Año

    • Presupuestado

    • Ingresado

  • Subtotal no financiero
    • Presupuestado

    • Ingresado

  • Subtotal financiero
    • Presupuestado

    • Ingresado

Descarga la tabla de ¿En qué se gasta? en CSV o Excel

Descarga la tabla de ¿Quién lo gasta? en CSV o Excel

Resultados objetivos
  • Integración comunitaria y emergencia social
    0 %

Desglose por secciones

  • Objetivos
    1. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONOMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

      Para el cumplimiento de este objetivo se han realizado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facilitar su empadronamiento, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados de alojamiento, empleo y acompañamiento y seguimiento social.

      En aquellos casos que se ha valorado necesaria la intervención de recursos sociales especializados se ha

      canalizando la demanda hacia proyectos especializados de alojamiento transitorio y acompañamiento social, el servicio de atención social especial y el alojamiento en albergues y centros de acogida.

      Desde los servicios sociales del Distrito se ha atendido la totalidad de las demandas recibidas y se ha realizado un importante trabajo de información y asesoramiento de los recursos existentes dirigidos fundamentalmente a favorecer la inserción laboral y social u evitar situaciones de exclusión social. Se han gestionado 37 ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas y de emergencia y para el pago de alojamiento.

      Actividades
      DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALES
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN
      CONTRATACIÓN DE PLAZAS ALTERNATIVAS A LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR Y
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 7.950 5.437
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.700 6.076
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.350 5.249
      CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 215 97
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 6.150 5.684
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 260 260
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 80 70
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 14 37
      PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 75 75
      PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 46 7
    2. REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVCIOS SOCIALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO

      Como complemento a las actuaciones desarrolladas por el Área de Familia y Servicios Sociales en la atención al colectivo de personas sin hogar, desde el Distrito se han desarrollado tres

      proyectos de intervención social y sensibilización.

      Se ha gestionado un proyecto de 'Alojamiento de Emergencia en Pensiones' de estancia temporal, dando cobertura a las demandas de alojamiento de emergencia surgidas en el Distrito durante este año. Los alojamientos temporales en pensiones están pensados para cubrir situaciones sobrevenidas de emergencia, hasta la tramitación de un recurso especializado integrado en la red municipal de alojamientos.

      Este proyecto se ha complementado con el proyecto de 'Renta Mínima de Inserción de Acompañamiento Social' de baja exigencia y calidad de vida consistente en reuniones grupales con el técnico laboral para la mejora de hábitos saludables y conocimiento del medio a través de un punto de encuentro.

      Se ha

      realizado un proyecto de acompañamiento y formación dirigido a perceptores de la Renta Mínima de Inserción; perceptores de pensiones no contributivas derivados por el Samur Social y/o salud mental; Madrid Salud; perceptores de alguna subvención para pago de alquiler, vivienda o pensión con edades comprendidas entre los 25 y 55 años.

      La peculiaridad de este proyecto tiene carácter innovador al ir dirigido a un

      determinado sector de la población, que debido a una serie de circunstancias sociales y económicas se encuentran en situación de paro y exclusión social, al mismo tiempo son capaces, si se les dota de técnicas formativas apropiadas y adaptadas a sus necesidades y perfiles, de insertarse en actividades laborales.

      Dentro del proyecto se han desarrollado dos cursos de formación y acompañamiento social: curso de atención al cliente con 21 participantes de los que finalizaron 11, con las prácticas en empresa y curso de auxiliar de consejería, con 23 participantes y de los que 16, realizaron prácticas en empresa y dos inserciones laborales.

      En coordinación con el proyecto de Dinamizadores de Espacios Públicos se han realizado un seguimiento de los asentamientos de personas sin hogar en el Distrito, detectándose un importante incremento de los mismos, que por falta de recursos económicos han perdido su vivienda.

      Se han realizando tareas de mediación entre vecinos y personas sin hogar y se han realizado tres proyectos de sensibilización mediante exposiciones temporales de personas sin hogar con el objetivo de hacer visible esta realidad entre los vecinos del Distrito.

      Se ha mantenido durante este año la coordinación entre servicios sociales, SAMUR Social, Policía Municipal, agentes tutores para la intervención y seguimiento del sinhogarismo en el Distrito, instaurándose la Mesa de Exclusión Social, con periodicidad mensual en la que se realiza un análisis de la situación del colectivo de personas sin hogar en el Distrito y se definen intervenciones específicas con usuarios asentados de forma permanente en distintos puntos.

      Actividades
      GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA
      TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
      CAMPAÑAS INFORMATIVAS DE SENSIBILIZACIÓN A TRAVÉS DE LAS ONG´S DEL
      PLANIFICACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN A
      Indicadores Presupuestado Realizado
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 6 0
      TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS DE CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 8
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 38 11
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 22
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS (NÚMERO) 93 97
      PROYECTOS E INICIATIVAS PARA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 1 3
      PROY. E INICIT. SENSIBILIZACIÓN PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 1 1
      POBLACIÓN ALCANZADAS POR PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 80 96
      PROY. E INICIT. PREVENCIÓN PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES EN PREVENCIÓN PROBLEMÁTICA PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 75 52
      PROY. E INICIT. ATENCIÓN NECESISDADES PERSONAS SIN HOGAR. (NÚMERO) 1 1
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS PROY. E INICIT. PARA ATENCIÓN. (NÚMERO) 75 37
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIATE PRESTACIONES ECONOMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      La Renta Mínima de Inserción favorece la inserción socio-laboral de las personas en situación de

      exclusión social proporcionándoles una prestación económica mensual, acompañamiento social individualizado

      y orientación laboral.

      Los proyectos de inserción social y laboral suponen un instrumento fundamental y complementario a la prestación económica, teniendo por objetivo mejorar aspectos básicos en el proceso de integración de los colectivos más vulnerables. Desde estos proyectos se incide en proporcionar a los participantes habilidades sociales y

      prelaborales, comunicación, motivación para el trabajo, mejoras de las competencias personales, aspectos de salud, que resultan imprescindibles para avanzar en los procesos individuales de inclusión social.

      La Comunidad de Madrid ha subvencionado durante el 2011 en el Distrito de Arganzuela el proyecto 'Orientación laboral y calidad de vida' dirigido a personas perceptoras de la prestación con escasos recursos personales, habilidades sociales y niveles bajos de empleabilidad, desarrollado por la entidad 'Candelita'. En dicho proyecto han participado un total de 109 participantes.

      Con el objetivo de complementar las acciones de orientación laboral y formativa de los colectivos con mayor riesgo de exclusión social, desde el Distrito se han desarrollado diferentes proyectos específicos para prevenir estas situaciones:

      Proyecto de 'Acción integral' para la ocupación que ha contado con 678 participantes, desarrollándose tutorías individuales y talleres de formación.

      Durante

      el año 2011 se han realizado siete cursos de formación laboral: curso de atención al cliente, curso de auxiliar de conserjería, curso de carretilleros, curso de cuidador de patio y de comedor, curso de cuidador de personas dependientes, curso

      de limpieza industrial, y curso de movilidad reducida con una participación en total de 200 participantes.

      Se ha mantenido la Mesa de Empleo de Arganzuela integrada por las distintas entidades sociales

      consolidándolo

      como espacio de encuentro entre entidades y asociaciones del Distrito para el desarrollo de programas y acciones encaminados a la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas más desfavorecidas.

      Actividades
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN
      TRAMITACIÓN Y GESTION DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 68 109
      PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 3 1
      PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 299 176
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Durante el año 2011 se han realizado reformas encaminadas a mejorar las instalaciones del centro de servicios sociales, las actuaciones llevadas a cabo han sido la instalación de rodapiés y zócalos de PVC en distintas salas y salón de actos, eliminación de los problemas de humedad de la planta sótano y traslado de los mástiles de las banderas a una nueva cubiera de nueva creacción sobre la cubierta del edificio.

      Actividades
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y ACONDICIONAMIENTO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      INCIDENCIA DE OBRAS REFORMA EN CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES (PORCENTAJE) 1 1
      SUPERFICIE DE CENTROS SOCIALES A REFORMAR (M2) 250 250
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Este objetivo se garantiza desde el Centro de Servicios Sociales del Distrito a través de las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención, para aquellos usuarios que solicitan información y orientación básica sobre recursos y prestaciones sociales y las Unidades de Trabajo Social de Zona, para aquellos ciudadanos que precisan de un proceso de intervención social y acompañamiento por su problemática individual o familiar.

      Desde la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención se han atendido 1.325 casos nuevos del total de los casos atendidos. Se han recibido 4.819 demandas de información y orientación. Realizándose 5.991 procesos informados.

      Las demandas más elevadas han correspondido a información de dependencia (1.063 casos), Teleasistencias y SAD Mayores (1.097), Renta Mínima de Inserción y Empleo (930) y derivación a entidades sociales (462 casos).

      La Unidad de Trabajo Social de Zona ha recibido una demanda de intervención en procesos informativos de 3.621, procediéndose ha desarrollar 5.162 procesos informados. La intervención más elevada se centra en procesos de dependencia (884), R.M.I. (630), SAD Mayores (572), cobertura de necesidades básicas (171) y derivación a entidades Sociales (227).

      Se han atendido 178 casos urgentes, con una incidencia del 46'6% problemas de alojamiento y personas sin hogar, un 25% de problemas familiares y un 20% de problemas de salud.

      Actividades
      DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO ( REUNIONES,SEMINA
      SEGUIMINTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTOMUNIPALES COMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.000 5.750
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.850 5.142
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 7.600 5.586
      CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 225 178
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 6.700 5.563
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Para la consecución de este objetivo, es básica la gestión y tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio para Discapacitados. Durante este año se ha contado con un presupuesto total de 320.140 euros, de los cuales se ha realizado un gasto del 79%.

      Hay que señalar que se han atendido todas las demandas recibidas. Se han atendido 86 casos de los que el 64 % eran mujeres. Se ha visto incrementada la media de horas mensuales del Servicio y se han gestionado 5 ayudas técnicas.

      En relación a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de Dependencia, se han mantenido los procesos de información y se han realizado los informes de entorno de los solicitantes del reconocimiento de su situación de dependencia.

      Actividades
      GESTION DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARAMINUSVÁLIDOS FISICOS Y PSÍQUICOS
      TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS
      COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESAADJUDICATARIA PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      TRAMITACIÓN SOLICITUDES AYUDAS TAXIS (NÚMERO) 5 0
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 80 86
      MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 22
      PERSONAS DISCAPACIDAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 30 5
      TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS DE CENTROS DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 7
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIATE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Un elevado índice de demandas recibidas por las Unidades de Trabajo Social corresponde a personas que se encuentran en situación de desempleo. Tanto parados de larga duración que han agotado las prestaciones sociales de desempleo, cómo personas que han perdido su trabajo recientemente y acuden a los Servicios Sociales solicitando información sobre bolsas de empleo o inclusión en cursos de formación laboral que les permitan integrarse nuevamente en el mercado laboral.

      Con el objetivo de garantizar las necesidades básicas del colectivo de parados de larga duración que han agotado las prestaciones por desempleo y de aquellas personas que por diferentes causas (problema de salud, problemáticas socio-familiares, etc.), carecen de recursos económicos suficientes y presentan dificultades para su inserción sociolaboral, se ha gestionado la prestación de Renta Mínima de Inserción que ha aumentado con respecto a la previsión.

      Se han desarrollado dos proyectos de integración sociolaboral, uno dirigido a perceptores de R.M.I, financiado por la Comunidad de Madrid, y un proyecto propio del Distrito. Estos proyectos constituyen un instrumento fundamental de intervención para favorecer la inserción laboral y evitar la exclusión social.

      Para favorecer la inserción laboral se han desarrollado tres áreas de intervención grupal: Punto de Información de Empleo (PIE), se han realizado 77 sesiones con 1.030 participantes; Taller de Búsqueda activa de empleo con 38 sesiones y 235 participantes y taller de derecho labora l con 9 sesiones y 88 participantes. Así mismo se han realizado un total de 474 tutorías individualizadas de seguimiento con este colectivo.

      Se ha continuado con la Mesa de Empleo de Arganzuela, formada por entidades sociales del Distrito, y Servicios Sociales para favorecer el trabajo en red de todos los actores sociales que intervienen en la mejora de la empleabilidad y en la inclusión social de los colectivos más desfavorecidos.

      Actividades
      VALORACION SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACION DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCION DE PERSONAS SINHOGAR QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INS
      TRAMITACIÓN Y GESTION DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA (NÚMERO) 2 2
      PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCCIÓN (NÚMERO) 140 165
      PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA (NÚMERO) 70 86
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

      El Distrito de Arganzuela por tratarse de un Distrito de la almendra central de Madrid, cuenta con un elevado número de personas sin hogar. Es por ello que desde las Unidades de Trabajo Social

      y en coordinación con Samur Social y Policía Municipal se ha desarrollado un protocolo de coordinación y seguimiento de las personas en situación de calle, con el objetivo de facilitarles información y orientación sobre recursos específicos de alojamiento, comedores sociales, gestión de prestaciones económicas puntuales, tramitación de R.M.I., etc.

      Se han atendido 40 urgencias de personas sin hogar y 29 urgencias referentes a la pérdida inmediata de alojamiento, fundamentalmente por impagos de alquileres.

      Actividades
      CONTRATACIÓN DE PLAZAS ALTERNATIVAS A LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SINHOGAR.
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL.
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIALOS RECURSOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 3
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 75 69
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 263 151
    5. REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES, PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO.

      Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido

      las reuniones trimestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, Dinamizadores y Centro Municipal de Salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito. Se han realizado dos prospecciones de estos asentamientos, elaborándose un mapa de asentamientos que se actualiza periódicamente mediante la información

      facilitada por las diferentes Unidades que forman parte de dicha mesa de coordinación.

      Actividades
      CAMPAÑAS INFORMATIVAS DE SENSIBILIZACIÓN A TRAVÉS DE LAS ONG´S Y DE LOSDINAMIZADORES DE ESPACIOS PUBLICOS DEL DISTRITO.
      PLANIFICACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS DISTRITALES PARA LA ATENCIÓN APERSONAS SIN HOGAR.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS PROYECTOS E INICIT. PARA ATENCIÓN (NÚMERO) 85 70
      PROYECTOS E INICIATIVAS PARA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (NÚMERO) 2 1
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Para el cumplimiento de este objetivo, el Distrito cuenta con un Centro de Servicios Sociales en el que tres trabajadoras sociales realizan funciones en la Unidad de Primera Atención y siete trabajadoras sociales, en las Unidades de Trabajo Social de Zona, en horario de mañana; y

      dos trabajadoras sociales en turno de tarde que atiende indistintamente primera atención y zona.

      Desde ambas Unidades de Trabajo Social se atienden y gestionan las demandas y necesidades de los residentes en el Distrito prestando información, orientación, valoración y gestión de las prestaciones sociales e intervención social.

      Durante este año desde la Unidad de Primera Atención se han realizado un total de 4936 entrevistas, destacando que han registrado 1129 solicitudes de información de personas que acudía por primera vez a los Servicios Sociales Municipales y 2942 personas atendidas en seguimiento en Primera Atención.

      Desde dicha Unidad se han desarrollado 6014 tareas de información y orientación siendo la mayor demanda la correspondiente a la información de la dependencia (1107), Renta Mínima de Inserción (647), Teleasistencia (634), Ayuda a Domicilio (412), ayudas económicas diversas (480), empleo, formación laboral (254) y Residencias Temporales de Mayores (121). Se han realizado 50 visitas domiciliarias.

      Destacar que se observa un descenso entre el número de personas atendidas en la unidad de Primera Atención sobre los datos previstos debido a que durante el segundo semestre se iniciaron las tareas de revisión de expedientes de teleasistencia para ajustar el co-pago.

      Desde la Unidad de Trabajo Social de Zona se han mantenido un total de 7822 entrevistas de las que destacan con mayor demanda las peticiones relacionadas con la ley de Dependencia (1704), Ayuda a Domicilio (1405), Renta Mínima de Inserción (1058), Ayudas económicas (842), Centros de Día (510), Residencias Temporales (246).

      Se ha contado con 6840 expedientes activos y en seguimiento y 1042 expedientes dados de alta en este periodo. Se han realizado un total de 325 visitas domiciliarias.

      Por otra parte de la Unidad de Primera Atención y de Zona se han atendido 235 casos urgentes de los que el 59% presentaban problemática de salud, el 19% problemas urgentes de vivienda y el 10% problemas de desprotección sociofamiliar.

      Actividades
      DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO (REUNIONES,SEMINAR
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNIPALES COMO DELA COMUNIDAD DE MADRID
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 4.075
      CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 100 235
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDAD TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCION (NÚMERO) 5.500 4.936
      UNIDADES FAMILIARIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 6.200 6.820
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.600 7.822
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Para la consecución de este objetivo, uno de los pilares fundamentales es el servicio de ayuda a domicilio para discapacitados. Las personas afectadas por discapacidad han sido atendidas desde este programa, fundamentalmente en los aspectos en los que puede favorecerse su atención personal, permanencia en el domicilio y su integración con el conjunto de la población. Se ha dispuesto de un presupuesto para este servicio de 320.373 euros, realizándose un gasto de 306.903 euros, alcanzándose un 95,7% de ejecución.

      Se han atendido un total de 102 casos de los que 51 han recibido servicio con cargo a Atención Social Primaria y 51 con cargo a la Dependencia.

      Se han atendido 37 altas nuevas y 65 casos de seguimiento. El 64,7% de usuarios son mujeres y el 35,3% hombres; de los que el 37% viven solos.

      Con respecto a la tipología de discapacidad el 65,6% presenta discapacidad física, el 29,4% discapacidad intelectual o sensorial y el 5% enfermedad mental.

      Se han continuado los procesos de información, tramitación de las solicitudes de Dependencia realizándose un total de 605 informes de entorno, de los que 61 (10%) eran

      a personas menores de 65 años.

      Con respecto a las tramitaciones de plazas en Centros de Mayores, la orden que desarrolla la Ley de Dependencia establece que estas solicitudes estarán vinculadas a la Solicitud de Dependencia, no pudiéndose solicitar de forma directa.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS/AÑO) 252 20.384
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 90 90
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 16
      TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS DE CENTROS DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 0
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      La Renta Mínima de Inserción tiene por objetivo proporcionar una prestación económica mensual para la cobertura de necesidades básicas, favorecer la inserción sociolaboral de las personas en situación de exclusión social, ofrecer orientación laboral y acompañamiento social individualizado.

      Durante el año 2013 han sido 172 los perceptores de la prestación de Renta Mínima de Inserción de los que 15 han sido concesiones nuevas. Desde la Unidad de Trabajo Social de Zona se realiza la tramitación de dicha prestación, la intervención social y seguimiento no solo del titular de la prestación, se interviene en mayor o menor medida con el resto de miembros de la unidad familiar, fundamentalmente con los hijos menores o adolescentes mediante seguimientos escolar, control del absentismo, educación social, derivación a proyectos de intervención socioeducativa, etc.

      El Distrito no ha contado con ningún proyecto de integración sociolaboral dirigido a perceptores de la renta mínima de inserción financiado por la Comunidad de Madrid. Por lo que con cargo al presupuesto municipal se han desarrollado el 'Proyecto Acción Integral para la Ocupación', con el objetivo de ofrecer recursos de capacitación profesional y fomentar y potenciar la integración sociolaboral y mejorar el nivel de empleabilidad de los participantes. Se han realizado 390 derivaciones al proyecto por parte de las unidades de Trabajo Social de

      Primera Atención y Zona interviniendo sobre el 49% de los usuarios derivados. El proyecto ha contado con diferentes áreas de intervención:

      - Punto de Acogida, se han realizado 16 sesiones con 390 derivaciones y 188 participantes. - Grupo

      de Búsqueda Activa de Empleo con 36 sesiones y 58 participantes. - Grupos de mejora de competencias sociolaborales y dinamización laboral con 66 sesiones y la participación de 74 usuarios. - 3 sesiones informativas con empresas de inserción relacionadas con los sectores de Hostelería (11 participantes), Empresas de Limpieza (17 participantes), y Desarrollo de Habilidades Sociales (19 participantes).

      Se han realizado 189 tutorías individualizadas de seguimiento y acompañamiento social.

      También se han desarrollado 3 acciones formativas de Auxiliar de Geriatría, Monitor de Patio y Atención al Cliente, dirigida a 40 participantes por curso.

      Durante este periodo se ha realizado una mesa de empleo, con la participación de 10 entidades sociales del Distrito que tienen entre sus objetivos la inserción laboral y el empleo y Servicios Sociales.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCCIÓN (NÚMERO) 160 172
      PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIO LABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCCIÓN (NÚMERO) 1 0
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCCIÓN (NÚMERO) 90 0
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

      Para alcanzar el objetivo marcado se ha continuado con las reuniones periódicas de la Mesa de Coordinación y Seguimiento de personas sin hogar, formada por entidades sociales públicas y privadas que intervinieron en la problemática de personas sin hogar con el objetivo de favorecer su inserción social y posibilitarles recursos sociales integrados en el Sistema Público de Servicios Sociales.

      Este año se han realizado 3 mesas de coordinación, con la participación de 12 profesionales por sesión y se ha realizado una visita conjunta a los distintos asentamientos colectivos localizados en el Distrito.

      Durante este año se han registrado un total de 11 desalojos de tipo judicial por impagos de vivienda (alquiler e hipoteca), y desalojos de asentamientos en la vía pública. En estos casos la intervención de Servicios Sociales se ha centrado en la facilitación de alojamientos de emergencia y gestión de ayudas económicas.

      Se han registrado 2 casos de pérdida de vivienda por incendio y se han gestionado 3 alojamientos urgentes de personas mayores.

      Dentro de los distintos programas de vivienda solidaria se ha realizado la derivación de 10 familias.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS.
      TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPCÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 265 261
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 75 71
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 20 35
      PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 75 90
      PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIÓN (NÚMERO) 10 11
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      El Distrito de Arganzuela cuenta con un único Centro de Servicios Sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por tres trabajadoras sociales de primera atención, siete trabajadoras sociales de zona y dos trabajadoras sociales de turno de tarde (funciones de Primera Atención y Zona). Entre las funciones a desarrollar se encuentran las de información, orientación y valoración de las demandas y problemáticas presentadas por los ciudadanos, la gestión, tramitación de prestaciones y el seguimiento social, tanto a nivel individual, familiar y la intervención social.

      Durante este ejercicio, desde el Centro de Servicios Sociales, se han gestionado un total de 14.634 citas previas con usuarios, de las que se ha realizado un 82% (11.988). Del total de entrevistas mantenidas el 75 ,5% se han realizado en el Centro de Servicios Sociales, el 16% han sido telefónicas, el 5% ha sido visitas domiciliarias.

      De las citas previas gestionadas un 16% han sido canceladas, fundamentalmente por la no asistencia del solicitante a la entrevista (95%).

      Se han atendido 149 casos urgentes, coincidiendo con la previsión, de los que el 68% han sido casos de desprotección social por motivos de salud, el 19% problemáticas de vivienda y un 12% desprotección socio-familiar.

      Procesos demandados e informados: desde la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención se ha atendido a 4.911 personas dato significativamente inferior a lo previsto. Esta situación se justifica en un descenso de la demanda de casos nuevos que ha sido de 909 y esos casos nuevos, han sido derivados en su mayoría a la Unidad de Trabajo Social de Zona.

      Por su parte hay que destacar el importante incremento en el número de entrevistas realizadas en la Unidad de Trabajo Social de Zona lo que indica la existencia de un número elevado de usuarios en seguimiento e intervención social.

      Se ha contado con un total de 5.529 historias sociales activas, integradas por

      unidades de convivencia en seguimiento e intervención social.

      Desde la Unidad de Trabajo Social de Zona se han realizado 10.943 entrevistas, destacando la información y gestión sobre Ayuda a Domicilio (1.970), Reconocimiento de la Dependencia (2.242), Renta Mínima de Inserción (1.485), Ayudas Económicas de comedor escolar (831), y cobertura de necesidades básicas (1.462), Teleasistencia (513), Centros de Día (656), etc.

      Destacar que durante el año 2014 se ha continuado con la intervención del co-pago en teleasistencia, se han revisado un total de 4.760 expedientes a los que se les ha realizado actualización de la R.M.P.C (Renta Mensual Per Capita), y aplicación de baremo para aportación económica.

      Actividades
      DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO ( REUNIONES, SEMIN
      SEGUIMINTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNIPALES COMO DELA COMUNIDAD DE MADRID
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.700 10.943
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 4.200 5.508
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UTS (NÚMERO) 5.100 4.911
      CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 149
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.100 4.911
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS

      Para el cumplimiento de este objetivo, se han realizado diversas acciones encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, facilitándoles información sobre recursos y prestaciones adecuadas a su situación, siempre a través de una red normalizada de atención.

      Con respecto al Servicio a Domicilio para discapacitados, prestación que ofrece ayuda en las actividades de la vida diaria, favoreciendo la autonomía personal y el apoyo a las familias de discapacitados. Se ha registrado un aumento de casos sobre lo previsto; de los beneficiarios del Servicio el 57% son atendidos con cargo a la Atención Social Primaria y el 43% con cargo a la Dependencia. Se han dado 27 altas de casos nuevos.

      En relación a la media de horas de servicio, destacar que mientras que en los casos de Atención Primaria se sitúa en 16,39 horas, se incrementa notablemente en los usuarios de dependencia 25,52 h. de media.

      De 243 informes de entorno realizados en el año un 10% corresponden a personas con discapacidad menores de 65 años. Se han tramitado 5 centros ocupaciones para personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 2 5
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 3
      MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 22 21
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 80 106
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIATE PRESTACIONES ECONOMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Como instrumento para garantizar unos recursos económicos básicos, se dispone de la prestación de Renta Mínima de Inserción, con el objetivo de prevenir situaciones de exclusión social; proporcionándoles unos ingresos económicos mensuales, acompañamiento social y formación socio-laboral.

      Durante el año 2014 se ha contado con 204 unidades familiares perceptoras de Renta Mínima de Inserción.

      Se han concedido 48 prestaciones nuevas, se han extinguido 24, y se han denegado 99 solicitudes por no cumplir los requisitos previstos o no aportar la documentación requerida.

      El Distrito durante el año 2014, no ha contado con ningún proyecto de inserción sociolaboral para perceptores de Renta Mínima de Inserción financiado por la Comunidad de Madrid, por lo que con cargo a los presupuestos municipales se ha puesto en marcha el proyecto 'Acción Integral para la Ocupación', con tres líneas de actuación: Orientación hacia la empleabilidad, (seguimiento individualizado, estrategias de empleabilidad, habilidades sociales y prelabórales), Capacitación Profesional mediante acciones formativas e Intervención Comunitaria mediante prospección empresarial.

      Se han derivado 243 personas al proyecto, incorporándose al mismo un 60% de las derivaciones, de las que sólo 7 personas eran discapacitados. Se han desarrollado 14 sesiones de búsqueda activa de empleo, con una participación media/mensual de 59 personas.

      Se han realizado 246 tutorías individualizadas, 28 incorporaciones laborales y 82 derivaciones a programas de formación.

      Con respecto a la capacitación profesional, se han realizado dos acciones formativas: 'Curso de Técnico Auxiliar de Control' y 'Curso de Limpieza Industrial' con 50 horas teóricas y 100 horas prácticas en empresas del sector. Han participado 61 personas que han completado el curso.

      Con respecto a la prospección empresarial, las acciones se han encaminado al análisis del mercado laboral y acercamiento del proyecto a la empresa realizándose un total de 108 intervenciones profesionales.

      Se ha continuado con el trabajo comunitario a través de la Mesa Distrital de Empleo, con un total de 7 reuniones de carácter bimensual y la participación de entidades sociales y públicas del Distrito.

      Con la participación de las distintas entidades que integran la mesa de empleo se organizó una jornada formativa para profesionales 'Estrategias de empleabilidad a través de las nuevas tecnologías'.

      Actividades
      VALORACIÓN SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE SE DESARROLLAN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 95 0
      PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1 0
      PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 170 204
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL

      Para la atención de las personas sin hogar que se encuentran en asentamientos ilegales de carácter itinerante o permanente, el Distrito ha seguido manteniendo la Mesa de Coordinación y Seguimiento de personas sin hogar, formada por un equipo interdisciplinario integrado por Samur Social, Policía Municipal, Madrid Salud y Servicios Sociales.

      Durante el año 2014 se han realizado 4 reuniones con el objeto de trabajar coordinadamente en la intervención social con este colectivo, favoreciendo su acercamiento a recursos públicos, tanto públicos como privados.

      Se ha incidido en 8 asentamiento con un total de 71 adultos, en ningún caso se ha detectado presencia de menores.

      Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de 'sinhogar' por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios. Programa de Vivienda Solidaria EMUS, Vivienda para Mayores, Viviendas Solidarias con la colaboración de Entidades Sociales, Pro-vivienda, Alojamiento con acompañamiento social, etc. Se ha derivado a estos programas de vivienda un total de 24 unidades familiares.

      En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas con el pago del alquiler o alojamiento a residencia maternal, se han tramitado 48 ayudas por este concepto.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS.
      TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPCÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 48
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 70 24
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 170 74
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

      El Distrito de Arganzuela cuenta con un único centro de servicios sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por 12 trabajadoras sociales en horario de mañana y dos trabajadoras sociales de turno de tarde. Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de primera atención y zona las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social.

      Tal como establece la carta de Servicios de los centros de servicios sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;

      atención personalizada con cita previa, se ha cumplido al 100%; primera entrevista con un trabajador social en el plazo máximo de 8 días y Atención de urgencias, según protocolo, en el mismo día en el que se solicita.

      A lo largo del año la Unidad de Atención Social primaria ha realizado un total de 5.954 entrevistas de las que 89% se han realizado en el centro de servicios sociales y el 11% restante corresponde a entrevistas realizadas en domicilio o telefónicas.

      Se han atendido un total de 2.384 personas de las que 974 se trata de altas nuevas, a lo largo del año se han registrado 1.007 bajas en primera atención siendo el 88% por resolución de la demanda. El 71 % de las personas atendidas en la unidad de primera atención eran españolas por un 29% de población atendida de origen extranjero.

      Desde primera atención se ha registrado 7.349 procesos informados entre los que destacan: información sobre dependencia 23%, teleasistencia 14%, renta mínima de inserción, servicio de ayuda a domicilio, vivienda, derivación a entidades sociales,

      con un porcentaje del 9%.

      Con respecto a la Unidad de Trabajo Social de zona se han registrado 12.854 entrevistas, lo que ha supuesto un aumento del 50% con respecto a los datos previstos, lo cual es debido fundamentalmente a la situación de crisis socioeconómica que ha incrementado considerablemente la población atendida por servicios sociales en los últimos años.

      Durante este periodo se ha contado con 6.012 historias sociales activas integradas por 10.905 miembros de unidades familiares.

      Las unidades familiares en intervención social y seguimiento durante el año han sido 2.956. Entre las intervenciones más destacadas por las Unidades de Trabajo Social de zona, señalar la gestión de dependencia, servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, renta mínima de inserción y ayudas económicas.

      Desde las Unidades de Trabajo Social se han realizado 676 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social.

      Se han atendido 142 casos urgentes (78 en primera atención y 64 en zona), destacar las problemáticas de salud con un 60%, y problemáticas de vivienda con un 22% entre otras.

      Actividades
      DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO (REUNIONES, SEMINA
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNIPALES COMO DELA COMUNIDAD DE MADRID
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.500 2.384
      CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 142
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 5.954
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 4.800 6.012
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.100 12.584
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS

      La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la red normalizada de atención ofrecida por los centros de servicios sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito son: servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas,

      tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración.

      Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han estado encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciendo información sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.

      Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se han superado las previsiones iniciales. Se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en atención social primaria, no habiendo a lo largo de 2015 lista de espera. Se han atendido 108 casos de los que 59 corresponden a atención social primaria y 49 a cargo de la dependencia. El 58% de los casos son mujeres y el 42% hombres. Se han tramitado 20 altas nuevas en el servicio. Continuando con la gestión de la

      solicitud de dependencia se han elaborado 342 informes de entorno.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 10 4
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 22
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 90 108
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIATE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

      Durante el año 2015 se ha producido un incremento considerable de perceptores de renta mínima de inserción sobre lo inicialmente previsto. Se han beneficiado de la prestación 241 usuarios, se han tramitado 195 solicitudes de las que 63 eran casos nuevos. A lo largo del año se han dado de baja 20 familias perceptoras.

      Hay un dato a destacar, que es el alto índice de casos que son archivados (92) y denegados (95) por parte de la Comunidad de Madrid en proceso de tramitación de la prestación, debido al no cumplimiento de los requisitos para acceder a la prestación y a no responder a los requerimientos realizados por parte de la Comunidad de Madrid relativos a justificación documental de diferentes situaciones.

      Durante el año 2015 no se ha contado con ningún proyecto de integración asociado a la Renta Mínima de Inserción dependiente de la Comunidad de Madrid.

      Para prevenir la situación de exclusión social derivada de la

      falta o precariedad en el empleo desde el Distrito se ha contado con un proyecto de acción integral para la ocupación a través del cual se ha proporcionado un aprendizaje de habilidades sociales y laborales básicas para buscar y desempeñar un trabajo; información y derivación a acciones formativas; entrenamiento en técnicas de búsqueda de empleo y manejo de herramientas para la misma e información laboral, sobre el mercado de trabajo y los recursos de la zona; todo ello mediante itinerarios personalizados de inserción laboral y acciones grupales.

      Se han realizado 13 sesiones grupales de acogida a personas en situación de desempleo, a las que han asistido 89 participantes- aunque la cifra de derivados/as por las trabajadoras sociales en todas las sesiones de acogida suma 176 personas; talleres de desarrollo personal, empleabilidad y habilidades sociales para el empleo, se han realizado 6 talleres, con 56 participantes y talleres de búsqueda activa de empleo, un total de 6 talleres con 65 participantes.

      En cuanto a la prospección empresarial, se ha contactado con 128 empresas, mercados y asociaciones de comerciantes, de las cuales 99 fueron visitas directas, Los contactos se han adaptado a los perfiles profesionales de las personas atendidas, en la mayoría de los casos las empresas se mostraban interesadas en el proyecto pero las previsiones de contratación han sido bajas, en muchos casos porque el volumen de trabajo de las empresas tampoco exige nuevas contrataciones.

      Como proyecto distrital se han desarrollado dos acciones formativas con el objetivo de mejorar la formación laboral de los participantes y ofrecer nuevas vías de acceso al empleo 'Curso de agente polivalente de almacén' con una derivación de 20 casos de los que finalizan

      18 personas (8 mujeres/10 hombres) y 'Curso de auxiliar de comercio' con una derivación inicial de 20 casos de los que finalizan 16 personas. Ambos cursos han contado con un módulo teórico de mínimo 50 horas y módulo práctico de 25 horas así como el curso

      y carnet de manipulador de alimentos.

      Actividades
      VALORACION SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE SE DESARROLLAN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MINIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 90 0
      PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MINIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1 0
      PERSONAS PRECEPTORAS DE LA RENTA MINIMA DE INSERCION (NÚMERO) 175 241
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL

      Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido las reuniones semestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por servicios sociales, Samur Social, Policía Municipal, dinamizadores y centro municipal de salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.

      Se han atendido las demandas de personas sin hogar que acuden al centro de servicios sociales, directamente o por derivación de otras entidades. A esta población se la atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados.

      Con este colectivo se han desarrollado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facillitar su empadronamiento, tramitación de ayudas económicas y de la renta mínima de inserción, derivación a recursos especializados de alojamiento, empleo y acompañamiento y seguimiento social.

      Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de precariedad residencial por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios. Programa de vivienda solidaria EMUS, vivienda para mayores, viviendas solidarias con la colaboración de entidades sociales, pro-vivienda, alojamiento con acompañamiento social, etc. Se ha derivado a estos programas de vivienda un total de 26 unidades familiares.

      En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas con el pago del alquiler se han tramitado 78 ayudas por este concepto.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS
      TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 3
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 60 48
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 190 82
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      El Distrito de Arganzuela cuenta con un único centro de servicios sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por 14 trabajadoras sociales en horario de mañana y dos trabajadoras sociales de turno de tarde. Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y Zona

      las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social.

      Tal como establece la Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;

      atención personalizada con cita previa, se ha cumplido al 100%; primera entrevista con un trabajador social en el plazo máximo de 8 días y atención de urgencias, según protocolo, en el mismo día en el que se solicita.

      A lo largo del año la Unidad de Atención Social Primaria ha realizado un total de 9344 entrevistas.

      Durante este periodo se ha contado con 6.178 historias sociales activas. Siendo de 5320 las unidades familiares en seguimiento que se llevan por parte de las Unidades de Trabajo Social. Entre las intervenciones más destacadas por las unidades de Trabajo Social de Zona, señalar la gestión de dependencia, servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, renta mínima de inserción y ayudas económicas.

      Desde las Unidades de Trabajo Social se han realizado 680 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social.

      Se han atendido 217 casos urgentes a destacar las problemáticas de salud y las problemáticas de vivienda entre otras.

      Actividades
      DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOSSERVICIOS SOCIALES QUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO (REUNIONES, SEMINA
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.000 9.344
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.200 5.320
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.000 5.070
      CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 217
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.800 6.178
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la red normalizada de atención ofrecida por los centros de servicios sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito son: servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas,

      tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración.

      Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han estado encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciendo información sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.

      Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se han superado las previsiones iniciales, se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en atención social primaria, no habiendo a lo largo de 2016 lista de espera. Continuando con la gestión de la

      solicitud de dependencia se han elaborado 365 informes de entorno.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDASECONÓMICAS
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 42
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 70 76
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 100 118
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 10
      MEDIA DE HORAS MENSALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 21
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONOMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Durante el año 2016 se ha producido un incremento considerable de perceptores de Renta Mínima de Inserción sobre lo inicialmente previsto. Se han beneficiado de la prestación 289 usuarios.

      Hay un dato a destacar, que es el alto índice de casos que son archivados y denegados por parte de la Comunidad de Madrid en proceso de tramitación de la prestación, debido al no cumplimiento de los requisitos para acceder a la prestación y a no responder a los requerimientos realizados por parte de la Comunidad de Madrid relativos a justificación documental de diferentes situaciones.

      Durante el año 2016 no se ha contado con ningún proyecto de integración asociado a la Renta Mínima de Inserción dependiente de la Comunidad de Madrid.

      Para prevenir la situación de exclusión social derivada de la

      falta o precariedad en el empleo desde el Distrito se ha contado con un proyecto de Acción Integral para la Ocupación a través del cual se ha proporcionado un aprendizaje de habilidades sociales y laborales básicas para buscar y desempeñar un trabajo; información y derivación a acciones formativas; entrenamiento en técnicas de búsqueda de empleo y manejo de herramientas para la misma e Información laboral, sobre el mercado de trabajo y los recursos de la zona; todo ello mediante itinerarios personalizados de inserción laboral y acciones grupales.

      Se han realizado 10 sesiones grupales de acogida a personas en situación de desempleo; talleres de desarrollo personal, empleabilidad y habilidades sociales para el empleo, se han realizado 6 talleres, y talleres de búsqueda activa de empleo, un total de 6 talleres.

      En cuanto a la prospección empresarial, se ha contactado con

      empresas, mercados y asociaciones de comerciantes. Los contactos se han adaptado a los perfiles profesionales de las personas atendidas, en la mayoría de los casos las empresas se mostraban interesadas en el proyecto pero las previsiones de contratación han sido bajas, en muchos casos porque el volumen de trabajo de las empresas tampoco exige nuevas contrataciones.

      Como proyecto distrital se han desarrollado dos acciones formativas con el objetivo de mejorar la formación laboral de los participantes y ofrecer nuevas vías de acceso al empleo, cursos que han contado con un módulo teórico de mínimo 50 horas y módulo práctico de 25 horas así como el curso y carnet de manipulador de alimentos.

      Actividades
      VALORACION SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES PERCEPTORES DE LA RENTA NÍMINA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 60 119
      MUJERES PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 140 170
      PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 200 289
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

      Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido las reuniones semestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, Dinamizadores y Centro Municipal de Salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.

      Se han atendido las demandas de personas sin hogar que acuden al centro de servicios sociales, directamente o por derivación de otras entidades. A esta población se la atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados.

      Con este colectivo se han desarrollado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facillitar su empadronamiento, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados de alojamiento, empleo y acompañamiento y seguimiento social.

      Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de precariedad residencial por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios. Programa de Vivienda Solidaria EMUS, Vivienda para Mayores, Viviendas Solidarias con la colaboración de Entidades Sociales, Pro-vivienda, Alojamiento con acompañamiento social, etc.

      En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas con el pago del alquiler se han tramitado 78 ayudas por este concepto.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS.
      TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL.
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO, CON LOS RECURSOSESPCÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 12
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 25 28
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 75 78
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

      El Distrito de Arganzuela cuenta con un único Centro de Servicios Sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por 14 Trabajadoras Sociales en horario de mañana y dos Trabajadoras Sociales de turno de tarde. Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y Zona las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social.

      Tal como establece la carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: Favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;

      Atención personalizada con cita previa, que se ha cumplido al 100%; Primera entrevista con un trabajador social en el plazo máximo de 8 días y Atención de urgencias, según protocolo, el mismo día en el que se solicita.

      A lo largo del año la Unidad de Atención Social Primaria ha realizado un total de 9.344 entrevistas.

      Durante este periodo se ha contado con 6.076 historias Sociales activas, siendo 10.986 los miembros de las unidades familiares en seguimiento los que se llevan por parte de las Unidades de Trabajo Social. Entre las intervenciones más destacadas por las unidades de Trabajo Social de Zona, señalar la gestión de dependencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Renta Mínima de Inserción y Ayudas económicas.

      Desde las Unidades de Trabajo Social se han realizado 680 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social.

      Se han atendido 217 casos urgentes, destacando las problemáticas de salud y las de vivienda entre otras.

      Actividades
      DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOSSERVICIOS SOCIALES QUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO ( REUNIONES,
      SEGUIMINTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 6.178
      MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.100 3.820
      HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 900 2.358
      CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 217
      ENTREVISTAS REALIZDAS UNID. TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.500 5.070
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.800 5.320
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.000 9.344
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONANDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS

      La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la Red normalizada de atención ofrecida por los Centros de Servicios Sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración.

      Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han estado encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciendo información sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.

      Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se han superado las previsiones iniciales. Se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en Atención Social Primaria, no habiendo a lo largo de 2017 lista de espera. Continuando con la gestión de la

      solicitud de Dependencia se han elaborado 365 informes de entorno.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 110 118
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERV. AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 76
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERV. AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 42
      MEDIA HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 21
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

      Durante el año 2017 Se han beneficiado de la prestación de Renta mínima 285 usuarios.

      Hay un dato a destacar, que es el alto índice de casos que son archivados y denegados por parte de la Comunidad de Madrid en proceso de tramitación de la prestación, debido al no cumplimiento de los requisitos para acceder a la prestación y a no responder a los requerimientos realizados por parte de la Comunidad de Madrid relativos a justificación documental de diferentes situaciones.

      Durante el año 2017 no se ha contado con ningún proyecto de integración asociado a la Renta Mínima de Inserción dependiente de la Comunidad de Madrid.

      Proyecto de Convivencia e Integración Social y Promoción comunitaria. Se desarrolla una intervención socio comunitaria y dinamizadora que favorezca la creación y mejora de espacios para la convivencia e integración social y el conocimiento entre culturas, fomentando la participación ciudadana y el ocio saludable así como un óptimo uso y mantenimiento de los espacios públicos comunes, fomentando la cohesión social y la interculturalidad.

      Asimismo en este año 2017, se incorpora la figura de un Educador Social para atender a unidades familiares y unipersonales que presenten problemáticas de vivienda derivadas de impagos, infravivienda, ocupación ilegal, pérdida de vivienda habitual, etc., que carezcan de medios, estrategias y habilidades para la resolución de la situación; se han atendido 22 casos. Se han realizado un total de 36 actividades con la asistencia de 894 mujeres y 642 hombres.

      Dentro del Programa de 'Intervención Socio Residencial del Barrio de La Chopera' se desarrollan diversas intervenciones comunitarias y servicios de distinta índole dirigidos directamente a los vecinos del Barrio de La Chopera. Las actividades a desarrollar son: inserción laboral y fomento de la empleabilidad, intervención comunitaria -participación en la Mesa de empleo y Alfabetización digital-, desarrollo de acciones formativas dirigidas al uso y manejo tradicional de PC y se introducirá a los jóvenes en el manejo de páginas

      Web e imagen digital y otras acciones de interés relacionadas con las TIC. Se han beneficiado un total de 129 personas (44 hombres y 85 mujeres, 4 con algún tipo de discapacidad).

      Se han realizado 263 orientaciones individuales al empleo, se han desarrollado 20 talleres grupales de fomento a la empleabilidad en las que han participado 64 personas. A nivel comunitario se ha participado a través de la mesa de empleo en redes y se ha hecho intermediación con entidades laborales, donde 60 personas han encontrado empleo.

      Este año se realizó la 'II Jornada de empleo y promoción económica de Arganzuela', con el doble objetivo de promocionar el comercio de la zona y la propia red, participando 70 personas.

      Actividades
      VALORACION, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE SE DESARROLLAN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 230 285
      MUJERES PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 109
      HOMBRES PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 80 66
      PARTICIPACIÓN EN BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (NÚMERO) 150 175
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 90 77
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 60 98
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE CAPACITACIÓN LABORAL Y EMPLEO (NÚMERO) 70 175
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 35 77
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 35 98
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL

      Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido las reuniones semestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, Dinamizadores y Centro Municipal de Salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.

      Se han atendido las demandas de Personas sin Hogar que acuden al Centro de Servicios Sociales, directamente o por derivación de otras entidades. A esta población se la

      atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados. Con este colectivo se han desarrollado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facillitar su empadronamiento, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados de alojamiento, empleo y acompañamiento y seguimiento social.

      Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de precariedad residencial por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios. Programa de Vivienda Solidaria EMUS, Vivienda para Mayores, Viviendas Solidarias con la colaboración de Entidades Sociales, Pro-vivienda, Alojamiento con acompañamiento social, etc.

      En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento a personas que presentan problemáticas con el pago del alquiler, se han tramitado 78 ayudas por este concepto.

      Actividades
      ATENDER LAS NECESIDADES DEL PLAN SOCIAL DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE VIVIENDA
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS
      TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR YLOS COMEDORES DE EMERGENCIA SOCIAL
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPCÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 12
      PERSONAS SIN HOGAR DERIV. A SERV. ATENC. SOC. ESPECIALIZ. (NÚMERO) 25 28
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 60 78
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      El Distrito de Arganzuela cuenta con un único Centro de Servicios Sociales -Centro José Villarreal-; el equipo de profesionales que forman parte de las Unidades de Trabajo Social está formado por 14 Trabajadoras Sociales en horario de mañana y 2 Trabajadoras Sociales de turno de tarde.

      Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y Zona

      las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social. Durante el año 2018, la plantilla se ha visto mermada de efectivos, motivado por traslado de trabajadoras sociales que han ganado concursos y se han trasladado a otros servicios, así como bajas médicas o de maternidad que no se han cubierto,

      con la consiguiente sobrecarga para el resto de trabajadoras sociales. El turno de

      tarde desde el año 2016 solo cuenta con una trabajadora social. Aun que se ha incorporado personal de apoyo por programas de empleo desde la Agencia de empleo, solo tienen asignadas

      determinas tareas y solo por máximo 6 meses por lo que la sobre carga sigue en el personal funcionario, lo que repercute, junto con las vacantes no cubiertas en el descenso de personas y familias atendidas, tanto en Primera atención como en unidad de trabajo social de zona, y ocasionando espera en las citaciones. Mencionar también la falta de personal administrativo que complementa esta gestión y dificulta la adecuada y pronta atención a la ciudadanía. Tal como establece la carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: Favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;

      Atención personalizada con cita previa, se ha cumplido al 100%; Primera entrevista con un trabajador social

      en el plazo máximo de 8 días y Atención de urgencias, según protocolo, en el mismo día en el que se solicita. A lo largo del año la Unidad de Atención Social Primaria ha realizado un total de Durante este periodo se ha contado con 5608 historias Sociales activas. Siendo de 12.016 los miembros de las unidades familiares en seguimiento que se llevan por parte de las Unidades de Trabajo Social., de los que hombre titulares son 2038 y 3570 mujeres titulares.

      Entre las intervenciones más destacadas por las unidades de Trabajo Social de Zona, señalar la gestión de dependencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Renta Mínima de Inserción y Ayudas económicas y convenio de comedores escolares entre Ayuntamiento y comunidad de Madrid. Destacar el aumento de citas y expedientes atendidos de forma urgente, siguiendo el protocolo y cubriendo en el plazo establecido según la carta de servicios el 86,74%de las mismas. Desde las Unidades de Trabajo Social se han realizado 416 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social. Se han atendido 362casos urgentes a destacar las problemáticas de salud de personas mayores

      y las problemáticas

      graves por perdida de

      vivienda entre

      otras.

      Actividades
      DESARROLLO DE ACCIONES INFORMATIVAS PARA DIFUNDIR LOS SERVICIOS SOCIALESQUE SE PRESTAN EN EL DISTRITO ( REUNIONES,SEMINA
      SEGUIMINTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNIPALES COMO DELA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.000 4.362
      MUJERES ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.600 2.993
      HOMBRES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.200 1.370
      CASOS URGENTES ATENDIDOS (NÚMERO) 150 362
      ENTREVISTAS REALIZADAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.800 3.717
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 5.800 5.608
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.000 8.666
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la Red normalizada de atención ofrecida por los Centros de Servicios Sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito

      son: Servicio de Ayuda a Domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, y alojamientos temporales o definitivos,

      tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración. Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han estado encaminadas a atender las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciendo información sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.

      Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se han superado

      las previsiones iniciales Se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en Atención Social Primaria, no habiendo a lo largo de 2018 lista de espera. Continuando con la gestión de la

      solicitud de Dependencia se han elab orado 520 informes de entorno.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTION DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DISCAPACITADOS (HORAS) 21 21
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 111
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 149
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 110 250
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Durante el año 2018 se han beneficiado de la prestación de Renta mínima 237 FAMILIAS usuarias.

      Continúa habiendo muchas dificultades en el procedimiento de tramitación por parte de Comunidad de Madrid de casos que son archivados y denegados, debido al excesivo y reiterativo requerimiento de documentación

      para acceder a la prestación, dando paso a situaciones de emergencias vitales.

      Desde el departamento de servicios sociales se viene desarrollando como

      Proyecto de Convivencia e Integración Social y Promoción comunitaria,

      intervención socio comunitaria y dinamizadora que favorezca la creación y mejora

      de espacios para la convivencia e integración social y el conocimiento entre culturas, fomentando la participación ciudadana y el ocio saludable así como un óptimo uso y mantenimiento de los espacios públicos comunes, fomentando la cohesión social y la interculturalidad.

      Asimismo en este año 2018 continuando el contrato por prorroga del mismo hasta el mes de octubre, se incorpora la figura de un Educador Social para atender a unidades familiares y unipersonales que presenten problemáticas de vivienda derivadas de impagos, infravivienda, ocupación ilegal, pérdida de vivienda habitual, etc. y que carezcan de medios, estrategias y habilidades para la resolución de la situación, y se han atendido 44 casos, 38 mujeres y 13 hombres.

      Se han realizado un total de 28 actividades con un alcance de 3800 personas, 2107 mujeres y 1673 hombres. Se viene observando el afianzamiento de dicho proyecto con mayor número de participantes y contando con la satisfacción de estos.

      Dentro del Programa de 'Intervención Socio Residencial del Barrio de La Chopera' en el lote 2 se viene desarrollando diversas intervenciones comunitarias y servicios de distinta índole dirigidos directamente a los vecinos del Barrio de La Chopera.

      Las actividades a desarrollar son: Inserción laboral y fomento de la empleabilidad, Intervención Comunitaria.-participación en la Mesa de empleo y Alfabetización digital. Desarrollo de acciones formativas dirigidas al uso y

      manejo tradicional de PC y

      se introducirá a los jóvenes en el manejo de páginas

      Web e imagen digital y otras acciones de interés relacionadas con las TIC.

      Se han beneficiado un total de 276 personas usuarias; A 31 de Diciembre de 2018, 183 personas continúan en situación de búsqueda activa de empleo. Se han realizado 22 sesiones de acogida. En este año 2018, se han realizado 722 sesiones individuales de orientación al empleo. 203 entrevistas iniciales de información y orientación personalizada para el empleo y el autoempleo y 519 sesiones de seguimiento. Se han realizado un total de 40 talleres de capacitación laboral y BAE, en los que han participado 86 personas.

      96 personas usuarias del Proyecto han encontra do un empleo, la mayoría de forma temporal.

      Por otra parte, en total en este periodo, se han desarrollado un total de 145 sesiones individuales de alfabetización digital y46 talleres de alfabetización digital. 482 personas han participado en las acciones de alfabetización digital.

      Las personas participantes en las acciones de alfabetización digital, con el apoyo de la monitora, han diseñado y publ icado colaborativamente un Blog 'Al otro lado del puente', con información de interés para la búsqueda de empleo.

      Se ha participado en la mesa de empleo del distrito, al igual que en años anteriores y se ha hecho intermediación con ofertas laborales, se han establecido canales de comunicación con otros recursos formativos para favorecer el acceso de las personas usuarias del proyecto en dichos recursos, se han diseñado y editado materiales de difusión y se han elaborado materiales de apoyo y orientación.

      Actividades
      INTERVENCIÓN SOCIO RESIDENCIAL BARRIO DE LA CHOPERA
      GESTIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA PARA LA CONVIVENCIA E INTEGRACIÓNSOCIAL Y PROMOCIÓN COMUNITARIA
      GESTIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMADE PREVENCIÓN SOCIAL Y APOYO PSICOLÓGICO.
      VALORACION SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE SE DESARROLLAN EN LOS PROYECTOSESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE RENTA MINÍMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 230 237
      MUJERES PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 160 122
      HOMBRES PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 130 115
      PARTICIPANTES EN BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (NÚMERO) 160 276
      MUJERES PARTICIPANTES EN BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (NÚMERO) 90 185
      HOMBRES PARTICIPANTES EN BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (NÚMERO) 70 91
      PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CAPACITACIÓN LABORAL Y EMPLEO (NÚMERO) 35 262
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CAPACITACIÓN LABORAL Y EMPLEO (NÚMERO) 20 185
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTO DE CAPACITACIÓN LABORAL Y EMPLEO (NÚMERO) 15 91
    4. APOYAR EN LOS PROCESOS DE INCLUSION SOCIAL A AQUELLAS PERSONAS EN SITUACION DE CALLE O CON PROBLEMAS DE ALOJAMIENTO, FACILITANDO ACOMPAÑAMIENTO Y ACCESO A ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN LOS CASOS NECESARIOS.

      Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se han mantenido

      las reuniones semestrales de la 'Mesa de Coordinación, seguimiento de personas sin hogar', integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, Dinamizadores y Centro Municipal de Salud. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.

      Se han atendido las demandas de Personas sin Hogar que acuden al Centro de Servicios Sociales, directamente o por derivación de otras entidades. A esta población se la

      atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados.

      Con este colectivo se han desarrollado las acciones propias de las unidades de trabajo social de información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facilitar su empadronamiento y alojamientos en recursos específicos, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados, empleo y acompañamiento y seguimiento social, y coordinación con entidades.

      Igualmente se ha intervenido con aquellas personas que se encuentran en situación de precariedad residencial por residir en infra-viviendas o con situación de desahucio inminente por impago. En este caso las actuaciones han estado centradas en la tramitación de ayudas económicas para el pago de alojamiento y la derivación a los distintos programas de apoyo a la vivienda que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha puesto en marcha para dar cobertura a la creciente situación de desahucios, Vivienda para Mayores, residencias de mayores de emergencias, Pro-vivienda, Programa de Alojamiento con acompañamiento social,(ANI) así como en coordinación con Servicio de asesoramiento para la emergencia residencial dependiente del Área de Equidad(SAER), derechos sociales y empleo.

      Hay que destacar el alto número de familias o personas solas en situación de perdida de vivienda y desahucios, a los cuales se realiza desde el personal del centro acompañamiento

      y presencia en el momento del desalojo, así como activaciones de protocolos con Samur Social para aportar alternativas de alojamiento temporal.

      En relación a la gestión de ayudas económicas destinadas a la cobertura de alojamiento que presentan problemáticas con el pago del alquiler se han tramitado 66 ayudas por este concepto, siendo a 5 para personas solas y 57 para familias con menores.

      Actividades
      GESTION, TRAMITACIÓN Y CONCESIÓN PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIASOCIAL (NECESIDADES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO Y ALIME
      SERVICIO DE ALOJAMIENTO EN PISOS Y HOSTALES PARA PERSONAS O FAMILIAS ENSITUACIÓN DE RIESGO POR PERDIDA DE VIVIENDA, PERS
      ATENCION SOCIOEDUCATIVA DE INTEGRACION EN SU COMUNIDAD.
      ATENCION SOCIOEDUCATIVA GRUPAL.
      ATENCION SOCIOEDUCATIVA INDIVIDUAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 60 85
      PERSONAS CON PROBLEMAS DE ALOJAMIENTO ESTABLE, DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS. (NÚMERO) 25 39
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (NÚMERO) 5 5
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, A TRAVÉS LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, MEDIANTE UN CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA.

      El Distrito de Arganzuela cuenta con un único centro de servicios sociales, el Centro José Villarreal. El equipo de profesionales que forman las Unidades de Trabajo Social está formado por 14 trabajadoras sociales en horario de mañana y 2 trabajadoras sociales de turno de tarde.

      Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y zona las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, así como la gestión de prestaciones y las tareas de intervención y acompañamiento social.

      Durante el año 2019 la plantilla se ha visto mermada de efectivos, por diferentes motivos, con la consiguiente sobrecarga para el resto de trabajadoras sociales. El turno de tarde desde el año 2016 solo cuenta con una trabajadora social. Todo ello repercute en el descenso de personas y familias atendidas, tanto en primera atención como en unidad de trabajo social de zona, y sobre todo ocasionando espera en las citaciones.

      Tal como establece la carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales se han asumido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención social con el siguiente cumplimiento: favorecer la accesibilidad con un horario de atención de 9.00 h. a 20.00 h. de lunes a viernes;

      atención personalizada con cita previa, que se ha cumplido al 100%; primera entrevista con un trabajador social

      en el plazo máximo de 8 días , en el 53.09 por ciento, y de más de 10 días en el 5.35 %; y, atención de urgencias, según protocolo, en el mismo día en el que se solicita.

      Durante este periodo se ha contado con 6638 historias sociales activas. Siendo de 12.010 los miembros de las unidades familiares en seguimiento que se llevan por parte de las Unidades de Trabajo Social, de los que hombres son 4474 y 7536 mujeres.

      Entre las intervenciones más destacadas por las unidades de Trabajo Social de Zona, señalar la gestión de dependencia, servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, renta mínima de inserción y ayudas económicas y convenio de comedores escolares entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

      Destacar las citas y expedientes atendidos de forma urgente, siguiendo el protocolo y cubriendo en el plazo establecido según la carta de servicios el 86,09 % de las mismas igual que el periodo anterior. Siendo en este año 2019 muchas más las ocasionadas por la pérdida de vivienda.

      Desde las Unidades de Trabajo Social tanto de Primera Asistencia como Zona se han realizado 27 sesiones grupales, con un total de 177 participantes. Se han realizado 407 visitas a domicilio como parte fundamental de la intervención y acompañamiento social.

      En cuanto al indicador relativo a las entrevistas realizadas U.T.S. en primera atención siendo su magnitud en número, su previsión conjunta (hombres y mujeres) era para el año 2019 de 7196, de las cuales 4261 son mujeres y 2935 hombres, pero se tiene que tener en cuenta que la aplicación BICIVIS no desglosa las entrevistas por género, por lo que este dato se refleja de manera conjunta siendo lo realizado de 5946 entrevistas en U.TS. primera atención.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID O DEL SISTEMA DE PROTECC
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS A HOMBRES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.109 2.343
      ENTREVISTAS A MUJERES EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.507 6.175
      ENTREVISTAS A HOMBRES EN UNID. TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENC. (NÚMERO) 2.935 0
      ENTREVISTAS A MUJERES EN UNID. TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENC. (NÚMERO) 4.261 0
      UNID. FAM. EN SEGUIM. POR UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.967 6.638
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 220 230
      HOMBRES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.115 609
      MUJERES ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.091 1.317
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS O CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL Y A SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLES INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN, GESTIONANDO LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de la población a través de la red normalizada de atención ofrecida por los centros de servicios sociales. Las demandas más frecuentes realizadas por la población discapacitada del Distrito son: servicio de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, y alojamientos temporales o definitivos, tramitación de prestaciones propias de la Comunidad de Madrid, información sobre actividades lúdicas y de integración. También sobre los recursos disponibles y orientación sobre los más adecuados a cada situación y gestión de las prestaciones sociales específicas de competencia municipal y aquellas convenidas con la Comunidad de Madrid.

      Con respecto al índice de Personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se han superado las previsiones iniciales. Se ha prestado el servicio a todos los usuarios de la Ley de Dependencia en base al convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid y a todos los usuarios solicitantes en Atención Social Primaria, no habiendo a lo largo de 2019 lista de espera. Continuando con la gestión de la solicitud de dependencia se han elaborado 520 informes de entorno.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE LA VALORACIÓN DE LASITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MUJERES CON DISCAP./DEPEND. USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 120 94
      HOMBRES CON DISCAP./DEPEND. USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 99 58
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 15
      PERSONAS DISCPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 8 3
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN (NÚMERO) 600 352
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE LA GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL Y LA GESTIÓN DE RECURSOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIAL.

      Durante el año 2019 se han beneficiado de la prestación de renta mínima de inserción 237 familias usuarias.

      Continúa habiendo muchas dificultades en el procedimiento de tramitación por parte de Comunidad de Madrid de casos que son archivados y denegados, debido al excesivo y reiterativo requerimiento de documentación para acceder a la prestación, dando paso a situaciones de emergencias vitales.

      Asimismo, en este año 2019 continuando el contrato por prorroga del mismo hasta el mes de octubre. Se han realizado un total de 28 actividades con un alcance de 3780 personas, 2107 mujeres y 1673 hombres. Se viene observando el afianzamiento de dicho proyecto con mayor número de participantes y contando con la satisfacción de estos. No ha habido ningún proyecto de integración RMI propio del Distrito. Si han derivado a otros de ámbito municipal a un total de 49 personas.

      Actividades
      ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A PERSONAS ENINTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 70 29
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 80 20
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL R.M.I. (NÚMERO) 2 0
      HOMBRES PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 120 130
      MUJERES PERCEPTORAS RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL (NÚMERO) 170 155
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

      Continuando con el trabajo desarrollado en años anteriores de fomentar una intervención integral con el colectivo de personas sin hogar por parte de todos los profesionales implicados, se ha continuado con las reuniones semestrales de la mesa de coordinación y seguimiento de personas sin hogar, integradas por Servicios Sociales, Samur Social, Policía Municipal, dinamizadores y Centro Municipal de Salud, y más entidades sectoriales, como ONG y otras. El objetivo de esta mesa de trabajo es realizar un seguimiento de las intervenciones realizadas a nivel individual con las personas sin hogar y la detección y observación de los asentamientos de colectivos de personas sin hogar en diferentes espacios del Distrito.

      El proyecto de convivencia e integración social y promoción comunitaria, tiene como objetivos favorecer la creación y mejora de los espacios para la convivencia e integración social, el uso y mantenimiento de los espacios públicos comunes, fomentando la cohesión social y la interculturalidad. Se hace un seguimiento de

      personas sin hogar que pernoctan en el Distrito, en difrenes sitios, no existiendo ya asentamiento, como en el pasado, y observando no la disminucion sino la permanencia de personas que incluso mantienen un trabajo, pero que debido a la subida de la vivienda en el Distrito, no obtienen ingresos suficientes para poder pagarla.

      A esta población se la

      atiende en coordinación con SAMUR Social y otros recursos especializados.

      Con este colectivo en las unidades de trabajo social se atiende para la

      información, orientación, gestión de las demandas planteadas, elaboración de informes sociales para facillitar su empadronamiento y alojamientos en rescursos especificos, tramitación de ayudas económicas y de la Renta Mínima de Inserción, derivación a recursos especializados, empleo y acompañamiento y seguimiento social, y coordinacion con entidades.

      Actividades
      DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO,ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL.
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE ALOJAMIENTO Y DE LARENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO YACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL.
      INTERVENCIÓN INTEGRAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR, QUEINCLUYE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN DE LAS DEMAND
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 7
      PERSONAS SIN HOGAR DERIV. SERV. ATENC. SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 25 35
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 75 63
    5. GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DEL PERSONAL Y DE LOS USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CON ESPECIAL ÍNDICE DE CONFLICTIVIDAD MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD
      Actividades
      INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE ALARMA ANTI AGRESIÓN QUE GARANTICEN LASEGURIDAD
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ALARMAS ANTI-AGRESIÓN INSTALADAS (NÚMERO) 1 0
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LO/AS CIUDADANO/AS DENTRO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES Y EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SOCIALES QUE LO COMPONEN CON ESPECIAL INCIDENCIA SOBRE AQUELLOS COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL O VULNERABILIDAD SOCIAL.

      Esta atención social dirigida a la ciudadanía del distrito se realiza, a través de la Red normalizada de Atención Social primaria, y en su infraestructura básica se encuentra el centro de servicios sociales 'Jose de Villarreal'. Atendido este por profesionales del trabajo social, han tenido en este año 2020, una especial e intensa dedicación debido a la situación de emergencia ocasionada por la pandemia por COVID, y las secuelas económico, laborales y sociales que está ocasionando en toda la sociedad española, y más concretamente en un distrito que aunque no muy desfavorecido si se compone por muchas familias inmigrantes y con ingresos muy básicos de cobertura de las necesidades básicas, de trabajos irregulares y por tanto de ingresos insuficientes e inseguros para mantener en buenas condiciones a sus familiares, y prevenir situaciones de mayor riesgo o vulnerabilidad.

      Los servicios más demandados son el de Ayuda a Domicilio,

      ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad y el nuevo ingreso mínimo vital a nivel estatal.

      Para estos objetivos el distrito ha venido diseñando y desarrollando los siguientes proyectos propios acordes con las demandas detectadas.

      1-Intervención Socio Residencial del Barrio de La Chopera, Capacitación laboral, Empleabilidad y Alfabetización digital y Ludoteca. Financiado por el Fondo de Reequilibrio Territorial, desde 2017, hasta septiembre de 2020, se ha venido desarrollando con el fin de fomentar y promover la atención integral, y la prevención de marginación, intervención socio comunitaria y dinamizadora en espacios públicos, en el barrio de chopera a través de un programa anual

      de actividades lúdicas- culturales

      deportivas, de salud y prevención de violencia de género, mejora de la convivencia vecinal, recuperación de espacio públicos, salud comunitaria entre otros. Como objetivo trasversal en todos los proyectos, las actividades y los contenidos que deriven de este se incluye el principio de igualdad de género teniendo en cuenta la situación y posición desigual de mujeres y hombres respecto a la problemática, demanda, intereses o necesidades que cubre dicho programa. El proyecto de capacitación laboral, empleabilidad y alfabetización digital, ha partido en todo su desarrollo de un diagnóstico de las necesidades y demandas del barrio de las familias detectadas desde servicios sociales, para

      implementar diversas actuaciones que favorezcan la búsqueda activa de empleo y la integración de las personas en situación de exclusión social en el mercado laboral incremente sus posibilidades de empleabilidad. A su vez que promueve el acceso a herramientas informáticas como medio de inserción laboral y complemento educativo, entendiendo que el manejo de las nuevas tecnologías es indispensable para el desenvolvimiento cotidiano. En el lote de Ludoteca Infantil para potenciar un uso del tiempo de ocio constructivo, creativo y saludable, e implicar a los padres, madres o tutores de manera plena y positiva en el proceso educativo, personal de sus hijas/os.

      2. Programa de Actividades Complementarias para el desarrollo del programa de prevención social Integrado por un conjunto de actividades preventivas, realizando tareas de educación social socio-educativas, de integración socio-familiar, prevención del absentismo escolar, todas ellas dirigidas a familias del Distrito en situación de riesgo social o vulnerabilidad, así como a hogares unipersonales que también presentan situaciones de riesgo y o conflictividad social, o aislamiento y soledad, mediante apoyo psicológico personal y grupal. Dentro de las actividades grupales se mantienen dos grupos con necesidades educativas especiales para mejora de su integración social y de adquisición de valores a través del deporte. Es conveniente destacar la buena acogida y valoración de todos y todas las participantes en dicho proyecto, siendo un servicio muy demandado.

      3. El servicio de atención a las personas en situación de vulnerabilidad residencial, comenzó en el mes de junio de 2018, y finalizo en julio de 2020. Este

      contrato creado

      con el objetivo de prestar atención socioeducativa y de alojamiento a personas o unidades familiares en situación de vulnerabilidad residencial, derivadas a través del centro de servicios sociales en la atención a las situaciones de vulnerabilidad residencial, por la pérdida o precariedad de la vivienda y que necesitan un acompañamiento social y asesoramiento jurídico específico en materia de vivienda y/o el acceso a un alojamiento temporal, proporcionando el soporte profesional, técnico y material intensivo necesario en su propio entorno y para la mejora y estabilidad en este aspecto, para 24 plazas.

      4. Convivencia e integración social y promoción comunitaria 2019/2020. Tiene por objeto desarrollar una intervención socio comunitario y dinamizadora que favorezca la creación y mejora

      Actividades
      PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS
      ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD
      SALUD Y GÉNERO
      DEPORTE SOCIAL
      RECUPERACIÓN DE ESPACIOS
      MEDIACIÓN VECINAL
      PROCESOS PARTICIPATIVOS
      INTERVENCIÓN SOCIAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS QUE RECHAZAN EL RECURSO (NÚMERO) 4 2
      TIEMPO MEDIO ENTRE DERIVACIÓN Y ALTA (DÍAS) 8 3
      PRÓRROGAS CONCEDIDAS (NÚMERO) 26 7
      GRADO DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZAS DISPONIBLES EN LAS VIVIENDAS (PORCENTAJE) 100 100
      ASESORAMIENTOS Y CHARLAS REALIZADAS (NÚMERO) 44 13
      NIÑOS (NÚMERO) 1.496 514
      NIÑAS (NÚMERO) 1.170 625
      FAMILIAS MONOPARENTALES ALOJADAS (NÚMERO) 12 18
      PERSONAS ALOJADAS EN EL SERVICIO (NÚMERO) 66 21
      PERSONAS QUE REALIZAN ENTREVISTA DE VALORACIÓN (NÚMERO) 16 23
      PLAZAS DEL SERVICIO (NÚMERO) 48 24
      PERSONAS EN LISTA DE ESPERA (NÚMERO) 30 0
      ALTAS EN EL SERVICIO (NÚMERO) 20 21
      PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES (NÚMERO) 50 24
      PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES FAMILIAS (NÚMERO) 8 10
      PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES MUJERES (NÚMERO) 10 10
      PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES HOMBRES (NÚMERO) 15 6
      PERSONAS DERIVADAS DE SERVICIOS SOCIALES MENORES (NÚMERO) 25 8
      PARTICIPACIONES EN MESA DE EMPLEO (NÚMERO) 8 3
      PERSONAS QUE ENCUENTRAN EMPLEO (NÚMERO) 87 14
      CURRICULUM VITAE CREADOS (NÚMERO) 70 25
      TOTAL DE PERSONAS PARTICIPANTES EN LAS ACCIONES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL (NÚMERO) 318 127
      SESIONES INDIVIDUALES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL (NÚMERO) 96 94
      TALLERES ALFABETIZACIÓN (NÚMERO) 32 15
      PERSONAS DERIVADAS A OTROS RECURSOS FORMATIVOS (NÚMERO) 180 0
      PERSONAS PARTICIPANTES EN SESIONES DE FORMACIÓN O CAPACITACIÓN LABORAL (NÚMERO) 216 236
      TALLERES DE EMPLEO REALIZADOS (NÚMERO) 31 23
      SESIONES SEGUIMIENTO ITINERARIOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (NÚMERO) 197 453
      ENTREVISTAS INICIALES DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE BAE Y AUTOEMPLEO (NÚMERO) 130 73
      ALTAS USUARIOS/AS CON ALGUNA DISCAPACIDAD (NÚMERO) 6 3
      DEVOLUCIONES 2018 (NÚMERO) 5 24
      MUJERES ALTA (NÚMERO) 89 45
      HOMBRES ALTA (NÚMERO) 40 28
      ALTAS NUEVAS (NÚMERO) 129 73
      USUARIOS/AS QUE NO ASISTEN A ACOGIDA (NÚMERO) 110 26
      USUARIOS/AS QUE ASISTEN SESIONES ACOGIDA (NÚMERO) 94 73
      SESIONES ACOGIDA REALIZADAS (NÚMERO) 19 73
      USUARIOS/AS EXTERNOS/AS (NÚMERO) 4 2
      USUARIOS/AS DERIVADOS/AS (NÚMERO) 191 112
      MUJERES MAYORES (NÚMERO) 311 45
      HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 14 12
      MUJERES ADULTAS (NÚMERO) 457 643
      HOMBRES ADULTOS (NÚMERO) 202 775
      CHICAS ADOLESCENTES (NÚMERO) 1.012 729
      CHICOS ADOLESCENTES (NÚMERO) 1.989 717
      DERIVACIONES A RECURSOS (NÚMERO) 44 35
      COORDINACIONES CON OTROS RECURSOS (NÚMERO) 212 100
      GESTIONES DE BÚSQUEDA DE VIVIENDA (NÚMERO) 600 258
      MEDIACIONES EN CONFLICTOS CONVIVENCIALES Y VECINALES (NÚMERO) 4 2
      INCIDENCIAS Y CONFLICTOS RESUELTOS (PORCENTAJE) 100 100
      PERSONAS QUE PARTICIPAN EN GRUPOS DE AUTOAPOYO (NÚMERO) 32 9
    2. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN SOCIAL, MEDIANTE EL CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.

      El Distrito de Arganzuela cuenta con un único Centro de Servicios Sociales -Centro José Villarreal

      La organización y funcionamiento responde al modelo de atencion social establecido en el Plan de Atención Social Primaria

      y a las

      instrucciones del Area de Igualdad, familia y bienestar social . Es la infraestructura basica de Atencion Social Primaria, desarrollando intervecnion social por los/as profesionales del trabajo social, tratabajadoras sociales, educadores sociales, asi como personal aux administrativo y de las empresas contratadas. A consecuencia de la Pandemia se reconocieron estos dispositivos en toda la ciudad de Madrid como servicios esenciales, por lo que nunca se dejo de atender las multiples demandas de la ciudadania, bien telfonicamente o por correo electroncio y posteriormente conbinando esta atencion presencial con el teletrabajo. Corresponde a las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención, Zona

      y unidad de programas mediante un conjunto de

      técnicas profesionales ,atender la demanda social de lo/as ciudadano/as mediante información y orientación de recursos, diseños de intervención social, gestión de prestaciones acorde a la intervención propuesta, fomento de acciones de desarrollo personal y laboral, puesta en marcha de proyectos dirigidos a los colectivos más desfavorecidos, intervención en todos los niveles, individual, grupal, familiar y comunitario;

      cómo son las mujeres, discapacitados, parados de larga duración y colectivos en situación de grave exclusión social como son las personas sin hogar, situaciones de perdida de viviendas, por impagos y desahucios, hacinamiento y sobre coste de alquileres, y por tanto precariedad residencial en aumento y del mercado laboral. La atención en El Centro de SS.SS Jose de Villarreal ha sido este año 2020 acorde a las diferentes instrucciones, decretos y medidas municipales, autonómicas y estatales,

      y por lo que desde el mes de marzo se ha atendido de manera urgente y prioritaria la situación de extrema

      vulnerabilidad y desprotección en las

      personas y familias ya conocidas

      y nuevas, que ha hecho necesaria la adopción

      de medidas también extraordinarias, inmediatas y eficaces para hacer frente a esta coyuntura. Como consecuencia, de esta situación y las dificultades para ejecutar los diferentes proyectos y servicios a través de contratos y tal como contemplaba cada pliego, se les solicito a las empresas prestadoras

      desde el Departamento de Servicios sociales, para que se pronunciaran en relación a la posibilidad de ejecutar el contrato de forma no presencial, siendo respuesta en algunos casos de forma parcial, y en otras de forma total, aunque temporal hasta ver la evolución de la pandemia. En la tabla de indicadores, se observa la disparidad de datos entre lo previsto, y lo realizado, que tiene que ver con la situación vivida con motivo de la pandemia, durante el año 2020. Ha habido un aumento considerable en la demanda y atenciones. Como por ejemplo en las personas atendidas en seguimiento que alcanzó un número total de 2.205 personas, de las cuales mujeres eran 1.261 y hombres 944. Por otro lado, personas atendidas nuevas fueron 2.706, de las cuales mujeres eran 1.536 y hombres 1.170.

      Se han hecho menos ayudas económicas, porque las necesidades que iban apareciendo prioritariamente de cobertura de necesidades básicas, de alimento e higiene, se han cubierto con los contratos de emergencia promovidos por el departamento de servicios sociales

      En cuanto a datos de participantes de los diferentes contratos o actividades, la modificación en la atención, pasando de presencial a telemática, ha sido determinante en los indicadores previstos y realizados.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.O DEL SISTEMA DE PROTECC
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENEL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES CITADOS ATENDIDOS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 2.600 3.279
      MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 3.900 9.242
      Nª CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 6.500 23.306
      HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 3.500 2.849
      MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.500 8.986
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO DE ZONA (NÚMERO) 6.220 6.175
      HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 3.058
      MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.500 5.837
      ATENCIÓN EN CITA URGENTE (PORCENTAJE) 100 81
      CASOS URGENTES ATENDIDOS/AS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 216
    3. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      La atención social dirigida al colectivo de personas con diversidad funcional se realiza, como para el resto de los colectivos, a través de la red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son de los servicios de ayuda a domicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y de empleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad

      Actividades
      PARTICIPACION DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DIA DELLIBRO, DIA DE LA MUJER, DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE G
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN (NÚMERO) 620 621
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 12 3
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 13
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 100 58
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 150 98
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 250 156
    4. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Tramitación, concesión y seguimiento de ayudas económicas a las personas en intervención social; tramitación y seguimiento de la renta mínima de inserción; coordinación con entidades de apoyo social y colaboración con proyectos de inserción socio laborales.

      Las ayudas económicas se aplican según la instrucción de la ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/ o emergencia social.

      La prestación de la renta mínima de inserción, está establecida para todas aquellas personas que se encuentran en una situación de especial necesidad y en riesgo de exclusión, se les proporciona acompañamiento social, prestación mensual y formación socio- laboral.

      En este objetivo hay que incluir la creación del ingreso mínimo vital a nivel estatal, lo que ha supuesto muchas confusiones y dificultades para su tramitación, por la incompatibilidad con la renta mínima de inserción unida a un procedimiento de tramitación online, dificultuso para la ciudadanía.

      En relación con las personas participantes en programas de integración, se carecen de datos, por las circunstancias especiales de 2020.

      Desde el centro de servicios sociales se informa y orienta sobre el mismo, pero no se tienen competencias para su tramitación.

      En lo que respecta al número de proyectos de integración socilaboral R.M.I, a pesar de existir una previsión de dos, no se han desarrollado debido a las circunstancias especiales de la pandemia en el ejercicio.

      Actividades
      COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN
      COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO
      PROPUESTAS Y COODINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
      VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL R.M.I. (NÚMERO) 2 0
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 70 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 80 0
      HOMBRES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 120 95
      MUJERES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 170 149
      PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 290 244
    5. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

      Para la consecución del objetivo, se llevan a cabo las acciones propias del trabajador social de la red de servicios sociales de Atención Social Primaria: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, de cobertura sanitaria, de coordinación con la red de personas sin hogar, además del desarrollo de un programa de acompañamiento a personas en situación de exclusión social.

      Teniendo en cuenta la fuerte presencia de este colectivo en los barrios al tratarse de un distrito de la almendra central, de la capital, y por tanto bien dotado de medios de transporte, el volumen de zona comercial y de espacios abiertos es preciso coordinar actuaciones, e intervenciones de los Servicios Sociales de Atención Social Primaria con los especializados para prestar atención a las necesidades sociales de este colectivo.

      Hay que señalar que no se han tramitado ayudas económicas a las personas sin hogar por la situación de la pandemia y la existencia de recursos expeciales para estas personas.

      Actividades
      DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO,ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE ALOJAMIENTO Y DE LARENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO YACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL.
      INTERVENCIÓN INTEGRAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR, QUEINCLUYE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN DE LAS DEMAND
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 0
      MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 0
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 0
      HOMBRES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 21 13
      MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 9 2
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 30 15
      HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 50 33
      MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 30 12
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 80 45
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LO/AS CIUDADANO/AS DENTRO DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES Y EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SOCIALES QUE LO COMPONEN CON ESPECIAL INCIDENCIA SOBRE AQUELLOS COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL O VULNERABILIDAD SOCIAL. SE TRATA DE PREVENIR LAS SITUACIONES INDIVIDUALES O FAMILIARES DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES Y PROYECTOS PROPIOS QUE FAVOREZCAN LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LOS COLECTIVOS MÁS DESFAVORECIDOS.
      Actividades
      PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS
      ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD
      SALUD Y GÉNERO
      DEPORTE SOCIAL
      RECUPERACIÓN DE ESPACIOS
      MEDIACIÓN VECINAL
      PROCESOS PARTICIPATIVOS
      INTERVENCIÓN SOCIAL
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES ATENDIDOS (NÚMERO) 20 20
      MUJERES ATENDIDAS (NÚMERO) 30 31
      PERSONAS ATENDIDAS en el proyecto de acciones complementarias (NÚMERO) 50 115
      ADOLESCENTES CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 1.000 1.099
      ADOLESCENTES CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 1.500 1.368
      HOMBRES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 1.000 1.165
      MUJERES, PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS, Y CONVIVIENCIA (NÚMERO) 2.000 1.067
      ADULTOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (NÚMERO) 3.000 2.232
      NUMERO DE FAMILIAS ATENDIADAS POR EDUCADORA DE VIVIENDA EN PROYECTO (PORCENTAJE) 15 112
      MENORES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL PARTICIPANTES EN GRUPOS (NÚMERO) 20 16
      FAMILIAS ATENDIADS POR EDUCADORA SOCIAL (NÚMERO) 15 35
      FAMILIAS ATENDIDAS POR PSICÓLOGO (NÚMERO) 15 68
    2. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MEDIANTE LA ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUAL QUE SE REALIZA EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN SOCIAL, MEDIANTE EL CIRCUITO DE ATENCIÓN SOCIAL QUE INCLUYE LA PRIMERA ATENCIÓN, LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA Y LA INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA, CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.
      Actividades
      INFORMAR GESTIONAR Y TRAMITAR AYUDAS ECONOMICAS CONTREMPLADAS EN LAORDENAZA, ASI COMO LAS CONCERNIENTES A LAS TARJETAS P
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL, DISEÑO DE SU ITINERARIO PERSO
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.O DEL SISTEMA DE PROTECC
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENEL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES CITADOS ATENDIDOS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 5.947 4.318
      MUJERES CITADAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 8.653 11.809
      Nª CITAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 14.600 16.127
      HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 1.800 4.009
      MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.200 12.374
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO DE ZONA (NÚMERO) 11.800 6.000
      HOMBRES ENTREVISTADOS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 5.500 2.214
      MUJERES ENTREVISTADAS EN UNIDADES DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.300 4.562
      ATENCIÓN EN CITA URGENTE (PORCENTAJE) 100 100
      CASOS URGENTES ATENDIDOS/AS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 149
    3. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Además de lo establecido en la memoria general para este programa, hay que señalar que, si bien no han resultado beneficiarias de servicios económicos personas discapacitadas como tales, ello puede ser debido a que dichas ayudas se han reconvertido en otro tipo de recursos, como las tarjetas familia u otras ayudas.

      Actividades
      PARTICIPACION DEL COLECTIVO EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS: DIA DELLIBRO, DIA DE LA MUJER, DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE G
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN (NÚMERO) 380 49
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 14 0
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 15
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 110 55
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 190 92
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 300 147
    4. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Además de lo establecido en la memoria general de cumplimiento de objetivos del programa, cabe indicar, a efectos de los indicadores relativos a los proyectos de integración RMI que, desde la pandemia, no se han realizado proyectos de reinserción financiados para perceptores de RMI.

      Actividades
      COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE FORMACIÓN
      COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A PROYECTOS DE EMPLEO
      PROPUESTAS Y COODINACIÓN CON PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
      VALORACIÓN, PROPUESTA, CONCESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICASMUNICIPALES
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 12 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 10 0
      HOMBRES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 62
      MUJERES PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 250 74
      PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 450 138
    5. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
      Actividades
      DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO,ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE ALOJAMIENTO Y DE LARENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      DERIVACIÓN A RECURSOS ESPECIALIZADOS DE ALOJAMIENTO, EMPLEO YACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO SOCIAL.
      INTERVENCIÓN INTEGRAL CON EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR, QUEINCLUYE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN DE LAS DEMAND
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 1
      MUJERES SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 5 4
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 5
      HOMBRES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 21 10
      MUJERES SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 9 4
      MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 30 5
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 80 83
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADOS (NÚMERO) 30 14
      HOMBRES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 50 78
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

      Desde el programa de atención social primaria, se sigue mejorando la intervención social, tanto a nivel individual, como familiar y grupal. Se ha ampliado el número de grupos desde el que intervienen coordinadamente, tanto los trabajadores sociales como los educadores sociales. Todos los trabajadores sociales del Centro dirigen un grupo de intervención social. Estos grupos se desarrollan con población mayor del distrito, usuarios del servicio de ayuda a domicilio, que viven sólos y no se relacionan con otras personas. El objetivo del trabajo de este grupo es poner en contacto a unas personas con otras. Se reúnen una vez a la semana y se tratan temas muy diversos, desde cuidados personales, alimentación, problemas médicos, relaciones familiares, etc. Así mismo se organizan salidas culturales, dado que estas personas no tienen acceso a este tipo de actividades.

      La demanda de información sobre la tramitación de las solicitudes de valoración de

      dependencia, tanto de inicio como del seguimiento, ha aumentado considerablemente. Todavía no están resueltas las dificultades de coordinación con la Comunidad de Madrid, aunque este año se ha dado un paso adelante para su mejora al facilitar el acceso, desde los servicios sociales municipales, a los datos de la prestación a través del programa informático SIDEMA.

      La demanda de solicitudes de dependencia aumenta día a día, ya que es el único camino para gestionar cualquier prestación de mayores: residencia, ayuda a domicilio, centro de día, etc.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.500 5.900
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.700 2.900
      ENTREVISTAS REALIZADAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENC (NÚMERO) 1.130 1.300
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 5 4
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 950 1.061
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios, que generan muchas dificultades (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación,

      tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, etc.), en las situaciones que así hayan sido valoradas.

      Los datos de Servicio de Ayuda a Domicilio, son sólo de los atendidos por el servicio

      municipal. Existen ciudadanos en situación de dependencia que son atendidos a través de este servicio desde la Comunidad de Madrid.

      Las solicitudes de plazas en centros para discapacitados y ayudas para taxi también son tramitadas a través de la 'Ley de Dependencia'.

      Actividades
      GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA
      TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 1 0
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 1 0
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 23 21
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 35 39
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

      El proyecto 'Dinamia' de apoyo a la inserción laboral, subvencionado a través del programa de la Renta Mínima de Inserción, se ha afianzado, incrementándose el número de personas atendidas y los resultados obtenidos, duplicando el número de participantes previstos. Destacamos la gran participación de mujeres en este proyecto, en su mayoría forman familias monomarentales, en gran medida trabajadoras del servicio doméstico, uno de los sectores más afectados por la crisis económica.

      Este proyecto se desarrolla coordinadamente con los trabajadores sociales de Atención Social Primaria.

      Es un servicio muy valorado debido a la situación de desempleo actual.

      Actividades
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA. (NÚMERO) 12 24
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 65 69
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA. (NÚMERO) 8 18
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA. (NÚMERO) 4 6
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Desde el Programa de Atención Social Primaria, se sigue mejorando la intervención social, tanto a nivel individual,

      como familiar y grupal. Se siguen manteniendo los grupos desde el que intervienen coordinadamente, tanto los trabajadores sociales, como los educadores sociales. Todos los trabajadores sociales del centro, dirigen un grupo de intervención social.

      La existencia de dos trabajadoras sociales en turno de tarde garantiza y facilita la atención social a las personas y familias con dificultades para acudir al Centro de Servicios Sociales por problemas de conciliación laboral y familiar en horario de mañana.

      La demanda de información sobre la tramitación de las solicitudes de valoración de dependencia, tanto de inicio como del seguimiento, ha aumentado considerablemente.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 990 1.061
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 10 6
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.250 1.325
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.750 4.589
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.790 2.100
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios, que generan muchas dificultades (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, etc.), en las situaciones que así hayan sido valoradas.

      Los datos de Servicio de Ayuda a Domicilio, son sólo de los atendidos por el servicio municipal. Existen ciudadanos en situación de dependencia que son atendidos a través de este servicio desde la Comunidad de Madrid.

      No ha habido ninguna solicitud de ayuda económica para personas discapacitadas, con cargo a este programa.

      Las solicitudes de ayudas para taxi son tramitadas a través de la 'Ley de Dependencia'.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DE DISCAPACITADOS (NÚMERO) 5 2
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 1 0
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 1 0
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 19 20
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 30 26
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      El proyecto 'Dinamia', de apoyo a la inserción laboral, se ha afianzado, incrementándose el número de personas atendidas y los resultados obtenidos. El proyecto en 2012, ha pasado de 2 a 3 días de atención, lo cual ha repercutido positivamente en la capacidad de número de usuarios y atenciones prestadas.

      Durante el año 2012 se han realizado 30 solicitudes nuevas de Renta Mínima de Inserción (11 pertenecen a familias inmigrantes), las cuales mayoritariamente continúan en tramite, dado que el plazo de resolución desde la solicitud hasta la concesión es de ocho meses de media. Este número no está reflejado en el indicador de perceptores Renta Mínima de Inserción.

      De los participantes en proyectos de integración de Renta Mínima de Inserción, 42 son hombres y 40 mujeres.

      Actividades
      COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 52 82
      PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 95 55
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al Centro de Servicios Sociales Municipales, ha atendido en el año 2013 a un total de 1.227 personas, teniendo un aumento progresivo desde el año 2011. Con respecto al año 2012 ha aumentado un 15,6%.

      Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.

      El perfil de las personas que acuden al Centro de Servicios Sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1.227 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 839 fueron mujeres mientras que hombres fueron 388.

      En cuanto a las entrevistas realizadas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 1.114 fueron hechas con mujeres y 530 con hombres. Asimismo las entrevistas realizadas en la Unidad de Trabajo Social de Zona, también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales (4.004 entrevistas realizadas con mujeres y 1.570 realizadas con hombres). Aunque no se ha alcanzado la previsión de las entrevistas realizadas, éstas han superado las hechas en 2012; en el año 2013 se hicieron 5.574 y en el año 2012 fueron 4.589.

      En cuanto al número de unidades familiares en seguimiento, los datos son facilitados por el Departamento de Coordinación y Gestión de Atención Social Primaria, y hacen referencia al número total de expedientes familiares.

      La demanda de información más solicitada es la de Dependencia seguida de Teleasistencia y Cobertura de Necesidades Básicas.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.120 5.574
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.927 1.970
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.400 1.644
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 12 1
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.030 1.227
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).

      En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada, si bien no se ha alcanzado la previsión realizada se ha aumentado el número de personas usuarias con respecto al año 2012, siendo en ese año 26 y el año 2013 han sido 32, de las cuales 23 son mujeres y 9 hombres.

      Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficits de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias. El pasado 8 de octubre participamos en la Jornadas por la Salud Mental realizadas en el Distrito.

      No se ha recibido ninguna solicitud de ayuda para Taxi.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI (NÚMERO) 1 0
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 4 3
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 22
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 40 32
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      La previsión de 100 solicitudes de Renta Mínima, se hizo valorando que la crisis económica aumentaría el número de personas demandantes de esta prestación, aunque no ha sido así. Muchos de los vecinos del Distrito trabajan con contratos intermitentes en el Aeropuerto y en el sector de la hostelería, aunque la crisis ha supuesto carencias económicas, reflejadas en la atención y tramitación de ayudas en Servicios Sociales. No obstante se han gestionado 15 solicitudes a lo largo del año 2013, que aún no han sido aprobadas por la Comunidad de Madrid, de las cuales son 5 de hombres y 10 de mujeres. Este hecho ha repercutido en una mayor demanda de ayudas de emergencia social para la cobertura de necesidades básicas. De los 58 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 37 han sido hombres y 21 mujeres.

      El Distrito de Barajas cuenta con un proyecto de inserción social 'Dinamia', financiado en parte con presupuesto del Distrito y en parte con subvención de la Comunidad de Madrid. El proyecto está dirigido a la inserción laboral de personas perceptoras de Renta Mínima de Inserción y a población en riesgo de exclusión social. En el año 2013 se ha incrementado en un 60%, debido a la situación de crisis económica. De las 96 personas atendidas, 50 son hombres y 46 mujeres.

      Actividades
      COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 60 96
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 100 58
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al Centro de Servicios Sociales Municipales, ha atendido en el año 2014 a un total de 1563 personas.

      Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.

      La demanda de información más solicitada en Primera Atención es la de Teleasistencia, seguida por la solicitud de información de Dependencia.

      En relación con el sexo de las personas que acuden al Centro de Servicios Sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1.563 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 1034 fueron mujeres mientras que hombres fueron 529. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.

      Así mismo la titularidad de las historias sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales, 1.936 historias sociales en alta, de las cuales 1.384 el titular es una mujer mientras que 552 el titular es un hombre.

      El dato que nos remite el Departamento de Coordinación y Gestión de Atención Social Primaria es el número total de expedientes familiares, pero no nos da el dato de unidades familiares en seguimiento.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.480 6.033
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.100 1.936
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.756
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 8 10
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.200 1.563
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).

      En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada, habiéndose incrementado la media de horas mensuales prestadas. Ninguna persona con discapacidad ha sido beneficiaria de ayuda económica.

      Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente, con ellos y otras instituciones, actividades comunitarias.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 28 23
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVCIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 9
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 1 0
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (NÚMERO) 22 40
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 40 32
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Durante el año 2014, un colectivo de familias gitanas que estaban empadronadas en la zona del Barrio del Aeropuerto, se

      trasladó a vivir a las poblaciones de San Fernando, Coslada y Vicálvaro. Se realizó un trabajo con estas familias para ayudarles en el traspaso de los expedientes de Renta Mínima, así como la coordinación con los Servicios Sociales de las respectivas localidades.

      Dichos cambios de domicilio han supuesto la reducción del número de expedientes de Renta Mínima de Inserción previstos.

      De los 37 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 21 han sido hombres y 16 mujeres.

      El Distrito de Barajas cuenta con un proyecto de inserción social 'Dinamia', financiado en parte con presupuesto del Distrito y en parte con subvención de la Comunidad de Madrid. El proyecto está dirigido a la inserción laboral de personas perceptoras de Renta Mínima de Inserción y a población en riesgo de exclusión social. Durante el año 2014 han estado en alta 112 personas, de ellas 55 son hombres y 57 mujeres.

      Actividades
      COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 60 37
      PERCEPTORES HOMBRES RENTA MINIMA INSERCION (NÚMERO) 33 21
      PERCEPTORES MUJERES RENTA MINIMA INSERCION (NÚMERO) 27 16
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 90 112
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 40 57
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 50 55
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al centro de servicios sociales municipales, ha atendido en el año 2015 a un total de 1.683 personas.

      Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.

      Las demandas de información más solicitadas en primera atención son las relacionadas con la población mayor, dependencia, teleasistencia y servicio de ayuda a domicilio, en ese orden.

      En relación con el sexo de las personas que acuden al centro de servicios sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1.683 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 1.056 fueron mujeres mientras que hombres fueron 617. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.

      Así mismo la titularidad de las historias sociales (intervención desde la unidad de trabajo social de zona) también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los servicios sociales. 2.120 historias sociales en alta, de las cuales en 1.533 el titular es una mujer mientras que en 587 el titular es un hombre.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.400 1.683
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 8 11
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.236
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.000 2.120
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.000 4.989
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).

      En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.

      Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente, con ellos y otras instituciones, actividades comunitarias.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 35 25
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVCIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 9
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 23 16
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 30 18
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS (NÚMERO) 1 4
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      De los 40 perceptores de renta mínima de inserción, 19 han sido hombres y 21 mujeres.

      Durante el año 2015 se han tramitado 23 solicitudes de renta mínima de inserción.

      El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de renta mínima de inserción. Durante el año 2015 han estado en alta 180 personas, de ellas 80 son hombres y 100 mujeres. Es un proyecto en constante crecimiento debido al mantenimiento de la crisis económica. Por otro lado es un recurso cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementando su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación a personas con baja cualificación.

      Actividades
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 50 40
      PERCEPTORES HOMBRES RENTA MINIMA INSERCION (NÚMERO) 30 19
      PERCEPTORES MUJERES RENTA MINIMA INSERCION (NÚMERO) 20 21
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 155 180
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECOS INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 69 80
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACION R.M.I. (NÚMERO) 86 100
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al Centro de Servicios Sociales Municipales, ha atendido en el año 2016 a un total de 1.271 personas.

      Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.

      Las demandas de información más solicitadas en Primera Atención son las relacionadas con la población mayor, Dependencia, Teleasistencia y Servicio de Ayuda a Domicilio, en ese orden.

      En relación con el sexo de las personas que acuden al Centro de Servicios Sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 968 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 589 fueron mujeres mientras que hombres fueron 379. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.

      Así mismo la titularidad de las historias sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales, 2.297 Historias Sociales en alta, de las cuales 1.685 el titular es una mujer mientras que 612 el titular es un hombre.

      Por último señalar que se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJER (NÚMERO) 1.475 1.685
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 575 612
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.100 614
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.050 2.297
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.430
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 8 17
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.400 1.271
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).

      En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.

      Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.

      Actividades
      C) VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      B) GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      A) ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓNDOMICILIARIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 1 0
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 16
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 23 21
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 14
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 35 35
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      De los 44 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 17 han sido hombres y 27 mujeres.

      El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de Renta Mínima de Inserción. Durante el año 2016 han estado en alta 151 personas, de ellas 65 son hombres y 86 mujeres. Es un recurso cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementado su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.

      Actividades
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONASINCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 76 86
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 79 65
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 155 151
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 24 27
      PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 26 17
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 50 44
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al Centro de Servicios Sociales Municipales, ha atendido en el año 2017 a un total de 1.015

      personas.

      Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.

      Destacar que este año hemos tenido las bajas del 50% del equipo de Atención Social Primaria por Maternidad, así como una baja de larga duración de una de las trabajadoras sociales del turno de tarde.

      En relación con el sexo de las personas que acuden al Centro de Servicios Sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1.015 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 648 fueron mujeres mientras que hombres fueron 367. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.

      Así mismo la titularidad de las Historias Sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) también recoge que son mayoritariamente las mujeres las que acuden a los Servicios Sociales, 3.814 Historias Sociales en alta, de las cuales 2.570 el titular es una mujer mientras que 1.244

      el titular es un hombre.

      Por último señalar que se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 4.000 3.814
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR (MUJERES) 1.595 2.123
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR (HOMBRES) 605 778
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.200 2.901
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.400 1.341
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 15 11
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.700 1.015
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el Centro de Servicios Sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).

      En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.

      Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 1
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 15
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 20 24
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 10 17
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 30 41
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      De los 83 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 21 han sido hombres y 62 mujeres. Destacamos un aumento del 100% con respecto al año anterior, motivado mayoritariamente por las familias que han llegado procedentes de otros Distritos a las viviendas de la EMVS. Señalar que son mayoritariamente mujeres, dado que estas familias básicamente son hogares monomarentales.

      El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de Renta Mínima de Inserción. Durante el año 2017 han estado en alta 181 personas, de ellas 121 son hombres y 60 mujeres. Es un proyecto en constante crecimiento debido al mantenimiento de la crisis económica. Por otro lado es un recurso cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementado su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.

      En noviembre de 2017 comenzaron dos Talleres de Formación y Empleo uno de 'Limpieza' y otro

      de 'Actividades de atención al cliente'.

      Estos talleres son programas de empleo que combinan la formación con la práctica profesional. Las alumnas y alumnos trabajadores tienen un contrato de trabajo y con las prácticas laborales se pretende que adquieran la suficiente experiencia, una vez adquirida la cualificación profesional a través de la formación teórica, que mejore su empleabilidad. Las 30 personas que lo están realizando están en Intervención en Servicios Sociales.

      Actividades
      COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 50 83
      PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (HOMBRES) 26 21
      PERCEPTORES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (MUJERES) 24 62
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 150 181
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (MUJERES) 73 60
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (HOMBRES) 77 121
    4. FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.

      A finales del año 2017 se inició un proyecto de 'Mediación vecinal e intervención comunitaria', realizando un trabajo para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha trabajado en la prevención de posibles conflictos con los vecinos y vecinas del barrio de Timón. A finales de noviembre se inició un grupo de adolescentes en dicho barrio donde a través del deportes colectivos se trabaja la prevención de conflictos, ocio saludable, respecto, prevención de violencia de género, etc. Se desarrolló una jornada comunitaria el en día contra la violencia de género, en el Casco Histórico de Barajas con la participación de en tidades sociales del Distrito.

      Las cifras de participantes y actividades han sido menores que las previstas, ya que el proyecto se inició más tarde de lo programado.

      Actividades
      SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO.
      ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES.
      APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 10 10
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (HOMBRES) 250 86
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 250 210
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 296
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 27
      ANTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 10 10
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES INTERCULTURALES (HOMBRES) 50 12
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES INTERCULTURALES (MUJERES) 50 32
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES INTERCULTURALES (NÚMERO) 100 44
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al centro de servicios sociales municipales, ha atendido en el año 2018 a un total de 1211 personas.

      Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.

      En relación con el sexo de las personas que acuden al centro de servicios sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1211 personas atendidas en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, 788 fueron mujeres mientras que hombres fueron 423. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.

      Así mismo las personas que acuden al centro de servicios sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) son mayoritariamente las mujeres, 7369 entrevistas realizadas, de las cuales 5807 fueron mujeres las que asistieron a la misma mientras que 1562 fueron hombres.

      Por último señalar que se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos. Hay que señalar que el indicador de familias monomarentales en situación de vulnerabilidad no se puede facilitar al no facilitarse por el sistema informático BICIVIS, que impide su explotación en la actualidad.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.500 1.211
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 20 17
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.500 1.572
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 2.500 2.523
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 650 660
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 1.850 1.863
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.500 7.369
      INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 285 282
      FAMILIAS MONOMARENTALES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 100 0
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el centro de servicios sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de dependencia, etc.).

      En relación a las personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.

      Por otro lado subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el centro de rehabilitación psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 40 41
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 18
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 23
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 21
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 8
      INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 167 128
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      De los 93 perceptores de renta mínima de inserción, 23 han sido hombres y 70 mujeres. Sigue habiendo un aumento de perceptores con respecto al año anterior, motivado mayoritariamente por las familias que han llegado procedentes de otros distritos a las viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. Señalar que son mayoritariamente mujeres, dado que estas familias básicamente son hogares monomarentales.

      El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de renta mínima de inserción. Durante el año 2018 han estado en alta 172 personas, de ellas 113 son mujeres y 59 mujeres, invirtiéndose la proporción del año anterior. Es un proyecto cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementando su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.

      En noviembre de 2018 se realizaron dos talleres de formación y empleo, uno de 'Limpieza' y otro de 'Actividades de atención al cliente'.

      Estos talleres son programas de empleo que combinan la formación con la práctica profesional. Los alumnos trabajadores tienen un contrato de trabajo y con las prácticas laborales se pretende que adquieran la suficiente experiencia, una vez adquirida la cualificación profesional a través de la formación teórica, que mejore su empleabilidad. Las 30 personas que lo están realizando están en intervención en servicios sociales.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      COODINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 60 93
      PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 23
      PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 35 70
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 175 172
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 75 59
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 100 113
      INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 140 304
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 60 82
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 12 7
      BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 48 75
      INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 133 192
    4. FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.

      A finales del año 2017 se inició un proyecto de 'Mediación vecinal e intervención comunitaria', realizando un trabajo para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha trabajado en la prevención de posibles conflictos con los vecinos y vecinas del barrio de Timón.

      A lo largo de 2018 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos con carácter comunitario donde se trabajó la igualdad de género así como la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del barrio, sino también hacerles partícipes activos, creando una unidad de conciencia entre los vecinos y vecinas en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos. Por otro lado los proyectos Encancha-T

      y el Aula de Naturaleza han tenido una gran participación y se están desarrollando muy favorablemente los objetivos planteados de integración y mediación de conflictos.

      Actividades
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO.
      ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES.
      APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 10 28
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 250 865
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 250 1.421
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 2.286
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 56
      ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 10 13
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 50 38
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 50 62
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 100 100
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      LLa Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada al centro de servicios sociales municipales, ha aumentado considerablemente en la atención con una cifra en 2019 de 1819 frente a 1211 personas en 2018.

      Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.

      En relación con el sexo de las personas que acuden al centro de servicios sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres. De las 1819 personas atendidas en la Unidad de trabajo Social de Primera atención, 1138 corresponden a mujeres mientras que hombres fueron 681. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años.

      En la creación del indicador de familias monomarentales en situación de vulnerabilidad se contaba con que ese dato estaría disponible a través del sistema informático BICIVIS. En la actualidad no se desglosa ese dato, impidiendo su explotación.

      Así mismo, las personas que acuden al centro de servicios sociales (intervención desde la Unidad de Trabajo Social de Zona) son mayoritariamente las mujeres, 7187 entrevistas realizadas, de las cuales 5565 fueron mujeres las que asistieron a la misma mientras que 1622 fueron hombres. Por último, señalar que, se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos.

      Actividades
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES
      FOMENTO DE UNA MAYOR ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LAS CITAS EN ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA.
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 285 343
      FAMILIAS MONOMARENTALES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 250 0
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.500 7.187
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 2.000 1.900
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 780 720
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.000 2.959
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.886
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 25 22
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.819
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante, desde el centro de servicios sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).

      En relación a las personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada, con un total de 49 casos.

      No ha habido ninguna persona discapacitada beneficiaria de ayudas económicas imputables a este programa.

      Por otro lado, subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía y que participan con asiduidad en la Comisión socio sanitaria, que mensualmente reúne a diferentes profesionales, convocados desde el centro de servicios sociales. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 45 49
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 21 23
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 24 26
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 20
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 0
      INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 167 160
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      De los 99 perceptores de Renta Mínima de Inserción, 20 han sido hombres y 69 mujeres. Se ha dado un ligero incremento de perceptores con respecto al año anterior.

      El Distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de Renta Mínima de Inserción. A través de la participación en este proyecto, 66 personas han accedido a un contrato laboral, de las cuales 43 eran mujeres y 23 hombres.

      Durante el año 2019 han estado en alta 158 personas, de ellas 107 son mujeres y 51 hombres.

      Es un proyecto cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementando su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.

      Actividades
      INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARALA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EL LOGRO D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 75 69
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 180 158
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 75 51
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 100 107
      INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 300 345
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 60 127
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 12 29
      BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 48 98
      INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 133 210
      PERSONAS PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORAL (NÚMERO) 67 66
      MUJERES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 42 43
      HOMBRES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 25 23
      PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 20
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 100 99
    4. FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.

      El proyecto de intervención comunitaria tiene como objeto promover la participación social, mediando en posibles conflictos, e integrar a la población más vulnerable, contribuyendo a la desigualdad de género entre los vecinos y vecinas del Distrito. Complementando así la labor desarrollada por los trabajadores sociales. Para ello se llevan a cabo una serie de actividades con el denominador común de la participación de diferentes entidades y asociaciones del Distrito, con contactos para la planificación de proyectos en 39 ocasiones durante 2019. Se ha desarrollado a lo largo del año diferentes actividades en medio abierto, cómo el Aula de Naturaleza, con la participación de 1185 personas. Diferentes programaciones aglutinan vecinos de ambos sexos, y de diferentes actividades.

      En cuanto a los participantes en actividades en medio abierto hay un error de grabación de los datos. La idea era que el segundo grupo de indicadores fueran porcentajes de tal modo que sus valores serían total 100 %, 48 % hombres

      y 52 % mujeres.

      A lo largo de 2019 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos con carácter comunitario donde se trabajó la igualdad de género, así como la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del barrio, sino también hacerles partícipes activos, creando una unidad de conciencia entre los vecinos y vecinas en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos.

      Actividades
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIALCOMUNITARIA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGR
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO.
      ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES.
      APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 20 30
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 400 564
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 600 521
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.000 1.185
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 39
      ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 10 21
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 150 0
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 200 0
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 350 0
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 1 1
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. () 0 0
      MUJERES EMPLEADAS SALARIO MEDIO (EUROS) 1.100 1.100
      HOMBRES EMPLEADOS SALARIO MEDIO (EUROS) 1.100 1.100
    5. MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PARA PREVENIR Y/O CONTENER EL RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL, ESTIGMA, POBREZA, ETC.

      El servicio de Apoyo Psicológico está dirigido a personas y familias en situación de dificultad social y en un proceso de intervención en Atención Social Primaria. Los destinatarios son personas del Distrito en intervención en servicios sociales y derivadas por el/la trabajador/a social de referencia, que presentan una situación de dificultad social o de exclusión y precisan de apoyo psicológico.

      En 2019 se han atendido 48 personas individualmente tanto en el centro de servicios sociales cómo en domicilio, para aquellos casos que por su situación de dependencia no podías desplazarse. De nuevo es mayoritaria la presencia de mujeres, que representan 40 casos del total. Por otro lado, se han realizado dos grupos terapéuticos y un grupo de estimulación de la memoria, todos ellos con una ocupación plena de las plazas ofertadas.

      Actividades
      COORDINACIÓN CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA DISEÑAR LAINTERVENCIÓN SOCIAL, COMPLEMENTARIA A LA INTERVENCIÓN CLÍNI
      CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LOS RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS. .
      APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC.
      APOYAR LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 48
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 20 8
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 40 40
      MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 60 29
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON PROFESIONALES SANITARIOS (HORAS) 20 20
      ACTIVIDADES DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 5 5
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 150 150
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 200 200
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 350 350
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Esta atención es personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.

      En relación con el sexo de las personas que acuden al centro de servicios sociales solicitando información o gestión de algún servicio o ayuda, mayoritariamente han sido mujeres.

      Así mismo las personas que acuden al centro de servicios sociales (intervención desde la unidad de trabajo social de zona) son mayoritariamente las mujeres.

      Por último, señalar que se ha seguido avanzando en la desagregación de los datos por sexos.

      Actividades
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES
      FOMENTO DE UNA MAYOR ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LAS CITAS EN ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA.
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.600 1.642
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 25 11
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 1.700 1.370
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.100 2.512
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 850 665
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 2.250 1.847
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 6.500 6.106
      FAMILIAS MONOMARENTALES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 300 0
      INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 285 0
      PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION HOMBRE (NÚMERO) 600 590
      PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION MUJERES (NÚMERO) 1.000 1.052
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante, desde el centro de servicios sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de dependencia, etc.).

      En relación a las personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.

      Por otro lado, subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el centro de rehabilitación psicosocial, dependiente de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado conjuntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 167 0
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 0
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 12
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 24 31
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 21 19
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 45 50
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      De los 119 perceptores de renta mínima de inserción, 20 han sido hombres y 89 mujeres. Sigue habiendo un aumento de perceptores con respecto al año anterior. Señalar que son mayoritariamente mujeres, dado que muchas de las familias básicamente son hogares monomarentales.

      El distrito cuenta con un proyecto de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, principalmente perceptoras de renta mínima de inserción. Durante el año 2020 han estado en alta 272 personas, de ellas 192 son mujeres y 80 mujeres. Es un proyecto cercano y especializado, dado que su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementado su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.

      Actividades
      INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARALA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EL LOGRO D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 185 272
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 118 80
      PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 32 29
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 150 110
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 60 80
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 125 192
      INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 300 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 165 1.214
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 23 255
      BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 142 959
      INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 133 0
      PERSONAS PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORAL (NÚMERO) 67 39
      MUJERES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 42 20
      HOMBRES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 25 19
    4. FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.

      A finales del año 2017 se inició un proyecto de 'Mediación vecinal e intervención comunitaria', realizando un trabajo para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha trabajado en la prevención de posibles conflictos con los vecinos y vecinas del barrio de Timón.

      A lo largo de 2020 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos con carácter comunitario donde se trabajó la igualdad de género así como la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del barrio, sino también hacerles partícipes activos, creando una unidad de conciencia entre los vecinos y vecinas en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos.

      Por otro lado, los proyectos Encancha-T y el Aula de naturaleza han tenido una gran participación y se están desarrollando muy favorablemente los objetivos planteados de integración y mediación de conflictos.

      Actividades
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIALCOMUNITARIA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGR
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO.
      ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES.
      APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOMBRES EMPLEADOS SALARIO MEDIO (EUROS) 1.100 0
      MUJERES EMPLEADAS SALARIO MEDIO (EUROS) 1.100 0
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 1 1
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 4 4
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 0
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 300 0
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 200 0
      ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 15 0
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 0
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.200 0
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 750 0
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 450 0
      ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 30 0
    5. MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PARA PREVENIR Y/O CONTENER EL RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL, ESTIGMA, POBREZA, ETC.
      Actividades
      COORDINACIÓN CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA DISEÑAR LAINTERVENCIÓN SOCIAL, COMPLEMENTARIA A LA INTERVENCIÓN CLÍNI
      CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LOS RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS. .
      APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC.
      APOYAR LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 350 25
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 200 19
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 150 6
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 30
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 20 6
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 40 24
      MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 60 36
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON PROFESIONALES SANITARIOS (HORAS) 20 0
      ACTIVIDADES DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 5 3
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL A LA CIUDADANÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      En los centros de servicios sociales la atención prestada por los profesionales es personalizada, (ya sea mediante entrevista presencial, telefónica, por mail o colateral con otros profesionales) en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles en cada caso para darles respuesta.

      En función de la valoración diagnóstica inicial y necesidades del ciudadano, la intervención puede ser puntual, bien por resolución de la demanda o por derivación a otros sistemas de protección social, o bien, puede precisarse de una atención continuada en un periodo de tiempo (corto, medio o largo plazo) en función de la problemática detectada y las necesidades de apoyos e intervención social.

      Continúa dándose elevado índice de feminización de la atención social en los centros de servicios sociales alcanzado en 2021 índice de 77,48. De las 7945 entrevistas realizadas en 2021 realizadas en Unidad de Zona, 6365 fueron mujeres frente a 1580 hombres. No se ha podido conocer el número de familias monomarentales dado que todavía no es un dato explotado en el sistema informático Civis.

      Actividades
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES
      FOMENTO DE UNA MAYOR ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LAS CITAS EN ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA.
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR MUJERES Y HOMBRESEN LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION MUJERES (NÚMERO) 1.300 1.143
      PERSONAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION HOMBRE (NÚMERO) 700 770
      INDICE DE FEMINIDAD DE ATENCIONES (PORCENTAJE) 3 3
      FAMILIAS MONOMARENTALES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 400 0
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 8.050 7.945
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR MUJERES (NÚMERO) 2.300 2.044
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO CON TITULAR HOMBRE (NÚMERO) 900 748
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 3.200 2.792
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.913
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 30 6
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 2.000 1.913
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Con relación a este colectivo, no se reflejan específicamente las prestaciones gestionadas a través de la Comunidad de Madrid, dado que desde la entrada en vigor de la 'Ley de Dependencia', es éste el canal de gestión de las prestaciones. No obstante desde el centro de servicios sociales, el objetivo, en relación a la discapacidad, es el apoyo a las familias y la orientación y facilitación de los trámites necesarios (tramitación de la calificación de minusvalía, orientación e inicio de las gestiones de incapacitación, tramitación de ayuda a domicilio con carácter de urgencia, información de la situación de los expedientes de Dependencia, etc.).

      En relación con las personas con discapacidad usuarias del servicio de ayuda a domicilio, se ha dado respuesta a toda la demanda presentada.

      Durante el año 2021 no ha habido ninguna solicitud de ayuda económica para personas discapacitadas.

      Por otro lado, subrayamos la colaboración mantenida a lo largo del año con el Centro de Rehabilitación Psicosocial, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigido a la atención de personas con trastorno mental que presentan déficit de autonomía. A lo largo del año hemos realizado juntamente con ellos y otras instituciones actividades comunitarias.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      INDICE DE FEMINIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SAD (PORCENTAJE) 160 160
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 2 0
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 19
      MUJERES CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 27 35
      HOMBRES CON DISCAPACIDAD USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 23 23
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 50 58
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      En el año 2021 se registran un total de 39 perceptores de Renta Mínima de Inserción (26 son mujeres frente a 13 hombres) lo que supone un total de 103 personas beneficiarias de esta prestación de la CM.

      Debido a la consolidación de la entrada en vigor de la Prestación del Ingreso Mínimo Vital (que se solicita y gestiona a través del INSS) se detecta en 2021 una disminución del número de perceptores de Renta Mínima de Inserción (por extinción de la prestación) en relación al año 2020 así como un escaso número de nuevas concesiones de la prestación de la Renta Mínima Inserción.

      El Distrito de Barajas cuenta con un proyecto propio de inserción sociolaboral, dirigido a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, algunas de ellas perceptoras de Renta Mínima de Inserción. Es un proyecto cercano y especializado, dado que está ubicado en el propio Distrito y su acceso es a través de derivación directa del trabajador/a social de zona, complementado su intervención con la perspectiva de búsqueda de empleo, mejora de empleo precario y derivación a cursos de formación con baja cualificación.

      Durante el 2021, y en continuo esfuerzo de adaptación a las necesidades de los ciudadanos, desde este proyecto se ha venido apoyado a los participantes del proyecto con dificultad para el manejo de las tecnologías digitales para poder acceder a la tramitación de otras prestaciones (Ingreso Mínimo Vital; prestaciones desempleo y otras).

      Durante el año 2021 han participado en este proyecto de inserción sociolaboral 206 personas, siendo 157 mujeres y 49 hombres.

      En 2021, en el Distrito de Barajas, se han tramitado un total de 234 expedientes de Tarjeta Familia y 12 expedientes de otras ayudas económicas de emergencia con un total de 615 personas beneficiarias de ayudas de emergencia social. (525 son beneficiarias mujeres).

      Además, se ha seguido tramitando ayudas económicas de especial necesidad para pago alquiler de la vivienda, pago de comedor escolar, escuelas infantiles y otros conceptos para un total de 334 beneficiarios. (213 son beneficiarias mujeres).

      Actividades
      INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARALA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y EL LOGRO D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 130 39
      PERCEPTORES HOMBRES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 25 13
      PERCEPTORES MUJERES RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 105 26
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 190 206
      HOMBRES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 40 11
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 60 49
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 130 157
      INDICE DE FEMINIDAD DE PERCEPTORES R.M.I. (PORCENTAJE) 420 53
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 200 615
      BENEFICIARIOS HOMBRES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 30 90
      BENEFICIARIOS MUJERES AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (NÚMERO) 170 525
      INDICE DE FEMINIDAD DE PARTIC. PROYECTOS INT. R.M.I. (PORCENTAJE) 1 1
      PERSONAS PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORAL (NÚMERO) 100 53
      MUJERES PARTICIPANTES QUE HAN ACCEDIDO A UN CONTRATO LABORA (NÚMERO) 60 42
    4. FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADES VECINALES DEL DISTRITO, POTENCIANDO LA LABOR DEL VOLUNTARIADO.

      Desde el proyecto comunitario se ha continuado realizando un trabajo para favorecer la integración de las familias residentes en los pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, procedentes de otros distritos de Madrid y en situación de extrema vulnerabilidad. Se ha trabajado en la prevención de posibles conflictos con los vecinos y vecinas del barrio de Timón.

      El año 2021 ha sido un año complejo en cuanto a la vuelta a la normalidad tras la pandemia mundial sufrida. Ha sido un año de cambios, de transformaciones y adaptaciones. El proyecto Barajas Comunitario ha gestionado las actividades adaptándose a las diferentes restricciones y directrices marcadas por la administración. Para ello ha sido preciso modificar programaciones, actividades, talleres y los aforos de los mismos. Muchos de los talleres se han ido retomando durante el año, llegando a una mayor normalidad en comparación con el año anterior tras el verano, es por esto que la participación ha ido aumentando de manera gradual

      A lo largo de 2021 desde este proyecto se han impulsado jornadas y eventos con carácter comunitario donde se trabajó la igualdad de género, así como la violencia de género. Con ello no solo se pretende concienciar y sensibilizar a la población del barrio, sino también hacerles partícipes activos, creando una unidad de conciencia entre los vecinos y vecinas en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos. Por otro lado los proyectos Encancha-T y el Aula de Naturaleza han tenido una gran participación y se están desarrollando muy favorablemente los objetivos planteados de integración y mediación de conflictos. Se han puesto en marcha nuevos talleres: ciclismo, fotografía, aula cultural, taller de resina, etc. En relación a las actividades en medio abierto e intergeneracionales, durante el año se han llevado a cabo actividades en Halloween, Navidad, el día del abuelo, etc.

      Actividades
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓN SOCIALCOMUNITARIA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGR
      ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      SENSIBILIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO.
      ARTICULAR ESPACIOS DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES Y ASOCIACIONES.
      APOYAR E IMPULSAR EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DEL DISTRITO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORD Y/O DIREC. EMPRESAS ADJ. CONTRATO INTV. SOCIAL COMUN. (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 1 1
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUD. CONTRATO INTERV. SOCIAL COMUNITARIA (NÚMERO) 4 4
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 500 536
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (MUJERES) 300 345
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 200 191
      ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES E INTERCULTURALES (NÚMERO) 15 46
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 28
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 1.200 1.011
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 750 583
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 450 428
      ACTIVIDADES REALIZADAS EN MEDIO ABIERTO (NÚMERO) 30 48
    5. MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PARA PREVENIR Y/O CONTENER EL RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL, ESTIGMA, POBREZA, ETC.

      La mayor parte de los casos atendidos han sido por alteraciones en el estado de ánimo; situaciones de crisis vital que ha afectado al funcionamiento de la persona en su día a día; baja autoestima y confianza; síntomas asociados a trastornos de ansiedad y problemas relacionados con procesos de duelo; y, trauma psicológico.

      Una de las consecuencias a nivel del salud mental de la Covid-19 es el aumento considerable de los casos de trastorno de ansiedad, sobre todo en la población infanto-juvenil. Desde el Servicio de Apoyo Psicológico se ha atendido casos de esta población que padecen fobia social y trastorno de ansiedad generalizada. Además, también se han visto aumentados los casos de conflictos en la convivencia y los casos de violencia de género. Las actividades de apoyo psicoterapeútico así como el número de personas asistentes ha sido más reducido que el previsto, dado que las actividades grupales no pudieron reanudarse durante muchos meses por las restricciones de la pandemia.

      Actividades
      COORDINACIÓN CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA DISEÑAR LAINTERVENCIÓN SOCIAL, COMPLEMENTARIA A LA INTERVENCIÓN CLÍNI
      CONTENCIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LOS RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS. .
      APOYO EN EL CUIDADO PERSONAL, LABORAL, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC.
      APOYAR LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS DE SALUD MENTAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON PROFESIONALES SANITARIOS (HORAS) 20 20
      ACTIVIDADES DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 5 1
      PARTICIPANTES HOMBRES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 150 9
      PARTICIPANTES MUJERES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 200 40
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 55
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 20 9
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 40 46
      MEDIA MENSUAL DE HORAS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 60 70
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES APOYO PSICOTERAPÉUTICO (NÚMERO) 350 49
  • Objetivos
    1. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

      El objetivo se ha cubierto fundamentalmente a través de la gestión de ayudas económicas y la información y derivación que los trabajadores sociales han efectuado, canalizando la demanda hacia recursos especializados como el proyecto de alojamiento transitorio y acompañamiento social así como a diferentes albergues municipales. También se ha mantenido una coordinación de las personas alojadas en el albergue San Martín de Porres habiéndose diseñado

      una intervención conjunta.

      Se ha mantenido la derivación de personas sin hogar.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO
      GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES DEL SISTEMA, TANTO
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN
      TRAMITACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      TRAMITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR Y
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LAS DEMANDAS DETECTADAS HACIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 250 199
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 12.500 10.056
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 9.500 10.411
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.500 9.289
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO. (NÚMERO) 13.000 15.267
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 15 15
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS SERVICIO ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 5 5
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 3 18
      PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 5 5
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Este objetivo se ha cumplido

      mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio para este colectivo. A través de la concesión de ayudas sociales, que superan en más del 50% las inicialmente previstas llegando así a un mayor número de beneficiarios y a través de la tramitación de las solicitudes de plazas para centros especializados. Se contó con un crédito definitivo para ayudas de 22.500 euros, ejecutándose el 99,4 % de las mismas.

      Actividades
      GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS PARA
      TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 18 40
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 25 19
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 260 257
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      En el Distrito se han desarrollado seis proyectos, tres de ellos realizados por Asociaciones ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado

      la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de

      estos proyectos se ha trabajado la búsqueda de empleo y alfabetización

      Respecto del indicador de 'preceptores de renta mínima de inserción', señalar que la previsión fue de 600 preceptores, y se han podido conceder 1.273 toda vez que se han producido más solicitudes y estas cumplían los requisitos legales establecidos para su correcta tramitación.

      Este aumento puede estar motivado por la pérdida de empleo en algunos casos de todos los miembros de las unidades familiares.

      Actividades
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES CON LA RED DE ATENCIÓN DE PERSONAS SIN
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 255 255
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 6 6
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 600 1.273
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES,DE MAYORES Y LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2011, y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros de servicios sociales del Distrito. Por otro lado, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito' se llevó a cabo la reforma del Centro de Servicios Socales 'Elíptica', mediante la mejora de sus instalaciones de climatización. Además de ello, se ha procedido a la realización de los trabajos de eliminación de riesgos laborales y

      pintura y acondicionamiento de acabados en el Centro de Servicios Sociales 'Monseñor Óscar Romero'; este último no previsto inicialmente, razón por la cual se ha producido un incremento en la cuantificación del indicador finalmente realizado.

      Indicadores Presupuestado Realizado
      SUPERFICIE DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES AREFORMAR (M2) 1.456 3.086
      INCIDENCIA DE OBRAS REFORMA EN CENTROS SERVICIOS SOCIALES (PORCENTAJE) 30 65
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SITEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los Centros de Servicios Sociales son los

      equipamientos básicos del sistema público municipal constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres Centros de Servicios Sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.

      Durante este año el objetivo de atención se ha visto afectado por diversas incidencias en materia de personal (traslados, bajas y vacantes). Por otro lado, añadir la incidencia en el recuento de datos en el sistema informático CIVIS, aplicación que se implanta en 2011 y se encuentra en proceso de adaptación a su uso por los funcionarios.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN. (NÚMERO) 9.500 7.856
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (NÚMERO) 250 229
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN. (NÚMERO) 12.500 8.680
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO. (NÚMERO) 14.000 15.917
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA. (NÚMERO) 11.000 9.918
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio para este colectivo. A través de la concesión de ayudas sociales, que superan en más del 50% las inicialmente previstas llegando así a un mayor número de beneficiarios y a través de la tramitación de las solicitudes de plazas para centros especializados.

      Se contó con un crédito definitivo para ayudas de 21.271 euros, ejecutándose el 57,6%. La ejecución sobre disponible una vez descontadas las retenciones fué del 99,9%.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS. (HORAS/PERSONA) 25 22
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO. (NÚMERO) 245 219
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      En el distrito se han desarrollado seis proyectos, tres de ellos

      realizados por Asociaciones ubicadas en el propio distrito lo que ha facilitado

      la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la búsqueda de empleo y la alfabetización.

      Respecto del indicador de 'preceptores de renta mínima de inserción', señalar que la previsión fue de 600 preceptores, y se han podido conceder 1.194 toda vez que se han producido más solicitudes y estas cumplían los requisitos legales establecidos para su correcta tramitación. Este aumento puede estar motivado por la pérdida de empleo en algunos casos de todos los miembros de las unidades familiares, así como el impacto que la crisis económica actual está teniendo en la población.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 250 270
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 6 6
      PRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 600 1.194
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

      El objetivo se ha cubierto fundamentalmente a través de la gestión de ayudas económicas y la información y derivación que los trabajadores sociales han efectuado, canalizando la demanda hacia recursos especializados como el proyecto de alojamiento transitorio y acompañamiento social así como a diferentes albergues municipales. También se ha mantenido una coordinación de las personas alojadas en el albergue San Martín de Porres habiéndose diseñado una intervención conjunta.

      Se ha mantenido la derivación de personas sin hogar.

      Actividades
      VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y OTRASPRESTACIONES GESTIONADAS.
      INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RCUROS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS SIN HOGAR.
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN. (NÚMERO) 2 2
      PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA. (NÚMERO) 5 5
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIAIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS. (NÚMERO) 3 14
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL. (NÚMERO) 5 5
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS. (NÚMERO) 15 15
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los Centros de Servicios Sociales son

      los

      equipamientos básicos del sistema público municipal constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito

      existen tres Centros de Servicios Sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.100 4.248
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (NÚMERO) 220 244
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 12.000 9.238
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO. (NÚMERO) 14.000 15.258
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA. (NÚMERO) 10.000 27.900
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Este objetivo se ha cumplido

      mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio para este colectivo. A través de la concesión de ayudas sociales, que superan las inicialmente previstas, llegando así a un mayor número de beneficiarios y a través de la tramitación de las solicitudes de plazas para centros especializados.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO. (NÚMERO) 250 267
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS. (HORAS/PERSONA) 19 20
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA, MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      En el Distrito se han desarrollado

      nueve proyectos realizados

      por Asociaciones ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado

      la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de

      estos proyectos se ha trabajado la

      capacitación profesional

      y la búsqueda de empleo.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 1.200 1.316
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 6 9
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los Centros de Servicios Sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres Centros de Servicios Sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.

      Durante este año el objetivo de atención ha estado por encima

      de lo previsto, entre los factores que han influido señalar por un lado,

      que durante el segundo semestre del año se cubrieron algunas vacantes existentes de trabajadores sociales, unido a una mejor utilización de la aplicación informática en la recogida de datos.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 9.900 30.929
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 14.000 17.969
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 11.900 15.197
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 220 216
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 11.300
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio para este colectivo. A través de la concesión de ayudas sociales, que superan en más del 50% las inicialmente previstas llegando así a un mayor número de beneficiarios y a través de la tramitación de las solicitudes de plazas para centros especializados. Se contó con un crédito definitivo para ayudas de 66.775 euros, ejecutándose el 77,1%.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 22 21
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 250 305
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      En el Distrito se han desarrollado nueve proyectos, dichos proyectos son realizados por asociaciones ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la búsqueda de empleo y alfabetización Respecto del indicador de 'perceptores de renta mínima de inserción', señalar que la previsión fue de 1.100 perceptores, y se han podido conceder 1.580. En los últimos tres meses del año se ha reducido el plazo de concesión por parte de la Comunidad de Madrid lo que ha provocado también un aumento de solicitudes.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 290 350
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 6 9
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 1.100 1.580
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SITEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los centros de servicios sociales son

      los

      equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito

      existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.

      El objetivo de atención para el año 2015 ha estado por encima de lo previsto como resultado del gran esfuerzo realizado por todo el personal de los servicios sociales, a pesar que ha habido períodos del año en los que la plantilla no ha estado cubierta en su totalidad.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 26.000 35.161
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 16.500 18.375
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 12.071
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 150 255
      PERSNAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 10.000 11.987
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 22
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 263 336
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Este objetivo se ha conseguido mediante la tramitación de la renta mínima de inserción y la intervención, que los/as trabajadores/as sociales de zona han venido desempeñando a través del seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      En el Distrito se han desarrollado nueve proyectos de inserción para Renta Minima de Inserción (en adelante R.M.I.) realizados por entidades sociales ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.

      Este departamento ha puesto en marcha para la atención y seguimiento para perceptores de R.M.I., intervenciones grupales en los centros de servicios sociales, creándose cuatro grupos de frecuencia mensual desarrollados por trabajadores/as sociales, educadores/as sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.

      En cuanto a las prestaciones económicas de inclusión social, se ha producido un considerable incremento de las personas beneficiarias como consecuencia de una mayor dotación presupuestaria.

      Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 1.383 perceptores, y se han

      incorporado l830. La reducción del plazo en la concesión por parte de la Comunidad de Madrid ha propiciado este aumento.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PESONAS INCORPORADAS ALPROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 290 390
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 5 9
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 1.383 1.830
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los centros de servicios sociales son

      los

      equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito

      existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.

      El objetivo de atención para el año 2016 ha estado por encima de lo previsto en lo respectivo a las unidades de trabajo social de zona (en lo referente a primera atención no podemos comparar al existir un error de transcripción numérica en los datos de previsión para 2016) como resultado del gran esfuerzo realizado por todo el personal de los servicios sociales, y en gran medida además, ha sido posible gracias a la cobertura de las plazas de trabajadores sociales que causaron baja por maternidad.

      Otro dato importante a tener en cuenta por el aumento experimentado, ha sido el número de casos atendidos de

      urgencia, lo que se ha debido, a la atención y respuesta que se ha venido realizando en los diferentes centros de servicios sociales durante el año 2016 a situaciones de emergencia residencial, como consecuencia de lanzamientos de viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias, impagos de alquiler y usurpaciones de vivienda.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 12.000 5.388
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 210 371
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 16.000 10.419
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 18.000 20.135
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 31.000 40.154
      PERSONAS ATENDIDAS U.T.SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN HOMBRES (NÚMERO) 3.480 1.693
      PERSONAS ATENDIDAS U.T.SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN MUJERES (NÚMERO) 8.520 3.695
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL HOMBRES (NÚMERO) 69 91
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL MUJERES (NÚMERO) 141 280
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN HOMBRES (NÚMERO) 5.440 3.229
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN MUJERES (NÚMERO) 10.560 7.190
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO HOMBRES (NÚMERO) 4.500 4.832
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO MUJERES (NÚMERO) 13.500 15.303
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA HOMBRES (NÚMERO) 7.440 9.636
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA MUJERES (NÚMERO) 23.560 30.560
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Se ha registrado aumento en relación a la previsión de personas que han accedido al servicio de ayuda a domicilio, la media de horas mensuales

      igualmente ha experimentado una leve subida.

      En cuanto a la gestión de ayudas económicas el nivel de ejecución ha estado por debajo del 100%, debido muy probablemente a las dificultades en la justificación de las ayudas.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 171 207
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS S.A.D HOMBRES (NÚMERO) 134 152
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 21 21
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO (NÚMERO) 305 359
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación

      de la prestación de renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      En el Distrito se han desarrollado nueve proyectos de inserción para Renta Mínima realizados por entidades sociales ubicadas en el propio Distrito lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.

      Este Departamento ha puesto en marcha para la atención y seguimiento para perceptores de R.M.I., intervenciones grupales en los centros de servicios sociales, creándose cuatro grupos de frecuencia mensual desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.

      En cuanto a las prestaciones económicas de inclusión social, se ha producido un considerable incremento de las personas beneficiarias como consecuencia de una mayor dotación presupuestaria.

      Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 1.600 perceptores, y se han

      incorporado 2116. La reducción del plazo en la concesión por parte de la Comunidad de Madrid ha propiciado este aumento.

      Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN MUJERES (NÚMERO) 1.104 1.611
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN HOMBRES (NÚMERO) 496 505
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 350 356
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 9 9
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 1.600 2.116
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.

      El objetivo de atención para el año 2017 ha estado por debajo de lo previsto en cuanto al número de personas atendidas en primera atención (PA), así como las entrevistas realizadas; sin embargo en los referente a unidades familiares en seguimiento en unidades de trabajo social de zona se registra un aumento asociado a la apertura de nuevos expedientes, disminuyendo en

      consecuencia las entrevistas realizadas.

      La cobertura de las plazas de trabajadores sociales que causaron baja por maternidad contribuye a mantener los niveles de atención, sin embargo el tiempo que transcurre hasta la incorporación de este personal, así como las reducciones de jornada por conciliación familiar solicitadas por los trabajadores sociales y que no son compensadas, influyen de forma determinante en la bajada de los niveles de atención.

      Importante a tener en cuenta, confirmándose nuevamente en 2017 el aumento experimentado durante 2016 es el incremento de casos atendidos de urgencia, lo que se ha debido a la atención y respuesta que se ha venido realizando en los diferentes centros de servicios sociales durante el año 2017 a situaciones de emergencia residencial, como consecuencia de lanzamientos de viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias, impagos de alquiler y ocupaciones de vivienda. En total han sido derivados a SAER ( Servicios de Atención a la Emergencia Residencial) ciento cuarenta y dos casos.

      No se aportan los datos desagregados por sexo, ya que no se recogen diferenciados en la aplicación informática CIVIS.

      Durante 2017 se ha abordado además la adquisición de mobiliario en los centros de servicios sociales al encontrarse con importante deterioro debido al tiempo transcurrido sin reposición.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA MUJERES. (NÚMERO) 25.100 0
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. DE ZONA HOMBRES. (NÚMERO) 10.100 0
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO MUJERES. (NÚMERO) 13.200 16.311
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO HOMBRES. (NÚMERO) 5.300 5.504
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN MUJERES. (NÚMERO) 8.300 8.868
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN HOMBRES. (NÚMERO) 5.500 4.124
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL MUJERES. (NÚMERO) 207 0
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL HOMBRES. (NÚMERO) 73 0
      PERSONAS ATENDIDAS U.T. SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN MUJERES. (NÚMERO) 8.620 7.921
      PERSONAS ATENDIDAS U.T. SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN HOMBRES. (NÚMERO) 3.480 3.350
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA. (NÚMERO) 35.200 28.575
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO. (NÚMERO) 18.500 21.815
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN. (NÚMERO) 13.800 12.992
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (NÚMERO) 280 547
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN. (NÚMERO) 12.100 11.271
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Se ha registrado aumento en relación a la previsión de personas que han accedido al servicio de ayuda a domicilio. La intensidad de los servicios prestados se mantiene con respecto a 2016, no apreciando modificación significativa.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS S.A.D. MUJERES. (NÚMERO) 196 224
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS S.A.D. HOMBRES. (NÚMERO) 144 185
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS. (HORAS/PERSONA) 21 20
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO AYUDA DOMICILIO. (NÚMERO) 340 409
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      Para el

      Distrito se han desarrollado catorce proyectos de inserción para Renta Mínima, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.

      Este Departamento ha puesto en marcha para la atención y seguimiento para perceptores de R.M.I., intervenciones grupales en los centros de servicios sociales, creándose cuatro grupos de frecuencia mensual desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.

      En cuanto a las prestaciones económicas de inclusión social, se han realizado un total de noventa ayudas económicas de las cuales cincuenta y una de ellas han sido destinadas para cobertura de necesidades de alojamiento y alimentos.

      Se ha ejecutado íntegramente la partida presupuestaria correspondiente a las ayudas de cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc. no siendo así en el caso de la partida prevista para cobertura de necesidades básicas de alojamiento y alimentos debido a las dificultades que se continúan teniendo para realizar las justificaciones.

      El número de plazas de participantes en los proyectos de Renta Minima de Inserción ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al Distrito.

      Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 1.900 perceptores, y se han incorporado 2125. La reducción del plazo en la concesión por parte de la Comunidad de Madrid ha propiciado este aumento de nuevos solicitantes.

      Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI MUJERES (NÚMERO) 275 471
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RMI HOMBRES (NÚMERO) 115 2.013
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN MUJERES. (NÚMERO) 1.224 0
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN HOMBRES. (NÚMERO) 676 0
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 390 674
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I (NÚMERO) 9 14
      PERCEPCIONES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN. (NÚMERO) 1.900 2.125
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.

      El objetivo de atención para el año 2018 ha sido ligeramente superior de lo previsto en cuanto al número de personas atendidas en primera atención (PA), así como las entrevistas realizadas. Referente a las entrevistas realizadas desde la UTS de Zona y el seguimiento con las familias desde esta unidad de trabajo, el número es inferior con respecto a la previsión realizada para el 2018, debido principalmente a que durante el último cuatrimestre del año no se ha podido dar la cobertura de atención al usuario que normalmente se viene realizando. La cobertura de las plazas de trabajadores sociales que causaron baja por maternidad contribuye a mantener los niveles de atención.

      Respecto a los casos atendidos de urgencia desde la UTS de Zona y desde la UTS de Primera Atención, apenas ha habido variación con respecto a los datos del año pasado (560), en el 2018 se han atendido

      561 situaciones de urgencia (en PA 40 hombres y 73 mujeres).

      Como dato a tener en cuenta de estas atenciones, destacamos las realizadas en los diferentes centros de servicios sociales durante el año 2018 para la atención a situaciones de emergencia residencial, como consecuencia de lanzamientos de viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias, impagos de alquiler y ocupaciones de vivienda. En total han sido derivados a SAER (Servicios de Atención a la Emergencia Residencial) ciento veintinueve casos con la realización de sus respectivos informes sociales, así como la realización de informes sociales emitidos a los Juzgados correspondientes, solicitando aplazamientos de los lanzamientos en los casos de vulnerabilidad social.

      Actividades
      DETECCION DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO ZONA (HOMBRES) 5.100 4.491
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 15.320 15.264
      ENTREVISTAS EN UTS DE ZONA (HOMBRES) 9.680 6.174
      ENTREVISTAS EN UTS DE ZONA (MUJERES) 30.600 21.293
      ENTREVISTAS EN UTS DE PRIMERA ATENCION (HOMBRES) 3.360 3.559
      ENTREVISTAS EN UTS DE PRIMERA ATENCION (MUJERES) 7.440 7.805
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 140 100
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 300 348
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Se ha registrado aumento en relación a la previsión de personas que han accedido al servicio de ayuda a domicilio. La intensidad de los servicios prestados también ha aumentado ligeramente con respecto a la previsión de datos para el año 2018.

      Actividades
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO A DISCAPACITADOS. (HORAS/PERSONA) 21 34
      USUARIOS DEL SAD CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (MUJERES) 200 242
      USUARIOS DEL SAD CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (HOMBRES) 150 201
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      Para el

      Distrito este año se han desarrollado trece proyectos de inserción para Renta Mínima, uno menos que en el 2017 ya que el proyecto de UNION ROMANÍ, no ha concurrido a concurso, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral. No disponemos de datos de los participantes en los proyectos.

      Este Departamento ha puesto en marcha para la atención y seguimiento de perceptores de R.M.I., intervenciones grupales en los centros de servicios sociales, creándose tres grupos de frecuencia mensual:

      Grupo de mujeres jóvenes perceptoras de RMI (9 sesiones - Participantes 26)

      Grupo de mujeres adultas perceptoras de RMI

      (9 sesiones - Participantes 20)

      Grupo de mujeres origen magrebí perceptoras de RMI (9 sesiones - Participantes 20)

      Y otro de frecuencia semestral: Grupo mixto de perceptores de RMI con baja exigencia (2 sesiones - Participantes 24 mujeres y 9 hombres).

      Todos ellos desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.

      En cuanto a las prestaciones económicas de inclusión social, se han realizado un total de ciento catorce ayudas económicas, ligeramente superior a los datos del 2017, de las cuales treinta han sido destinadas a la cobertura de necesidades de alojamiento.

      Durante 2018 hemos contado con un presupuesto de 33.096 euros para la cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc, y con un porcentaje de ejecución del 76,6%. En lo que respecta a la cobertura de necesidades de alojamiento y alimentos, se ha dispuesto de un saldo de 22.619 euros ejecutándose un gasto del 104%.

      El número de plazas de participantes en los proyectos de RMI ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al distrito.

      Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 2.400 perceptores, siendo el dato real de 1.791. En este año ha disminuido el número de perceptores de RMI a consecuencia de la revisión de expedientes y cruce de datos que realiza la Comunidad de Madrid. Otro dato a tener en cuenta es el seguimiento realizado desde los centros de servicios sociales junto con el servicio de educación municipal, es el seguimiento de los menores con problemas de absentismo que hace que algunos expedientes de RMI, se hayan suspendido o extinguido.

      Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I (NÚMERO) 9 13
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACION RMI (MUJERES) 280 0
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACION RMI (HOMBRES) 120 0
      PERCEPTORES DE RMI (NÚMERO) 2.400 1.791
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS EC PARA NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 25 64
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS EC PARA NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 30 20
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS EC PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 6 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS EC PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 8 14
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social. El objetivo de atención para el año 2019 ha sido ligeramente inferior de lo previsto en cuanto al número de personas atendidas en primera atención (PA), así como las entrevistas realizadas. Referente a las entrevistas realizadas desde la UTS de Zona y el seguimiento con las familias desde esta unidad de trabajo, el número es superior con respecto a la previsión realizada para el 2019. En el caso de disminución de la atención ha podido influir el hecho que durante los meses anteriores al verano y coincidiendo con el concurso - oposición de TTSS de este Ayuntamiento mucho de los trabajadores sociales de este distrito que son interinos, han solicitado permisos laborales para la preparación de los distintos exámenes, no se ha podido dar la cobertura de atención al usuario que normalmente se viene realizando. También ha podido influir tanto en la disminución de casos atendidos en PA, como el aumento de atenciones en Zona, el nuevo modelo de atención que se ha implantado en los CSS, que aumenta hasta en dos citas más en el caso de los TS de Zona y disminuye en el caso de los TS de PA, al contar con un día de no atención por gestión de las atenciones realizadas durante la semana. Como novedad este año diremos que ha aumentado la atención grupal, principalmente a nivel informativo (información de ayudas del Convenio de comedores escolares). La cobertura de las plazas de trabajadores sociales que causaron baja por maternidad contribuye a mantener los niveles de atención, sin embargo el tiempo que transcurre hasta la incorporación de este personal, así como las reducciones de jornada por conciliación familiar solicitadas por los trabajadores sociales y que no son compensadas, influyen de forma determinante en la bajada de los niveles de atención. Respecto a los casos atendidos de urgencia desde la UTS de Zona y desde la UTS de Primera Atención, es ligeramente superior en este año 2019, respecto al año 2018. Como dato a tener en cuenta de estas atenciones, destacamos las realizadas en los diferentes centros de servicios sociales durante el año 2019 para la atención a situaciones de emergencia residencial, como consecuencia de lanzamientos de viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias, impagos de alquiler y ocupaciones de vivienda. En total han sido derivados a SAER (Servicios de Atención a la Emergencia Residencial) ciento veintinueve casos con la realización de sus respectivos informes sociales, así como la realización de informes sociales emitidos a los Juzgados correspondientes, solicitando aplazamientos de los lanzamientos en los casos de vulnerabilidad social.

      Actividades
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 35 59
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 75 88
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 15.320 10.408
      ENTREVISTAS EN UTS DE ZONA (HOMBRES) 9.680 10.273
      ENTREVISTAS EN UTS DE ZONA (MUJERES) 30.600 38.333
      ENTREVISTAS EN UTS DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 3.950 3.628
      ENTREVISTAS EN UTS DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 9.000 8.358
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 140 127
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 300 393
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Se ha registrado aumento en relación a la previsión de personas que han accedido al servicio de ayuda a domicilio. La intensidad de los servicios prestados

      ha disminuido ligeramente con respecto a la previsión de datos para el año 2019.

      Actividades
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      USUARIOS DEL SAD POR DEPENDENCIA (HOMBRES) 120 142
      USUARIOS DEL SAD POR DEPENDENCIA (MUJERES) 100 103
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 28 22
      USUARIOS DEL SAD POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HOMBRES) 100 103
      USUARIOS DEL SAD POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (MUJERES) 120 142
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HORAS/PERSONA) 18 15
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de renta mínima de inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      Para el Distrito este año se han desarrollado

      doce proyectos de inserción para Renta Mínima, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral. Este año se ha dado continuidad

      desde el Departamento a las intervenciones grupales en los centros de servicios sociales para la atención y seguimiento de perceptores de R.M.I., tres grupos de frecuencia mensual: -,,Grupo de mujeres jóvenes perceptoras de RMI (9 sesiones - Participantes 26) -,,Grupo de mujeres adultas perceptoras de RMI

      (9 sesiones - Participantes 20) -,,Grupo de mujeres origen magrebí perceptoras de RMI (9 sesiones - Participantes 20)

      Otro de frecuencia semestral -,,Grupo mixto de perceptores de RMI con baja exigencia (2 sesiones - Participantes 24 mujeres y 9 hombres). Todos ellos desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.

      Durante 2019 hemos contado con un presupuesto de 40.000 euros para la cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc., y con un gasto ejecutado 68.506 euros. En lo que respecta a la cobertura de necesidades de alojamiento y alimentos, el presupuesto era de 30.000 euros ejecutándose un gasto de 15.306 euros.

      El número de plazas de participantes en los proyectos de RMI ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al distrito.

      Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que la previsión fue de 1950 perceptores, siendo el dato real de 1.831, observándose un descenso progresivo a lo largo de todo el año del número de perceptores mensuales, como consecuencia de la revisión de expedientes y cruce de datos que realiza la Comunidad de Madrid. Otro dato a tener en cuenta es el seguimiento realizado desde los centros de servicios sociales junto con el servicio de educación municipal, es el seguimiento de los menores con problemas de absentismo que hace que algunos expedientes de RMI, se hayan suspendido o extinguido.

      Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.

      Actividades
      ANALIZAR PROYECTOS DE INSERCION SOCIOLABORAL QUE HAN INTEGRADO LAPERSPECTIVA DE GENERO
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I (NÚMERO) 9 12
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (MUJERES) 260 270
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 130 140
      PERCEPTORES DE RMI (NÚMERO) 1.950 1.831
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS EC PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 44 64
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS EC PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 17 28
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS EC PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 10 12
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS EC PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 12 15
      PROY. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INCORPORADO PERSPECTIVA DE GENERO (NÚMERO) 4 4
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este Distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Oscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.

      El estado de alarma declarado el 14 de marzo

      como consecuencia de la pandemia, provoca el confinamiento de la población, debiendo adaptarse en consecuencia durante el mes de marzo la modalidad de atención a los/las vecinos y vecinas por parte de los servicios sociales, que empieza a efectuarse de forma telemática.

      En el mes de marzo y al permanecer la población confinada en sus domicilios, desde el 010 se canalizan todas las demandas de la población para su posterior envío al centro de servicios sociales distrital correspondiente.

      Los datos recogidos por el 010 desde el 19 de marzo a 19 de abril registran en el Distrito de Carabanchel 5.220 solicitudes, Carabanchel se convierte así en el Distrito con mayor demanda de todo Madrid, representando el 13,4 % del total de la demanda recogida en la ciudad. De ese total de las 5.220 solicitudes recogidas, el 50,5 % son demandas de comida a domicilio, el 36,7 % son demandas de ayudas económicas para alimentos preferentemente. Lo que da idea del volumen de necesidades de alimentación y el impacto brutal que la crisis sanitaria provoca sobre el empleo y la economía de las familias en general y en el Distrito de Carabanchel en particular, así como sobre los servicios sociales del Distrito quienes se ven desbordados ante las nuevas demandas que llegan.

      Esta tendencia se mantiene durante el resto del mes de abril e incluso aumenta durante el período del 30 de abril al 31 de mayo ascendiendo el número de solicitudes a 5.495. El dato es revelador en la comparativa respecto a las entrevistas mantenidas en Primera Atención: un 65,1 % más de entrevistas a mujeres y un 78,9 % más de entrevistas a hombres, respecto al año 2019.

      En lo que se refiere a la atención y seguimientos realizados desde la Unidad de Trabajo Social de Zona, también se aprecia un aumento considerable: un 37,8 % más en la atención a mujeres y un 26,9 % en la atención a hombres.

      En consecuencia y para dar respuesta a este creciente volumen de demandas (llegado a ser incluso calificado de Tsunami social) se modifica la organización de los centros de servicios sociales y se adaptan las agendas de los trabajadores sociales para dar respuesta a las nuevas necesidades de atención que surgen, de manera que se prioriza la atención a la emergencia sobre la tramitación ordinaria que disminuye por el confinamiento.

      La presión asistencial crece de manera exponencial alcanzando unos niveles y datos no vividos nunca anteriormente en los servicios sociales. La atención se realiza de forma diaria y se incrementan las ratios de atención por trabajador social, las agendas se adaptan de forma que la ratio de atención diaria, aumenta hasta el triple en algunos casos para posibilitar la valoración de las demandas entrantes y cumplir la instrucción recibida por la Dirección General de Atención Social Primaria, en la que se establece un período de respuesta de 24 a 72 horas desde que se recepcionan en los centros, tras el envío cursado por el 010.

      Esta situación provoca mucha ansiedad en los profesionales de servicios sociales en general y en particular en los trabajadores sociales del Distrito, ya que se viven momentos de angustia al superarse con creces de forma continua las posibilidades de atención, así como la disponibilidad de recursos de alimentación para responder a una demanda incesante.

      Durante este periodo y ante la gran demanda de solicitudes de ayuda, se contó con la colaboración de cuatro

      trabajadoras sociales más de otros departamentos del Ayuntamiento, y unos nueve

      auxiliares administrativos de la Junta Municipal del Distrito, quienes se ofrecieron a colaborar de forma voluntaria.

      En respuesta a la demanda principal 'ayuda de alimentos', que realizan los ciudadanos durante el estado de alarma, en el Distrito se ponen en marcha una serie de recursos de emergencia destinados a dar respuesta a esta gran necesidad a través de varios contratos de emergencia mediante los cuales se suministran menús elaborados y entrega a domicilio de lotes de comida y productos de higiene, además de otro contrato con empresa de transporte para el reparto de comidas a domicilio de menús preparados por diversas entidades de preparación de comida. Estos contratos posibilitaron servir un total de 101.360 menús de marzo a diciembre y de 3.306 cestas entre los meses de abril y octubre.

      Otra forma de respuesta a esta demanda fue a través de SAER (Servicio de Atención a la Emergencia Residencial) también mediante el reparto de menús solidarios de las cocinas de WCK (World Central Kitchen, la ONG del cocinero José Andrés) repartidos de forma voluntaria en un primer momento por bomberos y personal de correos y en una

      Actividades
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 40 66
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 350 298
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 100 89
      ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 7.700 13.803
      ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 3.560 6.491
      ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 32.177 52.822
      ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 8.752 13.042
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 9.500 10.848
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 70 102
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Los datos en general, se han mantenido aunque

      en algún indicador la tendencia ha sido a la baja, con niveles de ejecución inferiores respecto al año anterior, debido a la situación sobrevenida por COVID-19 generada a raíz del

      confinamiento y miedo al contagio.

      Actividades
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HOMBRES) 110 93
      USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (MUJERES) 100 123
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 23 22
      USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HOMBRES) 120 118
      USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (MUJERES) 125 157
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HORAS/PERSONA) 16 16
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de Renta Mínima de Inserción y la intervención, que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      Para el Distrito este año se han desarrollado doce proyectos de inserción para Renta Mínima, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos, en el propio Distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.

      Este año se han tenido que suspender desde el mes de marzo, como consecuencia de la pandemia, las intervenciones grupales que con frecuencia mensual se venían realizando desde el Departamento en los centros de servicios sociales para la atención y seguimiento de perceptores de R.M.I:

      -,,Grupo de mujeres jóvenes perceptoras de RMI -,,Grupo de mujeres adultas perceptoras de RMI -,,Grupo de mujeres origen magrebí perceptoras de RMI

      Del mismo modo quedó suspendido en marzo el grupo de frecuencia semestral; Grupo mixto de perceptores de RMI con baja exigencia.

      Todos los grupos estaban desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.

      Durante 2020 el porcentaje de ejecución para la cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc, ha sido del 50,8 %. Este porcentaje es bajo en relación a años anteriores debido a la disminución de la tramitación de las ayudas económicas al estar orientada la atención social fundamentalmente a la respuesta de las necesidades de alimentación.

      El número de plazas de participantes en los proyectos de Renta Mínima de Inserción ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al Distrito.

      Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que se mantiene el descenso progresivo en el número de perceptores que ya se inició en 2019 y que en este año 2020 se ha visto acentuado por la irrupción del Ingreso Mínimo Vital, ya que algunos de los perceptores de RMI, han pasado a ser perceptores de esta nueva prestación y un grupo de población que podría acceder a la RMI, accede ya directamente al IMV.

      Se desconoce el dato de perceptores de renta mínima desagregado por sexos, ya que los datos que nos proporciona la Comunidad de Madrid, no lo separa por sexos.

      Actividades
      ANALIZAR PROYECTOS DE INSERCION SOCIOLABORAL QUE HAN INTEGRADO LAPERSPECTIVA DE GÉNERO
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓNI (NÚMERO) 10 10
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (MUJERES) 270 300
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 140 154
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1.980 1.594
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 45 11
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 29 5
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 13 11
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 5 5
      PROY. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INCORPORADO PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 5 5
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los centros de servicios sociales son los equipamientos básicos del sistema público municipal, constituyendo la puerta de entrada para la atención a la población. En este distrito existen tres centros de servicios sociales: Monseñor Óscar Romero, Plaza Elíptica y Zaida; todos con horario de mañana y tarde realizando funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas planteadas por los ciudadanos, además de realizar la gestión de prestaciones y acompañamiento social.

      Durante el año 2021 todavía se arrastran consecuencias derivadas del año 2020 por la pandemia: los profesionales están trabajando de forma presencial en los 3 centros de servicios sociales del distrito, pero las citas se realizan por teléfono, pues convivimos todavía con olas de COVID-19 (picos de aumento de casos) que desaconsejan los contactos masivos, siguiendo los protocolos de salud laboral. Los trabajadores cuentan en sus puestos de trabajo con equipos de prevención para evitar contagios (mascarillas, mamparas y geles hidroalcohólicos, principalmente). Pese a que la premisa es la atención

      telefónica o por medios digitales, un número de citas se atiende de forma presencial cuando entendemos que es imprescindible y aconsejable, atendiendo a causas de urgencia, firma de documentos, aportación de estos cuando no es posible de forma digital, etc.

      En lo que se refiere a la atención y seguimientos realizados desde la Unidad de Trabajo Social de Zona (U.T.S), se aprecia un ligero descenso (28,8%) respecto al año 2020, año de pandemia caracterizado por un desbordamiento de demandas y atenciones, casi todas de urgencia; también se aprecia un descenso (28%) en las atenciones realizadas en primera atención respecto al año 2020, por las mismas circunstancias mencionadas.

      En lo referente a la atención de citas como supuestos de urgencia (cuando cumplen algún supuesto tipificado en el protocolo: mal trato, abandono, pérdida de vivienda, desprotección por problemas de salud u otros), observamos un muy ligero descenso en entrevistas de zona y un ligero aumento en las entrevistas de primera atención. Estas variaciones no son significativas, por lo que podemos decir que las atenciones de urgencia se mantienen prácticamente iguales. Como dato a destacar, el número de familias en seguimiento o con las que se realiza algún tipo de intervención aumenta en un 2,9%.

      Durante este año se siguen tramitando Tarjetas Familia, 1016 en total, de las cuales se concedieron 865 y se desestimaron 151 por no cumplir con algún requisito. Mediante estas tarjetas se pretende canalizar el pago de las ayudas económicas temporales de especial necesidad de alimentación y productos de higiene destinadas a paliar la crisis social por el COVID-19.

      Actividades
      DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LAS PERSONAS ATENDIDAS,DIFERENCIANDO MUJERES Y HOMBRES
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 60 70
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UTS PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 90 104
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMEINTO ZONA (MUJERES) 10.400 11.165
      ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (HOMBRES) 10.200 9.232
      ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE ZONA (MUJERES) 38.300 37.644
      ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (HOMBRES) 3.600 4.652
      ENTREVISTAS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (MUJERES) 8.300 9.944
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL (HOMBRES) 130 85
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES TRABAJO SOCIAL. (MUJERES) 390 256
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      El cumplimiento de este objetivo se ha llevado a cabo mediante la gestión del servicio de ayuda a domicilio y el acceso a las plazas para centros especializados. Los datos en general se han mantenido con respecto a lo ejecutado en el 2020, superando ligeramente lo previsto para este año en cuanto al número de usuarios. La media de horas mensuales de servicio se ha mantenido con respecto a los valores del año anterior, tanto en la atención de dependientes como no dependientes.

      Actividades
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HORAS/PERSONA) 22 22
      USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (MUJERES) 125 158
      USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA (HOMBRES) 100 113
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HORAS/PERSONA) 15 16
      USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (MUJERES) 100 135
      USUARIOS DEL SERVICIO ASISTENCIA A DOMICILIO POR DEPENDENCIA (HOMBRES) 110 104
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

      Esta actuación se ha logrado a través de la tramitación de la prestación de Renta Mínima de Inserción (RMI) y la intervención que los trabajadores sociales de zona han venido desempeñando unido al seguimiento individualizado, en el que mediante el diseño de intervención individual se ha procedido a motivar e implicar en la participación de los proyectos de integración de renta mínima.

      Para el Distrito este año se han desarrollado doce proyectos de inserción para renta mínima, realizados por entidades sociales ubicadas en la mayoría de los casos en el propio distrito, lo que ha facilitado la asistencia y el seguimiento individualizado. Entre otros aspectos a través de estos proyectos se ha trabajado la inserción laboral.

      Este año como consecuencia de la pandemia se han tenido que suspender desde el mes de marzo las intervenciones grupales que con frecuencia mensual se venían realizando desde el Departamento en los centros de servicios sociales para la atención y seguimiento de perceptores de RMI:

      - Grupo de mujeres jóvenes perceptoras de RMI - Grupo de mujeres adultas perceptoras de RMI - Grupo de mujeres origen magrebí perceptoras de RMI

      Del mismo modo quedó suspendido en marzo el grupo de frecuencia semestral:

      - Grupo mixto de perceptores de RMI con baja exigencia

      Todos los grupos estaban desarrollados por trabajadores sociales, educadores sociales y otros profesionales dependiendo de la materia a tratar en cada sesión.

      Durante 2021 el porcentaje de ejecución para la cobertura de necesidades básicas para adquisición de gafas, audífonos, prótesis, etc. ha sido del 52,5% en capítulo 4 y 20,2% en capítulo 7. Este porcentaje es bajo en relación a años anteriores debido a la disminución de la tramitación de las ayudas económicas al estar orientada la atención social fundamentalmente a la respuesta de las necesidades de alimentación.

      El número de plazas de participantes en los proyectos de RMI ha aumentado al haber aumentado también el número de proyectos destinados al distrito.

      Respecto del indicador 'Perceptores de RMI', señalar que se mantiene el descenso progresivo en el número de perceptores que ya se inició en 2020 y que se ha acentuado durante 2021 por la irrupción del Ingreso Mínimo Vital (IMV), ya que algunos de los perceptores de RMI han pasado a ser perceptores de esta nueva prestación, y un grupo de población que podría acceder a la RMI, accede ya directamente al IMV.

      Este año se han tenido solo 331 solicitudes nuevas de RMI, de las cuales 123 tienen a un hombre como titular y 208 a una mujer.

      De un total de

      911 perceptores de Renta Mínima, 297 son hombres y 614 son mujeres.

      A pesar de haber existido un aumento del número de Proyectos de Integración Sociolaboral de Renta Mínima de Inserción con respecto a la previsión, el número de participantes en estos proyectos, tanto mujeres como hombres, ha estado por debajo de la previsión realizada, en lo cual ha podido influir que el número de solicitantes y concesiones

      de Renta Mínima ha seguido siendo bajo durante 2021.

      Actividades
      ANALIZAR PROYECTOS DE INSERCION SOCIOLABORAL QUE HAN INTEGRADO LAPERSPECTIVA DE GÉNERO
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓNI (NÚMERO) 10 14
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (MUJERES) 270 250
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN RMI (HOMBRES) 140 135
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA INSERCIÓN (NÚMERO) 1.800 911
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 65 57
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 30 29
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (MUJERES) 10 31
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTO (HOMBRES) 15 22
      PROY. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL QUE HAN INCORPORADO PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 5 8
  • Objetivos
    1. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDAS ECÓNÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL

      Durante el año 2011 la atención en los Centros de Servicios Sociales, a través de las unidades de trabajo social de zona, ha alcanzado a 509 personas sin hogar, de las que 78 han necesitado una atención especializada, por lo que se ha complementado la atención con los recursos de la red de atención a personas sin hogar formada por el ayuntamiento y la iniciativa social, Asociación Realidades, entidad que realiza el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción.

      Asimismo, con el objetivo preventivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo o ésta se cronifique el distrito, desarrolla desde hace 7 años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones para personas en grave riesgo de exclusión, que durante el año ha atendido a 72 personas distintas, con una gestión de alojamiento de 510 plazas durante todo el año.

      Esta actividad, central para el logro del objetivo, se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 300.683 euros, ejecutado al 100%.

      La escasez generalizada de recursos económicos de este colectivo, se solventa con la gestión de ayudas económicas puntuales y/o periódicas que han beneficado a 9 personas, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 9.480 euros.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESO
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS EN
      VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DE
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y
      INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DE
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 3.800 5.208
      CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 240 431
      SITUACIONES DE EMERGENCIA ATENDIDAS INICIALMENTE POR SAMUR SOCIAL (NÚMERO) 20 78
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 6.000 6.801
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 5.500 6.347
      ENTREVISTAS Y VISITAS A DOMICILIO REALIZADAS EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 10.500 12.036
      PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 200 509
      PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA (NÚMERO) 50 78
      PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 9
      PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES Y CENTROS DE ACOGIDA (NÚMERO) 25 85
      PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO PARA PREV E INSER SINHOGARISMO. (NÚMERO) 45 72
      PLAZAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO EN EL EJERCICIO (NÚMERO) 500 510
      ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO A PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 36 55
    2. REFORZAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR CON INICIATIVAS DISTRITALES PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO.

      Desde el año 2007 funciona el protocolo de intervención conjunta entre Samur Social y los distritos, con relevante optimización de recursos y coordinación profesional.

      Por otro lado se colabora, aportando espacios físicos y medios materiales y humanos con un proyecto de sensibilización coordinado por la Red de atención a personas sin hogar de Madrid, que consiste en la celebración anual del FIESTIVAL (encuentro de ocio para personas sin hogar), que el año 2011 ha reunido a 650 personas.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
      COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL ÁREA DE G. DE FAMILIA Y
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 35 26
      MEDIA DE HORAS MENSUALES/ DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 25 22
      DOMICILIOS ATENDIDOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 104
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 200 112
      PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA SENSIBILIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ASOCIADA A PERSONAS SIN HOGAR: PARTICIPAC (NÚMERO) 1 1
      POBLACIÓN ALCANZADAS POR LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DISTRITALES PARA LA SENSIBILIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ASOCIADA (NÚMERO) 650 650
    3. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la Ley de Dependencia se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del Informe social de entorno, documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza de forma exclusiva la Comunidad de Madrid. Se han incrementado ostensiblemente los informes realizados, de los 100 previstos a 858.

      Actividades
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (NÚMERO) 100 858
    4. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

      De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 100 unidades familiares de ayudas económicas, para satisfación de necesidades básicas (alquileres, manutención, etc.) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importre de 108.590 euros.

      Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (RMI) cuya valoración y gestión se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el año se han incorporado a la RMI 895 personas, cantidad ligeramente superior a las previsiones, como consecuencia de la situación de crisis económica que atraviesan las familias, que van agitando otras prestaciones sociales.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DE
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADAS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      UNIDADES FAMILIARES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 100 100
      PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 75 69
      PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 3 3
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 800 895
    5. ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO Y EDUCATIVO DE LAS FAMILIAS Y/O PERSONAS ADULTAS SOLAS, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL

      Existen numerosos hogares en el distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Estos déficit personales y sociales necesitan disponer de apoyos psicoterapeúticos y educativos, con el fin de prevenir situación de aislamiento y exclusión social. Ha aumentado en un 100% la intervención socioeducativa y la psicológica sobre las previsiones.

      El Servicio de Educación Social es una actividad esencial para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 236.537 euros, ejecutado al 100%.

      El Servicio de Apoyo Psicológico también se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 26.392,5 euros, ejecutado al 100%.

      Actividades
      INFORMACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO
      INFORMACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      UNIDADES FAMILIARESY PERSONAS SOLAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 90 191
      UNIDADES FAMILIARES Y PERSONAS SOLAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 35 87
    6. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA

      El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones con gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la ciudad de Madrid que es el Centro Comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2011 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 84 proyectos de forma continuada y estable durante todo el año, que han supuesto la participación de 9.000 personas, una cifra superior a la estimada inicialmente.

      El Programa de Intervención Comunitaria se constituye en una actividad esencial para el logro de este objetivo, pues permite la gestión del funcionamiento del Centro Comunitario Casino de la Reina, actividad que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo eEspecial por importe de 321.847 euros, ejecutado al 100%.

      Actividades
      PROYECTOS DESARROLLADOS DESDE EL CENTRO COMUNITARIO CASINO DE LA
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 8 7
      REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 60 50
      MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 6 6
      ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 30 47
      PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 7.000 9.000
      PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 75 84
    7. FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE EMFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEÚTICO.

      El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc.) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal.

      Se atendieron 38 personas distintas, dato muy superior al estimado, con un número de actividades de acompañamiento

      similares a las previstas.

      Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial por importe de 35.817 euros, ejecutado al 100%.

      Actividades
      SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEÚTICO PARA ENFERMOS
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE ACOMP. TERAPEÚTICO (NÚMERO) 22 38
      ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO REALIZADAS (NÚMERO) 125 132
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

      Las Unidades de Trabajo Social de los dos Centros de Servicios Sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Divino Pastor) formadas por 27 trabajadores sociales de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, además de la gestión de prestaciones y el acompañamiento social. Durante el año se ha atendido a 1.790 personas nuevas y 1.702 unidades familiares en seguimiento con un total de 16.995 entrevistas/visitas a domicilio, de las cuales 158 casos fueron urgentes.

      Los indicadores de atención han disminuido con respecto a las previsiones, como consecuencia de incidencias de personal, sin embargo ha aumentado de forma considerable el número de familias en seguimiento social continuado en el tiempo.

      Igualmente disminuye el número de personas nuevas atendidas por primera vez, 1.790 sobre un dato estimado de 4.200, lo que indica una reducción generalizada de la demanda, fenómero similar al ocurrido en el resto de Distritos.

      Actividades
      SEGUIMIENTO Y APOYO PERSONALIZADO DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN PROCESODE ATENCIÓN SOCIAL.
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES SOCIALES, TANTO MUNICIPALES COMODE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS PLANTEADAS POR LOS CIUDADANOS ENLOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES, PROPORCIONANDO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADES DE TRABAJO (NÚMERO) 600 1.702
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA (NÚMERO) 15.000 11.839
      ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 9.500 5.156
      CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 340 158
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL PRIMERA ATENCIÓN (NÚMERO) 4.200 1.790
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

      Se ha producido una disminución en el número de personas discapacitadas atendidas en el Servicio de Ayuda a Domicilio, y por tanto del número de domicilios, motivada porque ha habido un incremento en la intensidad de los servicios prestados y el presupuesto mantiene el mismo crédito que el año anterior. De 170 personas previstas se ha atendido finalmente a 140, cifra esta última que, no obstante, supera lo realizado en el ejercicio anterior.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio, tramitado desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, que lo gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      De las personas discapacitadas atendidas, ocho de ellas han percibido ayudas económicas puntuales para cubrir la escasez de recursos económicos propios, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa, por un importe de 4.686 euros.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIO A DOMICILIO (NÚMERO) 170 140
      DOMICILIOS ATENDIDOS PERSONAS DISCAPACIDAD SERV. AYUDA DOMIC. (NÚMERO) 130 111
      MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS (HORAS/PERSONA) 20 20
      PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 40 8
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

      De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 98 unidades familiares de ayudas económicas, para satisfación de necesidades básicas (alquileres, manutención, etc.) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importre de 63.079 euros.

      Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, cuya valoración y gestión se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el año, 770 personas han sido perceptoras de la prestación.

      Asimismo, ha habido 457 solicitudes nuevas, de las que se encuentran pendientes de valoración 360.

      No ha habido ningún proyecto de integración específico para el Distrito.

      Actividades
      VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS.
      COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINSERCIÓN SOCIOLABORAL.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 800 770
      PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. (NÚMERO) 3 0
      PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. (NÚMERO) 50 0
      UNIDADES FAMILIARES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 150 98
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.

      Durante el año 2012 la atención en los Centros de Servicios Sociales, a través de las unidades de trabajo social de zona, ha alcanzado a 230 personas sin hogar, de las que 80 han necesitado una atención especializada. Este tipo de atención se realiza a través de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el Ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el Centro de Acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la Campaña Contra el Frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención, se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta última realiza además el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción. Se observa un ligero aumento de la atención prestada, con respecto a la previsión.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA.
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECUROSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EXC
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS EN SIT. EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 200 230
      PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIAL (NÚMERO) 50 80
    5. ATENDER LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO A HOGARES UNIPERSONALES, EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.

      Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de un servicio de apoyo psicológico, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social. Han aumentado las intervenciones psicológicas sobre las previsiones.

      El Servicio de Apoyo Psicológico se constituye en una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 27.200 euros, ejecutado al 100%.

      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO COORDINADO CON ELSERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      HOGARES UNIPERSONALES ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 97
    6. GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA DE ALOJAMIENTO.

      Con el objetivo de evitar que aparezca la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrema de la exclusión social residencial, el Distrito desarrolla desde hace ocho años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones, que durante el año ha atendido a 64 personas distintas, con una gestión de alojamiento de 12.239 plazas durante todo el año. El cambio tan significativo del dato previsto de 50 0 plazas, se produce porque a partir de este año se ha decidido cuantificar el dato acumulado del alojamiento, es decir la disponibilidad de plazas cada día, durante 12 meses.

      Esta actividad, central para el logro del objetivo, se gestiona a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 253.854 euros, ejecutado al 100%, cuantía inferior a años anteriores debido al retraso en el inicio de una nueva adjudicación.

      Actividades
      VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO EN EL PROGRAMA DEALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL RECURSO DEALOJAMIENTO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO A PERSONAS ATENDIDAS EN LOS ALOJAMIENTOA ALTERNATIVOS (NÚMERO) 40 73
      PERSONAS ATENDIDAS EN LOS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 45 64
      PLAZAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO (NÚMERO) 500 12.239
    7. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA.

      El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones de gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la ciudad de Madrid que es el Centro Comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2012 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 165 proyectos de forma continuada y estable durante todo el año, dato que duplica el previsto, alcanzando una participación de 6.699 personas.

      El Programa de Intervención Comunitaria se constituye en una actividad esencial para el logro de este objetivo, a través de la gestión del Centro Comunitario Casino de la Reina, que funciona por medio de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 253.854 euros, ejecutado al 100%. La cuantía ha sido inferior a años anteriores debido al retraso en el inicio de una nueva adjudicación.

      Actividades
      PROYECTOS DESARROLLADOS DESDE EL CENTRO SOCIAL COMUNITARIO CASINO DE LAREINA.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 7 8
      REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 75 62
      MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 6 7
      ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 30 40
      PARTICIPATANTES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 7.500 6.699
      PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 80 165
    8. FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.

      El servicio de acompañamiento a enfermos mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan numerosos déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc.) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal.

      Este servicio es la actividad central para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de la gestión externalizada de un contrato administrativo especial, por importe de 30.083 euros, ejecutado al 100%.

      Se atendió a 18 personas, menos que la previsión; tanto este dato como el menor importe del contrato, con respecto a años anteriores se debe al retraso en el inicio de una nueva adjudicación.

      Actividades
      SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEÚTICO PARA ENFERMOSMENTALES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      BENEFICIARIOS SERVICIO ACOMPAÑ. TERAPEÚTICO (NÚMERO) 22 18
      ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 125 100
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Las Unidades de Trabajo Social de los dos Centros de Servicios Sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Maravillas) formadas por 27 trabajadores sociales de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación, valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social. Durante el año se han atendido a 682 personas nuevas y 6.706 unidades familiares en seguimiento, que en total suponen 16.158 personas distintas atendidas, con un total de 19.836 entrevistas/visitas a domicilio; de las cuales 229 fueron situaciones urgentes, dato este último, menor del estimado.

      Debido a la 'demanda natural' que llega a los servicios sociales, el número de unidades familiares atendidas en seguimiento ha resultado inferior a la previsión (6.700 sobre 8.000), si bien, se ha producido un incremento considerable en el número de entrevistas (19.836 realizadas sobre 6.000 estimadas), más de tres veces la previsión, lo que pone de manifiesto la intensidad de las mismas; en definitiva, menos unidades familiares atendidas, aunque con mayor profundidad.

      Actividades
      GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL.
      APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO.
      ASESORAMIENTO SOCIAL.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMAS DEPROTECCIÓN SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      SITUACIONES EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR SOCIAL (NÚMERO) 70 54
      SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 340 229
      UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDADES TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 8.000 6.706
      PERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL DE PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 10.000 16.158
      ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIALDE PRIMERA ATENCIÓN Y ZONA (NÚMERO) 6.000 19.836
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.

      El número de personas discapacitadas atendidas en el Servicio de Ayuda a Domicilio se mantiene con

      respecto al año anterior, sin haberse producido variaciones significativas entre la previsión y la ejecución real.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio, tramitado desde los Centros de Servicios Sociales del distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que lo gestiona para toda la ciudad de Madrid.

      Los informes de entorno, prescriptivos para la tramitación de Valoración de la Dependencia, son realizados a demanda de los ciudadanos; el número de informes realizado ha descendido sobre la previsión porque la demanda también lo ha hecho.

      Actividades
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DELA DEPENDENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES ENTORNO (NÚMERO) 100 37
      MEDIA DE HORAS MENSUALES S.A.D PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HORAS/PERSONA) 20 23
      DOMICILIOS ATENDIDOS PERSONAS DISCAPACIDAD S.A.D (NÚMERO) 130 146
      PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. (NÚMERO) 150 146
    3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTAS MÍNIMAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.

      De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 192 unidades familiares de ayudas económicas para satisfación de necesidades básicas (alojamiento, alimentos, comedores escolares y otros gastos) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importre de 120.998 euros, lo que supone duplicar los datos del año 2012.

      Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos, se encuentra la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.), cuya valoración y gestión se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el ejercicio 2013, 684 personas han resultado perceptoras de la prestación.

      Actividades
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA PERSONAS INCORPORADASAL PROGRAMA DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      UNIDADES FAMILIARES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS DE EMERGENCIA PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 100 192
      PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN (NÚMERO) 800 684
    4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.

      Durante el año 2013 la atención en los Centros de Servicios Sociales, a través de las unidades de trabajo social de zona, ha alcanzado a 161 personas sin hogar, de las que 83 han necesitado una atención especializada. Este tipo de atención se realiza através de la derivación a recursos de la red de atención a personas sin hogar, red formada por el Ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipales especializados se encuentran el Centro de Acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de la Campaña Contra el Frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para su atención, se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta última realiza además el acompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción. Se observa un importante aumento de las personas derivadas, con respecto a la previsión.

      Actividades
      INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS RECURSOS DE ALOJAMIENTOS Y CENTROS DEDÍA.
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO CON LOS RECURSOSESPECÍFICOS DE LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EX
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA (NÚMERO) 50 83
      PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL ATENDIDAS (NÚMERO) 200 161
    5. ATENDER A LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIOEDUCATIVO DE LAS FAMILIAS Y HOGARES UNIPERSONALES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.

      Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasiones presentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculos familiares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer de servicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento y exclusión social. En el ejercicio 2013 se observa un incremento de un 50% en las intervenciones psicológicas realizadas sobre las previstas y de un 100% en las intervenciones socioeducativas.

      El indicador correspondiente al Servicio de Educación Social se desarrolla en el objetivo 2 del programa 231.02 'Familia Infancia y Voluntariado' ya que a partir del ejercicio 2013 la imputación presupuestaria del contrato a través del que se gestiona este servicio, se realiza en ese programa.

      El Servicio de Apoyo Psicológico constituye una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla a través de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 12.536 euros, ejecutado al 100%.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO AL SERVICIO DE APOYOSOCIOEDUCATIVO.
      IINFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO AL SERVICIO DE APOYOPSICOLÓGICO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      UNID FAMIL./ HOGAR UNIPERSONALES ATEND SERV APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 60 95
      UNID FAMIL ./ HOGAR UNIPERSONALES ATEN SERV EDUCACION SOCIAL (NÚMERO) 90 214
    6. GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA DE ALOJAMIENTO.

      Con el objetivo de evitar la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrerma de la exclusión social residencial, el Distrito desarrolla desde hace nueve años el proyecto de alojamientos alternativos, que contempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones. Durante el año 2013 se han atendido a 76 personas distintas, lo que supone un aumento del 69% sobre lo previsto. También se observa un importante incremento en la atención socioeducativa, pasando de 40 acompañamientos previstos a 122. La gestión de alojamiento se traduce en 15.723 plazas estables para todo el año. Esta significativa variación sobre el dato previsto de 500 plazas, se debe a la adopción de un nuevo criterio de cuantificación del mismo, cuantificándose a partir de este año, el dato acumulado del alojamiento, esto es, el número total de estancias al día durante 12 meses.

      Esta actividad, determinante para el logro del objetivo, se gestiona a través de un contrato administrativo especial, por importe de 313.482 euros, ejecutado al 100%.

      Actividades
      INFORMACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO AL SERVICIO DE APOYOSOCIOEDUCATIVO.
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL RECURSO DEALOJAMIENTO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PERSONAS ATENDIDAS EN LOS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 45 76
      PLAZAS DEL SERV DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS (NÚMERO) 500 15.723
      ACOMPAÑAMIENTOS SOCIOEDUCATIVO A PERSONAS ATENDIDAS EN SERV. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 40 122
    7. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA.

      El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones de gran relevancia y significado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir un trabajo en red, como para la población de los Barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la ciudad de Madrid que es el Centro Comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2013 se han consolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con la participación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 197 proyectos de forma continuada y estable durante todo el año, dato que duplica el previsto, alcanzando una participación de 11.171 personas.

      Se constata el aumento de participación de asociaciones, casi el 50% sobre el año anterior.

      El programa de intervención comunitaria constituye una actividad esencial para el logro de este objetivo, a través de la gestión del Centro Comunitario Casino de la Reina, que funciona a través de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 330.292 euros, ejecutado al 100%.

      Actividades
      PROMOVER LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DELDISTRITO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES.
      POTENCIAR Y APOYAR LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS SOLIDARIAS ENRELACIÓN CON LAS NECESIDADES SOCIALES EXISTENTES (GRU
      DETECTAR Y CANALIZAR LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DEVOLUNTARIADO SOCIAL Y POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN.
      IMPULSAR EL ENCUENTRO, LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADESY ASOCIACIONES.
      ORIENTAR A LAS ENTIDADES Y ASOCIACIONES DE ACCIÓN SOCIAL HACIA LASINCIATIVAS COMUNITARIAS EXISTENTES EN EL DISTRITO Y FA
      IDENTIFICAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE ACCIÓNSOCIAL DESARROLLAN LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      PROYECTOS REALIZADOS (NÚMERO) 80 197
      PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS (NÚMERO) 7.600 11.171
      ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS (NÚMERO) 30 42
      MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIO (NÚMERO) 6 6
      REUNIONES DE LAS MESAS (NÚMERO) 75 60
      ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES (NÚMERO) 7 11
      ESPACIOS PÚBLICOS OBSERVADOS (NÚMERO) 6 3
      ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS (NÚMERO) 15 18
    8. FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIA DE APOYOS FAMILIARES A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.

      El servicio de Acompañamiento a Enfermos Mentales resuelve eficazmente la atención para aquellos enfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan déficits personales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud, etc) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal.

      Este servicio constituye la actividad principal para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 37.149 euros, ejecutado al 100%.

      Tanto el número de personas atendidas como el número de actividades de acompañamiento realizadas coinciden con las previsiones.

      Actividades
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, VALORACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO ALSERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ENFERMOS MENTALES.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO REALIZADAS (NÚMERO) 125 125
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO (NÚMERO) 22 23
  • Objetivos
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Las Unidades de Trabajo Social (U.T.S) de los dos Centros de Servicios Sociales existentes en el Distrito (Puerta de Toledo y Maravillas) formadas por 27 trabajadores sociales de primera atención y zona, realizan las funciones de información, orientación y valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos, además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social. Durante el año se han atendido a 2.271 personas nuevas en la U.T.S de Primera Atención, a través de 17.734 citas (un 26,2% superior al dato estimado).

      El número de historias Sociales activas durante el año, 6.846, descendió ligeramente, debido a que un número importante de demandas se solucionaron en la U.T.S de Primera Atención.

      Las atenciones de información, sin intervención de las U.T.S, se han duplicado durante 2014, así como el número de demandas, que se incrementaron de 10.000 a 21.705; evidenciándose por tanto, el aumento de la población dirigida hacia los servicios sociales.

      Las unidades familiares en seguimiento, se duplicaron, 3.556 sobre 1.700 estimadas. Igualmente ocurre con el número de entrevistas/visitas a domicilio, que pasaron de 17.000 a 22.103. De todas ellas, 193 fueron casos urgentes, dato que casi duplica al estimado. También se incrementó en número de casos derivados por Samur Social (emergencias atendidas inicialmente desde ese servicio). Estos datos responden exclusivamente a razones de demanda.

      Actividades
      GESTIÓN DE SERVICIOS Y AYUDAS SOCIALES TANTO MUNICIPALES COMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID.
      ATENCIÓN DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN SOCIAL.
      APOYO SOCIAL Y SEGUIMIENTO.
      ASESORAMIENTO SOCIAL.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SISTEMASPROTECCIÓN SOCIAL.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      SITUACIONES EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMUR SOCIAL (NÚMERO) 50 78
      SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 100 193
      ATENCIÓN DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 10.000 21.705
      DEMANDAS RECIBIDAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 9.000 19.673
      ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 17.000 22.103
      UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 1.700 3.556
      HISTORIAS SOCIALES UNIDAD TRABAJO SOCIAL ZONA (NÚMERO) 7.100 6.846
      PERSONAS NUEVAS ATENDIDAS POR LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL (NÚMERO) 1.800 2.271
    2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLES LOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.

      El número de personas discapacitadas atendidas en el Servicio de Ayuda a Domicilio con respecto al año anterior ha tenido un incremento del 33 ,6%.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio, tramitado desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, es valorado y concedido por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que lo gestiona para toda la ciudad de Madrid.

      Los informes de entorno, prescriptivos para la tramitación de Valoración de la Dependencia, son realizados a demanda de los ciudadanos; el número de informes realizado ha descendido sobre la previsión porque la demanda también lo ha hecho.

      Actividades
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DELA DEPENDENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, TANTO MUNICIPALCOMO DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA.
      ATENCIÓN, VALORACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DEMANDAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAPARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
      Indicadores Presupuestado Realizado