← Housing and urban planning

Urban Development administration and management

Year

    • Budgeted

    • Actual

  • Non-financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

  • Financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

Download the How is it spent? table in CSV or Excel

Download the Who spent it? table in CSV or Excel

Goals achieved
  • Urban Development administration and management
    0 %

Entity breakdown

  • Urban Development

    88.6 %
    Goals
    1. PROPICIAR LA MODERNIZACIÓN Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CON LA APORTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TODOS LOS MATERIALES Y MEDIOS NECESARIOS Y CON EL ASESORAMIENTO JURÍDICO PERTINENTE, EVITANDO DISFUNCIONES Y MEJORANDO LA CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA CONSEGUIR UNA MEJORA EFECTIVA DE SU FUNCIONAMIENTO.

      La Secretaria General Técnica elaboró la propuesta de presupuestos del Área, para el ejercicio 2011 en función de las solicitudes formuladas por los responsables de cada uno de los programas presupuestarios y en el marco del escenario presupuestario dado por el Área de Hacienda y Administración Pública que a consecuencia de la situación económica actual obligó a continuar con las políticas de contención y racionalización del gasto.

      En la gestión del presupuesto aprobado se han realizado un total de 95 modificaciones presupuestarias a lo largo del ejercicio, por un importe total de 128.041.532 euros y han sido de los siguientes tipos:

      Ampliaciones de crédito. Corresponden en su totalidad a Ejecución Subsidiaria y se han financiado con los derechos reconocidos por este concepto.

      Transferencias de crédito. Se han llevado a cabo para tramitar gastos inicialmente no presupuestados, cabe destacar que 36.707.032 euros han sido financiados por el Área de Hacienda y Administración Pública para la tramitación de Sentencias firmes y 4.414.915 euros para la tramitación de los reconocimientos extrajudiciales de crédito de Actuaciones Inmediatas y la adopción de medidas de seguridad en edificios municipales.

      Por otra parte, como consecuencia del Decreto del Alcalde de 11 de junio de 2011 que establece la nueva estructura de la administración del Ayuntamiento de Madrid y los acuerdos de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 21 de junio de 2011 que establecen la organización y estructura de las distintas Áreas de Gobierno, ha sido necesario adaptar la estructura del presupuesto vigente a la nueva distribución de competencias del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, de tal modo que desaparece el programa 151.04 'Oficina del Centro', transfiriendo parte de sus créditos y contratos en ejecución al

      programa 151.01 'Planificación Urbanística' y al programa de nueva creación 151.08 'Revisión del Plan General'.

      Además, desaparece el Área de Gobierno de Obras y Espacios Públicos, asumiendo el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda las competencias para definir la estrategia de las nuevas infraestructuras urbanas de la ciudad, su planificación, coordinación y en su caso ejecución, competencias que presupuestariamente se recogen en el programa 155.04 'Infraestructuras' inicialmente presupuestado en la desaparecida Área y que se transfiere al

      Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda.

      Por su parte el programa 151.01 'Planificación Urbanística' también sufre modificaciones como consecuencia de la nueva organización administrativa, asumiendo contratos cuya competencia inicial era de la desaparecida Oficina de Centro, como se ha señalado anteriormente, y cediendo créditos y contratos a los nuevos programas 151.08 'Revisión del Plan General' y 155.04 'Infraestructuras' al que transfiere los

      créditos presupuestados en el capítulo 7 para atender los convenios urbanísticos suscritos entre el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y las Compañías eléctricas Unión Fenosa e Iberdrola para llevar a cabo el soterramiento de líneas de alta tensión así como la compactación de estaciones de intemperie.

      En resumen, desaparece el programa 151.04 'Oficina del Centro', se crea un programa el 151.08 'Revisión del Plan General' y del Área de Gobierno de Obras y Espacios Públicos se hereda el programa 155.04 'Infraestructuras'.

      Los Remanentes de crédito incorporados corresponden a los créditos disponibles y saldos pendientes de certificar a 31-12-2010 de los proyectos de gastos con financiación afectada, tales como los proyectos financiados con el Fondo Estatal para el Empleo y

      Sostenibilidad Local y los Fondos Feder, las expropiaciones del Paseo de la Dirección y Emilio Ferrari, Ejecución Sustitutoria y Polígonos de Cooperación.

      Las generaciones de crédito corresponden por un lado a la formalización contable de las siguientes permutas:

      Con el Instituto Religioso Compañía del Salvador mediante la que se

      permuta una parcela de uso dotacional, sita con frente a la calle de nuevo trazado denominada Valdesqui, propiedad del Ayuntamiento,

      por otra parcela sita en la c/ Valdesqui, 4, calificada de Vía Pública.

      Con Patrimonio del Estado mediante la que se permuta tres parcelas de propiedad municipal (C/ Pinillas, A.P.I. 19.01 'Valdebernardo',

      Avda. Camino de Santiago, UZI 0.08 'Las Tablas', C/ Guareña, API 10.12 'Aluche-Avenida de los Poblados'), calificadas de Dotacional Servicios de la Administración Pública por tres locales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, (Paseo de los Olmos, nº 20, C/ Núñez de Balboa, 40 y Plaza del Doctor Laguna, 11), con destino

      a uso dotacional o uso de administración.

      Por otro lado, se ha generado crédito por la venta anticipada de parcelas en el Paseo de la Dirección a Dragados, S.A. para la formalización,

      por el mismo importe, de los gastos generales y beneficio industrial de los meses de marzo, abril y agosto derivados del Convenio urbanístico c

      Activities
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL INFORMÁTICO (HARDWA
      GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO Y REALIZACIÓN DE OBRAS DE MEJORA
      RACIONALIZACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE RECEPCIÓN DE LAS INSTANCIAS,
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL DE OFICINA, TANTO
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ARCHIVO DEL ÁREA QUE PERMITA UN EFICAZ
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS FONDOS BIBLIOGRÁFICOS ATRIBUIDOS AL ÁREA,
      GESTIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES QUE CONFIGURA EL INMOVILIZADO
      CONTROL DE LA ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD DE CONDUCTORES Y ORDENANZAS EN ORDEN
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS SOLICITUDES RELATIVAS A
      RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE LAS SENTENCIAS RECAIDAS EN LOS RECURSOS
      REMISIÓN DE INFORMES, TESTIMONIOS Y CERTIFICACIONES SOLICITADOS POR LOS
      DICTADO DE INSTRUCCIONES, A FIN DE CLARIFICAR Y UNIFICAR CRITERIOS QUE
      EMISIÓN DE INFORMES Y PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS
      TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS INTERPUESTOS CONTRA DECRETOS
      RECEPCIÓN DE DECRETOS Y RESOLUCIONES ADOPTADOS POR LOS ÓRGANOS
      RECEPCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES QUE SE ELEVAN AL
      ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS, LO QUE IMPLICA, ASIMISMO, LA
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN, A
      ORGANIZAR Y COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LA CONCEJALÍA, DE MANERA QUE SE
      Indicators Budgeted Actual
      RECEPCIÓN Y GESTIÓN DE SENTENCIAS Y AUTOS JUDICIALES (NÚMERO) 550 304
      EXPEDIENTES DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (NÚMERO) 900 842
      SOLICITUDES DE MATERIAL INFORMÁTICO AL IAM (NÚMERO) 364 342
      PEDIDOS DE COMPRAS CENTRALIZADAS (NÚMERO) 250 116
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 111,000 100,000
      INSTRUCCIONES DE MEJORA DE LA ORGANIZ. Y FUNCION. DEL ÁREA (NÚMERO) 67 49
      EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (NÚMERO) 95 197
      ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 50 95
      TRAMITACIÓN EXPTES. GASTOS EJEC. DEL PRESUPUESTO (NÚMERO) 240 1,546
      TRAMITACIÓN EXPTES. CAJA FIJA (NÚMERO) 280 478
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO (NÚMERO) 125 128
      REMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN A JUZGADOS Y TRIBUNALES (NÚMERO) 800 824
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA DE GOBIERNO (NÚMERO) 303 240
      DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES (NÚMERO) 9,500 8,657
      EXPEDIENTES DE RECURSOS (NÚMERO) 45 48
      INFORMES JURÍDICOS E INSTRUCCIONES (NÚMERO) 25 60
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO DE LA ACTIVIDAD DEL AREA.

      Las consultas efectuadas sobre los principales desarrollos urbanísticos residenciales ha sido de 13.200, de las que 1.200 han sido presénciales y 12.000 telefónicas.

      Durante 2011 las consultas de expedientes archivados han ascendido a 12.455 y el número de fotocopias efectuadas de expedientes archivados a 69.410.

      El número de anuncios en Boletines Oficiales ha sido de 480, en prensa de 93 y perfil del contratante 44, ascendiendo el gasto total a 250.868 euros.

      Durante 2011 se ha continuado con el servicio de guarda, custodia y traslado de la documentación de expedientes que ha supuesto un total de 424.794 euros, siendo el número de peticiones de expedientes al archivo de

      11.114 y las fotocopias efectuadas de expedientes archivados 4.152.

      Activities
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA O COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS EN
      TRAMITACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LOS ANUNCIOS EN BOLETINES OFICIALES Y
      SUMINISTRAR INFORMACIÓN VERBAL (PRESENCIAL Y TELEFÓNICA) SOBRE LOS
      Indicators Budgeted Actual
      CONSULTAS DESARROLLO URBANÍSTICO RESIDENCIAL(PRESENCIAL) (NÚMERO) 1,000 1,200
      CONSULTAS DESARROLLO URBANÍSTICO RESIDENCIAL(TELEFÓNICA) (NÚMERO) 12,000 12,000
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 1,300 617
      SOLICITUDES TRAMITADAS Y ARCHIVADAS EN TESTIMONIOS (NÚMERO) 4,500 4,152
      FOTOCOPIAS EFECTUADAS DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS (NÚMERO) 95,500 69,410
      CONSULTAS ATENDIDAS DE EXPTES. ARCHIVADOS (NÚMERO) 4,400 12,455
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERVIDOS A LAS DISTINTAS UNIDADES DEL ÁREA (NÚMERO) 16,000 11,114
    3. IMPULSAR EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA Y DEL SISTEMNA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL ÁREA.

      En 2011 se ha continuado con el proceso de modernización y mejora de la calidad en la prestación de servicios urbanísticos. Las dos auditorias realizadas confirman el mantenimiento de la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad implantado de acuerdo con la Norma Internacional UNE-EN-ISO 9001: 2008.

      Los informes de dichas auditorias ponen de manifiesto el adecuado seguimiento de los procesos existentes, y ha destacado como aspectos más relevantes que en este Area de Gobierno en general todos los procesos de la organización tienen un tratamiento riguroso, claro y eficaz detectándose

      inquietud constante hacia la mejora.

      Se evidencia un gran avance en el desarrollo de la comunicación y de la retroalimentación con el ciudadano, destacando la utilización de: a) Redes sociales b) Folletos de divulgación, c) Manuales de uso, y d) Web con contenidos sectoriales específicos del Area.

      Durante el año 2011 se ha realizado la evaluación de los procesos, mejorando los sistemas de seguimiento y medición por la revisión de los indicadores y como consecuencia del estudio de su procedencia y oportunidad,

      la

      implantación de indicadores complementarios.

      La mejora continua se traduce en avances significativos al tener en cuenta constantemente el enfoque a los ciudadanos receptores de los servicios que presta el AGUV. Durante el año 2011 se han propuesto un total de treinta y nueve acciones de mejora que repercuten en beneficio del conjunto del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda; de ellas, en veinticinco ha finalizado la ejecución

      y catorce

      están en curso a finales del año

      2011.

      Activities
      REALIZACIÓN DE DOS AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL
      MEJORA DEL SISTEMA DE CALIDAD IMPLANTADO ESTABLECIENDO ACCIONES DE
      Indicators Budgeted Actual
      INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA DESARROLLADAS (NÚMERO) 1 1
      AUDITORIAS DEL SISTEMA DE CALIDAD: INTERNAS Y EXTERNAS (NÚMERO) 2 2
  • Urban Development

    81.7 %
    Goals
    1. PROPICIAR LA MODERNIZACIÓN Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CON LA APORTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TODOS LOS MATERIALES Y MEDIOS NECESARIOS Y CON EL ASESORAMIENTO JURÍDICO PERTINENTE, EVITANDO DISFUNCIONES Y MEJORANDO LA CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA CONSEGUIR UNA MEJORA EFECTIVA DE SU FUNCIONAMIENTO.

      A) La Secretaria General Técnica elaboró la propuesta de presupuestos del Área, para el ejercicio 2012 en función de las solicitudes formuladas por los responsables de cada uno de los programas presupuestarios y en el marco del escenario presupuestario dado por el Área de Hacienda y Administración Pública que, a consecuencia de la

      situación económica actual obligó a continuar con las políticas de contención y racionalización del gasto.

      B) En la gestión del presupuesto aprobado se han realizado un total de 105 modificaciones presupuestarias a lo largo del ejercicio, por un importe total de 68.278.739 euros y han sido de los siguientes tipos:

      - Créditos Extraordinarios: 554.446 euros - Suplemento de Crédito:

      4.393.014 euros - Ampliaciones de crédito: 4.990.140 euros - Transferencias de crédito positivas: 32.203.354 euros - Transferencias de crédito negativas:

      -14.906.357 euros - Incorporación de Remanentes: 39.694.314 euros - Generaciones de crédito: 1.349.827 euros

      C) Los expedientes de gasto en ejecución del presupuesto han ascendido a 1.736 que incluye tanto los expedientes de compras centralizadas y contratación administrativa como los expedientes expropiatorios, convenios, aportaciones a la E.M.V.S., S.A., subvenciones, convalidaciones de gasto y reconocimientos extrajudiciales de crédito.

      D) La actividad administrativa desarrollada a lo largo del ejercicio ha supuesto la tramitación de 535 expedientes, de los que 110 han sido contratos de obras, 89 de servicios, 2 concesiones demaniales, 3 Acuerdos marco, 3 compras a Patrimonio del Estado, 5 contratos menores y 13 enajenaciones de parcelas municipales, además de 6 incidencias (prórrogas, ampliaciones, resoluciones, suspensiones, reajustes de anualidades, ajustes Base 25.8 e imposición de penalidades), 160 liquidaciones de contratos y 152 devoluciones de garantías definitivas.

      E) Se han tramitado 76 expedientes

      de material de oficina, tanto homologado por la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid como por el Estado, y del material no homologado con la autorización previa del Concejal del Gobierno de Hacienda y Administración Pública.

      F) El número de expedientes tramitados mediante el procedimiento de anticipos de caja fija ha sido de 405. Mediante este procedimiento se tramitan gastos corrientes, repetitivos y que no superan los 3.000 euros. Los gastos más relevantes que se tramitan mediante este procedimiento son los gastos de anuncios en Boletines Oficiales y los gastos regístrales.

      G) En lo que se refiere a la organización y gestión del archivo del Área, se ha continuado con

      la custodia de los expedientes del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda en unos depósitos que reúnen las medidas de seguridad imprescindibles, pero continuando con la posibilidad de su consulta tanto a nivel externo como interno, mediante el transporte y traslado de los expedientes archivados, al Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. El número de peticiones de expedientes al Archivo ha sido de 11.628. Asimismo, con motivo del traslado de la sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda a una nueva ubicación, se han ingresado en el archivo de 31.688 expedientes nuevos.

      Gran parte del trabajo durante el año 2012, ha estado enfocado a la organización del traslado de la sede del Área.

      H) Solicitudes de material informático al IAM.

      La tramitación de este tipo de solicitudes se ha simplificado notablemente a raíz de la implantación del nuevo procedimiento telemá tico establecido por el IAM, que prescinde de la documentación en soporte papel y posibilita el control y seguimiento 'on line' de los requerimientos formulados por los diferentes servicios.

      -

      Solicitudes de adquisición de equipos informáticos. Hardware.

      Continuando con el proceso de modernización y actualización de equipos mantenido en los últimos años, y tras realizar el correspondiente estudio de necesidades, a lo largo del pasado ejercicio se han trasladado al I.A.M. las siguientes peticiones de suministro de Hardware, a fin de dotar a los servicios de las herramientas informáticas necesarias para el normal desenvolvimiento de su actividad. Se han efectuado un total de 68 peticiones solicitando (ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, 6 monitores,

      grabadora Pc,

      memoria externa, lectores de tarjetas,

      retirada de equipos,

      teclados, visor para planos,

      impresoras,

      traslado de equipo y

      aumento de memoria RAM).

      - Solicitudes de acceso a programas y aplicaciones y otras actuaciones. Software.

      Con idéntico criterio se ha solicitado del I.A.M. el suministro o actualización de 136 programas de software de base para actualizar recursos, mejorar y ampliar el producto de la gestión e incrementar los niveles de comunicación y compatibilidad de las aplicaciones con las instaladas en el resto de las dependencias municipales.

      - Otras actuaciones de software o acceso a recursos de re

      Activities
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE TELEFONÍA, HADWARE, SOFTWARE Y PUNTOS DERED PARA EL PERSONAL DEL ÁREA.
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE TELEFONÍA (FIJA Y MÓVIL)REQUERIMIENTOS Y CONSULTAS REMITIDAS AL I.A.M A FIN DE OPT
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL INFORMÁTICO (HARWARE,SOFTWARE Y PUNTOS DE RED) REQUERIMIENTOS Y CONSULTAS
      GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO Y REALIZACIÓN DE OBRAS DE MEJORADE INSTALACIONES CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR Y
      RACIONALIZACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE RECEPCIÓN DE LAS INSTANCIAS,SOLICITUDES Y DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS ADMINIS
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL DE OFICINA, TANTO HOMOLOGADO POR LA JUNTA CENTRAL DE COMPRAS DE LA COMUNID
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ARCHIVO DEL ÁREA QUE PERMITA UN EFICAZCONTROL DE LOS EXPEDIENTES DE MANERA QUE LOS MISMOS PUE
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS FONDOS BIBLIOGRÁFICOS ATRIBUIDOS AL ÁREA,A FIN DE QUE SE ESTABLEZCA UN SISTEMA DE CONSULTA
      GESTIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES QUE CONFIGURA EL INMOVILIZADOASIGNADO AL ÁREA, A FIN DE PODER ESTABLECER UN CON
      CONTROL DE LA ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LACONCEJALÍA, MEDIANTE EL DICTADO DE LAS INSTRUCCIONE
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD DE CONDUCTORES Y ORDENANZAS EN ORDENA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO ADECUA
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS SOLICITUDES RELATIVAS AMODIFICACIONES DE PLANTILLA Y DE RELACIÓN DE PUESTOS DE TRA
      RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE LAS SENTENCIAS RECAIDAS EN LOS RECURSOSCONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS INTERPUESTOS EN MATERIAS
      REMISIÓN DE INFORMES, TESTIMONIOS Y CERTIFICACIONES SOLICITADOS POR LOSJUZGADOS Y TRIBUNALES, ATENDIENDO AL PRINCIPIO DE
      DICTADO DE INSTRUCCIONES, A FIN DE CLARIFICAR Y UNIFICAR CRITERIOS QUEPERMITAN UNA GESTIÓN HOMOGÉNEA Y EFICAZ DE LOS INT
      EMISIÓN DE INFORMES Y PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOSNORMATIVOS, CON LA FINALIDAD DE PRESTAR EL NECESARIO APOY
      TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS INTERPUESTOS CONTRA DECRETOSDE LA TITULAR DEL ÁREA Y ACUERDOS DEL PLENO Y L
      RECEPCIÓN DE DECRETOS Y RESOLUCIONES ADOPTADOS POR LOS ÓRGANOSUNIPERSONALES DEL ÁREA DE GOBIERNO PARA SU INCORPORACIÓN A
      RECEPCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES QUE SE ELEVAN ALPLENO Y A LA JUNTA DE GOBIERNO, A FIN DE COMPROBAR E
      ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS, LO QUE IMPLICA, ASIMISMO, LAELABORACIÓN DE MEMORIAS DE GESTIÓN Y ESTADOS DE EJECUCIÓN,
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN, AFIN DE UNIFICAR TRÁMITES Y CONSEGUIR UNA MAYOR E
      ORGANIZAR Y COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LA CONCEJALÍA, DE MANERA QUE SECONTINUE EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y EFICACIA
      Indicators Budgeted Actual
      REMISION DE DOCUMENTACION A JUZGADOS Y TRIBUNALES (NÚMERO) 700 789
      RECEPCION Y GESTION DE SENTENCIAS Y AUTOS JUDICIALES (NÚMERO) 731 664
      INFORMES JURIDICOS E INSTRUCCIONES (NÚMERO) 26 92
      EXPEDIENTES DE RECURSOS (NÚMERO) 46 53
      DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ORGANOS UNIPERSONALES (NÚMERO) 6,808 8,348
      EXPEDIENTES DE ORGANIZACION Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS (NÚMERO) 1,100 673
      SOLICITUDES MATERIAL INFORMATICO AL I.A.M. (NÚMERO) 400 560
      PEDIDOS DE COMPRAS CENTRALIZADAS (NÚMERO) 180 110
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 114,000 0
      SOLICITUDES DE LINEAS TERMINALES TELEFONICOS Y SOFTWARE AL I.A.M. (NÚMERO) 360 88
      ACREDITACION DE FIRMA ELECTRONICA (NÚMERO) 350 261
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA DE GOBIERNO (NÚMERO) 179 195
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO (NÚMERO) 93 92
      TRAMITACION EXPEDIENTES CAJA FIJA (NÚMERO) 400 405
      TRAMITACION EXPEDIENTES GASTOS EJECUCION DEL PRESUPUESTO (NÚMERO) 240 1,736
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 50 105
      ELABORACION DE PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
      EXPEDIENTES DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA (NÚMERO) 95 543
      INSTRUCCIONES DE MEJORA DE LA ORGANIZACION Y FUNCION DEL AREA (NÚMERO) 50 67
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO DE LA ACTIVIDAD DEL ÁREA.

      Actuaciones de publicaciones en boletines y prensa, de acuerdos adoptados en materia de urbanismo y que por precepto legal deben publicarse en Boletines Oficiales y/o prensa durante el año 2012. Se puede señalar que el número de anuncios en Boletines Oficiales es de 526; en Prensa es de 117; y perfil del contratante 77.

      Se han recibido 40.315 instancias, solicitudes y documentos presentados por los administrados, y se han enviado a las dependencias gestoras en un plazo de 24 horas.

      Se han realizado un total de 13.925 planos y de 367.758 fotocopias, prestando servicio tanto al propio Área, como a las Juntas de Distrito y a los ciudadanos.

      En cuanto a las consultas de desarrollo urbanistico residencial, tanto presenciales como telefónicas, decir que hasta finales de 2011 se contaba con una empresa que prestaba, entre otros, este servicio, una vez finalizado el contrato, el servicio se ha seguido prestando por personal municipal, pero no se ha llevado la estadistica correspondiente.

      Activities
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA O COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS ENEL ÁREA.
      TRAMITACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LOS ANUNCIOS EN BOLETINES OFICIALES YPERIÓDICOS DE LOS DE MAYOR DIFUSIÓN EN LA PROVINCI
      SUMINISTRAR INFORMACIÓN VERBAL (PRESENCIAL Y TELEFÓNICA) SOBRE LOSPRINCIPALES DESARROLLOS URBANÍSTICOS RESIDENCIALES DES
      Indicators Budgeted Actual
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES (NÚMERO) 135 86
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERVIDOS A LAS DISTINTAS UNIDADES DEL ÁREA (NÚMERO) 11,800 11,628
      CONSULTAS ATENDIDAS DE EXPTES. ARCHIVADOS (NÚMERO) 4,000 3,810
      FOTOCOPIAS EFECTUADAS DE EXPEDIENTES, PLANOS Y FOTOGRAFÍAS AÉREAS (NÚMERO) 118,000 461,418
      CONSULTAS DESARROLLO URBANÍSTICO RESIDENCIAL (PRESENCIAL) (NÚMERO) 2,500 0
      CONSULTAS DESARROLLO URBANISTICO RESIDENCIAL (TELEFONICA) (NÚMERO) 7,000 0
      SOLICITUDES TRAMITADAS Y ARCHIVADAS EN TESTIMONIOS (NÚMERO) 4,000 5,042
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 400 573
    3. IMPULSAR EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA Y DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL ÁREA.

      En 2012 se ha continuado con el proceso de

      mejora y modernización en la prestación de servicios urbanísticos. Se han realizado las dos auditorias previstas. Una de carácter interno y otra de carácter externo para renovación del certificado de calidad del AGUV. Ambas han permitido confirmar el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad implantado de acuerdo con la Norma Internacional UNE-EN-ISO 9001: 2008

      y obtener la recertificación.

      Los correspondientes informes de auditoria ponen de manifiesto el adecuado seguimiento de los procesos existentes, en este Area de Gobierno y la eficacia de su

      sistema de gestión de la calidad para garantizar la conformidad de los servicios realizados, no detectándose incumplimientos en relación a requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables. Señalan como significativa la tendencia aplicada por la organización hacia la digitalización de todos los documentos y y la utilización de la firma electrónica como elemento dirigido a disminuir el consumo de recursos.

      Durante este año se ha realizado la evaluación de los procesos, y constatado la mejora de los sistemas de seguimiento y medición mediante la revisión de los indicadores y estudio de su procedencia y oportunidad,

      y la implantación de indicadores complementarios.

      La mejora continua se ha traducido en avances significativos al tener en cuenta constantemente el enfoque a los ciudadanos receptores de los servicios que presta el Area de Gobierno de Urbanismo y Vivienda: se han propuesto un total de cincuenta y una acciones de mejora que repercuten en beneficio del conjunto del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda; de ellas, en cuarenta y tres ha finalizado la ejecución

      y siete están en curso a finales del año

      2012.

      Activities
      REALIZACIÓN DE DOS AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DELÁREA, PARA VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL MISMO.
      ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES DE MEJORA EN MATERIA DE DIRECCIÓN Y GESTIÓNADMINISTRATIVA DE URBANISMO Y VIVIENDA Y SU IMPLA
      Indicators Budgeted Actual
      AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE CALIDAD: INTERNAS Y EXTERNAS (NÚMERO) 2 2
      INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA DESARROLLADAS (NÚMERO) 1 1
  • Urban Development

    83.5 %
    Goals
    1. PROPICIAR LA MODERNIZACIÓN Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CON LA APORTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TODOS LOS MATERIALES Y MEDIOS NECESARIOS Y CON EL ASESORAMIENTO JURÍDICO PERTINENTE, EVITANDO DISFUNCIONES Y MEJORANDO LA CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA CONSEGUIR UNA MEJORA EFECTIVA DE SU FUNCIONAMIENTO.

      La Secretaria General Técnica elaboró la propuesta de presupuestos del Área, para el ejercicio 2013 en función de las solicitudes formuladas por los responsables de cada uno de los programas presupuestarios y en el marco del escenario presupuestario dado por el Área de Hacienda y Administración Pública

      que

      a consecuencia de la

      situación económica actual obligó a continuar con las políticas de contención y racionalización del gasto.

      En la gestión del presupuesto aprobado se han realizado un total de 93 modificaciones presupuestarias a lo largo del ejercicio, por un importe total de 167.211.705 euros y han sido de los siguientes tipos:

      -Créditos Extraordinarios: 6.638 euros -Suplemento de Crédito: 47.535.225 euros -Ampliaciones de crédito: 5.366.346 euros -Transferencias de crédito positivas: 80.882.566 euros -Transferencias de crédito negativas: -17.167.433 euros -Incorporación de Remanentes: 41.701.191 euros -Generaciones de crédito: 8.887.171 euros

      Los expedientes de gasto en ejecución del presupuesto han ascendido a 4.814 que incluye tanto los expedientes de compras centralizadas y contratación administrativa como los expedientes expropiatorios, convenios, aportaciones a la E.M.V.S., S.A., subvenciones.

      En lo que se refiere a los expedientes de contratación administrativa y de venta de parcelas, llevados a cabo a lo largo del ejercicio ha supuesto la tramitación de 453 expedientes, de los que 116 han sido contratos de obras (incluidos los contratos derivados del Acuerdo Marco), 181 de servicios (incluidos los contratos derivados del Acuerdo Marco), 1 Acuerdo marco

      y 8 enajenaciones de parcelas municipales, además de 6 incidencias (Modificaciones, prórrogas, ampliaciones, resolu ciones, suspensiones, reajustes de anualidades, ajustes Base 25.8 e imposición de penalidades), 90 liquidaciones de contratos y 40 devoluciones de garantías definitivas.

      Se han tramitado 76 expedientes

      de material de oficina, tanto homologado por la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid como por el Estado, y del material no homologado con la autorización previa del Concejal del Gobierno de Hacienda y Administración Pública.

      El número de expedientes tramitados mediante el procedimiento de anticipos de caja fija ha sido de 452. Mediante este procedimiento se tramitan gastos corrientes, repetitivos y que no superan los 3.000 euros. Los gastos más relevantes que se tramitan mediante este procedimiento son los gastos de anuncios en Boletines Oficiales y los gastos regístrales.

      Durante el año han sido atendidos y acreditados en el control de entrada a la sede del Área más de 42.000 visitantes. Es un número sustancialmente inferior al previsto toda vez que en la nueva sede del Área de Gobierno el acceso a los servicios de Registro, Testimonios, Información Urbanística, Fotografía Aérea y Caja es libre, sin necesidad de previa acreditación, siendo ésta sólo necesaria para el acceso al resto de dependencias.

      Gran parte del trabajo

      durante el año 2013, ha estado enfocado a la finalización del traslado de la sede del Área y especialmente a la adecuación del edificio a su nuevo uso.

      En cuanto a las actuaciones desarrolladas en materia de gestión informática cabe distinguir:

      1.Solicitudes de adquisición de equipos informáticos. Hardware.

      Continuando con el proceso de modernización y actualización de equipos mantenido en los últimos años, y tras realizar el correspondiente estudio de necesidades, a lo largo del pasado ejercicio se han trasladado al I.A.M. las siguientes peticiones de suministro de Hardware, a fin de dotar a los servicios de las herramientas informáticas necesarias para el normal desenvolvimiento de su actividad. Se han efectuado un total de 163 peticiones solicitando (ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, monitores, impresoras,

      grabadora DVD, escaner, dispositivo duplex para impresora N-3000:2, retirada de equipos,

      traslado de equipo y

      aumento de memoria RAM)

      2.Solicitudes de acceso a programas y aplicaciones y otras actuaciones. Software.

      Con idéntico criterio se ha solicitado del I.A.M. el suministro o actualización de 136 programas de software de base para actualizar recursos, mejorar y ampliar el producto de la gestión e incrementar los niveles de comunicación y compatibilidad de las aplicaciones con las instaladas en el resto de las dependencias municipales.

      Se han efectuado 780 peticiones para acceso a recursos de red y a programas y aplicaciones, creación o modificación de carpetas, baja en sistema, creación y acceso a buzones genéricos de correo, acceso a Internet, alta en Dominio, entrega de cartas ITE y solicitudes

      relacionadas con WorkFlow.

      3.Solicitudes de Telefonía.

      Se han tramitado ante el I.A.M. un total de 75

      solicitudes de alta, traslado, baja o modificación de líneas y terminales telefónicos fijos y móviles.

      4.Oficina de Acreditación de Firma Electrónica.

      El negociado de Testimonios, se

      Activities
      Tramitación de solicitudes de telefonía, hadware, software y puntos dered para el personal del Área.
      Centralización de las solicitudes de telefonía (fija y móvil) y demásrequerimientos y consultas remitidas al I.A.M.a fi
      Centralización de las solicitudes de material informático (harware,software y puntos de red) requerimientos y consultas
      Gestión del mantenimiento del edificio y realización de obras de mejorade instalaciones con el objetivo de garantizar y
      Racionalización y mejora del sistema de recepción de las instancias,solicitudes y documentos presentados por los adminis
      Centralización de las solicitudes de material de oficina, tantohomologado por la junta central de compras de la comunida
      Gestión del inventario de bienes muebles que configura el inmovilizadoasignado al área, a fin de poder establecer un con
      Control de la asistencia y permanencia del personal al servicio de laconcejalía, mediante el dictado de las instruccione
      Organización y gestión de la unidad de conductores y ordenanzas en ordena garantizar la prestación de un servicio adecua
      Gestión, seguimiento y control de las solicitudes relativas amodificaciones de plantilla y de relación de puestos de tra
      Recepción y comunicación de las sentencias recaidas en los recursoscontencioso-administrativos interpuestos en materias
      Remisión de informes, testimonios y certificaciones solicitados por losjuzgados y tribunales, atendiendo al principio de
      Dictado de instrucciones, a fin de clarificar y unificar criterios quepermitan una gestión homogénea y eficaz de los int
      Emisión de informes y participación en la elaboración de textosnormativos, con la finalidad de prestar el necesario apoy
      Tramitación de los recursos administrativos interpuestos contra decretosde la titular del área y acuerdos del pleno y l
      Recepción de decretos y resoluciones adoptados por los órganosunipersonales del área de gobierno para su incorporación a
      Recepción, control y seguimiento de los expedientes que se elevan alpleno y a la junta de gobierno, a fin de comprobar e
      Elaboración de los presupuestos del Área, elaboración y tramitación de propuestas de modificaciones presupuestarias a fi
      Gestión, tramitación y seguimiento de los expedientes de contratación, afin de unificar trámites y conseguir una mayor e
      Organizar y coordinar las actividades de la concejalía, de manera que secontinue el proceso de modernización y eficacia
      Indicators Budgeted Actual
      Pedidos de compras centralizadas (NÚMERO) 159 101
      Modificaciones presupuestarias (NÚMERO) 50 93
      Tramitación exptes. Gastos ejec. Del presupuesto (NÚMERO) 340 4,814
      Instrucciones de mejora de la organiz. Y funcion. Del área (NÚMERO) 71 60
      Expedientes de contratación administrativa (NÚMERO) 106 453
      Elaboración de presupuestos (NÚMERO) 1 1
      Solicitudes de líneas y terminales telefónicos al iam (NÚMERO) 90 75
      Solicitudes de material informático (software) al iam (NÚMERO) 400 780
      Solicitudes de material informático (hadware) al iam (NÚMERO) 45 163
      Expedientes de organización y gestión de recursos humanos (NÚMERO) 900 661
      Recepción y gestión de sentencias y autos judiciales (NÚMERO) 710 705
      Remisión de documentación a juzgados y tribunales (NÚMERO) 700 1,593
      Informes jurídicos e instrucciones (NÚMERO) 35 68
      Expedientes de recursos (NÚMERO) 40 45
      Decretos y resoluciones de los órganos unipersonales (NÚMERO) 6,500 11,645
      Expedientes remitidos a la junta de gobierno (NÚMERO) 152 183
      Expedientes remitidos al pleno (NÚMERO) 91 132
      Tramitación exptes. Caja fija (NÚMERO) 450 452
      Controles efectuados sobre visitantes (NÚMERO) 84,000 42,192
      Acreditación de firma electrónica (NÚMERO) 230 178
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO DE LA ACTIVIDAD DEL ÁREA.

      1. Actuaciones de publicaciones en boletines y prensa, de acuerdos adoptados en materia de urbanismo y que por precepto legal deben publicarse en Boletines Oficiales y/o prensa durante el año 2013. Se puede señalar que el número de anuncios en Boletines Oficiales es de 552; en Prensa es de 99; y perfil del contratante 53.

      2. Durante el año se ha incrementado en casi un 20% las solicitudes de vista o copia de expedientes en archivo formuladas por particulares, profesionales y empresas, ascendiendo a 4.600, lo que ha dado lugar a 5.200 comparecencias presenciales, 13.800 consultas telefonicas y 71.700 fotocopias.

      3. Se han realizado un total de 10.209 planos y de 347.245 fotocopias, prestando servicio tanto al propio Área, como a las Juntas de Distrito y a los ciudadanos.

      Así mismo, se ha digitalizado 52.873 documentos, de los que 6.001 son Planos.

      4. En lo referente a la organización y gestión del archivo del Área, se ha continuado con la custodia de los expedientes del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda en unos depósitos que reúnen las medidas de seguridad imprescindibles, pero continuando con la posibilidad de su consulta tanto a nivel externo como interno, mediante el transporte y traslado de los expedientes archivados, al Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. El número de peticiones de expedientes al Archivo ha sido de 12.593.

      Se han recibido 38.790 instancias, solicitudes y documentos presentados por los administrados, y se han enviado a las dependencias gestoras en un plazo de 24 horas.

      Activities
      Cobro de tasas por copias/fotocopias de expedientes, planos yfotografías.
      Digitalización de expedientes a información al público.
      Organización y gestión del archivo del área que permita un eficazcontrol de los expedientes de manera que los mismos pue
      Tramitación de solicitudes de vista o copia de expedientes archivados enel área y emisión de certificados.
      Tramitación de la publicación de los anuncios en boletines oficiales yperiódicos de los de mayor difusión en la provinci
      Indicators Budgeted Actual
      Anuncios publicados (NÚMERO) 580 704
      Solicitudes tramitadas y archivadas en testimonios (NÚMERO) 5,200 4,600
      Copias y fotocopias efectuadas de exptes., planos y fotografías aéreas (NÚMERO) 184,000 410,327
      Consultas atendidas sobre exptes. Archivados (NÚMERO) 14,600 13,800
      Expedientes archivados servidos a las distintas unidades del área (NÚMERO) 12,200 12,593
      Libros y publicaciones (NÚMERO) 135 30
    3. IMPULSAR EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA Y DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL ÁREA.

      Para el mantenimiento de la Certificación de Calidad en los requisitos de la Norma UNE EN-ISO 9001, es necesario la verificación de las condiciones que permitieron la obtención de la certificación, mediante dos visitas periódicas anuales que deberían realizarse, como máximo, en la fecha de aniversario de la fecha de la auditoria de re-certificación, es decir, el 26 de noviembre de 2013 y el 26 de noviembre de 2014.

      Si bien el Área de Gobierno mantiene su compromiso de actuación conforme a un sistema de gestión de calidad, motivos de índole organizativo, que prevén una reestructuración de determinados procesos internos, determinaron la imposibilidad de mantener la Certificación de Calidad en los requisitos de la Norma UNE EN-ISO 9001, por lo que el 11 de septiembre de 2013 la Secretaría General Técnica manifestó su voluntad expresa no continuar con los servicios objeto del contrato para el mantenimiento de la certificación.

      Activities
      Realización de dos auditorías del sistema de gestión de la calidad delÁrea, para verificación de la implantación del mis
      Establecimiento de acciones de mejora en materia de dirección y gestiónadministrativa de Urbanismo y Vivienda y su impla
      Indicators Budgeted Actual
      Informe de seguimiento y evalucación de acciones de mejoras desarrolladas (NÚMERO) 1 0
      Auditorías del sistema de calidad: Internas y externas (NÚMERO) 2 0
  • Urban Development

    96.8 %
    Goals
    1. PROPICIAR LA MODERNIZACIÓN Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CON LA APORTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TODOS LOS MATERIALES Y MEDIOS NECESARIOS Y CON EL ASESORAMIENTO JURÍDICO PERTINENTE, EVITANDO DISFUNCIONES Y MEJORANDO LA CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA CONSEGUIR UNA MEJORA EFECTIVA DE SU FUNCIONAMIENTO.

      La Secretaria General Técnica elaboró la propuesta de presupuestos del Área, para el ejercicio 2014 en función de las solicitudes formuladas por los responsables de cada uno de los programas presupuestarios y en el marco del escenario presupuestario dado por el Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública que a consecuencia de la

      situación económica actual obligó a continuar con las políticas de contención y racionalización del gasto.

      En la gestión del presupuesto aprobado se han realizado un total de 100 modificaciones presupuestarias a lo largo del ejercicio, por un importe total de 100.377.022 euros y han sido de los siguientes tipos:

      - Créditos Extraordinarios: 71.690 euros. - Suplemento de Crédito: 16.186.946 euros. - Ampliaciones de crédito: 400.829 euros. - Transferencias de crédito positivas: 88.503.427 euros. - Transferencias de crédito negativas: -12.410.832 euros. - Incorporación de Remanentes: 7.128.722 euros. - Generaciones de crédito: 3.496.241 euros.

      Los expedientes de gasto en ejecución del presupuesto han ascendido a 7289 que incluye tanto los expedientes de compras centralizadas y contratación administrativa como los expedientes expropiatorios, convenios, aportaciones a la E.M.V.S., S.A., Subvenciones, convalidaciones de gasto y reconocimientos extrajudiciales de crédito.

      En lo que se refiere a los expedientes de contratación administrativa y de venta de parcelas, llevados a cabo a lo largo del ejercicio ha supuesto la tramitación de 632 expedientes, de los que 174 han sido contratos de obras, incluyendo los contratos derivados del Acuerdo Marco, 210 de servicios, incluyendo los contratos derivados del Acuerdo Marco, 18 enajenaciones de parcelas municipales.

      Así mismo se han tramitado 5 incidencias (Prórrogas, ampliaciones, resoluciones, suspensiones, reajustes de anualidades e imposición de penalidades), 175 liquidaciones de contratos y 50 devoluciones de garantías definitivas.

      Entre los contratos más relevantes cabe reseñar:

      - Enajenación de 29 lotes: M5A, M5B, M5C, M30A, M30D, M30EF, M31AEF, M31BCG, M31D M31H, M34AEF, M34B, M34CD, M34GH, M39A, M39B, M39CD, M41A, M41B, M41CD, T5A, T5B, T5C, T6A, T6B, T7A, T7B, T7C Y T10A correspondientes a las parcelas municipales del U.Z.P. 2.01 'Desarrollo del Este - El Cañaveral', calificadas de uso residencial para la construcción de viviendas de protección pública de precio limitado, en el distrito de Vicálvaro, a adjudicar por procedimiento abierto.

      - Derecho de superficie con carácter oneroso sobre la rasante, vuelo y subsuelo de la parcela propiedad municipal situada en la Avenida de Machupichu 105, Distrito de Hortaleza, para la explotación de estación de servicio existente para el suministro de carburantes y combustibles líquidos para automoción.

      - Contrato derivado de obra, tramitado por actuación inmediata, por procedimiento de emergencia, de la calle Carlos Hernández nº 18, de Madrid, celebrado al amparo del 'acuerdo marco para las intervenciones en ejecución subsidiaria, actuaciones de emergencia, así como adopción de medidas de seguridad y reparaciones de emergencia en edificios municipales en el termino de municipal de Madrid'.

      - Contrato derivado de obras, tramitado por procedimiento de emergencia, relativo a la adopción de medidas de seguridad y consolidación urgentes, en el edificio municipal 'C.E.I.P. Honduras infantil', situado en el paseo de Federico García Lorca nº 21 de Madrid, celebrado al amparo del 'Acuerdo marco para las intervenciones en ejecución subsidiaria, actuaciones de emergencia, así como adopción de medidas de seguridad y reparaciones de emergencia en edificios municipales en el término municipal de Madrid'.

      - Servicios de protección y seguridad en Paseo de la Castellana, 259-E, tramitado por procedimiento abierto.

      Se han tramitado 113 expedientes de material de oficina, tanto homologado por la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid como por el Estado, y del material no homologado con la autorización previa a la Delegada del Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública.

      El número de expedientes tramitados mediante el procedimiento de anticipos de caja fija ha sido de 607. Mediante este procedimiento se tramitan gastos corrientes, repetitivos y que no superan los 3.000 euros. Los gastos más relevantes que se tramitan mediante este procedimiento son los gastos de anuncios en Boletines Oficiales y los gastos regístrales.

      En lo que se refiere a la organización y gestión del archivo del Área, se ha continuado con la custodia de los expedientes del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda en unos depósitos que reúnen las medidas de seguridad imprescindibles, pero continuando con la posibilidad de su consulta tanto a nivel externo como interno, mediante el transporte y traslado de los expedientes archivados, al Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. El número de peticiones de expedientes al Arc

      Activities
      Tramitación de solicitudes de telefonía, hadware, software y puntos dered para el personal del Area.
      Centralización de las solicitudes de telefonía (fija y móvil)requerimientos y consultas remitidas al I.A.M a fin de opt
      Centralización de las solicitudes de material informático (Harware,Software y puntos de red) requerimientos y consultas
      Gestión del mantenimiento del edificio y realización de obras de mejorade instalaciones con el objetivo de garantizar y
      Racionalización y mejora del sistema de recepción de las instancias,solicitudes y documentos presentados por los adminis
      Centralización de las solicitudes de material de oficina, tantohomologado por la Junta Central de compras de la Comunida
      Organización y gestión del archivo del Área que permita un eficazcontrol de los expedientes de manera que los mismos pue
      Organización y gestión de los fondos bibliográficos atribuidos al Área,a fin de que se establezca un sistema de consulta
      Gestión del inventario de bienes muebles que configura el inmovilizadoasignado al Área, a fin de poder establecer un con
      Control de la asistencia y permanencia del personal al servicio de laconcejalía, mediante el dictado de las instruccione
      Organización y gestión de la unidad de conductores y ordenanzas en ordena garantizar la prestación de un servicio adecua
      Gestión, seguimiento y control de las solicitudes relativas amodificaciones de plantilla y de relación de puestos de tra
      Recepción y comunicación de las sentencias recaidas en los recursoscontencioso-administrativos interpuestos en materias
      Remisión de informes, testimonios y certificaciones solicitados por losjuzgados y tribunales, atendiendo al principio de
      Dictado de instrucciones, a fin de clarificar y unificar criterios quepermitan una gestión homogénea y eficaz de los int
      Emisión de informes y participación en la elaboración de textosnormativos, con la finalidad de prestar el necesario apoy
      Tramitación de los recursos administrativos interpuestos contra decretosde la titular del Área y acuerdos del Pleno y l
      Recepción de decretos y resoluciones adoptados por los órganosunipersonales del Área de Gobierno para su incorporación a
      Recepción, control y seguimiento de los expedientes que se elevan alPleno y a la Junta de Gobierno, a fin de comprobar e
      Elaboración de los presupuestos, lo que implica, asimismo, laelaboración de memorias de gestión y estados de ejecución,
      Gestión, tramitación y seguimiento de los expedientes de contratación, afin de unificar trámites y conseguir una mayor e
      Organizar y coordinar las actividades de la Concejalía, de manera que secontinúe el proceso de modernización y eficacia
      Indicators Budgeted Actual
      ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA (NÚMERO) 500 445
      INSTRUCCIONES DE MEJORA DE LA ORGANIZ. Y FUNCION. DEL ÁREA (NÚMERO) 80 43
      EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (NÚMERO) 500 632
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 40,000 71,235
      PEDIDOS DE COMPRAS CENTRALIZADAS (NÚMERO) 90 113
      SOLICITUDES DE LÍNEAS Y TERMINALES TELEFÓNICOS AL I.A.M. (NÚMERO) 40 97
      SOLICITUDES DE MATERIAL INFORMÁTICO (SOFTWARE) AL I.A.M. (NÚMERO) 680 767
      SOLICITUDES DE MATERIAL INFORMÁTICO (HARDWARE) (NÚMERO) 140 141
      EXPEDIENTES DE ORGANIZACION Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (NÚMERO) 900 1,082
      RECEPCIÓN Y GESTIÓN DE SENTENCIAS Y AUTOS JUDICIALES (NÚMERO) 715 664
      REMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN A JUZGADOS Y TRIBUNALES (NÚMERO) 700 770
      INFORMES JURÍDICOS E INSTRUCCIONES (NÚMERO) 55 58
      EXPEDIENTES DE RECURSOS (NÚMERO) 35 52
      DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES (NÚMERO) 6,700 10,473
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA DE GOBIERNO (NÚMERO) 163 190
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO (NÚMERO) 80 128
      TRAMITACIÓN EXPTES. CAJA FIJA (NÚMERO) 450 607
      TRAMITACIÓN EXPTES. GASTOS EJEC. DEL PRESUPUESTO (NÚMERO) 500 7,289
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 30 100
      ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO DE LA ACTIVIDAD DEL ÁREA.

      Actuaciones de publicaciones en boletines y prensa, de acuerdos adoptados en materia de urbanismo y que por precepto legal deben publicarse en Boletines Oficiales y/o prensa durante el año 2014. Se puede señalar que el número de Anuncios publicados ha sido de 676, de los que 465 corresponden a expedientes de promoción municipal y 211 son anuncios vinculados a expedientes de promoción privada. Dichos Anuncios han sido publicados en uno o varios medios de acuerdo con el siguiente desglose:

      - Boletin Oficial del Ayuntamiento de Madrid: 40 anuncios.

      - Perfil del Contratante: 67 anuncios.

      - Prensa: 99 anuncios.

      - Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid: 595 anuncios.

      - Boletín Oficial del Estado: 2 anuncios.

      Durante el año se ha incrementado en casi un 20% las solicitudes de vista o copia de expedientes en archivo formuladas por particulares, profesionales y empresas, ascendiendo a 4.944.

      Se han realizado un total de 74.650 fotocopias, 11.530 de planos y 63.120 DIN-A4.

      Las consultas telefónicas atendidas han ascendido a 8.650 y las actuaciones presenciales (vista) a 3.810.

      Por su parte, desde el Servicio de Reprografía, se han realizado un total de 9.958 planos y de 299.315 fotocopias, prestando servicio tanto a la propia Área, como a las Juntas de Distrito y a los ciudadanos. Asimismo se han digitalizado 51.175 documentos, de los cuales 8.596 son planos.

      Activities
      Tramitación de solicitudes de vista o copia de expedientes archivados enel Área.
      Tramitación de la publicación de los anuncios en Boletines Oficiales yperiódicos de los de mayor difusión en la provinci
      Indicators Budgeted Actual
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 600 676
      SOLICITUDES TRAMITADAS Y ARCHIVADAS EN TESTIMONIOS (NÚMERO) 5,000 4,944
      FOTOCOPIAS EFECTUADAS DE EXPEDIENTES, PLANOS (NÚMERO) 160,000 383,923
      CONSULTAS ATENDIDAS DE EXPTES. ARCHIVADOS (NÚMERO) 12,400 12,460
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERVIDOS A LAS DISTINTAS UNIDADES DEL ÁREA (NÚMERO) 12,000 12,413
      EXPEDIENTES NUEVOS PARA ARCHIVAR (NÚMERO) 10,000 16,043
      CONSULTA DE ANTECEDENTES DE ACTIVIDADES (NÚMERO) 470 373
  • Urban Development

    91.4 %
    Goals
    1. PROPICIAR LA MODERNIZACIÓN Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CON LA APORTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TODOS LOS MATERIALES Y MEDIOS NECESARIOS Y CON EL ASESORAMIENTO JURÍDICO PERTINENTE, EVITANDO DISFUNCIONES Y MEJORANDO LA CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA CONSEGUIR UNA MEJORA EFECTIVA DE SU FUNCIONAMIENTO

      La Secretaria General Técnica elaboró la propuesta de presupuestos del Área, para el ejercicio 2015 en función de las solicitudes formuladas por los responsables de cada uno de los programas presupuestarios y en el marco del escenario presupuestario dado por el Área de Hacienda y Administración Pública que a consecuencia de la

      situación económica actual obligó a continuar con las políticas de contención y racionalización del gasto.

      Posteriormente como consecuencia de la nueva organización administrativa y distribución de competencias del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible y la posterior adaptación de la estructura presupuestaria a la nueva distribución competencial se adscriben al Área 6 nuevos programas procedentes del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

      En la gestión del presupuesto aprobado se han realizado un total de 138 modificaciones presupuestarias a lo largo del ejercicio, por un importe total de 296.081.512 euros y han sido de los siguientes tipos:

      - Suplementos de Crédito: 110.006 euros - Ampliaciones de crédito: 1.373.571 euros - Transferencias de crédito positivas: 311.412.286 euros - Transferencias de crédito negativas: -44.200.640 euros - Incorporación de Remanentes: 2.038.411 euros - Generaciones de crédito: 25.347.878 euros

      Los expedientes de gasto en ejecución del presupuesto han ascendido a 9948 que incluye tanto los expedientes de compras centralizadas y contratación administrativa como los expedientes expropiatorios, convenios, aportaciones a la E.M.V.S., S.A., al AGLA y al Consorcio Regional de Transportes, Subvenciones, convalidaciones de gasto y reconocimientos extrajudiciales de crédito.

      El número de expedientes tramitados mediante el procedimiento de anticipos de caja fija ha sido de 386. Mediante este procedimiento se tramitan gastos corrientes, repetitivos y que no superan los 3.000 euros. Los gastos más relevantes que se tramitan mediante este procedimiento son los gastos de anuncios en Boletines Oficiales y los gastos regístrales.

      La actividad administrativa desarrollada en materia de contratación ha supuesto la tramitación de 709 expedientes (acuerdos marco, contratos derivados, contratos tramitados en procedimientos abiertos y negociados, prórrogas, modificaciones, ampliaciones, reajustes de anualidades, penalidades, liquidaciones y devoluciones de garantías definitivas).

      El número de expedientes se ha visto incrementado respecto al año anterior en 77, aumento que se debe en parte a las nuevas competencias asumidas por esta Área, lo que ha supuesto un mayor volumen de expedientes de contratación para poder llevar a cabo las nuevas actuaciones de las diferentes Direcciones Generales que la integran.

      La carga de trabajo asumida en esta materia en el año 2015 es aún mayor, no sólo de manera cuantitativa sino también cualitativa puesto que la naturaleza de algunos de los contratos promovidos por las nuevas Direcciones Generales, significativamente la del Espacios Público, Obras e Infraestructuras es sumamente complicada. Concretamente nos referimos a contratos como el de gestión integral de infraestructuras viarias, de gestión integral de energética y de gestión del servicio público de mobiliario urbano municipal informativo y de otros servicios en el término municipal de Madrid (MUPIS).

      A continuación describen los tipos de contratos tramitados: Contratos de obra por procedimiento abierto 1, contratos derivados de obras 180, contratos de servicios por procedimiento abierto 2, Acuerdos marco de servicios 1, contratos derivados de servicios 223, enajenación de parcelas municipales 5.

      En lo que a incidencias contractuales se refiere, se han tramitado un total de 27: 6 prorrogas, 1 ampliación, 3 resoluciones, 3 modificaciones, 9 reajustes de anualidades, 3 imposiciones de penalidades y 2 indemnizaciones.

      Por ultimo, se han llevado a cabo 244 liquidaciones de contratos y 22 devoluciones de garantías definitivas

      Se han tramitado 183 expedientes

      de material de oficina, tanto homologado por la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid como por el Estado, y del material no homologado con la autorización previa del Concejal del Gobierno de Hacienda y Administración Pública.

      En lo que se refiere a la organización y gestión del archivo del Área durante el año 2015, se ha continuado con

      la custodia de los expedientes del Área de Gobierno en unos depósitos que reúnen las medidas de seguridad imprescindibles, continuando con la posibilidad de su consulta tanto a nivel externo como interno, mediante el transporte y traslado de los expedientes archivados. El número de peticiones de expedientes al Archivo ha sido de 12.019.

      Se han recibido 44313 instancias, solicitudes y documentos presentados por los administrados, y se han enviado a las dependencias gestoras en un plazo de 24 horas.

      La nueva estructura del Área de Gobierno, así como las nuevas

      competencias que

      Activities
      Realización de tareas de incorporación de convenios urbanísticos y de colaboración a los registros correspondientes.
      Preparación, control y seguimiento de las solicitudes de informes en los expedientes de responsabilidad patrimonial a fi
      Habilitar y configurar la firma electrónica tanto a empleados públicoscomo a ciudadanos que acuden a la sede del Área de
      Tramitación de solicitudes de alta y baja de líneas telefónicas fijas omóviles, modificación de coberturas o cambio de t
      Tramitación de solicitudes de suministro e instalación de programas yaplicaciones (software) y otras actuaciones informá
      Tramitación de solicitudes de equipos informáticos (ordenadores,impresoras, monitores, etc.), a fin de optimizar los rec
      Con objeto de garantizar y mejorar las condiciones de habitabilidad,seguridad y salubridad del edificio se gestiona el m
      Racionalización y mejora del sistema de recepción de las instancias,solicitudes y documentos presentados por los adminis
      Centralización de las solicitudes de material de oficina, artes gráficasy otras necesidades del Área, tanto homologado p
      Organización y gestión de la unidad de conductores y ordenanzas en ordena garantizar la prestación de un servicio adecua
      Dictado de instrucciones, a fin de clarificar y unificar criterios quepermitan una gestión homogénea y eficaz de los int
      Control de la asistencia y permanencia del personal al servicio de laconcejalía, mediante el dictado de las instruccione
      Gestión, seguimiento y control de las solicitudes relativas amodificaciones de plantilla y de relación de puestos de tra
      Recepción y comunicación de las sentencias recaídas en los recursoscontencioso-administrativos interpuestos en materias
      Remisión de informes, testimonios y certificaciones solicitados por los juzgados y tribunales, atendiendo al principio d
      Emisión de informes y participación en la elaboración de textos normativos, con la finalidad de prestar el necesario apo
      Tramitación de los recursos administrativos interpuestos contra decretos de la titular del Área y acuerdos del Pleno y l
      Recepción de decretos y resoluciones adoptados por los órganos unipersonales del Área de Gobierno para su incorporación
      Recepción, control y seguimiento de los expedientes que se elevan alpleno y a la junta de gobierno, a fin de comprobar e
      Elaboración de los presupuestos, lo que implica, asimismo, la elaboración de memorias de gestión y estados de ejecución,
      Gestión, tramitación y seguimiento de los expedientes de contratación, a fin de unificar trámites y conseguir una mayor
      Organizar y coordinar las actividades de la concejalía, de manera que se continúe el proceso de modernización y eficacia
      Indicators Budgeted Actual
      ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA (NÚMERO) 550 524
      EXPEDIENTES DE COMPRAS (NÚMERO) 120 132
      SOLICITUDES DE LÍNEAS Y TERMINALES TELEFÓNICOS AL I.A.M. (NÚMERO) 130 195
      SOLICITUDES DE INSTALACIÓN DE PROGRAMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS Y OTRAS ACTUACIONES (NÚMERO) 920 1,650
      SOLICITUDES DE EQUIPOS Y ACCESORIOS INFORMÁTICOS (NÚMERO) 145 220
      ENTRADAS RECIBIDAS EN EL REGISTRO (NÚMERO) 41,200 44,313
      PEDIDOS DE COMPRAS CENTRALIZADAS (NÚMERO) 120 183
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 30 138
      ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
      EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (NÚMERO) 400 709
      INSTRUCCIONES DE MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA (NÚMERO) 60 113
      RECEPCIÓN Y GESTIÓN DE SENTENCIAS Y AUTOS JUDICIALES (NÚMERO) 705 850
      REMISIÓN DOCUMENTACIÓN A JUZGADOS Y TRIBUNALES (NÚMERO) 1,000 1,340
      INFORMES JURÍDICOS E INSTRUCCIONES (NÚMERO) 40 3,104
      EXPEDIENTES DE RECURSOS (NÚMERO) 45 70
      DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES (NÚMERO) 7,500 11,676
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA DE GOBIERNO (NÚMERO) 135 191
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO (NÚMERO) 80 108
      TRAMITACIÓN EXPEDIENTES CAJA FIJA (NÚMERO) 600 386
      TRAMITACIÓN EXPEDIENTES GASTOS EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO (NÚMERO) 700 9,948
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 66,400 72,415
      SERVICIOS PRESTADOS POR LOS CONDUCTORES A LAS DISTINTAS UNIDADES ORGÁNICAS (NÚMERO) 4,500 4,300
      INCORPORACIÓN DE CONVENIOS A LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES (NÚMERO) 6 9
      PREPARACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMES EN EXPEDIENTES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL (NÚMERO) 135 66
      EXPEDIENTES DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (NÚMERO) 650 1,338
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO DE LA ACTIVIDAD DEL ÁREA.

      Actuaciones de publicaciones en boletines y prensa, de acuerdos adoptados en materia de urbanismo y que por precepto legal deben publicarse en Boletines Oficiales y/o prensa durante el año 2015. Se puede señalar que el número de anuncios en Boletines Oficiales es de 480; en Prensa es de 118; y perfil del contratante 53.

      Durante este año las solicitudes de vista o copia de expedientes en archivo formuladas por particulares, profesionales y empresas, han sido 5.130. Se han realizado un total de 69.500 fotocopias, 11.800 de planos y 57.700 de DIN A-4. Se han atendido 8.750 consultas telefónicas, ascendiendo las actuaciones presenciales (vista) a 3.445.

      Desde el Servicio de Reprografía, se han realizado un total de 109.607 de

      planos y fotocopias, prestando servicio tanto a la propia Área, como a las Juntas de Distrito y a los ciudadanos. Asimismo se han digitalizado 2.690 documentos. Se ha producido una

      considerable disminución respecto a años anteriores, tanto en el número de copias realizadas como de documentos digitalizados, no habiéndose alcanzado los objetivos propuestos.

      Dicho descenso ha estado motivado por la importante avería producida en uno de los plotters/escáners con que se cuenta en la unidad, el de color, lo que supuso su retirada y la tramitación de un expediente de compra de un nuevo equipo por parte del IAM, habiendo estado el Servicio de Reprografía alrededor de ocho meses sin este medio.

      Activities
      Venta de libros y publicaciones.
      Digitalización de documentos y planos. Copias en formato digital.
      Copias en papel de documentos y planos.
      Organización y gestión del archivo del área que permita un eficaz control de los expedientes de manera que los mismos pu
      Tramitación de solicitudes de vista o copia de expedientes archivados en el Área.
      Tramitación de la publicación de los anuncios en boletines oficiales, perfil del contratante y periódicos de los de mayo
      Indicators Budgeted Actual
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 750 492
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA Y COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS (NÚMERO) 5,300 5,130
      CONSULTAS TELEFÓNICAS ATENDIDAS DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS EN TESTIMONIOS (NÚMERO) 9,000 8,750
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERVIDOS A LAS DISTINTAS UNIDADES DEL ÁREA (NÚMERO) 12,500 12,019
      ARCHIVO DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 17,000 16,731
      CONSULTA DE ANTECEDENTES DE ACTIVIDADES (NÚMERO) 500 551
      FOTOCOPIAS EFECTUADAS DE EXPEDIENTES Y PLANOS (NÚMERO) 372,500 455,276
      DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL (NÚMERO) 78,000 15,973
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES (NÚMERO) 30 9
  • Urban Development

    89.7 %
    Goals
    1. PROPICIAR LA MODERNIZACIÓN Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CON LA APORTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TODOS LOS MATERIALES Y MEDIOS NECESARIOS Y CON EL ASESORAMIENTO JURÍDICO PERTINENTE, EVITANDO DISFUNCIONES Y MEJORANDO LA CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA CONSEGUIR UNA MEJORA EFECTIVA DE SU FUNCIONAMIENTO

      La Secretaria General Técnica elaboró la propuesta de presupuestos del Área, para el ejercicio 2016 en función de las solicitudes formuladas por los responsables de cada uno de los programas presupuestarios y en el marco del escenario presupuestario dado por el Área de Gobierno de Economía y Hacienda.

      En la gestión del presupuesto aprobado se han realizado un total de 146 modificaciones presupuestarias a lo largo del ejercicio, por un importe total de 119.186.275 euros y han sido de los siguientes tipos:

      - Créditos Extraordinarios: 799.481 - Suplementos de Crédito: 76.883.555 euros - Ampliaciones de crédito: 219.528 euros - Transferencias de crédito positivas: 64.285012 euros - Transferencias de crédito negativas: -85.255.991 euros - Incorporación de Remanentes: 23.532.352 euros - Generaciones de crédito: 38.722.337 euros

      Los expedientes de gasto en ejecución del presupuesto han ascendido a 8.263 que incluye tanto los expedientes de compras centralizadas y contratación administrativa como los expedientes expropiatorios, convenios, aportaciones a la E.M.V.S., S.A., al Organismo Autónomo Agencia de Actividades y al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Subvenciones, convalidaciones de gasto y reconocimientos extrajudiciales de crédito.

      El número de expedientes tramitados mediante el procedimiento de anticipos de caja fija ha sido de

      410. Mediante este procedimiento se tramitan gastos corrientes, repetitivos y que no superan los 3.000 euros. Los gastos más relevantes que se tramitan mediante este procedimiento son los gastos de anuncios en Boletines Oficiales, los gastos regístrales y los gastos de viaje.

      La actividad administrativa desarrollada en materia de contratación durante el año 2016 ha supuesto la tramitación de 359 expedientes (acuerdos marco, contratos derivados o basados, contratos tramitados en procedimientos abiertos, prórrogas, modificaciones, ampliaciones, reajustes de anualidades, suspensiones, levantamientos de suspensión, desistimientos, penalidades, liquidaciones y devoluciones de garantías definitivas).

      El número de expedientes se ha visto disminuido respecto a la previsión efectuada en 765, disminución que se debe en parte a que los acuerdos marco de los que derivan los contratos basados, expedientes que generan el mayor volumen de trabajo, no fueron formalizados hasta el segundo semestre del año 2016.

      Concretamente, los cuatro lotes del Acuerdo Marco para la ejecución de las obras de urbanización accesorias en actuaciones edificatorias con cargo a particulares y en los sistemas de gestión por cooperación y expropiación' se formalizaron el 13 de octubre de 2016; los lotes 2, 3, 4 y 5 del 'Acuerdo Marco para las intervenciones en ejecución subsidiaria, actuaciones de emergencia, adopción de medidas de seguridad y reparaciones de emergencia en edificios municipales en el término municipal de Madrid' se formalizaron el 13 de julio de 2016, mientras que el lote 1 se ha formalizado el 7 de febrero de este año 2017; y los lotes 2, 3 y 4 del 'Acuerdo Marco de servicios: Redacción de informes en edificios con posibles daños estructurales y la elaboración de los formularios oficiales de inspección técnica de edificios y construcciones, situados en el término municipal de Madrid se formalizaron en fecha 29 de agosto de 2016 mientras que el lote 1 se formalizó en fecha 31 de octubre de 2016. Por ello, únicamente han sido tramitados 56 contratos basados de los acuerdos marco de obras y 8 contratos derivados de un acuerdo marco de servicios anterior (alumbrado de Navidad).

      A continuación se describen los tipos de contratos tramitados durante el ejercicio 2016: 20 contratos de obra por procedimiento abierto,

      2 Acuerdos Marco de obras, 56 contratos derivados/basados de obras, 10 contratos de servicios por procedimiento abierto,

      1 Acuerdo Marco de servicios, 8 contratos derivados de servicios, 1 contrato de gestión de servicios públicos,

      3 enajenaciones de parcelas municipales y 25 contratos de gestión integral proyectos aprobados.

      En lo que a incidencias contractuales se refiere, se han tramitado un total de 36: 4 prórrogas, 4 ampliaciones, 3 desistimientos, 4 modificaciones, 6 suspensiones, 15 reajustes de anualidades, 1 imposición de penalidad y 2 levantamientos de suspensiones.

      Por último, se han llevado a cabo 153 liquidaciones de contratos y 41 devoluciones de garantías definitivas.

      Se han tramitado 262 expedientes

      de material de oficina, tanto homologado por la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid como por el Estado, y del material no homologado con la autorización previa del Delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda.

      Se han recibido 92.548 instancias, solicitudes y documentos presentados por los administrados, y se han enviado a las dependencias gestoras en un plazo de 24 horas.

      Una de las tareas fundamentales encomendadas a la S.G.T. es la rel

      Activities
      Gestión del inventario de bienes muebles que configura el inmovilizadoasignado al Área, a fin de poder establecer un con
      Realización de conferencias y seminarios en materia de gestión derecursos humanos en orden a implantar un eficiente grad
      Gestión y apoyo para la tramitación de permisos, situacionesadministrativas e incapacidad temporal, sistema de control d
      Realización de tareas de incorporación de convenios urbanísticos y decolaboración con los registros correspondientes.
      Preparación, control y seguimiento de las solicitudes de informes en losexpedientes de responsabilidad patrimonial a fin
      Habilitar y configurar la firma electrónica tanto a empleados públicoscomo a ciudadanos que acuden a la sede del Área de
      Tramitación de solicitudes de alta y baja de líneas telefónicas fijas omóviles, modificación de coberturas o cambio de t
      Tramitación de solicitudes de suministro e instalación de programas yaplicaciones (software) y otras actuaciones informá
      Tramitación de solicitudes de equipos informáticos (ordenadores,impresoras, monitores, etc.), a fin de optimizar los rec
      Con objeto de garantizar y mejorar las condiciones de habitabilidad,seguridad y salubridad del edificio se gestiona el m
      Racionalización y mejora del sistema de recepción de las instancias,solicitudes y documentos presentados por los adminis
      Centralización de las solicitudes de material de oficina, artes gráficasy otras necesidades del Área, tanto homologado p
      Organización y gestión de la unidad de conductores y ordenanzas en ordena garantizar la prestación de un servicio adecua
      Dictado de instrucciones, a fin de clarificar y unificar criterios quepermitan una gestión homogénea y eficaz de los int
      Control de la asistencia y permanencia del personal al servicio del Áreade Gobierno, mediante el dictado de las instrucc
      Gestión, seguimiento y control de las solicitudes relativas amodificaciones de plantilla y de relación de puestos de tra
      Recepción, comunicación y seguimiento de las sentencias recaidas en los recursos contencioso-administrativos interpuesto
      Remisión de informes, testimonios y certificaciones solicitados por losjuzgados y tribunales, atendiendo al principio de
      Emisión de informes y participación en la elaboración de textosnormativos, con la finalidad de prestar el necesario apoy
      Tramitación de los recursos administrativos interpuestos contra decretosdel titular del Área, acuerdos del Pleno y la Ju
      Recepción de decretos y resoluciones adoptados por los órganosunipersonales del Área de Gobierno para su incorporación a
      Recepción, control y seguimiento de los expedientes que se elevan alpleno y a la junta de gobierno, a fin de comprobar e
      Elaboración de los presupuestos, lo que implica, asimismo, laelaboración de memorias de gestión y estados de ejecución,
      Gestión, tramitación y seguimiento de los expedientes de contratación,a fin de unificar trámites y conseguir una mayor
      Organizar y coordinar las actividades del Área de Gobiernoi , de manera que se continue el proceso de modernización y ef
      Indicators Budgeted Actual
      EXPEDIENTES DE COMPRAS (NÚMERO) 150 119
      ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA (NÚMERO) 600 774
      SOLICITUDES DE LÍNEAS Y TERMINALES TELEFÓNICOS AL I.A.M. (NÚMERO) 140 148
      SOLICITUDES DE INSTALACIÓN DE PROGRAMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS Y OTRAS ACTUACIONES (NÚMERO) 1,200 1,361
      SOLICITUDES DE EQUIPOS Y ACCESORIOS INFORMÁTICOS (NÚMERO) 200 243
      ENTRADAS RECIBIDAS EN EL REGISTRO (NÚMERO) 60,000 92,548
      PEDIDOS DE COMPRAS CENTRALIZADAS (NÚMERO) 150 143
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 67,000 65,000
      SERVICIOS PRESTADOS POR LOS CONDUCTORES A LAS DISTINTAS UNIDADES ORGÁNICAS (NÚMERO) 5,000 4,500
      INCORPORACIÓN DE CONVENIOS A LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES (NÚMERO) 6 16
      PREPARACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMES EN EXPEDIENTES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL (NÚMERO) 135 45
      EXPEDIENTES DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (NÚMERO) 4,082 4,352
      RECEPCIÓN Y GESTIÓN DE SENTENCIAS Y AUTOS JUDICIALES (NÚMERO) 1,150 1,302
      REMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN A JUZGADOS Y TRIBUNALES (NÚMERO) 1,200 1,200
      ELABORACIÓN DE ORDENANZAS Y DISPOSICIONES GENERALES (NÚMERO) 3 2
      INFORMES JURÍDICOS E INSTRUCCIONES (NÚMERO) 100 165
      EXPEDIENTES DE RECURSOS (NÚMERO) 995 726
      DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES (NÚMERO) 10,473 10,750
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA DE GOBIERNO (NÚMERO) 190 211
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO (NÚMERO) 128 109
      TRAMITACIÓN EXPTES. CAJA FIJA (NÚMERO) 600 410
      TRAMITACIÓN EXPTES. GASTOS EJEC. DEL PRESUPUESTO (NÚMERO) 1,365 8,263
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 50 146
      ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
      EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (NÚMERO) 765 359
      INSTRUCCIONES DE MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA (NÚMERO) 100 137
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO DE LA ACTIVIDAD DEL ÁREA.

      A lo largo de 2016 se ha desarrollado acciones tendentes a la difusión de las actividades desarrolladas dentro del Área, todo ello en aras de permitir la modernización y el buen funcionamiento de los servicios.

      Entre dichas acciones, se encuentran las actuaciones de publicaciones en boletines y prensa, de acuerdos adoptados en materia de urbanismo y que por precepto legal deben publicarse en Boletines Oficiales y/o prensa durante el año 2016. Se puede señalar que el número de anuncios en Boletines Oficiales es de 464; en Prensa es de 69 y en el perfil del contratante es de 345.

      Durante este año las solicitudes de vista o copia de expedientes archivados formulados por particulares, profesionales y empresas, han sido 5.782.

      Se han realizado un total de 74.250 fotocopias.

      Se han atendido 10.350 consultas telefónicas, ascendiendo las actuaciones presenciales (vista) a 5.782.

      En lo que se refiere a la organización y gestión del archivo del Área durante el año 2016, se ha continuado con

      la custodia de los expedientes del Área en unos depósitos que reúnen las medidas de seguridad imprescindibles, continuando con la posibilidad de su consulta tanto a nivel externo como interno, mediante el transporte y traslado de los expedientes archivados, al Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible. El número de peticiones de expedientes al Archivo ha sido de 12.130.

      Desde el Servicio de Reprografía, se han realizado un total de 364.500

      planos y fotocopias, prestando servicio tanto a la propia Área, como a las Juntas de Distrito y a los ciudadanos. Asimismo se han digitalizado 55.000 documentos.

      Activities
      Venta de libros y publicaciones.
      Digitalización de documentos y planos. copias en formato digital.
      Copias en papel de documentos y planos.
      Tramitación del cobro de tasas por los servicios realizados enreprografía (fotocopias, copias de planos, copias de fotog
      Organización y gestión del archivo del Área que permita un eficazcontrol de los expedientes de manera que los mismos pue
      tramitación de solicitudes de vista o copia de expedientes archivados enel Área.
      Emisión de abonarés del pago de anuncios en prensa de particulares
      Tramitación de la publicación de los anuncios en boletines oficiales,perfil del contratante y periódicos de los de mayor
      Indicators Budgeted Actual
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES (NÚMERO) 10 7
      DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL (NÚMERO) 78,000 55,000
      FOTOCOPIAS EFECTUADAS DE EXPEDIENTES Y PLANOS (NÚMERO) 373,000 364,500
      IMPRESOS DE PAGO DE TASAS DE REPROGRAFÍA (NÚMERO) 6,000 5,800
      CONSULTA DE ANTECEDENTES DE ACTIVIDADES (NÚMERO) 550 567
      ARCHIVO DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 17,500 19,285
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERVIDOS A LAS DISTINTAS UNIDADES DEL ÁREA (NÚMERO) 13,000 12,130
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 820 878
      ABONARÉS EMITIDOS (NÚMERO) 300 170
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA Y COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS (NÚMERO) 5,600 5,782
      CONSULTAS TELEFÓNICAS ATENDIDAS DE EXPTES. ARCHIVADOS EN TESTIMONIOS (NÚMERO) 9,600 10,350
  • Urban Development

    90.8 %
    Goals
    1. GESTIONAR LOS MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS COMUNES CON EL FIN DE ATENDER ADECUADAMENTE LAS NECESIDADES DEMANDADAS POR EL ÁREA

      Se agrupan en este capítulo distintas actividades que suponen la vertiente más estrictamente administrativa del conjunto de las desarrolladas en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible.

      Las tareas desarrolladas en el Departamento de Asuntos generales tienen un carácter transversal, dando respuesta a las necesidades de los diversos departamentos del AGDUS y contribuyen a

      su correcto funcionamiento.

      También resulta interesante cuantificar el movimiento de expedientes para así poder establecer las materias más habitualmente consultadas, y sus magnitudes reales a lo largo de un ejercicio completo. Asimismo se cuantifica aquí la publicación de los anuncios que es preciso insertar en los boletines oficiales y otros medios de comunicación.

      Las principales tareas del Departamento pueden resumirse en las siguientes:

      1. GESTIÓN INFORMÁTICA.

      La Conserjería Técnica realiza las funciones relativas a las peticiones en materia de informática y telefonía.

      La tramitación telemática de este tipo de solicitudes posibilita el control y seguimiento 'on line' de los requerimientos formulados por los diferentes servicios.

      A)Tramitación de solicitudes de adquisición de equipos informáticos. Hardware.

      Continuando con el proceso de modernización y actualización de equipos mantenido en los últimos años, y tras realizar el correspondiente estudio de necesidades, a lo largo del pasado ejercicio se han trasladado al I.A.M. las siguientes peticiones de suministro de Hardware, a fin de dotar a los servicios de las herramientas informáticas necesarias para el normal desarrollo de su actividad:

      Solicitud de traslado de equipo informático: 80. Solicitud de equipamiento informático: 62. Solicitud de retirada de equipo informático 9. Solicitud de sustitución de equipo informático: 30. Petición de informes: 6.

      Total: 187 solicitudes

      B)Tramitación de solicitudes de acceso a programas y aplicaciones y otras actuaciones. Software.

      Con idéntico criterio se ha solicitado del I.A.M. el suministro o actualización de programas de software de base para actualizar recursos, mejorar y ampliar el producto de la gestión e incrementar los niveles de comunicación y compatibilidad de las aplicaciones con las instaladas en el resto de las dependencias municipales.

      Solicitud de acceso a recursos de red: 304 Solicitud de instalación de aplicaciones y diverso software: 383 Solicitud de creación, baja, modificación de cuenta genérica: 129 Solicitud de acceso a Internet: 25 Solicitud de alta en Dominio en el Área: 49 Solicitud sobre Visualizador Urbanístico: 184 Solicitud sobre WorkFlow: 210 Solicitud sobre SIGSA: 102 Solicitud de publicación cartas ITE: 4 Solicitud de alta en Sistema de Distribución de registro: 11 Solicitud de consulta centralizada de expedientes:19 Solicitud de ampliación de la capacidad del buzón de correo:10 Solicitud de alta en Teletrabajo:1 Solicitud de acceso a Platea:1 Solicitud de proyectos: 1 Solicitud de cunetas para usuarios externos: 15 Solicitud de Registro de Salida: 4 Solicitud de acceso a FTP:3 Otras solicitudes: 70

      Total: 1.541 solicitudes,,,,,,,, ,, C)Solicitudes de Telefonía.

      Se han tramitado ante el I.A.M. las siguientes solicitudes de alta, traslado, baja o modificación de líneas y terminales telefónicos fijos y móviles:

      Solicitud de ampliación de cobertura: 25 Solicitud de traslado de línea fija: 16 Solicitud de alta/baja de línea fija: 65 Solicitud de terminal: 4 Solicitud de reactivación de línea fija: 5 Solicitud de alta de línea móvil: 4 Solicitud de roaming: 13 Solicitud de duplicado de tarjetea: 4 Solicitud de traspaso de datos: 4 Solicitud de cambio de titularidad: 1 Solicitud de cobertura de voz-datos: 3

      Total: 144 solicitudes.

      D)Solicitudes de Puntos de Red.

      ,,Se han tramitado asimismo las peticiones relativas a puntos de conexión a la red informática: instalación o habilitación de puntos de red: 12 solicitudes.

      2. ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA.

      La unidad de Testimonios, se constituyó por acuerdo de la Comisión de Gobierno de 27-09-2002 como Oficina de Acreditación, dentro del actual Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, para la tramitación de solicitudes formuladas por ciudadanos que quieran obtener firma electrónica de clase 2CA. Asimismo es la encargada de la realización de la firma electrónica para empleados públicos (certificados AP).

      Para ello, dispone de un software y documentación especifica diseñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que utilizan los funcionarios que, tras superar dos cursos de formación, poseen la condición de Registrador y cuentan con la correspondiente tarjeta criptográfica de la clase 1S.

      A lo largo de 2017,

      se han tramitado 811 solicitudes de certificados de firma electrónica, 671 de la clase 2CA (persona física) y 140 de la clase AP (empleados públicos).

      3. EXPEDIENTES DE COMPRAS.

      Tramitación de las solicitudes de material de oficina, tanto homologado por la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid como por el Estado, y del material no homologado con la autorización previa del Concejal del Gobi

      Activities
      CONTROL DE LOS BIENES DEL INVENTARIO Y DEL CATÁLOGO SEPARADO DEBIENES MUEBLES DEL ÁREA
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA: RESERVA DE SALAS,UBICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PUESTOS, MUDANZAS Y T
      HABILITAR Y CONFIGURAR LA FIRMA ELECTRÓNICA TANTO A EMPLEADOSPÚBLICOS COMO A CIUDADANOS QUE ACUDEN A LA SEDE DEL ÁREA DE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE ALTA Y BAJA DE LÍNEAS TELEFÓNICAS FIJASO MÓVILES, MODIFICACIÓN DE COBERTURAS O CAMBIO DE T
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROGRAMAS YAPLICACIONES (SOFTWARE) Y OTRAS ACTUACIONES INFORMÁ
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE EQUIPOS INFORMÁTICOS (ORDENADORES, IMPRESORAS, MONITORES, ETC.), A FIN DE OPTIMIZAR LOS RE
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTUACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES : REALIZACIÓN Y RE
      CON OBJETO DE GARANTIZAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD DE LOS EDIFICIOS SE GESTION
      RACIONALIZACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE RECEPCIÓN DE LAS INSTANCIAS, SOLICITUDES Y DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS ADMINI
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL DE OFICINA, ARTESGRÁFICAS Y OTRAS NECESIDADES DEL ÁREA, TANTO HOMOLOGADO P
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD DE CONDUCTORES Y ORDENANZAS EN ORDEN A GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO ADECU
      DICTADO DE INSTRUCCIONES, A FIN DE CLARIFICAR Y UNIFICAR CRITERIOS QUE PERMITAN UNA GESTIÓN HOMOGÉNEA Y EFICAZ DE LOS IN
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS SERVICIOS COMUNES DE MANERA QUE SE CONTINUE EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y EFICACIA EN LA GESTI
      Indicators Budgeted Actual
      INSTRUCCIONES DE MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA (NÚMERO) 105 135
      SERVICIOS PRESTADOS POR LOS CONDUCTORES A LAS DISTINTAS UNIDADES ORGÁNICAS (NÚMERO) 5,100 5,150
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 69,000 69,107
      PEDIDOS DE COMPRAS CENTRALIZADAS (NÚMERO) 180 154
      ENTRADAS RECIBIDAS EN EL REGISTRO (NÚMERO) 65,000 93,993
      ANUNCIOS ENVIADOS AL TABLÓN ELECTRÓNICO (NÚMERO) 519 367
      SOLICITUDES DE EQUIPOS Y ACCESORIOS INFORMÁTICOS (NÚMERO) 210 187
      SOLICITUDES DE INSTALACIÓN DE PROGRAMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS Y OTRAS ACTUACIONES (NÚMERO) 1,250 1,541
      SOLICITUDES DE LÍNEAS Y TERMINALES TELEFÓNICOS AL I.A.M (NÚMERO) 150 144
      ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA (NÚMERO) 900 811
      EXPEDIENTES DE COMPRAS (NÚMERO) 155 142
      CONTRATOS QUE INCLUYEN ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES CLÁUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 4 6
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO DE LA ACTIVIDAD DEL ÁREA.

      1.GESTIÓN DE CONSULTA Y COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS:

      Durante este año las solicitudes de vista o copia de expedientes en archivo formuladas por particulares, profesionales y empresas, son las siguientes:

      - Altas de solicitudes de vista o copia de expedientes en archivo: 6.241 - Número de fotocopias efectuadas: 26.300 - Consultas telefónicas atendidas: 10.630

      2.GESTIÓN DEL ARCHIVO:

      Durante el año 2017, se ha continuado con

      la custodia de los expedientes del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda en unos depósitos que reúnen las medidas de seguridad imprescindibles, con la posibilidad de su consulta tanto a nivel externo (ciudadanos que lo solicitan) como interno (unidades del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible o cualquier otra dependencia municipal).

      El número de expedientes enviados al archivo desde las diferentes unidades tramitadoras ha sido de 14.562.

      El número de expedientes archivados y solicitados para su consulta por las distintas unidades del Área es de 11.478.

      El número de consultas de antecedentes de actividades asciende a 490.

      Tanto el archivo de nuevos expedientes como las solicitudes de consulta han sido menores a las previstas, pudiendo estar relacionada la disminución del número de consultas con el número cada vez mayor de expedientes y datos que se encuentran a disposición de toda la ciudadanía a través de la página web del Ayuntamiento de Madrid.

      3.REPROGRAFIA:

      Durante el año 2017 desde el Servicio de Reprografía, se han realizado un total de 223.075 planos y fotocopias, prestando servicio tanto a la propia Área, como a las Juntas de Distrito y a los ciudadanos. Asimismo se han digitalizado 26.033 documentos.

      4.PUBLICACIONES:

      Actuaciones de publicaciones en boletines y prensa, de acuerdos adoptados en materia de urbanismo y que por precepto legal deben publicarse en Boletines Oficiales y/o prensa durante el año 2017. Se puede señalar que el número de anuncios en Boletines Oficiales es de 333; en Prensa es de 74; y Perfil del Contratante 540. En las publicaciones del Perfil del Contratante se han realizado 1.242 modificaciones en los elementos del boletín.

      Activities
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES.
      DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y PLANOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL.
      COPIAS EN PAPEL DE DOCUMENTOS Y PLANOS
      TRAMITACIÓNI DEL COBRO DE TASAS POR LOS SERVICIOS REALIZADOS ENREPROGRAFÍA (FOTOCOPIAS, COPIAS DE PLANOS, COPIAS DE FOTO
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ARCHIVO DEL ÁREA QUE PERMITA UN EFICAZCONTROL DE LOS EXPEDIENTES DE MANERA QUE LOS MISMOS PUE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA O COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOSEN EL ÁREA.
      EMISIÓN DE ABONARÉS DEL PAGO DE ANUNCIOS EN PRENSA DE PARTICULARES
      TRAMITACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LOS ANUNCIOS EN BOLETINES OFICIALES,PERFIL DEL CONTRATANTE Y PERIÓDICOS DE LOS DE MAYOR
      Indicators Budgeted Actual
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 900 2,189
      ABONARÉS EMITIDOS (NÚMERO) 160 145
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA Y COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS (NÚMERO) 6,150 6,241
      CONSULTAS TELEFÓNICAS ATENDIDAS DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS EN TESTIMONIOS (NÚMERO) 10,560 10,630
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERVIDOS A LAS DISTINTAS UNIDADES DEL ÁREA (NÚMERO) 13,500 11,478
      ARCHIVO DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 20,000 14,562
      CONSULTA DE ANTECEDENTES DE ACTIVIDADES (NÚMERO) 650 490
      IMPRESOS DE PAGO DE TASAS DE REPROGRAFÍA (NÚMERO) 6,800 5,700
      FOTOCOPIAS EFECTUADAS DE EXPEDIENTES Y PLANOS (NÚMERO) 27,500 249,375
      DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL (NÚMERO) 90,000 62,033
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES (NÚMERO) 10 10
    3. APOYAR LA GESTIÓN DE LAS DIRECCIONES GENERALES DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA LA TRAMITACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

      La actividad administrativa desarrollada por el Servicio de Contratación del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible durante el año 2017 ha supuesto la tramitación de 440 expedientes (acuerdos marco, contratos derivados o basados, contratos tramitados en procedimientos abiertos, prórrogas, modificaciones, ampliaciones, reajustes de anualidades, desistimientos, penalidades, certificaciones finales, liquidaciones y devoluciones de garantías definitivas).

      El número de expedientes es superior respecto a lo ejecutado en el ejercicio 2016, donde el cómputo de expedientes fue de 359. Se puede observar el aumento de la tramitación de contratos basados de los diferentes acuerdos marco así como un aumento en las ampliaciones de plazo y reajuste de anualidades como incidencias de los contratos.

      1. ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE CONTRATACIÓN EN EL AÑO 2017

      1. CONTRATOS DE OBRA:,, - Procedimiento abierto: 8

      1.1 ACUERDOS MARCO DE OBRAS: 1 1.2 CONTRATOS DERIVADOS/BASADOS DE OBRAS - Contratos derivados/basados de Obras: 147

      TOTAL OBRAS: 156

      2. CONTRATOS DE SERVICIOS: - Procedimiento abierto: 16

      2.1 ACUERDOS MARCO SERVICIOS: 2 2.2 CONTRATOS DERIVADOS DE SERVICIOS - Contratos derivados de Servicios: 23

      TOTAL SERVICIOS; 41

      3. CONTRATO GESTIÓN INTEGRAL -Proyectos aprobados: 38

      4. INCIDENCIAS: - Prórrogas: 7 - Ampliaciones: 37 - Desistimientos: 7 - Modificaciones: 8 - Reajuste de anualidades: 26 - Imposición de penalidades: 2 - Resolución: 1

      TOTAL INCIDENCIAS: 88

      5. CERTIFICACIONES FINALES: 23

      6. LIQUIDACIONES: 65

      7. DEVOLUCIONES DE GARANTÍAS DEFINITIVAS: 29

      2. CONTRATOS MÁS RELEVANTES

      - Acuerdo Marco de servicios para la redacción de proyectos de rehabilitación, remodelación y mejora de pavimentación de las vías y espacios públicos municipales (3 LOTES).

      - Acuerdo Marco para la ejecución de las obras de urbanización accesorias en actuaciones edificatorias con cargo a particulares y en los sistemas de gestión por cooperación y expropiación del Lote 3.

      - Acuerdo marco para el apoyo a la redacción de proyectos de mejora de la accesibilidad y la movilidad.

      - Expedientes de contratos de obras financieramente sostenibles en virtud de D.A. 16ª del TRLHL.

      Activities
      REMISIÓN DE PUBLICACIONES AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA YELABORACIÓN DE LOS ANUNCIOS DE LOS BOLETINES OFICIALES
      RELACIONES CON LOS LICITADORES.
      TRAMITACIÓN DE LAS SUPLENCIAS DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y DELPERSONAL DEL ÁREA DE LA APLICACIÓN DE CONTRATACIÓN ELECT
      INTERLOCUTORES VÁLIDOS PARA LAS INCIDENCIAS DERIVADAS DEL EMPLEO DELAS APLICACIONES DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y REGIST
      ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN Y DE LOS DECRETOS DECONTRATACIÓN DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES DEL ÁREA.
      REMISIÓN DE INFORMES Y PREPARACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LOSEXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN SOLICITADOS POR LOS TRIBUNALES Y J
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓNA FIN DE UNIFICAR TRÁMITES, Y CONSEGUIR UNA MAYOR E
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN DEL ÁREA DEGOBIERNO, DE MANERA, QUE CONTINÚE EL PROCESO DE MODERNI
      Indicators Budgeted Actual
      EXPEDIENTES (NÚMERO) 300 440
      INCIDENCIAS CONTRACTUALES (NÚMERO) 27 88
      LIQUIDACIONES Y DEVOLUCIONES DE GARANTÍA (NÚMERO) 190 94
      INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO DE CONTRATOS. (NÚMERO) 550 376
      CONTRATOS QUE INCLUYAN CLAÚSULAS DE IGUALDAD EN RELACIÓN AL LENGUAJE INCLUSIVO (NÚMERO) 130 50
    4. CONSEGUIR UNA ADECUADA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE MEDIANTE LA COORDINACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DISTINTAS DIRECCIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL, SEGUIMIENTO DE SU EJECUCIÓN Y TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE GASTOS E INGRESOS

      La Secretaria General Técnica elaboró la propuesta de presupuestos del Área, para el ejercicio 2017 en función de las solicitudes formuladas por los responsables de cada uno de los programas presupuestarios y en el marco del escenario presupuestario dado por el Área de Gobierno de Economía y Hacienda.

      En la gestión del presupuesto aprobado se han realizado un total de 95 modificaciones presupuestarias a lo largo del ejercicio, por un importe total de 195.824.608 euros y han sido de los siguientes tipos:

      - Créditos Extraordinarios: 14.462.376 euros - Suplementos de Crédito: 92.603.329 euros - Ampliaciones de crédito: 27.100 euros - Transferencias de crédito positivas: 72.357.650 euros - Transferencias de crédito negativas: -49.372.892 euros - Incorporación de Remanentes: 43.653.811 euros - Generaciones de crédito: 22.093.234 euros

      Los expedientes de gasto en ejecución del presupuesto han ascendido a 9.323 que incluye tanto los expedientes de compras centralizadas y contratación administrativa como los expedientes expropiatorios, convenios, aportaciones al Organismo Autónomo Agencia de Actividades y al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Subvenciones, Gastos debidamente comprometidos, convalidaciones de gasto y reconocimientos extrajudiciales de crédito.

      El número de expedientes tramitados mediante el procedimiento de anticipos de caja fija ha sido de 568. Mediante este procedimiento se tramitan gastos corrientes, repetitivos y que no superan los 3.000 euros. Los gastos más relevantes que se tramitan mediante este procedimiento son los gastos de anuncios en Boletines Oficiales, los gastos regístrales y los gastos de viaje.

      Se ha efectuado un seguimiento trimestral de los proyectos de gasto con financiación afectada, tanto cuando sus consignaciones presupuestarias proceden de incorporaciones de remanentes de ejercicios anteriores, como cuando proceden de nuevos créditos, inicialmente previstos o derivados de modificaciones presupuestarias, dando la debida información cuando la misma ha sido requerida por la Intervención general.

      Se ha dado traslado diario a las distintas unidades gestoras de las facturas presentadas por los contratistas y

      anotadas en el Registro Único de Facturas para una vez comprobadas y conformadas por el titular del órgano directivo responsable del programa presupuestario o funcionario en quien haya delegado,

      iniciar su tramitación presupuestaria. Así mismo, en el caso de haber apreciado cualquier motivo de disconformidad se han devuelto, indicando los motivos, al contratista.

      Activities
      APOYO Y ASESORAMIENTO AL RESTO DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS EN LATRAMITACIÓN DE LOS GASTOS IMPUTADOS A SUS PROGRAMAS PRES
      TRAMITACION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MODIFICACIONESPRESUPUESTARIAS
      SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA
      GESTIONAR GASTOS MEDIANTE ANTICIPOS DE CAJA FIJA
      SEGUIMIENTO, CONTROL Y TRAMITACIÓN DE LAS FACTURAS DADAS DE ALTA EN ELREGISTRO DE FACTURAS
      TRAMITACIÓN DE LAS APORTACIONES A LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS ADSCRITOS ALÁREA DE GOBIERNO Y ELABORACIÓN DOCUMENTOS CONTAB
      TRAMITACIÓN EN SAP Y PLYCA DE LOS CONTRATOS GESTIONADOS POR ELÁREA Y ELABORACIÓN DOCUMENTOS CONTABLES
      SUPERVISIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES Y CONTROL DELCUMPLIMIENTO DEL ESCENARIO FIJADO POR EL ÁREA DE
      REMISIÓN DE LAS INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Y DELESCENARIO PRESUPUESTARIO FIJADO POR EL ÁREA DE GOBIERN
      Indicators Budgeted Actual
      ELABORACIÓN PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 50 95
      TRAMITACIÓN EXPEDIENTES DE GASTO EN EJECUCIÓN PRESUPUESTO (NÚMERO) 5,500 9,323
      EXPEDIENTES DE CAJA FIJA (NÚMERO) 400 568
      INFORMES ESTADO EJECUCIÓN (NÚMERO) 12 12
    5. ACTUALIZAR, REORGANIZAR EN SU CASO, Y DOTAR DE MAYOR ANÁLISIS Y PROSPECTIVA LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ACTUAL, EN LAS FUNCIONES QUE YA SE VIENEN REALIZANDO Y CON LAS MEJORAS QUE SE INCORPOREN.

      1. Gestión, seguimiento y control de las solicitudes relativas a modificaciones de plantilla y de relación de puestos de trabajo, provisión de puestos, complemento de productividad, a fin de dotar al área de los recursos humanos necesarios, racionalizar e incentivar los existentes y propiciar, el buen funcionamiento de los servicios.

      Tramitación de los siguientes expedientes:

      - Expedientes de Modificación de Relación de Puestos de Trabajo: 29

      Se culmina la reorganización de la estructura y de los puestos de trabajo del AGDUS, lo que genera diferentes expedientes de modificación de RPT.

      - Provisión de puestos:

      ,,- Expedientes de Concursos General de Méritos: 123 ,,- Expedientes de Convocatoria de Libre Designación: 60 ,,- Expedientes de Adscripciones Provisionales: 58 ,,- Expedientes de Comisiones de Servicio: 47 ,,- Expediente de Atribución Temporal de Funciones: 4 ,,- Expedientes/trámites de Comunicación de Ceses y

      Nombramientos de funcionarios adscritos a esta Área que obtienen un puesto en otra Área:22 ,,- Expedientes de Comunicaciones de Reingresos: 0 ,,- Expedientes de gestión de Funcionarios/as Interinos/as (81 personas): 10

      La provisión de puestos se ha visto incrementada por el aumento en el número de expedientes de concursos de méritos que estuvieron suspendidos durante casi un año y en el 2017 se reactivaron.

      - Expedientes de altas y bajas en productividad: 113 - Expedientes de productividad especial Servicio Guardia Actuaciones Inmediatas: 12

      Las altas en productividad se han visto incrementadas por la puesta en marcha de una nueva gestión del complemento de productividad, financiada por la Gerencia de la Ciudad.

      2. Control de la asistencia y permanencia del personal al servicio del área de gobierno, mediante el dictado de las instrucciones internas necesarias y la utilización del adecuado programa informático.

      - Listados mensuales de absentismo: 12 - Listados mensuales de días pendientes de justificar: 12 - Listados mensuales de uso de horas sindicales: 12 - Listados mensuales de cumplimiento de productividad: 12 - Instrucciones Internas: 5

      3. Gestión y apoyo para la tramitación de permisos, situaciones administrativas e incapacidad temporal, sistema de control de presencia y la asistencia sanitaria del personal adscrito al área.

      Tramitación de las siguientes actuaciones:

      - Expedientes/trámites relacionados con las Altas en plantilla: 87 - Expedientes/trámites relacionados con las Bajas en plantilla: 70,, - Expedientes/trámites por motivo de Cese del Servicio Activo: 27 - Expedientes/trámites por motivo de Licencias por Maternidad: 4 - Expedientes/trámites por motivo de Licencias por Paternidad: 0 - Expedientes/trámites por motivo de Licencias por Matrimonio: 6 - Expedientes/trámites por motivo de prórroga del Servicio Activo: 9 - Expedientes/trámites por motivo de permiso no retribuido: 30 - Expedientes/trámites por motivo de Reducción de Jornada: 10 - Expedientes/trámites por motivo de Excedencia: 4 - Expedientes/trámites por motivo de Licencia por Lactancia: 5 - Expedientes/trámites por motivo de Flexibilización de Jornada: 163.

      Activities
      PROCEDER A LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA PERFECCIONAR LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES, LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Y S
      ESTABLECER ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE SITUACIÓN CON LOS QUE PODER TOMAR DECISIONES DE MODIFICACIÓN, ACTUALIZACIÓN O CAMBIOS
      COMUNICACIÓN EFICAZ Y PERMANENTE QUE OFREZCA UN MARCO Y CAUCES PARA UN DIÁLOGO BIDIRECCIONAL ENTRE LA SGT/SERVICIO DE RE
      REALIZAR LAS FUNCIONES PROPIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.
      Indicators Budgeted Actual
      DIÁLOGO BIDIRECCIONAL (NÚMERO) 300 380
      CONCILIACIÓN PERSONAL Y LABORAL (NÚMERO) 120 163
      BAJAS EN PLANTILLA (NÚMERO) 42 97
      ALTAS PLANTILLA (NÚMERO) 40 87
      PRODUCTIVIDAD (NÚMERO) 70 125
      PROVISIÓN DE PUESTOS (NÚMERO) 200 324
      MODIFICACIONES DE RPT ELABORADAS (NÚMERO) 5 29
    6. PROMOVER, FORMAR Y DAR ASISTENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESQUEMA CONCEPTUAL REFERENCIAL Y OPERATIVO COMPARTIDO DEL AGDUS, COMO FUNDAMENTACIÓN DEL ESTILO DIRECTIVO, Y DEL TRABAJO EN EQUIPO.

      Se ha realizado un curso AD HOC y procesos de aprendizaje informal, sustentados en herramientas 2.0, dobre los aspectos de liderazgo y trabajo en equipo, en el que participaron las personas con puestos de jefatura de la Secretaria General Técnica del

      Área, y otros/as Jefes/as del Área. En el curso se inicio un programa sobre competrencias genericas dirigido a cualificar las funciones de jefatura, con el fin de potenciar, desarrollar y profesionalizar el papel de Jefe/a-Coordinador/a-Líder, como complemento necesario de sus competencias técnicas.

      Activities
      DISEÑAR E INICIAR UN PROGRAMA SOBRE COMPETENCIAS GENÉRICAS DIRIGIDO ACUALIFICAR LAS FUNCIONES DE JEFATURA, CON EL FIN DE
      SE DISEÑARÁN CURSOS AD HOC Y PROCESOS DE APRENDIZAJE INFORMAL,SUSTENTADOS EN HERRAMIENTAS 2.0,SOBRE LOS ASPECTOS QUE SE
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE GRUPOS PARA DESARROLLO DE ESQUEMA CONCEPTUAL REFERENCIAL Y OPERATIVO (NÚMERO) 1 1
    7. PONER EN MARCHA UN PROGRAMA DE PROCESOS PARTICIPATIVOS Y ESPACIOS DE APRENDIZAJE, ACTUALIZANDO FORMAS Y MÉTODOS DE TRABAJO CREATIVO, GRUPAL, INTERDISCIPLINAR Y TRANSVERSAL, DENTRO DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE, EN RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE GOBIERNO, CON LOS DISTRITOS Y/O CON ACTORES SOCIALES QUE PARTICIPEN EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS CONCRETOS

      1. PROCESOS PARTICIPATIVOS TRANSVERSALES.

      - Grupo de Trabajo parcelas código 00: Estudio de las parcelas 00 de cada distrito para conocer la titularidad y, en su caso, obtenerlas. (Áreas implicadas: Medio Ambiente y Movilidad, Economía y Hacienda y Desarrollo Urbano Sostenible). Distrito Centro.

      2. PROCESOS PARTICIPATIVOS EN EL AGDUS.

      - Grupo de Trabajo Expediente Electrónico: Estudio de los procesos para la implantación del expediente electrónico en las distintas Direcciones Generales del Area de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible. (Grupo interdisciplinar con varias Direcciones Generales implicadas). Trabajo 2017: ejemplos de iniciación de uso en plataformas digitales y procedimientos.

      - Grupo de Trabajo para el co-diseño de reformas en el Servicio de Información Urbanística: Construcción creativa de un nuevo servicio con personal de la Subdirección General de Innovación Tecnológica de Información Urbanística.

      - Grupo de Trabajo con la Dirección General de Planificación Estratégica para la difusión de la Estrategia de Regeneración Urbana en los Distritos: Favorecer un lenguaje y discurso común en los profesionales del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible que difundirán la estrategia de Regeneración Urbana en los distritos afectados.

      3. PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA INTRANET MUNICIPAL.

      - Proceso de impulso y acompañamiento para la apertura de buzón de sugerencias en relación con documentos de trabajo de la SG de Conservación de Vías Públicas, Obras e Infraestructuras (NECOU, etc): Construcción de criterios y apertura de buzón de sugerencias.

      4. PROCESOS PARTICIPATIVOS CON TÉCNICOS DEL AGDUS Y CON LOS DISTRITOS.

      - Proceso de difusión de la Estrategia de Regeneración Urbana: Acompañamiento presencial y metodológico a los técnicos del AGDUS en 15 distritos de la ciudad durante la presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana en los Foros Locales distritales.

      - Proceso participativo Barrio del Aeropuerto: Diseño e implementación de talleres participativos con los vecinos/-as del Barrio del Aeropuerto en relación con el Proyecto de Urbanización. Talleres en 2017: espacio dotacional y proyecto inicial de urbanización

      - Proceso Participativo polígonos A y C de Moratalaz: Taller aportaciones anteproyecto urbanización 3 plazas.

      5. ESPACIOS DE APRENDIZAJE.

      - Curso de formación y actualización sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Selección de los alumnos/as con interés en compartir conocimientos y revertir el aprendizaje en el trabajo diario. Se realizaron dos modalidades de formación: presencial y presencial+virtual. Organizada por la EFAM y la UAM. Se formaron un total de 20 personas del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible.

      - Jornadas de presentación de la nueva base de datos legislativa 'Ley 360'. Dirigidas a todo el personal del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible. La asistencia era voluntaria y se formaron un total de 111 personas.

      - Acciones formativas promovidas, diseñadas y coordinadas, desde el Area de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, en colaboración con la EFAM, incluidas en el Plan de Formación del año 2017. Con el objetivo de proporcionar una mejora y actualización del conocimiento de las personas, para el eficaz desempeño del puesto de trabajo. Estudio de necesidades de todo el personal, incluyendo a todas las categorías y puestos, y puesta en valor de formadoras/es del Área. Un total de 38 acciones formativas (Cursos y sesiones).

      Activities
      DISEÑO Y TRAMITACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS RELACIONADAS CON LASNECESIDADES DETECTADAS EN EL AGDUS, PARA SU INCLUSIÓN EN
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE: DISEÑAR UN PROGRAMA DE ACCIONES (SESIONES Y/OCICLOS FORMATIVOS) EN RELACIÓN CON LA MEJORA Y ACT
      PROCESOS PARTICIPATIVOS: DESARROLLAR Y ESTRUCTURAR LA PARTICIPACIÓN DENTRO DE DISTINTOS PROYECTOS DEL ÁREA DE GOBIERNO D
      DISEÑAR PROCESOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO, COMO APOYO A LAS INTERVENCIONES DE LAS DIRECCIO
      IDENTIFICAR AQUELLAS TAREAS QUE PRECISAN DE UNA GESTIÓN PARTICIPADA, YA SEA EXCLUSIVAMENTE DENTRO DEL PROPIO ÁREA DE GOB
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES FORMATIVAS INCORPORADAS AL PLAN MUNICIPAL DE FORMACIÓN (NÚMERO) 35 38
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE: SESIONES Y/O CICLOS FORMATIVOS (NÚMERO) 2 2
      PROCESOS PARTICIPATIVOS INICIADOS (NÚMERO) 2 8
    8. REALIZAR ESTUDIOS DE OPINIÓN PARA CONOCER E INCORPORAR LOS PUNTOS DE VISTAS, ALTERNATIVAS Y SUGERENCIAS DEL CONJUNTO DE LA PLANTILLA SOBRE MEJORAS EN LAS FORMAS DE TRABAJO Y SOBRE EL DESEMPEÑO DE LOS PUESTOS DE JEFATURA.

      1. ESTUDIO SOBRE EL ABSENTISMO

      EN EL PERÍODO DE 2016

      EN EL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.

      Objetivo: conocer cuál es el estado actual del absentismo en el Área, y contribuir a la mejora del sistema de información para la gestión del mismo.

      2. INFORME DE

      PREVISIÓN A CINCO AÑOS DEL NÚMERO DE JUBILACIONES EN EL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.

      Objetivo: facilitar algunas reflexiones que permitan el desarrollo posterior de estrategias de planificación de la sustitución efectiva de los recursos que tienen prevista su salida y capitalización del conocimiento y experiencia de estos trabajadores.

      3. ESTUDIO DE CLIMA LABORAL DEL AGDUS 2016.

      Objetivo: entender el momento de la cultura institucional, posibilitando establecer cursos de acción para mejorar la gestión de los RRHH (potencial existente y satisfacción laboral).

      Activities
      REALIZACIÓN ESTUDIOS DE: CLIMA LABORAL, ABSENTISMO LABORAL, CULTURADIGITAL/NECESIDADES DE FORMACIÓN EN APLICACIONES INF
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS REALIZADOS (NÚMERO) 2 3
    9. PROPORCIONAR ASESORAMIENTO, APOYO JURÍDICO Y DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA A LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS, COORDINAR Y TRAMITAR LOS PROYECTOS DE DISPOSICIONES NORMATIVAS DEL ÁREA Y EXPEDIENTES QUE DEBEN ELEVARSE A LA CONSIDERACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALES.

      1. RECURSOS.

      Se han tramitado 626 recursos administrativos interpuestos contra actos adoptados por organos unipersonales del Area. Sobre la previsión realizada en este indicador (944 recursos) el objetivo previsto se entiende cumplido unicamente en un 66,3%.

      El motivo de la diferencia está en que la actividad depende de la iniciativa de los particulares.

      2. ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.

      En la actividad relacionada con los tribunales hay que diferenciar la actividad propiamente dicha, en la que el objetivo previsto (1.110 actuaciones) se cumple y se supera ya que se han realizado 1.135 actuaciones por lo que se ha cumplido en un 103,2%.

      Por otro lado, en materia presupuestaria el credito definitivo para tramitar las indemnizaciones y costas ascendió a un total de 450.000 euros, de los que se han reconocido obligaciones por importe de 365.351 euros, lo que ha supuesto una ejecución del 81,2%.

      3. EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO Y A LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MADRID.

      - Los expedientes remitidos al Pleno han ascendido a 106 por lo que se ha producido una variación de 4 expedientes sobre la previsión realizada en este indicador (110 expedientes), por lo que se cumple el 96,4% del objetivo previsto.

      - Los expedientes elevados a la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid han ascendido a 219, produciendose un incremento importante de 39 expedientes sobre la previsión realizada en este indicador (175 expedientes),por lo que el objetivo previsto se cumple en un 125,1%.

      La diferencia en ambos supuestos viene dada, en la mayoría de las ocasiones, por la iniciativa privada, no pudiendo prever a priori el volumen final de la tramitación de este tipo de expedientes; se trata de una aproximación teniendo en cuenta la progresión de acuerdos adoptados en años anteriores.

      4. DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES.

      La actividad prevista sigue aumentando y la previsión para 2017 que era de 10.500 registros, se ha incrementado hasta los 12.556 registros realizados, lo que supone una variación al alza, es decir se ha cumplido el objetivo en un 119,6%.

      La justificación viene dada por el incremento del volumen de trabajo que proviene de la entrada de Decretos y Resoluciones desde la Subdirección General de Vivienda, en materia de subvenciones a consecuencia de las campañas promovidas por el Área de Gobierno y de la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras, en materia de transportes (público y escolar) y publicidad exterior (homologaciones).

      5. INFORMES Y CONSULTAS JURÍDICAS EFECTUADAS.

      Dar asistencia jurídica y técnica al titular del Área de Gobierno así como servir de estructura de apoyo transversal a los distintos órganos directivos del Área. Se han llevado a cabo 241 actuaciones relacionadas con la emisión de informes de muy diverso contenido. Sobre la previsión realizada en este indicador (280 informes y consultas) el objetivo previsto se ha cumplido en un 86,1%.

      6. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

      El objetivo previsto se cumple en un 137,1%, 96 sobre los 70 previstos.

      La justificación principal se encuentra en la sensibilización ciudadana con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

      7.REGISTRO Y TRAMITACIÓN DE CONVENIOS.

      Sobre la variación en cuanto a la gestión hay que estar a la competencia nueva asumida por la Secretaría General Técnica en el Decreto de Alcaldesa, de 29 de octubre de 2015, por el que se establece el número, denominación y competencias de las Áreas en las que se estructura la Administración del Ayuntamiento de Madrid y el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 29 de octubre de 2015, de organización y competencias del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible; ello ha supuesto que la implicación de la Secretaria General Técnica en estos expedientes sea mayor, por lo que se han incorporado 22 convenios en los registros correspondientes, cantidad superior a la prevista en este indicador (9) lo que implica un cumplimiento del 244 ,6%.

      Asimismo en la Secretaría General Técnica se han tramitado seis expedientes, finalmente acumulados en uno solo, de convalidación de los Acuerdos y Convenios de colaboración suscritos por el Ayuntamiento con el Estado y la Comunidad de Madrid en el marco del Plan Estatal de Fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas para el periodo 2013-2016 (ARRUS). Se han incluido en este apartado puesto que la tramitación que se ha seguido y los informes recabados son los mismos que para la tramitación habitual de los convenios.

      8. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.

      Sobre la previsión realizada en este indicador se

      ha cumplido tan solo un 5,9% del objetivo, respuesta a 8 expedientes sobre los 135 previstos.

      La diferencia proviene fundamentalmente de la Resolución, de 2 de noviembre de 2016, de la Gerente de la Ciudad por la que se aprueba la Instrucción sobre la tramitació

      Activities
      INTERVENCIÓN EN LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE CONCESIÓN DESUBVENCIONES DE VIVIENDA PARA SU APOYO E IMPULSO
      TRAMITAR EL PLAN EXTRATÉGICO DE SUBVENCIONES Y SUS MODIFICACIONES
      PREPARACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMES EN EXPEDIENTES DERESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.
      TRAMITACIÓN DE LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN COMPETENCIA DEL ÁREA YREALIZACIÓN DE TAREAS DE INCORPORACIÓN DE CONVENIOS U
      TRAMITAR Y RESOLVER LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICAAL AMPARO DE LA LEY 19/2013 DE 9 DE DICIEMBRE, DE
      RESOLUCIÓN DE LAS QUEJAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO.
      RESOLUCIÓN DE LAS CONSULTAS QUE SE PLANTEEN RESPECTO A LA ORDENANZA DECONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN Y ESTADO RUINOSO DE L
      ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS QUE LE SEAN REQUERIDOSSOBRE LAS MATERIAS COMPETENCIA DEL ÁREA
      RECEPCIÓN DE DECRETOS Y RESOLUCIONES ADOPTADOS POR LOS ÓRGANOSUNIPERSONALES DEL ÁREA DE GOBIERNO PARA SU INCORPORACIÓN A
      GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ELEVACIÓN AL PLENO, A LA COMISIÓNPERMANENTE DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y A LA JUNTA
      FORMULAR OBSERVACIONES Y COORDINAR LAS FORMULADAS POR LOS DISTINTOSÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA, RESPECTO A LOS BORR
      ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTERORGANIZATIVO Y COMPETENCIAL EN EL ÁMBITO DE FUNCIONES D
      ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS, DISPOSICIONES GENERALES YACUERDOS QUE RECAIGAN SOBREN MATERIAS QUE SEAN DE C
      COORDINAR Y GESTIONAR LA TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS JUDICIALES Y DEMÁSACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JU
      TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOSRECURSOS DE REPOSICIÓN, EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN Y RE
      Indicators Budgeted Actual
      TRAMITAR LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN COMPETENCIA DEL ÁREA E INCORPORACIÓN DE CONVENIOS A LOS REGISTROS CORRESPONDIENTE (NÚMERO) 9 22
      PREPARACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMES EN EXPEDIENTES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. (NÚMERO) 135 8
      TRAMITAR EL PLAN EXTRATÉGICO DE SUBVENCIONES Y SUS MODIFICACIONES (NÚMERO) 3 2
      APOYO A LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE SUBVENCIONES DE VIVIENDA (NÚMERO) 30 96
      ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. (NÚMERO) 70 96
      INFORMES Y CONSULTAS JURÍDICAS EFECTUADAS (NÚMERO) 280 241
      DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES (NÚMERO) 10,500 12,556
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA DE GOBIERNO (NÚMERO) 175 219
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO. (NÚMERO) 110 106
      DISPOSICIONES NORMATIVAS ELABORADAS Y TRAMITADAS (NÚMERO) 7 7
      ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. (NÚMERO) 1,100 1,135
      RECURSOS. (NÚMERO) 944 626
    10. ÓRGANOS COLEGIADOS (CPPHAN Y CLPH; CTSI-OMTLU; COMISIÓN TERRAZAS; CSPGOUM)
      Activities
      INFORMES Y OTRAS ACTUACIONES DE ASESORAMIENTO TANTO A LA COORDINACIÓNGENERAL DE PLANEAMIENTO, DESARROLLO URBANO Y MOVILI
      INFORMES CUYA EMISIÓN ES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE.SE INCLUYEN: LAS CONSULTAS URBANÍSTICAS QUE NO TIENEN C
      ASESORAMIENTO JURÍDICO, ELABORACIÓN DE INFORMES Y DE PROPUESTAS MEDIANTELA LLEVANZA DE LA SECRETARÍA DE LA COMISIÓN PARA
      PARTICIPACIÓN EN REPRESENTACIÓN DEL ÁREA DE GOBIERNO EN AQUELLOS ÓRGANOSCOLEGIADOS EN LOS QUE ÉSTA DEBA ESTAR PRESENTE P
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES (ACTAS) (NÚMERO) 140 143
      DICTÁMENES/ ACUERDOS/ INSTRUCCIONES (NÚMERO) 2,172 2,574
      CERTIFICACIONES (NÚMERO) 2,380 2,708
      RATIFICACIONES (NÚMERO) 90 69
      INFORMES DE LA SECRETARÍA (NÚMERO) 12 7
      INFORMES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE (NÚMERO) 137 135
      INFORMES DE LA SECRETARÍA PERMANENTE DE ASESORAMIENTO A OTROS ORGANOS (NÚMERO) 30 128
  • Urban Development

    84.0 %
    Goals
    1. GESTIONAR LOS MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS COMUNES CON EL FIN DE ATENDER ADECUADAMENTE LAS NECESIDADES DEMANDADAS POR EL ÁREA

      Se agrupan en este capítulo distintas actividades que suponen la vertiente más estrictamente administrativa del conjunto de las desarrolladas en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible. Las tareas desarrolladas en el Departamento tienen un carácter transversal, dando respuesta a las necesidades de los diversos departamentos del AGDUS y contribuyen a su correcto funcionamiento. También resulta interesante cuantificar el movimiento de expedientes para así poder establecer las materias más habitualmente consultadas, y sus magnitudes reales a lo largo de un ejercicio completo. Asimismo se cuantifica aquí la publicación de los anuncios que es preciso insertar en los boletines oficiales y otros medios de comunicación. Las principales tareas del Departamento pueden resumirse en las siguientes:

      1-GESTIÓN INFORMÁTICA

      La unidad de Gestión Informática

      realiza las funciones relativas a la gestión de

      las peticiones en materia de informática y telefonía de los trabajadores del Área.

      La tramitación telemática de este tipo de solicitudes posibilita el control y seguimiento 'on line' de los requerimientos formulados por los diferentes servicios.

      A- Tramitación de solicitudes de adquisición de equipos informáticos. Hardware. Continuando con el proceso de modernización y actualización de equipos mantenido en los últimos años, y tras realizar el correspondiente estudio de necesidades, a lo largo del pasado ejercicio se han trasladado al I.A.M. las siguientes peticiones de suministro de Hardware, a fin de dotar a los servicios de las herramientas informáticas necesarias para el normal desarrollo de su actividad:

      Solicitudes

      de nuevo equipamiento

      informático y

      de sustitución de equipos informáticos: 81 Solicitudes de traslado y de retirada de equipos informáticos: 119 Otras solicitudes : 2

      Total: 202 solicitudes de hardware

      Las solicitudes de equipamiento informático para las incorporaciones masivas de personal al Área, tanto de trabajadores de los diferentes programas de

      Agencia para el Empleo como

      de becarios de las diferentes Universidades, se han realizado conjuntamente en una única solicitud, con el fin de facilitar tanto la petición

      como la resolución de los mismos.

      B- Tramitación de solicitudes de acceso a programas y aplicaciones y otras actuaciones. Software. Con idéntico criterio se ha solicitado del I.A.M. el suministro o actualización de programas de software de base para actualizar recursos, mejorar y ampliar el producto de la gestión e incrementar los niveles de comunicación y compatibilidad de las aplicaciones con las instaladas en el resto de las dependencias municipales.

      Solicitud de acceso a recursos de red: 315 Solicitudes relacionadas con el Outlook (creaciones, accesos, bajas, modificaciones de cuentas genéricas, ampliaciones de la capacidad de los buzones....): 109 Solicitudes de instalación de aplicaciones y diverso software: 654 Solicitudes de alta en Dominio en el Área: 111 Solicitudes de acceso a Internet: 38 Solicitudes relativas al

      Visualizador Urbanístico: 155 Solicitudes sobre WorkFlow: 382 Solicitudes sobre SIGSA: 17 Solicitud de consulta centralizada de expedientes: 22 Solicitudes relativas al Registro: 32

      Total solicitudes de software: 1.835 solicitudes,,,,,,,, ,, C- Solicitudes de Telefonía. Se han tramitado ante el I.A.M. las siguientes solicitudes de alta, traslado, baja o modificación de líneas y terminales telefónicos fijos y móviles: Solicitudes relacionadas con la telefonía fija: 109 Solicitudes relacionadas con la telefonía móvil: 34

      Total solicitudes de telefonía: 143 solicitudes.

      D- Solicitudes de Puntos de Red. Se han tramitado 17 peticiones relativas a puntos de conexión a la red informática (instalación o habilitación).

      2-ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA

      La unidad de testimonios se constituyó por acuerdo de la Comisión de Gobierno de 27-09-2002 como Oficina de Acreditación, dentro del actual Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible para la tramitación de solicitudes formuladas por ciudadanos que quieran obtener firma electrónica de clase 2C, y se realiza también

      la firma electrónica para empleados públicos (certificados AP).

      Para ello, se dispone de un software y documentación especifica diseñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que utilizan los funcionarios que, tras superar dos cursos de formación, poseen la condición de Registrador y cuentan con la correspondiente tarjeta criptográfica de la clase 1S.

      A lo largo de 2018, se han tramitado 1.377 solicitudes de certificados de firma electrónica, 1.117 de la clase 2CA (persona física) y 260 de la clase AP (empleados públicos).

      3-EXPEDIENTES DE COMPRAS

      Tramitación de las solicitudes de material de oficina, tanto homologado por la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid como por el Estado, y del material no homologado con la autorización previa del Concejal del Gobierno de Hacienda y Administración Pública durante el año 2018. Asimismo se gestionan expedientes de imprenta, mobiliario, o cualquier otra necesidad del Área, tramitándose 250 expedientes dura

      Activities
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA: RESERVA DE SALAS,UBICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PUESTOS, MUDANZAS Y T
      HABILITAR Y CONFIGURAR LA FIRMA ELECTRÓNICA TANTO A EMPLEADOSPÚBLICOS COMO A CIUDADANOS QUE ACUDEN A LA SEDE DEL ÁREA DE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE ALTA Y BAJA DE LÍNEAS TELEFÓNICAS FIJASO MÓVILES, MODIFICACIÓN DE COBERTURAS O CAMBIO DE T
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROGRAMAS YAPLICACIONES (SOFTWARE) Y OTRAS ACTUACIONES INFORMÁ
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE EQUIPOS INFORMÁTICOS (ORDENADORES,IMPRESORAS, MONITORES, ETC.), A FIN DE OPTIMIZAR LOS REC
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTUACIONES EN MATERIA DEPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: REALIZACIÓN Y REVI
      CON OBJETO DE GARANTIZAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD,SEGURIDAD Y SALUBRIDAD DE LOS EDIFICIOS SE GESTIONA
      RACIONALIZACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE RECEPCIÓN DE LAS INSTANCIAS,SOLICITUDES Y DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS ADMINIS
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL DE OFICINA, ARTESGRÁFICAS Y OTRAS NECESIDADES DEL ÁREA, TANTO HOMOLOGADO P
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD DE CONDUCTORES Y ORDENANZAS ENORDEN A GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO ADECUA
      DICTADO DE INSTRUCCIONES, A FIN DE CLARIFICAR Y UNIFICAR CRITERIOSQUE PERMITAN UNA GESTIÓN HOMOGÉNEA Y EFICAZ DE LOS INT
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS SERVICIOS COMUNES DE MANERA QUE SE CONTINUE EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y EFICACIA EN LA GESTI
      Indicators Budgeted Actual
      Nº DE EMPRESAS CON PLANES DE IGUALDAD (NÚMERO) 1 1
      Nº DE EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS COMUNES QUE CUENTAN CON PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN CASO (NÚMERO) 2 1
      Nº DE EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS COMUNES QUE TIENEN MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA (NÚMERO) 1 1
      Nº DE HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS CO (NÚMERO) 3 5
      Nº DE MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS CO (NÚMERO) 3 3
      Nº DE HOMBRES EMPLEADOS EN LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS COMUNES PARA EL DESARROLLO D DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 15 42
      Nº DE MUJERES EMPLEADAS EN LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS COMUNES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO. (NÚMERO) 24 25
      CONTRATOS QUE INCLUYEN ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES CLÁUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 5 8
      EXPEDIENTES DE COMPRAS (NÚMERO) 160 121
      ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA (NÚMERO) 950 1,377
      SOLICITUDES DE LÍNEAS Y TERMINALES TELEFÓNICOS AL I.A.M (NÚMERO) 180 143
      SOLICITUDES DE INSTALACIÓN DE PROGRAMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS Y OTRAS ACTUACIONES (NÚMERO) 1,400 1,835
      SOLICITUDES DE EQUIPOS Y ACCESORIOS INFORMÁTICOS (NÚMERO) 240 202
      ANUNCIOS ENVIADOS AL TABLÓN ELECTRÓNICO (NÚMERO) 540 421
      ENTRADAS RECIBIDAS EN EL REGISTRO (NÚMERO) 95,000 101,843
      PEDIDOS DE COMPRAS CENTRALIZADAS (NÚMERO) 190 129
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 77,000 78,750
      SERVICIOS PRESTADOS POR LOS CONDUCTORES A LAS DISTINTAS UNIDADES ORGÁNICAS (NÚMERO) 5,100 6,487
      INSTRUCCIONES DE MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA (NÚMERO) 110 112
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO DE LA ACTIVIDAD DEL ÁREA.

      1-GESTIÓN DE CONSULTA Y COPIA DE EXPEDIENTES URBANÍSTICOS ARCHIVADOS

      Durante este año las solicitudes de consulta

      de expedientes urbanísticos archivados o formuladas por particulares, profesionales y empresas, son las siguientes:

      -Altas de solicitudes de consulta de expedientes en archivo: 7.020 -Número de fotocopias solicitadas de los expedientes consultados: 89.500 -Consultas telefónicas atendidas: 11.700.

      Durante 2018, con el fin de mejorar la atención prestada a la ciudadanía en la consulta de expedientes urbanísticos archivados, se implementó la cita previa y se elaboró el formulario de solicitud de expedientes urbanísticos archivados y se incorporó como trámite electrónico.

      2-GESTIÓN DEL ARCHIVO

      Durante el año 2018, se ha continuado con la custodia de los expedientes del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda en unos depósitos que reúnen las medidas de seguridad imprescindibles, con la posibilidad de su consulta tanto a nivel externo (ciudadanos que lo solicitan) como interno (unidades del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible o cualquier otra dependencia municipal). El número de expedientes enviados al archivo desde las diferentes unidades tramitadoras

      ha sido de 18.000. El número de expedientes archivados y solicitados para su consulta por las distintas unidades del Área es de 11.714 El número de consultas de antecedentes de actividades asciende a 472.

      Tanto el archivo de nuevos expedientes como las solicitudes de consulta han sido menores a las previstas, pudiendo estar relacionada la disminución del número de consultas con el incremento de expedientes y licencias que se encuentran digitalizadas, lo que facilita la consulta de los mismos por las diferentes unidades sin que sea preciso desarchivarlo.

      Durante el año 2018, se emprendió la gestión documental de los expedientes de licencia de obra en vía pública, iniciando el procedimiento

      de Valoración y Eliminación de las 'Licencias de obras en vía pública' desde el año 1991 hasta el 2013. Con este objetivo, se elaboró el Informe de Estudio y Valoración de dicha serie documental, informe que se presentó a la Comisión Municipal de Documentos y Archivos, que dio su aprobación y lo elevó al Consejo de Archivos de la Comunidad de Madrid, órgano

      que aprobó dicho estudio de valoración. A finales de 2018, se inició

      el Informe de Propuesta de Eliminación física de dicha serie documental, con la conservación de una muestra documental aleatoria según el criterio fijado por la Comunidad de Madrid.

      3-REPROGRAFÍA

      Durante el año 2018 desde el Servicio de Reprografía, se han realizado un total de 357.331 copias de planos y expedientes, prestando servicio tanto al

      Área, como a las Juntas de Distrito y a la ciudadanía que solicita copias de expedientes. Asimismo se han digitalizado 122.140 documentos.

      4- PUBLICACIONES

      Actuaciones para la publicación de 869 anuncios, en boletines oficiales y en prensa, de acuerdos adoptados en materia de urbanismo y que por precepto legal deben ser publicados. El

      número de anuncios publicados en Boletines Oficiales es de 69 en el B.O.A.M., 233 en el B.O.C.M. y 6 en el B.O.E.. En

      Prensa se han publicado 75 anuncios. En el Perfil del

      Contratante solo se han publicado 65 anuncios durante el mes de enero, a partir de enero los anuncios del Perfil han pasado a gestionarse directamente por la unidad de Contratación, y publicar así de acuerdo a lo marcado por la

      Ley 9/2017, de 8 de Noviembre , de Contratos del Sector Público y la obligatoria adhesión del Ayuntamiento de Madrid a la Plataforma de Contratación del Estado. Este hecho explica la diferencia entre los anuncios previstos y efectivamente

      publicados durante el año 2018. Al Tablón Edictal Único se han envidado un total de 421 anuncios.

      Activities
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES.
      DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y PLANOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL.
      COPIAS EN PAPEL DE DOCUMENTOS Y PLANOS
      TRAMITACIÓN DEL COBRO DE TASAS POR LOS SERVICIOS REALIZADOS ENREPROGRAFÍA (FOTOCOPIAS, COPIAS DE PLANOS, COPIAS DE FOTOG
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ARCHIVO DEL ÁREA QUE PERMITA UN EFICAZCONTROL DE LOS EXPEDIENTES DE MANERA QUE LOS MISMOS PUE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA O COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOSEN EL ÁREA.
      EMISIÓN DE ABONARÉS DEL PAGO DE ANUNCIOS EN PRENSA DE PARTICULARES
      TRAMITACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LOS ANUNCIOS EN BOLETINES OFICIALES,PERFIL DEL CONTRATANTE Y PERIÓDICOS DE LOS DE MAYOR
      Indicators Budgeted Actual
      DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL (NÚMERO) 120,000 122,140
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES (NÚMERO) 10 1
      FOTOCOPIAS EFECTUADAS DE EXPEDIENTES Y PLANOS (NÚMERO) 326,000 357,331
      IMPRESOS DE PAGO DE TASAS DE REPROGRAFÍA (NÚMERO) 6,300 4,500
      CONSULTA DE ANTECEDENTES DE ACTIVIDADES (NÚMERO) 700 472
      ARCHIVO DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 18,000 21,759
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERVIDOS A LAS DISTINTAS UNIDADES DEL ÁREA (NÚMERO) 14,000 11,714
      CONSULTAS TELEFÓNICAS ATENDIDAS DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS EN TESTIMONIOS (NÚMERO) 11,700 11,700
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA Y COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS (NÚMERO) 6,600 7,020
      ABONARÉS EMITIDOS (NÚMERO) 130 374
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 1,200 869
    3. APOYAR LA GESTIÓN DE LAS DIRECCIONES GENERALES DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA LA TRAMITACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

      La actividad administrativa desarrollada por el Servicio de Contratación del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible durante el año 2018 ha supuesto la tramitación de 589 expedientes entre los que se incluyen acuerdos marco, contratos derivados o basados, contratos tramitados por procedimiento abierto, proyectos del contrato de gestión integral, así como las distintas incidencias: prórrogas, modificaciones, ampliaciones, reajustes de anualidades, desistimientos, penalidades, resoluciones y suspensiones contractuales, certificaciones finales, liquidaciones y devoluciones de garantías definitivas.

      El número de expedientes tramitado es superior respecto a lo ejecutado en el ejercicio 2017 en el que el cómputo de expedientes fue de 440 y también respecto a las previsiones realizadas para el ejercicio 2018. Se puede observar un aumento de la tramitación de los contratos basados del Acuerdo Marco de Servicios y una disminución de los contratos basados de los Acuerdos Marco de obras. Se produce un aumento en las incidencias contractuales, concretamente en las prórrogas, imposición de penalidades y resoluciones. Ha de destacarse el aumento significativo respecto al ejercicio 2017 del número de certificaciones finales tramitadas y liquidaciones practicadas.

      A continuación se muestra un cuadro con la relación numérica de los contratos tramitados en el Servicio de Contratación en el año 2018, describiendo los diferentes tipos de contratos e incidencias.

      1-ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE CONTRATACIÓN EN EL AÑO 2018.

      A-CONTRATOS DE OBRA: -Procedimiento abierto:

      31 -Acuerdos marco de obra: 4 -Contratos derivados/basados de obras: 47

      TOTAL OBRAS: 82

      B-CONTRATOS DE SERVICIOS -Procedimiento abierto: 7 -Acuerdos marco de servicio: 1 -Contratos derivados/basados de Servicios:

      72

      TOTAL SERVICIOS

      80

      C-CONTRATO GESTÍON INTEGRAL -Proyectos aprobados: 30

      D-INCIDENCIAS: -Prórrogas: 13 -Ampliacione: 20 -Desistimientos: 2 -Modificaciones: 7 -Reajuste de anualidades: 18 -Imposición de penalidades: 6 -Resolución: 7

      TOTAL INCIDENCIAS :73

      E-CERTIFICACIONES FINALES: 127

      F-LIQUIDACIONES: 180

      G-DEVOLUCIONES DE GARANTÍAS DEFINITIVAS: 25

      2-CONTRATOS MÁS RELEVANTES

      -Contrato de obras participativas de mejora en la pavimentación en calzadas (5 Lotes) Distritos de Carabanchel, Fuencarral - El Pardo, Latina, Puente de Vallecas y Villaverde. - Acuerdo Marco para la realización de intervenciones en ejecución subsidiaria, actuaciones de emergencia, adopción de medidas de seguridad y obras de acondicionamiento, conservación y urbanización de los bienes integrados en el inventario del Patrimonio Municipal del Suelo del Ayuntamiento de Madrid. -Acuerdo Marco de obras de mejora de las condiciones de rodadura de los pavimentos en calzada (6 Lotes) -Proyecto de mejora y ampliación de las instalaciones de alumbrado público en varios distritos de la ciudad de Madrid. -Contrato de obras de remodelación de Gran Vía. -Expedientes de contratos de obras financieramente sostenibles en virtud de D.A. 16ª del TRLHL.

      Activities
      REMISIÓN DE PUBLICACIONES AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA YELABORACIÓN DE LOS ANUNCIOS DE LOS BOLETINES OFICIALES
      RELACIONES CON LOS LICITADORES.
      TRAMITACIÓN DE LAS SUPLENCIAS DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y DELPERSONAL DEL ÁREA DE LA APLICACIÓN DE CONTRATACIÓN ELECT
      INTERLOCUTORES VÁLIDOS PARA LAS INCIDENCIAS DERIVADAS DEL EMPLEO DELAS APLICACIONES DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y REGIST
      ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN Y DE LOS DECRETOS DECONTRATACIÓN DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES DEL ÁREA.
      REMISIÓN DE INFORMES Y PREPARACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LOSEXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN SOLICITADOS POR LOS TRIBUNALES Y J
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓNA FIN DE UNIFICAR TRÁMITES, Y CONSEGUIR UNA MAYOR E
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN DEL ÁREA DEGOBIERNO, DE MANERA, QUE CONTINÚE EL PROCESO DE MODERNI
      Indicators Budgeted Actual
      EXPEDIENTES (NÚMERO) 250 589
      INCIDENCIAS CONTRACTUALES (NÚMERO) 50 73
      LIQUIDACIONES Y DEVOLUCIONES DE GARANTÍA (NÚMERO) 180 205
      INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO DE CONTRATOS. (NÚMERO) 480 476
      CONTRATOS QUE INCLUYAN CLAÚSULAS DE IGUALDAD EN RELACIÓN AL LENGUAJE INCLUSIVO (NÚMERO) 10 13
    4. CONSEGUIR UNA ADECUADA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE MEDIANTE LA COORDINACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DISTINTAS DIRECCIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL, SEGUIMIENTO DE SU EJECUCIÓN Y TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE GASTOS E INGRESOS

      La Secretaría General Técnica elaboró la propuesta de presupuestos del Área, para el ejercicio 2018 en función de las solicitudes formuladas por los responsables de cada uno de los programas presupuestarios y en el marco del escenario presupuestario dado por el Área de Gobierno de Economía y Hacienda.

      En la gestión del presupuesto aprobado se han realizado un total de 131 modificaciones presupuestarias a lo largo del ejercicio, por un importe total de 254.057.455 euros y han sido los siguientes tipos:

      -Créditos extraordinarios: 2.000.950 euros -Suplemento de crédito: 116.820.102 euros -Ampliaciones de crédito: 21.088 euros -Transferencias de crédito positivas: 79.105.458 euros -Transferencias de crédito negativas: 2.971.922 euros -Incorporación de remanentes: 62.078.405 euros -Bajas por anulación: 6.117.000 euros

      Los expedientes de gastos en ejecución del presupuesto han ascendido a 2877 que incluye tato los expedientes de compras centralizadas y contratación administrativa como los expedientes expropiatorios, aportaciones al Organismo Autónomo Agencia de Actividades y al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Subvenciones, Gastos debidamente comprometidos, convalidaciones de gasto y reconocimientos extrajudiciales de crédito.

      El número de expedientes tramitados mediante el procedimiento de anticipos de caja fija ha sido de 540. Mediante este procedimiento se tramitan gastos corrientes, repetitivos y que no superan los 3.000 euros. Los gastos mas relevantes que se tramitan mediante este procedimiento son los gastos de anuncios en Boletines Oficiales, los gastos registrales y los gastos de viaje.

      Se ha efectuado un seguimiento trimestral de los proyectos de gasto con financiación afectada, tanto cuando sus consignaciones presupuestarias proceden de incorporaciones de remanentes o derivados de modificaciones presupuestarias, dando la debida información cuando la misma ha sido requerida por la Intevención General.

      Se ha dado traslado diario a las distintas unidades gestores de las facturas presentadas por los contratistas y anotadas en el Registro Unico de Facturas para una vez comprobadas y conformadas por el titular del órgano directivo responsable del programa presupuestario o funcionario en quien haya delegado, iniciar su tramitación presupuestaria. Así mismo, en el caso de haber apreciado cualquier motivo de disconformidad se han devuelto, indicando los motivos al contratista.

      Activities
      APOYO Y ASESORAMIENTO AL RESTO DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS EN LATRAMITACIÓN DE LOS GASTOS IMPUTADOS A SUS PROGRAMAS PRES
      TRAMITACION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MODIFICACIONESPRESUPUESTARIAS
      SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA
      GESTIONAR GASTOS MEDIANTE ANTICIPOS DE CAJA FIJA
      SEGUIMIENTO, CONTROL Y TRAMITACIÓN DE LAS FACTURAS DADAS DE ALTA EN ELREGISTRO DE FACTURAS
      TRAMITACIÓN DE LAS APORTACIONES A LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS ADSCRITOS ALÁREA DE GOBIERNO Y ELABORACIÓN DOCUMENTOS CONTAB
      TRAMITACIÓN EN SAP Y PLYCA DE LOS CONTRATOS GESTIONADOS POR ELÁREA Y ELABORACIÓN DOCUMENTOS CONTABLES
      SUPERVISIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES Y CONTROL DELCUMPLIMIENTO DEL ESCENARIO FIJADO POR EL ÁREA DE
      REMISIÓN DE LAS INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Y DELESCENARIO PRESUPUESTARIO FIJADO POR EL ÁREA DE GOBIERN
      Indicators Budgeted Actual
      INFORMES ESTADO EJECUCIÓN (NÚMERO) 12 12
      EXPEDIENTES DE CAJA FIJA (NÚMERO) 500 540
      TRAMITACIÓN EXPEDIENTES DE GASTO EN EJECUCIÓN PRESUPUESTO (NÚMERO) 1,400 2,877
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 50 131
      ELABORACIÓN PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
    5. ADECUAR Y REORGANIZAR EN SU CASO LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ÁREA DE GOBIERNO, PARA ADAPTARLOS A LAS NECESIDADES DE LOS SERVICIOS Y A LAS SOLICITUDES FORMULADAS, DOTANDO DE MAYOR ANÁLISIS Y PROSPECTIVA LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN LAS FUNCIONES QUE SE VIENEN REALIZANDO Y CON LAS MEJORAS QUE SE INCORPOREN

      1-GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS SOLICITUDES RELATIVAS A MODIFICACIONES DE PLANTILLA Y DE RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO, PROVISIÓN DE PUESTOS, COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD, A FIN DE DOTAR AL ÁREA DE LOS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS, RACIONALIZAR E INCENTIVAR LOS EXISTENTES Y PROPICIAR, EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS.

      Tramitación de los siguientes expedientes:

      A-Expedientes de Modificación de Relación de Puestos de Trabajo: 21

      B-Provisión de puestos:

      -Expedientes de Concursos General de Méritos:,, 128 -Expedientes de Convocatoria de Libre Designación: 28 -Expedientes de Adscripciones Provisionales: 38 -Expedientes de Comisiones de Servicio/prórrogas:,,28 -Expediente de Atribución Temporal de Funciones:,,4 -Expedientes/trámites de Comunicación de Ceses y Nombramientos de funcionarios adscritos a esta Área que obtienen un puesto en otra Área:,,29 -Expedientes de Comunicaciones de Reingresos: 0 -Expedientes de gestión de Funcionarios/as Interinos/as,expedientes que han supuesto la solicitud de 147 funcionarios interinos: 43 -Expedientes de prórrogas de nombramiento de funcionarios interinos, expedientes que han supuesto 52 funcionarios interinos: 3

      C-Expedientes de altas y bajas en productividad: 157

      2.,,CONTROL DE LA ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL ÁREA DE GOBIERNO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL ADECUADO PROGRAMA INFORMÁTICO

      -Listados mensuales de absentismo: 12 -Listados mensuales de días pendientes de justificar:,, 12 -Listados mensuales de uso de horas sindicales: 12 -Listados mensuales de cumplimiento de productividad:,, 12

      3.,,GESTIÓN Y APOYO PARA LA TRAMITACIÓN DE PERMISOS, SITUACIONES ADMINISTRATIVAS E INCAPACIDAD TEMPORAL, SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA Y LA ASISTENCIA SANITARIA DEL PERSONAL ADSCRITO AL ÁREA.

      Tramitación de las siguientes actuaciones:

      -Expedientes/trámites relacionados con las Altas en plantilla: 74 -Expedientes/trámites relacionados con las Bajas en plantilla: 52 -Expedientes/trámites por motivo de Cese del Servicio Activo: 28 -Expedientes/trámites por motivo de Licencias por Maternidad: 6 -Expedientes/trámites por motivo de Licencias por Paternidad:,,3 -Expedientes/trámites por motivo de Licencias por Matrimonio:,, 2 -Expedientes/trámites por motivo de prórroga del Servicio Activo: 13 -Expedientes/trámites por motivo de permiso no retribuido: 45 -Expedientes/trámites por motivo de Reducción de Jornada:,, 22 -Expedientes/trámites por motivo de Excedencia: 6 -Expedientes/trámites por motivo de Licencia por Lactancia: 4 -Expedientes/trámites por motivo de Flexibilización de Jornada: 206

      Activities
      REALIZAR LAS MODIFICACIONES NECESARIAS PARA MEJORAR LA ASIGNACIÓN DEFUNCIONES, LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Y SU
      ANALIZAR LAS SITUACIONES EXISTENTES QUE FACILITEN LA TOMA DE DECISIONESPARA PROMOVER LAS MODIFICACIONES QUE RESULTEN NEC
      COMUNICACIÓN EFICAZ Y PERMANENTE QUE OFREZCA LOS CAUCES APROPIADOS PARAUN DIALOGO ENTRE LA SGT, EL SERVICIO DE RRHH Y PR
      FUNCIONES PROPIAS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      DIÁLOGO BIDIRECCIONAL (NÚMERO) 300 320
      CONCILIACIÓN LABORAL (NÚMERO) 160 206
      BAJAS EN PLANTILLA (NÚMERO) 30 80
      ALTAS PLANTILLA (NÚMERO) 25 74
      PRODUCTIVIDAD (NÚMERO) 70 157
      PROVISIÓN DE PUESTOS (NÚMERO) 200 301
      MODIFICACIONES DE RPT ELABORADAS (NÚMERO) 5 21
    6. DISEÑAR E INICIAR UN PROGRAMA SOBRE COMPETENCIAS GENÉRICAS DIRIGIDO A CUALIFICAR LAS FUNCIONES Y PUESTOS DE JEFATURA, DANDO ASISTENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESQUEMA CONCEPTUAL REFERENCIAL Y OPERATIVO (ECRO) COMPARTIDO DEL AGDUS, COMO FUNDAMENTACIÓN DEL ESTILO DIRECTIVO Y DEL TRABAJO EN EQUIPO.

      No se han realizado los cursos de formación previstos sobre competencias genéricas, conforme se había ejecutado en el año 2017, por la imposibilidad de encontrar formadores/as especialistas en la materia y conocedores/as del funcionamiento del Área de Gobierno y de sus estructuras.

      Activities
      DISEÑAR E INICIAR UN PROGRAMA SOBRE COMPETENCIAS GENÉRICAS DIRIGIDO ACUALIFICAR LAS FUNCIONES DE JEFATURA, CON EL FIN DE
      SE DISEÑARÁN CURSOS AD HOC Y PROCESOS DE APRENDIZAJE INFORMAL,SUSTENTADOS EN HERRAMIENTAS 2.0,SOBRE LOS ASPECTOS QUE SE
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE GRUPOS DE FORMACIÓN (NÚMERO) 2 0
    7. PONER EN MARCHA UN PROGRAMA DE PROCESOS PARTICIPATIVOS Y ESPACIOS DE APRENDIZAJE, ACTUALIZANDO FORMAS Y MÉTODOS DE TRABAJO CREATIVO, GRUPAL, INTERDISCIPLINAR Y TRANSVERSAL, DENTRO DEL AGDUS, EN RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE GOBIERNO, CON LOS DISTRITOS Y/O CON ACTORES SOCIALES QUE PARTICIPEN EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS CONCRETOS

      1-ESPACIOS DE APRENDIZAJE -Diseñar un programa de acciones (Sesiones y/o ciclos formativos) para la mejora y actualización de formas y métodos de trabajo creativo. -Diseño y tramitación de acciones formativas relacionadas con las necesidades detectadas en el AGDUS, para su inclusión en el Plan Municipal de Formación, interlocución permanente con la Escuela de Formación y definición de los puestos de trabajo autorizantes, con asignación de unidades orgánicas a su cargo.

      2-PROCESOS PARTICIPATIVOS

      A-Internos con personal del AGDUS

      -Grupo de Trabajo de Co-diseño del servicio de información urbanística con los propios empleados-as del servicio. -Grupo de Trabajo Procedimiento expropiatorio: Coordinación y relatoría de un grupo de trabajo con personal del AGDUS .implicado en los procedimientos de expropiación, con el objetivo de conocer las estimaciones económicas de los procedimientos a fin de posibilitar el diseño de medidas correctoras del impacto económico. -Asistencia metodológica, facilitación y asistencia en reuniones formativas con personaL administrativo sobre publicación de expedientes en el portal de transparencia, datos abiertos, web municipal y redes sociales corporativas. -Grupo de Trabajo Somos electrónicos Diseño, coordinación y relatoría del grupo de trabajo con personal del Servicio de Recursos Humanos y Procesos Participativos para establecer protocolos propios de la administración electrónica y su implicación en la gestión de personal -Actividad para personal municipal Visita al Archivo de Villa Diseño, coordinación e implementación de visitas guiadas con contenidos especialmente preparados en función de los perfiles profesionales y propuestas de las personas inscritas en cada convocatoria, aprovechando los recursos municipales lo que redunda en un servicio más ágil y eficiente para responder a los requerimientos ciudadanos.

      B- Procesos Participativos Transversales -Coordinación del Grupo de Trabajo para elaboración de los contenidos de las memorias de impacto de género, infancia, adolescencia y familia en los instrumentos de planeamiento (Área de Políticas, de Género y Diversidad; Equidad, Derechos Sociales y Empleo y Desarrollo Urbano Sostenible). Grupo formativo y de reflexión para la elaboración conjunta de los contenidos de las memorias de impacto de género, infancia, adolescencia y familia. -Facilitación de Grupo de Trabajo

      operativo de colaboración e la elaboración de los informes de evaluación de impacto de género, infancia, adolescencia y familia en los expedientes de planeamiento. Asesoramiento, apoyo, relatoría e impulso del grupo de trabajo para evaluación de impacto de género, infancia, adolescencia y familia, de los expedientes de planeamiento. -Propuesta de grupo de trabajo transversal para crear soportes para la transformación Municipal (innovación interna). Realización a lo largo de 2018 de trabajo conjunto con Medialab Prado para establecer una propuesta conjunta de creación de un grupo de trabajo transversal, con personal de todas las áreas de gobierno, para estudiar y proponer nuevas formas creativas de trabajo en el interior del Ayuntamiento (fase de propuesta 2018 con compromiso de comienzo por parte de Gerencia de la Ciudad, en enero de 2019). -Creación y gestión de

      herramienta de participación virtual 'Buzón de aportaciones' Colaboración para la creación de un buzón de aportaciones para empleados/-as municipales que trabajaban con los documentos PCTG, NECOU y Cuadro de precio de los proyectos de urbanización y edificación de obra nueva. -Colaboración con el Área de Cooperación Pública Social en la formación de la ciudadanía para favorecer la relación con la administración municipal.

      Se ha realizado una acción formativa para entidades sociales 'Como hacer reuniones eficaces y grupos de trabajo' dentro de programa de formación a entidades ciudadanas.

      3-SESIONES DE PROCESOS PARTICIPATIVOS. FOROS DISTRITOS PLAN MAD-RE

      -Barrio del Aeropuerto: 2 (taller de futuro 7 de febrero y

      reunión pública 3 de julio) -Plan Especial Colonia de Valdezarza: 1 taller vecinal (11 de junio) -Plan Especial Colonia de Puerto Chico: 2 (Asamblea vecinal 5 de junio y

      taller de futuro 19 de junio) -Plan Especial Colonia Quinta del Pilar: 1 taller con vecinos (30 de mayo) -Concurso internacional Reinventing Cities: 4 reuniones públicas (Villaverde 24 de octubre, Usera 6 de noviembre, Vallecas 15 de noviembre y Vicálvaro 28 de noviembre).

      4-GRUPO DE TRABAJO EXPEDIENTE ELECTRÓNICO

      Se ha elaborado un protocolo básico en la tramitación de un expediente electrónico de planeamiento, en cuanto a la relación con el ciudadano empresas y otros organismos oficiales así como un análisis de los problemas técnicos que van surgiendo con las actualizaciones en la implementación y buscar posibles soluciones.

      5-GRUPO DE TRABAJO PARCELAS 00 Asistencia metodológica al grupo de trabajo transversal que en 2018 finaliza la revisión de las p

      Activities
      DISEÑO Y TRAMITACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS RELACIONADAS CON LASNECESIDADES DETECTADAS EN EL AGDUS, PARA SU INCLUSIÓN EN
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE: DISEÑAR UN PROGRAMA DE ACCIONES (SESIONES Y/OCICLOS FORMATIVOS) EN RELACIÓN CON LA MEJORA Y ACT
      PROCESOS PARTICIPATIVOS: DESARROLLAR Y ESTRUCTURAR LA PARTICIPACIÓNDENTRO DE DISTINTOS PROYECTOS DEL AGDUS.
      DISEÑAR PROCESOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO,COMO APOYO A LAS INTERVENCIONES DE LAS DIRECCION
      IDENTIFICAR AQUELLAS TAREAS QUE PRECISAN DE UNA GESTIÓN PARTICIPADA, YASEA EXCLUSIVAMENTE DENTRO DEL PROPIO AGDUS, O DE
      Indicators Budgeted Actual
      GRUPO DE TRABAJO SOBRE OBTENCIÓN SUELOS DEL PLAN ESPECIAL BARRIO DEL AEROPUERTO (NÚMERO) 1 0
      GRUPO DE TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN PARCELAS CODIGO 00 PGOUM 9 (NÚMERO) 1 1
      GRUPO DE TRABAJO SOBRE EXPEDIENTE ELECTRONICO (NÚMERO) 1 1
      SESIONES DE PROCESOS PARTICIPATIVOS.FOROS DISTRITOS PLAN 'MADRID REGENERA' (NÚMERO) 10 10
      ACCIONES FORMATIVAS INCORPORADAS AL PLAN MUNICIPAL DE FORMACIÓN (NÚMERO) 6 6
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE: SESIONES Y/O CICLOS FORMATIVOS (NÚMERO) 3 3
      PROCESOS PARTICIPATIVOS (NÚMERO) 10 10
    8. REALIZAR ESTUDIOS DE OPINIÓN PARA CONOCER E INCORPORAR LOS PUNTOS DE VISTAS, ALTERNATIVAS Y SUGERENCIAS DEL CONJUNTO DE LA PLANTILLA SOBRE MEJORAS EN LAS FORMAS DE TRABAJO Y SOBRE EL DESEMPEÑO DE LOS PUESTOS DE JEFATURA.

      1-ESTUDIOS DE CULTURA DIGITAL. Ante la entrada en vigor de las Leyes 39 y 40/2015, se plantea la necesidad de realizar un diagnóstico previo del grado de cultura digital existente en el AGDUS. Para ello, se realiza una encuesta dirigida a toda la plantilla del Área, con diversas preguntas que favorezcan el conocimiento de herramientas, prácticas realizadas en el Ayuntamiento y fuera, así como necesidades formativas y de apoyo para la puesta en marcha de la Administración electrónica en el ámbito propio de este Área de Gobierno.

      2-ESTUDIOS SOBRE COMPETENCIAS GENERICAS PARA NIVELES 28 O SUPERIORES. No se han realizado estudios sobre competencias genéricas para niveles 28 y/o superiores, debido a que el desarrollo de este estudio requiere de informes previos que se realizan tomando como base los criterios y procesos que se obtienen de la formación diseñada ad doc.

      3-SEGUNDO ESTUDIO DE CLIMA LABORAL. En el año 2017 se realizó el primer estudio de clima laboral del AGDUS, para entender el momento de la cultura institucional, explicando en parte los motivos y razones de las conductas y comportamientos de las personas que trabajan en el AGDUS, lo que posibilita establecer acciones para mejorar la gestión del personal, en orden al aprovechamiento óptimo del potencial existente y a que aumente la satisfacción laboral. En el año 2018 se plantea un segundo estudio para tener una impresión general de la incidencia de los cambios que se han producido y poder y poder valorar la evolución de cada una de las dimensiones que fueron analizadas: Jefaturas; Trabajo: organización, procesos y medios; Identidad: satisfacción personal; y Condiciones laborales.

      Activities
      REALIZACIÓN ESTUDIOS DE: CLIMA LABORAL, ABSENTISMO LABORAL,COMPETENCIAS GENERICAS Y SOBRE CULTURA DIGITAL/NECESIDADES D
      Indicators Budgeted Actual
      SEGUNDO ESTUDIO CLIMA LABORAL (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIO SOBRE COMPETENCIAS GENERICAS PARA NIVELES 26 Y/O SUPERIORES (NÚMERO) 1 0
      ESTUDIO DE 'CULTURA DIGITAL' (NÚMERO) 1 1
    9. PROPORCIONAR ASESORAMIENTO, APOYO JURÍDICO Y DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA A LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS, COORDINAR Y TRAMITAR LOS PROYECTOS DE DISPOSICIONES NORMATIVAS DEL ÁREA Y EXPEDIENTES QUE DEBEN ELEVARSE A LA CONSIDERACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALES.

      1-RECURSOS. El objetivo previsto por esta Subdirección General se entiende cumplido en un 121,43%, con una variación de 9 recursos, 50 sobre 42. El motivo de la diferencia está en que la actividad depende de la iniciativa de los particulares, no pudiendo prever con certeza cómo se desarrollará y entendiendo que los recursos son compartidos por la Subdirección General de Régimen Jurídico y esta Subdirección General,

      2-ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. Hay que diferenciar la actividad propiamente dicha, en la que se ve como el objetivo se cumple y se supera, el objetivo se ha cumplido en un 106 ,6%; y la gestión del presupuesto en la cuenta 150.00/226.04 'gastos jurídicos y contenciosos', dotada inicialmente con 324.838 euros para el ejercicio 2018, que se ampliaron en 162.160 euros, a un total de 486.998 euros; de los que se ha dispuesto de 443.234 euros. cumpliendose un 136,4% del crédito incial y un 91% del crédito final. En este punto es incierto valorar a priori los importes de indemnizaciones o costas, es por ello que se sufren alteraciones tanto en las dotaciones como en las disposiciones finales.

      3-EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO Y A LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MADRID Hay una previsión de 89 expedientes a elevar y se elevaron 99, el 111 ,2%, variación del objetivo previsto que depende de que la previsión inicial se basa en la actividad del ejercicio anterior, ya que son los servicios del Área quienes elevan los expedientes. Los expedientes elevados a la Junta de Gobierno sufren una variación más importante, 201 expedientes sobre los 173 previstos, el objetivo previsto se cumple en un 116,1%, y la diferencia viene dada por el mismo motivo que el indicador anterior: la iniciativa depende de los servicios del Área.

      4-DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES. La actividad prevista ha disminuido: se han registrado 9.970 Decretos y Resoluciones frente a los 13.300 previstos, ello supone un cumplimiento del objetivo del 75%, el indicador se calculó en función de la evolución de ejercicios anteriores, no obstante es un indicador que también depende de la remisión de otros servicios.

      5-INFORMES Y CONSULTAS JURÍDICAS EFECTUADAS Esta tarea se comparte con la Subdirección General de Régimen Jurídico. Consiste en dar asistencia jurídica y técnica al titular del Área de Gobierno así como servir de estructura de apoyo transversal a los distintos órganos directivos del Área. A nosotros nos da un cómputo de 50 actuaciones relacionadas con la emisión de informes de muy diverso contenido. El objetivo se ha cumplido en un 61%, sobre las 82 actuaciones previstas. La variación viene dada sobre lo solicitado directamente a la Subdirección y las consultas resueltas que provienen de diferentes departamentos y que pese a resolverse por éstos reciben trabajo de apoyo de la Subdirección que no queda reflejado.

      6-ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. El objetivo previsto 135 se cumple con 116 en un 85,9%. La justificación principal se encuentra en la sensibilización ciudadana con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Es decir depende de la iniciativa particular. Coordinar la publicación en www.madrid.es, en el Portal de Transparencia, dando cumplimiento al Catálogo de información pública de la Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid, se han incorporado 870 contenidos, procedentes de las distintas Direcciones Generales del Área, en entorno 'WEM' al Portal de Transparencia, se había previsto la incorporación de 600 contenidos, por lo que el objetivo se ha cumplido en un 145%.

      7-REGISTRO Y TRAMITACIÓN DE CONVENIOS. Se previó tramitar 22 convenios a lo largo de 2018 por la Subdirección General de Coordinación Institucional, en virtud de la competencia asumida por la Secretaría General Técnica en el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 29 de octubre de 2015, de organización y competencias del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible; finalmente en 2018 se han tramitado 20 expedientes de convenios de colaboración, que han sido suscritos. El indicador se ha cumplido en un 91%. En el registro de convenios de colaboración se han inscrito 28 convenios de colaboración y en el registro de convenios urbanísticos 1 convenio urbanístico, el objetivo previsto en el indicador era 24, por lo que se ha cumplido en un 120,83%. Las variaciones en este indicador provienen de la iniciativa de los servicios en la tramitación de convenios urbanísticos de iniciativa particular y de convenios de colaboración.

      8-CONSULTAS, SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES Consultas que, recibidas en el Ayuntamiento la solicitud de información pública, éstas no dan lugar a expediente. En este indicador el presupuesto previó la cantidad de 706 entradas y se han realizado 1.116. Lo que supone un 158% de cumplimiento del objetivo inicial, justificando la desviación la aleatoriedad que deriva de depender de la iniciativa particular. Pre

      Activities
      GESTIÓN DEL EXPEDIENTE DE PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES Y SUSMODIFICACIONES
      ASESORAR SOBRE EL ÓRGANO COMPETENTE DEL AGDUS PARA RESOLVER EL RESTO DESyR.
      TRAMITACIÓN DE LAS SyR COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA..
      CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA: PUBLICAR CONTENIDOS WEM ASIGNADOS A LASECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Y COORDINAR CON LOS SE
      SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (AIP): TRAMITAR YRESOLVER LOS EXPEDIENTES ASIGNADOS AL ÁREA, INFORMAR LAS
      INCORPORACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN Y URBANÍSTICOS A LOSREGISTROS CORRESPONDIENTES.
      TRAMITAR, INFORMAR Y PROPONER LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DECOLABORACIÓN.
      ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS QUE LE SEAN REQUERIDOSSOBRE LAS MATERIAS COMPETENCIA DEL ÁREA, CON LA FIN
      RECEPCIÓN DE DECRETOS Y RESOLUCIONES ADOPTADOS POR LOS ÓRGANOSUNIPERSONALES DEL ÁREA DE GOBIERNO PARA SU INCORPORACIÓN A
      GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ELEVACIÓN A LA JUNTA DE GOBIERNO.ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE
      SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LOSPLENOS DE LOS DISTRITOS
      GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ELEVACIÓN AL PLENO, A LA COMISIÓNPERMANENTE DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y A LA JUNTA
      COORDINAR Y GESTIONAR LA TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS JUDICIALES Y DEMÁSACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JU
      TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOSRECURSOS DE REPOSICIÓN, EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN Y RE
      Indicators Budgeted Actual
      DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES (NÚMERO) 13,300 9,970
      INFORMES Y CONSULTAS JURÍDICAS EFECTUADAS. (NÚMERO) 82 50
      TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN (NÚMERO) 22 20
      INCORPORACIÓN DE CONVENIOS A LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES (NÚMERO) 24 29
      TRAMITACIÓN EXPEDIENTES DE SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL AGDUS, ORDENANZA DE TRANSPARENCIA (NÚMERO) 135 116
      INFORMAR LAS RECLAMACIONES PRESENTADAS ANTE EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO (NÚMERO) 10 2
      INFORMAR AL A.G. COMPETENTE EN MATERIA DE TRANSPARENCIA DE LAS CONSULTAS ENTRANTES EN EL AYUNTAMIENTO DE SOLICITUD DE (NÚMERO) 706 1,116
      COORDINAR LA PUBLICACIÓN EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LOS 50 ITEMS MENSUALES, COMPETENCIA DEL AGDUS, SEGÚN EL CA. (NÚMERO) 600 870
      TRAMITACIÓN SyR COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. (NÚMERO) 20 22
      CONSULTAS Y ASESORAMIENTO EN RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS DEL AGDUS COMPETENTES PARA RESOLVER EL RESTO DE SyR (NÚMERO) 86 91
      TRAMITACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES Y SUS MODIFICACIONES (NÚMERO) 3 3
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA DE GOBIERNO. (NÚMERO) 173 201
      SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS APROBADOS POR LOS DISTRITOS (NÚMERO) 390 0
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO (NÚMERO) 89 99
      ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. (NÚMERO) 1,548 1,650
      EXPEDIENTES DE RECURSOS. (NÚMERO) 42 50
    10. ÓRGANOS COLEGIADOS (CPPHAN Y CLPH; CTSI-OMTLU; COMISIÓN TERRAZAS; CSPGOUM)

      SESIONES AUDIENCIAS PÚBLICAS (ACTAS) Respecto al indicador Sesiones Audencias Públicas (Actas) figura resultado 0 en el apartado de cumplimientos de objetivos

      al haber sido asignado como indicador al Objetivo 14.

      Activities
      INFORMES Y OTRAS ACTUACIONES DE ASESORAMIENTO TANTO A LA COORDINACIÓNGENERAL DE PLANEAMIENTO, DESARROLLO URBANO Y MOVILI
      INFORMES CUYA EMISIÓN ES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE.SE INCLUYEN: LAS CONSULTAS URBANÍSTICAS QUE NO TIENEN C
      ASESORAMIENTO JURÍDICO, ELABORACIÓN DE INFORMES Y DE PROPUESTAS MEDIANTELA LLEVANZA DE LA SECRETARÍA DE LA COMISIÓN PARA
      PARTICIPACIÓN EN REPRESENTACIÓN DEL ÁREA DE GOBIERNO EN AQUELLOS ÓRGANOSCOLEGIADOS EN LOS QUE ÉSTA DEBA ESTAR PRESENTE P
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES AUDIENCIAS PÚBLICAS (ACTAS) (NÚMERO) 15 0
      SOLICITUD Y TRASLADO DE INFORMES A OTRAS DEPENDENCIAS (NÚMERO) 50 163
      INFORMES DE LA SECRETARÍA PERMANENTE DE ASESORAMIENTO A OTROS ORGANOS (NÚMERO) 30 30
      INFORMES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE (NÚMERO) 110 199
      INFORMES DE LA SECRETARÍA (NÚMERO) 6 29
      RATIFICACIONES (NÚMERO) 90 61
      CERTIFICACIONES (NÚMERO) 2,380 2,162
      DICTÁMENES/ ACUERDOS/ INSTRUCCIONES (NÚMERO) 2,175 2,285
      SESIONES (ACTAS) (NÚMERO) 110 149
    11. TRAMITACIÓN, PROPUESTA DE RESOLUCIÓN, NOTIFICACIÓN Y ARCHIVO DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS FORMULADOS CONTRA LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS SUPERIORES Y ÓRGANOS DIRECTIVOS EN EL ÁMBITO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE GOBIERNO, ASÍ COMO LOS RECURSOS DE ALZADA Y CUALQUIER OTRO QUE ESTABLEZCA LA LEY Y QUE SE INTERPONGAN CONTRA LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LAS JUNTAS DE COMPENSACIÓN Y DEMÁS ENTIDADES URBANÍSTICAS COLABORADORAS

      Se centraliza en la Subdirección General de Régimen Jurídico tanto la emisión de las propuestas de resolución de los recursos interpuestos contra los órganos directivos del área, como, en su caso, de los informes proponiendo el ejercicio de acciones o la personación en recursos contenciosos administrativos que afecten a las competencias del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, sin perjuicio de las competencias de otros órganos administrativos, unificando, de esta forma, los criterios de actuación en el Área y facilitando las pautas y criterios a seguir a la vista tanto de la normativa de aplicación como del resultado de las

      sentencias y demás resoluciones dictadas por la jurisdicción contencioso-administrativa respecto a las resoluciones administrativas dictadas en el ejercicio de sus competencias.

      Activities
      SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE SENTENCIAS Y DEMÁS RESOLUCIONES DICTADAS PORLA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA-ADMINISTRATIVA RESPECT
      SEGUIMIENTO INTERNO DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LOS QUE EL ÁREA DEGOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE TENGA LA
      ELABORACIÓN, A PETICIÓN DE LOS ÓRGANOS INTERESADOS, DE LOS INFORMESPROPONIENDO EL EJERCICIO DE ACCIONES O LA PERSONACIÓN
      TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOSRECURSOS DE REPOSICIÓN Y EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN QUE
      Indicators Budgeted Actual
      RECURSOS (NÚMERO) 750 455
    12. ORDENANZAS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL, ASESORAMIENTO RESPECTO DE LAS ACTUACIONES DE OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE INCIDAN EN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.

      A través de esta actuación se proponen las adaptaciones que procedan y sean necesarias en las regulaciones municipales, o bien, se proponen las correspondientes instrucciones interpretativas como consecuencia de las constantes

      modificaciones normativas estatales y autonómicas. Al mismo tiempo se elaboran y tramitan los correspondientes proyectos de ordenanzas, disposiciones generales y acuerdos que recaigan sobren materias que sean de competencia del Área de Gobierno y, respecto a aquellos que no lo sean, se realizan las oportunas observaciones.

      Activities
      FORMULAR OBSERVACIONES Y COORDINAR LAS FORMULADAS POR LOS DISTINTOSÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA, RESPECTO A LOS BORR
      ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTERORGANIZATIVO Y COMPETENCIAL EN EL ÁMBITO DE FUNCIONES D
      ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS, DISPOSICIONES GENERALES YACUERDOS QUE RECAIGAN SOBREN MATERIAS QUE SEAN DE C
      Indicators Budgeted Actual
      PROPUESTAS DE ACUERDO Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER ORGANIZATIVO Y COMPETENCIAL (NÚMERO) 2 0
      OBSERVACIONES A BORRADORES DE PROYECTOS DE NORMAS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL (NÚMERO) 15 7
      PROYECTO DE ORDENANZAS Y DISPOSICIONES GENERALES (NÚMERO) 4 4
    13. ASESORAMIENTO JURÍDICO

      Se realiza un servicio de asesoramiento jurídico de carácter transversal en el Área de Gobierno emitiendo cuantos informes y dictámenes sean requeridos

      y realizando apoyo a las unidades administrativas, sin perjuicio del ámbito propio de sus competencias, ayudando a reafirmar y actualizar de forma coordinada los criterios que se adoptan por distintas Direcciones Generales, en colaboración y al servicio de sus distintas unidades administrativas a quienes, así mismo, se difunden las novedades legislativas con incidencia en el Área.

      Activities
      ELABORACIÓN DE PROPUESTAS ASÍ COMO REVISIÓN DE INSTRUCCIONES DE SERVICIOELEVADAS PARA SU FIRMA POR ÓRGANO DIRECTIVO.
      DIFUSIÓN DE LAS NOVEDADES LEGISLATIVAS CON INCIDENCIA EN EL ÁREA.
      SEGUIMIENTO JURÍDICO DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS DEL ESTADO Y DE LACOMUNIDAD DE MADRID QUE INCIDAN EN EL ÁMBITO DE C
      RESOLUCIÓN DE LAS CONSULTAS QUE SE PLANTEEN RESPECTO A LA ORDENANZA DECONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN Y ESTADO RUINOSO DE L
      ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS QUE LE SEAN REQUERIDOSSOBRE LAS MATERIAS DE COMPETENCIA DEL ÁREA.
      Indicators Budgeted Actual
      DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS (NÚMERO) 90 180
      QUEJAS DEFENSOR DEL PUEBLO (NÚMERO) 5 1
      INSTRUCCIONES DE SERVICIO (NÚMERO) 10 2
    14. AUDIENCIAS PÚBLICAS

      Se realizan labores de secretaría de las distintas audiencias públicas que son un

      instrumento de  participación colectiva en la toma de decisiones junto con los poderes públicos respecto a aquellos proyectos que tienen especial incidencia en la ciudad cuya responsabilidad le corresponde al Área de Gobierno y que se considera han de tener el previo sometimiento a la participación ciudadana antes de la tramitación legal que en cada caso, se requiera, siendo un espacio de debate donde se pueda conocer su opinión para que con sus sugerencias, propuestas y aportaciones se garantice el mayor consenso posible.

      Activities
      SECRETARÍA AUDIENCIAS PÚBLICAS: ASISTENCIA LEVANTANDO ACTA DE LASSESIONES DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS CONVOCADAS SOBRE
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES AUDIENCIAS PÚBLICAS (ACTAS) (NÚMERO) 15 10
  • Urban Development

    81.7 %
    Goals
    1. GESTIONAR LOS MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS COMUNES CON EL FIN DE ATENDER ADECUADAMENTE LAS NECESIDADES DEMANDADAS POR EL ÁREA

      Se agrupan en este capítulo distintas actividades que suponen la vertiente más estrictamente administrativa del conjunto de las desarrolladas en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      Las tareas desarrolladas en la Secretaría General Técnica tienen un carácter transversal, dando respuesta a las necesidades de los diversos departamentos del AGDU, contribuyendo a

      su correcto funcionamiento.

      Las tareas concretas relacionadas con este objetivo pueden resumirse en las siguientes actividades, teniendo la mayoría de ellas un carácter transversal y estando interrelacionadas entre sí.

      - Gestión de los contratos de los servicios comunes del Área: Mantenimiento, Limpieza, Mantenimiento de los aparatos elevadores e instalaciones electromecánicas, Vigilancia y seguridad de los edificio dependientes del Área de Gobierno, Traslado, depósito, custodia y gestión de archivos, Servicios para las actuaciones en materia de Autoprotección, Servicios para la digitalización e indexación de microfilmes y fichas administrativas del Área de Gobierno.

      En siete de los contratos gestionados desde el Departamento de Asuntos Generales (Servicio de vigilancia y seguridad de los edificios del Área, Servicio de limpieza, Servicio de mantenimiento de los aparatos elevadores e instalaciones electromecánicas, Servicio de mantenimiento de los edificios, Servicio de mantenimiento de los sistemas y equipos electrónicos de seguridad, Servicio de traslado, depósito, custodia y gestión de archivos, Actuaciones de autoprotección y Servicio de Digitalización) se han incluido cláusulas sociales.

      En dos de estos contratos se han incluido, además, condiciones especiales de ejecución tendentes a facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores destinados a la ejecución del contrato y a sensibilizar y formar con el objeto de prevenir, evitar y erradicar el acoso por razón de sexo.

      Asimismo que en toda documentación, publicación e imagen o materiales que aporta la empresa o que sean necesarios para la ejecución del contrato se hace un uso no sexista de la utilización del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomenta, con valores de igualdad, la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      En la organización y coordinación de los servicios comunes, se integran las actividades de organización de los espacios del Área, el control del aparcamiento, seguimiento y control del inventario, la organización de conductores y ordenanzas y la elaboración y difusión de instrucciones para el personal del Área.

      - Gestión de solicitudes informáticas/telefónicas de los trabajadores del Área:

      A) - Tramitación de solicitudes de

      Hardware (296 solicitudes) - Solicitudes de nuevo equipamiento y de sustitución de equipos informáticos: 108 - Solicitudes de traslado y de retirada de equipos informáticos: 166 - Otras solicitudes: 22 - Total solicitudes de hardware 296

      Las solicitudes de equipamiento informático para las incorporaciones masivas de personal al Área, tanto de trabajadores de los diferentes programas de Agencia para el Empleo como de becarios de las diferentes Universidades, se han realizado conjuntamente en una única solicitud, con el fin de facilitar tanto la petición

      como la resolución de los mismos.

      B) - Tramitación de solicitudes de Software (2235 solicitudes) - Solicitud de acceso a recursos de red: 340 - Solicitudes relacionadas con el Outlook (creaciones, accesos, bajas, modificaciones...de cuentas genéricas, ampliaciones de la capacidad de los buzones....): 309 - Solicitudes de instalación de aplicaciones y

      software: 1019 - Solicitudes de alta en Dominio en el Área: 120 - Solicitudes de acceso a Internet: 51 - Solicitudes relativas al Visualizador Urbanístico: 137 - Solicitudes sobre WorkFlow: 29 - Solicitudes sobre SIGSA: 146 - Solicitud de consulta centralizada de expedientes: 29 - Solicitudes relativas al Registro: 54

      C) - Solicitudes de Telefonía (157 solicitudes). - Solicitudes relacionadas con la telefonía fija: 101 - Solicitudes relacionadas con la telefonía móvil: 56

      - Acreditación de Firma Electrónica. Se tramitan las solicitudes formuladas por ciudadanos que quieran obtener firma electrónica de clase 2C, y se realiza también

      la firma electrónica para empleados públicos (certificados AP).

      A lo largo de 2019,

      se han tramitado 1.652 solicitudes de certificados de firma electrónica, 1.262 de la clase 2CA (persona física) y 390 de la clase AP (empleados públicos).

      - Expedientes de compras:

      Tramitación de las solicitudes de material de oficina, tanto homologado mediante su inclusión en los Catálogos y Acuerdos Marco de la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid y del Sistema de Adquisición Centralizada de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Estado, y del material no homologado con la autorización previa del Concejal del Gobierno de Hacienda y Administración Pública durante el año 2019.

      Asímismo se gestionan expedientes de imprenta, mobiliario, consumibles o cualquier o

      Activities
      CONTROL DE LOS BIENES DEL INVENTARIO Y DEL CATÁLOGO SEPARADO DE BIENESMUEBLES DEL ÁREA.
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA: RESERVA DE SALAS,UBICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PUESTOS, MUDANZAS Y T
      HABILITAR Y CONFIGURAR LA FIRMA ELECTRÓNICA TANTO A EMPLEADOSPÚBLICOS COMO A CIUDADANOS QUE ACUDEN A LA SEDE DEL ÁREA DE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE ALTA Y BAJA DE LÍNEAS TELEFÓNICAS FIJASO MÓVILES, MODIFICACIÓN DE COBERTURAS O CAMBIO DE T
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROGRAMAS YAPLICACIONES (SOFTWARE) Y OTRAS ACTUACIONES INFORMÁ
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE EQUIPOS INFORMÁTICOS (ORDENADORES,IMPRESORAS, MONITORES, ETC.), A FIN DE OPTIMIZAR LOS REC
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTUACIONES EN MATERIA DEPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: REALIZACIÓN Y REVI
      CON OBJETO DE GARANTIZAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD,SEGURIDAD Y SALUBRIDAD DE LOS EDIFICIOS SE GESTIONA
      RACIONALIZACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE RECEPCIÓN DE LAS INSTANCIAS,SOLICITUDES Y DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS ADMINIS
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL DE OFICINA, ARTESGRÁFICAS Y OTRAS NECESIDADES DEL ÁREA, TANTO HOMOLOGADO P
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD DE CONDUCTORES Y ORDENANZAS ENORDEN A GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO ADECUA
      DICTADO DE INSTRUCCIONES, A FIN DE CLARIFICAR Y UNIFICAR CRITERIOSQUE PERMITAN UNA GESTIÓN HOMOGÉNEA Y EFICAZ DE LOS INT
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS SERVICIOS COMUNES DE MANERA QUE SE CONTINUE EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y EFICACIA EN LA GESTI
      Indicators Budgeted Actual
      Nº DE EMPRESAS CON PLANES DE IGUALDAD (NÚMERO) 1 1
      Nº DE EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS COMUNES QUE CUENTAN CON PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN CASO (NÚMERO) 2 2
      Nº DE EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS COMUNES QUE TIENEN MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA (NÚMERO) 1 1
      Nº DE HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS CO (NÚMERO) 3 3
      Nº DE MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS CO (NÚMERO) 3 3
      Nº DE HOMBRES EMPLEADOS EN LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS COMUNES PARA EL DESARROLLO D DEL OBJETO DEL CONTRATO (NÚMERO) 15 15
      Nº DE MUJERES EMPLEADAS EN LOS CONTRATOS DE LOS SERVICIOS COMUNES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO. (NÚMERO) 24 24
      CONTRATOS QUE INCLUYEN ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES CLÁUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 6 6
      EXPEDIENTES DE COMPRAS (NÚMERO) 150 150
      ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA (NÚMERO) 1,100 1,652
      SOLICITUDES DE LÍNEAS Y TERMINALES TELEFÓNICOS AL I.A.M (NÚMERO) 170 157
      SOLICITUDES DE INSTALACIÓN DE PROGRAMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS Y OTRAS ACTUACIONES (NÚMERO) 1,500 2,234
      SOLICITUDES DE EQUIPOS Y ACCESORIOS INFORMÁTICOS (NÚMERO) 220 296
      ANUNCIOS ENVIADOS AL TABLÓN ELECTRÓNICO (NÚMERO) 640 452
      ENTRADAS RECIBIDAS EN EL REGISTRO (NÚMERO) 104,000 59,252
      PEDIDOS DE COMPRAS CENTRALIZADAS (NÚMERO) 180 150
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 75,000 75,200
      SERVICIOS PRESTADOS POR LOS CONDUCTORES A LAS DISTINTAS UNIDADES ORGÁNICAS (NÚMERO) 5,200 6,089
      INSTRUCCIONES DE MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA (NÚMERO) 140 131
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO, DE LA ACTIVIDAD DEL ÁREA.

      El Departamento de Asuntos Generales también desarrolla tareas relativas a la difusión de la actividad del Área de Desarrollo Urbano, que posibilitan

      cuantificar el movimiento de expedientes para

      poder así establecer las materias más habitualmente consultadas, y sus magnitudes reales a lo largo de un ejercicio completo. Asímismo se cuantifica aquí la publicación de los anuncios que es preciso insertar en los boletines oficiales y otros medios de comunicación.

      Las tareas del Departamento relacionadas con este objetivo pueden resumirse en las siguientes actividades:

      - Tramitación de publicaciones:

      Se ha realizado

      la publicación de 1.108 anuncios, en boletines oficiales y en prensa, de acuerdos adoptados en materia de urbanismo. El número de anuncios publicados en Boletines Oficiales es de 183 en el B.O.A.M., 421 en el B.O.C.M. En Prensa se han publicado 52 anuncios. La diferencia entre los anuncios previstos y los publicados durante el 2019, se justifica fundamentalmente por la existencia de un período de dos meses durante el cual no fue posible publicar en prensa por la demora en la formalización del contrato que tiene por objeto las publicaciones en prensa. Al Tablón Edictal Único se han envidado un total de 452 anuncios.

      - Gestión de consulta y copia de expedientes urbanísticos archivados.

      Durante año 2019 las solicitudes de consulta de expedientes urbanísticos archivados o formuladas por particulares, profesionales y empresas han sido las siguientes:

      - Altas de solicitudes de consulta de expedientes en archivo: 7.037 - Número de fotocopias solicitadas de los expedientes consultados :61.500 - Consultas telefónicas atendidas: 11.700

      Durante 2019, con el fin de mejorar la atención prestada a la ciudadanía en la consulta de expedientes urbanísticos archivados, se ha afianzado la

      cita previa como forma de acceder a la consulta presencial de los expedientes urbanísticos archivados.

      - Gestión del Archivo:

      Durante el año 2019, se ha continuado con

      la custodia de los expedientes del Área en depósitos externos que reúnen las medidas de seguridad imprescindibles para su adecuada conservación.

      El número de expedientes enviados al archivo desde las diferentes unidades tramitadoras ascendió a un total de 19.561 es decir, ha superado el indicador previsto de 18.200 expedientes.

      El número de expedientes archivados y solicitados para su consulta por las distintas unidades del Área importó 11.961 unidades en total, lo que supone una desviación mínima justificada por la menor necesidad de consulta de antecedentes que, a su vez, depende del tipo de expediente que tramita cada gestor.

      El número de consultas de antecedentes de actividades asciende a 458.

      Las solicitudes de consulta han sido menores a las previstas, pudiendo estar relacionada esta disminución con

      el incremento de expedientes y licencias que se encuentran digitalizadas, lo que facilita la consulta de los mismos por las diferentes unidades sin que sea preciso el desarchivo.

      Durante el año 2019, tras el acuerdo favorable del Consejo de Archivos y el decreto de aprobación por la Comunidad de Madrid del Informe de Estudio y Valoración de la serie 'Licencias de obras en vía pública desde el año 1991 hasta el 2013', se llevó a cabo el procedimiento

      de Valoración y Eliminación de dicha serie documental.

      Tras el correspondiente decreto, en el mes de diciembre se pudo proceder a la eliminación física de dicha serie documental, con la conservación de una muestra documental aleatoria según el criterio fijado por la Comunidad de Madrid.

      Activities
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES.
      DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y PLANOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL.
      COPIAS EN PAPEL DE DOCUMENTOS Y PLANOS
      TRAMITACIÓN DEL COBRO DE TASAS POR LOS SERVICIOS REALIZADOS ENREPROGRAFÍA (FOTOCOPIAS, COPIAS DE PLANOS, COPIAS DE FOTOG
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ARCHIVO DEL ÁREA QUE PERMITA UN EFICAZCONTROL DE LOS EXPEDIENTES DE MANERA QUE LOS MISMOS PUE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA O COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOSEN EL ÁREA.
      EMISIÓN DE ABONARÉS DEL PAGO DE ANUNCIOS EN PRENSA DE PARTICULARES
      TRAMITACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LOS ANUNCIOS EN BOLETINES OFICIALES,PERFIL DEL CONTRATANTE Y PERIÓDICOS DE LOS DE MAYOR
      Indicators Budgeted Actual
      ARCHIVO DE EXPEDIENTES (NÚMERO) 18,200 19,561
      CONSULTA DE ANTECEDENTES DE ACTIVIDADES (NÚMERO) 720 458
      IMPRESOS DE PAGO DE TASAS DE REPROGRAFÍA (NÚMERO) 6,000 5,700
      FOTOCOPIAS EFECTUADAS DE EXPEDIENTES Y PLANOS (NÚMERO) 310,000 336,955
      DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL (NÚMERO) 100,000 93,562
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES (NÚMERO) 10 4
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERVIDOS A LAS DISTINTAS UNIDADES DEL ÁREA (NÚMERO) 14,000 11,961
      CONSULTAS TELEFÓNICAS ATENDIDAS DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS EN TESTIMONIOS (NÚMERO) 12,000 11,700
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA Y COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS (NÚMERO) 7,500 7,037
      ABONARÉS EMITIDOS (NÚMERO) 500 376
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 1,000 656
    3. APOYAR LA GESTIÓN DE LAS DIRECCIONES GENERALES DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA LA TRAMITACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

      La actividad administrativa desarrollada por el Servicio de Contratación del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible durante el año 2019 ha supuesto la tramitación de 449 procedimientos administrativos entre los que se incluyen acuerdos marco, contratos derivados o basados, contratos tramitados por procedimiento abierto, simplificado y simplificado sumario, proyectos de los contratos de gestión integral, así como las distintas incidencias: prórrogas, modificaciones, ampliaciones, reajustes de anualidades, desistimientos, penalidades, resoluciones y suspensiones contractuales, certificaciones finales, liquidaciones y devoluciones de garantías definitivas.

      El número de expedientes e incidencias es inferior al previsto, teniendo su principal justificación reside en la nueva organización y distribución de competencias realizada en junio de 2019, lo que entonces era Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible se denominó Área de Gobierno de Desarrollo Urbano y

      parte de lo que eran sus competencias en materia de expedientes de contratación de obras, pasaron a ser asignados Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, lo que ha implicado que las cifras de expedientes e incidencias computen como tramitadas por el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, al haber sido acordadas y, en su caso, formalizadas por sus órganos directivos; sin embargo, la gestión administrativa de las mayoría se ha realizado en el Servicio de Contratación del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, al no haberse dotado hasta principios del año 2020 de la plantilla suficiente para la tramitación.

      Por tanto, puede concluirse que a pesar de que la cifra de resultados es inferior a lo estimado, en realidad es muy superior porque no se están teniendo en cuenta todos los contratos, incidencias, liquidaciones y devoluciones de garantía que se han gestionado en este Servicio que actualmente son competencia del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos. A continuación se muestra un cuadro con la relación numérica de los contratos tramitados en el Departamento de Contratación en el año 2015, describiendo los tipos de contratos e incidencias. Seguidamente se relacionan los contratos más relevantes.

      1-ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE CONTRATACIÓN EN EL AÑO 2019.

      A-Contratos de obra:

      -Procedimiento abierto: 0 -Procedimiento simplificado: 1 -Procedimiento simplificado sumario: 0 -Acuerdos marco de obra: 0 -Contratos derivados/basados de obras: 100

      Total obras: 101

      B-Contratos de servicio/suministro:

      -Procedimiento abierto: 4 -Procedimiento simplificado: 0 -Procedimiento simplificado sumario: 1 -Acuerdos marco de servicio: 0 -Contratos derivados/basados de Servicios: 76

      Total servicios/suministros: 81

      C-Contrato de gestión integral:

      -Proyectos aprobados: 11

      D-Incidencias:

      -Prórrogas: 4 -Ampliaciones: 7 -Desistimientos: 0 -Modificaciones: 1 -Reajuste de anualidades: 30 -Imposición de penalidades: 3 -Resolución: 1 -Suspensiones: 2

      Total incidencias: 48

      E-Certificaciones finales: 91

      F-Liquidaciones: 97

      G-Devoluciones de garantías definitivas: 20

      2-CONTRATOS MÁS RELEVANTES

      - Contrato de servicios para la asistencia en el desarrollo de propuestas de ordenación de áreas de oportunidad identificadas en el marco de la estrategia de regeneración urbana, con 4 Lotes.

      - Contrato de servicios para la redacción del plan de movilidad sostenible y espacio público de la Ciudad de Madrid.

      - Contrato de obras de reurbanización de calles y espacios públicos en el entorno del Paseo de la Dirección, en el distrito de Tetuán.

      Activities
      REMISIÓN DE PUBLICACIONES AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA YELABORACIÓN DE LOS ANUNCIOS DE LOS BOLETINES OFICIALES
      RELACIONES CON LOS LICITADORES.
      TRAMITACIÓN DE LAS SUPLENCIAS DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y DELPERSONAL DEL ÁREA DE LA APLICACIÓN DE CONTRATACIÓN ELECT
      INTERLOCUTORES VÁLIDOS PARA LAS INCIDENCIAS DERIVADAS DEL EMPLEO DELAS APLICACIONES DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y REGIST
      ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN Y DE LOS DECRETOS DECONTRATACIÓN DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES DEL ÁREA.
      REMISIÓN DE INFORMES Y PREPARACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LOSEXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN SOLICITADOS POR LOS TRIBUNALES Y J
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓNA FIN DE UNIFICAR TRÁMITES, Y CONSEGUIR UNA MAYOR E
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN DEL ÁREA DEGOBIERNO, DE MANERA, QUE CONTINÚE EL PROCESO DE MODERNI
      Indicators Budgeted Actual
      EXPEDIENTES (NÚMERO) 245 182
      INCIDENCIAS CONTRACTUALES (NÚMERO) 50 48
      LIQUIDACIONES Y DEVOLUCIONES DE GARANTÍA (NÚMERO) 170 117
      INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO DE CONTRATOS. (NÚMERO) 465 408
      CONTRATOS QUE INCLUYAN CLAÚSULAS DE IGUALDAD EN RELACIÓN AL LENGUAJE INCLUSIVO (NÚMERO) 15 6
    4. CONSEGUIR UNA ADECUADA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE MEDIANTE LA COORDINACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DISTINTAS DIRECCIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL, SEGUIMIENTO DE SU EJECUCIÓN Y TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE GASTOS E INGRESOS

      Entre las múltiples competencias atribuidas a la Secretaría General Técnica del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano se encuentra la gestión presupuestaria, que, fundamentalmente, comprende dos actividades:

      - Elaborar la Propuesta del Presupuesto Anual del Área de Gobierno a partir del escenario facilitado por la Dirección General de Hacienda, todo ello en coordinación con las necesidades y objetivos manifestados por las distintas Direcciones Generales que integran el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      - Impulsar, supervisar, controlar y evaluar la ejecución del Presupuesto.

      El crédito inicial del Presupuesto del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano 2019 aprobado por Acuerdo de 21 de diciembre de 2018 del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, ascendía a 717.494.709 euros, excluyendo los gastos de personal.

      No obstante, como consecuencia de la reorganización administrativa, dicho crédito experimentó una disminución muy significativa motivada principalmente por dos aspectos: el primero de ellos, la modificación de competencias atribuidas al Área de Gobierno, que supuso el traslado de diferentes programas presupuestarios con sus respectivos créditos al Área de Gobierno de Obras y Equipamientos principalmente, y al Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad; y en segundo lugar, a la segregación

      de las competencias y créditos relativos a la conservación y rehabilitación de vivienda, que derivó en la creación del Área Delegada de Vivienda, tal y como recoge el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de organización y competencias del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano de 11 de julio de 2019.

      El número de modificaciones de crédito ha coincidido con el inicialmente previsto, si bien, en dicho cómputo no se han considerado aquellas modificaciones de crédito materializadas desde el Área de Gobierno de Economía y Hacienda, a pesar de que el inicio de las mismas se impulsara por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Igualmente, tampoco se han considerado las 55 modificaciones de crédito que desde el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano se tramitaron durante la fase de reorganización administrativa como forma de ayuda y colaboración con el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos.

      El detalle de las modificaciones de crédito en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano ha sido el siguiente: - Crédito extraordinario: 318.317 euros. - Suplementos de crédito: 93.751.360 euros. - Transferencias de crédito positivas: 70.285.850 euros. - Transferencias de crédito negativas: 533.780.183 euros. - Incorporación de remanentes: 90.834.005 euros. - Generaciones de crédito: 401.598 euros

      El detalle de las modificaciones de crédito en el Área Delegada de Vivienda ha sido el siguiente: - Transferencias de crédito positivas: 110.216.209 euros. - Transferencias de crédito negativas: 35.683 euros.

      El número de expedientes tramitados en ejecución del Presupuesto ha sido un 210% superior a la previsión inicial teniendo en cuenta el número de documentos contables tramitados a través del sistema económico financiero SAP.

      En este cómputo, no se han considerado los 664 documentos contables que desde el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano se tramitaron durante la fase de reorganización administrativa como forma de ayuda y colaboración con el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos.

      El número de expedientes de anticipos de caja fija ha sido de 347, un 31% inferior a la previsión inicial. Este descenso está justificado como consecuencia del transcurso del tiempo entre el cierre y la apertura del Libro de Anticipos de Caja Fija como consecuencia de la constitución de la nueva Corporación Municipal.

      Los gastos tramitados mediante el sistema de anticipos de caja fija son diversos, pudiendo destacar los siguientes: productos farmacéuticos, otros suministros gastos ferretería, pago tasas Comunidad de Madrid, inscripciones en congresos y dietas y transportes (órganos de gobierno, viajes personal directivo y no directivo).

      Por último, el número de informes realizados relativos a los estados de ejecución se ha multiplicado por 4 respecto a la previsión inicial. Este incremento encuentra su justificación en parte como consecuencia de la reorganización administrativa, ya que este tipo de informes permite conocer en tiempo real el estado de tramitación del presupuesto.

      Activities
      APOYO Y ASESORAMIENTO AL RESTO DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS EN LATRAMITACIÓN DE LOS GASTOS IMPUTADOS A SUS PROGRAMAS PRES
      TRAMITACION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MODIFICACIONESPRESUPUESTARIAS
      SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA
      GESTIONAR GASTOS MEDIANTE ANTICIPOS DE CAJA FIJA
      SEGUIMIENTO, CONTROL Y TRAMITACIÓN DE LAS FACTURAS DADAS DE ALTA EN ELREGISTRO DE FACTURAS
      TRAMITACIÓN DE LAS APORTACIONES A LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS ADSCRITOS ALÁREA DE GOBIERNO Y ELABORACIÓN DOCUMENTOS CONTAB
      TRAMITACIÓN EN SAP Y PLYCA DE LOS CONTRATOS GESTIONADOS POR ELÁREA Y ELABORACIÓN DOCUMENTOS CONTABLES
      SUPERVISIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES Y CONTROL DELCUMPLIMIENTO DEL ESCENARIO FIJADO POR EL ÁREA DE
      REMISIÓN DE LAS INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Y DELESCENARIO PRESUPUESTARIO FIJADO POR EL ÁREA DE GOBIERN
      Indicators Budgeted Actual
      TRAMITACIÓN EXPEDIENTES DE GASTO EN EJECUCIÓN PRESUPUESTO (NÚMERO) 1,450 4,488
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 50 50
      ELABORACIÓN PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
      EXPEDIENTES DE CAJA FIJA (NÚMERO) 500 347
      INFORMES ESTADO EJECUCIÓN (NÚMERO) 12 48
    5. ADECUAR Y REORGANIZAR EN SU CASO LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ÁREA DE GOBIERNO, PARA ADAPTARLOS A LAS NECESIDADES DE LOS SERVICIOS Y A LAS SOLICITUDES FORMULADAS, DOTANDO DE MAYOR ANÁLISIS Y PROSPECTIVA LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN LAS FUNCIONES QUE SE VIENEN REALIZANDO Y CON LAS MEJORAS QUE SE INCORPOREN

      El objetivo se ha desarrollado a través de las siguientes actividades:

      A),,Funciones propias de la gestión de los recursos humanos:

      - Gestión, seguimiento y control de las solicitudes relativas a modificaciones de plantilla y de relación de puestos de trabajo, provisión de puestos, complemento de productividad, a fin de dotar al área de los recursos humanos necesarios, racionalizar e incentivar los existentes y propiciar, el buen funcionamiento de los servicios. Tramitación de los siguientes expedientes: - Expedientes de Modificación de Relación de Puestos de Trabajo: 22

      - Provisión de puestos:

      - Expedientes de Concursos de Méritos: 101 - Expedientes de Informes de Funciones: 176 - Expedientes de Convocatoria de Libre Designación: 76 - Expedientes de Adscripciones Provisionales: 87 - Expedientes de Comisiones de Servicio/prórrogas: 50 - Expediente de Atribución Temporal de Funciones/prórrogas: 18 - Expedientes de Funcionarios/as Interinos/as (plazas vacantes - por sustitución): 53 - Expedientes de gestión de Funcionarios/as Interinos/as 17 PET, que han supuesto la solicitud de 224 funcionarios/as interinos/as. -Expedientes varios (tribunales de oposiciones, personal que sale del AGDU, etc): 37

      - Expedientes de altas y bajas en productividad: 158

      - Control de la asistencia y permanencia del personal al servicio del Área de Gobierno mediante la utilización del adecuado programa informático

      - Listados mensuales de absentismo: 12 - Listados mensuales de días pendientes de justificar: 12 - Listados mensuales de uso de horas sindicales: 12 - Listados mensuales de cumplimiento de productividad: 12

      - Gestión y apoyo para la tramitación de permisos, situaciones administrativas e incapacidad temporal, sistema de control de presencia y la asistencia sanitaria del personal adscrito al área.

      - Expedientes/trámites relacionados con las Altas en plantilla: 114 - Expedientes/trámites relacionados con las Bajas en plantilla: 358 - Expedientes/trámites por motivo de permiso no retribuido: 29 - Expedientes/trámites por motivo de Reducción de Jornada: 4 - Expedientes/trámites por motivo de Excedencia: 1 - Expedientes/trámites por motivo de Flexibilización de Jornada: 225 - Informes de Salud laboral: 7

      B) Comunicación eficaz y permanente que ofrezca los cauces apropiados para un diálogo entre la SGT, el SERVICOP de RRHH y procesos participativos, y la plantilla del AGDU.

      C) Analizar las situaciones existentes que faciliten la toma de decisiones para promover las modificaciones que resulten necesarias, mediante una gestión activa en relación con las variables objeto de estudio.

      D) Realizar las modificaciones necesarias para mejorar la asignación de funciones, la distribución de cargas de trabajo y su adecuación a los puestos de trabajo, la concreción de pautas y criterios de actuación comunes, así como diseñar el servicio óptimo a las personas del AGDU.

      Activities
      REALIZAR LAS MODIFICACIONES NECESARIAS PARA MEJORAR LA ASIGNACIÓN DEFUNCIONES, LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Y SU
      ANALIZAR LAS SITUACIONES EXISTENTES QUE FACILITEN LA TOMA DE DECISIONESPARA PROMOVER LAS MODIFICACIONES QUE RESULTEN NEC
      COMUNICACIÓN EFICAZ Y PERMANENTE QUE OFREZCA LOS CAUCES APROPIADOS PARAUN DIALOGO ENTRE LA SGT, EL SERVICIO DE RRHH Y PR
      FUNCIONES PROPIAS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      DIÁLOGO BIDIRECCIONAL (NÚMERO) 300 475
      ALTAS PLANTILLA (NÚMERO) 30 114
      BAJAS EN PLANTILLA (NÚMERO) 50 358
      CONCILIACIÓN LABORAL (NÚMERO) 200 266
      PRODUCTIVIDAD (NÚMERO) 120 158
      PROVISIÓN DE PUESTOS (NÚMERO) 220 822
      MODIFICACIONES DE RPT ELABORADAS (NÚMERO) 9 22
    6. DISEÑAR E INICIAR UNA ESTRATEGIA DE MENTORING, PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL DE LAS NUEVAS INCORPORACIONES AL ÁREA DE GOBIERNO. LOS/LAS MENTORES/AS SON PERSONAS QUE SE PRESTAN A COMPARTIR SU SABER DE FORMA ALTRUISTA, GENERAN UNA INTEGRACIÓN MÁS RÁPIDA Y FOMENTAN LA ATRACCIÓN Y LA RETENCIÓN DEL TALENTO.

      El objetivo se ha desarrollado a través de las siguientes actividades:

      a),,Diseño, implantación, seguimiento y apoyo para el equipo humano de mentoring.

      b),,Sesiones informativas de bienvenida, para dar un conocimiento general de las actividades y competencias que se desarrollan en el área de gobierno, a todas las personas de nueva incorporación. Dirigido a acortar la curva de aprendizaje en cada puesto o función y fidelizar a las nuevas incorporaciones. Realizadas 6 sesiones.

      Activities
      SESIONES FORMATIVAS DE BIENVENIDA, PARA DAR UN CONOCIMIENTO GENERAL DELAS ACTIVIDADES Y COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN
      DISEÑO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y APOYO PARA EL EQUIPO HUMANO DEMENTORING.
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE MENTORES/AS (NÚMERO) 5 2
    7. PROMOVER Y ASISTIR UN PROGRAMA DE PROCESOS PARTICIPATIVOS INTERNOS EN EL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE, CON OTRAS ÁREAS Y DISTRITOS MUNICIPALES Y CON LA CIUDADANÍA QUE FAVOREZCA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR, COLABORATIVO E INTERACTIVO CON ACTORES SOCIALES.

      El objetivo se ha desarrollado a través de las siguientes actividades:

      A) Apoyo metodológico, facilitación y relatoría en los procesos de trabajo, internos, transversales y con la ciudadanía que se especifican. B) Identificación de tareas y procesos de trabajo que precisan una gestión participada, ya sea en el Área de Desarrollo Urbano, de carácter externo acompañando las propuestas, implementación y evaluación. C) Diseño de procesos de participación para la intervención en el territorio como apoyo a las intervenciones de las Direcciones Generales del Área, en coordinación con distritos y otras áreas municipales, así como con la ciudadanía (procesos participativos con la ciudadanía). D) Realizar acciones que apoyen la visibilidad de los resultados de los procesos participativos que se lleven a cabo, facilitando su replicabilidad.

      PROCESOS PARTICIPATIVOS INTERNOS

      Algunos de los grupos que estaban funcionando durante el año 2018 finalizaron su trabajo ese mismo año. Algunos de ellos continuaron abiertos unos meses durante el año 2019, pero sin actividad, por lo que no se incluyen en esta memoria.

      1.- Organización de visitas al Archivo de Villa para personal del Área. Iniciadas en junio de 2018, finalizan en junio de 2019. Con periodicidad mensual se realiza una visita guiada ad hoc para personal del Área de Desarrollo Urbano implicado en la gestión de antecedentes en los expedientes de cara a facilitar la fluidez en la colaboración.

      2.- Grupo de Trabajo 'Somos Electrónicos'. Grupo formado por el conjunto del personal del Servicio de Recursos Humanos y Procesos Participativos. Iniciado en 2018, continuó hasta febrero de 2019. Se identificaron los procesos de trabajo relaciones con la gestión de personal susceptible de una transformación digital (9 mujeres y 5 hombres).

      3.- Grupo de Trabajo Departamento de Cartografía e Información Urbanística. Con el personal del departamento se realiza un trabajo grupal de transmisión de conocimiento en una revisión conjunta de los procesos administrativos que se desarrollan en el Departamento.

      4.- Grupo de Trabajo Estrategia Digital. En noviembre de 2019 se conforma este grupo de trabajo que inicialmente elabora el documento Estrategia Digital del Área de Desarrollo Urbano que fue aprobado ya en 2020 por el Comité de Dirección. Formado por personal de la Secretaría General Técnica, de la Subdirección General de Innovación Tecnológica e Información Urbanística se encarga de diseñar la hoja de ruta para la transformación digital del Área de Desarrollo Urbano (5 mujeres y 3 hombres).

      5.- Grupo de Trabajo 'Inmersión digital de la Subdirección General de Coordinación Institucional de la Secretaría General Técnica'. Con el conjunto del personal de esta subdirección se realiza un proceso grupal de revisión de procesos de trabaja para su transformación digital. Las modificaciones han sido incorporadas a la rutina diaria de trabajo. Primer grupo de trabajo de la Estrategia Digital del Área de Gobierno. (12 mujeres y 6 hombres).

      PROCESOS PARTICIPATIVOS TRANSVERSALES

      Además, los procesos que promueve y/o donde participa el personal del Departamento de Procesos Participativos, se incluyen en este apartado los procesos de trabajo promovidos por la Unidad de Igualdad de Género, funciones incluidas dentro del mismo Departamento y desarrollados en conjunto con la Dirección General de Conciliación y Cooperación Institucional para la Igualdad de Oportunidades.

      Grupo de Trabajo 'Soportes para la transformación municipal'.

      Iniciado a propuesta del Servicio de RRHH y PsPs y con apoyo de la Gerencia de la Ciudad se inicia en enero de 2019. Formado por personal de los Servicios de RRHH de todas las áreas de gobierno municipales. Reuniones quincenales hasta junio de 2019.

      Se promueve la participación del personal del Área de Desarrollo Urbano en el programa Madrid Escucha: Moverse en la ciudad.

      Personal del Área trabajó durante cuatro sesiones en lo meses de abril y mayo en tres proyectos diferentes presentados en esta edición. Dos de ellos presentados por el propio personal 'Madrid central. Sin verde la vida florece'; 'Los nuevos espacios de la movilidad' (3 mujeres y 3 hombres del Área de Desarrollo Urbano) Sesiones desde la Unidad de Igualdad de Género:

      Tres sesiones de trabajo con personal directivo del conjunto del Área para elaboración del Diagnóstico de percepción de brechas de género en el Área de Desarrollo Urbano que sirve de base para la elaboración del Plan de actuación bienal para la incorporación de la transversalidad de género en las actuaciones del Área de Desarrollo Urbano aprobado por la Comisión de Transversalidad de Género del Ayuntamiento de Madrid. Dos sesiones de trabajo con personal del Área de Gobierno con competencia en elaboración de presupuesto, para orientar en la incorporación de la perspectiva de género en el presupuesto 2020.

      Dos Comisiones de Seguimiento de la aplicación del I Plan de Igualdad

      Activities
      REALIZAR ACCIONES QUE APOYEN LA VISIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LOSPROCESOS PARTICIPATIVOS QUE SE IMPULSEN Y LLEVEN A C
      DISEÑO DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EN ELTERRITORIO COMO APOYO A LAS INTERVENCIONES DE LAS DIRECCIO
      IDENTIFICACIÓN DE TAREAS Y PROCESOS DE TRABAJO QUE PRECISAN UNA GESTIÓNPARTICIPADA YA SEA EN EL PROPIO ÁREA DE GOBIERNO
      APOYO METODOLÓGICO, FACILITACIÓN Y RELATORÍA A LAS PROPUESTAS DE TRABAJOCOLABORATIVO DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DEL ÁR
      Indicators Budgeted Actual
      PROCESOS PARTICIPATIVOS INTERNOS EN EL AGDUS (NÚMERO) 7 5
      PROCESOS PARTICIPATIVOS TRANSVERSALES (CON OTRAS ÁREAS DE GOBIERNO, DISTRITOS Y EMPRESAS MUNICIPALES) (NÚMERO) 8 9
      PROCESOS PARTICIPATIVOS EXTERNOS-PLAN MADRID RECUPERA (NÚMERO) 9 28
      OTROS PROCESOS PARTICIPATIVOS EXTERNOS (REINVENTING CITIES Y OTROS) (NÚMERO) 4 0
    8. IMPULSAR LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE COMO ELEMENTOS INTEGRADORES DE LA FORMACIÓN, DONDE SE DISEÑA UN PROGRAMA DE ACCIONES (SESIONES Y/O CICLOS FORMATIVOS), PARA LA MEJORA Y ACTUALIZACIÓN DE FORMAS Y MÉTODOS DE TRABAJO CREATIVO. APRENDER HACIENDO Y APRENDER COMPARTIENDO.

      El objetivo se ha desarrollado a través de las siguientes actividades:

      A),,Espacios de aprendizaje: aprendizaje formal e informal para la nueva Administración electrónica. Diseñar un programa de acciones (Sesiones y/o ciclos formativos) en relación con la mejora y actualización de formas y métodos de trabajo.

      Microformación (firma electrónica, portafirmas, gestión del correo electrónico y aplicación de intercambio de archivos Almacén) dirigida a promover el desarrollo de la Estrategia digital del Área, impulsada desde la SGT. Realizadas 12 sesiones.

      B),,Diseño y tramitación de acciones formativas relacionadas con las necesidades detectadas en el AGDU, para su inclusión en el Plan Municipal de Formación. Con un total de 39 acciones formativas, que suponen 50 ediciones. Puesta en valor de la red de personas comprometidas con la formación y mejora continua de los procesos de detección de necesidades y actualización de contenidos.

      Interlocución permanente con la Escuela de Formación del Ayuntamiento de Madrid, para la tramitación coordinada desde la herramienta PROFE. Representación de la SGT en la Comisión de Formación y colaboración con la la EFAM y las interlocuciones de otras Áreas, para la presentación de propuestas formativas y agilización de procesos. Asignación de autorizantes y definición de sus unidades orgánicas, para la mejora del crecimiento formativo de las personas a su cargo.

      Activities
      DISEÑO Y TRAMITACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS RELACIONADAS CON LASNECESIDADES DETECTADAS EN EL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARRO
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE, APRENDIZAJE FORMAL E INFORMAL PARA LA NUEVAADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. DISEÑAR UN PROGRAMA DE A
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES FORMATIVAS INCORPORADAS AL PLAN MUNICIPAL DE FORMACIÓN (NÚMERO) 7 7
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE: SESIONES Y/O CICLOS FORMATIVOS (NÚMERO) 3 12
    9. REALIZAR ESTUDIOS DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO QUE PERMITAN REALIZAR UNA GESTIÓN PROACTIVA DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL ÁREA

      Realización de estudios de absentismo laboral, jubilaciones previstas y posibles prórrogas, y movimientos del personal, tanto entre las diferentes direcciones generales del AGDU, como en relación con las personas que salen del área y las que se incorporan de otras áreas, distritos y organismos Autónomos del Ayuntamiento de Madrid.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE: ABSENTISMO LABORAL, JUBILACIONES PREVISTAS YMOVIMIENTOS DE PERSONAL, TANTO ENTRE LAS DIFEREN
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DEL PERSONAL (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIO DE EDAD DE JUBILACIÓN (NÚMERO) 1 2
      ESTUDIO DE ABSENTISMO (NÚMERO) 1 1
    10. PROPICIAR ASESORAMIENTO, APOYO JURÍDICO Y DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA A LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS, COORDINAR Y TRAMITAR LOS PROYECTOS DE DISPOSICIONES NORMATIVAS DEL ÁREA Y EXPEDIENTES QUE DEBEN ELEVARSE A LA CONSIDERACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALES.

      1. El indicador referido a los expedientes de recursos, el objetivo previsto es de 50 recursos, habiéndose tramitado 36. El motivo de la diferencia está, por un lado, en el que actividad depende de la iniciativa de los particulares y por otro lado, con motivo de la nueva estructura municipal establecida mediante Decreto del Alcalde, de 15 de junio de 2019, parte de los recursos previstos han pasado a tramitarse en el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos.

      2. En la actividad relacionada con los tribunales, durante el año 2019 se ha producido un importante incremento en el

      número de comunicaciones efectuadas por la Asesoría Jurídica municipal al Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. De tal manera que se habían previsto 1.698 actuaciones, alcanzándose finalmente un total de 7.214 comunicaciones de resoluciones

      procesales que han tenido que analizarse y gestionarse adecuadamente. Esto ha supuesto una desviación positiva del indicador del 425% sobre el objetivo previsto. Esta circunstancia ha supuesto un mejor conocimiento del desarrollo de los procedimientos judiciales y una mejor defensa de los intereses municipales en el desarrollo de los mismos.

      En el programa 150.00, para atender los gastos jurídicos y contenciosos (22604) se habilitó un crédito inicial de 350.000 euros, habiéndose reconocido obligaciones durante el ejercicio presupuestario por importe de 294.928 euros, lo que supone la ejecución del 83% del importe presupuestado. Este crédito se aplica a atender los gastos derivados de los procedimientos judiciales, que tienen por objeto asuntos competencias del Área de Gobierno, por lo que su ejecución está condicionada por el desarrollo de estos procedimientos, que puede variar en cada ejercicio.

      3. En cuanto a los expedientes remitidos al Pleno hay una previsión de 102 expedientes a elevar y se elevaron 48, el objetivo se cumple en un 47. La previsión inicial se basa en la actividad del ejercicio anterior, ya que son los servicios del Área quienes elevan los expedientes.

      4. Los expedientes elevados a la Junta de Gobierno sufren una variación más importante, 139 expedientes sobre los 212 previstos, el objetivo se cumple en un 65,6%. La diferencia se justifica por el mismo motivo que en el indicador anterior: la iniciativa depende de los servicios del Área.

      5. En el Registro de decretos y resoluciones, la actividad prevista ha disminuido: se han registrado 8.987 Decretos y Resoluciones frente a los 11.530 previstos, ello supone un cumplimiento del objetivo del 77,9%. El indicador se calculó en función de la evolución de ejercicios anteriores. No obstante, como consecuencia de la nueva organización del Ayuntamiento al crearse el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos en julio de 2019, ha disminuido la carga de trabajo.

      6. El indicador referido Informes Jurídicos y Consultas Jurídicas efectuadas, con una previsión para el año 2019 de un número de 88, se han computado 57. La desviación respecto a la previsión obedece al cambio de corporación y a la nueva estructura.

      7. En el indicador referido a la tramitación de Convenios de Colaboración, con una previsión para el año 2019 de un número de 30, se han tramitado 15. La desviación respecto a la previsión obedece al cambio de corporación y a la nueva estructura, ya que parte de los convenios han pasado a tramitarse a otras Áreas.

      8. En el indicador de incorporación de convenios a los registros correspondientes durante el año 2019 se han incorporado un total de 27 Convenios, 21 al Registro de Convenios y 6 al Registro de Convenios Urbanísticos, por lo que teniendo en cuenta que el indicador previsto para el ejercicio era de 28, el objetivo previsto para el año 2019, se ha cumplido en un 96%.

      9. Acceso a la información pública, el objetivo previsto era de 135 y se han tramitado 117. Por tanto, el cumplimiento es de un 86,6%. La justificación principal se encuentra en la sensibilización ciudadana con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Es decir, depende de la iniciativa particular.

      10.,,Reclamaciones presentadas ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se previeron un total de 10 Reclamaciones en el ejercicio 2019, se han gestionado finalmente, a 31 de diciembre, un total de 20 Reclamaciones, lo que supone el 200%. Se trata de un indicador que depende de la iniciativa de los particulares.

      11.,,Información a la Subdirección General de Transparencia, del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto de aquellas consultas que, recibidas en el Ayuntamiento la solicitud de información pública, éstas no dan lugar a expediente. En este indicador el presupuesto previó la cantidad de 706 entradas y se han realizado 530. Lo que supone un 75% de cumplimiento del objetivo inicial.

      12.,,En relación con el indicador que se refiere a coordinar la publicación en www.madrid.es, en el Portal de Transparencia, dando cumplimiento al Catálog

      Activities
      GESTIÓN DEL EXPEDIENTE DE PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES Y SUSMODIFICACIONES.
      ASESORAR SOBRE EL ÓRGANO COMPETENTE DEL AGDUS PARA RESOLVER EL RESTO DESyR.
      TRAMITACIÓN DE LAS SyR COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA.
      CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA: PUBLICAR CONTENIDOS WEM ASIGNADOS A LASECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Y COORDINAR CON LOS SE
      SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (AIP): TRAMITAR YRESOLVER LOS EXPEDIENTES ASIGNADOS AL ÁREA, INFORMAR LAS
      INCORPORACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN Y URBANÍSTICOS A LOSREGISTROS CORRESPONDIENTES.
      TRAMITAR, INFORMAR Y PROPONER LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DECOLABORACIÓN.
      ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS QUE LE SEAN REQUERIDOSSOBRE LAS MATERIAS COMPETENCIA DEL ÁREA, CON LA FIN
      RECEPCIÓN DE DECRETOS Y RESOLUCIONES ADOPTADOS POR LOS ÓRGANOSUNIPERSONALES DEL ÁREA DE GOBIERNO PARA SU INCORPORACIÓN A
      GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ELEVACIÓN A LA JUNTA DE GOBIERNO,ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE
      GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ELEVACIÓN AL PLENO, A LA COMISIÓNPERMANENTE DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y A LA JUNTA
      COORDINAR Y GESTIONAR LA TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS JUDICIALES Y DEMÁSACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JU
      TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOSRECURSOS DE REPOSICIÓN, EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN Y RE
      Indicators Budgeted Actual
      TRAMITACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES Y SUS MODIFICACIONES (NÚMERO) 1 2
      CONSULTASS Y ASESORAMIENTO EN RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS DEL AGDUS COMPETENTES PARA RESOLVER EL RESTO DE SyR (NÚMERO) 90 12
      TRAMITACIÓN SyR COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA (NÚMERO) 34 9
      COORDINAR LA PUBLICACIÓN EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LOS 50 ITEMS MENSUALES, COMPETENCIA DEL AGDUS, SEGÚN CATÁLOGO (NÚMERO) 600 320
      INFORMAR AL A. DE GOB. COMPETENTE EN MATERIA DE TRANSPARENCIA DE LAS CONSULTAS ENTRANTES EN EL AYT. DE SOLICITUD DE ACCE (NÚMERO) 706 530
      INFORMACIÓN DE LAS RECLAMACIONES PRESENTADAS ANTE EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO (NÚMERO) 10 20
      TRAMITACIÓN EXPEDIENTES DE SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL AGDUS, ORDENANZA DE TRANSP. DE C. DE MADR (NÚMERO) 135 117
      INCORPORACIÓN DE CONVENIOS A LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES. (NÚMERO) 28 27
      TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN. (NÚMERO) 30 15
      INFORMES Y CONSULTAS JURÍDICAS EFECTUADAS. (NÚMERO) 88 57
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO. (NÚMERO) 102 48
      ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA (NÚMERO) 1,698 7,214
      EXPEDIENTES DE RECURSOS. (NÚMERO) 50 36
      DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES. (NÚMERO) 11,530 8,987
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA DE GOBIERNO, (NÚMERO) 212 139
    11. ÓRGANOS COLEGIADOS, (CPHAN Y CLPH; CTSI-OMTLU; COMISIÓN TERRAZAS;

      1.,,Sesiones (actas). Se han celebrado 177 sesiones de las 205 que se habían previsto. Ello supone un 86,34% del cumplimiento del objetivo inicial.

      2.,,El indicador referido a los dictámenes/acuerdos/instrucciones/informes, se han realizado 2.292 dictámenes de los 2.688 previstos. Ello supone un 85,26 % de cumplimiento.

      3.,,Se han emitido 2.654 certificaciones de las 2.812 que estaban previstas, el objetivo se cumple en un 94,38%.

      4.,,Ratificaciones. Se han realizado 57 ratificaciones de las 106 que estaban previstas, lo que supone un cumplimiento del 53,77 % del objetivo.

      5.,,Informes de la Secretaría. Se han realizado 5 de los 8 que estaban previstos, ello indica que el cumplimiento ha sido del 62,50 %.

      6.,,El indicador referido a la tramitación de informes de competencia de la Secretaría Permanente, con una previsión para el año 2019 de 80, se han tramitado 50. La desviación ha sido del 62,50 %.

      7.,,El indicador referido a informe de la Secretaría Permanente de Asesoramiento a otros Órganos,

      se han realizado 22 informes de los 30 que estaban previstos, lo que supone un 73,33 % de cumplimiento.

      8.,,Solicitud y traslado de informes a otras dependencias. El objetivo inicial de informes a otras dependencias era de 196 durante el año 2019, finalmente se han elaborado 186 informes, por lo que el indicador se ha cumplido en un 94,90 %.

      Activities
      INFORMES Y OTRAS ACTUACIONES DE ASESORAMIENTO TANTO A LA COORDINACIÓNGENERAL DE PLANEAMIENTO, DESARROLLO URBANO Y MOVILI
      INFORMES CUYA EMISIÓN ES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE SEINCLUYEN LAS CONSULTAS URBANÍSTICAS QUE NO TIENEN CAR
      ASESORAMIENTO JURÍDICO, ELABORACIÓN DE INFORMES Y DE PROPUESTAS MEDIANTELA LLEVANZA DE LA SECRETARÍA DE: COMISIÓN PARA L
      PARTICIPACIÓN EN REPRESENTACIÓN DEL ÁREA DE GOBIERNO EN AQUELLOS ÓRGANOSCOLEGIADOS EN LOS QUE ÉSTA DEBA ESTAR PRESENTE P
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUD Y TRASLADO DE INFORMES A OTRAS DEPENDENCIAS (NÚMERO) 196 186
      INFORMES DE LA SECRETARÍA PERMANENTE DE ASESORAMIENTO A OTROS ÓRGANOS (NÚMERO) 30 22
      INFORMES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE (NÚMERO) 80 50
      INFORMES DE LA SECRETARÍA (NÚMERO) 8 5
      RATIFICACIONES (NÚMERO) 106 57
      CERTIFICACIONES (NÚMERO) 2,812 2,654
      DICTÁMENES/ACUERDOS/INSTRUCCIONES/INFORMES (NÚMERO) 2,688 2,292
      SESIONES (ACTAS) (NÚMERO) 205 177
    12. TRAMITACIÓN, PROPUESTA DE RESOLUCIÓN, NOTIFICACIÓN Y ARCHIVO DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS FORMULADOS CONTRA LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS SUPERIORES Y ÓRGANOS DIRECTIVOS EN EL ÁMBITO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE GOBIERNO, ASÍ COMO LOS RECURSOS DE ALZADA Y CUALQUIER OTRO QUE ESTABLEZCA LA LEY Y QUE SE INTERPONGAN CONTRA LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LAS JUNTAS DE COMPENSACIÓN Y DEMÁS ENTIDADES URBANÍSTICAS COLABORADORAS.

      El indicador referido a los Recursos, el objetivo previsto es de 650 recursos, habiéndose tramitado 445. El motivo de la diferencia está en que la actividad depende de la iniciativa de los particulares y por otro lado, con motivo de la nueva estructura municipal establecida mediante Decreto del Alcalde, de 15 de junio de 2019, parte de los recursos previstos han pasado a tramitarse en el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos.

      Activities
      SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE SENTENCIAS Y DEMÁS RESOLUCIONES DICTADAS PORLA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA RESPECT
      SEGUIMIENTO INTERNO DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LOS QUE EL ÁREA DEGOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE TENGA LA
      ELABORACIÓN, A PETICIÓN DE LOS ÓRGANOS INTERESADOS, DE LOS INFORMESPROPONIENDO EL EJERCICIO DE ACCIONES O LA PERSONACIÓN
      TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOSRECURSOS DE REPOSICIÓN Y EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN QUE
      Indicators Budgeted Actual
      RECURSOS (NÚMERO) 650 445
    13. ORDENANZAS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL, ASESORAMIENTO RESPECTO DE LAS ACTUACIONES DE OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE INCIDAN EN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.

      1.,,El indicador referido a los proyectos de ordenanzas y disposiciones generales, con una previsión para el año 2019 de 2, se han tramitado 2. Por lo que se ha cumplido el objetivo al 100%.

      2.,,Respecto al indicador relativo a las propuestas de acuerdo y disposiciones de carácter organizativo y competencial, se ha cumplido al 100% dado que se había previsto 2 y se han tramitado 2 durante el año 2019.

      3.,,El indicador referido a observaciones a borradores de proyectos de normas y disposiciones de carácter general de otras Áreas de Gobierno. El objetivo inicial era de 10 y finalmente se han realizado 8, lo que supone un cumplimiento del 80%.

      Activities
      FORMULAR OBSERVACIONES Y COORDINAR LAS FORMULADAS POR LOS DISTINTOSÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA, RESPECTO A LOS BORR
      ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTERORGANIZATIVO Y COMPETENCIAL EN EL ÁMBITO DE FUNCIONES D
      ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS, DISPOSICIONESGENERALES Y ACUERDOS QUE RECAIGAN SOBRE MATERIAS
      Indicators Budgeted Actual
      PROPUESTAS DE ACUERDO Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER ORGANIZATIVO Y COMPETENCIAL. (NÚMERO) 2 2
      OBSERVACIONES A BORRADORES DE PROYECTOS DE NORMAS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL. (NÚMERO) 10 8
      PROYECTO DE ORDENANZAS Y DISPOSICIONES GENERALES. (NÚMERO) 2 2
    14. ASESORAMIENTO JURÍDICO

      1. El indicador referido a los Dictámenes e Informes Jurídicos, con una previsión para el año 2019 de un número de 100, se han computado 74. La desviación respecto a la previsión obedece al cambio de corporación y a la nueva estructura.

      2. El indicador referido a las Quejas Defensor del Pueblo, con una previsión para el año 2019 de un número de 5, se ha computado 1. La variación en la previsión depende de la actuación de un órgano externo.

      3. El indicador referido a Instrucciones de Servicio, con una previsión para el año 2019 de un número de 10, se han computado 3. La variación en la previsión corresponde al cambio de corporación que supone el inicio de un nuevo proyecto y por otra parte a una serie de sentencias recientes que ponen de manifiesto un uso inadecuado de las instrucciones de servicio que en ocasiones exceden en su regulación del contenido que les corresponde por su naturaleza jurídica, por lo que se está moderando su utilización.

      Activities
      ELABORACIÓN, REVISIÓN Y TRAMITACIÓN DE INSTRUCCIONES DE SERVICIO ENMATERIAS DE COMPETENCIA DEL ÁREA.
      DIFUSIÓN DE LAS NOVEDADES LEGISLATIVAS CON INCIDENCIA EN EL ÁREA
      SEGUIMIENTO JURÍDICO DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS DEL ESTADO Y DE LACOMUNIDAD DE MADRID QUE INCIDAN EN EL ÁMBITO DE C
      RESOLUCIÓN DE LAS CONSULTAS QUE SE PLANTEEN RESPECTO A LA ORDENANZA DECONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN Y ESTADO RUINOSO DE L
      ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS QUE LE SEAN REQUERIDOSSOBRE LAS MATERIAS DE COMPETENCIA DEL ÁREA
      Indicators Budgeted Actual
      DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS (NÚMERO) 100 74
      QUEJAS DEFENSOR DEL PUEBLO (NÚMERO) 5 1
      INSTRUCCIONES DE SERVICIO (NÚMERO) 10 3
    15. AUDIENCIAS PÚBLICAS

      1. En cuanto al indicador referido a las sesiones Audiencias Públicas, con una previsión para el año 2019 un número de 10, se han computado 2. La desviación operada se debe al cambio de corporación y la utilización de otros mecanismos de consulta o participación pública en determinados proyectos municipales.

      Activities
      SECRETARÍA AUDIENCIAS PÚBLICAS ASISTENCIA LEVANTANDO ACTA DE LASSESIONES DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS CONVOCADAS SOBRE CUE
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES AUDIENCIAS PUBLICAS (NÚMERO) 10 2
  • Urban Development

    67.5 %
    Goals
    1. GESTIONAR LOS MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS COMUNES CON EL FIN DE ATENDER ADECUADAMENTE LAS NECESIDADES DEMANDADAS POR EL ÁREA.

      Se agrupan en este capítulo distintas actividades, desarrolladas por el Departamento de Asuntos Generales, que suponen la vertiente más estrictamente administrativa del conjunto de las desarrolladas en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      Las tareas desarrolladas tienen un carácter transversal, dando respuesta a las necesidades de los diversos departamentos del Área de Gobierno, contribuyendo a su correcto funcionamiento.

      La situación derivada del estado de alarma, declarado mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, con el confinamiento de 11 de marzo a 11 de junio

      de 2020, la posterior combinación de trabajo presencial/teletrabajo, así como la adaptación de los edificios para poder realizar un adecuado servicio a la ciudadanía mediante cita previa en espacios que garanticen la distancia interpersonal, ha supuesto una disminución de la mayoría de los indicadores previstos para 2020, tratándose, por tanto, de una situación excepcional sobrevenida en 2020.

      Las tareas relacionadas con este objetivo se resumen en las siguientes actividades, teniendo la mayoría de ellas un carácter transversal y estando interrelacionadas entre ellas.

      Gestión de los contratos de los servicios comunes del Área

      Comprende los correspondientes a Mantenimiento, Limpieza, Mantenimiento de los aparatos elevadores e instalaciones electromecánicas, Mantenimiento de los sistemas y equipos electrónicos de seguridad, Vigilancia y seguridad de los edificios dependientes del Área de Gobierno, Traslado, depósito, custodia y gestión de archivos, Servicios para las actuaciones en materia de autoprotección y Suministro de consumibles informáticos.

      En siete de los contratos gestionados (Servicio de vigilancia y seguridad de los edificios del Área, Servicio de limpieza, Servicio de mantenimiento de los aparatos elevadores e instalaciones electromecánicas, Servicio de mantenimiento de los edificios, Servicio de mantenimiento de los sistemas y equipos electrónicos de seguridad, Servicio de traslado, depósito, custodia y gestión de archivos y Actuaciones de autoprotección), se han incluidos cláusulas sociales. En dos de estos contratos, se han incluido, además, condiciones especiales de ejecución tendentes a facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores destinados a la ejecución del contrato y a sensibilizar y formar con el objeto de prevenir, evitar y erradicar el acoso por razón de sexo. A su vez, en toda documentación, publicación e imagen o materiales que aporta la empresa o que sean necesarios para la ejecución del contrato, se hace un uso no sexista de la utilización del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, fomentándose con valores de igualdad, presencia equilibrada, diversidad y corresponsabilidad.

      Como parte de la organización y coordinación de los servicios comunes, se integran las actividades de organización de los espacios del Área, el control del aparcamiento, seguimiento y control del inventario, la organización de conductores y ordenanzas y la elaboración y difusión de instrucciones para el personal del Área.

      Gestión de solicitudes informáticas/telefónicas de los trabajadores del Área:

      Tramitación de solicitudes de Hardware:

      Solicitudes de nuevo equipamiento y de sustitución de equipos informáticos: 73.

      Solicitudes de portátiles: 67.

      Solicitudes de traslado y de retirada de equipos informáticos: 36.

      Otras solicitudes: 113.

      Total de solicitudes de hardware: 289

      Tramitación de solicitudes de Software: 1.929 solicitudes.

      Solicitud de acceso a recursos de red: 305

      Solicitudes relacionadas con el Outlook (creaciones, accesos, bajas, modificaciones de cuentas genéricas, ampliaciones de la capacidad de los buzones...): 224

      Solicitudes de instalación de aplicaciones y software: 188

      Solicitudes de alta en dominio en el Área: 61

      Solicitudes de acceso a Internet: 13

      Solicitudes relativas al Visualizador Urbanístico: 95

      Solicitudes sobre WorkFlow: 674

      Solicitudes sobre SIGSA: 260

      Solicitud de consulta centralizada de expedientes: 67

      Solicitudes relativas al Registro: 42

      Total de solicitudes de software: 1.929.

      Solicitudes de Telefonía:.

      Solicitudes relacionadas con la telefonía fija: 90

      Solicitudes relacionadas con la telefonía móvil: 76

      Total de solicitudes de telefonía : 166.

      Acreditación de Firma Electrónica:

      La finalización del convenio con la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre para la acreditación de firma electrónica de persona física en febrero de 2020 ha motivado una importante desviación entre los objetivos previstos y los realizados, derivados de la gestión de los certificados de empleados públicos, en exclusiva.

      Durante 2020, se han tramitado 474 solicitudes de certificados de firma electrónica, 177 de persona física y 297 de empleados públicos.

      Expedientes de compras:

      Tramitación de las solicitudes de material de oficina, tanto homologado en los Catálogos y Acuerdos Marco de la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid y en el Sistema de Adquisición Centralizada de la Dirección General de Racionalización y Ce

      Activities
      CONTROL DE LOS BIENES DEL INVENTARIO Y DEL CATÁLOGO SEPARADO DE BIENESMUEBLES DEL ÁREA
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA: RESERVA DE SALAS,UBICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PUESTOS, MUDANZAS Y T
      HABILITAR Y CONFIGURAR LA FIRMA ELECTRÓNICA TANTO A EMPLEADOS PÚBLICOSCOMO A CIUDADANOS QUE ACUDEN A LA SEDE DEL ÁREA DE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE ALTA Y BAJA DE LÍNEAS TELEFÓNICAS FIJAS OMÓVILES, MODIFICACIÓN DE COBERTURAS O CAMBIO DE T
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROGRAMAS YAPLICACIONES (SOFTWARE) Y OTRAS ACTUACIONES INFORMÁ
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE EQUIPOS INFORMÁTICOS (ORDENADORES,IMPRESORAS, MONITORES, ETC.), A FIN DE OPTIMIZAR LOS REC
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTUACIONES EN MATERIA DEPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: REALIZACIÓN Y REVI
      CON OBJETO DE GARANTIZAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD,SEGURIDAD Y SALUBRIDAD DE LOS EDIFICIOS SE GESTIONA
      RACIONALIZACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE RECEPCIÓN DE LAS INSTANCIAS,SOLICITUDES Y DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS ADMINIS
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL DE OFICINA, ARTES GRÁFICASY OTRAS NECESIDADES DEL ÁREA, TANTO HOMOLOGADO P
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD DE CONDUCTORES Y ORDENANZAS EN ORDENA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO ADECUA
      DICTADO DE INSTRUCCIONES, A FIN DE CLARIFICAR Y UNIFICAR CRITERIOS QUEPERMITAN UNA GESTIÓN HOMOGÉNEA Y EFICAZ DE LOS INT
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS SERVICIOS COMUNES DE MANERA QUE SE CONTINUE ELPROCESO DE MODERNIZACIÓN Y EFICACIA EN LA GESTIÓ
      Indicators Budgeted Actual
      Nº DE MUJERES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACION POR EMPRESAS ADJUD. (NÚMERO) 3 3
      Nº DE MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACION POR EMPRESAS ADJUD. (NÚMERO) 3 3
      INSTRUC. MEJORA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA (NÚMERO) 100 127
      SERV. PRESTADOS POR CONDUC. A DIST. UNIDADES ORGÁNICAS (NÚMERO) 5,000 4,266
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 60,000 15,000
      PEDIDOS DE COMPRAS CENTRALIZADAS (NÚMERO) 140 46
      ENTRADAS RECIBIDAS EN EL REGISTRO (NÚMERO) 78,000 89,371
      ANUNCIOS ENVIADOS AL TABLON ELECTRÓNICO (NÚMERO) 580 398
      SOLICITUDES DE EQUIPOS Y ACC.INFORMÁTICOS (NÚMERO) 190 289
      SOLICITUDES INSTALA PROGRAMASY APLICACIONES INFORMÁTICAS (NÚMERO) 1,900 1,929
      SOLICITUDES DE LÍNEAS Y TERMINALES TELEFÓNICOS AL IAM (NÚMERO) 140 166
      ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA (NÚMERO) 1,900 474
      EXPEDIENTES DE COMPRAS (NÚMERO) 120 28
      CONTRATOS INCLUY. CLAÚSULAS SOCIALES DE IGUALDAD (NÚMERO) 6 7
      Nº DE MUJERES EMPLEADAS EN LOS CONTRATOS DE LOS SERV. COMUNES (NÚMERO) 24 24
      Nº DE HOMBRES EMPLEADAS EN LOS CONTRATOS DE LOS SERV. COMUNES (NÚMERO) 15 16
      Nº DE EMPRESAS ADJUDIC. CONTRATOS SERVICIOS COMUNES CON FLEX.HORARIA (NÚMERO) 1 1
      Nº DE EMPRESAS ADJUDIC. CONTRATOS SERVICIOS COMUNES PROT.ACTUAC.ACOSO LABORAL (NÚMERO) 2 1
      Nº DE EMPRESAS CON PLANES DE IGUALDAD (NÚMERO) 1 1
    2. ACTUACIONES TENDENTES A LA DIFUSIÓN, TANTO A NIVEL INTERNO COMO EXTERNO DE LA ACTIVIDAD DEL ÁREA.

      El Departamento de Asuntos Generales desarrolla tareas relativas a la difusión de la actividad del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, que posibilitan cuantificar el movimiento de expedientes para poder así establecer las materias más habitualmente consultadas y sus magnitudes reales a lo largo de un ejercicio completo. Asimismo, se cuantifica la publicación de los anuncios que es preciso insertar en los boletines oficiales y otros medios de comunicación.

      Las tareas del Departamento relacionadas con este objetivo se resumen en las siguientes actividades:

      Tramitación de publicaciones

      Se ha realizado la publicación de acuerdos adoptados en materia de urbanismo 1.099 anuncios en boletines oficiales y en prensa. El número de anuncios publicados en Boletines Oficiales ha sido de 272 en el 'Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid' y 380 en el 'Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid'. En prensa, se han publicado 49 anuncios. Se han envidado al Tablón Edictal Único un total de 398 anuncios.

      Gestión de consulta y copia de expedientes urbanísticos archivados

      Las solicitudes de consulta en 2020 de expedientes urbanísticos archivados o formuladas por particulares, profesionales y empresas, han sido las siguientes:

      Altas de solicitudes de consulta de expedientes en archivo: 4.410

      Número de fotocopias solicitadas de los expedientes consultados: 14.163

      Consultas telefónicas atendidas: 7.000

      Durante 2020, con el fin de mejorar la atención prestada a la ciudadanía en la consulta de expedientes urbanísticos archivados, se ha afianzado la cita previa como forma de acceder a la consulta presencial de los expedientes urbanísticos archivados.

      Gestión del Archivo

      Durante el año 2020, se ha continuado con la custodia de los expedientes del Área en unos depósitos que reúnen las medidas de seguridad imprescindibles.

      El número de expedientes enviados al archivo desde las diferentes unidades tramitadoras ha sido de 10.612.

      El número de expedientes archivados y solicitados para su consulta por las distintas unidades del Área se eleva a 5.494.

      El número de consultas de antecedentes de actividades ha ascendido a 401.

      Activities
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES.
      DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y PLANOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL.
      COPIAS EN PAPEL DE DOCUMENTOS Y PLANOS
      TRAMITACIÓN DEL COBRO DE TASAS POR LOS SERVICIOS REALIZADOS ENREPROGRAFÍA (FOTOCOPIAS, COPIAS DE PLANOS, COPIAS DE FOTOG
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ARCHIVO DEL ÁREA QUE PERMITA UN EFICAZCONTROL DE LOS EXPEDIENTES DE MANERA QUE LOS MISMOS PUE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA O COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS ENEL ÁREA.
      EMISIÓN DE ABONARÉS DEL PAGO DE ANUNCIOS EN PRENSA DE PARTICULARES
      TRAMITACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LOS ANUNCIOS EN BOLETINES OFICIALES,PERFIL DEL CONTRATANTE Y PERIÓDICOS DE LOS DE MAYOR
      Indicators Budgeted Actual
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 950 1,099
      ABONARES EMITIDOS (NÚMERO) 600 345
      TRAMI.SOLC.VISTA Y COPIA EXP. ARCHIVADOS (NÚMERO) 7,600 4,410
      CONSUL.TELEFÓNICAS ATENDIDAS DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS (NÚMERO) 12,000 7,000
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERV. DISTINTAS UNIDADES (NÚMERO) 13,000 5,494
      ARCHIVO EXPEDIENTE (NÚMERO) 19,500 10,612
      CONSULTA ANTECEDENTE ACTIVIDADES (NÚMERO) 400 401
      IMPRESOS PAGO TASAS DE REPROGRAFÍA (NÚMERO) 6,500 1,500
      FOTOCOPIA EFECTUADAS DE EXPEDIENTES Y PLANOS (NÚMERO) 360,000 92,269
      DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS (NÚMERO) 150,000 73,127
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES (NÚMERO) 5 2
    3. CONSEGUIR UNA ADECUADA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO MEDIANTE LA COORDINACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DISTINTAS DIRECCIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL, SEGUIMIENTO DE SU EJECUCIÓN Y TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE GASTO E INGRESOS.

      Entre las múltiples competencias atribuidas a la Secretaría General Técnica del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano se encuentra la gestión presupuestaria, que, fundamentalmente, comprende dos actividades:

      Elaborar la Propuesta del Presupuesto Anual del Área de Gobierno a partir del escenario facilitado por la Dirección General de Presupuestos, todo ello en coordinación con las necesidades y objetivos manifestados por las distintas Direcciones Generales que integran el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      Impulsar, supervisar, controlar y evaluar la ejecución del Presupuesto.

      El crédito inicial del Presupuesto del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano 2020 aprobado por Acuerdo de 23 de diciembre de 2019 del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, ascendía a 237.345.244 euros, excluyendo los gastos de personal. Distribuidos en 73.945.322 euros para la sección 160 Desarrollo Urbano y 163.399.922 de euros para la sección 161 Vivienda.

      El grado de ejecución presupuestaria alcanzado en el Área de Gobierno en su conjunto fue del 89,6%, siendo del 82,6% en la sección 160 Desarrollo Urbano y del 92,3% en la sección 161 Vivienda.

      El número de modificaciones de crédito ha sido superior al previsto, teniendo en cuenta que, del número total de modificaciones contabilizadas, 25 fueron tramitadas en el propio Área de Gobierno, y

      62 desde el Área de Gobierno de Hacienda y Personal, impulsadas desde el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, bien por tratarse de incorporaciones de remanentes de crédito, créditos extraordinarios, suplementos de créditos o transferencias de créditos desde otras secciones.

      El detalle de las modificaciones de crédito en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, sección 160, excluyendo las realizadas en el capítulo 1, ha sido el siguiente:

      Suplementos de crédito: 873.314 euros.

      Transferencias de crédito positivas: 24.354.506 euros.

      Transferencias de crédito negativas: 16.354.168 euros.

      Incorporación de remanentes: 3.794.963 euros.

      Por su parte, el detalle de las modificaciones de crédito en el Área Delegada de Vivienda, sección 161, excluido el capítulo 1, ha sido el siguiente:

      Crédito extraordinario: 604.087 euros.

      Transferencias de crédito positivas: 36.955.255 euros.

      Transferencias de crédito negativas: 13.650.090 euros.

      Incorporación de remanentes: 31.780.943 euros.

      El total de documentos contabilizados a través del sistema económico financiero SAP en el Área de Gobierno fue en 2020 de 4.444, un 48% superior a la previsión inicial. Para la sección 160 Desarrollo Urbano, se contabilizaron un total de 1.761 documentos contables mientras que para la sección 161 Vivienda el número de documentos contabilizados fue de 2.683, lo que supone el 60% del total.

      El número de expedientes de anticipos de caja fija ha sido de 249, un 50 ,2% inferior a la previsión inicial. Este descenso está justificado por la situación generada por la pandemia del COVID19 que hizo que la tramtación de anticipos de caja fija se redujese en los meses de confinamiento, como consecuencia de la disminución de la participación del personal en cursos, conferencias y eventos externos.

      Los gastos tramitados mediante el sistema de anticipos de caja fija son diversos, pudiendo destacar los siguientes: gastos registrales, anuncios en el B.O.C.M. y en el B.O.E., productos farmacéuticos, pago tasas Comunidad de Madrid y dietas y transportes (órganos de gobierno, viajes personal directivo y no directivo).

      Por último, el número de informes realizados relativos a los estados de ejecución ha sido de 44 unidades superior a la previsión inicial, ya que a los estados de ejecución que se elaboran mensualmente desde el Servicio de Programación Económica para su remisión a las distintas Direcciones Generales hay que sumar los estados de ejecución realizados a demanda de los diferentes servicios para el seguimiento de la ejecución, especialmente en los meses previos al cierre de ejercicio.

      Activities
      APOYO Y ASESORAMIENTO AL RESTO DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS EN LATRAMITACIÓN DE LOS GASTOS IMPUTADOS A SUS PROGRAMAS PRES
      TRAMITACION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MODIFICACIONESPRESUPUESTARIAS
      SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA
      GESTIONAR GASTOS MEDIANTE ANTICIPOS DE CAJA FIJA
      SEGUIMIENTO, CONTROL Y TRAMITACIÓN DE LAS FACTURAS DADAS DE ALTA EN ELREGISTRO DE FACTURAS.
      TRAMITACIÓN DE LAS APORTACIONES AL ORGANISMOS AUTÓNOMOS AGENCIA DEACTIVIDADES Y A LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y
      ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CONTABLES DEL PRESUPUESTO DE GASTO DELÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO Y EL ÁREA DELE
      TRAMITACIÓN EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS SAP Y PLYCA DE LOS CONTRATOSGESTIONADOS POR EL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO U
      SUPERVISIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES Y CONTROL DELCUMPLIMIENTO DEL ESCENARIO FIJADO POR EL ÁREA DE
      REMISIÓN DE LAS INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Y DELESCENARIO PRESUPUESTARIO FIJADO POR EL ÁREA DE GOBIERN
      Indicators Budgeted Actual
      INFORMES ESTADOS DE EJECUCIÓN (NÚMERO) 12 56
      EXPEDIENTES DE CAJA FIJA (NÚMERO) 500 249
      TRAMTITACIÓN DOCUMENTOS CONTABLES (NÚMERO) 3,000 4,444
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 50 87
      ELABORACIÓN PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
    4. APOYAR LA GESTIÓN DE LAS DIRECCIONES GENERALES DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO PARA LA TRAMITACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN.

      La actividad administrativa, desarrollada por el Servicio de Contratación del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano durante el año 2020, ha supuesto la tramitación de 398 procedimientos administrativos, entre los que se incluyen Acuerdos Marco, contratos basados, contratos tramitados por procedimiento abierto, simplificado sumario y negociado sin publicidad, que han sido adjudicados o cuya licitación ha quedado desierta, así como las distintas incidencias contractuales: prórrogas, modificaciones, ampliaciones, reajustes de anualidades, gastos debidamente adquiridos, desistimientos, penalidades, resoluciones, suspensiones, certificaciones finales, liquidaciones y devoluciones de garantías definitivas. El número total de expedientes, incidencias contractuales e inscripciones en el Registro de Contratos tramitados ha sido superior al previsto.

      El indicador 'expedientes' comprende el número total de contratos y acuerdos marco adjudicados o cuya licitación ha resultado desierta en el año 2020. El número total de expedientes ha ascendido a 173, superando en 16 expedientes la previsión realizada (157). Dicho exceso resulta de la adjudicación de un mayor número de contratos basados derivados del acuerdo marco de obras para la realización de intervenciones en ejecución subsidiaria, actuaciones de emergencia, adopción de medidas de seguridad y obras de acondicionamiento, conservación y urbanización de los bienes integrados en el inventario del patrimonio municipal del suelo del Ayuntamiento de Madrid.

      El indicador 'volumen de licitación' equivale al número de anuncios de licitación publicados en el perfil del contratante, insertado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, habiéndose registrado un incremento, respecto de la previsión realizada, de 2 anuncios.

      Sin embargo, el indicador 'incidencias contractuales' registra la mayor diferencia respecto de la previsión realizada (123 frente a las 56 previstas), que tiene su justificación en la tramitación de un mayor volumen de ampliaciones de plazo de ejecución de los contratos, por motivos no imputables a los contratistas, debido, en su mayor parte, a los retrasos en la ejecución por el confinamiento inicial y las posteriores bajas laborales de empleados infectados por el virus COVID-19 o por haber habido contacto estrecho del personal infectado. Igualmente, se ha debido a la aprobación de un mayor número de certificaciones finales a las previstas.

      Se han formalizado tres contratos menos de los previstos, que incluyen cláusulas de igualdad y lenguaje inclusivo (10 frente a los 13 previstos). Dicha minoración se ha debido a que varios contratos de servicios licitados en 2020, cuya adjudicación estaba prevista para dicho año, finalmente han sufrido retrasos en la adjudicación, que se ha llevado a cabo a comienzos de 2021.

      A continuación se muestra el desglose de expedientes, incidencias, liquidaciones y devolución de garantías definitivas tramitados, así como la relación de los contratos más relevantes.

      En cuanto a la actividad del servicio de contratación en el Año 2020:

      Contratos de obras:

      Procedimiento abierto: 0

      Procedimiento simplificado: 0

      Procedimiento simplificado sumario: 0

      Contratos basados de obras: 66

      Total Obras: 66

      Contratos de servicios / suministros:

      Procedimiento abierto: 6

      Procedimiento simplificado: 0

      Procedimiento simplificado sumario: 1

      Procedimiento negociado sin publicidad: 4

      Contratos derivados/basados de Servicios: 89

      Total servicios / suministros: 100

      Expedientes de enajenación de parcelas: 7

      Incidencias:

      Prórrogas: 3

      Ampliaciones: 21

      Desistimientos: 0

      Modificaciones: 3

      Reajuste de anualidades: 19

      Gasto debidamente adquirido: 16

      Imposición de penalidades: 0

      Resolución: 3

      Suspensiones: 1

      Certificaciones finales: 57

      Total incidencias: 123

      Liquidaciones: 92

      Devoluciones de garantías definitivas: 10

      En cuanto a los contratos más relevantes, se pueden citar los siguientes:

      Acuerdo marco de servicios para la ejecución subsidiaria de las inspecciones técnicas periódicas de edificios y construcciones (ITE), situados en el término municipal de Madrid, en aplicación de la normativa autonómica y local.

      Contrato de servicios de fotogrametría, cartografía y topografía para el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      Contrato de servicios de vigilancia y seguridad del edificio sede del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      Contrato de servicios de mantenimiento del edificio sede del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      Contrato de servicios de limpieza del edificio sede del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      Contrato de servicios de traslado, depósito, custodia y gestión de archivo de los expedientes del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano y del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos.

      Contrato de servicios para la redacción del Plan Especial de Ordenación Pormenorizada de la Red Pública Dotacional, Plaza Cívica de Lucero, Distrito de Latina.

      Contrato de servicios para la redacción del Plan Especial de Ordenación Pormenorizada de la Red Pública Dotacional, Plaza de la Duquesa de Osuna, Distrito de Bara

      Activities
      TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS ESPECIALES EN MATERIA DE CONTRATACIÓN Y PAGODE LAS TASAS CORRESPONDIENTES.
      REMISIÓN DE PUBLICACIONES AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA YELABORACIÓN DE LOS ANUNCIOS DE LOS BOLETINES OFICIALES
      RELACIONES CON LOS LICITADORES.
      TRAMITACIÓN DE LAS SUPLENCIAS DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y DELPERSONAL DEL ÁREA DE LA APLICACIÓN DE CONTRATACIÓN ELECT
      INTERLOCUTORES VÁLIDOS PARA LAS INCIDENCIAS DERIVADAS DEL EMPLEO DE LASAPLICACIONES DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y REGIST
      ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN Y DE LOS DECRETOS DECONTRATACIÓN DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES DEL ÁREA
      REMISIÓN DE INFORMES Y PREPARACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LOS EXPEDIENTESDE CONTRATACIÓN SOLICITADOS POR LOS TRIBUNALES Y J
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN AFIN DE UNIFICAR TRÁMITES, Y CONSEGUIR UNA MAYOR E
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN DEL ÁREA DEGOBIERNO, DE MANERA, QUE CONTINÚE EL PROCESO DE MODERNI
      Indicators Budgeted Actual
      CONTRATOS QUE INCLUYAN CLAÚSULAS IGUALDAD, LENGUAJE INCL. (NÚMERO) 13 10
      INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO DE CONTRATOS (NÚMERO) 313 398
      LIQUIDACIÓN Y DEVOLUCIONES DE GARANTÍA (NÚMERO) 100 102
      INCIDENCIAS CONTRACTUALES (NÚMERO) 56 123
      VOLUMEN DE LICITACIÓN (NÚMERO) 17 19
      EXPEDIENTES (NÚMERO) 157 173
    5. ADECUAR Y REORGANIZAR EN SU CASO LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ÁREA DE GOBIERNO PARA ADAPTARLOS A LAS NECESIDADES DE LOS SERVICIOS Y A LAS SOLICITUDES FORMULADAS, DOTANDO DE MAYOR ANÁLISIS Y PROSPECTIVA LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN LAS FUNCIONES QUE SE VIENEN REALIZANDO Y LAS MEJORAS QUE INCORPOREN

      Entre las compentencias del servicio de Recursos Humanos y Procesos Participativos de la Secretaría General Técnica, se encuentra la de proponer modificaciones de estructura orgánica y de relación de puestos de trabajo y plantilla presupuestaria, provisión de efectivos y, en general, cuantas actuaciones afecten a la gestión del personal adscrito al Área de Gobierno.

      Las actividades desarrolladas para el cumplimiento de este objtivo son las siguientes:

      A) FUNCIONES PROPIAS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS:

      Gestión, seguimiento y control de las solicitudes relativas a modificaciones de plantilla y de relación de puestos de trabajo, pr ovisión de puestos, complemento de productividad, a fin de dotar al Área de los recursos humanos necesarios, racionalizar e incentivar los existentes y propiciar el buen funcionamiento de los servicios. Tramitación de los siguientes expedientes:

      Expedientes de Modificación de Relación de Puestos de Trabajo: 14.

      Provisión de puestos:

      Expedientes de Concursos de Méritos: 42.

      Expedientes de Informes de Funciones: 58.

      Expedientes de Convocatoria de Libre Designación: 44.

      Expedientes de Adscripciones Provisionales: 30.

      Expedientes de Comisiones de Servicio/prórrogas: 26.

      Expediente de Atribución Temporal de Funciones/prórrogas: 7.

      Expedientes de funcionarios/as Interinos/as (plazas vacantes o por sustitución): 54.

      Expedientes de gestión de funcionarios/as Interinos/as 5 PET, que han supuesto la solicitud de 26 funcionarios/as interinos/as.

      Expedientes varios (tribunales de oposiciones, personal que sale de AGDU, etc.): 14.

      Expedientes de altas, bajas y modificaciones en productividad132.

      Control de la asistencia y permanencia del personal al servicio del Área de Gobierno mediante la utilización del adecuado programa informático.

      Listados mensuales de absentismo: 2.

      Listados mensuales de días pendientes de justificar: 2.

      Listados mensuales de uso de horas sindicales: 2.

      Listados mensuales de cumplimiento de productividaes: 2.

      Gestión y apoyo para la tramitación de permisos, situaciones administrativas e incapacidad temporal, sistema de control de presencia y la asistencia sanitaria del personal adscrito al Área.

      Expedientes/trámites relacionados con las Altas en plantilla: 97.

      Expedientes/trámites relacionados con las Bajas en plantilla: 103.

      Expedientes/trámites por motivo de permiso no retribuido: 4.

      Expedientes/trámites por motivo de Reducción de Jornada: 0.

      Expedientes/trámites por motivo de Excedencia: 1.

      Expedientes/trámites por motivo de Flexibilización de Jornada: 61.

      Informes de Salud laboral: 0.

      B) COMUNICACIÓN EFICAZ Y PERMANENTE QUE OFREZCA LOS CAUCES APROPIADOS PARA UNA DIÁLOGO ENTRE LA SGT, EL SERVICOP DE RRHH Y PROCESOS PARTICIPATIVOS Y EL PERSONAL DEL ÁREA DE GOBIERNO

      C) ANALIZAR LAS SITUACIONES EXISTENTES QUE FACILITEN LA TOMA DE DECISIONES PARA PROMOVER LAS MODIFICACIONES QUE RESULTEN NECESARIAS, MEDIANTE UNA GESTIÓN ACTIVA EN RELACIÓN CON LAS VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO.

      D) REALIZAR LAS MODIFICACIONES NECESARIAS PARA MEJORAR LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES, LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Y SU ADECUACIÓN A LOS PUESTOS DE TRABAJO, LA CONCRECIÓN DE PAUTAS Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN COMUNES, ASÍ COMO DISEÑAR EL SERVICIO ÓPTIMO DE ATENCIÓN A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AGDU.

      E) PROVEER A LA ENFERMERÍA DE LOS MEDIOS ADECUADOS PARA ATENDER AL PERSONAL ADSCRITO AL AGDU Y LAS VISITAS.

      Mediante Decreto de la Delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Personal de fecha 31 de marzo de 2020,

      de modificación de la relación de puestos de trabajo y plantilla presupuestaria del

      Área de Gobierno de Desarrollo Urbano y del Organismo Autónomo Madrid Salud, se aprobó el cambio de adscripción del puesto de trabajo, número 30019633, Enfermero de la División de Enfermería del Departamento de Recursos Humanos del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, pasando a depender con efectos desde el 1 de mayo de 2020, del Servicio de Prevención de la Subdirección General de Prevención de Riesgos Laborales del Organismo Autónomo Madrid Salud.

      Por lo que a la ejecución del gasto se refiere, se ha de señalar que, durante los meses de enero a abril de 2020, no se realizaron gastos imputables al subconcepto 213.00 'Reparación, Mantenimiento y Conservación De Maquinaria, Instalaciones y Utillaje,' en mantenimiento del equipo sanitario, ni al subconcepto 221.06 'Productos Farmacéuticos y Material Sanitario' en gastos derivados de la atención sanitaria.

      Activities
      PROVEER A LA ENFERMERÍA DE LOS MEDIOS ADECUADOS PARA ATENDER AL PERSONALADSCRITO A LA AGDU Y LAS VISITAS
      REALIZAR LAS MODIFICACIONES NECESARIAS PARA MEJORAR LA ASIGNACIÓN DEFUNCIONES, LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Y SU
      ANALIZAR LAS SITUACIONES EXISTENTES QUE FACILITEN LA TOMA DE DECISIONESPARA PROMOVER LAS MODIFICACIONES QUE RESULTEN NEC
      COMUNICACIÓN EFICAZ Y PERMANENTE QUE OFREZCA LOS CAUCES APROPIADOS PARAUN DIÁLOGO ENTRE LA SGT, EL SERVICIO DE RRHH Y PR
      FUNCIONES PROPIAS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
      Indicators Budgeted Actual
      DIÁLOGO BIDIRECCIONAL (NÚMERO) 300 320
      CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 200 61
      BAJAS EN PLANTILLA (NÚMERO) 40 103
      ALTAS EN PLANTILLA (NÚMERO) 60 97
      PRODUCTIVIDAD (NÚMERO) 220 132
      PROVISIÓN DE PUESTOS (NÚMERO) 250 275
      MODIFICACIONES DE RPT ELABORADAS (NÚMERO) 10 14
    6. PROMOVER Y ASISTIR UN PROGRAMA DE PROCESOS PARTICIPATIVOS INTERNOS EN EL AGDU, CON OTRAS ÁREAS Y DISTRITOS MUNICIPALES Y CON LA CIUDADANÍA

      Dentro de las líneas de actuación del Servicio de Personal y Procesos Participativos de la Secretratía General Técnica del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano se encuentra la de promover procesos participativos, de carácter transversal, dentro del Área de Gobierno y en relación con otras Áreas, Distritos y/o desarrolladores de proyectos concretos.

      Este objetivo se ha desarrollado a través de las siguientes actividades:

      A) APOYO METODOLÓGICO, FACILITACIÓN DEL PROCESO Y RELATORÍA DEL TRABAJO PARTICIPATIVO Y GRUPAL DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DEL AGDU.

      GT-Estrategia Digital en la SG Coordinación Institucional:

      Nº de procesos: 1.

      Nº de personas participantes: 5 mujeres y 3 hombres.

      Nº de informes de relatoría del proceso: 1.

      GT- Estrategia Digital S. Control y Conservación.

      Nº de procesos: 12.

      Nº de personas participantes en cada uno de ellos: 9 mujeres, 8 hombres

      Nº de actas: 12.

      GT- Estrategia S Control y Conservación (Dpto. Jurídico).

      Nº de procesos: 4.

      Nº de personas participantes en cada uno de ellos: 5 mujeres y 2 hombres.

      Nº de actas y otros documentación de procesos revisados: 4.

      Sesión SG de Innovación e Información Urbana y D G Planeamiento

      Nº de procesos: 1.

      GT- Estrategia Digital del AGDU-Equipo Motor.

      Nº de procesos: 9.

      Nº de personas participantes en cada uno de ellos: 5 mujeres y 3 hombres.

      Nº de actas y otros

      documentación de procesos revisados: 4.

      Por lo que a la ejecución del gasto se refiere, se señala que, durante el 2020, se consigna un gasto de 17.908 euros en el subconcepto 227.99 'OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS Y PROFESIONALES' para el 'Apoyo metodológico, asesoramiento, facilitación y relatoría para el Equipo Motor encargado del diseño, impulso, acciones de implementación, y evaluación de la Estrategia Digital del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano', con una ejecución de gasto a fecha 31 de diciembre de 4.474 euros.

      B) IDENTIFICACIÓN DE TAREAS Y PROCESOS DE TRABAJO QUE PRECISAN UNA GESTIÓN PARTICIPADA YA SEA EN EL PROPIO AGDU O DE CARÁCTER EXTERNO. ASISTENCIA Y APOYO AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE TRABAJO PARTICIPATIVO Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.

      Grupo de Trabajo Codiseño Nuevo Visor Urban:

      Número de procesos: 8.

      Nº participantes en cada uno de ellos: 6 mujeres y 5 hombres.

      Nº actas y otra documentación de relatoría: 8.

      Nº de cuestionarios de evaluación: 1.

      C) DISEÑO DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO COMO APOYO A LAS INTERVENCIONES DE LAS DIRECCIONES GENERALES DEL AGDU, EN COORDINACIÓN CON DISTRITOS Y PERSONAL TÉCNICO DE OTRAS ÁREAS MUNICIPALES, ASÍ COMO CON LA CIUDADANÍA.

      Taller vecinal 'Barrios Productores'.

      Nº de procesos: 1.

      Nº de personas participantes: 9 hombres, 1 mujer.

      Nº de actas y otros documentos de relatoría: 1.

      Las limitaciones de movilidad y reunión derivadas de la pandemia por COVID- 19 han impedido la realización de las actuaciones inicialmente previstas.

      D) IMPULSO A ACCIONES QUE VISIBILICEN LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN INTERNOS.

      Impulso formulario Ayre (WEM).

      Nº acciones: 1.

      E) DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN BIENAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN EL AGDU.

      Aplicación de la perspectiva de género en la contratación.

      Nº de sesiones de trabajo: 1.

      Nº de participantes: 8 mujeres, 1 hombre.

      Nº de actas entregadas: 1.

      Comisión de seguimiento de permisos del personal del AGDU.

      Nº de Comisiones celebradas: 1.

      Nº participantes: 5 mujeres y 2 hombres.

      Nº de informes y actas entregadas: 1.

      La insuficiencia de medios técnicos para la celebración de sesiones en remoto por parte del personal del DG de Políticas de Igualdad y contra la violencia de género (Agente de Igualdad de la UIG) ha impedido la realización de las acciones previstas inicialmente.

      Activities
      DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN BIENAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LATRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN EL AGDU
      IMPULSO A ACCIONES QUE VISIBILICEN LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS DEPARTICIPACIÓN INTERNOS
      DISEÑO DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EN ELTERRITORIO COMO APOYO A LAS INTERVENCIONES DE LAS DIRECCIO
      IDENTIFICACIÓN DE TAREAS Y PROCESOS DE TRABAJO QUE PRECISAN UNA GESTIÓNPARTICIPADA YA SEA EN EL PROPIO AGDU O DE CARÁCTE
      APOYO METODOLÓGICO, FACILITACIÓN DEL PROCESO Y RELATORÍA DEL TRABAJOPARTICIPATIVO Y GRUPAL DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS
      Indicators Budgeted Actual
      PROCESOS PARTICIPATIVOS PARA DESARROLLO PLAN BIENAL IMPLANTAC. TRASVERSALID. DE GENERO EN AGDU (NÚMERO) 7 2
      PROCESOS PARTICIPATIVOS EXTERNOS (NÚMERO) 9 1
      PROCESOS PARTICIPATIVOS TRASVERSALES (CON OTRAS ÁREAS DE GOBIERNO DISTROS Y EMPRESAS MUNICIPALES) (NÚMERO) 3 8
      PROCESOS PARTICIPATIVOS INTERNOS(FACILITACIÓN DE PROCESOS DE TRABAJOINTERNO PARA ACOMPAÑAR LA DIGITALIZACION , ENTRE OTR (NÚMERO) 12 27
    7. REALIZAR ESTUDIOS DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO QUE PERMITAN REALIZAR UNA GESTIÓN PROACTIVA DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL ÁREA

      Entre las líneas de actuación correspondientes al servicio de recursos humanos y procesos de participación se encuentra:

      Elaborar Estudios de opinión y de análisis de datos del personal y la plantilla.

      Este objetivo se ha realizado a través de las siguientes actividades:

      A) Realización de estudios de: absentismo laboral, jubilaciones previstas, competencias digitales

      y movimientos de personal, tanto entre las diferentes Direcciones Generales del AGDU, como en relación con las personas que salen y las que se incorporan de otras Áreas, Distritos u Organismos Autónomos del Ayuntamiento de Madrid.

      B) Estudio de necesidades de información, para evaluar la creación de un centro de documentación que agilice el acceso a la información tanto, para la eficacia del trabajo, como para ser el repositorio institucional del patrimonio documental que se genera en el Área de Gobierno.

      C) Estudio de Retorno de la Inversión (ROI), para identificar la aplicación efectiva de lo aprendido en el trabajo diario, y valorar el gasto en formación como inversión. Poner en valor la participación de las personas del Área del Gobierno en el Plan de Formación.

      Debido a la situación excepcional producida por la pandemia de la COVID-19, 4 de los estudios previstos para el año 2020 no se han realizado, puesto que han debido realizarse otras tareas acordes con las necesidades inmediatas de teletrabajo y atención a la emergencia sanitaria desde el Servicio de Recursos Humanos y Procesos Participativos, que no estaban previstas.

      Activities
      ESTUDIO DE RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI), PARA IDENTIFICAR LA APLICACIÓNEFECTIVA DE LO APRENDIDO EN EL TRABAJO DIARÍO, Y
      ESTUDIO DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN, PARA EVALUAR LA CREACIÓN DE UNCENTRO DE DOCUMENTACIÓN QUE AGILICE EL ACCESO A LA
      REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE: ABSENTISMO LABORAL, JUBILACIONES PREVISTAS,COMPETENCIAS DIGITALES Y MOVIMIENTOS DE PERSONAL
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIO DE RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI) (NÚMERO) 1 0
      ESTUDIO DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN (NÚMERO) 1 0
      ESTUDIO DE COMPETENCIAS DIGITALES (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DEL PERSONAL (NÚMERO) 1 0
      ESTUDIO DE EDAD DE JUBILACIÓN (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIO DE ABSENTISMO (NÚMERO) 1 0
    8. IMPULSAR LA FORMACIÓN FORMAL E INFORMAL, COMO ELEMENTOS INTEGRADORES DEL APRENDIZAJE, DONDE SE DISEÑA UN PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS (SESIONES Y/O CICLOS FORMATIVOS), PARA LA MEJORA Y ACTUALIZACIÓN DE FORMAS Y MÉTODOS DE TRABAJO CREATIVO, BASADOS EN COMPARTIR CONOCIMIENTO Y EN EL DISEÑO DE NUEVAS FORMAS DE HACER.

      Entre las líneas de actuación del servicio de Recursos Humanos y Procesos Participativos se encuentra:

      Coordinar y promover la formación y el aprendizaje continuo de las personas del Área de Gobierno.

      Esta objetivo se desarrolla en torno la las siguientes actividades:

      A) Espacios de aprendizaje: aprendizaje formal e informal para la implantación de la administración electrónica. Diseñar un programa de acciones dirigidas a la mejora de habilidades para la tramitación electrónica y capacitación digital, mediante sesiones formativas de Microformación presencial.

      B) Jornadas/Encuentros con el objetivo de capacitar los puestos de jefaturas para desempeñar funciones de liderazgo y gestión de equipos y personas, en el contexto de la Administración electrónica.

      C) Promoción, gestión y programación anual de acciones formativas relacionadas con las necesidades detectadas en el AGDU, para su inclusión en el Plan Municipal de Formación. Interlocución permanente con la Escuela de Formación y elaboración de propuestas y representación en la Comisión General de Formación.

      Activities
      PROMOCIÓN, GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACCIONES FORMATIVASRELACIONADAS CON LAS NECESIDADES DETECTADAS EN EL AGDU, P
      JORNADAS/ENCUENTROS CON EL OBJETIVO DE CAPACITAR LOS PUESTOS DEJEFATURAS PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES DE LIDERAZGO Y GESTIÓ
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE: APRENDIZAJE FORMAL E INFORMAL PARA LAIMPLANTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.
      Indicators Budgeted Actual
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE: SESIONES Y/O CICLOS FORMATIVOS (NÚMERO) 5 5
      JORNADAS/ENCUENTROS (NÚMERO) 2 0
      ACCIONES FORMATIVAS INCORPORADAS AL PLAN MUNICIPAL DE FORMACIÓN (NÚMERO) 9 9
    9. DISEÑAR E INICIAR UNA ESTRTEGIA DE MENTORING, PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO PROFESIONAL Y PERSONAL DE LAS NUEVAS INCORPORACIONES AL ÁREA DE GOBIERNO. LOS/LAS MENTORES/AS SON PERSONAS QUE SE PRESTAN A COMPARTIR SU SABER DE UNA FORMA ALTRUISTA, GENERAN UNA INTEGRACIÓN MÁS RÁPIDA Y FOMENTAN LA ATRACCIÓN Y LA RETENCIÓN DEL TALENTO.

      Las actividades desarrolladas para la consecución de este objetivo han sido las siguientes:

      A) Creación y apoyo para el equipo humano de Mentoring, dirigido a acortar la curva de aprendizaje de las nuevas incorporaciones, en cada puesto o función.

      B) Crear y facilitar material de bienvenida, para dar un conocimiento general de las actividades y competencias que se desarrollan en el Área de Gobierno, a todas las personas de nueva incorporación y mentores/as.

      Activities
      CREAR Y FACILITAR MATERIAL DE BIENVENIDA, PARA DAR UN CONOCIMIENTOGENERAL DE LAS ACTIVIDADES Y
      CREACIÓN Y APOYO PARA EL EQUIPO HUMANO DE MENTORING, DIRIGIDO A ACORTARLA CURVA DE APRENDIZAJE DE LAS NUEVAS INCORPORACI
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE MENTORES/AS (NÚMERO) 1 1
      DISEÑO DE MATERIAL DE BIENVENIDA (NÚMERO) 1 45
    10. INTERMEDIACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS CONTRATOS BASADOS PARA LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE ANUNCIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CON INCIDENCIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN E IMPACTO EN LA CIUDADANÍA ASÍ COMO EN FUNCIONES DE PUBLICIDAD EXTERIOR SOBRE SOPORTES PÚBLICOS O PRIVADOS.

      Entre las funciones desarrolladas por la Secretaría General Técnica se encuentra la gestión de los contratos para promover y divulgar las actuaciones del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano y del Área Delegada de Vivienda, en tramitación conjunta con la D.G. de Comunicación dependiente del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias, respoonsable de los Acuerdos Marco de creación, difusión y banderolas así como lo cotratos menores y centralizados necsarios para la adquisición de prooductos de merchandaising y de folletos informativos.

      Los gastos vinculados a los mismos se imputan al programa 150.00. Los créditos iniciales del subconcepto 226.02 publicidad y propaganda fueron de 400.000 euros, alcanzando una ejecución del 89,7%, que se corresponden con un total de 13 expedientes.

      Las campañas desarrolladas en el ejercicio 2020 han sido las siguientes:

      Identidad básica y plantilla wordpress para página Web imagen corporativa del Área Delegada de Vivienda.

      Campaña de difusión 'Bosque Metropolitano de Madrid'.

      Campaña publicitaria 'Madrid Isla de Color'.

      Campaña publicitaria para el Plan Subvenciones 2020 del Área Delegada de Vivienda.

      Diseño logo para el proyecto de 'Barrios Productores'.

      Banderolas para campaña de comunicación del Ayuntamiento de Madrid.

      Campaña publicitaria para el Bosque Metropolitano.

      Campaña publicitaria Plan Rehabilita Madrid 2020.

      Suminitro de productos merchandising para la Feria Internacional MIPIM 2020. ,, Vinilos de publicidad en autobuses para el Plan Adapta Madrid.,,

      Artículos de imprenta y carteles para Plan Adapta Madrid 2020.

      Impresión y fijación de vinilos para circuito de publicidad en los autobuses de la EMT del 'Plan Rehabilita Madrid 2020'.,,

      Suministro de distintos artículos de imprenta y artes gráficas para la campaña de publicidad del 'Plan Rehabilita Madrid 2020' de la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración.,, ,,,, El número de campañas de publicidad durante 2020 ha sido, por tanto, superior a las 6 previstas en el indicador vinculado al objetivo.

      Activities
      ACTUACIONES DE GESTION DESTINADAS A PROMOVER Y DIVULGAR LAS ACTUACIONESDEL AREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO Y AREA
      Indicators Budgeted Actual
      Nº CAMAPAÑAS PUBLIC.EN AGDU Y AD VIVIENDA DURANTE 2020 (NÚMERO) 6 13
    11. (CPPHAN Y CLPH; CTSI-OMTLU; CSPGOUM) Y AUDIENCIAS PÚBLICAS

      Respecto al indocador de las sesiones (actas). Se han celebrado 204 sesiones de las 209 que se habían previsto. Ello supone un 97,6% del cumplimiento del objetivo inicial.

      En el indicador referido a los dictámentes - acuerdos - instrucciones - informes, se han realizado 2.120 dictamenes de los 2.741 previstos, habiéndose cumplido en el 77,3%.

      Se han emitido 2.135 certificaciones de las 2.868 que estaban previstas, el objetivo se cumple en un 74,4%.

      Respecto a las ratificaciones, se han realizado 74 ratificaciones de las 108 que estaban previstas, lo que supone un cumplimiento del 68,5%.

      Respecto a los informes competencia de la Secretaría Permanente, se han realizado 19 de los 40 que estaban previstos,

      con el

      cumplimiento del 47,5%.

      En el indicador referido a la tramitación de sesiones audiencias públicas, con una previsión para el año 2020 de 1, se han tramitado 1. Se ha cumplido el objetivo al 100%.

      Respecto a la solicitud y traslado de informes a otras dependencias, el objetivo inicial de informes a otras dependencias era de 197 durante el año 2020, finalmente se han elaborado 29 informes, por lo que el indicador se ha cumplido en un 14,7%.

      La diferencia entre las previsiones y las actuaciones realizadas obedece fundamentalmente a dos causas principales:

      La disminución en el número de Sesiones (actas) de las Comisiones y Ponencias es como consecuencia de que la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración, actualmente se encuentra residenciada en el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana desde septiembre de 2019, fecha anterior a la previsión realizada para el año 2020.

      La situación de crisis sanitaria producida por la pandemia COVID-19 ha motivado una ligera disminución de la solicitud de certificaciones y ratificaciones, desde mediados del mes de marzo hasta el mes de junio del 2020.

      Activities
      SECRETARIA AUDIENCIAS PÚBLICAS ASISTENCIA LEVANTANDO ACTA DE LASSESIONES DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS CONVOCADAS SOBRE CUE
      INFORMES Y OTRAS ACTUACIONES DE ASESORAMIENTO TANTO A LA COORDINACIÓNGENERAL DE DESARROLLO URBANO COMO A CUALESQUIERA OT
      ASESORAMIENTO JURÍDICO, ELABORACIÓN DE INFORMES Y DE PROPUESTAS MEDIANTELA LLEVANZA DE LA SECRETARÍA DE: COMISIÓN PARA L
      PARTICIPACIÓN EN REPRESENTACIÓN DEL ÁREA DE GOBIERNO EN AQUELLOS ÓRGANOSCOLEGIADOS EN LOS QUE ÉSTA DEBA ESTAR PRESENTE P
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUD Y TRASLADO DE INFORMES A OTRAS DEPENDENCIAS (NÚMERO) 197 29
      SESIONES AUDIENCIAS PÚBLICAS (NÚMERO) 1 1
      INFORMES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE (NÚMERO) 40 19
      RATIFICACIONES (NÚMERO) 108 74
      CERTIFICACIONES (NÚMERO) 2,868 2,135
      DICTÁMENES/ACUERDOS/INSTRUCCIONES/INFORMES (NÚMERO) 2,741 2,120
      SESIONES (ACTAS) (NÚMERO) 209 204
    12. TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DE REPOSICIÓN, EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN Y REVISIONES DE OFICIO QUE SEAN INTERPUESTOS CONTRA LOS ACTOS EMANADOS POR EL TITULAR DEL ÁREA DE GOBIERNO, LOS DIRECTORES GENERALES, DEL PLENO Y LA JUNTA DE GOBIERNO, ASÍ COMO LOS RECURSOS DE ALZADA Y CUALQUIER OTRO QUE ESTABLEZCA LA LEY QUE SE INTERPONGAN CONTRA LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LAS JUNTAS DE COMPENSACIÓN Y DEMÁS ENTIDADES URBANÍSTICAS COLABORADORAS.

      En el indicador referido a RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES ÓRGANOS DIRECTIVOS, JUNTAS DE COMPENSACIÓN Y DEMÁS ENTIDADES URBANÍSTICAS COLABORADORAS, con una previsión para el año 2020 de 500 recursos, se han contabilizado 230 recursos.

      En el indicador referido a RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES Y ACUERDOS DEL TITULAR DEL ÁREA, JUNTA DE GOBIERNO Y PLENO, con una previsión para el año 2020 de 40 recursos , se han contabilizado 21 recursos.

      Tiene su causa en el importante descenso de resoluciones y acuerdos dictados durante el año, respecto de los adoptados en ejercicios anteriores, como resultado de la ralentización de la actividad administrativa originada por la pandemia sanitaria COVID-19 y las diversas medidas adoptadas para combatirla, así como por la dependencia de la iniciativa de los particulares respecto de la mayor o menor presentación de recursos.

      Activities
      TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOSRECURSOS DE REPOSICIÓN, EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN Y RE
      COORDINAR Y GESTIONAR LA TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS JUDICIALES Y DEMÁSACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JU
      SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE SENTENCIAS Y DEMÁS RESOLUCIONES DICTADAS PORLA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA RESPECT
      SEGUIMIENTO INTERNO DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LOS QUE EL ÁREA DEGOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE TENGA LA
      ELABORACIÓN, A PETICIÓN DE LOS ÓRGANOS INTERESADOS, DE LOS INFORMESPROPONIENDO EL EJERCICIO DE ACCIONES O LA PERSONACIÓN
      TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOSRECURSOS DE REPOSICIÓN Y EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN QUE
      Indicators Budgeted Actual
      RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES Y ACUERDOS TITU. ÁREA, JG Y PLENO (NÚMERO) 40 21
      RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES ORG. DIR., JC Y DEMÁS ENTIDADES (NÚMERO) 500 230
    13. ORDENANZAS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL, ASESORAMIENTO RESPECTO DE LAS ACTUACIONES DE OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE INCIDAN EN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO.

      En el indicador referido a los proyectos de ordenanzas y disposiciones generales,

      con una previsión para el año 2020 de 3, se han tramitado 3. Por lo que se ha cumplido el objetivo al 100%.

      Respecto al indicador relativo a las propuestas de acuerdo y disposiciones de carácter organizativo y competencial, se ha cumplido al 50%, dado que se habían previsto 2 y se ha tramitado 1 durante el año 2020.

      En el indicador referido a observaciones a borradores de proyectos de normas y disposiciones de carácter general de otras Áreas de Gobierno. El objetivo inicial era de 7 y finalmente se han realizado 10, lo que supone un incremento del 142,9%.

      En el indicador referido a instrucciones de servicio tenía unas previsiones de 8 y se ha realizado 1, por lo que se ha cumplido el objetivo en un 12,50%.

      Activities
      SEGUIMIENTO JURÍDICO DE LAS DISPOSCIONES NORMATIVAS DEL ESTADO Y DE LACOMUNDAD DE MADRID QUE INCIDAN EN EL ÁMBITO DE COM
      ELABORACIÓN, REVISIÓN Y TRAMITACIÓN DE INSTRUCCIONES DE SERVICIO ENMATERIAS DE COMPETENCIA DEL ÁREA.
      FORMULAR OBSERVACIONES Y COORDINAR LAS FORMULADAS POR LOS DISTINTOSÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA, RESPECTO A LOS BORR
      ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTERORGANIZATIVO Y COMPETENCIAL EN EL ÁMBITO DE FUNCIONES D
      ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS, DISPOSICIONESGENERALES Y ACUERDOS QUE RECAIGAN SOBREN MATERIAS
      Indicators Budgeted Actual
      PROPUESTA ACUERDO Y DISPOSICIÓN ORGANIZATIVAY COMPETENCIAL (NÚMERO) 2 1
      PROYECTO ORDENANZAS Y DISPOSICIONES GENERALES (NÚMERO) 3 3
      OBSERVACIONES A BORRADOR DE PROYECTOS NORMAS Y DISPOSICIONES CARACT.GNRAL (NÚMERO) 7 10
      INSTRUCCIONES DE SERVICIO (NÚMERO) 8 1
    14. ASESORAMIENTO JURÍDICO

      En el indicador referido a DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS, con una previsión para el año 2020 de 80, se han contabilizado 38. La desviación entre los objetivos previstos y los ejecutados se deben a dos factores, por una parte, en octubre de 2019 se produjo una reestructuración interna dentro de la Secretaría General Técnica, que derivó en una distribución de los informes jurídicos entre la Subdirección General de Régimen Jurídico y la Subdirección General de Coordinación Institucional y, en segundo lugar, la situación generada por la pandemia COVID-19 durante el año 2020 redujo y ralentizó considerablemente la actividad administrativa.

      En el indicador referido a QUEJAS DEFENSOR DEL PUEBLO, con una previsión para el año 2020 de 5, se ha contablizado 1. La previsión se elaboró en función de años anteriores y su actividad corresponde a un órgano externo.

      En el indicador referido a INFORMES COMPETENCIA DE LA SECR. PERMAN. OMTLU, con una previsión para el año 2020 de 40, se han contabilizado 19.

      Activities
      INFORMES CUYA EMISIÓN ES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE, SEINCLUYEN LAS CONSULTAS URBANÍSTICAS QUE NO TIENEN
      ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS QUE LE SEAN REQUERIDOSSOBRE LAS MATERIAS DE COMPETENCIA DEL ÁREA.
      Indicators Budgeted Actual
      DICTAMENES E INFORMES JURÍDICOS (NÚMERO) 80 38
      QUEJAS DEFENSOR DEL PUEBLO (NÚMERO) 5 1
      INFORMES COMPETENCIA DE LA SECR. PERMAN. OMTLU (NÚMERO) 40 19
    15. CONVENIOS COLABORACIÓN

      En el indicador referido a TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN, con una previsión para el año 2020 de 16 convenios, se han tramitado 11 convenios, circunstancia determinada por la situación creada por el estado de alarma derivado de la pandemia sanitaria COVID-19.

      En el indicador referido a INCORPORACIÓN DE CONVENIOS A LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES, con una previsión para el año 2020 de 20 convenios, se han incorporado un total de 21 convenios, de los que 15 son de colaboración, 2 encomiendas de gestión y 4 convenios urbanísticos, lo que supone un incremento respecto a lo previsto para el ejercicio.

      Activities
      INCORPORACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN Y URBANÍSTICOS A LOSREGISTROS CORRESPONDIENTES.
      TRAMITAR, INFORMAR Y PROPONER LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DECOLABORACIÓN.
      Indicators Budgeted Actual
      TRAMI. EXPEDIENTES DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN (NÚMERO) 16 11
      INCORP. CONVENIOS A LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES (NÚMERO) 20 21
    16. PROPICIAR ASESORAMIENTO, APOYO JURÍDICO Y DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA A LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS, COORDINAR Y TRAMITAR LOS PROYECTOS DE DISPOSICIONES NORMATIVAS DEL ÁREA Y EXPEDIENTES QUE DEBEN ELEVARSE A LA CONSIDERACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALES

      La previsión de expedientes remitidos al Pleno para el año 2020 era de 130 y se han llevado a cabo 37, por lo que el objetivo se ha cumplido en un 28,5%.

      El indicador de los expedientes remitidos a la Junta de Gobierno tenía unas previsiones de 205 y se han realizado 132, por lo que se ha cumplido el objetivo en un 64,4%.

      Respecto al indicador relativo a decretos y resoluciones de órganos unipersonales, se ha cumplido al 51% , dado que se habían previsto 11.200

      y se han tramitado 5.714 durante el año 2020.

      Respecto al indicador relativo a los informes y consultas jurídicas efectuadas, se ha cumplido al 26,7%, ya que se habían previsto 75 y se han tramitado 20 durante el año 2020.

      Tramitación de expedientes de solicitud de información pública del AGDU, Ordenanza de Transparencia. El objetivo inicial era de 150 para el año 2020. Finalmente se han elaborado 99 informes, por lo que el indicador se ha cumplido en un 66%. Reclamaciones presentadas ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Se preveían 12 solicitudes y se han presentado 6, por lo que el indicador se ha cumplido en el 50%.

      Informes del Área de Gobierno competente en materia de Transparencia y entrada y gestión de consultas. La previsión era de 1200 y se han realizado 623, por lo que el objetivo se ha cumplido en el 51,9%.

      Respecto al indicador relativo a las publicaciones en el Portal de Tranparencia, se ha cumplido en un 35%, puesto que se habían previsto 1.000 para el 2020 y se han realizado 350.

      El indicador de los expedientes de Sugerencias y Reclamaciones competencia de la Secretaría General Técnica, es de un 23,8%, puesto que se habían previsto 42 y se han llevado a cabo 10.

      La previsión de elaboración de informes y asesoramiento de Sugerencias y Reclamaciones a otras Áreas de Gobierno era de 92 y se han realizado 24, por lo que se ha cumplido el objetivo en un 26,1%.

      Respecto del indicador de Tramitación de Planes Estratégicos de Subvenciones y sus modificaciones, laL previsión era de 2 para el año 2020 y se ha tramitado 1, por lo que su cumplimiento ha sido del 50%.

      El descenso en el número de expedientes remitidos al Pleno y a la Junta de Gobierno, las inscripciones en el Libro de Resoluciones y la solicitudes de información pública del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, en aplicación de la Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid, es debido fundamentalmente a dos causas principales:

      La ralentización de la actividad administrativa originada por la pandemia sanitaria COVID-19 y las diversas medidas adoptadas para combatirla, así como por la dependencia de la tramitación de los expedientes de inicitiva particular.

      En las previsiones realizadas para el año 2020, no se pudo baremar la incidencia producida como consecuencia de la escisión del Área de Gobierno de Obras y Equipamiento como consecuencia de la nueva organización y estructura del Ayuntamiento de Madrid. No obstante, a la vista de los datos resultantes del año 2020, se ha tenido en cuenta para la elaboración de las previsiones del año 2021.

      Activities
      PAGO DE COSTAS Y GASTOS DE LOS PROCESOS JUDICIALES DEL AGDU.
      ASESORAR SOBRE EL ÓRGANO COMPETENTE DEL AGDUS PARA RESOLVER EL RESTO DESyR.
      TRAMITACIÓN DE LAS SyR COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA.
      CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA: PUBLICAR CONTENIDOS WEM ASIGNADOS A LASECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Y COORDINAR CON LOS SE
      SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (AIP): TRAMITAR YRESOLVER LOS EXPEDIENTES ASIGNADOS AL ÁREA, INFORMAR LAS
      ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS QUE LE SEAN REQUERIDOSSOBRE LAS MATERIAS COMPETENCIA DEL ÁREA, CON LA FIN
      RECEPCIÓN DE DECRETOS Y RESOLUCIONES ADOPTADOS POR LOS ÓRGANOSUNIPERSONALES DEL ÁREA DE GOBIERNO PARA SU INCORPORACIÓN A
      GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ELEVACIÓN A LA JUNTA DE GOBIERNO.ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE
      GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ELEVACIÓN AL PLENO, A LA COMISIÓNPERMANENTE DE DESARROLLO URBANO, OBRAS Y EQUIPAMIENTOS
      Indicators Budgeted Actual
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO (NÚMERO) 130 37
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA GOBIERNO (NÚMERO) 205 132
      DECRETOS Y RESOLUCIONES ORG. UNIPERSONALES (NÚMERO) 11,200 5,714
      INFORMES Y CONSULTAS JURIDICAS EFECTUADAS (NÚMERO) 75 20
      TRAMITACIÓN EXP. SOL. INFO. PUBLI. AGDU, ORDENANZA TRANSP. MADRID (NÚMERO) 150 99
      INFO. RECLA. PRESEN. ANTE. CONSE. TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO (NÚMERO) 12 6
      INFO. AG COMPE. MATE.TRANSPA. CONSU. ENTRA AYTO. (NÚMERO) 1,200 623
      COORD. PUBL. PORTAL TRANSPARENCIA (NÚMERO) 1,000 350
      TRAMITACIÓN SYR COMPETENCIA DE LA SGT (NÚMERO) 42 10
      CONSUL.Y ASES. RELA. ÓRGANOS AGDU COMPE.PARA RESTO SYR (NÚMERO) 92 24
      TRAMI. PLAN ESTRAT. DE SUBVENCIONES Y SUS MODIFICACIONES (NÚMERO) 2 1
    17. SEGUIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES QUE AFECTEN A RESOLUCIONES EMITIDAS POR ÓRGANOS DIRECTIVOS Y COLEGIADOS DEL AGDU

      En el indicador referido a NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES, con una previsión para el año 2020 de 280 procedimientos, se han dado de alta un número de 217 procedimientos judiciales y 9 contestaciones a la Agencia Tributaria Estatal, lo que ha supuesto la petición de 635 informes.

      En cuanto a la tramitación de gastos se han realizado un total de 66 propuestas de pago de costas procesales a las que se ha condenado al Ayuntamiento de Madrid, en los procedimientos en los que ha sido parte el Ayuntamiento de Madrid con motivo de los asuntos tramitados en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, que han sido objeto de recurso ante distintas instancias judicales.

      El gasto total ejecutado en el ejercicio 2020 de este programa presupuestario ha sido de 284.876 euros, en el subconcepto 226.04 de gastos jurídicos, lo que supone un 52,2% de los créditos definitivos que fueron de 545.480 euros.

      Activities
      TRAMITACIÓN DE GASTOS GENERADOS COMO CONSECUENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOSJUDICIALES CONTRA RESOLUCIONES DE ÓRGANOS DIRECTI
      SOLICITUD DE INFORMES A LOS SERVICIOS AFECTADOS POR LOS PROCEDIMIENTOSJUDICIALES CONTRA RESOLUCIONES DE ÓRGANOS DIRECTIV
      Indicators Budgeted Actual
      NUMEROS DE PROCEDIMIENTOS (NÚMERO) 280 635
    18. ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

      En el indicador referido a ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA, con una previsión para el año 2020 de 6.715 actuaciones, el número de actuaciones ha sido de 2.544.

      Esta diferencia significativa entre las previsiones y las actuaciones realizadas obedece a dos causas principales: La disminución en el número de notificaciones realizadas en el 2020, respecto al ejercicio 2019. En este sentido el año 2019 fue excepcional en cuanto al número de correos recibidos en el buzón corporativo de la Asesoría Jurídica que hubo que gestionar, volviendo el año 2020 a los parámetros habituales a los ejercicios anteriores al 2019.

      La situación de crisis sanitaria producida por la pandemia COVID-19 ha motivado la suspensión de los procedimientos judiciales, por acuerdo del Consejo General de Poder Judicial, desde mediados del mes de marzo hasta el mes de junio de 2020.

      Activities
      COORDINAR Y GESTIONAR LA TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS JUDICIALES Y DEMÁSACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JU
      Indicators Budgeted Actual
      Actuaciones relacionadas con los Tribunales de Justicia (NÚMERO) 6,715 2,544
  • Urban Development

    83.0 %
    Goals
    1. GESTIONAR LOS MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS COMUNES CON EL FIN DE ATENDER ADECUADAMENTE LAS NECESIDADES DEMANDADAS POR EL ÁREA.

      Se agrupan en este capítulo distintas actividades que suponen la vertiente más estrictamente administrativa del conjunto de las desarrolladas en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, en adelante AGDU.

      Corresponde a este Servicio, entre otras competencias, realizar las actuaciones precisas para el funcionamiento ordinario de las distintas unidades administrativas del Área.

      Las tareas desarrolladas en el Servicio tienen un carácter transversal, dando respuesta a las necesidades de los diversos departamentos del AGDU y contribuyen a su correcto funcionamiento.

      Las tareas del servicio relacionadas con este objetivo pueden resumirse en las siguientes actividades, teniendo la mayoría de ellas un carácter transversal y estando interrelacionadas entre ellas.

      Con carácter general, la situación derivada del estado de pandemia y la instauración progresiva del teletrabajo ha provocado la consiguiente disminución de la asistencia presencial al objeto de mantener las medidas de adaptación de los espacios, medidas moduladas en función de la evolución de la pandemia y de las instrucciones emitidas por las autoridades competentes. Asimismo, el funcionamiento de las actividades de atención a la ciudadanía mediante cita previa, con la finalidad de evitar aglomeraciones y garantizar la distancia interpersonal, han tenido un impacto en el número y características de las actividades e indicadores previstos para 2021.

      Gestión de los contratos de los servicios comunes del Área.

      Engloba el mantenimiento, limpieza, mantenimiento de los aparatos elevadores e instalaciones electromecánicas, mantenimiento de los sistemas y equipos electrónicos de seguridad, vigilancia y seguridad de los edificios dependientes del Área de Gobierno, traslado, depósito, custodia y gestión de archivos, servicios para las actuaciones en materia de autoprotección, alquiler de vehículos, así como el contrato de arrendamiento de espacios para instalación de máquinas de vending.

      En todos ellos, se han incluido cláusulas sociales, siendo una de ellas la cláusula relativa al lenguaje: en toda documentación, publicación e imagen o materiales que aporta la empresa o que sean necesarios para la ejecución del contrato se debe hacer un uso no sexista en la utilización del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomentar los valores de igualdad, la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Gestión de solicitudes informáticas/telefónicas de los trabajadores del Área.

      La unidad de Gestión Informática realiza las funciones relativas a la gestión de las peticiones en materia informática y de telefonía de los trabajadores del Área.

      La tramitación telemática de este tipo de solicitudes posibilita el control y seguimiento 'on line' de los requerimientos formulados por los diferentes servicios.

      En cuanto a la tramitación de solicitudes de adquisición de equipos informáticos, hardware, se han tramitado 278 solicitudes que se desglosan del siguiente modo:

      - Solicitudes de nuevo equipamiento y de sustitución de equipos informáticos: 59 tramitadas.

      - Solicitudes de portátiles: 55 tramitadas.

      - Solicitudes de traslado y de retirada de equipos informáticos: 6 tramitadas.

      - Otras solicitudes: 158 tramitadas.

      En cuanto a la tramitación de solicitudes de acceso a programas y aplicaciones y otras actuaciones, software, se han tramitado 1.280 solicitudes, que se desglosan del siguiente modo:

      - Solicitud de acceso a recursos de red: 167 tramitadas.

      - Solicitudes relacionadas con el Outlook (creaciones, accesos, bajas, modificaciones… de cuentas genéricas, ampliaciones de la capacidad de los buzones, etc): 102 tramitadas.

      - Solicitudes de instalación de aplicaciones y diverso software: 679 tramitadas.

      - Solicitudes de alta en Dominio en el Área: 60 tramitadas.

      - Solicitudes relativas al Visualizador Urbanístico: 6 tramitadas.

      - Solicitudes sobre Work-Flow: 222 tramitadas.

      - Solicitudes sobre SIGSA: 13 tramitadas.

      - Solicitud de consulta centralizada de expedientes: 20 tramitadas.

      - Solicitudes relativas al Registro: 11 tramitadas.

      Por último, se han tramitado, 82 solicitudes de telefonía, con el siguiente detalle:

      - Solicitudes relacionadas con la telefonía fija: 22 tramitadas.

      - Solicitudes relacionadas con la telefonía móvil: 60 tramitadas.

      Acreditación de firma electrónica.

      Con fecha 15 de junio de 2020 el certificado de empleado público comenzó a acreditarse por la empresa SIA sustituyendo en esta labor a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, lo que ha contribuido en el año 2021 a una normalización de las prestaciones, permitiendo que el número de acreditaciones realizadas estuviera muy próxima a las previstas.

      A lo largo de 2021, se han tramitado 512 certificados de firma electrónica de empleados públicos.

      Expedientes de compras:

      Tramitación de las solicitudes de material de oficina, tanto homologado a través de los Catálogos y Acuerdos Marco de la Junta Central de Compras de la Comunidad de Madrid y del Sistema de Adquisición Centralizada de la Dirección General

      Activities
      CONTROL DE LOS BIENES DEL INVENTARIO Y DEL CATÁLOGO SEPARADO DE BIENESMUEBLES DEL ÁREA
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA: RESERVA DE SALAS,UBICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PUESTOS, MUDANZAS Y T
      HABILITAR Y CONFIGURAR LA FIRMA ELECTRÓNICA TANTO A EMPLEADOS PÚBLICOSCOMO A CIUDADANOS QUE ACUDEN A LA SEDE DEL ÁREA DE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE ALTA Y BAJA DE LÍNEAS TELEFÓNICAS FIJAS OMÓVILES, MODIFICACIÓN DE COBERTURAS O CAMBIO DE T
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROGRAMAS YAPLICACIONES (SOFTWARE) Y OTRAS ACTUACIONES INFORMÁ
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE EQUIPOS INFORMÁTICOS (ORDENADORES,IMPRESORAS, MONITORES, ETC.), A FIN DE OPTIMIZAR LOS REC
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTUACIONES EN MATERIA DEPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: REALIZACIÓN Y REVI
      CON OBJETO DE GARANTIZAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD,SEGURIDAD Y SALUBRIDAD DE LOS EDIFICIOS SE GESTIONA
      RACIONALIZACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE RECEPCIÓN DE LAS INSTANCIAS,SOLICITUDES Y DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS ADMINIS
      CENTRALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL DE OFICINA, ARTES GRÁFICASY OTRAS NECESIDADES DEL ÁREA, TANTO HOMOLOGADO P
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD DE CONDUCTORES Y ORDENANZAS EN ORDENA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO ADECUA
      DICTADO DE INSTRUCCIONES, A FIN DE CLARIFICAR Y UNIFICAR CRITERIOS QUEPERMITAN UNA GESTIÓN HOMOGÉNEA Y EFICAZ DE LOS INT
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS SERVICIOS COMUNES DE MANERA QUE SE CONTINUE ELPROCESO DE MODERNIZACIÓN Y EFICACIA EN LA GESTIÓ
      Indicators Budgeted Actual
      INSTRUC. MEJORA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA (NÚMERO) 100 58
      SERV. PRESTADOS POR CONDUC. A DIST. UNIDADES ORGÁNICAS (NÚMERO) 4,500 4,547
      CONTROLES EFECTUADOS SOBRE VISITANTES (NÚMERO) 40,000 42,000
      EXPEDIENTES DE COMPRAS CENTRALIZADAS Y CONTRATOS MENORES (NÚMERO) 220 96
      ENTRADAS RECIBIDAS EN EL REGISTRO (NÚMERO) 61,800 54,546
      ANUNCIOS ENVIADOS AL TABLON ÚNICO EDICTAL (NÚMERO) 570 471
      SOLICITUDES DE EQUIPOS Y ACC.INFORMÁTICOS (NÚMERO) 295 278
      SOLICITUDES INSTALA PROGRAMASY APLICACIONES INFORMÁTICAS Y OTRAS ACTUAC. (NÚMERO) 2,500 1,280
      SOLICITUDES DE LÍNEAS Y TERMINALES TELEFÓNICOS AL IAM (NÚMERO) 170 82
      ACREDITACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA (NÚMERO) 600 512
      CONTR.QUE INCLUYEN ENTRE SUS CLAUS. SOCIALES CLAUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 7 8
      Nº DE MUJERES EMPLEADAS EN LOS CONTRATOS DE LOS SERV. COMUNES (NÚMERO) 20 20
      Nº DE HOMBRES EMPLEADAS EN LOS CONTRATOS DE LOS SERV. COMUNES (NÚMERO) 12 12
      Nº DE MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACION POR EMPRESAS ADJUD. (NÚMERO) 3 4
      Nº DE MUJERES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACION POR EMPRESAS ADJUD. (NÚMERO) 4 4
    2. ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES, ACTUACIONES Y GESTIONES NECESARIAS PARA FACILITAR A LOS ADMINISTRADOS EL ACCESO A LA INFORMACIÓN FÍSICA Y/O TELEMÁTICA.

      El servicio de asuntos generales también desarrolla tareas relativas a la difusión de la actividad del Área de Desarrollo Urbano, que posibilitan cuantificar el movimiento de expedientes para poder así establecer las materias más habitualmente consultadas, y sus magnitudes reales a lo largo de un ejercicio completo. Asimismo, se cuantifica aquí la publicación de los anuncios que es preciso insertar en los boletines oficiales y otros medios de comunicación.

      Tramitación de publicaciones:

      Se ha tramitado la publicación de 1.185 anuncios relativos a los acuerdos adoptados en materia de urbanismo. El desglose de los anuncios publicados en los distintos medios es:

      - Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid: 261 anuncios.

      - Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid: 369 anuncios.

      - Publicación en prensa: 84 anuncios.

      - Tablón Edictal Único: 471 anuncios.

      Gestión de consulta y copia de expedientes urbanísticos archivados:

      Durante el año 2021, las solicitudes de consulta de expedientes urbanísticos archivados o formulados por particulares, profesionales y empresas son las siguientes:

      - Solicitudes de consulta de expedientes en archivo: 4.991.

      - Consultas telefónicas sobre expedientes archivados: 7.900.

      Fotocopias/envíos digitales de documentación solicitada: 88.300, que se desglosan del siguiente modo:

      - Documentos digitalizados y enviados electrónicamente: 43.000.

      - Planos digitalizados y enviados electrónicamente: 11.000.

      - Documentos que constan digitalizados en expedientes: 34.000.

      - Fotocopias de expedientes y planos: 300.

      Una de las principales actuaciones en 2021 ha sido la digitalización de documentos, planos y expedientes para enviar a la ciudadanía, realizándose la digitalización y optimizado de planos y documentos. El número total de planos y documentos digitalizados ha sido de 54.000.

      Gestión del archivo:

      Durante 2021 se ha continuado con la custodia de los expedientes en depósitos que reúnen las medidas de seguridad necesarias para preservar la documentación urbanística de la ciudad de Madrid.

      El número de expedientes enviados al archivo desde las diferentes unidades tramitadoras ha sido de 11.554 expedientes.

      El número de expedientes archivados y solicitados para su consulta por las distintas unidades del Área, incluidas las unidades de atención a la ciudadanía ha sido de 5.940.

      Por su parte, el número de informes realizados para consulta de antecedentes de actividades ha sido de 588.

      La diferencia respecto a las previsiones realizadas, viene explicada, en parte, por la situación de pandemia y el desfase producido en el archivo de expedientes iniciados en papel y tramitados con documentos electrónicos durante el período de pandemia. Pendientes aún del procedimiento de archivo que se adopte para estos expedientes, no ha sido posible su archivo definitivo.

      Asimismo, y como parte de las tareas del Servicio, se encuentran las desarrolladas por la unidad de reprografía, que apoya a las diferentes unidades del Área y a otras dependencias municipales en las necesidades de fotocopiado y digitalización de documentos, expedientes y planos. Se confirma el avance de la digitalización, de forma que el aumento de la digitalización supone la disminución progresiva de las solicitudes de copias, tendencia que se observa tanto en las solicitudes de las unidades administrativas del Área y de otras Áreas/Distritos como en las solicitudes de la ciudadanía.

      Activities
      CONTROL DE LOS BIENES DEL INVENTARIO Y DEL CATÁLOGO SEPARADO DE BIENESMUEBLES DEL ÁREA
      GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA: RESERVA DE SALAS,UBICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PUESTOS, MUDANZAS Y T
      HABILITAR Y CONFIGURAR LA FIRMA ELECTRÓNICA TANTO A EMPLEADOS PÚBLICOSCOMO A CIUDADANOS QUE ACUDEN A LA SEDE DEL ÁREA DE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE ALTA Y BAJA DE LÍNEAS TELEFÓNICAS FIJAS OMÓVILES, MODIFICACIÓN DE COBERTURAS O CAMBIO DE T
      IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE CIUDADANOS SOLICITANTES DE INFORMACIÓN OASESORAMIENTO.
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES.
      DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y PLANOS. COPIAS EN FORMATO DIGITAL.
      COPIAS EN PAPEL DE DOCUMENTOS Y PLANOS
      TRAMITACIÓN DEL COBRO DE TASAS POR LOS SERVICIOS REALIZADOS ENREPROGRAFÍA (FOTOCOPIAS, COPIAS DE PLANOS, COPIAS DE FOTOG
      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ARCHIVO DEL ÁREA QUE PERMITA UN EFICAZCONTROL DE LOS EXPEDIENTES DE MANERA QUE LOS MISMOS PUE
      TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE VISTA O COPIA DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS ENEL ÁREA.
      EMISIÓN DE ABONARÉS DEL PAGO DE ANUNCIOS EN PRENSA DE PARTICULARES
      TRAMITACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LOS ANUNCIOS EN BOLETINES OFICIALES,PERFIL DEL CONTRATANTE Y PERIÓDICOS DE LOS DE MAYOR
      Indicators Budgeted Actual
      ANUNCIOS PUBLICADOS (NÚMERO) 930 1,185
      ABONARES EMITIDOS (NÚMERO) 700 410
      TRAMI.SOLC.VISTA Y COPIA EXP. ARCHIVADOS (NÚMERO) 7,000 4,991
      CONSUL.TELEFÓNICAS ATENDIDAS DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS EN TESTIMONIOS (NÚMERO) 10,000 7,900
      EXPEDIENTES ARCHIVADOS SERV. DISTINTAS UNIDADES DEL ÁREA PARA CONSULTAS CIUDADANAS (NÚMERO) 8,000 5,940
      ARCHIVO EXPEDIENTE (NÚMERO) 13,500 11,554
      CONSULTA ANTECEDENTE ACTIVIDADES (NÚMERO) 300 480
      IMPRESOS PAGO TASAS DE REPROGRAFÍA (NÚMERO) 5,000 200
      FOTOCOPIA EFECTUADAS DE EXPEDIENTES Y PLANOS (NÚMERO) 220,000 64,711
      DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS (NÚMERO) 110,000 124,723
      VENTA DE LIBROS Y PUBLICACIONES (NÚMERO) 5 1
    3. CONSEGUIR UNA ADECUADA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO MEDIANTE LA COORDINACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DISTINTAS DIRECCIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL, SEGUIMIENTO DE SU EJECUCIÓN Y TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE GASTO E INGRESOS.

      Entre las múltiples competencias atribuidas a la Secretaría General Técnica del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, se encuentra la gestión presupuestaria, que, fundamentalmente, comprende dos actividades:

      - Elaborar la Propuesta del Presupuesto Anual del Área de Gobierno a partir del escenario facilitado por la Dirección General de Presupuestos, todo ello en coordinación con las necesidades y objetivos manifestados por las distintas Direcciones Generales que integran el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      - Impulsar, supervisar, controlar y evaluar la ejecución del Presupuesto.

      El crédito inicial del Presupuesto del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano 2021 aprobado por Acuerdo de 23 de diciembre de 2020 del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, ascendía a 276.556.570 euros, excluyendo los gastos de personal. Distribuidos en 85.559.419 euros para la sección 160 Desarrollo Urbano y 190.997.151 de euros para la sección 161 Vivienda.

      El grado de ejecución presupuestaria alcanzado en el Área de Gobierno en su conjunto fue del 95,5%.

      El número de modificaciones de crédito ha sido superior al previsto, teniendo en cuenta que, del número total de modificaciones contabilizadas, 56 fueron tramitadas en el propio Área de Gobierno, y 25 desde el Área de Gobierno de Hacienda y Personal, impulsadas desde el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, bien por tratarse de incorporaciones de remanentes de crédito, créditos extraordinarios, suplementos de créditos o transferencias de créditos desde otras secciones.

      Destaca el incremento de modificaciones tramitadas desde el propio Área de Gobierno, de 25 a 62, y la disminución de las tramitadas desde el Área de Gobierno de Hacienda, lo que demuestra el esfuerzo realizado en cuanto a gestión presupuestaria interna que ha contribuido al buen dato alcanzado en cuanto a ejecución.

      El detalle de las modificaciones de crédito en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, sección 160, excluyendo las realizadas en el capítulo 1, ha sido el siguiente:

      - Suplementos de crédito: 520.469 euros.

      - Amplicaciones de crédito: 76.420 euros.

      - Transferencias de crédito positivas: 24.993.240 euros.

      - Transferencias de crédito negativas: 14.805.675 euros.

      - Generaciones de crédito: 422.570 euros.

      - Incorporación de remanentes: 1.730.601 euros.

      Por su parte, el detalle de las modificaciones de crédito en el Área Delegada de Vivienda, sección 161, excluido el capítulo 1, ha sido el siguiente:

      - Crédito extraordinario: 2.000.000 euros.

      - Transferencias de crédito positivas: 6.100.000 euros.

      - Transferencias de crédito negativas: 4.600.000 euros.

      - Incorporación de remanentes: 445.199 euros.

      El total de documentos contabilizados a través del sistema económico financiero SAP en el Área de Gobierno fue en 2021 de 4.799, un 60% superior a la previsión inicial. Para la sección 160 Desarrollo Urbano, se contabilizaron un total de 2.521 documentos contables mientras que para la sección 161 Vivienda el número de documentos contabilizados fue de 2.278, lo que supone el 47% del total.

      El número de expedientes de anticipos de caja fija ha sido de 316, un 36 ,8% inferior a la previsión inicial. Este descenso está justificado a la situación de generada por la pandemia del COVID-19 que hace que la tramtación de anticipos de caja fija se haya reducido al no haberse recuperado la tramitación de gastos asociados a la asistencia a ferias o eventos en representación del Ayuntamiento.

      Los gastos tramitados mediante el sistema de anticipos de caja fija son diversos, pudiendo destacar los siguientes: gastos registrales, anuncios en el B.O.C.M. y en el B.O.E., productos farmacéuticos, pago tasas Comunidad de Madrid y dietas y transportes (órganos de gobierno, viajes personal directivo y no directivo).

      Por último, el número de informes realizados relativos a los estados de ejecución ha sido de 83 unidades superior a la previsión inicial, ya que a los estados de ejecución que se elaboran mensualmente desde el Servicio de Programación Económica para su remisión a las distintas Direcciones Generales hay que sumar los estados de ejecución realizados a demanda de los diferentes servicios para el seguiemiento de la ejecución, especialmente en los meses previos al cierre de ejercicio. Este incremento esta directamente relacionado con el esfuerzo de gestión presupuestaria realizado para alcanzar el alto grado de ejecución conseguido.

      Activities
      APOYO Y ASESORAMIENTO AL RESTO DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS EN LATRAMITACIÓN DE LOS GASTOS IMPUTADOS A SUS PROGRAMAS PRES
      TRAMITACION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MODIFICACIONESPRESUPUESTARIAS
      SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA
      GESTIONAR GASTOS MEDIANTE ANTICIPOS DE CAJA FIJA
      SEGUIMIENTO, CONTROL Y TRAMITACIÓN DE LAS FACTURAS DADAS DE ALTA EN ELREGISTRO DE FACTURAS.
      TRAMITACIÓN DE LAS APORTACIONES AL ORGANISMOS AUTÓNOMOS AGENCIA DEACTIVIDADES Y A LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y
      ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CONTABLES DEL PRESUPUESTO DE GASTO DELÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO Y EL ÁREA DELE
      TRAMITACIÓN EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS SAP Y PLYCA DE LOS CONTRATOSGESTIONADOS POR EL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO U
      SUPERVISIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES Y CONTROL DELCUMPLIMIENTO DEL ESCENARIO FIJADO POR EL ÁREA DE
      REMISIÓN DE LAS INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Y DELESCENARIO PRESUPUESTARIO FIJADO POR EL ÁREA DE GOBIERN
      Indicators Budgeted Actual
      INFORMES ESTADOS DE EJECUCIÓN (NÚMERO) 12 83
      EXPEDIENTES DE CAJA FIJA (NÚMERO) 500 249
      TRAMITACIÓN DOCUMENTOS CONTABLES (NÚMERO) 3,000 4,799
      MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (NÚMERO) 50 81
      ELABORACIÓN PRESUPUESTOS (NÚMERO) 1 1
    4. TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN GESTIONADOS POR TODAS LAS D.G. Y S.G.T. SEGÚN DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL Y ASESORAMIENTO Y APOYO TÉCNICO.

      La actividad administrativa, desarrollada por el servicio de contratación del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano durante el año 2021, ha supuesto la tramitación e inscripción en el registro de contratos (REPLYCA) de 676 procedimientos administrativos, entre los que se incluyen acuerdos marco, contratos basados, contratos tramitados por procedimiento abierto, simplificado sumario y negociado sin publicidad, contratos menores, que hayan sido adjudicados o cuya licitación haya quedado desierta, así como las distintas incidencias contractuales: prórrogas, modificaciones, ampliaciones, reajustes de anualidades, desistimientos, penalidades, resoluciones, suspensiones, certificaciones finales, liquidaciones y devoluciones de garantías definitivas. En este indicador se registra la mayor diferencia respecto de la previsión realizada (325), teniendo su justificación en el incremento del número total de expedientes, volumen de licitación, incidencias contractuales, liquidaciones y devoluciones de garantía e inscripciones en el Registro de Contratos tramitados ha sido superior al previsto.

      El indicador 'expedientes' comprende el número total de contratos y acuerdos marco adjudicados o cuya licitación haya resultado desierta en el año 2021. El número total de expedientes ha ascendido a 244, superando en 79 expedientes la previsión realizada (165). Dicho exceso resultaría de la adjudicación de un mayor número de contratos basados derivados del acuerdo marco de obras para la realización de intervenciones en ejecución subsidiaria, actuaciones de emergencia, adopción de medidas de seguridad y obras de acondicionamiento, conservación y urbanización de los bienes integrados en el inventario del patrimonio municipal del suelo del Ayuntamiento de Madrid.

      El indicador 'volumen de licitación' equivale al número de anuncios de licitación publicados en el perfil del contratante, insertado en la Plataforma de Contratación del Sector Público; se puede comprobar que el número total realizado con el previsto únicamente difiere en 4 anuncios, ascendiento a un total de 16.

      Sin embargo, el indicador 'incidencias contractuales' registra un incremento importante respecto de la previsión realizada (136 frente a las 65 previstas), que tiene su justificación en la aprobación de un mayor volumen de certificaciones finales de contratos basados de obras.

      Se han formalizado cuatro contratos más de los previstos, que incluyen cláusulas de igualdad y lenguaje inclusivo (14 frente a los 10 previstos). Este incremento estaría motivado en que varios contratos de servicios licitados en 2020, cuya adjudicación estaba prevista para el citado año, finalmente sufrieron retrasos en la adjudicación, que se ha llevado a cabo a comienzos de 2021.

      A continuación se muestra el desglose de expedientes, incidencias, liquidaciones y devolución de garantías definitivas tramitados, así como la relación de los contratos más relevantes.

      En cuanto a la actividad del servicio de contratación en el año 2021:

      Contratos de obra:

      - Procedimiento abierto: 0. - Procedimiento simplificado: 0. - Procedimiento simplificado sumario: 0. - Contratos basados de obras: 123.

      Total Obras: 123

      Contrato de servicio o suministro:

      - Procedimiento abierto: 3. - Procedimiento simplificado: 2. - Procedimiento simplificado sumario: 0. - Procedimiento negociado sin publicidad: 6. - Contratos derivados/basados de Servicios: 110.

      Total servicios / suministros: 121

      Expediente de enajenación de parcelas: 5.

      Incidencias:

      - Ampliaciones: 24. - Reajuste de anualidades: 12. - Imposición de penalidades: 1. - Certificaciones finales: 99.

      Total incidencias: 136

      Liquidaciones: 161.

      Devoluciones de garantías definitivas: 46.

      Activities
      REMISIÓN DE PUBLICACIONES AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA YELABORACIÓN DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE LICITACIÓN DE
      RELACIÓN CON LOS LICITADORES
      TRAMITACIÓN DE LAS SUPLENCIAS DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y DELPERSONAL DEL ÁREA EN LA APLICACIÓN DE GESTIÓN DE CONTRAT
      INTERLOCUTORES VÁLIDOS PARA LAS INCIDENCIAS DERIVADAS DEL EMPLEO DE LASAPLICACIONES DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y REGIST
      PREPARACIÓN DE LAS MESAS DE CONTRATACIÓN Y REDACCIÓN DE LAS ACTAS.
      ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN Y DE LOS DECRETOS DECONTRATACIÓN DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES DEL ÁREA
      REMISIÓN DE INFORMES Y PREPARACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LOS EXPEDIENTESDE CONTRATACIÓN SOLICITADOS POR LOS TRIBUNALES Y J
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN AFIN DE UNIFICAR TRÁMITES, Y CONSEGUIR UNA MAYOR E
      ORGANIZAR Y COORDINAR LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN DEL ÁREA DEGOBIERNO, DE MANERA, QUE CONTINÚE EL PROCESO DE MODERNI
      Indicators Budgeted Actual
      CONTRATOS QUE INCLUYAN CLAÚSULAS IGUALDAD, LENGUAJE INCLUSIVO (NÚMERO) 10 14
      INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO DE CONTRATOS (NÚMERO) 325 676
      LIQUIDACIONES Y DEVOLUCIONES DE GARANTÍA (NÚMERO) 95 207
      INCIDENCIAS CONTRACTUALES (NÚMERO) 65 136
      PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN (NÚMERO) 12 16
      CONTRATOS FORMALIZADOS (NÚMERO) 165 244
    5. ADECUAR Y REORGANIZAR EN SU CASO LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ÁREA DE GOBIERNO PARA ADAPTARLOS A LAS NECESIDADES DE LOS SERVICIOS Y A LAS SOLICITUDES FORMULADAS, DOTANDO DE MAYOR ANÁLISIS Y PROSPECTIVA LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN LAS FUNCIONES QUE SE REALIZAN HABIOTUALMENTE Y CON LAS MEJORAS PROPUESTAS

      Las líneas de actuación llevadas a cabo por el servicio de recursos humanos y procesos participativos han sido, en primer lugar, proponer modificaciones de estructura orgánica y de relación de puestos de trabajo y plantilla presupuestaria, provisión de efectivos y, en general, cuantas actuaciones afecten a la gestión del personal adscrito al Área de Gobierno; en segundo lugar, promover procesos participativos, de carácter transversal, dentro del Área de Gobierno, y en relación con otras Áreas, Distritos y/o desarrolladores de proyectos concretos, en tercer lugar, coordinar y promover la formación y el aprendizaje continuo de las personas del Área de Gobierno y por último, elaborar Estudios de opinión y de análisis de datos del personal y la plantilla.

      En relación al objetivo 5 de adecuar y reorganizar, en su caso, los puestos de trabajo del Área de Gobierno, para adaptarlos a las necesidades de los servicios y a las solicitudes formuladas, dotando de mayor análisis y prospectiva la Administración de Personal, en las funciones que se realizan habitualmente y con las mejoras propuestas, las actividades que se han realizado para la consecución del objetivo han sido las siguientes:

      Funciones propias de Recursos Humanos, como son las siguientes:

      En primer lugar, la gestión, seguimiento y control de las solicitudes relativas a modificaciones de plantilla y de relación de puestos de trabajo, provisión de puestos, complemento de productividad, a fin de dotar al Área de Gobierno de los recursos humanos necesarios, racionalizar e incentivar los existentes y propiciar, el buen funcionamiento de los servicios. En relación a ello se han tramitado los siguientes expedientes:

      - Expedientes de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo: 40.

      - Expedientes de provisión de puestos, con el siguiente desglose:

      Concursos de méritos: 130.

      Informes de funciones: 61.

      Convocatoria de libre designación: 85.

      Adscripciones provisionales: 58.

      Comisiones de servicio/prórrogas: 17.

      Atribución temporal de funciones/prórrogas: 14.

      Funcionarios y funcionarias interinos e interinas (plazas vacantes o sustitución): 28.

      Funcionarios y funcionarias interinos e interinas 5 PET, que han supuesto la solicitud de 57 funcionarios y funcionarias.

      Varios (tribunales de oposiciones, personal que sale de AGDU, etc.): 26.

      - Expedientes de altas, bajas y modificaciones en productividad: 183.

      En segundo lugar, el control de la asistencia y permanencia del personal al servicio del Área de Gobierno mediante la utilización del adecuado programa informático:

      Listados mensuales de absentismo: 0.

      Listados mensuales de días pendientes de justificar: 0.

      Listados mensuales de uso de horas sindicales: 0.

      Listados mensuales de cumplimiento de productividad: 0.

      La inexistencia de datos en este apartado se debe a que los sistemas de control de presencia no están en funcionamiento debido a la situación excepcional de pandemia.

      En tercer lugar, como función propia de recursos humanos, se ha realizado la gestión y apoyo para la tramitación de permisos, situaciones administrativas e incapacidad temporal, sistema de control de presencia y la asistencia sanitaria del personal adscrito al Área.

      Expedientes/trámites relacionados con las Altas en plantilla: 90.

      Expedientes/trámites relacionados con las Bajas en plantilla: 51

      Expedientes/trámites por motivo de permiso no retribuido: 11.

      Expedientes/trámites por motivo de Reducción de Jornada: 0.

      Expedientes/trámites por motivo de Excedencia: 1.

      Expedientes/trámites por motivo de Flexibilización de Jornada: 42.

      Informes de Salud laboral: 5.

      La segunda actividad desarrollada para la consecución del objetivo ha sido la comunicación eficaz y permanente que ofrezca los cauces apropiados para un diálogo entre la Secretaría General Técnica, el Servicio de Recursos Humanos y procesos participativos y el personal del Área de Gobierno.

      La tercera actividad llevada a cabo ha sido analizar las situaciones existentes para facilitar la toma de decisiones para promover las modificaciones de RPT que han resultado necesarias, mediante una gestión activa en relación con las variables objeto del estudio.

      Por último, como actividad para el cumplimiento del objetivo, se han realizado las modificaciones necesarias para mejorar la asignación de funciones, la distribución de cargas de trabajo y su adecuación a los puestos de trabajo, la concreción de pautas y criterios de actuación comunes, así como el diseño del servicio óptimo de atención a los empleados públicos del AGDU.

      Activities
      REALIZAR LAS MODIFICACIONES NECESARIAS PARA MEJORAR LA ASIGNACIÓN DEFUNCIONES, LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Y SU
      ANALIZAR LAS SITUACIONES EXISTENTES QUE FACILITEN LA TOMA DE DECISIONESPARA PROMOVER LAS MODIFICACIONES QUE RESULTEN NEC
      COMUNICACIÓN EFICAZ Y PERMANENTE QUE OFREZCA LOS CAUCES APROPIADOS PARAUN DIÁLOGO ENTRE LA SGT, EL SERVICIO DE RRHH Y PR
      FUNCIONES PROPIAS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
      Indicators Budgeted Actual
      MODIFICACIONES DE RPT ELABORADAS (NÚMERO) 8 40
      PROVISIÓN DE PUESTOS (NÚMERO) 182 476
      PRODUCTIVIDAD (NÚMERO) 300 183
      ALTAS EN PLANTILLA (NÚMERO) 30 90
      BAJAS EN PLANTILLA (NÚMERO) 60 51
      CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 100 42
      DIÁLOGO BIDIRECCIONAL (NÚMERO) 400 420
    6. PROMOVER FECILITAR Y ACOMPAÑAR PROCESOS PARTICIPATIVOS DEL PERSONAL DEL AGDU, CON OTRAS ÁREAS DE GOBIERNO, DISTRITOS Y CON LA CIUDADANÍA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS DE TRABAJO, FACILITAR EL CAMBIO HACIA LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL Y AÑADIR VALOR PÚBLICO.

      Las actividades que se han realizado para la consecución del objetivo han sido las siguientes:

      En primer lugar, el apoyo metodológico, facilitación del proceso y relatoría del trabajo participativo y grupal del personal del AGDU.

      En segundo lugar, la identificación de tareas y procesos de trabajo dentro del AGDU que requieran una gestión participativa para su mejora, asistencia en el diseño del proceso, facilitación y relatoría de los mismos.

      Dentro de los procesos de participación interna con el personal del AGDU, en el ejercicio presupuestario 2021 la actuación se ha centrado en la revisión y transformación eficiente de los procesos de trabajo de distintas unidades con un total de 80 sesiones grupales a lo largo del ejercicio presupuestario de 2021. A continuación, se detalla de forma somera los grupos de trabajo (en adelante, GT) con los que se ha intervenido con indicadores de número de sesiones celebradas con cada una de las unidades y el personal municipal que ha participado desagregado por sexo:

      - GT Estrategia Digital del AGDU: Se celebraron 10 sesiones del equipo que lidera el diseño, planificación, ejecución y evaluación de la Estrategia Digital del AGDU con la participación de 8 personas, 5 mujeres y 3 hombres.

      - Grupos de Trabajo en la Dirección General de la Edificación:

      - GT Estrategia Servicio de Control y Conservación Comisión Departamento Jurídico: se celebraron 19 sesiones donde participaron 7 personas, 4 mujeres y 3 hombres.

      - GT Estrategia de la Subdirección General de Licencias: se celebraron desde septiembre a diciembre un total de 10 sesiones con la participación de 22 personas, 13 mujeres y 9 hombres.

      - GT Estrategia Digital de la Subdirección General de Régimen Jurídico: Se realizaron 25 sesiones de trabajo en la que se analizaron los procesos de trabajo de ambos servicios con la participación de 11 personas, 7 mujeres y 4 hombres.

      - GT Estrategia Digital de la Subdirección General de Contratación y Asuntos Generales; Servicio de Asuntos Generales: Unidad de Archivo. Se celebraron un total de 8 sesiones en las que participaron 4 personas, 3 mujeres y 1 hombre.

      - GT Estrategia Digital de la Subdirección de Gestión Urbanística: se celebraron 8 sesiones desde octubre a diciembre en las que participaron 16 personas, 12 mujeres y 4 hombres.

      En el periodo presupuestario de 2021 se continúa facilitando las sesiones del GT_URBAN-INF, como proceso participativo transversal. Se trata de un grupo multidisciplinar con personal de distintas Áreas de Gobierno y de la Agencia de Actividades, se han celebrado 7 sesiones grupales en remoto. En cuanto a los participantes en el grupo este año ha crecido en número de personas con un total de 24 personas de las que 15 son mujeres y 9 son hombres.

      Por lo que a la ejecución del gasto se refiere, se señala que, en los presupuestos de 2021, en el subconcepto 227.99 'Otros trabajos realizados por otras empresas', se ha ejecutado el gasto correspondiente al año 2021 del contrato 'Apoyo metodológico, asesoramiento, facilitación y relatoría para el Equipo Motor encargado del diseño, impulso, acciones de implementación y evaluación de la Estrategia Digital del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano', expediente 711/2020/04534, con un importe de 13.431 euros, IVA incluido.

      Como tercera actividad para el desarrollo del objetivo, se ha llevado a cabo, el diseño de procesos de participación para la intervención en el territorio como apoyo a las intervenciones de las direcciones generales del AGDU y relatoría de los mismos.

      Durante el ejercicio presupuestario de 2021 se han realizado un total de 6 procesos participativos externos: dos de ellos enmarcados dentro de la Plaza Cívica de Lucero y, otros dos, dentro de la remodelación de la Plaza Cívica de la Duquesa de Osuna, ambos en remoto a través de la Plataforma TEAMS. Los otros dos procesos reflejados en los indicadores han correspondido al proceso participativo incardinado dentro del Proyecto del Bosque Metropolitano, el primero de ellos se realizado en Vicálvaro, acudieron un total 19 personas, de las que 6 eran mujeres y 13 eran hombres. Y por último una sesión técnica de difusión del proyecto con la asistencia de 10 personas, de las que 2 eran mujeres y 8 eran hombres.

      La cuarta actividad desarrollada ha sido el estudio de prioridades de intervención, diseño, organización e implementación de procesos de participación en el AGDU para incorporar la trasversalidad de género en las actuaciones derivadas de su competencia.

      Y por último, la actividad llevada a cabo para alcanzar el objetivo ha sido la identificación de la incidencia de las actuaciones del AGDU en la promoción de la igualdad de género para establecer prioridades e intervención en la incorporación de la trasversalidad de género en el AGDU.

      En el ejercicio presupuestario 2021 se constituye un GT_Presupuestos con perspectiva de género, al que acude un total de 13 personas del AGDU vinculadas con la realización y ejecución

      Activities
      IDENTIFICACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LAS ACTUACIONES DEL AGDU EN LAPROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PARA ESTABLECER PRIO
      ESTUDIO DE PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN, DISEÑO, ORGANIZACIÓN EIMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN EL AGDU PAR
      DISEÑO DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EN ELTERRITORIO COMO APOYO A LAS ACTUACIONES DE LAS DIRECCIONES
      IDENTIFICACIÓN DE TAREAS Y PROCESOS DE TRABAJO DENTRO DEL AGDU QUEREQUIERAN UNA GESTIÓN PARTICIPATIVA PARA SU MEJORA. AS
      APOYO METODOLÓGICO, FACILITACIÓN DEL PROCESO Y RELATORÍA DEL TRABAJOPARTICIPATIVO Y GRUPAL DEL PERSONAL DEL AGDU
      Indicators Budgeted Actual
      PROCESOS PARTICIPATIVOS INTERNOS PARA REVISIÓN Y MEJORA DE PROCES. DE TRABAJO INTERNO Y SU DIGITALIZACIÓN (NÚMERO) 10 80
      PROCESOS PARTICIPATIVOS TRASVERSALES (CON OTRAS ÁREAS DE GOBIERNO DISTROS Y EMPRESAS MUNICIPALES) (NÚMERO) 2 7
      PROCESOS DE PARTICIPACIÓN INTERNA PARA LA IMPLEMENT. DE ACCIONES DEL PLAN BIENAL PARA IMPL. DE LA TRASVER. GENERO (NÚMERO) 5 10
      PROCESOS PARTICIPATIVOS EXTERNOS (NÚMERO) 4 6
    7. REALIZAR ESTUDIOS DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO QUE PERMITAN REALIZAR UNA GESTIÓN PROACTIVA DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL ÁREA

      Las actividades que se han realizado para la consecución del objetivo han sido las siguientes:

      La realización de estudios de absentismo laboral, jubilaciones previstas, clima laboral relacionado con el teletrabajo y, competencias digitales.

      El estudio de acceso a bases de datos y documentación: evaluar la creación de un centro de documentación que agilice el acceso a la información, tanto para la eficacia del trabajo, como para ser el repositorio institucional del patrimonio documental que se genera en el Área de Gobierno.

      El estudio de retorno de la inversión (ROI), para identificar la aplicación efectiva de lo aprendido en el trabajo diario. Análisis de la inversión efectiva en la formación y el retorno en la producción. La puesta en valor de la participación de las personas que se implican en la creación de las acciones formativas que se promueven desde el AGDU: estudian, promueven, coordinan, actúan como formadores/as y comparten sus conocimientos y experiencia.

      No se ha podido realizar porque no disponemos de datos económicos y de los servicios que proponen la formación, suficientes para realizar este estudio.

      Activities
      ESTUDIO DE RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI), PARA IDENTIFICAR LA APLICACIÓNEFECTIVA DE LO APRENDIDO EN EL TRABAJO DIARIO, A
      ESTUDIO DE ACCESO A BASES DE DATOS Y DOCUMENTACIÓN: EVALUAR LA CREACIÓNDE UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN QUE AGILICE EL ACCE
      REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE: ABSENTISMO LABORAL, JUBILACIONES PREVISTAS,CLIMA LABORAL RELACIONADO CON EL TELETRABAJO Y CO
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIO DE RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI) (NÚMERO) 1 0
      ESTUDIO DE ACCESO A BASE DE DATOS Y DOCUMENTACIÓN (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIO DE COMPETENCIAS DIGITALES (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIO DE CLIMA LABORAL (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIO DE EDAD DE JUBILACIÓN (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIO DE ABSENTISMO (NÚMERO) 1 2
    8. IMPULSAR LA FORMACIÓN, COMO ELEMENTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE, DONDE SE DISEÑA UN PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS (SESIONES Y/O CICLOS FORMATIVOS), PARA LA MEJORA Y ACTUALIZACIÓN DE FORMAS Y MÉTODOS DE TRABAJO CREATIVO, BASADOS EN COMPARTIR CONOCIMIENTO Y EN EL DISEÑO DE NUEVAS FORMAS DE HACER.

      Las actividades que se han realizado para la consecución del objetivo han sido las siguientes:

      - Espacios de aprendizaje: aprendizaje formal e informal para la implantación de la administración electrónica. Diseñar un programa de acciones dirigidas a la mejora de habilidades para la tramitación electrónica y capacitación digital, mediante sesiones formativas de microformación presencial.

      - Jornadas/encuentros con el objetivo de capacitar los puestos de jefaturas para desempeñar funciones de liderazgo y gestión de equipos y personas, en el contexto de la administración electrónica.

      - Promoción, gestión y programación anual de acciones formativas relacionadas con las necesidades detectadas en el AGDU, para su inclusión en el Plan Municipal de Formación. Interlocución permanente con la Escuela de Formación y elaboración de propuestas y representación en la comisión general de formación. Compromiso con las directrices de la Escuela de Formación y la elaboración del Plan de Formación y del estudio de necesidades formativas del AGDU. Colaboración en el desarrollo de la estrategias de transformación de la administración electrónica y en los itinerarios formativos.

      Activities
      PROMOCIÓN, GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACCIONES FORMATIVASRELACIONADAS CON LAS NECESIDADES DETECTADAS EN EL AGDU, P
      JORNADAS/ENCUENTROS CON EL OBJETIVO DE CAPACITAR LOS PUESTOS DEJEFATURAS PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES DE LIDERAZGO Y GESTIÓ
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE: APRENDIZAJE FORMAL E INFORMAL PARA LAIMPLANTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES FORMATIVAS INCORPORADAS AL PLAN MUNICIPAL DE FORMACIÓN (NÚMERO) 3 6
      JORNADAS/ENCUENTROS (NÚMERO) 2 1
      ESPACIOS DE APRENDIZAJE: SESIONES Y/O CICLOS FORMATIVOS (NÚMERO) 10 12
    9. DISEÑAR E INICIAR UNA ESTRTEGIA DE MENTORING, PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO PROFESIONAL Y PERSONAL DE LAS NUEVAS INCORPORACIONES AL ÁREA DE GOBIERNO. LOS/LAS MENTORES/AS SON PERSONAS QUE SE PRESTAN A COMPARTIR SU SABER DE UNA FORMA ALTRUISTA, GENERAN UNA INTEGRACIÓN MÁS RÁPIDA Y FOMENTAN LA ATRACCIÓN Y LA RETENCIÓN DEL TALENTO.FOMENTAR LA FIDELIZACIÓN DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL ÁREA Y ATRAER A NUEVAS INCORPORACIONES.

      Las actividades que se han realizado para la consecución del objetivo han sido las siguientes:

      - La creación del equipo humano de mentoring, dirigido a facilitar la comunicación y el aprendizaje de las personas que se incorporen al área. Favorecer y acortar la curva de aprendizaje, en cada puesto o función.

      - Crear y distribuir documentación de bienvenida, a todas las personas de nueva incorporación. Compartir el organigrama y la composición y distribución de las Direcciones Generales del AGDU; información sobre el Plan de Formación y de los cursos impulsados y promovidos por el AGDU; información sobre el convenio y las condiciones de trabajo; información del edificio, ubicación de las Direcciones Generales y servicios comunes; evacuación del edifico; servicios externos al edificio; comunicaciones y transporte; recomendaciones sobre la prevención de riesgos laborales; etc.

      - Sesiones de 'bienvenida al AGDU': se ofrecen como primera toma de contacto y referente para la presentación del servicio público que se desarrolla en el AGDU. Se entrega y comenta la documentación de bienvenida, personalizando en las cuestiones más relevantes de asistentes y se profundiza en aquellas situaciones que más interesen.

      Activities
      SESIONES DE "BIENVENIDA AL AGDU": SE OFRECEN COMO PRIMERA TOMA DECONTACTO Y REFERENTE PARA LA PRESENTACIÓN DEL SERVICIO
      CREAR Y DISTRIBUIR DOCUMENTACIÓN DE BIENVENIDA A TODAS LAS PERSONAS DENUEVA INCORPORACIÓN. COMPARTIR EL ORGANIGRAMA Y LA
      CREACIÓN DEL EQUIPO HUMANO DE MENTORING, DIRIGIDO A FACILITAR LACOMUNIDACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS QUE SE INC
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES DE BIENVENIDA AL AGDU (NÚMERO) 15 16
      DISEÑO DE MATERIAL DE BIENVENIDA AL AGDU (NÚMERO) 2 2
      NÚMERO DE MENTORES/AS (NÚMERO) 1 2
    10. PRESTAR ASESORAMIENTO, APOYO JURÍDICO Y DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA A LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS, COORDINAR Y TRAMITAR LOS PROYECTOS DE DISPOSICIONES NORMATIVAS DEL ÁREA Y EXPEDIENTES QUE DEBEN ELEVARSE A LA CONSIDERACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALES

      Los indicadores analizados han sido los siguientes:

      1. La previsión de expedientes remitidos al Pleno para el año 2021 era de 60 y se han llevado a cabo 57, por lo que el objetivo se ha cumplido en un 95%.

      2. El indicador de los expedientes remitidos a la Junta de Gobierno tenía unas previsiones de 150 y se han realizado 169, por lo que se ha superado el objetivo, aumentándose en un 12,7%.

      3. Respecto al indicador relativo a Decretos y Resoluciones de órganos unipersonales, se ha cumplido al 89,3% dado que se habían previsto 6.000 y se han tramitado 5.359 durante el año 2021.

      4. Respecto al indicador relativo a los informes y consultas jurídicas efectuadas, se ha cumplido en su totalidad el objetivo, teniendo un aumento del 4%.

      5. Tramitación de expedientes de solicitud de información pública del AGDU, Ordenanza de Transparencia. El objetivo inicial era de 100 para el año 2021. Se han recibido 187 solicitudes de la que se han elaborado 150 resoluciones y devuelto 37 a la Dirección General de Transparencia, para su asignación a la Unidad competente, por lo que el indicador ha sufrido un aumento del 50%.

      6. Reclamaciones presentadas ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Se preveían 15 reclamaciones y se han presentado 10, por lo que el indicador se ha cumplido en un 66,7%.

      7. Informes del Área de Gobierno competente en materia de Transparencia y entrada y gestión de consultas. La previsión era de 300 y se han realizado 237, por lo que el objetivo se ha cumplido en un 79%.

      8. Respecto al indicador relativo a las publicaciones en el Portal de Tranparencia, se ha cumplido con un incremento del 44,6%, puesto que se habían previsto 350 para el 2021 y se han realizado 506.

      9. El indicador de los expedientes de Sugerencias y Reclamaciones competencia de la Secretaría General Técnica, se ha visto aumentado sobre su totalidad en un 30% puesto que se habían previsto 10 y se han llevado a cabo 13.

      10. La previsión de elaboración de informes y asesoramiento de Sugerencias y Reclamaciones a otras Áreas de Gobierno era de 15 y se han realizado 24, por lo que se ha cumplido el objetivo con un aumento del 60%.

      11. Tramitación de Planes Estratégicos de Subvenciones y sus modificaciones. La previsión era de 2 para el año 2021 por lo que su cumplimiento ha sido de un 100%.

      En cuanto a las variaciones relativas a las previsiones y los resultados se destaca:

      En lo que respecta a las solicitudes de acceso a información pública recibidas en el Área señalar que ha habido un incremento del 50% lo que supone que la ciudadanía utiliza cada vez más este canal, comprobando que es un mecanismo eficaz para recabar la información pública que obra en poder de las Administraciones públicas.

      Si bien, el número de solicitudes de acceso a informacion pública ha aumentado, por el contrario el número de las Reclamaciones interpuestas ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y ante el Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid frente a las solicitudes de acceso a información se ha reducido debido a que se ha respondido a las mismas en el plazo establecido y de manera satisfactoria para la ciudadanía. Este indicador es muy positivo porque implica que el contenido de las resoluciones de las solicitudes de acceso a información pública satisfacen de manera relevante las necesidades de información de los ciudadanos/as.

      En el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano la publicidad activa se está consolidando notoriamente como una herramienta de transparencia para la divulgación y aceso de información pública en los diversos portales municipales ya que, se ha incrementado la publicación de contenidos en un

      44,6%.

      Respecto al Sistema de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones señalar que ha habido un incremento del 30% en la utilización de este canal, lo que implica que la ciudadanía se implica cada vez en mayor medida en la mejora del funcionamiento de los servicios públicos prestados.

      La mayoría de las SYR recibidas no obedecen tanto a reclamaciones por mal funcionamiento del servicio o sugerencias para subsanar deficiencias, sino que, en realidad se ha utilizado este canal para pedir información administrativa, que ha sido facilitada en todas ellas.

      Las actividades realizadas para la consecución del objetivo han sido las siguientes:

      A. Gestión de expedientes para la elevación al Pleno, a la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Obras y Equipamientos a la Junta de Gobierno a fin de comprobar el cumplimiento de los trámites procedimentales y legales.

      B. Gestión de expedientes para la elevación a la Junta de Gobierno. Elaboración de propuestas de acuerdos y disposiciones de carácter organizativo y competencial en el ámbito de funciones del Área, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos.

      C. Recepción de Decretos y Resoluciones adoptados por los órganos unipersonales del Área de Gobierno para su incorporación al Libro de Resoluciones del

      Activities
      ASESORAR SOBRE EL ÓRGANO COMPETENTE DEL AGDU PARA RESOLVER EL RESTO DESYR.
      TRAMITACIÓN DE LAS SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES (SYR) COMPETENCIA DE LASECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
      CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA: PUBLICAR CONTENIDOS ASIGNADOS A LASECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Y COORDINAR CON LOS SERVIC
      SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (AIP); TRAMITAR YRESOLVER LOS EXPEDIENTES ASIGNADOS AL ÁREA, INFORMAR LAS
      ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS QUE LE SEAN REQUERIDOSSOBRE LAS MATERIAS COMPETENCIA DEL ÁREA, CON LA FIN
      RECEPCIÓN DE DECRETOS Y RESOLUCIONES ADOPTADOS POR LOS ÓRGANOSUNIPERSONALES DEL ÁREA DE GOBIERNO PARA SU INCORPORACIÓN A
      GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ELEVACIÓN A LA JUNTA DE GOBIERNO,ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE
      GESTIÓN DE EXPEDIENTES PARA LA ELEVACIÓN AL PLENO, A LA COMISIÓNPERMANENTE DE DESARROLLO URBANO, OBRAS Y EQUIPAMIENTOS.
      Indicators Budgeted Actual
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO (NÚMERO) 60 57
      EXPEDIENTES REMITIDOS A LA JUNTA DE GOBIERNO. (NÚMERO) 150 169
      DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES. (NÚMERO) 6,000 5,359
      INFORMES Y CONSULTAS JURÍDICAS EFECTUADAS (NÚMERO) 25 26
      TRAMITACIÓN EXPEDIENTES DE SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL AGDU, ORDENANZA DE TRANSPARENCIA DE LA CIU (NÚMERO) 100 150
      INFORMAR LAS RECLAMACIONES PRESENTADAS ANTE EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO. (NÚMERO) 15 10
      INFORMAR AL ÁREA DE GOBIERNO COMPETENTE EN MATERIA DE TRANSPARENCIA DE LAS CONSULTAS ENTRANTES EN EL AYUNTAMIENTO DE SOL (NÚMERO) 300 237
      COORDINAR LA PUBLICACIÓN EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LOS 50 ITEMS MENSUALES, COMPETENCIA DEL AGDU, SEGÚN EL CATÁLOG (NÚMERO) 350 506
      TRAMITACIÓN SYR COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. (NÚMERO) 10 13
      CONSULTAS Y ASESORAMIENTO EN RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS DEL AGDU COMPETENTES PARA RESOLVER EL RESTO DE SYR. (NÚMERO) 15 24
      TRAMITACIÓN SYR COMPETENCIA DE LA SECRETARIA GENERAL TÉCNICA (NÚMERO) 2 2
    11. (CPPHAN Y CLPH; CTSI-OMTLU; CSPGOUM) Y AUDIENCIAS PÚBLICAS

      Los indicadores analizados han sido los siguientes:

      1. Sesiones (actas). Se han celebrado 125 sesiones de las 150 que se habían previsto. Ello supone un 80% del cumplimiento del objetivo inicial.

      2. El indicador referido a los dictámentes / acuerdos / instrucciones / informes, se han realizado 2.732 dictamenes de los 2.700 previstos. Ello supone un 1,2% de incremento sobre el objetivo propuesto.

      3. Se han emitido 2.572 certificaciones de las 2.800 que estaban previstas. El objetivo se cumple en un 91,9%.

      4. Ratificaciones. Se han realizado 84 ratificaciones de las 100 que estaban previstas, lo que supone un cumplimiento del 84% del objetivo.

      5. Informes de la Secretaría. Se han realizado 27 de los 40 que estaban previstos, ello indica que el cumplimiento ha sido del 67,5%.

      6. El indicador referido a la tramitación de Sesiones Audiencia Pública, con una previsión para el año 2021 de 2, se han tramitado 0. No se ha cumplido el objetivo.

      7. Solicitud y traslado de informes a otras dependencias. El objetivo inicial de informes a otras dependencias era de 150 durante el año 2021, finalmente se han elaborado 115 informes, por lo que el indicador se ha cumplido en un 76,7%.

      La diferencia entre las previsiones y las actuaciones realizadas no son significativas toda vez que, como se ha indicado cumplen las previsiones realizadas, a excepción de los indicadores 5, 6 y 7 en los que la desviación es superior al 25%.

      En cuanto al indicador 5 'Informe competencia de la Secretaría Permanente' su resultado no depende de ésta sino de las demandas externas al servicio.

      Respecto al indicador 6 'Sesiones audiencias públicas', se trata de una fórmula que no se ha utilizado al no haber concurrido los supuestos necesarios para su convocatoria.

      Por último, en cuanto

      al indicador 7 'Solicitud y traslado de informes a otras dependentecias', si bien no se alcazan las previsiones realizadas, sin embargo, se advierte un notable incremento respecto del año 2020 en el que resultó la cifra de 29 por lo que se advierte una significativa tendencia al alza.

      Las actividades realizadas para la consecución del objetivo han sido las siguientes:

      A. Participación en representación del Área de Gobierno en aquellos órganos colegiados en los que ésta deba estar presente por incidir en su ámbito de competencias, cuando así sea designado y sin perjuicio de las que correspondan a otros órganos administrativos.

      B. Asesoramiento jurídico, elaboración de informes y de propuestas mediante la llevanza de la secretaría de: Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico Natural (CPPHAN) y su ponencia; Comisión Local de Patrimonio Histórico del Municipio de Madrid (CLPH); Comisión Técnica de Licencias; Comisión de Seguimiento del Plan General de Ordenación Urbana y su ponencia y Mesa Técnica de Ascensores.

      C. Informes y otras actuaciones de asesoramiento tanto a la Coordinación General de Planeamiento, Desarrollo Urbano y Movilidad como a cualesquiera otros órganos municipales.

      D. Secretaría Audiencias Públicas. Asistencia levantando acta de las sesiones de las audiencias públicas convocadas sobre cuestiones especialmente significativas de la acción municipal que inciden en materia de competencia del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano y cuya presentación pública corresponde a este Área.

      Activities
      SECRETARÍA AUDIENCIAS PÚBLICAS ASISTENCIA LEVANTANDO ACTA DE LASSESIONES DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS CONVOCADAS SOBRE CUE
      INFORMES CUYA EMISIÓN ES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE, SEINCLUYEN LAS CONSULTAS URBANÍSTICAS QUE NO TIENEN
      INFORMES Y OTRAS ACTUACIONES DE ASESORAMIENTO TANTO A LA COORDINACIÓNGENERAL DE DESARROLLO URBANO COMO A CUALESQUIERA OT
      ASESORAMIENTO JURÍDICO, ELABORACIÓN DE INFORMES Y DE PROPUESTAS MEDIANTELA LLEVANZA DE LA SECRETARÍA DE: COMISIÓN PARA L
      PARTICIPACIÓN EN REPRESENTACIÓN DEL ÁREA DE GOBIERNO EN AQUELLOS ÓRGANOSCOLEGIADOS EN LOS QUE ÉSTA DEBA ESTAR PRESENTE P
      Indicators Budgeted Actual
      RATIFICACIONES (NÚMERO) 100 84
      INFORMES COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA PERMANENTE (NÚMERO) 40 27
      SESIONES AUDIENCIAS PÚBLICAS (NÚMERO) 2 0
      SOLICITUD Y TRASLADO DE INFORMES A OTRAS DEPENDENCIAS (NÚMERO) 150 115
      SESIONES (ACTAS) (NÚMERO) 150 125
      DICTÁMENES/ACUERDOS/INSTRUCCIONES/INFORMES (NÚMERO) 2,700 2,732
      CERTIFICACIONES (NÚMERO) 2,800 2,572
    12. TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DE REPOSICIÓN, EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN Y REVISIONES DE OFICIO INTERPUESTOS CONTRA LOS ACTOS EMANADOS POR EL TITULAR DEL ÁREA DE GOBIERNO, LOS DIRECTORES GENERALES, DEL PLENO Y LA JUNTA DE GOBIERNO, ASÍ COMO LOS RECURSOS DE ALZADA Y CUALQUIER OTRO QUE ESTABLEZCA LA LEY QUE SE INTERPONGAN CONTRA LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LAS JUNTAS DE COMPENSACIÓN Y DEMÁS ENTIDADES URBANÍSTICAS COLABORADORAS

      Para la consecución del objetivo se desarrollan las siguientes actividades:

      - Tramitación y elaboración de las propuestas de resolución de los recursos de reposición y extraordinarios de revisión que han sido interpuestos contra los actos emitidos por los Directores Generales, así como los recursos de alzada y cualquier otro que establezca la ley que se interpongan contra los acuerdos adoptados por las juntas de compensación y demás entidades urbanísticas colaboradoras.

      - Elaboración, a petición de los órganos interesados, de los informes proponiendo el ejercicio de acciones o la personación en recursos contenciosos administrativos que afecten a las competencias del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, sin perjuicio de las competencias de otros órganos administrativos.

      - Tramitación y elaboración de las propuestas de resolución de los recursos de reposición, extraordinarios de revisión y revisiones de oficio que sean interpuestos contra los actos emanados por el titular del Área de Gobierno, los Directores Generales, del Pleno y la Junta de Gobierno, así como los recursos de alzada y cualquier otro que establezca la Ley que se interpongan contra los acuerdos adoptados por las juntas de compensación y demás entidades urbanísticas colaboradoras.

      En cuanto a los indicadores analizados:

      En el indicador referido a 'Recursos contra resoluciones órganos directivos, juntas de compensación y demás entidades urbanísticas colaboradoras' con una previsión para el año 2021 de 400 recursos, se han contabilizado 302 recursos.

      La falta de cumplimiento del objetivo previsto para el ejercicio 2021 tiene su causa en la dependencia de la iniciativa de los particulares respecto de la mayor o menor presentación de recursos contra los actos administrativos adoptados durante el ejercicio.

      En cuanto al Indicador referido a 'Recursos contra resoluciones y acuerdos del titular del Área, Junta de Gobierno y Pleno' con una previsión para el año 2021 de 25 recursos, se han contabilizado 31 recursos, lo que supone un incremento respecto a lo previsto para el ejercicio.

      Activities
      TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOSRECURSOS DE REPOSICIÓN, EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN Y RE
      ELABORACIÓN, A PETICIÓN DE LOS ÓRGANOS INTERESADOS, DE LOS INFORMESPROPONIENDO EL EJERCICIO DE ACCIONES O LA PERSONACIÓN
      TRAMITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LOSRECURSOS DE REPOSICIÓN Y EXTRAORDINARIOS DE REVISIÓN QUE
      Indicators Budgeted Actual
      RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES ORG. DIR., JC Y DEMÁS ENTIDADES (NÚMERO) 400 302
      RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES Y ACUERDOS TITU. ÁREA, JG Y PLENO (NÚMERO) 25 31
    13. ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DE ORDENANZAS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL, ASESORAMIENTO RESPECTO DE LAS ACTUACIONES DE OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE INCIDAN EN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO.

      Los indicadores analizados han sido los siguientes:

      1. El indicador referido a los proyectos de ordenanzas y disposiciones generales, con una previsión para el año 2021 de 6, se han tramitado 6. Por lo que se ha cumplido el objetivo al 100%.

      2. Lo mismo ocurre con el indicador relativo a propuestas de acuerdo de carácter organzativo y competenecial en el que se ha cumplido el objetivo al 100%.

      3. El indicador referido a observaciones a borradores de proyectos de normas y disposiciones de carácter general de otras Áreas de Gobierno. El objetivo inicial era de 20 y finalmente se han realizado 14, lo que supone el cumplimiento del 70%.

      4. El indicador referido a instrucciones de servicio tenía una previsión de 6, pero no se ha elaborado ninguna.

      En cuanto a las variaciones relativas a las previsiones y los resultados se destaca:

      Respecto a las observaciones a borradores de proyectos de normas y disposiciones de carácter general de otras Áreas de Gobierno, no se ha cumplido el objetivo previsto al depender de las peticiones de observaciones a textos normativos o disposiciones de carácter general que han llegado de otras Áreas de Gobierno.

      Por último, el indicador referido a instrucciones de servicio tenía una previsión de 6, pero no se ha elaborado ninguna. Este resultado no es negativo sino que responde a la innecesariedad de su emisión. No obstante, este indicador se acomodará en las previsiones que se hagan para el presupuesto de 2023.

      Las actividades realizadas para la consecución del objetivo han sido las siguientes:

      A. Elaboración y tramitación de los proyectos de ordenanzas, disposiciones generales y acuerdos que recaigan sobren materias que sean de competencia del Área, a propuesta de los distintos órganos promotores o a propia iniciativa, sin perjuicio de las competencias de otros órganos.

      B. Elaboración de propuestas de acuerdos y disposiciones de carácter organizativo y competencial en el ámbito de funciones del Área, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos.

      C. Formular observaciones y coordinar las formuladas por los distintos órganos administrativos del Área, respecto a los borradores de proyectos de normas y disposiciones de carácter general, propuestos por los servicios de las distintas Áreas del Ayuntamiento de Madrid y de otras Administraciones Públicas, con incidencia en las competencias del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

      D. Elaboración, revisión y tramitación de instrucciones de servicio en materias de competencia del Área.

      E. Seguimiento jurídico de las disposiciones normativas del Estado y de la Comunidad de Madrid que incidan en el ámbito de competencias del Área De Gobierno de Desarrollo Urbano.

      Activities
      SEGUIMIENTO JURÍDICO DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS DEL ESTADO Y DE LACOMUNDAD DE MADRID QUE INCIDAN EN EL ÁMBITO DE CO
      ELABORACIÓN, REVISIÓN Y TRAMITACIÓN DE INSTRUCCIONES DE SERVICIO ENMATERIAS DE COMPETENCIA DEL ÁREA.
      FORMULAR OBSERVACIONES Y COORDINAR LAS FORMULADAS POR LOS DISTINTOSÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA, RESPECTO A LOS BORR
      ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTERORGANIZATIVO Y COMPETENCIAL EN EL ÁMBITO DE FUNCIONES D
      ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS, DISPOSICIONESGENERALES Y ACUERDOS QUE RECAIGAN SOBRE MATERIAS
      Indicators Budgeted Actual
      INSTRUCCIONES DE SERVICIO (NÚMERO) 6 0
      OBSERVACIONES A BORRADOR DE PROYECTOS NORMAS Y DISPOSICIONES CARACT.GNRAL (NÚMERO) 20 14
      PROPUESTA ACUERDO Y DISPOSICIÓN ORGANIZATIVAY COMPETENCIAL (NÚMERO) 2 2
      PROYECTO ORDENANZAS Y DISPOSICIONES GENERALES (NÚMERO) 6 6
    14. ASESORAMIENTO JURÍDICO

      Las actividades realizadas para la alcanzar el objetivo han sido:

      La elaboración de dictámenes e informes jurídicos que son requeridos sobre las materias de competencia del Área.

      El informe contestación a las cuestiones planteadas por el Defensor del Pueblo relativas a quejas recibidas por la actuación del Área de Gobierno.

      En relación al objetivo 14, existe un error en los indicadores que se recogieron para el ejercicio 2021, ya que se arrastraron los existentes en el presupuesto del 2020 no recogiéndose, al confeccionar el presupuesto para el ejercicio 2021, los previstos desde esta Subdirección y que establecían importes menores como consecuencia previsible de los efectos sobre la actividad general de la pandemia.

      Los indicadores reales, por tanto, que se habían previsto para 2021 eran:

      - Informes y dictámenes jurídicos: 40.

      - Quejas del Defensor del Pueblo: 3.

      Con respecto a estos indicadores, el cómputo anual se ha ajustado a la previsión efectuada, con un ligero incremento en el indicador 1.

      Activities
      INFORME CONTESTACIÓN A LAS CUESTIONES PLANTEADAS POR EL DEFENSOR DELPUEBLO RELATIVAS A QUEJAS RECIBIDAS POR LA ACTUACIÓN
      ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES JURÍDICOS QUE LE SEAN REQUERIDOSSOBRE LAS MATERIAS DE COMPETENCIA DEL ÁREA.
      Indicators Budgeted Actual
      QUEJAS DEFENSOR DEL PUEBLO (NÚMERO) 5 2
      DICTAMENES E INFORMES JURÍDICOS (NÚMERO) 80 55
    15. TRAMITACIÓN DE CONVENIOS COLABORACIÓN

      Las actividades desarrolladas en el presente objetivo han sido las siguientes:

      - Tramitar, informar y proponer la suscripción de convenios de colaboración.

      - Incorporación de Convenios de Colaboración y Urbanísticos a los registros correspondientes.

      En cuanto a los indicadores vinculados al objetivo, el Indicador referido a 'Tramitación de expedientes de Convenios de Colaboración', se han tramitado 10 convenios por lo que se ha cumplido la previsión fijada para el ejercicio 2021.

      En cuando al Indicador referido a 'Incorporación de convenios a los registros correspondientes' con una previsión para el año 2021 de 18 convenios, se han incorporado un total de 17 convenios, de los que 13 se han incorporado al Registro de Convenios y 4 al Registro de Convenios Urbanísticos.

      Activities
      INCORPORACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN Y URBANÍSTICOS A LOSREGISTROS CORRESPONDIENTES.
      TRAMITAR, INFORMAR Y PROPONER LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DECOLABORACIÓN.
      Indicators Budgeted Actual
      INCORP. CONVENIOS A LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES (NÚMERO) 18 17
      TRAMI. EXPEDIENTES DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN (NÚMERO) 10 10
    16. CAMPAÑAS PUBLICITARIAS IMPRESCINDIBLES PARA DAR A CONOCER LAS ACTUACIONES DE LAS ÁREAS DE GOBIERNO.

      Entre las funciones desarrolladas por la Secretaría General Técnica están las actuaciones de gestión destinadas a tramitar los contratos para promover y divulgar las actuaciones del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano y del Área Delegada de Vivienda.

      Los gastos vinculados a los mismos se imputan al programa 150.00. Los créditos iniciales del subconcepto 226.02 publicidad y propaganda fueron de 489.318 euros, alcanzando una ejecución del 93,1%, que se corresponden con un total de 18 expedientes.

      Las campañas desarrolladas en el ejercicio 2021 han sido las siguientes:

      - Marquesinas campaña Adapta Madrid 2021.

      - Trípticos Estrategia Habita Madrid.

      - Carteles campaña Adapta Madrid 2021.

      - Carteles campaña Rehabilita Madrid 2021.

      - Plan de Monitorización de edificios residenciales antes y después de la rehabilitación energética.

      - Vinilos de publicidad en autobuses para el Plan Adapta Madrid.

      - Diseño de la creatividad de campaña de difusión relativa a los Planes de Subvenciones a desarrollar en 2021 por el Área Delegada de Vivienda.

      - Campañas Área Delegada de Vivienda, Basado 96 Lote 1.

      - Vinilos de publicidad en autobuses para el Plan Rehabilita Madrid.

      - Campaña difusión publicitaria para el Bosque Metropolitano.

      - Trípticos, marquesinas y mupis Rehabilita Madrid.

      - Carteles Campaña Estrategia Habita Madrid.

      - Trípticos con traducción a braille Campaña Publicidad Plan Adapta Madrid 2021.

      - Banderolas Transforma Tu barrio.

      - Campaña Creación Publicitaria Oficina Verde A.G.D.U.

      - Banderolas Campaña Publicidad Bosque Metropolitano.

      - Campaña Difusión Oficina Verde.

      - Campañas publicitarias para el Bosque Metropolitano.

      En relación al indicador incluido en el objetivo, por error material, se incluyó un indicador que corresponde al objetivo 10 'Prestar asesoramiento, apoyo jurídico y de gestión administrativa a los órganos directivos, coordinar y tramitar los proyectos de disposiciones normativas del Área y expedientes que deben elevarse a la consideración de los órganos de gobierno municipales', de tal modo que en el objetivo 16 'Campañas publicitaria imprescindibles para dar a conocer las actuaciones de las Áreas de Gobierno' donde dice 'Expediente remitidos al Pleno' debería decir, 'Nº de campañas publicitarias en AGDU y A.D. de Vivienda durante el ejercicio 2021' y el valor realizado de este indicador, en este sentido, ha sido de 18 campañas de publicidad.

      Activities
      REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS PARA QUE EL CIUDADANO CONOZCA LASACTUACIONES CONCRETAS EFECTUADAS POR EL ÁREA DE G
      Indicators Budgeted Actual
      EXPEDIENTES REMITIDOS AL PLENO (NÚMERO) 130 18
    17. SEGUIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES QUE AFECTEN A RESOLUCIONES EMITIDAS POR ÓRGANOS DIRECTIVOS Y COLEGIADOS DEL AGDU

      Las actividades vinculadas al objetivo 17 han sido:

      - La solicitud de informes a los servicios afectados por los procedimientos judiciales contra resoluciones de órganos directivos y colegiados.

      La tramitación de gastos generados como consecuencia de los procedimientos judiciales contra resoluciones de órganos directivos y colegiados.

      En cuanto a los indicadores analizados, el Indicador referido a 'Número de procedimientos judiciales' con una previsión para el año 2021 de 200 procedimientos, se han dado de alta un número de 239 procedimientos judiciales y 2 contestaciones a la Agencia Tributaria Estatal; se ha producido un incremento en el número de exhortos judiciales en relación al ejercicio anterior.

      En cuanto a la tramitación de gastos se han realizado un total de 42 propuestas de pago de costas procesales a las que se ha condenado al Ayuntamiento de Madrid, con motivo de los asuntos tramitados en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano que han sido objeto de recurso ante distintas instancias judicales. El presupuesto municipal de 'gastos jurídicos y contenciosos', subconcepto 226.04, para el ejercicio 2021 correspondiente al programa 150.00 'Dirección y Gestión Administrativa de Desarrollo Urbano', contemplaba una previsión definitiva de gasto por importe de 190.615 euros.

      El gasto total del ejercicio 2021 destinado a costas judiciales ha sido de 159.034 euros, lo que supone un 83,4% respecto al crédito definitivo total.

      Este menor gasto responde a una disminución en el número de procedimientos en los que ha sido parte el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano durante el ejercicio 2021.

      Activities
      TRAMITACIÓN DE GASTOS GENERADOS COMO CONSECUENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOSJUDICIALES CONTRA RESOLUCIONES DE ÓRGANOS DIRECTI
      SOLICITUD DE INFORMES A LOS SERVICIOS AFECTADOS POR LOS PROCEDIMIENTOSJUDICIALES CONTRA RESOLUCIONES DE ÓRGANOS DIRECTIV
      Indicators Budgeted Actual
      NUMEROS DE PROCEDIMIENTOS (NÚMERO) 200 241
    18. ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

      En el indicador referido a 'Actuaciones relacionadas con los tribunales de justicia' con una previsión para el año 2021 de 2.500 actuaciones, se ha realizado un número de actuaciones de 3.076, lo que supone un incremento respecto a lo previsto para el ejercicio.

      Activities
      COORDINAR Y GESTIONAR LA TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS JUDICIALES Y DEMÁSACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JU
      Indicators Budgeted Actual
      ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA (NÚMERO) 2,500 3,076

Download the Goals table in CSV o Excel

Data sources

Note

  • Income and expenditure shown the consolidated budgets of the City of Madrid and its Autonomous Bodies.
  • Inflation is adjusted in January the following year. The annual inflation rate is the year-on-year rate in December.
  • The amounts that appear as budgeted correspond to those of the final budget, that is, the initial budget plus the modifications that have occurred up to the date the data was updated in the application.