Adicciones
-
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal no financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Adicciones
Desglose por secciones
-
Madrid Salud
Objetivos
-
EVITAR O REDUCIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR Y RETRASAR LA EDAD DE INICIO
Se han intervenido en 703 centros educativos, 521 dentro del Programa de 'Prevenir en Madrid', 123 centros en el Programa de fomento de factores de protección y 59
en el programa de intervención colectiva en contextos universitarios.
Se han formado 3.611 profesores y
un total de
74.662 alumnos en el sumatorio de las distintas estrategias.
Actividades Prorrogar y realizar el seguimiento del Convenio de Colaboración con la Promover y realizar intervenciones preventivas de alta, media y baja Prorrogar y realizar el seguimiento del Convenio de Colaboración con la Aplicar el programa de fomento de los factores de protección contra el Aplicar el Programa de Prevención Selectiva de Drogodependencias en Aplicar el Programa de Prevención de Drogodependencias “Prevenir en Indicadores Presupuestado Realizado Alumnos participantes en actividades de prevención (NÚMERO) 25.000 74.662 Profesores formados en programas de prevención (NÚMERO) 2.800 3.611 Centros educativos que desarrollan programas de prevención (NÚMERO) 800 703 -
SENSIBILIZAR A LAS FAMILIAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU PAPEL COMO AGENTES PREVENTIVOS Y DOTARLAS DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS QUE LES AYUDEN A PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE SUS MIEMBROS, ESPECIALMENTE ENTRE SUS HIJOS
El indicador nº 4
no presenta ningún valor ya que evaluaba el
programa 'La lectura es prevención' que dejó de ejecutarse.
Actividades Prorrogar y realizar el seguimiento del Convenio de Colaboración con la Potenciar las líneas de trabajo dirigidas a la intervención con familias Continuar desarrollando las acciones del servicio de Prevención de Aumentar el conocimiento que tienen los ciudadanos de las acciones y Aplicar estrategias de formación a distancia diseñadas desde el Mantener los tipos de intervención de apoyo a las familias que se Desarrollar acciones de formación preventiva en el ámbito familiar, Indicadores Presupuestado Realizado Familias con estrategias de información y sensibilización. (NÚMERO) 10.000 0 Familias con sesiones formativas de baja exigencia (NÚMERO) 50 217 Familias con intervenciones preventivas de alta exigencia (NÚMERO) 750 2.833 Familias atendidas a través del servicio de Prevención. (NÚMERO) 2.500 4.214 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS QUE SE DIRIGEN A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES Y, ESPECIALMENTE, LOS MENORES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO, RECABANDO PARA ELLO LA PARTICIPACIÓN DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD
No se han cuantificado en este apartado las personas intervenidas en el programa Domingos de Deporte y Sales Hoy, a pesar de que en la práctica totalidad de los casos los participantes en las distintas actividades se encuentra en situación de mayor o menor riesgo para el consumo y abuso de sustancias con potencial adictivo. Si bien el indicador de asociacion es o entidades con los que se trabaja en proyectos comunitarios, ha supuesto 124 acciones frente a las 75 previstas, el número de ocasiones en que se producen contactos con ellas asciende hasta 1.303 veces.
Actividades Mantener un programa de intervención preventiva en zonas de ocio Unificar los mensajes y formar en estrategias básicas de intervención Prorrogar y ejecutar el seguimiento del Convenio de Colaboración con Promover la sinergia entre las actuaciones que se desarrollen desde la Mantener el potencial del servicio de apoyo a los programas de Potenciar la captación hacia actividades y recursos normalizados de Gestionar, valorar y realizar el seguimiento de la Convocatoria Anual de Perseverar en el desarrollo de proyectos en la red de protección social Indicadores Presupuestado Realizado Asociac. con proyectos cofinan. a través Convocat. Municipal Subven. (NÚMERO) 45 56 Asociaciones y entidades proyectos comunit. distritales (NÚMERO) 75 124 Menores y jóvenes en prog. prevención consumo drogas (NÚMERO) 3.875 5.120 Educadores, mediadores soc. y otros agentes formados (NÚMERO) 900 2.870 -
REDUCIR LOS ÍNDICES DE CONSUMO DE DROGAS DURANTE EL TIEMPO LIBRE, ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES, ESTIMULANDO NUEVAS AFICIONES Y FOMENTANDO UN OCIO SALUDABLE, ATRACTIVO Y DE CALIDAD, DESLIGADO DE OTRAS ACTIVIDADES QUE FOMENTAN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS.
Durante 2011, 45.418 adolescentes y jóvenes han participado en actividades para el fomento y la promoción de un ocio saludable. Por otra parte, un total de 8.678 adolescentes y jóvenes se han beneficiado de programas de fomento de los factores de protección frente al consumo.
Actividades Prorrogar, gestionar y realizar el seguimiento de un Convenio de Mantener los recursos destinados a la realización de actividades de ocio Elaborar, gestionar y realizar el seguimiento de un contrato menor, Realizar el seguimiento del programa de fomento de los factores de Indicadores Presupuestado Realizado Adolescentes y jóvenes en prog. fomento factores protección (NÚMERO) 25.000 8.678 Adolescentes y jóvenes en fomento ocio saludable (NÚMERO) 25.000 45.418 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN Y CAPTACIÓN QUE FACILITEN EL CONTACTO CON PERSONAS DROGODEPENDIENTES.
En este apartado se han superado las expectativas en relación a la captación a través de la Unidad Móvil Madroño: 270 usuarios de ellos 116 nuevos. Los usuarios del Centro de Atención Básica Sociosanitaria han sido 479, alcanzándose
la ocupación prevista de 40 usuarios/día.
Actividades Mantener un programa de intervención en drogodependencias con población Mantener una unidad móvil, para la captación y atención a personas Garantizar la existencia de un Centro de Atención Básica Sociosanitaria Indicadores Presupuestado Realizado Personas inmigrantes captadas por el Programa de Inmigración Istmo/año (NÚMERO) 750 985 Pacientes atendidos en la unidad móvil Madroño/año (NÚMERO) 225 270 Pacientes diarios atendidos en el Centro de Atención Básica Sociosanitaria (NÚMERO) 40 40 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN SUFICIENTE QUE DESARROLLE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR
En relación con este objetivo que constituye el argumento básico de la atención asistencial a drogodependientes, los valores obtenidos para las metas definidas han sido: 9.337 pacientes en seguimiento en la Red de Centros Ambulatorios del Instituto de Adicciones.
Los pacientes en seguimiento cuya droga principal ha sido alcohol o cocaína o cannabis (objeto de especial seguimiento por los cambios observados en el perfil de los consumidores) han alcanzado el 57 %, lo que supone un adecuado ajuste entre los objetivos presupuestados y alcanzados y una evolución marcada de la captación de usuarios de los nuevos perfiles de consumo, comparada con algunos años atrás.
Actividades Potenciar la captación de pacientes con abuso o dependencia a alcohol, Efectuar el seguimiento de los procedimientos establecidos, tanto en lo Mejorar los procesos de recogida y transmisión de la información. Dotar a los Centros de Atención a Drogodependientes del material Garantizar la existencia de la infraestructura necesaria para el Garantizar la atención y buen funcionamiento de los centros específicos Indicadores Presupuestado Realizado Pacientes depend. alcohol,cocaína y cannabis sobre total (PORCENTAJE) 50 57 Familias atendidas en red centros Instituto de Adicciones (NÚMERO) 1.000 1.087 Pacientes atendidos en red centros Instituto Adicciones (NÚMERO) 9.000 9.337 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE DISPOSITIVOS DE APOYO AL TRATAMIENTO, QUE FACILITEN EL ACCESO, LA VINCULACIÓN Y LA BUENA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE EN RELACIÓN CON SU PROCESO ASISTENCIAL.
A lo largo de 2011 el Instituto de Adicciones ha mantenido en lo esencial la red de recursos especializado, si bien a partir de Enero del 2011, y teniendo en cuenta las especificaciones del Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid, se ha producido una adaptación de los recursos en comunidades terapéuticas profesionales, a partir del cual contamos con plazas específicas para: personas sin hogar, pacientes crónicos, pacientes con patología dual, adolescentes y jóvenes y otras sin especificidad concreta que permiten el trabajo orientado a pacientes sin ninguno de los condicionantes anteriores. Con ello pretendemos aumentar la eficiencia de los recursos destinados a este fin.
El porcentaje de jornadas de ocupación real de los distintos tipos de dispositivos de atención especializada, se definió de tal modo que se garantizara un porcentaje de ocupación del 90% en Comunidades Terapéuticas y en pisos de apoyo al tratamiento y del 95% en internamiento en el centro de Patología Dual y en las plazas de dispensación de metadona en oficinas de farmacia.
Actividades Efectuar seguimiento de los procedimientos establecidos, tanto en lo Promover la mejora de los procesos de recogida y transmisión de la Promover espacios de debate, reflexión y formación sobre la coordinación Operativizar la ocupación rápida de las plazas en todos los recursos. Garantizar la continuidad y el buen funcionamiento de dos Centros de Garantizar la continuidad y el buen funcionamiento de la Unidad de Garantizar la continuidad y buen funcionamiento de los pisos de apoyo al Garantizar la continuidad y buen funcionamiento de los contratos con Indicadores Presupuestado Realizado Ocupación comunidades terapéuticas (PORCENTAJE) 90 89 Ocupación pisos de apoyo al tratamiento (PORCENTAJE) 90 95 Ocupación centro patología dual (PORCENTAJE) 95 91 Ocupación oficinas de farmacia (PORCENTAJE) 95 94 -
EFECTUAR UN SEGUIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, TANTO EN ,LO RELATIVO A LA EFICACIA DE LOS MISMOS COMO DE SUS RESULTADOS.
En el indicador relativo al número de pacientes participantes en actividades destinadas al aprendizaje y reeducación del ocio como preventor de la recaída en el consumo el valor alcanzado para este indicador de 674 personas, supone una consolidación del programa, a la que contribuye la disponibilidad para la práctica deportiva de monitores aportados por la Asociación Deporte y Vida dentro de los diversos convenios y contratos que tiene establecidos el Instituto de Adicciones.
Actividades Mantener las acciones de prevención secundaria dirigidas al colectivo de Ofertar un asesoramiento técnico especializado en materia de Ofertar a los drogodependientes plazas residenciales en recursos Indicadores Presupuestado Realizado Asesoramiento a detenidos drogodependientes (NÚMERO) 3.700 3.946 Informes sobre drogodependientes remitidos a Jueces (NÚMERO) 1.400 2.649 Utilización por usuarios de recursos convivenciales (NÚMERO) 200 220 -
MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS
Durante 2011, el número de pacientes en proceso de reinserción que han accedido a un empleo ha sido de 535. Este valor algo superior al de 2010 permite aventurar que la capacidad de nuestros recursos enfocados a la empleabilidad de los pacientes, está permitiendo sobrellevar la crisis económica con relativamente poca repercusión en las metas alcanzadas en este apartado, lo que supone una magnífica noticia en un momento en el que las cifras de paro registrado aún continúan aumentando.
En el indicador de participación en actividades de mantenimiento y mejora este año se han contabilizado usuarios que han participado en más de una actividad.
Actividades Formar a los profesionales de la red del Instituto de Adicciones en Apoyar y asesorar técnicamente a las empresas colaboradoras en el empleo Realizar un seguimiento personalizado y en el puesto de trabajo de los Desarrollar acciones específicas para favorecer la integración laboral Desarrollar acciones específicas con drogodependientes encaminadas a la Ofertar recursos de formación y capacitación laboral para Diseñar y tutelar los itinerarios personalizados de inserción laboral Indicadores Presupuestado Realizado Participac. drogodepen. activ. manten. y mejora empleo (NÚMERO) 300 260 Incorporación de drogodependientes a empleo normalizado (NÚMERO) 425 535 Incorporación de drogodependientes a empleo protegido (NÚMERO) 30 55 Participación drogodepen. actividades formac. empleo (NÚMERO) 400 461 Itinerarios de inserción laboral realizados con drogodepen. (NÚMERO) 800 946 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LA INSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Durante 2011, 10 zonas de Madrid han sido objeto de seguimiento continuo, por su potencial de que en ellas se originasen conflictos entre adictos y vecinos. Con el
mismo objetivo se han establecido acciones de coordinación con 96 entidades, instituciones y asociaciones del territorio. Dentro de la convocatoria pública de subvenciones para ONG, se han financiado 22 programas de inserción social.
El indicador nº 4 presenta datos
correspondientes sólo al primer trimestre del 2011, ya que Convenio
de Colaboración entre Madrid Salud y la Asociación Apoyo, entidad que realizada este programa estuvo vigente hasta el 26 de Marzo del 2011, por motivos presupuestario no se ha realizado renovación del mismo.
Actividades Mantener durante su actual periodo de vigencia en convenio de Realizar acciones de mediación con vecinos, comerciantes, movimiento Desarrollar acciones de sensibilización a empresas para la incorporación Potenciar la suscripción o el mantenimiento de acuerdos con Apoyar al movimiento asociativo en el desarrollo de programas que Indicadores Presupuestado Realizado Personas implicadas en procesos de mediación penal (NÚMERO) 50 31 Entidades y agentes particip. program. mediac. comunit. (NÚMERO) 38 96 Zonas problemáticas con acciones mediación comunitaria (NÚMERO) 8 10 Entidades desarrollo program. inserción social drogodepen. (NÚMERO) 20 22 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Para la evaluación de este objetivo se estableció como indicador el número de participantes en actividades del programa de educación para la salud. Se han superado ampliamente
las metas previstas.
Actividades Aplicación del programa de Educación para la Salud de forma individual y Indicadores Presupuestado Realizado Participación drogodependientes en actividades del Programa de Educación para la Salud . (NÚMERO) 1.400 3.792 -
DESARROLLAR EL PLAN DE FORMACIÓN INTERNA DEL INSTITUTO DE ADICCIONES
Para el cumplimiento de este objetivo se han realizado 8 cursos de formación interna, desarrollándose además 3 sesiones formativas de 6 horas de duración cada una de ellas.
Actividades Evaluación Realización. Diseño de seminarios Evaluación Desarrollo de la actividad docente Selección de docentes. Diseño de cursos. Indicadores Presupuestado Realizado Diseño y ejecución de seminarios específicos. (NÚMERO) 2 3 Diseño y ejecución de cursos de formación interna. (NÚMERO) 10 8 -
PROMOVER ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS INTERVENCIONES ASISTENCIALES, PREVENTIVAS Y DE INCORPORACIÓN.
En el 2011 se han finalizado según lo previsto 4 investigaciones
y
23 han continuado en curso. Se mantiene la
Prórroga del Convenio con Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
Actividades Difusión de los resultados de las investigaciones. Seguimiento del desarrollo de las investigaciones. Indicadores Presupuestado Realizado Investigaciones diseñadas. (NÚMERO) 4 23 Proyectos investigación desarrollados (informes técnicos) (NÚMERO) 4 4
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
EVITAR O REDUCIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR Y RETRASAR LA EDAD DE INICIO
Los valores alcanzados para los distintos indicadores presupuestarios de este objetivo han sido los que figuran en la siguiente tabla. Se han intervenido en 263 centros educativos. Se han formado 1.599 profesores y un total de 45.696 alumnos en el sumatorio de las distintas estrategias. El contrato que daba soporte a estos objetivos finalizó en abril de 2012.
Actividades Colaborar con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción - FAD, entrecuyos contenidos se encuentra el desarrollo de un Promover y realizar intervenciones preventivas de alta, media y bajaexigencia en contextos educativos de los 21 distrito Establecer un nuevo Convenio de Colaboración con la UniversidadComplutense de Madrid a través de la Facultad de Psicolog Aplicar el programa de fomento de los factores de protección contra elconsumo de drogas en contextos educativos. Aplicar el Programa de Prevención Selectiva de Drogodependencias encontextos educativos de especial riesgo. Aplicar el Programa de Prevención de Drogodependencias “Prevenir enMadrid” a profesorado de enseñanza primaria en activo Indicadores Presupuestado Realizado Alumnos participantes actividades prevención consumo drogas (NÚMERO) 25.000 45.696 Profesores formados en programas prevención consumo drogas (NÚMERO) 2.800 1.599 Centros educativos con programas prevención consumo drogas (NÚMERO) 800 263 -
SENSIBILIZAR A LAS FAMILIAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU PAPEL COMO AGENTES PREVENTIVOS Y DOTARLAS DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS QUE LES AYUDEN A PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE SUS MIEMBROS, ESPECIALMENTE ENTRE SUS HIJOS
Se han atendido en el Servicio de Prevención de Adicciones los datos que figuran en la tabla siguiente. Los indicadores nº 2 y 3 no presentan valores, ya que se ha producido la finalización de los contratos que daban soporte a estos programas en abril del 2012. Respecto al indicador nº 4, éste evaluaba el programa 'La lectura es prevención' que dejó de ejecutarse por reducción presupuestaria.
Actividades Colaborar con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción - FAD, entrecuyos contenidos se encuentra el desarrollo de un Potenciar las líneas de trabajo dirigidas a la intervención con familiasde especial riesgo, a través de la prestación en Continuar desarrollando las acciones del servicio de Prevención deAlcohol y otras Drogas (PAD), aumentando su difusión y Aumentar el conocimiento que tienen los ciudadanos de las acciones yservicios municipales para la prevención del consumo Aplicar estrategias de formación a distancia diseñadas desde elInstituto de Adicciones y seguir evaluando la eficacia pr Mantener los tipos de intervención de apoyo a las familias que seofrecen desde el servicio de Prevención del consumo de Desarrollar acciones de formación preventiva en el ámbito familiar,dirigidas a poblaciones segmentadas en función de la Indicadores Presupuestado Realizado Familias sensibilizADas por estrategias de información (NÚMERO) 10.000 0 Colectivos de familias sesiones formativas de baja exigencia (NÚMERO) 50 0 Familias intervenidas preventivamente media/alta exigencia (NÚMERO) 750 0 Familias atendidas servicio Prev. Alcohol y otras Drogas (NÚMERO) 2.500 325 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS QUE SE DIRIGEN A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES Y, ESPECIALMENTE, LOS MENORES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO, RECABANDO PARA ELLO LA PARTICIPACIÓN DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD
No se han cuantificado en este apartado las personas intervenidas en el programa Domingos de Deporte y Sales Hoy, a pesar de que en la práctica totalidad de los casos los participantes en las distintas actividades se encuentran en situación de mayor o menor riesgo para el consumo y abuso de sustancias con potencial adictivo. Durante 2012 no se ha realizado convocatoria de subvenciones, por lo que el indicador 4, aparece con valor cero.
Actividades Mantener un programa de intervención preventiva en zonas de ocionocturno en las que los jóvenes estén en situación de co Unificar los mensajes y formar en estrategias básicas de intervenciónpara la prevención de las drogodependencias a los d Suscribir un contrato de servicios, entre cuyos contenidos se encuentreel desarrollo de un programa de integración comun Promover la sinergia entre las actuaciones que se desarrollen desde laadministración pública y desde el tejido asociativ Mantener el potencial del servicio de apoyo a los programas deprevención del Instituto de Adicciones de Madrid Salud. Potenciar la captación hacia actividades y recursos normalizados demenores de riesgo en el municipio de Madrid, favoreci Perseverar en el desarrollo de proyectos en la red de protección socialque potencien las acciones de cuidado y apoyo a l Indicadores Presupuestado Realizado Asociac. con proyectos cofinan. Convoca. Municipal Subven. (NÚMERO) 45 0 Asociaciones y entidades proyectos comunitarios distritales (NÚMERO) 75 15 Menores y jóvenes en programas prevención consumo de drogas (NÚMERO) 3.875 3.890 Educadores, mediadores sociales y otros agentes formados (NÚMERO) 900 1.119 -
REDUCIR LOS ÍNDICES DE CONSUMO DE DROGAS DURANTE EL TIEMPO LIBRE, ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES, ESTIMULANDO NUEVAS AFICIONES Y FOMENTANDO UN OCIO SALUDABLE, ATRACTIVO Y DE CALIDAD, DESLIGADO DE OTRAS ACTIVIDADES QUE FOMENTAN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
Durante 2012, un total de 21.893 adolescentes y jóvenes han participado en actividades preventivas en el marco de programas de ocio en medio abierto (Domingos de deporte) y en programas de intervención en zonas de ocio nocturno durante los fines de semana ('Sales hoy'). Los recortes presupuestarios obligaron a finalizar estos programas en el primer trimestre de 2012.
Actividades Suscribir un contrato de servicios, entre cuyos contenidos se encuentreel desarrollo de un programa de integración comun Mantener los recursos destinados a la realización de actividades de ociosaludable durante los fines de semana a través d Mantener el programa de fomento de los factores de protección de lospreadolescentes y adolescentes del municipio de Madr Indicadores Presupuestado Realizado Adolescentes y jóvenes en progr. fomento factores protección (NÚMERO) 25.000 5.748 adolescentes y jóvenes en fomento ocio saludable (NÚMERO) 25.000 16.145 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN Y CAPTACIÓN QUE FACILITEN EL CONTACTO CON PERSONAS DROGODEPENDIENTES
Los usuarios del Centro de Atención Básica Sociosanitaria han sido 439, alcanzándose la ocupación prevista de 40 usuarios/día. Respecto al indicador 2, señalar que la desaparición de una ruta móvil ha impedido alcanzar la meta prevista.
Actividades Mantener un programa de intervención en drogodependencias con poblacióninmigrante que facilite el acercamiento a la red Mantener una unidad móvil, para la captación y atención a personasdrogodependientes en especial situación de exclusión s Garantizar la existencia de un Centro de Atención Básica Sociosanitariapara drogodependientes, en horario de 21 a 8 hora Indicadores Presupuestado Realizado Personas inmigrantes captadas por Programa Inmigración Istmo (NÚMERO/AÑO) 700 1.004 Pacientes atendidos en la unidad móvil Madroño (NÚMERO/AÑO) 225 199 Pacientes atendidos Centro de Atención Básica Sociosanitaria (NÚMERO/DÍA) 40 40 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN SUFICIENTE QUE DESARROLLE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR
En relación con este objetivo que constituye el argumento básico de la atención asistencial a drogodependientes, los valores obtenidos para las metas definidas han sido: 8.782 pacientes en seguimiento en la Red de Centros Ambulatorios del Instituto de Adicciones. La disminución con respecto a lo previsto en el indicador 1 podría explicarse por la desaparición de un CCAD (400 plazas), al no prorrogarse el Convenio de Colaboración entre Madrid Salud y la Fundación Centro Español de Solidaridad 'Proyecto Hombre' a finales de 2011.
Actividades Potenciar la captación de pacientes con abuso o dependencia a alcohol,cocaína y cánnabis, tanto adultos como jóvenes. Efectuar el seguimiento de los procedimientos establecidos, tanto en lorelativo a la eficacia de los mismos como de sus Mejorar los procesos de recogida y transmisión de la información. Dotar a los Centros de Atención a Drogodependientes del materialnecesario para el proceso asistencial. Garantizar la existencia de la infraestructura necesaria para eltratamiento sustitutivo con metadona (unidad de farmacia Garantizar la atención y buen funcionamiento de los centros específicosde atención. Indicadores Presupuestado Realizado Pacientes ATENDIDOS depend.Alcohol.cocaina y cannabis (PORCENTAJE) 50 61 Familias atendidas red centros del Instituto de Adicciones (NÚMERO/AÑO) 1.000 1.507 Pacientes atendidos red centros del Instituto de Adicciones (NÚMERO/AÑO) 9.000 8.782 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE DISPOSITIVOS DE APOYO AL TRATAMIENTO QUE FACILITEN EL ACCESO, LA VINCULACIÓN Y LA BUENA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE EN RELACIÓN CON SU PROCESO ASISTENCIAL
El porcentaje de jornadas de ocupación real de los distintos tipos de dispositivos de atención especializada, se definió de tal modo que se garantizara un porcentaje de ocupación del 90% en Comunidades Terapéuticas y en Pisos de apoyo al tratamiento y del 95% en internamiento en el centro de Patología Dual y en las plazas de dispensación de metadona en oficinas de farmacia, valores superiores a los estándares en uso en este tipo de recursos.
Actividades Efectuar seguimiento de los procedimientos establecidos, tanto en lorelativo a la eficacia de los mismos como de sus res Promover la mejora de los procesos de recogida y transmisión de lainformación. Promover espacios de debate, reflexión y formación sobre la coordinacióncon los centros de la red en el marco de las act Operativizar la ocupación rápida de las plazas en todos los recursos. Garantizar la continuidad y el buen funcionamiento de dos Centros deDía, supervisando los procesos de atención. Garantizar la continuidad y el buen funcionamiento de la Unidad dePatología Dual, incluyendo las plazas de la Unidad de Garantizar la continuidad y buen funcionamiento de los pisos de apoyo altratamiento, efectuando seguimiento del proceso Garantizar la continuidad y buen funcionamiento de los contratos conComunidades Terapéuticas y supervisar los procesos d Indicadores Presupuestado Realizado Ocupación comunidades terapéuticas /año (PORCENTAJE) 90 85 Ocupación pisos de apoyo al tratamiento /año (PORCENTAJE) 90 98 Ocupación centro patología dual /año (PORCENTAJE) 95 86 Ocupación oficinas de farmacia /año (PORCENTAJE) 95 93 -
MEJORAR LA INCORPORACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES Y UTILIZACIÓN ADECUADA DE RECURSOS
Las complicaciones legales y judiciales suponen una dificultad añadida en la adecuada integración social y laboral de los drogodependientes. Por ello resulta necesario desarrollar este tipo de programas que contribuyen a paliar estas dificultades.
Actividades Mantener las acciones de prevención secundaria dirigidas al colectivo depenados por delitos contra la salud pública rela Ofertar un asesoramiento técnico especializado en materia dedrogodependencias a jueces, detenidos drogodependientes y su Ofertar a los drogodependientes plazas residenciales en recursosconvivenciales alternativos a la familia, adecuadas a lo Indicadores Presupuestado Realizado Asesoramiento a detenidos drogodependientes (NÚMERO) 3.700 3.857 Informes sobre drogodependientes emitidos a Jueces (NÚMERO) 1.400 2.771 Utilización por usuarios de recursos convivenciales (NÚMERO) 150 188 -
MEJORAR LAS POSIBILIDADES DE EMPLEO DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS
Durante 2012, el número de pacientes en proceso de reinserción que han accedido a un empleo ha sido de 399. Este valor inferior, al esperado, está más relacionado con la crisis económica y el crecimiento general del desempleo que con la empleabilidad de los pacientes, cuya mejora continua consiguiéndose con los recursos y programas dirigidos a ello.
Actividades Apoyar y asesorar técnicamente a las empresas colaboradoras en el empleode drogodependientes. Realizar un seguimiento personalizado y en el puesto de trabajo de losdrogodependientes con bajo nivel de capacitación q Desarrollar acciones específicas para favorecer la integración laboralde los jóvenes y de las mujeres con problemas de a Desarrollar acciones específicas con drogodependientes encaminadas a lamejora de empleo y al mantenimiento en el mismo. Ofertar recursos de formación y capacitación laboral paradrogodependientes en proceso de reinserción. Diseñar y tutelar los itinerarios personalizados de inserción laboralpor parte de los técnicos del Servicio de Orientaci Indicadores Presupuestado Realizado Drogodependientes en actividades mantenimiento mejora empleo (NÚMERO) 300 379 Incorporación de drogodependientes a empleo normalizado (NÚMERO) 425 399 Incorporación de drogodependientes a empleo protegido (NÚMERO) 30 39 Drogodependientes en actividades de formación para el empleo (NÚMERO) 400 417 Itinerarios inserción laboral con drogodependientes (NÚMERO) 800 901 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LA INSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Desde este programa se ponen en marcha distintas actuaciones tendentes a prevenir la conflictividad y lograr una actitud positiva y solidaria en la población, respecto a los drogodependientes, como forma de facilitar su integración social. Cabe destacar el importante trabajo de coordinación que se ha mantenido desde el programa con la Policía Municipal y Nacional, los Servicios de Dinamización de Espacios Públicos y con las Unidades de Samur Social, que operan en las zonas de intervención.
Actividades Realizar acciones de mediación con vecinos, comerciantes, movimientoasociativo, etc. y drogodependientes para la resoluc Desarrollar acciones de sensibilización a empresas para la incorporaciónlaboral de drogodependientes en proceso de reins Potenciar la suscripción o el mantenimiento de acuerdos conorganizaciones públicas y/o empresariales para facilitar la i Indicadores Presupuestado Realizado Entidades y agentes particip. programa mediación comunitaria (NÚMERO) 40 121 Zonas problemáticas con acciones mediación comunitaria (NÚMERO) 8 10 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Actividades Aplicación del programa de Educación para la Salud de forma individual ygrupal a drogodependientes en tratamiento. Indicadores Presupuestado Realizado actividades del Programa de Educación para la Salud (NÚMERO) 1.400 3.584 -
DESARROLLAR EL PLAN DE FORMACIÓN INTERNA DEL INSTITUTO DE ADICCIONES.
Para el cumplimiento de este objetivo se han realizado 8 cursos de formación interna en lugar de los 6 cursos y 2 seminarios inicialmente previstos.
Actividades Evaluación. Realización. Diseño de seminarios. Evaluación. Desarrollo de la actividad docente. Selección de docentes. Diseño de cursos. Indicadores Presupuestado Realizado Diseño y ejecución de seminarios específicos (NÚMERO) 2 0 Diseño y ejecución de cursos de formación interna (NÚMERO) 6 8 -
PROMOVER ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS INTERVENCIONES ASISTENCIALES, PREVENTIVAS Y DE INCORPORACIÓN
Actividades Difusión de los resultados de las investigaciones. Seguimiento del desarrollo de las investigaciones. Indicadores Presupuestado Realizado Investigaciones diseñadas (NÚMERO) 2 10 Proyectos de investigación desarrollados (informes técnicos) (NÚMERO) 2 2
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
EVITAR O REDUCIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR Y RETRASAR LA EDAD DE INICIO.
En los espacios formativos, la intervención preventiva está actualmente
dirigida
a adolescentes y jóvenes de la Ciudad de Madrid, sean consumidores o no de sustancias psicoactivas, que presentan una serie de factores o circunstancias personales, familiares, sociales o culturales (factores de riesgo) que les sitúan en
una posición
de especial vulnerabilidad frente al consumo, así como al profesorado de dichos centros. Se definen como espacios formativos de mayor riesgo en el ámbito educativo las Aulas de Compensación Educativa (ACE), los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y las Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL), Los datos aportados en el indicador 1 corresponden a Profesores formados en centros de riesgo, octubre/diciembre 2013 El indicador 2 desaparece por no renovarse en el 2013 el convenio con la Universidad Complutense, que sustentaba las actividades medidas por este indicador.
Actividades ESTABLECER UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DEMADRID A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA PAR Indicadores Presupuestado Realizado PROFESORES FORMADOS EN PROGRAMAS PREVENCIÓN CONSUMO DROGAS (NÚMERO) 75 115 ALUMNOS ESCUELAS MAGISTERIO FORMADOS MÓDULO PREVENCIÓN CONSUMO DROGAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 100 0 -
SENSIBILIZAR A LAS FAMILIAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU PAPEL COMO AGENTES PREVENTIVOS Y DOTARLAS DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS QUE LES AYUDEN A PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE SUS MIEMBROS, ESPECIALMENTE ENTRE SUS HIJOS.
Se realizan asesorías y orientaciones individuales, tanto con familiares de adolescentes y jóvenes consumidores actuales como no consumidores pero en situación de riesgo. Los datos de que a continuación se presentan, se refieren la aplicación de los servicios preventivos desde octubre a diciembre
del 2013.
Actividades AUMENTAR EL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS CIUDADANOS DE LAS ACCIONES YSERVICIOS MUNICIPALES PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO APLICAR ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN A DISTANCIA DISEÑADAS DESDE ELINSTITUTO DE ADICCIONES Y SEGUIR EVALUANDO LA EFICACIA PR MANTENER LOS TIPOS DE INTERVENCIÓN DE APOYO A LAS FAMILIAS QUE SEOFRECEN DESDE EL SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Indicadores Presupuestado Realizado FAMILIAS ATENDIDAS SERVICIO PREV. ALCOHOL Y OTRAS DROGAS (NÚMERO) 100 34 FAMILIAS INTERVENIDAS PREVENTIVAMENTE MEDIA/ALTA EXIGENCIA (NÚMERO) 50 34 MENORES/ MAYORES EDAD NO EMANCIPADOS Y FAMILIAS ATENDIDOS POR PAD (NÚMERO) 50 84 FAMILIAS SENSIBILIZADAS POR ESTRATEGIAS DE INFORMACION (NÚMERO) 500 496 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN Y CAPTACIÓN QUE FACILITEN EL CONTACTO CON PERSONAS DROGODEPENDIENTES.
Se han superado las metas establecidas para los tres indicadores, alcanzándose una ocupación de 41,6 usuarios/día.
Actividades MANTENER UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS CON POBLACIÓNINMIGRANTE QUE FACILITE EL ACERCAMIENTO A LA RED MANTENER UNA UNIDAD MÓVIL, PARA LA CAPTACIÓN Y ATENCIÓN A PERSONASDROGODEPENDIENTES EN ESPECIAL SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN S GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UN CENTRO DE ATENCIÓN BÁSICA SOCIOSANITARIAPARA DROGODEPENDIENTES, EN HORARIO DE 21 A 8 HORA Indicadores Presupuestado Realizado PACIENTES DIARIOS ATENDIDOS CENTRO ATENCIÓN BÁSICA SOCIOSANITARIA (NÚMERO) 40 42 PACIENTES ATENDIDOS EN LA UNIDAD MÓVIL MADROÑO (NÚMERO) 225 299 INMIGRANTES CAPTADOS PROGRAMA INMIGRACIÓN ISTMO (NÚMERO) 700 1.012 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN SUFICIENTE QUE DESARROLLE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR.
En relación con este objetivo que constituye el argumento básico de la atención asistencial a drogodependientes, los valores obtenidos para las metas definidas han sido: 8.654 pacientes en seguimiento en la Red de Centros Ambulatorios del Instituto de Adicciones.
El indicador
1 ha sido
modificado ya en el Plan de Acción
del 2013 y en los objetivos presupuestarios
del 2014, adecuándolo a los recursos que el Instituto de Adicciones tiene en la actualidad.
Actividades POTENCIAR LA CAPTACIÓN DE PACIENTES CON ABUSO O DEPENDENCIA A ALCOHOL,COCAÍNA Y CÁNNABIS, TANTO ADULTOS COMO JÓVENES. EFECTUAR EL SEGUIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, TANTO EN LORELATIVO A LA EFICACIA DE LOS MISMOS COMO DE SUS MEJORAR LOS PROCESOS DE RECOGIDA Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN. DOTAR A LOS CENTROS DE ATENCIÓN A DROGODEPENDIENTES DEL MATERIALNECESARIO PARA EL PROCESO ASISTENCIAL. GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA ELTRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON METADONA (UNIDAD DE FARMACIA GARANTIZAR LA ATENCIÓN Y BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS ESPECÍFICOSDE ATENCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PACIENTES ATENDIDOS RED CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 9.000 8.654 FAMILIAS ATENDIDAS RED CENTROS DEL INSTITUTO ADICCIONES (NÚMERO) 1.000 1.481 PACIENTES ATENDIDOS DEPEND. ALCOHOL, COCAINA Y CANNABIS (PORCENTAJE) 50 64 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE DISPOSITIVOS DE APOYO AL TRATAMIENTO, QUE FACILITEN EL ACCESO, LA VINCULACIÓN Y LA BUENA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE EN RELACIÓN CON SU PROCESO ASISTENCIAL.
Durante este año ha habido una merma muy importante de plazas
de los recursos convivenciales de apoyo al tratamiento y a la reinserción, desapareciendo, en función del convenio existente en ese momento con la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, la totalidad de las
plazas en Comunidades Terapéuticas (127), por no renovación del contrato. El porcentaje de jornadas de ocupación real de los distintos tipos de dispositivos de atención especializada, se definió de tal modo que se garantizara un porcentaje de ocupación del 90% en Pisos de apoyo al tratamiento y del 95% en internamiento en el centro de Patología Dual y en las plazas de dispensación de metadona en oficinas de farmacia, valores claramente superiores a los estándares en uso en este tipo de recursos.
Actividades EFECTUAR SEGUIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, TANTO EN LORELATIVO A LA EFICACIA DE LOS MISMOS COMO DE SUS RES PROMOVER LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE RECOGIDA Y TRANSMISIÓN DE LAINFORMACIÓN. PROMOVER ESPACIOS DE DEBATE, REFLEXIÓN Y FORMACIÓN SOBRE LA COORDINACIÓNCON LOS CENTROS DE LA RED EN EL MARCO DE LAS ACT OPERATIVIZAR LA OCUPACIÓN RÁPIDA DE LAS PLAZAS EN TODOS LOS RECURSOS. GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE DOS CENTROS DEDÍA, SUPERVISANDO LOS PROCESOS DE ATENCIÓN. GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DEPATOLOGÍA DUAL, INCLUYENDO LAS PLAZAS DE LA UNIDAD DE GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS PISOS DE APOYO ALTRATAMIENTO, EFECTUANDO SEGUIMIENTO DEL PROCESO GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS CONTRATOS CONCOMUNIDADES TERAPÉUTICAS Y SUPERVISAR LOS PROCESOS D Indicadores Presupuestado Realizado OCUPACIÓN COMUNIDADES TERAPÉUTICAS (PORCENTAJE) 90 0 OCUPACIÓN PISOS DE APOYO AL TRATAMIENTO (PORCENTAJE) 90 96 OCUPACIÓN CENTRO PATOLOGÍA DUAL (PORCENTAJE) 95 92 OCUPACIÓN OFICINAS DE FARMACIA (PORCENTAJE) 95 94 -
MEJORAR LA INCORPORACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES Y UTILIZACIÓN ADECUADA DE RECURSOS.
Durante el 2013 ha habidouna reducion drástica de las plazas en recursos convivenciales
que, en
el caso de los pisos de apoyo a la reinserción, ha supuesto la pérdida de
45 plazas. Todo ello ha motivado
el no cumplimiento de la meta
fijada en el indicador 1, a pesar del alto grado de ocupación del recurso.
Actividades MANTENER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN SECUNDARIA DIRIGIDAS AL COLECTIVO DEPENADOS POR DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA RELA OFERTAR UN ASESORAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN MATERIA DEDROGODEPENDENCIAS A JUECES, DETENIDOS DROGODEPENDIENTES Y SU OFERTAR A LOS DROGODEPENDIENTES PLAZAS RESIDENCIALES EN RECURSOSCONVIVENCIALES ALTERNATIVOS A LA FAMILIA, ADECUADAS A LO Indicadores Presupuestado Realizado UTILIZACIÓN POR USUARIOS DE RECURSOS CONVIVENCIALES (NÚMERO) 150 84 INFORMES SOBRE DROGODEPENDIENTES EMITIDOS A JUECES (NÚMERO) 1.400 2.771 ASESORAMIENTO A DETENIDOS DROGODEPENDIENTES (NÚMERO) 3.700 3.738 -
MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS.
Durante 2013, el número de pacientes en proceso de reinserción que han accedido a un empleo ha sido de 444.
Actividades APOYAR Y ASESORAR TÉCNICAMENTE A LAS EMPRESAS COLABORADORAS EN EL EMPLEODE DROGODEPENDIENTES. REALIZAR UN SEGUIMIENTO PERSONALIZADO Y EN EL PUESTO DE TRABAJO DE LOSDROGODEPENDIENTES CON BAJO NIVEL DE EMPLEABILIDAD, DESARROLLAR ACCIONES ESPECÍFICAS PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN LABORALDE LOS JÓVENES Y DE LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE A DESARROLLAR ACCIONES ESPECÍFICAS CON DROGODEPENDIENTES ENCAMINADAS A LAMEJORA DE EMPLEO Y AL MANTENIMIENTO EN EL MISMO. OFERTAR RECURSOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL PARADROGODEPENDIENTES EN PROCESO DE REINSERCIÓN. DISEÑAR Y TUTELAR LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN LABORALPOR PARTE DE LOS TÉCNICOS DEL SERVICIO DE ORIENTACI Indicadores Presupuestado Realizado ITINERARIOS INSERCIÓN LABORAL CON DROGODEPENDIENTES (NÚMERO) 800 894 DROGODEPENDIENTES EN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO (NÚMERO) 400 397 INCORPORACIÓN DE DROGODEPENDIENTES A EMPLEO PROTEGIDO (NÚMERO) 30 44 INCORPORACIÓN DE DROGODEPENDIENTES A EMPLEO NORMALIZADO (NÚMERO) 400 444 DROGODEPENDIENTES EN ACTIVIDADES MANTENIMIENTO/MEJORA EMPLEO (NÚMERO) 300 514 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LA INSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN.
Desde este programa se ponen en marcha distintas actuaciones tendentes a prevenir la conflictividad y lograr una actitud positiva y solidaria en la población, respecto a los drogodependientes, como forma de facilitar su integración social. Cabe destacar el importante trabajo de coordinación que se ha mantenido desde el programa con la Policía Municipal y Nacional, los Servicios de Dinamización de Espacios Públicos y con las Unidades de Samur Social, que operan en las zonas de intervención.
Actividades REALIZAR ACCIONES DE MEDIACIÓN CON VECINOS, COMERCIANTES, MOVIMIENTOASOCIATIVO.. ETC. Y DROGODEPENDIENTES PARA LA RESOLU DESARROLLAR ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN A EMPRESAS PARA LA INCORPORACIÓNLABORAL DE DROGODEPENDIENTES EN PROCESO DE REINS POTENCIAR LA SUSCRIPCIÓN O EL MANTENIMIENTO DE ACUERDOS CONORGANIZACIONES PÚBLICAS Y/O EMPRESARIALES PARA FACILITAR LA I Indicadores Presupuestado Realizado ZONAS PROBLEMÁTICAS CON ACCIONES MEDIACIÓN COMUNITARIA (NÚMERO) 8 10 ENTIDADES Y AGENTES PARTICIP. PROGRAMA MEDIACIÓN COMUNITARIA (NÚMERO) 40 156 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Actividades APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE FORMA INDIVIDUAL YGRUPAL A DROGODEPENDIENTES EN TRATAMIENTO. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (NÚMERO) 1.400 4.815 -
DESARROLLAR EL PLAN DE FORMACIÓN INTERNA DEL INSTITUTO DE ADICCIONES.
Actividades EVALUACIÓN. REALIZACIÓN. DISEÑO DE SEMINARIOS. EVALUACIÓN. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE. SELECCIÓN DE DOCENTES. DISEÑO DE CURSOS. Indicadores Presupuestado Realizado DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN INTERNA (NÚMERO) 8 5 -
PROMOVER ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS INTERVENCIONES ASISTENCIALES, PREVENTIVAS Y DE INCORPORACIÓN.
Actividades DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES. SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADOS (INFORMES TÉCNICOS) (NÚMERO) 2 1 INVESTIGACIONES DISEÑADAS (NÚMERO) 2 2
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
EVITAR O REDUCIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR Y RETRASAR LA EDAD DE INICIO.
En los espacios formativos, la intervención preventiva está actualmente
dirigida
a adolescentes y jóvenes de la Ciudad de Madrid, sean consumidores o no de sustancias psicoactivas, que presentan una serie de factores o circunstancias personales, familiares, sociales o culturales (factores de riesgo) que les sitúan en
una posición
de especial vulnerabilidad frente al consumo, así como al profesorado de dichos centros. Se definen como espacios formativos de mayor riesgo en el ámbito educativo las Aulas de Compensación Educativa (ACE), los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y las Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL).
Actividades Generar una plataforma de formación on-line a la que se incorporenmódulos de formación en prevención de adicciones, ori Incorporar en los CAD del Instituto de Adicciones un Servicio dePrevención de las Adicciones que, coordinado desde el De Indicadores Presupuestado Realizado PREVENC ENTRE ALUMNOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 2.400 6.129 PREVENC ADICCIONES EN CENTROS DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA (NÚMERO) 35 88 PROFESORES FORMADOS EN PROGRAMAS PREVENCIÓN CONSUMO DROGAS. (NÚMERO) 120 434 -
SENSIBILIZAR A LAS FAMILIAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU PAPEL COMO AGENTES PREVENTIVOS Y DOTARLAS DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS QUE LES AYUDEN A PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE SUS MIEMBROS, ESPECIALMENTE ENTRE SUS HIJOS.
Se realizan asesorías y orientaciones individuales, tanto con familiares de adolescentes y jóvenes consumidores actuales como no consumidores pero en situación de riesgo.
No se alcanza la meta al no estar activo el Servicio de Prevención de Adicciones on-line
en 2014.
Actividades Aplicar estrategias de formación a distancia diseñadas desde elInstituto de Adicciones y seguir evaluando la eficacia pr Mantener los tipos de intervención de apoyo a las familias que seofrecen desde el servicio de Prevención del consumo de Indicadores Presupuestado Realizado FAMILIAS QUE RECIBEN FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES. (NÚMERO) 700 528 FAMILIAS ATENDIDAS SERVICIO PREV. ALCOHOL Y OTRAS DROGAS. (NÚMERO) 400 49 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS, QUE SE DIRIGEN A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES Y ESPECIALMENTE A LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
Se ha priorizado la intervención con estos colectivos de mayor vulnerabilidad, que requiere un tipo de intervención más intensa y un trabajo individualizado y en estrecha coordinación con los centros escolares y el tejido asociativo.
Actividades Gestión y mantenimiento del Servicio Prevención de Adicciones (PAD online) como eje central desde el que desarrollar las Rediseñar y reubicar (alojamiento en site municipal) de la webwww.servicio PAD.es. (Esta acción sirve a los objetivos 1, Complementar los equipos de adolescentes y jóvenes de los CAD con lafigura de un Educador Social, de forma que se facili Indicadores Presupuestado Realizado INTERVENC. PREV. CON ADOLESCENTES/JOVENES EN RIESGO. (NÚMERO) 750 996 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN Y CAPTACIÓN QUE FACILITEN EL CONTACTO CON PERSONAS DROGODEPENDIENTES.
En el
2014, ha
disminuido
considerablemente el número de usuarios inmigrantes drogodependientes que contactan con este servicio así como el tejido asociativo específico para este tipo de usuarios con el que se realizaban actividades directas de coordinación. La población extranjera en la Comunidad de Madrid ha ido descendiendo de forma progresiva (el último año un 6,7%) y concretamente la población de extranjeros procedentes de países del Este (población mayoritaria que atiende este servicio) ha descendido un 4%. Sin embargo el porcentaje de usuarios que este servicio consigue integrar en la red asistencial ha superado el previsto para 2014.
Actividades Mantener un programa de intervención en drogodependencias con poblacióninmigrante que facilite el acercamiento a la red Mantener una unidad móvil, para la captación y atención a personasdrogodependientes en especial situación de exclusión s Garantizar la existencia de un Centro de Atención Básica Sociosanitariapara drogodependientes, en horario de 21 a 8 hora Indicadores Presupuestado Realizado INMIGRANTES/AÑO CAPTADOS PROGRAMA DE INMIGRACIÓN ISTMO. (NÚMERO) 700 366 PACIENTES/AÑO ATENDIDOS EN LA UNIDAD MÓVIL MADROÑO. (NÚMERO) 175 288 PACIENTES/DIA ATENDIDOS EN CTRO. ATENC. BÁSICA SOCIOSANIT. (NÚMERO) 40 39 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN SUFICIENTE QUE DESARROLLE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR.
Este objetivo que constituye el argumento básico de la atención asistencial a drogodependientes ha mantenido los valores obtenidos para las metas definidas. Han sido: 8.783 pacientes en seguimiento en la Red de Centros Ambulatorios del Instituto de Adicciones.
Actividades Potenciar la captación de pacientes con abuso o dependencia a alcohol,cocaína y cánnabis, tanto adultos como jóvenes. Efectuar el seguimiento de los procedimientos establecidos, tanto en lorelativo a la eficacia de los mismos como de sus Mejorar los procesos de recogida y transmisión de la información. Dotar a los Centros de Atención a Drogodependientes del materialnecesario para el proceso asistencial. Garantizar la existencia de la infraestructura necesaria para eltratamiento sustitutivo con metadona (unidad de farmacia Garantizar la atención y buen funcionamiento de los centros específicosde atención. Indicadores Presupuestado Realizado PACIENTES ATENDIDOS DEPEND. ALCOHOL , COCAÍNA Y CANNABIS. (PORCENTAJE) 50 70 FAMILIAS ATENDIDAS RED CENTROS INSTITUTO DE ADICCIONES. (NÚMERO) 800 1.596 PACIENTES ATENDIDOS RED CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES. (NÚMERO) 8.600 8.783 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE DISPOSITIVOS DE APOYO AL TRATAMIENTO, QUE FACILITEN EL ACCESO, LA VINCULACIÓN Y LA BUENA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE EN RELACIÓN CON SU PROCESO ASISTENCIAL.
El porcentaje de jornadas de ocupación real de los distintos tipos de dispositivos de atención especializada, se definió de tal modo que se garantizara un porcentaje de ocupación del 90% en pisos de apoyo al tratamiento y del 95% en internamiento en el Centro de Patología Dual y en las plazas de dispensación de metadona en oficinas de farmacia, valores claramente superiores a los estándares en uso en este tipo de recursos.
Actividades Efectuar seguimiento de los procedimientos establecidos, tanto en lorelativo a la eficacia de los mismos como de sus res Promover la mejora de los procesos de recogida y transmisión de lainformación. Promover espacios de debate, reflexión y formación sobre la coordinacióncon los centros de la red en el marco de las act Operativizar la ocupación rápida de las plazas en todos los recursos. Garantizar la continuidad y el buen funcionamiento de los Centros deDía, supervisando los procesos de atención. Garantizar la continuidad y el buen funcionamiento de la Unidad dePatología Dual, incluyendo las plazas de la Unidad de Garantizar la continuidad y buen funcionamiento de los pisos de apoyo altratamiento, efectuando seguimiento del proceso Garantizar la continuidad y buen funcionamiento de los pisos de apoyo altratamiento específicos para menores de 25 años, Indicadores Presupuestado Realizado OCUPACIÓN OFICINAS DE FARMACIA /AÑO. (PORCENTAJE) 95 95 OCUPACIÓN CENTRO PATOLOGÍA DUAL /AÑO. (PORCENTAJE) 95 88 OCUPACIÓN PISOS DE APOYO AL TRATAMIENTO /AÑO. (PORCENTAJE) 90 100 -
MEJORAR LA INCORPORACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES Y UTILIZACIÓN ADECUADA DE RECURSOS.
Durante el 2014 ha habido una alta tasa de ocupación en los recursos convivenciales de apoyo a la reinserción, habiéndose incrementado también las actuaciones del Servicio de Asesoramiento a Jueces e Información al Detenido (SAJIAD).
Actividades Mantener las acciones de prevención secundaria dirigidas al colectivo depenados por delitos contra la salud pública rela Ofertar un asesoramiento técnico especializado en materia dedrogodependencias a jueces, detenidos drogodependientes y su Ofertar a los drogodependientes plazas residenciales en recursosconvivenciales alternativos a la familia, adecuadas a lo Indicadores Presupuestado Realizado ASESORAMIENTO A DETENIDOS DROGODEPENDIENTES. (NÚMERO) 3.700 3.951 INFORMES SOBRE DROGODEPENDIENTES EMITIDOS A JUECES. (NÚMERO) 1.400 2.636 UTILIZACIÓN POR USUARIOS DE RECURSOS CONVIVENCIALES. (PORCENTAJE) 90 94 -
MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS.
El descenso en las magnitudes de los datos es debido a la interrupción, durante dos meses, del
Servicio de Orientación Laboral.
Actividades Apoyar y asesorar técnicamente a las empresas colaboradoras en el empleode drogodependientes. Realizar un seguimiento personalizado y en el puesto de trabajo de losdrogodependientes con bajo nivel de empleabilidad, Desarrollar acciones específicas para favorecer la integración laboralde los jóvenes y de las mujeres con problemas de a Desarrollar acciones específicas con drogodependientes encaminadas a lamejora de empleo y al mantenimiento en el mismo. Ofertar recursos de formación y capacitación laboral paradrogodependientes en proceso de reinserción. Diseñar y tutelar los itinerarios personalizados de inserción laboralpor parte de los técnicos del Servicio de Orientaci Indicadores Presupuestado Realizado DROGODEPENDIENTES EN ACTIVIDADES MANTENIMIENTO/MEJORA EMPLEO. (NÚMERO) 300 222 INCORPORACIÓN DE DROGODEPENDIENTES A EMPLEO NORMALIZADO. (NÚMERO) 390 325 INCORPORACIÓN DE DROGODEPENDIENTES A EMPLEO PROTEGIDO. (NÚMERO) 30 45 DROGODEPENDIENTES EN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. (NÚMERO) 400 337 ITINERARIOS INSERCIÓN LABORAL CON DROGODEPENDIENTES. (NÚMERO) 800 679 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LA INSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN.
Desde este programa se ponen en marcha distintas actuaciones tendentes a prevenir la conflictividad y lograr una actitud positiva y solidaria en la población respecto a los drogodependientes, como forma de facilitar su integración social. Se ha desarrollado un importante trabajo de coordinación con la Policía Municipal y Nacional, los Servicios de Dinamización de Espacios Públicos y con las Unidades de Samur Social, que operan en las zonas de intervención, lo que ha faclitado la consecución de los objetivos propuestos.
Actividades Realizar acciones de mediación con vecinos, comerciantes, movimientoasociativo.. etc. y drogodependientes para la resolu Desarrollar acciones de sensibilización a empresas para la incorporaciónlaboral de drogodependientes en proceso de reins Potenciar la suscripción o el mantenimiento de acuerdos conorganizaciones públicas y/o empresariales para facilitar la i Indicadores Presupuestado Realizado INTERVENCIONES MEDIACIÓN COMUNITARIA DROGODEP EN MADRID. (NÚMERO) 1.500 1.695 ENTIDADES Y AGENTES PARTICIP. PROGRAMA MEDIACIÓN COMUNITARIA. (NÚMERO) 40 139 ZONAS PROBLEMÁTICAS CON ACCIONES MEDIACIÓN COMUNITARIA. (NÚMERO) 8 12 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Actividades Aplicación del programa de Educación para la Salud de forma individual ygrupal a drogodependientes en tratamiento. Indicadores Presupuestado Realizado ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. (NÚMERO) 1.400 4.852
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
EVITAR, RETRASAR LA EDAD DE INICIO, O REDUCIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR.
En los espacios formativos de mayor riesgo, la intervención preventiva está dirigida a adolescentes y jóvenes de la Ciudad de Madrid, que presentan una serie de factores o circunstancias personales, familiares, sociales o culturales (factores de riesgo) que les sitúan en una posición de especial vulnerabilidad frente al consumo, así como al profesorado de dichos centros.
Actividades Promoción de los módulos formativos en prevención de adicciones para elprofesorado que acceda a través de la plataforma Desarrollo de intervenciones de prevención selectiva e indicada en loscentros educativos con alumnos de riesgo. Indicadores Presupuestado Realizado Prevenc. entre alumnos centros educativos. (NÚMERO) 2.400 7.048 Centros educativos con alumnos de riesgo donde se interviene. (PORCENTAJE) 75 99 Profesores formados en programas prevención consumo drogas. (NÚMERO) 120 495 -
SENSIBILIZAR A LAS FAMILIAS Y OTROS MEDIADORES SOCIALES SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU PAPEL COMO AGENTES PREVENTIVOS Y DOTARLAS DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS QUE LES AYUDEN A PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS.
Se realizan asesorías y orientaciones individuales, tanto con familiares de adolescentes y jóvenes consumidores actuales como no consumidores pero en situación de riesgo.
Actividades Reactivar las acciones de formación a mediadores sociales con elobjetivo de detectar necesidades y definir protocolos de Promoción de los módulos formativos en prevención de adicciones para lasfamilias que accedan también a través de la plat Mejora de la accesibilidad de las familias al servicio de Prevención deAdicciones (servicio PAD) potenciando aquellas lí Indicadores Presupuestado Realizado Mediadores sociales formados en prevención de las adicciones. (NÚMERO) 200 1.154 Familias que reciben formación en prevención de las adicciones. (NÚMERO) 700 881 Familias atendidas por el servicio de Prevención Adicciones. (NÚMERO) 400 969 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS, QUE SE DIRIGEN A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES Y ESPECIALMENTE A LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
Actividades Promoción de las acciones dirigidas a la detección precoz deadolescentes y jóvenes en situación de riesgo o con consumos Desarrollo del protocolo de intervención con adolescentes y jóvenesdesde los equipos de adolescentes y jóvenes de los CA Indicadores Presupuestado Realizado Adolescentes y jóvenes en riesgo con los que se interviene. (NÚMERO) 750 1.665 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN Y CAPTACIÓN QUE FACILITEN EL CONTACTO CON PERSONAS DROGODEPENDIENTES.
En 2015 ha disminuido considerablemente el nº de usuarios inmigrantes drogodependientes que contactan con este servicio así como el tejido asociativo específico para este tipo de usuarios con el que se realizaban actividades directas de coordinación. La población extranjera en la Comunidad de Madrid ha ido descendiendo de forma progresiva (el último año un 6,7%) y concretamente la población de extranjeros procedentes de países del Este (población mayoritaria que atiende este servicio) ha descendido un 4%. Sin embargo el porcentaje de usuarios que este servicio consigue integrar en la red asistencial ha superado el previsto.
Actividades Mantener un programa de intervención en drogodependencias con poblacióninmigrante que facilite el acercamiento a la red Mantener una unidad móvil, para la captación y atención a personasdrogodependientes en especial situación de exclusión s Garantizar la existencia de un Centro de Atención Básica Sociosanitariapara drogodependientes, en horario de 21 a 8 hora Indicadores Presupuestado Realizado Inmigrantes/año captados programa de inmigración ISTMO. (NÚMERO) 700 314 Pacientes atendidos en la unidad móvil Madroño/año. (NÚMERO) 175 362 Pacientes/día atendidos en Centr. Atenc. Básica Sociosanit. (NÚMERO) 40 41 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN SUFICIENTE QUE DESARROLLE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR.
Actividades Potenciar la captación de pacientes con abuso o dependencia a alcohol,cocaína y cánnabis, tanto adultos como jóvenes. Efectuar el seguimiento de los procedimientos establecidos, tanto en lorelativo a la eficacia de los mismos como de sus Mejorar los procesos de recogida y transmisión de la información. Dotar a los Centros de Atención a Drogodependientes del materialnecesario para el proceso asistencial. Garantizar la continuidad y el buen funcionamiento de dos Centros deDía, supervisando los procesos de atención. Garantizar la existencia de la infraestructura necesaria para eltratamiento con agonistas opiáceos (unidad de farmacia, Garantizar la atención y buen funcionamiento en la red de centros delInstituto de Adicciones. Indicadores Presupuestado Realizado Pacientes atendidos en la red de centros del Instituto de Adicciones. (NÚMERO) 8.600 8.946 Familias atendidas red centros Instituto de Adicciones. (NÚMERO) 800 2.497 Pacientes con consumos de alcohol, cocaína y cannabis atendidos en los Centros de Atención a Drogodependencias (mínimo) (PORCENTAJE) 50 86 Ocupación oficinas de farmacia. (PORCENTAJE) 95 100 -
MEJORAR LA INCORPORACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES Y UTILIZACIÓN ADECUADA DE RECURSOS.
Actividades Mantener las acciones de prevención secundaria dirigidas al colectivo depenados por delitos contra la salud pública rela Ofertar un asesoramiento técnico especializado en materia dedrogodependencias a jueces, detenidos drogodependientes y su Indicadores Presupuestado Realizado Asesoramiento a detenidos drogodependientes. (NÚMERO) 3.700 3.548 Informes sobre drogodependientes emitidos a Jueces. (NÚMERO) 1.400 2.759 -
MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS.
Durante 2015, el número de pacientes en proceso de reinserción que han accedido a un empleo ha sido de 491.
Actividades Apoyar y asesorar técnicamente a las empresas colaboradoras en el empleode drogodependientes. Realizar un seguimiento personalizado y en el puesto de trabajo de losdrogodependientes con bajo nivel de empleabilidad, Desarrollar acciones específicas para favorecer la integración laboralde los jóvenes y de las mujeres con problemas de a Desarrollar acciones específicas con drogodependientes encaminadas a lamejora de empleo y al mantenimiento en el mismo. Ofertar recursos de formación y capacitación laboral paradrogodependientes en proceso de reinserción. Diseñar y tutelar los itinerarios personalizados de inserción laboralpor parte de los técnicos del Servicio de Orientaci Indicadores Presupuestado Realizado Drogodependientes en actividades mantenimiento/mejora empleo. (NÚMERO) 300 518 Incorporación de drogodependientes a empleo normalizado. (NÚMERO) 390 491 Incorporación de drogodependientes a empleo protegido. (NÚMERO) 30 29 Drogodependientes en actividades de formación para el empleo. (NÚMERO) 400 415 Itinerarios inserción laboral con drogodependientes. (NÚMERO) 800 934 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LA INSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN.
Actividades Realizar acciones de mediación con vecinos, comerciantes, movimientoasociativo.. etc. y drogodependientes para la resolu Desarrollar acciones de sensibilización a empresas para la incorporaciónlaboral de drogodependientes en proceso de reins Indicadores Presupuestado Realizado Intervenciones mediación comunitaria en drogodependencias. (NÚMERO) 1.500 1.609 Entidades y agentes particip. programa de mediación comunitaria. (NÚMERO) 40 141 Zonas problemáticas con acciones mediación comunitaria. (NÚMERO) 8 11 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Actividades Aplicación del programa de Educación para la Salud de forma individual ygrupal a drogodependientes en tratamiento. Indicadores Presupuestado Realizado Número actividades Programa de Educación para la Salud. (NÚMERO) 1.400 4.440
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
EVITAR, RETRASAR LA EDAD DE INICIO O REDUCIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR.
Este objetivo se ha cumplido con holgura, especialmente los indicadores primero y tercero, tal y como se explica a continuación:
En la actualidad la intervención preventiva en contextos educativos se centra en acciones de carácter selectivo e indicado, es decir, se focaliza
hacia situaciones de riesgo o de consumo activo de sustancias. Por ello, el modelo de intervención con la comunidad educativa tiene como objetivo la identificación, detección precoz y derivación de aquellos alumnos en la situación anteriormente descrita; así como el apoyo adecuado del Centro educativo para mantener al alumno integrado en su actividad formativa. Este modelo está basado en el consejo y asesoramiento y se implementa a través de intervenciones breves y de alta intensidad
con el profesorado. Ello ha permitido incrementar de forma sensible el número de profesores con los que se ha trabajado y el número de alumnos/as. Se propondrá una modificación en la descripción del primer indicador que refleje esta perspectiva: 'Profesorado con quien se trabajan situaciones de riesgo de adicciones del alumnado'. Se revisarán al alza las metas actuales.
Actividades PROMOCIÓN DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES PARA ELPROFESORADO QUE ACCEDA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DESARROLLO DE INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADA EN LOSCENTROS EDUCATIVOS CON ALUMNOS DE RIESGO. Indicadores Presupuestado Realizado PREVENC ENTRE ALUMNOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 4.000 10.583 CENTROS EDUCATIVOS CON ALUMNOS DE RIESGO DONDE SE INTERVIENE (PORCENTAJE) 80 132 PROFESORES FORMADOS EN PROGRAMAS PREVENCIÓN CONSUMO DROGAS. (NÚMERO) 500 1.365 -
SENSIBILIZAR A LAS FAMILIAS Y OTROS MEDIADORES SOCIALES SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU PAPEL COMO AGENTES PREVENTIVOS Y DOTARLAS DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS QUE LES AYUDEN A PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS.
El objetivo se ha cumplido, destacando los resultados bastante por encima de lo esperado en los indicadores primero y tercero. En el caso del primero, el incremento está relacionado con la posibilidad de contar con el Servicio de Orientación Familiar (SOF) durante todo el año 2016 (en 2015 funcionó sólo desde el mes de noviembre). En el caso del tercer indicador, el crecimiento de los resultados se relaciona con el aumento de la presencia en internet de nuestra página web, través de la cual se accede a la oferta de formación on-line acreditada que realizamos (prevencionadicciones@madrid.es
y
www.madridsalud.es/serviciopad). Se revisarán al alza las metas actuales.
Actividades REACTIVAR LAS ACCIONES DE FORMACIÓN A MEDIADORES SOCIALES CON ELOBJETIVO DE DETECTAR NECESIDADES Y DEFINIR PROTOCOLOS DE PROMOCIÓN DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES PARA LASFAMILIAS QUE ACCEDAN TAMBIÉN A TRAVÉS DE LA PLAT MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DE LAS FAMILIAS AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DEADICCIONES (SERVICIO PAD) POTENCIANDO AQUELLAS LÍ Indicadores Presupuestado Realizado MEDIADORES SOCIALES FORMADOS EN PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES (NÚMERO) 400 913 FAMILIAS QUE RECIBEN FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES. (NÚMERO) 700 803 FAMILIAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES (NÚMERO) 600 1.109 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS, QUE SE DIRIGEN A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES Y ESPECIALMENTE A LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
El incremento en el resultado del indicador en relación a lo previsto, se relaciona con una mejora en la organización y protocolización del trabajo. Destacamos el aumento de la detección de casos que denominamos perfil nivel 1, el nivel de menor riesgo de los tres con los que trabajamos, que incluye a adolescentes y jóvenes que están en situación de riesgo sin consumo activo o tienen consumos incipientes. Se trata de la intervención más eficaz y eficiente, ya que son los casos que mejor responden a la intervención preventiva, con una intervención de menor intensidad y en menos tiempo. Se revisará al alza la meta actual.
Actividades PROMOCIÓN DE LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA DETECCIÓN PRECOZ DEADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO O CON CONSUMOS APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES Y JÓVENESDESDE LOS EQUIPOS DE ADOLESCENTES Y JÓVENES DE LOS CA Indicadores Presupuestado Realizado ADOLESCENTES Y JOVENES EN RIESGO CON LOS QUE SE INTERVIENE (NÚMERO) 800 1.115 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN Y CAPTACIÓN QUE FACILITEN EL CONTACTO CON PERSONAS DROGODEPENDIENTES.
El objetivo se ha cumplido, salvo en el caso del primer indicador, debido a que el Centro de Atención Básica se ha trasladado de forma provisional a otro edificio y a otro distrito (Puente de Vallecas) hasta que no finalicen las obras en la infraestructura definitiva. Este hecho ha provocado que hayan tenido que hacer una nueva labor de difusión del servicio en el nuevo ámbito de intervención que ha bajado sensiblemente el número de pacientes diarios. Las metas de este Objetivo deben mantenerse ya que en el caso del segundo indicador, se ha producido sobre todo un incremento en el último año que debemos evaluar si se mantiene en el año 2017.
Actividades MANTENER UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS CON POBLACIÓNINMIGRANTE QUE FACILITE EL ACERCAMIENTO A LA RED MANTENER UNA UNIDAD MÓVIL, PARA LA CAPTACIÓN Y ATENCIÓN A PERSONASDROGODEPENDIENTES EN ESPECIAL SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN S GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UN CENTRO DE ATENCIÓN BÁSICA SOCIOSANITARIAPARA DROGODEPENDIENTES, EN HORARIO DE 21 A 8 HORA Indicadores Presupuestado Realizado INMIGRANTES/AÑO CAPTADOS PROGRAMA DE INMIGRACIÓN ISTMO. (NÚMERO) 300 302 PACIENTES ATENDIDOS EN LA UNIDAD MÓVIL MADROÑO/AÑO (NÚMERO) 175 342 PACIENTES/DIA ATENDIDOS EN CTRO. ATENC. BÁSICA SOCIOSANIT. (NÚMERO) 40 36 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN SUFICIENTE QUE DESARROLLE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR.
El objetivo se ha cumplido, salvo el primer indicador, debido a que la demanda de pacientes nuevos y reingresos ha descendido en el último año, sobre todo en el caso de adolescentes y jóvenes en tratamiento y sin embargo ha aumentado el número de adolescentes y jóvenes atendidos en programas de prevención. Las metas de este Objetivo deben mantenerse y evaluar si el incremento del número de familias se mantiene en el año 2017
Actividades POTENCIAR LA CAPTACIÓN DE PACIENTES CON ABUSO O DEPENDENCIA A ALCOHOL,COCAÍNA Y CÁNNABIS, TANTO ADULTOS COMO JÓVENES. EFECTUAR EL SEGUIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, TANTO EN LORELATIVO A LA EFICACIA DE LOS MISMOS COMO DE SUS MEJORAR LOS PROCESOS DE RECOGIDA Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN. DOTAR A LOS CENTROS DE ATENCIÓN A DROGODEPENDIENTES DEL MATERIALNECESARIO PARA EL PROCESO ASISTENCIAL. GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE DOS CENTROS DEDÍA, SUPERVISANDO LOS PROCESOS DE ATENCIÓN. GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA ELTRATAMIENTO CON AGONISTAS OPIÁCEOS (UNIDAD DE FARMACIA, GARANTIZAR LA ATENCIÓN Y BUEN FUNCIONAMIENTO EN LA RED DE CENTROS DELINSTITUTO DE ADICCIONES. Indicadores Presupuestado Realizado OCUPACIÓN OFICINAS DE FARMACIA (PORCENTAJE) 95 100 PACIENTESCON CONSUMOS DEALCOHOL , COCAÍNA Y CANNABIS. ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A DROGODEP (PORCENTAJE) 50 67 FAMILIAS ATENDIDAS RED CENTROS INSTITUTO DE ADICCIONES. (NÚMERO) 800 1.517 PACIENTES ATENDIDOS RED CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES. (NÚMERO) 8.600 8.493 -
MEJORAR LA INCORPORACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES Y UTILIZACIÓN ADECUADA DE RECURSOS.
Este objetivo se ha cumplido parcialmente: si bien se ha prestado asesoramiento a todas las personas drogodependientes detenidas, ha habido un menor número de personas que han pasado a disposición judicial, lo que explica que no se haya alcanzado el primer indicador, referido al nº de informes emitidos a jueces.
Actividades MANTENER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN SECUNDARIA DIRIGIDAS AL COLECTIVO DEPENADOS POR DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA RELA OFERTAR UN ASESORAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN MATERIA DEDROGODEPENDENCIAS A JUECES, DETENIDOS DROGODEPENDIENTES Y SU Indicadores Presupuestado Realizado ASESORAMIENTO A DETENIDOS DROGODEPENDIENTES. (NÚMERO) 3.700 4.254 INFORMES SOBRE DROGODEPENDIENTES EMITIDOS A JUECES. (NÚMERO) 1.400 1.325 -
MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS.
Se ha cumplido este objetivo de forma satisfactoria destacando que se ha incrementado el número de drogodependientes en actividades de mantenimiento y mejora de empleo. Esto se explica porque el Servicio de Orientación Laboral (SOL) está atendiendo a un mayor número de personas que ya tienen un empleo con el objetivo del mantenimiento en el mismo.
Actividades APOYAR Y ASESORAR TÉCNICAMENTE A LAS EMPRESAS COLABORADORAS EN EL EMPLEODE DROGODEPENDIENTES. REALIZAR UN SEGUIMIENTO PERSONALIZADO Y EN EL PUESTO DE TRABAJO DE LOSDROGODEPENDIENTES CON BAJO NIVEL DE EMPLEABILIDAD, DESARROLLAR ACCIONES ESPECÍFICAS PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN LABORALDE LOS JÓVENES Y DE LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE A DESARROLLAR ACCIONES ESPECÍFICAS CON DROGODEPENDIENTES ENCAMINADAS A LAMEJORA DE EMPLEO Y AL MANTENIMIENTO EN EL MISMO. OFERTAR RECURSOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL PARADROGODEPENDIENTES EN PROCESO DE REINSERCIÓN. DISEÑAR Y TUTELAR LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN LABORALPOR PARTE DE LOS TÉCNICOS DEL SERVICIO DE ORIENTACI Indicadores Presupuestado Realizado DROGODEPENDIENTES EN ACTIVIDADES MANTENIMIENTO/MEJORA EMPLEO. (NÚMERO) 300 547 INCORPORACIÓN DE DROGODEPENDIENTES A EMPLEO NORMALIZADO. (NÚMERO) 400 473 INCORPORACIÓN DE DROGODEPENDIENTES A EMPLEO PROTEGIDO. (NÚMERO) 30 30 DROGODEPENDIENTES EN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. (NÚMERO) 400 413 ITINERARIOS INSERCIÓN LABORAL CON DROGODEPENDIENTES. (NÚMERO) 800 849 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LA INSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN.
Se ha cumplido este objetivo de forma satisfactoria destacando que se ha incrementado el número de entidades y agentes que participan en el programa de mediación comunitaria. Se valora necesario incrementar la actual meta de 40 a 150.
Actividades REALIZAR ACCIONES DE MEDIACIÓN CON VECINOS, COMERCIANTES, MOVIMIENTOASOCIATIVO…, ETC. Y DROGODEPENDIENTES PARA LA RESOLU DESARROLLAR ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN A EMPRESAS PARA LA INCORPORACIÓNLABORAL DE DROGODEPENDIENTES EN PROCESO DE REINS Indicadores Presupuestado Realizado INTERVENCIONES MEDIACIÓN COMUNITARIA DROGODEP (NÚMERO) 1.500 1.583 ENTIDADES Y AGENTES PARTICIP. PROGRAMA MEDIACIÓN COMUNITARIA. (NÚMERO) 40 162 ZONAS PROBLEMÁTICAS CON ACCIONES MEDIACIÓN COMUNITARIA. (NÚMERO) 8 11 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS DE LOS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Este objetivo se ha cumplido muy holgadamente, debido a la tarea de motivación que se ha realizado en los Centros de Atención a Drogodependencias para la incorporación de pacientes a este programa. Como consecuencia se revisará al alza la meta prevista.
Actividades APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE FORMA INDIVIDUAL YGRUPAL A DROGODEPENDIENTES EN TRATAMIENTO. Indicadores Presupuestado Realizado NÚMERO DE ASISTENTES A ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (NÚMERO) 1.400 6.092
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
EVITAR, RETRASAR LA EDAD DE INICIO, O REDUCIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR.
Este objetivo se ha cumplido. En la actualidad la intervención preventiva en contextos educativos se centra en acciones de carácter selectivo e indicado, es decir, se focaliza hacia situaciones de riesgo o de consumo activo de sustancias. Es por ello que en aquellos centros educativos considerados de atención preferente la cobertura es del 100%.
El modelo de intervención con la comunidad educativa tiene como objetivo la identificación, detección precoz y derivación del alumnado en la situación anteriormente descrita; así como el apoyo adecuado al centro educativo de forma que no se pierda la integración en la actividad formativa. Ello ha permitido incrementar el número de profesores/as que se han formado y el número de alumnos/as con quienes se ha intervenido.
Actividades PROMOCIÓN DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES PARA QUEEL PROFESORADO ACCEDA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DESARROLLO DE INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADA EN LOSCENTROS EDUCATIVOS CON ALUMNOS DE RIESGO Y AQUELLO Indicadores Presupuestado Realizado Prevención entre alumnos de centros educativos. Prevención selectiva y/o indicada. (PORCENTAJE) 5.000 9.888 Centros educativos con alumnos de riesgo donde se interviene. (NÚMERO) 90 100 Profesores formados en programas de prevención del consumo de drogas. (NÚMERO) 750 1.225 -
SENSIBILIZAR A LAS FAMILIAS Y OTROS MEDIADORES SOCIALES SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU PAPEL COMO AGENTES PREVENTIVOS Y DOTARLES DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS QUE LES AYUDEN A PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS.
El objetivo se ha cumplido, superando las expectativas a pesar de haber ajustado al alza las metas, debido en parte al trabajo de difusión realizado en años anteriores. Se ha potenciado el servicio de orientación familiar y se ha producido un notable incremento de la atención a familias de adolescentes y jóvenes.
También se ha producido este hecho en el número de mediadores sociales formados a través de internet, a través de la página web a la que se accede a la oferta de formación on-line acreditada (prevencionadicciones@madrid.es y www.madridsalud.es/serviciopad).
Actividades FORMACIÓN A MEDIADORES SOCIALES Y OTROS AGENTES DE SALUD A TRAVÉS DELAULA VIRTUAL SITUADA EN LA WWW.SERVICIOPAD.ES, POTE DISEÑO Y DIFUSIÓN DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS* EN PREVENCIÓN DE ADICCIONESCREADOS ESPECÍFICAMENTE PARA LAS FAMILIAS Y CON ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DE LAS FAMILIAS ALSERVICIO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES (SERVICIO PAD) ME Indicadores Presupuestado Realizado Familias atendidas por el servicio de Prevención de Adicciones. (NÚMERO) 900 1.421 Familias que reciben formación en prevención de las adicciones. (NÚMERO) 800 1.254 Mediadores sociales formados en prevención de las adicciones. (NÚMERO) 800 1.010 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS, QUE SE DIRIGEN A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES Y ESPECIALMENTE A LOS/LAS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO.
El objetivo se ha cumplido. El año
2017 destaca por el notable incremento de la atención de adolescentes y jóvenes en riesgo debido al impulso que se ha hecho al programa transversal
de atención integral de adolescentes y jóvenes.
Se han reforzado las intervenciones dirigidas a la prevención comunitaria y esto ha originado mayor captación de jóvenes en riesgo de consumo. Además se ha protocolizado la intervención a los menores sancionados por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.
Actividades DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO ALTERNATIVO DE LA SANCIÓN PARAMENORES DE 18 AÑOS, DIRIGIDO A MENORES DE EDAD SAN PROMOCIÓN DE LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA INTERVENCIÓN EN ZONAS DECONSUMO ACTIVO (BOTELLÓN) PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO APLICACIÓN DEL PROTOCOLO INTEGRAL DE INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES YJÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO O EN SITUACIÓN DE CON Indicadores Presupuestado Realizado Adolescentes y jóvenes en situación de riesgo con los que se interviene. (NÚMERO) 1.000 1.187 Porcentaje de mujeres adolescentes y jóvenes en situación de riesgo con las que se interviene (PORCENTAJE) 25 26 Menores de edad sancionados por la L.O. 4/2015 con los que se interviene. (NÚMERO) 200 277 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN Y CAPTACIÓN QUE FACILITEN EL CONTACTO CON PERSONAS DROGODEPENDIENTES.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% en el indicador: porcentaje anual de mujeres inmigrantes con adicciones captadas por el programa Istmo, cuyo grado de cumplimiento sobre el porcentaje previsto ha sido del 95,4% y en el indicador: porcentaje de sesiones de difusión y captación realizadas por el programa Istmo en recursos específicos de mujeres, cuyo grado de cumplimiento sobre el porcentaje previsto ha sido del 74,1%.
Este hecho responde a las dificultades y barreras de accesibilidad que se producen cuando las intervenciones se dirigen a mujeres migrantes.
Sin embargo el resto de los indicadores se han cumplido destacando el aumento de la atención de la unidad móvil Madroño. Este servicio ha aumentado considerablemente las actuaciones y zonas de prospección en los distritos de la ciudad de Madrid.
Actividades GARANTIZAR LA DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ENDROGODEPENDENCIAS CON POBLACIÓN INMIGRANTE EN RECURSOS MANTENER UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS CON POBLACIÓNINMIGRANTE QUE FACILITE EL ACERCAMIENTO A LA RED MANTENER UNA UNIDAD MÓVIL, PARA LA CAPTACIÓN Y ATENCIÓN A PERSONASDROGODEPENDIENTES EN ESPECIAL SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN S GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UN CENTRO DE ATENCIÓN BÁSICA SOCIOSANITARIAPARA DROGODEPENDIENTES, EN HORARIO DE 21 A 8 HORA Indicadores Presupuestado Realizado Porcentaje de sesiones de difusión y captación en recursos específicos de atención a mujeres inmigrantes con especial v (PORCENTAJE) 30 22 Porcentaje anual de mujeres inmigrantes captadas por el programa de Inmigración sobre el total de personas captadas. (PORCENTAJE) 10 10 Personas inmigrantes captadas por el Programa de Inmigración Istmo/año. (NÚMERO) 300 304 Pacientes atendidos en la unidad móvil Madroño/año (NÚMERO) 175 336 Pacientes/día atendidos en el Centro de Atención Básica Sociosanitaria. (NÚMERO) 40 40 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN SUFICIENTE QUE DESARROLLE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR.
El objetivo se ha cumplido. Destaca un ligero incremento del porcentaje de mujeres en relación con años anteriores. El número de personas en tratamiento y familias atendidas se ha incrementado
en relación al año pasado.
Cabe destacar el trabajo con las familias tanto individual como grupalmente, incluidas las familias solas que acuden a asesoramiento aunque su familiar no desee ponerse en tratamiento.
Actividades GARANTIZAR LA PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTUACIONES QUE PROPONGA ELGRUPO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE PERSPECTIVA DE G POTENCIAR LA CAPTACIÓN DE PACIENTES CON ABUSO O DEPENDENCIA A ALCOHOL,COCAÍNA Y CÁNNABIS, TANTO ADULTOS COMO JÓVENES. EFECTUAR EL SEGUIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, TANTO EN LORELATIVO A LA EFICACIA DE LOS MISMOS COMO DE SUS MEJORAR LOS PROCESOS DE RECOGIDA Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN. DOTAR A LOS CENTROS DE ATENCIÓN A DROGODEPENDIENTES DEL MATERIALNECESARIO PARA EL PROCESO ASISTENCIAL. GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE DOS CENTROS DEDÍA, SUPERVISANDO LOS PROCESOS DE ATENCIÓN. GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA ELTRATAMIENTO CON AGONISTAS OPIÁCEOS (UNIDAD DE FARMACIA, GARANTIZAR LA ATENCIÓN Y BUEN FUNCIONAMIENTO EN LA RED DE CENTROS DELINSTITUTO DE ADICCIONES. Indicadores Presupuestado Realizado Ocupación oficinas de farmacia. (PORCENTAJE) 95 100 Pacientes con consumos de alcohol, cocaína y cannabis atendidos en los Centros de Atención a Drogodependencias (mínimo. (PORCENTAJE) 50 68 Familias atendidas red centros Instituto de Adicciones (NÚMERO) 800 1.569 Porcentaje anual de mujeres atendidas sobre el total de pacientes atendidos en el la red de centros del Instituto de Adi (PORCENTAJE) 20 22 Pacientes atendidos en la red de centros del Instituto de Adicciones/año (NÚMERO) 8.600 8.674 -
MEJORAR LA INCORPORACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL DE LOS/LAS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LA RED MEDIANTE SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES Y UTILIZACIÓN ADECUADA DE RECURSOS.
Este objetivo se ha cumplido. Se ha prestado asesoramiento a todas las personas drogodependientes detenidas y ha aumentado considerablemente el número de informes emitidos a jueces con respecto al año pasado.
Actividades MANTENER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN SECUNDARIA DIRIGIDAS AL COLECTIVO DEPENADOS POR DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA RELA OFERTAR UN ASESORAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN MATERIA DEDROGODEPENDENCIAS A JUECES, DETENIDOS/AS DROGODEPENDIENTES Y Indicadores Presupuestado Realizado Asesoramiento a detenidos/as drogodependientes (NÚMERO) 3.700 4.811 Informes sobre drogodependientes emitidos a Jueces (NÚMERO) 1.400 2.647 -
MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS/LAS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS/AS EN LA RED MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% en el indicador: porcentaje de mujeres en actividades de formación, cuyo grado de cumplimiento sobre el porcentaje previsto ha sido del 95%
y en el indicador porcentaje de mujeres incorporadas a empleo normalizado, cuyo grado de cumplimiento sobre el porcentaje previsto ha sido del 90%. Este hecho responde a las dificultades que presentan las mujeres para acceder al mercado laboral y las cargas familiares continúan siendo una barrera importante para realizar actividades de formación.
En 2018 se pondrán en marcha acciones específicas dirigidas a la mejora
de la formación de mujeres y al acceso al empleo. Sin embargo el resto de los indicadores se han cumplido destacando un número importante de inserciones laborales y participación en actividades de formación.
Actividades APOYAR Y ASESORAR TÉCNICAMENTE A LAS EMPRESAS COLABORADORAS EN EL EMPLEODE DROGODEPENDIENTES. REALIZAR UN SEGUIMIENTO PERSONALIZADO Y EN EL PUESTO DE TRABAJO DE LOSDROGODEPENDIENTES CON BAJO NIVEL DE EMPLEABILIDAD, DESARROLLAR ACCIONES ESPECÍFICAS PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN LABORALDE LOS JÓVENES Y DE LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE A DESARROLLAR ACCIONES ESPECÍFICAS CON DROGODEPENDIENTES ENCAMINADAS A LAMEJORA DE EMPLEO Y AL MANTENIMIENTO EN EL MISMO. OFERTAR RECURSOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL PARADROGODEPENDIENTES EN PROCESO DE REINSERCIÓN. DISEÑAR Y TUTELAR LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN LABORALPOR PARTE DE LOS TÉCNICOS DEL SERVICIO DE ORIENTACI Indicadores Presupuestado Realizado Itinerarios de inserción laboral con drogodependientes. (NÚMERO) 800 825 Participación de drogodependientes en actividades de formación para el empleo. (NÚMERO) 400 419 Porcentaje de mujeres en actividades de formación (PORCENTAJE) 20 25 Incorporación de drogodependientes a empleo protegido. (NÚMERO) 30 30 Porcentaje de mujeres incorporadas a empleo protegido (PORCENTAJE) 20 19 Incorporación de drogodependientes a empleo normalizado. (NÚMERO) 450 492 Porcentaje de mujeres incorporadas a empleo normalizado (PORCENTAJE) 20 18 Drogodependientes en actividades de mantenimiento o mejora de empleo (NÚMERO) 300 694 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LAS PERSONAS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Y PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA SOCIAL.
Se ha cumplido este objetivo de forma muy satisfactoria destacando que se ha incrementado el número de zonas y agentes que participan en el programa de mediación comunitaria. Este programa se ha potenciado debido a la mayor coordinación con las Juntas Municipales de Distrito a lo largo de 2017.
Actividades CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DEPROGRAMAS DEDICADOS A LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y REI PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA QUE SEDESARROLLEN EN DIFERENTES ZONAS DE LA CIUDAD DESDE LA PERS REALIZAR ACCIONES DE MEDIACIÓN CON VECINOS, COMERCIANTES, MOVIMIENTOASOCIATIVO, ETC. Y DROGODEPENDIENTES PARA LA RESOLUC DESARROLLAR ACCIONES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDAS A LACOMUNIDAD EN ORDEN A MEJORAR LA IMAGEN SOCIAL DE LAS Indicadores Presupuestado Realizado Intervenciones de mediación comunitaria en drogodependencias. (NÚMERO) 1.600 1.800 Entidades y agentes que participan en el programa de mediación comunitaria. (NÚMERO) 40 197 Zonas problemáticas con acciones de mediación comunitaria. (NÚMERO) 8 16 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS DE LOS/LAS DROGODEPENDIENTES ATENDIDOS/AS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Este objetivo se ha cumplido, debido a las intervenciones de educación para la salud que se han realizado en los Centros de Atención a las Adicciones.
Actividades APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE FORMA INDIVIDUAL YGRUPAL A DROGODEPENDIENTES EN TRATAMIENTO. Indicadores Presupuestado Realizado Número de asistentes a actividades del Programa de Educación para la Salud. (NÚMERO) 1.400 1.678
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
PROMOVER ACCIONES PARA EVITAR Y/O RETRASAR LA EDAD DE INICIO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS, ASI COMO REDUCIR LOS RIESGOS ASOCIADOS A ELLAS TENIENDO EN CUENTA EL ENFOQUE DE GENERO.
Este objetivo se ha cumplido al 100%. En la actualidad la intervención preventiva en contextos educativos se centra en acciones de carácter selectivo e indicado, es decir, se focaliza hacia situaciones de riesgo o de consumo activo de sustancias. Es por ello que en aquellos centros educativos considerados de atención preferente la cobertura es del 100%. Se ha realizado un procedimiento de validación de los módulos aplicados en aula con el alumnado, lo que repercute en la calidad y eficacia del servicio.
Mediante estas actuaciones, se facilita la detección y captación del alumnado que requiere actuaciones de prevención selectiva e indicada y que así lo requieren, atendiendo a los criterios de perfil y nivel de riesgo establecidos, acceden al siguiente nivel de atención del Programa de Atención Integral a Adolescentes y Jóvenes. Se ha
seguido incrementando el número centros donde se interviene y el número de estudiantes con quienes se ha intervenido.
Actividades DESARROLLO DE INTERVENCIONES DE PREVENCION SELECTIVA E INDICADADIRIGIDAS AL PROFESORADO Y AL ALUMNADO DE RIESGO EN LOS C Indicadores Presupuestado Realizado CENTROS EDUCATIVOS DONDE SE INTERVIENE (NÚMERO) 350 412 ESTUDIANTES CON QUIENES SE TRABAJA EN LAS AULAS SITUACIONES DE RIESGO (ALUMNA) 5.500 6.597 ESTUDIANTES CON QUIENES SE TRABAJA EN LAS AULAS SITUACIONES DE RIESGO (ALUMNO) 5.500 7.579 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES DIRIGIDAS A FAMILIAS Y A MEDIADORES SOCIALES RELACIONADOS CON ADOLESCENTES Y JÓVENES.
Debemos señalar que se produjo una errata en los dos primeros indicadores en los presupuestos de 2018 y en el plan de actuación de 2018, el dato de previsión de hombres es de mujeres y el dato de mujeres es el de hombres.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% debido al número de
Familiares asistentes a grupos en contextos educativos y comunitarios cuyo grado de cumplimiento ha sido del 90,7%. El motivo fundamental
ha sido el aumento de demanda que se ha producido en el año 2018 en la modalidad de atención familiar individual.A
En cuanto al número de Mediadores sociales formados en prevención de las adicciones a través de la plataforma de formación, cuyo grado de cumplimiento ha sido del 87,5%, como medida correctora actualmente se están revisando los contenidos de la plataforma para la actualización de los mismos en cuanto a formato e incorporación de nuevos módulos.
Actividades FORMACION ON LINE A FAMILIAS, MEDIADORES SOCIALES Y OTROS AGENTES DESALUD. ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DE LAS FAMILIAS ALSERVICIO DE PREVENCION DE ADICCIONES (SERVICIOPAD) MEJO Indicadores Presupuestado Realizado MEDIADORES SOCIALES FORMADOS EN PREVENCION DE LAS ADICCIONES. (NÚMERO) 1.200 1.050 FAMILIARES ASISTENTES A GRUPOS EN CONTEXTOS EDUCATIVO Y COMUNITARIO (NÚMERO) 900 816 FAMILIARES QUE SE ATIENDEN DE FORMA INDIVIDUAL (HOMBRES) 750 505 FAMILIARES QUE SE ATIENDEN DE FORMA INDIVIDUAL (MUJERES) 350 1.086 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS ADICCIONES DIRIGIDAS A ADOLESCENTES Y JÓVENES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, FAVORECIENDO EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA ATENCIÓN INTEGRAL Y LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% debido al número de participantes en intervenciones preventivas en zonas de consumo, cuyo grado de cumplimiento ha sido del 77,8% Actualmente en periodo de revisión las actuaciones con 'microbotellones' que se han incrementado con respecto a las grandes concentraciones en barrios centrales. Además la climatología adversa en algunas fiestas de distrito en el año 2018 fue una de las causas del descenso de participantes. Como medida correctora se han introducido actuaciones
en proximidad en este programa en otras fechas y zonas a través de prospecciones previas. En cuanto a la atención en el Programa Integral de Adolescentes y Jóvenes, incluyendo tanto a quienes presentan una situación de riesgo sin consumo activo o este consumo es incipiente, como a quienes cumplen criterios de adicción, los datos han superado lo previsto.
Actividades PROMOCION DE LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA INTERVENCION ENM ZONAS DECONSUMO ACTIVO (BOTELLON) PARA LA REDUICCIONM DEL CONS PROGRAMA TRANSVERSAL DE ATENCION INTEGRAL CON ADOLESCENTES Y JOVENES ENSITUACION DE RIESGO O EN SITUACION DE CONSUMO ACT Indicadores Presupuestado Realizado PARTICIPANTES EN INTERVENCIONES PREVENTIVAS EN ZONAS DE CONSUMO (NÚMERO) 7.000 5.446 ADOLESCENTES Y JOVENES CON QUIENES SE INTERVIENE (EN RIESGO Y EN TRATAMIENTO) (CHICOS) 1.300 1.357 ADOLESCENTES Y JOVENES CON QUIENES SE INTERVIENE (EN RIESGO Y EN TRATAMIENTO) (CHICAS) 400 458 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN, CAPTACIÓN Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO PARA PERSONAS QUE NO PUEDEN O NO QUIEREN DEJAR EL CONSUMO DE DROGAS, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN MUJERES CON ESPECIAL VULNERABILIDAD.
El grado de cumplimiento de este objetivo
ha sido del 100%. Los programas y servicios de reducción de los riesgos y daños se han potenciado en el año 2018, junto con la mejora en coordinación, trabajo en red en los entornos comunitarios y la colaboración en los 'Planes de Barrio'.
Actividades PROGRAMAS DE CAPTACION Y REDUCCION DEL DAÑO EN LOS DISTRITOS. SESIONES O ACTUACIONES SOBRE PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO EN LOSRECURSOS. ACTUACIONES PARA LA DIFUSION Y CAPTACION POR PARTE DEL PROGRAMA DEINTERVENCION EN DROGODEPENDENCIAS CON POBLACION INMIGR SERVICIO QUE GARANTICE UN PROGRAMA DE INTERVENCION EN DROGODEPENDENCIASCON POBLACION INMIGRANTE QUE FACILITE EL ACERCAMI SERVICIO QUE GARANTICE UNA UNIDAD MOVIL, PARA LA CAPTACION Y ATENCION APERSONAS DROGODEPENDIENTES EN ESPECIAL SITUACION SERVICIO QUE GARANTICE LA EXISTENCIA DE UN CENTRO DE ATENCION BASICASOCIOSANITARIA PARA DROGODEPENDIENTES, EN HORARIO DE Indicadores Presupuestado Realizado USUARIOS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE ATENCION BASICA SOCIOSANITARIA (CAB) (MUJERES) 35 60 USUARIOS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE ATENCION BASICA SOCIOSANITARIA (CAB) (HOMBRES) 250 365 USUARIOS ATENDIDAS EN LA UNIDAD MOVIL MADROÑO (MUJERES) 65 70 USUARIOS ATENDIDOS EN LA UNIDAD MOVIL MADROÑO (HOMBRES) 270 278 USUARIOS INMIGRANTES CAPTADAS POR EL PROGRAMA DE INMIGRACION ISTMO (MUJERES) 30 35 USUARIOS INMIGRANTES CAPTADOS POR EL PROGRAMA DE INMIGRACION ISTMO (HOMBRES) 270 348 SESIONES DE DIFUSION Y CAPTACION EN RECURSOS ESPECIFICOS DE ATENCION A MUJERES INMIGRANTES CON ESPECIAL VULNERABILIDAD (PORCENTAJE) 30 44 SESIONES O ACTUACIONES SOBRE PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO EN LOS RECURSOS (NÚMERO) 6 12 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES SUFICIENTE, QUE DESARROLLE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR CON ENFOQUE DE GÉNERO.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% debido al número de
usuarias en tratamiento con metadona cuyo grado de cumplimiento ha sido del 94, 5%
y al número de usuarios en tratamiento con metadona cuyo grado de cumplimiento ha sido del 84,1%. El número de personas en tratamiento con metadona está descendiendo progresivamente a lo largo de los años debido al descenso de casos nuevos en la red que demandan tratamiento por consumo de heroína. El resto de los indicadores ha superado lo previsto. El número de usuarias y usuarios atendidos en la red se incrementa. Se han incorporado acciones específicas
para mejorar la accesibilidad de las mujeres a la red de tratamiento.
Actividades EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES EN EL PLAN ESTRATÉGICO DEDEDRECHOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ANUAL DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DEADICCIONES. IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO DE INTERVENCION EN LOS CENTROS DE ATENCIONA LAS ADICCIONES ANTE LA VIOLENCIA DE GENERO. PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTUACIONES QUE PROPONGA EL GRUPO DE TRABAJO DEPERSPECTIVA DE GENERO PERTENECIENTE AL FORO TECNI GRUPOS ESPECIFICOS PARA MUJERES QUE ADAPTEN LOS PROGRAMAS DE LOS CENTROSCON PERSPECTIVA DE GENERO ATENDIENDO A LAS NECES EVALUACION DE LOS PROCESOS Y DE LA SATISFACCION DEL USUARIO YREALIZACIONN DE ESTUDIOS EN EL AMBITO DE LAS ADICCIONES. ACTUACIONES PARA ADQUIRIR EL MATERIAL Y GARANTIZAR EL MANTENIMIENTONECESARIO PARA LA ATENCION INTEGRAL. ATENCION A PACIENTES SIN HOGAR O EN SITUACION DE EXCLUSION SOCIAL. SERVICIOS QUE GARANTICEN LA EXISTENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIAPARA EL TRATAMIENTO DE LA OPIDEPENDENCIA (UNIDAD D ATENCION A LAS FAMILIAS DE LAS PERSONAS EN TRATAMIENTO. SERVICIOS Y ACCIONES QUE GARANTICEN LA ATENCION Y BUEN FUNCIONAMIENTO ENLA RED DE CENTROS DE ATENCION A LAS ADICCIONES D Indicadores Presupuestado Realizado FAMILIAS ATENDIDOS EN LA RED DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 825 1.304 USUARIOS SIN HOGAR ATENDIDOS (MUJERES) 90 96 USUARIOS ATENDIDOS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (HOMBRES) 6.600 7.002 USUARIOS ATENDIDOS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (MUJERES) 1.900 1.943 USUARIOS SIN HOGAR ATENDIDOS (HOMBRES) 490 558 USUARIOS EN TRATAMIENTO CON METADONA (MUJERES) 400 378 USUARIOS EN TRATAMIENTO CON METADONA (HOMBRES) 1.600 1.346 GRUPOS DIRIGIDOS ESPECIFICAMENTE A MUJERES (NÚMERO) 7 7 -
FACILITAR LA INTEGRACIÓN SOCIORRELACIONAL Y LABORAL DE PACIENTES DESDE LA PERSPECTIVA DEL PLAN PERSONALIZADO DE INTERVENCIÓN MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% debido al número de
Beneficiarios del programa de orientación laboral (SOL) hombres cuyo grado de cumplimiento ha sido del 98,3%, Como medida correctora se van a impulsar talleres formativos en habilidades, conocimientos y destrezas prelaborales básicas, para mejorar la accesibilidad al servicio de orientación sociolaboral. Los indicadores de incorporación al empleo han superado lo previsto.
Actividades ACCIONES DE MEDIACIÓN PENAL CON LOS AFECTADOS Y MANTENER LAS ACCIONESDIRIGIDAS AL COLECTIVO DE PENADOS POR DELITOS CONTR ASESORAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS AJUECES, DETENIDOS/AS DROGODEPENDIENTES Y SUS FAMILI ACCIONES ESPECÍFICAS PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LOSJÓVENES Y DE LAS MUJERES. RECURSOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL PARA DROGODEPENDIENTES ENPROCESO DE REINSERCIÓN. DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓNLABORAL DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL CON Indicadores Presupuestado Realizado BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE ORIENTACION LABORAL (SOL) (MUJERES) 150 159 BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ORIENTACION LABORAL (SOL) (HOMBRES) 650 639 PARTICIPACION DE MUJERES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO (MUJERES) 85 181 PARTICIPACION DE HOMBRES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO (HOMBRES) 340 467 INCORPORACION DE MUJERES DROGODEPENDIENTES A EMPLEO PROTEGIDO (MUJERES) 6 13 INCORPORACION DE HOMBRES DROGODEPENDIENTES A EMPLEO PROTEGIDO (HOMBRES) 24 55 ASESORAMIENTO A HOMBRES DETENIDOS DROGODEPENDIENTES (HOMBRES) 3.300 4.021 ASESORAMIENTO A MUJERES DETENIDAS DROGODEPENDIENTES (MUJERES) 370 391 INFORMES SOBRE DROGODEPENDIENTES EMITIDOS A JUECES (NÚMERO) 1.400 2.291 INCORPORACION DE MUJERES A EMPLEO (MUJERES) 90 94 INCORPORACION DE HOMBRES A EMPLEO (HOMBRES) 360 368 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LAS PERSONAS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACION Y SENSIBILIZACION Y PROMOVIENDO LA PARTICIPACION DE LA INICIATIVA SOCIAL QUE CONTEMPLEN LAS CARACTERISTICAS DIFERENCIADAS DE MUJERES Y HOMBRES.
El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido del 100%.Se han incrementado las zonas de actuación y las intervenciones de forma considerable atendiendo a las demandas de la ciudadanía y de los distritos.
Actividades REALIZAR ACCIONES DE MEDIACION CON VECINOS, COMERCIANTES, MOVIMIENTOASOCIATIVO, ETC. Y DROGODEPENDIENTES PARA LA RESOLUC ACCIONES DE INFORMACION Y SENSIBILIZACION DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD ENORDEN A MEJORAR LA IMAGEN SOCIAL DE LAS PERSONAS DR Indicadores Presupuestado Realizado INTERVENCIONES DE MEDIACION COMUNITARIA EN DROGODEPENDENCIAS (NÚMERO) 1.600 1.846 ENTIDADES Y AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE MEDIACION COMUNITARIA (NÚMERO) 40 173 ZONAS PROBLEMATICAS CON ACCIONES DE MEDIACION COMUNITARIA (NÚMERO) 8 20 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% debido al número de mujeres derivadas al programa de tratamiento odontológico cuyo grado de cumplimiento ha sido del 80% debido a un ligero descenso en la demanda.
Actividades REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DENTRO DEL PROGRAMA DE SALUD E INTEGRACIÓN. APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE FORMA INDIVIDUAL YGRUPAL A DROGODEPENDIENTES EN TRATAMIENTO. Indicadores Presupuestado Realizado DERIVADOS AL PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLOGICO (HOMBRES) 30 37 DERIVADAS AL PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLOGICO (MUJERES) 15 12 ASISTENTES A SESIONES GRUPALES DEL PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD (HOMBRES) 1.120 1.717 ASISTENTES A SESIONES GRUPALES DEL PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD (MUJERES) 280 382
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
PROMOVER ACCIONES PARA EVITAR Y/O RETRASAR LA EDAD DE INICIO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS, ASI COMO REDUCIR LOS RIESGOS ASOCIADOS A ELLAS TENIENDO EN CUENTA EL ENFOQUE DE GENERO.
Este objetivo no se ha cumplido al 100% debido al número de Centros educativos cuyo grado de cumplimiento ha sido del 96,9%.Se está encontrando mayor dificultad en el acceso a centros educativos para realizar intervenciones en aula.
Mediante estas actuaciones, se facilita la detección y captación del alumnado que requiere actuaciones de prevención selectiva e indicada y que así lo requieren, atendiendo a los criterios de perfil y nivel de riesgo establecidos, acceden al siguiente nivel de atención del Programa de Atención Integral a Adolescentes y Jóvenes. Se ha
seguido incrementando el número de estudiantes con quienes se ha intervenido.
Actividades DESARROLLO DE INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADADIRIGIDAS AL PROFESORADO Y AL ALUMNADO DE RIESGO EN LOS C Indicadores Presupuestado Realizado ALUMNOS CON QUIENES SE TRABAJA EN LAS AULAS SITUACIONES DE RIESGO (NÚMERO) 5.500 7.579 ALUMNAS CON QUIENES SE TRABAJA EN LAS AULAS SITUACIONES DE RIESGO (NÚMERO) 5.500 6.597 CENTROS EDUCATIVOS DONDE SE INTERVIENE (NÚMERO) 350 339 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES DIRIGIDAS A FAMILIAS Y A MEDIADORES SOCIALES RELACIONADOS CON ADOLESCENTES Y JÓVENES.
El grado de cumplimiento de este objetivo
ha sido del 100%. Se han incrementado las intervenciones individuales de forma considerable.
Actividades FORMACION ON LINE A FAMILIAS, MEDIADORES SOCIALES Y OTROS AGENTES DESALUD. ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DE LAS FAMILIAS ALSERVICIO DE PREVENCION DE ADICCIONES (SERVICIOPAD) MEJO Indicadores Presupuestado Realizado MEDIADORES SOCIALES FORMADOS EN PREVENCION DE LAS ADICCIONES. (NÚMERO) 600 1.424 FAMILIARES ASISTENTES A GRUPOS EN CONTEXTOS EDUCATIVO Y COMUNITARIO (NÚMERO) 900 1.145 FAMILIARES (VARONES) QUE SE ATIENDEN DE FORMA INDIVIDUAL (NÚMERO) 750 551 FAMILIARES (MUJERES) QUE SE ATIENDEN DE FORMA INDIVIDUAL (NÚMERO) 350 1.244 -
POTENCIAR LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS ADICCIONES DIRIGIDAS A ADOLESCENTES Y JÓVENES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, FAVORECIENDO EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA ATENCIÓN INTEGRAL Y LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% debido al número de Participantes en intervenciones preventivas en zonas de consumo, cuyo grado de cumplimiento ha sido del 86,7%.
Los cambios en las dinámicas de consumo en la vía pública, con más dispersión
en grupos más pequeños y peor localizables han obligado al cambio de estrategia, habiéndose producido un aumento de participantes respecto al año anterior. En cuanto a la atención en el Programa Integral de Adolescentes y Jóvenes, incluyendo tanto a quienes presentan una situación de riesgo sin consumo activo o este consumo es incipiente, como a quienes que cumplen criterios de adicción los datos han superado lo previsto y de forma considerable en las intervenciones preventivas en los programas específicos de los distritos.
Actividades PROMOCIÓN DE LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA INTERVENCIÓN EN ZONAS DECONSUMO ACTIVO (BOTELLÓN) PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ALAS ACTUACIONES CON ADOLESCENTES Y JÓVENES. PROGRAMA TRANSVERSAL DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES ENSITUACIÓN DE RIESGO O EN SITUACIÓN DE CONSUMO ACT Indicadores Presupuestado Realizado VARONES ADOLESCENTES Y JOVENES PARTICIPANTES EN INTERVENCIONES PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LOS DISTRITOS (NÚMERO) 150 923 MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES PARTICIPANTES EN INTERVENCIONES PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LOS DISTRITOS (NÚMERO) 50 771 PARTICIPANTES EN INTERVENCIONES PREVENTIVAS EN ZONAS DE CONSUMO (NÚMERO) 7.000 6.070 VARONES ADOLESCENTES Y JOVENES CON QUIENES SE INTERVIENE (EN RIESGO Y EN TRATAMIENTO) (NÚMERO) 1.300 1.672 MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES CON QUIENES SE INTERVIENE (EN RIESGO Y EN TRATAMIENTO) (NÚMERO) 400 566 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN, CAPTACIÓN Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO PARA PERSONAS QUE NO PUEDEN O NO QUIEREN DEJAR EL CONSUMO DE DROGAS, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN MUJERES CON ESPECIAL VULNERABILIDAD.
El grado de cumplimiento de este objetivo
ha sido del 100%. Los programas y servicios de reducción de los riesgos y daños se han potenciado en el año 2019, junto con
la mejora en coordinación, trabajo en red en los entornos comunitarios y la colaboración en los 'Planes de Barrio. La atención a mujeres en situación de vulnerabilidad se ha incrementado considerablemente.
Actividades PROGRAMAS DE CAPTACIÓN Y REDUCCIÓN DEL DAÑO EN LOS DISTRITOS. SESIONES O ACTUACIONES SOBRE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOSRECURSOS. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN POR PARTE DEL PROGRAMA DEINTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS CON POBLACIÓN INMIGR SERVICIO QUE GARANTICE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ADICCIONES CONPOBLACIÓN INMIGRANTE QUE FACILITE EL ACERCAMIENTO A SERVICIO QUE GARANTICE UNA UNIDAD MÓVIL, PARA LA CAPTACIÓN Y ATENCIÓN APERSONAS DROGODEPENDIENTES EN ESPECIAL SITUACIÓN SERVICIO QUE GARANTICE LA EXISTENCIA DE UN CENTRO DE ATENCIÓN BÁSICASOCIOSANITARIA PARA DROGODEPENDIENTES, EN HORARIO DE Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE ATENCION BASICA SOCIOSANITARIA (CAB) (MUJERES) 35 57 VARONES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE ATENCION BASICA SOCIOSANITARIA (CAB) (HOMBRES) 250 355 MUJERES ATENDIDAS EN LA UNIDAD MOVIL MADROÑO (MUJERES) 65 85 VARONES ATENDIDOS EN LA UNIDAD MOVIL MADROÑO (HOMBRES) 270 303 MUJERES INMIGRANTES CAPTADAS POR EL PROGRAMA DE INMIGRACION ISTMO (MUJERES) 20 36 USUARIOS INMIGRANTES CAPTADOS POR EL PROGRAMA DE INMIGRACION ISTMO (HOMBRES) 200 301 MUJERES ATENDIDAS EN SERVICIOS DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICO DISTRITOS (PORCENTAJE) 30 128 VARONES ATENDIDOS EN SERVCIOS DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICOS DISTRITOS (NÚMERO) 90 282 SESIONES DE DIFUSION Y CAPTACION EN RECURSOS ESPECIFICOS DE ATENCION A MUJERES INMIGRANTES CON ESPECIAL VULNERABILIDAD (PORCENTAJE) 20 32 SESIONES O ACTUACIONES SOBRE PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO EN LOS RECURSOS (NÚMERO) 6 7 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES SUFICIENTE, QUE DESARROLLE UN TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR CON ENFOQUE DE GÉNERO.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% debido al número de
usuarios en tratamiento con metadona cuyo grado de cumplimiento ha sido del 98,6%. El número de personas en tratamiento con metadona está descendiendo progresivamente a lo largo de los años debido al descenso de casos nuevos en la red que demandan tratamiento por consumo de heroína. El número de usuarias y usuarios atendidos en la red se incrementa. Se continúa
promoviendo
acciones específicas
para mejorar la accesibilidad de las mujeres a la red de tratamiento.
Actividades EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES EN EL PLAN ESTRATÉGICO DEDERECHOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ANUAL DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DEADICCIONES. SEGUIMIENTO DEL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN LOS CENTROS DE ATENCIÓNA LAS ADICCIONES ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTUACIONES QUE PROPONGA EL GRUPO DE TRABAJO DEPERSPECTIVA DE GÉNERO PERTENECIENTE AL FORO TÉCNI GRUPOS ESPECÍFICOS PARA MUJERES QUE ADAPTEN LOS PROGRAMAS DE LOS CENTROSCON PERSPECTIVA DE GÉNERO ATENDIENDO A LAS NECES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO YREALIZACIÓN DE ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LAS ADICCIONES. ACTUACIONES PARA ADQUIRIR EL MATERIAL Y GARANTIZAR EL MANTENIMIENTONECESARIO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL. ATENCIÓN A PACIENTES SIN HOGAR O EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL. SERVICIOS QUE GARANTICEN LA EXISTENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIAPARA EL TRATAMIENTO DE LA OPIDEPENDENCIA (UNIDAD D ATENCIÓN A LAS FAMILIAS DE LAS PERSONAS EN TRATAMIENTO. SERVICIOS Y ACCIONES QUE GARANTICEN LA ATENCIÓN Y BUEN FUNCIONAMIENTO ENLA RED DE CENTROS DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES D Indicadores Presupuestado Realizado GRUPOS DIRIGIDOS ESPECIFICAMENTE A MUJERES (NÚMERO) 7 9 VARONES EN TRATAMIENTO CON METADONA (NÚMERO) 1.600 1.577 MUJERES EN TRATAMIENTO CON METADONA (NÚMERO) 400 432 VARONES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 450 642 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 80 100 FAMILIAS ATENDIDAS EN LA RED DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 825 1.585 VARONES ATENDIDOS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 6.600 6.963 MUJERES ATENDIDAS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 1.900 1.941 -
FACILITAR LA INTEGRACIÓN SOCIORRELACIONAL Y LABORAL DE PACIENTES DESDE LA PERSPECTIVA DEL PLAN PERSONALIZADO DE INTERVENCIÓN MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% debido al número de
Beneficiarios del programa de orientación laboral (SOL) hombres cuyo grado de cumplimiento ha sido del 89,1%. Se han producido menos derivaciones de hombres desde los CAD y CCAD al Servicio de Orientación Sociolaboral. Se está diseñando un nuevo servicio en el que se mejorarán los procedimientos de derivación. Los indicadores de incorporación al empleo han superado lo previsto.
Actividades ACCIONES DE MEDIACIÓN PENAL CON LOS AFECTADOS Y MANTENER LAS ACCIONESDIRIGIDAS AL COLECTIVO DE PENADOS POR DELITOS CONTR ASESORAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS AJUECES, DETENIDOS/AS DROGODEPENDIENTES Y SUS FAMILI ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL OCIO SALUDABLE PARA EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓNSOCIAL EN LAS QUE SE TIENE EN CUENTA EL ENFOQUE D ACCIONES ESPECÍFICAS PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LOSJÓVENES Y DE LAS MUJERES. RECURSOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL PARA DROGODEPENDIENTES ENPROCESO DE REINSERCIÓN. DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓNLABORAL DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL CON Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE ORIENTACION LABORAL (SOL) (NÚMERO) 150 190 VARONES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ORIENTACION LABORAL (SOL) (NÚMERO) 650 579 PARTICIPACION DE MUJERES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO (NÚMERO) 85 171 PARTICIPACION DE HOMBRES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO (NÚMERO) 340 471 INCORPORACION DE MUJERES DROGODEPENDIENTES A EMPLEO PROTEGIDO (NÚMERO) 6 22 INCORPORACION DE HOMBRES DROGODEPENDIENTES A EMPLEO PROTEGIDO (NÚMERO) 24 62 INCORPORACION DE MUJERES A EMPLEO (NÚMERO) 50 153 INCORPORACION DE HOMBRES A EMPLEO (NÚMERO) 300 470 INFORMES SOBRE DROGODEPENDIENTES EMITIDOS A JUECES (NÚMERO) 1.400 2.514 ASESORAMIENTO A MUJERES DETENIDAS DROGODEPENDIENTES (NÚMERO) 370 424 ASESORAMIENTO A HOMBRES DETENIDOS DROGODEPENDIENTES (NÚMERO) 3.300 4.589 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LAS PERSONAS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACION Y SENSIBILIZACION Y PROMOVIENDO LA PARTICIPACION DE LA INICIATIVA SOCIAL QUE CONTEMPLEN LAS CARACTERISTICAS DIFERENCIADAS DE MUJERES Y HOMBRES.
El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido del 100%.Se han incrementado las zonas de actuación y las intervenciones e forma considerable atendiendo a las demandas de la ciudadanía y de los distritos.
Actividades REALIZAR ACCIONES DE MEDIACIÓN CON VECINOS, COMERCIANTES, MOVIMIENTOASOCIATIVO, ETC., Y DROGODEPENDIENTES PARA LA RESOLU ACCIONES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD ENORDEN A MEJORAR LA IMAGEN SOCIAL DE LAS PERSONAS DR Indicadores Presupuestado Realizado INTERVENCIONES DE MEDIACION COMUNITARIA EN DROGODEPENDENCIAS (NÚMERO) 1.700 1.894 ENTIDADES Y AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE MEDIACION COMUNITARIA (NÚMERO) 50 149 ZONAS PROBLEMATICAS CON ACCIONES DE MEDIACION COMUNITARIA (NÚMERO) 10 13 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
El grado de cumplimiento de este objetivo no ha sido del 100% debido al número de mujeres asistentes a sesiones grupales del programa de educación para la salud cuyo grado de cumplimiento ha sido del 75,7% y del número de asistentes de hombres cuyo grado de cumplimiento ha sido del 74,9%. El perfil actual
de pacientes de los CAD prefiere las intervenciones individuales de educación para la salud en vez de las grupales.
Actividades REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DENTRO DEL PROGRAMA DE SALUD E INTEGRACIÓN. APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE FORMA INDIVIDUAL YGRUPAL A DROGODEPENDIENTES EN TRATAMIENTO. Indicadores Presupuestado Realizado VARONES ASISTENTES A SESIONES GRUPALES DEL PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD (NÚMERO) 1.120 839 MUJERES DERIVADAS AL PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLOGICO (NÚMERO) 15 17 VARONES DERIVADOS AL PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLOGICO (NÚMERO) 30 41 MUJERES ASISTENTES A SESIONES GRUPALES DEL PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD (NÚMERO) 280 212
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
PROMOVER ACCIONES PARA EVITAR Y/O RETRASAR LA EDAD DE INICIO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS, ASI COMO REDUCIR LOS RIESGOS ASOCIADOS A ELLAS TENIENDO EN CUENTA EL ENFOQUE DE GÉNERO.
El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido del 55,3 por ciento. La situación sanitaria derivada de la pandemia COVID-19 ha limitado mucho la posibilidad de intervención en centros educativos por lo que el grado de cumplimiento no se ha alcanzado. Durante 2020 los centros educativos han estado cerrados varios meses para las intervenciones presenciales así como han existido muchas limitaciones de acceso a partir de septiembre cuando se inició el nuevo curso.
Actividades DESARROLLO DE INTERVENCIONES DE PREVENCION SELECTIVA E INDICADADIRIGIDAS AL PROFESORADO Y AL ALUMNADO DE RIESGO EN LOS C Indicadores Presupuestado Realizado ALUMNOS CON QUIENES SE TRABAJA EN LAS AULAS SITUACIONES DE RIESGO (NÚMERO) 6.000 3.524 ALUMNAS CON QUIENES SE TRABAJA EN LAS AULAS SITUACIONES DE RIESGO (NÚMERO) 6.000 2.743 CENTROS EDUCATIVOS DONDE SE INTERVIENE (NÚMERO) 350 213 -
PREVENIR LAS ADICCIONES MEDIANTE ACCIONES DIRIGIDAS A FAMILIAS Y A MEDIADORES SOCIALES RELACIONADOS CON ADOLESCENTES Y JÓVENES.
El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido del 85,5 por ciento.
Como se indica en el anterior objetivo, la situación sanitaria derivada de la pandemia COVID 19 ha limitado mucho la posibilidad de intervención en contextos educativos y comunitarios. En el caso de las familias atendidas por el Servicio de Orientación Familiar (SOF) que desarrolla un programa de orientación familiar personalizada, durante la pandemia ha reforzado sus intervenciones telefónicas. Los resultados muy por encima de lo esperado en el indicador 2.4, que dan cuenta de la formación a mediadores, tienen también relación con la situación de pandemia, dado que la demanda de formación online experimentó un gran aumento. Además, se iniciaron nuevos cursos sobre Juegos de azar con gran éxito entre mediadores sociales.
Actividades ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DE LA WEBWWW.serviciopad.es . FORMACION ON LINE A FAMILIAS, MEDIADORES SOCIALES Y OTROS AGENTES DESALUD. PROGRAMA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR ( CAPTACIÓN E INTERVENCIÓN). Indicadores Presupuestado Realizado FAMILIARES (VARONES) QUE SE ATIENDEN DE FORMA INDIVIDUAL (NÚMERO) 400 369 FAMILIARES (MUJERES) QUE SE ATIENDEN DE FORMA INDIVIDUAL (NÚMERO) 850 968 FAMILIARES ASISTENTES A GRUPOS EN CONTEXTOS EDUCATIVO Y COMUNITARIO (NÚMERO) 800 400 MEDIADORES SOCIALES FORMADOS EN PREVENCION DE LAS ADICCIONES. (NÚMERO) 600 2.541 -
OFRECER ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS ADICCIONES A ADOLESCENTES Y JÓVENES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, FAVORECIENDO EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA ATENCION INTEGRAL Y LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO.
El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido del 90 por ciento debido al número de participantes en intervenciones preventivas en zonas de consumo. Se trata de un programa que actúa en medio abierto con personas que consumen alcohol en la vía pública, algo que durante 2020 ha sido evidentemente minoritario y limitado por el confinamiento y la normativa de restricciones a la movilidad. Se ha intervenido en aquellas zonas que se detectaban como más problemáticas (botellones de 'reen cuentro') así como de forma online a través de redes sociales con mensajes dirigidos a jóvenes con recomendaciones ante la necesidad de seguir las normas en relación a la situación de pandemia. En cuanto a la atención en el Programa Integral de Adolescentes y Jóvenes, incluyendo tanto a quienes presentan una situación de riesgo sin consumo activo o este consumo es incipiente, como a quienes cumplen criterios de adicción, los datos han superado lo previsto y, de forma considerable, en las intervenciones preventivas en los programas específicos de los Distritos. También se han cumplido las metas previstas en relación a jóvenes con uso problemático de tecnologías o juego.
Actividades INTERVENCIONES PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LOS DISTRITOS. INTERVENCION EN ZONAS DE CONSUMO ACTIVO (BOTELLON) PARA LA REDUCCION DELCONSUMO Y DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL MISMO. IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO DE INTERVENCION ANTE LA VIOLENCIA DE GENERO ALAS ACTUACIONES CON ADOLESCENTES Y JOVENES. PROGRAMA TRANSVERSAL DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES ENSITUACIÓN DE RIESGO O EN SITUACION DE CONSUMO ACT Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES CON QUIENES SE INTERVIENE (EN RIESGO Y EN TRATAMIENTO) (NÚMERO) 400 503 VARONES ADOLESCENTES Y JOVENES CON QUIENES SE INTERVIENE (EN RIESGO Y EN TRATAMIENTO) (NÚMERO) 1.300 1.401 MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDAS RESPECTO AL TOTAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN PROGRAMA (PORCENTAJE) 25 26 MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDAS POR USO PROBLEMATICO DE TECNOLOGIAS, INFORMACION Y COMUNICACION (TIC) O JUEGO (NÚMERO) 40 54 VARONES ADOLESCENTES Y JOVENES PARTICIPANTES EN INTERVENCIONES PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LOS DISTRITOS (NÚMERO) 1.400 2.764 MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES PARTICIPANTES EN INTERVENCIONES PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LOS DISTRITOS (NÚMERO) 600 2.323 HOMBRES ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS POR USO PROBLEMATICO DE TECNOLOGIAS, INFORMACION Y COMUNICACION (TIC) O JUEGO (NÚMERO) 150 166 PARTICIPANTES EN INTERVENCIONES PREVENTIVAS EN ZONAS DE CONSUMO (NÚMERO) 7.000 1.144 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN, CAPTACIÓN Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO PARA PERSONAS QUE NO PUEDEN O NO QUIEREN DEJAR EL CONSUMO DE DROGAS, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIE EN MUJERES CON ESPECIAL VULNERABILIDAD.
El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido del 93 por ciento. Todos los programas y servicios de reducción de riesgos y daños mantuvieron su actividad, que fue fundamental durante el confinamiento para atender las necesidades de las personas sin hogar con adicciones. Las restricciones de aforo (especialmente en el Centro de Atención Básica) han determinado que no se llegue al 100 por ciento de cumplimiento en todos los indicadores. La atención a mujeres en situación de vulnerabilidad se ha incrementado considerablemente.
Actividades SERVICIOS DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICO DISTRITOS. SESIONES O ACTUACIONES SOBRE PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO EN LOSRECURSOS. ACTUACIONES PARA LA DIFUSION Y CAPTACION POR PARTE DEL PROGRAMA DEINTERVENCION EN DROGODEPENDENCIAS CON POBLACION INMIGR SERVICIO QUE GARANTICE UN PROGRAMA DE INTERVENCION EN ADICCIONES CONPOBLACION INMIGRANTE QUE FACILITE EL ACERCAMIENTO A SERVICIO QUE GARANTICE UNA UNIDAD MOVIL, PARA LA CAPTACION Y ATENCION APERSONAS DROGODEPENDIENTES EN ESPECIAL SITUACION SERVICIO QUE GARANTICE LA EXISTENCIA DE UN CENTRO DE ATENCION BASICASOCIOSANITARIA PARA DROGODEPENDIENTES, EN HORARIO D Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE ATENCION BASICA SOCIOSANITARIA (CAB) (NÚMERO) 50 32 VARONES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE ATENCION BASICA SOCIOSANITARIA (CAB) (NÚMERO) 250 230 MUJERES ATENDIDAS EN LA UNIDAD MOVIL MADROÑO (NÚMERO) 65 135 VARONES ATENDIDOS EN LA UNIDAD MOVIL MADROÑO (NÚMERO) 270 403 MUJERES INMIGRANTES CAPTADAS POR EL PROGRAMA DE INMIGRACION ISTMO (NÚMERO) 25 26 VARONES INMIGRANTES CAPTADOS POR EL PROGRAMA DE INMIGRACION ISTMO (NÚMERO) 200 132 MUJERES ATENDIDAS EN SERVICIOS DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICO DISTRITOS (NÚMERO) 50 151 VARONES ATENDIDOS EN SERVCIOS DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICOS DISTRITOS (NÚMERO) 200 481 MUJERES ATENDIDAS EN SERVICIO DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICO DISTRITOS RESPECTO AL TOTAL DE PERSONAS ATENDIDAS EN (PORCENTAJE) 20 31 SESIONES DE DIFUSION Y CAPTACION EN RECURSOS ESPECIFICOS DE ATENCION A MUJERES INMIGRANTES CON ESPECIAL VULNERABILIDAD (PORCENTAJE) 30 61 SESIONES O ACTUACIONES SOBRE PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO EN LOS RECURSOS (NÚMERO) 6 44 -
OFRECER TRATAMIENTO INTEGRAL Y CON ENFOQUE DE GÉNERO A LAS PERSONAS CON ADICCIONES A TRAVÉS DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCION A LAS ADICCIONES (CAD).
El grado de cumplimiento de este objetivo es del 99 por ciento. Es de destacar que durante todo el estado de alarma los centros de atención a las adicciones CAD mantuvieron su actividad, tanto presencial (dirigida a proporcionar aquella atención esencial, como la dispensación de metadona y otros fármacos, o la atención a situaciones de emergencia) como telemática. El número de personas (hombres) en tratamiento con metadona está descendiendo progresivamente a lo largo de los años debido al descenso de casos nuevos en la red que demandan tratamiento por consumo de heroína.
Actividades EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ANUAL DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DEADICCIONES. SEGUIMENTO DEL PROTOCOLO DE INTERVENCION EN LOS CENTROS DE ATENCION ALAS ADICCIONES ANTE LA VIOLENCIA DE GENERO. GRUPOS ESPECIFICOS PARA MUJERES QUE ADAPTEN LOS PROGRAMAS DE LOS CENTROSCON PERSPECTIVA DE GENERO ATENDIENDO A LAS NECES EVALUACION DE LOS PROCESOS Y DE LA SATISFACCION DEL USUARIO/A YREALIZACION DE ESTUDIOS EN EL AMBITO DE LAS ADICCIONES. ACTUACIONES PARA ADQUIRIR EL MATERIAL Y GARANTIZAR EL MANTENIMIENTONECESARIO PARA LA ATENCION INTEGRAL. ATENCION A PACIENTES SIN HOGAR O EN SITUACION DE EXCLUSION SOCIAL. SERVICIOS QUE GARANTICEN LA EXISTENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIAPARA EL TRATAMIENTO DE LA OPIDEPENDENCIA (UNIDAD ATENCION A LAS FAMILIAS DE LAS PERSONAS EN TRATAMIENTO. TRATAMIENTO INTEGRAL INTERDISCIPLINAR A PERSONAS CON ADICCIONES EN LOSCENTROS DE ATENCION A LAS ADICCIONES. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ATENDIDAS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 1.900 1.891 VARONES ATENDIDOS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 6.600 6.698 USUARIAS ATENDIDAS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES RESPECTO AL TOTAL DE PERSONAS ATENDIDAS EN LA RED DE (PORCENTAJE) 22 22 FAMILIAS ATENDIDAS EN LA RED DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 900 949 MUJERES EN PROGRAMA DE ADICCIONES COMPORTAMENTALES (NÚMERO) 50 73 HOMBRES EN PROGRAMA DE ADICCIONES COMPORTAMENTALES (NÚMERO) 250 382 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 80 103 VARONES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 450 551 MUJERES EN TRATAMIENTO CON METADONA (NÚMERO) 400 416 VARONES EN TRATAMIENTO CON METADONA (NÚMERO) 1.600 1.503 GRUPOS DIRIGIDOS ESPECIFICAMENTE A MUJERES (NÚMERO) 7 10 -
FACILITAR LA INTEGRACIÓN SOCIORRELACIONAL Y LABORAL DE PACIENTES DESDE LA PERSPECTIVA DEL PLAN PERSONALIZADO DE INTERVENCION MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido del 94 por ciento. Se han producido menos derivaciones de hombres desde los CAD y CCAD al Servicio de Orientación Sociolaboral debido a esto se ha rediseñado y puesto en marcha un nuevo servicio en el que se mejorarán los procedimientos de derivación además de la atención a mujeres y jóvenes. Los indicadores de incorporación al empleo debido a la actual situación de crisis sanitaria y social no se han alcanzado en hombres. Se han reforzado las actuaciones de formación para la incorporación de las mujeres al empleo. Por otro lado, la situación de estado de alarma y el confinamiento provocaron que los juzgados de Plaza de Castilla no tuvieran actividad en el segundo trimestre del año, con lo que la atención a personas detenidas disminuyó en mujeres y hombres.
Actividades ACCIONES DE MEDIACION PENAL CON PERSONAS AFECTADAS Y MANTENER LASACCIONES DIRIGIDAS AL COLECTIVO DE PENADOS POR DELITOS ASESORAMIENTO TECNICO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS AJUECES, DETENIDOS/AS PERSONAS CON ADICCIONES Y SUS ACTIVIDADES A TRAVES DEL OCIO SALUDABLE PARA EL PROGRAMA DE INTEGRACIONSOCIAL EN LAS QUE SE TIENE EN CUENTA EL ENFOQUE D ACCIONES ESPECIFICAS PARA FAVORECER LA INTEGRACION LABORAL DE LOSJOVENES Y DE LAS MUJERES. FORMACION Y CAPACITACION LABORAL PARA DROGODEPENDIENTES EN PROCESO DEREINSERCION. DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIONLABORAL DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL CON Indicadores Presupuestado Realizado ASESORAMIENTO A HOMBRES DETENIDOS DROGODEPENDIENTES (NÚMERO) 3.300 2.611 ASESORAMIENTO A MUJERES DETENIDAS DROGODEPENDIENTES (NÚMERO) 370 251 INFORMES SOBRE DROGODEPENDIENTES EMITIDOS A JUECES (NÚMERO) 1.800 4.527 VARONES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIAL A TRAVES DEL OCIO (NÚMERO) 250 276 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIAL A TRAVES DEL OCIO (NÚMERO) 70 93 HOMBRES QUE SE INCORPORAN A UN EMPLEO (NÚMERO) 300 294 MUJERES QUE SE INCORPORAN A UN EMPLEO (NÚMERO) 70 136 HOMBRES DROGODEPENDIENTES QUE SE INCORPORAN A EMPLEO PROTEGIDO (NÚMERO) 35 45 MUJERES DROGODEPENDIENTES QUE SE INCORPORAN A EMPLEO PROTEGIDO (NÚMERO) 10 21 PARTICIPACION DE MUJERES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO RESPECTO AL TOTAL DE PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES D (PORCENTAJE) 25 24 PARTICIPACION DE VARONES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO (NÚMERO) 340 862 PARTICIPACION DE MUJERES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO (NÚMERO) 120 271 VARONES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ORIENTACION LABORAL (SOL) (NÚMERO) 650 544 MUJERES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE ORIENTACION LABORAL (SOL) (NÚMERO) 160 171 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LAS PERSONAS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Y PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA SOCIAL QUE CONTEMPLEN LAS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADAS DE MUJERES Y HOMBRES.
El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido del 100 por ciento. Es destacable que se hayan mantenido las intervenciones en mediación comunitaria en zonas problemáticas durante el confinamiento de forma presencial y telemática.
Actividades REALIZAR ACCIONES DE MEDIACIÓN CON VECINOS, COMERCIANTES, MOVIMIENTOASOCIATIVO, ETC. Y DROGODEPENDIENTES PARA LA RESOLUC ACCIONES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD ENORDEN A MEJORAR LA IMAGEN SOCIAL DE LAS PERSONAS DR Indicadores Presupuestado Realizado INTERVENCIONES DE MEDIACION COMUNITARIA EN DROGODEPENDENCIAS (NÚMERO) 1.600 1.771 ENTIDADES Y AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE MEDIACION COMUNITARIA (NÚMERO) 80 167 ZONAS PROBLEMATICAS CON ACCIONES DE MEDIACION COMUNITARIA (NÚMERO) 12 12 -
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD Y AUTOCUIDADOS EN LA RED MEDIANTE ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Debido a la situación sanitaria provocada por el COVID 19 se suspendieron los grupos en los CAD, reanudándose solo aquellos más factibles en formato telemático, por lo que el cumplimiento de los indicadores de intervención grupal ha sido del 6 y 7 por ciento; también la derivación al programa odontológico sufrió retrasos por las medidas sanitarias no alcanzando la meta propuesta (80 por ciento de cumplimiento) -por error en la columna previsión aparece 0, cuando debería ser 45-. Con lo que el grado de cumplimiento de este objetivo ha quedado en un 48 por ciento.
Actividades REALIZACION DE ACTUACIONES DENTRO DEL PROGRAMA DE SALUD E INTEGRACION. APLICACION DEL PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD DE FORMA INDIVIDUAL YGRUPAL A DROGODEPENDIENTES EN TRATAMIENTO. Indicadores Presupuestado Realizado PORCENTAJE DE MUJERES DERIVADAS AL PROGRAMA ODONTOLOGICO DEL TOTAL DE PERSONAS DERIVADAS (PORCENTAJE) 20 22 PERSONAS DERIVADAS AL PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLOGICO (NÚMERO) 0 36 VARONES ASISTENTES A SESIONES GRUPALES DEL PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD (NÚMERO) 1.120 80 MUJERES ASISTENTES A SESIONES GRUPALES DEL PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD (NÚMERO) 280 18
-
-
Madrid Salud
Objetivos
-
PROMOVER ACCIONES PARA EVITAR Y/O RETRASAR LA EDAD DE INICIO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS, ASI COMO REDUCIR LOS RIESGOS ASOCIADOS A ELLAS TENIENDO EN CUENTA EL ENFOQUE DE GÉNERO.
El cumplimiento de este objetivo es del 100 por ciento.
Se ha incrementado el personal del servicio de apoyo a la prevención en el último año.
Actividades DESARROLLO DE INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADADIRIGIDAS AL PROFESORADO Y AL ALUMNADO DE RIESGO EN LOS C Indicadores Presupuestado Realizado CENTROS EDUCATIVOS DONDE SE INTERVIENE (NÚMERO) 350 455 ALUMNAS CON QUIENES SE TRABAJA EN LAS AULAS SITUACIONES DE RIESGO (NÚMERO) 6.000 10.756 ALUMNOS CON QUIENES SE TRABAJA EN LAS AULAS SITUACIONES DE RIESGO (NÚMERO) 6.000 12.446 -
PREVENIR LAS ADICCIONES MEDIANTE ACCIONES DIRIGIDAS A FAMILIAS Y A MEDIADORES SOCIALES RELACIONADOS CON ADOLESCENTES Y JÓVENES.
El cumplimiento de este objetivo es del 100 por ciento.
El número de mediadores sociales formados ha aumentado porque se ha hecho un esfuerzo en el último año con el impulso de la formación on-line y la gran demanda que se ha producido.
Se ha incrementado el personal del servicio de orientación familiar en el último año.
Actividades ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DE LA WEBWWW.SERVICIOPAD.ES. FORMACIÓN ON LINE A FAMILIAS, MEDIADORES SOCIALES Y OTROS AGENTES DESALUD. PROGRAMA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR ( CAPTACIÓN E INTERVENCIÓN). Indicadores Presupuestado Realizado MEDIADORES SOCIALES FORMADOS EN PREVENCION DE LAS ADICCIONES. (NÚMERO) 800 3.504 FAMILIARES ASISTENTES A GRUPOS EN CONTEXTOS EDUCATIVO Y COMUNITARIO (NÚMERO) 800 1.222 FAMILIARES (VARONES) QUE SE ATIENDEN DE FORMA INDIVIDUAL (NÚMERO) 400 490 FAMILIARES (MUJERES) QUE SE ATIENDEN DE FORMA INDIVIDUAL (NÚMERO) 850 1.222 -
OFRECER ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS ADICCIONES A ADOLESCENTES Y JÓVENES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, FAVORECIENDO EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA ATENCION INTEGRAL Y LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO.
La demanda atendida por videojuegos y juego de apuestas deportivas es mayoritariamente masculina (motivo por el que no se han cumplido dos de los indicadores).
Se han incrementado los servicios de intervención específicos en los distritos.
El cumplimiento de este objetivo es del 91 por ciento.
Actividades CENTRO DE DÍA TERAPÉUTICO ADOLESCENTES Y JÓVENES PARA INTERVENCIÓNTERAPÉUTICA INTENSIVA QUE PROPORCIONE A LA PERSONA UNA PROGRAMA DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE LOS RIESGOS DEL JUEGO DE AZAREN ADOLESCENTES Y JÓVENES (LATINA, CARABANCHEL, INTERVENCIONES PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LOS DISTRITOS PARA LAPREVENCIÓN Y REDUCCION DEL CONSUMO Y DE LOS RIESGOS ASOC PROGRAMA TRANSVERSAL DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES ENSITUACIÓN DE RIESGO O EN SITUACION DE CONSUMO ACT Indicadores Presupuestado Realizado OCUPACIÓN CENTRO DE DÍA TERAPÉUTICO ADOLESCENTES Y JÓVENES (PORCENTAJE) 90 34 VARONES ADOLESCENTES Y JOVENES PARTICIPANTES EN INTERVENCIONES PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LOS DISTRITOS (NÚMERO) 1.400 5.498 MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES PARTICIPANTES EN INTERVENCIONES PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LOS DISTRITOS (NÚMERO) 600 4.497 HOMBRES ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDOS POR USO PROBLEMATICO DE TECNOLOGIAS, INFORMACION Y COMUNICACION (TIC) O JUEGO (NÚMERO) 200 257 MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDAS POR USO PROBLEMATICO DE TECNOLOGIAS, INFORMACION Y COMUNICACION (TIC) O JUEGO (NÚMERO) 80 72 MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES ATENDIDAS RESPECTO AL TOTAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN PROGRAMA (PORCENTAJE) 25 28 VARONES ADOLESCENTES Y JOVENES CON QUIENES SE INTERVIENE (EN RIESGO Y EN TRATAMIENTO) (NÚMERO) 1.400 1.506 MUJERES ADOLESCENTES Y JOVENES CON QUIENES SE INTERVIENE (EN RIESGO Y EN TRATAMIENTO) (NÚMERO) 450 595 -
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE DETECCIÓN, CAPTACIÓN Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO PARA PERSONAS QUE NO PUEDEN O NO QUIEREN DEJAR EL CONSUMO DE DROGAS, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN MUJERES CON ESPECIAL VULNERABILIDAD.
Las medidas de control de aforo por la pandemia han limitado el uso de espacios exclusivos para mujeres en el centro de atención básica sociosanitaria.
El número de mujeres atendidas en centro de reducción del daño de atención psicosocial de la Cañada Real es elevado teniendo en cuenta la situación extrema de vulnerabilidad en la que se encuentran, el tipo de recurso y el lugar de actuación en el que se desarrolla este servicio.
Las medidas en relación con la pandemia Covid 19 han dificultado el acceso a diferentes recursos donde se detectan personas extranjeras con adicciones (comedores sociales, centros de extranjeros, etc). El trabajo de los servicios de atención en proximidad con mujeres es importante, aunque no se alcance la meta, ya que el porcentaje realizado -el 23%- no supera la previsión efectuada, que era del 25% de mujeres en tratamiento en la red.
El cumplimiento de este objetivo es del 92,3 por ciento.
Actividades SERVICIOS DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICO DISTRITOS ( SAN BLAS,LATINA, EMBAJADORES, VILLA DE VALLECAS). SERVICIO QUE OFRECE ATENCIÓN PSICOSOCIAL A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DESERVICIOS BÁSICOS (ALIMENTACIÓN, HIGIENE, ROPERO…), ACTUACIONES PARA LA DIFUSIO Y CAPTACIO POR PARTE DEL PROGRAMA DEINTERVENCION EN DROGODEPENDENCIAS CON POBLACIÓN INMIGRAN SERVICIO QUE GARANTICE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ADICCIONES CONPOBLACIÓN INMIGRANTE QUE FACILITE EL ACERCAMIENTO A SERVICIO QUE GARANTICE UNA UNIDAD MÓVIL, PARA LA CAPTACIÓN Y ATENCIÓN APERSONAS DROGODEPENDIENTES EN ESPECIAL SITUACIÓN SERVICIO QUE GARANTICE LA EXISTENCIA DE UN CENTRO DE ATENCIÓN BÁSICASOCIOSANITARIA PARA DROGODEPENDIENTES, EN HORARIO D Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE ATENCION BASICA SOCIOSANITARIA (CAB) (NÚMERO) 50 39 VARONES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE ATENCION BASICA SOCIOSANITARIA (CAB) (NÚMERO) 250 276 MUJERES ATENDIDAS EN LA UNIDAD MOVIL MADROÑO (NÚMERO) 65 120 VARONES ATENDIDOS EN LA UNIDAD MOVIL MADROÑO (NÚMERO) 270 333 MUJERES ATENDIDAS EN CENTRO DE REDUCCIÓN DEL DAÑO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL PARA PERSONAS CON ADICCIONES EN LA CAÑADA (NÚMERO) 120 75 VARONES ATENDIDOS EN CENTRO DE REDUCCIÓN DEL DAÑO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL PARA PERSONAS CON ADICCIONES EN LA CAÑADA (NÚMERO) 280 382 MUJERES INMIGRANTES CAPTADAS POR EL PROGRAMA DE INMIGRACION ISTMO (NÚMERO) 25 23 VARONES INMIGRANTES CAPTADOS POR EL PROGRAMA DE INMIGRACION ISTMO (NÚMERO) 200 165 MUJERES ATENDIDAS EN SERVICIOS DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICO DISTRITOS (NÚMERO) 80 220 VARONES ATENDIDOS EN SERVCIOS DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICOS DISTRITOS (NÚMERO) 250 748 MUJERES ATENDIDAS EN SERVICIO DE ATENCIÓN EN PROXIMIDAD ESPECÍFICO DISTRITOS RESPECTO AL TOTAL DE PERSONAS ATENDIDAS EN (PORCENTAJE) 25 23 SESIONES DE DIFUSION Y CAPTACION EN RECURSOS ESPECIFICOS DE ATENCION A MUJERES INMIGRANTES CON ESPECIAL VULNERABILIDAD (PORCENTAJE) 30 37 -
OFRECER TRATAMIENTO INTEGRAL Y CON ENFOQUE DE GÉNERO A LAS PERSONAS CON ADICCIONES A TRAVÉS DE UNA RED DE CENTROS DE ATENCION A LAS ADICCIONES (CAD).
El número de personas en tratamiento con metadona está descendiendo progresivamente a lo largo de los años debido a la reducción de la demanda de personas nuevas consumidoras de opiáceos.
El cumplimiento de este objetivo es del 98,7 por ciento.
Actividades EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ANUAL DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DEADICCIONES. GRUPOS ESPECÍFICOS PARA MUJERES QUE ADAPTEN LOS PROGRAMAS DE LOS CENTROSCON PERSPECTIVA DE GÉNERO ATENDIENDO A LAS NECES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO/A YREALIZACIÓN DE ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LAS ADICCIONES. ACTUACIONES PARA ADQUIRIR EL MATERIAL Y GARANTIZAR EL MANTENIMIENTONECESARIO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL. ATENCIÓN A PACIENTES SIN HOGAR O EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL. SERVICIOS QUE GARANTICEN LA EXISTENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIAPARA EL TRATAMIENTO DE LA OPIDEPENDENCIA (UNIDAD ATENCIÓN A LAS FAMILIAS DE LAS PERSONAS EN TRATAMIENTO. TRATAMIENTO INTEGRAL INTERDISCIPLINAR A PERSONAS CON ADICCIONES EN LOSCENTROS DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES. Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ATENDIDAS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 1.900 2.089 VARONES ATENDIDOS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 6.600 7.068 USUARIAS ATENDIDAS EN LA RED DE CENTROS DEL INSTITUTO DE ADICCIONES RESPECTO AL TOTAL DE PERSONAS ATENDIDAS EN LA RED DE (PORCENTAJE) 22 23 FAMILIAS ATENDIDAS EN LA RED DEL INSTITUTO DE ADICCIONES (NÚMERO) 1.000 1.053 MUJERES EN ATENCIÓN POR TRASTORNO POR JUEGO Y/O USO PROBLEMATICO DE NUEVAS TECNOLOGIAS, INFORMACION Y COMUNICACION (TIC) (NÚMERO) 50 84 VARONES EN ATENCIÓN POR TRASTORNO POR JUEGO Y/O USO PROBLEMATICO DE NUEVAS TECNOLOGIAS, INFORMACION Y COMUNICACION (TIC) (NÚMERO) 250 528 MUJERES SIN HOGAR ATENDIDAS (NÚMERO) 80 115 VARONES SIN HOGAR ATENDIDOS (NÚMERO) 450 610 MUJERES EN TRATAMIENTO CON METADONA (NÚMERO) 400 422 VARONES EN TRATAMIENTO CON METADONA (NÚMERO) 1.550 1.331 GRUPOS DIRIGIDOS ESPECIFICAMENTE A MUJERES (NÚMERO) 7 18 -
FACILITAR LA INTEGRACIÓN SOCIORRELACIONAL Y LABORAL DE PACIENTES DESDE LA PERSPECTIVA DEL PLAN PERSONALIZADO DE INTERVENCION MEDIANTE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES SOCIALES, CULTURALES Y FORMATIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
El cumplimiento de este objetivo es del 100 por ciento.
Se ha impulsado la formación y la coordinación con la Agencia para el Empleo. Se ha puesto en marcha un nuevo Servicio de Orientación Laboral (SOL) con nuevas líneas de formación.
Actividades ACCIONES PARA MEJORAR LA SALUD Y AUTOCUIDADOS. ACCIONES DE MEDIACIÓN PENAL CON PERSONAS AFECTADAS Y MANTENER LASACCIONES DIRIGIDAS AL COLECTIVO DE PENADOS POR DELITOS ASESORAMIENTO TECNICO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS AJUECES, DETENIDOS/AS PERSONAS CON ADICCIONES Y SUS ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL OCIO SALUDABLE PARA EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓNSOCIAL EN LAS QUE SE TIENE EN CUENTA EL ENFOQUE D ACCIONES ESPECÍFICAS PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LOSJÓVENES Y DE LAS MUJERES. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL PARA DROGODEPENDIENTES EN PROCESO DEREINSERCIÓN. DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓNLABORAL DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL CON Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE ORIENTACION LABORAL (SOL) (NÚMERO) 160 216 VARONES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ORIENTACION LABORAL (SOL) (NÚMERO) 650 724 PARTICIPACION DE MUJERES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO (NÚMERO) 130 434 PARTICIPACION DE VARONES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO (NÚMERO) 350 1.260 PARTICIPACION DE MUJERES EN ACTIVIDADES DE FORMACION PARA EL EMPLEO RESPECTO AL TOTAL DE PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES D (PORCENTAJE) 25 26 MUJERES DROGODEPENDIENTES QUE SE INCORPORAN A EMPLEO PROTEGIDO (NÚMERO) 10 23 HOMBRES DROGODEPENDIENTES QUE SE INCORPORAN A EMPLEO PROTEGIDO (NÚMERO) 35 82 MUJERES QUE SE INCORPORAN A UN EMPLEO (NÚMERO) 70 137 HOMBRES QUE SE INCORPORAN A UN EMPLEO (NÚMERO) 300 485 MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIAL A TRAVES DEL OCIO (NÚMERO) 70 119 VARONES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIAL A TRAVES DEL OCIO (NÚMERO) 250 437 ASESORAMIENTO A MUJERES DETENIDAS DROGODEPENDIENTES (NÚMERO) 300 390 ASESORAMIENTO A HOMBRES DETENIDOS DROGODEPENDIENTES (NÚMERO) 3.500 4.111 PERSONAS EN TRATAMIENTO ODONTOLOGICO (NÚMERO) 45 52 PORCENTAJE DE MUJERES EN TRATAMIENTO ODONTOLOGICO DEL TOTAL DE PERSONAS EN TRATAMIENTO ODONTOLOGICO (PORCENTAJE) 20 31 -
FAVORECER UNA ACTITUD POSITIVA Y PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD ANTE LAS PERSONAS DROGODEPENDIENTES, MEJORANDO SU IMAGEN SOCIAL, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE MEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Y PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA SOCIAL QUE CONTEMPLEN LAS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADAS DE MUJERES Y HOMBRES.
Actividades REALIZAR ACCIONES DE MEDIACIÓN CON VECINOS, COMERCIANTES, MOVIMIENTOASOCIATIVO, ETC. Y DROGODEPENDIENTES PARA LA RESOLUC ACCIONES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD ENORDEN A MEJORAR LA IMAGEN SOCIAL DE LAS PERSONAS DR Indicadores Presupuestado Realizado INTERVENCIONES DE MEDIACION COMUNITARIA EN DROGODEPENDENCIAS (NÚMERO) 1.700 2.203 ENTIDADES Y AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE MEDIACION COMUNITARIA (NÚMERO) 100 151 ZONAS PROBLEMATICAS CON ACCIONES DE MEDIACION COMUNITARIA (NÚMERO) 12 13
-
Fuentes de datos
- Presupuestos disponibles en Portal de Datos Abiertos · Ayuntamiento de Madrid
- Datos de población · Instituto Nacional de Estadística (INE) · CSV o Excel
- Datos de inflación (Medias anuales de IPC para la Comunidad de Madrid) · Instituto Nacional de Estadística (INE) · CSV o Excel
Nota
- Los ingresos y gastos mostrados son los presupuestos consolidados del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos (actualmente Informática del Ayuntamiento de Madrid, Agencia para el Empleo de Madrid, Agencia Tributaria Madrid, Madrid Salud y Agencia de Actividades).
- El ajuste de la inflación se realiza en enero del año siguiente. 2023 La tasa de inflación anual es la tasa interanual de diciembre.
- Los importes que aparecen como presupuestados corresponden al presupuesto definitivo, es decir, al presupuesto inicial más las modificaciones que se hayan producido hasta la fecha de actualización de los datos en la aplicación.