← Servicios sociales y promoción social
Voluntariado
-
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal no financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Voluntariado
Desglose por secciones
-
Familias, Igualdad y Bienestar Social
Objetivos
-
DESARROLLAR EL PROGRAMA MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO, 'VOLUNTARI@S POR MADRID', IMPULSANDO NUEVAS ACCIONES QUE MOTIVEN A LOS CIUDADANOS A PARTICIPAR ACTIVAMENTE. GENERAR ACTIVIDADES Y ESPACIOS DE RELACIÓN Y ENCUENTRO Y PRESTAR UNA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS PERSONAS VOLUNTARIAS, PROMOVIENDO SU FIDELIZACIÓN, SATISFACCIÓN Y PERMANENCIA.
Desarrollar el Programa Municipal de Voluntariado, 'Voluntari@s por Madrid', impulsando nuevas acciones que motiven a los ciudadanos a participar activamente. Generar actividades y espacios de relación y encuentro y prestar una especial atención a las personas voluntarias, promoviendo su fidelización, satisfacción y permanencia.
En relación con los objetivos perseguidos, se ha aumentado el número de voluntarios y voluntarias, las atenciones y la participación de los voluntarios y voluntarias en proyectos y acciones solidarias.
De igual manera se ha producido un incremento de personas voluntarias participantes en proyectos y acciones de voluntariado.
Aunque el confinamiento y el Estado de alarma produjeron, lógicamente, un menor número de entrevistas presenciales y obligó a adaptar la metodología del programa a la situación existente, se incrementó el interés de muchas personas por el voluntariado.
La proporción de hombres sigue siendo menor que la de mujeres a causa de que el rol social femenino del cuidado ha venido influyendo históricamente en el concepto de voluntariado. Sin embargo, un 35% de participación masculina es un porcentaje importante, por cuanto tiene relación directa con la ruptura de dicho concepto de voluntariado impulsado por el programa municipal y por la presencia de actividades que permiten grados de compromiso más flexibles y adaptables. Así, el programa de voluntariado del Ayuntamiento de Madrid es uno de los más mayoritarios en participación masculina.
Actividades SEGUIMIENTO PERMANENTE DEL ITINERARIO Y SATISFACCIÓN DE LOS VOLUNTARIOSY VOLUNTARIAS. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS PARA LAREALIZACIÓN DE ACTIVIDADES SOLIDARIAS. DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES, CAPTACIÓN Y DESARROLLO DEL CUERPO DEVOLUNTARIOS/AS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (ENTREVISTAS, SEG INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS PERSONAS INSCRITAS EN VOLUNTARI@S POR MADRID Indicadores Presupuestado Realizado VOLUNTARIOS/AS PARTICIPANTES EN PROYECTOS Y ACCIONES DE VOLUNTARIADO (NÚMERO) 3.500 4.841 ESPACIOS DE FORMACIÓN Y RELACIÓN DE VOLUNTARIOS (NÚMERO) 110 242 NÚMERO DE ENTREVISTAS CON PERSONAS VOLUNTARIAS (NÚMERO) 1.500 1.607 PERSONAS INSCRITAS EN 'VOLUNTARI@S POR MADRID': HOMBRES (NÚMERO) 5.600 5.680 PERSONAS INSCRITAS EN 'VOLUNTARI@S POR MADRID': MUJERES (NÚMERO) 10.400 10.963 -
DESARROLLAR PROYECTOS PUNTUALES Y PERMANENTES DE VOLUNTARIADO EN LA CIUDAD, IMPULSANDO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS..
Desarrollar proyectos puntuales y permanentes de voluntariado en la ciudad, impulsando la participación de los voluntarios y voluntarias.
El número de proyectos permanentes desarrollados durante el año 2020 ha crecido ostensiblemente, debido fundamentalmente a una mayor colaboración con otras Áreas del Ayuntamiento de Madrid, si bien se han producido cambios importantes en el objetivo a desarrollar.
El Estado de Alarma y el confinamiento obligaron a suspender temporalmente algunos proyectos durante unos meses e iniciar otros adaptados a las circunstancias: Minutos en Compañía, Atención de demandas puntuales de personas mayores y con falta de movilidad, etc.
Los proyectos puntuales, lógicamente, han sufrido una clara disminución por la interrupción general de todo tipo de actividades deportivas, culturales, medioambientales…
El número de proyectos subvencionados viene dado por la baremación obtenida en las bases de la convocatoria y el crédito disponible. En este caso, fueron 36 los proyectos subvencionados.
La metodología de los proyectos de voluntariado implica una atención y asesoramiento tanto a las entidades como a los voluntarios participantes en los proyectos, lo que suponen numerosas reuniones de coordinación y seguimiento. Sin embargo, el confinamiento y el Estado de alarma obligaron a reducir ostensiblemente este tipo de acciones.
Actividades REALIZACIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS Y ACUERDOS DECOLABORACIÓN. ELABORACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS SUBVENCIONADOS. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS. COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DISEÑO, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEVOLUNTARIADO. Indicadores Presupuestado Realizado NÚMERO DE REUNIONES REALIZADAS CON VOLUNTARIADO DE PROYECTOS (NÚMERO) 60 60 PROYECTOS SUBVENCIONADOS (NÚMERO) 30 38 ACTIVIDADES PUNTUALES (NÚMERO) 95 46 PROYECTOS PERMANENTES (NÚMERO) 40 31 -
INCREMENTAR LA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES SOCIALES, INSTITUCIONES Y OTROS ORGANISMOS EN PROYECTOS DE VOLUNTARIADO Y ACCIONES SOLIDARIAS DE LA CIUDAD DE MADRID, FOMENTANDO ESPECIALMENTE LA INNOVACIÓN, EL DESARROLLO DE PROYECTOS Y LA COORDINACIÓN DE LOS DIFERENTES AGENTES EN PRO DE LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA DE RESULTADOS.
Incrementar la colaboración y participación de entidades sociales, instituciones y otros organismos en proyectos de voluntariado y acciones solidarias de la ciudad de Madrid, fomentando especialmente la innovación, el desarrollo de proyectos y la coordinación de los diferentes agentes en pro de la eficacia y la eficiencia de resultados.
El paulatino conocimiento del programa municipal de voluntariado implica que, cada vez, sean más las entidades y organismos que solicitan la colaboración en proyectos de voluntariado o la participación organizada del voluntariado municipal en múltiples actividades.
Este incremento de solicitud de colaboración se debe principalmente a la gestión del voluntariado que se desarrolla desde el Departamento de Voluntariado, ya que no se derivan voluntarios/as sino que las colaboraciones implican la organización de las propias personas voluntarias en turnos y actividades concretas, lo que supone un servicio muy valorado tanto por las Áreas, organismos o entidades.
En el marco de las convocatorias de subvenciones se realiza, de igual modo, una coordinación muy estrecha con las entidades subvencionadas lo que permite un seguimiento real de los proyectos subvencionados.
El Estado de Alarma y el confinamiento produjo que numerosas entidades y organismos se dirigieran al Programa Municipal de Voluntariado solicitando colaboración y ayuda para las nuevas situaciones producidas por las circunstancias.
Por otra parte, con este tipo de entidades y organismos, se pusieron en marcha inmediatamente mecanismos de conexión a través de los cuales se pudieron mantener reuniones y contactos para la coordinación de actuaciones, lo que ha supuesto un incremento importante en el número de reuniones.
De igual manera, la vuelta al trabajo presencial y el teletrabajo incrementaron en un breve periodo el número de reuniones mantenidas.
Actividades REALIZACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS Y MEMORIAS EVALUATIVAS. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN. DISEÑO, REALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DEVOLUNTARIADO. DERIVACIÓN DE VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS A ENTIDADES, ÁREAS Y OTROSORGANISMOS. ATENCIÓN, INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO Indicadores Presupuestado Realizado NÚMERO DE REUNIONES REALIZADAS CON ORGANISMOS U OTRO TIPO DE COLABORADORES EN PROYECTOS PERMANENTES, PUNTUALES, DE DISTR (NÚMERO) 100 175 NÚMERO DE ORGANISMOS U OTRO TIPO DE COLABORADORES EN PROYECTOS (NÚMERO) 50 118 NÚMERO DE ENTIDADES SOCIALES COLABORADORAS EN PROYECTOS DE VOLUNTARIADO (NÚMERO) 40 55 -
DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO. PROMOVER ACTUACIONES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS MADRILEÑOS, A TRAVÉS DEL VOLUNTARIADO Y LA IMPLICACIÓN CON EL ENTORNO. DAR A CONOCER 'VOLUNTARI@S POR MADRID' Y TODOS LOS PROYECTOS DE VOLUNTARIADO DE LA CIUDAD, CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR EL VOLUNTARIADO Y LA SOLIDARIDAD. SEGUIR DESARROLLANDO LA COMUNIDAD VIRTUAL DE VOLUNTARIADO Y OTRAS PLATAFORMAS IMPULSORAS DEL PROGRAMA.
Difusión y sensibilización del voluntariado. Promover actuaciones de difusión y sensibilización en materia de participación activa de los madrileños, a través del voluntariado y la implicación con el entorno. Dar a conocer 'Voluntari@s por Madrid' y todos los proyectos de voluntariado de la ciudad, con el objetivo de impulsar el voluntariado y la solidaridad. Seguir desarrollando la Comunidad Virtual de Voluntariado y otras plataformas impulsoras del programa.
En el año 2021 se ha incrementado la comunicación y difusión de las actividades del programa municipal de voluntariado, fundamentalmente en redes sociales. El confinamiento y el Estado de Alarma produjeron una mayor necesidad de comunicación utilizando estas vías, lo que explica claramente el incremento en el número de publicaciones.
Sin embargo, se han reducido ostensiblemente las jornadas y encuentros por la situación existente, así como la elaboración del boletín del voluntariado ya que en los primeros meses no se contó con los medios necesarios para realizarlo y difundirlo.
Actividades DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:JORNADAS Y ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN. REALIZACIÓN, EDICIÓN Y ENVÍO DE MENSAJES MASIVOS. ACTUALIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL DE VOLUNTARIADO. Indicadores Presupuestado Realizado PUBLICACIÓN DE NOTICIAS DE VOLUNTARIADO EN REDES SOCIALES. (NÚMERO) 3.000 3.000 ENCUENTROS, ACTOS, ACTIVIDADES Y JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN (NÚMERO) 25 0 ELABORACIÓN DE UN BOLETÍN DE VOLUNTARIADO (NÚMERO) 10 100
-
Fuentes de datos
- Presupuestos disponibles en Portal de Datos Abiertos · Ayuntamiento de Madrid
- Datos de población · Instituto Nacional de Estadística (INE) · CSV o Excel
- Datos de inflación (Medias anuales de IPC para la Comunidad de Madrid) · Instituto Nacional de Estadística (INE) · CSV o Excel
Nota
- Los ingresos y gastos mostrados son los presupuestos consolidados del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos (actualmente Informática del Ayuntamiento de Madrid, Agencia para el Empleo de Madrid, Agencia Tributaria Madrid, Madrid Salud y Agencia de Actividades).
- El ajuste de la inflación se realiza en enero del año siguiente. 2023 La tasa de inflación anual es la tasa interanual de diciembre.
- Los importes que aparecen como presupuestados corresponden al presupuesto definitivo, es decir, al presupuesto inicial más las modificaciones que se hayan producido hasta la fecha de actualización de los datos en la aplicación.