-
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal no financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Subtotal financiero
-
Presupuestado
-
Ingresado
-
-
Consumo
Desglose por secciones
-
Área de Economía, Empleo y Participación Ciudadana
Objetivos
-
PROTEGER Y DEFENDER LOS INTERESES DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS MEDIANTE EL FOMENTO DE SU INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PERMANENTEMENTE ACTUALIZADA, CURSOS, ATENCIÓN PERSONALIZADA, GESTIÓN DE RECLAMACIONES, CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN Y EDICIÓN DE MATERIAL DIVULGATIVO.
El programa de formación 2011 comprendió un conjunto de 981 acciones formativas, un 41,8 por ciento más que el año anterior, que suponen superar en un 46,4 por ciento la meta establecida. El plan incluyó acciones formativas dirigidas a consumidores que tenían por
objeto de dar a conocer a los ciudadanos sus derechos y deberes en materia de consumo, tratando de educar en un consumo responsable de productos y servicios. Se realizaron 377 de estas acciones formativas, diseñadas para los colectivos de los escolares, los mayores, los inmigrantes, los discapacitados y los adultos, que se distribuyeron en 300 talleres, 4 gymkhanas, 12 supermercados itinerantes, 40 sesiones formativas para adultos y 21 sesiones en centros municipales de mayores. En cuanto a los lugares de impartición, en el año 2011 se ha actuado en 67 centros escolares, 5 centros de inmigrantes, 6 centros de educación de adultos, 6 centros de educación especial y 21 centros de mayores, uno por cada distrito de la ciudad. En estas actividades formativas han participado un total de 11.340 consumidores.
Por otra parte, en el plan se integran también acciones formativas destinadas a los empresarios, que se concretan en la realización de visitas personalizadas, establecimiento a establecimiento, en las que se les ha informado sobre obligaciones generales de éstos en materia de consumo, fomentando la adhesión al Sistema Arbitral de Consumo y a los Códigos de Buenas Prácticas sectoriales. En 2011 se visitaron 604 establecimientos comerciales, ubicados en los distritos de Moratalaz, Vicálvaro y en las calles Hortaleza y Fuencarral.
Durante el año 2011 la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), en el conjunto de sus 22 oficinas abiertas al público, tramitó
un total de 41.970 asuntos que se distribuyen en 9.103 solicitudes de información (21,7 por ciento), 32.431reclamaciones (77,2 por ciento) y 436 denuncias (1 por ciento). Del total de asuntos recibidos en 2011, el 45,9 por ciento fueron gestionados en la OMIC Central (19.272 expedientes) y, el resto, en las oficinas de distrito. Estos datos confirman una tendencia hacia la estabilización, superadas ya situaciones punta surgidas en el mercado anteriormente en el ámbito de los suministros, que tuvieron un fuerte impacto negativo sobre el consumidor. En cuanto a la distribución por grupos de los asuntos que los ciudadanos han planteado en la OMIC, la mayoría de ellos, un 41,8 por ciento, se refieren al grupo de los suministros (telefonía, electricidad, gas, proveedores de acceso a Internet,...); el 26,5 por ciento al sector de los servicios (servicios financieros, talleres de reparación de vehículos,...); el 17,8 por ciento a la compra de bienes y el resto son reclamaciones referidas a los sectores de alimentación, vivienda e información general.
La OMIC cuenta con Carta de Servicios, aprobada en junio de 2008, correspondiendo en el ejercicio 2011 realizar su tercera evaluación. La carta contiene un total de 13 compromisos cuyo grado de cumplimiento se determina a través de 24 indicadores. Siete de estos indicadores se refieren a la eficiencia en la gestión de expedientes en la OMIC. Hasta la plena implementación de la herramienta informática actualmente en desarrollo, no se podrá hacer un cálculo automatizado de estos indicadores, lo que ha provocado que en 2011 no haya sido posible evaluar 7 indicadores, entre ellos el indicador presupuestario 'Reclamaciones tramitadas en un plazo máximo de 2 meses'. No obstante, se ha procedido a la evaluación de los 17 indicadores restantes, con resultados positivos respecto del cumplimiento de las metas cuantitativas establecidas. Entre ellos cabe destacar, los cinco indicadores referidos a la valoración ciudadana del servicio, determinados a través de 2.219 encuestas realizadas entre los usuarios de todas las oficinas de OMIC, y cuyos resultados arrojan puntuaciones superiores a 9, en una escala de 10, y más de un 99 por ciento de los ciudadanos satisfechos con el trato y orientación recibidos.
En lo referido al espacio Web de consumo, se ha venido realizando de manera continuada durante el año 2011 la actualización y ampliación de contenidos, a fin de mantener a los consumidores madrileños informados sobre temas de actualidad, incluyéndose en la página web nuevo material divulgativo. Durante el año 2011 se ha diseñado la nueva estructura y contenidos del espacio Web, con objeto de hacerla más cercana al ciudadano, para que responda de manera más ágil y sencilla a las principales cuestiones y preguntas frecuentes que se plantean los consumidores.
En lo que respecta al material divulgativo, se han elaborado las siguientes publicaciones: tres guías (la Guía de verano, Guía de Navidad y la Guía de los mayores y el consumo), tres folletos nuevos,(juguetes seguros, locutorios telefónicos públicos y Madrid por el comercio justo), se han actualizado y reeditado 5 publicaciones ya existentes (el sistema arbitral de consumo, gasolinas y gasóleos de automo
Actividades ELABORACIÓN DE MATERIAL DIVULGATIVO DIRIGIDO A LOS CIUDADANOS MADRILEÑOS FACILITAR EL ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LA ADMINISTRACIÓN MEDIANTE EL TRAMITAR LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES DE CONSUMO Y ATENDER A LAS REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE CONSUMO Indicadores Presupuestado Realizado MATERIAL DIVULGATIVO/FORMATIVO DE CONSUMO (NÚMERO) 11 23 RECLAMACIONES TRAMITADAS EN UN PLAZO MÁXIMO DE DOS MESES DESDE EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE EN LA OMIC (PORCENTAJE) 85 0 RECLAMACIONES GESTIONADAS EN LA OMIC CENTRAL (NÚMERO/AÑO) 18.000 19.272 RECLAMACIONES RECIBIDAS EN LA OMIC (NÚMERO/AÑO) 37.000 41.970 CONSUMIDORES FORMADOS (NÚMERO/AÑO) 3.000 11.340 JORNADAS FORMATIVAS (NÚMERO/AÑO) 670 981 -
FOMENTAR LA IMPLICACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL EN LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES, A TRAVÉS DE LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS BIENES Y SERVICIOS, MEDIANTE LA INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS, COMO MEDIANTE LA POTENCIACIÓN DE LA ADHESIÓN EMPRESARIAL A SISTEMAS COMO LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS (CBP) O EL ARBITRAJE DE CONSUMO.
En materia de inspección se ha cumplido con el objetivo fijado y se han realizado las 26 campañas de inspección previstas en el Plan de Inspección de consumo no alimentario 2011. Los establecimientos inspeccionados por el Instituto Municipal de Consumo han sido 4.623, siendo los previstos al inicio del ejercicio 4.100. El total de establecimientos inspeccionados por los servicios municipales de consumo del Ayuntamiento de Madrid ha sido de 12.867. Las actuaciones inspectoras del Instituto Municipal de Consumo han dado lugar al levantamiento de 556 actas, resultando el total de actas levantadas por todos los servicios municipales de consumo 4.365. En los casos en que se han detectado incumplimientos de la normativa se han iniciado los correspondientes procedimientos sancionadores; en total el Instituto Municipal de Consumo ha iniciado 551 expedientes, cumpliéndose con ello el objetivo marcado.
El Barómetro de Consumo en la Ciudad de Madrid toma el pulso a los consumidores madrileños, con periodicidad cuatrimestral, recogiendo de manera fiable su valoración, actitudes, opiniones y tendencias sobre diversos aspectos del consumo, así como detectando la posible influencia sobre sus hábitos de algunos de los acontecimientos de mayor relevancia e interés público que tienen lugar en la ciudad. En el año 2011 se realizaron tan sólo dos de los tres sondeos que anualmente
se vienen publicando al renunciar, a principios del año, la empresa adjudicataria a la formalización del contrato, debiendo posponer el otorgamiento del mismo al siguiente licitador. En ese sentido, durante el año 2011 se llevaron a cabo 2.300 encuestas repartidas en los dos sondeos realizados, al término de los cuales se han elaborado dos informes con los resultados obtenidos, publicándose posteriormente en la página web de Consumo. De los temas de actualidad analizados en ambos periodos, destacan los siguientes: El ocio de los madrileños (segundo cuatrimestre) y la movilidad en la ciudad de Madrid (tercer cuatrimestre).
La Junta Arbitral de Consumo ha desarrollado la gestión de 2.250 solicitudes de arbitraje presentadas por los consumidores, cifra que supera en un 18,4% el objetivo previsto (1.900). Dichas solicitudes de arbitraje han dado lugar a la celebración de 1.134 vistas arbitrales (50 ,4%), con la emisión de 846 laudos (74,6 por ciento), superándose ampliamente los indicadores establecidos al efecto.
Las actividades de promoción del arbitraje de consumo realizadas de forma habitual por el Instituto Municipal Consumo, mediante labores de información, edición de material divulgativo y actualización y ampliación de los contenidos de la Web corporativa referidos al Sistema Arbitral de Consumo, se han visto reforzadas por medio de la Campaña de comunicación directa desarrollada en el segundo semestre de 2011, a nivel personalizado, en las propias empresas y, a nivel colectivo, a través de las correspondientes organizaciones empresariales.
Durante el ejercicio 2011 se han superado las previsiones en cuanto a la elaboración y actualización
de
Códigos
de
Buenas
Prácticas, ya que se han elaborado 2 Códigos en nuevos sectores empresariales y se han actualizado 2 códigos ya editados. De igual forma, y con el objeto de seguir impulsando la concertación y el autocontrol, así como la implicación empresarial, se ha llevado a efecto una Campaña de sensibilización que ha tenido como destinatarios 2.131 establecimientos comerciales y de servicios de la ciudad.
Esta ha sido complementada por una Campaña de comunicación directa a nivel a nivel empresarial en una doble vertiente, de forma personalizada, a nivel de 170 establecimientos comerciales y de forma colectiva, a nivel de dos Asociaciones empresariales.
En el transcurso de este año se han tramitado un total de 250 expedientes de adhesión a los Códigos de Buenas Prácticas, un 19 por ciento más que en 2010, cuya gestión ha dado lugar a un total de 113 nuevas autorizaciones de adhesión y concesión del distintivo 'Buenas Prácticas', superándose de esta forma la cifra del indicador asociado a esta acción. Al finalizar el año 2011 se ha contabilizado un total acumulado de 1.202 solicitudes de adhesión a Códigos cuya gestión ha dado lugar a 932 autorizaciones de adhesión y concesión del símbolo 'Buenas Prácticas.
Para la elaboración de nuevos Códigos de Buenas Prácticas se ha procedido en 2011 a
prorrogar, mediante la firma de las correspondientes Adendas, el periodo de vigencia de los convenios de colaboración suscritos entre el Ayuntamiento de Madrid y las organizaciones empresariales Federación Madrileña de Detallistas de la Carne (FEDECARNE) y Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad Autónoma de Madrid (AEESCAM).
En ejecución de la actuación sobre Consumo Sostenible, durante el ejercicio 2011, cabe reseñar que se ha obtenido la acreditación de Madrid como Ciudad por el comercio justo, al dar cump
Actividades AUTORIZACION DE LA ADHESIÓN A LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS Y ELABORACIÓN DE CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS ELABORADOS EN NUEVOS SECTORES FOMENTO DEL ARBITRAJE DE CONSUMO ENTRE EMPRESARIOS Y CONSUMIDORES, ELABORACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE CONSUMO PARA DISPONER DE DATOS SOBRE LA INSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES POR INCUMPLIMIENTO DE LA INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN ACTUACIONES PROGRAMADAS Y NO PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑAS DE INSPECCIÓN DE CONSUMO RESPECTO A Indicadores Presupuestado Realizado CODIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS ELABORADOS (NÚMERO) 3 4 ESTABLECIMIENTOS ADHERIDOS CBP (NÚMERO) 110 113 LAUDOS DICTADOS (PORCENTAJE) 30 74 VISTAS ARBITRAJE CELEBRADAS (PORCENTAJE) 40 50 SOLICITUDES DE ARBITRAJE (NÚMERO/AÑO) 1.900 2.250 PUBLICACIONES DEL BAROMETRO MUNICIPAL DE CONSUMO (NÚMERO) 3 2 NUMERO DE EXPEDIENTES SANCIONADORES INICIADOS (NÚMERO) 550 551 NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONES POR IMC (NÚMERO/AÑO) 4.100 4.623 CAMPAÑAS DE INSPECCION (NÚMERO/AÑO) 26 26 -
POTENCIAR EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS, IMPULSANDO SU PARTICIPACIÓN EN CONSEJOS MUNICIPALES Y EN LA INTERLOCUCIÓN CON LOS SECTORES ECONÓMICOS Y EMPRESARIALES, CELEBRANDO CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LOS CONSUMIDORES Y SUBVENCIONANDO SUS INICIATIVAS EN MATERIA DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO JURÍDICO AL CONSUMIDOR.
El presupuesto de 2011 incluye subvenciones nominativas para cada una de las ocho asociaciones integrantes del Consejo Municipal de Consumo. La dotación presupuestaria se ha mantenido, con respecto al año anterior, destinándose a este ejercicio unos fondos totales de 188.375 euros.
Estas subvenciones tuvieron como fin la ejecución de tres programas por parte de las organizaciones de consumidores:
Programa de orientación jurídica: constituye un caso de colaboración directa con las Asociaciones de Consumidores mediante la que letrados ejercientes de estas organizaciones ofrecen asistencia jurídica gratuita a los consumidores que así lo requieren, respondiendo técnicamente a las consultas que plantean los ciudadanos en materia de consumo. Este programa ha ofrecido 1.600 horas de asistencia directa a los consumidores, lo que supone 100 horas más de las previstas como objetivo inicialmente.
Programa de información en mercadillos municipales: mediante este programa se hace llegar a los vecinos de los diferentes distritos de Madrid información sobre sus derechos como consumidores en 16 mercadillos ambulantes. A la ejecución de este programa se han destinado 320 horas.
Programa de Información en Ejes Comerciales: mediante este programa, y a través de puntos de información atendidos por las asociaciones de consumidores que se ubican en ocho ejes comerciales importantes de la ciudad, se pretende informar a los consumidores sobre sus derechos en diferentes épocas del año como, por ejemplo, el Día del Consumidor o las rebajas de verano. A este programa se han dedicado 160 horas.
El conjunto de estos dos programas de información totaliza 480 horas de información a colectivos ciudadanos, superando en 20 horas el objetivo previsto inicialmente.
En el año 2011 se concedieron subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la realización de proyectos propios de las organizaciones de consumidores por un importe de 136.320 euros. Las actividades subvencionadas se articulan, en base a la Ordenanza reguladora de Subvenciones de Consumo, en tres programas: asistencia a los consumidores, de información y formación.
En conjunto, para la formalización de convenios, concesión de subvenciones y el pago de árbitros en la Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Madrid, se asignó un crédito final de 390.320 euros, del cual se han reconocido obligaciones, tras los ajustes presupuestarios, por un importe definitivo de 389.168 euros, lo que determina una ejecución presupuestaria al final del ejercicio presupuestario para este concepto del 99,7 por ciento.
Actividades CONCEDER SUBVENCIONES A PROYECTOS PRESENTADOS POR LAS ASOCIACIONES DE REALIZAR PROGRAMAS DE INFORMACIÓN GENERAL A LOS CONSUMIDORES DIRIGIDOS A PRESTAR ORIENTACIÓN JURÍDICA A LOS CONSUMIDORES EN COLABORACIÓN CON LAS FOMENTAR LA COLABORACIÓN CON LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES INTEGRADAS Indicadores Presupuestado Realizado CONVENIOS FIRMADOS CON LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES (NÚMERO) 8 8 HORAS DE ORIENTACION JURIDICA PRESTADAS A LOS CONSUMIDORES (NÚMERO) 1.500 1.600 HORAS DE INFORMACION A COLECTIVOS CIUDADANOS (NÚMERO) 460 480 ASOCIACIONES SUBVENCIONADAS (NÚMERO) 7 11
-
-
Área de Economía, Empleo y Participación Ciudadana
Objetivos
-
FOMENTAR LA INFORMACIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS. ATENDER PERSONALIZADAMENTE A LOS CONSUMIDORES Y PROMOVER EL AUTOCONTROL DEL SECTOR EMPRESARIAL.
Durante el año 2012 la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), en el conjunto de sus 22 oficinas abiertas al público, tramitó
un total de 41.158 asuntos que se distribuyen en 9.625 solicitudes de información (23,4%), 31.194 reclamaciones (75,8%) y 339 denuncias (0 ,82%). Estos datos confirman una tendencia hacia la estabilización si se comparan con los del año inmediatamente anterior y suponen el cumplimiento de los objetivos presupuestarios marcados para 2012 tanto para el conjunto de oficinas de OMIC como en lo que respecta a la OMIC Central. En cuanto a la distribución por grupos de los asuntos que los ciudadanos han planteado en la OMIC, la mayoría de ellos, un 43,6%, se refieren al grupo de los suministros (telefonía, electricidad, gas, proveedores de acceso a Internet,...); el 25,6% al sector de los servicios (servicios financieros, talleres de reparación de vehículos ,...); el 16,9% a la compra de bienes y el resto son reclamaciones referidas a los sectores de alimentación, vivienda e información general.
La OMIC Central dispone además de un servicio de cita previa para ofrecer al ciudadano información personalizada, adaptada a su caso concreto y sin tiempos de espera. Este servicio ha atendido en 2012 un total de 12.472 llamadas y ha concertado un total de 2.460 citas. Se ha mantenido en esta sede Central la atención directa a las consultas de ciudadanos, en horario continuado de mañana y tarde.
En lo referido al espacio Web de consumo, se ha venido realizando de manera continuada durante el año 2012 la actualización y ampliación de contenidos, a fin de mantener a los consumidores madrileños informados sobre temas de actualidad mediante las correspondientes notas informativas, la actualización de las tarifas los diversos suministros e incluyéndose en la página web el nuevo material divulgativo elaborado por el IMC.
Como actuación novedosa en 2012 se ha desarrollado un nuevo espacio en los contenidos de consumo, un especial informativo con información específica sobre las asociaciones de consumidores y el Consejo Municipal de Consumo.
De este modo, en lo que se refiere a la OMIC se ha superado ampliamente el objetivo presupuestario previsto en cuanto al número de acciones de actualización realizadas, que fueron 27.
En lo que respecta al material divulgativo, en el año 2012 se han editado en la web municipal 6 publicaciones y 4 informes con recomendaciones de consumo, bajo los siguientes títulos: Obligaciones generales en materia de consumo que deben cumplir los establecimientos comerciales; Errores frecuentes en materia de consumo; Cómo reclamar en materia de consumo; Guía para un verano saludable y con garantías; Guía de Navidad; Seguridad de las luminarias. Respecto a las recomendaciones los temas tratados han sido: la venta fuera de establecimientos; compras en el domicilio; contratación con gimnasios y contratación de servicios de formación en academias. Las tres primeras de estas publicaciones se han editado también en papel FSC. Y además se ha realizado una campaña de mobiliario urbano sobre asociaciones de consumidores con una tirada de 230 muppis.
En relación con el Barómetro de Consumo en la ciudad de Madrid, cabe significar que toma el pulso a los consumidores madrileños, con periodicidad cuatrimestral, para recoger de manera fiable su valoración, actitudes, opiniones y tendencias sobre diversos aspectos del consumo, así como para detectar la posible influencia sobre sus hábitos de algunos de los acontecimientos de mayor relevancia e interés público que tienen lugar en la ciudad. Los tres sondeos realizados en el año 2012, sobre la base de 3.450 entrevistas en total, posibilitan a través del Índice de Confianza del Consumidor Madrileño el conocimiento objetivo del estado de ánimo de las personas, tratando de comprender el porqué de las variaciones en el tiempo. Este examen fijo de cada cuatrimestre se ha complementado con datos sobre las perspectivas de viajar que abrigan los hogares madrileños en cada uno de los tres periodos vacacionales del año, Semana Santa, verano y Navidad, junto con las monografías dedicadas durante el año 2012 al estudio de aspectos como la satisfacción del consumidor con los suministros de energía en el hogar, los hábitos de compra y la movilidad en la ciudad. Toda la información recabada se publica en la página Web de Consumo.
A lo largo de 2012 la Junta Arbitral de Consumo ha gestionado 2.243 solicitudes de arbitraje presentadas por los consumidores, cifra que supera en un 18,1% el objetivo previsto (1.900). Dichas solicitudes de arbitraje han dado lugar a la celebración de 1.022 vistas arbitrales (45 ,6%), con la emisión de 898 laudos (40%), superándose ampliamente los indicadores establecidos al efecto (40% y 30%, respectivamente).
Las actividades de promoción del arbitraje de consumo realizadas de forma habitual, a través del Instituto Municipal Consumo, mediante labores de información, edición de material divulgativo y actualización y ampliación de los contenidos de la Web corporativa referidos al Sistema Arbitral de Consumo
Actividades AUTORIZAR LA ADHESIÓN A LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS Y CONCESIÓN DELSÍMBOLO DE CALIDAD EMPRESARIAL “BUENAS PRÁCTICAS” ELABORAR CÓDIGOS Y MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS EN NUEVOS SECTORESEMPRESARIALES, ASÍ COMO ACTUALIZAR LOS CODIGOS AL FINA FOMENTAR EL ARBITRAJE DE CONSUMO ENTRE EMPRESARIOS Y CONSUMIDORES,FACILITANDO LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ARBIT REALIZAR ESTUDIOS SOBRE CONSUMO PARA DISPONER DE DATOS SOBRE LA OPINIÓN,ACTITUD, SITUACIÓN Y NECESIDADES DE LOS CIUDADAN MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN SOBRE CONSUMO EN EL ESPACIO WEBCORPORATIVO. ELABORAR MATERIAL DIVULGATIVO DIRIGIDO A LOS CIUDADANOS MADRILEÑOS CONOBJETO DE INFORMARLES DE LOS DERECHOS QUE LES ASIS FACILITAR EL ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LA ADMINISTRACIÓN MEDIANTE ELSERVICIO DE ATENCIÓN PERSONALIZADA CON CITA PREVIA TRAMITAR LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES DE CONSUMO Y ATENDER A LASSOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO A TRAVÉS DE LOS Indicadores Presupuestado Realizado CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS ELABORADOS (NÚMERO) 2 2 ESTABLECIMIENTOS ADHERIDOS A CBP (NÚMERO) 110 158 ACTUALIZACIONES REALIZADAS EN LA PÁGINA WEB DE LA OMIC (NÚMERO) 10 27 MATERIAL DIVULGATIVO/ FORMATIVO DE CONSUMO (NÚMERO) 11 11 RECLAMACIONES GESTIONADAS EN LA OMIC CENTRAL (NÚMERO/AÑO) 18.000 19.230 LAUDOS DICTADOS (PORCENTAJE) 30 40 VISTAS ARBITRALES CELEBRADAS (PORCENTAJE) 40 46 SOLICITUDES DE ARBITRAJE (NÚMERO/AÑO) 1.900 2.243 PUBLICACIONES DEL BARÓMETRO MUNICIPAL DE CONSUMO (NÚMERO) 3 3 RECLAMACIONES RECIBIDAS EN LA OMIC (NÚMERO/AÑO) 38.000 41.158 -
MEJORAR LA FORMACIÓN SOBRE CONSUMO DE LA CIUDADANÍA Y LOS EMPRESARIOS PARA PREVENIR LOS CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO.
El Programa de Formación 2012 ha incluido una oferta diversificada y adaptada a sus destinatarios, en particular a los colectivos de consumidores que deben ser objeto de especial protección, es decir: los escolares, los discapacitados, los inmigrantes y los mayores. En el año 2012 se ha actuado en 92 centros escolares, 12 centros de inmigrantes y discapacitados, 6 centros de educación de adultos y 21 centros de mayores, uno por cada distrito de la ciudad.
El programa de formación en materia de consumo 2012 comprendió un conjunto de 1.254 acciones formativas, dato que supera en un 79,1% la meta establecida. El programa ejecutado incluyó acciones formativas dirigidas a consumidores, que tenían por
objeto de dar a conocer a los ciudadanos sus derechos y deberes en materia de consumo, tratando de educar en un consumo responsable de productos y servicios. Se realizaron 731 de estas acciones formativas destinadas a consumidores, -un 93,9% más que el año anterior- que se distribuyeron en 666 talleres para escolares, 3 gymkhanas de consumo, 8 supermercados itinerantes, 33 sesiones formativas para adultos y 21 sesiones informativas en centros municipales de mayores. En estas actividades formativas han participado un total de 18.107 consumidores, con lo que se supera ampliamente el objetivo presupuestario previsto.
Por otra parte, en el programa municipal de formación en consumo se integran también acciones formativas destinadas a los empresarios, con objeto de intervenir en las dos partes que integran toda relación de consumo. Las acciones formativas e informativas dirigidas a los comerciantes se concretan en la realización de visitas personalizadas, establecimiento a establecimiento, en las que se les ha informado sobre obligaciones generales de éstos en materia de consumo, y en particular, de la obligación de disponer de hojas de reclamaciones, fomentando al mismo tiempo la adhesión al Sistema Arbitral de Consumo y a los Códigos de Buenas Prácticas sectoriales.
En 2012 se visitaron 523 establecimientos comerciales, de los cuales 296 se encuentran ubicados en el distrito de Tetuán, en ejecución de una de las acciones incluidas en el Plan de Barrio de Bellas Vistas. Los 227 establecimientos restantes correspondieron al distrito de Villaverde, habiéndose actuado en las calles con mayor implantación comercial de la zona de Villaverde Alto.
Actividades REALIZAR ACCIONES FORMATIVAS ESPECÍFICAS DIRIGIDAS A LOS COMERCIANTES OA SUS ASOCIACIONES CON OBJETO DE CONSEGUIR LA COL PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN EN CONSUMOQUE COMPRENDE ACCIONES DIRIGIDAS A DISTINTOS SECTO Indicadores Presupuestado Realizado ACCIONES FORMATIVAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE FORMACIÓN DE CONSUMO (NÚMERO/AÑO) 700 1.254 CONSUMIDORES FORMADOS (NÚMERO/AÑO) 3.500 18.107 ACCIONES DE FORMACIÓN DIRIGIDAS A EMPRESARIOS (NÚMERO/AÑO) 500 523 -
DETECTAR PROBLEMAS EMERGENTES PARA EL CONSUMIDOR, FOMENTAR UN COMERCIO DE CALIDAD Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE BIENES Y SERVICIOS.
La Oficina Municipal de Investigación de Consumo va dirigida a la investigación de problemas a los que se enfrenta el consumidor. Procede de la evolución experimentada por las políticas de consumo, en las cuales la estricta protección de los consumidores debe verse complementada con el necesario reforzamiento de sus derechos, para facilitar de esta forma su bienestar personal y social. En el desarrollo de su actividad la Oficina ha realizado durante 2012 los cinco estudios previstos, y además ha emitido tres informes de propuestas de actuaciones sobre temas diversos que fueron planteados a la misma.
En materia de inspección no sólo se ha cumplido el objetivo fijado sino que se han realizado 26 campañas de inspección superando de esta forma las 24 previstas. Los establecimientos inspeccionados por el Instituto Municipal de Consumo han sido 5.706, siendo los previstos al inicio del ejercicio 4.200. El total de establecimientos inspeccionados por los servicios municipales de consumo del Ayuntamiento de Madrid han sido de 12.382. Las actuaciones inspectoras del Instituto Municipal de Consumo han dado lugar al levantamiento de 924 actas, resultando el total de actas levantadas por todos los servicios municipales de consumo 3.829. En lo que respecta al número de productos controlados por el Instituto Municipal de Consumo asciende a 5.729 y sumando el número total de productos controlados por todos los servicios municipales de inspección de consumo asciende a 7.779.
En lo referente a los casos en que se ha detectado incumplimientos de la normativa se han iniciado los correspondientes procedimientos sancionadores, y en total el Instituto Municipal de Consumo ha iniciado 559 expedientes, superando con ello el objetivo marcado.
Actividades INSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES POR INCUMPLIMIENTO DE LANORMATIVA REGULADORA EN MATERIA DE CONSUMO. INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN ACTUACIONES PROGRAMADAS Y NOPROGRAMADAS. PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑAS DE INSPECCIÓN DE CONSUMO RESPECTO ABIENES, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE USO Y CONSUMO C REALIZACIÓN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS DE CLAÚSULAS ABUSIVAS PORSECTORES, ESTUDIOS SOBRE PROBLEMAS EMERGENTES EN LOS SEC Indicadores Presupuestado Realizado ESTUDIOS REALIZADOS POR LA OFICINA MUNICIPAL DE INVESTIGACIÓN DE CONSUMO (NÚMERO/AÑO) 5 8 CAMPAÑAS DE INSPECCIÓN (NÚMERO/AÑO) 24 26 ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONADOS POR EL IMC (NÚMERO/AÑO) 4.200 5.706 PRODUCTOS CONTROLADOS POR EL IMC (NÚMERO/AÑO) 5.000 5.729 NÚMERO DE EXPEDIENTES SANCIONADORES INICIADOS (NÚMERO) 550 559 -
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES AGENTES SOCIALES. IMPULSAR LA COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN INTERADMINISTRATIVA EN MATERIA DE CONSUMO. FOMENTAR EL CONSUMO RESPONSABLE Y EL COMERCIO JUSTO EN LA CIUDAD DE MADRID.
El presupuesto de 2012 incluía subvenciones nominativas para cada una de las ocho asociaciones integrantes del Consejo Municipal de Consumo. La dotación presupuestaria original prevista mantenía el mismo importe que el año inmediatamente anterior, previéndose destinar a este ejercicio unos fondos totales de 188.000 euros. Estas subvenciones nominativas se instrumentan con la firma de convenios de subvención con las asociaciones.
En aplicación del Acuerdo de 26 de enero de 2012 por el que se adoptan medidas complementarias para la contención del gasto y reducción del déficit público y de las posteriores medidas de ajuste presupuestario complementarias, esta asignación presupuestaria quedó reducida finalmente a 77.400 euros, lo que tuvo como consecuencia una disminución en el número de horas destinadas a la ejecución de labores de información a los consumidores, si bien fue mayor la disminución económica que la del número de horas, con lo cual en la práctica y contando con la colaboración de las asociaciones de consumidores, se ha logrado un uso más eficiente de los recursos económicos destinados a este fin.
Los convenios tuvieron como fin la ejecución de tres programas por parte de las organizaciones de consumidores:
- Programa de orientación jurídica: constituye un caso de colaboración directa con las Asociaciones de Consumidores mediante la que letrados ejercientes de estas organizaciones ofrecen asistencia jurídica gratuita a los consumidores que así lo requieren, respondiendo técnicamente a las consultas que plantean los ciudadanos en materia de consumo. Este programa ha ofrecido 1.600 horas de asistencia directa a los consumidores, lo que supone 100 horas más de las previstas como objetivo inicialmente.
- Programa de información en mercadillos municipales: mediante este programa se hace llegar a los vecinos de los diferentes distritos de Madrid información sobre sus derechos como consumidores en 16 mercadillos ambulantes. A la ejecución de este programa se han destinado 80 horas.
- Programa de Información en Ejes Comerciales: mediante este programa, y a través de puntos de información atendidos por las asociaciones de consumidores que se ubican en ocho ejes comerciales importantes de la ciudad, se pretende informar a los consumidores sobre sus derechos en diferentes épocas del año como, por ejemplo, el Día del Consumidor o las rebajas de verano. A este programa se han dedicado 40 horas.
El conjunto de estos dos programas de información totaliza 120 horas de información a colectivos ciudadanos, valor inferior al objetivo presupuestario, al repercutir sobre estos dos programas, y no sobre el de orientación jurídica que se había iniciado previamente, las reducciones presupuestarias determinadas por las medidas de contención del gasto aplicadas en 2012.
Como actividad de fomento, en el ejercicio 2012 se realizó también una convocatoria de subvenciones destinadas a las asociaciones de consumidores en régimen de concurrencia competitiva. La dotación presupuestaria de esta convocatoria anual fue inferior en un 57,2% a la del año anterior y totalizó un importe de 58.374 euros. Se concedieron subvenciones a 8 organizaciones para la realización de 30 proyectos, de los cuales, 3 eran de asistencia jurídica a los consumidores, 7 de actividades de información y los 20 restantes acciones formativas.
Por otra parte, y con el objetivo de incentivar la constitución de los correspondientes colegios arbitrales necesarios para el funcionamiento del Sistema Arbitral de Consumo, se celebraron 42 convenios, de los cuales 22 se han formalizado con las asociaciones de consumidores y 20 con las organizaciones empresariales adheridas al sistema arbitral de consumo.
En conjunto, para la formalización de convenios, concesión de subvenciones y el pago de árbitros en la Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Madrid, se asignó un crédito final de 32.696 euros, del cual se han reconocido obligaciones, tras los ajustes presupuestarios, por un importe definitivo de 32.512 euros, lo que determina una ejecución presupuestaria al final del ejercicio presupuestario para este concepto del 99,4%.
La adhesión del Ayuntamiento de Madrid al programa internacional de ciudades por el comercio justo ha dado sus frutos en el año 2011 ya que fue reconocida como ciudad por el comercio justo, continuando su singladura con la creación del foro municipal de comercio justo y haciendo un nuevo diagnostico a lo largo del año 2012 para comprobar el cumplimiento de los cinco criterios. Ello ha dado lugar a la ejecución de 207 acciones divulgativas por parte de todos los agentes sociales y empresariales involucrados en este proyecto a lo largo del 2012 sobre comercio justo. Cabe mencionar las 7 acciones divulgativas impulsadas por el Ayuntamiento de Madrid.
En relación con la colaboración en foros y grupos de trabajo se ha constituido el Foro Municipal de Comercio justo y reunido el grupo ejecutivo del mismo que ha impulsado el programa de
Actividades REALIZAR UN SEGUIMIENTO DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL PROGRAMAINTERNACIONAL DE CIUDADES POR EL COMERCIO JUSTO EN COLABORAR EN FOROS, GRUPOS DE TRABAJO Y COMISIONES DESTINADAS AL IMPULSODE LA PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN INTERADMINIST REALIZAR PROGRAMAS DE INFORMACIÓN GENERAL A LOS CONSUMIDORES DIRIGIDOS ADISTINTOS COLECTIVOS CIUDADANOS EN COLABORACIÓN PRESTAR ORIENTACIÓN JURÍDICA A LOS CONSUMIDORES EN COLABORACIÓN CON LASASOCIACIONES DE CONSUMIDORES. FOMENTAR LA COLABORACIÓN CON LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES INTEGRADASEN EL CONSEJO MUNICIPAL DE CONSUMO, A TRAVÉS DE Indicadores Presupuestado Realizado CONVENIOS FIRMADOS CON LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES (NÚMERO) 8 8 HORAS DE ORIENTACIÓN JURÍDICA PRESTADAS A LOS CONSUMIDORES (NÚMERO) 1.500 1.600 HORAS DE INFORMACIÓN A COLECTIVOS CIUDADANOS (NÚMERO) 460 120 ACCIONES DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANIZACIONES Y ENTIDADES EN MATERIA DE CONSUMO (NÚMERO) 6 6 ACCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN DEL COMERCIO JUSTO EN MADRID (NÚMERO/AÑO) 5 7 -
REFORZAR LA CALIDAD Y LA TRANSPARENCIA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE CONSUMO.
La OMIC cuenta con Carta de Servicios, que fue aprobada en junio de 2008. La carta, que fue objeto en 2012 de revisión anual, contiene actualmente un total de 13 compromisos cuyo grado de cumplimiento se determina a través de 23 indicadores.
Siete de estos indicadores se refieren a la eficacia y eficiencia en la gestión de expedientes en la OMIC. Hasta la plena implementación de la herramienta informática actualmente en desarrollo por parte de IAM, no se podrá hacer un cálculo automatizado de estos indicadores, lo que ha provocado que en 2012 solo haya podido evaluarse cinco de este tipo. Los restantes 16 indicadores se han evaluado con resultados muy satisfactorios, entre los que cabe destacar los obtenidos en los indicadores referidos a la valoración ciudadana del servicio, determinados a través de encuestas realizadas entre los usuarios de todas las oficinas de OMIC, con puntuaciones extraordinariamente favorables en cuanto al trato, orientación e información recibidos en la OMIC.
Conforme está establecido en el Sistema de Cartas de Servicios del Ayuntamiento de Madrid, uno de los indicadores de la Carta es también indicador presupuestario, en concreto, el denominado 'Porcentaje de reclamaciones que son tramitadas en un plazo de 2 meses' cuya meta establecida en 2012 fue lograr que un 75% del total de expedientes gestionados en la OMIC cumplan este plazo. El resultado obtenido en el proceso de evaluación para este indicador, el 83,8%, pone de manifiesto una clara superación de este objetivo cuantitativo, consecuencia de la acción emprendida por la OMIC del impulso de las comunicaciones por vía electrónica con las empresas que reciben mayor número de reclamaciones, como es el caso de las grandes compañías del sector de los suministros, consiguiéndose así, de manera progresiva, agilizar así el proceso de mediación que despliega la OMIC en la protección de los legítimos derechos de los consumidores.
La mejora en la capacitación del personal destinado a los servicios de consumo se ha materializado a través de la oferta formativa llevada a cabo en colaboración con el Instituto Municipal de Formación y Estudios Locales desarrollándose a lo largo del año 2012, un total de 5 acciones formativas.
Actividades MEJORAR LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE CONSUMO CON ELOBJETIVO DE ACTUALIZAR LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO PROMOVER LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS DE CONSUMO MEDIANTE ELSEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD IMPLANTADOS EN Indicadores Presupuestado Realizado ACCIONES FORMATIVAS DE MEJORA DE LA CAPACITACIÓN (NÚMERO/AÑO) 3 5 RECLAMACIONES TRAMITADAS EN UN PLAZO MÁXIMO DE DOS MESES DESDE EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE EN LA OMIC (PORCENTAJE) 75 84
-
-
Área de Economía, Empleo y Participación Ciudadana
Objetivos
-
FOMENTAR LA INFORMACIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS, MEDIANTE LA EDICIÓN DE MATERIAL DIVULGATIVO, LA ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO DE LA PÁGINA WEB CORPORATIVA Y LA ATENCIÓN PERSONALIZADA A LAS CONSULTAS, RECLAMACIONES Y SOLICITUDES DE ARBITRAJE DE LOS CONSUMIDORES, PROMOCIÓN DEL AUTOCONTROL DEL SECTOR EMPRESARIAL A TRAVÉS DE CÓDIGOS Y MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS.
La OMIC, en el conjunto de sus 22 oficinas abiertas al público, tramitó en el ejercicio 2013 un total de 31.701 asuntos que se clasificaron en 2.241 solicitudes de información (7,1%), 29.148 reclamaciones (92%) y 312 denuncias (1%). Estos datos suponen una disminución importante del número de expedientes registrados con respecto al año anterior que tiene su razón principal en que, en aplicación de la nueva instrucción de coordinación del funcionamiento de las oficinas de OMIC,
las solicitudes de información de los consumidores que se contestan de forma verbal no dan lugar a la generación de un expediente en la aplicación informática de gestión. Por ello, el descenso observado en cuanto al registro de solicitudes de información fue del 76,7%, con respecto al ejercicio inmediatamente anterior. En cuanto a los otros dos tipos de expedientes, si bien se observan descensos, estos son más moderados, el 6,6% en reclamaciones y el 8% en las denuncias que son, en principio, atribuibles a la menor actividad de compra de bienes y la contratación de servicios por parte de los consumidores.
En lo que respecta al indicador relativo a los asuntos tramitados en la OMIC Central, la disminución en cuanto al número de expedientes se cifra, en su conjunto, en un 10,5% con respecto al ejercicio anterior, en lo que también ha tenido influencia el cambio de ubicación de la sede de la OMIC Central. Por todo ello, no han llegado a alcanzarse los valores cuantitativos de los indicadores previstos. En cuanto a la distribución por grupos de los asuntos que los ciudadanos han planteado en la OMIC, la mayoría de ellos, un 42,2%, se refirieron al grupo de los suministros (telefonía, electricidad, gas, proveedores de acceso a Internet,...); el 30,4% al sector de los servicios (servicios financieros, talleres de reparación de vehículos,...); el 17,3% a la compra de bienes y el resto a los sectores de alimentación, vivienda e información general en materia de consumo.
La OMIC Central contó en 2013 con un servicio de cita previa para ofrecer al ciudadano información personalizada, adaptada a su caso concreto y sin tiempos de espera. Este servicio ha atendido en 2013 un total de 12.724 llamadas y ha concertado un total de 2.032 citas. Se ha mantenido en esta sede Central la atención directa a las consultas de ciudadanos, en horario continuado de mañana y tarde.
La OMIC cumplió sus treinta años de funcionamiento en Octubre de 2013. Con ocasión de esta efeméride, la conmemoración de su aniversario estuvo basada en mostrar y dar visibilidad al trabajo habitual que realizan los servicios de consumo, en sus diversos ámbitos, realizándose además una campaña en mobiliario urbano bajo el lema 'Cumplo 30 años. Defendiendo tus derechos como consumidor'.
En lo referido al espacio Web de consumo, se ha venido realizando de manera continuada durante el año 2013 la actualización y ampliación de contenidos, a fin de mantener a los consumidores madrileños informados sobre temas de actualidad mediante las correspondientes notas informativas, la actualización de las tarifas los diversos suministros, información sobre gestiones y trámites y las cuestiones de interés para las asociaciones de consumidores, e incluyéndose en la página web el nuevo material divulgativo elaborado por el IMC.
Como actuación novedosa y de mayor dimensión, en 2013, se ha reestructurado completamente el espacio de información sectorial dedicado a la telefonía fija móvil y acceso a Internet, procediéndose a una completa actualización de sus contenidos.
De este modo, en lo que se refiere a la OMIC se ha superado ampliamente el objetivo presupuestario previsto en cuanto al número de acciones de actualización realizadas, que fueron 60. Este parámetro es uno de los indicadores de la Carta de Servicios de la OMIC.
En lo que respecta al material divulgativo durante el año 2013 se han elaborado diversas publicaciones entre folletos, guías y códigos de buenas prácticas. Estas publicaciones han sido impresas en papel de fibra virgen con certificado ecológico sello FSC resultando un total 60.250 unidades, a excepción de la Guía de verano y Navidad cuyo contenido figura en soporte electrónico en la Web municipal. Además, se ha publicado un informe en la Web con recomendaciones para los consumidores a la hora de comprar los billetes de avión por Internet, y con motivo del desarrollo de dos campañas informativas en mobiliario urbano se ha procedido a la edición de sendos carteles publicitarios con una tirada de 250 y 125 respectivamente, también en papel FSC. Finalmente, se han reeditado 9 folletos divulgativos una vez efectuada la correspondiente revisión y actualización de los mismos. En total el material divulgativo correspondiente al año 2013 asciende a 29 publicaciones cuando el número previsto realizar era de 11, por lo que se sobrepasa considerab
Actividades AUTORIZAR LA ADHESIÓN A LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS Y CONCESIÓN DELSÍMBOLO DE CALIDAD EMPRESARIAL BUENAS PRÁCTICAS ELABORAR CÓDIGOS Y MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS EN NUEVOS SECTORESEMPRESARIALES, ASÍ COMO ACTUALIZAR LOS CODIGOS AL FINA FOMENTAR EL ARBITRAJE DE CONSUMO ENTRE EMPRESARIOS Y CONSUMIDORES,FACILITANDO LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ARBIT REALIZAR ESTUDIOS SOBRE CONSUMO PARA DISPONER DE DATOS SOBRE LA OPINIÓN,ACTITUD, SITUACIÓN Y NECESIDADES DE LOS CIUDADAN MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN SOBRE CONSUMO EN EL ESPACIO WEBCORPORATIVO. ELABORAR MATERIAL DIVULGATIVO DIRIGIDO A LOS CIUDADANOS MADRILEÑOS FACILITAR EL ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LA ADMINISTRACIÓN MEDIANTE ELSERVICIO DE ATENCIÓN PERSONALIZADA CON CITA PREVIA TRAMITAR LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES DE CONSUMO Y ATENDER A LASSOLICITUDES DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO A TRAVÉS DE LOS Indicadores Presupuestado Realizado Reclamaciones recibidas en la OMIC (NÚMERO/AÑO) 38.000 31.701 Reclamaciones gestionadas en la OMC central (NÚMERO/AÑO) 18.000 17.198 Material divulgativo/formativo de consumo (NÚMERO) 11 29 Actualizaciones realizadas en la página web de la OMIC (NÚMERO) 10 60 Publicaciones del Barómetro Municipal de Consumo (NÚMERO) 3 1 Solicitudes de arbitraje (NÚMERO/AÑO) 1.900 1.623 Vistas arbitrales celebradas (PORCENTAJE) 40 86 Laudos dictados (PORCENTAJE) 30 77 Códigos de Buenas Prácticas elaborados (NÚMERO) 2 2 Establecimientos adheridos al Código de Buenas Prácticas (NÚMERO) 110 77 -
PROMOVER LA FORMACIÓN SOBRE CONSUMO EN LA CIUDADANÍA MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS TANTO A LOS CONSUMIDORES COMO A LOS EMPRESARIOS Y SUS ASOCIACIONES
El Programa de Formación 2013 ha incluido una oferta diversificada y adaptada a sus destinatarios, en particular a los colectivos de consumidores que deben ser objeto de especial protección, es decir: los escolares, los discapacitados, los inmigrantes y los mayores. En el año 2013 se ha actuado en 104 centros escolares, 11 centros de inmigrantes y discapacitados, 10 centros de educación de adultos y 21 centros de mayores, uno por cada distrito de la ciudad.
Por otra parte, en el programa municipal de formación en consumo se integran también acciones formativas destinadas a los empresarios, con objeto de intervenir en las dos partes que integran toda relación de consumo. Las acciones formativas e informativas dirigidas a los comerciantes se concretan en la realización de visitas personalizadas, establecimiento a establecimiento, en las que se les ha informado sobre obligaciones generales de éstos en materia de consumo, y en particular, de la obligación de disponer de hojas de reclamaciones, fomentando al mismo tiempo la adhesión al Sistema Arbitral de Consumo y a los Códigos de Buenas Prácticas sectoriales.
En 2013 se visitaron 523 establecimientos comerciales, 181 en el distrito de Carabanchel (Barrios Alto de San Isidro y Comillas), 65 en San Blas (Gran San Blas y Simancas), 240 en el Barrio de Letras y 37 en el distrito de Ciudad Lineal (Calle Alcalá).
Además de las acciones programadas dentro del Plan de formación, se realizaron otras sesiones formativas dirigidas al colectivo de empresarios, para facilitar a éstos la información necesaria para un ejercicio de su actividad respetuoso con los derechos del consumidor. En concreto, se realizaron 3 sesiones formativas para la Asociación Barrio de las Letras, 3 sesiones para la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de Madrid y una sesión específica sobre Normativa para el eCommerce. Adicionalmente se ha realizado en colaboración con la Dirección General de Educación 1 sesión de formación de formadores de centros de adultos.
Sumadas estas 8 acciones formativas anteriormente indicadas a las incluidas en el plan de formación de consumo, resulta un total de 1.264 acciones formativas, que han contado con un total de 19.063 asistentes.
Actividades REALIZAR ACCIONES FORMATIVAS ESPECÍFICAS DIRIGIDAS A LOS COMERCIANTES OA SUS ASOCIACIONES. EJECUCION DE UN PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN EN MATERIA DE CONSUMO, QUEINCLUYE ACCIONES DIRIGIDAS A DISTINTOS SECTORES DE Indicadores Presupuestado Realizado Acciones formativas incluidas en el Plan de Formación de Consumo (NÚMERO/AÑO) 750 1.256 Consumidores formados (NÚMERO/AÑO) 3.500 19.063 Acciones de formación dirigidas a empresarios (NÚMERO/AÑO) 500 530 -
REALIZAR ESTUDIOS DEDICADOS A EVALUAR LA SITUACIÓN DEL MERCADO CON OBJETO DE DETECTAR PROBLEMAS EMERGENTES PARA EL CONSUMIDOR Y EFECTUAR LABORES DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES PARA FOMENTAR UN COMERCIO DE CALIDAD Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE BIENES Y SERVICCIOS.
La Oficina Municipal de Investigación de Consumo va dirigida a la investigación de problemas a los que se enfrenta el consumidor. Procede de la evolución experimentada por las políticas de consumo, en las cuales la estricta protección de los consumidores debe verse complementada con el necesario reforzamiento de sus derechos, para facilitar de esta forma su bienestar personal y social. En el desarrollo de su actividad, la Oficina ha realizado durante 2013 los cinco estudios de investigación previstos, y además, ha emitido siete informes de propuestas de actuaciones sobre temas diversos que fueron planteados a la misma, un estudio de la contratación electrónica por consumidores y algunas recomendaciones destinadas a reforzar la protección del consumidor en la contratación de servicios de mantenimiento de instalaciones de gas y en materia de garantía comercial. Con todo ello se supera el objetivo inicialmente previsto.
En materia de inspección no sólo se ha cumplido el objetivo fijado sino que se han realizado 20 campañas de inspección superando de esta forma las 15 inicialmente programadas. Los establecimientos inspeccionados por el Instituto Municipal de Consumo han sido 10.052 comercios siendo 3.800 los previstos al inicio del ejercicio. El total de establecimientos inspeccionados por los servicios municipales de consumo del Ayuntamiento de Madrid han sido de 15.866. El número de productos controlados por el Instituto Municipal de Consumo ha ascendido a 6.712 cuando lo previsto era de 4.200. El número total de productos controlados por los servicios municipales de consumo ha sido de 7.776 unidades. Las actuaciones inspectoras del Instituto Municipal de Consumo han dado lugar al levantamiento de 895 actas de inspección, resultando el total de actas levantadas por todos los servicios municipales de consumo de 3.393.
En lo referente a los casos en que se ha detectado incumplimientos de la normativa se han incoado los correspondientes procedimientos sancionadores, y en total el Instituto Municipal de Consumo ha iniciado 393 expedientes .El número de expedientes incoados ha sufrido una relevante disminución; no alcanzando el objetivo previsto de 550 como consecuencia del cambio de criterio producido en el ejercicio de la actividad inspectora, tras la aprobación del 'Procedimiento General de Inspección de Consumo' en fecha 11 de julio de 2013. Esta modificación en la operativa inspectora de consumo implica que la inspección de los establecimientos se ejecuta con dos visitas de inspección a cada establecimiento con acta de requerimiento y acta de comprobación, a fin de que el presunto infractor subsane las posibles deficiencias detectadas. En caso de subsanación, se archivan las actuaciones no procediendo el inicio de actividad sancionadora alguna. En los supuestos de comisión de la misma falta leve cometida en inspecciones anteriores en el mismo establecimiento o de una falta grave o muy grave, se levanta directamente acta de inspección y se instruye el correspondiente expediente sancionador.
Actividades INSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES POR INCUMPLIMIENTO DE LANORMATIVA REGULADORA EN MATERIA DE CONSUMO. INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN ACTUACIONES PROGRAMADAS Y NOPROGRAMADAS. PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑAS DE INSPECCIÓN DE CONSUMO RESPECTO ABIENES, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE USO Y CONSUMO C REALIZACIÓN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS DE CLAÚSULAS ABUSIVAS PORSECTORES, ESTUDIOS SOBRE PROBLEMAS EMERGENTES EN LOS SEC Indicadores Presupuestado Realizado Estudios realizados por la Oficina Municipal de Investigación de Consumo (NÚMERO/AÑO) 5 14 Campañas de Inspección (NÚMERO/AÑO) 15 20 Establecimientos inspeccionados por el IMC (NÚMERO/AÑO) 3.800 10.052 Productos controlados por el IMC (NÚMERO/AÑO) 3.500 6.712 Número de expedientes sancionadores iniciados (NÚMERO) 550 393 -
POTENCIAR EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y OTRAS ORGANIZACIONES MEDIANTE LA FIRMA DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN Y LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN JURÍDICA, DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN AL CONSUMIDOR, IMPULSAR LA COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN INTERADMINISTRATIVA EN MATERIA DE CONSUMO, FOMENTAR EL CONSUMO RESPONSABLE Y EL COMERCIO JUSTO EN LA CIUDAD DE MADRID
El presupuesto de 2013 incluía subvenciones nominativas para cada una de las ocho organizaciones integrantes del Consejo Municipal de Consumo. La dotación presupuestaria prevista fue de 93.600 euros, habiéndose ejecutado en su totalidad, lo que corresponde a un importe de 11.700 euros por cada organización.
Los convenios tuvieron como fin la ejecución de tres programas por parte de las organizaciones de consumidores:
- Programa de orientación jurídica: constituye un caso de colaboración directa con las Asociaciones de Consumidores mediante la que letrados ejercientes de estas organizaciones ofrecen asistencia jurídica gratuita a los consumidores que así lo requieren, respondiendo técnicamente a las consultas particulares que plantean los ciudadanos en materia de consumo. Este programa ha ofrecido 1.600 horas de asistencia directa a los consumidores, con lo que se ha superado el objetivo previsto en 100 horas.
- Programa de información en mercadillos municipales: mediante este programa se hace llegar a los vecinos de los diferentes distritos de Madrid información sobre sus derechos como consumidores en 16 mercadillos ambulantes. A la ejecución de este programa se han destinado 40 horas por asociación, lo que totaliza en el conjunto de las asociaciones 320 horas.
- Programa de Información en Ejes Comerciales: mediante este programa, y a través de puntos de información atendidos por las asociaciones de consumidores que se ubican en ocho ejes comerciales importantes de la ciudad, se pretende informar a los consumidores sobre sus derechos en diferentes épocas del año como, por ejemplo, el Día del Consumidor o las rebajas de verano. A este programa se han dedicado 20 horas por asociación, lo que totaliza en el conjunto de las asociaciones 160 horas.
El conjunto de estos dos programas de información totaliza 480 horas, con lo que se supera el objetivo previsto en 20 horas.
Como actividad de fomento, en el ejercicio 2013 se realizó también una convocatoria de subvenciones destinadas a las asociaciones de consumidores en régimen de concurrencia competitiva. La dotación presupuestaria de esta convocatoria anual fue inferior en un 39,1% a la del año anterior y totalizó un importe de 41.798 euros. Se concedieron subvenciones a 10 organizaciones para la realización de 40 proyectos, de los cuales, 4 eran de asistencia jurídica a los consumidores, 7 de actividades de información y los 29 restantes acciones formativas, resultando en un importe final justificado de 37.034 euros.
Por otra parte, y con el objetivo de incentivar la constitución de los correspondientes colegios arbitrales necesarios para el funcionamiento del Sistema Arbitral de Consumo, se celebraron 39 convenios, de los cuales 21 se han formalizado con las asociaciones de consumidores y 18 con las organizaciones empresariales adheridas al sistema arbitral de consumo.
Para la formalización de convenios y el pago de árbitros en la Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Madrid, se asignó un crédito final de 46.200 euros, del cual se han reconocido obligaciones por un importe definitivo de 46.147,17 euros, lo que determina una ejecución presupuestaria al final del ejercicio presupuestario para este concepto del 99,9%.
De forma complementaria, para agilizar el funcionamiento de la Junta Arbitral de Consumo, en 2013 se suscribió un Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en virtud del cual se celebraron finalmente 103 vistas con árbitro único en materia de telefonía móvil. Para este fin se asignó un crédito inicial de 4.994 euros del cual se reconocieron obligaciones por un importe definitivo de 2.266 euros.
La adhesión del Ayuntamiento de Madrid al programa internacional de ciudades por el comercio justo ha dado lugar a la ejecución de acciones divulgativas y formativas por parte de agentes sociales y empresariales involucrados en este. Cabe mencionar las 5 acciones divulgativas impulsadas por el Ayuntamiento de Madrid
En relación con la colaboración en foros y grupos de trabajo se ha constituido el grupo ejecutivo dentro Foro Municipal de Comercio justo reuniéndose para impulsar el programa de trabajo del citado foro, Asimismo se han mantenido reuniones con los grupos de comercio justo así como con la Asociación del sello de productos de comercio justo en más de 5 ocasiones a lo largo del año 2013.
El Ayuntamiento como uno de los socios integrantes del consorcio para la ejecución del proyecto cofinanciado por la Unión Europea 'Sustanaible Timber Action in Europe', de dos años y medio de duración y destinado a
fomentar el consumo responsable de productos forestales, ha atendido a la ejecución de los compromisos de este proyecto. La ejecución del proyecto finalizó el 30 de novi
Actividades REALIZAR UN SEGUIMIENTO DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL PROGRAMAINTERNACIONAL DE CIUDADES POR EL COMERCIO JUSTO EN COLABORAR EN FOROS, GRUPOS DE TRABAJO Y COMISIONES DESTINADAS AL IMPULSODE LA PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN INTERADMINIST REALIZAR PROGRAMAS DE INFORMACIÓN GENERAL A LOS CONSUMIDORES DIRIGIDOS ADISTINTOS COLECTIVOS CIUDADANOS EN COLABORACIÓN PRESTAR ORIENTACIÓN JURÍDICA A LOS CONSUMIDORES EN COLABORACIÓN CON LASASOCIACIONES DE CONSUMIDORES. FOMENTAR LA COLABORACIÓN CON LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES INTEGRADASEN EL CONSEJO MUNICIPAL DE CONSUMO, A TRAVÉS DE Indicadores Presupuestado Realizado Convenios firmados con las Asociaciones de Consumidores (NÚMERO) 8 8 Horas de orientación jurídica prestadas a los Consumidores (NÚMERO) 1.200 1.600 Horas de información a colectivos ciudadanos (NÚMERO) 120 480 Acciones de Coordinación y colaboración con Organizaciones y Entidades en materia de consumo (NÚMERO) 6 6 Acciones destinadas a la promoción del Comercio Justo en Madrid (NÚMERO/AÑO) 5 5 -
REFORZAR LA CALIDAD Y LA TRANSPARENCIA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE CONSUMO.
La OMIC cuenta con Carta de Servicios, que fue aprobada en junio de 2008. La carta, que fue objeto en 2013 de la pertinente revisión anual, contiene actualmente un total de 7 compromisos cuyo grado de cumplimiento se determina a través de 14 indicadores.
De estos indicadores 5 se refieren a la valoración ciudadana del servicio, 4 a la atención de las sugerencias y reclamaciones de los ciudadanos y los 5 restantes a la gestión de expedientes y al desarrollo de las labores de información que realiza la OMIC. Se han evaluado todos los indicadores observándose un porcentaje de cumplimiento de los mismos del 90%. Destacan especialmente los valores obtenidos de los cinco indicadores de valoración ciudadana del servicio, determinados a través de 2.703 encuestas, con puntuaciones muy elevadas en cuanto a la atención, información y orientación recibidos en la OMIC y con un 97,9% de usuarios satisfechos con el trato recibido.
Conforme está establecido en el Sistema de Cartas de Servicios del Ayuntamiento de Madrid, dos de los indicadores de la Carta de Servicios de la OMIC son también indicadores presupuestarios, en concreto el referido a las actualizaciones del espacio web dedicado a la OMIC y el referido al Porcentaje de reclamaciones que son tramitadas en un plazo de 2 meses, cuya meta establecida en 2013 fue lograr que un 75% del total de expedientes gestionados en la OMIC cumplieran este plazo. El resultado obtenido en el proceso de evaluación para este indicador, un 85%, que sobrepasa no sólo la meta establecida, sino que es también superior en 1,2 puntos porcentuales al valor obtenido el año anterior, lo que pone de manifiesto el proceso de mejora continua que se pretende con la formulación de los compromisos incluidos en las cartas y que es consecuencia de la acción emprendida por la OMIC desde hace varios años del impulso de las comunicaciones por vía electrónica con las empresas que reciben mayor número de reclamaciones, que va consiguiendo de manera progresiva agilizar el proceso de mediación que despliega la OMIC en la protección de los legítimos derechos de los consumidores.
La mejora en la capacitación del personal destinado a los servicios de consumo se ha materializado a través de la oferta formativa llevada a cabo en colaboración con el Instituto Municipal de Formación y Estudios Locales En el año 2013 las acciones formativas fueron propuestas por el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con los Distritos, haciendo hincapié en los sectores con un elevado número de reclamaciones, como es el sector de los suministros. Las labores formativas se centraron en los contenidos relativos a la regulación normativa de los suministros de agua, gas y electricidad, a las garantías y servicios, al arbitraje de Consumo, a la contratación y adquisición de productos telemáticos y servicios de telefonía y la acción formativa sobre condiciones generales y cláusulas abusivas.
Actividades PROMOVER LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS DE CONSUMO MEDIANTE ELSEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD IMPLANTADOS EN Indicadores Presupuestado Realizado Reclamaciones tramitadas en un plazo máximo de dos meses desde el inicio de la tramitación del expediente en la OMIC (PORCENTAJE) 75 85
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS, ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
Se ha ejecutado mediante inspecciones periódicas y programadas a los distintos establecimientos donde se manipulan (elaboración, consumo o venta) alimentos y productos alimenticios de manera que se garanticen las condiciones higiénico-sanitarias de los mismos.
En algunas de estas visitas se han adoptado medidas cautelares (inmovilización de productos, retirada de la venta, suspensión temporal de la actividad del establecimiento) tal como figura en el indicador recogido en el punto 6.2 de esta memoria (35 medidas cautelares adoptadas), y otra serie de medidas tomadas al detectar productos alimenticios caducados o que presentaban alteraciones organolépticas (malos olores, colores defectuosos, podredumbres) que no han dado lugar a un expediente de intervención cautelar al procederse a la destrucción voluntaria de los productos por el comerciante en presencia de los servicios de inspección. Se han destruido de esta forma 3.551 unidades de producto.
Actividades ACTUACIONES EN ALERTAS Y BROTES ALIMENTARIOS. ELABORACIÓN DE INFORMES PARA LA CONCESIÓN DE REGISTROS Y AUTORIZACIONES ASESORAMIENTO EN MATERIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEDIDAS PARA SU ANÁLISIS EN EL PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES EN ESTABLECIMIENTOS DONDE Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS (NÚMERO) 50 32 EFICACIA OPERATIVA DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 100 TOMA DE MUESTRAS EN INSPECCIONES SANITARIAS (NÚMERO) 90 101 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ALIMENTARIAS PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES ALIMENTARIAS (NÚMERO) 1.300 1.274 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
En ejecución de las campañas de inspección diseñadas por el Servicio de Coordinación Territorial y el Instituto Municipal de Consumo se han controlado diversos establecimientos del Distrito desde la perspectiva de la protección del consumidor y la garantía de sus legítimos intereses.
Se han visitado igualmente aquellos establecimientos que han sido objeto de reclamación o denuncia a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, independientemente de la existencia de una campaña de inspección que afecte al sector.
Actividades INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS DE VENTA NO ALIMENTARIA. PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE CAMPAÑAS EN MATERIA DE CONSUMO NO Indicadores Presupuestado Realizado VARIABILIDAD INTERANUAL DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES PRESENTADAS (PORCENTAJE) 100 80 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES REALIZADAS EN ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 550 550 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Se ha trabajado en garantizar los derechos de los consumidores mediante la información, el asesoramiento y la gestión de reclamaciones y denuncias por parte de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
En 2011 se han atendido la totalidad de las denuncias y reclamaciones recibidas en la OMIC del Distrito de Arganzuela, procediendo a la apertura de expediente y a la inspección y solicitud de información a los reclamados para valorar la existencia o no de incumplimientos de la normativa de consumo en vigor.
En el apartado de denuncias y reclamaciones derivadas a otros organismos solo se contemplan las remitidas a organismos distintos de las OMIC.
Se ha realizado mediaciones previas al arbitraje en la totalidad de expedientes de OMIC competencia de este Departamento donde el demandante solicita algún tipo de compensación económica o de otro tipo. En la estadística sólo figuran aquellos expedientes que finalmente, y después de la mediación, se han remitido a arbitraje.
Actividades GESTIÓN DE HOJAS DE RECLAMACIONES. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES Indicadores Presupuestado Realizado DENUNCIAS Y RECLAMACIONES RESUELTAS (PORCENTAJE) 100 100 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES TRAMITADAS (NÚMERO) 500 478 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA EN LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS)
En ejecución de las campañas de inspección diseñadas por el Servicio de Coordinación Territorial y el Instituto de Salud Pública 'Madrid Salud' se han controlado los establecimientos dedicados al baño, las peluquerías, centros de belleza y similares y locales de piercing del Distrito desde la perspectiva de la protección de la salud del consumidor y la garantía de sus legítimos intereses económicos.
En la campaña de inspección de piscinas se han visitado la totalidad de las instalaciones de uso público, ya sean públicas o privadas, y una muestra representativa de las piscinas privadas pertenecientes a comunidades de propietarios del Distrito. Se han visitado la totalidad de los establecimientos de piercing.
Actividades INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA EN LA SALUD PÚBLICA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA DE RECREO Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN OTROS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA EN LA SALUD PÚBLICA (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIÓN DE OTROS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA EN LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, INSTITUTOS DE BELLEZA, PIERCING, C (NÚMERO) 60 57 EFICACIA OPERATIVA DE LA TOMA DE MUESTRAS EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 110 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA DE RECREO (NÚMERO) 10 11 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 138 INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 40 55 -
MEJORA EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL
Se han vacunado e identificado la totalidad de animales que han acudido al Centro de Vacunación Municipal A-2, sito en el Parque de Peñuelas. Esta campaña de vacunación ha contado con la colaboración del Jefe del Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo y de la Jefa de la Sección de Alimentos de origen animal y Protección Animal.
Las inspecciones en materia de protección animal se han ejecutado de oficio, cuando los inspectores han detectado algún incumplimiento a la normativa de salubridad y protección animal, y en respuesta a las denuncias presentadas por particulares u otros órganos administrativos, girándose visita a domicilios particulares, locales, solares o vía pública donde se producen problemas de convivencia entre personas y animales de compañía o silvestres.
En las inspecciones de protección animal se incluyen las visitas efectuadas a las distintas clínicas veterinarias y establecimientos de cuidado y venta de animales del Distrito (49 inspecciones), así como los inspecciones efectuadas a domicilios, solares, etc.
Actividades OBSERVACIONES ANTIRRÁBICAS DOMICILIARIAS GESTIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE GESTIÓN E INSPECCIONES DE ESTABLECIMIENTOS QUE SOLICITEN EL REGISTRO DE GESTIÓN DE DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 35 75 OBSERVACIONES ANTIRRÁBICAS Y LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS (NÚMERO) 15 11 DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES (NÚMERO) 40 59 ACTUACIONES EN LA CAMPAÑA DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA. (NÚMERO) 1.600 2.015 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO
Adopción de medidas cautelares (retirada de la venta de productos, destrucción de los mismos, suspensión temporal de la actividad) se trata de una medidas destinada a garantizar la salud de los consumidores, que se ha adoptado cuando se han observado en el momento de la inspección indicios racionales de riesgo para la salud de los consumidores, o como consecuencia de alertas alimentarias recibidas a través del Servicios Coordinado de Intercambio Rápido de Información de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación de la Comunidad de Madrid.
Se han correspondido con suspensiones temporales de la actividad debido a condiciones higiénicas deficientes, suponiendo el funcionamiento de estos establecimientos la existencia de un riesgo sanitario inminente para los consumidores.
Actividades TRAMITACIÓN EN SIGSA DE EXPEDIENTES EN MATERIAS CUYA COMPETENCIA RECAE TRAMITACIÓN DE CESIONES, CAMBIOS DE ACTIVIDAD Y ACTUACIONES EN MERCADOS GESTIÓN DE ACTUACIONES EN MATERIA DE DISCIPLINA SANITARIA Y CONSUMO, ASÍ Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS DE SANCIÓN EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA Y CONSUMO (NÚMERO) 400 292 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS. (NÚMERO) 30 35 TRAMITACIÓN DE CESIONES, CAMBIOS DE ACTIVIDAD Y ACTUACIONES EN MERCADOS DE DISTRITO Y CENTROS COMERCIALES DE BARRIO (NÚMERO) 20 13 EXPEDIENTES TRAMITADOS EN SIGSA (NÚMERO) 2.200 3.225
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
Se llevaron a cabo los programas anuales de inspección higiénico-sanitaria en todos aquellos establecimientos donde se elaboran, consumen o venden alimentos.
La toma de muestras se realizó en su mayoría siguiendo lo establecido por el Instituto de Salud Publica Madrid Salud y el laboratorio de Salud Pública y excepcionalmente como consecuencia de intoxicaciones alimentarias, alertas alimentarias o ante
las denuncias de los consumidores.
Respecto a los indicadores fijados para la consecución de este objetivo, señalar que se
han incrementado el número de inspecciones y el número de auditorías.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN ELLABORATORIO DE SALUD PÚBLICA CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACION COLECTIVA (NÚMERO) 370 712 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 420 620 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC) (NÚMERO) 50 81 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 100 168 TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 90 71 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 100 79 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTES ALERTAS TIPO I Y TIPO II EN SU CASO (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANISTICAS Y REGISTROS (NÚMERO) 40 55 CONTROL CORRECCIÓN DEFICIENCIAS DETECTADAS ESTABLECIMIENTOS QUE SE HA PRODUCIDO UN BROTE DE ORIGEN ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 90 100 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Se aseguró y garantizó la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del distrito, mediante el desarrollo de inspecciones y campañas tales como
tintorerías, aparcamientos, locutorios, talleres
etc. destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores.
También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de reclamaciones en la OMIC del Distrito.
Los resultados obtenidos para este objetivo en cuanto a la realización de los indicadores previstos, se consideran satisfactorios.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 500 721 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 144 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Se han garantizado los derechos de los consumidores a través de la OMIC, mediante la tramitación de denuncias y reclamaciones, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivándolas al órgano competente en su resolución.
Así mismo, se han realizado otras actividades como son información y asesoramiento presencial al consumidor y se ha gestionado la entrega de Hojas de Reclamaciones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO DOS MESES (PORCENTAJE) 85 95 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPEDIENTES A OTRO ÓRGANO COMPETENTE DE RESOLVER (PORCENTAJE) 100 100 MEDIACIÓN EN CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS (PORCENTAJE) 50 65 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 200 385 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 700 805 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Se han realizado inspecciones higiénico-sanitarias en aquellos establecimientos y actividades que puedan incidir negativamente en la seguridad y salud de los usuarios, haciendo cumplir las Ordenanzas Municipales que regulan este tipo de actividades (Ordenanza de peluquerías, institutos de belleza y otros servicios de estética;
Ordenanza de las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de los centros de cuidado y recreo infantil y Ordenanza de piscinas)
Respecto a las piscinas, las principales actividades han consistido en el estudio de la documentación relativa a las comunicaciones de apertura, diligenciado de los libros oficiales, inspecciones, análisis 'in situ' y toma de muestras de agua de las mismas. Se considera que este objetivo se ha cumplido satisfactoriamente, superando las previsiones realizadas en cuanto a número de inspecciones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPERADA EN PISCINAS TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIODE SALUD PÚBLICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 40 55 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 137 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 10 10 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 100 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 150 189 INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO / RECREO INFANTILES (NÚMERO) 70 89 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIÓN ESCUELA Y CUIDADO / RECREO (PORCENTAJE) 100 127 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIÓN DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
En este año se ha aumentado nuevamente el número de vacunaciones antirrábicas, desparasitaciones e identificaciones con la aplicación o reposición de microchips.
Las actuaciones e inspecciones en materia de protección animal están supeditadas a las denuncias interpuestas en relación con el cumplimiento de la ordenanza reguladora de la tenencia de animales domésticos, manteniéndose dentro de las previsiones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS Y REGISTROS. TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTEPELIGROSOS. GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS. REALIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓNANTIRRÁBICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado CAMPAÑAS OBSERVACIONES Y LICENCIAS (NÚMERO) 1.600 2.099 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 10 15 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL Y DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES (PORCENTAJE) 100 131 INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 80 79 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de salud pública, consumo y comercio.
Los indicadores de propuestas de sanción y adopción de medidas cautelares son difíciles de prever, ya que estas derivan por una parte de las inspecciones realizadas por los inspectores y por otra de
los boletines de denuncia remitidos por la Policía Municipal. El descenso en el número de propuestas de sanción en salud pública y consumo y en el número de medidas cautelares adoptadas puede ser debido a que
en las inspecciones de comprobación, los titulares adoptaron las medidas correctoras oportunas.
Actividades AUTORIZACIÓN DE CESIONES Y CAMBIOS DE ACTIVIDAD EN MERCADOS DE DISTRITOY CENTROS COMERCIALES DE BARRIO. EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADOR SALUD PÚBLICA (NÚMERO) 200 190 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 100 57 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 25 3
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
Este objetivo se realiza mediante programas anuales de inspección higiénico-sanitaria en todos aquellos establecimientos donde se elaboran, consumen o venden alimentos. La toma de muestras se realiza en su mayoría siguiendo un programa anual
establecido por el Instituto de Salud Publica Madrid Salud y el laboratorio de Salud Pública y excepcionalmente como consecuencia de intoxicaciones alimentarias, alertas alimentarias o ante
las denuncias de los consumidores.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN ELLABORATORIO DE SALUD PÚBLICA CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 370 300 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 420 200 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC). (NÚMERO) 50 2 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA. (PORCENTAJE) 100 100 TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 90 63 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTES ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS (NÚMERO) 20 18 CONTROL Y CORRECCIÓN DEFICIENCIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS (PORCENTAJE) 90 90 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito, mediante el desarrollo de inspecciones y campañas tales como: tintorerías, aparcamientos, locutorios, talleres
etc. destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores. También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de reclamaciones en la OMIC del Distrito.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 500 433 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
La finalidad de este objetivo es
garantizar los derechos de los consumidores a través de la OMIC, mediante la tramitación de denuncias y reclamaciones, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivándolas al órgano competente en su resolución. Así mismo se han realizado otras actividades como son información y asesoramiento presencial al consumidor y se ha gestionado la entrega de Hojas de Reclamaciones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 650 697 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GENERADO HOJAS RECLAMACIONES (NÚMERO) 200 1.725 MEDIACION CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS (PORCENTAJE) 50 50 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPEDIENTES (PORCENTAJE) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (PORCENTAJE) 85 50 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Este objetivo se realiza mediante inspección higiénico-sanitaria en aquellos establecimientos y actividades que puedan incidir negativamente en la seguridad y salud de los usuarios, haciendo cumplir las Ordenanzas Municipales que regulan este tipo de actividades (Ordenanza de Peluquerías, Institutos de Belleza y otros Servicios de Estética, Ordenanza de las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de los Centros de Cuidado y recreo Infantil y Ordenanza de Piscinas).
Respecto a las piscinas las principales actividades han consistido en el estudio de la documentación relativa a las comunicaciones de apertura, diligenciado de libros oficiales, inspecciones, análisis 'in situ' y toma de muestras de agua de las mismas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPERADA EN PISCINAS. TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIODE SALUD PÚBLICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS Y ESTÉTICA (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES ESCUELAS INFANTILES Y ESTÉTICA (NÚMERO) 75 60 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 160 182 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 100 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 10 12 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 35 33 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
En el año 2013 la Campaña de Vacunación no fue realizada por los servicios Veterinarios del Ayuntamiento de Madrid.
Las actuaciones e inspecciones en materia de protección animal están supeditadas a las denuncias interpuestas en relación con el cumplimiento de la ordenanza reguladora de la tenencia de animales domésticos.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS Y REGISTROS. TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTEPELIGROSOS. GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS. REALIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓNANTIRRÁBICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado DENUNCIAS TENENCIAS ANIMALES Y MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 60 108 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 15 7 CAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS. (NÚMERO) 1.600 0
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS
,,Este objetivo se realiza mediante programas anuales de inspección higiénico-sanitaria en todos aquellos establecimientos donde se elaboran, consumen o venden alimentos. La toma de muestras se realiza en su mayoría siguiendo un programa anual establecido por el Instituto de Salud Publica Madrid Salud y el laboratorio de Salud Pública y excepcionalmente como consecuencia de intoxicaciones alimentarias, alertas alimentarias o ante las denuncias de los consumidores.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS ELABORAR INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANALISÍS EN ELLABORATORIO DE SALUD PUBLICA CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 370 683 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 420 164 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC) (NÚMERO) 50 0 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 100 100 TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 90 63 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTES ALERTAS TIPO i Y TIPO II EN SU CASO (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS Y REGISTROS SANITRIOS (NÚMERO) 20 14 ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE SE HA PRODUCIDO UN BROTE DE ORIGEN SANIUTARIO (PORCENTAJE) 90 100 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito, mediante el desarrollo de inspecciones y campañas tales como: tintorerías, aparcamientos, locutorios, talleres etc. destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores. También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de reclamaciones en la OMIC del Distrito
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIETNOS INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 500 298 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
La finalidad de este objetivo es garantizar los derechos de los consumidores a través de la OMIC, mediante la tramitación de denuncias y reclamaciones, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivándolas al órgano competente en su resolución. Así mismo se han realizado otras actividades como son información y asesoramiento presencial al consumidor y se ha gestionado la entrega de hojas de reclamaciones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES CONSUMO COB MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 650 460 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 200 268 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (PORCENTAJE) 50 50 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPEDIENTES A OTRO ÓRGANO COMPETENTE PARA RESOLVER (PORCENTAJE) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO 2 MESES (PORCENTAJE) 85 75 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Este objetivo se realiza mediante inspección higiénico-sanitaria en aquellos establecimientos y actividades que puedan incidir negativamente en la seguridad y salud de los usuarios, haciendo cumplir las Ordenanzas Municipales que regulan este tipo de actividades (Ordenanza de Peluquerías, Institutos de Belleza y otros Servicios de Estética, Ordenanza de las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de los Centros de Cuidado y recreo Infantil y Ordenanza de Piscinas).
Respecto a las piscinas las principales actividades han consistido en el estudio de la documentación relativa a las comunicaciones de apertura, diligenciado de libros oficiales, inspecciones, análisis 'in situ' y toma de muestras de agua de las mismas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORME SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA EN PISCINAS TOMA DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANALISIS EN EL LABORATORIO DE SALUDPÚBLICA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE PISCINAS ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASOPROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPEC. ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLECIMIENTOS ESTETICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLECIMIENTOS ESTETICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 75 26 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 160 0 EFICACIA OPERATIVA DE LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 100 TOMA DE MUESTRAS DE AGUAS EN PISCINAS (NÚMERO) 10 1 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 35 19 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
En el año 2014 la Campaña de Vacunación no fue realizada por los servicios Veterinarios del Ayuntamiento de Madrid.
Las actuaciones e inspecciones en materia de protección animal están supeditadas a las denuncias interpuestas en relación con el cumplimiento de la ordenanza reguladora de la tenencia de animales domésticos.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS Y REGISTROS TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTEPELIGROSOS GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMESTRICOS REALIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓNANTIRRABICA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS Indicadores Presupuestado Realizado DENUNCIAS TENENCIA DE ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL E INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL. MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 60 176 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 15 14 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO
Este objetivo promueve agilizar la gestión de expedientes en material de salud pública, consumo y comercio.
Los indicadores de propuesta de sanción y adopción de medidas cautelares son difíciles de prever, ya que estas derivan por una parte de las inspecciones realizadas por los inspectores y por otra de los boletines de denuncia remitidos por la Policía Municipal.
El descenso
en el número de propuesta de sanción en salud pública y consumo y en el número de medidas cautelares adoptadas puede ser debido a que en las inspecciones de comprobación, los titulares adoptaron las medidas correctoras
oportunas.
Actividades AUTORIZACIÓN DE CESIONES Y CAMBIOS DE ACTIVIDAD EN MERCADOS DE DISTRITOY CENTROS COMERCIALES DE BARRIO EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 25 3 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORES CONSUMO (NÚMERO) 60 51 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORES SALUD PÚBLICA (NÚMERO) 200 110
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito, mediante el desarrollo de inspecciones y campañas destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores. También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de reclamaciones en la OMIC del Distrito.
Durante el año 2015 no se ha recibido denuncias por alertas no alimentarias, si bien la atención de ellas resulta prioritaria.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 150 87 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 58 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)
En la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Distrito se realizaron labores de asesoramiento presencial sobre los derechos de los consumidores así como se informó de las posibles vías de reclamación de los mismos y de la consecuente tramitación y envío a los organismos competentes, tanto internos como externos al Ayuntamiento de Madrid.
Cabe destacar la labor de mediación positiva de la resolución de los intereses del reclamante ante el reclamado y la gestión de entrega de hojas de reclamaciones.
En el 2015 se han entregado 1070 hojas de reclamaciones a 130 establecimientos del Distrito, siendo inferior a las previsiones por disminución de peticiones.
En relación a la elaboración de informes en materia de consumo también han sufrido una disminución no llegando a la previsión efectuada.
Se ha propuesto el inicio de 29 expedientes sancionadores motivados por infracciones en materia de consumo.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO 2 MESES (PORCENTAJE) 85 10 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPEDIENTES A OTRO ÓRGANO COMPETENTE PARA RESOLVER (PORCENTAJE) 100 100 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (PORCENTAJE) 50 100 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 200 130 INFORMES CONSUMO COB MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 650 450 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE COMERCIO Y CONSUMO
El objetivo es la gestión de expedientes sancionadores y se vincula con el número de propuestas de expedientes sancionadores.
Se han emitido 29 informes de propuesta de inicio de expediente sancionador, todos ellos leves. No se han adoptado medidas cautelares ni provisionales.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 10 0 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORES CONSUMO (NÚMERO) 100 29
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR, MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito, mediante el desarrollo de inspecciones y campañas destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores. También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de reclamaciones en la OMIC del Distrito.
Durante el año 2016 no se ha recibido denuncias por alertas no alimentarias, si bien la atención de ellas resulta prioritaria.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 99 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 150 149 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
En la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Distrito se realizaron labores de asesoramiento presencial sobre los derechos de los consumidores así como se informó de las posibles vías de reclamación de los mismos y de la consecuente tramitación y envío a los organismos competentes, tanto internos como externos al Ayuntamiento de Madrid.
Cabe destacar la labor de mediación positiva de la resolución de los intereses del reclamante ante el reclamado y la gestión de entrega de hojas de reclamaciones.
En el 2016 se han entregado 1554 hojas de reclamaciones a 130 establecimientos del Distrito, siendo inferior a las previsiones por disminución de peticiones.
En relación a la elaboración de informes en materia de consumo se ha conseguido aproximar a los datos previstos.
Se ha propuesto el inicio de 29 expedientes sancionadores motivados por infracciones en materia de consumo.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 650 604 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 200 130 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (PORCENTAJE) 50 90 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPEDIENTES A OTRO ÓRGANO COMPETENTE PARA RESOLVER (PORCENTAJE) 100 85 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO 2 MESES (PORCENTAJE) 85 80 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE COMERCIO Y CONSUMO.
El objetivo es la gestión de expedientes sancionadores y se vincula con el número de propuestas de expedientes sancionadores.
Se han emitido 8 informes de propuesta de inicio de expediente sancionador, todos ellos leves.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 10 0 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORES CONSUMO (NÚMERO) 100 8
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR, MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito, mediante el desarrollo de inspecciones y campañas destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores. También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de reclamaciones en la OMIC del Distrito.
Durante el año 2017 no se han recibido denuncias por alertas no alimentarias, si bien la atención de las mismas resulta prioritaria.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS DE ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 80 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 450 360 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTION DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)
En la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Distrito se realizaron labores de asesoramiento presencial sobre los derechos de los consumidores, así como se informó de las posibles vías de reclamación de los mismos y de la consecuente tramitación y envío a los organismos competentes, tanto internos como externos al Ayuntamiento de Madrid.
Cabe destacar la labor de mediación positiva de la resolución de los intereses del reclamante ante el reclamado y la gestión de entrega de Hojas de Reclamaciones. En 2017 se han entregado 1.850 hojas de reclamaciones a 195 establecimientos del Distrito, siendo inferior a las previsiones por disminución de peticiones.
En relación a la elaboración de informes en materia de consumo se ha conseguido aproximar a los datos previstos.
Se ha tenido en cuenta el impacto de género a la hora de contabilizar la atención a la ciudadanía, tanto presencialmente por medio de cita previa como por presentación de reclamaciones ante la Oficina Municipal de Consumo.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES DE MUJERES SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 60 48 RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 250 368 MUJERES ATENDIDAS SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 75 95 MUJERES ATENDIDAS EN ARBITRAJE (NÚMERO) 20 10 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 450 733 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 200 195 MEDIAC. EN CONFLICTOS ENTRE CONSUM. Y EMPRESARIOS Y PROF. PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (PORCENTAJE) 100 90 INF. A CONSUMIDOR DE DERIVACIÓN DE SUS EXP. A OTROS ÓRG. COMP. PARA RESOLVER (PORCENTAJE) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO 2 MESES (PORCENTAJE) 85 65 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CONSUMO Y COMERCIO
Se ha propuesto el inicio de 76 expedientes sancionadores motivados por infracciones en materia de consumo. Un incremento notable por la existencia de multitud reclamaciones a un solo establecimiento, lo que derivó la inhibición al Instituto Municipal de Consumo por constituir falta grave.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 3 1 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORES DE CONSUMO (NÚMERO) 30 76
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito. Durante 2018 fueron realizadas 529 inspecciones en campañas destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores con la siguiente distribución: Peluquerías y centros estética (304), clínicas dentales (147), joyerías (38), control general establecimientos (23), gimnasios (16) y Toma de muestras productos (1). También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de denuncias, alertas y reclamaciones en la OMIC del Distrito. Igualmente han sido controlados un total de 52 productos.
La previsión de las inspecciones en materia de consumo no alimentario era de 450 y finalmente fueron realizadas 529 lo que supone una eficacia operativa de 117,55 %. El otro indicador ha sido cumplido en el porcentaje máximo del 100 % siendo ejecutado en el menor tiempo posible. El objetivo ha sido cumplido.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 80 117 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 450 529 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTION DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)
En la OMIC del Distrito han sido realizadas las labores de información y asesoramiento sobre los derechos de las personas consumidoras haciendo constar que durante 2018 se han recibido y tramitado un total de 1.143 expedientes, de los cuales 420 (365 reclamaciones, 48 quejas, 6 denuncias y 1 consulta) corresponden al distrito y 723 han sido remitidos a otros organismos competentes tanto internos como externos del Ayuntamiento de Madrid para su resolución. Además, se ha realizado la información y asesoramiento personalizado, mediante cita previa, a las personas consumidoras que han acudido a la OMIC del Distrito. Han sido programadas un total de 823 citas previas de las cuales han acudido y han sido atendidas un total de 613 personas consumidoras. Es importante destacar que no han sido cuantificados, en los datos antes mencionados, el personal consumidor y colectivo empresarial y profesional que acuden sin cita previa, con o sin un expediente en tramitación, debiendo resaltar que hasta le fecha todas las personas que acuden son atendidas a pesar de carecer de la preceptiva previa. Tampoco han sido cuantificados las personas que son atendidas por vía telefónica o telemática debiendo dejar constancia que tanto este caso como el precedente suponen una parte muy importante de la actividad diaria.
Cabe destacar la labor de mediación positiva de la resolución de los intereses de personas reclamante ante los profesionales y empresarios así como la gestión de entrega de Hojas de Reclamaciones. En 2018 se han entregado 1.925 hojas de reclamaciones a 198 establecimientos del Distrito.
Se ha tenido en cuenta el impacto de género a la hora de contabilizar la atención a la ciudadanía, tanto presencialmente por medio de cita previa como por presentación de expedientes ante cualquier oficina de Registro.
Han sido cumplidos los objetivos debiendo destacar que se ha pasado de una previsión de la tramitación, en el plazo máximo de dos meses, en esta OMIC de 75 expedientes a 303 lo que supone
un incremento de +304 % así como el número de expedientes totales presentados en la OMIC del Distrito con un incremento de +175 %
Actividades DISTINCIÓN ENTRE SOLICITUD DE ARBITRAJE ENTRE HOMBRES Y MUJERES DISTINCIÓN ENTRE LAS RECLAMACIONES INTERPUESTAS POR HOMBRES Y MUJERES DISTINCIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES ATENDIDOS EN LA OFICINA DEINFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DEL DISTRITO ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A LOS CONSUMIDORES Y A LAS CONSUMIDORAS TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES Indicadores Presupuestado Realizado MUJERES ATENDIDAS EN LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DEL DISTRITO SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 55 50 MUJERES ATENDIDAS EN LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DEL DISTRITO (NÚMERO) 325 307 RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 60 50 RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 250 571 MUJERES ATENDIDAS EN ARBITRAJE SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 75 20 MUJERES ATENDIDAS EN ARBITRAJE (NÚMERO) 5 17 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 650 625 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS (NÚMERO) 200 198 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (PORCENTAJE) 100 100 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPEDIENTES A OTRO ÓRGANO COMPETENTE PARA RESOLVER (PORCENTAJE) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO 2 MESES (PORCENTAJE) 75 303 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE COMERCIO Y CONSUMO
Se ha propuesto el inicio de 55 expedientes sancionadores motivados por infracciones en materia de consumo. Los datos descritos infieren una mejoría general en la actividad de toda la Unidad de Consumo con un fuerte incremento de la cantidad de establecimientos inspeccionados así como en la calidad en la atención y asesoramiento de las personas consumidoras resultando una reducción espectacular en los tiempos de tramitación de todos los expedientes. Sin duda, este indiscutible progreso no hubiera sido posible sin la contratación de tres plazas de funcionarios interinos, Inspectores Técnicos de Calidad y Consumo (2 por acumulación de tareas y 1 en puesto vacante) que ha supuesto un impacto muy positivo en todas las actuaciones de la Unidad.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 3 1 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORES CONSUMO (NÚMERO) 70 55
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito. Durante 2019 fueron realizadas 262 inspecciones en campañas destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores con la siguiente distribución: talleres vehículos de tracción mecánica (164), gimnasios (10), joyerías (12), clínicas dentales (2), campaña de Navidad (2), control general establecimientos (50) y promoción de ventas (12).
En estos datos también se incluyen inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de denuncias, alertas y reclamaciones en la OMIC del Distrito.
La previsión de las inspecciones en materia de consumo no alimentario era de 450 y finalmente fueron realizadas 252 lo que supone una eficacia operativa de 56 %.
Durante el 2019, no se produjo ninguna circunstancia que requirió la toma de muestras de consumo no alimentario.
En el otro indicador no se han llegado a cubrir todas las inspecciones susceptibles de ser realizadas a partir de reclamaciones de consumo, pero con una diferencia no demasiado significativa.
Actividades TOMA DE MUESTRAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO NO ALIMENTARIO ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 450 262 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 80 56 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 70 TOMA DE MUESTRAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 5 0 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTION DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)
En la OMIC del Distrito han sido realizadas las labores de información y asesoramiento sobre los derechos de las personas consumidoras haciendo constar que durante 2019 se han recibido y tramitado un total de 1.040 expedientes, de los cuales 420 (365 reclamaciones, 48 quejas, 6 denuncias y 1 consulta) corresponden al Distrito y 620 han sido remitidos a otros organismos competentes tanto internos como externos del Ayuntamiento de Madrid para su resolución.
Además, se ha realizado la información y asesoramiento personalizado, mediante cita previa, a las personas consumidoras que han acudido a la OMIC del Distrito. Han sido programadas un total de 823 citas previas de las cuales han acudido y han sido atendidas un total de 613 personas consumidoras. Es importante destacar que no han sido cuantificados, en los datos antes mencionados, el personal consumidor y colectivo empresarial y profesional que acuden sin cita previa, con o sin un expediente en tramitación, debiendo resaltar que hasta la fecha todas las personas que acuden son atendidas a pesar de carecer de la preceptiva cita previa. Tampoco han sido cuantificados las personas que son atendidas por vía telefónica o telemática debiendo dejar constancia que tanto este caso como el precedente suponen una parte muy importante de la actividad diaria.
Cabe destacar la labor de mediación positiva de la resolución de los intereses de personas reclamante ante los profesionales y empresarios así como la gestión de entrega de hojas de reclamaciones.
La unidad de consumo se encarga de derivar a la Junta Arbitral de Consumo los casos atendidos en la Junta de Distrito. Durante el 2019 se han tenido constancia de 3 casos derivados a la Junta Arbitral, uno de los cuales se trataba de una mujer.
Se ha tenido en cuenta el impacto de género a la hora de contabilizar la atención a la ciudadanía, tanto presencialmente por medio de cita previa como por presentación de expedientes ante cualquier oficina de registro.
Actividades DISTINCIÓN ENTRE SOLICITUD DE ARBITRAJE ENTRE HOMBRES Y MUJERES DISTINCIÓN ENTRE LAS RECLAMACIONES INTERPUESTAS POR HOMBRES Y MUJERES DISTINCIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES ATENDIDOS EN LA OFICINA DEINFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DEL DISTRITO ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A LOS CONSUMIDORES Y A LAS CONSUMIDORAS TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO 2 MESES (PORCENTAJE) 85 85 INF. A CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE EXP. A OTRO ÓRG COMPET. (PORCENTAJE) 100 100 MEDIAC. EN CONFLICTOS ENTRE CONSUM., EMPRES. Y PROFESION. (PORCENTAJE) 100 100 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS (NÚMERO) 200 200 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 650 800 MUJERES ATENDIDAS EN ARBITRAJE (NÚMERO) 5 1 MUJERES ATENDIDAS EN ARBITRAJE SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 75 33 RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 250 300 RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 60 64 MUJERES ATENDIDAS EN OFICINA MUNIC. INFORMAC. AL CONSUM. DISTR. (NÚMERO) 325 467 MUJERES ATENDIDAS EN OFICINA MUNIC. INF. CONSUM. DISTR. S/TOTAL (PORCENTAJE) 55 55 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE COMERCIO Y CONSUMO
Se ha propuesto el inicio de 15 expedientes sancionadores motivados por infracciones en materia de consumo.
Los datos descritos denotan un descenso en las inspecciones realizadas sobre lo inicialmente previsto en la actividad de toda la Unidad de Consumo.
Los datos descritos han sido ejecutados con una reducción en el número de inspectores disponibles con respecto a 2018 por diversos problemas en la gestión de los recursos humanos.
Durante el 2019, no se produjo ninguna circunstancia que requirió la adopción de medidas cautelares.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORES CONSUMO (NÚMERO) 70 15 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 3 0
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito. Durante 2020 fueron realizadas 11 inspecciones de páginas de comercio on line en campañas destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores.
La previsión de las inspecciones en materia de consumo no alimentario era de 450 y finalmente fueron realizadas 11 lo que supone una eficacia operativa de 2,44%.
No se ha podido cumplir con el objetivo debido a la
drástica reducción de la actividad inspectora presencial, habiendo dado prioridad al trabajo telemático de atención e información al ciudadano a través de la Oficina municipal de información al consumidor.
Asímismo, una vez realizadas las inspecciones de consumon no alimentario, no se detectó el ínidice de peligrosidad suficiente para realizar tomas de muestras.
Actividades TOMA DE MUESTRAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO NO ALIMENTARIO ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 450 11 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 80 80 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 TOMA DE MUESTRAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 5 0 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)
En la Oficina municipal de información al consumidor del Distrito han sido realizadas las labores de información y asesoramiento sobre los derechos de las personas consumidoras haciendo constar que durante 2020 se han recibido y tramitado un total de 805 expedientes, de los cuales 524 corresponden al distrito y 281 han sido remitidos a otros organismos competentes tanto internos como externos del Ayuntamiento de Madrid para su resolución. Además, se ha realizado la información y asesoramiento personalizado, mediante cita previa, a las personas consumidoras que han acudido a esta Oficina del Distrito. Han sido atendidas un total de 530 consultas de las cuales 55 han sido por correo electrónico, 127 presenciales con cita previa, 14 presenciales sin cita previa y 334 telefónicas. Asimismo se han reseñado 63 citas previas en los que el ciudadano no ha comparecido. /* este párrafo siguiente sobraría*/ Es importante destacar que no han sido cuantificados, en los datos antes mencionados, el personal consumidor y colectivo empresarial y profesional que acuden sin cita previa, con o sin un expediente en tramitación, debiendo resaltar que hasta le fecha todas las personas que acuden son atendidas a pesar de carecer de la preceptiva cita previa. Tampoco han sido cuantificados las personas que son atendidas por vía telefónica o telemática debiendo dejar constancia que tanto este caso como el precedente suponen una parte muy importante de la actividad diaria.
Cabe destacar la labor de mediación positiva de la resolución de los intereses de personas reclamante ante los profesionales y empresarios así como la gestión de entrega de Hojas de Reclamaciones.
Se ha tenido en cuenta el impacto de género a la hora de contabilizar la atención a la ciudadanía, tanto presencialmente por medio de cita previa como por presentación de expedientes ante cualquier oficina de Registro.
Durante el ejercicio 2020, no se tiene constancia de la admisión a trámite de ninguna solicitud de arbitraje por parte de la Junta Arbitral de Consumo proveniente del Distrito.
Actividades DISTINCIÓN ENTRE SOLICITUD DE ARBITRAJE ENTRE HOMBRES Y MUJERES DISTINCIÓN ENTRE LAS RECLAMACIONES INTERPUESTAS POR HOMBRES Y MUJERES DISTINCIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES ATENDIDOS EN LA OFICINA DEINFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DEL DISTRITO ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A LOS CONSUMIDORES Y A LAS CONSUMIDORAS TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO 2 MESES (PORCENTAJE) 85 77 INF. A CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE EXP. A OTRO ÓRG COMPET. (PORCENTAJE) 100 95 MEDIAC. EN CONFLICTOS ENTRE CONSUM., EMPRES. Y PROFESION. (PORCENTAJE) 100 100 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS (NÚMERO) 200 95 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 650 243 MUJERES ATENDIDAS EN ARBITRAJE (NÚMERO) 5 0 MUJERES ATENDIDAS EN ARBITRAJE SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 75 0 RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 250 178 RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 60 57 MUJERES ATENDIDAS EN OFICINA MUNIC. INFORMAC. AL CONSUM. DISTR. (NÚMERO) 325 103 MUJERES ATENDIDAS EN OFICINA MUNIC. INF. CONSUM. DISTR. S/TOTAL (PORCENTAJE) 55 55 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE COMERCIO Y CONSUMO
Se ha propuesto el inicio de 8 expedientes sancionadores motivados por infracciones en materia de consumo. Los datos descritos denotan un descenso en las inspecciones realizadas sobre lo inicialmente previsto en la actividad de toda la Unidad de Consumo. Una de las consecuencias directas de la pandemia ha sido la dificultad de realizar inspecciones presenciales, dándose prioridad al trabajo telemático de atención e información al ciudadano a través de la Oficina municipal de información al consumidor.
Los datos descritos han sido ejecutados con una reducción en el número de inspectores disponibles con respecto a 2019. Las labores de la Unidad de Consumo se han llevado a cabo con dos inspectores de Consumo.
No se adoptó ninguna medida cautelar durante el ejercicio 2020, no habiendo sido necesaria debido a la naturaleza de los expedientes.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORES CONSUMO (NÚMERO) 70 8 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 3 0
-
-
Distrito de Arganzuela
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito. Durante 2021 fueron realizadas 11 inspecciones de páginas de comercio online en campañas destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores.
La previsión de las inspecciones en materia de consumo no alimentario era de 450 y finalmente fueron realizadas 49 lo que supone una eficacia operativa de 10,88%.
No se ha podido cumplir con el objetivo debido a la drástica reducción de la actividad inspectora presencial, habiendo dado prioridad al trabajo telemático de atención e información al ciudadano a través de la OMIC. Este problema ha sido en parte subsanado desde Julio del 2021 con la incorporación de nuevo personal.
No se han tomado muestras de productos de consumo no alimentario.
Actividades TOMA DE MUESTRAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO NO ALIMENTARIO ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 80 11 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 270 49 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 80 100 TOMA DE MUESTRAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 5 0 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)
En la OMIC del Distrito han sido realizadas las labores de información y asesoramiento sobre los derechos de las personas consumidoras haciendo constar que durante 2021 se han recibido y tramitado un total de 134 expedientes, de los cuales 102 corresponden al distrito y 32 han sido remitidos a otros organismos competentes tanto internos como externos del Ayuntamiento de Madrid para su resolución. Además, se ha realizado la información y asesoramiento personalizado, mediante cita previa, a las personas consumidoras que han acudido a la OMIC del Distrito.
Han sido atendidas un total de 458 consultas de las cuales 57 han sido por correo electrónico, 3 de ellas han sido telefónicas y por email, 6 presenciales con cita previa, 14 presenciales sin cita previa y 368 telefónicamente. Asimismo, se han reseñado 10 citas previas en los que el ciudadano no ha comparecido.
Es importante destacar que no han sido cuantificados, en los datos antes mencionados, el colectivo empresarial y profesional que acuden sin cita previa, con o sin un expediente en tramitación, debiendo resaltar que hasta le fecha todas las personas que acuden son atendidas a pesar de carecer de la preceptiva previa. Tampoco han sido cuantificados las personas que son atendidas por vía telefónica o telemática debiendo dejar constancia que tanto este caso como el precedente suponen una parte muy importante de la actividad diaria.
Hay que incluir 154 expedientes anteriores a Julio de 2021 de reclamaciones/quejas y denuncias que han sido tramitados.
Respecto al registro se han contabilizado 692 entradas.
Cabe destacar la labor de mediación positiva de la resolución de los intereses de personas reclamantes ante los profesionales y empresarios, así como la gestión de entrega de Hojas de Reclamaciones.
Se ha tenido en cuenta el impacto de género a la hora de contabilizar la atención a la ciudadanía, tanto presencialmente por medio de cita previa como por presentación de expedientes ante cualquier oficina de Registro. En atención de cita el número de mujeres ha sido de 248 representando un porcentaje del 58,8 %.
Durante el ejercicio ninguma mujer fue atendida en arbitraje .
Actividades DISTINCIÓN ENTRE SOLICITUD DE ARBITRAJE ENTRE HOMBRES Y MUJERES DISTINCIÓN ENTRE LAS RECLAMACIONES INTERPUESTAS POR HOMBRES Y MUJERES DISTINCIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES ATENDIDOS EN LA OFICINA DEINFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DEL DISTRITO ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A LOS CONSUMIDORES Y A LAS CONSUMIDORAS TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO 2 MESES (PORCENTAJE) 85 94 INF. A CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE EXP. A OTRO ÓRG COMPET. (PORCENTAJE) 100 100 MEDIAC. EN CONFLICTOS ENTRE CONSUM., EMPRES. Y PROFESION. (PORCENTAJE) 100 100 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS (NÚMERO) 200 95 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 750 35 MUJERES ATENDIDAS EN ARBITRAJE (NÚMERO) 3 0 MUJERES ATENDIDAS EN OFICINA MUNIC. INF. CONSUM. DISTR. S/TOTAL (PORCENTAJE) 55 59 MUJERES ATENDIDAS EN OFICINA MUNIC. INFORMAC. AL CONSUM. DISTR. (NÚMERO) 450 248 RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 65 55 MUJERES ATENDIDAS EN ARBITRAJE SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 33 0 RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 100 74 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE COMERCIO Y CONSUMO
Se ha propuesto el inicio de 15 expedientes sancionadores motivados por infracciones en materia de consumo.
Los datos descritos denotan un descenso en las inspecciones realizadas sobre lo inicialmente previsto en la actividad de toda la Unidad de Consumo. Una de las consecuencias directas de la pandemia ha sido la dificultad de realizar inspecciones presenciales, dándose prioridad al trabajo telemático de atención e información al ciudadano a través de la OMIC.
Los datos descritos han sido ejecutados en el primer semestre con una reducción considerable de inspectores. Las labores de la Unidad de Consumo (hasta julio de 2021) se han llevado a cabo únicamente con dos inspectores de Consumo, cubriéndose la Jefatura de la Unidad y una plaza de Inspector Técnico de Calidad y Consumo en Julio del 2021.
Finalmente, no se tuvieron que adoptar medidas cautelares.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 2 0 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORES CONSUMO (NÚMERO) 20 15
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
Con el fin de lograr este objetivo, se acometieron acciones encaminadas al control higiénico-sanitario de establecimientos de alimentación mediante inspecciones programadas o actuaciones específicas ocasionadas por brotes y alertas alimentarias o por denuncias.
Respecto a los indicadores fijados para la consecución de este objetivo, señalar que se ha incrementado el número de inspecciones y el número de informes sanitarios
relacionados con licencias urbanísticas y autorizaciones sanitarias.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso, Elaboración de informes sanitarios para la concesión de Licencias Toma de muestras de alimentos y bebidas para su análisis en el Control Oficial en establecimientos donde se elaboran, venden o Indicadores Presupuestado Realizado VALOR REFERENCIA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 80 80 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC). (NÚMERO) 17 20 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 100 157 INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 200 245 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 100 157 MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 75 62 VALOR REFERENCIA TOMA MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 80 80 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 100 86 EFICIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTES ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS LICENCIAS REGISTROS AUTORIZACIONES (NÚMERO) 10 64 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Para ejecutar este objetivo se
han realizado diversas campañas de consumo no alimentario promovidas desde el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con el Servicio de Coordinación
de Sanidad y Consumo. También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario con el fin de asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en esta materia.
A la vista de los porcentajes reseñados, las actuaciones llevadas a cabo para la consecución de este objetivo, han superado de forma significativa los valores predeterminados.
Actividades Elaboración de informes de consumo, requerimientos y, en su caso, Inspecciones y control de establecimientos en materia de consumo no Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 200 245 VALOR REFERENCIA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 80 80 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 122 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
En relación con la protección y defensa de los consumidores, desde este departamento se ha procedido a facilitar información a todos aquellos consumidores que han acudido a la Oficina de Información al Consumidor del Distrito, así como a la tramitación de reclamaciones de consumo, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivando el resto al órgano competente en su resolución.
Actividades Elaboración de informes en materia de consumo Información y asesoramiento al consumidor Tramitación de las denuncias y reclamaciones Indicadores Presupuestado Realizado SOLICITUD DE INFORMACIÓN TRAMITADAS (NÚMERO) 450 300 MEDIACIONES PREVIAS AL ARBITRAJE (NÚMERO) 20 15 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 150 130 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 20 10 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES DERIVADAS A OTROS ORGANISMOS (NÚMERO) 450 350 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES RESUELTAS Y ARCHIVADAS (NÚMERO) 300 350 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Otra de las competencias asignadas al departamento es la de llevar a cabo acciones profilácticas encaminadas a mejorar la salud pública del Distrito. Esto se realiza mediante la inspección
de establecimientos
y actividades que puedan incidir negativamente en la seguridad y salud de los usuarios, haciendo cumplir las ordenanzas municipales que regulan este tipo de actividades.
Respecto a las piscinas las principales actividades han consistido en el estudio de la documentación relativa a las comunicaciones de apertura, diligenciado de libros oficiales, inspecciones, análisis 'in situ' y toma de muestras de agua de las mismas.
Los resultados obtenidos para este objetivo en cuanto a la realización de los indicadores previstos, se consideran satisfactorios.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso, Elaboración de informes sanitarios para la concesión de Licencias Tramitación de la comunicación de apertura de temporada en piscinas Toma de muestras de agua en piscinas para su análisis en el Laboratorio Realización de inspecciones en piscinas Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso, Realización de inspecciones de los distintos establecimientos Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SANITARIOS LICENCIAS REGISTROS Y AUTORIZACIONES (NÚMERO) 4 2 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECC ESTETICA/BELLEZA ADORNO CORPOR (PORCENTAJE) 100 113 VALOR REFERENCIA INSPECC. ESTETICA/BELLEZA ADORNO CORPOR. (PORCENTAJE) 90 90 INSPECCIONES ESTABL. ESTETICA/BELLECA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 15 17 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS, CUIDADO/RECREO INFANT (PORCENTAJE) 100 84 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 100 VALOR REFERENCIA TOMA MUESTRAS AGUAS EN PISCINAS (PORCENTAJE) 90 90 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 12 12 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 112 VALOR REFERENCIA CUMPLIMIENTO INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 90 90 INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 50 56 VALOR REFERENCIA INSPECC. ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANT (PORCENTAJE) 90 90 INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES (NÚMERO) 13 11 COMUNICACIÓN ALPERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 120 123 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
Durante el año 2011, así como
en años anteriores desde que se inició la campaña de vacunación antirrábica se ha incrementado considerablemente el número de vacunaciones, desparasitaciones e identificaciones con aplicación o reposición de microchips. Se han tramitado 8 licencias de animales potencialmente peligrosos y se han realizado 2 observaciónes antirrábicas.
Las actuaciones e inspecciones en materia de protección animal están supeditadas a las denuncias interpuestas en relación con el cumplimiento de la ordenanza reguladora de la tenencia de animales domésticos, manteniéndose dentro de las previsiones.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso, Elaboración de informes sanitarios para la concesión de Licencias Tramitación de licencias para la tenencia de animales potencialmente Gestión de las denuncias sobre tenencia de animales domésticos Realización de las campañas de identificación animal y vacunación Realización de inspecciones de los distintos establecimientos Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL. MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 2 2 DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 5 5 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 100 80 VALOR REFERENCIA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 80 80 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 10 8 CAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS (NÚMERO) 335 484 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de salud pública, consumo y comercio.
Los indicadores de propuestas de sanción y adopción de medidas cautelares son difíciles de prever, ya que estas derivan por una parte de las inspecciones realizadas por los inspectores y por otra de
los boletines de denuncia remitidos por la Policía Municipal. Sin embargo los resultados obtenidos para este objetivo se consideran satisfactorios ya que las magnitudes previstas se ajustan a lo realizado.
En cuanto al número de expedientes tramitados en SIGSA, la diferencia entre lo realizado y lo previsto
se debe a que la previsión para 2011 no fué adecuadamente dimensionada.
Actividades AUTORIZACIÓN DE CESIONES Y CAMBIOS DE ACTIVIDAD EN MERCADOS DE DISTRITO EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 3 1 EXPEDIENTES TRAMITADOS EN SIGSA (NÚMERO) 1.700 2.626 PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 2 2 PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR SALUD PÚBLICA (NÚMERO) 40 47
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
Este objetivo se realiza mediante programas anuales de inspección higiénico-sanitaria en todos aquellos establecimientos donde se elaboran, consumen o venden alimentos.
La toma de muestras se realiza en su mayoría siguiendo un programa anual establecido por el Servicio de Coordinación y el Laboratorio de Salud Pública y excepcionalmente como consecuencia de intoxicaciones alimentarias, alertas alimentarias o ante las denuncias de los consumidores.
Respecto a los indicadores fijados para la consecución de este objetivo, señalar que se han incrementado el número de inspecciones y auditorías respecto a la previsión inicial.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN ELLABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS. Indicadores Presupuestado Realizado CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS DETECTADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE SE HA PRODUCIDO BROTE DE ORIGEN (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS LICENCIAS REGISTROS AUTORIZACIONES (NÚMERO) 10 17 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTES ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 80 83 TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 75 62 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA. (PORCENTAJE) 100 104 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC). (NÚMERO) 17 28 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 150 157 INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 200 209 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del distrito, mediante el desarrollo de inspecciones y campañas tales como: tintorerías, aparcamientos, locutorios, talleres, etc..., destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores.
También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de reclamaciones en la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Distrito.
Los resultados obtenidos para este objetivo en cuanto a la realización de los indicadores previstos se consideran satisfactorios
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 104 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 250 261 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
La finalidad de este objetivo es garantizar los derechos de los consumidores a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, mediante la tramitación de denuncias y reclamaciones, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivándolas al órgano competente en su resolución.
Asímismo, se han realizado otras actividades como son información y asesoramiento presencial al consumidor y se ha gestionado la entrega de hojas de reclamaciones .
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 140 84 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 10 10 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (PORCENTAJE) 65 65 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE A OTRO ORGANO COMPETENTE POR RESOLVER (PORCENTAJE) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (PORCENTAJE) 90 95 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Este objetivo se realiza mediante inspección higiénico-sanitaria en aquellos establecimientos y actividades que puedan incidir negativamente en la seguridad y salud de los usuarios, haciendo cumplir las ordenanzas municipales que regulan este tipo de actividades (Ordenanza de Peluquerías, Institutos de Belleza y otros Servicios de Estética, Ordenanza de las Condiciones Higiénico-Sanitarias y Técnicas de los Centros de Cuidado y Recreo Infantil y Ordenanza de Piscinas).
Respecto a las piscinas, las principales actividades han consistido en el estudio de la documentación relativa a las comunicaciones de apertura, diligenciado de libros oficiales, inspecciones, análisis 'in situ' y toma de muestras de agua de las mismas. Se considera que este objetivo se ha cumplido satisfactoriamente ya que se han superado las previsiones realizadas en cuanto a número de inspecciones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, SU CASO, PROPUESTADE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA EN PISCINAS. TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIODE SALUD PÚBLICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 50 54 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 108 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 12 13 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 108 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 123 124 INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN (NÚMERO) 38 43 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES (PORCENTAJE) 100 113 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
En este año se ha aumentado nuevamente el número de vacunaciones antirrábicas, desparasitaciones e identificaciones con la aplicación o reposición de microchips.
Las actuaciones e inspecciones en materia de protección animal están supeditadas a las denuncias interpuestas en relación con el cumplimiento de la Ordenanza Reguladora de la Tenencia de Animales Domésticos, manteniéndose dentro de las previsiones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS Y REGISTROS. TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTEPELIGROSOS. GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS. REALIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓNANTIRRÁBICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado CAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS. (NÚMERO) 500 513 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 8 13 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 100 162 INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL. MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 7 13 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de salud pública, consumo y comercio.
Los indicadores de propuestas de sanción y adopción de medidas cautelares son difíciles de prever, ya que éstas derivan por una parte de las inspecciones realizadas por los inspectores y, por otra, de los boletines de denuncia remitidos por la Policía Municipal.
El descenso en el número de propuestas de sanción en salud pública y en el número de medidas cautelares es debido a que en las inspecciones de comprobación hubo más titulares que adoptaron las medidas correctoras oportunas, por lo que se elaboraron menos propuestas de inicio de expediente sancionador y no hubo necesidad de adoptar medidas cautelares.
Actividades AUTORIZACIÓN DE CESIONES Y CAMBIOS DE ACTIVIDAD EN MERCADOS DE DISTRITOY CENTROS COMERCIALES DE BARRIO. EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONAOR SALUD PUBLICA (NÚMERO) 40 27 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 2 5 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 2 0
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS
Con el fin de lograr este objetivo, se acometieron acciones encaminadas al control higiénico-sanitario de establecimientos donde se elaboran, consumen o venden alimentos, mediante inspecciones programadas o actuaciones específicas ocasionadas por brotes y alertas alimentarias o por denuncias.
Respecto a los indicadores fijados para la consecución de este objetivo, señalar que se ha incrementado considerablemente el número de inspecciones, tanto en restauración colectiva como en comercio minorista, por lo que su consecución se considera satisfactoriamente alcanzada.
Para el cumplimiento de este objetivo, se han utilizado las dotaciones correspondientes a los siguientes subconceptos, además de las del Capítulo I, Gastos de Personal: 'Otros gastos diversos', destinado al pago de muestras, y 'Locomoción urbana del personal no directivo', destinada fundamentalmente al transporte de muestras al Laboratorio de Salud Pública.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción, a los establecimientos Elaboración de informes sanitarios para la concesión de LicenciasUrbanísticas, Registros y Autorizaciones Sanitarias Toma de muestras de alimentos y bebidas para su análisis en elLaboratorio de Salud Pública Control Oficial en establecimientos donde se elaboran, venden o sirvenalimentos y bebidas Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 150 234 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 100 178 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC). (NÚMERO) 17 21 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 100 164 TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 60 55 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 80 92 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTES ALERTAS TIPO I Y TIPO II EN SUCASO (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS Y REGISTROS SANITARIOS (NÚMERO) 10 12 CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS DETECTADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE SE HA PRODUCIDO UN BROTE DE ORIGE (PORCENTAJE) 100 100 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas campañas de consumo no alimentario promovidas desde el Instituto Municipal de Consumo. También se han efectuado inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario con el fin de asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en esta materia y se han realizado inspecciones por denuncia de Policía Municipal y como consecuencia de reclamaciones de la Ofina de Información al Consumidor del Distrito.
En el cumplimiento de este objetivo, que se considera satisfactoriamente cumplido, ha incidido fundamentalmente el capítulo 1 destinado a sufragar los gastos de personal.
Actividades Elaboración de informes de consumo, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Inspecciones y control de establecimientos en materia de consumo noalimentario Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 250 289 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 116 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
En relación con la protección y defensa de los consumidores, desde este departamento se ha procedido a facilitar información a todos aquellos consumidores que han acudido a la Oficina de Información al Consumidor del Distrito, así como a la tramitación de reclamaciones de consumo, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivando el resto al órgano competente en su resolución.
Asimismo, se han entregado 870 hojas de reclamaciones correspondientes a 60 establecimientos. El descenso en relación al número de establecimientos previstos se debe a que actualmente dichas hojas oficiales se pueden obtener a través de las páginas web del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
Para la consecución del presente objetivo ha incidido fundamentalmente el capítulo 1 destinado a sufragar los gastos de personal.
Actividades Elaboración de informes en materia de consumo Información y asesoramiento al consumidor/a Tramitación de las denuncias y reclamaciones. Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (PORCENTAJE) 90 90 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE A OTRO ORGANO COMPETENTE POR RESOLVER (PORCENTAJE) 100 100 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES/AS Y EMPRE SARIOS/AS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (PORCENTAJE) 70 70 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 100 60 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 10 9 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Otra de las competencias asignadas al Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo es la de llevar a cabo acciones profilácticas encaminadas a mejorar la salud pública del Distrito. Esto se realiza mediante la inspección de establecimientos y actividades que puedan incidir negativamente en la seguridad y salud de los usuarios, haciendo cumplir las ordenanzas municipales que regulan este tipo de actividades. Respecto a las piscinas, las principales actividades han consistido en el estudio de la documentación relativa a las comunicaciones de apertura, diligenciado de libros oficiales, inspecciones, análisis 'in situ' y toma de muestras de agua de las mismas.
Los resultados obtenidos para este objetivo en cuanto a la realización de los indicadores previstos se consideran también satisfactorios, superando las previsiones.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Elaboración de informes sanitarios para la concesión de LicenciasUrbanísticas, Registros y Autorizaciones Sanitarias. Tramitación de la comunicación de apertura de temperada en piscinas Toma de muestras de agua en piscinas para su análisis en el Laboratoriode Salud Pública Realización de inspecciones en piscinas. Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Realización de inspecciones de los distintos establecimientos Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 50 54 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 108 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 12 13 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 108 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 126 124 INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLECIMIENTOS ESTETICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 40 43 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLECIMIENTOS ESTETICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORA (PORCENTAJE) 100 113 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL
En cuanto al primer indicador, se han tramitado 10 licencias de perros potencialmente peligrosos y se han realizado 2 observaciones antirrábicas, no efectuándose en los Distritos campañas de identificación animal ni vacunaciones antirrábicas, dado que esta competencia se ha derivado a las clínicas veterinarias privadas.
En el segundo indicador se incluyen las inspecciones a clínicas veterinarias, peluquerías caninas y tiendas de animales.
El cuarto indicador recoge las actuaciones llevadas a cabo por denuncias interpuestas en relación con el cumplimiento de la ordenanza reguladora de la tenencia de animales domésticos y los informes en materia de protección animal que se realizan como consecuencia de la solicitud de la instalación de circos y ferias con animales, habiéndose producido un aumento considerable de las mismas en el pasado año.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos Elaboración de informes sanitarios para la concesión de LicenciasUrbanísticas y Registros. Tramitación de licencias para la tenencia de animales potencialmentepeligrosos Gestión de las denuncias sobre tenencia de animales domésticos. Realización de las campañas de identificación animal y vacunaciónantirrábica. Realización de inspecciones de los distintos establecimientos. Indicadores Presupuestado Realizado DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL E INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL. MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 7 18 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 100 160 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 5 8 CAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS (NÚMERO) 5 12 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de salud pública, consumo y comercio.
Los indicadores de propuestas de sanción y adopción de medidas cautelares son difíciles de prever ya que estas derivan, por una parte, de las inspecciones realizadas por los inspectores y por otra, de los boletines de denuncia remitidos por la Policía Municipal. No ha sido necesario tomar ninguna medida cautelar durante 2013.
No obstante, los resultados obtenidos para este objetivo, a pesar de la variabilidad a la que está supeditada, se consideran satisfactorios ya que las magnitudes previstas se ajustan a lo realizado.
Actividades Ejecución de medidas cautelares Elaboración de propuestas de sanción Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 2 0 PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 2 2 PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR SALUD PUBLICA (NÚMERO) 30 38
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
Este objetivo se realiza mediante una serie de herramientas de control oficial a través del Plan de Actividades Programadas (PAP) en el cual se incluyen las inspecciones higiénico-sanitarias en establecimientos donde se elaboran, consumen o expenden alimentos; la verificación de la implantación de los sistemas de autocontrol, basados en los principios del APPCC Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, realizando auditorías a los establecimientos y a través de las tomas de muestras de productos y alimentos, que se realizan siguiendo un programa anual establecido por el Laboratorio de Salud Pública y, excepcionalmente, como consecuencia de intoxicaciones alimentarias, alertas alimentarias o ante las denuncias de los consumidores.
Respecto a los indicadores fijados para la consecución de este objetivo, señalar que se han incrementado considerablemente el número de inspecciones sobre todo en restauración colectiva.
Asimismo, se ha incrementado la previsión en lo referente a informes sanitarios en licencias urbanísticas debido a que se están tramitando las licencias de actividad aeroportuarias referentes a las actividades alimentarias y de restauración situadas en las terminales T1, T2, T3, T4 y Sat.
Podemos resaltar que los resultados obtenidos para este objetivo en cuanto a la realización de los indicadores previstos se consideran muy satisfactorios.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción, a los establecimientos. Elaboración de informes sanitarios para la concesión de LicenciasUrbanísticas, Registros y Autorizaciones Sanitarias. Toma de muestras de alimentos y bebidas para su análisis en elLaboratorio de Salud Pública. Control Oficial en establecimientos donde se elaboran, venden o sirvenalimentos y bebidas. Indicadores Presupuestado Realizado CONTROL CORRECCIÓN DEFICIENCIAS DETECTADAS EN ESTABLECIMIENTOS POR BROTE ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS Y REGISTROS SANITARIOS (NÚMERO) 10 81 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTE DE ALERTAS TIPO I Y TIPO II EN SU CASO (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 80 72 TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 70 50 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA. (PORCENTAJE) 100 138 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC). (NÚMERO) 20 24 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 150 187 INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 200 297 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los productos a la venta y los servicios prestados en materia de consumo no alimentario en establecimientos del Distrito mediante el desarrollo de inspecciones y campañas tales como: control de actividades de promoción de ventas, control de centros de enseñanza no reglada, control de locutorios, control de productos navideños, destinadas a proteger los legítimos derechos de los consumidores. También se han efectuado ins pecciones en establecimientos de consumo no alimentario como consecuencia de reclamaciones en la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Distrito. Los resultados obtenidos para este objetivo en cuanto a la realización de los indicadores previstos se consideran satisfactorios.
Actividades Elaboración de informes de consumo, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Inspecciones y control de establecimientos en materia de consumo noalimentario. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 111 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 250 278 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
La finalidad de este objetivo es garantizar los derechos de los consumidores a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor mediante la tramitación de denuncias y reclamaciones, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivándolas al órgano competente en su resolución.
Asimismo, se han realizado otras actividades como son información y asesoramiento presencial al consumidor y se ha gestionado la entrega de hojas de reclamaciones.
Actividades Elaboración de informes en materia de consumo. Información y asesoramiento al consumidor/a. Tramitación de las denuncias y reclamaciones. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 10 9 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 100 82 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES/AS Y EMPRESARIOS/AS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (PORCENTAJE) 80 80 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPEDIENTES A OTRO ÓRGANO COOMPETENTE POR RESOLVER (PORCENTAJE) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (PORCENTAJE) 120 120 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Otra de las competencias asignadas al Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo es la de garantizar que las condiciones técnicas e higiénico sanitarias de los establecimientos con incidencia en la salud pública se ajusten a la normativa de aplicación.
Esto se realiza mediante la inspección programada o derivada de denuncia de establecimientos y actividades que puedan incidir negativamente en la seguridad y salud de los usuarios y mediante toma de muestras de agua de piscinas y análisis 'in situ' de las mismas.
Los resultados obtenidos para este objetivo en cuanto a la realización de los indicadores previstos se consideran también satisfactorios.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Elaboración de informes sanitarios para la concesión de LicenciasUrbanísticas, Registros y Autorizaciones Sanitarias. Tramitación de la comunicación de apertura de temporada en piscinas. Toma de muestras de agua en piscinas para su análisis en el Laboratoriode Salud Pública. Realización de inspecciones en piscinas. Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Realización de inspecciones de los distintos establecimientos. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATICA INSPECC. ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANT. Y ESTABLECIMIENTOS ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (PORCENTAJE) 100 115 INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLEC. ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 40 46 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 126 126 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 117 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 12 14 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 118 INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 50 59 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
En relación con el primer indicador hay que señalar que ya no se efectúan en el Distrito campañas de identificación animal ni vacunaciones antirrábicas, dado que esta competencia se ha derivado a las clínicas veterinarias privadas, incluyéndose en este indicador licencias de perros potencialmente peligrosos y observaciones antirrábicas.
El segundo indicador se refiere a
las inspecciones a clínicas veterinarias, peluquerías caninas y tiendas de animales.
El último indicador recoge las actuaciones llevadas a cabo por denuncias interpuestas en relación con el cumplimiento de la ordenanza reguladora de la tenencia de animales domésticos y los informes en materia de protección animal que se realizan como consecuencia de la solicitud de la instalación de circos.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Elaboración de informes sanitarios para la concesión de LicenciasUrbanísticas y Registros. Tramitación de licencias para la tenencia de animales potencialmentepeligrosos. Gestión de las denuncias sobre tenencia de animales domésticos. Realización de las campañas de identificación animal y vacunaciónantirrábica. Realización de inspecciones de los distintos establecimientos. Indicadores Presupuestado Realizado DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL E INF. PROTECCIÓN ANIMAL. MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 7 5 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 100 137 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 8 11 CAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS. (NÚMERO) 500 25 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
Uno de los objetivos generales de la actuación administrativa es la agilización de la gestión de todos los expedientes a tramitar, en este caso en materia de salud pública, consumo y comercio, para que redunde en la calidad del servicio público al ciudadano.
Los indicadores de propuestas de sanción y adopción de medidas cautelares son difíciles de prever ya que estas derivan, por una parte, de las inspecciones realizadas por los inspectores y, por otra, de los boletines de denuncia remitidos por la Policía Municipal.
No obstante, los resultados obtenidos para este objetivo, a pesar de la variabilidad a la que está supeditada, se consideran satisfactorios ya que las magnitudes previstas se ajustan a lo realizado salvo el incremento en las propuestas de inicio de expedientes sancionadores de consumo debido al incumplimiento en el deber de colaborar con la administración al no contestar a los requerimientos de la Oficina Municipal de Información al Consumidor.
No ha sido necesario tomar ninguna medida cautelar durante el 2014.
Actividades Autorización de cesiones y cambios de actividad en mercados de Distritoy Centros Comerciales de Barrio. Ejecución de medidas cautelares. Elaboración de propuestas de sanción. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 2 0 PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 2 12 PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR SALUD PUBLICA (NÚMERO) 30 28
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas campañas de consumo no alimentario
promovidas y coordinadas por
el Instituto Municipal de Consumo, realizándose inspecciones en establecimientos con el fin de asegurar y garantizar los derechos económicos de los consumidores, la protección del derecho a la información, el grado de cumplimiento de la normativa y detectar hechos que pudieran ser constitutivos de infracciones a los efectos sancionadores correspondientes. También se realizan inspecciones motivadas por reclamaciones presentadas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor y por denuncias de Policía Municipal.
En el año 2015 se han realizado las siguientes campañas: control de actividades de promoción de ventas, control general de establecimientos, inspección de establecimientos de venta de productos de peluquería, inspección de talleres de reparación de automóviles, inspección de establecimientos de venta de teléfonos móviles, campaña de Navidad y campaña de control de autorizados en la vía pública.
En el cumplimiento de este objetivo, que se considera satisfactoriamente cumplido, ha incidido integramente el capítulo 1 destinado a sufragar los gastos de personal.
Actividades TOMA DE MUESTRAS CON MOTIVO DE REDES DE ALERTA EN CONSUMO NOALIMENTARIO. ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (NÚMERO) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 100 112 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 250 280 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
En relación con la protección y defensa de los consumidores, desde este Departamento se ha procedido a facilitar información a todos aquellos consumidores que han acudido a la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Distrito, así como a la tramitación de reclamaciones de consumo, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivando el resto al órgano competente en su resolución.
El descenso en relación al número de establecimientos previstos que gestionan hojas de reclamaciones se debe a que actualmente dichas hojas
oficiales se pueden obtener a través de las páginas web del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR/A. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 10 5 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 100 50 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES/AS Y EMPRESARIOS/AS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (NÚMERO) 80 100 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE A OTRO ORGANO COMPETENTE POR RESOLVER (NÚMERO) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (NÚMERO) 120 100 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CONSUMO.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de
consumo y comercio.
Teniendo en consideración el censo de los establecimientos del distrito, la frecuencia de la inspecciones en las diferentes campañas que se programan desde el Instituto Municipal de Consumo,
la ejecución por parte del personal adscrito y las reclamaciones que pueden originar una inspección
se considera que
los resultados obtenidos son satisfactorios por el elevado nivel de cumplimiento por parte de los establecimientos en cuanto a las condiciones de la adecuación de las prácticas comerciales, a pesar de
las
fluctuaciones que se pueden producir en la afluencia de los usuarios
a la hora de realizar reclamaciones que impliquen una inspección y correspondiente tramitación y en su caso sanción.
Actividades ELALBORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 5 4
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas campañas de inspección programadas y coordinadas por el Servicio de Inspección del Instituto Municipal de Consumo, realizándose
controles del mercado en aras de proteger la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los consumidores.
Se
persigue comprobar
el grado de cumplimiento de la legislación, informar sobre la normativa que es de aplicación a las diferentes actividades y dejar constancia de las infracciones cometidas que pudieran derivar en un expediente sancionador.
También se realizan inspecciones motivadas por reclamaciones presentadas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor,por denuncias de consumidores o de Policía Municipal. En el año 2016 se han realizado las siguientes campañas:
Actividades de promoción de ventas, control general de establecimientos, control de establecimientos de reparación de calzado, de venta de muebles, control de etiquetado de muebles, campaña de tintorerías, campaña de locutorios telefónicos, campaña de navidad y control de etiquetado de productos navideños, control de venta ambulante autorizada y etiquetado de productos de venta ambulante.
La cobertura del censo ha sido del 100%, salvo en las campañas de control general de establecimientos y control de la venta ambulante autorizada que son campañas de continuidad y se realizan todos los años.
En el cumplimiento de este objetivo, que se considera satisfactoriamente cumplido, ha incidido el capítulo 1 destinado a sufragar los gastos de personal.
Actividades TOMA DE MUESTRAS CON MOTIVO DE REDES DE ALERTA EN CONSUMO NOALIMENTARIO. ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (NÚMERO) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 100 134 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 250 335 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor se presta el servicio de información y orientación a los consumidores, y se propicia la resolución amistosa de los conflictos de consumo a través de la mediación con las empresas reclamadas del distrito y derivando las reclamaciones que no sean de su competencia a los órganos competentes para su resolución.
Tambien desde esta oficina se facilitan las hojas de reclamaciones a los establecimientos del distrito y se lleva el registro y gestión de las mismas.
Para la consecución del presente objetivo ha incidido el capítulo 1 destinado a sufragar los gastos de personal.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. INFORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES SOBRE LOS DIFERENTES BIENES O SERVICIOS YEDUCACIÓN PARA FACILITAR EL CONOCIMIENTO SOBRE S Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 5 5 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 65 80 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES/AS Y EMPRESARIOS/AS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (NÚMERO) 60 60 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE. A OTRO ÓRGANO COMPETENTE POR RESOLVER (NÚMERO) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (NÚMERO) 80 85 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CALIDAD Y CONSUMO.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de consumo y comercio.
Teniendo en consideración: el censo de los establecimientos del distrito, la frecuencia de la inspecciones en las diferentes campañas que se programan desde el Instituto Municipal de Consumo, la ejecución por parte del personal adscrito y las reclamaciones que pueden originar una inspección, se considera que los resultados obtenidos son satisfactorios por el elevado nivel de cumplimiento por parte de los establecimientos en cuanto a las condiciones de la adecuación de las prácticas comerciales, a pesar de las fluctuaciones que se pueden producir en la afluencia de los usuarios a la hora de realizar reclamaciones que impliquen una inspección y correspondiente tramitación y, en su caso, sanción.
Actividades ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPTES. SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 5 3
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES CONTRA LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR A SU SALUD, SEGURIDAD, INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO QUE OFERTEN BIENES Y SERVICIOS A LOS CONSUMIDORES FINALES.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas campañas de consumo no alimentario
conforme al plan de inspecciones elaborado por el Servicio de Inspección del Instituto Municipal de Consumo y los Departamentos de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo de los 21 Distritos de la ciudad de Madrid, efectuándose inspecciones en establecimientos de consumo no alimentario del distrito
para comprobar la adecuación de las prácticas comerciales a lo establecido en la normativa que resulte de aplicación con el fin de asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados. También se efectúan inspecciones motivadas por denuncias de Policía Municipal, de usuarios de los establecimientos, por reclamaciones
presentadas en la OMIC
o
como consecuencia
de redes de alerta.
En el año 2017 se han realizado las siguientes campañas: campaña de actividades de promoción de ventas, control general de establecimientos, control de aparcamientos, campaña de control de bazares-puericultura, control de productos de puericultura, control de establecimientos de arreglos de ropa, campaña de control de venta ambulante autorizada, control de productos de venta ambulante autorizada, control de establecimientos de reformas en el hogar, campaña de navidad
y control de productos navideños.
Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 250 265 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 100 106 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (NÚMERO) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
En relación con la protección y defensa de los consumidores, desde este departamento
se ha procedido a facilitar información a todos aquellos consumidores que han acudido a la Oficina Municipal de Información al Consumidor, así como a la tramitación de reclamaciones de consumo, realizando labores de mediación en aquellas materias de su competencia o derivando el resto al órgano competente en su resolución.
También desde esta oficina se facilitan las hojas de reclamaciones a los establecimientos del distrito y se lleva el registro y gestión de las mismas. El descenso en relación al número de establecimientos previstos se debe a que actualmente dichas hojas
oficiales se pueden obtener a través de las páginas web del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
Como aclaración de los indicadores el número de mujeres atendidas en la OMIC asciende al 60% y el número de hombres atendidos
es el 40% restante.
Indicadores Presupuestado Realizado NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 45 40 NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 55 60 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 5 4 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 70 51 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES/AS Y EMPRESARIOS/AS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (NÚMERO) 100 100 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE A OTRO ORGANO COMPETENTE POR RESOLVER (NÚMERO) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (NÚMERO) 80 92 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CALIDAD Y CONSUMO.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de consumo y comercio.
Teniendo en consideración: el censo de los establecimientos del distrito, la frecuencia de las inspecciones en las diferentes campañas que se programan desde el Instituto Municipal de Consumo, la ejecución por parte del personal adscrito y las reclamaciones que pueden originar una inspección, se considera que los resultados obtenidos son satisfactorios por el elevado nivel de cumplimiento por parte de los establecimientos en cuanto a las condiciones de la adecuación de las prácticas comerciales, a pesar de las fluctuaciones que se pueden producir en la afluencia de los usuarios a la hora de realizar reclamaciones que impliquen una inspección y correspondiente tramitación y en su caso sanción.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 5 6
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES CONTRA LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR A SU SALUD, SEGURIDAD, INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO QUE OFERTEN BIENES Y SERVICIOS A LOS CONSUMIDORES FINALES.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas campañas de inspección programadas y coordinadas por
el Servicio de Inspección del Instituto Municipal de Consumo. Se
persigue comprobar
el grado de cumplimiento de la legislación, informar sobre la normativa que es de aplicación a las diferentes actividades y dejar constancia de las infracciones cometidas que pudieran derivar en un expediente sancionador. También se realizan inspecciones motivadas por reclamaciones presentadas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor, por denuncias de consumidores o de Policía Municipal.
En el año 2018 se han realizado las siguientes campañas:
Actividades de promoción de ventas, control general de establecimientos y de etiquetado de productos que expenden, campaña de control de clínicas dentales, control de gimnasios, control de centros de estética, belleza y peluquerías, campaña de navidad y control de etiquetado de productos navideños, control de venta ambulante autorizada y etiquetado de productos de venta ambulante y campaña de joyerías.
La cobertura del censo ha sido del 100%, salvo en las campañas de control general de establecimientos y control de la venta ambulante autorizada que son campañas de continuidad y se realizan todos los años.
Actividades Toma de muestras con motivo de redes de alerta en consumo no alimentario Elaboración de informes de consumo, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Inspecciones y control de establecimientos en materia de consumo noalimentario. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (NÚMERO) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 100 121 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 250 304 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor se presta el servicio de información y orientación a los consumidores y se
propicia la resolución amistosa de los conflictos de consumo a través de la mediación con las empresas reclamadas del distrito y derivando las reclamaciones que no son de su competencia a los órganos competentes para su resolución.
Tambien desde esta oficina se facilitan las hojas de reclamaciones a los establecimientos del distrito y se lleva el registro y gestión de las mismas. El descenso en relación al número de establecimientos previstos se debe a que actualmente dichas hojas oficiales se pueden obtener a través de las páginas web del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid.
Actividades Elaboración de informes en materia de consumo. Información y asesoramiento al/a la consumidor/a. Tramitación de denuncias y reclamaciones. Indicadores Presupuestado Realizado NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 40 51 NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 60 49 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 3 6 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 70 50 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES/AS Y EMPRESARIOS/AS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (NÚMERO) 100 45 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE A OTRO ORGANO COMPETENTE POR RESOLVER (NÚMERO) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (NÚMERO) 85 85 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CALIDAD Y CONSUMO.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de consumo y comercio.
Teniendo en consideración: el censo de los establecimientos del distrito, la frecuencia de la inspecciones en las diferentes campañas que se programan desde el Instituto Municipal de Consumo, la ejecución por parte del personal adscrito y las reclamaciones que pueden originar una inspección, se considera que
los resultados obtenidos son satisfactorios.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 5 3
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES CONTRA LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR A SU SALUD, SEGURIDAD, INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO QUE OFERTEN BIENES Y SERVICIOS A LOS CONSUMIDORES FINALES.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas campañas coordinadas por el Servicio de Inspección del Instituto Municipal de Consumo. Se persigue comprobar el grado de cumplimiento de la legislación, informar sobre la normativa que es de aplicación a las diferentes actividades y dejar constancia de las infracciones cometidas que pudieran derivar en un expediente sancionador.
También se realizan inspecciones motivadas por reclamaciones presentadas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Distrito y por denuncias de consumidores o de Policía Municipal.
En el año 2019 se han realizado las siguientes campañas: Actividades de promoción de ventas, control general de establecimientos y de etiquetado de productos, control de talleres de reparación de vehículos, control de gimnasios, control de gasolineras, campaña de navidad y control de etiquetado de productos navideños, control de venta ambulante autorizada y etiquetado de productos de venta ambulante.
El número de inspecciones ha sido inferior a otros años (eficacia 64%) ya que, se ha priorizado la atención a los consumidores y la tramitación de las reclamaciones que se reciben en la OMIC. La cobertura del censo ha sido mayor del 50 % salvo en la campaña de control general de establecimientos que se realiza todos los años.
Actividades Toma de muestras con motivo de redes de alerta en consumo no alimentario Elaboración de informes de consumo, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Inspecciones y control de establecimientos en materia de consumo noalimentario. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (NÚMERO) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 100 68 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 250 171 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor se presta el servicio de información y orientación a los consumidores y se propicia la resolución amistosa de los conflictos de consumo a través de la mediación con las empresas reclamadas del Distrito y derivando las reclamaciones que no son de su competencia a los órganos competentes para su resolución
El grado de cumplimiento de este indicador se ajusta a los compromisos de calidad de la carta de servicios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor. (Ultima evaluación 14 de marzo 2019)
También, desde esta oficina se facilitan las hojas de reclamaciones autocopiativas a los establecimientos del Distrito y se lleva el registro y gestión de las mismas. En la actualidad las hojas de reclamaciones oficiales se pueden obtener también a través de las páginas web del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid.
Actividades Elaboración de informes en materia de consumo. Información y asesoramiento al/a la consumidor/a. Tramitación de denuncias y reclamaciones. Indicadores Presupuestado Realizado NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 45 46 NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 55 54 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 5 6 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 65 60 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES/AS Y EMPRESARIOS/AS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (NÚMERO) 100 55 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE A OTRO ORGANO COMPETENTE POR RESOLVER (NÚMERO) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (NÚMERO) 90 88 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CALIDAD Y CONSUMO.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de consumo. Teniendo en consideración: el censo de los establecimientos del Distrito, la frecuencia de las inspecciones, la ejecución por parte del personal adscrito y las reclamaciones que pueden originar una inspección, se considera que los resultados obtenidos son satisfactorios.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 7 4
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES/AS CONTRA LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR A SU SALUD, SEGURIDAD, INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO QUE OFERTEN BIENES Y SERVICIOS A LOS CONSUMIDORES FINALES.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas campañas coordinadas por el servicio de inspección del Instituto Municipal de Consumo. Se
persigue comprobar el grado de cumplimiento de la legislación, informar sobre la normativa que es de aplicación a las diferentes actividades y dejar constancia de las infracciones cometidas que pudieran derivar en un expediente sancionador. También se realizan inspecciones motivadas por reclamaciones presentadas en la Oficina municipal de información al consumidor del distrito y por denuncias de consumidores o de Policía Municipal.
En el año 2020 se han realizado las siguientes campañas:
Actividades de promoción de ventas, control general de establecimientos y de etiquetado de productos, control de talleres de reparación de vehículos, control de venta por internet, control de etiquetado de mascarillas higienicas, campaña de Navidad y control de etiquetado de productos navideños, control de venta ambulante autorizada y etiquetado de productos de venta ambulante. La campaña de control de venta por internet y de etiquetado de mascarillas higienicas han sido como consecuencia de la pandemia por COVID-19.
El numero de inspecciones ha sido inferior a otros años debido a la situación excepcional del estado de alarma provocada por la pandemia que hizo que se priorizara el teletrabajo inspeccionando las páginas web de los establecimientos del distrito. No obstante, la cobertura del censo ha sido mayor del 50 % salvo en la campaña de control de talleres de reparación de vehículos que era continuación de la realizada en 2019 (se han inspeccionado el 20 % de los establecimientos).
Actividades Toma de muestras con motivo de redes de alerta en consumo no alimentario Elaboración de informes de consumo, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Inspecciones y control de establecimientos en materia de consumo noalimentario. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 200 191 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 100 95 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (NÚMERO) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES/AS MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Desde la Oficina municipal de información al consumidor se presta el servicio de información y orientación a los consumidores y se propicia la resolución amistosa de los conflictos de consumo a través de la mediación con las empresas reclamadas del distrito y derivando las reclamaciones que no son de su competencia a los órganos competentes para su resolución. Debido a la pandemia la información ha pasado de presencial a telefónica lo que ha conllevado que aumentara el número de citas telefónicas al ser mas accesible a consumidores de otros distritos.
El grado de cumplimiento de este indicador se ajusta a los compromisos de calidad de la carta de servicios de la Oficina municipal de información al consumidor.
Tambien desde esta oficina se facilitan las hojas de reclamaciones autocopiativas a los establecimientos del distrito. En la actualidad, las hojas de reclamaciones oficiales se pueden obtener también a través de las página web del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid y debido a la pandemia éste ha sido el cauce que han utilizado las empresas para obtenerlas, por ello, únicamente se han entregado hojas de reclamaciones a cinco empresas.
Actividades Elaboración de informes en materia de consumo. Información y asesoramiento al/a la consumidor/a. Tramitación de denuncias y reclamaciones. Indicadores Presupuestado Realizado NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 50 47 NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 50 53 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 5 8 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 60 5 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES/AS Y EMPRESARIOS/AS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (NÚMERO) 60 65 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE A OTRO ORGANO COMPETENTE POR RESOLVER (NÚMERO) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (NÚMERO) 90 98 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CALIDAD Y CONSUMO.
Este objetivo promueve agilizar la gestión de expedientes en materia de consumo.
Teniendo en consideración el censo de los establecimientos del distrito, la frecuencia de la inspecciones, el personal adscrito a la unidad y las reclamaciones que se presentan en la Oficina muncipal de información al consumidor, se considera que los resultados obtenidos son satisfactorios.
En cuanto a la adopción de medidas cautelares en establecimientos de consumo alimentario, no ha sido necesario realizar ninguna medida cautelar a lo largo del año 2020.
Actividades Ejecución de medidas cautelares. Elaboración de propuestas de sanción. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 5 4
-
-
Distrito de Barajas
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES/AS CONTRA LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR A SU SALUD, SEGURIDAD, INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO QUE OFERTEN BIENES Y SERVICIOS A LOS CONSUMIDORES FINALES.
Para ejecutar este objetivo se han realizado diversas campañas coordinadas por
el Servicio de Inspección del Instituto Municipal de Consumo. Se
persigue comprobar
el grado de cumplimiento de la legislación, informar sobre la normativa que es de aplicación a las diferentes actividades y dejar constancia de las infracciones cometidas que pudieran derivar en un expediente sancionador. También se realizan inspecciones motivadas por reclamaciones presentadas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor del distrito y por denuncias de consumidores o de
Policía Municipal.
En el año 2021 se han realizado las siguientes campañas:
Actividades de promoción de ventas, control general de establecimientos y
de etiquetado de productos, control de talleres de reparación de vehículos, control de venta por internet,control de etiquetado de mascarillas higienicas, control de venta ambulante autorizada y etiquetado de productos de venta ambulante, control de SAT de móviles y electrónica, control de clínicas dentales, campaña de seguridad de los productos y control de establecimientos de manicura y pedicura.La campaña de control de venta por internet y de etiquetado de mascarillas higienicas han sido como consecuencia
de
la pandemia por COVID-19. Las de control de clínicas déntales y de talleres de reparación son continuación de las realizadas en 2019 y 2020.
En el número de inspecciones se incluye también las de etiquetado de productos.
No se ha tomado ninguna muestra con motivo de redes de alerta de consumo no alimentario porque no ha sido necesario.
Actividades Toma de muestras con motivo de redes de alerta en consumo no alimentario Elaboración de informes de consumo, requerimientos y, en su caso,propuesta de sanción a los establecimientos. Inspecciones y control de establecimientos en materia de consumo noalimentario. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (NÚMERO) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 100 100 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 175 219 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES/AS MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor se presta el servicio de información y orientación a los consumidores y se propicia la resolución amistosa de los conflictos de consumo a través de la mediación
con las empresas reclamadas del distrito y derivando las reclamaciones que no son de su competencia
a los órganos competentes para su resolución. Debido a la pandemia la información ha pasado de presencial a telefónica lo que ha conllevado que aumentara el número de citas telefónicas al ser mas accesible a consumidores de otros distritos.
El grado de cumplimiento de este indicador se ajusta a los compromisos de calidad de la carta de servicios de la OMIC.
Tambien desde esta oficina se facilitan las hojas de reclamaciones autocopiativas a los establecimientos del distrito. En la actualidad las hojas de reclamaciones oficiales se pueden obtener
también a través de las página web del Ayuntamiento de Madrid y
de la
Comunidad de Madrid
y debido a la pandemia este ha sido el cauce que han utilizado las emp resas para obtenerlas por ello únicamente se han entregado hojas de reclamaciones a 10 empresas.
Actividades Elaboración de informes en materia de consumo. Información y asesoramiento al/a la consumidor/a. Tramitación de denuncias y reclamaciones. Indicadores Presupuestado Realizado NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 50 40 NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS EN LA OMIC (PORCENTAJE) 50 60 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 10 11 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 50 10 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES/AS Y EMPRESARIOS/AS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (NÚMERO) 50 65 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE A OTRO ORGANO COMPETENTE POR RESOLVER (NÚMERO) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (NÚMERO) 90 95 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CALIDAD Y CONSUMO.
Este objetivo promueve el agilizar la gestión de expedientes en materia de consumo.
Teniendo en consideración: el censo de los establecimientos del distrito, la frecuencia de la inspecciones,
el personal adscrito a la Unidad
y las reclamaciones que se presentan en la OMIC,
se considera que
los resultados obtenidos son satisfactorios. En cuanto a la adopción de medidas cautelares en establecimientos de consumo alimentario, no ha sido necesario realizar ninguna medida cautelar a lo largo del año 2021.
Actividades Ejecución de medidas cautelares. Elaboración de propuestas de sanción. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 5 3
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS Y MEDIANTE EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS CON EL FIN DE GARANTIZAR LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
El ámbito de incidencia ha sido el de la mejora del control de las instalaciones de los establecimientos del Distrito dedicados a alimentación para garantizar la calidad y una óptima aptitud de los productos ofertados al consumidor. Se enfocó este control oficial en programas de inspección del comercio minorista de Alimentación, programas de prevención y control de riesgo en establecimientos en los que se elaboran comidas (Bares, Restaurantes y Colectividades). Se destacan las inspecciones en los comedores colectivos públicos y privados.
Este control oficial se ha llevado a cabo mediante técnicas apropiadas, realizándose actividades de vigilancia regular y supervisiones internas, inspecciones y toma de muestras de alimentos, que se remitieron al Laboratorio Municipal de Higiene para su posterior análisis.
Los resultados obtenidos en estos objetivos en cuanto a la realización de las previsiones pueden considerarse satisfactorias, habiéndose superado el número de inspecciones programadas. En cuanto a la elaboración de informes técnicos-sanitarios de licencias urbanísticas, ha decrecido su número, debido a
las circunstancias económicas de la época actual.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO, ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIAS TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN EL CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVEN Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 486 514 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 435 476 AUDITORIAS PROGRAMADAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC) (NÚMERO) 10 12 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 100 107 MUESTRAS PROGRAMADAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 65 80 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 100 133 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS, BROTES Y ALERTAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 100 353 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (NÚMERO) 200 174 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con la finalidad de controlar una adecuada prestación en la venta y en los servicios ofertados a los consumidores en materia no alimentaría, se ejecutaron programas de inspección en los establecimientos del Distrito que conllevaron el levantamiento de actas y la apertura de los correspondientes expedientes administrativos para exigir las responsabilidades oportunas.
Se han cumplido los indicadores de Inspecciones programadas en la previsión de objetivos, habiéndose cumplido el 85 % de valor de referencia para el nº de inspecciones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NO Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS Y ALERTAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 85 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 85 85 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO. (NÚMERO) 750 641 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Como función básica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, se realizaron labores de asesoramiento sobre sus derechos, información de las vías de reclamación, envío a organismos externos al Ayuntamiento de Madrid. Así mismo, se efectuaron las mediaciones pertinentes entre los reclamantes y los establecimientos.
Se han superado de manera muy significativa las expectativas del número de reclamaciones interpuestas en la OMIC,
por la mayor tendencia del consumidor a exigir sus derechos en épocas económicas desfavorables.
Abundando en el tema la resolución de las mismas ha sido satisfactoria.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 1.200 1.756 ESTABLECIMIENTOS A LOS QUE SE LES HA GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 390 459 MEDIACIONES PREVIAS AL ARBITRAJE (NÚMERO) 840 1.303 SOLICITUDES DE INFORMACIÓN TRAMITADAS (NÚMERO) 800 1.248 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES DERIVADAS A OTROS ORGANISMOS (NÚMERO) 100 295 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES RESUELTAS Y ARCHIVADAS (NÚMERO) 60 85 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERIAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CUIDAD Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
El control en Salud Pública se ha realizado en las inspecciones efectuadas en los sectores de establecimientos descritos. El instrumento de control administrativo ha sido la inspección de los locales, en los que se ha comprobado las condiciones higiénicas de instalación y de ejercicio de la actividad con una metodología de campaña inspectora.
Los indicadores previstos de inspección se han cumplido e incluso superado, habida cuenta de la labor inspectora prioritaria sobre otros establecimientos. Entendiéndose que dicho control es necesario ante las prácticas de riesgo que en estas actividades de cuidado personal se realizan.
Así mismo se han realizado campañas de control inspector en piscinas con la toma de muestras de las aguas de recreo para su posterior análisis Oficial. Se significa un incremento importante en las inspecciones
habida cuenta de las visitas de supervisión a las
piscinas en
las nuevas construcciones del PAU de Carabanchel. Se significa que el número de comunicaciones de apertura de piscinas, así como los informes de licencias urbanísticas de las mismas ha descendido, habida cuenta que son trámites administrativos
solicitados por los interesados y
sujetos a la coyuntura económica desfavorable.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REGUERIMIENTOS Y, EN SU CASO, ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIAS TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA EN PISCINAS. TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIO REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO, REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS (NÚMERO) 25 12 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS Y ALERTAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ICIDENCIA EN SALUD PÚBLICA (PORCENTAJE) 100 120 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES DE ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORP (PORCENTAJE) 100 210 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES DE ESTÉTICA/BEL (PORCENTAJE) 85 85 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES DE ESTÉTICA (BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 30 63 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL (PORCENTAJE) 100 338 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE CUIDADO Y RECREO (PORCENTAJE) 85 85 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL (NÚMERO) 13 44 COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 145 137 EFICACIA OPERATIVA DE LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA DE PISCINAS PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 250 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADA DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 85 85 TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 10 25 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS DE PISCINAS (PORCENTAJE) 100 123 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN PISCINAS (PORCENTAJE) 85 85 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN PISCINAS (NÚMERO) 60 74 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
Dentro de las competencias en materia de protección y tenencia de animales
del Distrito , y como consecuencia en la mayoría de los casos de denuncias de particulares, se ha iniciado la actuación inspectora de comprobación de la estancia de animales en viviendas y de posibles molestias producidas por estos. También
se inspeccionaron las tiendas de venta de animales y demás núcleos zoológicos y clínicas veterinarias.
Los indicadores previstos
en esta materia han sido cumplidos, significándose el incremento del
número de inspecciones en materia de protección animal efectuadas motivadas por
denuncias de Policía y de particulares ante situaciones irregulares detectadas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO, ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIAS TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS. REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓN REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado OBSERVACIONES ANTIRRÁBICAS Y LICENCIAS DE TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS (NÚMERO) 15 34 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 10 18 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 95 95 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 100 180 DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 8 8 INFORMES SANITARIOS POR LICENCIAS URBANÍSTICAS, REGISTRO DE ACTIVIDADES ECONÓMICO-PECUARIAS. CERTIFICADOS SANITARIOS (NÚMERO) 15 9 ACTUACIONES EN LA CAMPAÑA DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA. (NÚMERO) 700 700 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
Los indicadores de los trámites administrativos en la resolución de expedientes se han incrementado paralelamente al
también aumento de inspecciones a establecimientos, dichos parámetro inspección y tramites administrativos se encuentran ineludiblemente ligados. Se señala que las cesiones y cambio de actividad en los mercados es un parámetro a instancia del interesado.
En cuanto al número de expedientes sancionadores, su actividad refleja un
descenso sobre lo previsto motivado por la subsanación de los infractores de las deficiencias en fase de requerimiento que no implica con posterioridad la instrucción de sancionador alguno, así mismo las medidas cautelares adoptadas como instrumento de corrección de deficiencias higiénicas, también presentan un descenso considerable. Se reseña que los cambios de actividad en Mercados de Distrito y Centros Comerciales de barrio han decrecido sustancialmente debida la influencia de la entrada en vigor de una nueva Ordenanza que elimina este trámite.
Actividades AUTORIZACIÓN DE CESIONES Y CAMBIOS DE ACTIVIDAD EN MERCADOS DE DISTRITOY EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS DE INICIO DE EXPEDIENTE SANCIONADOR EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA. (NÚMERO) 175 72 PROPUESTA DE INICIO DE EXPEDIENTE SANCIONADOR EN MATERIA DE CONSUMO (NÚMERO) 200 200 EXPEDIENTES TRAMITADOS EN SIGSA (NÚMERO) 600 993 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 130 96 CESIONES Y CAMBIOS DE ACTIVIDAD EN MERCADOS DE DISTRITO Y CENTROS COMERCIALES DE BARRIO (NÚMERO) 5 1
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICOSANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
El ámbito de incidencia ha sido el de la mejora del control de las instalaciones de los establecimientos del Distrito dedicados a alimentación para garantizar la calidad y una óptima aptitud de los productos ofertados al consumidor. Se enfocó este control oficial en programas de inspección del comercio minorista de Alimentación, programas de prevención y control de riesgo en establecimientos en los que se elaboran comidas (Bares, Restaurantes, Colectividades, etc,). Se destacan las inspecciones en los comedores colectivos de colegios públicos y privados.
Este control oficial se ha llevado a cabo mediante técnicas apropiadas, realizándose actividades de vigilancia regular y supervisiones internas, inspecciones y toma de muestras de alimentos, que se remitieron al Laboratorio Municipal de Higiene para su posterior análisis. Se significa las actuaciones complementarias de auditorias sanitarias.
Los resultados obtenidos en estos objetivos en cuanto a la realización de las previsiones pueden considerarse satisfactorias, habiéndose superado el número de inspecciones programadas, así como auditorias de autocontrol. En cuanto a la elaboración de informes técnicos-sanitarios de licencias urbanísticas, teniéndose en cuenta que las solicitudes de instalación de nuevas actividades en general ha decrecido, el número de estos informes en consecuencia se ha ajustado a las solicitudes efectuadas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN ELLABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTES ALERTAS TIPO I Y TIPO II EN SU CASO (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS Y REGISTROS SANITARIOS (NÚMERO) 130 84 CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS DETECTADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE SE HA PRODUCIDO UN BROTE DE ORIGE (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 486 558 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 350 535 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC). (NÚMERO) 10 16 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA. (PORCENTAJE) 100 130 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con la finalidad de controlar una adecuada prestación en la venta y en los servicios ofertados a los consumidores en materia no alimentaría, se ejecutaron programas de inspección en los establecimientos del Distrito que conllevaron el levantamiento de actas y la apertura de los correspondientes expedientes administrativos para exigir las responsabilidades oportunas, dichas campañas son programadas por el Instituto Municipal de Consumo.
Se han cumplido los indicadores de Inspecciones programadas en la previsión de objetivos.
Actividades INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 90 100 INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 500 500 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)
Como función básica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, se realizaron labores de asesoramiento sobre sus derechos, información de las vías de reclamación, envío a organismos externos al Ayuntamiento de Madrid. Así mismo, se efectuaron las mediaciones pertinentes entre los reclamantes y los establecimientos.
Se han cumplido las expectativas en cuanto a tramitación en el plazo establecido de las denuncias, entre otros de los indicadores de este punto, extremo este que acredita la eficacia en la resolución de las mismas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 1.000 1.571 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 400 415 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LOS (PORCENTAJE) 100 100 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTE A OTRO ORGANO COMPETENTE POR RESOLVER (PORCENTAJE) 100 100 RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (PORCENTAJE) 100 100 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
El control en Salud Pública se ha realizado en las inspecciones efectuadas en los sectores de establecimientos descritos. El instrumento de control administrativo ha sido la inspección de los locales, en los que se ha comprobado las condiciones higiénicas de instalación y de ejercicio de la actividad con una metodología de campaña inspectora.
Los indicadores previstos de inspección se han cumplido e incluso superado.
Se menciona que el número de comunicaciones de apertura de piscinas, así como los informes de licencias urbanísticas de las mismas ha descendido, por que son trámites administrativos que deben ser solicitados por los interesados. En cuanto a las inspecciones de cuidado infantil, recreo y adorno corporal y estética se ha aumentado considerablemente la previsión habida cuenta que es un sector que se entiende vulnerable y prioritario para la inspección.
Por otra parte, existía un error en la previsión del primer indicador (Inspecciones en piscinas) siendo el número correcto 60.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA EN PISCINAS. TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIODE SALUD PÚBLICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN LOS ESTABLECIMIENTOS PARA PROTEGER LASALUD PÚBLICA. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 6 63 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 105 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 12 24 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 100 200 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 145 138 INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLECIMIENTOS ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 45 179 EFICACIA OPERATIVA INSPECC.ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLECIMIENTOS ESTETICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (PORCENTAJE) 100 397 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
Dentro de las competencias en materia de protección y tenencia de animales
del Distrito, y como consecuencia en la mayoría de los casos de denuncias de particulares, se ha iniciado la actuación inspectora de comprobación de la estancia de animales en viviendas y de posibles molestias producidas por estos. También
se inspeccionaron las tiendas de venta de animales y demás núcleos zoológicos, clínicas veterinarias.
Los indicadores previstos
en esta materia han sido cumplidos, significándose el incremento del
número de inspecciones en materia de protección animal efectuadas motivadas por denuncias de Policía Municipal y de particulares ante situaciones irregulares detectadas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTEPELIGROSOS. GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS. REALIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓNANTIRRÁBICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN LOS NÚCLEOS ZOOLÓGICOS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL. (NÚMERO) 10 26 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 100 260 DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL E INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL. MOVIMIENTO PECUARIO. (NÚMERO) 15 40 CAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS (NÚMERO) 740 1.996 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
En cuanto al número de expedientes sancionadores, su actividad refleja un
descenso sobre lo previsto motivado por la subsanación de los infractores de las deficiencias en fase de requerimiento, por lo que no ha sido necesario
la instrucción de expediente sancionador alguno. Así mismo las medidas cautelares adoptadas como instrumento de corrección de deficiencias higiénicas, se han incrementado considerablemente como medio de solucionar problemas de seguridad alimentaria de forma inmediata y efectiva sin iniciar un sancionador.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR SALUD PUBLICA. (NÚMERO) 150 41 PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO. (NÚMERO) 150 84 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 30 56
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS Y MEDIANTE EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS CON EL FIN DE GARANTIZAR LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
El ámbito de incidencia
ha sido el de la mejora del control de las instalaciones de los establecimientos del Distrito dedicados a alimentación para garantizar la calidad y una óptima aptitud de los productos ofertados al consumidor. Se enfocó este control oficial en programas de inspección del comercio minorista de Alimentación, programas de prevención y control de riesgo en establecimientos en los que se elaboran comidas (bares, restaurantes, colectividades, etc,).Se destacan las inspecciones en los comedores colectivos de colegios públicos y privados.
Este control oficial se ha llevado a cabo mediante técnicas apropiadas, realizándose actividades de vigilancia regular y supervisiones internas, inspecciones y toma de muestras de alimentos, que se remitieron al Laboratorio Municipal de Higiene para su posterior análisis. Se significa las actuaciones complementarias de auditorias sanitarias.
Los resultados obtenidos en estos objetivos en cuanto a la realización de las previsiones pueden considerarse satisfactorias, habiéndose superado el número de inspecciones programadas, así como auditorias de autocontrol. En cuanto a la elaboración de informes técnicos-sanitarios de licencias urbanísticas, teniéndose en cuenta las características económicas de la época actual donde las solicitudes de instalación de nuevas actividades en general ha decrecido, el número de estos informes en consecuencia es inferior a lo esperado.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN ELLABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (NÚMERO) 120 70 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS, BROTES Y ALERTAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. (PORCENTAJE) 100 112 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. (PORCENTAJE) 85 85 MUESTRAS PROGRAMADAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. (NÚMERO) 60 67 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. (PORCENTAJE) 100 102 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 85 85 AUDITORÍAS PROGRAMADAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC) (NÚMERO) 10 20 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 450 474 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA. (NÚMERO) 500 500 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con la finalidad de controlar una adecuada prestación en la venta y en los servicios ofertados a los consumidores en materia no alimentaría, se ejecutaron programas de inspección en los establecimientos del Distrito que conllevaron el levantamiento de actas y la apertura de los correspondientes expedientes administrativos para exigir las responsabilidades oportunas, dichas campañas son programadas por el Instituto Municipal de Consumo.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS Y ALERTAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO. (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO PROGRAMADAS. (PORCENTAJE) 100 79 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO. (PORCENTAJE) 85 85 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO. (NÚMERO) 450 312 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Como función básica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, se realizaron labores de asesoramiento sobre sus derechos, información de las vías de reclamación, envío a organismos externos al Ayuntamiento de Madrid. Asímismo, se efectuaron las mediaciones pertinentes entre los reclamantes y los establecimientos.
Se han cumplido las expectativas en cuanto a tramitación en el plazo establecido de las denuncias, entre otros de los indicadores de este punto, extremo este que acredita la eficacia en la resolución de las mismas.
Es significativamente inferior el número de solicitudes de información efectuadas por los consumidores, pudiéndose justificar dicha disminución a la situación general de la economía, en la que se efectúan menores transacciones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES. (NÚMERO) 1.000 1.080 ESTABLECIMIENTOS A LOS QUE SE LES HA GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES. (NÚMERO) 300 551 MEDIACIONES PREVIAS AL ARBITRAJE. (NÚMERO) 50 80 SOLICITUDES DE INFORMACIÓN TRAMITADAS. (NÚMERO) 800 515 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES DERIVADAS A OTROS ORGANISMOS. (NÚMERO) 100 120 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES, RESUELTAS Y ARCHIVADAS. (NÚMERO) 850 880 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
El control en salud pública se ha realizado en las inspecciones efectuadas en los sectores de establecimientos descritos. El instrumento de control administrativo ha sido la inspección de los locales, en los que se ha comprobado las condiciones higiénicas de instalación y de ejercicio de la actividad con una metodología de campaña inspectora.
Los indicadores previstos de inspección se han cumplido e incluso superado.
En cuanto a las inspecciones de cuidado infantil, recreo y adorno corporal y estética se ha aumentado considerablemente la previsión habida cuenta que es un sector que se entiende vulnerable y prioritario para la inspección, habiéndose inspeccionado la totalidad del censo de establecimientos que existen en este Distrito.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA EN PISCINAS. TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIODE SALUD PÚBLICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES PROGRAMADAS EN PISCINAS. (NÚMERO) 60 75 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN PISCINAS. (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS DE PISCINAS. (PORCENTAJE) 100 106 TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS DE AGUA EN PISCINAS. (NÚMERO) 15 23 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADA DE AGUA EN PISCINAS. (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA DE LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA DE PISCINAS PROGRAMADAS. (PORCENTAJE) 100 130 COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA DE PISCINAS. (NÚMERO) 110 145 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL. (NÚMERO) 25 81 VALOR REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE CUIDADO Y RECREO (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL. (PORCENTAJE) 100 275 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES DE ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL. (NÚMERO) 40 65 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES DE ESTÉTICA BEL (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORP. (PORCENTAJE) 100 138 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS Y ALERTAS EN ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA EN SALUD PÚBLICA. (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. (NÚMERO) 10 10 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
A tenor de las competencias en materia de protección y tenencia de animales
del Distrito, y como consecuencia en la mayoría de los casos de denuncias de particulares, se ha iniciado la actuación inspectora de comprobación de la estancia de animales en viviendas y de posibles molestias producidas por estos. También
se inspeccionaron las tiendas de venta de animales y demás núcleos zoológicos, clínicas veterinarias, etc.
Los indicadores previstos en esta materia han sido cumplidos, significándose el incremento del número de inspecciones en materia de protección animal efectuadas motivadas por denuncias de Policía Municipal y de particulares ante situaciones irregulares detectadas. En este año Ayuntamiento de Madrid no ha realizado campaña de vacunación que se ha efectuado en las clínicas privadas. Se ha incrementado considerablemente la demanda de licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y las inspecciones en establecimientos de venta de animales, clínicas, peluquerías.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS Y REGISTROS. TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTEPELIGROSOS. GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS. REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓNANTIRRÁBICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL. (NÚMERO) 10 24 OBSERVACIONES ANTIRRÁBICAS Y LICENCIAS DE TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS. (NÚMERO) 15 108 ACTUACIONES EN LA CAMPAÑA DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA. (NÚMERO) 700 0 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL. (PORCENTAJE) 95 95 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL. (PORCENTAJE) 100 228 DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL. (NÚMERO) 5 30 INFORMES SANITARIOS POR LICENCIAS URBANÍSTICAS, REGISTRO DE ACTIVIDADES ECONÓMICO-PECUARIAS. CERTIFICADOS SANITARIOS (NÚMERO) 5 80 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
Las medidas cautelares adoptadas como instrumento de corrección de deficiencias higiénicas han descendido considerablemente como medio de solucionar problemas de seguridad alimentaria de forma inmediata y efectiva sin iniciar un sancionador, habida cuenta del grado de cumplimiento que los inspectores encuentran en las visitas que efectúan. El número de sancionadores en materia de salud pública ha sufrido un aumento y en materia de consumo se encuentra estabilizado.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS DE INICIO DE EXPEDIENTE SANCIONADOR EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA. (NÚMERO) 50 71 PROPUESTA DE INICIO DE EXPEDIENTE SANCIONADOR EN MATERIA DE CONSUMO. (NÚMERO) 50 58 EXPEDIENTES TRAMITADOS EN SIGSA. (NÚMERO) 600 700 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS. (NÚMERO) 50 15
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS Y MEDIANTE EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS CON EL FIN DE GARANTIZAR LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
El ámbito de incidencia ha sido el de la mejora del control de las instalaciones de los establecimientos del Distrito dedicados a alimentación para garantizar la calidad y una óptima aptitud de los productos ofertados al consumidor. Se enfocó este control oficial en programas de inspección del comercio minorista de Alimentación, programas de prevención y control de riesgo en establecimientos en los que se elaboran comidas (bares, restaurantes, colectividades, etc.).Se destacan las inspecciones en los comedores colectivos de colegios públicos y privados.
Este control oficial se ha llevado a cabo mediante técnicas apropiadas, realizándose actividades de vigilancia regular y supervisiones internas, inspecciones y toma de muestras de alimentos, que se remitieron al Laboratorio Municipal de Higiene para su posterior análisis. Se significa las actuaciones complementarias de auditorias sanitarias.
Los resultados obtenidos en estos objetivos en cuanto a la realización de las previsiones pueden considerarse satisfactorias, habiéndose superado el número de inspecciones programadas, auditorias de autocontrol, y de muestras de alimentos. En cuanto a la elaboración de informes técnicos-sanitarios de licencias urbanísticas, teniéndose en cuenta las características económicas de la época actual donde las solicitudes de instalación de nuevas actividades en general ha decrecido, el número de estos informes en consecuencia es inferior a lo esperado.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN ELLABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (NÚMERO) 40 25 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS, BROTES Y ALERTAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 100 140 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 85 85 MUESTRAS PROGRAMADAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 50 70 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 100 118 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 85 85 AUDITORÍAS PROGRAMADAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC) (NÚMERO) 10 14 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 400 491 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 500 507 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con la finalidad de controlar una adecuada prestación en la venta y en los servicios ofertados a los consumidores en materia no alimentaría, se ejecutaron programas de inspección en los establecimientos del Distrito que conllevaron el levantamiento de actas y la apertura de los correspondientes expedientes administrativos para exigir las responsabilidades oportunas, dichas campañas son programadas por el Instituto Municipal de Consumo. Se significa el aumento del numero de inspecciones programadas .
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS Y ALERTAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO. (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES DE CONSUMO NO ALIMENTARIO PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 121 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO. (PORCENTAJE) 85 85 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 300 365 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)
Como función básica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, se realizaron labores de asesoramiento sobre sus derechos, información de las vías de reclamación, envío a organismos externos al Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, se efectuaron las mediaciones pertinentes entre los reclamantes y los establecimientos.
Se han cumplido las expectativas en cuanto a tramitación en el plazo establecido de las denuncias, asimismo se significa un
incremento de la demanda de información por parte del consumidor.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES. (NÚMERO) 1.000 1.293 ESTABLECIMIENTOS A LOS QUE SE LES HA GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 300 305 MEDIACIONES PREVIAS AL ARBITRAJE (NÚMERO) 50 50 SOLICITUDES DE INFORMACIÓN TRAMITADAS (NÚMERO) 800 1.033 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES DERIVADAS A OTROS ORGANISMOS (NÚMERO) 100 109 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES, RESUELTAS Y ARCHIVADAS. (NÚMERO) 850 873 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
El control en Salud Pública se ha realizado en las inspecciones efectuadas en los sectores de establecimientos descritos. El instrumento de control administrativo ha sido la inspección de los locales, en los que se ha comprobado las condiciones higiénicas de instalación y de ejercicio de la actividad con una metodología de campaña inspectora.
Los indicadores previstos de inspección se han cumplido e incluso superado.
En cuanto a las inspecciones de cuidado infantil, recreo y adorno corporal y estética se ha aumentado considerablemente la previsión habida cuenta que es un sector que se entiende vulnerable y prioritario para la inspección, habiéndose inspeccionado la totalidad del censo de establecimiento que existen en este Distrito.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA EN PISCINAS. TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIODE SALUD PÚBLICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES PROGRAMADAS EN PISCINAS (NÚMERO) 60 123 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN PISCINAS (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS DE PISCINAS (PORCENTAJE) 100 205 TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 10 28 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA TOMA DE MUESTRAS PROGRAMADA DE AGUA EN PISCINAS. (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA DE LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA DE PISCINAS PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 280 COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 120 120 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL (NÚMERO) 65 74 VALOR DE REF. PARA CUMPLIMIENTO INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL (PORCENTAJE) 100 114 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES DE ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 60 130 VALOR DE REF. PARA CUMPLIMIENTO INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES DE ESTÉTICA/BELLEZA (PORCENTAJE) 85 85 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROGRAMADAS EN ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES DE ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (PORCENTAJE) 100 217 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES POR DENUNCIAS Y ALERTAS EN ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA EN SALUD PÚBLICA (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS (NÚMERO) 2 4 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
A tenor de las competencias en materia de protección y tenencia de animales
del Distrito, y como consecuencia en la mayoría de los casos de denuncias de particulares, se ha iniciado la actuación inspectora de comprobación de la estancia de animales en viviendas y de posibles molestias producidas por éstos.
También
se inspeccionaron las tiendas de venta de animales y demás núcleos zoológicos, clínicas veterinarias, etc.
Los indicadores previstos en esta materia han sido cumplidos, significándose el incremento del número de inspecciones en materia de protección animal efectuadas, motivadas por denuncias de Policía y de particulares ante situaciones irregulares en relación a los animales
detectadas.
Se ha incrementado considerablemente la demanda de licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y las inspecciones en establecimientos de venta de animales, clínicas, peluquerías.
El indicador relativo a campañas de vacunación e identificación animal no se ha tenido en cuenta dado que ya no es competencia municipal.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS Y REGISTROS. TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTEPELIGROSOS. GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado OBSERVACIONES ANTIRRÁBICAS Y LICENCIAS DE TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS (NÚMERO) 5 125 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 10 10 VALOR DE REFERENCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 95 95 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 100 100 DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 5 30 INFORMES SANITARIOS POR LICENCIAS URBANÍSTICAS, REGISTRO DE ACTIVIDADES ECONÓMICO-PECUARIAS. CERTIFICADOS SANITARIOS (NÚMERO) 5 6 ACTUACIONES EN LA CAMPAÑA DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA (NÚMERO) 700 0 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
Las medidas cautelares adoptadas como instrumento de corrección de deficiencias higiénicas han descendido considerablemente como medio de solucionar problemas de seguridad alimentaria de forma inmediata y efectiva sin iniciar un sancionador, habida cuenta del grado de cumplimiento de la normativa de sanitaria que los inspectores encuentran en las visitas que efectúan. El número de sancionados en materia de salud pública ha sufrido un aumento y en materia de consumo ha descendido.
Actividades EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS DE INICIO DE EXPEDIENTE SANCIONADOR EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA (NÚMERO) 40 70 PROPUESTA DE INICIO DE EXPEDIENTE SANCIONADOR EN MATERIA DE CONSUMO (NÚMERO) 40 38 EXPEDIENTES TRAMITADOS EN SIGSA (NÚMERO) 600 800 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 20 15
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS
Con la finalidad de controlar una adecuada prestación en la venta y en los servicios ofertados a los consumidores en materia no alimentaría, se ejecutaron programas de inspección en los establecimientos del Distrito que conllevaron el levantamiento de actas y la apertura de los correspondientes expedientes administrativos para exigir las responsabilidades oportunas, dichas campañas son programadas por el Instituto Municipal de Consumo. Se significa el aumento del numero de inspecciones programadas .
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPEC. DENUNCIAS Y ALERTAS MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPEC.CONSUMO NO ALIMENTARIO PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 125 VALOR REFERENCIA CTO.INSPEC. PROGRAMADAS MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 85 85 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 400 499 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN,EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR(OMIC)
Como función básica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, se realizaron labores de asesoramiento sobre sus derechos, información de las vías de reclamación, envío a organismos externos al Ayuntamiento de Madrid. Así mismo, se efectuaron las mediaciones pertinentes entre los reclamantes y los establecimientos. Se han cumplido las expectativas en cuanto a tramitación en el plazo establecido de las denuncias, así mismo se significa una disminución de la demanda de información por parte del consumidor.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INF. MATERIA DE CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 1.000 1.000 ESTABL. CON GESTIÓN HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 300 257 MEDIACIONES PREVIAS AL ARBITRAJE (NÚMERO) 50 31 SOLICITUDES DE INFORMACIÓN TRAMITADAS (NÚMERO) 800 720 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES DERIVADAS A OTROS ORGANISMOS (NÚMERO) 100 225 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES, RESUELTAS Y ARCHIVADAS (NÚMERO) 850 1.339 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CONSUMO
El número de sancionadores de consumo ha sufrido una disminución, aspecto este que
implica un grado de cumplimiento por el comerciante de la legislación vigente.
Actividades TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA EN PROGRAMA INFORMÁTICO. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTA DE INICIO EXPTE. SANCIONADOR MATERIA DE CONSUMO (NÚMERO) 50 21 EXPEDIENTES TRAMITADOS EN SIGSA (NÚMERO) 300 750
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con la finalidad de controlar una adecuada prestación en la venta y en los servicios ofertados a los consumidores en materia no alimentaría, se ejecutaron programas de inspección en los establecimientos del Distrito que conllevaron el levantamiento de actas y la apertura de los correspondientes expedientes administrativos para exigir las responsabilidades oportunas, dichas campañas son programadas por el Instituto Municipal de Consumo. Se significa el aumento del número de inspecciones efectuadas en relación a las programadas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 600 761 EFICACIA OPERATIVA INSPEC. CONSUMO NO ALIMENTARIO PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 127 EFICACIA OPERATIVA INSPEC. DENUNCIAS Y ALERTAS MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Como función básica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, se realizaron labores de asesoramiento sobre sus derechos, información de las vías de reclamación, envío a organismos externos al Ayuntamiento de Madrid. Asímismo, se efectuaron las mediaciones pertinentes entre los reclamantes y los establecimientos.
Se han cumplido las expectativas en cuanto a tramitación en el plazo establecido de las denuncias, asímismo se significa una disminución de la demanda de hojas de reclamaciones por parte del consumidor.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES TRAMITADAS PLAZO MAX. 2 MESES (PORCENTAJE) 85 92 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE EXPEDIENTES (PORCENTAJE) 100 100 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS (PORCENTAJE) 75 75 ESTABLECIMIENTOS CON GESTIÓN HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 290 173 INF. MATERIA DE CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES (NÚMERO) 1.000 1.000 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CONSUMO.
El número de sancionadores de consumo se ha visto reducido debido a un mayor cumplimiento por los comerciantes de la legislación vigente.
Actividades TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA EN PROGRAMA INFORMÁTICO. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTA DE INICIO EXPTE. SANCIONADOR MATERIA DE CONSUMO (NÚMERO) 50 31
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con la finalidad de controlar una adecuada prestación en la venta y en los servicios ofertados a los consumidores en materia no alimentaría, se ejecutaron programas de inspección en los establecimientos del Distrito que conllevaron el levantamiento de actas y la apertura de los correspondientes expedientes administrativos para exigir las responsabilidades oportunas, dichas campañas son programadas por el Instituto Municipal de Consumo. Se significa el aumento del número de inspecciones efectuadas en relación a las programadas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPEC. DENUNCIAS Y ALERTAS MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO. (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPEC. CONSUMO NO ALIMENTARIO PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 129 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 700 906 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Como función básica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, se realizaron labores de asesoramiento sobre sus derechos, información de las vías de reclamación, envío a organismos externos al Ayuntamiento de Madrid. Así mismo, se efectuaron las mediaciones pertinentes entre los reclamantes y los establecimientos.
Se han cumplido las expectativas en cuanto a tramitación en el plazo establecido de las denuncias, así mismo se significa una disminución de la demanda de hojas de reclamaciones por parte del consumidor.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INF. MATERIA DE CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 35 60 ESTABLECIMIENTOS CON GESTIÓN HOJAS DE RECLAMACIONES. (NÚMERO) 200 156 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS. (PORCENTAJE) 100 100 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE EXPEDIENTES. (PORCENTAJE) 100 100 RECLAMACIONES TRAMITADAS PLAZO MAX. 2 MESES. (PORCENTAJE) 80 89
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con la finalidad de controlar una adecuada prestación en la venta y en los servicios ofertados a los consumidores en materia no alimentaría, se ejecutaron programas de inspección en los establecimientos del Distrito que conllevaron el levantamiento de actas y la apertura de los correspondientes expedientes administrativos para exigir las responsabilidades oportunas, dichas campañas son programadas por el Instituto Municipal de Consumo. Se significa el aumento del número de inspecciones efectuadas en relación a las programadas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPEC. DENUNCIAS Y ALERTAS MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO. (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPEC. CONSUMO NO ALIMENTARIO PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 128 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 750 961 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Como función básica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, se realizaron labores de asesoramiento sobre sus derechos, información de las vías de reclamación, envío a organismos externos al Ayuntamiento de Madrid. Así mismo, se efectuaron las mediaciones pertinentes entre los reclamantes y los establecimientos.
Se han cumplido las expectativas en cuanto a tramitación en el plazo establecido de las denuncias, así mismo se significa una disminución de la demanda de hojas de reclamaciones por parte del consumidor
motivada por la posibilidad por parte de los empresarios de descargar las Hojas de Reclamaciones directamente desde la web municipal y autonómica.
En relación a las políticas de perspectiva de género, se constata que un 51 % de las reclamaciones tramitadas por la OMIC de Carabanchel, correspondieron a reclamaciones presentadas por mujeres.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado INF. MATERIA DE CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 30 45 ESTABLECIMIENTOS CON GESTIÓN HOJAS DE RECLAMACIONES. (NÚMERO) 140 117 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS. (PORCENTAJE) 100 100 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE EXPEDIENTES. (PORCENTAJE) 100 100 RECLAMACIONES TRAMITADAS PLAZO MAX. 2 MESES. (PORCENTAJE) 80 81 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CONSUMO.
Se constata un aumento del número de expedientes sancionadores por encima de lo previsto.
Estas propuestas de sanción tienen su origen tanto en las deficiencias detectadas durante las inspecciones realizadas como en los informes de presuntas infracciones realizados por la OMIC tras
la tramitación de las denuncias y reclamaciones recibidas.
Actividades ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTA DE INCIO EXPTE. SANCIONADOR MATERIA DE CONSUMO. (NÚMERO) 25 44
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Con la finalidad de garantizar una adecuada protección de los derechos de los consumidores en materia no alimentaría, en los establecimientos del Distrito se ejecutaron los programas de inspección programados en el Plan de Inspección Anual o como consecuencia de las reclamaciones y denuncias recibidas. Estas actuaciones conllevaron el levantamiento de actas inspección, requerimientos de subsanación de deficiencias y la apertura de los correspondientes expedientes administrativos para exigir las responsabilidades oportunas.
A la vista de los resultados obtenidos, en el año 2019 se constata un ligero descenso en el indicador relativo al número de actuaciones inspectoras realizadas en materia de consumo no alimentario, con respecto a los últimos años. Esto ha venido motivado principalmente por la baja laboral de larga duración (tres meses) de uno de los inspectores de consumo adscritos a la Unidad de Consumo. A pesar de ello se ha conseguido cumplir el objetivo previsto.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIÓN Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPEC. DENUNCIAS Y ALERTAS MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO. (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPEC. CONSUMO NO ALIMENTARIO PROGRAMADAS (PORCENTAJE) 100 104 INSPECCIONES PROGRAMADAS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 750 778 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Como función básica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, se realizaron labores de asesoramiento así como información de otras posibles vías de reclamación a los consumidores. Así mismo, se efectuaron las mediaciones pertinentes entre los reclamantes y los empresarios y se remitieron los expedientes oportunos a otros organismos que pudieran ser competentes.
Se han cumplido las expectativas en cuanto a tramitación en el plazo establecido de las denuncias y reclamaciones recibidas, lo que supone el cumplimiento del objetivo marcado por la Carta de Servicios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor.
Con respecto a la entrega de hojas de reclamaciones oficiales a los comerciantes y empresarios, al igual que en años anteriores, continúa la tendencia en la disminución de la demanda presencial de las mismas por parte de los empresarios. El motivo principal es la posibilidad de descargarlas desde la web municipal y autonómica, lo que supone una herramienta útil para facilitar los trámites administrativos que aquellos deben cumplir.
En relación a las actuaciones que guardan relación con los programas de igualdad e impacto de género, se constata que un 54,2% de las reclamaciones tramitadas por la OMIC de Carabanchel, correspondieron a reclamaciones presentadas por mujeres lo que evidencia que prácticamente no existe diferencias significativas entre el número de hombres y mujeres que dirigen reclamaciones y denuncias a nuestra OMIC.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES TRAMITADAS PLAZO MAX. 2 MESES. (PORCENTAJE) 80 84 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE EXPEDIENTES. (PORCENTAJE) 100 100 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS. (PORCENTAJE) 100 100 ESTABLECIMIENTOS CON GESTIÓN HOJAS DE RECLAMACIONES. (NÚMERO) 140 105 INF. MATERIA DE CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 30 80 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE CONSUMO.
Con respecto al indicador relativo a las propuestas de inicio de expedientes sancionadores en materia de consumo se constata un aumento de éste por encima de lo previsto. Ello se ha debido al aumento en términos absolutos de cada una de las tres causas principales que pueden dar lugar a propuestas de expediente sancionador en materia de consumo (inspecciones de oficio, denuncias de ciudadanos y denuncias de policía), habiendo sido especialmente significativo el aumento de expedientes sancionadores que tienen su origen en denuncias presentadas por los ciudadanos.
No obstante, con respecto al total de sanciones propuestas, en términos relativos, el origen porcentual de estas es similar al de otros años: Reclamaciones y denuncias presentadas ante la OMIC por las personas consumidoras (60%); Deficiencias detectadas durante las inspecciones de oficio realizadas por la Unidad (30%); tramitación de boletines de denuncia de Policía Municipal (10%).
Actividades ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTA DE INCIO EXPTE. SANCIONADOR MATERIA DE CONSUMO. (NÚMERO) 25 67
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
EFECTUAR LABORES DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES PARA FOMENTAR UN COMERCIO DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS.
En el año 2020, el Plan de Inspección Anual previsto por el Instituto Municipal de Consumo se centró en las siguientes campañas de inspección: control general de establecimientos, actividades de promoción de ventas, clínicas dentales, gasolineras, talleres de reparación de vehículos, servicio de reparación de aparatos electrónicos y telefonía, centros de manicura y pedicura, inmobiliarias (compra venta arrendamiento de viviendas de segunda mano), venta ambulante, Navidad y control oficial de productos.
No obstante, tal y como se ha adelantado en la Memoria General, como consecuencia de la aparición de la pandemia por COVID-19, por parte del IMC se acordó priorizar las inspecciones de actividades consideradas esenciales o de aquellas que recibieran un número significativo de denuncias, asumiendo el probable incumplimiento de la ejecución de las campañas previstas y, por otra parte, programando de manera sobrevenida la realización de dos nuevas campañas inspección consideradas prioritarias en el contexto de la pandemia. Estas fueron la inspección de páginas web de los comercios del Distrito ya que la venta a distancia era un sector que se había visto reforzado por las restricciones de movilidad de la pandemia y además nunca había sido objeto de inspección, así como la inspección de mascarillas de protección frente a COVID.
En consecuencia, esos han sido los objetivos principales (aunque no únicos) de las inspecciones realizadas en el 2020.
Con respecto a la campaña de inspección de páginas web, ello ha permitido la realización de las inspecciones en régimen de teletrabajo desde el ordenador del inspector actuante, lo que ha supuesto una novedad en nuestros procedimientos, así como la posibilidad de continuar el trabajo de los inspectores que por motivos de salud no pudieron hacer visitas de inspección de manera presencial.
Como consecuencia de las tres razones analizadas en el apartado previo de la Memoria General, en el año 2020 ha habido una imposibilidad de cumplimiento íntegro de los indicadores previstos, acusándose un ligero descenso con respecto a los objetivos previstos.
Con respecto al indicador 0.4 Inspecciones realizadas por inspector (valor medio): resulta llamativo el descenso acusado con respecto a lo previsto. Ello se debe a que se trata de un indicador que calcula la media de las inspecciones realizadas por los dos inspectores adscritos a la Unidad de Consumo y uno de ellos dos no ha podido realizar inspecciones presenciales debido a la necesaria adaptación de su puesto requerida por parte de MADRID SALUD como consecuencia del COVID.
Con respecto al indicador 0.7. Expedientes sancionadores propuestos, el origen porcentual los mismos ha sido el siguiente: Reclamaciones y denuncias presentadas ante la OMIC por las personas consumidoras (44 %); Deficiencias detectadas durante las inspecciones de oficio realizadas por la Unidad (41 %); tramitación de boletines de denuncia de Policía Municipal (15 %).
Actividades LLEVAR A CABO LA PROPUESTA DE INICIO DE EXPEDIENTES SANCIONADORES PORINCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA REGULADORA EN MATERI EFECTUAR EL CONTROL DE LOS PRODUCTOS CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOSPROTOCOLOS DE INSPECCIÓN DE LAS CAMPAÑAS REALIZAR INSPECCIONES DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN ACTUACIONESPROGRAMADAS Y NO PROGRAMADAS EJECUTAR CAMPAÑAS DE INSPECCIÓN DE CONSUMO ASIGNADAS A LOS DISTRITOSRESPECTO A BIENES, PRODUCTOS Y SERVICIOS CONFORME A Indicadores Presupuestado Realizado CAMPAÑAS REALIZADAS SOBRE CAMPAÑAS PROPUESTAS (PORCENTAJE) 90 60 ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONADOS-CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 280 151 ACTUACIONES INSPECTORAS-CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 850 533 INSPECCIONES REALIZADAS POR INSPECTOR (NÚMERO) 360 131 INSPECCIONES REALIZADAS POR JEFE DE UNIDAD (NÚMERO) 130 138 PRODUCTOS CONTROLADOS EN LAS CAMPAÑAS (NÚMERO) 200 134 EXPEDIENTES SANCIONADORES PROPUESTOS (NÚMERO) 30 27 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
En referencia a las labores de asesoramiento e información a las personas consumidoras que demandaron orientación sobre sus consultas y reclamaciones, por parte de la OMIC, se ha mantenido el sistema de cita previa, lo que ha sido compatible con la modalidad de teletrabajo, ya que, como novedad en el año 2020, ésta se ha realizado principalmente de manera telefónica por parte de la responsable de la OMIC.
En esta misma línea de actuación de evitar desplazamientos a los consumidores, se les ha ofrecido la posibilidad de presentar reclam aciones directamente a través del correo electrónico de la OMIC, lo que ha supuesto una solución para paliar las dificultades de presentar las mismas a través de oficinas de registro debido a los impedimentos por las limitaciones en la movilidad, la nueva necesidad de solicitar cita previa en las oficinas de registro, y el impacto de la brecha tecnológica que impide la utilización del registro electrónico a muchas personas consumidoras que no tienen firma electrónica o no saben utilizarla.
Una vez recibidas, por parte de la OMIC se dio trámite a todas las denuncias, reclamaciones, consultas y quejas, y se realizaron las oportunas labores de mediación, remisión a otros organismos y, en su caso emisión de informes técnicos sobre presuntas infracciones administrativas para su traslado a los organismos competentes.
Se destaca que con respecto al año 2019, se ha constatado una ligera disminución del número de reclamaciones presentadas por las personas consumidoras.
Con respecto a las actuaciones que guardan relación con los programas de igualdad e impacto de género, se constata que un 55 % de las reclamaciones tramitadas por la OMIC de Carabanchel, correspondieron a reclamaciones presentadas por mujeres lo que evidencia que no existe diferencias significativas entre el número de hombres y mujeres que dirigen reclamaciones y denuncias a nuestra OMIC.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES (PORCENTAJE) 50 55 PERSONAS CONSUMIDORAS ATENDIDAS EN LA OMIC DEL DISTRITO (NÚMERO) 500 385 RECLAMACIONES MEDIADAS EN LA OMIC DEL DISTRITO (NÚMERO) 455 413 EXPEDIENTES TRAMITADOS EN LA OMIC DEL DISTRITO (NÚMERO) 700 505 -
REFORZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE CONSUMO
En relación con los indicadores de este objetivo 3, los cuales guardan relación con la Carta de Servicios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, como consecuencia de la pandemia por COVID, en el año 2020 se ha percibido un ligero aumento en los plazos de tramitación de las reclamaciones que ha venido motivado principalmente por la dificultad en las comunicaciones con las empresas reclamadas, bien porque muchas de ellas estuvieron cerradas durante los primeros meses de la pandemia, o bien porque no tenían habilitados correos electrónicos para el envío de las notificaciones que no se pudieron entregar por correo certificado. Esto se ha ido corrigiendo según avanzaba el año 2020 y los procedimientos de teletrabajo estaban más extendidos.
Debe destacarse el aumento significativo de reclamaciones ocasionadas como consecuencia de la imposibilidad de prestar los servicios ofrecidos debido a la pandemia. Esto se ha producido en principalmente en sectores turísticos (agencias de viajes y aerolíneas) y en servicios de tracto sucesivo (gimnasios, academias de enseñanza, guarderías, etc). Ello también ha supuesto un retraso en el cumplimiento de los plazos de tramitación, ya que muchas de estas empresas no contestaban a las reclamaciones o lo hacían más tarde de lo habitual.
Actividades PROMOVER LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS DE CONSUMO MEDIANTE ELSEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD IMPLANTADOS EN Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES TRAMITADAS EN UN PLAZO MAXIMO DE 2 MESES (PORCENTAJE) 80 73 RECLAMACIONES TRAMITAS EN UN PLAZO MAXIMO DE 6 MESES (PORCENTAJE) 100 97
-
-
Distrito de Carabanchel
Objetivos
-
EFECTUAR LABORES DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES PARA FOMENTAR UN COMERCIO DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS.
En el año 2021, el Plan de Inspección Anual previsto por el Instituto Municipal de Consumo se centró en las siguientes campañas de inspección: control general de establecimientos, actividades de promoción de ventas, clínicas dentales, gasolineras, talleres de reparación de vehículos, servicio de reparación de aparatos electrónicos y telefonía, centros de manicura y pedicura, campaña de inspección de páginas web, venta ambulante, control oficial de productos y control de mascarillas de protección frente al COVID-19.
Por parte de la Unidad de Consumo, se constata el cumplimiento íntegro de todos los indicadores previstos en este objetivo, tanto en el número de actuaciones inspectoras realizadas, como los establecimientos inspeccionados, el control de productos efectuados y los expedientes sancionadores propuestos.
Actividades LLEVAR A CABO LA PROPUESTA DE INICIO DE EXPEDIENTES SANCIONADORES PORINCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA REGULADORA EN MATERI EFECTUAR EL CONTROL DE LOS PRODUCTOS CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOSPROTOCOLOS DE INSPECCIÓN DE LAS CAMPAÑAS REALIZAR INSPECCIONES DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN ACTUACIONESPROGRAMADAS Y NO PROGRAMADAS EJECUTAR CAMPAÑAS DE INSPECCIÓN DE CONSUMO ASIGNADAS A LOS DISTRITOSRESPECTO A BIENES, PRODUCTOS Y SERVICIOS CONFORME A Indicadores Presupuestado Realizado EXPEDIENTES SANCIONADORES PROPUESTOS (NÚMERO) 20 33 PRODUCTOS CONTROLADOS EN LAS CAMPAÑAS (NÚMERO) 130 184 ACTUACIONES INSPECTORAS-CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 470 741 ESTABLECIMIENTOS INSPECCIONADOS-CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 160 180 CAMPAÑAS REALIZADAS SOBRE CAMPAÑAS PROPUESTAS (PORCENTAJE) 80 90 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
En referencia a las labores de asesoramiento e información a las personas consumidoras que demandaron orientación sobre sus consultas y reclamaciones, por parte de la Oficina Muncipal de Informacion al Consumidor (OMIC) se ha mantenido el sistema de cita previa, lo que ha sido compatible con la modalidad de teletrabajo, ya que desde el año 2021 se incluyó la posibilidad de realizar estas tareas de manera telefónica por parte de la responsable de la OMIC, lo que a la larga ha supuesto un mejor servicio a los consumidores que reciben la llamada en su teléfono y no se ven obligados a desplazarse a la Junta de Distrito para realizar ningún trámite.
En esta misma línea de actuación de evitar desplazamientos a los consumidores, se les ha ofrecido la posibilidad de presentar reclamaciones directamente a través del correo electrónico de la OMIC, lo que ha supuesto una solución para paliar las dificultades de presentar las mismas a través de oficinas de registro debido a algunos impedimentos existentes como la necesidad de solicitar cita previa en las oficinas de registro, y el impacto de la brecha tecnológica que dificulta enormemente la utilización del registro electrónico a muchas personas consumidoras vulnerables que no tienen firma electrónica o no saben utilizarla.
Una vez recibidas, por parte de la OMIC se dio trámite a todas las denuncias, reclamaciones, consultas y quejas, y se realizaron las oportunas labores de mediación, remisión a otros organismos y, en su caso emisión de informes técnicos sobre presuntas infracciones administrativas para su traslado a los organismos competentes.
Se destaca que con respecto al año 2020, se ha constatado una ligera disminución del número de reclamaciones presentadas por las personas consumidoras.
Con respecto a las actuaciones que guardan relación con los programas de igualdad e impacto de género, se constata que un 55% de las reclamaciones tramitadas por la OMIC de Carabanchel correspondieron a reclamaciones presentadas por mujeres, lo que evidencia que no existe diferencias significativas entre el número de hombres y mujeres que dirigen reclamaciones y denuncias a nuestra OMIC.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES PRESENTADAS POR MUJERES (PORCENTAJE) 50 53 PERSONAS CONSUMIDORAS ATENDIDAS EN LA OMIC DEL DISTRITO (NÚMERO) 500 381 RECLAMACIONES MEDIADAS EN LA OMIC DEL DISTRITO (NÚMERO) 455 347 EXPEDIENTES TRAMITADOS EN LA OMIC DEL DISTRITO (NÚMERO) 700 477 -
REFORZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE CONSUMO
En relación con los indicadores de este objetivo (los cuales guardan relación con la Carta de Servicios de la Oficina Muncipal de Información al Consumidor), como consecuencia de la pandemia por COVID-19, al igual que en el año 2020, se ha constatado un ligero aumento en los plazos de tramitación de las reclamaciones que se ha motivado principalmente dos razones:
I- Por la dificultad en las comunicaciones con algunas empresas reclamadas, especialmente en lo relativo a notificaciones electrónicas que no fueron atendidas por no estar familiarizadas con este sistema, o bien inexistencia de correos electrónicos para el envío de las notificaciones que no se pudieron entregar por correo certificado.
II-,,Retraso en el cumplimiento de los plazos de tramitación como consecuencia de empresas que no contestaban a las reclamaciones o lo hacían más tarde de lo habitual, especialmente en el caso de reclamaciones ocasionadas como consecuencia de la imposibilidad de prestar adecuadamente los servicios ofrecidos debido a la pandemia. Esto se ha producido principalmente en sectores donde existían una pluralidad de agentes en la prestación del servicio como los servicios turísticos (agencias de viajes y aerolíneas), y también en servicios de tracto sucesivo que han visto más afectada su actividad por el COVID-19 (gimnasios, academias de enseñanza, guarderías, etc).
Aún así, en la inmensa mayoría de los casos se han cumplido los objetivos marcados.
Actividades PROMOVER LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS DE CONSUMO MEDIANTE ELSEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD IMPLANTADOS EN Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES TRAMITAS EN UN PLAZO MAXIMO DE 6 MESES (PORCENTAJE) 100 96 RECLAMACIONES TRAMITADAS EN UN PLAZO MAXIMO DE 2 MESES (PORCENTAJE) 80 82
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.
Las inspecciones programadas se han priorizado en función del índice de riesgo determinado en el Plan de actividades en materia de seguridad alimentaria para cada tipo de establecimiento, conjugando el número de inspectores con el censo existente. También se incluyen las inspecciones efectuadas con motivo de denuncias o reclamaciones.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso, Elaboración de informes sanitarios para la concesión de Licencias Toma de muestras de alimentos y bebidas para su análisis en el Control Oficial en establecimientos donde se elaboran, venden o sirven Indicadores Presupuestado Realizado EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA. (PORCENTAJE) 90 94 MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 85 68 VALOR REFERENCIA TOMA MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 80 80 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 85 80 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTES ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS LICENCIAS REGISTROS AUTORIZACIONES (NÚMERO) 400 572 INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 604 644 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 450 346 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC). (NÚMERO) 5 5 VALOR REFERENCIA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 80 94 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Se han inspeccionado establecimientos no alimentarios en ejecución del programa de consumo para las actividades priorizadas en el ejercicio 2011. Así mismo se han realizado inspecciones aleatorias de control general de establecimientos y de los puestos instalados en los mercadillos periódicos y ambulantes, y del mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor y otros.
Se ha participado en diferentes campañas de consumo no alimentario programadas por los servicios de coordinación (promoción de ventas, rebajas de verano e invierno, venta ambulante, etiquetado de muebles, servicio de reparaciones a domicilio, reparación de calzado, seguridad general de productos, etc.) con resultados plenamente satisfactorios.
Actividades Elaboración de informes de consumo, requerimientos y, en su caso, Inspecciones y control de establecimientos en materia de consumo no Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 750 767 VALOR REFERENCIA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 80 102 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 90 102 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
Se ha establecido un sistema de gestión y atención al consumidor en la oficina municipal de información al consumidor mediante atención presencial y telefónica, atendiendo a más de seiscientas personas en el distrito.
Se han realizado evaluaciones periódicas del servicio prestado mediante la realización de encuestas de satisfacción, en cumplimiento de los objetivos fijados por la Carta de Servicios de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
Actividades Elaboración de informes en materia de consumo. Información y asesoramiento al consumidor. Tramitación de las denuncias y reclamaciones. Indicadores Presupuestado Realizado DENUNCIAS Y RECLAMACIONES RESUELTAS Y ARCHIVADAS (NÚMERO) 1.200 1.306 DENUNCIAS Y RECLAMACIONES DERIVADAS A OTROS ORGANISMOS (NÚMERO) 200 221 SOLICITUD DE INFORMACIÓN TRAMITADAS (NÚMERO) 250 667 MEDIACIONES PREVIAS AL ARBITRAJE (NÚMERO) 200 239 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 300 254 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 50 81 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Se han cumplido las previsiones en relación al control oficial sobre actividades que pueden tener incidencia en la salud individual y colectiva, alcanzando el 100% del censo en actividades de alto riesgo como los centros de tatuaje y anillado y los centros y escuelas infantiles.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso, Elaboración de informes sanitarios para la concesión de Licencias Tramitación de la comunicación de apertura de temperada en piscinas. Toma de muestras de agua en piscinas para su análisis en el Laboratorio Realización de inspecciones en piscinas. Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso, Realización de inspecciones de los distintos establecimientos. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 10 19 VALOR REFERENCIA CUMPLIMIENTO INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 90 90 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 90 190 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 10 8 VALOR REFERENCIA TOMA MUESTRAS AGUAS EN PISCINAS (PORCENTAJE) 80 80 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 80 80 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 10 6 INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILES (NÚMERO) 15 15 VALOR REFERENCIA INSPECC. ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANT (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS, CUIDADO/RECREO INFANT (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES ESTABL. ESTETICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 50 101 VALOR REFERENCIA INSPECC. ESTETICA/BELLEZA ADORNO CORPOR. (PORCENTAJE) 80 80 EFICACIA OPERATIVA INSPECC ESTETICA/BELLEZA ADORNO CORPOR (PORCENTAJE) 90 202 EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS LICENCIAS REGISTROS Y AUTORIZACIONES (NÚMERO) 50 81 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
Para dar cumplimiento a este objetivo se han destinado recursos de inspección en 13 actividades económicas pecuarias, se han tramitado 14 solicitudes de licencia para tenencia de animales potencialmente peligrosos, se ha realizado el seguimiento domiciliario de 4 observaciones antirrábicas y se han efectuado 13 requerimientos en materia de denuncias policiales derivadas de la tenencia de animales.
Así mismo, el distrito ha participado activamente en la ejecución de la campaña de vacunación antirrábica e identificación animal.
Actividades Elaboración de informes sanitarios, requerimientos y, en su caso, Elaboración de informes sanitarios para la concesión de Licencias Tramitación de licencias para la tenencia de animales potencialmente Gestión de las denuncias sobre tenencia de animales domésticos. Realización de las campañas de identificación animal y vacunación Realización de inspecciones de los distintos establecimientos. Indicadores Presupuestado Realizado CAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS. (NÚMERO) 400 450 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 15 13 VALOR REFERENCIA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 80 80 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 90 87 DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 15 13 INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL. MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 15 26 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
La tramitación e instrucción de expedientes sancionadores en materia de sanidad y consumo
ha seguido el curso previsto resaltando la disminución global del número de expedientes, debido a una mejora palpable de la adaptación de los titulares de las actividades a los requerimientos sanitarios.
Con la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Mercados Municipales el 29 de diciembre de 2010, ha desaparecido la necesidad de informar los cambios de actividad y cesiones.
Actividades Autorización de cesiones y cambios de actividad en mercados de Distrito Ejecución de medidas cautelares. Elaboración de propuestas de sanción. Indicadores Presupuestado Realizado PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR SALUD PUBLICA. (NÚMERO) 400 248 PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 200 47 EXPEDIENTES TRAMITADOS EN SIGSA (NÚMERO) 4.000 10.490 MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 40 57 CESIONES Y CAMBIOS ACTIVIDAD MERCADOS DISTRITOS Y CC BARRIO (NÚMERO) 50 0
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PORGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS O BEBIDAS.
Las inspecciones programadas se han priorizado en función del índice de riesgo determinado en el Plan de Actividades en materia de Seguridad Alimentaria para cada tipo de establecimiento de conformidad con el censo reconocido y los recursos disponibles. También se incluyen las inspecciones efectuadas con motivo de denuncias o reclamaciones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN, A LOS ESTABLECIMIENTOS. ÉLABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN ELLABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 716 624 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 400 475 AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC) (NÚMERO) 3 4 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 90 98 TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 85 81 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 80 95 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIA BROTES ALERTAS TIPO I Y TIPO II EN SU CASO (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS Y REGISTROS SANITARIOS (NÚMERO) 50 385 CONTROL DE CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS DETECTADAS EN ESTABLECIMIENTOS EN QUE SE HA PRODUCIDO UN BROTE (PORCENTAJE) 100 100 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Se han inspeccionado actividades comerciales de carácter no alimentario en ejecución de las campañas programadas, así como las derivadas de reclamaciones o denuncias donde
se han detectado infracciones a la normativa de consumo.
Se han realizado campañas programadas de inspección en los siguientes sectores: ferreterías, garantía de productos informáticos, promoción de ventas, venta ambulante, rebajas, droguerías, etiquetado energético, peluquerías, autoescuelas, talleres de automóviles, puestos navideños y control general de establecimientos comerciales.
La incorporación a mediados del año 2012 del Jefe de División de la Oficina Municipal de Información al Consumidor ha permitido destinar recursos adicionales de inspección que no estaban inicialmente previstos.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 600 1.129 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 90 188 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 90 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
En la Oficina Municipal de Información al Consumidor se han atendido presencialmente a más de doscientos ciudadanos sin necesidad de cita previa y más de seiscientas consultas telefónicas.
Se han realizado evaluaciones periódicas del servicio prestado mediante la realización de encuestas de satisfacción en cumplimiento de los objetivos fijados por la Carta de Servicios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor. Se han realizado casi cuatrocientas mediaciones presenciales.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS EN PLAZO MÁXIMO DE 2 MESES (PORCENTAJE) 70 70 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTES. A OTRO ÓRGANO COMPETENTE PARA RESOLVER (PORCENTAJE) 90 100 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA . (PORCENTAJE) 40 60 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 300 256 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 50 76 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCIENG Y TATUAJE, CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Las inspecciones programadas se han priorizado en función del índice de riesgo determinado en el Plan de Actividades en materia de Salud Ambiental para cada tipo de establecimiento (piscinas, centros de tatuaje, centros de estética, etc...) de conformidad con el censo reconocido y los recursos disponibles. También se incluyen las inspecciones efectuadas con motivo de denuncias o reclamaciones.
La eficacia operativa de la toma de muestras en piscinas ha sido modificada por Madrid Salud con respecto a las previsiones inicialmente previstas. Se ha muestreado con la frecuencia corregida.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA EN PISCINAS. TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIODE SALUD PÚBLICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES ESCUELAS CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLECIMIENTOS ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 120 95 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS (NÚMERO) 10 10 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES, DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPEC. ESCUELAS CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLECIMIENTOS ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (PORCENTAJE) 90 80 INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 20 26 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 90 130 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 10 2 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (PORCENTAJE) 90 20 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
Se contabiliza el número de actuaciones practicadas en el centro de vacunación antirrábica del Distrito en el marco de la campaña oficial de vacunación e identificación animal.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS Y REGISTROS. TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTEPELIGROSOS. GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS. REALIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓNANTIRRÁBICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL E INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL. MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 20 8 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 70 60 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 10 6 CAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS (NÚMERO) 450 680 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
Incluye la tramitación de los expedientes sancionadores por infracciones leves en materia de sanidad y consumo, así como los informes de propuestas de inhibición por infracciones graves y los informes propuesta de ratificación de medidas provisionales.
Actividades AUTORIZACIÓN DE CESIONES Y CAMBIOS DE ACTIVIDAD EN MERCADOS DE DISTRITOY CENTROS COMERCIALES DE BARRIO. EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 30 32 PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 100 53 PROPUESTAS INICIO EXPTE SANCIONADOR SALUD PÚBLICA (NÚMERO) 400 256
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS O BEBIDAS.
Las inspecciones programadas se han priorizado en función del índice de riesgo determinado en el Plan de Actividades en materia de Seguridad Alimentaria para cada tipo de actividad. Se ha establecido una programación temporal con el censo conocido y los recursos disponibles, de tal forma que aquellas actividades sobre las que se han tomado medidas provisionales o sancionadoras el año anterior han sido incluidas en la programación, así como todos aquellos no inspeccionados en los últimos cuatro años. También se incluyen aquellas inspecciones no programadas efectuadas con motivo de denuncias o reclamaciones por parte de ciudadanos.
Respecto a la toma de muestras de alimentos y bebidas para su análisis en el Laboratorio de Salud Pública mediante la programación prospectiva establecida por Madrid Salud, se incluye en este apartado todas aquellas tomadas con motivo de control oficial ante situaciones de sospecha de fraude o intoxicaciones alimentarias.
Se incluye igualmente la elaboración de informes sanitarios para la concesión de Licencias Urbanísticas para actividades de los mercados municipales y en las de tramitación residual, así como Registros y Autorizaciones Sanitarias, requerimientos, y en su caso, propuesta de sanción a los establecimientos infractores.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN ELLABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. CONTROL OFICIAL EN ESTABLECMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS. Indicadores Presupuestado Realizado AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC) (NÚMERO) 3 47 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 90 95 TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 80 64 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 80 80 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIA BROTES Y ALERTAS TIPO I Y TIPO II EN SU CASO (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS Y REGISTROS SANITARIOS (NÚMERO) 50 134 CONTROL DE CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS DETECTADAS EN ESTABLECIMIENTOS EN QUE SE HAYA PRODUCIDO UN BROTE (PORCENTAJE) 100 100 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 400 522 INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 700 662 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.
Se han inspeccionado actividades comerciales de carácter no alimentario en ejecución de las campañas programadas, así como las derivadas de reclamaciones o denuncias de OMIC donde se han detectado infracciones a la normativa de consumo, muy por encima de la previsión inicial.
Se ha realizado campañas programadas de inspección en los siguientes sectores: aparcamientos, autoescuelas, control de folletos publicitarios, promoción de ventas, venta ambulante, rebajas, artículos de segunda mano, venta de vehículos nuevos, servicios de asistencia técnica, puestos navideños y control general de establecimientos comerciales.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 600 1.374 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 90 229 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC).
En la OMIC se ha cuadruplicado el número de personas atendidas, atendiendo presencial y telefónicamente a 2.278 ciudadanos. Se han realizado evaluaciones periódicas del servicio prestado mediante la realización de encuestas de satisfacción en cumplimiento de los objetivos fijados por la Carta de Servicios de la OMIC. Se han realizado casi cuatrocientas mediaciones presenciales. Se han tramitado 1.283 reclamaciones.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS EN PLAZO MÁXIMO DE 2 MESES (PORCENTAJE) 30 60 INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTES A OTRO ÓRGANO COMPETENTEN PARA RESOLVER (PORCENTAJE) 90 100 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLCUIÓN VOLUNTARIA. (PORCENTAJE) 40 40 ESTABLEMCIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 350 380 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 50 30 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLEMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLEMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Se ha establecido una programación temporal con el censo conocido y los recursos disponibles, de tal forma que aquellas actividades sobre las que se han tomado medidas provisionales o sancionadoras el año anterior han sido incluidas en la programación, así como el 100% del censo de sectores prioritarios, como los centros de tatuaje, las escuelas infantiles y los centros de bronceado. También se incluyen aquellas inspecciones no programadas efectuadas con motivo de denuncias o reclamaciones por parte de ciudadanos.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PRPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA EN PISCINAS. TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIODE SALUD PÚBLICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN PISICINAS (NÚMERO) 20 30 EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES EN PISCINAS (PORCENTAJE) 90 150 TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS (NÚMERO) 15 5 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISICINAS (PORCENTAJE) 90 33 COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISICINAS (NÚMERO) 15 16 INSPECCIONES ESCUELAS CUIDADO/RECREO INFANTILES EN ESTABLECIMIENTOS ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (NÚMERO) 120 96 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES, DENUNCIAS Y ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA INSPEC. ESCUELAS CUIDADO/RECREO INFANTILES Y EN ESTABLECIMIENTOS ESTÉTICA/BELLEZA Y ADORNO CORPORAL (PORCENTAJE) 90 80 -
MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.
Se ha establecido una programación temporal con el censo conocido y los recursos disponibles, de tal forma que han sido incluidas en la programación el 100% del censo en el sector de clínicas y hospitales veterinarios, así como los centros de venta de animales.
El primer indicador se refiere a la tramitación de licencias para tenencia de animales potencialmente peligrosos y observaciones antirrábicas domiciliarias; sin embargo, dado que el Ayuntamiento de Madrid no participó en la Campaña de vacunación oficial 2013, al haberse delegado por la Comunidad de Madrid en el Colegio Oficial de Veterinarios, el indicador ha quedado parcialmente desvirtuado.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y, EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS Y REGISTROS. TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTEPELIGROSOS. GESTIÓN DE LAS DENUNCIAS SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS. REALIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y VACUNACIÓNANTIRRÁBICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓN ANIMAL E INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL. MOVIMIENTO PECUARIO (NÚMERO) 20 108 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (PORCENTAJE) 80 230 INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL (NÚMERO) 10 23 CAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS (NÚMERO) 500 23 -
AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.
Incluye la tramitación de los expedientes sancionadores por infracciones leves en materia de sanidad y consumo, así como los informes propuesta de inhibición por infracciones graves y los informes propuesta de ratificación de medidas provisionales.
La ratificación de todas las medidas cautelares se asumen desde el Distrito a partir del Acuerdo de delegación de competencias de 24 de enero de 2013.
Actividades TRATAMIENTO Y/O INHIBICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE SANCIÓN. Indicadores Presupuestado Realizado MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS (NÚMERO) 15 72 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADOR CONSUMO (NÚMERO) 90 77 PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTE SANCIONADOR SALUD PÚBLICA (NÚMERO) 250 405
-
-
Distrito de Centro
Objetivos
-
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS
Las inspecciones programadas se han priorizado en función del índice de riesgo determinado en el Plan de Actividades en Materia de Seguridad Alimentaria para cada tipo de actividad. Se ha establecido una programación temporal con el censo conocido y los recursos disponibles, de tal forma que aquellas actividades sobre las que se han tomado medidas provisionales o sancionadoras el año anterior han sido incluidas en la programación, así como todos aquellos no inspeccionados en los últimos cuatro años. También se incluyen aquellas inspecciones no programadas efectuadas con motivo de denuncias o reclamaciones por parte de ciudadanos y otros organismos (policía municipal, asociaciones, Instituto Salud Pública - Madrid Salud).
Respecto a la toma de muestras de alimentos y bebidas para su análisis en el Laboratorio de Salud Pública mediante la programación establecida por Madrid Salud, se incluyen en este apartado todas aquellas tomadas con motivo de control oficial ante situaciones de sospecha de fraude o intoxicaciones alimentarias.
Se incluye por último la elaboración de informes sanitarios para la concesión de Licencias Urbanísticas para actividades de los mercados municipales y de otros establecimientos, así como para Registros y Autorizaciones Sanitarias, requerimientos y en su caso, propuesta de sanción a los establecimientos infractores.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SU ANÁLISIS EN ELLABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. CONTROL OFICIAL EN ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, VENDEN O SIRVENALIMENTOS Y BEBIDAS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN COLECTIVA (NÚMERO) 650 784 CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS DETECTADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE SE HA PRODUCIDO UN BROTE (PORCENTAJE) 100 100 INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS Y REGISTROS SANITARIOS (NÚMERO) 50 51 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS BROTES ALERTAS TIPO I Y TIPO II EN SU CASO (PORCENTAJE) 100 100 EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOS Y BEBIDAS (PORCENTAJE) 80 106 TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (NÚMERO) 80 85 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDAD ALIMENTARIA (PORCENTAJE) 90 136 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH Y APPCC) (NÚMERO) 3 54 INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA (NÚMERO) 375 569 -
ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS
Se han inspeccionado actividades comerciales de carácter no alimentario en ejecución de las campañas programadas, así como las derivadas de reclamaciones o denuncias de OMIC donde se han detectado infracciones a la normativa de consumo, muy por encima de la previsión inicial.
Se ha realizado campañas programadas de inspección en los siguientes sectores: actividades de promoción de ventas, centros de enseñanza no reglada, venta de bienes de segunda mano, peluquerías y centros de estética, venta ambulante, venta y alquiler de bicicletas, venta de artículos navideños y control general de actividades comerciales.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES DE CONSUMO, REQUERIMIENTOS Y EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. INSPECCIONES Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NO ALIMENTARIO (NÚMERO) 750 1.073 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NO ALIMENTARIO (PORCENTAJE) 90 143 EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIAS ALERTAS (PORCENTAJE) 100 100 -
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)
En la Oficina Municipal de Información al Consumidor se han recibido 1.365 reclamaciones y denuncias. El número de personas atendidas, tanto presencial como telefónicamente es de 1.946 ciudadanos. La calidad del servicio se evalúa periódicamente mediante encuestas de satisfacción, con el fin de dar cumplimiento a la Carta de Servicios. Asimismo, se han realizado 316 mediaciones presenciales con las empresas reclamadas.
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES EN MATERIA DE CONSUMO. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR. TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS Y RECLAMACIONES. Indicadores Presupuestado Realizado RECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2 MESES (PORCENTAJE) 50 65 INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DE SUS EXPTES A OTRO ORGANO COMPETENTE PARA RESOLVER (PORCENTAJE) 90 100 MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PROPICIANDO LA RESOLUCIÓN VOLUNTARIA (PORCENTAJE) 40 60 ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DE RECLAMACIONES (NÚMERO) 350 453 INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DE EXPTES. (NÚMERO) 50 58 -
MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).
Se ha establecido una programación temporal con el censo conocido y los recursos disponibles, de tal forma que aquellas actividades sobre las que se han tomado medidas provisionales o sancionadoras el año anterior han sido incluidas en la programación, así como el total del censo de sectores prioritarios, como los centros de tatuaje, las escuelas infantiles y los centros de bronceado. También se incluyen aquellas inspecciones no programadas efectuadas con motivo de denuncias o reclamaciones por parte de ciudadanos y otros organismos.
En el indicador primero y tercero se han incluido las inspecciones/toma muestras realizadas en aguas recreativas (piscinas de comunidades, piscinas de hoteles, spas/saunas/balnearios urbanos).
Actividades ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES SANITARIAS. TRAMITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE TEMPORADA EN PISCINAS. TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS PARA SU ANÁLISIS EN EL LABORATORIODE SALUD PÚBLICA. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN PISCINAS. ELABORACIÓN DE INFORMES SANITARIOS, REQUERIMIENTOS Y EN SU CASO,PROPUESTA DE SANCIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS. Indicadores Presupuestado Realizado INSPECCIONES EN PISCINAS (NÚMERO) 20 41
-