Año

    • Presupuestado

    • Ingresado

  • Subtotal no financiero
    • Presupuestado

    • Ingresado

  • Subtotal financiero
    • Presupuestado

    • Ingresado

Descarga la tabla de ¿En qué se gasta? en CSV o Excel

Descarga la tabla de ¿Quién lo gasta? en CSV o Excel

Resultados objetivos
  • Oficina digital
    0 %

Desglose por secciones

  • Coordinación General de la Alcaldía

    100.0 %
    Objetivos
    1. Diseñar y ejecutar proyectos de digitalización en el ámbito de la administración municipal y los servicios públicos.

      Este objetivo se ha cumplido ampliamente al realizar el diseño y la ejecución de numerosos proyectos orientados a la transformación digital del Ayuntamiento en el marco del estado de alarma y confinamiento y de las políticas de impulso de la digitalización europeas y nacionales:

      1. Se ha implantado una nueva versión de portafirmas electrónico.

      2. Se han simplificado los requisitos de la identidad y firma digital para los ciudadanos con la implantación completa de Cl@ve.

      3. Se ha implantado una nueva versión de notificaciones electrónicas y de la identidad digital de los empleados públicos y la implantación de procedimientos electrónicas sancionadores.

      4. Se ha impulsado la conectividad automatizada con las plataformas comunes en especial con la Plataforma de Intermediación.

      5. Se ha diseñado una propuesta de cuadro de mando de indicadores de administración digital del Ayuntamiento para su implantación en el ejercicio 2021.

      6. Se ha realizado un foro Govtech, 'Madrid Capital Govtech'.

      7. Se han efectuado contactos y presentaciones en entonos y eventos nacionales e internacionales (más 15 intervenciones del Director General de la Oficina Digital).

      8. Se ha realizado el diseño y publicación de información de tramitación y gestión en la Sede Electrónica con las modificaciones motivadas por el estado de alarma.

      9. Se han realizado estudios para la implantación de la actividad digital destacando el estudio de las mejores prácticas en transformación digital de ciudades nacionales e internacionales.

      10. Se ha diseñado un plan de choque para la tramitación electrónica.

      11. Se ha elaborado el plan de administración digital a aprobar en el ejercicio de 2021.

      Además, la Dirección General de la Oficina Digital es responsable del Registro como canal principal de entrada y acceso de los ciudadanos a la gestión del Ayuntamiento y por tanto de la Carta de Servicios de Registro, revisada con datos de 2020. Los principales datos de la presentación en el canal electrónico y las 47 oficinas de asistencia en materia de registro son: 937.235 anotaciones de entrada durante 2020, de las que 621.182 son entradas presenciales, 316.053 entradas por el cauce electrónico y 112.641 anotaciones de entradas remitidas a otras Administraciones Públicas a través del sistema de interconexión de registros SIR.

      De la revisión de la Carta, destacar la evolución del canal electrónico que pasa a ser el 34% de la presentación general, la satisfacción de la ciudadanía con los servicios valorada en un 8'96 y un índice de digitalización de la documentación presentada en oficinas del 83'6%.

      Actividades
      Fomentar la evolución de la cultura organizativa hacia un proceso dedigitalización
      Propiciar la interlocución con el sector tecnológico
      Explotar los datos como activo para la planificación de la acción municipal
      Impulsar Big Data para las políticas públicas
      Fomentar la digitalización basada en la experiencia del ciudadano
      Indicadores Presupuestado Realizado
      Proyectos de digitalización ejecutados (NÚMERO) 1 4
      Proyectos de digitalización diseñados (NÚMERO) 3 5
  • Coordinación General de la Alcaldía

    100.0 %
    Objetivos
    1. Diseñar y ejecutar proyectos de transformación digital en el ámbito de la administración municipal y los servicios públicos.

      Las actividades y proyectos llevados a cabo para el cumplimiento de este objetivo en 2021 han sido los siguientes:

      1. Elaboración y puesta en marcha, en colaboración con la D.G de Organización y Régimen Jurídico, del Plan de Choque de Racionalización y Simplificación de Procedimientos e Impulso de la Administración Digital 2021, que define 42 actuaciones agrupadas en 10 proyectos. El objetivo primordial de este Plan de Choque fue su ejecución en el corto plazo, durante seis meses, para impulsar la mejora de la tramitación con medidas de impacto directo en aquellas actuaciones administrativas más utilizadas por los ciudadanos o de mayor carga interna para el Ayuntamiento. Las medidas contempladas en el Plan se encontraban alin eadas con la propuesta de Madrid para los fondos europeos que se contempla en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Ciudad de Madrid, que comprende una línea específica en digitalización: Madrid Digital, Inteligente y Transformador.

      El Plan perseguía como objetivos específicos incrementar el uso de la administración digital, facilitar a los ciudadanos y empresas las gestiones administrativas, reducir el número de notificaciones en papel, reducir los plazos de tramitación de los procedimientos, impulsar la implantación de tecnologías emergentes para la mejora de los servicios públicos y potenciar la capacitación de los empleados del Ayuntamiento en la tramitación electrónica.

      Así mismo, detallaba cada uno de los diez proyectos que conducirían a llevar a cabo los anteriores objetivos: simplificación del acceso electrónico de ciudadanos y empresas, impulso de la notificación electrónica, desarrollo de actuación administrativa automatizada en procedimientos de alto impacto, conectividad automática de la Plataforma de Intermediación de Datos con los trámites y servicios del Ayuntamiento de Madrid en procedimientos de alto impacto, revisión y mejora en la digitalización de procedimientos de alto impacto, reingeniería del padrón municipal, implantación de un sistema de robotización de procesos, impulso del apoderamiento electrónico y de la tramitación por terceros, creación de la figura del delegado digital, mejoras en gobernanza, capacitación, comunicación, accesibilidad y usabilidad y la puesta en marcha del observatorio de administración digital.

      Como resultado del Plan de Choque de Impulso a la Administración Digital, los indicadores de administración digital se han visto significativamente incrementados. En 2021 se produjeron 6.716.566 identificaciones electrónicas en sede a través de los distintos mecanismos de identificación (Certificado electrónico/DNIe, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente y Usuario/Contraseña), multiplicándose por 2,32 frente al año 2020 y confirmando el claro incremento del canal digital por parte del ciudadano. La tramitación electrónica ha evolucionado al 47,8% en 2021 (frente al 30,5% de 2020), con un número de accesos a la sede en 2021 de 6.716.566 (frente a los 2.901.119 de 2020).

      En cuanto al registro electrónico, con 1.219.766 anotaciones de entrada durante 2021, 606.863 son entradas por el cauce electrónico (frente a 316.070 en 2020) y 162.754 anotaciones de entradas remitidas a otras Administraciones Públicas a través del sistema de interconexión de registros SIR (frente a 126.199 en 2020).

      El incremento del número de firmas electrónicas y vistos buenos, que ascienden a 3.358.604 durante este 2021 (frente a 1.637.037 en 2020), junto con el incremento en notificaciones y comunicaciones electrónicas realizadas, que han sido 168.552 en 2021 (frente a 3.119 en 2020), han significado un considerable descenso en los plazos de tramitación y gestión. La satisfacción de la ciudadanía con los servicios está valorada en un 7,88 y el índice de digitalización de la documentación presentada en oficinas OAMR del 86'11%.

      2. Inicio de los trabajos de elaboración de la Estrategia de Transformación Digital del Ayuntamiento y de las estrategias específicas en materia de inteligencia artificial y robotización, 5G, aplicaciones móviles y política de ciberseguridad.

      3. Elaboración del Plan de Administración Digital del Ayuntamiento de Madrid para su puesta en marcha durante el periodo 2021-2023, que se enmarca en el objetivo estratégico Madrid fácil para todos: un Ayuntamiento, eficaz y eficiente.

      4. Elaboración del componente 'Madrid Digital, Inteligente y Transformador', y el conjunto de proyectos que lo integran, por importe de 363 millones de euros, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la ciudad de Madrid. Con el objetivo de Convertir a Madrid en una Ciudad con las mejores infraestructuras digitales, con capacidades digitales inclusivas, orientada a servicios públicos electrónicos de ayuntamiento y sociedad y dirigida por datos de forma ética, inteligente y segura. Su proyecto principal, 5. Madrid Inteligente 5G, apuesta por la gestión inteligente y digital de la ciudad, centrada en la ciudadanía, con especial atención en los aspectos de ciberseguridad, comunicaciones y ser

      Actividades
      Desarrollar proyectos de comunicación de estrategias de transformación
      Desarrollar programas de formación y capacitación en transformacióninterna.
      Fomentar la digitalización de procedimientos de alto impacto basada enla experiencia del ciudadano.
      Fomentar la evolución de la cultura organizativa de transformacióndigital
      Indicadores Presupuestado Realizado
      Jornadas de concienciación y capacitación (NÚMERO) 6 20
      Estudios en materia de transformación digital y administración electrónica para mejora de los servicios de la ciudad (NÚMERO) 4 5
    2. Impulsar la gestión basada en datos para las políticas públicas y propiciar la interlocución tecnológica del Ayuntamiento de Madrid con una proyección internacional

      1. Elaboración de documentación para el establecimiento del Marco de Referencia del Dato en el Ayuntamiento. Su misión es aprovechar el potencial que tienen los datos que constituye un desafío para cualquier administración que quiera generar oportunidades, mejorar la calidad y personalización de los servicios que ofrece a su ciudadanía y ayudar a tomar las mejores decisiones por parte de sus órganos de gobierno en el desarrollo de políticas públicas. Y cuyo objetivo es convertir a Madrid en una ciudad puntera, centrada en la ciudadanía, abierta, transparente, sostenible, inclusiva, participativa e igualitaria mediante el gobierno del dato a lo largo de todo su ciclo de vida y el desarrollo de servicios digitales innovadores y democráticos que fomenten el crecimiento económico de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos desde la base de un uso ético, seguro y responsable de los datos, y a través del empleo de nuevas tecnologías como el Big Data, la Inteligencia artificial, o el IoT.

      2. Elaboración del Primer Mapa de Datos por Áreas de Gobierno y del Glosario de Datos del Ayuntamiento de Madrid. En colaboración con el IAM, en el ámbito de las competencias de provisión de soluciones tecnologías que desempeña este organismo para las distintas Áreas de Gobierno del Ayuntamiento, se ha revisado y ampliado el Mapa de Datos y Glosario inicial del Catálogo de Datos del Ayuntamiento de Madrid.

      3. Desarrollo y puesta en ejecución de la Fase 1 del Cuadro de Mando en materia de Administración Digital del Ayuntamiento de Madrid, herramienta básica del Observatorio de Administración Digital. En materia de Gestión de Datos se ha realizado un importante avance en el desarrollo del Cuadro de Mando de Administración Digital. En 2020 se realizó una prueba de concepto para definir los principales indicadores y su presentación. Durante 2021 se ha avanzado en la automatización de la extracción de datos y en la elaboración del glosario asociado en relación con otros indicadores tales como los datos relativos a Padrón, actividades deportivas (CRONOS), remisión de envíos en papel, etc., con el objetivo de posibilitar la actualización diaria de los mismos. Se han definido interlocutores, proyectos y tecnologías en el ámbito de la gestión y analítica de datos en el Ayuntamiento y se han realizado los contactos con diferentes actores relevantes: Agencia Tributaria de Madrid, SG Estadística, SG de Innovación e Información Urbana, SG de Planificación de la Movilidad y Transportes, SG de Regulación de la Circulación y Servicio del Taxi, etc.

      Actualmente el cuadro de mando dispone de información sobre 12 ámbitos:

      - Registro. - Notificaciones Electrónicas. - Consultas a la Plataforma de Intermediación (PID). - Identificaciones Electrónicas. - Portafirmas Electrónico. - Sugerencias y Reclamaciones. - Expedientes. - Pasarela de Pagos. - Remisión de envíos en papel (internos, comunicaciones y notificaciones). - Padrón. - Actividades Deportivas (CRONOS). - Cita Previa (GNSIS).

      4. Participación en los siguientes grupos de trabajo: grupo de trabajo de la Comisión Europea EIF4SSCC (European Interoperability Framework for Smart Cities, en la Alianza de los Líderes GovTech del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Gobierno de Colombia, en el primer GovTech Workshop organizado por la Comisión Europea, en el grupo de trabajo de la Comisión Europea para la definición de los indicadores LORDI (Local and Regional Data Indicators) perteneciente al programa ESPON (European Grouping on Territorial Cooperation), en la red USERCENTRICITIES de la Comisión Europea, en el proyecto 'Changing Role and Paradigm for IT Services in Public Administrations' de la Directorate-General for Informatics de la Comisión Europea, participación en el grupo de trabajo de la ONU en materia de administración digital y en el equivalente de la OCDE.

      5. Participación en la cumplimentación de encuestas en materia del desarrollo de administración digital el Ayuntamiento de Madrid: proyecto DECIDO (eviDEnce and Cloud for more InformeD and effective pOlicies), DIGISER, Co-VAL 'D9.5 The State of Co-Creation 2021', United Nations e-Government Survey 2022 - Local Government Questionnaire (LGQ).

      6. Impulso de la estrategia GovTech mediante la celebración del GovTechDay, dirigido a impulsar su ecosistema y oportunidades para los directivos municipales, facilitando la identificación de iniciativas y actores en las áreas municipales.

      El cumplimiento de Objetivos ha sido el siguiente:

      Actividades
      Innovar servicios públicos para Madrid con proyección internacional
      Propiciar la interlocución con el sector tecnológico
      Comunicación de las iniciativas desarrolladas, como mejores prácticas
      Explotar los datos para la planificación de la acción municipal
      Indicadores Presupuestado Realizado
      Creación de una GovTech Lab para innovación en servicios públicos para Madrid, con proyección internacional (NÚMERO) 1 1
      Participación en grupos internacionales (NÚMERO) 3 7
      Actos externos en materia de transformación digital (NÚMERO) 4 22
      Estudios de gestión de datos para implantación en la ciudad (NÚMERO) 2 2

Descarga la tabla de Objetivos en CSV o Excel

Fuentes de datos

Nota

  • Los ingresos y gastos mostrados son los presupuestos consolidados del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos (actualmente Informática del Ayuntamiento de Madrid, Agencia para el Empleo de Madrid, Agencia Tributaria Madrid, Madrid Salud y Agencia de Actividades).
  • El ajuste de la inflación se realiza en enero del año siguiente. La tasa de inflación anual es la tasa interanual de diciembre.
  • Los importes que aparecen como presupuestados corresponden al presupuesto definitivo, es decir, al presupuesto inicial más las modificaciones que se hayan producido hasta la fecha de actualización de los datos en la aplicación.