Year

    • Budgeted

    • Actual

  • Non-financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

  • Financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

Download the How is it spent? table in CSV or Excel

Download the Who spent it? table in CSV or Excel

Goals achieved
  • Elderly people and social services
    0 %

Entity breakdown

  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      La consecución del presente objetivo se materializa a través de la información, tramitación y petición de diversos servicios y prestaciones de carácter asistencial que favorecen y posibilitan el mantenimiento de las personas mayores en su medio habitual de convivencia, procurándoles una mejor calidad de vida, incidiendo de manera directa en los mayores titulares de los servicios e indirectamente en sus familiares y cuidadores principales.

      La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, centros de día y centros residenciales son los instrumentos que regulan el acceso de los mayores a las prestaciones sociales tanto en la modalidad de atención social primaria, como en la modalidad de atención a la dependencia

      A lo largo de 2015 el número de personas que han recibido la prestación de ayuda a domicilio en las tipologías de atención personal, atención doméstica y atención mixta ha sido de 1.814 usuarios, de los que el 66 ,5% (1.206), se encuentran en la modalidad de atención social primaria y el 33,1% (608) en la modalidad de atención a la dependencia. Cabe destacar la paulatina incorporación de usuarios a la modalidad de atención a la dependencia como consecuencia de la incorporación a la misma de los usuarios con P.I.A (Programa individual de atención) de grado I, lo que ha supuesto un incremento anual de 81 casos.

      Es importante destacar la feminización de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio siendo un 82,1% (1.720) de mujeres las titulares del servicio por un 17,9% (481) de hombres.

      Teniendo en cuenta las características del Distrito con un elevado número de población mayor, es significativo destacar que del total de usuarios de SAD, el 58,3% viven solos, elevándose estos datos hasta un 88,65% en el caso de las mujeres.

      Con respecto a la movilidad del servicio destacar que se han producido 460 altas nuevas y 532 bajas definitivas (fallecimiento, ingreso en residencia, cambio de domicilio, renuncia, baja temporal superior a 3 meses, etc.).

      A lo largo del año 173 usuarios han cambiado de la modalidad de atención social primaria, a la modalidad de atención a la dependencia, tras serles reconocida la dependencia y asignársele en su P.I.A el servicio de ayuda a domicilio.

      El número de solicitudes nuevas del servicio de ayuda a domicilio se sitúa en 403 casos. Desde el centro de servicios sociales se ha atendido y gestionado toda la demanda recibida, habiéndose quedado sin alta efectiva del servicio 29 altas nuevas y 14 modificaciones al alza, como consecuencia de

      no haber sido aprobados por la Comisión Técnica dependiente del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En cuando al servicio de teleasistencia han sido beneficiarios del servicio 5.775 mayores, de los que un 78% son mujeres y el 22% hombres. Importante destacar que el 76% son personas mayores de 80 años. A lo largo del año se han realizado 829 altas nuevas. Como complemento al servicio de teleasistencia se cuenta con la prestación adicional de dispositivos periféricos de los que se ha contado con un total de 619; destacando los detectores de gas (294), detectores de humo (290) y dispositivos para deficiencias auditivas (20).

      En relación al servicio de comida a domicilio, señalar que del total de 74 beneficiarios el 70% son mujeres mayores de 80 años que viven solas. A lo largo del año se han servido un total de 9.648 comidas a domicilio. Se ha procedido a dar 26 altas nuevas en el servicio.

      Del servicio de lavandería a domicilio se han beneficiado 21 usuarios de los que el 62% son hombres y el 38% mujeres. Se ha realizado un total de 885 servicios anuales, registrándose 6 altas de casos nuevos. El perfil de usuarios del servicio se define por un alto índice de hombres mayores que viven solos y carecen de apoyos familiares.

      Con respecto a los productos de apoyo para mayores, señalar que ha habido 16 beneficiarios en alta, se han registrado 8 altas nuevas. Los productos destacados han sido las camas articuladas, grúas y colchones anti-escaras.

      Con respecto a las ayudas económicas para adaptaciones geriátricas en domicilio es importante destacar que se ha producido un incremento de más del 50% sobre lo previsto inicialmente, habiéndose gestionado un total de 13 ayudas económicas, para adaptaciones geriátricas en domicilios de personas mayores.

      Desde el centro de servicios sociales se han realizado 342 informes de entorno social, enmarcados en la gestión de las solicitudes de dependencia.

      En 2015 se ha continuado con el proyecto distrital 'Envejecer en casa - terapia ocupacional en domicilios', con el objetivo de mejorar la autonomía personal de los mayores, tanto en su domicilio como en su entorno, mediante intervenciones de terapia ocupacional y fisioterapia.

      Para la ejecución de este proyecto se ha contado con una crédito de 31.794 euros, (de la partida de Personas mayores - 'otros trabajos realizados por otras empresas y profe

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDA, ET
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA PARA LOSMAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,843 1,814
      INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 78 81
      SOLICITUDES PRESENTADAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 450 403
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 21 21
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 70 74
      AYUDAS ECONOMICIAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 13
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 21 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 6 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,661 5,775
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE LAVANDERIA (NÚMERO) 23 21
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACION DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FISICO - PSIQUICO MEDIANTE LA REALIZACION DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      El Distrito cuenta con una red de dos centros de mayores: 'Casa del Reloj' y 'Luca de Tena'

      que dan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito, siendo un cauce de participación de los socios en su entorno comunitario además de prevenir el deterioro psico-físico mediante la realización de actividades lúdicas y formativas.

      Para la consecución de estos objetivos, se ha contado con la contratación externa de los siguientes servicios, prestaciones y actuaciones:

      Programa de dinamización social en los centros de mayores.

      Servicio de transporte en autocar para la realización de excursiones y salidas culturales y de ocio para las personas mayores del Distrito organizadas por las Juntas Directivas y actividades programadas por el Departamento de Servicios Sociales.

      Proyecto 'Sensibilización contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres'.

      Servicio de comedor en los centros de mayores, de comidas elaboradas y transportadas por un sistema de catering.

      Servicio de asistencia técnica -sonido e iluminación- para el desarrollo de actividades ordinarias, extraordinarias y eventos (bailes de mayores, ocio, esparcimiento).

      Suministro de prensa diaria y servicio de p eluquería en los centros de mayores.

      Servicio de cafetería en el centro de mayores Casa del Reloj.

      Además, en los dos centros de mayores, se presta el servicio de podología que está concertado desde la Dirección General de Mayores con el Colegio de Podólogos.

      Al

      finalizar el año 2015 el número total de socias/os asciende a 14.170, de los cuales 7.263 corresponden al centro de mayores

      Luca de Tena (2.704 hombres y 4.559 mujeres) y

      6.907 al

      centro de mayores Casa del Reloj (2.587 hombres y 4.320 mujeres). Estos datos suponen un aumento en el número total de socias/os de 462 en relación a diciembre de 2014.

      Con la finalidad de dinamizar el funcionamiento de los centros así como promover la convivencia entre los mayores y prevenir el deterioro físico y psíquico de los participantes, se ha contado

      con un programa de animación sociocultural que lo componen: dos animadoras socioculturales, monitores de gimnasia de mantenimiento, tai-chi, yoga, sevillanas, manualidades, memoria e informática.

      Dichas actividades y talleres se complementan con los dirigidos por mayores voluntarios. El número total de voluntarios de

      talleres de los centros de mayores es de 66, que con los 14 representantes de las juntas directivas hacen un total de 80 (41 mujeres y 39 hombres). La distribución por centros y sexo es la siguiente: Luca de Tena: 28 voluntarias/os de talleres (13 mujeres y 15 hombres) 6 representantes Junta Directiva (5 hombres y 1 mujer) y

      Casa del Reloj: 38 voluntarias/os (21 mujeres y 17 hombres), 8 representantes Junta Directiva (6 mujeres y 2 hombres).

      El servicio de Animación Sociocultural, dispone de un servicio de información con dos días de atención a la semana en ambos centros en horario de mañana y tarde, recibió 6.981 demandas informativas para inscripciones a talleres, excursiones, actividades culturales, charlas de salud, resolución de dudas, información sobre otros recursos culturales del Distrito, etc. De estas demandas, 3.775 fueron en Casa del Reloj (2.560 mujeres y 1.215 hombres) y 3.206 en el Luca de Tena (2.280 mujeres y 926 hombres).

      Durante el año 2015 se han desarrollado los siguientes talleres:

      Talleres permanentes anuales: 48 talleres impartidos por profesionales del programa de dinamización de centros (23 en el centro de mayores Casa del Reloj y 25 en el Luca de Tena) repartidos en diferentes áreas de intervención (cultural, deportiva, artística y

      tecnológica) y 75 impartidos por voluntarios mayores (42 en Casa del Reloj y 33 en el Luca de Tena) repartidos en áreas (cultural, artística y tecnológica).

      Talleres puntuales: 6 talleres monográficos especializados, impartidos por profesionales del programa de dinamización de centros de cuatro horas de duración cada uno (historia del cine, historia de Madrid, como enfrentarse a situaciones adversas, pulseras de cuero, adornos navideños y

      musicoterapia). Participaron un total de 95 mayores (75 mujeres y 20 hombres).

      Ambos centros municipales de mayores disponen de un aula informática para mayores, en las que se disponen de horarios para la navegación libre de los socios; se han desarrollado 7 talleres de informática básica gestionados por parte de la Dirección General de Mayores de 24 horas de duración cada uno (4 en Luca de Tena y 3 en Casa del Reloj) cuya

      participación total ascendió a 59 mayores (42 mujeres y 17 hombres) y por parte del Distrito se ha desarrollado 30 talleres de informática con la participación 252 socios.

      Con el objetivo de prevenir la dependencia y dentro del programa de terapia ocupacional 'Envejecer en casa' se han desarrollado 4 talleres de estimulación sensorial en el que han participado 50 mayores (16 hombres y 34 mujeres).

      En colaboración con el Colectivo Cine sin Autor subvencionado por Intermediae Matadero se ha desarrollado un taller llamado 'F

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, PELUQUERÍA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      CELEBRACIÓN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS, SEMANA DE MAYORES,NAVIDAD, CARNAVAL, FIESTAS DE SAN ISIDRO Y MELON
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 13,200 14,170
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADAS (NÚMERO) 130 123
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,300 1,956
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO- CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 35 23
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 1,600 1,393
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 65 55
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA (NÚMERO) 2,800 2,851
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PODOLOGÍA (NÚMERO) 2,200 2,358
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES AL AÑO (NÚMERO) 18,100 15,031
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 28
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      El programa 'Cuidando al cuidador' está dirigido a los cuidadores principales y otros familiares de personas mayores, en su mayor parte con un alto nivel de dependencia. Tiene por objetivo proporcionar un espacio de encuentro entre diferentes personas en el que puedan plantear sus problemas, vivencias, miedos, situación de estrés, culpa, etc. derivados de la sobrecarga que sufren al tener a su cargo un mayor dependiente, en los grupos se les facilita un apoyo psicoterapéutico por profesiones especializados que redunda tanto en el bienestar del cuidador como en el mayor dependiente.

      Han participado en el programa 20 personas (17 mujeres y 3 hombres) en la mayor parte cuidadores principales del cónyuge o progenitor con niveles altos de estrés y autoexigencia.

      El programa de Respiro familiar en fines de semana registra una escasa demanda, la no existencia de ningún centro de día en el Distrito, que disponga de este servicio los fines de semana teniendo que ser tratados fuera del Distrito, hace que la demanda sea mínima.

      Con respecto al programa de negligencia y maltrato psicológico, a lo largo del año se ha intervenido en 7 casos, de los que 2 son altas nuevas. De las intervenciones realizadas 4 han sido situación de negligencia en la atención y 3 casos por maltrato psicológico.

      Con el objetivo de prestar una atención integral y conjunta a los mayores en situación de vulnerabilidad por problemas sociales y sanitarios se ha continuado con las reuniones de coordinación socio-sanitaria entre el centro de servicios sociales y los centros de salud del Distrito (INSALUD).

      Se han mantenido 10 reuniones de coordinación y seguimiento y se ha tratado sobre un total de 38 casos cuyo perfil predominante es de mayores con un alto grado de vulnerabilidad por vivir solos, presentar deterioro cognitivo y carecer de apoyos familiares o incapacidad de los familiares de prestar una atención adecuada.

      Activities
      GESTION DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR”
      GESTION DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR
      INFORMACION Y GESTION DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES CON APOYO PSICOLOGICO (NÚMERO) 2 7
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 5 0
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS ' CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 30 25
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 25 25
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los centros de día se configuran como recursos de nivel intermedio entre la atención en el domicilio y los recursos asistenciales de larga estancia como las residencias. Su principal objetivo es facilitar la permanencia del mayor en su domicilio, posibilitando su estancia diurna en un centro adecuado a sus necesidades psico-físicas y ofertar una atención integral a los mayores en situación de dependencia parta servir de apoyo a las familias cuidadoras. El Distrito cuenta con dos centros de día municipales (plazas con deterioro físico y deterioro cognitivo y/o Alzheimer), y plazas concertadas en centros privados.

      La asistencia a centros de día con plazas para personas con deterioro cognitivo o Alzheimer ha sido de 139 mayores, en centros de día para personas con deterioro funcional o físico ha sido de 126 plazas. La diferencia entre lo previsto y lo realmente realizado es debido a la escasa movilidad de plazas que se ha registrado durante el año. Destacar que existe un 78% de mujeres que asisten a centros de día y la media de edad se sitúa en un 83% para mayores de 80 años. El uso del transporte para la asistencia a los centros está muy equilibrado, siendo un 55% quienes hacen uso del transporte y un 45% que no lo usan. A lo largo del año 2015 en los Centros de Día Municipales, junto con los programas propios del Centro se desarrolla un programa complementario de carácter cultural y ocio terapéutico que incluye la celebración mensual de cumpleaños, taller de teatro, taller de música, baile, ejercicio al aire libre y un total de 8 visitas culturales y actividades externas en cada centro.

      Se ha continuado con la participación activa e integración de los mayores de los centros de día del Distrito en la Semana de Mayores de Arganzuela.

      El proyecto -Intergeneracional 'Raíces y Alas'-, que tiene por objetivo construir vínculos entre dos generaciones mayores y niños, para proporcionar a los mayores un medio de transmisión de la cultura y su percepción personal y en los niños un acercamiento y reconocimiento de la vejez, ha continuado desarrollándose conjuntamente entre el centro de día 'Jose Villarreal' y alumnos del colegio concertado Beata Mª Ana de Jesús y

      entre el centro de día municipal Arganzuela y alumnos del c olegio SEK (Santa Isabel).

      Se ha realizado un taller de hábitos saludables tanto para usuarios cómo familiares, con 12 sesiones, con una media de participación de 70 personas y un taller mensual 'Ponte en su piel', dirigido a familiares de usuarios de centro de día.

      Con respecto al programa de 'Fisioterapia preventiva' desarrollado en el centro de día José Villarreal y en el centro de mayores, destacar que se han realizado 4 grupos con una participación total de 1.116 usuarios de los que el 92% eran mujeres. Esto sin duda está relacionado con la mayor concienciación de las mujeres en temas de salud y prevención.

      Se han realizado 102 altas nuevas y 116 bajas del programa.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIADE FÍSICOS Y ALZHEIMER
      SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS CON ENFERMOS DE ALZHEIMER U OTRAPATOLOGIA SENIL
      SEGUIMIENTO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO Y DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADESLLEVADAS A CABO EN LOS CENTROS DE DÍA TANTO DE FI
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 140 126
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 160 139
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTION DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Aunque el catálogo de prestaciones sociales para mayores destinado a favorecer su permanencia en el domicilio habitual es amplio y cubre una gran parte de las demandas planteadas por los mayores y sus familiares; es cierto que ante determinadas situaciones es preciso recurrir a otro tipo de recurso alternativo de convivencia.

      A lo largo del año se han gestionado 10 solicitudes de piso tutelado, la demanda de esta alternativa convivencial es muy

      pequeña debido a la limitación de plazas, los requisitos de acceso y escasa movilidad de los usuarios en alta.

      Con respecto a la gestión de solicitudes en plazas residenciales públicas, destaca un incremento del 56% sobre lo previsto. Durante el año se han tramitado 98 residencias temporales y 15 residencias de emergencia.

      Durante este año 2015 se ha contado con 6 personas ingresadas en residencias municipales.

      Activities
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS Y RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA
      TRAMITAR SOLICITUD DE PLAZA EN PISOS TUTELADOS DEL AYUNTAMIENTO
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD. (EMERGENCIAS) (NÚMERO) 50 114
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2 1
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 5 4
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      La consecución de este objetivo se materializa mediante la puesta en marcha de diferentes programas y prestaciones, para la completa y adecuada atención de las personas mayores que permanezcan en su domicilio habitual, entre los que destacan el Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Comida a Domicilio, Lavandería y Ayudas Técnicas de Movilidad (camas articuladas, grúas, etc).

      El Servicio de Ayuda a Domicilio ha registrado 476 solicitudes nuevas, atendiéndose todas las peticiones, no existiendo lista de espera.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio ha contado con un crédito definitivo de 5.819.206 euros y se ha ejecutado en un 82,61%. Se han beneficiado del Servicio 1.863 usuarios, de los que 1.336 con cargo a Atención Social Primaria y 527 tienen reconocimiento de Grado de Dependencia. El 83% de los titulares del Servicio son mujeres y el 17% son hombres.

      Se han realizado 355 altas nuevas y 376 bajas definitivas y 1.118 reanudaciones del Servicio. Existe un alto índice de usuarios mayores de 80 años (79%) y personas que viven solas.

      El Servicios de Teleasistencia ha contado con un total de 6.105 beneficiarios (3.690 de ellos mayores de 80 años), a lo largo de 2014, de los que 5.088 son titulares y 1.077 beneficiarios. Se han realizado 819 altas del Servicio. Durante

      este año se ha puesto en marcha el copago en la prestación de Teleasistencia, lo que ha supuesto una revisión de todos los casos en alta y el cálculo de la aportación económica correspondiente, esta introducción del copago ha supuesto que se gestionen 1.533 bajas del servicio.

      El porcentaje de mujeres beneficiarias del servicio es del 59%. Entre las prestaciones adicionales que ofrece el Servicio de Teleasistencia se encuentran los dispositivos adicionales de apoyo de los que se han gestionado 550: detectores de gas 269, detectores de humo 253, detectores de caídas 3, sensores de frigoríficos 10 y dispositivos para deficiencias auditivas 10.

      En relación al Servicio de Comida a Domicilio ha registrado un aumento sobre los datos previstos, con un total de 74 beneficiarios de los que 28 han sido altas nuevas. Se han servido un total de 9.968 comidas a domicilio.

      El Servicio de Lavandería, ha contado con 18 beneficiarios, número inferior al previsto, se han prestado 710 servicios durante el año.

      Con respecto a las Ayudas Técnicas de Movilidad, se han beneficiado 31 usuarios, registrándose 7 altas nuevas. Se han instalado 8 camas articuladas, 2 grúas y 3 colchones anti-escaras.

      Como apoyo a la permanencia de los mayores en el domicilio y para favorecer su autonomía personal, se han gestionado 14 ayudas económicas para adaptaciones geriátricas en domicilio.

      Por parte de las Unidades de Trabajo Social se han realizado 243 informes de entorno.

      En el último trimestre del año se ha puesto en marcha el Programa 'Envejecer en Casa' Terapia Ocupacional en Domicilios del que se han beneficiado 18 personas. El programa tiene por objetivo de mejorar el estado de autonomía del mayor en su domicilio y su entorno mediante intervenciones de terapia ocupación y fisioterapia.

      Para finalizar, señalar que se ha observado un error en las previsiones relativas a este objetivo, concretamente al indicador 3 'Solicitudes presentadas servicio de ayuda a domicilio para personas mayores', en el que se indica que la previsión es 45450, cuando realmente se quiere decir que son 450.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDA, ET
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIATRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA PARA LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,700 1,863
      INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 77 79
      SOLICITUDES PRESENTADAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 45,450 476
      HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 22
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 40 74
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (NÚMERO) 25 18
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SEERVICIO DE TELESASISTENCIA (NÚMERO) 4,500 6,105
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 6 14
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 30 31
      AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 12
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO - PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      El Distrito cuenta con una red de dos centros de mayores: 'Centro de Mayores Casa del Reloj' y 'Centro de Mayores Luca de Tena'

      que dan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito,

      siendo un cauce de participación de los socios en su entorno comunitario además de prevenir el deterioro psico-físico mediante la realización de actividades lúdicas y formativas.

      Para la consecución de estos objetivos, se ha contado con la contratación externa de los siguientes servicios, prestaciones y actuaciones:

      Prestación de un Programa

      de Dinamización Social en los Centros de Mayores.

      Prestación del Servicio de Transporte en Autocar para la realización de Excursiones y salidas culturales y de ocio para las personas mayores del Distrito.

      Realización de actuaciones del Proyecto 'Sensibilización contra la Violencia de Género y para la promoción de la Igualdad entre hombres y mujeres'.

      Prestación de comedor en los Centros de Mayores, de comidas elaboradas y transportadas por un sistema de catering.

      Prestación del Servicio Musical y asistencia técnica para el desarrollo de actividades ordinarias, extraordinarias y eventos (bailes de mayores, ocio, esparcimiento).

      Prestación del Servicio de Prensa diaria en los Centros de Mayores.

      Prestación del Servicio de Peluquería en los Centros de Mayores.

      Prestación del Servicio

      de Cafetería en el Centro de Mayores

      Casa del Reloj.

      El número total de socios al finalizar el año 2014 es de 13.708, de los cuales 7.102 corresponden al Centro de Mayores Luca de Tena y 6.606 al Centro de Mayores Casa del Reloj.

      A lo largo del año se han producido 522 bajas por fallecimientos, traslados de domicilio y cambios de centro municipal de mayores a otro distrito.

      Con la finalidad de dinamizar el funcionamiento de los centros así como promover la convivencia entre los mayores y prevenir el deterioro físico y psíquico de los participantes, se ha contado

      con un Programa de Animación Sociocultural que lo componen: dos animadoras, monitores de gimnasia de mantenimiento, taichi, yoga, sevillanas, manualidades, memoria e informática.

      Dichas actividades y talleres se complementan con los dirigidos por mayores voluntarios. El número de voluntarios de los Centros de Mayores es de 76, diez más que en 2013, que con los 17 voluntarios integrantes de las Juntas Directivas hacen un total de 93.

      El servicio de animación sociocultural atendió a 6.650 demandas informativas para la realización de inscripciones a talleres, excursiones, actividades culturales, charlas de salud, resolución de dudas, etc.

      Durante el año 2014 se han desarrollado 65 talleres impartidos por profesionales del Programa de Dinamización de Centros, en los que se incluyen 6 talleres monográficos especializados (cocina creativa, leyendas y anécdotas de Madrid, historia de Madrid, abalorios, arte floral) y 85 llevados a cabo por voluntarios, que hacen un total de 146. En cuanto al número de participantes con los que se ha contado es de 2.169 mayores, repartidos en las

      diferentes áreas de intervención (cultural, deportiva, artística, tecnológica).

      Con el objetivo de favorecer la convivencia e interrelación

      entre los mayores, las Juntas Directivas, han realizado 19

      excursiones fuera de Madrid

      de un día con una participación de 1.242 mayores y 9 viajes de varios días con una participación de 354 mayores.

      En cuanto a actividades y visitas

      culturales, señalar que dentro del Programa de Animación Sociocultural, se han realizado un total de 33 con una participación de 540 mayores

      y 11 excursiones culturales de un día fuera de Madrid con una participación de 594 mayores.

      En relación a Fiestas Extraordinarios organizadas durante 2014, tenemos que hacer mención especial

      a las siguientes: Día de San Valentín, Carnavales, Día del Libro, San Isidro, Fiestas de la Melonera y Festividades Navideñas.

      En el apartado de Eventos Especiales hay que destacar los siguientes:

      La Edición V de Arganzuela Camina, cuyo objetivo principal es el de realizar ejercicio al aire libre a través de una actividad lúdica-deportiva en Madrid Rio. En esta edición se invito a

      participar a 100 mayores de los Distritos de Centro y de Retiro,

      que junto a los 200 alumnos de gimnasia, taichi, yoga, yoquilates y sevillanas de nuestros Centros de Mayores hicieron un total de 300 participantes.

      III Jornadas Inter-centros Municipales de Personas Mayores, organizadas

      por la Dirección General de Mayores y que en 2014 se celebraron en

      nuestro Distrito. Durante una semana, 100 mayores de Arganzuela participaron en las diferentes actividades programadas: certámenes de teatro, coro, bailes de salón, pintura rondalla, literatura y poesía.

      Por último destacar, los 2.736 mayores que participaron activamente en los diferentes

      talleres, actuaciones teatrales y musicales, homenajes a Juntas Directivas y Voluntarios de talleres, excursiones, concursos de pintura, dibujo, poesía, cocina y relatos cortos, exposiciones de trabajos de los talleres artísticos, exhibiciones deportivas, juegos de mesa y al aire l

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, PELUQUERÍA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      CELEBRACIÓN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS, SEMANA DE MAYORES,NAVIDAD, CARNAVAL, FIESTAS DE SAN ISIDRO Y MELON
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIRIOS DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA (NÚMERO) 3,000 2,949
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PODOLOGÍA (NÚMERO) 2,600 2,355
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (AÑO) (NÚMERO) 18,000 17,790
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS DE COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 37
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 59 73
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 1,600 2,190
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 30 39
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,200 2,169
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADAS (NÚMERO) 120 146
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      SOCIOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,700 13,708
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      Como consecuencia del envejecimiento de la población en la Ciudad de Madrid, y notablemente en el Distrito de Arganzuela es preciso desarrollar diferentes programas de apoyo a los mayores dependientes que son atendidos en su domicilio por sus familiares asumiendo una sobrecarga física y emocional.

      Para apoyar a los familiares en esta situación se ha desarrollado el programa Cuidando al Cuidador, del que se han beneficiado 43 personas con un total de 25 sesiones terapéuticas.

      Se han derivado al Programa de Negligencia y Maltrato Psicológico 5 casos, continuando en fase de intervención todos ellos, 6 casos derivados al programa de vulnerabilidad y aislamiento social y 5 al programa de atención psicológica.

      El programa de Respiro Familiar en fines de semana no ha tenido ninguna demanda, la no existencia de ningún Centro de Día en el Distrito, que disponga de este Servicio los fines de semana teniendo que ser tratados fuera del Distrito, hace que la demanda sea nula o muy escasa.

      Para atender a aquellos mayores en situación de aislamiento y vulnerabilidad social se mantienen las coordinaciones socio-sanitarias entre las Unidades de Trabajo Social del Centro de Servicios Sociales y la Red Sanitaria (ambulatorios, centros de salud, hospitales, etc...), realizando una valoración conjunta de las intervenciones a desarrollar y un seguimiento individual de cada caso, garantizando la actuación en situaciones de desamparo. Se han mantenido 10 reuniones de Coordinación socio-sanitaria interviniendo sobre 55 usuarios.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR”
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 2 5
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIERO FAMILIAR FINES DE SEMANA' (NÚMERO) 4 0
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 30 25
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 30 43
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Para la consecución de este objetivo el Distrito cuenta con dos Centros de Día Municipales, 'Centro de Día José Villarreal' y 'Centro de Día Arganzuela', que hasta el presente año contaba con 65 plazas para personas con deterioro cognitivo Alzheimer y 110 para mayores con deterioro físico. La creciente demanda de personas con deterioro cognitivo ha supuesto que la Dirección General de Mayores tomase la decisión de reconvertir la tipología de las plazas por lo que en este año se ha contado con 80 plazas para deterioro cognitivo y 95 para deterioro físico; así como plazas en diferentes centros concertados. En los centros de día municipales se han beneficiado 198 mayores, registrándose 77 altas de casos nuevos y 87 bajas. De los centros de día concertados se han beneficiado 82 mayores.

      Como en años anteriores se han realizado programas complementarios de carácter cultural y ocio terapéutico: ejercicio al aíre libre, taller de teatro, música y baile, participación en la Semana de Mayores y actividades puntuales de los Centros Municipales de Mayores, aulas de salud con la participación de familiares y voluntarios.

      Se ha continuado con el Proyecto Intergeneracional 'Raíces y Alas' en colaboración con los Colegios Beata Maria Ana de Jesús y Colegio SEK (Santa Isabel).

      Con respecto al Programa de Fisioterapia Preventiva se están realizando en los centros del distrito, contando con 4 grupos. Se han realizado 880 sesiones grupales con la participación de 158 mayores.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍADE FÍSICOS Y ALZHEIMER
      SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS CON ENFERMOS DE ALZHEIMER U OTRAPATOLOGÍA SENIL.
      SEGUIMIENTO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO Y DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADESLLEVADAS A CABO EN LOS CENTROS DE DÍA TANTO DE FÍ
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTROS DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 130 127
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZEHIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 150 169
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Las alternativas de convivencia para las personas mayores se han visto modificadas por la Ley de Dependencia; actualmente las prestaciones vigentes de la Comunidad de Madrid, son los pisos tutelados de los que se han gestionado 3 solicitudes; y plazas residenciales de emergencia o de carácter temporal, se han gestionado 36 plazas de emergencia y 56 plazas de residencia temporal.

      Por otra pare se han gestionado 10 solicitudes de plazas residenciales municipales (3 de válidos y 7 para personas con deterioro cognitivo).

      Activities
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS Y RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA
      TRAMITAR SOLICITUD DE PLAZA EN PISOS TUTELADOS DEL AYUNTAMIENTO
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (EMERGENCIAS) (NÚMERO) 70 92
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 2
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 6 3
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO

      La población mayor de 65 años del Distrito representa un 16.7% sobre el total y los mayores de 80 años representan un 5,8% del total de la población del Distrito. Con la finalidad de favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno habitual el mayor tiempo posible garantizándoles una optima calidad de vida se ha contado con los recursos de ayuda a domicilio, teleasistencia, lavandería, adaptaciones geriátricas, comida a domicilio, ayudas técnicas a la movilidad, ayudas económicas de cobertura de necesidades básicas, valoración e intervención con mayores en riesgo, tramitación de prestaciones de la Comunidad de Madrid.

      El servicio de ayuda a domicilio ha contado con un crédito presupuestario de 6.040.758 euros y se ha ejecutado en un 82%.

      El número total de usuarios atendidos ha sido de 1.894, en atención social es de 1.579 y con cargo a la dependencia supone 315 usuarios. Es preciso resaltar que se ha producido un descenso de los usuarios beneficiarios del servicio sobre lo datos previstos, debido a la aplicación del Sistema de Atención a la dependencia, muchos beneficiarios han pasado a ser atendidos por la Comunidad de Madrid tras el reconocimiento de la situación de dependencia y la resolución del programa individual de atención. Por su parte, ha aumentado la media mensual de horas del servicio ya que se priorizan los casos con mayor nivel de dependencia y que precisan de atención personal y movilización.

      El indicador de personas mayores usuarias del servicio de ayuda a domicilio sufre una ligera reducción entre la previsión y lo realizado, debido a la necesidad de ajustar la capacidad de actuación a los recursos realmente disponibles, lo que ha exigido un importante esfuerzo de contención del gasto.

      Con respecto al servicio de teleasistencia resaltar que se ha producido un notable incremento de los usuarios atendidos, sobre las previsiones justificado en la buena aceptación de dicho servicio por las personas mayores y la facilidad e inmediatez de la gestión de la prestación. Durante este año se han atendido un total de 6.177usuarios, 984 altas nuevas y 842 bajas.Se han instalado 179 dispositivos periféricos (90 detectores de gas, 62 detectores de humo, 10 pirámides luminosas, 14 GPS, 2 detectores de caídas y 1 sensor de apertura de frigorífico).

      En relación a las ayudas técnicas para la movilidad, señalar que durante este año se ha atendido a 27 beneficiarios de cama articulada, 6

      de grúas y 18 del servicio de lavandería a domicilio.

      Para la realización de las adaptaciones geriátricas se ha contado con crédito presupuestario de 14.000 euros y se ha ejecutado en un 97.3%. Se han realizado 23 adaptaciones geriátricas en domicilio, dando respuesta a todas las demandas planteadas. Para la valoración de las adaptaciones geriátricas se ha contado con dos

      terapeutas ocupacionales

      cuyas funciones han sido realizar un estudio de las demandas planteando las indicaciones y/o adaptaciones necesarias para alcanzar un nivel de competencia e independencia adecuado a cada caso y el seguimiento de las adaptaciones geriátricas realizadas en años anteriores.

      Del servicio de comida a domicilio se han beneficiado 58 usuarios, con un total de 10.365 comidas servidas; debemos destacar que muchas de las demandas planteadas para este servicio se canalizan mediante la derivación a los comedores de mayores ubicados en las centros de mayores, con objeto de favorecer la integración de los beneficiarios en actividades y recursos distritales.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUE
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD. (NÚMERO) 25 33
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 10 23
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (NÚMERO) 4,500 5,347
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE LAVANDERIA (NÚMERO) 28 18
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 55 58
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 18 22
      SOLICITUDES PRESENTADAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES. (NÚMERO) 550 553
      INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 65 74
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,600 1,894
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACION DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FISICO- PSIQUICO MEDIANTE LA REALIZACION DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      El Distrito cuenta con dos Centros de Mayores 'Casa del Reloj' y 'Luca de Tena' con un total del socios de 11.826 al finalizar el año 2011. La puesta en marcha de la 'Tarjeta madrid.mayor' ha facilitado una actualización permanente de los socios de los centros de mayores.

      En febrero 2011 se procedió a la reapertura del Centro de Mayores Luca de Tena, que permanecía cerrado durante varios años debido a problemas estructurales del edificio, esto ha supuesto un incremento en el número de talleres desarrollados en dicho centro, pasando de los 10 previstos a 37 realizados durante el año y ha permitido una mejora en los servicios de comedor, peluquería y podología que hasta esta fecha se venían realizando en las instalaciones del Centro de Día Arganzuela .

      Para desarrollar la programación se ha contado con un programa de animación sociocultural formada por dos animadores, monitores de actividades físicas, tai-chi, manualidades, terapia ocupacional, yoga y teatro con la finalidad de dinamizar el funcionamiento de los centros y promover la convivencia entre las personas mayores contribuyendo a la prevención del deterioro físico y psíquico de los participantes.

      Se han desarrollado 32 talleres impartidos por profesionales

      y 54 talleres desarrollados por voluntarios de los centros de mayores en las diferentes áreas de manualidades, ejercicio físico, talleres de salud, talleres de memoria, etc.

      Se ha puesto en marcha un aula informática en el Centro de Mayores Luca de Tena con un total de 8 puestos informáticos

      desarrollándose mediante acuerdo con UPDE que ha facilitado el monitor responsable 12 talleres con una participación de 98 usuarios.

      Con el objetivo de prevenir la dependencia y favorecer un envejecimiento saludable, se ha desarrollado 45 sesiones

      con profesionales de MadridSalud

      y talleres de salud 'Pensando en nosotros' y 'Caminando en grupo', taller de Dependencia financiado por la Caixa.

      A lo largo del año se ha desarrollado 6 sesiones informativas para nuevos socios, 36 conferencias/charlas culturales

      sobre temas de interés para los mayores.

      Desde el programa de animación y las Juntas Directivas se ha llevado desarrollado 23 excursiones de un día y 30 actividades

      y visitas culturales fuera del Distrito.

      Para favorecer la integración de los mayores en el tejido social del Distrito y con el objetivo de crear una línea de participación entre generaciones y culturas, buscando una mayor relación y tolerancia entre los participantes se han realizado 4 actividades intergeneracionales con una periodicidad trimestral. (actividad deportiva; Día internacional del Libro; Microrelatos; Intergeneracional Octubre; Tarjetas navideñas).

      Los servicios de comedor municipal, peluquería y podología ubicados en los centros de mayores han contado con un alto nivel de aceptación. El servicio de comedor municipal ha prestado 20.808 comidas anuales de las que 6.669 han sido

      subvencionadas, el servicio de peluquería ha registrado 3.330 demandas y el de podología 2.460 intervenciones.

      Para favorecer la formación, información de la actualidad y como fomento de la lectura los centros de mayores cuentan con un servicio diario de prensa de tirada nacional que ha contado con un crédito presupuestario de 13.728 euros.

      Para el desarrollo de las actividades mencionadas se han realizado contratación externa de autocares, catering para eventos especiales, orquestas para fiestas emblemáticas, comida especial semana de mayores y Navidad.

      La valoración de la participación de los mayores en actividades y servicios es muy positiva alcanzandose un nivel de ocupación del 100%.

      En este año se ha aprobado el nuevo reglamento y estatutos de los centros de mayores y se ha puesto en marcha la instrucción que regula los viajes organizados desde los centros municipales de mayores.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS MENSUALMENTE EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES. (NÚMERO) 2,800 2,808
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO. (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,530 11,826
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADAS HORAS/MES (HORAS) 285 114
      PARTICIPANTES EN TALLERES. (NÚMERO) 2,300 2,575
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO- CULTURALES REALIZADAS. (NÚMERO) 38 62
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 1,800 2,220
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 60 57
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES. (NÚMERO) 60 58
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      Para la consecución del objetivo de apoyo a familias cuidadores de personas dependientes, se realiza

      la tramitación y gestión de solicitudes de centros de día, centros residenciales temporales, programa de respiro familiar.

      Como estaba previsto, se ha desarrollado el curso 'Cuidando al Cuidador' en colaboración con la Dirección General de Mayores, se ha ofrecido a las familias cuidadoras de personas dependientes que presentan un alto índice de sobrecarga 3 nuevas ediciones del programa 'Cuidando al Cuidador'. El curso se ha desarrollado en 24 sesiones de 1h1/2 con el apoyo de un psicólogo y han participado 28 familiares, como complemento de dicha actividad, a la finalización del mismo se les ha posibilitado la incorporación a programa de ejercicio al aire libre para cuidadores sobrecargados, que ha tenido un nivel de aceptación bajo, dado que desde el Distrito se cuenta con un grupo de ejercicio físico al aire libre con periodicidad semanal dirigido a personas mayores y cuidadores sobrecargados.

      En relación al programa de 'Respiro Familiar', al no desarrollarse en los centros de día ubicados en el Distrito no se ha registrado ninguna demanda.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE
      APOYO PSICOLÓGICO A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DE SALUD
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES CON APOYO PSICOLOGICO (NÚMERO) 16 0
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 6 0
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS ' CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 24
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR'. (NÚMERO) 36 28
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      La demanda de centros de día municipales ha ido en aumento en la medida a lo largo del año 2011 debido fundamentalmente a que es un recurso cada vez más conocidos y valorado por los mayores y sus familias, constituyen un recurso idóneo para favorecer la permanencia de los mayores en su entorno habitual.

      Durante el año 2011 se ha dado respuesta a las demandas de centro de día municipal planteadas en el Distrito, 173 usuarios con deterioro físico y 140 usuarios con deterioro cognitivo han asisitidos a los centros de día municipales, cubriéndose de esta forma el 100% de la demanda planteada.

      Desde el desarrollo de la Ley de Dependencia, los dentros de día de la Comunidad de Madrid son de asignación directa en función de la valoración de dependencia establecida en el programa individual de atención.

      Desde los centros de día del Distrito se han desarrollado 4 grupos de actividades preventivas de fisioterapia con una participación de 220 usuarios, atendiendo el 100% de la demanda planteada.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA
      SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS CON ENFERMOS DE ALZHEIMER U OTRA
      SEGUIMIENTO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO Y DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS AYUDAS TEMPORALES PARA CENTROS DE ALZHEIMER (NÚMERO) 130 89
      USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO. (NÚMERO) 135 140
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 145 173
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTION DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Desde la puesta en marcha de la Ley de Dependencia, la gestión de residencias públicas de la Comunicad de Madrid se ha visto modificada correspondiendo a los servicios sociales municipales la elaboración de los informes de entorno, únicamente se ha mantenido la tramitación de las plazas en residencia temporal que debido a su carácter urgente y puntual no se ven afectadas por la Ley de Dependencia.

      Han habido 109 solicitudes de residencias municipales y 19 solicitudes de pisos tutelados, atendiéndose la tramitación y gestión

      de toda la demanda planteada. Se han elaborado 773 informes de entorno.

      Mencionar que aquellas situaciones de desprotección social grave en mayores son puestas en conocimiento de la fiscalía para adoptar las medidas necesarias que garanticen una respuesta adecuada valorándose la necesidad de proporcionar ayuda económica para el pago de plaza en residencia privada o alojamientos alternativos en aquellos casos que no disponen de medios económicos para hacer frente al pago, habiendo sido atendidas todas las demandas valoradas a lo largo de 2011.

      Activities
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONOMICAS CONCEDIDAS.
      VISITAS A DOMICILIO CUANDO LA SITUACIÓN DEL SOLICITANTE LO REQUIERE.
      COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL PARA AQUELLOS MAYORES QUE
      TRAMITAR SOLICITUD DE PLAZAS EN PISOS TUTELADOS DE LA COMUNIDAD DE
      TRAMITAR SOLICITUD DE PLAZA EN PISOS TUTELADOS DEL AYUNTAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 8 11
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONOMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4 1
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Durante el 2013 el Distrito ha contado con 154.062 habitantes censados de los que la población mayor

      de 65 años representa un 17% sobre el total y los mayores de 80 años representan un 6,18% del total de la población del Distrito. Del total de mayores de 80 años un 33% vive solo, observándose un índice de sobre envejecimiento

      en la población del 36%.

      Con la finalidad de favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno habitual el mayor tiempo posible garantizándoles una optima calidad de vida se ha contado con los recursos de Ayuda a domicilio, teleasistencia, lavandería, adaptaciones geriátricas, comida a domicilio, ayudas técnicas a la movilidad, ayudas económicas de cobertura de necesidades básicas, valoración e intervención con mayores en riesgo, tramitación de prestaciones de la Comunidad de Madrid.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio ha contado con un crédito definitivo de 5.509.883 euros y se ha ejecutado en un 89%. Se han beneficiado del servicio 1.828 usuarios de los que 596 tienen reconocida la Dependencia. El 81% de los usuarios de Ayuda a Domicilio son mujeres y el 78% viven solos (1.426 mayores). Se han producido 497 altas nuevas, 336 bajas definitivas y 1.028 reanudaciones de servicio. Se observa un aumento en relación al porcentaje de mayores de 80 años beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio de lo previsto, lo que demuestra el envejecimiento de la población.

      En cuanto al Servicio de Teleasistencia, durante este año se han atendido a 6.209 usuarios de los que 5.183 son titulares y 1.026 son beneficiarios, de estos el 78% son mujeres y el 22% hombres. El 73,5% se trata de mayores que viven solos. Se han gestionado 662 altas nuevas y se ha dispuesto de 444 dispositivos periféricos de los que (207 detectores de gas, 192 detectores de humo, 7 detectores de caídas, 12 dispositivos auditivos, 13 sensores de frigorífico y 13 GPS).

      Con respecto al Servicio de Comida a Domicilio se han beneficiado del servicio; 63 usuarios de los que un 33% son hombres y el 67% mujeres. Del total de usuarios es destacable que 43 usuarios (68%) viven solos y el 67% son mayores de 80 años. En total se han servicio 9.965 comidas a domicilio.

      A lo largo de este periodo se han instalado 30 productos de apoyo en domicilio (13 camas articuladas, 2 grúas, 6 camas más colchón, 2 camas más grúa y 3 camas más colchón y grúa, 3 conos de elevación y 1 lava-cabezas). Son 16 usuarios los beneficiarios de estos productos de apoyo, siendo el 62,5% mujeres y el 37,5% hombres; el 75% de los beneficiarios eran mayores de 80 años.

      El Servicio de lavandería ha contado con 20 beneficiarios de los que el 60% eran mujeres y el 40% hombres. Se han realizado un total de 590 servicios de lavandería.

      Durante este periodo se han tramitado 5 ayudas económicas para adaptaciones geriátricas por un importe económico total de 2.669 euros. Se ha atendido toda la demanda recibida, siendo los datos realmente ejecutados inferiores a la previsión inicial.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA (NÚMERO) 20 20
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,500 6,209
      BENEFICIARIOS AYUDAS ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 15 5
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 30 30
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 55 63
      AYUDA DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (HORAS/AÑO) 252 313,937
      SOLICITUDES PRESENTADAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 500 497
      INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 76 78
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,900 1,828
      AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 5 9
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito cuenta con una red de dos Centros de Mayores: 'CM Casa del Reloj' y 'CM Luca de Tena' que dan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito siendo un cauce de participación de los socios en su entorno comunitario. El número total de socios al finalizar el año 2013 es de 12.982, lo que supone un aumento de 239 socios más que en 2012.

      Con la finalidad de dinamizar el funcionamiento de los Centros así como promover la convivencia entre los mayores y prevenir el deterioro físico y psíquico de los participantes,

      se ha contado

      con un Programa de Animación Sociocultural que lo componen: dos animadoras socio-culturales, monitores de gimnasia de mantenimiento, taichi, yoga, sevillanas, manualidades, memoria y informática. Dichas actividades y talleres se complementan con los dirigidos por mayores voluntarios que transmiten sus conocimientos y experiencias a otros mayores.

      El número de voluntarios con los que cuenta los Centros de Mayores es de

      66, seis más que en 2012 y tres de ellos voluntarios de informática, taller que cada día cuenta con más aceptación y demanda entre los mayores.

      Durante el año 2013 se han desarrollado 61 talleres impartidos por profesionales y 75 llevados a cabo por voluntarios, que hacen un total de 136. En cuanto al número de participantes con los que se ha contado es de 2.097 mayores, repartidos en las

      diferentes áreas de

      intervención (cultural, deportiva, artística, tecnológica, etc.).

      Hay que destacar dentro de los talleres de nuevas tecnologías, dos cursos. El primero ofertado por la Casa del Lector sobre el manejo del libro electrónico, en el

      que participaron 10 mayores y que tuvo un alto grado de implicación,

      y el segundo impartido por la Asociación Ciber Voluntarios de 4 horas sobre el manejo del móvil, en el que participaron 25 mayores.

      En cuanto a los talleres artísticos, tenemos que hacer mención especial al grupo de Teatro de los Centros de Mayores 'Misión Imposible' que obtuvo

      el 2º premio en el Certamen de Teatro 'Los Mayores a Escena' organizado por la Dirección General de Mayores y que ha supuesto para el grupo una gran motivación para continuar con su labor.

      Con la finalidad de prevenir la dependencia y favorecer un envejecimiento saludable, se han desarrollado dos talleres de nueva creación llamados 'Relajación Creativa' impartido por

      profesionales de Madrid Salud, en el que han participado un total de 36 mayores y que ha sido muy bien valorado por los participantes.

      En cuanto a charlas y

      conferencias de temática sanitaria se han realizado un total de 29 sesiones sobre temas de salud bucodental, mejora del sueño, salud y deporte, etc.

      En este apartado sanitario también

      destacamos que con motivo del Día Internacional del Alzheimer, el Centro de Deterioro Cognitivo Municipal organizó unas Jornadas de Puertas abiertas con la asistencia 60 mayores del Distrito a los que se le realizó una evaluación de su deterioro cognitivo y memoria además de charlas sobre este tema.

      Con el objetivo de favorecer la convivencia e interrelación

      entre los mayores, las Juntas Directivas, han llevado a cabo 11 excursiones fuera de Madrid de un día con una participación de 594 mayores y 7 viajes de varios días con una participación de 378 mayores.

      Dentro del Programa de Animación Sociocultural se han realizado un total de 31 actividades culturales con una participación de 448 mayores y 7 excursiones culturales de un día fuera de Madrid con una participación de 334 mayores.

      Para favorecer la integración de los mayores en el tejido social del Distrito y con objetivo de crear una línea de participación entre generaciones se han realizado 2 actividades intergeneracionales a lo largo del año. La primera consistió en un Encuentro Intergeneracional entre socios de los Centros de Mayores, menores del proyecto Apoyo Social a la Infancia del Centro de Servicios Sociales, profesionales del Centro Municipal de Salud y animación sociocultural de los Centros de Mayores, en la que los mayores y niños intercambiaron juegos de ayer y de hoy. Participaron un total de 10 niños y 10 mayores. El segundo tuvo lugar durante la Semana de Mayores del Distrito en el Polideportivo Arganzuela entre 50 niños del Colegio Miguel de Unamuno y 50 mayores socios de los Centros y consistió en una Gymkhana deportiva.

      Los servicios de comedor municipal, peluquería y podología ubicados en los Centros de Mayores han contado con un alto nivel de aceptación. El servicio de comedor municipal ha prestado 18.790 comidas anuales de las que 6.994 han sido subvencionadas por Servicios Sociales. Se observa un nº inferior de comidas prestadas con lo previsto, lo que se debe a las dificultades económicas de los mayores que en muchos casos deben de apoyar económicamente

      a sus hijos.

      En cuanto al servicio de peluquería

      ha registrado 2.949 demandas y el de podología 2.387 intervenciones.

      Para favorecer la formación e información de la actualidad y como fomento de la lectura, los Centros de Mayores cuentan con un servicio diario de prensa de

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARALOS MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA (NÚMERO/AÑO) 3,300 2,949
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PODOLOGIA (NÚMERO/AÑO) 3,000 2,387
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS MAYORES (NÚMERO/AÑO) 20,000 18,790
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50 33
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 55 66
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO/AÑO) 20,000 1,376
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 30 38
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,000 2,097
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADAS (NÚMERO) 115 136
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,200 12,982
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El envejecimiento de la población mayor está haciendo necesario que se pongan en marcha distintos programas de apoyo a las familias con personas mayores dependientes o discapacitadas y para aquellos usuarios de avanzada edad en situación de soledad y vulnerabilidad social.

      El apoyo a las familias cuidadoras se realiza desde el proyecto 'Cuidando al Cuidador', que tiene por objetivo el apoyo a las familias, mejorando su calidad de vida tanto a nivel físico, emocional y relacional. Se han realizado 21 sesiones grupales en las que han participado 23 familiares.

      Dentro del programa de Respiro Familiar, desarrollado en los Centros de Día durante los fines de semana han participado en el mismo 6 usuarios.

      Durante este año se ha continuado con la coordinación socio-sanitaria entre el Centro de Servicios Sociales, Centros de Salud y Hospitales de referencia interviniendo sobre 32 mayores en situación de riesgo grave y vulnerabilidad social.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA “CUIDANDO AL CUIDADOR”.
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA. (NÚMERO) 2 6
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS ' CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 30 32
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR'. (NÚMERO) 30 23
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día para mayores tanto en su modalidad de físicos como la de deterioro cognitivo - Alzheimer - son un recurso muy valorado por los usuarios y familiares ya que les garantiza una adecuada atención a nivel físico, psíquico y relacional del mayor y supone una descarga para los cuidadores principales.

      El Distrito de Arganzuela cuenta con dos Centros de Día Municipales para mayores con un total de 110 plazas para mayores con deterioro físico y 65 plazas para personas con deterioro cognitivo y/o relacional.

      Durante este periodo los usuarios de los Centro de Día para físicos han sido de 158, con un total de 31 altas nuevas y 39 bajas definitivas.

      Los usuarios que se han beneficiado de plaza en Centros de Día para personas con deterioro cognitivo, tanto municipales como concertados ha ascendido a 184, de los que 46 han sido altas nuevas y 44 bajas definitivas.

      A lo largo del año 2013 en los Centros de Día Municipales, junto con los programas propios del Centro se desarrolla un programa complementario de carácter cultural y ocio terapéutico que incluye la celebración mensual de cumpleaños, taller de teatro, taller de música, baile, ejercicio al aire libre y un total de 8 visitas culturales y actividades externas en cada Centro.

      Se ha continuado con la participación activa e integración de los mayores del Centro de Día en la Semana de Mayores de Arganzuela.

      El proyecto - Intergeneracional 'Raíces y Alas' -, que tiene por objetivo construir vínculos entre dos generaciones mayores y niños, para proporcionar a los mayores un medio de transmisión de la cultura y su percepción personal y en los niños un acercamiento y reconocimiento de la vejez. Ha continuado desarrollándose conjuntamente entre el Centro de Día 'Jose Villarreal' y alumnos del Colegio Concertado Beata Mª Ana de Jesús. Durante este año se ha iniciado dicho proyecto entre el Centro de Día Municipal Arganzuela y alumnos del Colegio SEK (Santa Isabel).

      Se ha realizado un taller de hábitos saludables tanto para usuarios cómo familiares, con 12 sesiones, con una media de participación de 70 personas y un taller mensual 'Ponte en su piel', dirigido a familiares.

      En los Centros de Día Municipales del Distrito se continúa desarrollando el programa de 'Fisioterapia Preventiva', se ha desarrollado durante este periodo un total de 2 grupos por centro (858 horas) y con la participación de 186 usuarios.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO)
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO. (NÚMERO) 140 158
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 170 184
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL MEDIANTE LOS SERVICIOS DE AYUDA A DOMICLIO Y EL SEGUIMIENTO Y LA ATENCION INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Los instrumentos con los que cuenta el Distrito de Arganzuela para la consecución de estos objetivos son complementados por los ofrecidos por el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, como: las prestaciones municipales de mayores, regulados por una nueva ordenanza (servicio de ayuda a domicilio,

      lavandería<(>,<)> fisioterapia preventiva, centros de día de mayores, servicios de teleasistencia, comida a domicilio, ayudas técnicas, camas articuladas y grúas, centros residenciales, gestión de alojamientos alternativos y de convivencia, actividades preventivas, entre otros)<(>,<)> así como la gestión y tramitación de la Ley de Dependencia y su catálogo de prestaciones y otros programas municipales para mayores.

      Una vez superadas las secuelas de la COVID-19 y<(>,<)> de especial incidencia en este sector de población, los indicadores de cumplimientos de objetivos del año 2022 y del año 2023 nos indican que la demandas de estas prestaciones son más bajas que las previstas en 2022 pero que han aumentado respecto a la ejecución en 2022 (las solicitudes de ayuda a domicilio han aumentado pasando de 664 en 2022 a 927 en 2023, la comida a domicilio ha pasado de 245 comidas en 2022 a 277 en 2023, teleasistencias de 5.490 en 2022 a 5.724 en 2023, los informes de entorno de 460 en 2022 a 797 en 2023 y el resto de prestaciones se han mantenido)

      Con el impulso del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad se ha continuado en 2023 la experiencia piloto de la implantación de una mesa de vulnerabilidad de personas mayores en las que se realiza la detección, valoración y

      seguimiento de las situaciones de mayor vulnerabilidad de los mayores del distrito, suponiendo una mesa estable y eficiente de coordinación e intervención con las situaciones de vulnerabilidad graves que se dan en la población mayor del distrito (se han realizado 11 sesiones, donde se ha realizado el seguimiento de 55 expedientes de mayores en situación de vulnerabilidad social de los que 13 eran varones y 42 mujeres).

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      INDICE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (RATIO) 81 77
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 525 620
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,310 1,956
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD - MUJERES (NÚMERO) 6 26
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD - HOMBRES (NÚMERO) 3 9
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - MUJERES (NÚMERO) 1,272 515
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - HOMBRES (NÚMERO) 626 282
      SOLICITUDES PRESTACIÓN SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES - MUJERES (NÚMERO) 210 696
      SOLICITUDES PRESTACIÓN SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES - HOMBRES (NÚMERO) 103 231
      HORAS MENSUALES DE AYUDA PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 26 18
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 31 167
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 42 110
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,880 4,296
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,281 1,428
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 21 7
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 27 10
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 21 17
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 16 4
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 6 0
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 4 0
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE, MEDIANTE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DE LOS CENTROS DE MAYORES Y LAS ACTUACIONES QUE PROMUEVEN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PROMOCIÓN DE UNA VEJEZ ACTIVA CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.

      Está pendiente de apertura un tercer centro municipal distrital con un nuevo concepto como es el centro intergeneracional Ouka Leele, en el que mayores y jóvenes compartirán un centro con una dinámica con perspectiva intergeneracional.

      La apertura de este nuevo centro ha requerido la puesta en marcha o renovación de diferentes prestaciones y proyectos propios del distrito:

      - Comedores de mayores en los dos centros de mayores, destinados a la prestación de comidas saludables. - Contrato menor de suministro de material que contribuya a satisfacer el ocio y tiempo libre de los socios/as de los centros municipales de mayores en el Distrito de Arganzuela. - Servicio de cafetería del centro de mayores de Casa del Reloj. - Prensa para su lectura diaria en los mismos.

      El decaimiento de la situación de pandemia ha repercutido en la recuperación progresiva con un aumento de los socios de los centros municipales de mayores (de 16.425 socios en 2022 se ha pasado a 17.100 socios en 2023), participantes en los talleres de los centros de mayores municipales (de 1.987 participantes en el año 2022 a 2.148 participantes en 2023), así como el nº de comidas servidas, de 1.099 comidas en 2022 a 4.009 comidas en 2023.

      Además, y con el objetivo de favorecer la participación, la integración y la convivencia de los mayores en su entorno, desde el Distrito de Arganzuela, se ejecuta el siguiente contrato de prestación de servicios de animación y dinamización sociocultural en los centros de mayores del distrito, contando con técnico de luz y sonido y autocares para las actividades propias de los centros de mayores, en los que además se prestan servicio de cafetería, peluquería o podología.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES - MUJERES (NÚMERO) 13,020 10,877
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES - HOMBRES (NÚMERO) 8,103 6,223
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 95
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 1,500 5,312
      MUJERES SOCIAS PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,428 1,657
      HOMBRES SOCIOS PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,600 491
      MUJERES SOCIAS VOLUNTARIAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50 43
      HOMBRES SOCIOS VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 55 41
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO DE MAYORES (NÚMERO) 27 27
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS COMEDOR DE MAYORES (NÚMERO) 13 9
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS COMEDOR DE MAYORES (NÚMERO) 14 18
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE CENTROS DE MAYORES (NÚMERO/AÑO) 13,642 4,009
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES, MEDIANTE LA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, LOS PROYECTOS DE ATENCIÓN GRUPAL DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL AREA DELEGADA CON COMPETENCIAS EN LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES.

      En este objetivo hay que señalar el aumento de las sesiones y los participantes del grupo 'cuidando a quienes cuidan' (50 sesiones y 88 horas, con 37 participantes) y la reedición del grupo 'autogestionado' de cuidadores que se reúnen de forma estable los segundos martes de cada mes y que no estaba incluido en las previsiones del presupuesto de 2022.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL/A CUIDADOR/A".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE LASPERSONAS MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARE
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 0
      SESIONES GRUPALES AUTOAYUDA CUIDADORES (HORAS) 24 0
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 10 0
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 17 50
      PARTICIPANTES DEL GRUPO 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 27 37
      MUJERES PARTICIPANTES DEL GRUPO 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 19 29
      HOMBRES PARTICIPANTES DEL GRUPO 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 14 8
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 9 2
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES, PREVIA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, Y DE LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EXISTENTES CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.

      El decaimiento de la situación de pandemia ha repercutido en la recuperación progresiva de las tasas de ocupación de las prestaciones de mayores del Área de Gobierno de Políticas Sociales<(>,<)> Familia e Igualdad, como son las prestaciones municipales de mayores, reguladas por una nueva ordenanza. En este objetivo concreto los centros de día de mayores en los que el número de usuarios de los centros de día de Alzhéimer han pasado de 98 usuarios en 2022 a 172 usuarios en 2023, muy cerca de las previsiones realizadas en 2022.

      En el caso de los centros de día de mayores con deterioro funcional o físico se ha pasado de 46 usuarios en 2022 a 48 usuarios en 2023.

      Activities
      VALORACIÓN TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DEPLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DIA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 34 9
      MUJERES USUARIAS CENTRO DIA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 91 39
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 48 45
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 143 127
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. EN LA ATENCIÓN SOCIAL QUE SE REALIZA EN EL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES SE ORIENTA, INFORMA Y ASESORA A LAS FAMILIAS Y/O AL PROPIO/A INTERESADO/A SOBRE LAS POSIBILIDADES EXISTENTES Y SE GESTIONAN LOS RECURSOS DE LA RED PÚBLICA.

      En este objetivo hay que señalar de forma general la 'residualidad' que suponen este tipo de prestaciones a mayores ante la mejora de la cobertura de la cartera de prestaciones de la dependencia en la Comunidad de Madrid, de forma que todas ellas se mantienen o han bajado respecto al cumplimiento de objetivos del presupuesto del año 2022 (21 plazas .de pisos tutelados en el año 2022 y 6 plazas en el año 2023).

      Abordando trasversalmente las intervenciones sociales con perspectiva de género, potenciando que hagan uso de los servicios y prestaciones tanto mujeres como hombres, favoreciendo la coeducación y la corresponsabilidad en el reparto de tareas del hogar y del cuidado de menores y mayores, se ha desagregado por género el indicador de las plazas solicitadas en pisos tutelados de modo que de las 6 personas usuarias, 4 han sido mujeres y 2 hombres.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 18 6
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 70 33
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 25 7
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 1
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 10 2
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 10 1
    6. PROMOVER Y FACILITAR QUE LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO DE ARGANZUELA, PERMANEZCAN EN SU DOMICILIO Y EN SU ENTORNO, EVITANDO RIESGOS DE EXCLUSIÓN, PROBLEMAS DE SOLEDAD O AISLAMIENTO, CON LA IMPLICACIÓN DE LOS VECINOS/AS, COMERCIOS, FARMACIAS, ASOCIACIONES, ENTIDADES, COMUNIDADES VECINALES, CENTROS DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA QUE PUEDAN SER CLAVES EN LA DETECCIÓN DE POSIBLES CASOS DE VULNERABILIDAD EN LOS/AS MAYORES DE TODOS LOS BARRIOS QUE CONFORMAN EL DISTRITO.

      Con el objetivo de favorecer la participación, la integración y la convivencia de los mayores en su entorno, desde el Distrito de Arganzuela, se ejecutan los siguientes contratos de prestación de servicios:

      - Animación y dinamización sociocultural en los centros de mayores del distrito, contando con técnico de luz y sonido y autocares para las actividades propias de los centros municipales de mayores, en los que además se presta servicio de cafetería, peluquería o podología.

      - Terapia ocupacional domiciliaria 'Envejecer en casa', continuando con el contrato abierto iniciado en 2019 mediante contratación externa, un programa

      para mejorar la calidad de vida de los mayores del distrito posibilitando su permanencia en el domicilio y en su entorno de una forma lo más autónoma posible favoreciendo un envejecimiento activo y la permanencia en el domicilio, así como la orientación a los familiares cuidadores, actuando en los tres niveles de intervención: preventivo, asistencial y rehabilitador. En la memoria anual del proyecto correspondiente a 2023 puede verse ya el impacto de la mejora de la autonomía de los mayores participantes en el proyecto. A lo largo del año 2023 han recibido intervención en este proyecto 33 mayores del distrito (8 hombres y 25 mujeres).

      - Proyecto de detección, valoración y seguimiento de personas mayores en situación de vulnerabilidad y aislamiento social 'Mayores en riesgo de aislamiento', cuya ejecución se inició en enero de 2023 con una valoración muy favorable por parte de los usuarios participantes y de sus familias, así como un alto cumplimiento de los objetivos cuantitativos y cualitativos.

      Activities
      DETECCIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE PERSONASMAYORES DEL DISTRITO
      EVALUACIÓN DE LAS SITUACIÓNES DE NECESIDAD DE TODAS AQUELLAS PERSONASMAYORES QUE VIVAN SOLAS O ACOMPAÑADAS Y QUE NECESIT
      INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS Y PRESTACIONES SOCIALES A LOS QUE TIENENDERECHO LOS DESTINATARIOS DEL PROYECTO.
      ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES EN EL PROCESO DE TRAMITACIÓN DEPRESTACIONES SOCIALES MUNICIPALES DIRIGIDAS A ESTE
      CREACIÓN DE UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO DE ACCIÓN DIRECTA COMO MEDIODE DETECCIÓN DE LAS POSIBLES SITUACIONES DE RIESG
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO AUMENTANDO LA AUTOCONFIANZA DE LASPERSONAS MAYORES, CONECTÁNDOLO CON LOS RECURSOS DEL
      CREACIÓN DE ENCUENTROS Y PARTICIPACIÓN ENTRE VECINOS
      Indicators Budgeted Actual
      ENCUENTROS DE PARTICIPACIÓN REALIZADOS POR EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CO (NÚMERO) 11 32
      REDES DE TRABAJO COMUNITARIO (NÚMERO) 6 14
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA RED DE TRABAJO COMUNITARIO (NÚMERO) 36 36
      ACTIVIDADES DE OCIO COMUNITARIO DESARROLLADAS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGI (NÚMERO) 18 9
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLA (NÚMERO) 49 17
      MUJERES ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLA (NÚMERO) 134 37
      MAYORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLAMIE (NÚMERO) 184 54
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL MEDIANTE LOS SERVICIOS DE AYUDA A DOMICLIO Y EL SEGUIMIENTO Y LA ATENCION INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES.

      La consecución del presente objetivo se materializa a través de la información, tramitación y petición de diversos servicios y prestaciones de carácter asistencial que favorecen y posibilitan el mantenimiento de las personas mayores en su medio habitual de convivencia, procurándoles una mejor calidad de vida, incidiendo de manera directa en los mayores titulares de los servicios e indirectamente en sus familiares y cuidadores principales.

      La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, centros de día y centros residenciales son los instrumentos que regulan el acceso de los mayores a las prestaciones sociales tanto en la modalidad de atención social primaria, como en la modalidad de Atención a la Dependencia.

      A lo largo de 2019 el número de personas que han recibido la prestación de ayuda a domicilio en las tipologías de atención personal, atención doméstica y atención mixta ha sido de 2209 usuarios. Es importante destacar la feminización de los usuario y usuarias del servicio de ayuda a domicilio. Teniendo en cuenta las características del Distrito con un elevado número de población mayor. Desde el Centro de Servicios Sociales se ha atendido y gestionado toda la demanda recibida.

      En cuanto al servicio de teleasistencia han sido beneficiarios del servicio 5.695.mayores, de los que son 4300 mujeres y 1395 hombres. Importante destacar que una gran mayoría son personas mayores de 90 años. Como complemento al servicio de teleasistencia se cuenta con la prestación adicional de dispositivos periféricos destacando los detectores de gas detectores de humo y dispositivos para deficiencias auditivas En relación al servicio de comida a domicilio, ha habido un total de 142 beneficiario y beneficiarias.

      Del servicio de lavandería a domicilio se han registrado 20 casos. El perfil de usuarios del servicio se define por un alto índice de hombres mayores que viven solos y carecen de apoyos familiares.

      Con respecto a las ayudas económicas para adaptaciones geriátricas en domicilio se han gestionado un total de 7. Desde el centro de servicios sociales se han realizado 1157 informes de entorno social, enmarcados en la gestión de las solicitudes de dependencia, 386 hombres y 771 mujeres.

      En 2019 se ha comenzado de nuevo con el proyecto distrital 'Envejecer en Casa - Terapia Ocupacional en Domicilios', con el objetivo de mejorar la autonomía personal de los mayores, tanto en su domicilio como en su entorno, mediante intervenciones de terapia ocupacional y fisioterapia.

      El número de personas atendidas a nivel individual en su domicilio ha sido de 31 usuarios, 22 mujeres y 9 hombres y el número de personas atendidas a nivel grupal se sitúan en 25 usuarios; 20 mujeres y 5 hombres, lo que supone un total de 56 personas incorporadas al proyecto.

      Cabe destacar que en la atención individualizada, la franja de edad se sitúa entre los 65-95 años, mientras que en las intervenciones grupales se sitúa en torno a los 70-80 años.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,700 1,734
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 400 475
      ÍNDICE ATENCIÓN DOMICILIARIA A PERSONAS MAYORES DE 80 AÑOS (RATIO) 82 81
      SOLIC. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES-MUJERES (NÚMERO) 420 375
      SOLIC. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES-HOMBRES (NÚMERO) 200 135
      HORAS MENSUALES DE AYUDA PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 16 18
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 55 89
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 23 53
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,000 4,300
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,150 1,395
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 10 9
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 6 11
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - HOMBRES (NÚMERO) 280 386
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - MUJERES (NÚMERO) 677 771
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD - HOMBRES (NÚMERO) 10 7
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD - MUJERES (NÚMERO) 15 22
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 1 3
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 6 3
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 9 4
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE, MEDIANTE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DE LOS CENTROS DE MAYORES Y LAS ACTUACIONES QUE PROMUEVEN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PROMOCIÓN DE UNA VEJEZ ACTIVA CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.

      El Distrito cuenta con una red de dos Centros de Mayores, el Centro de Mayores Casa del Reloj y el Centro de Mayores Luca de Tena, que dan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito, siendo un cauce de participación de los socios en su entorno comunitario además de prevenir el deterioro psico-físico mediante la realización de actividades lúdicas y formativas. Al finalizar el año 2019, el número total de socias y socios asciende a 16.228 de los cuales, 6.028 son hombres y 10.200 son mujeres.

      Para la consecución de estos objetivos, se ha contado con la contratación externa de los siguientes servicios, prestaciones y actuaciones:

      Prestación de un programa de dinamización social en los centros de mayores. El contrato cuenta con 2 profesionales de la animación sociocultural que prestan coordinación de ambos centros y atención 3 días por semana en cada centro para informaciones varias con los mayores.

      Prestación del servicio de transporte en autocar para la realización de excursiones y salidas culturales y de ocio para las personas mayores del Distrito y actividades programadas por el Departamento de Servicios Sociales.

      Prestación de comedor en los centros de mayores, de comidas elaboradas y transportadas por un sistema de catering.

      Prestación del servicio musical y asistencia técnica para el desarrollo de actividades ordinarias, extraordinarias y eventos (bailes de mayores, ocio, esparcimiento...).

      Prestación del servicio de prensa diaria en los centros de mayores.

      Prestación del servicio de peluquería en los centros de mayores.

      Prestación del servicio de cafetería en el Centro de Mayores Casa del Reloj.

      Se presta el servicio de podología con la colaboración del colegio oficial de podólogos de Madrid.

      Se ha colaborado en la difusión de puntos de consumo, 2 talleres de consumo. Desde el Área se han realizado puntos informativos de consumo en Casa del Reloj y en Luca de Tena.

      En cuanto a talleres permanentes se han realizado los siguientes:

      Actividad Corporal, que engloba los talleres de las áreas de baile y danza, mantenimiento físico y masaje, técnicas orientales y de relajación y autoestima y autoconocimiento.

      Adquisición de conocimientos: lectura, prensa, debates y charlas, artes y teatro.

      Adquisición de destrezas que engloba los talleres de las áreas de artes plásticas, artes aplicadas y manualidades, y audiovisuales y música.

      En cuanto a talleres puntuales, han estado relacionados con alguna temática o evento, talleres de informática básica y talleres de móviles organizados por

      la Dirección General de Mayores;

      talleres de estimulación cognitiva y memoria con el objetivo de prevenir la dependencia, dos en cada centro, de cuatro meses de duración con periodicidad de 1 día a la semana, una hora. Impartido por una terapeuta ocupacional y dentro del contrato de servicios sociales de terapia en domicilio 'Envejecer en Casa'.

      Muchas de las actividades y talleres se complementan con los dirigidos por mayores voluntarios. El número total de voluntarios de talleres de los Centros de Mayores es de 91.

      Para favorecer la integración de los mayores en el tejido social del Distrito y con el objetivo de potenciar una línea de participación entre generaciones se han realizado 5 actividades intergeneracionales a lo largo del año:

      La primera, se desarrolló con motivo de la celebración de la XXIX Semana de Mayores y consistió en un taller de ajedrez junto a la Federación de Ajedrez y los menores del grupo de prevención de los educadores del Departamento de Servicios Sociales y aquellos del grupo del 'proyecto de intervención socio residencial chopera'. Jugaron un total de 15 menores junto a 35 mayores en la cafetería de Casa del Reloj.

      En Navidad se hizo encuentro intergeneracional de adornos navideños con los dinamizadores de espacios públicos, 12 menores y 14 mayores.

      El tercer encuentro, tapas de cocina por Halloween, con el centro de mayores Casa del Reloj, 12 mujeres mayores y 7 menores.

      Excursión a la naturaleza, Bosque Encantado en San Martin de Valdeiglesias, posterior visita a las instalaciones de la NASA. Grupo de menores de los dinamizadores de espacios públicos, 25 mayores y 25 menores. Visita ZOO en Julio. Grupo de menores de los dinamizadores de espacios públicos. 12 mayores y 15 menores.

      Como fiestas extraordinarias se pueden citar las siguientes:

      Carnavales, en el que se han realizado dos actividades: la actividad intergeneracional de manualidades para el entierro de la sardina, con la participación de 16 mujeres y 0 hombres y el concurso de plañideros y plañideras y baile de Carnaval con 70 mujeres y 40 hombres. El baile de Carnaval, celebrado

      en Nave de Ternera contó con 250 personas.

      La semana del libro, por sexto año consecutivo se celebró en el Distrito, con la lectura del Quijote en un acto pú

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, PELUQUERÍA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      CELEBRACIÓN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS, SEMANA DE MAYORES,NAVIDAD, CARNAVAL, FIESTAS DE SAN ISIDRO Y MELON
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      GESTIÓN PARA SOLICITAR A LA COMUNIDAD DE MADRID AUTORIZACIÓN DEFUNCIONAMIENTO SALAS EN CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES
      GESTIÓN PARA LA ADQUISICIÓN CENTRALIZADA DE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE CENTROS DE MAYORES (NÚMERO/AÑO) 12,829 8,846
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS COMEDOR DE MAYORES (NÚMERO) 18 13
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS COMEDOR DE MAYORES (NÚMERO) 12 12
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 25
      HOMBRES SOCIOS VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 42 49
      MUJERES SOCIAS VOLUNTARIAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 42
      HOMBRES SOCIOS PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,800 482
      MUJERES SOCIAS PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,000 2,212
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 1,500 94
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 100
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES - HOMBRES (NÚMERO) 5,460 6,028
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES - MUJERES (NÚMERO) 9,128 10,200
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES, MEDIANTE LA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, LOS PROYECTOS DE ATENCIÓN GRUPAL DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL ÁREA DELEGADA CON COMPETENCIAS EN LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

      El programa 'Cuidando a quienes cuidan' está dirigido a los cuidadores principales y otros familiares de personas mayores, en su mayor parte con un alto nivel de dependencia. Tiene por objetivo proporcionar un espacio de encuentro entre diferentes personas en el que puedan plantear sus problemas, vivencias, miedos, situación de estrés o culpa, entre otros derivados de la sobrecarga que sufren al tener a su cargo un mayor dependiente. En los grupos se les facilita un apoyo psicoterapéutico por profesiones especializados que redunda tanto en el bienestar del cuidador como en el mayor dependiente.

      Han participado en el programa 25 personas, 11 mujeres y 14 hombres, en la mayor parte cuidadores principales del cónyuge o progenitor con niveles altos de estrés y autoexigencia.

      Con el objetivo de prestar una atención integral y conjunta a los mayores en situación de vulnerabilidad por problemas sociales y sanitarios se ha continuado con las reuniones de coordinación socio-sanitaria entre el Centro de Servicios Sociales y los Centros de Salud del Distrito.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL/LA CUIDADOR/A".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE LASPERSONAS MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARE
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 4 8
      HOMBRES PARTICIPANTES GRUPO 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 5 7
      MUJERES PARTICIPANTES GRUPO 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 15 15
      PARTICIPANTES DEL GRUPO 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 20 22
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR/A' (HORAS) 24 25
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR/A (NÚMERO) 8 14
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR/A (NÚMERO) 18 11
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES, PREVIA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, Y DE LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EXISTENTES CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.

      Los centros de día se configuran como recursos de nivel intermedio entre la atención en el domicilio y los recursos asistenciales de larga estancia como las residencias. Su principal objetivo es facilitar la permanencia del mayor en su domicilio, posibilitando su estancia diurna en un centro adecuado a sus necesidades psico-físicas y ofertar una atención integral a los mayores en situación de dependencia para servir de apoyo a las familias cuidadoras. El Distrito cuenta con dos Centros de Día Municipales, plazas con deterioro físico y deterioro cognitivo y/o Alzheimer, y plazas concertadas en centros privados.

      Los usuarios de centros de día con deterioro cognitivo asciende a 173 usuarios. Los usuarios de centro de día con deterioro funcional ascenderían a 119. La diferencia entre lo previsto y lo realmente realizado es debido a la escasa movilidad de plazas que se ha registrado.

      Se ha continuado con la participación activa e integración de los mayores de los centros de día del Distrito en la Semana de Mayores de Arganzuela.

      Con respecto al programa de fisioterapia preventiva,

      desarrollado en el Centro de Día José Villarreal y en el Centro de Mayores, destacar que se han realizado 4 grupos con una participación total de 146 usuarios, siendo 129 mujeres y 17 hombres; esto sin duda está relacionado con la mayor concienciación de las mujeres en temas de salud y prevención.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES DETER. FUNC. O FÍSICO (NÚMERO) 30 32
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES DETER. FUNC. O FÍSICO (NÚMERO) 90 87
      HOMBRES USUARIOS CENTROS ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 60 45
      MUJERES USUARIAS CENTROS ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 120 128
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO, MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. EN LA ATENCIÓN SOCIAL QUE SE REALIZA EN CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES SE ORIENTA, INFORMA Y ASESORA A LAS FAMILIAS Y/O AL PROPIO/A INTERESADO/A SOBRE LAS POSIBILIDADES EXISTENTES Y SE GESTIONAN LOS RECURSOS DE LA RED PÚBLICA.

      Es habitual el número de las demandas planteadas por los mayores y sus familiares en relación a residencias o alojamientos de forma urgente, ya que debido al aumento de procesos de deterioro rápido o situaciones de extrema vulnerabilidad y soledad es preciso recurrir a otro tipo de recurso alternativo de convivencia, que aseguren las coberturas básicas y de cuidados para estas personas que no pueden tenerlas en sus domicilios.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 17
      PLAZAS SOLICITADAS RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 75 129
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 7 3
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 3 3
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS RESID. TEMPORALES (NÚMERO) 4 3
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS RESID. TEMPORALES (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      La consecución del presente objetivo se materializa a través de la información, tramitación y petición de diversos servicios y prestaciones de carácter asistencial que favorecen y posibilitan el mantenimiento de las personas mayores en su medio habitual de convivencia, procurándoles una mejor calidad de vida, incidiendo de manera directa en los mayores titulares de los servicios e indirectamente en sus familiares y cuidadores principales.

      La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, Centros de Día y Centros Residenciales son los instrumentos que regulan el acceso de los mayores a las prestaciones sociales tanto en la modalidad de Atención Social Primaria, como en la modalidad de Atención a la Dependencia.

      A lo largo de 2017 el número de personas que han recibido la prestación de Ayuda a Domicilio en las tipologías de atención personal, atención doméstica y atención mixta ha sido de 1.975 usuarios. Es importante destacar la feminización de los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio, siendo 1.575 mujeres las titulares del servicio, y 400 hombres.

      Teniendo en cuenta las características del Distrito con un elevado número de población mayor, es importante mencionar que más del 50% viven solos, destacando en número el género femenino. Desde el Centro de Servicios Sociales se ha atendido y gestionado toda la demanda recibida.

      En cuanto al Servicio de Teleasistencia han sido beneficiarios del Servicio 5.636 mayores, de los que 4.284 son mujeres y 1.352 hombres. Importante destacar que la gran mayoría son personas mayores de 90 años. Como complemento al servicio de Teleasistencia se cuenta con la prestación adicional de dispositivos periféricos destacando los detectores de gas, de humo y dispositivos para deficiencias auditivas.

      En relación al Servicio de Comida a Domicilio, ha habido un total de 73 beneficiarios.

      Del Servicio de Lavandería a Domicilio se han registrado 11 altas de casos nuevos. El perfil de usuarios del servicio se define por un alto índice de hombres mayores que viven solos y carecen de apoyos familiares.

      Con respecto a los productos de apoyo para mayores, señalar que ha habido 24 beneficiarios en alta. Los productos destacados han sido las camas articuladas, grúas, y colchones anti-escaras.

      Con respecto a las ayudas económicas para adaptaciones geriátricas en domicilio se han gestionado un total de 3 ayudas para personas mayores.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se han realizado 755 informes de entorno social, enmarcados en la gestión de las solicitudes de Dependencia, 519 mujeres y 236 hombres.

      En 2017 se ha continuado con el proyecto distrital 'Envejecer en Casa - Terapia Ocupacional en Domicilios', con el objetivo de mejorar la autonomía personal de los mayores, tanto en su domicilio como en su entorno, mediante intervenciones de terapia ocupacional y fisioterapia.

      El número de personas atendidas a nivel individual en su domicilio ha sido de 17 y el de personas atendidas a nivel grupal se sitúa en 75, lo que supone un total de 92 personas incorporadas al proyecto.

      Cabe destacar que en la atención individualizada, la franja de edad se sitúa entre los 80-90 años, mientras que en las intervenciones grupales se sitúa en torno a los 70-80 años.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDA, ET
      DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PARA PERSONAS MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,900 4,284
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,100 1,352
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 11
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 25 19
      SOLICITUDES PRESENTADAS SAD PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 470 578
      HORAS MENSUALES SAD PARA PERSONAS MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 22 297,980
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 73
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 50 51
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 22
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE LAVANDERÍA (NÚMERO) 15 11
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE LAVANDERÍA (NÚMERO) 10 5
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,150 1,575
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 750 400
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 82
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 6,000 5,636
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE LAVANDERÍA (NÚMERO) 5 6
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,900 1,975
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSIQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito cuenta con una red de dos Centros de Mayores: Casa del Reloj y Luca de Tena que dan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito, siendo un cauce de participación de los socios en su entorno comunitario además de prevenir el deterioro psico-físico mediante la realización de actividades lúdicas y formativas.

      Para la consecución de estos objetivos, se ha contado con la contratación externa de los siguientes servicios, prestaciones y actuaciones: Programa de dinamización social en los Centros de Mayores; Servicio de transporte en autocar para la realización de excursiones y salidas culturales y de ocio para las personas mayores del distrito y actividades programadas por el Departamento de Servicios Sociales; Comedor en los Centros de Mayores, con comidas elaboradas y transportadas por un sistema de catering; Servicio musical y asistencia técnica para el desarrollo de actividades ordinarias, extraordinarias y eventos (bailes de mayores, ocio, esparcimiento); Servicio de prensa diaria en los Centros de Mayores; Servicio de Peluquería en los Centros de Mayores; Servicio de Cafetería en el Centro de Mayores Casa del Reloj.

      Además, en los dos Centros de Mayores se presta el Servicio de Podología que está concertado desde la Dirección General de Mayores con el Colegio de Podólogos. Ambos Centros disponen de un aula informática para mayores, en las que se disponen de horarios para la navegación libre de los socios. Se han desarrollado 11 talleres de Informática básica gestionados por parte de la Dirección General de Mayores, de 24 horas de duración cada uno (8 en Luca de Tena y 8 en Casa del Reloj) cuya participación total ascendió a 136 mayores (95 mujeres y 41 hombres).

      Al finalizar el año 2017 el número total de socias/os asciende a 14.553, de los cuales 7.252 corresponden al Luca de Tena (2.675 hombres y 4.577 mujeres) y 7.301 al CM Casa del Reloj (2.750 hombres y 4.551 mujeres).

      Con la finalidad de dinamizar el funcionamiento de los Centros así como promover la convivencia entre los mayores y prevenir el deterioro físico y psíquico de los participantes, se ha contado con un Programa de Animación Sociocultural que lo componen dos animadoras socioculturales, monitores de gimnasia de mantenimiento, tai-chi, yoga, sevillanas, manualidades, memoria e informática.

      Dichas actividades y talleres se complementan con los dirigidos por mayores voluntarios. El número total de voluntarios de Talleres de los Centros de Mayores es de 64, que con los 17 representantes de las Juntas Directivas hacen un total de 81 mayores (39 mujeres y 42 hombres). La distribución por Centros y Sexo es la siguiente:

      En el Centro de Mayores Luca de Tena, hay 31 voluntarias/os de talleres (11 mujeres y 20 hombres) y 7 representantes de la Junta Directiva (4 hombres y 3 mujeres).

      En el Centro de Mayores Casa del Reloj, hay 33 voluntarias/os (20 mujeres y 13 hombres), 10 representantes de la Junta Directiva (5 mujeres y 5 hombres).

      El servicio de Animación sociocultural, con dos días de atención a la semana en ambos centros en horario de mañana y tarde,

      recibió 9.324 demandas informativas para inscripciones a talleres, excursiones, actividades culturales, charlas de salud, resolución de dudas, información sobre otros recursos culturales del distrito, etc. De estas demandas 4.485 fueron en Casa del Reloj (2.799 mujeres y 1.686 hombres) y 4.839 en el Luca de Tena (3.193 mujeres y 1.646 hombres).

      Durante el año 2017 se han desarrollado los siguientes talleres permanentes anuales: de,,Actividad Corporal y de Adquisición de conocimientos, que engloban las áreas de baile y danza, mantenimiento físico y masaje, técnicas orientales y autoayuda, que en este momento se imparten en los centros; de Adquisición de Destrezas, que engloban las áreas de artes plásticas, artes aplicadas y manualidades, artes escénicas y audiovisuales y música, que en este momento se imparten en los centros; 51 talleres impartidos por profesionales del Programa de Dinamización de Centros (25 en Casa del Reloj y 26 en Luca de Tena) repartidos en diferentes áreas de intervención (cultural, deportiva, artística y tecnológica); 76 impartidos por voluntarios mayores (41 en Casa del Reloj y 35 en Luca de Tena) repartidos en varias áreas (cultural, artística y tecnológica).

      Así mismo, se han desarrollado los siguientes Talleres puntuales: 4 talleres monográficos (dos en cada Centro) especializados, impartidos por profesionales del Programa de Dinamización de Centros, de cuatro horas de duración cada uno (historia de la comida de carnaval. Participaron un total de 28 mayores (25 mujeres y 3 hombres); 4 talleres de Informática Básica, de la Dirección General de Mayores ,de 24 horas de duración cada uno (2 en Luca de Tena y 6 en Casa del Reloj). La participación total ascendió a 16 mayores (12 mujeres y 4 hombres) en Luca de Tena. Uno de informática avanzada en Casa del Reloj (5 hombres y 4 mujeres) y dos de informática básica (9 mujeres y 9 hombres), 18 participantes; 4 talleres de Estimulación Cogniti

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, PELUQUERÍ
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGE
      CELEBRACIÓN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS, SEMANA DE MAYORES,NAVIDAD, CARNAVAL, FIESTAS DE SAN ISIDRO Y MELON
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 1,350 2,367
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 975 1,760
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 375 607
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50 81
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 14,000 14,553
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,800 9,128
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 5,200 5,425
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,100 2,198
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADAS (NÚMERO) 125 157
      VOLUNTARIOS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 39
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20 42
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 18
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS DE COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12 7
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS DE COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18 11
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 15,500 12,829
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PODOLOGÍA (NÚMERO) 2,300 2,183
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA (NÚMERO) 2,700 2,369
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,650 1,686
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 450 512
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 25 48
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      El Programa 'Cuidando a quienes cuidan' está dirigido a los cuidadores principales y otros familiares de personas mayores, en su mayor parte con un alto nivel de dependencia. Tiene por objetivo proporcionar un espacio de encuentro entre diferentes personas en el que puedan plantear sus problemas, vivencias, miedos, situación de estrés, culpa, etc., derivados de la sobrecarga que sufren al tener a su cargo un mayor dependiente. En los grupos se les facilita un apoyo psicoterapéutico por profesionales especializados, que redunda tanto en el bienestar del cuidador como en el mayor dependiente. Han participado en el programa 17 personas (14 mujeres y 3 hombres), la mayor parte cuidadores principales del cónyuge o progenitor con niveles altos de estrés y autoexigencia.

      El programa de Respiro Familiar en fines de semana registra una escasa demanda. La no existencia de ningún Centro de Día en el Distrito que disponga de este Servicio los fines de semana, teniendo que ser tratados fuera del Distrito, hace que la demanda sea mínima.

      Con el objetivo de prestar una atención integral y conjunta a los mayores en situación de vulnerabilidad por problemas sociales y sanitarios, se ha continuado con las reuniones de coordinación socio-sanitaria entre el Centro de Servicios Sociales y los Centros de Salud del Distrito (INSALUD).

      Se han mantenido 9 reuniones de coordinación y seguimiento y se ha tratado un total de 31 casos, cuyo perfil predominante es de mayores con un alto grado de vulnerabilidad por vivir solos, presentar deterioro cognitivo y carecer de apoyos familiares o incapacidad de los familiares de prestar una atención adecuada.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR
      INNFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 17
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 15 14
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR'º (NÚMERO) 5 3
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 25 24
      USURIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 3 4
      MAYORES CON APOYO PSICOLOGICO (NÚMERO) 5 4
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los Centros de Día se configuran como recursos de nivel intermedio entre la atención en el domicilio y los recursos asistenciales de larga estancia como las residencias. Su principal objetivo es facilitar la permanencia del mayor en su domicilio, posibilitando su estancia diurna en un centro adecuado a sus necesidades psico-físicas y ofertar una atención integral a los mayores en situación de dependencia para servir de apoyo a las familias cuidadoras. El Distrito cuenta con dos Centros de Día Municipales (plazas con deterioro físico y deterioro cognitivo y/o Alzheimer), y plazas concertadas en Centros Privados.

      El número de usuarios de Centros de Día con deterioro cognitivo asciende a 158. Los usuarios de Centro de Día con deterioro funcional ascenderían a 104. Las solicitudes de Centros de Día con plazas para personas con deterioro cognitivo o Alzheimer han sido 97. Las solicitudes de Centros de Día para personas con deterioro funcional o físico han sido 76. La diferencia entre lo previsto y lo realmente realizado es debido a la escasa movilidad de plazas que se ha registrado durante el año.

      Se ha continuado con la participación activa e integración de los mayores de los Centros de Día del Distrito en la Semana de Mayores de Arganzuela.

      Se ha realizado un taller de hábitos saludables tanto para usuarios como familiares, y un taller mensual 'Ponte en su piel', dirigido a familiares de usuarios de Centro de Día.

      Con respecto al programa de 'Fisioterapia Preventiva', desarrollado en el Centro de Día José Villarreal y en el Centro de Mayores, destacar que se han realizado 4 grupos con una participación total de 1.116 usuarios. Esto sin duda está relacionado con la mayor concienciación de las mujeres en temas de salud y prevención. El número de solicitudes nuevas en 2016 ascendió a 149.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN OS CENTROS DE DÍADE FÍSICOS Y ALZHEIMER
      SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS CON ENFERMOS DE ALZHEIMER U OTRAPATOLOGÍA SENIL
      SEGUIMIENTO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO Y DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADESLLEVADAS A CABO ENLOS CENTROS DE DÍA TANTO DE FÍS
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES C. DÍA MAYORES CON DET. FUNCIONAL O FÍSCIO (NÚMERO) 30 21
      USUARIAS MUJERES C. DÍA MAYORES CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 90 83
      USUARIOS C. DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 120 104
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS ALZHEIMER O DET. COGNIT. (NÚMERO) 40 38
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS ALZHEIMER O DET. COGNIT. (NÚMERO) 90 120
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 130 158
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Aunque el catálogo de prestaciones sociales para mayores destinado a favorecer su permanencia en el domicilio habitual es amplio y cubre una gran parte de las demandas planteadas por los mayores y sus familiares, es cierto que ante determinadas situaciones es preciso recurrir a otro tipo de recurso alternativo de convivencia.

      Durante el año se han tramitado 100 residencias temporales y 26 residencias de emergencia. También se ha ingresado a 16 personas autónomas en Residencias. A Residencias Municipales ha accedido un total de 17 personas.

      Activities
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS Y RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA
      TRAMITAR SOLICITUD DE PLAZA EN PISOS TUTELADOS DEL AYUNTAMIENTO
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (EMERGENCIAS) (NÚMERO) 75 26
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS TUTELADOS (NÚMERO) 2 3
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 5 10
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL MEDIANTE LOS SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO Y EL SEGUIMIENTO Y LA ATENCION INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Además, de lo establecido en la memoria general de cumplimiento de objetivos de este programa, cabe significar que durante el año 2021 el servicio de comedor no ha estado habilitado en los centros de mayores por aplicación de las Normas COV 19. Este tipo de actividades y esta necesidad de los mayores ha sido cubierta por la prestación de comida a domicilio de mayores o por el Servicio de Ayuda a Domicilio -Preparación de comida- (prestaciones contempladas dentro de la Ordenanza de Prestaciones para Mayores y personas con Discapacidad del Ayto. de Madrid); de tal forma que todas las demandas en este sentido han sido cubiertas.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA MUJERES (NÚMERO) 820 508
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA (NÚMERO) 1,200 746
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD HOMBRES (NÚMERO) 7 5
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD MUJERES (NÚMERO) 12 22
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - HOMBRES (NÚMERO) 500 238
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - MUJERES (NÚMERO) 1,200 508
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD HOMBRES (NÚMERO) 2 5
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD MUJERES (NÚMERO) 5 22
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3 0
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 5 1
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 15 4
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 20 12
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 13
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 20 7
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,220 1,420
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,600 4,344
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 40 95
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 130
      HORAS MENSUALES DE AYUDA PARA MAYORES POR DOMICILIO (NÚMERO) 25 18
      SOLICITUDES PRESTACIÓN SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES - HOMBRES (PORCENTAJE) 98 130
      SOLICITUDES PRESTACIÓN SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES - MUJERES (NÚMERO) 200 215
      INDICE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 85 80
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 500 494
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,200 1,710
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA (NÚMERO) 380 746
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE, MEDIANTE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DE LOS CENTROS DE MAYORES Y LAS ACTUACIONES QUE PROMUEVEN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PROMOCIÓN DE UNA VEJEZ ACTIVA CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.

      Además, de lo establecido en la memoria general de cumplimiento de objetivos de este programa, cabe significar no se han servido comidas en los comedores de los centros de mayores pues el

      servicio de comedor en los centros municipales de Mayores desde la pandemia, no esta activo. Próximamente se adjudicará a la empresa más ventajosa el contrato servicio de comidas en los centros de Mayores del Distrito. Para compensar esta circunstancia se facilitó a dichos usuarios el servicio de comidas a domicilio hasta el mes de marzo de 2021.

      Activities
      PROGRAMACION , PLANIFICACION Y DESRROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DELOS DOS CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DE DI
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      CONTRATACION Y GESTION DE LOS SERVICIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL,ANIMACION SOCIOCULTURAL Y TALLERES, ALFABETIZACION DIGITA
      CONTRATACION ; GESTION Y SEGUIMNENTO DE LOS SERVICIOS DE COMEDOR yCAFETERIAY PELUQUERIA
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,000 10,156
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 6,000 5,833
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 50
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,000 791
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,800 204
      MUJERES PARTICIPANTES EN LOS TALLERES DE VOLUNTARIOS (NÚMERO) 78 21
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LOS TALLERES DE VOLUNTARIOS (NÚMERO) 72 27
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO DE MAYORES (NÚMERO) 30 0
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO DE MAYORES (NÚMERO) 12 0
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO DE MAYORES (NÚMERO) 18 0
      COMICOMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES DAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,920 0
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES, MEDIANTE LA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES; LOS PROYECTOS DE ATENCIÓN GRUPAL DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL ÁREA DELEGADA CON COMPETENCIAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES.

      Además, de lo establecido en la memoria general de cumplimiento de objetivos de este programa, cabe indicar que existen dos niveles de Grupos dentro del proyecto de Cuidando al Cuidador (los grupos de Cuidando al Cuidador

      nivel 1 y los grupos autogestionados nivel 2-compuesto por participantes del grupo nivel 1 que continúan las sesiones con una supervisión 'indirecta' de un profesional del centro de SS.SS; la nomenclatura de los indicadores de este segundo nivel de grupo aparecen en la memoria conceptualizados con el mismo nombre, por lo que aclaramos que el primer nivel de grupos sí se ejecutó a lo largo del año 2021 pero que el 2 nivel de grupos-Grupo autogestionado-

      no se ejecutó a lo largo de 2021. Por lo que los indicadores señalados en la memoria corresponden a la ejecución del Proyecto de Cuidamos al Cuidador grupos nivel 1.que los indicadores del Grupo de c de con motivo de la pandemia se suspendieron todas las actividades grupales, y en concreto, las sesiones grupales cuidando al cuidador/a.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL/A CUIDADOR/A".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE LASPERSONAS MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARE
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES AUTOAYUDA CUIDADORES (HORAS) 24 0
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 0
      HOMBRES PARTICIPANTES DEL GRUPO CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (NÚMERO) 7 9
      MUJERES PARTICIPANTES DEL GRUPO CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (NÚMERO) 18 19
      PARTICIPANTES DEL GRUPO CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (NÚMERO) 25 28
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 5 9
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 24 46
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 10 0
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES, PREVIA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, Y DE LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EXISTENTES CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.
      Activities
      VALORACIÓN TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DEPLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 150 89
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 70 21
      MUJERES USUARIAS CENTRO DIA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 100 48
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DIA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 40 13
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. EN LA ATENCIÓN SOCIAL QUE SE REALIZA EN EL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES SE ORIENTA, INFORMA Y ASESORA A LAS FAMILIAS Y/O AL PROPIO/A INTERESADO/A SOBRE LAS POSIBILIDADES EXISTENTES Y SE GESTIONAN LOS RECURSOS DE LA RED PÚBLICA.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 15 8
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 55 97
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 7
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 2
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 15 4
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 10 2
    6. PROMOVER Y FACILITAR QUE LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO DE ARGANZUELA, PERMANEZCAN EN SU DOMICILIO Y EN SU ENTORNO, EVITANDO RIESGOS DE EXCLUSIÓN, PROBLEMAS DE SOLEDAD O AISLAMIENTO, CON LA IMPLICACIÓN DE LOS VECINOS/AS, COMERCIOS, FARMACIAS, ASOCIACIONES, ENTIDADES, COMUNIDADES VECINALES, CENTROS DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA QUE PUEDAN SER CLAVES EN LA DETECCIÓN DE POSIBLES CASOS DE VULNERABILIDAD EN LOS/AS MAYORES DE TODOS LOS BARRIOS QUE CONFORMAN EL DISTRITO.

      Durante el año 2021 el servicio de comedor no ha estado habilitado en los centros de mayores por aplicación de las Normas COV 19 para este tipo de actividades y esta necesidad de los mayores ha sido cubierta por la prestación de comida a domicilio de mayores o por el Servicio de Ayuda a Domicilio -Preparación de comida- (prestaciones contempladas dentro de la Ordenanza de Prestaciones para Mayores y personas con Discapacidad del Ayto. de Madrid); de tal forma que todas las demandas en este sentido han sido cubiertas. Por cuestiones administrativos el contrato no salió a licitación.

      Activities
      DETECCIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE PERSONASMAYORES DEL DISTRITO
      EVALUACIÓN DE LAS SITUACIÓNES DE NECESIDAD DE TODAS AQUELLAS PERSONASMAYORES QUE VIVAN SOLAS O ACOMPAÑADAS Y QUE NECESIT
      INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS Y PRESTACIONES SOCIALES A LOS QUE TIENENDERECHO LOS DESTINATARIOS DEL PROYECTO.
      ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES EN EL PROCESO DE TRAMITACIÓN DEPRESTACIONES SOCIALES MUNICIPALES DIRIGIDAS A ESTE
      CREACIÓN DE UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO DE ACCIÓN DIRECTA COMO MEDIODE DETECCIÓN DE LAS POSIBLES SITUACIONES DE RIESG
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO AUMENTANDO LA AUTOCONFIANZA DE LASPERSONAS MAYORES, CONECTÁNDOLO CON LOS RECURSOS DEL
      CREACIÓN DE ENCUENTROS Y PARTICIPACIÓN ENTRE VECINOS
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLA (NÚMERO) 47 0
      ACTIVIDADES DE OCIO COMUNITARIO DESARROLLADAS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGI (NÚMERO) 16 0
      ENCUENTROS DE PARTICIPACIÓN REALIZADOS POR EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CO (NÚMERO) 4 0
      REDES DE TRABAJO COMUNITARIO (NÚMERO) 5 12
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN LAS RED DE TRABAJO COMUNITARIO (NÚMERO) 35 30
      MAYORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLAMIE (NÚMERO) 175 0
      MUJERES ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLA (NÚMERO) 128 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL MEDIANTE LOS SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO Y EL SEGUIMIENTO Y LA ATENCIÓN INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES ASÍ COMO A SUS FAMILIARES Y CUIDADORES.
      Activities
      DIFUSIÓN,INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LAATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE LOS MAYORES Y DE SUS
      PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO O VULNERABILIDAD MEDIANTE LAPRESCRIPCIÓN DE TODOS LOS RECURSOS DISPONIBLES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS DIFERENTES PROYECTOS DEL ÁREA DE GOBIERNODE POLÍTICAS SOCIALES,FAMILIA E IGUALDAD DEDICAD
      DETECCIÓN PRECOZ Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      ATENCIÓN INMEDIATA DE ESTAS SITUACIONES DE RIESGO O VULNERABILIDAD, ,MALTRATO O AISLAMIENTO, MEDIANTE TODOS LOS RECURSOS
      Indicators Budgeted
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,000
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 650
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (RATIO) 83
      MEDIA DE HORAS MENSUALES POR DOMICILIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MAYORES (HORAS) 26
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 155
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 125
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,900
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,500
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 20
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - MUJERES (NÚMERO) 700
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - HOMBRES (NÚMERO) 400
      INFORMES SOCIALES DE PECEF/DEPENDENCIA -MUJERES (NÚMERO) 80
      INFORMES SOCIALES DE PECEF/DEPENDENCIA -HOMBRES (NÚMERO) 20
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS Y LAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE, MEDIANTE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DE LOS CENTROS DE MAYORES Y LAS ACTUACIONES QUE PROMUEVEN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PROMOCIÓN DE UNA VEJEZ ACTIVA CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO. POTENCIAR LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS E INTERGENERACIONALES CON MENORES, IMPLICANDO A OTROS PORYECTOS DISTRITALES Y CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO.
      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS/LAS MAYORES D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      COORDINACION Y PROGRAMACION CONJUNTA CON ENTIDADES, PROYECTOSCOMUNITARIOS Y CENTROS ESCOLARES PARA LA REALIZACION DE ACT
      Indicators Budgeted
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES - MUJERES (NÚMERO) 14,000
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES - HOMBRES (NÚMERO) 8,000
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 8,000
      MUJERES SOCIAS PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,700
      HOMBRES SOCIOS PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 900
      MUJERES SOCIAS VOLUNTARIAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50
      HOMBRES SOCIOS VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO DE MAYORES (NÚMERO) 40
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS COMEDOR DE MAYORES (NÚMERO) 25
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS COMEDOR DE MAYORES (NÚMERO) 15
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE CENTROS DE MAYORES (NÚMERO/AÑO) 5,500
      TALLERES Y ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 11
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES, MEDIANTE LA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, LOS PROYECTOS DE ATENCIÓN GRUPAL DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL ÁREA DE GOBIERNO CON COMPETENCIAS EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES.
      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIENES CUIDAN".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE LASPERSONAS MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARE
      Indicators Budgeted
      SESIONES GRUPALES AUTOAYUDA CUIDADORES (HORAS) 11
      MUJERES PARTICIPANTES DEL GRUPO AUTOAYUDA CUIDADORES (NÚMERO) 10
      HOMBRES PARTICIPANTES DEL GRUPO AUTOAYUDA CUIDADORES (NÚMERO) 4
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 15
      SESIONES DEL GRUPO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 2
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EL GRUPO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 10
      MUJERES PARTICIPANTES EN EL GRUPO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 40
      PARTICIPANTES DEL GRUPO 'CUIDAR A QUIENES A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 50
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES, PREVIA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, Y DE LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EXISTENTES CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.
      Activities
      VALORACIÓN TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DEPLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA.
      Indicators Budgeted
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 20
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 55
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 30
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 95
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. EN LA ATENCIÓN SOCIAL QUE SE REALIZA EN EL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES SE ORIENTA, INFORMA Y ASESORA A LAS FAMILIAS Y/O AL PROPIO/A INTERESADO/A SOBRE LAS POSIBILIDADES EXISTENTES Y SE GESTIONAN LOS RECURSOS DE LA RED PÚBLICA MUNICIPAL Y DE COMUNIDAD AUTÓNOMA. FACILITAR AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS TEMPORALES DE EMERGENCIA HASTA LA CONSECUCIÓN DE LAS PLAZAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOS TUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3
      MUJERES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 1
      PLAZAS DE MUJERES SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA HOMBRES (NÚMERO) 20
      PLAZAS DE MUJERES SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA MUJERES (NÚMERO) 80
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADO PARA HOMBRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 10
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA RESIDENCIAS TEMPORALES DE EMERGENCIA (NÚMERO) 5
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA RESIDENCIAS TEMPORALES DE EMERGENCIA (NÚMERO) 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA RESIDENCIAS TEMPORALES DE EMERGENCIA (NÚMERO) 12
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MAYORES (GAFAS, AUDÍFONOS Y OTRAS AYUDAS TÉCNICAS) (NÚMERO) 4
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 25
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 100
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS PARA MUJERES DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 15
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MAYORES (GAFAS, AUDÍFONOS Y OTRAS AYUDAS TÉCNICAS) (NÚMERO) 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA MAYORES (GAFAS, AUDÍFONOS Y OTRAS AYUDAS TÉCNICAS) (NÚMERO) 10
      PLAZAS SOLICITADAS EN APARTAMENTOS MUNICIPALES DE MAYORES PARA HOMBRES (NÚMERO) 4
      PLAZAS SOLICITADAS EN APARTAMENTOS MUNICIPALES DE MAYORES PARA MUJERES (NÚMERO) 16
      PLAZAS SOLICITADAS EN APARTAMENTOS MUNICIPALES DE MAYORES (NÚMERO) 20
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA HOMBRES (NÚMERO) 15
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA MUJERES (NÚMERO) 40
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (NÚMERO) 55
    6. PROMOVER Y FACILITAR QUE LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO DE ARGANZUELA PERMANEZCAN EN SU DOMICILIO Y EN SU ENTORNO, EVITANDO RIESGOS DE EXCLUSIÓN, PROBLEMAS DE SOLEDAD O AISLAMIENTO, CON LA IMPLICACIÓN DE LOS VECINOS/AS, COMERCIOS, FARMACIAS, ASOCIACIONES, ENTIDADES, COMUNIDADES VECINALES, CENTROS DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA QUE PUEDAN SER CLAVES EN LA DETECCIÓN DE POSIBLES CASOS DE VULNERABILIDAD EN LOS/AS MAYORES DE TODOS LOS BARRIOS QUE CONFORMAN EL DISTRITO. INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL COMO MEDIO DE PREVENCIÓN DEL AISLAMIENTO Y DE LA SOLEDAD.
      Activities
      DETECCIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE PERSONASMAYORES DEL DISTRITO.
      EVALUACIÓN DE LAS SITUACIÓNES DE NECESIDAD DE TODAS AQUELLAS PERSONASMAYORES QUE VIVAN SOLAS O ACOMPAÑADAS Y QUE NECESIT
      INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS Y PRESTACIONES SOCIALES A LOS QUE TIENEN DERECHO LOS DESTINATARIOS DEL PROYECTO.
      ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES EN EL PROCESO DE TRAMITACIÓN DEPRESTACIONES SOCIALES MUNICIPALES DIRIGIDAS A ESTE
      CREACIÓN DE UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO DE ACCIÓN DIRECTA COMO MEDIODE DETECCIÓN DE LAS POSIBLES SITUACIONES DE RIESG
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO AUMENTANDO LA AUTOCONFIANZA DE LASPERSONAS MAYORES, CONECTÁNDOLO CON LOS RECURSOS DEL
      FOMENTO DE ENCUENTROS Y PARTICIPACIÓN ENTRE VECINOS.
      DETECCIÓN DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA, POR INCIDENCIASSOBREVENIDAS O POR EDAD, EN LAS QUE SE PUEDA RECUPERAR NIVEL
      INTERVENCIÓN INDIVIDUAL DOMICILIARIA PARA CONSEGUIR LA MÁXIMA AUTONOMÍADE LOS MAYORES EN LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA V
      FORMACIÓN DE LOS/AS CUIDARORES/AS PRINCIPALES PARA DESARROLLAR LAAUTONOMÍA EN EL ENTORNO COTIDIANO Y FOMENTAR LA ADQUISI
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DIRIGIDOS AL MANTENIMIENTO Y MEJORADE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y COGNITIVAS DE PERSO
      FOMENTO DEL CONOCIMIENTO Y DE LOS RECURSOS DE LA RED MUNICIPAL YDISTRITAL DE ATENCIÓN A LOS MAYORES
      Indicators Budgeted
      TALLERES REALIZADOS EN EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL A MAYORES 'ENVEJECER EN CASA' (NÚMERO) 4
      MAYORES PARTICIPANTES EN TALLERES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA (NÚMERO) 35
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA (NÚMERO) 25
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA (NÚMERO) 10
      ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS REALIZADAS POR EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL A MAYORES 'ENVEJECER EN CASA' (NÚMERO) 3
      ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES REALIZADAS POR EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL A MAYORES 'ENVEJECER EN CASA' (NÚMERO) 4
      MAYORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLAMIENT (NÚMERO) 100
      MUJERES ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLAMI (NÚMERO) 75
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLAMI (NÚMERO) 25
      ACTIVIDADES DE OCIO COMUNITARIO DESARROLLADAS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN DE MAYORES FRÁGILE (NÚMERO) 18
      ENCUENTROS DE PARTICIPACIÓN REALIZADOS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN DE MAYORES FRÁGILES CON (NÚMERO) 11
      REDES DE TRABAJO COMUNITARIO (NÚMERO) 25
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA RED DE TRABAJO COMUNITARIO (NÚMERO) 50
      MAYORES PARTICIPANTES EN EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL A MAYORES 'ENVEJECER EN CASA' (NÚMERO) 35
      MUJERES PARTICIPANTES EN EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL A MAYORES 'ENVEJECER EN CASA' (NÚMERO) 25
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL A MAYORES 'ENVEJECER EN CASA' (NÚMERO) 10
      GUÍAS ELABORADAS PARA FAMILIARES CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES (NÚMERO) 2
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL MEDIANTE LOS SERVICIOS DE AYUDA A DOMICLIO Y EL SEGUIMIENTO Y LA ATENCION INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Las atenciones individualizadas realizadas dentro del programa se encaminan a mejorar la situación de dependencia, asociadas a su etapa vital, sobre todo en hogares unifamiliares como en los hogares con situación de sobrecarga de los familiares cuidadores.

      Y de igual manera las intervenciones comunitarias y grupales se encaminan a paliar la escasa participación social , de participación, de relación, de aprendizaje y de ocio saludable, como medida de prevención del deterioro personal y relacional de todas las personas mayores. Todo ello se realiza en los equipamientos con los que cuenta el Distrito como son : un Centro de Servicios Sociales, dos Centros Municipales de Mayores y dos Centros de Día y para la mejora de esta cobertura se ha proyectado un nuevo centro intergeneracional, cuyas obras finalizaran en 2023.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      INDICE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (RATIO) 81 83
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 525 577
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,310 1,833
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD - MUJERES (NÚMERO) 6 29
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD - HOMBRES (NÚMERO) 3 9
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - MUJERES (NÚMERO) 1,272 234
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA - HOMBRES (NÚMERO) 626 126
      SOLICITUDES PRESTACIÓN SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES - MUJERES (NÚMERO) 210 505
      SOLICITUDES PRESTACIÓN SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES - HOMBRES (NÚMERO) 103 159
      HORAS MENSUALES DE AYUDA PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 26 18
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 31 143
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 42 102
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,880 4,137
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,281 1,353
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 21 6
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 27 10
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 21 21
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 16 15
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 6 0
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 4 0
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE, MEDIANTE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DE LOS CENTROS DE MAYORES Y LAS ACTUACIONES QUE PROMUEVEN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PROMOCIÓN DE UNA VEJEZ ACTIVA CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.

      La bajada en el número

      de participantes se ha detectado en las actividades lúdicas y de ocio saludable de los centros de mayores, donde aún se notaba el miedo a los contagios, y por parte del distrito se valoró la no realización de actividades multitudinarias, como los bailes, las excursiones, o viajes, por lo que los números de participantes se han dado a la baja. y con el objetivo de favorecer la participación, para el año próximo, y mejorar la integración y la convivencia de los mayores en su entorno, desde el distrito de Arganzuela, se han desarrollado los siguientes contratos de servicios:

      ANIMACIÓN Y DINAMIZACIÓN SOCIOCULTURAL EN LOS CENTROS DE MAYORES del distrito, Contando con Técnico de luz y sonio y autocares para las actividades propias de los CMM. En los que además se prestan servicios de: cafeterías, peluquerías. Podología.

      TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA 'ENVEJECER EN CASA', continuando con el contrato abierto iniciado en 2019 mediante contratación externa, un programa para mejorar la calidad de vida de los mayores del distrito, posibilitando su permanencia en el domicilio y en su entorno de una forma lo más autónoma posible favoreciendo un envejecimiento activo y la permanencia en el domicilio, así como la orientación a los familiares cuidadores, actuando en los tres niveles de intervención: preventivos, asistenciales y rehabilitadores, fisioterapia preventiva, prensa, así como la ejecución de un nuevo contrato para prevenir el aislamiento de las personas.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES - MUJERES (NÚMERO) 13,020 10,446
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES - HOMBRES (NÚMERO) 8,103 5,979
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 95
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 1,500 6,188
      MUJERES SOCIAS PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,428 1,466
      HOMBRES SOCIOS PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,600 521
      MUJERES SOCIAS VOLUNTARIAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50 41
      HOMBRES SOCIOS VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 55 41
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO DE MAYORES (NÚMERO) 27 5
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS COMEDOR DE MAYORES (NÚMERO) 13 2
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS COMEDOR DE MAYORES (NÚMERO) 14 3
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE CENTROS DE MAYORES (NÚMERO/AÑO) 13,642 1,091
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES, MEDIANTE LA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, LOS PROYECTOS DE ATENCIÓN GRUPAL DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL AREA DELEGADA CON COMPETENCIAS EN LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES.

      Respecto de los proyectos del Área de Familia, igualdad y bienestar social, dedicados a los y las cuidadores de personas dependientes, se han unificado solo en 'cuidando al Cuidador', no existiendo en este año 2022, grupo de autoayuda. En lo que va de año 2023, si se ha conformado un grupo autogestionado.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL/A CUIDADOR/A".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE LASPERSONAS MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARE
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 4
      SESIONES GRUPALES AUTOAYUDA CUIDADORES (HORAS) 24 46
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 10 14
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 17 22
      PARTICIPANTES DEL GRUPO 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 27 0
      MUJERES PARTICIPANTES DEL GRUPO 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 19 0
      HOMBRES PARTICIPANTES DEL GRUPO 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 14 0
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 9 0
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES, PREVIA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES, Y DE LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EXISTENTES CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.

      Los instrumentos con los que se cuenta para la consecución de los objetivos y paliar las situaciones de necesidad son, además de los diseñados por El Área de Familia, Igualdad y bienestar social como: las prestaciones municipales a través de una nueva ordenanza que regula Servicio de Ayuda a domicilio, lavandería, Fisioterapia preventiva, Centros de Día, Servicios de teleasistencia, comida a domicilio, ayudas técnicas, camas articuladas, residencia para deterioro cognitivo , adaptaciones geriátricas domiciliarias, gestión de alojamientos alternativos y de convivencia, actividades preventivas, taller de apoyo a cuidadores 'cuidando al cuidador', como con la gestión y tramitación de la Ley de dependencia y su catálogo de prestaciones.

      Activities
      VALORACIÓN TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DEPLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DIA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 34 10
      MUJERES USUARIAS CENTRO DIA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 91 36
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 48 26
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 143 72
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. EN LA ATENCIÓN SOCIAL QUE SE REALIZA EN EL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES SE ORIENTA, INFORMA Y ASESORA A LAS FAMILIAS Y/O AL PROPIO/A INTERESADO/A SOBRE LAS POSIBILIDADES EXISTENTES Y SE GESTIONAN LOS RECURSOS DE LA RED PÚBLICA.

      Las intervenciones comunitarias y grupales se encaminan a paliar la escasa participación social , de participación, de relación, de aprendizaje y de ocio saludable, como medida de prevención del deterioro personal y relacional de todas las personas mayores. Todo ello se realiza en los equipamientos con los que cuenta el Distrito como son : un Centro de Servicios Sociales, dos Centros Municipales de Mayores y dos Centros de Día y para la mejora de esta cobertura se ha proyectado un nuevo centro intergeneracional, cuyas obras finalizaran en 2023.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 18 21
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 70 41
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 25 21
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 15 15
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 10 1
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 10 3
    6. PROMOVER Y FACILITAR QUE LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO DE ARGANZUELA, PERMANEZCAN EN SU DOMICILIO Y EN SU ENTORNO, EVITANDO RIESGOS DE EXCLUSIÓN, PROBLEMAS DE SOLEDAD O AISLAMIENTO, CON LA IMPLICACIÓN DE LOS VECINOS/AS, COMERCIOS, FARMACIAS, ASOCIACIONES, ENTIDADES, COMUNIDADES VECINALES, CENTROS DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA QUE PUEDAN SER CLAVES EN LA DETECCIÓN DE POSIBLES CASOS DE VULNERABILIDAD EN LOS/AS MAYORES DE TODOS LOS BARRIOS QUE CONFORMAN EL DISTRITO.

      Un nuevo proyecto de detección, valoración y seguimiento de personas mayores en situación de vulnerabilidad y aislamiento social: MAYORES EN RIESGO DE AISLAMIENTO, el cual no ha podido comenzar en 2022, y ha comenzado a desarrollarse en 2023.

      Los objetivos específicos más significativos son:

      -Favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno social, proporcionando los recursos comunitarios que les permitan mantener niveles adecuados de calidad de vida: servicio de ayuda a domicilio, comida a domicilio, lavandería, teleasistencia.

      -Garantizar a las personas mayores un alojamiento digno y adaptado a sus necesidades facilitando la atención adecuada cuando sea necesaria una atención integral fuera del domicilio. Residencias

      -Facilitar un envejecimiento positivo mediante programas de prevención y de desarrollo personal, llevados a cabo en los Centros Municipales de Mayores.

      -Potenciar la participación de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida, con especial incidencia en las relaciones entre generaciones y en la promoción de actitudes solidarias hacia este colectivo.

      Activities
      DETECCIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE PERSONASMAYORES DEL DISTRITO
      EVALUACIÓN DE LAS SITUACIÓNES DE NECESIDAD DE TODAS AQUELLAS PERSONASMAYORES QUE VIVAN SOLAS O ACOMPAÑADAS Y QUE NECESIT
      INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS Y PRESTACIONES SOCIALES A LOS QUE TIENENDERECHO LOS DESTINATARIOS DEL PROYECTO.
      ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES EN EL PROCESO DE TRAMITACIÓN DEPRESTACIONES SOCIALES MUNICIPALES DIRIGIDAS A ESTE
      CREACIÓN DE UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO DE ACCIÓN DIRECTA COMO MEDIODE DETECCIÓN DE LAS POSIBLES SITUACIONES DE RIESG
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO AUMENTANDO LA AUTOCONFIANZA DE LASPERSONAS MAYORES, CONECTÁNDOLO CON LOS RECURSOS DEL
      CREACIÓN DE ENCUENTROS Y PARTICIPACIÓN ENTRE VECINOS
      Indicators Budgeted Actual
      ENCUENTROS DE PARTICIPACIÓN REALIZADOS POR EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CO (NÚMERO) 11 0
      REDES DE TRABAJO COMUNITARIO (NÚMERO) 6 12
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA RED DE TRABAJO COMUNITARIO (NÚMERO) 36 35
      ACTIVIDADES DE OCIO COMUNITARIO DESARROLLADAS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGI (NÚMERO) 18 0
      HOMBRES ATENDIDOS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLA (NÚMERO) 49 0
      MUJERES ATENDIDAS EN EL PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLA (NÚMERO) 134 0
      MAYORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN, DE MAYORES FRÁGILES CON ALTO RIESGO DE AISLAMIE (NÚMERO) 184 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      La consecución del presente objetivo se materializa a través de la información, tramitación y petición de diversos servicios y prestaciones de carácter asistencial que favorecen y posibilitan el mantenimiento de las personas mayores en su medio habitual de convivencia, procurándoles una mejor calidad de vida, incidiendo de manera directa en los mayores titulares de los servicios e indirectamente en sus familiares y cuidadores principales. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, Centros de Día y Centros Residenciales son los instrumentos que regulan el acceso de los mayores a las prestaciones sociales tanto en la modalidad de Atención Social Primaria, como en la modalidad de Atención a la Dependencia. A lo largo de 2018 el número de personas que han recibido la prestación de Ayuda a Domicilio en las tipologías de atención personal, atención doméstica y atención mixta ha sido de 2.300 usuarios. Es importante destacar la feminización de los usuario/as del Servicio de Ayuda a Domicilio. Teniendo en cuenta las características del Distrito con un elevado número de población mayor, es importante destacar que más del 50% viven solos destacando en número el género femenino. Desde el Centro de Servicios Sociales se ha atendido y gestionado toda la demanda recibida. En cuando al Servicio de Teleasistencia han sido beneficiarios del Servicio 5558 mayores, de los que son 4393 mujeres y 1357 hombres. Importante destacar que una gran mayoría son personas mayores de 90 años. Como complemento al servicio de Teleasistencia se cuenta con la prestación adicional de dispositivos periféricos destacando los detector es de gas detectores de humo y dispositivos para deficiencias auditivas En relación al Servicio de Comida a Domicilio, ha habido un total de 146 beneficiario/as Del Servicio de Lavandería a Domicilio se han registrado 25 casos. El perfil de usuarios del servicio se define por un alto índice de hombres mayores que viven solos y carecen de apoyos familiares (15). Con respecto a las ayudas económicas para adaptaciones geriátricas en domicilio se han gestionado un total de 4. Desde el Centro de Servicios Sociales se han realizado 1045 informes de entorno social, enmarcados en la gestión de las solicitudes de Dependencia, 345 hombres y 700 mujeres. En 2018 se ha continuado con el proyecto distrital 'Envejecer en Casa - Terapia Ocupacional en Domicilios', mediante prorroga de contrato

      abierto,

      con el objetivo de mejorar la autonomía personal de los mayores, tanto en su domicilio como en su entorno, mediante intervenciones de terapia ocupacional y fisioterapia. El número de personas atendidas a nivel individual en su domicilio ha sido de 29 personas y el número de personas atendidas a nivel grupal se sitúa en 79 lo que supone un total de 118 personas incorporadas al proyecto. Cabe destacar que en la atención individualizada, la franja de edad se sitúa entre los 80-90 años, mientras que en las intervenciones grupales se sitúa en torno a los 70-80 años.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCION Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTION Y PRESTACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTION Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTION Y PRESTACION DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTION Y PRESTACION DEL SERVICIO DE LAVANDERIA.
      GESTION Y PRESTACION DE MEDIOS MECANICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDA, ET
      GESTION Y PRESTACION DE ADAPTACIONES GERIATRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTION Y PRESTACION DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA PARA LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE LAVANDERÍA (NÚMERO) 13 15
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE LAVANDERÍA (NÚMERO) 7 10
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE LAVANDERÍA (NÚMERO) 20 25
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 64
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 50 82
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 146
      HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARA PERSOMAS MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 21 21
      SOLICITUDES PRESENTADAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 410 496
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 80
      HOMBRES MAYORES SUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 750 459
      MUJERES MAYORES SUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,150 1,841
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,900 2,300
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 15 9
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 8 4
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,450 1,165
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,300 4,393
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,750 5,558
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO/PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito cuenta con una red de dos Centros de Mayores: 'CM Casa del Reloj' y 'CM Luca de Tena'

      que dan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito,

      siendo un cauce de participación de los socios en su entorno comunitario además de

      prevenir el deterioro psico-físico mediante la realización de actividades lúdicas y formativas Para la consecución de estos objetivos, se ha contado con la contratación externa de los siguientes servicios, prestaciones y actuaciones: 1.,,Prestación de un Programa

      de Dinamización Social en los Centros de Mayores. .El contrato cuenta con 2 profesionales de la animación sociocultural que prestan coordinación de ambos centros y atención 3 días por semana en cada centro para informaciones varias con los mayores. 2.,,Prestación del Servicio de Transporte en Autocar para la realización de Excursiones y Salidas Culturales y de Ocio para las personas mayores del distrito y actividades programadas por el Departamento de Servicios Sociales' 3.,,Prestación de comedor en los Centros de Mayores, de comidas elaboradas y transportadas por un sistema de catering. 4.,,Prestación del Servicio Musical y asistencia técnica para el desarrollo de actividades ordinarias, extraordinarias y eventos (bailes de mayores, ocio, esparcimiento#) 5.,,Prestación del Servicio de Prensa diaria en los Centros de Mayores 6.,,Prestación del Servicio de Peluquería en los Centros de Mayores 7.,,Prestación del Servicio

      de Cafetería en el Centro de Mayores

      Casa del Reloj. Se ha recibido la visita de la Consejera de Cultura de la Embajada de Cuba en España, interesándose por el funcionamiento de los centros de mayores. Se ha recibido la visita de una Delegación de Rumanía. Se ha colaborado en la difusión de puntos de consumo (2 talleres de Consumo).- Desde el Área se han realizado puntos informativos de Consumo en Casa del Reloj y en Luca de Tena,, Al

      finalizar el año 2018, el número total de socias/os asciende a 15378 de los cuales (.7639 hombres y

      7739 mujeres). Durante el año 2018 se han desarrollado los siguientes talleres, siempre con algún objetivo de mejora o mantenimiento de estas personas: ',,Actividad Corporal: Engloba los talleres de las áreas de baile y danza, mantenimiento físico y masaje, técnicas orientales y de relajación y autoestima y autoconocimiento. ',,Adquisición de Conocimientos: lectura, prensa, debates y charlas, artes y teatro..... ',,Adquisición de Destrezas: Engloba los talleres de las áreas de artes plásticas, artes aplicadas y manualidades, y audiovisuales y música ',,Talleres puntuales, relacionados con alguna temática o evento, y talleres de Informática Básica

      de la Dirección General de Mayores;

      talleres de Estimulación Cognitiva y memoria con el objetivo de prevenir la dependencia, dos en cada centro,

      de cuatro meses de duración con periodicidad de 1 día a la semana, una hora. Impartido por una

      terapeuta ocupacional y dentro del Contrato de Servicios Sociales de Terapia en Domicilio 'Envejecer en Casa'. Muchas de las

      actividades y talleres se complementan con los dirigidos por mayores voluntarios. El número total de voluntarios de Talleres de los Centros de Mayores es de 68, 35 hombre y 33 mujeres. Para favorecer la integración de los mayores en el tejido social del distrito y con

      el objetivo de potenciar una línea de participación entre generaciones se han realizado 4 actividades intergeneracionales a lo largo del año: 1. La primera, se desarrolló con motivo de la Celebración de

      la XXVIIl Semana de Mayores y consistió en

      un taller de ajedrez junto a la Federación de Ajedrez y los menores del grupo de prevención de los educadores del Departamento de Servicios Sociales y aquellos del grupo de la zona de chopera. Jugaron un total de 15 menores junto a

      35 mayores en la cafetería de Casa del Reloj 2. En Navidad se hizo encuentro intergeneracional de adornos navideños con los dinamizadores de espacios públicos. 12 menores y 14 mayores. 3 El tercer encuentro, Master chef en Halloween, con el centro de mayores casa del Reloj, 12 mujeres mayores y 7 menores 4 Excursión a la naturaleza con la visita a la Silla de Felipe II al Escorial. Grupo de menores de los dinamizadores de espacios públicos. 22 mayores y 12 menores.

      En relación a las Fiestas y Actividades Extraordinarios organizadas durante 2018, tenemos que hacer mención especial

      a las siguientes: o Carnavales. Se han realizado dos actividades: Actividad Intergeneracional de manualidades para el

      Entierro de la Sardina, con la participación de 16 mujeres y 0 hombres. El

      concurso de plañideros/as y baile de Carnaval con 70 mujeres y 40 hombres o Semana

      del Libro. Por quinto año consecutivo se celebró en el Distrito, la Lectura del Quijote en un acto público en el que también participó el Asesor Técnico.

      Leyeron un total de

      40 mayores (30 mujeres y 10 hombres).

      o San Isidro. Celebración de Baile con Verbena de San Isidro y degustación de rosquillas con limonada. Asistieron

      450 personas. o Fin de Curso de Talleres. Actuación del

      Ballet de

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, PELUQUERÍA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      CELEBRACIÓN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS, SEMANA DE MAYORES,NAVIDAD, CARNAVAL, FIESTAS DE SAN ISIDRO Y MELON
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      GESTION PARA SOLICITAR A LA COMUNIDAD DE MADRID AUTORIZACIÓN DEFUNCIONAMIENTO SALAS EN CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES
      GESTIÓN PARA LA ADQUISICIÓN CENTRALIZADA DE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD.
      Indicators Budgeted Actual
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADAS (NÚMERO) 126 121
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,100 2,326
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,650 1,848
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 450 478
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 27 28
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 1,400 1,039
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 1,000 815
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 400 224
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50 60
      VOLUNTARIAS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 35
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28 77
      BENEFICIARIAS MUJERES DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8 20
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20 57
      COMIDAS SERVICAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO/AÑO) 15,200 10,497
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PODOLOGÍA (NÚMERO) 2,300 1,706
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA (NÚMERO) 2,800 3,902
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 5,200 7,639
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,800 7,739
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 14,508 15,378
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El Programa 'Cuidando a quienes cuidan' está dirigido a los cuidadores principales y otros familiares de personas mayores, en su mayor parte con un alto nivel de dependencia. Tiene por objetivo proporcionar un espacio de encuentro entre diferentes personas en el que puedan plantear sus problemas, vivencias, miedos, situación de estrés, culpa, etc. derivados de la sobrecarga que sufren al tener a su cargo un mayor dependiente, en los grupos se les facilita un apoyo psicoterapéutico por profesiones especializados que redunda tanto en el bienestar del cuidador como en el mayor dependiente.

      Han participado en el programa 20

      personas (15 mujeres y 5 hombres) en la mayor parte cuidadores principales del cónyuge o progenitor con niveles altos de estrés y autoexigencia.

      El programa de Respiro Familiar en fines de semana registra una escasa demanda, la no existencia de ningún Centro de Día en el Distrito, que disponga de este Servicio los fines de semana teniendo que ser tratados fuera del Distrito, hace que la demanda sea mínima.

      Con el objetivo de prestar una atención integral y conjunta a los mayores en situación de vulnerabilidad por problemas sociales y sanitarios se ha continuado con las reuniones de coordinación socio-sanitaria entre el Centro de Servicios Sociales y los Centros de Salud del Distrito (INSALUD).

      Activities
      GESTION DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR”
      GESTION DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR
      INFORMACION Y GESTION DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 5 4
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR LOS FINES DE SEMANA' (NÚMERO) 8 4
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 25 26
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CIUDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 4 5
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 16 15
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 20
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día se configuran como recursos de nivel intermedio entre la atención en el domicilio y los recursos asistenciales de larga estancia como las residencias. Su principal objetivo es facilitar la permanencia del mayor en su domicilio, posibilitando su estancia diurna en un centro adecuado a sus necesidades psico-físicas y ofertar una atención integral a los mayores en situación de dependencia para servir de apoyo a las familias cuidadoras. El Distrito cuenta con dos Centros de Día Municipales (plazas con deterioro físico y deterioro cognitivo y/o Alzheimer), y plazas concertadas en Centros Privados.

      Los usuarios de Centros de día con deterioro cognitivo asciende a 159 usuarios. Los usuarios

      de centro de día con deterioro funcional ascenderían a 104. La diferencia entre lo previsto y lo realmente realizado es debido a la escasa movilidad de plazas que se ha registrado.

      Se ha continuado con la participación activa e integración de los mayores de los Centros de Día del Distrito en la Semana de Mayores de Arganzuela.

      Con respecto al programa de 'Fisioterapia Preventiva' desarrollado en el Centro de Día José Villarreal y en el Centro de Mayores, destacar que se han realizado 4

      grupos con una participación total de 131 usuarios, siendo 112 mujeres

      y 19 hombres; esto sin duda está relacionado con la mayor concienciación de las mujeres en temas de salud y prevención.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIADE FÍSICOS Y ALZHEIMER.
      SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS CON ENFERMOS DE ALZHEIMER U OTRAPATOLOGIA SENIL.
      SEGUIMIENTO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO Y DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADESLLEVADAS A CABO EN LOS CENTROS DE DÍA TANTO DE FI
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 17 23
      USUARIAS MUJERES CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 73 84
      USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 90 107
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 35 39
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 117 119
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 152 159
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Es habitual y

      amplio el número de las demandas planteadas por los mayores y sus familiares en relación a residencias o alojamientos de forma urgente, ya que debido al aumento de procesos de deterioro rápido o situaciones de extrema

      vulnerabilidad y soledad es preciso recurrir a otro tipo de recurso alternativo de convivencia, que aseguren las coberturas básicas y de cuidados para estas personas que no pueden tenerlas en sus domicilios

      Activities
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONOMICAS CONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS Y RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA
      TRAMITAR SOLICITUD DE PLAZA EN PISOS TUTELADOS DEL AYUNTAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 6 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1 3
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (EMERGENCIAS) (NÚMERO) 50 89
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido mediante la gestión de diversas prestaciones y servicios (Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Ayudas Técnicas, Lavandería, Comida a Domicilio, Adaptaciones Geriátricas, Ayudas Económicas, intervención con mayores en riesgo, etc.)

      El Servicio de Ayuda a Domicilio ha contado con un crédito definitivo de 6.325.243 euros y se ha ejecutado en un 79%. La no ejecución del presupuesto en su totalidad (100 %) se debe a que actualmente las altas y modificaciones al alza de los servicios están sujetas a la autorización previa por parte de la comisión técnica constituida a tal efecto en el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales. Desde el Distrito se han gestionado todas las autorizadas por dicha comisión en 2012. El número total de usuarios atendidos ha sido de 1.655, de los que 1.372 son mujeres y 283 varones. El 58% viven solos y la media de edad es de 84 años.

      Se ha ejecutado 140 altas nuevas, 1.179 reinicio de servicios a cargo del Servicio de Ayuda a Domicilio y 274 bajas. Se han instalado 29 ayudas técnicas.

      El Servicio de Teleasistencia continúa siendo uno de los servicios con mejor aceptación por parte de los mayores y de sus familias. Durante el año se han atendido 5.547 usuarios del Servicio, se han gestionando 1.077 altas nuevas de titulares y beneficiarios y se han instalado 189 dispositivos periféricos (94 detectores de gas, 77 detectores de humo, 5 pirámides luminosas, 10 GPS, y 3 sensores de apertura de frigorífico).

      En relación al Servicio de Comida a Domicilio se han beneficiado del mismo 48 usuarios, manteniendo lo previsto para este año. Con respecto a las ayudas técnicas para la movilidad destacamos 5 usuarios de grúas, 24 beneficiarios de cama articulada y 19 usuarios del Servicio de Lavandería.

      Se ha contado con un presupuesto definitivo de 7.922 euros (capítulo 7) para la realización de adaptaciones geriátricas en domicilios, del que se ha ejecutado un 50,7%. La no consecución de la ejecución de la totalidad del presupuesto es debida a que en el mes de septiembre dicha partida quedó bloqueada totalmente, no pudiéndose tramitar las ayudas económicas pendientes (4) en este concepto. En total se han realizado 6 adaptaciones geriátricas

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCION Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTION Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTION Y PRESTACION DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTION Y PRESTACION DEL SERVICIO DE LAVANDERIA.
      GESTION Y PRESTACION DE MEDIOS MECANICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDA, ET
      GESTION Y PRESTACION DE ADAPTACIONES GERIATRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA PARA LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 4
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 30 29
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 21 6
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,600 5,547
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE LAVANDERIA (NÚMERO) 25 19
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 50 48
      HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (HORAS) 21 20
      SOLICITUDES PRESENTADAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 300 554
      INDICE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 77
      DOMICILIOS ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,400 1,655
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACION DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FISICO - PSIQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito cuenta con una red de dos Centros de Mayores: 'Centro Municipal de Mayores Casa del Reloj' y 'Centro Municipal de Mayores Luca de Tena', que dan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito, siendo un cauce de participación de los socios en su entorno comunitario. El número total de socios al finalizar el año 2012 es de 12.743 lo que supone un aumento de 917 socios más que en 2011.

      Con la finalidad de dinamizar el funcionamiento de los Centros así como promover la convivencia entre los mayores y prevenir el deterioro físico de los participantes, se ha contado con un Programa de Animación Sociocultural que lo componen: dos animadoras, monitores de gimnasia de mantenimiento, taichí, yoga, sevillanas, manualidades, teatro y terapia ocupacional. Dichas actividades y talleres se complementan con los dirigidos por mayores voluntarios que transmiten sus conocimientos y experiencias a otros mayores. El número de voluntarios con los que cuentan los Centros de Mayores son 59.

      Durante el año 2012 se han desarrollado 47 talleres impartidos por profesionales y 68 llevados a cabo por voluntarios, que hacen un total de 115. En cuanto al número de participantes con los que se ha contado es de 2.614 mayores, repartidos en las diferentes áreas de intervención (cultural, deportivas, artística, sanitaria, tecnológicas, etc.).

      Destacamos entre estos talleres, la consolidación del aula de informática en el Centro de Mayores Luca de Tena (que se inició durante 2011) con un total de 8 puestos informáticos que a través de un acuerdo con la Asociación UPDEA que aportó un monitor desde febrero a mayo de 2012, se desarrollaron 8 talleres con una participación de 72 mayores.

      Con la finalidad de prevenir la dependencia y favorecer un envejecimiento saludable, se han impartido 27 sesiones con profesionales de Madrid Salud y un taller de salud 'Pensando en nosotros' y otro llamado 'Atrévete' impartido por profesiones de Caja Madrid.

      A lo largo del año se han realizado 4 sesiones informativas para nuevos socios y 20 charlas/conferencias culturales sobre temas de interés para los mayores.

      Desde el Programa de Animación y las Juntas Directivas se han llevado a cabo 14 excursiones de un día y un viaje de varios días. En cuanto a actividades y visitas culturales fuera del Distrito se han realizado 39.

      Para favorecer la integración de los mayores en el tejido social del Distrito y con el objetivo de crear una línea de participación entre generaciones y culturas se han realizado 6 actividades intergeneracionales entre los dos Centros: Taller de máscaras de carnaval con los grupos de prevención de los Educadores del Distrito, Pintura al aire libre con jóvenes del Centro Colombiano, Taller de pulseras recicladas con botones y taller de árboles de Navidad con papel y cintas de regalo, ambos en colaboración con la Asociación ADESPRO.

      Los Servicios de Comedor Municipal, Peluquería y Podología ubicados en los Centros de Mayores han contado con un alto nivel de acepción. El Servicio de Comedor Municipal ha prestado 20.880 comidas anuales de las que 7.769 han sido subvencionadas. En cuando al Servicio de Peluquería ha registrado 3.000 demandas y el de Podología 2.228 intervenciones. Destacamos que en relación a los datos de 2011 se observa una disminución en la demanda en estos servicios que son sufragados económicamente por los mayores, ya que muchos de ellos están soportando una carga económica añadida debido a la situación de precariedad por la que atraviesan sus familiares.

      Para favorecer la información de la actualidad y como fomento de la lectura, los Centros de Mayores cuentan con un servicio diario de prensa de tirada nacional que ha contado con un crédito presupuestario de 9.000 euros.

      Durante el mes de abril y mayo se han llevado a cabo las Elecciones para la Junta Directiva de los Centros Municipales de Mayores, con una participación de 400 socios que han ido a votar.

      Por último destacar la gran aceptación que tienen los actos festivos que se celebran en el Distrito con motivo de la Semana de Mayores, Navidad, Fiestas del Distrito y otros eventos. La valoración, por tanto, de la participación de los mayores en actividades, talleres, servicios, actos festivos y eventos es muy positiva alcanzándose un nivel de ocupación del 100%

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, PELUQUERÍA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50 59
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 1,200 1,731
      BENEFICIARIOS SERVICIO DE PELUQUERÍA (NÚMERO) 3,300 3,000
      BENEFICIARIOS SERVICIO DE PODOLOGÍA (NÚMERO) 3,000 2,228
      COMIDAS MENSUALES SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,800 1,540
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 20 55
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,000 2,614
      CENTRO DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,000 12,743
      BENEFICIARIOS AYUDAS COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50 35
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADAS (NÚMERO) 75 115
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Tras la puesta en marcha y desarrollo de la Ley de Dependencia se ha hecho necesario el apoyo a familiares que tienen a su cargo a personas dependientes, para ello se ha desarrollado el Programa de Cuidando al Cuidador, cuyo objetivo es mejorar el impacto en la calidad de vida, control emocional, salud física, relaciones sociales y familiares de los cuidadores principales. Dirigido a cuidadores principales de dependientes cuyo perfil suele ser mujeres (esposas o hijas) de edad avanzada y con cargas familiares. En este programa han participado 39 personas mediante un total de

      24 sesiones grupales terapéuticas.

      El Programa de Respiro Familiar, que se lleva a cabo en Centros de Día durante los fines de semana, no presenta ninguna demanda debido fundamentalmente a que dicho recurso se encuentra ubicado fuera del Distrito.

      Activities
      GESTION DEL PROGRAMA “CUIDANDO AL CUIDADOR”
      GESTION DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR
      INFORMACION Y GESTION DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES
      APOYO PSICOLOGICO A TRAVÉS DEL ÁREA DE FAMILIA E INFANCIA CON ELPROGRAMA DE PREVENCION DEL MALTRATO PSICOLOGICO A MAYORE
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 50 39
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 50 48
      USUARIOS DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 5 3
      MAYORES CON APOYO PSICOLOGICO (NÚMERO) 15 4
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      El Distrito de Arganzuela dispone de un Centro de Día para mayores con deterioro funcional y/o relacional con un número de 65 plazas y un Centro de Día integrado con 45 plazas para mayores con deterioro funcional y/o relacional y 65 plazas para mayores con deterioro cognitivo.

      Durante este año se han producido 65 altas nuevas y un total de 51 bajas definitivas.

      Los Centros de Día, tanto los dirigidos a usuarios con deterioro físico como los destinados a mayores con deterioro cognitivo constituyen un recurso muy valorado tanto por los mayores como por sus familias por tratarse de un recurso intermedio entre la Ayuda a Domicilio y el alojamiento en Residencia, posibilitando un espacio de rehabilitación y prevención del deterioro de nuestros mayores y un apoyo importante para los cuidadores principales.

      Durante el año 2012 los Centros de Día del Distrito han desarrollado una serie de Programas específicos entre los que cabe destacar: Programas socioculturales y de ocio terapéutico (Celebración de cumpleaños, campeonatos de mesa y dibujo, taller de teatro, taller de música y baile, visitas culturales a actividades y encuentros del Distrito). Participación en la Semana de Mayores; programas de intervención en domicilios, 10 charlas formativas para usuarios, familiares y voluntarios. Escuela de familia con talleres mensuales 'Ponte en mi piel' en los que participaron 41 familias.

      Desde el año 2009, el Programa Raíces y Alas: proyecto intergeneracional entre los Mayores del Centro de Día 'José Villarreal' y alumnos de 1º a 5º de primaria,

      del Colegio Concertado 'Beata Mª Ana de Jesús'. Este programa recibió en el año 2012 un premio por parte del Ayuntamiento de Madrid, dentro de la declaración del Año Europeo del Envejecimiento y la solidaridad intergeneracional para fomentar el intercambio solidario entre generaciones y el aprendizaje mutuo.

      Dentro del programa de Fisioterapia preventiva se han desarrollado 4 grupos con una participación de 220 usuarios.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIADE FÍSICOS Y ALZHEIMER.
      SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS CON ENFERMOS DE ALZHEIMER U OTRAPATOLOGIA SENIL.
      SEGUIMIENTO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO Y DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADESLLEVADAS A CABO EN LOS CENTROS DE DÍA TANTO DE FI
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES DETERIORO FUNCIONAL FÍSICO (NÚMERO) 135 143
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 145 137
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Para la consecución de este objetivo se ha realizado desde las unidades de trabajo social diferentes actuaciones tanto de información y orientación de recursos alternativos de convivencia, como la gestión y tramitación de los mismos Se han gestionado 24 plazas en residencias municipales de las que 10 eran para personas mayores con deterioro físico y 14 con deterioro cognitivo,

      Desde el desarrollo de la Ley de Dependencia se ha modificado la competencia de los Servicios Sociales Municipales en relación a la gestión de la prestación residencial dependiente de la Comunidad de Madrid, por lo que actualmente sólo se gestionan desde el Distrito aquellas solicitudes de Residencia que tienen un carácter temporal y de emergencia debido a situación sobrevenida. Durante este periodo se han gestionado 86 plazas de residencia temporal.

      No se ha recibido ninguna demanda de Ayuda Económica para alojamiento alternativo en recursos residenciales de carácter privado.

      Activities
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONOMICAS CONCEDIDAS.
      TRAMITAR SOLICITUD DE PLAZAS EN PISOS TUTELADOS DE LA COMUNIDAD DEMADRID
      TRAMITAR SOLICITUD DE PLAZA EN PISOS TUTELADOS DEL AYUNTAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4 0
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 14 6
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL MEDIANTE LOS SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO Y EL SEGUIMIENTO Y LA ATENCION INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES.

      Para garantizar el cumplimiento de este objetivo, se continúan prestando a lo/as usuario/as mayores de 65 años los servicios ya mencionados. Se observa que las desigualdades de género se mantienen y aumentan a través de la reproducción de roles y estereotipos de género y con un acceso desigual a los recursos,

      por parte de mujeres y hombres de determinada edad, fruto de la sociedad y los valores que han vivido. Por este motivo se tiene en trámite de contratación aun, un proyecto destinado a la prevención de la soledad no deseada y aislamiento. A la vez que se está en coordinación con entidades del distrito que apoyan con voluntariado a estas personas. Se observa también en algunos barrios un número importante de mayores, mujeres, que viven solos/as, con el consiguiente riesgo de aislamiento y de exclusión social. Y también cuidadoras, con sobrecargada por el cuidado a familiares mayores dependientes y o nietos/as.

      Se detecta una ligera disminución en las solicitudes de ayuda a domicilio debido a las situaciones de enfermedad, confinamiento y prevención derivadas de la pandemia. Sobre todo el índice de atención a mujeres mayores de 80 años, más aisladas y sin red familiar, por el aislamiento y miedo de contagio que manifestaban. El número de prestaciones a mayores del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) se ha mantenido, con un pequeño aumento sobre lo previsto. Este hecho supuso la necedad de adoptar medidas extremas de prevención para las/os auxiliares de ayuda a domicilio.

      Respecto al servicio de terapia ocupacional domiciliaria 'envejecer en casa', se desarrolla por contratación externa, un programa para mejorar la calidad de vida de los mayores del distrito, posibilitando su permanencia en el domicilio y en su entorno de una forma lo más autónoma posible favoreciendo un envejecimiento activo y la permanencia en el domicilio, mediante intervenciones de terapia ocupacional y fisioterapia. En los primeros meses del año, hasta marzo, se vino realizando de forma presencial y desde éste y hasta agosto de 2020 de forma telemática, con los mayores y familias. Actualmente de forma presencial en su totalidad. El número de personas atendidas a nivel individual en su domicilio ha sido de 31 usuarios, 22 mujeres y 9 hombres y el número de personas atendidas a nivel grupal se sitúan en 25 Usuarios; 20 mujeres y 5 hombres lo que supone un total de 56 personas incorporadas al proyecto. Cabe destacar que, en la atención individualizada, la franja de edad se sitúa entre los 65-95 años, mientras que en las intervenciones grupales se sitúa en torno a los 70-80 años.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTION Y PRESTACION DE AYUDAS ECONOMICAS DE NECESIDADES BASICAS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA (NÚMERO) 380 224
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA MUJERES (NÚMERO) 820 397
      INFORMES SOCIALES DE ENTORNO/DEPENDENCIA (NÚMERO) 1,200 621
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD HOMBRES (NÚMERO) 7 21
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD MUJERES (NÚMERO) 12 3
      AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 19 24
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 4 1
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 6 1
      BENEFICIARIOS AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 10 2
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 8 4
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 15 9
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 23 13
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,350 1,370
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,500 4,166
      PERSONAS MAYORES USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 6,850 5,536
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE LAVANDERIA A DOMICILIO (NÚMERO) 8 11
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE LAVANDERIA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 7
      PERSONAS MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,100 2,188
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,700 1,723
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 400 465
      INDICE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 85 81
      INDICE DE ATENCION DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 62 64
      INDICE DE ATENCION DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 23 17
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 710 307
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 450 242
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 260 65
      HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (NÚMERO) 20 20
      HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES POR DOMICILIO (NÚMERO) 16 16
      HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES POR DOMICILIO (NÚMERO) 4 4
      PERSONAS MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 90 235
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 60 134
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 101
      PERSONAS MAYORES USUARIOS SERVICIO DE LAVANDERIA A DOMICILIO (NÚMERO) 20 18
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE, MEDIANTE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DE LOS CENTROS DE MAYORES Y LAS ACTUACIONES QUE PROMUEVEN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PROMOCIÓN DE UNA VEJEZ ACTIVA CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO.

      El Distrito cuenta con los centros de mayores 'Casa del Reloj' y'Luca de Tena', que dan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito, siendo un cauce de participación de los socios en su entorno comunitario además de prevenir el deterioro psico-físico mediante la realización de actividades lúdicas y formativas. Al finalizar el año 2020, el número total de socias/os asciende a 15.754 de los cuales (5.785 hombres y 9.969 mujeres). Para la consecución de estos objetivos, se ha contado con la contratación externa de los siguientes servicios y proyectos:

      1.Prestación de un Programa de Dinamización Social en los Centros de Mayores, cuenta con 2 profesionales de la animación sociocultural que prestan coordinación de ambos centros. Este servicio no se ha suspendido, se ha continuado realizando online. En este caso la empresa acordó con el departamento prestar los servicios de forma parcial, unos suspendidos, como talleres, y otros telemáticos, como en cada uno se explica.

      2.Prestación de comedor en los centros de mayores hasta el cierre de los centros en marzo fueron 1.707

      3.Se tuvieron que suspender de forma total: ,,a)La recepción de la prensa al cerrarse los centros ,,b)Prestación del servicio musical y asistencia técnica para ,,el desarrollo de actividades ordinarias, extraordinarias y ,,eventos (bailes de mayores, ocio, esparcimiento...) ,,c)Prestación del servicio de prensa diaria en los centros de ,, mayores. ,,d)Prestación del servicio de peluquería en los centros de ,,mayores. ,,e)Prestación del servicio de cafetería en el centro de ,,mayores Casa del Reloj. ,,f)Prestación del servicio de transporte en autocar para la ,, realización de excursiones y salidas culturales y de ocio ,,g)el servicio de podología

      Hasta el 7 de marzo de 2020 se prestaron los siguientes servicios: ,,-Servicio de transporte. Se llevaron a cabo dos excursiones ,,con una participación de 150 personas. ,,-Servicio de peluquería, ha registrado un total de 599 ,,servicios, 533 mujeres 63 hombres. ,,-Servicio de podología, se ha realizado un total de 309 ,, intervenciones, de las cuales 151 (114 mujeres y 37 hombres) ,,corresponden a Casa del Reloj y 158 (111 mujeres y 47 ,,hombres) a Luca de Tena. Total: 225 mujeres y 84 hombres.

      Hasta el 4 de marzo se han realizado un total de 23 bailes para mayores, con técnico de sonido (12 en Luca de Tena y 11 en Casa del Reloj), con una participación media por día de baile en Luca de Tena de 120 personas y en Casa del Reloj de 220 personas, sumando un total de asistentes a los de 3.860 mayores procedentes de todos los distritos de Madrid y de la Comunidad.

      Durante el periodo de las restricciones por la pandemia se han realizado vía email talleres de memoria, yoga, historia, juegos e inglés entre otros. Asimismo se han llevado a cabo grupos de whatsapp impartiendo diferentes actividades mediante videos e informaciones como yoguilates, memoria-estimulación, pactwork o arte de reciclaje entre otros. Y se han realizado diversos talleres a traves de medios online de neo lectura, gimnasia mental, historia, abalorios, ajedrez, bienestar personal, inglés, lecturas compartidas y rondalla entre otros. Se ha creado un Blog de los centros de mayores de Arganzuela en internet a través de la aplicación Blogger de Google.

      TALLERES PUNTUALES. Este año debido a la excepcional situación vivida por la pandemia mundial ocasionada por el Covid-19, el equipo de dinamización de los centros de mayores del distrito ha realizado las siguientes actividades celebrando el Día de los museos, Día del medio ambiente, Día de toma de conciencia contra el maltrato a la vejez, Día de la música, Día de la personas mayores, Día de la Hispanidad, Día del lavado de manos y el Día de la terapia ocupacional, a través de videos, grupos de whatsapp o ZOOM entre otros, con una gran participación y satisfacción de los mayores del distrito de 2.280 socios de los cuales 1.360 mujeres y 920 hombres. Así, la pandemia de la Covid-19 ha alterado las previsiones sobre asistencia a talleres y excursiones. La valoración, por tanto, de la participación de los mayores en actividades, talleres, servicios, juegos, bailes, actos festivos y eventos en su forma telemática es muy positiva alcanzándose un nivel de ocupación del 100%, aunque no todos conocen y manejan las tics.

      FIESTAS EXTRAORDINARIAS. Hasta el día 7 de marzo, fecha en la que se cerraron los centros de mayores por motivo de la Covid19, se realizaron presencialmente las siguientes fiestas: -Carnavales. Mediante la realización del Baile de Carnaval, en Nave de Ternera, con la asistencia de 250 personas y el Baile del Entierro de la Sardina en Luca de Tena, con una asistencia de 110 personas. -Día de la mujer. Se realizó una salida de día a la Finca El Manjar de Talamanca, con la asistencia de 138 mujeres.

      A partir del día 7 de marzo

      Activities
      PROGRAMACION , PLANIFICACION Y DESRROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DELOS DOS CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DE DI
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      CONTRATACION Y GESTION DE LOS SERVICIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL,ANIMACION SOCIOCULTURAL Y TALLERES, ALFABETIZACION DIGITA
      CONTRATACION ; GESTION Y SEGUIMNENTO DE LOS SERVICIOS DE COMEDOR yCAFETERIAY PELUQUERIA
      GESTION Y PRESTACION DE ATENCIÓN PODOLÓGICA
      GESTION Y SEGUIMENTO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
      PLANIFICACION PUESTA EN MARCHA Y COORDINACION DE ACTIVIDADES Y PROYECTOSDEL AREA DE GOBIERNO DE EQUIDAD; DERECHOS SOCIAL
      SEGUIMIENTO SEMANAL DEL MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE LOS CENTROSMUNICIPALES DE MAYORES. ENVIO DE FICHA
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 16,000 15,754
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10,000 9,969
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 6,000 5,785
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 100
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (PORCENTAJE) 60 65
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (PORCENTAJE) 35 35
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 1,600 672
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,800 442
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,000 240
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,800 202
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 61 7
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,502 185
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,000 158
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 502 27
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 150 82
      MUJERES PARTICIPANTES EN LOS TALLERES DE VOLUNTARIOS (NÚMERO) 78 42
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LOS TALLERES DE VOLUNTARIOS (NÚMERO) 72 40
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO DE MAYORES (NÚMERO) 30 25
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO DE MAYORES (NÚMERO) 12 12
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO DE MAYORES (NÚMERO) 18 13
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES DAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,920 1,707
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES, MEDIANTE LA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES; LOS PROYECTOS DE ATENCIÓN GRUPAL DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL ÁREA DELEGADA CON COMPETENCIAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES.

      Dentro de las actuaciones en este sector del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, se presta el programa 'Cuidando a quienes cuidan'. Está dirigido a los cuidadores principales y otros familiares de personas mayores, en su mayor parte con un alto nivel de dependencia. Tiene por objetivo proporcionar un espacio de encuentro entre diferentes personas en el que puedan plantear sus problemas, vivencias, miedos, situación de estrés, culpa, entre otros, derivados de la sobrecarga que sufren al tener a su cargo un mayor dependiente. En los grupos se les facilita un apoyo psicoterapéutico por profesionales especializados que redunda tanto en el bienestar del cuidador como en el mayor dependiente, en la mayor parte cuidadores principales del cónyuge o progenitor con niveles altos de estrés y auto exigencia.

      Con el objetivo de prestar una atención integral y conjunta a los mayores en situación de vulnerabilidad por problemas sociales y sanitarios se ha continuado con las reuniones de coordinación socio-sanitaria entre el centro de servicios sociales y los centros de salud del Distrito, solo hasta el mes de marzo, continuándose con video reuniones en aquellos casos que así lo deseaban.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      VALORACION, DERIVACION Y SEGUIMIENTO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIALDE LAS NECESIDADES SOCIALES Y FAMILIARES DEL TITUL
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES AUTOAYUDA CUIDADORES (HORAS) 24 114
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 12
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 10 15
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 24 24
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 5 9
      PARTICIPANTES DEL GRUPO CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (NÚMERO) 25 27
      MUJERES PARTICIPANTES DEL GRUPO CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (NÚMERO) 18 12
      HOMBRES PARTICIPANTES DEL GRUPO CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (NÚMERO) 7 15
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES, PREVIA DETECCIÓN DE LOS CASOS DE RIESGO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN SOCIALES, Y DE LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS Y DE LA GESTION DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EXISTENTES CON CRITERIOS TRANSVERSALES DE GÉNERO

      Los centros de día se configuran como recursos de nivel intermedio entre la atención en el domicilio y los recursos asistenciales de larga estancia como las residencias. Su principal objetivo es facilitar la permanencia del mayor en su domicilio, posibilitando su estancia diurna en un centro adecuado a sus necesidades psico-físicas y ofertar una atención integral a los mayores en situación de dependencia para servir de apoyo a las familias cuidadoras. El Distrito cuenta con dos centros con plazas con deterioro físico y deterioro cognitivo y/o Alzheimer, y plazas concertadas en centros privados.

      Al igual que el resto de los servicios y recursos fueron suspendidos por la situación de emergencia sanitaria volviéndose a abrir en verano, para apoyo a los familiares que se incorporaban a trabajar presencialmente, por lo que los números planteados de atención son inferiores a lo programado.

      Activities
      VALORACIÓN TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DEPLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA.
      VISITAS A DOMICILIO
      TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS Y ADAPTACIONES GERIÁTRICAS
      ENTREVISTAS DE REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS INDIVIDUALES DE ATENCIÓN
      ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN.
      COORDINACION Y SEGUIMIENTO DEL CENTRO DE DIA CON LA EMPRESAADJUDICATARIA
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES PROYECTO DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN MAYORES EN RIESGO SOCIAL MUJERES (NÚMERO) 12 6
      PARTICIPANTES PROYECTO DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN MAYORES EN RIESGO SOCIAL HOMBRES (NÚMERO) 8 4
      PARTICIPANTES PROYECTO DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN MAYORES EN RIESGO SOCIAL (NÚMERO) 20 10
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DIA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 40 26
      MUJERES USUARIAS CENTRO DIA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 100 73
      USUARIOS CENTRO DIA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 140 99
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 70 46
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 150 136
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 220 182
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. EN LA ATENCIÓN SOCIAL QUE SE REALIZA EN EL CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES SE ORIENTA, INFORMA Y ASESORA A LAS FAMILIAS Y/O AL PROPIO/A INTERESADO/A SOBRE LAS POSIBILIDADES EXISTENTES Y SE GESTIONAN LOS RECURSOS DE LA RED PÚBLICA.

      Es habitual el número de las demandas planteadas por los mayores y sus familiares en relación a residencias o alojamientos de forma urgente, ya que debido al aumento de procesos de deterioro rápido o situaciones de extrema vulnerabilidad y soledad es preciso recurrir a otro tipo de recurso alternativo de convivencia, que aseguren las coberturas básicas y de cuidados para estas personas que no pueden tenerlas en sus domicilios. En este año especial también se han tramitado residencias para recuperación por Covid, creadas y organizadas al efecto de forma urgente, por

      lo que no se ha visto aumentado las ayudas municipales para estos alojamientos temporales o de emergencia.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DEPLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES POR PARTE DE LAS UN
      ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES DE REVISIÓN DE LOS PROGRAMASINDIVIDUALES DE ATENCIÓN
      VALORACIÓN, TRAMITACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE EMERGENCIA Y TEMPORALES (NÚMERO) 100 54
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE EMERGENCIA Y TEMPORALES MUJERES (NÚMERO) 60 40
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE EMERGENCIA Y TEMPORALES HOMBRES (NÚMERO) 40 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 20 15
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 10
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 5
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      La consecución del presente objetivo se materializa a través de la información, tramitación y petición de diversos servicios y prestaciones de carácter asistencial que favorecen y posibilitan el mantenimiento de las personas mayores en su medio habitual de convivencia, procurándoles una mejor calidad de vida, incidiendo de manera directa en los mayores titulares de los servicios e indirectamente en sus familiares y cuidadores principales.

      La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, centros de día y centros residenciales son los instrumentos que regulan el acceso de los mayores a las prestaciones sociales tanto en la modalidad de atención social primaria, como en la modalidad de atención a la dependencia

      A lo largo de 2016 el número de personas que han recibido la prestación de ayuda a domicilio en las tipologías de atención personal, atención doméstica y atención mixta ha sido de 1.980 usuarios. Es importante destacar la feminización de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio siendo un total de 1.579 mujeres las titulares del servicio por 401 de hombres.

      Teniendo en cuenta las características del Distrito con un elevado número de población mayor, es importante destacar que más del 50% viven solos destacando en número el género femenino.

      Desde el centro de servicios sociales se ha atendido y gestionado toda la demanda recibida, habiéndose quedado sin alta efectiva del servicio 29 altas nuevas y 14 modificaciones al alza, como consecuencia de no haber sido aprobados por la Comisión Técnica dependiente del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En cuando al servicio de teleasistencia han sido beneficiarios del servicio 5.640 mayores, de los que un 77% son mujeres y el 23% hombres. Importante destacar que el 76% son personas mayores de 80 años. Como complemento al servicio de teleasistencia se cuenta con la prestación adicional de dispositivos periféricos destacando los detectores de gas detectores de humo y dispositivos para deficiencias auditivas

      En relación al servicio de comida a domicilio, ha habido un total de 66 beneficiarios

      Del servicio de lavandería a domicilio se han registrado 9 altas de casos nuevos. El perfil de usuarios del servicio se define por un alto índice de hombres mayores que viven solos y carecen de apoyos familiares.

      Con respecto a los productos de apoyo para mayores, señalar que ha habido 18 beneficiarios en alta. Los productos destacados han sido las camas articuladas, grúas y colchones anti-escaras.

      Con respecto a las ayudas económicas para adaptaciones geriátricas en domicilio se han gestionado un total de 4 ayudas económicas, para adaptaciones geriátricas en domicilios de personas mayores.

      Desde el centro de servicios sociales se han realizado 363 informes de entorno social, enmarcados en la gestión de las solicitudes de dependencia.

      En 2016 se ha continuado con el proyecto distrital 'Envejecer en Casa - Terapia Ocupacional en Domicilios', con el objetivo de mejorar la autonomía personal de los mayores, tanto en su domicilio como en su entorno, mediante intervenciones de terapia ocupacional y fisioterapia.

      Para la ejecución de este proyecto se ha contado con una crédito de 31.794 euros (de la partida de 'Personas mayores' - 'Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales') que se ha ejecutado en su totalidad.

      El número de personas atendidas a nivel individual en su domicilio ha sido de 29 personas y el número de personas atendidas a nivel grupal se sitúa en 54, lo que supone un total de 80 personas incorporadas al proyecto.

      Cabe destacar que en la atención individualizada, la franja de edad se sitúa entre los 80-90 años, mientras que en las intervenciones grupales se sitúa en torno a los 70-80 años.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, ET
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA PARA LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 8
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 25 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 4
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,100 1,311
      MUJERESUSUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,900 4,329
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 6,000 5,640
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE LAVANDERÍA (NÚMERO) 5 2
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE LAVANDERÍA (NÚMERO) 10 7
      MAYORES USUARIOS SERVICIO DE LAVANDERÍA (NÚMERO) 15 9
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 22
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 50 44
      MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 66
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 22 21
      SOLICITUDES PRESENTADAS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 470 500
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 82
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 750 401
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,150 1,579
      USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,900 1,980
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACION DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FISICO - PSIQUICO MEDIANTE LA REALIZACION DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito cuenta con una red de dos centros de mayores: 'Casa del Reloj' y 'Luca de Tena' que dan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito, siendo un cauce de participación de los socios en su entorno comunitario además de prevenir el deterioro psico-físico mediante la realización de actividades lúdicas y formativas.

      Para la consecución de estos objetivos, se ha contado con la contratación externa de los siguientes servicios, prestaciones y actuaciones: 'Programa de Dinamización Social en los Centros de Mayores'; servicio de transporte en autocar para la realización de excursiones y salidas culturales y de ocio para las personas mayores del Distrito organizadas por las Juntas Directivas y actividades programadas por el Departamento de Servicios Sociales; 'Proyecto Sensibilización contra la Violencia de Género y para la promoción de la Igualdad entre hombres y mujeres'; servicio de comedor en los centros de mayores de comidas elaboradas y transportadas por un sistema de catering; servicio de asistencia técnica -sonido e iluminación- para el desarrollo de actividades ordinarias, extraordinarias y eventos (bailes de mayores, ocio, esparcimiento); suministro de prensa diaria en los centros de mayores; servicio de peluquería en los centros de mayores; servicio de cafetería en el centro de mayores Casa del Reloj. Además, en los dos centros de mayores, se presta el servicio de podología que está concertado desde la Dirección General de Mayores con el Colegio de Podólogos.

      Al

      finalizar el año 2016 el número total de socias/os asciende a 13.935, de los cuales 7.089 corresponden al centro de mayores Luca de Tena (2.638 hombres y 4.451 mujeres) y 6.846 al centro de mayores Casa del Reloj (2.560 hombres y 4.286 mujeres).

      Con la finalidad de dinamizar el funcionamiento de los centros así como promover la convivencia entre los mayores y prevenir el deterioro físico y psíquico de los participantes, se ha contado

      con un 'Programa de Animación Sociocultural' que lo componen: dos animadoras socioculturales, monitores de gimnasia de mantenimiento, tai-chi, yoga, sevillanas, manualidades, memoria e informática.

      Dichas actividades y talleres se complementan con los dirigidos por mayores voluntarios. El número total de voluntarios de

      talleres de los centros de mayores es de 68, que con los 18 representantes de las Juntas Directivas hacen un total de 86 (41 mujeres y 39 hombres). La distribución por centros y sexo es la siguiente: Luca de Tena: 32 voluntarias/os de talleres (13 mujeres y 19 hombres) 7 representantes Junta Directiva (4 hombres y 3 mujeres) y Casa del Reloj: 36 voluntarias/os (22 mujeres y 14 hombres), 11 representantes Junta Directiva (6 mujeres y 5 hombres).

      El servicio de animación sociocultural, dispone de un servicio de información con dos días de atención a la semana en ambos centros en horario de mañana y tarde, recibió 6.911 demandas informativas para inscripciones a talleres, excursiones, actividades culturales, charlas de salud, resolución de dudas, información sobre otros recursos culturales del Distrito, etc. De estas demandas, 4.111 fueron en Casa del Reloj (3.047 mujeres y 1.064 hombres) y 2.800 en el Luca de Tena (2.241 mujeres y 586 hombres).

      Durante el año 2016 se han desarrollado los siguientes talleres:

      Talleres permanentes anuales: 50 talleres impartidos por profesionales del Programa de Dinamización de Centros (24 en el centro de mayores Casa del Reloj y 26 en el Luca de Tena) repartidos en diferentes áreas de intervención (cultural, deportiva, artística y tecnológica) y 78 impartidos por voluntarios mayores (42 en Casa del Reloj y 36 en el Luca de Tena) repartidos en áreas (cultural, artística y tecnológica).

      Talleres puntuales: 4 talleres monográficos especializados, impartidos por profesionales del Programa de Dinamización de Centros de cuatro horas de duración cada uno (historia del cine, historia de Madrid, como enfrentarse a situaciones adversas, pulseras de cuero, adornos navideños y musicoterapia). Participaron un total de 67 mayores (63 mujeres y 4 hombres).

      Ambos centros municipales de mayores disponen de un aula informática para mayores, en las que se disponen de horarios para la navegación libre de los socios; se han desarrollado 11 talleres de informática básica gestionados por parte de la Dirección General de Mayores de 24 horas de duración cada uno (8 en Luca de Tena y 8 en Casa del Reloj) cuya

      participación total ha ascendió a 136 mayores (95 mujeres y 41 hombres).

      Con el objetivo de prevenir la Dependencia y dentro del programa de terapia ocupacional 'Envejecer en Casa' se han desarrollado 4 talleres de estimulación sensorial en el que han participado 43 mayores (12 hombres y 31 mujeres).

      En cuanto a actividades y visitas culturales (cine, teatro, conciertos ensayos RTVE, museos, exposiciones, etc.) señalar que dentro del Programa de Animación Sociocultural, se han realizado un total de 29 con una participación de 738 mayores (161 hombres y 577 mujeres) y 12 excursiones culturales de un día fuer

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, PELUQUERÍA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      CELEBRACIÓN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS, SEMANA DE MAYORES,NAVIDAD, CARNAVAL, FIESTAS DE SAN ISIDRO Y MELON
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 13,700 13,935
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,600 8,737
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 5,100 5,198
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADAS (NÚMERO) 140 147
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,400 2,311
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,800 1,791
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 600 520
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 35 63
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 1,900 2,574
      MUJERESPARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 1,400 1,874
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (NÚMERO) 500 700
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 70 62
      MUJERES VOLUNTARIAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 41
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 21
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 18
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12 7
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18 11
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18,100 14,251
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PODOLOGÍA (NÚMERO) 2,300 2,203
      BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA (NÚMERO) 2,900 2,809
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El Programa 'Cuidando al Cuidador' está dirigido a los cuidadores principales y otros familiares de personas mayores, en su mayor parte con un alto nivel de dependencia. Tiene por objetivo proporcionar un espacio de encuentro entre diferentes personas en el que puedan plantear sus problemas, vivencias, miedos, situación de estrés, culpa, etc., derivados de la sobrecarga que sufren al tener a su cargo un mayor dependiente, en los grupos se les facilita un apoyo psicoterapéutico por profesiones especializados que redunda tanto en el bienestar del cuidador como en el mayor dependiente.

      Han participado en el programa 21 personas (15 mujeres y 6 hombres) en la mayor parte cuidadores principales del cónyuge o progenitor con niveles altos de estrés y autoexigencia.

      El programa de 'Respiro Familiar' en fines de semana registra una escasa demanda, la no existencia de ningún centro de día en el Distrito que disponga de este servicio los fines de semana, teniendo que ser tratados fuera del Distrito, hace que la demanda sea mínima.

      Con el objetivo de prestar una atención integral y conjunta a los mayores en situación de vulnerabilidad por problemas sociales y sanitarios se ha continuado con las reuniones de coordinación socio-sanitaria entre el centro de servicios sociales y los centros de salud del Distrito(INSALUD).

      Se han mantenido 10 reuniones de coordinación y seguimiento y se ha tratado sobre un total de 40 casos cuyo perfil predominante es de mayores con un alto grado de vulnerabilidad por vivir solos, presentar deterioro cognitivo y carecer de apoyos familiares o incapacidad de los familiares de prestar una atención adecuada.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR”.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 25 24
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 3 5
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 5 4
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 21
      MUJERES PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 15 15
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 5 6
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los centros de día se configuran como recursos de nivel intermedio entre la atención en el domicilio y los recursos asistenciales de larga estancia como las residencias. Su principal objetivo es facilitar la permanencia del mayor en su domicilio, posibilitando su estancia diurna en un centro adecuado a sus necesidades psico-físicas y ofertar una atención integral a los mayores en situación de dependencia parta servir de apoyo a las familias cuidadoras. El Distrito cuenta con dos centros de día municipales (plazas con deterioro físico y deterioro cognitivo y/o Alzheimer), y plazas concertadas en centros privados.

      Los usuarios de centros de día con deterioro cognitivo asciende a 170 usuarios. Los usuarios de centro de día con deterioro funcional ascenderían a 98. Las solicitudes de centros de día con plazas para personas con deterioro cognitivo o Alzheimer ha sido de 72. Las solicitudes para mayores, en centros de día para personas con deterioro funcional o físico han sido de 70 plazas. La diferencia entre lo previsto y lo realmente realizado es debido a la escasa movilidad de plazas que se ha registrado durante el año.

      Se ha continuado con la participación activa e integración de los mayores de los centros de día del distrito en la Semana de Mayores de Arganzuela.

      Se ha realizado un taller de hábitos saludables tanto para usuarios cómo familiares, y un taller mensual 'Ponte en su piel', dirigido a familiares de usuarios de centro de día.

      Con respecto al programa de 'Fisioterapia Preventiva', desarrollado en el centro de día José Villarreal y en el centro de mayores, destacar que se han realizado 4 grupos con una participación total de 1.116 usuarios. Esto sin duda está relacionado con la mayor concienciación de las mujeres en temas de salud y prevención. El número de solicitudes nuevas en 2016 ha ascendido a 149 instancias.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍADE FÍSICOS Y ALZHEIMER.
      SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS CON ENFERMOS DE ALZHEIMER U OTRAPATOLOGÍA SENIL.
      SEGUIMIENTO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADESLLEVADAS A CABO EN LOS CENTROS DE DÍA, TANTO DE FÍS
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 170 169
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZEHIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 110 124
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZEHIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 60 45
      USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 120 98
      MUJERES USUARIAS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 90 78
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 30 20
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTION DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Aunque el catálogo de prestaciones sociales para mayores destinado a favorecer su permanencia en el domicilio habitual es amplio y cubre una gran parte de las demandas planteadas por los mayores y sus familiares; es cierto que ante determinadas situaciones es preciso recurrir a otro tipo de recurso alternativo de convivencia.

      Durante el año se han tramitado 183 residencias temporales y 21 residencias de emergencia. Durante este año 2016 se han ingresado 41 personas autónomas en Residencias. A residencias Municipales ha accedido un total de 18 personas.

      Activities
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS Y RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA
      TRAMITAR SOLICITUD DE PLAZA EN PISOS TUTELADOS DEL AYUNTAMIENTO
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 3 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2 1
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD.(EMERGENCIAS) (NÚMERO) 75 21
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      El número de usuarios del servicio de teleasistencia ha seguido creciendo también este año.

      Se constata que

      las prestaciones para personas mayores (ayuda a domicilio, teleasistencia doméstica, centros de día, etc.) son las más demandadas a

      las trabajadoras sociales de Atención Social Primaria.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio ha experimentado cambios debido a que es también una de las

      prestaciones de la 'Ley de Dependencia', por lo que hay ciudadanos que lo reciben directamente de la Comunidad de Madrid.

      No se han detectado usuarios que precisen el servicio de lavandería.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUE
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 900 1,095
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 1 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 5 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 7 5
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 5 20
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 5 11
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 19 20
      SOLICITUDES PRESTACIONES SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 160 73
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 62 69
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 365 396
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      La participación de las personas

      mayores en actividades

      ha aumentado a lo largo del año. Se ha incrementado

      el número de socios de los centros. También

      ha aumentado la participación de personas voluntarias que quieren colaborar con este colectivo, mujeres en su mayoría, por lo que ha crecido el número de participantes en los diferentes talleres programados.

      No ha habido demanda de ayuda para comedor en los Centros de Mayores del Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,000 4,275
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 90
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (NÚMERO) 40 45
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 600 650
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 15 16
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURAES (NÚMERO) 750 800
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 29 34
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 11 22
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 2 0
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20 30
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 40 56
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      A lo largo del año se ha consolidado el trabajo conjunto de educador social de mayores y las trabajadoras sociales, en aquellas familias con

      dificultades por tener una persona mayor dependiente. Desde el programa de mayores, se está interviniendo de forma grupal con cuidadores principales de personas mayores en situación de dependencia y con personas mayores que por su situación sociosanitaria no acuden o han dejado de acudir a las actividades normalizadas de los centros y aún no utilizan recursos especializados como el Centro de Día.

      Así mismo, a través de los grupos 'En contacto', se ha llevado a cabo una intervención social especializada con aquellos mayores del distrito en situación de riesgo social.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR "FIN DE SEMANA"
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HOMBRES) (NÚMERO) 2 2
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 80 80
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 21
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (MUJERES) (NÚMERO) 30 13
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 32 15
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      La gestión y coordinación de los centros de día del Distrito se realiza convenientemente, estando el número de plazas en plena ocupación. Las personas usuarias y sus familias manifiestan su satisfacción por el beneficio que obtienen con este servicio.

      Así mismo se realizan actividades donde participan conjuntamente los usuarios de los centros de día y los socios de los centros de mayores. Las actividades son programadas coordinadamente con la trabajadora social de la empresa que gestiona los centros de día municipales y la coordinadora de los centros de mayores.

      Dentro de este trabajo coordinado se potencia la participación en las actividades de los centros de mayores a los usuarios del centro de día.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTROS DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 102 110
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 25 30
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio, se tienen en cuenta los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid, situación que regula la concesión de dicha prestación.

      Durante el año 2016 ha habido 316 usuarios/as del servicio, manteniendo la media de los últimos años.

      Con respecto al servicio de Teleasistencia, las personas atendidas han sido 1.141, número muy superior al del año anterior.

      En relación a la variable del género, destacamos que en todos los servicios prestados a las personas mayores la prevalencia de mujeres es ampliamente superior a la de los hombres.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA. MUJERES (NÚMERO) 730 811
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA. HOMBRES (NÚMERO) 270 330
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 22 53
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 18 19
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 250 237
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRE (NÚMERO) 80 79
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 7 7
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 5 3
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 12 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 2
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 2 3
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,000 1,141
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 6 11
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 5 9
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 11 14
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 20
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 40 72
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 13 9
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 330 316
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En relación al número de socios/as, destacamos como en los años anteriores que el número de mujeres supera al de hombres, constante en todas las estadísticas de mayores.

      La programación de las actividades de los Centros Municipales de Mayores se ha realizado según los criterios de adaptación a las necesidades e intereses de las personas que asisten a los mismos.

      A lo largo del año 2016 ha seguido la participación de las personas mayores en las diferentes actividades programadas, realizándose Semanas Monográficas como Carnavales, San Isidro, Semana de Mayores, Semana Cultural, Semana de Navidad. Así mismo se han celebrado días específicos (Día de la Mujer Trabajadora, Día del Libro, etc.).

      Por otra parte, han continuado desarrollándose las actividades intergeneracionales en colaboración con los colegios del distrito y con los niños y niñas de las ludotecas del Programa de Familia-Infancia y actividades coeducativas en valores de igualdad. La programación de estas actividades se realiza planificadamente a principios de año conjuntamente con la

      Agente de Igualdad del Distrito.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,900 4,900
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 65 65
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) (HORAS) 2,200 2,200
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,000 900
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 15 15
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURAES (NÚMERO) 445 445
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 2 2
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8 8
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 55 55
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 2,100 2,100
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (NÚMERO) 2,800 2,800
      HOMBRES PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 150 150
      MUJERES PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 295 295
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 21 21
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 34 34
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En relación al proyecto de Educación Social con Mayores, se continúa trabajando en la misma línea propuesta en años anteriores.

      Así mismo se siguen realizando los cinco grupos 'En contacto', siendo las/los profesionales de referencia las Trabajadoras Sociales de Zona y el Educador Social de Mayores.

      Este grupo de personas mayores son en su mayoría mujeres que viven solas y a las que la progresiva situación de dependencia que viven les lleva a desarrollar un proceso de aislamiento. Nuestra actuación está dirigida a ofrecer a estas personas un espacio de comunicación y encuentro con iguales. El objetivo será por tanto 'poner en contacto' con otras participantes y trabajar su aislamiento. Se desarrolla un grupo en cada barrio del distrito.

      El grupo de 'cuidando al cuidador', se sigue desarrollando con éxito al ser éste un espacio de apoyo a familiares cuidadores de personas en situación de dependencia, en el que poder reflexionar, debatir, reducir angustia y profundizar en la relación cuidador-cuidado. La relación grupal entre sus miembros es aprovechada como espacio de apoyo mutuo entre las/los cuidadoras/es participantes, con el fin de reducir el estrés personal través de la confrontación con situaciones similares.

      El desarrollo de este grupo ha continuado en horario de tarde, beneficiando la participación de personas cuidadoras que concilian su vida laboral con la personal. Este grupo se viene realizando desde hace más de 10 años, siempre con personas nuevas en cada edición. Las participantes han sido mayoritariamente mujeres. Este dato es muy significativo dado que el cuidado depende mayoritariamente de las mujeres.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR" FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO MUJERES (NÚMERO) 80 110
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO HOMBRES (NÚMERO) 20 25
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' MUJERES (NÚMERO) 21 19
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' HOMBRES (NÚMERO) 4 7
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 100 135
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 6 4
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 14 16
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 25 26
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día son equipamientos no residenciales de Servicios Sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno.

      Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización a aquellos casos en situación límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además facilita apoyo a los familiares cuidadores principales del mayor.

      En nuestro distrito tenemos dos Centros de Día para personas mayores con deterioro funcional 'Teresa de Calcuta' y 'Acuario' y plazas concertadas en el Centro 'Monserrat Caballé', para personas mayores con deterioro cognitivo.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 45 65
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 70 71
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 28 46
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 17 19
      USUARIAS MUJERES CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 50 51
      USUARIOS HOMBRES CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 20 20
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Durante el año 2016 se han solicitado cuatro plazas en piso tutelado.

      En relación a la solicitud de residencias públicas de la Comunidad de Madrid se ha solicitado dos plazas, son solicitudes de residencias para válidos, dado que la gestión de plazas de residencias para personas dependientes se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid, a través de la solicitud de Dependencia

      Hoy en día son pocas las personas, que encontrándose bien físicamente solicitan residencia, así mismo los recursos destinados a las personas mayores van dirigidos fundamentalmente a la permanencia en su domicilio.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las solicitudes de Dependencia, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 1 4
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 1 2
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la tramitación del servicio de ayuda a domicilio (SAD), se tienen en cuenta los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del servicio de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid, situación que regula la concesión de dicha prestación.

      Durante el año 2021 ha seguido aumentando el número de personas usuarias del SAD, situándose en 566 con respecto a las 528 en 2020.

      En el servicio de Teleasistencia, las personas atendidas han sido 1487.

      Durante el año 2021 no se ha tramitado ninguna ayuda de adaptación geriátrica ya que no se presentó ninguna solicitud.

      En relación a la variable del sexo, destacamos que en todos los servicios prestados a las personas mayores la prevalencia de mujeres es ampliamente superior a la de los hombres.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LAS PERSONAS MAYORES CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 550 566
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 18 18
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 180 188
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 18
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 26 30
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 10 14
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 16 16
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,450 1,487
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 4 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 20 33
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 6 11
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 14 22
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRES (NÚMERO) 108 141
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 321 425
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 55 63
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 105 125
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 450 461
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 1,000 1,026
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 75 75
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 25 25
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIO) (NÚMERO) 20 18
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 5 8
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN EL DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 15 10
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIOS) (NÚMERO) 15 15
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 8 6
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 7 9
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 50 80
      HOMBRES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 15 11
      MUJERES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 35 69
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 45 30
      HOMBRES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 10 11
      MUJERES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 35 19
      MUJERES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 59 60
      HOMBRES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 41 40
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      La apertura de los centros (después de la fase más restrictiva del Covid) se realizó en septiembre.

      En relación con el número de socios/as, destacamos que el número se ha mantenido con respecto al año 2020, 5185, practicamente igual respecto al de 2020. Es uno de los efectos producidos por el Covid. Como en los años anteriores el número de mujeres supera al de hombres, constante en todas las estadísticas de mayores.

      Durante 2021 se han desarrollado los talleres de forma telemática durante los meses en los que los centros de mayores estuvieron cerrados por el Covid y a partir de septiembre de manera presencial, pero con aforos reducidos por las sucesivas olas de la pandemia. Por otro lado, se impulsó la creación de talleres al aire libre (senderismo, marcha nórdica, etc.)

      La programación de los centros estuvo afectada por las medidas del Covid, la Semana de Mayores pudo llevarse a cabo de manera presencial cambiando su fecha habitual (octubre en vez del mes de junio) y con una mayor restricción de actividades, así como de participantes. Durante el mes de julio se celebró una programación especial dedicada a los abuelos/as-nietos/nietas en coordinación con el programa comunitario así como el de Intervención Socioeducativa. Así mismo, se celebraron fiestas en Navidad.

      Se han organizado diversas visitas a museos, centros culturales, salidas al teatro y excursiones.

      Con relación a las actividades comunitarias e intergeneracionales, destacamos la participación de las personas mayores en varias actividades organizadas con centros educativos del Distrito, en la jornada de visibilización del Día Contra la Violencia de Género.

      Por último, señalar que el grado de utilización de los centros municipales de mayores del Distrito, es del 63% siendo uno de los más altos de Madrid. Este porcentaje está en relación con las personas mayores de 65 años del distrito y el número de socios y socias de estos centros.

      Uno de los proyectos fundamentales es el Voluntariado. En la actualidad hay 45 voluntarios/as, de los cuales 29 son mujeres y 16 hombres. Durante el año 2021 la pandemia también afectó las actividades y asistencias del voluntariado.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DESARROLLO DE UN PROGRAMA DEPORTIVO PARA FAVORECER EL MANTENIMIENTOFÍSICO Y PREVENIR SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicators Budgeted Actual
      PORCENTAJE MUJERES SOCIOS SOBRE TOTAL SOCIOS (PORCENTAJE) 59 60
      MUJERES EMPLEADAS COORD. Y/O DIREC. EMPRESA ADJUD. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTRUAL C, MUNICIPALES MAYORES (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES EMPLEADOS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 4 3
      MUJERES EMPLEADAS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 4 5
      MUJERES SOCIAS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN (PORCENTAJE) 59 75
      HOMBRES SOCIOS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN) (PORCENTAJE) 41 25
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 36 29
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 19 16
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 334 287
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 111 187
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 3,109 3,122
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,123 2,063
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 58 45
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,800 3,334
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 10 12
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 445 474
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 20 11
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,250 643
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) (HORAS) 3,000 1,485
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 63 63
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 5,300 5,185
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS/AS MAYORES.

      Desde el servicio de educación social se establece una relación de ayuda con las personas mayores y sus familias, en situaciones de crisis, con el objetivo de explorar sus dificultades y desarrollar recursos para mejorar su situación. La persona mayor, con el apoyo del educador y el trabajador social podrá poner en marcha alternativas saludables para resolver sus conflictos, informándoles sobre los recursos, ayudándoles a formular sus propios objetivos y apoyándoles en sus procesos de decisión, mediando dentro de su propio sistema familiar y en general, promoviendo que las personas mayores en situación de dependencia sean protagonistas de la intervención y no sujetos de ella. Actualmente se están atendiendo a 40 personas mayores y sus familias. Con el nuevo contrato se ha ampliado la plantilla con una educadora social más,

      por lo que se ha podido aumentar las personas atendidas.

      Debido a la modificación del contrato de Animación y dependencia de los centros municipales de mayores desapareció la figura del psicólogo. Los grupos que desarrollaba este profesional han sido asumidos por la terapeuta ocupacional y los educadores sociales. A nivel individual las personas mayores son atendidas por la psicóloga del servicio de apoyo psicológico que atiende a toda la población. Contrato dependiente del Departamento de Servicios Sociales.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 19 16
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 18 26
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 5 3
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 130 17
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 3 3
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 16 13
      HOMBRES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 35 3
      MUJERES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 95 14
      INDICE FEMINIDAD 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (MUJ/HOM) X 100 (PORCENTAJE) 533 433
    4. ATENDER A LOS/AS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los centros de día son los equipamientos destinados a prestar atención socio-sanitaria preventiva y rehabilitadora al colectivo de personas mayores, que presentan pérdidas y/o déficit en su autonomía, en régimen diurno. El objetivo final de estos equipamientos es mejorar la calidad de vida, tanto de las personas mayores, como de sus familias y/o cuidadores, para facilitar la permanencia en el domicilio habitual recibiendo una atención profesional adecuada a sus necesidades.

      Con motivo de la pandemia los centros de día han reducido sus aforos y han modificado su organización y actividades.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 20 19
      USUARIAS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 50 24
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 35 19
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 105 35
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 70 43
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 140 54
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Desde el centro de servicios sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las solicitudes de Dependencia, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      Durante el año 2021 no ha habido ninguna solicitud de ayuda económica de alojamientos alternativos.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 2 2
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 5 8
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1 0
    6. CONTRIBUIR AL EMPODERAMIENTO DE LA POBLACIÓN MAYOR FEMENINA.

      A lo largo de este año se han realizado diferentes actividades, charlas, talleres, participación en actividades comunitarias donde se ha trabajado el empoderamiento y sensibilización en relación a la discriminación ejercida sobre las mujeres en nuestra sociedad.

      Por otro lado, pudo realizarse el acto de sensibilización contra la violencia de género en el que contó con la participación de las mujeres tanto de los centros municipales de mayores como las mujeres usuarias de los Centros de Día.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE EL PAPELSOCIAL REALIZADO POR LAS MUJERES MAYORES.
      ACCIONES DE FORMACIÓN DIRIGIDAS A LAS MUJERES QUE ACUDEN A LOS CENTROSDE MAYORES.
      PROMOVER UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVASHASTA ALCANZAR EL PORCENTAJE CERCANO A SU PARTIC
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DEL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 18 6
      PARTICIPANTES EN ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 900 324
      ACCIONES REALIZADAS PARA APOYAR LA INCORPORACIÓN DE MUJERES A LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4 2
      MUJERES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4 1
      HOMBRES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8 4
    7. FAVORECER LA DETECCIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO SOCIAL.

      Se ha continuado con la campaña de 'Detección de mayores en situación de aislamiento', con objeto de detectar las personas más vulnerables en soledad y susceptibles de intervención y apoyos desde Servicios Sociales, con la difusión de carteles en farmacias de la zona y centros de salud.

      Con relación a las acciones de sensibilización de la soledad y aislamiento en personas mayores, éstas no pudieron realizarse dada la situación provocada por el Covid que impidió el trabajo grupal (por lo que los indicadores de acciones, participantes, proyectos y usuarios tienen valor 0). No obstante, se realizaron entrevistas telefónicas a las personas mayores de 75 años (mayoritariamente mujeres) en las que se les informó del proyecto y a través de las que se pudo detectar situaciones de vulnerabilidad.

      Así mismo se siguen realizando los grupos 'En contacto', menos el de Corralejos por falta de un espacio adecuado por las medidas Covid. Los grupos 'En contacto' están dirigidos a personas mayores del Distrito, con carencia o déficit en sus relaciones sociales. Pretende crear espacios de encuentro para personas mayores que viven solas o carecen de una red social de apoyo a través de los que ponerse 'en contacto' con iguales, desarrollando recursos personales para vivir con mayor bienestar y estimular su autonomía.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE LASITUACIÓN DE AISLAMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES CON PERS
      FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD FAMILIAR EN EL CUIDADO DE LAS PERSONASMAYORES.
      FACILITAR EL APOYO ENTRE LOS VECINOS/AS DE LA MISMA COMUNIDAD.
      PROMOVER UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO PARA LA DETECCIÓN DE POSIBLESSITUACIONES DE AISLAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 5 0
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 250 0
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 250 0
      NUMERO MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 60 0
      NUMERO HOMBRES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 30 0
      REUNIONES CON PROFESIONALES SOCIOSANITARIOS DEL DISTRITO POSIBLE DETECCION CASOS AISL. SOCIAL (NÚMERO) 15 9
      SESIONES GRUPALES CON FAMILIARES PERSONAS MAYORES PARA MEJORAR ACTITUDES RESPONS EN EL CUIDADO DE COLECTIVO (NÚMERO) 10 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la

      tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio, se tienen en cuenta los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y

      la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid,

      situación que regula la concesión de dicha prestación.

      Durante el año 2017 ha habido un aumento considerable de personas usuarias del SAD, situándose en el 33 %. Pasando de 316 usuarios/as del servicio en 2016 a 421 en 2017. Fue necesario un aumento del presupuesto asignado a este distrito para poder dar servicio a todas las altas propuestas.

      Con respecto al servicio de Teleasistencia, las personas atendidas han sido 1169, superando a las del año anterior.

      En relación a la variable del sexo, destacamos que en todos los servicios prestados a las personas mayores la prevalencia de mujeres es ampliamente superior a la de los hombres.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 330 421
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 13 14
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 85 191
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 17
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 24
      MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 6 10
      MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 9 14
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,000 1,169
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 3 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 2
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 12 16
      BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 7 4
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA. (MUJERES) 730 823
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA. (HOMBRES) 270 346
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES (MUJERES) 51 140
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES (HOMBRES) 34 51
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. (MUJERES) 250 309
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. (HOMBRES) 80 112
      BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 5 12
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En relación al número de socios/as, destacamos como en los años anteriores que el número de mujeres supera al de hombres, constante en todas las estadísticas de mayores.

      El grado de utilización de los Centros de Mayores, (que es la proporción de socios/as en relación a las personas mayores de 65 años del distrito) se sitúa en el 62%, una de las más altas de la ciudad de Madrid.

      La programación de las actividades de los Centro Municipales de Mayores se ha realizado según los criterios de adaptación a las necesidades e intereses de las personas que asisten a los mismos.

      A lo largo del año 2017

      ha seguido la participación de las personas mayores en las diferentes actividades programadas, realizándose Semanas Monográficas como Carnavales, San Isidro, Semana de Mayores, Semana Cultural, Semana de Navidad. Así mismo se han celebrado días específicos (Día Internacional de las Mujeres, Día del Libro...).

      Por otra parte, han continuado desarrollándose las actividades intergeneracionales en colaboración con los colegios del Distrito y con los niños y niñas de las ludotecas del Programa de Familia-Infancia y actividades coeducativas en valores de igualdad.

      La

      programación

      de estas

      actividades se realiza planificadamente a principios de año conjuntamente con la

      Agente de Igualdad del Distrito.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DESARROLLO DE UN PROGRAMA DEPORTIVO PARA FAVORECER EL MANTENIMIENTOFÍSICO Y PREVENIR SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 62 62
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) (HORAS) 2,230 2,800
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,100 1,405
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 27 30
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 500 921
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 2 2
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8 9
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 57 63
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,100 2,048
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 36 41
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 21 22
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 275 631
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 225 290
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 2,800 2,947
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,900 4,995
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En relación al proyecto de Educación Social con Mayores, se continúa trabajando en la misma línea propuesta en años anteriores.

      Así mismo se siguen realizando los cinco grupos

      'En contacto', siendo las/los profesionales de referencia las Trabajadoras Sociales de Zona y el Educador Social de Mayores.

      Este grupo de personas mayores son en su mayoría mujeres que viven solas

      y a las que la progresiva situación de dependencia que viven les lleva a desarrollar un proceso de aislamiento. Nuestra actuación está dirigida a ofrecer a estas personas un espacio de comunicación y encuentro con iguales. El objetivo será por tanto 'poner en contacto'

      con otras participantes y trabajar su aislamiento. Se desarrolla un grupo en cada barrio del Distrito.

      El grupo de 'Cuidando al Cuidador', se sigue desarrollando con éxito al ser éste un espacio de apoyo a familiares cuidadores de personas en situación de dependencia, en el que poder reflexionar, debatir, reducir angustia y profundizar en la relación cuidador-cuidado. La relación grupal entre sus miembros es aprovechada como espacio de apoyo mutuo entre las/los cuidadoras/es participantes, con el fin de reducir el estrés personal través de la confrontación con situaciones similares.

      El desarrollo de este grupo

      ha continuado en

      horario de tarde, beneficiando la participación de personas cuidadoras que concilian su vida laboral con la personal. Este grupo se viene realizando desde hace más de 10 años, siempre con personas nuevas en cada edición. Las participantes han sido mayoritariamente mujeres. Este dato muy significativo dado que el cuidado depende mayoritariamente de las mujeres.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 6 5
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 120 106
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HOMBRES) 9 4
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (MUJERES) 19 16
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 25 29
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (MUJERES) 95 77
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 28 20
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 6 16
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día son equipamientos no residenciales de Servicios Sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno.

      Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización a aquellos casos en situación límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además facilita apoyo a los familiares

      cuidadores principales del mayor. En nuestro Distrito tenemos dos Centros de Día para personas mayores con deterioro funcional 'Teresa de Calcuta' y

      'Acuario' y plazas concertadas en el Centro 'Monserrat Caballé' para personas mayores con deterioro cognitivo.

      Durante 2017 han aumentado las personas que acuden a los Centros de Día con deterioro funcional o físico.

      Se mantienen reuniones mensuales con ambos recursos, siendo productivas ya que favorecen el intercambio de comunicación y la intervención con la persona mayor.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 50 40
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 75 79
      USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (MUJERES) 38 29
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (HOMBRES) 12 19
      USUARIAS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 55 51
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 20 28
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      En relación a la solicitud de residencias públicas de la Comunidad de Madrid se ha solicitado 43 plazas, 14 de carácter temporal, 28 de deterioro cognitivo y 1 de deterioro físico.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las solicitudes de Dependencia, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      No se ha recibido ninguna solicitud de plazas en pisos tutelados.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 4 0
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 8 43
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      La Teleasistencia es uno de los recurso preventivos más demandados por los mayores, debido a la agilidad de su gestión y

      a la satisfacción que produce en el mayor, al sentirse protegido en su entorno.

      Se constata que

      las prestaciones para personas

      mayores (Ayuda a Domicilio, Teleasistencia Doméstica, Centros de Día, etc.) son las más demandadas a

      las trabajadoras sociales de Atención Social Primaria.

      Para la

      tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio, se tienen en cuenta los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y

      la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid,

      situación que regula la concesión de dicha prestación. Los datos que aparecen reflejados en el año 2012, son sólo los beneficiarios de Ayuda a Domicilio cuya gestión depende directamente del Ayuntamiento, hay que destacar que desde la Comunidad de Madrid (Consejeria de Asuntos Sociales) se tramitaron las solicitudes de Ayuda a Domicilio para las personas con resolución de Dependencia.

      Esta es la razón de que exista una diferencia entre la previsión y lo realizado, ya que los mayores con solicitud de dependencia en la que se les asignaba la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio han sido

      gestionadas por la Comunidad de Madrid.

      No ha existido ninguna demanda en relación al servicio de lavandería, al existir en los domicilios condiciones técnicas suficientes.

      No hubo ninguna solicitud de 'Ayuda para Necesidades Básicas'.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LASNECESIDADES DE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DELOS MAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 365 272
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 12 73
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 160 43
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 19 17
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 8 7
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 1 0
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (NÚMERO) 900 1,417
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 6 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 7 1
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 15 12
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRES (NÚMERO) 70 47
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 295 225
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 30 47
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 130 225
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 690 322
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 210 1,095
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      A lo largo del año 2012, se ha incrementado notablemente la participación de los socios en las diferentes actividades programadas. El incremento de dicha participación ha sido posible por el impulso realizado desde la Junta Municipal en la realización de diferentes semanas temáticas y celebración de días específicos (Día de la Mujer Trabajadora, Día del Libro, etc.).

      También la apertura del nuevo Centro de Mayores Barrio del Aeropuerto ha facilitado la participación de un número mayor de socios en las diferentes actividades realizadas.

      Por otra parte se ha potenciado, en gran medida, el trabajo con los voluntarios, que desarrollan actividades en los Centros de Mayores. De este modo, en 2012, a los talleres que ya venían desarrollando los voluntarios se han sumado cuatro talleres más, relacionados con el aprendizaje de lenguas extranjeras y el desarrollo de actividades musicales. Por ejemplo, en el Centro de Mayores 'Acuario'

      se ha creado un grupo de músicos que tocan el acordeón.

      Este año fue el año intergeneracional y del envejecimiento activo. Se trabajaron conjuntamente con los niños y niñas de las ludotecas del Programa de Familia-Infancia actividades coeducativas en valores de género e intergeneracionales con los socios de los Centros de Mayores.

      En relación al número de participantes en visitas y excursiones,

      se observa una bajada debido a que sólo se han realizado visitas culturales, ya que no se realizaron excursiones fuera de Madrid.

      No se ha solicitado ninguna ayuda económica para comedor de Centros de Mayores.

      Activities
      A) PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DEMAYORES.
      B) PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DE
      C) MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      D) DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONESY ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      E) ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 51 45
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 1,750 1,797
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (NÚMERO) 2,448 2,516
      HOMBRES PARTICIPANTES EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 200 79
      MUJERES PARTICIPANTES EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 300 114
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 21
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 21 24
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,200 4,313
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 90
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 410 1,080
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 650 869
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 10 9
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURAES (NÚMERO) 500 193
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 2 0
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 6 8
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      A lo largo del año se ha consolidado el trabajo conjunto del Educador Social de Mayores y las Trabajadoras Sociales de Zona, a través de los grupos 'En Contacto'. Este grupo de personas mayores son en su mayoría mujeres que viven solas

      y a las que la progresiva situación de dependencia que viven les lleva a desarrollar un proceso de aislamiento.

      Nuestra actuación está dirigida a ofrecer a estas personas un espacio de comunicación y encuentro con iguales. El objetivo será por tanto 'poner en contacto'

      con otras participantes y trabajar su aislamiento. Se desarrolla un grupo en cada barrio del distrito.

      El grupo de 'cuidando al cuidador', se sigue desarrollando con éxito al ser éste un espacio de apoyo a familiares cuidadores de personas en situación de dependencia, en el que poder reflexionar, debatir, reducir angustia y profundizar en la relación cuidador-cuidado. La relación grupal entre sus miembros es aprovechada como espacio de apoyo mutuo entre los cuidadores participantes, con el fin de reducir el estrés personal a través de la confrontación con situaciones similares.

      En 2012 se ha desarrollado un taller de asesoramiento psicológico grupal a mayores (dos grupos en el centro 'Teresa de Calcuta' y otros dos grupos en el centro de 'Acuario', con una periodicidad mensual. El objetivo fundamental del taller es el de incidir en aquellos problemas y/o trastornos psicológicos, depresión, duelos patológicos, crisis de angustia, ansiedad, etc.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 26
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 21 21
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR ' FIN DE SEMANA' (NÚMERO) 6 2
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 90 99
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' HOMBRES (NÚMERO) 2 8
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' MUJERES (NÚMERO) 18 18
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO HOMBRES (NÚMERO) 20 22
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO MUJERES (NÚMERO) 70 77
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día son equipamientos no residenciales de Servicios Sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno.

      Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización en aquellos casos en situación límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además facilita apoyo a los familiares y/o cuidadores principales del mayor.

      En nuestro Distrito tenemos dos Centros de Día para personas mayores

      con deterioro funcional 'Teresa de Calcuta' y

      'Acuario' y plazas concertadas en el Centro 'Monserrat Caballé', para personas mayores con deterioro cognitivo.

      El nivel de satisfacción de los usuarios y familiares es elevado. Se diseñan y realizan actividades conjuntas con los Centros de Mayores del Distrito.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DEDIA Y ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 30 47
      USUARIOS CENTROS DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 88 65
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      En relación a la solicitud de residencias públicas de la Comunidad de Madrid se han tramitado nueve plazas. Dichas plazas son solicitudes de residencias para válidos, dado que la gestión de plazas de residencias para personas dependientes se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid, a través de la solicitud de Dependencia.

      En este proceso, desde el Centro de Servicios Sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación al expediente, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      Durante el año 2012 no se ha solicitado ninguna plaza en piso tutelado. Tampoco se han solicitado ayudas económicas para alojamientos alternativos.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 5 9
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 5 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la tramitación del servicio de ayuda a domicilio se tienen en cuenta los criterios establecidos en la Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del servicio de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid, situación que regula la concesión de dicha prestación.

      Durante el año 2020 ha seguido aumentando el número de personas usuarias del SAD, situándose en 528 y 512 en 2019. Hay que señalar que durante los meses más duros de la pandemia se dieron de baja muchos casos dado el miedo que las personas mayores tenían a que nadie entrara en sus casas. Posteriormente algunas personas mayores no han querido volver a tener el servicio por lo que cabría pensar que el número de casos en alta hubiera sido más elevado.

      Con respecto al servicio de teleasistencia, las personas atendidas han sido 1332.

      En relación a la variable del sexo, destacamos que en todos los servicios prestados a las personas mayores la prevalencia de mujeres es ampliamente superior a la de los hombres.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LAS PERSONAS MAYORES CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 550 528
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 18 18
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 150 128
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 11
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 26 39
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 10 16
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 16 23
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,096 1,332
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 6 1
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 18 11
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 4 2
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 14 9
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRES (NÚMERO) 108 127
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 321 401
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 34 51
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 100 77
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 317 396
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 779 936
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 76 76
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 24 24
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIO) (NÚMERO) 11 9
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 7 6
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN EL DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 4 3
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIOS) (NÚMERO) 9 16
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 1 4
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 8 12
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 31 27
      HOMBRES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 5 5
      MUJERES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 26 22
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 35 30
      HOMBRES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 12 11
      MUJERES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 23 19
      MUJERES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 75 76
      HOMBRES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 25 24
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En relación al número de socios/as, destacamos que ha disminuido en relación al año pasado, 5186, mientras en que 2019 fue de 5282. Como en los años anteriores el número de mujeres supera al de hombres, constante en todas las estadísticas de mayores.

      El grado de utilización de los centros de mayores (que es la proporción de socios/as en relación a las personas mayores de 65 años del distrito) se sitúa en el 63 %, una de las más altas de la ciudad de Madrid.

      Como consecuencia del cierre de los centros de mayores por la pandemia, las animadoras socioculturales han mantenido contacto fluido con juntas directivas de los centros y usuarios de los mismos, estimulando la creación de redes de contacto social informal entre los mayores, desarrollando talleres por plataformas de youtube, Instagram, Facebook y zoom. Se les ha ofrecido información diaria fiable y comprensible y han servido de canal con servicios sociales para trasladar las situaciones consideradas de riesgo. Se ha realizado la semana de mayores virtual, con actividades dirigidas a los socios y socias de los centros y a las que han podido acceder por medios digitales.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DESARROLLO DE UN PROGRAMA DEPORTIVO PARA FAVORECER EL MANTENIMIENTOFÍSICO Y PREVENIR SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 5,232 5,186
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 63 63
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) (HORAS) 2,940 290
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,200 923
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 26 0
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 945 271
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 3 0
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,800 1,125
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 58 58
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,123 2,076
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 3,109 3,110
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 321 53
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 624 218
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 19 21
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 36 37
      HOMBRES SOCIOS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN) (PORCENTAJE) 41 40
      MUJERES SOCIAS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN (PORCENTAJE) 59 60
      MUJERES EMPLEADAS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 3 4
      HOMBRES EMPLEADOS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 4 3
      MUJERES EMPLEADAS COORD. Y/O DIREC. EMPRESA ADJUD. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTRUAL C, MUNICIPALES MAYORES (NÚMERO) 1 0
      MUJERES EMPLEADAS SALARIO MEDIO (EUROS) 1,100 0
      HOMBRES EMPLEADOS SALARIO MEDIO (EUROS) 1,100 0
      PORCENTAJE MUJERES SOCIOS SOBRE TOTAL SOCIOS (PORCENTAJE) 59 60
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS/AS MAYORES.

      Desde el servicio de educación social se establece una relación de ayuda con las personas mayores y sus familias, en situaciones de crisis, con el objetivo de explorar sus dificultades y desarrollar recursos para mejorar su situación. La persona mayor, con el apoyo del educador y el trabajador social, podrá poner en marcha alternativas saludables para resolver sus conflictos, informándoles sobre los recursos, ayudándoles a formular sus propios objetivos y apoyándoles en sus procesos de decisión, mediando dentro de su propio sistema familiar y, en general, promoviendo que las personas mayores en situación de dependencia sean protagonistas de la intervención y no sujetos de ella. Actualmente, se están atendiendo a 26 personas mayores y sus familias.

      Se ha llevado a cabo una campaña de detección de mayores en situación de aislamiento, con objeto de detectar a las personas más vulnerables en soledad y que sean susceptibles de intervención y apoyos desde servicios sociales, con la difusión de carteles en farmacias y centros de salud de la zona.

      Así mismo se siguen realizando los cinco grupos 'En contacto', siendo las/los profesionales de referencia las trabajadoras sociales de zona y el educador social de mayores. Los grupos 'En contacto' están dirigidos a personas mayores del distrito, con carencia o déficit en sus relaciones sociales. Pretende crear espacios de encuentro para personas mayores que viven solas o carecen de una red social de apoyo a través de los que ponerse 'en contacto' con iguales, desarrollando recursos personales para vivir con mayor bienestar y estimular su autonomía.

      Se han desarrollado 5 grupos (1 en cada barrio), con la participación de un total de 49 mujeres. A partir de marzo, los grupos se suspendieron presencialmente por motivo de la pandemia y se mantuvieron los objetivos y el desarrollo del mismo a través de grupos de WhatsApp.

      El grupo de apoyo a cuidadores, para personas que cuidan de familiares con dependencia, no ha sido posible realizarlo, estaban seleccionadas más de 25 personas interesadas en participar pero coincidió su inicio con el cierre de los centros de mayores en marzo por la pandemia del COVID-19.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 19 0
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 18 0
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 6 4
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 115 88
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 3 0
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 16 0
      HOMBRES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 26 19
      MUJERES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 89 69
      INDICE FEMINIDAD 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (MUJ/HOM) X 100 (PORCENTAJE) 533 0
    4. ATENDER A LOS/AS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los centros de día son los equipamientos destinados a prestar atención sociosanitaria preventiva y rehabilitadora al colectivo de personas mayores, que presentan pérdidas y/o déficit en su autonomía, en régimen diurno.

      El objetivo final de estos equipamientos es mejorar la calidad de vida, tanto de las personas mayores, como de sus familias y/o cuidadores, para facilitar la permanencia en el domicilio habitual recibiendo una atención profesional adecuada a sus necesidades.

      En el Distrito de Barajas, se encuentra el centro de día Acuario para la atención a mayores con deterioro cognitivo, que en 2020 ha atendido a 42 mayores. En el centro de día Teresa de Calcuta, para mayores con deterioro físico y relacional, se han atendido a 88 mayores. Como en el resto de servicios hay una presencia mayoritaria de mujeres entre los asistentes.

      Con motivo de la pandemia los centros de día cierran, aunque por parte del personal de los mismos se mantiene un seguimiento diario con las personas usuarias y se tramitan los servicios de urgencia (ayuda a domicilio y comida a domicilio) en aquellos casos que son necesarios. A partir del mes de julio vuelven a abrir, con las limitaciones tanto en los aforos como en el desarrollo del servicio que la normativa del COVID-19 impone.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 15 14
      USUARIAS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 65 28
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 24 24
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 53 64
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 76 42
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 77 88
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Desde el centro de servicios sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las solicitudes de dependencia, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      No se han realizado excursiones con motivo de la pandemia. Tampoco ha habido ningún beneficiario de ayuda para comedor en centro de mayores al haber estado cerrados durante gran parte del año. Tampoco ha habido ninguna mujer empleada en puestos de coordinación y/o dirección en las empresas adjudicatarias de los contratos. Las empresas no han facilitado datos del salario medio de las mujeres y hombres empleados.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 2 0
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 5 0
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1 0
    6. CONTRIBUIR AL EMPODERAMIENTO DE LA POBLACIÓN MAYOR FEMENINA.

      A lo largo de 2020 se han realizado diferentes actividades, charlas, talleres, participación en actividades comunitarias donde se ha trabajado el empoderamiento y sensibilización en relación a las discriminación ejercida sobre las mujeres en nuestra sociedad.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE EL PAPELSOCIAL REALIZADO POR LAS MUJERES MAYORES.
      ACCIONES DE FORMACIÓN DIRIGIDAS A LAS MUJERES QUE ACUDEN A LOS CENTROSDE MAYORES.
      PROMOVER UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVASHASTA ALCANZAR EL PORCENTAJE CERCANO A SU PARTIC
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DEL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 8 3
      PARTICIPANTES EN ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 320 253
      ACCIONES REALIZADAS PARA APOYAR LA INCORPORACIÓN DE MUJERES A LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4 2
      MUJERES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 5 4
      HOMBRES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10 8
    7. FAVORECER LA DETECCIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO SOCIAL.
      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE LASITUACIÓN DE AISLAMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES CON PERS
      FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD FAMILIAR EN EL CUIDADO DE LAS PERSONASMAYORES.
      FACILITAR EL APOYO ENTRE LOS VECINOS/AS DE LA MISMA COMUNIDAD.
      PROMOVER UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO PARA LA DETECCIÓN DE POSIBLESSITUACIONES DE AISLAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 5 0
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 250 0
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 250 0
      NUMERO MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 60 0
      NUMERO HOMBRES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 30 0
      REUNIONES CON PROFESIONALES SOCIOSANITARIOS DEL DISTRITO POSIBLE DETECCION CASOS AISL. SOCIAL (NÚMERO) 10 3
      SESIONES GRUPALES CON FAMILIARES PERSONAS MAYORES PARA MEJORAR ACTITUDES RESPONS EN EL CUIDADO DE COLECTIVO (NÚMERO) 10 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.
      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LAS PERSONAS MAYORES CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A
      Indicators Budgeted
      HOMBRES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 38
      MUJERES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 62
      MUJERES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 88
      HOMBRES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 53
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL y GRUPOS PREVENTIVOS (NÚMERO) 141
      MUJERES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 180
      HOMBRES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 45
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 225
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 7
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 5
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIOS) (NÚMERO) 12
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN EL DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 11
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 5
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIO) (NÚMERO) 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 1,229
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 521
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 157
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 83
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 430
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRES (NÚMERO) 300
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 15
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 10
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 1
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 3
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,700
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 24
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 16
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 40
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 18
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 240
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 21
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 730
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.
      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DESARROLLO DE UN PROGRAMA DEPORTIVO PARA FAVORECER EL MANTENIMIENTOFÍSICO Y PREVENIR SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LENG
      Indicators Budgeted
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 6,200
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 62
      TALLERES REALIZADOS (NÚMERO) 78
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,200
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 32
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 900
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 45,000
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 65
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,480
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 3,720
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 200
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 700
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 29
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 36
      HOMBRES SOCIOS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN) (PORCENTAJE) 40
      MUJERES SOCIAS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN (PORCENTAJE) 60
      MUJERES EMPLEADAS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 7
      HOMBRES EMPLEADOS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 3
      MUJERES EMPLEADAS COORD. Y/O DIREC. EMPRESA ADJUD. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTRUAL C, MUNICIPALES MAYORES (NÚMERO) 1
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS/AS MAYORES.
      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIENES CUIDAN".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 25
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 42
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 25
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 7
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 18
      INDICE FEMINIDAD 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (MUJ/HOM) X 100 (PORCENTAJE) 257
    4. ATENDER A LOS/AS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 100
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 35
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 65
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 35
      USUARIAS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 21
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 14
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 6
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 9
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1
    6. CONTRIBUIR AL EMPODERAMIENTO DE LA POBLACIÓN MAYOR FEMENINA.
      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE EL PAPEL SOCIAL REALIZADO POR LAS MUJERES MAYORES.
      ACCIONES DE FORMACIÓN DIRIGIDAS A LAS MUJERES QUE ACUDEN A LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROMOVER UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS HASTA ALCANZAR EL PORCENTAJE CERCANO A SU PARTI
      Indicators Budgeted
      ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DEL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 8
      PARTICIPANTES EN ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 550
      MUJERES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10
      HOMBRES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9
    7. FAVORECER LA DETECCIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO SOCIAL.
      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE LA SITUACIÓN DE AISLAMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES CON PER
      FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD FAMILIAR EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS MAYORES.
      FACILITAR EL APOYO ENTRE LOS VECINOS/AS DE LA MISMA COMUNIDAD.
      PROMOVER UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO PARA LA DETECCIÓN DE POSIBLES SITUACIONES DE AISLAMIENTO.
      Indicators Budgeted
      REUNIONES CON PROFESIONALES SOCIOSANITARIOS DEL DISTRITO POSIBLE DETECCION CASOS AISL. SOCIAL (NÚMERO) 15
      HOMBRES TRATADOS EN REUNIONES CON PROF. SANIT.Y GRUPOS EN CONTACTO PARA ABORDAR CASOS DE AISLAMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 70
      MUJERES TRATADAS EN REUNIONES CON PROF. SANIT.Y GRUPOS EN CONTACTO PARA ABORDAR CASOS DE AISLAMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 210
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 250
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 160
      ACCIONES REALIZADAS DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 7
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la

      tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio, se tienen en cuenta los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid, situación que regula la concesión de dicha prestación.

      Hay que decir que los servicios que se ponen en marcha son de Atención Personal o Atención Mixta (personal y doméstica), no se dan altas de servicios exclusivos de Atención Doméstica, salvo en contadas ocasiones que la situación así lo requiera, dada la realidad de riesgo del mayor.

      En relación al año anterior, se han producido más altas en el Servicio de Ayuda a Domicilio, ya que a partir del mes de marzo desde la Comisión Técnica ha habido una aprobación constante y continua de las solicitudes que hicieron los vecinos y vecinas del Distrito.

      La previsión de personas usuarias del Servicio de Teleasistencia, partió de un dato erróneo remitido por la empresa que presta el servicio, ya que nos dio el número de 1.417 teleasistencias realizadas en 2012, cuando se realizaron 1.021 (734 mujeres y 287 hombres).

      No ha existido ninguna demanda en relación al servicio de Lavandería, al existir en los domicilios condiciones técnicas suficientes.

      No se ha recibido nunguna solicitud de ayuda económica para necesidades básicas.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LAS PERSONAS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LAS PERSONAS MAYORES CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE R
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LASPERSONAS MAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A LOS C
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 12 15
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 28 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 310 268
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRE (NÚMERO) 86 76
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 18 8
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 12 1
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 30 9
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 7 1
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 6 0
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,200 979
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 1 0
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 4 5
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 7 4
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 11 9
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 19 17
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 40 28
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 40 16
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 396 344
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En relación al número de socios, es necesario especificar que los datos reflejados son los contabilizados en la aplicación informática de Mayores (Ayre). A partir del mes de octubre la gestión de la tarjeta Madrid Mayor se realiza a través de Línea Madrid.

      Por otro parte, las horas de talleres realizadas se han incrementado debido al aumento de talleres. En el taller de informática, con la puesta en marcha de las Aulas Seniortec se han desarrollado numerosos grupos, ascendiendo a un total de 714 horas. Los talleres son de gimnasia, relajación, bailes de salón, coral, punto de cruz, teatro, informática, punto y ganchillo, rondalla, sevillanas, cocina con microondas, inglés y conversaciones en inglés.

      Las excursiones realizadas han superado la previsión, dado que fueron 5 las previstas y se han realizado 12. La Animadora de los Centros de Mayores, propuso un programa de visitas en Madrid (museos, barrios del Caso Antiguo, edificios y parques históricos) que han sido ampliamente acogidas por los socios y socias.

      A lo largo del año 2013, ha seguido la participación de los socios en las diferentes actividades programadas, realizándose Semanas Monográficas como Carnavales, San Isidro, Semana de Mayores, Semana Cultural, Semana de Navidad. Así mismo se han celebrado días específicos (Día de la Mujer Trabajadora, Día del Libro, etc.).

      No se ha recibido ninguna solicitud de ayuda económica para comedor de Centro de Mayores.

      Por otra parte, se han seguido desarrollando actividades intergeneracionales en colaboración con los colegios del Distrito y con los niños y niñas de las ludotecas del Programa de Familia-Infancia, actividades coeducativas en valores de igualdad, conjuntamente con la Agente de Igualdad del Distrito.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,800 4,611
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 95
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20 33
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 20
      MUJERES PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 60 287
      HOMBRES PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 40 158
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (NÚMERO) 2,800 2,682
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 2,000 1,929
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 60 53
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 350 2,160
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 600 810
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 5 12
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 2 0
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 100 445
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En relación al proyecto de Educación Social con Mayores, se continúa trabajando en la misma línea propuesta en los años anteriores.

      Asimismo se siguen realizando los cinco grupos 'En contacto', siendo las profesionales de referencia las Trabajadoras Sociales de Zona y el Educador Social de Mayores.

      Este grupo de personas mayores son en su mayoría mujeres que viven solas, a las que la progresiva situación de dependencia que viven les lleva a desarrollar un proceso de aislamiento. Nuestra actuación está dirigida a ofrecer a estas personas un espacio de comunicación y encuentro con iguales. El objetivo será por tanto 'poner en contacto' con otras participantes y trabajar su aislamiento. Se desarrolla un grupo en cada barrio del Distrito.

      El grupo de 'Cuidando al Cuidador', se sigue desarrollando con éxito al ser éste un espacio de apoyo a familiares cuidadores de personas en situación de dependencia, en el que poder reflexionar, debatir, reducir angustia y profundizar en la relación cuidador-cuidado. La relación grupal entre sus miembros es aprovechada como espacio de apoyo mutuo entre los cuidadores participantes, con el fin de reducir el estrés personal través de la confrontación con situaciones similares.

      El desarrollo de este grupo se ha trasladado a horario de tarde, beneficiando la participación de personas cuidadoras que concilian su vida laboral con la personal, dado que en el proceso de captación no se apuntaron inicialmente muchas personas en horario de mañana. Este grupo se viene realizando desde hace más de 10 años, siempre con personas nuevas en cada edición. Los participantes han sido mayoritariamente mujeres, 24, y tan sólo 3 hombres. Este dato es muy significativo dado que refleja el hecho de que el cuidado se realiza mayoritariamente por las mujeres.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA CUIDANDO AL CUIDADOR.
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 28 14
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 25 27
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 6
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 90 54
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' HOMBRES (NÚMERO) 5 3
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR 'MUJERES (NÚMERO) 20 24
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO HOMBRES (NÚMERO) 20 6
      MAYORES CON APOYO PSICOLOGICO MUJERES (NÚMERO) 70 48
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los Centros de Día son equipamientos no residenciales de Servicios Sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno.

      Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización a aquellos casos en situación límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además facilita apoyo a los familiares y/o cuidadores principales del mayor.

      En nuestro distrito tenemos dos Centros de Día para personas mayores con deterioro funcional 'Teresa de Calcuta' y 'Acuario' y plazas concertadas en el Centro 'Monserrat Caballé', para personas mayores con deterioro cognitivo.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se continúa trabajando la incorporación de nuevas personas a los Centros de Día Físicos, ya que continúa habiendo vacantes.

      Se mantienen reuniones mensuales con ambos recursos, siendo productivas ya que favorecen el intercambio de comunicación y la intervención con la persona mayor.

      En Septiembre de 2013, se presentó el modelo de trabajo del Programa de Mayores del Distrito de Barajas en las 'Jornadas de Buenas Prácticas' organizadas por la Dirección General de Mayores.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 40 39
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 95 62
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 10 24
      USUARIOS HOMBRES CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 60 16
      USUARIAS MUJERES CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 35 46
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 30 15
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Durante el año 2013 no se ha solicitado ninguna plaza en piso tutelado, así mismo tampoco se han solicitado ayudas económicas para alojamientos alternativos.

      En relación a la solicitud de residencias públicas de la Comunidad de Madrid, no se ha solicitado ninguna plaza. Dichas plazas son solicitudes de residencias para válidos, dado que la gestión de plazas de residencias para personas dependientes se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid, a través de la solicitud de Dependencia.

      Hoy en día son pocas las personas que encontrándose bien físicamente solicitan residencia; así mismo los recursos destinados a las personas mayores van dirigidos fundamentalmente a la permanencia en su domicilio.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las solicitudes de Dependencia, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 3 0
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 6 0
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 8 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio, se tienen en cuenta los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid, situación que regula la concesión de dicha prestación.

      Durante el año 2022 ha seguido aumentando el número de personas usuarias del SAD, situándose en 633 con respecto a las 566 en 2021.

      En el servicio de Teleasistencia, las personas atendidas han sido 1482, similar al de 2021.

      No se ha recibido durante el 2022 ninguna solicitud de ayuda económica para adaptación geriátrica en el domicilio.

      En todos los servicios prestados a las personas mayores, se mantiene la tónica de años anteriores siendo la prevalencia de mujeres ampliamente superior a la de los hombres.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LAS PERSONAS MAYORES CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 450 633
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 18 20
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 150 214
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 18 18
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 48
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 12 22
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 18 26
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,260 1,482
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 2 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 18 29
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 4 11
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 14 18
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRES (NÚMERO) 113 165
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 337 468
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 38 65
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 112 149
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 378 440
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 882 1,042
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 75 74
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 25 26
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIO) (NÚMERO) 11 16
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 5 5
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN EL DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 6 11
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIOS) (NÚMERO) 10 12
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 4 4
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 6 8
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 57 48
      HOMBRES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 12 11
      MUJERES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 45 37
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 24 37
      HOMBRES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 10 14
      MUJERES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 14 23
      MUJERES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 75 62
      HOMBRES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 25 38
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En relación con el número de socios/as, destacamos un aumento en el número alcanzándose en 2022 los 5407 frente a los 5185 del año anterior debiéndose muy probablemente a la normalización del funcionamiento y puesta en marcha de talleres y actividades de los Centros de Mayores. Como en los años anteriores el número de mujeres supera al de hombres, constante en todas las estadísticas de mayores.

      Se observa un aumento en el número de participantes en talleres y actividades socioculturales debido a la normalización de los aforos, anteriormente restringidos por medidas de seguridad sanitaria

      Con relación a las actividades comunitarias e intergeneracionales, destacamos la participación de las personas mayores en varias actividades organizadas con centros educativos del distrito y en la jornada de celebración del Día Contra la Violencia de Género.

      Respecto a las comidas servidas en los Comedores de los Centros de Mayores, la cifra ha aumentado exponencialmente. De 4000 comidas presupuestadas se han suministrado 24.494 (24.017 en Comedor de Centro Mayores Teresa de Calcuta y 477 en Comedor de Centro Mayores Acuario), en diciembre de 2022 se inició el servicio de comedor en el Centro de mayores de Acuario.

      No se ha hecho necesaria la tramitación de ninguna Ayuda Económica para Comedor de Centro de Mayores, siendo por ello cero los beneficiarios.

      El grado de utilización sigue manteniéndose en cifras similares a años anteriores (60%), lo cual significa la notable asistencia a los centros de mayores del distrito entre la población de personas mayores de 60 años.

      Uno de los proyectos fundamentales es el Voluntariado habiendo contado en 2022 con la colaboración de 62 voluntarios, 23 hombres y 39 mujeres, cifra superior a la del 2021 que fueron 45 los voluntarios.

      Como novedad, hay que mencionar que se han habilitado en Centro de Mayores Acuario y Teresa de Calcuta, una sala con mobiliario acogedor a fin de favorecer el establecimiento de relaciones interpersonales entre las personas mayores evitando su aislamiento social y adelantándonos ya al cumplimiento del Nuevo Modelo de Servicios Sociales de llevar a cabo intervenciones centradas en la persona.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DESARROLLO DE UN PROGRAMA DEPORTIVO PARA FAVORECER EL MANTENIMIENTOFÍSICO Y PREVENIR SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicators Budgeted Actual
      PORCENTAJE MUJERES SOCIOS SOBRE TOTAL SOCIOS (PORCENTAJE) 60 60
      MUJERES EMPLEADAS COORD. Y/O DIREC. EMPRESA ADJUD. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTRUAL C, MUNICIPALES MAYORES (NÚMERO) 2 1
      HOMBRES EMPLEADOS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 1 4
      MUJERES EMPLEADAS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 7 6
      MUJERES SOCIAS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN (PORCENTAJE) 60 60
      HOMBRES SOCIOS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN) (PORCENTAJE) 40 40
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 26 39
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 19 23
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 256 743
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 160 307
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 3,104 3,263
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,064 2,144
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 45 62
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,000 24,494
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 25 0
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 416 1,050
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 24 38
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 622 1,065
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) (HORAS) 3,213 2,924
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 63 60
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 5,168 5,407
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS/AS MAYORES.

      El programa 'Cuidar a quienes cuidan' está destinado a cuidadores sobrecargados, aquellos a los que cuidar de forma prolongada a otro familiar les ha producido un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud.

      El programa consiste en sesiones grupales de carácter psico-terapéutico dirigidas por un psicólogo donde se abordan aspectos relacionados con la sobrecarga del cuidador.

      Se observa un leve aumento en el número de participantes en los grupos de 'Cuidando al Cuidador' que pasa de 16 en 2021 a 19 en 2022 pero sí que merece especial mención el hecho de que en 2022 se hayan realizado dos grupos psicoterapéuticos, en vez de uno, como en 2021, habiéndose por tanto duplicado el número de horas prestadas en sesiones grupales.

      Señalar igualmente leve aumento del número de usuarios del Programa de Respiro Familiar, programa social que se desarrolla en algunos Centros de Día y Residencias a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial, que pasa de 3 usuarios en 2021 a 7 en 2022.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 25 2
      MUJERES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 55 10
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 9 19
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 15 32
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 5 7
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 80 12
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 2 3
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 7 16
      INDICE FEMINIDAD 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (MUJ/HOM) X 100 (PORCENTAJE) 350 84
    4. ATENDER A LOS/AS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de día son los equipamientos destinados a prestar atención socio-sanitaria preventiva y rehabilitadora al colectivo de personas mayores, que presentan pérdidas y/o déficit en su autonomía, en régimen diurno.

      El objetivo final de estos equipamientos es mejorar la calidad de vida, tanto de las personas mayores, como de sus familias y/o cuidadores, para facilitar la permanencia en el domicilio habitual recibiendo una atención profesional adecuada a sus necesidades.

      Se observa importante aumento de usuarios de Plazas en Centros de Alzheimer que pasa de 54 mayores en 2021 a 96 en 2022 mientras que se mantiene invariable el número de usuarios beneficiarios de Centro de Día con deterioro funcional y/o relacional.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 15 11
      USUARIAS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 30 19
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 22 27
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 58 69
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 45 30
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 80 96
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se realizan las tareas de información, orientación y asesoramiento en relación con la solicitud de Valoración de la Situación de Dependencia, así como la emisión de Informe Social de Entorno que puede incluir la valoración de idoneidad de recursos y alternativas de Convivencia para las personas que no pueden permanecer en el domicilio debiendo ser la CM quien resuelva y conceda plaza de centros residenciales con carácter permanente.

      No obstante, corresponde a los Centros de servicios Sociales la tramitación de Solicitudes de Pisos Tutelados y Residencias Temporales y de Urgencia a la CM, así como Pisos Tutelados y Apartamentos de Mayores del Ayuntamiento habiéndose tramitado 15 solicitudes en 2022.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 2 6
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 5 9
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1 1
    6. CONTRIBUIR AL EMPODERAMIENTO DE LA POBLACIÓN MAYOR FEMENINA.

      El empoderamiento femenino es el proceso que permite el incremento de la participación de las mujeres en todos los aspectos de su vida personal y social.

      A lo largo del 2022 se han realizado 6 acciones con un total de 632 participantes a favor del empoderamiento de las mujeres mediante actividades, charlas, talleres, participación en actividades comunitarias donde se ha trabajado el empoderamiento y sensibilización en relación con la discriminación ejercida sobre las mujeres en nuestra sociedad.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE EL PAPELSOCIAL REALIZADO POR LAS MUJERES MAYORES.
      ACCIONES DE FORMACIÓN DIRIGIDAS A LAS MUJERES QUE ACUDEN A LOS CENTROSDE MAYORES.
      PROMOVER UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVASHASTA ALCANZAR EL PORCENTAJE CERCANO A SU PARTIC
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DEL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 18 6
      PARTICIPANTES EN ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 900 632
      ACCIONES REALIZADAS PARA APOYAR LA INCORPORACIÓN DE MUJERES A LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4 2
      MUJERES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8 8
    7. FAVORECER LA DETECCIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO SOCIAL.

      Desde el Servicio de Educación Social se establece una relación de ayuda con las personas mayores y sus familias, en situaciones de crisis, con el objetivo de explorar sus dificultades y desarrollar recursos para mejorar su situación. La persona mayor, con el apoyo del educador y el trabajador social podrá poner en marcha alternativas saludables para resolver sus conflictos, informándoles sobre los recursos, ayudándoles a formular sus propios objetivos y apoyándoles en sus procesos de decisión, mediando dentro de su propio sistema familiar y en general, promoviendo que las personas mayores en situación de dependencia sean protagonistas de la intervención y no sujetos de ella. Actualmente son dos los Educadores Sociales que, en 2022, al igual que el año anterior, han intervenido a nivel individual con 50 personas mayores y sus familias.

      Hay que destacar que, desde el Servicio de Educación Social también se ha realizado intervención grupal mediante 'Grupos en Contacto' con también 50 participantes.

      Debe hacerse especial mención a la Intervención Comunitaria llevada a cabo durante el 2022 con la población mayor bajo el denominado Proyecto un Barrio con Alas a fin de prevenir y/o paliar las consecuencias derivadas de la soledad no deseada y sensibilizar a la población del distrito sobre esta problemática, así como de la discriminación por razón de edad que se inicia, tras estudio demográfico, como proyecto piloto en el barrio de la Alameda de Osuna con el objetivo general de visibilizar y revisar de forma crítica estereotipos y prejuicios sobre las personas mayores y el envejecimiento y facilitar el contacto intergeneracional a través del cuestionamiento de esos estereotipos

      En esta línea de intervención comunitaria destaca:

      -,,Acción 'estamos +cerca'. Para ello se ha desarrollado un proyecto intergeneracional, llevado a cabo en el Instituto Alameda de Osuna, habiéndose realizado 16 Sesiones con alumnos de 2º de la ESO.

      -,,Proyecto 'Volando Juntos' cuya finalidad es hacer del barrio un espacio acogedor para sus habitantes, en especial con las personas más mayores del barrio. Siguiendo esta línea, y analizando la falta de cohesión entre las personas mayores y su entorno, surge el pilar principal de nuestro proyecto, cuyo objetivo general es favorecer la convivencia entre las personas mayores y su entorno siguiendo una perspectiva de visibilización del colectivo, revisando de forma crítica los estereotipos y prejuicios que existen sobre las personas mayores y el envejecimiento, que impiden visibilizar no solo su variabilidad, sino lo mucho que aportan a la sociedad. Para este Proyecto se ha creado un grupo motor, formado por personas mayores buscando, al igual que en el anterior, facilitar el contacto intergeneracional mediante el cuestionamiento de esos estereotipos.

      Hay que destacar que el número de participantes, tanto hombres como mujeres, en acciones de sensibilización del aislamiento de las personas mayores ha sido muy superior al presupuestado alcanzando los 160 hombres y 292 mujeres

      Por último, informar del Proyecto 'Barajas sin Brecha Digital', que ha ofrecido servicio de capacitación digital con asesoría individual y talleres de aprendizaje, para personas mayores, encaminado a la reducción de la brecha digital, con duración de 4 meses y financiado por el Fondo de Reequilibrio Territorial.

      Respecto a Sesiones Grupales con familiares de personas mayores para mejora de las actitudes y responsabilidad en el cuidado del colectivo mayor, y que venían siendo realizadas por los Educadores Sociales de Apoyo a personas mayores, se informa que no se ha realizado ninguna sesión grupal en 2022 dado que como consecuencia de la situación vivida por la pandemia las personas integrantes de ese grupo dejaron de acudir. No obstantes las personas interesadas en el mismo se han derivado al grupo de 'apoyo a cuidadores' que se está llevando a cabo en el distrito a través de la Dirección General de Mayores.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE LASITUACIÓN DE AISLAMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES CON PERS
      FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD FAMILIAR EN EL CUIDADO DE LAS PERSONASMAYORES.
      FACILITAR EL APOYO ENTRE LOS VECINOS/AS DE LA MISMA COMUNIDAD.
      PROMOVER UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO PARA LA DETECCIÓN DE POSIBLESSITUACIONES DE AISLAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 10 7
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 100 160
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 100 292
      NUMERO MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 250 211
      NUMERO HOMBRES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 60 68
      REUNIONES CON PROFESIONALES SOCIOSANITARIOS DEL DISTRITO POSIBLE DETECCION CASOS AISL. SOCIAL (NÚMERO) 10 15
      SESIONES GRUPALES CON FAMILIARES PERSONAS MAYORES PARA MEJORAR ACTITUDES RESPONS EN EL CUIDADO DE COLECTIVO (NÚMERO) 5 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la tramitación del servicio de ayuda a domicilio (SAD), se tienen en cuenta los criterios establecidos en la ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del servicio de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid.

      Durante el año 2023 ha seguido aumentando el número de personas usuarias del SAD, situándose en 724 personas.

      En el servicio de Teleasistencia, las personas atendidas han sido han sido 1708, 226 más que en 2022.

      No se ha recibido durante el 2023 ninguna solicitud de ayuda económica para adaptación geriátrica en el domicilio, si bien las trabajadoras sociales están atentas ante cualquier necesidad de este tipo.

      La atención grupal del servicio de terapia ocupacional ha aumento significativamente 48 a 174 personas, debido al considerable aumento de la demanda de los grupos de memoria, probablemente por la prevalencia del deterioro cognitivo entre la población mayor.

      En todos los servicios prestados a las personas mayores, se mantiene la tónica de años anteriores siendo ampliamente superior la presencia de mujeres a la de los hombres.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LAS PERSONAS MAYORES CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 450 724
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 18 21
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 150 241
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 18 18
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 42
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 12 17
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 18 25
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,260 1,708
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 2 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 18 22
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 4 11
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 14 11
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRES (NÚMERO) 113 207
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 337 517
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 38 84
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 112 156
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 378 537
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 882 1,171
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 75 71
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 25 29
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIO) (NÚMERO) 11 13
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 5 5
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN EL DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 6 8
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIOS) (NÚMERO) 10 12
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 4 5
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 6 7
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 57 174
      HOMBRES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 12 33
      MUJERES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 45 141
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 24 30
      HOMBRES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 10 9
      MUJERES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 14 21
      MUJERES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 75 79
      HOMBRES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 25 20
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En relación con el número de socios/as, destacamos un aumento de más del 7% con un total de 5838 frente a los 5407 del año 2022. Como en los años anteriores el número de mujeres supera al de hombres, constante en todas las estadísticas de mayores.

      Se observa un aumento importante en el número de participantes en talleres y actividades socioculturales.

      El grado de utilización de los centros de mayores indica que el 63% de las personas mayores de 65 años del distrito son socias de estos, lo que supone un alto grado de conocimiento y participación en los servicios y actividades programadas.

      Con relación a las actividades comunitarias e intergeneracionales, destacamos la participación de las personas mayores en diferentes actividades organizadas con centros educativos del distrito, la jornada de celebración del Día Contra la Violencia de Género y del Día de la Mujer.

      Respecto a las comidas servidas en los comedores de los centros de mayores, la cifra ha aumentado extraordinariamente, consolidándose como un servicio muy apreciado por los mayores.

      No se ha hecho necesaria la tramitación de ninguna ayuda económica para comedor de centro de mayores, siendo por ello 0, los beneficiarios. El proyecto de voluntariado, como pilar fundamental del desarrollo de los centros, ha aumentado de nuevo en el 2023, contando actualmente con 69 voluntarios.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DESARROLLO DE UN PROGRAMA DEPORTIVO PARA FAVORECER EL MANTENIMIENTOFÍSICO Y PREVENIR SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicators Budgeted Actual
      PORCENTAJE MUJERES SOCIOS SOBRE TOTAL SOCIOS (PORCENTAJE) 60 60
      MUJERES EMPLEADAS COORD. Y/O DIREC. EMPRESA ADJUD. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTRUAL C, MUNICIPALES MAYORES (NÚMERO) 2 1
      HOMBRES EMPLEADOS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 1 3
      MUJERES EMPLEADAS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 7 7
      MUJERES SOCIAS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN (PORCENTAJE) 60 60
      HOMBRES SOCIOS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN) (PORCENTAJE) 40 40
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 26 40
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 19 29
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 256 616
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 160 181
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 3,104 3,513
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,064 2,325
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 45 69
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,000 44,684
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 25 41
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 416 797
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 24 30
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 622 1,407
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) (HORAS) 3,213 2,926
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 63 63
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 5,168 5,838
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS/AS MAYORES.

      El programa Cuidar A Quienes Cuidan está dirigido a personas cuidadoras principales de personas mayores, o a personas mayores de 65 años que cuidan personas más jóvenes. Dirigido por diferentes profesionales de psicología, enfermería y terapia ocupacional, pretende dar apoyo, asesoramiento y reconocimiento a los cuidadores principales de personas dependientes.

      El programa se desarrolla en sesiones grupales de carácter psico-terapéutico donde se abordan aspectos relacionados con la sobrecarga del cuidador. Se realizan dos ediciones al año. El número de participantes ha aumentado, pasando de 19 a 30.

      Otro recurso de apoyo a cuidadores es el Programa de Respiro Familiar, programa social que se desarrolla en determinados centros de día y residencias a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial. Este año la cifra ha aumentado, pasando de 7 usuarios en 2022 a 28 en 2023.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 9 30
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 15 44
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 5 28
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 80 138
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 2 9
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 7 21
      HOMBRES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 25 5
      MUJERES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 55 133
      INDICE FEMINIDAD 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (MUJ/HOM) X 100 (PORCENTAJE) 350 233
    4. ATENDER A LOS/AS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los centros de día son los equipamientos destinados a prestar atención socio sanitaria preventiva y rehabilitadora al colectivo de personas mayores, que presentan pérdidas y/o déficit en su autonomía, en régimen diurno.

      El objetivo final de estos equipamientos es mejorar la calidad de vida, tanto de las personas mayores, como de sus familias y/o cuidadores, para facilitar la permanencia en el domicilio habitual recibiendo una atención profesional adecuada a sus necesidades.

      Se mantiene el incremento de los últimos años de personas usuarias de plazas en centros de deterioro cognitivo (de 96 en 2022 a 102 en 2023), en detrimento de los usuarios del centro de deterioro funcional (39 en 2023). Lo que puede indicar un cambio en el origen de la situación de dependencia de las personas mayores.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 15 16
      USUARIAS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 30 23
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 22 36
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 58 66
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 45 39
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 80 102
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Desde el centro de servicios sociales se realizan las tareas de información, orientación y asesoramiento en relación con la solicitud de valoración de la situación de dependencia, así como la emisión de Informe Social de Entorno que puede incluir la valoración de idoneidad de recursos y alternativas de convivencia para las personas que no pueden permanecer en el domicilio debiendo ser la Comunidad de Madrid (CM) quien resuelva y conceda plaza de centros residenciales con carácter permanente.

      Los centros de servicios sociales tramitan solicitudes de pisos tutelados y residencias temporales y de urgencia a la CM, pisos tutelados y apartamentos de mayores del Ayuntamiento, habiendo tramitado durante el año 2023 16 solicitudes.

      Conviene aclarar que respecto al indicador beneficiarios ayudas económicas alojamientos alternativos, no se ha tramitado en 2023 ninguna ayuda económica para alojamientos alternativos de personas mayores ya que, a las posibles alternativas: centros de día, pisos tutelados y centros residenciales, etc. se accede mediante solicitud a la administración pública al tratarse, salvo excepciones, de alternativas de carácter definitivo y no temporal. Cabe decir que sí se han sido 2 los mayores de 65 años, los beneficiarios de ayuda económica para pago de la vivienda habitual a fin de promover su continuidad en su propio entorno social.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 2 7
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 5 9
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1 0
    6. CONTRIBUIR AL EMPODERAMIENTO DE LA POBLACIÓN MAYOR FEMENINA.

      Desde el departamento de servicios sociales del Distrito de Barajas se persigue el empoderamiento de la mujer con objeto de fortalecer sus capacidades, confianza y protagonismo, para impulsar cambios positivos en su vida personal y social.

      Para ello se han hecho en 2023 diferentes acciones: charlas, talleres, jornadas y actividades comunitarias, en las que participaron 543 personas, donde se trabajó la igualdad de género y oportunidades, la integración y no discriminación.

      Por otro lado, en las elecciones a juntas directivas de los Centros de Mayores Teresa de Calcuta y Acuario, en 2023, se han constituido las nuevas Juntas con un aumento muy significativo del número de mujeres que las componen, pasando de 4 a 10.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE EL PAPELSOCIAL REALIZADO POR LAS MUJERES MAYORES.
      ACCIONES DE FORMACIÓN DIRIGIDAS A LAS MUJERES QUE ACUDEN A LOS CENTROSDE MAYORES.
      PROMOVER UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVASHASTA ALCANZAR EL PORCENTAJE CERCANO A SU PARTIC
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DEL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 18 11
      PARTICIPANTES EN ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 900 543
      ACCIONES REALIZADAS PARA APOYAR LA INCORPORACIÓN DE MUJERES A LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4 2
      MUJERES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4 10
      HOMBRES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8 8
    7. FAVORECER LA DETECCIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO SOCIAL.

      El Proyecto Un barrio con Alas, nace con la intención de abordar las situaciones de soledad no deseada de las personas mayores, desarrollando un programa de actividades de carácter intergeneracional y con los mayores como protagonistas de su diseño y desarrollo.

      Dentro de este proyecto, durante el año 2023 se han realizado dos acciones importantes: Volando Juntos en los barrios de Alameda de Osuna y el casco histórico, donde a partir de un grupo motor formado por personas mayores, y con la intervención de diferentes profesionales (Animadoras Socioculturales y Trabajadoras Sociales), se programan actividades periódicas con las familias, población mayor, vecindario y centros educativos de estos barrios. El objetivo es acercar los centros de mayores a aquellas personas que aún no los conocen y ofrecerles actividades que les permitan tener nuevas relaciones sociales.

      La otra acción, Voces Mayores Protagonistas, tiene como objetivo promover y facilitar el contacto intergeneracional a través del cuestionamiento del edadismo, visibilizando la experiencia laboral y de vida de las personas mayores como testimonios valiosos y experiencias positivas y acercar dicha experiencia a la juventud del distrito.

      Desde el Proyecto Un Barrio con Alas, en 2023 se han realizado 44 acciones, participando 539 hombres y 681 mujeres. En colaboración principalmente con el Instituto Alameda de Osuna, el Colegio Gaudem y los centros de día municipales.

      La mirada fija en todos los proyectos de los profesionales de servicios sociales facilita que aquellas personas mayores que lo requieran puedan acceder a todos los servicios que les pueden facilitar su día a día (ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día, grupos en contacto, educación social... etc.), así como su acceso a las actividades y talleres de los centros de mayores, y si lo precisan, apoyos puntuales con voluntariado (acompañamientos médicos, a actividades, etc.).

      Desde el Servicio de Educación Social se trabaja con las personas mayores y sus familias en situaciones de crisis y dificultad, gestionando los apoyos necesarios para prevenir y trabajar las situaciones de riesgo que pueda derivar en deterioro de la persona mayor. En 2023 han intervenido a nivel individual y familiar con 55 casos (41 mujeres y 14 hombres). Por otro lado, se han seguido manteniendo los grupos En Contacto, cuatro grupos que se desarrollan en los diferentes barrios y con la participación de 49 mujeres en 2023, que por su situación sociosanitaria no acuden o han dejado de acudir a las actividades normalizadas de los centros y aun no utilizan recursos especializados como el centro de día.

      Están orientados a ofrecer a las participantes un espacio de comunicación y encuentro con iguales, con el grupo como principal herramienta de apoyo evitando situaciones de soledad.

      Para una atención integral y fluida a la población mayor del distrito, se han realizado 16 comisiones socio sanitarias con Centro Salud Mental y Centro Salud Barajas, por un lado, y con el Centro de Salud Alameda, por otro, con la participación de profesionales que intervienen en los casos (médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, educadores, etc.). Durante el año 2023 se han visto 160 casos.

      Se aclara que no se han realizado durante el ejercicio 2023 sesiones grupales con familiares personas mayores para mejorar actitudes dado que este objetivo se viene ya trabajando mediante Grupos de Cuidando al Cuidador, recogidas en el Objetivo 3.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE LASITUACIÓN DE AISLAMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES CON PERS
      FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD FAMILIAR EN EL CUIDADO DE LAS PERSONASMAYORES.
      FACILITAR EL APOYO ENTRE LOS VECINOS/AS DE LA MISMA COMUNIDAD.
      PROMOVER UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO PARA LA DETECCIÓN DE POSIBLESSITUACIONES DE AISLAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 10 44
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 100 539
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 100 681
      NUMERO MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 250 400
      NUMERO HOMBRES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 60 316
      REUNIONES CON PROFESIONALES SOCIOSANITARIOS DEL DISTRITO POSIBLE DETECCION CASOS AISL. SOCIAL (NÚMERO) 10 16
      SESIONES GRUPALES CON FAMILIARES PERSONAS MAYORES PARA MEJORAR ACTITUDES RESPONS EN EL CUIDADO DE COLECTIVO (NÚMERO) 5 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la

      tramitación del servicio de ayuda a domicilio, se tienen en cuenta los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid, normativa que regula la concesión de dicha prestación.

      Durante el año 2015 ha habido 330 usuarios/as del servicio, manteniendo la media de los últimos años.

      Con respecto al servicio de teleasistencia, las personas atendidas han sido 891, cifras similares a las del año anterior.

      En relación a la variable de género, destacamos que en todos los servicios prestados a las personas mayores la prevalencia de mujeres es ampliamente superior a la de los hombres.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 35 82
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 16 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 327 330
      PERSONAS MAYORES USUARARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA. MUJERES (NÚMERO) 709 651
      PERSONAS MAYORES USUARARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA. HOMBRES (NÚMERO) 262 240
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 17 49
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 18 33
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 250 253
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRE (NÚMERO) 77 77
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 7 2
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 5 10
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 12 12
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 1
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 2 1
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 971 891
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 6 10
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 5 4
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 11 14
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 23
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En relación al número de socios/as, destacamos como en los años anteriores que el número de mujeres supera al de hombres, constante en todas las estadísticas de mayores.

      La programación de las actividades de los Centros Municipales de Mayores se ha realizado según los criterios de adaptación a las necesidades e intereses de las personas que asisten a los mismos.

      Tanto las horas de talleres realizadas como el número de participantes se han incrementado debido al aumento de talleres (ampliación de contrato de animación de los centros de mayores).

      Las excursiones realizadas han superado la previsión, dado que fueron 12 las previstas y se han realizado 27.

      En 2015 no ha habido ningún beneficiario de ayuda para comedor en centros de mayores porque no ha existido demanda.

      A lo largo del año 2015 ha seguido la participación de las personas mayores en las diferentes actividades programadas, realizándose semanas monográficas como Carnavales, San Isidro, Semana de Mayores, Semana Cultural, Semana de Navidad. Así mismo se han celebrado días específicos (Día de la Mujer Trabajadora, Día del Libro...).

      Por otra parte, han continuado desarrollándose las actividades intergeneracionales en colaboración con los colegios del Distrito y con los niños y niñas de las ludotecas del Programa de Familia-Infancia y actividades coeducativas en valores de igualdad. La

      programación

      de estas

      actividades se realiza planificadamente a principios de año conjuntamente con la agente de igualdad del Distrito.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,900 4,726
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 62
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) (HORAS) 2,200 2,220
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 900 1,567
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 12 27
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURAES (NÚMERO) 445 765
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 2 0
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8 5
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 55 53
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 2,043 1,949
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (NÚMERO) 2,857 2,777
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 34 37
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 21 16
      MUJERES PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 289 529
      HOMBRES PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 156 236
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En relación al proyecto de 'Educación social con mayores', se continúa trabajando en la misma línea propuesta en años anteriores.

      Así mismo se siguen realizando los cinco grupos 'En contacto', siendo las/los profesionales de referencia las trabajadoras sociales de zona y el educador social de mayores.

      Este grupo de personas mayores son en su mayoría mujeres que viven solas y a las que la progresiva situación de dependencia que viven les lleva a desarrollar un proceso de aislamiento. Nuestra actuación está dirigida a ofrecer a estas personas un espacio de comunicación y encuentro con iguales. El objetivo será por tanto 'poner en contacto'

      con otras participantes y trabajar su aislamiento. Se desarrolla un grupo en cada barrio del distrito.

      El grupo de 'cuidando al cuidador' se sigue desarrollando con éxito al ser éste un espacio de apoyo a familiares cuidadores de personas en situación de dependencia, en el que poder reflexionar, debatir, reducir angustia y profundizar en la relación cuidador-cuidado. La relación grupal entre sus miembros es aprovechada como espacio de apoyo mutuo entre las/los cuidadoras/es participantes, con el fin de reducir el estrés personal a través de la confrontación con situaciones similares.

      El desarrollo de este grupo

      ha continuado en

      horario de tarde, beneficiando la participación de personas cuidadoras que concilian su vida laboral con la personal. Este grupo se viene realizando desde hace más de 10 años, siempre con personas nuevas en cada edición. Los participantes han sido mayoritariamente mujeres. Este dato es muy significativo dado que el cuidado depende mayoritariamente de las mujeres.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES CON APOYO PSICOLOGICO MUJERES (NÚMERO) 80 100
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO HOMBRES (NÚMERO) 20 10
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR 'MUJERES (NÚMERO) 22 15
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' HOMBRES (NÚMERO) 5 5
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 100 110
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 6 1
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 14 14
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 27 20
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los centros de día son equipamientos no residenciales de servicios sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno.

      Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización a aquellos casos en situación límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además facilita apoyo a los familiares cuidadores principales del mayor.

      En nuestro distrito tenemos dos centros de día para personas mayores

      con deterioro funcional 'Teresa de Calcuta' y

      'Acuario', y plazas concertadas en el Centro 'Monserrat Caballé', para personas mayores con deterioro cognitivo.

      Desde el centro de servicios sociales se continúa trabajando la incorporación de nuevas personas a los centros de día físicos, ya que continúa habiendo vacantes.

      Se mantienen reuniones mensuales con ambos recursos, siendo productivas ya que favorecen el intercambio de comunicación y la intervención con la persona mayor.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 19 20
      USUARIAS MUJERES CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 51 58
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZEHIMER O DET. COG. (NÚMERO) 17 15
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 28 31
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 70 78
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 45 46
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Durante el año 2015 se ha solicitado una plaza en piso tutelado.

      En relación a la solicitud de residencias públicas de la Comunidad de Madrid se han solicitado siete plazas. Son solicitudes de residencias para válidos, dado que la gestión de plazas de residencias para personas dependientes se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid, a través de la solicitud de Dependencia

      Hoy en día son pocas las personas, que encontrándose bien físicamente solicitan residencia. Así mismo, los recursos destinados a las personas mayores van dirigidos fundamentalmente a la permanencia en su domicilio.

      Desde el centro de servicios sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las solicitudes de Dependencia,

      facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 1 7
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      La gestión de la prestación de Ayuda a Domicilio se realiza en base a los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid.

      Durante el año 2019 ha seguido aumentando el número de personas usuarias del SAD, situándose en 2018 en 466 y en 512 en 2019.

      Igualmente, se produce un aumento en el servicio de Teleasistencia, con 1337 usuarios en 2019.

      Con relación a la variable del género, destacamos que en todos los servicios prestados a las personas mayores la prevalencia de mujeres es ampliamente superior a la de los hombres.

      Se señala que durante el ejercicio 2019 no se ha concedido ninguna ayuda económica para adaptaciones geriátricas ni se ha atendido en el domicilio a ningún hombre mayor en el proyecto fisioterapia.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LAS PERSONAS MAYORES CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 505 512
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 18 16
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 115 139
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 17
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 31 38
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 13 17
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 18 21
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,192 1,337
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 4 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 20 20
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 5 6
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 15 14
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRES (NÚMERO) 134 144
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 371 417
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 35 42
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 80 97
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 353 400
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 839 937
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 76 75
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 24 25
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIO) (NÚMERO) 12 14
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 7 7
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN EL DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 5 7
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIOS) (NÚMERO) 10 11
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 4 0
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 6 11
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 31 37
      HOMBRES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 10 9
      MUJERES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 21 28
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 30 46
      HOMBRES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 10 19
      MUJERES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 20 23
      MUJERES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 73 73
      HOMBRES INDICE DE DISTRIBUCIÓN (% DE UN SEXO FRENTE A OTRO) (PORCENTAJE) 27 27
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      LLa participación de las mujeres en los centros de mayores, tanto en número de socias, cómo en la utilización de los centros, supera a la de los hombres. Se vuelve a producir un alto grado de utilización de los centros, La programación de los centros se adecúa a los intereses de los socios, que se recogen en las reuniones mensuales realizadas con las juntas directivas de los mismos.

      En 2019, se han realizado varias semanas temáticas (De San Isidro, por el día del libro, semana cultural, de Navidad), y celebraciones de días específicos (Carnavales, Día de la Mujer...). Se ha dado un aumento en el desarrollo de actividades intergeneracionales, con centros educativos del Distrito (institutos, colegios y escuelas infantiles), por la gran aceptación de las mismas por parte de pequeños y mayores.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DESARROLLO DE UN PROGRAMA DEPORTIVO PARA FAVORECER EL MANTENIMIENTOFÍSICO Y PREVENIR SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
      SEGUIMIENTO DEL CONTRATO QUE REALIZA EL SERVICIO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE LA SEGREGAC
      SEGUIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS DESCRITAS EN EL CONTRATO DE INTERVENCIÓNSOCIOEDUCATIVA REFERENTE AL USO NO SEXISTA DEL LEGU
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 400 296
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 2,996 3,145
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,056 2,137
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 65 58
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10 2,400
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 10 1
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,200 936
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 15 28
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,100 923
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) (HORAS) 2,800 2,824
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 63 58
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 5,052 5,282
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      MUJERES EMPLEADAS SALARIO MEDIO (EUROS) 1,100 1,100
      HOMBRES EMPLEADOS SALARIO MEDIO (EUROS) 1,100 1,100
      HOMBRES EMPLEADOS COORD. Y/O DIREC. EMPRESA ADJUD. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTRUAL C, MUNICIPALES MAYORES (NÚMERO) 0 0
      MUJERES EMPLEADAS COORD. Y/O DIREC. EMPRESA ADJUD. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTRUAL C, MUNICIPALES MAYORES (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES EMPLEADOS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 4 3
      MUJERES EMPLEADAS CONTRATO ADJ. CONTRATO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS MUNIC. MAYORES (NÚMERO) 3 4
      MUJERES SOCIAS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN (PORCENTAJE) 59 60
      HOMBRES SOCIOS CENTROS MAYORES (INDICE DISTRIBUCIÓN) (PORCENTAJE) 41 40
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 34 37
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 15 21
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 275 640
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El proyecto de Educación Social con Mayores, se consolida como un recurso básico de atención a los mayores en dificultades, continúa trabajando con casos individuales con un alto nivel de satisfacción por las altas producidas por consecución de objetivos.

      A nivel grupal continúa la actividad de los grupos 'En contacto' dirigida a ofrecer a las personas participantes un espacio de comunicación y encuentro con iguales, con las trabajadoras sociales y el educador social, como profesionales de referencia.

      El número de participantes se ha visto incrementado en el Barrio de 'La Alameda', dónde la presencia del colectivo de mayores es también mayor.

      El grupo de 'cuidando al cuidador', se sigue desarrollando con éxito al ser éste un espacio de apoyo a familiares, cuidadores de personas en situación de dependencia, en el que pueden contrastar experiencias personales diferentes, y aprender a reducir el estrés que genera el cuidado continuado de su familiar.

      Se mantiene el desarrollo de las sesiones en horario de tarde para facilitar el acceso al mismo de las/los cuidadoras/es, que en muchos casos deben conciliar su situación familiar y de cuidado con su vida laboral. Este grupo está muy consolidado, con participantes nuevos en cada edición, y con una presencia mayoritariamente de mujeres.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 23 19
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 18 16
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 6 8
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 150 172
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 4 3
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 19 16
      HOMBRES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 50 33
      MUJERES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 100 139
      INDICE FEMINIDAD 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (MUJ/HOM) X 100 (PORCENTAJE) 566 533
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los centros de día son equipamientos no residenciales de servicios sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno. Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización a aquellos casos en situación límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además, facilita apoyo a los familiares cuidadores principales del mayor.

      En nuestro Distrito tenemos dos centros de día. uno para personas mayores con deterioro funcional: el centro 'Teresa de Calcuta' y otro para personas con deterioro cognitivo: 'Acuario', ambos con un grado de ocupación de la totalidad de sus plazas. A estas hay que añadir las plazas concertadas en el centro 'Montserrat Caballé' para personas con deterioro cognitivo.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 26 17
      USUARIAS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 63 45
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 24 33
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 46 139
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 89 63
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 70 132
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      En relación a la solicitud de residencias públicas de la Comunidad de Madrid su número ha disminuido reduciéndose a casos de emergencia, dado que la gestión de plazas normalizada se realiza ahora a través del Programa individual de atención de Dependencia. Desde el centro de servicios sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las solicitudes de dependencia, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 2 2
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 4 5
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1 1
    6. CONTRIBUIR AL EMPODERAMIENTO DE LA POBLACIÓN MAYOR FEMENINA.

      Se desarrolló La Semana Cultural, con la temática 'Mujeres escritoras del S XX' con el objetivo de conocer el trabajo realizado por tantas mujeres, sirvió como eje para trabajar con los mayores y con actividades intergeneracionales, el papel de la mujer y la creación de espacios de debate para el intercambio de opiniones y la reflexión. Se visibilizó la situación discriminatoria en la que se encontraban las autoras, y se desarrollaron talleres de sensibilización, dónde se trabajó el empoderamiento de las mujeres.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE EL PAPELSOCIAL REALIZADO POR LAS MUJERES MAYORES.
      ACCIONES DE FORMACIÓN DIRIGIDAS A LAS MUJERES QUE ACUDEN A LOS CENTROSDE MAYORES.
      PROMOVER UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVASHASTA ALCANZAR EL PORCENTAJE CERCANO A SU PARTIC
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DEL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 3 18
      PARTICIPANTES EN ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 376 900
      ACCIONES REALIZADAS PARA APOYAR LA INCORPORACIÓN DE MUJERES A LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 2 4
      MUJERES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9 8
    7. FAVORECER LA DETECCIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO SOCIAL.
      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE LASITUACIÓN DE AISLAMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES CON PERS
      FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD FAMILIAR EN EL CUIDADO DE LAS PERSONASMAYORES.
      FACILITAR EL APOYO ENTRE LOS VECINOS/AS DE LA MISMA COMUNIDAD.
      PROMOVER UNA RED DE TRABAJO COMUNITARIO PARA LA DETECCIÓN DE POSIBLESSITUACIONES DE AISLAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      ACCIONES REALIZADAS DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 5 5
      PARTICIPANTES HOMBRES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 250 250
      PARTICIPANTES MUJERES EN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN AISLAMIENTO SOC. PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 250 250
      NUMERO MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 60 60
      NUMERO HOMBRES MAYORES DE 65 AÑOS USUARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 30 30
      REUNIONES CON PROFESIONALES SOCIOSANITARIOS DEL DISTRITO POSIBLE DETECCION CASOS AISL. SOCIAL (NÚMERO) 10 15
      SESIONES GRUPALES CON FAMILIARES PERSONAS MAYORES PARA MEJORAR ACTITUDES RESPONS EN EL CUIDADO DE COLECTIVO (NÚMERO) 10 7
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la tramitación del servicio de ayuda a domicilio (SAD), se tienen en cuenta los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del servicio de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid, situación que regula la concesión de dicha prestación.

      Durante el año 2018 ha seguido aumentando el número de personas usuarias del SAD, situándose en 2017 en 421 y 466 en 2018. Por segundo año consecutivo ha sido necesario un aumento del presupuesto asignado a este distrito para poder dar servicio a todas las altas propuestas.

      Con respecto al servicio de teleasistencia, las personas atendidas han sido 1261, superando a las del año anterior. No obstantes hay que señalar que no se ha concedido ninguna ayuda económica para adaptaciones geriátricas.

      En relación a la variable del género, destacamos que en todos los servicios prestados a las personas mayores la prevalencia de mujeres es ampliamente superior a la de los hombres.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 24 34
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES (NÚMERO) 61 100
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 350 370
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERV. DE TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 850 891
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 76 75
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 330 466
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 13 18
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 85 134
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 23
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 37
      MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 6 16
      MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 9 21
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,200 1,261
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 3 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 12 15
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 250 351
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRES (NÚMERO) 80 115
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 5 13
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 7 2
      MUJERES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 20 24
      HOMBRES MAYORES GRUPO DE FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 10 13
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 30 37
      MUJERES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 10 28
      HOMBRES MAYORES GRUPOS TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 5 5
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (GRUPOS) (NÚMERO) 15 33
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 6 8
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO FISIOTERAPIA OCUP. (NÚMERO) 4 4
      PERSONAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA OCUPACIONAL (DOMICILIOS) (NÚMERO) 10 12
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN EL DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 8 8
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN DOMICILIO EN EL PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 4 6
      PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 12 14
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (PORCENTAJE) 24 25
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En relación al número de socios/as, destacamos como en los años anteriores que el número de mujeres supera al de hombres, constante en todas las estadísticas de mayores.

      El grado de utilización de los Centros de Mayores, (que es la proporción de socios/as en relación a las personas mayores de 65 años del distrito) se sitúa en el 61%, una de las más altas de la ciudad de Madrid.

      La programación de las actividades de los C.M.M. se ha realizado según los criterios de adaptación a las necesidades e intereses de las personas que asisten a los mismos.

      A lo largo del año 2018 ha seguido la participación de las personas mayores en las diferentes actividades programadas, realizándose semanas monográficas como Carnavales, San Isidro, semana de mayores, semana cultural, semana de navidad. Así mismo se han celebrado días específicos (día de la mujer trabajadora, día del Libro...).

      Por otra parte, han continuado desarrollándose las actividades intergeneracionales en colaboración con los colegios del distrito y con los niños y niñas de las ludotecas del programa de Familia-Infancia y actividades coeducativas en valores de igualdad. La programación de estas actividades se realiza planificadamente a principios de año conjuntamente con la agente de igualdad del Distrito.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DESARROLLO DE UN PROGRAMA DEPORTIVO PARA FAVORECER EL MANTENIMIENTOFÍSICO Y PREVENIR SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,050 2,076
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 2,850 3,042
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 225 154
      PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 275 444
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 21 16
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 36 42
      PORCENTAJE HOMBRES SOCIOS SOBRE TOTAL SOCIOS (PORCENTAJE) 42 41
      PORCENTAJE MUJERES SOCIOS SOBRE TOTAL SOCIOS (PORCENTAJE) 58 59
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,900 5,118
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 62 61
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) (HORAS) 2,700 2,686
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,100 1,161
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 27 23
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 500 598
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 2 3
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8 1,175
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 65 58
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En relación al proyecto de educación social con Mayores, se continúa trabajando en la misma línea propuesta en años anteriores. La mayoría de los casos en intervención se cerraron por consecución total de los objetivos planteados, lo que supone un buen indicador tanto de la implantación del proyecto como de lo adecuado de su metodología.

      Así mismo se siguen realizando los cinco grupos 'En contacto', siendo las/los profesionales de referencia las trabajadoras sociales de zona y el educador social de Mayores.

      Este grupo de personas mayores son en su mayoría mujeres que viven solas y a las que la progresiva situación de dependencia que viven les lleva a desarrollar un proceso de aislamiento.

      Nuestra actuación está dirigida a ofrecer a estas personas un espacio de comunicación y encuentro con iguales. El objetivo será por tanto 'poner en contacto' con otras participantes y trabajar su aislamiento. Se desarrolla un grupo en cada barrio del distrito.

      El grupo de 'cuidando al cuidador', se sigue desarrollando con éxito al ser éste un espacio de apoyo a familiares cuidadores de personas en situación de dependencia, en el que poder reflexionar, debatir, reducir angustia y profundizar en la relación cuidador-cuidado. La relación grupal entre sus miembros es aprovechada como espacio de apoyo mutuo entre las/los cuidadoras/es participantes, con el fin de reducir el estrés personal través de la confrontación con situaciones similares.

      El desarrollo de este grupo ha continuado en horario de tarde, beneficiando la participación de personas cuidadoras que concilian su vida laboral con la personal. Este grupo se viene realizando desde hace más de 10 años, siempre con personas nuevas en cada edición. Las participantes han sido mayoritariamente mujeres. Este dato es muy significativo dado que el cuidado depende mayoritariamente de las mujeres.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 110 120
      INDICE DE FEMINIDAD PARTICIP. GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (PORCENTAJE) 211 1,600
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 9 1
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 19 16
      HOMBRES MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 30 32
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 28 17
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 16 20
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 6 15
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 140 152
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día son equipamientos no residenciales de Servicios Sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno.

      Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización a aquellos casos en situación límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además facilita apoyo a los familiares cuidadores principales del mayor.

      En nuestro distrito tenemos dos Centros de Día para personas mayores con deterioro funcional 'Teresa de Calcuta' y 'Acuario' y plazas concertadas en el Centro 'Monserrat Caballé', para personas mayores con deterioro cognitivo.

      En el año 2018 se abrió un Centro de Día para personas con deterioro cognitivo en el Centro de Mayores 'Acuario'. Anteriormente este centro era para personas con deterioro físico, no habiendo ningún centro municipal en el distrito para personas con deterioro cognitivo. En dicho centro se ha implementado el proyecto de 'Atención centrada en la persona'.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 20 32
      USUARIAS CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 60 83
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 20 14
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 50 42
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 70 56
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 80 115
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      En relación a la solicitud de residencias públicas de la Comunidad de Madrid se ha solicitado 43 plazas, 14 de carácter temporal, 28 de deterioro cognitivo y 1 de deterioro físico.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las solicitudes de Dependencia, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1 3
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 4 43
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 4 2
    6. CONTRIBUIR AL EMPODERAMIENTO DE LA POBLACIÓN MAYOR FEMENINA.

      Se llevó a cabo la XVIII Semana Cultural, cuya temática fue 'El papel de las mujeres en las artes escénicas y el arte'. Se visibilizó la situación discriminatoria en la que se encontraban autoras, artistas, actrices; el papel que jugaban en el siglo anterior y todavía hoy en día. Otro eje de intervención en la semana fue la sensibilización, que se llevó a cabo programando una actividad intergeneracional en la que todas las personas participantes tuvieron un espacio para manifestar que son los micro machismos y como se manifiestan en nuestro día a día. Pudiendo ver las reflexiones materializadas en un video.

      A lo largo de este año se han realizado diferentes actividades, charlas, talleres, participación en actividades comunitarias donde se ha trabajado el empoderamiento y sensibilización en relación a las discriminación ejercida sobre las mujeres en nuestra sociedad.

      Activities
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SENSIBILICEN SOBRE EL PAPELSOCIAL REALIZADO POR LAS MUJERES MAYORES.
      ACCIONES DE FORMACIÓN DIRIGIDAS A LAS MUJERES QUE ACUDEN A LOS CENTROSDE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10 9
      MUJERES MIEMBROS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 6 4
      ACCIONES REALIZADAS PARA APOYAR LA INCORPORACIÓN DE MUJERES A LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 2 7
      ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DEL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 3 6
      PARTICIPANTES EN ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (NÚMERO) 80 767
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para la tramitación del servicio de ayuda a domicilio, se tienen en cuenta los criterios establecidos en la 'Ordenanza para la tramitación de solicitudes y la adjudicación del servicio de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad' y

      la Ley de Dependencia de la Comunidad de Madrid, situación que regula la concesión de dicha prestación.

      En 2014, se han producido más altas en el Servicio de Ayuda a Domicilio que la previsión realizada. En total las personas atendidas fueron de 346.

      Las cifras de

      personas usuarias del Servicio de Teleasistencia fueron menores que la previsión realizada, debido al copago del servicio.

      En relación a la variable del sexo, destacamos que en todos los servicios prestados a las personas mayores la prevalencia de mujeres es ampliamente superior a la de los hombres.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 900 606
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 300 222
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 14 28
      SOLICITUDES PREST. SERVICIO AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 31 19
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 230 266
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D. HOMBRE (NÚMERO) 60 80
      BENEFICIARIAS MUJERES AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 9 13
      BENEFICIARIOS VARONES AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 6 4
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 15 17
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 2
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 2 1
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,200 828
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 4 6
      VARONES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 7 3
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 11 9
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 19 20
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 45 47
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 13 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 290 346
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En relación al número de socios/as, se ha mantenido la previsión realizada, destacándose que el número de mujeres supera al de hombres, indicador constante en todas las estadísticas de mayores.

      La programación de las actividades de los Centros Municipales de Mayores se ha realizado según los criterios de adaptación a las necesidades e intereses de las personas que asisten a los mismos.

      Como consecuencia de la ampliación del contrato de animación de los Centros de Mayores las horas de talleres que se han realizado han sido 2160 y como consecuencia ha sido mayor la participación de mayores. De los 1375 participantes 538 han sido hombres y 837 mujeres.

      En cuanto al descenso en el indicador del grado de utilización de los Centros de Mayores, se debe a la aplicación correcta del diccionario de indicadores en cuanto al dato de realización.

      Las excursiones realizadas han superado la previsión, dado que fueron 9 las previstas y se han realizado 16.

      A lo largo del año 2014, ha seguido la participación de las personas mayores en las diferentes actividades programadas, realizándose Semanas Monográficas como Carnavales, San Isidro, Semana de Mayores, Semana Cultural, Semana de Navidad. Así mismo se han celebrado días específicos (Día de la Mujer Trabajadora, Día del Libro...).

      Por otra parte, han continuado desarrollándose las actividades intergeneracionales en colaboración con los colegios del Distrito y con los niños y niñas de las ludotecas del Programa de Familia-Infancia y actividades coeducativas en valores de igualdad.

      La

      programación de estas actividades se realiza planificadamente a principios de año conjuntamente con la

      Agente de Igualdad del Distrito.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20 37
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 19
      MUJERES PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 100 278
      HOMBRES PARTICIPANTES EXCURSIONES, VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 50 126
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (NÚMERO) 2,740 2,777
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 1,960 1,965
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES Y MUJERES) (NÚMERO) 60 56
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURAES (NÚMERO) 150 404
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 9 16
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 900 1,375
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 700 2,160
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 66
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,700 4,742
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En relación al proyecto de Educación Social con Mayores, se continúa trabajando en la misma línea propuesta en años anteriores. Dicho proyecto se ha podido ampliar en 2014, habiéndose aumentado el número de personas atendidas. Se han aumentado las altas de casos y la intensidad de las intervenciones con respecto al año anterior. De las 247 intervenciones realizadas en 2013 se ha pasado a 372 este año.

      Así mismo se siguen realizando los cinco grupos

      'En contacto', siendo las/los profesionales de referencia las Trabajadoras Sociales de Zona y el Educador Social de Mayores.

      Este grupo de personas mayores son en su mayoría mujeres que viven solas

      y a las que la progresiva situación de dependencia que viven les lleva a desarrollar un proceso de aislamiento. Nuestra actuación está dirigida a ofrecer a estas personas un espacio de comunicación y encuentro con iguales. El objetivo será por tanto 'poner en contacto'

      con otras participantes y trabajar su aislamiento. Se desarrolla un grupo en cada barrio del distrito.

      El grupo de 'cuidando al cuidador', se sigue desarrollando con éxito al ser éste un espacio de apoyo a familiares cuidadores de personas en situación de dependencia, en el que poder reflexionar, debatir, reducir angustia y profundizar en la relación cuidador-cuidado. La relación grupal entre sus miembros es aprovechada como espacio de apoyo mutuo entre las/los cuidadoras/es participantes, con el fin de reducir el estrés personal través de la confrontación con situaciones similares.

      El desarrollo de este grupo

      ha continuado en

      horario de tarde, beneficiando la participación de personas cuidadoras que concilian su vida laboral con la personal. Este grupo se viene realizando desde hace más de 10 años, siempre con personas nuevas en cada edición. Las participantes han sido mayoritariamente mujeres, 14 y tan sólo 4 hombres. Este dado es muy significativo dado que el cuidado depende mayoritariamente de las mujeres.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 27 18
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 21 14
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 6 8
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 95 104
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' HOMBRES (NÚMERO) 5 4
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR 'MUJERES (NÚMERO) 22 14
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO HOMBRES (NÚMERO) 20 14
      MAYORES CON APOYO PSICOLOGICO MUJERES (NÚMERO) 75 90
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los centros de día son equipamientos no residenciales de Servicios Sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno.

      Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización a aquellos casos en situación límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo.

      Además facilita apoyo a los familiares cuidadores principales del mayor.

      En nuestro Distrito tenemos dos centros de día para personas mayores con deterioro funcional 'Teresa de Calcuta' y 'Acuario' y plazas concertadas en el Centro 'Monserrat Caballé', para personas mayores con deterioro cognitivo.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se continúa trabajando la incorporación de nuevas personas a los Centros de Día Físicos, ya que continúa habiendo vacantes.

      Se mantienen reuniones mensuales con ambos recursos, siendo productivas ya que favorecen el intercambio de comunicación y la intervención con la persona mayor.

      En junio de 2014, se celebraron las I Jornadas Técnicas Sociosanitarias con personas mayores del Distrito de Barajas, se contó con una amplia participación de los profesionales de los Centros de Día.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DIAY ALZHEIMER
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 50 47
      USUARIOS CENTRO DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 95 79
      USUARIAS MUJERES PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COG. (NÚMERO) 34 32
      USUARIOS HOMBRES PLAZAS CENTROS DE ALZEHIMER O DET. COG. (NÚMERO) 16 15
      USUARIAS MUJERES CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 65 63
      USUARIOS HOMBRES CENTRO DÍA CON DET. FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 30 16
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Durante el año 2014 no se ha solicitado ninguna plaza en piso tutelado, así mismo tampoco se han solicitado ayudas económicas para alojamientos alternativos.

      En relación a la solicitud de residencias públicas de la Comunidad de Madrid no se ha solicitado ninguna plaza. Dichas plazas son solicitudes de residencias para válidos, dado que la gestión de plazas de residencias para personas dependientes se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid, a través de la solicitud de Dependencia.

      Hoy en día son pocas las personas, que encontrándose bien físicamente solicitan residencia, así mismo los recursos destinados a las personas mayores van dirigidos fundamentalmente a la permanencia en su domicilio.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se realizan las tareas de información, así como la realización de los informes de entorno, solicitud de revisión de valoraciones y cualquier información en relación con las solicitudes de Dependencia, facilitando a los usuarios su comunicación con la Comunidad de Madrid.

      En la aplicación informática CIVIS aparecen 18 solicitudes de demandas de residencia de la Comunidad Autónoma de Madrid. Dicha aplicación no informa de las solicitudes gestionadas.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 3 0
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 5 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN LAS NECESIDADES DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal.

      El crédito definitivo destinado para este servicio ha sido de 18.826.133 euros con una ejecución del 93,3%.

      El número de personas usuarias de este servicio se mantuvo en 2022 respecto al año anterior, con un ligero ascenso tanto en el Servicio a Domicilio y en Atención Social Primaria, como en Dependencia. Respecto al año anterior, la media de horas mensuales de ayuda a domicilio para mayores de ASP experimentó un descenso debido al carácter preventivo del servicio, al dirigirse a personas no reconocidas como dependientes y, en consecuencia, a que las personas con mayor grado de dependencia que tienen mayores necesidades de atención son atendidas desde el Servicio de Ayuda a domicilio Dependencia, donde la media de horas mensuales es hasta 9 puntos superior a la de ASP.

      En cuanto al índice de atención a personas mayores de 80 años se mantuvo en el caso de las mujeres y hombres según los previstos para el año 2022.

      Los centros de día para personas mayores han ido recuperando usuarios a lo largo del año 2022, pero sin llegar a los niveles anteriores a la pandemia, en parte por el mantenimiento del miedo al contagio y por otro, a la agilización de las concesiones de plazas residenciales por dependencia de la C.M.

      Hubo en 2022 un aumento importante de las personas usuarias del servicio de comida a domicilio debido a que en el 2021 estuvo cerrado un comedor de un centro de mayores y se

      ofreció como alternativa al mismo este servicio.

      Se observó, como en años anteriores, que estos servicios son utilizados mayoritariamente por mujeres.

      Necesario también para la consecución de este objetivo, fue la tramitación y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de Especial Necesidad y/o Emergencia Social, para adaptaciones geriátricas, ayudas de comedor de mayores, audífonos, prótesis, etc.

      Se ha contado con un crédito definitivo para tramitación de ayudas económicas de 80.000 euros de las cuales 50.000,00 euros se han destinado a la tramitación de ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas, audífonos y adaptaciones geriátricas, alcanzándose un nivel de ejecución presupuestaria del 66,8% %. En lo que respecta a la cobertura de necesidades básicas para alojamiento, alimentos y comedor de mayores la cuantía disponible ha sido de 30.000 euros y el porcentaje de ejecución presupuestaria ha alcanzado el 82,57%.

      En 2022 no se tramitaron ayudas económicas para el comedor de mayores pues su reapertura tras el levantamiento del contrato se produjo a finales de julio y tras el período de verano los mayores se fueron reincorporado lentamente al servicio.

      Durante el año 2022 se observó una tendencia al alza en la prestación de casi todos los servicios para personas mayores y continuaron siendo las mujeres las mayores destinatarias de estos servicios.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADESDE LAS PERSONAS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO DE LAS PERSONAS MAYORES
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLOGICO Y OCUPACIONAL PARA MUJERESY HOMBRES QUE ACUDEN A LOS CENTROS MUNICIPALES DE
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDA ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 30 54
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 8 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 2 2
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 50 55
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 35 29
      MAYORES USUARIAS TAD DEPENDENCIA (MUJERES) 2,300 2,847
      MAYORES USUARIOS TAD DEPENDENCIA (HOMBRES) 700 949
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 50 61
      MAYORES USUARIOS DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 2,500 2,162
      MAYORES USUARIAS DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 6,500 5,610
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (HOMBRES) 20 28
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (MUJERES) 10 9
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 80 247
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 100 292
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (HOMBRES) 300 779
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (MUJERES) 800 370
      MEDIA DE HORAS MENSUALES DE SERVICIO POR DOMICILIO (HORAS) 11 14
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (HOMBRES) 78 77
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (MUJERES) 74 74
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (HOMBRES) 1,300 1,515
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (MUJERES) 3,750 4,185
    2. ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON VALORACIÓN DE DEPENDENCIA

      Desde la puesta en marcha de Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, los y las vecinos y vecinas de Carabanchel que por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, precisan el apoyo de otra persona, parcial o totalmente, para realizar actividades básicas de la vida diaria o relacionadas con su autonomía personal, pueden acudir a solicitar información a su centro de servicios sociales de referencia, donde los trabajadores sociales valoraran su situación y le asesorarán del procedimiento a seguir para solicitar la valoración de dependencia de la Comunidad de Madrid (requisitos, documentación necesaria…), y realizarán el informe social de entorno de la persona que lo solicita. La Entidad gestora con las competencias para la realización de dicha valoración es la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas Sociales y Familia) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

      El procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia concluye con una resolución única en la que se determina el grado de dependencia obtenido y el Programa Individual de Atención (PIA), en el que se dicta el recurso más adecuado a las necesidades del beneficiario.

      Clasificación del grado de Dependencia: Grado I - Dependencia Moderada Grado II - Dependencia Severa Grado III - Gran Dependencia Comunidad de Madrid * Consejería de Políticas Sociales y Familia en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. La situación de dependencia de una persona puede variar a lo largo del tiempo, es por ello por lo que la ley prevé la realización de revisiones de la valoración del grado reconocido, para ajustarse a las necesidades de la persona en cada momento de su vida.

      Las prestaciones reconocidas en el Programa Individual de atención pueden ser revisadas, de forma motivada, siempre con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la persona en situación de dependencia, puede solicitarse a instancia del interesado o su representante a través de su centro de servicios sociales de referencia, siempre que se acredite, una variación en las condiciones de salud o en la situación de su entorno que pudieran motivar una modificación del servicio o prestación económica concedida o de oficio, por la Administración competente.

      Durante el año 2022 ha habido un aumento moderado de las personas usuarias respecto a la previsión realizada para este año, y se ha mantenido una gran movilidad de altas, modificaciones y bajas como consecuencia de un mayor índice de aplicación de los PIA reconocidos a los mayores dependientes, siguiendo la tendencia del 2021, ya que en años anteriores ha estado más pausada.

      El número de solicitudes de informes de Dependencia que han tenido lugar durante todo el año 2022 ha sido superior con respecto al año anterior, recuperándose los niveles anteriores a pandemia.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS MAYORES SOBRE EL SISTEMA DEATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO SOCIAL PARA PERSONASMAYORES SOLICITANTES DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE TRÁMITES DE URGENCIA, REVISIÓN DE GRADO Y DEPROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDAS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUDES DE INFORMES DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 1,200 1,717
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIOS DEL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 500 714
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIAS DEL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 1,900 2,250
    3. POTENCIAR LA PATICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO Y PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito, favorecen el envejecimiento activo y saludable, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y la prevención de la dependencia. Además, son un recurso fundamental para la integración social de las personas mayores que se sientes solas mejorando sus relaciones sociales.

      Actualmente la red de centros municipales de mayores en el Distrito está formada por 5 centros: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      El número de socios se estabilizó en 2022, iniciándose un ligero incremento marcado por la feminización existente en este grupo de p oblación. La atención de las personas mayores se normalizó, si bien durante el primer semestre las medidas sanitarias y organizativas existentes aun eran notorias, la mejora de la situación sanitaria en relación a la pandemia permitió una recuperación e incremento muy importante tanto de la actividad como de la participación, sobre todo en el segundo semestre del año. La recuperación de la confianza de las personas mayores, la atención presencial, la normalización de los aforos, la reincorporación del v oluntariado de los centros, la implementación de nuevos talleres y reactivación de la colaboración con entidades y asociaciones, etc, han posibilitado que se superaran los indicadores establecidos con un aumento muy importante en cuanto a la actividad, horas de talleres y participación. Las excursiones y visitas culturales también aumentaron, impulsadas además por la labor de las juntas directivas de los centros que retomaron su ritmo en la organización de excursiones, con el apoyo del contrato de transporte en autocar.

      El grado de utilización de los centros de mayores, en definitiva, se fue recuperando y aumentó progresivamente, estando aun en vías de normalizarse.

      El servicio de comedor tuvo una evolución muy positiva, aunque más lenta de lo esperado dado que es un servicio muy sensible a la situación sanitaria. El número de personas atendidas en 2022 fue en aumento progresivo con un gran impulso en los últimos meses del año. La tendencia fue de incremento continuado de la participación si bien aún no alcanza sus valores anteriores.

      Activities
      INFORMACION SOBRE LOS SERVICOS BASICOS QUE PRESTAN LOS CENTROS DEMAYORES: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGIA, PELUQUERIA, B
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACION SOCIAL DIRIGIDO ASOCIAS Y SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES: TALLE
      ORGANIZACION DEL VOLUNTARIADO DE LOS CENTROS DE MAYORES
      SERVICIO DE ATENCION PSICOSOCIAL Y DE PREVENCION DE LA DEPENDENCIA PARALA MEJORA DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y FUNCION
      FOMENTO DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DELOS CENTROS DE MAYORES
      ORGANIZACION DE ACTIVIDADES QUE POTENCIEN LA AUTOESTIMA Y REFUERCEN LAAUTONOMIA PERSONAL
      Indicators Budgeted Actual
      GRUPOS DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 25 31
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (HOMBRES) 65 93
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (MUJERES) 225 448
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (HOMBRES) 8 10
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (MUJERES) 10 7
      COMIDAS SERVIDAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40,000 33,300
      BENEFICIARIOS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 120 100
      BENEFICIARIAS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 110 95
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 20 25
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 30 42
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (HOMBRES) 100 400
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (MUJERES) 300 1,500
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 35 52
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,070 1,250
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 2,630 4,700
      TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 8,500 9,500
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 82
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 9,200 9,000
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 14,600 14,900
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
    4. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE PRECISAN CUIDADOS

      Este objetivo se ha cumplido en 2022 mediante la continuidad del programa 'Cuidar a quienes cuidan' con sesiones grupales de carácter psicoterapéutico destinado a cuidadores sobrecargados. Aquellos que cuidan de forma prolongada a otro familiar, la situación les produce un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud.

      También en 2022 se continuó con el programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolló en algunos centros de día a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial para personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con familiar/ cuidador que requiera un tiempo de descanso.

      Con respecto al Programa de Cuidar a quienes cuidan, desde el curso 2021/22 aumentaron las ediciones por lo que la participación fue mayor, retomando la participación completamente presencial. En Carabanchel contamos también con un Grupo autogestionado de autoayuda de Cuidadores que participaron en cursos del programa en 2022.

      Se les facilitó un espacio propio, permanente y de apoyo que permitió al grupo continuar con el trabajo realizado en el programa y así mejorar su bienestar a nivel integral. Durante el 2022 se retomaron las reuniones presenciales.

      Se mantuvo estable el número de personas mayores con apoyo psicológico debido a la puesta en marcha de un servicio de apoyo psicosocial contratado desde el Departamento de Servicios Sociales destinado al conjunto de la población y que contempla, además prevenir, el aislamiento de las personas mayores.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA CUIDAR A QUIENES CUIDAN
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA
      SENSIBILIZACIÓN DE PERSONAS CUIDADORAS DE MAYORES SOBRE LA IMPORTANCIADEL AUTOCUIDADO
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDOS EN EL PROGRAMA
      PROPORCIONAR ATENCIÓNN PSICOLÓGICA A LAS MUJERES Y HOMBRES CUIDADORES.s
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIO DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (HOMBRES) 10 7
      USUARIA DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (MUJERES) 15 25
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 5 13
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 25 47
    5. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO, FÍSICO O RELACIONAL MEDIANTE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Durante el 2022 no se pudieron recuperar los niveles de atención anteriores a la pandemia, motivada en parte por el mantenimiento del miedo al contagio, a una mayor agilidad en la concesión de plazas residenciales por parte de la C.M, así como a la menor movilidad y mayor permanencia de las personas usuarias en cuanto a bajas y altas se refiere, haciendo un uso más estable de las plazas.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERI
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTROS DE DÍA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 100 48
      USUARIAS CENTROS DE DÍA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 200 128
      USUARIOS CENTROS DE DÍA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 120 97
      USUARIAS CENTROS DE DÍA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 250 250
    6. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló en 2022 con las intervenciones realizadas desde todos centros de servicios sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en pisos tutelados. Esta alternativa de carácter residencial fue destinada a personas mayores válidas que carecen de vivienda y de recursos necesarios tanto económicos como familiares y sociales para acceder a ella. Así, se les ofreció un alojamiento alternativo lo más favorecedor posible que les permita un modo de vida autónomo en independiente.

      El número de solitudes y derivaciones de los trabajadores sociales fueron escasas, dado que el índice de acceso a este recurso es también muy bajo.

      En contrapartida aumentó, con respecto a 2021, el número de solicitudes de plaza en residencia municipal para personas con deterioro físico y cognitivo, posiblemente en respuesta a que la superación de la pandemia motivó más a las personas a solicitar esta alternativa de cuidados de tipo residencial.

      Se mantuvo la tendencia de las mujeres como demandantes mayoritarias de este recurso, por encima de los hombres.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZASMUNICIPALES EN PISOS TUTELADOS, RESIDENCIAS PARA PERSONAS
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS PARA ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS DE PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PE
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (HOMBRES) 1 1
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (MUJERES) 1 1
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (HOMBRES) 30 19
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (MUJERES) 40 25
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 20 5
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 50 8
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (HOMBRES) 20 16
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (MUJERES) 30 20
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 10 6
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 20 5
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal.

      El crédito definitivo destinado para este servicio ha sido de 15.605.433 euros con un grado de ejecución

      del 84,8%.

      Ha habido un aumento de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio en relación a la previsión, por el incremento de la demanda y la continuidad en la concesión de los servicios solicitados. Sin embargo el grado de ejecución presupuestaria ha estado por debajo en parte por las dificultades para tramitar en tiempo las solicitudes recibidas ante la insuficiencia de auxiliares administrativos en el Departamento de Servicios Sociales, lo que provocó un retraso en la gestión del registro de entrada de solicitudes, que

      se subsana al incorporarse diversos profesionales de la Agencia de Empleo.

      Aunque se ha cubierto toda la demanda existente, se observa un

      descenso en la media de horas mensuales de ayuda a domicilio para mayores por domicilio, probablemente relacionado con un aumento de la demanda de las tareas relacionadas con el aseo de hogar y que implica un menor número de horas por encima de las de aseo personal, lo que explica además, el porcentaje de ejecución presupuestaria logrado.

      En cuanto al índice de atención a personas mayores de 80 años se registra una ligera subida relacionada con el envejecimiento progresivo de la población del Distrito.Se observa en los datos que estos servicios son utilizados mayoritariamente por mujeres.

      Necesario también para la consecución de este objetivo, ha sido la tramitación y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de Especial Necesidad y/o Emergencia Social, tanto para adaptaciones geriátricas, ayudas comedor de mayores, audífonos, prótesis, etc.

      Se ha contado con un presupuesto para tramitación de ayudas económicas de 115.000 euros de las cuales 40.000 euros se han destinado a la tramitación de ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas, audífonos y adaptaciones geriátricas alcanzándose un nivel de ejecución del 96,5%. Sin embargo en lo que respecta a la cobertura de

      necesidades básicas para alojamiento, alimentos y comedor de mayores la cuantía disponible ha sido de 70.000 euros y el porcentaje de ejecución ha alcanzado el 63,5%, la mayor parte de las ayudas tramitadas han sido destinadas para comedor de mayores con un total de setenta y ocho ayudas, sin embargo en el caso de alojamiento han sido sólo cinco, fundamentalmente para cubrir gastos de residencias, estas ayudas se tramitan de forma muy puntual y para casos muy excepcionales ya que este recurso se encuentra entre los servicios de Dependencia que tramita la Comunidad Autónoma de Madrid.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PARA LOS ANCIANOS CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUED
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD MUJERES. (NÚMERO) 177 152
      SOLICITUD PRESTAC SERV AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES. (NÚMERO) 1,469 1,653
      PERSONAS MAYORES USUARIOS SERV COMIDA DOMICILIO HOMBRES. (NÚMERO) 84 142
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV COMIDA DOMICILIO MUJERES. (NÚMERO) 126 165
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV. LAVANDERÍA A DOMILIO HOMBRES. (NÚMERO) 20 18
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV. LAVANDERÍA A DOMICILIO MUJERES. (NÚMERO) 12 16
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV. TELEASISTENCIA HOMBRES. (NÚMERO) 4,032 3,294
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. (NÚMERO) 6,500 7,806
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 74 76
      SOLICITUD PRESTAC. SERV. AYUDA DOMICILIO PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,800 2,522
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO. (HORAS) 20 17
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO. (NÚMERO) 210 307
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO. (NÚMERO) 32 34
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (NÚMERO) 11,200 12,143
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS. (NÚMERO) 140 144
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS. (NÚMERO) 36 22
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD. (NÚMERO) 250 230
      MAYORES USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO HOMBRES. (NÚMERO) 1,495 1,964
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD HOMBRES. (NÚMERO) 73 78
      BENEFICIARIOS AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS MUJERES. (NÚMERO) 21 16
      BENEFICIARIOS AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS HOMBRES. (NÚMERO) 15 5
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS MUJERES. (NÚMERO) 70 84
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS HOMBRES. (NÚMERO) 70 48
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV. TELEASISTENCIA MUJERES. (NÚMERO) 7,168 8,849
      SOLICITUD PRESTAC SERV AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES. (NÚMERO) 331 869
      ÍNDICE AT. DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS MUJERES. (PORCENTAJE) 56 56
      ÍNDICE AT. DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS HOMBRES. (PORCENTAJE) 18 20
      MAYORES USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO MUJERES. (NÚMERO) 5,005 5,842
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito.

      La red de centros municipales de mayores en el Distrito está formada por 5 centros: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      Para la consecución de este objetivo se ha contado con un crédito definitivo a través de capítulo 2 de 444.532 euros, con un porcentaje de ejecución del 99,4% dándose cobertura a diferentes servicios en cada uno de los centros municipales de mayores, como comedor, animación sociocultural, talleres, peluquería y cafetería.

      Con el programa de animación sociocultural y de talleres desarrollado en estos centros, se ha garantizado la participación de los socios en actividades tanto lúdico-recreativas como culturales, habiéndose realizado programas destinados a fomentar un ocio saludable, la integración social y la participación activa de los personas mayores en su entorno socio comunitario.

      En estos centros se han impartido múltiples talleres: terapia ocupacional, gimnasia, yoga, marquetería, pintura, coral, rondalla, cultura general, informática y acceso nuevas tecnologías, así como numerosas actividades socioculturales orientadas a la consecución de los objetivos marcados.

      Además de las actividades mencionadas y la participación en estas, también se consideran fundamentales otros servicios como el de comedor.

      En general las previsiones se han cumplido y superado en la mayoría de los indicadores establecidos, aunque hay algunas variaciones que analizar.

      El nº de socios se ha incrementado por encima de lo previsto reflejándose en una mayor participación en las actividades de los centros y en un grado de utilización de los servicios muy elevado. Destaca una gran participación en las actividades lúdicas y de bailes que se realizan, los talleres han tenido una ocupación prácticamente total y los servicios de los centros son conocidos y muy utilizados por los socios.

      El aumento del número de voluntarios y la ampliación de calendario de talleres ha llevado a superar ampliamente las horas de talleres impartidas, habiéndose desarrollado también nuevos grupos y contenidos.

      Durante este año la previsión ha sido por tanto nuevamente superada en el número de horas de talleres realizados, contemplándose las horas con monitor contratado y las horas

      dedicadas por

      los voluntarios.

      También se ha mantenido la colaboración con otras entidades, talleres de informática con la Fundación Balia, cursos de informática de la Dirección General y talleres en colaboración con Madrid salud entre otros.

      En correlación con el mayor número de talleres impartidos se supera también la previsión de participantes.

      Las visitas culturales y excursiones siguen teniendo menor peso del previsto, aunque en los dos últimos meses del año se inicia un incremento, debido al apoyo de estas actividades con la contratación de un servicio de trasporte en autocar.

      Estas nuevas condiciones de las visitas y excursiones han tenido muy buena acogida aumentando la participación y cobertura de plazas.

      Se ha realizado un importante número de actividades socioculturales dentro del propio centro, tales como talleres de salud y de estimulación cognitiva; actividades conmemorativas, (día de la mujer, día del libro, día de la eliminación de la violencia de género); Jornada de convivencia para voluntarios; participación en fiestas (carnavales, festival de navidad); conferencias. Se mantiene la tendencia iniciada en cuanto al mayor peso que en la programación de los centros están adquiriendo actividades orientadas a

      promover la convivencia

      y la participación activa del colectivo de personas

      mayores en la vida del centro y en su entorno.

      En relación al servicio de comedor de mayores queremos destacar la importancia de este, siendo un servicio esencial y muy utilizado. Su ocupación es muy alta y durante este año se ha consolidado una recuperación de la utilización de este servicio, superándose las previsiones de participantes y número de comidas servidas.

      El servicio de comedor se había visto afectado por las repercusiones sociales de la crisis, pero durante este año se ha observado una recuperación y aumento de la demanda, siendo además el servicio más utilizado por los hombres frente al resto de servicios y actividades.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTRO DE MAYORES DEL DISTRITO. (NÚMERO) 5 5
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES. (NÚMERO) 21,000 23,250
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES. (PORCENTAJE) 95 97
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS. (HORAS) 7,000 8,800
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,000 4,885
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS. (NÚMERO) 80 71
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES. (NÚMERO) 2,500 2,600
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES. (NÚMERO) 52 59
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES. (NÚMERO) 350 355
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES. (NÚMERO) 67,500 72,700
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES. (NÚMERO) 8,200 9,081
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES. (NÚMERO) 12,800 14,169
      PARTICIPANTES EN TALLERES HOMBRES. (NÚMERO) 1,200 1,717
      PARTICIPANTES EN TALLERES MUJERES. (NÚMERO) 2,800 3,168
      PARTICIPANTES EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES HOMBRES. (NÚMERO) 750 676
      PARTICIPANTES EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES MUJERES. (NÚMERO) 1,750 1,924
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 24 25
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES. (NÚMERO) 28 34
      BENEFICIARIOS AYUDAS COMEDOR CENTRO MAYORES HOMBRES. (NÚMERO) 172 187
      BENEFICIARIOS AYUDAS COMEDOR CENTRO MAYORES MUJERES. (NÚMERO) 178 168
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar a quienes cuidan' con sesiones grupales de carácter psico-terapéutico destinado a cuidadores sobrecargados, aquellos a los que cuidar de forma prolongada a otro familiar, les ha producido un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud, y del programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolla en algunos centros de día a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial. Personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad, que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con familiar/ cuidador que requiera un tiempo de descanso.

      Destacar el aumento de personas mayores con apoyo psicológico debido a la puesta en marcha de un servicio de apoyo psicosocial contratado desde el Departamento de Servicios Sociales destinado al conjunto de la población y que contempla además prevenir el aislamiento de las personas mayores.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO HOMBRES. (NÚMERO) 5 10
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO MUJERES. (NÚMERO) 5 20
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FIN DE SEMANA HOMBRES (NÚMERO) 8 5
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FIN DE SEMANA MUJERES. (NÚMERO) 10 9
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' HOMBRES. (NÚMERO) 10 7
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' MUJERES. (NÚMERO) 30 31
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO. (NÚMERO) 10 30
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA. (NÚMERO) 18 14
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR'. (HORAS) 35 25
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR'. (NÚMERO) 40 38
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Durante 2017 se ha continuado con la tendencia iniciada en años anteriores, adjudicándose casi la totalidad de las plazas solicitadas, tanto en centros de día de deterioro cognitivo como físico. Este recurso es muy demandado por las familias ya que permiten la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que recibir atención especializada. En el Distrito disponemos de cuatro centros de día municipales, pero la atención se complementa con plazas en centros de día privados con plazas concertadas con el Ayuntamiento de Madrid que permite atender a un mayor número de personas. Se observa este año un mayor índice de feminización en la utilización de los recursos.

      Activities
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA (FÍSICO YCOGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DET. FUND. O FÍSICO HOMBRES. (NÚMERO) 125 135
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DET. FUNC. O FÍSICO MUJERES (NÚMERO) 170 194
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COGNITIVO HOMBRES (NÚMERO) 135 173
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COGNITIVO MUJERES (NÚMERO) 240 222
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO. (NÚMERO) 295 325
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO. (NÚMERO) 375 395
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos centros de servicios sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en pisos tutelados, que son recursos de carácter residencial destinados personas mayores válidas, que carecen de vivienda y de recursos necesarios tanto económicos como familiares y sociales para acceder a ella, ofreciendo un alojamiento alternativo lo más favorecedor posible que les permita un modo de vida autónomo en independiente. Las plazas existentes son para todo el municipio, por lo que el número de solitudes y derivaciones de los trabajadores sociales son escasas adaptándose a la oferta existente, y por otra parte el índice de acceso a este recurso es también muy bajo. La existencia de lista de espera influye a su vez en la disminución del número de solicitudes

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS HOMBRES. (NÚMERO) 5 5
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS MUJERES. (NÚMERO) 15 11
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS. (NÚMERO) 20 15
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito de Carabanchel', se han ejecutado obras de reforma en los centros de día y centros de mayores que han tenido por objeto principal la adaptación a la normativa de protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y accesibilidad.

      Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo han tenido lugar en el centro municipal de mayores Roger de Flor, con una inversión de 18.172 euros.

      Todas ellas han consistido en la realización de adaptaciones en los edificios en materia de protección contra incendios, derivadas de los informes del departamento de Prevención de Incendios.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      INSPECCIÓN TÉCNICA DE LOS EDIFICIOS.
      Indicators Budgeted Actual
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA. (PORCENTAJE) 7 7
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR. (M2) 1,029 1,029
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal. A este servicio se ha destinado un presupuesto de 12.167.927 euros. El grado de ejecución ha sido de un 90,8 %. Ha existido un aumento en el nº de casos atendidos,

      siendo tramitadas la totalidad de las altas autorizadas por parte de la Comisión Técnica para el Acceso

      a las Prestaciones constituida a tal efecto en el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      Importante ha sido también para la consecución de este objetivo, la tramitación de todos los servicios

      de Teleasistencia solicitados por los mayores del Distrito, así como la gestión y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social tanto para adaptaciones geriátricas domiciliarias que incluyen modificación de entorno (obras), como ayudas técnicas (dispositivos); ambos han resultado imprescindibles para facilitar la permanencia de las personas mayores en su domicilio.

      Sin embargo,

      ha habido una disminución significativa en relación a la previsión en

      el número de las ayudas técnicas para la movilidad enmarcada en el contrato del

      Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).

      Igualmente ha estado por debajo de lo previsto el número de solicitudes de prestaciones del Servicios de Ayuda a Domicilio presentadas por los mayores del Distrito.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSANCIANOS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUENO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD. (NÚMERO) 250 110
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 4,500 5,365
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 60 74
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES. (NÚMERO) 1,000 700
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO. (HORAS) 17 16
      PERSONAS MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 225 196
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 30
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 10,500 12,094
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS. (NÚMERO) 30 77
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS. (NÚMERO) 45 35
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los Centros Municipales de Mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito.

      Con el programa de animación sociocultural y de talleres que se ha desarrollado en estos

      Centros de Mayores, se ha garantizado la participación de los socios en actividades tanto lúdico-recreativas como culturales, habiéndose realizado programas destinados a fomentar el ocio y la sociabilidad de los mayores, en los cinco Centros de Mayores del Distrito: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      En los Centros de Mayores se han impartido múltiples talleres: gimnasia, yoga,

      marquetería, pintura al lienzo, coral,

      cultura general, informática, así como numerosas actividades socioculturales orientadas a la consecución de los objetivos marcados. Las previsiones se han cumplido y superado en la mayoría de los indicadores establecidos.

      El número de horas de taller se ha visto incrementado por el aumento de colaboración de socios voluntarios en la realización de nuevos talleres.

      En relación a

      excursiones y visitas socioculturales, hay que señalar que se han superado las previsiones en cuanto al número realizado.

      Los talleres han tenido una ocupación prácticamente total y los servicios de los centros son conocidos y muy utilizados por los socios. Hay una gran participación en las actividades lúdicas y de bailes que se realizan.

      En relación al servicio de comedor de mayores no se han cubierto las previsiones, la demanda ha mantenido una tendencia descendente durante el año 2013 posiblemente motivado por los cambios socioeconómicos de este periodo de crisis, en los que los mayores se han convertido en muchos casos en soporte de sus familias.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DEMAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20,000 21,941
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 75 97
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS. (HORAS) 6,500 7,000
      PARTICIPANTES EN TALLERES. (NÚMERO) 3,200 4,000
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 50 75
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 3,500 2,700
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES. (NÚMERO) 350 340
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 75,000 66,243
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar al cuidador' en el que participan familiares sobrecargados como consecuencia del cuidado del mayor dependiente a su cargo. Estos familiares son derivados por los trabajadores sociales de zona.

      Igualmente ha contribuido a apoyar a las familias cuidadoras los programas de 'Respiro Familiar' de los fines de semana.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 20
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 12 12
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILAR' LOS FINES DE SEMANA. (NÚMERO) 10 15
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL, O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Durante 2013 se ha continuado con la tendencia iniciada en años anteriores, adjudicándose la totalidad de las plazas

      solicitadas, tanto en centros de día de deterioro cognitivo como físico. Este recurso es muy demandado por las familias ya que permiten combinar la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que recibir atención especializada. En el Distrito disponemos de cuatro Centros de Día.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO. (NÚMERO) 250 250
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO. (NÚMERO) 300 300
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos los dispositivos de los Centros de Servicios Sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en

      pisos tutelados para que los mayores que no pueden ser cuidados en su domicilio tengan un alojamiento alternativo lo mas favorecedor posible a su situación de dependencia

      Activities
      INFORME DE ENTORNO PARA LA VALORACIÓN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS. (NÚMERO) 12 12
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. (NÚMERO) 2 2
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2013 y con cargo al Contrato de Gestión Integral de Servicios Complementarios, se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva, como correctiva, en todos los centros de mayores del Distrito.

      A su vez, y con cargo al Acuerdo Marco de Obras de Reforma, Reparación y conservación del Conjunto de Edificios Demaniales y Patrimoniales adscrito al Distrito, se han ejecutado como principales actuaciones la pintura integral y pequeñas reparaciones en el Centrio Municipal de Mayores Monseñor Óscar Romero, por importe de 85.063 euros, así como la reparación del sistema de producción de agua caliente sanitaria del Centro de Día

      Alzehimer Aurora Villa, por importe de 14.574 euros.

      Por otro lado, también se han acometido pequeñas obras de reparación y conservación en varios de los edificios. Por todo ello, se ha producido una mayor intervención de la inicialmente prevista.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 819 11,392
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA (PORCENTAJE) 6 87
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de ayuda a domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal. A este servicio se ha destinado un presupuesto de 14.224.711 euros. El grado de ejecución ha sido de un 89%. Ha habido un aumento importante de usuarios atendidos como consecuencia del mantenimiento al alza de la demanda y la continuidad de la concesión de los servicios solicitados. Cabe destacar que a partir de junio de 2015 se hicieron efectivos los servicios reconocidos en el Programa Individual de Atención (P.I.A.) a

      los/as dependientes valorados con Grado I. Muchos de ellos son beneficiarios de servicio de ayuda a domicilio

      y teleasistencia, por lo que esta situación ha contribuido además al aumento de beneficiarios/as totales de este servicio al experimentarse un incremento, tanto en los servicios de ayuda a domicilio que se prestan por atención social primaria como por dependencia.

      En el mes de marzo, se produce una paralización de las altas en el servicio de ayuda a domicilio de atención social primaria, reanudándose en los meses posteriores al cambio de corporación.

      Importante ha sido también la gestión y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social tanto para adaptaciones geriátricas domiciliarias que incluyen modificación de entorno (obras) como ayudas técnicas (dispositivos)

      ambos han resultado imprescindibles para facilitar la permanencia de las personas mayores en su domicilio igualmente destacar por su importancia las ayudas destinadas

      a cobertura de necesidades básicas (alimentos, gafas, prótesis, audífonos, etc).

      Los indicadores en relación con los objetivos están adecuados a la demanda existente. El número de ayudas en 2015 ha sido algo inferior al haber aumentado la cuantía de las mismas.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS. E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 5,716 6,371
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 70 75
      SOLICITUD PRESTAC. SERV. AYUDA DOMICILIO PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,000 1,612
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 19 19
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 204 190
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVENDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 32 40
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 11,102 12,214
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 131 115
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 35 23
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 100 106
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito.

      Con el programa de animación sociocultural y de talleres que se ha desarrollado en los centros, se ha garantizado la participación de los socios en actividades tanto lúdico-recreativas como culturales, habiéndose realizado programas destinados a fomentar el ocio y la sociabilidad de los mayores, en los cinco centros de mayores del Distrito: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      En estos centros

      se han impartido múltiples talleres: gimnasia, yoga,

      marquetería, pintura al lienzo, coral,

      cultura general, informática, así como numerosas actividades socioculturales orientadas a la consecución de los objetivos marcados. Además de las actividades mencionadas

      y la participación en estas, también se consideran fundamentales otros servicios como el de comedor.ç

      En general, las previsiones se han cumplido y superado en la mayoría de los indicadores establecidos, aunque hay algunas variaciones que analizar.

      Se mantiene la tendencia, iniciada estos últimos años, en cuanto al mayor peso que en la programación de los centros están adquiriendo otras actividades orientadas a

      promover la convivencia

      y

      la participación activa de este colectivo de personas en la vida del centro y en su entorno. Por el contrario las visitas culturales y excursiones se han visto mas reducidas.

      Sin embargo, se han realizado un mayor número de actividades socioculturales dentro del propio centro, tales como talleres de salud y de estimulación cognitiva; actividades conmemorativas, (día de la mujer, día del libro, día de la eliminación de la violencia de género); jornada de formación para voluntarios y día del voluntariado; participación en fiestas (jornada en la pradera de San Isidro, carnavales, festival de navidad); conferencias. Consideramos que este cambio de tendencia debería ser incluido en los indicadores establecidos.

      En relación a

      excursiones y visitas socioculturales, hay que señalar que las excursiones son organizadas prácticamente por las Juntas directivas y se han realizado en menor número dentro del programa de animación sociocultural.

      Además durante este año han continuado obras de

      de mejora en algunos centros, lo que igualmente ha afectado a estas actividades, no así a los talleres que este año hemos podido mantener en otros espacios y que han recuperado su intensidad en cuanto a horas y participantes, teniendo incluso crecimiento, aumentando algunos grupos de voluntarios y el nº de horas de talleres con monitor. Estos datos alcanzan un máximo, limitado ya su crecimiento por las propias infraestructuras y disponibilidad de espacios.

      El grado de utilización de estos centros se ha mantenido, siendo muy elevado y generándose una gran participación de las personas mayores socias de los mismos.Sin embargo se aprecia una ligera bajada de socios, que se valora transitoriamente

      y puede deberse a un ajuste de bajas por cruce de datos con padrón y/o un momento de relevo de población social de los centros.

      Destaca también una gran participación en las actividades lúdicas y de bailes que se realizan.Los talleres han tenido una ocupación prácticamente total y los servicios de los centros son conocidos y muy utilizados por los socios.

      En relación al servicio de comedor de mayores queremos destacar la importancia de este, siendo un servicio esencial y muy utilizado. Su ocupación es muy alta aunque

      no

      se haya cubierto totalmente la previsión. La demanda sigue contenida, siendo en este momento muchos mayores sostén de su familia con su pensión. Aunque se mantiene el numero de beneficiarios se constata un sobre envejecimiento de los participantes en el comedor,

      lo que lleva a períodos de inasistencia y/o menos constancia, bajando por tanto la media de menús consumidos.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BOBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 67,000 65,300
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 350 350
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 42 45
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,500 1,570
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 65 48
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,600 4,300
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,500 7,400
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 95
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 21,000 19,543
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar al cuidador' en el que participan familiares sobrecargados como consecuencia del cuidado del mayor dependiente a su cargo. Estos familiares son derivados por los/as trabajadores/as sociales de zona. El año pasado el número de participantes fue mayor al aumentar el número de sesiones.

      Igualmente ha contribuido a apoyar a las familias cuidadoras los programas de 'Respiro Familiar' de los fines de semana .

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 42
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 15 25
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 12 18
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 9 14
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O DETERIOR FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Durante 2015 se ha continuado con la tendencia iniciada en años anteriores, adjudicándose la totalidad de las plazas

      solicitadas, tanto en centros de día de deterioro cognitivo como físico. Este recurso es muy demandado por las familias ya que permiten combinar la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que recibir atención especializada. En el Distrito disponemos de cuatro centros de día.

      Activities
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA (FÍSICO YCOGNITIVO)
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 350 375
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIOR FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 260 295
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos los dispositivos de los centros de servicios sociales que orientaron a los/as usuarios/as y a sus familias hacia la consecución de plazas en

      pisos tutelados para que los mayores que no pueden permanecer en su domicilio tengan un alojamiento alternativo lo mas favorecedor posible permitiendo un modo de vida autónomo en independiente.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITURDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 15 22
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Carabanchel', se han ejecutado obras de reforma en los centros de día y centros de mayores que han tenido por objeto principal la adaptación a la normativa de protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y accesibilidad.

      Como hecho relevante, que ha contribuido al notable incremento de las previsiones iniciales, cabe destacar la incorporación de créditos extraordinarios provenientes del programa de Inversiones Financieramente Sostenibles, que han tenido por destino, entre otras, la reforma para la supresión de barreras arquitectónicas del centro mayores municipal Tierno Galván, con una inversión de 149.994 euros. Otras actuaciones relevantes han sido: el acondicionamiento del Centro Deportivo Municipal Aurora Villa, con un presupuesto de 53.336 euros, la reforma del centro de mayores municipal Francisco de Goya, con un presupuesto de 38.580 euros, o las diversas intervenciones en el centro de mayores municipal Roger de Flor, con una inversión conjunta de 33.201 euros, o del centro de mayores municipal y día San Vicente de Paúl, con un presupuesto de 19.330 euros.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 6,070 12,659
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA (PORCENTAJE) 42 88
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de lagestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal. A este servicio se ha destinado un presupuesto de 13.039.318 euros.

      Ha aumentado el número de casos atendidos pero no se ha podido ejecutar el presupuesto en su totalidad debido a que las altas de los servicios de ayuda a domicilio están sujetas en la actualidad a la autorización por parte de la Comisión Técnica para el acceso de las prestaciones constituida a tal efecto en el Área de Servicios Sociales. El Distrito ha dado todas las altas autorizadas por dicha Comisión en 2011.

      También ha sido relevante para la consecución de este objetivo los Servicios de Teleasistencia y la gestión y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social tanto para adaptaciones geriátricas domiciliarias que incluyen modificación de entorno (obras) como ayudas técnicas (dispositivos) ambos han resultado imprescindibles para facilitar la permanencia de las personas mayores en su domicilio.

      En el marco de esta ordenanza reguladora se han gestionado también ayudas económicas para cubrir necesidades básicas de los mayores que lo han solicitado.

      Destacamos, un aumento de la demanda al no solicitarse desde SAD para este servicio. Se ve un aumento en el número de ayudas al haber disminuido la cuantía de las mismas.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUE
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 250 260
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 30 63
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 30 25
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 10,000 10,000
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 30
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 130 225
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 18 16
      SOLICITUD PRESTACIÓN SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,500 2,214
      INDICE DE ATENCIÓN DOMILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 60 66
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 4,000 4,800
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Con el programa de animación sociocultural y de talleres que se ha desarrollado dentro de los Centros de Mayores, se ha garantizado la participación de los socios en actividades tanto lúdico-recreativas como culturales, habiéndose realizado programas destinados a fomentar el ocio y la sociabilidad de los mayores, en los cinco centros de mayores del distrito: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      En estos Centros se han impartido múltiples talleres: gimnasia, marquetería, pintura al lienzo, coral e informática.

      Así mismo se han realizado también múltiples actividades de carácter sociocultural, entre las que han destacado las excursiones en un día que han pretendido aproximar a nuestros mayores al patrimonio histórico-cultural que ofrecen algunas ciudades vecinas, las salidas a museos, fábricas, teatros.

      Sigue habiendo un

      incremento en el número de comidas servidas dada la mayor demanda.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 73,000 77,000
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 360 397
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 5,500 5,500
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 110 110
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,450 3,470
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,700 6,750
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 75 75
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20,000 20,754
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO. (NÚMERO) 5 5
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la derivación de familiares cuidadores de personas mayores para su participación en grupos preventivos y de apoyo.

      Así mismo este objetivo se realizó apoyando a las personas que cuidan a los ancianos. Ante la importancia que en los últimos años están adquiriendo los cuidados que requieren los ancianos por parte de los familiares, se ha puesto en marcha el programa 'cuidando al cuidador'.

      Igualmente ha contribuido a apoyar a las familias cuidadoras los programas de 'Respiro Familiar' de los fines de semana.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 11
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 15 15
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 20
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL, O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día de deterioro físico cognitivo

      han sido un recurso muy demandado por las familias ya que permiten combinar la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que recibir atención especializada. En el Distrito han funcionado tres centros de día.

      El incremento en el número de plazas en los últimos años, así como los conciertos vigentes actualmente con centros de día privados ha permitido un acceso al recurso más ágil habiendo disminuido en casi un año el tiempo de espera de los solicitantes.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 350 365
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 300 315
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos los dispositivos de los centros de servicios sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en

      pisos tutelados para que los mayores que no pueden ser cuidados en su domicilio tengan un alojamiento alternativo lo mas favorecedor posible a su situación de dependencia.

      Se ha producido un espectacular incremento de las plazas solicitadas en los pisos tutelados debido a que esta iniciativa presenta gran acogida desde su implantación mientras que no se han registrado demandas de plazas en residencia lo que se

      justifica por que en la actualidad dichas plazas se gestionan directamente a través de la dependencia por la Comunidad de Madrid.

      Activities
      INFORME DE ENTORNO PARA LA VALORACIÓN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2 3
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 100 0
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 20
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2011 y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros de mayores del Distrito. A su vez, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito', se ha procedido a la sustitución de la caldera de gasoil por caldera de gas natural en el Centro de Mayores 'Enrique Tierno Galván', y de la maquinaria de climatización con eliminación de refrigerante R22 en el Centro de Mayores 'San Vicente de Paúl', todos ellos sustituidos por equipos de mejores prestaciones y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; a la redistribución de espacios en el Centro de Mayores 'Francisco de Goya'; y a la instalación de ayudas técnicas en el Centro de Día 'Aurora Villa', lo que ha supuesto intervenir en cuatro de los cinco centros de mayores y de día del Distrito, con un incremento notable de obras realizadas sobre las previstas inicialmente.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 20 90
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 2,716 9,707
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal. A este servicio se ha destinado un presupuesto de 14.224.711. El grado de ejecución ha sido de un 89,1%.

      Ha habido un aumento de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio debido al alza de la demanda y la continuidad en la concesión de los servicios solicitados. Sin embargo el grado de ejecución presupuestaria ha estado por debajo debido a las dificultades para tramitar en tiempo las solicitudes recibidas ante la insuficiencia de auxiliares administrativos del Distrito, lo que provocó un retraso en la gestión del registro de entrada de solicitudes. Actualmente se ha conseguido una mayor dotación de recursos humanos que ha permitido una mejora en la tramitación de las solicitudes. Por otro lado se observa un leve aumento en la media de horas mensuales por domicilio, así como del índice de atención a personas mayores de 80 años y que responde al envejecimiento progresivo de la población del Distrito y como consecuencia, la necesidad de una mayor intensidad en la atención domiciliaria.

      Importante ha sido también para la consecución de este objetivo

      la gestión y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social tanto para adaptaciones geriátricas domiciliarias que incluyen modificación de entorno (obras) como ayudas técnicas (dispositivos), ambos han resultado imprescindibles para facilitar la permanencia de las personas mayores en su domicilio. Se ha contado con un presupuesto de 99.517, con una ejecución del 55,6%, tanto el nivel de ejecución presupuestaria como el número beneficiarios ha sido menor en relación

      a la previsión realizada al haberse registrado un menor número de solicitudes de este tipo de ayudas.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS ET
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 6,100 6,959
      INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 74 76
      SOLICITUD PRESTAC. SERV. AYUDA DOMICILIO PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,300 1,370
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 19 20
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 210 217
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 32 33
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 11,200 11,868
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 140 115
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 36 12
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 250 244
      MAYORES USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO HOMBRES (NÚMERO) 1,490 1,659
      MAYORES USUARIOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO MUJERES (NÚMERO) 4,610 5,300
      INDICE AT. DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS HOMBRES (PORCENTAJE) 18 19
      INDICE AT. DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS MUJERES (PORCENTAJE) 56 57
      SOLICITUD PRESTAC SERV AYUDA DOMICILIO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 494 521
      SOLICITUD PRESTAC SERV AYUDA DOMICILIO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 806 849
      PERSONAS MAYORES USUARIOS SERV COMIDA DOMICILIO HOMBRES (NÚMERO) 84 95
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV COMIDA DOMICILIO MUJERES (NÚMERO) 126 122
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV. LAVANDERÍA A DOMICILIO HOMBRES (NÚMERO) 20 21
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV. LAVANDERÍA A DOMICILIO MUJERES (NÚMERO) 12 12
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV. TELEASISTENCIA HOMBRES (NÚMERO) 4,032 2,967
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERV. TELEASISTENCIA MUJERES (NÚMERO) 7,168 8,901
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS HOMBRES (NÚMERO) 70 75
      BENEFICIARIOS AYUDAS EC. NECESIDADES BÁSICAS MUJERES (NÚMERO) 70 40
      BENEFICIARIOS AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS HOMBRES (NÚMERO) 15 10
      BENEFICIARIOS AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS MUJERES (NÚMERO) 21 2
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD HOMBRES (NÚMERO) 73 73
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD MUJERES (NÚMERO) 177 171
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito.

      La red de centros municipales de mayores en el Distrito está

      formada por 5 centros: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      A través de la partidas destinada a mayores con una dotación presupuestaria de 469.037, con un porcentaje de ejecución del 97 % se ha dado cobertura a diferentes servicios en cada uno de los centros municipales de mayores, como comedor, animación sociocultural, talleres, prensa, peluquería, cafetería y reposición de barajas y diferentes juegos.

      Con el programa de animación sociocultural y de talleres desarrollado en estos centros, se ha garantizado la participación de los socios en actividades tanto lúdico-recreativas como culturales, habiéndose realizado programas destinados a fomentar un ocio saludable, la integración social y la participación activa de los personas mayores en su entorno socio comunitario.

      En estos centros

      se han impartido múltiples talleres: terapia ocupacional, gimnasia, yoga,

      marquetería, pintura, coral, rondalla,

      cultura general, informática y acceso nuevas tecnologías, así como numerosas actividades socioculturales orientadas a la consecución de los objetivos marcados.

      En general las previsiones se han cumplido y superado en la mayoría de los indicadores establecidos, aunque hay algunas variaciones como el número de socios, el dato es ligeramente inferior a lo previsto, como consecuencia a un periodo de relevo generacional y/o actualización de bajas por fallecimiento. Aunque el nº de socios sea menor, los nuevos socios son más tendentes a participar en las actividades de los centros y utilizar los servicios que se presentan en un grado de utilización muy elevado. Destaca una gran participación en las actividades lúdicas y de bailes que se realizan, los talleres han tenido una ocupación prácticamente total y los servicios de los centros son conocidos y muy utilizados por los socios.

      La previsión es superada de modo importante en el número de horas de talleres realizados, en este indicador se han contemplado las horas con monitor contratado y las horas

      dedicadas por

      los voluntarios cuyo número ha aumentado. También ha habido una colaboración intensa con otras entidades, talleres de informática con Fundación Balia, cursos de informática de la Dirección General y talleres en colaboración con Madrid Salud entre otros. En correlación con el mayor nº de talleres impartidos se supera también la previsión de participantes.

      Se mantiene la tendencia, iniciada estos últimos años, en cuanto al mayor peso que en la programación de los centros están adquiriendo otras actividades orientadas a

      promover la convivencia

      y

      la participación activa de este colectivo de personas en la vida del centro y en su entorno. Las visitas culturales y excursiones se han visto más reducidas, sin embargo se han realizado un mayor número de actividades socioculturales dentro del propio centro, tales como talleres de salud y de estimulación cognitiva; actividades conmemorativas, (día de la mujer, día del libro, día de la eliminación de la violencia de género); Jornada de formación para voluntarios y día del voluntariado; participación en fiestas (Jornada en la pradera de San Isidro, carnavales, festival de navidad),conferencias.Este cambio de tendencia será incluido en los indicadores establecidos.

      Hay que señalar que las excursiones son organizadas en mayor medida por las Juntas directivas y se han realizado en menor número dentro del programa de animación sociocultural.

      En relación al servicio de comedor de mayores queremos destacar la importancia de este, siendo un servicio esencial y muy utilizado. Su ocupación es muy alta y durante este año se produce una recuperación de la utilización de este servicio, superándose las previsiones. El servicio de comedor se había visto afectado por las repercusiones sociales de la crisis. La demanda estaba contenida, habiendo pasado

      muchos mayores a ser sostén de su familia con su pensión. También suele influir

      un sobre envejecimiento de los participantes en el comedor,

      lo que lleva a periodos de inasistencia y/o menor constancia, en este año se ha observado una recuperación y aumento de la demanda.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS AYUDAS COMEDOR CENTRO MAYORES MUJERES (NÚMERO) 178 184
      BENEFICIARIOS AYUDAS COMEDOR CENTRO MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 172 186
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (NÚMERO) 27 29
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 23 26
      PARTICIPANTES EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 1,750 1,703
      PARTICIPANTES EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 750 647
      PARTICIPANTES EN TALLERES MUJERES (NÚMERO) 2,700 3,383
      PARTICIPANTES EN TALLERES HOMBRES (NÚMERO) 1,100 1,367
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (NÚMERO) 13,000 11,591
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (NÚMERO) 8,500 7,318
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 67,500 71,300
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTRO MAYORES (NÚMERO) 350 370
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50 55
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,500 2,350
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 65 55
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,800 4,750
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,700 8,700
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 97
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 21,500 18,909
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar al cuidador' con sesiones grupales de carácter psico-terapéutico destinado a cuidadores sobrecargados, aquellos a los que cuidar de forma prolongada a otro familiar, les ha producido un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud, y del programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolla en algunos centros de día a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial. Personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad, que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con familiar/ cuidador que requiera un tiempo de descanso.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 40 41
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 35 39
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 18 17
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 9 10
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' MUJERES (NÚMERO) 30 30
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' HOMBRES (NÚMERO) 10 8
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FIN DE SEMANA MUJERES (NÚMERO) 10 9
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FIN DE SEMANA HOMBRES (NÚMERO) 8 8
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO MUJERES (NÚMERO) 5 8
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO HOMBRES (NÚMERO) 4 2
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Durante 2016 se ha continuado con la tendencia iniciada en años anteriores, adjudicándose

      casi la totalidad de las plazas

      solicitadas, tanto en centros de día de deterioro cognitivo como físico. Este recurso es muy demandado por las familias ya que permiten la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que recibir atención especializada. En el Distrito disponemos de cuatro centros de día municipales, pero la atención se complementa con plazas en centros de día privados con plazas concertadas con el Ayuntamiento de Madrid que permite atender a un mayor número de personas. Se observa este año un mayor índice de feminización en la utilización de estos recursos.

      Activities
      VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA (FÍSICO YCOGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 350 360
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 260 265
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COGNITIVO MUJERES (NÚMERO) 230 256
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DET. COGNITIVO HOMBRES (NÚMERO) 120 104
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DET. FUNC. O FÍSICO MUJERES (NÚMERO) 150 173
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DET. FUND. O FÍSICO HOMBRES (NÚMERO) 110 92
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos centros de servicios sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en

      pisos tutelados, que son recursos de carácter residencial destinados personas mayores válidas, que carecen de vivienda y de recursos necesarios tanto económicos como familiares y sociales para acceder a ella, ofreciendo un alojamiento alternativo lo más favorecedor posible que les permita un modo de vida autónomo en independiente. Las plazas

      existentes son para todo el municipio, por lo que

      el número de solitudes y derivaciones de los trabajadores sociales son escasas adaptándose a la oferta existente, y

      por otra parte el índice de acceso a este recurso es también muy bajo.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 15 15
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS MUJERES (NÚMERO) 9 11
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS HOMBRES (NÚMERO) 6 4
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito de Carabanchel', se han ejecutado obras de reforma en los centros de día y centros de mayores que han tenido por objeto principal la adaptación a la normativa de protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y accesibilidad.

      Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo han tenido lugar en el centro municipal de mayores y de día San Vicente de Pául, con un presupuesto de 84.213 euros; en el centro de día y Alzeimer La Magdalena, con un presupuesto de 29.998 euros; y en el centro municipal de mayores Roger de Flor, con una inversión de 11.576 euros.

      Todas ellas han consistido en la realización de adaptaciones en los edificios en materia de protección contra incendios, derivadas de los informes del departamento de Prevención de Incendios. Otras intervenciones de menor cuantía han tenido lugar en el centro municipal de mayores Monseñor Óscar Romero y en el centro municipal de mayores Tierno Galván, por un importe conjunto de 2.570 euros.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 5,338 5,338
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA (PORCENTAJE) 37 37
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.
      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADESDE LAS MUJERES Y HOMBRES MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO DE LAS MUJERES Y HOMBRESMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO Y OCUPACIONAL PARA MUJERESY HOMBRES QUE ACUDEN A LOS CENTROS MUNICIPALES DE
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA LAMOVILIDAD
      REALIZACIÓN DE TALLERES PARA PROMOCIÓN DE VALORES DE IGUALDAD EN LACONVIVENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES PARTICIPANTES EN
      REALIZACIÓN DE TALLERES PARA FOMENTO DEL EMPODERAMIENTO, LA GESTIÓN DELDUELO Y LA SOLEDAD EN MUJERES Y HOMBRES PARTICIPA
      Indicators Budgeted
      HOMBRES SOLICITANTES AYUDAS ADAPTACIONES GERIATRICAS (HOMBRES) 2
      MUJERES SOLICITANTES AYUDAS ADAPTACIONES GERIATRICAS (MUJERES) 8
      HOMBRES SOLICITANTES AYUDAS ECONOMICAS NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 33
      MUJERES SOLICITANTES AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 59
      HOMBRES MAYORES USUARIOS TAD (NÚMERO) 2,300
      MUJERES MAYORES USUARIAS TAD (NÚMERO) 5,800
      TOTAL DE PERSONAS MAYORES USUARIAS TELEASISTENCIA (NÚMERO) 12,100
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERIA (HOMBRES) 29
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERIA (MUJERES) 7
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 220
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 350
      MEDIA DE HORAS MENSUALES DE SERVICIO POR DOMICILIO (NÚMERO) 17
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (HOMBRES) 2,200
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (MUJERES) 3,950
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (HOMBRES) 1,316
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (MUJERES) 2,409
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 56
      PORCENTAJE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 78
      PORCENTAJE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 77
      MAYORES USUARIOS DEL TAD DEPENDENCIA (HOMBRES) 1,000
      MAYORES USUARIAS DEL TAD DEPENDENCIA (MUJERES) 3,000
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 30
      TOTAL PRODUCTOS DE APOYO INSTALADOS (NÚMERO) 80
    2. ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON VALORACIÓN DE DEPENDENCIA
      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y HOMBRES MAYORES SOBRE ELSISTEMA DE
      VALORACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO SOCIAL PARA MUJERES YHOMBRES MAYORES SOLICITANTES DE VALORACIÓN DE DEPEN
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE TRÁMITES DE URGENCIA, REVISIÓN DE GRADO Y DEPROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN DE MUJERES Y HOMBRES
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDAS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted
      SOLICITUDES INFORMES DEPENDENCIA (NÚMERO) 1,700
      HOMBRES MAYORES DEPENDIENTES USUARIOS DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,000
      MUJERES MAYORES DEPENDIENTES USUARIAS DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 3,000
      HOMBRES MAYORES DEPENDIENTES USUARIOS SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEP. (NÚMERO) 675
      MUJERES MAYORES DEPENDIENTES USUARIAS SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEP. (NÚMERO) 2,200
    3. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES Y HOMBRES MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO Y PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE SALUDABLE.
      Activities
      INFORMACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOS CENTROS DEMAYORES: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, PELUQUERÍA, B
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL DIRIGIDO ASOCIAS Y SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES: TALLE
      ORGANIZACION DEL VOLUNTARIADO DE LOS CENTROS DE MAYORES
      SERVICIO DE ATENCION PSICOSOCIAL Y DE PREVENCION DE LA DEPENDENCIA PARALA MEJORA DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y FUNCION
      FOMENTO DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DELOS CENTROS DE MAYORES
      ORGANIZACION DE ACTIVIDADES QUE POTENCIEN LA AUTOESTIMA Y REFUERCEN LAAUTONOMIA PERSONAL
      Indicators Budgeted
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 9,700
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 16,300
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5
      MUJERES ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCION DE LA DEPENDENCIA (MUJERES) 520
      PARTICIPANTES HOMBRES EN JUNTA DIRECTIVA EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 10
      PARTICIPANTES MUJERES EN JUNTA DIRECTIVA EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 7
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 55,000
      BENEFICIARIOS AYUDA ECONOMICA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 156
      BENEFICIARIAS AYUDA ECONOMICA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 144
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 24
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 46
      PARTICIPANTES HOMBRES EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (HOMBRES) 600
      PARTICIPANTES MUJERES EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (MUJERES) 2,000
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 76
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (HOMBRES) 1,200
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (MUJERES) 4,500
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 11,100
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 55
      HOMBRES ATENDIDOS EN SERVIVIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (HOMBRES) 110
      GRUPOS DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 35
    4. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS MUJERES Y HOMBRES MAYORES QUE PRECISAN CUIDADOS.
      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA CUIDAR A QUIENES CUIDAN
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA
      SENSIBILIZACIÓN DE PERSONAS CUIDADORAS DE MAYORES SOBRE LA IMPORTANCIADEL AUTOCUIDADO
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDOS EN EL PROGRAMA
      PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA A LAS MUJERES Y HOMBRESCUIDADORAS/ES.
      Indicators Budgeted
      MUJERES PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 30
      HOMBRES PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 6
      USUARIAS DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (MUJERES) 30
      USUARIOS DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (HOMBRES) 10
      GRUPO DE AUTONOMÍA CUIDADORES (NÚMERO) 1
    5. ATENDER A LAS MUJERES Y HOMBRES MAYORES AFECTADOS/AS DE ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO, FÍSICO O RELACIONAL MEDIANTE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERI
      Indicators Budgeted
      USUARIOS CENTROS DE DIA CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (HOMBRES) 85
      USUARIAS CENTROS DE DIA CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (MUJERES) 199
      USUARIOS CENTROS DE DIA ALZHEIMER O DETEREORO COGNITIVO (HOMBRES) 120
      USUARIAS CENTROS DE DIA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 260
    6. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS MUJERES Y HOMBRES MAYORES QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZASMUNICIPALES EN PISOS TUTELADOS, RESIDENCIAS PARA PERSONAS
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS PARA ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS DE PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PE
      Indicators Budgeted
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 25
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 8
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES RESIDENCIA MAYORES ALZHEIMER (MUJERES) 35
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES RESIDENCIA MAYORES ALZHEIMER (HOMBRES) 20
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (HOMBRES) 2
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (MUJERES) 3
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (HOMBRES) 33
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (MUJERES) 47
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES RESIDENCIA MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 20
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES RESIDENCIA MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 65
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN LAS NECESIDADES DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal.

      El crédito definitivo destinado para este servicio ha sido de 17.701.363 euros con una ejecución del 86,4 %.

      Ha habido un aumento de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio en relación a la previsión, en parte motivado por el aumento de la demanda y de tramitaciones de servicios excepcionales tramitados durante la pandemia para dar cobertura a las necesidades

      de atención de personas mayores que quedaron aisladas en el domicilio y o bien no eran perceptores del servicio anteriormente,

      o

      precisaban más horas de servicio que las tenían anteriormente y para compensar el cierre de servicios como los centros de día.

      Se observa un ligero aumento en la media de horas mensuales de ayuda a domicilio para mayores por domicilio con respecto al año anterior y a lo previsto para el 2020.

      En cuanto al índice de atención a personas mayores de 80 años se mantiene en el caso de las mujeres y ha sufrido un leve descenso en cuanto a lo previsto para este año.

      Se observa, como en años anteriores, que estos servicios son utilizados mayoritariamente por mujeres.

      Necesario también para la consecución de este objetivo, ha sido la tramitación y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de Especial Necesidad y/o Emergencia Social, tanto para adaptaciones geriátricas, ayudas comedor de mayores, audífonos, prótesis, etc.

      Se ha contado con un presupuesto para tramitación de ayudas económicas de 145.708 euros de las cuales 50.000 euros se han destinado a la tramitación de ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas, audífonos y adaptaciones geriátricas, alcanzándose un nivel de ejecución del 48,1 %. En lo que respecta a la cobertura de necesidades básicas para alojamiento, alimentos y comedor de mayores la cuantía disponible ha sido de 95.708 euros y el porcentaje de ejecución ha alcanzado el 46 ,6 %. La mayor parte de las ayudas tramitadas han sido destinadas para comedor de mayores con un total de 72 ayudas, 41 de las cuales han sido solicitadas por mujeres y 31 por hombres, lo que evidencia en general un menor poder adquisitivo de las primeras.

      El nivel de ejecución ha sido bajo sobre todo en lo referente a las ayudas económicas de especial necesidad para el servicio de comedor de mayores debido al cierre de los centros de mayores y al haber sido cubierta esta necesidad a través de los contratos de emergencia tramitados en el Distrito.

      Durante el año 2020 existe una tendencia al alza en la prestación de casi todos los servicios para personas mayores y continúan siendo las mujeres las mayores destinatarias de estos servicios. Salvo en lo que respecta a las solicitudes del servicio de ayuda a domicilio, situándose este indicador por debajo de la estimación, debido a los efectos del COVID-19.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADESDE LAS PERSONAS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO DE LAS PERSONAS MAYORES
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLOGICO Y OCUPACIONAL PARA MUJERESY HOMBRES QUE ACUDEN A LOS CENTROS MUNICIPALES DE
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (MUJERES) 3,700 4,423
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (HOMBRES) 1,290 1,553
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (MUJERES) 73 73
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (HOMBRES) 80 78
      MEDIA DE HORAS MENSUALES DE SERVICIO POR DOMICILIO (HORAS) 17 18
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (MUJERES) 1,110 601
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (HOMBRES) 510 365
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 150 250
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 100 214
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (MUJERES) 15 14
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (HOMBRES) 15 21
      MAYORES USUARIAS DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 5,600 6,188
      MAYORES USUARIOS DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 2,200 2,471
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 40 14
      BENEFICIARIOS DE AYUDA ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 10 3
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 10 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 7 1
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 160 150
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 10 50
      MAYORES USUARIAS TAD DEPENDENCIA (MUJERES) 2,000 2,575
      MAYORES USUARIOS TAD DEPENDENCIA (HOMBRES) 650 843
    2. ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON VALORACIÓN DE DEPENDENCIA

      Desde la puesta en marcha de Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, los vecinos y las vecinas de Carabanchel que por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, precisan el apoyo de otra persona, parcial o totalmente, para realizar actividades básicas de la vida diaria o relacionadas con su autonomía personal, pueden acudir a solicitar información a su centro de servicios sociales de referencia, donde los trabajadores sociales valoraran su situación y le asesorarán del procedimiento a seguir para solicitar la valoración de dependencia de la Comunidad de Madrid (requisitos, documentación necesaria, etc.), y realizarán el informe social de entorno de la persona que lo solicita. La entidad gestora con las competencias para la realización de dicha valoración es la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas Sociales y Familia) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

      El procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia concluye con una resolución única en la que se determina el grado de dependencia obtenido y el Programa Individual de Atención (PIA), en el que se dicta el recurso más adecuado a las necesidades del beneficiario.

      Clasificación del grado de Dependencia:

      Grado I - Dependencia Moderada Grado II - Dependencia Severa Grado III - Gran Dependencia

      La situación de dependencia de una persona puede variar a lo largo del tiempo, es por ello que la ley prevé la realización de revisiones de la valoración del grado reconocido, para ajustarse a las necesidades de la persona en cada momento de su vida.

      Las prestaciones reconocidas en el Programa individual de atención pueden ser revisadas, de forma motivada, siempre con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la persona en situación de dependencia, puede solicitarse a instancia del interesado o su representante a través de su centro de servicios sociales de referencia, siempre que se acredite, una variación en las condiciones de salud o en la situación de su entorno que pudieran motivar una modificación del servicio o prestación económica concedida o de oficio, por la Administración competente.

      El número de solicitudes de informes de dependencia que han tenido lugar durante todo el año 2020 ha sido significativamente inferior con respecto al año anterior, en parte motivada por el retraso de la Comunidad de

      Madrid en

      las peticiones de informes de entorno por motivo de la pandemia.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS MAYORES SOBRE EL SISTEMA DEATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO SOCIAL PARA PERSONASMAYORES SOLICITANTES DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE TRÁMITES DE URGENCIA, REVISIÓN DE GRADO Y DEPROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDAS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIAS DEL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 2,180 1,949
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIOS DEL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 720 649
      SOLICITUDES DE INFORMES DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2,340 1,013
    3. POTENCIAR LA PATICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO Y PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito.

      Actualmente la red de centros municipales de mayores en el Distrito está formada por 5 centros: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      El número de socios ha disminuido y las diferentes actuaciones que se llevan a cabo en estos centros se han visto afectadas por el cierre de los centros municipales de mayores, debido a la pandemia por COVID-19, entre otros se indica la suspensión de los siguientes servicios que habitualmente se ofertan en los centros: suspensión del servicio de comedor, servicio de talleres y actividades socioculturales, ocupacionales, formativas y recreativas, que se realizaban de modo presencial. También quedaron suspendidos los servicios de cafetería, peluquería y podología, directamente relacionados con el grado de utilización de los centros de mayores.

      Tras el cierre de los centros municipales de mayores se implementa la atención de la población mayor, socia de dichos centros, de modo telefónico y con actividades a través de canales online, con el fin de seguir dando cumplimiento al objetivo básico de potenciar el envejecimiento saludable y la promoción de la participación en la vida social, en la medida de lo posible y en las circunstancias existentes.

      Las actuaciones del programa de prevención de la dependencia se centraron en una atención individualizada, de seguimiento telefónico y de apoyo psicológico en situación de crisis.

      En cuanto al servicio de comedor, se ofreció la alternativa de llevarles la comida diariamente a las personas mayores que asistían a los comedores, realizándose desde el Departamento de Servicios Sociales un contrato de emergencia de comida a domicilio para colectivos vulnerables.

      Activities
      INFORMACION SOBRE LOS SERVICOS BASICOS QUE PRESTAN LOS CENTROS DEMAYORES: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGIA, PELUQUERIA, B
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACION SOCIAL DIRIGIDO ASOCIAS Y SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES: TALLE
      ORGANIZACION DEL VOLUNTARIADO DE LOS CENTROS DE MAYORES
      SERVICIO DE ATENCION PSICOSOCIAL Y DE PREVENCION DE LA DEPENDENCIA PARALA MEJORA DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y FUNCION
      FOMENTO DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DELOS CENTROS DE MAYORES
      ORGANIZACION DE ACTIVIDADES QUE POTENCIEN LA AUTOESTIMA Y REFUERCEN LAAUTONOMIA PERSONAL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 14,640 14,609
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 9,360 9,012
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 15
      TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 9,250 2,375
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 3,486 3,071
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,494 1,039
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 95 11
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (MUJERES) 3,168 157
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (HOMBRES) 1,232 33
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 36 40
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 28 29
      BENEFICIARIAS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 192 143
      BENEFICIARIOS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 190 158
      COMIDAS SERVIDAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 70,000 13,304
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (MUJERES) 19 17
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (HOMBRES) 18 16
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (MUJERES) 420 361
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (HOMBRES) 100 91
      GRUPOS DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 28 29
    4. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE PRECISAN CUIDADOS

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar a quienes cuidan' con sesiones grupales de carácter psicoterapéutico destinado a cuidadores sobrecargados, aquellos a los que cuidar de forma prolongada a otro familiar, les ha producido un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud, y del programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolla en algunos centros de día a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial. Personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad, que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con familiar/ cuidador que requiera un tiempo de descanso.

      Desde marzo de 2020 se suspendieron ambas actividades por la pandemia.

      Con respecto al Programa de Cuidar a quienes cuidan, el curso 2020/21 se inició en el mes de octubre de forma telemática, adaptando la actividad a las medidas sanitarias y de distanciamiento social por la pandemia.

      Destacar el aumento de personas mayores con apoyo psicológico debido a la puesta en marcha de un servicio de apoyo psicosocial contratado desde el Departamento de Servicios Sociales destinado al conjunto de la población y que contempla además prevenir el aislamiento de las personas mayores.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA CUIDAR A QUIENES CUIDAN
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA
      SENSIBILIZACIÓN DE PERSONAS CUIDADORAS DE MAYORES SOBRE LA IMPORTANCIADEL AUTOCUIDADO
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDOS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 20 20
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 6 12
      USUARIA DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (MUJERES) 8 25
      USUARIO DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (HOMBRES) 2 8
      CUIDADORAS QUE RECIBEN APOYO PSICOLÓGICO (MUJERES) 8 6
      CUIDADORES QUE RECIBEN APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 5 4
    5. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO, FÍSICO O RELACIONAL MEDIANTE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Durante el periodo de vigencia del estado de alarma, los Centros de Día permanecieron cerrados. Una vez restaurada la asistencia, el miedo al contagio ha provocado que, haya habido una gran movilidad de usuarios en cuanto a bajas y altas se refiere. Por otra parte cabe destacar u descenso en el número de usuarios de Centro de día físicos, posiblemente motivada por la reducción en las plazas disponibles en los centros por la adaptación a medidas de distanciamiento por COVID, y muy probablemente a que haya habido una tendencia mayor a solicitar la atención de estos mayores al domicilio, bien por familiares o con apoyo del Servicio de Ayuda a domicilio.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERI
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS CENTROS DE DÍA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 160 249
      USUARIOS CENTROS DE DÍA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 120 115
      USUARIAS CENTROS DE DÍA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 190 158
      USUARIOS CENTROS DE DÍA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 80 60
    6. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos centros de servicios sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en pisos tutelados, que son recursos de carácter residencial destinados personas mayores válidas, que carecen de vivienda y de recursos necesarios tanto económicos como familiares y sociales para acceder a ella, ofreciendo un alojamiento alternativo lo más favorecedor posible que les permita un modo de vida autónomo en independiente. Las plazas existentes son para todo el municipio, por lo que el número de solitudes y derivaciones de los trabajadores sociales son escasas adaptándose a la oferta existente, y por otra parte el índice de acceso a este recurso es también muy bajo. La existencia de lista de espera influye a su vez en la disminución en el número de solicitudes. Destacar también, que con la pandemia y el miedo al contagio, se ha observado un descenso en las solicitudes de recursos alternativos que supongan las solicitudes de recursos alternativos de convivencia colectiva, como pisos tutelados o residencias.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZASMUNICIPALES EN PISOS TUTELADOS, RESIDENCIAS PARA PERSONAS
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS PARA ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS DE PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PE
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 25 17
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 15 8
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (MUJERES) 20 18
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (HOMBRES) 15 14
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 60 27
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 20 14
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (MUJERES) 90 40
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (HOMBRES) 79 25
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (MUJERES) 1 1
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (HOMBRES) 1 2
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN LAS NECESIDADES DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de ayuda a domicilio, que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal.

      El crédito definitivo destinado para este servicio ha sido de 18.549.989 euros con una ejecución del 98,5%.

      Se ha mantenido la dinámica del año anterior en cuanto al número de personas atendidas en el servicio a domicilio, tanto en la modalidad de atención social primaria como en dependencia. Ha aumentado ligeramente el número de personas mayores dependientes atendidas, así como el número de horas prestadas a cada persona usuaria de este servicio. El envejecimiento progresivo de la población se ve reflejado en el gran porcentaje de mayores de 80 años atendidos, respecto al resto de edades.

      Este servicio se ha caracterizado además por una mayor movilidad en cuanto a bajas del propio servicio, así como también en el número de horas de la prestación. Sin embargo, se ha mantenido el ascenso de personas, mayoritariamente dependientes, que han podido acceder a otros servicios de atención como centros de día y residencias, reflejo de que, a mayor edad de la población, mayor nivel de dependencia y por tanto mayor necesidad de atención. De ahí la bajada experimentada en el número de personas mayores de 80 años usuarias del servicio de teleasistencia en relación a las previsiones.

      Los centros de día para personas mayores han seguido la tendencia de recuperar usuarios a lo largo del año 2023.

      Se mantiene la tendencia de aumento en el número de usuarias del servicio de comida a domicilio por una mayor dotación presupuestaria de este, y por factores como el envejecimiento progresivo y el mayor grado de dependencia de la población y un mayor conocimiento del servicio por parte de la población.

      Se observa, como en años anteriores, que estos servicios son utilizados mayoritariamente por mujeres.

      Necesario también para la consecución de este objetivo ha sido la tramitación y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de Especial Necesidad y/o Emergencia Social, para adaptaciones geriátricas, ayudas de comedor de mayores, audífonos, prótesis, etc.

      Se ha contado con un crédito definitivo para tramitación de ayudas económicas de 80.000 euros, de los cuales 50.000 euros se han destinado a la tramitación de ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas, audífonos y adaptaciones geriátricas, alcanzándose un nivel de ejecución presupuestaria del 87,8%. En lo que respecta a la cobertura de necesidades básicas para alojamiento, alimentos y comedor de mayores, la cuantía disponible ha sido de 30.000 euros y el porcentaje de ejecución presupuestaria ha alcanzado el 59%.

      En 2023 se observa una tendencia al alza en casi todos los servicios para personas mayores y siguen siendo las mujeres las mayores destinatarias de estos servicios.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADESDE LAS PERSONAS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO DE LAS PERSONAS MAYORES
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLOGICO Y OCUPACIONAL PARA MUJERESY HOMBRES QUE ACUDEN A LOS CENTROS MUNICIPALES DE
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDA ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 30 33
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 8 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 2 2
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 50 56
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 35 30
      MAYORES USUARIAS TAD DEPENDENCIA (MUJERES) 2,300 2,315
      MAYORES USUARIOS TAD DEPENDENCIA (HOMBRES) 700 800
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 50 59
      MAYORES USUARIOS DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 2,500 3,475
      MAYORES USUARIAS DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 6,500 8,994
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (HOMBRES) 20 29
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (MUJERES) 10 7
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 80 272
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 100 364
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (HOMBRES) 300 1,316
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (MUJERES) 800 2,409
      MEDIA DE HORAS MENSUALES DE SERVICIO POR DOMICILIO (HORAS) 11 18
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (HOMBRES) 78 79
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (MUJERES) 74 78
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (HOMBRES) 1,300 2,163
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (MUJERES) 3,750 6,164
    2. ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON VALORACIÓN DE DEPENDENCIA

      Desde la puesta en marcha de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, los y las vecinos y vecinas de Carabanchel que por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, precisan el apoyo de otra persona, parcial o totalmente, para realizar actividades básicas de la vida diaria o relacionadas con su autonomía personal, pueden acudir a solicitar información a su centro de servicios sociales de referencia, donde los trabajadores sociales valorarán su situación y le asesorarán del procedimiento a seguir para solicitar la valoración de dependencia de la Comunidad de Madrid (requisitos, documentación necesaria...), y realizarán el informe social de entorno de la persona que lo solicita. La entidad gestora con las competencias para la realización de dicha valoración es la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas Sociales y Familia) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

      El procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia concluye con una resolución única en la que se determina el grado de dependencia obtenido y el Programa Individual de Atención (PIA), en el que se dicta el recurso más adecuado a las necesidades del beneficiario.

      Clasificación del grado de Dependencia:

      Grado I - Dependencia Moderada Grado II - Dependencia Severa Grado III - Gran Dependencia

      La situación de dependencia de una persona puede variar con el tiempo, por lo que la ley prevé revisar la valoración del grado reconocido, para ajustarse a las necesidades de la persona en cada momento de su vida.

      Las prestaciones reconocidas en el Programa Individual de Atención pueden ser revisadas, de forma motivada, siempre con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la persona en situación de dependencia, puede solicitarse a instancia del interesado o su representante a través de su centro de servicios sociales de referencia, siempre que se acredite una variación en las condiciones de salud o en la situación de su entorno que pudieran motivar una modificación del servicio o prestación económica concedida, o de oficio por la administración competente.

      Durante el año 2023 ha habido un aumento moderado de las personas usuarias respecto a la previsión realizada para este año, y se ha mantenido una gran movilidad de altas, modificaciones y bajas como consecuencia de un mayor índice de aplicación de los PIA reconocidos a los mayores dependientes, siguiendo la tendencia del 2022.

      El número de solicitudes de informes de dependencia ha sido ligeramente superior al del año anterior.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS MAYORES SOBRE EL SISTEMA DEATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO SOCIAL PARA PERSONASMAYORES SOLICITANTES DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE TRÁMITES DE URGENCIA, REVISIÓN DE GRADO Y DEPROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDAS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUDES DE INFORMES DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 1,200 1,750
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIOS DEL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 500 683
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIAS DEL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 1,900 2,219
    3. POTENCIAR LA PATICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO Y PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que posibilita el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para los mayores del distrito, favorecen el envejecimiento activo y saludable, el aprendizaje y la prevención de la dependencia. Además, son un recurso fundamental para la integración social de las personas mayores que se sientes solas, mejorando sus relaciones sociales.

      Actualmente la red de centros municipales de mayores en el distrito está formada por 5 centros: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      El grado de utilización de los centros ha sido menor que lo previsto debido al cierre temporal por obras de mejora en uno de los centros. Los servicios ofertados en los cinco centros del distrito se ajustan a lo establecido en la carta de servicios: peluquería, cafetería, podología, comedor, animación sociocultural, así como talleres y actividades ocupacionales, formativas y recreativas.

      El número de socios se ha incrementado, siendo más destacado este aumento en el número de mujeres. Sigue marcado por la feminización existente en este grupo de población y continúa reflejándose en una mayor participación de mujeres en los talleres y actividades desarrolladas en los centros de mayores.

      En este año la atención de las personas mayores en los centros se ha normalizado en su totalidad. La recuperación de la confianza de los mayores, una mayor motivación, el incremento de voluntarios y del número de talleres realizados por estos, la implementación de nuevos talleres colaborando con entidades y recursos comunitarios, ha permitido una recuperación e incremento muy importante tanto de la actividad como de la participación, lo que ha posibilitado superar las previsiones en todos los indicadores establecidos, con un aumento importante en la actividad, horas de talleres y participación.

      Las excursiones y visitas culturales también han aumentado, impulsadas por la labor de las juntas directivas de los centros y del servicio de animación sociocultural, que atendiendo a la mayor demanda de los socios han intensificado su ritmo, organizando más excursiones y con una mayor utilización del servicio de autocares para trasporte. Hay que señalar que hay una nueva junta directiva en uno de los centros, reactivándose las excursiones en este, con una gran participación y demanda por parte de los socios.

      El servicio de comedor ha mantenido una evolución muy positiva, aumentando su participación progresivamente; aunque su recuperación es más lenta con respecto a otros servicios, se ha alcanzado un número de comidas muy importante. El número de personas atendidas continúa en aumento, manteniéndose esta tendencia de incremento continuado de la participación en este servicio.

      Activities
      INFORMACION SOBRE LOS SERVICOS BASICOS QUE PRESTAN LOS CENTROS DEMAYORES: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGIA, PELUQUERIA, B
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACION SOCIAL DIRIGIDO ASOCIAS Y SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES: TALLE
      ORGANIZACION DEL VOLUNTARIADO DE LOS CENTROS DE MAYORES
      SERVICIO DE ATENCION PSICOSOCIAL Y DE PREVENCION DE LA DEPENDENCIA PARALA MEJORA DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y FUNCION
      FOMENTO DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DELOS CENTROS DE MAYORES
      ORGANIZACION DE ACTIVIDADES QUE POTENCIEN LA AUTOESTIMA Y REFUERCEN LAAUTONOMIA PERSONAL
      Indicators Budgeted Actual
      GRUPOS DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 25 35
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (HOMBRES) 65 117
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (MUJERES) 225 519
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (HOMBRES) 8 14
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (MUJERES) 10 12
      COMIDAS SERVIDAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40,000 48,081
      BENEFICIARIOS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 120 147
      BENEFICIARIAS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 110 139
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 20 24
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 30 46
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (HOMBRES) 100 567
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (MUJERES) 300 2,047
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 35 76
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,070 1,148
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 2,630 4,477
      TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 8,500 11,158
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 70
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 9,200 9,758
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 14,600 15,890
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
    4. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE PRECISAN CUIDADOS

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar a quienes cuidan' con sesiones grupales de carácter psicoterapéutico destinado a cuidadores sobrecargados, aquellos a los que cuidar de forma prolongada a otro familiar les ha producido un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud; y del programa de 'Respiro Familiar'<(>,<)> que se desarrolla en algunos centros de día a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial, para personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad, que padezcan demencia/Alzheimer o cualquier dependencia y que convivan con familiar/cuidador que requiera un tiempo de descanso.

      Se ha conseguido una buena participación con respecto al programa de Cuidar a quienes cuidan, además de consolidarse el grupo autogestionado de autoayuda de cuidadores, compuesto por participantes del programa. A este grupo se le facilita un espacio propio, permanente y de apoyo que permita al grupo continuar con el trabajo realizado en el programa y mejorar su bienestar a nivel integral. El objetivo es incrementar los beneficios que el contacto y la dinámica grupal reportan a cada participante, incrementando los efectos de la intervención individual que pueda recibir o reducir la necesidad de demanda de dicha intervención.

      Se ha mantenido estable el número de mayores con apoyo psicológico a través del servicio de apoyo psicosocial contratado desde el Departamento de Servicios Sociales para toda la población y que contempla prevenir el aislamiento de los mayores.

      En el 2023 mejoró el uso del Programa de Respiro Familiar, habiendo aumentado el número de usuarios beneficiados de este servicio de apoyo a personas mayores y a sus cuidadores

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA CUIDAR A QUIENES CUIDAN
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA
      SENSIBILIZACIÓN DE PERSONAS CUIDADORAS DE MAYORES SOBRE LA IMPORTANCIADEL AUTOCUIDADO
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDOS EN EL PROGRAMA
      PROPORCIONAR ATENCIÓNN PSICOLÓGICA A LAS MUJERES Y HOMBRES CUIDADORES.s
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIO DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (HOMBRES) 10 12
      USUARIA DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (MUJERES) 15 35
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 5 9
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 25 39
    5. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO, FÍSICO O RELACIONAL MEDIANTE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      En el 2023 se mantuvo la tendencia del año anterior a un mayor uso de este servicio por parte de los mayores, sobre todo en el caso de centros de día para personas con deterioro funcional o físico.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERI
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTROS DE DÍA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 100 100
      USUARIAS CENTROS DE DÍA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 200 208
      USUARIOS CENTROS DE DÍA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 120 130
      USUARIAS CENTROS DE DÍA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 250 270
    6. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos los centros de servicios sociales, que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en pisos tutelados, que son recursos de carácter residencial destinados a personas mayores válidas, que carecen de vivienda y de recursos necesarios tanto económicos como familiares y sociales para acceder a ella, ofreciendo un alojamiento alternativo lo más favorecedor posible que les permita un modo de vida autónomo e independiente.

      Las plazas existentes son para todo el municipio, por lo que el número de solitudes y derivaciones de los trabajadores sociales es escasa y adaptada a la oferta existente; además, el índice de acceso a este recurso es muy bajo.

      En contrapartida sí ha aumentado el número de solicitudes de plaza en residencia municipal para personas con deterioro físico y cognitivo, posiblemente en respuesta a que la superación de la pandemia ha motivado más a las personas a solicitar esta alternativa de cuidados de tipo residencial. Se mantiene la tendencia a que sean las mujeres las demandantes mayoritarias de este recurso por encima de los hombres.

      No ha sido necesaria la tramitación de ninguna ayuda económica para el pago de plazas en residencias de mayores privadas<(>,<)> ya que se ha podido resolver mediante la concesión de plaza en residencias de la Comunidad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZASMUNICIPALES EN PISOS TUTELADOS, RESIDENCIAS PARA PERSONAS
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS PARA ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS DE PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PE
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (HOMBRES) 1 0
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (MUJERES) 1 0
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (HOMBRES) 30 33
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (MUJERES) 40 47
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 20 22
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 50 69
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (HOMBRES) 20 23
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (MUJERES) 30 37
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 10 10
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 20 29
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal. A este servicio se ha destinado un presupuesto de 12.951.165. El grado de ejecución ha sido de un 90,7%. Ha existido un aumento muy significativo en el número de casos atendidos así como el hecho de realizar en los Distritos las comisiones de aceptación de servicios desde el mes de abril de 2014 ha supuesto mayor agilidad en la concesión de los mismos, igualmente al tramitar y dar de alta todos los servicios aceptados, ha contribuido además, al aumento experimentado en el número de solicitudes.

      Importante ha sido también para la consecución de este objetivo, la tramitación de todos los servicios

      de Teleasistencia solicitados por los mayores del Distrito.

      La gestión y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social tanto para adaptaciones geriátricas domiciliarias que incluyen modificación de entorno (obras) como ayudas técnicas (dispositivos) ambos han resultado imprescindibles para facilitar la permanencia de las personas mayores en su domicilio, aunque las ayudas han sido inferiores en el número de tramitaciones, la cuantía de las obras ha sido superior.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS. E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A L
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 4,700 5,928
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 70 73
      SOLICITUD PRESTACIÓN SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,000 1,490
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 14
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 225 198
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 35
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 10,500 9,487
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 50 40
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 45 37
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD. (NÚMERO) 250 250
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los Centros Municipales de Mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito.

      Con el programa de animación sociocultural y de talleres que se ha desarrollado en estos Centros de Mayores, se ha garantizado la participación de los socios en actividades tanto lúdico-recreativas como culturales, habiéndose realizado programas destinados a fomentar el ocio y la sociabilidad de los mayores, en los cinco Centros de Mayores del Distrito: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      En los Centros de Mayores se han impartido múltiples talleres: gimnasia, yoga,

      marquetería, pintura al lienzo, coral, cultura general, informática, así como numerosas actividades socioculturales orientadas a la consecución de los objetivos marcados. Las previsiones se han cumplido y superado en la mayoría de los indicadores establecidos.

      Se han realizado númerosas actividades socioculturales dentro del propio centro, tales como talleres de salud, actividades conmemorativas, día de la eliminación de la violencia de género, festival de navidad, conferencias, participación en fiestas. Consideramos que este cambio de tendencia debería ser incluido e incorporado, recogiéndose

      salidas y/o actividades socioculturales en los propios centros.

      Las actividades realizadas,

      unido a un aumento del número de socios y un conocimiento cada vez mayor de los centros de mayores, nos lleva a que el grado de utilización de estos centros haya sido elevado, generándose una gran participación de las personas mayores socias de los mismos. Destaca también una gran participación en las actividades lúdicas y de bailes que se realizan.

      Los talleres han tenido una ocupación prácticamente total y los servicios de los centros son conocidos y muy utilizados por los socios. El número de horas de talleres ha sido menor en este año debido a las obras de acondicionamiento y mejoras en los centros Municipales de Mayores Monseñor Oscar Romero y Francisco de Goya, donde los talleres han tenido una duración más corta.

      En relación al servicio de comedor de mayores no se han cubierto totalmente la previsión, la demanda sigue contenida con un ligero aumento con respecto a 2013.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,000 1,800
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 38 43
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 350 350
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 70,000 66,500
      CENTRO DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20,000 20,900
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 95
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 7,000 6,200
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,600 4,600
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 65 60
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar al cuidador' en el que participan familiares sobrecargados como consecuencia del cuidado del mayor dependiente a su cargo. Estos familiares son derivados por los trabajadores sociales de zona. El año pasado el número de participantes fue mayor al aumentar el número de sesiones. Igualmente ha contribuido a apoyar a las familias cuidadoras los programas de 'Respiro Familiar' de los fines de semana.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 44
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 12 37
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 15 18
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Durante 2014 se ha continuado con la tendencia iniciada en años anteriores, adjudicándose la totalidad de las plazas solicitadas, tanto en centros de día de deterioro cognitivo como físico. Este recurso es muy demandado por las familias ya que permiten combinar la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que recibir atención especializada. En el Distrito disponemos de cuatro Centros de Día.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 370 370
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 350 350
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICLIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos los dispositivos de los Centros de Servicios Sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en

      pisos tutelados para que los mayores que no pueden ser cuidados en su domicilio tengan un alojamiento alternativo lo mas favorecedor posible a su situación de dependencia.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LA AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 12 12
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Carabanchel', se han ejecutado obras de reforma en los centros de día y centros de mayores que han tenido por objeto principal la adaptación a la normativa de protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y accesibilidad.

      Como hecho relevante, que ha contribuido al notable incremento de las previsiones iniciales, cabe destacar la incorporación de créditos extraordinarios provenientes del programa de Inversiones Financieramente Sostenibles, que han tenido por destino la subsanación de deficiencias eléctricas y reforma del Centro de Mayores 'Tierno Galván', con una inversión de 90.379 euros,

      y del Centro de Día y alzhéimer 'Aurora Villa', con una inversión de 26.960 euros. Por otro lado, se incorporó crédito adicional para la reforma del Centro de Día y de Mayores 'Francisco de Goya', con una inversión de 241.959 euros.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA (PORCENTAJE) 6 48
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 819 6,353
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN LAS NECESIDADES DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal.

      El crédito definitivo destinado para este servicio ha sido de 16.473.117 euros con una ejecución del 96,1%.

      Ha habido un aumento de personas usuarias de los servicios de ayuda a domicilio motivado, en parte, porque durante este año se ha autorizado el alta o modificación de más servicios de mayores reconocidos como dependientes. Consecuentemente ha bajado el número de usuarios no dependientes respecto del año anterior motivado por un mayor número de bajas por ausencia continuada de muy larga duración, y de bajas por incompatibilidad con Programas Individuales de Atención (P.I.A) que han provocado una baja en el servicio de Atención Social Primaria y alta en servicio por dependencia.

      Se ha mantenido con respecto al año anterior la media de horas mensuales de ayuda a domicilio para mayores y ha aumentado respecto a lo previsto debido a que las personas mayores dependientes precisan mayor intensidad en la atención domiciliaria.

      En cuanto al índice de atención a personas mayores de 80 años se mantiene en el caso de las mujeres y hombres en los previstos para este año.

      El desarrollo del Servicio de Ayuda a Domicilio se ha caracterizado por un mayor número de suspensiones temporales motivadas por los contagios por COVID-19 y por el miedo de usuarios sanos a contagiarse, y aunque se ha mantenido la prolongación en el tiempo del periodo máximo de suspensión por este motivo, también se han llevado a cabo muchas bajas de personas usuarias que no han querido reiniciar el servicio y que llevaban más de un año en suspensión temporal.

      Los centros de día para personas mayores han ido recuperando usuarios a lo largo del año, pero sin llegar a los niveles anteriores a la pandemia, por lo que los datos están por debajo de lo previsto ya que la previsión se realizó en un periodo de tiempo donde se desconocían las dimensiones reales que posteriormente ha tenido la pandemia.

      Se ha mantenido el aumento de usuarios del servicio de comida a domicilio a consecuencia de la pandemia, ya que ha sido un servicio que se ha utilizado para asegurar una alimentación saludable a mayores que no podían y/o no era conveniente que salieran de sus domicilios, y para atender a los mayores que anteriormente hacían uso de los comedores de mayores que no han retomado la atención hasta el segundo semestre del año.

      Se observa, como en años anteriores, que estos servicios son utilizados mayoritariamente por mujeres.

      Necesario también para la consecución de este objetivo, ha sido la tramitación y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de Especial Necesidad y/o Emergencia Social, tanto para adaptaciones geriátricas, ayudas de comedor de mayores, audífonos, prótesis, etc.

      Se ha contado con un crédito definitivo para tramitación de ayudas económicas de 80.000 euros de los cuales 50.000 se han destinado a la tramitación de ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas, audífonos y adaptaciones geriátricas, alcanzándose un nivel de ejecución presupuestaria del 22,3%. En lo que respecta a la cobertura de necesidades básicas para alojamiento, alimentos y comedor de mayores, el credito definitivo ha sido de 30.000 euros y el porcentaje de ejecución presupuestaria ha alcanzado el 41,2%.

      En 2021 no se han tramitado ayudas económicas para el comedor de mayores pues su reapertura tras el levantamiento del contrato se produce a finales de julio y tras el período de verano los mayores se han reincorporado lentamente al servicio.

      Durante el año 2021 se observa una tendencia al alza en la prestación de casi todos los servicios para personas mayores y continúan siendo las mujeres las mayores destinatarias de estos servicios.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADESDE LAS PERSONAS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO DE LAS PERSONAS MAYORES
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLOGICO Y OCUPACIONAL PARA MUJERESY HOMBRES QUE ACUDEN A LOS CENTROS MUNICIPALES DE
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (MUJERES) 3,700 4,012
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (HOMBRES) 1,300 1,460
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (MUJERES) 75 77
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (HOMBRES) 80 81
      MEDIA DE HORAS MENSUALES DE SERVICIO POR DOMICILIO (HORAS) 11 17
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (MUJERES) 1,200 1,057
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN DEL SAD (HOMBRES) 600 547
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 160 271
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 130 230
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (MUJERES) 15 12
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (HOMBRES) 15 26
      MAYORES USUARIAS DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 5,500 6,006
      MAYORES USUARIOS DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 2,100 2,100
      BENEFICIARIAS DE AYUDA ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 50 24
      BENEFICIARIOS DE AYUDA ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 25 12
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 15 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 7 9
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 160 140
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 60 55
      MAYORES USUARIAS TAD DEPENDENCIA (MUJERES) 2,400 2,998
      MAYORES USUARIOS TAD DEPENDENCIA (HOMBRES) 800 1,000
    2. ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON VALORACIÓN DE DEPENDENCIA

      Desde la puesta en marcha de Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, las vecinas y vecinos de Carabanchel que por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad precisan el apoyo de otra persona, parcial o totalmente, para realizar actividades básicas de la vida diaria o relacionadas con su autonomía personal, pueden acudir a solicitar información a su centro de servicios sociales de referencia, donde los trabajadores sociales valoraran su situación y le asesorarán del procedimiento a seguir para solicitar la valoración de dependencia de la Comunidad de Madrid (requisitos, documentación necesaria, etc.) y realizarán el informe social de entorno de la persona que lo solicita. La entidad gestora con las competencias para la realización de dicha valoración es la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas Sociales y Familia) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

      El procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia concluye con una resolución única en la que se determina el grado de dependencia obtenido y el Programa Individual de Atención (en adelante PIA), en el que se dicta el recurso más adecuado a las necesidades del beneficiario.

      Clasificación del grado de Dependencia:

      Grado I - Dependencia Moderada Grado II - Dependencia Severa Grado III - Gran Dependencia

      La situación de dependencia de una persona puede variar a lo largo del tiempo, es por ello por lo que la Ley prevé la realización de revisiones de la valoración del grado reconocido, para ajustarse a las necesidades de la persona en cada momento de su vida.

      Las prestaciones reconocidas en el Programa Individual de Atención pueden ser revisadas, de forma motivada, siempre con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la persona en situación de dependencia, puede solicitarse a instancia del interesado o su representante a través de su centro de servicios sociales de referencia, siempre que se acredite una variación en las condiciones de salud o en la situación de su entorno que pudieran motivar una modificación del servicio o prestación económica concedida, o de oficio por la Administración competente.

      Durante el año 2021 se han producido una mayor movilidad de altas, modificaciones y bajas como consecuencia de un mayor índice de aplicación de los PIA reconocidos a los mayores dependientes, cuya aplicación ha estado muy pausada en años anteriores.

      A pesar de ello, esta situación no ha supuesto un aumento significativo de las personas usarías respecto a la previsión realizada para este año, motivado porque también se ha agilizado bastante el tiempo de tramitación de las bajas definitivas y de la tramitación de bajas por superar el periodo de suspensión temporal de usuarios que llevaban en esta situación periodos de tiempo muy superiores al máximo establecido.

      El número de solicitudes de informes de dependencia que ha tenido lugar durante todo el año 2021 ha sido significativamente inferior con respecto al año anterior y a la previsión que se realizó este año, ya que se supuso que se recuperaría el ritmo de peticiones anteriores a pandemia, pero no ha sido así.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS MAYORES SOBRE EL SISTEMA DEATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO SOCIAL PARA PERSONASMAYORES SOLICITANTES DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE TRÁMITES DE URGENCIA, REVISIÓN DE GRADO Y DEPROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDAS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIAS DEL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 2,150 2,253
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIOS DEL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 700 684
      SOLICITUDES DE INFORMES DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2,340 1,584
    3. POTENCIAR LA PATICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO Y PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del distrito.

      Actualmente la red de centros municipales de mayores en el Distrito está formada por 5 centros: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      El número de socios ha continuado en disminución y las diferentes actuaciones que se llevan a cabo en estos centros han seguido afectadas por el cierre de los centros municipales de mayores, debido a la pandemia por COVID-19, manteniéndose este cierre durante el primer semestre del año.

      Durante este primer periodo se ha realizado la atención de la población mayor socia de dichos centros, de modo telefónico y con actividades a través de canales online, con el fin de seguir dando cumplimiento al objetivo básico de potenciar el envejecimiento saludable y la promoción de la participación en la vida social, en la medida de lo posible y en las circunstancias existentes.

      La reapertura de los centros se produce en el mes de junio, retomándose la atención presencial de las personas mayores y reactivándose los servicios que se prestan de modo progresivo. Para esta reapertura se ha implementado un protocolo sanitario que ha requerido una reducción de aforos y otras medidas necesarias para llevar a cabo las actividades con seguridad, lo que ha afectado también a la gestión de tiempos de trabajo y tipo de actividades realizadas durante los primeros meses de apertura.

      La actividad de talleres se reinicia en el mes de octubre, no retomándose aun las actividades con voluntariado, previstas para el próximo año.

      La afectación del colectivo de personas mayores socias de los centros ha sido muy importante y pese a estar motivadas a retomar sus actividades, la participación se ha visto condicionada por el miedo y la cautela, ganando en seguridad y mejorando sobre todo durante los meses de octubre y noviembre. Diciembre supuso de nuevo un retroceso en algunas actividades como excursiones y/o visitas culturales, así como en una menor participación y asistencia.

      El grado de utilización de los centros de mayores se ha ido recuperando y ha aumentado progresivamente, estando aún en vías de normalizarse.

      El servicio de comedor ha tenido una evolución positiva. Desde su reactivación el número de personas atendidas ha ido en aumento y la asistencia se va recuperando, si bien aún está lejos de sus valores anteriores.

      Activities
      INFORMACION SOBRE LOS SERVICOS BASICOS QUE PRESTAN LOS CENTROS DEMAYORES: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGIA, PELUQUERIA, B
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACION SOCIAL DIRIGIDO ASOCIAS Y SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES: TALLE
      ORGANIZACION DEL VOLUNTARIADO DE LOS CENTROS DE MAYORES
      SERVICIO DE ATENCION PSICOSOCIAL Y DE PREVENCION DE LA DEPENDENCIA PARALA MEJORA DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y FUNCION
      FOMENTO DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DELOS CENTROS DE MAYORES
      ORGANIZACION DE ACTIVIDADES QUE POTENCIEN LA AUTOESTIMA Y REFUERCEN LAAUTONOMIA PERSONAL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 14,700 14,551
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 9,400 8,928
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 93 40
      TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 9,250 1,826
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 3,400 1,438
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,400 350
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 65 22
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (MUJERES) 2,100 345
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (HOMBRES) 700 88
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 37 39
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 29 26
      BENEFICIARIAS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 190 58
      BENEFICIARIOS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 188 67
      COMIDAS SERVIDAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 65,000 9,947
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (MUJERES) 18 6
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (HOMBRES) 17 11
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (MUJERES) 425 267
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (HOMBRES) 95 64
      GRUPOS DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 28 30
    4. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE PRECISAN CUIDADOS

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar a quienes cuidan' con sesiones grupales de carácter psicoterapéutico destinado a cuidadores sobrecargados, aquellos a los que cuidar de forma prolongada a otro familiar les ha producido un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud, y del programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolla en algunos centros de día a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial. Personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad, que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con familiar/ cuidador que requiera un tiempo de descanso.

      Con respecto al Programa 'Cuidar a quienes cuidan', el curso 2020/21 se inició en el mes de octubre de forma telemática, adaptando la actividad a las medidas sanitarias y de distanciamiento social por la pandemia, afectando este hecho al número de participantes que ha sido mucho menor que en años anteriores.

      La presencialidad se retoma la en las sesiones en octubre del 2021 con el inicio del nuevo curso del programa mejorando el nivel de participación. Aún asi no habido usuarios hombre debido al descenso del que hablabamos.

      En Carabanchel contamos también con un grupo autogestionado de autoayuda de cuidadores que han participado en cursos anteriores en el programa. Se les facilita un espacio propio, permanente y de apoyo que permita al grupo continuar con el trabajo realizado en el programa y mejorar su bienestar a nivel integral. El objetivo es incrementar los beneficios que el contacto y la dinámica grupal reporta a cada participante, incrementando los efectos que pueda tener la intervención individual que puedan estar recibiendo o reduciendo la necesidad de demanda de dicha intervención. Durante el 2021 se han suspendido las reuniones, pero han mantenido el contacto de modo telemático y grupo de WhatsApp.

      Se ha mantenido estable el número de personas mayores con apoyo psicológico debido a la puesta en marcha de un servicio de apoyo psicosocial contratado desde el Departamento de Servicios Sociales destinado al conjunto de la población y que contempla además prevenir el aislamiento de las personas mayores.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA CUIDAR A QUIENES CUIDAN
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA
      SENSIBILIZACIÓN DE PERSONAS CUIDADORAS DE MAYORES SOBRE LA IMPORTANCIADEL AUTOCUIDADO
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDOS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 25 26
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 6 13
      USUARIA DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (MUJERES) 10 5
      USUARIO DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (HOMBRES) 5 0
      CUIDADORAS QUE RECIBEN APOYO PSICOLÓGICO (MUJERES) 20 18
      CUIDADORES QUE RECIBEN APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 6 6
    5. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO, FÍSICO O RELACIONAL MEDIANTE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Durante el periodo de vigencia del estado de alarma, los centros de día permanecieron cerrados. Una vez restaurada la asistencia, no se ha llegado a alcanzar el nivel de utilización previsto debido

      por una parte al mantenimiento del miedo al contagio de las personas susceptibles de utilizar este servicio, así como a la menor movilidad y mayor permanencia de las personas usuarias en cuanto a bajas y altas se refiere, haciendo un uso más estable de las plazas.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERI
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS CENTROS DE DÍA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 250 228
      USUARIOS CENTROS DE DÍA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 120 93
      USUARIAS CENTROS DE DÍA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 200 125
      USUARIOS CENTROS DE DÍA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 100 48
    6. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos centros de servicios sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en pisos tutelados, que son recursos de carácter residencial destinados personas mayores válidas, que carecen de vivienda y de recursos necesarios tanto económicos como familiares y sociales para acceder a ella, ofreciendo un alojamiento alternativo lo más favorecedor posible que les permita un modo de vida autónomo en independiente.

      Las plazas existentes son para todo el municipio, por lo que el número de solitudes y derivaciones de los trabajadores sociales son escasas adaptándose a la oferta existente, y por otra parte el índice de acceso a este recurso es también muy bajo.

      En contrapartida sí ha aumentado el número de solicitudes de plaza en residencia municipal para personas con deterioro físico y cognitivo, posiblemente en respuesta a las situaciones de urgencia o emergencia atendidas en 2021 y por la mejora de la incidencia de la pandemia en los centros residenciales tras la aplicación de las medidas de prevención y protección ante el COVID-19, que ha generado un incremento en las solicitudes de este servicio de atención residencial. Se deduce de los datos que son las mujeres las demandantes mayoritarias de este recurso por encima de los hombres. No hay sin embargo solicitudes de ayudas para residencias.

      El número de solicitudes de residencia temporal ha bajado considerablemente debido a que en el año 2021 se ha comenzado a tramitar esta modalidad desde los hospitales en los casos de personas ingresadas en los mismos. Desde los centros de servicios sociales, además de tramitar las solicitudes que llegan directamente, se realizan las subsanaciones de todas las solicitudes independientemente del servicio que inicie la tramitación.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZASMUNICIPALES EN PISOS TUTELADOS, RESIDENCIAS PARA PERSONAS
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS PARA ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS DE PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PE
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 25 18
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 15 8
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (MUJERES) 20 38
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (HOMBRES) 15 13
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 60 73
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 20 14
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (MUJERES) 60 45
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (HOMBRES) 40 17
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (MUJERES) 1 0
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (HOMBRES) 1 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal. A este servicio se ha destinado un presupuesto de 13.900.626 euros. El grado de ejecución ha sido de un 78,4 %. Ha existido un aumento en el nº de casos atendidos, siendo ejecutadas la totalidad de las altas autorizadas por parte de la Comisión Técnica para el acceso de las prestaciones constituida a tal efecto en el Área de Servicios Sociales.

      Importante ha sido también para la consecución de este objetivo, la tramitación de todos los servicios

      de Teleasistencia solicitados por los mayores del distrito así como la gestión y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social tanto para adaptaciones geriátricas domiciliarias que incluyen modificación de entorno (obras) como ayudas técnicas (dispositivos) ambos han resultado imprescindibles para facilitar la permanencia de las personas mayores en su domicilio,

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSANCIANOS.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUENO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. (NÚMERO) 4,000 4,763
      INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 60 71
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES. (NÚMERO) 1,200 1,004
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO. (HORAS) 18 15
      PERSONAS MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO. (NÚMERO) 150 227
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO. (NÚMERO) 22 32
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (NÚMERO) 10,500 12,408
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS. (NÚMERO) 40 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS. (NÚMERO) 45 37
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD. (NÚMERO) 170 257
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los Centros Municipales de Mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del distrito.

      Con el programa de animación sociocultural y de talleres que se ha desarrollado en estos Centros de Mayores, se ha garantizado la participación de los socios en actividades tanto lúdico-recreativas como culturales, habiéndose realizado programas destinados a fomentar el ocio y la sociabilidad de los mayores, en los cinco Centros de Mayores del Distrito: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      En los Centros de Mayores se han impartido múltiples talleres: gimnasia, yoga, marquetería, pintura al lienzo, coral, cultura general, informática, así como numerosas actividades socioculturales orientadas a la consecución de los objetivos marcados. Las previsiones se han cumplido y superado en la mayoría de los indicadores establecidos.

      En relación a excursiones y visitas socioculturales, se ha optado por la realización de actividades de proximidad por lo que se han realizado un mayor número de actividades socioculturales dentro del propio centro, tales como talleres de salud, actividades conmemorativas, día de la eliminación de la violencia de género, festival de navidad, conferencias, participación en fiestas. Consideramos que este cambio de tendencia debería ser incluido e incorporado, recogiéndose

      salidas y/o actividades socioculturales en los propios centros.

      El mayor número de las actividades realizadas, unido a un aumento del número de socios y un conocimiento cada vez mayor de los centros de mayores, nos lleva a que el grado de utilización de estos centros haya sido elevado, generándose una gran participación de las personas mayores socias de los mismos.

      Los talleres han tenido una ocupación prácticamente total y los servicios de los centros son conocidos y muy utilizados por los socios. Hay una gran participación en las actividades lúdicas y de bailes que se realizan.

      En relación al servicio de comedor de mayores se han cubierto las previsiones, si bien la demanda se ha contenido e incluso ha iniciado una tendencia descendente.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DEMAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO. (NÚMERO) 5 5
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES. (NÚMERO) 19,000 22,048
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES. (PORCENTAJE) 72 97
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS. (HORAS) 5,000 5,495
      PARTICIPANTES EN TALLERES. (NÚMERO) 2,000 3,100
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS. (NÚMERO) 85 65
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES. (NÚMERO) 4,400 2,025
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES. (NÚMERO) 360 400
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES. (NÚMERO) 73,000 74,680
    3. APOYAR A LAS FAMILAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar al cuidador' en el que participan familiares sobrecargados como consecuencia del cuidado del mayor dependiente a su cargo. Estos familiares son derivados por los trabajadores sociales de zona.

      Igualmente ha contribuido a apoyar a las familias cuidadoras los programas de 'Respiro Familiar' de los fines de semana .

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE "RESPIRO FAMILAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 20 22
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDADNDO AL CUIDADOR' (HORAS) 12 12
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA. (NÚMERO) 10 15
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL, O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Durante 2012 se ha continuado con la tendencia iniciada en años anteriores, adjudicándose la totalidad de las plazas solicitadas, tanto en centros de día de deterioro cognitivo como físico. Este recurso es muy demandado por las familias ya que permiten combinar la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que recibir atención especializada. En el distrito disponemos de cuatro Centros de Día.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO DOGNITIVO. (NÚMERO) 300 350
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO. (NÚMERO) 350 370
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos los dispositivos de los Centros de Servicios Sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en

      pisos tutelados para que los mayores que no pueden ser cuidados en su domicilio tengan un alojamiento alternativo lo mas favorecedor posible a su situación de dependencia.

      Se ha mantenido el número de plazas solicitadas en los pisos tutelados. Esta iniciativa presenta gran acogida desde su implantación.

      Activities
      INFORME DE ENTORNO PARA LA VALORACIÓN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. (NÚMERO) 2 2
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS. (NÚMERO) 10 18
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DIA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2012 y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros de mayores del distrito. A su vez, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificio demaniales y patrimoniales adscritos al distrito', se han ejecutado como principales actuaciones: la subsanación de deficiencias relativas a la seguridad eléctrica y de protección contra incendios en el CMM 'Francisco de Goya' (50.000 euros), y a la mejora de las instalaciones de climatización en el CMM 'Enrique Tierno Galván' (17.000 euros). En el resto de centros 'Aurora Villa', 'Monseñor Óscar Romero', y 'San Vicente de Paúl', también se han acometido pequeñas obras de reparación y conservación, por lo que se ha producido una mayor intervención de la inicialmente prevista.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA (PORCENTAJE) 55 100
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR. (M2) 7,201 13,166
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCION DE LAS NECESIDADES DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal. El crédito definitivo destinado para este servicio ha sido de 18.741.419 euros con un grado de ejecución

      del 82,4%. Ha habido un aumento de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio en relación a la previsión, por el incremento

      de la demanda y la inmediatez en la concesión de los servicios solicitados. Aunque se ha cubierto toda la demanda existente, se observa un

      descenso en la media de horas mensuales de ayuda a domicilio para mayores por domicilio, probablemente relacionado con un aumento de la demanda de las tareas relacionadas con el aseo de hogar y que implica un menor número de horas por encima de las de aseo personal, lo que explica además, el porcentaje de ejecución presupuestaria logrado. En cuanto al índice de atención a personas mayores de 80 años se registra una ligera subida relacionada con el envejecimiento progresivo de la población del Distrito. Se observa en los datos que estos servicios son utilizados mayoritariamente por mujeres. Necesario también para la consecución de este objetivo, ha sido la tramitación y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de Especial Necesidad y/o Emergencia Social, tanto para adaptaciones geriátricas, ayudas comedor de mayores, audífonos, prótesis, etc.

      Se ha contado con un presupuesto para tramitación de ayudas económicas de 128.000 euros de las cuales 57.601 euros se han destinado a la tramitación de ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas, audífonos y adaptaciones geriátricas, alcanzándose un nivel de ejecución del 99,3%. En lo que respecta a la cobertura de

      necesidades básicas para alojamiento, alimentos y comedor de mayores la cuantía disponible ha sido de

      52.257,16 euros y el porcentaje de ejecución ha alcanzado el 74,6%. La mayor parte de las ayudas tramitadas han sido destinadas para comedor de mayores con un total de 87 ayudas, 50 de las cuales han sido solicitadas por mujeres y 37 por hombres, lo que evidencia en general un menor poder adquisitivo de las primeras. En el caso de alojamiento se han tramitado 11 ayudas de las cuales 2 han sido para pago de residencias y el resto para pago de vivienda fundamentalmente para cubrir gastos de residencias, estas ayudas se tramitan de forma muy puntual y para casos muy excepcionales ya que este recurso se encuentra entre los servicios de Dependencia que tramita la CAM. El gasto ha supuesto 13.817 euros.

      Durante el año 2019 existe una tendencia al alza en la prestación de casi todos los servicios para personas mayores y continúan siendo las mujeres las mayores destinatarias de estos servicios.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADESDE LAS PERSONAS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO DE LAS PERSONAS MAYORES
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO PSICOLOGICO Y OCUPACIONAL PARA MUJERESY HOMBRES QUE ACUDEN A LOS CENTROS MUNICIPALES DE
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (MUJERES) 3,800 4,189
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (HOMBRES) 1,370 1,534
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 (MUJERES) 72 75
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 (HOMBRES) 78 80
      MEDIA DE HORAS MENSUALES DE SERVICIO POR DOMICILIO (HORAS) 14 11
      SOLICITUDES DE PRESTACION DEL SAD (MUJERES) 1,100 1,670
      SOLICITUDES DE PRESTACION DEL SAD (HOMBRES) 500 847
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 120 205
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 90 165
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (MUJERES) 10 11
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (HOMBRES) 10 23
      MAYORES USUARIAS DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 5,600 6,279
      MAYORES USUARIOS DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 2,200 2,395
      BENEFICIARIAS DE AYUDA EC PARA NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 20 46
      BENEFICIARIOS DE AYUDA EC PARA NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 7 26
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (MUJERES) 13 16
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (HOMBRES) 5 7
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TECNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 170 174
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TECNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 70 75
      MAYORES USUARIAS TAD DEPENDENCIA (MUJERES) 2,000 2,922
      MAYORES USUARIOS TAD DEPENDENCIA (HOMBRES) 700 965
    2. ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON VALORACIÓN DE DEPENDENCIA

      Desde la puesta en marcha de Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, los vecinos de Carabanchel que por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, precisan el apoyo de otra persona, parcial o totalmente, para realizar actividades básicas de la vida diaria o relacionadas con su autonomía personal pueden acudir a solicitar información a su centro de servicios sociales de referencia, donde los trabajadores sociales valoraran su situación y le asesorarán del procedimiento a seguir para solicitar la valoración de dependencia de la Comunidad de Madrid (requisitos, documentación necesaria#), y realizarán el informe social de entorno de la persona que lo solicita. La Entidad gestora con las competencias para la realización de dicha valoración es la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas Sociales y Familia) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. El procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia concluye con una resolución única en la que se determina el grado de d ependencia obtenido y el Programa Individual de Atención (PIA), en el que se dicta el recurso más adecuado a las necesidades del beneficiario. Clasificación del grado de Dependencia: Grado I - Dependencia Moderada Grado II - Dependencia Severa Grado III - Gran Dependencia

      La situación de dependencia de una persona puede variar a lo largo del tiempo, es por ello que la ley prevé la realización de revisiones de la valoración del grado reconocido, para ajustarse a las necesidades de la persona en cada momento de su vida. Las prestaciones reconocidas en el Programa Individual de atención p ueden ser revisadas, de forma motivada, siempre con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la persona en situación de dependencia, puede solicitarse a instancia del interesado o su representante a través de su centro de servicios sociales de referencia, siempre que se acredite, una variación en las condiciones de salud o en la situación de su entorno que pudieran motivar una modificación del servicio o prestación económica concedida o de oficio, por la Administración competente. El número de solicitudes de informes de Dependencia que han tenido lugar durante todo el año 2019 en el Distrito de Carabanchel son 2.392 lo que supone un ligero aumento sobre las solicitudes del año anterior.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS MAYORES SOBRE EL SISTEMA DEATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO SOCIAL PARA PERSONASMAYORES SOLICITANTES DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA
      VALORACIÓN Y GESTIÓN DE TRÁMITES DE URGENCIA, REVISIÓN DE GRADO Y DEPROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDAS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIAS DEL SAD (MUJERES) 2,150 2,302
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIOS DEL SAD (HOMBRES) 700 770
      SOLICITUDES DE INFORMES DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2,300 2,392
    3. POTENCIAR LA PERTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO Y PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito. Actualmente la red de centros municipales de mayores en el Distrito está formada por 5 centros: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl. Para la consecución de este objetivo se ha contado con un crédito definitivo a través de capítulo 2 de 501.389 #, con un porcentaje de ejecución del 95,39%

      dándose

      cobertura a diferentes servicios en cada uno de los centros municipales de mayores, como comedor, animación sociocultural, talleres, peluquería y cafetería. Con el programa de animación sociocultural y de talleres desarrollado en estos centros, se ha garantizado la participación de los socios en actividades tanto lúdico-recreativas como culturales, habiéndose realizado programas destinados a fomentar un ocio saludable, la integración social y la participación activa de los personas mayores en su entorno socio comunitario. En estos centros se han impartido múltiples talleres de actividad física , manual, ocupacional y cultural, tales como: gimnasia, yoga, bailes, manualidades y marquetería, pintura, terapia ocupacional, coral, rondalla, cultura general, informática y acceso nuevas tecnologías, así como numerosas actividades socioculturales orientadas a la consecución de los objetivos marcados. Además de las actividades mencionadas

      y la participación en estas, también se consideran fundamentales otros servicios como el servicio de comedor y el de prevención de la dependencia y atención psicosocial para personas mayores, con el desarrollo de un nº muy importante de grupos de estimulación cognitiva y terapia ocupacional así como otros talleres orientados a la mejora de la autoestima, resolución de conflictos y otras acciones de apoyo psicológico. En general durante este año las previsiones se han cumplido, en la mayoría de los indicadores establecidos ha habido crecimiento: El nº de socios ha mantenido su crecimiento dentro de lo previsto, reflejando la feminización existente del proceso de envejecimiento. Hay una gran participación en general y destacar el de las mujeres mayores,

      en todas las actividades de los centros con un grado de utilización de los servicios

      muy elevado. Mencionar la gran participación de las personas mayores del Distrito en las actividades lúdicas y de bailes que se realizan, los talleres han tenido una ocupación prácticamente total y los servicios de los centros son conocidos y muy utilizados por los socios. El nº de voluntarios ha tenido un incremento sobre todo en el nº de mujeres voluntarias

      y

      ha llevado a superar de nuevo las horas de talleres impartidas en este año, desarrollándose

      algunos grupos

      y contenidos nuevos. Durante este año la previsión ha sido por tanto nuevamente superada en el nº de horas de talleres realizados, contemplándose

      las horas con monitor contratado y las horas

      dedicadas por

      los voluntarios. También se ha mantenido la colaboración con otras entidades, talleres de informática y nuevas tecnologías con Fundación Balia, realizándose nuevos grupos con contenidos de manejo de smartphones, redes sociales e informática básica.

      En correlación con el mayor nº de talleres impartidos se supera también la previsión de participantes y en concreto de mujeres participantes. Se mantiene el impulso de

      actividades socioculturales orientadas a la igualdad y para la sensibilización y

      prevención de la discriminación y violencia de género. Se ha realizado una programación específica de actividades en el día de la mujer y

      el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres,

      semana del 8 de marzo y del 25 de noviembre. También se han desarrollado actividades y encuentros intergeneracionales; Jornada de convivencia para voluntarios; participación en fiestas (carnavales, festival de navidad); conferencias y actividades orientadas a

      promover la convivencia

      y

      la participación activa del

      colectivo de personas

      mayores en la vida del centro y en su entorno. En relación al servicio de comedor de mayores queremos destacar la importancia de este, siendo un servicio esencial y muy utilizado. El número de beneficiarios es similar pero la asistencia ha sido muy irregular, con periodos más cortos de utilización del servicio debido a que gran parte del colectivo que lo utiliza presenta una gran fragilidad en su salud. Es el

      servicio más utilizado por los hombres frente al resto de servicios y actividades.

      La demanda del servicio de

      Prevención de Dependencia y Atención Psicosocial ha aumentado de modo muy importante en la medida que este servicio ha ido conociéndose más en los centros. Las actividades desarrolladas están dirigidas a proporcionar a las personas mayores socias de los centros una atención en el área psicosocial, de mantenimiento funcional

      y de refuerzo de capacidades cognitivas a fin de prevenir situaciones de dependencia. Se realiza fundamentalmente

      intervención gr

      Activities
      INFORMACION SOBRE LOS SERVICOS BASICOS QUE PRESTAN LOS CENTROS DEMAYORES: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGIA, PELUQUERIA, B
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACION SOCIAL DIRIGIDO ASOCIAS Y SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES: TALLE
      ORGANIZACION DEL VOLUNTARIADO DE LOS CENTROS DE MAYORES
      SERVICIO DE ATENCION PSICOSOCIAL Y DE PREVENCION DE LA DEPENDENCIA PARALA MEJORA DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y FUNCION
      FOMENTO DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DELOS CENTROS DE MAYORES
      ORGANIZACION DE ACTIVIDADES QUE POTENCIEN LA AUTOESTIMA Y REFUERCEN LAAUTONOMIA PERSONAL
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (MUJERES) 3,060 3,048
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 90 64
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,494 1,331
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 3,486 4,110
      TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 9,250 9,500
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 95
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 9,165 9,445
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (HOMBRES) 53 97
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA (MUJERES) 373 450
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (HOMBRES) 18 18
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (MUJERES) 19 19
      COMIDAS SERVIDAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 72,200 65,000
      BENEFICIARIOS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 199 198
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 14,335 14,958
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (HOMBRES) 1,190 1,120
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 33 40
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 29 29
      BENEFICIARIAS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 197 196
      GRUPOS DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 20 29
    4. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE PRECISAN CUIDADOS

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar a quienes cuidan' con sesiones grupales de carácter psicoterapéutico destinado a cuidadores sobrecargados, aquellos a los que cuidar de forma prolongada a otro familiar, les ha producido un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud, y del programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolla en algunos centros de día a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial. Personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad, que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con familiar/ cuidador que requiera un tiempo de descanso. Destacar el aumento de personas mayores con apoyo psicológico debido a la puesta en marcha de un servicio de apoyo psicosocial contratado desde el Departamento de Servicios Sociales destinado al conjunto de la población y que contempla además prevenir el aislamiento de las personas mayores.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA CUIDAR A QUIENES CUIDAN
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA
      SENSIBILIZACIÓN DE PERSONAS CUIDADORAS DE MAYORES SOBRE LA IMPORTANCIADEL AUTOCUIDADO
      ADAPTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDOS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 22 36
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 8 12
      USUARIA DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (MUJERES) 20 22
      USUARIO DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (HOMBRES) 9 8
      CUIDADORAS QUE RECIBEN APOYO PSICOLÓGICO (MUJERES) 8 35
      CUIDADORES QUE RECIBEN APOYO PSICOLÓGICO (HOMBRES) 4 6
    5. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO, FÍSICO O RELACIONAL MEDIANTE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Durante 2019 se ha continuado con la tendencia iniciada en años anteriores, adjudicándose

      la totalidad de las plazas solicitadas, tanto en centros de día de deterioro cognitivo como físico. Este recurso es muy demandado por las familias ya que permiten la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que recibir atención especializada. En el Distrito disponemos de cuatro centros de día municipales, pero la atención se complementa con plazas en centros de día privados con plazas concertadas con el Ayuntamiento de Madrid que permite atender a un mayor número de personas. Se observa este año, al igual que el año anterior,

      un mayor índice de feminización en la utilización de los recursos.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAPARA PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERI
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS CENTROS DE DIA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 260 273
      USUARIOS CENTROS DE DIA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 107 102
      USUARIAS CENTROS DE DIA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 210 217
      USUARIOS CENTROS DE DIA DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 130 136
    6. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      El cumplimiento de este objetivo se desarrolló con las intervenciones realizadas desde todos centros de servicios sociales que orientaron a los usuarios y a sus familias hacia la consecución de plazas en pisos tutelados, que son recursos de carácter residencial destinados personas mayores válidas, que carecen de vivienda y de recursos necesarios tanto económicos como familiares y sociales para acceder a ella, ofreciendo un alojamiento alternativo lo más favorecedor posible que les permita un modo de vida autónomo en independiente. Las plazas existentes son para todo el municipio, por lo que el número de solitudes y derivaciones de los trabajadores sociales son escasas adaptándose a la oferta existente, y por otra parte el índice de acceso a este recurso es también muy bajo. La existencia de lista de espera influye a su vez en la disminución del número de solicitudes.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZASMUNICIPALES EN PISOS TUTELADOS, RESIDENCIAS PARA PERSONAS
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS PARA ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS DE PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PE
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 30 27
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 19 17
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (MUJERES) 20 23
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (HOMBRES) 14 17
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 60 68
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS MAYORES CON DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 22 28
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (MUJERES) 90 65
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (HOMBRES) 79 41
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (MUJERES) 1 1
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (HOMBRES) 2 1
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCION DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACION MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      El cumplimiento de este objetivo se ha conseguido a través de la gestión de diversas prestaciones que han permitido la permanencia del mayor en su domicilio. Entre estos servicios cabe destacar el servicio de Ayuda a Domicilio que comprende la realización de diversas tareas relacionadas con el arreglo de hogar y el aseo personal.

      El crédito definitivo destinado para este servicio ha sido de 15.140.924 euros con un grado de ejecución

      del 95,7%.

      Ha habido un aumento de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio en relación a la previsión, por el incremento

      de la demanda y la continuidad en la concesión de los servicios solicitados. Sin embargo el grado de ejecución presupuestaria ha estado por debajo en parte

      por las dificultades para tramitar en tiempo las solicitudes recibidas ante la insuficiencia de auxiliares administrativos en el Departamento de Servicios Sociales, lo que provocó un retraso en la gestión del registro de entrada de solicitudes, que

      se subsana al incorporarse diversos profesionales de la Agencia de Empleo.

      Aunque se ha cubierto toda la demanda existente, se observa un

      descenso en la media de horas mensuales de ayuda a domicilio para mayores por domicilio, probablemente relacionado con un aumento de la demanda de las tareas relacionadas con el aseo de hogar y que implica un menor número de horas por encima de las de aseo personal, lo que explica además, el porcentaje de ejecución presupuestaria logrado.

      En cuanto al índice de atención a personas mayores de 80 años se registra una ligera subida relacionada con el envejecimiento progresivo de la población del Distrito. Se observa en los datos que estos servicios son utilizados mayoritariamente por mujeres.

      Necesario también para la consecución de este objetivo, ha sido la tramitación y concesión de ayudas económicas según lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico para situaciones de Especial Necesidad y/o Emergencia Social, tanto para adaptaciones geriátricas, ayudas comedor de mayores, audífonos, prótesis, etc.

      Se ha contado con un presupuesto para tramitación de ayudas económicas de 91.402 euros de las cuales 47.258 euros se han destinado a la tramitación de ayudas de especial necesidad para adquisición de gafas, audífonos y adaptaciones geriátricas alcanzándose un nivel de ejecución del 75,3%. Sin embargo en lo que respecta a la cobertura de

      necesidades básicas para alojamiento, alimentos y comedor de mayores la cuantía disponible ha sido de 44.144 euros y el porcentaje de ejecución ha alcanzado el 108,9%, la mayor parte de las ayudas tramitadas han sido destinadas para comedor de mayores con un total de ochenta y ocho ayudas, sin embargo en el caso de alojamiento han sido sólo tres, fundamentalmente para cubrir gastos de residencias, estas ayudas se tramitan de forma muy puntual y para casos muy excepcionales ya que este recurso se encuentra entre los servicios de Dependencia que tramita la CAM.

      Durante el año 2018 existe una tendencia al alza en la prestación de casi todos los servicios para mujeres mayores.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCION DE LAS NECESIDADESDE LAS PERSONAS MAYORES
      DETECCION Y VALORACION DE SITUACIONES DE RIESGO DE LAS PERSONAS MAYORES
      GESTION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTION DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTION DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      PRESTACION DE PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD
      Indicators Budgeted Actual
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TECNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 70 67
      PRODUCTOS DE APOYO Y AYUDAS TECNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 170 163
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (MUJERES) 3,685 3,831
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ASP (HOMBRES) 1,810 1,324
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 (MUJERES) 75 74
      PORCENTAJE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 (HOMBRES) 25 26
      MEDIA DE HORAS MENSUALES DE SERVICIO POR DOMICILIO (HORAS) 12 17
      SOLICITUDES DE PRESTACION DEL SAD (MUJERES) 900 1,495
      SOLICITUDES DE PRESTACION DEL SAD (HOMBRES) 540 769
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 119 206
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 90 161
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (MUJERES) 15 12
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA (HOMBRES) 20 17
      MAYORES USUARIAS DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 6,065 9,069
      MAYORES USUARIOS DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 3,410 3,507
      BENEFICIARIAS DE AYUDA EC PARA NECESIDADES BASICAS (MUJERES) 35 84
      BENEFICIARIOS DE AYUDA EC PARA NECESIDADES BASICAS (HOMBRES) 60 42
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (MUJERES) 13 17
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (HOMBRES) 15 6
    2. ATENCION A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON VALORACION DE DEPENDENCIA

      Desde la puesta en marcha de Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, los vecinos de Carabanchel que por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, precisan el apoyo de otra persona, parcial o totalmente, para realizar actividades básicas de la vida diaria o relacionadas con su autonomía personal pueden acudir a solicitar información a su centro de servicios sociales de referencia, donde los trabajadores sociales valoraran su situación y le asesorarán del procedimiento a seguir para solicitar la valoración de dependencia de la Comunidad de Madrid (requisitos, documentación necesaria), y realizarán el informe social de entorno de la persona que lo solicita. La Entidad gestora con las competencias para la realización de dicha valoración es la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas Sociales y Familia) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

      El procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia concluye con una resolución única en la que se determina el grado de dependencia obtenido y el Programa Individual de Atención (PIA), en el que se dicta el recurso más adecuado a las necesidades del beneficiario.

      Clasificación del grado de Dependencia: Grado I - Dependencia Moderada; Grado II - Dependencia Severa y Grado III - Gran Dependencia.

      La situación de dependencia de una persona puede variar a lo largo del tiempo, es por ello que la ley prevé la realización de revisiones de la valoración del grado reconocido, para ajustarse a las necesidades de la persona en cada momento de su vida.

      Las prestaciones reconocidas en el Programa Individual de atención pueden ser revisadas, de forma motivada, siempre con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la persona en situación de dependencia, puede solicitarse a instancia del interesado o su representante a través de su centro de servicios sociales de referencia, siempre que se acredite, una variación en las condiciones de salud o en la situación de su entorno que pudieran motivar una modificación del servicio o prestación económica concedida o de oficio, por la Administración competente.

      El número de solicitudes de informes de Dependencia que han tenido lugar durante todo el año 2018 en el Distrito de Carabanchel son 2.232, de las cuales: 1.437 corresponden a mujeres y 795 corresponden a hombres.

      Activities
      INFORMACION Y ORIENTACION A LAS PERSONAS MAYORES SOBRE EL SISTEMA DEATENCION A LA DEPENDENCIA
      VALORACION Y ELABORACION DE INFORMES DE ENTORNO SOCIAL PARA PERSONASMAYORES SOLICITANTES DE VALORACION DE DEPENDENCIA
      VALORACION Y GESTION DE TRAMITES DE URGENCIA, REVISION DE GRADO Y DEPROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCION DE PERSONAS MAYORES
      ADAPTACION DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCION SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDAS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIAS DEL SAD (MUJERES) 1,810 2,398
      MAYORES DEPENDIENTES USUARIOS DEL SAD (HOMBRES) 540 810
      SOLICITUDES DE INFORMES DE DEPENDENCIA (NÚMERO) 2,500 2,232
    3. POTENCIAR LA PERTICIPACION DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FISICO Y PSIQUICO MEDIANTE LA REALIZACION DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      Los centros municipales de mayores constituyen un espacio que hace posible el desarrollo de programas orientados a la promoción de una vida activa y participativa para las personas mayores del Distrito.

      Actualmente la red de centros municipales de mayores en el Distrito está formada por 5 centros: Roger de Flor, Tierno Galván, Monseñor Oscar Romero, Francisco de Goya y San Vicente de Paúl.

      Para la consecución de este objetivo se ha contado con un crédito definitivo a través de capítulo 2 de 501.389 euros, con un porcentaje de ejecución del 95,4%

      dándose cobertura a diferentes servicios en cada uno de los centros municipales de mayores, como comedor, animación sociocultural, talleres, peluquería y cafetería.

      Con el programa de animación sociocultural y de talleres desarrollado en estos centros, se ha garantizado la participación de los socios en actividades tanto lúdico-recreativas como culturales, habiéndose realizado programas destinados a fomentar un ocio saludable, la integración social y la participación activa de los personas mayores en su entorno socio comunitario.

      En estos centros se han impartido múltiples talleres de actividad física, manual, ocupacional y cultural, tales como: gimnasia, yoga, bailes, manualidades y marquetería, pintura, terapia ocupacional, coral, rondalla, cultura general, informática y acceso nuevas tecnologías, así como numerosas actividades socioculturales orientadas a la consecución de los objetivos marcados.

      Además de las actividades mencionadas

      y la participación en estas, también se consideran fundamentales otros servicios como el de comedor y el nuevo servicio puesto en marcha de prevención de la dependencia y atención psicosocial.

      En general durante este año las previsiones se han cumplido, en la mayoría de los indicadores establecidos ha habido crecimiento.

      El número de socios ha mantenido su crecimiento dentro de lo previsto, existiendo una gran participación en las actividades de los centros y un grado de utilización de los servicios muy elevado. Destaca una gran participación en las actividades lúdicas y de bailes que se realizan, los talleres han tenido una ocupación prácticamente total y los servicios de los centros son conocidos y muy utilizados por los socios.

      El aumento de número de voluntarios ha llevado a superar las horas de talleres impartidas, habiéndose desarrollado algunos grupos

      y contenidos nuevos.

      Durante este año la previsión ha sido por tanto nuevamente superada en el número de horas de talleres realizados, contemplándose las horas con monitor contratado y las horas

      dedicadas por los voluntarios.

      También se ha mantenido la colaboración con otras entidades, talleres de informática y nuevas tecnologías con Fundación Balia, cursos de informática de la Dirección General de mayores. En correlación con el mayor número de talleres impartidos se supera también la previsión de participantes.

      Se puede destacar el fuerte impulso que han tenido las visitas culturales y excursiones

      debido al apoyo que ha supuesto la contratación de un servicio de trasporte en autocar. Estas nuevas condiciones de las visitas y excursiones han tenido muy buena acogida, aumentando

      en gran medida tanto su realización como la participación y cobertura de plazas, promoviéndose el acceso de una mayor población a estas actividades.

      Se ha realizado un importante número de actividades socioculturales: se han impulsado actividades de sensibilización y prevención de la discriminación y violencia de género, programándose estas en las semanas del 8 de marzo y del 25 de noviembre; actividades y encuentros intergeneracionales, excursiones para abuelos y nietos; Jornada de convivencia para voluntarios; participación en fiestas (carnavales, festival de navidad); conferencias y actividades orientadas a

      promover la convivencia

      y

      la participación activa del

      colectivo de personas

      mayores en la vida del centro y en su entorno.

      En relación al servicio de comedor de mayores queremos destacar la importancia de este, siendo un servicio esencial y muy utilizado. Su ocupación es muy alta aunque este año la participación ha sido menor y ha estado por debajo de la previsión realizada. El número de beneficiarios es similar pero la asistencia ha sido muy irregular, con periodos más cortos de utilización del servicio debido a que gran parte del colectivo que lo utiliza presenta una gran fragilidad en su salud.

      La previsión también fue más elevada para

      garantizar en la nueva contratación del servicio la cobertura de esta necesidad, pero

      no ha habido el aumento de demanda esperado.

      Es el

      servicio más utilizado por los hombres frente al resto de servicios y actividades.

      También hay que señalar la puesta en marcha durante este año del Servicio de Prevención de Dependencia y Atención Psicosocial. Las actividades desarrolladas están dirigidas a proporcionar a las personas mayores socias de los centros una atención en el área psicosocial, de mantenimiento funcional

      y de refuerzo de capacidades cognitivas a fin de prevenir situaciones de dependencia. Se realiza fu

      Activities
      INFORMACION SOBRE LOS SERVICOS BASICOS QUE PRESTAN LOS CENTROS DEMAYORES: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGIA, PELUQUERIA, B
      PROGRAMACION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACION SOCIAL DIRIGIDO ASOCIAS Y SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES: TALLE
      ORGANIZACION DEL VOLUNTARIADO DE LOS CENTROS DE MAYORES
      SERVICIO DE ATENCION PSICOSOCIAL Y DE PREVENCION DE LA DEPENDENCIA PARALA MEJORA DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y FUNCION
      FOMENTO DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DELOS CENTROS DE MAYORES
      ORGANIZACION DE ACTIVIDADES QUE POTENCIEN LA AUTOESTIMA Y REFUERCEN LAAUTONOMIA PERSONAL
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 3,360 3,420
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,440 1,466
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 55 98
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (MUJERES) 1,260 3,518
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS (HOMBRES) 490 1,507
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 30 31
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 95 95
      TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 9,000 9,200
      GRUPOS DE TERAPIA OCUPACIONAL (NÚMERO) 8 25
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (HOMBRES) 10 65
      PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIO DE ATENCION PSICOLOGICA (MUJERES) 30 474
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (HOMBRES) 21 21
      PARTICIPANTES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS (MUJERES) 17 17
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 5
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 14,030 14,462
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 8,970 9,154
      COMIDAS SERVIDAS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 72,000 67,000
      BENEFICIARIOS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 192 195
      BENEFICIARIAS AYUDA COMEDOR CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 190 184
      VOLUNTARIOS DE CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 27 29
    4. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE PRECISAN CUIDADOS

      Este objetivo se ha cumplido mediante la continuidad del programa 'Cuidar a quienes cuidan' con sesiones grupales de carácter psicoterapéutico destinado a cuidadores sobrecargados, aquellos a los que cuidar de forma prolongada a otro familiar, les ha producido un impacto negativo en su vida cotidiana y en su salud, y del programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolla en algunos centros de día a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábado y domingo), en régimen diurno no residencial. Personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad, que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con familiar/ cuidador que requiera un tiempo de descanso.

      Destacar el aumento de personas mayores con apoyo psicológico debido a la puesta en marcha de un servicio de apoyo psicosocial contratado desde el Departamento de Servicios Sociales destinado al conjunto de la población y que contempla además prevenir el aislamiento de las personas mayores.

      Activities
      GESTION DEL PROGRAMA CUIDAR A QUIENES CUIDAN
      GESTION DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA
      SENSIBILIZACION DE PERSONAS CUIDADORAS DE MAYORES SOBRE LA IMPORTANCIADEL AUTOCUIDADO
      ADAPTACION DE SERVICIOS PRESTADOS POR ATENCION SOCIAL PRIMARIA A LASPRESTACIONES Y SERVICIOS RECONOCIDOS EN EL PROGRAMA
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIA DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (MUJERES) 14 5
      USUARIO DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR (HOMBRES) 6 2
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 26 6
      PARTICIPANTES EN GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 30 35
    5. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO, FISICO O RELACIONAL MEDIANTE LOS CENTROS DE DIA MUNICIPALES

      Durante 2018 se ha continuado con la tendencia iniciada en años anteriores, adjudicándose casi la totalidad de las plazas solicitadas, tanto en centros de día de deterioro cognitivo como físico. Este recurso es muy demandado por las familias ya que permiten la permanencia de la persona mayor en su hogar a la vez que recibir atención especializada. En el Distrito disponemos de cuatro centros de día municipales, pero la atención se complementa con plazas en centros de día privados con plazas concertadas con el Ayuntamiento de Madrid que permite atender a un mayor número de personas. Se observa este año un mayor índice de feminización en la utilización de los recursos.

      Activities
      VALORACION, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACION DE CENTROS DE DIAPARA PERSONAS MAYORES AFECTADAS DE ALZHEIMER, DETERI
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTROS DE DIA DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (HOMBRES) 130 73
      USUARIAS CENTROS DE DIA DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (MUJERES) 240 185
      USUARIOS CENTROS DE DIA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 107 137
      USUARIAS CENTROS DE DIA ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 263 269
    6. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTION DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Para cumplir con este objetivo desde los centros de servicios sociales del distrito se han realizado intervenciones para orientar a los potenciales usuarios y a sus familiar hacia la consecución de plazas en pisos tutelados, que son recursos de carácter residencial destinados a personas mayores que carecen de vivienda y de recursos económicos, sociales y familiares necesrios para acceder a una vivienda. Los pisos tutelados ofrecen un alojamiento alternativo que les permite un modo de vida autónomo e independiente. Las plazas existentes son para todo el municipio. El índice de acceso a este recurso es bajo. La existencia de lista de espera influye a su vez en la disminución del número de solicitudes.

      Activities
      VALORACION, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZASMUNICIPALES EN PISOS TUTELADOS, RESIDENCIAS PARA PERSONAS
      GESTION Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONOMICAS CONCEDIDAS PARA ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS DE PERSONAS MAYORES QUE NO PUEDEN PE
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS EC PARA PAGO DE RESIDENCIA (NÚMERO) 2 3
      SOLICITUDES DE RESIDENCIAS TEMPORALES Y DE EMERGENCIA (NÚMERO) 200 69
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 52 71
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MAYORES CON ALZHEIMER (NÚMERO) 26 43
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 25 32
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO CONVIVENCIAL Y SOCIAL.

      Los 'Servicios de Ayuda a Domicilio' (SAD) están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, entre otras).

      En relación con las personas mayores usuarias del SAD municipal, hay un total de 1.410 personas, que sumando las 812 con cargo de dependencia (que se concretan más adelante) suman un total de 2.222 personas atendidas. El número es similar al del año anterior y por encima del previsto: hay que tener en cuenta que el seguimiento de la prestación, ya sea municipal o con cargo a dependencia, se realiza igualmente en los centros de servicios sociales. El 74 % de las personas mayores que reciben la prestación del SAD tienen más de 80 años y de éstas el 76,3 % son mujeres.

      Las prestaciones de comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad son valoradas y tramitadas desde los centros de servicios sociales del distrito y concedidas por el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Mayores que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      En relación con el servicio de comida a domicilio se observa un aumento considerable con respecto a las previsiones y una tendencia al alza de este servicio, que se están consolidando como una prestación básica que facilita el bienestar y la comodidad de las personas mayores en su domicilio, así como el cuidado de la salud y de la alimentación.

      Con respecto a la lavandería, servicio indicado para especiales situaciones de riesgo social como grandes dependientes, personas con escasas habilidades para realizar estas tareas o que residen en entornos sin medios adecuados para realizar las tareas de lavado, secado y planchado de ropa. El indicador se ha cumplido por debajo de la previsión, es probable que este servicio se vea reducido porque la necesidad detectada puede ser cubierta en parte por otros servicios como el servicio de ayuda a domicilio o el de educación social.

      Con respecto a la teleasistencia se observan cifras similares a las del año 2022, sumando la teleasistencia municipal y la que va con cargo a la dependencia (datos que se recogen más adelante) suman 3.208 personas beneficiarias. Este servicio, muy poco invasivo, con un carácter preventivo y con un sistema de tramitación muy sencillo, goza cada vez de mayor aceptación entre la población mayor. Es muy frecuente encontrar mayores, con bastante autonomía y que no precisan de ninguna otra intervención ni apoyos, pero que son beneficiarios de este servicio.

      El servicio de fisioterapia preventiva pretende mejorar la capacidad personal de los mayores evitando y/o retrasando el deterioro progresivo, mediante actividades de fisioterapia grupal de mantenimiento en los centros municipales de mayores. Para este servicio, cada vez más demandado, se ha superado el número de personas beneficiarias previstas al abrirse nuevos grupos durante 2023.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos y la precariedad económica de muchas personas mayores, supone un elemento añadido de riesgo social. Este hecho hace necesario garantizar unos mínimos básicos a través de apoyos y ayudas económicas. Durante 2023, se han tramitado 59 tarjetas familias para personas mayores de 65 años.

      El Departamento de Servicios Sociales desarrolla entre otras actuaciones, y en el marco de un contrato

      de apoyo psicosocial a personas mayores que forma parte del 'Servicio de Atención Psicológica de Apoyo a la Intervención Social' del Distrito Centro, destinado a personas mayores en situación de aislamiento con el objetivo de favorecer la prevalencia de sentimientos positivos ante la vida desterrando las actitudes autocompasivas, aumentar la seguridad y la autoestima personal y, con ello, conseguir cambios conductuales que contribuyan a mejorar la calidad de vida y bienestar emocional de las personas mayores del distrito. Este proyecto, conformado por dos psicólogas y una terapeuta ocupacional, trabaja tanto a nivel individual, llegando a 95 personas en apoyo psicológico y 93 por parte de la terapeuta ocupacional, como a nivel grupal con el diseño e implementación de diferentes grupos de intervención (tres grupos de estimulación cognitiva, dos de deterioro cognitivo leve, uno de dolor crónico y otro de redes sociales) en los que han participado 77 personas.

      En relación con las ayudas técnicas para la movilidad, desde el distrito se han enviado 21 solicitudes. Estas ayudas consisten en el préstamo de camas articuladas y grúas que facilitan la movilidad de mayores dependientes.

      En cuanto a las ayudas para acondicionamiento geriátrico durante el año 2023 no se ha realizado ninguna ayuda, no obstante, la terapeuta ocupacional ha realizado 6 informes de acondicionamiento, esto se debe a que el baremo que utiliza el ayuntamiento hace que a muchas de las solicitudes les corresponda un porcentaje bastant

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      PROPORCIONAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE CALIDAD EN UN ENTORNO ADECUADO
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (HOMBRES) 790 566
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 27 19
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 43 26
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 92 157
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 73 113
      SOLICITUDES DE S.A.D. (MUJERES) 380 294
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (MUJERES) 90 116
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (HOMBRES) 40 56
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (MUJERES) 5 6
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (HOMBRES) 15 27
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (MUJERES) 90 62
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (HOMBRES) 25 29
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (MUJERES) 90 80
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (HOMBRES) 20 15
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 27 4
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 13 17
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 6 0
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 6 0
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (MUJERES) 44 25
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 26 29
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (MUJERES) 64 89
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (HOMBRES) 6 13
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (MUJERES) 2,500 1,701
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 375 369
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 1,200 1,041
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 21 74
      SOLICITUDES DE S.A.D. (HOMBRES) 140 99
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL, Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros de mayores del Distrito Centro son equipamientos de los servicios sociales no residenciales, destinados a promover la convivencia del colectivo de personas mayores, propiciando su participación e integración social. Son espacios donde se realizan actividades de prevención de la dependencia y promoción del ocio y envejecimiento activo, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y potenciar su autonomía personal. Ofrecen actividades socioculturales, ocupacionales, educativas, artísticas y recreativas. Basan su funcionamiento en la participación de los propios mayores y están abiertos a la comunidad y al trabajo en red por lo que se propicia actividades intergeneracionales e interculturales que permitan un cambio de visión sobre el ser mayor. Además, se trabaja la perspectiva de género en todos los talleres de forma trasversal.

      Los cuatro centros municipales de mayores son: San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín que cuentan con 9.138 socios/as. Han crecido en un año con casi un 12 % más de socios, de los cuales, el número de mujeres casi duplica al de hombres. Esto se relaciona con dos factores: la mayor participación de las mujeres en actividades sociales y grupales y su elevada esperanza de vida que lleva a su vez a una sobrerrepresentación femenina entre los mayores de 80 años, muchas de las cuales viven solas. Asimismo, se observa un incremento exponencial en el número de socios/as nuevas en los últimos meses del año y se prevé que vaya aumentando.

      Los centros municipales de mayores cuentan con un equipo de dinamización social cuya gestión se realiza a través de un contrato de servicios. Dicho contrato incluye el desarrollo de un conjunto de actividades variadas. Por un lado, se realizan talleres respondiendo a las siguientes tipologías: manuales, de artes escénicas, culturales, tecnológicas o informáticas, deportivas, preventivas y autocuidado. El personal contratado para los mismos imparte estos talleres, pero también se potencia la participación de los mayores para que sean voluntarios y puedan compartir sus saberes con el resto de las personas socias, siendo referentes y agentes de cambio, generando una participación activa de los mayores que ha ido creciendo durante el año. En la actualidad, se cuenta con 134 personas voluntarias (96 son mujeres) que dan diferentes talleres entre los que destaca robótica, informática, collage, castañuelas, japonés, entre otros. En estos momentos todas las actividades son presenciales salvo tres realizadas por personas voluntarias de manera online. Este año se han realizado 8.310 horas de talleres, dados por profesionales y personas voluntarias, donde han participado 5.545 personas socias.

      Mención especial merecen los talleres de bienestar emocional y terapia ocupacional que se desarrollan en los centros impartidos por profesionales. En total se han desarrollado durante este año 1300 horas puesto que en los meses de verano se ha continuado realizando la actividad de memoria para dar continuidad a la terapia. Este año se ha atendido en estos talleres a 722 personas.

      Además de estos talleres,

      el equipo de animación planifica actividades mensuales puntuales como son excursiones, teatros, cine, musicales,

      conferencias, espacios de encuentro intergeneracional e intercultural, actividades con otras entidades del barrio y desarrollan actividades puntuales destacadas como el día de la mujer, el día del libro, feria de abril, semana de mayores, San Isidro, homenaje a voluntarios, día contra la violencia de género, Halloween, visita de los Reyes Magos, recreación del portal de Belén, entre otros. Nos encontramos con una participación anual de actividades puntuales socioculturales de 10.857, es un dato menor al del año pasado, puesto que se ha normalizado la actividad de talleres en los centros y se han dejado de hacer talleres online por lo que estamos sujetos a aforos, tiempos y salas.

      Aun así, el número de propuestas puntuales sigue creciendo con actividades de todo tipo adecuadas a todos los perfiles de socios que están llegado a los centros.

      Dentro de las actuaciones de las animadoras destaca las atenciones y el seguimiento individual presencial que realizan a cada persona socia dependiendo de la vulnerabilidad detectada o conocida y demandas y necesidades trasladadas. Entre estas actuaciones destaca la información de recursos del distrito, información sobre talleres a socios nuevos y funcionamiento de los centros, acompañamiento en situaciones de soledad, o derivaciones al Departamento de Servicios Sociales. Este año se ha atendido de manera presencial a un total de 15.845 personas, de las cuales 511 eran nuevos socios. A esta atención presencial hay que sumar la importante atención telemática que se realiza, que ya supera a la presencial en 20.305 atenciones. El uso de WhatsApp supone una forma rápida de poder contactar con las animadoras y estar informados en todo momento de las actividades que se realizan. En la actualidad están conectados

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 9,500 6,688
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 11,700 6,861
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,760 3,089
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5,295 6,049
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,250 6,608
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5,650 29,543
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (HOMBRES) 51 101
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (MUJERES) 519 621
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 15 11
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 35 18
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 70 96
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 28 38
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (MUJERES) 7,200 8,836
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (HOMBRES) 1,590 2,021
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 5,500 4,664
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 900 881
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 7,900 8,310
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.

      Durante el año 2023 se ha continuado con las sesiones de apoyo psicológico a través del programa 'Cuidando a quienes cuidan' que ha atendido a 47 personas cuidadoras, con una mayoría de mujeres, sobrecargadas por las tareas de cuidado. Las sesiones grupales se desarrollaron en dos convocatorias y superaron las previsiones, destacando que el horario en este distrito es de tarde, facilitando la inclusión de cuidadores y cuidadoras de otros distritos que por horario y buena comunicación del lugar donde se ha realizado ha facilitado su participación (se priorizan las solicitudes del distrito). Para la realización de esta actividad se utiliza el centro comunitario La Casa del Cura, además se ha cedido también espacio comunitario a grupos de cuidadores/as que, tras la finalización del proyecto, han decidido continuar reuniéndose. Los centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, es un servicio escasamente demandado. Ambas actuaciones se implementan en el distrito, a través de Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto<(>,<)> los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR - FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 3 8
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 9 39
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HORAS) 20 61
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (MUJERES) 1 2
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (HOMBRES) 1 0
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los centros de día de deterioro físico/relacional y cognitivo constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia<(>,<)> procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador facilitando la permanencia en el entorno.

      En el Distrito Centro existen tres centros de día municipales destinados a la atención físico/relacional y cognitiva. Anteriormente el distrito también contaba con plazas concertadas municipales en centros de día de carácter privado que a su vez también atienden a personas con dependencia mediante concierto de plazas con la Comunidad de Madrid.

      Asimismo, también es destacable reseñar que las personas beneficiarias principales de los centros de día son en su mayoría mujeres, no sólo porque éstas representan mayor porcentaje en edades avanzadas<(>,<)> sino que además encontramos en ocasiones un sesgo de género educacional, ya que los hombres mayores son cuidados por sus mujeres, pero en menor frecuencia sucede a la inversa.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los centros de servicios sociales, son valorados y concedidos por el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      A lo largo de este año 2023 se ha superado la previsión de plazas en centros de día de deterioro cognitivo, reduciéndose asimismo las plazas en centros de día para deterioro físico.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA MUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 20 24
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 50 83
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 20 8
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 50 35
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO, MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente en su propio entorno se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y los pisos tutelados.

      Se han tramitado un total de 123 solicitudes entre tramitaciones de pisos tutelados de la Comunidad de Madrid, a los que habría que añadir 71 solicitudes de apartamentos municipales superando las previsiones de años anteriores. Es significativo el aumento de la demanda siendo recursos cada vez más demandados por las personas mayores.

      En lo referente a plazas en residencias para personas autónomas de la Comunidad de Madrid, se han gestionado desde el distrito 33 solicitudes, cumpliendo las previsiones de demanda.

      Las solicitudes de residencias de emergencia de la Comunidad de Madrid y temporales de la Comunidad de Madrid se acercan a las previsiones marcadas.

      Como existe una demanda que supera la respuesta actual de plazas en residencias y pisos tutelados por la comunidad y el ayuntamiento, el distrito ha gestionado 22 ayudas económicas directas de alojamiento alternativo temporal para permitir la atención en una residencia privada a la espera de asignación en una plaza pública. Esta cifra supera la previsión y duplica los datos del año anterior.

      En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto<(>,<)> los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (HOMBRES) 22 58
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (MUJERES) 9 65
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (HOMBRES) 20 20
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (MUJERES) 8 13
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (HOMBRES) 30 15
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (MUJERES) 20 12
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (HOMBRES) 20 20
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4 10
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 5 12
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (MUJERES) 40 30
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES: SAD, TDA (TELEASISTENCIA) Y CENTROS DE DÍA.

      La atención a la ciudadanía, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia<(>,<)> se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del informe social de entorno, documento que ha sido preceptivo para la valoración del grado de dependencia cuya competencia es de la Comunidad de Madrid. En 2023 se elaboraron 664 informes de dependencia, cifra cercana a la previsión: se detecta una tendencia al alza en los trámites online, sobre todo tras el periodo de crisis sanitaria, incluida la solicitud de grado de dependencia, considerando además que el informe de entorno ya no es necesario para solicitar el grado de dependencia. El nº de usuarios/as de SAD y TDA dependencia ha aumentado tras proceder a la aplicación de los programas individuales de atención.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (MUJERES) 713 713
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (HOMBRES) 203 228
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 608 620
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 170 192
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (MUJERES) 500 241
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (HOMBRES) 200 423
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO CONVIVENCIAL Y SOCIAL.

      Los servicios de ayuda a domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc). de las que se han beneficiado 5.012 personas.

      Se ha producido un leve descenso en nuevas solicitudes del servicio de ayuda a domicilio- SAD y en el servicio de lavandería como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por COVID-19, sin embargo el resto de las prestaciones que comprende el SAD se han mantenido muy estables, a pesar de el impacto que la enfermedad ha tenido en las personas mayores. En este contexto, obviamente el servicio de comida a domicilio y de fisioterapia preventiva, supera con creces los objetivos previstos ya que la situación de aislamiento de las personas mayores durante los meses de confinamiento y del estado de alarma han resultado que ambos servicios, se hayan tornado más esenciales que nunca. Este servicio es muy valorado ya que tiene una respuesta inmediata y una atención integral a las necesidades de las personas mayores.

      Las prestaciones (comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad), tramitadas desde los centros de servicios sociales del distrito, son valoradas y concedidas por A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid. No obstante, desde la declaración del Estado de Alarma, los servicios sociales del Distrito han asumido la cobertura de comida a domicilio de aquellos mayores en situación de vulnerabilidad, a traves de la gestión externalizada de un contrato de servicios.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos por la precariedad económica de muchas personas mayores con bajas pensiones, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos a través de ayudas económicas. Durante 2020 y como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, el confinamiento, el cierre de la atención presencial de los registros municipales, etc.. ha resultado que las ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas haya sido prácticamente nula. Sin embargo, la necesidad ha estado más latente que nunca y por ello, los servicios sociales municipales han satisfecho esa necesidad de las personas mayores a traves de la distribucción de menús a domicilio en el marco de un contrato de emergencia.

      Por ende, al ir asumiendo la Comunidad de Madrid la atención a las personas mayores en el marco de la Ley de dependencia, en el distrito aumentan las necesidades y servicios derivados de la atención afectiva, personal, ocupacional de las personas mayores, por ello la atención psicológica y de terapia ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa: mantenimiento

      en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, que se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios, muestra un aumento de los indicadores previstos debido a una fuerte aumento de la demanda existente y que ha sido posible atender por el aumento de horas a los profesionales asignados en el contrato. Los indicadores nos muestras un ligero aumento de la atención psicologica y de terapia ocupacional, y en ello hay que añadir, que las personas han sido atendidas con mayor intensidad, alcanzandose un total de 3.966 atenciones psicologicas y 2.327 atenciones por la terapeuta ocupacional durante este 2020, lo que hace un total de 6.293 atenciones, siendo el 75% de ellas via telefónica o videollamada. Ello está relacionado con el aumento exponencial de los mayores en riesgo y aislamiento social, los cuales han alcanzado 113 personas de las 43 previstas. El confinamiento domiciliario, la enfermedad y el miedo al contagio entre otros ha hecho mella en la población mayor, la cual ha sido la que ha sufrido un mayor aisalmiento social, razón por la cual se reforzó la intensidad de la atención en 2020.

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      PROPORCIONAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE CALIDAD EN UN ENTORNO ADECUADO
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 1,200 1,239
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (HOMBRES) 790 754
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 21 21
      SOLICITUDES DE S.A.D. (HOMBRES) 75 117
      SOLICITUDES DE S.A.D. (MUJERES) 380 312
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 73 74
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 92 105
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 43 32
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 27 15
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (MUJERES) 2,570 2,344
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (HOMBRES) 6 12
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (MUJERES) 64 90
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 26 0
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (MUJERES) 44 2
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 6 0
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 6 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 13 10
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 27 22
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (HOMBRES) 20 18
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 375 347
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (MUJERES) 90 103
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (HOMBRES) 25 23
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (MUJERES) 90 83
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (HOMBRES) 9 6
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (MUJERES) 6 4
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (HOMBRES) 27 35
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (MUJERES) 16 78
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL, Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros de mayores del Distrito Centro son espacios que favorecen el envejecimiento activo y saludable, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y la prevención de la dependencia, potenciando la autonomía personal. Además, favorecen las relaciones sociales y crean vínculos interpersonales, incluso entre generaciones, por lo que son un gran recurso contra la soledad no deseada. Los cuatros centros municipales de mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín cuentan con 7.897 socios/as y donde se observa que el número de mujeres duplica al número de hombres. Ello está relacionado con dos factores principalmente, por una parte las mujeres son mas proclives a la realización de actividades sociales y además, su esperanza de vida es superior, por lo que hay más mujeres en la población mayor de 65 años.

      El programa de dinamización social se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios que incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, entre otros, que se encuentra consolidado y con una trayectoria de consecución de objetivos muy positiva. El 6 de marzo de 2020, mediante resolución de la D.G. de Salud Pública, se acordó la suspensión del ejercicio de actividades de los centros de mayores y han permanecido cerrado durante el resto del año 2020. Por ello, el programa de dinamización social pasó a ejecutarse de forma adaptada. Esto ha sido un elemento importante, ya que contribuyó a que los socios/as de los centros pudieran participar de actividades, a través de plataformas digitales. Obviamente los indicadores son muy inferiores a lo previsto, ya que se han realizado 2.314 horas de taller, lo que supone un cuarto de lo previsto y han participado 3.025 personas, lo que supone un tercio de los 8.800 previsto. Aquí se manifiesta la brecha digital de las personas mayores y la escasez de recursos económicos para contratar internet con capacidad suficiente.

      Puede observarse en los datos, como la crisis sanitaria, el confinamiento domiciliario y la enfermedad ha impactado en la población mayor, ya que el nº de atenciones de información y orientación prestado por las animadores de los centros de mayores se ha duplicado sobre lo previsto, totalizandose en 19.416, cuando la previsión estaba en 9.900. Este servicio informa a las personas mayores acerca de actividades, recursos, beneficios de socios/as, o cualquier otra información de interés para el colectivo. El esfuerzo por atender las inquietudes de los socios /as ha sido ímprobo. En la misma línea ha sucedido con la atención en el servicio de estimulación mental, el cual ha superado un 60% lo previsto, tratando de mantener activa la estimulación mental de las personas mayores, la cual se ha llevado a cabo a través de videos, tutoriales e incluso elaborando material que se hizo llegar al domicilio de las personas mayores.

      Los cuatro centros municipales de mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín promueven la integración y la participación de los/las mayores en la sociedad, a través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafeteria-comedor, el cual ha estado cerrado desde el 6 de marzo de 2020; por ello el número de comidas servidas hasta esa fecha ha sido de 5.300, de las 21.200 previstas para los doce meses. En relación con ello, está el número de beneficiarios/as de ayudas económicas para comedor que es inferior, situandose sólo en 16 ayudas de las 50 previstas. La atención a las necesidades de personas mayores fue cubierta a través de un contrato de emergencia social para la distribucción de menús elaborados a domicilio.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,760 2,655
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5,295 5,242
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 3,250 3,835
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 6,650 15,581
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (HOMBRES) 51 114
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (MUJERES) 519 687
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 10,900 2,314
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,300 2,551
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 7,500 474
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (HOMBRES) 20 54
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (MUJERES) 80 20
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (HOMBRES) 1,590 2,538
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (MUJERES) 7,200 670
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 28 28
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 70 70
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 35 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 15 6
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 11,700 2,925
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 9,500 2,375
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.

      Durante el año 2020, se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico que ha atendido sólo a 15 cuidadores/as sobrecargados por su tarea. Este grupo tuvo que ser suspendido por el cierre de la actividad grupal como consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19

      y acorde a las instrucciones de la autoridad competente para evitar la propagación de la enfermedad.

      Los centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, se realiza según lo previsto, aunque es un servicio escasamente demandado.

      Ambas actuaciones se implementan en el distrito, a través de Área de G. de Familias, Igualdad y Bienestar Social que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la Ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR - FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 3 3
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 9 5
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HORAS) 20 15
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (HOMBRES) 1 1
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (MUJERES) 1 1
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los centros de día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el distrito hay dos centros de día para personas con deterioro físico, uno para personas con deterioro cognitivo y tres de deterioro cognitivo privados - concertados con el Ayuntamiento. En ellos, los indicadores realizados son inferiores a los previstos, principalmente en los beneficiarios/as de plazas en centros de día de deterioro físico como consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19, que los mantuvo cerrados entre marzo y

      julio de 2020, dado que el colectivo de personas mayores ha sido el más vulnerable a la enfermedad. Asimismo, tambien es destacable que las personas beneficiarias de centros de día son en su mayoría mujeres, ya que esto obecede a un sesgo de género educacional, porque los hombres mayores son cuidados por sus mujeres, pero no siempre sucede a la inversa. El acceso a estos recursos, tramitados desde los centros de servicios sociales, son valorados y concedidos por el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la Ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA MUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 23 29
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 77 66
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 26 18
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 69 55
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO, MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente en su propio entorno, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y los pisos tutelados. Durante el año se han tramitado 137 solicitudes de plazas en distintos recursos residenciales para personas mayores, cifra muy inferior a lo previsto. Ello se basa en la grave crisis sanitaria que ha afectado a la población mayor y mucho más a los mayores que residen en recursos colectivos. En lo referente a solictudes de apartamentos municipales en relación a las 29 solicitudes, no se ha podido adjudicar ninguna solicitud por no existir vacantes. No obstante, y como existe una demanda que supera la respuesta actual de plazas en residencias y pisos tutelados por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento, el distrito han gestionado 8 ayudas económicas directas de alojamiento alternativo temporal, para permitir la atención en una residencia privada, a la espera de asignación en una plaza pública.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4 3
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 5 5
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (MUJERES) 60 46
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (HOMBRES) 30 18
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (MUJERES) 40 20
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (HOMBRES) 20 10
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (MUJERES) 8 4
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (HOMBRES) 20 10
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (MUJERES) 9 19
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (HOMBRES) 22 10
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES: SAD, TDA (TELEASISTENCIA) Y CENTROS DE DÍA.

      La atención a la ciudadanía, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del Informe Social de Entorno, que durante el año ha sido de 508 casos. Este dato viene determinado por la existencia de la demanda de las personas interesadas. A mayor demanda, se realizan más informes y viceversa. Durante 2020 la demanda ha sido menor como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por Covid-19 y por la dificultad para realizar solicitudes de dependencia, ya que durante varios meses las Oficinas de Registro han estado cerradas a la atención presencial. El Informe Social de Entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid. El número de usuarios/as de SAD y TDA dependencia ha disminuido debido a que durante este año no se ha podido proceder a la aplicación de todos los programas individuales de atención, como consecuencia de las dificultades asociadas a la crisis sanitaria.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (MUJERES) 713 694
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (HOMBRES) 203 209
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 608 543
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 170 156
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (MUJERES) 500 329
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (HOMBRES) 200 179
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      Los Servicios de Ayuda a Domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como Auxiliar de hogar, comida a domicilio y Teleasistencia, de las que se han beneficiado 5.623 personas, dato superior al estimado, y ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc).

      Todas estas prestaciones, tramitadas desde los Centros de Servicios Sociales del distrito, son valoradas y concedidas por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Las adaptaciones geriátricas se han revelado como una opción para el mantenimento en el domicilio. Durante el año se han beneficiado 37 personas de ayudas económicas para la realización de pequeñas obras de

      acondicionamiento, lo que supone un incremento del doble de la magnitud previsto, gestionadas desde el distrito por un importe de 34.244 euros.

      La atención psicológica y de terapia ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa, mantenimiento en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial por importe de 69.660 euros, ejecutado al 100%.

      En relación a las intervenciones realizadas con personas mayores en situación de riesgo, destacar que ha habido 103 asesoramientos por parte de Samur Social para la gestión de internamientos involuntarios, lo que supone casi el 100% de la previsión.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓN
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,200 2,349
      DOMICILIOS DE PERSONAS MAYORES ATENDIDAS POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,000 2,217
      INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 20 18
      MAYORES DETECTADOS EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL, RIESGO SOCIOSANITARIO Y/O AISLAMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 85 106
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN DE TERAPIA ACUPACIONAL EN SU PROPIO DOMICILIO (NÚMERO) 90 121
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN SU PROPIO DOMICILIO (NÚMERO) 120 117
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 90 100
      MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 20 37
      MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 15 9
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,500 5,623
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 80 79
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 145 188
      HORAS MENSUALES POR DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MAYORES (HORAS/PERSONA) 20 28
      SOLICITUDES DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MAYORES (NÚMERO) 500 293
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      Los centros municipales de mayores, que promueven la integración y la participación de los mayores en la sociedad se han visto incrementados en 2 nuevos equipamientos. Se unen, a los centros San Francisco y Benito Martín Lozano, en funcionamiento en el distrito desde hace 20 años, los centros Antón Martín y Dos Amigos. Desde estos equipamientos se procura garantizar servicios de hostelería como la cafeteria-comedor: se han facilitado 36.300 comidas durante todo el año, un aumento casi del doble de

      la cantidad prevista inicialmente.

      El Programa de Dinamización Social, que se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 281.797 euros, ejecutado al 100%, incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc., concretados en la participación de 6.050 personas distintas a lo largo de todo el año.

      El ritmo de socios nuevos en los últimos años se mantiene estable en ambos centros, así como el grado de utilización por las personas mayores empadronadas en el distrito.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      ATENCIÓN PRESTADA EN EL SERVICIO DE ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (NÚMERO) 400 418
      ATENCIÓN PRESTADA EN EL PUNTO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,100 5,000
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 35 35
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,000 5,867
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 22,000 36,300
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 35 36
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 60 62
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,500 2,150
      HORAS DE TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 3,500 5,272
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,700 2,050
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 6,500 1,850
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      Existen muchas situaciones, en las que los servicios sociales deben apoyar: son las formadas por el grupo de cuidadores que permiten que el mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio.

      Estas familias que hasta hace poco disponían de escasos apoyos, se han convertido en objeto preferente de ayuda. Durante el año 2011, se han puesto en marcha grupos de apoyo psicológico que han atendido a 23 cuidadores, sobrecargados por su tarea.

      Los Centros de Día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, ha visto incrementada su demanda por parte de hijos y cónyuges, siendo beneficiarios de este programa 4 mayores frente a los 2 previstos.

      Ambas actuaciones se implementan en el distrito, a través del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales que las gestiona, a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 20 24
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 7 23
      USUARIOS ACOGIDOS AL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 4
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los Centros de Día de deterioro físico o cognitivo constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia, procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador.

      En el distrito hay 2 Centros de Día para deterioro físico, con una atención durante el año de 111 personas, 1 Centro de Día para deterioro cognitivo y 3 Centros de Día de deterioro cognitivo privados concertados con el ayuntamiento, que han atendido en total a 148 personas, datos muy similares a los previstos.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los Centros de Servicios Sociales, son valorados y concedidos por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS EN CENTROS DE DÍA DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 100 148
      USUARIOS EN CENTROS DE DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 110 111
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIÓN DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las Residencias de mayores y los pisos tutelados.

      Durante el año se han tramitado 96 solicitudes de plazas en Residencias de la Comunidad de Madrid, 46 de carácter ordinario para personas mayores autónomas (el triple del estimado) y 50 solicitudes de carácter urgente.

      No obstante y dado que existe una demanda que supera la respuesta, los Centros de Servicios Sociales del distrito han gestionado 28 ayudas económicas directas, que han permitido la atención en una residencia privada, a la espera de asignación en una plaza pública, por un importe de 206.361,27 euros.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 15 28
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 40 34
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA PARA PAREONAS MAYORES AUTÓNOMAS (NÚMERO) 15 46
      PLAZAS DE EMERGENCIA SOLICITADAS EN RESIDENCIA DE MAYORES (NÚMERO) 40 50
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia, se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del Informe Social de Entorno que durante el año ha sido de 700, dato inferior al previsto, motivado por una disminución de la demanda de los ciudadanos. El Informe Social de Entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRE
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE
      Indicators Budgeted Actual
      ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (NÚMERO) 1,000 700
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO CONVIVENCIAL Y SOCIAL.
      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      Indicators Budgeted
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 3
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 3
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 8
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 20
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (MUJERES) 20
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 325
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 1,100
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 70
      SOLICITUDES DE S.A.D. (HOMBRES) 140
      SOLICITUDES DE S.A.D. (MUJERES) 400
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 90
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 140
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 35
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 20
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (HOMBRES) 1,000
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (MUJERES) 3,000
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (HOMBRES) 10
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (MUJERES) 45
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 20
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (HOMBRES) 20
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (MUJERES) 100
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (HOMBRES) 30
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (MUJERES) 90
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (HOMBRES) 15
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (MUJERES) 5
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (HOMBRES) 40
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (MUJERES) 90
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL, Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE TALLERES, ACTIVIDADES CULTURALES, DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.
      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      MANTENER A LA PERSONA MAYOR EN SU ENTORNO Y FAVORECER LAS INTERACCIONES PERSONALES
      Indicators Budgeted
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 3,000
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 6,000
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 4,000
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 30,000
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (HOMBRES) 100
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (MUJERES) 550
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 8,100
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 600
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 4,100
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (HOMBRES) 2,500
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (MUJERES) 12,800
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 25
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 70
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 11,000
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 9,000
      MAYORES CON PRECIO REDUCIDO EN EL COMEDOR DE CENTRO DE MAYORES (HOMBRES) 35
      MAYORES CON PRECIO REDUCIDO EN EL COMEDOR DE CENTRO DE MAYORES (MUJERES) 35
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES PUNTUALES (HOMBRES) 2,000
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES PUNTUALES (MUJERES) 8,000
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIENES CUIDAN".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR - FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 3
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 20
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDAR A QUIENES CUIDAN (HORAS) 20
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (HOMBRES) 1
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (MUJERES) 1
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAMUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO) QUE PERMITE A LA PE
      Indicators Budgeted
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 25
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 55
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 10
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 30
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 25
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 25
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (HOMBRES) 20
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (MUJERES) 12
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (HOMBRES) 30
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (MUJERES) 20
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (HOMBRES) 20
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (MUJERES) 40
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 10
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 10
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES
      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      Indicators Budgeted
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (HOMBRES) 200
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (MUJERES) 400
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 170
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 608
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (HOMBRES) 203
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (MUJERES) 713
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO CONVIVENCIAL Y SOCIAL.

      Los Servicios de ayuda a domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc.) de las que se han beneficiado 5.388 personas.

      Se ha producido un descenso en nuevas solicitudes del servicio de ayuda a domicilio que durante 2018 han sido 450, estando por debajo de las 650 previstas y ligeramente inferior en número de beneficarios/as con 1.414 personas mayores usuarias del servicio, en relación con las 1.600 previstas. Sin embargo, analizando este dato por sexos, se observa que se atienden a más mujeres de las previstas y a menos hombres de los previstos, datos relacionados con el sobreenvejecimiento femenino al que nos referiamos anteriormente. Relacionado con ello, nos encontramos que el servicio de teleasistencia ha superado en 259 personas la previsión, ya que cada vez nos encontramos con más

      personas mayores que viven solas y este servicio es muy valorado ya que tiene una respuesta inmediata de aviso ante posibles caídas, enfermedades, etc. y el ligero aumento de la prestación de comida a domicilio, ya que nos encontramos con muchas personas mayores que viven en edificios sin ascensor y se encuentran con dificultades, tanto para hacer la compra, como para acudir a un comedor público.

      El resto de prestaciones (comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad), tramitadas desde los centros de servicios sociales del distrito, son valoradas y concedidas por el Área de G. de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Los datos de atención reflejan la demanda, ha existido una disminución del número previsto, ya que a partir de 2015 la Comunidad de Madrid asume los citados servicios de las personas que estaban valoradas como dependientes en Grado I y que hasta ahora, asumía el Ayuntamiento, y ello se refleja en el objetivo 6 donde aumentan, sobre los previsto, estos mismos servicios pero a cargo de dependencia y, por ello, el número de usuarios/as del servicio de teleasistencia a cargo de la atención social primaria, es inferior al previsto.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos por la precariedad económica de muchas personas mayores con bajas pensiones, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas, durante 2018 se han realizado 72 expedientes. A ello hay que sumarles 49 ayudas de comedor de mayores de carácter periódico (54.897 euros). En total para la cobertura de necesidades básicas de alimentación y alojamiento en sus diferentes formas, se han tramitado 126 ayudas y se ha destinado 138.848 euros.

      Relacionado con ello, el número de solicitudes de plaza de comedor en la Comunidad de Madrid, ha sido menor de lo previsto, ya que en el entorno inmediato solo existe un centro comedor de mayores, mientras que la oferta de este recurso municipal es de cuatro centros muy bien distribuidos estratégicamente en el territorio.

      Las adaptaciones geriátricas también contribuyen al apoyo de las personas mayores en sus domicilios. Durante el año se han beneficiado 15 unidades familiares de ayudas económicas para la realización de pequeñas obras de acondicionamiento geriátrico por un importe de 23.825 euros. Este dato corrobora las necesidades específicas de la población sobreenvejecida del distrito.

      La atención psicológica y de terapia ocupacional a domicilio, que contribuye a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa, como son el mantenimiento en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios, por importe de 111.464 euros, ejecutado al 100%. Se observa un aumento de los indicadores previstos debido a un fuerte aumento de la demanda existente que ha sido posible atender por el aumento de horas a los profesionales asignados en el contrato. .

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 660 325
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 940 1,089
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 21 22
      SOLICITUDES DE S.A.D. (HOMBRES) 150 72
      SOLICITUDES DE S.A.D. (MUJERES) 530 378
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 58 71
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 82 90
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 52 41
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 20 27
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (HOMBRES) 900 785
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (MUJERES) 2,100 2,474
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (HOMBRES) 17 6
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (MUJERES) 73 69
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 30 27
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (MUJERES) 45 45
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 6 7
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 6 8
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 13 11
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 27 25
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (HOMBRES) 25 16
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (MUJERES) 75 100
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (HOMBRES) 25 32
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (MUJERES) 90 89
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (HOMBRES) 20 10
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (MUJERES) 10 6
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (HOMBRES) 10 14
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (MUJERES) 30 26
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El programa de dinamización social, se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios, por importe de 282.700 euros, ejecutado al 100%.

      Este programa incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc. que ha alcanzado una participación de 19.193 personas a lo largo de todo el año en talleres y actividades, aumentando los indicadores en un 33%. Esto es consecuencia del aumento de profesionales y talleres en el contrato de dinamización social de los centros. Desde hace unos años y en el marco de los talleres, que se realizan en los centros, se observa el escaso interés en las actividades intergeneracionales, dato que queda reflejado con una participación del 25% de lo previsto. Es de reseñar que las mujeres mayores obtienen una mayor participación en las actividades socioculturales y talleres. Puede observarse que el aumento de la participación se ha producido en el género femenino.

      Sigue, en línea de años anteriores, aumentando el número de atenciones de información y orientación prestada a las personas mayores, con 9.950 atenciones, lo cual aumenta considerablemente sobre las 8.720 previstas.

      Es destacable el grado de utilización de los centros, donde del total de la población mayor de 65 años, el 36% son socios y socias de los centros de mayores, que en este año se ha incrementado sobre lo previsto.

      Los cuatro centros municipales de mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín promueven la integración y la participación de los/las mayores en la sociedad, a través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafetería-comedor, en este sentido, los datos que figuran duplican todas la previsión, sirviéndose finalmente 23.380 comidas. La previsión que se realizó en 2018 fue aproximada, ya que el año anterior estuvo meses sin servicio de cafetería - comedor en los centros.

      El número de benefiarios/as de ayudas económicas para comedor es inferior, situándose en 49 ayudas de las 62 previstas, sin embargo, el importe económico ha subido considerablemente con respecto a años anteriores, situándose en 54.897 euros. Ello indica, que se han beneficiado menos personas, pero durante mayor número de meses.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,539 2,702
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 4,861 5,212
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,878 3,280
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5,842 6,670
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (HOMBRES) 51 53
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (MUJERES) 519 435
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 6,956 11,156
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,300 1,546
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 5,250 8,086
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (HOMBRES) 115 27
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (MUJERES) 285 94
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (HOMBRES) 1,562 1,968
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (MUJERES) 5,425 7,472
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 27 28
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 65 70
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 48 33
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 14 16
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,600 12,768
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 8,100 10,612
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Durante el año 2018, se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico que ha atendido a 12 cuidadores/as, sobrecargados por su tarea. Los servicios sociales deben apoyar y por ello se ve necesario seguir realizando estos grupos con cuidadores que permiten que la persona mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio.

      Los indicadores de los centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, se realizan por debajo de lo previsto, ya que es un servicio escasamente demandado.

      Ambas actuaciones se implementan en el distrito, a través de Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR - FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HOMBRES) 3 6
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (MUJERES) 9 9
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 20 20
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (HOMBRES) 1 1
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (MUJERES) 3 1
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los centros de día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el distrito hay dos centros de día para personas con deterioro físico, un centro de día para personas con deterioro cognitivo y tres centros de día de deterioro cognitivo privados concertados con el Ayuntamiento. En todos ellos, hay similitud entre los datos estimados y la atención realizada, aunque es destacable que en los beneficarios/as de centros de día de deterioro físico, la previsión por sexo ha sido inversa, ocupando las mujeres un 30% menos de lo previsto y los hombres un 30% superior a lo previsto.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los centros de servicios sociales, son valorados y concedidos por el A.G. de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid

      Activities
      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA MUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 30 23
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 75 77
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 19 26
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 97 69
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente en su propio entorno, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y los pisos tutelados.

      Durante el año se han tramitado 208 solicitudes de plazas en distintos recursos residenciales, acorde a la previsión en solicitudes de pisos tutelados y residencias de autónomos y destacando el descenso de solicitudes en plazas de emergencia. Las solicitudes de emergencia residencial no son totalmente previsibles, ya que se debe a situaciones urgentes externas que durante 2018 han disminuido.

      No obstante, y como existe una demanda que supera la respuesta actual de plazas en residencias y pisos tutelados por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento, el distrito ha gestionado ocho ayudas económicas directas de alojamiento alternativo temporal, para permitir la atención en una residencia privada, a la espera de asignación en una plaza pública, por un importe total de 36.847 euros. Estas ayudas son menores de las 15 previstas ya que este dato está en relación a la concesión de plazas públicas por parte de la Comunidad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 10 4
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 5 4
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (MUJERES) 60 60
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (HOMBRES) 30 28
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (MUJERES) 40 40
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (HOMBRES) 20 13
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (HOMBRES) 15 22
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (MUJERES) 15 9
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (HOMBRES) 20 26
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (MUJERES) 20 10
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES: SAD, TDA (TELEASISTENCIA) Y CENTROS DE DÍA.

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia, se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del Informe social de entorno, que durante el año ha sido de 949, desbordando por tercer año consecutivo todas las expectativas. Este dato viene determinado por la existencia de la demanda de los/las interesados/as. A mayor demanda, se realizan más informes y viceversa. El Informe social de entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      Los indicadores nos revelan cómo casi se duplican los/las usuarios/as de prestaciones relacionadas con la dependencia, con 890 usuarios/as de SAD y 876 usuarios/as de Teleasistencia.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 100 190
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (MUJERES) 300 657
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (HOMBRES) 200 292
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (MUJERES) 654 700
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (HOMBRES) 196 176
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 460 700
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      Los Servicios de Ayuda a Domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como Auxiliar de Hogar, Comida a Domicilio, Teleasistencia y Ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc). de las que se han beneficiado 8.192 personas, dato superior al estimado en su conjunto 7.315; motivado por el incremento de la prestación de teleasistencia.

      Todas estas prestaciones, tramitadas desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, son valoradas y concedidas por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Las adaptaciones geriátricas se han revelado como una opción para el mantenimento en el domicilio. Durante el año se han beneficiado 21 personas de ayudas económicas para la realización de pequeñas obras de acondicionamiento, lo que supone mantener la magnitud prevista,

      gestionadas desde el distrito por un importe de 19.260 euros.

      La Atención Psicológica y de Terapia Ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa: mantenimiento

      en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 71.291 euros, ejecutado al 100%.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓNPSICOLÓGICA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A C
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,200 2,074
      DOMICILIOS DE PERSONAS MAYORES A TENDIDAS POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,000 1,591
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 20 217
      SOLICITUDES DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MAYORES (NÚMERO) 300 414
      HORAS MENSUALES POR DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HORAS/PERSONA) 18 16
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 145 200
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 80 79
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,800 5,706
      MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 15 10
      MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 20 21
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (NÚMERO) 90 133
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN SU PROPIO DOMICILIO (NÚMERO) 120 106
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN SU PROPIO DOMICILIO (NÚMERO) 90 126
      MAYORES DETECTADOS EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL, RIESGO SOCIOSANITARIO Y/O AISLAMIENTO SOCIAL. (NÚMERO) 90 72
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Durante el ejercicio 2012 estaba previsto incrementar los centros de mayores del Distrito con un nuevo equipamiento ubicado en el complejo de las 'Escuelas Pías', con el que se ampliarían a cinco los centros del Distrito.

      Sin embargo, dificultades insalvables de accesibilidad en el centro de mayores 'Benito Martín Lozano', situado en la calle de San Joaquín número 10, han obligado a trasladar su actividad al nuevo centro de 'Escuelas Pías'.

      Por tanto, el Distrito cuenta con un total de cuatro centros de mayores: San Francisco, Dos Amigos, Antón Martín y Escuelas Pías.

      Desde estos equipamientos se procura garantizar servicios de hostelería como la cafeteria-comedor, en la que se han servido

      20.220 comidas durante todo el año, manteniéndose el dato estimado.

      El Programa de Dinamización Social, que se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial por importe de 231.200 euros, ejecutado al 100%, ha dispuesto de una cuantía inferior a años anteriores, con motivo del retraso en el inicio de una nueva adjudicación.

      Este programa incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc., que ha alcanzado una participación de 5.000 personas distintas a lo largo de todo el año.

      La diferencia que se puede observar entre la previsión de participantes en actividades intergeneracionales y la realizada, se debe a la reorganización de las mismas y a la diferencia en los criterios de recogida de la información.

      El ritmo de socios nuevos en los últimos años se mantiene similar en los centros, así como el grado de utilización por las personas mayores empadronadas en el Distrito. Las diferencias que se aprecian vienen derivadas de la disminución de la población general en el Distrito y también de las personas mayores de 65 años.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,200 6,539
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 35 29
      ATENCIÓN PRESTADA EN EL PUNTO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 2,000 2,989
      ATENCIÓN PRETADA EN EL SERVICIO DE ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (NÚMERO) 400 506
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20,000 20,220
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 35 30
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 60 65
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,800 1,966
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 4,000 730
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,000 2,298
      HORAS TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 2,500 4,749
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Existen muchas situaciones en las que los servicios sociales deben apoyar: son las formadas por el grupo de cuidadores que permiten que el mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio. Durante el año 2012 se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico, que ha atendido a siete cuidadores sobrecargados por su tarea.

      Los centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, no han tenido demanda por parte de hijos y cónyuges, debido al tipo de requisitos exigidos en la prestación del servicio.

      Ambas actuaciones se implementan en el distrito a través de Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS ACOGIDOS AL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 0
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 20 20
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS DE CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 7 7
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los centros de día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia, procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador.

      En el Distrito hay dos centros de día para deterioro físico, con una atención durante el año de 155 personas, un centro de día para deterioro cognitivo y tres centros de día de deterioro cognitivo privados concertados con el Ayuntamiento, que han atendido en total a 122 personas, datos muy similares a los previstos.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los centros de servicios sociales, son valorados y concedidos por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS EN CENTROS DE DÍA CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 120 122
      USUARIOS EN CENTROS DE DÍA DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 150 155
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIÓN DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y

      los pisos tutelados.

      Durante el año se han tramitado 75 solicitudes de plazas en residencias de la Comunidad de Madrid, 30 de carácter ordinario para personas mayores autónomas (el triple del estimado) y 45 solicitudes de carácter urgente.

      No obstante, y como existe una demanda que supera la respuesta, los Centros de Servicios Sociales del Distrito han gestionado 19 ayudas económicas directas, que han permitido

      la atención en una residencia privada, a la espera de asignación en una plaza pública, por un importe de 104.711 euros.

      Durante este año se ha producido una situación a destacar, y es la concesión de plaza de residencia de la red municipal a nueve personas, lo que ha permitido disminuir el cómputo total de gasto por este concepto, que ascendia en años anteriores a 200.000 euros.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 15 19
      PLAZAS DE EMERGENCIA SOLICITADAS RESIDENCIAS MAYORES (NÚMERO) 40 45
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES AUTÓNOMAS (NÚMERO) 15 30
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 40 26
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES.

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia, se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del Informe Social de Entorno que durante el año ha sido de 668, dato que duplica la estimación prevista, motivado por un aumento de la demanda de los ciudadanos. El Informe Social de Entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA LA VALORACIÓN DE LADEPENDENCIA
      Indicators Budgeted Actual
      ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (NÚMERO) 300 668
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO CONVIVENCIAL Y SOCIAL.

      Los servicios de ayuda a domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc.) de los que se han beneficiado 5.607 personas.

      Se ha producido un ligero descenso en las solicitudes del servicio de ayuda a domicilio, con 1.513 personas mayores usuarias del servicio, en relación con las 1.697 previstas. Sin embargo, analizando este dato por sexos, se observa que se atiende a más mujeres de las previstas y a menos hombres de los previstos. Datos relacionado con el el sobreenvejecimiento femenino al que nos referiamos anteriormente.

      El resto de prestaciones (comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad), tramitadas desde los centros de servicios sociales del Distrito, son valoradas y concedidas por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Los datos de atención reflejan la demanda. Ha existido una disminución del numero previsto, ya que a partir de 2015 la Comunidad de Madrid asume los citados servicios de las personas que estaban valoradas como dependientes en Grado I y que, hasta ese momento, asumía el Ayuntamiento. Ello se refleja en el objetivo 6, donde aumentan, sobre los previstos, estos mismos servicios pero a cargo de dependencia y, por ello, el número de usuarios/as del servicio de teleasistencia a cargo de la atención social primaria muestra un dato inferior al previsto.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos por la precariedad económica de muchas personas mayores con bajas pensiones, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos. A través de ayudas económicas, durante 2017, se han realizado 83, superando las previsiones, con un importe de 35.095 euros y duplicando casi las 40 previstas. A ello hay que sumarle 58 ayudas de comedor de mayores de carácter periódico (37.255 euros), que aunque no se recoge indicador específico, contribuye tambien a paliar necesidades básicas de las personas.

      Relacionado con ello, el número de solicitudes de plaza de comedor en la Comunidad de Madrid, ha sido menor de lo previsto, ya que en el entorno inmediato solo existe un centro gestionado por la Comunidad de Madrid, mientras que la oferta municipal es de cuatro centros, distribuidos estratégicamente en el territorio.

      Las adaptaciones geriátricas también contribuyen al apoyo de las personas mayores en sus domicilios. Durante el año se han beneficiado 11 unidades familiares de ayudas económicas para la realización de pequeñas obras de acondicionamiento geriatríco por un importe de 12.907 euros. Este dato corrobora las necesidades específicas de la población sobreenvejecida del Distrito.

      La atención psicológica y de terapia ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa: mantenimiento

      en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios, por importe de 72.600 euros, que se ha ejecutado al 100%. Se observa un aumento de los indicadores previstos debido a un fuerte aumento de la demanda existente.

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 667 332
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 1,020 1,181
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 21 22
      SOLICITUDES DE S.A.D. (HOMBRES) 125 157
      SOLICITUDES DE S.A.D. (MUJERES) 443 294
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 56 66
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 77 90
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 49 40
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 19 24
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (HOMBRES) 1,122 847
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (MUJERES) 3,554 2,605
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (HOMBRES) 15 9
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (MUJERES) 125 94
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 24 28
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (MUJERES) 40 55
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 6 5
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 6 8
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 4 11
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 6 25
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (HOMBRES) 36 12
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (MUJERES) 95 80
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (HOMBRES) 24 66
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (MUJERES) 87 19
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (HOMBRES) 33 29
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (MUJERES) 33 7
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (HOMBRES) 20 27
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (MUJERES) 100 116
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El programa de dinamización social, se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios, por importe de 273.533 euros, ejecutado al 100%.

      Este programa incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc., que ha alcanzado una participación de 13.315 personas a lo largo de todo el año. Algunos indicadores descienden y otros aumentan, debido a la demanda de los mayores, cambiante de un año a otro, y porque las planificaciones se realizan a comienzo de cada año junto con las juntas directivas de cada centro. Desde hace unos años y en el marco de los talleres que se realizan en los centros, se observa el escaso interes en las actividades intergeneracionales, dato que queda reflejado con una participación del 50% de lo previsto. Es de reseñar que las mujeres mayores obtiene una mayor participación en las actividades y talleres, ello puede observarse en que de las 5.077 personas, el 15% son hombres y el 85% mujeres.

      Es significativo el dato del número de atenciones de información y orientación prestada a las personas mayores, 10.528, que casi duplica las 6.604 previstas.

      Es destacable el grado de utilización de los centros, donde del total de la población mayor de 65 años, el 36% son socios y socias de los centros de mayores, que en este año se ha incrementado sobre lo previsto.

      Los 4 centros municipales de mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín, promueven la integración y la participación de los/las mayores en la sociedad, a través del desarrollo de servicios de hostelería, como la cafetería-comedor. La disminución del número de beneficiarios/as obedece principalmente a que el contrato de adjudicación no se formalizó hasta el mes de abril, situándose en 58 ayudas de las 95 previstas, con un importe total de 37.255 euros.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      Indicators Budgeted Actual
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,823 2,658
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 10,100 9,850
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 16,900 15,700
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 27 28
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 65 70
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 35 40
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 60 18
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 4,474 5,039
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,374 3,215
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 4,230 7,313
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (HOMBRES) 29 69
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (MUJERES) 600 658
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 9,146 9,476
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,445 791
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 3,370 4,286
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (HOMBRES) 124 77
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (MUJERES) 290 152
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (HOMBRES) 2,402 1,766
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (MUJERES) 6,000 6,243
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Durante el año 2017, se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico que ha atendido a 10 cuidadores/as, sobrecargados por su tarea. Los servicios sociales deben apoyar y, por ello se ve necesario, seguir realizando estos grupos con cuidadores que permiten que la persona mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio.

      Los centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, se realiza según lo previsto, aunque es un servicio escasamente demandado.

      Ambas actuaciones se implementan en el Distrito a través de Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR - FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HOMBRES) 2 1
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (MUJERES) 10 9
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 30 30
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (HOMBRES) 1 1
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (MUJERES) 3 1
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los centros de día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia. Estos centros procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el Distrito hay dos Centros de día para personas con deterioro físico, un Centro de Día para personas con deterioro cognitivo y tres Centros de día de deterioro cognitivo privados-concertados con el Ayuntamiento. En todos ellos, hay similitud entre los datos estimados y la atención realizada.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los centros de servicios sociales, son valorados y concedidos por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA MUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 25 32
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 70 76
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 30 20
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 70 79
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente en su propio entorno, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y

      los pisos tutelados.

      Durante el año se han tramitado 298 solicitudes de plazas en distintos recursos residenciales, superior a la previsión en solicitudes de pisos tutelados y residencias de autónomos y destacando el descenso de solicitudes en plazas de emergencia. Las solicitudes de emergencia residencial no son totalmente previsibles, ya que se debe a situaciones urgentes externas que durante 2017 han disminuido.

      No obstante, y como existe una demanda que supera la respuesta actual de plazas en residencias y pisos tutelados por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento, el Distrito ha gestionado 16 ayudas económicas directas de alojamiento alternativo temporal, para permitir la atención en una residencia privada, a la espera de asignación de una plaza pública, por un importe total de 71.305 euros. Estas ayudas son menores de las 20 previstas, ya que este dato está en relación a la concesión de plazas públicas por parte de la Comunidad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (HOMBRES) 25 46
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (MUJERES) 25 38
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (HOMBRES) 14 35
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (MUJERES) 14 31
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (HOMBRES) 35 28
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (MUJERES) 40 33
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (HOMBRES) 50 28
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (MUJERES) 55 59
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 7 8
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 13 8
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES: SAD, TDA (TELEASISTENCIA) Y CENTROS DE DÍA.

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia, se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del informe social de entorno, que durante el año ha sido de 787, desbordando todas las expectativas. Este dato viene determinado por la existencia de la demanda de los/las interesados/as. A mayor demanda, se realizan más informes y viceversa. El informe social de entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      Los indicadores nos revelan un aumento casi del doble respecto a la previsión de los/las usuarios/as de prestaciones relacionadas con la dependencia.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (HOMBRES) 150 264
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (MUJERES) 150 523
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 90 170
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 370 608
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (HOMBRES) 128 203
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (MUJERES) 452 713
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO, EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los servicios de ayuda a domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc.), de las que se han beneficiado 6.311 personas.

      Se ha producido un aumento en las solicitudes del Servicio de Ayuda a Domicilio, llegando a 491 de las 350 previstas inicialmente. El alta en dicho proceso se realiza a través de Comisiones de valoración

      centralizada desde el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales.

      El resto de prestaciones (comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad), tramitadas desde los centros de servicios sociales del Distrito, son valoradas y concedidas por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid. Los datos de atención reflejan la demanda, ha existido una disminución del numero previsto sobre ayudas técnicas para la movilidad y una duplicidad en lo previsto en relación con las solicitudes de alta en teleasistencia.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de necesidades básicas a 64 personas mayores por un importe de 42.128 euros y 45 ayudas de comedor con carácter periódico que importan un total de 40.552 euros. Esto último tambien se ve reflejado en que el número de solicitudes de plaza de comedor en la Comunidad de Madrid, se ha duplicado sobre lo previsto.

      Las adaptaciones geriátricas también contribuyen al apoyo de las personas mayores en sus domicilios. Durante el año se han beneficiado 35 unidades familiares de ayudas económicas para la realización de pequeñas obras de acondicionamiento por un importe de 12.434 euros. Este dato corrobora las necesidades específicas de la población sobreenvejecida del Distrito.

      La atención psicológica y de terapia ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa: mantenimiento

      en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios, por importe de 69.939 euros, ejecutado al 100%. Esto muestra un aumento de los indicadores previstos debido a un fuerte aumento de la demanda existente.

      La precariedad económica de muchas personas mayores con bajas pensiones se refleja en el aumento de ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas, que casi se ha duplicado, pasando de 40 previstas a 72 realizadas.

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUDES DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. MUJERES (NÚMERO) 165 550
      SOLICITUDES DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. HOMBRES (NÚMERO) 52 162
      SOLICITUDES DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 217 712
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. MUJERES (NÚMERO) 25 19
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. HOMBRES (NÚMERO) 5 9
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (NÚMERO) 1,800 1,584
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL. HOMBRES (NÚMERO) 683 350
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL. MUJERES (NÚMERO) 1,117 1,234
      HORAS MENSUALES/ DOMICILIO DE S.A.D. MUNICIPAL (HORAS) 15 27
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 21 21
      SOLICITUDES DEL S.A.D. (NÚMERO) 350 491
      SOLICITUDES DEL S.A.D. HOMBRES (NÚMERO) 74 71
      SOLICITUDES DEL S.A.D. MUJERES (NÚMERO) 276 420
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 141 138
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO. HOMBRES (NÚMERO) 60 56
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO. MUJERES (NÚMERO) 81 82
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 70 68
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO. HOMBRES (NÚMERO) 50 45
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO. MUJERES (NÚMERO) 20 23
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (NÚMERO) 5,000 3,673
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL. HOMBRES (NÚMERO) 1,160 907
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL. MUJERES (NÚMERO) 3,840 2,766
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (NÚMERO) 120 90
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA. HOMBRES (NÚMERO) 10 7
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA. MUJERES (NÚMERO) 110 83
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 40 72
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS. HOMBRES (NÚMERO) 15 37
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS. MUJERES (NÚMERO) 25 35
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 15 9
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS. HOMBRES (NÚMERO) 6 2
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS. MUJERES (NÚMERO) 9 7
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (NÚMERO) 80 62
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD. HOMBRES (NÚMERO) 26 17
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD. MUJERES (NÚMERO) 54 45
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (NÚMERO) 100 102
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO. HOMBRES (NÚMERO) 12 7
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO. MUJERES (NÚMERO) 88 95
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (NÚMERO) 100 124
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO. HOMBRES (NÚMERO) 19 30
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO. MUJERES (NÚMERO) 81 94
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (NÚMERO) 60 26
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID. HOMBRES (NÚMERO) 30 22
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID. MUJERES (NÚMERO) 30 4
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (NÚMERO) 30 28
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El programa de dinamización social, se gestiona a través de un contrato de administrativo especial, por importe de 255.200 euros, ejecutado al 100%.

      Este programa incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc. que ha alcanzado una participación de 13.550 personas a lo largo de todo el año. Algunos indicadores descienden y otros aumentan, debido a la demanda de los mayores, cambiante de un

      año a otro y porque las planificaciones se realizan a comienzo de cada año junto con las Juntas Directivas de cada centro.

      Es significativo el dato del número de participantes en los talleres realizadas, que aumenta de los 4.800 previstos a los 6.560 participantes, debido a la oferta de la Dirección General de Mayores y al desdoblamiento de los talleres más demandados, que imparten los voluntarios (socias y socios de los centros).

      Es destacable el grado de utilización de los centros donde, del total de la población mayor de 65 años, el 35% son socios de los centros de mayores, que en este año se incrementa cinco puntos sobre lo previsto y el número de informaciones y atenciones en los centros, que también duplica a lo previsto.

      Los cuatro centros municipales de mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín promueven

      la integración y la participación de los mayores en la sociedad, a través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafetería-comedor. Los datos que figuran son aproximados debido a deficiencias en el suministro de información por parte de la empresa que ha gestionado las cafeterías. Asimismo, la disminución obedece principalmente a dos factores: cierre temporal durante el verano por obras en los centros y por otra parte, desde el mes de noviembre las cafeterías-comedor de los cuatro centros no han prestado servicio por imposibilidad de tramitar la prorroga del contrato, debido a cuestiones administrativas insalvables.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 6,748 6,856
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,119 7,388
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES. HOMBRES (NÚMERO) 2,421 2,537
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES. MUJERES (NÚMERO) 4,698 4,851
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 30 35
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,720 13,291
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES. HOMBRES (NÚMERO) 2,878 4,296
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES. MUJERES (NÚMERO) 5,842 8,995
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (NÚMERO) 560 571
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL. HOMBRES (NÚMERO) 56 52
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL. MUJERES (NÚMERO) 504 519
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,800 6,560
      PARTICIPANTES EN TALLERES. HOMBRES (NÚMERO) 1,440 1,303
      PARTICIPANTES EN TALLERES. MUJERES (NÚMERO) 3,360 5,257
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 1,000 906
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES. HOMBRES (NÚMERO) 300 184
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES. MUJERES (NÚMERO) 700 722
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 6,756 6,694
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES. HOMBRES (NÚMERO) 479 1,539
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES. MUJERES (NÚMERO) 6,277 5,155
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 93 104
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES. HOMBRES (NÚMERO) 28 39
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES. MUJERES (NÚMERO) 65 65
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 35 62
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES. HOMBRES (NÚMERO) 19 48
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES. MUJERES (NÚMERO) 16 14
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 22,000 10,800
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES. HOMBRES (NÚMERO) 5,100 2,700
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES. MUJERES (NÚMERO) 16,900 8,100
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Durante el año 2016, se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico que ha atendido a 20 cuidadores, sobrecargados por su tarea. Los servicios sociales deben realizar este apoyo y, por ello, se ve necesario seguir realizando estos grupos con cuidadores que permiten que la persona mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio.

      Los Centros de Día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, se realiza según lo previsto.

      Ambas actuaciones se implementan en el Distrito, a través de Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA"
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 18 20
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR. HOMBRES (NÚMERO) 4 3
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR. MUJERES (NÚMERO) 14 17
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 20 20
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (NÚMERO) 4 5
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA. MUJERES (NÚMERO) 3 3
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA. HOMBRES (NÚMERO) 1 2
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los Centros de Día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el Distrito hay dos Centros de Día

      para deterioro físico, con una atención durante el año de 116 personas, un Centro de Día para deterioro cognitivo y tres Centros de Día de deterioro cognitivo privados concertados con el Ayuntamiento, con datos similares entre la estimación y la atención realizada.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los Centros de Servicios Sociales, son valorados y concedidos por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la Ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAMUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO)
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO. MUJERES (NÚMERO) 93 97
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO. HOMBRES (NÚMERO) 27 19
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (NÚMERO) 120 116
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO. MUJERES (NÚMERO) 114 80
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO. HOMBRES (NÚMERO) 36 25
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 150 105
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y

      los pisos tutelados.

      Durante el año se han tramitado 203 solicitudes de plazas en Residenciales, según la previsión, sólo destacando el descenso de solicitudes en plazas de emergencia que es inferior.

      No obstante, y como existe una demanda que supera la respuesta actual de plazas en residencias y pisos tutelados por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, el Distrito han gestionado 12 ayudas económicas directas, para permitir la atención en una residencia privada, a la espera de asignación en una plaza pública, por un importe total de 64.016 euros.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 85 85
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA. MUJERES (NÚMERO) 40 31
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA. HOMBRES (NÚMERO) 35 21
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (NÚMERO) 75 52
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS. MUJERES (NÚMERO) 14 12
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS. HOMBRES (NÚMERO) 14 25
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (NÚMERO) 28 37
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS. MUJERES (NÚMERO) 15 10
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS. HOMBRES (NÚMERO) 13 19
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 28 29
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES. HOMBRES (NÚMERO) 35 31
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES. MUJERES (NÚMERO) 50 54
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 20 12
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. HOMBRES (NÚMERO) 7 4
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. MUJERES (NÚMERO) 13 8
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia, se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del 'Informe Social de Entorno' que durante el año ha sido de 717, dato superior a la estimación; este dato está determinado por la existencia de la demanda de los interesados, a mayor demanda se realizan más informes y viceversa. El 'Informe Social de Entorno' es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      Los indicadores nos revelan cómo aumentan los usuarios de prestaciones relacionadas con las prestaciones de dependencia con 663 usuarios/as de servicio de ayuda a domicilio y 848 de teleasistencia.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DELA DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (NÚMERO) 500 717
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO. HOMBRES (NÚMERO) 150 197
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO. MUJERES (NÚMERO) 350 520
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (NÚMERO) 460 663
      BENEFICIARIOS PLAZAS DEPENDENCIA EN CENTROS DE DÍA. MUJERES (NÚMERO) 64 15
      BENEFICIARIOS PLAZAS DEPENDENCIA EN CENTROS DE DÍA. HOMBRES (NÚMERO) 6 10
      BENEFICIARIOS PLAZAS DEPENDENCIA EN CENTROS DE DÍA. (NÚMERO) 70 25
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA. MUJERES (NÚMERO) 452 652
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA. HOMBRES (NÚMERO) 128 196
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (NÚMERO) 580 848
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA. MUJERES (NÚMERO) 370 517
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA. HOMBRES (NÚMERO) 90 146
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO CONVIVENCIAL Y SOCIAL.

      Los servicios de ayuda a domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc.) de las que se han beneficiado 5.318 personas.

      Se ha producido un aumento en nuevas solicitudes del servicio de ayuda a domicilio que durante 2019 han sido 580, superando con creces las 451 previstas. Sin embargo, analizando este dato por sexos, se observa que el aumento se ha producido en el número de mujeres, manteniendose el número de hombres en los previstos, dato relacionado con el sobreenvejecimiento femenino al que nos referiamos anteriormente. Este servicio es muy valorado ya que tiene una respuesta inmediata y una atención integral a las neceesidades de las personas mayores.

      El resto de prestaciones (comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad), tramitadas desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, son valoradas y concedidas por Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Los datos de atención a las personas mayores reflejan en general una disminución de la demanda ya que a partir de 2015 la Comunidad de Madrid asume los citados servicios de las personas que estaban valoradas como dependientes en Grado I y que hasta ahora asumía el Ayuntamiento y ello se refleja en el objetivo 6 donde aumentan sobre los previstos estos mismos servicios pero, a cargo de dependencia y por ello, el número de usuarios/as del servicio de teleasistencia a cargo de la Atención Social Primaria, es inferior al previsto.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos por la precariedad económica de muchas personas mayores con bajas pensiones, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas que durante 2019 se han realizado 83 expedientes. Estas ayudas, en sus modalidades de ayudas para la necesidades básicas en su domicilio con 33 expedientes (27.350), comedor de mayores con 32 ayudas (39.300), alojamiento temporal con 13 ayudas (91.460) y 5 adaptaciones geriatricas (5.093), proporcionan al mayor aquellos servicios que facilitan mantenerles con una calidad de vida.

      Por ende, al ir asumiendo la Comunidad de Madrid la atención a las personas mayores en el marco de la Ley de dependencia, en el Distrito aumentan las necesidades y servicios derivados de la atención afectiva, personal, ocupacional de las personas mayores, por ello la atención psicológica y de terapia ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa: mantenimiento

      en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, que se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios, muestra un aumento de los indicadores previstos debido a una fuerte aumento de la demanda existente y que ha sido posible atender por el aumento de horas a los profesionales asignados en el contrato.

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (HOMBRES) 20 19
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 332 320
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 1,181 1,176
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 21 21
      SOLICITUDES DE S.A.D. (HOMBRES) 157 150
      SOLICITUDES DE S.A.D. (MUJERES) 294 430
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 66 69
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 90 96
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 40 41
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 24 22
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (HOMBRES) 847 777
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (MUJERES) 2,605 2,402
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (HOMBRES) 17 6
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (MUJERES) 73 73
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 30 15
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (MUJERES) 45 18
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 6 2
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 6 3
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 11 6
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 25 21
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (HOMBRES) 25 17
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (MUJERES) 75 102
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (HOMBRES) 66 29
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (MUJERES) 19 97
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (MUJERES) 10 5
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (HOMBRES) 27 43
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (MUJERES) 116 92
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros de mayores del Distrito Centro son espacios que favorecen el envejecimiento activo y saludable, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y la prevención de la dependencia, potenciando la autonomía personal. Además, favorecen las relaciones sociales y crean vínculos interpersonales, incluso entre generaciones, por lo que son un gran recurso contra la soledad no deseada. Los cuatro centros municipales de mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín cuentan con 8.183 socios y socias una cifra superior a la estimada y donde se observa que el número de mujeres duplica al número de hombres. Ello está realcionado con dos factores principalmente, por una parte las mujeres son mas proclives a la realización de actividades sociales y además su esperanza de vida es superior, por lo que hay más mujeres en la población mayor de 65 años.

      El Programa de Dinamización Social, se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios, incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc. que ha alcanzado una participación de 16.947 de los cuales 9.930 han participado de forma continua a lo largo de todo el año en talleres y actividades. Se observa el escaso interés en las actividades intergeneracionales, dato que queda reflejado con una participación del 25% de lo previsto. Es de reseñar que las mujeres mayores obtiene una mayor participación en las actividades socioculturales y talleres. Puede observarse que el aumento de la participación se ha producido en el género femenino.

      Sigue, en línea de años anteriores, aumentando el nº de atenciones de información y orientación prestada a las personas mayores, con 10.317 atenciones, lo cual aumenta considerablemente a los 9.500 previstas. Este servicio informa a las personas mayores acerca de actividades, recursos, beneficios de socios y socias, o cualquier otra información de interés para el colectivo.

      Es destacable el grado de utilización de los centros, donde del total de la población mayor de 65 años, el 36% son socios y socias de los Centros de Mayores, que en este año se ha incrementado sobre lo previsto.

      Los 4 Centros Municipales de Mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín promueven

      la integración y la participación de los y las mayores en la sociedad, a través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafeteria-comedor, sirviendose finalmente 25.464 comidas y donse se refleja que es un servicio más utilizado por mujeres.

      El número de benefiarios y beneficiarias de ayudas económicas para comedor que es inferior, situandose en 32 ayudas de las 50 previstas, sin embargo el importe económico se ha incrementado considerablemente con respecto a años anteriores, situandose en 39.300. Ello indica, que se han beneficiado menos personas, pero durante mayor número de meses.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,670 2,791
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5,030 5,392
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,900 2,497
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 6,600 7,820
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (HOMBRES) 52 71
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (MUJERES) 520 432
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 6,956 9,930
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,300 1,345
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 5,250 5,285
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (HOMBRES) 115 39
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (MUJERES) 285 145
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (HOMBRES) 1,590 1,293
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (MUJERES) 5,434 5,572
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 27 27
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 65 55
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 35 22
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 15 10
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,604 11,961
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 8,106 13,803
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.

      Durante el año 2019, se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico que ha atendido a 20 cuidadores y cuidadoras, sobrecargados por su tarea, duplicando casi la previsión y con un claro sesgo, ya que las mujeres son las mas necesitadas de este tipo de apoyo. Los servicios sociales deben apoyar y por ello se ve necesario seguir realizando estos grupos con cuidadores que permiten que la persona mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio.

      Los centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, se realiza según lo previsto, aunque es un servicio escasamente demandado.

      Ambas actuaciones se implementan en el Distrito, a través de Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR - FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 3 6
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 9 14
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HORAS) 25 25
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (HOMBRES) 1 1
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (MUJERES) 3 3
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los centros de día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el Distrito hay dos centros de día para personas con deterioro físico, un centro de día para personas con deterioro cognitivo y tres centros de día de deterioro cognitivo privados - concertados con el Ayuntamiento. En ellos, los indicadores realizados son inferiores a los previstos, ya que, las personas mayores son muy reacias a asistir a centros de día y optan por otros servicios. Tambien es destacable que los beneficarios y beneficiarias de centros de día son en su mayoría mujeres, ya que esto obedece a un sesgo de género educacional, porque los hombres mayores son cuidados por sus mujeres, pero no siempre sucede a la inversa.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los centros de cervicios sociales, son valorados y concedidos por el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA MUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 20 18
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 79 45
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 32 26
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 76 65
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente en su propio entorno, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y

      los pisos tutelados.

      Durante el año se han tramitado 192 solicitudes de plazas en distintos recursos residenciales, acorde a la previsión en solicitudes de pisos tutelados y residencias de autónomos y detacando el descenso de solicitudes en plazas de emergencia.

      Las solicitudes de emergencia residencial no son totalmente previsibles, ya que se debe a situaciones urgentes externas que durante 2019 han sido acorde a la previsión.

      No obstante, y como existe una demanda que supera la respuesta actual de plazas en residencias y pisos tutelados por parte de la comunidad y el ayuntamiento, el Distrito han gestionado 13 ayudas económicas directas de alojamiento alternativo temporal, para permitir la atención en una residencia privada, a la espera de asignación en una plaza pública, por un importe total de

      91.460,00 euros.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (MUJERES) 40 22
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (HOMBRES) 20 38
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (MUJERES) 15 21
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (HOMBRES) 35 14
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (MUJERES) 20 15
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (HOMBRES) 30 18
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (HOMBRES) 30 18
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (MUJERES) 60 46
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 5 10
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 10 3
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES: SAD, TDA (TELEASISTENCIA) Y CENTROS DE DÍA.

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del Informe Social de Entorno, que durante el año ha sido de 949, desbordando por tercer año consecutivo todas las expectativas. Este dato viene determinado por la existencia de la demanda de los interesados e interesadas. A mayor demanda, se realizan más informes y viceversa.

      El Informe Social de Entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      Los indicadores nos revelan como aumentan los y las usuarias de prestaciones relacionadas con la dependencia, con 861 usuarias de SAD y 990 usuarias de teleasistencia.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (HOMBRES) 200 276
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (MUJERES) 300 673
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 170 198
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 608 663
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (HOMBRES) 203 228
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (MUJERES) 713 762
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los Servicios de Ayuda a Domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como Auxiliar de Hogar, Comida a Domicilio, Teleasistencia y Ayudas Técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc) de las que se han beneficiado 7.780 personas, dato ligeramente superior al estimado, 7.590.

      Las 365 solicitudes totales para el acceso al Servicio de Ayuda a Domicilio, se han gestionado con normalidad, no existiendo lista de espera.

      Todas estas prestaciones, tramitadas desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, son valoradas y concedidas por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que las gestiona para toda la ciudad de Madrid.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de emergencia directas dirigidas a 68 personas mayores. Por tanto, un aumento de más del 600% respecto a las 10 ayudas inicialmente previstas, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 39.629 euros.

      Las adaptaciones geriátricas también contribuyen al apoyo de las personas mayores en sus domicilios. Durante el año se han beneficiado 4 personas de ayudas económicas para la realización de pequeñas obras de acondicionamiento. Este dato es inferior al previsto debido al descenso de la demanda natural. El importe total gestionado ascendió a 2.898 euros.

      La Atención Psicológica y de Terapia Ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa: mantenimiento en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 72.460 euros, ejecutado al 100% y muestra indicadores coincidentes con la previsión inicial.

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LASPERSONASMAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES: SERVICIO DE AYDUA ADOMICILIO, TELEASISSTENCIA, COMIDAS A DOMICILIO, L
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIAS.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES EN SIT. DE RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 95 76
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN TERAPIA OCUP. EN SU PROPIO DOMICILIO. (NÚMERO) 80 101
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN SU PROPIO DOMICILIO (NÚMERO) 80 80
      AYUDAS TÈCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 90 96
      MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 12 4
      MAYORES BENEF. DE AYUDAS ECONÓM. COBERTURA NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 10 68
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (NÚMERO) 4,950 5,311
      MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 85 71
      MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 165 153
      HORAS MENSUALES POR DOMICILIOS DEL S.A.D. (HORAS) 18 27
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA MAYORES (NÚMERO) 300 365
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 20 24
      DOMICILIOS DE PERSONAS MAYORES ATENDIDAS POR EL S.A.D. (NÚMERO) 2,000 1,608
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICLIO (NÚMERO) 2,300 2,149
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORIO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los cuatro Centros Municipales de Mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín promueven la integración y la participación de los mayores en la sociedad.

      A través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafeteria-comedor, se han facilitado 16.063 comidas durante todo el año, dato menor al estimado, como consecuencia de los cambios en las adjudicacioes de las empresas que los ejecutan.

      El Programa de Dinamización Social, se desarrolla a través de la gestión de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 285.507 euros, ejecutado al 100%.

      Este programa incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc. que ha alcanzado una participación de 8.066 personas a lo largo de todo el año. Algunos indicadores descienden y otros aumentan, debido a la demanda de los mayores, cambiante de un año a otro.

      La diferencia que se puede observar entre la previsión de participantes en actividades intergeneracionales y la realizada, se debe a la reorganización de las mismas y a la diferencia en los criterios de recogida de la información.

      El ritmo de socios nuevos en los últimos años se mantiene similar en los centros, así como el grado de utilización por las personas mayores empadronadas en el Distrito. Las diferencias que se aprecian vienen derivadas de la disminución de la población general en el Distrito y también de las personas mayores de 65 años.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,000 6,785
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 35 30
      ATENCIÓN PRESTADA EN EL PUNTO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 2,500 2,247
      ATENCIÓN PRESTADA EN EL SERVICIO DE ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (NÚMERO) 480 549
      HORAS DE TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 2,500 2,600
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,000 4,525
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 2,000 1,800
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,900 1,741
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 63 90
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 27
      COMIDAS SERVICIAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20,000 16,063
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Existen muchas situaciones en las que los servicios sociales deben apoyar al grupo de cuidadores que permiten que el mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio. Durante el año 2013, se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico que ha atendido a catorce cuidadores sobrecargados por su tarea, cifra que duplica a la prevista.

      Los Centros de Día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, mantienen el dato previsto.

      Ambas actuaciones se implementan en el Distrito, a través de Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que las gestiona para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 7 14
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 20 20
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 2
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los Centros de Día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el Distrito hay dos Centros de Día para deterioro físico, con una atención durante el año de 103 personas, un Centro de Día para deterioro cognitivo y tres Centros de Día de deterioro cognitivo privados, concertados con el Ayuntamiento, que han atendido en total a 135 personas. Aunque se aprecia una ligera disminución entre la estimación y lo realizado, no resulta significativa, ya que obedece únicamente a la demanda existente.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los Centros de Servicios Sociales, son valorados y concedidos por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que los gestiona para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 145 135
      USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNC/FÍSICO (NÚMERO) 120 103
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMCILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIÓNES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las Residencias de Mayores y los Pisos Tutelados.

      Durante el año 2013 se han tramitado 80 solicitudes de plazas en Residencias de la Comunidad de Madrid, 37 de carácter ordinario para personas mayores autónomas (el triple del estimado) y 43 solicitudes para situaciones de emergencia. Es preciso señalar que además se gestionaron 81 solicitudes para plazas de carácter temporal.

      Además de este servicio, en tanto se obtiene la plaza solicitada, el Distrito ha gestionado 9 ayudas económicas directas, para permitir la atención en residencia privada, a la espera de asignación en una plaza pública. Se han beneficiado 9 personas por un importe total de 66.930 euros; el dato, inferior al previsto, está determinado por la demanda, que durante el año 2013 ha sido menor.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      VALORACIÓN, GESIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLCITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 40 31
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA PARA MAYORES AUTÓNOMOS (NÚMERO) 15 37
      PLAZAS DE EMERGENCIA SOLICITADAS RESIDENCIAS DE MAYORES (NÚMERO) 40 43
      MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVO (NÚMERO) 15 9
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES.

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la Atención a la Dependencia, se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del Informe Social de Entorno que durante el año 2013 ha sido de 367, dato inferior a la estimación prevista; este dato está determinado por la demanda de los interesados, a mayor demanda se realizan más informes y viceversa. El Informe Social de Entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIÓNES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO PARA LA VALORACIÓN DE LADEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (NÚMERO) 600 367
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO CONVIVENCIAL Y SOCIAL.

      Los servicios de ayuda a domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como Auxiliar de Hogar, Comida a Domicilio, Teleasistencia y Ayudas Técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc.).

      En relación a las personas mayores usuarias de servicio de ayuda a domicilio (SAD), se observa un número ligeramente inferior al previsto, aunque ha habido un número de solicitudes por encima de las esperadas. Esto puede ser debido a que muchos de los usuarios con SAD Municipal hayan pasado a tener un SAD por el sistema de dependencia, ya que como se puede ver aproximadamente 3 de cada 4 personas mayores benficacioas del SAD tiene más de 80 años, tan sólo por motivos de edad hay más propensión a entrar en estados vitales con mayor grado de dependencia. A esta cifra por tanto habría que sumar 793 personas mayores del distrito que tiene SAD con cargo al sistema de dependencia.

      Las prestaciones (comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad), tramitadas desde los centros de servicios sociales del distrito, son valoradas y concedidas por A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Mayores de la ciudad de Madrid que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      En relación al servicio de comida a domicilio se observa un aumento considerable en el número de personas

      beneficiarias, lo que podría ser explicado a que durante la pandemia muchos mayores optaron por este recurso y posteriormente han valorado continuar con el mismo por su comodidad y eficacia.

      Con respecto a la lavandería, es un servicio indicado para especiales situaciones de riesgo social como grandes dependientes, personas con escasas habilidades de realizar estas tareas o que residen en entornos sin medios adecuados para realizar las tareas de lavado, secado y planchado de ropa. Es probable que este servicio se haya visto reducido en su indicador porque haya sido cubierta en parte por otros servicios como el servicio de ayuda a domicilio o el de educación social.

      Con respecto a la teleasistencia domiciliaria, pese a que las cifras están ligeramente por debajo de las estimadas, al igual que ocurre con el SAD habría que tener en cuenta todos aquellos servicios que han pasado a depender del sistema de dependencia al ser reconocidas como prestaciones en el PIA (programa individual de atención) de personas mayores valoradas con algún grado de dependencia (descrito en objetivo 6). Este servicio, muy poco invasivo, con un carácter preventivo y con un sistema de tramitación muy sencillo, goza de cada vez de una mayor aceptación entre la población mayor. Es muy frecuente encontrar mayores con buen nivel de autonomía que no precisan de ninguna intervención ni apoyos pero que son beneficiarios de este servicio.

      El servicio de fisioterapia preventiva tiene como finalidad mejorar la capacidad personal de las personas mayores evitando y/o retrasando el deterioro progresivo, mediante actividades de fisioterapia grupal de mantenimiento que se realiza en los Centros Municipales de Mayores. Para este servicio no se ha alcanzado el número de personas beneficiarias previstas, creemos que al igual que ocurre con otras actividades que se realizan de manera grupal, que están costando retomar tras la crisis sanitaria.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos y la precariedad económica de muchas personas mayores, supone un elemento añadido de riesgo social. Este hecho hace necesario garantizar unos mínimos básicos a través de apoyos y ayudas económicas. Sin embargo, no se ha alcanzado la previsión establecida para este indicador al acogerse muchas personas mayores al servicio de comida a domicilio, que ha aumentado considerablemente, tal y como ya se explica en párrafos anteriores. También puede tener su reflejo en el aumento de las solicitudes de comedores de la Comunidad de Madrid.

      El departamento de servicios sociales desarrolla entre otras actuaciones, y en el marco de un contrato 'el servicio de atención psicosocial y de terapia ocupacional', destinado a personas mayores en situación de aislamiento con el objetivo de favorecer la prevalencia de sentimientos positivos ante la vida desterrando las actitudes autocompasivas, aumentar la seguridad y la autoestima personal; y con ello, conseguir cambios conductuales que contribuyan a mejorar la calidad de vida y bienestar emocional de las personas mayores del distrito Centro, en este año 2022 los logros obtenidos para este indicador se presentan ligeramente superiores a los estimados tanto en atención psicológica como en terapia ocupacional.

      Con respecto a las personas mayores en situación de riesgo sociosanitario y/o aislamiento social, en el distrito existe un alto índice de hogares unipersonales que contemplan población mayor: personas mayores que viven solas, y que en la mayoría de los casos, reciben poyos y acceden a prestaciones específicas para cubrir necesidad, como tele

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      PROPORCIONAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE CALIDAD EN UN ENTORNO ADECUADO
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (HOMBRES) 790 724
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 27 19
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 43 33
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 92 144
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 73 103
      SOLICITUDES DE S.A.D. (MUJERES) 380 428
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (MUJERES) 90 32
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (HOMBRES) 40 14
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (MUJERES) 5 10
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (HOMBRES) 15 21
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (MUJERES) 90 85
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (HOMBRES) 25 37
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (MUJERES) 90 105
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (HOMBRES) 20 24
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 27 22
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 13 8
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 6 4
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 6 2
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (MUJERES) 44 14
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 26 7
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (MUJERES) 64 40
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (HOMBRES) 6 12
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (MUJERES) 2,500 2,112
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 375 321
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 1,200 1,106
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 21 75
      SOLICITUDES DE S.A.D. (HOMBRES) 140 149
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL, Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros de mayores del distrito Centro son equipamientos de los servicios sociales no residenciales, destinados a promover la convivencia del colectivo de personas mayores, propiciando su participación e integración social. Son espacios donde se realizan actividades de prevención de la dependencia y promoción del ocio y envejecimiento activo, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y potenciar su autonomía personal. Ofrecen actividades socioculturales, ocupacionales, educativas, artísticas y recreativas. Basan su funcionamiento en la participación de los propios mayores y están abiertos a la comunidad y al trabajo en red por lo que se propicia actividades intergeneracionales e interculturales que permitan un cambio de visión sobre el ser mayor. Además, se trabaja la perspectiva de género en todos los talleres de forma trasversal.

      Los 4 centros municipales de mayores: San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín cuentan con 8334 personas socias, donde el número de mujeres casi duplica al de hombres. Esto está relacionado con dos factores principalmente: la mayor participación de las mujeres en la realización de actividades sociales y grupales y su elevada esperanza de vida que lleva a su vez a una sobrerrepresentación femenina entre la población mayor de 80 años, muchas de las cuales viven solas. Asimismo, se viene observando un incremento en el número de personas socias nuevas durante los últimos meses del año y se prevé que siga en aumento.

      El programa de dinamización social se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios que incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc. que se encuentra consolidado y con una trayectoria de consecución de objetivos muy positiva.

      En el marco de este contrato se realizan diferentes tipologías de talleres: manuales, de artes escénicas, culturales, tecnológicas o informáticas, deportivas, preventivas y autocuidado. En este año se han realizado 7.981 horas de talleres, impartidos tanto por profesionales como por personas voluntarias (106 personas voluntarias), donde han participado 4.421 personas usuarias.

      Mención especial son los talleres de bienestar emocional y terapia ocupacional que se realizan en los centros. En total se han desarrollado durante este año 1.300 h y se han atendido en estos talleres a 509 personas. En ambos casos no se ha llegado a alcanzar el indicador previsto para ese objetivo tras recuperar la presencialidad y tenerse que limitar a los aforos establecidos.

      Hay que destacar el crecimiento exponencial que se ha registrado en la participación en las actividades socioculturales con un total de 16.321 personas, más del doble que el año pasado, en parte a que de enero a junio alguna de estas actividades se mantuvieron on line.

      Dentro de las actuaciones que se desarrollan por parte de las animadoras destaca las atenciones y el seguimiento individual presencial que se realiza de cada persona socia dependiendo de la vulnerabilidad detectada o conocida y demandas y necesidades trasladadas. Entre estas actuaciones destaca:

      información de recursos del distrito, información sobre talleres a socios nuevos y funcionamiento de los centros, acompañamiento en situaciones de soledad, derivaciones al departamento de Servicios Sociales etc. Este año se ha atendido de manera presencial a un total de 9.084 personas. El trabajo realizado durante la pandemia para informar y orientar a las personas socias sobre las nuevas tecnologías, así como la continuación de los talleres de informática y de móviles, ha permitido que las personas mayores estén cada vez más familiarizadas con las TIC y con el uso del WhatsApp lo que ha permitido llegar de manera más rápida a las personas socias y además incrementar el número de atenciones, con un total de 16.026 atenciones en el 2022. Estos datos suponen un aumento de casi el doble de atenciones que el año pasado.

      Los 4 centros municipales de mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín promueven la integración y la participación de los/las mayores en la sociedad, a través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafetería-comedor, este servicio que permaneció suspendido durante la pandemia se ha reanudado el 20 de abril 2022 si bien aún no se ha llegado a recuperar las cifras de comensales tras la pandemia.

      Desde el Departamento de Servicios Sociales, se podrán proponer ayudas económicas para el pago del servicio de comedor a aquellas personas usuarias que se determine. Estas ayudas de comedor se conceden previa solicitud, estudio y valoración por los técnicos de servicios sociales, y se tramitan mediante expediente individual en base a la ordenanza de las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid.

      La apertura de los comedores de los centros de mayores en el mes de abril,

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 9,500 2,892
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 11,700 3,138
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,760 2,777
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5,295 5,557
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,250 4,612
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5,650 20,498
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (HOMBRES) 51 51
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (MUJERES) 519 458
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 15 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 35 7
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 70 79
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 28 27
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (MUJERES) 7,200 12,761
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (HOMBRES) 1,590 2,616
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 5,500 3,840
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 900 581
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 7,900 7,981
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.

      Durante el año 2022 se ha continuado con las sesiones de apoyo psicológico a través del programa 'cuidando a quienes cuidan' que ha atendido sólo a 29 personas cuidadoras, con una mayoría de mujeres, sobrecargadas por su tarea. Las sesiones grupales se han desarrollado en dos convocatorias habiéndose duplicado el resultado previsto. Los centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras ha aumentado en número, aunque es un servicio escasamente demandado. Ambas actuaciones se implementan en el distrito, a través de Área de G. de Familias, Igualdad y Bienestar Social que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR - FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 3 1
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 9 28
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HORAS) 20 38
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (MUJERES) 1 4
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (HOMBRES) 1 0
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los Centros de Día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador.

      En el distrito hay dos centros de día para personas con deterioro físico, un Centro de Día para personas con deterioro cognitivo y tres Centros de Día de deterioro cognitivo privados - concertados con el Ayuntamiento. En ellos, los indicadores realizados son superiores a lo previsto en los centros de día Cognitivos tras la reapertura de los ce ntros y resulta inferior en los Centros de día de Físicos.

      El colectivo de personas mayores ha sido el más vulnerable a la enfermedad. Asimismo, también es destacable que las personas beneficiarias de centros de Día son en su mayoría mujeres, ya que esto obedece a un sesgo de género educacional, porque los hombres mayores son cuidados por sus mujeres, pero no siempre sucede a la inversa.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los centros de servicios sociales, son valorados y concedidos por el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA MUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 20 21
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 50 66
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 20 12
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 50 34
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO, MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente en su propio entorno, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y los pisos tutelados. Durante el año se han tramitado un total de 322 solicitudes de plazas en distintos recursos residenciales para personas mayores, cifra superior a lo estimado.

      En 2022 se han tramitado un total de 124 solicitudes entre tramitaciones de pisos tutelados de comunidad de Madrid 60 solicitudes y 64 solicitudes de apartamentos municipales para personas mayores, superan las previsiones de años anteriores. Es significativo el aumento de la demanda. Este año se han adjudicado 10 plazas en apartamentos municipales, hecho a destacar puesto que en relación con años anteriores no existían plazas vacantes.

      En lo referente a plazas de residencia de Autónomos CM, se han gestionado desde el distrito 36 solicitudes, aumentando las previsiones de demanda.

      Las solicitudes de residencias de emergencia CM y temporales CM se aproximan a las previsiones marcadas

      No obstante, y como existe una demanda que supera la respuesta actual de plazas en residencias y pisos tutelados por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento, el distrito ha gestionado 11 ayudas económicas directas de alojamiento alternativo temporal, para permitir la atención en una residencia privada, siendo estas principalmente mujeres, a la espera de asignación en una plaza pública.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (HOMBRES) 22 65
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (MUJERES) 9 59
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (HOMBRES) 20 17
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (MUJERES) 8 19
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (HOMBRES) 30 30
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (MUJERES) 20 27
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (HOMBRES) 20 24
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4 4
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 5 7
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (MUJERES) 40 52
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES: SAD, TDA (TELEASISTENCIA) Y CENTROS DE DÍA.

      La atención a la ciudadanía, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia, se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del informe social de entorno, documento que ha sido preceptivo para la

      valoración de grado de dependencia cuya competencia es de Comunidad de Madrid. Durante el 2022 se han elaborado 552 informes de entorno, esta cifra ha sido inferior a la previsión, lo que podría explicarse con el aumento de la tendencia de la población en la realización de trámites online, sobre todo tras el periodo de crisis sanitaria, incluida la solicitud de grado de dependencia, teniendo en cuenta además que el informe de entorno ya no es estrictamente necesario para realizar la petición de la solicitud de grado de dependencia.

      El nº de personas usuarias de SAD y TDA dependencia, es decir personas con algún grado de dependencia que tienen incluidos estos servicios en Programas Individuales de Atención están ligeramente por encima de las cifras previstas. Si tenemos en cuenta los datos tanto de SAD como de teleasistencia municipales comentados en el objetivo 1, podemos concluir que ha aumentado el porcentaje y número de personas beneficiarias de estos servicios que han sido valoradas con algún grado de dependencia.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (MUJERES) 713 849
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (HOMBRES) 203 271
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 608 660
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 170 222
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (MUJERES) 500 364
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (HOMBRES) 200 188
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO, EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      Los servicios de ayuda a domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc). de las que se han beneficiado 6.571 personas.

      Se ha producido un aumento en las solicitudes del servicio de ayuda a domicilio, llegando a 568 debido a que el proceso de altas se ha visto ralentizado. Dicho proceso se realiza a través de comisiones de valoración centralizada desde el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      El resto de prestaciones (comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad), tramitadas desde los centros de servicios sociales del Distrito, son valoradas y concedidas por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid. Los datos de atención reflejan la demanda, ha existido una disminución del numero previsto sobre ayudas técnicas para la movilidad.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de necesidades básicas a 64 personas mayores por un importe de 42.128 euros y 45 ayudas de comedor con caracter periódico que importan un total de 40.552 euros. Esto último tambien se ve reflejado en que el número de solicitudes de plaza de comedor en la Comunidad de Madrid, se ha duplicado sobre lo previsto.

      Las adaptaciones geriátricas también contribuyen al apoyo de las personas mayores en sus domicilios. Durante el año se han beneficiado 10 unidades familiares de ayudas económicas para la realización de pequeñas obras de acondicionamiento por un importe de 7.031 euros.

      La atención psicológica y de terapia ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa: mantenimiento en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 55.618 euros, ejecutado al 100%, muestra un aumento de los indicadores previstos debido a una fuerte aumento de la demanda existente.

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (NÚMERO) 2,023 1,684
      HORAS MENSUALES/ DOMICILIO DE S.A.D. MUNICIPAL (HORAS) 17 20
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 27 21
      SOLICITUDES DEL S.A.D. (NÚMERO) 350 568
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 141 133
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 69 68
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (NÚMERO) 4,611 4,676
      SOLICITUDES DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 200 694
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (NÚMERO) 120 140
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (NÚMERO) 65 64
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 10 10
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (NÚMERO) 90 10
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (NÚMERO) 80 131
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (NÚMERO) 100 111
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (NÚMERO) 30 66
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM SOC (NÚMERO) 95 120
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      El programa de dinamización social, se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de 233.934 euros, ejecutado al 100%.

      Este programa incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc. que ha alcanzado una participación de 14.260 personas a lo largo de todo el año. Algunos indicadores descienden y otros aumentan, debido a la demanda de los mayores, cambiante de un

      año a otro y porque las planificaciones se realizan a comienzo de cada año junto con las juntas directivas de cada centro.

      Es significativo el dato del número de horas de los talleres realizadas, que se triplican con respecto al dato estimado, debido a la oferta de la Dirección General de Mayores y al desdoblamiento de los talleres más demandados, que imparten los voluntarios (socias y socios de los centros). Sin embargo el número de participantes desciende porque no se ha realizado un sumatorio total, sino que se ha considerado el número de personas distintas que participan y no el total por talleres (hay socias/os que realizan varios talleres).

      Es destacable el grado de utilización de los centros, donde del total de la población mayor de 65 años, el 35% son socios de los centros de mayores, que en este año se ha incrementado cinco puntos sobre lo previsto.

      Los cuatro centros municipales de mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín promueven la integración y la participación de los mayores en la sociedad, a través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafeteria-comedor: se han facilitado 27.000 comidas durante todo el año, dato muy superior al estimado.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,000 7,297
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 30 35
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC C. MAYORES (NÚMERO) 2,200 6,604
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (NÚMERO) 500 629
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 2,600 9,146
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,500 4,815
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 1,800 414
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,700 8,402
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 90 92
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENT. DE MAYORES (NÚMERO) 30 95
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 16,000 27,000
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      Durante el año 2015, se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico que ha atendido a 12 cuidadores, sobrecargados por su tarea. Los servicios sociales deben apoyar y por ello se ve necesario seguir realizando estos grupos con cuidadores que permiten que la persona mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio.

      Los centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, aumenta ligeramente sobre el dato previsto.

      Ambas actuaciones se implementan en el Distrito, a través de Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA"
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 14 12
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 20 30
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 5
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS

      Los centros de día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el Distrito hay dos centros de día para deterioro físico, con una atención durante el año de 122 personas, un centro de día para deterioro cognitivo y tres centros de día de deterioro cognitivo privados concertados con el ayuntamiento, con datos similares entre la estimación y la atención realizada.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los centros de servicios sociales, son valorados y concedidos por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAMUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO)
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C.DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 100 95
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C.DÍA DE DETERIORO FÍSICO (NÚMERO) 100 93
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y

      los pisos tutelados.

      Durante el año se han tramitado 204 solicitudes de plazas en residencias de la Comunidad de Madrid (dato que duplica al del año anterior), 31 de carácter ordinario para personas mayores autónomas y 70 solicitudes para situaciones de emergencia. Es preciso señalar que se gestionaron 103 solicitudes para

      plazas de carácter temporal, significativo incremento respecto a la estimación.

      No obstante, y como existe una demanda que supera la respuesta actual de plazas en residencias y pisos tutelados por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento, el Distrito han gestionado 14 ayudas económicas directas, para permitir la atención en una residencia privada, a la espera de asignación en una plaza pública, por un importe total de 61.816 euros.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 10 14
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 68 103
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (NÚMERO) 45 70
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (NÚMERO) 30 31
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 30 49
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del informe social de entorno que durante el año ha sido de 330, dato similar a la estimación; este dato está determinado por la existencia de la demanda de los interesados, a mayor demanda se realizan más informes y viceversa. El informe social de entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DELA DEPENDENCIA
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS DEPENDENCIA EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 60 68
      USUARIOS DE SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 500 543
      USUARIOS DE SERVICIO AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 300 517
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (NÚMERO) 300 330
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO CONVIVENCIAL Y SOCIAL.

      Los servicios de ayuda a domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc.).

      En el 2021 se ha producido un leve descenso en las personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio,

      en teleasistencia y en el servicio de lavandería , entre otros factores, el miedo al contagio, el traslado a los domicilios de los familiares y los ingresos hospitalarios, unido al aumento de los fallecimientos dentro de este colectivo, el más afectado por la pandemia, han ocasionado un aumento de las bajas y de las suspensiones temporales, así como una disminución del número de horas prestadas a petición de la persona usuaria, en los casos en los que se ha seguido prestando el servicio. Sin embargo, el aumento en el número de nuevas solicitudes de Servicio de Ayuda a Domicilio nos hace pensar en el restablecimiento del servicio para el próximo periodo.

      El servicio de comida a domicilio, en el 2021 han aumentado considerablemente, este aumento se produjo en el anterior ejercicio en periodo de pandemia por el cierre temporal de otros servicios tales como los centros de día y de los centros de mayores tornando este servicio más esencial que nunca. Este servicio es muy valorado ya que tiene una respuesta inmediata y una atención integral a las necesidades de las personas mayores.

      El servicio de fisioterapia preventiva tiene como finalidad mejorar la capacidad personal de las personas mayores evitando y/o retrasando el deterioro progresivo, mediante actividades de fisioterapia grupal de mantenimiento. La atención se realiza en los centros municipales de mayores. En este año se ha alcanzado sobradamente la magnitud prevista para este indicador.

      Las prestaciones (comida a domicilio, teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad), tramitadas desde los centros de servicios sociales del distrito, son valoradas y concedidas por A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Mayores de la ciudad de Madrid que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos y la precariedad económica de muchas personas mayores, supone un elemento añadido de riesgo social. Este hecho hace necesario garantizar unos mínimos básicos a través de apoyos y ayudas económicas. Sin embargo, no se ha alcanzado la previsión establecida para este indicador al acogerse muchas personas mayores al servicio de comida a domicilio como ya veíamos en párrafos anteriores y al ofrecerse desde el distrito otras alternativas en clave de emergencia y en el marco de un contrato de servicios de manutención a domicilio para personas vulnerables como consecuencia de las medidas extraordinarias adoptadas para la contención del covid-19, desde donde se entregaron servicios de comida a domicilio y lotes de productos básicos y alimentación, al objeto de responder a las necesidades de alimentación generadas en la situación de pandemia

      Las solicitudes de comedores de la Comunidad de Madrid se han ajustado a las previsiones.

      El departamento de servicios sociales desarrolla entre otras actuaciones, y en el marco de un contrato 'el servicio de atención psicosocial y de Terapia Ocupacional', destinado a personas mayores en situación de aislamiento con el objetivo de favorecer la prevalencia de sentimientos positivos ante la vida desterrando las actitudes autocompasivas, aumentar la seguridad y la autoestima personal; y con ello, conseguir cambios conductuales que contribuyan a mejorar la calidad de vida y bienestar emocional de las personas mayores del Distrito Centro, en este año 2021 los logros obtenidos para este indicador se presentan bastante ajustados a la previsión establecida.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      PROPORCIONAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE CALIDAD EN UN ENTORNO ADECUADO
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (HOMBRES) 25 24
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (MUJERES) 90 106
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (HOMBRES) 20 19
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (MUJERES) 27 32
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (HOMBRES) 13 11
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 6 0
      MAYORES BENEF. AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 6 1
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (MUJERES) 44 12
      MAYORES BENEF. AYUDAS ECONÓMICAS NEC. BÁSICAS (HOMBRES) 26 4
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (MUJERES) 64 84
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (HOMBRES) 6 10
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (MUJERES) 2,500 2,310
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (HOMBRES) 790 783
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 27 24
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 43 32
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 92 123
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 73 93
      SOLICITUDES DE S.A.D. (MUJERES) 380 420
      SOLICITUDES DE S.A.D. (HOMBRES) 140 160
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 21 21
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (MUJERES) 1,200 1,058
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (HOMBRES) 375 330
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAP. OCUP. EN DOMICILIO (MUJERES) 90 82
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (HOMBRES) 15 12
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (MUJERES) 5 5
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (HOMBRES) 40 36
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAM. SOC. (MUJERES) 90 74
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL, Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros de mayores del distrito Centro son espacios que favorecen el envejecimiento activo y saludable, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y la prevención de la dependencia, potenciando la autonomía personal. Además, favorecen las relaciones sociales y crean vínculos interpersonales, incluso entre generaciones, por lo que son un gran recurso contra la soledad no deseada. Los 4 Centros Municipales de Mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín cuentan con 8.003 socios/as y donde se observa que el número de mujeres duplica al número de hombres. Ello está relacionado con dos factores principalmente, por una parte, las mujeres son más proclives a la realización de actividades sociales y, además, su esperanza de vida es superior, por lo que hay más mujeres en la población mayor de 65 años.

      El programa de dinamización social se desarrolla a través de la gestión de un contrato de servicios que incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc. que se encuentra consolidado y con una trayectoria de consecución de objetivos muy positiva. El programa de dinamización social pasó a ejecutarse de forma adaptada. Esto ha sido un elemento importante, ya que contribuyó a que los socios/as de los centros pudieran participar de actividades, a través de plataformas digitales.

      Los datos son inferiores a las previsiones puesto que tras el cierre de los centros de mayores y su posterior apertura, estos, han ido retomando y recuperando poco a poco la actividad a lo que se añade las limitaciones de aforo establecidas. Aquí se manifiesta la brecha digital de las personas mayores y la escasez de recursos económicos para contratar internet con capacidad suficiente.

      Puede observarse en los datos, como la crisis sanitaria, el confinamiento domiciliario y la enfermedad ha impactado en la población mayor, ya que el nº de atenciones de información y orientación prestado por los animadores de los centros de mayores se ha duplicado sobre lo previsto, totalizándose en 24.598 atenciones las prestadas cuando la previsión estaba en 8.900. Este servicio informa a las personas mayores acerca de actividades, recursos, beneficios de socios/as, o cualquier otra información de interés para el colectivo. El esfuerzo por atender las inquietudes de los socios /as ha sido ímprobo. En la misma línea ha sucedido con la atención en el servicio de estimulación mental, el cual ha superado un 110% lo previsto, tratando de mantener activa la estimulación mental de las personas mayores, la cual se ha llevado a cabo a través de videos, tutoriales e incluso elaborando material que se hizo llegar al domicilio de las personas mayores.

      Los 4 centros municipales de mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín promueven

      la integración y la participación de los/las mayores en la sociedad, a través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafetería

      - comedor, los cuales permanecen cerrados desde el 6 de marzo de 2020.

      El comedor se mantiene sin servicio con previsión de apertura para abril de 2022.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      Indicators Budgeted Actual
      HORAS DE TALLERES (HORAS) 7,900 7,155
      PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 900 377
      PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 5,500 1,482
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (HOMBRES) 1,590 407
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES (MUJERES) 7,200 2,602
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 28 25
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 70 45
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 35 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 15 0
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 11,700 0
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 9,500 0
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (MUJERES) 519 1,105
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (HOMBRES) 51 154
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5,650 20,549
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTAC. CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,250 4,049
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 5,295 5,318
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2,760 2,685
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.

      Durante el año 2021, se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico a través del programa 'cuidando a quienes cuidan' que ha atendido sólo a 6 cuidadores/as sobrecargados por su tarea. Las sesiones grupales se han desarrollado conforme a lo previsto pese a las dificultades generadas por la pandemia que ha impedido alcanzar el resultado previsto para este indicador.

      Los centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, se realiza según lo previsto, aunque es un servicio escasamente demandado.

      Ambas actuaciones se implementan en el distrito, a través de Área de G. de Familias, Igualdad y Bienestar Social que las gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR - FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (MUJERES) 1 3
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (HOMBRES) 1 0
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HORAS) 20 22
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (MUJERES) 9 4
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO A QUIENES CUIDAN (HOMBRES) 3 2
    4. ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los centros de día de deterioro físico o cognitivo constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el distrito hay dos Centros de Día para personas con deterioro físico, un centro de día para personas con deterioro cognitivo y tres centros de día de deterioro cognitivo privados - concertados con el Ayuntamiento. En ellos, los indicadores realizados son superiores a lo previsto en los centros de día Cognitivos tras la reapertura de los centros y resulta inferior en los Centros de día de Físicos. El colectivo de personas mayores ha sido el más vulnerable a la enfermedad. Asimismo, también es destacable que las personas beneficiarias de centros de Día son en su mayoría mujeres, ya que esto obedece a un sesgo de género educacional, porque los hombres mayores son cuidados por sus mujeres, pero no siempre sucede a la inversa.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los Centros de Servicios Sociales, son valorados y concedidos por el A.G. Familias, Igualdad y Bienestar Social, que los gestiona a través de contratación externalizada para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA MUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (MUJERES) 50 34
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO FÍSICO (HOMBRES) 20 12
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 50 64
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DÍA DE DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 20 25
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO, MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente en su propio entorno, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y los pisos tutelados.

      Durante el año se han tramitado un total de 214 solicitudes de plazas en distintos recursos residenciales para personas mayores, cifra superior a lo previsto. Ello se basa en la grave crisis sanitaria que ha afectado a la población mayor y mucho más a los mayores que residen en recursos colectivos.

      Al existir una demanda que supera la respuesta actual de plazas en residencias y pisos tutelados por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento, el distrito ha gestionado 13 ayudas económicas directas de alojamiento alternativo temporal, para permitir la atención en una residencia privada, que han sido destinadas a mujeres principalmente, a la espera de asignación en una plaza pública.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4 11
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 5 2
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (MUJERES) 40 33
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (HOMBRES) 20 16
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (MUJERES) 20 27
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (HOMBRES) 30 32
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (MUJERES) 8 22
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (HOMBRES) 20 28
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (MUJERES) 9 24
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISO TUTELADOS (HOMBRES) 22 32
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES: SAD, TDA (TELEASISTENCIA) Y CENTROS DE DÍA.

      La atención a la ciudadanía, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del informe social de entorno, que durante el año ha sido de 840 casos. Este dato viene determinado por la existencia de la demanda de las personas interesadas. A mayor demanda, se realizan más informes y viceversa. Durante 2021 la demanda ha sido mayor tras la situación de pandemia donde existía mayor dificultad para realizar solicitudes de dependencia, por el cierre de oficinas.

      El informe social de entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      El nº de usuarios/as de SAD y TDA dependencia ha aumentado tras proceder a la aplicación de los programas individuales de atención.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (HOMBRES) 200 310
      ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (MUJERES) 500 530
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (HOMBRES) 170 171
      USUARIOS DE S.A.D. DEPENDENCIA (MUJERES) 608 613
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (HOMBRES) 203 254
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (MUJERES) 713 828
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO, EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como Auxiliar de Hogar, Comida a Domicilio, Teleasistencia y Ayudas Técnicas para la movilidad (camas articuladas, grúas, etc.) de las que se han beneficiado 7.157 personas, dato muy similar al estimado, 7.170.

      Las 367 solicitudes totales para el acceso específico al Servicio de Ayuda a Domicilio, se han gestionado con normalidad, no existiendo lista de espera. El dato de atención del SAD es ligeramente inferior al estimado (1.727 sobre 2.000), dato éste dependiente de la demanda.

      El resto de prestaciones (Comida a Domicilio, Teleasistencia y Ayudas Técnicas para la movilidad), tramitadas desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, son valoradas y concedidas por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que las gestiona para toda la ciudad de Madrid. Los datos de atención reflejan la demanda, no existiendo lista de espera. Destacar el incremento de solicitudes de teleasistencia, más del 300% sobre lo previsto, que han sido valoradas y concedidas en su totalidad, según se aprecia en el número total de teleasistencias instaladas, dato superior al previsto.

      Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos supone un elemento más de riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudas económicas de emergencia directas dirigidas a 33 personas mayores. Este dato supone un incremento del 275% sobre el inicial previsto, concediéndose las ayudas con cargo a la aplicación presupuestaria específica para este programa, por un importe de 21.684 euros.

      Las adaptaciones geriátricas también contribuyen al apoyo de las personas mayores en sus domicilios. Durante el año se han beneficiado 15 unidades familiares de ayudas económicas para la realización de pequeñas obras de acondicionamiento por un importe de 13.169 euros.

      La Atención Psicológica y de Terapia Ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivos marcados en la definición del programa: mantenimiento en el domicilio y atención específica para prevenir el aislamiento, se desarrolla a través de un contrato administrativo especial, por importe de 50.983 euros, ejecutado al 100%, que muestra indicadores ligeramente superiores a los previstos.

      Activities
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRESTACIONES MUNICIPALES: SERVICIODE AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, COMIDAS A D
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL YATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LAS PERSONAS MAYORES EN
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA SITUACIONESDE ESPECIAL NECESIDAD Y EMERGENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIOS DE S.A.D. MUNICIPAL (NÚMERO) 2,000 1,727
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 12 33
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 16 15
      AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIDAD (NÚMERO) 90 77
      MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOMICILIO (NÚMERO) 80 100
      MAYORES USUARIOS ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (NÚMERO) 80 117
      SOLICITUDES PLAZA COMEDOR C. MADRID (NÚMERO) 50 67
      MAYORES EN RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIO Y/O AISLAMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 95 95
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 200 145
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 80 74
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL (NÚMERO) 4,800 5,134
      SOLICITUDES DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 200 708
      MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (NÚMERO) 120 118
      HORAS MENSUALES/DOMICILIO DE S.A.D. MUNICIPAL (HORAS) 17 15
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 20 21
      SOLICITUDES DEL S.A.D. (NÚMERO) 350 367
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los cuatro Centros Municipales de Mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y Antón Martín promueven la integración y la participación de los mayores en la sociedad.

      A través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafeteria-comedor se han facilitado 22.000 comidas durante todo el año, dato superior al estimado.

      El Programa de Dinamización Social, se desarrolla a través de un contrato administrativo especial, por importe de 287.176 euros, ejecutado al 100%.

      Este programa incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres, excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías, etc. que ha alcanzado una participación de 10.069 personas a lo largo de todo el año. Algunos indicadores descienden y otros aumentan, debido a la demanda de los mayores, cambiante de un

      año a otro y porque las planificaciones se realizan a comienzo de cada año junto con las Juntas Directivas de cada centro.

      Es significativo el dato del número de horas de talleres realizadas, que se triplican con respecto al dato estimado, debido a la oferta de la Dirección General de Mayores y al desdoblamiento de los talleres más demandados, que imparten los voluntarios (socias y socios de los centros). Sin embargo, el número de participantes desciende porque el cómputo se ha realizado utilizando el número de personas distintas que participan en talleres y no el número total de personas por talleres (hay socias/os que participan en varios talleres).

      Se incrementan de forma ligera tanto los participantes en las actividades intergeneracionales como los voluntarios.

      El ritmo de socias y socios nuevos ha crecido un 16,4%, incrementándose también ligeramente el grado de utilización por las personas mayores empadronadas en el Distrito.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA COMEDOR.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20,000 22,000
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 6,500 7,568
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 30 34
      ATENCIÓN PRESTADA PUNTO INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN C.MAYORES (NÚMERO) 2,900 2,900
      ATENCIÓN PRESTADA SERVICIO ACTIVIDAD Y ESTIMULACIÓN MENTAL (NÚMERO) 500 563
      HORAS DE TALLERES DE ACTIVIDADES (HORAS) 3,000 11,128
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,900 2,474
      PARTICIPANTES ACTIVIDADES SOCIALES E INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 700 839
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,900 6,756
      VOLUNTARIOS EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 65 93
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30 41
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Existen muchas situaciones en las que los servicios sociales deben apoyar al grupo de cuidadores que permiten que la persona mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio. Durante el año 2014, se ha puesto en marcha un grupo de apoyo psicológico que ha atendido a veintiun cuidadores sobrecargados por su tarea, cifra que triplica la prevista.

      El número de usuarios de centros de día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras, aumenta ligeramente sobre el dato previsto.

      Ambas actuaciones se implementan en el Distrito, a través de Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana que las gestiona para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 7 21
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 20 25
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 4
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

      Los centros de día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el Distrito hay dos centros de día para deterioro físico, con una atención durante el año de 122 personas, un centro de día para deterioro cognitivo y tres centros de día de deterioro cognitivo privados, concertados con el Ayuntamiento, que han atendido en total a 155 personas. En este punto, se observa un notable incremento entre los datos realizados y los estimados.

      El acceso a estos recursos, tramitados desde los centros de servicios sociales, son valorados y concedidos por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que los gestiona para toda la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍAMUNICIPALES (FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DIA DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 100 155
      BENEFICIARIOS PLAZAS MUNICIPALES EN C. DIA DETERIORO FÍSICO (NÚMERO) 100 122
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a la persona mayor dependiente, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son las residencias de mayores y los pisos tutelados.

      Durante el año se han tramitado 190 solicitudes de plazas en residencias de la Comunidad de Madrid (dato que duplica al del año anterior), 27 de carácter ordinario para personas mayores autónomas y 77 solicitudes para situaciones de emergencia. Es preciso señalar que además se gestionaron 86 solicitudes para plazas de carácter temporal, lo cual supone un significativo incremento respecto a la estimación realizada.

      Además de este servicio, en tanto se obtiene la plaza solicitada, el Distrito ha gestionado 16 ayudas económicas directas, para permitir la atención en residencia privada, a la espera de asignación de una plaza pública. Se han beneficiado 16 personas por un importe total de 71.684 euros.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA,
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES BENEFICIARIOS AYUDAS EC. ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 15 16
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES (NÚMERO) 68 86
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS DE EMERGENCIA (NÚMERO) 45 77
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 25 27
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS AUTÓNOMOS (NÚMERO) 30 27
    6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES: SAD, TDA (TELEASISTENCIA) Y CENTROS DE DÍA

      La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la atención a la dependencia, se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado, incluyendo la elaboración del Informe Social de Entorno, que durante el año ha sido de 498, dato similar a la estimación; este dato está determinado por la existencia de la demanda de los interesados, a mayor demanda se realizan más informes y viceversa. El Informe Social de Entorno es un documento preceptivo para la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidad de Madrid.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES SOBRERECONOCIMIENTO Y PRESTACIONES ASOCIADAS AL RECONOCIMI
      ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES DE ENTORNO, PARA LA VALORACIÓN DELA DEPENDENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE T.D.A. DEPENDENCIA (NÚMERO) 500 590
      ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES DE ENTORNO (NÚMERO) 500 498
      USUARIOS S.A.D. DEPENDENCIA (NÚMERO) 383 463
      BENEFICIARIOS PLAZAS DEPENDENCIA EN CENTROS DE DÍA (NÚMERO) 65 68
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los diferentes servicios destinados al cumplimento de este objetivo están formados por un conjunto de recursos que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores tales como auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia, lavandería y otras prestaciones específicas como son las ayudas económicas y/o técnicas para favorecer la movilidad.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), servicio destinado a proporcionar una atención personal y/o doméstica a las personas mayores, se ha dado atención a 1.605 personas, un 21,5% más de lo previsto para 2018, de las cuales 1.260 han sido mujeres y 345 hombres, en este servicio la población femenina representa el 78,5%. La media de horas mensuales en el domicilio de los mayores ha sido de más de 16 horas, inferior a lo previsto, pero hay destacar que el número de horas a prestar lo determina el baremo social y de salud que establece la Ordenanza de Prestaciones de Mayores.

      Por otro lado, el Servicio de Comidas a Domicilio consiste en la distribución de raciones alimenticias equilibradas en el propio domicilio de los mayores para garantizar una alimentación correcta. Hay que indicar que a lo largo del año 2018 se ha atendido a un total de 82 personas (51 mujeres y 31 hombres), un 37,8% más de lo previsto, siendo un 62,2% mujeres.

      Desde el Servicio de Lavandería se da respuesta a las necesidades de lavado y planchado de aquellas personas que en sus domicilios no disponen de los medios necesarios, o que su estado físico o psíquico les impide o dificulta la realización de tareas de lavado, secado y planchado de ropa, o bien carecen de la posibilidad de realizar dichas tareas en su domicilio por las condiciones técnicas que éste presenta. Durante el 2018 se ha atendido a 15 personas, por debajo de las 19 previstas, pero se ha dado respuesta a todas las necesidades detectadas.

      El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria está dirigido a ofrecer seguridad, tranquilidad y acompañamiento en situaciones de riesgo, ya sea por edad o discapacidad, dependencia o soledad. Consiste en un dispositivo conectado a la red telefónica que permite una comunicación desde el domicilio con una central de atención que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. A lo largo de 2018 se ha atendido a 5.705 personas (4.361 mujeres y 1.344 hombres), siendo el número de personas atendidas similar al previsto, por haber aumentado en 25 dispositivos. Cabe destacar que las mujeres representan un 76,4%.

      En 2018 se ha dado trámite a 33 ayudas económicas para cobertura de necesidades básicas, habiéndose atendido todas las necesidades detectadas.

      El número de ayudas técnicas para la movilidad, como pueden ser camas articuladas, grúas y colchones anti escaras, instaladas en los domicilios de los mayores dependientes, ha sido de 35, un número ligeramente superior a las 30 previstas.

      Activities
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS...).
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 1,187 1,260
      USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 293 345
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 79 82
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (NÚMERO) 75 79
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (NÚMERO) 10 11
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 383 467
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 17
      USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 40 51
      USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 15 31
      USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 13 4
      USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 6 11
      USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 4,310 4,310
      USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 1,370 1,344
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 29 25
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 10 8
      HOMBRES ATENDIDOS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (HOMBRES) 50 47
      MUJERES ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (MUJERES) 150 269
      BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (HOMBRES) 8 18
      BENEFICIARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (MUJERES) 27 53
      BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 11 11
      BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 19 24
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EQUITATIVA DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE ASI COMO EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES.

      Los 11.719 socios y socias de los Centros Municipales de Mayores (CMM) (5.715 en Prosperidad-Santa Hortensia, 4.335 en Nicolás Salmerón y 1.669 en el Centro Castilla) cuentan con diferentes servicios (cafetería-comedor, peluquería y podología) y actividades socioculturales, formativas y ocupacionales.

      A lo largo del año 2018 el número de socios y socias ha aumentado en 492 personas, lo que supone un 3,8% más con respecto el año 2017, siendo la representación femenina de un 70,5% frente al 29,5% de varones.

      El porcentaje de utilización de los Centros Municipales de Mayores es del 100%, tanto por el aumento del número de afiliados y afiliadas, como por la utilización de los diferentes servicios y participación en las diversas actividades programadas que analizamos a continuación: En cuanto a los servicios tales como cafetería, comidas, podología y peluquería, todos ellos tienen muy buena aceptación entre los socios y las socias.

      Así podemos decir que el número de comidas servidas en las cafeterías-comedores ha aumentado en un 14% respecto a lo previsto, y las personas atendidas a lo largo del año en el servicio de podología han sido 2.961 (2.092 mujeres y 869 hombres), y 8.316 en el servicio de peluquería (7.318 mujeres y 998 hombres), siendo las mujeres las principales usuarias de dichos servicios.

      Actualmente, el perfil de los socios y socias que se están incorporando a los centros, mayores jubilados menores de 65 años, está cambiando

      ya que tienen una mentalidad más acorde a los nuevos tiempos y, por tanto, demandan un cambio tanto en el tipo de actividades como en la forma de participar e interactuar en los centros.

      El programa de Animación Sociocultural para la dinamización de los CMM tiene como objetivo favorecer un envejecimiento activo, la calidad de vida, la relación y convivencia de las personas mayores, a través de una gama variada de actividades, como son los talleres de programación continua, excursiones, visitas socioculturales y la integración de los socios y socias en la vida social y comunitaria del Distrito. Las

      actividades y talleres son gestionados tanto

      por personal profesional como por los propios socios y socias de los centros que aportan su experiencia y formación, contando para ello con

      un total de 63 voluntarios y voluntarias (32 mujeres y 31 hombres) que suponen uno de los mayores activos.

      Durante el año

      2018 se ofrecieron un total de 238 talleres-grupos, lo que supone una ampliación en la oferta del 8,6% respecto al año anterior, habiéndose incrementado el total de horas invertidas en la realización de talleres en un 20,3% respecto a lo previsto. Todo ello se ha conseguido gracias a la creación de talleres novedosos como formación en idiomas, bailes de salón, castañuelas, rondalla y coro. También se han realizado las salidas y excursiones gracias a la recuperación del servicio de autobuses contratado desde el distrito.

      En relación con el índice de participación, resaltar que el número de participantes en los diferentes talleres ha aumentado un 18,8% respecto a lo previsto, del total de participantes en talleres, las mujeres representan un 82,8% frente a un 17,2% de hombres.

      Como se ha visto, la representación femenina es ampliamente mayoritaria en la vida y dinámica de los centros, con una media de uso de diferentes servicios y participación en actividades del 73% frente al 27% en los varones,

      sin embargo, pese a que éstos suponen un número menor y su participación y uso de servicios es bastante más baja, son ellos los que ostentan los cargos en los órganos de representación

      de los socios y socias de los centros, con un 75% de hombres frente a un 25% de mujeres.

      Por todo lo anteriormente expuesto, resaltar que de los resultados obtenidos se puede afirmar que el objetivo se ha cumplido satisfactoriamente.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERIA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 7,340 7,744
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 3,952 3,975
      TOTAL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 100
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES POR MUJERES (PORCENTAJE) 61 73
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES POR HOMBRES (PORCENTAJE) 29 27
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,020 7,245
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 3,896 4,795
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 974 995
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 75 72
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 2,700 2,857
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 675 1,066
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 34 32
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 33 31
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 25 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 20 20
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28,428 32,478
      MUJERES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 25 25
      HOMBRES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 75 75
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 15 15
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 4 4
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 5 5
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 2
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      La participación de las familias en el cuidado de los mayores es imprescindible y la atención a familiares y cuidadores de personas mayores ha de quedar garantizada, tanto con las actuaciones mencionadas como con la oferta e información de otros servicios más específicos. Es el caso del Programa 'Cuidar a quienes cuidan', que tiene por objeto prestar apoyo emocional y terapéutico a los cuidadores sobrecargados, con el fin de mejorar su calidad de vida a través de herramientas que les ayuden en el cuidado de personas dependientes y a la vez fomenten en ellas relaciones sociales y grupos de ayuda mutua. Es un programa que se realiza todos los años, por lo que está consolidado y el número de familiares que han asistido es muy similar al previsto, respondiendo a la demanda existente.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (MUJERES) 31 32
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HOMBRES) 8 9
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 25 25
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para garantizar las actuaciones específicas destinadas a aquellas personas que se encuentran en situación de dependencia, además de los diferentes servicios y apoyos en el propio domicilio, se cuenta con la red de centros de día, que proporcionan una atención socio-sanitaria preventiva y rehabilitadora encaminada a mantener la autonomía personal, contribuyendo a mejorar las condiciones de calidad de vida en las personas mayores que se encuentran en situación de riesgo, facilitando la permanencia en el domicilio de los mismas, con un modelo de atención centrada en la persona.

      Para la atención a personas con deterioro físico y relacional, el Distrito cuenta con el Centro de Día Municipal Juan Pablo II, que tiene una capacidad de 30 plazas. A lo largo de 2018 se han atendido a un total de 74 mujeres y 17 hombres, de los cuales 65 han sido mujeres y 14 hombres, un número ligeramente superior a lo previsto. Y para las personas con deterioro cognitivo existen plazas concertadas en centros privados, habiéndose dado en el año 2018 respuesta a toda la demanda, con un número total de usuarios atendidos de 190, de los que 148 eran mujeres y 42 hombres.

      También se lleva a cabo el Programa de 'Respiro Familiar', que se desarrolla en algunos centros de día, a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábados y domingos), en régimen diurno, para personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años de edad, que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con un familiar/cuidador que requiera un tiempo de descanso. En el año 2018 se han beneficiado de este recurso 17 personas, un número similar a las previstas, dando respuesta a la totalidad de la demanda existente.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 128 148
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 47 42
      USUARIAS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 59 74
      USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 16 17
      USUARIAS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (MUJERES) 12 15
      USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (HOMBRES) 3 2
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      A este objetivo se da respuesta mediante el trámite y la gestión de diversos recursos de carácter residencial que ofrecen alojamiento y atención especializada para las diversas situaciones de la población mayor cuando, por su situación social o por su de deterioro, no pueden ser atendidos en su propio domicilio.

      Entre ellos se encuentran los apartamentos tutelados y las residencias para personas válidas destinados a aquellos mayores que conservan su autonomía, y las residencias para personas dependientes y con necesidades de atención.

      Respecto a los apartamentos tutelados, a lo largo de 2018 se ha dado trámite a 34 solicitudes (16 mujeres y 18 hombres), dando respuesta a toda la demanda existente y habiendo aumentado un 36% respecto a lo previsto. Y respecto a residencias, se ha dado trámite y gestión a las peticiones de plaza en sus diferentes modalidades habiendo sido tramitadas un total de 142 solicitudes entre estancias temporales, emergencia social y residencias para personas válidas.

      Asimismo, se han gestionado 21 ayudas económicas para el pago de alojamiento alternativo a la espera de plaza en residencia pública.

      Respecto a la perspectiva de género, el 62,5% de solicitantes son mujeres frente al 37,5% de varones.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 17 16
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 8 18
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 95 90
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 32 52
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 10 17
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 7 4
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      La atención social a las personas mayores se enmarca en dos líneas de actuación. Por un lado, la atención integral a los mayores más vulnerables y a su red de personas cuidadoras, con el principio básico de permanencia en su entorno familiar y social. Por otro lado, el fomento de un envejecimiento activo y saludable favoreciendo siempre una participación activa. Los servicios que a continuación se detallan buscan cumplir con dichos objetivos.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), servicio destinado a proporcionar una atención personal y/o doméstica a las personas mayores, se ha dado atención a 1679 personas, un 7,3 % más de lo previsto para 2019, de las cuales 1316 han sido mujeres y 363 hombres. En este servicio la población femenina representa el 78,4 %. La media de horas mensuales en el domicilio de los mayores ha sido de 17 horas, similar a lo previsto.

      Por otro lado, el Servicio de Comidas a Domicilio consiste en la distribución de raciones alimenticias equilibradas en el propio domicilio de los mayores para garantizar una alimentación correcta. Hay que indicar que a lo largo del año 2019 se ha atendido a un total de 84 personas (55 mujeres y 29 hombres), un 40 % más de lo previsto, siendo 65,5 % mujeres.

      Desde el Servicio de Lavandería se da respuesta a las necesidades de lavado y planchado de aquellas personas que en sus domicilios no disponen de los medios necesarios, o que su estado físico o psíquico les impide o dificulta la realización de tareas de lavado, secado y planchado de ropa, o bien carecen de la posibilidad de realizar dichas tareas en su domicilio por las condiciones técnicas que este presenta. Durante el año 2019 se ha atendido a 19 personas, 5 por debajo de las 24 previstas, pero se ha dado respuesta a todas las necesidades detectadas.

      El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria está dirigido a ofrecer seguridad, tranquilidad y acompañamiento en situaciones de riesgo, ya sea por edad o discapacidad, dependencia o soledad. Consiste en un dispositivo conectado a la red telefónica y que permite una comunicación desde el domicilio con una central de atención que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. A lo largo de 2019 se ha atendido a 5643 personas (4314 mujeres y 1329 hombres), siendo el número de personas atendidas similar al previsto.

      El número de ayudas técnicas para la movilidad, camas articuladas, grúas y colchones anti escaras, instaladas en los domicilios de los mayores dependientes, ha sido de 41, un número superior a las 33 previstas.

      Desde el Distrito se cuenta como servicio propio con el Servicio de Terapia Ocupacional en Domicilio. Un servicio que ha superado en más de un 28,3 % la previsión de casos atendidos, además la devolución de información de las personas usuarias a las profesionales de los servicios sociales ha sido muy positiva. En el año 2019 han sido atendidas por este programa un total de 68 personas (55 mujeres y 13 hombres).

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS...).
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 1,250 1,316
      USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 315 363
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 78
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 76 70
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 5 8
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 520 573
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 17
      USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 43 55
      USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 17 29
      USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 7 8
      USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 17 11
      USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 4,320 4,314
      USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 1,375 1,329
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 30 72
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 28 36
      BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 21 27
      BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 12 14
      HOMBRES ATENDIDOS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (HOMBRES) 55 48
      MUJERES ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (MUJERES) 155 262
      BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (HOMBRES) 10 13
      BENEFICIARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (MUJERES) 43 55
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EQUITATIVA DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE ASI COMO EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES.

      El Distrito cuenta con tres centros municipales de mayores, el número de socios y socias en los mismos aumenta progresivamente habiendo sufrido un incremento del 3,1 % sobre lo previsto. Todas estas personas mayores (5.900 en Prosperidad-Santa Hortensia, 4.581 en Nicolás Salmerón y 1.798 en el Centro Castilla), que disponen de la tarjeta Madrid Mayor, pueden hacer uso de los diferentes servicios (cafetería-comedor, peluquería y podología) así como participar en las actividades socioculturales, formativas y ocupacionales programadas en los mismos.

      Es diferente el perfil de los socios y socias que van incorporándose a los centros, son más jóvenes, tienen diferentes intereses, demandan un tipo diferente de actividades, así como una forma diferente de participar e interactuar en los centros. Pero la proporción femenina, con un 66,46%, es superior a la masculina, que representan un 33,5 %.

      El porcentaje de utilización de los centros de mayores es del 100 %, tanto por el aumento del número de afiliados y afiliadas, como por la utilización de los diferentes servicios y participación en las diversas actividades programadas que analizamos a continuación: En cuanto a los servicios, tales como cafetería-comedor, podología o peluquerías, que complementan las actividades de los centros municipales de mayores y se prestan con precios asequibles para la población mayor, indicar que todos tienen muy buena aceptación, como muestra de ello es el aumento del 4,2 % respecto a lo previsto en el número de comidas servidas en las cafeterías-comedores. Desde el Servicio de Animación Sociocultural, que tiene como objetivo favorecer el envejecimiento activo, fomentando la relación y convivencia de las personas mayores, se planifica diferentes talleres de ocio activo saludable, como actividades físicas, culturales-formativas, psicosociales, formación digital básica, actividades plásticas, escénicas y ambientales, así como una amplia gama de visitas culturales, excursiones y actividades lúdicas.

      En relación con los talleres de ocio activo, durante el año 2019 se ofrecieron un total de 238 talleres-grupos, no ha habido incremento en esta oferta debido a que durante un largo periodo de tiempo se han realizado obras de mejora en los centros, no disponiendo de espacios para la impartición de los mismos. Aun así, se ha incrementado el total de horas invertidas en la realización de talleres en un 3 % respecto a lo previsto.

      En relación con el índice de participación, resaltar que el número de participantes en los diferentes talleres ha sido de 5.992 personas, aumentando un 14,7 % respecto a lo previsto, del total de participantes en talleres, las mujeres representan un 82,4 % frente a un 17,6 % de hombres, habiéndose producido un ligero incremento del 0,3 % en el porcentaje de participación masculina.

      Por lo que se refiere a la amplia gama de actividades lúdicas, visitas, excursiones, y la integración de las personas mayores en espacios de encuentros en la vida social del Distrito, a lo largo de 2019 han sido 73 las actividades que se han realizado y un total de 3.515 las personas que han participado en ellas.

      Los centros de mayores cuentan con un total de 69 personas voluntarias entre sus socios (32 mujeres y 31 hombres), que colaboran para impartir muchos de los talleres ofertados. Todos los voluntarios y voluntarias formalizan su adhesión formal al Programa Voluntarios por Madrid.

      Analizando los datos desde una perspectiva de género, la representación femenina es ampliamente mayoritaria en la vida y dinámica de los centros de mayores, pese a que los hombres suponen un número menor y su participación y uso de servicios es bastante más baja, son ellos los que ostentan los cargos en los órganos de representación de los socios y socias de los centros con un 75 % de hombres frente a un 25% de mujeres.

      Por todo lo anteriormente expuesto, resaltar que de los resultados obtenidos se puede afirmar que el objetivo se ha cumplido satisfactoriamente.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERIA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 7,965 8,184
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 3,976 4,131
      TOTAL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES POR MUJERES (PORCENTAJE) 80 80
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES POR HOMBRES (PORCENTAJE) 20 20
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,020 6,202
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 4,175 4,939
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,050 1,053
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 75 75
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 2,500 2,501
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 1,005 1,002
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 35 36
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 34 33
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 25 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 22 21
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28,500 29,688
      MUJERES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 25 25
      HOMBRES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 75 75
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 19 21
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 6 8
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 5 3
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 1
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Es importante resaltar la atención que merecen los familiares cuidadores de personas mayores dada la gran sobrecarga física y emocional que conlleva, por ello, se debe garantizar la prestación de servicios que aligeren dicha carga. En este sentido, se ofrecen servicios específicos, como el Programa 'Cuidar a Quienes Cuidan' que tiene por objeto prestar apoyo emocional y terapéutico a los cuidadores sobrecargados, con el fin de mejorar su calidad de vida, a través de herramientas que les ayuden en el cuidado de personas dependientes, fomentando sus relaciones sociales y promoviendo grupos de ayuda mutua.

      Es un programa que se realiza todos los años, consiste en sesiones grupales de carácter psico-terapéutico donde se abordan aspectos relacionados con la sobrecarga del cuidador y sesiones de carácter educativo en las que se enseña a cuidar a la persona dependiente.

      A lo largo de 2019 el número de familiares que han asistido es muy similar al previsto, participando en el programa un total de 39 personas, respondiendo a la totalidad de la demanda.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (MUJERES) 35 30
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HOMBRES) 9 9
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 25 25
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Con el objetivo central del mantenimiento de la persona en su entorno, al objeto de garantizar una adecuada atención a las personas con mayor dependencia, compatibilizándose con el resto de servicios de atención domiciliaria, se cuenta con la red de centros de día. Desde estos centros se presta atención, no sólo a las necesidades, sino también a las capacidades, preferencias y deseos. Todo ellos desde el modelo de atención centrado en la persona (ACP), en el que la persona usuaria se convierte en un elemento activo y participativo dentro de la organización. El objetivo último es que siga teniendo control sobre su cotidianidad y siendo activa en la ejecución de su proyecto vital.

      La persona es el centro del proceso de intervención, por encima del saber profesional y de las necesidades organizativas, y su dignidad y sus derechos deben ser reconocidos y asegurados en todo momento. Para ello las familias adquieren también un rol de participación. Se mantiene una colaboración activa con estas teniendo en cuenta, por su puesto, su opinión en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado de su familiar.

      Para la atención a personas con deterioro físico y relacional, el Distrito cuenta con el Centro de Día Municipal Juan Pablo II, que tiene una capacidad de 30 plazas. A lo largo de 2019 se han atendido a un total de 50 mujeres y 10 hombres, un número inferior a lo previsto, pero han sido atendidas todas las peticiones recibidas, obteniendo plaza en un corto periodo de tiempo.

      Para las personas con deterioro cognitivo existen plazas concertadas en centros privados. Habiéndose dado en el año 2019 respuesta a toda la demanda, siendo el número de usuarios atendidos 112, 80 mujeres y 32 hombres. Es un número inferior al previsto ocasionado en parte por el cierre de un centro de día con plazas concertadas en el Distrito cuyos usuarios han sido reubicados en otros centros y que ha ocasionado que, en los últimos meses de año 2019, no se diera, de forma temporal, acceso a nuevos usuarios. Esta situación ya se ha resuelto y las adjudicaciones vuelven a ser de nuevo ágiles.

      También se lleva a cabo el Programa de 'Respiro Familiar', que se desarrolla en algunos centros de día, a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábados y domingos), en régimen diurno, para personas mayores de 65 años o excepcionalmente mayores de 60 años, que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con un familiar/cuidador que requiera un tiempo de descanso. En el año 2019 se han beneficiado de este recurso 61 personas (43 mujeres y 18 hombres), un número bastante superior al previsto y dando respuesta a la totalidad de la demanda existente.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 130 80
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 49 32
      USUARIAS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 65 50
      USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 17 10
      USUARIAS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (MUJERES) 17 43
      USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (HOMBRES) 3 18
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El objetivo principal de los servicios de atención a personas mayores del Ayuntamiento de Madrid es la permanencia de la persona en su entorno, no obstante, esto no siempre es viable y se hace necesario en algunos momentos la gestión de recursos que implican el ingreso en un centro alternativo al domicilio al objeto de garantizar la atención que precisa la persona. A esta necesidad se da respuesta mediante el trámite y la gestión de diversos recursos de carácter residencial que ofrecen alojamiento y atención especializada para las diversas situaciones de la población mayor cuando, por su situación social o su nivel de dependencia, no pueden ser atendidos en su propio domicilio.

      Entre ellos se encuentran los apartamentos tutelados y las residencias para personas válidas, destinados a aquellos mayores que conservan su autonomía, y las residencias para personas dependientes. Estas últimas, complementarias al sistema de dependencia y que hacen referencia en este apartado a las gestionadas por la vía de la emergencia social y a las de carácter temporal, destinadas a garantizar una atención generada por un proceso de pérdida de autonomía temporal con pronóstico de recuperación posterior. Respecto a los apartamentos tutelados, a lo largo de 2019 se ha dado trámite a 25 solicitudes (14 mujeres y 11 hombres), dando respuesta a toda la demanda existente.

      En lo relativo a residencias, se ha dado trámite y gestión a las peticiones de plaza en sus diferentes modalidades habiendo sido tramitadas un total de 86 solicitudes entre estancias temporales, emergencia social y residencias para personas válidas. Respecto a la perspectiva de género, el 62,5 % de solicitantes son mujeres frente al 37,5 % de varones.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 14
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 8 11
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 97 63
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 35 23
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 10 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 7 8
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para el cumplimiento de este objetivo se cuenta con un conjunto de recursos para garantizar la atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales como los servicios que a continuación se detallan: Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), servicio destinado a proporcionar una atención personal y/o doméstica a las personas mayores, se ha dado atención a 1.675 personas, de las cuales 1.303 han sido mujeres y 372 hombres; siendo la media de horas mensuales en el domicilio de los mayores 19 horas, lo que significa un aumento sobre la previsión. Por otro lado, el Servicio de Comidas a Domicilio consiste en la distribución de raciones alimenticias equilibradas en el propio domicilio de los mayores para garantizar una alimentación correcta. Hay que indicar que a lo largo del año 2023 se ha atendido a un total de 127 personas, lo que supone también un aumento sobre lo previsto. Desde el Servicio de Lavandería se da respuesta a las necesidades de lavado y planchado de aquellas personas que en sus domicilios no disponen de los medios necesarios, o que su estado físico o psíquico les impide o dificulta la realización de tareas de lavado, secado y planchado de ropa, o bien carecen de la posibilidad de realizar dichas tareas en su domicilio por las condiciones técnicas que este presenta. El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria está dirigido a ofrecer seguridad, tranquilidad y acompañamiento en situaciones de riesgo, ya sea por edad o discapacidad, dependencia o soledad. Consiste en un dispositivo conectado a la red telefónica y que permite una comunicación desde el domicilio con una central de atención que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y se ha atendido a 5.577 personas. Con el Servicio de Terapia Ocupacional en Domicilio durante el año 2023 han sido atendidas un total de 64 personas. Este programa es valorado muy positivamente por las personas que lo reciben. Se puede concluir que este objetivo se ha cumplido ya que se han cubierto todas las demandas presentadas, produciéndose un incremento general en la demanda y atención en las prestaciones domiciliarias, debido a la recuperación de la confianza en estos servicios por las personas mayores, tras el miedo que generó la pandemia.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, ETC.)
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES ATENDIDOS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (HOMBRES) 55 7
      USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 900 1,315
      USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 3,600 4,262
      USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 987 1,303
      USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 221 372
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 78 78
      BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (HOMBRES) 12 20
      BENEFICIARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (MUJERES) 18 44
      USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 8 4
      USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 8 8
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 10 0
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 15 3
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 2 3
      BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 10 20
      BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 20 11
      USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 20 44
      USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 50 83
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 19
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 81
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EQUITATIVA DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE ASI COMO EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES.

      El distrito cuenta con tres centros municipales de mayores con un total de 13.045 socios y socias en los mismos, un número superior a lo previsto.

      En el año 2023 se ha observado un incremento en el número de socios nuevos, mayoritariamente mujeres, llegando a duplicar a los hombres. Son incorporaciones de personas que acaban de jubilarse y por tanto más jóvenes.

      El Programa de Animación Sociocultural para la dinamización que se viene desarrollando en los tres centros municipales de mayores tiene como objetivo favorecer un envejecimiento activo, la calidad de vida, la relación y convivencia de las personas mayores, previniendo la soledad y el aislamiento, a través de talleres de programación continua, y diversas actividades como salidas y visitas socioculturales que fomentan la integración de los socios y socias en la vida social y comunitaria del distrito.

      Durante el año 2023 se ha producido un crecimiento notable de la demanda, superando las previsiones, motivo por el que se ha ampliado la oferta con un incremento en el número de horas previstas de talleres y, además, se ha realizado una contratación específica y adicional para desarrollar una serie de talleres que promueven la capacitación digital de los mayores, a la vez que favorecen la supresión de la brecha digital en este perfil de población.

      Los centros municipales de mayores del distrito cuentan con un total de 52 voluntarios y voluntarias que suponen uno de los mayores activos ya que colaboran en la impartición de talleres y en la vida diaria de los centros. Cabe destacar una disminución en el número de voluntarios, en algunos casos por fallecimiento y en otros por decisiones personales y diferentes problemas. Todos los voluntarios y voluntarias formalizan su adhesión formal al Programa Voluntarios por Madrid.

      Analizando los datos desde una perspectiva de género, la representación femenina es ampliamente mayoritaria en la vida y dinámica de estos centros y, durante el año 2023, la representación femenina ha duplicado a la masculina, observando este incremento en la participación de las diferentes actividades propuestas (3.866 mujeres frente a 710 hombres), así como en el número de mujeres voluntarias (34 mujeres y 18 hombres). En cuanto al porcentaje de la presencia de estas en los órganos de representación de los socios y socias de los centros, ha aumentado y ahora supone un 54% de mujeres frente al 46% de hombres. Este cambio se ha producido tras las elecciones a junta directiva de uno de los centros.

      Por todo lo anteriormente expuesto, resaltar que de los resultados obtenidos se puede afirmar que el objetivo se ha cumplido satisfactoriamente.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERIA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 30 61
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 14,520 24,600
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 5,100 7,109
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 3,961 4,261
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 28 18
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 10 16
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 35 34
      NUMERO TALLERES EN LOS CMM (NÚMERO) 150 155
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 10 11
      HOMBRES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 45 46
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 1
      MUJERES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 55 54
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3 3
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 6 8
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 750 369
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 21 19
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 900 710
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 3,900 3,866
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 1,000 1,242
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 7,956 8,784
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 1
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En este objetivo es importante resaltar la atención y el apoyo que merecen los familiares cuidadores de personas mayores, dada la gran sobrecarga física y emocional que conlleva. Por ello, se debe garantizar la prestación de servicios que aligeren dicha carga. En este sentido, se ofrecen servicios específicos, como el Programa Cuidar a Quienes Cuidan que tiene por objeto prestar apoyo emocional y terapéutico a los cuidadores sobrecargados, con el fin de mejorar su calidad de vida, a través de herramientas que les ayuden en el cuidado de personas dependientes, fomentando sus relaciones sociales y promoviendo grupos de ayuda mutua.

      Es un programa que se realiza todos los años, consiste en sesiones grupales de carácter psico-terapéutico, donde se abordan aspectos relacionados con la sobrecarga del cuidador, y sesiones de carácter educativo, en las que se enseña a cuidar a la persona dependiente.

      Durante 2023 se han realizado dos ediciones, la primera de febrero a junio y la segunda de septiembre a enero de 2024, de esta manera se ha dado cabida a más participantes. Las sesiones se realizan un día por semana en el Centro de Servicios Sociales Santa Hortensia.

      Además, cabe resaltar que es un programa cada vez más conocido por la población y con una valoración muy positiva de los participantes, lo que ha hecho que haya aumentado la demanda.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (MUJERES) 15 29
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HOMBRES) 5 6
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 54 53
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para el cumplimiento de este objetivo se cuenta con la red municipal de centros de día, con el fin principal del mantenimiento de la persona en su entorno. Desde estos centros se presta atención, no sólo a las necesidades, sino también a las capacidades, preferencias y deseos. Todo ello desde el modelo de atención integral centrada en la persona (AICP), en el que la persona usuaria se convierte en un elemento activo y participativo dentro de la organización. El objetivo último es su dignidad y que sus derechos estén asegurados en todo momento.

      Para la atención a personas con deterioro físico y relacional, el distrito cuenta con el Centro de Día Municipal Juan Pablo II, que en el año 2023 ha atendido a un total de 43 personas, 34 mujeres y 9 hombres, habiéndose producido un importante incremento respecto al año anterior.

      Las personas con deterioro cognitivo son atendidas en dos centros de día concertados: Domusvi y Manava. Se ha atendido a un total de 93 personas, 74 mujeres y 19 hombres, lo cual también es un importante incremento respecto al año anterior. Ello indica la recuperación de la ocupación de los centros de día que tras la pandemia fue un recurso que los mayores dejaron de demandar.

      Además, se cuenta con el Programa de Respiro Familiar, que se desarrolla en algunos centros de día de la ciudad de Madrid.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (HOMBRES) 2 4
      USUARIAS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (MUJERES) 8 6
      USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 8 9
      USUARIAS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 39 34
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 25 19
      USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 70 74
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Desde el Ayuntamiento de Madrid se promueven servicios destinados a la permanencia de las personas mayores en su entorno al considerarse que supone, con los apoyos necesarios, el espacio que mejor calidad de vida les aporta.

      No obstante, la atención residencial es en muchos casos necesaria, cuando las necesidades de atención no pueden ser cubiertas en el domicilio. La gestión de plazas en residencia se ofrece a través del catálogo de prestaciones reconocidas por Dependencia. Desde Servicios Sociales se tramitan las plazas por emergencia, temporales y para personas válidas en situaciones excepcionales.

      En lo referente a las ayudas económicas para pago de alojamientos alternativos, resaltar que se ha tramitado el pago de residencias privadas para garantizar la adecuada atención de aquellos mayores que lo han precisado, dando cobertura a la totalidad de la demanda.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 20 33
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 45 45
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 8 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 6 4
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Las prestaciones que se destinan para el cumplimento de este objetivo son el servicio de ayuda a domicilio, la teleasistencia, el servicio de comidas a domicilio y el servicio de lavandería Domiciliaria.

      El servicio de ayuda a domicilio SAD)está dirigido a proporcionar una atención personal y/o doméstica en el domicilio a las personas mayores y a las personas con discapacidad, con el objetivo de promover su independencia y autonomía personal. A lo largo del año 2015 se ha atendido a un total de 1.243 personas, superando en un 13,5% la estimación prevista, de las cuales el 53,3% viven solas. El porcentaje de usuarios atendidos mayores de 80 años ha supuesto un 79,8%, siendo un 19,7% los usuarios atendidos mayores de 90 años, por lo que la previsión se ha superado satisfactoriamente. Destacar que en el perfil de usuarios por sexo superan en número las mujeres a los hombres siendo ellas el 79 ,1%. Las horas mensuales de SAD se establecen en función del baremo social de necesidad según puntuación y para el año 2015 se ha mantenido una media de 15,6 horas/usuario y mes.

      La teleasistencia domiciliaria (TAD) es un dispositivo tecnológico que conectado a la red telefónica y/o eléctrica, permite comunicación manos libres desde el domicilio con una central de atención que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año. Se han atendido un total de 5.602 personas, superando en 398 la previsión realizada.

      El servicio de comidas a domicilio se destina a personas mayores de 65 años, con escasos apoyos familiares, que tienen una

      reducida

      movilidad, o que el estado de sus viviendas no permite una adecuada realización de las comidas. Trata de garantizar una alimentación correcta y equilibrada, con el fin de prevenir situaciones de riesgo de malnutrición. Se ha dado respuesta a todas las demandas planteadas, siendo 49 el total de usuarios atendidos con un total de 6.721 comidas servidas en el año.

      El servicio de lavandería domiciliaria responde a las necesidades de lavado y planchado de ropa en aquellos domicilios en los que, por sus condiciones, no disponen de los medios necesarios para su realización. A lo largo de 2015 se ha atendido a 17 personas, lo que supone un incremento del 70% sobre la previsión realizada.

      Por último, destacar que se han tramitado 2 ayudas para adaptaciones geriátricas y 34 ayudas técnicas para la movilidad (camas, grúas y colchón antiescaras).

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,095 1,243
      INDICE DE ATENCION DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 82 82
      SOLIC.PREST. SERVICIO AYUDA A DOMILICIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 230 255
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 15 16
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 58 49
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERIA A DOMICILIO (NÚMERO) 14 17
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,204 5,602
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 17
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 6 34
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      La participación es el elemento clave de la dinámica social, participar implica interactuar. La contribución de los mayores a la dinámica social, su representación y participación es un modelo de vejez necesario y contribuye a la calidad de vida de los mismos.

      Desde los servicios sociales distritales y a través de los tres centros municipales de mayores con los que se cuenta

      (Prosperidad-Santa Hortensia, Nicolás Salmerón y Hogar Castilla) se potencia la participación del mayor en diferentes actividades sociales, recreativas, culturales, deportivas y voluntariado, con la programación de diferentes talleres tanto de actividad física-preventiva como ocupacionales, visitas culturales y celebraciones en vida comunitaria tales como fiesta de carnaval, día del libro, fiestas patronales y celebración de la Navidad, así como el fomento de actividades intergeneracionales con la participación de los mayores en espacios de encuentros intergeneracionales.

      En el año 2015 se han llevado a cabo en los centros municipales de mayores del Distrito un total de 27 tipos diferentes de talleres existiendo en alguno de ellos más de un grupo, con una media de participación de 20 personas en cada uno de los mismos; 8 talleres de actividad física (gimnasia de mantenimiento, taichí, sevillanas y relajación, entre otros), 6 talleres de actividades ocupacionales (marquetería, pintura, pirograbado, telares, grabado en cristal y labores), 11 talleres de actividades culturales (informática, historia del arte, cultura general, ajedrez...) y 2 relacionados con la salud,

      'Salud y Memoria' llevado a cabo en colaboración con los profesionales del Centro Madrid Salud de Chamberí, así como terapia ocupacional y estimulación cognitiva.

      Cada día es mayor el número de personas mayores interesadas por las nuevas tecnologías así como por los hábitos de vida saludable, es por ello que los talleres de ejercicio físico, informática y memoria son los más demandados en todos los centros, y a los que se les está dando respuesta adecuada incrementando progresivamente el número de participantes en cada uno de ellos.

      Las previsiones realizadas respecto a la participación de los socios en la vida diaria de los centros se han cumplido aunque el número de participantes en los diferentes talleres haya sido algo menor de lo previsto, esta disminución sólo se ha producido en el ultimo trimestre del año coincidiendo con la realización de obras de mejora en las instalaciones de uno de los centros lo que motivó que se tuviera que suspender algún taller por no disponer de espacio para la realización del mismo.

      A lo largo del año se programan 3 salidas culturales mensuales a museos, exposiciones de interés cultural o a espectáculos de actualidad. En el último trimestre se realizaron una serie de actividades intergeneracionales dirigidas a los mayores de los centros y los adolescentes de apoyo escolar donde participaron 15 mayores y 15 adolescentes por actividad y se desarrollaron 6 salidas de un día de duración y 3 talleres de relajación y reducción del estrés.

      Del mismo modo en estos centros se ofrecen otros servicios como cafetería-comedor con menús equilibrados y adecuados a las necesidades nutricionales de los mayores, peluquería, podología, así como información y orientación personalizada a recursos adecuados para prevenir posibles situaciones de aislamiento. Destacar que se ha incrementado en un 156% las comidas servidas en los comedores de los centros municipales de mayores habiéndose servido un total de 28.186 menús cuando la previsión para el ejercicio era de 18.000.

      Conscientes de la importancia así como del incremento de personas mayores a las que hay que atender, desde el Distrito se propone aumentar en el contrato de animación sociocultal de los centros municipales de mayores el número de animadores socioculturales de modo que cada uno de los mismos cuente con un animador sociocultural.

      En cuanto a las ayudas económicas para comedor de mayores, se han tramitado 112 ayudas económicas, superándose así ampliamente las previsiones realizadas.

      Por todo ello se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10,200 10,167
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 90
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,000 5,536
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,650 1,798
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 25 36
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 375 860
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 80 65
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 25 112
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18,000 28,186
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      La atención y el apoyo a los cuidadores habituales de personas dependientes tiene una importancia especial dada la gran sobrecarga física y emocional que presentan, motivo por el que se llevan a cabo programas específicos dirigidos a ellos, los cuidadores habituales, prestándoles atención tanto a nivel grupal como individual.

      El programa 'Cuidar al Cuidador' consiste en sesiones grupales de carácter psico-terapéutico donde se abordan aspectos relacionados con la sobrecarga del cuidador. Su objetivo es ayudarles a afrontar la tarea de cuidar con mayor fortaleza emocional, siendo la valoración del mismo muy satisfactoria por parte de los participantes.

      En 2015 se han realizado 3 grupos habiendo participado un total de 38 personas. Se ha realizado un total de 25 sesiones con una media de duración de hora y media cada una de las mismas.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 30 38
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 22 38
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día prestan a las familias apoyo y sirven de soporte a la sobrecarga que conlleva la atención a una persona dependiente, facilitando información y orientación, dotándoles de habilidades que contribuyan a mejorar la calidad de los cuidados dispensados a la persona mayor. Ayudan a mejorar la calidad de vida de los usuarios y de sus familiares, proporcionan una atención socio-sanitaria para prevenir la pérdida de autonomía personal, con actividades encaminadas a potenciar y rehabilitar sus capacidades cognitivas, funcionales y sociales. Con ello se evita el aislamiento social ya que muchos mayores, por sus dificultades físicas y cognitivas, no tienen relaciones con el entorno y se favorece su permanencia en su medio habitual evitando o retrasando la institucionalización.

      Se trata de un recurso muy demandado por los familiares, sobre todo en la modalidad de 'deterioro cognitivo' donde se da una respuesta rápida respecto al tiempo de resolución de la demanda. En el año 2015 se ha incrementado el número de usuarios atendidos tanto en centros de deterioro cognitivo como de deterioro físico.

      También se lleva a cabo el programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolla en el Centro de Día 'Jazmín', donde se atiende a mayores dependientes durante los fines de semana. En el año 2015 se han beneficiado de este recurso 19 personas dando respuesta a un mayor número de familias de las inicialmente previstas.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 143 147
      USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 64 74
      USUARIOS DE CENTRO DE DIA FINES DE SEMANA' RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 13 19
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Cuando los mayores, por su situación social y de deterioro no pueden ser atendidos en su domicilio y requieren de otra alternativa residencial, se da trámite a la gestión de plaza en residencia para personas mayores válidas y/o dependientes o en apartamentos tutelados, al objeto de garantizar su adecuada atención al tratarse de equipamientos sociales

      que ofrecen alojamiento y atención especializada.

      El número de personas que ha solicitado plaza en pisos tutelados (para personas válidas) ha superado en más del 36% la previsión, habiendo sido tramitadas 14 solicitudes para apartamentos tutelados tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la Comunidad de Madrid.

      Las plazas en residencia para personas dependientes son prestaciones incluidas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, a través de su correspondiente programa individual de atención. Las familias y los usuarios han contado en todo momento con el apoyo social necesario para el seguimiento de sus solicitudes y/o revisión de su correspondiente programa individual de atención, cuando así lo han solicitado, como mejor alternativa de atención a la persona mayor. Desde el centro de servicios sociales se da trámite y gestión a las peticiones de plaza en centro residencial en la modalidad de estancia temporal, modalidad de plaza en residencia por emergencia social y residencia para válidos, siendo 130 el número total de solicitudes tramitadas.

      Por último, se han gestionado 8 ayudas económicas para pago de alojamiento alternativo mientras esperaban la plaza en residencia pública y se ha atendido así a todas las demandas planteadas.

      Por todo lo anterior se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 11 14
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 87 130
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 18 8
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para dar cumplimiento a este objetivo se destinan al colectivo de mayores de 65 años todas las prestaciones y servicios que facilitan el mantenimiento del mayor en su entorno habitual.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio en el año 2012 se ha visto afectado por la asunción de todos los servicios que vienen concedidos por la Ley de Dependencia y que quedan recogidos en el Proyecto Individual de Atención de la Comunidad de Madrid y por la Ordenanza Municipal que regula el servicio del año 2009, por lo que el Distrito sólo es competente en la valoración de casos, solicitando la autorización de la concesión al Área Delegada de Familia y Servicios Sociales.

      Las horas mensuales de SAD se establecen en función del Baremo Social de Necesidad según puntuación y para el año 2012 hemos tenido una media de 16h/usuario y mes.

      El Servicio de Comidas a Domicilio tiene como objetivo garantizar una dieta adecuada para todos aquellos mayores que tienen dificultad en realizar la compra y la preparación de la comida. Es un recurso que, aunque parece poco utilizado, ha dado respuesta a toda la demanda planteada.

      Con la prestación del Servicio de Lavandería Domiciliaria se han atendido las necesidades de lavado y planchado de ropa en aquellos domicilios que, por sus condiciones, no disponen de los medios necesarios para su realización.

      La Teleasistencia

      es un servicio muy demandado por ser de fácil tramitación para los ciudadanos, contar con una gran difusión y no suponer un coste económico para la mayoría de los mayores de 65 años. Se ha incrementado en 1.598 nuevas alarmas respecto a la previsión.

      Por último, en relación a las ayudas para adaptaciones geriátricas se ha tramitado y concedido una sola ayuda

      ya que solo hubo una única demanda y se han tramitado 23 ayudas técnicas para personas que por su

      grado de dependencia requerían este servicio haciendo posible su movilización y facilitando su cuidado.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 35 23
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 10 1
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 50 87
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,600 6,198
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 10 11
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 65 47
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 16
      SOLIC.PREST.SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 200 232
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 65 76
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 900 941
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En cuanto a políticas de envejecimiento activo y saludable para mayores en los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Chamartín, se viene haciendo un esfuerzo para mejorar su calidad de vida y dar respuesta a sus necesidades y demandas con talleres preventivos y actividades de ocio y tiempo libre incluidos en el

      Programa de Animación Socio-cultural de los Centros Municipales de Mayores que el propio Distrito desarrolla.

      El Programa de Animación Socio-cultural de los Centros Municipales de Mayores se desarrolla a través de un contrato administrativo especial por un importe de total de 45.738 euros para el año 2012, ejecutado al 100%. Incluye un conjunto de actividades y talleres como son gimnasia de mantenimiento, chikung, taller historia de Madrid y un profesional animador socio-cultural para un total de 9.432 socios.

      Indicar que sólo hay 3 Centros Municipales de Mayores en el Distrito, y que la previsión de 5 centros, a la hora de elaborar el presupuesto de 2012, es un error, ya subsanado en el presupuesto para 2013.

      Se concluye diciendo que, tanto cualitativa como cuantitativamente, y de acuerdo con la comparación realizada en los indicadores, el objetivo ha sido ampliamente conseguido.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 5 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,600 9,432
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 65 75
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 3,000 4,040
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,800 2,000
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 80 75
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS MAYORES (NÚMERO) 70 70
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10,000 14,247
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Es necesario que los Servicios Sociales de Atención Social Primaria realicen un apoyo a las familias de las personas dependientes y de sus cuidadores, en este sentido el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, a través de la D.G. de Mayores y Atención Social, viene desarrollando una serie de actividades con el concepto de recursos de ciudad mediante un contrato de prestación de servicios.

      Para ello, se realiza el programa 'Cuidando al Cuidador' que está dirigido a aquellas personas que son cuidadores principales. En 2012 han participado 27 cuidadores, sobrecargados por su tarea.

      Y también

      se lleva a cabo

      el programa de 'Respiro Familiar' que tiene lugar en el Centro Municipal Integrado Jazmín, durante los fines de semana y con el que se pretende proporcionar descanso a aquellas familias que durante el resto de la semana están atendiendo a personas dependientes. Han disfrutado de este programa 14 familias.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA “CUIDANDO AL CUIDADOR”.
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (NÚMERO) 155 160
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 15 20
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 25 27
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día de deterioro físico o cognitivo para mayores son un importante recurso como espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro a la vez que son un instrumento de apoyo para el cuidador.

      En el Distrito contamos con un Centro de Día Municipal 'Juan Pablo II'

      para personas mayores con deterioro físico y en el año 2012 se han beneficiado de este servicio 63 personas.

      En cuanto a Centros de Día para deterioro cognitivo se tiene concertado con la iniciativa social privada dos Centros y se han beneficiado 125 personas.

      Por lo que se refiere al acceso a estos recursos la tramitación se realiza desde el Centro de Servicios Sociales del Distrito pero la concesión de la plaza la realiza el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO)
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 60 63
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 80 125
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Las residencias para personas mayores y los pisos tutelados son otro tipo de alojamientos alternativos que se utilizan con el fin de garantizar la atención adecuada de las personas mayores dependientes cuando el servicio de ayuda a domicilio resulta insuficiente.

      En el año 2012 se han tramitado 95 solicitudes de plazas en Residencias para mayores de la Comunidad de Madrid, de las cuales 15 han sido para personas válidas y autónomas, 25 de emergencia y 55 residencias temporales.

      No obstante, y dado que existe una gran demanda de este tipo de recursos, se han gestionado 6 ayudas económicas directas que han permitido la atención del mayor en residencia privada a la espera de asignación de plaza pública, por un importe total de 16.438 euros.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 9 6
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 40 49
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 7 3
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para dar cumplimiento a este objetivo se destinan las prestaciones del Servicio de Ayuda a Domicilio, del Servicio de Comidas a Domicilio y del Servicio de Lavandería Domiciliaria.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) está dirigido a proporcionar una atención personal y/o doméstica a las personas mayores y a las personas con discapacidad, con el objetivo de promover su independencia y autonomía personal. A lo largo del año 2014 se ha atendido a 1.153 personas, de las cuales el 54,5% viven solas, y el porcentaje de usuarios atendidos mayores de 80 años ha supuesto un 82,4%, siendo un 32 ,8% los usuarios atendidos mayores de 90 años,

      por lo que la previsión se ha superado satisfactoriamente. Destacar

      que en el perfil de usuarios por sexo superan en número las mujeres a los hombres siendo ellas un 80,1%. Las horas mensuales de SAD se establecen en función del Baremo Social de Necesidad según puntuación y para el año 2014 se ha mantenido una media de 16 horas/usuario y mes.

      La Teleasistencia domiciliaria (TAD) es un dispositivo tecnológico que conectado a la red telefónica y/o eléctrica, permite comunicación manos libres desde el domicilio con una central de atención que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.

      El servicio ofrece además dispositivos periféricos (detectores de gas, detectores de humo, sensores de apertura de microondas y frigoríficos, sensores de ocupación de cama o sillón, dispensadores de medicación, equipos de deficiencias auditivas, detectores de caídas), destinados a personas con especiales necesidades para prevenir y detectar situaciones de riesgo.

      Se ha atendido un total de 5.851 personas, superando en 321 la previsión realizada.

      El Servicio de Comidas a Domicilio consiste en la distribución de raciones alimenticias equilibradas en el domicilio de personas mayores de 65 años que viven solas o conviven con una persona dependiente, y que presenten dependencia en la preparación de comidas por incapacidad motora o sensorial (deficiencia visual), dificultad en el control de riesgos de accidentes y/o necesidades nutricionales difícilmente garantizables sin este servicio.

      Se ha dado respuesta a todas las demandas planteadas, siendo el total de usuarios atendidos en el 2014 de 53.

      El Servicio de Lavandería Domiciliaria ha atendido las necesidades de lavado y planchado de ropa en aquellos domicilios en los que por sus condiciones, no disponen de los medios necesarios para su realización. A lo largo del 2014 se han atendido 13 demandas.

      Se han tramitado 6 ayudas para adaptaciones geriátricas, 20 ayudas técnicas para la movilidad y 37 ayudas de necesidades básicas, habiéndose cumplido la estimación prevista inicialmente.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 20 20
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 55 37
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,530 5,851
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 11 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 47 53
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 16 16
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 232 375
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 76 82
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 941 1,153
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      El incremento de esperanza de vida de la población, en cuanto a años y calidad, supone una mayor demanda de participación por parte de las personas mayores. Desde los Servicios Sociales del Distrito se busca dar respuesta a esa demanda aumentando su calidad de vida. En este sentido, los

      Centros Municipales de Mayores Prosperidad-Santa Hortensia, Nicolás Salmerón y Hogar Castilla, aumentan cada año el número de socios, teniendo en la actualidad 9.865 socios. Estos centros

      son espacios de encuentro,

      relación y participación, destinados

      a dar respuesta a las demandas y necesidades de los mayores y cuentan

      con un programa de animación socio-cultural.

      Los objetivos principales son favorecer la convivencia, el ocio y la cultura, prevenir situaciones de aislamiento y aumentar la calidad de vida. Para ello ofrecen una serie de servicios y prestaciones tales como: la información de actividades y servicios de los propios centros, así como de otros servicios municipales, orientando, si procede, a los servicios sociales u otros recursos; los espacios de convivencia, salas de estar, cafetería-comedor y salas de lectura; los espacios de actividades socioculturales, como talleres de historia del arte, conocer Madrid, tertulias culturales y literarias, cultura general y espacio poético; talleres manuales, marquetería, pirograbado, labores, telares, entre otros también los espacios de actividades culturales, excursiones, visitas culturales y museo. En 2014 ha aumentado el número de participantes; los espacios de ocio y divertimento: juegos al aire libre, mesas y bailes; las actividades puntuales, conferencias y charlas de interés para los mayores de temas propuestos por ellos, los espacios de eventos como celebraciones de Navidad, Carnaval, fiestas populares y del Distrito; los espacios de encuentros intergeneracionales: con actuaciones comunes de teatro, juegos, cuentacuentos; el espacio de exposiciones de las obras realizadas en los talleres durante el curso; los espacios de actividades físicas preventivas y ocupacionales, gimnasia, chikung, taichi; los espacios de salud. Se lleva a cabo el programa 'Salud y Memoria' impartido por diferentes profesionales del Centro Madrid Salud de referencia. Desde el Distrito se apoya esta actividad con terapia ocupacional; el servicio de comedor, con menús equilibrados y adecuados a sus necesidades nutricionales y de salud; y por último, los servicios de podología y peluquería.

      Las previsiones en el ejercicio anterior se han cumplido, incrementándose de manera especial las comidas servidas en los comedores de los Centros de Mayores, así como los talleres de actividades realizados, por lo que se ha cumplido la estimación inicial.

      En cuanto a las ayudas económicas para comedor en centros de mayores, se han tramitado 40 ayudas económicas y aunque no se ha llegado al número previsto inicialmente, se han atendido todas las peticiones recibidas.

      Por todo ello se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9,630 9,865
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 75 75
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 5,000 5,418
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,600 9,020
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 45 40
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,125 2,411
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 70 70
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 160 40
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 15,500 21,257
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      La atención y el apoyo a los cuidadores, aquellos que se ocupan de forma prolongada de otro familiar y que les supone una sobrecarga, tanto física como psíquica, produciéndoles un impacto negativo en su vida cotidiana. Por ello se han llevado a cabo programas específicos dirigidos a los cuidadores habituales, prestándoles atención tanto a nivel grupal como individual.

      El programa 'Cuidar al Cuidador' consiste en sesiones grupales de carácter psico-terapéutico, dirigidas por un psicólogo, donde se abordan aspectos relacionados con la sobrecarga del cuidador. Su objetivo es ayudarles

      a afrontar la tarea de cuidar con mayor fortaleza emocional, siendo la valoración del mismo muy satisfactoria por parte de los participantes.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 30 28
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 22 22
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los Centros de Día, tanto para personas con deterioro físico/relacional como para personas con deterioro cognitivo, ayudan a mejorar la calidad de vida de los usuarios y de sus familiares, proporcionan una atención socio-sanitaria para prevenir la pérdida de autonomía personal, con actividades encaminadas a potenciar y rehabilitar sus capacidades cognitivas, funcionales y sociales. Con ello se evita el aislamiento social, ya que muchos mayores, por sus dificultades físicas y cognitivas no tienen relaciones con el entorno, y se favorece su permanencia en el medio habitual evitando o retrasando la institucionalización. El apoyo que los mismos prestan a las familias es un punto importante a destacar, sirven de soporte en la sobrecarga que conlleva la atención a una persona dependiente, facilitando información y orientación, dotándoles de habilidades que contribuyen a

      mejorar la calidad de los cuidados dispensados a la persona mayor.

      Se trata de un recurso muy demandado por los familiares, sobre todo en la modalidad de 'deterioro cognitivo' donde se ha dado respuesta a un 54 ,4% más respecto a la previsión realizada.

      Del mismo modo, también se lleva a cabo el programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolla en el Centro de Día 'Jazmín', donde se atiende a mayores dependientes durante los fines de semana. En el año 2014 se han beneficiado de este recurso 16 personas, dando respuesta al 100% de la demanda presentada.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 125 193
      USUARIOS CENTRO DÍA PARA PERSONAS MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 63 63
      USUARIOS DE CENTRO PEDÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 10 16
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Cuando los mayores, por su situación social y de deterioro, no pueden ser atendidos en su domicilio y requieren de otra alternativa residencial, se da trámite a la gestión tanto de plaza en residencia para personas mayores válidos y/o dependientes o apartamentos tutelados, al objeto de garantizar su adecuada atención al tratarse de equipamientos sociales que ofrecen alojamiento y atención especializada.

      El número de personas que ha solicitado plaza en pisos tutelados (para personas válidas), ha superado en más del 100% las previsiones realizadas, habiendo sido tramitadas 13 solicitudes para apartamentos tutelados tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la Comunidad de Madrid.

      Las plazas en residencia para personas dependientes son prestaciones incluidas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, a través de su correspondiente Programa Individual de Atención. Las familias y los usuarios han contado, en todo momento, con el apoyo social necesario para el seguimiento de sus solicitudes y/o para la revisión de su correspondiente Programa Individual de Atención, cuando así lo han solicitado, como mejor alternativa de atención a la persona mayor.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se tramitan las peticiones de plaza en centro residencial en la modalidad de estancia temporal. Se atendieron 61 solicitudes y 28 solicitudes de plaza en residencia de emergencia social más otras 13 solicitudes de plaza en residencia para personas válidas.

      Por último, se han gestionado 35 ayudas económicas para pago de alojamiento temporal de las cuales se han beneficiado 12 personas mayores que han recibido atención en residencia privada a la espera de asignación de plaza pública, por un importe total de 33.034 euros.

      Por todo lo anterior se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 5 13
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 44 102
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 3 12
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los diferentes servicios destinados al cumplimento de este objetivo son: Servicio de Ayuda a Domicilio, Servicio de Comida a Domicilio, Lavandería y Teleasistencia Domiciliaria. También existen otras prestaciones específicas como ayudas económicas y/o técnicas para favorecer la movilidad.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), servicio destinado a proporcionar una atención personal y/o doméstica a las personas mayores, se ha dado respuesta a 1.341 personas, un 15% más de lo previsto para el 2016, de los cuales 1.062 han sido mujeres y 279 hombres. El 61% de las personas atendidas en el distrito lo han sido en Atención Social Primaria y el 39% con cargo a Dependencia. En este servicio, la población femenina representa el 79,2%.

      El Servicio de Comidas a Domicilio consiste en la distribución de raciones alimenticias equilibradas en el propio domicilio de los mayores que presentan dependencia para la preparación de comidas o el estado de sus viviendas no permite una adecuada realización de éstas. Trata de garantizar una alimentación correcta y equilibrada. A lo largo del año 2016 se ha dado respuesta a todas las demandas planteadas, siendo el total de usuarios atendidos de 51, tan solo 7 usuarios menos de lo previsto. La bajada en este tipo de prestación está compensada con el aumento ya explicado en el Servicio de Ayuda a Domicilio, ya que dentro de las tareas del auxiliar de hogar se incluye el apoyo en la elaboración de comidas. Al igual que sucede en el resto de prestaciones, es mayor el porcentaje femenino con 38 mujeres atendidas frente a 13 varones.

      El Servicio de Lavandería Domiciliaria responde a las necesidades de lavado y planchado de ropa en aquellos domicilios en los que, por sus condiciones, no disponen de los medios necesarios para su realización. A lo largo de 2016 se ha atendido a

      20 personas, lo que supone un incremento del 33% sobre la previsión realizada.

      La Teleasistencia Domiciliaria es un servicio social de atención telefónica permanente las 24 horas del día que, a través de un dispositivo tecnológico conectado a la línea telefónica, permite la comunicación de las personas usuarias desde el domicilio con un centro de atención de llamadas atendido por profesionales especializados, proporcionando compañía, seguridad y tranquilidad al usuario y a sus familiares. A lo largo del año 2016 se ha atendido a un total de 5.535 personas; puede verse que es inferior en 323 a la cifra prevista. Esto responde a que con anterioridad era un recurso gratuito y que en la actualidad se aplica un baremo, que aunque sea un coste poco elevado, ha habido mayores que han renunciado al servicio. Es importante reseñar que se ha atendido a toda la demanda de forma inmediata.

      En 2016 se ha dado trámite a 43 ayudas económicas para necesidades básicas, ligeramente superior a las previstas, atendiendo a todas las necesidades detectadas.

      El número de

      ayudas técnicas

      para la movilidad, como pueden ser camas articuladas, grúas y colchones antiescaras, instaladas en los domicilios de los mayores dependientes, ha sido de 33, habiéndose incrementado estas últimas en un 65% respecto a lo previsto para todo el año, de las cuales el 60,6% corresponden a mujeres.

      En los centros municipales de mayores del distrito, y englobados en el área de actividades psicofísicas, se desarrollan talleres tanto de estimulación cognitiva como de psicomotricidad para mayores. Se trata de una activad con gran aceptación muy demandada por la población, motivo por el que en el segundo semestre del año se duplicó en los centros el número de talleres de estimulación cognitiva, ampliando notablemente el número de participantes.

      Activities
      DIFUSION DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS...).
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      TOTAL PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,160 1,341
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 928 1,062
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 232 279
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 85 85
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (NÚMERO) 74 76
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (NÚMERO) 11 9
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 375 376
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 17
      TOTAL PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 58 51
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 45 38
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 13 13
      TOTAL PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 20
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 11 7
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 4 13
      TOTAL PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,858 5,535
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,590 4,280
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,268 1,255
      TOTAL BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 40 43
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 30 32
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10 11
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 20 33
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 18 20
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 2 13
      TOTAL BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (NÚMERO) 25 42
      MUJERES BENEFICIARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (NÚMERO) 21 32
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (NÚMERO) 4 10
      TOTAL PERSONAS ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (NÚMERO) 100 175
      MUJERES ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (NÚMERO) 83 145
      HOMBRES ATENDIDOS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (NÚMERO) 17 30
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito cuenta con tres Centros Municipales de Mayores, 'Prosperidad-Santa Hortensia', 'Nicolás Salmerón' y 'Hogar Castilla', que tienen como principal objetivo promover la convivencia de este colectivo y propiciar su participación activa, ya que éste es el elemento clave de la dinámica social. La contribución de los mayores a la dinámica social, su representación y participación es un modelo de vejez necesario y contribuye a la calidad de vida de los mismos.

      Independientemente de los diferentes servicios con los que cuenta cada uno de los centros (cafetería, comedor, peluquería, podología), se dispone de un programa de actividades socioculturales, formativas y ocupacionales a disposición de los 10.692 socios registrados en el año 2016 (5.341 en Prosperidad-Santa Hortensia, 3.937 en Nicolás Salmerón y 1.414 en Hogar Castilla), de los cuales un 66% son mujeres frente a un 34% de varones. Un aspecto importante a destacar en este aumento progresivo de nuevos socios y socias es el cambio en el perfil, siendo más jóvenes y dinámicos, demandando propuestas participativas más proactivas.

      Respecto al servicio de cafetería-comedor, servicio que ofrece menús equilibrados y adecuados a las necesidades nutricionales de los mayores, destacar

      el incremento del 28,4% en las comidas servidas en los dos comedores (Prosperidad-Santa Hortensia y Nicolás Salmerón) habiéndose servido 6.083 menús más de los previstos para el año.

      Enero de 2016 fue el comienzo de una nueva etapa en la vida de los centros municipales de mayores del distrito con la incorporación de un profesional de la animación sociocultural en cada uno de ellos. Cada centro tiene sus propias características así como un perfil de socios totalmente diferenciado respecto a sus gustos y preferencias. Esta ampliación en recursos humanos ha permitido una mejora de la atención a los usuarios y usuarias y en consecuencia el planteamiento de más actividades y propuestas encaminadas a mejorar los procesos de dinamización en cada uno de los centros. Esta mejora ha supuesto, no sólo el logro de objetivos cuantitativos respecto al índice de participación, sino un cambio en la vivencia de los propios mayores en relación a la propia convivencia, habiendo logrado la realización de actividades conjuntas inter-centros.

      En los centros no sólo se ofertan talleres concretos y acordes a sus gustos y/o necesidades, sino que se brinda una amplia gama de actividades socioculturales como visitas, excursiones, actividades lúdicas y la participación de los mayores en espacios de encuentros intergeneracionales. A lo largo de 2016 han sido 63 las actividades englobadas en esta categoría con un total de 2.823 las personas que han participado.

      Las diferentes actividades que se ofrecen a los mayores son las siguiente: los talleres del área psicofísica, salud y formación en nuevas tecnologías, todas impartidas por profesionales especialistas a cargo del propio programa de animación sociocultural y/o en colaboración con el centro municipal de salud y el Departamento de Mayores del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Resaltar el aumento del número de personas mayores interesadas por las nuevas tecnologías así como por los hábitos de vida saludable. Es por ello que los talleres de ejercicio físico, informática y memoria han sido los más demandados en todos los centros, y a los que se les está dando respuesta adecuada incrementando progresivamente el número de grupos y participantes en cada uno de ellos a lo largo del segundo semestre del año.

      Por otro lado, los talleres de actividades plásticas-escénicas (pintura, marquetería, grabado en cristal, telares, manualidades, bailes de salón, sevillanas y teatro) y culturales-formativas (historia del arte, cultura general, idiomas, tertulias y ajedrez) son gestionados por los propios

      socios y socias. Para ello se cuenta con un total de 67 voluntarios que

      colaboran en los centros y son los monitores de esta amplia gama de talleres. Destacar que el número de voluntarios ha bajado respecto a años anteriores, debido al esfuerzo realizado en la actualización y puesta al día de la base de datos de los voluntarios que colaboran en los centros. Actualmente, el 99% de nuestros voluntarios ha formalizado la adhesión formal al Programa Voluntarios por Madrid, disponiendo de la tarjeta acreditativa otorgada por el Ayuntamiento de Madrid a través del Departamento de Voluntariado.

      Respecto al número total de participantes en talleres, son 3.843 las personas mayores que han participado a lo largo de 2016 en la amplia gama de 160 talleres-grupos ofertados en los centros (clarificar respecto a este dato, que hay talleres que a su vez cuentan con hasta 6-8 grupos diferentes). En el ejercicio anterior, el número de participantes era mayor. La diferencia y disparidad en el dato se debe a la manera de contabilización en los registros, contabilizando antes la sumatoria de participaciones y ahora los participantes reales en talleres, es decir, computando a la persona una sola vez.

      Respecto a la

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 21,400 27,483
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 17 12
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28 30
      TOTAL BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 45 42
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28 33
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 57 34
      TOTAL VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 85 67
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 400 537
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,250 2,286
      TOTAL PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,650 2,823
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 30 63
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,800 731
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 6,220 3,112
      TOTAL PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 9,020 3,843
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,000 5,169
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (PORCENTAJE) 25 10
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (PORCENTAJE) 55 70
      TOTAL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 80
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 3,400 3,637
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 6,650 7,055
      TOTAL SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10,050 10,692
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      La atención y el apoyo a los cuidadores habituales de personas dependientes tiene una importancia especial dada la gran sobrecarga física y emocional que presentan, motivo por el que se llevan a cabo programas específicos dirigidos a ellos con el objetivo de ayudar a afrontar la tarea de cuidar con mayor fortaleza emocional, a saber pedir ayuda, a atender sus propias necesidades y, sobre todo, a prestar los cuidados sin comprometer su salud.

      El programa 'Cuidar al cuidador' consiste en sesiones grupales de carácter psico-terapéutico donde se abordan aspectos relacionados con la sobrecarga del cuidador y se desarrollan sesiones de carácter educativo en las que se enseña a cuidar a la persona dependiente.

      En 2016 se han realizado 3 grupos, habiendo participado un total de 62 personas. El número de sesiones grupales establecido en el programa para todo el año es de 25, con una duración de hora y media cada una de las mismas.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 25 25
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 7 14
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 48 48
      TOTAL PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 55 62
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para garantizar las actuaciones específicas destinadas a aquellos que se encuentran en situación de dependencia, además de los diferentes servicios y apoyos en el propio domicilio, se cuenta con la red de centros de día, que son recursos no residenciales que proporcionan una atención socio-sanitaria para prevenir la pérdida de autonomía personal, con actividades encaminadas a potenciar y rehabilitar sus capacidades cognitivas, funcionales y sociales. Además, prestan a las familias apoyo y sirven de soporte a la sobrecarga que conlleva la atención a una persona dependiente, facilitando información y orientación, dotándoles de habilidades que contribuyan a mejorar la calidad de los cuidados dispensados a la persona mayor, ayudando por tanto, a mejorar la calidad de vida de los usuarios y de sus familiares.

      Se trata de un recurso muy demandado por los familiares, sobre todo en la modalidad de 'deterioro cognitivo', donde se da una respuesta rápida respecto al tiempo de resolución de la demanda.

      El Distrito cuenta con un centro de día para personas con deterioro físico y/o relacional (Centro de Día Juan Pablo II) y con plazas concertadas en el propio distrito en centros de día para personas con deterioro cognitivo (Centro de Día María Wolff y Centro de Día Sar Quavitae). En el año 2016 se ha dado respuesta a toda la demanda siendo el número de usuarios atendidos, tanto en centros de deterioro cognitivo como de deterioro físico, similar a lo previsto, siendo el perfil femenino, al igual que pasa en otros servicios, bastante superior respecto al masculino.

      También se lleva a cabo el programa de 'Respiro Familiar' que se desarrolla en el Centro de Día 'Jazmín', donde se atiende a mayores dependientes durante los fines de semana. En el año 2016 se han beneficiado de este recurso 17 personas dando respuesta a la totalidad de demanda presentada.

      Por todo lo anterior se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      TOTAL USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 193 189
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 138 129
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 55 60
      TOTAL USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 70 85
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 57 62
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 13 23
      TOTAL USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 16 17
      MUJERES USUARIAS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 10 13
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 6 4
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Desde el Centro de Servicios Sociales se da trámite y gestión a las peticiones de plaza en centro residencial de todos aquellos mayores que por su situación social y de deterioro no pueden ser atendidos en su domicilio y requieren de otra alternativa para garantizar su adecuada atención en equipamientos sociales que ofrecen alojamiento y atención especializada.

      Existen diferentes modalidades en este tipo de equipamientos como pueden ser apartamentos tutelados y/o residencias para personas válidas, así como plaza en centros residenciales para personas dependientes.

      El número de personas que han solicitado plaza en pisos tutelados a lo largo del año 2016 ha sido 17 frente a la previsión que realizada de 34. Se trata de un recurso que se gestiona por duplicado ya que se tramitan solicitudes tanto en la Comunidad de Madrid como en el propio Ayuntamiento que también dispone de plazas. Es este el motivo que explica que en realidad no ha bajado la previsión sino que se ha mantenido como en el año anterior (17 beneficiarios por dos solicitudes diferentes).

      Las plazas en centro de atención residencial para personas dependientes son prestaciones incluidas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, a través de su correspondiente Programa Individual de Atención. Las familias y los usuarios han contado en todo momento con el apoyo social necesario para el seguimiento de sus solicitudes y/o revisión de su correspondiente Programa Individual de Atención, cuando así lo han solicitado, como mejor alternativa de atención a la persona mayor.

      Independientemente de esta aclaración, especificar que también existe la modalidad de plaza en residencia temporal, plaza en residencia por carácter de emergencia así como descanso familiar, habiendo sido un total de 121 las plazas tramitadas de estas características.

      Por último, se han gestionado 14 ayudas económicas para el pago de alojamiento alternativo mientras esperaban la plaza en residencia pública siendo nuevamente el perfil femenino mayoritario respecto al masculino.

      Por todo lo anterior se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      TOTAL PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 34 17
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 23 11
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 11 6
      TOTAL PLAZAS SOLICITADAS RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 99 121
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 68 83
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 31 38
      TOTAL BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 12 14
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 9 8
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 3 6
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los servicios destinados al cumplimento de este objetivo están formados por un conjunto de recursos para garantizar la atención a las necesidades que presentan las personas mayores.

      La situación que derivó de la COVID-19, ha generado más situaciones de vulnerabilidad graves, haciendo que estos servicios sean más esenciales que nunca para dar respuesta a las situaciones de urgencias sobrevenidas.

      Entre los servicios que no han alcanzado los indicadores inicialmente previstos se encuentra el Servicio de Ayuda a Domicilio, que ha atendido a 137 usuarios menos. Entre los motivos, destacar el temor de las personas mayores a relacionarse y dejar acceder a su domicilio a personas ajenas a su unidad de convivencia por miedo al contagio. La situación ha ido mejorando a lo largo del año, con un aumento paulatino de altas nuevas y reinicios en el Servicio de Ayuda a Domicilio.

      Uno de los servicios que se ha visto incrementado ha sido el Servicio de Comidas a Domicilio con un aumento de 18 usuarios.

      El número de ayudas técnicas para la movilidad, como pueden ser camas articuladas, grúas y colchones anti escaras, instaladas en los domicilios de los mayores dependientes, se ha mantenido estable respecto al año anterior.

      Respecto al trámite de ayudas económicas, resaltar que se han realizado menos de la previstas, entre los motivos se encuentra que la mayoría de estas ayudas están destinadas a garantizar la alimentación de las personas mayores a través de la bonificación del precio en los comedores de los centros municipales de mayores, los cuales han estado cerrados hasta el mes de septiembre. No obstante, se ha cubierto el objetivo ya que se ha dado cobertura a todas las demandas presentadas.

      Desde el distrito se cuenta como servicio propio con el Servicio de Terapia Ocupacional en Domicilio, dirigido a favorecer el mantenimiento de las capacidades físicas y cognitivas de los mayores, servicio que se ha reanudado de manera presencial con atención domiciliaria. El servicio ha tenido una menor demanda debido al miedo al contagio por la COVID-19, no obstante, se ha cumplido el objetivo, dado que se ha dado cobertura a todas las demandas.

      En relación con la terapia ocupacional prestada en los centros municipales de mayores, se ha incrementado respecto a la previsión por dos motivos principales: el aumento en la contratación del número de horas prestadas para esta actividad y la adaptación a la situación sanitaria, dando continuidad al servicio, pese al cierre de los centros municipales de mayores, prestando el mismo de manera virtual, retomándose la presencialidad del servicio en el mes de octubre.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS...).
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 5 79
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 400 374
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 19
      USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 50 67
      USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 20 31
      USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 7 8
      USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 12 4
      USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 4,380 4,306
      USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 1,390 1,295
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 30 26
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 25 5
      BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 20 23
      BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 10 7
      BENEFICIARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (MUJERES) 55 37
      BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (HOMBRES) 17 14
      MUJERES ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (MUJERES) 155 205
      HOMBRES ATENDIDOS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (HOMBRES) 55 27
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 78 80
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 81
      USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 320 305
      USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 1,320 1,183
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EQUITATIVA DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE ASI COMO EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES.

      Durante 2021 ha seguido disminuyendo el número de socios y socias en los centros municipales de mayores, consecuencia de las bajas producidas por fallecimiento en esta crisis sanitaria.

      También ha sido un año en el que se han continuado realizando actividades virtuales durante los primeros meses, como consecuencia de la continuidad del cierre de los centros municipales de mayores, creando espacios y formas nuevas para la ocupación del ocio y tiempo libre, potenciando la participación e integración de los mayores en la vida de la comunidad hasta su apertura en octubre, que dio paso al inicio de las actividades presenciales.

      Esta reapertura ha estado sujeta al protocolo de medidas de los centros municipales de mayores del Ayuntamiento de Madrid para hacer frente a la COVID-19, con limitaciones de aforo y mantenimiento de la distancia de seguridad entre otras medidas, motivo por el que no se han podido alcanzar alguno de los indicadores y actividades inicialmente previstos.

      En el año 2021 los talleres se han impartido combinando la modalidad virtual, durante los meses en que los centros municipales han permanecido cerrados, y la modalidad presencial cuando se ha producido la reapertura de éstos. Dicha situación ha significado la realización solo de un 80 % de las horas previstas con una disminución en el número de talleres impartidos por socios voluntarios, producida por el fallecimiento de alguno de ellos y el temor a los contagios por parte de otros.

      En cuanto al número de participantes, una vez se abren los centros municipales de mayores de forma presencial, hay que destacar la disminución en el número de participantes por las limitaciones de aforo, determinado por la dimensión de los espacios donde se imparten, así como la paralización de algunas de las actividades previstas porque su realización no cumplía con los protocolos establecidos, como es el caso de las sevillanas y el coro.

      Esta situación ha elevado la lista de espera en todos los talleres, llegando a un 46 % respecto a la totalidad de personas participantes.

      Tampoco ha sido posible la realización de visitas socioculturales por el cierre al público de muchas de ellas y la falta de demanda de los usuarios para su realización por la situación de temor producida por la COVID-19 y únicamente en el último mes del año ha sido posible llevar a cabo alguna excursión o salida.

      La presencia de mayores en los centros municipales de mayores se ha reducido de manera considerable, disminuyendo el número de asistentes a los comedores y cafeterías, por lo que los indicadores previstos en el número de comidas servidas en los comedores de los centros de mayores solo se han podido cumplir en un 29 %, ya que únicamente han estado abiertos los tres últimos meses del año.

      Analizando los datos desde una perspectiva de género, la representación femenina es ampliamente mayoritaria en la vida y dinámica de los centros municipales de mayores y, durante el año 2021, ésta se ha visto incrementada, siendo superior a la masculina, tanto en la participación en las diferentes actividades propuestas (1.805 mujeres frente a 327 hombres), como en el número de mujeres voluntarias (37 mujeres y 26 hombres), y como en el porcentaje de representación de éstas en los órganos de representación de los socios y socias de los centros, siendo ahora de un 64 % de mujeres frente a un 35 % de hombres. Dicho cambio ha sido provocado por la renovación de la totalidad de los miembros en una de las juntas directivas donde el 87,5 % son mujeres..

      Por todo lo anteriormente expuesto, se puede afirmar que el objetivo se ha cumplido satisfactoriamente.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERIA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20,000 4,787
      MUJERES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 40 56
      HOMBRES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 60 44
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 21 24
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 8 10
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3 3
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 2
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 8,174 7,956
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 4,141 3,961
      TOTAL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES POR MUJERES (PORCENTAJE) 80 85
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES POR HOMBRES (PORCENTAJE) 20 15
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,000 4,856
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 4,000 2,026
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,000 359
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 30 14
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 1,250 445
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 500 107
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 35 37
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 30 26
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 10 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 10 1
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Se pone a disposición de las familias el programa 'Cuidar a quienes cuidan', que tiene por objeto prestar apoyo emocional y terapéutico a los cuidadores sobrecargados, con el fin de mejorar su calidad de vida, a través de herramientas que les ayuden en el cuidado de personas dependientes y que a la vez fomenten en ellas relaciones sociales y grupos de ayuda mutua.

      Es un programa que se realiza anualmente y está consolidado como actividad permanente.

      El programa comienza todos los años en octubre y finaliza en mayo del año siguiente. Durante el año 2021 se ha realizado de manera virtual y presencial. En los meses iniciales de 2021 (enero a mayo), las sesiones grupales se realizaron de manera virtual. Y con el nuevo grupo (octubre a diciembre), se retomaron las sesiones presenciales, que se realizan un día semanal en el centro de servicios sociales Santa Hortensia.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 25 25
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HOMBRES) 5 3
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (MUJERES) 15 15
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para el cumplimiento de este objetivo se cuenta con la red municipal de centros de día con el objetivo principal del mantenimiento de la persona en su entorno. Desde estos centros se presta atención, no sólo a las necesidades, sino también a las capacidades, preferencias y deseos. Todo ello desde el modelo de atención centrado en la persona (ACP), en el que la persona usuaria se convierte en un elemento activo y participativo dentro de la organización. El objetivo último es su dignidad y que sus derechos estén asegurados en todo momento.

      Para la atención a personas con deterioro físico y relacional, el distrito cuenta con el centro de día municipal Juan Pablo II, que en el año 2021 ha atendido a un total de 32 personas, 27 mujeres y 5 hombres.

      Las personas con deterioro cognitivo son atendidas en centros de día concertados y existen plazas concertadas con centros de la iniciativa social.

      Además, se cuenta con el programa de 'Respiro Familiar', que se desarrolla en algunos centros de día, a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana y en régimen diurno. En el año 2021 se han beneficiado de este recurso 5 personas, 3 mujeres y 2 hombres.

      Se ha cumplido el objetivo marcado, a pesar de haberse producido un descenso sobre el número previsto como consecuencia al temor por contagiarse por la COVID-19.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 80 58
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 25 23
      USUARIAS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 40 27
      USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 10 5
      USUARIAS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (MUJERES) 8 3
      USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (HOMBRES) 1 2
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Desde el Ayuntamiento de Madrid se promueven servicios destinados a la permanencia de las personas mayores en su entorno al considerarse que supone, con los apoyos necesarios, el espacio que mejor calidad de vida les aporta.

      No obstante, el elevado nivel de dependencia o la sobrecarga familiar hacen necesaria la gestión de un recurso de carácter residencial. Durante el año 2021 la gestión de los recursos residenciales a través de la dependencia ha tenido una ágil respuesta, lo que ha hecho menos necesaria la tramitación de recursos con carácter de emergencia. Esto, unido a una menor demanda de recursos residenciales de carácter temporal por miedo a la COVID-19, explica la reducción de la gestión con respecto a la previsión. No obstante, todas las demandas han sido atendidas.

      En lo referente a las ayudas económicas para pago de alojamientos alternativos, resaltar que se ha tramitado el pago de residencias privadas para garantizar la adecuada atención de aquellos mayores que lo han precisado. En el año 2021 se han gestionado menos de las previstas por la rápida respuesta en la resolución de adjudicaciones de plazas por dependencia y el descenso en la demanda por miedo a los contagios, pero se ha dado cobertura a toda la demanda planteada por lo que se ha cumplido el objetivo.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 5 5
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 10 4
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 30 20
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 70 42
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 7
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 12 10
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.
      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, ETC.)
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted
      USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 6
      USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 4
      USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 3,800
      USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 1,100
      BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 18
      BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 9
      BENEFICIARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (MUJERES) 23
      BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (HOMBRES) 15
      MUJERES ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA EN LOS CMM (MUJERES) 40
      HOMBRES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA EN LOS CMM (HOMBRES) 5
      MUJERES ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA EN LOS CMM (MUJERES) 40
      USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 62
      USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 34
      USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 914
      USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 228
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 25
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EQUITATIVA DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE, ASI COMO EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES.
      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERIA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 19
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 26
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 700
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 1,040
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 35
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 940
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 4,000
      NUMERO TALLERES EN LOS CMM (NÚMERO) 155
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 5,200
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 4,150
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 8,420
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 2
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 16,000
      MUJERES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 50
      HOMBRES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 50
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 22
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 7
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 1
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (MUJERES) 18
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HOMBRES) 8
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 44
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted
      USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 50
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 15
      USUARIAS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 20
      USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 8
      USUARIAS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (MUJERES) 3
      USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (HOMBRES) 2
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 30
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 10
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 1
  • Goals
    1. Garantizar la atención de las necesidades de la población mayor del Distrito del Distrito en su propio entorno social

      Para dar cumplimiento a este objetivo se han seguido los criterios de concesión y tramitación que establece la Ordenanza Reguladora del Acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para Mayores y/o Personas con Discapacidad, de fecha 29 de septiembre de 2009.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio se ha incrementado en un 10,1% por encima del previsto, se han atendido 284 solicitudes y se han visto aumentadas en un 57,8% en relación a la previsión inicial. Este aumento ha sido debido a que entró en vigor a finales de 2009 la Ordenanza Municipal que regula los accesos a este servicio.

      En cuanto a la prestación de comidas domiciliarias se han tramitado y concedido todas las peticiones que se han recibido.

      El servicio de teleasistencia domiciliaria también se ha incrementado en 17% ya que es un servicio muy demandado por ser de fácil tramitación para los ciudadanos, contar con una gran difusión y no suponer un coste económico para la mayoría de los mayores.

      Con el servicio de lavandería se han atendido las necesidades de lavado, planchado de ropa en aquellos domicilios que por sus condiciones no disponen de los medios necesarios para realizarlo.

      Se han tramitado 24 ayudas técnicas para personas que por su

      grado de dependencia requerían este servicio, haciendo posible su movilización y facilitando su cuidado.

      Analizando los datos previstos con los realizados podemos comprobar que el objetivo se ha cumplido satisfactoriamente.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN EL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLOGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIATRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) (NÚMERO) 980 1,079
      INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 68 65
      SOLICITUDES DE PRESTACIONES DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (SAD) (NÚMERO) 180 284
      HORAS MENSUALES DE AYUDAS A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES POR DOMICILIO (HORAS/PERSONA) 20 12
      PERSONAS MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 65 55
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE LAVANDERIA A DOMICILIO (NÚMERO) 10 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,388 5,133
      PERSONAS MAYORES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONOMICAS PARA COBERTURA DE NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 55 53
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIATRICAS (NÚMERO) 8 6
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 20 24
    2. Potenciar la participación del Mayor en la vida social y prevenir su deterioro físico-psíquico mediante la realización de actividades de ocio y utilización del tiempo libre saludable

      Chamartín viene haciendo un esfuerzo en políticas de mayores para mejorar su calidad de vida y dar respuesta a sus

      necesidades y demandas

      a través del Programa de Animación Socio-cultural de los Centros Municipales de Mayores.

      Los Centros de Mayores no solamente son un espacio físico de encuentro y ocio, sino que pretenden servir de cauce para las aspiraciones, inquietudes, problemas y necesidades de los mayores. Estos centros están regulados principalmente por sus Estatutos y por el Reglamento de Régimen Interior de los Centros Municipales de Mayores,

      aprobados en Pleno en febrero de 2011. Los objetivos reflejados en el punto 2, los principios de igualdad, participación, creatividad, solidaridad y diversión, unidos a la metodología de la Programación Anual, responden a las necesidades detectadas y expresadas por los mayores del Distrito de Chamartín.

      Los Centros Municipales del Distrito disponen de los servicios de peluquería, podología, cafetería-comedor, lectura de prensa. La programación de actividades socioculturales, comprenden las siguientes áreas: información, socio-cultural, lúdica recreativa, deportiva y formativa,

      área de salud y de coordinación.

      Los Centros Municipales de Mayores de este Distrito están determinados por su emplazamiento, ubicación y espacios.

      El Centro de Mayores 'Castilla', cuenta con 871 socios. Sus talleres/actividades se han incrementado en un 66%.

      El Centro de Mayores 'Nicolás Salmerón', ubicado en el barrio de Ciudad Jardín, cuenta con un número total de 2.888 socios. Sus talleres/actividades se han incrementado un 20%. ,, El Centro de Mayores 'Prosperidad-Santa Hortensia' cuenta con 4.801 socios. Sus talleres/actividades se han incrementado un 40%.,,

      Desglosando su Programación tenemos:

      Por un lado, Talleres de gimnasia y chikung, impartidos por un profesional enmarcado dentro del Contrato de Animación Sociocultural.

      Por otro, Talleres de Prevención del Deterioro Cognitivo y Hábitos Saludables, impartidos por personal del Centro de Madrid Salud.

      También hemos contamos con Talleres culturales de ocio y tiempo libre, impartidos por personal voluntario u otros profesionales, tales como: de cultura general, tertulias sobre Madrid y literarias,

      meditación, relajación, labores, marquetería, pirograbado, taracea, informática, sevillanas, castañuelas, grabado en cristal, pintura al óleo y bailes de salón, etc. El Servicio de Comedor de Mayores que se presta en los Centros de Mayores cuenta con un aumento de la demanda de las personas a las que les gustaría asistir al mencionado comedor de mayores Se concluye diciendo que,

      tanto cualitativa como cuantitativamente,

      y de acuerdo con la comparación realizada en los indicadores, el objetivo ha sido ampliamente conseguido, superando, en algunos casos en un 200% las previsiones iniciales, como es el caso de las horas de taller realizadas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,000 12,864
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 48 160
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 76 76
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,950 2,160
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 62 54
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 975 1,812
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 2,900 6,150
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 64 75
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,500 8,560
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
    3. Apoyar a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo para los Mayores

      Para apoyar a las familias cuidadoras de personas mayores dependientes, se ha llevado a cabo el programa 'Cuidar al Cuidador', que esta dirigido a aquellas personas que son cuidadores principales, cuyo perfil demográfico más habitual es cuidador principal, sexo femenino, hija ó cónyuge de persona cuidada, cuya edad se asemeja a la edad del mayor dependiente y con cargas familiares. Han participado 25 cuidadores y se ha dado cobertura a toda la demanda planteada, mediante 36 sesiones grupales terapéuticas, cuyo objetivo general ha sido mejorar el impacto sobre la calidad de vida, en aspectos de control emocional, salud física, relaciones sociales y familiares de los cuidadores de estas personas mayores dependientes.

      Para complementar este apoyo se ha contado con el programa de 'Respiro Familiar' que tiene lugar en el Centro Municipal Integrado Jazmín, durante los fines de semana (sábado y/o domingo). El desarrollo del programa va destinado a proporcionar descanso a aquellas familias que durante el resto de la semana están atendiendo a personas dependientes. Los servicios a prestar son: transporte adaptado, aseo, comida y atención socio-sanitaria. Han disfrutado de este programa 9 familias.

      El indicador de mayores con Apoyo Psicológico no puede medirse al no haberse realizado durante el año 2011.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 34 25
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 18 36
      MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO (HORAS) 156 0
    4. Atender a los Mayores del Distrito con demencia o con deterioro funcional, relacional o cognitivo mediante la utilización de los Centros de Día Municipales

      Los mayores con demencia o con deterioro funcional, relacional o cognitivo, son atendidos en los Centros de Día. Son equipamientos de servicios sociales no residenciales que prestan atención integral socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores en régimen diurno. Los servicios a prestar son de transporte, comida, aseo, atención socio-sanitaria, tratamiento terapéutico (fisioterapia y terapia ocupacional) y apoyo psicológico.

      Existen dos modalidades de Centro de Día. En primer lugar, Centros de Alzheimer o deterioro cognitivo y, en segundo lugar, Centros para personas mayores con deterioro funcional o físico.

      Se han beneficiado del Centro de Alzheimer ó deterioro cognitivo 134 personas, lo que supone un incremento del 76,3% sobre la previsión, lo que ha posibilitado la total cobertura de la demanda, por lo cual no ha sido necesario conceder las ayudas temporales previstas.

      Se han beneficiado del Centro de Día Municipal para personas con deterioro físico 'Juan Pablo II' 62 personas, por lo cual se ha incrementado en un 22% la previsión.

      No se han tramitado ayudas temporales para Centros de Alzheimer porque todas las solicitudes han sido tramitadas a través de las plazas concertadas con la red municipal de Centros de Día.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 76 134
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS TEMPORALES PARA CENTROS DE ALZHEIMER (NÚMERO) 76 0
      USUARIOS DE LOS CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 50 62
    5. Favorecer alternativas de convivencia para las personas que no pueden permanecer en su domicilio mediante la gestión de solicitudes para alojamientos alternativos

      Estos indicadores se ven afectados por la Ley Dependencia, de ahí su disminución

      en cuanto a la previsión realizada.

      Los Servicios Sociales de Chamartín han tramitado en primer lugar, 'Plazas en Pisos Tutelados', para aquellas personas mayores que por diversos motivos no disponían de un alojamiento adecuado donde vivir.

      En segundo lugar, 'Plazas en Residencias de la Comunidad de Madrid', para mayores que por alguna circunstancia no pueden permanecer en su domicilio.

      Y por último 'Ayudas económicas de Emergencia Social', para contribuir al pago de plazas en Residencia Asistidas de carácter privado para personas mayores ante situaciones de urgente necesidad, riesgo o desprotección por falta de autonomía o de apoyo familiar y que no podían hacer frente al pago por insuficiencia de medios económicos.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 7 8
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 50 25
      PERSONAS MAYORES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 9 9
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los diferentes servicios destinados al cumplimento de este objetivo están formados por un conjunto de recursos que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores. La COVID-19 ha dado lugar a situaciones de vulnerabilidad graves haciendo que estos servicios sean más esenciales que nunca para dar respuesta a las situaciones de urgencias sobrevenidas. Es por ello, que puede darse la situación de no alcanzar o sobrepasar alguno de los indicadores y actividades inicialmente previstas.

      Entre los servicios que no han alcanzado los indicadores inicialmente previstos se encuentra el servicio de ayuda a domicilio, que ha atendido a 101 usuarios menos, entre alguno de los motivos destacar el temor de las personas mayores a relacionarse y dejar acceder a su domicilio a personas ajenas a su unidad de convivencia por miedo al contagio. El servicio de teleasistencia también ha atendido a menos usuarios de lo previsto, en este caso 249 usuarios menos, los motivos han sido las bajas producidas por traslados o fallecimientos, así como el haber tenido paralizadas las altas de instalación de nuevos dispositivos durante un corto periodo de tiempo en pleno confinamiento domiciliario. Hay que indicar también, que en ambos servicios se ha detectado un menor número de peticiones.

      Uno de los servicios que se ha visto incrementado y sobrepasado ha sido el servicio de comidas a domicilio, que consiste en la distribución de raciones alimenticias equilibradas en el propio domicilio de los mayores para garantizar una alimentación correcta. Hay que señalar que, debido a la situación y para garantizar la adecuada atención de todos los mayores, desde el distrito se realizó un contrato de emergencia para proporcionar manutención en domicilio para personas mayores vulnerables en situación o riesgo de exclusión social y mayores afectadas por el cierre de los centros municipales de mayores. Con dicho contrato se han atendido a 200 personas mayores, sirviendo un total de 12.981 menús en el domicilio.

      El número de ayudas técnicas para la movilidad, como pueden ser camas articuladas, grúas y colchones anti escaras, instalados en los domicilios de los mayores dependientes, ha sido de 42, un número ligeramente superior a los 37 previstos.

      Respecto al trámite de ayudas económicas, resaltar que se han realizado menos de la previstas, entre los motivos se encuentra que las demandas han sido atendidas a través de otras prestaciones de carácter inmediato, como la comida a domicilio, y el hecho de que la población mayor ha sido el colectivo más afectado por la pandemia respecto al número de fallecimientos.

      Desde el distrito se cuenta como servicio propio con el servicio de terapia ocupacional en domicilio, dirigido a favorecer el mantenimiento de las capacidades físicas y cognitivas de los mayores, servicio que se ha adaptado a las situaciones vividas en cada momento, prestándose de forma telemática con seguimiento telefónico en el periodo de confinamiento domiciliario de marzo a julio, y de forma presencial de enero a marzo y de julio hasta diciembre. Dicho servicio no se ha visto afectado y ha mantenido el número de usuarios, aunque al igual que en el resto de los servicios prestados en el domicilio hay menor demanda por miedo a los contagios.

      En relación con la terapia ocupacional prestada en los centros municipales de mayores, se ha incrementado respecto a la previsión por dos motivos principales, por el aumento en la contratación del número de horas prestadas para esta actividad y porque se ha adaptado a la situación dando continuidad al servicio prestando el mismo de manera virtual pese al cierre de los centros municipales de mayores.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS...).
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 17
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 530 305
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 5 21
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 78 79
      USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 1,320 1,210
      USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 320 329
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 80
      USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 53 53
      USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 25 27
      USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 7 8
      USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 13 8
      USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 4,380 4,242
      USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 1,390 1,279
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 30 11
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 25 8
      BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 24 31
      BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 13 11
      BENEFICIARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (MUJERES) 55 46
      BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (HOMBRES) 17 16
      MUJERES ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (MUJERES) 155 273
      HOMBRES ATENDIDOS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (HOMBRES) 55 49
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EQUITATIVA DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE ASI COMO EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES.

      El 6 de marzo de 2020 mediante resolución de la Dirección General de Salud Publica de la Comunidad de Madrid, cesa todo tipo de actividades presenciales en los centros municipales de mayores, situación que ha persistido durante todo el año. Dicho cese de actividad es, entre otros, el principal motivo de no haber podido alcanzar alguno de los indicadores y actividades inicialmente previstos.

      El número de socios y socias en los centros municipales de mayores durante este año ha disminuido, principalmente por dos motivos: las bajas producidas por fallecimiento en esta crisis sanitaria, y la suspensión del trámite de la tarjeta Madrid mayor para nuevos socios, ya que dicho trámite ha de realizarse de manera presencial y durante más de tres meses, tras la declaración del estado de alarma, las oficinas de atención al ciudadano han permanecido cerradas.

      La situación de aislamiento social provocado por el confinamiento domiciliario conlleva consecuencias tanto físicas como psicológicas, en especial en las personas mayores. Es por ello que, desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, desde el servicio de animación sociocultural se adoptan medidas alternativas para continuar prestando el servicio en los centros municipales de mayores. Dichas medidas han consistido en cambiar a la modalidad virtual la impartición de los diferentes talleres a partir del cierre de los centros. Dicho salto de lo presencial a lo virtual, el hecho de que determinados talleres, por su tipología, solo pueden realizarse de manera presencial, y la brecha digital existente en la población mayor, son los principales motivos por los que algunos indicadores no se han alcanzado en su totalidad.

      Respecto a las horas realizadas en talleres, han sido un 30 % menos de lo previsto ya que los talleres de actividades plásticas, como marquetería, pintura, pirograbado, grabado en cristal, entre otras, no han podido desarrollarse de manera virtual, y otros talleres impartidos por mayores voluntarios no han podido llevarse a cabo debido a la carencia de medios y a la brecha digital existente.

      Respecto al número de participantes, hay que destacar que el incremento producido se debe, por un lado, a que en las actividades virtuales no existe aforo limitado en el número de participantes, siendo los grupos más numerosos y, por otro lado, al hecho de que cada persona puede participar en varios talleres a la vez.

      Pese a haber adaptado las actividades, existen indicadores que no se han podido cumplir dada la imposibilidad de realizar las excursiones y visitas socioculturales, o de servir comidas en los centros. En ambos casos se muestran datos de dichos indicadores únicamente del periodo comprendido entre enero y el 6 de marzo de 2020.

      Analizando los datos desde una perspectiva de género, la representación femenina es ampliamente mayoritaria en la vida y dinámica de los centros municipales de mayores. Resaltar que, durante el año 2020, la representación femenina se ha visto incrementada, siendo superior a la masculina, tanto en la participación en las diferentes actividades propuestas (4.693 mujeres frente a 850 hombres), como en el número de mujeres voluntarias (41 mujeres y 30 hombres), como en el porcentaje de representación de estas en los órganos de representación de los socios y socias de los centros, siendo ahora de un 59 % de mujeres frente a un 41 % de hombres, dicho cambio ha sido provocado por la renovación de la totalidad de los miembros en una de las juntas directivas donde el 87,5 % son mujeres.

      Por todo lo anteriormente expuesto, resaltar que de los resultados obtenidos se puede afirmar que el objetivo se ha cumplido satisfactoriamente.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERIA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 8,174 8,031
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 4,141 4,002
      TOTAL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES POR MUJERES (PORCENTAJE) 80 85
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES POR HOMBRES (PORCENTAJE) 20 15
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,500 4,548
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 4,300 4,693
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,100 850
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 70 14
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 2,500 464
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 1,005 142
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 35 41
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 34 30
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 25 10
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 22 7
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 30,000 5,839
      MUJERES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 40 56
      HOMBRES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 60 44
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 19 21
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 6 5
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 5 5
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 5
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      La participación de las familias en el cuidado de los mayores es imprescindible y la atención a familiares y cuidadores de personas mayores ha de quedar garantizada, tanto con las actuaciones mencionadas como con la oferta e información de otros servicios más específicos.

      Es el caso del Programa 'Cuidar a quienes cuidan', que tiene por objeto prestar apoyo emocional y terapéutico a los cuidadores sobrecargados, con el fin de mejorar su calidad de vida, a través de herramientas que les ayuden en el cuidado de personas dependientes y que a la vez fomenten en ellas relaciones sociales y grupos de ayuda mutua. Es un programa que se realiza anualmente y está consolidado como actividad permanente.

      Durante el año 2020 y adaptándose a las recomendaciones sanitarias establecidas, el desarrollo de las sesiones grupales se ha desarrollado de manera virtual, motivo por el cual no se ha conseguido llegar al indicador inicialmente previsto, ya que al realizarse mediante grupos de WhatsApp ha disminuido el número de participantes.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 25 25
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HOMBRES) 7 6
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (MUJERES) 25 20
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Con el objetivo central del mantenimiento de la persona en su entorno, al objeto de garantizar una adecuada atención a las personas con mayor dependencia, compatibilizándose con el resto de los servicios de atención domiciliaria, se cuenta con la red de centros de día.

      Desde estos centros se presta atención, no sólo a las necesidades, sino también a las capacidades, preferencias y deseos. Todo ello desde el modelo de atención centrado en la persona (ACP), en el que la persona usuaria se convierte en un elemento activo y participativo dentro de la organización. El objetivo último es que siga teniendo control sobre su cotidianidad y siendo activa en la ejecución de su proyecto vital.

      La persona es el centro del proceso de intervención, por encima del saber profesional y de las necesidades organizativas, y su dignidad y sus derechos deben ser reconocidos y asegurados en todo momento.

      Para ello, las familias adquieren también un rol de participación. Se mantiene una colaboración activa con estas, teniendo en cuenta, por supuesto, su opinión en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado de su familiar.

      Para la atención a personas con deterioro físico y relacional, el distrito cuenta con el centro de día municipal Juan Pablo II, que en el año 2020 ha atendido a un total de 46 personas, 39 mujeres y 7 hombres. Una cifra inferior a lo previsto debido al cierre de los centros de día durante parte del año y su posterior apertura con las restricciones necesarias por la situación de pandemia existente.

      Para las personas con deterioro cognitivo existen plazas concertadas en centros privados. El número de usuarios atendidos ha sido de 94 personas, 70 mujeres y 24 hombres. Es un número inferior al previsto ocasionado por el cierre de los centros durante parte del año y la posterior apertura paulatina, debida a la situación excepcional vivida durante el año 2020.

      También se lleva a cabo el programa de 'Respiro familiar', que se desarrolla en algunos centros de día, a través de un conjunto de actividades durante los fines de semana (sábados y domingos), en régimen diurno, para personas mayores de 65 años o, excepcionalmente, mayores de 60 años que padezcan demencia/Alzheimer, o cualquier dependencia y que convivan con un familiar/cuidador que requiera un tiempo de descanso. En el año 2020 se han beneficiado de este recurso 14 personas, 10 mujeres y 4 hombres, un número inferior al previsto debido a la situación excepcional vivida en el año 2020.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (HOMBRES) 3 4
      USUARIAS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (MUJERES) 18 10
      USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 18 7
      USUARIAS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 70 39
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 50 24
      USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 145 70
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El objetivo principal de los servicios de atención a personas mayores es la permanencia de la persona en su entorno, no obstante, esto no siempre es viable y se hace necesario en algunos momentos la gestión de recursos que implican el ingreso en un centro alternativo al domicilio al objeto de garantizar la atención que precisa la persona.

      A esta necesidad se da respuesta mediante el trámite y la gestión de diversos recursos de carácter residencial, que ofrecen alojamiento y atención especializada para las diversas situaciones de la población mayor cuando, por su situación social o su nivel de dependencia, no pueden ser atendidos en su propio domicilio.

      Entre ellos se encuentran, por un lado, los apartamentos tutelados y las residencias para personas válidas, destinados ambos a aquellos mayores que conservan su autonomía y, por otro lado, las residencias para personas dependientes. Estas últimas son complementarias al sistema de dependencia y hacen referencia en este apartado a las gestionadas por la vía de la emergencia social y a las de carácter temporal, destinadas a garantizar una atención generada por un proceso de pérdida de autonomía temporal con pronóstico de recuperación posterior.

      Respecto a los apartamentos tutelados, se ha solicitado 1 plaza para mujeres y 2 plazas para hombres, este descenso tan importante se debe nuevamente a la situación excepcional vivida en el año 2020 por la pandemia derivada de la COVID-19, que ha ocasionado una drástica reducción de solicitudes de plazas en recursos de alojamiento.

      El indicador referente a plazas solicitadas en residencias públicas de la Comunidad de Madrid no se puede conocer ya que las mismas se encuentran incluidas en el catálogo de prestaciones y servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia cuya solicitud va asociada a la resolución del grado de dependencia (programa individual de atención) y las señaladas en el indicador son las referentes a solicitudes en estancias temporales, emergencia social y residencias para personas válidas.

      En lo referente a las ayudas económicas para pago de alojamientos alternativos, resaltar que se ha tramitado el pago de residencias privadas para garantizar la adecuada atención de aquellos mayores que lo han precisado. Dada la situación de excepcionalidad vivida, en este periodo se han gestionado menos de las previstas, pero se ha dado cobertura a toda la demanda planteada.

      Este objetivo se ha cumplido.

      Respecto a la perspectiva de género, las solicitantes suelen ser más mujeres que hombres.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 8 5
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 15 3
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 37 19
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 85 43
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 12 2
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 15 1
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los diferentes servicios destinados al cumplimento de este objetivo están formados por un conjunto de recursos variados que pretenden garantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores tales como: auxiliar de hogar, comida a domicilio, teleasistencia, lavandería y otras prestaciones específicas como son las ayudas económicas y/o técnicas para favorecer la movilidad.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), servicio destinado a proporcionar una atención personal y/o doméstica a las personas mayores, se ha dado respuesta a 1.509 personas, un 15,2% más de lo previsto para el 2017, de los cuales 1.187 han sido mujeres y 322 hombres. El 58,6% de las personas atendidas en el Distrito lo han sido de Atención Social Primaria y el 41,4% con cargo a Dependencia. En este servicio la población femenina representa el 78,7%.

      En cuanto al servicio de comidas a domicilio, consiste en la distribución de raciones alimenticias equilibradas en el propio domicilio de los mayores para garantizar una alimentación correcta. Indicar que a lo largo del año 2017 se han atendido a un total de 64 personas, un 20,7%, más de lo previsto, donde el 68,7% han sido mujeres.

      Desde el servicio de lavandería se da respuesta a las necesidades de lavado y planchado en aquellos domicilios que no disponen de los medios necesarios. El perfil de usuarios del servicio se define por un alto índice de hombres mayores que viven solos y carecen de apoyos familiares. Durante el 2017 se ha atendido a 21 personas, lo que supone un incremento del 23% sobre la previsión realizada. Destacar que el número de hombres que necesitan de este servicio es un 76% del total de usuarios, mientras que el número de mujeres supone el 24% restante.

      La Teleasistencia Domiciliaria es un sistema de atención telefónica permanente que cubre las necesidades de atención y asistencia rápida en casos de emergencia durante las 24 horas del día los 365 días del año. Destacar que es uno de los servicios mejor valorados por la población. A lo largo del año 2017 se ha atendido a un total de 5.544 personas, que representan el 93,6% de los dispositivos previstos, dando respuesta a toda la demanda que hemos tenido en el Distrito.

      En 2017 se ha dado trámite a 52 ayudas económicas para necesidades básicas, un 40,5% más de las previstas para el ejercicio; habiéndose atendido todas las necesidades detectadas.

      El número de ayudas técnicas para la movilidad, como pueden ser camas articuladas, grúas y colchones antiescaras, instaladas en los domicilios de los mayores dependientes, ha sido de 37, se ha producido un incremento en un 68% respecto a lo previsto para todo el año.

      En los centros municipales de mayores se desarrollan talleres tanto de estimulación cognitiva como de fisioterapia preventiva. Se trata de una actividad con gran aceptación y muy demandada por la población mayor motivo por el que se ha ampliado la oferta de plazas en todos los centros aumentando considerablemente el número de participantes en este tipo de actividades.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS...).
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 13 25
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 380 497
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 17
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 39 44
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 14 20
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 11 5
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 6 16
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,618 4,273
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,302 1,271
      MUJERES BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BASICAS (NÚMERO) 29 25
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 8 27
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (NÚMERO) 9 4
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (NÚMERO) 71 76
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 80
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 249 322
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,061 1,187
      HOMBRES BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 9 12
      MUJERES BENEFICIARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (NÚMERO) 21 41
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (NÚMERO) 6 11
      MUJERES ATENDIDAS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (NÚMERO) 147 295
      HOMBRES ATENDIDOS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (NÚMERO) 25 74
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito cuenta con tres centros municipales de mayores, habiendo aumentado en 2017 el número de socios y socias un 1,5% más de lo previsto. Se ponen a disposición de los 11.227 socios y socias (5.560 en Prosperidad-Santa Hortensia, 4.135 en Nicolás Salmerón y 1.532 en Hogar Castilla), los diferentes servicios (cafetería-comedor, peluquería y podología) y actividades socioculturales, formativas y ocupacionales que en los mismos se prestan.

      El porcentaje de utilización de los centros de mayores es muy elevado, tanto por el aumento del número de afiliados y afiliadas, como por la utilización de los diferentes servicios y participación en las diversas actividades programadas.

      Respecto a las cafeterías-comedores, servicio que ofrece menús equilibrados y adecuados a las necesidades nutricionales de los mayores, indicar que no se ha producido un incremento respecto al número de comidas servidas en el año, ya que durante un período de 3 meses la cafetería-comedor del Centro Municipal Nicolás Salmerón ha permanecido cerrado al público por obras de mejora en sus instalaciones. Los servicios de podología y peluquería, tienen muy buena aceptación. Las personas atendidas a lo largo del año en el servicio de podología han sido 2.966 (2.101 mujeres y 865 hombres), y se prestan una media de 2.272 atenciones anuales en cada una de las peluquerías, siendo las mujeres las principales usuarias de este servicio.

      Cada centro tiene sus propias peculiaridades y un perfil de socios y socias con diferentes características, aún así, la atención y la dinamización que se realiza están basada en una planificación común, ofreciendo talleres y actividades socioculturales como pueden ser las excursiones y la participación de los mayores en espacios comunitarios y/o encuentros intergeneracionales.

      A lo largo del 2017 han participado 3.279 personas en visitas y actividades socioculturales, lo que supone un incremento del 38% respecto a lo previsto. Este incremento se debe al aumento de la demanda de este tipo de actividades, y a la contratación de un servicio de transporte en autocar para la realización de excursiones y visitas en los centros municipales.

      Los diferentes talleres de programación continua están diferenciados en temáticas tan diversas como actividades socio-culturales, físicas, psicosociales, plásticas, escénicas, formación en nuevas tecnologías y ambientales. Son gestionados tanto por personal profesional como por los propios socios y socias. A lo largo de 2017 se han ofrecido un total de 219 talleres-grupos, lo que supone una ampliación del 36,9% respecto al año anterior. Ello se ha conseguido con la creación de nuevos talleres gestionadas por los propios socios y socias, y con la incorporación de profesionales a través de un contrato para actividades complementarias de envejecimiento activo saludable.

      Respecto al número total de participantes, son 5.222 las personas mayores que a lo largo del año 2017 han formado parte de alguno de los talleres-grupos, lo que supone un incremento del 35,9% respecto al ejercicio anterior. Clarificar que la disparidad respecto a los datos previstos en ejercicios anteriores se debe a la manera de contabilización en los registros, antes con la sumatoria o acumulado de participaciones, y ahora contabilizando a los participantes reales, es decir, computando a la persona una sola vez.

      En cuanto al número de horas, señalar que a lo largo de 2017 han sido 5.898, siendo 5.688 las invertidas en talleres y 210 en otras actividades.

      Los centros municipales de mayores del Distrito cuentan con un total de 67 voluntarios y voluntarias que suponen uno de los mayores activos. El número ha bajado respecto a lo previsto, esto es debido al perfil de los mismos, que por diferentes problemas de salud dejan de colaborar para impartir muchos de los talleres ofertados. Todos los voluntarios y voluntarias formalizan su adhesión formal al Programa Voluntarios por Madrid y aunque existe disparidad entre lo previsto y lo realizado podemos decir que con el número de voluntarios que cuenta el programa se cubren las necesidades existentes.

      Si analizamos los datos desde la perspectiva de género, cabe destacar que la representación femenina es ampliamente mayoritaria en la vida y dinámica de los centros, tanto en número total de socias (66% mujeres frente al 34% de varones), como en participantes en talleres (80% frente al 20% de varones) y en actividades socioculturales programadas en los mismos (69% mujeres frente al 31% de varones). Sin embargo pese a que los varones suponen un número menor y su participación es bastante más baja, son éstos los vocales en las Juntas Directivas de los centros.

      El perfil de los socios y socias que van incorporándose a los centros, más jóvenes y con diferentes intereses, justifica que los talleres-grupos más demandados continúen siendo los de formación en nuevas tecnologías y el ejercicio físico, y talleres de nueva creación como la formación en idiomas. A todas estas solicitudes se les va dando respuesta adecuada incr

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28,428 28,474
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 17 22
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28 25
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 43 34
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 42 33
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 574 1,005
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,790 2,274
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 35 51
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,950 1,044
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 6,550 4,178
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,000 5,898
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES HOMBRES (PORCENTAJE) 29 25
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES (PORCENTAJE) 61 65
      TOTAL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 90
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 3,871 3,830
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 7,197 7,397
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      La participación de las familias en el cuidado de los mayores es imprescindible, y la atención a familiares y cuidadores de personas mayores ha de quedar garantizada tanto con las actuaciones mencionadas como con la oferta e información de otros servicios más específicos como el Programa 'Cuidar a quienes cuidan'

      que tiene por objeto prestar apoyo emocional y terapéutico a los cuidadores sobrecargados, con el fin de mejorar su calidad de vida, a través de herramientas que les ayuden en el cuidado de personas dependientes y a la vez fomenten en ellas y ellos relaciones sociales y

      grupos de ayuda mutua.

      Es un programa que se realiza todos los años, por lo que está consolidado y el número de familiares que han asistido es muy similar al previsto, respondiendo a la demanda existente.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 25 25
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDADANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 5 5
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDADANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 32 36
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para garantizar las actuaciones específicas destinadas a aquellas personas que se encuentran en situación de dependencia, además de los diferentes servicios y apoyos en el propio domicilio, se cuenta con la red de Centros de Día, que son recursos a medio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia con un modelo de atención centrada en la persona y en sus necesidades procurando un espacio de rehabilitación y de prevención del deterioro, y también suponen un apoyo familiar y al cuidador.

      Para la atención a personas con deterioro físico y relacional, el Distrito cuenta con el centro de día municipal Juan Pablo II, que tiene una capacidad de 30 plazas. A lo largo del 2017 se han atendido a un total de 79 personas mayores, de los cuales 65 han sido mujeres y 14 hombres, un número ligeramente superior a lo previsto. Y para las personas con deterioro cognitivo, existen plazas concertadas en dos centros privados (Domus VI y Neurovida), habiéndose dado en el año 2017 respuesta a toda la demanda, siendo el número de usuarios atendidos 173, 130 mujeres y 43 hombres.

      También se lleva a cabo el Programa de 'Respiro Familiar' donde se atiende a mayores dependientes durante los fines de semana. En el año 2017 se han beneficiado de este recurso 22 personas dando respuesta a la totalidad de demanda presentada y siendo superior a lo previsto.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 3 3
      MUJERES USUARIAS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (NÚMERO) 14 19
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 15 14
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 58 65
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 41 43
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 122 130
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      A este objetivo se da respuesta mediante el trámite y la gestión de diversos recursos de carácter residencial que ofrecen alojamiento y atención especializada para las diversas situaciones de la población mayor cuando, por su situación social o por su de deterioro, no pueden ser atendidos en su propio domicilio.

      Entre ellos se encuentran los apartamentos tutelados y las residencias para personas válidas destinados a aquellos mayores que conservan su autonomía, y las residencias para personas dependientes y con necesidades de atención.

      Respecto a los apartamentos tutelados, a lo largo de 2017 se ha dado trámite a 18 solicitudes (10 mujeres y 8 hombres), dando respuesta a toda la demanda existente. Respecto a residencias, se ha dado trámite y gestión a las peticiones de plaza en sus diferentes modalidades habiendo sido tramitadas un total de 131 solicitudes, de las cuales 76 han sido para estancias temporales, 24 por situación de emergencia social, 12 para personas que conservan su autonomía, y 19 solicitudes de plaza en residencia municipal. Respecto a la perspectiva de género, el 73% de solicitantes son mujeres frente al 27% de varones.

      Asimismo, se han gestionado 15 ayudas económicas para el pago de alojamiento alternativo a la espera de plaza en residencia pública, siendo nuevamente el perfil femenino mayoritario respecto al masculino.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4 5
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 9 10
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 36 35
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 86 96
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 9 8
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 19 10
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Para dar cumplimiento a este objetivo se destinan al colectivo de mayores de 65 años las prestaciones del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), del Servicio de Comidas a Domicilio, del Servicio de Lavandería Domiciliario y de la Teleasistencia.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) atiende las necesidades dentro del domicilio de las personas en situación de dependencia mediante prestaciones de carácter doméstico, personal y social. A lo largo del año 2013 se han atendido a 1.117 personas, por lo que la previsión se ha superado satisfactoriamente. Las horas mensuales de SAD se establecen en función del Baremo Social de Necesidad según puntuación y para el año 2013 hemos tenido una media de 15,8 horas/usuario y mes.

      El Servicio de Comidas a Domicilio tiene como objetivo garantizar una dieta adecuada, ya que la malnutrición es un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades. Mediante

      esta prestación se garantiza que el mayor tenga una alimentación adecuada a sus necesidades energéticas, de salud y edad. Se ha dado respuesta a todas las demandas planteadas, si bien dichas demandas han sido inferiores a las previsiones iniciales.

      El Servicio de Lavandería Domiciliaria ha atendido las necesidades de lavado y planchado de ropa en aquellos domicilios en los que, por sus condiciones, no disponen de los medios necesarios para su realización.

      La Teleasistencia consiste en un dispositivo conectado a través de la línea telefónica a un centro de referencia las 24 horas del día los 365 días del año. Asegura la intervención inmediata en situaciones de riesgo, desplazando una unidad móvil para atender la emergencia surgida en el domicilio y realiza un seguimiento del mayor mediante llamadas telefónicas. Se ha atendido un total de 6.077 personas, alcanzado un número muy por encima de la previsión.

      Por último, señalar que se han tramitado 3 ayudas para adaptaciones geriátricas, 20 ayudas técnicas para la movilidad y 60 ayudas de necesidades básicas, habiéndose cumplido la estimación prevista inicialmente.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LASNECESIDADES DE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CONMOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DELOS MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,050 1,117
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 65 83
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 250 218
      HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 12 16
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 57 47
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA ADOMICILIO (NÚMERO) 13 11
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,340 6,077
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 55 60
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3 3
      AYUDA TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 22 20
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El envejecimiento de la población en la sociedad y su creciente longevidad ofrece desafíos económicos, sociales y culturales a las personas, las familias y la sociedad. Desde los Servicios Sociales de Atención Social Primaria del Distrito de Chamartín, contamos con tres Centros Municipales de Mayores desde donde se canaliza la cada vez más creciente demanda de espacios y actividades.

      El Programa de Animación Socio-cultural de los Centros Municipales de Mayores se desarrolla a través de un contrato administrativo especial, el cual ha sido ejecutado en el 100% de su importe. En este programa se trabajan las áreas socio-cultural, lúdico-recreativa, intervención social y ejercicio físico.

      El área socio-cultural está encaminada a realizar actividades formativas e informativas, tales como talleres de cultura, informática, historia del arte, que favorecen el bienestar de las personas.

      El área lúdico-recreativa tiene por finalidad favorecer la comunicación entre los mayores y su entorno, con la realización de visitas culturales, asistencia a espectáculos y celebración de la Semana del Mayor.

      El área de intervención psicosocial se centra en prevenir y mejorar el proceso de envejecimiento a través de estimulación cognitiva, taller de memoria y terapia ocupacional.

      Por último, el ejercicio físico constituye una de las actividades más demandadas por los socios de los centros municipales de mayores con actividades como gimnasia, chikung, estiramientos y relajación.

      El Distrito cuenta con tres centros municipales de mayores con un total de 9.688 socios. En los comedores de mayores se han dado 20.236 comidas durante el presente ejercicio, cumpliéndose la estimación inicial. En cuanto a las ayudas económicas para comedor en centros de mayores, se han tramitado 46 y, aunque no se ha llegado al número previsto inicialmente, se han atendido todas las peticiones recibidas.

      Por todo ello se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL:TALLERES, ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 14,920 20,236
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 160 46
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 80 80
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,500 3,100
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 7,100 4,230
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 90
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9,000 9,688
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Una gran mayoría de los mayores dependientes son atendidos en su domicilio por personas cuidadoras que se responsabilizan de todos los aspectos de la vida del dependiente afrontando la sobrecarga física y emocional que supone esta dedicación continuada. Desde los Servicios Sociales de Atención Social Primaria del Distrito de Chamartin se considera de especial importancia apoyar a estas familias y con ese propósito se desarrolla el Programa de Cuidar al Cuidador. En 2013 han participado 31 cuidadores. El objetivo se ha superado en cuanto a la previsión de participantes aunque en número de sesiones se han realizado menos de las previstas.

      Otro recurso con el que cuenta el Distrito es el Programa de Respiro Familiar que se realiza en el Centro Municipal Integrado Jazmín. Han disfrutado de este programa 21 familias, por lo que se considera que el objetivo se ha cumplido.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 36 22
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 29 31
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Los Centros de Día constituyen uno de los recursos más demandados por los familiares de personas mayores con deterioro físico o cognitivo por considerarlos un recurso idóneo que proporciona un cuidado profesional de los mayores y posibilita la permanencia del mayor en su hogar y en su entorno.

      El Centro de Día Municipal 'Juan Pablo II', para personas mayores con deterioro físico, sigue funcionando de forma adecuada y satisfactoria, beneficiándose de este servicio 64 personas en el año 2013. Aunque no se ha cumplido la previsión por una persona, sí se puede decir que el objetivo se ha cumplido.

      Por lo que se refiere a los Centros de Día para personas con deterioro cognitivo, a largo

      del año 2013 han sido atendidas 143 personas por lo que podemos afirmar que se ha cumplido la previsión inicial.

      Activities
      A) VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO)
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 142 143
      USUARIOS CENTRO DÍA PARA PERSONAS MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 65 64
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El número de personas que ha solicitado plaza en pisos tutelados ha superado el objetivo previsto en la estimación realizada.

      Por otro lado, se han tramitado 99 nuevas solicitudes de plaza en Residencias para Mayores de la Comunidad de Madrid, de las cuales 16 han sido para personas válidas y autónomas, otras 16 de emergencia social y 67 residencias temporales.

      Por último, se han gestionado 14 ayudas económicas directas para pago de residencias privadas que han permitido la atención del mayor en residencia privada a la espera de asignación de plaza pública, por un importe total de 11.443 euros.

      Por todo lo anterior se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

      Activities
      A) VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS ENPISOS TUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCI
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 4 12
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 20 99
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4 14
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los servicios destinados al cumplimento de este objetivo están formados por un conjunto de recursos para garantizar la atención a las necesidades que presentan las personas mayores.

      El servicio de Ayuda a Domicilio ha ido recuperando las cifras de atención a usuarios anteriores a la pandemia. Las personas mayores han ido recuperando la confianza en el servicio y perdiendo el miedo al contagio.

      El servicio de teleasistencia domiciliaria también ha aumentado, recuperando el número de usuarios atendidos de años anteriores.

      El Servicio de Comidas a Domicilio ha tenido un ligero aumento respecto al año 2021 y el número de ayudas técnicas para la movilidad, como pueden ser camas articuladas y grúas instaladas en los domicilios de los mayores dependientes, se ha mantenido estable respecto al año anterior.

      Respecto al trámite de ayudas económicas, resaltar que se han realizado menos de la previstas, entre los motivos se encuentra que la mayoría de estas ayudas están destinadas a garantizar la alimentación de las personas mayores a través de la bonificación del precio en los comedores de los centros municipales de mayores, los cuales han estado cerrados hasta el mes de septiembre. No obstante, se ha cubierto el objetivo ya que se ha dado cobertura a todas las demandas presentadas.

      El Servicio de Terapia Ocupacional en Domicilio, dirigido a favorecer el mantenimiento de las capacidades físicas y cognitivas de los mayores ha tenido un ligero aumento respecto al año anterior.

      El Taller de Terapia en Centros de Mayores se ha reconvertido en los siguientes talleres: memoria y apoyo psicológico beneficiándose un total de 154 personas, de ahí que el indicador de hombres atendidos en terapia ocupacional en los 3 CMM sea cero.

      También se ha apoyado a la población mayor mediante la concesión de diferentes prestaciones económicas para la cobertura de necesidades que mejoran su estado de salud y autonomía como son gafas, audífonos, tratamientos bucodentales y adaptaciones geriátricas.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, ETC.)
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES ATENDIDOS EN TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS 3 CMM (HOMBRES) 55 0
      USUARIOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (HOMBRES) 900 1,213
      USUARIAS SERVICIO DE TELEASISTENCIA (MUJERES) 3,600 4,094
      USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 987 1,146
      USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 221 315
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MUJERES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 78 79
      BENEFICIARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (HOMBRES) 12 17
      BENEFICIARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DOMICILIO (MUJERES) 18 42
      USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 8 4
      USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 8 8
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (HOMBRES) 10 8
      BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (MUJERES) 15 5
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A HOMBRES MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 2 21
      BENEFICIARIOS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (HOMBRES) 10 8
      BENEFICIARIAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (MUJERES) 20 21
      USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 20 34
      USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 50 75
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 17 19
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 80
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EQUITATIVA DE MUJERES Y HOMBRES MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE ASI COMO EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES MAYORES.

      El Distrito cuenta con tres Centros Municipales de Mayores con un total de 12.142 socios y socias en los mismos, un número superior a los previsto tras las bajas producidas en estos últimos años por la situación de pandemia vivida.

      El año 2022 ha supuesto una vuelta a la normalidad en los diferentes servicios (cafetería-comedor, peluquería y podología) y actividades socioculturales, formativas y ocupacionales que en los mismos se prestan, tras la eliminación definitiva las limitaciones de aforo y otras restricciones como el uso obligatorio de las mascarillas en los mismos.

      El programa de Animación Sociocultural para la dinamización de los CMM tiene como objetivo favorecer un envejecimiento activo, la calidad de vida, la relación y convivencia de las personas mayores, a través de talleres de programación continua, y diversas actividades como excursiones, visitas socioculturales y la integración de los socios y so cias en la vida social y comunitaria del Distrito.

      Durante el año se han empezado a recuperar las inscripciones en estas actividades, se han retomado las excursiones, salidas y visitas socioculturales, con un crecimiento notable de la demanda, superando las previsiones, motivo por el que se ha ampliado la oferta de las mismas.

      También se ha producido un incremento en el número de horas previstas de talleres ya que se ha realizado una contratación específica para desarrollar unos talleres al objeto de favorecer la supresión de la brecha digital en este perfil de población.

      Los centros municipales de mayores del Distrito cuentan con un total de 53 voluntarios y voluntarias que suponen uno de los mayores activos ya que colaboran en la impartición de talleres y en la vida diaria de los centros. Cabe destacar una disminución en el número de voluntarios, en algunos casos por fallecimiento y en otros por decisiones personales y diferentes problemas. Todos los voluntarios y voluntarias formalizan su adhesión formal al Programa Voluntarios por Madrid.

      Analizando los datos desde una perspectiva de género, la representación femenina es ampliamente mayoritaria en la vida y dinámica de los centros municipales de mayores y, durante el año 2022, la representación femenina se ha visto incrementada, siendo superior a la masculina, en la participación en las diferentes actividades propuestas (3.243 mujeres frente a 625 hombres), sin embargo, el número de mujeres voluntarias ha disminuido, aunque sigue siendo superior (28 mujeres y 25 hombres). En cuanto al porcentaje de la presencia de estas en los órganos de representación de los socios y socias de los centros, ha bajado ahora a un 33% de mujeres frente a un 67% de hombres, dicho cambio ha sido provocado por la renuncia de la totalidad de los miembros en una de las juntas directivas.

      Por todo lo anteriormente expuesto, resaltar que de los resultados obtenidos se puede afirmar que el objetivo se ha cumplido satisfactoriamente.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTECA
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERIA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 3 3
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 30 49
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 14,520 23,400
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 5,100 7,503
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 3,961 3,940
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 28 25
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 10 8
      VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 35 28
      NUMERO TALLERES EN LOS CMM (NÚMERO) 150 0
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA COMEDOR EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 10 22
      HOMBRES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 45 67
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 0
      MUJERES EN JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 55 33
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3 3
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (HOMBRES) 6 12
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 750 411
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (MUJERES) 21 27
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 900 625
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 3,900 3,243
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 1,000 1,456
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 7,956 8,202
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 0
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Se pone a disposición de las familias el Programa 'Cuidar a quienes Cuidan', que tiene por objeto prestar apoyo emocional y terapéutico a los cuidadores sobrecargados, con el fin de mejorar su calidad de vida, a través de herramientas que les ayuden en el cuidado de personas dependientes y que a la vez fomenten en ellas relaciones sociales y grupos de ayuda mutua. Es un programa que se realiza anualmente y está consolidado como actividad permanente.

      En el año 2022 este programa ha realizado dos ediciones, la primera de octubre a febrero y la segunda de febrero a junio, de esta manera se ha dado cabida a más participantes, duplicando el número de personas beneficiarias. Las sesiones se realizan un día por semana en el Centro de Servicios Sociales Santa Hortensia.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO A QUIENES CUIDAN".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (MUJERES) 15 35
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HOMBRES) 5 4
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 54 74
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para el cumplimiento de este objetivo se cuenta con la red municipal de Centros de Dia con el fin principal del mantenimiento de la persona en su entorno. Desde estos centros se presta atención, no sólo a las necesidades, sino también a las capacidades, preferencias y deseos. Todo ello desde el modelo de atención centrado en la persona (ACP), en el que la persona usuaria se convierte en un elemento activo y participativo dentro de la organización. El objetivo último es su dignidad y sus derechos estén asegurados en todo momento.

      Para la atención a personas con deterioro físico y relacional, el Distrito cuenta con el Centro de Día Municipal Juan Pablo II, que en el año 2022 ha atendido a un total de 29 personas, 23 mujeres y 6 hombres, manteniéndose estable en número con respecto al año anterior.

      Las personas con deterioro cognitivo son atendidas en tres Centros de Dia concertados: Salus, Domusvi y Reina Sofía. Se ha atendido a un total de 80 personas, 60 mujeres y 20 hombres. El mismo número que el año anterior.

      Además, se cuenta con el Programa de 'Respiro Familiar', que se desarrolla en algunos centros de día de la ciudad de Madrid, aunque lo realizado es inferior a lo previsto el objetivo se ha cumplido.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (HOMBRES) 2 4
      USUARIAS CENTRO DE DÍA EN FINES DE SEMANA 'RESPIRO FAMILIAR' (MUJERES) 8 3
      USUARIOS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (HOMBRES) 8 6
      USUARIAS CENTRO DÍA PERSONAS MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (MUJERES) 39 23
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 25 20
      USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 70 60
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Desde el Ayuntamiento de Madrid se promueven servicios destinados a la permanencia de las personas mayores en su entorno al considerarse que supone, con los apoyos necesarios, el espacio que mejor calidad de vida les aporta.

      No obstante, la atención residencial es en muchos casos necesaria, cuando las necesidades de atención no pueden ser cubiertas en el domicilio. La gestión de plazas en Residencia se ofrece a través del catálogo de prestaciones reconocidas por Dependencia. Desde Servicios Sociales se tramitan las plazas por emergencia y temporales.

      En lo referente a las ayudas económicas para pago de alojamientos alternativos, resaltar que se ha tramitado el pago de residencias privadas para garantizar la adecuada atención de aquellos mayores que lo han precisado, dando cobertura a la totalidad de la demanda.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 20 16
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS PÚBLICAS COMUNIDAD DE MADRID (NÚMERO) 45 34
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 8 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 6 3
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio representa una de las prestaciones más demandadas en el Distrito. Está sujeto a la Ordenanza Municipal por la que se regula 'el acceso a los servicios de ayuda a domicilio', y forma parte de las prestaciones incluidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

      El número de usuarios de ayuda a domicilio, ha superado la previsión dando cobertura a todas las solicitudes de ayuda a domicilio.

      Así mismo ha aumentado el porcentaje de personas mayores de ochenta años, beneficiarias del servicio,

      con respecto a la previsión, lo que se puede interpretar como una consecuencia directa del sobre envejecimiento de la población mayor del Distrito.

      El servicio de teleasistencia domiciliaria se presta durante las 24 horas del día y todos los días del año. El fin de este servicio es posibilitar la atención de las personas mayores en situaciones de crisis.

      El número de usuarios beneficiarios de este servicio, sigue siendo importante en el Distrito, aunque se ha visto disminuido en relación a la previsión. No obstante han sido atendidas todas las solicitudes.

      En la línea de mantener al mayor en su entorno, se han gestionado todas las solicitudes tanto de comidas a domicilio como de lavandería, y las ayudas técnicas para la movilidad registrándose un aumento en estas dos últimas.

      En cuanto a los indicadores referidos a las adaptaciones geriátricas, está por debajo de lo previsto, ello puede ser debido a que con la renta mensual per cápita de los mayores de este Distrito, la ayuda a subvencionar según baremo sea poco significativa, con respecto al gasto que tienen que asumir y al régimen de tenencia de la vivienda (alquileres, rentas antiguas).

      Así mismo las ayudas para cubrir necesidades básicas, se tramitan en función de la demanda.

      El proyecto de captación de mayores de 80 años y terapia ocupacional en los domicilios, se ha desarrollado durante un periodo de 8 meses en el año 2015, según estaba previsto en contrato. El número de mayores atendidos con este proyecto, está por tanto, en relación al periodo de ejecución del mismo.

      Activities
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS D
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS
      CAPTACIÓN, INFORMACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADESREALIZADAS EN LOS DOMICILIO DE LOS MAYORES DE 80 AÑOS
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,672 1,684
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 75 80
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 400 531
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 102 82
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 24 31
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 6,090 5,393
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 6 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 7 1
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 23 27
      MAYORES ATENDIDOS TALLER CAPTACIÓN E INF. HABIL. MAYORES 80 AÑOS (NÚMERO) 200 172
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      Es muy importante en el desarrollo de las actividades de los centros de mayores, la participación de los socios mayores como voluntarios en los talleres impartidos por ellos mismos, así como en la formación de las Juntas Directivas.

      Los socios en general cumplen una tarea de apoyo mutuo muy importante, sirviendo de acogida a los nuevos socios, y de acompañamiento.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      CONSOLIDAR PROYECTOS DE APOYO A ABUELOS CUIDADORES DE MENORES.
      Indicators Budgeted Actual
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (NÚMERO) 105 105
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,600 3,720
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 75 140
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,000 10,257
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 65 70
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,900 2,300
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 100 100
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE (NÚMERO) 7,000 7,040
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,460 1,460
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA (NÚMERO) 36 36
      PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 50 104
      ORGANIZACIÓN PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA (NÚMERO) 300 315
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En cuanto al apoyo a las familias con personas dependientes a su cargo se destaca la buena acogida de las personas que forman parte del grupo 'Cuidar al Cuidador', el número de participantes es algo superior a lo previsto, limitándose el número de asistentes a los grupos para conseguir los objetivos propuestos. Es un proyecto impulsado y financiado por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Se realiza en el Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada' y complementa la intervención social el equipo técnico del Departamento.

      Se destaca que este proyecto está muy bien valorado por los participantes dando lugar a la formación de

      dos grupos de autoayuda, como consecuencia del proyecto.

      El programa de 'Respiro Familiar' ha dado respuesta a todas las demandas presentadas.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA CUIDAR AL CUIDADOR
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMARESPIRO FAMILIAR "FIN DE SEMANA"
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 25 34
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 33 33
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 9
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para la atención de personas mayores con demencia o deterioro físico y funcional, el Distrito cuenta con cuatro Centros de Día, uno de titularidad municipal (Centro de Día Municipal Santa Engracia) y tres con plazas concertadas. En estos Centros se atienden a personas mayores con deterioro físico y/o cognitivo, donde se les proporciona una atención integral en régimen diurno. El objetivo de los Centros de Día es procurar el bienestar individual y familiar de las personas atendidas.

      Ha aumentado el número de beneficiarios, y no existe lista de espera.

      Activities
      VALORACIÓN, Y GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA FÍSICOS YCOGNITIVO
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O (NÚMERO) 100 153
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 120 137
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Tanto el dato de solicitudes de plazas en pisos tutelados para mayores, como el de residencias públicas de la Comunidad de Madrid, ha disminuido en relación a la previsión, debido a que estos recursos para mayores entran dentro de las prestaciones propias vinculadas a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

      Desde Servicios Sociales se tramitan, principalmente, las plazas en residencia por emergencia, y las plazas temporales.

      Dentro del presupuesto destinado a ayudas económicas para alojamientos alternativos en residencias privadas para personas mayores, la necesidad ha quedado cubierta por las plazas concedidas por la Comunidad de Madrid, y las plazas concertadas anteriormente descritas, por lo que las ayudas económicas tramitadas han sido inferiores a lo previsto, y en función de la demanda.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMRGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 4
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 80 58
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS (NÚMERO) 10 8
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      Las prestaciones fundamentales del Departamento de Servicios Sociales, dirigidas a la población mayor del Distrito, están vinculadas a facilitar la permanencia de los mayores en su domicilio y entorno en las mejores condiciones posibles.

      A través de la Ordenanza Municipal de prestaciones de mayores, se regula 'el acceso a los servicios de ayuda a domicilio', y forma parte de las prestaciones incluidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

      El objetivo común de los distintos servicios y prestaciones dirigidos a personas mayores es la atención integral de esta población, para contribuir a la mejora de su salud, higiene, alimentación, acompañamiento, y seguridad. Con carácter general estas prestaciones y servicios favorecen la autonomía y el envejecimiento activo de las personas mayores, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

      El número de personas mayores usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio continúa aumentando con respecto a las personas atendidas en ejercicios presupuestarios anteriores, superando la previsión, debido al envejecimiento de la población y su mayor necesidad de apoyo. Así el porcentaje de mayores de 80 años sobre los mayores de 65 continúa aumentando situándose en 2017 en el 79%, entre los beneficiarios del Servicio.

      En el ejercicio 2017 han sido atendidas todas las demandas de este servicio y se continúa con el transvase de beneficiarios del servicio prestado desde Atención Social Primaria al de Dependencia.

      Las comidas a domicilio van dirigidas a aquellas personas mayores que no pueden cocinar por sí mismas en casa o se alimentan de forma deficiente, como consecuencia de sus limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. El número de comidas a domicilio ha aumentado y está por encima de la previsión.

      Se mantienen los servicios de lavandería en una proporción ligeramente inferior a la prevista, el perfil de personas usuarias de este servicio es muy restringido y en este sentido con el nuevo contrato que entrará en vigor en el ejercicio actual se pretende que llegue a más personas mayores necesitadas del mismo.

      Es sustancial el aumento de personas beneficiarias de la prestación de tele asistencia, la posibilidad de poder contactar durante las 24 horas y todos los días del año, hace de este servicio un recurso que cada vez solicitan más personas mayores. Se cumple así, un objetivo muy importante que es facilitar la atención a las personas mayores con problemas de salud, soledad o aislamiento, garantizando la seguridad a los usuarios mayores.

      También han aumentado las ayudas económicas para atender necesidades de los mayores del distrito, doblando la previsión. La mejor sistematización de la gestión de las mismas, hace que cada vez se acceda más a este recurso básico para solventar situaciones puntuales.

      No ha sido así en el caso de adaptaciones geriátricas donde intervienen factores que a veces no son fáciles de abordar como el no consentimiento de los dueños en caso de alquileres de renta antigua, o la mejora de las condiciones de las viviendas que han ido realizando las personas mayores en su vida activa. En todo caso, se ha abordado la demanda existente.

      Se mantiene el volumen de las ayudas técnicas para la movilidad, con un ligero descenso sobre lo previsto, la dificultad para acceder a las mismas viene impuesta por la limitación de recursos, camas articuladas o grúas, por ejemplo. Estas ayudas son propuestas al Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo que las aprueba en función de la disponibilidad y de la demanda de los 21 Distritos.

      El proyecto de captación y atención a mayores de 80 años, va dirigido a la población mayor del distrito que precisan el servicio de terapia ocupacional, bien en domicilio o a través de un abordaje grupal. Se está atendiendo toda la demanda por lo que se considera el objetivo cumplido.

      El indicador del equipo de coordinación del mayor vulnerable no se puede valorar al no haberse puesto en marcha desde la Dirección General de Mayores y Servicios Sociales

      del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS D
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS
      CAPTACIÓN, INFORMACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADESREALIZADAS EN LOS DOMICILIO DE LOS MAYORES DE 80 AÑOS
      Indicators Budgeted Actual
      EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL MAYOR VULNERABLE (NÚMERO) 1 0
      MUJERES ATENDIDAS TALLER CAPTACIÓN E INF. HABIL. MAYORES 80 AÑOS (NÚMERO) 206 197
      MAYORES ATENDIDOS TALLER CAPTACIÓN E INF. HABIL. MAYORES 80 AÑOS (NÚMERO) 275 241
      HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 9 5
      MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 21 21
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 30 26
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 7 2
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 4 5
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 1 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 5 10
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,100 1,188
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,400 4,767
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,500 5,955
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 18 16
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 12
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,850 1,984
      MUJERES USUARIAS DEL SERVIOS DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,463 1,566
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 387 418
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 78 79
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 550 642
      MUJERES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 440 479
      HOMBRES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 110 163
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 95 121
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 71 81
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 24 40
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 28
      HOMBRES ATENDIDOS TALLER CAPTACIÓN E INF. HABIL. MAYORES 80 AÑOS (NÚMERO) 69 44
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      La participación de los mayores en la vida social se fomenta a través del programa de Animación Socio Cultural para la dinamización de los dos Centros Municipales de Mayores.

      El servicio de animación sociocultural del Distrito continúa atendiendo la demanda de actividades de un colectivo que va en aumento en cuanto a número de personas beneficiarias, este proyecto pretende garantizar

      una amplia variedad de actividades socioculturales y formativas a realizar en los dos centros municipales de mayores, cumpliendo con lo establecido en los estatutos y reglamento de los centros municipales de mayores aprobados por el Pleno de la Corporación Municipal el 25 de febrero del 2011, así como los servicios ofertados en Carta de Servicios de los Centros Municipales de Mayores.

      El número de socios de los centros de mayores sigue aumentando con respecto al ejercicio 2016, por lo que se cumple el objetivo de la mayor participación de las personas mayores.

      La concepción integradora y participativa del envejecimiento hace que se promocionen los espacios dirigidos a estimular y promover las actividades de los mismos.

      El grado de utilización ha aumentado sobre todo en el colectivo de mujeres, siendo estas las mayores usuarias de los CMM, de ahí la feminización de la participación.

      Es muy importante la participación de los mayores, como monitores voluntarios, eso explica el aumento de talleres que se ofrecen a los socios, lo que representa una mayor y más variada oferta, y participación de los mayores en las actividades de los centros.

      Se han realizado las excursiones previstas en el contrato de animación, más las que han organizado las dos juntas directivas, que han disminuido en relación a lo previsto.

      La cifra de voluntarios ha experimentado un leve crecimiento y nuevamente destaca la participación de las mujeres como voluntarias, muy superior a la de los hombres, aunque el aumento se ha realizado entre los voluntarios hombres.

      Las comidas servidas en el CMM de Santa Engracia han experimentado crecimiento. La calidad y buen servicio hace que la valoración de los socios sea muy positiva. Supone un

      excelente recurso de cara a la correcta alimentación de muchos mayores además de la importante función socializadora que representa el acto de comer acompañado.

      La participación en las Tardes Culturales del Centro de Santa Engracia y de Blasco de Garay, es muy superior a la prevista, dada la variedad de oferta de actividades realizadas por la tarde en los centros, cada vez se cuenta con más participantes y nuevamente se destaca la mayor afluencia de mujeres con respecto a los hombres.

      También ha aumentado con respecto a los datos del 2016 y a la previsión de 2017, la actividad intergeneracional 'abuelos y nietos'. En este sentido, tenemos que informar que se han realizado actividades infantiles durante el verano de 2017 en uno de los centros de mayores; la acogida por parte de los socios y la interrelación entre ellos se ha valorado muy positiva tanto desde el programa de familia como en el de mayores.

      El indicador de Participantes en proyectos 'Chamberí y su historia a través de los mayores' se programó y ejecutó a lo largo de 2016, proyecto que no se volvió a ejecutar durante 2017.

      En relación a la participación de personas mayores en proyectos dirigidos a favorecer el envejecimiento activo y saludable se realiza a través de las actividades enmarcadas dentro del proyecto de animación sociocultural en los centros de mayores. Superando ampliamente la previsión realizada para el ejercicio 2017.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      CONSOLIDAR PROYECTOS DE APOYO A ABUELOS CUIDADORES DE MENORES.
      IMPLEMENTAR EL PROYECTO "CHAMBERI Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LOSMAYORES"
      ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE TALLERES QUE FACILITEN ELENVEJECIMIENTO ACTIVO DE LOS SOCIOS/AS PARTICIPAN
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO SALUDABLE (NÚMERO) 157 126
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO SALUDABLE (NÚMERO) 293 506
      PARTICIPANTES EN TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO SALUDABLE (NÚMERO) 450 632
      PROYECTO 'TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE' (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTO 'CHAMBERI Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LOS MAYORES (NÚMERO) 35 0
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 13,000 10,819
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,450 7,389
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,550 3,430
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 70 70
      MUJERES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 60 60
      HOMBRES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 40 40
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (NÚMERO) 128 126
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,000 3,956
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,600 3,164
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,400 792
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 93 91
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,441 1,026
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,464 793
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 977 233
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 120 94
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 102 61
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18 33
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,037 8,085
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,460 1,460
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 46 46
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,300 1,996
      MUJERES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 900 1,464
      HOMBRES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 400 532
      ORGANIZACIÓN PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' DURANTE EL VERANO (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 82 90
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 60 60
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO (NÚMERO) 22 30
      CHAMBERI Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LOS MAYORES' (NÚMERO) 1 0
      PARTICIPANTES EN PROYECTO 'CHAMBERI Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LOS MAYORES' (NÚMERO) 100 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTO 'CHAMBERI Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LOS MAYORES' (NÚMERO) 65 0
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Los grupos de cuidar al cuidador, actualmente' cuidar a quien cuida' son muy demandados en este Distrito, suponen un recurso muy bien valorado por sus participantes. Es un proyecto impulsado y financiado por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, se realiza en el Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada', y complementa la intervención social realizada por el equipo técnico del departamento. Se mantienen las cifras previstas pues los grupos tienen un límite de personas.

      Los grupos de autoayuda surgen de las sesiones programadas del proyecto 'Cuidar a quienes cuidan', en este sentido se cuenta con 2 grupos, uno autogestionado que funciona de forma independiente y otro con seguimiento de una trabajadora social del Departamento. Estos grupos van disminuyendo el número de participantes en función de las pérdidas de sus familiares dependientes, se intenta que se reactiven cada año con las nuevas personas que van saliendo de las sesiones psicoterapéuticas del proyecto.

      El Programa de respiro familiar ha dado respuesta a las demandas presentadas, se realiza durante los fines de semana en un centro de día de dependencia municipal.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA CUIDAR AL CUIDADOR
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMARESPIRO FAMILIAR "FIN DE SEMANA"
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 1
      MUJERES USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 8
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 9
      HOMBRES PARTICIPANTES EN GRUPOS DE AUTOAYUDA (NÚMERO) 7 4
      MUJERES PARTICIPANTES EN GRUPOS DE AUTOAYUDA (NÚMERO) 16 16
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS DE AUTOAYUDA (NÚMERO) 23 20
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 33 33
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 10 5
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 30 34
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 40 39
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para la atención de personas mayores con demencia o deterioro físico y funcional, el Distrito cuenta con tres Centros de Día, uno de titularidad municipal (Centro de Día Municipal Santa Engracia) y dos con plazas concertadas.

      La Dirección General de Mayores, distribuye la demanda de plazas en centros de día, utilizando los centros de Distritos limítrofes y a

      la inversa, en función de las plazas libres.

      En estos Centros se atienden a personas mayores con deterioro físico y/o cognitivo, donde se les proporciona una atención integral en régimen diurno. El objetivo de los centros de día es procurar el bienestar individual y familiar de las personas atendidas.

      El número de usuarios de estos centros ha disminuido ligeramente con respecto a la previsión, no obstante se trata de un recurso muy solicitado y positivo para las personas mayores y se han atendido todas las solicitudes.

      Activities
      VALORACIÓN, Y GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA FÍSICOS YCOGNITIVO
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORESCON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 40 28
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 60 63
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 100 91
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 31 35
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 124 112
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 155 147
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      En general ha disminuido la previsión de este objetivo debido a una mayor agilidad en la concesión de plazas por parte de Comunidad de Madrid, así como el incremento de personas con valoración de dependencia, desde donde se realizan las asignaciones de plazas de manera estable, quedando como única gestión desde este departamento aquellas urgentes o temporales.

      Únicamente las residencias temporales que se tramitan exclusivamente desde este Departamento, han aumentado.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMRGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 15 10
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 8 6
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 7 4
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 35 29
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 23 16
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 12 13
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 10 6
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 8 4
      HOMBRES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2 2
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 35 43
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 22 33
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 13 10
    6. CONOCER LAS DISTINTAS SITUACIONES EN QUE SE ENCUENTRAN LOS MAYORES DEL DISTRITO.

      Para el cumplimiento de este objetivo

      se inició la tramitación del contrato de intervención comunitaria para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores del distrito de Chamberí, Proyecto GEROS,

      donde se detectarán las situaciones de la población mayor.

      Activities
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN.
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SITUACIÓN MAYORES (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      La finalidad principal de este objetivo es la de prevenir situaciones de dependencia ofreciendo apoyos complementarios en el propio domicilio.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio ha sido gestionado en aplicación de la Ordenanza municipal por la que se regula el acceso a los servicios de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, de centros de día propios o concertados, y centros residenciales para mayores del Ayuntamiento de Madrid. La ordenanza determina, en función de la dependencia, quienes pueden acceder a esta prestación, así como el número de horas de atención en el domicilio, según el baremo social de necesidad (BSN).

      A lo largo del año se han ido adaptando los servicios reconocidos por el Ayuntamiento, en aplicación de la disposición transitoria segunda de la citada ordenanza, adaptando la prestación a lo determinado por dependencia, según resolución del plan individual de atención. Esto ha supuesto que se ampliaran horas de prestación en detrimento de altas nuevas.

      La

      prestación que continúa incrementándose con respecto a la magnitud prevista, ha sido el servicio de Teleasistencia.

      Las prestaciones de Comida a Domicilio y Lavandería no han alcanzado la previsión realizada porque en la mayoría de los casos han sido atendidos desde el propio Servicio de Ayuda a Domicilio. Solo se ha recurrido a ellos en los casos en que la vivienda carecía de los elementos básicos para su prestación.

      En cuanto a las ayudas para la realización de pequeñas adaptaciones geriátricas, se ha aplicado la Ordenanza Municipal por la que se regula la concesión de las prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social, habiéndose tramitado todas aquellas que reunían los requisitos establecidos en la misma. Si valoramos las ayudas técnicas

      para la movilidad

      podemos comprobar que casi se alcanza el número previsto.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONES
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 116 82
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 23 23
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 696 512
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 75 76
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,650 1,549
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 21
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,600 6,930
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 8 4
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 15 13
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      El Distrito cuenta con dos Centros Municipales de Mayores, Blasco de Garay y Santa Engracia, en los que hay que destacar el considerable incremento del número de socios.

      Los mayores cada vez se jubilan antes y se encuentran con la necesidad de ocupar su tiempo libre realizando actividades de ocio y

      estas actividades las pueden encontrar en los Centros Municipales de Mayores. El que esta población sea cada vez más joven hace que los mayores tengan nuevas inquietudes, por lo que se intenta dar cabida a las propuestas de nuevos talleres y actividades, de ahí que se haya incrementado la oferta.

      La mayoría de los talleres son realizados por socios mayores voluntarios que ofrecen su experiencia coordinando y llevando a cabo los talleres como monitores. Se han podido ofertar nuevos talleres pero se ha tenido que limitar el número de plazas por falta de espacio.

      En cuanto a las comidas servidas en los centros, destacamos que la cafetería del Centro de Mayores Blasco de Garay ha permanecido cerrada hasta el mes de agosto. Pese a ello, el número de comidas servidas ha sido superior al previsto al dotar al Centro de Mayores Santa Engracia de cocina propia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y
      PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE LA ATENCIÓN PODOLÓGICA
      SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE PELUQUERÍA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACION DEL SERVICIO DE CAFETERÍA/COMEDOR
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,785 1,720
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 70 72
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 170 320
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,700 8,942
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 50 56
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 69 113
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,400 2,675
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADOS (NÚMERO) 40 40
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      Se han realizado dos ediciones del proyecto 'Cuidando al Cuidador' impulsadas por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, Dirección General de Mayores, con un alto grado de participación que ha

      superado la magnitud prevista.

      Respecto a la prestación del programa 'Respiro familiar', no se ha utilizado por los vecinos del Distrito según lo previsto

      por dos motivos, de una parte, la atención a las personas mayores en fin de semana ha sido cubierta por el propio servicio de Ayuda a Domicilio y, de otra, el hecho de que este recurso no se encuentre en el Distrito hace que la demanda sea inferior.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 16 25
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 14 15
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 2
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      El Distrito dispone de un Centro de Día para personas con deterioro funcional o físico propio, con capacidad para cuarenta y cinco personas, que ha tenido un 100% de ocupación durante todo el año. Así mismo, cuenta con otros cuatro centros concertados para la atención de personas con deterioro físico o sensorial, beneficiándose de la prestación un total de noventa y una personas.

      Además, existen en el Distrito cuatro centros de día concertados para la atención de personas con deterioro cognitivo. Esta prestación ha sido muy demandada superando las previsiones realizadas.

      Activities
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS
      GESTIÓN TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 155 180
      USUARIOS DE LOS CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 100 91
      CENTROS DE DÍA CONCERTADOS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 4 4
      CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 4 4
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      La prestación residencial está enmarcada en la Ley de Dependencia por lo que tan solo se gestionan desde el Distrito aquellas que tienen carácter temporal, presentan situaciones de emergencia social o van dirigidas a personas válidas.

      Durante el ejercicio 2011 se han tramitado ayudas económicas para al ojamientos alternativos en residencias privadas a personas que por determinadas circunstancias no pueden continuar en su domicilio. Estas ayudas son temporales hasta que la Comunidad de Madrid les asigne una plaza en residencia pública.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES DE
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES DE
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 12 7
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 5 22
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 14 11
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.
      Activities
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONALY ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES VULNERABLES DEL DI
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE INTERVENCIÓN PARALA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MA
      Indicators Budgeted
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,200
      MUJERES USUARIAS DEL SERVIOS DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,730
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 470
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 180
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 120
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 60
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 35
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 10
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 25
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,600
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 3,900
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,700
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 10
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 6
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 1
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 45
      MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 28
      HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 17
      SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL TRAMITADOS (NÚMERO) 55
      MUJERES BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 38
      HOMBRES BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 17
      PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 1
      MAYORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 225
      MUJERES ATENDIDAS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 165
      HOMBRES ATENDIDOS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 60
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.
      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES.
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      ORGANIZACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE TALLERES QUE FACILITEN ELENVEJECIMIENTO ACTIVO DE LOS SOCIOS/AS PARTCIPAN
      FOMENTAR LA IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES DE LASPERSONAS MAYORES EN LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS EN LOS
      POTENCIAR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES.
      REFORZAR EL EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE MAYORES A FIN DE DARCOBERTURA A LAS NECESIDADES DE SOCIOS Y SOCIAS.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE CAFETERIA Y COMEDORDE LOS CMM
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA DE LOSCMM
      Indicators Budgeted
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2
      PERSONAS SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 13,704
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9,463
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,241
      TALLERES Y ACTIVIDADES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE REALIZADOS (NÚMERO) 270
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 7,750
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 5,425
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,325
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 118
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 3,700
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,500
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,200
      PERSONAS SOCIAS VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 70
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 50
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 21,000
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,964
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 104
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 2,080
      MUJERES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,500
      HOMBRES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 580
      ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 25
      PERSONAS SOCIAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 190
      MUJERES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 150
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 40
      POBLACION INFANTIL Y ADOLESCENTE PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 220
      MUJERES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 170
      HOMBRES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES (NÚMERO) 50
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIEN CUIDA".
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA"RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      Indicators Budgeted
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 36
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 29
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 7
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 43
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 20
      MUJERES USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 15
      HOMBRES USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 5
    4. ATENDER A LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
      Activities
      DIFUSIÓN, VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA FÍSICOS Y/O RELACIONAL.
      DIFUSIÓN, VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROSDE DÍA COGNITIVOS
      Indicators Budgeted
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 95
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 75
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 20
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 15
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 55
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 70
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.
      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS MUNICIPALES (NÚMERO) 17
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 18
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 27
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 45
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 19
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 25
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 44
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS MUNICIPALES (NÚMERO) 30
      PLAZAS SOLICITUDES PARA RESIDENCIAS MUNICIPALES (NÚMERO) 47
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 26
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 55
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 81
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4
    6. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.
      Activities
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicators Budgeted
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 6
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 39
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 62
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 38
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Tal y como se ha manifestado anteriormente, es prioritario atender las necesidades de las personas mayores fomentando su autonomía personal y previniendo situaciones de posible riesgo social, manteniendo su residencia en su entorno habitual.

      El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido elevado. Continua el incremento del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en casi un 2% y en un 3,6% el servicio de Teleasistencia con respecto al año anterior, superando la previsión estimada en este año.

      Incrementándose también el número de solicitudes de prestaciones de SAD realizadas en relación con el número previsto. Esto se fundamenta en el mayor conocimiento de prestaciones y servicios que tiene la población, así como la confianza que depositan en ellos.

      En relación al número de SAD excepcionales tramitados con carácter de emergencia, cabe señalar que la disminución sobre lo previsto para el ejercicio 2023 está relacionada con la puesta en marcha de la Ordenanza 10/2022, de 28 de Junio, Reguladora del Servicio de ayuda a Domicilio para personas mayores y personas con discapacidad y de los servicios de centros de Día, residencias y apartamentos para personas mayores y de los Centros Municipales de Atención Integral Neurocognitiva.

      Dicha Ordenanza ha regulado el procedimiento, simplificando y agilizando la gestión administrativa del SAD, por lo que situaciones que anteriormente hubieran sido tramitadas como SAD excepcional, han sido realizadas como SAD ordinario.

      Existe un importante aumento en servicios de apoyo que favorecen la continuidad de las personas mayores en su domicilio y entorno, tales como el Servicio de Comida a Domicilio, Teleasistencia y ayudas técnicas para la movilidad. Estas últimas están incluidas también como mejoras en el contrato actual del Servicio de ayuda a domicilio de la Ciudad de Madrid.

      La reducción en el servicio de lavandería está directamente relacionada con el mayor número de personas usuarias del SAD, no precisando este servicio de lavandería, al ser la limpieza de ropa una de las tareas incluidas en el apoyo domiciliario.

      Por otro lado, el Servicio de Terapia Ocupacional sigue en tendencia alcista, tal y como ocurrió en el año 2022. Este servicio, con número de expediente 300/2019/01810, está siendo reconocido y demandado por mayor número de familias y personas mayores de 65 años.

      Con relación a las adaptaciones geriátricas, hay que señalar que la mayoría de las viviendas han sido adaptadas con anterioridad. La ayuda para la adaptación geriátrica realizada en el 2023 fue valorada por el equipo de Terapia Ocupacional del expediente mencionado anteriormente.

      El no cumplimiento de los datos previstos tanto para ayudas económicas de cobertura de necesidades básicas de alimentos como para adaptaciones geriátricas se debe al trabajo preventivo que se viene realizando con la población mayor del Distrito mediante los servicios mencionados con anterioridad.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONALY ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES VULNERABLES DEL DI
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,150 2,175
      MUJERES USUARIAS DEL SERVIOS DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,710 1,725
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 440 450
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 80
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 400 643
      MUJERES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 260 467
      HOMBRES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 140 176
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 165 199
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 113 132
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 52 67
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 29
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 10 8
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 21
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,500 5,597
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 3,850 4,433
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,650 1,164
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 15 6
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 7 3
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 8 3
      HOMBRES ATENDIDOS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 40 54
      MUJERES ATENDIDAS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 160 144
      MAYORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 200 198
      PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 20 12
      MUJERES BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 40 21
      SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL TRAMITADOS (NÚMERO) 60 33
      HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 10 10
      MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 20 28
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 30 38
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3 1
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 1
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los dos Centros Municipales de Mayores (CMM) del Distrito de Chamberí son dispositivos conocidos y reconocidos por la población residente en el Distrito. Motivo por el cual ha aumentado el número de personas socias hasta 13.396 en el año 2023, cifra superior a la estimación realizada.

      De estas personas socias, hay algunas de ellas que, además, comparten su experiencia con el resto de socias y socios, impartiendo clases en talleres de los CMM. En relación con el año 2022, ha habido un número mayor de personas socias voluntarias.

      En relación con el número de actividades y participantes ha habido un incremento en la casi totalidad de los indicadores recogidos en este ítem, superando la estimación realizada.

      Cabe destacar que, si bien el número de talleres y actividades de envejecimiento activo y saludable ha sido menor que el previsto, sin embargo, se han puesto en marcha más talleres que en el año 2022.

      Por otra parte, hay que señalar que el mayor número de personas participantes en talleres está directamente relacionado con el cambio de normas para la adjudicación de plazas. En años anteriores, una persona podía tener hasta 3 talleres, frente a otras que no obtenían plazas. Esto se debía al hecho de que se sorteaban las plazas por solicitantes y no por talleres.

      El año pasado se modificó la norma de adjudicación, haciendo posible que más personas tuvieran plaza en algún taller o actividad.

      Por último, mencionar el aumento de actividades relacionadas con excursiones, visitas y tardes culturales, siendo superior a lo previsto. Así como el elevado incremento de comidas servidas en los comedores de los dos CMM del Distrito, pasando de 12.000 comidas previstas a 15.854 en el año 2023.

      En relación con las actividades intergeneracionales, aunque a lo largo del año se realizaron actividades en las que participaron personas socias de los centros municipales de mayores y menores de edad, ni el proyecto de abuelo con nietos a cargo durante el verano, ni el club de lectura intergeneracional pudieron realizarse, al no contar con demanda. Si bien se programaron y se hizo difusión, no hubo personas mayores interesadas en la participación en esas actividades.

      Las actividades realizadas con personas mayores y niños/as y adolescentes fueron organizadas en los CMM coincidiendo, entre otras, con el Día de los abuelos.

      Resaltar la mayor participación de las mujeres frente a la participación de los hombres en todas y cada una de las actividades.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES.
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      CONSOLIDAR PROYECTOS DE APOYO A ABUELOS CUIDADORES DE MENORES.
      ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE TALLERES QUE FACILITEN ELENVEJECIMIENTO ACTIVO DE LOS SOCIOS/AS PARTICIPAN
      FOMENTAR LA IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES DE LASPERSONAS MAYORES EN ACTIVIDADES Y TALLERES DE ENVEJECI
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,850 5,763
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,950 416
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 73
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,520 1,800
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 950 1,458
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 570 342
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 100 69
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 60 53
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 16
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,000 15,854
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,240 7,240
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 40 70
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,800 2,190
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 11,032 13,396
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,659 9,247
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 3,373 4,149
      TALLERES Y ACTIVIDADES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE REALIZADOS (NÚMERO) 161 150
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 5,800 6,179
      MUJERES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,132 1,774
      HOMBRES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 668 416
      ORGANIZACIÓN PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' DURANTE EL VERANO (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 125 90
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 93 57
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 32 33
      CREACIÓN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 1 0
      PERSONAS MAYORES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 25 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 17 0
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 8 0
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El cumplimiento de este objetivo ha sido superior al 100% en todos los indicadores, pudiendo observarse que la proporción de mujeres participantes es mayor que la de hombres. Esto está relacionado con el hecho de que son las mujeres las principales cuidadoras y las que asumen dicho rol.

      Resulta un servicio consolidado en el Distrito, manteniéndose el compromiso y la asistencia de las personas participantes desde el inicio hasta la finalización del curso.

      Además, es destacable que, una vez finalizadas las sesiones, en gran medida, estas personas continúan reuniéndose al conseguir crear lazos de amistad y ayuda mutua que desean mantener, convirtiéndose en grupos autogestionados.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIEN CUIDA".
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA"RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 30 36
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 27 29
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 3 7
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 36 43
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 13
      MUJERES USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 11
      HOMBRES USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 2
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Estos dispositivos municipales se han articulado para favorecer la conciliación de la vida familiar y realizar una atención adecuada a las necesidades de la población mayor con deterioro cognitivo y/o funcional que desean permanecer en sus domicilios y entornos.

      En cuanto al número de plazas en Centros de Día para personas con deterioro cognitivo o algún tipo de demencia ha sido mayor que el previsto; sucediendo lo contrario en el caso de las personas usuarias de plaza en Centro de Día con deterioro funcional o cognitivo.

      En este caso, el descenso está relacionado con la reducción en el número de plazas en el Distrito para los Centros de Día para personas con deterioro funcional o relacional, pasando a disponer de plazas en el Centro de Día Santa Engracia, dejando de existir plazas municipales conveniadas en el Centro de Día Casa de las Flores en el año 2023.

      Activities
      DIFUSIÓN, VALORACIÓN, Y GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DECENTROS DE DÍA FÍSICOS Y COGNITIVOS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 95 103
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 73 70
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 20 14
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 60 56
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 80 70
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 22 33
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Objetivo con un elevado índice de cumplimiento, siendo muy superior al inicialmente previsto.

      Las alternativas de convivencia como pisos tutelados, residencias temporales o de emergencia social, tienen una creciente demanda en alza. Siendo el perfil de solicitantes personas mayores que por situaciones de dependencia, de riesgo, de soledad o exclusión social, no pueden o no quieren permanecer en su domicilio.

      Ha aumentado significativamente las solicitudes de plazas en todos los alojamientos alternativos, tanto municipales como autonómicos, duplicándose en el caso de los pisos tutelados y apartamentos, residencias de emergencia y residencias municipales. El incremento ha sido menor en el caso de las solicitudes de plaza en las residencias de emergencia, pero, aun así, el número también es mayor al previsto.

      Por último, hay que señalar que durante el año 2023 no se tramitó ninguna ayuda económica para alojamientos alternativos por los dos motivos siguientes:

      ·,,No haber demanda explícita de ayuda económica para alojamiento alternativo. ·,,En los casos de necesidad de alojamiento alternativo por situaciones de urgencia se resolvieron con los recursos alternativos anteriores.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS MUNICIPALES (NÚMERO) 11 15
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS MUNICIPALES (NÚMERO) 14 42
      PLAZAS SOLICITUDES PARA RESIDENCIAS MUNICIPALES (NÚMERO) 25 57
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 5 18
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 30 62
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 35 80
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 3 0
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 0
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 8 0
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 8 14
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 12 13
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 20 27
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 12 15
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 8 29
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 20 44
    6. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.

      Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.

      Activities
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 47 37
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 53 63
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 21 19
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 5 4
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      Se pretende evitar que la persona mayor tenga que abandonar su domicilio ante la aparición de determinadas limitaciones para las actividades básicas de la vida diaria, retrasando el ingreso en centro residencial.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio representa una de las prestaciones más demandadas en el Distrito y forma parte de las prestaciones incluidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de 'Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia'.

      A lo largo del año se ha gestionado el Servicio de Ayuda a domicilio en aplicación de lo dispuesto en la Ley de Dependencia y de la Ordenanza Municipal por la que se regula 'El acceso a los servicios de ayuda a domicilio.'

      La prestación que se ha incrementado con respecto a la magnitud prevista, ha sido el servicio de Teleasistencia.

      Con las prestaciones de Comida a Domicilio y Lavandería, se ha atendido toda la demanda presentada.

      En cuanto a las ayudas para la realización de Adaptaciones Geriátricas, no se ha cumplido la previsión, pero se ha atendido la demanda presentada.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LASPERSONAS MAYORES
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA ADOMICILIO
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS ADOMICILIO
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOSANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONOMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS DENTRO DE LA ORDENANZA MUNICIPAL
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA SOLICITUD DE DEPENDENCIA
      TRAMITACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO ASOCIADOS A LA LEY DE DEPENDENCIA
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 15 13
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 10 4
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 3 2
      PERSONAS MAYORS USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,800 6,930
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 20
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 116 89
      SOLICITUDES DE PRESTACIONES DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (S.A.D). (NÚMERO) 696 665
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 75 77
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (S.A.D.) (NÚMERO) 1,650 1,429
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      El Distrito cuenta con dos Centros Municipales de Mayores, Blasco de Garay y Santa Engracia. Se ha registrado un incremento en el número de socios.

      Ambos centros ofrecen una programación amplia de actividades de ocio y tiempo libre que permiten la participación de los socios en los diversos talleres, salidas culturales y actividades del centro. Destaca el incremento en la participación de las excursiones y visitas culturales realizadas. La mayoría de los talleres son llevados por socios mayores voluntarios que ofrecen su experiencia coordinando y llevando a cabo los talleres como monitores.

      Se han podido ofertar nuevos talleres, pero se ha tenido que limitar el número de plazas por falta de espacio.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DEMAYORES
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES
      PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE LA ATENCIÓN PODOLÓGICA
      SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE PELUQUERÍA
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CAFETERÍA/COMEDOR
      Indicators Budgeted Actual
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 172 375
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 72 75
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 100 1,580
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 8 40
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,400 2,600
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (NÚMERO) 69 75
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 50 50
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,500 9,100
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      Se ha cumplido el objetivo según lo previsto y se han desarrollado dos ediciones del proyecto 'Cuidando al Cuidador' impulsado por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, a través de la Dirección General de Mayores, con un alto grado de participación superando la magnitud prevista.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA DERESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (NÚMERO) 14 30
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO AL CUIDADOR (HORAS) 14 13
      USUARIOS ACOGIDOS AL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 6
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      El Distrito dispone de un Centro de Día para personas con deterioro funcional o físico de titularidad municipal, con capacidad para 45 personas y ha tenido un 100% de ocupación durante todo el año. Asimismo cuenta con otros cuatro centros concertados para la atención de personas con deterioro físico o sensorial, beneficiándose de la prestación un total de 132 personas.

      Además, existen en el Distrito cuatro centros de día concertados para la atención de personas con deterioro cognitivo, de la que se han beneficiado 195 personas, cumpliéndose ampliamente el objetivo.

      Activities
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOSCENTROS DE DÍA MUNICIPALES PARA PERSONAS MAYORES C
      GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOSCENTROS DE DÍA MUNICIPALES PARA PERSONAS CON DETER
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE DÍA CONCERTADOS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 4 4
      USUARIOS DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 155 195
      CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 4 4
      USUARIOS DE LOS CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 108 132
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO, MEDIANTE LA GESTIÓN DE S0LICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      La prestación residencial está enmarcada en la Ley de Dependencia, por lo que tan sólo se gestionan desde el Distrito aquéllas que tienen carácter temporal, las que presentan situaciones de emergencia social o van dirigidas a personas válidas.

      Se han gestionado ayudas económicas para alojamientos alternativos en residencias privadas a personas que por determinadas circunstancias no pueden continuar en su domicilio. Estas ayudas son temporales hasta que la Comunidad de Madrid les asigne una plaza en residencia pública.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES DEPLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES POR EMERGENCIA, TA
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES DEPLAZAS EN PISOS TUTELADOS
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LASAYUDAS ECONÓMICAS SOLICITADAS Y CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 14 5
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID POR EMERGENCIA (NÚMERO) 48 21
      PERSONAS MAYORES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 10 4
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      La finalidad de este objetivo es atender las necesidades de las personas mayores de 65 años y de personas menores de esta edad con discapacidad reconocida o declaradas dependientes por Comunidad de Madrid que requieran supervisión, ayuda parcial o total para el desempeño de las actividades de la vida diaria, fomentando su autonomía personal y previniendo situaciones de posible riesgo social, manteniendo su residencia en su entorno habitual.

      El grado de cumplimiento de este objetivo ha sido alto en la mayoría de los indicadores, disminuyendo mínimamente el número de personas beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio al 99,4%. No obstante, el número de solicitudes estimadas ha tenido un crecimiento del 25 % sobre lo previsto.

      En relación con el número de ayudas económicas, cabe señalar que si bien se han tramitado menos ayudas de las inicialmente previstas para cobertura de necesidades básicas y para adaptaciones geriátricas, se tramitaron más del 40% de ayudas técnicas para la movilidad.

      Por último, indicar que en relación al Servicio de Terapia Ocupacional se ha atendido a 154 personas, 46 menos de las previstas, entendiendo que es un dato ajustado a las necesidades de la población del Distrito.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONALY ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES VULNERABLES DEL DI
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 15 7
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 7 5
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 8 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 2
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3 2
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,150 2,138
      MUJERES USUARIAS DEL SERVIOS DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,710 1,712
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 440 426
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 81
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 400 531
      MUJERES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 260 374
      HOMBRES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 140 157
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 165 163
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 113 108
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 52 55
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 30
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 10 7
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 23
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,500 5,440
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 3,850 4,330
      HOMBRES ATENDIDOS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 40 32
      MUJERES ATENDIDAS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 160 122
      MAYORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 200 154
      PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 20 13
      MUJERES BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 40 46
      SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL TRAMITADOS (NÚMERO) 60 59
      HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 10 11
      MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 20 31
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 30 42
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,650 1,110
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El número de socios en los CMM ha aumentado en un 8,5% sobre la previsión, pasando a 11.948 personas socias entre ambos Centros, de ellas un 69,5% son mujeres.

      En este objetivo no se ha llegado al cumplimiento del mismo, dado que por la población mayor tuvo mayores reticencias para incorporarse a las actividades programadas antes del verano por el miedo al COVID 19. Sin embargo, se ha observado un incremento en las incorporaciones a las actividades programadas a partir del verano del 2022. No obstante, cabe destacar el incremento en el número de comidas realizadas en el servicio de comedor de ambos CMM.

      Mencionar que las actividades intergeneracionales, tanto culturales como 'abuelos con nietos a cargo' es donde se ha producido un mayor decremento sobre la previsión inicial. Esto tiene que ver con las reticencias presentadas por las personas mayores a realizar estas actividades por miedo a contagiarse de COVID. Los datos recogidos en la memoria son los siguientes:

      -Los participantes en tardes culturales: solo se ha alcanzado el 27% de lo previsto.

      -Los participantes del proyecto 'Abuelos con nieto a cargo' no han cubierto las previsiones. Han asistido 37 mayores abuelos con sus nietos.

      -No pudiendo realizarse el club de lectura intergeneracional por no existir demanda.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES.
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      CONSOLIDAR PROYECTOS DE APOYO A ABUELOS CUIDADORES DE MENORES.
      ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE TALLERES QUE FACILITEN ELENVEJECIMIENTO ACTIVO DE LOS SOCIOS/AS PARTICIPAN
      FOMENTAR LA IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES DE LASPERSONAS MAYORES EN ACTIVIDADES Y TALLERES DE ENVEJECI
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 5,800 4,024
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,850 3,339
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,950 685
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 61
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,520 1,098
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 950 916
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 570 182
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 100 62
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 60 43
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 19
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,000 13,500
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 11,032 11,948
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,659 8,309
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 3,373 3,639
      TALLERES Y ACTIVIDADES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE REALIZADOS (NÚMERO) 161 119
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,240 7,240
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 40 28
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,800 469
      MUJERES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,132 397
      HOMBRES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 668 72
      ORGANIZACIÓN PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' DURANTE EL VERANO (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 125 37
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 93 25
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 32 12
      CREACIÓN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 1 0
      PERSONAS MAYORES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 25 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 17 0
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 8 0
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Desde el Departamento de Servicios Sociales, a través del Programa 'Cuidar a quienes cuidan' se proporciona apoyo a las personas cuidadoras de familiares dependientes para aliviar la carga del cuidado, mejorando la calidad de vida de la persona cuidadora y favoreciendo la permanencia de esta en su domicilio, en las mejores condiciones posibles.

      Los objetivos se han cumplido por encima del 100 % de lo previsto, valorándose este objetivo como fundamental en el apoyo a las familias.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIEN CUIDA".
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA"RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 30 49
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 27 43
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 3 6
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 36 48
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 11
      MUJERES USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 9
      HOMBRES USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 2
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Mediante este objetivo se pretende atender a aquellas personas que presentan deterioro cognitivo o deterioro funcional y que permanecen en sus domicilios. De esta manera la persona mayor recibe la atención adecuada a sus necesidades y a la vez se favorece la conciliación familiar.

      El número de plazas durante el 2022 ha sido inferior al previsto, dado que ha habido un menor número de solicitudes, siendo preferente la atención de los mayores en su domicilio a través del Servicio de Ayuda a domicilio. Los datos recogidos en este apartado son los siguientes:

      -El número de personas usuarias de plazas en Centros de Alzheimer deterioro cognitivo: se ha logrado el 80% de lo previsto.

      -En cuanto al número de usuarios de Centros de Día Físicos se ha realizado el 73,8% de la previsión inicial.

      Activities
      DIFUSIÓN, VALORACIÓN, Y GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DECENTROS DE DÍA FÍSICOS Y COGNITIVOS.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 20 12
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 60 47
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 80 59
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 22 21
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 73 55
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 95 76
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Para aquellas personas mayores que por situaciones de dependencia, de riesgo, de soledad o exclusión social, no pueden o no quieren permanecer en su domicilio, existen alternativas de convivencia, tales como pisos tutelados, Residencias temporales o de emergencia social.

      Durante el 2022 se han superado las previsiones de solicitudes de pisos tutelados en un 55% y en un 40% de solicitudes de Residencias por emer gencia, no así en las solicitudes de plazas de Residencia temporal, que han descendido en un 16,6%.

      La previsión de ayudas económicas para alojamientos alternativos y de Residencias municipales se ha visto reducida ostensiblemente al no haber demanda por parte de la población

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS MUNICIPALES (NÚMERO) 11 2
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS MUNICIPALES (NÚMERO) 14 6
      PLAZAS SOLICITUDES PARA RESIDENCIAS MUNICIPALES (NÚMERO) 25 8
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 5 8
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 30 22
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 35 30
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 3 0
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 1
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 8 1
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 8 11
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 12 20
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 20 31
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 12 9
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 8 22
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 20 31
    6. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.

      Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.

      Activities
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicators Budgeted Actual
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 5 5
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 21 23
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 53 57
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 47 43
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Con este objetivo se pretende que la persona mayor permanezca el mayor tiempo posible en su domicilio, no teniendo que abandonarlo ante la aparición de determinadas limitaciones para las actividades básicas de la vida, retrasando así el cambio de entorno.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio garantiza en muchos casos, la correcta atención de personas mayores, y representa una de las prestaciones más demandadas en el Distrito. Está sujeto a la Ordenanza Municipal por la que se regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio, y forma parte de las prestaciones incluidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

      En aplicación del Convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid, estas prestaciones se gestionan desde el Distrito.

      El número de personas usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio ha sido superior a las previsiones, ya que en función del mencionado Convenio, se asumieron todos los usuarios procedentes de la aplicación de la Ley 39/2006, que anteriormente eran gestionados por los servicios de la Comunidad de Madrid. Es de destacar el alto porcentaje de personas mayores de ochenta años con respecto al total de beneficiarios de este servicio, 75%, y además se destaca igualmente que el 80,9% de los usuarios de Ayuda a Domicilio son mujeres, dato que está vinculado al elevado número de mujeres mayores que viven solas, y son las encargadas de demandar los recursos.

      El Servicio de Teleasistencia está regido por la misma normativa explicada anteriormente. Ha disminuido el número de personas bene ficiarias con respecto a lo previsto, ya que se marcaron unos topes distritales por parte de la Dirección General de Mayores y Atención Social del Área de Familia, Servicios Sociales, y Participación Ciudadana, que han afectado principalmente a las personas con menos necesidad del servicio, los más jóvenes o aquellos que viven con familiares.

      También hay que tener en cuanta el efecto que a partir del día 1 de julio de 2013 se produjo por la aportación económica, y que en ese momento afectó únicamente a las nuevas solicitudes.

      En cuanto a los servicios realizados de comida a domicilio y lavandería, se ha atendido toda la demanda presentada. El número de ayudas para adaptaciones geriátricas no ha cumplido la previsión, pero se ha cumplido la demanda presentada.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOSCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONOMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,375 1,521
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 75 75
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 470 497
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 95 94
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 28 21
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 6,400 6,048
      BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 3 3
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 4
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 15 13
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito cuenta con dos Centros Municipales de Mayores, Blasco de Garay y Santa Engracia. Se ha registrado un incremento importante en el número de socios, que participan en las actividades socioculturales, talleres, excursiones, así como visitas culturales. Del mismo modo se promueve el voluntariado de las personas mayores en los talleres que se realizan en estos Centros.

      La falta de espacio limita el incremento de nuevos talleres.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL:TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGENE
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9,200 10,000
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 65 65
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (NÚMERO) 115 120
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,450 2,800
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 15 45
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 225 1,750
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 72 95
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 174 800
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En cuanto al apoyo a las familias con personas dependientes a su cargo se destaca la buena acogida de las personas que forman parte del grupo 'Cuidar al Ciudador'. El número de participantes es algo superior a lo previsto, siendo limitado el número de asistentes a los grupos para conseguir los objetivos propuestos. Es un proyecto impulsado y financiado por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Se realiza en el Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada' con las propuestas y derivaciones de las Trabajadoras Sociales y Centros de Día de la zona.

      El programa de Respiro Familiar ha dado respuesta a todas las demandas presentadas.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMARESPIRO FAMILIAR-FIN DE SEMANA.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 27 33
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 24 21
      USUARIOS PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 5 6
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para la atención de personas mayores con demencia o deterioro físico y funcional, el Distrito cuenta con cuatro centros de día, uno de titularidad municipal y tres con plazas concertadas. En estos centros se atienden a personas mayores con deterioro físico y/o cognitivo, donde se les proporciona una atención integral en régimen diurno. El objetivo de los centros de día es procurar el bienestar individual y familiar de las personas atendidas.

      Se ha atendido toda la demanda de plazas en centro de día, y en ningún momento se ha registrado lista de espera.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA(FÍSICO Y COGNITIVO).
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 158 119
      USUARIOS CENTROS DÍA MAYORES DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 197 158
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Las plazas en residencia para personas mayores es un servicio contemplado dentro de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personas y atención a las personas en situación de dependencia, por lo que sólo se gestionan desde el Distrito aquellas plazas de emergencia y con carácter temporal, hasta la resolución del Proyecto Individual de Atención de Dependencia.

      Además, esta necesidad se cubre con las plazas concertadas que tiene el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, para personas con trastorno cognitivo (Margarita Retuerto y Jazmín).

      Dentro del presupuesto destinado a ayudas económicas para alojamientos alternativos en residencias privadas para personas mayores, la necesidad ha quedado cubierta por las plazas concedidas por la Comunidad de Mad rid, y las plazas concertadas anteriormente descritas, por lo que las ayudas económicas tramitadas han sido inferiores a lo previsto.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 14 7
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 10 2
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 36 88
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Este objetivo tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades de aquellas personas mayores de 65 años que desean permanecer en su vivienda y domicilio habitual, fomentando su autonomía personal y previniendo situaciones de posible riesgo social.

      Este objetivo se ha cumplido prácticamente en su totalidad, incluso superando las previsiones realizadas. Solo ha sido inferior a lo planificado en los siguientes indicadores:

      Número de personas uuarias de teleasistencia que ha descendido, llegando a un 89,9 %

      Número de personas usuarias del servicio de lavandería: 82,5 %

      Beneficiarios de ayudas para adaptaciones geriátricas: 0

      Beneficiarios del Servicio de Ayuda a Domicilio excepcional: 88,3 %

      Personas atendidas en el servicio de terapia ocupacional: 15,6%

      Las causas del descenso de estos servicios se deben, en el caso de la teleasistencia, a las bajas que se han producido por fallecimientos o ingresos en centros residenciales de las personas que tenían dicho servicio.

      La no realización de las ayudas económicas para adaptaciones geriátricas tiene que ver con la no existencia de solicitudes por parte de la población mayor, reacia tras la pandemia COVID-19 a que haya gente que acuda a su casa. Motivo por el cual, el servicio de terapia ocupacional ha tenido dificultades en su inicio, ya que, aun siendo un servicio valorado por las personas mayores y sus familiares, las primeras manifestaban su miedo a que el equipo de terapeutas ocupacionales acudiese a su domicilio.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONALY ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES VULNERABLES DEL DI
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3 0
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 0
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 7 7
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 5 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 12 15
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,300 1,162
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,900 4,591
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 6,200 5,753
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 24
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 10 9
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 40 33
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 50 61
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 110 115
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 160 176
      HOMBRES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 100 100
      MUJERES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 400 255
      HOMBRES BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 20 11
      PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 1 1
      MAYORES ATENDIDOS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 500 78
      MUJERES ATENDIDAS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 395 60
      HOMBRES ATENDIDOS EN PROYECTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ATENCION A PERSONAS MAYORES VULNERABLES (NÚMERO) 105 18
      MUJERES BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 40 42
      SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL TRAMITADOS (NÚMERO) 60 53
      HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 7 13
      MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 23 30
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 30 43
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,100 2,139
      MUJERES USUARIAS DEL SERVIOS DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,680 1,715
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 420 424
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 80
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 500 355
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros municipales de mayores (CMM), como espacios donde potenciar la convivencia y vida social de las personas mayores, han tenido que cumplir las medidas de aforo determinadas por las autoridades sanitarias. Dichas medidas han limitado y reducido los aforos en los distintos espacios donde se han realizado los talleres y actividades de las personas socias de Chamberí.

      Además, unido a lo anterior, el hecho de que en el distrito solo estuviera abierto el CMM Santa Engracia, ya que el CMM Blasco de Garay cerró sus puertas como CMM, pendiente de la inauguración del nuevo CMM Antonio Mingote, hizo que se contara con menos espacios para ejecutar las actividades. A efectos de minimizar las molestias que este hecho podía generar a los vecinos de Chamberí se habilitaron distintas salas en el centro de servicios sociales del distrito para uso de estas socias y socios.

      En cuanto a la organización del proyecto 'Abuelos con nietos a cargo' durante el verano, debido a las medidas COVID-19, no se pudo poner en marchar ante el riesgo sanitario de la población mayor y de los menores de edad como población vulnerable.

      Del mismo modo, los indicadores relativos a las personas mayores participantes en el club de lectura intergeneracional, las medidas COVID-19 en los centros de mayores impidieron la realización de esta actividad.

      Todo lo anterior ha supuesto que no se haya podido dar cumplimiento a los indicadores planificados, aunque sí se han retomado las actividades de forma presencial. No obstante, el número de personas socias en el distrito ha tenido un pequeño incremento del 101,1 %.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES.
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      CONSOLIDAR PROYECTOS DE APOYO A ABUELOS CUIDADORES DE MENORES.
      ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE TALLERES QUE FACILITEN ELENVEJECIMIENTO ACTIVO DE LOS SOCIOS/AS PARTICIPAN
      FOMENTAR LA IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES DE LASPERSONAS MAYORES EN ACTIVIDADES Y TALLERES DE ENVEJECI
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,800 84
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 11,200 11,328
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,600 7,860
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 3,600 3,468
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 60 30
      MUJERES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 80
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 40 6
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,460 1,460
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9,150 1,038
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 28
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 61 39
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 101 67
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 570 136
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 950 427
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,520 563
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 25
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,950 395
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,850 1,583
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 5,800 1,978
      TALLERES Y ACTIVIDADES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE REALIZADOS (NÚMERO) 161 104
      HOMBRES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 20 20
      MUJERES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,132 55
      HOMBRES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 668 29
      ORGANIZACIÓN PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' DURANTE EL VERANO (NÚMERO) 1 0
      PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 125 0
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 93 0
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 32 0
      CREACIÓN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 1 1
      PERSONAS MAYORES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 258 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 17 0
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 8 0
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Desde el Departamento de Servicios Sociales, con este objetivo, se trata de prestar apoyo a las personas cuidadoras de familiares dependientes, minimizando la sobrecarga emocional y las consecuencias que esto supone.

      Este objetivo se cumplió en un 73,3 % en relación con el programa de 'Cuidar a quienes cuidan' y en un 70 % en relación con el programa de 'Respiro familiar'.

      El programa de 'Cuidar a quienes cuidan' fue suspendido durante el estado de alarma y reinició la actividad a lo largo del año 2021, por lo que no pudieron realizarse la totalidad de las horas previstas. Como en ediciones anteriores, sigue destacando la elevada participación de mujeres (86,4 %) frente a la participación masculina (13,6 %).

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIEN CUIDA".
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA"RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 1
      MUJERES USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 6
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 7
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 30 26
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 3 3
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 27 19
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 30 22
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Este objetivo tiene una doble finalidad. Por un lado, responder a las necesidades de las personas mayores que padecen o un deterioro cognitivo o un deterioro físico o relacional, evitando su detrimento y potenciando el desarrollo de su bienestar social. Por otro lado, con este objetivo se busca favorecer la conciliación familiar, minimizando en las familias y cuidadores la sobrecarga física y emocional que supone el cuidado diario de una persona dependiente.

      Para dar respuesta a este objetivo, se cuenta con dos tipos de centros de día que abordan las necesidades de las personas mayores con algún tipo de deterioro: centros de día de Alzheimer para personas con deterioro cognitivo y centros de día para personas mayores con deterioro físico y/o relacional.

      El número de plazas durante 2021 no fueron ocupadas en su totalidad. Llegando al 90 % de las plazas en centros de día de Alzheimer para personas con deterioro cognitivo y al 46 % en el caso de los centros de día para personas mayores con deterioro físico y/o relacional.

      Activities
      DIFUSIÓN, VALORACIÓN, Y GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DECENTROS DE DÍA FÍSICOS Y COGNITIVOS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 90 81
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 70 59
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 20 22
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 25 11
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 75 35
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 100 46
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Este objetivo responde a las necesidades de alojamiento alternativo, permanente o temporal, necesario para todas aquellas personas mayores que no quieran o no puedan permanecer en su domicilio, evitando aquellas posibles situaciones de riesgo de aislamiento, de soledad y/o de exclusión social que pudieran producirse.

      Durante 2021 se tramitaron más solicitudes, tanto de pisos tutelados como de residencias temporales, en un porcentaje de 370 % y 135 %, respectivamente, superior a lo previsto.

      En relación con las ayudas económicas para alojamientos alternativos se ha cumplido el 100 %.

      Por otra parte, el número de solicitudes de residencias de emergencias fue inferior a lo planificado, continuando con la tendencia iniciada el año anterior, alcanzando el 68,7 %. No obstante, este dato no debe interpretarse de forma negativa, ya que estas residencias se tramitan en situaciones de emergencia.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 10 25
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 30 29
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 40 54
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 1 3
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4 2
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 5
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 13 9
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 19 13
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 32 22
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 2 18
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 8 19
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 10 37
    6. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.

      Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.

      Activities
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 32 10
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 68 90
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 22 20
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 5 5
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio representa una de las prestaciones más demandadas en el Distrito. Está sujeto a la Ordenanza Municipal por la que se regula 'el acceso a los servicios de ayuda a domicilio', y forma parte de las prestaciones incluidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de 'Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia'.

      Durante el año 2014, se han dado cobertura a todas las solicitudes de ayuda a domicilio, habiéndose superado la previsión. Es un servicio valorado muy positivamente por los usuarios del mismo, lo que provoca una difusión entre los vecinos aumentando de esta manera el número de solicitudes de este servicio.

      El porcentaje de personas mayores de ochenta años con respecto al total de beneficiarios de este servicio se ha mantenido.

      El servicio de teleasistencia domiciliaria se presta a

      través de una línea telefónica fija que permite a las personas mayores, durante las 24 horas del día y todos los días del año mantener comunicación con personal especializado, que da respuesta a las demandas planteada. El número de usuarios beneficiarios de este servicio ha aumentado en relación a la previsión. Durante este año 2014, se han ido regularizando las aportaciones económicas de este servicio. El resto de indicadores de este objetivo, mantiene la línea de crecimiento moderado, a excepción de las ayudas económicas para adaptaciones geriátricas, al no haber habido más demanda de las gestionadas.

      El proyecto de captación de mayores de 80 años y terapia ocupacional en los domicilios, se inició en septiembre de 2014. Se han realizado grupos de captación en los centros mayores, se ha realizado divulgación en entidades del Distrito, y se han atendido en el domicilio a 22 personas. El total de personas atendidas de forma grupal y/o individual, ha sido proporcionado al tiempo de inicio del proyecto.

      Activities
      GESTIÓN. SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN. SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN. SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN. SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS.
      CAPTACIÓN, INFORMACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADESREALIZADAS EN LOS DOMICILIOS DE LOS MAYORES DE 80 AÑOS.
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,567 1,722
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 77 77
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 357 592
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 84 96
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 17 23
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 5,260 6,541
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 3 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 7 3
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 15 23
      MAYORES ATENDIDOS TALLER CAPTACIÓN E INF. HABIL. MAYORES 80 AÑOS (NÚMERO) 200 77
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito cuenta con dos Centros Municipales de Mayores, Blasco de Garay y Santa Engracia. Se ha producido un incremento importante en el número de socios, manteniéndose el porcentaje de participación en las actividades socioculturales, talleres, excursiones, así como en visitas culturales. Del mismo modo se promueve el voluntariado de las personas mayores en los talleres que se realizan en estos Centros.

      Además de los participantes en talleres y excursiones, se realizan actividades puntuales, culturales, recreativas, lúdico-festivas, donde la participación ha sido de 5.411 socios.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL:TALLERES, ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,460 1,460
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 6,600 6,625
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 83 86
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,372 1,289
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 57
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,200 3,382
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (NÚMERO) 105 111
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 65 65
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9,300 10,365
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En cuanto al apoyo a las familias con personas dependientes a su cargo se destaca la buena acogida de las personas que forman parte del grupo 'Cuidar al Ciudador', el número de participantes es algo superior a lo previsto, siendo limitado el número de asistentes a los grupos para conseguir los objetivos propuestos. Es un proyecto impulsado y financiado por el Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Se realiza en el Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada' con las personas propuestas y derivadas por

      las Trabajadoras Sociales y Centros de Día de la zona.

      El programa de 'Respiro Familiar ha dado respuesta a todas las demandas presentadas

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA CUIDAR AL CUIDADOR.
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMARESPIRO FAMILIAR "FIN DE SEMANA".
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 7
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 32 25
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 25 27
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para la atención de personas mayores con demencia o deterioro físico y funcional, el Distrito cuenta con cuatro Centros de Día, uno de titularidad municipal (Centro de Día Municipal Santa Engracia) y tres con plazas concertadas. En estos Centros se atienden a personas mayores con deterioro físico y/o cognitivo, donde se les proporciona una atención integral en régimen diurno. El objetivo de los Centros de Día es procurar el bienestar individual y familiar de las personas atendidas.

      Se ha atendido toda la demanda de plazas en Centro de Día, sin lista de espera. Las plazas ocupadas en centro de día con deterioro cognitivo son superiores a la previsión, por un lado por el incremento de personas dependientes, y por otro por el trasvase de usuarios que han pasado de dependientes físicos a psíquicos

      Activities
      VALORACIÓN, Y GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA FÍSICOS Y COGNITIVO.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 115 102
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 110 149
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Desde el Distrito se tramitan las residencias de titularidad municipal, tanto para personas con deterioro cognitivo, como físico/relacional, para las que se han tramitado 47 solicitudes.

      Se han tramitado 20 plazas de residencia de la Comunidad de Madrid, para personas mayores autónomas.

      Respecto al dato de las plazas solicitadas de la Comunidad de Madrid por emergencia, se ha visto incrementado, dado que la población mayor del Distrito es cada más vulnerable,

      se dan más situaciones de desprotección social por problemas de salud sobrevenidas y aislamiento, y esto genera mayor número de

      situaciones de emergencia.

      Dentro del presupuesto destinado a ayudas económicas para alojamientos alternativos en residencias privadas para personas mayores, la necesidad ha quedado cubierta por las plazas concedidas por la Comunidad de Madrid, y las plazas concertadas anteriormente descritas, por lo que las ayudas económicas tramitadas han sido inferiores a lo previsto.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 10 7
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 30 80
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 11
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Este objetivo tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades de aquellas personas mayores de 65 años que desean mantener residiendo en su vivienda y domicilio habitual, fomentando su autonomía personal y previniendo situaciones de posible riesgo social.

      Es a través del servicio de ayuda a domicilio desde donde se cubren las necesidades básicas de las personas mayores, facilitando la permanencia en su domicilio y entorno, aumentando su calidad de vida y bienestar social. En el año 2020 hubo un ligero descenso de personas atendidas (4%), que se justifica con la declaración del estado de alarma, debido al temor al contagio durante el confinamiento. Es de destacar el porcentaje tan elevado (74%) de mujeres usuarias de este servicio con respecto a los hombres (26%), indicador del elevado número de mujeres que hay en el distrito.

      En cuanto al servicio de ayuda a domicilio excepcional, se cumplió la previsión estimada. Ocurriendo lo mismo con el servicio de lavandería.

      En relación con el servicio de comidas a domicilio, el servicio aumentó un 14% con respecto a la previsión. Las causas de este aumento se debieron al confinamiento, al miedo a salir a la calle y a que cada vez es más conocido y demandado.

      Respecto al servicio de teleasistencia, se vio reducido en un 7%. No obstante, es un servicio muy bien valorado, que cumple con su función social de acompañamiento en el domicilio, previniendo la soledad y situaciones de aislamiento.

      En cuanto al número de ayudas económicas tramitadas, se produjo un incremento de un 33% para las ayudas de cobertura de necesidades básicas. En cambio, las destinadas a adaptaciones geriátricas tuvieron un descenso de un 80%, estando estos datos en concordancia con la situación de pandemia, al no considerar prioritaria la necesidad de estas.

      El 'Proyecto para personas mayores en situación de vulnerabilidad' previsto para realizar en el 2020, finalmente no llegó a formalizarse.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS.
      REUNIONES DEL EQUIPO DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA.
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO PARA PERSONAS MAYORESEN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 126 100
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 171
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 105 113
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 45 58
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 34
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 14
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 20 20
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 6,100 5,660
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,825 4,498
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,275 1,162
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 12 18
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 5 10
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 7 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 1
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3 1
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 31 34
      MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 23 15
      HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 8 19
      SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL TRAMITADOS (NÚMERO) 50 44
      MUJERES BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 33 29
      HOMBRES BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 17 15
      PROYECTO PARA PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 1 1
      MAYORES ATENDIDOS EN PROYECTO PARA PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 450 110
      MUJERES ATENDIDAS EN PROYECTO PARA PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 355 92
      HOMBRES ATENDIDOS EN PROYECTO PARA PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (NÚMERO) 95 18
      MUJERES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 504 187
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 630 287
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 82 81
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 460 443
      MUJERES USUARIAS DEL SERVIOS DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,840 1,729
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,300 2,172
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los centros de mayores son los dispositivos municipales que favorecen la participación de la población mayor del Distrito. Son espacios donde, a partir de actividades socioculturales, lúdicas, formativas, ocupacionales, etc., se fomenta una mejor calidad de vida, evitando situaciones de aislamiento y soledad. Son espacios donde se potencian la convivencia y vida social de las personas mayores.

      Sin embargo, debido a la situación producida por el COVID-19, durante el 2020, las actividades tuvieron que ser suspendidas.

      Todos los centros de mayores fueron cerrados el 6 de marzo de 2020 por Orden de la Comunidad de Madrid, permaneciendo hoy en día en el mismo estado, excepto para la atención individual sanitaria de podología. Pese a mantenerse cerrados físicamente, los talleres y las actividades se han ido retomando de forma telemática en la medida que ha sido posible. No pudiendo reiniciarse aquellas actividades grupales que no pueden utilizar el formato telemático, como son las salidas culturales o de ocio.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES.
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      CONSOLIDAR PROYECTOS DE APOYO A ABUELOS CUIDADORES DE MENORES.
      ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE TALLERES QUE FACILITEN ELENVEJECIMIENTO ACTIVO DE LOS SOCIOS/AS PARTICIPAN
      FOMENTAR LA IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES DE LASPERSONAS MAYORES EN ACTIVIDADES Y TALLERES DE ENVEJECI
      Indicators Budgeted Actual
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,460 1,680
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9,100 1,200
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 0
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 60 0
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 100 0
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 530 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,590 0
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 90 0
      PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 120 0
      ORGANIZACIÓN PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' DURANTE EL VERANO (NÚMERO) 1 0
      HOMBRES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 568 0
      MUJERES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,132 0
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,700 0
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 40 0
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 6 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 14 0
      PERSONAS MAYORES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 20 0
      CREACIÓN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 1 0
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 30 0
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 11,167 11,115
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,684 7,696
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 3,483 3,419
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 55 55
      MUJERES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 80
      HOMBRES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 20 20
      TALLERES Y ACTIVIDADES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE REALIZADOS (NÚMERO) 160 46
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 6,100 2,100
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,067 1,423
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,033 677
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 0
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,120 0
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Desde este objetivo se busca dar apoyo a las personas cuidadoras de familiares dependientes, dotando de habilidades que ayuden a minimizar o paliar las consecuencias de la sobrecarga que supone el cuidado de su familiar dependiente.

      Durante el año 2020 se continuó con el programa de 'Cuidar a quienes cuidan', con una participación de un 22% menos de lo previsto.

      La asistencia presencial al grupo se suspendió tras el decreto del estado de alarma y se ha retomado posteriormente de manera online. Es reseñable la proporción de mujeres tan elevada (84%) con respecto a los hombres, reflejo del rol de cuidadora que ejerce la mujer y de que suele estar más proactiva para participar en grupos.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIEN CUIDA".
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA"RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 40 31
      HOMBRES USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 1
      MUJERES USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 7
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 12 8
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 30 25
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 4 5
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 36 26
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para aquellas personas mayores de 65 años que presentan deterioro funcional, relacional o cognitivo, la Dirección General de Mayores dispone de una serie de dispositivos en los que poder abordar dichas situaciones de forma ambulatoria, sin necesidad de que hayan de producirse ingresos en centros específicos.

      Estos centros ambulatorios son los Centros de Dia y cumplen una doble misión. Por un lado, dan respuesta a las necesidades de las personas mayores evitando su deterioro y fomentando el desarrollo de su bienestar social y por otro lado, favorecen la conciliación de la vida familiar fomentando espacios de respiro familiar a las familias de las personas mayores que presentan algún tipo de deterioro.

      Aunque los Centros de Día se vieron afectados por la Orden de cierre establecida por Comunidad de Madrid el 6 de marzo, estos iniciaron su actividad paulatinamente para evitar un mayor deterioro de las personas usuarias del servicio. En este reinicio, se observó que las personas con un deterioro funcional o relacional fueron más reacias a retomar la actividad, produciéndose un descenso de un 24% de asistentes. Por el contrario, hubo un incremento del 19% respecto a lo previsto para el 2020 en el número de asistentes en los Centros de Día para personas con demencia o alzheimer.

      Activities
      DIFUSIÓN, VALORACIÓN, Y GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DECENTROS DE DÍA FÍSICOS Y COGNITIVOS.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 27 22
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 73 54
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 100 76
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 23 33
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 67 86
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 90 119
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Este objetivo se diseñó con el fin de dar respuesta con un alojamiento alternativo, permanente o temporal, a todas aquellas personas que no quieran o no puedan permanecer en su domicilio, ya que la permanencia en este conllevaría una posible situación de riesgo de aislamiento, de soledad y/o de exclusión social.

      Se tramitaron un 227% más de lo previsto de pisos y apartamentos para personas mayores. Sin embargo, el número de residencias de emergencias se redujo casi a la mitad de lo previsto

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 5 4
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 29 26
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 34 30
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2 0
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 3 3
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 3
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 12 9
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 18 9
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 30 18
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 6 19
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 9 15
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 15 34
    6. PROMOVER UN PROCESO COMUNITARIO CON LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO DIRIGIDO A INCREMENTAR SU BIENESTAR Y SU IMPLICACION EN EL TERRITORIO.

      A través del proyecto

      comunitario para la detección de situaciones de vulnerabilidad, dependencia y riesgo de personas mayores, se contactó con 197 personas, cumpliendo el 98 % de lo previsto.

      De las personas atendidas, se observa que el número de mujeres a las que se tuvo acceso fue muy superior al de hombres, superando las previsiones al alza según lo estimado en 12 mujeres más y por el contrario, se atendió a 15 hombres menos.

      Activities
      SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PROYECTO "GEROS”
      IMPLICACIÓN DE LAS ENTIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA MESA DE MAYORESDE CHAMBERÍ
      Indicators Budgeted Actual
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN MESA DE MAYORES CHAMBERÍ (NÚMERO) 14 0
      PROY. COMUNITARIO PARA DETECCIÓN DE SITUACIONES DE VULNERAB. DEPENDENCIA Y RIESGO DE PERSONAS MAYORES DISTRITO 'GEROS' (NÚMERO) 1 1
      PERSONAS MAYORES DETECTADAS PROYECTO 'GEROS' (NÚMERO) 200 197
      MUJERES DETECTADAS PROYECTO 'GEROS' (NÚMERO) 150 162
      MESA DE MAYORES CHAMBERÍ (NÚMERO) 1 0
      HOMBRES DETECTADOS PROYECTO 'GEROS' (NÚMERO) 50 35
    7. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.

      Se ha dado cumplimiento a este objetivo, recogiéndose en todos los contratos que realizan actividades en el Departamento de Servicios Sociales cláusulas sociales para garantizar la igualdad de género.

      Activities
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicators Budgeted Actual
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 5 5
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 22 14
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 68 57
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 32 43
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Garantizar la atención de las necesidades de la población mayor del Distrito, es uno de los objetivos

      más importantes de este programa. A través del Servicio de Ayuda a Domicilio se cubren las necesidades básicas de las personas mayores, y se facilita la permanencia de la persona mayor en el domicilio y en su entorno y se le proporciona cuidado, higiene, alimentación, acompañamiento, aumentando así su calidad de vida y bienestar social.

      En el año 2019, ha habido un ligero incremento de personas beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio. El número total de servicios, corresponden tanto a Servicios de Ayuda a domicilio por Atención Social primaria, como por Dependencia.

      Tanto el servicio de comidas a domicilio para personas mayores, como el número de servicios de lavandería, también se ha incrementado, en relación a las previsiones realizadas.

      El número de tele asistencias que se han instalado en los domicilios de los mayores, es ligeramente inferior a la previsión, no obstante se ha incrementado, en relación a lo realizado en el año 2018, dándose respuesta a todas las solicitudes recibidas.

      Se ha superado el número de servicios de comidas a domicilio, sobre el dato de la previsión. Es un servicio que cada vez es más conocido, más demandado y bien valorado, dando cobertura a la necesidad de alimentación adecuada en domicilio, a aquellas personas mayores con especiales dificultades para la elaboración de comidas por causas físicas, psíquicas o sensoriales. El número de mujeres que demandan este servicio es muy superior al de hombres, lo que se puede corresponder

      al elevado número de mujeres que hay en el distrito, en relación al número hombres.

      El servicio de lavandería domiciliaria sigue aumentando, con un total de 42 servicios, superior a la previsión.

      Cada año se observa que los servicios dirigidos a mayores son más conocidos, y eso hace que los servicios sean más demandados y mejor aceptados, aunque sigue siendo necesaria su difusión.

      Las ayudas económicas para cubrir necesidades básicas, han aumentado ligeramente durante el ejercicio 2019, aunque no es significativo.

      Las ayudas para adaptaciones geriátricas, es una ayuda sin demanda. Las razones pueden ser varias, aunque la que tiene más fuerza entre las T rabajadoras Sociales es por la dificultad en la tramitación, documentación, por lo que optan por hacerlo de forma privada, o no hacerlo. Los domicilios son muchas veces alquilados, y además tiene que tener el consentimiento del propietario.

      Respecto al servicio de terapia ocupacional, durante el 2019 ha disminuido el número de usuarios. Hay un solo profesional, y resulta complicado dar cabida a usuarios nuevos, dado el número limitado de horas de servicio que conlleva esta prestación.

      No se han recogido los datos de los casos derivados al proyecto de 'Mayor Vulnerable', por lo que no se puede valorar, este servicio, prestado por el Área, a través de la Dirección general de mayores a pr opuesta de los Distrito.

      Es importante resaltar del número de casos de SAD excepcionales que se han tramitado, y que ha superado la ligeramente la previsión. Son casos de personas mayores solas, sin apoyo familiar, que precisan de un servicio de forma urgente, después de alguna situación sobrevenida.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS.
      REUNIONES DEL EQUIPO DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA.
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 2,000 2,004
      MUJERES USUARIAS DEL SERVIOS DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,574 1,613
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 426 391
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 84 77
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 650 609
      MUJERES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 485 454
      HOMBRES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 165 155
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 130 141
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 85 97
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 45 44
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 42
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 19
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 18 23
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 6,255 6,054
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,800 4,787
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,455 1,267
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 12 14
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 5 6
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 7 8
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 0
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3 0
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 25 32
      MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 21 19
      HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 4 13
      PERSONAS MAYORES BENEFICIARIAS/OS DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA PERSONAS MAYORESDEL DISTRITO (NÚMERO) 250 110
      MUJERES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 205 92
      HOMBRES BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (NÚMERO) 45 18
      EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL MAYOR VULNERABLE (EQUIPO SOCIO SANITARIO PARA MAYORES) (NÚMERO) 0 0
      SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL TRAMITADOS (NÚMERO) 50 58
      MUJERES BENEFICIARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 33 49
      HOMBRES BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EXCEPCIONAL (NÚMERO) 17 9
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Para potenciar la participación de los mayores en la vida social y prevenir el deterioro físico-psíquico, son muy importantes los centros municipales de mayores del Distrito de Chamberí, espacios en los que se promueven actividades socioculturales, ocupacionales, artísticas, recreativas y de fomento de la participación social, la convivencia y la promoción del voluntariado entre los socios.

      La valoración de los usuarios de este servicio, sigue siendo muy buena. Se favorece con ello una mejor alimentación a los usuarios, aumentado significativamente el número de socios en los dos centros del Distrito, superando la previsión. La programación de las actividades y talleres se ha realizado contando con la diversidad y variedad de ofertas de actividades, tanto en actividades físicas, como recreativas y culturales y de ocio y tiempo libre.

      La realización de estas actividades ha sido posible, por la prestación del servicio de monitores contratados, a través del contrato de animación socio cultural, que se ha venido prestando en los dos centros, y a la colaboración de un total de 92 personas voluntarias, que se ofrecen como monitores de talleres y colaboradores voluntarios en las excursiones. Todos los voluntarios de los centros de mayores municipales, tiene el carnet de voluntarios por Madrid.

      En relación al grado de utilización de los servicios de los dos centros municipales de mayores, durante el 2019, ha aumentado considerablemente en relación al año 2018 pasando a ser un 61 % del total de socios y socias.

      Uno de los servicios que ofrece el centro de mayores Santa Engracia, es el de comidas. Durante el 2019 se han servido 9.200 comidas incrementándose en relación a la previsión y al número de servicios del año 2018, y un espacio de relación y prevención de la soledad de las personas que lo utilizan, que suelen ser personas que viven solas.

      En cuanto a la participación de los socios de los dos centros de mayores en las tardes culturales, es importante y bien valoradas por los mismos.

      Respecto a la Proyecto 'Abuelos con nietos a cargo', se constata un mayor incremento de participantes en el mismo, respecto a la previsión. Señalando que se ha complementado con actividades intergeneracionales realizadas en el centro de mayores Blasco de Garay durante las vacaciones estivales, en el que se ha desarrollado las actividades preventivas dirigidas a niños y niñas del Distrito que están en intervención social, y que las familias tienen dificultades parentales para la conciliación.

      La actividad de lectura que se realiza en el centro de mayores Santa Engracia, se lleva a cabo con los menores que participan en el centro de día infantil con personas mayores, una tarde al mes, y es bien aceptada por los participantes.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES.
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      CONSOLIDAR PROYECTOS DE APOYO A ABUELOS CUIDADORES DE MENORES.
      ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE TALLERES QUE FACILITEN ELENVEJECIMIENTO ACTIVO DE LOS SOCIOS/AS PARTICIPAN
      FOMENTAR LA IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES DE LASPERSONAS MAYORES EN ACTIVIDADES Y TALLERES DE ENVEJECI
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 6 4
      MUJERES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 14 8
      PERSONAS MAYORES PARTICIPANTES EN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 20 12
      CREACIÓN CLUB DE LECTURA INTERGENERACIONAL (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO SALUDABLE (NÚMERO) 0 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO SALUDABLE (NÚMERO) 0 0
      PARTICIPANTES EN TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO SALUDABLE (NÚMERO) 0 0
      PROYECTO 'TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE'. (NÚMERO) 0 0
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 22 22
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 68 85
      PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 90 107
      ORGANIZACIÓN PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' DURANTE EL VERANO (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 250 250
      MUJERES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,100 1,200
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,350 1,450
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 40 40
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,460 1,460
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9,000 9,200
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 37 37
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 55 55
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 92 92
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 514 500
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,056 2,100
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 11,000 11,497
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,281 7,817
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 3,719 3,680
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 60 61
      MUJERES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 79
      HOMBRES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 20 21
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (NÚMERO) 140 124
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,500 4,500
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,200 3,300
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,300 1,200
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 117 117
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,570 2,600
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En el año 2019 se ha continuado con el Programa del grupo de 'Cuidar a quienes cuidan', con una participación de 49 personas, mayoritariamente mujeres. Se realizan dos grupos, en horario de mañana y tarde. Se constata la gran aceptación de estos grupos en el Distrito, siendo unos de los proyectos mejor valorados de los que se han ido poniendo en marcha desde el Área, a través de la Dirección General de Mayores.

      La asistencia y continuidad de las participantes es regular e importante. Las sesiones se realizan en el centro de servicios sociales 'Marta Esquivias Tallada', propiciando un mayor acercamiento al resto de recursos y prestaciones del mismo, Se valora muy positivamente la realización de estos grupos, como complemento al resto de prestaciones y servicios dirigidos a la población mayor y sus familias.

      Se mantiene y fomenta la creación de grupos de autoayuda, con seguimiento de una trabajadora social, hasta su autonomía, y con apoyos puntuales de profesionales del centro.

      Respecto al Programa de 'Respiro familiar' los fines de semana, se mantiene un número de 8 personas, todas mujeres, a lo largo de todos los fines de semana. No siempre son las mismas personas, pero el número se mantiene a lo largo de todo el año.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIEN CUIDA".
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA"RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO 'CUIDAR A QUIEN CUIDA' (NÚMERO) 40 49
      SESIONES GRUPALES DEL PROYECTO (HORAS) 39 29
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 6 9
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 34 40
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS DE AUTOAYUDA (NÚMERO) 35 20
      MUJERES PARTICIPANTES EN GRUPOS DE AUTOAYUDA (NÚMERO) 25 15
      HOMBRES PARTICIPANTES EN GRUPOS DE AUTOAYUDA (NÚMERO) 10 5
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 8
      MUJERES USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 8
      HOMBRES USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 0
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      El objetivo de los centros de día es procurar el bienestar individual y familiar de las personas atendidas. Los centros de día para la atención de personas mayores con deterioro cognitivo o funcional son recursos muy bien valorados, tanto por los usuarios, como por los familiares.

      El Distrito cuenta, en la actualidad con cuatro centros de día, dos de titularidad municipal (centro de día municipal Santa Engracia y centro de día María Teresa León) y dos centros privados con plazas concertadas.

      Todas las personas que ocupan las plazas son valoradas y propuestas por trabajadoras sociales de los centro de servicios sociales. Dan cobertura, principalmente a los mayores del Distrito, pero son de ámbito municipal, pudiendo ocupar las plazas, mayores de otros Distritos.

      La Dirección General de Mayores, distribuye la demanda de plazas en centros de día, utilizando los centros de distritos limítrofes y a la inversa, en función de las plazas libres.

      El número de usuarios de estos centros ha disminuido ligeramente con respecto a la previsión, no obstante se trata de un recurso muy solicitado y positivo para las personas mayores y se han atendido todas las solicitudes.

      Activities
      DIFUSIÓN, VALORACIÓN, Y GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DECENTROS DE DÍA FÍSICOS Y COGNITIVOS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 190 128
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 135 89
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 55 39
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 110 100
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 80 68
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 30 32
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Las solicitudes que llegan a Servicios Sociales, en relación a los recursos existentes para dar respuesta a las necesidades de convivencia para aquellas personas que no puedan permanecer en el domicilio, se tramitan en el centro de Servicios Sociales, y se valoran teniendo en cuenta la situación de la persona mayor.

      Las plazas en residencia de la Comunidad de Madrid, siguen siendo las más solicitadas, aunque no se haya cubierto la previsión anual. Son destinadas a personas válidas, no dependientes y cada vez hay menos solicitudes.

      Las plazas temporales en residencia, cumplen un objetivo muy importante, porque cubren necesidades puntuales de familias, donde por distintos motivos, no puede seguir como cuidador principal, y la persona que depende de él, se queda 'desamparada', por lo que se hace necesario el trámite de plaza en residencia temporal.

      La Comunidad de Madrid sigue agilizando los procesos de cobertura de plazas solicitadas en residencias de mayores, tanto permanentes como temporales. Las solicitudes de ayudas económicas para alojamientos alternativos, gestionados por el departamento, son minoritarias.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 12 12
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 7 8
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 5 4
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 35 30
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 20 21
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 15 9
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 8 3
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 0
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 3 3
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 45 47
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 34 38
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 11 9
    6. PROMOVER UN PROCESO COMUNITARIO CON LAS PERSONAS MAYORES DEL DISTRITO DIRIGIDO A INCREMENTAR SU BIENESTAR Y SU IMPLICACION EN EL TERRITORIO.

      Con el contrato de intervención con personas mayores de 65 años del Distrito, para la mejora de la calidad de vida, fomentar las relaciones y evitar el aislamiento, a lo largo del 2019 se ha conseguido detectar a un número importante de personas mayores, realizando actividades, previniendo su aislamiento y poniéndolos en relación con los centros de mayores, ya que la mayoría desconocían los recursos municipales, destinados a los mayores del Distrito.

      Se han realizado actividades de difusión de los servicios sociales, dirigidos a mayores, coordinando las actuaciones con los profesionales de servicios sociales y de otros recursos municipales, como el centro de salud municipal del Distrito.

      Activities
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO "GEROS"
      SEGUIMIENTO, GESTIÓN Y ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DEVULNERABILIDAD, DEPENDENCIA Y RIESGO CAPTADAS A T
      IMPLICACIÓN DE LAS ENTIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA MESA DE MAYORESDE CHAMBERÍ.
      Indicators Budgeted Actual
      PROY. COMUNITARIO PARA DETECCIÓN DE SITUACIONES DE VULNERAB. DEPENDENCIA Y RIESGO DE PERSONAS MAYORES DISTRITO 'GEROS' (NÚMERO) 1 1
      PERSONAS MAYORES DETECTADAS PROYECTO 'GEROS' (NÚMERO) 200 586
      MUJERES DETECTADAS PROYECTO 'GEROS' (NÚMERO) 150 440
      HOMBRES DETECTADOS PROYECTO 'GEROS' (NÚMERO) 50 146
      MESA DE MAYORES CHAMBERÍ (NÚMERO) 1 0
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN MESA DE MAYORES CHAMBERÍ (NÚMERO) 10 0
    7. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES O PREVISTOS EN EL EJERCICIO.

      En el ejercicio 2019, se han formalizado 5 contratos, en los que ha aplicado la directiva de incorporar clausulas referidas a la igualdad de género y se ha fomentado la conciliación y la corresponsabilidad en las contrataciones del personal de dichos contratos. Las entidades adjudicatarias han contratado a un total de 11 personas. Siendo 9 mujeres y 2 hombres.

      Activities
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicators Budgeted Actual
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 7 5
      PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (NÚMERO) 15 11
      MUJERES ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 67 9
      HOMBRES ADSCRITOS A LOS SERVICIOS CONTRATADOS (PORCENTAJE) 33 2
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El Departamento de Servicios Sociales realiza una serie de actuaciones encaminadas a garantizar la atención de las necesidades de las personas mayores del mismo, para facilitar su correcto y adecuado desenvolvimiento en su entorno vecinal y doméstico. Con el objetivo de una atención integral a la persona, asegurando su cuidado, higiene, alimentación, acompañamiento y seguridad, se dirige a este colectivo, una serie de actuaciones, prestaciones y servicios que facilitan una mejora continua de la calidad de vida y de su bienestar social.

      Durante el 2018 se ha producido un importante incremento en el número de usuarios de ayuda a domicilio. El número total de servicios, corresponden tanto a Servicios de Ayuda a domicilio por Atención Social primaria, como por Dependencia.

      El número de tele asistencias que se han instalado en los domicilios de los mayores, es algo inferior a la previsión, no obstante se ha dado respuesta a todas las demandas que se han producido durante el año.

      Como dato significativo, se mantiene el índice de personas mayores de 80 años que tienen el Servicio de Ayuda a Domicilio.

      Se ha superado el número de servicios de comidas a domicilio, sobre el dato de la previsión. Es un servicio cada vez más conocido, más demandado y bien valorado, dando cobertura a la necesidad de alimentación adecuada en domicilio, a aquellas personas con especiales dificultades para la elaboración de comidas, por causas físicas, psíquicas o sensoriales. El número de mujeres que demandan este servicio es muy superior al de hombres, lo que responde al elevado número de mujeres que hay en el distrito, en relación al número hombres.

      El servicio de lavandería domiciliaria sigue aumentando, con un total de 36 servicios, superior a la previsión, de los que el porcentaje de usuarias es similar al de usuarios. A lo largo de 2018, a través del proyecto de divulgación de los Servicios Sociales, se está dando información de todas prestaciones y servicios, especialmente de aquellos que siendo necesarios para la población mayor, son poco conocidos.

      Las ayudas para cubrir necesidades básicas, han aumentado ligeramente durante el ejercicio 2018, pero sigue siendo muy bajo el número de personas que solicitan la ayuda.

      Las ayudas para adaptaciones geriátricas, es una ayuda sin demanda. Entre las causas que se han valorado por parte de las Trabajadoras Sociales, está la dificultad en la gestión y los requisitos que se les exige a los usuarios, documentación a aportar, presupuestos, además de no cubrir la totalidad de coste de la obra, lo que les lleva a realizar la obra por su cuenta, y no beneficiarse de la posible ayuda económica municipal.

      Las ayudas técnicas para la movilidad, han aumentado, en relación a la previsión. Se han beneficiado de este servicio 31 personas, la inmensa mayoría mujeres.

      Respecto al servicio de terapia ocupacional, durante el 2018 ha disminuido el número de usuarios previstos, dado que las personas beneficiarias de este servicio, permanecen durante mucho tiempo con esa prestación, sin que pueda darse de alta a usuarios/as nuevos/as. No obstante, el número de beneficiarios ha sido de 145, estimando que es un número importante

      En el 2018, se han mantenido la coordinación con el equipo del proyecto del 'Mayor Vulnerable', del Área de Gobierno, en varias ocasiones, fundamentalmente a raíz de la puesta en funcionamiento del Protocolo de Detección y Atención ante los Malos Tratos a Personas Mayores en el Municipio de Madrid. No está recogido en los indicadores, pero se considera importante reflejarlo y poder hacer una previsión para el próximo ejercicio.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS
      REUNIONES DEL EQUIPO DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA.
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,950 2,268
      MUJERES USUARIAS DEL SERVIOS DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,462 1,806
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 488 462
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 80 79
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 615 577
      MUJERES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 492 412
      HOMBRES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 123 165
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 100 146
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 65 102
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 35 44
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 36
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 14 17
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 16 19
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (NÚMERO) 6,250 6,030
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,141 4,798
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 2,109 1,232
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 9 13
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 3 4
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 6 9
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 0
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3 0
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 0
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 25 31
      MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 21 24
      HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 4 7
      PERSONAS MAYORES BENEFICIARIAS/OS DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA PERSONAS MAYORESDEL DISTRITO (NÚMERO) 240 145
      MUJERES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO (NÚMERO) 192 117
      HOMBRES BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (NÚMERO) 48 28
      EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL MAYOR VULNERABLE (EQUIPO SOCIO SANITARIO PARA MAYORES) (NÚMERO) 1 1
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      En los dos Centros Municipales de Mayores del Distrito de Chamberí, se planean como espacios en los que se promueven actividades socio-culturales, ocupacionales, artísticas, recreativas y de fomento de la participación social, la convivencia y la promoción del voluntariado entre, para y con las personas mayores del distrito. Se promueve a su vez, un envejecimiento activo y saludable en un entorno de proximidad y natural de cada persona, así como potenciando la autonomía personal y previniendo situaciones de aislamiento y soledad.

      Desde el Servicio de Animación Sociocultural de los dos Centros Municipales de Mayores, bajo la dirección técnica de la Coordinadora de estos, se han desarrollado una serie de acciones, encaminadas a promover dicha participación activa de las personas mayores del Distrito de Chamberí, fundamentalmente de los socios de los mismos.

      Cabe señalar el importante número de socios de ambos centros, 10.765. Dato que está actualizado y que no corresponde a la previsión que se hizo en su momento.

      La programación de las actividades y talleres se ha realizado contando con la diversidad y variedad de ofertas de monitores y monitoras de los distintos talleres y con la demanda de los/as socios/as realizadas a través en los periodos de inscripción que cada año se realizan.

      Las animadoras socioculturales, con la supervisión de la Coordinadora de los Mayores, han programado un total de 129

      talleres, con una participación de 3.368 personas, siendo dos tercios de las mismas mujeres. En cuanto a las excursiones y visitas socio-culturales, se han realizado 13, con una participación de 379 personas, mayoritariamente mujeres.

      La realización de estas actividades ha sido posible gracias a la colaboración de un total de 90 personas voluntarias, que se han ofrecido como monitores y monitoras de talleres y colaboradores voluntarios en las excursiones, pudiendo ofertar un mayor y más variado número de talleres, propiciando así la participación real de este sector de población.

      En relación al grado de utilización de los servicios de los dos centros municipales de mayores, durante el 2018, ha sido del 44,44%, del total de socios y socias, inferior a lo esperado, aunque sigue siendo muy significativo, destacando una mayor utilización y participación de las mujeres mayores, en todas las actividades, talleres y servicios de los centros, frente a los hombres, claramente minoritarios, en todos los ámbitos.

      Uno de los servicios que ofrece el Centro de Santa Engracia, es el de comidas. Durante el 2018 se han ofrecido 9120, incrementándose en 220 a las esperadas. La valoración de los usuarios de este servicio, sigue siendo muy buena. Se favorece con ello una mejor alimentación a los usuarios, así como una auténtica labor socializadora de acompañamiento durante ese tiempo compartido.

      En cuanto a la participación de los dos centros de mayores en las Tardes Culturales, sigue aumentando considerablemente y supera las expectativas. Un total de 1.692 participantes señalan la buena aceptación de esta actividad de socio-cultural. También es significativo la mayor participación de mujeres en estas actividades.

      Respecto a la Proyecto 'Abuelos con nietos a cargo', se constata un mayor incremento de participantes en el mismo, respecto a otros años y supera las previsiones. En este caso, también es superior la participación femenina. Señalando que se ha complementado con actividades intergeneracionales realizadas en el Centro de Mayores Blasco de Garay durante las vacaciones estivales, en el que se ha desarrollado las actividades preventivas dirigidas a niños y niñas del Distrito que están en intervención social, y que las familias tienen dificultades parentales para la conciliación.

      Se ha desarrollado el Taller de Envejecimiento Activo y Saludable, dentro de la programación de los Centros Municipales de Mayores, con una participación de 629 personas,mayoritariamente mujeres, cifra muy superior a la esperada. Las actividades que se desarrollan dentro de este taller, fomento de la memoria, sesiones de autocuidado, prevención de accidentes tanto en el hogar como en la vía pública, tienen mucha demanda y dan respuesta a las necesidades manifestadas por los socios/as.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INTERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      CONSOLIDAR PROYECTOS DE APOYO A ABUELOS CUIDADORES DE MENORES.
      ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE TALLERES QUE FACILITEN ELENVEJECIMIENTO ACTIVO DE LOS SOCIOS/AS PARTICIPAN
      FOMENTAR LA IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIONES DE LASPERSONAS MAYORES EN ACTIVIDADES Y TALLERES DE ENVEJECI
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO SALUDABLE (NÚMERO) 150 64
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO SALUDABLE (NÚMERO) 350 565
      PARTICIPANTES EN TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO SALUDABLE (NÚMERO) 500 629
      PROYECTO 'TALLERES DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE'. (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOSA CARGO' (NÚMERO) 15 78
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 70 143
      PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 85 221
      ORGANIZACIÓN PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' DURANTE EL VERANO (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 400 645
      MUJERES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,000 1,047
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,400 1,692
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 49 49
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,460 1,452
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,900 9,120
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 19 37
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 103 53
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 122 90
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,052 295
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,600 1,001
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,652 1,296
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 115 47
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,600 631
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 13,200 10,765
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,659 7,388
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,541 3,377
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 75 45
      MUJERES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 70 69
      HOMBRES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 30 31
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (NÚMERO) 140 129
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,500 4,851
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,900 4,220
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      En el año 2018 se continuó realizando el Grupo de 'Cuidar a Quienes Cuidan', con una participación de 37 personas, mayoritariamente mujeres, con 49 sesiones. Se constata la gran aceptación de estos grupos en el distrito, siendo unos de los proyectos mejor valorados de los que se han puesto en marcha a través del área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. La asistencia y continuidad de las participantes es regular e importante. Las sesiones se realizan en el Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada', propiciando un mayor acercamiento al resto de recursos y prestaciones del mismo, Se valora muy positivamente la realización de estos grupos, como complemento al resto de prestaciones y servicios dirigidos a la población mayor y sus familias.

      Cuando finalizan las sesiones de cuidar a quienes cuidan, se fomenta la creación de grupos de autoayuda, con seguimiento de una Trabajadora Social, hasta su autonomía, pero con apoyos puntuales de profesionales del Centro.

      Respecto al Programa de 'Respiro familiar' los fines de semana, se pudo dar servicio a 12 usuarios, casi todas mujeres. Sigue siendo un servicio poco demandado.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA CUIDAR A QUIEN CUIDA
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMARESPIRO FAMILIAR "FIN DE SEMANA"
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS DE AUTOAYUDA (NÚMERO) 30 30
      SESIONES GRUPALES DEL PROYECTO (HORAS) 33 49
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 7 3
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 28 34
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS PROYECTO CUIDAR A QUIEN CUIDA (NÚMERO) 35 37
      MUJERES PARTICIPANTES EN GRUPOS DE AUTOAYUDA (NÚMERO) 20 20
      HOMBRES PARTICIPANTES EN GRUPOS DE AUTOAYUDA (NÚMERO) 10 10
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 12
      MUJERES USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 10
      HOMBRES USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 2
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para la atención de personas mayores con demencia o deterioro físico y funcional, el Distrito cuenta, en la actualidad con cuatro Centros de Día, dos de titularidad municipal (Centro de Día Municipal Santa Engracia y Centro de Día Mª Teresa León) y dos centros privados con plazas concertadas.

      La Dirección General de Mayores, distribuye la demanda de plazas en Centros de Día, utilizando los centros de Distritos limítrofes y a la inversa, en función de las plazas libres.

      En estos Centros se atienden a personas mayores con deterioro físico y/o cognitivo, donde se les proporciona una atención integral en régimen diurno. El objetivo de los Centros de Día es procurar el bienestar individual y familiar de las personas atendidas.

      El número de usuarios de estos centros ha disminuido ligeramente con respecto a la previsión, no obstante se trata de un recurso muy solicitado y positivo para las personas mayores y se han atendido todas las solicitudes. La ocupación de las plazas está en relación a las personas propuestas por los Servicios Sociales de Atención Social Primaria y por las que han sido valoradas por dependencia.

      Activities
      DIFUSIÓN, VALORACIÓN, Y GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DECENTROS DE DÍA FÍSICOS Y COGNITIVOS.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 190 84
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 135 62
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 55 22
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 140 94
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 100 68
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 40 26
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Para el cumplimiento de este objetivo, se ha contado con varios recursos, tanto municipales como de la Comunidad Autónoma.

      Las residencias de la Comunidad de Madrid, siguen siendo las más solicitadas, aunque no se haya cubierto la previsión anual. Un total de 22 nuevas solicitudes, mayoritariamente de mujeres, se han tramitado en el 2018. A su vez, los pisos tutelados y apartamentos municipales, han sido solicitados por 6 personas, en este caso, mayoritariamente por hombres. Se sigue dando información sobre este recurso de convivencia y se espera que sea solicitado cada vez por más personas mayores del distrito.

      La Comunidad de Madrid sigue agilizando los procesos de cobertura de plazas solicitadas en residencias de mayores, tanto permanentes como temporales, disminuyendo así las solicitudes de ayudas económicas para alojamientos alternativos, gestionados por el departamento.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 10 6
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 5 2
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 5 4
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 36 22
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 23 13
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 13 9
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 8 3
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 0
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 3 3
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 44 39
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 35 33
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 9 6
    6. CONOCER LAS DISTINTAS SITUACIONES EN QUE SE ENCUENTRAN LOS MAYORES DEL DISTRITO.

      Durante el 2018, el Proyecto 'Geros', ha seguido desarrollando las actuaciones programadas.

      Este proyecto distrital pretende prevenir y atender las situaciones de vulnerabilidad de las personas mayores del distrito, con un enfoque comunitario y tratando de sensibilizar a la población en general de las situaciones de soledad, aislamiento social, vulnerabilidad y/o riesgo, ofreciendo, además, actividades de ocio colaborativo y compartido como proceso para proporcionar un envejecimiento activo, saludable y compartido con la propia comunidad.

      Se han realizado una gran cantidad y diversidad de actuaciones, resaltando aquellas que se han realizado para la divulgación del proyecto en el entorno vecinal, calles y plazas del distrito, comunidades de vecinos, foros locales, comercios y farmacias, recursos públicos y privados del distrito, y en las que se ha atendido a 759 personas, mayoritariamente mujeres, así como participando en actividades realizadas por otras instituciones o en colaboración o coordinación con ellas.

      Activities
      PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO "GEROS"
      SEGUIMIENTO, GESTIÓN Y ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DEVULNERABILIDAD, DEPENDENCIA Y RIESGO CAPTADAS A T
      Indicators Budgeted Actual
      PROY. COMUNITARIO PARA DETECCIÓN DE SITUACIONES DE VULNERAB. DEPENDENCIA Y RIESGO DE PERSONAS MAYORES DISTRITO 'GEROS' (NÚMERO) 1 1
      PERSONAS MAYORES DETECTADAS PROYECTO 'GEROS' (NÚMERO) 200 759
      MUJERES DETECTADAS PROYECTO 'GEROS' (NÚMERO) 150 569
      HOMBRES DETECTADOS PROYECTO 'GEROS' (NÚMERO) 50 190
    7. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLAUSULAS SOCIALES REFERIDAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO DE AQUELLOS CONTRATOS DE SERVICIOS VIGENTES EN 2017 O PREVISTOS EN EL EJERCICIO 2018

      En el ejercicio 2018, se han formalizado 4 contratos, en los que ha aplicado la directiva de incorporar cláusulas referidas a la igualdad de género y se ha fomentado la conciliación y la corresponsabilidad en las contrataciones del personal de dichos contratos. Las entidades adjudicatarias han contratado a un total de 8 personas.

      El indicador referido a las mujeres que desarrollan actividad laboral en las entidades contratadas el porcentaje de mujeres es del 87 y los hombres son 13.

      Activities
      ANALIZAR LAS CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS EN TODOS Y CADA UNO DE LOSCONTRATOS.
      COORDINAR CON LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO, COMO PUNTO ESPECÍFICO, ELCUMPLIMIENTO DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN GENERAL
      Indicators Budgeted Actual
      Nº DE CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLAUSULAS SOCIALES, DE IGUALDAD, FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (NÚMERO) 7 4
      Nº TOTAL DE PERSONAS ADSCRITAS A LOS SERVICIOS CONTRATOS (NÚMERO) 15 8
      MUJERES QUE TRABAJAN EN CONTRATOS DE SERVICIOS (PORCENTAJE) 67 87
      HOMBRES QUE TRABAJAN EN CONTRATOS DE SERVICIOS (PORCENTAJE) 33 13
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Las prestaciones fundamentales del Departamento de Servicios Sociales, dirigidas a la población mayor del distrito, consisten en la gestión, control y seguimiento de los servicios destinados a facilitar la permanencia de los mayores en su domicilio y entorno.

      Estas prestaciones para mayores, están reguladas por la Ordenanza Municipal por la que se regula 'el acceso a los servicios de ayuda a domicilio', y forma parte de las prestaciones incluidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

      El objetivo común de los distintos servicios y prestaciones dirigidos a personas mayores es la atención integral de esta población, para contribuir a la mejora de su salud, higiene, alimentación, acompañamiento, y seguridad. Con carácter general estas prestaciones y servicios favorecen la autonomía y el envejecimiento activo de las personas mayores, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

      El número de personas mayores usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, ha aumentado con respecto a las personas atendidas en el año 2015. Durante el ejercicio 2016 han sido atendidas todas las demandas de este servicio, sin haberse llegado a la previsión realizada.

      Sigue siendo más elevado el porcentaje de personas usuarias de ayuda a domicilio con cargo a Atención Social Primaria, (60,3%) y también se observa una progresión en el porcentaje de ayuda a domicilio con cargo a Dependencia (39,7%). Este dato referido al año 2015 fue de 67% y 33% respectivamente.

      Ha aumentado el porcentaje de personas mayores de ochenta años, beneficiarias del servicio, con respecto a la previsión, lo que se puede interpretar como una consecuencia directa del sobre envejecimiento de la población mayor del distrito. Se ha observado a lo largo del año 2016 una constante demanda de ayuda a domicilio para personas mayores que por razones, fundamentalmente médicas, altas hospitalarias y falta de apoyo familiar, precisan Servicio de Ayuda a Domicilio con carácter urgente, por lo que se da de alta un SAD excepcional, y la persona es atendida inmediatamente.

      Las comidas a domicilio se prestan cuando la persona mayor no puede cocinar por sí misma en casa o se alimenta de forma deficiente, como consecuencia de sus limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. El número de comidas a domicilio ha disminuido en relación a la previsión, sin que en ningún caso haya sido motivado por falta de crédito presupuestario ya que se han proporcionado a todas las personas mayores que lo han solicitado y cumplían los requisitos establecidos. El aumento en el servicio de lavandería, en relación a la previsión es poco significativo.

      Con la instalación del dispositivo en forma de medallón o pulsera, que está conectado a un teléfono fijo y a una central de atención, conocido como teleasistencia domiciliaria, que se presta durante las 24 horas del día y todos los días del año, se cumple un objetivo muy importante que facilita la atención a las personas mayores con problemas de salud, soledad o aislamiento, facilitando y garantizando la compañía y seguridad a los usuarios mayores. La disminución de número de personas mayores usuarias de este servicio, no es significativa, habiendo sido instaladas en todos los domicilios de las personas mayores que los han solicitado y que cumplían los requisitos.

      Así mismo las ayudas para cubrir necesidades básicas, se tramitan en función de la demanda. Durante el ejercicio de 2106, se ha cumplido la previsión.

      La gestión de las ayudas económicas para adaptaciones geriátricas, ha aumentado en relación al ejercicio 2015, ajustándose prácticamente a la previsión, esto ha sido posible por las intervenciones realizadas por los distintos profesionales del equipo y por las terapeutas ocupacionales que prestan su servicio en los domicilios de los mayores.

      Las ayudas técnicas para la movilidad se mantienen en unos niveles similares al anterior ejercicio 2015. Estas ayudas son propuestas al Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo que las aprueba en función de la disponibilidad y de la demanda de los 21 distritos, por lo que la concesión está por debajo de lo previsto.

      La fecha de inicio del proyecto de captación de mayores de 80 años y terapia ocupacional en los domicilios, se vio afectada por el procedimiento de contratación, lo que retrasó su comienzo al 16 de agosto de 2016. Esto justifica que la previsión no se corresponda con lo realizado.

      Para la puesta en marcha del equipo de coordinación del mayor vulnerable, se mantuvieron sesiones de trabajo con la Dirección General del Mayor. Desde esa Dirección General se ha iniciado el diseño de un modelo común para todos los distritos, por lo que no se ha podido cumplir el objetivo previsto.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS MAYORESCON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS D
      GESTIÓN SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS Y PEQUEÑOS ARREGLOS
      GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y PRESTACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENDERNECESIDADES BÁSICAS
      CAPTACIÓN, INFORMACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADESREALIZADAS EN LOS DOMICILIO DE LOS MAYORES DE 80 AÑOS
      Indicators Budgeted Actual
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 520 606
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 76 80
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 360 361
      MUJERES USUARIAS DEL SERVIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,440 1,355
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,800 1,716
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 2 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 6 8
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 1,220 2,053
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 4,880 4,033
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (NÚMERO) 6,100 6,086
      HOMBRES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 16
      MUJERES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 13 14
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 28 30
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 40 35
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 66
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 115 101
      HOMBRES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 170 127
      MUJERES SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 350 479
      EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL MAYOR VULNERABLE (NÚMERO) 1 0
      HOMBRES ATENDIDOS TALLER CAPTACIÓN E INF. HABIL. MAYORES 80 AÑOS (NÚMERO) 60 14
      MUJERES ATENDIDAS TALLER CAPTACIÓN E INF. HABIL. MAYORES 80 AÑOS (NÚMERO) 190 57
      MAYORES ATENDIDOS TALLER CAPTACIÓN E INF. HABIL. MAYORES 80 AÑOS (NÚMERO) 250 71
      HOMBRES PERCEPTORES DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 17 4
      MUJERES PERCEPTORAS DE AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 33 20
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 50 24
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 2 1
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 5
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 7 6
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA NECESIDADES BÁSICAS (NÚMERO) 6 3
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      La participación de los mayores en la vida social se fomenta a través del programa de Animación Socio Cultural para la dinamización de los dos centros municipales de mayores.

      El Servicio de Animación Sociocultural del Distrito continúa atendiendo la demanda de actividades de un colectivo que va en aumento en cuanto a número de personas beneficiarias, este proyecto pretende garantizar

      una amplia variedad de actividades socioculturales y formativas a realizar en los dos centros municipales de mayores, cumpliendo con lo establecido en los Estatutos y Reglamento de los centros municipales de mayores aprobados por el Pleno de la Corporación Municipal el 25 de febrero del 2011, así como los servicios ofertados en Carta de Servicios de los Centros Municipales de Mayores.

      El número de socios de los centros de mayores ha aumentado con respecto al ejercicio de 2015, aunque está por debajo de la previsión.

      La concepción integradora y participativa del envejecimiento hace que se promocionen los espacios dirigidos a estimular y promover las actividades de los mismos.

      El grado de utilización ha aumentado, pero al realizar la previsión desagregada por sexos, se produjo un error en los datos.

      Es muy importante la participación de los mayores, como monitores voluntarios, eso explica el aumento de talleres que se ofrecen a los socios, lo que representa una mayor y más variada oferta, y participación de los mayores en las actividades de los centros.

      Se han realizado las excursiones previstas en el contrato de animación, más las que han organizado las dos juntas directivas, que han disminuido en relación a lo previsto.

      La cifra de voluntarios ha experimentado un leve crecimiento y nuevamente destaca la participación de las mujeres como voluntarias, muy superior a la de los hombres, aunque el aumento se ha realizado entre los voluntarios hombres.

      Las comidas servidas en los centros también han aumentado, suponiendo un excelente recurso de cara a la correcta alimentación de muchos mayores además de la importante función socializadora que representa el acto de comer, acompañado

      La participación en las tardes culturales del Centro de Santa Engracia y de Blasco de Garay, es muy superior a la prevista, dada la variedad de oferta de actividades realizadas por la tarde en los centros. Cada vez se cuenta con más participantes y nuevamente se destaca la mayor afluencia de mujeres con respecto a los hombres.

      También ha aumentado con respecto a los datos del 2015 y a la previsión de 2016, la actividad intergeneracional 'abuelos y nietos'. En este sentido, se han realizado actividades infantiles durante el verano de 2016 en uno de los centros de mayores, la acogida por parte de los socios y la interrelación entre ellos se ha valorado muy positiva tanto en el programa de familia como en el de mayores.

      Durante este ejercicio se puso en marcha el taller de los recuerdos, a partir de un contrato menor por considerar que compartir recuerdos del distrito y de la vida de los mayores, a través de sesiones realizadas en ambos centros, sería muy positiva y estimulante para los participantes. La participación ha doblado la prevista y tenemos que concluir que ha sido un éxito como seguramente constataremos en la presentación del libro.

      Activities
      INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE PRESTAN LOSCENTROS: TARJETA MADRID MAYOR, PODOLOGÍA, BIBLIOTEC
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL: TALLERES,ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS, ACTIVIDADES INRERGEN
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES
      OFRECER LA PRENSA DIARIA A LOS MAYORES SOCIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALESDE MAYORES
      OFRECER ACTIVIDADES CULTURALES ACORDES A SUS INTERESES, ENMARCADAS EN"TARDES CULTURALES DE SANTA ENGRACIA".
      CONSOLIDAR PROYECTOS DE APOYO A ABUELOS CUIDADORES DE MENORES.
      IMPLEMENTAR EL PROYECTO TALLER DE RECUERDOS
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 67 35
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (NÚMERO) 115 130
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,800 5,660
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,546 3,673
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 1,254 1,887
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 80 53
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,100 1,046
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,407 746
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 693 300
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 110 113
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 99 90
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 2 2
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,500 10,467
      MUJERES SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 8,375 7,113
      HOMBRES SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 4,125 3,354
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 68 70
      MUJERES GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 33 65
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 21 23
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 7,260 7,311
      PRENSA EN LOS DOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 1,460 1,460
      ORGANIZACIÓN TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 40 41
      PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 1,200 2,889
      MUJERES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 804 2,084
      HOMBRES PARTICIPANTES TARDES CULTURALES CMM STA. ENGRACIA/BLASCO (NÚMERO) 396 805
      ORGANIZACIÓN PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' DURANTE EL VERANO (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 75 138
      MUJERES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 56 85
      HOMBRES PARTICIPANTES PROYECTO 'ABUELOS CON NIETOS A CARGO' (NÚMERO) 19 53
      PROYECTO 'TALLER DE RECUERDOS' (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES EN PROYECTO 'TALLER DE RECUERDOS' (NÚMERO) 15 37
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTO 'TALLER DE RECUERDOS' (NÚMERO) 11 26
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTO 'TALLER DE RECUERDOS' (NÚMERO) 4 11
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Los grupos de cuidar al cuidador, actualmente' cuidar a quien cuida' son muy demandados en este distrito, y suponen un recurso muy bien valorado por sus participantes. Es un proyecto impulsado y financiado por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, se realiza en el Centro de Servicios Sociales 'Marta Esquivias Tallada', y complementa la intervención social realizada por el equipo técnico del Departamento.

      El límite máximo de componentes del grupo es de 15 personas por edición. Al impartirse en dos años es por lo que se han contabilizado 30 personas a lo largo de 2016. La mayoría de los participantes son mujeres pero se va incrementado el número de cuidadores masculinos.

      Con estos grupos, y dado el nivel de implicación y acercamiento entre ellos, se ha conseguido que los participantes continúen apoyándose tras el cierre de la intervención, bien de manera autogestionada o bien bajo el seguimiento de una trabajadora social de este Departamento, Esta continuidad, fuera del proyecto, fue objeto de un reportaje realizado desde la Dirección General del Mayor que se presentó a un concurso nacional de Súper Cuidadores, impulsado desde la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), quedando ganadores en su categoría.

      El Programa de respiro familiar ha dado respuesta a las demandas presentadas, y se realiza durante los fines de semana en un centro de día de dependencia municipal.

      Activities
      INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA CUIDAR AL CUIDADOR
      INFORMACIÓN, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMARESPIRO FAMILIAR "FIN DE SEMANA"
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 30 30
      MUJERES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 25 24
      HOMBRES PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 5 6
      HOMBRES USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 2 0
      MUJERES USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 8 7
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 7
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 33 15
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      Para la atención de personas mayores con demencia o deterioro físico y funcional, el Distrito cuenta con tres Centros de Día, uno de titularidad municipal (Centro de Día Municipal Santa Engracia) y dos con plazas concertadas.

      La Dirección General de Mayores, distribuye la demanda de plazas en Centros de Día, utilizando los recursos de Distritos limítrofes.

      En estos Centros se atienden a personas mayores con deterioro físico y/o cognitivo, donde se les proporciona una atención integral en régimen diurno. El objetivo de los Centros de Día es procurar el bienestar individual y familiar de las personas atendidas.

      Como puede observarse, ha aumentado considerablemente el número de personas atendidas, siendo un servicio cada vez más demandado. En 2016 no se registraron listas de espera para acceder a los centros de día.

      Activities
      VALORACIÓN, Y GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DÍA FÍSICOS YCOGNITIVO
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 60 39
      MUJERES USUARIAS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 50 98
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 110 137
      HOMBRES USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 30 55
      MUJERES USUARIAS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 120 133
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 150 188
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      Las solicitudes de plazas en pisos tutelados para mayores, como las plazas de residencias públicas de la Comunidad de Madrid, han disminuido en relación a la previsión, debido a que estos recursos para mayores entran dentro de las prestaciones propias vinculadas a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

      El número de plazas solicitadas en pisos tutelados y apartamentos, se refieren exclusivamente a las plazas municipales.

      Desde Servicios Sociales, se tramitan principalmente, las plazas en residencia por emergencia, y las plazas temporales.

      Dentro del presupuesto destinado a ayudas económicas para alojamientos alternativos en residencias privadas para personas mayores, la necesidad ha quedado cubierta por las plazas concedidas por la Comunidad de Madrid, y las plazas concertadas anteriormente descritas, por lo que las ayudas económicas tramitadas han sido inferiores a lo previsto, y en función de la demanda.

      Activities
      VALORACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN PISOSTUTELADOS, RESIDENCIAS DE MAYORES DE EMERGENCIA Y
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 13 5
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 22 19
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIAS TEMPORALES DE MAYORES (NÚMERO) 35 24
      HOMBRES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2 1
      MUJERES BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 8 4
      PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 10 5
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 12 9
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 28 24
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD POR EMERGENCIA (NÚMERO) 40 33
      PLAZAS SOLICITADAS POR HOMBRES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 9 3
      PLAZAS SOLICITADAS POR MUJERES EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 10 2
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS Y APARTAMENTOS (NÚMERO) 19 5
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) se garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio, favoreciendo así la permanencia en el propio entorno, mediante las siguientes prestaciones: auxiliar domiciliaria, comida a domicilio, teleasistencia, lavandería, adaptaciones geriátricas y ayudas técnicas (grúas y camas articuladas).

      La prestación de servicio de Ayuda a Domicilio, ha dado cobertura a de 2.600 usuarios, 1.950 de atención Primaria y 650 de Dependencia. La reducción sobre las previsiones se explica por la exigencia del reconocimiento previo de la condición de dependencia para la prestación efectiva del Servicio de Ayuda a Domicilio. No obstante, para los casos nuevos que son urgentes se realiza un procedimiento especial, con alta en el servicio en menos de 48 horas y que en el año 2012 se ha tenido que realizar en 50 casos.

      Con respecto al servicio de Comida a Domicilio, la media ha sido de 173 comidas mensuales. El servicio de Lavandería Domiciliaria se mantiene en 14 usuarios al año, por debajo de las previsiones de 25 beneficiarios debido a que es un servicio muy específico, en las que se tienen que dar unas condiciones muy concretas bien a nivel físico, psíquico o de habitabilidad en el domicilio, siendo reducido el numero de personas en el Distrito que se ajusten a estas tipologías y a esta necesidad concreta.

      Las ayudas Técnicas, que buscan mejorar y favorecer la estancia del mayor en su domicilio, consisten en la gestión de camas articuladas y grúas para aquellas personas encamadas con graves problemas de movilidad. De las camas adaptadas se han

      concedido 32 camas de las que se han

      beneficiado 60 usuarios y para el caso de las grúas ha pasado el número de beneficiarios de 23 a 18 en el presente ejercicio.

      Respecto a la Teleasistencia, se han realizado un total de 1.529 altas nuevas, que sumadas a las que ya están en alta hacen un total de 10.773 beneficiarios.

      En relación a las Ayudas para Adaptaciones Geriátricas, que consisten en el pago de ayudas económicas complementarias a la aportación del mayor, y cuyo fin es eliminar barreras arquitectónicas en la vivienda de residencia de los mayores, son valoradas técnicamente por terapeutas ocupacionales. La prestación ha representado un gasto anual de 35.371 euros que ha supuesto la concesión de 39 ayudas.

      Paralelamente a las tramitaciones de prestaciones que en este apartado se indican, hay que hacer referencia a que, en la mayoría de los casos, se informa sobre la Ley de Dependencia y se tramitan dichos expedientes, por lo que en el año 2012 se han realizado 1.356 informes de entorno como documentación adjunta a dicha solicitud y se han realizado 345 solicitudes de revisiones del Programa Individualizado de Atención (PIA).

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS.ET
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 100 39
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 9,200 10,773
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 14
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 173
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 20
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,000 1,250
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 75 75
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,800 2,600
    2. POTENCIAR LA PARTCIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSCO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para lograr la participación de los mayores en la vida social y prevenir su deterioro son los Centros Municipales de Mayores. Son un lugar de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y se realizan actividades muy variadas, tales como los talleres, dirigidos especialmente a prevenir el deterioro físico y psíquico. En el Distrito de Ciudad Lineal se cuenta con ocho centros municipales. A fecha 31 de diciembre el número total de socios asciende a 26.201.

      El número de participantes en los talleres es de 3.879 lo que supone un incremento respecto a lo previsto y que se debe en gran medida al aumento del número de talleres gracias a la colaboración de voluntarios (90 en este año) que los desarrollan como monitores de los mismos, y a los realizados por los animadores y monitores contratados para la realización de talleres.

      Respecto al número de excursiones y participantes en las mismas se ha producido un aumento significativo respecto a las previsiones iniciales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DEMAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DE DISTRITO (NÚMERO) 8 8
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 24,337 26,201
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 90
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 233 265
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,473 3,879
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 30 100
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,000 2,300
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 82 90
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El Proyecto Cuidando al Cuidador ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Este refuerzo se lleva a cabo mediante sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan los familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del Distrito. Con este proyecto se han beneficiado 44 familias, que se han distribuido en tres grupos, con un total de 26 sesiones de dos horas de duración cada una. Cada grupo está especializado en la intervención con los familiares dependiendo del nivel de sobrecarga.

      El Proyecto de Respiro Familiar, ofrece atención sociosanitaria especializada en Centros de Día para mayores dependientes, que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas. El fin es proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores. En este Distrito se cuenta con tres Centros de Día Municipales de referencia. En el presente año se han beneficiado del recurso 19 usuarios, doblando casi los datos previstos.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS CRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 100 44
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 26
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 19
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el Distrito se cuenta con Centros de Día municipales y concertados que están especializados en atender a personas mayores con alguna deficiencia funcional o bien aquejados de algún tipo de deterioro cognitivo. Su objetivo es prevenir y/o retrasar el deterioro físico y psíquico. El horario es diurno, de lunes a viernes, con atención socio sanitaria, comedor, fisioterapia, rehabilitación, terapia ocupacional y psicoterapia. La frecuencia de asistencia es de 2, 3 ó 5 días dependiend o de la valoración sociosanitaria. Se dispone de transporte adaptado.

      El número total de beneficiarios en el Distrito ha sido de 417, de ellos 253 con deterioro cognitivo y 164 con deterioro físico. En ambos casos se ha superado la previsión.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE PLAZAS EN CENTROS DEALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 250 253
      USUARIOS DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 150 164
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El número de solicitudes de pisos tutelados es muy bajo dado el perfil de acceso establecido para los mismos, habiéndose tramitado en este año tan sólo 13 solicitudes, siendo algo superior a las previsiones iniciales.

      Por otra parte, se han tramitado un total de 98 plazas de residencia y se han mantenido ayudas para pago de estancia en residencias para mayores con necesidades de apoyo, concediéndose siete ayudas con un gasto total de 4.942 euros.

      La previsión no se ha cumplido, si bien han sido atendidas todas las demandas presentadas.

      Destacar que se han realizado 38 gestiones para solicitar plaza en Residencia de Mayores de Emergencia Social y se han tramitado 31 solicitudes para residencias de válidos.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 20 11
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 13
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Además de las actuaciones normales de conservación y mantenimiento de los edificios y sus instalaciones, realizadas en el ámbito del Contrato de Servicios de Mantenimiento Integral, se ha continuado mejorando las condiciones de seguridad, completando con nuevas instalaciones por la modificación o creación de nuevos usos surgidos (podología, peluquería, cafetería etc.), y adecuando las dependencias existentes a las peticiones de Sanidad y Consumo.

      En todos los centros se han realizado pequeñas actuaciones para mejorar su funcionamiento. Destacamos la adecuación de las zonas estanciales del Centro Municipal de Mayores Manuel Alexandre. En él se ha construido un cerramiento que impide el acceso fuera del horario del centro y se ha dotado al jardín de nuevos elementos vegetales y un sistema de riego, además de bancos con pedales para hacer ejercicio.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 7 7
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 2,000 2,000
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Las prestaciones de mayores, cuyo objetivo es la prevención y el mantenimiento de las personas mayores en su propio domicilio representan en el Distrito de Ciudad Lineal, uno de los programas con mayor volumen de presupuesto e intervención por parte de los Trabajadores y Trabajadoras Sociales en lo referente a la información de recursos, la valoración de situaciones de riesgo, gestión de prestaciones

      para atender a las necesidades de los mayores.

      La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su propio entorno, en el 2017, el total de personas mayores usuarios del SAD ha sido de 5.400. Del total de los usuarios atendidos 3.635 corresponden a la prestación por Atención Social Primaria y 1.765 a través de la ley de Dependencia. La distribución por género es: hombres 1.298

      y mujeres 4.102.

      Del total de usuarios y usuarias, 4.297 son mayores de 80 años, lo que supone que del total de beneficiarios y beneficiarias el 80,00 % aproximadamente son mayores de 80 años. Ésto indica que en el distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo de carácter prevención, sino de contención, hasta el acceso a otro tipo de recursos, como puede ser su ingreso definitivo en residencias. Se han producido en 2017 un total de 1091 altas nuevas en ASP y 515 en Dependencia. En cuanto a las bajas, se han producido en ASP un total de 654 bajas de las cuales 398 lo han sido por cambio a dependencia.

      Se han registrado un total de 1455 solicitudes de SAD, entre solicitudes iniciales, ampliaciones de SAD, y SAD excepcionales.

      Dentro del contrato de Ayuda a Domicilio se han realizado otras actividades con personas del distrito que mejoran la atención recibida de los beneficiarios: -Programa de Actividades terapéuticas 'El Bienestar del Arte ', cuyo objetivo es ejercitar y estimular las capacidades físicas, funcionales y cognitivas y sociales, para incrementar la autoestima de las personas beneficiarias de SAD. Se han realizado 46 actividades (talleres, salidas, y comité de bienvenida) de las que se han beneficiado de nuestro distrito 150 personas. -Programa de Radio: 'Un lugar de encuentro 'servir como plataforma de dialogo e intercambio. Empezó en Noviembre. -Celebraciones y Felicitaciones a personas Centenarias, habiéndose felicitado a 14 personas en el Distrito. -Servicio de terapia Ocupacional, se han beneficiado 37 personas. -Servicio de Psicología a Domicilio, se han beneficiado 13 personas. -Fisioterapia, se han beneficiado 13 personas. -Podólogo, se han beneficiado 12 personas.

      Respecto a las solicitudes de SAD vía Dependencia en este año se han contabilizado 1572, siendo el cuarto distrito de Madrid, con más solicitudes, y se han requerido 1566 informes de entorno, para gestionar dichas solicitudes.

      En relación al Servicio de Comida a domicilio se han atendido un total de 306 unidades familiares; 129 hombres y 177 mujeres. Se han proporcionado a lo largo del 2017, 38.305 servicios de comidas.

      La prestación de lavandería ha aumentado según lo previsto, y está relacionado con el deterioro de los mayores. En total han sido 21 familias las beneficiarias de dicha prestación, 10 hombres y 11 mujeres, siendo el número de servicios prestados 654 en total.

      En relación a la prestación TAD, en este distrito en el año 2017 han sido atendidas

      10.926 personas, de las cuales 9.053 son titulares de la prestación, 1.519 son segundos titulares con UCR y 354 son personas beneficiarias que no cuenta con UCR. Se ha conseguido y superado ligeramente la previsión de altas tanto en hombres como mujeres. En relación a las bajas que han sido 1.958, han sido prácticamente las mismas que las altas 1.972. Se ha dado cobertura de un 44,86% a mayores de 80 años y de un 21,84% a mayores de entre 65 a 79 años.

      En relación a la prestación de servicios periféricos asociados se han instalado 515 dispositivos: 208 Detectores de gas, 287 detectores de humos, 18 detectores de caídas y 2 dispensadores de medicación.

      Se han valorado ayudas económicas para realizar adaptaciones geriátricas en el domicilio o para la adquisición de ayudas técnicas y de esa manera poder lograr mayor autonomía. En el año 2017 se han gestionado 8 ayudas de Adaptación Geriátrica, reduciéndose la demanda al igual que en años anteriores.

      Otras Ayudas Técnicas para favorecer la estancia de las personas mayores en su domicilio son: las camas articuladas y las grúas para aquellas personas encamadas o con graves problemas de movilización, con un número total de 83 personas beneficiarias, de las cuales 58 han sido mujeres y 25 hombres.

      En la Previsión del Indicador 'Personas Mayores usuarias del Servicio de Teleasistencia' se cometió un errror en el momento de su transcripción al Presupuesto de 2017, siendo los datos correctos. Número de hombres: 2.000 Y Número de mujeres: 8.000.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 10 7
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 10 1
      MUJERES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 2,000 8,100
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 8,000 2,826
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 11
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 10
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 30 177
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 120 129
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 15
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 900 1,100
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 300 355
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 60 80
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,600 4,102
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 900 1,298
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para conseguir la participación de las personas mayores en la vida social y prevenir su deterioro son los Centros Municipales de Mayores, lugares de encuentro en donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas, así como talleres dirigidos para prevenir el deterioro físico y psíquico. En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 Centros Municipales de Mayores ubicados en diferentes puntos del mismo, para facilitar el acceso de todas las personas mayores. El número total de socios de los 8 Centros de Mayores del Distrito de Ciudad Lineal asciende a 27.708, por lo tanto se ha aumentado en 708 socios. Se ha podido cumplir la previsión de la utilización de espacios y sus diversos servicios como peluquería, podología, salón de juegos, comedor y está en torno al 82% de ocupación.

      En el año 2017 el número de participantes en los talleres ascendió a 9.052, (4.552 personas más de la que se tenían previstas). Dicho aumento ha sido debido, en gran medida, al aumento del número de talleres, desarrollados en los ocho Centros de Mayores, sumando un total de 462 talleres en los dos semestres, lo que supone un total de horas de 1.412. (El indicador previsto para 2017 señalaba el número de talleres, no el número de horas). Los talleres son de varios tipos:

      -Bloque Físico. Las actividades llevaron implícita la mejora de la condición física, el desarrollo de las habilidades psicosociales y la mejora de las capacidades mentales tales como la atención, percepción y concentración. Bailes de salón, gimnasia, sevillanas, yoga, taichí, con 3.502 participantes. -Bloque Manual y Artístico. Los talleres de perfil manual/artístico se configuraron como actividades para que las personas mayores conocieran y pusieran en práctica diversas técnicas que les ayudaron a favorecer el trabajo psico-motriz y cognitivo, la realización personal y el fomento de la creatividad: pintura en tela y óleo, marquetería, ganchillo, bolillos, costura, punto, abalorios, acuarela, arte en piel, dibujo, encuadernación, fotografía, con un total de 1.688 participantes.

      -Bloque Cultural y de Desarrollo Personal. Se trata de actividades orientadas tanto al enriquecimiento personal, por medio del aprendizaje y la reflexión, como el desarrollo de actitudes y aptitudes, la mejora de capacidades y el impulso del aprendizaje, que a su vez generaron espacios recreativos y de encuentro propiciando las relaciones interpersonales entre los socios y socias: cultura, literatura, escritura, memoria, teatro, meditación, inglés, francés, rummikub, mus, ajedrez, con un total de 3.486 participantes.

      -Cursos de Informática. Destinados a que las personas mayores accedieran al mundo de las nuevas tecnologías de una forma progresiva, incorporando conocimientos informáticos que les facilitaron un acercamiento a las posibilidades que ofrecen el ordenador e internet como herramientas, con un total de 376 participantes.

      El elevado número de talleres que se realizan en el distrito es posible gracias a la colaboración desinteresada de 157 voluntarios y voluntarias que, junto con los 8 Técnicos de Animación y 10 monitores contratados, lo hacen posible. De los cuatro bloques ofertados, el más demandado por los socios y las socias, es el bloque de actividades físicas, con una asistencia constante. Se abrieron y gestionaron listas de espera para ocupar al 100% la oferta de plazas.

      Se observó un aumento de socios y socias con nuevas inquietudes hacia diferentes temas tratados en los talleres de perfil cultural y de desarrollo personal. En este bloque la participación fue muy activa y las listas de espera se gestionaron con agilidad.

      En cuanto a las actividades manuales-artísticas la demanda fue menor que en años anteriores. El perfil de socios y socias que optó por este tipo de actividades lo hizo por cercanía y su fácil integración en la propia actividad. En este bloque apenas existieron listas de espera.

      Las actividades fueron activas, didácticas, flexibles y orientadas al perfil de las personas que participaron, promoviendo la participación, teniendo en cuenta los intereses y las características de las personas mayores con los que se intervino, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Señalar que este año, el Taller de Teatro, dirigido por voluntarios, del Centro de Mayores Manuel Alexandre, ganó el Primer Premio del Certamen 'Mayores a Escena 'que organiza el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, a través de la DG de Mayores.

      Jornada de Convivencia con las personas mayores para realizar un reconocimiento a la labor de los voluntarios y voluntarias y las juntas directivas de los 8 CMM. Participaron 400 personas entre voluntariado, juntas directivas y socios/as, y se celebró en la Finca El Olivar de Alcalá de Henares, donde se expuso las fotos de todos los voluntarios y se les hizo entrega de un detalle por su trabajo.

      Se han realizado 80 excursiones y visitas culturales en las que han participado 1.202 mayores, habiéndose realizado el 73% de lo previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      VOLUNTARIOS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 80 89
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 68
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,080 921
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,120 681
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 110 80
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (NÚMERO) 2,925 5,431
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (NÚMERO) 1,575 3,621
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 300 1,412
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 82
      SOCIOS MUJERES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 20,250 17,189
      SOCIOS HOMBRES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 6,750 10,519
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El programa de 'Cuidando al cuidador' que a partir de septiembre paso a llamarse 'Cuidar a quienes cuidan' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en las personas mayores dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y personas cuidadoras de personas mayores dependientes del Distrito. El número de participantes ha alcanzado en 2017 un total de 53 cuidadores de los cuales 14 son hombres y 39 mujeres, que han asistido en dos grupos diferenciados, el primero de Enero a Junio y el segundo de octubre a Diciembre. Cada grupo está especializado en la intervención con los familiares dependiendo del nivel de sobrecarga.

      En el distrito de Ciudad Lineal, en el primer semestre de 2017, se ha continuado con el proyecto propio de Intervención de apoyo a personas cuidadoras, coordinado por dos Trabajadoras Sociales, un grupo

      denominado 'Compartiendo', encaminado a ofrecer un espacio de relación, en el que sus participantes puedan comunicar sus inquietudes y preocupaciones, expresar sus necesidades y demandas , y al mismo tiempo sea un cauce para el desarrollo de actividades lúdico recreativas y establecer vínculos de autoayuda entre otros objetivos. Han participado una media de 12 personas, 11 mujeres y 1 hombre y se han realizado 6 sesiones grupales de 1,5 h de duración con una periodicidad quincenal .Entre las actividades realizadas se destacan varios talleres sobre yoga, trabajando emociones, sesiones informativas sobre recursos de mayores, una sesión impartida por la psicóloga del proyecto cuidando al cuidador, sobre el duelo y diferentes actividades lúdicas y una comida de cierre de grupo a la finalización de las actividades.

      El programa de respiro familiar se realiza en dos centros de día municipales 'Margarita Retuerto' y 'Jazmín' y ofrecen atención socio sanitaria especializada en centros de día para mayores dependientes que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o, que por otros motivos, de manera puntual, necesiten un descanso. En el año 2017 se han beneficiado de este recurso 34 personas ,6 hombres y 28 mujeres, siendo el Distrito con mayor volumen de gestión de plazas.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS MUJERES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 25 28
      USUARIOS HOMBRES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 6 6
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 40
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 50 39
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 8 14
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el distrito de Ciudad lineal contamos con cuatro centros de día municipales, dos de ellos con plazas para enfermos y enfermas de Alzheimer o deterioro cognitivo, y 2 para mayores con deterioro funcional. Contamos con plazas en centros de día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que asisten personas de nuestro Distrito, en concreto se utilizan los centros de día de San Blas y de Salamanca, además de plazas concertadas en Centros de la iniciativa privada. En este año el número de personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo, ascendió a 490 y en los centros de día con deterioro funcional, su número fue de 225 mayores. La previsión ha sido inferior en cognitivo, debido a que los usuarios y usuarias también han podido beneficiarse de los centros de día a través de Dependencia de la Comunidad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 50 55
      USUARIOS MUJERES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 200 200
      USUARIOS MUJERES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 320 392
      USUARIOS HOMBRES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 80 98
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El porcentaje de solicitantes de pisos tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los mismos, contabilizándose 18 tramitaciones en el año 2017.

      Se han tramitado 3 ayudas económicas para el pago de residencias privadas con el fin de dar cobertura a casos de mayores en grave riesgo social.

      Indicar así mismo que se han tramitado 4 solicitudes de residencia de deterioro físico, y 34 tramitaciones de apartamentos de mayores del Ayuntamiento de Madrid.

      Con respecto a las residencias dependientes de la Comunidad de Madrid, se han tramitado 38 solicitudes de residencia de mayores autónomos y 157 tramitaciones de solicitud de residencias temporales para mayores, y 28 tramitaciones de residencia de mayores de emergencia social, son tramitaciones de urgencia para mayores en situación de grave riesgo social.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 2
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 1
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 5 8
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 5 10
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2017, la empresa adjudicataria del Contrato Integral de Servicios ha realizado correctamente el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y los edificios destinados a centro de mayores y centros de día, siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito.

      Las actuaciones de reforma en 2017 se han realizado según el acuerdo marco de obras del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Ciudad Lineal. Parte de dichas obras han sido realizadas con cargo al presupuesto ordinario y el resto con cargo al remante de tesorería para inversiones financieramente sostenibles IFS.

      Las obras encaminadas a mejorar y actualizar, conforme a normativa, la seguridad, accesibilidad y condiciones higiénico- sanitarias de los centros de día y de mayores. Las obras han sido las siguientes:

      C.M CANAL DE PANAMA: Obras de instalación de climatización y sustitución de puertas de entrada.

      Las actuaciones de reforma en los edificios durante 2017 llevadas a cabo a través de Inversiones Financieramente Sostenibles IFS son las siguientes:

      C.M ASCAO: Obras de mejora de cubiertas para mejora de aislamiento térmico y acústico

      C.M. CARMEN LAFORET: Obras de mejora de cubiertas para mejora de aislamiento térmico y acústico.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
      SUPERFICIE A REFORMAR DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES (M2) 2,000 2,000
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D) se garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio, favoreciendo así la permanencia en el propio entorno, mediante las siguientes prestaciones: auxiliar domiciliario, comida a domicilio, teleasistencia, lavandería, adaptaciones geriátricas y ayudas técnicas (grúas y camas articuladas).

      La prestación de Servicio de Ayuda a Domicilio ha dado cobertura a 4.183 usuarios (13% por encima de las previsiones iniciales): 3.230 de Atención Primaria y 953 de Dependencia. Hay un total de 1.013 nuevos beneficiarios, habiéndose producido un aumento algo superior a las previsiones, un 1,3%. Hay que señalar que se ha cubierto el total de la demanda presentada. No obstante, para los casos nuevos que son urgentes se realiza un procedimiento especial, con alta en el servicio en menos de 48 horas y que en el año 2014 se ha tenido que aplicar en 52 casos. El número de horas asignado está en función de lo estipulado en el Programa Individualizado de Atención en el caso de las personas reconocidas como dependientes, lo que ha provocado que haya variado el porcentaje de horas de atención previsto por domicilio. En total en el año se han prestado un total de 508.098 horas.

      El porcentaje de mayores de 80 años es algo superior a las previsiones estimadas un 79,3% (82,3% en Dependencia y 76,1% en Atención Social Primaria) frente al 60% previsto inicialmente.

      Con respecto al Servicio de Comida a Domicilio, se ha atendido a 182 beneficiarios, lo que representa un incremento del 264% en relación a las 50 inicialmente previstas. El servicio de Lavandería Domiciliaria ha atendido a un total de 13 usuarios, por debajo de las previsiones de 15 beneficiarios debido a que es un servicio muy específico, en el que se tienen que dar unas condiciones muy concretas bien a nivel físico, psíquico o de habitabilidad en el domicilio, siendo reducido el numero de personas en el Distrito que se ajustan a estas tipologías y a esta necesidad concreta.

      Las Ayudas Técnicas buscan mejorar y favorecer la estancia del mayor en su domicilio. Consisten en la gestión de camas articuladas y grúas para aquellas personas encamadas con graves problemas de movilidad. Se han concedido 16 camas adaptadas y para el caso de las grúas el número de beneficiarios ha sido el de 5 en el presente ejercicio.

      Respecto a la Teleasistencia, se han realizado un total de 1.235 altas nuevas, que sumadas a las ya existentes hacen un total de 11.232 beneficiarios. Se han superado, por lo tanto, las

      previsiones iniciales.

      Las Ayudas para Adaptaciones Geriátricas, que consisten en el pago de ayudas económicas complementarias a la aportación del mayor, tienen como fin eliminar barreras arquitectónicas en la vivienda de residencia. La prestación ha representado un gasto anual de 22.682,48 euros que ha supuesto la concesión de 26 ayudas; hay que señalar que se han atendido todas las demandas, y es posible que la disminución de ayudas concedidas respecto a las previsiones se deba a que el porcentaje de ayuda a conceder ha disminuido, por lo que algunas personas una vez informadas desisten de solicitar la prestación.

      Paralelamente a las tramitaciones de prestaciones que en este apartado se indican, hay que hacer referencia a que en la mayoría de los casos se informa sobre la Ley de Dependencia y en caso preciso se tramita el expediente correspondiente; en consecuencia en el año 2014 se han realizado 579 informes de entorno como documentación adjunta a dicha solicitud y se han realizado 334 solicitudes de revisiones del Programa Individualizado de Atención (PIA), frente a las 261 del año anterior, más 65 de valoración por urgencia.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS,..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,700 4,183
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 60 79
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,000 1,013
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 20
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 50 182
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 11,000 11,232
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 20 26
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSCO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para lograr la participación de los mayores en la vida social y prevenir su deterioro son los Centros Municipales de Mayores. Son un lugar de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y se realizan actividades muy variadas, como por ejemplo los talleres, dirigidos especialmente a prevenir el deterioro físico y psíquico. En el Distrito de Ciudad Lineal se cuenta con 8 centros municipales de mayores. A fecha 31 de diciembre el número total de socios asciende a 27.804.

      El número de participantes en los talleres es de 4.930, lo que supone un incremento respecto a lo previsto y que se debe en gran medida al aumento del número de talleres gracias a la colaboración de voluntarios (106 en este año) que los desarrollan como monitores de los mismos, y a los realizados por los animadores y monitores contratados para la realización de talleres. Se han impartido un total de 201 talleres estables; con una

      duración cada uno de ellos entre una y dos horas semanales, dependiendo del tipo de taller. Los cursos básicamente se corresponden con el calendario escolar por lo que el número de horas es superior a las previsiones pudiendo alcanzar más de 9.000 horas de oferta anual. En las previsiones iniciales había habido un error al situar el número de talleres a realizar y no las horas; de ahí la elevada diferencia entre ambos datos.

      Respecto a las excursiones realizadas han sido 80 y los participantes en las mismas, un total de 1.922 mayores, lo que representa unas cifras inferiores a las previsiones iniciales. No obstante hay que señalar, también, que se hicieron 5 salidas culturales más desde el Plan de Barrio de San Pascual con 250 asistentes.

      Es de destacar la participación de 1.713 socios en las 126 charlas impartidas sobre temáticas de interés para los mayores y otras 217 actividades diferentes (videoforum, animación a la lectura, risoterapia) realizadas por el equipo de 6 Técnicos en Animación Sociocultural, con una participación de 2.933 personas. Estas actividades de duración más breve representan un complemento a los talleres estables a los que se hacia mención anteriormente.

      También hay que destacar el trabajo conjunto y coordinado que se está realizando con el Centro Municipal de Salud, así como con tres centros de salud del Servicio Madrileño de Salud, a través de un Aula Permanente para Mayores en 4 de los centros municipales de mayores

      del Distrito. Así mismo, se han realizado 3 talleres de Abuelos con Nietos en el que participan: Servicios Sociales, Centro de Salud Municipal y algunos de la Comunidad, Educadora Social y Técnico de Animación Sociocultural.

      Los mayores han estado presentes en actividades realizadas tanto desde el Plan de Barrio desarrollado en San Pascual como en el de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), llevado a cabo en el Barrio de Pueblo Nuevo y financiado por la Obra Social La Caixa.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DEMAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 26,000 27,804
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 80
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 300 9,000
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,000 4,930
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 110 80
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,900 1,922
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 100 106
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El Proyecto 'Cuidando al Cuidador' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Este refuerzo se lleva a cabo mediante sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan los familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del Distrito. Con este proyecto se han beneficiado 67 familias, que se han distribuido en tres grupos, con un total de 80 sesiones de 2 horas de duración cada una. Cada grupo está especializado en la intervención con los familiares dependiendo del nivel de sobrecarga. Si bien el número de participantes es inferior a las previsiones iniciales, se ha dado cobertura a toda la demanda existente.

      El Proyecto de 'Respiro Familiar', ofrece atención socio sanitaria especializada en Centros de Día para mayores dependientes, que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas. El fin es proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores. En el presente año se han beneficiado del recurso 215 usuarios, muy superior a las expectativas iniciales que se situaban en 15; durante este año han sido muchas las familias que han demandado este servicio como forma de apoyo al cuidado permanente de sus mayores, especialmente para aquellos con deterioro psíquico, dado el desgaste personal y emocional que comporta la atención de estos usuarios y la edad del cuidador principal que suele ser su pareja o alguna hija muy mayor.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 100 67
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 80
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 15 215
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el Distrito se cuenta con Centros de Día municipales y concertados que están especializados en atender a personas mayores con alguna deficiencia funcional o bien aquejados de algún tipo de deterioro cognitivo. Su objetivo es prevenir y/o retrasar el deterioro físico y psíquico. El horario es diurno, de lunes a viernes, con atención socio sanitaria, comedor, fisioterapia, rehabilitación, terapia ocupacional y psicoterapia. La frecuencia de asistencia es de 2, 3 ó 5 días dependiend o de la valoración correspondiente realizada. Se dispone de transporte adaptado.

      El número total de beneficiarios en el Distrito ha sido de 515, de ellos 309 con deterioro cognitivo y 206 con deterioro físico. En ambos casos se ha superado la previsión.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 260 309
      USUARIOS DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 200 206
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El número de solicitudes de pisos tutelados es muy bajo dado el perfil de acceso establecido para los mismos, habiéndose tramitado en este año tan sólo 4 solicitudes, siendo algo inferior a las previsiones iniciales.

      Por otra parte, se han tramitado un total de 151 plazas de Residencia, 101 plazas temporales, 27 para válidos y 23 de emergencia. No se ha cumplido la previsión de 10 en cuanto a ayudas para alojamientos alternativos al no haber habido demanda.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 10 0
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2014, la empresa adjudicataria del Contrato Integral de Servicios ha realizado correctamente el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y los edificios destinados a Centro de Mayores y Centro de Día, siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito.

      Las actuaciones de reforma en 2014 se han realizado según el Acuerdo Marco de obras del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Ciudad Lineal. Parte de dichas obras han sido realizadas con cargo al presupuesto ordinario y el resto con cargo al remanente de tesorería para inversiones financieramente sostenibles.

      Además, se han llevado a cabo obras encaminadas a mejorar y actualizar, conforme a la normativa, la seguridad, accesibilidad y condiciones higiénico sanitarias los Centros de Día y de Mayores. Las obras más destacables han sido las siguientes:

      Centro de Mayores Luís Vives: sustitución de la enfriadora y fancoils, mejoras de seguridad en caso de incendio y adaptación a la normativa de las instalaciones eléctricas.

      Centro de Mayores Canal de Panamá: instalación de banco con dos juegos de pedales en espacio libre, reposición de armarios de las acometidas a instalaciones y adaptación a la normativa de las instalaciones eléctricas.

      Centro de Mayores Príncipe de Asturias: sustitución de tres termos eléctricos y adaptación a la normativa de las instalaciones eléctricas.

      Centro de Mayores Ascao: sustitución de un termo eléctrico y sustitución de la central de alarma anti intrusión y adaptación a la normativa de las instalaciones eléctricas.

      Centro de Mayores Carmen Laforet: instalación de banco con dos juegos de pedales en el espacio libre de parcela.

      Centro de Mayores San Juan Bautista: instalación de banco con dos juegos de pedales en el espacio libre de parcela y adaptación a la normativa de las instalaciones eléctricas.

      Centro de Mayores Islas Filipinas: instalación de lavabo pequeño en peluquería, plantación de cinco árboles en alcorques existentes del espacio libre y adaptación a la normativa de las instalaciones eléctricas.

      Centro de Mayores Vicente Alexandre: protección de la zona ajardinada con valla perimetral y adaptación a la normativa de las instalaciones eléctricas.

      Centro de Día Ascao: sustitución de termo eléctrico, señalización de bordillo lateral en la zona de acceso y adaptación a la normativa de las instalaciones eléctricas.

      Centro de Día Carmen Laforet: instalación de banco con dos juegos de pedales en espacio libre de parcela y adaptación a la normativa de las instalaciones eléctricas.

      Centro de Día Jazmín: sustitución de máquina enfriadora existente.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 2,000 2,000
      INCIDENCIA DE OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 7 7
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de estos en su propio entorno, en el año 2022, el total de mayores usuarios del SAD ha sido de 6.181. Del total de los usuarios atendidos 4.681 corresponden a la prestación por Atención Social Primaria y 1.500 a través de la ley de Dependencia. La distribución por género es: hombres 1.536 y mujeres 4.645.

      Del total de usuarios, 5.002 son mayores de 80 años, lo que supone que del total de beneficiarios el 80.9% aproximadamente son mayores de 80 años. Esto indica que en el distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo de carácter prevención, sino de contención, hasta el acceso a otro tipo de recursos, como puede ser su ingreso definitivo en residencias. Se han producido en el periodo de enero 2022 a diciembre 2022 un total de 782 altas nuevas en ASP y 264 en Dependencia. En cuanto a las bajas se han producido en ASP un total de 908 bajas de las cuales 127 se han producido por cambio a dependencia.

      Dentro del contrato de Ayuda a Domicilio se han realizado otras actividades con personas del distrito que mejoran la atención recibida de los beneficiarios:

      - Talleres estilo de vida saludable para personas usuarias SAD 2022 de Ciudad Lineal, han participado 18 personas usuarias de SAD.

      - Celebraciones y Felicitaciones a personas Centenarias, habiéndose felicitado a 23 personas en el Distrito.

      - Servicio de terapia Ocupacional, se han beneficiado 89 personas usuarias (80 mayores y 9 con discapacidad)

      - Servicio de Psicología a Domicilio, se han beneficiado 30 personas usuarias (26 mayores y 4 con discapacidad)

      - Fisioterapia, se han beneficiado 30 personas usuarias (24 mayores y 6 con discapacidad)

      - Podólogo, se han beneficiado 59 personas usuarias (55 mayores y 4 con discapacidad)

      - Peluquería, se han beneficiado 17 personas usuarias (17 mayores y 0 discapacidad)

      Cabe destacar el incremento que ha habido durante el año 2022 de los casos puestos a través de SAD excepcional, con un total de 57 casos.

      Las solicitudes de SAD durante el este año han sido 1.367 y las ampliaciones de servicios 87.

      Con relación al Servicio de Comida a domicilio se han atendido un total de 443 unidades familiares; 181 hombres y 262 mujeres.

      Se han proporcionado a lo largo del año 2022 62.812 servicios de comidas. Se han tramitado 220 solicitudes.

      La prestación de lavandería se mantiene en 24 familias, 12 hombres y 12 mujeres. Se han registrado 19 solicitudes.

      Con relación a la prestación TAD en este distrito en el año 2022 han sido atendidas 10.836 personas, en un total de 9.147 hogares. Por sexos 8.039 son mujeres y 2.797 son hombres. Con respecto a las bajas han sido 2.176, siendo las altas 2.088. Se ha dado cobertura a 8.550 personas mayores de 80 años y a 2.286 menores de 80. Se han tramitado 1.271 solicitudes a través de registro, 179 a través del 010, que hacen un total de 1.450.

      Con relación a la prestación de servicios periféricos asociados se han instalado 1.483 dispositivos: 465 detectores de gas, 961 detectores de humos, 50 detectores de caídas y 3 dispositivos deficiencias auditivas.

      Se han valorado ayudas económicas para realizar adaptaciones geriátricas en el domicilio o para la adquisición de ayudas técnicas y de esa manera poder lograr mayor autonomía. En el año 2022 se han gestionado 4 ayudas de Adaptación Geriátrica.

      Otras Ayudas Técnicas para favorecer la estancia del mayor en su domicilio para aquellas personas encamadas o con graves problemas de movilización en 2022 (83 ayudas técnicas): camas articuladas 51, grúas 15 y camas con grúa 17. Resultando un total de 83 ayudas técnicas, de las cuales 65 han sido mujeres y 18 hombres. Se han tramitado 72 solicitudes.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 800 360
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 1,200 1,007
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 25 25
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 181
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 220 262
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 12
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 12
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 3,300 2,797
      MUJERES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 9,000 8,039
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 4 3
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 10 1
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 81
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 5,200 4,645
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,800 1,536
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para conseguir este objetivo es la existencia de los Centros Municipales de Mayores, unos lugares de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas, así como talleres dirigidos para prevenir el deterioro físico y psíquico y potenciar un envejecimiento saludable. En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 Centros Municipales de Mayores (en adelante CMM) ubicados en diferentes puntos de este, para fa cilitar el acceso de todos los mayores. El número total de socios de los 8 Centros de Mayores del Distrito de Ciudad Lineal asciende a 27.973.

      Este año 2022 los centros han continuado con su funcionamiento normalizado tras la reapertura en junio del año anterior. Se han podido retomar actividades muy significativas para los mayores, como la Semana del Mayor, la celebración de San Isidro o las excursiones. En los talleres se ha puesto especial atención a programas orientados a prevención y atención de la soledad no deseada, así como promoción de nuevas tecnologías, por otro lado, los servicios esenciales ya están funcionando de manera normalizada en todos los CMM con los siguientes datos:

      . Podología: el servicio de Podología se presta en 5 CMM de los 8 CMM del distrito, y han sido atendidas un total de 5.129 personas. Desglosado por centros son: CMM Príncipe de Asturias, 1.299 personas (hombres 438 y mujeres 861), CMM Carmen Laforet ,1.389 personas (hombres 434 y mujeres 955), CMM Islas Filipinas, 932 personas ( hombres 271 y mujeres 661), CMM Manuel Alexandre, 957 personas ( hombres 284 y mujeres 673) y CMM San Juan Bautista, 552 personas ( hombres 187 y mujeres 365).

      . Peluquerías: las peluquerías en Ciudad Lineal se encuentran en 6 CMM: Carmen Laforet, CMM San Juan Bautista, CMM Canal de Panamá, CMM Ascao, CMM Islas Filipinas y CMM Manuel Alexandre, se ha restablecido el servicio con una afluencia irregular dependiendo del centro siendo la media de cada uno: CMM San Juan 131 personas, CMM Islas Filipinas 60, CMM Ascao 74, CMM Canal de Panamá 121, CMM Carmen Laforet 135 y CMM Manuel Alexandre 137 personas.

      . Servicio de Fisioterapia preventiva, han asistido en el 2022 un total de 114, en los CMM Ascao (5 hombres y 43 mujeres) y CMM San Juan Bautista (11 hombres y 55 mujeres).

      . Servicio de comedor: Durante este año 2022, ha habido una asistencia muy diferente entre unos comedores y otros. El CMM Manuel Alexandre se cerró en julio y se reabrió en septiembre con nuevo adjudicatario. En CMM San Juan y CMM Carmen Laforet han permanecido abiertos hasta el 22 de diciembre. La media de menús anual por centro ha sido: CMM Canal de Panamá 1.314 menús, CMM Islas Filipinas 1.063, CMM San Juan Bautista 684 menús, CMM Ascao 2.084 menús, Manuel Alexandre 1.314 menús y Carmen Laforet 309 menús.

      Los CMM han continuado cediendo sus espacios para reuniones, actividades, etc., tanto de la propia Junta como de servicios externos. Se han cedido salas en 22 ocasiones para estas actividades.

      Se ha mantenido la Página Web para los 8 centros de Mayores, considerándose una herramienta fundamental para la información de los centros. La página se denomina 'www.centrosdemayoresciudadlineal.com' y contiene información tanto general de los CMM, como de actividades puntuales que se realizan y que puedan ser de interés para los socios.

      En cuanto a los talleres de los CMM durante todo el año 2022 se han ofertado un total de 6.219 plazas, 2.424 plazas de enero a junio y 3.795 plazas de octubre a diciembre. Se han realizado un total de 534 talleres, realizándose 232 talleres en el primer semestre y 302 en el último trimestre del año. Para la planificación y oferta de los talleres se tuvieron en cuenta las temáticas más demandadas por los mayores y se han beneficiado un total de 8.021 personas:

      -Plazas de Talleres físicos: 2.460 -Plazas de Talleres artísticos: 1.269 -Plazas de Talleres manuales: 1.590 -Plazas de Talleres Culturales y de desarrollo personal: 1.599 -Plazas de Nuevas tecnologías: 1.103

      Todas las plazas fueron cubiertas durante el periodo de realización de los talleres.

      Además de los talleres planificados con el Equipo de animación, durante el año 2022, se ofertaron otras actividades puntuales y/o talleres que ofrecieron desde el Área de Gobierno o desde otras entidades y que fueron valorados adecuados para incluirlos en la dinámica de los CMM:

      -Colaboración de los mayores en la Cabalgata de Reyes organizada por la Junta Municipal.

      -Sesiones informativas de podología en enero, en los CMM en donde se desarrolla este servicio.

      -Taller Aprende a usar tu móvil en marzo, en los CMM San Juan Bautista y CMM Manuel Alexandre.

      -Taller Banca Digital en abril en los CMM Príncipe de Asturias, CMM Islas Filipinas y CMM Manuel Alexandre.

      -Participación en el Certamen de Teatro 'Mayores a Escena' (1º premio grupo de teatro CMM Príncipe de Asturias).

      -Colaboración en junio con Puntos de información de Consumo en los CMM Príncipe de Asturias y CMM Ascao.

      -Taller móviles (junio) Emancipatic en CMM Luis Viv

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      VOLUNTARIOS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 85 98
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 100 108
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 950 1,151
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 350 353
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 70 70
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (NÚMERO) 7,000 6,353
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (NÚMERO) 2,030 1,668
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 500 534
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 90
      SOCIOS MUJERES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18,600 17,706
      SOCIOS HOMBRES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 11,000 10,267
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El programa 'Cuidar a quienes cuidan' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del distrito.

      En 2022 se han desarrollado dos ediciones en Ciudad Lineal, asistiendo un total de 38 cuidadores, de los cuales 8 han sido hombres y 30 han sido mujeres. Durante este año se han seguido realizando visitas domiciliarias y llamadas telefónicas de seguimiento e intervención por parte de los profesionales, para mejorar la adaptación del programa.

      Asimismo, hay posibilidad de realizar sesiones parcialmente presenciales (con participantes on-line): en el caso de que haya personas que no puedan acudir o el aforo de la sala no permita dar cabida a todos los que deseen participar en las sesiones abiertas.

      El Programa de Respiro Familiar se realiza en tres Centros de Día Municipales 'Margarita Retuerto', 'Jazmín' y ' Pablo Casals ', ofrecen atención socio sanitaria especializada en Centros de Día para mayores dependientes que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o, que, por otros motivos, de manera puntual, necesiten un descanso. En el Centro de Día de Jazmín, actualmente tiene 27 usuarios y en el Centro de Dia de Margarita Retuerto tiene 17 usuarios, total 47 usuarios en alta.

      Las solicitudes recibidas en el año 2022 han sido 54.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 15 8
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 40 30
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 40
      USUARIOS HOMBRES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 19 10
      USUARIOS MUJERES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 50 37
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el Distrito de Ciudad lineal contamos con cuatro Centros de Día municipales, dos de ellos con plazas para enfermos de Alzheimer o deterioro cognitivo, y 2 para mayores con deterioro funcional. Contamos con plazas en Centros de Día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que asisten personas de nuestro distrito, en concreto se utilizan los Centros de Día de San Blas y de Salamanca, además de plazas concertadas en Centros de la iniciativa privada. Las plazas en los Centros de Día tanto municipales como concertados del distrito están centralizadas en la Dirección General de Mayores, Departamento de Centros de Día y Residenciales.

      En este año el número de personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo asciende a 225 mayores y a 153 mayores las personas atendidas en centros de día con deterioro funcional.

      La distribución por Centros ha sido:

      Centros de Deterioro Cognitivo Municipales. Total 133 -,,Carmen Laforet (51 hombres y 70 mujeres) -,,Jazmín (6 hombres y 6 mujeres)

      Centros de deterioro Cognitivo Financiadas. Total 92 -,,CD Nueva Edad (19 hombres y 40 mujeres), -,,CD Virgen de África (11 hombres y 22 mujeres)

      Centros de Dia Municipales de Deterioro funcional. Total 153 -,,Canal de Panamá (25 hombres y 51 mujeres) -,,Ascao (25 hombres y 52 mujeres)

      En el año 2022 se han registrado 157 solicitudes de Centro de Día Físico y 119 solicitudes Centro de Día de Deterioro Cognitivo.

      Hay que señalar que desde el Departamento no se puede registrar las solicitudes de Centro de Día que vienen reconocidas por La ley de Dependencia, pero una vez que ha sido reconocido el derecho a la prestación vía Programa Individual de Atención para su concesión, también se gestionan desde nuestro Departamento, si el usuario quiere disponer de un centro municipal, en vez de un centro de la CM.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 90 87
      USUARIOS MUJERES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 200 138
      USUARIOS MUJERES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 150 50
      USUARIOS HOMBRES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 30 103
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El porcentaje de solicitantes de Pisos Tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los mismos, contabilizándose 10 tramitaciones en el año 2022 y Apartamentos de Mayores, se han solicitado 24 plazas.

      Las Ayudas económicas para pago de residencias privadas de manera temporal, han sido 10 en 2022, por ser situaciones de riesgo, que no cuentan con apoyo familiar. Se ha contado con plazas de residencia temporal ofrecidas por el SAMUR y con plazas en Residencias Temporales de la Comunidad de Madrid, en el año 2022 se han gestionado 31 residencias temporales y se han gestionado 13 residencias de Emergencia.

      Respecto a la prestación de Residencia para Personas Autónomas de la CM, en el 2021 se han tramitado 18 solicitudes. Residencias para personas Mayores con deterioro físico o relacional Municipal, 157 solicitudes y residencias para mayores enfermos de Alzheimer u otras Demencias Municipal, 119 solicitudes.

      Desde la Residencia de Jazmín, se aportan los datos relativos a las personas usuarias de los diferentes servicios del centro durante el año 2022, especificando aquellas personas con procedencia del Distrito de Ciudad Lineal:

      -,,Residencia: -,,Total usuarios año: 65 residentes -,,Total usuarios Ciudad Lineal hombres: 2 usuarios -,,Total usuarios Ciudad Lineal mujeres: 5 usuarias

      -,,Respiro familiar: -,,Total usuarios año: 40 usuarios/as -,,Total usuarios Ciudad Lineal hombres: 1 usuario -,,Total usuarios Ciudad Lineal mujeres: 4 usuarias

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 13 5
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 12 5
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4 6
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2 4
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2022, la empresa adjudicataria del Contrato para la prestación de los servicios de mantenimiento integral de los edificios, colegios e instalaciones deportivas adscritos al Distrito de Ciudad Lineal ha realizado correctamente el mantenimiento de las instalaciones y los edificios destinados a Centro de Mayores y Centros de Día, siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito.

      Las obras de reforma en los Centros de Mayores y Centros de Día durante el año 2022 se han realizado en el programa 933.02 EDIFICIOS, y se han centrado en el CMM ISLAS FILIPINAS (Reparación escalera de madera, sustitución pavimentos acceso e iluminación interior) y en el CMM MANUEL ALEXANDRE (Reparación en paramentos verticales interiores y exteriores.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE A REFORMAR DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES (M2) 2,000 2,000
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Las prestaciones de mayores, cuyo objetivo es la prevención y el mantenimiento del mayor en su propio domicilio, representan en el Distrito de Ciudad Lineal uno de los programas de mayor volumen de presupuesto e intervención por parte de los Trabajadores Sociales en lo referente a

      la información de recursos, la valoración de situaciones de riesgo, gestión de prestaciones para atender a las necesidades de los mayores.

      La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su propio entorno, en el 2018, el total de mayores usuarios del SAD ha sido de 6.044. Del total de los usuarios atendidos 3.900 corresponden a la prestación por Atención Social Primaria y 2.144 a través de la ley de Dependencia. La distribución por género es: hombres 1.512 y mujeres 4.532.

      Del total de usuarios, 4.824 son mayores de 80 años, lo que supone que del total de beneficiarios

      el 78,5% aproximadamente son mayores de 80 años. Esto indica que en el distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo de carácter prevención, sino de contención, hasta el acceso a otro tipo de recursos, como puede ser su ingreso definitivo en residencias. Se han producido en 2018 un total de 1.110 altas nuevas en ASP y 724 en Dependencia. En cuanto a las bajas se han producido en ASP un total de 1.090 bajas de las cuales 581 se han producido por cambio a dependencia.

      Se han registrado un total de 1647 solicitudes de SAD, entre solicitudes iniciales, ampliaciones de SAD, y SAD excepcionales.

      Dentro del contrato de Ayuda a Domicilio se han realizado otras actividades con personas del distrito que mejoran la atención recibida de los beneficiarios:

      - Programa de Actividades terapéuticas 'Compartiendo vida', cuyo objetivo es ejercitar y estimular las capacidades físicas, funcionales y cognitivas y sociales, para incrementar la autoestima de las personas beneficiarias de SAD. Se han realizado 59 actividades (talleres, salidas, y comité de bienvenida) de las que se han beneficiado de nuestro distrito 204 personas. - Programa de Radio: 'Un lugar de encuentro 'servir como plataforma de dialogo e intercambio. Empezó en Noviembre. - Celebraciones y Felicitaciones a personas Centenarias, habiéndose felicitado a 19 personas en el Distrito. - Servicio de terapia Ocupacional, se han beneficiado 47 personas. - Servicio de Psicología a Domicilio, se han beneficiado 24 personas. - Fisioterapia, se han beneficiado 17 personas. - Podólogo, se han beneficiado 42 personas. - Peluquería, se han beneficiado 6 personas

      Respecto a los informes de entorno que se nos han requerido para realizar la gestión de Dependencia, se han realizado 1.596 informes de entorno, 545 hombres y 1051 mujeres, siendo el cuarto distrito de Madrid, con más solicitudes.

      En relación al Servicio de Comida a domicilio se han atendido un total de 369 unidades familiares; 145 hombres y 224 mujeres-Se han proporcionado a lo largo del 2018, 46.601 servicios de comidas. Se han tramitado 183 solicitudes.

      La prestación de lavandería ha aumentado según lo previsto, y está relacionado con el deterioro de los mayores. En total han sido 19 familias las beneficiarias de dicha prestación, 8 hombres y 11 mujeres, siendo el número de servicios prestados 662 en total.

      En relación a la prestación TAD, en este distrito en el año 2018 han sido atendidas 11.516 personas, de las cuales 9.586 son titulares de la prestación, 1.563 son segundos titulares con UCR y 367 son beneficiarios que no cuenta con UCR. Se ha conseguido y superado ligeramente la previsión de altas tanto en hombres como mujeres. En relación a las bajas que han sido 2.345, han sido prácticamente las mismas que las altas 2.538. Se ha dado cobertura de un 46,9% a personas mayores de 80 años y de un 22,4% a mayores de entre 65 a 79 años.

      En relación a la prestación de servicios periféricos asociados se han instalado 830 dispositivos: 306 Detectores de gas, 483 detectores de humos, 37 detectores de caídas, 2 dispositivos deficiencias auditivas y 2 dispensadores de medicación. Dichos dispositivos han aumentado el doble respecto al año anterior.

      Se han valorado ayudas económicas para realizar adaptaciones geriátricas en el domicilio o para la adquisición de ayudas técnicas y de esa manera poder lograr mayor autonomía. En el año 2018 se han gestionado 16 ayudas de adaptación geriátrica.

      Otras ayudas técnicas para favorecer la estancia del mayor en su domicilio para aquellas personas encamadas o con graves problemas de movilización en el 2018: camas articuladas 43, grúas 15, camas con grúa 7, camas con colchones antiescaras 11, y camas con colchón y grúa 4. Resultando un total de 80 ayudas técnicas, de las cuales 58 han sido mujeres y 22 hombres.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,300 1,512
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,600 4,532
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 75 78
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 400 734
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 1,000 1,100
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 15 20
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 60 145
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 60 224
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 8
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 11
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 2,500 3,001
      MUJERES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 7,000 8,515
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 4
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 5 12
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para conseguir la participación de los mayores en la vida social y prevenir su deterioro es la existencia de los centros municipales de mayores, unos lugares de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas así como talleres dirigidos para prevenir el deterioro físico y psíquico. En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 centros municipales de mayores ubicados en diferentes puntos del mismo, para facilitar el acceso de todos los mayores. El número total de socios de los 8 Centros de Mayores del Distrito de Ciudad Lineal asciende a 28.214, por lo tanto, se ha aumentado en 506 socios. Se ha podido cumplir la previsión de la utilización de espacios y sus diversos servicios como peluquería, podología, salón de juegos, comedor y está en torno al 85% de ocupación.

      En el año 2018 el número de participantes en los talleres ascendió a 9.160. Dicho aumento ha sido debido, en gran medida, al aumento del número de talleres, desarrollados en los ocho Centros de Mayores, sumando un total de 441 talleres en los dos semestres, lo que supone un total de horas de 3.264. Los talleres son de varios tipos:

      - Bloque Físico. Las actividades llevaron implícita la mejora de la condición física, el desarrollo de las habilidades psicosociales y la mejora de las capacidades mentales tales como la atención, percepción y concentración. Bailes de salón, gimnasia, sevillanas, yoga, taichí, con 3.597 participantes. - Bloque Manual y Artístico. Los talleres de perfil manual/artístico se configuraron como actividades para que los/las mayores conocieran y pusieran en práctica diversas técnicas que les ayudaron a favorecer el trabajo psico-motriz y cognitivo, la realización personal y el fomento de la creatividad. pintura en tela y óleo, marquetería, ganchillo, bolillos, costura, punto, abalorios, acuarela, arte en piel, dibujo, encuadernación, fotografía, con 2.052 participantes. - Bloque Cultural y de Desarrollo Personal. Se trata de actividades orientadas tanto al enriquecimiento personal, por medio del aprendizaje y la reflexión, como el desarrollo de actitudes y aptitudes, la mejora de capacidades y el impulso del aprendizaje, que a su vez generaron espacios recreativos y de encuentro propiciando las relaciones interpersonales entre los/las socios/as. cultura, literatura, escritura, memoria, teatro, meditación, inglés, francés, rummikub, mus, ajedrez, con 3.079 participantes. - Cursos de Informática. Destinados a que los/las mayores accedieran al mundo de las nuevas tecnologías de una forma progresiva, incorporando conocimientos informáticos que les facilitaron un acercamiento a las posibilidades que ofrecen el ordenador e Internet como herramientas, con 71 talleres de informática, con 432 participantes.

      El elevado número de talleres que se realizan en el distrito es posible gracias a la colaboración desinteresada de 176 voluntarios (19 más que el año pasado) que, junto con los 8 Técnicos de Animación y 16 monitores contratados (6 más que el año pasado ), lo hacen posible. De los cuatro bloques ofertados, el más demandado por los/las socios/as es el bloque de actividades físicas, con una asistencia constante. Se abrieron listas de espera gestionándolas para ocupar al 100% toda la oferta de plazas. Se observó un aumento de socios/as con nuevas inquietudes hacia diferentes temas tratados en los talleres de perfil cultural y de desarrollo personal. En este bloque la participación fue muy activa y las listas de espera se gestionaron con agilidad. En cuanto a las actividades manuales-artísticas la demanda fue menor que en los anteriores. El perfil de socios/as que optó por este tipo de actividades lo hizo por cercanía y su fácil integración en la propia actividad. En este bloque apenas existieron listas de espera.

      Las actividades fueron activas, didácticas, flexibles y orientadas al perfil de los/las participantes, promoviendo la participación, teniendo en cuenta sus intereses y las características de los mayores con los que se intervino, en busca de la mejora de su calidad de vida. Además de los talleres, se realizan un gran número de dinamizaciones y charlas o conferencias en todos los centros de mayores. Ha existido una participación de 2.752 mayores. Los temas que se han trabajado desde en este periodo son agrupados por áreas: - Lectura, Poesía y Literatura: Lectura Dramatizada, lectura comentada, cuentacuentos, animación a la lectura, actuaciones de teatro, un libro un amigo, recital de poesía Miguel Hernández, te literario. - Nuevas tecnologías: WhatsApp y fotos, utilización del teléfono móvil. - Mañanas creativas: Mándalas, amar con papel, mural San Valentín, especial cine San Valentín, baile de carnaval, fiesta de San Valentín, preparando el Carnaval, charla 8 de marzo, paquetería creativa, iniciación a la fotografía. - Salud y desarrollo personal: Relajación, meditación en movimiento y relajación, juegos de mesa, juegos de memoria, mindfullness, danza oriental, bailes de salón, música corporal, preparación al yoga

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
      SOCIOS HOMBRES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 11,000 18,200
      SOCIOS MUJERES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 17,500 10,014
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 85
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 338 3,264
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (NÚMERO) 2,000 2,015
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (NÚMERO) 3,000 7,145
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 110 47
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 600 449
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,000 950
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 96
      VOLUNTARIOS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 80 80
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El programa de 'Cuidando al cuidador'que el pasado año a partir de septiembre paso a llamarse 'Cuidar a quienes cuidan' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del distrito. El número de participantes ha alcanzado en 2018 un total de 53 cuidadores de los cuales 14 son hombres y 39 mujeres, que han asistido en dos grupos diferenciados, el primero de enero a junio y el segundo de octubre a diciembre. Cada grupo está especializado en la intervención con los familiares dependiendo del nivel de sobrecarga.

      Una novedad de la edición del presente año, ha consistido, en proporcionar 4 sesiones complementarias de acompañamiento encaminadas a promover la constitución entre las participantes de un grupo de autoayuda, como espacio propio, permanente y de apoyo que permita al grupo continuar con el trabajo realizado en el programa y mejorar su bienestar a nivel integral, supervisado desde Servicios Sociales. Para el próximo año, se mantiene por tanto un grupo de autoayuda gestionado por las propias participantes, con sesión quincenal y con apoyo desde

      Servicios Sociales que está por determinar.

      En el distrito de Ciudad Lineal se ha continuado

      durante el año 20178, entre enero y junio como proyecto propio de Intervención de apoyo a cuidadores y

      coordinado por dos trabajadoras sociales, un grupo

      denominado 'Compartiendo', encaminado a ofrecer un espacio de relación, en el que sus participantes puedan comunicar sus inquietudes y preocupaciones, expresar sus necesidades y demandas, y al mismo tiempo sea un cauce para el desarrollo de actividades lúdico recreativas y establecer vínculos de autoayuda entre otros objetivos. Han participado una media de 8 personas, 7 mujeres y 1 hombre y se han realizado 10 sesiones grupales de 1,5 h de duración con una periodicidad quincenal. Entre las actividades realizadas se destacan varios talleres sobre yoga, Trabajando Emociones, Sesiones Informativas sobre Recursos de mayores, una sesión impartida por la psicóloga del proyecto Cuidando al Cuidador, sobre el Duelo, visita a una exposición de pintura del centro cultural Islas Filipinas, han participado en la Jornada del 8 de marzo Día Mundial de las Mujeres, diferentes actividades lúdicas y una comida de cierre de grupo por el verano.

      El Programa de Respiro Familiar se realiza en

      dos Centros de Día Municipales 'Margarita Retuerto' y 'Jazmín'

      y ofrecen atención socio sanitaria especializada en Centros de Día para mayores dependientes que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o, que por otros motivos, de manera puntual, necesiten un descanso. En el centro de día de Jazmín, actualmente tiene 20 usuarios y en el centro de día de

      Margarita Retuerto tiene 16 usuarios, total 36 usuarios en alta, en el 2018.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 10 14
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 48 39
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 40
      USUARIOS HOMBRES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 12 8
      USUARIOS MUJERES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 30 28
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el distrito de Ciudad lineal contamos con cuatro centros de día municipales, dos de ellos con plazas para enfermos de Alzheimer o deterioro cognitivo, y 2 para mayores con deterioro funcional. Contamos con plazas en centros de día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que asisten personas de nuestro distrito, en concreto se utilizan los centros de día de San Blas y de Salamanca, además de plazas concertadas en Centros de la iniciativa privada. Las plazas en los Centros de Día tanto municipales como concertados del distrito están centralizadas en la Dirección General de Mayores del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En este año el número de personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo, ascendiendo a 347 mayores y

      193 mayores las personas atendidas en centros de día con deterioro funcional. Se observa un aumento en la previsión en cognitivo.

      Señalar que desde el Departamento no se puede registrar las solicitudes de centro de día que vienen reconocidas por La ley de Dependencia, pero una vez que ha sido reconocido el derecho a la prestación vía Programa Individual de Atención para su concesión, también se gestionan desde nuestro Departamento, si el usuario quiere disponer de un centro municipal, en vez de un centro de la Comunidad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 100 111
      USUARIOS MUJERES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 200 236
      USUARIOS MUJERES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 150 150
      USUARIOS HOMBRES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 50 43
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El porcentaje de solicitantes de pisos tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los mismos, contabilizándose 9 tramitaciones en el año 2.018 y apartamentos de mayores, se han solicitado 20 plazas.

      Las ayudas económicas para pago de residencias privadas de manera temporal, han sido 16 en 2018, por ser situaciones de riesgo, que no cuentan con apoyo familiar. Se ha contado con plazas de residencia temporal ofrecidas por el SAMUR y con plazas en Residencias Temporales de la Comunidad de Madrid, en el año 2018 se han gestionado 163 residencias temporales y se han gestionado 40 residencias de Emergencia, que implica un aumento de la vulnerabilidad de las personas mayores. Dentro de las ayudas económicas que hemos realizado para la población mayor, debido al envejecimiento de la población en el distrito, hemos detectado un incremento en el número de personas mayores en situación de vulnerabilidad, teniendo un aumento en la gestión de residencias privadas y residencias de emergencia, duplicando la previsión debido al aumento de las urgencias en dicha población.

      Respecto a la prestación de Residencia para Personas Autónomas, en el 2018 se han tramitado 49 solicitudes.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 8 16
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 8 13
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 7
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 9
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2018, la empresa adjudicataria del contrato para la prestación de los servicios de mantenimiento integral de los edificios, colegios e instalaciones deportivas adscritos al Distrito de Ciudad Lineal ha realizado correctamente el mantenimiento de las instalaciones y los edificios destinados a destinados a centro de mayores y centros de día, siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito.

      Las obras de reforma en los centros de mayores y centros de día durante el año 2018 se han realizado según el Acuerdo Marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios adscritos al Distrito de Ciudad Lineal

      Las actuaciones de reforma encaminadas a mejorar y actualizar, conforme a la normativa, las instalaciones, la seguridad, accesibilidad y condiciones higiénico- sanitarias de los Centros de Día y de Mayores, no se han realizado con cargo al presupuesto ordinario, sino que se han realizado gracias al remanente de tesorería del ejercicio presupuestario anterior, mediante las Inversiones Financieramente Sostenibles IFS, y han sido las siguientes

      CM CANAL DE PANAMA: Climatización baños. Formación de vestíbulo de cocina. Instalación de calentador de gas. Alumbrado exterior

      CSS CM LUIS VIVES: Protección de cubierta. Iluminación. Climatización.

      CC CM Y BBL PRINCIPE DE ASTURIAS: Obras de aislamiento en biblioteca, acometida de agua, pavimentación cafetería centro de mayores y falsos techos e iluminación.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE A REFORMAR DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES (M2) 2,000 2,000
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Las prestaciones de mayores cuyo objetivo es la prevención y el mantenimiento del mayor en su propio domicilio representan en el Distrito de Ciudad Lineal uno de los programas con más volumen de intervención por parte de los trabajadores sociales en lo referente a la información de recursos, la valoración de situaciones de riesgo y la gestión y tramitación de prestaciones para atender las necesidades de los mayores.

      La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su propio entorno. En el 2015, el total de mayores usuarios del SAD ha sido de 4.630. Significar que del total de los usuarios atendidos 3.498 corresponden a la prestación por Atención Social Primaria y 1.132 a través de la ley de Dependencia. Se ha superado en un 11% la previsión para este año, al igual que el número de solicitudes de la prestación, que estaba previsto en 1.000 y se ha superado en 460. Del total de usuarios, 3.613 son mayores de 80 años, lo que supone que del total de beneficiarios el 78% son mayores de 80 años. Esto

      indica que en el distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo carácter de prevención sino de contención hasta el acceso a otro tipo de recursos como puede ser su ingreso definitivo en residencias. La media del número de horas que se previeron es de 15 de atención por mes y se ha visto reducida en un 25%. Esto es debido a los indicadores del baremo de horas que señalaba el Programa Individualizado de Atención (PIA) establecido por la Comunidad para los usuarios que tenían reconocido el Grado de Dependencia con esta prestación asignada.

      La previsión para este año con respecto a la comida a domicilio se ha superado en un 80%. En total 180 mayores han sido atendidos con esta prestación. El aumento tan elevado de la previsión está directamente relacionado con la dificultad de prestar este servicio a través del SAD para casos preventivos.

      La prestación de lavandería también ha aumentado en un 33% según lo previsto y está también relacionado con el deterioro de los mayores. En total han sido 20 familias las beneficiarias de dicha prestación.

      En relación a la prestación TAD (teleasistencia) en este distrito hay 10.815 personas beneficiarias, de las cuales 8.954 son los titulares de la prestación y 1.851 son segundos titulares. No se ha conseguido la previsión debido al aumento de bajas que han sido de 1.476 por ingresos en residencia, fallecimientos y renuncias por copago. Se ha dado cobertura a un 44% de personas mayores de 80 años y a un 21% de mayores de 65 a 79 años.

      Se proporcionan ayudas económicas para realizar adaptaciones geriátricas en el domicilio o para la adquisición de ayudas técnicas y de esa manera poder lograr mayor autonomía. En el año 2015 se han prestado 39 ayudas de adaptación geriátrica, superando en más de un 50% la previsión establecida.

      Otras Ayudas Técnicas para favorecer la estancia del mayor en su domicilio son las camas articuladas y las grúas para aquellas personas encamadas o con graves problemas de movilización, con un número total de 65 personas beneficiarias.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LASNECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS,..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,000 1,460
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 15
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 100 180
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 20
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 11,000 10,815
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 15 39
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 4,000 4,630
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 60 78
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSCO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para conseguir la participación de los mayores en la vida social

      y prevenir su deterioro es la existencia de los centros municipales de mayores, unos lugares de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas así como talleres dirigidos para prevenir el deterioro físico y psíquico. En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 centros municipales de mayores ubicados en diferentes puntos del mismo para facilitar el acceso de todos los mayores. El número total de socios de los 8 centros de mayores del Distrito de Ciudad Lineal asciende a 26.618. La previsión establecida no se ha podido cumplir por el envejecimiento de la población y su imposibilidad para utilizar los recursos de los centros de mayores y sus diversos servicios como peluquería, podología, salón de juegos, comedor y otros, siendo aún así muy elevada y en torno al 71% de ocupación. En el año 2015 el número de participantes en los talleres ascendió a 4.710, 210 personas más de la que se tenían previstas. Dicho incremento ha sido debido, en gran medida, al aumento del número de talleres en nuevas tecnologías, desarrollados en los tres centros de mayores en los que se dispone de aula informática y a la mayor oferta de talleres que en el total de los centros es de 332 horas semanales. Los talleres son de varios tipos: talleres manuales y artísticos; talleres con perfil formativo; talleres físicos y talleres informáticos.

      El elevado número de talleres que se realizan en el distrito es posible gracias a la colaboración de 122 voluntarios que, junto con los 7 Técnicos de Animación y 10 monitores contratados, lo hacen posible. En este año los voluntarios han tenido una jornada de trabajo con una participación de 100 voluntarios y se ha realizado un curso de formación y sensibilización en el que han participado 20 voluntarios.

      Se han realizado 97 excursiones en las que han participado 2.700 mayores, un 12% menos de lo previsto debido a la modificación en la planificación de las mismas, al priorizar salidas con pernocta.

      Hay que destacar la coordinación con el centro municipal de salud y con tres centros del Servicio Madrileño de Salud que han permitido programar un Aula Permanente Socio Sanitaria de carácter mensual en cinco centros de Mayores. En el aula permanente participan como ponentes técnicos de los centros de salud antes mencionados técnicos de los servicios sociales del distrito y de educación social.

      Se realiza todos los años la celebración del Mercadillo Solidario en los centros de mayores con materiales realizados en los talleres de los mismos, cuyos beneficios son donados a una ONG.

      Se han dotado de mobiliario 6 centros de mayores con el objetivo de darles uniformidad y reponer muebles obsoletos y deteriorados. Se han repuesto sillas, mesas y

      armarios-estanterías.

      Como todos los años se ha realizado la Semana del Mayor con la participación de 2.200 personas. Esta programación consta de actividades lúdicas para fomentar la convivencia inter-centros con representaciones teatrales, baile, gimnasia que realizan durante todo el año así como exposiciones de trabajos realizados en los diferentes talleres manuales y una salida

      cultural. La Semana del Mayor concluye con una gran fiesta en el Auditorio Municipal ubicado en el Parque Calero.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DEMAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28,000 26,618
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 71
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 350 332
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 4,500 4,710
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 110 97
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 3,200 2,700
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 120 122
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El programa de 'CUIDANDO AL CUIDADOR' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del distrito. El número de participantes ha alcanzado un total de 39 familiares que han asistido en dos grupos en horario de mañana y de tarde. Cada grupo está especializado en la intervención con los familiares dependiendo del grado de deterioro del mayor.

      En el distrito de Ciudad Lineal se ha realizado un proyecto propio coordinado por dos Trabajadores Sociales denominado 'COMPARTIENDO' en el que han participado una media de 12 personas y se han realizado 6 sesiones grupales.

      El programa de 'RESPIRO FAMILIAR' ofrece atención socio sanitaria especializada en Centros de Día para mayores dependientes con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o, que por otros motivos, de manera puntual necesiten un descanso. En este distrito contamos con tres Centros de Día municipales de referencia. En el año 2015 se han beneficiado de este recurso 34 personas. Las familias prefieren solicitar Centro de día convencional para poder conciliar la vida laboral y familiar, así como descarga y respiro familiar.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 10 58
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 72
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 25 34
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el distrito de Ciudad lineal contamos con cuatro centros de día municipales, dos de ellos con plazas para enfermos de Alzheimer o deterioro cognitivo y dos para mayores con deterioro funcional. Contamos con plazas en centros de día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que asisten personas de nuestro distrito. En concreto se utilizan los Centros de Día de San Blas y de Salamanca además de plazas concertadas en centros de la iniciativa privada. En este año al igual que las otras prestaciones ya mencionadas, se ha aumentado el número de personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo ascendiendo el número de asistentes a 272, habiéndose reducido un 2% la previsión de los beneficiarios de centro de día de personas con discapacidad funcional. La causa es que la población está mas envejecida y hay mas

      personas con deterioro cognitivo que funcional; en total han sido 226 mayores las personas atendidas en centros de día con deterioro funcional.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 250 272
      USUARIOS DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 220 226
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El porcentaje de solicitantes de pisos tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los mismos contabilizándose 15 tramitaciones en el año 2.015.

      El número de ayudas económicas para pago de residencias privadas de manera temporal no ha superado la previsión establecida. Se siguen dando casos de mayores en riesgo sobrevenido que no cuentan con apoyo familiar para ello se ha contado con plazas de residencia temporal ofrecidas por el Samur y con plazas en Residencias Temporales de la Comunidad de Madrid.

      Indicar asimismo que se han tramitado 52 solicitudes de Residencia de Deterioro Físico, y 33 tramitaciones para Residencia de Deterioro Cognitivo del Ayuntamiento de Madrid.

      Con respecto a las residencias dependientes de la Comunidad de Madrid, se han tramitado 49 solicitudes de residencia de mayores Autónomos y 198 tramitaciones de solicitud de residencias temporales para mayores, que en todos los casos son tramitaciones de urgencia para mayores en situación de riesgo.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 15
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4 3
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2015, la empresa adjudicataria del Contrato Integral de Servicios ha realizado correctamente el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y los edificios destinados a Centro de Mayores y Centros de Día, siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito.

      Las actuaciones de reforma en 2015 se han realizado según el acuerdo marco de obras del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Ciudad Lineal. Parte de dichas obras han sido realizadas con cargo al presupuesto ordinario y el resto con cargo al remante de tesorería para inversiones financieramente sostenibles.

      Además, se han llevado a cabo obras encaminadas a mejorar y actualizar, conforme a normativa, la seguridad, accesibilidad y condiciones higiénico sanitarias de los Centros de Día y de Mayores. Las obras más destacables han sido las siguientes:

      Centro de Mayores Príncipe de Asturias: Instalaciones de barras antipánico. Actuaciones varias de adecuación a normativa de protección contra incendios. Actuaciones varias de adaptación a la normativa eléctrica.

      Centro de Mayores Islas Filipinas: Restauración puntual de fachada. Instalación de láminas solares sobre vidrios de fachada. Implantación de nueva salida de emergencia en planta baja y planta primera. Actuaciones varias de adecuación a normativa de protección contra incendios. Reparación puntual de cubierta.

      Centro de Mayores Luis Vives: Actuaciones varias de adecuación a normativa de protección contra incendios.

      Centro de Mayores y de Día Canal de Panamá: Actuaciones de adecuación a normativa de protección contra incendios.

      Centro de Mayores Ascao: Actuaciones de adecuación a normativa de protección contra incendios.

      Centro de Día Ascao: Actuaciones de adecuación a normativa de protección contra incendios. Pintura integral del centro.

      Centro de Mayores San Juan Bautista: Actuaciones de adecuación a normativa de protección contra incendios. Reforma integral de cubierta.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 2,000 2,000
      INCIDENCIA DE OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 7 7
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Las prestaciones de mayores, cuyo objetivo es la prevención y el mantenimiento del mayor en su propio domicilio, representan en el Distrito de Ciudad Lineal uno de los programas con más volumen de intervención por parte de los Trabajadores Sociales en lo referente a la información de recursos, la valoración de situaciones de riesgo, gestión, volumen de presupuesto y tramitación de prestaciones para atender a las necesidades de los mayores.

      La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su propio entorno, en el 2016, el total de mayores usuarios del SAD ha sido de 5.208; significar que del total de los usuarios atendidos 3.566 corresponden a la prestación por Atención Social Primaria y 1.642 a través de la ley de Dependencia. Se ha superado en un 15,7% la previsión para este año, al igual que el número de solicitudes de la prestación, que estaba previsto en 1.000 y se ha superado en 25% según lo establecido. Del total de usuarios, 4.160 son mayores de 80 años, lo que supone aproximadamente el 80%. Esto indica que en el distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo el carácter de prevención sino de contención, hasta el acceso a otro tipo de recursos, como puede ser su ingreso definitivo en residencias. El 80% de los usuarios de la prestación tienen un tramo de entre 0-19 horas.

      La previsión para este año, con respecto a la comida a domicilio se ha superado en 72 comidas. En total 222 mayores han sido atendidos con esta prestación. El aumento en las altas de usuarios está directamente relacionado con la dificultad de prestar este servicio a través del SAD para casos preventivos ya que con las horas de estos servicios no es suficiente para la preparación de la misma.

      La prestación de lavandería también ha aumentado según lo previsto, y está también relacionado con el deterioro de los mayores. En total han sido 18 familias las beneficiarias de dicha prestación.

      En relación a la prestación TAD (Teleasistencia), en este distrito en el año 2016 han sido atendidas 11.487 personas, de las cuales 9.109 son los titulares de la prestación, 1630 son segundos titulares y 400 no beneficiarios. No se ha conseguido la previsión debido a que las bajas han sido 1930, prácticamente las mismas que las altas 1.930. Se ha dado cobertura de un 75% a personas mayores de 80 años y de un 25% a mayores de 65 a 79 años.

      Se han valorado ayudas económicas para realizar adaptaciones geriátricas en el domicilio o para la adquisición de ayudas técnicas y de esa manera poder lograr mayor autonomía. En el año 2016 se han gestionado 12 ayudas de Adaptación Geriátrica, que como en años anteriores, ven reducidas la demanda.

      Otras ayudas técnicas para favorecer la estancia del mayor en su domicilio son: las camas articuladas y las grúas para aquellas personas encamadas o con graves problemas de movilización, con un número total de 70 personas beneficiarias.

      En el año 2016 se han realizado 1.990 solicitudes de prestaciones municipales que se rigen por la ordenanza municipal y 1.945 procesos de Renta para dichas tramitaciones, siendo la más destacada la prestación de SAD con 1.393 solicitudes nuevas; destacar también las 2.770 tramitaciones iniciadas de solicitud de teleasistencia.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 8 7
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 7 5
      MUJERES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 8,000 6,864
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 2,000 2,245
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 7 9
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 8 9
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDAD A DOMICILIO (NÚMERO) 120 127
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOCIMICILIO (NÚMERO) 30 95
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 19
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 800 1,000
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 200 393
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 60 90
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,600 3,964
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 900 1,244
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para conseguir la participación de los mayores en la vida social y prevenir su deterioro es la existencia de los centros municipales de mayores, lugares de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas, así como talleres dirigidos para prevenir el deterioro físico y psíquico. En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 centros municipales de mayores ubicados en diferentes puntos del mismo para facilitar el acceso de todos los mayores. El número total de socios de los 8 centros de mayores del Distrito de Ciudad Lineal asciende a 27.217. No se ha podido cumplir la previsión establecida debido al envejecimiento de la población para poder utilizar el recurso de centros de mayores, del mismo modo que no se ha podido cumplir la previsión de la utilización de espacios y sus diversos servicios como peluquería, podología, salón de juegos, comedor y otros, siendo aún así muy elevada y estando en torno al 82% de ocupación.

      En el año 2016 el número de participantes en los talleres ascendió a 5.576. El incremento sobre la cifra prevista ha sido debido, en gran medida, al aumento del número de talleres en Nuevas Tecnologías, desarrollados en los tres centros de mayores, en los que se dispone de aula informática, y a la mayor oferta de talleres que en el total de los centros es de 312 horas semanales. Los talleres son de varios tipos:

      Talleres manuales y artísticos: pintura en tela y óleo, marquetería, ganchillo, bolillos, costura, punto, abalorios, acuarela, arte en piel, dibujo, encuadernación, fotografía, con 517 participantes.

      Talleres con perfil formativo: cultura, literatura, escritura, memoria, teatro, meditación, inglés, rummikub, mus, ajedrez, en los que han participado 2.250 personas.

      Talleres físicos: bailes de salón, gimnasia, sevillanas, yoga, tai-chi, con 2.446 participantes.

      Talleres informáticos con 363 asistentes.

      El elevado número de talleres que se realizan en el distrito es posible gracias a la colaboración desinteresada de 146 voluntarios que, junto con los 8 técnicos de animación y 10 monitores contratados, lo hacen posible. Este año los voluntarios han tenido 10 sesiones formativas de 2 horas de duración con una participación de 32 voluntarios (las 10 sesiones se han distribuido en 6 para voluntarios de talleres y 4 para miembros de juntas directivas).

      Se han realizado 30 excursiones en las que han participado 818 mayores y 29 visitas socioculturales en las que han participado 354 mayores, habiéndose realizado el 53% de las excursiones y visitas previstas. Analizando los datos actuales con la previsión, a pesar de solo haber realizado ese 53%, la media de participantes en las excursiones y visitas socioculturales que se han realizado, ha subido un 33%. En todas las excursiones y visitas socio-culturales se establece un porcentaje que se aplica al número de socios de cada centro para que la participación sea equitativa entre todos los socios.

      Hay que destacar la coordinación con el centro municipal de salud y con tres centros del Servicio Madrileño de Salud que han permitido programar un Aula Permanente Socio Sanitaria de carácter mensual en cinco centros de mayores. En el aula permanente participan como ponentes técnicos de los centros de salud antes mencionados, técnicos de los servicios sociales del distrito y de educación social.

      Se realiza todos los años la celebración del 'Mercadillo Solidario' en los centros de mayores, con materiales realizados en los talleres de los centros municipales de mayores y cuyos beneficios son donados a una ONG.

      Se ha adquirido equipos audiovisuales y material de informática para varios centros de mayores, al igual que se ha repuesto material en alguna cocina.

      Como todos los años, se ha realizado la 'Semana del Mayor' con la participación de 4.054 personas. Esta programación consta de actividades lúdicas para fomentar la convivencia intercentros con representaciones teatrales, baile, gimnasia, etc, que realizan durante todo el año así como exposiciones de trabajos realizados en los diferentes talleres manuales, y una salida

      cultural. Esta semana concluye con una gran fiesta en el auditorio municipal ubicado en el Parque Calero.

      Se ha mantenido la programación de los bailes de primavera en el Parque Calero, que fomentan la convivencia intercentros, durante los meses de abril, mayo y junio.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
      SOCIOS HOMBRES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 9,800 10,520
      SOCIOS MUJERES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18,200 16,697
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 82
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 300 312
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (NÚMERO) 1,575 2,029
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (NÚMERO) 2,925 3,547
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 110 59
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,120 410
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,080 762
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 40 63
      VOLUNTARIOS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 80 83
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El programa de 'Cuidando al cuidador' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del distrito. El número de participantes ha alcanzado un número total de 39 familiares, que han asistido en dos grupos, en horario de mañana y de tarde. Cada grupo está especializado en la intervención con los familiares dependiendo del nivel de sobrecarga.

      En el distrito de Ciudad Lineal se ha realizado un proyecto propio, coordinado por dos por Trabajadores Sociales denominado 'Compartiendo', en el que ha participado una media de 12 personas y se han realizado 6 sesiones grupales de hora y media de duración.

      El programa de 'Respiro Familiar' se realiza en tres centros de día municipales, y ofrecen atención socio sanitaria especializada en centros de día para mayores dependientes que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o, que por otros motivos, de manera puntual, necesiten un descanso.

      En el año 2016 se han beneficiado de este recurso 27 personas.

      En el distrito de Ciudad Lineal contamos con un proyecto de colaboración con 'Solidarios para el Desarrollo' que apoyan con servicio de voluntariado de continuidad como paseo, lectura, acompañamiento en el domicilio entre otras actuaciones. En el año 2016 han dado apoyo para las tareas antes mencionadas a 20 personas mayores con las que se interviene en el distrito.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 5 13
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 25 26
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 40
      USUARIOS HOMBRES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 5 7
      USUARIOS MUJERES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 20 20
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el distrito de Ciudad Lineal contamos con cuatro centros de día municipales, dos de ellos con plazas para enfermos de Alzheimer o deterioro cognitivo, y dos para mayores con deterioro funcional. Contamos con plazas en centros de día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que asisten personas de nuestro distrito; en concreto se utilizan los centros de día de San Blas y de Salamanca, además de plazas concertadas en centros de la iniciativa privada. En este año, al igual que en las otras prestaciones ya mencionadas, se ha aumentado el número de personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo, ascendiendo el número de asistentes a 515, habiéndose aumentado en un 50% la previsión de los beneficiarios de centro de día de personas con discapacidad funcional. La causa es que la población está mas envejecida y hay más personas con deterioro cognitivo que funcional; en total han sido 434 mayores las personas atendidas en centros de día con deterioro funcional y 515 mayores atendidos en centros de día de Alzheimer o deterioro cognitivo.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 80 200
      USUARIOS MUJERES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 320 315
      USUARIOS MUJERES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 200 234
      USUARIOS HOMBRES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 50 200
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El porcentaje de solicitantes de pisos tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los mismos, contabilizándose 14 tramitaciones en el año 2.016.

      El número de ayudas económicas para pago de residencias privadas de manera temporal no ha superado la previsión establecida, ya que, aunque se dan casos de mayores en riesgo sobrevenido que no tienen apoyo familiar, se ha contado con plazas de residencia temporal ofrecidas por el SAMUR y con plazas en residencias temporales de la Comunidad de Madrid.

      En el 2016

      se ha dado cobertura a dos casos de grave riesgo social.

      Indicar así mismo que se han tramitado 52 solicitudes de residencia de deterioro físico y 33 tramitaciones para residencia de deterioro cognitivo del Ayuntamiento de Madrid.

      Con respecto a las residencias dependientes de la Comunidad de Madrid, se han tramitado 71 solicitudes de residencia de mayores autónomos, 196 tramitaciones de solicitud de residencias temporales para mayores y 45 tramitaciones de residencia de mayores de emergencia social.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 1
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5 1
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 5 7
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 5 7
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2016, la empresa adjudicataria del contrato integral de servicios ha realizado correctamente el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y los edificios destinados a centro de mayores y centros de día, siempre bajo la supervisión y dirección del distrito.

      Las actuaciones de reforma en 2016 se han realizado según el Acuerdo Marco de obras del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Ciudad Lineal. Parte de dichas obras han sido realizadas con cargo al presupuesto ordinario y el resto con cargo al remanente de tesorería para inversiones financieramente sostenibles IFS.

      Las obras encaminadas a mejorar y actualizar, conforme a normativa, la seguridad, accesibilidad y condiciones higiénico- sanitarias de los centros de día y de mayores. Las obras han sido las siguientes:

      CM Ascao: obras de conservación y reposición de muro exterior. Obras de sustitución de puertas de acceso y de puertas de cocina. Instalación de retenedores en puertas EI. Sustitución de calentadores acumuladores. Sellado de exteriores. Conservación de jardinera exterior. Pintura y señalización. Instalación de detección de gas e impermeabilización

      CM Príncipe de Asturias: desplazar termostato ambiente a sala, ventilación forzada en aseos, sustitución de urinarios, instalación de vinilos en aseos, construcción de despacho, instalación de tablón de anuncios

      CM Islas Filipinas: mejora de regulación y climatización, instalación de asiento en ascensor, iluminación de entrada al centro, incremento de vallado exterior, toma de agua en patio, instalación de puertas de acceso y modificación en la ubicación de banderas

      CM Luis Vives compartimentación para formación de despacho, saneado de saneamiento, acondicionamiento de zonas libres y rampa de acceso

      CD Ascao: obras de construcción de despacho de profesionales y de almacén. Tratamiento antideslizante en pavimentos y sellados de juntas en patio

      CD Y CM Carmen Laforet: obras de accesibilidad, saneamiento, solados, carpintería de madera, evacuación y pintura en el edificio

      CM Y CD San Juan Bautista: obras de cerrajería, señalización y pintura en el edificio

      Las actuaciones de reforma en los edificios durante 2016 llevadas a cabo a través de Inversiones Financieramente Sostenibles IFS son las siguientes:

      Centro Mayores Ascao: obras de adecuación a la normativa de seguridad en caso de incendio. Mejoras en el aislamiento térmico del edificio.

      CM Luis Vives: obras de adecuación de la instalación de climatización e iluminación para mejora de eficiencia energética

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 7 7
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 2,000 2,000
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Las prestaciones de mayores, cuyo objetivo es la prevención y el mantenimiento del mayor en su propio domicilio, representan en el Distrito de Ciudad Lineal uno de los programas de mayor volumen de presupuesto e intervención por parte de los Trabajadores Sociales en lo referente a la información de recursos, la valoración de situaciones de riesgo, gestión de prestaciones

      para atender a las necesidades de los mayores.

      La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su propio entorno, en el 2019, el total de mayores usuarios del SAD ha sido de 6.314. Del total de los usuarios atendidos 4.194 corresponden a la prestación por Atención Social Primaria y 2.120 a través de la ley de Dependencia. La distribución por género es: hombres 1.578 y mujeres 4.736.

      Del total de usuarios, 4.958 son mayores de 80 años, lo que supone que del total de beneficiarios

      el

      78.5 % aproximadamente son mayores de 80 años. Esto indica que en el distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo de carácter prevención, sino de contención, hasta el acceso a otro tipo de recursos, como puede ser su ingreso definitivo en residencias. Se han producido en 2019 un total de 1.070 altas nuevas en ASP y 413 en Dependencia. En cuanto a las bajas se han producido en ASP un total de 753 bajas de las cuales 253 se han producido por cambio a dependencia.

      Desde junio de 2019, no se están poniendo los Servicios de SAD Dependencia, por un tema de transferencias entre la CM y el Ayuntamiento, de ahí que haya bajado el número de casos.

      Se han registrado un total de 1.839 solicitudes de SAD, entre solicitudes iniciales, ampliaciones de SAD, y SAD excepcionales.

      Dentro del contrato de Ayuda a Domicilio se han realizado otras actividades con personas del distrito que mejoran la atención recibida de los beneficiarios:

      -,,Programa de Actividades terapéuticas 'Compartiendo vida ', cuyo objetivo es ejercitar y estimular las capacidades físicas, funcionales y cognitivas y sociales, para incrementar la autoestima de las personas beneficiarias de SAD. Se han realizado 45 actividades (talleres, salidas, y comité de bienvenida) de las que se han beneficiado de nuestro distrito 167 personas. -,,Celebraciones y Felicitaciones a personas Centenarias, habiéndose felicitado a 19 personas en el Distrito. -,,Servicio de terapia Ocupacional, se han beneficiado 31 personas. -,,Servicio de Psicología a Domicilio, se han beneficiado 12 personas. -,,Fisioterapia, se han beneficiado 22 personas. -,,Podólogo, se han beneficiado 80 personas. -,,Peluquería, se han beneficiado 11 personas

      Respecto a los informes de entorno que se nos han requerido para realizar la gestión de Dependencia , se han realizado 1218 informes de entorno, 530 hombres y 688 mujeres.

      En relación al Servicio de Comida a domicilio se han atendido un total de 362 unidades familiares.; 147 hombres y 215 mujeres-Se han proporcionado a lo largo del 2019, 53.332 servicios de comidas.

      La prestación de lavandería ha aumentado según lo previsto, y está relacionado con el deterioro de los mayores. En total han sido 22 familias las beneficiarias de dicha prestación, 11 hombres y 11 mujeres, siendo el número de servicios prestados 840 en total.

      En relación a la prestación TAD, en este distrito en el año 2019 han sido atendidas

      11.590 personas, de las cuales 9.615 son titulares de la prestación, 1.664 son segundos titulares con UCR y 311 son beneficiarios que no cuenta con UCR. Se ha conseguido y superado ligeramente la previsión de altas tanto en hombres como mujeres. En relación a las bajas que han sido 2.201, han sido prácticamente las mismas que las altas 2.419. Se ha dado cobertura a 9.260 personas ma yores de 80 años y de un 2.320 a mayores de entre 65 a 79 años.

      En relación a la prestación de servicios periféricos asociados se han instalado 890 dispositivos: 319 Detectores de gas, 532

      detectores de humos, 34 detectores de caídas, 4 dispositivos deficiencias auditivas ,1 dispensadores de Bepreven. Dichos dispositivos han aumentado el doble respecto al año anterior.

      Se han valorado ayudas económicas para realizar adaptaciones geriátricas en el domicilio o para la adquisición de ayudas técnicas y de esa manera poder lograr mayor autonomía. En el año 2019 se han gestionado 14 ayudas de Adaptación Geriátrica.

      Otras Ayudas Técnicas para favorecer la estancia del mayor en su domicilio para aquellas personas encamadas o con graves problemas de movilización en el 2019

      ( 76 ayudas técnicas ) : camas articuladas 46, grúas 10, camas con grúa 7, camas con colchones antiescaras 9, y camas con colchón y grúa 4. Resultando un total de 76 ayudas técnicas, de las cuales 56 han sido mujeres y 20hombres.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 11
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 11
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 2,600 3,100
      MUJERES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 7,100 8,490
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 6 10
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 6 4
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 60 215
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 60 147
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 18 20
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 1,000 1,100
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 450 739
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 75 78
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,650 4,736
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,350 1,578
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para conseguir este objetivo es la existencia de los Centros Municipales de Mayores, unos lugares de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas, así como talleres dirigidos para prevenir el deterioro físico y psíquico y potenciar un envejecimiento saludable. En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 Centros Municipales de Mayores ubicados en diferentes puntos del mismo, para facilitar el acceso de todos los mayores. El número total de socios de los 8 Centros de Mayores del Distrito de Ciudad Lineal asciende a 28.981 en 2019.

      Se ha realizado 500 Talleres y el número de participantes en los talleres fue de 8.961. Dicho número ha sido debido, en gran medida, al número de talleres en Nuevas Tecnologías, desarrollados en los tres Centros de Mayores en los que se dispone de Aula Informática y a la mayor oferta de talleres que en el total de los centros es de 320 horas semanales. Los talleres son de varios tipos:

      ',,Talleres artísticos: 1.380 participantes. ',,Talleres manuales y culturales: 4.268 participantes ',,Talleres de físicos: 3.183 participantes. ',,Talleres informáticos: 130 participantes.

      El elevado número de talleres que se realizan en el distrito es posible gracias a la colaboración desinteresada de 185 voluntarios que, junto con los 8 Técnicos de Animación y 10 monitores contratados, lo hacen posible. En la Semana de Mayores de 2019 se hizo una excursión al Parque Europa en Torrejón de Ardoz con guía turístico y después una comida para 160 voluntarios y miembros de Juntas Directivas como homenaje y reconocimiento a su labor en los Centros de Mayores. En diciembre de 2019 se organizó un acto homenaje que consistió en una actuación de teatro y un posterior ágape en el CMM Carmen Laforet para 84 personas, entre voluntarios y miembros de juntas Directivas.

      Además de los talleres, se realizan un gran número de dinamizaciones en todos los centros de mayores. Los temas que se han trabajado desde en este periodo son agrupados por áreas:

      a),,Lectura , Poesía y Literatura Lectura Dramatizada, Lectura de teatro, animación a la lectura, lectura digital y cultura general. b),,Conoce Madrid El Madrid de los Austrias, Hablemos de Madrid y Leyendas y chascarrillos de Madrid. c),,Nuevas tecnologías Talleres de informática enfocados en un uso básico del Smartphone (funcionamiento básico de WhatsApp, utilización de la cámara de fotos, etc.) y de utilidades esenciales para realizar en ordenador (creación de un correo electrónico, uso de recursos municipales en internet, etc.). d),,Mañanas creativas Mándalas, Papiroflexia San Valentín, Mural San Valentín, Baile de San Valentín y Carnaval, Preparando el Carnaval, creación del lazo para el Día Internacional contra la violencia de género, iniciación a la fotografía, creación de disfraces para el Entierro de la Sardina. e),,Salud y desarrollo personal Meditación en Movimiento y Relajación, memoria, mente activa. f),,Nuevos aprendizajes

      Poesía, castañuelas, música y folclore, 'Danza Oriental', taller de Mus, taller de Rummy, billar, ajedrez, brisca, dominó, taller de teatro.

      También hubo espacio para las actuaciones, espectáculos y el teatro: Actuación de la Banda de Policía Municipal, concierto de inauguración del curso, aires flamencos, coro rociero, grupo Allegreto, concierto de piano de navidad, taller de navidad, actuación de sevillanas, agrupación musical y villancicos.

      Algunas de las dinamizaciones se plantearon en torno a fechas y días significativos: Día internacional contra la violencia de género, Navidad...etc. en las que se realizaron bailes, talleres, video-fórum... dependiendo del carácter del encuentro y el objetivo de trabajo. En este periodo se han realizado 70 excursiones y visitas culturales en las que han participado 1.300 mayores.

      Se realizó una recogida de medicamentos y material escolar en la campaña de navidad. Este material, donado por los socios/as de los CMM, se donó a la Asociación Viento Norte Sur que lo destinó a diferentes proyectos dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad en las zonas de: África, Asia y América Central-Caribe.

      Se ha adquirido equipos de audiovisuales para varios centros de mayores, además de estores y diverso mobiliario (mesas, sillas, bancos, armarios, pizarras, espejo para peluquería, juegos de mesa, sombrillas, etc).

      Se celebró el Entierro de la Sardina, en el que participaron 671 participantes, con

      una chocolatada a los participantes. También se celebró un concurso de bailes de disfraces en centros, Manuel Alexandre, Islas Filipinas con 140 participantes.

      Como todos los años, se ha realizado la Semana del Mayor con la participación de 2.633 personas. Esta programación consta de actividades lúdicas para fomentar la convivencia inter centros con representaciones teatrales, baile, gimnasia que realizan durante todo el año así como exposiciones de trabajos realizados en los diferentes talleres manuales. Este año se realizó también una excursión de convivencia, entre los voluntar

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
      SOCIOS HOMBRES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,000 10,814
      SOCIOS MUJERES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 17,500 18,167
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 90
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 340 3,264
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (NÚMERO) 2,000 2,015
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (NÚMERO) 3,000 6,946
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 110 70
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 600 350
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,000 950
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 45 100
      VOLUNTARIOS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 85 85
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El programa de 'Cuidando al cuidador' que el pasado año a partir de septiembre paso a llamarse 'Cuidar a quienes cuidan' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del distrito. El número de participantes ha alcanzado en 2019

      un total de 53 cuidadores de los cuales 14 son hombres y 39 mujeres, que han asistido en dos grupos diferenciados, el primero de Enero a Junio y el segundo de octubre a Diciembre. Cada grupo está especializado en la intervención con los familiares dependiendo del nivel de sobrecarga.

      En el distrito de Ciudad Lineal se ha continuado

      durante el año 2019, entre enero y junio como proyecto propio de Intervención de apoyo a cuidadores y

      coordinado por dos Trabajadoras Sociales,

      un grupo

      denominado 'Compartiendo', encaminado a ofrecer un espacio de relación, en el que sus participantes puedan comunicar sus inquietudes y preocupa ciones, expresar sus necesidades y demandas , y al mismo tiempo sea un cauce para el desarrollo de actividades lúdico recreativas y establecer vínculos de autoayuda entre otros objetivos. Han participado una

      total de 10 personas. También se ha mantenido el grupo autogestionado por personas mayores de autocuidado con 14 participantes.

      El Programa de Respiro Familiar se realiza en

      dos Centros de Día Municipales 'Margarita Retuerto' y 'Jazmín'

      y ofrecen atención socio sanitaria especializada en Centros de Día para mayores dependientes que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o, que por otros motivos, de manera puntual, necesiten un descanso. En el Centro de Día de Jazmín, actualmente tiene 53 usuarios y en el Centro de Dia de

      Margarita Retuerto tiene 16 usuarios, total 69 usuarios en alta.

      En el año 2019 se han registrado 34 solicitudes nuevas .

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 10 14
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 50 39
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 40
      USUARIOS HOMBRES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 15 19
      USUARIOS MUJERES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 35 50
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el distrito de Ciudad lineal contamos con cuatro Centros de Día municipales, dos de ellos con plazas para enfermos de Alzheimer o deterioro cognitivo, y 2 para mayores con deterioro funcional. Contamos con plazas en Centros de Día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que asisten personas de nuestro distrito, en concreto se utilizan los Centros de Día de San Blas y de Salamanca, además de plazas concertadas en Centros de la iniciativa privada. Las plazas en los Centros de Día tanto municipales como concertados del distrito están centralizadas en la Dirección General de Mayores del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      En este año el número de personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo, ascendiendo a 280 mayores y

      172 mayores las personas atendidas en centros de día con deterioro funcional. En el 2019 se han registrado 133 solicitudes de Centro de Día Físico y 170 solicitudes Centro de Dia de Deterioro Cognitivo.

      DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES

      AYUNTAMIENTO DE MADRID GESTIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MUNICIPALES DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES

      CENTROS DE DÍA MUNICIPALES - Físicos CANAL DE PANAMÁ (CIUDAD LINEAL) 15 hombres y 76 mujeres,,,,,, ASCAO (CIUDAD LINEAL) 19 hombres Y 72 mujeres TOTALES: 24 hombres y 148 mujeres

      - Cognitivos CARMEN LAFORET (CIUDAD LINEAL) 33 hombres y 91 mujeres JAZMÍN (CIUDAD LINEAL) 25 hombres y 33 muejres TOTALES 58 hombres y 124 muejres ,,,, FISIOTERAPIA PREVENTIVA - Físicos,, CMM ASCAO 10 hombres y 56 mujeres CMM SAN JUAN BAUTISTA 12 hombres y 521 muejres TOTALES 22 hombres y 107 muejres

      DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES AYUNTAMIENTO DE MADRID,, PLAZAS FINANCIADAS - Cognitivos CD NUEVA EDAD (45) 20 hombres y 49 muejres CD VIRGEN DE ÁFRICA (20) 11 hombres y 18 mujeres TOTALES 31 hombres y 67 mujeres

      Señalar que desde el Departamento no se puede registrar las solicitudes de Centro de Día que vienen reconocidas por La ley de Dependencia, pero una vez que ha sido reconocido el derecho a la prestación vía Programa Individual de Atención para su concesión, también se gestionan desde nuestro Departamento, si el usuario quiere disponer de un centro municipal, en vez de un centro de la CM.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 110 89
      USUARIOS MUJERES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 200 191
      USUARIOS MUJERES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 150 148
      USUARIOS HOMBRES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 50 24
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El porcentaje de solicitantes de Pisos Tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los mismos, contabilizándose 10 tramitaciones en el año 2.019 y Apartamentos de Mayores, se han solicitado 13 plazas.

      Las Ayudas económicas para pago de residencias privadas de manera temporal, han sido 7 en 2019, por ser situaciones de riesgo, que no cuentan con apoyo familiar. Se ha contado con plazas de residencia temporal ofrecidas por el SAMUR y con plazas en Residencias Temporales de la Comunidad de Madrid, en el año 2019 se han gestionado 97 residencias temporales y se han gestionado 37 residencias de Emergencia, que implica un aumento de la vulnerabilidad de las personas mayores. Dentro de las ayudas económicas que hemos realizado para la población mayor, debido al envejecimiento de la población en el distrito, hemos detectado un incremento en el número de personas mayores en situación de vulnerabilidad, teniendo un aumento en la gestión de residencias privadas y residencias de emergencia, duplicando la previsión debido al aumento de las urgencias en dicha población.

      Respecto a la prestación de Residencia para Personas Autónomas, en el 2019 se han tramitado 20 solicitudes.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 12
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 11
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 6 4
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 6 2
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2018, la empresa adjudicataria del Contrato para la prestación de los servicios de mantenimiento integral de los edificios, colegios e instalaciones deportivas adscritos al Distrito de Ciudad Lineal ha realizado correctamente el mantenimiento de las instalaciones y los edificios destinados a destinados a Centro de Mayores y Centros de Día, siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito

      Las obras de reforma en los Centro de Mayores y Centros de Día durante el año 2019 se han realizado según el Acuerdo Marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios adscritos al Distrito de Ciudad Lineal. Las actuaciones de reforma encaminadas a mejorar y actualizar, conforme a la normativa, las instalaciones, la seguridad, accesibilidad y condiciones higiénicas- sanitarias de los Centros de Día y de Mayores han sido las siguientes:

      CENTRO DE MAYORES ISLAS FILIPINAS: Mantenimiento para la instalación y puesta en funcionamiento de placa en ascensor.

      CENTRO DE MAYORES 'ASCAO': Suministro de varios mecanismos en el ascensor

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE A REFORMAR DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES (M2) 2,000 2,000
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 100
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.
      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSANCIANOS.
      Indicators Budgeted
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,850
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 5,300
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 800
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 1,300
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 25
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 160
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 250
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 3,300
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 9,000
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 3
      BENEFICIARIAS MUJERES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 1
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (NÚMERO) 16
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA PREVENTIVA (NÚMERO) 98
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN PODOLOGIA (NÚMERO) 1,614
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN PODOLOGIA (NÚMERO) 3,515
      HOMBRES MAYORES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE PREVENCION DEL RIESGO (NÚMERO) 15
      MUJERES MAYORES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL RIESGO (NÚMERO) 15
      ELABORACION INFORMES DE ENTORNO Y PECEF HOMBRES (NÚMERO) 300
      ELABORACION INFORMES DE ENTORNO Y PECEF MUJERES (NÚMERO) 530
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted
      VOLUNTARIAS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 98
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 108
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 1,150
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 400
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIOCULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 70
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (NÚMERO) 6,500
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (NÚMERO) 1,700
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 534
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90
      SOCIAS MUJERES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18,000
      SOCIOS HOMBRES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10,500
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.
      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDAR A QUIENES CUIDAN".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 8
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (NÚMERO) 30
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR A QUIENES CUIDAN' (HORAS) 40
      USUARIOS HOMBRES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10
      USUARIAS MUJERES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 37
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.
      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted
      USUARIOS HOMBRES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 87
      USUARIAS MUJERES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 138
      USUARIAS MUJERES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 103
      USUARIOS HOMBRES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 50
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.
      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 15
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5
      BENEFICIARIAS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 5
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA DE AUTONOMOS HOMBRES (NÚMERO) 9
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA DE AUTONOMOS MUJERES (NÚMERO) 9
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA DE EMERGENCIA HOMBRES (NÚMERO) 7
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA DE EMERGENCIA MUJERES (NÚMERO) 6
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA TEMPORAL HOMBRES (NÚMERO) 10
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA TEMPORAL MUJERES (NÚMERO) 21
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MUNICIPAL CON DETERIORO FISICO HOMBRES (NÚMERO) 78
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MUNICIPAL CON DETERIORO FISICO MUJERES (NÚMERO) 78
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MUNICIPAL CON DETERIORO COGNITIVO HOMBRES (NÚMERO) 54
      PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA MUNICIPAL CON DETERIORO COGNITIVO MUJERES (NÚMERO) 65
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D) se garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio, favoreciendo así la permanencia en el propio entorno, mediante las siguientes prestaciones: auxiliar domiciliaria, comida a domicilio, teleasistencia, lavandería, adaptaciones geriátricas y ayudas técnicas (grúas y camas articuladas).

      La prestación de Servicio de Ayuda a Domicilio, ha dado cobertura a 3.622 usuarios, 2.571 de atención Primaria y 1.051 de Dependencia. Hay un total de 960 nuevos beneficiarios. Se ha producido un aumento de casi el 10% de las previsiones, debido por una parte, al aumento del número de usuarios, que han logrado en este año el reconocimiento de la condición de dependencia y por otro a la autorización de un mayor número de usuarios de Atención Social Primaria, que otorga un reducido número de horas de servicio por usuario, pues atiende más necesidades de apoyo al hogar y con una tipología más preventiva para la prestación efectiva del Servicio de Ayuda a Domicilio. No obstante, para los casos nuevos que son urgentes se realiza un procedimiento especial, con alta en el servicio en menos de 48 horas y que en el año 2013 se ha tenido que realizar en 52 casos.

      Con respecto al Servicio de Comida a Domicilio, la media ha sido de 195 comidas mensuales, algo menor de las previsiones iniciales. El servicio de lavandería domiciliaria ha atendido a 13 usuarios al año, por debajo de las previsiones de 15 beneficiarios, debido a que es un servicio muy específico, en las que se tienen que dar unas condiciones muy concretas bien a nivel físico, psíquico o de habitabilidad en el domicilio, siendo reducido el número de personas en el Distrito que se ajusten a estas tipologías y a esta necesidad concreta.

      Las ayudas técnicas, que buscan mejorar y favorecer la estancia del mayor en su domicilio, consisten en la gestión de camas articuladas y grúas para aquellas personas encamadas con graves problemas de movilidad. De las camas adaptadas se han concedido 5 camas y para el caso de las grúas ha pasado el número de beneficiarios de 18 a 11 en el presente ejercicio.

      Respecto a la teleasistencia, se han realizado un total de 1.529 altas nuevas, que sumadas a las que ya están en alta hacen un total de 11.797 beneficiarios.

      Las ayudas para adaptaciones geriátricas, consisten en el pago de ayudas económicas complementarias a la aportación del mayor, y cuyo fin es eliminar barreras arquitectónicas en la vivienda de residencia de los mayores. Son valoradas técnicamente por terapeutas ocupacionales. La prestación ha representado un gasto anual de 13.466,54 euros que ha supuesto la concesión de 23 ayudas.

      Paralelamente a las tramitaciones de prestaciones que en este apartado se indican, hay que hacer referencia a que, en la mayoría de los casos, se informa sobre la Ley de Dependencia

      y se tramitan dichos expedientes, por lo que en el año 2013 se han realizado 740 informes de entorno como documentación adjunta a dicha solicitud y se han realizado 261 solicitudes de revisiones del Programa Individualizado de Atención (PIA) y 49 de valoración por urgencia.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,500 3,622
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 60 65
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,000 960
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 200 195
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 13
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 11,300 11,797
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 70 23
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSCO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para lograr la participación de los mayores en la vida social y prevenir su deterioro son los Centros Municipales de Mayores. Son un lugar de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y se realizan actividades muy variadas, tales como los talleres, dirigidos especialmente a prevenir el deterioro físico y psíquico. En el Distrito de Ciudad Lineal se cuenta con ocho centros municipales. A fecha 31 de diciembre el número total de socios ascendía a 26.203.

      El número de participantes en los talleres ha sido de 4.600, lo que supone un incremento respecto a lo previsto y que se debe en gran medida al aumento del número de talleres gracias a la colaboración de voluntarios (102 en este año) que los desarrollan como monitores de los mismos, y a los realizados por los animadores y monitores contratados a tal efecto.

      Respecto al número de excursiones y participantes en las mismas (1.804) se ha producido un aumento significativo respecto a las previsiones iniciales.

      Es de destacar la participación de 1.430 socios en las 80 charlas impartidas sobre temáticas de interés para los mayores y 132 talleres realizados por el equipo de 6 Técnicos en Animación Sociocultural con una participación de 1.687 socios.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DEMAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 90 102
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 1,500 1,804
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 25 74
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 3,600 4,600
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 250 265
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 80 80
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 25,300 26,203
      CENTROS DE MAYORES DE DISTRITO (NÚMERO) 8 8
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El Proyecto Cuidando al Cuidador ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Este refuerzo se lleva a cabo mediante sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan los familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del Distrito. Con este proyecto se han beneficiado 60 familias, que se han distribuido en tres grupos, con un total de 40 sesiones de dos horas de duración cada una. Cada grupo está especializado en la intervención con los familiares dependiendo del nivel de sobrecarga.

      El Proyecto de Respiro Familiar, ofrece atención sociosanitaria especializada en Centros de Día para mayores dependientes, que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas. El fin es proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores. En este Distrito se cuenta con tres Centros de Día Municipales de referencia. En el año 2013 se han beneficiado del recurso 204 usuarios, superando ampliamente la previsión inicial.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DEMAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 204
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 40
      PARTICIPANTES EN LOS CRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 100 60
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el Distrito se cuenta con Centros de Día municipales y concertados que están especializados en atender a personas mayores con alguna deficiencia funcional o bien aquejados de algún tipo de deterioro cognitivo. Su objetivo es prevenir y/o retrasar el deterioro físico y psíquico. El horario es diurno, de lunes a viernes, con atención socio sanitaria, comedor, fisioterapia, rehabilitación, terapia ocupacional y psicoterapia. La frecuencia de asistencia es de 2, 3 ó 5 días dependiendo de la valoración sociosanitaria. Se dispone de transporte adaptado.

      El número total de beneficiarios en el Distrito ha sido de 507, de ellos 321 con deterioro cognitivo y 186 con deterioro físico, por lo que se ha superado en computo total la prevision inicial de ambos usuarios.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 200 186
      USUARIOS DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 260 321
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El número de solicitudes de pisos tutelados es muy bajo dado el perfil de acceso establecido para los mismos, habiéndose tramitado en este año tan sólo 7 solicitudes, siendo algo inferior a las previsiones iniciales.

      Por otra parte, se han tramitado un total de 114 plazas de Residencia (79 temporales, 19 para válidos y 16 de emergencia) y se han mantenido ayudas para pago de estancia en Residencias para mayores con necesidades de apoyo, concediéndose ayudas destinadas a dos mayores, con un gasto total de 2.035 euros.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 10 2
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 7
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Además de las actuaciones habituales de conservación y mantenimiento de los edificios y sus instalaciones, realizadas en el ámbito del Contrato de Servicios de Mantenimiento Integral, se ha continuado mejorando las condiciones de seguridad. En este sentido, se han llevado a cabo mejoras para adaptar los edificios a la actual normativa de protección contra incendios, conforme a las auditorías de los planes de autoprotección que fueron realizadas en el año anterior.

      Por otro lado, es de destacar la reforma de la cocina del Centro de Mayores Canal de Panamá. Se ha renovado la instalación eléctrica, cambiado la cocina a gas y renovado otros electrodomésticos. Asimismo se ha redistribuido el espacio con el objeto de mejorar las condiciones de trabajo y adaptarse a las condiciones fijadas por la normativa higiénico-sanitaria.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 2,000 2,000
      INCIDENCIA DE OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 7 7
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      La prestación del servicio de 'Ayuda a Domicilio' garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su propio entorno, en el 2021, el total de mayores usuarios del SAD ha sido de 6.034. Del total de los usuarios atendidos 4.403 corresponden a la prestación por Atención Social Primaria y 1.631 a través de la Ley de Dependencia. La distribución por género es: hombres 1.499 y mujeres 4.535.

      Del total de usuarios, 4.871 son mayores de 80 años, lo que supone que del total de beneficiarios el 80,7% aproximadamente son mayores de 80 años. Esto indica que en el Distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo de carácter prevención, sino de contención, hasta el acceso a otro tipo de recursos, como puede ser su ingreso definitivo en residencias. Se han producido en el período de enero 2021 a diciembre 2021 un total de 632 altas nuevas en ASP y 308 en dependencia. En cuanto a las bajas se han producido en ASP un total de 605 bajas de las cuales 399 se han producido por cambio a dependencia.

      En el inicio del período del estado de alarma, los servicios de limpieza se suspendieron, manteniendo los servicios esenciales de aseo, compra y preparación de comida.

      A partir del 20 de abril el Área nos autorizó a contactar con todas las personas usuarias con servicio de limpieza para informarles de la posibilidad de reiniciar el servicio, quienes fueron reiniciando paulatinamente, aunque en muchos casos hubo mucha reticencia al reinicio debido al miedo de las personas mayores ante la situación de COVID-19. Debido a esta situación, durante el año 2021 se ha ido reiniciando muchos servicios, y ha disminuido los casos en suspensión temporal, respecto al año anterior, con un total de 3.026 casos de ASP y 1.022 de dependencia.

      Dentro del contrato de 'Ayuda a Domicilio' se han realizado otras actividades con personas del distrito que mejoran la atención recibida de los beneficiarios:

      -Talleres estilo de vida saludable para personas usuarias SAD 2021 de Ciudad Lineal, han participado 16 personas usuarias de SAD. -Celebraciones y Felicitaciones a personas Centenarias, habiéndose felicitado a 17 personas en el Distrito. -Servicio de terapia Ocupacional, se han beneficiado 64 personas usuarias (63 mayores y 1 con discapacidad). -Servicio de Psicología a Domicilio, se han beneficiado 21 personas usuarias (19 mayores y 2 con discapacidad). -Fisioterapia, se han beneficiado

      21 personas usuarias (20 mayores y 1 con discapacidad). -Podólogo, se han beneficiado 65 personas usuarias (61 mayores y 4 con discapacidad). -Peluquería, se han beneficiado 11 personas usuarias ( 11 mayores y 0 discapacidad).

      Cabe destacar el incremento que ha habido durante el año 2021 de los casos puestos a través de SAD excepcional, con un total de 100 casos.

      Las solicitudes de SAD durante el este año han sido 1250 y las ampliaciones de servicios 80.

      En relación al Servicio de 'Comida a domicilio' se han atendido un total de 407 unidades familiares; 160 hombres y 247 mujeres. Se han proporcionado a lo largo del 2021, 56.574 servicios de comidas. Han sido registradas 215, y se

      han tramitado 142 solicitudes.

      La prestación de lavandería se mantiene en 22 familias, 12 hombres y 10 mujeres, siendo el número de servicios prestados 840 en total. Se han registrado 20 solicitudes.

      En relación a la prestación TAD en este Distrito en el año 2021 han sido atendidas 11.288 personas, de las cuales 9.528 son titulares de la prestación, 1.553 son segundos titulares con UCR y 207 son beneficiarios que no cuentan con UCR. Por sexos 8.351 son mujeres y 2.937 son hombres. Con respecto a las bajas han sido 2.540, siendo las altas 2.314 Se ha dado cobertura a 8.916 personas mayores de 80 años y a 2.372 menores de 80. Se han tramitado 994 solicitudes a través de registro, 142 a través del 010, que hacen un total de 1.136.

      En relación a la prestación de servicios periféricos asociados se han instalado 1.462 dispositivos: 482 detectores de gas, 918 detectores de humos, 58 detectores de caídas, 3 dispositivos deficiencias auditivas, y 1 sensores de cama/sillón. Dichos dispositivos han aumentado con respecto al año anterior.

      Se han valorado ayudas económicas para realizar adaptaciones geriátricas en el domicilio o para la adquisición de ayudas técnicas y de esa manera poder lograr mayor autonomía. En el año 2021 se han gestionado 3 ayudas de adaptación geriátrica.

      Otras ayudas técnicas para favorecer la estancia del mayor en su domicilio para aquellas personas encamadas o con graves problemas de movilización en 2021 (88 ayudas técnicas): camas articuladas 51, grúas 8, camas con grúa 17, camas con colchones anti escaras 4, camas con colchones anti escaras y grúa 8. Resultando un total de 88 ayudas técnicas, de las cuales 64 han sido mujeres y 24 hombres. Se han tramitado 104 solicitudes.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 739 270
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 1,100 980
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 20
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 147 160
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 215 247
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 12
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 10
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 3,100 2,937
      MUJERES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 8,490 8,351
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 4 2
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 10 1
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 79 81
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 4,736 4,535
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,578 1,499
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para conseguir este objetivo es la existencia de los centros municipales de mayores, unos lugares de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas, así como talleres dirigidos para prevenir el deterioro físico y psíquico y potenciar un envejecimiento saludable. En el Distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 centros municipales de mayores (en adelante CMM), ubicados en diferentes puntos del mismo, para facilitar el acceso de todos los mayores. El número total de socios de los 8 centros de mayores del Distrito de Ciudad Lineal asciende a 27.973.

      Este año 2021 se inició con las restricciones por la pandemia y con los centros cerrados. Se han seguido las directrices de la Conserjería de Sanidad que permitió la reapertura parcial

      y gradual de determinados servicios esenciales , tal y como señalamos:

      -Podología: reabierta con fecha 1 de enero del 2021 en los distintos CMM. En un primer momento se reabrió CMM Carmen Laforet y CMM Príncipe de Asturias. Posteriormente se realizó la reapertura del resto de los servicios de podología en el distrito: CMM San Juan Bautista, CMM Manuel Alexandre y CMM Islas Filipinas con un total de 2.507personas atendidas

      -Peluquerías:

      CMM Manuel Alexandre el 15 de

      marzo 2021 y el resto de las peluquerías del distrito a 1 de octubre del 2021. La media de personas atendidas en dicho servicio es de 551 al mes. El reinicio de la actividad, debido al cierre de los centros ha influido en que exista una afluencia irregular en los centros. (CMM San Juan 43 personas, CMM Islas 49, CMM Ascao 58, CMM Canal 125, CMM Carmen Laforet 133 y CMM Manuel Alexandre 143 personas)

      -Servicio de fisioterapia preventiva, reinicio el 1 de septiembre del 2021 en los CMM Ascao y CMM San Juan Bautista con 119 usuarios atendidos.

      -Servicio de comedor: reabierto en primer lugar siguiendo las directrices de Sanidad con comida solo para llevar en el CMM Canal de Panamá con fecha 1 de febrero del 2021, posteriormente reabierto en el resto de los comedores/cafeterías del Distrito con comida para llevar y en sala.

      Durante el primer semestre del 2021, al estar la actividad suspendida en los CMM, se cedieron

      para distintas actuaciones según las necesidades emergentes que fueron surgiendo: Test de antígenos y Talleres de cultura en febrero 2021 por las consecuencias de 'Filomena'(CMM Príncipe de Asturias), cesión de espacio para almacenar material de la Escuela de Música (CMM Carmen Laforet ),cesión de CMM Islas Filipinas, para el centro de dia infantil de Cruz Roja y

      cesión del CMM Ascao, para el Centro de Dia Infantil de Save the Children.

      Con fecha 9 marzo del 2021 se realizó el inicio del contrato de una Página Web para los 8 centros de mayores con el objetivo de difundir actividades e información on line para esta situación de pandemia, siendo una herramienta dinámica para el presente y futuro de los centros. La página se denomina www.centrosdemayoresciudadlineal.com

      En paralelo a la creación de la página web, se inicia contrato de talleres on line con el objetivo de continuar dinamizando y fomentado en los mayores la realización de actividades en el contexto de la realidad con la pandemia. Se estructuró en 8 apartados: gimnasia, nuevas tecnologías, bienestar emocional, área cultural, taller de cocina, taller de manualidades y yoga. Se difundieron todas las semanas 8 talleres, uno por cada área señalada. Se han realizado un total de 280 talleres 35 por cada área señalada anteriormente, que se han subido a la página web y se encuentran disponibles para su uso y visualización

      El 28 de junio del 2021 se abren los CMM con apertura gradual tras 16 meses cerrados (Orden 787/2021 de 18 de junio de la Conserjería de Sanidad), para poder reiniciar la actividad. Todos estos servicios y las actividades que se realizan en los mismos se adaptaron a las nuevas medidas covid para los CMM: reducción de aforos, control de temperatura, control de entradas y salidas para trazabilidad de casos COVID-19, medición de C02 y cita previa. Estas medidas continúan en la actualidad siguiendo los protocolos COVID-19 según las directrices de la Conserjería de Sanidad.

      Se planifica la actividad con talleres para los mayores adaptados a los Planes de Contingencia por el COVID-19. Se ofertaron 804 plazas divididas en 66 talleres y en las temáticas más demandadas por los mayores:

      -Gimnasia 202 plazas. -Yoga 114 plazas. -Manualidades 104 plazas. -Mente activa 200. -Nuevas tecnologías 184.

      Todas las plazas fueron cubiertas durante el período de realización de los talleres de este contrato (de octubre a diciembre 2021).

      Además de los talleres se realizaron actividades adecuadas a la nueva situación:

      -Celebración del 'Taxi luz', 3 diciembre (39 personas). -Celebración del día del Voluntariado, enviando a los 206 voluntarios de los 8 CMM una caja de productos provenientes del comercio justo para agradecerles su labor en los centros. -Reuniones del departamento de servicios sociales con los voluntarios de los 8 CM

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      VOLUNTARIOS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 85 98
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 350 0
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 950 0
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 100 108
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 90
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 500 346
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (NÚMERO) 2,015 254
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (NÚMERO) 6,946 550
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 70 0
      SOCIOS MUJERES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18,167 17,706
      SOCIOS HOMBRES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 10,814 10,267
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El programa 'Cuidar a quienes cuidan' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del distrito.

      En 2021 han asistido un total de 27 cuidadores, de los cuales 7 son hombres y 20 son mujeres.

      Este curso con la puesta en marcha del nuevo contrato se aporta como novedad la realización de visitas domiciliarias y llamadas telefónicas de seguimiento e intervención por parte de los profesionales, para mejorar la adaptación del programa

      Otra peculiaridad del nuevo contrato son las sesiones parcialmente presenciales (con participantes on-line): en el caso de que haya personas que no puedan acudir o el aforo de la sala no permita dar cabida a todos los que deseen participar en las sesiones abiertas.

      El Programa de 'Respiro Familiar' se realiza en dos centros de día municipales 'Margarita Retuerto' y 'Jazmín' y ofrecen atención socio sanitaria especializada en centros de día para mayores dependientes que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o, que, por otros motivos, de manera puntual, necesiten un descanso. En el centro de día de Jazmín, actualmente tiene 39 usuarios y en el Centro de Dia de Margarita Retuerto tiene 17 usuarios, total 56 usuarios en alta.

      La disminución de asistencia fue debido al cierre del servicio durante la pandemia y sigue existiendo miedo entre dicho colectivo a reiniciar dichas actividades.

      Las solicitudes recibidas en el 2021 han sido 42.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS MUJERES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 50 22
      USUARIOS HOMBRES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 19 34
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 40
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 39 20
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 14 7
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el Distrito de Ciudad lineal contamos con cuatro centros de día municipales, dos de ellos con plazas para enfermos de Alzheimer o deterioro cognitivo, y 2 para mayores con deterioro funcional. Contamos con plazas en centros de día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que asisten personas de nuestro Distrito, en concreto se utilizan los centros de día de San Blas y de Salamanca, además de plazas concertadas en centros de la iniciativa privada. Las plazas en los centros de día tanto municipales como concertados del distrito están centralizadas en la Dirección General de Mayores del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Los centros de día, por motivo del estado de alarma se reanudaron el 16/06/2020, pero el servicio de fisioterapia preventiva se ha reanudado en septiembre de 2021.

      En este año el número de personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo, asciende a 232 mayores y

      a 140 mayores las personas atendidas en centros de día con deterioro funcional.

      La distribución por centros ha sido:

      Centros de deterioro cognitivo municipales: Total 156,

      -Carmen Laforet (46 hombres y 72 mujeres) -Jazmín (14 hombres y 24 mujeres)

      Centros de deterioro cognitivo financiadas: Total 76 -CD Nueva Edad (9 hombres y 39 mujeres) -CD Virgen de África (10 hombres y 18 mujeres)

      Centros de Dia Municipales de Deterioro funcional: Total 140 -Canal de Panamá (19 hombres y 43 mujeres) -Ascao (24 hombres y 54 mujeres)

      En el 2021 se han registrado 162 solicitudes de centro de día físico y 117 solicitudes centro de día de deterioro cognitivo.

      Hay que señalar que desde el departamento no se puede registrar las solicitudes de centro de día que vienen reconocidas por La Ley de Dependencia, pero una vez que ha sido reconocido el derecho a la prestación vía Programa Individual de Atención (PIA) para su concesión, también se gestionan desde nuestro departamento, si el usuario quiere disponer de un centro municipal, en vez de un centro de la Comunidad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 89 79
      USUARIOS MUJERES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 191 153
      USUARIOS MUJERES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 148 97
      USUARIOS HOMBRES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 24 43
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El porcentaje de solicitantes de pisos tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los mismos, contabilizándose 11 tramitaciones en el año 2021 y apartamentos de mayores, se han solicitado 25

      plazas.

      Las ayudas económicas para pago de residencias privadas de manera temporal, han sido 2 en 2021, por ser situaciones de riesgo, que no cuentan con apoyo familiar. Se ha contado con plazas de residencia temporal ofrecidas por el SAMUR y con plazas en residencias temporales de la Comunidad de Madrid, en el año 2021 se han gestionado 44 residencias temporales y se han gestionado 23 residencias de emergencia.

      Respecto a la prestación de residencia para personas autónomas de la Comunidad de Madrid, en el 2021 se han tramitado 9 solicitudes. Residencias para personas mayores con deterioro físico o relacional municipal, 38 solicitudes y residencias para mayores enfermos de Alzheimer u otras demencias municipal, 43 solicitudes .

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 12 6
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 11 5
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4 1
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2 1
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2021, la empresa adjudicataria del contrato para la prestación de los servicios de mantenimiento integral de los edificios, colegios e instalaciones deportivas adscritos al Distrito de Ciudad Lineal ha realizado correctamente el mantenimiento de las instalaciones y los edificios destinados a destinados a centro de mayores y centros de día, siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito.

      Las obras de reforma en los centro de mayores y centros de día durante el año 2021 se han realizado bajo el programa 933.02, y han sido en los centros y obras siguientes:

      -Varios edificios (centro de mayores municipal Carmen Laforet, centro de mayores municipal Principe De Asturias, centro de mayores municipal Manuel Alexandre, centro de mayores municipal Islas Filipinas y centro de mayores municipal Ascao)

      Ed-00: Obras de impermeabilización y bombeo de aguas en fosos de ascensores.

      -Centro de mayores municipal Príncipe de Asturias ED-02C: Obras de reforma de aseos en planta baja.

      -Centro de mayores municipal Ascao ED-05: Obras de renovación de instalaciones de climatización.

      -Centro de mayores municipal Canal de Panamá ED-06: Obras de impermeabilización de la cubierta.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE A REFORMAR DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES (M2) 2,000 600
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 30
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D) se garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio, favoreciendo así la permanencia en el propio entorno, mediante las siguientes prestaciones: auxiliar domiciliaria, comida a domicilio, teleasistencia, lavandería, adaptaciones geriátricas y ayudas técnicas (grúas y camas articuladas).

      La demanda del Servicio de Ayuda a Domicilio, ha sido de 1.488, que supone un 24% de incremento con respecto a lo previsto, 1.200, debido a que la concesión de dicha prestación va ligada al reconocimiento de la condición de dependiente por parte de la Comunidad de Madrid y la formalización por parte de ésta del correspondiente Programa Individualizado de Atención (P.I.A.) en el marco de la Ley de Dependencia. Respecto a los mayores de 80 años (476 para nuestro Distrito este año) suponen un 14% del total de beneficiarios del servicio prestado; si bien existe una disminución respecto de las previsiones, lo que se explica por la exigencia del reconocimiento previo de la condición de dependencia para la prestación efectiva del Servicio de Ayuda a Domicilio.

      Con respecto al Servicio de Comida a Domicilio se ha producido un incremento del 20% en relación a la previsión que era de 200. El servicio de Lavandería Domiciliaria se mantiene en 14 usuarios al año, por debajo de las previsiones de 25 beneficiarios debido a que es un servicio con unos requisitos muy restringido que reduce la capacidad de la concesión.

      Las Ayudas Técnicas, que buscan mejorar y favorecer la estancia del mayor en su domicilio, consisten en la gestión de camas articuladas y grúas para aquellas personas encamadas con graves problemas de movilidad. De las camas adaptadas se han beneficiado un total de 62 usuarios (aumento de algo más un 44% respecto al año anterior) y para el caso de las grúas ha pasado el número de beneficiarios de 18 a 23 en el presente ejercicio.

      Respecto a la Teleasistencia, el aumento de beneficiarios ha supuesto un incremento cercano al 33% con relación a la previsión inicial, beneficiándose a lo largo del presente ejercicio un total de 12.017 usuarios.

      En relación a las Ayudas para Adaptaciones Geriátricas, que consisten en el pago de ayudas económicas complementarias a la aportación del mayor, y cuyo fin es eliminar barreras arquitectónicas

      en la vivienda de residencia de los mayores, son valoradas técnicamente por terapeutas ocupacionales. La prestación ha representado un gasto anual de 64.562 euros que ha supuesto la concesión de 57 ayudas; cifra por debajo de las previsiones, si bien hay que señalar que se atendieron todas las solicitudes presentadas por los vecinos.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 100 57
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 9,000 12,017
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 25 14
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 200 239
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 20 20
      SOLIC.PREST.SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 1,200 1,488
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 75 14
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,800 3,388
    2. POTENCIAR LA PARTCIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSCO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para lograr la participación de los mayores en la vida social y prevenir su deterioro son los Centros Municipales de Mayores. Son un lugar de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas, tales como los talleres dirigidos especialmente a prevenir el deterioro físico y psíquico. En el distrito de Ciudad Lineal se cuenta con ocho centros municipales; en el presente año se ha construido el último de ellos en la zona de Ventas. A fecha 31 de diciembre el número total de socios asciende a 24.599.

      El número de participantes en los talleres es de 3.879 lo que supone un importante incremento respecto a lo previsto y que se debe en gran medida al aumento del número de talleres gracias a la colaboración de voluntarios (79 en este año) que los desarrollan como monitores de los mismos, y a los realizados por los animadores y monitores contratados para la realización de talleres.

      Con la celebración de la Semana del Mayor, la Navidad, las actividades de Carnaval, etc., se fomenta la participación y relación ya que se convierten en lugares y momentos de encuentro. Así mismo, se han desarrollado charlas informativas, video forum y otras actividades de dinamización de los Centros con una participación de 1.302 mayores.

      Se ha mantenido el programa de Termalismo Social. Se han realizado nueve turnos con una participación total de 435 beneficiarios; al recibirse un total de 1.853 solicitudes ha sido cubierto el 100% de la oferta.

      Respecto al número de excursiones y participantes en las mismas se ha producido un aumento significativo respecto a las previsiones debido en parte a la creación del octavo Centro Municipal de Mayores y el significativo aumento del número de socios.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DE DISTRITO (NÚMERO) 8 8
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 22,000 24,599
      GRADO DE UTILIZACION DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 65 90
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 195 239
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 2,850 3,879
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 30 50
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,000 2,300
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 65 79
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El Proyecto Cuidando al Cuidador ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Este refuerzo se lleva a cabo mediante sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan los familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del Distrito. El número de participantes ha beneficiado a 185 familias que se han distribuido en tres grupos con un total de 24 sesiones de dos horas de duración cada una. Cada grupo está especializado en la intervención con los familiares dependiendo del nivel de sobrecarga. Como se aprecia hay un aumento significativo de participantes sobre las previsiones que lo cifraban en 56 y que se debe al aumento de personas dependientes que permanecen en su entorno y deben ser atendidas por las familias, con la sobrecarga que ello les comporta.

      El Proyecto de Respiro Familiar, ofrece atención sociosanitaria especializada en Centros de Día para mayores dependientes, que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas. El fin es proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o que por otros motivos, de manera puntual, necesitan un

      descanso. En este distrito se cuenta con tres Centros de Día Municipales de referencia. En el presente año se han beneficiado del recurso nueve usuarios.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 56 185
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 45
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 10 9
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el Distrito se cuenta con Centros de Día municipales y concertados que están especializados en atender a personas mayores con alguna deficiencia funcional o bien aquejados de algún tipo de deterioro cognitivo. Su objetivo es prevenir y/o retrasar el deterioro físico y psíquico. El horario es diurno, de lunes a viernes, con atención socio sanitaria, comedor, fisioterapia, rehabilitación, terapia ocupacional y psicoterapia. La frecuencia de asistencia es de 2, 3 ó 5 días dependiend o de la valoración sociosanitaria. Se dispone de transporte adaptado.

      El número total de beneficiarios en el distrito ha sido de 403, de ellos 228 con deterioro cognitivo y 175 con deterioro

      físico. En ambos casos se ha superado la previsión.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 150 175
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 250 228
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El número de solicitudes de pisos tutelados es muy bajo dado el perfil de acceso establecido para los mismos, habiéndose tramitado en este año tan sólo cinco solicitudes, un 50% menos que lo previsto.

      Por otra parte, se han tramitado un total de 37 plazas de residencia y se han mantenido ayudas para pago de estancia en residencias para mayores con necesidades de apoyo, concediéndose seis ayudas destinadas a un mayor, con un gasto total de 4.596 euros.

      Se mantienen 14 usuarios en el Proyecto Vive y Convive, en el que un joven estudiante convive en el domicilio de un mayor.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 12 1
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 5
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Además de las actuaciones normales de conservación y mantenimiento de los edificios y sus instalaciones, realizadas en el ámbito del Contrato de Servicios de Mantenimiento Integral, se ha continuado mejorando las condiciones higiénico sanitarias, completando con nuevas instalaciones por nuevos usos surgidos y adecuando las dependencias existentes a las peticiones de Sanidad y Consumo. En el centro Luis Vives se han adecuado los espacios libres y se ha instalado toldo horizontal en patio interior, la sala polivalente Centro de Mayores Islas Filipinas ha sido compartimentada y se han instalado estores, y en el centro Manuel Alexandre se ha acondicionado el espacio libre pavimentado de la zona terriza.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES A REFORMAR (M2) 2,500 2,500
      INCIDENCIA DE OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 30 30
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Las prestaciones de mayores, cuyo objetivo es la prevención y el mantenimiento del mayor en su propio domicilio, representan en el Distrito de Ciudad Lineal uno de los programas de mayor volumen de presupuesto e intervención por parte de los trabajadores sociales en lo referente a

      la información de recursos, la valoración de situaciones de riesgo, gestión de prestaciones

      para atender a las necesidades de los mayores.

      La prestación del servicio de ayuda a domicilio garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su propio entorno, en el 2020, el total de mayores usuarios del SAD ha sido de 6.004. Del total de los usuarios atendidos 4.275 corresponden a la prestación por atención social primaria y 1.729 a través de la ley de Dependencia. La distribución por género es: hombres 1518 y mujeres 4486.

      Del total de usuarios, 4.834 son mayores de 80 años, lo que supone que del total de beneficiarios el 80.5 % aproximadamente son mayores de 80 años. Esto

      indica que en el Distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo de carácter prevención, sino de contención, hasta el acceso a otro tipo de recursos, como puede ser su ingreso definitivo en residencias.

      Se han producido en el periodo de enero 2020 a diciembre 2020 un total de 599 altas nuevas en ASP y 54 en dependencia. En cuanto a las bajas se han producido en ASP un total de 735 bajas de las cuales 44 se han producido por cambio a dependencia.

      En el inicio del periodo del estado de alarma, los servicios de limpieza se suspendieron, manteniendo los servicios esenciales de aseo, compra y preparación de comida.

      A partir del 20 de abril el Área nos autorizó a contactar con todas las personas usuarias con servicio de limpieza para informarles de la posibilidad de reiniciar el servicio, quienes fueron reiniciando paulatinamente, aunque en muchos casos hubo mucha reticencia al reinicio debido al miedo de las personas mayores ante la situación de la COVID19. Debido a esta situación, durante el año 2020 ha habido un aumento de los casos en suspensión temporal, con un total de 6.697 casos de ASP y 2.042 de dependencia.

      A fecha de hoy todavía tenemos 584 usuarios en suspensión temporal voluntaria en el programa de mayores y 30 en discapacitados y un total 614 personas en suspensión temporal, debido al miedo que tiene dicho colectivo de reiniciar los servicios.

      En cuanto a las bajas, se han producido en ASP 321 y en dependencia 414.

      En noviembre de 2020 se han reanudado las altas de SAD Dependencia, empezando por las personas más dependientes, en ese corto periodo de tiempo se han producido 32 bajas de ASP, que han pasado a Dependencia.

      Dentro del contrato de ayuda a domicilio se han realizado otras actividades con personas del Distrito que mejoran la atención recibida de los beneficiarios:

      - 'Programa de actividades terapéuticas 'Compartiendo vida ', cuyo objetivo es ejercitar y estimular las capacidades físicas, funcionales y cognitivas y sociales, para incrementar la autoestima de las personas beneficiarias de SAD. Se han realizado 8 actividades (talleres, salidas, y comité de bienvenida) de las que se han beneficiado de nuestro distrito 64 personas.

      - 'Celebraciones y felicitaciones a personas centenarias, habiéndose felicitado a 12 personas en el Distrito.

      -'Servicio de terapia ocupacional, se han beneficiado 32 personas.

      -'Servicio de psicología a domicilio, se han beneficiado 38 personas. -'Fisioterapia, se han beneficiado 19 personas. -'Podólogo, se han beneficiado 114 personas. -'Peluquería, se han beneficiado 12 personas

      Cabe destacar el incremento que ha habido durante el año 2020 de los casos puestos a través de SAD excepcional, con un total de 166 casos.

      Esto es debido a que con la crisis del COVID19, han aumentado los casos de personas mayores en situación de riesgo, a las que había que dar una respuesta urgente que garantizara una adecuada atención.

      Las solicitudes de SAD durante el este año han sido 715 y las ampliaciones de servicios 111.

      En relación al servicio de comida a domicilio se han atendido un total de 372 unidades familiares; 145 hombres y 227 mujeres. Se han proporcionado a lo largo del 2020, 56.436 servicios de comidas. Se han tramitado 110 solicitudes.

      La prestación de lavandería se mantiene en 22 familias, 11 hombres y 11 mujeres, siendo el número de servicios prestados 840 en total. Se han tramitado 31 solicitudes.

      En relación a la prestación TAD en este distrito en el año 2020 han sido atendidas

      11.095 personas, de las cuales 9.265 son titulares de la prestación, 1.570 son segundos titulares con UCR y 260 son beneficiarios que no cuentan con UCR. Por sexos 8.139 son mujeres y 2.956 son hombres. Con respecto a las bajas

      han sido 2.120, siendo las altas 1.703. Se ha dado cobertura a 9.012 personas mayores de 80 años y a 2.083 menores de 80. Se han tramitado 694 dispositivos para personas mayores y 55 dispositivos para discapacitados.

      En relación a la prestación de servicios periféricos asociados se han instalado 1253 dispositivos: 44

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 75 81
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,650 4,486
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,350 1,518
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 11
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 2,600 2,956
      MUJERES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 7,100 8,139
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 6 2
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 6 2
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 450 226
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 1,000 600
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 18 20
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 60 145
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 60 227
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 11
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para conseguir este objetivo es la existencia de los Centros Municipales de Mayores, unos lugares de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas, así como talleres dirigidos para prevenir el deterioro físico y psíquico y potenciar un envejecimiento saludable. En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 Centros Municipales de Mayores ubicados en diferentes puntos del mismo, para facilitar el acceso de todos los mayores. El número total de socios de los 8 Centros de Mayores del Distrito de Ciudad Lineal asciende a 28.192.

      Este año debido a la pandemia, quedó marcado por el cierre de los centros el día 6 de marzo del 2020. Esto provoco el cambio en la dinámica de trabajo de los TASOC, pasando de los talleres y actividades presenciales al trabajo on line con listas de difusión por wasap, talleres en línea

      ((YouTube y google Meet)

      y atenciones telefónicas.

      Durante el año 2020, se ha realizado 655 Talleres: 286 presenciales y 369 sesiones on line y el número de participantes en los talleres y sesiones fue de 26.481. Dicho aumento en el número de participantes ha sido debido a que el acceso a las sesiones on line no ha tenido limite en el aforo de participantes . Los talleres son de varios tipos:

      ',,Talleres artísticos presenciales (40) y online (9): 1.584 participantes. ',,Talleres manuales presenciales (58) y on line (7)2100 participantes ',,Talleres culturales presenciales (103) on line (122): 5624 participantes ',,Talleres de físicos presenciales (80) y on line (135): 12890 participantes. ',,Talleres informáticos presenciales (5) y on line (96): 4283 participantes.

      El elevado número de talleres que se realizan en el distrito es posible gracias a la colaboración desinteresada de 206 voluntarios que, junto con los 8 Técnicos de Animación y 10 monitores contratados, lo hicieron posible.

      En la Semana de Mayores de 2020, celebrada en noviembre, durante la pandemia, hubo que adaptarse y se realizaron concursos de fotografía, pintura, manualidades y relatos cortos, de manera on line, aportando los premiados su trabajo presencialmente para la entrega de premios .Esta se realizó

      de manera presencial con los ganadores y los presidentes de las Juntas Directivas

      en el Centro Cultural Príncipe de Asturias.

      Además de los talleres se realizaron un gran número de actividades adaptadas a la nueva realidad: ',,Durante los meses de verano se realizaron talleres presenciales de nuevas tecnologías y gimnasia en El parque Calero ',, Paseos guiados por parques y lugares emblemáticos del distrito. ',,Programa de Radio ',,Participación en el día internacional de la Violencia contra la mujer ',,Celebración on line del día internacional de voluntariado con un encuentro virtual y reparto en diciembre a los 206 voluntarios de una planta de pascual con tarjeta de agradecimiento y un calendario. ',,Actividad de Taxi Luz en Navidad para visita de las luces de navidad por la ciudad. Participaron 26 personas repartidas en 13 taxis ',,Colaboración en el Grupo de Investigación de la UNIR 'Bienestar e intervención social', con sesión para un Estudio Cualitativo y Cuantitativo sobre la percepción de los profesionales de atención a personas mayores en el distrito en torno a sus necesidades y las respuestas desde el ámbito publico Las excursiones y eventos se realizaron del 1 de enero al 6 de marzo, quedando posteriormente todas suspendidas por el cierre de los centros, las que se realizaron fueron:

      Excursiones en enero y febrero: ',,Lozoyuela/Siete Iglesias Y el Berrueco:

      con comida en restaurante el Picachuelo 100 socios ',,Visitas culturales al Museo Taurino, Muero de las Artes Museo Tiflológico, Museo ABC, Museo Lope de Vega y visita al Palacio del pardo con 786 socios ',,Viaje a León los días 5 y 6 marzo :30 socios

      Eventos en enero y febrero: ',,Participación en la Cabalgata de reyes del distrito el 4 de enero. ',,Gala de Asispa 'Viajes con corazón' con motivo del 40 aniversario de la entidad. 80 socios ',,Celebración del Carnaval el 26 de febrero en el parque Calero con la temática del lejano Oeste, 746 participantes ',,Celebración día Internacional de la mujer 6 marzo en el CMM Príncipe de Asturias, Con entrega de lazos morados y taller de manualidades para realizar flores lilas como recuerdo, Photocall para hacer fotografías al aire libre y finalmente se formó un lazo con los mayores para hacer una foto panorámica del evento.

      105 socios

      Se ha adquirido mobiliario nuevo equipamiento y material relacionado con la Prevención del covid-19

      para los ocho centros de mayores:

      ',,10 felpudos para el acceso ',, 8 dispensadores de gel, 8 mochilas desinfectantes ',,8 mochilas desinfectantes ',,8 termómetros ',,12 dispensadores de jabón para lavabos ',,14 pistolas pulverizadoras ',,1 dispensador de papel mecha ',,1 dispensador de papel higiénico ',,Se ha reparado el cristal del gimnasio del CMM Luis vives ',,Se han comprado 150 sillas y bancadas de sillas para los CMM Príncipe de Asturias y Canal de Pa

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 110 7
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 600 284
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,000 632
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 45 108
      VOLUNTARIOS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 85 98
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
      SOCIOS HOMBRES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 12,000 10,381
      SOCIOS MUJERES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 17,500 17,811
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 90
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 340 655
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (NÚMERO) 2,000 12,300
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (NÚMERO) 3,000 14,181
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El programa 'Cuidar a quienes cuidan' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del distrito. El número de participantes ha alcanzado en 2020 un total de 44 cuidadores, de los cuales 10 son hombres y 34 son mujeres, distribuidos en 2 grupos.

      El grupo se vio interrumpido por la pandemia del Covid 19, reanudándose en octubre de 2020 a través de videollamadas de WhatsApp

      El Programa de Respiro Familiar se realiza en dos Centros de Día Municipales 'Margarita Retuerto' y 'Jazmín' y ofrecen atención socio sanitaria especializada en Centros de Día para mayores dependientes que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o, que, por otros motivos, de manera puntual, necesiten un descanso. En el Centro de Día de Jazmín, actualmente tiene 45 usuarios y en el Centro de Dia de Margarita Retuerto tiene 17 usuarios, total 62 usuarios en alta. En el año 2020 se han registrado 16 solicitudes nuevas. El servicio de respiro familiar se suspende el 13/03/2020 y se reanuda el 19/12/2020.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 10 10
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 50 34
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 40
      USUARIOS HOMBRES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 15 18
      USUARIOS MUJERES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 35 44
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el Distrito de Ciudad lineal contamos con cuatro centros de día municipales, dos de ellos con plazas para enfermos de alzheimer o deterioro cognitivo, y 2 para mayores con deterioro funcional. Contamos con plazas en centros de día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que asisten personas de nuestro Distrito, en concreto se utilizan los centros de día de San Blas y de Salamanca, además de plazas concertadas en centros de la iniciativa privada. Las plazas en los centros de día tanto municipales como concertados del Distrito están centralizadas en la Dirección General de Mayores del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Los centros de día cerraron el 13/03/2020 por motivo del estado de alarma y se reanudaron el 16/06/2020. De la misma manera se suspende el servicio de fisioterapia preventiva el 13/03/2020 y no se ha reanudado.

      En este año el número de personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo, ascendiendo a 208 mayores y 201 mayores las personas atendidas en centros de día con deterioro funcional. En el 2020 se han registrado 72 solicitudes de centro de día físico y 49 solicitudes centro de día de deterioro cognitivo.

      Dirección General de Mayores Ayuntamiento de Madrid:

      La gestión de equipamientos y servicios municipales de atención a personas mayores los dividimos en:

      Centros de dáa municipales:

      1.Perfil físicos: Canal de Panamá: 18 hombres y 57 mujeres. Ascao: 17 hombres y 59 mujeres, Jazmín: 20 hombres y 30 mujeres. Un total de 55 hombres y 146 mujeres.

      2.,,Perfil deterioro cognitivo: Carmen Laforet: 37 mujeres y 83 hombres.

      Servicio de respiro familiar:

      1.Jazmín: 14 hombres y 31 mujeres. Fisioterapia preventiva.

      1.Centro municipal de mayores Ascao: 7 hombres y 52 mujeres. 2.Centro municipal de mayores San Juan Bautista: 10 hombres y 47 mujeres.

      Un total de 17 hombres y 99 mujeres.

      La gestión de plazas financiadas desde la Dirección General de Mayores en centros privados, perfil deterioro cognitivo, centro de día Nueva Edad: 18 hombres y 40 mujeres, centro de día Virgen de Africa: 10 hombres y 20 mujeres. Total 18 hombres y 60 mujeres.

      Dirección General de Mayores Ayuntamiento de Madrid:

      Plazas financiadas,,,,,,,,Físicos ,,Cognitivos ,,,,,,,,,,,,,,,,H,,M,,,,,,H,,M ,,CD Nueva edad (45),,,,,,--,,--,,,,,,18,,40 ,,CD Virgen de África (20),,--,,--,,,,,,10,,20 ,,Totales,,,,,,,,,,,,--,,--,,,,,,28,,60

      Señalar que desde el departamento no se puede registrar las solicitudes de centro de día que vienen reconocidas por La ley de Dependencia, pero una vez que ha sido reconocido el derecho a la prestación vía programa individual de atención (PIA) para su concesión, también se gestionan desde nuestro departamento, si el usuario quiere disponer de un centro municipal, en vez de un centro de la Comunidad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 110 65
      USUARIOS MUJERES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 200 143
      USUARIOS MUJERES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 150 146
      USUARIOS HOMBRES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 50 55
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      El porcentaje de solicitantes de pisos tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los mismos, contabilizándose 10 tramitaciones en el año 2.020 y apartamentos de mayores, se han solicitado 11 plazas.

      Las ayudas económicas para pago de residencias privadas de manera temporal, han sido 7 en 2020, por ser situaciones de riesgo, que no cuentan con apoyo familiar. Se ha contado con plazas de residencia temporal ofrecidas por el SAMUR y con plazas en residencias temporales de la Comunidad de Madrid, en el año 2020 se han gestionado 47 residencias temporales y se han gestionado 27 residencias de emergencia, que implica un aumento de la vulnerabilidad de las personas mayores.

      Respecto a la prestación de residencia para personas autónomas de la Comunidad de Madrid, en el 2020 se han tramitado 14 solicitudes. Residencias para personas mayores con deterioro físico o relacional municipal, 11 solicitudes y residencias para mayores enfermos de alzheimer u otras demencias, 6 solicitudes.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 6 3
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 6 4
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 4
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 10 6
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2020, la empresa adjudicataria del contrato para la prestación de los servicios de mantenimiento integral de los edificios, colegios e instalaciones deportivas adscritos al Distrito de Ciudad Lineal ha realizado correctamente el mantenimiento de las instalaciones y los edificios destinados a destinados a centros de mayores y centros de día, siempre bajo la supervisión y dirección del Distrito.

      Las obras de reforma en los Centro de Mayores y Centros de Día durante el año 2020 se han realizado bajo el programa 933.03 de IFS.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE A REFORMAR DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES (M2) 2,000 0
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) garantiza la atención de las necesidades de la población mayor de 65 años en su domicilio favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su propio entorno, en el 2023, el total de mayores usuarios del SAD ha sido de 6.122. Del total de los usuarios atendidos 4.655 corresponden a la prestación por Atención Social Primaria (ASP) y 1.467a través de la ley de Dependencia. La distribución por género es: hombres 1.556 y mujeres 4.566.

      Del total de usuarios, 4.994 son mayores de 80 años, lo que supone que del total de beneficiarios el 81.5% aproximadamente son mayores de 80 años. Esto indica que en el distrito hay muchas personas de avanzada edad y que esta prestación ya no tiene solo de carácter prevención, sino de contención, hasta el acceso a otro tipo de recursos, como puede ser su ingreso definitivo en residencias. Se han producido en el periodo de enero 2023 a diciembre 2023 un total de 951 altas nuevas en ASP y 326 en

      dependencia. En cuanto a las bajas se han producido en ASP un total de 522 bajas de las cuales 197 se han producido por cambio a dependencia.

      Dentro del contrato de Ayuda a Domicilio se han realizado otras actividades con personas del distrito que mejoran la atención recibida de los beneficiarios:

      -Talleres estilo de vida saludable para personas usuarias SAD 2023 de Ciudad Lineal, han participado 18 personas usuarias de SAD.(15 mayores y 3 discapacitados). -Celebraciones y felicitaciones a personas centenarias, habiéndose felicitado a 26 personas en el distrito. -Servicio de terapia ocupacional, se han beneficiado 79 personas usuarias (71 mayores y 8 con discapacidad). -Servicio de psicología a domicilio, se han beneficiado 20 personas usuarias (20 mayores y 0 con discapacidad). -Fisioterapia, se han beneficiado 36 personas usuarias(32 mayores y 4 con discapacidad). -Podólogo, se han beneficiado 59 personas usuarias (57 mayores, de los cuales,2 con discapacidad). -Peluquería,se han beneficiado 27 personas usuarias (27 mayores y 0 discapacidad). Durante el año 2023 ha habido un total de 57casos en los que se ha puesto SAD simplificado, servicio que se valora en situaciones de riesgo. Las solicitudes de SAD durante el este año han sido 1737 y las ampliaciones de servicios 85.

      En relación al Servicio de Comida a domicilio se han atendido un total de 506 unidades familiares; 202 hombres y 304 mujeres. Se han proporcionado a lo largo del 2023, 68.846 servicios de comidas. Se han tramitado 277 solicitudes.

      La prestación de lavandería se facilitado a 25 familias, 13 hombres y 12 mujeres. Se han registrado 30 solicitudes.

      En relación a la prestación tele asistencia domiciliaria (TAD) en este distrito en el año 2023 han sido atendidas 11.163 personas, en un total de 9.376 hogares. Por sexos 8.202 son mujeres y 2.961 son hombres. Con respecto a las bajas han sido 2.161, siendo las altas 2.503. Se ha dado cobertura a 8.650 personas mayores de 80 años y a 2.513 menores de 80. Se han tramitado 1560 solicitudes.

      En relación a la prestación de servicios periféricos asociados se han instalado 1.884 dispositivos: 421 detectores de gas, 917 detectores de humos, 537 detectores de caídas y 2 dispositivos de deficiencias auditivas y 7 sensores de sillón/cama y de apertura de frigorífico.

      Se han valorado ayudas económicas para realizar adaptaciones geriátricas en el domicilio o para la adquisición de ayudas técnicas y de esa manera poder lograr mayor autonomía. En el año 2023 se han gestionado 5 ayudas de Adaptación Geriátrica.

      Otras ayudas técnicas para favorecer la estancia del mayor en su domicilio para aquellas personas encamadas o con graves problemas de movilización en 2023: camas articuladas 48, grúas 10 y camas con grúa 12. Resultando un total de 70 ayudas técnicas, de las cuales 52 han sido mujeres y 18 hombres. Se han tramitado 72 solicitudes.

      Se ha elaborado un registro de mayores en riesgo a través de las notificaciones recibidas en los Centros de Servicios Sociales del distrito, con el fin de valorar, ofrecer apoyos e intensificar el seguimiento y supervisión de estas situaciones para prevenir el aislamiento y abandono de los mayores en su domicilio.

      A lo largo de este año 2023, se han detectado un total de 52 mayores en riesgo, de los cuales 21 son hombres y 31 son mujeres.

      Elaboración de informes de entorno e informes de prestación económica vinculada (PECEF) para las prestaciones de Dependencia, en el 2023, se han tramitado un total 1237.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS.
      Indicators Budgeted Actual
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 10 2
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 4 3
      MUJERES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 9,000 8,202
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA (NÚMERO) 3,300 2,961
      MUJERES MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 12
      HOMBRES MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 12 13
      MUJERES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 220 304
      HOMBRES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 150 202
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 25 25
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA MUJERES MAYORES (NÚMERO) 1,200 1,100
      SOLICITUDES DE PRESTACIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA HOMBRES MAYORES (NÚMERO) 800 637
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS (PORCENTAJE) 80 81
      MUJERES MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 5,200 4,566
      HOMBRES MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 1,800 1,556
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El recurso adecuado para conseguir este objetivo es la existencia de los centros municipales de mayores, unos lugares de encuentro donde se fomenta la participación en la vida social y donde se realizan actividades muy variadas, así como talleres dirigidos para prevenir el deterioro físico y psíquico y potenciar un envejecimiento saludable. En el distrito de Ciudad Lineal contamos con 8 centros municipales de mayores (en adelante CMM) ubicados en diferentes puntos del mismo, para facilitar el acceso de todos los mayores. El número total de socios de los 8 centros de mayores del distrito de Ciudad Lineal asciende a 30.124.

      En octubre de 2023 se ha realizado la apertura del nuevo centro de mayores y de servicios sociales Canal de Panamá (C/. Padre Coloma 2). La amplitud del edificio ha permitido ampliar las plazas y los talleres en este último trimestre del año.

      Por otro lado, el CMM Príncipe de Asturias ha estado cerrado desde febrero del 2023 debido a una rotura que afecto a la zona de talleres y el servicio de podología. Esto supuso una reestructuración en estas prestaciones, teniendo que trasladar los principales talleres a otros CMM y suspender los que, por motivos de ausencia de espacio, no se podían impartir. El servicio de podología se derivó a los otros CMM en donde se presta el servicio.

      Los datos de los servicios son los siguientes:

      - Podología:

      el servicio de podología se presta en 5 CMM de los 8 CMM del distrito, y han sido atendidas un total de 5.357 personas. Desglosado por centros son: CMM Príncipe de Asturias, 168 personas (hombres 65 y mujeres 103), CMM Carmen Laforet ,1.619 personas (hombres 498 y mujeres 1.121), CMM Islas Filipinas, 1.301 personas (hombres 400 y mujeres 901), CMM Manuel Alexandre, 1.690 personas (hombres 600 y mujeres 1.090) y CMM San Juan Bautista, 579 personas (hombres 220 y mujeres 359).

      - Peluquerías: las peluquerías en Ciudad Lineal se encuentran en 6 CMM, y han sido atendidas un total de 8.320 personas. Desglosando por centros son: CMM Islas Filipinas 759 (hombres 33 y mujeres 726), CMM Ascao 1195personas (hombres 341 y mujeres 854), CMM Canal de Panamá 2.176 personas (hombres 161 y mujeres 2.015), CMM Carmen Laforet 1468 (hombres 82 y mujeres 1.386) CMM Manuel Alexandre 1.375 personas (hombres 164 y mujeres 1.211), CMM San Juan 1.347personas (hombres 97, mujeres 1.250)

      - Servicio de fisioterapia preventiva, han asistido en el 2023 un total de 86, en los CMM Ascao (2 hombres y 28 mujeres) y CMM San Juan Bautista (8 hombres y 48 mujeres). Este año hemos tenido 37 solicitudes del servicio.

      - Servicio de comedor: Durante este año 2023 se han incrementado en términos generales los menús en las cafeterías del distrito, la media de menús anual por centro ha sido: CMM Canal de Panamá 1.532 menús, CMM Islas Filipinas 1.589, CMM San Juan Bautista 982 menús, CMM Ascao 1.758 menús, Manuel Alexandre 1.423 menús. Hay que señalar que la cafetería del CMM Carmen Laforet ha permanecida cerrada durante todo el año por ausencia de adjudicatario.

      Los CMM han continuado cediendo sus espacios para distintas actividades o eventos, tanto de la propia Junta como de servicios externos. Se ha tramitado peticiones en 19 ocasiones para estas actividades.

      Se ha mantenido la página Web para los 8 centros de mayores, considerándose una herramienta fundamental para la información de los centros. La página se denomina www.centrosdemayoresciudadlineal.com y contiene información tanto general de los CMM, como de actividades puntuales que se realizan y que puedan ser de interés para los socios. Al correo de la página web y del departamento se ha resuelto 25 consultas, lo que nos indica que los mayores poco a poco están dando uso a las consultas online para ponerse en contacto con sus centros.

      Respecto a los talleres impartidos en el distrito se ha puesto especial atención a programas orientados a prevención y atención de la soledad no deseada así como promoción de nuevas tecnologías.

      Se han ofertado un total 5.713 plazas, 2.765 plazas de enero a junio y 2948 plazas de octubre a diciembre. Se han realizado un total de 604 talleres, realizándose 295 talleres en el primer semestre y 309 en el último trimestre del año. Para la planificación y oferta de los talleres se tuvieron en cuenta las temáticas más demandadas por los mayores y se han beneficiado un total de: 11.709 personas.

      ·,,Plazas de talleres físicos: 3.519 ·,,Plazas de talleres artísticos: 1.798 ·,,Plazas de talleres manuales:

      1.237 ·,,Plazas de talleres culturales y de desarrollo personal: 4.128 ·,,Plazas de nuevas tecnologías: 1.027

      Todas las plazas fueron cubiertas durante el periodo de realización de los talleres.

      Durante el periodo estival, momento en que finalizan los talleres de los CMM se realizaron los tradicionales talleres de verano (julio y agosto) dando respuesta, por un lado a los mayores que se quedan en verano en el distrito y por otro lado a las temáticas más demandadas que existen en los CMM: móviles, paseos por Madrid, Gimnasia y juegos de mesa.

      Actualmente contamos con 215 vo

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
      SOCIOS HOMBRES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 11,000 10,870
      SOCIOS MUJERES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 18,600 19,254
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 90 90
      TALLERES DE ACTIVIDADES OFERTADOS (HORAS) 500 534
      PARTICIPANTES HOMBRES EN TALLERES (NÚMERO) 2,030 2,835
      PARTICIPANTES MUJERES EN TALLERES (NÚMERO) 7,000 8,874
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 70 70
      PARTICIPANTES HOMBRES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 350 471
      PARTICIPANTES MUJERES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 950 1,895
      VOLUNTARIOS HOMBRES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 100 113
      VOLUNTARIOS MUJERES EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 85 102
    3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      El programa 'Cuidar a quienes cuidan' ofrece apoyo a las familias cuidadoras para prevenir situaciones de riesgo en los mayores dependientes. Se realizan sesiones grupales psicoterapéuticas en las que participan familiares y cuidadores de personas mayores dependientes del distrito.

      En 2023 se han desarrollado dos ediciones en Ciudad Lineal, asistiendo un total de 39 cuidadores, de los cuales 7 han sido hombres y 32 han sido mujeres. Durante este año se han seguido realizando visitas domiciliarias y llamadas telefónicas de seguimiento e intervención por parte de los profesionales, para mejorar la adaptación del programa.

      El programa de 'Respiro Familiar' se realiza en tres centros de día municipales, Margarita Retuerto, Jazmín y Pablo Casals, que ofrecen atención socio sanitaria especializada en centros de día para mayores dependientes que funciona los sábados y domingos de 10 a 18 horas con el objetivo de proporcionar descanso a las familias que atienden a sus mayores durante la semana o, que, por otros motivos, de manera puntual, necesiten un descanso. Total usuarios año: 53 usuarios/as.

      Las solicitudes recibidas en el 2023 han sido 59.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR".
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA".
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES HOMBRES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 15 7
      PARTICIPANTES MUJERES EN LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (NÚMERO) 40 32
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 44
      USUARIOS HOMBRES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 19 28
      USUARIOS MUJERES DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 50 25
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

      En el distrito de Ciudad lineal contamos con cuatro centros de día municipales, dos de ellos con plazas para enfermos de Alzheimer o deterioro cognitivo, y 2 para mayores con deterioro funcional. Contamos con plazas en centros de día ubicados en otros distritos colindantes con el nuestro, al que asisten personas de nuestro distrito, en concreto se utilizan los centros de día de San Blas y de Salamanca, además de plazas concertadas en centros de la iniciativa privada. Las plazas en los centros de día tanto municipales como concertados del distrito están centralizadas en la Dirección General de Mayores, Departamento de Centros de Día y Residenciales.

      En este año el número de personas usuarias en los centros de deterioro cognitivo asciende a 298 mayores y a 179 mayores las personas atendidas en centros de día con deterioro funcional. Se observa el incremento de personas atendidas en los centros día, una vez finalizado la situación de vulnerabilidad de los mayores, que existió con el COVID.

      La distribución por Centros ha sido: -Centros de deterioro cognitivo municipales. Total 191, Carmen Laforet (47 hombres y 81 mujeres) y Jazmín (21 hombres y 42 mujeres) - Centros de deterioro cognitivo financiadas. Total 107, Nueva Edad (26 hombres y 48 mujeres) y Virgen de África (8 hombres y 25mujeres) -Centros de día municipales de deterioro funcional. Total 179, Canal de Panamá (28 hombres y 61 mujeres) y Ascao (25 hombres y 65 mujeres) En el 2023 se han registrado 187 solicitudes de centro de día físico y 173 solicitudes centro de día de deterioro cognitivo.

      Hay que señalar que desde el departamento no se pueden registrar las solicitudes de centro de día que vienen reconocidas por La ley de Dependencia, pero una vez que ha sido reconocido el derecho a la prestación vía Programa Individual de Atención para su concesión, también se gestionan desde nuestro Departamento, si el usuario quiere disponer de un centro municipal, en vez de un centro de la Comunidad de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER.
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS HOMBRES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 90 102
      USUARIOS MUJERES DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 200 196
      USUARIOS MUJERES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 150 53
      USUARIOS HOMBRES DE CENTROS DE DÍA DE MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FÍSICO (NÚMERO) 30 126
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

      De ámbito municipal, solicitantes de pisos tutelados es muy reducido debido al perfil exigido para acceder a los mismos, contabilizándose 3 tramitaciones en el año 2023 y apartamentos de mayores, se han solicitado 32 plazas. De ámbito autonómico, se han tramitado 18 pisos tutelados de la Comunidad de Madrid. Se ha contado con plazas de residencia temporal ofrecidas por el SAMUR y con plazas en residencias temporales de la Comunidad de Madrid, en el año 2023 se han gestionado 25 residencias temporales y se han gestionado 17 residencias de emergencia.

      Respecto a la prestación de residencia para personas autónomas de la Comunidad de Madrid, en el 2023 se han tramitado 16 solicitudes. Residencias para personas mayores con deterioro físico o relacional municipal, 58 solicitudes y residencias para mayores enfermos de Alzheimer u otras demencias municipales, 31 solicitudes.

      Las ayudas económicas para pago de residencias privadas de manera temporal,han sido 16 en 2023, por ser situaciones de riesgo, que no cuentan con apoyo familiar.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS HOMBRES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 13 10
      PLAZAS SOLICITADAS MUJERES EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 12 8
      BENEFICIARIOS HOMBRES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 4 10
      BENEFICIARIOS MUJERES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 2 6
    6. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2023, la empresa adjudicataria del contrato para la prestación de los servicios de mantenimiento integral de los edificios, colegios e instalaciones deportivas adscritos al Distrito de Ciudad Lineal ha realizado correctamente el mantenimiento de las instalaciones y los edificios destinados a destinados a centros de mayores y centros de día, siempre bajo la supervisión y dirección del distrito.

      Las obras de reforma en los Centro de Mayores y Centros de Día durante el año 2023 se han realizado con cargo al programa presupuestario 933.02 'Edificios', de la sección 215.

      Activities
      MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS.
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE REFORMA.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN CENTROS DE DÍA Y DE MAYORES (PORCENTAJE) 100 0
      SUPERFICIE A REFORMAR DE CENTROS DE DÍA Y CENTROS DE MAYORES (M2) 2,000 0
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El programa de atención a las personas mayores está configurado por diferentes servicios, programas y prestaciones. Los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia domiciliaria, comida a domicilio, lavandería, fisioterapia preventiva y programa de atención psicológica grupal, familiar e individual, de carácter generalista y especializada en gerontología. Las prestaciones de ayudas técnicas, ayudas económicas para adaptaciones geriátricas de las viviendas, ayudas sociales para atender distintas necesidades. Y en las situaciones de mayor riesgo social se suman las actuaciones e intervenciones de la Mesa de Vulnerabilidad, el Programa de Soledad, el Programa de Malos Tratos y el Programa de Aislamiento.

      El servicio de ayuda a domicilio se presta mediante auxiliares domiciliarios que acuden a los hogares de las personas usuarias, incluye atenciones o cuidados personales, domésticos, sociales y técnicos. Comprende servicios de atención personal (aseo, vestir y calzar, movilizaciones, gestiones, acompañamientos, etc.) y atención doméstica (limpieza del hogar, compra, preparación de comida, lavado y planchado de ropa).

      En el servicio de ayuda a domicilio se han atendido en el año 2020 a un total de 5.007 personas, siendo 3.729 mujeres y 1.278 hombres. Este servicio da cobertura al 9,5% de la población mayor de 65 años del distrito. El 78,8% (3.944 personas) de los usuarios y las usuarias del servicio de ayuda a domicilio son mayores de 80 años. Comparando con el año 2019 ha habido una disminución del número de beneficiarios del servicio (152 usuarios menos en 2020). El servicio ha sufrido un estancamiento en su crecimiento debido a varias causas: primero, la crisis sanitaria COVID-19 que hizo necesaria la suspensión de servicios y la paralización de nuevas altas de servicios no urgentes (reducir los riesgos de contagio en la población mayor); segundo, las suspensiones temporales de servicios solicitadas voluntariamente por los usuarios por el temor al contagio.

      El número total de solicitantes de Ayuda a domicilio en el año 2020 fue de 645, de ellos 400 fueron mujeres y 245 hombres. El número de solicitudes que se han recibido es inferior al número de solicitudes del año 2019 (1.018) y al que se había estimado para el 2020 (1.032). Nuevamente se encuentra explicación a este descenso en la crisis sanitaria: el miedo de los mayores y de sus familiares a recibir vistas en los domicilios, el traslado de mayores a segundas residencias situadas en municipios menos golpeados por los contagios, o el traslado con los hijos.

      Los mayores dependientes que durante la crisis sanitaria han experimentado un empeoramiento de su situación de social y de salud, que han necesitado un aumento del servicio de ayuda a domicilio, han sido atendidos con carácter de urgencia.

      La media de horas asignadas por usuario y usuaria del servicio ha sido de 15,2 horas, superior a las 14 horas de media del año 2019. Este incremento de la media de horas de servicio por usuario se justifica en que la mayoría de los servicios que se han prestado han sido mixtos (atenciones personales y atenciones de hogar) o exclusivamente de atenciones personales.

      Debido a las suspensiones temporales de los servicios de ayuda a domicilio se ha ejecutado un 54,2% menos horas de servicio de las comprometidas (en 2020 se han producido cerca de 8.000 suspensiones temporales de servicios y a petición de los usuarios a 31 de diciembre se mantenían en esta situación un gran número de usuarios). Los usuarios que han tenido el servicio de ayuda a domicilio en suspensión temporal en el año 2020, han sido contactados de forma periódica telefónicamente por la empresa prestadora del servicio, desde la misma han evaluado periódicamente la situación en la que se encontraban y en caso de detectar un agravamiento o deterioro de su situación de salud o social, lo comunicaban inmediatamente a atención social primaria donde se articulaban los recursos, medios y prestaciones adecuadas para revertir la situación lo antes posible.

      Con el servicio de comida a domicilio, mediante personal preparado, se supervisan y entregan en los domicilios de los usuarios, con periodicidad determinada, platos preparados en forma de comidas listas para calentar y que no necesitan una preparación complementaria. Este servicio tiene establecido un copago a satisfacer por los usuarios. En el año 2020 se ha seguido prestado este servicio a través del contrato que depende del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. El servicio de comida a domicilio desde el contrato del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social ha atendido a un total de 203 usuarios (109 mujeres y 94 hombres), manteniendo el servicio prácticamente el mismo volumen de atención que en 2020 (205 usuarios).

      Debido a la crisis sanitaria desde el Distrito de Fuencarral-El Pardo se realizó un contrato de emergencia para proporcionar manutención a colectivos vulnerables como consecuencia de las medidas extraordinarias adoptadas tendentes a la contención del COVID-19. Mediante este contrato se ha dado respuesta a las demandas formuladas por las personas mayores que tuv

      Activities
      COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE ATENCIÓN PSICOLÓGICA.
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUENO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 20 31
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 5 0
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 10 5
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (HOMBRES) 2,306 2,452
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (MUJERES) 6,104 6,259
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 6 9
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 2 4
      MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 80 178
      MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 100 254
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 14 15
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (HOMBRES) 382 245
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (MUJERES) 650 400
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 25 78
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 1,260 1,278
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 3,720 3,729
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El distrito de Fuencarral-El Pardo cuenta con seis Centros Municipales de Mayores: La Vaguada (con el Salón Los Arcos), Peñagrande, Islas Jarvi, Ginzo de Limia, Justo Sierra y Alfonso XII, y el Espacio de Mayores Las Tablas, que forman parte de la red del Ayuntamiento de Madrid. Los Centros Municipales de Mayores son equipamientos de servicios sociales no residenciales, y por tanto forman parte del Sistema Público de Servicios Sociales. Tienen como objetivo promover la convivencia del colectivo de personas mayores, mejorar su calidad de vida y propiciar su participación activa. Estos centros también promocionan y facilitan el envejecimiento activo y saludable, el aprendizaje, la prevención de la dependencia y potencian la autonomía personal de las personas mayores.

      Durante 2020 la cifra de socios de los centros de mayores es inferior a la de otros años siendo la misma de 28.472. Sin duda alguna la pandemia ha golpeado fuertemente al colectivo de mayores en este distrito, observando que el número de socios varones baja de forma notable mientras que el número de socias mujeres se incrementa con respecto al año anterior. Aun así, el 56% de la población de 65 y más años son socios/as de estos dispositivos. El 61,5% de los socios/as de los centros de mayores son mujeres, mientras que el 38,5% son hombres, podemos seguir destacando la importancia que tienen los centros para los mayores, y que aun con los centros cerrados la mayor parte del año, la participación continúa siendo más elevada en mujeres. Los datos referentes a mujeres y hombres participantes reflejan la realidad vivida durante los meses de enero, febrero y la primera semana de marzo, con el cierre de los centros de mayores debido a la pandemia; los datos pasan a desplomarse debido al confinamiento y se recuperan un poco las cifras durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

      El número de horas de talleres se ve afectado en un 43% menos que los años anteriores por la nueva situación, ya que desde marzo las clases comienzan a ser de forma telemática, quedando solamente las impartidas por profesionales, la oferta de talleres también se ve afectada ya que gran parte de los voluntarios y voluntarias dejan de impartir sus clases y talleres, del mismo modo solamente se realizan excursiones y salidas urbanas en los meses de enero y febrero, realizándose un total de dieciséis salidas y dos excursiones durante el año 2020. El viernes 6 de marzo de 2020, según Resolución de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, se procede al cierre de Centros de Mayores, con motivo de la situación generada por el COVID-19 y atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad, teniendo en cuenta que dichos Centros están orientados al sector de población considerado de mayor riesgo y que las consecuencias pueden ser nefastas para ellos y para los trabajadores de los propios centros. Nada más conocerse dicha Resolución, el equipo de animación sociocultural realiza llamadas informativas a miembros de Juntas Directivas, trabajadores del centro, profesores, monitores, voluntarios, etc., comunicándoles esta nueva situación.

      Debido a esta circunstancia, el trabajo del equipo de animación sociocultural ha experimentado un gran cambio, al no poder realizar el mismo de manera presencial en los centros y adaptando su labor a un escenario muy diferente al habitual. Dicha tarea se ha basado, en un principio, y atendiendo a la necesaria respuesta inmediata ante esta pandemia, a la identificación por vía telefónica de posibles casos en riesgo y derivar dichas situaciones a los trabajadores sociales del distrito, para, posteriormente, y sin dejar de lado dicha cooperación con los Servicios Sociales, realizar un análisis y desarrollo de cómo adaptar la mayor parte de los trabajos que realizaban en los centros para llevarlos a cabo de manera virtual.

      Es por ello por lo que todos los miembros del equipo de animación han seguido en contacto con monitores, voluntarios, miembros de Juntas Directivas y usuarios de los centros con el fin de proceder a realizar los diferentes talleres que se ofertaban de manera presencial, de modo virtual. En un primer momento se llevó a cabo con los talleres de gimnasia, memoria, taichi, pintura, baile de salón, pilates y relajación impartidos por los monitores de la empresa para en una segunda fase, incluir varias actividades desarrolladas por profesores voluntarios de los Centros tales como, informática, bridge o lecturas literarias, con el fin de que los mayores mantengan sus rutinas habituales desde casa y no dejen de lado las relaciones sociales.

      Para esta nueva fase ha sido necesario, en un primer momento, llevar a cabo una formación, tanto al equipo de animación como a monitores de cómo manejar las herramientas informáticas de las que se disponían para poder llevar a cabo cada taller. Posteriormente los animadores han procedido a realizar una labor de divulgación de dichos recursos a cada usuario de los centros por vía telefónica, facilitando v

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERÍA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA.
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO QUE PROMUEVA LA IGUALDAD Y LA INVESTIGACIÓN.
      GESTIÓN DE UN ESPACIO DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 6 6
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 17,145 17,597
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 11,327 11,006
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 56 54
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 8,234 3,522
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 4,652 4,256
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 2,232 2,988
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 59 18
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 1,948 403
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 1,230 102
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 75 77
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 79 69
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28,961 4,826
      ACTIVIDADES IMPARTIDAS POR MONITORES VOLUNTARIOS (NÚMERO) 90 117
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (MUJERES) 281 235
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (HOMBRES) 12 32
      HOMBRES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (HOMBRES) 36 32
      MUJERES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (MUJERES) 20 25
      MUJERES PRESIDENTAS DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 2 2
      HOMBRES PRESIDENTES DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 4 4
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE IGUALDAD E INVESTIGACIÓN (MUJERES) 63 0
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE IGUALDAD E INVESTIGACIÓN (HOMBRES) 21 0
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 18 6
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 3 1
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3 2
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 0
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Las cuidadoras y los cuidadores de una persona mayor dependiente sufren importantes consecuencias negativas a nivel físico y psicológico, que afectan a la calidad de los cuidados que pueden prestar y a su propia calidad de vida. El apoyo a los cuidadores y cuidadoras en el distrito se sostiene en el programa 'Cuidar a quienes cuidan' y en el programa de 'Respiro familiar en fines de semana' y se complementa con las actuaciones del 'Programa de atención psicológica grupal, familiar e individual, de carácter generalista y especializada en gerontología' que ofrece la posibilidad de atención psicológica a los cuidadores sobrecargados.

      El programa 'Cuidar a quienes cuidan' es una actividad destinada a cuidadores (familiares) de una persona mayor dependiente o a los cuidadores mayores que atienden a una persona dependiente menor de 65 años. El objetivo es ayudar a los cuidadores a afrontar la tarea de cuidar con mayor fortaleza emocional, a saber pedir ayuda, a atender sus propias necesidades y sobre todo, a prestar los cuidados sin comprometer su salud.

      El número de personas que han asistido al programa 'Cuidar a quienes cuidan' ha sido de 24 personas, en un solo grupo, con 25 sesiones de hora y media de duración (37.5 horas totales).

      El inicio del estado de alarma obligó a suspender las sesiones grupales. No fue posible nuevas incorporaciones de usuarios a los diferentes bloques temáticos, motivo por el que el número de usuarios respecto al año 2019 y el número de usuarios previstos para el año 2020 ha sido inferior. En el mes de septiembre de 2020 se retomaron las sesiones que tuvieron que ser suspendidas por la pandemia sanitaria, se celebraron en formato telemático la mayoría de ellas para evitar el riesgo de contagios, hasta completar las 25 sesiones contempladas en la programación. Durante el tiempo en el que el programa quedó suspendido se mantuvieron contactos telefónicos con los participantes para hacer seguimiento y poder dar respuesta lo antes posible a las nuevas necesidades que presentaban. No han podido celebrarse las dos sesiones adicionales que se celebran por atención social primaria debido a las restricciones de reunión impuestas por la crisis sanitaria.

      Son beneficiarios del servicio de 'Respiro familiar', aquellas familias, o cuidadores de una persona mayor que padezca deterioro cognitivo, demencia, enfermedad de Alzheimer o cualquier otro tipo de dependencia cognitiva, física o relacional y que requieran de un tiempo de descanso, o respiro, que les permita liberar su sobrecarga, independientemente de que la persona mayor acuda o no a un Centro de Día durante el resto de los días de la semana.

      El número de participantes en el programa de 'Respiro familiar' ha sido en total de 24 personas (13 mujeres y 11 hombres), ratio muy inferior a la inicialmente prevista, y también inferior a los atendidos en el año 2019 (30 personas, 23 mujeres y 7 hombres) debido al cierre en el mes de marzo de 2020 por la crisis sanitaria. El servicio reinició la actividad el 19 de diciembre de 2020, con una restricción de aforo diario de 15 personas.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA"
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      SESIONES CELEBRADAS (NÚMERO) 27 25
      GRUPOS (NÚMERO) 1 1
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (HOMBRES) 17 11
      USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (MUJERES) 38 13
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 37
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (HOMBRES) 5 5
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (MUJERES) 16 19
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los Centros de Día para Mayores son equipamientos de Servicios Sociales no residenciales, destinados a prestar atención psico-social, preventiva y rehabilitadora, al colectivo de mayores en régimen diurno para prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía.

      El objetivo es proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y compense la pérdida de autonomía, facilitando apoyo a sus familiares o cuidadores, retrasando la institucionalización y facilitando la permanencia en su medio habitual de convivencia.

      El Ayuntamiento de Madrid diferencia dos modalidades de Centros de Día: Centro de Día para personas mayores con deterioro físico y/o relacional, y Centro de Día para personas mayores con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

      Los Centros de Día Fray Luis de León y Vocal Vecino Justo Sierra atienden a mayores con deterioro cognitivo, el Centro de Día 'Peñagrande' a usuarios con deterioro físico o relacional, y el Centro de Día 'El Pardo' atiende tanto a usuarios que presentan tanto deterioro cognitivo como físico o relacional.

      Se han atendido en los centros de día para personas con Alzheimer o deterioro cognitivo a un total de 328 personas (220 mujeres y 108 hombres). Y en centros de día para personas mayores con deterioro funcional o físico a 115 personas (88 mujeres y 27 hombres).El incremento en el número de personas atendidas obedece a que durante este año se ha producido una elevada rotación de las personas que acudieron por la situación sanitaria.

      En total se han atendido a 443 personas en las dos modalidades de plaza en Centros de Día, siendo 308 mujeres y 115 hombres.

      Los Centros de Día cerraron sus puertas el 16 de marzo y retomaron la atención de los usuarios en los centros de forma progresiva a partir del 18 de junio. Durante todo el tiempo que los centros han permanecido cerrados por la crisis sanitaria, los técnicos del servicio han mantenido seguimientos y contactos telefónicos con los usuarios y con los familiares. Cuando han detectado necesidades de atención específicas de los mayores (comida, atenciones personales y domésticas) lo han comunicado al Departamento de Centros de Día y Residenciales del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, y al Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Fuencarral El Pardo. Las ayudas que se facilitaron para cubrir las necesidades se concentraron en la comida a domicilio, en el servicio de ayuda a domicilio para dar cobertura a atenciones personales y domésticas, y en atenciones psicológicas.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER
      REALIZAR INFORMES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE CENTROS DE DIA COMUNIDADDE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 122 220
      USUARIOS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 65 108
      USUARIAS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (MUJERES) 81 88
      USUARIOS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (HOMBRES) 32 27
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y su desarrollo por la Comunidad de Madrid, regula la solicitud y acceso a las palzas anteriormente denominadas para 'asistidos'. En la actualidad, fuera del amparo de la Ley de Dependencia, se pueden solicitar a la Comunidad de Madrid plazas de residencia para personas válidas, plazas de residencia temporales (para facilitar cuidados generalmente tras altas hospitalarias, imposibilidad de cuidados por el cuidador habitual de forma temporal, o para facilitar el descanso del cuidador), y plazas para Pisos tutelados para personas mayores válidas.

      La crisis sanitaria obligó a la Comunidad de Madrid a dictar instrucciones muy restrictivas para el acceso a los servicios de alojamiento (residencias y pisos tutelados) de las personas mayores válidas y dependientes, para evitar la propagación del virus COVID-19 en los centros, que han sido golpeados tan duramente de forma especial en la primera ola de la pandemia. Se limitaron drásticamente los nuevos ingresos a situaciones críticas y se limitaron los aforos de los dispositivos.

      En situaciones de alta vulnerabilidad del mayor y riesgo para su integridad que no podían ser resueltas con otro tipo de apoyos domiciliarios, se concedieron desde el distrito ayudas económicas para el pago de residencias privadas, a la espera de la concesión de la plaza residencial solicitada a la Comunidad de Madrid. En 2020 se han tramitado 3 ayudas económicas para el pago de residencias privadas.

      Las plazas en residencia y pisos tutelados de la Comunidad de Madrid son poco solicitadas, al estar destinadas a la atención de personas válidas, y éstas prefieren seguir viviendo en su entorno habitual, con el resto de los apoyos que reciben desde el programa de mayores. Se han tramitado 91 plazas de alojamiento, 62 solicitudes de plazas para mujeres (57 para residencia de la Comunidad de Madrid y 5 para piso tutelado, municipal y de la Comunidad) y 29 solicitudes de plazas para hombres (26 para residencia de la Comunidad de Madrid y 3 para piso tutelado municipal y de la Comunidad). La crisis sanitaria ha hecho que se reduzcan el número de solicitudes para estos dos dispositivos. Además se ha gestionado el acceso de 3 mayores o dependientes del distrito al recurso residencial de emergencia covid que no constan en el cómputo de solicitantes al ser un recurso específico.

      El Decreto 54/2015, de 21 de mayo, por el que se regula el procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid, incluye dentro del trámite del expediente de reconocimiento de la dependencia, la elaboración de un informe social del solicitante, suscrito por el trabajador social de los Servicios Sociales de Atención Social Primaria. Los informes se realizan dando cumplimiento a las demandas que realiza la Comunidad de Madrid a la Dirección General del Mayor del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      La crisis sanitaria hizo que la Comunidad de Madrid dictara instrucciones para que quedaran en suspenso los plazos establecidos en la normativa reguladora para el reconocimiento y acceso a las prestaciones de la Ley de Dependencia (marzo a mayo de 2020).

      En el año 2020 se han realizado 606 informes de entorno iniciales y PECEF, 413 de mujeres y 193 de hombres, solicitados por la Comunidad de Madrid. La suspensión de los plazos para el reconocimiento y acceso a las prestaciones de la Ley de Dependencia explica la caída tan drástica del número de informes realizados en 2020 respecto a 2019.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES AUTÓNOMOS
      REALIZACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO COMO PROCESO PARA VALORACIÓN DEDEPENDENCIA Y CONCESIÓN DE PRESTACIONES
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 3 5
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 4 3
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (MUJERES) 68 57
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (HOMBRES) 27 26
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 1 1
      INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A MUJERES (NÚMERO) 653 413
      INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A HOMBRES (NÚMERO) 365 193
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Los servicios de atención a las personas mayores que se presan en el distrito están orientados a facilitar la permanencia de las personas mayores en su entorno habitual, previniendo situaciones de mayor dependencia o aislamiento social que conduzcan a graves situaciones de riesgo o desprotección social.

      El 'Servicio de Ayuda a Domicilio', mediante sus prestaciones domésticas y de atención personal, ha atendido un total de 4.882 personas mayores (3.679 mujeres y 1.203 hombres). En este apartado, se puede observar una ligera disminución del número total de usuarios respecto al año 2020 (125 usuarios menos). El servicio está atendiendo al 9,4 % de la población mayor del distrito. Por otro lado, se puede diferenciar que el 78,2 % de los usuarios y usarías del servicio (3.820) son mayores de 80 años. El índice de atención domiciliaria a mayores de 80 años es del 24 ,5 %. Se sigue evidenciando el menor nivel de atención respecto al año 2019 (prepandemia), por el temor de las personas mayores a entrar en contacto con personas ajenas a su círculo más estrecho de relación. Este retraso en la petición de ayuda hace que la función preventiva del 'Servicio de Ayuda a Domicilio' quede desdibujada.

      Pese a la recuperación del número de nuevos solicitantes del 'Servicio de Ayuda a Domicilio', superándose los datos previstos para el año 2021 (se han recibido 955 solicitudes nuevas del 'Servicio de Ayuda a Domicilio', 634 mujeres y 321 hombres), el número de desistimientos ha sido elevado (160 solicitudes desistidas).

      Durante el año 2021 la Comunidad de Madrid ha autorizado la tramitación de 274 servicios de ayuda a domicilio para personas con situación de dependencia reconocida, que ya venían siendo atendidas por el servicio de ayuda a domicilio de atención social primaria. El 'Servicio de Ayuda a Domicilio' atendió a un total de 1.511 personas en situación de dependencia.

      Por otro lado, la media de horas asignadas por usuario ha sido de 16 horas, siendo este dato ligeramente superior a las 15,2 horas del año 2020. También es necesario reflejar que sigue siendo muy elevado el número de horas no prestadas (38,2 %) por suspensiones temporales del servicio (el grueso suspensiones temporales de larga duración por miedo al COVID-19), aunque se observa una mejora sustancial respecto al año 2020 en el que no se prestaron el 54,2 % de las horas comprometidas.

      En lo referido al 'Servicio de Comida a Domicilio', en el año 2021 se ha atendido a un total de 249 personas (144 mujeres y 105 hombres), alcanzándose así prácticamente los objetivos marcados para el año (258 usuarios previstos). Además, este dato se ha incrementado respecto al año 2020, en el que se atendieron a 203 personas mayores.

      Este 'Servicio de Comida a Domicilio' se desarrolla gracias a la presencia de personal preparado, que se encarga de la entrega y supervisión en los diferentes domicilios de los usuarios, con periodicidad determinada. El servicio de entrega facilita una serie de platos preparados en forma de comidas listas para calentar y que, además, no necesitan una preparación complementaria.

      El 'Servicio de Lavandería Domiciliaria' sigue experimentando un estancamiento desde hace años, es un servicio muy poco demandado. En el año 2021 se ha atendido un total de 13 personas, entre las cuales distinguimos 4 mujeres y 9 hombres. Este servicio tiene como principal objetivo la recogida, tratamiento y posterior entrega en el domicilio de ropa de hogar y personal.

      El 'Servicio de Teleasistencia' ha atendido en el año 2021 a un total de 8.904 usuarios, entre los cuales hay 6.460 mujeres y 2.444 hombres. Este servicio da cobertura al 17 % de la población mayor de 65 años del distrito, y al 41 % de la población mayor de 80 años. Además, en el año 2021 se han superado las previsiones establecidas, es decir, se ha prestado el servicio a 1.336 usuarios más de los previstos inicialmente. Destaca por ser un servicio social de atención y apoyo personalizado, que permite a los usuarios disponer de un servicio de atención permanente las 24 horas del día, todos los días del año. Todo esto se realiza a través de una línea telefónica que cuenta con un sistema de comunicaciones e informático específico, atendido por profesionales con formación especializada y medios técnicos, para dar respuesta adecuada a las situaciones de necesidad social o emergencia, entre las que se incluyen la movilización de otros recursos.

      Las ayudas económicas para acometer adaptaciones geriátricas en el domicilio habitual, al igual que el 'Servicio de Lavandería Domiciliara', es una prestación muy poco demandada. En el año 2021, únicamente 6 mujeres y 1 hombre han sido beneficiarios de esta ayuda.

      Las ayudas técnicas son un servicio municipal que facilita camas articuladas, grúas y colchones antiescaras para personas que no pueden realizar actividades básicas en su vida diaria debido a su situación de deterioro, que precisan ayuda para la realización de traslados dentro del hogar, y para mejorar el confort de las personas encamadas. En el año 2021 se han facilitado un total de 12 camas articuladas, 2 grúas, 4 camas y grúas simultáneame

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUENO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES.
      COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE ATENCIÓN PSICOLÓGICA.
      PREVENIR EL AISLAMIENTO Y EL RIESGO MEDIANTE PROYECTOS ESPECIFICOS
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 3,348 3,679
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 1,134 1,203
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 25 24
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (MUJERES) 585 634
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (HOMBRES) 343 321
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 14 16
      MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 150 144
      MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 108 105
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 5 4
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 8 9
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (MUJERES) 5,493 6,460
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (HOMBRES) 2,075 2,444
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 8 6
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 6 1
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 25 25
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito de Fuencarral-El Pardo cuenta con seis centros municipales de mayores: La Vaguada (con el Salón Los Arcos), Peñagrande, Islas Jarvi, Ginzo de Limia, Justo Sierra y Alfonso XII, y el espacio de mayores Las Tablas, que forman parte de la red del Ayuntamiento de Madrid. El espacio para mayores del barrio de Las Tablas, ha permanecido cerrado durante todo el año 2021.

      Los centros municipales de mayores son equipamientos de servicios sociales no residenciales, y por tanto forman parte del sistema público de servicios sociales. Tienen como objetivo promover la convivencia del colectivo de personas mayores, mejorar su calidad de vida y propiciar su participación. Estos centros también promocionan y facilitan el envejecimiento activo y saludable, el aprendizaje, la prevención de la dependencia y potencian la autonomía personal de las personas mayores.

      Durante 2021, la cifra de socios de los centros de mayores aumenta ligeramente respecto al año anterior, siendo la misma de 28.457. Estos números siguen siendo inferiores a los de años anteriores, la pandemia golpeó fuertemente al colectivo de mayores en el distrito. Sin embargo, el número de socios varones baja de forma proporcional al número de socias mujeres que se incrementa con respecto al año anterior. Aun así, el 54,5 % de la población de 65 y más años son socios de estos dispositivos. El 61,6 % de los socios de los centros de mayores son mujeres, mientras que el 38,3 % son hombres. La importancia de los centros para los mayores se constata una vez más en el hecho de que aun estando los centros cerrados los seis primeros meses del año, la participación ha seguido siendo continua, destacando una mayor presencia de mujeres que de hombres. Las mujeres participan de manera más destacada en actividades y talleres para el envejecimiento activo, el bienestar y salud, tanto a nivel físico, cognitivo y emocional, así como la implicación en actuaciones y proyectos de habilidades sociales o tratamiento de la soledad. Los hombres participan de manera prioritaria en actividades relacionadas con juegos de mesa, informática o idiomas, aunque últimamente se ha percibido un leve aumento en actividades físicas y visitas culturales.

      El funcionamiento de los centros de mayores durante el 2021 se ha visto seriamente afectado por la pandemia de COVID-19, que como consecuencia ha mantenido los centros cerrados hasta que bajo un estricto protocolo de medidas de seguridad permitió su reapertura el 30 de junio de 2021. En los meses siguientes y hasta final de año los centros van recuperando la normalidad paulatinamente, el protocolo anteriormente mencionado marca la evolución del desarrollo de todas las actividades y talleres de los centros. Los aforos se ven seriamente afectados y reducidos, para garantizar la distancia mínima de metro y medio interpersonal.

      Las actividades y talleres que ofrece el equipo de animación se han ido adaptando en un primer momento a realizar su cometido con los centros cerrados, para posteriormente ajustarlo a la apertura de los centros bajo las medidas de seguridad estipuladas en el protocolo de apertura de los centros municipales de mayores del Ayuntamiento de Madrid para hacer frente al COVID-19. Se trata de una situación que refleja la transformación de las actividades y talleres que ofrece el equipo de animación en diferentes formatos para que los mayores puedan seguir disfrutando de sus talleres y no perder el contacto con su realidad.

      Los talleres y actividades se desarrollan de forma on-line teniendo una ligera variación desde que se comenzó a realizar clases presenciales al aire libre con baja asistencia de socios y que paulatinamente se ha ido incrementando.

      A partir del mes de octubre comenzó el curso de forma presencial, con aforos limitados en aulas y gimnasios, combinándolo con clases on-line para llegar al mayor número de socios posibles.

      La realización de los talleres vía telemática ofrecidas a los usuarios que hasta el momento las recibían presencialmente en formatos accesibles como móviles, ordenadores y tablets supuso dar continuidad a los talleres que se estaban celebrando antes de esta situación de crisis sobrevenida. Los miembros del equipo de animación sociocultural continuaron desarrollando las clases de forma telemática y a su vez generaron guías para que las personas mayores pudieran lograr las conexiones a ellas de forma sencilla. No obstante, también se les prestó orientación en las conexiones con cita previa en los propios centros.

      Durante 2021 los datos se van recuperando poco a poco, en el año 2020 pasaron a desplomarse debido al confinamiento y se recuperaron un poco las cifras durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020 aún con los centros cerrados. Poco a poco se pudo ir retomando las visitas culturales y realizar conferencias y charlas, pero con aforos muy reducidos. La cantera de voluntarios que participaron en los centros de mayores con diversos talleres retomaron sus actividades par

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERÍA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO QUE PROMUEVA LA IGUALDAD Y LA INVESTIGACIÓN.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 3 4
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 3 3
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 18 19
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE IGUALDAD E INVESTIGACIÓN (HOMBRES) 21 0
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE IGUALDAD E INVESTIGACIÓN (MUJERES) 63 0
      HOMBRES PRESIDENTES DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 4 4
      MUJERES PRESIDENTAS DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 2 2
      MUJERES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (MUJERES) 20 23
      HOMBRES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (HOMBRES) 36 29
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (HOMBRES) 12 26
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (MUJERES) 281 229
      ACTIVIDADES IMPARTIDAS POR MONITORES VOLUNTARIOS (NÚMERO) 90 77
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28,961 14,161
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 79 67
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 75 60
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 1,230 84
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 1,948 342
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 59 31
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 2,232 580
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 4,652 2,237
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 8,234 4,993
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 6 6
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 17,145 17,555
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 11,327 10,902
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 56 55
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 2 1
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Los programas 'Cuidar a quienes cuidan' y 'Respiro familiar fin de semana' ofrecen apoyos a los cuidadores sobrecargados.

      El programa 'Cuidar a quienes cuidan' atiende a cuidadores que son familiares de una persona mayor dependiente o a cuidadores mayores familiares de una persona menor de 65 años dependiente. El objetivo del programa es ayudar a los cuidadores a afrontar la tarea con mayor fortaleza emocional, a ayudar a saber pedir ayuda, a atender sus propias necesidades y a prestar los cuidados sin comprometer su salud. En el año 2021 se han celebrado dos ediciones del programa, a las que han asistido 27 personas (24 mujeres y 3 hombres). En el primer semestre de 2021 se realizó un grupo en formato on-line, con limitación de asistentes, y con duración y contenidos adaptados a esa modalidad. En el mes de octubre inició su actividad un grupo, de forma presencial, organizándose las sesiones de trabajo en un nuevo formato. Este grupo contaba con una limitación de participantes debido a las restricciones de aforo impuestas por la pandemia. Hay que destacar que a las actividades grupales on-line y presenciales, se han añadido llamadas telefónicas de seguimiento y visitas domiciliarias de los profesionales del programa.

      'Respiro familiar fin de semana' ha mantenido un aforo reducido durante todo el año 2021, atendiendo a un total de 11 personas (10 mujeres y 1 hombre). Las restricciones de aforo, y principalmente, el miedo de las personas mayores a contagio por COVID-19, pese a que se establecieron medidas preventivas para minimizar el riesgo de contagio, justifican en gran medida que el número de asistentes en 2021 se haya visto muy reducido.

      Son beneficiarios del servicio de respiro familiar aquellas familias, o cuidadores de una persona mayor, que padezca deterioro cognitivo, demencia, enfermedad de Alzheimer o cualquier otro tipo de dependencia cognitiva, física o relacional y que, además, requieran de un tiempo de descanso o respiro, que les permita liberar su sobrecarga, independientemente de que la persona mayor acuda, o no, a un centro de día durante el resto de los días de la semana.

      Los cuidadores de una persona mayor dependiente sufren importantes consecuencias negativas a nivel físico y psicológico que afectan a la calidad de los cuidados que pueden prestar y a su propia calidad de vida. El apoyo a los cuidadores en el distrito se sostiene en el programa 'Cuidar a quienes cuidan' y en el programa 'Respiro familiar fin de semana' y, además, se complementa con las actuaciones del programa de 'Atención psicológica grupal, familiar e individual, de carácter generalista y especializada en gerontología', que ofrece la posibilidad de atención psicológica a los cuidadores sobrecargados.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA"
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (MUJERES) 8 24
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (HOMBRES) 2 3
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 39
      USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (MUJERES) 35 10
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (HOMBRES) 14 1
      GRUPOS (NÚMERO) 1 2
      SESIONES CELEBRADAS (NÚMERO) 27 26
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los centros de día para mayores son equipamientos de servicios sociales no residenciales. Estos centros de día están destinados a prestar atención psicosocial, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores. Presta atención en régimen diurno, para prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía, facilitando apoyo a sus familiares o cuidadores, retrasando la institucionalización y facilitando la permanencia en su medio habitual de convivencia.

      El Ayuntamiento de Madrid diferencia dos modalidades de centros de día: los centros de día para personas mayores con deterioro físico y/o relacional, y los centros de día para personas mayores con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

      En los centros de día Fray Luis de León, Vocal Vecino Justo Sierra y El Pardo se atienden a mayores con Alzheimer o con deterioro cognitivo. En el año 2021 se ha atendido a un total de 236 personas (159 mujeres y 77 hombres). En el año 2020 se atendieron a 328 personas (220 mujeres y 108 hombres).

      Por otro lado, en el centro de día Peñagrande y El Pardo se atienden a usuarios con deterioro físico o relacional. En el año 2021 se ha atendido a un total de 82 personas (61 mujeres y 21 hombres). En el año 2020 se atendieron a 115 personas (88 mujeres y 27 hombres).

      En total, y sumando las personas atendidas entre los dos tipos de centros de día, se han atendido a un total de 318 personas en el año 2021, siendo 220 mujeres y 112 hombres. La limitación de aforo establecida por las medidas de prevención del contagio por covid (reducción del número de plazas disponibles), y el deseo de usuarios habituales de permanecer en sus domicilios para reducir el riesgo de contagio, ha derivado en un menor número de usuarios en el año 2021.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER
      REALIZAR INFORMES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE CENTROS DE DIA COMUNIDADDE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 128 159
      USUARIOS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 71 77
      USUARIAS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (MUJERES) 89 61
      USUARIOS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (HOMBRES) 35 21
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Desde la entrada en vigor de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y su posterior desarrollo por la Comunidad de Madrid, las plazas anteriormente denominadas para asistidos de la Comunidad de Madrid, su solicitud y acceso pasan a estar reguladas por esta ley. En la actualidad, fuera del amparo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, se puede solicitar a la Comunidad de Madrid plazas de residencia para personas válidas, plazas de residencia temporales, para facilitar cuidados generalmente tras altas hospitalarias, imposibilidad de cuidados por el cuidador habitual de forma temporal, o para facilitar el descanso del cuidador, y plazas para pisos tutelados para personas mayores válidas.

      En el año 2021, y respecto a las medidas adoptadas en años anteriores y referidas a la pandemia, se mantuvieron las medidas referidas a la limitación del aforo y ocupación de plazas.

      Las plazas solicitadas para residencia pública y para pisos tutelados de la Comunidad de Madrid son solicitadas con menos frecuencia, ya que están destinadas a la atención de personas válidas, y éstas prefieren seguir viviendo en su entorno habitual, con el resto de los apoyos que pueden recibir desde el programa de mayores. En total, se han tramitado 142 plazas de alojamiento, entre las que se distinguen 99 solicitudes de plazas para mujeres (95 para residencia y 4 para piso tutelado) y 43 solicitudes de plazas para hombres (37 para residencia y 6 para piso tutelado).

      El Decreto 54/2015, de 21 de mayo, por el que se regula el procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid, incluye dentro del trámite del expediente de reconocimiento de la dependencia, la elaboración de un informe social del solicitante, informe de entorno y informe PECEF, suscrito por el trabajador social de los servicios sociales de atención social primaria. Los informes se realizan dando cumplimiento a las demandas que realiza la Comunidad de Madrid a la Dirección General del Mayor, y a instancia del profesional.

      En el año 2021 se han realizado 934 informes de entorno y PECEF (546 mujeres y 388 hombres) para cumplir con los trámites vinculados al reconocimiento y acceso a las prestaciones de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, recuperándose los niveles de gestión previos a la pandemia, aunque no se han alcanzado las previsiones realizadas para el año 2021.

      Con relación a las ayudas económicas en alojamientos alternativos, éstas se realizan con un carácter muy excepcional en aquellos mayores que presentan situaciones de urgencia por las que tienen que ser atendidos en un establecimiento especializado, y siempre paralelamente se realizan todas las gestiones que posibilitan su atención de una forma permanente en un centro residencial adecuado. Estas gestiones son la modificación de grado de dependencia si no alcanzan el grado 3, o residencia de emergencia y el número de ayudas de alojamiento en mayores ha sido en el año 2021 de 5.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES AUTÓNOMOS
      REALIZACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO COMO PROCESO PARA VALORACIÓN DEDEPENDENCIA Y CONCESIÓN DE PRESTACIONES
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 5 4
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 6 6
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (MUJERES) 74 95
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (HOMBRES) 29 37
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 7 4
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 3 1
      INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A MUJERES (NÚMERO) 685 546
      INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A HOMBRES (NÚMERO) 401 388
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      El programa cuenta con servicios y prestaciones como: Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia domiciliaria, Comida a Domicilio, Servicio de Lavandería, Ayudas Técnicas, Ayudas económicas para adaptaciones geriátricas de las viviendas, Ayudas sociales para atender distintas necesidades, Fisioterapia preventiva, Programa de atención psicológica grupal, familiar e individual, de carácter generalista y especializada en gerontología.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio incluye una serie de atenciones o cuidados personales, domésticos, sociales y técnicos, y se presta mediante auxiliares domiciliarios que acuden a los hogares de las personas usuarias. Comprende servicios de atención personal (aseo, vestir y calzar, movilizaciones, gestiones, acompañamientos) y atención doméstica (limpieza del hogar, compra, preparación de comida, lavado y planchado de ropa).

      En el Servicio de Ayuda a Domicilio se han atendido a un total de 5.159 personas, siendo 3.831 mujeres y 1.328 hombres. Este servicio da cobertura al 10,1% de la población mayor de 65 años del Distrito. El 77 ,5 % (4.000 personas) de los usuarios y las usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio son mayores de 80 años. Comparando con el año 2018 ha habido un aumento del número de beneficiarios del servicio (305 usuarios más en 2019).

      El número total de solicitantes de ayuda a domicilio en el año 2019 fue de 1.018, de ellos 655 fueron mujeres y 363 hombres. El número de solicitudes que se han recibido es superior al número de solicitudes que se había estimado para el año 2019. Respecto al año 2018 ha habido un ligero ascenso del número de solicitantes (974 solicitantes). Hay que añadir a estas cifras las comunicaciones de servicios vinculadas a la Ley de Dependencia que elevan las cifras a 1.467 solicitantes de ayuda a domicilio (963 mujeres y 504 hombres).

      La media de horas asignadas por usuario y usuaria del servicio ha sido de 14 horas, inferior a las 15,1 horas de media del año 2018. Esto es debido a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y la Atención a las personas en situación de dependencia, establece limitaciones al número de horas que se pueden prestar dependiendo del grado de dependencia reconocido. El 35,7 % de los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio son beneficiarios con cargo a dependencia.

      Con el Servicio de Comida a Domicilio, mediante personal preparado, se supervisan y entregan en los domicilios de los usuarios, con periodicidad determinada, platos preparados en forma de comidas listas para calentar y que no necesitan una preparación complementaria. El servicio de Comida a domicilio ha atendido a un total de 205 usuarios (111 mujeres y 94 hombres), experimentando el servicio un ligero incremento respecto al año anterior (el año 2018 se atendieron en este servicio 196 personas).

      El Servicio de Lavandería Domiciliaria tiene por objeto la recogida, tratamiento y posterior entrega en el domicilio de los usuarios de ropa de hogar y personal. Lavandería domiciliaria se presenta como un servicio en retroceso. El 70 % son usuarios varones (7 de un total de 10 personas). Respecto al número totales de atenciones se observa un aumento de usuarios en el año 2019 (10 usuarios) respecto al año 2018 (7 usuarios).

      Las adaptaciones geriátricas son prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad a aquellos mayores que necesitan realizar adaptaciones en sus viviendas. Las adaptaciones geriátricas presentan una tendencia descendente. En 2019 han sido 6 personas beneficiarias, en 2018 fueron 16. El 100 % de los beneficiarios han sido mujeres (en el año 2018 fue el 68,8%).

      La Teleasistencia domiciliaria es un servicio social de atención y apoyo personalizado, que permite a las personas usuarias, a través de una línea telefónica y con un sistema de comunicaciones e informático específico, disponer de un servicio de atención permanente, las 24 horas, todos los días del año, atendido por profesionales con formación especializada y medios técnicos, para dar respuesta adecuada a las situaciones de necesidad social o emergencia, incluida la movilización de otros recursos, si fuera necesario. El servicio de Teleasistencia ha atendido en el año 2019 a un total de 8.962 usuarios, 6.286 mujeres y 2.476 hombres. El servicio da cobertura al 17,5 % de la población mayor del Distrito. Respecto al año anterior se ha experimentado un ligero aumento del número de hombres y mujeres usuarios de este servicio (8.510 en 2018).

      El Servicio de Ayuda a Domicilio y de Teleasistencia domiciliaria además de prestaciones para el cuidado del hogar y la atención personal, ofrece de forma limitada para los usuarios del servicio, atención psicológica de carácter puntual, como apoyo para afrontar situaciones de duelo, soledad, aislamiento, etc. y atención de fisioterapia domiciliaria, también de carácter puntual.

      Ayudas técnicas: servicio municipal que facilita camas articuladas para personas que no pueden realizar actividades básicas en su vida diaria por su situación de deterioro, y de grúas como ayuda a la realización de traslados dentro del hogar, y colchones ant

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUENO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES.
      COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE ATENCIÓN PSICOLÓGICA.
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 36 37
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 8 0
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 14 6
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (HOMBRES) 2,200 2,476
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (MUJERES) 5,657 6,286
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 6 7
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 1 3
      MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 65 94
      MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 84 111
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 14 14
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (HOMBRES) 432 504
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (MUJERES) 805 963
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 20 20
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 1,047 1,328
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 3,333 3,831
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El Distrito de Fuencarral-El Pardo cuenta con seis centros municipales de mayores: La Vaguada (con el Salón Los Arcos), Peñagrande, Islas Jarvi, Ginzo de Limia, Justo Sierra y Alfonso XII, y el Espacio de Mayores Las Tablas, que forman parte de la red del Ayuntamiento de Madrid. Los centros municipales de mayores son equipamientos de servicios sociales no residenciales, y por tanto forman parte del Sistema Público de Servicios Sociales. Tienen como objetivo promover la convivencia del colectivo de personas mayores, mejorar su calidad de vida y propiciar su participación activa. Estos Centros también promocionan y facilitan el envejecimiento activo y saludable, el aprendizaje, la prevención de la dependencia y potencian la autonomía personal de las personas mayores.

      El Distrito de Fuencarral-El Pardo, según datos oficiales de 2019, cuenta con una población total de 246.021 personas, de las cuales un 20 ,7 % son población de 65 y más años, siendo así este porcentaje superior al de la Ciudad de Madrid (20,3 %). El Índice de sobre envejecimiento en el Distrito de Fuencarral-El Pardo (porcentaje de población mayor de 79 años sobre la población mayor de 64 años) alcanza un 29,7 %.

      La población de 65 y más años se reparte de manera desigual en el conjunto del Distrito, destacando así barrios con porcentajes de población mayor muy por encima del dato del Distrito (20,7 %), como La Paz con un 30,7 %, El Pilar con un 29,5 % y un Índice de sobre envejecimiento del 32,1 %, y El Pardo que con una población superior a los 3.400 habitantes alcanza un 26,2 % de población mayor y un notable Índice de sobre envejecimiento del 46,5 %.

      Por tanto, en el Distrito, la población mayor adquiere una relevancia, siguiendo la línea de envejecimiento progresivo de la sociedad española, unido a la creciente esperanza de vida, especialmente en el caso de las mujeres, y que sitúa a nuestro país en el 2º puesto a nivel mundial. Según las proyecciones demográficas, en el Distrito de Fuencarral-El Pardo, el porcentaje en 2019 del 20,7 % de población con 65 y más años, alcanzará el 24,3 % en el año 2031.

      Los centros municipales de mayores del Distrito tienen una importancia alta para las personas mayores: el 57 % de la población de 65 y más años son socios de estos dispositivos, en Fuencarral-El Pardo. Cabe destacar que el 60,8 % de los socios/as de los centros de mayores del Distrito son mujeres, lo que representa un alto nivel de participación y preocupación por su desarrollo personal y bienestar, muy por encima del porcentaje de hombres. En 2019 el porcentaje de socias en los Centros Municipales del Distrito crece ligeramente en relación con el año anterior. En general, las mujeres participan de manera más destacada en actividades y talleres para el envejecimiento activo, o ligadas al bienestar y salud, tanto a nivel físico, cognitivo y emocional, así como la implicación en actuaciones y proyectos de igualdad y el abordaje de la violencia machista, y los hombres participan de manera prioritaria en actividades relacionadas con juegos de mesa, informática o idiomas.

      El número de socios/as está muy por encima de las previsiones, ya que en 2019 alcanzan la cifra total de 29.184, superando la barrera de los/as 29.000 socios/as, y cabe destacar, que en 2019 el porcentaje de socias en los centros municipales del Distrito crece ligeramente en relación con el año anterior.

      Hay que destacar el crecimiento, tanto en número de horas en los talleres como el de la participación de mujeres, y en caso de los hombres la cifra se acerca mucho a la del año anterior. La incorporación de nuevas actividades y diversificación de la oferta de talleres, la promoción de nuevas actividades de voluntariado, así como la incorporación del proyecto con la Fundación Orquesta Filarmónica Carlos III con actividades y actuaciones musicales, puede justificar esta mejora de los datos, al margen del interés de las personas mayores en la inscripción y participación en las actividades programadas.

      Muy significativo es el desarrollo de excursiones y visitas socioculturales realizadas y la buena participación de las personas mayores, destacando de nuevo el interés e inscripción de las mujeres en este tipo de actividades, que facilitan el desarrollo y la realización personal. También ha influido en el notable aumento de estas actividades, el refuerzo de las mismas para responder a la demanda de las personas del Espacio de Mayores Las Tablas.

      El voluntariado en los centros de mayores del Distrito consolida un buen nivel de participación y solidaridad, aunque la desigualdad de las cifras, con una bajada más acusada en las mujeres y ligera en los hombres, responde en gran parte al resultado de los procesos electorales celebrados en tres centros de mayores en 2019 y que determinan que no se cumplan las previsiones del número de voluntarios/as en su conjunto.

      Con los mencionados procesos electorales del año pasado, se cierran los procesos de elecciones de Juntas Directivas, mediante la participación en todos los centros de mayores del Distrito,

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERÍA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA.
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO QUE PROMUEVA LA IGUALDAD Y LA INVESTIGACIÓN.
      GESTIÓN DE UN ESPACIO DE MAYORES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 6 6
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 16,996 17,762
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 11,260 11,422
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 39 57
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 8,334 8,632
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 4,100 4,249
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 2,900 2,879
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 70 87
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 2,220 2,294
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 1,340 1,370
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 73 61
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 83 87
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 28,961 33,039
      ACTIVIDADES IMPARTIDAS POR MONITORES VOLUNTARIOS (NÚMERO) 120 118
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (MUJERES) 278 297
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (HOMBRES) 12 27
      HOMBRES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (HOMBRES) 32 33
      MUJERES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (MUJERES) 20 22
      MUJERES PRESIDENTAS DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 2 2
      HOMBRES PRESIDENTES DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 4 4
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE IGUALDAD E INVESTIGACIÓN (MUJERES) 205 45
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE IGUALDAD E INVESTIGACIÓN (HOMBRES) 80 1
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 22 22
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 6 5
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 1 2
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 3 2
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Las cuidadoras y los cuidadores de una persona mayor dependiente sufren importantes consecuencias negativas a nivel físico y psicológico, que afectan a la calidad de los cuidados que pueden prestar y a su propia calidad de vida. El apoyo a los cuidadores y cuidadoras en el Distrito se sostiene en el programa 'Cuidar a quienes cuidan' y en el programa de 'Respiro familiar en fines de semana' y se complementa con las actuaciones del 'Programa de atención psicológica grupal, familiar e individual, de carácter generalista y especializada en gerontología' que ofrece la posibilidad de atención psicológica a los cuidadores sobrecargados.

      El programa 'Cuidar a quienes cuidan' es una actividad destinada a cuidadores (familiares) de una persona mayor dependiente o a los cuidadores mayores que atienden a una persona dependiente menor de 65 años. El objetivo es ayudar a los cuidadores a afrontar la tarea de cuidar con mayor fortaleza emocional, a saber pedir ayuda, a atender sus propias necesidades y sobre todo, a prestar los cuidados sin comprometer su salud. El número de personas que han asistido al programa 'Cuidar a quienes cuidan' ha sido de 38 personas, en un solo grupo, con 25 sesiones de hora y media de duración (37,5 horas totales). En el año 2018 participaron un total de 25 personas cuidadoras. Se ha realizado en el año 2019 un esfuerzo desde el Distrito para dar difusión al recurso lo que se ha visto reflejado en las cifras de participantes.

      Debido a la condición de cuidador de una persona altamente dependiente, existen importantes dificultades en los familiares cuidadores para poder asistir a las sesiones del programa. Se hace necesario evaluar qué tipo de apoyos sociales adicionales es necesario ofrecer a las familias durante la duración del programa para facilitar su asistencia al mismo (Servicio de Ayuda a Domicilio de acompañamiento el tiempo que dure la sesión).

      Son beneficiarios del Servicio de Respiro familiar, aquellas familias, o cuidadores de una persona mayor, que padezca deterioro cognitivo, demencia, enfermedad de Alzheimer o cualquier otro tipo de dependencia cognitiva, física o relacional y que requieran de un tiempo de descanso, o respiro, que les permita liberar su sobrecarga, independientemente de que la persona mayor acuda, o no, a un centro de día durante el resto de los días de la semana.

      En el año 2018 se asignó como centro de referencia de respiro familiar para el Distrito, el Centro de Día 'Vocal Vecino Justo Sierra'. La ubicación del centro en el mismo Distrito supone una gran mejoría para la atención a los usuarios y sus familias, reduciéndose los tiempos de desplazamiento al mismo. El número de participantes en el programa de Respiro familiar ha sido en total de 30 personas (23 mujeres y 7 hombres), ratio muy superior al inicialmente previsto, y también superior a los atendidos en el año 2018 (13 personas, 9 mujeres y 4 hombres). La mayor difusión de la existencia del programa entre los familiares de las personas mayores, para facilitar atención a un mayor número de personas mayores y el descanso del cuidador sobrecargado, se ha visto reflejada en el aumento del número de beneficiarios. Para el año 2020 será necesario seguir trabajando en la misma línea de difusión del recurso.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA"
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (MUJERES) 14 31
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (HOMBRES) 3 7
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 38
      USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (MUJERES) 15 23
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (HOMBRES) 9 7
      GRUPOS (NÚMERO) 3 1
      SESIONES CELEBRADAS (NÚMERO) 27 25
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los centros de día para mayores son equipamientos de servicios sociales no residenciales, destinados a prestar atención psico-social, preventiva y rehabilitadora, al colectivo de mayores en régimen diurno para prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía.

      El objetivo es proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y compense la pérdida de autonomía, facilitando apoyo a sus familiares o cuidadores, retrasando la institucionalización y facilitando la permanencia en su medio habitual de convivencia.

      El Ayuntamiento de Madrid diferencia dos modalidades de centros de día: centro de día para personas mayores con deterioro físico y/o relacional, y centro de día para personas mayores con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

      En el Distrito de Fuencarral El Pardo se cuenta con cuatro centros de día: 'Fray Luis de León', 'Peñagrande', 'Vocal Vecino Justo Sierra' y 'El Pardo'. En el año 2018 se produjo una modificación del perfil de las plazas de los centros. 'Fray Luis de León' y 'Vocal Vecino Justo Sierra' atienden a mayores con deterioro cognitivo, 'Peñagrande' a usuarios con deterioro físico o relacional, y 'El Pardo' atiende tanto a usuarios que presentan deterioro cognitivo como físico o relacional.

      Se han atendido en los centros de día para personas con Alzheimer o deterioro cognitivo a un total de 212 personas (123 mujeres y 89 hombres) y en centros de día para personas mayores con deterioro funcional o físico a 122 personas (96 mujeres y 26 hombres). Se ha estabilizado el número de usuarios de plazas en centros de día tras la adaptación realizada en 2018 del perfil de usuarios de los centros del Distrito. La modificación del perfil de las plazas de los cuatro centros de día del distrito redunda positivamente en el aumento de la atención de la población con más necesidad, los enfermos de Alzheimer y con deterioro cognitivo.

      En total se han atendido a 334 personas en las dos modalidades de plaza en centros de día, siendo 219 mujeres y 115 hombres. El año 2018 se atendieron a 463 personas, 328 mujeres y 135 hombres.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER
      REALIZAR INFORMES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE CENTROS DE DIA COMUNIDADDE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 120 123
      USUARIOS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 64 89
      USUARIAS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (MUJERES) 116 96
      USUARIOS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (HOMBRES) 62 26
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Desde la entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y su desarrollo por la Comunidad de Madrid, las plazas anteriormente denominadas para 'asistidos' de la Comunidad de Madrid, su solicitud y acceso está regulado por esta ley. En la actualidad, fuera del amparo de la Ley de Dependencia, se pueden solicitar a la Comunidad de Madrid plazas de residencia para personas válidas, plazas de residencia temporales (para facilitar cuidados generalmente tras altas hospitalarias, imposibilidad de cuidados por el cuidador habitual de forma temporal, o para facilitar el descanso del cuidador), y plazas para pisos tutelados para personas mayores válidas.

      En situaciones de alta vulnerabilidad del mayor y riesgo para su integridad, se facilitan desde el Distrito ayudas económicas para el pago de residencias privadas, mientras se está a la espera de la concesión de la plaza residencial solicitada a la Comunidad de Madrid. En 2019 se han tramitado 5 ayudas económicas para el pago de residencias privadas (2 para mujeres y 3 para hombres), el mismo número de ayudas que en 2018.

      Las plazas en residencia y pisos tutelados de la Comunidad de Madrid son poco solicitadas, ya que, al estar destinadas a la atención de personas válidas, éstas prefieren seguir viviendo en su entorno habitual, con el resto de apoyo que reciben desde el programa de mayores. Se han tramitado 127 plazas de alojamiento, 87 solicitudes de plazas para mujeres (82 para residencia y 5 para piso tutelado) y 40 solicitudes de plazas para hombres (39 para residencia y 1 para piso tutelado). Ha habido un aumento respecto a 2018 que se tramitaron 109 plazas.

      El Decreto 54/2015, de 21 de mayo, por el que se regula el procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid, incluye dentro del trámite del expediente de reconocimiento de la dependencia, la elaboración de un informe social del solicitante, suscrito por el trabajador social de los servicios sociales de Atención Social Primaria.

      En el año 2019 se han realizado 929 informes de entorno, 586 de mujeres y 343 de hombres. El número de informes es similar al realizado en el año 2018 (933 informes, de ellos 596 mujeres y 337 hombres). Los informes se realizan dando cumplimiento a las demandas que realiza la Comunidad de Madrid a la Dirección General del Mayor del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES AUTÓNOMOS
      REALIZACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO COMO PROCESO PARA VALORACIÓN DEDEPENDENCIA Y CONCESIÓN DE PRESTACIONES
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 9 5
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 4 1
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (MUJERES) 118 82
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (HOMBRES) 75 39
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 4 2
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 1 3
      INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A MUJERES (NÚMERO) 527 586
      INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A HOMBRES (NÚMERO) 315 343
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      Para el cumplimiento de este objetivo los servicios sociales municipales cuentan con todo un elenco de actividades, prestaciones y servicios cuyas líneas generales de actuación han sido las siguientes:

      Prevenir situaciones de riesgo y/o desprotección, favorecer el mantenimiento de las personas mayores en un entorno familiar y comunitario durante el mayor tiempo posible, potenciar la participación de los mayores, la convivencia, la participación, el ocio saludable y el tiempo libre. Estas líneas generales se desarrollan mediante los servicios, prestaciones y actividades que se relacionan a continuación.

      Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que destaca como recurso fundamental para mantener a la persona en su medio y que durante el año 2015 ha experimentado un ligero incremento, en el aspecto referido al número de personas que a lo largo del año han percibido dicha prestación. No obstante dicho incremento no refleja la totalidad de la demanda y gestión de dicha prestación, pues son muchas las actuaciones que conlleva la gestión del SAD, como el paso de los casos de atención social primaria a Dependencia cuando ya está dictado el programa individual de atención, así como todas las incidencias que lleva la gestión de las solicitudes y su incardinación con el proceso de dependencia, atendiendo al indicador son 3.841 las personas mayores de 65 años que han percibido el servicio de Ayuda a Domicilio durante el año 2015 en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

      Es conveniente aclarar que el número de personas mayores de 80 años que reciben el servicio de ayuda a domicilio asciende a un total 2.858 usuarios, frente al número total de perceptores que es de 3.841, lo que representa que un 74,4% de los usuarios que reciben el servicio son mayores de 80 años. No obstante, si se atiende al indicador, este recoge el número de personas mayores de 80 años que reciben el servicio, en relación con el número total de personas mayores de 80 años del distrito, que a fecha de 1 de enero de 2015, ascendía a 13.359, por lo que se obtiene un porcentaje de un 21,3% de personas mayores de 80 años que reciben el servicio.

      Respecto a las solicitudes recibidas, el número se mantiene estable y en ligero ascenso, 935 solicitudes. Se observa un ligero descenso en el número de horas por domicilio, 11 frente al 15 previsto, que se encuentra relacionado con la equiparación al grado 1 de dependencia que establece como límite máximo 20 horas por domicilio, que al encontrarse todavía compatibilizado con las horas de atención social primaria, hace que la media haya bajado.

      El servicio de comidas a domicilio, aunque es una prestación con menor demanda que la anterior, ha aumentado en relación con la previsión, siendo 86 las personas que han recibido dicha prestación y confirma el ligero envejecimiento de la población atendida, más vulnerable y con dificultad de optar por otros recursos como los Centros de Mayores.

      El servicio de lavandería, de igual manera que el anterior, es un servicio minoritario en cuanto a demanda y aceptación del colectivo de mayores, manteniéndose numéricamente estable respecto al año 2014 aunque oscila. En este ejercicio ha descendido ligeramente con respecto a las previsiones, siendo 12 las personas perceptoras. Los usuarios prefieren en la medida de sus posibilidades contar con medios técnicos de apoyo para el lavado.

      La Teleasistencia es la prestación con mayor número de usuarios y mayoritariamente de carácter preventivo, muy reconocida por los ciudadanos

      y con un grado de satisfacción alto, así como su carácter asistencial y de previsión de riesgos constituyendo un apoyo fundamental para los usuarios y sus familias. En descenso en cuanto a la previsión siendo 6.504 las personas perceptoras, posiblemente relacionado con el copago activado en los años anteriores.

      Las adaptaciones geriátricas siguen descendiendo en su demanda a lo largo de los años, ello se debe a la persistencia de la crisis económica, dado que las mismas llevan un copago en función de los ingresos, siendo 22 las adaptaciones realizadas frente a la previsión de 46.

      En la prestación de ayudas técnicas a la movilidad son 37 los usuarios atendidos, lo que supone un descenso frente a la previsión y un mantenimiento frente a los datos del año 2014 en el que fueron 38 las personas atendidas, concretándose dichas ayudas técnicas en colchón, grúas y camas articuladas, o las tres prestaciones combinadas.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 6 21
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 922 935
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 15 11
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 75 86
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 15 12
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (NÚMERO) 7,700 6,504
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 46 22
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 50 37
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,816 3,841
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Los Centros Municipales para Mayores tienen como finalidad ser un espacio donde se propicien las relaciones sociales de las personas mayores y se promuevan actividades socioculturales, cuyo objetivo es fomentar la participación de los socios como miembros útiles y activos de la sociedad. Desde esta perspectiva se consolida el Programa de Animación sociocultural para la dinamización de los Centros de Mayores del distrito del Fuencarral-El Pardo.

      En este sentido se han realizado actuaciones en los seis Centros Municipales de Mayores, equipamientos dinamizados por el contrato de animación sociocultural que contempla como recursos humanos la colaboración de cuatro animadores socioculturales que desarrollan actividades programadas y supervisadas por la Coordinadora de Centros de Mayores.

      Con el objeto de dar cumplimiento a la Carta de Servicios de los Centros Muncipales para Mayores y favorecer el envejecimiento activo, se han programado actividades preventivas, de ocio y tiempo libre desde la propia administración local y desde entidades privadas y a nivel general, desde los propios servicios como cafetería, comedor, podología, peluquería, se ha contribuido a favorecer el bienestar del colectivo de mayores con precios asequibles en los servicios ofertados.

      Desde abril a diciembre de 2015 se ha ejecutado el contrato del Programa de Atención psicológica, grupal, familiar e individual, especializada en gerontología que se ha desarrollado en los seis Centros Municipales de mayores, alcanzado un alto grado de satisfacción en los usuarios, resultados que han propiciado la decisión de continuar con el programa para el año 2016, con el objeto de dar continuidad al objetivo general de mejorar la calidad de vida y el bienestar psicológico de los usuarios mayores del distrito.

      Al igual que en años anteriores, han tenido continuidad las iniciativas de la Dirección General de Mayores: aulas de informática, tablet, el IV certamen de mayores a escena recibiendo el Centro de Mayores Vaguada el galardón de premio finalista. Con la Dirección General de Igualdad se ha celebrado el día contra la violencia de género: semana de participación de los talleres; con Madrid Salud: talleres de memoria preventivos y terapéuticos, programa de prevención de caídas, envejecimiento activo y saludable y programa ALAS (alimentación, actividad física y salud), programa de ejercicio al aire libre; educación vial y asesoría jurídica tanto en materia de consumo como generalista con la Asociación de Juristas Lex Certa.

      Esta gran oferta de servicios y de actividades que se prestan en los Centros Municipales de Mayores, son la clave del crecimiento de socios que en el año 2015 ha sido de 26.467, es decir, del 3,1% sobre la previsión de 25.675 mayores del distrito que se sienten atraídos por las programaciones y por su deseo de participar activamente en un espacio que sienten como suyo.

      En cuanto al grado de utilización de los centros de mayores, el porcentaje varía levemente respecto a la previsión en 0,7 décimas sobre la previsión de 57, obteniendo mediante la aplicación de la fórmula el resultado de 56,3% de la población de más de 65 años (47.041 habitantes del distrito) que se encuentran asociados a uno de los seis centros de mayores del distrito.

      En este apartado destaca el importante incremento del número de horas destinadas a los talleres, que a asciende a 9.622 horas frente a la previsión de 7.212 para el año 2015. Resaltamos las más significativas: 3.310 horas del pliego contrato y prorroga de la empresa animación sociocultural, 4.317 horas impartidas por voluntarios, 420 horas de talleres de informática de la Fundación Balia, 168 horas del taller de informática de la Dirección General del Mayor y 1.252 horas del proyecto grupal de atención psicológica individual y grupal.

      La participación en talleres ha tenido un incremento de un 5,4% siendo la estimación de 6.583 y el resultado final de 6.939 participantes, crecimiento relacionado con el interés que los socios tienen hacia los talleres que se desarrollan y que contemplan sus peticiones y deseos, siendo los talleres relacionados con la actividad física, como la gimnasia de mantenimiento, con las aplicaciones de informática y con talleres de manualidades, los mas demandados. A lo largo del año 2015 también se han realizado ofertas atractivas de talleres de memoria, salud y alimentación o charlas impartidas por la policía nacional sobre seguridad.

      En cuanto a las excursiones y visitas culturales realizadas en el año 2015, existe una tendencia a la baja de un 22,4%, habiéndose realizado 66 de las 85 previstas. Esto se debe a que ha habido visitas culturales que estando organizadas no se han realizado al no cubrir las plazas, y se han tenido que cancelar posiblemente por razón de la participación en las actividades de los talleres de los centros de mayores que condicionan la disponibilidad de tiempo de los socios, el incremento de las ofertas de viajes para mayores de la Comunidad de Madrid, y la gestión de los viajes organizados por las Juntas Directivas

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 6 6
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 25,675 26,467
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 57 56
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 7,212 9,622
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 6,583 6,939
      ACTIVIDADES IMPARTIDAS POR MONITORES VOLUNTARIOS (NÚMERO) 39 45
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 49,586 37,958
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 101 147
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 3,281 2,009
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 85 66
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      La atención a este colectivo se configura como un apoyo psico social y educativo con carácter preventivo aunque también asistencial teniendo en cuenta la situación física y emocional de algunos cuidadores de larga duración.

      Los asistentes a los grupos de cuidar al cuidador muestran un grado de satisfacción alto, así como un compromiso en la asistencia, sin embargo aunque son conocedores de la dificultad para ejercer el rol de cuidador, la motivación inicial de asistencia se minimiza a favor de las intensas y extensas tareas de cuidados a su familiar, esta actitud origina situaciones de alta vulnerabilidad, estrés e incertidumbre que se concreta en su mayoría en problemas físicos y emocionales, que complica sus funciones de cuidador, conocida esta situación por los/as trabajadores/as sociales se incluye el trabajo de motivación en la intervención social.

      La metodología de los grupos de cuidar al cuidador tienen un abordaje psico terapéutico que contempla los aspectos relacionados con la sobrecarga del cuidador y aspectos educativos en los que se enseña a cuidar tanto a la persona dependiente como a sí mismos.

      El comienzo de los grupos se realiza en el mes de octubre y finaliza en el mes de abril por lo que a lo largo de cada año natural se realizan dos grupos no completos en su duración, siendo un grupo el que se ha llevado a cabo completo en el año 2015, y mientras que el segundo no en su totalidad, siendo 28 el número de personas asistentes. En cuanto a las sesiones, se han celebrado 18, número establecido por la institución, igualmente está establecido el número de horas, siendo en cada periodo 13,5, lo que suman un total de 27, teniendo en cuenta

      que hay meses en los que las sesiones no son semanales, por ejemplo en los periodos de Navidad, Semana Santa y/o festivos en los días de realización del grupo.

      En cuanto al parámetro relativo a usuarios del programa de respiro familiar, actividad que se lleva a cabo los fines de semana en un centro de día adaptado, el referente para este distrito es el Centro de Día Pamplona en el que se atiende a los mayores dependientes. Han sido 140 las personas beneficiarias de este servicio, número muy superior a lo previsto, posiblemente relacionado con la información del Programa en la intervención social realizada por las unidades de trabajo social, así como en los centros de día donde acuden las personas dependientes.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA”
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE GRUPOS (NÚMERO) 1 2
      SESIONES CELEBRADAS (NÚMERO) 12 18
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (NÚMERO) 26 28
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 24 27
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 58 140
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Para la consecución de este objetivo el distrito cuenta con cuatro Centros de Día, tres de deterioro físico, Peñagrande, Fray Luis de León y El Pardo y uno de deterioro cognitivo, Vocal Vecino Justo Sierra, estos se configuran como el nivel de atención de los mayores entre el domicilio y los dispositivos residenciales.

      Su objetivo es garantizar la atención diurna del mayor en su entorno social en función de sus necesidades y de las de sus cuidadores, prestándose tratamiento preventivo y asistencial con programación específica para mantener su autonomía y/o prevenir su deterioro, así como aliviar la sobrecarga de los cuidadores.

      El número de usuarios asistentes a los centros de día de tipología cognitiva 108, es superior a lo previsto, manteniendose una demanda al alza limitada por el número de plazas, esta demanda está relacionada con el apoyo que supone a los cuidadores en la sobrecarga de sus funciones, así como instrumento esencial para conciliar la vida familiar y laboral y la mejora en la calidad de vida para los usuarios y sus familias.

      De igual manera ha aumentado el indicador de usuarios tipología físicos por los mismos motivos.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍA Y ALZHEIMER
      REALIZAR INFORMES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE CENTROS DE DIA COMUNIDAD DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 100 108
      USUARIOS CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 195 249
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Aunque presentes en el catálogo de prestaciones para garantizar el cumplimiento de este objetivo, los pisos tutelados cuentan con poca demanda debido a las prioridades de la población mayor, entre las que se encuentran continuar en su entorno social con el apoyo de las prestaciones referidas en el objetivo 1 de esta memoria y por la especificidad de los requisitos para acceder al recurso. En el presente ejercicio se mantiene la demanda en 7 solicitudes.

      Respecto a las plazas solicitadas de residencias públicas, hay que distinguir entre las modalidades de temporales 174, personas válidas o autónomas 21 y las de emergencia social 23, obteníendose un total de 218, muy por encima de lo previsto y en línea con la gestión del 2014.

      Respecto a las ayudas económicas de alojamientos alternativos, se trata de una prestación muy restringida y orientada a situaciones de emergencia y riesgo para los interesados que no pueden esperar a la concesión de las ayudas de emergencias de la Comunidad de Madrid. En el año 2015 el número de beneficiarios ha sido 6, dato coincidente con la previsión realizada.

      En cuanto al número de informes de entorno realizados ha sido menor que lo previsto, 708 en 2015 y en línea aunque en ligero descenso respecto a los realizados en 2014 que fueron 760, este descenso puede estar relacionado con varios factores entre otros que, en julio 2015, se produjo la entrada en vigor del reconocimiento de Grado 1 de la Ley de Dependencia.

      Además, la posibilidad de presentar la solicitud directamente en el organismo gestor, la Dirección General de la Dependencia, supone no ser preceptiva la solicitud de informes a los servicios sociales municipales; también han influido en la gestión las solicitudes de nuevos informes sociales complementarios (urgentes), según denominación del Organismo Gestor, para valorar el reconocimiento de prestaciones económicas previstas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia -397/2006 de 14 de Diciembre-, no computados en esta memoria y que supone una carga importante en las agendas del personal técnico.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES AUTÓNOMOS
      REALIZACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO COMO PROCESO PARA VALORACIÓN DE DEPENDENCIA Y CONCESIÓN DE PRESTACIONES
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 6 7
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 28 218
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 6 6
      NÚMERO DE INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS (NÚMERO) 1,100 708
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      Para la consecución de este objetivo se gestionan todas aquellas prestaciones que posibilitan la permanencia del mayor en su entorno habitual de convivencia, suponiendo una mejora en la calidad de vida de los mismos y un apoyo a los cuidadores principales. El servicio de ayuda a domicilio, los centros de día, y la teleasistencia, además de las solicitudes de residencia se encuentran afectados en su tramitación y gestión por la Ley

      39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, así como por la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, de Centros de Día, propios o concertados, y Centros Residenciales para mayores, del Ayuntamiento de Madrid. No obstante,

      aunque la mencionada legislación regula la intensidad horaria de los servicios en función del nivel de dependencia del solicitante, ello no afecta a la demanda existente, sobre todo de Ayuda a Domicilio y teleasistencia, servicios ampliamente consolidados y que demuestran su eficacia en el volumen de demanda existente por parte de la población mayor, que va creciendo a lo largo de los años.

      El número de personas mayores que han sido perceptores del Servicio de Ayuda a Domicilio durante el año 2013 ha sido de 3.806, superando las previsiones realizadas, y superando igualmente el número de personas beneficiarias en el año 2012, que fue de 3.325. De esas 3.806 personas perceptoras, 2.611 tenían mas de 80 años, lo que supone que un 5,9% de personas mayores de 80 años del distrito reciben Ayuda a Domicilio. La disminución sobre la previsión realizada se justifica en que las preferencias de las personas con altos grados de dependencia se centran en otros recursos, como son residencias de mayores para personas dependientes o centros de día. También ha subido ligeramente el número de solicitudes del servicio que se sitúa en 922, respecto a la previsión realizada de 900.

      El número de horas del servicio viene marcado por el 'Baremo Social de Necesidad' establecido en la ordenanza que regula el servicio, dejando de ser un parámetro sobre el que se pueda tener ningún tipo de posibilidad de mejora ya que se establece en función del mencionado baremo. No obstante, el nivel alcanzado de 14,6 se acerca mucho a la previsión realizada de 15.

      En relación al servicio de comida a domicilio no es un servicio con una gran demanda ya que la preferencia de los usuarios es la de la prestación de la realización de la comida por parte de la Ayuda a Domicilio, siendo 66 las personas que han recibido dicho servicio.

      En cuanto al servicio de lavandería domiciliaría, se viene manteniendo a lo largo de los años sin prácticamente subida: la previsión fue de 9 y se ha incrementado a 10 en número de personas beneficiarias, lo que se debe a que igualmente las personas prefieren contar con medios técnicos en el domicilio y que esa prestación se realice por parte del Servicio de Ayuda a Domicilio.

      La teleasistencia domiciliaría es un servicio ampliamente demandado por las personas mayores, siendo el número de usuarios que han recibido el servicio en el año 2013 de 8.466, superior a la previsión realizada. Este aumento es debido en gran parte a la facilidad que se presenta al ciudadano en la solicitud de la misma, puesto que tan solo requiere una llamada telefónica, así como que se encuentre incluida en el catálogo de prestaciones de la Ley de dependencia.

      En cuanto al número de adaptaciones geriátricas solicitadas y tramitadas éste es menor a la previsión realizada, 70 previstas y 31 realizadas, debido a la coyuntura económica por la que también se encuentran afectadas las personas mayores.

      Las ayudas técnicas para la movilidad se sitúan en 26 ayudas solicitadas y tramitadas, dado que todas las solicitudes, al ser previamente informadas, son tramitadas y concedidas. Este dato es ligeramente inferior a lo previsto, concretándose dichas ayudas técnicas en colchones, grúas y camas articuladas, o las tres prestaciones combinadas.

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONAS MAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 30 26
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (NÚMERO) 70 31
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (NÚMERO) 8,200 8,466
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (NÚMERO) 9 10
      PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (NÚMERO) 80 66
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 15 15
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES (NÚMERO) 900 922
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 17 6
      PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (NÚMERO) 3,600 3,806
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      Para el cumplimiento de este objetivo y de forma transversal a este, se trabajó, entre otros, con el objetivo de hacer visible y poner en valor una imagen positiva de los mayores del Distrito. Además, indicar que uno de los objetivos del Departamento es que los Centros de Mayores sean referente de un envejecimiento activo y saludable, teniendo como eje la socialización 'Hacer y hacer con otros'. Para ello, se programaron desde el Departamento de Servicios Sociales, Dirección General de Mayores, Madrid Salud y entidades privadas como la Fundación Updea, actividades de carácter preventivo, y de ocio y tiempo libre. Entre los primeros destacan los talleres de memoria preventivos y terapéuticos, saber envejecer,

      ejercicio al aire libre, educación vial y asesoría jurídica en materia de consumo (Los Mayores y el Consumo).

      En consonancia con el objetivo descrito son numerosas las actividades de ocio que se programan para y con los Centros de Mayores, así: actividades culturales, visitas a museos, excursiones de un día, visitando el patrimonio monumental, entornos naturales, salidas a espectáculos musicales, conciertos, teatros, talleres de baile y organización de baile semanal en 5 de los 6 Centros del Distrito. Toda esa actividad culmina y se hace más visible al Distrito en general en la semana de mayores que se celebra en el mes de noviembre, y mediante la cual se trata de realizar un reconocimiento al colectivo de mayores, donde algunas de las actividades programadas gozan de un alto grado de satisfacción entre los participantes, por ejemplo la actividad intergeneracional de asistencia de 1.600 usuarios al Circo Mundial para abuelos/nietos. Estas programaciones están avaladas por la pluralidad y la participación de los mayores, se puede decir que los interesados han programado por y para ellos las excursiones y salidas culturales de su interés, recibiendo el apoyo técnico para su gestión y ejecución. También en esta Semana de mayores gozan de un gran reconocimiento por parte de los mayores las jornadas de puertas abiertas de los Centros de Mayores con los colegios del Distrito. Con esta actividad se trata de poner en contacto escolares y mayores, de forma que los escolares tengan un conocimiento exacto de qué es un centro de mayores, como centros activos en los que se facilita la socialización, la actividad y la adquisición de conocimientos por parte de las personas mayores.

      Tal como se va observando a lo largo de los años el número de socios en los centros de mayores sigue subiendo, alcanzando la cifra de 25.385 socios inscritos en el año 2013, que supera a lo previsto de 25.000. Puede tener relación la nueva tramitación de la tarjeta Madrid Mayor por parte de Línea Madrid, dando cumplimiento al objetivo de facilitar, agilizar y simplificar la tramitación administrativa y las gestiones que ha de realizar el ciudadano en su relación con el Ayuntamiento de Madrid. Esta forma de gestión de la tarjeta Madrid Mayor ha facilitado mucho a los mayores su inscripción en los Centros, al realizarse desde la Junta Municipal y facilitar al mayor la entrega de documentación.

      La asistencia de los mayores a los centros y la satisfacción que experimentan los mismos, también se refleja en el indicador número 3 referido al grado de utilización, indicador relacionado con el conjunto de la población mayor del Distrito que ha aumentado con respecto a la previsión realizada, entendiendo que un 57,3% de personas mayores del Distrito utiliza habitualmente los centros de mayores.

      También se ha visto aumentado el número de horas dedicadas a talleres programados, 6.563, frente a las 5.836 horas previstas. Este dato está muy relacionado con el aumento de talleres a cargo de monitores voluntarios y los de ejercicio al aire libre (EAL) impartidos por el Centro de Salud Municipal y la iniciativa privada como la Fundación Updea.

      La variada actividad de los centros y el interés en la promoción de la socialización de los mayores también se ve reflejada en las excursiones y visitas socioculturales en el municipio de Madrid, estas últimas de muy bajo coste o de carácter gratuito, siendo 102 las realizadas en el año 2013, indicador que está íntimamente relacionado con el siguiente de participantes en excursiones y visitas socioculturales, en que el indicador realizado, 3.281, ha superado notablemente al previsto, 2.580 participantes.

      Paulatinamente a lo largo de los años va aumentando el número de voluntarios que llevan a cargo talleres,

      situándose en 91 en el año 2013. La forma que se utiliza para la promoción del voluntariado es una labor de captación por parte de los profesionales, realizando una entrevista previa a todas aquellas personas que se presentan como voluntarios en las que se les informa del Programa Voluntarios por Madrid del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      En relación al indicador referido a las comidas servidas en los centros de mayores, aunque es un número alto y significativo, haciendo imprescindible su existencia en el Distrit

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES IMPARTIDAS POR MONITORES VOLUNTARIOS (NÚMERO) 40 37
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 52,000 49,586
      VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 82 91
      PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (NÚMERO) 2,580 3,281
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 87 102
      PARTICIPANTES EN TALLERES (NÚMERO) 5,836 6,563
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,315 7,212
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 55 57
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 25,000 25,385
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 6 6
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      La atención a personas con demencia genera importantes consecuencias negativas psicológicas y físicas para sus cuidadores que afectan a la calidad de la ayuda que prestan, los grupos de cuidar al cuidador constan de dos módulos, uno primero cognitivo-conductual dirigido a facilitar un afrontamiento más adaptativo de los cuidadores de la situación del cuidado, y un segundo dirigido a proporcionar a los cuidadores conocimientos y habilidades dirigidas a cuidar mejor, evitando los efectos negativos de prácticas dañinas para su salud.

      Durante el año 2013 se realizaron 2 grupos, el primero entre octubre de 2012 a abril de 2013, y el segundo desde octubre de 2013 y con continuidad en 2014. El número de personas asistentes de forma asidua, 26,

      ha sido inferior a lo previsto, lo que tiene su justificación en el propio perfil de los cuidadores, personas muy sobrecargadas que presentan muchas dificultades de asistencia a cualquier actividad, siendo mayor el número de personas que se inscriben e inferior las personas que completan la actividad. En cuanto a las sesiones celebradas ha sido 22 número establecido por la organización.

      Respecto al indicador relativo a usuarios del programa de respiro familiar, programa que se lleva a cabo los fines de semana en un centro de día adaptado en el que se atiende a los mayores dependientes con el objetivo de proporcionar descanso a los cuidadores principales, han sido 135 las personas beneficiarias de este programa que ha superado ampliamente las previsiones.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA"
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (NÚMERO) 40 26
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 48 44
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (NÚMERO) 25 135
      NÚMERO DE GRUPOS (NÚMERO) 2 2
      SESIONES CELEBRADAS (NÚMERO) 24 22
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Este objetivo ha sido cumplido a través de la atención que se presta en los cuatro Centros de Día del Distrito, 3 de deterioro físico, Peñagrande, Fray Luis de León y El Pardo y 1 de deterioro cognitivo, Justo Sierra.

      En el caso de los tres centros de día de deterioro

      físico se produce una mayor movilidad, lo que da lugar a que sean más los usuarios que a lo largo del año reciben esta prestación superando discretamente lo previsto, en total 267 usuarios.

      El número de usuarios asistentes a los Centros de Día de tipología cognitiva, 124, es inferior a lo previsto.

      Esto responde a la escasa movilidad de los usuarios, ya que las plazas están ocupadas de forma continua. Se trata de un recurso muy demandado porque supone la alternativa más adecuada cuando el interés es permanecer en el entorno domiciliario.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER
      REALIZAR INFORMES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE CENTROS DE DIA COMUNIDAD DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (NÚMERO) 160 124
      USUARIOS CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (NÚMERO) 250 267
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      El presente objetivo se mediatiza por la demanda de las personas mayores y también por la Ley de Dependencia y el reconocimiento del Plan Individual de Atención que el sistema de protección de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia resuelve para cada caso. Las familias y los usuarios han contado, no obstante, con el apoyo social necesario para el seguimiento de la solicitud, o para la revisión del Plan Individual de Atención cuando existe un empeoramiento de la situación de la persona mayor.

      Los pisos tutelados son un dispositivo con muy pocas plazas y éstas,

      al ser destinadas a personas con nivel de independencia, tienen poca movilidad, siendo el número de pisos solicitados 6, igual que la previsión realizada.

      Las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, en el caso de las que se tramitan desde los servicios sociales municipales, se dirigen a personas válidas, motivo por el que el número de residencias tramitadas es mas bajo que la previsión realizada, 26, debido a que la normativa afecta a la forma de tramitación y recepción de la solicitud de determinadas prestaciones reconocidas al amparo de la

      Ley de Dependencia, siendo las mismas valoradas a través del Programa Individual de Atención, por lo que las residencias que se pueden solicitar independientemente de la valoración del PIA sólo pueden ser para personas autónomas. No obstante, también dentro de estas residencias públicas de la Comunidad de Madrid se contabilizan las residencias solicitadas con carácter de emergencia.

      En relación a las ayudas económicas para alojamientos alternativos, estas se formulan en situaciones de muy alto riesgo condicionadas al trámite de la residencia de emergencia de la Comunidad de Madrid. Durante el año 2013 han sido 10 los casos con valoración de alto riesgo a los que se les ha tramitado residencia privada hasta la concesión de la pública.

      Los informes de entorno se realizan desde los servicios sociales municipales tras la recepción de las solicitudes de dependencia que se hayan formulado por los usuarios. La demanda de solicitud de dependencia por parte de

      mayores va experimentando un decrecimiento a lo largo de los años, por lo que el número de informes realizados es bastante menor a lo previsto, siempre mediatizado por la demanda entrante.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES AUTÓNOMOS
      REALIZACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO COMO PROCESO PARA VALORACIÓN DE DEPENDENCIA Y CONCESIÓN DE PRESTACIONES
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (NÚMERO) 6 6
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (NÚMERO) 80 26
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (NÚMERO) 6 10
      NÚMERO DE INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS (NÚMERO) 1,500 668
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL.

      Uno de los objetivos del Programa de Atención a las Personas Mayores del distrito es garantizar la adecuada atención de las personas mayores, favoreciendo su mantenimiento en el domicilio y previniendo situaciones de mayor riesgo social derivadas de la falta de atención, el aislamiento social, la falta de apoyos etc. En ello el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) cumple con una función especial. Se trata de un servicio que tiene una doble finalidad, por un lado, la prevención y por otra, la atención y contención. El SAD facilita atenciones de carácter personal como el aseo, la movilización o cambios posturales, así como otras de atención doméstica (arreglo de hogar, compra y preparación de comida).

      Durante el año 2022, el Servicio de Ayuda a Domicilio ha atendido a un total de 5.268 personas mayores residentes en el distrito, de los cuales 3.929 fueron mujeres y 1.339 fueron hombres, lo que resultan cifras superiores a las registradas el año anterior y muy similares a las registradas en 2019, año anterior a la pandemia. Cabe destacar como grupo de edad con una especial presencia y atención el de las personas mayores de 80 años. Durante 2022 el índice de atención domiciliaria a mayores de 80 años fue del 17,4%, dato inferior al registrado durante 2021 (24%). Es probable que esta cifra se haya visto reducida como consecuencia de la concesión por parte de la Comunidad de Madrid, a estas personas, que normalmente son las más dependientes y del procedimiento de reconocimiento del Grado de Dependencia. Así en el distrito, y durante 2022 el porcentaje de personas mayores de 80 años atendidas a través de los servicios municipales ha sido del 75,4% y del 84% atendidas por la Comunidad de Madrid (Dependencia).

      La media de horas, por domicilio que durante 2022 se prestó fue de 18 horas mensuales, lo que refleja que además de las atenciones de carácter domésticas, las personas mayores beneficiarias del servicio necesitaron también apoyo y atenciones de carácter personal. En total, durante 2022 se prestaron 656.553,5 horas de servicio.

      Según el tipo de unidad de convivencia, el mayor número de personas atendidas lo encontramos en el grupo de mujeres que viven solas (2.215), seguido por las personas dependientes que viven acompañadas de otra persona dependiente (847).

      Por tramos de edad, las mujeres siguen siendo las que destacan por su mayor presencia. Entre los 85 y 90 años encontramos 1.187 mujeres frente a 430 hombres, y a partir de los 90 años se han atendido 903 mujeres y 325 hombres, lo que es reflejo de la mayor esperanza de vida en las mujeres.

      Según el nivel de renta, cabe destacar que el grupo más significativo corresponde al compuesto por usuarios con una Renta Mensual de Per Cápita inferior a 537,30€, destacando dentro de este grupo las mujeres (1.095).

      Respecto a las personas mayores que durante 2022 acudieron a servicio Sociales demandando Servicio de Ayuda a Domicilio, tenemos un total de 1.338 solicitudes de Servicio de Ayuda a Domicilio, destacando el colectivo de mujeres como el más demandante (753 solicitudes realizadas por mujeres respecto a 585 solicitudes realizadas por hombres).

      Dentro de las mejoras técnicas que se ofrecen desde el Servicio de Ayuda a Domicilio los beneficiarios con una mayor situación de vulnerabilidad (sin apoyos familiares, con problemas de movilidad que les impiden salir de su domicilio y rentas bajas) pueden acceder a una serie de prestaciones complementarias. Durante 2022 se prestaron un total de 734 prestaciones complementarias. 388 usuarios se beneficiaron del servicio de podología, 64 del servicio de peluquería, 145 de terapia ocupacional, 68 del servicio de atención psicológica y 69 de sesiones de fisioterapia.

      Respecto al Servicio de Comida a Domicilio, orientado a aquellas personas mayores con dificultades para la preparación de comida, sin necesidad de una preparación complementaria, durante el año 2022 se ha atendido a un total de 261 usuarios, de los cuales 118 eran hombres y 143 mujeres, cifra superior a la registrada en año anterior y muy similar al año previo a la pandemia 2019, aunque algo inferior a las previsiones realizadas.

      Por otro lado, el Servicio de Lavandería es una prestación que facilita la recogida, el lavado, secado y planchado de la ropa personal y del hogar y su posterior entrega en el domicilio de las personas mayores. Es un servicio en general poco demandado debido fundamentalmente a que la mayoría de la población mayor cuenta con lavadora en su domicilio y desde el Servicio de Ayuda a Domicilio se les presta apoyo en el lavado y planchado de ropa. A lo largo de 2022 se atendió a 15 usuarios, de los cuales 10 eran mujeres y 5 hombres. Estas cifras suponen un pequeño incremento respecto a las registradas en 2021. Las cifras se ajustan a las previsiones realizadas.

      Otra de las grandes prestaciones que se ofrecen desde el Programa de Atención a Mayores del distrito es el Servicio de Teleasistencia que permite a las personas mayores, a través de una línea telefónica y con un sistema de comunicaciones e informático específico, disponer de un servicio de atención permanente, las 24 horas del día, t

      Activities
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA.
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDADREDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS, E
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOSMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUENO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES.
      COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE ATENCIÓN PSICOLÓGICA.
      PREVENIR EL AISLAMIENTO Y EL RIESGO MEDIANTE PROYECTOS ESPECÍFICOS
      Indicators Budgeted Actual
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 31 32
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 2 3
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 5 4
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (HOMBRES) 2,452 2,490
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (MUJERES) 6,259 6,550
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 9 10
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 4 5
      MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 120 118
      MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 160 143
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 15 18
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (HOMBRES) 245 585
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (MUJERES) 400 753
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 35 18
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 1,278 1,339
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 3,729 3,929
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

      El distrito de Fuencarral-El Pardo cuenta con seis Centros Municipales de Mayores: La Vaguada (con el Salón Los Arcos), Peñagrande, Islas Jarvi, Ginzo de Limia, Justo Sierra y Alfonso XII, y el Espacio de Mayores Las Tablas, que poco a poco está funcionando como un centro de mayores, en el que las actividades, talleres y salidas se van incrementando paulatinamente. Todos ellos forman parte de la red del Ayuntamiento de Madrid.

      Los Centros Municipales de Mayores son equipamientos de servicios sociales no residenciales, y por tanto forman parte del Sistema Público de Servicios Sociales. Tienen como objetivo promover la convivencia del colectivo de personas mayores, mejorar su calidad de vida y propiciar su participación. Estos Centros son espacios que promueven el envejecimiento activo y saludable, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y la prevención de la dependencia, potenciando la autonomía personal de las personas mayores. Además, favorecen las relaciones sociales y crean vínculos interpersonales, incluso entre generaciones, por lo que son un gran recurso contra la soledad no deseada. Como pilar básico del envejeciendo activo, dan impulso a la participación ciudadana.

      Durante 2022, la cifra de socios de los centros de mayores aumenta ligeramente respecto al año anterior, siendo de 29.247. Estos números se van aproximando a los años anteriores en los que no se había vivido la pandemia. Una vez más, vemos que el número de socios varones es de 11.131 y disminuye ligeramente respecto al año anterior, mientras que el de socias mujeres es de 18.116 y aumenta en comparación al año anterior. Históricamente, se aprecia que la participación femenina es mayor que la masculina. Aproximadamente el 53,5% de la población de 65 y más años son socios de estos dispositivos. El 77,78% de los socios de los centros de mayores son mujeres, mientras que el 20,22% son hombres. La importancia de los centros para los mayores se constata una vez más en el hecho de que las cifras van cada año en aumento. Las mujeres participan de manera más destacada en actividades y talleres para el envejecimiento activo, el bienestar y salud, tanto a nivel físico, como cognitivo y emocional, así como la implicación en actuaciones y proyectos de habilidades sociales o tratamiento de la soledad. Los hombres participan de manera prioritaria en actividades relacionadas con juegos de mesa, informática o idiomas. Últimamente se ha percibido un leve aumento en la participación de estos últimos, en actividades físicas y visitas culturales y espectáculos.

      A lo largo de todo el año 2022 los centros han ido recuperando la normalidad paulatinamente, retomando el desarrollo de todas las actividades y talleres de los centros. Durante el primer trimestre del año, los aforos se ven seriamente afectados y reducidos, para garantizar la distancia mínima de metro y medio interpersonal. Es el 30 de Marzo de 2022 cuando comenzamos a trabajar bajo la Orden 439/2022, de 28 de marzo de 2022 por el que se modifica el uso de mascarillas, se pueden ampliar aforos y se pueden reanudar actividades.

      Las actividades y talleres ofrecidas se han ido adaptando a esta última Orden, se ponen en marcha muchos grupos de actividades hasta esa fecha suspendidas como las sevillanas, baile de salón, corales, etc. El Equipo de animación se pone en contacto con las personas voluntarias de esos talleres para que puedan realizar sus clases hasta final de curso. De los talleres que ya se habían comenzado, se amplía el aforo de los asistentes y se modifica el uso de mascarillas de obligatoria a recomendable. Se realizan numerosas llamadas telefónicas para ampliar el número de asistentes en las clases.

      Durante el primer semestre de este año 2022 y tras los buenos resultados obtenidos en el 2021, se continúan impartiendo de forma online tres talleres: taichi, memoria y gimnasia de forma semanal. Esta iniciativa de mantener de forma online estos talleres los primeros meses del año hasta principios de Junio, posibilita el poder llegar a más personas interesadas en esas clases y además permite dar solvencia a la lista de espera que se genera en los talleres debido al escaso aforo que se permite tener en aulas y gimnasios durante los primeros meses del 2022. El Equipo de animación continúa asesorando a las personas interesadas para tener una buena conexión con móviles, ordenadores y tablets, lo que permite dar una continuidad a los talleres ya iniciados en formato online, y llegar al mayor número de socios posible para que estos puedan seguir disfrutando de sus talleres y no perder el contacto con su realidad.

      A partir del mes de Mayo se empezó a ofrecer en los centros salidas a obras de teatro y zarzuelas, las cuales han tenido lista de espera para poder acudir a verlas. También se han puesto en marcha charlas y coloquios impartidos por profesores voluntarios que han tenido gran aceptación desde el mes de Octubre, lo que ha supuesto su repetición de forma semanal o quincenal. Hay que destacar también, la incorpor

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE(EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL D
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES YACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERÍA EN LOS CENTROS DEMAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 5 12
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 21 23
      HOMBRES PRESIDENTES DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 4 4
      MUJERES PRESIDENTAS DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 2 2
      MUJERES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (MUJERES) 20 22
      HOMBRES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (HOMBRES) 36 34
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (HOMBRES) 18 49
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (MUJERES) 286 297
      ACTIVIDADES IMPARTIDAS POR MONITORES VOLUNTARIOS (NÚMERO) 85 93
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 17,377 25,675
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 56 62
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 57 68
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 923 535
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 1,461 2,285
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 36 77
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 1,968 1,232
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 4,266 4,672
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 6,175 6,465
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 54 53
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 11,306 11,131
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 16,959 18,116
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 6 6
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 4 3
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 1 1
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

      Uno de los objetivos del Programa de Atención a las Personas Mayores del distrito es apoyar a las familias cuidadoras de personas mayores dependientes, facilitando un apoyo y cuidado a estas personas para evitar su deterioro y sobrecarga.

      El Programa 'Cuidar a Quienes Cuidan' responde a la necesidad de apoyar y atender a la persona cuidadora principal en la relación de cuidados, entendiendo que la relación de provisión de cuidados a una persona en situación de dependencia supone un gran esfuerzo físico y emocional que puede producir efectos negativos sobre la persona cuidadora. Su objetivo principal es prestar un servicio de valoración, asesoramiento e intervención psicoterapéutica y educativa, con el fin de aliviar la carga del cuidado y mejorar la calidad de vida de la persona cuidadora y la necesitada de cuidados, favorecer la aceptación de ayuda, fomentar el autocuidado y la socialización. Durante la pandemia, dichos grupos tuvieron que ser suspendidos y a lo largo de 2022 han tenido un resurgir muy destacable. Durante el año 2022 se pusieron en marcha 2 grupos que atendieron a un total de 55 participantes, a lo largo de 77 sesiones semanales desarrolladas en el Centro de Mayores Vaguada. De estos 55 participantes, 47 fueron mujeres y 8 fueron hombres, lo que refleja unos datos muy superiores a los habidos en 2021 y a las previsiones realizadas.

      Otro de los programas orientados a aliviar a la sobrecarga del cuidador es el 'Programa de Respiro Familiar de fin de semana' que ofrece plazas en centro de día para personas con algún tipo de deterioro cognitivo y que durante 2022 se desarrolló en el Centro de Día Vocal Vecino Justo Sierra, al que han acudieron 15 mujeres y 3 hombres. Las cifras son algo mejores que las registradas durante 2021.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA"
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (MUJERES) 19 47
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (HOMBRES) 5 8
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 77
      USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (MUJERES) 13 15
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (HOMBRES) 11 3
      GRUPOS (NÚMERO) 1 2
      SESIONES CELEBRADAS (NÚMERO) 27 50
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los centros de día para personas mayores son los equipamientos a los que posiblemente les esté costando más remontar las cifras anteriores a la pandemia. Se trata de equipamientos no residenciales, que proporcionan una atención diurna desde una perspectiva psico-social, preventiva y rehabilitadora. Su objetivo principal es prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía, facilitando a su vez apoyo a sus familiares o cuidadores, retrasando la institucionalización y facilitando la permanen cia de la persona mayor en su domicilio. Sin embargo, el miedo a contraer el virus y el estar dirigidos a la atención de un colectivo especialmente vulnerable, hace que siga habiendo familias con miedo a utilizar este tipo de dispositivos.

      El distrito de Fuencarral- El Pardo cuenta con 4 centros de día para personas mayores, que dan cobertura a dos perfiles de usuarios: las personas mayores que presenten algún tipo de deterioro físico y/o relacional, y las personas mayores con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer y otras demencias. El único Centro de Día que atiende solo a personas mayores con deterioro físico y/o relacional es el Centro de Día Peñagrande. Tanto en el Centro de Día 'Fray Luis de León', como en el Centro de Día 'Vocal Vecino Justo Sierra' y Centro de Día 'El Pardo' se atienden a mayores con Alzheimer o con deterioro cognitivo.

      Durante el año 2022 se ha atendido a un total de 361 personas mayores, de los cuales 255 fueron mujeres y 106 hombres. Respecto a este total, 272 personas fueron atendidas durante 2022 en centro de día para personas con deterioro cognitivo. De ellas, 191 usuarios fueron mujer y 81 hombres. En el caso de los centros de día para personas con un deterioro físico o relacional (Peñagrande y El Pardo) el número de mujeres (64) sigue siendo superior al de los hombres (25). Cabe mencionar que el número de personas con deterioro físico y/o relacional fue inferior (89 usuarios) a aquellas que presentaban algún tipo de deterioro cognitivo. Las cifras alcanzadas son algo inferiores a las previsiones realizadas, aunque han sido superiores a las alcanzadas durante el año 2021 lo que parece reflejar que, poco a poco, según se vaya perdiendo el miedo en las familias, las cifras se van recuperando. Al tratarse de dispositivos sociosanitarios, durante el 2022 las medidas de prevención para la transmisión del virus covid-19 se siguieron prestando (uso de mascarilla, distancias de seguridad y dispensación de gel hidroalcohólico).

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER
      REALIZAR INFORMES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE CENTROS DE DIA COMUNIDADDE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 220 191
      USUARIOS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 108 81
      USUARIAS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (MUJERES) 88 64
      USUARIOS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (HOMBRES) 27 25
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Desde la entrada en vigor de la 'Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia' de la Comunidad de Madrid, la solicitud de las plazas residenciales anteriormente denominadas para 'personas asistidas' y que se solicitaban a través de los Servicios Sociales pasan a estar reguladas por esta ley y es Comunidad de Madrid la que valora, concede y adjudica las plazas.

      En la actualidad, fuera del amparo de la Ley de Dependencia, se puede solicitar a la Comunidad de Madrid plazas de residencia para personas autónomas y plazas de residencia temporales (para facilitar cuidados generalmente tras altas hospitalarias, imposibilidad de cuidados por el cuidador habitual de forma temporal, o para facilitar el descanso del cuidador). La solicitud de plaza así como su tramitación se venía realizando desde los centros de Servicios Sociales. Sin embargo, las solicitudes de plaza en residencia temporal, con la llegada de la pandemia, pasaron a solicitarse y tramitarse directamente desde los hospitales con idea de agilizar su tramitación y adjudicación en el caso de las personas mayores que tras alta hospitalaria necesitan una recuperación y tratamiento en residencia durante el tiempo que dure su convalecencia. Esto ha hecho que el número de solicitudes que se presentaron durante 2022 en Servicios Sociales descendiera.

      Por otra parte, las plazas para Pisos tutelados se siguen solicitando desde los centros de Servicios Sociales. Están orientados a personas mayores válidas. Se trata de un equipamiento social de alojamiento para personas con autonomía personal que carecen de una vivienda en condiciones adecuadas. Además de alojamiento, los pisos tutelados ofrecen servicios de supervisión, teleasistencia, apoyo personal y social. Es un recurso escasamente solicitado, aun así, las cifras son superiores a las previsiones realizadas y las alcanzadas en 2021. A lo largo de 2022 se solicitaron un total de 18 plazas para pisos tutelados, de las cuales 8 fueron solicitados por mujeres y 10 por hombres.

      En relación con las residencias para personas autónomas, la situación es similar. Es un recurso poco solicitado dado que las personas mayores que conservan su autonomía personal suelen preferir permanecer en su domicilio con apoyos como el Servicio de Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia o la Comida a Domicilio.

      En total, durante el año 2022 desde Servicios Sociales se tramitaron 34 plazas de residencia pública para mujeres y 23 para hombres.

      Acerca de las Ayudas económicas para alojamientos alternativos, cabe mencionar su carácter excepcional. Se recurre a ellas solo cuando la persona mayor presenta una situación de urgencia que requiere de una respuesta inmediata que no puede ser facilitada por los cauces establecidos y en los tiempos que requiere. En estos casos, se gestiona una ayuda económica para el pago temporal de un alojamiento adecuado, generalmente una residencia privada, hasta que Comunidad de Madrid resuelva y adjudique plaza pública. Durante 2022 se tramitaron 4 ayudas económicas de estas características, siendo los beneficiarios 4 hombres. Ninguna mujer solicitó este tipo de ayuda económica.

      Por último, y dentro del macro establecido por el Decreto 54/2015, de 21 de mayo, que regula el procedimiento para reconocer la situación de Dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid, a los Servicios Sociales les corresponde emitir el informe social de entorno de la persona mayor, previo a la valoración por parte de la Comunidad de Madrid y que aunque solo en el caso de solicitar la Prestación Económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF) es obligatorio, facilita la valoración, dado que proporciona mucha información y refleja cuál es el recurso o prestación más adecuado para la persona solicitante en función de la valoración social del trabajador social que conoce a la persona. Durante 2022 se emitieron 723 informes de entorno, de los cuales 451 se realizaron a mujeres y 272 a hombres. Respecto a los informes de entorno para PECEF, se realizaron 48 informes para mujeres y 45 para hombres. Estas cifras son ligeramente inferiores a las registradas en 2021 y a las previsiones realizadas.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES AUTÓNOMOS
      REALIZACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO COMO PROCESO PARA VALORACIÓN DEDEPENDENCIA Y CONCESIÓN DE PRESTACIONES
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A HOMBRES (NÚMERO) 225 272
      INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A MUJERES (NÚMERO) 600 451
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 2 4
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 5 0
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (HOMBRES) 26 23
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (MUJERES) 57 34
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 3 10
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 5 8
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      El programa cuenta con servicios y prestaciones como: Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia domiciliaria, Comida a domicilio, Servicio de Lavandería, Ayudas Técnicas, Ayudas económicas para Adaptaciones geriátricas de las viviendas, Ayudas sociales para atender distintas necesidades, Fisioterapia preventiva, Programa de atención psicológica grupal, familiar e individual, de carácter generalista y especializada en gerontología.

      El Servicio de Ayuda a Domicilio incluye una serie de atenciones o cuidados personales, domésticos, sociales y técnicos, y se presta mediante auxiliares domiciliarios que acuden a los hogares de las personas usuarias. Comprende servicios de atención personal (aseo, vestir y calzar, movilizaciones, gestiones, acompañamientos, etc.) y atención doméstica (limpieza del hogar, compra, preparación de comida, lavado y planchado de ropa).

      En el Servicio de Ayuda a Domicilio se han atendido a un total de 4.854 personas, siendo 3.655 mujeres y 1.199 hombres. Este servicio da cobertura al 9,7% de la población mayor de 65 años del distrito. El 76 ,7% (3.723 personas) de los usuarios y las usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio son mayores de 80 años. Mediante el Servicio de Ayuda a Domicilio se ha prestado atención al 25% de los y las mayores de 80 años de Fuencarral El Pardo. Comparando con el año 2017 ha habido un aumento del número de beneficiarios del servicio (213 usuarios más en 2018).

      El número total de solicitantes de Ayuda a domicilio en el año 2018 fue de 974, de ellos 623 fueron mujeres y 351 hombres. El número de solicitudes que se han recibido es superior al número de solicitudes que se había estimado para el año 2018.

      La media de horas asignadas por usuario y usuaria del servicio ha sido de 15 horas. El 35,9% de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio son beneficiarios con cargo a dependencia.

      Con el Servicio de Comida a Domicilio, mediante personal preparado, se supervisan y entregan en los domicilios de los usuarios, con periodicidad determinada, platos preparados en forma de comidas listas para calentar y que no necesitan una preparación complementaria. El servicio de Comida a domicilio ha atendido a un total de 196 usuarios (111 mujeres y 85 hombres), experimentando el servicio un incremento del 31,5% respecto al año anterior (el año 2017 se atendieron en este servicio 149 personas).

      El Servicio de Lavandería Domiciliaria tiene por objeto la recogida, tratamiento y posterior entrega en el domicilio de los usuarios de ropa de hogar y personal. Este servicio de lavandería se presenta como un servicio en retroceso. El 85,7% son usuarios varones (6 personas).

      Las Adaptaciones geriátricas son prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad a aquellos mayores que necesitan realizar adaptaciones en sus viviendas. El 68,8% de los beneficiarios han sido mujeres (en el año 2017 fue el 76,5%).

      La Teleasistencia domiciliaria es un servicio social de atención y apoyo personalizado, que permite a las personas usuarias, a través de una línea telefónica y con un sistema de comunicaciones e informático específico, disponer de un servicio de atención permanente, las 24 horas, todos los días del año, atendido por profesionales con formación especializada y medios técnicos, para dar respuesta adecuada a las situaciones de necesidad social o emergencia, incluida la movilización de otros recursos, si fuera necesario. El servicio de Teleasistencia ha atendido en el año 2018 a un total de 8.510 usuarios, 6.134 mujeres y 2.376 hombres. El servicio da cobertura al 16,9% de la población mayor del distrito. En el grupo de edad de mayores de 80 años han sido beneficiarios y beneficiarias 6.485 personas, dando atención al 43,5% del total de la población incluida en este tramo de edad. Respecto al año anterior se ha experimentado un ligero aumento del número de hombres y mujeres usuarios de este servicio (8.320 usuarios y usuarias en el año 2017 y 8.510 en 2018).

      El Servicio de Ayuda a Domicilio y de Teleasistencia domiciliaria además de prestaciones para el cuidado del hogar y la atención personal, ofrece de forma limitada para los usuarios del servicio, atención psicológica de carácter puntual, como apoyo para afrontar situaciones de duelo, soledad, aislamiento, etc, y atención de fisioterapia domiciliaria, también de carácter puntual.

      Las ayudas técnicas constituyen un servicio municipal que facilita camas articuladas para personas que no pueden realizar actividades básicas en su vida diaria por su situación de deterioro y de grúas como ayuda a la realización de traslados dentro del hogar. Se han facilitado ayudas técnicas municipales a un total de 33 usuarios y usuarias (igual que en el año 2017), 22 mujeres y 11 hombres. Además de estas ayudas técnicas municipales la empresa prestadora de la Ayuda a Domicilio también ofrece ayudas técnicas, que mejoran la atención de las necesidades detectadas, motivo por el que no ha aumentado el número de atenciones municipales.

      El Servicio de Fisioterapia preventiva tiene como finalidad mejorar la capacidad personal del mayor, evitando el deter

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS MAYORES
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES
      COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (MUJERES) 3 1
      MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (HOMBRES) 55 85
      MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO (MUJERES) 65 111
      HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORES POR DOMICILIO (HORAS) 14 15
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (HOMBRES) 345 351
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (MUJERES) 550 623
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 32 25
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 900 1,199
      AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD (NÚMERO) 35 33
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (HOMBRES) 8 5
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONES GERIÁTRICAS (MUJERES) 14 11
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (HOMBRES) 2,198 2,376
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA. (MUJERES) 5,402 6,134
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO LAVANDERÍA A DOMICILIO (HOMBRES) 9 6
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 3,400 3,655
    2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

      Los Centros Municipales de Mayores del distrito tienen una importancia alta para las personas mayores, partiendo del dato demográfico referido a población mayor de 65 años en el distrito que a 1 de enero alcanza la cifra de 63.524 personas, y siendo el número de socios/as cercano a 29.000, se puede establecer que el 45.6% de la población mayor del Distrito conoce y participa en los Centros Municipales de Mayores. Cabe destacar que el 60,5% de los socios/as de los Centros de Mayores del distrito son mujeres, en línea con el mayor número de mujeres que hombres en todos los sectores de población por edad, y que también se reproduce en el sector mayores, unido a un nivel de participación superior en el colectivo de mujeres, resultado de una mayor preocupación por su desarrollo personal y bienestar.

      Hay que destacar el crecimiento, tanto en número de horas en los talleres como en el de la participación de mujeres y hombres. La incorporación de nuevas actividades y diversificación de la oferta de talleres, y la progresiva incorporación de iniciativas universitarias en los propios centros, puede justificar este aumento, al margen del interés de las personas mayores en la inscripción y participación en las actividades programadas. Muy significativo es el desarrollo de excursiones y visitas socioculturales realizadas y la elevada participación dado que son actividades, que facilitan el desarrollo y la realización personal. El voluntariado en los Centros de Mayores del distrito ha aumentado ligeramente, lo que consolida un buen nivel de participación y solidaridad.

      Destaca de manera significativa, la elevada participación de las mujeres en los talleres de los Centros, con una cifra muy superior a la prevista, siendo además muy superior al dato de participación de los hombres. Del total de personas participantes, el 76% son mujeres, alcanzando una cifra record muy cercana a las 6.000 mujeres. Esta cifra y el avance de la implicación de las mujeres, ha comprometido el cumplimiento de las previsiones respecto a los hombres, que desciende así de manera significativa.

      En toda esta actividad y vida de los centros: voluntariado, excursiones, visitas culturales y talleres, destaca el trabajo especializado y con un alto rendimiento del Equipo de Animación Sociocultural, que consolida la participación y la solidaridad en los Centros, y que además incorpora en 2018 una animadora para un nuevo Espacio de Mayores a generar en Las Tablas.

      Las cafeterías y comedores en los Centros suponen un recurso muy importante para los/as socios/as de los mismos, y facilitan las relaciones sociales y la participación activa en los propios Centros. El servicio de comidas ha disminuido de manera notable en relación a la previsión, pero se justifica ya que los dos primeros meses del año 2018 no se prestó este servicio, siendo sustituida su prestación por el de comidas a domicilio a las personas mayores que lo precisaran. Una vez se reanudó en el mes de marzo, lograr unos indicadores de prestación normal del mismo, fue progresivo y llevó un tiempo de adaptación y recuperación de la asistencia. Pese a esta circunstancia, la nueva prestación del servicio ha conducido a una mejora notable del mismo y a una destacable satisfacción de los socios/as de los Centros.

      Las actividades impartidas por los/as monitores/as voluntarios/as crecen ligeramente respecto a la previsión, y por el contrario la participación en proyectos terapéuticos y asistenciales es exponencialmente muy superior a la previsión, siendo especialmente relevante por ser la cifra muy superior a los datos previstos, el proyecto de Atención Psicológica especializada en Gerontológica en los Centros de Mayores del Distrito, dentro de los Proyectos terapéuticos y asistenciales, ya que ofrece un servicio que incide en problemas relevantes en las personas de edad, como la soledad, el duelo, las relaciones familiares, etc. Este servicio ha adquirido un potencial y una importancia, que en buena medida se debe al trabajo y la colaboración de la Atención Social Primaria en los dos Centros de Servicios Sociales del distrito, y al trabajo y desarrollo del proyecto del Equipo de Psicólogas que lo llevan a cabo. La evolución ascendente en 2018 de esta atención en los Centros de Mayores, ha supuesto una mejora notable en el bienestar social y emocional de los/ beneficiarios/as, en un atención terapéutica y asistencial muy demandada por las personas mayores.

      La previsión de mejorar levemente la presidencia de las mujeres en las Juntas Directivas no se consigue cumplir, pese a que en 2018 se han desarrollado dos procesos electorales. Aunque la proporción sigue siendo de 5 a 1 a favor de los hombres, es necesario destacar que muchas de las iniciativas de mejora y desarrollo de nuevas actividades, son gracias a la participación activa y positiva de mujeres, que bien como Vicepresidentas o Vocales, pertenecen a las Juntas Directivas. Y cabe destacar, que la diferencia entre hombres y mujeres, en el total de los cargos de las Juntas Directivas de los 6 Ce

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y TALLERES EN LOS CENTROS DE MAYORES.
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (EXCURSIONES Y SALIDAS CULTURALES) PARA LOS MAYORES DEL
      MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES
      DOTACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRESTACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES.
      ORGANIZACIÓN DE VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES
      ORGANIZACIÓN DE SERVICIO DE COMIDA Y CAFETERÍA EN LOS CENTROS DE MAYORES
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
      ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO QUE PROMUEVA LA IGUALDAD Y LA INVESTIGACIÓN
      GESTIÓN DE UN ESPACIO DE MAYORES
      Indicators Budgeted Actual
      GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES (PORCENTAJE) 47 57
      TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS (HORAS) 8,110 8,334
      MUJERES PARTICIPANTES EN TALLERES (MUJERES) 3,978 5,939
      HOMBRES PARTICIPANTES EN TALLERES (HOMBRES) 2,742 1,877
      EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES REALIZADAS (NÚMERO) 60 88
      MUJERES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (MUJERES) 1,950 2,220
      HOMBRES PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALES (HOMBRES) 950 1,340
      MUJERES VOLUNTARIAS EN LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 70 73
      HOMBRES VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 80 83
      COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOS CENTROS DE MAYORES (NÚMERO) 31,300 19,742
      ACTIVIDADES IMPARTIDAS POR MONITORES VOLUNTARIOS (NÚMERO) 116 120
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (MUJERES) 148 312
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS TERAPEÚTICOS Y ASISTENCIALES (HOMBRES) 12 37
      HOMBRES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (HOMBRES) 38 34
      MUJERES PERTENECIENTES A JUNTAS DIRECTIVAS (MUJERES) 28 21
      MUJERES PRESIDENTAS DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 2 1
      HOMBRES PRESIDENTES DE JUNTAS DIRECTIVAS EN CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 4 5
      MUJERES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE IGUALDAD E INVESTIGACIÓN (MUJERES) 200 169
      HOMBRES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE IGUALDAD E INVESTIGACIÓN (HOMBRES) 80 83
      MUJERES EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 17 21
      HOMBRES EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 6 4
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (MUJERES) 2 4
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN POR LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS DE CONTRATOS MUNICIPALES (HOMBRES) 1 3
      CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO (NÚMERO) 6 6
      SOCIAS DE LOS CENTROS DE MAYORES (MUJERES) 13,200 17,380
      SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES (HOMBRES) 9,800 11,350
    3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

      Las cuidadoras y los cuidadores de una persona mayor dependiente sufren importantes consecuencias negativas a nivel físico y psicológico, que afectan a la calidad de los cuidados que pueden prestar y a su propia calidad de vida. El apoyo a los cuidadores y cuidadoras en el distrito se sostiene en el programa 'Cuidar a quienes cuidan' y en el programa de 'Respiro familiar en fines de semana' y se complementa con las actuaciones del 'Programa de atención psicológica grupal, familiar e individual, de carácter generalista y especializada en gerontología' que ofrece la posibilidad de atención psicológica a los cuidadores sobrecargados.

      El programa 'Cuidar a quienes cuidan' es una actividad destinada a cuidadores (familiares) de una persona mayor dependiente o a los cuidadores mayores que atienden a una persona dependiente menor de 65 años. El objetivo es ayudar a las personas cuidadoras a afrontar la tarea de atender con mayor fortaleza emocional, a saber pedir ayuda, a responder a sus propias necesidades y sobre todo, a prestar los cuidados sin comprometer su salud.

      El número de personas que han asistido al programa 'Cuidar a quienes cuidan' ha sido de 25 personas, en un solo grupo, con 24 sesiones de hora y media de duración (36 horas totales). Esta participación ha mejorado respecto al ejercicio 2017.

      Debido a la condición de cuidador de una persona altamente dependiente, existen importantes dificultades en los familiares cuidadores para poder asistir a las sesiones del programa. Se hace necesario evaluar qué tipo de apoyos sociales adicionales es necesario ofrecer a las familias durante la duración del programa para facilitar su asistencia al mismo (servicio de ayuda a domicilio de acompañamiento el tiempo que dure la sesión).

      Son beneficiarios del Servicio de Respiro familiar, aquellas familias, o cuidadores de una persona mayor, que padezca deterioro cognitivo, demencia, enfermedad de Alzheimer o cualquier otro tipo de dependencia cognitiva, física o relacional y que requieran de un tiempo de descanso, o respiro, que les permita liberar su sobrecarga, independientemente de que la persona mayor acuda, o no, a un Centro de Día durante el resto de los días de la semana.

      En el año 2018 se ha asignado como centro de referencia de respiro familiar para el distrito, el Centro de Día 'Vocal Vecino Justo Sierra'. La ubicación del centro en el mismo distrito supone una mejora para la atención a los usuarios y sus familias, reduciéndose los tiempos de desplazamiento al mismo.

      El número de participantes en el programa de Respiro familiar ha sido en total de 13 personas (9 mujeres y 4 hombres), ratio inferior al inicialmente previsto, pero en la misma línea que en el año 2017 (11 mujeres y 9 hombres). Para el año 2019 es necesario desde el distrito realizar una mayor difusión de la existencia del programa entre los familiares de las personas mayores, para facilitar la atención a un mayor número de personas mayores y el descanso del cuidador sobrecargado.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "CUIDANDO AL CUIDADOR"
      GESTIÓN DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA"
      INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE MAYORES DURANTE LAS VACACIONES FAMILIARES.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (MUJERES) 14 20
      PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS 'CUIDAR AL CUIDADOR' (HOMBRES) 3 5
      SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS 'CUIDANDO AL CUIDADOR' (HORAS) 40 36
      USUARIAS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (MUJERES) 43 9
      USUARIOS DEL PROGRAMA 'RESPIRO FAMILIAR' LOS FINES DE SEMANA (HOMBRES) 17 4
      NÚMERO DE GRUPOS (NÚMERO) 3 1
      SESIONES CELEBRADAS (NÚMERO) 27 24
    4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

      Los Centros de Día para Mayores son equipamientos de Servicios Sociales no residenciales, destinados a prestar atención psico-social, preventiva y rehabilitadora, al colectivo de mayores en régimen diurno para prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía.

      El objetivo es proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y compense la pérdida de autonomía, facilitando apoyo a sus familiares o cuidadores, retrasando la institucionalización y facilitando la permanencia en su medio habitual de convivencia.

      El Ayuntamiento de Madrid diferencia dos modalidades de Centros de Día: Centro de Día para personas mayores con deterioro físico y/o relacional, y Centro de Día para personas mayores con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

      En el distrito de Fuencarral El Pardo se cuenta con cuatro Centros de Día: 'Fray Luis de León', 'Peñagrande', 'Vocal Vecino Justo Sierra' y 'El Pardo'.

      En el año 2018 se ha producido una modificación del perfil de las plazas de los centros. 'Fray Luis de León' y 'Vocal Vecino Justo Sierra' atienden a mayores con deterioro cognitivo, 'Peñagrande' a usuarios con deterioro físico o relacional, y 'El Pardo' atiende tanto a usuarios que presentan deterioro cognitivo como físico o relacional.

      Se han atendido en los centros de día para personas con Alzheimer o deterioro cognitivo a un total de 342 personas (234 mujeres y 108 hombres). Y en centros de día para personas mayores con deterioro funcional o físico a 121 personas (94 mujeres y 27 hombres).

      La modificación del perfil de las plazas de los cuatro centros de día del distrito redunda positivamente en el aumento de la atención de la población con más necesidad, los enfermos de alzheimer y con deterioro cognitivo. Se ha duplicado la atención de mujeres y de hombres respecto a lo inicialmente previsto (342 personas atendidas, 172 previstas), y es más del doble la atención respecto a 2017 (342 personas en 2018 y 143 en 2017).

      En total se han atendido a 463 personas en las dos modalidades de plaza en Centros de Día, siendo 328 mujeres (70,8%) y 135 hombres (29,2%). El año 2017 se atendieron a 321 personas, 93 mujeres y 50 hombres.

      Activities
      GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS EN LOS CENTROS DE DÍAY ALZHEIMER
      REALIZAR INFORMES DE ENTORNO PARA VALORACIÓN DE CENTROS DE DIA COMUNIDADDE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIAS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (MUJERES) 120 234
      USUARIOS DE PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER O DETERIORO COGNITIVO (HOMBRES) 52 108
      USUARIAS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (MUJERES) 151 94
      USUARIOS DE CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIORO FUNCIONAL O FISICO (HOMBRES) 49 27
    5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU DOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

      Desde la entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y su desarrollo por la Comunidad de Madrid, las plazas anteriormente denominadas para 'asistidos' de la Comunidad de Madrid, están reguladas por esta Ley en cuanto su solicitud y acceso. En la actualidad, fuera del amparo de la Ley de Dependencia, se pueden solicitar a la Comunidad de Madrid plazas de residencia para personas válidas, plazas de residencia temporales (para facilitar cuidados generalmente tras altas hospitalarias, imposibilidad de cuidados por el cuidador habitual de forma temporal, o para facilitar el descanso del cuidador) y plazas para Pisos tutelados para personas mayores válidas.

      En situaciones de alta vulnerabilidad del mayor y riesgo para su integridad, se facilitan desde el distrito ayudas económicas para el pago de residencias privadas, mientras se está a la espera de la concesión de la plaza residencial solicitada a la Comunidad de Madrid. Se han tramitado 5 ayudas económicas para el pago de residencias privadas (4 para mujeres y 1 para hombres), el mismo número de ayudas que en 2017.

      Las plazas en residencia y pisos tutelados de la Comunidad de Madrid son poco solicitadas, ya que al estar destinadas a la atención de personas válidas, éstas prefieren seguir viviendo en su entorno habitual, con el resto de apoyos que reciben desde el programa de mayores. Se han tramitado 109 plazas de alojamiento, 66 solicitudes de plazas para mujeres (65 para residencia y 1 para piso tutelado) y 43 solicitudes de plazas para hombres (42 para residencia y 1 para piso tutelado).

      El Decreto 54/2015, de 21 de mayo, por el que se regula el procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid, incluye dentro del trámite del expediente de reconocimiento de la dependencia, la elaboración de un informe social del solicitante, suscrito por el trabajador social de los Servicios Sociales de Atención Social Primaria. En el año 2018 se han realizado 933 informes de entorno, 596 de mujeres (63,9%) y 337 de hombres (36 ,1%). Se han realizado 273 informes más de los inicialmente previstos. Los informes se realizan dando cumplimiento a las demandas que realiza la Comunidad de Madrid a la Dirección General del Mayor del Área de Equidad del Ayuntamiento de Madrid.

      Activities
      GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE PLAZAS DERESIDENCIAS DE MAYORES AUTÓNOMOS
      REALIZACIÓN DE INFORMES DE ENTORNO COMO PROCESO PARA VALORACIÓN DEDEPENDENCIA Y CONCESIÓN DE PRESTACIONES
      GESTIÓN Y CONTROL DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS CONCEDIDAS
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A HOMBRES (NÚMERO) 200 337
      NÚMERO DE INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS A MUJERES (NÚMERO) 460 596
      BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (HOMBRES) 4 1
      BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS (MUJERES) 6 4
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (HOMBRES) 68 42
      PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD (MUJERES) 112 65
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (HOMBRES) 2 1
      PLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS (MUJERES) 4 1
  • Goals
    1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIO ENTORNO SOCIAL

      El Departamento de Servicios Sociales de la Junta Municipal de Fuencarral - El Pardo tiene como misión la prestación de servicios a aquellos/as ciudadanos y ciudadanas que, a causa de su situación personal, social o familiar, tengan dificultades para desarrollar una vida normal, digna y plena. Atendiendo al programa de Personas Mayores y Servicios Sociales, centramos el foco de atención en este colectivo, promocionando el desarrollo humano, con el objetivo principal de procurar la mejora de su calidad de vida, de su bienestar y de su plena integración, prestando servicios dentro del marco de la legislación vigente y en función de las competencias municipales.

      Dentro de los servicios mencionados y aunque todo ellos cumplen el objetivo descrito de mejora de la calidad de vida, es de destacar el servicio de ayuda a domicilio, apoyo externo fundamental para mantener a la persona en su medio y altamente valorado por las personas que lo reciben, así en la encuesta de satisfacción realizada sobre las personas usuarias del servicio en el año 2017 en este distrito, el índice de satisfacción se ha valorado en un 97%. Sobre los datos que evalúan este servicio en su prestación en el año 2017, se observa un incremento significativo en todas las variables, tanto en las personas mayores que lo han recibido, que ha subido sobre las previsiones realizadas y también sobre los datos aportados en el año 2016, 4.071 personas usuarias en el año 2016 frente a los 4.641 en el año 2017, como en el resto de los datos que se evalúan a continuación.

      En el índice de atención a mayores de 80 años, es importante relacionar esta variable con el número total de personas mayores de 80 años que reciben el servicio, siendo de destacar que la franja de edad que agrupa el mayor número de personas usuarias es la de 80 a 84 años, y el número total de mayores de 80 años que reciben el servicio es 3.225. Se observa una permanencia sobre la previsión y los datos del año anterior, pudiendo confirmar que el índice de atención a mayores de 80 años es de 69%. No obstante, si relacionamos esta variable con el número de personas mayores de 80 años del Distrito a diciembre de 2017, 14.496, se establece que el número de personas atendidas por la ayuda a domicilio, habitantes del Distrito mayores de 80 años se sitúa en un 22,2%.

      En cuanto a las solicitudes recibidas se mantienen al alza con un

      incremento del 15% con respecto a la previsión realizada, 1.037 solicitudes. Por otro lado el número de horas por domicilio aumenta ligeramente con respecto al año anterior y corresponde con la previsión que tuvo en cuenta que con el reconocimiento de dependencia sobre todo en el Grado 1 se establece como límite máximo 20 horas por usuario en detrimento de lo establecido por el Baremo Social de Necesidad fijado por la Ordenanza Reguladora del Acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para las Personas Mayores del Ayuntamiento de Madrid, siendo una media de 19 las horas mensuales por domicilio.

      Las comidas a domicilio, servicio que consiste en la distribución de raciones alimenticias equilibradas en el propio domicilio del mayor, dirigido a personas mayores de 65 años, empadronadas en el Distrito, que viven solas o conviven con una persona dependiente y tienen escasos apoyos familiares y que además presentan: dependencia en la preparación de comidas por incapacidad motora o sensorial (deficiencia visual), dificultad en el control de riesgos de accidentes, necesidades nutricionales difícilmente garantizables sin este servicio o condiciones de la vivienda inadecuadas para la preparación de comidas. Presta un excelente apoyo a los casos de mayores con una especial vulnerabilidad por las circunstancias descritas anteriormente, por lo que es ofrecido como un recurso más para personas mayores en las entrevistas sociales realizadas, motivo por el que ha experimentado en este año un notable aumento, siendo 149 las personas que han recibido este servicio.

      El servicio de lavandería sufre una ligera variación al alza siendo atendidas 11 personas. se destaca del mismo que son en su mayoría hombres los que lo han recibido en el año 2017, siendo un servicio que se tramita en situaciones muy puntuales, como por ejemplo inexistencia de lavadora en el domicilio, pero que se sustituye con la ayuda a domicilio en la modalidad de auxiliar de hogar,

      por lo que no es una demanda destacable, y es establecida por el/la trabajador/a social, como ya se ha indicado, para aquellas personas más desfavorecidos y vulnerables que no cuentan con otros medios para una higiene textil adecuada.

      La teleasistencia se configura como el pilar de la prevención en el catálogo de prestaciones municipales para mayores, así como en reconocimiento y grado de satisfacción por parte de las personas que lo perciben, de hecho cuenta con el mayor número de usuarios y en aumento a lo largo de los años en relación con el aumento del índice de envejecimiento, siendo 8.320 las personas mayores que a lo largo del año 2017 han recibido este servicio.

      Las adaptaciones geriátricas presentan en el presente ejercicio 2017 un descenso, descenso que se viene refl

      Activities
      DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADESDE LOS MAYORES.
      DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE RIESGO PARA LAS PERSONASMAYORES.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA LOS ANCIANOS CON MOVILIDAD REDUCIDA (CAMAS ARTICULADAS, SILLAS DE RUEDAS..
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ATENCIÓN PODOLÓGICA
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE ADAPTACIONES GERIÁTRICAS EN LAS VIVIENDAS DE LOS ANCIANOS
      GESTIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA LOS MAYORES QUE NO PUEDAN ACUDIR A LOS CENTROS DE MAYORES
      COMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL MEDIANTE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
      Indicators Budgeted Actual
      MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (MUJERES) 3,002 3,497
      MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (HOMBRES) 846 1,144
      ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80 AÑOS. (PORCENTAJE) 70 69
      SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONAS MAYORES (MUJERES) 520