Año

    • Presupuestado

    • Ingresado

  • Subtotal no financiero
    • Presupuestado

    • Ingresado

  • Subtotal financiero
    • Presupuestado

    • Ingresado

Descarga la tabla de ¿En qué se gasta? en CSV o Excel

Descarga la tabla de ¿Quién lo gasta? en CSV o Excel

Resultados objetivos
  • Innovación, estrategia social y voluntariado
    0 %

Desglose por secciones

  • Familias, Igualdad y Bienestar Social

    9.8 %
    Objetivos
    1. REALIZAR ESTUDIOS, EVALUACIONES Y EXPLOTACIÓN DE DATOS RELACIONADOS CON LA MEJORA DE LA ESTRATEGIA SOCIAL

      El cumplimiento de este objetivo y las actuaciones enmarcadas en él se han visto condicionadas por la situación provocada por la pandemia Covid-19, tanto a la hora de plantear el contenido como la forma de realizar dichas actuaciones.

      El empeoramiento de la situación económica y social de la población más vulnerable de la ciudad de Madrid, que surge de las consecuencias de la pandemia por covid 19, llevó a la aprobación en Pleno municipal de 7 de julio de 2020 de los denominados Acuerdos de la Villa, en los que se establece la creación de un nuevo modelo de servicios sociales para atender las necesidades de las nuevas personas demandantes de servicios.

      Es por ello que desde esta Dirección General se han realizado varios estudios y se han analizado diferentes fuentes estadísticas que ayuden a identificar las necesidades, los problemas y las expectativas de la población madrileña en relación a los servicios sociales en el sentido más amplio.

      Para dar cumplimiento a estas actuaciones se han realizado los siguientes estudios:

      - Estudio de consecuencias de la pandemia por Covid19 en la población de la Ciudad de Madrid. Octubre 2020.

      - Madrid 2020: Diagnóstico social de la crisis por Covid-19.

      - Análisis georreferenciado predictivo y elaboración de cuadros de mando ante el impacto socioeconómico del Covid 19 sobre la población vulnerable y demanda asistencial de la ciudad de Madrid.

      - Encuesta Covid-19 a hogares de Madrid. Abril 2020.

      Estos estudios han supuesto un gasto de 49.489 euros, que supone un 33% del crédito definitivo dedicado a 'Estudios y Trabajos Técnicos'.

      Actividades
      PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LOS SISTEMAS INTERNOS DE INFORMACIÓN
      AUDITORIA SOBRE LOS SISTEMAS INTERNOS DE INFORMACIÓN
      ESTUDIO CRÍTICO DE LA UTILIDAD A FUTURO DE LAS FUENTES SECUNDARIAS PARAEL DIAGNÓSTICO DE LA CIUDAD
      EXPLORACIÓN DE LAS FUENTES SECUNDARIAS CON ATENCIÓN A LAS INCLUIDAS ENEL PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL PARA ESTIMAR LA COBER
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ESTUDIOS PARA LA MEJORA DE LA ESTRATEGIA SOCIAL (NÚMERO) 4 4
    2. REALIZAR ESTUDIOS RELACIONADOS CON INNOVACIÓN SOCIAL.

      Siguiendo con la línea iniciada en 2019 por esta Dirección General y en relación al estudio sobre los Bonos de Impacto Social y su implantación en el Ayuntamiento de Madrid, se ha realizado en el año 2020 un estudio sobre la viabilidad de implantación de un proyecto económico dirigido a las personas sin hogar, con resultados evaluables sobre la mejora de sus condiciones de vida, mediante la técnica de Housing Led. El estudio ha sido financiado y desarrollado mediante un bono de impacto social (forma en la que se denomina a los contratos de pago por resultados).

      Asimismo, con el fin de impulsar el alineamiento de las intervenciones que se llevan a cabo en el ámbito del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento, desde esta Dirección General se consideró necesario elaborar un censo de repositorios institucionales y un análisis de los criterios de evaluación que los mismos utilizan para certificar las prácticas basadas en la evidencia y cuáles afectan a nuestro ámbito competencial, para ello, se realizó un estudio para la confección de un censo de repositorios institucionales y criterios de evaluación de prácticas basadas en la evidencia con aplicación a las actuaciones del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Estos estudios han supuesto un gasto de 22.990 euros, que supone un 15% del crédito definitivo dedicado a 'Estudios y Trabajos Técnicos'.

      El tercer estudio previsto no se ha realizado por la imposibilidad de llevar a cabo una de las principales tareas del mismo.

      Actividades
      DISEÑO DE UN PILOTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN BONO DE IMPACTO SOCIALEN UNA MATERIA RELEVANTE PARA EL ÁREA (ESTRUCTURA
      REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE DISTRITOS INNOVADORES, ANÁLISIS DE CASOSNACIONALES E INTERNACIONALES Y ELABORACIÓN DE PR
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ESTUDIOS INNOVACIÓN SOCIAL (NÚMERO) 3 2
    3. DESARROLLAR EL PROGRAMA MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO, 'VOLUNTARI@S POR MADRID', IMPULSANDO NUEVAS ACCIONES QUE MOTIVEN A LOS CIUDADANOS A PARTICIPAR ACTIVAMENTE. GENERAR ACTIVIDADES Y ESPACIOS DE RELACIÓN Y ENCUENTRO Y PRESTAR UNA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS PERSONAS VOLUNTARIAS, PROMOVIENDO SU FIDELIZACIÓN, SATISFACCIÓN Y PERMANENCIA

      Mediante Resolución de 24 de febrero de 2020 del Director General Presupuestos, por la que se adapta la estructura presupuestaria para el ejercicio 2020 a la nueva organización administrativa y distribución de competencias del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social establecida por el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 13 de febrero de 2020, se crea el programa 231.10 Voluntariado, siendo el responsable del mismo el Coordinador General de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      La memoria de este objetivo así como los indicadores correspondientes, se desarrollan en la Memoria del nuevo programa 231.10 Voluntariado.

      Actividades
      SEGUIMIENTO PERMANENTE DEL ITINERARIO Y SATISFACCIÓN DE LOS VOLUNTARIOSY VOLUNTARIAS
      SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS PARA LAREALIZACIÓN DE ACTIVIDADES SOLIDARIAS
      DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES, CAPTACIÓN Y DESARROLLO DEL CUERPO DEVOLUNTARIOS/AS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (ENTREVISTAS, SEG
      INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS PERSONASINSCRITAS EN "VOLUNTARI@S POR MADRID
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ESPACIOS DE FORMACIÓN Y RELACIÓN DE VOLUNTARIOS/AS (NÚMERO) 100 0
      NÚMERO DE ENTREVISTAS CON PERSONAS VOLUNTARIAS (NÚMERO) 1.500 0
      PERSONAS INSCRITAS EN 'VOLUNTARI@S POR MADRID' (HOMBRES) 5.075 0
      PERSONAS INSCRITAS EN 'VOLUNTARI@S POR MADRID'. (MUJERES) 9.425 0
      VOLUNTARIOS/AS PARTICIPANTES EN PROYECTOS Y ACCIONES DE VOLUNTARIADO (NÚMERO) 3.000 0
    4. DESARROLLAR PROYECTOS PUNTUALES Y PERMANENTES DE VOLUNTARIADO EN LA CIUDAD, IMPULSANDO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS

      Mediante Resolución de 24 de febrero de 2020 del Director General Presupuestos, por la que se adapta la estructura presupuestaria para el ejercicio 2020 a la nueva organización administrativa y distribución de competencias del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social establecida por el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 13 de febrero de 2020, se crea el programa 231.10 Voluntariado, siendo el responsable del mismo el Coordinador General de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      La memoria de este objetivo así como los indicadores correspondientes, se desarrollan en la Memoria del nuevo programa 231.10 Voluntariado.

      Actividades
      REALIZACIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS Y ACUERDOS DECOLABORACIÓN.
      ELABORACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOSSUBVENCIONADOS
      ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS
      COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES.
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEVOLUNTARIADO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NÚMERO DE REUNIONES REALIZADAS CON VOLUNTARIADO DE PROYECTOS (NÚMERO) 40 0
      PROYECTOS SUBVENCIONADOS (NÚMERO) 30 0
      ACTIVIDADES PUNTUALES (NÚMERO) 100 0
      PROYECTOS PERMANENTES (NÚMERO) 35 0
    5. INCREMENTAR LA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES SOCIALES, INSTITUCIONES Y OTROS ORGANISMOS EN PROYECTOS DE VOLUNTARIADO Y ACCIONES SOLIDARIAS DE LA CIUDAD DE MADRID, FOMENTANDO ESPECIALMENTE LA INNOVACIÓN, EL DESARROLLO DE PROYECTOS Y LA COORDINACIÓN DE LOS DIFERENTES AGENTES EN PRO DE LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA DE RESULTADOS.

      Mediante Resolución de 24 de febrero de 2020 del Director General Presupuestos, por la que se adapta la estructura presupuestaria para el ejercicio 2020 a la nueva organización administrativa y distribución de competencias del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social establecida por el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 13 de febrero de 2020, se crea el programa 231.10 Voluntariado, siendo el responsable del mismo el Coordinador General de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      La memoria de este objetivo así como los indicadores correspondientes, se desarrollan en la Memoria del nuevo programa 231.10 Voluntariado.

      Actividades
      REALIZACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS Y MEMORIAS EVALUATIVAS.
      TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN.
      DISEÑO, REALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DEVOLUNTARIADO
      DERIVACIÓN DE VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS A ENTIDADES, ÁREAS Y OTROSORGANISMOS.
      ATENCIÓN, INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      NÚMERO DE REUNIONES REALIZADAS CON ORGANISMOS U OTRO TIPO DE COLABORADORES EN PROYECTOS PERMANENTES, PUNTUALES, DE DIST (NÚMERO) 100 0
      NÚMERO DE ORGANISMOS U OTRO TIPO DE COLABORADORES EN PROYECTOS (NÚMERO) 50 0
      NÚMERO DE ENTIDADES SOCIALES COLABORADORAS EN PROYECTOS DE VOLUNTARIADO (NÚMERO) 40 0
    6. DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO. PROMOVER ACTUACIONES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS MADRILEÑOS, A TRAVÉS DEL VOLUNTARIADO Y LA IMPLICACIÓN CON EL ENTORNO. DAR A CONOCER 'VOLUNTARI@S POR MADRID' Y TODOS LOS PROYECTOS DE VOLUNTARIADO DE LA CIUDAD, CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR EL VOLUNTARIADO Y LA SOLIDARIDAD. SEGUIR DESARROLLANDO LA COMUNIDAD VIRTUAL DE VOLUNTARIADO Y OTRAS PLATAFORMAS IMPULSORAS DEL PROGRAMA

      Mediante Resolución de 24 de febrero de 2020 del Director General Presupuestos, por la que se adapta la estructura presupuestaria para el ejercicio 2020 a la nueva organización administrativa y distribución de competencias del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social establecida por el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 13 de febrero de 2020, se crea el programa 231.10 Voluntariado, siendo el responsable del mismo el Coordinador General de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      La memoria de este objetivo así como los indicadores correspondientes, se desarrollan en la Memoria del nuevo programa 231.10 Voluntariado.

      Actividades
      DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:JORNADAS Y ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
      REALIZACIÓN, EDICIÓN Y ENVÍO DE MENSAJES MASIVOS
      ACTUALIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
      DESARROLLO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL DE VOLUNTARIADO
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ELABORACIÓN DE UN BOLETÍN DE VOLUNTARIADO (NÚMERO) 10 0
      ENCUENTROS, ACTOS, ACTIVIDADES Y JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN (NÚMERO) 10 0
      PUBLICACIÓN DE NOTICIAS DE VOLUNTARIADO EN REDES SOCIALES (NÚMERO) 3.000 0
  • Familias, Igualdad y Bienestar Social

    33.3 %
    Objetivos
    1. APOYAR LAS ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN Y ESTRATEGIA SOCIAL QUE LLEVA A CABO ESTA DG A TRAVÉS DE ESTUDIOS Y CONSULTORÍAS

      Para dar cumplimiento a este objetivo se han realizado los siguientes estudios:

      1. Servicio de apoyo metodológico y de dinamización del proceso participativo para la elaboración de ponencias técnicas del nuevo modelo de servicios sociales en la ciudad de Madrid.

      La necesidad de este estudio nace tras el anuncio en la Junta de Gobierno el 10 de diciembre de 2020 del comienzo de los trabajos para iniciar el proceso de elaboración de un nuevo modelo de servicios sociales, dando comienzo a un proceso participativo amplio en el que, uno de sus elementos principales, es la constitución de un Comité Asesor Interno en el seno del cual deberán desarrollarse cuatro Ponencias Técnicas para la definición de un nuevo modelo de servicios sociales favoreciendo la apertura de un proceso de debate en torno a 4 líneas estratégicas:

      Línea 1.- La necesidad de favorecer una pre-especialización de atención social primaria. Línea 2.- La integración del sistema en su totalidad. Línea 3.- La mejora del margen de profesionalización del sistema. Línea 4.- La actualización metodológica del sistema.

      2. Estudio piloto para el análisis y homogeneización de los procesos relativos a las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales en cinco distritos de la Ciudad de Madrid.

      El contrato de este proyecto piloto en 5 distritos de la ciudad de Madrid tiene como objeto el estudio de los procesos y subprocesos que los Centros de Servicios Sociales (CSS) siguen para la tramitación y gestión de las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid -tanto en su modalidad de ayuda de emergencia como en la modalidad de especial necesidad-, con la finalidad de

      establecer una

      propuesta homogénea del proceso funcional más eficiente posible para

      la gestión de estas prestaciones de manera que pueda ser adoptado por todos los Departamentos de Servicios Sociales de los distritos de la ciudad de Madrid.

      La selección de los distritos a participar en el estudio se realizó con base en el número de prestaciones económicas tramitadas durante el año 2020, siendo elegidos para formar parte del estudio los distritos de Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Tetuán y Usera. El estudio se realizaó durante los meses de septiembre a diciembre 2021.

      Las conclusiones de este

      proyecto piloto servirán de base para la realización de otro estudio de la misma naturaleza y de mayor alcance territorial en los 21 distritos de la ciudad.

      3. Estudio exploratorio sobre vivencias, experiencias y opiniones de las personas LGTBIQ+ de la ciudad de Madrid.

      Este estudio se ha realizado para dar respuesta a las competencias que tiene el AGFIyBS

      en materia de protección a los colectivos vulnerables, a saber:

      - Impulsar proyectos que contribuyan a la implementación efectiva de las políticas de prevención y atención ante las diferentes manifestaciones de la violencia contra las mujeres y LGTBI y evaluar el impacto de las políticas y medidas que se desarrollen en esta materia.

      - Impulsar las actuaciones en materia de promoción y protección de los derechos de las personas LGTBI, así como de sensibilización y prevención frente a las violencias LGTBIfóbicas.

      - Promover, impulsar y desarrollar programas y medidas para erradicar todas las formas de discriminación por razón de sexo, identidad de género, orientación sexual o por pertenencia a otras etnias.

      Siendo dos de sus principales objetivos:

      - Estudiar el colectivo LGTBIQ+: conocer de primera mano las vivencias, experiencias, percepciones y opiniones de las personas de este colectivo sobre aspectos relacionados con su vida cotidiana, ámbito familiar y laboral, integración y discriminación social.

      - Analizar las opiniones en redes sociales sobre el colectivo LGTBIQ+: análisis exploratorio de comentarios sobre el colectivo para escuchar de forma activa los principales términos con los que se dirigen al o desde el colectivo LGTBIQ+ en redes sociales.

      Actividades
      ELABORACIÓN DE TRABAJOS DEMOSCÓPICOS PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIAL YESTUDIO DE NECESIDADES EN LA CIUDAD DE MADRID
      FOMENTO DE LA REFLEXIÓN ENTRE ACTORES RELEVANTES EN EL SISTEMA DESERVICIOS SOCIALES PARA CANALIZAR SU PARTICIPACIÓN EN E
      Indicadores Presupuestado Realizado
      ESTUDIOS Y CONSULTORIAS SOBRE EXPLOTACIÓN DE FUENTES, SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNOS Y PLANES DE INNOVACIÓN (NÚMERO) 3 3
    2. PONER EN MARCHA ESTUDIOS DE EVALUACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN EL AGFIYBS.

      El Acuerdo de 4 de julio de 2019 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de organización y competencias del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social crea la Dirección General de Innovación y Estrategia Social que asume entre sus competencias:

      - Ordenar y analizar la información disponible garantizando la utilización de procedimientos e instrumentos rigurosos, objetivos y homologables y definiendo indicadores susceptibles de armonizarse con los utilizados por otros organismos públicos y entidades sociales.

      - Apoyar al conjunto de las unidades del Área de Gobierno en el acompañamiento de los procesos de intervención social mediante la racionalización y simplificación de los procedimientos utilizados y la provisión de nuevos métodos y técnicas profesionales.

      Así mismo, debe tenerse en cuenta que el objeto de este contrato da cumplimiento parcial, y por lo tanto avanza en la consecución de los mandatos expresados en los llamados Acuerdos de la Villa de fecha 7 de julio de 2020:

      - MS.GT1.002/002 que ordena la creación de un sistema de información para el AGFIyBS. La estandarización de procesos y la selección estratégica de puntos estratégicos es crucial para la correcta recogida de información que, con posterioridad podría ser volcada en el sistema de información propio del ÁG

      - MS.GT1.004/004 que promueve la adopción de una nueva ordenanza de prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales, algo que sin duda se vería ayudado por el estudio de los procesos que más eficientemente cubrieran las casuísticas más comunes en la gestión de estas ayudas.

      A partir del análisis del estudio piloto para el análisis y homogeneización de los procesos relativos a las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales, que se llevó a cabo en cinco distritos de la ciudad de Madrid: Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo,

      Moncloa-Aravaca, Tetuán y Usera, se previó la realización de un estudio de la misma naturaleza pero de mayor alcance, de manera que se pudiera extender a los 21 distritos de la ciudad de Madrid.

      El retraso en el inicio del proyecto piloto en los cinco distritos, llevado a cabo en el último cuatrimestre del 2021, ha impedido la realización de este proyecto de mayor alcance a lo largo del año 2021 tal y como estaba previsto.

      Actividades
      DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS SELECCIONADOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE MEJORA.
      COORDINACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE ACTORES INVOLUCRADOS EN LAGESTIÓN DE ESOS PROCESOS.
      IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES GESTORAS QUE TENGAN EN SU COMPETENCIAESTOS PROCESOS.
      SELECCIÓN DE PROCESOS QUE POR SU RELEVANCIA PARA EL AGFIYBS REQUIERAN DEUNA EVALUACIÓN.
      Indicadores Presupuestado Realizado
      TRABAJO DE CONSULTORÍA PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL AGFIYBS (NÚMERO) 1 0
    3. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO SOCIAL DE CIUDAD DE MADRID

      Según el artículo 10 del Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de organización y competencias del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social (AGFIyBS) de 4 de julio de 2019, modificado por Acuerdo de la Junta de Gobierno

      de la Ciudad de Madrid de 13 de febrero de 2020 y Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 16 de julio de 2020,

      la Dirección General de Innovación y Estrategia Social (DGIyES) tiene entre sus competencias facilitar al conjunto de la organización un conocimiento global, permanente y actualizado de las necesidades y aspiraciones sociales de la ciudadanía madrileña, y de forma específica entre los grupos de población más vulnerables. Para ello se promoverán investigaciones, estudios, encuestas, reuniones de expertos/as, grupos de trabajo y cuantas iniciativas se consideren necesarias para profundizar en este conocimiento.

      Dentro de este marco se inscribe la realización de un estudio longitudinal en el tiempo: Panel de Hogares de la ciudad de Madrid, estudio demoscópico tipo panel. Los resultados del mismo permitirán conocer los problemas sociales de la ciudad de Madrid, y servirán tanto para orientar las decisiones del AGFIyBS como para reorientar las intervenciones en marcha hacia el foco que impone la realidad social.

      El plazo de ejecución del proyecto estaba previsto del 1 de septiembre de 2021 al 15 de diciembre de 2021. Dadas las numerosas dificultades para conseguir el tamaño de la muestra ofertada en el plazo establecido en el contrato, se acordó una ampliación de plazo en la ejecución del contrato hasta el 28 de febrero 2022.Esta eventualidad hizo necesario reajustar las anualidades, por lo que el crédito destinado a este contrato se pasó al presupuesto de 2022.

      No obstante lo anteriormente explicado, y, aunque la encuesta no haya podido finalizarse en el 2021, se informa de las

      numerosas tareas que se han llevado a cabo en el último cuatrimestre de 2021,

      desde el 1 de septiembre hasta finales de año:

      - Reuniones periódicas con la empresa adjudicataria - Diseño del cuestionario de la encuesta - Prueba del funcionamiento del cuestionario electrónico - Redacción/adaptación de los manuales de la encuesta: manual y argumentario para el

      agente entrevistador y el teleoperador; manual de validación. - Elaboración de las instrucciones para la cumplimentación del cuestionario - Elaboración de las especificaciones para la elaboración del informe de resultados - Análisis del pretest o prueba piloto - Supervisión semanal de la recogida en campo y de las inspecciones realizadas por la empresa. - Reuniones periódicas con la empresa para la resolución de incidencias y reorientación de los trabajos

      Actividades
      EXPLOTACIÓN DE LOS DATOS Y ANÁLISIS DE SUS RESULTADOS EN LA FORMA DE UNDIAGNÓSTICO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MADRID.
      TRABAJO DE CAMPO, DEPURACIÓN DE LOS DATOS.
      PREPARACIÓN DE UN CUESTIONARIO QUE CUBRA LAS ÁREAS DE INTERÉS DE LASDIRECCIONES GENERALES DE ESTA ÁREA DE GOBIERNO
      CONSTRUCCIÓN DE UNA MUESTRA DE HOGARES QUE PERMITA LA CONTINUIDAD EN ELESTUDIO CON SOBRERREPRESENTACIÓN DE COLECTIVOS DE
      Indicadores Presupuestado Realizado
      REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA DESTINADA AL DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MADRID QUE SIRVA COMO PRIMERA OLA DE UN PANE (NÚMERO) 1 0

Descarga la tabla de Objetivos en CSV o Excel

Fuentes de datos

Nota

  • Los ingresos y gastos mostrados son los presupuestos consolidados del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos (actualmente Informática del Ayuntamiento de Madrid, Agencia para el Empleo de Madrid, Agencia Tributaria Madrid, Madrid Salud y Agencia de Actividades).
  • El ajuste de la inflación se realiza en enero del año siguiente. La tasa de inflación anual es la tasa interanual de diciembre.
  • Los importes que aparecen como presupuestados corresponden al presupuesto definitivo, es decir, al presupuesto inicial más las modificaciones que se hayan producido hasta la fecha de actualización de los datos en la aplicación.