Fomento del empleo - U.E.
-
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal no financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Fomento del empleo - U.E.
Desglose por secciones
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
APOYO A LA ESTRATEGIA EUROPEA DE EMPLEO
Actividades REALIZACIÓN DE CURSOS PARA OFRECER UNA OPORTUNIDAD DE VUELTA AL MERCADO REALIZACIÓN DE CURSOS PARA OFRECER CAPACITACIONES PROFESIONALES Y REALIZACIÓN DE TALLERES DE HABILIDADES PARA DESEMPLEADOS, Indicadores Presupuestado Realizado PLAZAS DE FORMACIÓN OFERTADAS (NÚMERO) 450 435 CURSOS (NÚMERO) 30 29 ALUMNOS/AS FORMADOS (NÚMERO) 405 384 HORAS DE FORMACIÓN IMPARTIDAS (NÚMERO) 4.820 4.560 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS/AS FORMADOS (PORCENTAJE) 80 86 SEMINARIOS INTERCAMBIO BUENAS PRÁCTICAS (NÚMERO) 4 0 SEMINARIOS FINAL PROYECTO (NÚMERO) 1 0 PUBLICACIÓN (NÚMERO) 1 0 COMITÉS DE COORDINACIÓN (NÚMERO) 1 0
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
APOYO A LA ESTRATEGIA EUROPEA DE EMPLEO
Las actividades desarrolladas en el ejercicio 2012 que responden a este objetivo han sido las siguientes
A) Talleres de habilidades informáticas y sociolaborales para desempleados preferentemente mayores de 45 años. En estos talleres se abordan las habilidades sociales y de búsqueda de empleo, y la alfa betización informática como competencias transversales que mejoran la empleabilidad y ayudan en la inserción laboral.
Se han llevado a cabo 9 talleres de habilidades informáticas y sociolaborales con la participación de 120 alumnos, de los que 74 eran mayores de 45 años.
B) Cursos que persiguen ofrecer capacitaciones profesionales y actualizaciones de las mismas, de manera que se mantenga un aprendizaje a lo largo de toda la actividad permitiendo un
desarrollo personal, dentro del sistema modular de cualificaciones profesionales que permitan su reconocimiento y acreditación.
Han tenido lugar 9 cursos de formación en las áreas de comercio, servicios socio sanitarios y a la comunidad, mantenimiento de vehículos y energías alternativas, habiendo finalizado la formación 118 alumnos.
C) Cursos que persiguen ofrecer capacitaciones preferentemente a desempleados mayores de 50 años, mujeres, fomentando una segunda vida laboral en profesiones encuadradas dentro de los servicios de proximidad y concretamente en profesiones relacionadas con la atención a las personas dependientes
Se han realizado 12 cursos destinados a mujeres desempleadas en materias relacionadas con el sector de atención a la dependencia, habiendo finalizado los cursos 153 mujeres, de las que 49 eran mayores de 50 años.
Actividades Cursos que persiguen ofrecer capacitaciones preferentemente adesempleados mayores de 50 años, mujeres, fomentando una se Cursos que persiguen ofrecer capacitaciones profesionales yactualizaciones de las mismas, de manera que se mantenga un a Talleres de habilidades Informáticas y Sociolaborales para desempleadospreferentemente mayores de 45 años. En estos tall Indicadores Presupuestado Realizado Formadores con titulación especializ. y/o capacitación profesional (PORCENTAJE) 100 100 Grado de satisfacción de los alumnos/as formados (PORCENTAJE) 80 84 Horas de formación impartidas (NÚMERO) 5.085 4.595 Número de alumnos/as formados (NÚMERO) 570 391 Número de cursos finalizados (NÚMERO) 38 30 Plazas de formación ofertadas (NÚMERO) 570 450
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
APOYO A LA ESTRATEGIA EUROPEA DE EMPLEO
Las actividades desarrolladas en el ejercicio 2013 que responden a este objetivo han sido las siguientes
A) Talleres de habilidades informáticas y sociolaborales (10 ediciones) para desempleados, preferentemente mayores de 45 años. En estos talleres se abordan las habilidades sociales y de búsqueda de empleo, y se busca dotar de habilidades informáticas de nivel intermedio como medio de mejorar la empleabilidad y la inserción laboral.
Se han llevado a cabo 10 talleres de habilidades informáticas y sociolaborales con la participación de 150 alumnos, de los que 90 eran mayores de 45 años.
B) Cursos Área 2 que persiguen ofrecer capacitaciones profesionales y actualizaciones de las mismas, de manera que se mantenga un aprendizaje a lo largo de toda la vida permitiendo un desarrollo personal en el ejercicio del derecho al trabajo, dentro del sistema modular de cualificaciones profesionales que permitan su reconocimiento y acreditación.
Han tenido lugar 14 cursos de formación en las áreas de comercio, servicios socio sanitarios y a la comunidad, mantenimiento de vehículos y energías alternativas, habiendo finalizado la formación 189 alumnos.
C) Cursos Área 3 que persiguen ofrecer capacitaciones preferentemente a desempleados mayores de 50 años, mujeres, fomentando una segunda vida la boral en profesiones encuadradas dentro de los servicios de proximidad y concretamente en profesiones relacionadas con la atención a las personas dependientes
Se han realizado 3 cursos destinados a mujeres desempleadas en materias relacionadas con el sector de atención a la dependencia, habiendo finalizado los cursos 40 mujeres, de las que 11 tenían 50 o más años.
Actividades Cursos área 3: Persiguen ofrecer capacitaciones preferentemente adesempleados mayores de 50 años, mujeres, fomentando un Cursos área 2 que persiguen ofrecer capacitaciones profesionales yactualizaciones de las mismas, de manera que se manten Talleres de habilidades informáticas y socio-laborales (10 ediciones)para desempleados, preferentemente mayores de 45 añ Indicadores Presupuestado Realizado Número de cursos finalizados (NÚMERO) 27 27 Número de alumnos/as formados (NÚMERO) 350 347 Horas de formación impartidas (NÚMERO) 4.880 4.880 Grado de satisfacción de los alumnos/as formados (PORCENTAJE) 80 87 Formadores que poseen titulación especializada y/o capacitación profesional equivalente (PORCENTAJE) 100 100 Plazas de formación ofertadas (NÚMERO) 405 405
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
APOYO A LA REGENERACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL DISTRITO DE VILLAVERDE. Colaboración en el proyecto de desarrollo urbano sostenible Urban Villaverde a través de actuaciones de mejora de empleabilidad de colectivos con especiales dificultades de inserción laboral.
Las actividades desarrolladas en el ejercicio 2014 que responden a este objetivo han sido las siguientes
A) Desarrollo de Talleres de habilidades informáticas y sociolaborales, así como de competencias transversales, para personas desempleadas preferentemente mayores de 45 años. En estos talleres se han abordado habilidades básicas, sociales, de búsqueda de empleo y de alfabetización informática como competencias transversales que mejoran la empleabilidad y ayudan en la inserción laboral.
Se han llevado a cabo 24 actividades formativas, formando a 320 personas sin empleo.
B) Ejecución de cursos de actualización de la capacitación profesional, de manera que se mantenga un aprendizaje a lo largo de toda la vida permitiendo un desarrollo personal dentro del sistema modular de cualificaciones profesionales, que permita su reconocimiento y acreditación.
Se han impartido 31 cursos en diferentes ocupaciones de varias familias profesionales, con los que se han formado a 356 personas desempleadas del distrito de Villaverde, aumentando con ello sus oportunidades de conseguir un empleo.
c) Oferta de cursos de capacitación a mujeres desempleadas mayores de 50 años, fomentando el desarrollo de una segunda vida laboral en profesiones encuadradas dentro de servicios relacionados con la atención a las personas dependientes.
Se han realizado 3 cursos destinados a mujeres desempleadas en materias relacionadas con el sector de atención a la dependencia, en los que se han formado 41 mujeres desempleadas.
Actividades OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN A MUJERES DESEMPLEADAS MAYORES DE 50AÑOS, FOMENTANDO EL DESARROLLO DE UNA SEGUNDA VIDA EJECUCIÓN DE CURSOS DE ACTUALIZACIÓN DE LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL, DEMANERA QUE SE MANTENGA UN APRENDIZAJE A LO LARGO DESARROLLO DE TALLERES DE HABILIDADES INFORMÁTICAS Y SOCIO LABORALES,ASÍ COMO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES, PARA DESEMP Indicadores Presupuestado Realizado ALUMNOS FORMADOS. (NÚMERO) 390 717 CURSOS DE FORMACIÓN. (NÚMERO) 30 58
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS. PARTICIPAR EN LAS CONVOCATORIAS ESPECÍFICAS QUE PUEDAN SER PUBLICADAS POR LA COMISIÓN EUROPEA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE FOMENTO DEL EMPLEO, COHESIÓN SOCIAL E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS A NIVEL LOCAL.
De los 2 proyectos presentados, fue adjudicado el proyecto CREATUSE de la convocatoria de ERASMUS. Destacar la demora en la aprobación de los Programas Operativos del periodo 2014-2020, lo que ha provocado una escasa publicación de convocatorias para la participación en proyectos.
Actividades ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS TRANSNACIONALES DECOOPERACIÓN. CONTACTO CON ENTIDADES NACIONALES O DE OTROS PAÍSES MIEMBROS PARA LASOLICITUD CONJUNTA DE PROYECTOS EUROPEOS. ESTUDIO DE DIFERENTES CONVOCATORIAS ESPECÍFICAS DE PROGRAMAS EUROPEOS AFIN DE OBTENER FINANCIACIÓN PARA NUEVOS PROYECTOS Indicadores Presupuestado Realizado ACUERDOS DE COLABORACIÓN. (NÚMERO) 12 5 SOLICITUDES EN CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS EUROPEOS (NÚMERO) 4 1
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE FOMENTO DEL EMPLEO, COHESIÓN SOCIAL E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS A NIVEL LOCAL
Actividades ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS TRANSNACIONALES DECOOPERACIÓN CONTACTOS CON ENTIDADES NACIONALES O DE OTROS PAISES MIEMBROS PARA LASOLICITUD CONJUNTA DE PROYECTOS EUROPEOS. ESTUDIOS DE DIFERENTES CONVOCATORIAS ESPECIFICAS DE PROGRAMAS EUROPEOS AFIN DE OBTENER FINANCIACIÓN PARA NUEVOS PROYECTO Indicadores Presupuestado Realizado SOLICITUDES EN CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS EUROPEOS. (NÚMERO) 2 5 PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS (NÚMERO) 3 5
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE FOMENTO DEL EMPLEO, COHESIÓN SOCIAL E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS A NIVEL LOCAL.
Obtención de financiación a través de Fondos de la Unión europea para el desarrollo de políticas activas de empleo y participación en foros para intercambio de buenas prácticas.
Actividades ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS TRANSNACIONALES DECOOPERACIÓN. CONTACTOS CON ENTIDADES NACIONALES O DE OTROS PAISES MIEMBROS PARA LASOLICITUD CONJUNTA DE PROYECTOS EUROPEOS. ESTUDIOS DE DIFERENTES CONVOCATORIAS ESPECÍFICAS DE PROGRAMAS EUROPEOS AFIN DE OBTENER FINANCIACIÓN PARA NUEVOS PROYECTO Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS (NÚMERO) 3 11 SOLICITUDES EN CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS EUROPEOS (NÚMERO) 2 6
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
Mejorar la empleabilidad a través de la formación y el descubrimiento de competencias ciudadanas de resiliencia y de itinerarios integrados.
En relación con las actividades del programa MEJ hay que decir que 3 de los itinerarios previstos tuvieron que ser anulados al haber sido declarado desierto el proceso de contratación administrativa por falta de presentación de ofertas, a lo que hay que añadir las dificultades detectadas para la captación de alumnos y el cumplimiento del plazo máximo para finalizar la actividad propuesta.
En cuanto al programa Mares se produjo un retraso en el aterrizaje del proyecto en los distritos no pudiendo tener las necesidades formativas detectadas hasta el segundo semestre del año 2018 en el que se elaboró el Plan formativo de Mares. Esto ha supuesto que se haya pospuesto parte de la programación prevista para realizar durante el año 2019. Todo ello ha tenido consecuencias en los resultados conseguidos en cuanto a acciones formativas desarrolladas, personas que han recibido formación y número de horas impartidas.
Actividades Desarrollo de 6 itinerarios de formación integrados dentro del programaMEJ. Reclutamiento, orientación y tutoría de usuarios del proyecto MEJ. Diseño de herramientas para el desarrollo de competencias para la puestaen marcha de proyectos e iniciativas económicas Organización e impartición de cursos para los beneficiarios del programaMARES de Madrid. Indicadores Presupuestado Realizado Mujeres que participan en itinerarios (PORCENTAJE) 51 56 Mujeres que reciben formación (PORCENTAJE) 51 74 Personas participantes en los itinerarios (NÚMERO) 90 45 Horas de itinerarios integrados (NÚMERO) 4.320 1.655 Itinerarios Integrados (NÚMERO) 6 3 Acciones formativas (NÚMERO) 10 2 Personas que reciben formación (NÚMERO) 150 46 Horas de formación en los sectores de movilidad, reciclaje, energía, alimentación, cuidados y gestión de proyectos de ec (NÚMERO) 6.600 280 -
Encontrar y promover sistemas innovadores y de buenas prácticas en políticas activas de empleo mediante el intercambio y la cooperación con otras organizaciones en el ámbito de UE.
Actividades Búsqueda de oportunidades de financiación a través de iniciativas yfondos de la UE para el desarrollo de programas de em Indicadores Presupuestado Realizado Solicitud de convocatorias en proyectos europeos (NÚMERO) 3 2 Participación en proyectos (NÚMERO) 8 10
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
Mejorar la empleabilidad a través de la formación y el descubrimiento de competencias ciudadanas de resiliencia y de itinerarios integrados.
En relación con las actividades del programa MEJ (Madrid Empleo Joven) hay que decir que el proyecto, habiendo finalizado en el año 2018, debido a un error, presentó previsión para 2019, sin embargo la falta de actividad se refleja en que no hay resultados para los indicadores establecidos, entre ellos,
Número de Itinerarios integrados.
En cuanto al programa Mares, el número de acciones formativas que se han realizado han sido 14 de las 20 previstas, debido a que el Plan inicial de formación de Mares únicamente incluía 12 cursos de formación de los cuales hubo que anular 6 por falta de inscripciones y programar nuevas ediciones de las acciones formativas más demandadas, así como rediseñar otras de manera que se mantuviera el número de horas y acciones
formativas,
facilitando el acceso de todas las personas interesadas y completándolo con dos laboratorios para fomentar el autoempleo en los sectores del proyecto.
Con todo ello la previsión de alumnos que han participado en los cursos se ha cumplido y el número de horas de formación que han recibido se ha sobrepasado ampliamente.
Actividades Desarrollo de itinerarios de formación integrados. Reclutamiento, orientación y tutoría de usuarios de proyectos. Diseño de herramientas para el desarrollo de competencias para la puestaen marcha de proyectos. Organización e impartición de acciones formativas. Indicadores Presupuestado Realizado Mujeres que participan en itinerarios (PORCENTAJE) 56 0 Mujeres que reciben formación (PORCENTAJE) 56 44 Personas participantes en los itinerarios (NÚMERO) 150 0 Horas de itinerarios integrados (NÚMERO) 5.000 0 Itinerarios Integrados (NÚMERO) 10 0 Acciones formativas (NÚMERO) 20 14 Personas que reciben formación (NÚMERO) 200 208 Horas de formación en los sectores de movilidad, reciclaje, energía, alimentación, cuidados y gestión de proyectos de ec (NÚMERO) 6.900 12.741 -
Apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras en materia de empleo y formación, así como la ejecución de iniciativas conjuntas de fomento de la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea, para ofrecer mayores oportunidades de acceso al mercado de trabajo a las personas desempleadas o con empleos precarios.
El resto de los proyectos europeos en los que participaba la Agencia para el Empleo durante 2019, se han desarrollado según lo establecido por lo que los resultados en los indicadores se ajustan a las previsiones realizadas.
Actividades Actualización y desarrollo de materiales y herramientas de aprendizajedigital. Esto incluye el fomento de sinergias con Acciones que fomentan métodos y pedagogías innovadoras así como métodosde gobernanza participativa. Acciones que abordan la diversidad a través de planteamientos integradose innovadores, la apropiación de los valores com Se apoyarán además acciones que desarrollen y difundan herramientas deevaluación de esas competencias, así como acciones Acciones para desarrollar asociaciones entre las institucionesformativas, las empresas y los organismos intermedios, con Indicadores Presupuestado Realizado Personas participantes (NÚMERO) 200 248 Productos intelectuales (NÚMERO) 10 11 Seminarios (NÚMERO) 6 10
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO O EN BÚSQUEDA DE MEJORA PROFESIONAL, DE LA CIUDAD DE MADRID, A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN Y EL DESCUBRIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE MEDIANTE HERRAMIENTAS CREADAS POR PROYECTOS EUROPEOS
En general la situación provocada por la pandemia Covid-19 ha tenido gran impacto en el desarrollo de las actividades previstas, lo que ha influido en algunos casos en la consecución de los objetivos.
Los incumplimientos apuntados tienen fundamentalmente que ver con el número de actividades de formación realizadas sobre las previstas, con la consiguiente reducción del número de personas que han recibido formación.
Sin embargo, el porcentaje de mujeres que reciben formación supera al previsto al haberse realizado dos eventos formativos específicos para este colectivo.
En relación con el proyecto 'Fake-it', durante 2020 se realizó una sesión de formación para profesionales interesados en la metodología, en el marco de la jornada Aula.
Dentro del proyecto 'Women can build', se ofrecieron dos cursos a mujeres desempleadas para acceder al sector de la construcción, un sector con poca presencia de mujeres.
Actividades RECLUTAMIENTO DE PERSONAS PARA PARTICIPAR EN ACCIONES FORMATIVAS DISEÑO DE HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE A LOLARGO DE LA VIDA DEL PROYECTO ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA LAS PERSONAS EN Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES QUE RECIBEN FORMACIÓN (PORCENTAJE) 50 69 ACCIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 10 3 PERSONAS QUE RECIBEN FORMACIÓN (NÚMERO) 100 36 -
APOYAR EL DESARROLLO, LA TRANSFERENCIA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS INNOVADORAS EN MATERIA DE EMPLEO Y FORMACIÓN, PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL TÉCNICO
Igualmente, la situación por Covid-19 afectó al número de seminarios realizados sobre los previstos, aunque el número de participantes fue mayor. Esto se debe a que se realizó el evento final de difusión del proyecto Aracne+ en formato presencial antes de que se produjera el confinamiento por el virus, y que congregó una participación superior a la esperada.
Por otra parte, el desarrollo de algunos de los proyectos en marcha (FAB; Woman can build; Aracne+ y Values), así como la participación de la Agencia para el Empleo de Madrid en la red Eurocities, han generado un número importante de productos intelectuales, superior al previsto en un principio.
Dichos productos intelectuales servirán, una vez se incorporen a la actividad de la Agencia, para mejorar los servicios ofrecidos a los desempleados de la ciudad de Madrid.
Actividades DESARROLLO Y DIFUSION DE HERRAMIENTAS QUE EVALÚEN LAS COMPETENCIAS ENTÉRMINOS DE CALIDAD,IMPACTO Y RELEVANCIA ACTUALIZACION Y DESARROLLO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJEDIGITAL FOMENTO DE MÉTODOS Y PEDAGOGÍAS INNOVADORAS DIRIGIDAS A ORIENTADORES,INTERMEDIADORES LABORALES Y FORMADORES Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 100 187 PRODUCTOS INTELECTUALES (NÚMERO) 6 9 SEMINARIOS (NÚMERO) 6 3 -
EJECUCIÓN DE INICIATIVAS PARA EL FOMENTO DE LA COOPERACIÓN, EL APRENDIZAJE ENTRE IGUALES Y EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS A ESCALA EUROPEA PARA OFRECER MAYORES OPORTUNIDADES DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO A LAS PERSONAS DESEMPLEADAS O EN MEJORA PROFESIONAL
Así mismo, la participación de la Agencia para el Empleo en la red Eurocities y en los proyectos coordinados por ésta, han permitido asistir a numerosas reuniones virtuales por la pandemia, donde se han compartido las buenas prácticas europeas en cuanto a políticas innovadoras de fomento del empleo, fundamentalmente para colectivos vulnerables.
Esas buenas prácticas se han compartido con los profesionales de la Agencia para el Empleo y entidades colaboradoras mediante eventos de difusión y la newsletter de proyectos europeos.
Actividades DESARROLLO DE ASOCIACIONES ENTRE INSTITUCIONES FORMATIVAS, EMPRESAS YOTROS ORGANISMOS, PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE PER Indicadores Presupuestado Realizado PERSONAS RECEPTORAS DE LA INFORMACION (NÚMERO) 500 525 BUENAS PRACTICAS (NÚMERO) 10 14
-
-
Agencia para el Empleo de Madrid
Objetivos
-
MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO O EN BÚSQUEDA DE MEJORA PROFESIONAL, DE LA CIUDAD DE MADRID, MEDIANTE DEL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS Y METODOLOGIAS INNOVADORAS A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO EN PROYECTOS EUROPEOS
La mejora de la situación provocada por la pandemia Covid-19 ha permitido durante 2021 reactivar el desarrollo de las actividades previstas, lo que ha influido en un incremento positivo en la consecución de los objetivos. El desconocimiento de la evolución de la pandemia hizo que se fuera bastante conservadores en las previsiones sin embargo la mejora de la situación ha permitido obtener buenos datos en la mayoría de los indicadores.
Fruto de esta reactivación se han recibido un mayor numero de propuestas para participar en proyectos europeos. Esto también ha sido el resultado del lanzamiento de nuevas convocatorias desde la Comisión Europea.
Todos los proyectos en marcha han permitido desarrollar productos y herramientas de utilidad para la actividad de la Agencia, en mayor medida de lo previsto.
Actividades DESARROLLO DE HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DELOS SERVICIOS PRESTADOS A LAS PERSONAS DESEMPLEADA PARTICIPACIÓN EN PARTENARIADOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CONFINANCIACIÓN EUROPEA MONITORIZACIÓN Y VIGILANCIA DE LAS CONVOCATORIAS DE FINANCIACIÓN DEPROYECTOS EUROPEOS QUE PUDIERAN SER DE INTERÉS Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN (NÚMERO) 6 7 PROYECTOS EN MARCHA (NÚMERO) 5 6 PRODUCTOS DESARROLLADOS (NÚMERO) 8 11 -
APOYAR LA DIFUSIÓN, LA TRANSFERENCIA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS INNOVADORAS EN MATERIA DE EMPLEO Y FORMACIÓN DESARROLLADAS EN LOS PROYECTOS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL TÉCNICO
La mejora de la situación por Covid-19 permitió mejorar los indicadores asociados a este objetivo, en concreto, el número de productos implantados y el número de personas informadas, todo ello fruto de una mayor actividad de difusión de los proyectos. También hay que señalar como causa del incremento de personas informadas, el incremento de la información ofrecida en las redes sociales de la Agencia.
En el caso las newsletters, se desarrolló una menos de las previstas, al no tener contenidos suficientes de interés para los destinatarios en las fechas previstas para su difusión. Se optó por desarrollar menos números pero con una mayor calidad en el contenido.
Actividades DIFUSIÓN DE HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS QUE MEJOREN LACALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS FOMENTO DE MÉTODOS Y PEDAGOGÍAS INNOVADORAS DIRIGIDAS A ORIENTADORES,INTERMEDIADORES LABORALES Y FORMADORES Indicadores Presupuestado Realizado PRODUCTOS IMPLANTADOS (NÚMERO) 3 9 NEWSLETTERS ENVIADAS (NÚMERO) 4 3 PERSONAS INFORMADAS (NÚMERO) 5.000 33.627 -
EJECUCIÓN DE INICIATIVAS PARA EL FOMENTO DE LA COOPERACIÓN, EL APRENDIZAJE ENTRE IGUALES Y EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS A ESCALA EUROPEA PARA OFRECER MAYORES OPORTUNIDADES DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO A LAS PERSONAS DESEMPLEADAS O EN MEJORA PROFESIONAL
La participación de la Agencia para el Empleo en la red Eurocities y en los proyectos coordinados por ésta, han permitido asistir a numerosas reuniones, virtuales y alguna presencial, donde se han compartido las buenas prácticas europeas en cuanto a políticas innovadoras de fomento del empleo, fundamentalmente para colectivos vulnerables.
Esas buenas prácticas se han compartido con los profesionales de la Agencia para el Empleo y entidades colaboradoras mediante eventos de difusión y la newsletter de proyectos europeos.
Actividades FOMENTAR EL APRENDIZAJE PERMANENTE Y EL INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICASEN FOMENTO DEL EMPLEO ENTRE ORGANIZACIONES E INS Indicadores Presupuestado Realizado BUENAS PRÁCTICAS (NÚMERO) 12 28 REUNIONES Y VISITAS DE INTERCAMBIO (NÚMERO) 15 33
-
Fuentes de datos
- Presupuestos disponibles en Portal de Datos Abiertos · Ayuntamiento de Madrid
- Datos de población · Instituto Nacional de Estadística (INE) · CSV o Excel
- Datos de inflación (Medias anuales de IPC para la Comunidad de Madrid) · Instituto Nacional de Estadística (INE) · CSV o Excel
Nota
- Los ingresos y gastos mostrados son los presupuestos consolidados del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos (actualmente Informática del Ayuntamiento de Madrid, Agencia para el Empleo de Madrid, Agencia Tributaria Madrid, Madrid Salud y Agencia de Actividades).
- El ajuste de la inflación se realiza en enero del año siguiente. 2023 La tasa de inflación anual es la tasa interanual de diciembre.
- Los importes que aparecen como presupuestados corresponden al presupuesto definitivo, es decir, al presupuesto inicial más las modificaciones que se hayan producido hasta la fecha de actualización de los datos en la aplicación.