1.595 2.123 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.000 3.814 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).
En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.
Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 30 41 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 10 17 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 20 24 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 15 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 1 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
De los 83 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 21 han sido hombres y 62 mujeres. Destacamos un aumento del 100% con respecto al año anterior, motivado mayoritariamente por las familias que han llegado procedentes de otros Distritos a las viviendas de la EMVS. Señalar que son mayoritariamente mujeres, dado que estas familias básicamente son hogares monomarentales.
El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de Renta Mínima de Inserción. Durante el año 2017 han estado en alta 181 personas, de ellas 121 son hombres y 60 mujeres. Es un proyecto en constante crecimiento debido al mantenimiento de la crisis económica. Por otro lado es un recurso cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementado su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.
En noviembre de 2017 comenzaron dos Talleres de Formación y Empleo uno de 'Limpieza' y otro
de 'Actividades de atención al cliente'.
Estos talleres son programas de empleo que combinan la formación con la práctica profesional. Las alumnas y alumnos trabajadores tienen un contrato de trabajo y con las prácticas laborales se pretende que adquieran la suficiente experiencia, una vez adquirida la cualificación profesional a través de la formación teórica, que mejore su empleabilidad. Las 30 personas que lo están realizando están en Intervención en Servicios Sociales.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (HOMBRES) 77 121 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (MUJERES) 73 60 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 150 181 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 24 62 PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 26 21 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 50 83 -
FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.
A finales del año 2017 se inició un proyecto de 'Mediación vecinal e intervención comunitaria', realizando un trabajo para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha trabajado en la prevención de posibles conflictos con los vecinos y vecinas del barrio de Timón. A finales de noviembre se inició un grupo de adolescentes en dicho barrio donde a través del deportes colectivos se trabaja la prevención de conflictos, ocio saludable, respecto, prevención de violencia de género, etc. Se desarrolló una jornada comunitaria el en día contra la violencia de género, en el Casco Histórico de Barajas con la participación de en tidades sociales del Distrito.
Las cifras de participantes y actividades han sido menores que las previstas, ya que el proyecto se inició más tarde de lo programado.
Actividades APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO. ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES ACTIVIDADES INTERCULTURALES (NÚMERO) 100 44 PARTICIPANTES ACTIVIDADES INTERCULTURALES (MUJERES) 50 32 PARTICIPANTES ACTIVIDADES INTERCULTURALES (HOMBRES) 50 12 ANTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 10 10 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 27 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 296 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 250 210 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (HOMBRES) 250 86 ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 10 10
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Desde el Programa de Atención Social Primaria, se sigue mejorando la intervención social, tanto a nivel individual,
como familiar y grupal. Se siguen manteniendo los grupos desde el que intervienen coordinadamente, tanto los trabajadores sociales, como los educadores sociales. Todos los trabajadores sociales del centro, dirigen un grupo de intervención social.
La existencia de dos trabajadoras sociales en turno de tarde garantiza y facilita la atención social a las personas y familias con dificultades para acudir al Centro de Servicios Sociales por problemas de conciliación laboral y familiar en horario de mañana.
La demanda de información sobre la tramitación de las solicitudes de valoración de dependencia, tanto de inicio como del seguimiento, ha aumentado considerablemente.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.790 2.100 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.750 4.589 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.250 1.325 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 10 6 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 990 1.061 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios, que generan muchas dificultades (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, etc.), en las situaciones que así hayan sido valoradas.
Los datos de Servicio de Ayuda a Domicilio, son sólo de los atendidos por el servicio municipal. Existen ciudadanos en situación de dependencia que son atendidos a través de este servicio desde la Comunidad de Madrid.
No ha habido ninguna solicitud de ayuda económica para personas discapacitadas, con cargo a este programa.
Las solicitudes de ayudas para taxi son tramitadas a través de la 'Ley de Dependencia'.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 30 26 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 19 20 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 1 0 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 1 0 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 2 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
El proyecto 'Dinamia', de apoyo a la inserción laboral, se ha afianzado, incrementándose el número de personas atendidas y los resultados obtenidos. El proyecto en 2012, ha pasado de 2 a 3 días de atención, lo cual ha repercutido positivamente en la capacidad de número de usuarios y atenciones prestadas.
Durante el año 2012 se han realizado 30 solicitudes nuevas de Renta Mínima de Inserción (11 pertenecen a familias inmigrantes), las cuales mayoritariamente continúan en tramite, dado que el plazo de resolución desde la solicitud hasta la concesión es de ocho meses de media. Este número no está reflejado en el indicador de perceptores Renta Mínima de Inserción.
De los participantes en proyectos de integración de Renta Mínima de Inserción, 42 son hombres y 40 mujeres.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL Indicadores Presupuestado Realizado PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 95 55 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 52 82 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL R.M.I. (NÚMERO) 1 1
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
En relación con el sexo de las personas que acuden al centro de servicios sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres.
Así mismo las personas que acuden al centro de servicios sociales (intervención desde la unidad de trabajo social de zona) son mayoritariamente las mujeres.
Por último, señalar que se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL FOMENTO DE UNA MAYOR ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LAS CITAS EN ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA. DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION MUJERES (NÚMERO) 1.000 1.052 PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION HOMBRE (NÚMERO) 600 590 INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 285 0 FAMILIAS MONOMARENTALES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 300 0 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.500 6.106 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 2.250 1.847 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 850 665 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.100 2.512 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.700 1.370 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 25 11 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.642 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante, desde el centro de servicios sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de dependencia, etc.).
En relación a las personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.
Por otro lado, subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el centro de rehabilitación psicosocial, dependiente de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 45 50 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 21 19 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 24 31 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 12 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 0 INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 167 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
De los 119 perceptores de renta mínima de inserción, 20 han sido hombres y 89 mujeres. Sigue habiendo un aumento de perceptores con respecto al año anterior. Señalar que son mayoritariamente mujeres, dado que muchas de las familias básicamente son hogares monomarentales.
El distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de renta mínima de inserción. Durante el año 2020 han estado en alta 272 personas, de ellas 192 son mujeres y 80 mujeres. Es un proyecto cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementado su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARALA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EL LOGRO D Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 25 19 MUJERES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 42 20 PERSONAS PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORAL (NÚMERO) 67 39 INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 133 0 BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 142 959 BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 23 255 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 165 1.214 INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 300 0 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 125 192 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 60 80 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 110 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 32 29 PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 118 80 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 185 272 -
FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.
A finales del año 2017 se inició un proyecto de 'Mediación vecinal e intervención comunitaria', realizando un trabajo para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha trabajado en la prevención de posibles conflictos con los vecinos y vecinas del barrio de Timón.
A lo largo de 2020 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos con carácter comunitario donde se trabajó la igualdad de género así como la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del barrio, sino también hacerles partícipes activos, creando una unidad de conciencia entre los vecinos y vecinas en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos.
Por otro lado, los proyectos Encancha-T y el Aula de naturaleza han tenido una gran participación y se están desarrollando muy favorablemente los objetivos planteados de integración y mediación de conflictos.
Actividades APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO. ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO. ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIALCOMUNITARIA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGR SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 30 0 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 450 0 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 750 0 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.200 0 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 0 ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 15 0 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 200 0 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 300 0 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 0 MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 4 4 HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 1 1 MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. (NÚMERO) 1 1 MUJERES EMPLEADAS SALARIO MEDIO (EUROS) 1.100 0 HOMBRES EMPLEADOS SALARIO MEDIO (EUROS) 1.100 0 -
MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PARA PREVENIR Y/O CONTENER EL RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL, ESTIGMA, POBREZA, ETC.
Actividades APOYAR LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL. APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC. CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LOS RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS. . COORDINACIÓN CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA DISEÑAR LAINTERVENCIÓN SOCIAL, COMPLEMENTARIA A LA INTERVENCIÓN CLÍNI Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 5 3 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON PROFESIONALES SANITARIOS (HORAS) 20 0 MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 60 36 MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 40 24 HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 20 6 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 30 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 150 6 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 200 19 PARTICIPANTES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 350 25
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL FOMENTO DE UNA MAYOR ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LAS CITAS EN ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA. DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES Indicadores Presupuestado PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN HOMBRE (NÚMERO) 540 PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN MUJERES (NÚMERO) 1.260 INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 70 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.000 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 2.500 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 900 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.400 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 40 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.800 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 60 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 16 ÍNDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 59 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARALA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EL LOGRO D Indicadores Presupuestado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 6 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 3 PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 3 BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 50 BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 200 BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 100 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 300 -
FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.
Actividades APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO. ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO. ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIALCOMUNITARIA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGR SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LENG Indicadores Presupuestado PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 1.300 ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 90 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.400 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 900 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 50 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (MUJERES) 2.000 PARTICIPANTES ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 3.300 MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 4 HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 1 MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. (NÚMERO) 1 -
MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PARA PREVENIR Y/O CONTENER EL RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL, ESTIGMA, POBREZA, ETC.
Actividades APOYAR LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL. APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC. CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LOS RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS. COORDINACIÓN CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA DISEÑAR LAINTERVENCIÓN SOCIAL, COMPLEMENTARIA A LA INTERVENCIÓN CLÍNI Indicadores Presupuestado PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 55 HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 45 MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 10 MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 75 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON PROFESIONALES SANITARIOS (HORAS) 25 ACTIVIDADES DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 15 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 15 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 45 PARTICIPANTES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 60 -
MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE DESTREZAS TECNOLÓGICAS Y TRAMITACIONES ELECTRÓNICAS
Actividades APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC Indicadores Presupuestado ATENCIONES EN EL SERVICIO DE BRECHA DIGITAL (NÚMERO) 225 HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE BRECHA DIGITAL (NÚMERO) 45 MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE BRECHA DIGITAL (NÚMERO) 180 MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE BRECHA DIGITAL (HORAS) 30 TALLERES DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL MANEJO DE MOVILES, ORDENADORES, APLIC INFORMATICAS, REDES SOC, ETC. (NÚMERO) 5 HOMBRES PARTICIPANTES TALLERES (NÚMERO) 15 MUJERES PARTICIPANTES TALLERES (NÚMERO) 30 TOTAL PARTICIPANTES TALLERES (NÚMERO) 45 PILDORAS FORMATIVAS (NÚMERO) 15 HOMBRES PARTICIPANTES PILDORAS FORMATIVAS (NÚMERO) 10 MUJERES PARTICIPANTES PILDORAS FORMATIVAS (NÚMERO) 110 TOTAL PARTICIPANTES PILDORAS FORMATIVAS (NÚMERO) 170
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al Centro de Servicios Sociales Municipales, ha atendido en el año 2013 a un total de 1.227 personas, teniendo un aumento progresivo desde el año 2011. Con respecto al año 2012 ha aumentado un 15,6%.
Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
El perfil de las personas que acuden al Centro de Servicios Sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1.227 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 839 fueron mujeres mientras que hombres fueron 388.
En cuanto a las entrevistas realizadas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 1.114 fueron hechas con mujeres y 530 con hombres. Asimismo las entrevistas realizadas en la Unidad de Trabajo Social de Zona, también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales (4.004 entrevistas realizadas con mujeres y 1.570 realizadas con hombres). Aunque no se ha alcanzado la previsión de las entrevistas realizadas, éstas han superado las hechas en 2012; en el año 2013 se hicieron 5.574 y en el año 2012 fueron 4.589.
En cuanto al número de unidades familiares en seguimiento, los datos son facilitados por el Departamento de Coordinación y Gestión de Atención Social Primaria, y hacen referencia al número total de expedientes familiares.
La demanda de información más solicitada es la de Dependencia seguida de Teleasistencia y Cobertura de Necesidades Básicas.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.030 1.227 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 12 1 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.400 1.644 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.927 1.970 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.120 5.574 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).
En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada, si bien no se ha alcanzado la previsión realizada se ha aumentado el número de personas usuarias con respecto al año 2012, siendo en ese año 26 y el año 2013 han sido 32, de las cuales 23 son mujeres y 9 hombres.
Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficits de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias. El pasado 8 de octubre participamos en la Jornadas por la Salud Mental realizadas en el Distrito.
No se ha recibido ninguna solicitud de ayuda para Taxi.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 40 32 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 22 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 4 3 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 1 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La previsión de 100 solicitudes de Renta Mínima, se hizo valorando que la crisis económica aumentaría el número de personas demandantes de esta prestación, aunque no ha sido así. Muchos de los vecinos del Distrito trabajan con contratos intermitentes en el Aeropuerto y en el sector de la hostelería, aunque la crisis ha supuesto carencias económicas, reflejadas en la atención y tramitación de ayudas en Servicios Sociales. No obstante se han gestionado 15 solicitudes a lo largo del año 2013, que aún no han sido aprobadas por la Comunidad de Madrid, de las cuales son 5 de hombres y 10 de mujeres. Este hecho ha repercutido en una mayor demanda de ayudas de emergencia social para la cobertura de necesidades básicas. De los 58 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 37 han sido hombres y 21 mujeres.
El Distrito de Barajas cuenta con un proyecto de inserción social 'Dinamia', financiado en parte con presupuesto del Distrito y en parte con subvención de la Comunidad de Madrid. El proyecto está dirigido a la inserción laboral de personas perceptoras de Renta Mínima de Inserción y a población en riesgo de exclusión social. En el año 2013 se ha incrementado en un 60%, debido a la situación de crisis económica. De las 96 personas atendidas, 50 son hombres y 46 mujeres.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 100 58 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 60 96
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
En los Centros de Servicios Sociales la atención prestada por los profesionales es personalizada, (ya sea mediante entrevista presencial, telefónica, por mail o colateral con otros profesionales) en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
En función de la valoración diagnóstica inicial y necesidades del ciudadano, la intervención puede ser puntual, bien por resolución de la demanda o por derivación a otros sistemas de protección social, o bien, puede precisarse de una atención continuada en un periodo de tiempo (corto, medio o largo plazo) en función de la problemática detectada y las necesidades de apoyos e intervención social.
Durante el 2022 han sido 3035 las Unidades familiares en intervención social siendo 803 titular hombre frente a 2232 en las que el titular es mujer. Respecto a la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, se ha atendido a más de 1372 personas siendo 904 mujeres y 468 hombres y habiéndose mantenido más de 1957 entrevistas.
Continúa dándose elevado índice de feminización de la atención social en los Centros de servicios sociales alcanzado en 2022 un índice de 66 %.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL FOMENTO DE UNA MAYOR ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LAS CITAS EN ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA. DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.372 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 25 41 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.957 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.000 3.035 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 800 803 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 2.200 2.232 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 7.500 6.980 INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 3 66 PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION HOMBRE (NÚMERO) 700 468 PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION MUJERES (NÚMERO) 1.300 904 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante, desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, con relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios para la Solicitud de la Valoración de Dependencia y poder acceder así a prestaciones sociales que pudiesen corresponder, solicitud de
valoración de discapacidad, orientación e inicio de solicitud de Apoyos Personales, así como la prestación de servicios contempladas en la Ordenanza Municipal en tanto se les reconoce el derecho por Valoración de Grado de Dependencia.
En relación con las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada siendo un total de 61 personas con discapacidad los beneficiarios, con una media mensual de 14 horas de servicio prestado.
Por otro lado, subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. Como en años anteriores, hemos realizado juntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.
Cabe destacar también la colaboración continuada con 'Plena Inclusión' y desde el verano con la Fundación Juan XXIII, para la puesta en marcha de iniciativas de carácter socio comunitarias en el Distrito a fin de promocionar la participación e integración de las personas con Discapacidad.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 55 61 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 21 25 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 34 36 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 16 14 INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 163 59 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
En 2022 se registran un total de 28 perceptores de Renta Mínima de Inserción siendo 20 de ellos mujeres y 8 hombres, lo que supone un decremento respecto al año anterior 2021 (39 perceptores) que encuentra su explicación, como ya se ha mencionado, en la consolidación del reconocimiento de la prestación del INSS del Ingreso Mínimo Vital presuponiendo una disminución paulatina de las personas beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción e incremento en contraposición de las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital. Dicha transformación en la prestación ha supuesto un trabajo desde el Centro de Servicios Sociales de información en la gestión de dicha prestación a las personas solicitantes así como en la elaboración de informes complementarios solicitados por el INSS a los Servicios Sociales del distrito.
El distrito de Barajas cuenta con un proyecto propio de 'Inserción sociolaboral', dirigido a las personas en riesgo de exclusión social, la mayoría de ellas solicitantes o beneficiarias de las prestaciones económicas arriba mencionadas. Es un proyecto cercano y especializado, dado que está ubicado en el propio distrito y su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social. Durante el 2022 desde este proyecto se ha venido apoyado a los participantes del proyecto con dificultad para el manejo de las tecnologías digitales para poder acceder a la tramitación de otras prestaciones (Ingreso Mínimo Vital; prestaciones desempleo y otras). Durante el año 2022 han participado en este proyecto de Inserción Sociolaboral 271 personas, siendo 211 mujeres y 60 hombres, habiendo accedido a un empleo 80 participantes, por encima de lo presupuestado.
En 2022 se han tramitado 101 Expedientes de Tarjeta Familia en concepto de Ayuda Económica de Emergencia Social con un total de 255 personas beneficiarias, siendo 157 mujeres y 98 hombres. El dato es inferior al número de Tarjetas familias tramitadas en 2021 que tiene su explicación en que las Tarjetas Familias tramitadas durante el 2022 se han propuesto su concesión por largos periodos de duración y con seguimientos bimestrales.
Se ha continuado con la tramitación de Ayudas Económicas de Especial Necesidad para apoyar a las familias en situación de dificultad al pago del alquiler de la vivienda, comedores escolares y escuelas infantiles, entre otros, con un total de 191 personas beneficiarias.
Cabe destacar que durante el 2022, se han beneficiado de la mejora establecida en Contrato de Cafetería del Centro de Mayores del distrito 31 personas usuarias de Servicios Sociales, 15 hombres y 16 mujeres, de menú de comida preparada de la Cafetería por encontrarse en situación de emergencia social.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARALA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EL LOGRO D Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 30 65 PERSONAS PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORAL (NÚMERO) 50 80 INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 2 78 BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 700 157 BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 300 98 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 1.000 255 INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 240 71 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 200 211 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 80 60 HOMBRES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 20 15 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 280 271 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 53 20 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 12 8 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 65 28 -
FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.
Desde el Proyecto Comunitario se ha continuado trabajando para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha intervenido en la prevención de posibles conflictos con los vecinos del barrio de Timón.
El año 2022 podría calificarse como el año en el que se vuelve a la normalidad,
perdida debido a las restricciones de la pandemia y el establecimiento de aforos. Se retoma la programación de actividades en Medio Abierto con 1587 participantes, Actividades Intergeneracionales e Interculturales 3358 participantes, Aula de Naturaleza y Aula Cultural, así como Talleres Grupales y Actividades dirigidas a Jóvenes y a Familias.
A lo largo de 2022 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos con carácter comunitario donde se trabajó la igualdad de género, así como la erradicación de la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del barrio, sino también hacerles partícipes activos, creando una unidad de conciencia entre los vecinos y vecinas en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos. Por otro lado, los proyectos Encancha-T y el Aula de Naturaleza han tenido una gran participación y se están desarrollando muy favorablemente los objetivos planteados de integración y mediación de conflictos.
Actividades APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO. ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO. ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIALCOMUNITARIA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGR SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 3.358 MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 4 4 HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 1 1 MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. (NÚMERO) 1 1 ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 30 18 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 450 711 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 750 876 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.200 1.587 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 42 ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 15 92 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 200 1.324 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 300 2.034 -
MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PARA PREVENIR Y/O CONTENER EL RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL, ESTIGMA, POBREZA, ETC.
La mayor parte de los casos atendidos han sido por alteraciones en el estado de ánimo; situaciones de crisis vital que ha afectado al funcionamiento de la persona en su día a día; baja autoestima y confianza; síntomas asociados a Trastornos de Ansiedad y problemas relacionados con procesos de duelo y trauma psicológico.
Tras la situación de pandemia vivida, se ha observado un aumento considerable de los casos de Trastorno de Ansiedad, sobre todo en la población infanto-juvenil. Además, también se han visto aumentados los casos de conflictos en la convivencia y los casos de violencia de género.
Durante el 2022 desde el Servicio de Apoyo Psicológico se han atendido 47 personas afectadas por esta problemática a nivel individual (40 mujeres y 7 hombres) así como mediante actividades grupales de Apoyo Psicoterapéutico siendo 40 los beneficiarios (34 mujeres y 6 hombres).
Tanto las actividades grupales como el número de personas atendidas se ajustan a lo presupuestado, si bien cabe destacar un aumento considerable de la intensidad de la atención prestada a los beneficiarios.
Actividades APOYAR LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL. APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC. CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LOS RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS. . COORDINACIÓN CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA DISEÑAR LAINTERVENCIÓN SOCIAL, COMPLEMENTARIA A LA INTERVENCIÓN CLÍNI Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 60 40 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 15 34 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 75 6 ACTIVIDADES DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 8 5 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON PROFESIONALES SANITARIOS (HORAS) 10 10 MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 45 70 MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 10 40 HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 40 7 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 50 47
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
En los centros de servicios sociales la atención de los profesionales es personalizada (ya sea mediante entrevista presencial, telefónica, por correo electrónico o a través de otros medios) en la que se valora el diagnóstico inicial de las demandas y necesidades de los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles para darles respuesta.
Según la valoración diagnóstica inicial y necesidades del ciudadano, la intervención puede ser puntual, bien mediante resolución de la demanda o por derivación a otros sistemas de protección social, o se puede precisar una atención continuada en un periodo de tiempo (corto, medio o largo plazo) según el problema detectado y las necesidades de apoyos e intervención social.
En el ejercicio 2023, se realizó desde la Unidad de Atención Social de Zona intervención con 3312 unidades familiares, con 891 hombres frente a 2.421 mujeres realizándose 9.396 entrevistas. Respecto a la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, se ha atendido a 2.003 personas siendo 1.302 mujeres y 701 hombres y habiéndose mantenido 2.278 entrevistas, siendo estos números superiores a lo presupuestado y realizado en años anteriores.
Continúa dándose elevado índice de feminización de la atención social en los centros de servicios sociales.
Además de la intervención social individual y familiar, en el 2023 se realizaron cinco grupos dirigidos a población mayor y dos grupos dirigidos a mujeres.
Por último, hay que señalar que en la encuesta de satisfacción de personas usuarias de servicios sociales el Distrito de Barajas (por segundo año consecutivo) ha sido el mejor valorado de la ciudad de Madrid. En el año 2022 obtuvimos un 8,9 de valoración y en el 2023 un 9 ,1.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL FOMENTO DE UNA MAYOR ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LAS CITAS EN ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA. DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES Indicadores Presupuestado Realizado UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 2.200 2.421 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 800 891 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.000 3.312 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 2.278 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 25 31 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 2.003 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 7.500 9.396 INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 3 74 PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION HOMBRE (NÚMERO) 700 701 PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION MUJERES (NÚMERO) 1.300 1.302 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que, desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante, desde el centro de servicios sociales, el objetivo, con relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios para la solicitud de la valoración de dependencia y poder acceder así a prestaciones sociales que pudiesen corresponder, solicitud de valoración de discapacidad, orientación e inicio de solicitud de apoyos personales, así como la prestación de servicios contempladas en la ordenanza municipal en tanto se les reconoce el derecho por valoración de grado de dependencia.
En relación con las personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, de acuerdo con lo presupuestado y sin importante variación respecto al 2022, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada siendo un total de 64 personas con discapacidad los beneficiarios, siendo 44 mujeres y 20 hombres, con una media mensual de 21 horas de servicio prestado.
Por otro lado, subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. Como en años anteriores, hemos realizado juntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.
Cabe destacar también la colaboración continuada con Plena Inclusión y con la Fundación Juan XXIII, para la puesta en marcha de iniciativas de carácter socio comunitarias en el Distrito a fin de promocionar la participación e integración de las personas con Discapacidad.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 55 64 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 21 20 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 34 44 INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 163 210 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 16 21 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
En 2023, se registran un total de 31 beneficiarios de Renta Mínima de Inserción, siendo 18 de ellos mujeres y 12 hombres, datos similares a los del año anterior si bien la previsión es que este dato vaya decreciendo a medida que los titulares cumplan requisitos de acceso al Ingreso Mínimo Vital, prestación económica dependiente del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). A este respecto, cabe informar que corresponde a los centros de servicios sociales, previa petición del INSS, la emisión de los certificados de exclusión social de aquellas familias que se encuentran en dicha situación. Anualmente se realiza informe social confirmando el mantenimiento de las circunstancias de exclusión social acreditadas inicialmente. Esto conlleva, además de la valoración inicial, un seguimiento e intervención social de las familias.
Con relación al Proyecto de Inserción Sociolaboral se atendieron a 125 personas, dato inferior al presupuestado para el año y que tiene su explicación en que dicho proyecto finalizó el 30 de agosto del 2023. Este proyecto estaba dirigido principalmente a las personas receptoras de Renta Mínima de Inserción. Al disminuir paulatinamente las personas atendidas no se valoró su continuidad. La finalización de este proyecto deja paso al inicio del nuevo proyecto Reducción de la Brecha Digital, se trata de un proyecto cercano y especializado, ubicado en el propio distrito y dirigido a toda la población siendo su acceso directo para cualquier vecino/a del distrito que presente dificultad en el manejo de las nuevas tecnologías digitales para apoyar y facilitar su acceso a la tramitación de prestaciones (Ingreso Mínimo Vital, prestaciones desempleo, cita sanitaria, banca online...) así como el apoyo a la búsqueda de empleo a las personas con dificultad para ello o que carecen de medios tecnológicos.
En cuanto a la tramitación de expedientes de Tarjeta Familia en concepto de ayuda económica de emergencia social en 2023, destaca su importante incremento, respecto al año anterior estando activas 204 Tarjetas familias con 470 personas beneficiarias, siendo 307 mujeres y 163 hombres.
Dentro del proceso de intervención social que desde servicios sociales se lleva a cabo con las familias, además de las Tarjetas Familia que dan cobertura a necesidades de alimentación, aseo e higiene, se valora necesario y se proponen ayudas económicas de especial necesidad que dan respuesta a las situaciones de crisis personal y familiar y otras situaciones sobrevenidas que sitúan a las familias del distrito en grave situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social. En 2023 han sido 124 personas las beneficiarias de estas ayudas habiendo sido 80 de ellas, dirigidas a cubrir las necesidades de alojamiento para prevenir y/o evitar un procedimiento de desahucio y pérdida de vivienda habitual.
En el 2023 se recibieron en servicios sociales 23 oficios de juzgados de instancia de Madrid, poniendo en conocimiento la apertura de procedimiento judicial de desahucio de familias residentes en Barajas, principalmente por impago de alquiler de vivienda y solicitándonos elaboración y emisión de informe de valoración de la vulnerabilidad social de la familia, la mayoría con menores a cargo y valoración de posibles alternativas habitacionales.
También se proponen ayudas destinadas a la cobertura de comedor escolar y escuela infantil que asegure mínimos de alimentación de los menores en situación de riesgo social y que por distintas circunstancias no son beneficiarios de beca de comedor escolar. En 2023 el número de estas ayudas es ligeramente inferior respecto a 2022 debido a la decisión adoptada por la Comunidad de Madrid, de aprobar y conceder todas las solicitudes presentadas de beca de comedor y escuela infantil.
También, aunque en menor medida, se proponen ayudas económicas para paliar graves problemas bucodentales, de visión o auditivos que afectan gravemente a la salud y calidad de vida de los beneficiarios.
En el 2023, se beneficiaron de la mejora establecida en contrato de cafetería de los centros de mayores del distrito 41 personas usuarias de Servicios Sociales, 15 hombres y 16 mujeres, consistente en proporcionar un menú al día (de lunes a domingo) de comida preparada de la Cafetería por encontrarse en situación de emergencia social, número superior de beneficiarios respecto a 2022.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARALA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EL LOGRO D Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 53 18 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 12 13 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 65 31 HOMBRES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 20 10 MUJERES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 30 28 PERSONAS PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORAL (NÚMERO) 50 38 INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 2 74 BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 700 307 BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 300 163 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 1.000 470 INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 240 58 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 200 92 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 80 33 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 280 125 -
FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.
Desde el Proyecto Comunitario se ha continuado trabajando para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha intervenido en la prevención de posibles conflictos con los vecinos del barrio de Timón.
El año 2023 podría calificarse como el año en el que se vuelve totalmente a la normalidad, después de las restricciones de la pandemia y el establecimiento de aforos. Se retoma la programación de Actividades en Medio Abierto con 1.587 participantes, Actividades Intergeneracionales e Interculturales con 3.358 participantes, Aula de Naturaleza y Aula Cultural, así como talleres grupales y actividades dirigidas a jóvenes y a familias.
A lo largo del ejercicio 2023 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos de carácter comunitario, donde se trabajó la igualdad de género, así como la erradicación de la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del distrito, sino también hacerles partícipes, creando conciencia de la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos.
Por otro lado, los proyectos Encancha-T y el Aula de Naturaleza han tenido una gran participación y están desarrollando muy favorablemente los objetivos planteados de integración y mediación de conflictos.
Actividades APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO. ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO. ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIALCOMUNITARIA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGR SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 30 72 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 450 474 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 750 961 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.200 1.435 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 25 ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 15 213 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 200 1.528 MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. (NÚMERO) 1 1 HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 1 0 MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 4 2 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 4.907 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 300 3.379 -
MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PARA PREVENIR Y/O CONTENER EL RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL, ESTIGMA, POBREZA, ETC.
Durante el año 2023, desde el servicio de apoyo psicológico se ha mantenido la intervención individual como atención prioritaria además de la atención familiar y grupal. Se ha producido un aumento en el número de horas de atención individual alcanzando una media mensual de 80 h frente a las 70 horas del año anterior.
Se observa un ligero aumento en la demanda de los hombres a la intervención psicológica, que sigue siendo mayoritariamente femenina. Se ha detectado un aumento en la atención a adolescentes y jóvenes, tanto en la intervención individual como en la grupal con respecto a ejercicios anteriores.
Referente a la intervención grupal, el primer semestre se centró en el trabajo terapéutico con adolescentes y jóvenes que tras la pandemia se veían afectados por la dificultad de volver a retomar sus relaciones personales y sociales. En esos meses también se mantuvo la intervención grupal con mujeres y con adultos en los grupos de gestión emocional.
En el segundo periodo del año, la intervención grupal se centró en el sector de las personas mayores, tratando de facilitar herramientas para abordar situaciones sociales estresantes, duelos de pérdidas de amigos y familiares, depresión, etc. desarrollándose en los Centros de Mayores de Teresa de Calcuta y Acuario.
Actividades APOYAR LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL. APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC. CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LOS RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS. . COORDINACIÓN CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA DISEÑAR LAINTERVENCIÓN SOCIAL, COMPLEMENTARIA A LA INTERVENCIÓN CLÍNI Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 60 65 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 15 48 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 75 17 ACTIVIDADES DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 8 6 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON PROFESIONALES SANITARIOS (HORAS) 10 0 MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 45 80 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 50 48 HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 40 40 MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 10 8
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al centro de servicios sociales municipales, ha atendido en el año 2015 a un total de 1.683 personas.
Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
Las demandas de información más solicitadas en primera atención son las relacionadas con la población mayor, dependencia, teleasistencia y servicio de ayuda a domicilio, en ese orden.
En relación con el sexo de las personas que acuden al centro de servicios sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1.683 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 1.056 fueron mujeres mientras que hombres fueron 617. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.
Así mismo la titularidad de las historias sociales (intervención desde la unidad de trabajo social de zona) también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los servicios sociales. 2.120 historias sociales en alta, de las cuales en 1.533 el titular es una mujer mientras que en 587 el titular es un hombre.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.000 4.989 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.000 2.120 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.236 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 8 11 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.400 1.683 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).
En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.
Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente, con ellos y otras instituciones, actividades comunitarias.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 1 4 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 18 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 23 16 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVCIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 9 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 35 25 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
De los 40 perceptores de renta mínima de inserción, 19 han sido hombres y 21 mujeres.
Durante el año 2015 se han tramitado 23 solicitudes de renta mínima de inserción.
El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de renta mínima de inserción. Durante el año 2015 han estado en alta 180 personas, de ellas 80 son hombres y 100 mujeres. Es un proyecto en constante crecimiento debido al mantenimiento de la crisis económica. Por otro lado es un recurso cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementando su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación a personas con baja cualificación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 86 100 MUJERES PARTICIPANTES PROYECOS INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 69 80 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 155 180 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES MUJERES RENTA MINIMA INSERCION (NÚMERO) 20 21 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MINIMA INSERCION (NÚMERO) 30 19 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 50 40
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
LLa Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al centro de servicios sociales municipales, ha aumentado considerablemente en la atención con una cifra en 2019 de 1819 frente a 1211 personas en 2018.
Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
En relación con el sexo de las personas que acuden al centro de servicios sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1819 personas atendidas en la Unidad de trabajo Social de Primera atención, 1138 corresponden a mujeres mientras que hombres fueron 681. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.
En la creación del indicador de familias monomarentales en situación de vulnerabilidad se contaba con que ese dato estaría disponible a través del sistema informático BICIVIS. En la actualidad no se desglosa ese dato, impidiendo su explotación.
Así mismo, las personas que acuden al centro de servicios sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) son mayoritariamente las mujeres, 7187 entrevistas realizadas, de las cuales 5565 fueron mujeres las que asistieron a la misma mientras que 1622 fueron hombres. Por último, señalar que, se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL FOMENTO DE UNA MAYOR ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LAS CITAS EN ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA. DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.819 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 25 22 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.886 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.000 2.959 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 780 720 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 2.000 1.900 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.500 7.187 FAMILIAS MONOMARENTALES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 250 0 INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 285 343 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante, desde el centro de servicios sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).
En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada, con un total de 49 casos.
No ha habido ninguna persona discapacitada beneficiaria de ayudas económicas imputables a este programa.
Por otro lado, subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía y que participan con asiduidad en la Comisión socio sanitaria, que mensualmente reúne a diferentes profesionales, convocados desde el centro de servicios sociales. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 167 160 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 0 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 20 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 24 26 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 21 23 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 45 49 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
De los 99 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 20 han sido hombres y 69 mujeres. Se ha dado un ligero incremento de perceptores con respecto al año anterior.
El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de Renta Mínima de Inserción. A través de la participación en este proyecto, 66 personas han accedido a un contrato laboral, de las cuales 43 eran mujeres y 23 hombres.
Durante el año 2019 han estado en alta 158 personas, de ellas 107 son mujeres y 51 hombres.
Es un proyecto cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementando su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARALA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EL LOGRO D Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 100 99 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 20 HOMBRES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 25 23 MUJERES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 42 43 PERSONAS PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORAL (NÚMERO) 67 66 INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 133 210 BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 48 98 BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 12 29 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 60 127 INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 300 345 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 100 107 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 75 51 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 180 158 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 75 69 -
FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.
El proyecto de intervención comunitaria tiene como objeto promover la participación social, mediando en posibles conflictos, e integrar a la población más vulnerable, contribuyendo a la desigualdad de género entre los vecinos y vecinas del Distrito. Complementando así la labor desarrollada por los trabajadores sociales. Para ello se llevan a cabo una serie de actividades con el denominador común de la participación de diferentes entidades y asociaciones del Distrito, con contactos para la planificación de proyectos en 39 ocasiones durante 2019. Se ha desarrollado a lo largo del año diferentes actividades en medio abierto, cómo el Aula de Naturaleza, con la participación de 1185 personas. Diferentes programaciones aglutinan vecinos de ambos sexos, y de diferentes actividades.
En cuanto a los participantes en actividades en medio abierto hay un error de grabación de los datos. La idea era que el segundo grupo de indicadores fueran porcentajes de tal modo que sus valores serían total 100 %, 48 % hombres
y 52 % mujeres.
A lo largo de 2019 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos con carácter comunitario donde se trabajó la igualdad de género, así como la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del barrio, sino también hacerles partícipes activos, creando una unidad de conciencia entre los vecinos y vecinas en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos.
Actividades APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO. ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO. ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIALCOMUNITARIA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGR SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES EMPLEADOS SALARIO MEDIO (EUROS) 1.100 1.100 MUJERES EMPLEADAS SALARIO MEDIO (EUROS) 1.100 1.100 HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. () 0 0 MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. (NÚMERO) 1 1 HOMBRES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 1 1 MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 4 4 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 350 0 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 200 0 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 150 0 ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 10 21 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 39 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.000 1.185 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 600 521 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 400 564 ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 20 30 -
MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PARA PREVENIR Y/O CONTENER EL RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL, ESTIGMA, POBREZA, ETC.
El servicio de Apoyo Psicológico está dirigido a personas y familias en situación de dificultad social y en un proceso de intervención en Atención Social Primaria. Los destinatarios son personas del Distrito en intervención en servicios sociales y derivadas por el/la trabajador/a social de referencia, que presentan una situación de dificultad social o de exclusión y precisan de apoyo psicológico.
En 2019 se han atendido 48 personas individualmente tanto en el centro de servicios sociales cómo en domicilio, para aquellos casos que por su situación de dependencia no podías desplazarse. De nuevo es mayoritaria la presencia de mujeres, que representan 40 casos del total. Por otro lado, se han realizado dos grupos terapéuticos y un grupo de estimulación de la memoria, todos ellos con una ocupación plena de las plazas ofertadas.
Actividades APOYAR LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL. APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC. CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LOS RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS. . COORDINACIÓN CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA DISEÑAR LAINTERVENCIÓN SOCIAL, COMPLEMENTARIA A LA INTERVENCIÓN CLÍNI Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 350 350 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 200 200 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 150 150 ACTIVIDADES DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 5 5 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON PROFESIONALES SANITARIOS (HORAS) 20 20 MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 60 29 MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 40 40 HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 20 8 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 48
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al centro de servicios sociales municipales, ha atendido en el año 2018 a un total de 1211 personas.
Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
En relación con el sexo de las personas que acuden al centro de servicios sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1211 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 788 fueron mujeres mientras que hombres fueron 423. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.
Así mismo las personas que acuden al centro de servicios sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) son mayoritariamente las mujeres, 7369 entrevistas realizadas, de las cuales 5807 fueron mujeres las que asistieron a la misma mientras que 1562 fueron hombres.
Por último señalar que se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos. Hay que señalar que el indicador de familias monomarentales en situación de vulnerabilidad no se puede facilitar al no facilitarse por el sistema informático BICIVIS, que impide su explotación en la actualidad.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado FAMILIAS MONOMARENTALES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 100 0 INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 285 282 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.500 7.369 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 1.850 1.863 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 650 660 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.500 2.523 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.500 1.572 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 20 17 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.500 1.211 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el centro de servicios sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de dependencia, etc.).
En relación a las personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.
Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el centro de rehabilitación psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 167 128 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 8 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 21 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 23 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 18 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 40 41 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
De los 93 perceptores de renta mínima de inserción, 23 han sido hombres y 70 mujeres. Sigue habiendo un aumento de perceptores con respecto al año anterior, motivado mayoritariamente por las familias que han llegado procedentes de otros distritos a las viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. Señalar que son mayoritariamente mujeres, dado que estas familias básicamente son hogares monomarentales.
El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de renta mínima de inserción. Durante el año 2018 han estado en alta 172 personas, de ellas 113 son mujeres y 59 mujeres, invirtiéndose la proporción del año anterior. Es un proyecto cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementando su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.
En noviembre de 2018 se realizaron dos talleres de formación y empleo, uno de 'Limpieza' y otro de 'Actividades de atención al cliente'.
Estos talleres son programas de empleo que combinan la formación con la práctica profesional. Los alumnos trabajadores tienen un contrato de trabajo y con las prácticas laborales se pretende que adquieran la suficiente experiencia, una vez adquirida la cualificación profesional a través de la formación teórica, que mejore su empleabilidad. Las 30 personas que lo están realizando están en intervención en servicios sociales.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 133 192 BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 48 75 BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 12 7 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 60 82 INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 140 304 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 100 113 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 75 59 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 175 172 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 35 70 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 23 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 60 93 -
FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.
A finales del año 2017 se inició un proyecto de 'Mediación vecinal e intervención comunitaria', realizando un trabajo para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha trabajado en la prevención de posibles conflictos con los vecinos y vecinas del barrio de Timón.
A lo largo de 2018 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos con carácter comunitario donde se trabajó la igualdad de género así como la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del barrio, sino también hacerles partícipes activos, creando una unidad de conciencia entre los vecinos y vecinas en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos. Por otro lado los proyectos Encancha-T
y el Aula de Naturaleza han tenido una gran participación y se están desarrollando muy favorablemente los objetivos planteados de integración y mediación de conflictos.
Actividades APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO. ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO. ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 100 100 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 50 62 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 50 38 ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 10 13 REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 56 PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 2.286 PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 250 1.421 PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 250 865 ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 10 28
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al Centro de Servicios Sociales Municipales, ha atendido en el año 2014 a un total de 1563 personas.
Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.
La demanda de información más solicitada en Primera Atención es la de Teleasistencia, seguida por la solicitud de información de Dependencia.
En relación con el sexo de las personas que acuden al Centro de Servicios Sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1.563 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 1034 fueron mujeres mientras que hombres fueron 529. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.
Así mismo la titularidad de las historias sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales, 1.936 historias sociales en alta, de las cuales 1.384 el titular es una mujer mientras que 552 el titular es un hombre.
El dato que nos remite el Departamento de Coordinación y Gestión de Atención Social Primaria es el número total de expedientes familiares, pero no nos da el dato de unidades familiares en seguimiento.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.200 1.563 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 8 10 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.756 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.100 1.936 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.480 6.033 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).
En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada, habiéndose incrementado la media de horas mensuales prestadas. Ninguna persona con discapacidad ha sido beneficiaria de ayuda económica.
Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente, con ellos y otras instituciones, actividades comunitarias.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 40 32 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 22 40 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 1 0 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVCIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 9 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 28 23 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el año 2014, un colectivo de familias gitanas que estaban empadronadas en la zona del Barrio del Aeropuerto, se
trasladó a vivir a las poblaciones de San Fernando, Coslada y Vicálvaro. Se realizó un trabajo con estas familias para ayudarles en el traspaso de los expedientes de Renta Mínima, así como la coordinación con los Servicios Sociales de las respectivas localidades.
Dichos cambios de domicilio han supuesto la reducción del número de expedientes de Renta Mínima de Inserción previstos.
De los 37 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 21 han sido hombres y 16 mujeres.
El Distrito de Barajas cuenta con un proyecto de inserción social 'Dinamia', financiado en parte con presupuesto del Distrito y en parte con subvención de la Comunidad de Madrid. El proyecto está dirigido a la inserción laboral de personas perceptoras de Renta Mínima de Inserción y a población en riesgo de exclusión social. Durante el año 2014 han estado en alta 112 personas, de ellas 55 son hombres y 57 mujeres.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 50 55 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 40 57 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 90 112 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES MUJERES RENTA MINIMA INSERCION (NÚMERO) 27 16 PERCEPTORES HOMBRES RENTA MINIMA INSERCION (NÚMERO) 33 21 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 60 37
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los Centros de Servicios Sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de servicios sociales: Vista Alegre, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
Durante el año 2022 la atención por parte de los trabajadores sociales se ha realizado de forma presencial incorporando en un día de atención directa en la modalidad de teletrabajo. La atención telefónica, aunque no de forma prioritaria se continuó manteniendo para dar opción a las personas mayores con dificultades de desplazamiento.
En lo que se refiere a la atención y seguimientos realizados desde la unidad de Trabajadores Sociales de Zona, se apreció un significativo ascenso respecto al año 2021 y a la previsión realizada. También se apreció un ascenso en las atenciones realizadas en Primera Atención respecto al año 2021 y a la previsión realizada.
En lo referente a la atención de citas como supuestos de urgencia (cuando cumplen algún supuesto tipificado en el protocolo: mal trato, abandono, pérdida de vivienda, desprotección por problemas de salud u otros), observamos un incremento en entrevistas de zona y un ligero aumento en las entrevistas de las unidades de trabajo de primera Atención.
Durante este año 2022 se siguieron tramitando tarjetas de familia, unas 1183 en total, de las cuales se concedieron 1119 y se desestimaron 64 por no cumplir con algún requisito. Mediante estas tarjetas se canaliza el pago de las ayudas económicas temporales de especial necesidad de alimentación y productos de higiene destinadas a paliar la crisis social por el COVID-19.
La dotación presupuestaria (con capítulo 1) para tarjetas de familias ha contado con un crédito definitivo de 733.329,1 con un nivel de ejecución del 93.8%.
Este objetivo se ha cubierto también con la creación de la partida 231.68 NGEU-EJE REACT-UE Ayudas de Emergencia para dar cobertura a la gestión de las ayudas procedentes de los Fondos Europeos REACT para atender situaciones de vulnerabilidad por el impacto del COVID-19 así concebida por el Ayuntamiento de Madrid como una gestión a realizar en el marco del programa de Tarjeta Familia a través del Convenio con la Comunidad de Madrid cuya vigente entro en el mes septiembre 2022.
La dotación en esta partida (con capítulo 1) ha sido de 136.135€ con un nivel de ejecución de 17,9%.
El nivel de ejecución ha estado relacionado con el escaso periodo de tramitación de tarjetas con el que se ha contado en el año 2022.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES Indicadores Presupuestado Realizado SEGUIMIENTOS REALIZADOS DESDE UTS ZONA (HOMBRES) 10.500 12.700 SEGUIMIENTOS REALIZADOS DESDE UTS ZONA (MUJERES) 43.000 55.282 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 60 80 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 90 140 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 10.400 23.779 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 4.000 7.296 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 10.000 15.573 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 90 130 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 300 350 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Los datos en general se han mantenido con respecto a lo ejecutado en el 2021, superando ligeramente lo previsto para el año 2022 en cuanto al número de usuarios. La media de horas mensuales de servicio
experimentó un ligero aumento respecto a los valores del año anterior, tanto en la atención de dependientes como no dependientes.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HORAS/PERSONA) 22 23 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 15 24 USUARIAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR ATENCION SOCIAL PRIMARIA (MUJERES) 130 173 USUARIOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR ATENCION SOCIAL PRIMARIA (HOMBRES) 105 125 USUARIOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR DEPENDENCIA (MUJERES) 100 144 USUARIOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR DEPENDENCIA (HOMBRES) 85 103 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Esta actuación se ha logrado en 2022 a través de la tramitación de la prestación de renta mínima de inserción y la intervención que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando; esto unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
Para el Distrito en 2022 se han desarrollado doce proyectos de inserción para Renta Mínima, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.
Desde el Centro de Servicios de Zaida se ha promovido la creación de un espacio grupal con acompañamiento profesional para el desarrollo, adquisición de hábitos orientados a una búsqueda de empleo eficiente y constante. Este proyecto enfocado a la orientación laboral de la población vulnerable surge desde las necesidades de empleo verbalizadas por las personas solicitantes de las tarjetas de familia.
Durante 2022 el porcentaje de ejecución para la cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc., ha sido del 50,8%. Este porcentaje es bajo en relación a años anteriores debido a la disminución de la tramitación de las ayudas económicas al estar orientada la atención social fundamentalmente a la respuesta de las necesidades básicas de alimentación y aseo a través de las tarjetas de familia.
El número de plazas de participantes en los proyectos de RMI han disminuido al haber registrado un menor número de solicitantes.
Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que se mantiene el descenso progresivo en el número de perceptores que ya se inició en 2020, se acentuó durante 2021 y de forma más notable en 2022 por la irrupción del Ingreso Mínimo Vital, ya que muchos de los perceptores de RMI han pasado a ser perceptores de esta nueva prestación y un grupo de población que podría acceder a la RMI accede ya directamente al IMV.
En 2022 se registraron solo 174 solicitudes nuevas de RMI, de las cuales 44 tienen a un hombre como titular y 132 a una mujer. El menor número de perceptores ha supuesto que el número de participantes en Proyectos RMI haya disminuido claramente respecto a la estimación realizada.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. ANALIZAR PROYECTOS DE INSERCION SOCIOLABORAL QUE HAN INTEGRADO LAPERSPECTIVA DE GÉNERO Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓNI (NÚMERO) 10 12 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (MUJERES) 230 105 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 100 50 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1.074 450 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 25 11 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 10 2 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 20 13 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 15 8 PROY. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INCORPORADO PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 7 7 SOLICITANTES DE TARJETAS FAMILIA (MUJERES) 700 1.030 SOLICITANTES DE TARJETAS FAMILIA (HOMBRES) 140 153
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
El objetivo de atención para el año 2017 ha estado por debajo de lo previsto en cuanto al número de personas atendidas en primera atención (PA), así como las entrevistas realizadas; sin embargo en los referente a unidades familiares en seguimiento en unidades de trabajo social de zona se registra un aumento asociado a la apertura de nuevos expedientes, disminuyendo en
consecuencia las entrevistas realizadas.
La cobertura de las plazas de trabajadores sociales que causaron baja por maternidad contribuye a mantener los niveles de atención, sin embargo el tiempo que transcurre hasta la incorporación de este personal, así como las reducciones de jornada por conciliación familiar solicitadas por los trabajadores sociales y que no son compensadas, influyen de forma determinante en la bajada de los niveles de atención.
Importante a tener en cuenta, confirmándose nuevamente en 2017 el aumento experimentado durante 2016 es el incremento de casos atendidos de urgencia, lo que se ha debido a la atención y respuesta que se ha venido realizando en los diferentes centros de servicios sociales durante el año 2017 a situaciones de emergencia residencial, como consecuencia de lanzamientos de viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias, impagos de alquiler y ocupaciones de vivienda. En total han sido derivados a SAER ( Servicios de Atención a la Emergencia Residencial) ciento cuarenta y dos casos.
No se aportan los datos desagregados por sexo, ya que no se recogen diferenciados en la aplicación informática CIVIS.
Durante 2017 se ha abordado además la adquisición de mobiliario en los centros de servicios sociales al encontrarse con importante deterioro debido al tiempo transcurrido sin reposición.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN. (NÚMERO) 12.100 11.271 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (NÚMERO) 280 547 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN. (NÚMERO) 13.800 12.992 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO. (NÚMERO) 18.500 21.815 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA. (NÚMERO) 35.200 28.575 PERSONAS ATENDIDAS U.T. SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN HOMBRES. (NÚMERO) 3.480 3.350 PERSONAS ATENDIDAS U.T. SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN MUJERES. (NÚMERO) 8.620 7.921 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL HOMBRES. (NÚMERO) 73 0 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL MUJERES. (NÚMERO) 207 0 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN HOMBRES. (NÚMERO) 5.500 4.124 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN MUJERES. (NÚMERO) 8.300 8.868 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO HOMBRES. (NÚMERO) 5.300 5.504 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO MUJERES. (NÚMERO) 13.200 16.311 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA HOMBRES. (NÚMERO) 10.100 0 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA MUJERES. (NÚMERO) 25.100 0 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Se ha registrado aumento en relación a la previsión de personas que han accedido al servicio de ayuda a domicilio. La intensidad de los servicios prestados se mantiene con respecto a 2016, no apreciando modificación significativa.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO. (NÚMERO) 340 409 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS. (HORAS/PERSONA) 21 20 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS S.A.D. HOMBRES. (NÚMERO) 144 185 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS S.A.D. MUJERES. (NÚMERO) 196 224 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
Para el
Distrito se han desarrollado catorce proyectos de inserción para Renta Mínima, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.
Este Departamento ha puesto en marcha para la atención y seguimiento para perceptores de R.M.I., intervenciones grupales en los centros de servicios sociales, creándose cuatro grupos de frecuencia mensual desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.
En cuanto a las prestaciones económicas de inclusión social, se han realizado un total de noventa ayudas económicas de las cuales cincuenta y una de ellas han sido destinadas para cobertura de necesidades de alojamiento y alimentos.
Se ha ejecutado íntegramente la partida presupuestaria correspondiente a las ayudas de cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc. no siendo así en el caso de la partida prevista para cobertura de necesidades básicas de alojamiento y alimentos debido a las dificultades que se continúan teniendo para realizar las justificaciones.
El número de plazas de participantes en los proyectos de Renta Minima de Inserción ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al Distrito.
Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 1.900 perceptores, y se han incorporado 2125. La reducción del plazo en la concesión por parte de la Comunidad de Madrid ha propiciado este aumento de nuevos solicitantes.
Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPCIONES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 1.900 2.125 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I (NÚMERO) 9 14 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 390 674 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN HOMBRES. (NÚMERO) 676 0 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN MUJERES. (NÚMERO) 1.224 0 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI HOMBRES (NÚMERO) 115 2.013 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI MUJERES (NÚMERO) 275 471
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los Centros de Servicios Sociales son
los
equipamientos básicos del sistema público municipal constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito
existen tres Centros de Servicios Sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA. (NÚMERO) 10.000 27.900 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO. (NÚMERO) 14.000 15.258 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 12.000 9.238 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (NÚMERO) 220 244 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.100 4.248 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Este objetivo se ha cumplido
mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio para este colectivo. A través de la concesión de ayudas sociales, que superan las inicialmente previstas, llegando así a un mayor número de beneficiarios y a través de la tramitación de las solicitudes de plazas para centros especializados.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS. (HORAS/PERSONA) 19 20 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO. (NÚMERO) 250 267 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA, MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
En el Distrito se han desarrollado
nueve proyectos realizados
por Asociaciones ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado
la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de
estos proyectos se ha trabajado la
capacitación profesional
y la búsqueda de empleo.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 6 9 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 1.200 1.316
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SITEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los centros de servicios sociales son
los
equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito
existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
El objetivo de atención para el año 2015 ha estado por encima de lo previsto como resultado del gran esfuerzo realizado por todo el personal de los servicios sociales, a pesar que ha habido períodos del año en los que la plantilla no ha estado cubierta en su totalidad.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSNAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 11.987 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 150 255 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 12.071 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 16.500 18.375 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 26.000 35.161 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 263 336 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 22 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención, que los/as trabajadores/as sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
En el Distrito se han desarrollado nueve proyectos de inserción para Renta Minima de Inserción (en adelante R.M.I.) realizados por entidades sociales ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.
Este departamento ha puesto en marcha para la atención y seguimiento para perceptores de R.M.I., intervenciones grupales en los centros de servicios sociales, creándose cuatro grupos de frecuencia mensual desarrollados por trabajadores/as sociales, educadores/as sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.
En cuanto a las prestaciones económicas de inclusión social, se ha producido un considerable incremento de las personas beneficiarias como consecuencia de una mayor dotación presupuestaria.
Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 1.383 perceptores, y se han
incorporado l830. La reducción del plazo en la concesión por parte de la Comunidad de Madrid ha propiciado este aumento.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PESONAS INCORPORADAS ALPROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1.383 1.830 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 9 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 290 390
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
El objetivo se ha cubierto fundamentalmente a través de la gestión de ayudas económicas y la información y derivación que los trabajadores sociales han efectuado, canalizando la demanda hacia recursos especializados como el proyecto de alojamiento transitorio y acompañamiento social así como a diferentes albergues municipales. También se ha mantenido una coordinación de las personas alojadas en el albergue San Martín de Porres habiéndose diseñado
una intervención conjunta.
Se ha mantenido la derivación de personas sin hogar.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIA TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR Y TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 5 5 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 3 18 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS SERVICIO ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 5 5 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 15 15 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO. (NÚMERO) 13.000 15.267 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.500 9.289 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 9.500 10.411 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 12.500 10.056 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 199 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Este objetivo se ha cumplido
mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio para este colectivo. A través de la concesión de ayudas sociales, que superan en más del 50% las inicialmente previstas llegando así a un mayor número de beneficiarios y a través de la tramitación de las solicitudes de plazas para centros especializados. Se contó con un crédito definitivo para ayudas de 22.500 euros, ejecutándose el 99,4 % de las mismas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 260 257 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 19 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 18 40 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
En el Distrito se han desarrollado seis proyectos, tres de ellos realizados por Asociaciones ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado
la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de
estos proyectos se ha trabajado la búsqueda de empleo y alfabetización
Respecto del indicador de 'preceptores de renta mínima de inserción', señalar que la previsión fue de 600 preceptores, y se han podido conceder 1.273 toda vez que se han producido más solicitudes y estas cumplían los requisitos legales establecidos para su correcta tramitación.
Este aumento puede estar motivado por la pérdida de empleo en algunos casos de todos los miembros de las unidades familiares.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 600 1.273 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 6 6 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 255 255 -
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES,DE MAYORES Y LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.
Durante el año 2011, y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros de servicios sociales del Distrito. Por otro lado, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito' se llevó a cabo la reforma del Centro de Servicios Socales 'Elíptica', mediante la mejora de sus instalaciones de climatización. Además de ello, se ha procedido a la realización de los trabajos de eliminación de riesgos laborales y
pintura y acondicionamiento de acabados en el Centro de Servicios Sociales 'Monseñor Óscar Romero'; este último no previsto inicialmente, razón por la cual se ha producido un incremento en la cuantificación del indicador finalmente realizado.
Indicadores Presupuestado Realizado INCIDENCIA DE OBRAS REFORMA EN CENTROS SERVICIOS SOCIALES (PORCENTAJE) 30 65 SUPERFICIE DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES AREFORMAR (M2) 1.456 3.086
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los centros de servicios sociales son
los
equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito
existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
El objetivo de atención para el año 2016 ha estado por encima de lo previsto en lo respectivo a las unidades de trabajo social de zona (en lo referente a primera atención no podemos comparar al existir un error de transcripción numérica en los datos de previsión para 2016) como resultado del gran esfuerzo realizado por todo el personal de los servicios sociales, y en gran medida además, ha sido posible gracias a la cobertura de las plazas de trabajadores sociales que causaron baja por maternidad.
Otro dato importante a tener en cuenta por el aumento experimentado, ha sido el número de casos atendidos de
urgencia, lo que se ha debido, a la atención y respuesta que se ha venido realizando en los diferentes centros de servicios sociales durante el año 2016 a situaciones de emergencia residencial, como consecuencia de lanzamientos de viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias, impagos de alquiler y usurpaciones de vivienda.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA MUJERES (NÚMERO) 23.560 30.560 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA HOMBRES (NÚMERO) 7.440 9.636 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO MUJERES (NÚMERO) 13.500 15.303 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO HOMBRES (NÚMERO) 4.500 4.832 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN MUJERES (NÚMERO) 10.560 7.190 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN HOMBRES (NÚMERO) 5.440 3.229 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL MUJERES (NÚMERO) 141 280 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL HOMBRES (NÚMERO) 69 91 PERSONAS ATENDIDAS U.T.SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN MUJERES (NÚMERO) 8.520 3.695 PERSONAS ATENDIDAS U.T.SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN HOMBRES (NÚMERO) 3.480 1.693 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 31.000 40.154 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 18.000 20.135 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 16.000 10.419 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 210 371 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 12.000 5.388 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Se ha registrado aumento en relación a la previsión de personas que han accedido al servicio de ayuda a domicilio, la media de horas mensuales
igualmente ha experimentado una leve subida.
En cuanto a la gestión de ayudas económicas el nivel de ejecución ha estado por debajo del 100%, debido muy probablemente a las dificultades en la justificación de las ayudas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 305 359 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 21 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS S.A.D HOMBRES (NÚMERO) 134 152 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 171 207 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación
de la prestación de renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
En el Distrito se han desarrollado nueve proyectos de inserción para Renta Mínima realizados por entidades sociales ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.
Este Departamento ha puesto en marcha para la atención y seguimiento para perceptores de R.M.I., intervenciones grupales en los centros de servicios sociales, creándose cuatro grupos de frecuencia mensual desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.
En cuanto a las prestaciones económicas de inclusión social, se ha producido un considerable incremento de las personas beneficiarias como consecuencia de una mayor dotación presupuestaria.
Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 1.600 perceptores, y se han
incorporado 2116. La reducción del plazo en la concesión por parte de la Comunidad de Madrid ha propiciado este aumento.
Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 1.600 2.116 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 9 9 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 350 356 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN HOMBRES (NÚMERO) 496 505 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN MUJERES (NÚMERO) 1.104 1.611
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LAS MUJERES Y LOSHOMBRES EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PRO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. DETECCIÓN DIFERENCIADA DE LAS NECESIDADES VERBALIZADAS POR LAS MUJERESY HOMBRES ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE SERVICIOS S Indicadores Presupuestado SEGUIMIENTOS REALIZADOS DESDE UTS ZONA (HOMBRES) 12.500 SEGUIMIENTOS REALIZADOS DESDE UTS ZONA (MUJERES) 50.450 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 60 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 100 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UTS ZONA (NÚMERO) 25.000 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 6.500 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 12.000 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 70 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 260 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES,PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA MUJERES Y HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Indicadores Presupuestado USUARIOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR DEPENDENCIA (HOMBRES) 112 USUARIAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR DEPENDENCIA (MUJERES) 143 USUARIOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HOMBRES) 130 USUARIAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (MUJERES) 190 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 17 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR ATENCIÓN PRIMARIA (HORAS/PERSONA) 21 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA MUJERES Y HOMBRESINCORPORADAS/OS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSE COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS MUJERES Y HOMBRES BENEFICIARIAS/OSDE AYUDAS ANALIZAR PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INTEGRADO LAPERSPECTIVA DE GÉNERO. ATENCIÓN Y VALORACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD A FINDE REALIZAR LA ACREDITACIÓN DE ESTA SITUACIÓN A EF Indicadores Presupuestado EMISIÓN CERTIFICADOS IMV (NÚMERO) 350 PROY. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INCORPORADO PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 10 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 1 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 13 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 9 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 16 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 80 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 80 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (MUJERES) 150 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓNI (NÚMERO) 10
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
El estado de alarma declarado el 14 de marzo
como consecuencia de la pandemia, provoca el confinamiento de la población, debiendo adaptarse en consecuencia durante el mes de marzo la modalidad de atención a los/las vecinos y vecinas por parte de los servicios sociales, que empieza a efectuarse de forma telemática.
En el mes de marzo y al permanecer la población confinada en sus domicilios, desde el 010 se canalizan todas las demandas de la población para su posterior envío al centro de servicios sociales distrital correspondiente.
Los datos recogidos por el 010 desde el 19 de marzo a 19 de abril registran en el Distrito de Carabanchel 5.220 solicitudes, Carabanchel se convierte así en el Distrito con mayor demanda de todo Madrid, representando el 13,4 % del total de la demanda recogida en la ciudad. De ese total de las 5.220 solicitudes recogidas, el 50,5 % son demandas de comida a domicilio, el 36,7 % son demandas de ayudas económicas para alimentos preferentemente. Lo que da idea del volumen de necesidades de alimentación y el impacto brutal que la crisis sanitaria provoca sobre el empleo y la economía de las familias en general y en el Distrito de Carabanchel en particular, así como sobre los servicios sociales del Distrito quienes se ven desbordados ante las nuevas demandas que llegan.
Esta tendencia se mantiene durante el resto del mes de abril e incluso aumenta durante el período del 30 de abril al 31 de mayo ascendiendo el número de solicitudes a 5.495. El dato es revelador en la comparativa respecto a las entrevistas mantenidas en Primera Atención: un 65,1 % más de entrevistas a mujeres y un 78,9 % más de entrevistas a hombres, respecto al año 2019.
En lo que se refiere a la atención y seguimientos realizados desde la Unidad de Trabajo Social de Zona, también se aprecia un aumento considerable: un 37,8 % más en la atención a mujeres y un 26,9 % en la atención a hombres.
En consecuencia y para dar respuesta a este creciente volumen de demandas (llegado a ser incluso calificado de Tsunami social) se modifica la organización de los centros de servicios sociales y se adaptan las agendas de los trabajadores sociales para dar respuesta a las nuevas necesidades de atención que surgen, de manera que se prioriza la atención a la emergencia sobre la tramitación ordinaria que disminuye por el confinamiento.
La presión asistencial crece de manera exponencial alcanzando unos niveles y datos no vividos nunca anteriormente en los servicios sociales. La atención se realiza de forma diaria y se incrementan las ratios de atención por trabajador social, las agendas se adaptan de forma que la ratio de atención diaria, aumenta hasta el triple en algunos casos para posibilitar la valoración de las demandas entrantes y cumplir la instrucción recibida por la Dirección General de Atención Social Primaria, en la que se establece un período de respuesta de 24 a 72 horas desde que se recepcionan en los centros, tras el envío cursado por el 010.
Esta situación provoca mucha ansiedad en los profesionales de servicios sociales en general y en particular en los trabajadores sociales del Distrito, ya que se viven momentos de angustia al superarse con creces de forma continua las posibilidades de atención, así como la disponibilidad de recursos de alimentación para responder a una demanda incesante.
Durante este periodo y ante la gran demanda de solicitudes de ayuda, se contó con la colaboración de cuatro
trabajadoras sociales más de otros departamentos del Ayuntamiento, y unos nueve
auxiliares administrativos de la Junta Municipal del Distrito, quienes se ofrecieron a colaborar de forma voluntaria.
En respuesta a la demanda principal 'ayuda de alimentos', que realizan los ciudadanos durante el estado de alarma, en el Distrito se ponen en marcha una serie de recursos de emergencia destinados a dar respuesta a esta gran necesidad a través de varios contratos de emergencia mediante los cuales se suministran menús elaborados y entrega a domicilio de lotes de comida y productos de higiene, además de otro contrato con empresa de transporte para el reparto de comidas a domicilio de menús preparados por diversas entidades de preparación de comida. Estos contratos posibilitaron servir un total de 101.360 menús de marzo a diciembre y de 3.306 cestas entre los meses de abril y octubre.
Otra forma de respuesta a esta demanda fue a través de SAER (Servicio de Atención a la Emergencia Residencial) también mediante el reparto de menús solidarios de las cocinas de WCK (World Central Kitchen, la ONG del cocinero José Andrés) repartidos de forma voluntaria en un primer momento por bomberos y personal de correos y en una
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 70 102 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 9.500 10.848 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 8.752 13.042 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 32.177 52.822 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 3.560 6.491 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 7.700 13.803 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 100 89 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 350 298 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 40 66 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Los datos en general, se han mantenido aunque
en algún indicador la tendencia ha sido a la baja, con niveles de ejecución inferiores respecto al año anterior, debido a la situación sobrevenida por COVID-19 generada a raíz del
confinamiento y miedo al contagio.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HORAS/PERSONA) 16 16 USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (MUJERES) 125 157 USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HOMBRES) 120 118 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 23 22 USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (MUJERES) 100 123 USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HOMBRES) 110 93 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de Renta Mínima de Inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
Para el Distrito este año se han desarrollado doce proyectos de inserción para Renta Mínima, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.
Este año se han tenido que suspender desde el mes de marzo, como consecuencia de la pandemia, las intervenciones grupales que con frecuencia mensual se venían realizando desde el Departamento en los centros de servicios sociales para la atención y seguimiento de perceptores de R.M.I:
-,,Grupo de mujeres jóvenes perceptoras de RMI -,,Grupo de mujeres adultas perceptoras de RMI -,,Grupo de mujeres origen magrebí perceptoras de RMI
Del mismo modo quedó suspendido en marzo el grupo de frecuencia semestral; Grupo mixto de perceptores de RMI con baja exigencia.
Todos los grupos estaban desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.
Durante 2020 el porcentaje de ejecución para la cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc, ha sido del 50,8 %. Este porcentaje es bajo en relación a años anteriores debido a la disminución de la tramitación de las ayudas económicas al estar orientada la atención social fundamentalmente a la respuesta de las necesidades de alimentación.
El número de plazas de participantes en los proyectos de Renta Mínima de Inserción ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al Distrito.
Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que se mantiene el descenso progresivo en el número de perceptores que ya se inició en 2019 y que en este año 2020 se ha visto acentuado por la irrupción del Ingreso Mínimo Vital, ya que algunos de los perceptores de RMI, han pasado a ser perceptores de esta nueva prestación y un grupo de población que podría acceder a la RMI, accede ya directamente al IMV.
Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. ANALIZAR PROYECTOS DE INSERCION SOCIOLABORAL QUE HAN INTEGRADO LAPERSPECTIVA DE GÉNERO Indicadores Presupuestado Realizado PROY. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INCORPORADO PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 5 5 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 5 5 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 13 11 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 29 5 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 45 11 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1.980 1.594 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 140 154 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (MUJERES) 270 300 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓNI (NÚMERO) 10 10
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este distrito existen tres centros de servicios sociales: Vista Alegre, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
Durante el año 2023 la atención por parte de los trabajadores sociales se ha realizado de forma presencial. La atención telefónica, aunque no de forma prioritaria, se continúa manteniendo para dar opción a las personas mayores con dificultades de desplazamiento.
En lo que se refiere a la atención y seguimientos realizados desde la unidad de Trabajadores Sociales de Zona, se aprecia un significativo ascenso respecto a la previsión realizada. También se aprecia un ligero ascenso en las atenciones realizadas en primera atención respecto a la previsión realizada.
En lo referente a la atención de citas como supuestos de urgencia (cuando cumplen algún supuesto tipificado en el protocolo: maltrato, abandono, pérdida de vivienda, desprotección por problemas de salud u otros), observamos que las entrevistas realizadas han quedado un poco por debajo de las previsiones. El motivo es la dificultad existente para la grabación de los supuestos de urgencia en la aplicación CIVIS, lo cual no supone que se hayan dejado de atender personas o familias en supuestos de urgencia, sino que se han atendido contabilizando esas atenciones en las entrevistas de seguimiento de la UTS de Zona y en las entrevistas de primera atención.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES Indicadores Presupuestado Realizado SEGUIMIENTOS REALIZADOS DESDE UTS ZONA (HOMBRES) 10.500 11.937 SEGUIMIENTOS REALIZADOS DESDE UTS ZONA (MUJERES) 43.000 50.348 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 60 47 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 90 70 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 10.400 21.428 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 4.000 4.335 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 10.000 10.024 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 90 25 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 300 81 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Los datos en general se han mantenido con respecto a lo ejecutado en el 2022, superando ligeramente lo previsto para este año en cuanto al número de usuarios. La media de horas mensuales de servicio ha experimentado un ligero aumento respecto al año anterior, en ambas modalidades: atención social primaria y dependencia.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HORAS/PERSONA) 22 21 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 15 17 USUARIAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR ATENCION SOCIAL PRIMARIA (MUJERES) 130 307 USUARIOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR ATENCION SOCIAL PRIMARIA (HOMBRES) 105 244 USUARIOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR DEPENDENCIA (MUJERES) 100 333 USUARIOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL S.A.D. POR DEPENDENCIA (HOMBRES) 85 270 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación económica R.M.I. (Renta Mínima de Inserción) y la elaboración del correspondiente DIS (diseño de intervención social)<(>,<)> mediante el cual los trabajadores sociales del distrito informan, motivan y acuerdan para que los solicitantes de esta prestación participen en los proyectos para lograr la inserción laboral.
En el distrito durante 2023 se han desarrollado doce proyectos de inserción sociolaboral para perceptores de Renta Mínima de Inserción, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos en el propio distrito, lo que ha facilitado la asistencia, el seguimiento individualizado de los participantes y la coordinación con las respectivas entidades.
Respecto del indicador Perceptores de Renta Mínima de Inserción (RMI), hay que señalar que se mantiene el descenso progresivo en el número de perceptores que ya se inició en 2020 y que se acentuó a partir del 2022 por la irrupción del Ingreso Mínimo Vital (IMV). La gran mayoría de los perceptores de RMI han pasado a ser perceptores de esta nueva prestación, y un grupo de población que podría acceder a la RMI accede ya directamente al IMV. Este año se han tenido solo 92 solicitudes nuevas de RMI, y 195 perceptores, de los cuales 64 han sido hombres y 131 mujeres.
Destacar que hay una gran diferencia entre el número de perceptores y participantes en proyectos de RMI, debido a que tienen plazas para perceptores de RMI y para no perceptores. Este año 2023 se ha superado la previsión de participación en estos proyectos debido a la mayor participación de personas no perceptoras de RMI.
La dotación inicial para la partida 489.00 para cubrir necesidades básicas de alojamiento y tarjetas familias ha contado con un crédito definitivo de 396.917 euros con un nivel de ejecución del 91,1%.
Durante este año se siguen tramitando tarjetas de familia, unas 609 en total: de las cuales se concedieron 551 y se desestimaron 58 por no cumplir con algún requisito. Mediante estas tarjetas se canaliza el pago de las ayudas económicas temporales de especial necesidad de alimentación y productos de higiene.
El número de tarjetas familia tramitadas dentro de este programa presupuestario ha estado por debajo de lo estimado, al contar con otro programa presupuestario para la misma finalidad.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. ANALIZAR PROYECTOS DE INSERCION SOCIOLABORAL QUE HAN INTEGRADO LAPERSPECTIVA DE GÉNERO Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓNI (NÚMERO) 10 12 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (MUJERES) 230 480 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 100 262 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1.074 195 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 25 16 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 10 9 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 20 13 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 15 1 PROY. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INCORPORADO PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 7 12 SOLICITANTES DE TARJETAS FAMILIA (MUJERES) 700 555 SOLICITANTES DE TARJETAS FAMILIA (HOMBRES) 140 54
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los Centros de Servicios Sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres Centros de Servicios Sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
Durante este año el objetivo de atención ha estado por encima
de lo previsto, entre los factores que han influido señalar por un lado,
que durante el segundo semestre del año se cubrieron algunas vacantes existentes de trabajadores sociales, unido a una mejor utilización de la aplicación informática en la recogida de datos.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 11.300 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 220 216 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 11.900 15.197 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 14.000 17.969 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.900 30.929 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Este objetivo se ha cumplido mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio para este colectivo. A través de la concesión de ayudas sociales, que superan en más del 50% las inicialmente previstas llegando así a un mayor número de beneficiarios y a través de la tramitación de las solicitudes de plazas para centros especializados. Se contó con un crédito definitivo para ayudas de 66.775 euros, ejecutándose el 77,1%.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 250 305 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 21 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
En el Distrito se han desarrollado nueve proyectos, dichos proyectos son realizados por asociaciones ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la búsqueda de empleo y alfabetización Respecto del indicador de 'perceptores de renta mínima de inserción', señalar que la previsión fue de 1.100 perceptores, y se han podido conceder 1.580. En los últimos tres meses del año se ha reducido el plazo de concesión por parte de la Comunidad de Madrid lo que ha provocado también un aumento de solicitudes.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 1.100 1.580 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 6 9 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 290 350
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Óscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
Durante el año 2021 todavía se arrastran consecuencias derivadas del año 2020 por la pandemia: los profesionales están trabajando de forma presencial en los 3 centros de servicios sociales del distrito, pero las citas se realizan por teléfono, pues convivimos todavía con olas de COVID-19 (picos de aumento de casos) que desaconsejan los contactos masivos, siguiendo los protocolos de salud laboral. Los trabajadores cuentan en sus puestos de trabajo con equipos de prevención para evitar contagios (mascarillas, mamparas y geles hidroalcohólicos, principalmente). Pese a que la premisa es la atención
telefónica o por medios digitales, un número de citas se atiende de forma presencial cuando entendemos que es imprescindible y aconsejable, atendiendo a causas de urgencia, firma de documentos, aportación de estos cuando no es posible de forma digital, etc.
En lo que se refiere a la atención y seguimientos realizados desde la Unidad de Trabajo Social de Zona (U.T.S), se aprecia un ligero descenso (28,8%) respecto al año 2020, año de pandemia caracterizado por un desbordamiento de demandas y atenciones, casi todas de urgencia; también se aprecia un descenso (28%) en las atenciones realizadas en primera atención respecto al año 2020, por las mismas circunstancias mencionadas.
En lo referente a la atención de citas como supuestos de urgencia (cuando cumplen algún supuesto tipificado en el protocolo: mal trato, abandono, pérdida de vivienda, desprotección por problemas de salud u otros), observamos un muy ligero descenso en entrevistas de zona y un ligero aumento en las entrevistas de primera atención. Estas variaciones no son significativas, por lo que podemos decir que las atenciones de urgencia se mantienen prácticamente iguales. Como dato a destacar, el número de familias en seguimiento o con las que se realiza algún tipo de intervención aumenta en un 2,9%.
Durante este año se siguen tramitando Tarjetas Familia, 1016 en total, de las cuales se concedieron 865 y se desestimaron 151 por no cumplir con algún requisito. Mediante estas tarjetas se pretende canalizar el pago de las ayudas económicas temporales de especial necesidad de alimentación y productos de higiene destinadas a paliar la crisis social por el COVID-19.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 390 256 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 130 85 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 8.300 9.944 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 3.600 4.652 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 38.300 37.644 ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 10.200 9.232 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 10.400 11.165 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 90 104 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 60 70 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Los datos en general se han mantenido con respecto a lo ejecutado en el 2020, superando ligeramente lo previsto para este año en cuanto al número de usuarios. La media de horas mensuales de servicio se ha mantenido con respecto a los valores del año anterior, tanto en la atención de dependientes como no dependientes.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Indicadores Presupuestado Realizado USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HOMBRES) 110 104 USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (MUJERES) 100 135 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 15 16 USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HOMBRES) 100 113 USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (MUJERES) 125 158 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HORAS/PERSONA) 22 22 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de Renta Mínima de Inserción (RMI) y la intervención que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
Para el Distrito este año se han desarrollado doce proyectos de inserción para renta mínima, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos en el propio distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.
Este año como consecuencia de la pandemia se han tenido que suspender desde el mes de marzo las intervenciones grupales que con frecuencia mensual se venían realizando desde el Departamento en los centros de servicios sociales para la atención y seguimiento de perceptores de RMI:
- Grupo de mujeres jóvenes perceptoras de RMI - Grupo de mujeres adultas perceptoras de RMI - Grupo de mujeres origen magrebí perceptoras de RMI
Del mismo modo quedó suspendido en marzo el grupo de frecuencia semestral:
- Grupo mixto de perceptores de RMI con baja exigencia
Todos los grupos estaban desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.
Durante 2021 el porcentaje de ejecución para la cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc. ha sido del 52,5% en capítulo 4 y 20,2% en capítulo 7. Este porcentaje es bajo en relación a años anteriores debido a la disminución de la tramitación de las ayudas económicas al estar orientada la atención social fundamentalmente a la respuesta de las necesidades de alimentación.
El número de plazas de participantes en los proyectos de RMI ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al distrito.
Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que se mantiene el descenso progresivo en el número de perceptores que ya se inició en 2020 y que se ha acentuado durante 2021 por la irrupción del Ingreso Mínimo Vital (IMV), ya que algunos de los perceptores de RMI han pasado a ser perceptores de esta nueva prestación, y un grupo de población que podría acceder a la RMI, accede ya directamente al IMV.
Este año se han tenido solo 331 solicitudes nuevas de RMI, de las cuales 123 tienen a un hombre como titular y 208 a una mujer.
De un total de
911 perceptores de Renta Mínima, 297 son hombres y 614 son mujeres.
A pesar de haber existido un aumento del número de Proyectos de Integración Sociolaboral de Renta Mínima de Inserción con respecto a la previsión, el número de participantes en estos proyectos, tanto mujeres como hombres, ha estado por debajo de la previsión realizada, en lo cual ha podido influir que el número de solicitantes y concesiones
de Renta Mínima ha seguido siendo bajo durante 2021.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. ANALIZAR PROYECTOS DE INSERCION SOCIOLABORAL QUE HAN INTEGRADO LAPERSPECTIVA DE GÉNERO Indicadores Presupuestado Realizado PROY. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INCORPORADO PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 5 8 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 15 22 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 10 31 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 30 29 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 65 57 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1.800 911 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 140 135 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (MUJERES) 270 250 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓNI (NÚMERO) 10 14
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SITEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los Centros de Servicios Sociales son los
equipamientos básicos del sistema público municipal constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres Centros de Servicios Sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
Durante este año el objetivo de atención se ha visto afectado por diversas incidencias en materia de personal (traslados, bajas y vacantes). Por otro lado, añadir la incidencia en el recuento de datos en el sistema informático CIVIS, aplicación que se implanta en 2011 y se encuentra en proceso de adaptación a su uso por los funcionarios.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA. (NÚMERO) 11.000 9.918 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO. (NÚMERO) 14.000 15.917 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN. (NÚMERO) 12.500 8.680 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (NÚMERO) 250 229 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN. (NÚMERO) 9.500 7.856 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Este objetivo se ha cumplido mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio para este colectivo. A través de la concesión de ayudas sociales, que superan en más del 50% las inicialmente previstas llegando así a un mayor número de beneficiarios y a través de la tramitación de las solicitudes de plazas para centros especializados.
Se contó con un crédito definitivo para ayudas de 21.271 euros, ejecutándose el 57,6%. La ejecución sobre disponible una vez descontadas las retenciones fué del 99,9%.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO. (NÚMERO) 245 219 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS. (HORAS/PERSONA) 25 22 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
En el distrito se han desarrollado seis proyectos, tres de ellos
realizados por Asociaciones ubicadas en el propio distrito lo que ha facilitado
la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la búsqueda de empleo y la alfabetización.
Respecto del indicador de 'preceptores de renta mínima de inserción', señalar que la previsión fue de 600 preceptores, y se han podido conceder 1.194 toda vez que se han producido más solicitudes y estas cumplían los requisitos legales establecidos para su correcta tramitación. Este aumento puede estar motivado por la pérdida de empleo en algunos casos de todos los miembros de las unidades familiares, así como el impacto que la crisis económica actual está teniendo en la población.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 600 1.194 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 6 6 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 250 270 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
El objetivo se ha cubierto fundamentalmente a través de la gestión de ayudas económicas y la información y derivación que los trabajadores sociales han efectuado, canalizando la demanda hacia recursos especializados como el proyecto de alojamiento transitorio y acompañamiento social así como a diferentes albergues municipales. También se ha mantenido una coordinación de las personas alojadas en el albergue San Martín de Porres habiéndose diseñado una intervención conjunta.
Se ha mantenido la derivación de personas sin hogar.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RCUROS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS. (NÚMERO) 15 15 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL. (NÚMERO) 5 5 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIAIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. (NÚMERO) 3 14 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA. (NÚMERO) 5 5 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN. (NÚMERO) 2 2
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social. El objetivo de atención para el año 2019 ha sido ligeramente inferior de lo previsto en cuanto al número de personas atendidas en primera atención (PA), así como las entrevistas realizadas. Referente a las entrevistas realizadas desde la UTS de Zona y el seguimiento con las familias desde esta unidad de trabajo, el número es superior con respecto a la previsión realizada para el 2019. En el caso de disminución de la atención ha podido influir el hecho que durante los meses anteriores al verano y coincidiendo con el concurso - oposición de TTSS de este Ayuntamiento mucho de los trabajadores sociales de este distrito que son interinos, han solicitado permisos laborales para la preparación de los distintos exámenes, no se ha podido dar la cobertura de atención al usuario que normalmente se viene realizando. También ha podido influir tanto en la disminución de casos atendidos en PA, como el aumento de atenciones en Zona, el nuevo modelo de atención que se ha implantado en los CSS, que aumenta hasta en dos citas más en el caso de los TS de Zona y disminuye en el caso de los TS de PA, al contar con un día de no atención por gestión de las atenciones realizadas durante la semana. Como novedad este año diremos que ha aumentado la atención grupal, principalmente a nivel informativo (información de ayudas del Convenio de comedores escolares). La cobertura de las plazas de trabajadores sociales que causaron baja por maternidad contribuye a mantener los niveles de atención, sin embargo el tiempo que transcurre hasta la incorporación de este personal, así como las reducciones de jornada por conciliación familiar solicitadas por los trabajadores sociales y que no son compensadas, influyen de forma determinante en la bajada de los niveles de atención. Respecto a los casos atendidos de urgencia desde la UTS de Zona y desde la UTS de Primera Atención, es ligeramente superior en este año 2019, respecto al año 2018. Como dato a tener en cuenta de estas atenciones, destacamos las realizadas en los diferentes centros de servicios sociales durante el año 2019 para la atención a situaciones de emergencia residencial, como consecuencia de lanzamientos de viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias, impagos de alquiler y ocupaciones de vivienda. En total han sido derivados a SAER (Servicios de Atención a la Emergencia Residencial) ciento veintinueve casos con la realización de sus respectivos informes sociales, así como la realización de informes sociales emitidos a los Juzgados correspondientes, solicitando aplazamientos de los lanzamientos en los casos de vulnerabilidad social.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 300 393 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 140 127 ENTREVISTAS EN UTS DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 9.000 8.358 ENTREVISTAS EN UTS DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 3.950 3.628 ENTREVISTAS EN UTS DE ZONA (MUJERES) 30.600 38.333 ENTREVISTAS EN UTS DE ZONA (HOMBRES) 9.680 10.273 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 15.320 10.408 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 75 88 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 35 59 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Se ha registrado aumento en relación a la previsión de personas que han accedido al servicio de ayuda a domicilio. La intensidad de los servicios prestados
ha disminuido ligeramente con respecto a la previsión de datos para el año 2019.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HORAS/PERSONA) 18 15 USUARIOS DEL SAD POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (MUJERES) 120 142 USUARIOS DEL SAD POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HOMBRES) 100 103 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 28 22 USUARIOS DEL SAD POR DEPENDENCIA (MUJERES) 100 103 USUARIOS DEL SAD POR DEPENDENCIA (HOMBRES) 120 142 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
Para el Distrito este año se han desarrollado
doce proyectos de inserción para Renta Mínima, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral. Este año se ha dado continuidad
desde el Departamento a las intervenciones grupales en los centros de servicios sociales para la atención y seguimiento de perceptores de R.M.I., tres grupos de frecuencia mensual: -,,Grupo de mujeres jóvenes perceptoras de RMI (9 sesiones - Participantes 26) -,,Grupo de mujeres adultas perceptoras de RMI
(9 sesiones - Participantes 20) -,,Grupo de mujeres origen magrebí perceptoras de RMI (9 sesiones - Participantes 20)
Otro de frecuencia semestral -,,Grupo mixto de perceptores de RMI con baja exigencia (2 sesiones - Participantes 24 mujeres y 9 hombres). Todos ellos desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.
Durante 2019 hemos contado con un presupuesto de 40.000 euros para la cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc., y con un gasto ejecutado 68.506 euros. En lo que respecta a la cobertura de necesidades de alojamiento y alimentos, el presupuesto era de 30.000 euros ejecutándose un gasto de 15.306 euros.
El número de plazas de participantes en los proyectos de RMI ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al distrito.
Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 1950 perceptores, siendo el dato real de 1.831, observándose un descenso progresivo a lo largo de todo el año del número de perceptores mensuales, como consecuencia de la revisión de expedientes y cruce de datos que realiza la Comunidad de Madrid. Otro dato a tener en cuenta es el seguimiento realizado desde los centros de servicios sociales junto con el servicio de educación municipal, es el seguimiento de los menores con problemas de absentismo que hace que algunos expedientes de RMI, se hayan suspendido o extinguido.
Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. ANALIZAR PROYECTOS DE INSERCION SOCIOLABORAL QUE HAN INTEGRADO LAPERSPECTIVA DE GENERO Indicadores Presupuestado Realizado PROY. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INCORPORADO PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 4 4 BENEFICIARIOS DE AYUDAS EC PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 12 15 BENEFICIARIAS DE AYUDAS EC PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 10 12 BENEFICIARIOS DE AYUDAS EC PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 17 28 BENEFICIARIAS DE AYUDAS EC PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 44 64 PERCEPTORES DE RMI (NÚMERO) 1.950 1.831 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 130 140 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (MUJERES) 260 270 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I (NÚMERO) 9 12
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.
El objetivo de atención para el año 2018 ha sido ligeramente superior de lo previsto en cuanto al número de personas atendidas en primera atención (PA), así como las entrevistas realizadas. Referente a las entrevistas realizadas desde la UTS de Zona y el seguimiento con las familias desde esta unidad de trabajo, el número es inferior con respecto a la previsión realizada para el 2018, debido principalmente a que durante el último cuatrimestre del año no se ha podido dar la cobertura de atención al usuario que normalmente se viene realizando. La cobertura de las plazas de trabajadores sociales que causaron baja por maternidad contribuye a mantener los niveles de atención.
Respecto a los casos atendidos de urgencia desde la UTS de Zona y desde la UTS de Primera Atención, apenas ha habido variación con respecto a los datos del año pasado (560), en el 2018 se han atendido
561 situaciones de urgencia (en PA 40 hombres y 73 mujeres).
Como dato a tener en cuenta de estas atenciones, destacamos las realizadas en los diferentes centros de servicios sociales durante el año 2018 para la atención a situaciones de emergencia residencial, como consecuencia de lanzamientos de viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias, impagos de alquiler y ocupaciones de vivienda. En total han sido derivados a SAER (Servicios de Atención a la Emergencia Residencial) ciento veintinueve casos con la realización de sus respectivos informes sociales, así como la realización de informes sociales emitidos a los Juzgados correspondientes, solicitando aplazamientos de los lanzamientos en los casos de vulnerabilidad social.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. DETECCION DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 300 348 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 140 100 ENTREVISTAS EN UTS DE PRIMERA ATENCION (MUJERES) 7.440 7.805 ENTREVISTAS EN UTS DE PRIMERA ATENCION (HOMBRES) 3.360 3.559 ENTREVISTAS EN UTS DE ZONA (MUJERES) 30.600 21.293 ENTREVISTAS EN UTS DE ZONA (HOMBRES) 9.680 6.174 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 15.320 15.264 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO ZONA (HOMBRES) 5.100 4.491 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Se ha registrado aumento en relación a la previsión de personas que han accedido al servicio de ayuda a domicilio. La intensidad de los servicios prestados también ha aumentado ligeramente con respecto a la previsión de datos para el año 2018.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Indicadores Presupuestado Realizado USUARIOS DEL SAD CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (HOMBRES) 150 201 USUARIOS DEL SAD CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (MUJERES) 200 242 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS. (HORAS/PERSONA) 21 34 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.
Para el
Distrito este año se han desarrollado trece proyectos de inserción para Renta Mínima, uno menos que en el 2017 ya que el proyecto de UNION ROMANÍ, no ha concurrido a concurso, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral. No disponemos de datos de los participantes en los proyectos.
Este Departamento ha puesto en marcha para la atención y seguimiento de perceptores de R.M.I., intervenciones grupales en los centros de servicios sociales, creándose tres grupos de frecuencia mensual:
Grupo de mujeres jóvenes perceptoras de RMI (9 sesiones - Participantes 26)
Grupo de mujeres adultas perceptoras de RMI
(9 sesiones - Participantes 20)
Grupo de mujeres origen magrebí perceptoras de RMI (9 sesiones - Participantes 20)
Y otro de frecuencia semestral: Grupo mixto de perceptores de RMI con baja exigencia (2 sesiones - Participantes 24 mujeres y 9 hombres).
Todos ellos desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.
En cuanto a las prestaciones económicas de inclusión social, se han realizado un total de ciento catorce ayudas económicas, ligeramente superior a los datos del 2017, de las cuales treinta han sido destinadas a la cobertura de necesidades de alojamiento.
Durante 2018 hemos contado con un presupuesto de 33.096 euros para la cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc, y con un porcentaje de ejecución del 76,6%. En lo que respecta a la cobertura de necesidades de alojamiento y alimentos, se ha dispuesto de un saldo de 22.619 euros ejecutándose un gasto del 104%.
El número de plazas de participantes en los proyectos de RMI ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al distrito.
Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 2.400 perceptores, siendo el dato real de 1.791. En este año ha disminuido el número de perceptores de RMI a consecuencia de la revisión de expedientes y cruce de datos que realiza la Comunidad de Madrid. Otro dato a tener en cuenta es el seguimiento realizado desde los centros de servicios sociales junto con el servicio de educación municipal, es el seguimiento de los menores con problemas de absentismo que hace que algunos expedientes de RMI, se hayan suspendido o extinguido.
Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado BENEFICIARIOS DE AYUDAS EC PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 8 14 BENEFICIARIAS DE AYUDAS EC PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 6 16 BENEFICIARIOS DE AYUDAS EC PARA NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 30 20 BENEFICIARIAS DE AYUDAS EC PARA NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 25 64 PERCEPTORES DE RMI (NÚMERO) 2.400 1.791 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACION RMI (HOMBRES) 120 0 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACION RMI (MUJERES) 280 0 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I (NÚMERO) 9 13
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las unidades de trabajo social-UTS, de los 2 centros de servicios sociales existentes en el distrito (Puerta de Toledo y Maravillas), formadas por trabajadores/as sociales de las unidades de primera atención y zona realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por la ciudadanía, además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social en el proceso de cambio.
Durante el año 2023 se han atendido a 2.235 nuevas personas en la UTS de primera atención, un número muy superior a lo inicialmente previsto. Este aumento de la demanda y del indicador puede deberse al incremento y/o mejora del conocimiento que tiene la ciudadanía de la primera atención y la necesidad de ser atendida. Esta unidad es la puerta de acceso al sistema público de servicios sociales y, por ende, todas las personas sin expedientes son atendidas por primera vez en esta unidad. El perfil de estas personas nuevas rompe con el perfil habitual de atención en dicho sistema público, acudiendo familias normalizadas a las que la crisis económica y sanitaria ha dejado en una situación extrema (cierre de empresas y negocios, desempleo, precariedad, pobreza, brecha digital, pérdida de la red de apoyo, dificultad para acceder a prestaciones y ayudas, etc.) quienes nunca hubieran pensado tener que recurrir a un centro de servicios sociales.
Las unidades de trabajo social de zona son las encargadas de realizar el diseño de intervención social y seguimiento de las personas a nivel individual y familiar. En el año 2023 se ha llevado a cabo el seguimiento de 8.037 unidades familiares, produciéndose un descenso relativo respecto a la previsión de 10.000 historias sociales. Este descenso puede deberse entre otras causas a la mejora de la atención desde la primera atención (en la definición de problemáticas, resolución de demandas, derivación a recursos especializados y/o comunitarios), a la movilidad continua de la población con cambios constantes de perfiles en la vecindad que no requieren atención de la misma manera.
Respecto a las demandas de la ciudadanía en ambos centros han resultado inferiores a lo previsto, recibiendo 3.395 demandas de atención social y 3.732 de solicitud de información.
Este desajuste se puede deber a que el ciudadano tiene mayor accesibilidad a la información y conocimiento de la necesidad que precisa a través de otras plataformas e identifica la demanda que realiza siendo ésta más específica y menos generalista.
En relación a las situaciones urgentes, el dato previsto directamente relacionado con lo acaecido en el año 2023, 190, ha disminuido con respecto a las previsiones que se realizaron en base a la pandemia, y que son las que figuran en la memoria al haberse prorrogado el presupuesto del año 2022. La demanda de atención de las urgencias es variada, conlleva mucho tiempo de gestión, así como situaciones de estrés profesional, al precisar necesidad de actuación inmediata. El volumen ha disminuido al haberse reducido la demanda de alimentos y de ayuda económica tras la pandemia y encontrarnos en fase incipiente de recuperación económica y social para algunas de nuestras familias.
En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto, los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASDE PROTECCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCI ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. VALORACIÓN Y ATENCIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL SOBREVENIDAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 600 992 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 1.000 1.243 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 2.500 2.624 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 7.500 5.413 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 1.300 1.281 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 3.100 2.778 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 9.000 6.916 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 18.000 13.447 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 10.000 3.395 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 13.000 3.732 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 80 77 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 275 113 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS, QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
El 'Servicio de Ayuda a Domicilio' (SAD) se valora y tramita en los centros de servicios sociales del distrito y se concede por el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, prestándose a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.
El colectivo de personas con discapacidad que se beneficia del 'Servicio de Ayuda a Domicilio' presenta especial vulnerabilidad, analizando los datos, del total del SAD para personas con discapacidad en el Distrito Centro, 222 personas, 107 son hombres y 115 mujeres. El 76 % de estas personas viven solas o con otras personas dependientes, el 67 % tienen entre 51 y 64 años y el 58% con un copago de la prestación de 0 euros, es decir, una renta mensual per cápita por debajo de los 537 euros.
En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto, los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPAL COMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DEL ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 30 45 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 43 35 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 30 62 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 42 80 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA, MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.), Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
Como instrumento de garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la renta mínima de inserción de la Comunidad de Madrid (RMI) cuya valoración y gestión se realiza desde los centros de servicios sociales, correspondiendo su resolución a la Comunidad de Madrid. A lo largo de este año 2023, se ha continuado con la tendencia al descenso de perceptores de renta mínima de inserción como consecuencia directa de la implantación y acceso al ingreso mínimo vital (IMV) cuya tramitación corresponde a la seguridad social. La RMI mantiene su carácter subsidiario.
En cuanto al indicador de hogares unipersonales beneficiarios de ayudas de emergencia apenas se alcanza el 33 %.
En relación con las tarjetas familia, ayudas económicas de especial necesidad prepagables, se ha superado la previsión para 2023. Se trata de una medida que pretende ofrecer una respuesta más ágil y homogénea -tanto en los criterios de concesión como en las cuantías de las ayudas- desde los distritos. Con un aspecto similar al de cualquier tarjeta bancaria, no estigmatiza a sus usuarios a quienes se proporciona una tarjeta prepago para la compra de productos básicos y de primera necesidad de alimentación, aseo e higiene.
En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto, los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.
Indicadores nuevos:
PERCEPTORES DE RMI HOMBRES REALIZADO 39 PERCEPTORES DE RMI MUJERES REALIZADO 27 PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETAS FAMLIAS ALIMENTOS TOTAL PREVISTO 350 REALIZADO 404 PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETAS FAMLIAS ALIMENTOS HOMBRES PREVISTO 250 REALIZADO 137 PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETAS FAMLIAS ALIMENTOS MUJERES PREVISTO 100 REALIZADO 267
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES E INCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERC VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE R.M.I (NÚMERO) 700 66 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 200 51 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (HOMBRES) 80 56 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (MUJERES) 120 39 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL, MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2023 la atención en los centros de servicios sociales a personas sin hogar en situación de exclusión residencial se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el centro de acogida San Isidro, el centro Luis Vives y los recursos de la contrata de la 'Campaña Contra el Frío'.
La exclusión residencial actualmente se representa como una demanda acuciante en los servicios sociales; no se circunscribe al colectivo de personas sin hogar, sino que abarca diversas formas de vulnerabilidad residencial: desahucios, impagos de alquileres, problemas para encontrar vivienda, aumento de los alquileres y gentrificación, ocupaciones de edificios, situaciones de emergencia por explosión, derrumbe, entre otros.
En el distrito se han atendido 133 demandas relacionadas con situaciones de exclusión residencial con respecto a las 800 previstas y se han orientado 60 al servicio de emergencia especializado. El dato resulta positivo con respecto a las previsiones. El descenso sobre este campo tan heterogéneo puede deberse al descenso relativo de los desahucios, mayor conocimiento de los recursos de vivienda, existencia de dispositivos de información específicos y mejores protocolos en la atención a exclusión social residencial entre otras causas.
En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto, los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EX INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 800 133 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 500 80 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Existen numerosos hogares en el distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de una red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social.
Dentro del 'Servicio de Apoyo Psicológico', el proyecto de apoyo psicoterapéutico se constituye como una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios.
Este servicio es llevado a cabo por dos profesionales de la psicología y es utilizado mayoritariamente por mujeres. Es un servicio que complementa la intervención realizada por los/las trabajadoras sociales y no sólo está dirigida a hogares unipersonales.
En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto, los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (HOMBRES) 20 14 PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (MUJERES) 61 79 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA TEMPORAL DE ALOJAMIENTO CON ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO.
Con el objetivo de prevenir situaciones de sinhogarismo, como manifestación más extrema de la exclusión social residencial, el distrito desarrolla desde hace años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones de forma temporal. Para el año 2023 se han obtenido unos resultados por encima de los previstos.
En el proceso de mejora de las personas en pensiones, se trabaja con todas ellas realizando atención y acompañamiento individual por parte de educadoras sociales, indicador que superó las previsiones para este año.
Este aumento en el número de personas atendidas se explica por la disminución media del tiempo de estancia en los alojamientos consiguiendo beneficiar a un mayor número de personas y sobre todo destacar que el 1 de junio de 2023 el proyecto se dotó de 10 plazas más de alojamiento en pensión, pasando de las 45 habituales a 55 plazas, y conservando las 15 personas que reciben sólo apoyo socioeducativo. Por lo que el proyecto incrementó a 70 personas su número de atención simultánea.
Es importante realizar un refuerzo educativo a través de la participación de estas personas en actividades grupales y comunitarias contribuyendo a mejorar relaciones personales y sociales de apoyo. Los datos obtenidos en actividades grupales han sido significativamente mayores que las previstas y las del año 2022, año en el que la participación grupal seguía resentida tras la pandemia. A este nivel se ha realizado varias actuaciones:
se ha mantenido y consolidado el grupo de apoyo mutuo 'Nuestro Rincón' y se ha desarrollado además el grupo 'Búsqueda de Alojamiento Alternativo' de manera quincenal al que acuden personas del programa que están preparadas y cuentan con los medios económicos para lograr una salida autónoma. Además, se ha promovido la participación de las personas del proyecto en las actividades comunitarias del distrito. Se han desarrollado también talleres de sensibilización sobre el sinhogarismo y la prevención de aporofobia con el alumnado de primaria en el CEIP Miguel de Unamuno, adolescencia en la
Asociación EOF y juventud en la Universidad Francisco De Vitoria.
En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto, los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL. INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PROFESIONAL DE LAEDUCACIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 50 70 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 30 41 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 9.100 11.232 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4.100 6.569 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (HOMBRES) 56 70 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (MUJERES) 34 41 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 25 81 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 15 61 ACTIVIDADES GRUPALES REALIZADAS (NÚMERO) 40 72 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS Y LAS VECINAS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
El 'Programa de intervención social comunitaria' despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para las/los profesionales de distintos ámbitos del distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo para ello de equipamientos privilegiados en la ciudad de Madrid que son el centro social comunitario Casino de la Reina, el centro social comunitario Casa del Cura y el espacio Annette Cabelli.
Durante el año 2023 se ha notado un incremento significativo de la participación de vecinos y vecinas en las actividades realizadas desde este proyecto, lo que demuestra la necesidad de la ciudadanía en contar con espacios de socialización y de creación de redes.
Desde dicho proyecto se ha seguido apostando por la creación de nuevos servicios y actuaciones que se vayan adaptando a las necesidades de la población del distrito y que den respuestas a demandas individuales que se realizan en la atención social primaria pero que tienen una mayor acogida si se trabajan a nivel grupal y/o comunitario.
También se debe incidir en que un aumento del número de personas participantes en el proyecto viene dado por la integración del centro social comunitario Casa del Cura como un espacio comunitario más, gestionado desde el proyecto. Este nuevo espacio en la zona norte del distrito será una oportunidad para el Departamento de Servicios Sociales del Distrito Centro para iniciar un nuevo proceso de intervención comunitaria y del que se podrán beneficiar los vecinos y vecinas al igual que ocurre con Casino de la Reina y Annette Cabelli en la zona sur del distrito.
Durante todo el período de 2023, se han ido incorporando nuevas entidades que realizan su intervención social en el distrito a las diferentes mesas de trabajo en red, por lo que ha aumentado considerablemente la presencia de técnicos y técnicas a las mesas.
El número de proyectos realizados, 112<(>,<)> es mayor al previsto de 110 que corresponde a las previsiones del presupuesto prorrogado del año 2022, si bien hay que tener en cuenta que algunos de los proyectos realizados a su vez se han ido dividiendo en pequeños proyectos que no se han terminado recogiendo como tales.
Otro dato a destacar es que, tanto en actividades realizadas como en atenciones individuales, la presencia de mujeres es significativamente mayor a la de los hombres, por lo que la perspectiva de género en todas las actuaciones realizadas es transversal. También es importante destacar que contar con un espacio como el Annette Cabelli garantiza esa participación de mujeres del Distrito Centro, así como otros colectivos (LGTBIQ+), que precisan de espacio seguros.
La ejecución del programa para el logro del objetivo se lleva a cabo a través de la gestión de un contrato de servicios ejecutado al 100 %.
En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto, los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.
Indicadores nuevos:
ATENCIONES DE INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES HOMBRES PREVISTO 800 REALIZADO 1.584 ATENCIONES DE INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES MUJERES PREVISTO 2.500 REALIZADO 2.364
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GR PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 90 102 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 9 10 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 25 82 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (MUJERES) 3.600 6.898 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (HOMBRES) 2.500 4.230 PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 110 112 PROYECTOS EN RED (NÚMERO) 4 12 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 10 25 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PUBLICOS (NÚMERO) 5 12 PROYECTOS EN RED CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 3 22 ACTIVIDADES ESPECIFICAS CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 30 30 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES, POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El 'Servicio de Acompañamiento a Personas con Enfermedad Mental' resuelve eficazmente la atención para aquellas personas afectadas de patologías mentales, o con sospecha de padecerlas, que se encuentran alejadas de la red de atención sanitaria, sin vinculación o con poca adherencia a tratamientos en la red pública de salud mental. Estas personas presentan numerosos déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc.) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal. Existe un considerable aumento entre los datos previstos y los realizados. Estos datos estarían en consonancia con la detección de un aumento generalizado de los problemas relacionados con la salud mental en la población. Se ha atendido a un mayor número de personas en el proyecto respecto a las previsiones.
El proyecto incluye también una intervención grupal, en este sentido es importante señalar la dificultad para vincular a personas con este perfil con una intervención grupal. Se han realizado 5 sesiones con el objetivo de abordar dificultades desde un contexto informal y realizar salidas de ocio, así como el afrontamiento de los malestares de la vida diaria. La participación se ha desarrollado conforme a las previsiones.
Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios ejecutado al 100 %.
En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto, los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 5 3 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 6 5 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (MUJERES) 24 40 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (HOMBRES) 21 38 -
FAVORECER PROCESOS DE COHESION SOCIAL A TRAVES DE LA MEDIACION SOCIAL Y LA INTEGRACION DE LA POBLACION INMIGRANTE, EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
La vulnerabilidad social que presenta gran parte de la comunidad de origen extranjero residente en el distrito puede llevar a iniciar procesos de exclusión social. Estas acciones pretenden intensificar la atención social, ya que se ha detectado que las comunidades de origen migrante presentan un desconocimiento de los recursos sociales, sanitarios y educativos del distrito, además de la cultura y la sociedad española. Por dicho motivo y para dar cobertura tanto a profesionales, en relación con la mediación y la identificación de claves culturales como a los vecinos y vecinas de origen extranjero, se inició el servicio de mediación social e integración de la población inmigrante del Distrito Centro. Dicho servicio ha contemplado hasta el 31 de agosto de 2023 los servicios de interpretación y mediación lingüística, intervención en género, y presencia en las actividades comunitarias desde la perspectiva intercultural.
Los datos de actividades de mediación son inferiores a los previstos pero porque muchas de las actividades de mediación a nivel grupal se han contabilizado como participaciones en talleres grupales, ya que la línea entre una actividad y otra es muy difusa a la hora clasificar como una actividad grupal de mediación o un taller grupal de integración. Lo que si se puede observar es que la atención a personas de origen inmigrante es cada vez mayor en el Distrito Centro, y no solo a personas empadronadas en el distrito, ya que hay mucha población que carece de empadronamiento, pero reside de forma habitual en el distrito y que requiere de una atención / mediación / interpretación cada vez mayor.
La participación en este proyecto ha superado las expectativas con creces llegando a 1.780 participaciones sobre las 210 previstas, con una incidencia clara de mujeres sobre hombres. De la misma forma en los talleres con grupos y en la participación de actividades interculturales. Este proyecto está proporcionando una respuesta acertada a una necesidad de los vecinos y vecinas.
En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto<(>,<)> los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.
Indicadores nuevos:
PARTICIPANTES EN AREA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN HOMBRES PREVISTO 120 REALIZADO 398 PARTICIPANTES EN AREA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN MUJERES PREVISTO 90 REALIZADO 1382
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ACTUACIONES DESTINADAS A LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS RECURSOS DEL ENTORNO. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (MUJERES) 150 1.093 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (HOMBRES) 150 29 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (MUJERES) 350 75 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (HOMBRES) 300 1.158 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (MUJERES) 800 1.422 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (HOMBRES) 200 0 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (MUJERES) 200 0 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (HOMBRES) 120 0 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (MUJERES) 90 0 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (HOMBRES) 200 353 -
FACILITAR A LAS PERSONAS EN GENERAL, Y EN PARTICULAR A LAS MENOS FAVORECIDAS SOCIALMENTE, UN SERVICIO PARA SU HIGIENE PERSONAL, PROPORCIONANDO INFORMACIÓN DE RECURSOS SOCIALES SI FUESE NECESARIO.
En el Distrito Centro residen personas que, teniendo vivienda, no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad por carecer de elementos de higiene y aseo (infravivienda) y diversos grupos de personas que viven en la calle y requieren de unos dispositivos públicos que les procuren unos servicios básicos y elementales como son la ducha y el aseo.
En 2023 se han atendido un total de 97.945 de personas usuarias, 76.724 el año pasado, suponiendo un aumento del 26,6 % y superando los 97.920 que se atendieron en el año 2.011, año con mayor número de usuarios hasta ahora, cuando la tasa de acceso era todavía de 0,15 céntimos<(> ,<)> actualmente es de 0,50 céntimos).
La gran mayoría de dichas personas usuarias son hombres todos los meses del año, en un porcentaje anual del 93 %, frente a un 7% de mujeres (92 % y 8 % el año pasado y el anterior). En los años anteriores ha rondado el 90 % hombres y 10 % mujeres. El porcentaje de hombres se ha visto levemente incrementado estos tres últimos años. La mayoría de los usuarios, el 56 %, proceden del Distrito Centro (53 % el año 2022), seguido de usuarios sin hogar (42 % este año, 47 % el año pasado). En la mayoría de los meses es muy aproximada la proporción de usuarios de cada categoría.
El servicio se presta mediante contrato de gestión de servicio público ejecutado al 100 %.
Actividades INFORMACIÓN Y ACTUACIONES HIGIÉNICO SANITARIAS A LAS PERSONAS USUARIA DE CASA DE BAÑOS. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (HOMBRES) 60.000 91.359 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (MUJERES) 6.000 6.586
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las unidades de trabajo social- UTS, de los dos centros de servicios sociales existentes en el distrito (Puerta de Toledo y Maravillas), formadas por trabajadores/as sociales de las unidades de Primera Atención y Zona realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por la ciudadanía; además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social en el proceso de cambio.
Durante 2020 los servicios sociales de atención primaria han realizado un volumen de atención sin precedentes dada la gran crisis social que impregnó a familias y adultos como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19. Todo ello, con una falta mantenida de personal del 20% por bajas médicas, vacantes y traslados por concursos de méritos.
Durante el año 2020 se han atendido a 3.828 personas nuevas en la UTS de Primera Atención, triplicando lo previsto. Esta unidad es la puerta de acceso al sistema público de servicios sociales y por ende, todas las personas sin expedientes son atendidas por primera vez en esta unidad. El perfil de estas personas nuevas rompe con el perfil habitual de atención en servicios sociales, acudiendo por primera vez familias muy normalizadas que la crisis sanitaria y ecónomica ha dejado en una situación extrema.
Las unidades de trabajo social de Zona, que son las encargadas de realizar el diseño de intervención social y seguimiento de las personas y familias, han llevado a cabo el seguimiento de 12.953 unidades familiares, cuando la previsión estaba en 4.090; asimismo el número de entrevistas realizadas prácticamente se ha duplicado, alcanzando las 37.615 (telefónicas y presenciales). Cabe recordar que el número óptimo de entrevistas a realizar por cada trabajador social, en base a las instrucciones del A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social, se ha visto incrementado en un 60%-70% más de entrevistas. Todo ello, refleja el gran volumen de trabajo asumido por los servicios sociales en el año 2020.
En la misma línea, las demandas de la ciudadanía se cudruplicaron, correspondiendo el mayor volumen a la demanda de alimentos y de ayuda ecónomica. Asimismo, la necesidad de la ciudadanía de obtener información acerca de recursos, prestaciones, ayudas, etc., para poder paliar necesidades sociales vitales se refleja en el indicador de atención de información, que de nuevo cudruplica lo previsto, alcanzando 41.904 atenciones.
En relación a las situaciones urgentes, aunque númericamente está ajustada a la previsión hay dejar constancia que 350 urgencias supone una media de más de una diari. Las urgencias conllevan mucho tiempo y gestión, así como situaciones de estrés profesional, dada la necesidad de actuación inmediata.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASDE PROTECCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCI ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. Indicadores Presupuestado Realizado SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 255 195 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 70 155 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 12.000 41.904 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 10.000 34.920 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 13.960 22.992 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 6.200 14.623 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 2.990 8.715 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 1.100 4.238 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 7.000 6.649 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 2.700 4.685 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 900 1.885 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 500 1.943 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS, QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
El servicio de ayuda a domicilio, tramitado desde los centros de servicios sociales del distrito, es valorado y concedido por el Área de G. de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la Ciudad de Madrid. Los indicadores reflejan que el número de personas beneficiarias del SAD municipal se ha duplicado en lo previsto, ya que la tramitación de la dependencia se ha ralentizado en 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria y por tanto, las personas han sido atendidas con los recursos municipales.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPAL COMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DEL ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 43 48 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 30 35 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 42 74 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 30 55 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA, MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.), Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
Durante la mayor parte del 2020 ha sido patente una situación de emergencia social sin precedente, dandose muchas situaciones extremas de precariedad. De un día para otro, muchas perosna se familias se vieron sin ningún tipo de ingresos como consecuencias de ERTES y los cuales tardaron entre uno y tres meses en resolverse, o bien sus ingresos procedian de la económia sumergida y quedaron en situación de total desamparo. De la valoración de estados de necesidad 456 unidades familiares, cuatriplicando lo previsto. De ellas, 437 corresponden a necesidades básicas de alimentos. Por ello, fue necesario una modificación del crédito incial en la partida presupuestaria, llegando a un créditodefinitivo de 322.471 euros.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.) cuya valoración y gestión se realiza desde los centros de servicios sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante este año, 607 personas/unidades familiares han sido perceptoras de dicha la prestación y se han tramitado 203 solicitudes nuevas. Los datos son inferiores a lo previsto ya que en junio de 2020 se aprueba el Ingreso Mínimo Vital (I.M.V) cuya tramitación corresponde a la Seguridad Social y como la R.M.I mantiene el carácter subsidiario, Comunidad de Madrid requiere para la tramitación de la RMI adjuntar la denegación del IMV, abocando a las personas solicitantes a un desconocido y complejo procedimiento administrativo, dificultando su tramitación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES E INCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERC VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (MUJERES) 90 118 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (HOMBRES) 40 338 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 400 203 PERCEPTORES DE R.M.I (NÚMERO) 900 607 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL, MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2020, la atención en los Centros de Servicios Sociales a personas sin hogar en situación de exclusión residencial se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el Centro de Acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la Campaña Contra el Frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta además realiza el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción.
Pero la exclusión residencial actualmente no se circunscribe al colectivo de personas sin hogar, sino que según la tipologia europea ETHOS abarca diversas formas de vulnerabilidad residencial y donde en el distrito nos encontramos con que las situaciones de exclusión residencial durante 2020 han sido muy escasas en relación con la previsión y con los indicadores de años anteriores. La explicación a ello, se debe que, desde la Declaración del Estado de Alarma el 14 de marzo de 2020 y mientras estuvo vigente el mismo, los deshaucios judicia les fueron paralizados, se dieron moratoria para el pago de hipotecas y alquileres; y todo ello, ha tenido como consecuencia una bajada exponencial de casos de personas en exclusión residencial y por ende, derivadas a servicios especializados.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EX INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 800 142 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 500 52 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Existen numerosos hogares en el distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social. Las intervenciones psicológicas realizadas son superiores a las previstas como consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19, pero se torna imprescindible destacar que los profesionales de la psicología han realizado un total de 3.180 atenciones, de las cuales 2.668 han sido intervenciones telefónicas o viodeollamadas relacionadas con situaciones de estres emocional como consecuencia de la situación mundial.
El Servicio de Apoyo Psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (MUJERES) 61 77 PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (HOMBRES) 20 19 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA TEMPORAL DE ALOJAMIENTO CON ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO.
Con el objetivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrerma de la exclusión social residencial, el distrito desarrolla desde hace 10 años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones de forma temporal. La gestión del alojamiento se traduce en 13.000 estancias en pensión para todo el año, realizandose en este año 16.263 ya que, desde la declaración del estado de alarma y cierre de los establecimientos hoteleros, las personas que en ese momento estaban en pensiones a traves de este programa se quedaron de forma estable, ya que no había otra alternativa y por parte de las autoridades competentes se ordenó el confinamiento domiciliario.
Todos estos datos aportados ponen el énfasis en la necesidad del alojamiento y sobre todo, en el acompañamiento social de las personas que se encuentran en esta situación. Dentro del proceso de mejora de las personas que están alojadas en pensiones, además de la atención individual por parte de los/as educadores/as es importante un refuerzo educativo a través de la participación de las mismas en actividades grupales, que contribuyen a mejorar las relaciones personales y sociales. Los datos obetenidos tanto en actividades grupales, como en participantes son obviamente inferiores a lo previsto ya que las medidas para evitar el contagio por Covid-19 no permitian su ejecución, por ello, los datos reflejan lo realizado de enero a marzo de 2020.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL. INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PROFESIONAL DE LAEDUCACIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 9.100 10.197 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4.100 6.066 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (HOMBRES) 56 56 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (MUJERES) 34 43 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 25 10 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 15 3 ACTIVIDADES GRUPALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 42 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 30 43 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 50 56 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS Y LAS VECINAS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo para ello de equipamientos privilegiados en la ciudad de Madrid que son el Centro Social Comunitario Casino de la Reina y el Espacio de Encuentro Feminista.
El año 2020, debido a la situación sanitaria ocasionada por el COVID 19, se ha reducido la posibilidad de realizar proyectos y actividades como hasta ahora se venían realizando. No obstante, la intervención del Programa de Intervención Social Comunitaria se ha afianzado como referente en el ámbito distrital en relación a la coordinación con entidades y
profesionales que desarrollan su labor en el territorio. Es por ello, que si bien la participación grupal y comunitaria, tal y como hasta ahora se venía realizando ha disminuido, ha habido un elevado número de intervenciones individuales y de coordinaciones profesionales en comparación con otros años, de esta forma el proyecto se ha adaptado a las circunstancias y
necesidades detectadas.
Esta linea de trabajo, y analizando los indicadores podemos ver como se han realizado el doble de proyectos de lo previsto ya que, desde la Declaración del Estado de Alarma los proyectos se ejecutaron vía online entre los meses de marzo a septiembre y con menor duración, sin embargo, el número de particpantes alcanza sólo la mitad de lo previsto, y ello se debe a la brecha digital de muchas personas y de la dificultad de acceso a conexiones de internet como consecuencia de su precariedad económica.
El resto de indicadores se mantiene según lo previsto, excepto el número de actividades realizadas en espacio público que se reduce a una actividad, que fue realizada a principios de año antes del confinamiento domiciliario.
La ejecución del programa para para el logro del objetivo, se lleva a cabo a través de la gestión de un contrato de servicios ejecutado al 100 por cien.
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GR PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES ESPECIFICAS CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 40 44 PROYECTOS EN RED CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 3 2 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PUBLICOS (NÚMERO) 15 1 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 10 9 PROYECTOS EN RED (NÚMERO) 8 2 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 90 67 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 9 7 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 75 72 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (MUJERES) 7.200 5.540 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (HOMBRES) 4.900 3.901 PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 220 451 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES, POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos/as mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personal como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal. Existe un sensible aumento entre los datos previstos y los realizados. El número de personas atendidas está acorde a las previsiones, dado que el colectivo que se beneficia de este servicio suele ser muy estable al necesitar una atención medianamente prolongada. Aun así, es necesario detacar la intensidad y aumento de frecuencia con la cual los/as profesionles han atendido a las personas beneficiarias y que se situan en 3.373 intervenciones o acompañamiento individuales, los cuales desde la Declaración del Estado de alarma han sido en su mayoría mediante llamadas de telefono o videollamadas. El confinamiento domiciliario golpeó al colectivo de personas enfermas mentales descompensando su situación vital y por ello, ha sido necesario realizar un esfuerzo extra de atención y contención. Tambien, como consecuencia de la crisis sanitaria, y acorde a las medidas establecidas para evitar la propagación del Covid-19, las actividades grupales no se han realizado, inviertiendose este tiempo en reforzar la atención psicologica individual. Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios ejecutado al 100 por cien.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (HOMBRES) 21 25 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (MUJERES) 24 23 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 6 0 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 5 0 -
FAVORECER PROCESOS DE COHESION SOCIAL A TRAVES DE LA MEDIACION SOCIAL Y LA INTEGRACION DE LA POBLACION INMIGRANTE, EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
La vulnerabilidad social que presenta gran parte de la comunidad de origen extranjero residente en el distrito puede llevar a iniciar de procesos de exclusión social. Estas acciones pretenden intensificar la atención social, ya que se ha detectado que las comunidades de origen migrante presentan un desconocimiento de los recursos sociales, sanitarios y educativos del distrito, además de la cultura y la sociedad española. Todos los indicadores de 2020 son inferiores a lo previsto, ya que como consecuencia de la Declaración de Estado de Alarma y la crisis sanitaría, el proyecto sólo se ha realizado cinco meses, de los 12 meses inicialmente previstos. Y en ello, todas las actividades interculturales solo se realizaron entre el 1 de enero y el 12 de marzo de 2020, ya que posteriormente este tipo de actividades con amplios aforos siguen sin estar permitidas.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ACTUACIONES DESTINADAS A LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS RECURSOS DEL ENTORNO. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (HOMBRES) 300 83 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (MUJERES) 300 86 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (HOMBRES) 170 28 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (MUJERES) 120 31 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (HOMBRES) 400 13 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (MUJERES) 300 107 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (HOMBRES) 150 80 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (MUJERES) 350 121 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (MUJERES) 1.100 119 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (HOMBRES) 400 2 -
FACILITAR A LAS PERSONAS EN GENERAL, Y EN PARTICULAR A LAS MENOS FAVORECIDAS SOCIALMENTE, UN SERVICIO PARA SU HIGIENE PERSONAL, PROPORCIONANDO INFORMACIÓN DE RECURSOS SOCIALES SI FUESE NECESARIO.
En el distrito Centro residen personas que, teniendo vivienda, ésta no reúne las mínimas condiciones de habitabilidad por carecer de elementos de higiene y aseo (infravivienda) y como los diversos grupos de personas que viven en la calle, y requieren de unos dispositivos públicos que les procuren unos servicios básicos y elementales como son la ducha y el ase o. Este servicio se presta en la Casa de Baños de Embajadores, la cual ha atendido acorde a lo inicialmente previsto. Es destacable que el uso de este servicio ha sido inferior por parte de las mujeres, que de los hombres. El servicio se presta mediante contrato de gestión de servicio público ejecutado al 100 por cien.
Actividades INFORMACIÓN Y ACTUACIONES HIGIÉNICO SANITARIAS A LAS PERSONAS USUARIA DE CASA DE BAÑOS. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (HOMBRES) 60.000 61.421 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (MUJERES) 6.000 4.860
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECÓNÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL
Durante el año 2011 la atención en los Centros de Servicios Sociales, a través de las unidades de trabajo social de zona, ha alcanzado a 509 personas sin hogar, de las que 78 han necesitado una atención especializada, por lo que se ha complementado la atención con los recursos de la red de atención a personas sin hogar formada por el ayuntamiento y la iniciativa social, Asociación Realidades, entidad que realiza el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción.
Asimismo, con el objetivo preventivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo o ésta se cronifique el distrito, desarrolla desde hace 7 años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones para personas en grave riesgo de exclusión, que durante el año ha atendido a 72 personas distintas, con una gestión de alojamiento de 510 plazas durante todo el año.
Esta actividad, central para el logro del objetivo, se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 300.683 euros, ejecutado al 100%.
La escasez generalizada de recursos económicos de este colectivo, se solventa con la gestión de ayudas económicas puntuales y/o periódicas que han beneficado a 9 personas, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 9.480 euros.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO A PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 36 55 PLAZAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO EN EL EJERCICIO (NÚMERO) 500 510 PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO PARA PREV E INSER SINHOGARISMO. (NÚMERO) 45 72 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 25 85 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 9 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA (NÚMERO) 50 78 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 200 509 ENTREVISTAS Y VISITAS A DOMICILIO REALIZADAS EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.500 12.036 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.500 6.347 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 6.801 SITUACIONES DE EMERGENCIA ATENDIDAS INICIALMENTE POR SAMUR SOCIAL (NÚMERO) 20 78 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 240 431 PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.800 5.208 -
REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO.
Desde el año 2007 funciona el protocolo de intervención conjunta entre Samur Social y los distritos, con relevante optimización de recursos y coordinación profesional.
Por otro lado se colabora, aportando espacios físicos y medios materiales y humanos con un proyecto de sensibilización coordinado por la Red de atención a personas sin hogar de Madrid, que consiste en la celebración anual del FIESTIVAL (encuentro de ocio para personas sin hogar), que el año 2011 ha reunido a 650 personas.
Actividades COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL ÁREA DE G. DE FAMILIA Y ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado POBLACIÓN ALCANZADAS POR LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA SENSIBILIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ASOCIADA (NÚMERO) 650 650 PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA SENSIBILIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ASOCIADA A PERSONAS SIN HOGAR: PARTICIPAC (NÚMERO) 1 1 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 200 112 DOMICILIOS ATENDIDOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 104 MEDIA DE HORAS MENSUALES/ DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 25 22 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 35 26 -
GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la Ley de Dependencia se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del Informe social de entorno, documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza de forma exclusiva la Comunidad de Madrid. Se han incrementado ostensiblemente los informes realizados, de los 100 previstos a 858.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA Indicadores Presupuestado Realizado ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (NÚMERO) 100 858 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 100 unidades familiares de ayudas económicas, para satisfación de necesidades básicas (alquileres, manutención, etc.) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importre de 108.590 euros.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (RMI) cuya valoración y gestión se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el año se han incorporado a la RMI 895 personas, cantidad ligeramente superior a las previsiones, como consecuencia de la situación de crisis económica que atraviesan las familias, que van agitando otras prestaciones sociales.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE VALORACIÓN, SEGUIMIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 800 895 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 3 3 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 75 69 UNIDADES FAMILIARES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 100 100 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO Y EDUCATIVO DE LAS FAMILIAS Y/O PERSONAS ADULTAS SOLAS, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Existen numerosos hogares en el distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Estos déficit personales y sociales necesitan disponer de apoyos psicoterapeúticos y educativos, con el fin de prevenir situación de aislamiento y exclusión social. Ha aumentado en un 100% la intervención socioeducativa y la psicológica sobre las previsiones.
El Servicio de Educación Social es una actividad esencial para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 236.537 euros, ejecutado al 100%.
El Servicio de Apoyo Psicológico también se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 26.392,5 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO. INFORMACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO Indicadores Presupuestado Realizado UNIDADES FAMILIARES Y PERSONAS SOLAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 35 87 UNIDADES FAMILIARESY PERSONAS SOLAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 90 191 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la ciudad de Madrid que es el Centro Comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2011 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 84 proyectos de forma continuada y estable durante todo el año, que han supuesto la participación de 9.000 personas, una cifra superior a la estimada inicialmente.
El Programa de Intervención Comunitaria se constituye en una actividad esencial para el logro de este objetivo, pues permite la gestión del funcionamiento del Centro Comunitario Casino de la Reina, actividad que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo eEspecial por importe de 321.847 euros, ejecutado al 100%.
Actividades PROYECTOS DESARROLLADOS DESDE EL CENTRO COMUNITARIO CASINO DE LA Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 75 84 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 7.000 9.000 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 30 47 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 6 6 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 60 50 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 8 7 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE EMFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEÚTICO.
El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc.) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal.
Se atendieron 38 personas distintas, dato muy superior al estimado, con un número de actividades de acompañamiento
similares a las previstas.
Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial por importe de 35.817 euros, ejecutado al 100%.
Actividades SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEÚTICO PARA ENFERMOS Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO REALIZADAS (NÚMERO) 125 132 BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE ACOMP. TERAPEÚTICO (NÚMERO) 22 38
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASDE PROTECCIÓN SOCIAL. ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. VALORACIÓN Y ATENCIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL SOBREVENIDAS Indicadores Presupuestado PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 1.000 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 1.200 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 2.500 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 5.400 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 1.300 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 2.700 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 8.000 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 15.000 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 4.000 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 3.500 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 50 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 80 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. GESTIÓN Y PRESTACIONES DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTOMUNICIPAL COMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. Indicadores Presupuestado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 70 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 70 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 40 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 35 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.) Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado PERCEPTORES DE R.M.I. (NÚMERO) 300 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 150 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (HOMBRES) 40 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (MUJERES) 30 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EXC INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 500 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 90 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO PSICOLÓGICO PREVIADERIVACIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL. Indicadores Presupuestado PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (HOMBRES) 20 PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (MUJERES) 80 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA TEMPORAL DE ALOJAMIENTO CON ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Indicadores Presupuestado ACTIVIDADES GRUPALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 50 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 70 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR (MUJERES) 50 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR (HOMBRES) 75 PERNOCTAS ALOJAMIENTOS (MUJERES) 10.000 PERNOCTAS ALOJAMIENTOS (HOMBRES) 16.000 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO (MUJERES) 40 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO (HOMBRES) 70 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS Y LAS VECINAS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓNSOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR Y ACOMPAÑAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIALHACIA LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADESY ASOCIACIONES JUNTAMENTE CON EL DISTRITO. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS ENRELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES. PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN ESPACIO ABIERTO EN HORARIO NOCTURNO YCAMPAMENTOS URBANOS. Indicadores Presupuestado PROYECTOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS (NÚMERO) 150 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (HOMBRES) 4.000 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (MUJERES) 6.500 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 85 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 12 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 100 PROYECTOS EN RED (CON PERSPECTIVA DE GÉNERO) (NÚMERO) 25 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 20 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PUBLICOS (NÚMERO) 15 PROYECTOS EN RED CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 15 ACTIVIDADES ESPECIFICAS CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 30 PARTICIPANTES EN SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL NOCTURNA EN ESPACIOS PÚBLICOS (HOMBRES) 300 PARTICIPANTES EN SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL NOCTURNA EN ESPACIOS PÚBLICOS (MUJERES) 200 PLAZAS EN CAMPAMENTOS DE VERANO (NÚMERO) 80 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL VULNERABLES, POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA PERSONAS CON PROBLEMAS Indicadores Presupuestado PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 10 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 10 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL (MUJERES) 40 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL (HOMBRES) 30 -
FAVORECER PROCESOS DE COHESIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN SOCIAL Y LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE, EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ACTUACIONES DESTINADAS A FAVORECER LA COHESIÓN SOCIAL EN EL TERRITORIO. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS RECURSOS DEL ENTORNO. APOYO A LA POBLACIÓN CON UN IDIOMA MATERNO DISTINTO PARA FAVORECER YAPOYAR SU REAL INTEGRACIÓN EN LA CULTURA DEL PAÍS DE Indicadores Presupuestado PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (HOMBRES) 400 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (MUJERES) 1.300 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (HOMBRES) 400 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (MUJERES) 1.100 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (HOMBRES) 30 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (MUJERES) 75 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (HOMBRES) 1.000 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (MUJERES) 1.500 -
FACILITAR A LAS PERSONAS EN GENERAL Y, EN PARTICULAR A LAS MENOS FAVORECIDAS SOCIALMENTE, UN SERVICIO PARA SU HIGIENE PERSONAL PROPORCIONANDO INFORMACIÓN DE RECURSOS SOCIALES SI FUESE NECESARIO.
Actividades INFORMACIÓN Y ACTUACIONES HIGIÉNICO SANITARIAS A LAS PERSONAS USUARIAS DE CASA DE BAÑOS. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (HOMBRES) 90.000 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (MUJERES) 7.000
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las unidades de trabajo social de los 2 centros de servicios sociales existentes en el distrito, Puerta de Toledo y Maravillas, formadas por 27 trabajadores/as sociales de las unidades de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por la ciudadanía, además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social en el proceso de cambio.
Durante el año 2018 se han atendido a 1.306 personas nuevas en la UTS de primera atención. Esta unidad es la puerta de acceso al sistema público de servicios sociales y por ende, todas las personas sin expediente son atendidas por primera vez en esta unidad. Hay que correlacionar el dato con los recursos personales, ya que la falta de personal, bajas, vacantes y traslados por concursos de méritos, ha repercutido en el descenso del número de personas nuevas atendidas, así como en el de atenciones de información que baja más de un 50% de lo previsto.
Sin embargo, en relación a las unidades de trabajo social de zona, que son aquellas encargadas de realizar el diseño de intervención social y seguimiento, el número de entrevistas se ajusta e incluso es superior a lo previsto. En este contexto aclarar que la previsión de historias sociales abiertas en la unidad de trabajo social de zona, estaba prevista en 7.000 expedientes, pero este dato estaba basado en una radiografía estática que es lo que la aplicación informática hasta el momento nos permitía medir. Actualmente se han mejorado estos instrumentos informáticos y nos arrojan unos datos de 12.248 historias sociales con la que se ha trabajado a lo largo del 2018.
En relación a las situaciones urgentes, aunque numéricamente están ajustadas a la previsión,
hay que dejar constancia que 358 urgencias supone una media de más de una diaria. Las urgencias conllevan mucho tiempo y gestión, así como situaciones de estrés profesional, dada la necesidad de actuación inmediata.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASDE PROTECCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCI ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. Indicadores Presupuestado Realizado SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 190 269 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 110 89 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 21.000 7.879 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 19.000 6.647 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 16.090 1.811 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 5.910 6.039 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 1.900 2.931 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 1.100 978 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 4.724 8.051 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 2.276 4.197 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 1.800 816 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 1.700 490 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
El servicio de ayuda a domicilio, tramitado desde los centros de servicios sociales del distrito, es valorado y concedido por el Área de G. de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.
Los informes de entorno, preceptivo para la tramitación de valoración de la dependencia, son realizados a demanda de los ciudadanos. El número de informes realizado ha aumentado sobre la previsión al aumentar ésta.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPAL COMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DEL ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 54 53 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 28 39 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 25 51 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 26 48 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.) Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
De la valoración del estado de necesidad urgente se han beneficiado de ayudas económicas para satisfacción de necesidades básicas (alojamiento, alimentos y otros gastos) 170 unidades familiares, que se han imputado a este programa por un importe de
85.231 euros, lo que muestra un descenso sobre los datos estimados. Esta disminución no obedece a menor demanda o menor estado de necesidad, sino que está relacionada con la escasez de personal y con la propia tramitación administrativa de las ayudas económicas, todo ello dificulta la consecución del objetivo al 100%.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.) cuya valoración y gestión se realiza desde los centros de servicios sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante este año, 922 personas/unidades familiares han sido perceptoras de dicha
prestación y se han tramitado 388 nuevas solicitudes. Todos los datos relativos a este indicador nos corroboran la existencia de situaciones de extrema pobreza.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES E INCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERC VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE R.M.I (NÚMERO) 900 922 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 300 388 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (HOMBRES) 140 54 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (MUJERES) 90 116 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2018, la atención en los centros de servicios sociales a personas sin hogar en situación de exclusión residencial, se realiza a través de la derivación a recursos de la Red de Atención a personas sin hogar, red formada por el ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el Centro de acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la Campaña contra el frío. Entre las entidades de la iniciativa social, a las que se derivan los casos para su atención, se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta además realiza el acompañamiento social en el Programa de renta mínima de inserción.
Pero la exclusión residencial actualmente, no se circunscribe al colectivo de personas sin hogar, sino que según la tipología europea ETHOS abarca diversas formas de vulnerabilidad residencial, y en el distrito nos encontramos que las situaciones de exclusión residencial se multiplican de forma exponencial sobre la previsión inicial. De 150 situaciones de exclusión residencial previstas, se han atendido
928, y de una previsión de 90 derivaciones a recursos especializados (EMVS, SAER, etc.) se han realizado 530. Ello se produce principalmente como consecuencia de la problemática estructural de vivienda que afecta a las familias más vulnerables, que da lugar a situaciones de desahucios, sobre todo por impago de alquileres como consecuencia del elevado precio del mercado inmobiliario en el distrito centro de Madrid, entre otros. Los indicadores que se reflejan no se refieren a beneficiarios diferentes, sino a situaciones de exclusión residencial, donde una misma persona a lo largo del año, ha podido necesitar en varias ocasiones atención en este ámbito y derivación a diferentes recursos de forma especializada. En cualquier caso, cada vez es una problemática más atendida.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EX INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 150 928 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 90 530 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Existen numerosos hogares en el distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social.
Las intervenciones psicológicas realizadas son superiores a las previstas, como consecuencia de un aumento de profesionales a través de la contratación externa. Este aumento se produce como consecuencia de ser, en los últimos años, un servicio muy demandado.
El Servicio de Apoyo Psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios, por importe de 68.452 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (HOMBRES) 20 10 PERSONAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (MUJERES) 30 65 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA TEMPORAL DE ALOJAMIENTO CON ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO
Con el objetivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrema de la exclusión social residencial, el distrito desarrolla desde hace 10 años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones y viviendas compartidas. Durante el año se ha cumplido lo previsto.
La gestión del alojamiento se traduce en 16.000 estancias en pensiones para todo el año, sin embargo se han realizado 13.280 estancias, algo inferior a lo previsto, ya que la subida del precio de las estancias ha repercutido en el total.
Todos estos datos aportados ponen el énfasis en la necesidad del alojamiento y sobre todo, en el acompañamiento social de las personas que se encuentran en esta situación. Los datos son inferiores en relación a la previsión de participantes en actividades grupales, ya que en este tipo de atención social es más necesario el refuerzo educacional de forma individual, como así constatan los datos, siendo atendidas 102 personas, cuando la previsión era de 80.
Esta actividad, central para el logro del objetivo, se gestiona a través de la gestión de un contrato de servicios, por importe de 358.809 euros, ejecutado al 100%
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE ALOJAMIENTO INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR EDUCADOR SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES GRUPALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 60 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 20 10 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 50 50 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 30 39 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 10.100 9.220 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 5.900 4.060 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (HOMBRES) 52 55 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (MUJERES) 28 47 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 30 22 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado, tanto para los profesionales de distintos ámbitos del distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo para ello de equipamientos privilegiados en la ciudad de Madrid que son
el Centro comunitario Casino de la Reina y el Espacio de encuentro feminista.
Durante el año 2018 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 244 proyectos, que incluye actuaciones continuadas y estables durante todo el año, y otras más puntuales. Todas ellas nos aportan una participación de 12.324 personas.
Mediante todos los indicadores se constata el aumento de la participación y del trabajo en red, a través del aumento de proyectos y de reuniones de mesas de trabajo.
Además, gracias a todos estos proyectos, se ha ofrecido una amplia cobertura a grupos vecinales con inquietudes y propuestas de mejora del barrio, dentro de la adaptabilidad que caracteriza a este programa.
Esta línea de trabajo, básica para el logro del objetivo, se gestiona a través de un contrato de servicios, por importe de 406.648 euros ejecutado al 100%
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GR PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 200 244 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (HOMBRES) 4.000 4.929 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (MUJERES) 6.000 7.395 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 60 76 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 8 9 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 80 92 PROYECTOS EN RED (NÚMERO) 8 9 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 10 11 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS (NÚMERO) 15 18 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos/as mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc.) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal. Existe un sensible aumento entre los datos previstos y los realizados.
Las actividades de acompañamiento individual y actividades grupales se han realizado según lo previsto.
Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios por importe de 83.246 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (HOMBRES) 29 25 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (MUJERES) 19 27 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 5 3 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 3 6 -
FAVORECER PROCESOS DE COHESION SOCIAL A TRAVES DE LA MEDIACION SOCIAL Y LA INTEGRACION DE LA POBLACION INMIGRANTE EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
La vulnerabilidad social que presenta gran parte de la comunidad de origen extranjero residente en el distrito puede llevar a situaciones de exclusión social.
Estas acciones de mediación social e integración de la población inmigrante, pretenden intensificar la atención social, ya que se ha detectado que las comunidades de origen migrante presentan un desconocimiento de los recursos sociales, sanitarios y educativos del distrito, además de la cultura y la sociedad española.
Como puede comprobarse todos los indicadores superan considerablemente las previsiones. Tanto en el área de asesoramiento legal, como en el de acompañamiento individual a personas que no hablan el idioma, se han visto totalmente desbordado los indicadores, multiplicándose de forma exponencial.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ACTUACIONES DESTINADAS A LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS RECURSOS DEL ENTORNO. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN MEDIACION INTERCULTURAL (MUJERES) 8 8 PARTICIPANTES EN MEDIACION INTERCULTURAL (HOMBRES) 7 7 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (MUJERES) 100 391 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (HOMBRES) 50 174 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (MUJERES) 150 325 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (HOMBRES) 50 425 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (MUJERES) 80 133 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (HOMBRES) 120 183 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (MUJERES) 40 318 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (HOMBRES) 60 321 -
FACILITAR A LAS PERSONAS EN GENERAL, Y EN PARTICULAR A LAS MENOS FAVORECIDAS SOCIALMENTE, UN SERVICIO PARA SU HIGIENE PERSONAL, PROPORCIONANDO INFORMACIÓN DE RECURSOS SOCIALES SI FUESE NECESARIO.
En el distrito Centro residen personas que, teniendo vivienda, no reúne ésta las mínimas condiciones de habitabilidad por carecer de elementos para la higiene y aseo (infravivienda), y además existen otras que viven en la calle. Ambos grupos requieren de unos dispositivos públicos que les procuren unos servicios básicos y elementales como son la ducha y el aseo.
Este servicio se presta en la Casa de Baños de Embajadores, la cual ha atendido a más personas de las inicialmente previstas, aumentando un 6%. En cuanto a su distribución por sexo, existe una errata numérica en la previsión 2018, ya que desde hace años, la previsión de mujeres está entorno a las 6.000 personas.
El servicio se presta mediante contrato de gestión de servicio público por un importe de 772.585 euros, ejecutado al 100%.
.
Actividades INFORMACIÓN Y ACTUACIONES HIGIÉNICO SANITARIAS A LA POBLACIÓN USUARIA DE CASA DE BAÑOS. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (MUJERES) 658 6.988 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (HOMBRES) 65.224 65.945
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las Unidades de Trabajo Social de los dos Centros de Servicios Sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Divino Pastor) formadas por 27 trabajadores sociales de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, además de la gestión de prestaciones y el acompañamiento social. Durante el año se ha atendido a 1.790 personas nuevas y 1.702 unidades familiares en seguimiento con un total de 16.995 entrevistas/visitas a domicilio, de las cuales 158 casos fueron urgentes.
Los indicadores de atención han disminuido con respecto a las previsiones, como consecuencia de incidencias de personal, sin embargo ha aumentado de forma considerable el número de familias en seguimiento social continuado en el tiempo.
Igualmente disminuye el número de personas nuevas atendidas por primera vez, 1.790 sobre un dato estimado de 4.200, lo que indica una reducción generalizada de la demanda, fenómero similar al ocurrido en el resto de Distritos.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.200 1.790 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 340 158 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 9.500 5.156 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 15.000 11.839 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 600 1.702 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Se ha producido una disminución en el número de personas discapacitadas atendidas en el Servicio de Ayuda a Domicilio, y por tanto del número de domicilios, motivada porque ha habido un incremento en la intensidad de los servicios prestados y el presupuesto mantiene el mismo crédito que el año anterior. De 170 personas previstas se ha atendido finalmente a 140, cifra esta última que, no obstante, supera lo realizado en el ejercicio anterior.
El Servicio de Ayuda a Domicilio, tramitado desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.
De las personas discapacitadas atendidas, ocho de ellas han percibido ayudas económicas puntuales para cubrir la escasez de recursos económicos propios, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa, por un importe de 4.686 euros.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 40 8 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 20 DOMICILIOS ATENDIDOS PERSONAS DISCAPACIDAD SERV. AYUDA DOMIC. (NÚMERO) 130 111 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO A DOMICILIO (NÚMERO) 170 140 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 98 unidades familiares de ayudas económicas, para satisfación de necesidades básicas (alquileres, manutención, etc.) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importre de 63.079 euros.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, cuya valoración y gestión se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el año, 770 personas han sido perceptoras de la prestación.
Asimismo, ha habido 457 solicitudes nuevas, de las que se encuentran pendientes de valoración 360.
No ha habido ningún proyecto de integración específico para el Distrito.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado UNIDADES FAMILIARES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 150 98 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 50 0 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 3 0 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 800 770 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2012 la atención en los Centros de Servicios Sociales, a través de las unidades de trabajo social de zona, ha alcanzado a 230 personas sin hogar, de las que 80 han necesitado una atención especializada. Este tipo de atención se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el Ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el Centro de Acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la Campaña Contra el Frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención, se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta última realiza además el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción. Se observa un ligero aumento de la atención prestada, con respecto a la previsión.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECUROSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EXC INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 50 80 PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 200 230 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO A HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de un servicio de apoyo psicológico, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social. Han aumentado las intervenciones psicológicas sobre las previsiones.
El Servicio de Apoyo Psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 27.200 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO COORDINADO CON ELSERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO. Indicadores Presupuestado Realizado HOGARES UNIPERSONALES ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 97 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA DE ALOJAMIENTO.
Con el objetivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrema de la exclusión social residencial, el Distrito desarrolla desde hace ocho años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones, que durante el año ha atendido a 64 personas distintas, con una gestión de alojamiento de 12.239 plazas durante todo el año. El cambio tan significativo del dato previsto de 50 0 plazas, se produce porque a partir de este año se ha decidido cuantificar el dato acumulado del alojamiento, es decir la disponibilidad de plazas cada día, durante 12 meses.
Esta actividad, central para el logro del objetivo, se gestiona a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 253.854 euros, ejecutado al 100%, cuantía inferior a años anteriores debido al retraso en el inicio de una nueva adjudicación.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL RECURSO DEALOJAMIENTO. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PLAZAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO (NÚMERO) 500 12.239 PERSONAS ATENDIDAS EN LOS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 45 64 ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO A PERSONAS ATENDIDAS EN LOS ALOJAMIENTOA ALTERNATIVOS (NÚMERO) 40 73 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA.
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones de gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la ciudad de Madrid que es el Centro Comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2012 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 165 proyectos de forma continuada y estable durante todo el año, dato que duplica el previsto, alcanzando una participación de 6.699 personas.
El Programa de Intervención Comunitaria se constituye en una actividad esencial para el logro de este objetivo, a través de la gestión del Centro Comunitario Casino de la Reina, que funciona por medio de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 253.854 euros, ejecutado al 100%. La cuantía ha sido inferior a años anteriores debido al retraso en el inicio de una nueva adjudicación.
Actividades PROYECTOS DESARROLLADOS DESDE EL CENTRO SOCIAL COMUNITARIO CASINO DE LAREINA. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 80 165 PARTICIPATANTES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 7.500 6.699 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 30 40 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 6 7 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 75 62 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 7 8 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc.) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal.
Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 30.083 euros, ejecutado al 100%.
Se atendió a 18 personas, menos que la previsión; tanto este dato como el menor importe del contrato, con respecto a años anteriores se debe al retraso en el inicio de una nueva adjudicación.
Actividades SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEÚTICO PARA ENFERMOSMENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 125 100 BENEFICIARIOS SERVICIO ACOMPAÑ. TERAPEÚTICO (NÚMERO) 22 18
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las unidades de trabajo social de los 2 centros de servicios sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Maravillas) formadas por 27 trabajadores sociales de las unidades de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por la ciudadanía.
Además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social en el proceso de cambio, durante el año 2017 se ha atendido a 1.544 personas nuevas en la Unidad de trabajo social de primera atención. Esta unidad es la puerta de acceso al sistema público de servicios sociales y, por ende, todas las personas sin expedientes son atendidas por primera vez en esta unidad. Hay que correlacionar el dato con los recursos personales, que ha repercutido en el número de personas atendidas, en el número de entrevistas y en las demandas y atenciones que se habian previsto. Por todo esto, tanto el indicador del número de personas nuevas, entrevistas realizadas y demandas recibidas, nos aporta un 50% menos de lo previsto.
El número de historias sociales activas durante el año fue de 6.798, en consonancia con las 6.800 previstas, mientras las demandas y la información disminuyó considerablemente. Todos estos datos nos indican que existe un mayor seguimento continuado y necesidad de atención de las unidades familiares que cuentan con intervención social.
Destacable, como tendencia en los últimos años, que el número de urgencias supera siempre la previsión, en este año las
341 realizadas, casi duplica las 190 previstas.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASDE PROTECCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCI ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. Indicadores Presupuestado Realizado SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 114 207 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 76 134 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 21.000 9.968 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 19.000 8.007 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 13.960 11.086 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 6.040 5.781 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 2.380 2.490 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 1.120 1.259 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 4.624 4.576 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 2.176 2.222 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 1.900 926 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 1.100 618 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
El servicio de ayuda a domicilio, tramitado desde los centros de servicios sociales del Distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.
Los informes de entorno, presceptivos para la tramitación de valoración de la dependencia, son realizados a demanda de los ciudadanos; el número de informes realizado ha aumentado sobre la previsión porque están sujetos a la demanda.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPAL COMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DEL ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 23 41 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 25 33 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 50 57 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 25 48 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.) Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 208 unidades familiares de ayudas económicas, para satisfacción de necesidades básicas (alojamiento, alimentos y otros gastos) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa, por un importe de 128.814 euros, lo que muestra un descenso sobre los datos estimados. Esta disminución no obedece a menor demanda o menor estado de necesidad, sino que está relacionada con la escasez de personal y con la propia tramitación administrativa de las ayudas económicas, todo ello dificulta la consecución del objetivo al 100%.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la renta mínima de inserción de la Comunidad de Madrid, cuya valoración y gestión se realiza desde los centros de servicios sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid.
Durante este año, 1.001 personas/unidades familiares han sido perceptoras de dicha la prestación, con un aumento sobre la previsión inicial en casi un 25%. Se han tramitado 503 solicitudes, tambien un 25% más de lo previsto, de las que todavia se encuentran pendientes de resolución 109. Todos los datos relativos a este indicador nos corrobora el aumento de personas y familias con extrema pobreza.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES E INCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERC VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (MUJERES) 90 95 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (HOMBRES) 140 113 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 330 503 PERCEPTORES DE R.M.I (NÚMERO) 750 1.001 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2017, la atención en los centros de servicios sociales a personas sin hogar, a través de las unidades de trabajo social de zona, se ha realizado según lo previsto. Este tipo de atención se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el centro de acogida San Isidro, el centro Luis Vives y los recursos de la campaña contra el frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención se encuentran la Fundación Rais y la Asociación Realidades, ésta además, realiza el acompañamiento social en el programa de renta mínima de inserción.
Las situaciones de exclusión residencial se multiplican de forma exponenecial a lo previsto, de 110 situaciones de exclusión residencial prevista, a 913, y de una previsión de 80 derivaciones a recursos especializados (EMVS, SAER, etc.), se han realizado 710. Ello se produce como consecuencia principalmente de problemática estructural de vivienda que afecta a las familias más vulnerables por impago de hipotecas, alquileres, etc., y el elevado precio de la vivienda en el Distrito Centro, entre otros.
Los indicadores que se reflejan no se refieren a personas individuales distintas, sino a situaciones de exclusión residencial, donde una misma persona a lo largo del año ha podido necesitar en varias ocasiones atención en este ambito y derivaciones a diferentes recursos de forma especializada. En cualquier caso, cada vez es una problemática más atendida.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EX INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 80 710 PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 110 913 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social.
Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social. Las intervenciones psicológicas realizadas son inferiores a las previstas, como consecuencia de que las personas atendidas han necesitado apoyo durante mayor periodo de tiempo, por lo que se se han podido atender a menor número de personas.
El Servicio de Apoyo psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios, por importe de 35.085 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL REALIZADAS (NÚMERO) 230 117 PERSONAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (MUJERES) 110 61 PERSONAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (HOMBRES) 90 34 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA TEMPORAL DE ALOJAMIENTO CON ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO
Con el objetivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrema de la exclusión social residencial, el Distrito desarrolla desde hace 10 años, el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones y viviendas compartidas. Durante el año se ha atendido según lo previsto.
La gestión del alojamiento se traduce en 15.000 estancias en pensión para todo el año, realizandose 16.309, superior a lo previsto. Esto se debe a que las personas alojadas han podido realizar alguna aportación económica y ello repercute en poder ofrecer más estancias de alojamiento.
Todos estos datos aportados pone el énfasis en la necesidad del alojamiento y sobre todo, en el acompañamiento social de las personas que se encuentran en esta situación. Los datos en participantes en actividades grupales son también inferiores a lo previsto, ya que en este tipo de atención social es más necesario el refuerzo educacional de forma individual.
Esta actividad, central para el logro del objetivo, se gestiona a través de la gestión de un contrato de servicios, por importe de 324.864 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE ALOJAMIENTO INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR EDUCADOR SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES GRUPALES REALIZADAS (NÚMERO) 80 60 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 20 11 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 30 24 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (MUJERES) 40 55 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (HOMBRES) 90 74 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 6.300 5.708 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 8.700 10.601 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 30 27 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 40 50 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios. Dispone para ello de equipamientos privilegiados en la ciudad de Madrid que son el Centro comunitario Casino de la Reina y el espacio de encuentro feminista.
Durante el año 2017 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 223 proyectos, que incluyen actuaciones continuadas y estable durante todo el año, y otras más puntuales. Todas ellas nos aportan una participación de 9.873 personas distintas aunque, alrededor del 10% de ellas, participan habitualmente, es decir en sesiones todas las semanas. Puede observarse que se han realizado más proyectos de los previstos y, sin embargo, el número de participantes es inferior. Esto se debe a que los proyectos puestos en marcha contaban con menor número de plazas.
Se constata el aumento del trabajo en red a través del aumento de proyectos y de reuniones de mesas de trabajo. Además de la consolidación de proyectos anteriores con los datos que se aportan abajo, se ha ofrecido una amplia cobertura a grupos vecinales con inquietudes y propuestas de mejora del barrio, por lo que dentro de la adaptabilidad que caracteriza a este programa, se ha abierto una nueva línea de trabajo a través del espacio vecinal la cual pretende canalizar dichas inquietudes en pro de la mejora del barrio.
Las acciones formativas para profesionales han duplicado al indicador previsto, y ello nos arroja la inquietud de mantener actualizado el conocimiento.
Esta linea de trabajo, central para el logro del objetivo, se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios, por importe de 318.713 euros, ejecutado al 100%.
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GR PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS (NÚMERO) 15 16 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 10 23 PROYECTOS EN RED (NÚMERO) 8 15 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 80 127 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 8 8 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 50 67 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (MUJERES) 7.485 4.291 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (HOMBRES) 5.415 5.582 PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 200 223 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos/as mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personales, como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc.) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal. Existe un sensible aumento entre los datos previstos y los realizados.
Las actividades de acompañamiento individual han sido menores de la previstas y ello obecede a las caracterisiticas propias de los beneficarios/as, en función de su autonomía, será necesario mayor o menor acompañamiento, dato a priori dificil de prever.
Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios por importe de 61.850 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL REALIZADAS (NÚMERO) 230 145 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 3 6 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 5 7 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (MUJERES) 18 25 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (HOMBRES) 27 28 -
FACILITAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y EL ACCESO A LOS RECURSOS DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
La vulnerabilidad social que presenta gran parte de la comunidad de origen extranjero residente en el Distrito puede llevar a iniciar procesos de exclusión social. Estas acciones pretenden intensificar la atención social, ya que se ha detectado que las comunidades de origen extranjero presentan un desconocimiento de los recursos sociales, sanitarios y educativos del Distrito, además de la cultura y la sociedad española. Como puede comprobarse, mientras que el numero de participantes en las clases de castellano está en base a lo previsto, hay desfase en la distribución por género.
Tanto en el área de asesoramiento legal, como en el acompañamiento individual a personas que no hablan el idioma se ha visto totalmente desbordado los indicadores, multiplicándose de forma exponencial.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ACTUACIONES DESTINADAS A LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS RECURSOS DEL ENTORNO. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN ÁREA CULTURAL Y DE IDIOMA (MUJERES) 120 57 PARTICIPANTES EN ÁREA CULTURAL Y DE IDIOMA (HOMBRES) 80 202 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (MUJERES) 80 222 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (HOMBRES) 20 523 ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL REALIZADAS (HOMBRES) 25 83 ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL REALIZADAS (MUJERES) 125 332 -
FACILITAR PROCESOS DE MEDIACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD PARA PREVENIR O ELIMINAR CONFLICTOS POR DIVERSIDAD DE INTERESES.
Este objetivo no se ha realizado, ya que la tramitación del contrato de servicios para la consecución del mismo se ha adjudicado en enero de 2018.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ACTUACIONES DE MEDIACIÓN SOCIAL EN EL ENTORNO INMEDIATO. PARTICIPACIÓN Y APOYO A PROFESIONALES DE LOS RECURSOS DEL DISTRITO ENACTUACIONES DE MEDIACIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS RECURSOS DEL ENTORNO. Indicadores Presupuestado Realizado ACTUACIONES DE MEDIACIÓN INDIVIDUAL (HOMBRES) 27 0 ACTUACIONES DE MEDIACIÓN INDIVIDUAL (MUJERES) 18 0 ACTUACIONES DE MEDIACIÓN EN MEDIO ABIERTO REALIZADAS (NÚMERO) 80 0 -
FACILITAR A LAS PERSONAS EN GENERAL, Y EN PARTICULAR A LAS MENOS FAVORECIDAS SOCIALMENTE, UN SERVICIO PARA SU HIGIENE PERSONAL, PROPORCIONANDO INFORMACIÓN DE RECURSOS SOCIALES SI FUESE NECESARIO.
En el Distrito Centro residen personas que, teniendo vivienda, ésta no reúne las mínimas condiciones de habitabilidad por carecer de elementos de higiene y aseo (infravivienda) y, como los diversos grupos de personas que viven en la calle, requieren de unos dispositivos públicos que les procuren unos servicios básicos y elementales como son la ducha y el aseo.
Este servicio se presta a en la casa de baños de Embajadores, la cual ha atendido a más personas de las inicialmente previstas. En cuanto a su distribución por sexo, puede observarse como el recurso es utilizado cada vez más por mujeres, superando todas las previsiones.
El servicio se presta mediante contrato de gestión de servicio público por un importe de 763.799 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN Y ACTUACIONES HIGIÉNICO SANITARIAS A LA POBLACIÓN USUARIA DE CASA DE BAÑOS. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (HOMBRES) 65.224 60.078 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (MUJERES) 658 8.193
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Las unidades de trabajo social de los dos centros de servicios sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Maravillas) formadas por 27 trabajadores sociales de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social. Durante el año se han atendido a 1.954 personas nuevas en la unidades de trabajo social de primera ate nción.
El número de historias sociales activas durante el año, 7.058 aumentó ligeramente, mientras que las demandas y la información disminuyeron considerablemente. Todos estos datos nos indican que existe un mayor seguimento continuado y necesidad de atención de las unidades familiares que cuentan con intervención social.
Destacable y como tendencia en los últimos años, que el número de urgencias supera siempre la previsión. De 190 previstas a 347, casi se duplica.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMAS DEPROTECCIÓN SOCIAL. ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL. HOMBRES (NÚMERO) 880 795 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL. MUJERES (NÚMERO) 1.320 1.159 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 6.800 7.058 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA. HOMBRES (NÚMERO) 2.176 2.330 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA. MUJERES (NÚMERO) 4.624 4.728 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 3.500 2.449 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA. HOMBRES (NÚMERO) 1.120 830 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA. MUJERES (NÚMERO) 2.380 1.619 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 22.000 22.985 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 2.200 1.954 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL. HOMBRES (NÚMERO) 7.040 6.895 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL. MUJERES (NÚMERO) 14.960 16.090 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 19.000 10.186 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 21.000 12.006 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 190 347 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL. HOMBRES (NÚMERO) 76 104 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL. MUJERES (NÚMERO) 114 243 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
El servicio de ayuda a domicilio, tramitado desde los centros de servicios sociales del Distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.
Los informes de entorno, prescriptivos para la tramitación de valoración de la dependencia, son realizados a demanda de los ciudadanos; el número de informes realizado ha aumentado sobre la previsión porque están sujetos a la demanda.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPALCOMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DELA DEPENDENCIA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (NÚMERO) 150 96 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL. HOMBRES (NÚMERO) 75 46 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL. MUJERES (NÚMERO) 75 50 MEDIA DE HORAS MENSUALES S.A.D. MUNICIPAL (HORAS/PERSONA) 20 20 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (NÚMERO) 48 59 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA. HOMBRES (NÚMERO) 25 29 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA. MUJERES (NÚMERO) 23 30 MEDIA DE HORAS MENSUALES S.A.D. DEPEDENCIA (NÚMERO/PERSONA) 22 22 ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES ENTORNO (NÚMERO) 50 91 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.) Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 191 unidades familiares de ayudas económicas, para satisfación de necesidades básicas (alojamiento, alimentos y otros gastos) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 118.479 euros, lo que supone un descenso sobre los datos estimados. La tramitación administrativa de las ayudas económicas destinadas a las familias dificulta la consecución del objetivo al 100%.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.) cuya valoración y gestión se realiza desde los centros de servicios sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el año 997 personas son perceptoras de la prestación, con un aumento sobre la previsión inicial en casi un 25%, de las que todavia todavía se encuentran pendientes de resolución 109.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES EINCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERCI VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE R.M.I. (NÚMERO) 750 997 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 330 391 SOLICITUDES PENDIENTES DE RESOLUCIÓN DE R.M.I. (NÚMERO) 160 109 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (NÚMERO) 330 191 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA. HOMBRES (NÚMERO) 182 106 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA. MUJERES (NÚMERO) 148 85 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2016, la atención en los centros de servicios sociales a personas sin hogar, a través de las unidades de trabajo social de zona, se ha realizado según lo previsto. Este tipo de atención se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el Ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el centro de acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la 'Campaña Contra el Frío'. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta además realiza el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción.
Las personas atendidas en situación de exclusión residencial supera con creces lo previsto. Se han atendido 479 de las 330 previstas. Ello se produce como consecuencia principalmente de: problemática estructural de vivienda que afecta a las familias más vulnerables por impago de hipotecas, alquileres, etc... y el elevado precio de la vivienda en el Distrito Centro de Madrid, entre otros.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EXC INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 330 479 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 100 93 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social. Se mantienen similares las intervenciones psicológicas sobre las previsiones.
El servicio de apoyo psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada mediante un contrato de servicios, por importe de 31.896 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO. Indicadores Presupuestado Realizado HOGARES UNIPERSONALES ATENDIDOS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 95 95 FAMILIAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 200 200 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA ATRAVÉS DE LA COBERTURA DE ALOJAMIENTO.
Con el objetivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrema de la exclusión social residencial, el Distrito desarrolla desde hace 10 años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones. Durante el año se ha atendido según lo previsto. La gestión de alojamiento se traduce en 16.309 plazas estables para todo el año, incremento sobre el dato previsto, debido al hecho de que las personas alojadas han podido realizar alguna aportación económica, se han podido incrementar nuevas plazas de alojamiento.
Todos estos datos aportados pone el énfasis en la necesidad del alojamiento y sobre todo, en el acompañamiento social de las personas que se encuentran en esta situación.
Esta actividad, central para el logro del objetivo, se gestiona a través de un contrato administrativo especial, por importe de 310.278 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DEALOJAMIENTO. INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR EDUCADOR SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL. MUJERES (NÚMERO) 25 26 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL. HOMBRES (NÚMERO) 45 48 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (NÚMERO) 70 74 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. MUJERES (NÚMERO) 6.300 5.708 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. HOMBRES (NÚMERO) 8.700 10.601 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 15.000 16.309 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. MUJERES (NÚMERO) 30 25 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. HOMBRES (NÚMERO) 40 46 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 70 71 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA.
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la ciudad de Madrid que es el centro comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2016 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 215 proyectos, que incluye actuaciones continuadas y estable durante todo el año, y otras más puntuales. Todas ellas nos aportan una participación de 13.948 personas distintas, aunque alrededor del 10% de ellas participan habitualmente, es decir en sesiones todas las semanas.
Se constata el aumento del trabajo en red a través del aumento de reuniones de mesas de trabajo. Además de la consolidación de proyectos anteriores con los datos que se aportan abajo, se ha ofrecido una amplia cobertura a grupos vecinales con inquietudes y propuestas de mejora del barrio por lo que dentro de la adaptabilidad que caracteriza a este programa, se ha abierto una nueva línea de trabajo a través del espacio vecinal la cual pretende crear canalizar dichas inquietudes en pro de la mejora del barrio.
Asimismo, y en líneas generales, los datos nos muestran un aumento considerable de la participación vecinal y de la coordinación de recursos a través del trabajo red.
Esta linea de trabajo, central para el logro del objetivo, se gestiona a través de un contrato administrativo especial, por importe de 314.600 euros, ejecutado al 100%.
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓNSOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LASINICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y F IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADESY ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS ENRELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GRU PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS (NÚMERO) 15 16 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 10 13 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 80 103 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 8 8 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 50 45 PARTICIPANTES MUJERES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 4.485 3.927 PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 2.415 2.514 TOTAL PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 6.900 6.441 PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 200 215 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numeroso déficits personal como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal. Existe una sensible disminución entre los datos previstos y los realizados, que obecede a las caracterisiticas propias de los beeneficarios, las cuales durante este año han necesitado una atención más intensiva, lo que ha mermado el número final de beneficiarios.
Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de gestión externalizada mediante un contrato administrativo especial, por importe de 35.244 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL REALIZADAS (NÚMERO) 230 235 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES. MUJERES (NÚMERO) 3 3 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES. HOMBRES (NÚMERO) 5 5 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (NÚMERO) 8 8 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES. MUJERES (NÚMERO) 18 22 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES. HOMBRES (NÚMERO) 27 25 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (NÚMERO) 45 47
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las unidades de trabajo social de los dos centros de servicios sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Maravillas) formadas por 27 trabajadores y trabajadoras sociales de las unidades de Primera Atención y Zona, realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por la ciudadanía. Además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social en el proceso de cambio.
Durante el año 2019 se han atendido a 1.230 personas nuevas en la UTS de Primera Atención. Esta unidad es la puerta de acceso al sistema público de servicios sociales y por ende, todas las personas sin expedientes son atendidas por primera vez en esta unidad. Hay que correlacionar el dato con los recursos personales, ya que la falta de personal, ha repercutido en el número de personas nuevas atendidas, así como en el numero de atenciones de información que baja más de un 40% sobre lo previsto.
Sin embargo, en relación a las unidades de trabajo social de zona, que son aquellas encargadas de realizar el diseño de intervención social y seguimiento, el número de entrevistas es superior al 20% de lo previsto. En este contexto y de forma general, los datos nos indican que el numero de nuevas personas incorporadas, así como el numero de demandas es inferior y está relacionado con la falta de personal, y aquellas personas que ya estaban atendidas por los servicios sociales manteniendo una vinculación estrecha a traves su historia social, se siguen manteniendo y es más, se refuerza el seguimiento de las mismas como arroja el dato del incremento de entrevistas. Este dato refleja el número de entrevistas, telefónicas y presenciales, realizadas por los y las trabajadoras sociales y que estaba previsto en 22.000 entrevistas, calculadas en función del n.º de trabajadores y el n.º de citas que cada trabajador y trabajadora social tiene que tener en función a las instrucciones del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. El dato nos refleja que se han realizado un 20 % más de entrevistas.
En relación a las situaciones urgentes, aunque númericamente está ajustada a la previsión dejar constancia que 325 urgencias supone una media de más de una diariamente. Las urgencias conllevan mucho tiempo y gestión, así como situaciones de stress profesional, dada la necesidad de actuación inmediata.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASDE PROTECCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCI ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 600 489 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 1.400 741 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 2.276 2.158 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 4.724 4.558 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 1.120 1.363 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 2.380 2.534 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 6.040 9.307 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 13.960 17.284 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 10.000 5.155 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 12.000 6.068 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 150 65 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 200 260 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
El servicio de ayuda a domicilio, tramitado desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.
Los informes de entorno, prescriptivos para la tramitación de valoración de la dependencia, son realizados a demanda de los ciudadanos; el número de informes realizado ha aumentado sobre la previsión porque están sujetos a la demanda.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPAL COMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DEL ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 48 55 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 57 63 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 33 38 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 41 54 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.) Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
De la valoración de estados de necesidas urgentes y a través de ayudas economicas se han beneficiado 231 unidades familiares, ello proporciona cobertura de necesidades básicas de alojamiento y alimentos a traves de una imputación presupuestaria de 156.788 euros.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.) cuya valoración y gestión se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante este año, 795 personas/unidades familiares han sido perceptoras de dicha la prestación y se han tramitado 203 solicitudes nuevas.
Todos los datos relativos a este indicador nos corroboran las situaciones de personas y familias con extrema pobreza y son indicadores inferiores como consecuencia de que los procesos administrativos para la solicitud, presentación de documentación o levantamiento de supensiones, entre otros, no se ajustan a las caracteristicas de la población suceptible de percibir la RMI, dificultando su tramitación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES E INCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERC VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE R.M.I (NÚMERO) 900 795 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 500 203 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (HOMBRES) 140 105 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (MUJERES) 90 126 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2019, la atención en los centros de servicios sociales a personas sin hogar en situación de exclusión residencial se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el Centro de Acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la Campaña Contra el Frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta además realiza el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción.
Pero la exclusión residencial actualmente no se circunscribe al colectivo de personas sin hogar, sino que según la tipologia europea ETHOS abarca diversas formas de vulnerabilidad residencial y donde en el Distrito nos encontramos con que las situaciones de exclusión residencial se multiplican de forma exponencial a lo previsto. De 150 situaciones de exclusión resiencial prevista se han atendido a 611 y de una previsión de 500 derivaciones a recursos especializados (EMVS, SAER, etc.) se han realizado 652. Ello se produce como consecuencia principalmente de la problemática estructural de vivienda que afecta a las familias más vulnerables con desahucios principalmente por impago de alquileres como consecuencia del elevado precio del mercado inmobiliario en el Distrito Centro de Madrid, entre otros.
Los indicadores que se reflejan no se refieren a personas individuales distintas, sino a situaciones de exclusión residencial, donde una misma persona a lo largo del año, ha podido necesitar en varias ocasiones atención en este ámbito y derivaciones a diferentes recursos de forma especializada. En cualquier caso, cada vez es una problemática más atendida.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EX INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 800 611 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 500 652 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social.
Las intervenciones psicológicas realizadas son superiores a las previstas, como consecuencia de un aumento de profesionales a traves de la contratación externa. Este aumento se produce como consecuencia de ser, en los ultimos años, un servicio muy demandado. El servicio de apoyo psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (HOMBRES) 34 20 PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (MUJERES) 61 82 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA TEMPORAL DE ALOJAMIENTO CON ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO.
Con el objetivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrerma de la exclusión social residencial, el Distrito desarrolla desde hace 10 años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones y viviendas compartidas. Durante el año se ha atendido según lo previsto.
La gestión del alojamiento se traduce en 16.000 estancias en pensión para todo el año, realizandose 14.512 estancias, algo inferior a lo previsto, ya que la subida del precio de las estancias ha repercutido en el total y porque la rotación de las personas es menor y por ende, mas estable.
Todos estos datos aportados ponen el énfasis en la necesidad del alojamiento y sobre todo, en el acompañamiento social de las personas que se encuentran en esta situación. Dentro del proceso de mejora de las personas que están alojadas en pensiones, además de la atención individual por parte de los y las educadoras es importante un refuerzo educativo a través de la participación de las mismas en actividades grupales, que contribuyen a mejorar las relaciones perosnales y sociales. Los datos obetenidos son acorde a la previsión.
Esta actividad, central para el logro del objetivo, se lleva a cabo a través de la gestión de un contrato de servicios.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL. INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PROFESIONAL DE LAEDUCACIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES GRUPALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 60 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 15 12 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 25 28 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (MUJERES) 34 35 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (HOMBRES) 56 62 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 5.900 4.112 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 10.100 10.400 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 30 28 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 50 51 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS Y LAS VECINAS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo para ello de equipamientos privilegiados en la ciudad de Madrid que son el Centro Comunitario Casino de la Reina y el Espacio de Encuentro Feminista.
Durante el año 2019 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 215 proyectos, que incluyen actuaciones continuadas y estables durante todo el año, y otras más puntuales. Todas ellas nos aportan una participación de 35.586 personas distintas, lo que triplica la previsión.
Mediante todos los indicadores se constata el aumento de la particiapción y del trabajo en red, a través del aumento proyectos y de reuniones de mesas de trabajo.
Además de la consolidación de proyectos anteriores con los datos que se aportan más abajo, se ha ofrecido una amplia cobertura a grupos vecinales con inquietudes y propuestas de mejora del barrio dentro de la adaptabilidad que caracteriza a este programa.
Esta linea de trabajo, central para el logro del objetivo, se lleva a cabo a través de la gestión de un contrato de servicios ejecutado al 100 %.
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GR PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 200 215 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (HOMBRES) 4.000 13.185 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (MUJERES) 6.000 22.401 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 60 63 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 9 7 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 100 97 PROYECTOS EN RED (NÚMERO) 8 10 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 10 14 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PUBLICOS (NÚMERO) 15 22 PROYECTOS EN RED CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 3 3 ACTIVIDADES ESPECIFICAS CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 40 40 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de Acompañamiento a Enfermos Mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos/as mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personal como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal. Existe un sensible aumento entre los datos previstos y los realizados. Las actividades de acompañamiento individual y actividades grupales se han realizado según lo previsto. Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios ejecutado al 100%
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (HOMBRES) 28 34 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (MUJERES) 25 25 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 7 6 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 6 5 -
FAVORECER PROCESOS DE COHESION SOCIAL A TRAVES DE LA MEDIACION SOCIAL Y LA INTEGRACION DE LA POBLACION INMIGRANTE EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
La vulnerabilidad social que presenta gran parte de la comunidad de origen extranjero residente en el Distrito puede llevar a iniciar de procesos de exclusión social. Estas acciones pretenden intensificar la atención social, ya que se ha detectado que las comunidades de origen migrante presentan un desconocimiento de los recursos sociales, sanitarios y educativos del Distrito, además de la cultura y la sociedad española. Como puede comprobarse, todos los indicadores superan considerablemente las previsiones, excepto el número de personas atendidas en el área legal, que disminuye. Esto es consecuencia, por una parte que la población de origen migrante del Distrito es más estable y necesita menos atención relacionada con su situación administrativa - legal, y que se han abierto este servicio en el barrio por parte de asociaciones, y por ello, la demanda se dispersa entre los recursos.
Tanto en la participación en actividades grupales, como las actividades de mediación intercultural se han visto multiplicadas de forma exponencial, esto último se debe a que se han contabilizado número totales de beneficiarios y beneficiarias, no como número de actuaciones realizadas.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ACTUACIONES DESTINADAS A LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS RECURSOS DEL ENTORNO. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (HOMBRES) 500 214 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (MUJERES) 200 210 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (HOMBRES) 120 171 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (MUJERES) 80 81 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (HOMBRES) 50 189 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (MUJERES) 150 190 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (HOMBRES) 50 272 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (MUJERES) 100 260 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (HOMBRES) 400 745 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (MUJERES) 1.100 663 -
FACILITAR A LAS PERSONAS EN GENERAL, Y EN PARTICULAR A LAS MENOS FAVORECIDAS SOCIALMENTE, UN SERVICIO PARA SU HIGIENE PERSONAL, PROPORCIONANDO INFORMACIÓN DE RECURSOS SOCIALES SI FUESE NECESARIO.
En el Distrito Centro residen personas que teniendo vivienda, ésta no reúne las mínimas condiciones de habitabilidad por carecer de elementos de higiene y aseo (infravivienda) y como los diversos grupos de personas que viven en la calle, y
requieren de unos dispositivos públicos que les procuren unos servicios básicos y elementales como son la ducha y el aseo.
Este servicio se presta en la Casa de Baños de Embajadores, la cual ha atendido a más personas de las inicialmente previstas, aumentando un 12 %.
El servicio se presta mediante contrato de gestión de servicio público por un importe de 772.585 euros, ejecutado al 100 %.
Actividades INFORMACIÓN Y ACTUACIONES HIGIÉNICO SANITARIAS A LAS PERSONAS USUARIA DE CASA DE BAÑOS. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (HOMBRES) 60.000 79.998 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (MUJERES) 6.000 7.256 -
FAVORECER UN ADECUADO ENTORNO PARA LA ATENCIÓN DE LA CIUDADANÍA
Actividades ADQUISICIÓN Y RENOVACIÓN DE MOBILIARIO E INSTALACIONES Indicadores Presupuestado Realizado CENTROS CON ALARMA ANTIITRUSIÓN (NÚMERO) 0 3 CENTROS CON NUEVA DOTACIÓN (NÚMERO) 0 3
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Las Unidades de Trabajo Social de los dos Centros de Servicios Sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Maravillas) formadas por 27 trabajadores sociales de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación, valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social. Durante el año se han atendido a 682 personas nuevas y 6.706 unidades familiares en seguimiento, que en total suponen 16.158 personas distintas atendidas, con un total de 19.836 entrevistas/visitas a domicilio; de las cuales 229 fueron situaciones urgentes, dato este último, menor del estimado.
Debido a la 'demanda natural' que llega a los servicios sociales, el número de unidades familiares atendidas en seguimiento ha resultado inferior a la previsión (6.700 sobre 8.000), si bien, se ha producido un incremento considerable en el número de entrevistas (19.836 realizadas sobre 6.000 estimadas), más de tres veces la previsión, lo que pone de manifiesto la intensidad de las mismas; en definitiva, menos unidades familiares atendidas, aunque con mayor profundidad.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMAS DEPROTECCIÓN SOCIAL. ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIALDE PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 6.000 19.836 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 10.000 16.158 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 8.000 6.706 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 340 229 SITUACIONES EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR SOCIAL (NÚMERO) 70 54 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
El número de personas discapacitadas atendidas en el Servicio de Ayuda a Domicilio se mantiene con
respecto al año anterior, sin haberse producido variaciones significativas entre la previsión y la ejecución real.
El Servicio de Ayuda a Domicilio, tramitado desde los Centros de Servicios Sociales del distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que lo gestiona para toda la ciudad de Madrid.
Los informes de entorno, prescriptivos para la tramitación de Valoración de la Dependencia, son realizados a demanda de los ciudadanos; el número de informes realizado ha descendido sobre la previsión porque la demanda también lo ha hecho.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DELA DEPENDENCIA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. (NÚMERO) 150 146 DOMICILIOS ATENDIDOS PERSONAS DISCAPACIDAD S.A.D (NÚMERO) 130 146 MEDIA DE HORAS MENSUALES S.A.D PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 20 23 ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES ENTORNO (NÚMERO) 100 37 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTAS MÍNIMAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 192 unidades familiares de ayudas económicas para satisfación de necesidades básicas (alojamiento, alimentos, comedores escolares y otros gastos) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importre de 120.998 euros, lo que supone duplicar los datos del año 2012.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos, se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.), cuya valoración y gestión se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el ejercicio 2013, 684 personas han resultado perceptoras de la prestación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 800 684 UNIDADES FAMILIARES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 100 192 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2013 la atención en los Centros de Servicios Sociales, a través de las unidades de trabajo social de zona, ha alcanzado a 161 personas sin hogar, de las que 83 han necesitado una atención especializada. Este tipo de atención se realiza através de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el Ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el Centro de Acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la Campaña Contra el Frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención, se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta última realiza además el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción. Se observa un importante aumento de las personas derivadas, con respecto a la previsión.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EX INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 200 161 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA (NÚMERO) 50 83 -
ATENDER A LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIOEDUCATIVO DE LAS FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social. En el ejercicio 2013 se observa un incremento de un 50% en las intervenciones psicológicas realizadas sobre las previstas y de un 100% en las intervenciones socioeducativas.
El indicador correspondiente al Servicio de Educación Social se desarrolla en el objetivo 2 del programa 231.02 'Familia Infancia y Voluntariado' ya que a partir del ejercicio 2013 la imputación presupuestaria del contrato a través del que se gestiona este servicio, se realiza en ese programa.
El Servicio de Apoyo Psicológico constituye una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 12.536 euros, ejecutado al 100%.
Actividades IINFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO AL SERVICIO DE APOYOPSICOLÓGICO. INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO AL SERVICIO DE APOYOSOCIOEDUCATIVO. Indicadores Presupuestado Realizado UNID FAMIL ./ HOGAR UNIPERSONALES ATEN SERV EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 90 214 UNID FAMIL./ HOGAR UNIPERSONALES ATEND SERV APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 95 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA DE ALOJAMIENTO.
Con el objetivo de evitar la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrerma de la exclusión social residencial, el Distrito desarrolla desde hace nueve años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones. Durante el año 2013 se han atendido a 76 personas distintas, lo que supone un aumento del 69% sobre lo previsto. También se observa un importante incremento en la atención socioeducativa, pasando de 40 acompañamientos previstos a 122. La gestión de alojamiento se traduce en 15.723 plazas estables para todo el año. Esta significativa variación sobre el dato previsto de 500 plazas, se debe a la adopción de un nuevo criterio de cuantificación del mismo, cuantificándose a partir de este año, el dato acumulado del alojamiento, esto es, el número total de estancias al día durante 12 meses.
Esta actividad, determinante para el logro del objetivo, se gestiona a través de un contrato administrativo especial, por importe de 313.482 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL RECURSO DEALOJAMIENTO. INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO AL SERVICIO DE APOYOSOCIOEDUCATIVO. Indicadores Presupuestado Realizado ACOMPAÑAMIENTOS SOCIOEDUCATIVO A PERSONAS ATENDIDAS EN SERV. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 40 122 PLAZAS DEL SERV DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS (NÚMERO) 500 15.723 PERSONAS ATENDIDAS EN LOS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 45 76 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA.
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones de gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los Barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la ciudad de Madrid que es el Centro Comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2013 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 197 proyectos de forma continuada y estable durante todo el año, dato que duplica el previsto, alcanzando una participación de 11.171 personas.
Se constata el aumento de participación de asociaciones, casi el 50% sobre el año anterior.
El programa de intervención comunitaria constituye una actividad esencial para el logro de este objetivo, a través de la gestión del Centro Comunitario Casino de la Reina, que funciona a través de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 330.292 euros, ejecutado al 100%.
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓNSOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LASINCIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y FA IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADESY ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS ENRELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GRU PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS (NÚMERO) 15 18 ESPACIOS PÚBLICOS OBSERVADOS (NÚMERO) 6 3 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 7 11 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 75 60 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 6 6 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 30 42 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 7.600 11.171 PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 80 197 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de Acompañamiento a Enfermos Mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal.
Este servicio constituye la actividad principal para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 37.149 euros, ejecutado al 100%.
Tanto el número de personas atendidas como el número de actividades de acompañamiento realizadas coinciden con las previsiones.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado BENEFICIARIOS DEL SERVICIO ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO (NÚMERO) 22 23 ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO REALIZADAS (NÚMERO) 125 125
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las unidades de trabajo social- UTS, de los 2 centros de servicios sociales existentes en el distrito (Puerta de Toledo y Maravillas), formadas por trabajadores/as sociales de las unidades de primera atención y zona realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por la ciudadanía; además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social en el proceso de cambio.
Durante el año 2022 se han atendido a 2.861 personas nuevas en la UTS de primera atención, un número muy superior a lo inicialmente previsto. Este aumento del indicador puede deberse al incremento y/o mejora del conocimiento que tiene la ciudadanía de la primera atención. Esta unidad es la puerta de acceso al sistema público de servicios sociales y por ende, todas las personas sin expedientes son atendidas por primera vez en esta unidad. El perfil de estas personas nuevas rompe con el perfil habitual de atención en servicios sociales, acudiendo familias normalizadas que la crisis económica y sanitaria ha dejado en una situación extrema (cierre de empresas y negocios, desempleo, precariedad, pobreza, brecha digital, pérdida de la red de apoyo, dificultad para acceder a prestaciones y ayudas…) quienes nunca hubieran pensado tener que recurrir a un centro de servicios sociales.
Las unidades de trabajo social de zona son las encargadas de realizar el diseño de intervención social y seguimiento de las personas y familias. En este año 2022 se han llevado a cabo el seguimiento de 7.952 unidades familiares, produciéndose un descenso relativo respecto a la previsión de 10.000 historias sociales. Este descenso puede deberse a la mejora de la atención desde la primera atención (en la definición de problemáticas, resolución de demandas, derivación a recursos especializados y/o comunitarios), a la movilidad continua de la población con cambios constantes de perfiles en la vecindad que no requieren atención de la misma manera, entre otras causas.
Respecto a las demandas de la ciudadanía en los centros han resultado inferiores a lo previsto, recibiendo 4.502 demandas de atención social y 4.093 de
solicitud de información.
este
desajuste se puede deber a que el ciudadano tiene mayor accesibilidad a la información a través de
otras plataformas y la demanda que realiza es más específica y menos generalista.
En relación a las situaciones urgentes, el dato previsto directamente relacionado con lo acaecido en el año 2022 resulta positivo por su descenso respecto a lo previsto 156 situaciones urgentes con respecto a las 350 previstas. La demanda de atención de las urgencia es variada, conllevan mucho tiempo de gestión, así como situaciones de estrés profesional, al precisar necesidad de actuación inmediata. Creemos que el volumen ha disminuido al haberse reducido la demanda de alimentos y de ayuda ecónomica tras la pandemia y encontrándonos en fase incipiente de recuperación economica y social para algunas de nuestras familias.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASDE PROTECCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCI ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. VALORACIÓN Y ATENCIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL SOBREVENIDAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 600 1.294 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 1.000 1.567 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 2.500 2.613 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 7.500 5.339 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 1.300 1.241 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 3.100 2.655 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 9.000 8.920 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 18.000 15.300 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 10.000 4.502 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 13.000 4.093 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 80 36 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 275 120 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS, QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
El servicio de ayuda a domicilio, tramitado desde los centros de servicios sociales del distrito, es valorado y concedido por el Área de G. de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.
Del total de SAD para discapacitados tanto ASP como Dependencia, 121 son mujeres y 95 hombres, aunque hay más mujeres que hombres la brecha de género es significativamente menor a la de SAD dirigido a personas mayores. Los indicadores reflejan que el número de personas con discapacidad beneficiarias del SAD ha sido suprior a lo previsto, sobre todo en los datos obtenidos del SAD municipal. Se ha observado una mayor demanda del servicio y el sistema de dependencia precisa de una valoración y acceso a prestaciones que se dilata en el tiempo.
Durante este tiempo hasta que se resuelve la dependencia el SAD municipal presta cobertura a esta población.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPAL COMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DEL ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 30 56 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 42 71 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 30 39 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 43 50 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA, MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.), Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.) cuya valoración y gestión se realiza desde los centros de servicios sociales, correspondiendo la resolcuicón de las misma a la Comunidad de Madrid. A lo largo de este año 2022, se ha producido un progresivo descenso de perceptores de Renta mínima de Inserción como consecuencia directa de la implantación y acceso al Ingreso Mínimo Vital (I.M.V) cuya tramitación corresponde a la Seguridad Social. La R.M.I mantiene el carácter subsidiario.
En cuanto al indicador de hogares unipersonales beneficiarios de ayudas de emergencia apenas se alcanza el 33% , creemos que muchas de esta demanda se han cubierto a traves de las tarjetas de familia , o lo que es lo mismo ayudas económicas de especial necesidad prepagables. Se trata de una medida innovadora que pretende ofrecer una respuesta más ágil y homogénea -tanto en los criterios de concesión como en las cuantías de las ayudas- desde los distritos. Con un aspecto similar al de cualquier tarjeta bancaria, no estigmatiza a sus usuarios a quienes se proporciona una tarjeta prepaga para la compra de productos básicos y de primera necesidad de alimentación, aseo e higiene.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES E INCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERC VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE R.M.I (NÚMERO) 700 349 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 200 93 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (HOMBRES) 80 38 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (MUJERES) 120 31 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL, MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2022, la atención en los centros de servicios sociales a personas sin hogar en situación de exclusión residencial se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el Centro de Acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la Campaña Contra el Frío.
La exclusión residencial en los servicios sociales se presenta en la actualidad como una demanda acuciante que precisa de respuesta e inmediatez. La exclusión residencial no se circunscribe al colectivo de personas sin hogar, sino que abarca diversas formas de vulnerabilidad residencial: desahucios, impagos, aumento del precio del alquiler, problemas para encontrar vivienda,
gentrificación residencial, ocupaciones de edificios, situciones de emergencia por explosión, derrumbre,… En el distrito se han atendido 529 demandas relacionadas con situaciones de exclusión residencial con respecto a las 800 previstas y se han orientado 81 al Servicio de emergencia especializado.
El dato resulta positivo con respecto a las previsiones, en tanto en cuanto se han producido una menor demanda de atención en los temas anteriormente mencionados - deshaucios, impagos y aumento de alquileres, problemas para encontrar vivienda, gentrificación residencial, ocupaciones de edificios, situciones de emergencia por explosión, derrumbre…
De la misma forma el descenso de demanda de atención especializada puede deberse al descenso relativo de los deshaucios, mayor conocimiento y aumento de la información y de los recursos de vivienda, existencia de dispositivos
de información específicos, mejores protocolos en la atención a exclusión social residencial entre otras causas.
En 2005 se aprobó el plan de expropiación por parte del Ayuntamiento del edificio de la calle Luna 32; desde el Area de Desarrollo Urbano se iniciaron las actuaciones de desahucio administrativo el 21 de noviembre del 2019, como consecuencia del mal estado y por riesgo de derrumbe del edificio dando los plazos previstos para que abandonaran el inmueble de manera voluntaria mediante notificaciones oficiales. En ese momento (noviembre de 2019), se encontraban censados 135 personas, de las cuales 40 eran menores de edad y 4 mayores de 65. El 24 de noviembre de 2020, tras haber transcurrido ya los plazos, los técnicos del Ayuntamiento de Madrid se personaron en el edificio para iniciar el desalojo administrativo. Y finalmente, el 3 de noviembre de 2021 se iniciaron los procedimientos judiciales de desalojo.
Durante todo el proceso se han realizado 10 entradas autorizadas al domicilio, la primera fue el 3 de noviembre del 2021 y la ultima el 5 de octubre del 2022, en total han sido intervenidas 38 viviendas y 1 local.
Por parte del Departamento de SSSS, se ha realizado una intensa labor en todo el proceso, dando respuesta a todos los oficios y comunicaciones en las que se ha requerido la valoración de la vulnerabilidad social de las personas y familias afectadas vinculadas al procedimiento de desalojo, excepto en los casos con antecedentes en SAER que lo gestiona el servicio especializado. Hay que destacar la actuación coordinada llevadas a cabo por los distintos departamentos implicados, Servicios Sociales: ASP, SAMUR SOCIAL, SAER, junto con DG de Gestión urbanística, así como las instancias judiciales implicadas.
Hay que destacar el contrato de prestación de servicios denominado 'INTEGRACIÓN Y MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL' propio del departamento de servicios sociales del Distrito Centro, facilitando la intervención y acompañando en las entrevistas individuales/familiares de la población de origen chino.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EX INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 800 529 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 500 81 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Existen numerosos hogares en el distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social.
El servicio de apoyo psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios. Las intervenciones psi cológicas realizadas en el marco del contrato han arrojado un resultado por encima de la previsión, Estos datos estarían en consonancia con la detección de
un aumento generalizado de los problemas relacionados con la salud mental en la población tras la crisis sanitaria.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (HOMBRES) 20 21 PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (MUJERES) 61 98 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA TEMPORAL DE ALOJAMIENTO CON ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO.
Con el objetivo de prevenir situaciones de sinhogarismo, como manifestación más extrema de la exclusión social residencial, el distrito desarrolla desde hace años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones de forma temporal. Para el años 2022 se han obtenido unos resultados por encima de los previstos.
Dentro del proceso de mejora de las personas que están alojadas en pensiones, se trabaja con todas ellas realizando una atención y acompañamiento individual por parte de educadores/as sociales, indicador que ha visto superado las previsiones para este año. Este aumento en el número de personas atendidas se explica por la disminución media del tiempo de estancia en los alojamientos consiguiento beneficiar a un mayor número de personas. Es importante un refuerzo educativo a través de la participación de estas en actividades grupales, que contribuyen a mejorar las relaciones personales y sociales. Los datos obtenidos en actividades grupales siguen inferioriores a lo previsto, esto es debido a las dificultades de retomar este tipo de intervenciones grupales tras el parón que supuso la crisis sanitaria, no obstante el grupo se ha ido consolidando a lo largo del año.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL. INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PROFESIONAL DE LAEDUCACIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 50 85 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 30 56 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 9.100 10.339 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4.100 5.205 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (HOMBRES) 56 85 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (MUJERES) 34 56 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 25 4 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 15 5 ACTIVIDADES GRUPALES REALIZADAS (NÚMERO) 40 39 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS Y LAS VECINAS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
El programa de intervención social comunitaria despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo para ello de equipamientos privilegiados en la ciudad de Madrid que son el Centro Social Comunitario Casino de la Reina y el Espacio Annette Cabelli.
Durante el año 2022 como consecuencia de la mejora en la situación de la pandemia, todas las actividades han sido presenciales recuperando el aforo permitido. Se han retomado también todas las acciones comunitarias que anteriores a la pandemia se realizaban desde el Proyecto Comunitario. Se han iniciado proyectos nuevos que, debido a los efectos provocados por la pandemia, cubran nuevas necesidades de la población y por las características de dichas necesidades, se ha valorado la necesidad de intervenir desde lo grupal y lo comunitario.
El proyecto de intervención social comunitaria del distrito Centro es un referente en el ámbito distrital en relación a la coordinación con entidades y profesionales que desarrollan su labor en el territorio.
Durante todo el período del 2022, se han ido incorporando nuevas entidades que realizan su intervención social en el distrito a las diferentes mesas de trabajo en red, por lo que ha aumentado considerablemente la presencia de técnicos y técnicas a las mesas.
En el Espacio Annette Cabelli durante el año 2022 ha estado presente el Centro Cultural Clara del Rey ya que se encontraba en obras y parte de sus actividades se trasladaron a dicho equipamiento. Finalmente se ha inaugurado el nuevo Centro Cultural dejando de prestar su actividad en el Espacio Annette Cabelli el 31 de diciembre de 2022. Al contar con menos espacio para la realización de proyectos y cesión de salas a entidades y colectivos vecinales, el volumen de actividad es menor que anteriormente a la pandemia.
El volumen total de participantes en proyectos y actividades ha sido de 6140 personas. Pero hay que resaltar que el número de participaciones en proyectos continuos (usuarios/as que realizan actividades de forma continuada en el Espacio Annette Cabelli y en el CSC Casino de la Reina) asciende a un total de 23.299.
Por otro lado, desde el Proyecto de Intervención Comunitaria se han cedido espacio a un total de 146 actividades de entidades y colectivos vecinales, suponiendo un total de 2589 personas, mujeres 1757 y hombre 832, dato que no está reflejado en el número de participantes ya que solo hemos puesto ahí el de proyectos continuos.
También hay que resaltar que existe un número muy elevado de atenciones individuales tanto presenciales como telefónicas que no se reflejan como participantes. Durante el 2022 se han atendido a 3681 personas, 2063 mujeres y 1618 hombres. La ejecución del programa para el logro del objetivo se lleva a cabo a través de la gestión de un contrato de servicios ejecutado al 100%.
En el espacio Annette Cabelli y dentro de los actos conmemorativos organizados por el Ayuntamiento de Madrid con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el distrito Centro quiso hacer especial incidencia en aquellas mujeres del distrito que tienen, por su condición, mayor dificultad para acceder a un empleo estable y digno, realizando actividades de apoyo a las mismas que fomenten su autonomía y confianza cara a facilitar su incorporación al mercado laboral. Se gestionaron las,,'Jornadas (8 y 9 de marzo) de autoconfianza y herramientas prácticas para la mejora de la empleabilidad de mujeres del distrito Centro'. Las jornadas contaban con el siguiente contenido: El día 8 de marzo: 3 ponencias a cargo de profesionales y personas expertas dirigidas a mejorar la definición de objetivos profesionales, aumentando el autoconocimiento sobre sí mismas trabajando su autoestima y las claves para superar un proceso de selección (20 mujeres en presencial y 20 en streaming). El día 9 de marzo: dinámica con profesionales expertos/as de empresa/s, con quienes las mujeres participantes ensayaban su entrevista de trabajo y recibían recomendaciones para mejorar su CV (20 mujeres en presencial 20 y por vídeo conferencia 40-con 60 personas voluntarias para la actividad-)
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GR PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 90 109 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 9 12 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 25 61 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (MUJERES) 3.600 4.831 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (HOMBRES) 2.500 1.309 PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 110 107 PROYECTOS EN RED (NÚMERO) 4 20 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 10 15 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PUBLICOS (NÚMERO) 5 15 PROYECTOS EN RED CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 3 20 ACTIVIDADES ESPECIFICAS CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 30 30 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES, POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de acompañamiento a personas con enfermedad mental resuelve eficazmente la atención para aquellas personas afectadas de patologías mentales, o con sospecha de padecerlas, que se encuentran alejadas de la red de atención sanitaria, sin vinculación o con poca adherencia a tratamientos en la red pública de salud mental. Estas personas presentan numerosos déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal. Existe un considerable aumento entre los datos previstos y los realizados. Estos datos estarían en consonancia con la detección de
un aumento generalizado de los problemas relacionados con la salud mental en la población tras la crisis sanitaria.
El proyecto incluye también una intervención grupal que durante el 2022 no ha llegado a realizarse. Existen especiales dificultades para crear espacios grupales en este colectivo, sobre todo por el grave deterioro en las habilidades sociales y relacionales, así como la diversidad de grados y tipos de enfermedad mental que presentan, si bien en las intervenciones individuales se trata de vincular a estas personas a otros espacios grupales y de participación ya creados que puedan ser de interés para estas personas. Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 5 0 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 6 0 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (MUJERES) 24 32 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (HOMBRES) 21 34 -
FAVORECER PROCESOS DE COHESION SOCIAL A TRAVES DE LA MEDIACION SOCIAL Y LA INTEGRACION DE LA POBLACION INMIGRANTE, EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
La vulnerabilidad social que presenta gran parte de la comunidad de origen extranjero residente en el distrito puede llevar a iniciar de procesos de exclusión social. Estas acciones pretenden intensificar la atención social, ya que se ha detectado que las comunidades de origen migrante presentan un desconocimiento de los recursos sociales, sanitarios y educativos del distrito, además de la cultura y la sociedad española. Por dicho motivo, y para dar cobertura tanto a profesionales, en relación a la mediación y a la identificación de claves culturales como a los vecinos y vecinas de origen extranjero, se inició el Servicio de Mediación Social e Integración de la población inmigrante del distrito Centro. Dicho servicio ha contemplado hasta el 31 de agosto de 2022 los siguientes servicios: área legal, clases de español, interpretación y mediación lingüística, intervención en género, y presencia en las actividades comunitarias desde la perspectiva intercultural.
Con el nuevo contrato que entró en vigor el 1 de septiembre de 2022, se mantiene dentro del servicio la mediación e interpretación lingüística, la intervención en género y la presencia del servicio en todas las actividades comunitarias, por lo que la previsión en el área legal y en las clases de español ha disminuido con respecto a lo previsto.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ACTUACIONES DESTINADAS A LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS RECURSOS DEL ENTORNO. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (MUJERES) 150 418 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (HOMBRES) 150 159 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (MUJERES) 350 418 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (HOMBRES) 300 461 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (MUJERES) 800 755 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (HOMBRES) 200 220 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (MUJERES) 200 292 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (HOMBRES) 120 139 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (MUJERES) 90 75 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (HOMBRES) 200 159 -
FACILITAR A LAS PERSONAS EN GENERAL, Y EN PARTICULAR A LAS MENOS FAVORECIDAS SOCIALMENTE, UN SERVICIO PARA SU HIGIENE PERSONAL, PROPORCIONANDO INFORMACIÓN DE RECURSOS SOCIALES SI FUESE NECESARIO.
En el distrito Centro residen personas que, teniendo vivienda, ésta no reúne las mínimas condiciones de habitabilidad por carecer de elementos de higiene y aseo (infravivienda) y como los diversos grupos de personas que viven en la calle, y requieren de unos dispositivos públicos que les procuren unos servicios básicos y elementales como son la ducha y el aseo.
Este servicio se presta en la Casa de Baños de Embajadores desde la que se han atendido en 2022 un total de 76.724 usuarios, 63.516 el año pasado, suponiendo un aumento del 20,7%. llegando este año a las cifras habituales anteriores a la pandemia de COVID-19.
La gran mayoría de los usuarios son hombres representando el 92%, frente a un 8% de mujeres (al igual que el año pasado). En todos los años anteriores ha rondado el 90% hombres y 10% mujeres. El porcentaje de hombres se ha visto levemente incrementado estos dos últimos años.
El servicio se presta mediante contrato de gestión de servicio público ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN Y ACTUACIONES HIGIÉNICO SANITARIAS A LAS PERSONAS USUARIA DE CASA DE BAÑOS. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (HOMBRES) 60.000 70.267 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (MUJERES) 6.000 6.457
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
El servicio de ayuda a domicilio, tramitado desde los centros de servicios sociales del Distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.
Los informes de entorno, prescriptivos para la tramitación de valoración de la dependencia, son realizados a demanda de los ciudadanos. El número de informes realizado ha aumentado sobre la previsión porque están sujetos a la demanda.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPALCOMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DELA DEPENDENCIA Indicadores Presupuestado Realizado ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES ENTORNO (NÚMERO) 50 138 MEDIA DE HORAS MENSUALES S.A.D. DEPEDENCIA (HORAS/PERSONA) 22 18 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (NÚMERO) 30 35 MEDIA DE HORAS MENSUALES S.A.D. MUNICIPAL (HORAS/PERSONA) 20 22 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (NÚMERO) 150 84 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.) Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES
De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 135 unidades familiares de ayudas económicas, para satisfación de necesidades básicas (alojamiento, alimentos y otros gastos) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 83.692 euros, lo que supone un descenso sobre los datos estimados.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la renta mínima de inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.) cuya valoración y gestión se realiza desde los centros de servicios sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el año 886 personas son perceptoras de la prestación, con un aumento sobre la previsión inicial, de las que todavia se encuentran pendientes de valoración 60.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES EINCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERCI VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE R.M.I. (NÚMERO) 700 886 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 300 393 SOLICITUDES PENDIENTES DE RESOLUCIÓN DE R.M.I. (NÚMERO) 300 60 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (NÚMERO) 200 135 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA
Durante el año 2015, la atención en los centros de servicios sociales a personas sin hogar, a través de las unidades de trabajo social de zona, ha tenido una bajada: 105 personas
sobre las 160 estimadas; de las que 87 han necesitado una atención especializada. Este tipo de atención se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el Ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el centro de acogida San Isidro, el centro Luis Vives y los recursos de la campaña contra el frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta además realiza el acompañamiento social en el programa de renta mínima de inserción.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EXC INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 160 105 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 60 87 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social. Se mantienen similares las intervenciones psicológicas sobre las previsiones.
El servicio de apoyo psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 26.063 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO Indicadores Presupuestado Realizado HOGARES UNIPERSONALES ATENDIDOS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 95 40 FAMILIAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 200 120 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA ATRAVÉS DE LA COBERTURA DE ALOJAMIENTO
Con el objetivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrema de la exclusión social residencial, el Distrito desarrolla desde hace 10 años el proyecto de Alojamientos Alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones. Durante el año se ha atendido a 86 personas distintas, por tanto, un aumento del 23% sobre lo previsto. El número de atenciones socioeducativas casi se ha triplicado. La ges tión de alojamiento se traduce en 16.820 plazas estables para todo el año, incremento sobre el dato previsto, debido a que con motivo de que las personas alojadas han podido realizar alguna aportación económica, se han podido incrementar nuevas plazas de alojamiento.
Todos estos datos aportados pone el énfasis en la necesidad del alojamiento y sobre todo, en el acompañamiento social de las personas que se encuentran en esta situación.
Esta actividad, central para el logro del objetivo, se gestiona a través de la gestión de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 284.421 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DEALOJAMIENTO INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR EDUCADOR SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 70 86 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 15.000 16.820 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (NÚMERO) 50 130 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la ciudad de Madrid que es el centro comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2015 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 232 proyectos, que incluye actuaciones continuadas y estables durante todo el año, y otras más puntuales. Todas ellas nos aportan una participación de 13.948 personas distintas, aunque alrededor del 10% de ellas participan habitualmente, es decir en sesiones todas las semanas.
Se constata el aumento de participación de asociaciones, el 55% sobre la previsión. Durante el año 2015 además de la consolidación de proyectos anteriores con los datos que se aportan abajo, se ha ofrecido una amplia cobertura a grupos vecinales con inquietudes y propuestas de mejora del barrio por lo que dentro de la adaptabilidad que caracteriza a este programa, se ha abierto una nueva línea de trabajo a través del espacio vecinal la cual pretende canalizar dichas inquietudes en pro de la mejora del barrio.
Asimismo y en líneas generales los datos nos muestran un aumento considerable de la participación vecinal y de la coordinación de recursos a través del trabajo red.
Esta linea de trabajo, central para el logro del objetivo, se gestiona a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 288.383 euros, ejecutado al 100%.
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓNSOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LASINICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y F IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADESY ASOCIACIONES DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS ENRELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GRU PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 190 232 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 11.200 13.948 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 40 62 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS (NÚMERO) 15 9 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 8 10 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 60 68 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 6 7 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal. Existe una sensible disminución entre los datos previstos y los realizados, que obecede a las caracteristicas propias de los beneficarios, las cuales durante este año han necesitado una atención más intensiva, lo que ha mermado el número final
de beneficiarios.
Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 32.307 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (NÚMERO) 44 37 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (NÚMERO) 16 12 ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL REALIZADAS (NÚMERO) 250 167 -
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las Unidades de Trabajo Social de los dos centros de servicios sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Maravillas) formadas por 27 trabajadores sociales de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación, valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social. Durante el año se han atendido a 3.064 personas nuevas en la UTS de primera atención, a través de 21.064 citas.
El número de historias sociales activas durante el año, 6.984, descendió ligeramente, debido a que un número importante de demandas se solucionaron en la UTS de Primera Atención.
Sin embargo las unidades familiares en seguimiento, ha aumentado ligeramente, 3.765 sobre 2.000 estimadas. Igualmente ocurre con el número de entrevistas/visitas a domicilio, que pasaron de 17.000 a 18.147.
Se ha elevado el número de casos de supuestos de urgencia a 305, que casi cuatriplican el número previsto, respondiendo exclusivamente a razones de demanda.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMAS DEPROTECCIÓN SOCIAL ASESORAMIENTO SOCIAL APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 1.800 3.064 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 7.100 6.984 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 2.000 3.765 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 17.000 18.147 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 9.000 16.420 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 10.000 11.200 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 80 305
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las unidades de trabajo social- UTS, de los 2 centros de servicios sociales existentes en el distrito (Puerta de Toledo y Maravillas), formadas por trabajadores/as sociales de las unidades de primera atención y zona realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por la ciudadanía; además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social en el proceso de cambio.
Al hacer balance del 2021, no cabe duda de que ha sido un año que continua marcado por la pandemia de COVID-19 y sus secuelas sociales y económicas.
Durante 2021 los servicios sociales de atención primaria han realizado un volumen de atención superior al previsto como consecuencia de la gran crisis social que sacudió a familias y adultos a causa del COVID-19.
Durante el año 2021 se han atendido a 2.079 personas nuevas en la UTS de primera atención. Esta unidad es la puerta de acceso al sistema público de servicios sociales y, por ende, todas las personas sin expedientes son atendidas por primera vez en esta unidad. El perfil de estas personas nuevas rompe con el perfil habitual de atención en servicios sociales, acudiendo por primera vez familias muy normalizadas que la crisis sanitaria y económica ha dejado en una situación extrema (cierre de empresas y negocios, desempleo, precariedad, pobreza, brecha digital, pérdida de la red de apoyo, dificultad para acceder a prestaciones y ayudas…) quienes nunca hubieran pensado tener que recurrir a un centro de servicios sociales.
Las unidades de trabajo social de zona, que son las encargadas de realizar el diseño de intervención social y seguimiento de las personas y familias, han llevado a cabo el seguimiento de 13.019 unidades familiares, cuando la previsión estaba en 9.500. La estimación de entrevistas se ha acercado a la previsión realizada.
En la misma línea, las demandas de la ciudadanía estimadas han resultado inferiores en el 2021 tras dispararse el año anterior, correspondiendo el mayor volumen a la demanda de alimentos y de ayuda económica.
En relación con las situaciones urgentes, el dato previsto directamente relacionado con lo acaecido en el año 2020 de inicio de la pandemia resulta positivo este año 2021 por su descenso: 98 situaciones urgentes con respecto a las 350 previstas. La demanda de atención de las urgencias es variada, conlleva mucho tiempo de gestión, así como situaciones de estrés profesional, al precisar necesidad de actuación inmediata.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASDE PROTECCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCI ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. VALORACIÓN Y ATENCIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL SOBREVENIDAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 600 1.000 PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 1.000 1.079 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 2.500 5.403 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 7.500 7.616 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (HOMBRES) 1.300 1.341 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (MUJERES) 3.100 2.729 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 9.000 9.460 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 18.000 16.571 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 10.000 5.463 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 13.000 6.180 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 80 53 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 275 45 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS, QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
El servicio de ayuda adDomicilio, tramitado desde los centros de servicios sociales del distrito, es valorado y concedido por el Área de G. de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.
Los indicadores reflejan que el número de personas beneficiarias del SAD municipal ha sido muy superior a lo previsto, ya que la tramitación de la dependencia se ha ralentizado como consecuencia de la crisis sanitaria y, por tanto, las personas han sido atendidas con los recursos municipales.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPAL COMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DEL ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 30 55 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 42 68 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 30 35 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 43 45 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA, MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.), Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la renta mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.) cuya valoración y gestión se realiza desde los centros de servicios sociales, correspondiendo la resolucicón de esta a la Comunidad de Madrid. Durante este año, 459 personas/unidades familiares han sido perceptoras de dicha la prestación y se han tramitado 225 solicitudes nuevas. Los datos son inferiores a lo previsto como consecuencia directa de la implantación del Ingreso Mínimo Vital (I.M.V) cuya tramitación corresponde a la Seguridad Social. La R.M.I mantiene el carácter subsidiario, toda vez que la Comunidad de Madrid requiere para la tramitación de la RMI adjuntar en su trámite la denegación del IMV.
En cuanto al indicador de hogares unipersonales beneficiarios de ayudas de emergencia apenas alcanza el 33%, puesto que, a consecuencia de la implantación de la tarjeta de familia, multitud de demandas se han dado respuesta y trasladado a través de este nuevo procedimiento de ayuda para la cobertura de necesidades de alimentación, aseo e higiene. Se trata de una medida innovadora que pretende ofrecer una respuesta más ágil y homogénea -tanto en los criterios de concesión como en las cuantías de las ayudas- desde los distritos. Con un aspecto similar al de cualquier tarjeta bancaria, no estigmatiza a sus usuarios a quienes se proporciona una tarjeta prepago para la compra de productos básicos y de primera necesidad de alimentación, aseo e higiene.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES E INCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERC VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE R.M.I (NÚMERO) 700 459 SOLICITUDES PARA INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 200 225 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (HOMBRES) 80 14 HOGARES UNIPERSONALES BENEF. AYUDAS EMERGENCIA (MUJERES) 120 19 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL, MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2021, la atención en los centros de servicios sociales a personas sin hogar en situación de exclusión residencial se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el centro de acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la campaña contra el frío.
La exclusión residencial actualmente no se circunscribe al colectivo de personas sin hogar, sino que abarca diversas formas de vulnerabilidad residencial y donde en el distrito nos encontramos con que las situaciones de exclusión residencial durante 2021 han sido reducidas en relación con las previsiones.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EX INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 800 575 PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 500 280 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
Existen numerosos hogares en el distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social.
El servicio de apoyo psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios. Las intervenciones psicológicas realizadas en el marco del contrato han arrojado un resultado muy superior a las previstas, motivado principalmente por factores como el estrés, la ansiedad o la fatigal vital como consecuencia de la pandemia por Covid-19.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (MUJERES) 61 91 PERSONAS ATENDIDAS POR PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA (HOMBRES) 20 21 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA TEMPORAL DE ALOJAMIENTO CON ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO.
Con el objetivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrema de la exclusión social residencial, el distrito desarrolla desde hace años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones de forma temporal. Habiéndose obtenido para este año unos resultados por encima de los previstos.
Dentro del proceso de mejora de las personas que están alojadas en pensiones, además de la atención individual por parte de los/as educadores/as sociales, indicador que ha visto superado las previsiones para este año, es importante un refuerzo educativo a través de la participación de estas en actividades grupales, que contribuyen a mejorar las relaciones personales y sociales. Los datos obtenidos tanto en actividades grupales, como en participantes son obviamente inferiores a lo previsto ya que las medidas para evitar el contagio por Covid-19 han limitado el desarrollo de y la participación en las mismas.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL. INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PROFESIONAL DE LAEDUCACIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4.100 5.784 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 9.100 10.524 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 30 46 PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 50 68 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (HOMBRES) 56 77 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (MUJERES) 34 52 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 25 4 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 15 2 ACTIVIDADES GRUPALES REALIZADAS (NÚMERO) 40 10 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS Y LAS VECINAS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
El programa de intervención social comunitaria despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo para ello de equipamientos privilegiados en la ciudad de Madrid que son el Centro Social Comunitario Casino de la Reina y el Espacio Annette Cabelli.
Durante el año 2021 hemos ido retomando la actividad presencial que durante el 2020 no se pudo llevar a cabo como hasta esa fecha. Se han estado adaptando las diferentes actividades, proyectos, cesiones de espacios y mesas técnicas a la situación de la pandemia, adaptando la vida diaria de ambos Centros a la evolución de la situación sanitaria, respetando los aforos y las recomendaciones establecidas. A partir de marzo de 2021 se iniciaron las actividades presenciales consideradas de mayor necesidad para la ciudadanía: clases de español y apoyo escolar. Paulatinamente se retomaron el resto de los Proyectos Comunitarios y posteriormente la cesión de espacios a las entidades sociales y colectivos vecinales. El trabajo comunitario con las distintas mesas técnicas del distrito, bien de forma presencial o de forma telemática, no ha dejado de realizarse en ningún momento, manteniendo mensualmente este rico espacio de intercambio y de crecimiento profesional.
El proyecto de intervención social comunitaria del distrito Centro es un referente en el ámbito distrital en relación con la coordinación con entidades y profesionales que desarrollan su labor en el territorio, por lo que, a pesar de las circunstancias, no ha disminuido su actividad.
En septiembre de 2021, debido a la mejora de la situación sanitaria, la vacuna y la necesidad de iniciar nuevos proyectos, se retomó la actividad al mismo nivel que antes de marzo de 2020, respetando, eso sí, los aforos establecidos. En por ello que, aunque el volumen de actividades es el mismo, y con respecto al año anterior, se ha aumentado considerablemente el volumen de participantes.
Asimismo, ha existido un aumento en la participación de entidades sociales en las diferentes mesas de trabajo en red, y uno de los motivos de este aumento es que si algo nos ha dejado claro el COVID 19 es que desde lo comunitario se abordan de forma más efectiva situaciones complejas.
Durante el año 2021 sin embargo sí ha existido una disminución del nivel de actividad en el Espacio Annette Cabelli (actividades con perspectiva de género) ya que los espacios se han visto reducidos por la presencia de otros profesionales de la red pública municipal: durante los primeros meses del año se trasladó el Centro de Atención a la Infancia 1 del Ayuntamiento de Madrid por los daños ocasionados en su Centro a consecuencia de la explosión de la vivienda de la C/ Toledo y en verano de 2021 se trasladó parte de la actividad del Centro Cultural Clara del Rey, cuyo edificio se encuentra en reforma.
La ejecución del programa para el logro del objetivo se lleva a cabo a través de la gestión de un contrato de servicios ejecutado al 100%.
En el espacio Annette Cabelli y dentro de los actos conmemorativos organizados por el Ayuntamiento de Madrid con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el distrito Centro quiso hacer especial incidencia en aquellas mujeres del distrito que tienen, por su condición, mayor dificultad para acceder a un empleo estable y digno, realizando actividades de apoyo a las mismas que fomenten su autonomía y confianza cara a facilitar su incorporación al mercado laboral. Se gestionaron unas jornadas el 8 y 9 de marzo, con un encuentro musical, cubriendo los objetivos de: motivar a las mujeres del distrito para que formen parte activa de las formaciones e interactúen entre ellas, fomentar su autoestima y seguridad, mejorando las habilidades de las mujeres para afrontar con éxito un proceso de selección y acceder a un puesto de trabajo y realizar acciones de sensibilización social, fomentando el voluntariado y haciendo partícipes a la ciudadanía de la importancia de realizar actividades donde se potencie el desarrollo de los colectivos más desfavorecidos. Fueron 20 mujeres presenciales y 100 online las que pudieron disfrutar y beneficiarse de dichas jornadas.
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GR PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 110 129 PROYECTOS EN RED CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 3 4 ACTIVIDADES ESPECIFICAS CON PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 30 9 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (HOMBRES) 2.500 6.652 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES (MUJERES) 3.600 7.900 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 25 78 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 9 10 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 90 85 PROYECTOS EN RED (NÚMERO) 4 5 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 10 15 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PUBLICOS (NÚMERO) 5 10 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES, POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos/as mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personal como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc.) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal. Existe un sensible aumento entre los datos previstos y los realizados.
La pandemia está golpeando al colectivo de personas enfermas mentales descompensando su situación vital y por ello, ha sido necesario realizar un esfuerzo extra de atención y contención.
También, como consecuencia de la crisis sanitaria, y acorde a las medidas establecidas para evitar la propagación del Covid-19, las actividades grupales no se han realizado, invirtiéndose este tiempo en reforzar la atención psicológica individual.
Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato de servicios ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (MUJERES) 5 0 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (HOMBRES) 6 0 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (MUJERES) 24 32 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMP. ENFERMOS MENTALES (HOMBRES) 21 30 -
FAVORECER PROCESOS DE COHESION SOCIAL A TRAVES DE LA MEDIACION SOCIAL Y LA INTEGRACION DE LA POBLACION INMIGRANTE, EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
La vulnerabilidad social que presenta gran parte de la comunidad de origen extranjero residente en el distrito puede llevar a iniciar de procesos de exclusión social. Estas acciones pretenden intensificar la atención social, ya que se ha detectado que las comunidades de origen migrante presentan un desconocimiento de los recursos sociales, sanitarios y educativos del distrito, además de la cultura y la sociedad española.
A pesar de haber retomado toda la actividad prevista desde el Servicio de Mediación Social e Integración de la población inmigrante, el volumen de participantes en las actividades se ha visto condicionado a los aforos establecidos y al cumplimiento de las medidas sanitarias. Se ha retomado la presencialidad prácticamente en casi todas las actividades, salvo aquellas formaciones que, por volumen de participantes, se ha estimado necesario que continuaran siendo de forma telemática.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE ACTUACIONES DESTINADAS A LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS RECURSOS DEL ENTORNO. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (HOMBRES) 120 141 PARTICIPANTES EN AREA CULTURAL Y DE IDIOMA (MUJERES) 90 98 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (HOMBRES) 200 273 PERSONAS EN TALLERES GRUPALES REALIZADOS (MUJERES) 150 89 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (HOMBRES) 150 109 ACTUACIONES DE MEDIACION SOCIAL REALIZADAS (MUJERES) 350 315 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (MUJERES) 200 246 PERSONAS ATENDIDAS EN ÁREA LEGAL (HOMBRES) 200 275 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (HOMBRES) 300 53 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERCULTURALES (MUJERES) 800 294 -
FACILITAR A LAS PERSONAS EN GENERAL, Y EN PARTICULAR A LAS MENOS FAVORECIDAS SOCIALMENTE, UN SERVICIO PARA SU HIGIENE PERSONAL, PROPORCIONANDO INFORMACIÓN DE RECURSOS SOCIALES SI FUESE NECESARIO.
En el distrito Centro residen personas que, teniendo vivienda, esta carece de elementos de higiene y aseo y como los diversos grupos de personas que viven en la calle, y requieren de unos dispositivos públicos que les procuren unos servicios básicos y elementales como son la ducha y el aseo. Este servicio se presta en la Casa de Baños de Embajadores, obteniendo unos resultados de personas atendidas ligeramente inferior a las previstas. El servicio se presta mediante contrato de gestión de servicio público ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN Y ACTUACIONES HIGIÉNICO SANITARIAS A LAS PERSONAS USUARIA DE CASA DE BAÑOS. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (HOMBRES) 60.000 58.573 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO (MUJERES) 6.000 4.943
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Las Unidades de Trabajo Social (U.T.S) de los dos Centros de Servicios Sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Maravillas) formadas por 27 trabajadores sociales de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social. Durante el año se han atendido a 2.271 personas nuevas en la U.T.S de Primera Atención, a través de 17.734 citas (un 26,2% superior al dato estimado).
El número de historias Sociales activas durante el año, 6.846, descendió ligeramente, debido a que un número importante de demandas se solucionaron en la U.T.S de Primera Atención.
Las atenciones de información, sin intervención de las U.T.S, se han duplicado durante 2014, así como el número de demandas, que se incrementaron de 10.000 a 21.705; evidenciándose por tanto, el aumento de la población dirigida hacia los servicios sociales.
Las unidades familiares en seguimiento, se duplicaron, 3.556 sobre 1.700 estimadas. Igualmente ocurre con el número de entrevistas/visitas a domicilio, que pasaron de 17.000 a 22.103. De todas ellas, 193 fueron casos urgentes, dato que casi duplica al estimado. También se incrementó en número de casos derivados por Samur Social (emergencias atendidas inicialmente desde ese servicio). Estos datos responden exclusivamente a razones de demanda.
Actividades INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASPROTECCIÓN SOCIAL. ASESORAMIENTO SOCIAL. APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO. ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL. GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 1.800 2.271 HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 7.100 6.846 UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 1.700 3.556 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 17.000 22.103 DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 9.000 19.673 ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 10.000 21.705 SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 100 193 SITUACIONES EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR SOCIAL (NÚMERO) 50 78 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
El número de personas discapacitadas atendidas en el Servicio de Ayuda a Domicilio con respecto al año anterior ha tenido un incremento del 33 ,6%.
El Servicio de Ayuda a Domicilio, tramitado desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que lo gestiona para toda la ciudad de Madrid.
Los informes de entorno, prescriptivos para la tramitación de Valoración de la Dependencia, son realizados a demanda de los ciudadanos; el número de informes realizado ha descendido sobre la previsión porque la demanda también lo ha hecho.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPALCOMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DELA DEPENDENCIA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. MUNICIPAL (NÚMERO) 110 147 MEDIA DE HORAS MENSUALES S.A.D. MUNICIPAL (HORAS/PERSONA) 20 18 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. DEPENDENCIA (NÚMERO) 30 49 MEDIA DE HORAS MENSUALES S.A.D. DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 22 24 ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES ENTORNO (NÚMERO) 80 52 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (R.M.I.) Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.
De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 231 unidades familiares de ayudas económicas para satisfación de necesidades básicas (alojamiento, alimentos y otros gastos) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa, por un importe de 147.443 euros, lo que supone duplicar los datos estimados.
Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos, se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.), cuya valoración y gestión se realiza desde los centros de servicios sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el año, 742 personas son perceptoras de la prestación, dato inferior al previsto debido a la demora en la valoración de las solicitudes, que ascendieron a 334, de las que todavía se encuentran pendientes de valoración 163.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS SOLICITANTES EINCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERCI VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE R.M.I. (NÚMERO) 800 742 SOLICITUDES DE INCORPORACIÓN A LA R.M.I. (NÚMERO) 500 334 SOLICITUDES PENDIENTES DE RESOLUCIÓN DE R.M.I. (NÚMERO) 400 163 HOGARES UNIPERSONALES BENEFICIARIOS AYUDAS EMERGENCIA (NÚMERO) 100 230 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.
Durante el año 2014, la atención en los Centros de Servicios Sociales a personas sin hogar, a través de las unidades de trabajo social de zona, ha tenido un incremento del 68%, 336 personas sobre las 200 estimadas; de las que 104 han necesitado una atención especializada. Este tipo de atención se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el Ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el Centro de Acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la Campaña Contra el Frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención, se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta además realiza el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EXC INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENDIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 200 336 PERSONAS DERIVADAS A SERVICIO ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (NÚMERO) 50 104 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO DE FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.
Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social. El número de intervenciones psicológicas realizadas en el año es similar al dato previsto.
El Servicio de Apoyo Psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de un Contrato Administrativo Especial ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PSICÓLOGO. Indicadores Presupuestado Realizado HOGARES UNIPERSONALES ATENDIDOS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 45 46 FAMILIAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 45 46 -
GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA ATRAVÉS DE LA COBERTURA DE ALOJAMIENTO.
Con el objetivo de evitar la situación de 'sin hogar', como manifestación más extrerma de la exclusión social residencial, el Distrito desarrolla desde hace diez años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones. Durante el año se han atendido a 78 personas distintas, por tanto un aumento del 30% sobre lo previsto, siendo similar el número de atenciones socioeducativas. La gestión de alojamiento se traduce en 15.723 plazas estables para todo el año. El incremento sobre el dato previsto está motivado en que las personas alojadas han podido realizar alguna aportación económica, lo cual ha permitido incrementar el número de plazas de alojamiento.
Esta actividad, determinante para el logro del objetivo, se gestiona a través de un contrato administrativo especial, por importe de 315.315 euros, ejecutado al 100%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DEALOJAMIENTO. INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO POR EDUCADOR SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN PROYECTO ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 60 78 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 12.000 15.723 PERSONAS ATENDIDAS POR EDUCADOR SOCIAL (NÚMERO) 70 77 -
POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA.
El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones de gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la ciudad de Madrid como es el Centro Comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2014 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 202 proyectos de forma continuada y estable durante todo el año, dato que supone un incremento del 26,3% sobre la previsión, alcanzando una participación de 6.944 personas.
Se constata el aumento de participación de asociaciones, el 25% sobre la previsión. Durante el año 2014 además de la consolidación de proyectos anteriores, puesta de manifiesto en los datos que se muestran en este apartado, se ha ofrecido una amplia cobertura a grupos vecinales con inquietudes y propuestas de mejora del barrio, por lo que dentro de la adaptabilidad que caracteriza a este programa, se ha abierto una nueva línea de trabajo a través del espacio vecinal, que pretende canalizar dichas inquietudes en pro de la mejora del barrio. Esta apertura ha permitido la participación de 20 nuevas entidades/grupos.
El Programa de Intervención Comunitaria constituye una actividad esencial para el logro de este objetivo, a través de la gestión del Centro Comunitario Casino de la Reina, que funciona a través de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 332.223 euros, ejecutado al 100%.
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓNSOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES. ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LASINICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y F IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADESY ASOCIACIONES. DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN. POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS ENRELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GRU PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 160 202 PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 6.700 6.944 ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 40 50 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS (NÚMERO) 15 16 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 8 9 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 60 80 MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 6 8 -
FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El servicio de Acompañamiento a Enfermos Mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal.
Este servicio constituye la actividad principal para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de un contrato administrativo especial, por importe de 37.367 euros, ejecutado al 100%.
Tanto el número de personas atendidas como el número de actividades de acompañamiento realizadas, se han incrementado en más de un 100% sobre las previsiones iniciales.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL REALIZADAS (NÚMERO) 100 230 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES (NÚMERO) 8 7 PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO DE ACOMPAÑAM. ENFERMOS MENTALES (NÚMERO) 22 46
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El objetivo de atención para el año 2018 en el Centro de Servicios Sociales Santa Hortensia del Distrito de Chamartín ha estado por debajo de lo previsto debido a la ausencia de una trabajadora social de turno de tarde durante todo el año, y a una baja maternal de otra trabajadora social de turno de mañana desde septiembre hasta final de año. Por otro lado, los casos urgentes han superado la estimación prevista.
El número de entrevistas en 2018 asciende a un total de 12.670, de las cuales 5.299 se llevaron a cabo en Primera Atención, y 6.371 en Zona. De ellas, 1.681 fueron personas nuevas, 519 hombres y 1.162 mujeres. Se ha cumplido con los compromisos de calidad establecidos en la Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria
Se ha intervenido en todas las emergencias derivadas por Samur Social. El número total ha sido 45 mujeres y 19 hombres.
Se ha realizado el seguimiento y se han elaborado 1.042 informes de entorno en el periodo que se evalúa, de los cuales 698 corresponden a mujeres y 344 a hombres.
En definitiva, puede concluirse que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓNPSICOLÓGICA. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES EN RED CON ENTIDADES SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 2.750 3.039 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.250 1.399 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 30 40 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 13 15 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES (NÚMERO) 3.180 3.724 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A HOMBRES (NÚMERO) 1.500 1.575 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 4.257 5.486 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.525 4.541 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.175 1.830 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - MUJERES (MUJERES) 37 45 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - HOMBRES (HOMBRES) 18 19 MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 6 7 TOTAL DE PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUD. DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 6 8 MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3 2 TOTAL DE PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Este objetivo contempla la atención social a los vecinos del Distrito con necesidades personales o familiares por situaciones de discapacidad o disminución de su autonomía.
El Servicio de Ayuda a Domicilio de Discapacitados atiende a personas menores de 65 años que han sido valoradas, tanto por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, como por la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad.
Sensibilizar a la ciudadanía en general sobre las personas con diversidad funcional /discapacidad es una meta que contempla el Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid. Desde este distrito se ha continuado con las coordinaciones de la Mesa de la Discapacidad para visualizar y sensibilizar sobre
las situaciones de la discapacidad de forma activa, y se ha preparado y celebrado la X Jornada de la Discapacidad en el mes de noviembre, con el título 'Comunicando Capacidades, el Uso del Lenguaje en los Medios de Comunicación.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. SENSIBILIZAR Y VISUALIZAR LA PROBLEMÁTICA Y CONTRIBUIR A SU INTEGRACIÓNEN LA VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA DE LAS PERSONAS C Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 49 62 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 34 31 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 18 19 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CREANDO REDES (MUJERES) 18 19 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CREANDO REDES (HOMBRES) 8 7 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Este objetivo persigue evitar la cronificación y, por tanto, la exclusión severa que aparta a las personas que se encuentran en esta situación de la vida social, familiar y política.
Desde el Distrito se ha desarrollado durante este periodo el proyecto distrital 'Taller de Apoyo al Empleo' para personas en riesgo de exclusión social y perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, con la participación de 423 personas.
Se ha contado con
la colaboración de la Asociación Dual a través de su proyecto de inserción 'Empléate a Fondo' para población perceptora de la prestación Renta Mínima de Inserción (RMI) aprobado por la Comunidad de Madrid. Han sido derivadas a este proyecto un total de 71 personas de las cuales han participado en el proyecto 52 personas (28 hombres y 24 mujeres) y, de éstas, han encontrado trabajo 6 personas (2 hombres y 4 mujeres).
Durante el año 2018 se han tramitado 77 nuevas solicitudes de RMI y se han realizado 175 seguimientos.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 61 86 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 109 89 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (MUJERES) 49 316 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (HOMBRES) 76 159 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A lo largo del año 2018 se ha atendido a un total de 183 personas sin hogar, de las cuales el 90% son hombres. Muchos de ellos se encuentran en el albergue del Distrito 'San Juan de Dios' donde pernoctan personas sin hogar, y acuden al Centro de Servicios Sociales de Atención Social Primaria demandando prestaciones económicas, Renta Mínima de Inserción y acceso a los recursos especializados en la problemática que presentan, tales como centros de acogida, pensiones u otros recursos de alojamiento.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 14 18 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (HOMBRES) 161 165 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 5 6 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERVICIOS ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 83 87 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 12 14 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 10 6 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (MUJERES) 1 1 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (HOMBRES) 7 6
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El objetivo de atención para el año 2019 en el Centro de Servicios Sociales Santa Hortensia del Distrito de Chamartín ha estado por encima de lo previsto, a pesar de las bajas laborales producidas en las trabajadoras sociales de primera atención y zona tanto de mañana como de tarde desde septiembre a diciembre.
El número de entrevistas en 2019 asciende a un total de 13.644, de las cuales 5.010 se llevaron a cabo en Primera Atención y 8634 en Zona, por lo que ha cumplido con los compromisos de calidad establecidos en la Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria.
Se ha intervenido en todas las emergencias derivadas por Samur Social, 21 mujeres y 8 hombres.
En definitiva, puede concluirse que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓNPSICOLÓGICA. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES EN RED CON ENTIDADES SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 2.750 3.195 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.300 1.504 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 35 10 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 18 4 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES (NÚMERO) 3.190 3.389 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A HOMBRES (NÚMERO) 1.510 1.621 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 4.800 5.511 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.680 6.215 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.350 2.416 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - MUJERES (MUJERES) 37 21 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - HOMBRES (HOMBRES) 15 8 MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 6 7 HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 2 2 MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 1 2 HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 2 3 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Este objetivo contempla la atención social a los vecinos del Distrito con necesidades personales o familiares por situaciones de discapacidad o disminución de su autonomía.
El Servicio de Ayuda a Domicilio de Discapacitados atiende a personas menores de 65 años que han sido valoradas, tanto por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, como por la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad.
Sensibilizar a la ciudadanía en general sobre las personas con diversidad funcional /discapacidad es una meta que contempla el Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid.
Desde este Distrito se ha continuado con las coordinaciones de la Mesa de la Discapacidad para visualizar y sensibilizar sobre las situaciones de la discapacidad de forma activa y se ha preparado y celebrado la XI Jornada de la Discapacidad en el mes de noviembre, con el título 'Mi empleo, mi derecho' en conmemoración del Día Internacional de las personas con Discapacidad.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. SENSIBILIZAR Y VISUALIZAR LA PROBLEMÁTICA Y CONTRIBUIR A SU INTEGRACIÓNEN LA VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA DE LAS PERSONAS C Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 50 61 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 30 29 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 18 15 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Este objetivo persigue evitar la cronificación y, por tanto, la exclusión severa que aparta a las personas que se encuentran en esta situación de la vida social, familiar y política.
Desde el Distrito se ha desarrollado durante este periodo el proyecto distrital 'Taller de Apoyo al Empleo' para personas en riesgo de exclusión social y perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, con la participación de 551 personas (159 hombres y 392 mujeres). Se ha contado con la colaboración de la Asociación Dual a través de su proyecto de inserción 'Empléate a Fondo' para población perceptora de la prestación RMI aprobado por la Comunidad de Madrid. Durante 2019 han participado un total de 63 personas (31 hombres y 32 mujeres) y de éstas han encontrado trabajo 9 personas (3 hombres y 6 mujeres).
Durante el año 2019, han contado con la prestación RMI 145 personas (81 hombres y 64 mujeres), de las cuales se han producido 14 concesiones nuevas (3 titulares hombres y 11 titulares mujeres) y se han producido 50 bajas (35 titulares eran hombres y 15 titulares eran mujeres).
Durante este año ha disminuido el número de perceptores de Renta Mínima de Inserción. Este dato tiene que ver con las resoluciones emitidas por la Comunidad Autónoma.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 65 64 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 18 81 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (MUJERES) 75 32 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (HOMBRES) 110 31 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A lo largo del año 2019 se ha atendido a un total de 185 personas sin hogar, de las cuales el 90 % son hombres. Muchos de ellos se encuentran en el albergue del Distrito 'San Juan de Dios' donde pernoctan personas sin hogar y acuden al centro de servicios sociales de atención social primaria demandando prestaciones económicas, Renta Mínima de Inserción y acceso a los recursos especializados en la problemática que presentan, tales como centros de acogida, pensiones u otros recursos de alojamiento.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (HOMBRES) 10 10 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (MUJERES) 3 3 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 10 6 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 12 14 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERVICIOS ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 95 96 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 10 19 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (HOMBRES) 163 165 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 12 18
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El objetivo de atención para el año 2023 en el Centro de Servicios Sociales Santa Hortensia ha sido superior a lo previsto. Se observa un notable aumento de las atenciones en zona. Las atenciones desde primera atención también se han incrementado, aunque de forma menos notable.
Se ha mantenido una respuesta ágil a las demandas planteadas, especialmente a las urgencias, las cuales han sido atendidas mayoritariamente el mismo día de la recepción o, como mucho, en las 24/48 horas siguientes. Durante el año 2023 ha habido 90 citas urgentes, la mayoría relacionadas con problemas de salud que ocasionan la necesidad de atención, así como problemas de pérdida sobrevenida de alojamiento.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓNPSICOLÓGICA. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES EN RED CON ENTIDADES SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 2.900 4.001 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.400 2.199 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES (NÚMERO) 3.300 3.180 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A HOMBRES (NÚMERO) 1.700 1.625 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 4.000 5.866 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.600 5.925 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.000 2.025 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PISCOLOGICO (MUJERES) 40 79 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PISCOLOGICO (HOMBRES) 10 49 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 6 5 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 2 1 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 1 2 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 1 1 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
A través del Programa de apoyo a la autonomía para personas con discapacidad se ha atendido a las personas con discapacidad y sus familiares que así lo han requerido y también se ha realizado la XV Jornada de la Discapacidad, el 4 de diciembre de 2023, con el título Nuevos Horizontes del Deporte Inclusivo en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo visualizar y sensibilizar sobre las situaciones de la discapacidad de forma activa.
A lo largo del año, este programa ha desarrollado respiro familiar, intervenciones individuales y talleres de sensibilización y visualización de la discapacidad, así como actividades comunitarias con las entidades de discapacidad ubicadas en el distrito.
El Servicio de Ayuda a Domicilio de Discapacitados atiende a personas menores de 65 años con discapacidad reconocida. Se ha producido un aumento de usuarios atendidos respecto a lo previsto por lo que el objetivo se ha cumplido en su totalidad.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. SENSIBILIZAR Y VISUALIZAR LA PROBLEMÁTICA Y CONTRIBUIR A SU INTEGRACIÓNEN LA VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA DE LAS PERSONAS C Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 50 70 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 27 41 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 18 21 MUJERES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 15 21 HOMBRES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 13 22 FAMILIAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE RESPIRO FAMILIAR (NÚMERO) 20 35 ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACION EN TORNO LA DISCAPACIDAD (NÚMERO) 20 5 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
El mercado de trabajo vive una etapa de reactivación, la cual ha sido aprovechada por los distintos recursos de apoyo a la empleabilidad de los que dispone el distrito.
Desde el Taller de Apoyo al Empleo para personas en riesgo de exclusión social y perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, se ha insertado laboralmente a 118 personas, lo que supone un aumento de más del 25% con respecto al año anterior.
Por otro lado, se ha contado con la colaboración de la Asociación Dual, a través de su Proyecto de Inserción Empléate a Fondo, para población perceptora de la prestación Renta Mínima de Inserción, aprobado por la Comunidad de Madrid, en el que han participado 60 personas durante 2023.
Siendo el objetivo último la obtención de medios de vida propios, determinadas situaciones requieren, no obstante, de la existencia de una prestación económica estable. Para ese fin, se cuenta con la prestación de Renta Mínima de Inserción y desde hace varios años con el Ingreso Mínimo Vital. Durante el año 2023, han contado con la prestación Renta Mínima de Inserción 9 personas. Se trata de un número inferior a lo previsto, esto se debe al carácter subsidiario de la prestación que ocasiona la ausencia de concesiones nuevas por parte de Comunidad de Madrid y extinciones de las existentes tras concederse el Ingreso Mínimo Vital.
En lo relacionado con ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas de alimentación, aseo e higiene mediante la Tarjeta Familias, los números indican que se ha superado la previsión respecto al número de familias atendidas, así como al total de ayudas económicas concedidas mediante esta modalidad.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (MUJERES) 28 35 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (HOMBRES) 10 25 MUJERES PARTICIPANTES EN TALLER DE APOYO AL EMPLEO (NÚMERO) 600 735 HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLER DE APOYO AL EMPLEO (NÚMERO) 300 318 FAMILIAS BENEFICIARIAS DE TARJETA FAMILIA (NÚMERO) 90 142 PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETA FAMILIA (NÚMERO) 196 303 AYUDAS ECONOMICAS CONCEDIDAS CON TARJETA FAMILIA (NÚMERO) 405 719 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 20 6 PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 45 3 -
ATENDER LAS NECESIDADES RESIDENCIALES DE LAS PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSION MEDIANTE LA INTERVENCION SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Desde el Departamento de Servicios Sociales, se promueve la prevención de la exclusión residencial interviniendo para atenuar el impacto de la pérdida de vivienda, ya que entre una de sus funciones está la de asegurar a las personas el derecho a vivir dignamente durante todas las etapas de la vida.
Por un lado, se da respuesta a los requerimientos de valoración de situación de vulnerabilidad procedentes de juzgados en casos de pérdida de vivienda habitual siguiendo el protocolo establecido por Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, y, por el otro, se apoya directamente a las familias para el abono de cuotas mensuales de alquiler mediante el trámite de ayudas económicas tanto de especial necesidad como de emergencia social, o derivando a programas de alojamientos alternativos.
A lo largo de 2023, 7 hombres y 2 mujeres han sido beneficiarios de recursos de alojamiento alternativo, se han dado respuesta a un total de 67 requerimientos de juzgados y se han cursado 62 ayudas económicas para abono de recibos de alquiler.
Respecto al objetivo 4 (Atender las necesidades residenciales de las personas en riesgo de exclusión mediante la intervención social y las ayudas económicas que favorezcan su integración social) el número de beneficiarios 30 (mujeres y hombres) no coincide con el número total de ayudas 69, ya que se registra a la persona una única vez, y el número de ayudas se contabiliza con la sumatoria de las que recibe a lo largo del año. Cada caso es diferente y en función de su situación personal puede tener ayuda una vez o varias veces a lo largo del año.
Aunque en algún indicador el número de beneficiarios sea menor de lo previsto se ha dado cobertura a la totalidad de la demanda recibida.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P ELABORACION DE INFORMES SOCIALES PARA LA DEMORA DE LAS RESOLUCIONES DEDESAHUCIOS TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES QUE PERCIBEN AYUDAS ECONOMICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 15 24 HOMBRES QUE PERCIBEN AYUDAS ECONOMICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 15 6 MUJERES APOYO ANTE NOTIFICACION DESAHUCIOS (NÚMERO) 35 28 HOMBRES APOYO ANTE NOTIFICACION DESAHUCIOS (NÚMERO) 45 34
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los centros de servicios sociales actúan como canal de acceso al conjunto de prestaciones que ofrece el sistema público de servicios sociales, con el fin de dar una respuesta integral a las necesidades de las personas.
A lo largo del año 2015 el número total de entrevistas realizadas en el centro de servicios sociales Santa Hortensia ha sido de 15.558 (resultado de sumar a las 4.607 entrevistas realizadas por la unidad de trabajo social primera atención, las 10.951 entrevistas realizadas por las unidades de trabajo social de zona) de las cuales 640 se han realizado con personas que han asistido por primera vez al mencionado centro, cifra muy superior a las previsiones inicialmente realizadas.
El número de unidades familiares en seguimiento con historia social activa es de 4.067. Además se han realizado un total de 493 visitas domiciliarias.
Durante todo el periodo evaluado, las citas de casos nuevos en primera atención se han asignado en un plazo máximo de 24 horas y las citas en la unidad de trabajo social de zona se han mantenido dentro del plazo máximo de quince días fijado según los indicadores de evaluación de la carta de servicios de atención social primaria.
En definitiva, puede concluirse que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.200 3.495 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 15 28 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.439 6.944 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 3.200 4.067 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 7.815 10.951 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El servicio de ayuda a domicilio de discapacitados atiende a personas menores de 65 años valoradas por la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y a aquellos individuos reconocidos como discapacitados físicos o intelectuales por el órgano competente de la Comunidad de Madrid. El número total de personas que han recibido este servicio es de 75, lo que suponen un incremento de un 39% respecto a las previsiones realizadas.
Desde el centro de servicios sociales se realizan los informes de entorno prescriptivos para la tramitación de la valoración de la dependencia, para personas con discapacidad. Además, como en años anteriores, se ha realizado un Proyecto de Desarrollo Personal y Participación Social denominado 'fomento de redes para la inclusión social', que se ha desarrollado a través de dos talleres: 'taller de autonomía personal' y 'taller de informática' y cuyo objetivo reside en apoyar el crecimiento personal y social de los participantes en condiciones de igualdad. El programa, en sus diferentes actuaciones, ha estado dirigido a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial o bien a usuarios que, a pesar de no tener asignado grado de minusvalía, presentan dificultades, enfermedades o limitaciones físicas o de cualquier otra índole que impiden su normal desarrollo personal e integración en la vida social y comunitaria, encontrándose en una situación de vulnerabilidad social. De este proyecto se han beneficiado un total de 23 usuarios.
También es necesario destacar que con motivo del Día Internacional de la Discapacidad se han celebrado en 2015 las VII Jornadas bajo el título 'Educando para la diversidad tod@s ganamos' en las que han participado 66 personas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAP. USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 54 75 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 19 21 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Como en años anteriores, se ha mantenido el incremento de personas y familias perceptoras de la renta mínima de inserción, siendo una prestación de naturaleza económica cuyo objeto es satisfacer las necesidades básicas de personas y familias, favoreciendo su inserción socio-laboral y previniendo situaciones de exclusión.
Durante el año 2015 no se ha llevado a cabo ningún proyecto de atención a personas en riesgo de exclusión social desde la Comunidad de Madrid, sin embargo se ha realizado en el Distrito un taller de empleo con el objetivo de dotar de herramientas y estrategias a los usuarios de servicios sociales para favorecer su inserción socio-laboral. A este taller de empleo han acudido 44 personas perceptoras de la renta mínima de inserción.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR, QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE IN Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 113 140 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 55 44 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A lo largo del año 2015 se ha atendido a un total de 128 personas sin hogar. Estas personas que acuden a los Servicios Sociales de Atención Social Primaria demandan tanto prestaciones económicas, ya sea la Renta Mínima de Inserción o Ayudas Económicas de emergencia social, como el acceso a recursos especializados en la problemática que presentan, tales como centros de acogida, pensiones u otros recursos de alojamiento.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGARY LOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 120 128 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. AT. SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 87 108 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 16 17 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 12 13
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
A los Centros de Servicios Sociales les corresponde la Atención Social Primaria y éstos son el canal de acceso al conjunto de las prestaciones que ofrece el sistema público de Servicios Sociales, con el fin de dar una respuesta integral a las necesidades de las personas.
Las personas que han accedido a los Servicios Sociales en su totalidad en el año 2012 han sido 7.741, de las cuales 3.492 han sido atendidas por la Unidad de Trabajo Social Primera Atención y 4.249 por la Unidad de Trabajo Social Zona.
El número de entrevistas no
coincide con las personas que han acudido al Centro de Servicios Sociales porque tanto las personas como las familias han tenido más de una entrevista con el trabajador social.
El objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.394 4.200 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 3.220 3.653 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.294 4.706 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL P.ATENCIÓN (NÚMERO) 12 17 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.377 7.741 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Se presta el Servicio de Ayuda a Domicilio a aquellas personas con discapacidad y dependientes que necesitan de ayuda para las actividades de la vida diaria con el objeto de potenciar la autonomía personal y apoyar a las familias.
El otro recurso que nos encontramos es la tramitación de centros alternativos como son los Centros de Día.
Por último destacar que desde el Distrito se ha realizado el Proyecto de desarrollo personal y participación social para personas discapacitadas para un total de 15 beneficiarios.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVALIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 56 45 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 23 22 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 8 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
En este punto resaltar que en el año 2012 se ha realizado el
Proyecto de
Atención a Personas en Riesgo de Exclusión Social,
para un total de 15 beneficiarios, dirigido a personas con fuertes carencias personales y que presentan dificultades añadidas al desempleo, lo que dificulta su acceso al mercado de trabajo y necesitan apoyo y refuerzo individualizado. En definitiva, lo que se pretende con este proyecto es aumentar la presencia de sus participantes en la vida social y comunitaria, a través de procesos de participación activa.
Por otro lado, también se han incrementado los perceptores de Renta Mínima de Inserción.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 99 118 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 25 25 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las prestaciones que reciben las Personas Sin Hogar que acuden a los Servicios Sociales de Atención Social Primaria van encaminadas a garantizar unos ingresos mínimos a través de la tramitación de la Renta Mínima de Inserción (R.M.I.), a realizar el acompañamiento social para favorecer la inserción socio-laboral y, sobre todo, a prevenir situaciones de exclusión social extrema a través de la concesión de ayudas económicas de emergencia social.
Durante el año 2012 se ha tramitado la única ayuda económica en concepto de alojamiento que había sido demandada.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 135 125 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 85 76 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 19 14 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 10 1
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Los Centros de Servicios Sociales actúan como canal de acceso al conjunto de prestaciones que ofrece el Sistema Público de Servicios Sociales, con el fin de dar una respuesta integral a las necesidades de las personas.
A lo largo del año 2014 el número total de usuarios atendidos en el Centro de Servicios Sociales Santa Hortensia asciende a 4.987, de los cuales 734 han sido asistidos por primera vez. El número de unidades familiares en seguimiento con historia social activa es de 3.666.
El número total de entrevistas realizadas es de 17.077, cifra muy superior a las previsiones inicialmente realizadas. Además, se han realizado un total de 337 visitas domiciliarias.
Durante todo el periodo evaluado, las citas de casos nuevos en Primera Atención se han asignado en un plazo máximo de 24 horas, y las citas en la Unidad de Trabajo Social de Zona se han mantenido dentro del plazo máximo de quince días fijado en la reunión celebrada el día 20 de abril de 2010, sobre Estrategias y Objetivos del Plan de Atención Social Primaria.
En definitiva, puede concluirse que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.642 8.945 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 2.578 3.666 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.400 8.128 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERO ATENCIÓN (NÚMERO) 12 44 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.723 4.987 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El Servicio de Ayuda a Domicilio se presta a las personas con diversidad funcional y/o dependencia que precisan de ayuda para las actividades básicas de la vida diaria, con el objeto de potenciar su autonomía personal y apoyar a sus familias.
Los Centros de Día son otro recurso importante ampliamente desarrollado.
Desde el Centro de Servicios Sociales se realizan los informes de entorno prescriptivos para la tramitación de la Valoración de la Dependencia.
Además, como en años anteriores, se ha realizado un Proyecto de Desarrollo Personal y Participación Social: 'Creando Redes para la Participación Activa de las Personas con Discapacidad' (tanto física como intelectual), del que se han beneficiado un total de 12 usuarios, y cuyo objetivo reside en apoyar el crecimiento personal y social de los participantes en condiciones de igualdad. El proyecto se desarrolla a través de dos talleres: 'Fomento de la Participación Activa' e 'Informática para Participación en Redes Sociales'.
Se ha celebrado el día de discapacidad con las VI Jornadas de la discapacidad 'Miradas hacia el empleo: El valor de las capacidades' en las que han participado unas 150 personas.
También se ha desarrollado un Taller de Informática para Personas en Situación de Riesgo de Exclusión Social, con un total de 11 p articipantes.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVALIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 21 PERSONAS CON DISCAP. USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 46 68 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La Renta Mínima de Inserción, con un incremento continuo en los últimos años, supone un instrumento fundamental para garantizar unos recursos básicos a las personas con serias dificultades económicas, además de constituirse en herramienta imprescindible para el acompañamiento social, favoreciendo así la inserción socio-laboral y, sobre todo, previniendo posibles situaciones de exclusión extrema.
Durante el año 2014 se ha llevado a cabo un Proyecto de Atención a Personas en Riesgo de Exclusión Social para un total de 101 beneficiarios, mediante intervención grupal en dos talleres e itinerarios de inserción individualizados. Los destinatarios son usuarios que presentan dificultades añadidas para el acceso o retorno al mercado laboral y que precisan de apoyo y refuerzo individualizado.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR, QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE IN Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I (NÚMERO) 16 101 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 135 125 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A lo largo del año 2014 se ha atendido a un total de 174 personas sin hogar. Las demandas principales para este sector poblacional son aquellas relacionadas con ayudas económicas - ya sea de renta mínima o de emergencia social - cuyo número de beneficiarios se ha incrementado con respecto a la previsión inicial para este periodo, y el acceso a los recursos especializados en la problemática que presentan, como pueden ser los centros de acogida, las pensiones u otros recursos de alojami ento.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 172 174 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 104 83 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 10 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 2 6
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
En el Centro de Servicios Sociales Santa Hortensia del Distrito de Chamartín se realizaron en 2016 un total de 15.677 entrevistas, de las cuales 4.743 se hicieron en Primera Atención y 10.934 en Zona. De ellas, 581 fueron personas nuevas, 379 fueron hombres y 202 mujeres. La previsión de personas que acuden por primera vez se estimó por encima de lo previsto, tomando como referencia las personas que acudieron nuevas el año pasado.
El número total de expedientes activos (historias sociales familiares) en el Centro de Servicios Sociales en 2016 fue de 4.529, de los cuales 3.396 se encuentran en seguimiento activo por el trabajador social, habiéndose realizado 1.065 visitas domiciliarias.
Durante todo el periodo evaluado, las citas de casos nuevos en Primera Atención se asignaron en un plazo máximo de 72 horas y las citas en la Unidad de Trabajo Social de Zona se mantuvieron dentro del plazo máximo de quince días fijado según los indicadores de evaluación de la Carta de Servicios de Atención Social Primaria.
En cuanto a las situaciones de emergencia derivadas por el Samur Social, aunque lo realizado fue menor que la previsión, se atendieron todas las situaciones planteadas por dicho servicio.
En definitiva, puede concluirse que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR. HOMBRES (NÚMERO) 18 12 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR. MUJERES (NÚMERO) 52 34 TOTAL SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR (NÚMERO) 70 46 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.125 2.952 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.375 7.982 TOTAL ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.500 10.934 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 3.800 3.396 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A HOMBRES (NÚMERO) 1.150 1.518 TOTAL PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.500 4.301 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.420 2.925 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.080 1.376 TOTAL CASOS URGENTES ATEND.UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 38 44 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES (NÚMERO) 3.450 3.225 TOTAL ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.600 4.743 CASOS URGENTES MUJERES ATEND.UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 28 30 CASOS URGENTES HOMBRES ATEND.UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10 14 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El Servicio de Ayuda a Domicilio discapacitados atiende a personas menores de 65 años valoradas por la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y a aquellos individuos reconocidos como discapacitados físicos o intelectuales por el órgano competente de la Comunidad de Madrid. El número total de personas que han recibido este servicio es de 72, lo que supone un incremento de un 10,8%.
Las horas de los servicios de ayuda a domicilio a discapacitados vienen dadas por el
baremo social de necesidades (BSN) y en los servicios de dependencia vienen determinados por el programa individual de atención (PIA), aunque estaba prevista una media de 21 horas mensuales, lo real ha sido 18 horas de atención, al haberse prestado más servicios de cuidados preventivos que servicios de dependencia.
Se ha continuado con las coordinaciones de la Mesa de la Discapacidad con el proyecto 'Creando Redes' para facilitar la participación de las personas con discapacidad de forma activa y la preparación y celebración de la VIII Jornada de la Discapacidad, en el mes de diciembre, con el titulo 'Innovaciones Tecnológicas para la Autonomía Personal', siendo la participación muy satisfactoria.
También se realizó una campaña de sensibilización y visualización sobre situaciones de discapacidad y dependencia, con las siguientes acciones: certamen de cortos, carteles divulgativos sobre las barreras arquitectónicas y la falta de accesibilidad, talleres de sensibilización de la discapacidad con menores, distintivo de 'local amigable' en comercios del distrito y un díptico informativo sobre cómo solicitar el reconocimiento de las situaciones de discapacidad y dependencia.
Por último señalar que se ha llevado a cabo el proyecto 'Trabajo en Red', con el fin de realizar un diagnóstico del distrito que permita conocer las acciones de contenido social que desarrollan las diferentes asociaciones y entidades, y las distintas experiencias de trabajo social en red con el propósito de la puesta en marcha de un Centro Socio Comunitario.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CREANDO REDES (NÚMERO) 23 30 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CREANDO REDES (NÚMERO) 15 20 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CREANDO REDES (NÚMERO) 8 10 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 18 HOMBRES CON DISCAP. USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 24 28 MUJERES CON DISCAP. USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 41 44 TOTAL PERSONAS CON DISCAP. USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 65 72 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
A lo largo de 2016 el distrito ha realizado un Taller de apoyo al empleo para facilitar la inserción-laboral de las personas en situación de exclusión o perceptores de Renta Mínima de Inserción.
Durante ese mismo año se ha incrementado el número de perceptores de Renta Minima de Inserción en un 12,1%. Del número total, un 62% son hombres.
En proyectos de inserción social el incremento sobre lo previsto ha sido de un 7,6%.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado Realizado TOTAL PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 141 158 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 43 60 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 98 98 TOTAL PARTICIPANTES EN PROY DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (NÚMERO) 109 118 MUJERES PARTICIPANTES EN PROY DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (NÚMERO) 42 48 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROY DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (NÚMERO) 67 70 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A lo largo del año 2016 se ha atendido a un total de 174 personas sin hogar, de las cuales el 92% son hombres. Es importante destacar que en el distrito está ubicado el albergue de San Juan de Dios donde pernoctan personas sin hogar y éstas acuden al Centro de Servicios Sociales de Atención Social Primaria demandando prestaciones económicas, Renta Mínima de Inserción y acceso a los recursos especializados en la problemática que presentan, tales como centros de acogida, pensiones u otros recursos de alojamiento.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado TOTAL PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 170 174 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 12 14 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 158 160 TOTAL PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. AT. SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 83 86 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. AT. SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 3 5 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV. AT. SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 80 81 TOTAL PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 21 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 10 TOTAL PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 6 7 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 2 1 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (NÚMERO) 4 6
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El objetivo de atención para el año 2021 en el centro de servicios sociales Santa Hortensia ha sido similar a lo previsto. Se observa un notable aumento de las atenciones en zona debido al aumento significativo de respuestas por vía correo electrónico, esto supone una mejora para la ciudadanía, así como un importante esfuerzo realizado por el personal del centro de servicios sociales, en concreto, las profesionales trabajadoras sociales.
Se ha mantenido una respuesta ágil a las demandas planteadas, especialmente a las urgencias las cuales han sido atendidas mayoritariamente el mismo día de la recepción o como mucho a las 24/48 horas siguientes a su recepción.
El descenso en las derivaciones de casos de urgencia por parte del SAMUR se debe fundamentalmente a una mejora en la situación social tras el paso de lo más complicado de la pandemia, así como de una resolución de las mismas por parte del sistema de atención primaria dentro de sus ámbitos y horarios de atención.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓNPSICOLÓGICA. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES EN RED CON ENTIDADES SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 2.900 2.930 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.410 1.380 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES (NÚMERO) 3.300 3.150 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A HOMBRES (NÚMERO) 1.700 1.400 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 4.550 4.080 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.600 6.450 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.000 2.768 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - MUJERES (MUJERES) 39 18 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - HOMBRES (HOMBRES) 18 11 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 6 6 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 2 2 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 1 1 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Las personas con discapacidad y sus familiares requieren de atención social para mejorar su autonomía, por ello se ha continuado, durante el año 2021, con el Programa de apoyo a la autonomía para personas con discapacidad. A través de este programa, se ha realizado la XII Jornada de la Discapacidad el 3 de diciembre de 2021, con el título 'La tecnología en mi entorno, una vida más accesible', en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene como obje tivo visualizar y sensibilizar sobre las situaciones de la discapacidad de forma activa.
A lo largo del año este programa ha desarrollado actividades de ocio comunitarias, de respiro familiar, intervenciones individuales y talleres de sensibilización y visualización de la discapacidad.
El Servicio de Ayuda a Domicilio de Discapacitados atiende a personas menores de 65 años que han sido valoradas, tanto por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, como por la ordenanza municipal que regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad. Se ha mantenido el mismo número de personas que el año anterior.
El desarrollo del programa ha sido positivo y se han cumplido los objetivos previstos.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. SENSIBILIZAR Y VISUALIZAR LA PROBLEMÁTICA Y CONTRIBUIR A SU INTEGRACIÓNEN LA VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA DE LAS PERSONAS C Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 55 57 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 33 31 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 18 28 MUJERES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 20 25 HOMBRES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 20 21 FAMILIAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE RESPIRO FAMILIAR (NÚMERO) 20 29 ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACION EN TORNO LA DISCAPACIDAD (NÚMERO) 5 4 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Tras la crisis sanitaria y social, el mercado de trabajo vive una etapa de reactivación, la cual ha sido aprovechada por los distintos recursos de apoyo a la empleabilidad de los que dispone el distrito.
Desde el 'Taller de Apoyo al Empleo' para personas en riesgo de exclusión social y perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, se ha insertado laboralmente a 113 personas.
Por otro lado, se ha contado con la colaboración de la Asociación Dual, a través de su proyecto de inserción 'Empléate a Fondo', para población perceptora de la prestación RMI, aprobado por la Comunidad de Madrid, en el que han participado 76 personas durante 2021.
Siendo el objetivo último la obtención de medios de vida propios, determinadas situaciones requieren, no obstante, de la existencia de una prestación económica estable. Para ese fin, se cuenta con la prestación de Renta Mínima de Inserción. Durante el año 2021, han contado con la prestación RMI 71 personas. Desde que se cuenta con el Ingreso Mínimo Vital la Renta Mínima de Inserción va disminuyendo.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 65 29 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 8 42 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (MUJERES) 28 44 HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLER DE APOYO AL EMPLEO (NÚMERO) 190 259 MUJERES PARTICIPANTES EN TALLER DE APOYO AL EMPLEO (NÚMERO) 400 730 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (HOMBRES) 10 32 -
ATENDER LAS NECESIDADES RESIDENCIALES DE LAS PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSION MEDIANTE LA INTERVENCION SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
La pérdida de vivienda es un claro factor de exclusión social. A lo largo del 2021, las situaciones de dificultad vinculadas al mantenimiento de la vivienda se han visto intensificadas. La prevención de la exclusión residencial y la intervención para atenuar el impacto de la pérdida de vivienda es fundamental.
Desde el departamento, se ha se ha dado cobertura a las familias mediante la elaboración de informes de valoración de personas y familias vulnerables ante oficios o requerimientos de los juzgados. Se ha dado respuesta al 100 % de la petición entrante con la elaboración de 78 informes sociales al objeto de evitar la perdida inminente de la vivienda.
Por otro lado, también se ha dado apoyo, mediante el trámite de ayudas económicas de emergencia para el abono de cuotas de alquileres de la vivienda habitual, a 69 familias en situación de vulnerabilidad y exclusión socio residencial, superando notablemente la previsión realizada para este tipo de apoyos.
Para el caso de familias en el que la pérdida de vivienda ha sido inminente se ha dado apoyo facilitando el acceso a recurso de alojamiento temporal para personas en situación de vulnerabilidad. Durante el 2021 en este tipo de recurso han estado alojadas 9 personas de las cuales 8 eran varones y 1 mujer.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P ELABORACION DE INFORMES SOCIALES PARA LA DEMORA DE LAS RESOLUCIONES DEDESAHUCIOS TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES APOYO ANTE NOTIFICACION DESAHUCIOS (NÚMERO) 40 41 MUJERES APOYO ANTE NOTIFICACION DESAHUCIOS (NÚMERO) 45 37 HOMBRES QUE PERCIBEN AYUDAS ECONOMICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 15 26 MUJERES QUE PERCIBEN AYUDAS ECONOMICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 15 43
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓNPSICOLÓGICA. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES EN RED CON ENTIDADES SOCIALES. Indicadores Presupuestado ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES (NÚMERO) 3.000 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 800 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 1.800 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A HOMBRES (NÚMERO) 1.400 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 5.000 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.600 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.000 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PISCOLOGICO (MUJERES) 80 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PISCOLOGICO (HOMBRES) 40 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 5 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 1 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 2 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 1 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. SENSIBILIZAR Y VISUALIZAR LA PROBLEMÁTICA Y CONTRIBUIR A SU INTEGRACIÓNEN LA VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA DE LAS PERSONAS C Indicadores Presupuestado ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN EN TORNO LA DISCAPACIDAD (NÚMERO) 4 FAMILIAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE RESPIRO FAMILIAR (NÚMERO) 24 HOMBRES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO ACTIVO (NÚMERO) 18 MUJERES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO ACTIVO (NÚMERO) 20 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 19 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 44 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 32 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 3 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (MUJERES) 30 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (HOMBRES) 20 MUJERES PARTICIPANTES EN TALLER DE APOYO AL EMPLEO (MUJERES) 700 HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLER DE APOYO AL EMPLEO (HOMBRES) 300 PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 3 INFORMES EMITIDOS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS DE TARJETA FAMILIA (NÚMERO) 425 INFORMES EMITIDOS CONCESIÓN A PERSONAS DE TARJETA FAMILIA (NÚMERO) 170 INFORMES EMITIDOS CONCESIÓN A FAMILIAS DE TARJETA FAMILIA (NÚMERO) 80 -
ATENDER LAS NECESIDADES RESIDENCIALES DE LAS PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN MEDIANTE LA INTERVENCION SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES PARA LA DEMORA DE LAS RESOLUCIONES DEDESAHUCIOS TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado MUJERES QUE PERCIBEN AYUDAS ECONÓMICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 13 HOMBRES QUE PERCIBEN AYUDAS ECONÓMICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 10 MUJERES APOYO ANTE NOTIFICACIÓN DESAHUCIOS (NÚMERO) 25 HOMBRES APOYO ANTE NOTIFICACIÓN DESAHUCIOS (NÚMERO) 20
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
Atender las necesidades de las personas sin hogar mediante la intervención social y las ayudas económicas que favorezcan su integración social
La Atención Social a las personas sin hogar se realiza siguiendo criterios de normalización y aplicando las prestaciones propias de los Servicios Sociales de Atención Social Primaria, desde una perspectiva global e integradora.
En relación a lo expuesto, cabe señalar que la
tramitación de ayudas económicas y la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid para apoyar procesos de desarrollo personal y de integración social tienen como objetivo fundamental
garantizar una fuente estable de ingresos mínimos, que permita iniciar con garantías procesos de recuperación.
Desde la Unidad de Trabajo Social se han realizado intervenciones de apoyo social personalizado, mediante entrevistas y seguimientos individualizados, y se han implementando procesos de acompañamiento para la recuperación personal.
Los diferentes indicadores analizados muestran que, en el presente ejercicio, se han alcanzado los objetivos establecidos, superándose las previsiones iniciales.
Cabe destacar, en este sentido, que el número de personas atendidas en el Centro de Servicios Sociales, se ha visto incrementado en un 22% sobre el indicador previsto y se han incrementado también los usuarios alojados en pensión.
El número de personas sin hogar, derivadas a los servicios de atención social especializada, se incrementa sobre la previsión en un 17%.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIA TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR Y TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 10 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA (NÚMERO) 90 105 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 138 169 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 4 5 ENTREVISTAS REALIZADAS EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.700 4.569 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.600 2.862 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.600 5.500 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 20 5 PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.800 3.335 -
Reforzar las actuaciones realizadas desde el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales para la atención a personas sin hogar con iniciativas distritales para responder a las necesidades específicas de este sector de población del Distrito
El 'Sinhogarismo', como recoge el Plan de Inclusión Social de la Ciudad de Madrid 2010/2012, requiere de un abordaje global e integral, dado que los individuos que lo padecen presentan necesidades múltiples y diversas, por tanto se necesita una respuesta institucional que incluya tanto la cobertura de necesidades más básicas como alojamiento, manutención y aseo, pasando por la articulación de procesos de acompañamiento social.
El Programa específico del Ayuntamiento para los 'Sin Techo' se ve reforzado
por las actividades preventivas de integración que se realizan desde los Servicios Sociales de Atención Social Primaria y de un proyecto de Renta Mínima de la Comunidad de Madrid, bajo los criterios de coordinación y complementariedad.
Comparando los indicadores, podemos concluir que se ha alcanzado el objetivo previsto, superando claramente las previsiones.
Actividades PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN A SUS NECESIDADES (NÚMERO) 24 43 PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (BÚSQUEDA DE EMPLEO - POBLACIÓN EN GENERAL) (NÚMERO) 1 1 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 5 0 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA PLAZAS DE CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 22 0 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 23 15 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) (NÚMERO) 47 58 -
Prevenir situaciones de exclusión social extrema mediante prestaciones económicas y proyectos de inserción socio-laboral
Dentro de la Renta Mínima de Inserción se realiza el Proyecto de inserción socio-laboral dirigido a personas desempleadas con fuertes carencias personales, que necesitan un apoyo y refuerzo individualizado para la búsqueda de empleo. Se trabaja la motivación, las habilidades sociales para el empleo y otros aspectos personales que dificultan el acceso laboral.
Los objetivos se han cumplido en cuanto a participantes en el Proyecto de Renta Mínima de Inserción y en cuanto al número de perceptores de RMI, aunque no se llegue a la previsión inicial, aun así el objetivo puede considerarse ampliamente cumplido.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 28 43 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL DE LA RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 124
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El objetivo de atención para el año 2020 en el centro de servicios sociales Santa Hortensia del Distrito de Chamartín ha estado por encima de lo previsto. La situación de pandemia sufrida, además de una crisis sanitaria, ha supuesto una fuerte crisis social que ha puesto a prueba el sistema de atención social, teniendo que articular rápidas respuestas a nuevas necesidades y nuevos perfiles de personas usuarias.
Durante los meses iniciales de pandemia se ha garantizado la atención a todas las demandas planteadas por la población entre 48 horas y un máximo de 72 horas. Gran parte de esas demandas estaban generadas por la pérdida repentina de ingresos, lo que ha supuesto un importante incremento de demandas destinadas a la cobertura de necesidades básicas. A todas estas demandas se ha dado una respuesta ágil mediante el sistema de ayudas económicas por emergencia, comida en domicilio y lotes de compras en domicilio a través de contratos por emergencia.
En este período, comprendido entre el 19 de marzo y 5 de julio se recibieron, 1.289 solicitudes de ayuda tramitadas mediante el 010, a las que habría que sumar las demandas solicitadas por los particulares tanto al correo del centro de servicios sociales como a los correos de las trabajadoras sociales. Además, se ha estado en coordinación constante con las entidades que trabajan en el distrito tales como Cáritas, Cruz Roja, Asociación Guaraní, Asociación Jaire, Asociación Dual, y resto de profesionales, al objeto de detectar las necesidades de la población y sistematizar los recursos disponibles.
Por tanto, los datos totales contabilizados desde el centro de servicios sociales, en ese periodo, fueron 2.610 personas atendidas de las cuales 1.049 fueron nuevas.
La principal demanda fue de alimentos con 472 peticiones, un 38,2 %, seguida de la demanda económica, con 444 peticiones. Lo que implica que en estos meses el porcentaje de peticiones con una base de cobertura de necesidades básicas supuso el 74,1% de las demandas.
Cabe señalar también que un 4,4% de la demanda total requirió una atención inmediata, lo cual, unido al elevado volumen peticiones, supuso un esfuerzo adicional por parte de los profesionales de los servicios sociales, los cuales ya estaban sobrecargados por el aumento de peticiones de ayuda.
En cuanto a las situaciones de emergencia derivadas por el Samur Social, aunque lo realizado fue menor que la previsión, se atendieron todas las situaciones planteadas por dicho servicio.
En definitiva, puede concluirse que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓNPSICOLÓGICA. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES EN RED CON ENTIDADES SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 2.800 2.705 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.310 1.422 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 37 9 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 15 11 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES (NÚMERO) 3.200 3.389 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A HOMBRES (NÚMERO) 1.600 1.720 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 4.500 2.216 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.550 6.300 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 1.950 2.167 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - MUJERES (MUJERES) 39 34 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - HOMBRES (HOMBRES) 18 12 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 6 6 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 2 2 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 1 1 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Este objetivo contempla la atención social a los vecinos del distrito con necesidades personales o familiares por situaciones de discapacidad o disminución de su autonomía.
El servicio de ayuda a domicilio de discapacitados atiende a personas menores de 65 años que han sido valoradas, tanto por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dpendencia, como por la ordenanza municipal que regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad.
Sensibilizar a la ciudadanía en general sobre las personas con diversidad funcional / discapacidad es una meta que contempla el plan de derechos humanos del Ayuntamiento de Madrid. Desde este distrito se ha continuado con las coordinaciones de la mesa de la discapacidad para visualizar y sensibilizar sobre las situaciones de la discapacidad de forma activa y se ha preparado y celebrado la XI jornada de la discapacidad en el mes de noviembre, con el título 'Discapacidad invisible, ser diferente, lo mas natural' en conmemoración del Día internacional de las personas con discapacidad.
A finales de año, noviembre, se puso en marcha el Programa de apoyo a la autonomía para personas con discapacidad a través del cual se organizó la jornada de la discapacidad, ya mencionada con anterioridad, que contó con 88 participantes.
Durante el mes de diciembre se presentó el proyecto tanto a las entidades del Distrito de Chamartín como a otras del municipio de Madrid. El retraso en el inicio del proyecto condicionó que no se pudieran ejecutar las actividades de ocio que estaban previstas y que se desarrollaran a partir de 2021. Por ello, los indicadores 4 y 5 aparecen con un 0. Aun así, se ha cumplido el objetivo.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. SENSIBILIZAR Y VISUALIZAR LA PROBLEMÁTICA Y CONTRIBUIR A SU INTEGRACIÓNEN LA VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA DE LAS PERSONAS C Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 55 58 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 33 27 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 18 17 MUJERES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 20 0 HOMBRES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 20 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
El empleo, entendido no sólo como fuente de ingresos, supone una seña de identidad social para las personas. No se puede entender un proceso de inserción social sin tener como objetivo la empleabilidad de las personas.
Desde el distrito se ha desarrollado durante este periodo el proyecto 'Taller de apoyo al empleo' para personas en riesgo de exclusión social y perceptoras de la renta mínima de inserción, con la participación de 1.017 personas (318 hombres y 699 mujeres).
Así mismo, se ha contado con la colaboración de la Asociación Dual a través de su proyecto de inserción 'Empléate a fondo', para población perceptora de la prestación RMI, aprobado por la Comunidad de Madrid. Durante 2020 han participado un total de 63 personas (23 hombres y 40 mujeres). Se trata de un número inferior al previsto ya que, al tratarse de un servicio de apoyo fundamentalmente presencial, su prestación se ha visto muy afectada por la pandemia.
Aunque el empleo debe ser el objetivo a lograr, mientras éste puede ser obtenido debe existir un sistema de protección que garantice unos ingresos mínimos. Para ese fin, se cuenta con la prestación de renta mínima de inserción. Durante el año 2020, han contado con la prestación RMI 101 personas (63 mujeres y 38 hombres), se han producido 9 concesiones nuevas y 17 bajas.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 75 63 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 10 38 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (MUJERES) 95 40 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (HOMBRES) 120 23 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A lo largo del año 2020 se ha atendido a un total de 163 personas en vulnerabilidad residencial. Estas personas acuden al centro de servicios sociales de atención social primaria demandando prestaciones económicas, renta mínima de inserción y acceso a los recursos especializados en la problemática que presentan, tales como centros de acogida, pensiones u otros recursos de alojamiento.
Este objetivo también ha estado condicionado por la situación de pandemia ya que la mayor parte del confinamiento las personas sin hogar estuvieron realojadas en IFEMA y otros dispositivos.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ALOJADOS EN PENSIÓN (HOMBRES) 7 6 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (MUJERES) 2 2 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 11 6 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 13 4 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADOS A SERVICIOS ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 90 87 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 8 8 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDOS (HOMBRES) 150 148 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 15 15
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El objetivo de atención para el año 2017 en el centro de servicios sociales Santa Hortensia del Distrito de Chamartín ha estado por encima de lo previsto respecto a las unidades de trabajo social de zona y primera atención. De igual modo, los casos urgentes han superado la estimación prevista.
El número de entrevistas en 2017 asciende a un total 13.880, de las cuales 4.657 se hicieron en Primera Atención y 9.223 en Zona. De ellas, 484 fueron personas nuevas, 186 fueron hombres y 298 mujeres.
Las citas en primera atención se han asignado en un plazo máximo de 72 horas, y en zona se mantuvieron dentro del plazo máximo de quince días y/o un mes, ya que en diciembre no tuvimos atención de tarde.
El número total de expedientes activos (historias sociales familiares) en el Centro de Servicios Sociales en 2017 fue de 5.280 con un total de 9.061 miembros, de los cuales 2.414 son hombres y 6.647 son mujeres.
Se ha intervenido en todas las emergencias derivadas por Samur Social. El número total ha sido 44, aunque se había previsto que se produjeran 75.
En definitiva, puede concluirse que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓNPSICOLÓGICA. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES EN RED CON ENTIDADES SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - HOMBRES (NÚMERO) 22 8 SITUACIONES DE EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR - MUJERES (NÚMERO) 53 36 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.480 2.485 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.070 6.738 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 4.250 5.276 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A HOMBRES (NÚMERO) 1.337 1.508 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES (NÚMERO) 3.273 3.149 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 12 22 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 28 48 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.160 1.350 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.840 2.879 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Este objetivo contempla la atención social a los vecinos del Distrito con necesidades personales o familiares por situaciones de discapacidad o disminución de su autonomía.
El Servicio de Ayuda a Domicilio de Discapacitados atiende a personas menores de 65 años, que han sido valoradas por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, que regula las condiciones básicas de acceso al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). El número total de personas que han recibido este servicio es de 82, lo que supone un incremento de un 12,3%.
La media de horas mensuales del servicio de ayuda a domicilio a discapacitados ha sido de 17,1 siendo inferior a lo previsto. El número de horas viene dado por la valoración social y por el estado de salud de las personas.
Se ha continuado con las coordinaciones de la Mesa de la Discapacidad por lo que el Proyecto Creando Redes desde el 1 de julio de 2017 está incluido en el contrato de Servicios de Intervención Social Comunitaria en el Distrito de Chamartín, para visualizar y sensibilizar sobre las situaciones de discapacidad de forma activa y la preparación y celebración de la IX Jornada de la Discapacidad, en el mes de noviembre, con el título 'Mujer + discapacidad = reto por la igualdad'.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. SENSIBILIZAR Y VISUALIZAR LA PROBLEMÁTICA Y CONTRIBUIR A SU INTEGRACIÓNEN LA VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA DE LAS PERSONAS C Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 46 54 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 27 28 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 17 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CREANDO REDES (NÚMERO) 17 23 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CREANDO REDES (NÚMERO) 8 3 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Este objetivo persigue evitar la cronificación y por tanto la exclusión severa que aparta a las personas en esta situación de la vida social, familiar y política.
Desde el Distrito se desarrolla un Proyecto Sociolaboral para personas en riesgo de exclusión social y perceptores de Renta Mínima de Inserción. A lo largo de 2017 han estado adscritas al mismo 132 personas, 87 hombres y 45 mujeres.
Durante este año se ha incrementado el número de perceptores de Renta Mínima de Inserción en un 23,8%, siendo la mayoría hombres. Esta prestación garantiza unos ingresos mínimos y sirve de instrumento para el acompañamiento social y la inserción socio-laboral.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 47 69 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 104 118 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (NÚMERO) 45 45 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (NÚMERO) 74 87 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A lo largo del año 2017 se ha atendido a un total de 162 personas sin hogar, de las cuales el 94% son hombres. Muchos de ellos se encuentran en el albergue del Distrito 'San Juan de Dios' donde pernoctan personas sin hogar y éstas acuden al Centro de Servicios Sociales de Atención Social Primaria demandando prestaciones económicas, Renta Mínima de Inserción y acceso a los recursos especializados en la problemática que presentan, tales como centros de acogida, pensiones u otros recursos de alojamiento.
Añadir también que en el Distrito nos encontramos con grupos de personas que se encuentran en exclusión severa, en absoluta situación de calle y que han rechazado los apoyos de Samur Social. Por este motivo el indicador de mujeres de situación de exclusión ha aumentado de manera significativa.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 10 9 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 150 153 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 4 41 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERVICIOS ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 81 83 TOTAL PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 10 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 6 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 4 HOMBRES ALOJADOS ENPENSIÓN (NÚMERO) 11 10
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La Atención Social Primaria corresponde a los Centros de Servicios Sociales como puerta de acceso al conjunto de las prestaciones que ofrece el Sistema Público de Servicios Sociales, con el fin de dar una respuesta integral a las necesidades de las personas.
El número total de nuevos usuarios que han accedido a los Servicios Sociales en el año 2013 ha sido de 4.003, habiendo superado la estimación inicial. También se han atendido más casos urgentes y ha aumentado el seguimiento de las unidades familiares así como el número de entrevistas realizadas en los casos que se encuentran en intervención social.
Las citas de casos nuevos en Primera Atención se han asignado en un plazo máximo de 24 horas. Con respecto a la Unidad de Trabajo Social de Zona señalar que se ha conseguido mantener el plazo máximo de quince días indicado en el punto de Estrategias y Objetivos recogido en el Plan de Atención Social Primaria.
En definitiva, puede concluirse que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.
Actividades A) ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOSEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAN Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.600 4.003 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7 12 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.690 5.439 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 3.100 3.150 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.700 7.815 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Las actividades que se llevan a cabo para el cumplimiento de este objetivo están encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad y dependencia. Éste es el caso del Servicio de Ayuda a Domicilio, prestación que ofrece ayuda para las actividades de la vida diaria, con el objeto de potenciar la autonomía personal y apoyar a las familias. Se han superado las previsiones en cuanto al número de beneficiarios aunque no en cuanto al número de horas de prestación del servicio.
También conviene destacar el proyecto que se realiza desde el Distrito para la visualización y sensibilización de la discapacidad, para un total de 15 beneficiarios y que culmina con la celebración de una Jornada de la Discapacidad coincidente con su Día Internacional.
Se puede considerar que este objetivo ha cumplido las expectativas según la previsión anual.
Actividades ATENCIÓN , VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIOS AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 48 54 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 19 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
En el año 2013 se ha llevado a cabo el Proyecto de Atención a Personas en Riesgo de Exclusión Social en tres modalidades diferentes y para un total de 55 beneficiarios. La población objetivo está formada por usuarios que presentan dificultades añadidas para el acceso o retorno al mercado laboral, y que precisan de apoyo y refuerzo individualizado.
Igualmente, es importante señalar el número de usuarios perceptores de Renta Mínima de Inserción, aunque no se ha alcanzado la cifra prevista inicialmente. Esta prestación, además de garantizar unos ingresos mínimos, va a servir como instrumento para el acompañamiento social, favoreciendo la inserción socio-laboral y, sobre todo, previniendo posibles situaciones de exclusión social extrema.
En base a todo lo anterior, se puede decir que el objetivo se ha cumplido.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONASSIN HOGAR, QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE IN Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 130 110 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I (NÚMERO) 1 3 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 45 55 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las personas sin hogar que acuden a los Servicios Sociales de Atención Social Primaria demandan tanto ayudas económicas (ya sea de Renta Mínima de Inserción o de Emergencia Social) como recursos especializados en la problemática que presentan, tales como centros de acogida, pensiones u otros recursos de alojamiento.
El hecho de tratarse de un colectivo muy vulnerable e itinerante que no acepta fácilmente las pautas socializadoras genera una dificultad añadida, a la hora de realizar previsiones iniciales. Por el contrario, sí se ha superado la previsión de ayudas económicas tramitadas.
Por todo ello, se puede indicar que el objetivo se ha cumplido.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADASHACIA LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SINHOGAR Y LOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 190 185 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 120 87 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 16 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 2 2
-
-
Distrito de Chamartín
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El objetivo de atención para el año 2022 en el Centro de Servicios Sociales Santa Hortensia ha sido similar a lo previsto. Se observa un notable aumento de las atenciones en zona debido al aumento significativo de respuestas por vía correo electrónico, esto supone una mejora para la ciudadanía, así como un importante esfuerzo realizado por el personal del Centro de Servicios Sociales, en concreto, las profesionales Trabajadoras Sociales. Las atenciones desde primera atención han disminuido lo que, junto con el aumento de intervenciones desde zona, implica una mayor necesidad de intervención social activa de los casos versus las demandas más puntuales.
Se ha mantenido una respuesta ágil a las demandas planteadas, especialmente a las urgencias las cuales han sido atendidas mayoritariamente el mismo día de la recepción o, como mucho, en las 24/48 horas siguientes. Durante el año 2022 ha habido 138 citas urgentes, de las cuales 50 procedieron de derivaciones desde Samur Social, destacando también en el total las derivaciones, las procedentes del sistema sanitario que supusieron más de la mitad.
Actividades ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓNPSICOLÓGICA. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES EN RED CON ENTIDADES SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 2.900 1.860 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.400 797 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES (NÚMERO) 3.300 3.184 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN A HOMBRES (NÚMERO) 1.700 1.365 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. ZONA (NÚMERO) 4.000 5.267 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.600 6.213 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.000 2.663 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PISCOLOGICO (MUJERES) 40 51 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PISCOLOGICO (HOMBRES) 10 13 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 6 6 PERSONAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 2 2 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 1 1 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 1 1 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
A través del Programa de apoyo a la autonomía para personas con discapacidad se ha atendido a las personas con discapacidad y sus familiares que así lo han requerido y también se ha realizado la XIII Jornada de la Discapacidad, el 3 de diciembre de 2022, con el título 'Arte sin límites, ocio sin barreras, turismo sin fronteras' en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo visualizar y sensibilizar sobre las situaciones de la discapacidad de forma activa.
A lo largo del año, este programa ha desarrollado respiro familiar, intervenciones individuales y talleres de sensibilización y visualización de la discapacidad, así como actividades comunitarias con las entidades de discapacidad ubicadas en el Distrito.
El Servicio de Ayuda a Domicilio de Discapacitados atiende a personas menores de 65 años que han sido valoradas, tanto por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, como por la Ordenanza reguladora del servicio de ayuda a domicilio para mayores y personas con discapacidad, y de los centros municipales de atención integral neurocognitiva. Se ha producido un ligero aumento respecto a lo previsto.
El objetivo se ha cumplido.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS. SENSIBILIZAR Y VISUALIZAR LA PROBLEMÁTICA Y CONTRIBUIR A SU INTEGRACIÓNEN LA VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA DE LAS PERSONAS C Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 50 56 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 27 37 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 18 21 MUJERES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 15 19 HOMBRES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DE OCIO (NÚMERO) 13 19 FAMILIAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE RESPIRO FAMILIAR (NÚMERO) 20 32 ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACION EN TORNO LA DISCAPACIDAD (NÚMERO) 20 5 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
El mercado de trabajo vive una etapa de reactivación, la cual ha sido aprovechada por los distintos recursos de apoyo a la empleabilidad de los que dispone el Distrito.
Desde el 'Taller de Apoyo al Empleo' para personas en riesgo de exclusión social y perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, se ha insertado laboralmente a 94 personas.
Por otro lado, se ha contado con la colaboración de la Asociación Dual, a través de su proyecto de inserción 'Empléate a Fondo', para población perceptora de la prestación RMI, aprobado por la Comunidad de Madrid, en el que han participado 70 personas durante 2022.
Siendo el objetivo último la obtención de medios de vida propios, determinadas situaciones requieren, no obstante, de la existencia de una prestación económica estable. Para ese fin, se cuenta con la prestación de Renta Mínima de Inserción. Durante el año 2022, han contado con la prestación RMI 25 personas. Se trata de un número inferior a lo previsto, esto se debe al carácter subsidiario de la prestación que ocasiona la ausencia de concesiones nuevas por parte de Comunidad de Madrid y extinciones de las existentes tras concederse el Ingreso Mínimo Vital.
En lo relacionado con ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas, mediante la Tarjeta Familia, los números indican que se ha superado la previsión respecto al número de familias atendidas, tramitando un total de 617 ayudas mediante esta modalidad.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (MUJERES) 28 40 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERCEPTORES DE RMI (HOMBRES) 10 30 MUJERES PARTICIPANTES EN TALLER DE APOYO AL EMPLEO (NÚMERO) 600 599 HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLER DE APOYO AL EMPLEO (NÚMERO) 300 244 FAMILIAS BENEFICIARIAS DE TARJETA FAMILIA (NÚMERO) 90 140 PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETA FAMILIA (NÚMERO) 196 304 AYUDAS ECONOMICAS CONCEDIDAS CON TARJETA FAMILIA (NÚMERO) 405 617 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 20 13 PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 45 12 -
ATENDER LAS NECESIDADES RESIDENCIALES DE LAS PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSION MEDIANTE LA INTERVENCION SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
La pérdida de vivienda y las situaciones de dificultad vinculadas al mantenimiento de la vivienda se han visto intensificadas a lo largo del año 2022, por ello, desde los servicios sociales, se promueve la prevención de la exclusión residencial y la intervención para atenuar el impacto de la pérdida de vivienda, dando cobertura a las familias mediante la elaboración de informes de valoración de personas y familias vulnerables ante oficios o requerimientos de los juzgados. Se ha dado respuesta al 100% de la petición entrante con la elaboración de 67 informes sociales al objeto de evitar la pérdida inminente de la vivienda.
Por otro lado, también se ha dado apoyo a 62 familias en situación de vulnerabilidad y exclusión socio residencial, para el abono de cuotas de alquileres de la vivienda habitual, mediante el trámite de 173 ayudas económicas, tanto de especial necesidad como de emergencia.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P ELABORACION DE INFORMES SOCIALES PARA LA DEMORA DE LAS RESOLUCIONES DEDESAHUCIOS TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES QUE PERCIBEN AYUDAS ECONOMICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 15 54 HOMBRES QUE PERCIBEN AYUDAS ECONOMICAS DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 15 8 MUJERES APOYO ANTE NOTIFICACION DESAHUCIOS (NÚMERO) 35 27 HOMBRES APOYO ANTE NOTIFICACION DESAHUCIOS (NÚMERO) 45 40
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Para dar cumplimiento a este objetivo, el Distrito está dotado con un Centro de Servicios Sociales, equipamiento básico de Atención Social Primaria y puerta de acceso a la atención social y a todos los servicios y prestaciones sociales, ya sean del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid o de otras Administraciones. Se estructura en tres unidades, la unidad de trabajo social de primera atención, la unidad de trabajo de zona y la unidad
administrativa.
Los ciudadanos del Distrito tienen reconocido el derecho a la asignación de un trabajador social como profesional de referencia que asegure la coherencia y globalidad del proceso de atención
y que fomente la participación de la/el usuaria/o en su propio proceso de intervención social, teniendo en cuenta sus circunstancias personales, familiares y del entorno en el que vive.
Durante el año 2015 la atención a los ciudadanos ha sido ágil, sin lista de espera en la atención, y garantizando la respuesta inmediata a las urgencias sociales. Respecto a los supuestos de urgencia social, hay que destacar los relacionados con la desprotección social por problemas de salud, fundamentalmente en población mayor y supuestos de alojamiento/vivienda, en población general.
En relación al indicador de entrevistas realizadas en U.T.S de Primera Atención, han sido varios los factores que han determinado el número realizado finalmente, con respecto a la previsión: En el ejercicio 2014, se contó con tres Trabajadoras Sociales en esta unidad, pasando a dos en el año 2015. Se produjo una baja de larga duración en uno de los profesionales adscritos a esta unidad. Así mismo se ajustaron los criterios de atención, determinados por el modelo de atención, con vigencia en la actualidad, el cual limita el número de entrevistas a un máximo de tres por usuario.
El incremento que se ha producido en el indicador de Unidades familiares en seguimiento en UTS de zona, está directamente relacionado, con la explicación anterior.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 6.500 9.945 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 4.920 5.624 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.115 3.789 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 75 106 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.720 5.480 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Las personas con discapacidad que han solicitado ayuda a domicilio durante el año 2015 han dispuesto del servicio en su totalidad, aplicando para ello la ordenanza Municipal que regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, de Centros de Día propios o concertados, y Centros Residenciales, para mayores del Ayuntamiento de Madrid, así como los programas individualizados de atención (PIA) donde aparecen como prestación reconocida, tras la valoración de situación de dependencia en función del Convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid.
Se ha superado la magnitud prevista para el año 2015, en cuanto al número de personas beneficiarias del servicio, siendo la media de horas de servicio mensual de 28,91 horas por usuario, lo que indica que las personas atendidas tienen un alto grado de necesidad.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 90 94 -
FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO
Se ha formado un grupo de voluntarios en el Distrito, en colaboración con el Departamento de Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid, dedicados a tareas de acompañamiento y apoyo a gestiones médicas y/u otras gestiones puntuales, a ciudadanos en situación de especial vulnerabilidad. En el desarrollo del programa de voluntariado durante el año 2015, se ha abierto un período de reflexión en el Departamento de Servicios Sociales a efectos de definir las líneas de actuación a seguir dentro de un proceso de intervención social comunitaria, que se verán reflejadas en el ejercicio 2016.
Se mantiene el Proyecto Acción Mercados fruto de la colaboración entre el Departamento de Voluntariado del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y la Fundación Catalina Hoffman, en la que a través un grupo de voluntarios por Madrid, ayudan a realizar la compra en determinados mercados municipales a personas mayores, acompañándolas hasta el domicilio, con el objetivo de mantener activo al mayor y prevenir el aislamiento.
Actividades CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIOS COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 15 15 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Los perceptores de Renta Mínima de Inserción, han disminuido en relación a la previsión. Sin embargo se puede señalar que el número de solicitudes tramitadas han sido 93 a lo largo del año, de las cuales 42 han sido denegadas por incumplimiento de varios requisitos, 7 pendientes de valoración y 7 pendientes de aportar la documentación requerida.
En el proyecto de Integración socio laboral, subvencionado por el Fondo Social Europeo, del servicio de Inclusión Activa de la Comunidad de Madrid, han participado 35 personas del Distrito, perceptores y no perceptores de Renta Mínima de Inserción, cumpliéndose así la previsión realizada.
Dentro de los proyectos propios del Distrito, y con el fin de prevenir la exclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad social, se elaboró el Proyecto de Prevención de la Exclusión Social y Laboral, realizándose las Jornadas de Inserción Sociolaboral, donde participaron distintas entidades y empresas de inserción social, y otras entidades del ámbito empresarial.
En noviembre de 2015, se puso en marcha en el Distrito una mesa de empleo, con participantes de la iniciativa social y representación del Departamento de Servicios Sociales, a iniciativa de las entidades participantes. La finalidad es aunar recursos de empleo que faciliten la inserción laboral.
Se han
tramitado y gestionado todas las solicitudes de ayudas económicas puntuales de emergencia y para cubrir necesidades básicas, no llegando al número de ayudas previstas, dado que no ha habido demanda conforme a la previsión.
Desde el Departamento de Servicios Sociales, se están realizando gestiones con diversas superficies comerciales, con el objetivo de agilizar la gestión de las mismas.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 45 5 AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 50 10 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE PREVENCION DE LA EXCLUSION DIRIGIDO A PERSONAS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 400 380 PROYECTO PARA PREVENIR LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL DE PERSONAS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD SOCIAL (NÚMERO) 2 2 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 18 35 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 230 151
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los servicios sociales municipales, adscritos al Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, tienen su concreción en las actuaciones que se realizan territorialmente en cada distrito. A través de la Atención Social Primaria de cada Departamento de Servicios Sociales Distritales, se ofrecen prestaciones y servicios municipales que desarrollan los derechos de la ciudadanía a ser atendidos por un trabajador/a social de referencia, según señala la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
En el distrito de Chamberí, la atención social se presta a través del Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada', adscrito al Departamento de Servicios Sociales del mismo y que se configura como el equipamiento básico de Atención Social Primaria, que supone la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales. Este centro ofrece, a cada ciudadano/a la posibilidad de acceder a todos los servicios y prestaciones sociales del Ayuntamiento de Madrid y de otras administraciones, principalmente de la Comunidad de Madrid. Este sistema supone el cumplimiento del objetivo del programa, con una atención personalizada, grupal y comunitaria durante la mañana y la tarde, de lunes a viernes.
Según la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, cada ciudadano tiene derecho a recibir atención de su trabajador/a social de referencia, que le informará, orientará, valorará la situación personal y familiar y le gestionará las prestaciones y servicios que demande.
En cuanto al primer indicador se comprueba que las personas atendidas en primera atención, han superado ampliamente la previsión, lo que responde a una nueva planificación y distribución del equipo técnico de trabajadoras sociales en la atención. Se mantiene la prevalencia de mayoría de mujeres como las personas que se acercan a los Servicios Sociales para solicitar información en relación a la demanda planteada. Así mismo han sido atendidas todas las situaciones de urgencia, superando la previsión. Estos casos de urgencia están relacionados con personas mayores, problemas derivados de salud y soledad, así como otras demandas de alternativas de alojamiento, y situaciones de familiares con menores en riesgo.
Como consecuencia del aumento del número de atenciones en las dos unidades de Trabajo Social, el número de entrevistas realizadas ha superado la previsión, dado que cada demanda o atención conlleva varias entrevistas de valoración, seguimiento y gestión de las prestaciones sociales.
Respecto al número de grupos realizados, ha disminuido, según la previsión, aunque ha aumentado el número de personas participantes en relación a años anteriores, siendo muy importante seguir fomentando la participación en grupos, como método de trabajo social, ya que suponen un gran apoyo a las intervenciones individuales al
producir cambios en las dinámicas personales y familiares, más rápidos y contrastados con otras experiencias, ofreciendo más información a las personas participantes sobre experiencias y vivencias ajenas. La implementación de esta metodología de intervención profesional enriquece también a las profesionales implicadas en su desarrollo.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. DISEÑO Y REALIZACION DEL ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACION DELDISTRITO. DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO YACOMPAÑAMIENTO SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.900 6.081 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.478 4.437 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.422 1.644 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 110 128 MUJERES ATENDIDAS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 77 77 HOMBRES ATENDIDOS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 33 51 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.259 9.139 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.381 6.562 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.878 2.577 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 5.534 6.110 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 9.520 9.641 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.664 7.488 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.856 2.153 PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 308 167 ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (NÚMERO) 1 1 GRUPOS REALIZADOS (NÚMERO) 26 21 HOMBRES ATENDIDOS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 93 14 MUJERES ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 215 153 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Durante el año 2017, se ha seguido incrementando el apoyo de los servicios sociales municipales a las personas con diversidad funcional, facilitando el servicio de ayuda a domicilio, favoreciendo así el mantenimiento de la personas en su entorno familiar y vecinal y el apoyo personalizado, así como otra serie de prestaciones y servicios complementarios como centros de día y centros residenciales, si lo precisan. Analizando los datos de las personas con diversidad funcional, usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se observa un considerable incremento de las mismas, en relación a la previsión.
Este servicio está contemplado dentro de las prestaciones, vinculadas a la Dependencia, y gestionadas desde el Departamento de Servicios Sociales.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 30 45 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 60 72 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 90 117 -
FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO
El Proyecto Distrital de Voluntariado ha ido aumentando progresivamente en su consolidación y proyección, con un mayor número de personas voluntarias adscritas al mismo y como consecuencia se ha aumentado el volumen de servicios prestados, en relación a años anteriores, aunque no se ha llegado a la previsión estimada.
Los servicios han consistido fundamentalmente en acompañamiento social, domicilio y entorno vecinal, así como participación en actividades comunitarias, como la Jornada Infantil del Distrito.
A lo largo del último trimestre de 2017 se inició el Proyecto de Sensibilización y Promoción del Voluntariado, finalizando en el primer trimestre de 2018. Se ha llegado a un importante número de personas, a través de las actuaciones de promoción, e información, realizadas en in stituciones educativas, sociales y sectoriales, así como en estructuras de participación vecinal, y foros locales.
A todas las personas interesadas en realizar acciones de voluntariado, se les ha puesto en contacto con la Dirección General de Participación Ciudadana, a través del Departamento de Voluntariado, con el fin de habilitarlos como voluntarios por Madrid y poder participar en el proyecto de voluntariado del Distrito.
Actividades PROMOCIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO. FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIOS COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES VOLUNTARIOS CAPTADOS A TRAVÉS DEL CONTRATO (NÚMERO) 8 8 MUJERES VOLUNTARIAS CAPTADAS A TRAVÉS DEL CONTRATO (NÚMERO) 16 19 Nº DE VOLUNTARIOS CAPTADOS A TRAVÉS DEL CONTRATO (NÚMERO) 24 27 CONTRATO PARA LA DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO (NÚMERO) 1 1 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 15 15 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 35 20 VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 50 35 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
El número de personas perceptoras de Renta Mínima de Inserción, a lo largo del año ha superado ligeramente la previsión, cifra variable a lo largo del año, debido a las altas, bajas y nuevas solicitudes gestionadas en 2017.
Los Proyectos de Integración Sociolaboral, que se implementan en el distrito y dirigidos a población perceptora y solicitante de Renta Mínima de Inserción , son subvencionados por la Comunidad de Madrid, cuyos objetivos son
trabajar la inserción socio laboral, y prevenir la exclusión social, complementando así la intervención de los Servicios Sociales.
El proyecto para prevenir la exclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad social, fue desarrollado por la Fundación Luz Casanova, también financiado por la Comunidad de Madrid como proyecto vinculado a la RMI. Este proyecto contó con la participación de 130 personas vinculadas al distrito de Chamberí. Considerando que es un proyecto que desarrolla varios servicios destinados fundamentalmente a personas sin hogar o en situación de vulnerabilidad o exclusión social, es de un gran interés, no sólo para el distrito, sino como recurso social para la Ciudad de Madrid. La estimación estaba en 520 personas participantes al considerar todas las actuaciones que desarrolla la entidad, sin embargo sólo se han contabilizado los que han participado en el proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid para perceptores RMI. Aunque no figura el dato, las inserciones laborales han sido porcentualmente muy importantes, 53 de un total de 130 personas atendidas.
En el año 2017 se desarrolló en el Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada', un Taller de Empleo denominado 'Atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones', a través de un acuerdo formal con la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Las personas que se formaron fueron 15, pudiendo participar cinco personas derivadas directamente de los servicios sociales de Chamberí. Todas las personas participantes fueron contratadas por la Agencia de Empleo, realizando las prácticas en instituciones concertadas del distrito (centros de día y residencias), con una buena expectativa de futuro empleo en las mismas. El Taller tuvo una duración de 9 meses, en los que se incluye unas prácticas de 6 meses. Al finalizar el curso, las personas asistentes obtienen una certificación acreditativa que les facilita el acceso a ese sector laboral.
La gestión de las ayudas económicas puntuales y de emergencia social ha disminuido, en relación a la previsión, principalmente a que gran parte de estas ayudas han sido tramitadas como ayudas para cubrir necesidades básicas gestionadas a través de un acuerdo con una empresa de alimentación y productos de aseo y limpieza ubicada en el distrito.
Por otro lado esto ha llevado a que el número de ayudas económicas para cubrir necesidades básicas haya aumentado considerablemente.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEFORMACION E INSERCIÓN SOCIOLABORAL VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. COORDINACIÓN CON LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE LAS ACTUACIONES QUEDESARROLLA EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN L Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 30 42 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 2 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 83 87 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 112 117 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 195 204 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACION PROFESIONAL (NÚMERO) 15 15 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 10 11 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACION PROFESIONAL (NÚMERO) 5 4 AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 50 17 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 41 11 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 9 6 AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 45 63 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 15 26 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 30 37 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 14 20 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 16 22 PROYECTO PARA PREVENIR LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LABORALDE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN DIRIGIDO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 520 130 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN DIRIGIDO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 348 22 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN DIRIGIDO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 172 108 PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES (NÚMERO) 1 1 -
ATENDER A LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVOS.
La intervención socioeducativa con personas adultas, ha comenzado su actividad en el último trimestre del año 2017, lo que justifica el menor número de personas atendidas respecto a lo previsto.
Desde entonces se está interviniendo con 19 casos propuestos por las trabajadoras sociales como apoyo a la intervención en los procesos de intervención social con las personas atendidas. Se trabaja con población adulta que por circunstancias sobrevenidas necesitan de un acompañamiento que permite ofrecer a la población una atención social integral mediante estrategias socioeducativas para la adquisición de habilidades sociales y competencias personales en orden a una mayor autonomía e integración social.
Actividades DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS ADULTAS EN EL PROGRAMASOCIOEDUCATIVO Indicadores Presupuestado Realizado PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON ADULTOS (NÚMERO) 1 1 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 60 19 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 45 9 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 15 10 -
PROMOVER UN PROCESO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA QUE FOMENTE LA PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN DE ENTIDADES Y CIUDADANÍA DEL DISTRITO.
En la Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, se establece como servicio a prestar el Trabajo Social Comunitario, especificando el impulso de encuentros, la coordinación y la cooperación entre Entidades y Asociaciones del distrito. El programa comunitario del distrito se desarrolla a través de un contrato abierto formalizado en el mes de septiembre. El proyecto aprobado en el marco de este contrato, se inicia, con un análisis de la realidad social del distrito, y una carga importante de trabajo de calle para identificar los focos y necesidades prioritarias sobre las que intervenir. Esa primera fase de diagnóstico y conocimiento sobre los barrios y las personas que los habitan, define las actuaciones a realizar, en cuando a las prioridades identificadas.
La realización de la I Jornada Comunitaria se ha constituido como un hito importante en cuanto a la identificación de la necesidad de conocer, valorar, difundir y, especialmente, coordinar las numerosas iniciativas y proyectos comunitarios que actualmente se están desarrollando en el territorio.
De estas I Jornadas, con una asistencia y participación elevadas, se han rescatado cuestiones que apoyan y sustentan el programa socio comunitario como son la voluntad por parte de instituciones y entidades presentes en el territorio de trabajar en común, la incorporación del mensaje trasladado a lo largo del curso en distintos espacios y encuentros sobre la necesidad de contar con una participación conjunta de administración, recursos técnicos y ciudadanía. La necesidad de incorporar a las estructuras de participación ciudadana (Foro Local) en la organización y desarrollo del programa comunitario y la formalización de un equipo comunitario que coordine, dinamice y lidere el desarrollo y puesta en marcha del programa comunitario.
El Plan de Divulgación e Información de los Servicios Sociales del Distrito de Chamberí, ha comenzado a elaborarse a finales del 2017, con un contrato menor que finaliza en mayo de 2018. Se han realizado los estudios previos sobre las características del Distrito y sobre la organización de los propios Servicios Sociales distritales, por lo que en el periodo de 2017 se ha realizado el Análisis de los Servicios Sociales del Distrito y se la elaborado el Plan de Divulgación de los Servicios Sociales, cuya implementación se llevará a cabo a lo largo de un año. El indicador de personas destinatarias no se puede valorar, al no haber comenzado las actuaciones dirigidas a la población, como son el buzoneo en domicilios particulares, mailing a diferentes
entidades,
encuentros con entidades, charlas a grupos de padres de colegios del distrito, charlas informativas en los centros de mayores, y entidades en general,
como se contempla en el proyecto.
Actividades PROYECTO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA CONTACTO CON ENTIDADES, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL GRUPO MOTOR DEENTIDADES DEL DISTRITO VINCULADAS CON LA DINAMIZACIÓN C PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRIMERAS JORNADAS COMUNITARIAS DELDISTRITO PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y ACERCAMIENTO DELOS SERVICIOS SOCIALES Indicadores Presupuestado Realizado ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO () 30 20 REALIZACIÓN I JORNADA COMUNITARIA () 1 1 ASISTENTES A LAS PRIMERAS JORNADAS COMUNITARIAS () 100 105 MUJERES ASISTENTES A LAS PRIMERAS JORNADAS () 60 68 HOMBRES ASISTENTES A LAS PRIMERAS JORNADAS () 40 37 ACCIONES DE DIFUSIÓN Y ACERCAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES () 1 1 PERSONAS DESTINATARIAS () 300 0 MUJERES DESTINATARIAS DE LAS ACTUACIONES DE DIFUSIÓN () 195 0 HOMBRES DESTINATARIOS DE LA ACTUACIONES DE DIFUSIÓN () 105 0 ESPACIOS PÚBLICOS DINAMIZADOS () 8 8 REUNIONES PARA DIFUNDIR EL PROGRAMA COMUNITARIO () 10 9
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRIDAD SOCIAL
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO SOCIAL INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN INFORMACIÓN DE LAS PRESTACIONES BÁSICAS DEL SISTEMA PÚBLICO DESDE LA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 0 0 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 0 0 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 0 0 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 0 0 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 0 0 GRUPOS DE ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 1 1 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.100 4.088 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.520 4.160 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.150 3.596 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 32 59 PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.555 4.164 -
REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO
Actividades ATENCIÓN, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE CENTROS PARA MINUSVÁLIDOS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFCIAR.PROY.E INICIAT.PARA ATENCIÓN (NÚMERO) 0 0 PROYECTOS E INICIATIVAS PARA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 0 0 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 23 27 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 95 83 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La inestabilidad de la situación laboral actual ha provocado que el número de perceptores de la Renta Mínima de Inserción sea superior al previsto.
La Comunidad de Madrid fusionó en 2011 los dos proyectos de integración de la Renta Mínima de Inserción en su nueva convocatoria, incorporándose a este proyecto un total de 32 personas con perspectivas de reinserción e inclusión social y laboral.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN HOGAR, QUE COORDINACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INSERCIÓN ADSCRITOS AL DISTRITO POR LA Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 36 32 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 2 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 120 139
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO YACOMPAÑAMIENTO SOCIAL. Indicadores Presupuestado HOMBRES ATENDIDOS EN SERVICIO DE INFORMACION Y ACOGIDA (SIA) (NÚMERO) 600 MUJERES ATENDIDAS EN SERVICIO DE INFORMACION Y ACOGIDA (SIA) (NÚMERO) 1.900 PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE INFORMACION Y ACOGIDA (SIA) (NÚMERO) 2.500 ENTREVISTAS REALIZADAS EN SERVICIO DE INFORMACION Y ACOGIDA (SIA) (NÚMERO) 3.000 GRUPOS REALIZADOS (NÚMERO) 5 HOMBRES ATENDIDOS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 20 MUJERES ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 55 PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 75 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.750 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 8.250 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 11.000 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 7.500 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PARTICIPANTES EN EL SERVICIO DE APOYOY PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PARA PERSONAS CON DIS Indicadores Presupuestado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 145 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 90 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 55 PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 1 PERSONAS BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 180 MUJERES BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 112 HOMBRES BENEFICIARIOS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 68 -
PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS ADULTAS EN EL PROGRAMASOCIOEDUCATIVO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICAPARA PERSONAS QUE PRESENTEN SITUACIONES DE SOBRECA DETECCIÓN, VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL DE LAS PERSONAS CONCARENCIAS DIGITALES PARA MINIMIZAR LA BRECHA DIGITAL. Indicadores Presupuestado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 3 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 2 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 PERSONAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 8 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 5 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 3 PERSONAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 80 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 55 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 25 PROGRAMA DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA CON ADULTOS (NÚMERO) 1 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 120 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 80 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 40 PROYECTO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ (NÚMERO) 1 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLOGICO (NÚMERO) 120 MUJERES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLOGICO (NÚMERO) 90 HOMBRES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLOGICO (NÚMERO) 30 PROYECTO DE COMPETENCIA DIGITAL (NÚMERO) 1 PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE COMPETENCIA DIGITAL (NÚMERO) 150 MUJERES ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE COMPETENCIA DIGITAL (NÚMERO) 100 HOMBRES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE COMPETENCIA DIGITAL (NÚMERO) 50 -
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.
Actividades ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS. COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL Indicadores Presupuestado CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 4 PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 10 MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 80 HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 20
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La previsión de la atención social se realiza en base al número de profesionales de las Unidades de Trabajo Social del Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias'. Cada profesional de la atención social dispone de una agenda programada y con un número máximo de citas a atender por profesional y día. Dado que durante el 2023, el equipo de trabajo social del Centro de Servicios Sociales se vio reducido por múltiples causas, el número de citas y, por tanto, de personas atendidas disminuyó de forma proporcional. Motivo por el cual, no se cumplió con la previsión de atención social.
No obstante, se ha garantizado la atención de las personas que así lo han demandado.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO YACOMPAÑAMIENTO SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado GRUPOS REALIZADOS (NÚMERO) 5 1 HOMBRES ATENDIDOS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 15 2 MUJERES ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 45 8 PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 60 10 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.260 2.282 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.950 6.911 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 11.210 9.293 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 7.800 7.843 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.050 961 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.950 2.462 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 3.423 HOMBRES ATENDIDOS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 40 39 MUJERES ATENDIDAS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 110 92 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 150 131 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 900 671 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.559 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.500 2.230 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES.
El trabajo conjunto de las profesionales del trabajo social del CSS Marta Esquivias y el equipo de profesionales del proyecto de fomento de autonomía para las personas con discapacidad y sus familias desde hace varios años, está teniendo como resultado que cada vez más personas del Distrito acudan al CSS para demandar ser atendidas. Es un proyecto cada vez más consolidado en el Distrito con muy buena acogida por parte de profesionales de otros recursos de atención a personas con discapacidad y por la población diana del proyecto.
Por todo lo anterior, es por lo que los datos reales de atención superan en sus indicadores a los datos previstos:
·,,De las 80 personas previstas en la atención en el proyecto específico dirigido a personas con discapacidad, se ha atendido a 178 personas. ·,,De las 130 personas estimadas para ser usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad se ha dado de alta en el servicio a 150 personas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. PROSPECCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS DEL DISTRITO VALORACIÓN Y APOYO TÉCNICO A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y A SUSFAMILIAS EN EL DOMICILIO Y EN SU ENTORNO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 130 150 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 80 89 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 50 61 PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 1 1 PERSONAS BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 80 178 MUJERES BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 50 110 HOMBRES BENEFICIARIOS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 30 68 -
FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO
Durante el año 2023 no se ha podido cumplir con el objetivo de puesta en marcha de un proyecto de fomento del voluntariado. No obstante, al igual que en el año 2022, se ha trabajado conjuntamente con el Departamento de Voluntarios por Madrid del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, participando personas voluntarias de este Departamento en actividades organizadas por el distrito, como por ejemplo la Jornada Infantil y en salidas organizadas desde el Proyecto distrital dirigido a personas con discapacidad.
No obstante, al igual que en el año 2022, se ha trabajado juntamente con el Departamento de Voluntarios por Madrid del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, participando personas voluntarias de este Departamento en actividades organizadas por el Distrito, como por ejemplo la Jornada Infantil y en salidas organizadas desde el Proyecto distrital dirigido a personas con discapacidad.
Actividades PROMOCIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO. FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIOS COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES VOLUNTARIOS INCORPORADOS AL PROYECTO (NÚMERO) 4 0 MUJERES VOLUNTARIAS INCORPORADAS AL PROYECTO (NÚMERO) 8 0 VOLUNTARIOS INCORPORADOS AL PROYECTO (NÚMERO) 12 0 PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO (NÚMERO) 1 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Mediante este objetivo se pretende garantizar la cobertura de necesidades básicas de la población, garantizando unos ingresos mínimos a la población del Distrito de Chamberí.
Como se puede observar en el documento de indicadores, la estimación realizada de este objetivo fue mayor en todos sus indicadores que los datos reales ejecutados. Esto se debe a que se ha reducido el número de personas en situación de precariedad económica con la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, prestación estatal dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, gestionada por el INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social).
El número de personas perceptoras de Renta Mínima de Inserción (RMI) en el Distrito de Chamberí ha disminuido considerablemente, pasando de 99 personas en el año 2022 a 13 en el año 2023.
Situación que tiene una incidencia directa en la participación de personas en los proyectos vinculados a la RMI, siendo inferior a la estimada para el año 23. Sin embargo, los datos reflejan que el número de personas participantes en dichos proyectos ha sido superior al número de personas perceptoras de la prestación RMI, al estar dirigidos tanto a personas perceptoras de la prestación económica como a aquellas otras no perceptoras que se encuentren en situación de exclusión social.
El IMV también ha tenido una repercusión directa en el número de personas beneficiarias de ayudas económicas gestionadas desde el Distrito, ya que al garantizar unos ingresos mínimos la demanda de ayudas económicas ha descendido considerablemente.
Por todo lo anterior, se puede inferir que el no cumplimiento de este objetivo por las causas anteriores tiene una percepción positiva, ya que hay menor número de personas en situación de pobreza en el Distrito.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEFORMACION E INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. COORDINACIÓN CON LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE LAS ACTUACIONES QUEDESARROLLA EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN L Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 55 16 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 80 34 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 135 50 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 30 12 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 20 7 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 10 5 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 15 4 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 6 3 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 9 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 120 13 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 93 5 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 27 8 -
ATENDER A LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVOS.
Con este objetivo se pretende atender las situaciones de dificultad relacional y carencia de habilidades sociales de la población adulta, a fin de prevenir situaciones de exclusión social.
Al igual que con el proyecto de fomento de la autonomía para personas con discapacidad y sus familias, la consolidación del proyecto de intervención socioeducativa con personas adultas, ha influido positivamente con un incremento considerable de lo estimado y lo realizado. De esta manera, se han atendido a 56 personas más de las previstas.
Actividades DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS ADULTAS EN EL PROGRAMASOCIOEDUCATIVO. PUESTA EN MARCHA DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL PARA ADULTOS. Indicadores Presupuestado Realizado PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON ADULTOS (NÚMERO) 1 1 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 60 116 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 45 73 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 15 43 -
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.
Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.
Actividades ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS. COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL Indicadores Presupuestado Realizado CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 2 2 PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 6 6 MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 67 83 HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 33 17
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
En años anteriores se ofrecía atención social grupal, existiendo un grupo informativo para la tramitación del arraigo social. Este grupo dejó de realizarse en el mes de julio, al pasar las competencias a la Comunidad de Madrid.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAND GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO SOCIAL INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS ENPROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.612 3.900 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 30 72 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.150 4.389 ENTREVISTAS REALIZADAS EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.100 4.835 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.520 4.882 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
La demanda de la prestación de ayuda a domicilio para personas con discapacidad, ha sido atendida aplicando la Ordenanza Municipal por la que se regula 'el acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, de Centros de Día propios o concertados, y Centros Residenciales, para mayores del Ayuntamiento de Madrid'. Aunque no se ha llegado a alcanzar la magnitud prevista en cuanto a número de personas beneficiarias del servicio, se ha superado la media de horas de atención prestada, lo que demuestra que las personas atendidas tienen un alto grado de dependencia, y por tanto necesitan un mayor número de horas para poder cubrir sus necesidades.
La puesta en marcha de la Ley de Dependencia ha marcado el índice de solicitudes de centros para discapacitados, ya que desde la entrada en vigor de esta Ley, estas ayudas se solicitan a través de la Dependencia, no obstante en aquellos casos en que la discapacidad sea de carácter leve, quedan fuera de dicha ley y continúan tramitándose tal y como se hacía antes de la entrada en vigor de Ley 39/2006 de 14 de diciembre de 'Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia',
de ahí que se hayan tramitado 3 solicitudes para dicha prestación.
En el año 2011, la Comunidad de Madrid no ha publicado la Orden que regula las ayudas para taxi, motivo por el cual no se ha tramitado ninguna solicitud.
Ante los resultados de atención obtenidos, podemos decir que han sido cubiertas las necesidades de la población con discapacidad del Distrito.
Actividades ATENCIÓN, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ACONDICIONAMIENTOS DELHOGAR. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE CENTROS PARA MINUSVÁLIDOSFÍSICOS Y PSÍQUICOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (S.A.D.) (NÚMERO) 97 78 -
PREVENIR LA EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INSERCIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La inestabilidad de la situación laboral actual, ha provocado que el número de perceptores de Renta Mínima de Inserción sea superior al previsto.
El número de personas que han participado en los Proyectos de Integración de Renta Mínima de Inserción son menores a lo previsto, dado que los proyectos se aprobaron por la Comunidad de Madrid en el mes de noviembre.
Además, se han tramitado dieciséis ayudas económicas de emergencia social en concepto de necesidades básicas de alquiler, alimentos y alojamientos.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN HOGAR, QUEDESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORA COORDINACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INSERCIÓN ADSCRITOS AL DISTRITO POR LACOMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 36 26 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 2 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 100 195
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La atención social de las personas se realiza a través del equipo de Trabajo Social que conforman las 2 Unidades de Trabajo Social (UTS), UTS de Primera Atención y UTS de Zona. Durante el año 2022 la atención realizada fue la siguiente:
-UTS de Primera Atención: De los datos recogidos cabe señalar que, si bien el número de entrevistas fue inferior casi en 1.000 entrevistas previstas, el número de personas atendidas fue superior a la previsión realizada, atendiéndose a 137 personas diferentes más de lo estimado.
-UTS de zona: El número de unidades familiares y de entrevistas realizadas fue inferior también a la estimación realizada. En el primer caso se atendió a 486 unidades familiares y se realizaron 3.896 entrevistas menos.
Este descenso en el número de personas se debe a que durante el año pasado ha habido más bajas de profesionales y por tanto, no todas las agendas del equipo de profesionales han estado habilitadas durante todo el año pasado.
En relación a los casos urgentes atendidos se produjo un decremento de 42 casos sobre la previsión inicial, teniendo en cuenta que esta es una estimación que se hace en base a datos de años anteriores, pero que depende de elementos externos al Centro de Servicios Sociales y por lo tanto los datos previstos tienen un mayor riesgo de no coincidir.
Finalmente, se ha dado cobertura a la atención grupal al 100% de las personas previstas con la realización de 1 grupo menos.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO YACOMPAÑAMIENTO SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.500 2.637 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.868 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 900 769 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 150 108 MUJERES ATENDIDAS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 110 68 HOMBRES ATENDIDOS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 40 40 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 4.008 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.950 2.811 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.050 1.197 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 7.800 7.314 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 11.210 9.912 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.950 7.400 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.260 2.512 PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 60 60 MUJERES ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 45 52 HOMBRES ATENDIDOS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 15 8 GRUPOS REALIZADOS (NÚMERO) 5 4 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES.
La atención a personas con discapacidad y sus familiares precisan de una atención específica que dé respuesta a las necesidades que como colectivo pudieran presentar. La atención realizada desde el Departamento de Servicios Sociales se ha llevado a cabo a través de los siguientes servicios:
-Servicio de Ayuda a Domicilio para Personas con Discapacidad: Se ha atendido a 12 personas más de las previstas para este año.
-Proyecto del Distrito dirigido a personas con discapacidad: Se atendió a 26 personas más de las previstas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. PROSPECCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS DEL DISTRITO VALORACIÓN Y APOYO TÉCNICO A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y A SUSFAMILIAS EN EL DOMICILIO Y EN SU ENTORNO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 130 142 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 80 84 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 50 58 PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 1 1 PERSONAS BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 80 106 MUJERES BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 50 64 HOMBRES BENEFICIARIOS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 30 42 -
FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO
La finalidad de este objetivo es el fomento del voluntariado en el Distrito.
Si bien, dicho objetivo no se ha llevado a cabo, sí hay que señalar que se ha trabajado conjuntamente con el Departamento de Voluntarios por Madrid del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, participando personas voluntarias de este Departamento en actividades organizadas por el Distrito, como por ejemplo la Jornada Infantil y en salidas organizadas desde el Proyecto distrital dirigido a personas con discapacidad.
El proyecto no se puso en funcionamiento por no disponer de tiempo material para su puesta en marcha. Se iniciaron las gestiones para el desarrollo del proyecto, pero la puesta en marcha conlleva coordinación con el Departamento de Voluntarios por Madrid y visto bueno, a fin de que las personas voluntarias del Distrito puedan incorporarse al cuerpo de voluntarios de dicho Departamento.
Actividades PROMOCIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO. FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIOS COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES VOLUNTARIOS INCORPORADOS AL PROYECTO (NÚMERO) 4 0 PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO (NÚMERO) 1 0 VOLUNTARIOS INCORPORADOS AL PROYECTO (NÚMERO) 12 0 MUJERES VOLUNTARIAS INCORPORADAS AL PROYECTO (NÚMERO) 8 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Para atender las situaciones de precariedad económica y prevenir situaciones de exclusión social se cuenta con las siguientes prestaciones económicas autonómicas y municipales:
-Renta Mínima de Inserción (RMI). El número de personas perceptoras ha disminuido, considerándose este dato de manera positiva ya que han comenzado a percibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
-Personas beneficiarias de Ayudas económicas: Durante el año 2022 se ha tramitado 1 ayuda más de las previstas como ayudas puntuales y de emergencia social. Sin embargo, debido a la puesta en marcha desde el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social de las ayudas prepagables, se han tramitado casi la mitad menos de ayudas previstas para la cobertura de necesidades básicas con carácter postpagables.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEFORMACION E INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. COORDINACIÓN CON LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE LAS ACTUACIONES QUEDESARROLLA EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN L Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 20 18 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 30 21 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 10 3 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 15 16 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 6 5 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 9 11 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 120 99 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 93 56 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 27 43 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 135 73 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 80 43 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 55 30 -
ATENDER A LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVOS.
En el año 2022 comenzó el servicio específico de atención a la población adulta, superándose en 2 personas la estimación realizada de atención para dicho ejercicio económico.
Actividades DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS ADULTAS EN EL PROGRAMASOCIOEDUCATIVO. PUESTA EN MARCHA DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL PARA ADULTOS. Indicadores Presupuestado Realizado PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON ADULTOS (NÚMERO) 1 1 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 60 62 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 45 38 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 15 24 -
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.
Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.
Actividades ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS. COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL Indicadores Presupuestado Realizado CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 2 2 PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 6 6 MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 67 83 HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 33 17
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Durante el año 2013 se ha prestado la atención a los ciudadanos de forma ágil, no existiendo lista de espera y garantizando la atención inmediata en respuesta a las urgencias sociales.
Se ha registrado un incremento de las personas atendidas por la unidad de trabajo social de Primera Atención y de las entrevistas realizadas en las dos unidades de Trabajo Social.
Con respecto a las unidades familiares en seguimiento por la Unidad de Trabajo Social de Zona, se ha mantenido el número, prácticamente según lo previsto, con un ligero descenso de 40 familias a lo largo de todo el año.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAND GESTIÓN Y SEGUIMIENTO PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMO DELA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO SOCIAL INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS ENPROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN LAS U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 5.265 7.726 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 4.600 4.560 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.175 5.102 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 28 35 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.515 4.708 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Las personas con discapacidad que han solicitado ayuda a domicilio durante el año 2013 han dispuesto del servicio en su totalidad, aplicando para ello la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, de Centros de Día propios o concertados, y centros residenciales, para mayores del Ayuntamiento de Madrid, así como los Programas Individualizados de Atención (PIA) donde aparecen como prestación reconocida, tras la valoración de situación de dependencia en función del Convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid.
Se ha alcanzado prácticamente la magnitud prevista en cuanto al número de personas beneficiarias del servicio, siendo la media de horas de servicio mensual de 23,4 horas por usuario, lo que indica que las personas atendidas tienen un alto grado de necesidad.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 82 79 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
El número de perceptores de Renta Mínima de Inserción durante 2013 fue inferior al previsto, dado que a 31 de diciembre de dicho ejercicio el Servicio de Inclusión Activa de la Comunidad de Madrid tenía pendientes 78 expedientes de este Distrito para valorar y resolver; lo que añadido a lo realizado daría el total de 229 posibles perceptores de Renta Mínima de Inserción, que supera la previsión realizada para el ejercicio 2013.
Durante el año 2013 no hubo convocatoria de proyecto de integración para perceptores de Renta Mínima por parte del Servicio de Inclusión Activa de la Comunidad de Madrid. En su lugar desde este Servicio se sustituyó por un proyecto de Inserción Sociolaboral, en el que participaron un total de 40 personas, de las cuales, 31 eran perceptores de Renta Mínima de Inserción. El incremento sobre el número previsto corresponde al cambio de proyectos y los perfiles de los usuarios a los que van dirigidos, siendo todos personas en situación de vulnerabilidad social, siendo el objetivo de este programa prevenir su exclusión social.
Además se han tramitado ayudas económicas para cubrir necesidades básicas para un total de 19 familias, como queda reflejado en uno de los indicadores del programa de Familia, Infancia y Voluntariado. De estas 19 familias se han beneficiado de dichas ayudas más de 30 personas.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 18 40 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 210 151
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
En relación con este objetivo se han cumplido en un porcentaje muy elevado respecto de lo previsto en el mismo.
Hay que señalar que el indicador 'Personas atendidas en la unidad de trabajo social de primera atención' tenía una previsión errónea. Hay que diferenciar al número de personas atendidas frente a las entrevistadas. Erróneamente en la previsión se había indicado el número de personas, contabilizando a la misma tantas veces como citas tuviera. Es por ello, que corregido este error el número de personas atendidas en la unidad de trabajo social de primera atención es inferior en un 48,6 % a lo previsto.
El número de entrevistas realizadas en esta unidad de trabajo social ha supuesto un 64,1 %. Datos más ajustados a la realidad del centro de servicios sociales en relación con el número de trabajadoras Sociales existentes en dicha unidad.
En relación con las unidades de convivencia atendidas y entrevistas realizadas en la unidad de trabajo social de zona, no solo se ha dado cumplimiento al objetivo, sino que se ha producido un mínimo incremento respecto a lo planificado para este año. Situación que se observó también el año pasado. Las unidades de convivencia atendidas han sido un 104,3 % y las entrevistas realizadas el 100,8 %. Todo ello, pese a un menor número de profesionales por distintos motivos, entre otros, los siguientes: bajas por enfermedad, cuarentenas COVID-19, concursos de traslado.
La atención grupal no se ha llevado a cabo no dando respuesta a este objetivo, debido a las limitaciones COVID-19, donde se ha priorizado la atención individual y familiar.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO YACOMPAÑAMIENTO SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado GRUPOS REALIZADOS (NÚMERO) 15 0 HOMBRES ATENDIDOS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 26 0 MUJERES ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 71 0 PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 97 0 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.060 2.543 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.140 7.735 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 10.200 10.278 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 6.400 6.675 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.949 1.271 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.551 2.900 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.500 4.171 HOMBRES ATENDIDOS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 35 17 MUJERES ATENDIDAS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 105 51 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 140 68 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.561 749 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.639 1.778 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.200 2.527 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES.
Este objetivo está dirigido a las personas del Distrito que presentan algún tipo de discapacidad, así como a sus familiares a fin de dar respuesta específica a las necesidades que como colectivo pudieran presentar.
El indicador que hace referencia al número de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio para personas con discapacidad se ha cumplido parcialmente, alcanzando un 91,7 %.
Sin embargo, el indicador relativo a las personas beneficiarias del proyecto específico del distrito dirigido a personas con discapacidad se ha cumplido por encima de lo planificado, suponiendo un 160 %. Porcentaje que viene a confirmar los datos de 2020, sobre la necesidad de un proyecto de atención específico para las personas con discapacidad residentes en el distrito.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. PROSPECCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS DEL DISTRITO VALORACIÓN Y APOYO TÉCNICO A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y A SUSFAMILIAS EN EL DOMICILIO Y EN SU ENTORNO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 145 133 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 84 74 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 61 59 PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 1 1 PERSONAS BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 60 96 MUJERES BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 26 57 HOMBRES BENEFICIARIOS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 34 39 -
FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO
La finalidad de este objetivo es el fomento del voluntariado en el distrito.
Durante el estado de alarma, este proyecto fue suspendido para evitar riesgos sanitarios tanto para las personas voluntarias como para las posibles personas beneficiarias. Situación que ha continuado vigente durante 2021, por lo que no se ha podido reactivar y no se ha podido dar cumplimiento a este objetivo.
La respuesta a las diversas necesidades que han ido surgiendo en la ciudadanía del distrito se han cubierto mediante personas del proyecto 'Voluntarios por Madrid'.
Actividades PROMOCIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO. FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIOS COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 20 0 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 16 0 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 4 0 PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO (NÚMERO) 1 0 VOLUNTARIOS INCORPORADOS AL PROYECTO (NÚMERO) 10 0 MUJERES VOLUNTARIAS INCORPORADAS AL PROYECTO (NÚMERO) 7 0 HOMBRES VOLUNTARIOS INCORPORADOS AL PROYECTO (NÚMERO) 3 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Hay que señalar que el proyecto de capacitación profesional para personas dependientes de la Agencia para el Empleo de Madrid finalizó en diciembre de 2019, sin que se haya realizado un nuevo convenio.
A fin de prevenir situaciones de exclusión social se cuenta con prestaciones económicas, tanto autonómicas como municipales. En relación a las primeras, se ha constatado la progresiva disminución de la Renta Mínima de Inserción (RMI), situación que comenzó en 2020 con la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital (IMV). La RMI es una prestación subsidiaria del IMV. Esta es la causa por la que solo se ha alcanzado el 58,1 % respecto al indicador relativo al número de perceptores RMI.
En relación con las prestaciones municipales, cabe destacar el importante incremento de personas beneficiarias de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas, suponiendo un porcentaje de 165 %. Este incremento de ayudas contrasta con el descenso de ayudas económicas puntuales y de emergencia social, donde se ha cumplido el 26 ,7 % del objetivo. Este descenso está relacionado con el alto incremento en las ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas, ya que han sido éstas las que se han valorado como prioritarias para dar respuesta a las demandas planteadas por los y las solicitantes de ayudas económicas.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEFORMACION E INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. COORDINACIÓN CON LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE LAS ACTUACIONES QUEDESARROLLA EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN L Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 148 86 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 103 49 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 45 37 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 3 1 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 50 14 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 19 9 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 31 5 PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES (NÚMERO) 1 0 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 15 0 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 11 0 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 4 0 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 30 8 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 18 2 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 12 6 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 120 199 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 70 112 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 50 87 -
ATENDER A LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVOS.
La finalidad de este objetivo es la atención de aquellas personas mayores de edad y a sus familias con falta de habilidades sociales y problemas de convivencia, fomentando su autonomía personal y dotando de habilidades sociales para minimizar el riesgo de situaciones de exclusión social.
Para el cumplimiento de este objetivo se diseñó un contrato específico, el cual no fue adjudicado hasta marzo del 2022, motivo por el cual no pudo llevarse a cabo, tal y como estaba previsto, en el año 2021.
Actividades DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS ADULTAS EN EL PROGRAMASOCIOEDUCATIVO. PUESTA EN MARCHA DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL PARA ADULTOS. Indicadores Presupuestado Realizado PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON ADULTOS (NÚMERO) 1 0 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 60 0 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 46 0 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 14 0 -
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.
Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.
Actividades ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS. COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL Indicadores Presupuestado Realizado CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 2 1 PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 8 3 MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 75 67 HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 25 33
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Para dar cumplimiento a este objetivo, el Distrito está dotado con un Centro de Servicios Sociales, equipamiento básico de Atención Social Primaria, que es la puerta de acceso al Sistema Público de Servicios Sociales. Dicho Centro se estructura en tres unidades, la unidad de trabajo social de primera atención, la unidad de trabajo de zona y la unidad de administrativa.
Durante el año 2014 podemos afirmar que la atención a los ciudadanos ha sido ágil, sin lista de espera en la atención, y garantizando sin duda la respuesta inmediata a las urgencias sociales, incrementándose éstas de manera significativa.
Respecto a los supuestos de urgencia social, hay que destacar los relacionados con la desprotección social por problemas de salud, fundamentalmente en población mayor y supuestos de alojamiento/vivienda, en población general.
El número de personas atendidas, en la mayoría de los casos ha requerido un mayor número de entrevistas para atender adecuadamente sus
necesidades y demandas, en las dos unidades de trabajo social.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.520 4.625 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 75 99 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.800 5.639 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.900 4.931 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.400 8.210 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Las personas con discapacidad que han solicitado ayuda a domicilio durante el año 2014 han dispuesto del servicio en su totalidad, aplicando para ello la ordenanza Municipal que regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, de Centros de Día propios o concertados, y centros residenciales, para mayores del Ayuntamiento de Madrid', así como los programas individualizados de atención (PIA) donde aparecen como prestación reconocida, tras la valoración de situación de dependencia en función del Convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid.
Se ha superado la magnitud prevista para el año 2014, en cuanto al número de personas beneficiarias del servicio, siendo la media de horas de servicio mensual de 26,82 horas por usuario, lo que indica que las personas atendidas tienen un alto grado de necesidad
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 85 105 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Se ha visto incrementado los perceptores de Renta Mínima de Inserción y el resto de solicitantes de la prestación, durante el año 2014. En el Servicio de Inclusión Activa de la Comunidad de Madrid quedan pendientes de resolución 91 expedientes de este Distrito y han sido denegadas/archivadas 18 solicitudes.
En el proyecto de Integración socio laboral, subvencionado por el Fondo Social Europeo, del servicio de Inclusión Activa de la Comunidad de Madrid, han participado 22 personas del Distrito, perceptores y no perceptores de Renta Mínima de Inserción, cumpliéndose así la previsión realizada.
Se ha cumplido la previsión de ayudas económicas de emergencia social dirigidas a esta población. En cuanto la previsión de ayudas para necesidades básicas, se han gestionado y concedido 9, entendiendo que ha sido un error el dato en la previsión.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 210 231 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 20 22 AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 40 9 AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 30 35
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La situación de crisis provocada por la pandemia COVID-19 conllevó un incremento en el número de personas atendidas en servicios sociales, muchas de ellas sin expediente previo, y con la necesidad de realizar una atención urgente a las demandas planteadas por imposibilidad de cubrir sus necesidades básicas de alimentos ante la pérdida súbita de recursos económicos. De esta manera, se produjo un incremento en un 323% de casos urgentes que tuvieron ser atendidos por todos los profesionales del Centro de Servicios Sociales, tanto de la Unidad de Trabajo Social (UTS) de Primera Atención como desde la UTS de Zona, al valorarse como prioritaria.
Por esta atención de casos urgentes es por lo que hay más casos urgentes atendidos en UTS de Primera Atención que personas atendidas por la UTS de Primera Atención.
Hay que señalar que el Indicador 'Personas Atendidas en Unidades de Trabajo Social' tenía una previsión errónea, ya que en la previsión se había contabilizado cada entrevista como una persona atendida y de esta manera, se contaba más de una vez a la misma persona, siendo escasa la diferencia entre el número previsto de personas atendidas y el número previsto de entrevistas. Los datos que se han reflejado corresponden a las 2947 personas diferentes que fueron atendidas durante el 2020, realizando un total de 5025 de entrevistas entre todas ellas.
El número de familias que han precisado un seguimiento e intervención posterior también aumentó respecto a las previsiones realizadas. Además, manifestar que se abrieron expedientes a familias que nunca antes habían tenido contacto con Servicios Sociales y ni siquiera valoraban la posibilidad de tener que acceder en algún momento a solicitar algún tipo de demanda.
La atención que se llevó a cabo fue tanto a nivel individual como familiar, no pudiendo realizarse a nivel grupal, ya que no había previsto trabajo grupal hasta marzo, momento en que se decretó el Estado de Alarma y tuvieron que suspenderse.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO YACOMPAÑAMIENTO SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado GRUPOS REALIZADOS (NÚMERO) 20 0 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 6.120 6.922 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.688 1.601 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.942 3.424 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.630 5.025 HOMBRES ATENDIDOS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 30 1.092 MUJERES ATENDIDAS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 90 2.781 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 10.530 11.212 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.372 8.181 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.158 3.031 PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 150 0 MUJERES ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 110 0 HOMBRES ATENDIDOS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 40 0 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.500 2.947 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.149 2.022 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.351 925 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 120 3.873 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES.
Respecto al número de personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se dio cumplimiento a lo previsto.
Hay que indicar que se atendió a un 191% más de personas beneficiarias previstas en un primer momento en el proyecto de discapacidad. Se trata de un proyecto nuevo en el Departamento y este incremento en el número de personas beneficiarias ha confirmado la necesidad de la atención específica que tenía la población diana a la que se dirige el mismo.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. PROSPECCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS DEL DISTRITO VALORACIÓN Y APOYO TÉCNICO A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y A SUSFAMILIAS EN EL DOMICILIO Y EN SU ENTORNO Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES BENEFICIARIOS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 25 40 MUJERES BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 20 46 PERSONAS BENEFICIARIAS PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 45 86 PROYECTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 1 1 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 53 56 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 77 75 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 130 131 -
FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO
No se pudo dar cumplimiento de este objetivo. Debido al estado de alarma se tuvo que suspender el proyecto de voluntariado del Distrito para evitar riesgos sanitarios.
La necesidad existente se cubrió con Voluntarios por Madrid.
Actividades PROMOCIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO. FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIOS COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES VOLUNTARIOS INCORPORADOS AL PROYECTO (NÚMERO) 4 0 MUJERES VOLUNTARIAS INCORPORADAS AL PROYECTO (NÚMERO) 11 0 VOLUNTARIOS INCORPORADOS AL PROYECTO (NÚMERO) 15 0 PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO (NÚMERO) 1 1 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 10 0 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 45 0 VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 55 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Con la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en el 2020, el número de personas perceptoras de Renta Mínima de Inserción (RMI) disminuyó al estar obligadas a solicitar el IMV. Por otra parte, en dicho año se aprobó 1 solo proyecto de integración sociolaboral RMI para el Distrito de Chamberí y no los 3 que obtuvieron subvención en años anteriores.
Durante el 2020 no se realizó el proyecto de capacitación profesional para personas dependientes desde la Agencia de Empleo para el Distrito de Chamberí, por lo que este indicador no se ha visto cumplido.
La grave situación económica del 2020 provocó un aumento de un 217% de ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas. Por el contrario, no se ha ejecutado lo previsto en el número de ayudas económicas puntuales y de emergencia, debido a que la demanda prioritaria de la población fue la alimentación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEFORMACION E INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. COORDINACIÓN CON LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE LAS ACTUACIONES QUEDESARROLLA EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN L Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 30 67 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 45 96 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 75 163 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 12 5 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 15 3 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 27 8 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 4 0 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 11 0 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 15 0 PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES (NÚMERO) 1 0 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 63 4 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 37 12 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 100 16 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 3 1 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 48 49 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 112 59 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 160 108 -
ATENDER A LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVOS.
Con este objetivo se pretende dar atención a aquellas personas con falta de habilidades sociales y fomentar así su autonomía personal y prevenir situaciones de exclusión social.
El proyecto que da cumplimiento a este objetivo vio un pequeño incremento en el número de hombres atendidos (de un 24% previsto a un 35% de hombres atendidos) y un descenso en el número de mujeres (de un 76% previsto a un 65% de mujeres atendidas
Actividades DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS ADULTAS EN EL PROGRAMASOCIOEDUCATIVO. Indicadores Presupuestado Realizado PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON ADULTOS (NÚMERO) 1 1 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 68 71 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 52 46 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 16 25 -
PROMOVER UN PROCESO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA QUE FOMENTE LA PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN DE ENTIDADES Y CIUDADANÍA DEL DISTRITO Y PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES.
Las actividades programadas para la difusión y acercamiento de los servicios sociales tuvieron que ser suspendidas debido al estado de alarma. No obstante, las acciones realizadas fueron de un 70% y se divulgó a un 72% de las personas destinatarias.
Este porcentaje se debe, entre otras cosas, a que las actividades se llevaron a cabo entre el alumnado de centros escolares de secundaria y en otros entornos de amplia presencia juvenil
Actividades PROYECTO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA. CONTACTO CON ENTIDADES, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL GRUPO MOTOR DEENTIDADES DEL DISTRITO VINCULADAS CON LA DINAMIZACIÓN C PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA. DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE CAMPAÑA DE DIFUSIÓN, INFORMACIÓN YACERCAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PROGRAMA COMUNITARIO (NÚMERO) 1 1 ESPACIOS PÚBLICOS DINAMIZADOS (NÚMERO) 15 14 ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO (NÚMERO) 15 12 ACCIONES DE DIFUSIÓN Y ACERCAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 20 14 PERSONAS DESTINATARIAS (NÚMERO) 400 288 MUJERES DESTINATARIAS DE LAS ACTUACIONES DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 320 161 HOMBRES DESTINATARIOS DE LA ACTUACIONES DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 80 127 ENTIDADES DESTINATARIAS DE LAS ACTUACIONES DE DIFUSION (NÚMERO) 60 20 -
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.
Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.
Actividades ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS. COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL Indicadores Presupuestado Realizado CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 2 2 PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 8 8 MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 75 88 HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 25 12
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Para garantizar el cumplimiento de este objetivo, se cuenta con un centro de servicios sociales en el Distrito, que adscrito al Departamento de Servicios Sociales de la Junta Municipal de Chamberí, atiende todas las demandas de carácter social de la población, contando con un equipo multidisciplinar, siendo el profesional de referencia las trabajadoras sociales.
La Dirección General de Atención Primaria, Intervención Comunitaria y Emergencia Social, es la que marca las líneas de actuación en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. Establece los procedimientos de atención, gestión de citas, agendas, citas previas, homogeneizando los procedimientos de Atención en los 21 distritos del Municipio de Madrid.
La atención social se presta desde dos niveles de atención. Primer nivel de atención es la Unidad de Primera Atención, donde se ha producido una ligera disminución en el número de personas atendidas, en relación a la previsión realizada. Se han producido bajas de profesionales, por diferentes motivos, por enfermedad de larga duración, embarazos, reducciones de jornadas por cuidado de hijos, así como excedencias voluntarias, lo que hace que constantemente se tengan que reorganizar el equipo y adaptarlo a la situación de cada momento.
Se han reducido los casos registrados, como atención de urgencias, en relación a lo previsto. Este dato es muy fluctuante y difícil de hacer una previsión, pero siempre se atienden los casos de urgencia que llegan a Servicios Sociales. Estas atenciones de urgencia están relacionadas con situaciones de vulnerabilidad de personas mayores, fundamentalmente de déficit de salud, de alojamiento o desatención y soledad, así como otras situaciones relacionadas con menores en riesgo o dificultades importantes en el entorno familiar.
El número de entrevistas realizadas en la unidad de Primera Atención responde a que cada persona puede ser atendida varias veces, hasta resolver su problema o derivar a la Unidad de Trabajo Social de Zona, como segundo nivel de atención. En esta unidad es desde donde se diseña un Proyecto de Intervención, con cada persona con las prestaciones y servicios enmarcados dentro del Sistema Público de Servicios Sociales.
Es importante el número de Unidades Familiares en Seguimiento y las entrevistas realizadas desde la Unidad de Trabajo Social de Zona. La Intervención grupal es una de las formas de Intervención social.
Durante el año 2019, se ha reducido esta forma de intervención, en relación a la previsión realizada. Las agendas de los profesionales están diseñadas principalmente para la atención individual por lo que a veces es difícil compaginar las dos formas de intervención.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO YACOMPAÑAMIENTO SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.490 4.259 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.143 3.024 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.347 1.235 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 111 66 MUJERES ATENDIDAS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 84 41 HOMBRES ATENDIDOS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 27 25 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.640 4.440 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.948 3.144 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.692 1.296 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 6.109 7.077 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 10.520 9.614 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.364 6.870 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.156 2.744 PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 186 80 MUJERES ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 130 73 HOMBRES ATENDIDOS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 56 7 GRUPOS REALIZADOS (NÚMERO) 21 5 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención a la población con discapacidad, durante el año 2019, ha aumentado en relación a la previsión, siendo el Servicio de Ayuda a Domicilio, el servicio más demandado por esta población, como apoyo a la persona beneficiaria del servicio, así como apoyo a su entorno familiar.
Una vez detectadas otras necesidades de este colectivo y de sus familias, durante el año 2019 se elaboró un proyecto de intervención con la población con discapacidad y apoyo a sus familiares, para promover la autonomía de las personas y evitar las situaciones de exclusión social.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 100 117 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 66 69 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 34 48 -
FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO
El Fomento del voluntariado, en el Distrito, es uno de los objetivos propuestos dentro de este programa y dentro del marco del Programa de Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid.
Se coordinan actuaciones con el departamento de voluntariado, y aunque se ha conseguido cierta fidelización de algún voluntario, y se realizan funciones de acompañamiento social, con usuarios derivados por las trabajadoras del centro de servicios sociales, no se ha llegado al número previsto.
El grupo de voluntarios que permanecen, además de realizar los acompañamientos sociales, participan como apoyo en eventos organizados por servicios sociales, y en apoyo a grupos.
Actividades PROMOCIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO. FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIOS COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 50 15 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 40 12 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 10 3 CONTRATO PARA LA DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO (NÚMERO) 0 0 VOLUNTARIOS CAPTADOS A TRAVÉS DEL CONTRATO (NÚMERO) 0 0 MUJERES VOLUNTARIAS CAPTADAS A TRAVÉS DEL CONTRATO (NÚMERO) 0 0 HOMBRES VOLUNTARIOS CAPTADOS A TRAVÉS DEL CONTRATO (NÚMERO) 0 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
En relación a este objetivo, se observa una disminución de personas perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, así como personas participantes en los proyectos de inserción que van asociados a la personas perceptoras de la RMI.
Desde servicios sociales, se tramitan todas las solicitudes de RMI, que cumplen los requisitos establecidos en la Ley, siendo el número de perceptores muy semejante a 2018.
Los Proyectos de la Comunidad de Madrid, subvencionan proyectos de Integración Socio laboral. A lo largo de 2019, no han cubierto las expectativas de inserción que estaban previstas en esos proyectos.
A lo largo del 2019, no se ha realizado ningún taller de la Agencia para el Empleo, en los espacios cedidos para tal fin, y habilitados para la formación y Capacitación en Atención a personas dependientes en Instituciones, según estaba previsto, gestionado por la Agencia para el Empleo y dirigido para personas desempleadas de Chamberí.
Para la consecución de este objetivo, en cuanto a las ayudas económicas puntuales y de emergencia social, tramitas en el 2019, son dos los indicadores que miden el número total de ayudas gestionadas tanto para cubrir necesidades puntuales y de emergencia, como las de primera necesidad, siendo inferior el número de ayudas gestionadas, en relación a la previsión.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEFORMACION E INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. COORDINACIÓN CON LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE LAS ACTUACIONES QUEDESARROLLA EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN L Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 200 137 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 140 68 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 60 69 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 3 3 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 105 15 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 40 6 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 65 9 PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES (NÚMERO) 1 0 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 15 0 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 11 0 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 4 0 AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 25 17 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 13 6 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 12 11 AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 65 46 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 42 22 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 23 24 -
ATENDER A LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVOS.
La población adulta atendida, a través del servicio del programa de intervención socioeducativa, ha sido de 62 personas, respondiendo a lo previsto para este año. Con este objetivo se apoya la intervención social de las trabajadoras sociales, siendo un servicio muy bien valorado por los profesionales y por los usuarios. Se trabajan las habilidades sociales de las personas y facilitan la autonomía personal y una adecuada integración.
Actividades DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS ADULTAS EN EL PROGRAMASOCIOEDUCATIVO. Indicadores Presupuestado Realizado PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON ADULTOS (NÚMERO) 1 1 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 63 62 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 48 50 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 15 12 -
PROMOVER UN PROCESO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA QUE FOMENTE LA PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN DE ENTIDADES Y CIUDADANÍA DEL DISTRITO Y PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES.
El servicio de Dinamización Comunitaria ha realizado un servicio complementario desde un enfoque socio comunitario a la intervención social que se realiza desde el centro de servicios sociales, en los distintos niveles de atención (grupal y comunitaria). El desarrollo del servicio se ha realizado, a lo largo de 2019, en espacios públicos, y en centros escolares de secundaria, así como en espacios públicos, y en coordinación con otros profesionales de distintas instituciones del Distrito.
Se han realizado actuaciones para favorecer la convivencia en espacios públicos, trabajando principalmente con población juvenil.
Se han realizado, actuaciones en coordinación con SAMUR Social, detectando situaciones de personas sin hogar y actuando conjuntamente.
Se ha participado en la Jornada Infantil, dinamizando la actividad, así como actuaciones conjuntas con la Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia del Distrito.
Se han mantenido 10 reuniones a lo largo del año, con entidades e instituciones del Distrito y se han realizado actividades en 10.
SEñalar que a lo largo del ejercicio 2019 se tuvo conocimiento de que la Dirección General del Mayor del Área de Gobierno de Familias, Infancia y Bienestar Social
había programado la constitución de mesas de coordinación de mayores a nivel municipal por lo que se consideró paralizar la mesa del mayor distrital.
Se han realizado acciones de difusión de los servicios sociales a través de distintos proyectos, dentro de este objetivo, llegando a un importante número de personas, aunque sin llegar a la previsión marcada.
Actividades PROYECTO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA. CONTACTO CON ENTIDADES, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL GRUPO MOTOR DEENTIDADES DEL DISTRITO VINCULADAS CON LA DINAMIZACIÓN C PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA. DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE CAMPAÑA DE DIFUSIÓN, INFORMACIÓN YACERCAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado REUNIONES PARA DIFUNDIR EL PROGRAMA COMUNITARIO (NÚMERO) 36 10 ESPACIOS PÚBLICOS DINAMIZADOS (NÚMERO) 10 10 ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO (NÚMERO) 32 15 PROYECTO DE DIFUSIÓN Y ACERCAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 1 1 PERSONAS DESTINATARIAS (NÚMERO) 300 110 MUJERES DESTINATARIAS DE LAS ACTUACIONES DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 240 80 HOMBRES DESTINATARIOS DE LA ACTUACIONES DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 60 30 ENTIDADES DESTINATARIAS DE LAS ACTUACIONES DE DIFUSION (NÚMERO) 60 12 -
APOYAR A LA POBLACIÓN DEL DISTRITO EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL TEMPORAL POR DIFICULTADES DE ALOJAMIENTO.
Mediante Decreto de la Concejala Presidenta del Distrito de fecha 16 de mayo de 2019 se resolvió el contrato denominado 'Servicio de ayuda y acompañamiento social para personas en situación de vulnerabilidad residencial en el Distrito de Chamberí. Proyecto Pasarelas', por incumplimiento culpable del contratista previo informe favorable de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid.
Tras esta decisión se optó por no volver a licitar nuevamente el contrato, teniendo además en cuenta que desde el Área competente en materia de vivienda se informó al Distrito de la existencia de programas con alcance y objetivos muy similares.
En consecuencia, los casos en los que se detectan necesidades de esta naturaleza son derivados a la Dirección General de Integración Comunitaria y Emergencia Social. Asimismo, en determinados casos se valoran ayudas económicas de emergencia, para cubrir la necesidad de alojamiento temporal.
Actividades DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓNDE VULNERABILIDAD SOCIAL TEMPORAL POR DIFICULTADES Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTO DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL TEMPORAL POR DIFICULTADES DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 1 0 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL RESIDENCIAL (NÚMERO) 30 0 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL RESIDENCIAL (NÚMERO) 20 0 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL RESIDENCIAL (NÚMERO) 10 0 -
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.
En el 2019, se han aplicado, en los contratos realizados o supervisados desde el Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Chamberí, las clausulas sociales referidas a la igualdad de género. Se ha realizado 1 contrato durante este periodo y se han contratado a 5 personas, siendo mujeres el 100% de las contrataciones.
Actividades ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS. COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL Indicadores Presupuestado Realizado CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 2 1 PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 7 5 MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 90 80 HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 10 20 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD DEL DISTRITO.
Para dar cumplimiento a este objetivo, se tramitó un expediente de contratación a lo largo del último trimestre de 2019, pendiente de formalización del contrato.
Actividades ELABORACIÓN DE LAS LÍNEAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN. PUESTA EN MARCHA, GESTIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO. COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN ELPROYECTO. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTO DIRIGIDO A LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DIRIGIDO A LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 80 0 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (PORCENTAJE) 90 0 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (PORCENTAJE) 10 0 -
PREVENIR CONDUCTAS AGRESIVAS DE TERCEROS HACIA LAS EMPLEADAS Y EMPLEADOS MUNICIPALES DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES
Este objetivo se ha cumplido según lo previsto, con la instalación
de las medidas de seguridad, programadas por los Servicios técnicos de la Junta de Distrito, con la instalación de sistema de video vigilancia, botón de pánico en cada uno de los puestos de
trabajo del personal del Centro.
Actividades INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ALARMA ANTI-AGRESIÓN
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Distrito Municipal de Chamberí cuenta con un Centro de Servicios Sociales Municipal, llamado 'Marta Esquivias Tallada', que adscrito al Departamento de Servicios Sociales de la Junta Municipal de Chamberí, atiende todo tipo de situaciones de carácter social, siendo el equipamiento básico de atención social, según la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Desde este centro se accede a la atención social y a todos los servicios y prestaciones sociales del Ayuntamiento de Madrid y de otras administraciones públicas respondiendo así al objetivo propuesto.
Este centro de servicios sociales ofrece, en primer lugar, la atención personalizada de un/a trabajador/a social, siendo el profesional referente en el proceso de atención e intervención social.
El Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, es la que ostenta la titularidad de la dependencia funcional, siendo la responsable de la homogenización de criterios organizativos y de gestión de los diversos servicios y prestaciones del sistema público de servicios sociales en este ayuntamiento.
La atención social prestada se ha realizado mediante las entrevista realizadas por las trabajadoras sociales de referencia según el domicilio de la persona atendida. Además se ha prestado intervención grupal y se ha realizado un proceso de desarrollo comunitario en el distrito, con horarios de mañana y de tarde, de lunes a viernes.
Cada trabajador/a social de referencia atiende, de manera personalizada, dando información, orientando, asesorando, valorando las situaciones de las personas atendidas y gestionando y tramitando, en su caso, las prestaciones y servicios necesarios, de común acuerdo con la persona atendida.
En el año 2018, las personas atendidas en primera atención han decrecido respecto a lo previsto, motivado por una disminución temporal de las profesionales adscritas a esta unidad funcional, fundamentalmente por bajas laborales, por maternidad y/o larga enfermedad, no cubiertas. Se mantiene la prevalencia de mayoría de mujeres como demandantes de información a los Servicios Sociales. A su vez, los casos urgentes atendidos han aumentado en más de un 10%, lo que nos indica una tendencia al alza en los últimos años. Estas atenciones de urgencia están relacionadas con situaciones de vulnerabilidad de personas mayores, fundamentalmente de déficit de salud, de alojamiento o desatención y soledad, así como otras situaciones relacionadas con menores en riesgo o dificultades importantes en el entorno familiar.
En relación al indicador de unidades familiares en seguimiento por la Unidad de Trabajo Social de Zona, hay que constatar que no se ha llegado a la previsión, siendo una de las causas más importantes, la baja laboral de varias de las trabajadoras sociales asignadas a esta unidad, influyendo también en una bajada del número de entrevistas previstas.
La realización de grupos previstos ha sido inferior a la esperada y por lo tanto, también el número de personas asistentes, relacionándolo con la contingencia antes señalada de bajas laborales. En el presente año, se está incentivando e incrementando la realización de grupos por parte de las trabajadoras sociales, como un ámbito del trabajo social grupal necesario en los procesos de inclusión comunitarios, produciendo efectos muy positivos también a las profesionales.
Se puede concluir que se ha cumplido el objetivo previsto, con las consideraciones antes mencionadas.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO DE ACTUACIONES GRUPALES DIRIGIDAS AL SEGUIMIENTO YACOMPAÑAMIENTO SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.960 4.022 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.520 2.494 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.440 1.528 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 100 116 MUJERES ATENDIDAS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 75 72 HOMBRES ATENDIDOS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 25 44 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.260 5.676 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.610 3.519 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.650 2.157 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 6.106 7.183 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 10.511 10.191 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.358 6.315 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.153 3.876 PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 315 173 MUJERES ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 220 107 HOMBRES ATENDIDOS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 95 66 GRUPOS REALIZADOS (NÚMERO) 28 24 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Respecto a este objetivo, conviene resaltar que en el ejercicio de 2018, se ha producido un considerable aumento de las personas con diversidad funcional atendidas y apoyadas por los servicios sociales de este distrito.
Los servicios más demandados y suministrados han sido: la ayuda a domicilio, centros de día y centros residenciales, tratando de mantener, en primera instancia a la persona en su entorno familiar y convivencial natural y vecinal, prestando sobre todo un apoyo personalizado, así como a sus familiares. Se sigue incrementando el servicio de ayuda a domicilio como el más demandado.
Se puede afirmar, por tanto, que se ha cubierto el objetivo previsto.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 95 131 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 63 77 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 32 54 -
FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO
El Ayuntamiento de Madrid ha realizado un considerable esfuerzo en potenciar el Servicio de Voluntariado Social de los Departamentos de Servicios Sociales Distritales. En consonancia con esto, el Departamento de Servicios Sociales ha desarrollado un Proyecto de Sensibilización y Promoción del Voluntariado en el distrito, comenzando en el 2017 y terminando en los primeros meses del 2018, con un importante esfuerzo organizativo en la realización de actividades divulgativas, de sensibilización y de coordinación de entidades vinculadas a este sector. Siendo como resultado la sensibilización de un gran número de personas e instituciones, aunque las personas captadas para colaborar activamente no han supuesto el incremento previsto. También se ha obtenido un mejor y mayor conocimiento de las entidades e instituciones que desarrollan acciones de voluntariado, con un compromiso de una mejor coordinación dentro del distrito.
Por otro lado, se han seguido implementando acciones de voluntariado en el Programa de Voluntariado Social Distrital, con la importante incorporación de nuevas personas al grupo, que aunque no se ha llegado a la previsión, se ha incrementado el número de servicios facilitando, principalmente, acompañamiento a personas mayores en situación de soledad y/o aislamiento social, así como facilitar la participación en actividades comunitarias.
Los voluntarios que han participado han sido todas mujeres.
Según las consideraciones anteriores, se puede inferir que se ha cumplido el objetivo previsto.
Actividades PROMOCIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO. FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIOS COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 55 29 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 41 20 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 14 9 CONTRATO PARA LA DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS PARA EL DISTRITO (NÚMERO) 1 1 Nº DE VOLUNTARIOS CAPTADOS A TRAVÉS DEL CONTRATO (NÚMERO) 29 3 MUJERES VOLUNTARIAS CAPTADAS A TRAVÉS DEL CONTRATO (NÚMERO) 22 3 HOMBRES VOLUNTARIOS CAPTADOS A TRAVÉS DEL CONTRATO (NÚMERO) 7 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
En relación a este objetivo, cabe señalar que si bien en el 2017 las cifras de personas perceptoras de RMI fueron superiores a las esperadas, en el 2018 no se ha llegado a cubrir la expectativa, siendo ligeramente inferior a lo esperado. Durante el 2018, en la gestión administrativa de la Renta Mínima de Inserción, (RMI) el proceso ha sido muy exhaustivo y riguroso, tanto en la aplicación de la norma, como en la revisión de las situaciones de las personas perceptoras, y en su proceso de tramitación.
La Comunidad de Madrid, subvenciona Proyecto de Integración Sociolaboral, que inciden de manera positiva en las personas perceptoras de la Renta Mínima de Inserción que participan en ellos. En el Distrito de Chamberí están operando dos entidades que desarrollan esta labor: la Asociación Aqela y la Asociación AD Los Molinos, cuyos proyectos distritales previene la exclusión social al tiempo que propician la inserción laboral de las personas que participan en ellos. La valoración que se hace de su actividad, desde el Departamento de Servicios Sociales, es muy positiva, ya que complementan de manera muy eficaz las actuaciones desarrolladas por el Departamento.
Por otro lado, la Fundación Luz Casanova, desarrolla un Proyecto dirigido a personas en situación de vulnerabilidad social, para prevenir la exclusión social y laboral, desde hace ya varios años, con subvención de la Comunidad de Madrid. En el año 2018, se han atendido a 130 personas de Chamberí. Este proyecto actúa ante una gran diversidad de situaciones vitales, resaltando la de sinhogarismo y la exclusión social, dirigida al conjunto de la población de la Ciudad de Madrid.
En su conjunto, los tres Proyectos de Inserción Sociolaboral de perceptores de Renta Mínima de Inserción, que actúan en el distrito y con los que se desarrollan actuaciones conjuntas, han atendido a un total de 177 personas de Chamberí, derivadas por las Trabajadoras Sociales del Departamento de Servicios Sociales del Distrito, siendo los hombres, con un porcentaje de un 75%, los que más han participado en dichos proyectos.
Los participantes en el Proyecto de Capacitación profesional, han sido todas mujeres.
Nuevamente, en el 2018, se ha desarrollado, en el Centro de Servicios Sociales Marta Esquivias Tallada, dependiente del Departamento de Servicios Sociales, una nueva edición del Taller de Empleo 'Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones', que mediante un acuerdo formalizado con la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, ha conseguido formar a 15 personas en situaciones de dificultad en el acceso al empleo. Desde Servicios Sociales se han derivado, como en la edición anterior, a 5 personas atendidas por estos. Este proyecto formativo ofrece un Certificado de Profesionalidad, que habilita y facilita el empleo en un sector de actividad laboral con una gran perspectiva de desarrollo. El Taller tiene una duración de 9 meses y además de las clases teórico-prácticas en el centro, ofrece unas prácticas de 6 meses en instituciones del sector (residencias y centros de día distritales), con bastantes posibilidades de inserción laboral posteriormente a la finalización del taller.
Para la consecución de este objetivo, en cuanto a las ayudas económicas puntuales y de emergencia social, tramitas en el 2018, son dos los indicadores que miden el número total de ayudas gestionadas tanto para cubrir necesidades puntuales y de emergencia, como las de primera necesidad, dando un resultado positivo, ya que se gestionado un número algo superior a los previsto.
Por tanto, se puede concluir que este objetivo se ha cubierto de manera satisfactoria.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEFORMACION E INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. COORDINACIÓN CON LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE LAS ACTUACIONES QUEDESARROLLA EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN L Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 190 148 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 143 111 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 47 37 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 3 3 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 75 177 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 35 41 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 40 136 PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACION PROFESIONAL (NÚMERO) 15 15 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACION PROFESIONAL (NÚMERO) 12 15 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACION PROFESIONAL (NÚMERO) 3 0 AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 30 7 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 20 4 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 10 3 AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 35 62 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 18 32 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 17 30 -
ATENDER A LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVOS.
La población adulta atendida, a través del servicio del programa de intervención socioeducativa, ha sido de 61 personas, respondiendo a lo previsto para este año.
La mayoría de las personas atendidas han sido mujeres, con un porcentaje del 78%. Se ha producido un notable aumento de las atenciones respecto al año anterior, al contabilizarse el año completo. Esto ha supuesto un enorme refuerzo de las intervenciones sociales desarrolladas por las trabajadoras sociales de zona, complementado con actuaciones para el fortalecimiento o adquisición de habilidades sociales y competencial personal que facilitan una mayor autonomía personal y a una adecuada integración social.
Actividades DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS ADULTAS EN EL PROGRAMASOCIOEDUCATIVO Indicadores Presupuestado Realizado PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON ADULTOS (NÚMERO) 1 1 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 60 61 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 47 48 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 13 13 -
PROMOVER UN PROCESO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA QUE FOMENTE LA PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN DE ENTIDADES Y CIUDADANÍA DEL DISTRITO Y PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES.
El Trabajo Social Comunitario se ha venido incorporando en los procesos de las actuaciones de los servicios sociales distritales, consolidándose en Chamberí a lo largo de 2018. Responde así a los ofrecimientos que realiza la Carta de Servicios de los Servicios Sociales Municipales y dando respuesta a las necesidades de este Distrito.
Se pretende desarrollar una labor de dinamización, de apoyo y fortalecimiento de la ciudadanía en su conjunto y del tejido asociativo. A la vez, se busca la coordinación, trabajo en red y la cooperación de las diversas entidades e instituciones que operan en el distrito. Se han manteniendo 13 reuniones a lo largo del año para la divulgación de este servicio, con entidades e instituciones del distrito y se han realizado actividades en 9 espacios públicos con una participación de 367 personas, con predominio de mujeres. Se ha conseguido superar la previsión. Desde este servicio se valora muy positivamente el desarrollo de este proyecto distrital, produciendo un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía y las entidades distritales y con una muy buena perspectiva de desarrollo futuro.
En la Primera Jornada Comunitaria realizada en el último trimestre de 2017, se propusieron una serie de acciones encaminadas a fomentar la participación y dinamización del tejido social, que ha promovido las acciones que se han realizado a través de este proyecto.
Complementariamente a este proyecto de dinamización comunitaria, se ha desarrollado el Plan de Divulgación de los Servicios Sociales Distritales, ya comenzado a finales del 2017. Se han venido realizando acciones de divulgación, según lo establecido en dicho plan a lo largo del 2018, siendo especialmente significativo el reparto y buzoneo de carteles y dípticos sobre los servicios sociales en comercios, entidades y domicilios particulares del distrito, estando actualmente en ejecución las actuaciones previstas.
Se considera
que este objetivo ha cumplido de manera satisfactoria con lo previsto.
Actividades PROYECTO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA CONTACTO CON ENTIDADES, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL GRUPO MOTOR DEENTIDADES DEL DISTRITO VINCULADAS CON LA DINAMIZACIÓN C PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE CAMPAÑA DE DIFUSIÓN, INFORMACIÓN YACERCAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES Indicadores Presupuestado Realizado REUNIONES PARA DIFUNDIR EL PROGRAMA COMUNITARIO (NÚMERO) 10 13 ESPACIOS PÚBLICOS DINAMIZADOS (NÚMERO) 8 9 ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO (NÚMERO) 30 27 PROYECTO DE DIFUSIÓN Y ACERCAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 1 1 PERSONAS DESTINATARIAS (NÚMERO) 300 367 MUJERES DESTINATARIAS DE LAS ACTUACIONES DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 195 233 HOMBRES DESTINATARIOS DE LA ACTUACIONES DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 105 134 -
APOYAR A LA POBLACIÓN DEL DISTRITO EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL TEMPORAL POR DIFICULTADES DE ALOJAMIENTO.
La atención a situaciones de vulnerabilidad social temporal provocadas por las dificultades de alojamiento en este distrito fue un objetivo propuesto para el ejercicio del 2018, como una actuación novedosa.
Este proyecto tenía previsto su inicio en abril de 2018, pero por razones ajenas a este Distrito no fue posible su ejecución. El contrato se encuentra en el proceso de Resolución Administrativa, por lo que no ha sido cumplir el objetivo previsto, esperando poder recuperar el proyecto en el próximo año.
Actividades DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓNDE VULNERABILIDAD SOCIAL TEMPORAL POR DIFICULTADES Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTO DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL TEMPORAL POR DIFICULTADES DE ALOJAMIENTO (NÚMERO) 1 0 PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL RESIDENCIAL (NÚMERO) 40 0 MUJERES ATENDIDAS POR EL PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL RESIDENCIAL (NÚMERO) 25 0 HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL RESIDENCIAL (NÚMERO) 15 0 -
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO 2018
En el año 2018, se han aplicado, en los contratos realizados o supervisados desde el Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Chamberí, las cláusulas sociales referidas a la igualdad de género.
Se ha realizado un contrato durante este periodo y se han contratado a 5 personas, siendo mujeres el 100% de ellas.
Actividades ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS. COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL Indicadores Presupuestado Realizado Nº DE CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 2 1 Nº TOTAL DE PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 9 5 MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 80 100 HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 20 0
-
-
Distrito de Chamberí
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada', adscrito al Departamento de Servicios Sociales del Distrito, se configura como el equipamiento básico de Atención Social Primaria y como puerta de acceso a la atención social y a todos los servicios y prestaciones sociales, ya sean del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid o de otras administraciones, dando respuesta y facilitando el cumplimiento de este objetivo del Programa.
El derecho de cada ciudadano a ser atendido por un/a trabajador/a social de referencia que le preste información, orientación, valoración de su situación personal y familiar, se ha realizado durante el año 2016, con el equipo de trabajadores/as sociales. No obstante en el primer indicador, se observa una disminución en el número de personas atendidas en primera atención, en relación a la previsión que se había realizado.
Ante los casos de urgencia, se ha establecido un sistema de guardias con el fin de atender a todas aquellas personas que acudieran a servicios sociales sin cita, y aquellas que estando citadas no podían ser atendidas por ausencia de su trabajador/a social.
Los casos atendidos por urgencia, han disminuido en relación a la previsión, no siendo significativo ya que estos se atienden todos. Es de destacar que el perfil de los casos que se atiende como casos 'urgentes', son principalmente los relacionados a personas mayores con problemas derivados de salud y soledad, y alternativas de alojamiento para la población en general.
Las entrevistas realizadas también han disminuido en relación a la previsión.
Ha aumentado significativamente el seguimiento y las entrevistas realizadas en la Unidad de trabajo Social de Zona, que se ha realizado por las unidades de trabajo social de zona, lo que se valora muy positivamente por indicar que la intervención llevada a cabo es más intensiva.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DEATENCIÓN SOCIAL. DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DELDISTRITO Indicadores Presupuestado Realizado ESTUDIOS DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (NÚMERO) 1 1 GRUPOS REALIZADOS (NÚMERO) 3 28 HOMBRES ATENDIDOS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 15 45 MUJERES ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 35 226 PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE T.S. GRUPAL (NÚMERO) 50 271 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 2.222 2.682 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 5.440 6.566 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 7.662 9.248 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 5.110 6.302 HOMBRES ENTREVISTADOS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.145 1.861 MUJERES ENTREVISTADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.355 3.780 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.500 5.641 HOMBRES ATENDIDOS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 23 30 MUJERES ATENDIDAS EN CASOS URGENTES U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 72 54 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 95 84 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.401 1.216 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.429 2.976 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.830 4.192 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
En relación al objetivo previsto para el 2016, hay que resaltar que el Ayuntamiento de Madrid, ha facilitado a las personas con discapacidad un servicio de ayuda a domicilio, que intenta favorecer un apoyo personalizado y la permanencia de la persona en su entorno familiar y social, complementado con otros servicios como centros de día y centros residenciales propios del Ayuntamiento de Madrid. Así mismo, también se tramitan y gestionan las prestaciones y servicios de la Ley de Dependencia a través del Convenio con la Comunidad de Madrid.
Se ha superado la magnitud prevista para el año 2016, en cuanto al número de personas beneficiarias del servicio, debido a que ha habido un aumento de concesiones de SAD de Dependencia de la Comunidad de Madrid, no obstante se siguen dando altas de ayuda a domicilio desde Atención Social primaria.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 90 112 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 59 70 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 31 42 -
FOMENTAR EL VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO
Durante el 2016 se ha impulsado desde el Departamento de Servicios Sociales, el Proyecto Distrital de Voluntariado Social, partiendo del grupo ya existente, y habiendo aumentado el número. Se ha contado, para ello, con el apoyo del Departamento de Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid (Voluntarios por Madrid). Las tareas desarrolladas por los mismos han sido: acompañamiento a personas mayores en sus domicilios y en su entorno vecinal, apoyo a gestiones médicas y/u otras gestiones puntuales a ciudadanos en situación de especial vulnerabilidad, apoyo a las actividades grupales y comunitarias planificadas desde el Departamento o en colaboración con otras entidades del distrito, destacando la Jornada Infantil, el apoyo a actividades grupales y la colaboración con las actividades veraniegas con menores y sus familias.
Actividades CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS FORMACIÓN AL GRUPO DE VOLUNTARIOS COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN EL DISTRITO. Indicadores Presupuestado Realizado VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 21 26 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 13 17 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (NÚMERO) 8 9 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Los perceptores de Renta Mínima de Inserción, ha disminuido en relación a la previsión. Sin embargo se puede señalar
que a finales de 2016 han quedado un número importante de expedientes todavía sin resolver, 86 expedientes.
En el proyecto de Integración socio laboral, subvencionado por el Fondo Social Europeo, del servicio de Inclusión Activa de la Comunidad de Madrid, han participado 26 personas del Distrito, perceptoras y no perceptoras de Renta Mínima de Inserción siendo la previsión de 30, esto se debe a que se han producido bajas por no asistencia de las personas derivadas.
Durante el ejercicio presupuestario de 2016, no se llevó a cabo el Proyecto de Inserción socio laboral, realizado en los dos anteriores ejercicios presupuestarios 2014 y 2015 donde la previsión de asistencia, según el indicador de este objetivo se había calculado en 520 personas. Al haberse valorado la necesidad de reconvertir este proyecto en un Taller de Empleo a través de los Fondos de Reequilibrio Territorial, en colaboración con la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, las personas beneficiarias de este nuevo Taller son 15. Son personas paradas de larga duración, residentes en el Distrito, cinco de ellas propuestas por Servicios Sociales. La formación y titulación específica 'Atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones', les facilitará la inserción efectiva en el mercado laboral. Durante la realización del Taller, son contratadas por la Agencia para el empleo del Ayuntamiento de Madrid, percibiendo el sueldo base. La duración es de 9 meses, tres de ellos teóricos y seis en prácticas en residencias de mayores y/o centros de día de mayores del Distrito.
El número de ayudas económicas, aunque ha aumentado algo sobre las tramitadas en el año 2015, sigue siendo muy inferior a la previsión. No obstante solo en el último trimestre es cuando se produjo el aumento al existir la posibilidad de tramitar ayudas económicas para cubrir necesidades básicas de alimentación y artículos básicos de higiene y limpieza, a través de un acuerdo con una superficie comercial del distrito.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 180 143 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 103 80 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 77 63 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 30 26 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 14 5 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 16 21 PROYECTO PARA PREVENIR LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LABORALDE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL (NÚMERO) 1 0 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN DIRIGIDO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 520 0 MUJERES PARTICIPANTES PROY. PREV. DE LA EXCLUSIÓN DIRIGIDO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 348 0 HOMBRES PARTICIPANTES PROY. PREV. DE LA EXCLUSIÓN DIRIGIDO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 172 0 PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (NÚMERO) 20 15 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACION PROFESIONAL (NÚMERO) 13 10 HOMBRES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE CAPACITACION PROFESIONAL (NÚMERO) 7 5 AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 50 13 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 41 8 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PUNTUALES Y DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 9 5 AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 45 11 MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 15 9 HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 30 2
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Durante 2012 se han atendido a 3.355 personas en las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención. Para realizar estas atenciones se ha alcanzado una media de 70 entrevistas por trabajador social adscrito a esta Unidad. De estas personas atendidas, 1.540 han sido altas nuevas. Estas personas se han atendido en 8.780 entrevistas. Las previsiones no se han conseguido debido a que en el año 2012 el número de trabajadores sociales adscritos a esta unidad se ha reducido.
Los casos de urgencias atendidos en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención han sido de media 260, a una media de tres casos a la semana por Trabajador Social de primera atención. Cabe indicar que no se han contabilizado las urgencias atendidas por los Trabajadores Sociales de la Unidad de Zona, al contar estos casos con expediente abierto y en intervención.
En el año 2012 en el Distrito de Ciudad lineal han estado en alta 11.134 historias sociales, con un total de 20.265 miembros en dichas historias. Se han realizado 9.000 entrevistas a 4.200 unidades de convivencia. Los datos incluidos más abajo son inferiores a la previsión inicial, debido a que como realizado, sólo se están incorporando aquellos casos en los que el sistema informático ha recogido todos los procesos, mientras que en la previsión se habían incluido los casos abiertos. Actualmente se están revisando todas las historias sociales y el dato estará más cercano a lo previsto.
Se han realizado 876 Informes de Entorno para personas del Distrito que han solicitado el reconocimiento de la situación de dependencia.
El dato concreto del número de inmigrantes atendidos en Primera Atención no se tiene cuantificado, debido a que las informaciones y orientaciones que se realizan están consideradas para la totalidad de la población. Como informaciones específicas, podemos indicar que se ha informado a 37 personas para la realización del retorno voluntario y 15 personas han solicitado información sobre los informes de arraigo. En la unidad de Trabajo social de zona, se tienen contabilizadas 1.325 historias sociales cuyo titular es inmigrante. Con dichas familias se realiza intervención con gestión de prestaciones y acceso a recursos socioeducativos para los menores.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos desde el 2010 con el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que viene trabajando en el Barrio de Pueblo Nuevo con diferentes proyectos relacionados con la integración de inmigrantes.
Con respecto a necesidades específicas relacionadas con la inmigración, en el Servicio de Asesoría Jurídica se han realizado 487 consultas en el año 2012.
Por último destacar la reorganización de los puntos de atención social realizada con el objetivo de mejorar el servicio y acercarlo a los vecinos. Se ha puesto en marcha un segundo Centro de Servicios Sociales en la calle Santa Felicidad (La Elipa), desde el que se atienden los casos de cinco zonas del Distrito situadas en ese entorno, además de incorporar un punto de primera atención.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES, COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 8.300 3.355 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 200 260 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 8.780 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 10.000 4.200 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.000 9.000 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con discapacidad son: prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, proyectos de ocio, formativos, realización de campamentos y Respiro Familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas discapacitadas y sus familias.
El Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad ha dado cobertura a 114 beneficiarios por mes, si bien es inferior a lo previsto, se ha dado cobertura a toda la demanda presentada.
Se han desarrollado dos proyectos para discapacitados, uno de ocio en fines de semana con la realización de salidas extraurbanas con pernoctación, en siete fines de semana del año 2012, en el que han participado 17 discapacitados y cuyo objetivo es descargar al cuidador principal y fomentar las habilidades de autonomía. El otro proyecto tiene como objetivo fomentar las autonomía en la realización de las actividades básicas de la vida diaria de los discapacitados y reducir la sobreprotección que los padres ejercen sobre ellos. En este proyecto se han incorporado 18 discapacitados y sus familias que cuentan con un educador social y cuatro monitores.
En el año 2012 se ha puesto en marcha un nuevo proyecto dirigido a discapacitados y a sus familias, con una intervención en el domicilio para fomentar habilidades en la realización de las actividades básicas de la vida diaria de los discapacitados. En dicho proyecto han participado 18 discapacitados con sus familias.
Desde los Servicios Sociales se canalizan las tramitaciones de las referidas prestaciones para discapacitados. Se han atendido todas las demandas para tramitación del reconocimiento de la Ley de Dependencia, realizando los técnicos municipales los correspondientes Informes de Entorno preceptivos para su valoración.
Las plazas en centros de discapacitados van unidas al reconocimiento de la Ley de Dependencia, por lo que la adjudicación se realiza desde la Comunidad de Madrid una vez que la persona ha obtenido el reconocimiento Programa Individual de Atención (PIA) con prestación de alojamiento residencia.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 114 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 24 26 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE PLAZAS EN CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 20 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (RMI). En este año han sido perceptoras un total de 264 unidades familiares.
Se ha contado con un Proyecto de Inserción denominado 'Vulcano Avanza' dirigido a la promoción social e inserción laboral de perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI). En él han participado 54 beneficiarios; se trata de un proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid que se ha interrumpido en el último trimestre, lo que explica la disminución de participantes respecto a lo previsto.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 150 54 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 350 264
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los servicios sociales de atención social primaria son el recurso más próximo a la ciudadanía. Los centros de servicios sociales son la puerta de entrada al sistema público de servicios sociales y a sus prestaciones tanto del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid como de otras administraciones.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con dos centros de servicios sociales, Luis Vives y Santa Felicidad, uno de ellos con turno de tarde destinado a todo el Distrito, donde las unidades de Atención Social Primaria (PA) y de Atención social de Zona (UTSZ) atienden las necesidades y demandas planteadas por el conjunto de la población.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 36.413 expedientes activos, de los cuales 14.684 corresponden a expedientes en Zona; desde la Unidad de Trabajo Social de Zona (UTSZ), se realiza la intervención social y gestión de recursos y prestaciones incluidos en el diseño de intervención social de cada una de las familias. Los 21.729 expedientes restantes, están adscritos a la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención (PA) donde se gestionan prestaciones que no requieren seguimiento.
En la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención (PA), contamos con trabajadores y trabajadoras sociales: 4 en horario de mañana y 7 en horario de tarde con un 40% de su jornada laboral dedicada a la primera atención.
En la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, se han realizado 8.621 entrevistas, siendo 1.365 las personas que han acudido por primera vez a los Servicios Sociales.
En la Unidad de Trabajo Social de Zona (UTSZ), los trabajadores y trabajadoras sociales, tanto de zona como de P.A, se encuentran distribuidos en los dos centros de servicios sociales con los que cuenta el Distrito, de la siguiente forma: En el centro de servicios sociales Luis Vives, turno de mañana contamos con 9 trabajadores/trabajadoras sociales de Zona, con una media 714 expedientes para cada trabajador/trabajadora. En él, turno de tarde contamos con 7 trabajadores/trabajadoras sociales con un 40% de su jornada laboral dedicada a la atención en Zona.
En el Centro de Servicios Sociales Santa Felicidad, contamos con 5 trabajadores/trabajadoras sociales de Zona con una media por trabajador/trabajadora de 660 expedientes.
En la Unidad de Trabajo Social de Zona, se han programado a lo largo del año 2017, 19.498 citas y se han celebrado finalmente 16.387.
En el conjunto de las atenciones descritas se han realizado 23.916 seguimientos a 5.666 unidades de convivencia distintas, dichos seguimientos se han realizado a través de 16.619 entrevistas , 11.633 en centro de servicios sociales,709 visitas a domicilio,2.352 entrevistas telefónicas , 1.135 a través de correo electrónico y 790 de otras formas a 5463 unidades de convivencia distintas. Destacar la coordinación con recursos públicos y privados, con entidades prestadoras de servicios, que entre otras coordinaciones hacen un total de seguimientos de 7.310 a 2.498 unidades de convivencia
A las personas atendidas, se les ha informado de 9.247 prestaciones y servicios, siendo la información sobre dependencia, con 1.741 informaciones, la más numerosa, seguida de 1.260 informaciones sobre Servicio de Ayuda a domicilio y destacando el tercer proceso más informado la Renta Mínima de Inserción, con 1.222 informaciones.
En los centros de servicios sociales se han atendido 580 urgencias, 214 se han atendido en primera atención
y 331 en atención social de zona. Destacar que un 50% de las urgencias han sido relativas a situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de personas mayores que son dados de alta hospitalaria y derivados a estos servicios sociales, para la valoración y gestión de recursos que proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales, o servicio de ayuda a domicilio, encaminados a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de los mismos en su propio entorno.
Las otras urgencias han sido 175 relativas a alojamiento/vivienda, seguidas de 86 urgencias relativas a desprotección socio-familiar y por último 17 urgencias por malos tratos. Los desahucios y lanzamientos judiciales, han supuesto una intervención muy intensiva en la búsqueda de recursos habitacionales urgentes con 227 familias.
A fecha 31 de diciembre tenemos 14.684 historias sociales activas. Estos expedientes cuentan con prestaciones e intervención social. Del total de expedientes, se ha intervenido a lo largo del año con 11.941 unidades de convivencia de las cuales 5.666 han sido distintas, siendo la media de expedientes en los que se ha intervenido por trabajador social de 405, lo que supone un total de 47.5% del total de historias activas.
A lo largo del año 2017 se han realizado 21.690 tramitaciones. Destacar los 1.453 informes sociales realizados para juzgados de familia, fiscalía de menores, juzgados de instrucción, para emigrantes retornados, para recursos habitacionales para familias, 1.845 cálculos de renta para tramitar prestaciones municipales, 3208 procesos de dependencia (solicitudes, revisiones, modificaciones PIA, informes de entorno), 1.140 tramites de ayudas económicas
del ayun
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado CASOS HOMBRES URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 100 214 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.400 2.869 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.100 1.203 CASOS MUJERES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 200 331 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 2.404 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 8.000 5.362 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 17.000 14.630 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.250 1.793 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 12.750 5.378 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con discapacidad son: prestación de servicio de ayuda a domicilio, proyecto de ocio, formativo y respiro familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas discapacitadas y sus familias.
Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas discapacitadas y sus familias, se cuenta con el servicio de ayuda a domicilio para personas con discapacidad. Este año se ha dado cobertura a 263 personas, de las cuales 132 han sido dadas de alta a través del Programa Individual de Atención (PIA) reconocido por la Ley de Dependencia y 131 han sido dadas de alta con el Servicio de Ayuda a Domicilio de ASP.
Desde los servicios sociales, se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para las personas discapacitadas en este año, todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado a través de la Dependencia, realizando desde los servicios sociales el informe de entorno correspondiente según establece la Ley.
En el Distrito contamos con un Proyecto de Autonomía Personal para personas con diversidad funcional, con el fin de dar apoyo socioeducativo individual y familiar, grupo de familiares, además de realizar actividades lúdico recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con sus iguales y de apoyo al respiro familiar. En el periodo comprendido entre enero y junio de 2017, se atendieron a 25 personas, se trataba de sesiones semanales los viernes de 18 a 19,30, realizándose dos sesiones de terapia con animale, para potenciar funciones motrices y cognitivas que ayuden a aumentar su funcionamiento en la vida diaria, a
través de terapia de apoyo con animales, talleres de máscaras, taller de marionetas, convivencias con los centros integrados de menores de la Elipa y La Concepción; realización del musical 'Tu Cara Me Suena Ciudad Lineal ', participación en actividades comunitarias como el pasacalles de Carnaval del Distrito y las jornadas comunitarias del Comparke, y
fiesta de fin de curso con las personas participantes y familiares.
Posteriormente, entre septiembre y diciembre se adjudica el Servicio a una entidad que da continuidad al mencionado proyecto, atendiéndose un total de 40 usuario/usuarias, de los cuales 20 participan exclusivamente en actividades de ocio; 8 han participado exclusivamente en actividades de intervención socioeducativa y un total de 12 personas han participado, simultáneamente, en actividades de ocio e intervención socioeducativa.
Respecto a la vivienda
supervisada para usuarios del proyecto de apoyo a la autonomía de personas con diversidad funcional, en colaboración con Tritoma, en vivienda de la EMVS, y que empezó a funcionar en el 2016, actualmente se benefician 4 personas, teniendo una capacidad de cinco personas. Dicho alojamiento es de jueves a lunes y se planteaba como descarga familiar y para que los beneficiarios puedan ir adquiriendo habilidades para su autonomía.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 60 263 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 20 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid R.M.I. A lo largo del año 2017 se han tramitado 337 solicitudes de RMI, siendo perceptores de la prestación actualmente 772 unidades de convivencia. Se han emitido 270 certificados para el suministro de agua.
Contamos con un proyecto de intervención grupal con perceptores de RMI, llevados a cabo por un educador contratado por la Junta Municipal. Este proyecto aborda la intervención a nivel grupal realizando los siguientes grupos:
-Un grupo socioeducativo con mujeres, de etnia gitana del Barrio de la Elipa, en el que se abordaron objetivos encaminados a promover la utilización de recursos sanitarios y socioeducativos, así como a mejorar las habilidades sociales y empoderamiento personal de las asistentes. Han participado 15 mujeres.
-Grupo de personas adultas, con objetivos tales como ayuda mutua, actividades de participación comunitaria y búsqueda de empleo así como a mejorar las habilidades sociales. Durante el año 2017 se han beneficiado de este grupo un total de 38 personas; 29 hombres y 9 mujeres.
Se han realizado otros dos grupos entre educadores/educadoras sociales y trabajadores/trabajadoras sociales, con el fin de atender nuevas necesidades:
-Grupo de habilidades básicas y alfabetización, acompañamiento en la resolución de problemas de la vida diaria y acceso a recursos social, impartido por un/a educador/a y un/a trabajadora social en el que participaron 12 personas; 6 hombres y 6 mujeres.
-Como en casa. Proyecto de acogida y prevención en servicios sociales, para padres y madres de origen inmigrante que hayan reagrupado a sus hijos o tengan dificultades en la crianza de los menores, con el fin de evitar situaciones de riesgo mayor en los menores y las menores,
y evitar resistencias de las familias a la intervención desde servicios sociales. Se realizaron 4 sesiones con seis participantes.
Se han gestionado con cargo a este programa, 123 ayudas económicas en concepto de cobertura de necesidades básicas y apoyo a situaciones de emergencia.
La EMV y el Ayuntamiento de Madrid, a través de un convenio de colaboración han puesto dos viviendas a disposición de ASISPA para el proyecto 'Piso puente para hombres solos 'en el Distrito de Ciudad Lineal, con una capacidad para ocho personas, para hombres mayores de 18 años, sin red de apoyo familiar, y en una situación de exclusión social, con una permanencia temporal de 3 meses y un máximo de 9 meses. Este proyecto es coordinado desde servicios sociales, valorando la idoneidad de cada caso a través de una comisión técnica.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 210 272 PARTICIPANTES MUJERES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 50 36 PARTICIPANTES HOMBRES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 35 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 490 500
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Durante 2014 han sido atendidas 2.975 personas en las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención, un dato inferior a las previsiones iníciales basadas en un mayor número de gestiones con usuarios del servicio de Teleasistencia del que finalmente ha podido completarse. Para realizar estas atenciones se han realizado un total de 6.237 entrevistas por parte de los trabajadores sociales adscritos a esta Unidad, algo inferior a la previsión inicial que se situaba en 7.000. De todas las personas atendidas, 1.050 han sido altas nuevas.
Los casos de urgencias atendidos en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención han sido 640; principalmente han sido situaciones relacionadas con la salud de personas mayores, en torno a 324, y relacionadas con
temas de vivienda 81. Indicar que no se han contabilizado las urgencias atendidas por los Trabajadores Sociales de la Unidad de Zona, al contar estos casos con expediente abierto y en intervención.
En el año 2014 en el Distrito han estado en alta 12.588 historias sociales, con un total de 22.898 miembros en dichas historias. Se han realizado 19.674 entrevistas frente a las 12.000 previstas inicialmente, un 63,9% de incremento, que comporta un mayor seguimiento técnico de los usuarios atendidos en el Distrito.
Se han realizado 579 Informes de Entorno para personas del Distrito que han solicitado el reconocimiento de la situación de dependencia.
En el Distrito contamos con el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) desde 2010, que en el barrio de Pueblo Nuevo viene trabajando con diferentes proyectos relacionados con la integración de inmigrantes y sin coste económico para el Distrito. Se han realizado actuaciones con participación de entidades, instituciones y servicios tanto municipales como de la Comunidad de Madrid, del tejido asociativo y vecinos a nivel particular, consolidándose en este 2014 una serie de actividades como: Carnaval, Pasacalles Navideño, Día de la Mujer, Comparke, etc.; en el presente año, desde el mes de agosto, se ha extendido dicho Proyecto a los Barrios de Concepción y San Pascual.
En el barrio de San Pascual se ha puesto en marcha un Plan de Barrios que comprende actuaciones de Dinamización de Mayores, con una participación en torno a 500 personas; un Proyecto de Dinamización Comercial; un Proyecto de Apoyo Socioeducativo para mujeres de etnia gitana, en el que han participado 30 unidades familiares, y finalmente un Proyecto de Educación Social en medio abierto, con más de 300 participantes a los largo del período.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 12.000 19.674 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 8.000 12.588 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.000 6.237 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 640 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 2.975 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con discapacidad son: la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio; Proyectos de ocio y formativos; Realización de campamentos y el programa a de Respiro Familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas discapacitadas y sus familias.
El Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad ha dado cobertura a 197 beneficiarios, cifra superior a las previsiones iniciales de 150 usuarios, debido a un mayor reconocimiento del grado de dependencia de los solicitantes. La media de horas ha sido ligeramente inferior a la prevista al situarse en 18,4 frente a la prevista de 20; ello se debe a que las horas con este sector de población son básicamente las que le asigna la Comunidad de Madrid en aplicación del Programa Individual de Atención (PIA).
El Proyecto de Apoyo a la Autonomía Personal desarrollado, pretende lograr la autonomía de personas con diversidad funcional y descargar al cuidador principal. Se han efectuado cuatro salidas de fines de semana
en las que han participado 20 discapacitados, a los que habría que añadir otros 20 participantes en actividades de ocio de fines de semana. Para la realización de las actividades formativas de este Programa se cuenta con apoyo del Centro Municipal de Salud.
En la misma línea de apoyar a estos vecinos se ha consolidado un grupo dirigido a padres y/o tutores en el que han participado una media de 12 familias.
Además, los usuarios de este Proyecto han participado en actividades comunitarias como Carnaval, Comparke y otras, que buscan su normalización e integración. Este año, por primera vez, se realizó una actividad extraurbana conjunta entre beneficiarios del proyecto y sus familias, con una asistencia de 55 personas.
Desde los Servicios Sociales se canalizan las tramitaciones de las prestaciones para discapacitados. Se han atendido todas las demandas para tramitación del reconocimiento de la Ley de Dependencia, realizando los técnicos municipales los correspondientes Informes de Entorno preceptivos para su valoración. Las plazas en centros de discapacitados van unidas al reconocimiento de la Ley de Dependencia, que realiza la Comunidad de Madrid y que contiene, en su caso, la adjudicación de la plaza residencial una vez que la persona ha obtenido el reconocimiento Programa Individual de Atención, (PIA). Se han tramitado 4 solicitudes de plaza en centro ocupacional para personas con discapacidad.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 18 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 197 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (RMI). En este año han sido perceptoras un total de 345 unidades familiares.
Se ha contado con un Proyecto de Inserción denominado 'EMPLEAT' dirigido a la promoción social e inserción laboral de perceptores de la Renta Mínima de Inserción. En él han participado 7 beneficiarios de RMI y un total de 70 jovenes del Distrito. Se trata de un proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid. El bajo número de participantes se debe a la especificidad del proyecto centrado en el apoyo prelaboral a jovenes y el bajo porcentaje de éstos en las unidades familiares perceptoras de este recurso.
Además de este Proyecto, desde el Distrito y con personal propio, hemos contado con 4 grupos de intervención de Perceptores de RMI con un total de 54 beneficiarios.
Desde el Distrito se ha apoyado a través de ayudas económicas a un total de 186 familias con un importe global de 79.791 euros, lo que ha permitido a dichos vecinos la cobertura de alguna de sus necesidades básicas.
Se ha contado con un Proyecto de mediación laboral con contratos laborales y formación a más de 413 vecinos sin coste económico para el Distrito; en este año se ha contactado con 96 empresas y se ha logrado mediante la mediación laboral un total de 97 contratos laborales.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 100 70 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 350 345
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los Servicios Sociales de Atención Social Primaria son el recurso más próximo a la ciudadanía. Los Centros de Servicios Sociales son la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales y a sus prestaciones tanto del ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid como de otras administraciones.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos con dos centros de Servicios Sociales, Luis Vives y Santa Felicidad, uno de ellos con turno de tarde destinado a todo el Distrito, donde las unidades de Atención Social Primaria (PA) y de Atención social de Zona (UTSZ) atienden las necesidades y demandas planteadas por el conjunto de la población.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 55.536 expedientes activos.
Durante el año 2022 se han proporcionado 25.231 citas de las cuales se han atendido el 80.5%, de las cuales 17.070 han sido atendidas en la Unidad de Zona, 6.230 en la Unidad de Primera Atención y 1.931 por la UVATS.
- En la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención (PA):
En este periodo la unidad de Trabajo Social de PA, ha efectuado 8.668 intervenciones (entrevistas, gestiones y coordinaciones. De las esas intervenciones realizadas en el 2022, 2.816 fueron con hombres y 5.852 con mujeres, siendo 6.027 las personas nuevas que han acudido a los Centros de Servicios Sociales.
- En la Unidad de Trabajo Social de Zona (UTSZ), en el Centro de Servicios Sociales Luis Vives, turno de mañana contamos con 8 trabajadores Sociales de Zona (3 vacantes). En el turno de tarde contamos con 4 Trabajadores Sociales (2 vacantes). En el otro Centro de Servicios Sociales Santa Felicidad, contamos con 4 Trabajadores Sociales de Zona (1 vacante y una baja).
En este periodo contamos con 18.028 historias activas, con un total de 33.975 números de miembros en las unidades de convivencia.
En el año 2022 se han realizado 34.101 seguimientos y se ha atendido a 17.322 unidades de convivencia.
En total se han realizado del orden de las 7.637 atenciones siendo las más numerosas las referidas a las prestaciones de mayores: Dependencia (1.799), Servicio de Ayuda a Domicilio (1.109) y Teleasistencia (857).
- Las atenciones de urgencia en el año 2022 han sido 199 de las cuales 108 han sido atendida en la unidad de Zona, 69 en la Unidad de PA y 22 por otros profesionales. Por sexo han sido atendida 121 mujeres y 78 hombres. Se distribuyen en los siguientes ítems:
- Desprotección social problema salud, 78 casos - Alojamiento/Vivienda, 87 casos - Desprotección socio-familiar, 16 casos - Malos Tratos, 15 casos - Abandono, 2 casos
Hay que destacar que 78 de las urgencias han sido relativas a situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de mayores que son dados de alta hospitalaria y derivados a estos Servicios Sociales, para la valoración y gestión de recursos que proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales, o SAD, encaminados a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de estos en su propio entorno.
- Respecto a los Desahucios hemos recibido en el año 2022, 152 notificaciones. Esto implica una intervención muy intensiva en la búsqueda de recursos habitacionales urgentes, en la mayoría de los casos. Se ha garantizado el apoyo a las familias desahuciadas en este período en el Distrito, mediante apoyo profesional y prestaciones económicas con un total de 93 ayudas económicas para el pago de alquiler, así como el logro de aplazamientos de desahucios de vecinos del Distrito atendiendo a la situación sociofamiliar de los mismos y derivación al SAER. Los casos derivados al SAER, han sido 99 (34 hombres y 65 mujeres). Los casos de desahucios atendidos han sido por los siguientes motivos:
-,,Endeudamientos hipotecarios y ejecuciones, 5 hombres y 12 mujeres -,,Impagos de arrendamientos, 12 hombres y 18 mujeres -,,Ocupaciones, 8 hombres y 13 mujeres,,,, -,,Finalización de contrato de arrendamiento, 1 hombres y 1 mujeres -,,Finalización de estancia en alojamientos alternativos, 3 hombres y 4 mujeres -,,Casos de otro tipo, 0 hombres y 5 mujeres -,,Casos de vivienda en precario, 4 hombres y 11 mujeres -,,Pendientes de información, 0 hombres y 1 mujeres -,,Casos de valoración vulnerabilidad arrendador 1 hombre
Las familias que hemos atendido a través de los recursos de alojamientos desde el SAER han sido un total de 10 personas adultas y 9 menores, distribuidos por recursos de la siguiente manera:
-,,PAAF, personas adultas (0 hombre y 4 mujeres), menores (3 niños y 6 niñas),,,,,, -,,ATAAS personas adultas (3 hombres y 3 mujeres)
Hay que destacar dos servicios que cubren las necesidades que se van detectando en el Distrito:,,
1.- Servicio de Acompañamiento Social a Personas en Situación de Vulnerabilidad Residencial En octubre de 2022 el distrito ha comenzado el Servicio de Acompañamiento Social a personas en situación de Vulnerabilidad Residencial en el distrito de Ciudad Lineal que ha sido prestado por TRAMA, dirigido a personas residentes en el distrito de Ciudad Lineal con precariedad económica y en situación de vulnerabilidad residencial, que previa valoración en los centros de servicios sociales necesite acceder a un proyecto d
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.500 2.400 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 3.830 CASOS HOMBRES URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 78 CASOS MUJERES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 470 121 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.000 2.816 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 14.000 25.000 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.000 9.101 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 17.000 17.322 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.000 5.852 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con diversidad funcional son: Prestación de Servicio de Ayuda a Domicilio, proyecto de ocio, formativo y respiro familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas de diversidad funcional y sus familias.
Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas de diversidad funcional y sus familias, se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad. Este año se ha dado cobertura a un total de 379 beneficiarios, de los cuales 232 han sido dadas de alta con el Servicio de Ayuda a Domicilio de Atención Social Primaria y 147 han sido dadas de alta a través del Programa Individual de Atención (PIA) reconocido por la Ley de Dependencia.
Desde los Servicios Sociales se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para discapacitados en este año, todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado a través de la Dependencia, realizando desde los Servicios Sociales el informe de entorno correspondiente según establece la Ley.
En el Distrito contamos con un proyecto de Autonomía personal para personas con diversidad funcional, para dar apoyo socioeducativo individual y familiar, grupo de familiares, además de realizar actividades lúdico-recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con sus iguales y de apoyo al respiro familiar. Se ha dado cobertura a un total de 51 participantes entre 20 y 65 años, 26 de los casos atendidos, están también incluidos dentro del área de intervención individual y tan solo 6 casos participan únicamente en un área, la de intervención individual.
Tras la crisis del COVID19 se han restablecido totalmente las actividades y se han eliminado todas las restricciones que hasta el momento había.
Respecto a la vivienda supervisada para usuarios del Proyecto de Apoyo a la autonomía de personas con diversidad funcional, en colaboración con Tritoma, en vivienda de la EMVS, y que empezó a funcionar en el 2016, se reanuda el servicio tras la crisis del COVID 19, en febrero de 2022 con 4 participantes masculinos que se mantienen durante todo el año 2022.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 19 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 350 379 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid R.M.I. Actualmente contamos 161 unidades familiares de Renta Mínima de Inserción activas con un total de 249 personas beneficiarias (125 hombres y 124 mujeres). Este número se va reduciendo ya que muchos de los perceptores de RMI, han pasado a ser beneficiarios del Ingreso mínimo Vital. A un total de 70 familias se les ha facilitado el Certificado para la Reducción de la Cuota del Suministro del Agua del Canal de Isabel II. En el año 2022 se han tramitado 63 nuevas solicitudes de RMI (29 H y 34M). 45 personas han participado en Proyectos RMI (20 hombres y 25 mujeres).
Las comunicaciones de incidencias a la CM han sido 68 y se realizado 177 salidas de documentación adjunta de expedientes de RMI, requeridos por la CM).
La crisis generada por la pandemia económica llevo a que muchas personas se quedaran sin ningún ingreso, desempleadas o personas y hogares con bajos ingresos y empleos precarios. Por este motivo, surge el RD Ley 20/2020 del 29 de mayo, Ingreso Mínimo Vital.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos. Se define como un derecho subjetivo de la ciudadanía: se recibirá siempre que se cumplan los requisitos de acceso, como ocurre con el derecho a la pensión de jubilación o la prestación por desempleo.
El IMV establece una 'renta garantizada' en todo el territorio nacional para todas las personas que cumplan una serie de requisitos y se contemplan además algunas circunstancias especiales para colectivos vulnerables que requieren de un informe emitido por los servicios que las atienden o por los servicios sociales públicos.
Este informe, ha recaído nuevamente en los Servicios Sociales de la Administración local, y tenemos el mandato legal de renovación de los certificados en los supuestos establecidos por la Ley, por lo que se hace necesario contar con una base de datos y un control de los certificados que se vayan realizando.
Desde Servicios Sociales se ha facilitado el Anexo C 149: Certificado de los Servicios Sociales a efectos de solicitud del Ingreso Mínimo Vital, requeridos por IMV firmados y remitidos a la Seguridad Social: 120 en 2022, así como 60 renovaciones de certificado, solo a instancia de la Seguridad Social.
Se han gestionado con cargo a este programa, 98 ayudas económicas en concepto de cobertura de necesidades básicas y apoyo a situaciones de emergencia.
La EMV y el Ayuntamiento de Madrid, a través de un convenio de colaboración han puesto dos viviendas a disposición de ASISPA para el Proyecto 'Piso puente para hombres solos 'en el Distrito de Ciudad Lineal, con una capacidad para ocho personas, para hombres de 18 a 65 años, sin red de apoyo familiar, y en una situación de exclusión social, con una permanencia temporal de 3 meses y un máximo de 9 meses. Este proyecto es coordinado desde Servicios Sociales, valorando la idoneidad de cada caso a través de una comisión técnica. En el 2022 se han beneficiado de este proyecto 7 hombres.
ASISPA dispone también de otra vivienda piso de la EMV dirigido a familias con menores, el cual tiene el mismo funcionamiento que el 'Proyecto del piso puente de hombres solos'. Durante el 2022 hemos tenido una familia alojada de 4 miembros.
Asentamientos en el Distrito de Ciudad Lineal, hay dos zonas con varios perfiles que se siguen manteniendo:
1.,,Zona de Ventas, alrededores y Cuña Verde de O´Donnell. Ciudadanos rumanos, de etnia gitana, que pernoctan en un punto u otro dependiendo de las inclemencias climáticas (lluvia, frio, altas temperaturas…). No cuentan con estructuras fijas en ninguno de los puntos señalados. Solo elementos para dormir (colchones, cartones, sacos de dormir, mantas…) y carritos de supermercado donde guardan la chatarra o el cartón que posteriormente venden. No ha sido posible filiar a todas las personas que pernoctan en la zona, por imposibilidad de localizar al grupo completo, el rechazo al Servicio, a la intervención por parte de los afectados, entre otros.
2.,,Zona Centro Cultural Islámico y Martinez Villergas. Ciudadanos de orígenes marroquíes, argelinos, afganos, todas ellas con la religión musulmana como denominador común que al estar la mezquita al lado lo tienen como lugar de referencia y punto de encuentro. Es un lugar de paso para ellos y las personas van y vienen.
En todas las zonas señaladas SAMUR Social realiza prospecciones a través de sus equipos de calle, realizadas en diferentes franjas horarias, y la situación actual y los puntos localizados siguen siendo los mismos, donde se ubican o instalan dichos ciudadanos, que pernoctan en un punto u otro dependiendo de las inclemencias climáticas (lluvia, frio, altas temperaturas…).No ha sido posible filiar a todas las personas que pernoctan en la zona por imposibilidad de localizar al grupo completo, el rechazo al Servicio y a la intervención por parte de los afectados, entre otros. Se ha activado el protocolo de actuación por parte del Dist
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 250 125 PERCEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 124 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES HOMBRES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 20 PARTICIPANTES MUJERES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 20 25 -
CONSOLIDAR EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD TERRITORIAL MEDIANTE ACCIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL BARRIO.
Para alcanzar la cohesión social y el reequilibrio en el distrito de Ciudad Lineal, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones que se describen por cada uno de los 3 Planes de barrios existentes:
1. EN EL BARRIO DE SAN PASCUAL, se han desarrollado los siguientes Proyectos de actuación:
1.1. Servicio de actividades complementarias con población mayor y vecinos del barrio de San Pascual.
De enero a octubre de 2022, se prestas las actividades complementarias, en la Asociación San Pascual por ASISPA. El perfil de los/as participantes en las diferentes actividades fue principalmente femenino con edades comprendidas entre los 31 y 89 años. Han participado un total de 205 personas, 182 mujeres y 23 hombres.
Se ofertaron 10 talleres divididos en tres bloques: Físico (gimnasia de mantenimiento, yoga, danza creativa y pilates) Artístico (pintura) y Formativo y Desarrollo personal (Dispositivos móviles, informática, grupos de memoria, mente activa, y Planes por Madrid) y se han realizado 4 excursiones a Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz- Parque Europa, Chinchón, y San Lorenzo del Escorial.
También estas personas han participado en las actividades de carácter comunitarias realizadas en el barrio, como las actividades celebradas los días 8 de marzo 'Acto por el Día de Mujer' en la Junta Municipal, 21 de marzo 'Dia Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial', 18 de mayo, 'Actividad de Baile' por las Fiestas de San Pascual, y el 21 de octubre 'Jornada Comunitaria En este barrio nos cuidamos'
1.2. Servicio de motivación y apoyo a mujeres gitanas para su integración social y laboral.
El objetivo de este servicio es promover la inclusión social de manera integral de todas las mujeres; especialmente de las más vulnerables como pueden ser las gitanas residentes en el distrito de Ciudad Lineal. Esta se lleva a cabo a través de la adquisición de herramientas y habilidades, tanto individuales como colectivas, que mejoren su bienestar e inclusión social.
Este proyecto comprende el desarrollo de actividades tanto individuales, como grupales a través de cursos de alfabetización, búsqueda de empleo y alfabetización digital; impartidos de lunes a viernes en horario de mañana y tarde. Se ha abordado con las usuarias el acceso a niveles formativos del sistema educativo reglado; mejorando en algún caso sus posibilidades de empleabilidad, acceso a nuevas tecnologías, y apoyo en la búsqueda de empleo. También se han realizado actividades de ocio con salidas por el distrito, y fuera del mismo. Además, las mujeres han participado en actividades comunitarias realizadas en el barrio como las actividades celebradas los días 8 de marzo 'Acto por el Día de Mujer' en la Junta Municipal, 21 de marzo 'Dia Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial', 18 de mayo, 'Actividad de Baile' por las Fiestas de San Pascual, y el 21 de octubre 'Jornada Comunitaria En este barrio nos cuidamos'.
Durante el 2022 y debido a la proximidad del Centro donde se lleva a cabo el servicio, al Centro Cultural Islámico de Madrid, ha continuado el aumento de mujeres árabes con necesidades de apoyo para su integración social y laboral, destacando la red de apoyo que se ha establecido entre mujeres gitanas y árabes.
La participación en este Servicio ha aumentado, siendo atendidas 86 mujeres.
En este año 2022 también se ha desarrollado un 'Taller de Escuela de Madres y de Apoyo Escolar' para las usuarias del Servicio y sus hijos, con el objetivo de conseguir una implicación por parte de las madres en cuanto a la educación de sus hijos y un apoyo en las tareas escolares para los menores, con una participación de 12 menores, 6 niñas y 6 niños.
2.EN EL BARRIO SAN JUAN BAUTISTA Y COSTILLARES
2.1 Programa de Acompañamiento Social a personas mayores de soledad no deseada: 'Ahora más que nunca estamos cerca de ti'.
El objetivo de este programa ha sido romper el aislamiento y la situación de soledad no deseada, que viven muchas de las personas mayores y más agravado por las consecuencias de la pandemia. Se inició en marzo del 2021 y se le dio continuidad durante el año 2022. El Proyecto 'Te acompañamos ', se centra en la detección, valoración y reducción de la soledad no deseada con actividades de acompañamiento, gestiones tecnológicas y de apoyo, así como la creación de redes. El desarrollo del proyecto se circunscribe en los barrios administrativos de San Juan, Costillares y Jazmín y San Pascual. Para ello se llevó a cabo la difusión del programa en los comercios, entidades, comunidades de vecinos y espacios comunitarios con el fin de detectar situaciones de soledad para valorar y realizar un diseño de intervención y la derivación a recursos propios del proyecto, recursos municipales y de entidades del barrio.
Se ha contado con una trabajadora social de Servicios Sociales y una técnica de apoyo, se encargan de la recepción y valoración de las llamadas a través de un teléfono móvil. Durante el año 2022 se han beneficiado 61 personas (55 mujeres y 6 hombres) se han realizado 86 visitas a domicilio, 320 llamadas, 35 actividades y 32 acompañamientos.
Dentro del proyecto este año se realizó la ca
Actividades ACTUACIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL DE BARRIO (PIBA) Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 3 7
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los Servicios Sociales de Atención Social Primaria son el recurso más próximo a la ciudadanía. Los Centros de Servicios Sociales son la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales y a sus prestaciones tanto del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid como de otras administraciones.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos con dos centros de Servicios Sociales, Luis Vives y Santa Felicidad,
uno de ellos con turno de tarde destinado a todo el Distrito, donde las
unidades de Atención Social Primaria (PA) y de Atención Social de Zona (UTSZ) atienden las necesidades y demandas planteadas por el conjunto de la población.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 37.435 expedientes activos, de los cuales 28.119 corresponden al entorno del centros de servicios sociales Luis Vives y 9.316 al entorno del centro de servicios sociales Santa Felicidad en los cuales se realiza la intervención social y gestión de recursos y prestaciones incluidos en el diseño de intervención social de cada una de las familias.
En la Unidad
de Trabajo Social de
Primera Atención (PA) en el año 2018 se contaba con 4 trabajadores sociales en horario de mañana y 6 trabajadores sociales en horario de tarde con un 40% de su jornada laboral dedicada a la Primera Atención, desde abril, en turno de tarde, contamos con un trabajador social menos, al encontrarse de baja por maternidad y sin suplente y otra Trabajadora Social con jornada reducida de 2.5 horas diarias.
En este periodo se ha efectuado 7.895 entrevistas individuales y/o familiares en la unidad de Trabajo Social de P.A de las cuales 4.052 han sido nuevas personas que han acudido a los centros de servicios sociales.
Las atenciones de urgencia en P.A en el año 2018 han sido 186, recogidas en los siguientes ítems:
URGENCIAS,,2018 Desprotección social problema salud,,80 Alojamiento/Vivienda,,46 Desprotección socio-familiar,,14 Malos Tratos,, 14 Abandono,, 3
Los procesos informados en dicha unidad en 2018 han sido 8.887.
En la Unidad de Trabajo Social de Zona (UTSZ), en el Centro de Servicios Sociales Luis Vives, turno de mañana
contamos con 9 trabajadores Sociales de Zona. En él, turno de tarde contamos con 6 trabajadores sociales con un 40% de su jornada laboral dedicada a la atención en Zona. En el otro Centro de Servicios Sociales Santa Felicidad, contamos con 5 Trabajadores Sociales de Zona.
En este periodo contamos con 14.275 Historias activas, con 26.000 personas usuarias. En el año 2018 se han realizado 16.765 entrevistas, se atendido a 5.752 unidades de convivencia. El volumen de gestión y coordinación ha sido de 7.907 intervenciones. Los trabajadores sociales actualmente tienen una media de expedientes de 600.
Las atenciones de urgencia en zona en el año 2018 han sido 251, recogidas en los siguientes ítems:
URGENCIAS,,2018 Desprotección social problema salud,,109 Alojamiento/Vivienda,,86 Desprotección socio-familiar,,44 Malos Tratos,, 17 Abandono 3
Los procesos informados en Zona en el 2018 han sido 21.387.
En los centros de servicios sociales se han atendido 437 urgencias. Destacar que un 189 de las
urgencias han sido relativas a situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de mayores que son dados de alta hospitalaria y derivados a estos Servicios Sociales, para la valoración y gestión de recursos que proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales, o SAD, encaminados a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de los mismos en su propio entorno.
Las otras urgencias han sido 132 relativas a alojamiento/vivienda, seguidas de 58 urgencias relativas a desprotección socio-familiar y por último 31 urgencias por malos tratos (se ha notado un aumento significativo respecto al año pasado en este concepto).
Respecto a los desahucios hemos recibido en el 2018, 184 notificaciones. Esto implica una intervención muy intensiva en la búsqueda de recursos habitacionales urgentes, en la mayoría de los casos. En el momento actual se está haciendo intervención con 250 familias. Se ha garantizado el apoyo a las familias desahuciadas en este período en el Distrito, mediante apoyo profesional y prestaciones económicas, así como el logro de aplazamientos de desahucios de vecinos del Distrito atendiendo a la situación sociofamiliar de los mismos y derivación al SAER. Los casos derivados al SAER, han sido 45, tal y como se detalla en el cuadro:
Motivo de la intervención Impago de Arrendamientos,,14 Ocupaciones,,24 Otros,,3 Pendiente información,,4 Total,,45 RESOLUCIONES Recursos de Iniciativa Social,,2 Samur Social ,,1 No cumple requisitos ,,2 Por sus propios medios,,15 Pendiente resolución,,32 TOTAL,,52
,, Aplazamientos,,20 Atención presencial Hipotecaria casos iniciados en 2018,,7
A partir de marzo de 2018 se puso
en marcha
el Servicio de Atención Social a familias en situación de vulnerabilidad residencial, como apoyo y complemento a los procesos de intervención social que se desarrollan en los centros de Servicios Sociales con familias en situación de pérdida de vivienda, ampliando la información en otro apartado de este informe.
En el tema de desahucios
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.100 1.117 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 2.267 CASOS HOMBRES URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 237 177 CASOS MUJERES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 409 260 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.026 2.708 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.337 5.115 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 12.853 14.275 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 1.500 3.353 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.000 13.412 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con diversidad funcional son: Prestación de servicio de ayuda a domicilio, proyecto de ocio, formativo y respiro familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas de diversidad funcional y sus familias.
Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas de diversidad funcional y sus familias, se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad. Este año se ha dado cobertura a un total de 309 beneficiarios, de los cuales 150 han sido dadas de alta con el Servicio de Ayuda a Domicilio de Atención Social Primaria y 159 han sido dadas de alta a través del Programa Individual de Atención (PIA) reconocido por la Ley de Dependencia.
Desde los Servicios Sociales se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para discapacitados en este año, todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado a través de la Dependencia, realizando desde los Servicios Sociales el informe de entorno correspondiente según establece la Ley.
En el Distrito contamos con un proyecto de Autonomía personal para personas con diversidad funcional, para dar apoyo socioeducativo individual y familiar, grupo de familiares, además de realizar actividades lúdico-recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con sus iguales y de apoyo al respiro familiar. Se ha dado cobertura a un total de 48 participantes, de los cuales con 6 usuarios se realiza una intervención individual en el domicilio. Participan en el grupo de ocio 38 personas, 24 participan en las salidas de fines de semana y 92 personas han realizado las salidas de fin de semana. Durante el periodo de 2018, con este grupo se ha realizado dentro de la programación de actividades culturales, entre otras acciones visitas al Museo del Ferrocarril, Visita al Nuevo Estadio del Atlético de Madrid, Madrid Río, Museo Arqueológico. Además, han participado en actividades comunitarias como Pasacalle de Carnaval y en fecha 28 de junio han realizado la segunda Edición del 'Tu Cara me suena Ciudad Lineal' en el Centro Cultural Príncipe de Asturias, mejorándose tanto el Programa de actuaciones del pasado año, como la asistencia de familiares y amigos con un aforo aproximado de 250 personas.
Por último señalar como iniciativa novedosa en el marco de este Proyecto, la organización de una exposición sobre Dibujos a lápiz, de uno de los participantes en el Proyecto, que se desarrolló en el Centro de Servicios Sociales Luis Vives, entre el 21 de abril y 14 de mayo de 2018, y a cuya inauguración asistieron familiares, beneficiarios del Proyecto, centros ocupacionales del barrio y técnicos del Departamento. También se ha realizó una exposición en el Centro de Servicios Sociales, de todos los cuadros que han elaborado en el taller de pintura.
Respecto a la vivienda supervisada para usuarios del Proyecto de Apoyo a la autonomía de personas con diversidad funcional, en colaboración con Tritoma, en vivienda de la EMVS, y que empezó a funcionar en el 2016, actualmente se benefician 5 personas, teniendo una capacidad de cinco personas. Dicho alojamiento es de jueves a lunes y se planteaba como descarga familiar y para que los beneficiarios puedan ir adquiriendo habilidades para su autonomía.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 177 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 20 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid R.M.I. Actualmente contamos 675 unidades familiares de Renta Mínima de Inserción activas. En el año 2018 se han tramitado 259 prestaciones nuevas.
Desde el Departamento de Servicios Sociales contamos con diferentes actuaciones grupales destinados con perceptores de RMI, llevados a cabo por un educador de área y otro contratado por la Junta Municipal y que cuenta con la participación de trabajadoras sociales de zona en dos de los grupos:
a),,Adultos de Renta Mínima, dirigido a mujeres y hombres, en situación de desempleo, con escasa red de relaciones sociales, dificultades en habilidades de comunicación, y encontrase siguiendo procesos de tratamiento en Centro de Salud Mental y C.A.D. Se trata de un grupo llevado a cabo por un educador contratado por la Junta Municipal dentro del Servicio de Actividades complementarias a la Educación Social. En el 2018, han participado 16 personas.
b),,Grupo de habilidades sociales y alfabetización, del Barrio de la Elipa, encaminados a promover el adecuado uso de recursos públicos de interés, sanitarios y socioeducativos, así como a mejorar las habilidades sociales y de comunicación, mejora de las posibilidades de búsqueda de empleo, con un área importante de alfabetización con los interesados. En el 2018, han participado 17 personas.
c),,Proyecto Huerto Urbano, grupo dirigido por una Trabajadora Social de Zona y un educador del Proyecto de la Junta, vienen participando 12 personas, 10 hombres y 2 mujeres y 6 voluntarios del centro de Mayores Luis Vives que colaboran en la actividad.
(Igual en los dos periodos) Se trata de un espacio de trabajo con personas en intervención en servicios Sociales, abordándose entre otros objetivos, la participación activa tanto en las actividades como en la toma de decisiones; favorecer la adquisición de herramientas y habilidades para gestionar el espacio de una manera sostenible; crear un ambiente distendido promoviendo relaciones de igualdad; y trabajar habilidades sociales como escucha activa, resolución de conflictos, empatía y comunicación asertiva que facilitarán la dinámica grupal
Se han gestionado con cargo a este programa, 150 ayudas económicas en concepto de cobertura de necesidades básicas y apoyo a situaciones de emergencia.
La EMV y el Ayuntamiento de Madrid, a través de un convenio de colaboración han puesto dos viviendas a disposición de ASISPA para el Proyecto 'Piso puente para hombres solos' en el Distrito de Ciudad Lineal, con una capacidad para ocho personas, para hombres mayores de 18 años, sin red de apoyo familiar, y en una situación de exclusión social, con una permanencia temporal de 3 meses y un máximo de 9 meses. Este proyecto es coordinado desde Servicios Sociales, valorando la idoneidad de cada caso a través de una comisión técnica. En el 2018 se han beneficiado de este proyecto 17 hombres.
Ligado al fenómeno de la inmigración, estamos asistiendo al surgimiento de un conjunto de problemáticas de entre las cuales, la generación de conductas disruptivas por parte de menores inmigrantes y la existencia de las así denominadas 'Bandas juveniles' formadas por adolescentes y jóvenes provenientes de países latinoamericanos y el conflicto entre ellas generado por el supuesto control del territorio así como los conflictos con los adolescentes y jóvenes autóctonos. En el Distrito de Ciudad lineal se viene observando un paulatino aumento de grupos juveniles latinoamericanos que han convertido parques y plazas públicas en lugares de 'quedada' o reunión.
Tras la detección de un grupo de
menores con problemas de conductas (absentismo, conflictividad en ámbito escolar con las correspondientes expulsiones, excesivo tiempo en la calle y a horas inapropiadas de su edad, inicio en el consumo de tóxicos, sospechas de inicio en actividades delictivas, conflictividad con otros grupos de iguales, falta de normas y límites como resultado de la falta de habilidades de sus progenitores, reagrupaciones muy tardías, situaciones socioeconómicas muy duras que hacen que la crianza pase a segundo plano por las necesidades imperiosas del día a día) y
en los que intervienen diferentes profesionales, Trabajador Social de Zona, Servicio de Educación Social, ASPA, PAIEF (CAI)), por lo que se valoró la necesidad de realizar un diagnóstico de la situación de dicho grupo y valorar líneas de intervención conjunta. Estos chicos tienen un sentido de pertenencia al grupo excepcionalmente fuerte, por lo que se realiza un
análisis de la situación conjunta con todos los profesionales implicados para llegar a una intervención consensuada y coherente, incluso grupal y/o comunitaria para ellos, tanto con los chavales como con sus familias.
Nos reunimos los agentes intervinientes y establecemos varios objetivos de trabajo: 1.,,Estudio de las bandas juveniles en el Distrito, a través de la Asociacion Rumiñahui. 2.,,Desde Servicios Sociales, atención social primaria, se pone en marcha el grupo de padres, en el que participan diferentes profes
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 300 PERCEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 550 375 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 3 PARTICIPANTES HOMBRES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 25 PARTICIPANTES MUJERES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 20 -
CONSOLIDAR EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD TERRITORIAL MEDIANTE ACCIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL BARRIO
En este Distrito existen 3 Planes de Barrio con su correspondiente Plan que finalizaban en el año 2018 y que dan cobertura a este objetivo.
Actividades ACTUACIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL DE BARRIO (PIBA)
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCION SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PUBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 30.909 expedientes de Primera Atención (P.A.) activos, de los cuales 10.277 corresponden a expedientes en Zona; desde la Unidad de Trabajo Social de Zona, se realiza la intervención social y gestión de recursos y prestaciones incluidos en el diseño de intervención social de cada una de las familias. Los 20.632 expedientes restantes están adscritos a la unidad de trabajo de P.A., donde se gestionan prestaciones que no requieren seguimiento.
En la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención (U.T.S.P.A.), se han atendido 2.872 usuarios y de éstos, 1.050 han sido ciudadanos que han acudido por primera vez a los servicios sociales. Al total de personas atendidas se les ha informado de 7.929 prestaciones y servicios, siendo la de la dependencia con 1.363 informaciones la más numerosa, seguida de 1.144 informaciones sobre TAD (Teleasistencia).
En el conjunto de las atenciones descritas, se han realizado 7.546 entrevistas programadas, de las que 6.520 se han realizado en los Centros de Servicios Sociales, 502 telefónicas y 442 entrevistas colaterales con otros servicios o entidades. Al mismo tiempo la aplicación informática CIVIS, indica la realización de 82 visitas a domicilio.
Tenemos conocimiento de que existen un elevado número de entrevistas realizadas dentro de los contextos arriba indicados que no se han podido contabilizar al no haber sido incluidas en el sistema CIVIS.
En los centros de servicios sociales se han atendido 265 urgencias, 142 se han atendido en P.A y 123 en Zona. Destacar que 99 urgencias han sido relativas a situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de mayores que son dados de alta hospitalaria y derivados a estos Servicios Sociales para la valoración y gestión de recursos que proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales o SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio) encaminados a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de los mismos en su propio entorno.
También se han atendido casos de desprotección de menores en un número muy elevado en total 112 casos. Por una parte se tratan de urgencias relativas a malos tratos, de los cuales se han presentado 15. Los casos de urgencia relativos a problemas de vivienda, en el que se incluyen otro tipo de problemas que no son lanzamientos o desahucios, han sido en total 39 supuestos. No obstante, este dato puede ser mucho más elevado, ya que no se tienen en cuenta las urgencias de personas que ya están en intervención en los servicios sociales y han sido atendidas de urgencia desde la unidad de trabajo social de zona dentro del proceso de intervención individual.
A fecha 31 de diciembre tenemos 10.277 historias sociales activas; estos expedientes cuentan con prestaciones e intervención social. Del total de expedientes se ha intervenido a lo largo del año con 4.514 unidades de convivencia,
siendo la media por trabajador social
de 237, lo que supone un total de 44% del total de historias activas. El número de miembros de las unidades de convivencia representan un total de 20.370, un 20% del total de la población del Distrito.
En las unidades de Trabajo social de Zona se han realizado 18.070 entrevistas en los centros de servicios sociales, 1.762 entrevistas telefónicas, 320 visitas a domicilio y 3.605 entrevistas colaterales con otras entidades y servicios.
En las entrevistas mantenidas se ha informado de 22.803 prestaciones y servicios siendo las cuatro más destacadas: 3.243 de SAD, 2.884 de RMI (Renta Mínima de Inserción), 3.015 informaciones y orientaciones sobre dependencia y 1.905 sobre TAD.
Actividades ATENCION DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTION Y TRAMITACION DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCION SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 13.000 18.070 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 7.000 4.514 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 8.000 7.546 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 265 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 6.500 2.872 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con discapacidad son: prestación de servicio de ayuda a domicilio, proyecto de ocio, formativo y respiro familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas discapacitadas y sus familias.
Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas discapacitadas y sus familias, se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad. Este año se ha dado cobertura a 222 personas, de las cuales 98 han sido dadas de alta a través del PIA (Programa Individual de Atención) dadas de alta con el Servicio de Ayuda a Domicilio de ASP (Atención Social Primaria). Indicar que se ha duplicado el número de beneficiarios de la prestación según la estimación prevista.
Desde los servicios sociales se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para discapacitados en este año. Todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado a través de la dependencia, realizando desde los servicios sociales el informe de entorno correspondiente según establece la Ley. En el Distrito contamos con un proyecto de Autonomía personal con 18 usuarios con apoyo socioeducativo individual y familiar, grupo de familiares además de 30 beneficiarios de actividades lúdico recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con sus iguales y de apoyo de respiro familiar.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 16 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 100 222 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la
prestación de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.). A lo largo del año 2015 se han tramitado 308 solicitudes de RMI, siendo perceptores de la prestación 483 unidades de convivencia.
Contamos con un proyecto de intervención grupal con perceptores de RMI, llevados a cabo por un educador contratado por la Junta Municipal.
Este proyecto tiene dos grupos socioeducativos con mujeres, un grupo para gitanas del barrio de la Elipa y otro para mujeres con responsabilidades familiares no compartidas. En estos dos grupos se abordan objetivos encaminados a promover la utilización de recursos sanitarios y socioeducativos, así como a mejorar las habilidades sociales y emponderamiento personal de las asistentes.
El número de participantes en estos dos grupos ha sido de 26 mujeres. Dentro del mismo proyecto dirigido a perceptores de RMI se desarrollan dos grupos dirigidos a hombres, con objetivos encaminados a fomentar el conocimiento y el uso
de recursos sanitarios y socioeducativos, así como a mejorar las habilidades sociales; en estos dos grupos han participado un total de 41 hombres. Un grupo ha sido dirigido directamente a perceptores de RMI del barrio de
la Elipa en el que han
participado 22 y otro grupo dirigido a otras zonas del distrito en el que han participado 19. La previsión no se ha podido alcanzar al reducirse el nº de grupos que se estimaba se podrían formar con perceptores de RMI.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 100 67 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 483
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los servicios sociales de atención social primaria son el recurso más próximo a la ciudadanía. Los centros de servicios sociales son la puerta de entrada al sistema público de servicios sociales y a sus prestaciones tanto del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid como de otras Administraciones.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos con 35.526 expedientes activos, de los cuales 12.924 corresponden a expedientes en zona; desde la Unidad de Trabajo Social de Zona, se realiza la intervención social y gestión de recursos y prestaciones incluidos en el diseño de intervención social de cada una de las familias. Los 22.602 expedientes restantes, están adscritos a la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención donde se gestionan prestaciones que no requieren seguimiento.
En la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, se han realizado 9.652 entrevistas a 3.001 personas y de éstas, 716 han sido personas que han acudido por primera vez a los servicios sociales.
En la Unidad de Trabajo Social de Zona , se han programado a lo largo del año 2016, 18.182 citas y se han celebrado finalmente 14.984. En el conjunto de las atenciones descritas se han realizado 20.592 entrevistas, de las que 12.954 se han realizado en los Centros de Servicios Sociales de manera presencial, 1.460 telefónicas, 3.574 entrevistas colaterales con otros servicios o entidades y 994 visitas a domicilio.
A las personas atendidas, se les ha informado de 13.401 prestaciones y servicios, siendo la información sobre dependencia con 2.093 informaciones, la más numerosa, seguida de 1.789 informaciones sobre Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y destacando el tercer proceso más informado la Renta Mínima de Inserción, con 1.646 informaciones.
En los centros de Servicios Sociales se han atendido 445 urgencias, 240 se han atendido en P.A y 205 en Zona. Destacar que un 50% de las urgencias han sido relativas a situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de mayores que son dados de alta hospitalaria y derivados a estos Servicios Sociales para la valoración y gestión de recursos que les proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales, o SAD, encaminadas a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de los mismos en su propio entorno.
El otro 50% de las urgencias han sido desahucios y lanzamientos judiciales, que han supuesto una intervención muy intensiva en la búsqueda de recursos habitacionales urgentes. Las familias atendidas han sido 72 (datos registrados desde abril de 2016 ).
A fecha 31 de diciembre tenemos 12.924 historias sociales activas; estos expedientes cuentan con prestaciones e intervención social. Del total de expedientes se ha intervenido a lo largo del año con 6.400 unidades de convivencia, siendo la media de expedientes en los que se ha intervenido por trabajador social de 492 lo que supone un total de 46.5% del total de historias activas.
A lo largo del año 2016 se han realizado 22.356 tramitaciones; destacar los 1.000 informes sociales realizados para juzgados de familia, fiscalia de menores, juzgados de instrucción, emigrantes retornados, recursos habitacionales para familias, 1.945 cálculos de renta para tramitar prestaciones municipales, 2.600 procesos de dependencia (solicitudes, revisiones, modificaciones PIA (Programa Individual de Atención), informes de entorno), 1.197 trámites de ayudas económicas del Ayuntamiento entre los mas destacados.
En el indicador de unidades familiares en seguimiento por unidades de trabajo, la previsión de 2016, debió de ser una errata queriendo decir 6.500, que es un valor real.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTO MUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 12.400 15.444 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.100 5.148 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 16.500 6.400 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.200 6.563 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.300 3.089 CASOS MUJERES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 200 245 CASOS HOMBRES URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 100 200 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.400 1.762 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.100 1.239 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con discapacidad son: prestación de Servicio de Ayuda a Domicilio, proyecto de ocio, formativo y respiro familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas discapacitadas y sus familias.
Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas discapacitadas y sus familias, se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad. Este año se ha dado cobertura a 261 personas, de las cuales 128 han sido dadas de alta a través del Programa Individual de Atención (PIA) reconocido por la Ley de Dependencia y 133 han sido dadas de alta con el Servicio de Ayuda a Domicilio de Atención Social Primaria. Indicar que se ha duplicado el número de beneficiarios de la prestación según la estimación prevista.
Desde los servicios sociales se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para discapacitados en este año, todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado a través de la Dependencia, realizando desde los servicios sociales el informe de entorno correspondiente según establece la Ley.
En el distrito contamos con un proyecto de autonomía personal con 22 usuarios con apoyo socioeducativo individual y familiar, además de 25 beneficiarios de actividades lúdico recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con sus iguales y de apoyo de respiro familiar.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 240 261 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 18 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.). A lo largo del año 2016 se han tramitado 414 solicitudes de RMI, siendo perceptores de la prestación 669 unidades de convivencia.
Contamos con un proyecto de intervención grupal con perceptores de RMI, llevados a cabo por un educador contratado por la Junta Municipal.
Este proyecto aborda la intervención a nivel grupal realizando los siguientes grupos: Dos grupos socioeducativos con mujeres, un grupo para gitanas del barrio de la Elipa, y otro para mujeres con responsabilidades familiares no compartidas. En estos dos grupos se abordan objetivos encaminados a promover la utilización de recursos sanitarios y socioeducativos, así como a mejorar las habilidades sociales y empoderamiento personal de las asistentes. El número de participantes en estos dos grupos ha sido de 24 mujeres. Dos grupos dirigidos a hombres, con objetivos encaminados a fomentar el conocimiento y el uso de recursos sanitarios y socioeducativos, así como a mejorar las habilidades sociales; en estos dos grupos de hombres han participado un total de 30 hombres. Un grupo ha sido dirigido directamente a perceptores de RMI del barrio de la Elipa en el que han participado 20 y otro grupo dirigido a otras zonas del distrito en el que han participado 10.
Se han gestionado con cargo a este programa, 170 ayudas económicas en concepto de cobertura de necesidades básicas y apoyo a situaciones de emergencia.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 170 271 PERCEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 280 398 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES HOMBRES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 30 PARTICIPANTES MUJERES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 50 24
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los Servicios Sociales de Atención Social Primaria son el recurso más próximo a la ciudadanía. Los Centros de Servicios Sociales son la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales y a sus prestaciones tanto del ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid como de otras administraciones.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos con dos centros de Servicios Sociales, Luis Vives y Santa Felicidad,
uno de ellos con turno de tarde destinado a todo el Distrito, donde las
unidades de Atención Social Primaria (PA) y de Atención social de Zona (UTSZ) atienden las necesidades y demandas planteadas por el conjunto de la población.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 24.822 expedientes activos.
En la Unidad
de Trabajo Social de
Primera Atención (PA)
En este periodo hay un total de 7.723 expedientes, siendo nuevas 5.835 y se ha efectuado 8.578
entrevistas individuales y/o familiares en la unidad de Trabajo Social de PA de las cuales 5.896 han sido nuevas personas que han acudido a los Centros de Servicios Sociales. Se ha atendido a un total de 26.536 personas en PA.
Las atenciones de urgencia en PA en el año 2018 han sido 177, recogidas en los siguientes ítems:
URGENCIAS 2019 Desprotección social problema salud:,,84 Alojamiento/Vivienda:,,60 Desprotección socio-familiar:,,16 Malos Tratos:,,14 Abandono:,,3
En la Unidad de Trabajo Social de Zona (UTSZ), en el Centro de Servicios Sociales Luis Vives, turno de mañana
contamos con 9 trabajadores Sociales de Zona. En él, turno de tarde contamos con 6 Trabajadores Sociales con un 40% de su jornada laboral dedicada a la atención en Zona. En el otro Centro de Servicios Sociales Santa Felicidad, contamos con 5 Trabajadores Sociales de Zona.
En este periodo
contamos con 14.434
Historias activas, con 26.344 números de miembros en las unidades de convivencia.
En el año 2019 se han realizado 17.099 seguimientos, se ha atendido a 13.481 unidades de convivencia.
Las atenciones de urgencia en zona en el año 2019 han sido 274, recogidas en los siguientes ítems:
URGENCIAS 2019 Desprotección social problema salud:,,120 Alojamiento/Vivienda:,,88 Desprotección socio-familiar:,,45 Malos Tratos:,,18 Abandono:,,3
En los centros de Servicios Sociales se han atendido 451 urgencias. Destacar que 204
de las
urgencias han sido relativas a situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de mayores que son dados de alta hospitalaria y derivados a estos Servicios Sociales, para la valoración y gestión de recursos que proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales,
o SAD, encaminados a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de los mismos en su propio entorno.
Las otras urgencias han sido 148 relativas a alojamiento/vivienda, seguidas de 61 urgencias relativas a desprotección socio-familiar y por último 32 urgencias por malos tratos.
Respecto a los Desahucios hemos recibido en el 2019, 148 notificaciones. Esto implica una intervención muy intensiva en la búsqueda de recursos habitacionales urgentes, en la mayoría de los casos. En el momento actual se está haciendo intervención con 250 familias. Se ha garantizado el apoyo a las familias desahuciadas en este período en el Distrito, mediante apoyo profesional y prestaciones económicas, así como el logro de aplazamientos de desahucios de vecinos del Distrito atendiendo a la situación sociofamiliar de los mismos y derivación al SAER. Los casos derivados al SAER, han sido 63.
En el tema de desahucios, el equipo ha contado con el apoyo de las profesionales del Proyecto de Atención Social a personas en situación de vulnerabilidad, que han acudido a los desahucios y ha realizado un trabajo importante de contención y seguimiento de estos casos. El volumen de urgencias sigue siendo bastante alto, con la consiguiente carga de trabajo para los profesionales.
Destacar que para descargar las agendas de los Trabajadores Sociales en los días establecidos para la atención presencial
en los centros de Servicios Sociales y reducir el tiempo de espera para las se ha modificado el procedimiento a seguir en dos prestaciones fundamentales como son el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) así como la RMI.
Respecto al Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha procedido a establecer que la primera entrevista en Zona una vez valorada la prestación de SAD y previo registro de documentación, se realice en el domicilio del usuario en los casos que requieran atención personal (aseo, movilización ) consiguiendo dos objetivos, reducir el número
de citas presenciales en el Centro de servicios Sociales, y realizar la visita a domicilio establecida para hacer una valoración más exacta de
las necesidades del usuario antes de poner el servicio.
En relación a Renta Mínima de Inserción, una vez valorada por la Trabajadora Social de PA , la documentación requerida para hacer el trámite ,es revisada por los auxiliares de Servicios Sociales , en vez de ser realizada por la Trabajadora Social de zona consiguiendo que se reduzcan el número de entrevistas presenciales y que la revisión de la documentación sea realizada por personal de apoyo, a
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.100 13.039 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 1.600 4.060 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 12.900 14.434 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.200 5.911 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 2.667 CASOS MUJERES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 409 425 CASOS HOMBRES URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 230 240 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 5.355 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.300 2.368 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con diversidad funcional son: Prestación de Servicio de Ayuda a Domicilio, proyecto de ocio, formativo y respiro familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas de diversidad funcional y sus familias.
Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas de diversidad funcional y sus familias, se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad. Este año se ha dado cobertura a un total de 349 beneficiarios, de los cuales 184 han sido dadas de alta con el Servicio de Ayuda a Domicilio de Atención Social Primaria y 165 han sido dadas de alta a través del Programa Individual de Atención (PIA) reconocido por la Ley de Dependencia.
Desde los Servicios Sociales se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para discapacitados en este año, todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado a través de la Dependencia, realizando desde los Servicios Sociales el informe de entorno correspondiente según establece la Ley.
En el Distrito contamos con un proyecto de Autonomía personal para personas con diversidad funcional, para dar apoyo socioeducativo individual y familiar, grupo de familiares, además de realizar actividades lúdico-recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con sus iguales y de apoyo al respiro familiar. Se ha dado cobertura a un total de 48 participantes, 25 casos de los 48 atendidos, están también incluidos dentro del área de intervención individual y tan solo 6 casos participan únicamente en un área, la de intervención individual. En las salidas de fin de semana participan 25 personas en cada salida. Durante el periodo de 2019 con este grupo se ha realizado dentro actividades culturales, talleres de terapia asistida con perros, taller de musicoterapia, talleres de seguridad vial . Además, han participado en actividades comunitarias como Pasacalle de Carnaval y en fecha 13 de junio han realizado la terce ra Edición del 'Tu Cara me suena Ciudad Lineal 'en el Centro Cultural Príncipe de Asturias, mejorándose tanto el Programa de actuaciones del pasado año, como la asistencia de familiares y amigos con un aforo aproximado de 250 personas. El 21 de Junio
se hizo una muestra de los talleres que realizan los participantes del grupo en el centro de Mayores Manuel Alexandre, para
Por último señalar como iniciativa novedosa en el marco de este Proyecto, la organización de una exposición de fotografía 'Capaces de todo ' de los participantes con motivo del Día de la Discapacidad .
Respecto a la vivienda supervisada para usuarios del Proyecto de Apoyo a la autonomía de personas con diversidad funcional, en colaboración con Tritoma, en vivienda de la EMVS, y que empezó a funcionar en el 2016, actualmente se benefician 5 personas, teniendo una capacidad de cinco personas. Dicho alojamiento es de jueves a lunes y se planteaba como descarga familiar y para que los beneficiarios puedan ir adquiriendo habilidades para su autonomía.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 20 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 349 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid R.M.I. Actualmente contamos 543 unidades familiares de Renta Mínima de Inserción activas. En el año 2019 se han tramitado 169 prestaciones nuevas.
Desde el Departamento de Servicios Sociales contamos con diferentes actuaciones grupales destinados con perceptores de RMI, llevados a cabo por un educador de área y otro contratado por la Junta Municipal
y que cuenta con la participación de Trabajadoras Sociales de Zona en dos de los grupos:
a),,Adultos de Renta Mínima, dirigido a mujeres y hombres, en situación de desempleo, con escasa red de relaciones sociales, dificultades en habilidades de comunicación, y encontrase siguiendo procesos de tratamiento en Centro de Salud Mental y C.A.D. Se trata de un grupo llevado a cabo por un educador contratado por la Junta Municipal dentro del Servicio de Actividades complementarias a la Educación Social. En el 2019, han participado 16 personas.
b),,Proyecto Huerto Urbano, grupo dirigido por una Trabajadora Social de Zona y un educador del Proyecto de la Junta, vienen participando 12 personas, 10 hombres y 2 mujeres y 6 voluntarios del centro de Mayores Luis Vives que colaboran en la actividad.
( Igual en los dos periodos ) Se trata de un espacio de trabajo con personas en intervención en Servicios Sociales,
abordándose entre otros objetivos, la participación activa tanto en las actividades como en la toma de decisiones; favorecer la adquisición de herramientas y habilidades para gestionar el espacio de una manera sostenible; crear un ambiente distendido promoviendo relaciones de igualdad; y trabajar habilidades sociales como escucha activa, resolución de conflictos, empatía y comunicación asertiva que facilitarán la dinámica grupal
Se han gestionado con cargo a este programa, 249 ayudas económicas en concepto de cobertura de necesidades básicas y apoyo a situaciones de emergencia.
La EMV y el Ayuntamiento de Madrid, a través de un convenio de colaboración han puesto dos viviendas a disposición de ASISPA para el Proyecto 'Piso puente para hombres solos' en el Distrito de Ciudad Lineal, con una capacidad para ocho personas, para hombre mayores de 18 años, sin red de apoyo familiar, y en una situación de exclusión social, con una permanencia temporal de 3 meses y un máximo de 9 meses. Este proyecto es coordinado desde Servicios Sociales, valorando la idoneidad de cada caso a través de una comisión técnica. En el 2019 se han beneficiado de este proyecto 18 hombres.
Ligado al fenómeno de la inmigración, estamos asistiendo al surgimiento de un conjunto de problemáticas de entre las cuales, la generación de conductas disruptivas por parte de menores inmigrantes y la existencia de las así denominadas 'Bandas juveniles' formadas por adolescentes y jóvenes provenientes de países latinoamericanos y el conflicto entre ellas generado por el supuesto control del territorio así como los conflictos con los adolescentes y jóvenes autóctonos. En el Distrito de Ciudad lineal se viene observando un paulatino aumento de grupos juveniles latinoamericanos que han convertido parques y plazas públicas en lugares de 'quedada' o reunión.
Tras la detección de un grupo de
menores con problemas de conductas (absentismo, conflictividad en ámbito escolar con las correspondientes expulsiones, excesivo tiempo en la calle y a horas inapropiadas de su edad, inicio en el consumo de tóxicos, sospechas de inicio en actividades delictivas, conflictividad con otros grupos de iguales, falta de normas y límites como resultado de la falta de habilidades de sus progenitores, reagrupaciones muy tardías, situaciones socioeconómicas muy duras que hacen que la crianza pase a segundo plano por las necesidades imperiosas del día a día) y
en los que intervienen diferentes profesionales, Trabajador Social de Zona, Servicio de Educación Social, ASPA, PAIEF (CAI), por lo que se valoró la necesidad de realizar un diagnóstico de la situación de dicho grupo y valorar líneas de intervención conjunta. Estos chicos tienen un sentido de pertenencia al grupo excepcionalmente fuerte, por lo que se realiza un
análisis de la situación conjunta con todos los profesionales implicados para llegar a una intervención consensuada y coherente, incluso grupal y/o comunitaria para ellos, tanto con los chavales como con sus familias.
En la línea que se venía trabajando desde el año anterior, se realizaron varios proyectos de carácter preventivo:
',,Intervención en Centros Educativos (Servicios Sociales y Asociacion Jara Barro ) Se empezó en Junio de 2019 .Con este proyecto piloto se ha estado interviniendo semanalmente con las tres líneas de 3º ESO del Colegio Jesús y María, además de con la única línea de 1º ESO del Colegio María Reina. Por lo que los participantes directos del programa en el contexto del aula como en las actividades de ocio en medio abierto han sido 100. En cuanto a beneficiarios indirectos, han sido 150 adolescentes. Los profesionales que estaban desarrollando este trabaj
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES MUJERES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 20 PARTICIPANTES HOMBRES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 25 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 2 PERCEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 550 500 PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 275 -
CONSOLIDAR EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD TERRITORIAL MEDIANTE ACCIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL BARRIO.
Para alcanzar la cohesión social y el reequilibrio en el distrito de Ciudad Lineal, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones que se describen por cada uno de los 3 Planes de barrios existentes:
1. EN EL BARRIO DE SAN PASCUAL, se han desarrollado los siguientes Proyectos de actuación:
1.1. Servicio de actividades complementarias con población mayor
y vecinos del barrio de san pascual. Durante todo el año en estrecha colaboración y coordinación con la Asociación de Vecinos de San Pascual, que ha cedido sus locales para el desarrollo de este proyecto, se han planificado diferentes Talleres dirigidos a la dinamización de mayores, que han reforzado las actividades del Centro de Mayores Canal de Panamá del Barrio, organizándose más de 30 talleres durante el año con distintas temáticas acordadas con la Asociación de Vecinos tales como gimnasia, taichí, yoga, zumba, manualidades, mente activa, pintura, informática con diferentes niveles formativos, uso de dispositivos móviles. Se ha contado con una participación de aproximadamente 504 mayores a lo largo de todo el año. Las actividades de Talleres se ha completado con un Programa de excursiones y Visitas Culturales y se ha realizado un apoyo técnico a la programación de actividades propias de la Asociación.
1.2.
Servicio de motivación y apoyo a mujeres gitanas para su integración social y laboral. Este proyecto comprende el desarrollo de las siguientes actividades: Grupo de alfabetización y formación, desarrollado de lunes a jueves durante dos horas cada día. Se ha abordado con las usuarias
el acceso a niveles formativos del sistema educativo reglado; mejorando en algún caso sus posibilidades de empleabilidad, acceso a nuevas tecnologías, y apoyo en la obtención del examen teórico para la obtención del carnet de conducir. Se ha contado con una participación media de 23 mujeres, si bien los contenidos desarrollados se han adaptado con mucha flexibilidad a los niveles individuales de cada mujer. Se ha dado prioridad a temáticas muy demandas por las mujeres, como la prevención de conductas violentas por razón de género, y también un curso básico sobre decoración y cuidado de las uñas.
2. EN EL BARRIO DE SAN JUAN BAUTISTA las actuaciones realizadas en 2019
han sido:
2.1. Servicio de intervención en periodo de verano
medio abierto Calle Jóven. La finalidad del presente servicio es la dinamización de espacios públicos a través de una intervención socioeducativa, que proporcione actividades de ocio, deportivas, culturales, artísticas
con menores, jóvenes y adultos que desarrollen conductas de riesgo en los espacios públicos descritas y ponga énfasis en una vertiente preventiva del problema detectado. Se trata de
apoyar las actividades programadas desde el Departamento de Servicios Sociales y otros recursos técnicos existentes en la zona,
reduciendo la conflictividad, mejorando la seguridad y convivencia ciudadana, y promoviendo al mismo tiempo alternativas de ocio saludable con los usuarios de las mencionadas zonas. Se realizó desde el 1 de julio al 22 de septiembre de 2019, contando con 2 técnicos,
con Jornada de 20 horas cada semana, de miércoles a sábado en horario de tarde y la realización de 5
actuaciones de ocio: torneos deportivos, exhibición
deportiva de Street Workout, taller grafiti, certamen musical, taller de uñas.
3. EN EL BARRIO DE LA ELIPA
las actuaciones realizadas han sido en el 2018:
3.1. Centro integrado para menores en situación de vulnerabilidad del Barrio de la Elipa. Este recurso es un soporte social, educativo y lúdico, en
periodos escolares lectivos, a familias con menores de entre 4 y 16 años, que por diversas circunstancias personales, laborales, económicas y sociales, no disponen de recursos suficientes para hacer frente a la totalidad de los cuidados de los menores que están a su cargo. De esta manera se responde a las demandas de las familias y de sus hijos/as, ofreciendo un recurso socioeducativo, que permitan la conciliación de la vida familiar y laboral a la vez que se atienden situaciones de vulnerabilidad social, garantizando una alimentación básica, a través de un servicio de cena diaria, actividades de apoyo y acompañamiento en las tareas escolares y talleres socioeducativos que aborden habilidades sociales en los menores. Este dispositivo cuenta con 40 plazas y con un grupo de 13 a 16 años para facilitar el mantenimiento en el recurso de menores en esta franja de edad. Mantiene su horario de 16.30 a 20.00 h. Cuenta con un coordinador, un técnico y tres monitores, así como apoyo de voluntariado para la realización de actividades socioeducativas, lúdicas,
de apoyo escolar y cena.
3.2. Dinamización Comercial en los barrios de la Elipa y San Pascual. Proporcionar Actividades de dinamización comercial, consistente en acciones de sensibilización y promoción entre los vecinos del comercio tradicional y de proximidad en los Barrios de la Elipa
y San Pascual en el Distrito de Ciudad Lineal Se trata de poner en marcha eventos de dinamización y mejora de la información de los servicios de hostelería, bares y mercados y tiendas tradicionales, ante las situaciones de crisis derivadas
Actividades ACTUACIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL DE BARRIO (PIBA) Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 3 3 -
PREVENCIÓN DE AGRESIONES EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES.
Actividades INSTALACIÓN DE ALARMA ANTI-AGRESIÓN Indicadores Presupuestado Realizado INSTALACIÓN DE SISTEMAS ANTIPÁNICO EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 2 2
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.400 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.900 CASOS HOMBRES URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 78 CASOS MUJERES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 121 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 17.500 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.200 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 26.000 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado PARTICIPANTES MUJERES CON DISCAPACIDAD INTERVENCION OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 21 PARTICIPANTES HOMBRES CON DISCAPACIDAD INTERVENCION OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 30 PARTICIPANTES MUJERES CON DISCAPACIDAD INTERVENCION EDUCATIVA (NÚMERO) 6 PARTICIPANTES HOMBRES CON DISCAPACIDAD INTERVENCION EDUCATIVA (NÚMERO) 10 PARTICIPANTES TALLERES MUJERES CON DISCAPACIDAD PROYECTO DE AUTONOMIA (NÚMERO) 21 PARTICIPANTES TALLERES HOMBRES CON DISCAPACIDAD PROYECTO DE AUTONOMIA (NÚMERO) 30 PARTICIPANTES SALIDAS MUJERES CON DISCAPACIDAD PROYECTO DE AUTONOMIA (NÚMERO) 50 PARTICIPANTES SALIDAS HOMBRES CON DISCAPACIDAD PROYECTO DE AUTONOMIA (NÚMERO) 50 MUJERES CON DISCAPACIDAD ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE AUTONOMIA (NÚMERO) 21 HOMBRES CON DISCAPACIDAD ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE AUTONOMIA (NÚMERO) 30 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 19 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 380 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 125 PERCEPTORAS MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 124 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 PARTICIPANTES HOMBRES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 30 PARTICIPANTES MUJERES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 CERTIFICADOS IMV HOMBRES (NÚMERO) 50 CERTIFICADOS IMV MUJERES (NÚMERO) 70 REVISION DEL IMV HOMBRES (NÚMERO) 95 REVISION DEL IMV MUJERES (NÚMERO) 100 BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 40 BENEFICIARIAS AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 58 -
CONSOLIDAR EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD TERRITORIAL MEDIANTE ACCIONES INCLUIDAS EN EL PLAN DE BARRIO.
Actividades PROPUESTA, PROGRAMACION Y EJECUCION DE ACTUACIONES VECINALES ENBENEFICIO DE LA COMUNIDAD Indicadores Presupuestado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 7 -
POTENCIAR LA COORDINACIÓN E INTERVENCIÓN DEL TEJIDO ASOCIATIVO E INTERVENCION COMUNITARIA EN EL DISTRITO.
Actividades IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIONSOCIAL REALIZAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES ORIENTAR A LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES DE ACCION SOCIAL HACIA LASINICIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACION Y LA COOPERACION ENTRE LASASOCIACIONES Y ENTIDADES PROMOVER LA ELABORACION DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL PARA LAPLANIFICACION DEL DISTRITO Indicadores Presupuestado MESAS DE TRABAJO COMUNITARIAS (NÚMERO) 3 REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 110 ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 2 ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PUBLICOS (NÚMERO) 6 PARTICIPANTES HOMBRES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 50 PARTICIPANTES MUJERES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 200 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE PERSONAS EN EXCLUSIÓN SOCIAL Y RESIDENCIAL Y GARANTIZAR LA COBERTURA DE ALOJAMIENTO.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE ALOJAMIENTO. Indicadores Presupuestado HOMBRES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 80 MUJERES ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 226 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS URGENTES HOMBRES (NÚMERO) 25 PLAZAS DE ALOJAMIENTOS URGENTES MUJERES (NÚMERO) 25
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Durante 2013 se han atendido a 3.114 personas en las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención. Para realizar estas atenciones se ha realizado un total de 7.102 entrevistas por parte de los trabajadores sociales adscritos a esta Unidad, algo superior a la previsión inicial. De estas personas atendidas, 1.253 han sido altas nuevas. Se ha producido una disminución en el número de usuarios que acuden a primera atención; hay que observar que se han revisado los expedientes abiertos en el Departamento, de ahí que se haya producido una notable diferencia en el número de personas con expediente abierto en Primera Atención al causar baja aquellos que no han acudido para una segunda entrevista a lo largo del año.
Los casos de urgencias atendidos en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención han sido 578 principalmente con aspectos relacionados con la salud de personas mayores en torno a 300 y 133 relacionados con temas de vivienda. Indicar que no se han contabilizado las urgencias atendidas por los Trabajadores Sociales de la Unidad de Zona, al contar estos casos con expediente abierto y en intervención.
En el año 2013 en el Distrito de Ciudad Lineal han estado en alta 12.032 historias sociales, con un total de 22.221 miembros en dichas historias. Se han realizado 12.957 entrevistas frente a las 9.000 del 2012 lo que representa un mayor seguimiento de los usuarios atendidos en el Distrito. De estas 12.032 unidades familiares, 859 son nuevas. El aumento ha sido posible debido a que se ha reestructurado la unidad de zona aumentando el número de profesionales que la atienden.
Se han realizado 740 Informes de Entorno para personas del Distrito que han solicitado el reconocimiento de la situación de dependencia.
El dato concreto del número de inmigrantes atendidos en Primera Atención no se tiene cuantificado, debido a que las informaciones y orientaciones que se realizan están consideradas para la totalidad de la población. En la Unidad de Trabajo Social de zona, se tienen contabilizadas 1.325 historias sociales cuyo titular es inmigrante. Con dichas familias se realiza intervención con gestión de prestaciones y acceso a recursos socioeducativos para los menores. En este año ya no se han realizado informes de arraigo, al haber pasado la competencia a la Comunidad de Madrid.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos desde el 2010 con el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que viene trabajando en el barrio de Pueblo Nuevo con diferentes proyectos relacionados con la integración de inmigrantes, sin coste económico para el Distrito y que han realizado actuaciones con participación de entidades, instituciones y servicios, tanto municipales como de la Comunidad de Madrid y del tejido asociativo y vecinos a nivel particular, consolidándose en este 2013 una serie de actividades: Carnaval, Pasacalles navideño, Día de la Mujer, Comparke.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 3.114 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 200 578 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.000 7.102 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 10.600 12.032 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 12.000 12.957 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con discapacidad son: prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, proyectos de ocio, formativos, realización de campamentos y Respiro Familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas discapacitadas y sus familias.
El Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad ha dado cobertura a 174 beneficiarios, lo que representa un incremento de un 52% que se debe a un mayor reconocimiento del grado de dependencia de los solicitantes por parte de la Comunidad de Madrid.
Se ha desarrollado un proyecto para discapacitados que integra a los dos anteriores: de ocio e intervención que se realizaban en 2012; a través del mismo se ha realizado cuatro salidas en fin de semana en las que han participado 17 discapacitados y cuyo objetivo es descargar al cuidador principal y fomentar las habilidades de autonomía.
En el año 2013 se ha impulsado el proyecto dirigido a discapacitados y a sus familias, con una intervención en el domicilio para fomentar habilidades en la realización de las actividades básicas de la vida diaria de los discapacitados. En dicho proyecto han participado 18 discapacitados con sus familias en intervención además de 20 beneficiarios también discapacitados y sin intervención permanente en actividades de ocio. También se ha desarrollado un grupo de intervención llevado a cabo los viernes del curso escolar con apoyo del Centro Municipal de Salud. Los usuarios de este Proyecto han participado en actividades comunitarias como Carnaval, Comparke y otras que buscan su normalización e integración. Desde noviembre se ha creado un grupo de intervención con los padres y tutores de los 18 beneficiarios.
Desde los Servicios Sociales se canalizan las tramitaciones de las referidas prestaciones para discapacitados. Se han atendido todas las demandas para tramitación del reconocimiento de la Ley de Dependencia, realizando los técnicos municipales los correspondientes Informes de Entorno preceptivos para su valoración. Las plazas en centros de discapacitados van unidas al reconocimiento de la Ley de Dependencia, por lo que la adjudicación se realiza desde la Comunidad de Madrid, una vez que la persona ha obtenido el reconocimiento Programa Individual de Atención (PIA) con prestación de alojamiento residencia.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE PLAZAS EN CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 20 4 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 24 19 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 174 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (RMI). En este año han sido perceptoras un total de 252 unidades familiares.
Se ha contado con un Proyecto de Inserción denominado 'EMPLEAT' dirigido a la promoción social e inserción laboral de jovenes perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI). En él han participado 9 beneficiarios RMI y un total de 100 jóvenes del Distrito de familias en situación de precariedad socioeconómica. Se trata de un proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid. Este bajo número de participantes, se debe a la especificidad del proyecto, centrado en el apoyo prelaboral a jovenes y el bajo porcentaje de éstos en las unidades familiares perceptoras de este recurso; no obstante además de dicho Proyecto hemos contado con 4 grupos de intervención para perceptores de RMI con un total de 54 participantes.
Desde el Distrito se ha apoyado, a través de ayudas económicas, a un total de 215 familias con un importe global de 107.877 euros lo que ha permitido a dichos vecinos la cobertura de necesidades básicas por problemas derivados bien a la ausencia total de ingresos o que los percibidos son insuficientes para atender dichas necesidades.
Se ha contado con un Proyecto de mediación laboral con 64 contratos laborales y formación a más de 400 vecinos sin coste económico.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 350 252 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 100 63
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los servicios sociales de Atención Social Primaria son el recurso más próximo a la ciudadanía. Los centros de servicios sociales son la puerta de entrada al sistema público de servicios sociales y a sus prestaciones tanto del Ayuntamiento de Madrid, como de la Comunidad de Madrid como de otras administraciones.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos con dos centros de servicios sociales, Luis Vives y Santa Felicidad, uno de ellos con turno de tarde destinado a todo el Distrito, donde las unidades de Atención Social Primaria, en adelante (PA) y de Atención social de Zona (UTSZ) atienden las necesidades y demandas planteadas por el conjunto de la población.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos con 50.642 expedientes activos.
En el centro de servicios sociales Luis Vives, turno de mañana contamos con 3 trabajadores Sociales de PA y en
el, turno de tarde contamos con 2
trabajadores sociales. En el centro de servicios sociales Santa Felicidad, contamos con 1 trabajadores sociales de PA.
En este período la Unidad de Trabajo Social de PA, ha efectuado 11.413 intervenciones (entrevistas, gestiones y coordinaciones), cuando la previsión para el 2021 era de 9.200 (3.000 hombres y 6.200 mujeres). De las 11.413 intervenciones realizadas en el 2021, 3.668 fueron hombres y 7.745 mujeres, siendo 6.166 las personas nuevas que han acudido a los centros de servicios sociales. Se ha atendido a un total de 23.843 personas en PA.
Existe otra unidad, UVAT, formada por 9 trabajadores sociales, 3 de ellas en el turno de tarde. A través del programa de carácter temporal denominado 'Para la tramitación y gestión de ayudas y adecuación a la demanda en el marco de los servicios sociales' PET 33/20. Atienden casos nuevos donde exista una demanda explicita de ayuda económica, de varios tipos. Hacen el seguimiento y justificación de las ayudas:
-Tarjeta Familia/Alimentos. -Alojamiento. -Adaptaciones geriátricas. -Escuelas infantiles. -Comedores escolares. -Pequeñas reparaciones del hogar. -Ayudas de especial necesidad.
Hacen el seguimiento y justificación de las ayudas, y están más próximas al ciudadano al no tener lista de espera, y atender la demanda más inmediata. Desde mayo del 2021 que empezamos a contabilizar las intervenciones: entrevistas de valoración, gestión de los expedientes, recogida de facturas y justificación del gasto han realizado aproximadamente 4.793 actuaciones. Realizando 525 propuestas de T.F siendo atendidas 276 familias. El 22% de estas familias están en situación irregular siendo muy difícil trabajar su inserción laboral por lo que la necesidad de TF se convierte en una prestación prolongada en el tiempo.
Las atenciones de urgencia en PA, en el año 2021 han sido 101, recogidas en los siguientes ítems:
-Desprotección social problema salud, 48 casos. -Alojamiento/Vivienda, 23 casos. -Desprotección socio-familiar, 12 casos. -Malos Tratos, 3 casos. -Abandono, 4 casos. -Otros, 11 casos.
En la Unidad de Trabajo Social de Zona (UTSZ), en el centro de servicios sociales Luis Vives, turno de mañana contamos con 8 trabajadores sociales de Zona (3 vacantes). En el turno de tarde contamos con 6 trabajadores sociales (2 vacantes). En el otro centro de servicios sociales Santa Felicidad, contamos con 4 trabajadores sociales de zona (1 vacante y una baja).
En este período contamos con 17.085 historias activas, cuando la previsión era de 15.000, con un total de 31.951 números de miembros en las unidades de convivencia.
En el año 2021 se han realizado 42.138 seguimientos, se ha atendido a 17.322 unidades de convivencia cuando la previsión era de 17.099.
Las atenciones de urgencia en zona en el año 2021 han sido 158 recogidas en los siguientes ítems:
-Desprotección social problema salud, 69 casos. -Alojamiento/Vivienda, 51 casos. -Desprotección socio-familiar, 24 casos. -Malos Tratos, 10 casos. -Abandono, 4 casos.
En los centros de servicios sociales se han atendido 259 urgencias.
Destacar que 117 de las urgencias han sido relativas a situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de mayores que son dados de alta hospitalaria y derivados a estos servicios sociales, para la valoración y gestión de recursos que proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales, o SAD, encaminados a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de los mismos en su propio entorno.
Las otras urgencias han sido 74 relativas a alojamiento/vivienda han bajado porque los desahucios se han vuelto a paralizar, seguidas de 36 urgencias relativas a desprotección socio-familiar y por último 13 urgencias por malos tratos.
Respecto a los desahucios hemos recibido en el 2021, 159 notificaciones, volvieron a aumentar las notificaciones ya que se suspendió la excepción aplicada en pandemia. Esto implica una intervención muy intensiva en la búsqueda de recursos habitacionales urgentes, en la mayoría de los casos. En el momento actual se está haciendo intervención con 250 familias. Se ha garantizado el apoyo a las familias desahuciadas en este período en el Distrito, mediante apoyo profesional y prestaciones económicas con un total de 161
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 13.039 33.038 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.060 9.100 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 15.000 17.085 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.200 7.745 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 3.668 CASOS MUJERES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 425 169 CASOS HOMBRES URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 240 90 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.355 16.507 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 7.336 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con diversidad funcional son: Prestación de 'Servicio de Ayuda a Domicilio', proyecto de ocio, formativo y respiro familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas de diversidad funcional y sus familias.
Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas de diversidad funcional y sus familias, se cuenta con el 'Servicio de Ayuda a Domicilio' para personas con discapacidad. Este año se ha dado cobertura a un total de 364 beneficiarios, cuando la previsión era de 349, de los cuales 214 han sido dadas de alta con el 'Servicio de Ayuda a Domicilio' de Atención Social Primaria y 150 han sido dadas de alta a través del Programa Individual de Atención (PIA) reconocido por la Ley d e Dependencia.
Desde los servicios sociales se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para discapacitados en este año, todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado a través de la Dependencia, realizando desde los servicios sociales el informe de entorno correspondiente según establece la Ley.
En el Distrito contamos con un proyecto de 'Autonomía personal' para personas con diversidad funcional, para dar apoyo socioeducativo individual y familiar, grupo de familiares, además de realizar actividades lúdico-recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con sus iguales y de apoyo al respiro familiar. Se ha dado cobertura a un total de 40 participantes entre 18 y 63 años, 25 de los casos atendidos, están también incluidos dentro del área de intervención individual y tan solo 6 casos participan únicamente en un área, la de intervención individual. Cabe destacar que, tras el confinamiento domiciliario, aún se espera la reincorporación de varios de los casos que siguen en sus hogares por diferentes motivos y se encuentran de baja temporal.
La situación de confinamiento y la situación de aislamiento social trae consecuencias tanto psicológicas como físicas, en especial a personas con diversidad funcional, sobre todo las que tienen patologías asociadas (problemas de salud mental, hiperactividad, conductas disruptivas, etc.), y que además son población de riesgo ante el COVID-19 ya que para algunos y algunas es muy complicado asimilar lo que está ocurriendo así como entender y adquirir las medidas básicas de higiene y distanciamiento social que se deben aplicar.
Ante la situación del estado de alarma, decidimos plantear las medidas pertinentes para seguir atendiendo a este colectivo y sus familias ya que la mayoría de los y las participantes conviven con familiares mayores que pertenecen al colectivo de riesgo y en caso de contagiarse se daría una situación insostenible.
Por todo lo expuesto se hizo un gran trabajo para apoyar a las familias como a sus familiares participantes de manera 'virtual'. Una vez reiniciado el servicio de manera presencial se está trabando con 'grupos burbuja'.
Respecto a la vivienda supervisada para usuarios del Proyecto de Apoyo a la autonomía de personas con diversidad funcional, en colaboración con Tritoma, en vivienda de la EMVS, y que empezó a funcionar en el 2016, permanece cerrado desde el inicio del estado de alarma, con vistas a reabrirse de cara a los primeros meses de 2022.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 349 364 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 15 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de Renta Mínima de Inserción (RMI, en adelante) de la Comunidad de Madrid.
Actualmente contamos 323 unidades familiares de Renta Mínima de Inserción activas. La previsión para el 2021 era superior, pero muchos de los perceptores de RMI , han pasado a ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. A un total de 65 familias se les ha facilitado el Certificado para la 'Reducción de la Cuota del Suministro del Agua del Canal de Isabel II'.
En el año 2021 se han tramitado 123 (52 hombres y 71 mujeres) solicitudes de RMI. 67 personas han participado en proyectos RMI (39 hombres y 28 mujeres), cuando la previsión era de 45 personas, 25 hombres y 20 mujeres.
Las comunicaciones de incidencias a la Comunidad de Madrid han sido 138 y se realizado 390 salidas de documentación adjunta de expedientes de RMI, requeridos por la Comunidad de Madrid (80% por tramitación simultanea del IMV)
La crisis generada por la pandemia económica llevo a que muchas personas se quedaran sin ningún ingreso, desempleadas o personas y hogares con bajos ingresos y empleos precarios. Por este motivo, surge el RD Ley 20/2020 del 29 de mayo, Ingreso Mínimo Vital.
El Ingreso Mínimo Vital ( IMV ) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos. Se define como un derecho subjetivo de la ciudadanía: se recibirá siempre que se cumplan los requisitos de acceso, como ocurre con el derecho a la pensión de jubilación o la prestación por desempleo.
En este año lo que servicios sociales ha facilitado ha sido, el Anexo C 149: Certificado de los servicios sociales a efectos de solicitud del Ingreso Mínimo Vital., requeridos por IMV firmados y remitidos a la Seguridad Social: 45 desde septiembre del 2021, solo a instancia de la Seguridad Social.
Se han gestionado con cargo a este programa, 247 ayudas económicas en concepto de cobertura de necesidades básicas y apoyo a situaciones de emergencia.
La EMV y el Ayuntamiento de Madrid, a través de un convenio de colaboración han puesto dos viviendas a disposición de ASISPA para el Proyecto 'Piso puente para hombres solos' en el Distrito de Ciudad Lineal, con una capacidad para ocho personas, para hombres de 18 a 65 años, sin red de apoyo familiar, y en una situación de exclusión social, con una permanencia temporal de 3 meses y un máximo de 9 meses. Debido a que los pisos sólo cuentan con 3 habitaciones y dos de los hombres deben compartir habitación, en 2020 se decidió, dada la situación de la COVID-19, reducir el aforo a 3 hombres, uno por habitación, para gar antizar el espacio personal y la posibilidad de aislamiento en caso de contagio, lo que se ha mantenido durante el 2021. Este proyecto es coordinado desde servicios sociales, valorando la idoneidad de cada caso a través de una comisión técnica. En el 2021 se han beneficiado de este proyecto 7 hombres.
Asentamientos en el Distrito de Ciudad Lineal, hay dos zonas con varios perfiles:
1.Zona de Ventas, alrededores y Cuña Verde de O´Donnell. Ciudadanos rumanos, de etnia gitana, que pernoctan en un punto u otro dependiendo de las inclemencias climáticas (lluvia, frio, altas temperaturas…). No cuentan con estructuras fijas en ninguno de los puntos señalados. Sólo elementos para dormir (colchones, cartones, sacos de dormir, mantas ,etc.) y carritos de supermercado donde guardan la chatarra o el cartón que posteriormente venden. No ha sido posible filiar a todas las personas que pernoctan en la zona, por imposibilidad de localizar al grupo completo, el rechazo al servicio, a la intervención por parte de los afectados, entre otros.
2.Zona Centro Cultural Islámico y Martinez Villergas. Ciudadanos de orígenes marroquíes, argelinos, afganos, todas ellas con la religión musulmana como denominador común que al estar la mezquita al lado lo tienen como lugar de referencia y punto de encuentro. Es un lugar de paso para ellos y las personas van y vienen.
En todas las zonas señaladas SAMUR Social realiza prospecciones a través de sus equipos de calle, realizadas en diferentes franjas horarias, y la situación actual y los puntos localizados siguen siendo los mismos, donde se ubican o instalan dichos ciudadanos, que pernoctan en un punto u otro dependiendo de las inclemencias climáticas (lluvia, frio, altas temperaturas). No ha sido posible filiar a todas las personas que pernoctan en la zona por imposibilidad de localizar al grupo completo, el rechazo al servicio y a la intervención por parte de los afectados, entre otros.
Se ha activado el protocolo de actuación por parte del Distrito a dichas zonas por acumulación de basuras y enseres y por la posible presencia de personas sin hogar, junto a SELUR y a los policías integrantes de la U.I.D. de Ciudad Lineal, quienes refieren, además, las dificultades que encuentran cuando requieren directamente la actuación de SELUR ante determinadas situaciones. Sin embargo, pese al trabajo de todos ellos y a las cada vez más frecuentes activaciones de Protocolo por parte de este Distrito, la situación e
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 134 PERCEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 550 189 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES HOMBRES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 39 PARTICIPANTES MUJERES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 20 28 -
CONSOLIDAR EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD TERRITORIAL MEDIANTE ACCIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL BARRIO.
Para alcanzar la cohesión social y el reequilibrio en el Distrito de Ciudad Lineal, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones que se describen por cada uno de los 3 Planes de barrios existentes:
1.En el barrio de San Pascual, se han desarrollado los siguientes proyectos de actuación:
1.1.Servicio de actividades complementarias con población mayor y vecinos del barrio de San Pascual.
Desde marzo de 2021, se vuelven a prestas las actividades complementarias de forma presencial que habían sido canceladas durante la pandemia, en la Asociación San Pascual. Durante el período comprendido entre marzo y junio se adaptó la metodología de trabajo para satisfacer las necesidades de los/as socios/as que llevaban prácticamente un año de inactividad. A partir de septiembre se ha producido un incremento de la participación de la población, ya que cabe destacar que la situación sanitaria, ha afectado el número de participantes, por temor al contagio y por los reducidos aforos. El perfil de participantes en las diferentes actividades ha sido principalmente femenino con edades comprendidas entre los 31 y 89 años. Han participado un total de 155 personas, 145 mujeres y 10 hombres en talleres de informática básica, de ejercicio físico, actividades recreativas, artísticas, talleres de memoria, club de lectura y salidas por Madrid.
También estas personas han participado en las actividades de carácter comunitarias realizadas en el barrio, como las actividades celebradas los días 25 de junio 'Actividad Intergeneracional de Yoga y Baile' y
el 25 de noviembre por el Dia internacional de la eliminación de la violencia de género 'Qué puedo hacer yo para eliminar la violencia machista'.
1.2.Servicio de motivación y apoyo a mujeres gitanas para su integración social y laboral. El objetivo de este servicio es promover la inclusión social de manera integral de todas las mujeres; especialmente de las más vulnerables como pueden ser las gitanas residentes en el Distrito de Ciudad Lineal. Esta se lleva a cabo a través de la adquisición de herramientas y habilidades, tanto individuales como colectivas, que mejoren su bienestar e inclusión social.
Este proyecto comprende el desarrollo de actividades tanto individuales, como grupales a través de cursos de alfabetización, búsqueda de empleo y alfabetización digital; impartidos de lunes a viernes en horario de mañana y tarde. Se ha abordado con las usuarias el acceso a niveles formativos del sistema educativo reglado; mejorando en algún caso sus posibilidades de empleabilidad, acceso a nuevas tecnologías, y apoyo en la búsqueda de empleo.
También se han realizado actividades de ocio con salidas por el Distrito, y fuera del mismo. Además, las mujeres han participado en actividades comunitarias realizadas en el barrio como el día 25 de junio en la Actividad Intergeneracional de Baile y Yoga, y el 25 de noviembre por el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
Debido a la pandemia, a principios de año se realizó un trabajo de acompañamiento telefónico y visitas a domicilio, para aquellas mujeres que temían el contagio del COVID-19 si acudían al centro. A partir del verano, la participación ha aumentado, pasando de una media de 19 mujeres, a una media de 30.
Durante el 2021, y debido a la proximidad del centro donde se lleva a cabo el servicio, al Centro Cultural Islámico de Madrid, se han incorporado mujeres árabes, las cuales también necesitan apoyo para su integración social y laboral. Destacamos el compromiso que tienen éstas y las redes de apoyo que se han establecido entre mujeres gitanas y árabes, siendo el proyecto un punto de encuentro para estas y un espacio de apoyo, descanso y gran vinculación.
2.En el barrio San Juan Bautista y Costillares:
2.1.Programa de acompañamiento social a personas mayores de soledad no deseada: 'Ahora más que nunca estamos cerca de ti'. El objetivo de este programa ha sido romper el aislamiento y la situación de soledad no deseada, que viven muchas de las personas mayores, sobre todo por el confinamiento provocado por la pandemia y el cierre de los centros municipales de mayores.
Se inicia el 9 de marzo el Proyecto 'Te acompañamos ', relativo a la detección, valoración y reducción de la soledad no deseada con actividades de acompañamiento, gestiones tecnológicas y de apoyo, así como la creación de redes. El desarrollo del proyecto se circunscribe en los barrios administrativos de San Juan, Costillares y Jazmín. Para ello se llevó a cabo la difusión del programa en los comercios, entidades, comunidades de vecinos y espacios comunitarios con el fin de detectar situaciones de soledad para valorar y realizar un diseño de intervención y la derivación a recursos propios del proyecto, recursos municipales y de entidades del barrio.
Se ha contado con una trabajadora social de servicios sociales y una técnica de apoyo, se encargan de la recepción y valoración de las llamadas a través de un teléfono móvil. Durante el año 2021 se han beneficiado 59 personas (52 mujeres y 7 hombres) se han realizado 89 visitas a domicilio, 315 llamadas, 64 actividades y 22 acompañamientos.
2.2.Servicio de Di
Actividades ACTUACIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL DE BARRIO (PIBA) Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 3 7
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Desde el Centro de Servicios Sociales, se garantiza esta atención social. Durante 2011 se han atendido a 8.629 personas en las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención. Para realizar estas atenciones se ha alcanzado una media de 1.726 entrevistas por trabajador social adscrito a esta unidad.
Los casos urgentes atendidos han sido de 52, cifra que supone el 74% menos sobre la previsión, dato positivo aunque, como se observa, siguen produciéndose situaciones de urgencia por crisis sobrevenidas que necesitan una respuesta inmediata ante la demanda; mayoritariamente relacionada con la cobertura de
necesidades básicas.
En la Unidad de Trabajo Social de Zona, se ha realizado un seguimiento a 12.200 familias, superando la previsión para este año en un 22% y se han realizado 10.804 entrevistas y visitas a domicilio, lo que supone una media anual de 676 por trabajador social. Es de destacar que se han realizado por parte del equipo de trabajadores sociales 1.034 Informes de Entorno para personas del Distrito que han solicitado el Reconocimiento de la Situación de Dependencia y 414 Informes de Arraigo para personas que desean regularizar su residencia en España; desde el mes de julio este servicio ha pasado a ser atendido por la Comunidad de Madrid.
Respecto a la primera ha habido una disminución
de entrevistas y visitas respecto a las previsiones dado que han acudido un menor número de personas por vez primera a los Servicios Sociales a solicitar cualquier tipo de prestación o servicio.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 8.200 8.629 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 200 52 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 8.244 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.000 10.804 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 10.000 12.200 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con discapacidad son: prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, proyectos de ocio, formativos, realización de campamentos y Respiro Familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas discapacitadas y sus familias.
El Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad ha dado cobertura a 129 beneficiarios, si bien es inferior a lo previsto, se ha dado cobertura a toda la demanda presentada.
También se ha desarrollado un proyecto específico para este colectivo: el 'Programa de Ocio de Fines de Semana', en el que han participado 17 adultos que han realizado un total de diez salidas extraurbanas con pernoctación.
Desde los Servicios Sociales se canalizan las tramitaciones de las referidas prestaciones para discapacitados. Se han atendido todas las demandas para tramitación del reconocimiento de la Ley de Dependencia, realizando los técnicos municipales los correspondientes Informes de Entorno preceptivos para su valoración.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 24 24 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIA SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 129 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.). En este año han sido perceptores un total de
264 unidades familiares.
Se ha contado con un Proyecto de Inserción denominado 'Vulcano Avanza' dirigido a la promoción social e inserción laboral de perceptores de la Renta Mínima de Inserción (R.M.I.). En él han participado 54 beneficiarios; se trata de un proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid estando suspendido durante un trimestre lo que explica la disminución de participantes respecto a lo previsto.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 150 54 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los servicios sociales de atención social primaria son el recurso más próximo a la ciudadanía. Los centros de servicios sociales son la puerta de entrada al sistema público de servicios sociales y a sus prestaciones tanto del ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid como de otras administraciones.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos con dos centros de servicios sociales, Luis Vives y Santa Felicidad, uno de ellos con turno de tarde destinado a todo el Distrito, donde las
unidades de Atención Social Primaria (PA) y de Atención social de Zona (UTSZ) atienden las necesidades y demandas planteadas por el conjunto de la población.
En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 46.994 expedientes activos.
En la unidad
de trabajo social de primera atención (PA)
En
el centro de servicios sociales Luis Vives, turno de mañana
contamos con 3 trabajadores sociales de PA y en el turno de tarde contamos, con 2
trabajadores sociales.
En el centro de servicios sociales Santa Felicidad, contamos con 1 trabajador social de PA.
En este periodo, la unidad de trabajo social de PA, ha efectuado 12.812 intervenciones (entrevistas, gestiones y coordinaciones), siendo 9.579 las personas nuevas que han acudido a los centros de servicios sociales. Se ha atendido a un total de 30.226 personas en PA.
Las atenciones de urgencia en P.A,
en el año 2020 han sido 189, recogidas en los siguientes ítems:
Urgencias,,2020: Desprotección social problema salud: 83 Alojamiento/Vivienda: 52 Desprotección socio-familiar: 20 Malos Tratos: 9 Abandono: 2 Otros: 23
En la unidad de trabajo social de zona (UTSZ), en el centro de servicios sociales Luis Vives, turno de mañana
contamos con 9 trabajadores sociales de zona. En el turno de tarde contamos con 7 trabajadores sociales. En el otro centro de servicios sociales Santa Felicidad, contamos con 5 trabajadores sociales de zona.
En el último trimestre del año 2020 se incorporaron 9 trabajadoras sociales
contratadas por PET con motivo de la demanda social producida por el COVID19 y para las Tarjetas Familia.
En este periodo
contamos con 16.768
historias activas, con 32.520 números de miembros en las unidades de convivencia.
En el año 2020 se han realizado 35.666 seguimientos, se ha atendido a 16.006 unidades de convivencia.
Las atenciones de urgencia en zona en el año 2020 han sido 212 recogidas en los siguientes ítems:
Urgencias 2020: Desprotección social problema salud: 116 Alojamiento/Vivienda: 57 Desprotección socio-familia: 23 Malos tratos: 12 Abandono: 4
En los centros de servicios sociales se han atendido
401 urgencias. Se puede observar una reducción en el número de urgencias debido a que
durante los meses de máxima incidencia producida por el COVID19, el objetivo fue facilitar el acceso de la ciudadanía a la red de atención social primaria en un plazo de 24 a 72 horas, motivo por el cual no se señalaron las citas como urgencia
Destacar que 199 de las
urgencias han sido relativas a situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de mayores que son dados de alta hospitalaria y derivados a estos servicios sociales, para la valoración y gestión de recursos que proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales,
o SAD, encaminados a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de los mismos en su propio entorno.
Las otras urgencias han sido 109 relativas a alojamiento/vivienda, seguidas de 43 urgencias relativas a desprotección socio-familiar y por último 14 urgencias por malos tratos.
Respecto a los desahucios hemos recibido en el 2020, 79 notificaciones, ya que durante la pandemia se paralizaron las ordenes de desahucio desde el 10 de marzo al 9 de junio por lo que se han reducido las notificaciones.
Esto implica una intervención muy intensiva en la búsqueda de recursos habitacionales urgentes, en la mayoría de los casos. En el momento actual se está haciendo intervención con 250 familias.
Se ha garantizado el apoyo a las familias desahuciadas en este período en el Distrito, mediante apoyo profesional y prestaciones económicas con un total de 151 ayudas económicas para el pago de alquiler , así como el logro de aplazamientos de desahucios de vecinos del Distrito atendiendo a la situación sociofamiliar de los mismos y derivación al SAER. Los casos derivados al SAER, han sido 35.
En el tema de desahucios, el equipo ha contado con el apoyo de las profesionales del proyecto de atención social a personas en situación de vulnerabilidad, que han acudido a los desahucios y ha realizado un trabajo importante de contención y seguimiento de estos casos. El volumen de urgencias sigue siendo bastante alto, con la consiguiente carga de trabajo para los profesionales.
Destacar como, tres servicios que cubren las necesidades que se van detectando en el Distrito:
1. Servicio de atención social a familias en situación de vulnerabilidad residencial, se han recibido un total de 147 derivaciones. Del total de derivaciones, se han atendido a 413 personas, teniendo en cuenta todas las personas de la unidad familiar.
Se han recibido 40 derivaciones del centro de servicios sociales Santa F
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.300 9.876 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 20.350 CASOS HOMBRES URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 230 131 CASOS MUJERES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 409 270 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 4.077 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.200 8.735 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 12.900 35.666 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 1.600 7.901 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.100 27.765 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con diversidad funcional son: Prestación de Servicio de Ayuda a Domicilio, proyecto de ocio, formativo y respiro familiar, además de los programas generales a los que pueden acceder las personas de diversidad funcional y sus familias.
Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas de diversidad funcional y sus familias, se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad. Este año se ha dado cobertura a un total de 339 beneficiarios, de los cuales 190 han sido dadas de alta con el Servicio de Ayuda a Domicilio de Atención Social Primaria y 149 han sido dadas de alta a través del Programa Individual de Atención (PIA) reconocido por la Ley de Dependencia.
Desde los servicios sociales se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para discapacitados en este año, todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado a través de la Dependencia, realizando desde los Servicios Sociales el informe de entorno correspondiente según establece la Ley.
En el Distrito contamos con un proyecto de 'Autonomía personal' para personas con diversidad funcional, para dar apoyo socioeducativo individual y familiar, grupo de familiares, además de realizar actividades lúdico-recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con sus iguales y de apoyo al respiro familiar. Se ha dado cobertura a un total de 48 participantes entre 18 y 63 años, 26 casos de los 48 atendidos, están también incluidos dentro del área de intervención individual y tan solo 6 casos participan únicamente en un área, la de intervención individual.
La situación de confinamiento y la situación de aislamiento social trae consecuencias tanto psicológicas como físicas, en especial a personas con diversidad funcional, sobre todo las que tienen patologías asociadas (problemas de salud mental, hiperactividad, conductas disruptivas, etc), y que además son población de riesgo ante el COVID-19 ya que para algunos y algunas es muy complicado asimilar lo que está ocurriendo así como entender y adquirir las medidas básicas de higiene y distanciamiento social que se deben aplicar.
Ante la situación del estado de alarma, decidimos plantear
las medidas pertinentes para seguir atendiendo a este colectivo y sus familias ya que la mayoría de los y las participantes conviven con familiares mayores que pertenecen al colectivo de riesgo y en caso de contagiarse se daría una situación insostenible.
Por todo lo expuesto se hizo un gran trabajo para apoyar a las familias como a sus familiares participantes de manera 'virtual'. Una vez reiniciado el servicio de manera presencial se está trabando con 'grupos burbuja'.
Respecto a la vivienda supervisada para usuarios del Proyecto de 'Apoyo a la autonomía de personas con diversidad funcional', en colaboración con Tritoma, en vivienda de la EMVS, y que empezó a funcionar en el 2016, permanece cerrado desde el inicio del estado de alarma.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 20 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 339 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el Distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid R.M.I. Actualmente contamos 463 unidades familiares de Renta Mínima de Inserción activas. A un total de 86 familias se les ha facilitado el Certificado para la Reducción de la Cuota del Suministro del Agua del Canal de Isabel II.
En el año
2020 se han tramitado 54 solicitudes de RMI.
La crisis generada por la pandemia económica llevo a que muchas personas se quedaran sin ningún ingreso,
desempleadas o personas y hogares con bajos ingresos y empleos precarios. Por este motivo, surge el RD Ley 20/2020 del 29 de Mayo, Ingreso Mínimo Vital.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos. Se define como un derecho subjetivo de la ciudadanía: se recibirá siempre que se cumplan los requisitos de acceso, como ocurre con el derecho a la pensión de jubilación o la prestación por desempleo.
Este ingreso mínimo vital, es incompatible con la RMI, por lo que en el mes de julio, se tuvo que gestionar el ingreso mínimo vital a perceptores de RMI, ya que sino contestaban en plazo al requerimiento que les hacia la Comunidad de Madrid se les suspendería la Renta Mínima de Inserción.
Se hicieron 450 solicitudes de IMV para dar respuesta a los requerimientos.
Se han gestionado con cargo a este programa, 228 ayudas económicas en concepto de cobertura de necesidades básicas y apoyo a situaciones de emergencia.
La EMV y el Ayuntamiento de Madrid, a través de un convenio de colaboración han puesto dos viviendas a disposición de ASISPA para el Proyecto 'Piso puente para hombres solos 'en el Distrito de Ciudad Lineal, con una capacidad para ocho personas, para hombre mayores de 18 años, sin red de apoyo familiar, y en una situación de exclusión social, con una permanencia temporal de 3 meses y un máximo de 9 meses. Este proyecto es coordinado desde servicios sociales, valorando la idoneidad de cada caso a través de una comisión técnica. En el 2020 se han beneficiado de este proyecto 9 hombres.
Ligado al fenómeno de la inmigración, estamos asistiendo al surgimiento de un conjunto de problemáticas de entre las cuales, la generación de conductas disruptivas por parte de menores inmigrantes y la existencia de las así denominadas 'Bandas juveniles' formadas por adolescentes y jóvenes provenientes de países latinoamericanos y el conflicto entre ellas generado por el supuesto control del territorio, así como los conflictos con los adolescentes y jóvenes autóctonos. En el Distrito de Ciudad Lineal se viene observando un paulatino aumento de grupos juveniles latinoamericanos que han convertido parques y plazas públicas en lugares de 'quedada' o reunión.
En la línea que se venía trabajando desde el año anterior, se sigue trabajando en:
- Intervención en Centros Educativos (Servicios Sociales y Asociacion Jara Barro):
En el año 2019 se da comienzo a un proyecto de intervención en aula que continua durante los primeros meses del año 2020 y que tiene como objetivos generales detectar y prevenir conductas de riesgo relacionadas con el acceso y/o la pertenencia a grupos violentos. Los objetivos específicos del proyecto han sido fomentar la adquisición de habilidades sociales y personales y capacitar a los y las adolescentes para la resolución de conflictos de forma autónoma.
La finalidad última de este proyecto es disminuir el número de niñas, niños y adolescentes que ingresen en dichos grupos, propiciar un espacio de reflexión y de toma de conciencia para los y las que ya están dentro y elaborar estrategias conjuntas que puedan ofrecer alternativas y salidas a dicha situación. Los destinatarios de dicho proyecto han sido los alumnos de dos centros educativos, el centro escolar Jesús María con un grupo que integra las dos líneas do Formación Profesional Básica (1º y 2º)
y el colegio María Reina con un grupo de 1º de la ESO y un grupo de 2º de la ESO. En total se han atendido 70 alumnos y alumnas con un porcentaje de participación del 100%.
Todo esto se ha realizado a través de una metodología flexible que se ha centrado en la toma de decisiones e implicación en el desarrollo del proyecto por parte de los menores, haciéndoles partícipes y protagonistas de la elección de contenidos para fomentar su motivación y participación. Se han realizado sesiones de forma semanal y quincenal en las que se ha trabajado el vínculo, la confianza y el fomento de un clima distendido donde se fomentaba la relación entre todos los participantes y surgía el debate de forma espontánea. No se ha podido profundizar en los objetivos debido a que la actividad se ha visto interrumpida por la situación sanitaria sin haberla podido retomar.
Asentamientos en el Distrito de Ciudad Lineal, hay dos zonas con varios perfiles:
1.Zona de Ventas, alrededores
y Cuña Verde de O´Donnell. Ciudadanos rumanos, de etnia gitana, que pernoctan en un punto u otro dependiendo de las inclemencias climáticas (lluvia, frio, altas temperaturas).No cuentan con estructur
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 200 PERCEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 550 263 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES HOMBRES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 25 PARTICIPANTES MUJERES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 25 -
CONSOLIDAR EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD TERRITORIAL MEDIANTE ACCIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL BARRIO.
Para alcanzar la cohesión social y el reequilibrio en el distrito de Ciudad Lineal, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones que se describen por cada uno de los 3 Planes de barrios existentes:
1. En el Barrio de San Pascual, se han desarrollado los siguientes proyectos de actuación:
1.1. Servicio de actividades complementarias con población mayor y vecinos del barrio de San Pascual. Ante el estado de alarma generado por el COVID-19 y el 11 de marzo, se cancelan las actividades presenciales que se desarrollaban en la Asociación San Pascual.
La propuesta de prestación del servicio plantea la implantación de un conjunto de medidas que constituyen un procedimiento de trabajo alternativo a las actividades de animación sociocultural y actividades recreativas, artísticas, cultuales y de ejercicio físico que se estaban realizando hasta el cierre de los mismos en cumplimiento de la Resolución de 6 de marzo de 2020 de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid por la que se adoptan medidas en materia de salud pública en relación con la actividad de los centros de mayores en las tipologías de hogares y clubes y servicios de convivencia familiar y social. Por este motivo se elaboró un plan de trabajo:
-Emisión de llamadas telefónicas de seguimiento a personas mayores usuarias del servicio desarrolladas por los profesionales de éste, así como también emisión de videollamada, mediante las que poder conocer la evolución concreta de cada persona usuaria según su plan de atención previamente establecido y permitiéndonos en remoto el desarrollo de terapias e intervenciones guiadas tales como estimulación cognitiva a través de dinámicas verbales, reminiscencia, recuerdos de la infancia, relatos, estimulación del lenguaje: sinónimos antónimos, preguntas, respuestas, trabajo léxico, denominación y memoria semántica, atención auditiva a un texto leído.
-Envío de material escrito por correo electrónico, favoreciendo apoyos que permitían el desarrollo de actividades para la mejora cognitiva a abordar durante la semana, rendimiento que se va revisando en el siguiente contacto. Asimismo, se facilitó materiales para mantener trabajo físico y cognitivo, a los usuarios y / o familias para mantener el trabajo que se hacía durante las sesiones en el domicilio.
-En caso de personas mayores que se encontraron confinadas y no podían realizar compras urgentes de alimentación o medicamentos, se ayudó con estas contingencias.
-Acompañamiento, apoyo emocional mediante llamada a personas mayores usuarias que viven solos y habían dejado de recibir las visitas o salidas que hacían ante la situación que nos ocupa, facilitando pautas de funcionamiento ocupacional en la situación de alarma. Gestión emocional de sensaciones de Soledad, abandono, angustia vital.
-Desarrollo de otras actuaciones necesarias para garantizar el bienestar y la seguridad de las personas mayores del distrito atendiendo a las circunstancias excepcionales que se daban en ese
momento, abordando actuaciones que en coordinación con el Departamento y Servicios Sociales se han ido tomando.
1.2.
Servicio de motivación y apoyo a mujeres gitanas para su integración social y laboral. Este proyecto comprende el desarrollo de las siguientes actividades: Grupo de alfabetización y formación, desarrollado de lunes a jueves durante dos horas cada día. Se ha abordado con las usuarias
el acceso a niveles formativos del sistema educativo reglado; mejorando en algún caso sus posibilidades de empleabilidad, acceso a nuevas tecnologías, y apoyo en la obtención del examen teórico para la obtención del carnet de conducir. Se ha contado con una participación media de 23 mujeres, si bien los contenidos desarrollados se han adaptado con mucha flexibilidad a los niveles individuales de cada mujer. Se ha dado prioridad a temáticas muy demandas por las mujeres, como la prevención de conductas violentas por razón de género, y también un curso básico sobre decoración y cuidado de las uñas.
Debido a la situación del estado de alarma se elabora una propuesta de prestación del servicio con un conjunto de medidas que constituyen un procedimiento de trabajo alternativo a las actividades presenciales con dos objetivos:
1.Seguir apoyando el trabajo educativo de dicho colectivo. 2.Educación familiar.
La situación vivida en el estado de alarma, implico un refuerzo importante en apoyar a estas unidades familiares en dichos objetivos, ya que la situación que se generaba en dichos domicilios, precisaba de la intervención profesional, apoyando ambas áreas a través de:
-,,Seguimiento telefónico y envío de material escrito por correo electrónico, para dar continuidad al trabajo realizado en el aula y seguir su formación. -,,Acompañamiento, apoyo emocional mediante llamada e incluso visitas a domicilio, para seguimiento de la dinámica familiar, facilitar recursos e informar de recursos existentes ante las situaciones de necesidad que se han dado en dichas familias, y que requerían de un apoyo de contención y de análisis. -,,Desarrollo de otras actuaciones necesarias para garantizar el bienestar atendiendo a las circunstancias excepcionales que s
Actividades ACTUACIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL DE BARRIO (PIBA) Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 3 3 -
PREVENCIÓN DE AGRESIONES EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES.
El departamento de servicios sociales señala lo siguiente:
'Este objetivo se ejecutó en el año 2019, y se adquirieron los botones antipánico en todos los centros. Por este motivo este objetivo no se ha desarrollado ya que estaría finalizado'.
Actividades INSTALACIÓN DE ALARMA ANTI-AGRESIÓN Indicadores Presupuestado Realizado INSTALACIÓN DE SISTEMAS ANTIPÁNICO EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 2 0
-
-
Distrito de Ciudad Lineal
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Los servicios sociales de atención social primaria son el recurso más próximo a la ciudadanía. Los centros de servicios sociales son la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales y a sus prestaciones tanto del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid como de otras administraciones.
En el distrito de Ciudad Lineal, durante el 2023 contábamos con dos centros de Servicios Sociales: Luis Vives y
Santa Felicidad hasta el mes de agosto en que se abrió al público el nuevo centro de servicios sociales Canal de Panamá y el centro de Santa Felicidad pasó a ser la sede de la Oficina de Tramitación de Ayudas Económicas 3 (Ciudad Lineal), dependiente de la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad del Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdad.
La atención social del distrito se presta en turno de mañana y tarde en el centro de servicios sociales Luis Vives para todo el distrito y en turno solo de mañana en el centro de servicios sociales Canal de Panamá, donde las unidades de Atención Social Primaria (PA) y de Atención social de Zona (UTSZ) atienden las necesidades y demandas planteadas por el conjunto de la población.
En el Distrito de Ciudad Lineal contamos con 54.096 expedientes activos.
Durante el año 2023 se han proporcionado 26.199 citas de las cuales se han atendido el 80.5%, de las cuales 14.611 han sido atendidas en la Unidad de Zona, 11.588 en la Unidad de Primera Atención. Señalamos muy importante el aumento en la PA, duplicando el número de citas respecto al año anterior. En el mes de septiembre del 2023 finalizo el contrato el programa de empleo temporal (PET) de 9 trabajadores sociales (TS) que realizaban gestiones de atención valoración y tramitación de tarjetas de familia (TF) y ayudas económicas.
En este periodo la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención (PA) ha efectuado 10.744 intervenciones (entrevistas, gestiones y coordinaciones. De las esas intervenciones realizadas en el 2023, 3.409 fueron con hombres y 7.335 con mujeres, siendo 6.020 las personas nuevas que han acudido a los centros de servicios sociales.
En la Unidad de Trabajo Social de Zona (UTSZ): en el centro de Servicios Sociales Luis Vives, turno de mañana contamos con 7 trabajadores Sociales de Zona. En el turno de tarde contamos con 5 Trabajadores Sociales. En el otro centro de Servicios Sociales Canal de Panamá, contamos con 5 Trabajadores Sociales de Zona.
En total en el distrito tenemos 7 vacantes:
5 de mañana y 2 de tarde y 1 baja laboral sin cubrir, en cuanto a trabajadores sociales se refiere y 5 vacantes de auxiliares administrativos.
Respecto a la previsión entrevistas realizadas en Zona, es debido a que en este año, desde verano se ha contado con doce personas menos, (9 TS de la unidad de valoración de ayuda a tarjetas(UVAT) y 3 TS de zona que se han cambiado de distrito) ,por lo tanto la atención no pudo ser asumida su totalidad por el resto del equipo. De la misma manera, la lista de espera de PA también se ve afectada, debido al incremento de la atención y al cierre de la agenda de un técnico de PA, por baja por enfermedad.
En este periodo contamos con 18.384 historias activas, con un total de 34.569 números de miembros en las unidades de convivencia.
En el año 2023 se han realizado 28.622 seguimientos y se ha atendido a 14.014 unidades de convivencia.
En total se han realizado del orden de las 5.371 atenciones siendo las más numerosas las referidas a las prestaciones de mayores: Dependencia 1.143, Servicio de Ayuda a Domicilio 1.338 y Teleasistencia 850.
Las atenciones de urgencia en el año 2023 han sido 144 de las cuales 83 han sido atendida en la unidad de Zona, 45 en la Unidad de PA y 16 por otros profesionales. Por sexo han sido atendida 98 mujeres y 46 hombres. Se distribuyen en los siguientes ítems:
-Desprotección social problema salud, 31 casos -Alojamiento/Vivienda, 89 casos -Desprotección socio-familiar, 15 casos -Malos Tratos, 8 casos -Abandono, 1 casos
Destacar que de las 89 urgencias de casos por problemas de alojamiento/vivienda, más de la mitad de los casos han sido principalmente entre los solicitantes de asilo/refugio, ya que no se está dando respuesta a esta problemática desde el Ministerio del Interior que es quien tiene competencia ente ámbito.
El resto de las urgencias, han sido relativas a situaciones de desprotección por temas de salud, situaciones de mayores que son dados de alta hospitalaria y derivados a estos Servicios Sociales, para la valoración y gestión de recursos que proporcionen el acceso a residencias de mayores temporales, o SAD, encaminados a evitar situaciones de riesgo social de mayores o mejorar el mantenimiento de los mismos en su propio entorno.
Respecto a los desahucios hemos recibido en el 2023,71 notificaciones. Esto implica una intervención muy intensiva en la búsqueda de recursos habitacionales urgentes, en la mayoría de los casos. Se ha garantizado el apoyo a las familias desahuciadas en este período en el distrito, mediante apoyo profesional y prestaciones económicas con un total de 90 ayudas económicas para el pago de alquiler, así como el logro
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 14.000 22.513 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.000 6.109 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 17.000 14.014 ENTREVISTAS REALIZADAS MUJERES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.000 7.335 ENTREVISTAS REALIZADAS HOMBRES EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.000 3.409 CASOS MUJERES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 470 98 CASOS HOMBRES URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 46 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 19.573 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.500 6.626 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los recursos con los que contamos para apoyar la integración social de las personas con discapacidad son: prestación de Servicio de Ayuda a Domicilio, proyecto de ocio, formativo y 'Respiro familiar', además de los programas generales a los que pueden acceder las personas de discapacidad y sus familias. Para proporcionar apoyo de carácter social y prestaciones a las personas con discapacidad y sus familias, se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad.
Este año se ha dado cobertura a un total de 369 beneficiarios, de los cuales 220 han sido dadas de alta con el Servicio de Ayuda a Domicilio de Atención Social Primaria y 149 han sido dadas de alta a través del Programa Individual de Atención (PIA) reconocido por la Ley de Dependencia. La media de horas mensuales de ayuda a domicilio a discapacidad ha sido de 15 horas.
Desde los Servicios Sociales se canaliza la tramitación de la mayoría de las referidas prestaciones para discapacitados en este año, todas las demandas referidas a dichas prestaciones se han tramitado a través de la Dependencia, realizando desde los Servicios Sociales el informe de entorno correspondiente según establece la Ley.
En el distrito contamos con un Proyecto de Autonomía Personal para personas con discapacidad, para dar apoyo socioeducativo individual y familiar, grupo de familiares, además de realizar actividades lúdico-recreativas en fines de semana y actividades extraurbanas como espacio de relación con sus iguales y de apoyo al 'Respiro familiar'. Se ha dado cobertura a un total de 52 participantes entre 20 y 65 años, 28 de los casos atendidos, están también incluidos dentro del área de intervención individual. A 31 de diciembre de 2023 quedan en lista de espera para acceder al programa un total de 5 personas.
Respecto a la vivienda supervisada para usuarios del Proyecto de Apoyo a la autonomía de personas con discapacidad, en colaboración con EDES en vivienda de la EMVS, hay 4 participantes masculinos que se mantienen durante todo el año 2023.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 15 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 350 369 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Desde el distrito se realiza la gestión y seguimiento de la prestación de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid R.M.I. Actualmente contamos con un total de 47 personas beneficiarias (19 hombres y 28 mujeres) y 98 altas de PII. Este número se va reduciendo ya que muchos de los perceptores de RMI , han pasado a ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. A un total de 23 familias se les ha facilitado el certificado para la reducción de la cuota del suministro del agua del Canal de Isabel II.
En el año 2023 se han tramitado 28 nuevas solicitudes de RMI (10 H y 18 M). 37 personas han participado en un proyecto de integración sociolaboral de RMI (17 hombres y 20 mujeres).
Las comunicaciones de incidencias a la Comunidad de Madrid han sido 11 y se realizado 53 salidas de documentación adjunta de expedientes de RMI, requeridos por la Comunidad de Madrid.
La crisis generada por la pandemia económica llevo a que muchas personas se quedaran sin ningún ingreso, desempleadas o personas y hogares con bajos ingresos y empleos precarios. Por este motivo, surge el RD Ley 20/2020 del 29 de mayo, Ingreso Mínimo Vital.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos. Se define como un derecho subjetivo de la ciudadanía: se recibirá siempre que se cumplan los requisitos de acceso, como ocurre con el derecho a la pensión de jubilación o la prestación por desempleo.
El IMV establece una renta garantizada en todo el territorio nacional para todas las personas que cumplan una serie de requisitos y se contemplan además algunas circunstancias especiales para colectivos vulnerables que requieren de un informe emitido por los servicios que las atienden o por los servicios sociales públicos.
Este informe, ha recaído nuevamente en los Servicios Sociales de la Administración local, y tenemos el mandato legal de renovación de los certificados en los supuestos establecidos por la Ley, por lo que se hace necesario contar con una base de datos y un control de los certificados que se vayan realizando. Desde Servicios Sociales se ha facilitado el Anexo C 149: Certificado de los Servicios Sociales a efectos de solicitud del Ingreso Mínimo Vital, requeridos por IMV firmados y remitidos a la Seguridad Social han sido un total de 285 en 2023.
Se han gestionado con cargo a este programa, 90 ayudas económicas en concepto de cobertura de necesidades básicas y apoyo a situaciones de emergencia.
Tarjetas familia:
El 14 de agosto de 2020 del Delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social se aprueba la Instrucción Especial para la ejecución de la Ordenanza de las Prestaciones Económicas del Sistema Público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, en relación con la utilización de Tarjetas Prepago en las Ayudas Económicas temporales de especial necesidad de producto básicos destinadas a paliar la crisis social por el COVID-19.
El Ayuntamiento de Madrid, decidió instrumentar el pago de estas ayudas económicas a través de una tarjeta prepago, de uso en todos los establecimientos autorizados a la dispensación de estos productos. De esta forma a la libertad de elección del comercio, y por tanto del fomento de la competencia, se une la garantía de anonimato de la persona beneficiaria.
El objetivo principal es proporcionar la ayuda de productos básicos con un nuevo método de pago, que consiste en una tarjeta de prepago para cubrir las necesidades básicas de alimentación, aseo e higiene. Por lo tanto, es una tarjeta de débito con un valor monetario definido por los servicios sociales, sólo utilizable para la adquisición de los productos de primera necesidad definidos.
Desde Servicios Sociales, en el año 2023 se han concedió 323 tarjetas familia.
Asentamientos en el Distrito de Ciudad Lineal, hay dos zonas con varios perfiles que se siguen manteniendo:
-Zona de Ventas, alrededores y Cuña Verde de O´Donnell. Ciudadanos rumanos, de etnia gitana, que pernoctan en un punto u otro dependiendo de las inclemencias climáticas (lluvia, frio, altas temperaturas). No cuentan con estructuras fijas en ninguno de los puntos señalados. Solo elementos para dormir (colchones, cartones, sacos de dormir, mantas) y carritos de supermercado donde guardan la chatarra o el cartón que posteriormente venden. No ha sido posible filiar a todas las personas que pernoctan en la zona, por imposibilidad de localizar al grupo completo, el rechazo al servicio, a la intervención por parte de los afectados, entre otros.
-Zona Centro Cultural Islámico y Martinez Villergas. Ciudadanos de orígenes marroquíes, argelinos, afganos, todas ellas con la religión musulmana como denominador común que al estar la mezquita al lado lo tienen como lugar de referencia y punto de encuentro. Es un lugar de paso para ellos y las personas van y vienen.
En todas las zonas señaladas SAMUR Social realiza prospecciones a través de sus equipos de calle, realizadas en diferentes franjas horarias, y la situación actual y los puntos localizados si
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES MUJERES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 20 20 PARTICIPANTES HOMBRES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 17 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 28 PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 250 19 -
CONSOLIDAR EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD TERRITORIAL MEDIANTE ACCIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL BARRIO.
Para alcanzar la cohesión social y el reequilibrio en el distrito de Ciudad Lineal<(>,<)> se han llevado a cabo las siguientes actuaciones que se describen por cada uno de los 3 Planes de barrios existentes:
En el barrio de San Pascual, se han desarrollado los siguientes proyectos de actuación:
1. Servicio de actividades complementarias con población mayor y vecinos del barrio de San Pascual.
Desde enero 2023, se prestas las actividades complementarias, en la Asociación San Pascual por ASISPA. El perfil de los/as participantes en las diferentes actividades fue principalmente femenino con edades comprendidas entre los 31 y 89 años. Han participado un total de 129 personas, 120 mujeres y 9 hombres. Se ofertaron 10 talleres divididos en tres bloques: Físico (gimnasia de mantenimiento, yoga, danza creativa y pilates) Artístico (pintura) y Formativo y Desarrollo personal (Dispositivos móviles, informática, grupos de memoria, mente activa, y Planes por Madrid) y se han realizado 4 excursiones a Segovia, Guadalajara, Aranjuez y a Horche.
También estas personas han participado en las actividades de carácter comunitarias realizadas en el barrio, como las actividades celebradas por el Carnaval 'El bosque animado' el 8 de marzo acto por el Día de Mujer<(>,<)> mural de las mariposas
en el Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán, el 17 de mayo, actividad de baile por las fiestas de San Pascual,
el 7 de octubre , II Jornada Comunitaria 'En este barrio nos cuidamos', el 24 de noviembre en la actividad 'Por un buen trato', el 'Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el 15 de diciembre en la actividad para familias, 'Feria Navideña en Familia'.
2.
Servicio de motivación y apoyo a mujeres gitanas para su integración social y laboral.
Este servicio en 2023, solo se ha llevado a cabo de enero a abril. El objetivo de este servicio es promover la inclusión social de manera integral de todas las mujeres; especialmente de las más vulnerables como pueden ser las gitanas residentes en el distrito de Ciudad Lineal. Esta se lleva a cabo a través de la adquisición de herramientas y habilidades, tanto individuales como colectivas, que mejoren su bienestar e inclusión social.
Este proyecto comprende el desarrollo de actividades tanto individuales, como grupales a través de cursos de alfabetización, búsqueda de empleo y alfabetización digital; impartidos de lunes a viernes en horario de mañana y tarde. Se ha abordado con las usuarias el acceso a niveles formativos del sistema educativo reglado; mejorando en algún caso sus posibilidades de empleabilidad, acceso a nuevas tecnologías, y apoyo en la búsqueda de empleo.
También se han realizado actividades de ocio con salidas por el distrito, y fuera del mismo. Además, las mujeres han participado en actividades comunitarias realizadas en el barrio como las actividades celebradas por el Carnaval 'El bosque animado', el 8 de marzo acto por el Día de Mujer, mural de las mariposas en el Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán.
Durante el 2023 y debido a la proximidad del centro donde se lleva a cabo el servicio, al Centro Cultural Islámico de Madrid, ha continuado el aumento de mujeres árabes con necesidades de apoyo para su integración social y laboral, destacando la red de apoyo que se ha establecido entre mujeres gitanas y árabes. La participación en este servicio ha sido de 67 mujeres.
En este año 2023 también se ha desarrollado un taller de 'Escuela de Madres' y de apoyo escolar para las usuarias del servicio y sus hijos, con el objetivo de conseguir una implicación por parte de las madres en cuanto a la educación de sus hijos y un apoyo en las tareas escolares para los menores, con una participación de 12 menores, 6 niñas y 6 niños, y el taller sobre la tramitación de la ayuda de 200 euros.
En el barrio San Juan Bautista y Costillares se han desarrollado los siguientes proyectos de actuación:
1.Programa de Acompañamiento Social a personas mayores de soledad no deseada: 'Ahora más que nunca estamos cerca de ti'. El objetivo de este programa ha sido romper el aislamiento y la situación de soledad no deseada, que viven muchas de las personas mayores y más agravado por las consecuencias de la pandemia. El proyecto 'Te acompañamos' se centra en la detección, valoración y reducción de la soledad no deseada con actividades de acompañamiento, gestiones tecnológicas y de apoyo, así como la creación de redes.
Se ha mantenido la intervención con los usuarios por parte de Servicios Sociales a través de la trabajadora social del distrito junto con el grupo de voluntarios del centro municipal de mayores Carmen Laforet y la Técnica de animación sociocultural. Esta situación ha hecho que se mantengan en el proyecto 20 casos en intervención de forma continua.
Respecto al grupo de voluntarios formados por el Departamento y la Dirección General de Voluntariado, han continuado con las tareas de acompañamiento, gestiones y acercamiento al centro municipal de mayores Carmen Laforet. Cabe destacar que ha creado un grupo de paseos por Madrid que ha tenido 20 participantes en esta actividad. Actualmente se cuenta con 14 voluntarios para es
Actividades ACTUACIONES INCLUIDAS EN EL PLAN INTEGRAL DE BARRIO (PIBA) Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 3 5
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Tal como se indica en la memoria general, el programa de integración comunitaria y emergencia social se ha visto muy influenciado por la pandemia provocada por el COVID-19 en cuanto a prestaciones diferentes a lo que es habitual en el programa que no se han contemplado como indicadores, como han sido las comidas a domicilio y otras prestaciones también destinadas a dar cobertura de alimentación a la población más vulnerable y que más ha sufrido los efectos, sobre todo del estado de alarma. Esta demanda de ayuda económica de necesidades básicas se traduce en un mayor volumen de atención en todas las unidades de atención de servicios sociales.
Si se observan las personas recibidas en primera atención, es decir, personas nuevas que han solicitado atención por parte de servicios sociales, el aumento tanto en hombres como en mujeres ha sido de más de un 100%, 4.769 mujeres y 3.839 hombres en 2020. Es de resaltar el aumento en el número de hombres que han solicitado atención en servicios sociales. De la experiencia en la atención producida en el confinamiento, se destacan las múltiples demandas que se recibían desde el 010, realizadas por hombres fundamentalmente inmigrantes que residían solos o en pisos compartidos que solicitaban atención por pérdida de empleo, lo que ha conllevado el aumento de la demanda en este sector, aunque como es habitual el mayor número de demandas cuando se trata de atención al conjunto del núcleo familiar se realiza por mujeres.
Esta situación también se ve reflejada en el número de urgencias, que en años anteriores respondían fundamentalmente a situaciones de alojamiento y en este año 2020 responden a petición de cobertura de necesidades básicas de los alimentos, contempladas como urgencia cuando el nivel de carencia en la familia era extremo.
El aumento en el volumen de atención de personas nuevas se ha traducido en un aumento también del número de historias sociales generadas, la mayor parte de ellas se traducían en gestión de ayuda económica que generaba la creación de historia social, motivo por el cual en el año 2020 se ha alcanzado la cifra de 17.268. En este caso es conveniente también indicar el número de miembros que conforman el conjunto de esas historias sociales que alcanza la cifra de 32.446 personas, que considerando la población del distrito (248.684 habitantes), se puede establecer que un 13% ha sido atendida por los servicios sociales en el año 2020 frente al 11% atendido en 2019.
Cuantitativamente es imposible reflejar la tipología de las personas que han accedido a servicios sociales, más allá de distinguir el sexo. La memoria de objetivos es un medio idóneo de reflejar otros muchos factores observados por los servicios sociales como, por ejemplo, cómo la demanda nueva se ha visto incrementada por hombres que nunca habían accedido a servicios sociales, en su mayor parte hombres solos inmigrantes, y también se observaban estudiantes con becas que complementaban con trabajos precarios o economía sumergida. Las mujeres, colectivo principal de demanda en servicios sociales también son de destacar en cuanto a su tipología, dado que también muchas de ellas nunca habían accedido a servicios sociales, la mayor parte de ellas empleadas de hogar en muchos casos con empleos no regularizados. Sector que ha sufrido las consecuencias de la pandemia al bajar notablemente la demanda de empleadas de hogar y tener que dejar sus empleos en el estado de alarma. Otro sector tanto de mujeres como de hombres, pero principalmente mujeres ha sido el sector de la hostelería. Por último, otro
colectivo que ha generado demanda ha sido el de la población mayor, colectivo con historia social previa en servicios sociales pero que ha requerido atención sobre todo por las bajas producidas a demanda propia en la ayuda a domicilio y sus dificultades en la adquisición de alimentos lo que ha conllevado mucha demanda de comida a domicilio y por lo tanto atención desde las unidades de trabajo social de zona. Asimismo, se demandaba la adquisición de medicamentos en farmacia, demanda que ha podido ser cubierta por la adaptación de los contratos y la prestación de este servicio por parte de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo.
El perfil de estas personas que en este momento accedieron a servicios sociales con una demanda de alimentación, también presenta una característica muy significativa: en muchos casos la demanda obedecía a un cambio en la situación económica, y esta población no ha tendido a consolidarse como usuario de servicios sociales cuando han empezado a percibir el ERTE. Este es un dato muy significativo que se verá probablemente reflejado en la memoria de 2021 con una disminución en la atención tanto de personas nuevas como de historias sociales.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA PROMOVER LA SOLIDARIDAD CREANDO REDES SOCIALES PREVENIR EL RIESGO DE JÓVENES EN BARRIOS DE NUEVA CREACIÓN CON ESCASA DOTACIÓN DE RECURSOS SOCIALES DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALES ENTRE POBLACIÓN VULNERABLE Y CIUDADANIA EN GENERAL PRESTAR SERVICIOS EN ESPACIOS ADECUADOS Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 7.438 4.610 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 12.666 14.523 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 15.000 17.268 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.800 3.336 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 5.000 6.284 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 111 888 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 276 2.663 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.339 3.839 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 2.947 4.769 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
El colectivo de personas discapacitadas entra a formar parte de análisis en el programa de integración comunitaria y emergencia por las características y objetivos que el mismo presenta, fundamentalmente la inclusión de los sectores mas vulnerables. Esta faceta no sólo va referida a factores económicos, dado que el colectivo de discapacidad precisa además de otras atenciones más allá de la prestación económica como son:
promover el ocio y facilitar la participación cultural de personas con discapacidad y fomentar la participación activa de personas con discapacidad. En este aspecto la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo viene realizando históricamente un programa que posibilita el fomento de un ocio adecuado entre iguales y sobre todo un respiro familiar a padres/madres y tutores. Durante el año 2020 el programa no ha podido ser realizado en su totalidad, estando vigente desde el mes de enero hasta el 12 de marzo, y comenzando nuevamente en el mes de septiembre en el módulo de ocio activo y excursiones urbanas, lo que ha conllevado también la realización de un estricto protocolo COVID-19, que implicó la disminución de asistentes y la realización de la mayor parte de las actividades en espacios abiertos. Este detalle de la disminución de asistentes se refleja en el número de participantes en proyectos que se ha visto disminuido con respecto a la previsión realizada, siendo de 95 personas distintas, participantes en los meses que fue llevado a cabo, desde enero a 12 de marzo y de septiembre a diciembre.
La ayuda a domicilio en personas con discapacidad se constituye como una prestación de gran apoyo que tiene dos modalidades, aquella que es prestada desde la atención social primaria y desde la valoración de la situación de dependencia. Las prestaciones concretas del servicio de ayuda a domicilio son: atención personal, apoyo en la movilización dentro del hogar, asesoramiento y adiestramiento en la realización de las actividades básicas de la vida diaria, y acompañamientos fuera del hogar. Es significativo analizar el mantenimiento en la demanda de ayuda a domicilio en este sector, siendo la previsión de 317 entre hombres y mujeres, y experimentando un ligero ascenso (322), circunstancia también explicable por el efecto de la pandemia, dado que la población ha tendido a preservar el acceso al domicilio de personas externas a la unidad de convivencia por miedo a los contagios, lo que ha llevado a que esta prestación en este sector concreto se mantenga con respecto a años anteriores.
Las ayudas económicas es otra prestación que está encaminada a facilitar la vida y accesibilidad de las personas con discapacidad, apoyando en elementos técnicos, así como en arreglos del domicilio en forma de adaptaciones e incluso cobertura de necesidades básicas. Otro tipo de ayudas que se analizan en el programa de familia son las ayudas a actividades de apoyo escolar a menores en situación de discapacidad, como forma de apoyo a sus familias con bajos ingresos generalmente, umbral que se ve agravado por los gastos que en ocasiones supone la discapacidad. En concreto en el año 2020 en este sector fueron concedidas cuatro ayudas en actividades extraescolares o deportivas para personas con discapacidad.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. MUJERES (MUJERES) 180 186 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. HOMBRES (HOMBRES) 137 136 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 19 25 PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 9 12 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DISCAPACITADOS (MUJERES) 200 48 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS (HOMBRES) 200 47 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUD. CONT. MUNICIPALES (MUJERES) 10 7 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUDICATARIA CONT. MUNICIP. (HOMBRES) 6 1 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
El presente objetivo contempla las personas con renta mínima de inserción así como las prestaciones económicas propias, siendo el año 2020 especialmente significativo, dado que el número de ayudas económicas tramitadas para cobertura de necesidades básicas en sus distintas variantes es la siguiente: ayudas económicas acordes a la ordenanza (236); ayudas económicas por modificación de la ordenanza, ayudas exprés (428), y tarjetas prepago (70) durante el mes de diciembre.
Sin embargo, al tiempo que se observa el aumento producido en ayudas económicas en este año 2020, se aprecia por el contrario la disminución tan significativa que existe en la Renta Mínima de Inserción con un dato de 310 respecto a la previsión de 560, ello se debe a la publicación y aplicación en junio de 2020 del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital, pasando la renta mínima de inserción según el articulo 4 de la Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción a tener un carácter subsidiario y complementario con respecto a pensiones que pudieran corresponder al titular de la prestación, o a los miembros de su unidad de convivencia, sean del sistema de la Seguridad Social, de otro régimen público de protección social sustitutivo de aquella, de las prestaciones por desempleo en sus niveles contributivo y asistencial, u otras prestaciones que, por la identidad de su finalidad y cuantía con las anteriores, pudieran determinarse reglamentariamente.
Al ser complementaria la renta mínima de inserción con el ingreso mínimo vital, se ha requerido por parte de la Comunidad de Madrid en este año 2020 la solicitud del ingreso mínimo vital a todos los perceptores de la renta mínima, lo que ha conllevado una disminución en esta prestación a favor del ingreso mínimo vital.
En la renta mínima de inserción los servicios sociales municipales cobraban un especial protagonismo, tanto en la gestión de la solicitud como en el seguimiento. En el ingreso mínimo vital, aunque menor, también se encuentran reconocidos, dado que en el preámbulo de la propia Ley se hace mención a la dificultad de acceso a la prestación de potenciales beneficiarios, indicando que 'la implicación de comunidades autónomas y entidades locales, con especial protagonismo de los servicios sociales, junto al papel del tercer sector, busca maximizar la capilaridad institucional para llegar por diferentes canales a todos los posibles solicitantes, con el objeto de minimizar los problemas de acceso a la política pública'. A este respecto, desde los servicios sociales de Fuencarral-El Pardo se ha colaborado estrechamente con el tercer sector en el proyecto 'Apoyo y acompañamiento a población vulnerable en el Distrito de Fuencarral-El Pardo', implantado en ambos centros y subvencionado mediante el programa de proyectos ejecutados por entidades sin fin de lucro, dirigidos a población vulnerable de la Comunidad de Madrid, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid para el año 2020. Tenía entre su principales funciones la del apoyo en el acceso a las nuevas tecnologías de la población vulnerable, siendo su principal actividad la solicitud tanto de la renta mínima de inserción como del ingreso mínimo vital, proyecto desarrollado y gestionado a través de la contratación del servicio que se puso en marcha a finales de 2020 denominado 'Programa de prevención e inserción social de jóvenes y adultos en situación de exclusión del distrito de Fuencarral-El Pardo'.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INSERCIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN SITUACIÓNDE EXCLUSIÓN SOCIAL. PROGRAMAS DE APOYO A COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 400 122 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIP. (MUJERES) 2 3 PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 160 188 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
El 'sin hogarismo' se puede definir como la falta de un alojamiento adecuado y permanente que permita un marco de convivencia estable para las personas, por ello en la población sin hogar no solo se puede incluir a las personas que residen en infraviviendas tipo chabola o caravanas, sino también a aquellas personas que carecen de una vivienda adecuada que dé cobertura a sus necesidades básicas que se encuentran en procesos de lanzamiento o desahucio por falta de pago en el alquiler. Si hablamos de la máxima expresión del sin hogarismo, asentamientos en chabolas o caravanas, el distrito de Fuencarral-El Pardo, por sus especiales características de tamaño y por lo tanto grandes zonas despobladas, además de la existencia de dos grandes hospitales en su territorio, es un lugar idóneo para establecer asentamientos. Así nos encontramos en el distrito con 13 asentamientos y en el último censo realizado, 361 personas residiendo en los mismos.
La intervención con uno y otro de los dos sectores descritos es distinta, en tanto que con la población residente en chabolas o caravanas se insta a su regularización en el acceso a vivienda pública si se cumplen los requisitos por parte de las unidades de trabajo social de zona, ofreciendo los recursos que como población general tienen derecho a percibir: renta mínima de inserción, apoyo en la solicitud del ingreso mínimo vital, o prestación económica, con especial incidencia en el mantenimiento de la escolarización que se realiza a través de las reuniones de la comisión
de absentismo escolar.
En el caso de los desahucios es de destacar la novedad aplicada a partir del
Real Decreto Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes de materia de vivienda y alquiler, que en su artículo 441.1 ter, apartado 5º, establece: 'En los procedimientos de desahucio por falta de pago y en los desahucios por expiración del plazo contractual deberá informarse al demandado de la posibilidad que acuda a los servicios sociales, y en su caso, de la posibilidad de autorizar la cesión de sus datos a estos, a efectos de que puedan apreciar la posible situación de vulnerabilidad. Asimismo, se comunicará de oficio por el Juzgado la existencia de dichos procedimientos a los servicios sociales. Si estos confirman la situación de vulnerabilidad social y/o económica, se suspenderá el proceso hasta que se adopten las medidas que los servicios estimen oportunas, durante un plazo máximo de suspensión de 1 mes a contar desde la recepción de la comunicación de los servicios sociales al órgano judicial'. Ello ha conllevado la realización de múltiples informes a los juzgados de situación de vulnerabilidad cuando así ha sido demandado por los afectados, en concreto el número de lanzamientos comunicados a servicios sociales en el año 2020 ha sido de 9, el número de informes realizados informando sobre la vulnerabilidad a los juzgados de instrucción que han informado de los lanzamientos ha sido igualmente de 9, siendo 17 los informes enviados a juzgados de instrucción.
Por parte del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social se realizan grandes esfuerzos en minimizar la problemática de la vivienda en Madrid y las consecuencias de la carencia de la misma, llevando a cabo diferentes iniciativas. Así, el contrato de gestión municipal de 'Alojamiento alternativo para familias: viviendas temporales, supervisadas y compartidas'; el convenio de colaboración con la EMVS para la gestión del Programa de Viviendas Solidarias (PVS);
plazas de estancias breves dentro del Convenio-subvención con Cáritas Diocesana de Madrid suscrito desde la Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud (Santa María del Parral y JMJ), que a petición de los servicios sociales distritales se analizan por la Comisión de Seguimiento y Valoración de la Prestación de Alojamiento Alternativo (PAA) -creada en febrero del 2019 y compuesta por diversos departamentos del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que gestionan recursos de alojamiento (inclusión Social, inmigración y refugio, Samur Social, Servicio de Asesoramiento a la Emergencia Residencial -SAER-, protección a la infancia y adolescencia y Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Pareja/Expareja)-.
En el número de personas sin hogar atendidas se incluye los lanzamientos informados, así como los informes a juzgados y al SAER y todos los acompañamientos a recursos alternativos, siendo por tanto de 229, 164 mujeres y 65 hombres.
Ha disminuido notablemente el alojamiento de personas sin hogar en pensiones con respecto a la previsión realizada, siendo solo una familia la alojada en una pensión hasta el momento de concesión de recurso municipal en alojamiento alternativo, contabilizando en este caso el número de personas de dicha familia en cuatro una mujer y tres menores, concretamente 2 personas de género femenino y 2 personas de género masculino.
Las ayudas económicas de alojamiento se centran en ayudas económicas de apoyo al alquiler al objeto de evitar procesos de desahucios cuando la familia tiene capacidad de dar continuidad al pago una vez
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. REALIZACIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDOS A LA ATENCIÓN DE PERSONAS SIN HOGAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 136 164 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 198 65 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 80 84 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 35 28 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 16 9 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 4 0 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (MUJERES) 5 2 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (HOMBRES) 3 2 MUJERES ACOMPAÑADAS A RECURSOS (MUJERES) 170 119 HOMBRES ACOMPAÑADOS A RECURSOS (HOMBRES) 113 40 -
FAVORECER MEDIANTE PROYECTOS DISTRITALES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONCIENCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La transversalidad en la igualdad de género viene a establecer que la misma atraviesa en forma transversal varios campos, sin pertenecer exclusivamente a ninguno de ellos, por ello todas las acciones que se realizan en servicios sociales de forma transversal se dirigen a la consecución de la igualdad de género, pudiendo incluir en ellas las entrevistas que se realizan en servicios sociales así como todos los proyectos y programas que en forma de contratación se llevan a cabo en la que se incluyen cláusulas de igualdad.
La contabilización de estas acciones sería innumerables dado que en ellas se podría contener prácticamente todas las acciones realizadas en el año 2020, por ello el presente objetivo se centra en los proyectos e iniciativas distritales específicamente dirigidos a la consecución de la igualdad y a la prevención de la violencia de género, referidos fundamentalmente a las acciones que se realizan en los días claves, el 8 de marzo y el 25 de noviembre. Como es obvio la crisis sanitaria sufrida en el 2020 también ha repercutido en este aspecto, siendo imposible llevar a cabo acciones que agruparan un número de personas dado que el 12 de marzo comenzó el estado de alarma y previamente, el 8 de marzo, ya era previsible la no conveniencia de realizar actos multitudinarios. Igualmente ocurrió el 25 de noviembre, día en el que era imposible realizar acciones que también agruparan un número significativo de personas.
Por ello se contabilizan en los indicadores dos proyectos que dentro de su objeto tienen acciones dirigidas a la promoción de la igualdad y a la prevención de la violencia de género. Por una parte, el de atención a discapacitados y a sus familias, en las que un objetivo es prevenir la violencia sobre todo verbal que se produce en este colectivo, motivo por el que entre sus mejoras se encuentra la escuela de asertividad. Y por otra, el de atención psicológica especializado en gerontología y de carácter generalista, que entre las acciones llevadas a cabo en la atención individual se detectan muchas situaciones de desigualdad en las mujeres mayores que producen malestar psicológico, contabilizando en este caso el número de situaciones detectadas y tratadas en la terapia individual, en este caso solo con mujeres.
Es evidente que el dato cuantitativo con respecto a lo previsto baja notablemente dado que las acciones que se llevan a cabo en los días señados, 8 de marzo y 25 de noviembre, agrupa a un gran número de personas y en este caso de análisis, el número es mucho más reducido.
La escuela de asertividad comenzó en septiembre y fue realizada al aire libre -guardando las medidas de seguridad- en dos sesiones, a las que asistieron 15 personas en una primera sesión y 15 en la siguiente.
En el caso del proyecto de atención psicológica se han detectado 23 situaciones de malestar psicológico producidas por situaciones de desigualdad.
Actividades PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LAATENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUALD Indicadores Presupuestado Realizado PROY. E INIC. DISTRITALES PROMOCIÓN IGUALDAD Y AT. SOCIAL MUJERES (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (MUJERES) 400 23 PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (HOMBRES) 150 0 PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA CONCIENCIACIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA CONCIENCIACIÓN Y PREVENICÓN CONTRA LA CIOLENCIA DE G (MUJERES) 300 20 PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA CONCIENCIACIÓN Y PREVENICÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE (HOMBRES) 100 10 PERSONAS EMPLEADAS EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 5 1 PERSONAS EMPLEADAS EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 3 1 PERSONAS EMPLEADAS PUESTOS COORD. EMP. ADJUDICAT. (MUJERES) 2 0
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
En la memoria de objetivos realizada en 2021 relativa a los datos de atención de 2020, se establecía en el análisis de este objetivo: 'El perfil de estas personas que en este momento accedieron a servicios sociales con una demanda muy concreta como fue el de alimentación también presenta una característica muy significativa, y es que no es población que tienda a consolidarse en servicios sociales, dado que en muchos casos han notificado un cambio en la situación económica cuando han empezado a percibir el ERTE, este es un dato muy significativo que se verá reflejado en la memoria de 2021 con una disminución en la atención tanto de personas nuevas como de historias sociales'. A lo largo del análisis de los datos de este objetivo se observará como se ve confirmada en esta hipótesis realizada el año pasado, dado que ha disminuido la demanda en primera atención, es decir, personas nuevas que acceden a servicios sociales, sobre 4.493 personas previstas a atender en primera atención entre hombres y mujeres, se ha realizado una atención a 3.096 personas, sin embargo, es notorio, no el aumento de atención en las unidades de trabajo social, pero sí el mantenimiento sobre lo previsto, 21.108 personas entre hombres y mujeres, siendo lo realizado 20.533.
El resultado de estos indicadores consolida una tendencia que se está produciendo y es la continuidad de la población en acceder a servicios sociales cuando presenta problemáticas económicas, no con un aumento significativo de demanda, pero sí con el mantenimiento en servicios sociales una vez que se tiene historia social. Ese mantenimiento, que en muchos expedientes ha requerido de varias entrevistas en una misma unidad familiar, es debido en gran parte a la facilitación de la prestación económica mediante la modalidad de la tarjeta familia, para la que es imprescindible encontrarse en un proceso de intervención social y por lo tanto tener historia social.
Otro dato significativo es el aumento de historias sociales nuevas, de 15.600 historias sociales previstas se han realizado 17.929, dato fácilmente explicable porque toda persona que accede a primera atención requiere de intervención social, esto explica el cambio en el objetivo de la primera atención que es diversificar si la demanda presentada no es de servicios sociales con lo que finaliza la intervención y se cierra la ficha de primera atención, o por el contrario si corresponde a servicios sociales con lo que se deriva a zona y se realiza la apertura de la historia social. La población en este momento está muy informada y cuando accede a servicios sociales es con una demanda muy motivada y conocedora del proceso a seguir y por lo tanto en todos los casos es derivada para apertura de historia social.
Es importante destacar el número de miembros que contienen estas historias sociales, un total de 33.589 personas habitantes en el distrito han sido atendidas en el año 2021 por los servicios sociales, lo que representa el 14 % de la población del distrito, atendiendo al análisis de este dato que se viene realizando todos los años, 11 % de la población atendida en 2019 y 13 % de la población atendida en 2020, se constata el crecimiento paulatino en la atención realizada por parte de servicios sociales a la población del distrito a lo largo de los años.
En relación con la atención de urgencias ha bajado sobre lo previsto, de 405 previstas se ha atendido en situación de urgencia a 261 personas, este dato tiene una lectura positiva dado que una de las urgencias previstas en el protocolo de urgencias en atención social primaria es la vivienda. En relación con esta situación que produce la urgencia en la atención, a modo de ejemplo, se puede citar la inclusión de un apartado 4 en el artículo 150 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que prevé que cuando la notificación de la resolución contenga fecha para el lanzamiento de quienes ocupan una vivienda se dará traslado a los servicios públicos competentes, ha posibilitado que los servicios sociales se puedan anticipar a la situación del lanzamiento previendo las actuaciones correspondientes y evitando la atención en situación de urgencia.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA PROMOVER LA SOLIDARIDAD CREANDO REDES SOCIALES PREVENIR EL RIESGO DE JÓVENES EN BARRIOS DE NUEVA CREACIÓN CON ESCASA DOTACIÓN DE RECURSOS SOCIALES DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALES ENTRE POBLACIÓN VULNERABLE Y CIUDADANIA EN GENERAL PRESTAR SERVICIOS EN ESPACIOS ADECUADOS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.088 2.002 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.405 1.094 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 289 195 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 116 66 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 5.250 3.512 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.890 1.803 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 15.600 17.929 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 13.299 15.173 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 7.809 5.360 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Las personas con diversidad funcional presentan mayores desventajas en aspectos como la relación con iguales, el ocio o el cuidado que necesitan los cuidadores principales. Estas necesidades presentes en parte de la población del distrito, son necesidades atendidas desde el departamento de servicios sociales más allá de las prestaciones propias que derivan de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Son atendidas mediante un programa específico denominado: 'Programa de ocio activo del colectivo de personas con diversidad funcional y respiro familiar a padres y tutores'. Este programa tiene una gran consolidación en el distrito debido a la poca oferta de ocio que existe para este colectivo, así como una magnífica respuesta por parte de la población, tanto de las personas afectadas por diversidad funcional como de sus progenitores o tutores. Dividiéndose en cuatro bloques: ocio activo, sábados tarde, que se configura como un espacio de encuentro y talleres; fomento del deporte mediante la natación; excursiones de fines de semana y campamento de verano. El programa ha experimentado a lo largo de los años un crecimiento en la asistencia y uso de éste por parte de los jóvenes y adultos con diversidad funcional, estando destinado a personas a partir de los 18 años, siendo 349 las personas participantes en el ejercicio 2021, el mayor porcentaje de asistentes se concentra en el bloque de ocio activo al que suelen asistir todos los sábados por el orden de 100 personas.
Desde el 'Servicio de ayuda a domicilio' en el sector de discapacidad reconocida mediante la valoración de dependencia o certificado de minusvalía, y siempre con el objetivo de promover la independencia y autonomía personal de las personas usuarias, favoreciendo el que puedan mantenerse en sus domicilios, mejorando así su calidad de vida, se proporciona una intervención profesional individual que conlleva la prestación de atenciones básicas (atención personal, doméstica o ambas), a través de auxiliares domiciliarios, pero también se incluyen una serie de prestaciones complementarias en aras de favorecer una intervención más integral a la persona y que facilite una calidad de vida, tanto a la persona perceptora como a sus cuidadores principales. Entre estas prestaciones están los servicios de determinados profesionales (de la psicología, terapia, fisioterapia, etc.) o la realización de actividades y talleres socioculturales. Es significativo analizar el mantenimiento en la demanda de ayuda a domicilio en este sector, siendo la previsión de 325 entre hombres y mujeres y experimentando un muy leve descenso a 316.
Las ayudas económicas dirigidas a este colectivo no en todos los casos responden a una necesidad propia de la discapacidad, en todos los sectores: familia, personas mayores o personas con problemáticas económicas se encuentran personas con discapacidad, por ello y cuando la ayuda económica no se contabiliza para la necesidad específica derivada de la discapacidad no se contempla en este objetivo. Sí se contemplan, sin embargo, ayudas que van destinadas a la mejora de su calidad de vida que en muchos casos se concretan en gafas, audífonos o adquisición de ayudas técnicas. En el caso de actividades preventivas de menores en situación de discapacidad, el número de ayudas económicas dirigidas a este sector en el año 2021 ha sido de 8.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. MUJERES (MUJERES) 184 181 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. HOMBRES (HOMBRES) 141 135 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 19 19 PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 7 8 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DISCAPACITADOS (MUJERES) 180 196 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS (HOMBRES) 180 153 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUD. CONT. MUNICIPALES (MUJERES) 12 12 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUDICATARIA CONT. MUNICIP. (HOMBRES) 4 4 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
En la formulación de este objetivo en el anteproyecto presupuestario no se contemplaron dentro de los indicadores el número de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas y adquisición de enseres, como tampoco se contempló el número de personas beneficiarias de tarjetas familia, ello tiene su explicación dado que el anteproyecto de 2021 se realizó con anterioridad al Decreto 14 de agosto de 2020 por el que se aprueba la instrucción para la ejecución de la ordenanza en relación con la utilización de las tarjetas prepago. Sin embargo, es imprescindible mencionar este aspecto por lo que su gestión, tal como se indica en la memoria
general de este programa, ha supuesto al departamento de servicios sociales.
La tarjeta familia tiene como objetivo dignificar la prestación económica, el número de tarjetas familias que se tramitaron en el año 2021 fue de 450, sin embargo el número de órdenes de pago dado que estas tienen carácter periódico han sido 800. Conscientes de que la precariedad económica también se encuentra en personas que, aún teniendo empleo o pensión o renta mínima de inserción o ingreso mínimo vital, no alcanzan una situación económica que posibilite una estabilidad, se han seguido tramitando ayudas económicas de cobertura de necesidades básicas con carácter temporal no periódicas en estos colectivos, siendo el número de ayudas económicas por este concepto de 293.
Sobre la Renta Mínima de Inserción y como ya se ha indicado en anteriores memorias, se va reduciendo la percepción de la misma, 235 previsto y 231 realizado, en favor de la prestación del Ingreso Mínimo Vital, regulado en el Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo. La actuación de los servicios sociales en la gestión del Ingreso Mínimo Vital se concreta en la emisión del documento acreditativo de la situación de riesgo de exclusión social, que se realiza en un modelo establecido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social denominado (documento C-149) que solo se cumplimenta en el caso de que el solicitante no pueda acreditar documentalmente los requisitos exigidos por el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, para ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, y que los servicios sociales dentro del proceso de intervención social, sean conocedores de las mismas. No obstante, sí que se ha apoyado a numerosos solicitantes de Ingreso Mínimo Vital en la gestión de la solicitud por la complejidad de la misma y por la necesidad de tramitarla telemáticamente, realizando también un proceso de información sobre los requisitos de acceso. En el apoyo telemático prestado ha tenido especial protagonismo el programa propio del distrito denominado: prevención e inserción social de jóvenes y adultos en situación de exclusión del Distrito de Fuencarral-El Pardo, que tenía entre sus funciones la del apoyo en el acceso a las nuevas tecnologías de la población vulnerable, siendo una de sus actividades la solicitud, tanto de la Renta Mínima de Inserción, como del Ingreso Mínimo Vital, llegando a 98 el número de personas apoyadas tanto en la información como en la gestión del Ingreso Mínimo Vital.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INSERCIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN SITUACIÓNDE EXCLUSIÓN SOCIAL. PROGRAMAS DE APOYO A COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES. INFORMACIÓN Y SOLICITUDES PARA LA OBTENCIÓN DEL I.M.V. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 170 137 PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 65 94 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIP. (MUJERES) 2 3 PERSONAS ATENDIDAS I.M.V. (NÚMERO) 150 98 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
A la hora de analizar el sin hogarismo es preciso tener en cuenta las tipologías que establece ETHOS (European Typology of Homelessness and Housing Exclusion), diferenciando las distintas necesidades que se pueden dar en uno y otro concepto, estas tipologías son: sin techo( personas que pernoctan en el espacio público), sin vivienda (personas que pernoctan en dispositivos sociales), vivienda insegura (personas que viven con orden de desahucio, ocupación ilegal de vivienda, residencia temporal con familiares u amigos por pérdida previa de vivienda), y vivienda inadecuada (estructura chabola, caravana, tienda de campaña). El Distrito de Fuencarral-El Pardo por su extensión y grandes zonas despobladas es un lugar propicio para el asentamiento de viviendas denominadas inadecuadas y por otra parte asentamientos muy temporales de tiendas de campaña en lugares en muchas ocasiones inadecuados. El trabajo con los asentamientos se centra principalmente en un acompañamiento social en el acceso a una vivienda publica, posibilitando la formulación de la solicitud tanto en la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo como en la Agencia Social de la Vivienda, paralelamente se realiza con estas unidades familiares otros procesos de intervención social dirigidos a la cobertura de necesidades básicas y apoyo en la crianza de los menores.
Es necesario indicar que a la hora de establecer las tipologías de familia en las bases de datos de servicios sociales, estas familias que residen en vivienda inadecuada no son contabilizadas como personas sin hogar. La intervención que se realiza con las mismas es similar, excepto en el proceso de acceso a vivienda, al de otras familias con problemáticas asociadas fundamentalmente económicas, por ello el número de personas sin hogar atendidas un total de 203 entre hombres y mujeres, identifica en mayor medida a las personas que son atendidas por pérdida de vivienda de las que se ha informado a servicios sociales a través de los juzgados, a este respecto se destaca la coordinación existente con el Servicio de Atención a la Emergencia Residencial, (SAER), y la derivación a recursos de alojamiento, dispositivos gestionados por el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.
La derivación a recursos de la red de sin hogar se realiza casi en su totalidad a los recursos pertenecientes al área de gobierno dirigidos a personas sin hogar, entre ellos destaca el programa ATAAS Departamento del Servicio de Asesoramiento a la Emergencia Residencial, Programa de Alojamiento Temporal Alternativo para personas en situación de exclusión socioresidencial, que ofrece alojamiento alternativo a personas que inician procesos de exclusión socioresidencial en la ciudad de Madrid. Entre los requisitos de acceso al programa, se encuentra no disponer de ingresos económicos para la cobertura de necesidades básicas, ya que se trata de una condición esencial para avanzar en los procesos de inclusión socioresidencial de las personas usuarias del programa, para lo que desde el Departamento de Servicios Sociales se gestionan tarjetas familia o ayudas económicas para las personas que están incluidas en el programa y así lo requieren. Otros servicios a los que se deriva a personas con problemáticas de vivienda son: Home Visiting para mujeres sin hogar, Santa María del Parral, centro de acogida municipal Puerta Abierta, centro abierto La Rosa, centro de acogida de Mejía Lequerica, centro de acogida municipal para personas sin hogar Juan Luis Vives. El número de personas que se ha derivado a recursos residenciales ha sido de 119.
Tal como se indicaba anteriormente, las ayudas económicas destinadas a personas sin hogar se dividen en varios conceptos, por una parte: las dirigidas a aquellas personas que acceden al programa ATAAS a las que se les aporta una ayuda económica en forma de tarjeta familia o cobertura de necesidades básicas; las ayudas propias de alojamiento en el caso de problemas de impago para evitar desahucios, y también se consideran ayudas de apoyo en el acceso a la vivienda la adquisición de electrodomésticos en personas que acceden a vivienda de carácter público y carecen de ingresos para la adquisición de enseres, en el año 2021 las ayudas en estos tres conceptos que se han aprobado han sido 27.
Por el contrario, en el caso de ayudas económicas en pensiones no se ha gestionado ninguna en el año 2021, esta tipología de ayuda es utilizada en situaciones de emergencias. En situaciones de sin hogar con la tipología explicada a lo largo de esta memoria, responde a una gestión mas eficaz en el uso de los recursos públicos de alojamiento proporcionados por el Ayuntamiento de Madrid, siendo más factible la realización de una intervención social siempre destinada a la mejora de la situación.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (HOMBRES) 4 0 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (MUJERES) 7 0 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 10 10 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 25 17 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 35 48 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 80 71 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 207 152 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 142 51
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Tal como se indica en la memoria general, el programa de integración comunitaria y emergencia social se configura como la puerta de entrada a los servicios sociales lo que da la posibilidad de medir el volumen de demanda y las características sociales de la población del Distrito, además a través de este programa se puede medir la demanda social realizada por las unidades de trabajo social, abarca la atención de otros colectivos en los que es determinante el objetivo de inclusión social como es el de discapacitados, personas sin hogar y la prestación más regulada legalmente de los servicios sociales en el ámbito de la Comunidad de Madrid, la Renta Mínima de Inserción, Ley 15/2001 de 27 de diciembre.
Si se analizan los datos relativos al primer objetivo de este programa en 2019, se observa un ascenso en la demanda a todos los niveles, tanto de personas atendidas como de entrevistas realizadas, ello puede obedecer a varios factores como son la edición de la guía de servicios sociales del Distrito de Fuencarral El Pardo a finales de 2018, así como la implantación de grupos informativos sobre los servicios sociales en general en los centros municipales de mayores que comenzaron en 2019, así como la difusión que por otros medios, en coordinación con entidades no gubernamentales y gubernamentales se ha realizado por parte de los trabajadores sociales de las unidades de trabajo social, tanto de primera atención como de zona.
Se considera conveniente incidir en que si la Unidad de primera atención se constituye como puerta de entrada de la demanda, y se observa que esta ha experimentado un ascenso respecto a la previsión realizada, en gran parte se debe al colectivo mayoritario de atención en servicios sociales el colectivo de mayores, ampliamente representado en este Distrito con 51.127 habitantes, en consonancia con lo reflejado en la memoria de atención a los mayores, en la que se observa que han aumentado todas las prestaciones dirigidas a este colectivo. Sin embargo, también es de destacar el aumento del número de intervenciones en la Unidad de trabajo social de zona, unidad que realiza el proceso de intervención social, es decir el seguimiento de las familias que acceden a servicios sociales, el acompañamiento y la gestión de la prestación que en función de su necesidad les corresponda, si se observa el dato aportado el número de entrevistas mantenidas en la unidad de trabajo social ha aumentado notablemente con respecto a la previsión realizada, y en igual medida el número de historias sociales que alcanza un total de 15.829 en el año analizado, sobre el que es necesario añadir que el número de historias sociales contiene el número de miembros que hay por cada una de las historias sociales, siendo este de 29.338 personas, lo que indica que el 11,9 % de habitantes del Distrito es atendido por los servicios sociales.
Los datos referidos a la atención de urgencias ha disminuido respecto a la previsión realizada, ello no es un fiel reflejo de la realidad, dado que la atención de urgencias debido a la gravedad del caso hace a los profesionales poner más atención en la propia atención de la urgencia que en la grabación en sí de la misma, no obstante, se han grabado 383 atenciones de urgencia, para lo que se cuenta además de con la actuación de los profesionales de las unidades de trabajo social con la colaboración del SAMUR social en la atención y resolución de las mismas.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA PROMOVER LA SOLIDARIDAD CREANDO REDES SOCIALES PREVENIR EL RIESGO DE JÓVENES EN BARRIOS DE NUEVA CREACIÓN CON ESCASA DOTACIÓN DE RECURSOS SOCIALES DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALES ENTRE POBLACIÓN VULNERABLE Y CIUDADANIA EN GENERAL PRESTAR SERVICIOS EN ESPACIOS ADECUADOS Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 4.276 5.321 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 12.251 16.439 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 14.400 15.829 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.760 1.606 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.270 3.373 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 162 96 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 273 287 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.300 1.791 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 2.900 3.814 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
A la hora de abordar las acciones que desde los servicios sociales
de Fuencarral El Pardo se llevan a cabo con el colectivo de personas discapacitadas, es necesario mencionar el II Plan Madrid Incluye 2018-2019, el Plan se estructura en nueve áreas, con nueve objetivos generales, pudiendo establecer que el Distrito de Fuencarral El Pardo desde hace más de 30 años viene cumpliendo con varios de los objetivos mencionados, tal como: 'Objetivo 4. Promover el ocio y facilitar la participación cultural de personas con discapacidad' y 'Objetivo 6. Fomentar la participación activa de personas con discapacidad y promover el empoderamiento de las mujeres', estos objetivos se materializan
a través del Programa de Ocio Activo del Colectivo de Personas con Diversidad Funcional y Respiro Familiar de Padres, Madres y Tutores/as, que tal como su nombre indica, posibilita
la adecuada utilización del ocio y la promoción de una socialización favorable, y de forma transversal, el respiro familiar de padres/madres y tutores/as, vecinos/as del Distrito de Fuencarral el Pardo, mayores de edad. Es de destacar este programa, además de por la utilización del mismo por parte de las personas discapacitadas del distrito, por el recurso que supone para sus padres/madres tutores/as, en forma de excursiones fuera del municipio de Madrid y campamento de verano, además del módulo de ocio activo todos los sábados por la tarde, que se configura también con un punto informativo sobre recursos para discapacidad, trámites y gestiones, durante el año 2019 se ha priorizado la autonomía de las personas participantes abriendo las actividades a algo más que la reunión que se realiza todos los sábados con música, y a petición de los mismos, se ha abierto la actividad de salidas urbanas, consistente en la organización de una excursión a cualquier sitio de la ciudad de Madrid que se lleva
cabo con los/as participantes con mayor autonomía en c ompañía de un monitor del programa.
Respecto a los datos numéricos estos no pueden experimentar mayor crecimiento que el previsto, que es el máximo, dado que el aforo de las instalaciones limita la asistencia de participantes, igualmente este crecimiento esta limitado por la posibilidad de realizar el programa bajo unos estándares de calidad, puesto que en función de los grados de dependencia de los participantes en cada uno de los módulos: ocio activo sábados tarde, talleres, excursiones de fin de semana y campamento de verano, se establece un ratio de participantes por número de profesionales.
Son también otros los aspectos trabajados con las personas en situación de discapacidad, como la ayuda a domicilio para personas discapacitadas menores de 65 años, que se concretan en prestaciones básicas de atención personal, apoyo en la movilización dentro del hogar, asesoramiento y adiestramiento en la realización de las actividades básicas de la vida diaria, y acompañamientos fuera del hogar, servicio que va creciendo paulatinamente con respecto a las previsiones realizadas, y que en cuanto a número de personas que perciben el Servicio en esta modalidad, se concentra el mayor número en personas en las que están valoradas por dependencia, que las personas que tienen el servicio con carácter preventivo por atención social primaria, y que están a la espera de ser valorados por dependencia.
Las ayudas económicas es otra prestación que se concreta en facilitar la vida y accesibilidad de las personas con discapacidad, apoyando en elementos técnicos, así como en arreglos del domicilio en forma de adaptaciones e incluso cobertura de necesidades básicas, otro tipo de ayudas que se analizan en el programa de familia en su conjunto, pero no dirigidas a menores con discapacidad, son las ayudas a actividades de apoyo escolar a menores en situación de discapacidad, como forma de apoyo a sus familias con bajos ingresos generalmente, umbral que se ve agravado por los gastos que en ocasiones supone la discapacidad.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. MUJERES (MUJERES) 150 183 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. HOMBRES (HOMBRES) 105 140 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 19 PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 8 9 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DISCAPACITADOS (MUJERES) 200 200 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS (HOMBRES) 200 200 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUD. CONT. MUNICIPALES (MUJERES) 19 9 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUDICATARIA CONT. MUNICIP. (HOMBRES) 5 6 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 5 8 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 3 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La Renta Mínima de Inserción, regulada por la Ley 15/2001 de 11 de septiembre, se configura como una prestación económica, integrada por la suma de una prestación mensual básica y un complemento variable, en función de los miembros que forman parte de la unidad de convivencia, con objeto de satisfacer las necesidades básicas de la misma, cuando éstas no puedan obtenerse del trabajo, o de pensiones y prestaciones de protección social, siendo el importe máximo de la prestación de 900 euros.
Esta prestación se caracteriza por ser un instrumento de garantía de ingresos a las familias y personas individuales que cumpliendo los requisitos establecidos, presentan indicadores de exclusión social, entendida esta, no sólo como la carencia de ingresos, determinante en el acceso a la prestación, si no como un proceso muy vinculado con la ciudadanía, quedar al margen o carecer de capacidad para ejercer los derechos y libertades básicas de las personas que tiene que ver con su bienestar: trabajo, salud, educación, formación, vivienda y en definitiva calidad de vida.
Desde el Departamento de Servicios Sociales se gestiona esta prestación destinada a personas en situación de carencia o precariedad de
medios económicos que en ocasiones se encuentran en situación de desempleo sin derecho a prestación o una vez finalizada esta no pueden garantizar la cobertura de sus necesidades básicas individuales ni familiares, integrando en un programa individual de inserción todos los aspectos modificables para suprimir las circunstancias desencadenantes de la exclusión social, durante el año 2019 el número de
personas perceptoras ha experimentado una ligera disminución 486 personas frente a las 546 previstas, no obstante, destaca
el incremento de hombres perceptores.
Aun no figurando como un indicador a analizar en al año 2019, son de destacar las ayudas económicas que se tramitan desde este programa de integración comunitaria y emergencia, y que en su mayoría se concretan en cobertura de necesidades básicas, vivienda, prótesis y otras, siendo las más destacables las de cobertura de necesidades básicas, que se gestionan a través de un acuerdo con un centro comercial de forma que mediante un catálogo de productos, la persona o familia adquiere los productos a consumir, tanto de alimentación como de higiene y vestido, alcanzando en 2019 un número de ayudas económicas de cobertura de necesidades básicas de
365, sobre las que hay que destacar
partida denominada otras trasferencias de capital a familias que permite la adquisición de electrodomésticos y mobiliario a familias en situación de necesidad, siendo 8 las ayudas tramitadas en este sentido.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INSERCIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN SITUACIÓNDE EXCLUSIÓN SOCIAL. PROGRAMAS DE APOYO A COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 390 298 PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 156 188 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIP. (MUJERES) 2 2 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 1 1 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
Durante el año 2019 a través del programa Alternativas habitacionales, ya finalizado, se logró censar al conjunto de personas que residen en asentamientos en el Distrito, estos asentamientos se configuran fundamentalmente en los barrios de Valverde y Mirasierra, y en menor medida pequeños asentamientos en forma de tiendas de campaña o caravanas que tienen un carácter más itinerante, contabilizándose 13 asentamientos y 361 personas residiendo en los mismos, uno de los objetivos del pro grama mencionado era conocer la realidad existente en el distrito y acercar a los habitantes de los mencionados asentamientos a los servicios sociales, objetivo que se ha conseguido a lo largo del año analizado, el resultado de ello ha sido un mayor seguimiento de estas familias, incidiendo sobre todo en menores con problemáticas de absentismo escolar, el acercamiento a recursos de vivienda, como EMV,s y Agencia de la Vivienda Social de Madrid, y la tramitación en los casos en los que se cumplían los requisitos de la renta mínima de inserción, familias sobre las que ya se tiene historia en servicios sociales y con las que se realiza un seguimiento periódico.
Ha disminuido notablemente el alojamiento de personas sin hogar en pensiones, dado que es preferible el uso de recursos municipales o de otras titularidades como autonómicos o de organizaciones no gubernamentales, que el pago de pensiones que siempre tiene un carácter puntual y deben ser realizadas cuando hay un objetivo de inserción en breve plazo, objetivo que no se da en las personas sin hogar, atendiendo también a la amplia red de recursos dirigidos a personas sin hogar del Ayuntamiento de Madrid, motivo por el que no se ha tramitado ninguna ayuda económica de estas características, y sin embargo si se ha producido la derivación a recursos especiales como son todos lo pertenecientes a la red de centros de atención a personas sin hogar.
Destaca el número de personas beneficiarias de ayudas economías, en este parámetro se incluyen todas las familias que han percibido una ayuda económica de alquiler a lo largo del año 2019, ayudas que siempre son prestadas con carácter puntual y con un proyecto de inserción añadido, dado que las ayudas de pago de alquiler se acompañan de acciones de apoyo en habilidades sociales laborales y de control adecuado de ingresos, sobre este aspecto también destaca el dato de que estas ayudas en las que se encuentran entre sus beneficiarios tanto hombres como mujeres, han sido solicitadas en su totalidad por hombres, ello tiene una explicación, puesto que la totalidad de los solicitantes han sido
personas inmigrantes de países latinos, se sigue dejando la labor de sustento en la alimentación y proveedora de recursos en la mujer, mayoritariamente solicitantes de ayudas de comedor y escolar
y de alimentación, siendo lo hombres los que solicitan ayudas destinadas al pago de alojamiento.
En cuanto a los hombres y mujeres acompañados a recursos, estos han sido de tramites referidos a empleo, como acompañamientos a SEPE, y a tramitaciones de seguridad social y pensiones, en el caso de hombres, y en el caso de mujeres el acompañamiento se ha realizado más a recursos de salud, en general para ambos géneros se ha acompañado a recursos de vivienda como EMV,s y Agencia de la Vivienda Social de Madrid, y también a todos los que tienen que ver con regularización de personas extrajeras.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. REALIZACIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDOS A LA ATENCIÓN DE PERSONAS SIN HOGAR. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ACOMPAÑADOS A RECURSOS (HOMBRES) 113 50 MUJERES ACOMPAÑADAS A RECURSOS (MUJERES) 170 187 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS COORDINACIÓN POR EMP. ADJ. (MUJERES) 1 1 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUD. CONTR. MUNICIPALES (MUJERES) 4 4 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (HOMBRES) 5 0 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (MUJERES) 2 0 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 17 7 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 15 0 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 10 12 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 14 10 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 190 205 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 148 156 -
FAVORECER MEDIANTE PROYECTOS DISTRITALES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CONCIENCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género son dos acciones transversales al resto de los programas marco que se desarrollan desde Servicios Sociales, entendiendo por transversalidad aquello que afecta a distintas áreas. En el ámbitos municipal, los Servicios Sociales se convierten por su propia esencia, (acompañamiento social, ayuda y mejora de las situaciones sociales), en un área idónea para poner en marcha y aplicar políticas de género en todos los aspectos de su desarrollo, así tanto en los proceso de intervención social como en la puesta en marcha de programas y proyectos.
En el aspecto referido a intervención social, la realización de las múltiples entrevistas en los Centros de Servicios Sociales, expuestas en el primer objetivo de esta memoria, posibilitan configurar los servicios sociales como un excelente observatorio de las desigualdades tanto sociales como de género que se producen en el ámbito de la familia y en el ámbito de la sociedad, e igual que se constituye en observatorio, se constituyen en medio de cambio y concienciación.
Así en los procesos de intervención social que se llevan a cabo con el colectivo mayoritario de atención, las mujeres, se detectan múltiples situaciones de violencia, no siempre física o verbal, pero si basada en la infravaloración por género, en gran medida en personas inmigrantes y población mayor.
Atendiendo a la transversalidad expuesta al principio, en todas las acciones desarrolladas por servicios sociales se aplica por tanto la perspectiva de género, así en todos los programas que en la modalidad de contratación se llevan a cabo, se incluyen entre sus criterios, criterios de igualdad, mediante talleres de concienciación que invitan a la reflexión de los participantes.
Sin embargo también ha habido durante el año 2019 proyectos propios de promoción de la igualdad y contra la violencia de género, así se celebró el 8 de marzo mediante un programa variado dirigido a diferentes colectivos, tanto jóvenes como personas adultas y mayores, mediante la realización de un flash mob que previamente fue difundido por medios digitales y flyers, así como la organización de varias mesas debate.
Otro de los programas de promoción de la igualdad y prevención de la violencia fue el desarrollado también en 2019 en los Centros Municipales de Mayores, que contenía el proyecto de mensajeras de igualdad con otras generaciones, el programa en su conjunto consistía en la realización de talleres de concienciación y prevención de la violencia en un colectivo en el que la desigualdad está muy aceptada, y la violencia por la infravaloración antes mencionada se produce en gran medida.
El proyecto mensajeras de igualdad con otras generaciones consistía en actividades desarrolladas en los colegios con alumnos/as de 6º de primaria, basada en el relato de vida por parte de las mujeres mayores participantes, haciendo los alumnos de entrevistadores respecto a lo escuchado, teniendo muy buena aceptación por parte de los colegios en los que se llevó a cabo.
Actividades PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LAATENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUALD Indicadores Presupuestado Realizado PROY. E INIC. DISTRITALES PROMOCIÓN IGUALDAD Y AT. SOCIAL MUJERES (NÚMERO) 3 2 PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (MUJERES) 400 250 PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN RELACIONADA CON LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL (HOMBRES) 150 80 PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA CONCIENCIACIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (NÚMERO) 3 1 PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA CONCIENCIACIÓN Y PREVENICÓN CONTRA LA CIOLENCIA DE G (MUJERES) 300 168 PARTICIPANTES EN PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA CONCIENCIACIÓN Y PREVENICÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE (HOMBRES) 100 63 PERSONAS EMPLEADAS EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 11 10 PERSONAS EMPLEADAS EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 4 4 PERSONAS EMPLEADAS PUESTOS COORD. EMP. ADJUDICAT. (MUJERES) 3 3 PERSONAS EMPLEADAS PUESTOS COORD. EMP. ADJUDICAT. (HOMBRES) 1 0 -
INTEGRAR EN LA VIDA MUNICIPAL A LAS ENTIDADES E INICIATIVAS CIIUDADANAS PARTICIPANDO EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS COMUNES.
Un hito importante para potenciar la participación de la ciudadanía es el desarrollo comunitario, siendo el Centro Comunitario Guatemala un centro integrador, dinamizador y favorecedor de ello. Teniendo como ejes de trabajo el Centro Comunitario los siguientes: fomento del asociacionismo y la participación, salud comunitaria, educación, empleo juvenil, cultura, deporte y ocio y consumo sostenible.
Esta experiencia de Centro Comunitario surge a raíz de convenio del 2017 entre Consejería Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid para cesión de espacio en centro educativos cerrados, siendo el 2019 su segundo año de funcionamiento. El Centro ha contado en el 2019 con 20 proyectos permanentes en sus instalaciones, de las cuales 11 son servicios municipales (Lote Dinamización y Participación, Servicio de Dinamización y Participación Infantil y Juvenil-COPIA, Biblioteca Municipal José Saramago, ASPA, Espacio de Consumo Sostenible, Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez, Proyecto Infancia Vulnerable, Proyecto de Intermediación en el alquiler de vivienda, QuedaT, REAS Madrid, Madrid Salud), 7 entidades de iniciativa social (A. Vecinal La Flor, A. Comerciantes Barrio
del Pilar, A. Hispanopolaca Forum, A. Scimmie Volanti, A. Hang Hagkyo, A. Salvamúsica, ACAM) y 2 colectivos ciudadanos. Existiendo una asistencia media semanal en torno a 1.075 personas en la dinámica del Centro entre todos los proyectos y servicios permanentes, con un reparto segregado de 60% mujeres y 40% de hombres a las distintas actividades. Coordinándose de forma periódica en el Consejo Mensual del Centro como órgano de promoción comunitaria y trabajando de forma continua por redes sociales.
Una línea de trabajo transversal ha sido el consumo sostenible de las actividades a realizar, siendo el proyecto municipal Espacio de Consumo Sostenible junto a A. V. La Flor los dinamizadores de acciones de sensibilización abiertas al centro y al barrio (huertos urbanos, reciclaje, taller sensibilización, cine fórum).
Destacan las actividades de integración del barrio promovidas por dos entidades A. Comerciantes Barrio del Pilar y A. V. La Flor, canalizando demandas y realizando multitud de actividades que dan respuesta a las mismas a lo largo de toda la semana bien de forma permanente (biblioteca, baile, idiomas, estiramientos, fútbol infantil, asesorías) o bien de forma temporal (teatro, cine fórum, presentación literaria)
En cuanto a actividades de ocio, deporte y cultura tanto en proyectos municipales (ASPA, Biblioteca José Saramago y QuedaT) junto a las entidades de iniciativa social anteriormente comentadas y A. Scimmie Volanti, Forum como A. Hagkyo son los principales ejes motores de participación del Centro, ostentando entre ellos en torno a 920 personas asistentes semanalmente.
Destacar la realización de actividades temporales en el Centro ascendiendo a un total de 42 actividades en el año 2019 de muy diversa índole, siendo promovidas tanto de forma municipal como por entidades y colectivos o conjuntamente (reuniones de Mesas de trabajo del Foro Local, teatro, cuentacuentos, cine fórum, charlas-debate, jornadas puertas abiertas Escuela de Circo, Carnaval, campamentos de verano y Navidad, reuniones de entidades ciudadanas del Distrito).
Actividades TRABAJOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CONSUMO SOSTENIBLE YEDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL DESARROLLAR PROGRAMAS DONDE PARTICIPEN DE FORMA CORRESPONSABLE ENTIDADESDEL DISTRITO Y SERVICIOS MUNICIPALES PROMOVER LA INTEGRACIÓN DE DISTINTOS COLECTIVOS Y VECINOS EN LADINAMIZACIÓN DEL BARRIO LLEVAR A CABO ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OCIO, EL DEPORTE Y LA Indicadores Presupuestado Realizado CENTROS COMUNITARIOS EXISTENTES EN EL DISTRITO (NÚMERO) 1 1 ACTIVIDADES PROMOVIDAS POR PROYECTOS MUNICIPALES (NÚMERO) 11 23 ACTIVIDADES PROMOVIDAS POR ENTIDADES Y VECINOS (NÚMERO) 10 35 NÚMERO DE ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN EL DESARROLLO DEL CENTRO (NÚMERO) 15 9 MUJERES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO (MUJERES) 669 645 HOMBRES PARTICPANTES EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO (HOMBRES) 428 430 PROYECTOS DESARROLLADOS RELACIONADOS CON LA JUVENTUD (NÚMERO) 6 9 PROYECTOS DE CARÁCTER INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 1 1 PROYECTOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE (NÚMERO) 3 2
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
La atención social al ciudadano se presta a través del circuito de atención establecido a tal fin. La recepción de los usuarios se realiza desde la Unidad Administrativa. La Unidad de Trabajo Social se desdobla en dos: U.T.S. de Primera Atención, en adelante PA, y la U.T.S. de Zona, desde la que se realiza una intervención social globalizada y programada. La concreción de esa atención, tanto en la Primera Atención como en la Zona, se materializa en un sistema de citas que se lleva a cabo por los/as trabajadores/as sociales de los centros, con un horario diario de atención al público de 9.00h a 19.30h.
Las previsiones de esta memoria de objetivos vienen determinadas por la realización del presupuesto, este fue realizado en 2014, por lo que muchos indicadores están condicionados a la situación de ese año. En aquel momento, la primera atención se mantenía estable y todavía se estaba realizando el traspaso al copago de la teleasistencia, lo que determinaba elevadas citas en primera atención, razón por la que la previsión de personas atendidas en primera atención se realizó al alza, siendo 4.434 las personas reales atendidas en PA en 2015. Esta situación se repite en las entrevistas realizadas, siendo las mismas 5.123, pero no así en la atención de situaciones urgentes, en las dos unidades de atención PA y Zona, siendo 231 los casos atendidos frente a los 120 previstos. La atención urgente se centra en situaciones de desprotección social por temas de salud y por alojamiento vivienda.
Al contrario de lo ocurrido en la Primera Atención, si se experimenta un aumento notable en las unidades familiares en seguimiento o historias sociales en seguimiento, siendo un total de 11.805 historias sociales frente a las 9.906 previstas. Un dato que es conveniente aportar y que no figura en los indicadores, pero está estrechamente relacionado con las unidades familiares atendidas, es el número de miembros que componen esas historias sociales, que asciende a 21.776 personas del distrito que se encontraban en seguimiento a diciembre de 2015 por parte de servicios sociales. Cifra que con respecto al conjunto de población del distrito, 262.651 habitantes, supone que el 8,3% de la población del distrito es atendida por Servicios Sociales.
El crecimiento en las historias sociales se refleja igualmente en el número de entrevistas mantenidas que ha superado las previones, siendo 15.359 entrevistas mantenidas en zona. No obstante, hay un lectura importante respecto a los datos del descenso en primera atención y el ascenso en el número de historias sociales, la Primera Atención se dedica a la primera demanda y se deriva a Zona, abriendo historia social a aquellas unidades familiares o personas que son susceptibles de recibir intervención social, en los primeros años del actual modelo de atención eran muchas las personas que se dirigían a los servicios sociales a realizar demandas que no eran propias de este sistema de protección, por lo que muchas de esas demandas eran resueltas en PA y no generaban historia social. El incremento del número de historias sociales frente a la disminución de la demanda nueva, se traduce en que cada vez es mayor el conocimiento que tiene el conjunto de la población sobre las prestaciones técnicas y materiales de los servicios sociales, dando lugar a que prácticamente la generalidad de las personas que presentan demanda nueva sean susceptibles de apertura de historia social.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAND GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 9.800 4.434 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 120 231 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 9.225 5.123 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 9.906 11.805 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 11.808 15.359 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
El Ayuntamiento de Madrid de conformidad al artículo 9.2 de la Constitución, tiene la obligación de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; de remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y de facilitar la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas en la vida política, económica, cultural y social.
En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid tiene entre sus objetivos favorecer
el desarrollo equilibrado de la ciudad reduciendo las desigualdades entre sus zonas, sus vecinos y vecinas, promoviendo las condiciones necesarias para que Madrid sea una ciudad inclusiva en la que toda la ciudadanía pueda desarrollar sus capacidades, especialmente los grupos más vulnerables, entre ellos, el de las personas con discapacidad.
El Plan Madrid 'Incluye' para las personas con discapacidad en el Municipio de Madrid 2014-2015 quiere ser una herramienta para la promoción de los derechos y el respeto a la diversidad de las personas con discapacidad, dividiéndose en cinco áreas de competencias, entre ellas la del apartado de prestaciones que se centra en el reconocimiento de una serie de derechos sociales específicos que respondan a sus necesidades tanto como a sus intereses.
El Mapa Social de la Ciudad de Madrid del año 2015, informa que en el distrito de Fuencarral-El Pardo tienen reconocida la discapacidad 10.181 personas, lo que viene a suponer un 3,9 % sobre el total de la población del distrito.
Desde los servicios sociales del distrito de Fuencarral-El Pardo se presta especial dedicación a este colectivo, mediante el contrato administrativo denominado 'Organización, desarrollo y evolución del programa de ocio activo del colectivo de discapacitados psíquicos y respiro familiar de padres y/o tutores', que atiende diferentes áreas como son el ocio activo, deporte natación, excursiones de fin de semana y campamento de verano. A través de este proyecto es numerosa la población de personas en situación de discapacidad atendidas, siendo el módulo que incluye mayor número de personas el de ocio activo, atendiendo una media de 115 personas todos los sábados.
Pero tan importante como la dotación de un respiro familiar para el cuidador, es la atención de este colectivo en el domicilio, mediante el servicio de ayuda a domicilio, habiendo atendido en el año 2015 a 243 discapacitados (140 no dependientes y 103 dependientes) frente a la previsión de 235, lo que supone un incremento en 3,4%, que viene a confirmar que las campañas informativas llegan a los colectivos sociales vulnerables logrando el objetivo de formular demandas de prestaciones.
En cuanto a la media de horas mensuales de ayuda a domicilio a discapacitados, se situa en 18 horas frente a la previsión de 26. Esta diferencia se debe al traspaso de personas con Ayuda a Domicilio, desde Atención social primaria a Dependencia, estableciendo el grado 1 donde se concentra la mayoría de las personas dependientes, un máximo de ayuda a domicilio de 20 horas, que ha dado lugar al detrimento sobre la previsión.
La previsión de personas discapacitadas beneficiarias de ayudas económicas para el año 2015 era de 6, frente a las 5 realizadas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 235 243 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 26 18 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 6 5 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Se entiende por exclusión social la falta de participación de la población en la vida social, económica y cultural debido a carencia de derechos, recursos y capacidades básicas. La tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, conocida por el indicador AROPE, (riesgo de pobreza y exclusión), expresa la proporción de personas afectadas por al menos una de las siguientes situaciones: riesgo de pobreza, privación material severa y baja intensidad laboral. Este indicador, creado en el marco de la Estrategia Europa 2020, trata de medir la pobreza desde parámetros no basados exclusivamente en aspectos monetarios.
Entre las prestaciones que se gestionan desde los Centros de Servicios Sociales municipales, la mas destacada es la Renta Mínima de Inserción (RMI), prestación destinada tanto a sectores de población que por circunstancias económicas sobrevenidas precisan disponer de una cobertura de ingresos una vez finalizada la prestación, subsidio o RAI, o bien, destinada a un perfil de población cronificado que precisa un abordaje integral desde distintas líneas de intervención. La RMI en el año 2015 se ha visto incrementada en un 18,5%, ascendiendo el número de perceptores en el año 2015 a 474 hogares que perciben la prestación frente a la previsión de 400, este incremento es proporcional a la continuidad del impacto de la crisis en los hogares y a la falta de nichos de empleo que modifiquen la situación laboral.
En el año 2015, el Servicio de Inclusión Activa de Proyectos de Inserción financiado por el Fondo Social Europeo no ha realizado la convocatoria de los proyectos de integración, aunque, en un primer momento se contempló esa posibilidad en base a los proyectos de otros años y la demora en las fechas de convocatoria, elementos por los que se estimo la previsión de un proyecto para el distrito de Fuencarral- El Pardo y la participación de 93 integrantes. Por tanto, el resultado final en el año 2015 ha sido de 0, tanto para el indicador de proyectos de integración sociolaboral de RMI, como para el número de participantes en los proyectos.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 400 474 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 0 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 93 0 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
El colectivo de personas sin hogar es atendido por el Ayuntamiento de Madrid desde un programa específico cuyo objetivo es dar respuesta al nivel más severo de la exclusión social mediante la diversificada red de atención social. La evolución de datos del primer recuento de personas sin hogar realizado en el año 2006 (621) al realizado en el año 2014 con un resultado de 764, evidencia que sube la proporción de personas en situación sin hogar en el municipio de Madrid.
Las nuevas definiciones de personas sin techo o sin hogar, acuñan tanto los elementos estructurales (situación económica y mercado de trabajo) como los elementos biográficos (dificultades y déficits personales); por tanto, los nuevos perfiles de personas sin techo se generan tanto por las dificultades económicas como por las dificultades personales para llevar una vida autónoma.
Desde esta visión, los servicios sociales de atención primaria atienden a este colectivo con la Renta Mínima de Inserción y con la valoración de ayudas económicas contempladas en la ordenanza municipal de prestaciones y coordinan con la Red especializada, como el Samur Social y con los centros de acogida para familias inmigrantes San Roque y Valdelatas, que mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española para la Inmigración, (ACCEM), se encuentran ubicados en este Distrito.
En el año 2015 se han atendido a 71 personas sin hogar, dato superior a la previsión realizada de 56, lo que significa que aún este colectivo continúa utilizando el referente de los servicios sociales generales y los identifica como la primera puerta de entrada de la demanda social, sin hacer uso de los accesos directos habilitados en los servicios sociales especializados.
Es en este apartado, y relacionado con la variable de personas sin hogar derivadas a servicios de atención social especial, donde tenemos que señalar que se han realizado 101 derivaciones, incluyendo esta variable: las bolsas de pobreza de alojamiento asentadas en zonas de realojo, asentamientos ilegales sobre los que se ha intervenido desde los servicios sociales a lo largo del año 2015, y población que, sin encontrarse en situación de sin techo, sí presenta tipologías de vivienda recogidas en la clasificación ETHOS que contempla realidades de personas que viven en centros de acogida, hospitales, vivienda insegura y vivienda inadecuada.
Las personas sin hogar beneficiarias de ayudas económicas han sido 5, recibiendo apoyo puntual para el pago de vivienda como alternativa de alojamiento. En relación al indicador relativo al alojamiento en pensiones, es tendencia en este distrito conceder ayudas económicas para pago de vivienda cuando ello es posible, por considerar que es un recurso más normalizado o realizar la derivación a servicios sociales especializados de atención a personas sin hogar, motivo por el que no se ha gestionado ninguna ayuda económica para pago de pensiones.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (NÚMERO) 3 0 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 12 5 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 25 101 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 56 71
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
La garantía de la atención social al ciudadano se realiza mediante la prestación básica de servicios sociales. La atención social
se concreta en las numerosas entrevistas realizadas tanto en la primera atención, puerta de acceso al sistema, como en las unidades de trabajo social de zona. Partiendo de esta atención mediante la que se conoce la problemática, se realiza todo el proceso de intervención social, que incluye el seguimiento y el acompañamiento social y la gestión de prestaciones.
En el año 2013 se ha visto un gran aumento en
todos los datos referidos a atención, configurándose los Servicios Sociales como un sistema de protección al que acuden los ciudadanos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social, siendo la demanda principal la de ayuda económica y la renta mínima de inserción.
En la interpretación de los datos extraídos del programa informático de Servicios Sociales 'CIVIS', se observa que el número de entrevistas realizadas en Primera Atención ha sido de 17.160, siendo 9.909 las personas atendidas, lo que se explica porque un gran número de personas pasan entre una y tres entrevistas antes de ser derivadas a la unidad de trabajo social de zona. Si se observan los datos referidos a la unidad de trabajo social de zona se constata que lejos de dar bajas en historias sociales, estas han aumentado, siendo 10.012
las familias del Distrito que han estado en seguimiento en el año 2013, y con las que se han realizado 16.600 entrevistas.
También ha aumentado el número de urgencias atendidas con respecto a la previsión realizada, siendo 127 las urgencias registradas. Este número no se corresponde con el número de
urgencias atendidas, puesto que la propia situación de urgencia, en numerosas ocasiones se resuelve mediante una actuación de contención más que de intervención, lo cual conlleva que un gran número de atención de urgencias no se recojan en estos datos.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAND GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.800 9.909 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 40 127 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.500 17.160 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 8.000 10.012 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.500 16.600 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Aparte de la atención social que se realiza al colectivo de discapacitados y por lo tanto a sus familias, se considera conveniente destacar que en el distrito de Fuencarral El Pardo siempre se ha estimado la discapacidad una situación a atender especialmente, y desde hace ya varios años se viene realizando un programa de atención al ocio de las personas con discapacidad, lo que supone un respiro familiar para sus padres y tutores. Dicho programa se concreta en ocio activo y adecuado los sábados, promoción del deporte, excursiones los fines de semana y un campamento de verano. Este recurso supone un espacio propio para las personas con discapacidad, así como un espacio para los padres y tutores, por lo que es un servicio muy valorado por los vecinos del Distrito.
También es de enorme relevancia entre las prestaciones dirigidas a este colectivo la ayuda a domicilio por la función de apoyo que se realiza en el propio entorno, así como las ayudas económicas específicas que facilitan la vida diaria y su inclusión social.
En relación a la ayuda a domicilio en el sector de discapacidad, han sido 238 las personas que han sido perceptoras del servicio en el año 2013, siendo necesario distinguir entre las personas derivadas por Dependencia, Comunidad de Madrid, con programa individual de atención que tiene entre sus prestaciones la ayuda a domicilio, y las personas valoradas desde atención social primaria. En total 140 de atención social primaria y 98 de dependencia.
En cuanto a la media de horas que con carácter mensual se dedica a cada domicilio, si se considera el número de usuarios total entre personas en situación de dependencia y personas de atención social primaria, la media de horas es de 26; no obstante, es conveniente especificar que esta media se obtiene de dos datos distintos, la atención social primaria, 22 horas de media, y dependencia, 31 horas de media.
La percepción de ayudas económicas que puedan recibir las personas discapacitadas para el pago del comedor escolar o de cobertura de necesidades básicas no se distinguen del resto de los beneficiarios. Las ayudas que aparecen en este indicador son para el pago de pequeños arreglos en la vivienda de discapacitados.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 172 238 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 7 3 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 28 26 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Se entiende por exclusión social un proceso que no sólo viene referido a pobreza económica, sino a la pérdida de integración o de participación de una persona en la sociedad. En una situación de exclusión se incluye la falta de ingresos debido a factores como la pérdida del empleo o la dificultad para acceder a él, la ausencia de redes familiares y sociales, una baja participación o protección social, discapacidad severa, carencia de una vivienda digna, o distintas combinaciones de estos y otros factores.
Al objeto de prevenir la exclusión social o actuar sobre la misma cuando ya se ha producido, se utilizan diferentes medios técnicos y económicos. Como medio técnico se encuentra todo el proceso de intervención social que se realiza desde los diferentes sistemas de protección, en los que se incluye el proceso de intervención social individual o familiar y los proyectos de integración, actividades organizadas dirigidas a la promoción personal y social de un grupo de personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, y promovidas por Corporaciones Locales o entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro.
Ya en el año 2012 se observó un crecimiento en la solicitud y tramitación de la renta mínima de inserción, aumento que analizados los datos de 2013, se sigue produciendo: las personas con Renta Mínima de Inserción en el distrito en el año 2013, han alcanzado el número de 398, que supone un aumento del 32,6% respecto a lo previsto.
En relación a los proyectos de integración, desde el año 2012, ya no existe convocatoria de proyectos de integración de la
Comunidad de Madrid;
no obstante, se sigue realizando convocatoria por el Servicio de Inclusión Activa de proyectos de inserción financiados por el Fondo Social Europeo, motivo por el que existe en el Distrito el proyecto 'Servicio de Orientación Sociolaboral', mediante el que se trabaja prospección empresarial y puesta en contacto con recursos de empleo a los asistentes y seguimiento de los mismos, así como coordinación con centros de formación. Durante el año 2013 se ha trabajado con 93 personas en este proyecto, consiguiendo 13 inserciones laborales.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 35 93 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 398 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
En relación a las personas sin hogar es necesario distinguir aquellas personas que se encuentran en situación de 'sin hogarismo' residentes en infraviviendas, que constituyen pequeños asentamientos en el Distrito, y aquellas personas que por problemáticas de vivienda, ocupación ilegal o en situación de desahucio se encuentran en riesgo de convertirse en personas del colectivo sin hogar. En relación a la primera tipología, personas residentes en infraviviendas en situación de 'sin hogarismo', el distrito de Fuencarral el Pardo por sus características geográficas, de grandes zonas despobladas, da lugar a que se produzcan asentamientos que tienen
un carácter muy itinerante,
y que normalmente están configurados por personas adultas y en muy pocas ocasiones hay menores. Tanto si son asentamientos en los que sólo existen adultos o en los que hay menores, siempre se trata de derivar a recursos especializados adecuados al perfil, como son los dos Centros de Acogida que se encuentran en el Distrito, pertenecientes al Proyecto de intervención sociocomunitaria con población inmigrante, cuyos residentes pueden ser considerados como perfil sin hogar aunque se encuentren acogidos temporalmente. Existiendo una coordinación muy estrecha entre los Centros de Acogida y los dos Centros
de Servicios Sociales. También es de destacar la coordinación con el SAMUR SOCIAL, dispositivo presente tanto en el seguimiento conjunto con servicios sociales en el caso de asentamientos y la intervención de emergencia.
Para la atención a los asentamientos mencionados se ha creado en el Distrito el equipo
interdisciplinar para la prevención y erradicación de asentamientos ilegales, en el que se coordinan todas las actuaciones que se realizan con este colectivo, y en el que participan Policía Municipal y varios departamentos de la Junta Municipal.
Respecto a aquellas personas que por problemáticas de falta de pago de vivienda corren el riesgo de convertirse en personas sin hogar, las actuaciones se concretan en ayudas económicas y en derivación a todos los programas que el Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana han puesto en marcha para la atención a esta situación, como son el Fondo Social de Viviendas, convenio firmado el 17 de enero de 2013 por el que los Servicios Sociales realizan informe social para aquellas personas que solicitan vivienda del Fondo Social. Otro de los recursos promovidos por el Área es el programa de viviendas solidarias, al que los Servicios Sociales han derivado 20 casos en el año 2013.
Sobre los indicadores que miden la ejecución de este objetivo, todos se han visto incrementados respecto a las previsiones realizadas, siendo 56 las personas sin hogar atendidas, y 24 las personas que han sido derivadas a recursos especializados, tanto propios de personas sin hogar como aquellos recursos de familia también destinados a familias que presentan problemáticas de vivienda.
En relación a ayudas económicas destinadas a dar cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas para el pago de alquiler o ayudas de emergencia en el caso de situaciones de desahucio, han sido 19 personas las que han recibido ayudas económicas para apoyo a gastos relacionados con vivienda o alojamiento alternativo.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 6 19 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 15 24 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 45 56
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
El año 2022 ha supuesto el inicio de la normalización para la intervención desde los Servicios Sociales de Atención Social Primaria tanto sobre la demanda de atención y necesidades expresadas por la ciudadanía, como en la respuesta a dicha demanda, volviéndose a centrar el peso de esta en la población mayor de 65 años, y en las personas y familias demandantes de tarjeta familia.
En comparación con años anteriores y habiéndose superado la crisis inicial provocada por la pandemia mundial por el COVID-19, que supuso un aumento significativo en la demanda asistencial recibida en los Servicios Sociales, los datos de 2022 se muestran en coherencia con el dato anterior sobre la normalización en nuestra asistencialidad, con una continua demanda ascendente del número de personas atendidas en primera atención (puerta de entrada al sistema) que constatan un aumento del 146% en casos de mujeres y de un 158% en el de los hombres;
que supone un total de 4975 nuevos casos, siendo 2921 mujeres y 2054 hombres.
Asimismo, las unidades familiares en seguimiento han sufrido un aumento del 109%, más de 2000 casos, que supone un 14,5% de la población del Distrito, lo que se traduce como una intervención transversal sobre la problemática de dichas familias, que comprende desde la cobertura de las necesidades básicas a través de ayudas económicas, siendo la prestación protagonista la tarjeta familia, como el acompañamiento, atención e intervención en otros ámbitos que les afecta, tales como las competencias parentales, el acceso a la mejora de la empleabilidad, el acceso a las gestiones extra municipales caracterizadas por la brecha digital que muchas familias sufren, etc.; todo ello a través de la intervención social ejercida por los/las trabajadores/as sociales, auxiliares administrativos y personal municipal adscritos a los dos centros de Servicios Sociales del Distrito.
Este aumento de las atenciones demandadas en el programa pone de manifiesto las consecuencias residuales que siguen derivándose de la pandemia sanitaria reflejadas en la perdida adquisitiva de las familias. Unidas al desplazamiento y acogida de refugiados de Ucrania, que ha supuesto una puesta en marcha de dispositivos y prestaciones nuevas, así como de una rápida adaptación a la nueva realidad de estas personas, incluyendo sus costumbres y su idioma.
En relación con la atención de urgencias en este año 2022 se ha vuelto a producir un descenso de lo previsto de 476, habiéndose atendido 349 casos, dato que refleja que los programas desarrollados por los servicios sociales están llegado a la ciudadanía, previniendo situaciones de vulnerabilidad antes de su aparición o cronificación, lo que implica llevar a cabo intervenciones de manera continuada. De igual forma, el conocimiento por parte de la población de las actividades desarrolladas por los servicios sociales y la reciente puesta en marcha de la atención de trabajadoras sociales en los Centros Municipales de Mayores, acercando los servicios sociales a la población mayor de 65, favorecen el acceso de manera ordinaria a la red de atención, reduciéndose así las urgencias.
Sobre el dato a la baja respecto al número de entrevistas realizadas con las personas que acceden a la unidad de primera atención, es necesario entender que la atención social no se reduce únicamente en las entrevistas realizadas, ya que el trabajo en red con otros dispositivos tanto públicos como privados, las coordinaciones con éstos, la puesta en común de casos en mesas de trabajo como la de menores o la de mayores, etc., suponen un volumen de intervención que asciende a un total de 32.203 gestiones en el caso de mujeres y a 10.672 en el caso de hombres.
Sigue en aumento sin embargo las unidades familiares en seguimiento, es decir, aquellas personas que acceden a los servicios sociales y precisan de intervención social y por lo tanto se les abre historia social. Así a diciembre de 2022, son 19.022 las unidades familiares del Distrito que se encuentran en seguimiento.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA PROMOVER LA SOLIDARIDAD CREANDO REDES SOCIALES PREVENIR EL RIESGO DE JÓVENES EN BARRIOS DE NUEVA CREACIÓN CON ESCASA DOTACIÓN DE RECURSOS SOCIALES DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALES ENTRE POBLACIÓN VULNERABLE Y CIUDADANIA EN GENERAL PRESTAR SERVICIOS EN ESPACIOS ADECUADOS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.420 5.269 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.586 2.744 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 347 241 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 129 108 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 7.898 5.285 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 4.488 4.870 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 17.333 19.022 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 14.588 16.892 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 8.006 5.504 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
El ocio es un derecho fundamental que favorece el desarrollo personal y social de las personas y del que nadie debe ser privado por razones de discapacidad. Es un medio esencial para lograr el bienestar emocional, el desarrollo de relaciones interpersonales y fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en el propio entorno. Es además un medio que puede contribuir al respiro familiar.
En lo que a las personas con discapacidad se refiere, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo aprobados el 13 de diciembre de 2006, refuerza estos derechos y, en su artículo 30, describe los derechos y obligaciones, por parte de los Estados firmantes, para la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte por parte de las personas con discapacidad. En lo que se refiere la legislación española, la vigente Ley General de derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social (BOE 3 de diciembre de 2013), recoge, en su artículo 7.3, la necesidad de que todas las Administraciones Públicas protejan de 'forma especialmente intensa' los derechos de las personas con discapacidad en lo que se refiera al acceso a la cultura, el deporte y el ocio.
En el marco de esta normativa, desde el Distrito se viene desarrollando desde hace años, el 'Programa de ocio activo del colectivo de personas con diversidad funcional y respiro familiar a padres/madres y tutores/as', totalmente consolidado entre la población del distrito y con una demanda que crece cada año, situándose en 2022 en 333 personas participantes en las actividades de ocio de fin de semana, deportes, excursiones, campamentos y talleres, superando las previsiones fijadas. Todo ello a través de la modalidad de un contrato de servicios que cuenta entre su personal con 19 mujeres y 7 hombres.
Además del ocio saludable para las personas con discapacidad y sus cuidadores o tutores, se parte de la necesidad de mantenerles en su entorno habitual con las mejores condiciones de calidad de vida, para ello se articulan prestaciones propias del catálogo de Servicios Sociales municipales, tales como la ayuda a domicilio, la teleasistencia, la comida a domicilio, gestionadas a través de la intervención llevada a cabo en los centros de servicios sociales del distrito. Todo ello en compatibilidad con las prestaciones derivadas de la Ley de Dependencia que pudieran corresponder en función de la valoración de su grado de dependencia. Siguiendo esta premisa, se ha visto un aumento en los beneficiarios de la ayuda a domicilio superior a lo previsto, tanto en hombres como en mujeres, siendo atendidos 159 hombres y 200 mujeres en 2022. Asimismo, el número de horas prestadas dentro del servicio es muy superior a las previstas inicialmente, llegando a una media de 40 horas mensuales por persona (siendo 16 horas a cargo de Atención Social Primaria y 24 horas a cargo de Dependencia).
Existen programas propios del distrito, ajenos al catálogo de prestaciones de Servicios Sociales, de los que las personas con discapacidad se benefician, tales como el servicio de educación social de adultos, que centra su actividad en el acompañamiento, apoyo y la realización de gestiones; o el servicio de atención psicológica generalista, ofreciendo un espacio seguro y terapéutico.
Durante los últimos meses del año 2022 se ha puesto en marcha un proyecto piloto de colaboración que se inicia en el Centro de Mayores Municipal La Vaguada con la Fundación Síndrome de Down Madrid. La mayoría de los estudios coinciden que alrededor de los 45 años las personas con discapacidad intelectual (especialmente las personas con síndrome de Down) comienzan a envejecer de forma prematura y comienzan progresivamente a manifestar pérdida de capacidades. Los principios de actuación para lograr un envejecimiento de calidad en esta población deben centrarse en potenciar su inclusión en la comunidad, su autodeterminación y el apoyo familiar. Es muy importante que dichas actividades se realicen en un entorno inclusivo, participativo en el que se fomente un encuentro con personas similares en gustos, experiencias, características cognitivas y psico-físicas. Así es como los Centros de Mayores del Ayuntamiento de Madrid se han comenzado a beneficiar de la participación de los adultos mayores de 45 años con discapacidad intelectual, fortaleciendo la atención a la diversidad, la participación social y la inclusión.
De igual modo, desde las unidades de trabajo social, se apoya a las personas con diversidad funcional en las gestiones de prestaciones ajenas a los Servicios Sociales de las que pudieran ser beneficiarias tales como la valoración del grado de discapacidad en los Centros Base de la Comunidad de Madrid, la pensión no contributiva por discapacidad, descuentos y bonificaciones económicas, etc.
Las ayudas económicas aparecen como otra prestación que se concreta en facilitar la vida y accesibilidad de las personas con discapacidad, apoyando en elementos técnicos, tales como audífonos, gafas, etc.; así como
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE "RESPIRO FAMILIAR". Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. MUJERES (MUJERES) 195 200 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. HOMBRES (HOMBRES) 156 159 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 19 40 PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 8 10 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DISCAPACITADOS (MUJERES) 150 151 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS (HOMBRES) 96 182 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUD. CONT. MUNICIPALES (MUJERES) 12 19 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUDICATARIA CONT. MUNICIP. (HOMBRES) 4 7 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el año 2022, la prestación económica tarjeta familia se ha consolidado como la prestación principal dignificadora de la persona, dado que su utilización como una tarjeta de débito ordinaria, no conlleva ninguna mención a la situación de vulnerabilidad de sus perceptores. Hasta febrero de 2022, esta prestación era incompatible con la percepción de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid o el Ingreso Mínimo Vital, cambiando en dicha fecha y ajustándose su cantidad a la cuantía de la Renta Mínima incrementada en un 40%.
En junio de 2022 la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid firmaron un nuevo convenio administrativo para la concesión de ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto del Covid 2022-23, financiadas al 100% en el marco de los recursos REACT-UE del programa Operativo FSE de la comunidad de Madrid, realizándose estas ayudas mediante el proceso de tarjetas familias, con el requisito imprescindible de estar dado de alta el solicitante principal en el Sistema de Empleo Público Estatal y realizar un itinerario de inserción y/o mejora de la empleabilidad.
Durante el 2022, el número de tarjetas familias tramitadas ha sido de 518, de las cuales 67 se encuentran dentro del convenio REACT-UE.
A pesar de la universalidad de la prestación de la tarjeta familia, sigue quedándose sin esta cobertura parte de la población, a la que se le facilita otro tipo de ayudas económicas tales como la ayudas económicas temporales de especial necesidad (alimentos, comedores escolares, escuelas infantiles, actividades preventivas para menores en riesgo de exclusión, gastos excepcionales y otros gastos tales como medicinas, gafas y audífonos, compra de enseres o arreglos en vivienda habitual, adaptaciones geriátricas) o las ayudas económicas de emergencia social, recogidas en la nueva Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, que en su artículo 11 sobre competencias de las entidades Locales, establece que la concesión de prestaciones económicas individuales de urgencia y emergencia social y de ayudas económicas temporales que tengan por objeto la integración personal, tienen que estar necesariamente incardinadas en un proceso de intervención social, que incluya un análisis completo de la situación individual y familiar.
En esta línea, cabe destacar el número de prestaciones económicas realizadas durante el periodo de 2022 asciende al total de 382.
Todas ellas enmarcadas en un diseño de intervención social de atención integral a las personas, donde la ayuda económica es un elemento más para la promoción de las personas y su autonomía personal.
La llegada del Ingreso Mínimo Vital en junio de 2021 y su posterior expansión en 2022, se ha traducido en una reducción de las concesiones y mantenimientos de Renta Mínima de Inserción, prestación subsidiaria de otras de las que la población pueda ser beneficiaria, pero los datos nos indican que el número de personas beneficiarias de esta ayuda ha pasado de 231 en 2021 a 90 en 2022, lo que viene a indicar una efectiva cobertura de la vulnerabilidad de la población por parte de la prestación estatal.
Respecto a la prestación de Ingreso Mínimo Vital, los datos aportados responden a la redacción del certificado de Servicios Sociales que se elabora para apoyar la solicitud de la prestación, a petición tanto del interesado, como de la Seguridad Social en fase de incoación del expediente. Durante el 2022, se han realizado 80 certificaciones, con una media aproximada del 36% entregados en mano al propio interesado y un 64% a petición de la Seguridad Social, enviada a dicha entidad por correspondencia interna. Dicho dato no alcanza las previsiones realizadas, lo que lleva a una doble lectura, por un lado indica que al no ser un dispositivo de referencia en la tramitación de esta prestación, las personas solicitantes no tienen la obligación de acudir a los Servicios Sociales, no teniendo un dato objetivo y real del posible número de solicitudes y por otro lado, la implantación y puesta en marcha de las oficinas de información de prestaciones el 1 de noviembre de 2022, ha supuesto una descarga de estas gestiones para los Servicios Sociales, al ser de acceso directo.
Por último, señalar que durante el 2022 no se ha llevado a cabo la realización de ningún contrato asociado a la prestación de Renta Mínima de Inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INSERCIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN SITUACIÓNDE EXCLUSIÓN SOCIAL. PROGRAMAS DE APOYO A COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES. INFORMACIÓN Y SOLICITUDES PARA LA OBTENCIÓN DEL I.M.V. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS I.M.V. (NÚMERO) 200 80 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIP. (MUJERES) 3 0 PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 122 56 PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 57 34 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
Las personas sin hogar representan la cara más severa de los procesos de exclusión social. Hablamos de personas que son privadas del acceso a un trabajo, a una vivienda y a los recursos económicos necesarios para su sustento. Personas que se enfrentan a la soledad, a la ruptura de sus vínculos sociales y familiares y, en consecuencia, a la pérdida de la verdadera red social imprescindible para la vida.
La ausencia de un hogar o la imposibilidad de mantenerlo impiden el desarrollo de una vida digna. Esto es así porque una vivienda, además de cubrir la necesidad básica de alojamiento, seguridad y protección, proporciona un soporte clave para la creación de un proyecto de vida personal, familiar, social, relacional y de convivencia.
La atención a las personas sin hogar exige del compromiso de una actuación coordinada entre la Red de Atención Primaria y la Red de Atención Especializada. Ello es posible en la medida que ambas redes ponen en común sus recursos a través de la definición de circuitos de intervención coordinada.
En el distrito de Fuencarral-El Pardo la principal atención realizada con personas en situación de calle o sin hogar se centra en personas y grupos familiares que conviven, bien en asentamientos, bien en espacios no aptos para la vivienda, todo ello favorecido por la extensión del Distrito y las grandes zonas no edificadas o despobladas.
Durante el 2022, en el ámbito de los Servicios Sociales, se han llevado a cabo varios grupos informativos con personas afectadas por una inminente regularización del suelo que les aboga
a una desocupación del espacio, donde se les ha explicado las formas de acceso a la solicitud de vivienda social publica, tanto en la Empresa Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, como en la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad Madrid; asimismo se les ha facilitado una asistencia jurídica con un abogado que les ha instruido sobre los tramites y/o recursos posibles. Durante el desarrollo de estos grupos informativos se ha facilitado la opción de realizar una derivación de dichas familias a los recursos de alternativa habitacional propios del Departamento del Servicio de Asesoramiento a la Emergencia Residencial del Ayuntamiento de Madrid. De igual modo, se apoya a estas familias con recursos y servicios para mejorar su empleabilidad, la adquisición de herramientas y capacidades parentales con respecto a la crianza de los menores que puedan existir, y la cobertura de las necesidades básicas para una vida digna.
En los casos de asentamientos aislados tales como tiendas de campaña, pequeñas chabolas, pequeños asentamientos, etc. que se concentran en parques o bajo estructuras de circulación, se cuenta con el apoyo de los equipos de Calle del Samur Social, con los que se mantiene una estrecha coordinación.
Siguiendo esta línea de colaboración y coordinación, desde los Servicios Sociales se
ha derivado a personas sin hogar a los alojamientos de la Campaña Municipal Contra el Frío, que constituye una actuación específica, en el marco del Programa Municipal de Emergencia Social, destinado especialmente a dar respuesta a las personas sin hogar que se encuentran en situación de calle y que como consecuencia del frio durante los meses de noviembre a marzo, se produce un incremento considerable de su vulnerabilidad personal y física, facilitándoles alojamiento y cobertura de sus necesidades básicas de alimentación e higiene.
Asimismo, entre las intervenciones llevadas a cabo desde las unidades de trabajo social en los centros de Servicios Sociales, se han realizado derivaciones a centros de atención a personas sin hogar municipales, Puerta Única de Entrada (PUE).
Entre las ayudas económicas dirigidas al colectivo de personas sin hogar, se han instruido ayudas en forma de tarjeta familia y necesidades básicas, así como ayudas económicas de alojamiento, tanto para evitar la pérdida de vivienda como para acceder al programa de Alojamiento Temporal y Alternativo (ATAAS), del Departamento del Servicio de Asesoramiento a la Emergencia Residencial.
Respecto a las intervenciones más habituales realizadas en el marco del diseño de intervención social con personas sin hogar, se encuentra la información e instrucción de los expedientes de solicitud de Renta Mínima de Inserción y el Ingreso Mínimo Vital, que facilita el acceso a unos ingresos mínimos que palian la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran.
No se puede obviar que una de las problemáticas que, en gran medida, llega a padecer este colectivo es la presencia de una discapacidad física y/o psíquica, lo que necesita de una intervención integral que le facilite el acceso a una valoración de discapacidad por el Centros Base correspondiente, una atención sociosanitaria adecuada y la tramitación de una pensión no contributiva de discapacidad, todo ello a través del acompañamiento de los trabajadores sociales y de la figura de educador social de adultos con que cuenta el Distrito.
Durante el año 2022 no se han gestionado alojamientos en pensiones, ya que estas prestaciones responden a situacion
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 14 22 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 33 32 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (MUJERES) 5 0 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (HOMBRES) 4 0 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 44 95 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 66 63 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 187 140 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 165 92
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Las Servicios Sociales del distrito se configuran en una doble dependencia orgánica y funcional, aquella que aporta a nivel de planificación el Área de Equidad Derechos Sociales y Empleo a través de las distintas Direcciones Generales, y la de estar insertos en las Juntas Municipales, cumpliendo el objetivo de ser accesibles, situándose en los mismos entornos de vida y convivencia de los ciudadanos.
En el Departamento de Servicios Sociales del Distrito es donde se integran los Centros de Servicios Sociales, elementos centrales en el esquema de atención social, puesto que son el canal de acceso al conjunto de prestaciones que ofrece el sistema público, puerta de entrada al flujo de demandas que se genera por parte de la ciudadanía hacia recursos propios del distrito, como de los servicios sociales especializados municipales o servicios y recursos de la Comunidad de Madrid. La materialización de respuesta a esa demanda parte de dos unidades de trabajo, la unidad de primera atención, que recibe la demanda entrante y discierne si precisa intervención social o puede ser resuelta desde primera atención, y la unidad de trabajo social de zona, unidad desde la que se llevan a cabo los procesos de intervención social con las familias y las personas individualmente y se gestionan las prestaciones que precisa la ciudadanía y que son informadas por parte de los/as trabajadores/as sociales.
A pesar de que el número de personas atendidas en primera atención ha disminuido, hay que tener en cuenta el número de entrevistas mantenidas en primera atención, dado que gran parte de esas personas son atendidas hasta tres veces, tal como marca el modelo de atención primaria, y a la hora de medir el volumen de trabajo existente en primera atención no solo se contempla el número de entrevistas presenciales realizadas, sino también las entrevistas telefónicas y las coordinaciones con diferentes dispositivos en la gestión de los casos, lo que conlleva el aumento sobre la previsión de las entrevistas mantenidas en primera atención que alcanzan en total un volumen de 10.098. Destaca al alza el número de urgencias atendidas que aumenta muy por encima de la previsión realizada, siendo gran parte de estas urgencias relacionadas con desprotección social por problemas de salud, que se concretan en las personas mayores que van a ser dadas de altas en los hospitales y requieren atención y recurso que permita el mantenimiento en su propio entorno. Hay que resaltar las urgencias atendidas, las relacionadas con vivienda, que en la mayor parte de los casos se conoce las situaciones de desalojo o desahucio con antelación a que se produzca, lo que permite actuaciones que comienzan con la solicitud al juzgado de aplazamiento, de forma que exista más tiempo para actuar y acceder a recursos alternativos.
Como se viene produciendo a lo largo de los años aumenta el número de historias sociales, situándose en 14.866 historias sociales activas durante el año 2018, circunstancia que se explica como que la mayor parte de las personas que entran en primera atención pasan a ser atendidos en zona porque requieren intervención. Existiendo otra explicación que se basa en que el colectivo que en su mayor parte genera intervención social en los servicios sociales de atención social primaria, y son historias sociales que se mantienen en el tiempo, dado que el objetivo en su mayor parte es el mantenimiento de las personas en su medio, es el colectivo de personas mayores de 65 años, y aún sin ser el distrito de Fuencarral El Pardo uno de los distritos que se sitúa en un alto índice de vulnerabilidad, según el Índice y Ranking de Vulnerabilidad, si lo es en volumen de población mayor, dato sobre el que se sitúa en segundo lugar en el municipio de Madrid.
Todo lo expuesto hasta el momento explica el número de entrevistas mantenidas por parte de las unidades de trabajo social que suman un total de 19.777, resultado del sumatorio tanto de las entrevista presenciales, como las telefónicas, las visitas a domicilio
y las coordinaciones mantenidas por cada uno de los casos en intervención, reflejo de la intervención social, como proceso consensuado que lleva a cabo con aquellas personas en situación de necesidad, que acceden o son detectadas por los servicios sociales, que requieren una intervención al objeto de conseguir una mejora en la situación o la desaparición del problema.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA PROMOVER LA SOLIDARIDAD CREANDO REDES SOCIALES PREVENIR EL RIESGO DE JÓVENES EN BARRIOS DE NUEVA CREACIÓN CON ESCASA DOTACIÓN DE RECURSOS SOCIALES DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALES ENTRE POBLACIÓN VULNERABLE Y CIUDADANIA EN GENERAL Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 4.228 4.992 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 7.850 14.785 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 13.420 14.866 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.760 3.297 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.267 6.801 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 155 219 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 253 405 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 935 920 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 2.835 1.822 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
A la hora de abordar las acciones que desde los servicios sociales
de Fuencarral El Pardo se llevan a cabo con el colectivo de personas con diversidad funcional, es necesario mencionar el II Plan Madrid Incluye 2018-2019, dependiente del Área de Gobierno de Políticas de Genero y Diversidad, el Plan se estructura en nueve áreas, con nueve objetivos generales, pudiendo establecer que el Distrito de Fuencarral El Pardo desde hace más de 30 años viene cumpliendo con varios de los objetivos mencionados, tal como: 'Objetivo 4. Promover el ocio y facilitar la participación cultural de personas con discapacidad' y 'Objetivo 6. Fomentar la participación activa de personas con discapacidad y promover el empoderamiento de las mujeres', estos objetivos se materializan
a través del Programa de Ocio Activo del Colectivo de Personas con Diversidad Funcional y Respiro Familiar de Padres, Madres y Tutores/as, que tal como su nombre indica, posibilita
la adecuada utilización del ocio y la promoción de una socialización favorable, y de forma transversal, el respiro familiar de padres/madres y tutores/as, vecinos/as del Distrito de Fuencarral el Pardo, mayores de edad. Es de destacar este programa, además de por la utilización del mismo por parte de las personas discapacitadas del distrito, por el recurso que supone para sus padres/madres tutores/as, en forma de excursiones fuera del municipio de Madrid y campamento de verano, además del módulo de ocio activo todos los sábados por la tarde, que se configura también con un punto informativo sobre recursos para discapacidad, trámites y gestiones. Incorporando este año 2018 una novedad como las excursiones urbanas con acceso al teatro y otras actividades elegidas por los/as participantes, y la finalización con un teatro sobre género, realizado por las personas con diversidad funcional, siendo el número de personas que han hecho uso del programa durante 2018 de 431 entre hombres y mujeres.
Son también otros los aspectos trabajados con las personas en situación de discapacidad, como la ayuda a domicilio para personas con diversidad funcional menores de 65 años, que se concretan en prestaciones básicas de atención personal, apoyo en la movilidad dentro del hogar, asesoramiento y adiestramiento en la realización de las actividades básicas de la vida diaria, y acompañamiento fuera del hogar. Servicio que va creciendo paulatinamente con respecto a las previsiones realizadas, y que en cuanto al número de personas que perciben el Servicio en esta modalidad, se concentra el mayor número en personas en las que están valoradas por dependencia, que las personas que tienen el servicio con carácter preventivo por atención social primaria, y que están a la espera de ser valorados por dependencia. Siendo de las 297 personas discapacitadas que perciben la ayuda a domicilio, 144 las que perciben el servicio desde atención social primaria, y 153 desde dependencia.
Las ayudas económicas constituyen otra prestación que se concreta en facilitar la vida y accesibilidad de las personas con diversidad funcional, apoyando en elementos técnicos, así como en arreglos del domicilio en forma de adaptaciones e incluso cobertura de necesidades básicas. Otro tipo de ayudas que se analizan en el programa de familia en su conjunto, pero no dirigidas a menores con discapacidad, son las ayudas a actividades de apoyo escolar a menores en situación de discapacidad, como forma de apoyo a sus familias con bajos ingresos.
En relación al indicador mujeres empleadas en puestos de coordinación por las empresas adjudicatarias de contratos municipales, se indica que el valor es cero ya que el puesto ha sido ocupado en 2018 por un hombre.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 240 297 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. MUJERES (MUJERES) 139 171 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. HOMBRES (HOMBRES) 101 126 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 20 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 8 10 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DISCAPACITADOS (MUJERES) 200 227 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS (HOMBRES) 200 204 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUD. CONT. MUNICIPALES (MUJERES) 19 28 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUDICATARIA CONT. MUNICIP. (HOMBRES) 5 9 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 1 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La Renta Mínima de Inserción, regulada por la Ley 15/2001 de 11 de septiembre, se configura como una prestación económica, integrada por la suma de una prestación mensual básica y un complemento variable, en función de los miembros que forman parte de la unidad de convivencia, con objeto de satisfacer las necesidades básicas de la misma, cuando no puedan obtenerse de ingresos del trabajo, o de pensiones y prestaciones de protección social, siendo el importe máximo de la prestación de 900 euros.
Esta prestación se configura como un instrumento de garantía de ingresos a las familias y personas individuales que cumpliendo los requisitos establecidos, presentan indicadores de exclusión social, entendida esta, no sólo como la carencia de ingresos, determinante en el acceso a la prestación, si no como un proceso muy vinculado con la ciudadanía, esto es, quedar al margen o carecer de capacidad para ejercer los derechos y libertades básicas de las personas que tiene que ver con su bienestar: trabajo, salud, educación, formación, vivienda y en definitiva calidad de vida.
Desde el Departamento de Servicios Sociales de la Junta Municipal de Fuencarral- El Pardo, se gestiona esta prestación destinada a personas en situación de carencia o precariedad de medios económicos que en ocasiones se encuentran en situación de desempleo sin derecho a prestación o una vez finalizada ésta no pueden garantizar la cobertura de sus necesidades básicas individuales ni familiares, integrando en un programa individual de inserción todos los aspectos modificables para suprimir las circunstancias desencadenantes de la exclusión social. Durante el año 2018 el número de personas perceptoras ha experimentado una ligera disminución 474 personas frente a las 515 previstas, no obstante, destaca
el incremento de hombres perceptores.
Se estima necesario destacar las ayudas económicas que se tramitan desde este programa, y que en su mayoría se concretan en cobertura de necesidades básicas, alcanzando en 2018 un número de ayudas económicas de cobertura de necesidades básicas de 357.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INSERCIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN SITUACIÓNDE EXCLUSIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 386 304 PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 129 170 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIP. (MUJERES) 2 2 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 1 1 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
El distrito de Fuencarral-El Pardo se caracteriza por amplias zonas despobladas lo que facilita los asentamientos de personas y familias que consolidan su hábitat en el asentamiento o tienen un carácter ambulante, otra hipótesis que indica la existencia de estos asentamientos es la cercanía a dos grandes hospitales del municipio de Madrid. La forma de habitat que los caracteriza es la de chabolas, caravanas, tiendas de campaña o naves industriales abandonadas.
El gran número de personas que residen en estos asentamientos y la necesidad de realizar una intervención intensiva con los mismos, dado que en algunos de ellos se concentran menores, dio lugar a la realización en el año 2016 de un programa denominado apoyo en la búsqueda de alternativas habitacionales y mantenimiento de vivienda, que opera sobre los asentamientos, además de sobre los edificios de vivienda en los que se dan situaciones de ocupación y conflictos vecinales.
El objetivo de este programa es el seguimiento y la intervención con las familias que residen en asentamientos y en viviendas ocupadas a fin de facilitar los procesos de regularización, adquisición de hábitos de salud con acompañamientos al centro municipal de salud, y realización del test del mantoux en coordinación con Madrid Salud, hasta la solicitud de vivienda pública y actualización de la misma si se reúnen los requisitos.
El número de personas sin hogar atendidas a través del programa expuesto y aquellas que se personan en servicios sociales ha alcanzado un total en 2018 de 437 personas entre hombres y mujeres, siendo mayor el número de personas acompañadas a recursos que suman en conjunto un total de 475, estos acompañamientos se centran en las actuaciones antes comentadas, así como en acompañamientos cuando se perciben ayudas económicas de alojamiento en la modalidad de anticipos de caja fija, al objeto de apoyar a los perceptores en la correcta justificación de las mismas.
En cuanto al número de personas derivadas a servicios de atención especializada, al contrario de años anteriores, en el año 2018 estas personas no son las derivadas la red de personas sin hogar, si no las personas derivadas al Servicio de Atención a la Emergencia Residencial, que ha alcanzado un número entre hombres y mujeres de 105.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL REALIZACIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDOS A LA ATENCIÓN DE PERSONAS CONPROBLEMATICA DE SINHOGARISMO O VIVIENDA Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ACOMPAÑADOS A RECURSOS (HOMBRES) 20 204 MUJERES ACOMPAÑADAS A RECURSOS (MUJERES) 50 271 PERSONAS EMPLEADAS EN PUESTOS COORDINACIÓN POR EMP. ADJ. (MUJERES) 1 1 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUD. CONTR. MUNICIPALES (MUJERES) 4 4 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (HOMBRES) 1 3 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (MUJERES) 1 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 6 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 19 11 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 20 48 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 40 57 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 221 244 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 186 193
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Los centros de servicios sociales son los equipamientos del primer nivel de atención de la ciudadanía del Distrito, donde un equipo de profesionales del trabajo social informa, orienta y ayuda a resolver las necesidades sociales; siendo considerados la primera puerta de entrada de la demanda social, atendiendo
a la ciudadanía desde dos unidades de trabajo: la unidad de primera atención, que recibe a las personas que contactan por primera vez con el sistema público, y las unidades de trabajo social de zona, que continúan el desarrollo de los casos derivados desde la primera atención y realiza un diseño de intervención social que contempla las actuaciones consensuadas a desarrollar por parte de la administración y por parte de los administrados/as. Desde los Centros de Servicios Sociales se da respuesta al derecho reconocido en el Plan Estratégico de Derechos Humanos, en su Sección III de garantizar a la población del Distrito sus derechos económicos, sociales y culturales, como personas partícipes en la sociedad y en la toma de decisiones, tanto respecto a sus propias competencias personales, como en las competencias de mejora de la calidad de las políticas públicas.
Frente a la línea de resultados de los años anteriores, en el año 2017 la demanda recibida en primera atención se ha incrementado, habiendo experimentado un importante aumento el
volumen de entrevistas realizadas a hombres que viene a representar a groso modo la media de entrevistas realizadas a mujeres.
Igualmente, destacamos el aumento de las entrevistas realizadas en zona que ha sido de 16.486, crecimiento asociado en parte al incremento de las derivaciones realizadas desde primera atención que precisan intervención social para gestión de prestaciones, ayudas económicas, y al seguimiento de la intervención social en casos con expediente, que tienen como medida las 14.127 unidades familiares en intervención dato que supera a la previsión realizada.
De gran importancia es el dato de población del distrito que a enero de 2017 era de 238.756 habitantes relacionado con el número de población atendida por los servicios sociales que es de 26.263 si se contabilizan todos los miembros de las historias sociales, lo que viene a representar que un 10,99% de la población del Distrito es atendida por los Servicios Sociales.
Se destaca el esfuerzo que se está realizando desde los Servicios Sociales del Distrito de dar cumplimiento a la instrucción de la Ordenanza, que establece la obligatoriedad de la valoración de dependencia a toda aquella persona que recibe las prestaciones de ayuda a domicilio, teleasistencia y centro de día, logrando a lo largo de los años la equiparación de datos entre las personas atendidas por dependencia y las atendidas por Atención Social Primaria.
Se mantiene el índice de incremento de urgencias ya iniciado en el balance del año anterior, aumento representado en un total de 543 urgencias sobre la previsión de 160, dato que hay que valorar en relación al envejecimiento de la población que precisa actuaciones de urgencia en situaciones puntuales de vulnerabilidad como gestión del servicio de ayuda a domicilio, plazas residenciales por emergencia social, mayores en situación de desprotección; y con la problemática de vivienda con su vertiente de
actuación de urgencia por desahucio.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LAATENCIÓN PSICOLÓGICA SUPERVISIÓN EXTERNA DEL EQUIPO DE SERVICIOS SOCIALES AL OBJETO DEMEJORAR LA EFICACIA EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES EN RED CON ENTIDADES SOCIALES Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 4.400 4.640 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 6.600 11.846 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 12.106 14.127 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 2.024 1.739 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.036 3.253 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 64 190 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 96 353 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 400 1.364 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.400 2.927 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
El Ayuntamiento de Madrid, conforme a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidades aprobada por las Naciones Unidas en el año 2006, tiene como objetivo facilitar a las personas con discapacidad, el acceso a una plena participación en la vida política, social, económica y cultural, objetivos que serán factibles mediante la eliminación de las barreras que impidan su cumplimiento. En esta premisa se centra la atención que el Departamento de Servicios Sociales dirige a este colectivo desde hace años, mediante el proyecto consolidado por su antigüedad y por su aceptación por parte de los/las participantes en el mismo y en el alto grado de satisfacción en sus progenitores/as o tutores/ as. Las competencias de este proyecto se centran en cuatro bloques: ocio de sábados tarde, excursiones de fines de semana, campamentos de verano y las actividades de piscina. Este proyecto viene siendo un referente para los jóvenes y adultos con diversidad funcional del distrito mayores de 18 años que encuentran en este recurso una alternativa de ocio que atiende sus necesidades sociales, culturales y deportivas. El número de personas beneficiarias de este proyecto se mantiene con ligeras variaciones a lo largo de los años, siendo en este año 2017 de 396 personas los participantes en el proyecto.
La Carta de Servicios del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Madrid, describe la atención doméstica y la atención personal como las dos modalidades de atención a las personas con discapacidad que se prestan en el domicilio a través de auxiliares domiciliarios, con el objetivo de apoyar y facilitar la autonomía y mantenimiento de la persona en su hogar. A la población discapacitada del Distrito se le atiende a través del servicio de ayuda a domicilio de dependencia, 135, y los servicios de ayuda a domicilio prestados desde la Atención social Primaria que han sido 140, en total 275, dato que supera la previsión y que es entendible en el incremento respecto al año anterior de los servicios prestados por dependencia en cumplimiento del artículo 26.4 de la Ordenanza Reguladora del Acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para Mayores y/o Personas con Discapacidad.
En cuanto a la magnitud relativa a las horas dedicadas al colectivo de discapacidad, desde el servicio de ayuda a domicilio en el Distrito, se establece una media global de 22% (dependencia y atención social primaria), aunque el promedio superior corresponde a los usuarios de dependencia.
El dato de ayudas económicas cuyos destinatarios han sido personas discapacitadas, no es representativo respecto al volumen de gestión de otras ayudas sociales, pues consideramos que la tendencia de la integración de este colectivo desde los Servicios Sociales, debe de entenderse desde la normalización de la gestión de las ayudas sociales y no por la categorización del colectivo que las recibe.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS (HOMBRES) 200 196 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DISCAPACITADOS (MUJERES) 200 200 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 6 2 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 22 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 235 275 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
El estado de bienestar tiene como deber reconocido el ofrecer un sistema público de protección social y económica frente a las diferencias sociales producidas por contingencias como enfermedad, desempleo, desigualdad, en definitiva, circunstancias que generan situaciones de vulnerabilidad tanto temporal como estados de cronificación.
Desde el Departamento de Servicios Sociales del Distrito, se gestiona la prestación económica Renta Mínima de Inserción destinada a personas en situación de carencia o precariedad de medios económicos que en ocasiones se encuentran en situación de desempleo sin derecho a prestación o una vez finalizada esta no pueden garantizar la cobertura de sus necesidades básicas individuales ni familiares, integrando en un programa individual de inserción todos los aspectos modificables para suprimir las circunstancias desencadenantes de la exclusión social. La Renta Mínima de Inserción prevé incluir a los perceptores entre las poblaciones de atención prioritaria de los planes de empleo y formación ocupacional, salud, compensación educativa, educación de personas adultas y vivienda, de modo que se potencia la inclusión de las personas perceptoras a integrarse en la sociedad a través de la inserción en el mundo laboral. La tendencia de perceptores de RMI se mantiene conforme a la estimación de previsión, pero es destacable el incremento de hombres perceptores de la prestación.
El Plan Estratégico de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid en relación con el derecho a la vivienda digna y a la energía, resalta que se ha incrementado el porcentaje de población madrileña que afirma tener retrasos en el pago de la vivienda y en el pago de recibos de suministros. En este sentido, el Departamento de Servicios Sociales a raíz del Acuerdo 19 enero de 2016 del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, tramita de forma directa las ayudas individuales para el pago de la factura de suministro eléctrico y/o gas. En el año 2017 se han tramitado 113 certificados de exención social de suministro de agua para perceptores de Renta Mínima de Inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 160 191 PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 350 306 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
El término personas sin hogar se refiere a aquellas personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal, permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas u otras barreras sociales, o bien porque presenta dificultades personales para llevar una vida autónoma, (definición de FEANTSA, tipología europea de sin hogar y exclusión residencial). En este sentido, el VIII recuento de personas sin hogar (2.059 personas /año 2017) desvela en cifras que el distrito de Fuencarral- El Pardo ocupa en el ranking el puesto octavo (0.9%) entre los Distritos que menos personas sin hogar tienen censados.
Centrándonos en las características geográficas del Distrito: amplias zonas despobladas, y concentración de dos importantes hospitales, son determinantes la confluencia de las tres situaciones descritas en la tipología ETHOS: personas sin techo, vivienda insegura y vivienda inadecuada; al ser significativo el número de asentamientos tanto temporales como definitivos, tanto en chabolas, caravanas, tiendas de campaña, naves industriales o incluso en solares próximos a las grandes vías urbanas, de población inmigrantes en su mayoría de origen rumano. El Programa de Apoyo Social en la búsqueda de alternativas ha bitacionales ha centrado su trabajo desde el inicio, en la realización de una base de datos que contemple todos los asentamientos y sus habitantes por poblados, con la identificación administrativa y detectando sus circunstancias personales, económicas, familiares, sanitarias, con el objeto de prestar apoyo y acompañamiento social conforme sus particularidades lo posibiliten. Durante el año 2017 se ha atendido a la población de 13 asentamientos, en total 342 personas que constituyen 110 unidades familiares.
En cuanto a la intervención social dirigida a dar respuesta a través de la atención social especializada, se engloban las actuaciones del Samur Social que ascienden a un total de 88, como las gestiones directas con centros de la red de atención a personas sin hogar, centros residenciales para menores y familias, y las realizadas con los alojamientos no institucionalizados ANI.
En este apartado contemplamos las actuaciones realizadas con los 21 desahucios (51 personas afectadas), ejecutados por vía judicial en el Distrito y cuya notificación han recibido los Servicios Sociales, situaciones que han precisado la derivación a la oficina del Servicio de Asesoramiento de Emergencia Residencial (SAER), aplazamientos en el lanzamiento de vivienda ocupada de titularidad bancaria, alquiler social, actuación que se realiza en un primer momento en servicios sociales desde el momento en el que se conoce el desahucio, al objeto de planificar toda la intervención.
El siniestro por fuego en un bloque de viviendas del Distrito que afectó a varios vecinos del inmueble motivó la tramitación de cuatro expedientes de ayudas económicas de alojamiento en pensiones/ hostales destinadas a vecinos/as que por carencia de red de apoyo y hasta respuesta del seguro de la vivienda, no tenían alternativa de alojamiento.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL REALIZACIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDOS A LA ATENCIÓN DE PERSONAS CONPROBLEMATICA DE SINHOGARISMO O VIVIENDA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 200 180 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 100 161 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 30 75 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 25 46 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 3 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 1 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (MUJERES) 1 6 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (HOMBRES) 1 11
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
La atención social y el proceso siguiente que conlleva la intervención social se diversifica en dos sistemas de atención: la primera atención que recibe la demanda nueva y la atención en zona, atención de personas que se encuentran en proceso de intervención social.
Los tres indicadores referidos a personas atendidas en primera atención, entrevistas realizadas en primera atención y unidades familiares en seguimiento, se encuentran íntimamente relacionados y tienen una explicación respecto a las diferencias existentes entre ellos.
Se observa que el número de personas atendidas 4.194, frente a las 6.000 previstas, así como las 3.879 entrevistas realizadas en Primera Atención frente a las 5.500 previstas, tienen su explicación en que la actual situación económica, que está dando lugar a que personas que se encontraban en una situación normalizada hayan pasado a ser personas en riesgo de exclusión social o en el umbral de la pobreza, presenten cierta resistencia a acudir a Servicios Sociales, prefiriendo acudir a Organizaciones con convenio con el Ayuntamiento de Madrid, dado que el sistema de servicios sociales requiere un seguimiento que no todas las personas que se encuentran en situación de pobreza económica requieren. Sin embargo este dato que da un resultado bajo frente a lo previsto, es llamativo frente al número de unidades familiares en seguimiento, que ha subido 9.575 realizados frente a una previsión de 7.000, así como a las entrevistas realizadas en las unidades familiares en seguimiento, lo que indica
que prácticamente todas las personas que han entrado en Primera Atención han pasado a historia social, al contrario de lo que ocurría antes, que muchas intervenciones de Primera Atención no precisaban de apertura de historia, y que una vez que las unidades familiares tienen historia social en los centros, reciben una atención muy continuada y la gestión de múltiples recursos que requieren entrevista. El resultado de todo ello es la realización de 13.753 entrevistas realizadas frente a las 12.600 previstas.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAND GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 4.194 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 40 62 ENTIDADES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.500 3.879 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 7.000 9.575 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 12.600 13.753 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El distrito de Fuencarral-El Pardo presenta una atención especial al colectivo de discapacitados que no solo viene dada por las prestaciones normalizadas, sino a través de un programa de ocio activo que atiende, además de al colectivo de discapacitados, a sus cuidadores principales. No obstante, son de especial relevancia las prestaciones de ayuda a domicilio y las ayudas económicas específicas dirigidas a este colectivo que posibilitan facilitar la vida de los mismos y su inclusión social.
El servicio de ayuda a domicilio en el sector de discapacidad supone, además de la posibilidad del mantenimiento de la persona en su medio habitual, un apoyo a los familiares. Durante el año 2012, las personas que han recibido el servicio en el Distrito ha sido ligeramente inferior a lo previsto.
En relación a la media de horas por servicio, está condicionada al valor obtenido en el baremo social de necesidad(BSN), que fija la Ordenanza municipal para la gestión de prestaciones de mayores y discapacitados, y en la misma línea que en el indicador anterior, queda justificada la diferencia entre lo estimado y lo realizado en el segundo indicador, media de horas mensuales de ayuda a domicilio a discapacitados durante el año 2012.
Las ayudas económicas destinadas a las personas con discapacidad se dirigen a satisfacer necesidades individuales, valoradas por los trabajadores sociales como indispensables para prevenir la marginación. Estas necesidades varían en función de la situación individual que cada persona presenta, por lo que son incluidas en los distintos programas en función de la necesidad que tiende a satisfacer. En total han sido 8 las personas discapacitadas beneficiarias de ayuda económica.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 200 181 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 33 28 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 7 8 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La prestación Renta Mínima de Inserción (RMI) garantiza la cobertura de las necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda y educación que palían la desprotección social a la que pueden verse abocadas las familias por la carencia de recursos económicos básicos. Contribuye a la consecución de un desarrollo social adecuado que promueve mayor inclusión social y mayor grado de igualdad de oportunidades.
El número de personas que perciben la RMI en el 2012 son 345, es decir, ha aumentado considerablemente, más de un 30% respecto a lo previsto, fruto de la situación económica actual. Durante el año 2012 desde el Distrito se ha seguido trabajando con perceptores de RMI en dos proyectos. En uno de ellos, se ha trabajado la Integración Socio Laboral para personas en situación de paro y en el otro, Dinamia Servicio de Integración Social, se ha trabajado con 21 personas perceptoras de RMI.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 252 345 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 2 2 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 40 21 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
La lucha contra la exclusión social constituye una línea de actuación fundamental en la defensa de la igualdad de oportunidades, el refuerzo de la cohesión social y la promoción de la ciudadanía activa, que son los ejes fundamentales sobre los que se construye la acción social. La exclusión social constituye un fenómeno inherente al desarrollo de la sociedad, y los nuevos cambios sociales traen consigo nuevas formas de exclusión. No obstante, su existencia puede prevenirse y su impacto reducirse a través de la intervención de Servicios Sociales.
El colectivo de personas sin hogar es atendido en coordinación con el SAMUR SOCIAL y con el proyecto ubicado en el Distrito (Proyecto de Intervención Sociocomunitaria con Población Inmigrante) y que se dirige fundamentalmente a extranjeros con una situación de especial vulnerabilidad y riesgo social.
En el indicador de personas sin hogar atendidas, el número de estas es ligeramente superior a lo previsto. Estas personas sin hogar son contabilizadas desde servicios sociales, no atendiendo al prototipo de persona sin hogar, que no es característico de este Distrito, sino a las intervenciones que se producen a raíz de los desalojos en ocupación de infravivienda y asentamientos y a los desahucios, que conllevan una estrecha coordinación con dispositivos especializados y otras administraciones como Comunidad de Madrid y Administración de Justicia.
Las personas derivadas a Servicios de Atención Social especial han aumentado hasta 20 ya que la escasez de recursos económicos propios hace que el problema de la vivienda y alojamiento esté aumentando.
Las personas beneficiarias de ayudas económicas han aumentado también en consonancia con los problemas de alojamiento derivados de la escasez de recursos económicos en el 2012.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 42 45 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 15 20 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 6 30
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
El año 2023 ha supuesto la consolidación de la prestación tarjeta familia, aunque como viene ocurriendo a lo largo de los años, el principal colectivo de atención en la puerta de entrada a los servicios sociales, la primera atención y la posterior intervención de la unidad de trabajo social, se viene realizando con las personas mayores de 65 años en la demanda de servicios ampliamente conocidos por los mayores del distrito y del municipio, la Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia y la valoración de Dependencia que se tramita en primera instancia en los servicios sociales municipales.
La demanda en primera atención asciende ligeramente respecto a lo previsto, pero se comienza a estabilizar tras los años afectados por la pandemia, así en el caso de mujeres atendidas en primera atención han sido 4305 sobre lo previsto de 3088 y 1916 hombres sobre lo previsto de 1586, esta situación de mantenimiento o ligera subida también se traduce en las entrevistas mantenidas que en el caso de entrevistas mantenidas con mujeres baja de 5520 previstas a 4406 realizadas, sin embargo aumenta en las entrevistas mantenidas con hombres, 2083 realizadas sobre lo previsto de 1890, esto se puede interpretar como las acciones llevadas a cabo para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, siendo un dato significativo que los hombres se vayan igualando a las mujeres en la primera demanda en servicios sociales.
La atención de urgencias es un dato numérico que no responde a la realidad y que procede de un error de grabación que también tiene su explicación, es decir,en algunos casos la intervención llevada a cabo es la contención en crisis pero en otros casos es la respuesta inmediata con búsqueda de recursos que conlleva múltiples llamadas, coordinaciones y realización de informes sociales rápidos que expliquen la situación al recurso receptor, ello conlleva que no siempre se grabe la atención como urgente, motivo por el cual el dato prácticamente todos los años se muestra inferior a lo previsto.
Es necesario indicar el motivo por el cual los datos de la primera atención se mantienen con ligeras subidas y sin embargo los datos de la unidad de trabajo social de zona respecto a las entrevistas mantenidas y las unidades de convivencia en seguimiento suben paulatinamente a lo largo de los años, fundamentalmente la explicación es que la mayoría de las personas que entran en el sistema de servicios sociales no resuelven su demanda en primera atención, sino que son derivados a zona para una mayor intervención social y gestión de prestaciones, unido a que el número de trabajadoras sociales dedicadas a la unidad de trabajo social de zona es mayor, lo que posibilita un mayor número de entrevistas, que como se observa en los indicadores sube a 28940 en el caso de las mujeres y 10228 en el caso de los hombres, considerando no solo las entrevistas, sino también las coordinaciones que conlleva cada caso.
Destaca el dato de unidades familiares en seguimiento que asciende a 20.057 sobre lo previsto de 17.333, en consonancia con lo establecido anteriormente de que la mayor parte de las personas que formulan su demanda en primera atención son derivados a zona, sin embargo lo fundamental del dato de unidades de convivencia en seguimiento es el número de miembros que se encuentran en dichas unidades en seguimiento, un total de 37.821 personas del distrito se encuentran en seguimiento en servicios sociales, lo que supone que un 15,22 % del distrito es atendido en servicios sociales.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA PROMOVER LA SOLIDARIDAD CREANDO REDES SOCIALES PREVENIR EL RIESGO DE JÓVENES EN BARRIOS DE NUEVA CREACIÓN CON ESCASA DOTACIÓN DE RECURSOS SOCIALES DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALES ENTRE POBLACIÓN VULNERABLE Y CIUDADANIA EN GENERAL PRESTAR SERVICIOS EN ESPACIOS ADECUADOS Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 8.006 10.228 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 14.588 28.940 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 17.333 20.057 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 4.488 2.083 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 7.898 4.406 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 129 118 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 347 200 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.586 1.916 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.420 4.305 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
El Acuerdo de 29 de junio de 2023 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de organización y competencias del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, establece una Dirección General denominada Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad, entre las competencias que se establecen en dicho acuerdo se encuentra el promover, impulsar y desarrollar programas y medidas específicas dirigidas a mejorar la integración social y la autonomía de las personas con discapacidad y sus familias.
En el marco de ese acuerdo y como prestación marco, se encuentran aquellas prestaciones que tienen como objetivo promover la independencia y autonomía personal, como son la ayuda a domicilio y la teleasistencia para personas con discapacidad, favoreciendo que puedan mantenerse en sus domicilios, mejorando así su calidad de vida, y en el caso de la ayuda a domicilio, mediante una intervención profesional individualizada, de carácter preventivo, asistencial y rehabilitador, según su perfil y sus necesidades, y en función del riesgo social o vulnerabilidad en que se encuentre, consistente en la prestación de atenciones básicas de carácter personal, doméstica o ambas, a través de personal auxiliar domiciliario.
Al ser la ayuda a domicilio una prestación cada vez más conocida, se produce el aumento en la percepción de esta prestación a lo largo de los años por las personas con discapacidad que se une además a la valoración de dependencia que tiene dentro del catálogo de sus prestaciones la ayuda a domicilio en función del grado de dependencia. El número de mujeres con ayuda a domicilio en este año 2023 ha sido de 203 frente a las 195 previstas y de hombres 154 frente a los 156 previstos, siendo la media de horas que se dedica al mes por persona de 20 horas.
El Distrito de Fuencarral El Pardo desde hace años es especialmente sensible a la atención a la discapacidad psíquica y al cuidado que precisan también las personas cuidadoras de las personas con discapacidad por ello se viene desarrollando desde hace años, el Programa de Ocio Activo del colectivo de personas con diversidad funcional y respiro familiar a padres/madres y tutores/as, totalmente consolidado entre la población del distrito y con una demanda que crece cada año, situándose en 2023 en 163 mujeres y 168 hombres participantes en las actividades de ocio de fin de semana, deportes, excursiones, campamentos y talleres, superando las previsiones fijadas. Todo ello a través de la modalidad de un contrato de servicios que cuenta entre su personal con 19 mujeres y 7 hombres. Otro programa generalista que atiende al conjunto de la población del distrito y que también acoge a personas con discapacidad es el programa de educación social de adultos, su objetivo se orienta a conseguir la autonomía de la persona con discapacidad y, a su vez, su integración a nivel social, laboral y de ocio, realizando una intervención individualizada y familiar.
Ya en el año 2022 se puso en marcha un proyecto de colaboración entre la fundación Down Madrid, cuya sede se sitúa en el distrito y los Servicios Sociales, dicho proyecto se fundamenta en que la mayoría de los estudios coinciden que alrededor de los 45 años las personas con discapacidad intelectual (especialmente las personas con síndrome de Down) comienzan a envejecer de forma prematura y comienzan progresivamente a manifestar pérdida de capacidades. Con el objetivo de minimizar los efectos negativos del envejecimiento temprano en las personas con discapacidad intelectual, es importante destinar todas las fuerzas y acciones a la prevención, detección y tratamiento de cara a lograr un envejecimiento de calidad mediante su inclusión en la comunidad, su autodeterminación y el apoyo familiar. Por ello y al objeto de lograr esa inclusión en la comunidad, el proyecto de colaboración se desarrolla en el Centro Municipal de Mayores Vaguada, en el que las personas con discapacidad interaccionan en diferentes talleres con las personas mayores.
Las ayudas económicas es otra prestación que se concreta en facilitar la vida y accesibilidad de las personas con discapacidad, apoyando en elementos técnicos, tales como audífonos, gafas, etc; así como en arreglos del domicilio en forma de adaptaciones e incluso cobertura de necesidades básicas
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE "RESPIRO FAMILIAR". Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. MUJERES (MUJERES) 195 203 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. HOMBRES (HOMBRES) 156 154 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 19 20 PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 8 14 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DISCAPACITADOS (MUJERES) 150 163 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS (HOMBRES) 96 188 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUD. CONT. MUNICIPALES (MUJERES) 12 19 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUDICATARIA CONT. MUNICIP. (HOMBRES) 4 7 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital recoge en sus art. 21.9 y 21.10 los supuestos en los que los servicios sociales competentes deberán emitir certificado para la acreditación de determinados requisitos de acceso a la prestación, partiendo de esto el Área de Gobierno de Políticas Sociales Familia e Igualdad elaboró un procedimiento para la emisión de certificados tanto para las solicitudes como para el mantenimiento de la prestación, dichos certificados se realizan a petición del INSS a través del Área de Gobierno y esta remite los listados a los distritos. No obstante, también se pueden realizar a iniciativa de los servicios sociales cuando la persona tiene historia social previa, la previsión supera los informes realizados 200 previstos sobre los 97 realizados, sin embargo es conveniente indicar que CIVIS, programa informático de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid, recoge los procesos iniciados, pero no recoge las informaciones dadas en entrevista, siendo preceptivo que en todas las situaciones de precariedad económica en las entrevistas realizadas se informe del acceso al ingreso mínimo vital y de la tarjeta familia y otras prestaciones económicas que favorezcan la integración de la persona. La Ley que establece el ingreso mínimo vital no deroga la Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid, pero si hace a esta última subsidiaria, quedando con la Renta Mínima de Inserción aquellas personas que por diferentes motivos han tenido una denegación del Ingreso Mínimo Vital, esta es la razón por la que a lo largo de los años la Renta Mínima de inserción se va reduciendo teniendo en este años 2023 en el distrito la Renta Mínima de Inserción 25 mujeres y 16 hombres.
En relación a las personas empleadas por empresas adjudicatarias de contratos, no se han realizado contratos en 2023 asociados a prevenir situaciones de exclusión mediante proyectos de inserción laboral.
En junio de 2022 la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid firmaron un nuevo convenio administrativo para la concesión de ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto del Covid 2022-23, financiadas al 100% en el marco de los recursos REACT-UE del programa Operativo FSE de la comunidad de Madrid, realizándose estas ayudas mediante el proceso de tarjetas familias, con el requisito imprescindible de estar dado de alta el solicitante principal en el Sistema de Empleo Público Estatal y realizar un itinerario de inserción y/o mejora de la empleabilidad.
Durante el 2023, el número de tarjetas familias tramitadas ha sido de 539, de las cuales 389 son tarjetas familia normales y 150 se encuentran dentro del convenio REACT-UE.
La Ordenanza 5/2021, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ordenanza de las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid, de 28 de septiembre de 2004 en la que se encuentran inmersa la prestación de tarjetas familia, también contempla otras modalidades de ayuda económica como las ayudas económicas de cobertura de necesidades básicas para aquellas personas que superan baremo de tarjeta familia y presentan otras necesidades añadidas como pagos de alquiler u otras deudas, contemplando en estas últimas ayudas de cobertura de necesidades básicas además de la alimentación y la higiene el calzado, el vestido, la ropa de hogar y el material escolar. Complementado estas ayudas otras como son la adquisición de enseres para personas en situación de exclusión social, el número de ayudas económicas de necesidades básicas tramitadas ha sido de 60, y de adquisición de enseres de 9
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INSERCIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN SITUACIÓNDE EXCLUSIÓN SOCIAL. PROGRAMAS DE APOYO A COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES. INFORMACIÓN Y SOLICITUDES PARA LA OBTENCIÓN DEL I.M.V. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 122 25 PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 57 16 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJ. CONTRATOS MUNICIP. (MUJERES) 3 0 PERSONAS ATENDIDAS I.M.V. (NÚMERO) 200 97 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
El colectivo de personas sin hogar es atendido por el Ayuntamiento de Madrid desde un programa específico cuyo objetivo es dar respuesta al nivel más severo de la exclusión social mediante una diversificada red de atención social. Las nuevas definiciones de personas sin techo o sin hogar, acuñan tanto los elementos estructurales (situación económica y mercado de trabajo) como los elementos biográficos (dificultades y déficits personales); por tanto, los nuevos perfiles de personas sin techo se generan tanto por las dificultades económicas y/o por las dificultades personales para llevar una vida autónoma.
La Tipología Europea de Sinhogarismo y Exclusión Residencial (ETHOS, por sus siglas en inglés), propone cuatro categorías conceptuales: Sin techo, Carencia de un espacio físico para vivir; Sin hogar o vivienda, pernoctación en equipamientos públicos o de entidades sociales; vivienda insegura, disposición de un espacio físico sin permiso legal de utilización del alojamiento; Vivienda inadecuada, disposición de un espacio físico que no reúne las condiciones adecuadas para la habitabilidad. En la atención a este colectivo cobra especial relevancia la Estrategia Municipal sobre Prevención y Atención a las personas en situación de Sinhogarismo 2022-2027, esta estrategia se centra en la atención a las categorías ETHOS 1, 2 y 3
En el distrito de Fuencarral, la principal atención realizada con personas en situación de calle o sin hogar se centra en personas y grupos familiares que conviven, bien en asentamientos, bien en espacios no aptos para la vivienda, todo ello favorecido por la extensión del distrito y las grandes zonas no edificadas o despobladas, actuaciones en las que es primordial la coordinación con el servicio jurídico del distrito, con el Servicio de Disciplina Urbanística del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y con el SAMUR Social.
La derivación de las personas sin hogar a la red de atención a este colectivo se realiza a través de la Puerta Única de Entrada (PUE), ubicada desde febrero de 2022 en el Centro de Acogida de San Isidro. La PUE centraliza las solicitudes de acceso y deriva a las personas usuarias al recurso más adecuado de acuerdo con el perfil y las necesidades específicas de intervención, a partir de una valoración individual, realizada por equipos multidisciplinares y especializados. El número de personas sin hogar atendidas supera la previsión en el caso de los hombres, 294, y se reduce respecto a la previsión en el caso de las mujeres 83.
Respecto a la derivación realizada a través de la Puerta única de entrada los recursos ofrecidos a las personas se centran en los centros de acogida, Centro de emergencia temporal las Caracolas dirigido a familias con hijos menores y mujeres solas, que se encuentren en la ciudad de Madrid, que carezcan de recursos propios para acceder y mantener un alojamiento o que se encuentren a la espera de incorporarse a otros sistemas de protección social, o viviendas para la autonomía basado en la metodología Housing First para personas sin hogar. El número de personas derivadas al igual que el número de personas atendidas supera la previsión en el caso de los hombres 95, y está por debajo de la previsión en el caso de las mujeres 32.
La otra cara del sin hogarismo es la pérdida de vivienda por desahucio o impago del alquiler, la Ley de Vivienda Ley 12/2023, de 24 de mayo, recoge expresamente que en los desahucios se amplía el ámbito de protección cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad. En concreto, se debe promover su adecuado realojo y el acceso a una vivienda digna y adecuada, atendiendo a sus condiciones de vulnerabilidad social y económica y ahí tienen que actuar los servicios sociales municipales, por ello los servicios sociales son informados de todos los desahucios que se van a practicar en el distrito, en concreto en el año 2023 se ha informado de 72 desahucios, en estos casos los servicios sociales establecen coordinación con el Servicio de Asesoramiento a la Emergencia Residencial (SAER), servicio social municipal que lleva a cabo dos líneas de acción: Prestar información, asesoramiento y atención social y/o jurídica a personas y familias en situación de exclusión residencial por riesgo de pérdida de vivienda, y Atender a personas y familias en situación de exclusión socio residencial con alojamientos alternativos temporales, como la Prestación de Alojamiento Alternativo (PAA), y Programa de Alojamiento Temporal y Alternativo con acompañamiento social para personas en situación de exclusión socioresidencial- ATAAS-'
Entre las ayudas económicas dirigidas al colectivo de personas sin hogar, se han instruido ayudas en forma de tarjeta familia y necesidades básicas, así como ayudas económicas de alojamiento, tanto para evitar la pérdida de vivienda como para acceder al programa de Alojamiento Temporal y Alternativo (ATAAS), antes mencionado, concretamente 5 ayudas en el caso de hombres y 5 ayudas en el caso de mujeres. Durante el año 2023 se han gestionado 4 ayudas económicas en pensiones, estas ayudas son muy excepcionales y se re
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 165 83 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 187 294 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (MUJERES) 66 32 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (HOMBRES) 44 95 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 33 5 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 14 5 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (MUJERES) 5 1 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (HOMBRES) 4 3
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
El circuito de atención en los centros de servicios sociales se desdobla en dos unidades de trabajo, la unidad de primera atención, en adelante (PA), que recibe la demanda nueva y la unidad de trabajo social de zona que atiende todos aquellos casos derivados por primera atención, si se requiere intervención social, más los casos con historia social activa que tienen seguimiento. Desde hace unos años, se está observando en el distrito que la demanda en primera atención está descendiendo, una de las hipótesis de este descenso es que la población, en general, tiene mucho más acceso a la información y por lo tanto no requiere de la atención presencial para informarse de los recursos. Esta hipótesis puede constatarse por el incremento observado en las citas en zona, ya que practicamente toda la demanda entrante es derivada a zona, puesto que la ciudadanía tiene conocimiento de la prestación que quiere solicitar. El incremento en zona también es debido a situaciones de precariedad económica derivadas de la crisis económica no superada en su totalidad, además del volumen de atención que se presta a los mayores del distrito con los servicios dirigidos a este colectivo, sobre todo servicio de ayuda a domicilio, en adelante (SAD), y todas las atenciones derivadas de dependencia.
También se observa un mayor número de gestión de prestaciones asignadas a PA, lo que explica que aún disminuyendo el volumen de población atendida de 4.000 previstos a 3.254 realizados, por el contrario se experimenta un incremento en el volumen de entrevistas realizadas, dado que los/as profesionales de PA requieren de más de una entrevista para la gestión de prestaciones propias de PA, como teleasistencia, centro de día, informes de entorno de dependencia, lo que explica que sobre las 4.728 entrevistas previstas, se hayan realizado 4.834.
En coherencia con lo expuesto sobre la disminución de las personas atendidas en primera atención y el aumento en zona, dado que prácticamente todas las demandas nuevas entrantes generan intervención social, está el hecho del aumento de historias sociales en el distrito, de las 11.045 previstas a las 12.845 existentes a diciembre de 2016. Este creciente número de historias sociales conlleva un aumento en las intervenciones sociales que tienen como unidad de medida las entrevistas realizadas y la gestión de prestaciones. Sobre las 12.845 unidades familiares en intervención se han realizado 18.120 entrevistas, dado que el SAD y otras prestaciones de mayores, se realiza como mínimo una entrevista al año, si el servicio no tiene ninguna particularidad, por el contrario hay otras unidades familiares que requieren como mínimo 6 entrevistas al año, en función de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentre la familia, pero la totalidad de las unidades familiares en intervención han sido vistas en seguimiento. Un dato de gran importancia, es el conjunto de población del distrito atendido por los servicios sociales, que resulta del número de miembros de las historias sociales activas, siendo este de 23.668, por lo que se puede establecer que considerando que el número de habitantes a enero de 2016 era de 235.482, un 10% de población del Distrito es atendida por los Servicios Sociales.
Destaca en el año 2016, el aumento en la atención de urgencias, 436 sobre las 146 previstas. La mayor parte de las mismas están relacionadas con problemáticas de vivienda y situaciones de desprotección de mayores y menores. Las urgencias son atendidas por un sistema de guardias que se establece entre los/as propios/as profesionales de los Centros de Servicios Sociales, dado que la atención de urgencias paraliza la planificación del trabajo y requiere de una atención muy intensiva en la gestión y resolución de la misma.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAND GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRESEN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.150 4.892 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 7.350 13.228 TOTAL ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.500 18.120 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 11.045 12.845 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.359 1.692 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.369 3.142 TOTAL ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.728 4.834 CASOS URGENTES DE HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 58 89 CASOS URGENTES DE MUJERES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 88 347 TOTAL CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 146 436 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 500 1.140 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.500 2.114 TOTAL PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.000 3.254 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Tal como se ha expuesto al inicio de la presente memoria, la discapacidad es una necesidad presente en el Distrito a la que se da una atención prioritaria, fundamentalmente en lo que a proyectos se refiere, motivo por el cual desde hace muchos años se encuentra implantado el programa de ocio activo del colectivo de personas con diversidad funcional y respiro familiar a padres/madres y tutores/as. Este programa tiene una gran consolidación en el distrito debido a la poca oferta de ocio que existe para este colectivo, y a la magnifica respuesta por parte de la población, tanto de las personas afectadas por diversidad funcional como de sus progenitores/as o tutores/as. Dividiéndose en cuatro bloques: ocio activo sábados tarde, que se configura como un espacio de encuentro y talleres; fomento del deporte mediante la natación; excursiones de fines de semana y campamento de verano. El programa ha experimentando a lo largo de los años, un gran crecimiento en la asistencia y uso del mismo por parte de los jóvenes y adultos con diversidad funcional, estando destinado a personas a partir de los 18 años, siendo 216 las personas participantes en el ejercicio 2016.
Son de gran importancia también las prestaciones municipales dirigidas a este colectivo, dentro de las cuales destaca el servicio de ayuda a domicilio, a través del cual se prestan atenciones y cuidados personales, domésticos, sociales y técnicos, con el objetivo de apoyar y facilitar la autonomía y el mantenimiento de la persona en su hogar. El servicio se realiza a través de auxiliares domiciliarios. Los servicios que contempla la ayuda a domicilio a discapacitados incluye dos modalidades, la atención doméstica y la atención personal, este está dividido entre los servicios de ayuda a domicilio que se prestan a través de Dependencia, cuya cifra ha ascendido a 119 y los servicios de ayuda a domicilio prestados desde la Atención Social Primaria, cuyo dato asciende a 124, ascendiendo la cifra total del servicio a 243, dato llamativo y que se está igualando, siendo en años venideros mayor la proporción de los servicios prestados por Dependencia en cumplimiento del artículo 26.4 de la Ordenanza Reguladora del Acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para Mayores y/o Personas con Discapacidad, que establece: 'Los solicitantes que por aplicación del cuestionario físico o psíquico hubieran obtenido una puntuación superior a 24 puntos y fueran susceptibles de ser declarados dependientes al amparo de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, deberán presentar, antes de dictarse resolución en el procedimiento de acceso a los servicios municipales, la documentación acreditativa de haber solicitado el reconocimiento de la situación de dependencia'.
También relacionada con la dependencia está la magnitud de horas dedicadas al sector de discapacidad, menor que la previsión dado que en el nivel 1 de dependencia en el que se encuentran la mayor parte de las personas que perciben el SAD, fija como máximo un porcentaje de 20 horas mensuales, por lo que la media entre horas totales de todos los servicios y el número de perceptores se establece en 17.
A este respecto la igualdad en el número de personas que reciben el servicio por Dependencia y Atención Social Primaria y el previsible aumento en los siguientes años de que sea mayor el volumen de perceptores/as por dependencia, se debe al seguimiento e indicación que por parte de los Servicios Sociales del Distrito se está realizando desde el año 2016 para cumplimiento del artículo mencionado de la Ordenanza.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 150 216 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 6 7 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 23 17 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 231 243 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Uno de los distintivos que caracteriza un sistema de bienestar social es el establecimiento de un sistema público de protección social, partiendo del concepto de que el bienestar y la riqueza no provienen solo del empleo, aunque este deba ser un factor esencial, sino de prestaciones públicas de protección ante la enfermedad, la inactividad laboral, la discapacidad, la vejez u otras circunstancias que sitúan a la persona en estado de desventaja social.
Según datos de información estadística del Ayuntamiento de Madrid, el número de personas en situación de paro registrado mayores de 16 años, en el Distrito de Fuencarral-El Pardo, a fecha de diciembre de 2016 era de 10.439, de las que 4.579 son hombres y 5.860 mujeres. Al objeto de combatir estas situaciones de desempleo sin prestación y otros factores de exclusión social, en la Comunidad de Madrid y gestionado por las entidades locales, en este caso por el Departamento de Servicios Sociales de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, se configura la Renta Mínima de Inserción, prestación económica, integrada por la suma de una prestación mensual básica y un complemento variable, en función de los miembros que forman parte de la unidad de convivencia, con objeto de satisfacer las necesidades básicas de la misma, cuando éstas no puedan obtenerse del trabajo, o de pensiones y otras prestaciones de protección social. Destinada tanto a sectores de población que por circunstancias económicas sobrevenidas precisan disponer de una cobertura de ingresos una vez finalizada la prestación, subsidio o Renta Activa de Inserción, en caso de haber tenido derecho; o bien, destinada a un perfil de población cronificado que precisa una intervención social en varios ámbitos. A lo largo de los años se está observando un aumento en el número de familias perceptoras de esta prestación, no alarmante pero si significativo, así en el año 2015 fueron 474 las familias perceptoras de Renta Mínima en el Distrito y en el año 2016 se ha alcanzado una cifra de 509 familias.
Es necesario incidir en las actuaciones relativas a pobreza energética que se han producido en el distrito y sobre las que se ha intervenido desde el Departamento de Servicios Sociales. Hasta el momento la intervención sobre esta situación se realizaba desde la prestación de ayudas económicas para pagos puntuales de servicio eléctrico y gas. El Acuerdo de 19 de enero de 2016, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, aprobó las normas reguladoras y desarrollo del procedimiento de concesión directa de las ayudas individuales para el pago de la factura de suministro eléctrico y/o de gas. Desde el Distrito de Fuencarral-El Pardo se han tramitado durante el año 2016, 44 expedientes de tramitación administrativa de ayudas para el pago de suministros (electricidad y gas).
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 124 200 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 309 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 424 509 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
Si se entiende por personas sin hogar, las personas en situación de indigencia,(sin techo), su número no es un dato representativo en el Distrito de Fuencarral-El Pardo. No obstante, para la explicación de este objetivo y en atención a los indicadores establecidos, hacemos referencia a la definición dada por la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que Trabajan con los Desamparados (FEANTSA), que lo define como: 'Personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal, permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas y otras barreras sociales, o bien porque presentan dificultades personales para llevar a cabo una vida autónoma', en los mismos términos la tipología ETHOS, tipología europea del sinhogarismo, divide el sinhogaismo en: personas sin techo;
vivienda insegura y vivienda inadecuada.
En los dos últimos aspectos, vivienda insegura y vivienda inadecuada, en este distrito resulta significativo el alto número de asentamientos, en forma de chabolas, caravanas, tiendas de campaña y naves industriales abandonadas. Se establece como hipótesis que esto es debido a amplias zonas despobladas, y por la cercanía de dos hospitales en el propio distrito, lo que da lugar a que se produzcan asentamientos de población inmigrante, ocupación de naves industriales, unido a varios asentamientos procedentes de antiguos poblados (Pitis), ya desmantelados. Debido a ello y como ya se ha explicado anteriormente, el año pasado se implantó el programa de Apoyo social en la búsqueda de alternativas habitacionales y mantenimiento de vivienda en el Distrito de Fuencarral-El Pardo, que tiene su principal foco de atención en los asentamientos, sobre los que realiza un acompañamiento social, que va desde prestar apoyo en la solicitud de vivienda cuando esta es posible y en la regularización de ciudadanos extranjeros, así como preparación a otras alternativas habitacionales pudiendo ser éstas de carácter institucional.
La diferencia entre la magnitud de los indicadores prevista y la realizada, se debe a que esta previsión se realizó sobre los datos que habitualmente se manejan en relación a la población sin hogar, (indigencia o sin techo); la puesta en marcha del programa mencionado, ha permitido conocer, filiar y comenzar una intervención social más intensiva con todas las personas que residen en vivienda insegura o inadecuada en el distrito, (caravanas, chabolas, infraviviendas), de ahí que se haya atendido durante el año 2016 a 346 personas sin hogar.
En relación a la derivación a los servicios de atención social especializados, habitualmente los datos manejados en este aspecto eran los relativos a albergues municipales propios de los servicios sociales especializados de la red de personas sin hogar dependientes del SAMUR social, que como ya se ha comentado anteriormente, no es significativo en el distrito excepto por situaciones puntuales de personas sin techo que acuden a los centros de Servicios Sociales a solicitar un alojamiento, generalmente no empadronados. Pero sí resulta significativa la derivación que se ha realizado en el año 2016 a los programas municipales de vivienda, así: viviendas de emergencia pertenecientes a la EMVS tramitadas a través de la Oficina de Intermediación Hipotecaria, actual SAER, (Servicio de Asesoramiento de Emergencia Residencial); aplazamientos de viviendas ocupadas pertenecientes a entidades bancarias, alquiler social a personas ocupantes de vivienda; convenio del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo con la entidad hipotecaría la Caixa, atención prioritaria convocatoria EMVS, en la cual es necesario la realización de informe por parte de Servicios Sociales. Durante el año 2016 han sido derivadas 14 familias al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Caixa y han sido derivadas 9 familias para atención prioritaria de la EMVS, en total 23.
En el aspecto relacionado con las ayudas económicas dirigidas a personas sin hogar, estas se destinan al apoyo a personas en situaciones puntuales de pago de alquiler privado, ayudas en las que prevalece la intervención social siempre dirigida al apoyo en la búsqueda de alojamiento alternativo como es el acceso a vivienda pública EMVS o Agencia Social de Vivienda de la Comunidad de Madrid, siendo 14 las ayudas económicas destinadas a este concepto en el año 2016.
No se ha realizado ninguna ayuda económica relativa a pago de pensiones o similares alojamientos, dado que en estas situaciones siempre se priorizan los recursos municipales disponibles pertenecientes a la red de personas sin hogar.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 1 0 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (NÚMERO) 2 0 TOTAL PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIONES (NÚMERO) 3 0 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 3 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 11 TOTAL PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 14 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 12 11 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 10 12 TOTAL PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 22 23 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 27 183 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 22 163 TOTAL PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 49 346
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACION DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA PROMOVER LA SOLIDARIDAD CREANDO REDES SOCIALES PREVENIR EL RIESGO DE JÓVENES EN BARRIOS DE NUEVA CREACIÓN CON ESCASA DOTACIÓN DE RECURSOS SOCIALES DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALES ENTRE POBLACIÓN VULNERABLE Y CIUDADANIA EN GENERAL PRESTAR SERVICIOS EN ESPACIOS ADECUADOS Indicadores Presupuestado PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ACOGIDA (HOMBRES) 2.300 PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ACOGIDA (MUJERES) 4.600 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 9.396 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 17.200 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 20.316 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 5.242 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 10.172 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 123 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 243 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 614 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 914 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE "RESPIRO FAMILIAR". Indicadores Presupuestado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. MUJERES (MUJERES) 210 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO. HOMBRES (HOMBRES) 176 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DISCAPACITADOS (MUJERES) 150 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE ATENCIÓN AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS (HOMBRES) 100 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUD. CONT. MUNICIPALES (MUJERES) 20 PERSONAS EMPLEADAS POR EMPRESAS ADJUDICATARIA CONT. MUNICIP. (HOMBRES) 10 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INSERCIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN SITUACIÓNDE EXCLUSIÓN SOCIAL. PROGRAMAS DE APOYO A COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES. INFORMACIÓN Y SOLICITUDES PARA LA OBTENCIÓN DEL I.M.V. TRAMITACION DE TARJETAS FAMILIA Indicadores Presupuestado PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 18 PERSONAS PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 12 PERSONAS ATENDIDAS I.M.V (MUJERES) 100 PERSONAS ATENDIDAS I.M.V (HOMBRES) 70 PERSONAS PERCEPTORAS DE TARJETAS FAMILIA (MUJERES) 450 PERSONAS PERCEPTORAS DE TARJETAS FAMILIA (HOMBRES) 250 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P INTERVENCIÓN SOCIAL CON PERSONAS SIN HOGAR O EN VIVIENDA INSEGURA,INFRAVIVIENDA TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS A PERSONAS SIN HOGAR O CON PÉRDIDA DEVIVIENDA Indicadores Presupuestado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 208 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 117 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (PERS SIN HOGAR PSH Y PUERTA UNICA PUE) (MUJERES) 50 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADO (PERS SIN HOGAR PSH Y PUERTA UNICA PUE) (HOMBRES) 83 PERSONAS CON PÉRDIDA DE VIVIENDA DERIVADAS SERV DE ASESORAMIENTO A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL (MUJERES) 15 PERSONAS CON PÉRDIDA DE VIVIENDA DERIVADAS SERV DE ASESORAMIENTO A LA EMERGENCIA RESIDENCIAL (HOMBRES) 10 PERSONAS SIN HOGAR Y CON PÉRDIDA DE VIVIENDA BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 40 PERSONAS SIN HOGAR Y CON PÉRDIDA DE VIVIENDA BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 40 LANZAMIENTOS INFORMADOS A SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 100
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Para la contabilización de las personas sin hogar atendidas se toma como variable los adultos y menores residentes en chabolas y asentamientos con los que se ha realizado intervención social a lo largo del año. Esta población accede con dificultad a los servicios sociales por iniciativa propia, y se interviene a instancia de los Servicios Sociales siempre que existan menores. El número de personas atendidas
ha sido 33, ligeramente superior a lo previsto.
Los servicios de atención especializada a los que se deriva a las personas sin hogar son la unidad de estancias breves del Samur Social, las viviendas de integración social pertenecientes a la Direccion General de Familia, los dos centros de acogida para población inmigrante existentes en el Distrito y la red de acogida de centros para personas sin hogar. Durante el año 2011 se ha contabilizado la derivación de 12 personas a los mencionados recursos.
En cuanto a las personas sin hogar beneficiarias de ayuda económica, el valor alcanzado, (15) ha sido superior a lo previsto (7), dado que también se contabilizan en este indicador, además de las personas que reciben ayudas para pago de alquiler o pensión, las que reciben ayudas para la cobertura de necesidades básicas con perfil de sin hogar.
En cuanto a las personas alojadas en pensión, el número a las que se les ha tramitado ayuda para el pago de este concepto ha sido de 5, dado que esta es una alternativa que procede cuando la persona tiene un pronóstico favorable de superación de la situación en breve plazo.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIA TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR Y TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 24 33 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIO ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 10 12 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 7 15 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 9 5 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.800 4.805 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 47 92 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.200 6.700 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 6.900 8.630 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 12.500 10.234 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El servicio de ayuda a domicilio en el sector de discapacidad supone, además de la posibilidad del mantenimiento de la persona en su medio habitual, un apoyo a los familiares. Durante el año 2011, las personas que han recibido el servicio en el distrito ha sido ligeramente inferior a lo previsto, dado que, al igual que en el sector de mayores, la actividad competencial del distrito es la tramitación y la valoración de las solicitudes, correspondiendo la autorización a la Dirección General de Mayores y Atención Social.
En relación a la media de horas por servicio, está condicionada al valor obtenido en el baremo social de necesidad, (BSN), que fija la Ordenanza municipal para la gestión de prestaciones de mayores y discapacitados.
Los proyectos de ocio y tiempo libre destinados a personas con discapacidad y sus familias se han ejecutado según lo previsto, estando destinados a la promoción de un ocio adecuado, interacción con iguales y práctica del deporte, concretamente han consistido en: excursiones de fin de semana, en total 7 anuales con 25 plazas cada una, campamento de
verano para 50 participantes, ocio activo Club Páramo que se realiza los sábados y al que asisten una media de 80 personas; natación a la que asisten 20 personas por sesión y escuela de padres de discapacitados. El número de participantes en los proyectos mencionados, 412, ha superado lo previsto.
Las ayudas económicas destinadas a las personas con discapacidad se dirigen a satisfacer necesidades individuales, valoradas por los trabajadores sociales como indispensables para prevenir la marginación. Estas necesidades varían en función de la situación individual que cada persona presenta, por lo que son incluidas en los distintos programas en función de la necesidad que tienden a satisfacer. En total han sido 12 las personas discapacitadas beneficiarias de ayuda económica.
Las ayudas destinadas a satisfacer necesidades ligadas al sector de discapacidad, como pueden ser ayudas técnicas, en función de la minusvalía presentada, ha sido ligeramente inferior a lo previsto, al haber existido una menor demanda.
En cuanto a los proyectos de apoyo a los familiares de personas con discapacidad se viene realizando a lo largo de los años una escuela de padres dirigida a padres de discapacitados que tiene mucha aceptación en el Distrito.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 200 172 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 28 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 12 PROYECTOS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (NÚMERO) 4 4 PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y FAMILIARES PARTICIPANTES EN PROYECTOS (NÚMERO) 350 412 AYUDAS DIRECTAS A FAMILIAS PARA ATENCIÓN NECESIDADES ESPECIALES LIGADAS (NÚMERO) 10 5 INFORMES DE ENTORNO ELABORADOS PARA VALORACIÓN DEL GRADO DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 370 356 PROYECTOS DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 1 1 CENTRO OCUPACIONAL Y/O PISO TUTELADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (NÚMERO) 15 11 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La prestación de Renta Mínima de Inserción se dirige a garantizar unos ingresos mínimos en aquellas unidades de convivencia, o personas individuales con insuficiencia o ausencia absoluta de ingresos económicos. La prestación económica se complementa con un proceso de acompañamiento social y formación socio laboral que se presta a través de los proyectos de inserción.
El número de perceptores de renta mínima de inserción al igual que en el año 2010 ha aumentado en un 34,7% respecto a lo previsto, situación que puede estar influida por la situación de crisis socio-económica.
Los proyectos de Integración asignados por la Comunidad de Madrid a este Distrito para trabajar la inserción de personas en riesgo han sido 2 y el número de perceptores que han asistido ha cumplido la previsión realizada estos proyectos de Integración trabajan como objetivo principal la inserción tanto social como laboral.
El indicador de Ayudas Económicas de Emergencia ha sido de 71 concedidas respecto a las 45 previstas, motivado por un aumento de esta demanda por la pérdida de empleo y situaciones económicas precarias sobrevenidas.
El número de personas beneficiarias de estas ayudas también ha aumentado, ya que suelen estar dirigidas a familias en muchos casos monoparentales, con uno, dos o más hijos.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES EN RED, QUE DESARROLLAN PROYECTOS Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 230 318 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 3 2 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 50 50 AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA (NÚMERO) 45 71 PERSONAS BENEFICIARIAS DE ESTAS AYUDAS (NÚMERO) 169 266 -
FOMENTAR ACTITUDES SOLIDARIAS PREVINIENDO COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS ENTRE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DISTRITO.
Para la consecución del presente objetivo, se ha llevado a cabo un proyecto en los siguientes institutos del distrito: Cardenal Herrera Oria, Gregorio Marañón, y Tres Olivos. El objetivo general que se persigue con la realización de este proyecto que se viene haciendo a lo largo de varios años es el de 'prevenir la aparición y/o el mantenimiento de actitudes y comportamientos violentos en el aula', logrando una mejoría a nivel de relaciones intra-grupales, favoreciendo la localización de conductas violentas o disruptivas, o posibles casos de acoso escolar. La valoración que del proyecto realizan tanto alumnos como tutores ha sido muy positiva.
Se han desarrollado 13 talleres, distribuidos de la siguiente forma: 2 en el IES Gregorio Marañón; 7 en el IES Cardenal herrera Oria; 4 en el Centro Tres Olivos.
En cuanto al número de beneficiarios de los talleres, según memorias aportadas, ha sido por Institutos: IES Herrera Oria, 210; IES Gregorio Marañón 60; colegio Tres Olivos 120, por lo que el número total de beneficiarios ha sido de 390, siendo el indicador superado respecto a lo previsto.
Actividades PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE TALLERES EDUCATIVOS EN VALORES DE ACTUACIONES DE LOS EDUCADORES SOCIALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE COORDINACIÓN DE RECURSOS ESPECÍFICOS. Indicadores Presupuestado Realizado BENEFICIARIOS DE LOS TALLERES (NÚMERO) 375 390 TALLERES PREVENCIÓN COMPORTAMIENTO VIOLENTO (NÚMERO) 15 13
-
-
Distrito de Fuencarral-El Pardo
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
La garantía de la atención social a los ciudadanos con un sistema eficaz de distribución de citas y recursos humanos, trabajadores sociales en los centros de Servicios Sociales, distribuidos territorialmente de forma que se configuren como profesionales de referencia para una misma familia, independientemente de la necesidad a tratar, se configura como el instrumento más eficaz para garantizar la atención de las necesidades sociales y prevenir la desigualdad entre los ciudadanos del distrito de Fuencarral-El Pardo.
Este sistema de citas que se lleva a cabo por los trabajadores sociales de los centros, se estructura en dos sistemas de atención, Primera Atención, que atiende demanda nueva, y Unidad de Trabajo Social de zona, que realiza el seguimiento y lleva a cabo los procesos de intervención social con unidades familiares que tienen historia social.
En relación a la primera atención, al contrario de lo ocurrido en el año 2013, que experimentó un aumento notable, en este año 2014 ha sido menor la demanda nueva. Así, han sido atendidas 4.958 personas, realizándose 6.561 entrevistas. Este dato muy significativo, puede estar producido por dos situaciones, el comienzo de una recuperación económica de los vecinos del Distrito, es decir, que no se están produciendo situaciones nuevas en familias que aboquen a una situación de exclusión social, y un mayor conocimiento del sistema de servicios sociales, presentando demandas los vecinos que si requieren intervención social, dado que si se ha producido un aumento por el contrario, del número de historias sociales nuevas abiertas, siendo un total 10.619 las unidades familiares que se encuentran en seguimiento que agrupan un total de 20.205 personas, que si consideramos con respecto a la población del distrito, 232.651 habitantes, se puede concluir que un 8,7% de la población del distrito ha sido atendida en el año 2014 por servicios sociales.
También ha sido muy notable el número de entrevistas realizadas en la unidad de trabajo social de zona, 20.611, que responden a seguimientos que se realizan con unidades familiares que tienen historia social, y que se encuentra muy en relación con el aumento de otros indicadores que también se exponen en la presente memoria, como han sido los perceptores de la ayuda a domicilio, y las familias perceptoras de ayuda económica, tanto en comedor escolar como en necesidades básicas.
Otro dato significativo ha sido la atención de urgencias, habiéndose registrado 172 casos urgentes atendidos en el año 2014. Tal como se viene exponiendo a lo largo de los años, este dato es mayor del registrado, y la propia situación, la atención de la urgencia, que en gran parte de los casos se resuelve mediante una atención de contención, lleva a que muchas de ellas no sean registradas. No obstante, si se puede establecer que las características de las urgencias recibidas responden a altas hospitalarias de mayores en riesgo, agravamientos en personas con ayuda a domicilio, y necesidades de alojamiento por emergencias, situaciones todas que no son fácilmente previsibles en número.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAND GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.714 20.611 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 8.679 10.619 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 9.000 6.561 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 57 172 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.371 4.958 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
La atención a la discapacidad conlleva el entender la misma desde las dificultades que la propia discapacidad presenta a la hora de interaccionar con el entorno, y participar activamente en la sociedad, siendo el rol de las administraciones públicas, realizar las adecuaciones necesarias para incluir a las personas con discapacidad, eliminando esas barreras y evitando esas restricciones que impiden estar en igualdad de condiciones con las demás. Atendiendo a este principio, la atención al colectivo de personas discapacitadas tiene su mayor protagonismo en los servicios sociales especializados, como son servicios de valoración, residencias, centros ocupacionales, etc. No obstante, los servicios sociales de atención primaria, como puerta de entrada en el sistema, también tienen un papel importante en el apoyo a la integración, mediante el asesoramiento, y el apoyo a las personas afectadas y a sus familias, con un sistema de prestaciones, técnicas, materiales y económicas, que mejoran su calidad de vida y procuran un respiro familiar a sus cuidadores.
Es imprescindible a la hora de mencionar al colectivo de las personas con discapacidad mencionar el Plan Madrid Incluye, I Plan para las personas con discapacidad en el municipio de Madrid, 2014-2015, que se configura como una herramienta para la promoción de los derechos y el respeto a la diversidad de las personas con discapacidad sobre la base de la coordinación interinstitucional e ínter administrativa.
Respecto de las prestaciones técnicas, es conveniente señalar el proyecto destinado al colectivo de discapacitados, cuyo objeto es la atención al colectivo de discapacitados y sus familias que cubre diferentes área de intervención, siendo estas fundamentalmente el respiro familiar de padres y tutores, y de forma transversal una adecuada utilización del ocio destinado a afectados por discapacidad psíquica, vecinos del distrito de Fuencarral-El Pardo. A través de este programa se realizan varias actividades que se concretan en: ocio activo un día a la semana, los sábados, con talleres, punto de información a familias, y relaciones sociales; fomento del deporte; excursiones fin de semana y campamento de verano. El programa se encuentra muy consolidado en el Distrito y ofrece cobertura a 200 personas con discapacidad vecinos del Distrito mayores de 18 años, según la memoria realizada en diciembre de 2014.
Como prestación material, entendida como aquella cuyo contenido económico o técnico es sustituido, en todo o en parte, por su equivalente material, se encuentra la ayuda a domicilio, que al igual que en el colectivo de mayores tiene dos modalidades, dependencia y atención social primaría. Este año 2014 las personas perceptoras del servicio de ayuda a domicilio han sido 249, siendo 96 las personas atendidas por dependencia, y 153 atendidos por atención social primaria.
En cuanto a la media de horas que con carácter mensual se dedica a cada domicilio, si se considera el número de usuarios total entre personas en situación de dependencia y personas de atención social primaria, la media de horas es de 24,8 no obstante, es conveniente especificar que esta media es muy diferente entre atención social primaria 20,1 horas de media, y dependencia
29,4 horas de media.
Al igual que en el resto de colectivos las ayudas económicas en las que los perceptores eran personas con discapacidad han sido 12, pero es conveniente especificar que atendiendo al carácter universal de servicios sociales, no existen ayudas concretas para personas con discapacidad, puesto que acceden a todo tipo de ayudas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN. INFORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES ACERCA DE LA LEY DEAUTONOMÍA PERSONAL. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y OTRAS PRESTACIONES. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES DISCAPACITADOSDENTRO DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 12 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 25 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 193 249 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La noción de exclusión social se entiende como un concepto multidimensional, que afecta negativamente a los diferentes aspectos del desarrollo de la persona, no sólo a los materiales, sino también a la privación económica, a la ruptura de los lazos sociales o familiares y a la falta de participación política y social. Los servicios sociales tiene un papel protagonista en la lucha contra la exclusión social, diferenciando el aspecto preventivo que se realiza en aquellas familias y personas individuales que procediendo de un nivel de inclusión normalizado, por circunstancias sobrevevenidas entran en riesgo de exclusión, así como en aquellas personas que se encuentran en un proceso consolidado de exclusión social. Las actuaciones que se realizan al objeto de prevenir o intervenir sobre estas acciones son: la detección y diagnostico de los factores y situaciones de riesgo de exclusión social; el asesoramiento y el apoyo a las personas con dificultad de integración; y la realización de proyectos individuales de inserción, Entre las prestaciones destaca la Renta Mínima de Inserción.
El número de perceptores de Renta Mínima de inserción en el año 2014 ha sido de 372. No obstante, hay que tener en cuenta que este dato responde al número de familias, siendo muy pocos los expedientes que tienen un única persona perceptora. Si contabilizamos el número de integrantes de esas familias que perciben la Renta Mínima durante el año 2014, en el Distrito han recibido la prestación 688 personas.
En relación a los proyectos de integración, desde el año 2012, ya no existe convocatoria de proyectos de integración de la Comunidad de Madrid. Hasta el año 2013 se realizaban convocatorias por el Servicio de Inclusión Activa de proyectos de inserción financiados por el Fondo Social Europeo, pero en el año 2014, al no existir convocatoria, no ha habido proyectos de integración, por lo que el indicador se contabiliza como 0.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 35 0 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1 0 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 372 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.
Las personas sin hogar que acuden a los servicios sociales de atención primaria, demandan ayudas económicas, ya sean la renta mínima de inserción o las contempladas dentro de las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales en el Ayuntamiento de Madrid así como servicios especializados de atención a la problemática que presentan. Además de la gestión de las prestaciones que procedan, se destaca en el nivel de atención a las personas sin hogar, el trabajo en red que se realiza desde Servicios Sociales con el SAMUR Social, y con los centros de acogida para familias inmigrantes San Roque y Valdelatas que mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española para la Inmigración, (ACCEM), se encuentran ubicados en el distrito de Fuencarral-El Pardo.
El número de personas sin hogar atendidas en el año 2014 ha sido de 47, ligeramente inferior a la previsión realizada, dado que es común que las personas sin hogar acudan directamente a los servicios especializados de la red de personas sin hogar del Ayuntamiento de Madrid, al ser muchos de ellos servicios de acceso directo, por lo que las derivaciones que se realizan suelen ser a recursos de vivienda, como Provivienda o Programa Municipal Vivienda Solidaria, siendo el número total de derivaciones realizadas de 26, de las que 13 responden a derivaciones concretas a la red de personas sin hogar y las 13 restantes a los recursos de vivienda mencionados.
En relación a ayudas económicas destinadas a dar cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas para el pago de alquiler, o ayudas de emergencia en el caso de situaciones de desahucio, han sido 14 personas las que han recibido ayudas económicas para apoyo a gastos relacionados con vivienda o alojamiento alternativo.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A P Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 14 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 24 26 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 53 47
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La línea global de actuación se dirige a atender la demanda social en el Centro de Servicios Sociales y derivarla, en su caso, a otras entidades, servicios y programas específicos.
La diferencia entre la previsión de las entrevistas y las realizadas, en primera atención y en zona, vino marcada por el programa que se habia diseñado para la tramitación del copago en Teleasistencia. Para realizar una valoración de cada usuario se derivó al trabajador social de zona.
Actividades ATENDER LA DEMANDA SOCIAL EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES YDERIVARLA, EN SU CASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROG SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 2.009 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 70 86 ENTIDADES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.500 4.861 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T.SOC. (NÚMERO) 6.400 6.820 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 11.000 16.243 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Para apoyar la integración social, se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio y las prestaciones económicas dedicadas a adaptaciones o pequeños arreglos en la vivienda.
En el indicador del número de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio se engloban a las personas discapacitadas con cargo a Atención Social Primaria y los que son con cargo a Dependencia.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (NÚMERO) 120 155 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAP (HORAS/PERSONA) 25 22 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 5 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Se ha llevado a cabo un proyecto dirigido a la inserción en el empleo y con un número de horas de atención reducido a un día. Proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid para población de Renta Mínima de Inserción. Desde el Distrito se empezó con otro servicio más que actua todos los días.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 2 PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 310 371 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 80 126 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
La atención en los Servicios Sociales de Atención Primaria alcanzó a 27 personas sin hogar provenientes, en su mayor parte, del centro de acogida ubicado en el Distrito. Con los usuarios de este centro se hace un seguimiento a los perceptores de Renta Mínima de Inserción y se tramitan las solicitudes de dependencia necesarias.
El número de personas sin hogar que fueron derivadas de atención social especializada corresponde a tres asentamientos ilegales que se encontraban en el Distrito.
Hemos de señalar que no están recogidas como indicador las ayudas económicas de especial necesidad ni de emergencia que se tramitan con la población mayor de 18 años y menor de 65 años y que no tienen la asimilación de personas sin hogar. Son personas o familias con problemas económicos sobrevenidos y que además necesitan un proceso de intervención social. El número de casos familiares atendidos ascendió a 69.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RRECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 35 35 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA (NÚMERO) 10 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 69 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 10 3 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIONES (NÚMERO) 5 0
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Desde el último trimestre del año anterior se recupera la prespecialidad de la plantilla, aunque la atención se mantiene combinada a fin de evitar desplazamientos innecesarios, afluencia de público a los centros y con ello prevenir contagios. El operativo de atención telemática tuvo que reactivarse ante la incidencia del temporal Filomena, con atención presencial de guardia en uno de los centros. Siguen siendo las mujeres las más atendidas, en las unidades de trabajo social, lo cual tiene que ver con lo constatado, según diferentes diagnósticos: el género es un factor de vulnerabilidad a la hora de optar a cuidados adecuados. Las atenciones de urgencia también se han estabilizado a los datos pre pandemia.
Como se aprecia en los indicadores, todas las cifras de atención rebasan las previsiones.
La atención se complementa y refuerza de manera integral, con el servicio de educación social y apoyo psicológico para adultos, mediante el contrato propio del Distrito, en el cual se ha apoyado de manera individualizada y se han realizado diferentes acciones grupales: formativas, de autoayuda y de participación social. Este servicio también hubo de adaptarse a la modalidad telemática, telefónica o en espacios abiertos cuando así lo permitió el levantamiento del estado de alarma. Los datos de atención ascienden a 270 personas, 142 hombres y 128 mujeres. Incrementándose con respecto al año anterior en un 16,8% debido sobre todo a la intervención para apoyar en los trámites del Ingreso Mínimo Vital. A partir del último trimestre se han ido reiniciando grupos, uno de ellos e en colaboración con el Huerto urbano de la asociación vecinal de Sanchinarro.
Los datos de personas discapacitadas atendidas han notado un ligero aumento respecto a datos de prepandemia. Sigue habiendo miedo al contagio.
Este año apenas la ha producido demanda atendida en concepto de arreglos domiciliarios y otras ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida, asciende a 2 personas.
-'Atendidos unidades trabajo social primera atención hombres y mujeres': Aumenta el número de mujeres atendidas frente a la disminución del número de hombre del previsto. Siguen siendo las mujeres las más atendidas, en las unidades de trabajo social, lo cual tiene que ver con lo constatado, según diferentes diagnósticos: el género es un factor de vulnerabilidad a la hora de optar a cuidados adecuados.
-'Entrevistas realizadas en U.T.S. Primera atención hombres y mujeres': Como se aprecia en los indicadores, todas las cifras rebasan las previsiones debido a que el servicio también se adaptó a la modalidad telemática, telefónica o en espacios abiertos cuando así lo permitió el levantamiento del estado de alarma.
-'Unidades familiares en seguimiento por unidad trabajo social': Las cifras rebasan las previsiones debido a que el servicio se adaptó a la modalidad telemática, telefónica o en espacios abiertos cuando así lo permitió el levantamiento del estado de alarma.
-'Entrevistas realizadas a hombres y a mujeres en unidad trabajo social': Las cifras rebasan las previsiones debido a que el servicio también se adaptó a la modalidad telemática, telefónica o en espacios abiertos cuando así lo permitió el levantamiento del estado de alarma.
-'Casos urgentes atendidos unidades trabajo social hombres y mujeres': Las atenciones de urgencia también se han estabilizado a los datos pre pandemia.
Actividades ATENDER LA DEMANDA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y DERIVARLA, EN SUCASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROGRAMAS E SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIA EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (MUJERES) 120 98 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (HOMBRES) 80 55 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 13.000 18.230 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.000 5.927 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T. SOC. (NÚMERO) 8.500 8.881 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 4.500 5.361 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 2.500 3.227 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (MUJERES) 1.700 2.390 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (HOMBRES) 2.800 1.495 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Los datos de personas discapacitadas atendidas han notado un ligero aumento respecto a datos de pre pandemia. Sigue habiendo miedo al contagio.
Debido a retrasos en la gestión de otro tipo de ayudas no se han llevado a cabo ayudas económicas para arreglos domiciliarios y otras ayudas técnicas.
-'Personas con discapacidad usuarias SAD hombres y mujeres': Los datos de mujeres discapacitadas atendidas han notado un ligero aumento respecto a datos de prepandemia. Los usuarios hombres en cambio han disminuido respecto a lo previsto. Sigue habiendo miedo al contagio
-'Discapacitados beneficiarios de ayudas económicas hombres y mujeres': Debido a retrasos en la gestión de otro tipo de ayudas no se han llevado a cabo ayudas económicas para arreglos domiciliarios y otras ayudas técnicas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONASDISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (HOMBRES) 180 107 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (MUJERES) 100 147 DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 0 DISCAPACITADOS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
En cuanto a las personas en situación de riesgo de exclusión beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) la cifra continúa descendiendo de forma importante como viene siendo en los últimos años. La entrada en vigor del IMV Ingreso Mínimo Vital desde la administración central, y su incompatibilidad con la RMI, motiva esta bajada de datos, especialmente desde 2020.
La Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid reconoce a la ciudadanía el doble derecho social: el derecho a una prestación económica, para hacer frente a las necesidades básicas de la vida cuando no puedan obtenerlos del empleo o de regímenes de protección social, y el derecho a recibir apoyos personalizados para su inserción social y laboral. Se han derivado casos para itinerarios de inserción laboral a través de los servicios de la Agencia para el empleo del Ayuntamiento. Desde el año 2020 se suspendió el servicio propio del distrito, por lo que no se tiene datos precisos de esta atención.
Las ayudas económicas contempladas en este indicador son las destinadas a cobertura de necesidades básicas para unidades de convivencia con personas mayores de 18 años y menores de 65. Este indicador es el segundo año que se recoge en este programa, y supera la previsión, toda vez que suple en parte la carencia de respuesta por parte de la comunidad de Madrid con la Renta mínima de Inserción.
-Incidencia COVID-19:
Mediante el servicio de Compras a domicilio, se ha dado cobertura a 168 personas, en riesgo de exclusión o en situaciones altamente vulnerables. Estos contratos inicialmente previstos hasta el fin del estado de alarma tuvieron que prolongarse hasta 31 de marzo de 2021, a la vista de que la demanda seguía siendo muy alta, que las coberturas del IMV y RMI seguían siendo muy bajas, se suman los repuntes de la pandemia en sucesivas 'olas' que impedían el retorno a la vida económica y laboral, en situaciones ya de por si frágiles. La implantación de las Tarjetas Familias, también se retrasó más de lo previsto inicialmente.
-'Perceptores de Renta Mínima de Inserción hombres y
mujeres': En cuanto a las personas en situación de riesgo de exclusión beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción(RMI) la cifra continúa descendiendo respecto a las cifras previstas de forma importante como viene siendo en los últimos años. La entrada en vigor del IMV Ingreso Mínimo Vital desde la administración central, y su incompatibilidad con la RMI, motiva esta bajada de datos, especialmente desde 2020.
-'Beneficiarios de ayudas económicas hombres y
mujeres': Han disminuido en número respecto del previsto debido a la generalización de prestación de ayudas económicas mediante la implantación de las Tarjetas Familias.
-'Participantes proyectos de intervención socioeducativo e
inserción laboral hombres y mujeres': Desde el año 2020 se suspendió el servicio propio del Distrito, por lo que no se tiene datos precisos de esta atención.
-'Personas beneficiarias servicio de apoyo psicosocial hombres y mujeres': Las cifras rebasan las previsiones debido a que el servicio también se adaptó a la modalidad telemática, telefónica o en espacios abiertos cuando así lo permitió el levantamiento del estado de alarma.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETAS FAMILIAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 120 88 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 80 103 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 200 71 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 310 102 PARTICIPANTES PROY. INTERV. SOCIOEDUC. E INSERC. LAB. (HOMBRES) 220 0 PERSONAS BENEFICIARIAS SERVICIO DE APOYO PSICOSOCIAL (MUJERES) 110 128 PERSONAS BENEFICIARIAS SERVICIO DE APOYO PSICOSOCIAL (HOMBRES) 67 142 PARTICIPANTES PROY. INTERV. SOCIOEDUC. E INSERC. LAB. (MUJERES) 80 0 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Según la previsión realizada, en el acceso a la red de atención apersonas sin hogar, las personas usuarias suelen acudir directamente a través de Samur Social. Este año la incidencia ha retornado a las atenciones pre pandemia.
Se mantiene en un dato muy bajo la atención a este colectivo, dado que Hortaleza, por su situación periférica resulta costoso para las personas sin hogar, por desplazamientos, etc.
En cuanto a la intervención con personas y familias que han perdido su vivienda, el trabajo conjunto con SAER como dispositivo principal de recurso con se cuenta desde Atención Social Primaria, en Hortaleza la atención en 2021 ha sido insignificante, siendo los datos principales, los referidos a personas que ya estaban alojadas en recursos de emergencia anteriormente.
Cabe destacar la continuidad de la moratoria ministerial en la ejecución de lanzamientos, como factor que ha frenado las derivaciones, así como las intervenciones urgentes y las ayudas de emergencia para conservar el
alojamiento.
-'Personas sin hogar atendidas hombres y mujeres': El número de hombres atendidos es ligeramente inferior al previsto y ligeramente superior el de mujeres debido a que las personas usuarias suelen acudir directamente a través de Samur Social.
-'Personas sin hogar beneficiarias de ayudas económicas hombres y mujeres': Debido a la generalización de prestación de ayudas económicas mediante la implantación de las Tarjetas Familias la previsión y la realización de estas ayudas es escasa.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 10 6 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 1 3 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 1 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 1 2 -
COORDINAR INTERVENCIONES DE ENTIDADES EN EL ÁMBITO SOCIAL DEL DISTRITO
Los servicios sociales del Distrito ha participado en las dos mesas de salud y social, que se restablecieron a partir de abril en modalidad telemática.
Se ha celebrado la Jornada de sensibilización con motivo del 'Día Internacional de las personas Migrantes', el día 18 de diciembre, con dos horas de duración en el auditorio de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, con sede en el Distrito. En el marco de esta jornada se programará un taller de creación artística con motivo de dicha jornada, abierto a la participación ciudadana y dirigida por expertas técnicas en la materia.
Indicadores Presupuestado Realizado MESAS DE TRABAJO COMUNITARIO Y EN RED (NÚMERO) 2 2
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
A. ATENDER LA DEMANDA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y DERIVARLA, EN SU CASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS
Continúa observándose que son las mujeres las más atendidas, en las unidades de trabajo social, lo cual tiene que ver con lo constatado, según diferentes diagnósticos: el género es un factor de vulnerabilidad a la hora de optar a cuidados adecuados.
La Atención Social sigue superando al número de personas atenidas en primera atención respecto al ejercicio anterior, a consecuencia tanto por el incremento de las necesidades sociales, como por el crecimiento demográfico de Hortaleza. Sin embargo, en las Unidades de Trabajo social de zona, se aprecia un descenso de las unidades familiares en seguimiento, dato que viene asociado a la capacidad de atención de los dispositivos. Cabe destacar que el número de casos activos también crece, alcanzado los 11.021 expedientes, a pesar del trabajo realizado a lo largo de este año, para actualizar el archivo dando de baja las historias sociales no activas.
En ambas unidades de trabajo social, primera atención y zona desciende ligeramente el número de entrevistas realizadas.
Las atenciones de urgencia siguen creciendo anualmente, alcanzado este año una cifra récord de 165 atenciones (exceptuando la del año de pandemia 2020). Destacamos que, en cumplimiento de la Carta de Servicios, todas las urgencias son valoradas y atendidas dentro de las 24 horas a su presentación en el centro.
B. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIA EN PROCESOS DE ATENCIÓN SOCIAL.
La atención se complementa y refuerza de manera integral, con el servicio de educación social y apoyo psicológico para adultos, mediante el contrato propio del distrito, con nº de expediente 300/2020/00011 en el cual se ha apoyado de manera individualizada y se han realizado diferentes acciones grupales: formativas, de autoayuda y de participación social, con un mayor nivel de participación y más éxito en la resolución de problemáticas. Los datos de atención ascienden a 245 personas, quedando ligeramente por debajo de lo previsto, pero considerando que la gravedad de las situaciones requiere de mayor número de atención para cada persona usuaria.
La atención social sigue superando al número de personas atendidas en primera atención respecto al ejercicio anterior, a consecuencia tanto por el incremento de las necesidades sociales, como por el crecimiento demográfico de Hortaleza.
Sin embargo, en las Unidades de Trabajo social de zona, se aprecia un descenso de las unidades familiares en seguimiento, dato que viene asociado a la capacidad de atención de los dispositivos.
Cabe destacar que el número de casos activos también crece, alcanzado los 1.1021 expedientes, a pesar del trabajo realizado a lo largo de estos años, para actualizar el archivo dando de baja las historias sociales no activas.
Las atenciones de urgencia, (indicadores 8 y 9) siguen creciendo anualmente, alcanzado este año una cifra récord de 165 atenciones (exceptuando la del año de pandemia 2020). Destacamos que, en cumplimiento de la Carta de Servicios, todas las urgencias son valoradas y atendidas dentro de las 24 horas a su presentación en el centro.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (HOMBRES) 2.800 1.100 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (MUJERES) 1.700 1.960 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 2.500 2.621 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 4.500 4.893 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T. SOC. (NÚMERO) 8.500 11.021 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.000 5.509 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 13.000 17.167 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (HOMBRES) 80 60 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (MUJERES) 120 102 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
A. ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. B. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
Los datos de personas discapacitadas atendidas mediante este servicio siguen ascendiendo anualmente, por la entrada personas al sistema de atención a la dependencia.
C. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICAS
La demanda atendida en concepto de arreglos domiciliarios y otras ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida, se mantiene en lo ejecutado en años anteriores.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (HOMBRES) 180 122 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (MUJERES) 100 168 DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 5 DISCAPACITADOS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 5 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
A. VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN
En cuanto a las personas en situación de riesgo de exclusión beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) la cifra continúa descendiendo de forma importante como viene siendo en los últimos años. La entrada en vigor del IMV Ingreso Mínimo Vital desde la administración central, y su incompatibilidad con la RMI, motiva esta bajada de datos, especialmente desde 2020.
B. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid reconoce a la ciudadanía el doble derecho social: el derecho a una prestación económica, para hacer frente a las necesidades básicas de la vida cuando no puedan obtenerlos del empleo o de regímenes de protección social, y el derecho a recibir apoyos personalizados para su inserción social y laboral. Se han derivado casos para itinerarios de inserción laboral a través de los servicios de la Agencia para el empleo del Ayuntamiento.
Además, en 2023 el distrito de Hortaleza ha contado con el servicio de taller de empleo, ubicado en los centros de servicios sociales a través de la Entidad Alameda, que recibió financiación de Fondos Europeos a través del Comunidad de Madrid.
A los que se han derivado 79 personas usuarias.
C. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICAS
Las ayudas económicas contempladas en este indicador son las destinadas a cobertura de necesidades básicas para unidades de convivencia con personas mayores de 18 años y menores de 65. En este indicador al que se ha incorporado desagregadas las ayudas en la modalidad de Tarjetas Familias, se observa que existe un descenso de ayudas de cobertura de necesidades básicas, en relación a un aumento importante de las tarjetas Familias, modalidad muy adecuada para esta población.
La atención se complementa y refuerza de manera integral, con el servicio de educación social y apoyo psicológico para adultos, mediante el contrato propio del distrito, con nº de expediente 300/2020/00011 en el cual se ha apoyado de manera individualizada y se han realizado diferentes acciones grupales: formativas, de autoayuda y de participación social, con un mayor nivel de participación y más éxito en la resolución de problemáticas. Los datos de atención ascienden a 245 personas, quedando ligeramente por debajo de lo previsto, pero considerando que la gravedad de las situaciones requiere de mayor número de atención para cada persona usuaria.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDOS A PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES BENEFICIARIAS DE TARJETAS FAMILIAS (MUJERES) 50 82 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 120 21 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 80 13 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 75 19 PERSONAS BENEFICIARIAS SERVICIO DE APOYO PSICOSOCIAL (HOMBRES) 67 117 PERSONAS BENEFICIARIAS SERVICIO DE APOYO PSICOSOCIAL (MUJERES) 110 128 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 125 27 HOMBRES BENEFICIARIOS DE TARJETAS FAMILIAS (HOMBRES) 100 51 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR, A TRAVÉS DE PUERTA ÚNICA SAMUR SOCIAL.
Aunque en el acceso a la red de atención a personas sin hogar, las personas usuarias suelen acudir directamente a través de SAMUR-Social, la atención social en el distrito sigue creciendo anualmente.
B. INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR
Se mantiene en un dato muy bajo la atención a este colectivo, dado que Hortaleza, por su situación periférica resulta costoso para las personas sin hogar, por desplazamientos, etc.
C. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS
A continuación, los datos de personas de Hortaleza atendidas en el servicio de intermediación socio-jurídica del Área de familias, destaca el incremento de atenciones, que casi duplica a lo realizado respecto a ejercicios anteriores. Destacando especialmente la cifra de endeudamientos hipotecarios/ejecuciones.
Datos de intermediación social extrajudicial ,,,,,,,,,,TOTAL Casos de endeudamiento hipotecario/ejecuciones,,,,,,,,45 Casos de impagos de arrendamientos,,,,,,,,,,,,9 Casos de ocupaciones,,,,,,,,,,,,,,,,12 Casos desahucios finalización contrato arrendamiento,,,,,,3 Casos desahucios finalización estancia alojamientos alternativos,,2 Casos otros tipos de desahucios (déficit habitabilidad, etc),,,,1 Casos de vivienda en precario,,,,,,,,,,,,,,5 Casos de seguimiento de alquiler social,,,,,,,,,,0 Casos valoración vulnerabilidad persona arrendadora (propietaria),,6 Casos pendientes información (datos incompletos notificaciones u otras fuentes),,0
La cifra de casos acogidos a recursos de emergencia residencial del Área, se mantiene constante.
El distrito ha continuado gestionando ayudas económicas en concepto de alojamientos con carácter preventivo, mediante el pago de varios meses de alquiler, frente a la perdida de alojamiento de las personas más vulnerables.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 2 29 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 18 35 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 6 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 2 -
COORDINAR INTERVENCIONES DE ENTIDADES EN EL ÁMBITO SOCIAL DEL DISTRITO
A),,PROMOVER EL TRABAJO COMUNITARIO
En el mes de mayo se realizó la presentación de un Diagnóstico Social en la U.V.A. de Hortaleza, con metodología participativa, que ha permitido identificar diferentes necesidades sociales junto con las dificultades y potencialidades del territorio.
En el mismo proceso se identificaron 10 propuestas de futuros proyectos, consensuadas con la ciudadanía que habita en esa comunidad, haciendo efectivo el principio de la participación ciudadana. Todo ello en coherencia con los objetivos municipales de los Planes Integrales de Barrio (PIBA). En la misma sesión se pre4sentó la edición digital del libro con los resultados para su difusión.
B),,PARTICIPACIÓN EN LA RED COMUNITARIA DEL DISTRITO
-Servicios Sociales del distrito ha participado en las dos mesas distritales de 'Soledad no Deseada', 'Mesa Violeta' y la Mesa Social. Ambas están constituidas por profesionales y voluntariado de diversas entidades que trabajan en la acción social del distrito.
-Participación en los actos compartidos entre distintos dispositivos del distrito con motivo de la celebración del día internacional de la Mujer 8 de marzo y el día 25 de noviembre.
Actividades PROMOVER EL TRABAJO COMUNITARIO PARTICIPACIÓN EN LA RED COMUNITARIA DEL DISTRITO Indicadores Presupuestado Realizado MESAS DE TRABAJO COMUNITARIO Y EN RED (NÚMERO) 2 2
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Durante el año 2011 la atención en los Servicios Sociales de Atención Primaria ha alcanzado a 35 personas sin hogar. De éstas, 6 han necesitado una atención especializada en recursos de la Red de Atención a Personas Sin Hogar del Ayuntamiento de Madrid, 29 se encuentran en Centros de Acogida con sede en el Distrito.
Con los usuarios del Centro de Acogida se hace seguimiento de perceptores de RMI y se tramitan las solicitudes de dependencia necesarias.
Durante este ejercicio el Samur Social se ha hecho cargo de las 3 plazas de alojamiento que fueron solicitadas.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIA TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR Y TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 30 35 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS AL SERVICIO DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 12 6 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 2 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 5 29 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 2 3 PERSONAS ATENDIDAS POR UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 4.835 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.000 8.521 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 7.000 7.212 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.000 4.772 CASOS URGENTES ATENDIDOS POR UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL. (NÚMERO) 50 38 -
REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN DEL DISTRITO.
Se mantiene un protocolo de actuación con Samur Social. No ha sido necesario realizar proyecto o iniciativa alguna desde el Distrito dado que con las actuaciones del Samur Social y la entidad para hacer el seguimiento y acompañamiento de perceptores de Rentas Mínimas del Distrito, se ha respondido a las necesidades específicas de las personas sin hogar de Hortaleza.
Dentro de los proyectos para la prevención, cabe destacar un Taller de Inserción Laboral I Solidario, al que han sido derivados tres usuarios.
Los indicadores son cero debido a que no se ha realizado ningún proyecto desde el Distrito. No ha sido necesario, ya que se ha atendido toda la demanda a través de Atención Social primaria.
Actividades PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN , VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIO- PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE PARA Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS E INICIATIVAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 1 1 POBLACIÓN ALCANZADA POR PROBLEMÁTICA DE PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 40 29 PROYECTOS E INICIATIVAS DE PREVENCIÓN PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 2 1 PARTICIPANTES EN PREVENCIÓN PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 12 3 PROYECTOS E INICIATIVAS ATENCIÓN NECESIDADES PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 3 0 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS PROYECTOS E INICIATIVAS PARA ATENCIÓN PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 20 0 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 125 83 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 23 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. (NÚMERO) 13 2 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE PLAZAS DE CENTROS PARA DISCAPACITADOS (NÚMERO) 15 0 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 5 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Los perceptores de Renta Mínima de Inserción han sido este año 246.
En cuanto a los Proyectos de Rentas Mínimas de Inserción, este año hemos contado con 2 proyectos de integración sociolaboral en el propio distrito, el taller de inserción laboral e Itinerarios de inserción con población gitana y otro que atiende a población en general para inserción en empleo.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN PERSONAL E Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 240 246 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 2 2 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 189
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
En las personas atendidas y entrevistas realizadas en primera atención y realizadas en Zona se observa la relación existente entre ambas. En primera atención ha disminuido el número y en zona ha aumentado, esto significa que hay un descenso de usuarios que llegan por primera vez a los servicios sociales pero los usuarios que están en intervención necesitan una mayor intensidad en la intervención social con procesos que se alargan en el tiempo.
El aumento de casos urgentes viene señalado por que la atención para plazas de emergencia en residencias (altas hospitalarias) deben tramitarse en servicios sociales del Distrito.
Actividades ATENDER LA DEMANDA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y DERIVARLA, EN SUCASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROGRAMAS E SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIA EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (NÚMERO) 3.374 2.186 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (NÚMERO) 1.202 748 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (NÚMERO) 2.172 1.438 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 70 178 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TR. SOCIAL ZONA (NÚMERO) 6.615 11.496 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TR. SOCIAL ZONA (NÚMERO) 3.885 4.251 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.500 15.747 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T. SOC. (NÚMERO) 6.000 6.698 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.654 3.300 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.646 1.857 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.300 5.157 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Las personas con discapacidad tienen una media de atención de 14 horas si son de atención social primaria, siendo el servicio preventivo y una media de 25 horas para usuarios de dependencia, con prestaciones de ayuda personal.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONASDISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (NÚMERO) 145 183 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (NÚMERO) 62 75 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (NÚMERO) 83 108 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 20 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 12 9 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 6 5 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 6 4 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
El incremento de perceptores RMI es debido a la cronificación de usuarios en situación de exclusión social y el descenso en el tiempo de resolución de la Comunidad de Madrid.
El incremento de la participación en proyecto de integración RMI se debe a que se realizó, por parte del Distrito, un segundo proyecto más al que estaba previsto.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 340 452 HOMBRES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 140 186 MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 200 267 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DEL R.M.I. (NÚMERO) 1 2 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 130 210 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 53 91 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 77 119 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Según la previsión realizada, en el acceso para la red de atención a personas sin hogar, los usuarios suelen acudir directamente a través de Samur Social.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 3 0 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 7 3 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 35 30 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 33 30 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 2 0 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIO ATENC. S. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 30 4 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERVICIO ATENC. S. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 25 4 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIO ATENC. S. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 5 0 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 7 3 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIONES (NÚMERO) 3 0 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 15 4 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 15 4
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La línea global de actuación es atender la demanda social en el Centro de Servicios Sociales y derivarla, en su caso, a otras entidades, servicios y programas específicos.
Ante la crisis económica sufrida a niveles generales, era de prever que la demanda en Servicios Sociales de personas que nunca habían tenido relación con los mismos se incrementara. Se dispuso personal para Primera Atención, pero a medida que la demanda fue disminuyendo nos adaptamos a ese cambio.
Las personas y las familias que acudían por primera vez o ya se encontraban en intervención social, era necesario que tuvieran una relación más constante y fluida con los trabajadores sociales de zona que son los profesionales de referencia de cada ciudadano. Las intervenciones sociales se dilatan en el tiempo, encontrando dificultad para procesos que se resuelven en un corto plazo. Esto explica el incremento de las citas de los trabajadores sociales de zona.
No se esperaba una variación en las entrevistas realizadas en las Unidades de Trabajo Social de Zona al mantener estabilizados los recursos y prever una demanda similar.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 11.000 12.875 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 7.000 7.411 ENTIDADES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.500 4.306 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 70 70 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.800 1.935 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Para apoyar la integración social, se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio y las prestaciones económicas.
En el indicador del número de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio se engloban a las personas discapacitadas con cargo a Atención Social Primaria y los que son con cargo a Dependencia.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 120 165 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 22 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 7 2 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
De los dos proyectos de integración socio-laboral que había previsto en el Distrito, se llevó a cabo el proyecto dirigido a la inserción en el empleo con población en general y con un número de horas de atención reducido a un día. Estos proyectos son subvencionados por la Comunidad de Madrid para población de Renta Mínima de Inserción.
Los perceptores de renta mínima de inserción no han aumentado, en relación con las tramitaciones que gestionan los servicios sociales del Distrito; el problema viene de origen en la Comunidad de Madrid, que son los que valoran y conceden esta prestación y, que en la actualidad tienen un plazo desde la derivación de los Servicios Sociales del Distrito a su resolución superior a los 12 meses.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RETA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 270 286 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 2 1 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 320 79 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
La atención en los Servicios Sociales de Atención Primaria alcanzó a 27 personas sin hogar provenientes, en su mayor parte, del centro de acogida ubicado en el Distrito. Con los usuarios de este centro se hace un seguimiento a los perceptores de renta mínima de inserción y se tramitan las solicitudes de dependencia necesarias.
El número de personas sin hogar que fueron derivadas de atención social especializada corresponde a tres asentamientos ilegales que se encontraban en el Distrito. De estas personas desalojadas, cinco de ellas aceptaron acudir a Centros de la Red de Personas Sin Hogar.
Hemos de señalar que no están recogidas como indicador las ayudas económicas de especial necesidad ni de emergencia que se tramitan con la población mayor de 18 años y menor de 65 años y que no tienen la asimilación de personas sin hogar. Son personas o familias con problemas económicos sobrevenidos y que además necesitan un proceso de intervención social. El número de casos familiares atendidos ascendió a 42.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 30 27 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 6 28 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 5 0 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 20 5 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 6 0
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La diferencia entre la previsión de las entrevistas y las realizadas, en Primera Atención y en Zona, viene marcada por los plazos en la Atención, derivando la carga de trabajo hacia donde hay una lista de espera mayor.
Actividades Atender la demanda social en el Centro de Servicios Sociales yderivarla, en su caso, a otras Entidades, Servicios y Pr Seguimiento y apoyo personalizado de las personas y familias en procesode atención social. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.600 1.692 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 70 95 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.500 16.057 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T.SOCIAL (NÚMERO) 6.400 7.454 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.300 4.365 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El trabajo a realizar con estas personas se centra exclusivamente en tramitar el servicio de ayuda a domicilio. Las ayudas económicas que se emplean con estas personas son para realizar pequeñas obras de adaptación en sus domicilios.
Actividades Valoración, gestión y seguimiento de ayudas económicas. Atención, valoración y gestión de las demandas de atención domiciliariapara personas discapacitadas. Gestión y prestación del servicio de ayuda a domicilio para personasdiscapacitadas. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 12 1 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 22 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (NÚMERO) 145 158 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Un proyecto de integración sociolaboral del propio Distrito, ante la dificultad de integración laboral de usuarios RMI.
Actividades Valoración, gestión y acompañamiento social para personas incorporadasal programa de la renta mínima de inserción. Coordinación de las actuaciones que desarrollan proyectos específicos deinserción sociolaboral. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 110 67 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 2 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 330 430 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
En el Distrito se ubica un Centro para PSH, el trabajo con estas personas es coordinación para tramitación de prestaciones. Las personas derivadas a otros servicios han sido hacia el Centro De San Isidro y Campaña de Frio.
Durante el año 2015 no fue necesario alojar a ninguna persona en pensiones.
Actividades Información, orientación, valoración y seguimiento con los recursosespecíficos de la red de atención a personas sin hoga Información y derivación a los recursos de alojamientos y centros de díapara personas sin hogar. Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas económicas y otrasprestaciones gestionadas. Valoración y acompañamiento socioeducativo en el programa dealojamientos alternativos. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ALOJADAS EN PENSIONES (NÚMERO) 3 0 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 15 15 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 7 2 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA (NÚMERO) 25 6 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 35 20
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
ATENDER LA DEMANDA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y DERIVARLA, EN SU CASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS: El punto 4 de la carta de Servicios hace referencia al Porcentaje de casos que presentan situación tipificada como urgente cuya atención se inicia el día que se tiene conocimiento de la misma en el Centro de Servicios Sociales, cabe decir que se han incrementado en 2018 debido al desbordamiento del Samur Social.
En cuanto al compromiso de calidad nº 3 de la carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de que el 80% de la población sea atendida en un plazo máximo de 8 días no se ha cumplido totalmente, debido a la baja tasa de cobertura de la relación de puestos de trabajo, a lo largo del año el servicio ha estado con un tercio menos de la plantilla.
Siguen siendo las mujeres las más atendidas, en las unidades de trabajo social, lo cual tiene que ver con lo constatado, según diferentes diagnósticos: el género es un factor de vulnerabilidad a la hora de optar a cuidados adecuados.
SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIA EN PROCESOS DE ATENCIÓN SOCIAL: El número de unidades de convivencia en seguimiento 6.883 ha superado la previsión, y lo realizado en 2017, (6.779), todo ello a pesar de haber sufrido diversas bajas en el equipo técnico, lo que limita bastante la capacidad de atención.
Actividades ATENDER LA DEMANDA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y DERIVARLA, EN SUCASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROGRAMAS E SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIA EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.500 10.141 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.500 3.694 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T. SOC. (NÚMERO) 6.600 6.883 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.200 3.554 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (MUJERES) 100 72 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (HOMBRES) 60 26 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (HOMBRES) 800 811 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (MUJERES) 1.400 1.590 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 2.000 1.874 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS: Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han sido encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, facilitando información sobre los recursos disponibles y orientando sobre los más adecuados a sus diferentes situaciones, superando la previsión del número de personas con discapacidad atendidas a través del Servicio de Ayuda a Domicilio. También se han recibido, y remitido a la Comunidad de Madrid, las solicitudes formuladas, para valoración de situaciones recogidas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
En 2018, se ha realizado un estudio diagnóstico de las personas con discapacidad en el distrito de Hortaleza, a iniciativa propuesta desde los Presupuestos Participativos, por la Asociación Jóvenes del Parque.
GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS DISCAPACITADAS: Se ha superado la previsión en la Ayuda a domicilio en cuanto a número de personas, pero no así en la media de horas que recibe cada persona,
que ha bajado ligeramente. Relacionada con que la asignación de horas de servicio de las beneficiarias acogidas al Sistema de Atención a la Dependencia es menor que la que marca la Ordenanza Municipal mediante el Baremo Social de Necesidad.
VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICAS: Este año apenas se ha producido demanda en concepto de arreglos domiciliarios y otras ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida, y las condiciones del entorno.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONASDISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado DISCAPACITADOS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 0 DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 1 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (MUJERES) 110 133 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (HOMBRES) 80 104 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN: En cuanto a las personas en situación de riesgo de exclusión beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) la cifra ha descendido de forma importante respecto a los últimos años. La concesión de la RMI es competencia de la Comunidad de Madrid, quien ha endurecido las condiciones de acceso dificultando.
Siendo responsabilidad municipal la gestión administrativa del expediente y la intervención social con la familia, hemos tenido que cubrir mediante ayudas económicas los tiempos de espera de la prestación.
COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL: La Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid reconoce a la ciudadanía el doble derecho social: el derecho a una prestación económica, para hacer frente a las necesidades básicas de la vida cuando no puedan obtenerlos del empleo o de regímenes de protección social, y el derecho a recibir apoyos personalizados para su inserción social y laboral. En este sentido, en Hortaleza se presta el servicio del 'Acompañamiento social de solicitantes y perceptores de Renta Mínima de Inserción Social' que ha superado bastante la atención respecto a las previsiones.
VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICAS: Las ayudas económicas contempladas en este indicador son las destinadas a cobertura de necesidades básicas para unidades de convivencia con personas mayores de 18 años y menores de 65. Este indicador es el primer año que se recoge en este programa, y supera la previsión, toda vez que suple en parte la carencia de respuesta por parte de la comunidad de Madrid con la Renta mínima de Inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 200 159 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 260 250 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DEL R.M.I. (NÚMERO) 2 1 PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (HOMBRES) 100 86 PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (MUJERES) 130 148 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 60 72 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 60 73 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR, A TRAVÉS DE PUERTA ÚNICA SAMUR SOCIAL: Según la previsión realizada, en el acceso a la red de atención apersonas sin hogar, las personas usuarias suelen acudir directamente a través de Samur Social.
El trabajo realizado en los servicios sociales del distrito, se centra, en su mayor parte, en el trabajo con los residentes del Centro de Acogida para hombres ubicado en Sanchinarro, puesto que requieren apoyo para la RMI, tramitación de residencias y otros apoyos que no cubre el recurso y que tiene que asumir la administración.
INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR.
VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 18 7 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 2 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 2 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 0 0
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Todos los indicadores de este objetivo se dirigen a atender la demanda en el centro de servicios sociales y derivarla en su caso, a otras entidades, servicios y programas.
1. Atendidos por unidades de trabajo social (U.T.S.) de primera atención Siguen siendo las mujeres las más atendidas en las unidades de trabajo social, lo cual tiene que ver con lo constatado, según diferentes diagnósticos, y es que el género es un factor de vulnerabilidad a la hora de optar a cuidados adecuados.
Todos los marcadores indican que el incremento de la atención social se mantiene y supera las previsiones, tanto por el incremento de las necesidades sociales, como por el crecimiento demográfico de Hortaleza, lo que revela que el servicio está quedando infradotado en los últimos ejercicios.
2. Entrevistas realizadas en U.T.S. de primera atención Todos los marcadores indican que el incremento de la Atención Social se mantiene y supera las previsiones, tanto por el incremento de las necesidades sociales, como por el crecimiento demográfico de Hortaleza, lo que revela que el servicio está quedando infradotado en los últimos ejercicios.
3. Unidades familiares en seguimiento por unidades de trabajo social Todos los marcadores indican que el incremento de la atención social se mantiene y supera las previsiones, tanto por el incremento de las necesidades sociales, como por el crecimiento demográfico de Hortaleza, lo que revela que el servicio está quedando infradotado en los últimos ejercicios.
4. Entrevistas realizadas en unidades de trabajo social de zona Todos los marcadores indican que el incremento de la atención social se mantiene y supera las previsiones, tanto por el incremento de las necesidades sociales, como por el crecimiento demográfico de Hortaleza, lo que revela que el servicio está quedando infradotado en los últimos ejercicios.
5. Casos urgentes atendidos en unidades de trabajo social Las atenciones de urgencia también se han estabilizado a los datos prepandemia, todavía por debajo de lo previsto, y con el condicionante de que muchas de estas atenciones no se recogen en la modalidad de 'urgentes' en la aplicación CIVIS. Hay que considerar que las medidas del gobierno frente a las ejecuciones de lanzamientos están suponiendo un freno a las urgencias que se presentan en atención social primaria por demandas relacionadas con desahucios.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (HOMBRES) 2.800 2.921 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (MUJERES) 1.700 5.865 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 2.500 2.633 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 4.500 5.106 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T. SOC. (NÚMERO) 8.500 9.260 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.000 5.734 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 13.000 18.159 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (HOMBRES) 80 34 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (MUJERES) 120 70 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
A.
Personas con discapacidad usuaruas del 'Servicio de Ayuda a Domicilio' (SAD) Los datos de personas discapacitadas atendidas han aumentado en un 9,6 % respecto al año anterior en su cómputo global, sumando mujeres y hombres, siendo lo realizado muy superior en cuanto a las mujeres e inferior en cuanto a los hombres respecto de la previsión.
B. Discapacitados beneficiarios de ayudas económicas Se ha cumplido la previsión en cuanto a las ayudas económicas realizadas este año.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (HOMBRES) 180 121 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (MUJERES) 100 160 DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 5 DISCAPACITADOS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 5 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
A. Perceptores de renta mínima de inserción En cuanto a las personas en situación de riesgo de exclusión beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) la cifra continúa descendiendo de forma importante como viene siendo habitual en los últimos años. La entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital (IMV) financiado desde la administración central, y su incompatibilidad con la RMI, motiva esta bajada de datos, especialmente desde 2020.
A pesar de haber disminuido la atención a personas que requieren apoyo para el IMV, se ha observado en relación con años anteriores un agravamiento en la casuística de las problemáticas tendiendo a una mayor exclusión y vulnerabilidad que requiere de una atención más intensiva e integral.
B. Personas beneficiarias del servicio de apoyo psicosocial El número de personas beneficiarias de este servicio ha sido en esta anualidad muy superior a la previsión. Por ello, la atención se complementa y refuerza de manera integral con el servicio de educación social y apoyo psicológico para adultos, mediante el contrato propio del distrito, en el cual se ha apoyado de manera individualizada y se han realizado diferentes acciones grupales: formativas, de autoayuda y de participación social, con un mayor nivel de participación y más éxito en la resolución de problemáticas. Los datos de atención ascienden a 263 personas, 127 hombres y 136 mujeres.
C. Beneficiarios de ayudas económicas y de 'Tarjetas Familias' Las ayudas económicas contempladas en este indicador son las destinadas a cobertura de necesidades básicas para unidades de convivencia con personas mayores de 18 años y menores de 65.
Este indicador es el segundo año que se recoge en este programa, al que se han incorporado desagregadas las ayudas en la modalidad de 'Tarjetas Familias', quedando en ambos por debajo de la previsión, debido a la reducida capacidad de gestión en la unidad administrativa de los centros de servicios sociales.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDOS A PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 80 50 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 75 46 PERSONAS BENEFICIARIAS SERVICIO DE APOYO PSICOSOCIAL (HOMBRES) 67 127 PERSONAS BENEFICIARIAS SERVICIO DE APOYO PSICOSOCIAL (MUJERES) 110 136 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 125 46 HOMBRES BENEFICIARIOS DE TARJETAS FAMILIAS (HOMBRES) 100 28 MUJERES BENEFICIARIAS DE TARJETAS FAMILIAS (MUJERES) 50 72 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 120 24 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A. Personas sin hogar atendidas
El número de personas sin hogar atendidas ha superado la previsión. Según la previsión realizada, en el acceso a la red de atención a personas sin hogar, las personas usuarias suelen acudir directamente a través de SAMUR Social.
En cuanto a la información y derivación a los recursos de alojamientos y centros de día para personas sin hogar se mantiene en un dato muy bajo, dado que Hortaleza, por su situación periférica resulta costoso para las personas sin hogar, por desplazamientos, etc.
En cuanto a las personas de Hortaleza atendidas por el servicio de intermediación socio jurídica del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, se destaca el incremento de su número respecto a ejercicios anteriores
B. Personas sin hogar beneficiarias de ayudas económicas
El distrito ha continuado gestionando ayudas económicas en concepto de alojamientos con carácter preventivo, mediante el pago de varios meses de alquiler, frente a la pérdida de alojamiento de las personas más vulnerables.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 18 35 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 2 4 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 5 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 2 -
COORDINAR INTERVENCIONES DE ENTIDADES EN EL ÁMBITO SOCIAL DEL DISTRITO
Mesas de trabajo comunitario y en red
Los servicios sociales del distrito han participado en las tres mesas distritales de 'Soledad no Deseada', 'Mesa Violeta' y 'Mesa Social' que se mantiene en modalidad telemática y presencial.
Están constituidas por profesionales y voluntariado de diversas entidades que trabajan en la acción social del distrito.
La finalidad de las mesas es promover el trabajo comunitario.
En el mes de octubre se inició un proyecto para la realización de un diagnóstico social, con metodología participativa, que permita identificar diferentes necesidades sociales junto con las dificultades y potencialidades del territorio que conforma la UVA de Hortaleza para consensuar propuestas participativas de proyectos con la ciudadanía que habita en esa comunidad, haciendo efectivo el principio de la participación ciudadana. Todo ello en coherencia con los objetivos municipales de los Planes Integrales de Barrio (PIBA).
También cabe destacar la participación en la jornada organizada por el Servicio de Participación Ciudadana del distrito con motivo de la celebración del día internacional de la mujer 8 de marzo, exponiendo una ponencia sobre desigualdad en las mujeres mayores.
Actividades PROMOVER EL TRABAJO COMUNITARIO PARTICIPACIÓN EN LA RED COMUNITARIA DEL DISTRITO Indicadores Presupuestado Realizado MESAS DE TRABAJO COMUNITARIO Y EN RED (NÚMERO) 2 3
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
A. ATENDER LA DEMANDA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y DERIVARLA, EN SU CASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS
En el inicio del año, la Atención social Primaria sufrió un cambio de y adaptación funcional muy importante, de marea rápida se reconvirtieron todas las atenciones en atenciones de emergencia, a consecuencia del impacto social por la pandemia. En todo momento el distrito de Hortaleza se adecuó a lo indicado en el Protocolo de atención social primaria, con motivo del Covid19 de la Dirección General de Atención Primaria, Intervención Comunitaria y Emergencia Social, así como ante la decl aración de servicios esenciales decretada por Alcaldía. La modalidad de atención público tuvo que adaptarse y ser fundamentalmente telefónica dado que la mayoría de la plantilla estaba en teletrabajo. A partir del último trimestre del año se recupera la prespecialidad de la plantilla, aunque la atención se mantiene combinada a fin de evitar desplazamientos innecesarios, afluencia de público a los centros y con ello prevenir contagios. Siguen siendo las mujeres las más atendidas, en las unidades de trabajo social, lo cual tiene que ver con lo constatado, según diferentes diagnósticos: el género es un factor de vulnerabilidad a la hora de optar a cuidados adecuados. Se han incrementado las coordinaciones con entidades debido a que todos los servicios y entidades sociales estaban desbordados por la demanda de ayuda de cobertura de necesidades básicas. Así como con hospitales y centros de salud por incidencia Sociosanitaria. Las atenciones de urgencia también se han incrementado.
B. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIA EN PROCESOS DE ATENCIÓN SOCIAL.
La atención a seguimientos ordinarios fue suspendida parcialmente y supeditada a las atenciones de cobertura de necesidades básicas principalmente, entre marzo y septiembre. Como se aprecia en los indicadores, todas las cifras de atención rebasan y duplican las previsiones. La atención se complementa y refuerza de manera integral, con el servicio de educación social y apoyo psicológico para adultos, mediante el contrato propio del distrito, en el cual se ha apoyado de manera individualizada y se han realizado diferentes acciones grupales: formativas, de autoayuda y de participación social. Este servicio también hubo de adaptarse a la modalidad telemática, telefónica o en espacios abiertos cuando así lo permitió el levantamiento del estado de alarma. Los datos de atención fuero de un total de 231, de las cuales 107 son hombres y 124 mujeres.
Actividades ATENDER LA DEMANDA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y DERIVARLA, EN SUCASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROGRAMAS E SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIA EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (MUJERES) 120 14 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (HOMBRES) 80 65 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.000 15.467 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.000 5.032 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T. SOC. (NÚMERO) 6.400 10.018 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (HOMBRES) 1.000 2.011 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (MUJERES) 1.200 3.715 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.500 6.545 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 2.000 3.590 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
A. ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
En mayo de 2019 se inició un proyecto conjunto del Departamento de Servicios sociales, con la asociación APROCOR, para la integración social y laboral de personas con discapacidad, mediante una autorización para la gestión de la cafetería del Centro de Mayores San Benito, en virtud de una cesión demanial de la Junta a dicha entidad, para la explotación de la cafetería tutorizada por un proyecto social. Esta actividad, también quedó suspendida den marzo por estado de alarma, y continuo todo el año por el cierre de los Centros de Mayores.
B. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
Ha disminuido solamente en 7 personas la previsión de Ayuda a Domicilio en cuanto a número de personas, a pesar de la situación socio sanitaria que dificultó la puesta en marcha de servicios ordinarios desde el estado de alarma en marzo. C. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Este año apenas la ha producido demanda atendida en concepto de arreglos domiciliarios y otras ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida, asciende a 2 personas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONASDISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 1 DISCAPACITADOS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 1 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (MUJERES) 130 141 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (HOMBRES) 100 102 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
A. VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN
En cuanto a las personas en situación de riesgo de exclusión beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) la cifra continúa descendiendo de forma importante como viene siendo en los últimos años. La entrada en vigor del IMV Ingreso Mínimo Vital desde la administración central, y su incompatibilidad con la RMI, motiva esta bajada de datos, especialmente en 2020.
B. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid reconoce a la ciudadanía el doble derecho social: el derecho a una prestación económica, para hacer frente a las necesidades básicas de la vida cuando no puedan obtenerlos del empleo o de regímenes de protección social, y el derecho a recibir apoyos personalizados para su inserción social y laboral. En este sentido, en Hortaleza se presta el servicio del 'Acompañamiento social de solicitantes y perceptores de Renta Mínima de Inserción Social' que ha superado bastante la atención respecto a las previsiones.
Este programa se llevó a cabo hasta el 31 de octubre que finalizó el contrato. También se adaptó como otros servicios a las circunstancias del COVI-19 en modalidad telemática. Además de las prestaciones habituales se inició una formación en TIC, siendo 31 personas interesadas y creándose dos grupos, uno de personas con ordenador y acceso a internet que realizaron una formación en ofimática a través de una plataforma online, y 14 personas que se formaron a través de tutoriales en sus teléfonos móviles.
Así mismo durante la pandemia se continuó con el grupo de empoderamiento de mujer. Los objetivos del grupo fueron: Mejorar la empleabilidad de las mujeres participantes en el grupo y mantener contacto y apoyo emocional. En mayo se creó también un taller de autoestima y motivación a través de plataforma de videollamada al detectarse la necesidad de reforzar la autoestima de las personas participantes en el programa, sobre todo de mujeres que no siendo participantes del grupo estable de mujeres, precisaban un espacio grupal de apoyo.
Como proyecto novedoso iniciado en junio de 2019, junto con la Asociación el Olivar para la integración social y laboral de jóvenes en exclusión social, mediante la autorización para la gestión de la cafetería del Centro de Mayores Huerta de la Salud, en virtud de una cesión demencial de la Junta a dicha entidad, para la explotación de la cafetería tutorizada por un proyecto social. Que también hubo de suspenderse desde marzo, por el cierre de los Centros de Mayores.
C. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS
Las ayudas económicas contempladas en este indicador son las destinadas a cobertura de necesidades básicas para unidades de convivencia con personas mayores de 18 años y menores de 65. Este indicador es el segundo año que se recoge en este programa, y supera la previsión, toda vez que suple en parte la carencia de respuesta por parte de la comunidad de Madrid con la Renta mínima de Inserción. Por otro lado, estos años se han incrementado las necesidades relacionadas con el alojamiento, subiendo este concepto fundamentalmente por la entrada en vigor en el mes de abril, de la instrucción especial para ayudas de Anticipo de Caja Fija 'Ayudas Express', para atender demanda Covid.
Incidencia Covid19:
Mediante los servicios de sendos contratos de emergencia, Comidas y Compras a domicilio se ha dado cobertura casi 800 personas, en riesgo de exclusión o en situaciones altamente vulnerables. Estos contratos inicialmente previstos hasta el fin del estado de alarma tuvieron que prolongarse hasta el 31 de diciembre a la vista de que la demanda seguía siendo muy alta, que las coberturas del IMV y RMI seguían siendo muy bajas, se suman los repuntes de la pandemia en sucesivas 'olas' que impedían el retorno a la vida económica y laboral, en situaciones ya de por si frágiles. La implantación de las Tarjetas Familias, también se retrasó más de lo previsto inicialmente.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 60 107 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 60 63 PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (MUJERES) 120 200 PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (HOMBRES) 80 59 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DEL R.M.I. (NÚMERO) 1 259 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 220 156 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 180 106 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR, A TRAVÉS DE PUERTA ÚNICA SAMUR SOCIAL
Según la previsión realizada, en el acceso a la red de atención a personas sin hogar, las personas usuarias suelen acudir directamente a través de Samur Social. Este año la incidencia ha sido muy baja, posiblemente por los recursos que se han implementado por la pandemia.
B. INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR Se mantiene en un rajo muy bajo la atención a este colectivo, dado que Hortaleza, por su situación periférica resulta costos para las personas sin hogar, desplazamientos, etc.
C. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS
En cuanto a la intervención con personas y familias que han perdido su vivienda, el trabajo conjunto con SAER como dispositivo principal de recurso con se cuenta desde Atención Social Primaria, en Hortaleza la atención en 2020 ha sido insignificante, siendo los datos principales, los referidos a personas que ya estaban alojadas en recursos de emergencia anterior al 2020.
Se aportan también datos del otro tipo de apoyo de INTERMEDIACIÓN SOCIO-JURÍDICA 2020,,en Hortaleza sobre las siguientes materias.
,,Endeudamientos hipotecarios y ejecuciones,,12 ,,Impagos de arrendamientos,,34 ,,Ocupaciones,,6 ,,Finalización de contrato de arrendamiento ,,5 ,,Finalización de estancia en alojamientos alternativos,,1 ,,Otros tipos de desahucios ,,2 ,,Pendientes de información ,,0 ,,TOTAL,,60
Cabe destacar la anomalía de este año, pues el confinamiento y las sucesivas órdenes que excepcionaban los desahucios, han contenido la situación. Cabe destacar el incremento de ayudas para pago de alojamientos tramitadas por el distrito.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 18 5 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 2 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 1
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Destaca el dato de incremento de unidades de convivencia en seguimiento respecto al año 2016, que en datos de población suman 13.487 habitantes atendidos en Servicios sociales. Lo que supone una tasa de atención del 7,5% sobre los 180.462 habitantes del Distrito. Tendencia que también se refleja en el incremento de personas atendidas y el número de entrevistas
en Primera Atención respecto al año anterior.
En las personas atendidas y entrevistas realizadas en Primera Atención y realizadas en Zona se observa la relación existente entre ambas. En Primera Atención ha disminuido el número y en Zona ha aumentado, esto significa que hay un descenso de usuarios que llegan por primera vez a los Servicios Sociales pero los usuarios que están en intervención necesitan una mayor intensidad en la intervención social con procesos que se alargan en el tiempo.
La atención a casos urgentes viene señalado por que la atención para plazas de emergencia en residencias (altas hospitalarias) deben tramitarse en Servicios Sociales del Distrito.
Actividades ATENDER LA DEMANDA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y DERIVARLA, EN SUCASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROGRAMAS E SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIA EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 7.000 10.250 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.000 5.125 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T. SOC. (NÚMERO) 6.400 6.779 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 4.300 4.103 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 2.000 2.126 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 200 177 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (MUJERES) 2.000 1.436 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (HOMBRES) 1.500 750 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
El incremento de usuarios con discapacidad aumenta en atención Social Primaria, al ser un servicio preventivo.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONASDISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (HOMBRES) 65 101 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (MUJERES) 95 118 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 19 DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 6 1 DISCAPACITADOS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 6 1 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La evolución de los perceptores de RMI en el año 2017, ha variado de 438 en el mes de enero a 417 en el mes de diciembre. Este descenso está relacionado con el aumento de suspensiones temporales de la prestación y requerimientos de documentos por parte de la Comunidad, así como el incremento de requisitos para acceder a la prestación.
La disminución de la participación en proyectos de integración RMI se debe en la dificultad de usuarios con una cronificación en su situación personal y de habilidades personales que dificulta su movilidad en el campo de la inserción.
Actividades COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 200 187 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 300 252 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DEL R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (HOMBRES) 150 112 PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (MUJERES) 250 125 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Según la previsión realizada, en el acceso para la red de atención a personas sin hogar, los usuarios suelen acudir directamente a través de Samur Social.
El trabajo en los servicios sociales del distrito se centra, en su mayor parte, en el trabajo a realizar con los residentes del Centro de Acogida de PSH ubicado en el Distrito (para hombres), residencias mayores, derivaciones a otros centros en el caso de sanciones, prestaciones RMI, etc.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ALOJADAS EN PENSIONES (HOMBRES) 3 0 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (HOMBRES) 15 12 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 0 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIO ATENC. S. ESPEDIALIZ. (MUJERES) 2 1 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIO ATENC. S. ESPEDIALIZ. (HOMBRES) 28 27 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 2 1 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 38 49
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Este objetivo se garantiza a través de la Unidad de Primera Atención donde se atiende a los ciudadanos que acuden por primera vez a los Servicios Sociales y aquellos que necesitan una intervención social más amplia y más prolongada en el tiempo (Intervención Social Zona).
Las demandas y atenciones más solicitadas están relacionadas con el colectivo de mayores (SAD, Teleasistencia, Centros de Día, Informes Sociales de entorno y aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia).
Hay una bajada de demanda de citas con los Servicios Sociales por parte de los ciudadanos muy acentuada en los 8 primeros meses del año, que explica la diferencia entre las atenciones previstas y realizadas en PA y Zona. Si bien los efectos de la crisis económica ya existian, la percepción de la ciudadanía era pensar que la situación a la que se enfrentaban sería muy pasajera y que era más rápida la respuesta de las entidades sociales y que estas podían contar con más medios que la Entidad Municipal.
En el último trimestre del año ha empezado a crecer la demanda, de situaciones familiares y personales que predicen intervenciones sociales a medio y largo plazo.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 11.000 9.093 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 7.000 7.981 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 4.116 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 70 18 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.500 3.211 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Para apoyar la integración social se cuenta con el Servicio de Ayuda a Domicilio y las prestaciones económicas. Este año no se ha solicitado ninguna prestación económica.
En cuanto a los indicadores previstos en relación a las prestaciones del SAD, muchos usuarios con discapacidad se han dado de baja en el mismo para acceder a las prestaciones por su situación de Dependencia, una vez reconocida ésta o el servicio SER incompatible.
Sobre las plazas en Centros de Discapacitados en la Orden de Dependencia las solicitudes irían vinculadas a la solicitud de Dependencia, no realizandose las peticiones de forma independiente.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 0 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 24 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 100 93 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Los preceptores de Renta Mínima de Inserción han sido este año 296.
En cuanto a los Proyectos de Rentas Mínimas de Inserción, este año hemos contado con un proyecto de inserción de empleo. Estos proyectos son convocados y subvencionados por la Comunidad de Madrid, el pasado año el proyecto se realizó durante 6 meses.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 320 77 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 2 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 260 296 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
En el distrito se encuentra ubicado el Albergue Santa Maria de la Paz, se han tramitado prestaciones de Dependencia y Renta Mínima de Inserción a 27 usuarios del Centro.
De las intervenciones personales a 9 personas sin hogar, 7 se han derivado a través de Samur Social a dispositivos de la Red de Personas Sin Hogar y 2 han tenido ayuda para comedor de Centro de Servicios Sociales distrital.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN DE LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 2 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 5 7 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 10 36 -
REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO.
Se mantiene relación entre los usuarios del albergue de personas sin hogar y los servicios de atención especializada municipales: Centro de Acogida San Isidro y centros abiertos PSH (Pozas y La Rosa), estos Centros al ser especializados cuentan con talleres de inserción social y laboral.
No se considera necesario por parte del distrito contar con Proyectos propios, al no tener demanda para ello.
Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIAR.PROY.E INICIAT.PARA ATENCIÓN (NÚMERO) 4 7 PROYECTOS E INICIATIVAS PARA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 1 0
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO MUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (HOMBRES) 3.000 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (MUJERES) 6.500 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 3.000 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 5.000 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T. SOC. (NÚMERO) 9.500 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.000 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 18.000 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (HOMBRES) 60 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (MUJERES) 105 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LAS PERSONASAFECTADAS POR AL TIPO DE DISCAPACIDAD EN LOS CENTROS D GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD YSUSFAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (HOMBRES) 125 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (MUJERES) 170 DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 DISCAPACITADOS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Actividades PROYECTOS DIRIGIDOS A LA INSERCCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS VULNERABLES GESTIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDOS A PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN SOBRE EL IMV Y EMISIÓN DE CERTIFICADOS Indicadores Presupuestado ATENCIONES EN RELACIÓN AL IMV (NÚMERO) 50 MUJERES BENEFICIARIAS SERVICIO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 128 HOMBRES BENEFICIARIOS SERVICIO DE APOYO PSICOSOCIAL (NÚMERO) 142 MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 35 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO INSERCIÓN LABORAL 'TALLER DE EMPLEO' PIBA MANOTERAS HOMBRES (NÚMERO) 20 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO INSERCIÓN LABORAL 'TALLER DE EMPLEO' PIBA MANOTERAS MUJERES (NÚMERO) 60 HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS Indicadores Presupuestado HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS VALORAR SI QUITAR (NÚMERO) 7 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS (NÚMERO) 3 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 20 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 30 -
COORDINAR INTERVENCIONES DE ENTIDADES EN EL ÁMBITO SOCIAL EN EL DISTRITO
Actividades PROMOVER EL TRABAJO COMUNITARIO MENSUAL CON RECURSOS DE OTRASADMINISTRACIONES, ENTIDADES SOCIALES Y AGENTES DEL DISTRITO PARTICIPACIÓN EN LA RED COMUNITARIA DEL DISTRITO Indicadores Presupuestado MESAS PSICOSOCIAL SALUD MENTAL SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 1 MESAS DE TRABAJO COMUNITARIO Y EN RED (NÚMERO) 3
-
-
Distrito de Hortaleza
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
1.Atender la demanda en el centro de servicios sociales y derivarla, en su caso, a otras entidades, servicios y programas específicos:
El punto 4 de la Carta de Servicios hace referencia al porcentaje de casos que presentan situación tipificada como urgente, cuya atención se inicia el día que se tiene conocimiento de la misma en el centro de servicios sociales, cabe decir que han descendido levemente en 2019 debido al refuerzo del SAMUR-Social.
En cuanto al compromiso de calidad nº 3 de la Carta de Servicios de los centros de servicios sociales de que el 80% de la población sea atendida en un plazo máximo de 8 días, se ha restablecido su cumplimiento totalmente, a partir del segundo semestre, debido al incremento de 2 plazas nuevas de la categoría de DTS en la
RPT, que han sido asignadas para dotar el turno de tarde.
Siguen siendo las mujeres las más atendidas, en las unidades de trabajo social, lo cual tiene que ver con lo constatado, según diferentes diagnósticos: el género es un factor de vulnerabilidad a la hora de optar a cuidados adecuados.
2.Seguimiento y apoyo personalizado de las personas y familia en procesos de atención social:
El número de unidades de convivencia en seguimiento 7.323 ha superado la previsión, y lo realizado en 2018, (6.883).
En la unidad de primera atención también se ha incrementado significativamente el número de personas atenidas, alcanzando la cifra de 3.490, lo cual supera en mucho la previsión y lo alcanzado den el 2018 (2.401). Se aprecia claramente como al aumentar con mas profesionales el servicio, se reducen los tiempos de respuesta y también la capacidad de atención a la ciudadanía. Dato que también se observa en el incremento del número de entrevistas en las diferentes unidades de trabajo social.
La atención se complementa y refuerza de manera integral, con el servicio de educación social y apoyo psicológico para adultos, mediante el contrato propio del Distrito, en el cual se ha apoyado de manera individualizada 150 personas en 2019 y se han realizado diferentes acciones grupales: formativas, de autoayuda y de participación social.
Actividades ATENDER LA DEMANDA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y DERIVARLA, EN SUCASO, A OTRAS ENTIDADES, SERVICIOS Y PROGRAMAS E SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIA EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (HOMBRES) 1.200 1.151 ATENDIDOS UNIDADES T. SOCIAL PRIMERA ATENC. (MUJERES) 100 2.339 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 2.000 3.933 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.500 3.099 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES T. SOC. (NÚMERO) 6.400 7.323 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.000 12.147 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES TR. SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.000 4.217 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (HOMBRES) 80 61 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES T.S. (MUJERES) 120 98 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
1.Atención, valoración y gestión de las demandas de atención domiciliaria para personas discapacitadas:
Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han sido encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, facilitando información sobre los recursos disponibles y orientando sobre los más adecuados a sus diferentes situaciones. Se han continuado con la tramitación a la Comunidad de Madrid, de las solicitudes formuladas, para valoración de situaciones recogidas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
En mayo de 2019 se inició un proyecto conjunto del departamento de servicios sociales, con la asociación APROCOR, para la integración social y laboral de personas con discapacidad, mediante una autorización para la gestión de la cafetería del centro de mayores San Benito, en virtud de una cesión demanial de la Junta Municipal a dicha entidad, para la explotación de la cafetería tutorizada por un proyecto social.
2.gestión y prestación del servicio de ayuda a domicilio para personas discapacitadas:
Se ha superado en 20 personas la previsión en la ayuda a domicilio en cuanto a número de personas, pero no así en la media de horas que recibe cada persona, que ha bajado ligeramente, dado que la asignación de horas de servicio de las beneficiarias acogidas al sistema de atención a la dependencia es menor que la que marca la Ordenanza Municipal mediante el Baremo Social de Necesidad.
3.Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas economicas:
Este año apenas la ha producido demanda atendida en concepto de arreglos domiciliarios y otras ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida, asciende a 3 personas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONASDISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (HOMBRES) 100 142 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD. (MUJERES) 130 108 DISCAPACITADOS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 1 DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 2 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
1.Valoración, gestión y acompañamiento social para personas incorporadas al programa de la Renta Mínima de Inserción:
En cuanto a las personas en situación de riesgo de exclusión beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI), la cifra continúa descendiendo de forma importante como viene siendo en los últimos años. La concesión de la RMI es competencia de la Comunidad de Madrid, quien mantiene el endurecimiento de las condiciones de acceso dificultando su disfrute por parte de las personas más vulnerables. Siendo responsabilidad municipal la gestión administrativa del expediente y la intervención social con la familia, hemos tenido que cubrir mediante ayudas económicas los tiempos de espera de la prestación.
2.Coordinación de las actuaciones que desarrollan proyectos específicos de inserción sociolaboral:
La Ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid reconoce a la ciudadanía el doble derecho social: el derecho a una prestación económica, para hacer frente a las necesidades básicas de la vida cuando no puedan obtenerlos del empleo o de regímenes de protección social, y el derecho a recibir apoyos personalizados para su inserción social y laboral. En este sentido, en el Distrito de Hortaleza se presta el servicio del 'Acompañamiento social de solicitantes y perceptores de Renta Mínima de Inserción Social' que ha superado bastante la atención respecto a las previsiones.
Como proyecto novedoso en junio de 2019 se inició junto con la Asociación el Olivar para la integración social y laboral de jóvenes en exclusión social, mediante la autorización para la gestión de la cafetería del centro de mayores Huerta de la Salud, en virtud de una cesión demencial de la Junta Municipal a dicha entidad, para la explotación de la cafetería tutorizada por un proyecto social.
3.Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas economicas:
Las ayudas económicas contempladas en este indicador son las destinadas a cobertura de necesidades básicas para unidades de convivencia con personas mayores de 18 años y menores de 65.
Este indicador es el segundo año que se recoge en este programa, y supera la previsión, toda vez que suple en parte la carencia de respuesta por parte de la Comunidad de Madrid con la Renta mínima de Inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DEL R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 220 152 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 180 206 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 60 120 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 60 95 PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (MUJERES) 120 68 PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (HOMBRES) 80 195 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
1.Información, orientación, valoración y seguimiento con los recursos específicos de la red de atención a personas sin hogar, a través de puerta única SAMUR-social:
Según la previsión realizada, en el acceso a la red de atención apersonas sin hogar, las personas usuarias suelen acudir directamente a través de SAMUR-Social.
El trabajo de seguimiento y apoyo a otros recursos, realizado en los servicios sociales del Distrito, se centra, en su mayor parte, en el trabajo con los residentes del centro de acogida para hombres ubicado en Sanchinarro, puesto que requieren apoyo para la RMI, tramitación de residencias y otros apoyos que no cubre el recurso y que tiene que asumir la administración.
2.Información y derivación a los recursos de alojamientos y centros de día para personas sin hogar:
Se mantiene en un rajo muy bajo la atención a este colectivo, dado que en el Distrito de Hortaleza, por su situación periférica resulta costoso para las personas sin hogar, desplazamientos, etc.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 5 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 5 1 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 2 1 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 18 5
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Los servicios sociales de atención primaria atienden a los ciudadanos del Distrito en los centros de servicios sociales de Gallur, Yébenes y Fuerte de Navidad. El indicador previsto de personas atendidas en unidades de trabajo social de primera atención y en unidad de trabajo social de zona ha sido superado por el incremento de la demanda de atención social llegando a
37.666 las personas atendidas durante 2014 y 22.389 unidades familiares en seguimiento y atención por parte de unidades de trabajo social de zona.
En el marco del programa de inclusión social y emergencias se realizaron durante 2014 actuaciones para atención social grupal y comunitaria con destino a vecinos del Distrito con indicadores graves de riesgo de exclusión social de las que pueden destacarse los buenos resultados por cuanto, por una parte se cumplieron los objetivos técnicos de neutralizar los indicadores de exclusión social de los participantes en los grupos y por otra, porque se confirmó el alto nivel de valoración por parte de los participantes.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 11.000 15.277 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 220 483 ATENCIONES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 16.500 17.532 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 21.000 22.389 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 35.000 47.311 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES
El cumplimiento de este objetivo se concreta en la atención social, la información y el asesoramiento a los vecinos del Distrito afectados personal o familiarmente por situaciones de discapacidad o disminución de su autonomía, a quienes se les informó, asesoró y se les gestionó individualmente la solicitud de valoración de la situación de dependencia. En este sentido,
todos los indicadores presentan un grado de cumplimiento muy alto, dentro de los cuales destaca el Servicio de Ayuda a Domicilio y el acompañamiento social y seguimiento de los casos de personas con discapacidad, que requerían del apoyo institucional para normalizar su situación personal.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 300 142 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 10 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 30 26 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 15 10 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
En los centros de servicios sociales se ha garantizado la información, la orientación y el asesoramiento para la solicitud de la Renta Mínima de Inserción a todos aquellos vecinos del Distrito que han agotado las prestaciones del sistema de Seguridad Social.
Igualmente se realizó el seguimiento de los casos de los perceptores de esta prestación y la contención de la situación de los solicitantes para paliar la espera de la resolución de la solicitud por parte de la Comunidad de Madrid mediante el acompañamiento social, todo ello con el fin de mejorar los indicadores de riesgo y la gestión de ayudas económicas en numerosos casos.
Tanto los proyectos distritales de ámbito comunitario, como los de intervención grupal se han desarrollado de acuerdo a lo previsto, aunque ha sido necesario ampliar hasta el límite
máximo los ratios establecidos de participación con el fin de incluir el mayor número de personas posible, dado el incremento de la demanda de apoyo social y la disminución respecto a 2013
de los proyectos de integración social de la Comunidad de Madrid para perceptores de la Renta Mínima de Inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 900 849 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 5 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 300 512
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Los Servicios Sociales de atención primaria atienden a los ciudadanos del Distrito en los centros de servicios sociales de Gallur y de los Yébenes. El indicador de 'personas atendidas en unidades de trabajo social de primera intervención' presenta un nivel de ejecución del 129 ,5%, habiéndose atendido a un total de 12.300 personas. Esto se debe fundamentalmente a que se reforzó la plantilla de trabajadores sociales y, en especial, a la apertura a partir del mes de noviembre del Centro de Servicios Sociales Fuerte de Navidad. Merece ser destacado también el número de entrevistas realizadas en las unidades de trabajo social que han superado la previsión inicial realizada en 5.100 entrevistas, situándose más de un 38 por ciento sobre las ejecutadas en el ejercicio 2010. El resto de indicadores no presentan desviaciones significativas en relación con la magnitud inicialmente señalada, si bien debe recalcarse la mejoría operada en el trabajo de coordinación interinstitucional con entidades de iniciativa social del Distrito, con el objeto de optimizar la atención social y evitar duplicidades.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 150 135 PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 9.500 12.300 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.500 15.600 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 15.500 18.209 ENTREVISTAS REALIZADAS EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 25.000 25.000 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
El cumplimiento de este objetivo se concreta en la atención social garantizada a los vecinos del Distrito afectados personal o familiarmente por situaciones de discapacidad o disminución de su autonomía, a quienes se les informó, asesoró y tramitó las solicitudes de acceso sistema de protección a la dependencia. En este sentido, todos los indicadores presentan un grado de cumplimiento satisfactorio respecto a la previsión realizada, destacando el número de informes sociales de entorno ejecutados para la valoración de la situación de dependencia (grado de cumplimiento del 170 por ciento), así como el número de personas discapacitadas usuarias del servicio de ayuda a domicilio, que ha visto incrementar su número del ejercicio 2010 al 2011 en un 9,6%, hasta un total de 250 usuarios.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (S.A.D.) (NÚMERO) 250 250 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 15 15 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACION DE LA DEPENDENCIA (NÚMERO) 500 850 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 12 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 25 25 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
En los centros de servicios sociales se ha garantizado el acompañamiento social individual a todos los vecinos que han aceptado una intervención social para mejorar su situación. El seguimiento se ha realizado tanto individualmente como grupalmente, mediante distintas actuaciones diseñadas de forma especifica para apoyar la mejora de las competencias sociales y personales
de los participantes. Igualmente, se prestó especial atención a la problemática generada por la crisis económica apoyando la gestión de la solicitud de la renta mínima de inserción para aquellos usuarios que han dejado de percibir cualquier tipo de ingreso, resultando un nivel de ejecución sobre la previsión inicial del 110,7%, equivalente a 267 perceptores más que en el 2010, justificándose en la persistencia de la crisis económica y en el agotamiento de las prestaciones económicas principales. El resto de indicadores no presentan desviaciones de relevancia, por lo que puede determinarse que el objetivo ha sido cumplido.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 200 200 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 5 7 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 750 830 -
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO
Este objetivo ha sido alcanzado en sus previsiones iniciales. Los indicadores presentan un grado de cumplimiento íntegro, habiéndose ejecutado el conjunto de actuaciones de mantenimiento y reforma precisas en los centros de servicios sociales adscritos al Distrito, entre ellos, el Centro de Servicios Sociales Fuerte de Navidad, cuya entrada en funcionamiento fue en el mes de noviembre, y en el que se ha ejecutado una actuación
de acondicionamiento y cambio de distribución con la finalidad de mejorar la funcionalidad del mismo.
Actividades REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO Indicadores Presupuestado Realizado SUPERFICIE DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES A REFORMAR (M2) 225 225 INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES (PORCENTAJE) 6 6
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Los Servicios Sociales de atención primaria atienden a los ciudadanos del Distrito en los Centros de Servicios sociales de Gallur, Yébenes y Fuerte de Navidad. El indicador previsto de personas atendidas en unidades de Trabajo Social de Primera Atención y en Unidad de Trabajo Social de Zona ha sido superado por
el incremento de la demanda de atención social, alcanzando en 2012 las 54.231 entrevistas en los 3 Centros de Servicios Sociales. En cuanto a las urgencias atendidas se registró un incremento en relación con la previsión realizada llegando a 210 casos.
En el marco del Programa de Inclusión Social y emergencias, se realizaron durante 2012 los tres proyectos de atención social grupal y comunitaria previstos en el Plan de Barrio de Caño Roto. Proyectos que fueron cerrados en Diciembre de 2012 con un alto nivel de valoración por parte de los vecinos de la zona.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 11.150 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 200 210 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 12.500 22.300 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 16.000 16.967 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 30.000 31.931 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
El cumplimiento de este objetivo se concreta en la atención social garantizada a los vecinos del Distrito afectados personal o familiarmente por situaciones de discapacidad o disminución de su autonomía, a quienes se les informó, asesoró y se les gestiono individualmente la Solicitud de Valoración de la situación de Dependencia. En este sentido todos los indicadores presentan un grado de cumplimiento muy alto, dentro de los cuales destaca la emisión en 2012 de 1.535 Informes Sociales de Entorno, preceptivos para la declaratoria de la Situación de Dependencia por la Comunidad de Madrid.
Los indicadores de cobertura del Servicio de Ayuda a Domicilio para Discapacitados previstos, no se corresponden plenamente con las previsiones, por cuando los reconocimientos de la situación de Dependencia han introducido cambios en las categorías de previsión establecidas para 2012.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 300 106 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 10 13 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 30 35 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 15 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
En los Centros de Servicios Sociales, se ha garantizado el acompañamiento social individual a todos los vecinos que han aceptado una intervención social para mejorar su situación. El seguimiento se ha realizado tanto individualmente como grupalmente, mediante distintas actuaciones diseñadas de forma específica para apoyar la mejora de las competencias sociales y personales de los participantes. Igualmente, se prestó especial atención a la problemática generada por la crisis económica, apoyando la gestión de la solicitud de la renta mínima de inserción de
aquellos usuarios que han dejado de percibir cualquier tipo de ingreso, este resultado, sin embargo
que no se refleja en el indicador previsto por cuanto la Comunidad de Madrid, solo ha resuelto 32 solicitudes de las 686 valoradas y enviadas al Servicio de Rentas Mínimas de la Comunidad de Madrid a lo largo del año.
Tanto los Proyectos distritales de ámbito comunitario, como los de intervención grupal se han desarrollado de acuerdo a lo previsto, aunque ha sido necesario ampliar hasta el límite máximo los ratios establecidos de participación con el fin de incluir el mayor número de personas posible, dado el incremento de la demanda de apoyo social.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 800 483 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 3 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 250 102 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL
En los Centros de Servicios Sociales, se ha realizado con las personas sin hogar un trabajo de detección, información, asesoramiento y gestión de recursos sociales públicos. En todo caso todas las actuaciones han estado coordinadas con el SAMUR SOCIAL para garantizar que de acuerdo con la tipología de cada caso, se preste la atención social más adecuada.
Algunas de las actuaciones han tenido carácter de atención de grupo, como en el caso de las personas que se alojaban en el Campo de Fútbol Racing Garvin
y otras de intervención individual, mediante los casos detectados o en intervención en los Centros de Servicios Sociales. Para la atención social también se ha contado con los recursos dirigidos a esta población en el Distrito por parte de la iniciativa social privada.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 100 120 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 100 120 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 15
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Los Servicios Sociales de atención primaria atienden a los ciudadanos del Distrito en los Centros de Servicios sociales de Gallur, Yébenes y Fuerte de Navidad. El indicador previsto de personas atendidas en unidades de Trabajo Social de Primera Atención y en Unidad de Trabajo Social de Zona ha sido superado por el incremento de la demanda de atención social, alcanzando las 49.749 entrevistas en 2013 en los 3 Centros de Servicios Sociales.
En el marco del Programa de Inclusión Social y Emergencias se realizaron durante 2013 actuaciones para atención social grupal y comunitaria con destino a vecinos del Distrito con indicadores graves de riesgo de exclusión social de las que pueden destacarse los buenos
resultados por cuanto, por una parte se cumplieron los objetivos técnicos de neutralizar los indicadores de exclusión social de los
participantes en los grupos y por otra, porque se confirmó el alto nivel de valoración por parte de los participantes.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 32.000 36.666 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 19.000 19.874 ENTIDADES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 15.000 13.083 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 200 210 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 11.481 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES
El cumplimiento de este objetivo se concreta en la atención social, la información y el asesoramiento
a los vecinos del Distrito afectados personal o familiarmente por situaciones de discapacidad o disminución de su autonomía, a quienes se les informó, asesoró y se les gestionó individualmente la solicitud de valoración de la situación de dependencia.
En este sentido todos los indicadores presentan un grado de cumplimiento muy alto, dentro de los cuales destaca el Servicio de Ayuda a Domicilio y el acompañamiento social y seguimiento de los casos de personas con discapacidad que requerían del apoyo institucional para normalizar su situación personal.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 15 15 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 30 50 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 15 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 300 150 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
En los centros de Servicios Sociales se ha garantizado la información, la orientación y el asesoramiento para la solicitud de la Renta Mínima de Inserción a todos aquellos vecinos del Distrito que han agotado las prestaciones del sistema de Seguridad Social. Igualmente, se
realizó el seguimiento de los casos de los perceptores de esta prestación y la contención de la situación de los solicitantes para paliar la espera de la
resolución de la solicitud por parte de la Comunidad de Madrid mediante el acompañamiento social, todo ello con el fin de
mejorar los indicadores de riesgo y la gestión de ayudas económicas en numerosos casos.
Tanto los proyectos distritales de ámbito comunitario, como los de intervención grupal se han desarrollado de acuerdo a lo previsto, aunque ha sido necesario ampliar hasta el límite
máximo los ratios establecidos de participación con el fin de incluir el mayor número de personas posible, dado el incremento de la demanda de apoyo social y la disminución respecto a 2012
de los Proyectos de Integración Social de la Comunidad de Madrid para perceptores de la Renta Mínima de Inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 300 55 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 2 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 850 761
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Los servicios sociales de atención primaria atienden a los ciudadanos del Distrito en los centros de servicios sociales de Gallur, Yébenes y Fuerte de Navidad. El indicador previsto de personas atendidas en unidades de trabajo social de primera atención y en unidad de trabajo social de zona ha sido superado por el incremento de la demanda de atención social, alcanzando en 2015 las 49.000 entrevistas en los 3 centros de servicios sociales.
En el marco del programa de 'Inclusión social y emergencias' se realizaron durante 2015 proyectos de atención social grupal y comunitaria en zonas del Distrito como La Colonia de Los Olivos, proyectos que fueron cerrados en ciciembre de 2015 con un alto nivel de valoración por parte de los vecinos de la zona.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 42.000 49.043 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 20.000 24.300 ATENCIONES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 16.000 15.959 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 257 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 11.000 11.481 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES.
El cumplimiento de este objetivo se concreta en la atención social garantizada a los vecinos del Distrito afectados personal o familiarmente por situaciones de discapacidad o disminución de su autonomía, a quines se les informó, asesoró y gestiono individualmente la solicitud de valoración de la situación de dependencia o se les informo y asesoro sobre la red de atención a la discapacidad de la Comunidad de Madrid.
Los indicadores de cobertura del servicio de ayuda
a domicilio
para discapacitados previstos, no se corresponden plenamente con las previsiones por cuando los reconocimientos de la situación de Dependencia han introducido cambios en las categorías de previsión establecidas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACION DE LA SITUACION DE DEPENDENCIA I (NÚMERO) 250 408 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 40 37 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 12 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 300 289 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
Los centros de servicios sociales atienden individualmente a los vecinos del Distrito y por ello se ha garantizado el acompañamiento social individual a todos los vecinos que han aceptado una intervención social para mejorar su situación. El proceso de atención social ha posibilitado también la conformación de grupos con problemáticas similares que han permitido el desarrollo de proyectos de promoción de la competencia social, la creación de grupos de ayuda mutua y el entrenamiento de habilidades personales para la mejora de las expectativas de integración social, con objetivos comunes y diseñados a medida para promover la integración social de personas con indicadores de exclusión social.
De otra parte, se prestó especial atención a la problemática generada por la crisis económica apoyando la gestión de la solicitud de la renta mínima de inserción de aquellos usuarios que han dejado de percibir cualquier tipo de ingreso, realidad que ha incrementado el número de perceptores de renta mínima y de solicitantes de la misma.
La Comunidad de Madrid no asignó proyectos de integración socio-laboral de Renta Mínima de Inserción (R.M.I.) a este Distrito y por tanto, no pudieron ejecutarse, por lo que dichos indicadores aparecen con valor cero.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 300 0 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 0 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 850 1.061
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LA ATENCION SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCION SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCION, LAS UNDIADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCION GRUPAL Y COMUNITARIA.
Los resultados de la atención social en primera atención están por debajo de las previsiones porque se realizó intervención grupal y comunitaria y no solo atención individual que son los datos recogidos en nuestro programa informático CIVIS. En unidad de trabajo social de zona
el resultado fue superior al previsto por la mayor demanda de atención social como consecuencia de la crisis socio-económica.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ANTENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 450 545 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 23.000 26.446 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 10.000 4.187 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 5.000 2.154 ENTREVISTAS REALIZADAS A MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 12.000 34.690 ENTREVISTAS REALIZADAS A HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.000 17.347 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMIA PERSONAL Y DE SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES INFORMACION ASESORAMIENTO Y ORIENTACION, GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Durante 2016, se realizó atención social individual en los tres centros de servicios sociales especialmente en la orientación y asesoramiento sobre el sistema de protección a la dependencia, igualmente se apoyó con intervención grupal a familiares de personas con discapacidad para mejorar las estrategias de cuidado.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACIÓN DE LASITUACIÓN DE DEPENDENCIA. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 300 310 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 TRAMITACION SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 40 40 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 1.800 1.793 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 5 7 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 5 6 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO INSITUCIONAL PARA MEJORAR SUS EXPECTATIVAS DE NORMALIZACION.
Durante 2016 se realizaron seis proyectos de intervención social grupal y comunitaria por iniciativa del Distrito, por ello los resultados superaron las previsiones en los que la participación de la mujer fue mayoritaria. Igualmente se realizó una tarea constante de orientación, información y asesoramiento a las personas en riesgo de exclusión para garantizar su
acceso a las prestaciones como la renta minina de inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. ORIENTACIÓN, IFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS ENINTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 850 880 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 6 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 200 230 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 100 100
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LA ATENCION SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCION SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCION, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCION GRUPAL Y COMUNITARIA, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO
Los resultados de la atención social en primera atención son buenos y consolidan la importancia de las unidades de trabajo social de zona, lo que se pone de manifiesto en el elevado número de familias en segumiento.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO Y APOYO SOCIAL PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS ENPROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 47.000 45.564 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 24.480 27.836 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 17.850 16.900 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 500 485 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 15.000 13.800 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O LIMITACIONES EN SU AUTONOMIA PERSONAL Y DE SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES INFORMACION ASESORAMIENTO Y ORIENTACION Y GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Para el año 2017 se mantuvo la atención social individual en los centros de servicios sociales, con tareas de orientación, asesoramiento sobre el sistema de protección a la dependencia para personas discapacitadas con un elevado número de informes realizados sobre valoración de la situación.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y TRAMITACION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y/O DEPENDIENTES INFORMACION ORIENTACION Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACION DE LASITUACION DE DEPENDENCIA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 1.980 2.468 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 40 25 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 12 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 300 278 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTION Y TRAMITACION DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO- LABORAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO INSITUCIONAL PARA MEJORAR SUS EXPECTATIVAS DE NORMALIZACION SOCIAL
En el ejercicio 2017 se ha realizado una tarea cosntante de orientación, información y asesoramiento a las personas en riesgo de exclusión para garantizar su acceso a las prestaciones como la renta mínima de inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN Y DISEÑO DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y TRABAJO GRUPAL APERSONAS EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SER Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I (NÚMERO) 330 235 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 3 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1.000 1.240
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LA ATENCION SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCION SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCION, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCION GRUPAL Y COMUNITARIA, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO
La atención social presencial se ha garantizado en los tres centros de servicios sociales, pese a la dificultades generadas por el aumento de la demanda de atención social respecto a los medios existentes para canalizarla, circunstancia que puede explicar la disminución en el número de personas atendidas en la unidad de trabajo social de primera atención.
En el trabajo social grupal y comunitario se destaca la participación en los proyectos del fondo de reequilibrio territorial y del plan integral del barrio de Caño Roto.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO,APOYO, Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PERSONALIZADO DE LAS PERSONASY FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 24.728 24.965 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 18.000 18.100 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 500 513 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 16.000 15.953 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 51.700 54.300 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O LIMITACIONES EN SU AUTONOMIA PERSONAL Y DE SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES INFORMACION ASESORAMIENTO Y ORIENTACION Y GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Se ha realizado un esfuerzo de detección de situaciones de vulnerabilidad por discapacidad, lo que explica el aumento del número de casos atendidos por el servicio de ayuda a domicilio respecto a la previsión inicial.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y TRAMITACION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y/O DEPENDIENTES INFORMACION ORIENTACION Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACION DE LASITUACION DE DEPENDENCIA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 300 438 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 11 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 40 37 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2.000 1.827 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTION Y TRAMITACION DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO- LABORAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIFICAS QUE REQUIEREN DEL APOYO INSITUCIONAL PARA MEJORAR SUS EXPECTATIVAS DE NORMALIZACION SOCIAL
Se trabajó especialmente en la orientación, información y acompañamiento a solicitantes de Renta Mínima de Inserción (RMI) que se incrementó notablemente.
Los proyectos de renta mínima no fueron aprobados por la Comunidad de Madrid.
Actividades INFORMACIÓN,ORIENTACIÓN,VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARAPERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍ COORDINACIÓN Y DISEÑO DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y TRABAJO GRUPAL CON APERSONAS EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1.000 1.238 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 0 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I (NÚMERO) 330 0
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCION, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCION GRUPAL Y COMUNITARIA.
Se ha producido un incremento notable, respeto al previsto en el número de vecinos/as atendidos/as tanto en las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención, como en las unidades de Trabajo Social de Zona
que se explica en el incremento de las necesidades sociales
de amplias capas de la población, los datos
confirman que
son las mujeres las protagonistas
de las demandas de atención social
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO,APOYO, Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PERSONALIZADO DE LAS PERSONASY FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 8.000 8.418 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 30.000 32.442 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 22.000 24.628 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 18.000 19.100 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 25.000 25.437 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 500 520 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 5.000 6.350 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 11.000 19.270 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O LIMITACIONES EN SU AUTONOMIA PERSONAL Y DE SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES INFORMACION ASESORAMIENTO Y ORIENTACION Y GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
La atención social
a las personas con discapacidad
ha garantizado en 2019
el apoyo esencial del Servicio de Ayuda a Domicilio para Discapacitados, además del seguimiento y acompañamiento social para
información, orientación y asesoramiento y la gestión de recursos del sistema público de Servicios Sociales. Las previsiones
presentan l variaciones no relevantes.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y TRAMITACION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y/O DEPENDIENTES INFORMACION ORIENTACION Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACION DE LASITUACION DE DEPENDENCIA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2.000 1.953 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 15 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 167 169 PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 200 195 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO- LABORAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE REQUIEREN DEL APOYO INSITUCIONAL PARA MEJORAR SUS EXPECTATIVAS DE NORMALIZACION SOCIAL
Las dificultades para la gestión, tramitación y resolución de la
RMI por parte de la Comunidad
de Madrid determinan que pese a la creciente
situación de precariedad y vulnerabilidad
social de la población esta prestación de derecho no aumento en consecuencia la cobertura de la población
perceptora de la RMI
pese al incremento de las solicitudes.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN Y DISEÑO DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y TRABAJO GRUPAL CON APERSONAS EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 700 710 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 300 308 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 5 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (MUJERES) 250 244 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (HOMBRES) 100 111
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCION, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCION GRUPAL Y COMUNITARIA.
Hasta el mes de marzo se realizaron con normalidad las actuaciones de los servicios sociales, a partir de esa fecha, la atención social abrió nuevos canales dado el impacto social de la crisis sanitaria que aumento la demanda de atención social de amplios sectores de población añadiendo los no usuarios de los centros de servicios sociales, las previsiones realizadas para una época de normalidad se han visto alteradas por la nueva situación desde el inicio del Estado de Alarma, el confinamiento y las medidas sanitarias para la prevención del contagio. En los resultados finales se evidencia el incremento de la demanda de atención social claramente protagonizada por las mujeres que contactaron con los servicios sociales para solicitar apoyo institucional para la solución a sus necesidades básicas; de otra parte el servicio de Primera Atención ha recibido básicamente casos nuevos e inferiores a la previsión dada las circunstancias generadas por la pandemia que requerían atención urgente de las Unidades de Trabajo Social de Zona.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO,APOYO, Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PERSONALIZADO DE LAS PERSONASY FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 22.000 7.923 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 30.000 40.082 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 8.000 4.598 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 18.000 11.497 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 25.000 32.922 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 500 556 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 5.000 7.923 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 11.000 20.376 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O LIMITACIONES EN SU AUTONOMIA PERSONAL Y DE SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES INFORMACION ASESORAMIENTO Y ORIENTACION Y GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Los servicios y prestaciones a las personas con discapacidad tuvieron un incremento propiciado por situaciones sobrevenidas como consecuencias de la crisis sanitaria. En cuanto al número de solicitudes de valoración de la situación de dependencia disminuyo dado que la crisis sanitaria inhibio los procesos de solicitud y de valoración en buena parte por las restricciones a la movilidad y por el temor al contagio de la COVID 19, por lo que los Informes Sociales de Entorno emitidos fueron inferiores a los previstos.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y TRAMITACION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y/O DEPENDIENTES INFORMACION ORIENTACION Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACION DE LASITUACION DE DEPENDENCIA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2.000 554 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 20 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 167 176 PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 200 289 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO- LABORAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE REQUIEREN DEL APOYO INSITUCIONAL PARA MEJORAR SUS EXPECTATIVAS DE NORMALIZACION SOCIAL
El número de perceptores de Renta Minima disminuyo respecto a la previsión en buena parte por numerosas extinciones, y suspensiones decretadas por el Servicio de RMI de la Comunidad de Madrid y por la entrada en vigor de la Ley de Ingreso Minimo Vital. Los Proyectos de Integración de Renta Minima no pudieron realizarse por las restricciones a la movilidad y a la tipología de la actividad establecida, ya que es presencial.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN Y DISEÑO DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y TRABAJO GRUPAL CONPERSONAS EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE S Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (HOMBRES) 100 0 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (MUJERES) 250 0 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 0 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 300 234 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 700 546
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCION, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCION GRUPAL Y COMUNITARIA.
Durante 2021 aumentó progresivamente el número de personas que preferían la atención presencial a la telemática, aunque se han mantenido abiertos todos los canales de comunicación para facilitar el acceso a los centros de servicios sociales. En cuanto a las previsiones, se ha producido un notable incremento
en la demanda y en el número de personas atendidas como consecuencia del impacto social de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, como puede evidenciarse en relación con las previsiones para 2021. De otra parte, se mantuvieron abiertos numerosos casos ya que la situación no ha cambiado y mantienen los indicadores de riesgo de exclusión social grave por lo que
continúan en seguimiento. Los resultados superan las previsiones ya que reflejan el aumento de la demanda del número de entrevistas de atención social.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO,APOYO, Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PERSONALIZADO DE LAS PERSONASY FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 16.000 47.779 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 7.000 15.952 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 500 496 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 27.500 63.731 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 18.000 18.485 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 8.000 5.363 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 27.000 111.822 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 22.000 30.757 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O LIMITACIONES EN SU AUTONOMIA PERSONAL Y DE SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES INFORMACION ASESORAMIENTO Y ORIENTACION Y GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
Los servicios y prestaciones a las personas con discapacidad sufrieron el impacto social de la crisis sanitaria. Los
resultados a la baja respecto a las previsiones reflejan las dificultades que existen para la atención social a este colectivo. En cuanto al número de solicitudes de valoración de la situación de dependencia, el resultado a la baja se debe en buena parte a las restricciones a la movilidad y el temor al contagio del COVID-19, circunstancias que igualmente explican que los informes sociales de entorno emitidos también fueran inferiores a los previstos.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y TRAMITACION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y/O DEPENDIENTES INFORMACION ORIENTACION Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACION DE LASITUACION DE DEPENDENCIA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 200 186 PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 180 124 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 25 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 25 20 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2.000 1.286 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO- LABORAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE REQUIEREN DEL APOYO INSITUCIONAL PARA MEJORAR SUS EXPECTATIVAS DE NORMALIZACION SOCIAL
El número de perceptores de Renta Mínima de Inserción (RMI) disminuyó sensiblemente respecto a la previsión por una parte, por numerosas extinciones y suspensiones decretadas por el Servicio de RMI de la Comunidad de Madrid, y por otra por la entrada en vigor de la Ley de Ingreso Minimo Vital. Los Proyectos de Integración de Renta Mínima no pudieron llevarse a cabo ya que no fueron programados.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN Y DISEÑO DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y TRABAJO GRUPAL CONPERSONAS EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE S Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (HOMBRES) 100 0 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (MUJERES) 250 0 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 0 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 300 234 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 600 272
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCION, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCION GRUPAL Y COMUNITARIA.
Desde los centros de servicios sociales del distrito se atiende a las personas o familias que demandan información y orientación sobre servicios sociales y otros sistemas de protección, o asesoramiento social, estas personas suelen ser atendidas desde la UTS de primera atención, Las familias o personas que por su situación requieren un mayor apoyo social o seguimiento o atención a la situación social presente, son atendidas desde las UTS de Zona. El análisis de los indicadores abajo expuestos muestra un aumento significativo en las intervenciones desde la UTS de Zona lo que responde a una mayor necesidad de intervención y seguimiento social.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO,APOYO, Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PERSONALIZADO DE LAS PERSONASY FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 18.000 13.566 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 7.500 6.824 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 500 437 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 30.000 35.485 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 30.000 11.204 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 18.500 5.337 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 30.000 55.081 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 22.500 14.801 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O LIMITACIONES EN SU AUTONOMIA PERSONAL Y DE SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES INFORMACION ASESORAMIENTO Y ORIENTACION Y GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
La atención a las personas discapacitas o con limitaciones en su autonomía personal ha aumentado con relación a la previsión dada. Esto se debe al aumento en la confianza en los servicios de atención doméstica una vez estabilizada la situación sociosanitaria. En cuanto al indicador de previsión recogido el año pasado relativo los informes de entorno para personas con discapacidad, se informa que ese dato queda integrado en programa de mayores en el objetivo 1, siendo imposible su desagregación.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y TRAMITACION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y/O DEPENDIENTES INFORMACION ORIENTACION Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACION DE LASITUACION DE DEPENDENCIA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 255 337 PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 180 207 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 23 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 30 15 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2.000 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO- LABORAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE REQUIEREN DEL APOYO INSITUCIONAL PARA MEJORAR SUS EXPECTATIVAS DE NORMALIZACION SOCIAL
El número de perceptores de Renta Mínima de Inserción (RMI) disminuyó drásticamente respecto a la previsión, por el mantenimiento de las prestaciones económicas a través del Ingreso Mínimo Vital. Los Proyectos de Integración de Renta Mínima se ha llevado a cabo con personas que requieren apoyo institucional para mejorar sus expectativas de integración social, que se ha visto disminuido de forma proporcional al número de perceptores de RMI ya que este tipo de proyectos está destinado a personas perceptora de RMI.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN Y DISEÑO DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y TRABAJO GRUPAL CONPERSONAS EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE S Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 800 132 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 350 67 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 4 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (MUJERES) 250 26 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (HOMBRES) 100 15
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCION, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCION GRUPAL Y COMUNITARIA.
Los servicios sociales distritales tienen asignada la competencia de Atención Social Primaria, son la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales y a sus prestaciones profesionales y económicas, tanto municipales como de otras administraciones. Se atiende a personas y familias que requieren información y orientación sobre servicios sociales y otros sistemas de protección social, asesoramiento social, apoyo social y seguimiento y atención de situaciones de desprotección social, además se lleva a cabo la gestión de servicios y ayudas sociales.
Las personas o familias que requieren un mayor apoyo social o seguimiento son atendidas desde las Unidades de Trabajo Social de Zona. El análisis de los indicadores abajo expuestos muestra un aumento significativo en las intervenciones desde esta unidad, lo que responde a una mayor necesidad de intervención, seguimiento y acompañamiento social. Así mismo, se observa un incremento sostenido en el número de urgencias atendidas, lo que puede explicarse por el aumento de situaciones de vulnerabilidad que requieren atención de urgencia y que se viene observando en los últimos años.
En relación con la diferencia existente con respecto a la previsión en el indicador de entrevistas realizadas en primera atención, se informa que el dato obtenido para el 2023 se ciñe exclusivamente a entrevistas realizadas y no las gestiones, coordinaciones y otras acciones necesarias para la intervención.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO,APOYO, Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PERSONALIZADO DE LAS PERSONASY FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 18.000 6.027 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 7.500 2.583 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 500 584 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 30.000 36.033 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 30.000 8.856 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 18.500 3.951 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 30.000 47.004 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 22.500 12.409 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O LIMITACIONES EN SU AUTONOMIA PERSONAL Y DE SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES INFORMACION ASESORAMIENTO Y ORIENTACION Y GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
El número de personas con discapacidad que han sido atendidas en el 2023 ha sufrido un pequeño aumento con respecto a la previsión, este aumento puede explicarse porque la previsión se refiere a la realizada en el año 2022, debido a la prórroga de los presupuestos, y la misma se llevó a cabo durante época post pandemia. Una vez estabilizada la situación sociosanitaria, la confianza en los servicios de atención doméstica se ha visto también aumentada.
En relación con el indicador relativo a los informes de entorno para personas con discapacidad, se informa que ese dato queda integrado en el programa de mayores en el objetivo 1, siendo imposible su desagregación.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y TRAMITACION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y/O DEPENDIENTES INFORMACION ORIENTACION Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACION DE LASITUACION DE DEPENDENCIA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 255 362 PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 180 235 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 38 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 30 25 INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2.000 0 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO- LABORAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE REQUIEREN DEL APOYO INSITUCIONAL PARA MEJORAR SUS EXPECTATIVAS DE NORMALIZACION SOCIAL
El número de perceptores de Renta Mínima de Inserción (RMI) mantiene un continuado descenso, en pro de la aparición del Ingreso Mínimo Vital, prestación que se dirige a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de personas que carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas, configurándose como un derecho subjetivo a una prestación económica, que garantiza un nivel mínimo de renta y persigue garantizar una mejora de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias. Desde los Servicios Sociales de Atención Primaria se emiten informes acreditativos de situación de vulnerabilidad a efectos de concesión y mantenimiento de la prestación.
Debido a la situación expuesta, la RMI queda como prestación subsidiaria y por tanto el número de personas perceptoras sigue en descenso, al igual que los Proyectos de Integración de Renta Mínima. Estos proyectos se llevan a cabo con personas que requieren apoyo institucional para mejorar sus expectativas de integración social, tanto titulares como beneficiarios/as de la prestación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN Y DISEÑO DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y TRABAJO GRUPAL CONPERSONAS EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE S Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 800 44 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 350 23 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 4 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (MUJERES) 250 132 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (HOMBRES) 100 66
-
-
Distrito de Latina
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC SEGUIMIENTO, APOYO, Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PERSONALIZADO DE LASPERSONAS Indicadores Presupuestado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 8.000 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 30.000 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 3.500 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 9.000 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 35.000 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 400 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 2.000 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 5.000 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL Y DE SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN Y GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISPAC INFORMACION ORIENTACION Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACION DE LASITUACION DE DEPENDENCIA VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 330 PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 210 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO- LABORAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS QUE REQUIEREN DEL APOYO INSTITUCIONAL PARA MEJORAR SUS EXPECTATIVAS DE NORMALIZACIÓN SOCIAL.
Actividades INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONASINCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS SOLICITANTES DEINGRESO MÍNIMO VITAL. Indicadores Presupuestado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 25 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 8 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 SOLICITANTES DE INGRESO MÍNIMO VITAL (MUJERES) 80 SOLICITANTES DE INGRESO MÍNIMO VITAL (HOMBRES) 40
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
De todas las demandas generalistas recibidas en 2021, el colectivo más numeroso en la atención social es el de los mayores, y la principal demanda hace referencia a la Ayuda a Domicilio (auxiliar de hogar y teleasistencia), seguida de apoyo económico para el pago de necesidades básicas y apoyo a las personas con falta total de ingresos o con dificultades económicas para el mantenimiento de la cobertura de cualquiera de las necesidades básicas, debido a la situación de desempleo sobrevenido por la pandemia.
El número de personas atendidas en primera atención y zona ha crecido de manera muy importante, lo que supone un 45% más, cantidad que viene refrendada por la situación de la pandemia.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. Indicadores Presupuestado Realizado CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 10.517 11.203 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.089 1.584 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.095 11.771 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 184 316 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 628 953 HOMBRES CITADOS ATENDIDOS PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 3.683 3.290 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 6.835 7.913 UNIDADES DE CONVIVENCIA ATENDIDAS EN TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.596 8.320 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.587 3.011 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.676 4.595 HOMBRES ATENDIDOS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 57 102 MUJERES ATENDIDAS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 127 214 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.831 2.943 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.263 8.828 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.262 1.930 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.888 2.883 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
En 2021 el número de participantes en actividades de inclusión ha sido inferior a las estimaciones previstas debido a la imposibilidad de llevar a cabo grupos de intervención social por la declaración del estado de alarma; ello ha redundado en un refuerzo individual y familiar como en el resto de servicios.
Además, y con el fin de fomentar y promover la atención integral, la conciliación de la vida familiar y laboral, el apoyo a los cuidadores, etcétera, se llevaron a cabo un campamento de verano y un proyecto de formación, ambos dirigidos a jóvenes, tramitados como subvención nominativa a la Asociación de Padres por la Integración San Federico ubicada en el distrito y con la que se viene colaborando desde hace varios años.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LA MUJER, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE ENTREVISTAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES. FACILITAR LA PRÁCTICA DE JARDINERÍA EN ESPACIOS DE LOS C.M.M. Y DELCENTRO DE DÍA. TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE OCIO Y DE UNPROYECTO DE FORMACIÓN A LA ASOCIACIÓN PADRES POR LA I ELABORACIÓN DE PRODUCTOS Y OBJETOS DESDE EL PROGRAMA DE MAYORES. TRAMITACION DE SUBVENCION NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE CASA PARA ADOLESCENTES Y CAMPAMENTO DE VERANO A LA ASOCIACION VA PROMOCION DE LA IGUALDAD Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 430 161 MUJERES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 268 156 MENORES Y JÓVENES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 698 317 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 2 5 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 104 146 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 125 153 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA HOMBRES (NÚMERO) 2 5 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 62 81 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 42 65 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 21 22 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 65 81 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 60 72 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el año 2021, con la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital (IMV), las solicitudes y tramitaciones de la Renta Mínima de Inserción (RMI) se ha visto disminuida en un 50% ya que es una condición indispensable que cualquier persona que cobre la RMI la solicite y las personas nuevas que tengan una situación de necesidad y no cuenten con ingresos económicos accedan a la prestación del IMV en vez a la RMI.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES. DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 250 55 HOMBRES PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (RMI) (NÚMERO) 100 86 MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 90 107 HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 60 78 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 440 465 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 280 303 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 350 141 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 150 185 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 720 768 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
En el año 2021, el aumento de personas sin hogar atendidas y derivadas a alojamientos especializados en este colectivo tiene su base en la reactivación de los desahucios y pérdida de vivienda de mujeres y hombres que no disponen de recursos habitacionales, ya que durante el estado de alarma se decretó la suspensión de los desahucios.
Por otro lado, la reducción del número de participantes en proyectos de inclusión se debe a la suspensión de actividades grupales para este colectivo, como son los proyectos de la Agencia de Empleo y el de acompañamiento social.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOG INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN ENCOLABORACIÓN CON LA RED DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DE EXCLUSION SOCIAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 45 48 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 221 234 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 4 12 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 14 21 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 29 35 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 1.112 407 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 72 86 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 196 230 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 41 53 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 18 33 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 266 282 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 430 101 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 13 18 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 36 48 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 160 182 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 18 25 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (NÚMERO) 54 61 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 682 306 -
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DÍA MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO
En 2021 como consecuencia de la suspensión de las reglas fiscales para los años 2020 y 2021 por Acuerdo del Consejo de Ministros celebrado el 6 de octubre de 2020, se solicitó crédito, de conformidad con el artículo 177 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para ejecutar obras de acondicionamiento en el Centro de Servicios Sociales Dehesa de la Villa.
Actividades REALIZACIÓN DE OBRAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS EDIFICOS Y MEJORA DELOS SERVICIOS PÚBLICOS Indicadores Presupuestado Realizado OBRAS DE CONSERVACIÓN, ADECUACIÓN O REFORMA (NÚMERO) 2 2 CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CON MANTENIM. A CARGO DISTRITO (NÚMERO) 1 1
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Departamento de Servicios Sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 16 Trabajadores Sociales para la atención directa, en turno de mañana y tarde. La organización y funcionamiento responde al modelo de atención social establecido en el Plan de Atención Social Primaria y a las instrucciones del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.
De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social es el de los mayores y la principal demanda hace referencia a la Ayuda a Domicilio (auxiliar de hogar y teleasistencia), hasta marzo de 2020 cuando se declara el estado de alarma. A partir de esta fecha las principales demandas se centran en ayuda de alimentos, apoyo económico para pago de necesidades básicas y apoyo a las personas con falta total de ingresos o con dificultades económicas para el mantenimiento de la cobertura de cualquiera de las necesidades básicas, debido a la situación de desempleo sobrevenido por la pandemia. Esta precariedad económica de las familias, está afectando y generando nuevos problemas sociales que perjudican fundamentalmente al colectivo de los menores y que ha hecho que todas las atenciones, inte rvenciones y demandas en Servicios Sociales se hayan multiplicado por el COVID-19.
El número de personas atendidas en primera atención y zona han crecido de manera espectacular, lo que supone un 55% más, cantidad que viene refrendada por la situación de emergencia generada por la pandemia
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. Indicadores Presupuestado Realizado CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 11.686 16.820 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.210 1.750 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.994 11.533 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 204 282 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 698 1.585 HOMBRES CITADOS ATENDIDOS PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 4.092 5.896 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 7.594 10.924 UNIDADES DE CONVIVENCIA ATENDIDAS EN TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.106 4.414 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.874 3.696 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.084 5.287 HOMBRES ATENDIDOS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 63 113 MUJERES ATENDIDAS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 141 169 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.146 2.406 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.848 6.596 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.402 3.525 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.098 4.759 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de personas con diversidad funcional se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la Red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad.
Además, y con el fin de fomentar y promover la atención integral, la conciliación de la vida familiar y laboral, el apoyo a los cuidadores etcétera, se llevaron a cabo un campamento de verano y un proyecto de formación, ambos dirigidos a jóvenes, tramitados como subvención nominativa a la Asociación de Padres por la Integración 'San Federico' ubicada en el distrito y con la que se viene colaborando desde hace varios años.
Todos los indicadores que tienen que ver con servicios y prestaciones para personas discapacitadas han tenido una incidencia decreciente por la imposibilidad de llevar a cabo grupos de intervención social por la declaración del estado de alarma; ello ha redundado en un refuerzo individual y familiar como en el resto de servicios.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LA MUJER, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE ENTREVISTAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES. FACILITAR LA PRÁCTICA DE JARDINERÍA EN ESPACIOS DE LOS C.M.M. Y DELCENTRO DE DÍA. TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE OCIO Y DE UNPROYECTO DE FORMACIÓN A LA ASOCIACIÓN PADRES POR LA I ELABORACIÓN DE PRODUCTOS Y OBJETOS DESDE EL PROGRAMA DE MAYORES. TRAMITACION DE SUBVENCION NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE CASA PARA ADOLESCENTES Y CAMPAMENTO DE VERANO A LA ASOCIACION VA PROMOCION DE LA IGUALDAD Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 430 208 MUJERES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 268 95 MENORES Y JÓVENES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 698 303 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 2 2 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 104 39 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 226 123 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA HOMBRES (NÚMERO) 2 2 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 62 16 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 42 23 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 40 19 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 112 64 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 114 59 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Para la consecución de este objetivo se llevó a cabo la tramitación, concesión y seguimiento de ayudas económicas a las personas en intervención social; la tramitación y seguimiento de la Renta Mínima de Inserción; la coordinación con entidades de apoyo social, y la colaboración con proyectos de inserción socio laborales.
Las ayudas económicas se aplicaron según la instrucción de la ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/ o emergencia social.
La prestación de Renta Mínima de Inserción, está establecida para todas aquellas personas que se encuentran en una situación de especial necesidad y en riesgo de exclusión, proporcionándoles acompañamiento social, prestación mensual y formación socio- laboral. Se debe destacar la necesidad de agilizar la concesión de la Renta Mínima de Inserción ya que habitualmente se tardan alrededor de ocho meses en la percepción de la prestación económica.
Con la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, las solicitudes y tramitaciones de la RMI se ha visto disminuida en un 50% ya que es una condición indispensable que cualquier persona que cobre Renta Mínima la solicite y las personas nuevas que tengan una situación de necesidad y no cuenten con ingresos económicos acceden a la prestación del IMV en vez a la RMI
Durante el año 2020, la disminución de los participantes en los proyectos de empleo
viene dado por la suspensión de los grupos del proyecto de inserción sociolaboral del distrito que se ha concretado en una intervención telemática de los usuarios de este servicio.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES. DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 720 462 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 90 48 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 450 201 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 280 158 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 440 304 HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 72 18 MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 18 30 HOMBRES PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (RMI) (NÚMERO) 202 115 MUJERES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 248 86 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Respecto de este objetivo, se llevaron a cabo las acciones propias del trabajador/a social de la Red de Atención social Primaria: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, de cobertura sanitaria, de coordinación con la Red de personas sin hogar, además del desarrollo de un programa de acompañamiento a personas en situación de exclusión social
Teniendo en cuenta la fuerte presencia de este colectivo en los Barrios del distrito debido a la existencia en la zona de varios dispositivos específicos de personas sin hogar, el volumen de zona comercial y de espacios abiertos ha sido preciso coordinar actuaciones e intervenciones de los servicios sociales generales con los especializados para prestar atención a las necesidades sociales de este colectivo.
Durante el año 2020, la disminución de personas sin hogar atendidas y derivadas a alojamientos especializados en este colectivo tiene su base en la reducción de desahucios y pérdida de vivienda de mujeres y hombres que no disponen de recursos habitacionales, ya que durante el estado de alarma se decretó la suspensión de los desahucios.
Por otro lado, la reducción del número de participantes en proyectos de inclusión se debe a la suspensión de actividades grupales para este colectivo, como son los proyectos de la agencia de empleo y el de acompañamiento social.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOG INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN ENCOLABORACIÓN CON LA RED DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DE EXCLUSION SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 50 33 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 246 68 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 4 3 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 16 15 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 32 6 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 14 9 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 40 32 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 178 178 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 20 6 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (NÚMERO) 60 20 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 758 490 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 478 320 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 296 101 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 20 18 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 46 15 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 218 210 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 80 26 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 1.236 810 -
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DÍA MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO
En 2020 no fueron aprobadas
nuevas Inversiones Financieramente Sostenibles al no existir normativa que posibilitara la utilización de los Remanentes de Tesorería por parte de las Entidades Locales, como sí sucedió en otros ejercicios, razón por la cual no se ejecutaron obras en los Centros de Servicios Sociales del Distrito.
Actividades REALIZACIÓN DE OBRAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS EDIFICOS Y MEJORA DELOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
El Departamento de Servicios Sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 13 Trabajadores Sociales para la atención directa, según el modelo establecido en el Plan de Atención Social Primaria en turno de mañana y tarde.
De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social es el de los mayores y la principal demanda hace referencia a la Ayuda a Domicilio (Auxiliar de Hogar y Tele asistencia), familias monoparentales en riesgo y el colectivo de mujer.
Respecto al cumplimiento de objetivos en el 2014 destacar que han disminuido notablemente la demanda de casos urgentes. El número de unidades familiares en seguimiento por unidades de trabajo social de zona ha sido notablemente superior al previsto y respecto a las entrevistas realizadas tanto en zona como en primera atención, se ha superado la previsión en más de un 100%.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.977 3.849 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 261 103 ENTIDADES REALIZADAS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.400 4.177 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 1.951 4.066 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.700 7.406 CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 7.912 11.523 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIAS PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la Red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad.
Durante el 2014 según las instrucciones dadas por el Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana y la aplicación de la Ley de Dependencia se ha superado en un 46% el volumen de personas beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio. La media de horas se ha mantenido en los mismos niveles.
Desde este programa se han gestionado ayudas para un total de 12 personas discapacitadas, no obstante conviene indicar que desde los programas de Mayores y desde el de Familia, Infancia y Voluntariado se gestionan también ayudas económicas en función del perfil que presenta el discapacitado. Por otra parte el número de solicitudes de plazas de centros de día de discapacitados ha sido ligeramente superior al previsto.
Además y con el fin de fomentar y promover la atención integral del colectivo, se llevan a cabo las siguientes actividades: campamentos de verano y proyecto de formación laboral 'asistente de compra'. Se destaca la consolidación de estos proyectos, especialmente el de formación laboral que está facilitando la incorporación de los discapacitados intelectuales a los centros comerciales ayudando a los mayores en la compra e incluso en el transporte de la compra a su casa, favoreciendo, de este modo, su integración y participación en el entorno social.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE OCIO PARA DISCAPACITADOSPSIQUICOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARADISCAPACITADOS PSÍQUICOS. Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 1 6 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 4 12 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 23 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 62 91 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La prestación de Renta Mínima de Inserción está establecida para todas aquellas personas a las que, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley y con el fin de prevenir situaciones de riesgo de exclusión, se les proporciona acompañamiento social, prestación económica mensual y formación sociolaboral.
Durante el 2014 se ha derivado a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción a diferentes proyectos de ámbito municipal o autonómico. Ha aumentado el número de ayudas en concepto de necesidades básicas y sobre todo en ayudas a comedor escolar.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (NÚMERO) 31 19 PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 222 212 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL
Para la consecución del objetivo, se han llevado a cabo las acciones propias del trabajador social de la Red de Servicios Sociales Generales: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, de cobertura sanitaria, de coordinación con la Red de personas sin hogar. También se han elaborado informes para favorecer el empadronamiento, derivación a bolsas de empleo y a cursos de formación.
Respecto al cumplimiento de indicadores la mayoría de ellos han experimentado un incremento respecto de los datos inicialmente previstos
Además en el 2014 se instaura en todo el municipio de Madrid la Puerta Única de Entrada a la red de atención a personas sin hogar a través de SAMUR SOCIAL que es el servicio municipal especializado en atención a este colectivo.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS DELA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (RAIS, REA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTO Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTO (NÚMERO) 70 70 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 15 18 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 60 70 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 4 29 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 44 44 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 150 150
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El departamento de servicios sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 13 trabajadores sociales para la atención directa, en turno de mañana y tarde. La organización y funcionamiento responde al modelo de atención social establecida en el Plan de Atención Social Primaria
y a las
instrucciones del Área de Gobierno de Familia, Igualdad y Bienestar Social.
De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social es el de los mayores y la principal demanda hace referencia a la ayuda a domicilio (auxiliar de hogar y teleasistencia), seguido del colectivo de inmigrantes, familias monoparentales en riesgo y el colectivo de mujer. Especial importancia tienen las personas con falta total de ingresos o con dificultades económicas para el mantenimiento de la cobertura de cualquiera de las necesidades básicas, debido a la situación de desempleo. Esta precariedad económica de las familias, está afectando y generando nuevos problemas sociales que perjudican fundamentalmente al colectivo de los menores.
El número de personas atendidas
en primera atención han crecido de manera espectacular, pasando de 2.000 a 3.095, lo que supone un 54,8% más, cantidad que viene refrendada por la incorporación de una trabajadora social que se encontraba de baja.
El resto de las magnitudes realizadas en 2019 han subido en algunos casos y en otros han sido similares a las previstas inicialmente.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. Indicadores Presupuestado Realizado CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 12.000 12.008 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.129 1.130 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.500 8.510 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 200 206 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 500 941 HOMBRES CITADOS ATENDIDOS PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 4.000 4.000 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 8.000 8.004 UNIDADES DE CONVIVENCIA ATENDIDAS EN TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.000 4.010 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.200 3.200 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.429 4.430 HOMBRES ATENDIDOS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 60 68 MUJERES ATENDIDAS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 140 138 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.200 2.000 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.300 6.310 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.500 2.154 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 3.095 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de personas con diversidad funcional se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: Servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad de Madrid.
Además y con el fin de fomentar y promover la atención integral, la conciliación de la vida familiar y laboral, el apoyo a los cuidadores, etcétera, se llevaron a cabo un campamento de verano y un proyecto de formación, ambos dirigidos a jóvenes, tramitados como subvención nominativa a la Asociación de Padres por la Integración 'San Federico' ubicada en el Distrito y con la que se viene colaborando desde hace varios años.
En 2019 se destaca un incremento de más del 50% en el número de personas discapacitadas usuarias del servicio de ayuda a domicilio y beneficiarias de ayudas económicas; el resto de magntidues han sido similares a las inicialmente previstas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LA MUJER, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE ENTREVISTAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES. FACILITAR LA PRÁCTICA DE JARDINERÍA EN ESPACIOS DE LOS C.M.M. Y DELCENTRO DE DÍA. TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE OCIO Y DE UNPROYECTO DE FORMACIÓN A LA ASOCIACIÓN PADRES POR LA I ELABORACIÓN DE PRODUCTOS Y OBJETOS DESDE EL PROGRAMA DE MAYORES. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 40 61 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 20 61 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 26 27 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 20 40 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 30 48 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA MUJERES (NÚMERO) 2 2 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA HOMBRES (NÚMERO) 1 1 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 60 122 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 50 88 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 3 3 MENORES Y JÓVENES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 50 57 MUJERES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 30 35 HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 20 22 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Para la consecución de este objetivo se llevó a cabo la tramitación, concesión y seguimiento de ayudas económicas a las personas en intervención social; la tramitación y seguimiento de la Renta Mínima de Inserción; la coordinación con entidades de apoyo social, y
la colaboración con proyectos de inserción socio laborales.
Las ayudas económicas se aplicaron según la instrucción de la ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social.
La prestación de Renta Mínima de Inserción, está establecida para todas aquellas personas que se encuentran en una situación de especial necesidad y en riesgo de exclusión, proporcionándoles acompañamiento social, prestación mensual y formación socio-laboral.
La derivación de las personas en situación de necesidad a proyectos de la Renta Mínima de Inserción, a proyectos de empleo y formación municipales y a otros proyectos de entidades o empresas de inserción social ha sido permanente, así como el seguimiento y el acompañamiento durante todo el proceso.
Durante el año 2019, el aumento de los participantes en los proyectos de empleo viene dado por la asunción por parte de servicios sociales de prestaciones de otros sistemas de protección como el SEPE (Servicio Estatal Público de Empleo). También se destaca el aumento de más de un 50 por ciento de los perceptores de la Renta Mínima de Inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES. DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 160 163 HOMBRES PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (RMI) (NÚMERO) 140 142 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI (NÚMERO) 30 30 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI (NÚMERO) 20 22 MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 30 31 HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 40 44 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 175 301 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 125 170 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 471 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRAGIÓN R.M.I (NÚMERO) 50 53 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 70 75 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 300 305 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Respecto de este objetivo, se
llevaron a cabo las acciones propias del trabajador/a social de la red de atención social primaria: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, de cobertura sanitaria, de coordinación con la Red de personas sin hogar, además del desarrollo de un programa de acompañamiento a personas en situación de exclusión social
Teniendo en cuenta la fuerte presencia de este colectivo en los barrios
del Distrito debido a la existencia en la zona de varios dispositivos específicos de personas sin hogar, el volumen de zona comercial y de espacios abiertos, ha sido preciso coordinar actuaciones e intervenciones de los servicios sociales generales con los especializados para prestar atención a las necesidades sociales de este colectivo.
Durante el año 2019, el aumento de personas sin hogar atendidas y derivadas a alojamientos especializados en este colectivo tiene su base en el número mayor de desahucios y pérdida de vivienda de mujeres y hombres que no disponen de recursos habitacionales.
Por otro lado, el
mayor número de participantes en proyectos de inclusión se debe al aumento de actividades para este colectivo, como son los proyectos de la agencia de empleo y el de acompañamiento social.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOG INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN ENCOLABORACIÓN CON LA RED DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DE EXCLUSION SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 130 130 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 145 151 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 5 5 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 15 17 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 7 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 15 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 20 20 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 80 89 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 20 20 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (NÚMERO) 60 60 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 190 197 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 110 115 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 175 281 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 20 22 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 20 22 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 100 109 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 80 80 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 300 312 -
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO
Respecto al objetivo de mejorar la disponibilidad y calidad de las instalaciones y equipamiento de los centros de servicios sociales, durante el año 2019 se han realizado diversas actuaciones diferenciándose entre las correspondientes al acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación de los edificios municipales ubicados en Moncloa-Aravaca y las de los contratos de mantenimiento, conservación, limpieza y seguridad de las mismos.
En 2019 se han llevado a cabo obras de acondicionamiento en el centro de servicios sociales 'Dehesa de la Villa' no reflejadas en este programa presupuestario por haberse tramitado como Inversiones Financieramente Sostenibles.
Actividades REALIZACIÓN DE OBRAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS EDIFICOS Y MEJORA DELOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Departamento de Servicios Sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 13 Trabajadores Sociales para la atención directa, según la carta de servicios de los centros de servicios sociales de atención social primaria, en turno de mañana y tarde.
De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social
es el de los mayores y la principal demanda hace referencia a la Ayuda a Domicilio (auxiliar de hogar y teleasistencia), familias monoparentales en riesgo y el colectivo de mujer.
Respecto al
cumplimiento de objetivos en el 2015, se han superado prácticamente todas las previsiones realizadas excepto los casos urgentes atendidos que han disminuido considerablemente, fruto en parte de una mejor planificación.
El número de personas distintas atendidas en primera atención se ha incrementado en un 26,5%. El numero de unidades familiares en seguimiento por unidades de trabajo social de zona se mantiene similar al previsto. Respecto a las entrevistas realizadas tanto en zona como en primera atencion, se ha superado la prevision en más de un 25%.
En 2015 se ha alcanzado y superado el compromiso de la carta de servicios de atención social primaria que establece que en el 80% de los casos, la primera entrevista con una/un trabajadora/trabajador social, a partir de la petición de cita, tendrá lugar en un plazo máximo de 8 días hábiles, ya que esto ha ocurrido en el 91,4% de los casos.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 197 103 ENTIDADES REALIZADAS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.800 4.750 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.300 2.264 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.500 8.381 CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 9.000 10.807 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 2.025 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIAS PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad.
Durante el 2015 según las instrucciones dadas por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y la aplicación de la Ley de Dependencia
se ha superado en un 25,8% el volumen de personas beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio. La media de horas ha aumentado ligeramente respecto al año anterior. Desde este programa se han gestionado ayudas para un total de 10 personas discapacitadas, no obstante conviene indicar que desde los programas de Mayores y desde el de Familia, Infancia y Voluntariado se gestionan tambien ayudas económicas en funcion del pérfil que presenta la persona con diversidad funcional. Por otra parte el número de solicitudes de plazas de centros de día de discapacitados ha sido muy escaso debido a que la mayoría de personas acceden a este recurso a través del catálogo de servicios y prestaciones que ofrece el sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
Además y con el fin de fomentar y promover la atención integral del colectivo, desde el distrito se lleva a cabo la actividad de un campamento de verano para jóvenes con discapacidad intelectual.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE OCIO PARA DISCAPACITADOSPSÍQUICOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARADISCAPACITADOS PSÍQUICOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 62 78 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 28 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 9 10 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 1 2 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La prestación de Renta Mínima de Inserción, está establecida para todas aquellas personas a las que, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley, y con el fin de prevenir situaciones de riesgo de exclusión, se les proporciona acompañamiento social, prestación económica mensual y formación socio-laboral.
Durante 2015 se ha derivado a los perceptores a diferentes proyectos de ámbito municipal o autonómico. El número de solicitudes de Renta Mínima de Inserción tramitadas ha sido de 104 pero la mayoría de estas peticiones se encuentran en fase de trámite por lo que los solicitantes no han accedido aún a la prestación económica.
La falta de proyectos y la tardanza en el cobro de la prestación está provocando que muchas familias soliciten apoyo económico a
los servicios sociales del Distrito, como se observa en el aumento de ayudas en concepto de necesidades básicas y sobre todo en ayudas a comedor escolar. En este sentido el número de personas perceptoras de Renta Mínima de Inserción que han recibido ayuda económica asciende a 44, duplicándose la previsión inicial.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORALES. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 21 44 PARTICIPANTES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (NÚMERO) 15 23 PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 190 235 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Para la consecución del objetivo, se han llevado a cabo las acciones propias del trabajador social de la Red de Servicios Sociales Generales: atención social, tramitación de ayudas económicas, apoyo en la búsqueda de alojamiento,
cobertura sanitaria, coordinación con el Samur Social y con la red de atención a personas sin hogar, entre otras. Se han elaborado, además,
informes para favorecer el empadronamiento, derivación a bolsas de empleo y a cursos de formación.
El Distrito de Moncloa Aravaca cuenta con dos dispositivos especializados en atención a las personas sin hogar con los que se mantiene una estrecha colaboración. Algunas personas una vez que abandonan dichos dispositivos precisan de un acompañamiento social para lograr una mayor integración social.
Hay que destacar que para este colectivo y para aquellas personas que han iniciado un proceso de exclusión social o se encuentran en riesgo de iniciarlo, en 2015 se ha iniciado un nuevo proyecto de Acompañamiento Social a Personas en situación de Riesgo de Exclusión Social que se les presta a través de un contrato de servicios.
Respecto al cumplimiento de objetivos hay que indicar que muchas de las personas sin hogar del distrito se encuentran alojadas en recursos y centros de acogida donde además de cubrir sus necesidades básicas reciben atención social y realizan desde los mismos centros la derivación a otros servicios de atención social especializados.
El número de beneficiarios de ayudas económicas dirigidas a este colectivo se ha incrementado notablemente debido a las dificultades que presentan en muchas ocasiones para adaptarse a estos recursos y al abandonarlos necesitan apoyo para cubrir sus necesidades básicas de alojamiento y manutención.
En 2015 se produjo el cierre de una de las pensiones del distrito en la que se alojaban personas sin hogar que ha habido que reubicar en otros alojamientos y en otros distritos.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS DELA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (RAIS, REA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTO Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 140 120 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS Sº ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA (NÚMERO) 44 46 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 6 17 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 62 70 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 13 15 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTO (NÚMERO) 57 50
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
El Departamento de Servicios Sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 13 Trabajadores Sociales para la atención directa, según el modelo establecido en el Plan de Atención Social Primaria
en turno de mañana y tarde. Esto ha permitido que se alcancen y se superen los objetivos previstos de atención.
De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social
es el de los mayores y la principal demanda hace referencia a la Ayuda a Domicilio (Auxiliar de Hogar y Teleasistencia),
el de familias monoparentales en riesgo y el colectivo de mujer.
Respecto al
cumplimiento de objetivos en el 2016, se han superado todas las previsiones realizadas excepto en la Unidad de Primera Atención. El numero de unidades familiares en seguimiento por unidades de trabajo social de zona ha sido notablemente superior al previsto. Respecto a las entrevistas
realizadas en zona se han superado ampliamente las previsiones iniciales.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado mujeres entrevistadas EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.800 2.795 hombres atendidos por urgencia en UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 35 42 mujeres atendidas por urgencia en UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 75 101 hombres citados ATENDIDoS EN PRIMERA ATENCION Y ZONA (NÚMERO) 3.200 4.291 mujeres citadas ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION Y ZONA (NÚMERO) 6.800 7.201 UNIDADES DE CONVIVENCIA ATENDIDAS EN TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.500 7.644 hombres entrevistados EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.200 1.316 mujeres entrevistadas EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.800 2.795 hombres atendidos por urgencia en UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 35 42 mujeres atendidas por urgencia en UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 75 101 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.000 2.307 mujeres entrevistadas EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.000 6.236 hombres ATENDIDoS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 850 771 mujeres ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.950 1.717 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad.
Durante el 2016 según las instrucciones dadas por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y la aplicación de la Ley de Dependencia se ha superado en un 42% el volumen de personas beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio. La media de horas ha mantenido en los mismos niveles que el año anterior. Desde este programa se han gestionado ayudas para un total de 10 personas discapacitadas, no obstante conviene indicar que desde los programas de Mayores y desde el de Familia, Infancia y Voluntariado se gestionan tambien ayudas económicas en funcion del perfil que presenta el discapacitado. Por otra parte no se han presentado solicitudes de plazas de centros de día de discapacitados lo que motiva que aparezca como ninguna plaza gestionada.
Además y con el fin de fomentar y promover la atención integral del colectivo, se lleva a cabo la actividad de un campamento de verano para jóvenes con discapacidad intelectual y un curso de asistente de compra, aunque este último se incorporó al programa de Familia, Infancia y Voluntariado. Se destaca la consolidación de estos proyectos, especialmente el de formacion que esta facilitando la incorporación de los discapacitados intelectuales a los centros comerciales y la integracion y participacion en el entorno social.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE OCIO PARA DISCAPACITADOSPSÍQUICOS Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS para hombres (NÚMERO) 1 0 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS para mujeres (NÚMERO) 2 0 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 6 18 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 3 19 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 22 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 38 43 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 40 52 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La prestación de Renta Mínima de Inserción está establecida para todas aquellas personas a las que, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley y con el fin de prevenir situaciones de riesgo de exclusión, se les proporciona acompañamiento social, prestación económica mensual y formación socio-laboral.
Durante el 2016 se ha derivado a los perceptores a diferentes proyectos de ámbito municipal o autonómico al no contar el distrito con proyectos de Renta Mínima de Inserción. El número de solicitudes ha sido de 273 superando las previsiones iniciales.
La falta de proyectos y la tardanza en el cobro de la prestación está provocando que muchas familias soliciten apoyo económico a
los servicios sociales del Distrito, como se observa en el aumento de ayudas en concepto de necesidades básicas.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS CONTRATACIÓN DE UN PROYECTO DE EMPLEO Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES (H) EN PROYECTO DE INTEGRACIÓN LABORAL (NÚMERO) 30 22 PARTICIPANTES (M) EN PROYECTO DE INTEGRACIÓN LABORAL (NÚMERO) 30 32 BENEFICIARIOS (H) DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 35 30 BENEFICIARIAS (M) DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 23 37 PARTICIPANTES (H) PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 20 0 PARTICIPANTES (M) PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 20 0 PERCEPTORES (H) DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 115 145 PERCEPTORAS (M) DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 100 128 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL
Para la consecución del objetivo, se han llevado a cabo las acciones propias del trabajador social de la Red de Servicios Sociales Generales: atención social, tramitación de ayudas económicas, apoyo en la búsqueda de alojamiento, cobertura sanitaria, coordinación con el Samur Social y con la red de atención a personas sin hogar, entre otras. Se han elaborado, además, informes para favorecer el empadronamiento, derivación a bolsas de empleo y a cursos de formación.
Respecto al cumplimiento de objetivos hay que indicar que la atención social se ha mantenido, al igual que el número de derivaciones a otros recursos especializados, entre otros, SAMUR, C.A.S.I, por encima de lo previsto. El número de beneficiarios de ayudas económicas dirigidas a este colectivo se ha mantenido prácticamente igual dado que las personas sin hogar reciben prestaciones sociales en los recursos especializados en los que se alojan. Sin embargo el número de hombres participantes en proyectos de inserción ha sido inferior al inicialmente previsto.
Conviene así mismo mencionar la coordinación periódica que se lleva a cabo entre los Servicios Sociales de Atención Social Primaria
y los Especializados, coordinación que favorece la integración del colectivo.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DEEXCLUSION SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado mujeres SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 17 36 hombres SIN HOGAR ATENDIDoS (NÚMERO) 75 84 mujeres SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 3 14 hombres SIN HOGAR DERIVADoS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 9 32 mujeres SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 3 hombres SIN HOGAR BENEFICIARIoS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 6 mujeres SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 13 12 hombres SIN HOGAR ALOJADoS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 52 58 mujeres ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 3 hombres ALOJADoS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 12 mujeres PARTICIPANTES EN PROYECTO (NÚMERO) 17 24 hombres PARTICIPANTES EN PROYECTO (NÚMERO) 48 26
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El número de personas atendidas en primera atención y zona han crecido de manera significativa. También han incrementado las entrevistas realizadas desde las unidades de trabajo social de zona. Aunque el número de personas sea menor las atenciones han sido más intensas, reflejo de ello es el número total de citas atendidas, alcanzado las 20.889.
Con el fin de fomentar y promover la atención integral, la conciliación de la vida familiar y laboral, el apoyo a los cuidadores entre otros, se llevaron a cabo un campamento de verano y un proyecto de formación, ambos dirigidos a jóvenes, tramitados como subvención nominativa a la Asociación de Padres por la Integración 'San Federico' ubicada en el distrito y con la que se viene colaborando desde hace varios años.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.587 2.479 UNIDADES DE CONVIVENCIA ATENDIDAS EN TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.596 3.685 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 6.835 12.312 HOMBRES CITADOS ATENDIDOS PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 3.683 8.577 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 628 1.305 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 184 126 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.676 3.671 HOMBRES ATENDIDOS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 57 47 MUJERES ATENDIDAS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 127 79 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.831 2.970 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.263 9.511 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.262 2.801 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.888 4.106 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.095 12.481 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.089 1.192 CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 10.517 20.889 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de personas con diversidad funcional se ha realizado, como para el resto de los colectivos, a través de la Red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad, estas últimas se realizan
mayoritariamente a través del reconocimiento de Dependencia.
Con el fin de fomentar y promover la atención integral, la conciliación de la vida familiar y laboral, el apoyo a los cuidadores etcétera, se llevaron a cabo un campamento de verano y un proyecto de formación, ambos dirigidos a jóvenes, tramitados como subvención nominativa a la Asociación de Padres por la Integración 'San Federico' ubicada en el distrito y con la que se viene colaborando desde hace varios años.
El proyecto de inclusión 'Acompañamiento social de adultos en riesgo de exclusión
social'
no inició su actividad hasta septiembre de 2022, ello afecta directamente al resultado previsto en estos indicadores.
Respecto a la solicitud de plazas en Centros para Discapacitados, debe señalarse que en el ejercicio 2022 no se han solicitado directamente sino a través del reconocimiento de Dependencia, motivo por el cual no se reflejan en el indicador correspondiente.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LA MUJER, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE ENTREVISTAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES. FACILITAR LA PRÁCTICA DE JARDINERÍA EN ESPACIOS DE LOS C.M.M. Y DELCENTRO DE DÍA. TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE OCIO Y DE UNPROYECTO DE FORMACIÓN A LA ASOCIACIÓN PADRES POR LA I TRAMITACION DE SUBVENCION NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE CASA PARA ADOLESCENTES Y CAMPAMENTO DE VERANO A LA ASOCIACION VA PROMOCION DE LA IGUALDAD Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 268 58 HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 430 47 MENORES Y JÓVENES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 698 105 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 2 0 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 104 19 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 125 126 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA HOMBRES (NÚMERO) 2 0 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 62 8 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 42 11 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 21 21 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 65 62 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 60 64 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Para la consecución de este objetivo durante el ejercicio 2022 se llevó a cabo la tramitación, concesión y seguimiento de ayudas económicas a las personas en intervención social; la tramitación y seguimiento de la Renta Mínima de Inserción; la coordinación con entidades de apoyo social, y la colaboración con proyectos de inserción socio laborales.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha repercutido directamente en el descenso de personas beneficiarias de RMI existiendo un transvase de una prestación a otra y unas 60 unidades familiares han precisado de la emisión de certificados desde los servicios sociales para posibilitar el acceso al IMV o mantener su reconocimiento, sobre todo personas en situación de exclusión social severa que tienen graves dificultades para acreditar lugar de residencia, situación de convivencia, situación familiar y otras circunstancias.
El proyecto de inserción sociolaboral ha permitido realizar una atención directa y personalizada para mejorar las capacidades de empleo y acompañar en los itinerarios de inserción sociolaboral. Han podido ser atendidas todas las personas derivadas a este proyecto desde el diseño de intervención social realizado por las unidades de trabajo social de zona.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES. DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 720 689 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 150 14 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 350 40 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 280 276 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 440 413 HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 60 37 MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 90 56 HOMBRES PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (RMI) (NÚMERO) 100 26 MUJERES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 250 14 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las actuaciones más relevantes desde los centros de servicios sociales han ido encaminadas a favorecer la cobertura de necesidades básicas y trabajar de forma estrecha con la red de atención a personas sin hogar. En el distrito la presencia de personas sin hogar ha tenido un fuerte impacto, tanto por los equipamientos ubicados en este distrito, como por los puntos neurálgicos en los que habitualmente permanecen las personas sin hogar.
En 2022 el volumen de personas sin hogar ha sido algo mayor, pero es relevante las que han precisado una atención más estable por parte de los centros servicios sociales, con un perfil que obedece a personas que provienen de otros países (sobre todo Latinoamérica) agotando todos sus recursos personales y quedando fuera de los programas de protección internacional.
Las ayudas económicas se aplicaron según la instrucción de la ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/ o emergencia social. Se ha atendido toda la demanda con propuesta técnica de concesión de ayuda.
Debe destacarse que se ha coordinado estrechamente con todos los alojamientos de la red de personas
sin hogar localizados en el distrito, facilitando el acceso a todos las prestaciones y proyectos que contribuyen a su integración social. Por último, debe tenerse en cuenta que muchas de las actividades del programa de inclusión no se han consolidado hasta el segundo semestre del 2022, lo que repercutido en lo logros obtenidos.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOG INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN ENCOLABORACIÓN CON LA RED DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DE EXCLUSION SOCIAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 1.112 313 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (NÚMERO) 54 55 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 18 12 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 160 602 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 36 211 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 13 11 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 29 7 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 14 71 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 4 15 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 221 242 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 45 53 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 266 295 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 430 111 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 682 202 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 72 67 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 196 813 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 41 18 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 18 86 -
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DÍA MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO
Como consecuencia de la suspensión de las reglas fiscales para 2022, una vez aprobada por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid la Liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid del ejercicio de 2021, se solicitó habitación de crédito, de conformidad con el artículo 177 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para ejecutar obras de acondicionamiento en el Centro de Servicios Sociales Dehesa de la Villa. Al tratarse de un centro polivalente, estas obras han sido reflejadas en otros programas presupuestarios cuyos créditos financiaron los correspondientes proyectos.
También se han realizado tareas de mantenimiento en los tres centros de servicios sociales adscritos al Distrito.
Actividades REALIZACIÓN DE OBRAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS EDIFICOS Y MEJORA DELOS SERVICIOS PÚBLICOS Indicadores Presupuestado Realizado CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CON MANTENIM. A CARGO DISTRITO (NÚMERO) 1 3 OBRAS DE CONSERVACIÓN, ADECUACIÓN O REFORMA (NÚMERO) 2 1
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El departamento de Servicios Sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 13 trabajadores sociales para la atención directa, según el modelo establecido en el Plan de Atención Social Primaria, en turno de mañana y tarde.
De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social
es el de los mayores y la principal demanda hace referencia a la ayuda a domicilio (Auxiliar de Hogar y Teleasistencia),
familias monoparentales en riesgo y el colectivo de mujer. A lo largo del 2012 han continuado
las acciones y la intervención con las 50 familias gitanas del poblado Puerta de Hierro, pendientes de realojo.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLSO CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.800 3.238 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJOS SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 40 46 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.010 3.742 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.990 3.811 ENTREVISTAS REALIZADAS EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.510 5.715 -
APOYAR A LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad de Madrid.
Durante el 2012 se ha mantenido la media de horas. En cuanto a las ayudas económicas a personas con discapidad
se atienden desde otros programas aunque desde éste se ha atendido a un total de 4 personas de este colectivo. Por otra parte, el número de solicitudes de plazas de centros de día de discapacitados es notablemente inferior
porque está sujeto a la aplicación de la normativa de la Ley de la Dependencia.
Además y con el fin de fomentar y promover la atención integral del colectivo, se llevan a cabo las siguientes actividades:
campamentos de verano y proyecto de formación laboral 'Asistente de Compra'. Se destaca la consolidación de este último proyecto que tiene como objetivo la incorporación de los discapacitados intelectuales a los centros comerciales para facilitar la compra al colectivo de mayores y a otros colectivos con dificultades. El departamento apoya en la gestión a la Asociación de Padres por la Integración 'San Federico 'ubicada en el Distrito.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (S.A.D) (NÚMERO) 50 64 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (NÚMERO) 28 24 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 13 4 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA PLAZAS DE CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 1 1 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La prestación de Renta Mínima de Inserción (en adelante R.M.I.), está establecida para todas aquellas personas a las que, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley, y con el fin de prevenir situaciones de riesgo de exclusión, se les proporciona acompañamiento social, prestación mensual y formación socio- laboral.
El distrito de Moncloa-Aravaca, durante el 2012, únicamente contó con un proyecto R.M.I de ámbito municipal dirigido a perceptores de la misma y/o familiares. El número de derivaciones fue de 10, pero únicamente se incorporaron al proyecto cuatro. Muchas familias han solicitado apoyo económico a los servicios sociales del Distrito, como se observa en el aumento de ayudas en concepto de necesidades básicas y sobre todo en ayudas a comedor escolar.
El número de perceptores de la
R.M.I. ha aumentado en un 46,5% debido a
la situación de crisis económica.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SINHOGAR, QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE IN Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 200 249 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 2 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 60 13 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS EOCNÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Para la consecución del objetivo, se han llevado a cabo las acciones propias del trabajador social de la red de servicios sociales generales: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, de cobertura sanitaria, de coordinación con la red de personas sin hogar. Se han elaborado informes para favorecer el empadronamiento,
derivación a bolsas de empleo y a cursos de formación,
etc., además de apoyar la realización de un curso de calidad de vida de R.M.I.
Respecto al cumplimento de objetivos hay que indicar que la atención se ha mantenido. Conviene así mismo mencionar la coordinación periódica que se lleva a cabo entre los servicios sociales generales y los especializados, coordinación que favorece
la integración del colectivo.
El presupuesto destinado ha sido de 5.574 euros.
Actividades INFORMACIÓN COMO ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADASHACIA LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN TRAMITACIÓN DE ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR Y DE COMEDORES DEEMERGENCIA SOCIAL. TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 150 101 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 5 -
REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE EMPLEO Y SERVICIOS SOCIALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO.
Para la realización de este objetivo se han llevado a cabo un proyecto en el Distrito: 'Acompañamiento social en situaciones de exclusión social' con
acciones de sensibilización a personas sin hogar en el Barrio Casa de Campo y alrededores'. Se indica que el número de personas atendidas a través del proyecto ha sido superior al estimado inicialmente.
El presupuesto destinado ha sido de 17.600 euros.
Actividades PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LAATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 2 1 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE LAS PE (NÚMERO) 85 90
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Para la consecución del objetivo, se han llevado a cabo las acciones propias del trabajador social de la Red de Servicios Sociales Generales: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, de cobertura sanitaria, de coordinación con la Red de personas sin hogar. Se han elaborado informes para favorecer el empadronamiento,
derivado a bolsas de empleo y a cursos de formación etc, además de apoyar la realización de un curso de calidad de vida de R.M.I. (Renta Mínima de Inserción).
Respecto al cumplimento de objetivos indicar que la atención ha sido superior en un 40% sobre lo previsto y que el nivel de gestión presupuestario ha sido del 100% .
El presupuesto destinado ha sido de 3.000 euros del capitulo 4.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIA TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR Y TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 100 140 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 5 PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN () 3.700 3.948 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJOS SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN () 29 46 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN () 5.620 4.093 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA () 3.711 3.652 ENTREVISTAS REALIZADAS EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA () 3.711 3.851 -
REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO.
Para la realización de este objetivo se han llevado a cabo dos proyectos distritales: 'Acompañamiento social en situaciones de exclusión social y 'Acciones de sensibilización personas sin hogar en el Barrio Casa de Campo y alrededores'.
Respecto al cumplimiento, indicar que el número de personas atendidas a través de los proyectos ha sido superior al estimado en más de un 100% no obstante conviene indicar que el mayor número procede de las intervenciones de los dos proyectos distritales siendo muy escaso el número de participantes en el proyecto R.M.I.(Renta Mínima de Integración) de la Comunidad de Madrid.
El presupuesto destinado para la consecución de este objetivo ha sido de 31.897 euros.
Actividades PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA ATENCIÓN DE NECESIDADES PERS. SIN HOGAR (NÚMERO) 50 132 PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 2 2 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (S.A.D) (NÚMERO) 74 64 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 28 30 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 11 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 3 0 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA PLAZAS DE CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 16 1 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La prestación de Renta Mínima de Inserción, está establecida para todas aquellas personas a las que, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley, y con el fin de prevenir situaciones de riesgo de exclusión, se les proporciona acompañamiento social, prestación mensual y formación socio-laboral.
El Distrito de Moncloa-Aravaca ha contado con un proyecto R.M.I (Renta Mínima de Inserción), 'el camino de baldosas amarillas',dirigido a preceptores de R.M.I. y/o familiares..El número de participantes ha crecido en más de un 166 %.
El número de preceptores R.M.I. ha aumentado en un 45% en un contexto de crisis económica como el actual.
El presupuesto destinado ha sido el relativo al personal del Departamento y al importe que la Comunidad destina al proyecto.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 30 80 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 170 247
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El departamento de Servicios Sociales del distrito Moncloa-Aravaca ha contado con 12 trabajadoras sociales para la atención directa, en turno de mañana y tarde, además de 4 trabajadoras sociales más vinculadas al programa de empleo temporal destinado a mejorar la gestión de ayudas económicas, esencialmente tarjeta familias, que a partir de septiembre pasó a otro programa de empleo temporal con 3 trabajadoras sociales. La organización y funcionamiento responde al modelo de atención social establecido en el Plan de Atención Social Primaria y a las instrucciones del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.
De todas las demandas generalistas que se reciben, en 2023 el colectivo más numeroso en la atención social ha sido el de los mayores y la principal demanda hizo referencia a la ayuda a domicilio (auxiliar de hogar y teleasistencia), seguida de apoyo económico para pago de necesidades básicas y apoyo a las personas con falta total de ingresos o con dificultades económicas para el mantenimiento de la cobertura de cualquiera de las necesidades básicas, debido a la situación de desempleo sobrevenido por la pandemia. Por su impacto también es relevante el colectivo de personas sin hogar.
El número de personas atendidas en primera atención y zona ha crecido de manera significativa, también han crecido las entrevistas realizadas desde las unidades de trabajo social de zona; reflejo de ello es el número total de citas atendidas, alcanzando las 22.066. Por último, mencionar que no puede darse por significativo el número de atenciones por urgencia, probablemente sea un número superior al recibir atención por un canal ordinario de forma inmediata.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.095 17.599 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 184 151 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 628 3.855 HOMBRES CITADOS ATENDIDOS PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 3.683 6.050 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 6.835 16.016 UNIDADES DE CONVIVENCIA ATENDIDAS EN TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.596 4.599 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.587 2.983 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.676 4.467 HOMBRES ATENDIDOS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 57 31 MUJERES ATENDIDAS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 127 120 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.831 4.566 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.263 13.033 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.262 7.018 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.888 10.873 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.089 1.484 CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 10.517 22.066 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
En 2023 la atención social dirigida al colectivo de personas con diversidad funcional se ha realizado, como para el resto de los colectivos, a través de la Red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes han sido: servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad de Madrid, estas últimas se realizan mayoritariamente a través del reconocimiento de dependencia.
Con el fin de fomentar y promover la atención integral, la conciliación de la vida familiar y laboral, el apoyo a los cuidadores, etcétera, se llevaron a cabo un campamento de verano y un proyecto de formación, ambos dirigidos a jóvenes, tramitados como subvención nominativa a la Asociación de Padres por la Integración 'San Federico', ubicada en el distrito y con la que se viene colaborando desde hace varios años.
Las ayudas económicas previstas en este objetivo se han tramitado con normalidad, estando destinadas a la cobertura de necesidades básicas de alimentación y alojamiento en su mayoría. No ha quedado ninguna demanda valorada técnicamente sin atender.
Debe señalarse que no consta la tramitación de las plazas para discapacitados porque se ha realizado a través del reconocimiento de dependencia.
Las actividades de inclusión se han desarrollado según la programación prevista, siendo atendidas todas las derivaciones realizadas desde las unidades de trabajo social de zona. El desajuste en los datos definitivos se debe a la desproporción de las estimaciones iniciales que viene arrastrándose de ejercicios anteriores.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LA MUJER, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE ENTREVISTAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES. FACILITAR LA PRÁCTICA DE JARDINERÍA EN ESPACIOS DE LOS C.M.M. Y DELCENTRO DE DÍA. TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE OCIO Y DE UNPROYECTO DE FORMACIÓN A LA ASOCIACIÓN PADRES POR LA I TRAMITACION DE SUBVENCION NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE CASA PARA ADOLESCENTES Y CAMPAMENTO DE VERANO A LA ASOCIACION VA PROMOCION DE LA IGUALDAD Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 430 83 MUJERES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 268 137 MENORES Y JÓVENES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 698 220 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 2 0 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 104 35 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 125 130 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA HOMBRES (NÚMERO) 2 0 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 62 16 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 42 19 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 21 20 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 65 66 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 60 64 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Para la consecución de este objetivo, en 2023 se llevó a cabo la tramitación, concesión y seguimiento de ayudas económicas a las personas en intervención social (incluida tarjeta familias); la tramitación y seguimiento de la Renta Mínima de Inserción; la coordinación con entidades de apoyo social, y la colaboración con proyectos de inserción socio laborales.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha repercutido directamente en el descenso de personas beneficiarias de RMI, con un transvase de una prestación a otra y unas 78 unidades familiares han precisado de la emisión de certificados desde los servicios sociales para posibilitar el acceso al IMV o mantener su reconocimiento, sobre todo personas en situación de exclusión social severa que tienen graves dificultades para acreditar lugar de residencia, situación de convivencia, situación familiar y otras circunstancias.
Las ayudas económicas se aplicaron según la instrucción de la ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/ o emergencia social. Es importante destacar que el número de beneficiarios ha sido menor porque la tarjeta familias ha permitido hacer ayudas más estables y por mayor cuantía.
El proyecto de inserción sociolaboral ha permitido realizar una atención directa y personalizada para mejorar las capacidades de empleo y acompañar en los itinerarios de inserción sociolaboral.
Han podido ser atendidas todas las personas derivadas a este proyecto desde el diseño de intervención social realizado por las unidades de trabajo social de zona.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES. DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 250 8 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 720 629 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 150 99 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 350 18 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 280 189 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 440 440 HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 60 47 MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 90 52 HOMBRES PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (RMI) (NÚMERO) 100 10 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las actuaciones más relevantes desde los centros de servicios sociales han ido encaminadas a favorecer la cobertura de necesidades básicas y trabajar de forma estrecha con la red de atención a personas sin hogar. En el distrito la presencia de personas sin hogar tiene un fuerte impacto, tanto por los equipamientos ubicados en este distrito, así como puntos neurálgicos en los que habitualmente permanecen las personas sin hogar.
El número de personas sin hogar ha sido algo mayor al registrado, pero es relevante las que han precisado una atención más estable por parte de los centros de servicios sociales, con un perfil en este sentido que obedece a personas migrantes que agotando todos sus recursos personales y quedando fuera de los programas de protección internacional precisan atención social.
Las ayudas económicas se aplicaron según la instrucción de la ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/ o emergencia social. En 2023 se ha atendido toda la demanda con propuesta técnica de concesión de ayuda.
Las actividades del programa de inclusión se han desarrollado según la programación prevista, atendido todas las derivaciones realizadas desde las unidades de trabajo social de zona.
En 2023 se ha coordinado estrechamente con todos los alojamientos de la red de personas sin hogar localizados en el distrito, facilitando el acceso a todos las prestaciones y proyectos que contribuyen a su integración social.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOG INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN ENCOLABORACIÓN CON LA RED DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DE EXCLUSION SOCIAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 682 137 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (NÚMERO) 54 24 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 18 8 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 160 626 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 36 202 HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 13 13 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 29 3 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 14 87 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 4 14 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 221 89 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 45 15 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 18 101 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 266 104 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 430 83 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 1.112 220 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 72 32 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 196 828 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 41 16 -
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DÍA MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO
En el año 2023 se han realizado tareas de mantenimiento en los centros de servicios sociales adscritos al distrito. Por otro lado, se ejecutaron actuaciones de reforma y acondicionamiento en los centros de servicios sociales del distrito: Aravaca y Dehesa de la Villa. Al tratarse de centros polivalentes, estas obras han sido reflejadas en otros programas presupuestarios cuyos créditos financiaron los correspondientes proyectos.
Actividades REALIZACIÓN DE OBRAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS EDIFICOS Y MEJORA DELOS SERVICIOS PÚBLICOS Indicadores Presupuestado Realizado CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CON MANTENIM. A CARGO DISTRITO (NÚMERO) 1 2 OBRAS DE CONSERVACIÓN, ADECUACIÓN O REFORMA (NÚMERO) 2 2
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Departamento de Servicios Sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 13 trabajadores sociales para la atención directa, en turno de mañana y tarde. La organización y funcionamiento responde al modelo de atencion social establecido en el Plan de Atención Social Primaria
y a las
instrucciones del Area de Gobienro de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.
De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social
es el de los mayores y la principal demanda hace referencia a la Ayuda a Domicilio (auxiliar de hogar y teleasistencia), seguido del colectivo de inmigrantes, familias monoparentales en riesgo y el colectivo de mujer. Especial importancia tienen las personas con falta total de ingresos o con dificultades economicas para el mantenimiento de la cobertura de cualquiera de las necesidades basicas, debido a la situacion de desempleo. Esta precariedad economica de las familias, esta afectando y generando nuevos problemas sociales que perjudican fundamentalmente al colectivo de los menores.
El número de entrevistas realizadas en primera atención han sido inferiores
al tener en el Punto de Atención Infante Don Juan solo 2 días de Atención Social por parte de una trabajadora social que acude del Centro de Servicios Sociales de Dehesa de la Villa. No obstante, el número de personas atendidas en las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención ha experimentado un incremento del 15 por ciento respecto de las previsiones iniciales. El resto de las magnitudes realizadas en 2018
han sido similares a las previstas inicialmente.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.318 2.700 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.541 1.880 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.375 6.140 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.125 2.047 MUJERES ATENDIDAS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 82 131 HOMBRES ATENDIDOS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 44 54 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.810 4.442 MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.550 3.020 UNIDADES DE CONVIVENCIA ATENDIDAS EN TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.350 2.723 MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 7.760 8.020 HOMBRES CITADOS ATENDIDOS PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 3.440 2.937 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 777 890 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 126 185 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.500 8.187 HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.260 1.422 CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 11.200 10.957 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de personas con diversidad funcional se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la Red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad.
Además y con el fin de fomentar y promover la atención integral, la conciliación de la vida familiar y laboral, el apoyo a los cuidadores etcétera, se llevaron a cabo un campamento de verano y un proyecto de formación, ambos dirigidos a jóvenes, tramitados como subvención nominativa a la Asociación de Padres por la Integración 'San Federico' ubicada en el distrito y con la que se viene colaborando desde hace varios años.
Durante el año 2018 los menores y jóvenes han participado en mayor número debido a la ampliación de nuevos proyectos como el de actividades preventivas para menores y adolescentes. También se ha observado un aumento significativo de las personas discapacitadas beneficiarias de ayudas económicas; con respecto al resto de las magnitudes, las previsiones iniciales han sido similares a las efectivamente realizadas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LA MUJER, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE ENTREVISTAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES. FACILITAR LA PRÁCTICA DE JARDINERÍA EN ESPACIOS DE LOS C.M.M. Y DELCENTRO DE DÍA. TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE OCIO Y DE UNPROYECTO DE FORMACIÓN A LA ASOCIACIÓN PADRES POR LA I ELABORACIÓN DE PRODUCTOS Y OBJETOS DESDE EL PROGRAMA DE MAYORES. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 55 58 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 46 43 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 20 22 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 4 20 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 26 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA MUJERES (NÚMERO) 3 4 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA HOMBRES (NÚMERO) 2 3 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 101 101 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 12 46 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 7 MENORES Y JÓVENES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 45 52 MUJERES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 28 30 HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 18 22 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Para la consecución de este objetivo se llevó a cabo la tramitación, concesión y seguimiento de ayudas económicas a las personas en intervención social; la tramitación y seguimiento de la Renta Mínima de Inserción; la coordinación con entidades de apoyo social, y
la colaboración con proyectos de inserción socio laborales.
Las ayudas económicas se aplicaron según la instrucción de la ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/ o emergencia social.
La prestación de Renta Mínima de Inserción, está establecida para todas aquellas personas que se encuentran en una situación de especial necesidad y en riesgo de exclusión, proporcionándoles acompañamiento social, prestación mensual y formación socio- laboral. Se debe destacar la necesidad de
agilizar la concesión de la Renta Mínima de Inserción ya que habitualmente se tardan alrededor de 8 meses en la percepción de la prestación económica.
La derivación de las personas en situación de necesidad a proyectos de la Renta Mínima de Inserción, a proyectos de empleo y formación municipales y a otros proyectos de entidades o empresas de inserción social ha sido permanente, así como el seguimiento y el acompañamiento durante todo el proceso.
Durante el año 2018, el aumento de los perceptores de RMI viene dado por la asunción por parte de Servicios Sociales de prestaciones de otros sistemas de protección como el SEPE (Servicio Estatal Público de Empleo). Las ayudas económicas han sido mayores por el aumento del paro y las situaciones de riesgo de exclusión social.
La participación en actividades grupales ha sido superior por la ampliación de proyectos como el de actuación comunitaria y el de acompañamiento social.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES. DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 72 86 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 62 65 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRAGIÓN R.M.I (NÚMERO) 57 65 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 268 271 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 36 38 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (NÚMERO) 36 48 HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 37 35 MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 25 30 HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI (NÚMERO) 26 30 MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI (NÚMERO) 31 35 HOMBRES PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (RMI) (NÚMERO) 138 141 MUJERES PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 130 130 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Respecto de este objetivo, se
llevaron a cabo las acciones propias del trabajador/a social de la Red de Atención social Primaria: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, de cobertura sanitaria, de coordinación con la Red de personas sin hogar, además del desarrollo de un programa de acompañamiento a personas en situación de exclusión social
Teniendo en cuenta la fuerte presencia de este colectivo en los Barrios
del distrito debido a
la existencia en la zona de varios dispositivos específicos de personas sin hogar, el volumen de zona comercial y de espacios abiertos ha sido preciso coordinar actuaciones e intervenciones de los servicios sociales generales con los especializados para prestar atención a las necesidades sociales de este colectivo.
Durante el año 2018, el aumento de personas sin hogar
atendidas y derivadas a alojamientos especializados en este colectivo tiene su base en el número mayor de desahucios y perdida de vivienda de mujeres y hombres que no disponen de recursos habitacionales.
Por otro lado, el
mayor número de participantes en proyectos de inclusión se debe al aumento de actividades para este colectivo, como son los proyectos de la agencia de empleo y el de acompañamiento social.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOG INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN ENCOLABORACIÓN CON LA RED DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DE EXCLUSION SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 8 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 16 32 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 57 84 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 15 28 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (NÚMERO) 54 45 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 20 30 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 58 71 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 102 140 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 23 38 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 14 16 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 73 116 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 69 73 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 78 101 MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 4 8 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 16 27 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 7 11 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 82 113 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 20 27
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Departamento de Servicios Sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 13 Trabajadores Sociales para la atención directa, según el modelo establecido en el Plan de Atención Social Primaria en turno de mañana y tarde.
De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social
es el de los mayores y la principal demanda hace referencia a la Ayuda a Domicilio (Auxiliar de Hogar y Teleasistencia), familias monoparentales en riesgo y el colectivo de mujer. A lo largo del 2013 han continuado
las acciones y la intervención con las 20 familias de etnia gitana del poblado Puerta de Hierro, pendientes de realojo.
Respecto al cumplimiento de objetivos en el 2013 destacar que han aumentado notablemente la demanda de casos urgentes en un 740%. El numero de unidades familiares en seguimiento por unidades de trabajo social de zona ha sido ligeramente superior al previsto y respecto a las entrevistas realizadas tanto en zona como en primera atencion, se ha superado la prevision en
un 168,6%.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.700 2.695 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 40 296 ENTIDADES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.800 3.779 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.700 6.240 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.600 3.789 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIAS PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la Red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad.
Durante el 2013 según las instrucciones dadas por el Area de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana y la aplicación de la Ley de Dependencia se ha superado en un 182,9% el volumen de personas beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio. La media de horas ha descendido ligeramente ya que está sujeta a la valoracion del programa individual de atencion en aplicación de la ley de la Dependencia.
Desde este programa se han gestionado ayudas para un total de 12 personas discapacitadas, no obstante conviene indicar que desde los programas de Mayores y desde el de Familia, Infancia y Voluntariado se gestionan tambien ayudas económicas en funcion del perfil que presenta el discapacitado. Por otra parte el número de solicitudes de plazas de centros de día de discapacitados ha sido ligeramente superior al previsto.
Además y con el fin de fomentar y promover la atención integral del colectivo, se llevan a cabo las siguientes actividades: campamentos de verano y proyecto de formación laboral 'asistente de compra'. Se destaca la consolidación de estos proyectos, especialmente el de formacion laboral que esta facilitando la incorporación de los discapacitados intelectuales a los centros comerciales ayudando a los mayores en la compra e incluso en el transporte de la compra a su casa, favoreciendo, de este modo, su integracion y participacion en el entorno social.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE OCIO PARA DISCAPACITADOSPSIQUICOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARADISCAPACITADOS PSIQUICOS. Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 2 5 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 14 12 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 24 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 35 64 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La prestación de Renta Mínima de Inserción está establecida para todas aquellas personas a las que, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley y con el fin de prevenir situaciones de riesgo de exclusión, se les proporciona acompañamiento social, prestación mensual y formación sociolaboral.
Durante el 2013 se ha derivado a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción a diferentes proyecto de ámbito municipal o autonómico. La cifra de beneficiarios es inferior a la previsión realizada por el distrito, sin embargo dicha previsión no se considera desajustada ya que el número de peticiones cursadas ha sido en torno a las 200 solicitudes, por lo que
no se evidencia un aumento de los solicitantes de la R.M.I. (Renta Mínima de Inserción), permaneciendo la cifra anual estable.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I (NÚMERO) 15 13 PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 280 193 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Para la consecución del objetivo, se han llevado a cabo las acciones propias del trabajador social de la Red de Servicios Sociales Generales: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, de cobertura sanitaria, de coordinación con la Red de personas sin hogar. Se han elaborado informes para favorecer el empadronamiento, derivación a bolsas de empleo y a cursos de formación.
Respecto al cumplimiento de objetivos hay que indicar que la atención social se ha mantenido, al igual que el resto de indicadores. Conviene así mismo mencionar la coordinación periódica que se lleva a cabo entre los Servicios Sociales Generales y los Especializados, coordinación que favorece la integración del colectivo.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS DELA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (RAIS, REA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTO Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTO (NÚMERO) 100 100 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 10 10 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 60 60 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 4 4 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 44 35 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 150 150
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El Departamento de Servicios Sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 13 trabajadores sociales para la atención directa, según el modelo establecido en el Plan de Atención Social Primaria
en turno de mañana y tarde. Esto ha permitido que se alcancen y se superen los objetivos previstos de atención.
De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social
es el de los mayores y la principal demanda hace referencia a la Ayuda a Domicilio (Auxiliar de Hogar y Teleasistencia),
el de familias monoparentales en riesgo y el colectivo de mujer.
Respecto al
cumplimiento de objetivos en
2017, las previsiones iniciales han sido ligeramente superiores a las realizadas.
Por último, se debe destacar el numero de unidades de convivencia en seguimiento por unidades de trabajo social de zona que ha sido notablemente superior al previsto.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 1.532 1.328 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 668 569 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 6.300 6.067 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 2.100 2.022 PERSONAS ATENDIDAS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (MUJERES) 75 125 PERSONAS ATENDIDAS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 35 58 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 3.325 2.644 ENTREVISTAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 1.425 881 UNIDADES DE CONVIVENCIA ATENDIDAS EN TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 2.300 4.060 PERSONAS CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (MUJERES) 7.358 7.897 PERSONAS CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION Y ZONA (HOMBRES) 3.462 3.717 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad.
Además y con el fin de fomentar y promover la atención integral, la conciliación de la vida familiar y laboral y el apoyo a los cuidadores
se ha llevado a cabo, en 2017, un campamento de verano
y un proyecto de formación, ambos dirigidos a jóvenes, tramitados como subvención nominativa a una asociación ubicada en el Distrito y con la que se viene colaborando desde hace varios años. También debe destacarse un aumento significativo en el número de personas discapacitadas beneficiarias de ayudas económicas.
Los menores y jóvenes han participado en mayor número por la ampliación de nuevos proyectos como el de actividades preventivas para menores y adolescentes.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LA MUJER, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE ENTREVISTAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES. FACILITAR LA PRÁCTICA DE JARDINERÍA EN ESPACIOS DE LOS C.M.M. Y DELCENTRO DE DÍA. TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA DE UN PROYECTO DE OCIO Y DE UNPROYECTO DE FORMACIÓN A LA ASOCIACIÓN PADRES POR LA I ELABORACIÓN DE PRODUCTOS Y OBJETOS DESDE EL PROGRAMA DE MAYORES. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (MUJERES) 40 33 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (HOMBRES) 38 26 HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 26 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 3 20 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 6 30 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA MUJERES (NÚMERO) 2 2 TRAMIT. SOLICIT. PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS PARA HOMBRES (NÚMERO) 1 1 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
La prestación de Renta Mínima de Inserción (RMI) está establecida para todas aquellas personas a las que, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley y con el fin de prevenir situaciones de riesgo de exclusión, se les proporciona acompañamiento social, prestación económica mensual y formación socio-laboral.
El aumento de los perceptores de RMI viene dado por la asunción por parte de Servicios Sociales de prestaciones de otros sistemas de protección como el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
En 2017, las ayudas económicas han sido mayores por el aumento del paro y las situaciones de riesgo de exclusión social.
La participación en actividades grupales ha sido superior por la ampliación de proyectos como el de actuación comunitaria y el de acompañamiento social
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES. DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (HOMBRES) 34 34 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EMPLEO (MUJERES) 34 38 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 35 38 BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 23 29 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 21 21 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI (MUJERES) 22 22 PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (RMI) (HOMBRES) 118 124 PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (RMI) (MUJERES) 112 136 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Para la consecución del objetivo, se han llevado a cabo las acciones propias del trabajador social de la Red de Servicios Sociales Generales: atención social, tramitación de ayudas económicas, apoyo en la búsqueda de alojamiento, cobertura sanitaria, coordinación con el Samur Social y con la red de atención a personas sin hogar, entre otras. Se han elaborado, además, informes para favorecer el empadronamiento, derivación a bolsas de empleo y a cursos de formación.
Conviene así mismo mencionar la coordinación periódica que se lleva a cabo entre los Servicios Sociales de Atención Social Primaria
y los Especializados, coordinación que favorece la integración del colectivo.
En 2017 el número de personas sin hogar atendidas y el de participantes en proyecto de inclusión ha sido significativamente mayor al inicialmente previsto, debido a un aumento de demanda.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOG INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN ENCOLABORACIÓN CON LA RED DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DE EXCLUSION SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTO (HOMBRES) 50 113 PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTO (MUJERES) 17 181 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (HOMBRES) 54 60 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (MUJERES) 14 16 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (HOMBRES) 54 79 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (MUJERES) 14 21 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (HOMBRES) 9 15 PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (MUJERES) 3 5 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (HOMBRES) 10 13 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL (MUJERES) 4 7 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (HOMBRES) 77 142 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (MUJERES) 18 34
-
-
Distrito de Moncloa-Aravaca
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCIÓN SOCIAL. ATENCIÓN SOCIAL DE LA DESPROTECCIÓN SOCIAL GRAVE DE FORMA COORDINADA CONOTROS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado MUJERES ATENDIDAS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 120 HOMBRES ATENDIDOS POR URGENCIA EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 40 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 160 HOMBRES ATENDIDOS SERVICIO INFORMACIÓN Y ACOGIDA (NÚMERO) 1.000 MUJERES ATENDIDAS SERVICIO INFORMACIÓN Y ACOGIDA (NÚMERO) 2.000 ATENCIONES SERVICIO INFORMACIÓN Y ACOGIDA (NÚMERO) 4.000 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 5.500 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 9.000 ENTREVISTAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 21.000 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. APOYO Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADILLO DE NAVIDAD. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LA MUJER, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE ENTREVISTAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES. FACILITAR LA PRÁCTICA DE JARDINERÍA EN ESPACIOS DE LOS C.M.M. Y DELCENTRO DE DÍA. TRAMITACIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA PARA AUXILIAR DE COMERCIO YCAMPAMENTO VERANO PARA JÓVENES DISCAPACITADOS INTELECT PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Indicadores Presupuestado HOMBRES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 45 MUJERES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 35 MENORES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 80 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 20 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 130 HOMBRES DISCAPACITADOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 MUJERES DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 20 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 65 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 65 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. PROPUESTAS Y COORDINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓNSOCIOLABORAL VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES. DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO. COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN. Indicadores Presupuestado MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 10 HOMBRES PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (RMI) (NÚMERO) 10 MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 20 HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 20 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL (NÚMERO) 320 HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL (NÚMERO) 80 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 20 BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 40 PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL (NÚMERO) 400 ATENCIONES EN RELACIÓN AL IMV (NÚMERO) 300 EMISIÓN CERTIFICADOS IMV (NÚMERO) 80 MENORES Y ADULTOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 220 MUJERES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 140 HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN (NÚMERO) 80 HOMBRES BENEFICIARIOS DE TARJETAS FAMILIA (NÚMERO) 30 MUJERES BENEFICIARIAS DE TARJETAS FAMILIA (NÚMERO) 120 BENEFICIARIOS DE TARJETAS FAMILIA (NÚMERO) 150 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOG INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE APOYO Y SENSIBILIZACIÓN ENCOLABORACIÓN CON LA RED DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRAS. Indicadores Presupuestado MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 15 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 85 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 100 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 800 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 200 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 600 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 40 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 15 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (NÚMERO) 25 -
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE DÍA MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO
Actividades REALIZACIÓN DE OBRAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS EDIFICIOS Y MEJORA DELOS SERVICIOS PÚBLICOS Indicadores Presupuestado CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CON MANTENIM. A CARGO DISTRITO (NÚMERO) 2 OBRAS DE CONSERVACIÓN, ADECUACIÓN O REFORMA (NÚMERO) 2 OBRAS DE MEJORA EFICIENCIA ENERGÉTICA (NÚMERO) 1 OBRAS DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL (NÚMERO) 1
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La unidad de trabajo social en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz está formada por 13 trabajadores sociales de primera atención y zona, en jornada de mañana y tarde. Realizan las funciones básicas de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, interviniendo con las familias desde una acción global, equilibrando los aspectos más deficitarios.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención es la puerta de entrada a los centros de servicios sociales municipales. La intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona, está programada por medio del Diseño de Intervención Social Individual/Familiar (DIS), y en ella se aplican las prestaciones materiales de los servicios sociales, dirigidas a los menores y sus familias, a las personas mayores y a todos los sectores de población y colectivos que presentan necesidades específicas de atención social. Estos recursos constituyen un apoyo o instrumento al servicio de la intervención, junto con las prestaciones técnicas de seguimiento y acompañamiento social que el Trabajador Social de Zona, como profesional de referencia, aplica a lo largo del proceso de intervención social en esta Unidad.
El número de casos urgentes atendidos desde las unidades de trabajo social ha sido de 133, un aumento respecto a la cifra prevista en un 8 ,3%.
A pesar de que el nivel de ejecución del indicador 'personas atendidas en las unidades de trabajo social de primera atención' ascendió al 59,6% sobre la previsión inicial, debe indicarse que fueron atendidas el 100% de las demandas presentadas. El resto de indicadores reflejan la consecuente reducción proporcional, tanto en su previsión inicial para 2012 como respecto al nivel de ejecución de 2011.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 120 133 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.600 2.743 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.300 5.351 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 7.800 2.077 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.200 3.180 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actualmente los servicios y prestaciones dirigidos a discapacitados se reglamentan por las distintas órdenes que tienen por objeto regular aspectos específicos del catálogo de servicios y prestaciones para las personas reconocidas en situación de dependencia en sus diferentes grados, así como la determinación de las intensidades de los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas y la compatibilidad entre los diferentes servicios y prestaciones.
Es por lo que los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento de su situación de dependencia. Además se llevan a cabo tareas de apoyo y acompañamiento social con aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia. Por lo que las prestaciones y recursos se gestionan a traves de su condición de dependencia.
Por este motivo, durante el 2012, se han tramitado cinco solicitudes de plazas para centros de discapacitados y se benefician sesenta y una discapacitados del servicio de ayuda a domicilio. Debe indicarse que si bien el número de personas discapacitadas usuarias del SAD se ha reducido un 17,6%, en términos absolutos, el número de horas de prestación de ayuda a domicilio respecto a 2012 ha aumentado en un 23 ,6%.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 25 5 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 5 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 27 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 102 61 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el ejercicio 2012 ha aumentado la demanda de renta mínima de inserción y se han concedido a 39 nuevas familias, habiendo intervenido la unidad de trabajo social de zona con un total de 355 unidades familiares perceptoras de renta mínima de inserción, realizando un proceso de acompañamiento social estable y continuado.
Se han derivado por parte de servicios sociales a aquellas personas perceptoras de renta mínima, según perfiles, a dos proyectos de integración sociolaboral dirigidos a mujeres de etnia gitana.
El número de personas que por su perfil han participado en los proyectos de integración sociolaboral de RMI ha sido de 71 participantes; el resto de perceptores han cumplido en general con lo especificado en su proyecto individual de inserción.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 65 71 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 2 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 390 355 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Desde los Servicios Sociales del Distrito se ha atendido la totalidad de las demandas recibidas y se ha realizado un importante trabajo de información y asesoramiento de los recursos existentes dirigidos fundamentalmente a la inserción laboral y social.
En aquellos casos en que así se ha estimado oportuno, las personas atendidas han sido orientadas y derivadas, tras la previa evaluación de su situación, a los recursos específicos más adecuados, en especial a los alojamientos en albergues y centros de acogida y servicio de atención especializada. Destaca el indicador de personas sin hogar acogidas en centros, cuyo nivel de ejecución ha sido muy superior a la previsión originaria. El resto de indicadores no ha experimentado alteraciones significativas sobre el nivel de ejecución del ejercicio pasado.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 2 7 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 10 10 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 8 3
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La diferencia entre hombres y mujeres que acuden a servicios sociales se debe a dos factores: un número mayor de mujeres solas con cargas familiares y de otra parte la cultura arraigada de ser la mujer la encargada del cuidado y protección de la familia, por eso acude ella a solicitar prestaciones, ayudas económicas o tratar asuntos relacionados con sus hijos.
Si bien es de interés el número de entrevistas que mantienen los trabajadores sociales de primera atención o de zona, una labor importante y a la que se dedica el trabajo es a las gestiones que deben realizar: con entidades prestadoras de servicios, recursos públicos, privados.
La atención social que se realiza en el centro de servicios sociales es a petición de los ciudadanos de Moratalaz (Primera Atención siempre es así) y para atención social del trabajador social de zona la petición puede realizarse a petición del ciudadano (si ya tiene historia social) o a petición del propio trabajador social que hace el seguimiento de la intervención. La previsión se realiza en base a datos de demanda de otros años y por existir una crisis económica derivada del COVID-19.
Los casos de emergencia tienen la misma base para hacer la previsión, pero la urgencia se define como que es un hecho que surge de manera imprevista y no esperada.
Las historias sociales se consideran activas cuando tienen algún servicio en alta, en suspensión temporal o una intervención continua. Deben pasar 6 meses de inactividad con usuario o familia para dar de baja la historia.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 1.500 1.072 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 30 15 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJOS SOC. 1ªATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 5.161 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRAB SOC ZONA (NÚMERO) 6.500 7.099 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 9.000 10.479 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCION (NÚMERO) 2.600 2.512 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 40 20 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONANDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Las ayudas económicas son aquellas específicas para adaptaciones técnicas que necesite la persona y se ha tenido escasa demanda.
Los hombres y mujeres con algún grado de discapacidad pueden solicitar servicio de ayuda a domicilio si así lo necesitan. El servicio está sujeto a una valoración según Ordenanza de Servicio Ayuda a Domicilio. Las previsiones se realizan según demandas de horas anteriores. No es significativo la diferencia de magnitud.
Las ayudas económicas que se prestan son muy desiguales cada año. Son ayudas que tiene que solicitar el interesado y son para adaptaciones de vivienda, eliminación de barreras arquitectónicas, et.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado AYUDAS ECONÓMICAS MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 2 1 AYUDAS ECONÓMICAS HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 2 0 MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 80 94 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (HORAS/PERSONA) 20 19 HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 52 55 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Se desconocía si habría Proyectos RMI, iniciado el año 2021 están subvencionados dos proyectos.
El número de mujeres perceptoras de RMI es mayor que el de hombres, como hemos señalado anteriormente, de una parte son ellas las que acuden a servicios sociales y también hay más mujeres solas y/o con cargas familiares.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIO LABORAL. VALORACIÓN SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 48 51 PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 202 AYUDAS ECONÓMICAS BENEFICIARIOS HOMBRES (NÚMERO) 20 23 AYUDAS ECONÓMICAS BENEFICIARIAS MUJERES (NÚMERO) 30 43 -
ATENDER NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
No hay programa de alojamientos alternativos distrital. Los recursos de vivienda están centralizados para toda la ciudad en el SAER
Las personas sin hogar son derivadas directamente a los recursos centralizados para esta población.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 0 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 4 2 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOC. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 4 6 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 4 8 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 1 0 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 8 2 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIALIZADA (NÚMERO) 14 2 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 15 4 -
PREVENIR SITUACIONES DE NECESIDAD DEBIDO A LA CRISIS SOCIAL POR EL COVID-19 MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS.
No es un programa específico para población de 18 a 65 años. El presupuesto extraordinario está en este programa pero las partidas estan vinculadas.
A raíz de la pandemia de COVID-19 y la crisis económica que conllevo, el Ayuntamiento de Madrid dispuso un presupuesto extraordinario para poder hacer frente a los problemas económicos familiares que surgieron. Este presupuesto se incluyo en este programa de Servicios Sociales pero ha sido utilizado para familias y personas mayores, al ser un presupuesto extraordinario.
Actividades VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETASPREPAGO COVID-19. Indicadores Presupuestado Realizado AYUDAS ECONOMICAS BENEFICIARIOS HOMBRES (NÚMERO) 0 34 AYUDAS ECONOMICAS BENEFICIARIOS MUJERES (NÚMERO) 0 172
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Las actividades realizadas han sido las siguientes:
Atención de las necesidades y demandas planteadas por la ciudadanía en los centros de servicios sociales, proporcionando información y orientación sobre derechos y recursos sociales existentes en respuesta a sus necesidades.
Gestión y seguimiento de prestaciones sociales, tanto municipales como de la comunidad de Madrid.
Seguimiento y apoyo personalizado de las personas y familias en proceso de atención social.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 1.055 869 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 30 10 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJOS SOC. 1ªATENCIÓN (NÚMERO) 4.150 2.778 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRAB SOC ZONA (NÚMERO) 6.818 6.370 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 12.000 6.742 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCION (NÚMERO) 2.300 1.290 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 50 12 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONANDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Las actividades realizadas han sido las siguientes:
Atención, valoración y gestión de las demandas de atención domiciliaria para personas diversidad funcional.
Gestión y prestación del servicio de ayuda a domicilio.
Valoración, gestión y seguimiento de ayudas económicas.
No se tramitan solicitudes de plazas en centros diversidad, el usuario ha de hacerlo a través de la dependencia.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE PLAZAS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONALDE LA COMUNIDAD DE MADRID. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 41 21 MEDIAS HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (HORAS/PERSONA) 17 20 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 5 0 MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 70 35 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Las actividades realizadas han sido las siguientes:
Valoración, gestión y acompañamiento social para personas incorporadas al programa de la renta mínima de inserción.
Coordinación de las actuaciones que desarrollan proyectos específicos de inserción sociolaboral.
Valoración, seguimiento y apoyo a las personas beneficiarias de ayudas económicas.
En la memoria se recogen proyectos de integración que no han sido tramitados por Servicios Sociales directamente, han sido realizados a través de la Unidad de Participación Ciudadana.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIO LABORAL. VALORACIÓN SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 170 123 PROYECTOS INTEGRACIÓN LABORAL R.M.I. (NÚMERO) 1 0 PARTICIPANTES HOMBRES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 28 0 PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 450 361 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 40 0 -
ATENDER NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las actividades realizadas han sido las siguientes:
Información, orientación, valoración y seguimiento con los recursos específicos de la red de atención a personas sin hogar (RAIS, REALIDADES, CASI, etc.) para la intervención social coordinadora.
Información y derivación a los recursos de alojamientos y centros de día para personas sin hogar.
Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas económicas y otras prestaciones gestionadas.
Valoración y acompañamiento socioeducativo en el programa de alojamientos alternativos.
La previsión que se realiza en los indicadores es orientativa, es un servicio a demanda de ciudadanos por lo que los indicadores a cero se debe a que no ha existido demanda al respecto.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 19 3 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIALIZADA (NÚMERO) 2 3 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 8 2 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 1 0 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 6 0 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOC. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 2 0 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 3 0 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 0
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La unidad de trabajo social en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz está formada por 13 trabajadores sociales de primera atención y zona, en jornada de mañana y tarde, realizan las funciones básicas de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, interviniendo con las familias desde una acción global, equilibrando los aspectos más deficitarios.
La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención es la puerta de entrada a los Centros de Servicios Sociales municipales, se destaca que el número de personas atendidas durante el año 2011, 4.101, ha sido superior a la previsión de 4.000 personas y el número de entrevistas realizadas ha sido de 3.665 inferiores a la previsión, 5.600, lo que indica que las demandas han sido resueltas en una sola entrevista.
La intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona, está programada por medio del Diseño de Intervención Social Individual/Familiar (DIS), y en ella se aplican las prestaciones materiales de los servicios sociales, dirigidas a los menores y sus familias, a las personas mayores y a todos los sectores de población y colectivos que presentan necesidades específicas de atención social. Estos recursos constituyen un apoyo o instrumento al servicio de la intervención, junto con las prestaciones técnicas de seguimiento y acompañamiento social que el Trabajador Social de Zona, como profesional de referencia, aplica a lo largo del proceso de intervención social en esta Unidad.
Hay que destacar que el número de unidades familiares en seguimiento, 9.141 familias, como el número de entrevistas realizadas, 10.987 entrevistas, en la unidad de trabajo social de zona ha supuesto un aumento respecto a la previsión. Se valora este aumento debido al incremento de las necesidades básicas de la población y que los servicios sociales se van desarrollando dentro de su carácter generalista.
El número de casos urgentes atendidos desde las unidades de trabajo social ha sido de 129, un aumento respecto a la cifra prevista, habiéndose gestionado dos ayudas económicas para tal fin.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.000 10.987 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DE ZONA (NÚMERO) 7.500 9.141 ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.600 3.665 CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 80 129 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.000 4.101 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actualmente los servicios y prestaciones dirigidos a discapacitados se reglamentan por las distintas órdenes que tienen por objeto regular aspectos específicos del catálogo de servicios y prestaciones para las personas reconocidas en situación de dependencia en sus diferentes grados, así como la determinación de las intensidades de los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas y la compatibilidad entre los diferentes servicios y prestaciones.
Es por lo que los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento de su situación de dependencia. Además de la información y orientación inicial, llevan a cabo tareas de apoyo y acompañamiento social con aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia, realizándose la tramitación y el apoyo a la misma con el informe de los servicios sociales municipales.
Por este motivo durante el 2011 se han tramitado cuatro
solicitudes de plazas para centros de discapacitados y se benefician setenta y cuatro discapacitados del servicio de ayuda a domicilio.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DISCAPACITADOS (NÚMERO) 20 4 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 18 18 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 100 74 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el ejercicio 2011 ha aumentado la demanda de renta mínima de inserción y se han concedido a 21 nuevas familias, habiendo intervenido la unidad de trabajo social de zona con un total de 401 unidades familiares perceptoras de renta mínima de inserción, siendo el total superior a lo previsto, realizando un proceso de acompañamiento social estable y continuado.
Se han realizado 3 sesiones grupales, independientes e informativas con perceptores de RMI con el fin de informar de sus derechos y deberes, a las cuales ha asistido una media de 14 personas.
Se han derivado por parte de servicios sociales a aquellas personas perceptoras de renta mínima, según perfiles, a dos proyectos de integración sociolaboral dirigidos a mujeres de etnia gitana.
El número de personas que por su perfil han participado en los proyectos de integración sociolaboral de RMI ha sido de 57 participantes, el resto de perceptores han cumplido en general con lo especificado en su proyecto individual de inserción.
Desde el Distrito se ha llevado a cabo un proyecto de apoyo a la búsqueda de empleo para perceptores RMI con el objetivo de dotar de habilidades sociales y el conocimiento en las nuevas tecnologías que faciliten el acceso al mismo, habiendo participado en el mismo 15 desempleados, el proyecto se ha llevado a cabo durante tres meses, tres días en semana.
Actividades TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN QUE DESARROLLAN ACTIVIDAD GRUPAL DIRIGIDO A MUJERES PERCEPTORAS DE RENTA MÍNIMA. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 56 57 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 300 386
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Las actuaciones contempladas en este objetivo están vinculadas al cumplimento de la vigente Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria, siendo la puerta de acceso al sistema de servicios sociales que incluyen los siguientes funciones: información y orientación, asesoramiento social, apoyo y seguimiento social, atención de situaciones de desprotección social, gestión de servicios y ayudas sociales y trabajo social comunitario. Dando así cumplimiento al objetivo de garantizar la atención social a los ciudadanos en el Sistema Público de Servicios Sociales.
El gasto más importante contemplado en este programa es el correspondiente al personal técnico y administrativo necesario para la prestación de los servicios reconocidos en la citada Carta de Servicios.
La Unidad de Trabajo Social (U.T.S.)en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz está formada por 13 trabajadores sociales de primera atención y zona, en jornada de mañana y tarde, realizando las funciones expuestas en la carta de servicios.
Respecto al cumplimiento de los indicadores previstos se debe aclarar que, el cumplimento del indicador correspondiente al número de personas atendidas en las unidades de trabajo social primera atención
y unidades familiares en seguimiento por UTS zona, existe una variación inferior respecto a la previsión y se contradice con el de número de personas atendidas. Esto viene provocado porque en los datos extraídos de la aplicación informática utilizada en el Departamento de Servicios Sociales, en la UTS Primera Atención sólo se ha tenido en cuenta el número de personas atendidas no repetidas o diferentes y en la previsión se tuvieron en cuenta el total de personas atendidas.
En relación con el indicador de número de unidades familiares en seguimiento por UTS zona (este dato es obtenido por el número total de expedientes activos en zona), es inferior a la previsión debido a la actualización llevada a cabo en 2013, que ha implicado dar de baja historias sociales por motivo de fallecimiento, traslado a otro municipio, etc.
Las intervenciones realizadas en UTS Primera Atención ha sido algo inferior a lo previsto, 490, pero hay que tener en cuenta que han sido canceladas por los usuarios 499 citas por diferentes motivos y que la demanda ha sido atendida. Las entrevistas realizadas en UTS zona, 13.730, ha sido superior a las previsión 10.000.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.000 13.730 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 8.000 6.197 INTERVENCIONES REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.600 4.110 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 120 91 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.000 1.718 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actualmente los servicios y prestaciones dirigidos a discapacitados se reglamentan por las distintas órdenes que tienen por objeto regular aspectos específicos del catálogo de servicios y prestaciones para las personas reconocidas en situación de dependencia en sus diferentes grados, así como la determinación de las intensidades de los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas y la compatibilidad entre los diferentes servicios y prestaciones.
Por ello, los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento de su situación de dependencia. Además se realizan tareas de apoyo y acompañamiento social con aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia. Por lo que las prestaciones y recursos se gestionan a través de su condición de dependencia.
Por este motivo durante el 2013 se han tramitado cuatro solicitudes de plazas para centros de discapacitados, ya que se tramitan a través del grado de dependencia.
El servicio de ayuda a domicilio se ha ejecutado en función de la disponibilidad presupuestaria que facilita al Distrito el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Durante 2013 se ha prestado el servicio a 82 personas con discapacidad, algo superior a lo previsto, y la media mensual de horas de servicio ha sido de 18,39.
Se destaca el número de personas discapacitadas beneficiarias de ayudas económicas 18, en relación a lo previsto 2.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 10 4 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 18 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 18 18 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 80 82 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el ejercicio 2012 había 355 perceptores de renta mínima de inserción, en 2013 no se ha alcanzado la previsión del indicador, pero sí ha habido un aumento considerable a 409 perceptores en relación al 2012. Con las unidades familiares perceptoras de RMI, se realiza un proceso de acompañamiento social estable y continuado desde la unidad de trabajo social de zona
Se han derivado por parte de servicios sociales a 59 personas perceptoras de renta mínima, según perfiles, al proyecto de integración sociolaboral 'estética y habilidades sociales. Alfabetización'
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 56 59 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 460 409 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Desde los Servicios Sociales del Distrito se ha atendido a un total de 40 personas sin hogar, dato superior al previsto.
Las personas atendidas han sido orientadas y derivadas, tras la previa evaluación de su situación, a los recursos específicos más adecuados, en especial a los alojamientos en albergues y centros de acogida y servicio de atención especializada.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 2 3 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 8 40 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 10 40
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Las actuaciones contempladas en este objetivo están vinculadas al cumplimento de la vigente Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria, siendo la puerta de acceso al sistema de servicios sociales que incluyen los siguientes funciones: información y orientación, asesoramiento social, apoyo y seguimiento social, atención de situaciones de desprotección social, gestión de servicios y ayudas sociales y trabajo social comunitario. Dando así cumplimiento al objetivo de garantizar la atención social a los ciudadanos en el Sistema Público de Servicios Sociales.
El gasto más importante contemplado en este programa es el correspondiente al personal técnico y administrativo necesario para la prestación de los servicios reconocidos en la citada Carta de Servicios.
La Unidad de Trabajo Social en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz está formada por 13 trabajadores sociales de primera atención y zona, en jornada de mañana y tarde, realizando las funciones expuestas en la carta de servicios.
Respecto al cumplimiento de los indicadores previstos se observa un incremento en la atención. Dicho incremento viene motivado por la nueva organización del Centro de Servicios Sociales, se han aumentado a 10 zonas de atención, que junto con dos Trabajadores Sociales en primera atención, en turno de mañana y en turno de tarde respectivamente ha posibilitado acortar los tiempos de espera de las vecinas y vecinos.
En cuanto a las urgencias, se ha mantenido la previsión, ya que han podido ser atendidas dentro de la red normalizada.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 52 52 PERSONAS MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 1.003 1.057 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 8.000 11.719 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRAB.SOC.ZONA (NÚMERO) 6.168 7.377 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 3.500 3.784 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 38 38 PERSONAS HOMBRES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 497 526 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actualmente los servicios y prestaciones dirigidos a discapacitados se reglamentan por las distintas órdenes que tienen por objeto regular aspectos específicos del catálogo de servicios y prestaciones para las personas reconocidas en situación de dependencia en sus diferentes grados, así como la determinación de las intensidades de los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas y la compatibilidad entre los diferentes servicios y prestaciones.
Por ello, los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento de su situación de dependencia. Además se realizan tareas de apoyo y acompañamiento social con aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia. Por lo que las prestaciones y recursos se gestionan a través de su condición de dependencia.
El servicio de ayuda a domicilio se ha ejecutado en función de la disponibilidad presupuestaria que facilita al distrito el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Durante 2016 se ha prestado el servicio a 117 personas con discapacidad, algo superior a lo previsto, manteniendo una media de atención de 17 horas mensuales.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV.AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 50 75 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 5 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PERSONAS CON DISCAP. (HORAS/PERSONA) 17 17 HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV.AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 37 42 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el ejercicio 2016 se ha superado la previsión de 400 perceptores de RMI a 595, siendo de estos nuevas solicitudes 173. Motivado por el aumento de la carencia de ingresos extinguidos de otras prestaciones como desempleo y asistenciales. Desde servicios sociales se han canalizado dentro de proyectos de inserción social, la inclusión en las distintas actividades formativas dirigidas a población de Planes de Barrio, perceptores de RMI (recogidos los datos en la memoria de Plan de Barrio). Se han realizado intervención con grupos de mujeres perceptores de RMI, aunque no se consideran como proyectos de integración de RMI, si han dado atención como proyecto propio del Distrito y financiado por el mismo a 60 participantes.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PRECEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 187 261 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES HOMBPRES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I (NÚMERO) 28 28 PRECEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 213 334 PARTICIPANTES MUJERES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I (NÚMERO) 32 32 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las personas atendidas han sido orientadas y derivadas a la atención especializada (SAMUR), por lo que desde el Distrito no se ha realizado ninguna derivación directa a albergue o pensión.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 5 3 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIAL (NÚMERO) 2 2 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN ALBERGUES Y CENTROS ACOGIDA (NÚMERO) 3 0 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 0 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 7 6 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIAL (NÚMERO) 2 2 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS ACOGIDA (NÚMERO) 3 0 HOMBRES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 0
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Las actuaciones contempladas en este objetivo están vinculadas al cumplimento de la vigente Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria, siendo la puerta de acceso al sistema de servicios sociales que incluyen los siguientes funciones: información y orientación, asesoramiento social, apoyo y seguimiento social, atención de situaciones de desprotección social, gestión de servicios y ayudas sociales y trabajo social comunitario. Dando así cumplimiento al objetivo de garantizar la atención social a los ciudadanos en el Sistema Público de Servicios Sociales.
El gasto más importante contemplado en este programa es el correspondiente al personal técnico y administrativo necesario para la prestación de los servicios reconocidos en la citada Carta de Servicios.
La Unidad de Trabajo Social en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz está formada por 13 trabajadores sociales de primera atención y zona, en jornada de mañana y tarde, realizando las funciones expuestas en la carta de servicios.
Respecto al cumplimiento de los indicadores previstos se observa un incremento en la atención. Dicho incremento viene motivado por la nueva
organización del Centro de Servicios
Sociales, se han aumentado a 10 zonas de atención, que junto con dos Trabajadores Sociales en primera atención, en turno de mañana y en turno de tarde respectivamente ha posibilitado acortar los tiempos de espera de las vecinas y vecinos. En cuanto a las urgencias,
se ha mantenido la previsión, ya que han podido ser atendidas dentro de la red normalizada.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS HOMBRES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 497 1.053 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 38 10 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJOS SOC. 1ªATENCIÓN (NÚMERO) 4.150 4.012 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRAB SOC ZONA (NÚMERO) 6.818 5.210 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 11.741 12.480 PERSONAS MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCION (NÚMERO) 1.003 2.367 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 52 11 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actualmente los servicios y prestaciones dirigidos a discapacitados se reglamentan por las distintas órdenes que tienen por objeto regular aspectos específicos del catálogo de servicios y prestaciones para las personas reconocidas en situación de dependencia en sus diferentes grados, así como la determinación de las intensidades de los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas y la compatibilidad entre los diferentes servicios y prestaciones.
Por ello, los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento de su situación de dependencia. Además se realizan tareas de apoyo y acompañamiento social con aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia. Por lo que las prestaciones y recursos se gestionan a través de su condición de dependencia.
El servicio de ayuda a domicilio se ha ejecutado en función de la disponibilidad presupuestaria que facilita al distrito el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, manteniendo una media de atención de 17 horas mensuales durante 2017.
Actividades ATENCIÓN VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERV. AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 37 41 MEDIAS HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 17 17 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 5 MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SER.AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 67 66 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el ejercicio 2017 se ha superado la previsión
en un 18% los perceptores de RMI
Motivado por el aumento de la carencia de ingresos extinguidos de otras prestaciones como desempleo y asistenciales. Desde servicios sociales se han canalizado dentro de proyectos de inserción y búsqueda de empleo en los distintos proyectos propios de, curso de formación y capacitación laboral
y otros recursos de Empleo y formación para habilidades a personas en situación de exclusión . Contamos con un proyecto de integración perceptores de RMI, dirigido a mujeres y básicamente de etnia gitana. Realizando cursos de
habilidades sociales, alfabetización , peluquería y estética.
Actividades VALORAR GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS ALPROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERVIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIO LABORAL. VALORACIÓN SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES HOMBRES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 238 158 PROYECTOS INTEGRACIÓN LABORAL R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES HOMBRES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 15 0 PERCEPTORES MUJERES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 255 444 PARTICIPANTES MUJERES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 32 100 PROYECTOS DE MEDIACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 3 3 -
ATENDER NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las personas atendidas han sido orientadas y derivadas a la atención especializada ( SAMUR), por lo que desde el Distrito no se ha realizado ninguna derivación directa a albergue o pensión.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTO Y CENTRO DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 3 19 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIALIZADA (NÚMERO) 2 2 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 3 11 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 1 1 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 6 2 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOC. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 2 2 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 3 2 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 0
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
La atención llevada a cabo a través de las entrevistas con los Trabajadores Sociales (TTSS) que conforman la Primera Atención y la Unidad de Trabajo Social de Zona ha tenido un crecimiento debido a la incorporación de trabajadores sociales, con ello se ha disminuido la lista de espera a los ciudadanos, al disminuir el tiempo de espera también se reducen las citas canceladas por los usuarios.
Se han realizado las siguientes actuaciones en el distrito:
1.Atención de las necesidades y demandas planteadas por la ciudadanía en los centros de servicios sociales, proporcionando información y orientación sobre derechos y recursos sociales existentes en respuesta a sus necesidades.
La atención ha aumentado debido a la incorporación de trabajadores sociales para atención a los ciudadanos con reducción de listas de espera.
2.Gestión y seguimiento de prestaciones sociales, tanto municipales como de la Comunidad de Madrid.
3.Seguimiento y apoyo personalizado de las personas y familias en proceso de atención social
Se cumplen todos los indicadores previstos en este objetivo. Afortunadamente disminuyen el número de casos urgentes
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 1.500 1.598 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 30 20 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJOS SOC. 1ªATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 5.405 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRAB SOC ZONA (NÚMERO) 6.500 7.338 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 9.000 12.244 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCION (NÚMERO) 2.600 3.846 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 40 20 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONANDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Dentro de este programa se incluyen las actuaciones con hombres y mujeres que, por su diversidad funcional o discapacidad, requieren del apoyo que se presta desde el servicio de ayuda domiciliaria. La prestación se ha realizado según demanda de usuarios y usuarias.
De igual forma las ayudas económicas siempre se mantienen, ante la posibilidad de necesidades para las personas o sus domicilios. Se han realizado en el distrito, las siguientes actuaciones<(>,<)>
1.Atención, valoración y gestión de las demandas de atención domiciliaria para personas con diversidad funcional.
La variante de los indicadores de hombre y mujeres con diversidad funcional se puede considerar admisible. Es sobre situación de personas, empeoramiento de su estado, etc. no es importante el no estar en consonancia el resultado con la previsión, la población con discapacidad es difícil de prever.
Se realiza desde las atenciones de los trabajadores sociales de zona.
2.Gestión y prestación del servicio de ayuda a domicilio.
Se realiza desde las atenciones de los trabajadores sociales de zona.
3.Valoración, gestión y seguimiento de ayudas económicas.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 52 64 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (HORAS/PERSONA) 20 19 MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 80 72 AYUDAS ECONÓMICAS HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 2 2 AYUDAS ECONÓMICAS MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 2 2 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Se realiza la valoración, gestión y el acompañamiento a aquellas personas y familias que son beneficiarios de la prestación Renta Mínima de Inserción. Un número cada vez menor debido a la implantación del Ingreso Mínimo Vital.
Se han llevado a cabo las siguientes actuaciones<(>,<)>
1.Valoración, gestión y acompañamiento social para personas incorporadas al programa de renta mínima de inserción.
Los bajos datos en el año 2023 coinciden con la relación de la prestación del Ingreso Mínimo Vital. El año 2022 había un número de perceptores (fundamentalmente mujeres) que tenían Renta Mínima de inserción de forma complementaria al IMV. En el año 2023 ya son perceptores de IMV en la totalidad de la prestación económica.
2.Valoración seguimiento y apoyo a las personas beneficiarias de ayudas económicas.
Las ayudas económicas, a cualquier sector de población, han disminuido, en este programa son personas de ambos sexos que se encuentran en alojamientos de acogida alternativos y no tienen ingresos económicos.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIO LABORAL. VALORACIÓN SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 48 12 PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 25 AYUDAS ECONÓMICAS BENEFICIARIOS HOMBRES (NÚMERO) 20 10 AYUDAS ECONÓMICAS BENEFICIARIAS MUJERES (NÚMERO) 30 8 -
ATENDER NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
El programa responde a las necesidades de las personas sin hogar mediante la información y derivación a los recursos de alojamiento especializados, entre los que cabe destacar las coordinaciones con SAMUR-Social y con el Servicio de Apoyo a la Emergencia Residencia, (SAER).
Se han realizado las actuaciones siguientes<(>,<)>
1.Información, orientación, valoración y seguimiento con los recursos específicos de la red de atención a personas sin hogar (rais, realidades, casi, etc.), para la intervención social
No existe derivación directa, está canalizado por el Servicio Puerta Abierta. Las personas sin hogar que viven en 2 asentamientos del distrito son valoradas e intervienen con ellos desde SAMUR Social.
2.Información y derivación a los recursos de alojamientos y centros de día para personas sin hogar.
3.Valoración, gestión y seguimiento de las ayudas económicas y otras prestaciones gestionadas.
4.Valoración y acompañamiento socioeducativo en el programa de alojamientos alternativos.
Se apoya con ayudas económicas para que tengan una autonomía en el recurso.
Se cumplen todos los indicadores previstos en este objetivo salvo el de mujeres alojadas en albergues dado que desde Servicios Sociales no hay derivación directa dado que es una competencia de SAMUR-Social.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 3 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 4 1 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOC. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 4 4 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 4 5 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 15 11 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIALIZADA (NÚMERO) 14 10 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 1 7 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 8 6 -
PREVENIR SITUACIONES DE NECESIDAD DEBIDO A LA CRISIS SOCIAL POR EL COVID-19 MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS.
Las ayudas por emergencia destinadas al alquiler de la vivienda, compra de alimentos, adquisición de electrodomésticos y enseres de primera necesidad.
Se han llevado a cabo las siguientes actuaciones en el distrito<(>,<)>
1.Valoración, seguimiento y apoyo a las personas beneficiarias de tarjetas React, con Fondos Europeos.
Hay una demanda menor de ayudas económicas, las personas han vuelto a trabajar. Otro motivo a tener en cuenta es que el número de perceptores del Ingreso Mínimo Vital ha aumentado.
Actividades VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETASPREPAGO COVID-19. Indicadores Presupuestado Realizado AYUDAS ECONOMICAS BENEFICIARIOS MUJERES (NÚMERO) 90 35 AYUDAS ECONOMICAS BENEFICIARIOS HOMBRES (NÚMERO) 60 18 -
FOMENTO DE LA CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN COMUNITARIA, NEGOCIACIÓN ARBITRAJE VECINAL
Se realiza a través del servicio de mediación social y vecinal en el distrito, dedicado a la mediación de conflictos entre usuarios de las piscinas municipales de Moratalaz y una mediación vecinal en horario nocturno en las zonas de ocio, con el fin de mejorar las relaciones humanas y sociales entre vecinos con valores socioculturales diferentes.
En ambos casos, las actuaciones y los resultados podemos valorar como buenos. Es una labor continua para equilibrar desavenencias entre ciudadanos.
También participan en el trabajo social comunitario, teniendo una actividad importante con adolescentes del distrito, al tener un punto de encuentro con actividades y talleres que prevengan mediante ocio y tiempo libre saludable conductas disruptivas en la calle.
Se realiza a través de las actuaciones siguientes<(>,<)>
1.Información y coordinación sobre los recursos del distrito.
2.Información valoración y seguimiento de usuarios en mediación social.
3.Información, valoración y seguimiento de los arbitrajes vecinales.
4.Valoración, gestión y seguimiento de las sesiones grupales.
El servicio de mediación comenzó su andadura el 1 de junio de 2023, los datos previstos con los ejecutados a lo largo de 2023 tienen desfase con respeto a los previstos, dado que se habían valorado para un año completo de desarrollo del proyecto y éste comenzó a mediados de año. A ello, se sumó el periodo estival que retrasó su difusión y el inicio de algunas acciones previstas en el contrato.
Si atendemos al número de sesiones realizadas, algunos indicadores anuales, están muy por encima de la previsión inicial, teniendo en cuenta que se han ejecutado por encima del plazo previsto. Como Ejemplo: Sesiones técnicas de Trabajo Social Comunitario, previstas 20, realizadas 94. Otras están por encima de la media prevista, acciones grupales de trabajo social comunitario, previstas 75, ejecutadas 55. Sesiones grupales informativas, previstas 60, realizadas, 41.
En cuanto a los usuarios y usuarias del servicio de mediación, destaca el elevado número de mujeres que han sido objeto de servicio frente al número de hombres.
La realización de los indicadores ha sido menor debido a que el proyecto se desarrolló en los meses de septiembre a diciembre.
Actividades INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DEL DISTRITO INFORMACIÓN VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE USUARIOS EN MEDIACIÓN SOCIAL INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ARBITRAJES VECINALES VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SESIONES GRUPALES Indicadores Presupuestado Realizado SESIONES GRUPALES MEDIACIÓN/ARBITRAJE (NÚMERO) 25 10 SESIONES GRUPALES INFORMATIVAS (NÚMERO) 60 41 USUARIAS SERVICIO MEDIACIÓN EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 100 78 USUARIOS SERVICIO MEDIACIÓN EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 140 19 -
MEDIACIÓN VECINAL E INTERCULTURAL DURANTE EL PERÍODO ESTIVAL EN PISCINAS MUNICIPALES AL AIRE LIBRE Y ZONAS DE OCIO NOCTURNO
Servicio de mediación social y vecinal en el distrito, dedicado a la mediación de conflictos entre usuarios de las piscinas municipales de Moratalaz y una mediación vecinal en horario nocturno en las zonas de ocio, con el fin de mejorar las relaciones humanas y sociales entre vecinos con valores socioculturales diferentes. En ambos casos, las actuaciones y los resultados podemos valorar como buenos. Es una labor continua para equilibrar desavenencias entre ciudadanos y concienciar que hay que respetar los lugares públicos y el descanso de los ciudadanos.
Las actuaciones informativas diurnas han superado ampliamente las previstas. Se han enfocado a realizar actuaciones preventivas y de mediación en conflictos en las instalaciones deportivas municipales, no habiendo trabajado sólo en los momentos puntuales de conflictividad entre los usuarios de las instalaciones y entre usuarios y personal municipal, sino que se han desarrollado actuaciones y talleres preventivos e informativos especialmente orientados a jóvenes que hacen uso de los espacios. Prestando también apoyo e información en las actuaciones de los profesionales de las instalaciones que están en contacto directo con el público cuando ha sido necesario. Se han realizado un total de 100 actuaciones nocturnas, de tipo informativo preventivo, de toma de contacto con los vecinos del distrito, de información del proyecto, acercamiento a otros recursos, y se han intervenido en situaciones de conflicto vecinal por ruido en zona de ocio del Hoyo y en la Lonja.
Se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:
1.Coordinación con gentes y personal municipal que intervienen en los espacios públicos
2.Valoración y seguimiento de menores y jóvenes en situación de riesgo social.
Actividades COORDINACIÓN CON AGENTES Y PERSONAL MUNICIPAL QUE INTERVIENEN EN LOSESPACIOS PÚBLICOS VALORACIÓN SEGUIMIENTO DE MENORES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGOSOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ACTUACIONES INFORMATIVAS DIURNAS (NÚMERO) 50 75 ACTUACIONES INFORMATIVAS NOCTURNAS (NÚMERO) 120 100
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El programa de integración comunitaria y emergencia social, como los dos anteriores, ha visto incrementados notablemente todos los indicadores relacionados con la primera atención a los usuarios de Servicios sociales, en todos sus ámbitos, reduciéndose aquellos relacionados con las entrevistas de Zona y posteriores atenciones, debido a que durante el ejercicio 2020 y sobre todo al inicio de la pandemia se destinaron casi la totalidad de los recursos existentes en el Centro de Servicios Sociales (tanto materiales como humanos), a paliar las consecuencias, del confinamiento, el cierre de centros, tanto educativos como de mayores, por lo que aquellas intervenciones programadas inicialmente que se realizan grupalmente o que no suponian una atención directa e inmediata derivada de la pandemia.,, ,, Se considera urgencia aquella situación valorada por un técnico como tal y resuelta en un tramo nunca superior a 24 horas.
Dos consideraciones a tener en cuenta: durante el año 2020 se tuvieron cinco personas en situación de baja médica. Al mismo tiempo, las previsiones de los indicadores, no se han realizado correctamente en años anteriores, de ahí el desajuste con los datos realizados.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 69 7 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCION (NÚMERO) 2.300 2.291 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 11.685 6.465 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRAB SOC ZONA (NÚMERO) 7.230 7.120 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJOS SOC. 1ªATENCIÓN (NÚMERO) 4.230 3.195 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 57 4 HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 1.100 1.464 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONANDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
No hay acceso directo a las plazas en centros de diversidad funcional a través de solicitudes municipales, sino que se tramitan a través de los expedientes de dependencia.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE PLAZAS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONALDE LA COMUNIDAD DE MADRID. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 55 53 MEDIAS HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (HORAS/PERSONA) 18 18 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 7 0 MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 79 91 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Se evidencia un significativo descenso en el número de familias perceptoras de Renta Mínima de Inserción desde la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital en julio de 2020. La Renta Mínima de Inserción continúa siendo una prestación residual a la que se tiene acceso cuando no se accede a ninguna otra prestación.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIO LABORAL. VALORACIÓN SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 242 67 PROYECTOS INTEGRACIÓN LABORAL R.M.I. (NÚMERO) 1 0 PARTICIPANTES HOMBRES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 18 0 PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 265 243 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 37 0 -
ATENDER NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Desde el centro de servicio sociales municipales se derivan a los recursos especializados (SAMUR-social) aquellos usuarios que se encuentran en situación de calle. Estos servicios especializados son los que gestionan las plazas de la red.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 0 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 3 0 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOC. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 2 3 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 6 3 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 1 0 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 8 0 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIALIZADA (NÚMERO) 2 7 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 19 9
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
El servicio de ayuda a domicilio
durante 2018 a 2.729 usuarios, de los cuales el 78% son mujeres, habiendo
superado las previsiones tenidas en cuenta según la progresión demográfica de ejercicios anteriores.
Hay que resaltar el dato de las solicitudes nuevas de reconocimiento de dependencia en el Distrito, siendo de 352 correspondiendo a 275 mujeres y 77 hombres.
A lo largo del año, se ha ido aumentando progresivamente la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio reconocido por Dependencia , y disminuyendo el prestado por Atención Social primaria del Ayto., pero sigue superando la atención , sobre todo en la media de 9 horas mensuales para arreglo hogar que por Dependencia , que darían a dependencia valorar con Grado 0, no dando lugar a asignación del plan Individual de atención.
Se han efectuado nuevas altas, por el ajuste de horas necesarias para su atención y el reconocimiento de la situación de Dependencia de beneficiarios con servicio desde Atención socia Primaría Municipal.
El servicio de comida a domicilio va dirigido a todas aquellas personas mayores, que presentan una situación de aislamiento social, al carecer de familiares o red de apoyo. Si a esto se unen impedimentos psíco-físicos propios de edades avanzadas, que imposibilitan para cocinar por si mismos, o asistir diariamente a un Centro de Mayores, se hace necesario prestar un servicio de esta naturaleza. En el año 2018 han dispuesto de este servicio 87
usuarios siendo 33 hombres y 54 mujeres. Se han superado las previsiones sobre todo en mujeres .También hay que destacar que 26 de ellas están en la horquilla de 85 a 90 años.
El servicio de lavandería domiciliaria se destina a personas mayores que carecen de lavadora en el domicilio. Esta situación es extraordinariamente rara en el Distrito de Moratalaz.
La teleasistencia domiciliaria es un servicio que se presta fundamentalmente a través de la línea telefónica. Consta de un equipamiento de comunicaciones e informático específicos, ubicados, una parte en un Centro de Recepción y Atención (CRA) y otra parte en el domicilio de los usuarios. El servicio permite a las personas atendidas, disponer de un sistema de comunicación y atención permanente, así como solicitar asistencia en caso de emergencia. Se presta durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Los usuarios en alta en este servicio en el año 2018 han sido 6.157, correspondiendo a 4400 mujeres y 1.757 hombres. Prestándose este servicio a todas las personas que lo han solicitado, no existiendo listas de espera.
Los acondicionamientos geriátricos consisten en una serie de modificaciones en la vivienda y ayudas técnicas para facilitar la movilidad y el desenvolvimiento de los mayores dentro del domicilio. Estas prestaciones van dirigidas especialmente a personas mayores de 65 años, y el principal objetivo es el mantenimiento de los mayores en su domicilio durante el mayor tiempo posible, con el fin de prevenir riesgo de caídas en los mayores y facilitar el aseo personal de los mismos, por lo tanto la demanda se centra principalmente en el cambio de bañera por plato de ducha. Asimismo, para garantizar una adecuada movilidad en los mayores, y/o facilitar la tarea a sus cuidadores, durante 2018, se han concedido 99 nuevas ayudas técnicas (siendo 100 las camas, grúas y colchones antiescaras), y
otros apoyos facilitados por la empresa que presta el Servicio de Ayuda a Domicilio como asideros, banquetas para el baño, antideslizantes, etc.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 60 69 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCION (NÚMERO) 1.100 1.210 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 11.850 11.685 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRAB SOC ZONA (NÚMERO) 7.400 7.230 HOMBRES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 535 360 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 42 57 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJOS SOC. 1ªATENCIÓN (NÚMERO) 4.150 4.230 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONANDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actualmente los servicios y prestaciones dirigidos a discapacitados se reglamentan por las distintas órdenes que tienen por objeto regular aspectos específicos del catálogo de servicios y prestaciones para las personas reconocidas en situación de dependencia en sus diferentes grados, así como la determinación de las intensidades de los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas y la compatibilidad entre los diferentes servicios y prestaciones.
Por ello, los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento de su situación de dependencia. Además se realizan tareas de apoyo y acompañamiento social con aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia. Por lo que las prestaciones y recursos se gestionan a través de su condición de dependencia.
El servicio de ayuda a domicilio se ha ejecutado en función de la disponibilidad presupuestaria que facilita al distrito el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, manteniendo una media de atención de 18 horas mensuales durante 2018.
Actividades ATENCIÓN VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE PLAZAS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONALDE LA COMUNIDAD DE MADRID. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado USUARIAS SER.AYUDA A DOMICILIO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 73 79 TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 5 7 MEDIAS HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (HORAS/PERSONA) 17 18 USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 4 55 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el ejercicio 2018, al igual que en el ejercicio anterior, se han superado las previsiones de los perceptores de RMI
Motivado por el aumento de la carencia de ingresos extinguidos de otras prestaciones como desempleo y asistenciales. Desde servicios sociales se han canalizado dentro de proyectos de inserción y búsqueda de empleo en los distintos proyectos propios de, curso de formación y capacitación laboral
y otros recursos de Empleo y formación para habilidades a personas en situación de exclusión . Contamos con un proyecto de integración perceptores de RMI, dirigido a mujeres y básicamente de etnia gitana. Realizando cursos de
habilidades sociales, alfabetización , peluquería y estética.
Actividades VALORAR GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS ALPROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERVIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIO LABORAL. VALORACIÓN SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES HOMBRES PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 15 18 PROYECTOS INTEGRACIÓN LABORAL R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 238 242 MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 32 37 PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 255 265 -
ATENDER NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las personas atendidas han sido orientadas y derivadas a la atención especializada ( SAMUR), por lo que desde el Distrito no se ha realizado ninguna derivación directa a albergue o pensión.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROIGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIALIZADA (NÚMERO) 2 0 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 3 0 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 1 0 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 6 0 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 6 0 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOC. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 2 0 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 3 0 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 0
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Las actuaciones contempladas en este objetivo están vinculadas al cumplimento de la vigente Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria, siendo la puerta de acceso al sistema de servicios sociales que incluyen los siguientes funciones: información y orientación, asesoramiento social, apoyo y seguimiento social, atención de situaciones de desprotección social, gestión de servicios y ayudas sociales y trabajo social comunitario. Dando así cumplimiento al objetivo de garantizar la atención social a los ciudadanos en el Sistema Público de Servicios Sociales.
El gasto más importante contemplado en este programa es el correspondiente al personal técnico y administrativo necesario para la prestación de los servicios reconocidos en la citada Carta de Servicios.
La Unidad de Trabajo Social en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz está formada por 13 trabajadores sociales de primera atención y zona, en jornada de mañana y tarde, realizando las funciones expuestas en la carta de servicios.
Respecto al cumplimiento de los indicadores previstos se debe aclarar que, el cumplimento del indicador correspondiente al número de personas atendidas en las unidades de trabajo social primera atención y unidades familiares en seguimiento por UTS zona, existe una variación inferior respecto a la previsión y se contradice con el de número de personas atendidas. Esto viene provocado porque en los datos extraídos de la aplicación informática utilizada en el Departamento de Servicios Sociales, en la UTS Primera Atención sólo se ha tenido en cuenta el número de personas atendidas no repetidas o diferentes y en la previsión se tuvieron en cuenta el total de personas atendidas.
Tanto en las intervenciones de Primera atención como en Zona, han sido sensiblemente superiores a las previstas, solo hay un ligero descenso en cuanto a las urgencias, ya que han podido ser atendidas dentro de la red normalizada.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.800 1.494 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 95 87 ENTIDADES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.800 4.080 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.600 6.818 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.000 11.741 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actualmente los servicios y prestaciones dirigidos a discapacitados se reglamentan por las distintas órdenes que tienen por objeto regular aspectos específicos del catálogo de servicios y prestaciones para las personas reconocidas en situación de dependencia en sus diferentes grados, así como la determinación de las intensidades de los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas y la compatibilidad entre los diferentes servicios y prestaciones.
Por ello, los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento de su situación de dependencia. Además se realizan tareas de apoyo y acompañamiento social con aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia. Por lo que las prestaciones y recursos se gestionan a través de su condición de dependencia.
El servicio de ayuda a domicilio se ha ejecutado en función de la disponibilidad presupuestaria que facilita al distrito el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Durante 2015 se ha prestado el servicio a 100 personas con discapacidad, algo superior a lo previsto.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 5 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 17 18 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 17 18 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 75 100 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el ejercicio 2015 se ha superado la previsión de 380 perceptores de RMI a 493. Motivado por el aumento de la carencia de ingresos extinguidos de otras prestaciones como desempleo y asistenciales.
Desde servicios sociales se han canalizado dentro de proyectos de inserción social, la inclusión en las distintas actividades formativas dirigidas a población de Planes de Barrio, perceptores de RMI (recogidos los datos en la memoria de Plan de Barrio).
Se han realizado intervenciones con grupos de mujeres perceptoras de RMI que, aunque no se consideran como proyectos de integración de RMI, sí han sido atendidos como proyectos propios del distrito, financiando por el mismo a 60 participantes.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 0 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 380 493 PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 56 0 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Las personas atendidas han sido orientadas y derivadas a la atención especializada (SAMUR), por lo que desde el distrito no se ha realizado ninguna derivación directa a albergue o pensión.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 12 8 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 4 4 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 3 0 PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 0
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 20 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJOS SOC. 1ªATENCIÓN (NÚMERO) 5.500 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRAB SOC ZONA (NÚMERO) 6.000 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 12.000 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 3.800 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 20 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE PLAZAS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONALDE LA COMUNIDAD DE MADRID VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 70 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (HORAS/PERSONA) 20 MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 80 AYUDAS ECONÓMICAS HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 2 AYUDAS ECONÓMICAS MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 2 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIO LABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 10 PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 AYUDAS ECONÓMICAS BENEFICIARIOS HOMBRES (NÚMERO) 15 AYUDAS ECONÓMICAS BENEFICIARIAS MUJERES (NÚMERO) 15 -
ATENDER NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOG INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. Indicadores Presupuestado HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 10 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIALIZADA (NÚMERO) 10 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 5 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 1 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 4 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOC. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 4 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 4 MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 -
FOMENTO DE LA CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN COMUNITARIA, NEGOCIACIÓN Y ARBITRAJE VECINAL
Actividades INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DEL DISTRITO. INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE USUARIOS EN MEDIACIÓN SOCIAL. INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ARBITRAJES VECINALES. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SESIONES GRUPALES. Indicadores Presupuestado USUARIOS SERVICIO MEDIACIÓN EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 40 USUARIAS SERVICIO MEDIACIÓN EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 50 SESIONES GRUPALES INFORMATIVAS (NÚMERO) 30 SESIONES GRUPALES MEDIACIÓN/ARBITRAJE (NÚMERO) 15 COORDINACIÓN ENTIDADES (NÚMERO) 40 -
MEDIACIÓN VECINAL E INTERCULTURAL DURANTE EL PERÍODO ESTIVAL EN PISCINAS MUNICIPALES AL AIRE LIBRE Y ZONAS DE OCIO NOCTURNO
Actividades COORDINACIÓN CON AGENTES Y PERSONAL MUNICIPAL QUE INTERVIENEN EN LOSESPACIOS PÚBLICOS VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MENORES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGOSOCIAL Indicadores Presupuestado ACTUACIONES INFORMATIVAS DIURNAS (NÚMERO) 60 ACTUACIONES INFORMATIVAS NOCTURNAS (NÚMERO) 130
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Las actuaciones contempladas en este objetivo están vinculadas al cumplimento de la vigente Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria, siendo la puerta de acceso al sistema de servicios sociales, que incluyen los siguientes funciones: información y orientación, asesoramiento social, apoyo y seguimiento social, atención de situaciones de desprotección social, gestión de servicios y ayudas sociales y trabajo social comunitario. Dando así cumplimiento al objetivo de garantizar la atención social a los ciudadanos en el Sistema Público de Servicios Sociales.
El gasto más importante contemplado en este programa es el correspondiente al personal técnico y administrativo necesario para la prestación de los servicios reconocidos en la citada Carta de Servicios.
La Unidad de Trabajo Social en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz está formada por 13 trabajadores sociales de primera atención y zona, en jornada de mañana y tarde, realizando las funciones expuestas en la carta de servicios.
Respecto al cumplimiento de los indicadores previstos se debe aclarar que, el cumplimento del indicador correspondiente al número de personas atendidas en las unidades de trabajo social primera atención
y unidades familiares en seguimiento por UTS zona, existe una variación inferior respecto a la previsión y se contradice con el de número de personas atendidas. Esto viene provocado porque en los datos extraídos de la aplicación informática utilizada en el Departamento de Servicios Sociales, en la UTS Primera Atención sólo se ha tenido en cuenta el número de personas atendidas no repetidas o diferentes y en la previsión se tuvieron en cuenta el total de personas atendidas.
Tanto en las intervenciones de Primera atención como en Zona las cifras han sido sensiblemente superiores a las previstas; sólo hay un ligero descenso en cuanto a las urgencias, ya que han podido ser atendidas dentro de la red normalizada.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.300 14.214 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.200 6.708 ENTIDADES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.200 3.965 CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 130 90 PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 3.875 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
Actualmente los servicios y prestaciones dirigidos a discapacitados se reglamentan por las distintas órdenes que tienen por objeto regular aspectos específicos del catálogo de servicios y prestaciones para las personas reconocidas en situación de dependencia en sus diferentes grados, así como la determinación de las intensidades de los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas y la compatibilidad entre los diferentes servicios y prestaciones.
Por ello, los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento de su situación de dependencia. Además se realizan tareas de apoyo y acompañamiento social con aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia, por lo que las prestaciones y recursos se gestionan a través de su condición de dependencia.
Por este motivo, durante 2014 se han tramitado 3 solicitudes de plazas para centros de discapacitados, ya que se tramitan a través del grado de dependencia.
El servicio de ayuda a domicilio se ha ejecutado en función de la disponibilidad presupuestaria que facilita al distrito el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Durante 2014 se ha prestado el servicio a 82 personas con discapacidad, algo superior a lo previsto, y la media mensual de horas de servicio ha sido de 18,4.
Se destaca el número previsto de personas discapacitadas beneficiarias de ayudas económicas, 15, por el aumento en las previsiones en 2013 habiéndose tramitado 2
en 2014 (no ha habido más demanda).
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 3 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 3 MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 18 PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 68 87 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Durante el ejercicio 2014 se ha superado la previsión de 360 perceptores de Renta Mínima de Inserción (RMI) a 455. También es importante resaltar que a lo largo del año se han registrado 170 nuevas solicitudes. Con las unidades familiares perceptoras de RMI, se realiza un proceso de acompañamiento social estable y continuado desde la unidad de trabajo social de zona.
Se ha derivado por parte de servicios sociales a 59 personas perceptoras de renta mínima, según perfiles, al proyecto de integración sociolaboral 'Estética y habilidades sociales. Alfabetización'.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL. VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 56 59 PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1 PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 360 455 -
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
Desde los Servicios Sociales del Distrito se ha atendido a un total de 40 personas sin hogar, dato superior al previsto.
Las personas atendidas han sido orientadas y derivadas, tras la previa evaluación de su situación, a los recursos específicos más adecuados, en especial a los alojamientos en albergues y centros de acogida y servicio de atención especializada.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR. VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 1 PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 6 9 PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 4 4 PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 10 13
-
-
Distrito de Moratalaz
Objetivos
-
GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
A) ATENCION DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LA CIUDADANIA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO INFORMACION Y ORIENTACION SOBRE DERECHOS Y RECURSOS SOCIALES EXISTENTES EN RESPUESTA A SUS NECESIDADES. Los casos urgentes son según demanda y necesidad de los usuarios ante situaciones no previstas Los datos están dentro de lo previsible. El número de mujeres y hombres atendidos en Primera Atención ha aumentado sobre lo previsto debido a la llegada de ciudadanos de países de América del sur que han tenido problemas de seguridad o revueltas en sus países de origen.
B) GESTION Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. El número de atenciones en Zona han sufrido un ligero descenso al tener a lo largo del año tres bajas laborales
C) SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO DE ATENCION SOCIAL
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 1.500 1.387 CASOS URGENTES HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 30 5 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJOS SOC. 1ªATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 4.764 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES TRAB SOC ZONA (NÚMERO) 6.500 6.905 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 9.000 8.564 MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL 1ª ATENCION (NÚMERO) 2.600 3.152 CASOS URGENTES MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOC.1ª ATENCIÓN (NÚMERO) 40 10 -
APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONANDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.
A) VALORACION, GESTION Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONOMICAS. La previsión de ayudas económicas es muy baja, las personas con discapacidad o bien tienen su Domicilio adaptado o no lo necesitan. Siempre hacemos previsión baja porque la necesidad es pequeña, si surgen peticiones se pueden conceder al existir presupuesto económico.
B) INFORMACION Y GESTION DE PLAZAS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
C) ATENCION, VALORACION Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCION DOMICILIARIA PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. Todas las personas con demanda de Atención domiciliaria tienen el Servicio.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 52 55 MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (HORAS/PERSONA) 20 15 MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL CON SERV AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 80 69 AYUDAS ECONÓMICAS HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 2 0 AYUDAS ECONÓMICAS MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (NÚMERO) 2 1 -
PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
A) VALORACION, GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS AL PROGRAMA DE RENTA MINIMA DE INSERCION. El número de perceptores de la Renta Mínima de Inserción cada año va disminuyendo al existir el Ingreso Mínimo Vital. Si es llamativo el número de mujeres sobre el de hombres, en la mayor parte son mujeres solas.
B) COORDINACION DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECIFICOS DE INSERCION SOCIO LABORAL.
C) VALORACION SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS.
Actividades VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIO LABORAL. VALORACIÓN SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS. Indicadores Presupuestado Realizado PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 48 27 PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 90 AYUDAS ECONÓMICAS BENEFICIARIOS HOMBRES (NÚMERO) 20 5 AYUDAS ECONÓMICAS BENEFICIARIAS MUJERES (NÚMERO) 30 18 -
ATENDER NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
A) INFORMACION, ORIENTACION, VALORACION Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS ESPECIFICOS DE LA RED DE ATENCION A PERSONAS SIN HOGAR (RAIS, REALIDADES, CASI, ETC.), PARA LA INTERVENCION SOCIAL COORDINADORA. Todas las derivaciones de personas sin hogar van centralizadas a Samur Social.
B) VALORACION, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONOMICAS Y OTRAS PRESTACIONES GESTIONADAS.
C) VALORACION Y ACOMPANAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. No se realiza estas acciones, se realizan directamente en los alojamientos.
D) INFORMACION Y DERIVACION A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DiA PARA PERSONAS SIN HOGAR
El indicador de mujeres u hombres alojados en pensión se encuentra a cero porque no existió ninguna derivación a pensión.
Actividades INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS. VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 1 0 MUJERES SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 4 5 MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV.ATENCIÓN SOC. ESPECIALIZADA (NÚMERO) 4 5 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 4 5 HOMBRES ALOJADOS EN PENSIONES (NÚMERO) 1 0 HOMBRES SIN HOGAR ALOJADOS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 8 4 HOMBRES SIN HOGAR DERIVADOS A SERV.ATENCIÓN SOC.ESPECIALIZADA (NÚMERO) 14 4 HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 15 4 -
PREVENIR SITUACIONES DE NECESIDAD DEBIDO A LA CRISIS SOCIAL POR EL COVID-19 MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS.
A) VALORACION, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETAS PREPAGO COVID-19
El número de beneficiarios fue lo previsible; la diferencia radica en el mayor número de mujeres sobre hombres, esto es debido a dos factores: de una parte, la ayuda está a nombre de la mujer porque sigue siendo la persona que se encarga de los cuidados en la familia, de otra parte, hay un número mayor de mujeres familias monoparentales.
Es de señalar que 104 solicitudes fueron denegadas al no cumplir requisitos: falta de documentación, no acudir a citas, rechazar Intervención social u otros motivos.
Actividades VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE TARJETASPREPAGO COVID-19. Indicadores Presupuestado Realizado AYUDAS ECONOMICAS BENEFICIARIOS HOMBRES (NÚMERO) 60 19 AYUDAS ECONOMICAS BENEFICIARIOS MUJERES (NÚMERO) 90 80 -
FOMENTO DE LA CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN COMUNITARIA, NEGOCIACIÓN ARBITRAJE VECINAL
Debido a quedar desierto un contrato para prestar estos servicios, las actuaciones recayeron sobre trabajadores sociales que actuaron dentro de un proceso de Intervención individual.
A),,INFORMACION Y COORDINACION SOBRE LOS RECURSOS DEL DISTRITO
B),,INFORMACIÓN, VALORACION Y SEGUIMIENTO DE USUARIOS EN MEDIACION SOCIAL
C),,INFORMACIÓN, VALORACION Y SEGUIMIENTO DE LOS ARBITRAJES VECINALES
D),,VALORACION, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS SESIONES GRUPALES
Actividades INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DEL DISTRITO INFORMACIÓN VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE USUARIOS EN MEDIACIÓN SOCIAL INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ARBITRAJES VECINALES VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SESIONES GRUPALES Indicadores Presupuestado Realizado SESIONES GRUPALES MEDIACIÓN/ARBITRAJE (NÚMERO) 25 3 SESIONES GRUPALES INFORMATIVAS (NÚMERO) 60 8 USUARIAS SERVICIO MEDIACIÓN EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 100 20 USUARIOS SERVICIO MEDIACIÓN EN INTERVENCIÓN (NÚMERO) 140 35 -
MEDIACIÓN VECINAL E INTERCULTURAL DURANTE EL PERÍODO ESTIVAL EN PISCINAS MUNICIPALES AL AIRE LIBRE Y ZONAS DE OCIO NOCTURNO
A),,Coordinación con agentes y personal municipal que intervienen en los espacios públicos. En los servicios de piscinas y noche desde el inicio de los servicios se trabaja y coordina con el personal municipal de los espacios, incluyendo a policía municipal. Las actuaciones directas que se realizan son dirigidas a grupos de ciudadanos que no respetan el espacio o el descanso de los vecinos de Moratalaz.
B),, Valoración y seguimiento de menores y jóvenes en situación de riesgo social. Del servicio de noche fueron derivados 4 menores de edad, pero acudieron 2 de ellos al Centro de Servicios Sociales.
Actividades COORDINACIÓN CON AGENTES Y PERSONAL MUNICIPAL QUE INTERVIENEN EN LOSESPACIOS PÚBLICOS VALORACIÓN SEGUIMIENTO DE MENORES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGOSOCIAL Indicadores Presupuestado Realizado ACTUACIONES INFORMATIVAS NOCTURNAS (NÚMERO) 120 130 ACTUACIONES INFORMATIVAS DIURNAS (NÚMERO) 50 55
-
-
Distrito de Puente de Vallecas
Objetivos
-
Garantizar la atención social de los ciudadanos en el sistema público de servicios sociales
La atención social a los ciudadanos es imprescindible para poder desarrollar la totalidad de los programas desarrollados por el departamento, ya que es en esta atención dónde se informa de prestaciones y requisitos, se elaboran informes, propios y solicitados por otras administraciones, y se realiza la intervención social en su conjunto.
Se cuenta con una dotación de personal para el distrito de sesenta y un diplomados sociales y diecinueve personas dedicadas a tareas administrativas.
Actividades ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONAND GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNICIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL. Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 12.500 10.184 CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 110 155 ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 14.000 15.630 UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 16.000 14.884 ENTREVISTAS REALIZADAS EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 23.000 13.027 -
Apoyar la integración social de las personas discapacitadas y sus familiares proporcionándoles los recursos y prestaciones necesarias
No toda la actuación social relacionada por las personas discapacitadas y sus familiares son de competencia municipal, más bien al contrario, ya la Ley de Integración Social de Minusválidos
y recientemente la Ley de Autonomía y Atención a las Personas dependientes, vuelve a dejar en los municipios únicamente competencias complementarias a la atención de este colectivo, correspondiendo esta competencia a la comunidad de Madrid. Debe destacarse la colaboración que se presta a los centros de personas con munisvalía ubicados en el distrito, entre otros, el centro de la fundación Lesionado Medular y el de la fundación Carlos Martín Álvarez.
Actividades ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (S.A.D.) (NÚMERO) 295 262 MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 19 22 PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 7 TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA PLAZAS DE CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 8 6
-