Health promotion and prevention
-
-
Budgeted
-
Actual
-
-
Non-financial subtotal
-
Budgeted
-
Actual
-
-
Financial subtotal
-
Budgeted
-
Actual
-
-
Health promotion and prevention
Entity breakdown
-
Madrid Health
Goals
-
GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CENTROS INTERDISCIPLINARES PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES, PROYECTOS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DESDE LA PERSPECTIVA COMUNITARIA Y DE EQUIDAD EN SALUD.
El número de personas atendidas (objetivos del 1 al 4) ha sido muy superior al previsto dado la evolución, con intermitencias, de la pandemia y, en buena medida, a la vacunación frente a la COVID 19 que ha facilitado enormemente el conocimiento de los centros a la población madrileña y acceder al resto de los servicios.
El buen funcionamiento de las carpas ha permitido realizar más actividades relacionadas con los días singulares de los previstos inicialmente.
Activities DISEÑAR Y DESARROLLAR UN MARCO ESTRATÉGICO QUE INTEGRE LOS PROGRAMAS YACTUACIONES MUNICIPALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN JORNADAS Y CONGRESOS PARA EL INTERCAMBIO DECONOCIMIENTOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y IMPULSAR LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE LA TUTORIZACIÓN DEPRÁCTICAS ACADÉMICAS, LA DOCENCIA Y LA CONVOCATORIA PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA CAPACITACIÓNCONTINUA DEL PERSONAL DE LA SGPPS. CELEBRACIÓN DE ACTUACIONES PRESENCIALES O NO PRESENCIALES ENCOLABORACIÓN CON ENTIDADES DE LOS DISTRITOS QUE VISIBILICEN CELEBRACIÓN DE DÍAS SINGULARES RELACIONADOS CON LA PREVENCIÓN DE LAENFERMEDAD, LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR P DESARROLLO DE ACTUACIONES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LAFACILITACIÓN DEL ACCESO A LOS SERVICIOS, ESPECIALMENTE DESARROLLO DE ACTUACIONES CON ENFOQUE COMUNITARIO PROMOVIDAS DESDE LARED DE CENTROS ESPECÍFICOS DE APOYO DE LA SGPPS CON ATENCIONES INDIVIDUALES DESARROLLADAS POR LA RED DE CENTROS DE LASUBDIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SA Indicators Budgeted Actual CURSOS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA EL PERSONAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD (NÚMERO) 5 9 PROYECTOS PILOTO REALIZADOS (NÚMERO) 3 3 PROGRAMAS MARCO EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DESARROLLADOS EN LA RED DE CENTROS DE LA SUBDIRECCIÓN G (NÚMERO) 8 8 CELEBRACIÓN DE DÍAS SINGULARES REALIZADOS SOBRE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Y DEL BIENES (NÚMERO) 5 40 HOMBRES ATENDIDOS POR PRIMERA VEZ EN LA RED DE CMSC Y ESPECÍFICOS Y DE APOYO (ATENCIÓN INDIVIDUAL) (NÚMERO) 4,000 10,575 MUJERES ATENDIDAS POR PRIMERA VEZ EN LA RED DE CMSC Y ESPECÍFICOS Y DE APOYO (ATENCIÓN INDIVIDUAL) (NÚMERO) 5,000 17,849 HOMBRES ATENDIDOS EN LA RED DE CENTROS MUNICIPALES DE SALUD COMUNITARIA Y CENTROS ESPECÍFICOS Y DE APOYO (ATENCIÓN INDIV (NÚMERO) 6,500 19,702 MUJERES ATENDIDAS EN LA RED DE CENTROS MUNICIPALES DE SALUD COMUNITARIA Y CENTROS ESPECÍFICOS Y DE APOYO (ATENCIÓN INDIV (NÚMERO) 15,000 45,129 -
PROMOVER LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DESDE LA CORRESPONSABILIDAD Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS DIVERSIDADES SEXUALES Y REDUCIR LOS EMBARAZOS NO PLANIFICADOS, LAS ENFERMEDADES POR TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
El número de personas atendidas (indicadores 1 y 5) ha sido muy superior al previsto debido a la evolución de la pandemia y al incremento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que se viene observando desde hace unos años, que ha provocado la necesidad de buscar alternativas para facilitar el acceso. Se observa, además, que dada la situación de la pandemia para buena parte de la población ha sido más fácil acceder a los Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) que al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Sin embargo, la necesidad de hacer test de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha sido inferior a la prevista.
Activities PARTICIPACIÓN EN ESTRUCTURAS DE COORDINACIÓN EN LAS QUE COLABORENAGENTES DE IGUALDAD. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y EXTRAINSTITUCIONAL. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y DE CAPTACIÓN EN EL TERRITORIO PARA FAVORECERLA ACCESIBILIDAD A LA POBLACIÓN DIANA DEL TERRITOR ACTIVIDADES CON ENFOQUE COMUNITARIO PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUALY REPRODUCTIVA, LA CORRESPONSABILIDAD EN LA SEXU SERVICIO DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS MEDIANTE LA FACILITACIÓNDEL ACCESO A LA ANTICONCEPCIÓN Y EL ASESORAMIENT DETECCIÓN PRECOZ DE COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA ENFERMEDADES DETRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) E INFECCIONES POR EL VIRUS DE ATENCIÓN INDIVIDUAL (PRESENCIAL O TELEMÁTICA) DE SALUD SEXUAL YREPRODUCTIVA, INCORPORANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Indicators Budgeted Actual CITAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (NÚMERO) 20,000 56,415 MUJERES ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (PORCENTAJE) 90 87 TEST DE VIH REALIZADOS (NÚMERO) 500 193 TEST DE VIH REALIZADO A MUJERES (PORCENTAJE) 30 44 CONSULTAS DE CONSULTAS DE CONSEJO Y ASESORAMIENTO SOBRE ETS Y EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) (NÚMERO) 700 1,810 ÍNDICE DE FEMINIDAD EN CONSULTAS DE CONSEJO Y ASESORAMIENTO DE ETS Y VIH (PORCENTAJE) 40 55 -
PROMOVER LA ALIMENTACIÓN SANA, EL EJERCICIO FÍSICO REGULAR Y PREVENIR LA OBESIDAD Y LA DIABETES TIPO 2.
Los indicadores se han realizado según lo previsto excepto para los materiales de promoción de hábitos relacionados con hábitos de alimentación y actividad física, por dos motivos: la necesidad de facilitar a la población información sobre alimentación y actividad física que se vió muy reducida durante el confinamiento y, posteriormente, por las cuarentenas y el comienzo del proyecto de Obesidad Infantil, que ha requerido del diseño de nuevos materiales.
Activities DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN PLAN PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDADINFANTIL. PARTICIPACIÓN, COLABORACIÓN Y REALIZACIÓN DE CONVENIOS DEL PROGRAMA ALASEN PROYECTOS Y ACTUACIONES REGIONALES, NACIONALE REALIZACIÓN DE UN PROYECTO ESPECÍFICO DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICAEN LOS CENTROS MUNICIPALES DE SALUD COMUNITARIA. DISEÑO, SEÑALIZACIÓN, MANTENIMIENTO Y DIFUSIÓN DE RUTAS PARA CAMINAR(RUTAS WAP) EN DIFERENTES LOCALIZACIONES DE LA CIUDA DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE ALTO RIESGO PARA EL DESARROLLODE ACTUACIONES ESPECÍFICAS CON POBLACIÓN PREDIABÉT DETECCIÓN DE POBLACIÓN EN RIESGO DE DESARROLLAR UNA DIABETES TIPO IIMEDIANTE EL TEST DE FINDRISK EN CENTROS, EN LAS ACTI ACTIVIDADES INDIVIDUALES, COMUNITARIAS Y GRUPALES, PRESENCIALES OTELEMÁTICAS, DIRIGIDAS A PROMOVER UNA ALIMENTACIÓN SANA Indicators Budgeted Actual CMSc QUE REALIZAN ACTUACIONES PARA FOMENTAR LA ALIMENTACIÓN SANA Y EL EJERCICIO FÍSICO (PORCENTAJE) 90 100 PROGRAMAS MARCO DISEÑADOS PARA PREVENIR LA OBESIDAD Y EL SEDENTARISMO Y FOMENTAR LA ALIMENTACIÓN SANA Y EL EJERCICIO FÍS (NÚMERO) 1 1 MATERIALES INFORMATIVOS PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Y DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (NÚMERO) 25 77 RUTAS WAP SEÑALIZADAS (NÚMERO) 19 21 -
APOYAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LAS ACTUACIONES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DESDE UN ENFOQUE INTEGRAL Y DE EQUIDAD.
El número de profesionales referentes COVID contactados ha sido inferior al previsto pues se ha experimentado, a pesar de la permanencia de la pandemia, una disminución de la demanda. Por otro lado, se han realizado más materiales de los previstos gracias a la financiación de un proyecto por parte del Foro de Empresas.
Activities ASESORÍA Y CONSULTA PARA ADOLESCENTES, JÓVENES, FAMILIAS, PROFESORADO YOTROS AGENTES SOCIALES. DISEÑAR Y REALIZAR ACTIVIDADES Y MATERIALES DIDÁCTICOS PARA FOMENTARAMBIENTES Y ENTORNOS PSICOSOCIALES SALUDABLES. ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (EPS), EN ESPACIOS DE EDUCACIÓNFORMAL Y NO FORMAL PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIV APOYAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LASALUD SEGÚN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD Y VARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL DE NIÑOS Y DE NIÑAS Y ATENCIÓN A GRUPOSSOCIALES VULNERABLES. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y GRUPALES DE EDUCACIÓN PARA LASALUD QUE INCORPOREN PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SUS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Y CONSTITUCIÓN DE ESTRUCTURASESTABLES DE COORDINACIÓN. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD PARA LA COMUNIDADEDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual PROFESIONALES REFERENTES COVID 19 CONTACTADOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 300 96 MATERIALES DE PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES REALIZADOS ORIENTADOS A LA COMUNIDAD ESCOLAR (NÚMERO) 25 47 CENTROS EDUCATIVOS EN CON LOS QUE SE HA CONTACTADO (NÚMERO) 320 320 -
CONTRIBUIR A AMPLIAR LA ESPERANZA DE VIDA ACTIVA Y SALUDABLE Y LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN MAYOR.
La recuperación paulatina de la actividad normal ha posibilitado recuperar a un buen número de usuarios/as mayores que hasta mediados de 2021, han presentado muchas reservas para participar en las actividades del programa (indicadores 1, 2 y 5). La coordinación con la Comunidad de Madrid (CM) para apoyar las campañas de vacunación de la gripe ha motivado que las dosis administradas sean muy superiores a años anteriores. La vacunación frente a la gripe y a la COVID 19 ha facilitado la incorporación al programa de la población mayor. Sin embargo, la población mayor más vulnerable aún ha tenido muchas reservas para participar en actividades determinadas, lo que explica el menor número de personas usuarias en el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo.
Activities PARTICIPACIÓN EN JORNADAS Y CONGRESOS RELACIONADOS CON EL PROGRAMA DEENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE. ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE MATERIALES SOBRE ACTIVIDADES Y RECOMENDACIONESDEL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABL REALIZACIÓN DE ACTUACIONES EN RELACIÓN CON EL FOMENTO DEL ENVEJECIMIENTOACTIVO Y SALUDABLE Y DE PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DEPREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO. ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO EN EL CENTRO DEPREVENCIÓN DE DETERIORO COGNITIVO. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS, PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES,PARA SENSIBILIZAR Y PROMOVER LA SALUD, IMPULSAR DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE ALTO RIESGO PARA DISMINUIR,LIMITAR O RETRASAR LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA MEDIAN ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL QUE INCORPOREN LOSPRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD DE ESTE SECTOR DE DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LASALUD PRIORITARIAS EN ESTE GRUPO ETÁREO: PREVENCIÓN D ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA, MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD YCAPTACIÓN Y DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. Indicators Budgeted Actual CITAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE (NÚMERO) 2,500 3,152 PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE (NÚMERO) 1,500 1,792 USUARIAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE (PORCENTAJE) 85 90 USUARIOS ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE (PORCENTAJE) 15 10 PERSONAS ATENDIDAS MAYORES DE 75 AÑOS (NÚMERO) 300 606 MUJERES ATENDIDAS MAYORES DE 75 AÑOS (PORCENTAJE) 80 84 HOMBRES ATENDIDOS MAYORES DE 75 AÑOS (PORCENTAJE) 25 16 USUARIAS VACUNADAS (NÚMERO) 2,000 12,276 USUARIOS VACUNADOS (NÚMERO) 1,600 8,443 USUARIAS EVALUADAS EN EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO (CPDC) (NÚMERO) 1,200 639 USUARIOS EVALUADOS EN EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO (CPDC) EVALUADOS (NÚMERO) 600 253 SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR (NÚMERO) 1 1 -
PREVENIR EL INICIO DEL TABAQUISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR, LABORAL Y COMUNITARIO Y FOMENTAR Y APOYAR LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.
Se ha diseñado un taller para realizar en formato no presencial y dada su funcionalidad, no se ha visto necesario aplicarlo a otras vías alternativas no presenciales.
Activities PARTICIPACIÓN EN JORNADAS Y, CONGRESOS SOBRE LA PREVENCIÓN DEL INICIODEL TABAQUISMO Y DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. ACTUACIONES PARA FOMENTAR EL ABANDONO DEL TABACO INCORPORANDO LAPERSPECTIVA DE GÉNERO. CONSULTAS INDIVIDUALES, PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES, DEDESHABITUACIÓN TABÁQUICA CON EL EMPLEO DE METODOLOGÍAS BASADAS ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA, DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD(PROSPECCIÓN DE NUEVOS ÁMBITOS DE DESARROLLO DEL PROG Indicators Budgeted Actual HABILITACIÓN DE FÓRMULAS DE ATENCIÓN PARA LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA NO PRESENCIALES (NÚMERO) 2 2 DISEÑO DE TALLERES PARA LA DEJAR DE FUMAR EN FORMATO NO PRESENCIAL (NÚMERO) 2 1 -
DESARROLLAR SERVICIOS Y ACTUACIONES PARA FOMENTAR EL BIENESTAR EMOCIONAL, PREVENIR SITUACIONES DE SOLEDAD NO DESEADA Y EL DUELO COMPLICADO.
La pandemia ha provocado, como es conocido, un aumento de la demanda de atención de salud mental. Además, la COVID 19 también ha incidido en el aumento de la demanda de atención por duelo. (indicadores 1 y 6). No obstante, persisten las dificultades para que la población masculina acceda a estos proyectos.
Activities DESARROLLAR ACTUACIONES PARA FOMENTAR EL BIENESTAR EMOCIONAL. DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL. DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE CUIDADOS. DESARROLLAR UN PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN DE LA SOLEDAD NODESEADA PARA PREVENIR SITUACIONES DE SOLEDAD NO D DESARROLLAR UNA INTERVENCIÓN COMUNITARIA AL FINAL DE LA VIDA(COMUNIDADESCOMPASIVAS) PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ARTE, SALUD Y CUIDADOS PARA POTENCIAR LAAPLICACIÓN DE LAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS A LA PREVENCIÓN Indicators Budgeted Actual MUJERES CON LAS QUE SE HA INTERVENIDO PARA PREVENIR EL DUELO PATOLÓGICO (NÚMERO) 20 66 HOMBRES CON LAS QUE SE HA INTERVENIDO PARA PREVENIR EL DUELO PATOLÓGICO (NÚMERO) 10 5 PROYECTO ESTRATEGICO PARA LA PREVENCIÓN DE LA SOLEDAD NO DESEADA (NÚMERO) 1 1 CMSc IMPLICADOS EN EL PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN NO DESEADA (NÚMERO) 16 16 CENTROS ESPECÍFICOS IMPLICADOS EN EL PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN DE LA SOLEDAD NO DESEADA (NÚMERO) 2 2 PERSONAS ATENDIDAS INDIVIDUALMENTE EN EL PROGRAMA DE SALUD MENTAL (NÚMERO) 1,000 1,198 MUJERES ATENDIDAS INDIVIDUALMENTE EN EL PROGRAMA DE SALUD MENTAL (PORCENTAJE) 80 83 HOMBRES ATENDIDOS INDIVIDUALMENTE EN EL PROGRAMA DE SALUD MENTAL (PORCENTAJE) 20 17 -
REDUCIR LAS BRECHAS PRODUCIDAS POR LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD Y PROMOVER UN MODELO DE CUIDADOS BASADO EN LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, LA EQUIDAD EN SALUD, LA DIVERSIDAD Y LA CORRESPONSABILIDAD.
Respecto al primer indicador, se señala que esta metodología ya se ha incorporado rutinariamente en las actuaciones de los CMSc, por lo que se desarrolla en los 21 Distritos de forma habitual.
El trabajo constante en desigualdades sociales en salud y la oportunidad que ha dado la vacunación frente a la COVID 19 de acceder a colectivos vulnerables, ha hecho posible aumentar la previsión de personas atendidas procedentes de zonas ZIP y con diversidad funcional.
El programa de salud materno infantil es uno de los más afectados por las jubilaciones de personal, por lo que se ha visto reducida su capacidad de atención en un contexto en el cual la demanda, lejos de disminuir, ha aumentado.
Activities PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS QUE SE PLANTEAN LA MATERNIDAD YPRESENTAN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA INFANCIA EN SITUACIÓN DE RIESGOSOCIAL. ATENCIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL ENLOS DISTINTOS PROGRAMAS DESARROLLADOS POR LA SGPPS ATENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ESTRÉS, DE LOS MALESTARES DE LA VIDACOTIDIANA Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y EL BIE SISTEMA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN QUE INCORPORE VARIABLES SOCIALES QUEPERMITAN IDENTIFICAR LAS ACTUACIONES REALIZADAS C IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES SOCIALES (NIVEL DE ESTUDIOS, SITUACIÓNLABORAL, EXTRANJERÍA…) QUE PERMITAN IDENTIFICAR PE IDENTIFICACIÓN DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD QUE PERMITANIDENTIFICAR ZONAS DE INTERVENCIÓN PREFERENTES. PROGRAMA TRANSVERSAL PARA LA INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE LASDESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD (DSS) EN TODOS LOS PROGRA Indicators Budgeted Actual NIÑOS ATENDIDOS EN EL PROGRAMA DE SALUD MATERNO INFANTIL (NÚMERO) 550 307 NIÑAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE SALUD MATERNO INFANTIL (NÚMERO) 550 309 HOMBRES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL PARTICIPANTES EN ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (PORCENTAJE) 50 37 MUJERES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL PARTICIPANTES EN ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (PORCENTAJE) 50 63 PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL PARTICIPANTES EN ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (NÚMERO) 500 2,872 PERSONAS ATENDIDAS PROCEDENTES DE ZONAS DE INTERVENCIÓN PREFERENTE (ZIP) (PORCENTAJE) 15 29 BARRIOS CON INTERVENCIONES COMUNITARIAS DE ACTIVOS EN SALUD (NÚMERO) 10 21 -
PREVENIR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MEDIANTE VACUNACIÓN.
La vacunación a viajeros/as ha sido posible por la eliminación de muchas de las restricciones.
Indicadores 3 y 4. La vacunación en campañas de prevención ha aumentado dado que se ha reforzado, en colaboración con la Comunidad de Madrid (CM), la vacunación de la gripe (casi 7 veces mayor). Se han administrado en 2021, 27.956 dosis frente a la gripe, de las cuales 16.700 son a mujeres y 11.256 a hombres. Estos datos corresponden a las vacunas administradas del 1 al 31 de enero de 2021 (campaña 2020/2021) y del 25 de octubre al 31 de enero de 2021 (campaña 2021/2022). El 61% de las personas vacunadas (sin contar COVID 19) son mayores de 60 años.
A estas cifras, se añadirían las más de 130.000 dosis frente a la COVID 19 pero por problemas de la base de datos de la Comunidad de Madrid no ha sido posible extraer el dato desagregado por sexo.
Activities CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN EN LOS CENTROS MUNICIPALES DE SALUD COMUNITARIA YCENTRO JOVEN PARA LA PREVENCIÓN DE DIVERSAS ENFE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE CONSEJO SANITARIOEN VIAJES Y VACUNACIÓN INTERNACIONAL. VACUNACIÓN A VIAJEROS/AS. REALIZACIÓN DE CONSULTAS DE ASESORÍA EN VIAJES PARA VIAJEROS / VIAJERASINTERNACIONALES. Indicators Budgeted Actual MUJERES VACUNADAS EN CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN (NÚMERO) 3,000 17,789 VARONES VACUNADOS EN CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN (NÚMERO) 3,000 12,048 VACUNAS ADMINISTRADAS A VIAJEROS (NÚMERO) 1,000 4,066 VACUNAS ADMINISTRADAS A VIAJEROS (NÚMERO) 1,000 3,749 -
PROPORCIONAR COBERTURA DIAGNÓSTICA, RADIOLÓGICA Y ANALÍTICA A LOS PROGRAMAS DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Y OTRAS UNIDADES DE MADRID SALUD.
La recuperación paulatina de la actividad habitual ha favorecido el incremento de pruebas diagnósticas por imagen, a las que se han sumado las pruebas que deberían haberse realizado en 2020 pospuestas al ejercicio 2021 y que no se hicieron por las medidas de prevención o por la cautela de las propias personas interesadas a esperar a momentos en que la incidencia estuviera en niveles más bajos.
Activities REALIZACIÓN DE PRUEBAS ANALÍTICAS Y DIAGNÓSTICAS EN EL LABORATORIO DEANÁLISIS CLÍNICOS. REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN. Indicators Budgeted Actual DETERMINACIONES ANALÍTICAS REALIZADAS (NÚMERO) 300,000 603,441 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS POR IMAGEN REALIZADAS (NÚMERO) 600 8,456 -
EFECTUAR LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN DEL DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS DE SAMUR- PROTECCIÓN CIVIL AL SERVICIO DE FARMACIA.
Los contratos de suministros se han incrementado debido a la pandemia. En relación al Indicador de Registro de entrada y salida de especialidades estupefacientes cabe decir que se ha visto incrementado por la necesidad superior de esta medicación por parte de Samur Protección Civil durante el 2021.
Activities REGISTRAR EN LIBRO OFICIAL DE CONTABILIDAD LOS MOVIMIENTOS DE SUSTANCIASESTUPEFACIENTES (RECEPCIÓN, PRESCRIPTOR MÉDICO, GESTIONAR LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS DEL SAMUR. Indicators Budgeted Actual CONTRATOS SUMINISTRO SAMUR (NÚMERO) 4 6 REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE ESPECIALIDADES ESTUPEFACIENTES (NÚMERO) 25 53 -
DESARROLLAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IMPLANTADO.
Se ha continuado trabajando en el desarrollo del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales mediante la implementación de distintos procedimientos e instrucciones operativas, así como en la revisión de las ya existentes.
Activities ASISTENCIA A LAS COMISIONES PERMANENTES Y A LOS COMITÉS DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y S EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE DEREC ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DERIVADOS DELPLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AQUELLOS Indicators Budgeted Actual ELABORACIÓN O REVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS (NÚMERO) 10 10 ASISTENCIA A LAS COMISIONES/COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD (PORCENTAJE) 100 100 -
OPTIMIZAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.
Durante el año 2021 se ha logrado aumentar el numero de evaluaciones de riesgos laborales realizadas, así como el número de informes de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología por encima de lo presupuestado. En relación a la formación impartida, el indicador número de horas impartidas ha alcanzado el 87% del presupuestado debido a las reticencias derivadas de la situación pandémica.
Activities ELABORAR, REVISAR Y PONER A DISPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES YRESPONSABLES ELEMENTOS INFORMATIVOS EN LA INTRANET MUNICIPA VISITAR LOS CENTROS DE TRABAJO. PRESTAR EL ASESORAMIENTO TÉCNICOREQUERIDO. ELABORAR INFORMES DE SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA. REALIZAR EVALUACIONES ESPECÍFICAS DE RIESGOS LABORALES. REALIZAR EVALUACIONES INICIALES DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS DETRABAJO. Indicators Budgeted Actual EVALUACIONES DE RIESGOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO (NÚMERO) 50 106 NUMERO DE PUESTOS DE TRABAJO EVALUADOS (MUJERES) 900 1,682 NUMERO DE PUESTOS DE TRABAJO EVALUADOS (HOMBRES) 900 1,466 INFORMES DE SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA (NÚMERO) 100 106 VISITAS DE ASESORAMIENTO TÉCNICO (NÚMERO) 100 106 ASISTENTES EN CURSOS ORGANIZADOS POR EL SERVICIO DE PREVENCIÓN (HOMBRES) 400 517 ASISTENTES EN CURSOS ORGANIZADOS POR EL SERVICIO DE PREVENCIÓN (MUJERES) 400 346 ACTIVIDADES FORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (NÚMERO) 40 35 HORAS FORMATIVAS IMPARTIDAS (NÚMERO) 150 126 -
OPTIMIZAR LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
La disminución en el número de reconocimientos médicos de vigilancia de la salud (resultado del 64,7%), del número de reconocimientos ginecológicos (resultado del 91,4%) y las vacunaciones (66,7%) y el aumento en el tiempo de oferta de la entrevista clínica-laboral, se relacionan con el cambio de actividad que se ha realizado durante el año 2021 debido a la pandemia, que ha requerido el impulso de distintas actividades.
Activities EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE ACTIVIDADESSANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD E VACUNACIONES. RECONOCIMIENTOS MÉDICOS ASPIRANTES A DETERMINADOS PUESTOS MUNICIPALES. RECONOCIMIENTOS MÉDICOS GINECOLÓGICOS. RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DE VIGILANCIA DE LA SALUD PROGRAMADOS SEGÚN LASEVALUACIONES DE RIESGOS REALIZADAS EN RELACIÓN A Indicators Budgeted Actual RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DE VIGILANCIA DE LA SALUD (NÚMERO) 8,980 5,813 INFORMES CLÍNICOS-LABORALES ENVIADOS EN PLAZO MÁXIMO DE 45 DÍAS NATURALES (PORCENTAJE) 100 100 EMISIÓN INFORMES VALORACIÓN ASPIRANTES OPOSICIONES PLAZO MÁXIMO 30 DÍAS (PORCENTAJE) 100 100 RECONOCIMIENTO GINECOLÓGICO A EMPLEADAS MUNICIPALES (MUJERES) 2,640 2,413 VACUNACIONES REALIZADAS (NÚMERO) 300 200 -
DISMINUIR EL ABSENTISMO LABORAL Y OPTIMIZAR EL PROCESO DE CAMBIO DE PUESTO.
Activities REALIZACIÓN DE INFORMES JURÍDICOS Y/O ADMINISTRATIVOS. ESTUDIO, ASESORAMIENTO Y SEGUIMIENTO REALIZADOS PARA LA VALORACIÓN DELOS PROCESOS DE CAMBIO DE PUESTO. REALIZACIÓN DE INFORMES PROCEDIMIENTO CAMBIOS DE PUESTO DE TRABAJO. Indicators Budgeted Actual EMISIÓN DE INFORMES JURÍDICOS Y/O ADMINISTRATIVOS (NÚMERO) 20 18 VALORACIÓN PROCESOS DE CAMBIO DE PUESTO POR MOTIVOS DE SALUD (NÚMERO) 300 1,035 OFERTA ENTREVISTA CLÍNICA-LABORAL EN PLAZO 15 DÍAS NATURALES DESDE SOLICITUD (PORCENTAJE) 100 91 INFORMES DE CAMBIOS DE PUESTO DE TRABAJO (NÚMERO) 100 207
-
Data sources
- Budget data · City of Madrid
- Population data · Spain’s National Statistics Institute (INE) · CSV o Excel
- Inflation data (annual average CPI for Madrid) · Spain’s National Statistics Institute (INE) · CSV o Excel
Note
- Income and expenditure shown the consolidated budgets of the City of Madrid and its Autonomous Bodies.
- Inflation is adjusted in January the following year. 2023 The annual inflation rate is the year-on-year rate in December.
- The amounts that appear as budgeted correspond to those of the final budget, that is, the initial budget plus the modifications that have occurred up to the date the data was updated in the application.