Primary schools and child care
-
-
Budgeted
-
Actual
-
-
Non-financial subtotal
-
Budgeted
-
Actual
-
-
Financial subtotal
-
Budgeted
-
Actual
-
-
Primary schools and child care
Entity breakdown
-
City Manager's Office
Goals
-
MANTENER Y MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE CUSTODIA, MANTENIMIENTO Y VIGILANCIA DE LOS EDIFICIOS DESTINADOS A CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE INFANTIL (2º CICLO), PRIMARIA Y ESPECIAL
La función básica y primordial del Departamento de Gestión de Servicio de asuntos Generales es la gestión diaria de los empleados destinados en colegios. Diariamente ha de analizarse el número de efectivos existentes para prestar servicio en cada centro y cuando la situación lo requiera, cubrir las ausencias ocurridas. Uno de los retos más importantes y difíc iles con los que se encuentra este servicio es, por un lado, la existencia de puestos vacantes, cuya cobertura se viene realizando mediante personal interino. La carrera horizontal y vertical de este colectivo hace que sea importante el número de vacantes que se produce a lo largo del año y que ha de cubrirse de forma rápida. Y ello porque si bien hay centros que cuentan con varios empleados municipales, la mayoría solo disponen de una persona que, en caso de desaparecer, requiere cobertura inmediata. Así se han nombrado 25 interinos de vacante, según lo previsto, pero ello sólo ha supuesto la cobertura del 56% de estas plazas, ya que finalmente se han producido muchas más vacantes de las estimadas, 39. Es importante poner de manifiesto el cambio de criterio producido en cuanto a las coberturas de vacantes en el inicio del curso 2019-2020, ya que, desde septiembre se ha optado desde la Dirección General de Planificación de RR.HH. por realizar una cobertura más programada y controlada, mediante la previsión de los oportunos procesos selectivos y no mediante nombramientos provisionales que momentáneamente solventan la situación pero, a medio y largo plazo no suponen una solución definitiva.
Por otro lado, también se ha realizado un gran esfuerzo para cubrir las situaciones de incapacidad temporal de larga duración. En este sentido, el personal interino de sustitución se ha nombrado para aquellas bajas que, en inicio se preveían de entorno a tres meses o más y en este sentido, en el momento en que se producía la baja se solicitaba la cobertura de la misma. Se nombraron durante el año 2019, 23 interinos de sustitución, frente a los 15 previstos, puesto que el número de bajas de larga duración fue bastante superior a lo esperado, pero aun así solo han llegado a cubrirse el 46 % del total de bajas. Si bien, teniendo en cuenta el hecho señalado de que únicamente se han cubierto las de larga duración (las cortas no se cubren porque el procedimiento de nombramiento de interino puede tardar más) el número de interinos de sustitución nombrados supone el 59% de las bajas de larga duración.
Activities EQUIPAMIENTO DE TABLETS PARA LOS EMPLEADOS DESTINADOS EN COLEGIOS CONARAS A UNA MAYOR EFICACIA EN LAS COMUNICACIONES DE ADAPTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LAGESTIÓN DE LAS AUSENCIAS COMUNICACIÓN AL COLEGIO DE DESTINO DE LA COBERTURA DE LA CORRESPONDIENTEVACANTE O SUSTITUCIÓN SOLICITUD AL SERVICIO CORRESPONDIENTE DE LAS VACANTES Y LASSUSTITUCIONES A CUBRIR ANÁLISIS DE PRIORIDADES EN CUANTO A LA COBERTURA DE VACANTES Y DESUSTITUCIONES DE BAJAS DE POSIS DE COLEGIOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN (NÚMERO DE LINEA, NÚMERO DE ALUMNOS, NÚMERO DEEDIFICIOS, NÚMERO DE PUERTAS Y NÚMERO DE POSIS) DE Indicators Budgeted Actual FUNCIONARIOS INTERINOS DE VACANTE (POSIS) NOMBRADOS (NÚMERO) 25 25 PORCENTAJE DE VACANTES CUBIERTAS SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 95 56 SUSTITUCIONES POR INCAPACIDAD TEMPORAL CUBIERTAS (NÚMERO) 15 23 PORCENTAJE DE SUSTITUCIONES CUBIERTAS SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 95 46 -
MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO MEDIANTE LA MOVILIDAD VOLUNTARIA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DESTINADOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
En primer lugar, es necesaria la aclaración de que los traslados a que se hace referencia en este objetivo son movilidades entre diferentes centros educativos.
Con el fin de adecuar el destino de trabajo de los empleados a sus necesidades personales y de conciliación, el objetivo es acercar el puesto de trabajo al domicilio o bien atender a las demandas de cambio de centro por cualquier otro motivo. Ello redunda en una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y por ende, en un menor absentismo que, como se ha adelantado es una de los más importantes problemas con que ha de lidiar el Servicio.
En cuanto al número de traslados realizados, 23, hemos de señalar que es algo superior a la previsión establecida para este año, que fue de 20. Si bien es cierto que las peticiones fueron mucho más numerosas de lo esperado, en total 38, por lo que 15 solicitudes de traslado no han visto llevada a efecto su petición. Ello es debido al hecho, antes comentado, de que, a partir del mes de septiembre no se realizaron más nombramientos de interinos de vacante, que hubieran sido necesarios para cubrir aquellos puestos de los empleados trasladados. El Servicio de Asuntos Generales se ha visto obligado, por tanto, a partir de octubre de paralizar dichos traslados, si bien, en el mes de septiembre se llevaron a cabo muchos de ellos de empleados que habían solicitado el traslado antes de las vacaciones de verano. De ahí el desfase en el tiempo medio de espera, que, en muchos casos ha sido inferior al previsto de 30 días, pero en la mayoría de los casos se ha realizado previamente al verano y con el objetivo del siguiente curso, lo que ha provocado que el tiempo medio de espera haya sido muy superior al previsto.
Activities COMUNICACIÓN DEL TRASLADO A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y A LOS CENTROSIMPLICADOS EVALUACIÓN Y ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LOS CENTROS DE ORIGEN YDESTINO REPCEPCIÓN Y ANOTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE TRASLADO Indicators Budgeted Actual TIEMPO MEDIO DE ESPERA PARA EL TRASLADO TRAS LA SOLICITUD (DÍAS) 30 71 NÚMERO DE TRASLADOS NO LLEVADOS A EFECTO (NÚMERO) 5 15 EMPLEADOS PÚBLICOS TRASLADADOS VOLUNTARIAMENTE (NÚMERO) 20 23 -
MEJORAR LA GESTIÓN DEL RETÉN PARA UNA ÓPTIMA COBERTURA DE LAS AUSENCIAS Y CONTROL DEL ABSENTISMO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLEGIOS
Ya adelantábamos que uno de los aspectos más relevantes del personal municipal que presta servicio en los centros educativos es el elevadísimo absentismo. Pues bien, frente a las 30 bajas por IT previstas para el año 2019, finalmente han sido 55, esto es un 83% más. Y un dato relevante es que, de ellas, 39, esto es un 70% han tenido una duración superior a tres meses. Merece la pena recalcar el dato de que otras cuatro situaciones de IT han tenido una duración de más de dos meses y medio y el hecho de que 9 trabajadores han tenido a lo largo del año dos situaciones de IT que, si bien no pueden considerarse cada una de ellas de larga duración por ser inferior a 3 meses, contabilizando el tiempo de las dos bajas sí se acercan y en algunos casos superan dicho periodo.
Por otro lado, frente a las 20 ausencias diarias programadas, se ha producido una media de 34. En estas ausencias no se contabilizan las situaciones de IT, pero sí se han tenido en cuenta tanto las ausencias parciales como totales. Bien es cierto que el cálculo se ha realizado sin tener en cuenta los días con eventos especiales, tales como cursos o asambleas sindicales, días en los que la media de ausencias puede aumentar en un 70%.
Aun cuando la mayor parte de las ausencias son programadas (días de antigüedad, citas médicas, asambleas, cursos), hay un número importante de incidencias diarias sobrevenidas, de las que se tiene conocimiento a primera hora de la mañana, antes de abrirse los centros escolares o bien a lo largo de la jornada y que implican una respuesta inmediata del Departamento de Gestión para dar cobertura de personal a los centros. El número de dichas incidencias varía mucho en función del día de la semana, lunes y viernes hay muchas más, pero podemos estimar una media diaria de 7.
Con el objeto de dar cobertura de personal a los centros que han sufrido alguna ausencia entre los empleados municipales, el Departamento de Gestión cuenta con un retén, integrado por 24 empleados, que son diariamente enviados a los centros a los que han de prestar servicio. La media de colegios a los que acude un empleado de retén en un mes se había previsto en 15 y finalmente el número es 8. Ello es debido a que, ante la falta de nombramiento de funcionarios interinos, hay colegios que necesitan permanentemente de personal de apoyo, bien sea porque contaban con un solo empleado que ya no presta servicio allí, bien sea porque contando con más empleados, la dimensión del centro y alumnado, amén de otras consideraciones, hacen necesario que, si se produce una vacante en el centro, un empleado de la Unidad Central de Movilidad preste servicios de forma casi permanente.
Activities EQUIPAMIENTO DEL RETÉN CON DISPOSITIVOS MÓVILES PARA UNA MAYOR AGILIDADDE LA COMUNICACIÓN DIARIA UNA VEZ QUE EL RETÉN YA ESTA ASIGNADO A DIFERENTES CENTROS Y SUCEDANURGENCIAS SOBREVENIDAS, ANÁLISIS DE LOS CENTROS PRÓX GESTIÓN DIARIA DEL RETÉN DE POSIS PARA CUBRIR LAS AUSENCIAS SUPERVISIÓN DIARIA DE LOS COLEGIOS CON INCIDENCIAS (BAJAS, PERMISOS,CURSOS, EXCEDENCIAS, ASAMBLEAS) ELABORACIÓN DE FORMULARIOS DE SOLICITUDES DE AUSENCIA Indicators Budgeted Actual MEDIA DE COLEGIOS A LOS QUE ACUDE UN EMPLEADO DE RETEN EN UN MES (NÚMERO) 15 8 MEDIA DE AUSENCIAS DIARIAS SOBREVENIDAS (NÚMERO) 7 7 MEDIA DE AUSENCIAS DIARIAS PROGRAMADAS (NÚMERO) 20 34 BAJAS DE LARGA DURACIÓN (MÁS DE TRES MESES) (NÚMERO) 20 39 TOTAL DE BAJAS A LO LARGO DEL AÑO (NÚMERO) 30 55
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
Fomentar el desarrollo integral de la población escolar del distrito mediante actividades educativas.
Este objetivo se aborda directamente mediante la programación y contratación de actividades complementarias y extraescolares en los diferentes centros educativos del Distrito.
Para el caso de las actividades complementarias (refuerzo directo del currículo escolar) suelen programarse en horario lectivo y a petición directa de los centros educativos. Pondríamos como ejemplos: animaciones musicales, teatro en pequeño formato, etc.
Las actividades extraescolares realizadas fuera de horario escolar pretenden ofrecer a los alumnos y a sus familias, actividades que enriquezcan el tiempo libre de una manera lúdica y formativa. Por ejemplo: actividades en horario comedor escolar (deportivas, juegos cooperativos, talleres, etc.) y vespertinas (fefuerzo educativo, apoyo escolar, generalización de actividades de biblioteca, animación a la lectura etc.) La mayor parte de estas actividades se han realizado en los cinco colegios incluidos originalmente en el Plan de Mejora 'Madrid Compensatoria'.
Para finalizar, resaltar el Plan de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos en el Colegio Público San Eugenio y San Isidro, y la prestación del servicio de transporte en autobús para actividades fuera de los centros, a demanda de los centros educativos del Distrito.
Activities SERVICIO DE AUTOBUSES PARA ACTIVIDADES FUERA DE LOS CENTROS: ASISTENCIA PLAN DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL C.E.I.P. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: DEPORTIVAS, INICIACIÓN AL TEATRO, JUEGOS DE Actividades complementarias a la enseñanza: animación a las semanas Indicators Budgeted Actual COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 7 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 25 23 ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,200 1,075 SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 175 150 ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 8,100 7,119 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Este objetivo viene directamente enmarcado en el Convenio de Prevención y Control del Absentismo Escolar suscrito entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.
El Jefe de la Sección de Educación, con la colaboración de una educadora
aborda este objetivo coordinando asimismo la comisión de absentismo escolar del Distrito.
Resaltaríamos dentro de las medidas preventivas el control del paso de los alumnos de 6º de Primaria a 1º de E.S.O. para evitar el absentismo en el cambio de etapa educativa.
Los datos de esta ficha se ven afectados la ligera baja en el número de alumnos absentistas.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LA INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. Recepción de los casos de absentismo. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 35 40 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 4 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3 3 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 70 62 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 9 8 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 25 25 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 200 160 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 120 80 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 12 8 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 40 25 ENTIDADES DENTRO DEL DTO.QUE COLABORAN EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 10 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 25 39 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 122 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
El Ayuntamiento de Madrid mediante los
jefes de sección de educación de
los Distritos colabora directamente con la Comunidad de Madrid, nombrando a estos representantes en las comisiones de escolarización.
Las comisiones son de dos tipos: ordinaria y extraordinaria, siendo la primera de ellas la normalizada para solicitar plaza escolar para el curso siguiente y la extraordinaria la que se ocupa de las escolarizaciones cuando el curso ya ha comenzado.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 40 23 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 2,100 0 -
Facilitar el acceso al sistema educativo a los menores de tres años mediante las escuelas infantiles de titularidad municipal.
La Sección de Educación es la encargada de conformar la facturación de las escuelas infantiles, así como participar en la supervisión de las mismas, y para el caso de las escuelas infantiles de nueva construcción iniciar los expedientes de contratación y responsabilizarse de los informes de selección de ofertas.
Las tres escuelas infantiles de titularidad municipal del Distrito de Arganzuela son: 'El Alba' en la calle Toledo 181, que consta de 8 unidades; 'El Bosque' en calle Delicias 32; que cuenta con 5 y 'Arganzuela IV -El Barberillo' de Lavapies escuela infantil de 8 unidades.
Activities REVISIÓN DE LOS PROYECTOS E INFORME DE SELECCIÓN DE OFERTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES OPORTUNOS PARA LOS ABONOS DE LAS FACTURAS SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES DE Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DE GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 25 28 ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 304 304 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Es una de las funciones más solicitadas por los vecinos del Distrito, que recaban información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas, centros abiertos en periodos vacacionales.
Asimismo, se mantienen periódicamente reuniones con las A.M.P.A.S. de los colegios para temas de sus centros, subvenciones, etc.
Dentro de las publicaciones, se realizan habitualmente colaboraciones con los periódicos escolares, se participa en las agendas escolares de los centros y el mapa escolar del Distrito.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOS EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. Información, orientación y asesoramiento en materia educativa. Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,400 3,100 ASESORAMIENTO EN ESCUELA DE PADRES (NÚMERO) 35 35 PUBLICACIONES EDITADAS (NÚMERO) 7 7 EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDAS (NÚMERO) 3,950 3,950 -
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.
Certámenes de villancicos y felicitaciones navideñas dirigidos expresamente a los alumnos del Distrito.
Activities DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES, Indicators Budgeted Actual CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 2 2 ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 2,100 2,100 COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 16 16 -
FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.
La Escuela Municipal de Adultos del Distrito de Arganzuela viene prestando sus servicios educativos para los mayores del Distrito que quieren actualizar o mejorar su nivel educativo. Su oferta se divide en enseñanzas de carácter formal y no formal, estando entre las primeras el Tramo I (alfabetización de neolectores), el Tramo II (certificado) y español para extranjeros. Entre las no formal: cursos de creación literaria, filosofía, ortografía, actualidad, historia, etc.
Activities COORDINACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES PARA AFRONTAR ESTE TEMA. DOTACIÓN DE MATERIAL PARA ACTIVIDADES DOCENTES. PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE Indicators Budgeted Actual AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 25 25 NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 460 460 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante. Durante el año 2010, en septiembre, comenzaron a funcionar en el Distrito dos nuevos recursos: la Escuela Infantil Arganzuela IV, y el Aulario del Colegio Público Plácido Domingo, futura sede de la etapa de Secundaria del Colegio Público Tirso de Molina. La Comunidad de Madrid aprobó a finales de 2010 la construcción del Colegio Público Plácido Domingo ubicado en la calle Tejo.
Otro de los aspectos a resaltar en este objetivo tiene que ser el de la Comisión de la Participación Infantil y de
la Adolescencia del Distrito. Esta Comisión enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008, celebrándose su primer Pleno el 19 de junio de 2008.
Durante el año 2010 han seguido celebrándose las comisiones donde participan alumnos de los colegios: Tomás Bretón, Tirso de Molina, San Eugenio y San Isidro, Miguel de Unamuno, Beata María Ana de Jesús y San Saturio, que han planteado propuestas divididos en dos subcomisiones: la de 6 a 12 años, y la de 13 a 16 que hacen
referencia a temas relacionados con urbanismo, infraestructuras y equipamientos, medio ambiente, convivencia y educación, etc.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 23 20 PARTICIPANTES EN JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 230 200 COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 8 9 PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 180 185 ENTIDADES PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 12 12
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Este objetivo se aborda directamente mediante la programación y contratación de actividades extraescolares en los diferentes
centros educativos del Distrito.
Las actividades extraescolares realizadas fuera de horario escolar pretenden ofrecer a los alumnos y a sus familias, actividades que enriquezcan el tiempo libre de una manera lúdica y formativa.
Por ejemplo: actividades en horario comedor escolar (deportivas, juegos cooperativos, talleres) y vespertinas (refuerzo educativo, apoyo escolar, generalización de actividades de biblioteca, animación a la lectura etc)
Estas actividades se han realizado en los seis colegios incluidos en el Convenio de Actividades Extraescolares Comunidad-Ayuntamiento de Madrid.
Activities ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS: MIGUEL DE UNAMUNO,MENÉNDEZ PELAYO, TIRSO DE MOLINA, LEGADO CRESPO Y Indicators Budgeted Actual ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,530 1,250 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 22 20 COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 5 6 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Este objetivo viene directamente enmarcado en el Convenio de Prevención y Control del Absentismo Escolar suscrito entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.
El Jefe de la Sección de Educación, con la colaboración de una Educadora
abordan este objetivo coordinando asimismo la comisión de absentismo escolar del Distrito.
Resaltaríamos dentro de las medidas preventivas el control del paso de los alumnos de 6º de Primaria a 1º de ESO para evitar el absentismo en el cambio de etapa educativa.
Los datos de esta ficha han sido afectados, por un lado, la ligera baja en el número de alumnos absentistas y por otro, disponer la mitad de tiempo de la educadora de absentismo, al compartir su semana laboral con el distrito de Chamberí.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual COORDINACION Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 125 110 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 24 30 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 10 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 30 20 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 5 5 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 130 100 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 190 150 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 20 27 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACION ESCOLAR DISTRITO (NÚMERO) 6 5 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 50 45 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 175 527 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3 2 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 4 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 31 20 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO
El Ayuntamiento de Madrid, mediante los
jefes de sección de educación de
los Distritos, colabora directamente con la Comunidad de Madrid nombrando a estos representantes en las comisiones de escolarización.
Las comisiones son de dos tipos, ordinaria y extraordinaria, siendo la primera de ellas la normalizada para solicitar plaza escolar para el curso siguiente,
y la extraordinaria la que se ocupa de las escolarizaciones cuando el curso ya ha comenzado.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN ORDINARIA YEXTRAORDINARIA (A LO LARGO DEL CURSO) Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 1,900 960 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 32 13 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
La Sección de Educación es la encargada de conformar la facturación de las escuelas infantiles, así como participar en la supervisión de las mismas, y para el caso de las de nueva construcción iniciar los expedientes de contratación y responsabilizarse de los informes de selección de ofertas.
Las tres escuelas infantiles de titularidad municipal del distrito de Arganzuela, son EL ALBA en calle Toledo 181, que consta de 8 unidades,
EL BOSQUE en calle Delicias, 32, que cuenta con 5 unidades y 'Arganzuela IV
El Barberillo de Lavapies' escuela infantil de 8 unidades.
Activities REVISIÓN DE LOS PROYECTOS E INFORME DE SELECCIÓN DE OFERTAS PARA LACONTRATACIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES. REALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES OPORTUNOS PARA LOS ABONOS DE LAS FACTURASPRESENTADAS. SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES DEGESTIÓN INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 304 304 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 30 28 ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DE GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Es una de las funciones más solicitadas por los vecinos del Distrito, que recaban información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas, centros abiertos en periodos vacacionales.
Asimismo se mantienen periódicamente reuniones con las Ampas de los Colegios para temas de sus centros, subvenciones ,etc.
Dentro de las publicaciones, se realizan habitualmente colaboraciones con los periódicos escolares, se participa en las agendas escolares de los centros y el mapa escolar del Distrito.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDAS (NÚMERO) 3,950 0 PUBLICACIONES EDITADAS (NÚMERO) 7 0 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 35 30 INFORMACION Y ATENCION INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,200 2,900 -
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES
Certámenes de Villancicos y Felicitaciones Navideñas dirigidos expresamente a los alumnos del distrito.
Activities DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENESY CONCURSOS. Indicators Budgeted Actual COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 16 16 ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 2,100 1,900 CERTÁMENES CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 2 2 -
FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.
La Escuela Municipal de Adultos del Distrito de Arganzuela viene prestando sus servicios educativos para los mayores del distrito que quieren actualizar o mejorar su nivel educativo. Su oferta se divide en enseñanzas de carácter formal y no formal.
Dentro de las enseñanzas de carácter formal nos encontramos con las del Tramo I alfabetización de neolectores; Tramo II certificados y Español para extranjeros.
Enseñanzas de carácter no formal, cursos de creación literaria, filosofía, ortografía, actualidad, historia.
Activities COORDINACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS. PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DEADULTOS. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS AULAS DE PARTICIPACION DE ADULTOS (NÚMERO) 406 397 AULAS DE EDUCACION DE ADULTOS (NÚMERO) 23 22 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante. Durante el año 2010, en septiembre , comenzaron a funcionar en el Distrito dos nuevos recursos: la Escuela Infantil Arganzuela IV, y el Aulario del C.P. Plácido Domingo, futura sede de la etapa de Secundaria del C.P. Tirso de Molina. La Comunidad de Madrid aprobó a finales de 2010 la construcción del Colegio Plácido Domingo que se ubicará en la calle Tejo.
Otro de los aspectos a resaltar en este objetivo tiene que ser el de la Comisión de la Participación Infantil y de
la Adolescencia del Distrito. Esta Comisión enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008, celebrándose su primer Pleno el 19 de junio de 2008.
Durante el año 2012 han seguido celebrándose las comisiones donde participan alumnos de los colegios : Tomás Bretón, Tirso de Molina, San Eugenio y San Isidro, Miguel de Unamuno, Beata María Ana de Jesús y San Saturio, que han planteado propuestas divididos en dos subcomisiones: la de 6 a 12 años, y la de 13 a 16 que hacen
referencia a temas relacionados con urbanismo, infraestructuras y equipamientos, medio ambiente, convivencia y educación.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO. RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual ENTIDADES PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 12 9 PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 180 165 COMISIONES DE PARTICIPACION INFANTIL (NÚMERO) 8 8 PARTICIPANTES EN JORNADAS MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARACTER FORMATIVO (NÚMERO) 200 180 JORNADAS MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARACTER FORMATIVO (NÚMERO) 20 18
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
Este objetivo se aborda directamente mediante la programación y contratación de actividades extraescolares en los diferentes
centros educativos del Distrito.
Las actividades extraescolares realizadas fuera de horario escolar pretenden ofrecer a los alumnos y a sus familias, actividades que enriquezcan el tiempo libre de una manera lúdica y formativa. Por ejemplo, actividades en horario comedor escolar (deportivas, juegos cooperativos, talleres, etc) y vespertinas (refuerzo educativo, apoyo escolar, generalización de actividades de biblioteca ,animación a la lectura etc.). Con la programación de las actividades extraescolares se pretende asimismo reforzar
la conciliación de la vida familiar y laboral.
Activities ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN COLEGIOS PÚBLICOS: MIGUEL DE UNAMUNO,MENENEDEZ PELAYO, TIRSO DE MOLINA, LEGADO CRESPO, SAN Indicators Budgeted Actual ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,730 1,680 ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 24 24 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 6 6 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Este objetivo viene directamente enmarcado en el Convenio de Prevención y Control del Absentismo Escolar suscrito entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.
El Jefe de la Sección de Educación, con la colaboración de una Educadora
abordan este objetivo coordinando asimismo la comisión de absentismo escolar del Distrito.
Resaltaríamos dentro de las medidas preventiva el control del paso de los alumnos de 6º de Primaria a 1º de ESO para evitar el absentismo en el cambio de etapa educativa.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR (RATIO) 5 5 CASOS ACTIVOS PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 45 51 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 564 560 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3 3 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 4 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 35 33 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 120 150 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS/AÑO) 20 21 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 10 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 30 25 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 5 2 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 90 53 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 100 83 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 22 35 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
Para el cumplimiento de este objetivo, un representante municipal de los 9 distritos que forman parte de la Comisión de Escolarización Nº 1 ha acudido a las reuniones cuando ha sido convocado. Los datos de alumnos escolarizados por la Comisión son los globales de los 9 distritos.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN Indicators Budgeted Actual REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 32 9 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 1,700 1,550 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
La Sección de Educación es la encargada de conformar la facturación de las escuelas infantiles, así como participar en la supervisión de las mismas, y para el caso de las escuelas infantiles de nueva construcción iniciar los expedientes de contratación y responsabilizarse de los informes de selección de ofertas.
Las tres escuelas infantiles de titularidad municipal del Distrito de Arganzuela, son 'El Alba' , C/ Toledo 181, que consta de 8 aunidades,
'El Bosque', C/ Delicias, 32, que cuenta con 5,
'El Barberillo de Lavapies' escuela infantil de 8 unidades.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 30 30 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 320 320 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Es una de las funciones más solicitadas por los vecinos del Distrito, que recaban información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas, centros abiertos en periodos vacacionales, etc.
Asimismo se mantienen periódicamente reuniones con las AMPAS de los Colegios para temas de sus centros, subvenciones ,etc.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 2,950 2,850 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 35 28 -
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.
Certámenes de Villancicos y Felicitaciones Navideñas dirigidos expresamente a los alumnos del Distrito.
Activities DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS Indicators Budgeted Actual CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 1 2 ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 1,500 1,600 COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 9 16 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante. Durante el año 2013 inició su funcionamiento el Colegio Plácido Domingo, ubicado en la Calle Tejo.
Otro de los aspectos a resaltar en este objetivo tiene que ser el de la Comisión de la Participación Infantil y de la Adolescencia del Distrito. Esta Comisión enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008, celebrándose su primer Pleno el 19 de junio de 2008.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO. RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS (NÚMERO) 17 15 PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMAT. (NÚMERO) 175 150 COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 8 8 ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 12 10 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
Se han alcanzado los objetivos previstos para el ejercicio, en espacial, en los que se refiere a las adecuaciones a normativa e implantación de planes de autoprotección.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITÉCTONICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MATENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 12 12 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 40,395 40,395 C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 45 45 PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC. MANTENIM. DTO. (NÚMERO) 12 12 C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN NORMATIVA INCENDIO (NÚMERO) 1 1 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 75 75 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 38,401 38,401
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Este objetivo se aborda directamente mediante la programación y contratación de actividades extraescolares y complementarias en los diferentes centros educativos del Distrito.
Las actividades extraescolares realizadas fuera de horario escolar pretenden ofrecer a los alumnos y a sus familias, actividades que enriquezcan el tiempo libre de una manera lúdica y formativa. Por ejemplo: actividades en horario comedor: escolar, deportivas, juegos cooperativos, talleres, etc. y vespertinas: refuerzo educativo, apoyo escolar, generalización de actividades de biblioteca, animación a la lectura etc. Estas actividades se han realizado en nueve colegios mediante el contrato denominado Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar.
Respecto a las actividades complementarias, que son las que refuerzan el currículo escolar y se programan en horario lectivo, han experimentado un aumento considerable durante el año 2014, ya que a la Semana de Teatro en Inglés, hemos añadido la programción de talleres de música y actuaciones teatrales
y cuentacuentos en el último trimestre del año mediante el aprovechamiento de remanentes de la Partida. Estas últimas actividades se han realizado en todos los colegios del Distrito tanto públicos
como concertados.
Durante el año 2014 contratamos nuevamente el servicio de autobuses para actividades educativas fuera de los centros escolares, de los que se han beneficiado 2.178 alumnos en los 40 servicios ofrecidos.
Activities Actividades complementarias de apoyo al currículo y colaboración enmomentos significativos del calendario escolar. LAS ACTIVIDADES, REFUERZO EDUCATIVO, APOYO ESCOLAR, JUEGOS CCOPERATIVOS,TALLERES, ETC, TIENEN COMO OBJETIVO ENRIQUECER E ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS: MIGUEL DEUNAMUNO, MENÉNDEZ PELAYO, TIRSO DE MOLINA, LEGADO CRESPO, Indicators Budgeted Actual ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 3,500 9,190 ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (PORCENTAJE) 22 64 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 40 242 COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4 22 ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,850 1,950 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 24 22 COLEGIOS EN LOS QUE SE HA REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 7 9 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Este objetivo viene directamente enmarcado en el Convenio de Prevención y Control del Absentismo Escolar suscrito entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.
El Jefe de la Sección de Educación, con la colaboración de una Educadora abordan este objetivo coordinando asimismo la comisión de absentismo escolar del Distrito.
Resaltaríamos dentro de las medidas preventiva el control del paso de los alumnos de 6º de Primaria a 1º de ESO para evitar el absentismo en el cambio de etapa educativa y el control de alumnos ya escolarizados que no asisten el curso siguiente.
Activities Coordinaciones con otros agentes sociales de la red asociativa de losrecursos municipales y de la Comunidad de Madrid Elaboración y desarrollo de actividades educativas encaminadas a laprevención del absentismo escolar en el distrito Información a los centros docentes de las medidas desarrolladas Seguimiento de los casos Intervención individual, grupal, familiar y comunitaria Análisis de los casos Recepción de los casos de absentismo Indicators Budgeted Actual ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 545 575 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 51 60 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (NÚMERO) 6 7 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 35 45 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 24 23 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 2 2 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 90 85 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 40 50 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 10 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 31 30 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 3 10 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 75 65 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 80 75 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO
Para el cumplimiento de este objetivo, un representante municipal de los 9 distritos que forman parte de la Comisión de Escolarización Nº 1 ha acudido a las reuniones cuando ha sido convocado. Los datos de alumnos escolarizados por la Comisión son los globales de los 9 distritos
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE LA COMISIÓN ESCOLARIZACIÓN Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LA COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 950 900 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 4 4 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL
La Sección de Educación es la encargada de conformar la facturación de las escuelas infantiles, asÍ como participar en la supervisión de las mismas.
De igual manera, en el caso de finalización de contratos, hacer los correspondientes informes técnicos de selección de ofertas y cursar para el caso que sea pertinentes, las prórrogas de las escuelas.
Las tres escuelas infantiles de titularidad municipal del Distirto de Arganzuela, son El Alba, Calle Toledo 181, que consta de 8 unidades, El Bosque, Calle Delicias, 32, que cuenta con 5 y El Barberillo de Lavapies, escuela infantil de 8 unidades.
Activities Revisión de los proyectos e informe de selección de ofertas para lacontratación de las escuelas infantiles Realización de los trámites oportunos para los abonos de las facturaspresentadas Supervisión de la gestión de las escuelas municipales infantiles degestión indirecta Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 320 320 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 25 30 ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DE GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO
Es una de las funciones más solicitadas por los vecinos del Distrito, que recaban información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas o centros abiertos en periodos vacacionales.
Asimismo se mantienen periódicamente reuniones con las AMPAS de los Colegios para temas de sus centros, subvenciones, etc.
Activities Reuniones de coordinación con AMPAS, equipos directivos y otros recursoseducativos del distrito Información, orientación y asesoramiento en materia educativa Indicators Budgeted Actual EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDAS (NÚMERO) 1,000 0 PUBLICACIONES EDITADAS (NÚMERO) 1 0 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 29 25 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 2,650 2,300 -
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTISTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES
Certámenes de Villancicos y Felicitaciones Navideñas dirigidos expresamente a los alumnos del Distrito.
Indicators Budgeted Actual COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 14 15 ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 1,750 1,775 CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 2 2 -
FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO
La Escuela Municipal de Adultos del Distrito de Arganzuela viene prestando sus servicios educativos para los mayores del Distrito que quieren actualizar o mejorar su nivel educativo. Su oferta se divide en enseñanzas de carácter formal y no formal, estando entre las primeras los tramos I y II de Educación de Adultos, y Español para Extranjeros, y entre la no formal: cursos de creación literaria, filosofía, ortografía, actualidad e historia.
Activities Coordinación con otras Administraciones para este tema Planificación y supervisión de la escuela municipal de educación deadultos Indicators Budgeted Actual AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 23 23 NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 410 450 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO
El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante.
La Sección de Educación participa tambien con informes educativos tanto para el Pleno del Distrito como para el Consejo Territorial.
Otro de los aspectos a resaltar en este objetivo tiene que ser el de la Comisión de la Participación Infantil y de la Adolescencia del Distrito. Esta Comisión enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008, celebrándose su primer Pleno el 19 de junio de 2008.
Activities Organización y/o participación en foros de coordinación con entidadesdel distrito Recogida, tratamiento y análisis de datos Indicators Budgeted Actual ENTIDADES PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 8 8 PARTICIPACIÓN EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 150 150 COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 8 8 PARTICIPANTES EN JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 150 130 JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 15 12 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACION DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REFORMA DE LOS MISMOS
Como en años anteriores, se ha atendido al mantenimiento de todos los Centros Educativos, atendiendo en particular a la mejora de los equipamientos más antiguos o con mayores necesidades de reforma.
Se han realizado actuaciones de inversión en los Centros Educativos por un importe de 196.302 euros en total
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN BARRERASARQUITECTÓNICAS REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACION NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 12 12 CENTROS EDUCATIVOS SIN CARRERAS ARQUITECTONICAS S/ TOTAL COLEGIOS (NÚMERO) 45 45 CENTROS EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN A NORMATIVA DE INCENDIOS (NÚMERO) 1 1 CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS A LA NORMATIVA DE INCENDIOS (NÚMERO) 100 100 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 SUPERFICIE CONSTRUIDA DE CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 40,395 40,395 SUPERFICIE LIBRE DE CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 38,401 3,840 CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALM,ENTE A NORMATIVA DE INCENDIOS (NÚMERO) 75 75
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS
El programa de centros docentes de enseñanza infantil y primaria incide en dos aspectos fundamentales de la actividad educativa del Distrito para mejorar la calidad de los centros educativos
mediante la realización de las correspondientes acciones de mantenimiento, conservación y reforma de las mismas.
Como en años anteriores, se ha atendido al mantenimiento de todos los centros educativos, atendiendo en particular a la mejora de los equipamientos más antiguos o con mayores necesidades de reforma.
Se han realizado actuaciones de inversión en los centros educativos por importe total de 193.977 euros.
En el caso del mantenimiento de los centros realizado con presupuesto del capítulo 2, se han atendido 1.457 incidencias durante el año 2.015.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PU Indicators Budgeted Actual C. EDUC SIN BARRERAS ARQUITECTONICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 45 45 C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACION A NORMATIVA DE INCENDIOS (NÚMERO) 1 1 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS A NORMATIVA DE INCENDIOS (PORCENTAJE) 100 100 C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE A NORMATIVA INCEDIO (PORCENTAJE) 75 75 SUPERF. LIBRE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 41,349 41,349 SUPERFICIE CONSTRUIDA E.EDUC. MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 44,375 44,375 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 12 12 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.
La Sección de Educación es la encargada de conformar la facturación de las escuelas infantiles, asÍ como participar en la supervisión de las mismas.
De igual manera, en el caso de finalización de contratos, hacer los correspondientes informes técnicos de selección de ofertas y cursar las prórrogas de las escuelas.
Las tres escuelas infantiles de titularidad municipal del distrito de Arganzuela, son El Alba, Cl Toledo 181, que consta de 8 unidades,
El Bosque , Cl Delicias, 32, que cuenta con 5,
'El Barberillo de Lavapies' escuela infantil de 8 unidades.
Activities REVISIÓN DE LOS PROYECTOS E INFORME DE SELECCIÓN DE OFERTAS PARA LACONTRATACIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES REALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES OPORTUNOS PARA LOS ABONOS DE LAS FACTURASPRESENTADAS SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES DEGESTIÓN INDIRECTA Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 320 320 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 30 26 ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DE GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIDAD
Para el cumplimiento de este objetivo, un representante municipal, un representante municipal de los 9 distritos que forman parte de la Comisión de Escolarización Nº 1 ha acudido a las reuniones cuando ha sido convocado. Los datos de alumnos escolarizados por la Comisión son los globales de los 9 distritos.
Activities ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE LA COMISIÓN ESCOLARIZACIÓN SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 800 750 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 4 3 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO
Es una de las funciones más solicitadas por los vecinos del Distrito, que recaban información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas y centros abiertos en periodos vacacionales.
Asimismo se mantienen periódicamente reuniones con las Ampas de los Colegios para temas de sus centros, subvenciones, etc.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA Indicators Budgeted Actual ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 25 20 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 2,100 1,900
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS
El programa de centros docentes de enseñanza infantil y primaria incide en dos aspectos fundamentales de la actividad educativa del Distrito para mejorar la calidad de los centros educativos
mediante la realización de las correspondientes acciones de mantenimiento, conservación y reforma de las mismas.
Como en años anteriores, se ha atendido al mantenimiento de todos los centros educativos, atendiendo en particular a la mejora de los equipamientos más antiguos o con mayores necesidades de reforma.
Se han realizado actuaciones de inversión en los centros educativos por importe total de 200.006 euros.
En el caso del mantenimiento de los centros realizado con presupuesto del capítulo 2, se han atendido 1.584 incidencias durante el año 2016.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS INDICADOS A LA NORMATIVA DESUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ Indicators Budgeted Actual SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUC MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 44,375 44,375 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 12 12 C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 45 45 C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN A NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 1 1 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS A NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 100 100 C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE A NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 75 75 SUPERFICIE LIBRE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 41,349 41,349 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL
Las escuelas infantiles de la red municipal cuentan con un gran prestigio entre los vecinos que valoran sus proyectos educativos y las instalaciones donde se llevan a cabo la educación en el tramo 0-3 años.
La Sección de Educación es la encargada de conformar la facturación de las escuelas infantiles, asÍ como participar en la supervisión de las mismas.
De igual manera, en el caso de finalización de contratos, hacer los correspondientes informes técnicos de selección de ofertas y cursar las prórrogas de las escuelas.
Las tres
escuelas infantiles de titularidad municipal del distrito de Arganzuela, son El Alaba, C/ Toledo 181, que consta de 8 unidades;
El Bosque, C/ Delicias, 32, que cuenta con 5 unidades y El Barberillo de Lavapies escuela infantil de 8 unidades.
Activities REVISIÓN DE LOS PROYECTOS E INFORME DE SELECCIÓN DE OFERTAS PARA LACONTRATACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE GESTIONEN LAS TRES E REALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES OPORTUNOS PARA LOS ABONOS DE LAS FACTURASPRESENTADAS SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES DEGESTIÓN INDIRECTA Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 320 320 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 35 45 ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DE GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIDAD
Para el cumplimiento de este objetivo, un representante municipal de los 9 distritos que forman parte de la Comisión de Escolarización Nº 1 ha acudido a las reuniones cuando ha sido convocado. Los datos de alumnos escolarizados por la Comisión son los globales de los 9 distritos.
Activities ASISTIR A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DEMADRID. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LA COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 600 0 REUNIONES COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 2 0 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO
Es una de las funciones más solicitadas por los vecinos del Distrito, que recaban información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas, centros abiertos en periodos vacacionales.
Asimismo se mantienen periódicamente reuniones con las Ampas de los Colegios para temas de sus centros, subvenciones ,etc.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO INFORMACIÓN,ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA Indicators Budgeted Actual ASESORAMIENTO Y ATENCIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 30 35 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 2,300 2,400
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACION DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REPARACION DE LOS MISMOS.
El programa de Centros docentes de enseñanza infantil y primaria incide en dos aspectos fundamentales de la actividad educativa del Distrito para mejorar la calidad de los centros educativos, mediante la realización de las correspondientes acciones de mantenimiento, conservación y reforma de las mismas.
Como en años anteriores, se ha atendido al mantenimiento de todos los Centros Educativos, en particular la mejora de los equipamientos más antiguos o con mayores necesidades de reforma. En el caso del mantenimiento de los centros se han atendido 1.584 incidencias durante el año 2017.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTONICAS REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EEN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS P Indicators Budgeted Actual SUPERFICIE ZONA VERDES C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 6,945 6,922 CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE NORMATIVA INCENDIO (cam) (PORCENTAJE) 85 85 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 11 11 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 44,375 44,375 SUPERFICIE LIBRE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 41,349 41,326 CENTROS EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTONICAS S/ TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 50 50 CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS A NORMATIVA INCENDIOS (CAM) (PORCENTAJE) 100 100 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL
Las escuelas infantiles de la Red Municipal cuentan con un gran prestigio entre los vecinos que valoran sus proyectos educativos y las instalaciones donde se lleva a cabo la educación en el tramo 0-3 años.
La Sección de Educación es la encargada de conformar la facturación de las escuelas infantiles, así como participar en la supervisión de las mismas. De igual manera, en el caso de finalización de contratos, hacer los correspondientes informes técnicos de selección de ofertas y cursar las prórrogas de las escuelas.
Las tres escuelas infantiles de titularidad municipal del distrito de Arganzuela son: El Alba, que consta de 8 unidades,
El Bosque, que cuenta con 5 unidades y 'El Barberillo de Lavapies', escuela infantil de 8 unidades.
Activities PROMOVER LA ESCOLARIZACIÓN EN LAS ESCUELAS INFANTILES DE LA REDMUNICIPAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS INFORME DE LOS CRITERIOS VALORABLES EN CIFRAS Y PORCENTAJES DE LASMISMAS PARTICIPACIÓN EN LAS MESAS DE CONTRATACIÓN DE LOS CONTRATOS DE LAS TRESESCUELAS INFANTILES REALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES OPORTUNOS PARA LOS ABONOS DE LAS FACTURASPRESENTADAS SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES DEGESTIÓN INDIRECTA Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN E.I. DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 320 320 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 32 45 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIDAD
Para el cumplimiento de este objetivo, un representante municipal de los nueve distritos que forman parte de la Comisión de Escolarización número 1, ha acudido a las reuniones cuando ha sido convocado. Los datos de alumnos escolarizados por la Comisión son los globales de los nueve distritos.
Activities AL AUMENTAR A NUEVE LOS DISTRITOS INCLUIDOS EN LA COMISIÓN DEESCOLARIZACIÓN SOLO SE AUTORIZO LA ASISTENCIA POR PARTE DE Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 600 0 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 2 0 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO
Es una de las funciones más solicitadas por los vecinos del distrito que recaban información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas, centros abiertos en periodos vacacionales, etc.
Asimismo se mantienen periódicamente reuniones con las AMPAS de los Colegios para temas de sus centros, subvenciones, etc.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 2,300 2,000 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 30 27 HORAS ESCUELAS DE PADRES (NÚMERO) 0 0 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 0 0 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 30 0
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACION DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REPARACION DE LOS MISMOS
El programa de Centros docentes de enseñanza infantil y primaria incide en dos aspectos fundamentales de la actividad educativa del Distrito para mejorar la calidad de los centros educativos
mediante la realización de las correspondientes acciones de mantenimiento, conservación y reforma de las mismas. Como en años anteriores, se ha atendido al mantenimiento de todos los Centros Educativos, atendiendo en particular a la mejora de los equipamientos más antiguos o con mayores necesidades de reforma. Se han realizado actuaciones de inversión en los Centros Educativos por importe total de 2.333.983,27 euros correspondientes a proyectos de inversión sostenible IFS desarrollados en la partida 933.03 IFS Gestión del Patrimonio. En el caso del mantenimiento de los centros realizado con presupuesto del Capítulo II, se han atendido 1.967 incidencias durante el año 2.018.
Activities ESTUDIO DE MEJORAS DE EFICIENCIA DE USO DEL AGUA. REALIZACION DE LAS OBRAS DE CONSERVACION NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCION Y SUPERVISION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PU Indicators Budgeted Actual SUPERFICIE ZONAS VERDES CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (M2) 7,063 7,063 SUPERFICIE LIBRE CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (M2) 41,326 41,326 SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (M2) 44,375 44,375 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 11 11 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Las escuelas infantiles de la Red Municipal cuentan con un gran prestigio entre los vecinos que valoran sus proyectos educativos y las instalaciones donde se llevan a cabo la educación en el tramo 0-3 años. La Sección de Educación es la encargada de conformar la facturación de las escuelas infantiles, así como participar en la supervisión de las mismas. De igual manera, en el caso de finalización de contratos, hacer los correspondientes informes técnicos de selección de ofertas y cursar las prórrogas de las escuelas. La garantía y el derecho a la educación corresponden a los poderes públicos, siendo los municipios las entidades más cercanas a las demandas y aspiraciones de los ciudadanos y ciudadanas, por lo que serán los interlocutores más inmediatos en la gestión y la resolución de sus asuntos, derechos e intereses. Una de sus funciones centrales es ofrecer a los niños y niñas el acompañamiento necesario en su recorrido y realización como ciudadanos plenos, críticos, participativos y responsables, capaces de asumir sus propios retos El Ayuntamiento de Madrid aprobó en el Pleno del día 26 de Octubre de 2016 la 'Ordenanza Reguladora del servicio de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid 'publicada el 14 de noviembre de 2016 , con el objetivo de la implantación de una Red Pública municipal de Escuelas Infantiles independiente de la Red Pública de la Comunidad de Madrid
respondiendo a unos principios rectores , entre los que destacan el interés superior de los menores, la protección a la infancia y la participación de las familias en el proceso educativo. Estas Escuelas Infantiles municipales se han conformado como espacios de socialización que acogen la diversidad familiar, escuelas que la prioridad no es solo el apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar sino también satisfacer las necesidades de los niños y niñas y sus familias
promoviendo su
desarrollo como ser único, el descubrimiento de sí mismo y de sus posibilidades y la construcción de relaciones cálidas cercanas y respetuosas. En el año 2018 se ha empezado a construir una nueva Escuela Infantil Municipal en la calle Eros, 2 ampliando así un 25% la red de Escuelas infantiles Municipales en el distrito , que pasará a contar ya con 4 Escuelas de gestión indirecta: Escuela Infantil EL ALBA , Cl Toledo 181, Escuela Infantil
El Bosque , Cl Delicias, 32, Escuela Infantil 'El Barberillo de Lavapies'
y Escuela Infantil 'La Melonera' en la calle Eros, 2
Activities Realización de los trámites oportunos para los abonos de las facturaspresentadas. Supervisión de la gestión de las escuelas municipales infantiles degestión indirecta. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DESDE JULIO HASTA DICIEMBRE DE 2018 (NÚMERO) 280 280 ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL HASTA JULIO DE 2018 (NÚMERO) 320 320 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 40 35 ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DE GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIDAD.
Para el cumplimiento de este objetivo, un representante municipal de los 9 distritos que forman parte de la Comisión de Escolarización Nº 1 ha acudido a las reuniones cuando ha sido convocado. Los datos de alumnos escolarizados por la Comisión son los globales de los 9 distritos. Durante 2018 se ha producido el proceso extraordinario de escolarización de la nueva Escuela Infantil de la calle Eros, 2
Activities Servicio de información, orientación y asesoramiento a los vecinos, enel ámbito educativo y entre ellos uno de los mas d Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 600 0 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Es una de las funciones más solicitadas por los vecinos del distrito, que recaban información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas, centros abiertos en periodos vacacionales..... Asimismo se mantienen periódicamente reuniones con las AMPAS de los Colegios para temas de sus centros ,etc.
Activities CONTACTOS PERMANENTES CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROSESCOLARES (ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, DEMANDAS, UTILIZAC REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS (SUBVENCIONES, RECURSOS, ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES, CAMPAMENTOS, ETC.) INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA:ESCOLARIZACIÓN, EDUCACIÓN DE ADULTOS, ETAPAS EDUCATIVAS, A Indicators Budgeted Actual ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 40 25 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 2,200 2,000
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACION DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REPARACION DE LOS MISMOS
La conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los edificios destinados a centros públicos de educación infantil, educación primaria o educación especial, corresponderán al Ayuntamiento de Madrid, tal como se establece en la disposición 15ª de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, refundida por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de Diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Tal como se ha realizado en los últimos años, el mantenimiento y conservación de todos los centros educativos se ha ido realizando, actualizando con ello los distintos equipamientos, con actuaciones en materia de accesibilidad, autoprotección, incendios o mejora de eficiencia energética, entre otras.
Se han realizado actuaciones de inversión en los Centros Educativos por importe total de 68.812 euros a los cuales hay que sumarle los correspondientes proyectos de inversión financieramente sostenible, IFS, desarrollados en el programa 933.03 IFS Gestión del Patrimonio.
En el caso concreto del mantenimiento de los centros educativos, incluido en el contrato de servicios denominado 'Mantenimiento Integral de los Equipamientos adscritos al Distrito de Arganzuela', las obligaciones reconocidas suman un total de 230.513 euros, dentro del Capítulo II. Se han atendido 2.019 incidencias durante el año 2.019.
Activities REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 12 12 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 SUP. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO A CARGO DISTRITO (M2) 46,210 46,210 SUP. LIBRE C. EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DISTRITO (M2) 41,326 41,326 SUP. ZONAS VERDES C. EDUCAT. MANTENIMIENTO A CARGO DISTRITO (M2) 8,057 8,057 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
La existencia de un contexto que posibilite el logro de los derechos de la infancia desde el nacimiento, tal como establece el Comité de los Derechos del Niño de la ONU es responsabilidad de las políticas públicas. Estas han de asegurar la equidad a todas las familias, garantizar la igualdad de oportunidades y ofrecer instituciones de calidad que puedan complementar y compensar la labor familiar y comprometerse con el bienestar de la infancia.
La garantía y el derecho a la educación corresponden a los poderes públicos, siendo los municipios las entidades más cercanas a las demandas y aspiraciones de los ciudadanos y ciudadanas, por lo que serán los interlocutores más inmediatos en la gestión y la resolución de sus asuntos, derechos e intereses. Una de sus funciones centrales es ofrecer a los niños y niñas el acompañamiento necesario en su recorrido y realización como ciudadanos plenos, críticos, participativos y responsables, capaces de asumir sus propios retos.
En el Distrito Arganzuela contamos con cuatro escuelas de gestión indirecta: Escuela Infantil El Alba , en calle Toledo 181, Escuela Infantil El Bosque , en calle Delicias, 32, Escuela Infantil 'El Barberillo de Lavapies'
y Escuela Infantil 'La Melonera' en la calle Eros, 2 , inaugurada ésta última en abril de 2019 consolidando la Red de Escuelas Municipales del Distrito para continuar con la iniciativa
de la puesta en funcionamiento en 2016, de una Red propia de Escuelas Infantiles Municipales que facilite el acceso al sistema educativo del alumnado del Distrito menor de 3 años. La oferta de plazas ha ampliado a 443 (132 más que en el curso pasado).
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en su sesión ordinaria de fecha 26 de octubre de 2016, aprobó la Ordenanza reguladora del servicio de escuelas infantiles del Ayuntamiento de Madrid, estableciendo, de esta forma, el marco jurídico que ha permitido la creación de dicha Red Pública Municipal de Escuelas Infantiles, siendo la misma publicada con fecha 14 de noviembre de 2016, tanto en el Boletín oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM núm. 273) como en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM núm. 7.783).
La citada ordenanza establece las líneas comunes desde las que desarrollar una red singular y propia de escuelas Infantiles al servicio de todas y todos, como espacio privilegiado de socialización desde el que acompañar a los niños y niñas y sus familias en su primer recorrido hacia el futuro ejercicio de una ciudadanía responsable, autónoma y participativa.
Este marco de referencia se concreta en tres ejes:
Una concepción de los niños y niñas como seres capaces y competentes, sujetos a derechos y potencialidades y únicos.
La alta capacitación de los y las profesionales que acompañan a los menores y sus familias en el proceso de aprendizaje, desde la diversidad de sus características y potencialidades.
La escuela como espacio abierto, dialogante, participativo y democrático.
La competencia para la prestación del servicio de escuelas infantiles municipales a través de una red de titularidad municipal deriva de la cláusula general de competencias y del artículo 33 de la Ley 22/2006, de 4 de julio de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, así como de las disposiciones contenidas en la legislación sectorial, Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación y Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. A estos efectos se consignan en este programa presupuestario las suficientes dotaciones de crédito.
Activities REALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES OPORTUNOS PARA LOS ABONOS DE LAS FACTURASPRESENTADAS PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO EN LAS ESCUELASINFANTILES MUNICIPALES REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALESINFANTILES Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS E.I. TITULAR. MUNICIPAL DE 07 A 12-2018 (NÚMERO) 206 205 ALUMNOS ESCOLARIZADOS E.I. TITULARIDAD MUNICIPAL HASTA 07-18 (NÚMERO) 206 198 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 48 45 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 4 4 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN
Para el cumplimiento de este objetivo, un representante municipal de los 3 distritos (Arganzuela, Centro y Moncloa-Aravaca) que forman parte del Servicio de Apoyo a la Escolarización, se elige de forma rotatoria, siendo la Jefa del Departamento de Educación del Distrito Centro la elegida para el SAE del curso 2018/2019.
Los datos de alumnos escolarizados por dicho SAE no han sido
son facilitados, pues tienen como norma no facilitarlos directamente y por lo tanto no se dispone de ese dato que se ha marcado como 0.
Activities Servicio de información, orientación y asesoramiento a los vecinos, enel ámbito educativo y entre ellos uno de los mas d Indicators Budgeted Actual ALUMNAS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 315 0 REUNIONES CON EL SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIZACION (NÚMERO) 1 2 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 315 0 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
A través de la atención, presencial y telefónica los vecinos del Distrito, solicitan información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas, becas,
centros abiertos en periodos vacacionales, campamentos, requisitos de admisión de escuelas infantiles, etc.
La relación con las AMPAS se ha intensificado debido al nuevo protocolo sobre la cesión de uso de CEIPS, actividades desarrolladas o el proyecto de los patios inclusivos, entre otros, sobrepasando la magnitud prevista.
Activities CONTACTOS PERMANENTES CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROSESCOLARES REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS (SUBVENCIONES, RECURSOS, ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES, CAMPAMENTOS, ETC.) DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEPADRES" INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA Indicators Budgeted Actual ASESORAMIENTO Y ORIENTACION A LAS AMPAS (NÚMERO) 40 38 MADRES (NÚMERO) 70 71 PADRES (NÚMERO) 50 48 HORAS DE ESCUELAS DE MADRES Y PADRES (NÚMERO) 120 103 ESCUELAS DE MADRES Y PADRES REALIZADAS (NÚMERO) 48 40 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA A MADRES (NÚMERO) 1,150 1,000 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA A PADRES (NÚMERO) 1,150 1,000 -
CONSERVAR LOS CENTROS DOCENTES MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA SU USO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.
De manera similar al objetivo nº 1, de modo sistemático y continuo se realizan un control y seguimiento de las necesidades de mantenimiento, realizando las obras de conservación necesarias en los centros, adaptándolos a las diferentes normativas de aplicación.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PÚBLICOS A LANORMATIVA. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS CENTROSEDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA MANTENER EN PERFECTO E CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LA LIMPIEZA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. COORDINACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CONTROL Y SEGUMIENTO DE LAS NECESIDADES MANTENIMIENTO INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTODE LOS CENTROS DOCENTES ADSCRITOS AL DISTRITO Indicators Budgeted Actual TOTAL/COLEGIOS (PORCENTAJE) 87 92 CENTROS EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (NÚMERO) 7 11 CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS TOTALMENTE A NORMATIVA INCENDIO (NÚMERO) 8 8 SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DEL DISTRITO (NÚMERO) 41,300 46,210 HORAS DE LIMPIEZA DE LOS CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 54,827 0 CENTROS DOCENTES ADSCRITOS AL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPARACION DE LOS MISMOS.
La conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los edificios destinados a centros públicos de educación infantil, educación primaria o educación especial, corresponderán al Ayuntamiento de Madrid, tal como se establece en la disposición 15ª de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, refundida por la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de Diciembre para la mejora de la calidad educativa. Tal como se ha realizado en los últimos años, el mantenimiento y conservación de todos los centros educativos se ha ido realizando actualizando los distintos equipamientos, con actuaciones en materia de accesibilidad, autoprotección, incendios o mejora de eficiencia energética, entre otras. Es de destacar la ejecución de los Presupuestos Participativos 2018 'Patios inclusivos en los colegios públicos de Arganzuela' y 'Pintar los patios escolares con juegos' los cuales se han ejecutado en el 2020. Se han realizado obras de conservación en los centros de educación infantil y primaria Legado Crespo, Menéndez Pelayo, Tomás Bretón, Plácido Domingo, Tirso de Molina, Miguel de Unamuno, Joaquín Costa, San Eugenio y San Isidro y Marqués de Marcenado. Este subconcepto de mantenimiento y conservación de edificios y construcciones ha tenido un crédito definitivo de 1.695.000 euros, siendo el nivel de ejecución del 98.4 %. En el caso concreto del mantenimiento de los centros educativos, incluido en el contrato de servicios denominado 'Mantenimiento Integral de los Equipamientos adscritos al Distrito de Arganzuela', las obligaciones reconocidas suman un total de 295.995 euros, dentro del Capítulo II. Se han atendido 2.048 incidencias durante el año 2.020. Se han realizado actuaciones de inversión por importe total de 139.461 euros a los cuales hay que sumarle los correspondientes proyectos de Inversión Financieramente Sostenible IFS desarrollados en el programa presupuestario 'IFS Gestión del Patrimonio'.
Activities INCLUSIÓN EN LA CONTRATACIÓN DE CLAÚSULAS DE IGUALDAD DE GÉNERO REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ Indicators Budgeted Actual PLAN DE IGUALDAD (NÚMERO) 1 1 SUPERFICIE ZONAS VERDES C. EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO. (M2) 7,793 7,793 SUPERF. LIBRE C. EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (M2) 42,328 42,328 SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUC. CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (M2) 47,117 47,117 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 13 13 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
El Distrito Arganzuela cuenta con cuatro escuelas de gestión indirecta: escuela infantil El Alba , en calle Toledo 181, El Bosque , en calle Delicias, 32, El Barberillo de Lavapies y La Melonera en la calle Eros, 2 , inaugurada ésta última en abril de 2019 consolidando la Red propia de Escuelas Infantiles Municipales del distrito. Estas facilitan el acceso al sistema educativo del alumnado del Distrito menor de 3 años entendiendo la escuela , como un abierto, dialogante, participativo y democrático y que a través de él se realice un acompañamiento a los niños, niñas y sus familias en su primer recorrido hacia el futuro ejercicio de una ciudadanía responsable, autónoma y participativa.
Es responsabilidad de las administraciones públicas facilitar contextos que posibiliten los derechos de la infancia desde el nacimiento, asegurando y garantizando la igualdad de oportunidades a todas las familias, complementando y compensando la labor familiar y garantizando el derecho a la educación, al tiempo que ayudan a conciliar la vida familiar y laboral
Corresponde a los poderes públicos, garantizar este derecho siendo los municipios las entidades más cercanas a las demandas y aspiraciones de los ciudadanos y ciudadanas, por lo que serán los interlocutores más inmediatos en la gestión y la resolución de sus asuntos, derechos e intereses. Una de sus funciones centrales es ofrecer a los niños y niñas y sus familias el acompañamiento necesario en su recorrido y realización como ciudadanos plenos, críticos, participativos y responsables, capaces de asumir sus propios retos de la infancia.
En marzo de 2020 se decretó el estado de alarma, que determinó la suspensión parcial de este servicio, reanudándose en julio de 2020, garantizando así el acompañamiento a las familias en esta etapa tan difícil.
La competencia para la prestación del servicio de escuelas infantiles municipales a través de una red de titularidad municipal deriva de la cláusula general de competencias y del artículo 33 de la Ley 22/2006, de 4 de julio de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, así como de las disposiciones contenidas en la legislación sectorial, Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación y Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. A estos efectos se consignan en este programa presupuestario las suficientes dotaciones de crédito.
Activities REALIZACION DE LOS TRAMITES OPORTUNOS PARA LOS ABONOS DE LAS FACTURASPRESENTADAS PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ADMISION DEL ALUMNADO EN LAS ESCUALASINFANTILES MUNICIPALES REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO CONTRATACION Y SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELASMUNICIPALES INFANTILES Indicators Budgeted Actual ALUMNAS ESCOLARIZADAS EN ESCUELAS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 200 201 ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 191 194 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 16 12 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 4 4 -
CONSERVAR LOS CENTROS DOCENTES MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.
De manera similar al Objetivo nº 1, y para garantizar la calidad de los centros escolares y dentro de las competencias municipales de modo sistemático y continuo se realizan un control y seguimiento de las necesidades de mantenimiento y limpieza, realizando las obras de conservación necesarias en los centros, adaptándolos a las diferentes normativas de aplicación.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PÚBLICOS A LANORMATIVA. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS CENTROSEDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA MANTENER EN PERFECTO E CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LA LIMPIEZA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. COORDINACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CONTROL Y SEGUMIENTO DE LAS NECESIDADES MANTENIMIENTO INSPECCIÓN Y SUPERVISION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Indicators Budgeted Actual TOTAL/COLEGIOS (PORCENTAJE) 88 88 CENTROS EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (NÚMERO) 7 7 CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS TOTALMENTE A NORMATIVA INDENDIO (NÚMERO) 8 8 SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DEL DISTRITO (NÚMERO) 41,300 41,300 HORAS DE LIMPIEZA DE LOS CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 54,828 54,828 CENTROS DOCENTES ADSCRITOS AL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN
Para el cumplimiento de este objetivo, se elige de forma rotatoria un representante municipal de los 3 distritos (Arganzuela, Centro y Moncloa-Aravaca) que forman parte del Servicio de Apoyo a la Escolarización. Para el curso 2019/2020 la representación municipal corrió a cargo de la Jefa de la Sección de Educación de Arganzuela.
Los datos de alumnos escolarizados por dicho SAE no han sido son facilitados, y además la escolarización tuvo lugar durante el estado de alarma, realizándose de forma telemática.
Indicators Budgeted Actual ALUMNAS ESCOLARIZADAS POE EL SAE (NÚMERO) 10 0 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR EL SAE (NÚMERO) 10 0 REUNIONES CON EL SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 1 1 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Desde el Departamento de Educación se atiende a los vecinos tanto presencial, como telefónica o telemáticamente para facilitarles información sobre centros educativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas, becas, centros abiertos en periodos vacacionales, campamentos, requisitos de admisión de escuelas infantiles, entre otros requerimientos.Esta atención ha disminuido este año, como consecuencia del estado de alarma que determinó el confinamiento de toda la población.
La relación con las AMPAS continúa siendo fluida y se focaliza en la cesión de uso de CEIPS, actividades desarrolladas y proyectos. Este año también ha disminuido por el motivo ya mencionado.
Activities OBRAS DE CONSERVACIÓN EN PATIOS (PAVIMENTO, ACABADOS Y VARIOS) REDISEÑANDOLOS CON EL OBJETIVO DE SER PATIOS INCLUSIVOS. CONTACTOS PERMANENTES CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROSESCOLARES REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS (SUBVENCIONES, RECURSOS, ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES, CAMPAMENTOS...) DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEFAMILIAS". INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA Indicators Budgeted Actual ESCUELAS DE FAMILIAS REALIZADAS (NÚMERO) 48 48 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA A MADRES (NÚMERO) 1,000 500 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA A PADRES (NÚMERO) 1,000 500 PADRES (NÚMERO) 350 81 MADRES (NÚMERO) 100 606 ASESORAMIENTO Y ORIENTACION A LAS AMPAS (NÚMERO) 40 28
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPARACION DE LOS MISMOS.
La conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los edificios destinados a centros públicos de educación infantil, educación primaria o educación especial, corresponderán al Ayuntamiento de Madrid, tal como se establece en la disposición 15ª de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, refundida por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Tal como se ha realizado en los últimos años, el mantenimiento y conservación de todos los centros educativos se ha ido realizando, actualizando con ello los distintos equipamientos, con actuaciones en materia de accesibilidad, autoprotección, incendios o mejora de eficiencia energética, entre otras.
Dentro del subconcepto 212.00 se han realizado la labor continua de mantenimiento en los centros docentes de Enseñanza Infantil y Primera, sumado a las obras de conservación en el CEIP Menéndez Pelayo. El crédito definitivo de este subconcepto es de 395.995 €, siendo las obligaciones reconocidas de 395.950 y el nivel de ejecución del 99,9 %.
En el caso concreto del mantenimiento de los centros educativos, incluido en el contrato de servicios denominado 'Mantenimiento Integral de los Equipamientos adscritos al Distrito de Arganzuela', las obligaciones reconocidas suman un total de 295.995 euros, dentro del Capítulo II. Se han atendido 2.054 incidencias durante el año 2.021.
Tal como se ha realizado en los últimos años, el mantenimiento y conservación de todos los Centros Educativos se ha ido realizando, actualizando los distintos equipamientos, con actuaciones en materia de accesibilidad, autoprotección, incendios o mejora de eficiencia energética, entre otras.
Estas intervenciones han sido materializadas en el capítulo 6, con un crédito definitivo de 974.783 €. Se han intervenido en los CEIP Joaquín Costa, CEIP San Eugenio y San Isidro, CEIP Plácido Domingo, CEIP Menéndez Pelayo, EI Barberillo de Lavapiés, EI El Alba y EI El Bosque. El nivel de ejecución ha sido del 97,6%.
Activities INCLUSIÓN EN LA CONTRATACIÓN DE CLAÚSULAS DE IGUALDAD DE GÉNERO REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 13 13 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUC. CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (M2) 47,117 47,117 SUPERF. LIBRE C. EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (M2) 42,328 42,328 SUPERFICIE ZONAS VERDES C. EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO. (M2) 7,793 7,793 PLAN DE IGUALDAD (NÚMERO) 1 1 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
La competencia para la prestación del servicio de escuelas infantiles municipales a través de una red de titularidad municipal deriva de la cláusula general de competencias y del artículo 33 de la Ley 22/2006, de 4 de julio de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, así como de las disposiciones contenidas en la legislación sectorial, Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación y Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. A estos efectos se consignan en este programa presupuestario las suficientes dotaciones de crédito.
Con el fin de garantizar contextos que posibiliten los derechos de la infancia desde el nacimiento, asegurando y garantizando la igualdad de oportunidades a todas las familias complementando y compensando la labor familiar y garantizando el derecho a la educación, al tiempo que ayudan a conciliar la vida familiar y laboral, se van potenciando las Escuelas Infantiles Municipales.
Así El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Ordenanza de la Escuelas Infantiles, establece líneas comunes desde las que desarrollar una red singular y propia de las Escuelas Infantiles, como espacio privilegiado de socialización desde el que acompañar a los niños y niñas y sus familias, en su primer recorrido hacia el futuro ejercicio de una ciudadanía responsable, autónoma y participativa.
El servicio se ha realizado durante todo el año 2021, teniendo presente todos los protocolos COVID que desde el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social se han establecido, en el caso de detección de casos y en las medidas higiénico-sanitarias.
Activities REALIZACION DE LOS TRAMITES OPORTUNOS PARA LOS ABONOS DE LAS FACTURASPRESENTADAS PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ADMISION DEL ALUMNADO EN LAS ESCUALASINFANTILES MUNICIPALES REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO CONTRATACION Y SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELASMUNICIPALES INFANTILES Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 4 4 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 16 12 ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 191 194 ALUMNAS ESCOLARIZADAS EN ESCUELAS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 200 201 -
CONSERVAR LOS CENTROS DOCENTES MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARA SU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.
Es competencia y responsabilidad municipal, el mantenimiento y limpieza de los colegios públicos y para ello, se lleva un control y seguimiento de las necesidades de mantenimiento y limpieza, realizando las obras de conservación necesarias en los centros, adaptándolos a las diferentes normativas de aplicación.
De manera similar al Objetivo nº 1, de modo sistemático y continuo se realizan un control y seguimiento de las necesidades de mantenimiento, realizando las obras de conservación necesarias en los Centros, adaptándolos a las diferentes normativas de aplicación.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PÚBLICOS A LANORMATIVA. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS CENTROSEDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA MANTENER EN PERFECTO E CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LA LIMPIEZA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. COORDINACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CONTROL Y SEGUMIENTO DE LAS NECESIDADES MANTENIMIENTO INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTODE LOS CENTROS DOCENTES ADSCRITOS AL DISTRITO Indicators Budgeted Actual CENTROS DOCENTES ADSCRITOS AL DISTRITO CON SERVICIO DE LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 12 8 HORAS DE LIMPIEZA DE LOS CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 87,092 54,828 SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DEL DISTRITO (NÚMERO) 41,300 41,300 CENTROS EDUCATIVOS CON MEDIDAS DE ADAPTACIÓN A NORMATIVA INDENDIO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MEDIDAS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (NÚMERO) 7 7 TOTAL/COLEGIOS (PORCENTAJE) 88 88 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN
En la composición del Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) debe haber un representante municipal y para el cumplimiento de este fin, se elige de forma rotatoria un representante municipal de los 3 distritos (Arganzuela, Centro y Moncloa-Aravaca) que forman parte del Servicio de Apoyo a la Escolarización 4. Para el curso 2020/2021 la representación municipal corrió a cargo de la jefa del Departamento de Educación del Distrito Centro.
Los datos de alumnos escolarizados por dicho SAE no han sido son facilitados.
Activities Mediante el Servicio de Apoyo a la Escolarización, se participa deforma rotatoria, en la escolarización del alumnado de Indicators Budgeted Actual REUNIONES CON EL SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 1 1 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR EL SAE (NÚMERO) 40 0 ALUMNAS ESCOLARIZADAS POE EL SAE (NÚMERO) 40 0 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Desde el Departamento de Educación se atiende a los vecinos y vecinas para informarles sobre temas relativos a la educación con información que va desde los plazos y periodos de admisión, itinerarios educativos, becas, ayudas, campamentos, actividades de conciliación, centros abiertos en inglés, escuelas infantiles, tanto presencial, como telefónica o telemáticamente. Esta atención ha disminuido este año, como consecuencia de los protocolos COVID que limitaban, sobre todo la atención presencial.
Continua una relación con las AMPAS fluida, que se focaliza en la cesión de uso de CEIPS, actividades desarrolladas y proyectos. Este año también ha disminuido por el motivo ya mencionado.
Igualmente, la previsión de Escuelas de Familias era de 48, pero al no prorrogar el contrato en junio, se realizaron 23.
Activities OBRAS DE CONSERVACIÓN EN PATIOS (PAVIMENTO, ACABADOS Y VARIOS) REDISEÑANDOLOS CON EL OBJETIVO DE SER PATIOS INCLUSIVOS. CONTACTOS PERMANENTES CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROSESCOLARES REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS (SUBVENCIONES, RECURSOS, ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES, CAMPAMENTOS...) DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEFAMILIAS". INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA A PADRES (NÚMERO) 800 500 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA A MADRES (NÚMERO) 1,000 500 ESCUELAS DE FAMILIAS REALIZADAS (NÚMERO) 48 23 PADRES (NÚMERO) 350 110 MADRES (NÚMERO) 100 471 ASESORAMIENTO Y ORIENTACION A LAS AMPAS (NÚMERO) 40 31
-
-
District of Barajas
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
Con este objetivo pretendemos profundizar en el conocimiento e interiorización del currículo por parte de los alumnos en edad escolar del distrito. Así ponemos en marcha actividades para que los alumnos de Educación Primaria conozcan su entorno inmediato, fomentando las relaciones directas entre los centros educativos y su contexto, favoreciendo su socialización y los aprendizajes significativos. Con los alumnos de ESO y de la Escuela de Adultos se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre los ciudadanos y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.
En el mismo sentido, buscando que los alumnos del Distrito integren los aprendizajes formales en las prácticas cotidianas, desarrollen habilidades artísticas, sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se han diseñado actividades complementarias de animación a la lectura, teatro en los centros docentes y en sala en el centro histórico de Madrid, teatro en inglés y taller de ciencias. El aumento del número de alumnos participantes en actividades complementarias tiene que ver con la disminución de centros incluídos en el Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Situación que nos llevó a ofrecer otras actividades complementarias a todos los centros sostenidos con fondos públicos para satisfacer necesidades educativas detectadas por la comunidad educativa en la población escolar. Los resultados de éstas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación de los alumnos, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por los profesores y por los propios alumnos.
Por otro lado, las actividades extraescolares que diseñamos y desarrollamos desde el distrito en los centros educativos hasta el curso 2.010-2.011 se enmarcaban en el Plan Local de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos, como Convenio de colaboración del Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid. Este convenio
ha sido modificado para el curso 2011-2012, y ahora los institutos y los centros concertados gestionan ellos mismos los fondos, por lo que desde la Sección de Educación hemos pasado de ofrecer actividades extraescolares a 7 centros docentes del distrito a los 3 centros públicos de educación infantil y primaria, por lo que el número de participantes ha descencido notablemente.
Con las actividades extraescolares perseguimos los principios compensadores de la educación y así hacer efectivos los objetivos de igualdad de oportunidades de los alumnos y de conciliación de la vida laboral y familiar de la comunidad educativa, a través del diseño de acciones conjuntas con los colegios públicos de educación infantil y primaria y así conseguir el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, mediante el incremento de la oferta educativa ampliando los horarios de apertura y cierre de los centros. Todas las actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los centros. Su evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros.
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LAS PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLO DEL PLAN DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO, PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA Indicators Budgeted Actual COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 10 13 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 10 13 ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 12,250 22,834 ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPL. REPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 94 98 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 3 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 23 6 ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 2,650 191 SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 26 20 ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 2,200 1,050 PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 611 608 PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 72 75 PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 90 41 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como su nombre indica el fin de éste programa es evitar el absentismo escolar entre los alumnos del Distrito, en especial de aquellos que se encuentran en edad de educación obligatoria. Para lograrlo llevamos a cabo un Programa mediante un convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar. Que aunque se dirige expresamente a las etapas de enseñanza obligatoria, tratamos de ampliar, fomentando la escolarización de los alumnos de segundo ciclo de educación infantil, en especial de los hijos de familias con niveles socio-culturales bajos, y mediante la derivación de los alumnos que cumplen 16 años y causan baja en el programa por superar la edad de enseñanza obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y preparación para su inserción en la vida activa. Es un programa que requiere la coordinación de un gran número de profesionales que desde distintas instancias promueven el cambio de actitudes y de las circunstancias socio-familiares y escolares que generan el absentismo escolar en los alumnos.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LA INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 11 8 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 6 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 28 3 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 2,160 310 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 18 17 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 4 5 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 20 20 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 20 17 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 25 19 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 10 1 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 10 11 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 8 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 190 277 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 90 119 CASOS ACTIVOS (MUJERES) SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 9 CASOS ACTIVOS (HOMBRES) SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 8 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
Hasta Julio de 2011 el Distrito de Barajas se encontraba incluido en la Comisión de Escolarización de Hortaleza - Barajas, lo que permitía la coordinación de ambos Distritos en la escolarización de los alumnos de forma que se garantizaba la satisfacción de las necesidades de los mismos y de sus familias.
A partir de esa fecha se han reducido el número de Comisiones de Escolarización en el Ayuntamiento de Madrid. En estos momentos Barajas forma parte de la Comisión de Escolarización de Hortaleza, Barajas, Ciudad Lineal, San Blas y Vicálvaro. Los datos que se indicaron en la previsión se referían a alumnos del Distrito, pero al ser una comisión conjunta y tan amplia, deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total de alumnos escolarizados. El aumento de estas magnitudes, se ha debido fundamentalmente a la incorporación de los Distritos mencionados
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 730 866 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 60 83 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Mediante este apartado del programa se gestionan las tres escuelas infantiles municipales del Distrito, con el principio de igualdad de oportunidades como máxima. Se trata de favorecer la escolarización en este ciclo de educación infantil a los hijos de las familias más desfavorecidas en sus niveles socio-cultural y económico, así como a los que debido a que ambos padres trabajan les resulta difícil atender a sus hijos durante sus jornadas laborales, permitiendo en todo caso conciliar la vida laboral con la vida familiar.
Siguiendo durante todo el proceso de escolarización la normativa que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid publica cada año.
Las dos nuevas escuelas municipales de educación infantil abiertas el curso 2010-2011 se encuentran perfectamente integradas en el Distrito dentro de los programas y servicios educativos que ofrece la Junta a los vecinos del mismo.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES TANTO Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESC. INFANT. TITULARIDAD MPAL. (NÚMERO) 404 449 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 10 24 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
La complejidad, el dinamismo y la incertidumbre que caracterizan a la sociedad actual, contexto donde se desarrolla la educación y la vida familiar, hacen que la tarea de educar a los hijos no sea fácil para los padres, creando dudas e inseguridades. Por otro lado, la educación que proporciona la familia junto a la que se desarrolla con el grupo de iguales complementa a la que que de modo más formal se realiza en los centros educativos.
En relación con la atención directa a ciudadanos del Distrito durante éste año ha habido un aumento considerable, debido, en gran medida, al aumento del número de plazas para alumnos de primer ciclo de educación infantil (0-3 años) por la puesta en marcha, desde el curso 2010-2011, de las dos nuevas escuelas de educación infantil de titularidad municipal, situación que ha producido que muchos padres de alumnos demanden información sobre las mismas.
Se ha observado igualmente un aumento en la solicitud de información respecto a las posibilidades ofrecidas por los centros abiertos para las vacaciones escolares.
Por otro lado, debido a las características de la sociedad actual mencionadas anteriormente que se agudizan en el momento de crisis profunda que vivimos, desde la sección de educación del Distrito hemos atendido numerosas demandas de ciudadanos que habían abandonado el sistema escolar
y pretenden retomarlo en estos momentos con el fin de mejorar sus posibilidades laborales a través de las enseñanzas impartidas en la Escuela Municipal de Adultos de Barajas o de otros centros formativos adecuados para cubrir sus necesidades.
También hemos contribuido a la creación junto con las entidades y secciones que desde las distintas administraciones nos dirigimos a los ciudadanos del Distrito y en especial a la comunidad educativa de un espacio de divulgación y reflexión que llamamos PROYECTO PUNTO Y SEGUIDO. Mediante el que damos a conocer a los centros docentes, AMPAS, Asociaciones de vecinos y ciudadanos del Distrito en general los programas y proyectos destinados a cada colectivo. Al tiempo que desde el mismo hemos diseñado y puesto en marcha una escuela de padres a sumar a la existente.
Por todo ello el número de consultas y orientaciones ofrecidas desde la sección de educación ha sido enorme.
No se editaron ni distribuyeron publicaciones porque se suprimió la aplicación presupuestaria destinada a tal fin, en función de lo acordado en 2010 con los directores de los centros, ya que se consideró más interesante dedicar esos recursos a otros fines, dado que no se podía atender la demanda global del Distrito.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOS EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA Indicators Budgeted Actual EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDAS (NÚMERO) 1,255 0 PUBLICACIONES EDITADAS (NÚMERO) 4 0 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 8 3 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,850 7,850 -
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.
A lo largo de 2011 se realizaron actividades complementarias que favorecen el desarrollo en los alumnos de las aptitudes artísticas y de las sensibilidad y actitudes positivas hacia todas las manifestaciones y lenguajes de las diversas ramas de las artes, promoviendo la mejora de sus competencias artísticas en los alumnos de todas las edades. Hay que destacar los talleres de creatividad que de forma práctica, logran que los alumnos participen activamente del disfrute y la creación artística; los talleres de animación a la lectura que han mejorado en los alumnos sus competencias en la comunicación oral y escrita, así como el hábito a la lectura; los talleres de teatro dirigidos a aumentar su motivación creativa y la imaginación; los de teatro en inglés que pretende unir ambas competencias artísticas con el idioma extranjero y los de música, etc.
Todos los cursos y como apoyo a los talleres y áreas que tienen que ver con el desarrollo de las competencias artísticas de los alumnos de los centros educativos del Distrito se convocan diversos certámenes y concursos dirigidos a la población escolar, y que abarcan distintas temáticas y soportes.
Activities DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES, Indicators Budgeted Actual COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 4 2 ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 25 20 CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 4 1 -
FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.
Dentro de los objetivos generales del programa figura el de aumentar el nivel cultural y formativo de la población del Distrito en especial de la adulta que en su día no pudo adquirir los conocimientos básicos necesarios para su adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad le demanda.
Este objetivo se pretende conseguir a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de adultos del Distrito, para dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral de sus alumnos, así como posibilitar su continuidad en otros procesos formativos y así poder facilitar las posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica. Situación que en estos momentos se hace crucial y fundamental con una parte importante de los vecinos del Distrito, la población inmigrante de lengua no española por su necesidad de conseguir una competencia básica en la misma, así como la población sin una mínima cualificación profesional en estos momentos de crisis a nivel socio-laboral.
También hemos establecido un aula de educación de adultos en un espacio cedido por los Servicios Sociales del Distrito en el Barrio del Aeropuerto, que nos está permitiendo atender la creciente demanda de los ciudadanos de esta zona del Distrito.
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS AULAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN DE Indicators Budgeted Actual ALUMNOS HOMBRES PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUCACION DE ADULTOS (NÚMERO) 34 31 ALUMNOS MUJERES PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUCACION DE ADULTOS (NÚMERO) 134 140 ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUCACION DE ADULTOS (NÚMERO) 168 171 AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 10 12 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO
Para poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo. A su vez, la constitución de la Comisión de Diálogo y Convivencia y su trabajo posterior ha propiciado una dinamización de la participación ciudadana en todas las dimensiones y ámbitos sociales y culturales del Distrito.
El último trimestre de 2011 hemos iniciado la puesta en marcha de la Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia, a través de la constitución de dos foros de debate con alumnos de dos centros docentes del Distrito.
La Comisión de Atención a la Infancia y Adolescencia constituida por 16 miembros de diversas instituciones y asociaciones del Distrito permitió que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados.
Así mismo, hemos seguido realizando todos los profesionales que desde las dos Administraciones, Autonómica y Municipal, y distintos ámbitos y áreas trabajamos en educación el Proyecto que hemos denominado Punto y Seguido, a través del cual hemos puesto en común e informado a toda la comunidad educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual MESAS DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 10 7 CONSEJOS DE SEGURIDAD (NÚMERO) 7 5 ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 20 10 COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 8 3 PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMAT. (NÚMERO) 100 77 JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 1 2 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2 a traves de la aplicación 227.99 'Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales' con una dotación de 1.641.112 euros de los que se ha ejecutado el 100% de la cantidad dedicada al cometido específico de mantenimiento y alarmas (337.512 euros), y 227.06 'Estudios y trabajos técnicos' dotada inicialmente con 4.100 euros de los que se han ejecutado en un 99,3%, habiéndose realizado las labores propiamente dichas de mantenimiento preventivo y correctivo de los centros escolares, así como la implantación continuada de los planes de emergencia y evacuación, y preceptivos simulacros de evacuación en los mismos.
Con cargo al capítulo 6 inversiones reales, con una dotación inicial de 180.851 euros que se ha ejecutado en un 97,2%, se han realizado todas las obras e instalaciones necesarias que requerían los inmuebles para su buen uso, de conformidad con las apreciaciones de la dirección de los centros.
En el Colegio Público Zaragoza, se han actualizado la mitad de los aseos del gimnasio y la totalidad de los aseos de infantil, se ha actuado en el patio realizando muretes de contención y terraplanado, y se ha cambiado las puertas y pintado del vestíbulo de planta baja en el edificio principal.
En el Colegio Público Ciudad de Guadalajara, se ha renovado el pavimento del patio grande, se han adecuado aulas y se ha renovado elementos de la cocina, y pintura de aulas.
En el Colegio Público Calderón de la Barca, se ha realizado una cabina para la conserjería, un almacén en el patio, se ha renovado los aseos del patio y se han pintado aulas.
En la Escuela Infantil 'La Chulapona' se ha instalado la alarma de seguridad, se ha protegido de vistas el cerramiento de malla electroradiada existente y se ha dispuesto una nueva barrera de protección.
En la Escuela Infantil 'El Bateo' se ha instalado válvulas reductoras de presión.
En general, todas las obras acometidas dan respuesta a nuevas necesidades surgidas en el ámbito docente y a una mejora y puesta al día funcional de las dependencias e instalaciones, tanto para los alumnos como para los profesores, para el resto de los usuarios y trabajadores de los centros escolares en cuanto a facilidad y comodidad de uso como a seguridad.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DE REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS Y DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y COORDINACIÓN , DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITÉCTONICAS SOBRE EL TOTAL DE COLEGIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (PORCENTAJE) 100 100 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS EN CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 6 8 CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS TOTALMENTE A LA NORMATIVA DE INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 SUPERFICIE CONSTRUIDA DE CENTROS EDUCATIVOS MUNICIPALES CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (M2) 36,193 32,992 SUPERFICIE CONSTRUIDA DE CENTROS EDUCATIVOS MUNICIPALES CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (M2) 17,242 17,242 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
-
-
District of Barajas
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
Con este objetivo se pretende que todos los alumnos escolarizados en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del distrito profundicen en el desarrollo e interiorización del currículo para su generalización a la vida real.
Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades que abarcan todas las capacidades de los alumnos a través de la práctica de contenidos curriculares.
Se pretende que los alumnos de Educación Primaria conozcan su entorno inmediato, fomentando las relaciones directas entre los centros educativos con su contexto, situación que favorece su socialización. Con los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y de la Escuela de Adultos se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre los ciudadanos y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.
En el mismo sentido, buscando que los alumnos del Distrito desarrollen habilidades sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se han diseñado actividades de Animación a la Lectura, Teatro en los Centros Docentes y en sala en el centro histórico de Madrid, Teatro en Inglés y Taller de Ciencias. Los resultados de éstas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación de los alumnos, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por los profesores y los alumnos.
Por otro lado, las actividades extraescolares se enmarcan dentro del Plan de Colaboración con la Comunidad de Madrid que pretende hacer efectivos los principios de igualdad de oportunidades de los alumnos y de Conciliación de la vida laboral y familiar de la Comunidad Educativa. A través del diseño de actividades extraescolares y así conseguir el máximo aprovechamiento de los centros, optimizando el uso de las instalaciones mediante el incremento de la oferta educativa ampliando los horarios de apertura y cierre de los Centros Educativos. Todas las actividades del Plan de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad Autónoma de Madrid para el desarrollo de actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los Centros. Su evaluación ha sido muy positiva y se ha dado respuesta a las necesidades más demandadas por los centros de Infantil y Primaria.
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA. ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOSEDUCATIVOS. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, TALLER DE APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA(CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA, CONCIERTOS PEDA Indicators Budgeted Actual COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 13 13 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4 7 ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4,000 6,847 ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (NÚMERO) 95 94 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 3 3 ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 7 7 ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 150 121 SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 12 15 ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 450 560 PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 208 185 PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 104 93 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como su nombre indica el fin de este objetivo es evitar el absentismo escolar entre los alumnos del Distrito, en especial de aquellos que se encuentran en edad de Educación Obligatoria. Para lograrlo llevamos a cabo un Programa mediante un convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar. Aunque se dirige expresamente a las etapas de enseñanza obligatoria, tratamos
de ampliar, fomentando la escolarización de los alumnos de segundo Ciclo de Educación Infantil, en especial de los hijos de familias con niveles socio-culturales bajos, y mediante la derivación de los alumnos que cumplen 16 años y causan baja en el Programa por superar la edad de Enseñanza Obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y preparación para su inserción en la vida activa. Es un Programa que requiere la coordinación de un gran número de profesionales que desde distintas instancias promueven el cambio de actitudes y de las circunstancias socio-familiares y escolares que generan el absentismo escolar en los alumnos.
La diferencia que se aprecia en el número de alumnos participantes en actividades preventivas se debe a que los dos Institutos de Educación Secundaria no realizaron el año pasado jornadas de puertas abiertas.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 75 125 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 180 181 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 12 12 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 5 3 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 5 3 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 20 9 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 30 35 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 40 36 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 15 16 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 700 433 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 200 211 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 4 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 8 8 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
El Distrito de Barajas se vuelve a encontrar incluido en la Comisión de Escolarización de Hortaleza-Barajas, situación que permite la coordinación de ambos Distritos en la escolarización de los alumnos de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades de los mismos y de sus familias. Los datos que se indicaron en la previsión se refieren a alumnos del Distrito, pero al ser una comisión conjunta Hortaleza-Barajas, deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total de alumnos escolarizados.
Desde la comisión se ha detectado que debido a la situación económica actual por la que estan atravesando las familias se ha producido un trasvase de alumnos de las escuelas privadas y concertadas a las públicas.
Las mayores dificultades se han producido en las escolarizaciones de alumnos de 3 años y de 1º de Educación Secundaria Obligatoria.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 130 266 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 30 65 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Mediante este apartado del Programa se gestionan las Escuelas Infantiles Municipales del Distrito, siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar.
Se trata de favorecer la escolarización en este Ciclo de Educación Infantil a los hijos de las familias más desfavorecidas en sus niveles socio-económico y cultural, ya que la escolarización temprana de estos niños supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, y/o a los de familias que debido a que ambos progenitores trabajan les resulta difícil atender durante sus jornadas laborales, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida laboral y familiar.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD (NÚMERO) 449 456 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 20 35 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
La complejidad, el dinamismo y la incertidumbre que caracterizan a la sociedad actual, contexto donde se desarrolla la educación y la vida familiar y social, hacen que la tarea de educar a los hijos no sea facil para los padres, creando dudas e inseguridades. Por otro lado, la educación que proporciona la familia junto a la que se desarrolla con el grupo de iguales complementa a la que que de modo más formal se realiza en los centros educativos.
En relación con la atención directa a ciudadanos del Distrito, durante este año ha habido un cambio en el tipo de población a la que se atiende, con aumento considerable de jóvenes que no han conseguido graduarse en Educación Secundaria Oligatoria, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora ante las dificultades laborales se plentean retomarlos para obtener al menos la titulación mínima imprescindible como es la de graduado en Educación Secundarria Oligatoria.
También hemos recibido bastantes peticiones de orientación por parte de alumnos que terminaron alguna etapa y quieren seguir estudiando.
Se ha observado igualmente un aumento en la solicitud de información respecto a las posibilidades ofrecidas por los centros abiertos para las vacaciones escolares. Por otro lado, también nos han demandado información sobre las enseñanzas impartidas en la Escuela Municipal de Adultos.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de las Escuelas de Educación Infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el Distrito. Y a padres que se instalan por primera vez en el distrito y desean información sobre la oferta educativa del mismo.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 8 7 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,850 3,980 -
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.
A lo largo de 2012 se realizaron actividades complementarias que favorecen el desarrollo en los alumnos de las aptitudes artísticas y de las sensibilidad y actitudes positivas hacia todas las manifestaciones y lenguajes de las diversas ramas de las artes. Destacan los talleres de creatividad que de forma práctica, logran que los alumnos participen activamente del disfrute y la creación artística; los talleres de animación a la lectura que han mejorado en los alumnos sus competencias en la comunicación oral y escrita, así como el hábito a la lectura; los talleres de teatro dirigidos a aumentar su motivación creativa y la imaginación; los de teatro en inglés que pretende unir ambas competencias artísticas con el idioma extranjero y los de música, etc.
Todos los cursos y como apoyo a los talleres y áreas que tienen que ver con el desarrollo de las competencias artísticas de los alumnos de los centros educativos del Distrito se convocan diversos certámenes y concursos dirigidos a la población escolar, y que abarcan distintas temáticas y soportes.
Activities DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS. Indicators Budgeted Actual COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 4 3 ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 19 15 CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 4 3 -
FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.
Dentro de los objetivos generales del programa figura el de aumentar el nivel cultural y formativo de la población del Distrito, en especial de la adulta, que en su día no pudo adquirir los conocimientos básicos necesarios para su adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad le demanda.
Este objetivo se pretende conseguir a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de adultos del Distrito, para dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral de sus alumnos, así como posibilitar su continuidad en otros procesos formativos y así poder facilitar sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica. Precisamente en estos momentos de crisis económica con un aumento de personas sin trabajo y, en muchos casos, sin una titulación mínima imprescindible para acceder al mundo laboral como es el graduado en Educación Secundaria Obligatoria es muy importante la función de la Escuela de Educación de Adultos Municipal de Barajas.
En este contexto cabe destacar la apertura de un Aula de Educación de Adultos en el nuevo Centro Polivalente del Barrio del Aeropuerto, que nos está permitiendo atender a la creciente demanda de los ciudadanos de este barrio.
Activities RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS HOMBRES PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 37 32 ALUMNOS MUJERES PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 141 137 ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 176 169 AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 12 12 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
Para poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo.
El Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia constituida por 16 miembros de diversas Instituciones y asociaciones que trabajan en el Distrito permitió que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos que se destinan.
Así mismo desde inicios de 2010 todos los profesionales que desde las dos Administraciones, Autonómica y Municipal, y distintos ámbitos y áreas trabajamos en educación y desarrollo sociocomunitario estamos desarrollando el Proyecto que hemos denominado Punto y Seguido, a través del cual hemos puesto en común e informado a toda la Comunidad Educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.
Para dar respuesta a parte de estas necesidades educativas del Distrito como son el aumento del número de plazas escolares de alumnos de 3 a 16 años está prevista la construcción de un Centro Público de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria que vendría a aumentar la oferta de plazas públicas en estos niveles educativos en el Distrito.
Las mesas de convivencia dejaron de convocarse este año, en espera de encontrar otra fórmula que permita la participación de los vecinos del Distrito.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO. RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 1 4 PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS (NÚMERO) 77 63 COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 3 1 ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 15 9 CONSEJOS DE SEGURIDAD (NÚMERO) 7 5 MESAS DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 12 0 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el Capítulo II a través de las aplicaciones presupuestarias 227.99 'Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales' con una dotación de 1.700.036 euros de los que se ha ejecutado al 100% la cantidad dedicada al cometido específico de mantenimiento y alarmas, y 227.06 'Estudios y trabajos técnicos' dotada inicialmente con 4.200 euros de los que se han ejecutado en un 97,6%, habiéndose realizado las labores propiamente dichas de mantenimiento preventivo y correctivo de los centros escolares, así como la implantación continuada de los Planes de Emergencia y Evacuación, y preceptivos simulacros de evacuación en los mismos.
Con cargo al Capítulo VI, Inversiones Reales, con una dotación inicial de 180.851 euros que se ha ejecutado en un 97,6%, se han realizado todas las obras e instalaciones necesarias que requerían los inmuebles para su buen uso, de conformidad con las apreciaciones de la dirección de los centros.
En el Colegio de Educación Infantil y Primaria Ciudad de Zaragoza, se ha realizado el aseguramiento de la puerta de entrada de 4-5 años, la ampliación de la iluminación del aula de 2ºB, se renovaron los aseos de niños, se sustituyó la cubrición del patio de 3 años, y también
se ha realizado una rampa de comunicación del patio del primaria con el edificio de 4-5 años, se ha renovado el equipamiento eléctrico en clases, se ha repuesto la pérgola del patio de 3 años, se ha tratado el terraplen, se ha realizado las protecciones en anclajes en las vallas del patio e instalado una valla de protección peatonal en C/ Los Brezos. De especial relevancia, con la colaboración del Área de Urbanismo y Vivienda, se procedió a ejecutar las obras de reparación integral del paramento exterior de la fachada del edificio principal y gimnasio mediante aplicación de mortero monocapa en color.
En el Colegio de Educación Infantil y Primaria Ciudad de Guadalajara, se han suprimido barrotes, se ha ampliado antena de televisión, se han cambiado todas las ventanas del comedor, sustituido la cerrajería de infantil, reparado opacando con chapa la cerrajería de las cuatro puertas de acceso, y se ha habilitado la zona de cubos de basura. También se ha pintado dos cajas de escaleras con sus vestíbulos y dos aulas grandes.
En el Colegio de Educación Infantil y Primaria Calderón de la Barca, se han realizado obras de fontanería en cocina/comedor, se ha cambiado la malla del patio, pintado y acolchado escalera de emergencias, reparado el suelo del patio, repuesto la valla de calzada y acerado, refromado el aseo, se ha dotado de calefacción a dos tutorías y además se ha instalado una mosquitera en cocina, se ha pintado dos tutorías, se ha realizado un almacén y se ha retirado el aseo de la cocina.
En la Escuela Infantil 'La Chulapona' se ha instalado una nueva caldera de gas, se ha construido una valla de protección peatonal y se ha instalado protección solar en ventanas de la cocina.
En la Escuela Infantil 'El Bateo' se ha instalado una mosquitera en ventilaciones del zócalo y una valla de protección peatonal.
En la Escuela Infantil 'La Colina' se ha reparado el aljibe y se ha adaptado la instalación de Protecciones contra Incendio.
En general, todas las obras acometidas dan respuesta a nuevas necesidades surgidas en el ámbito docente y a una mejora y puesta al día funcional de las dependencias e instalaciones, tanto para los alumnos como para los profesores, para el resto de los usuarios y trabajadores de los centros escolares en cuanto a facilidad y comodidad de uso como a seguridad.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITÉCTONICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 17,242 17,242 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 32,492 32,992 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC. MANTENIM. DTO. (NÚMERO) 6 6 C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100
-
-
District of Barajas
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Con este objetivo pretendemos profundizar en el conocimiento e interiorización del currículo por parte de los alumnos en edad escolar del Distrito. Así, ponemos en marcha actividades para que los alumnos de Educación Primaria conozcan su entorno inmediato, fomentando las relaciones directas entre los centros educativos y su contexto, favoreciendo su socialización y los aprendizajes significativos. Con los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y de la Escuela de Adultos se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre los ciudadanos y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.
En el mismo sentido, buscando que los alumnos del Distrito integren los aprendizajes formales en las prácticas cotidianas, desarrollen habilidades artísticas, sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes, se han diseñado actividades de animación a la lectura, Teatro en los Centros Docentes y en Sala en el centro histórico de Madrid, Teatro en Inglés y Taller de Ciencias. Los resultados de estas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación de los alumnos, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por los profesores y los propios alumnos.
Con las actividades extraescolares perseguimos la conciliación de la vida laboral y familiar de la comunidad escolar junto a los principios compensadores de la educación para tratar de hacer efectivos los objetivos de igualdad de oportunidades de los alumnos y, a través del diseño de acciones conjuntas con los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria, conseguir el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, mediante el incremento de la oferta educativa ampliando los horarios de apertura y cierre de los Centros. Todas las actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los Centros. Su evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros.
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS. DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOSEDUCATIVOS. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA Indicators Budgeted Actual COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 13 13 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4 7 ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4,000 5,246 ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 95 90 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 3 3 ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 7 7 ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 150 150 SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 12 10 ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 450 430 PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 208 210 PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 104 95 ESCOLARES CHICOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 250 228 ESCOLARES CHICAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 200 202 PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 104 111 PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 104 99 PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 52 50 PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 52 45 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como su nombre indica el fin de este objetivo es evitar el absentismo escolar entre los alumnos del Distrito, en especial de aquellos que se encuentran en edad de educación obligatoria.
Para lograrlo llevamos a cabo un Programa mediante un convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar, que aunque se dirige expresamente a las etapas de enseñanza obligatoria, tratamos
de ampliar, fomentando la escolarización de los alumnos de segundo Ciclo de Educación Infantil, en especial de los hijos de familias con niveles socio-culturales bajos, y mediante la derivación de los alumnos que cumplen 16 años y causan baja en el programa por superar la edad de Enseñanza Obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y preparación para su inserción en la vida activa.
Es un Programa que requiere la coordinación de un gran número de profesionales que desde distintas instancias promueven el cambio de actitudes y de las circunstancias socio-familiares y escolares que generan el absentismo escolar en los alumnos. Durante el curso 2012-2013 el número de casos aumentó de forma considerable debido entre otras cosas a la consolidación de la Educadora de absentismo escolar, referente en el distrito para los Centros Educativos; también la realización del Proyecto de difusión repercutió en este sentido. Desde el Programa de absentismo escolar trabajamos con los menores empadronados en el Distrito pero escolarizados en centros educativos fuera del mismo, con los que también se colabora; a esto se debe el aumento de Centros Educativos remitentes de protocolos del Programa de prevención y control del absentismo escolar.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CASOS ACTIVOS CHICAS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 9 CASOS ACTIVOS CHICOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 14 ALUMNOS CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 128 163 ALUMNOS CHICOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 128 137 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 90 140 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 200 213 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 10 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 5 11 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 5 8 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 12 32 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 40 53 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 40 41 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 20 23 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 300 300 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 250 231 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 5 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 10 11 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
El Distrito de Barajas pertenece a la Comisión de Escolarización de Hortaleza-Barajas, situación que permite la coordinación de ambos Distritos en la escolarización de los alumnos de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades de los mismos y de sus familias. Los datos que se indicaron en la previsión se refieren a alumnos del Distrito, pero al ser una comisión conjunta Hortaleza-Barajas, deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total de alumnos escolarizados.
Desde la comisión se ha detectado que, debido a la situación económica actual por la que están atravesando las familias, se sigue produciendo un trasvase de alumnos de las escuelas privadas y concertadas a las públicas.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 83 190 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 30 45 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCULAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Mediante este apartado del Programa se gestionan las tres Escuelas Infantiles Municipales del Distrito.
Con el principio de igualdad de oportunidades como máxima tratamos de favorecer la escolarización en este Ciclo de Educación Infantil a los hijos de las familias más desfavorecidas en sus niveles socio-cultural y económico, así como a los que debido a que ambos padres trabajan les resulta difícil atender a sus hijos durante sus jornadas laborales, permitiendo en todo caso conciliar la vida laboral con la vida familiar.
El aumento del número de alumnos matriculados en las tres Escuelas Infantiles del distrito se debe fundamentalmente a la consolidación e integración progresiva en los barrios del distrito donse se ubican las dos abiertas el curso 2010/11.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS CHICAS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD (NÚMERO) 225 262 ALUMNOS CHICOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 224 307 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 449 569 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 20 35 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
La complejidad, el dinamismo y la incertidumbre que caracterizan a la sociedad actual, contexto donde se desarrolla la educación y la vida familiar, hacen que la tarea de educar a los hijos no sea facil para los padres, creando dudas e inseguridades. Por otro lado, la educación que proporciona la familia junto a la que se desarrolla con el grupo de iguales complementa a la que de modo más formal se realiza en los centros educativos.
En relación con la atención directa a ciudadanos del Distrito, durante este año ha habido un cambio en el tipo de población a la que se atiende, con aumento considerable de jóvenes que no han conseguido graduarse en Educación Secundaria Obligatoria, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora, ante las dificultades laborales, se plentean retomarlos para mejorar sus posibilidades laborales y obtener, al menos, la titulación mínima imprescindible como es la de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, a través de las enseñanzas impartidas en la Escuela Municipal de Adultos de Barajas o de otros centros formativos adecuados.
También hemos recibido bastantes peticiones de orientación por parte de alumnos que terminaron alguna etapa y quieren seguir estudiando.
Se ha observado igualmente un aumento en la solicitud de información respecto a las posibilidades ofrecidas por los centros abiertos durante las vacaciones escolares.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de las Escuelas de Educación Infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el Distrito. También a padres que se instalan por primera vez en el Distrito y desean información sobre la oferta educativa del mismo.
Junto con las entidades y secciones que desde las distintas administraciones nos dirigimos a los ciudadanos del Distrito y en especial a la comunidad educativa, hemos contribuido a la creación de un espacio de reflexión y divulgación que llamamos Proyecto Punto y Seguido, mediante el que damos a conocer, de forma sistemática y organizada, a los centros docentes, AMPAS, Asociaciones de vecinos y ciudadanos del distrito en general, los programas y proyectos destinados a cada colectivo, desde el
que continuamos desarrollando la Escuela de Madres y Padres a sumar a la existente. El número de participantes en las mismas ha crecido con relación a los de 2012 debido al gran esfuerzo de divulgación de las sesiones realizado por los componentes del Proyecto, a la vez que hemos ajustado el número de sesiones a tres por trimestre escolar.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA ESCUELA DEPADRES. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,850 3,650 'ESCUELAS DE PADRES' REALIZADAS (NÚMERO) 12 9 HORAS DE 'ESCUELA DE PADRES' (NÚMERO) 24 15 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 180 105 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 8 10 PARTICIPANTES HOMBRES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 55 27 PARTICIPANTES MUJERES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 125 78 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
Para poder atender las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo.
La Comisión de Atención a la Infancia y Adolescencia constituida por 16 miembros de diversas instituciones y asociaciones del Distrito permitió que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados a su satisfacción.
Así mismo, todos los profesionales, desde las dos Administraciones, Autonómica y Municipal, y distintos ámbitos y áreas, trabajamos en educación el Proyecto Punto y Seguido, a través del cual hemos puesto en común e informado a toda la Comunidad Educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.
Realizamos un estudio comparativo de la necesidad de plazas escolares desde los 3 a los 16 años que tiene el Distrito.
Las Mesas de Convivencia y las Comisiones de Participación Infantiles y Juveniles dejaron de convocarse en 2012, en espera de encontrar otra fórmula que permita la participación de los vecinos del Distrito.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO. RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual MESAS DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 12 0 CONSEJOS DE SEGURIDAD (NÚMERO) 7 6 ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 15 0 COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 3 0 PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMT. (NÚMERO) 77 65 JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 1 5 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2 a través de las aplicaciones presupuestaria 227.99 'Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales', en la que se ha ejecutado al 100% la cantidad dedicada al cometido específico de mantenimiento y alarmas, y 227.06 'Estudios y trabajos técnicos' dotada inicialmente con 4.200 euros, de los que se han ejecutado un 100%, habiéndose realizado las labores propiamente dichas de mantenimiento preventivo y correctivo de los centros escolares, así como la implantación continuada de los Planes de Emergencia y Evacuación, y preceptivos simulacros de evacuación en los mismos.
Con cargo al capítulo 6 'Inversiones reales', con una dotación inicial de 221.260 euros, que se ha ejecutado en un 99,4%, se han realizado todas las obras e instalaciones necesarias que requerían los inmuebles para su buen uso, de conformidad con las apreciaciones de la dirección de los centros.
En el Colegio de Educación Infantil y Primaria Ciudad de Zaragoza, se ha remodelado la entrada de servicio, cocina, oficce y almacén, establecido nuevos puntos de toma de corriente, alicatados, saneamiento de la instalación de los servicios, tratamiento de la zona de recreo infantil, se han subsanado las deficiencias en la instalación eléctrica apreciadas por el organismo de control autorizado y se ha repuesto el cerramiento separador del colegio con el instituto y afianzado el cerramiento y puerta de acceso al solar aledaño cedido a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
En el Colegio de Educación Infantil y Primaria Ciudad de Guadalajara, se ha realizado la reforma integral del aseo de la planta baja, instalado porterías de balonmano en patio de recreo, sustituido el pavimento de la secretaría, de la dirección, subdirección y sala de profesores, se han subsanado las deficiencias en la instalación eléctrica apreciadas por el organismo de control autorizado, por necesidades propias de la instalación se traslada el contador a la fachada y se organiza un nuevo cuadro central eléctrico, se han pintado diversos ámbitos del centro y se ha sustituido el cerramiento lateral del centro.
En el Colegio de Educación Infantil y Primaria Calderón de la Barca se ha procedido a la formación de ramapa de acceso de los servicios de cocina, cerramiento de protección en escalera en patio central de primaria para obtener accesibilidad universal
de acceso a la cocina, se ha renovado el suelo del ámbito de patio infantil con pavimento deportivo elástico, se ha renovado el suelo del patio de recreo y se ha adecuado el pavimento exterior.
En la Escuela Infantil La Chulapona se ha procedido a la protección del cuarto de calderas.
En la Escuela Infantil La Colina se ha renovado el suelo del ámbito de parte del patio con pavimento deportivo elástico.
En la Escuela Infantil El Bateo se han instalado reguladores de presión en la instalación de riego.
En la Escuela de Música El Capricho se ha arreglado la embocadura de la escalera, se han pintado paramentos, se ha arreglado el pasillo de entrada y pintado los pasamanos.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITÉCTONICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100 PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC. MANTENIM. DTO. (NÚMERO) 6 6 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 32,492 32,492 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 17,243 17,243 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MATENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8
-
-
District of Barajas
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
Con este objetivo se pretende que todos los alumnos escolarizados en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del Distrito profundicen en el desarrollo e interiorización del currículo para su generalización a la vida real.
Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades que abarcan todas las capacidades de los alumnos a través de la práctica de contenidos curriculares.
Se pretende que los alumnos de Educación Primaria conozcan su entorno inmediato mediante las relaciones directas de los centros educativos con su contexto, situación que favorece su socialización. Con los alumnos de ESO y de la Escuela de Adultos se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre las personas y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.
En el mismo sentido, buscando que los alumnos del Distrito desarrollen habilidades sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se han diseñado actividades de animación a la lectura, teatro en los centros docentes y en sala en el centro histórico de Madrid, teatro en inglés y taller de ciencias. Los resultados de éstas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación de los alumnos, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por los profesores. Y los propios alumnos.
Con las actividades extraescolares pretendemos hacer efectivos los principios de igualdad de oportunidades de los alumnos y de Conciliación de la vida laboral y familiar de la Comunidad Educativa, y conseguir el máximo aprovechamiento de los centros, optimizando el uso de las instalaciones mediante el incremento de la oferta educativa ampliando los horarios de apertura y cierre de los Centros Educativos. Todas las actividades del Plan de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad Autónoma de Madrid para el desarrollo de actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los Centros. Su evaluación ha sido muy positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros de Infantil y Primaria.
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA Indicators Budgeted Actual PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 52 38 PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 52 40 PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 104 231 PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 104 241 PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 208 472 PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 104 78 ESCOLARES CHICOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 165 217 ESCOLARES CHICAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 185 208 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4 9 ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,350 10,135 ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (PORCENTAJE) 60 92 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 3 3 ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 7 6 ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 95 90 SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 10 16 ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 350 425 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 3 7 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como su nombre indica el fin de éste Programa es evitar el absentismo escolar entre los alumnos del Distrito, en especial de aquellos que se encuentran en edad de Educación Obligatoria. Para lograrlo llevamos a cabo un Programa mediante un convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar. Que aunque se dirige expresamente a las etapas de enseñanza obligatoria, tratamos
de ampliar, fomentando la escolarización de los alumnos de segundo Ciclo de Educación Infantil, en especial de los hijos de familias con niveles socio-culturales bajos, y mediante la derivación de los alumnos que cumplen 16 años y causan baja en el Programa por superar la edad de Enseñanza Obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y preparación para su inserción en la vida activa. Es un Programa que requiere la coordinación de un gran número de profesionales que desde distintas instancias promueven el cambio de actitudes y de las circunstancias socio-familiares y escolares que generan el absentismo escolar en los alumnos.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual ALUMNAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 128 42 ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 128 46 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 90 100 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 200 200 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 13 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 5 3 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 5 11 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 12 35 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 40 42 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 40 35 CHICAS CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 3 6 CHICOS CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 17 15 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 20 21 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 300 218 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 250 238 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 5 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 10 8 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
El Distrito de Barajas se encuentra incluido en la Comisión de Escolarización de Hortaleza - Barajas, situación que permite la coordinación de ambos Distritos en la escolarización de los alumnos de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades de los mismos y de sus familias.
Los datos que se indicarón en la previsión se referían a alumnos del Distrito, pero al ser una comisión conjunta Hortaleza-Barajas, deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total
de alumnos escolarizados. El aumento de estas magnitudes, se ha debido fundamentalmente a las instalaciones del PAU de Sanchinarro (Hortaleza) y al traslado del C.C. San Pedro y el aumento de sus Unidades en el último ciclo de Educación Infantil y en la etapa de Educación Primaria.
Situación que también ha supuesto una modificación en las condiciones socio-económicas y culturales de la población escolar matriculada en los centros educativos del distrito, en especial en los del casco histórico, con un traslado de alumnos del antiguo Colegio Concertado San Pedro Apóstol al CEIP Calderón de la Barca y de éste al nuevo San Pedro.
A la vez se ha detectado la necesidad de plazas escolares en la Etapa de Educación Secundaria Obligatoria debido al aumento de alumnos matriculados en el IES Alameda de Osuna.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 220 265 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 63 65 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Mediante este apartado del Programa se gestionan las Escuelas Infantiles Municipales del Distrito, siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar.
Se trata de favorecer la escolarización en este Ciclo de Educación Infantil a los hijos de las familias más desfavorecidas en sus niveles socio-económico y cultural, ya que la escolarización temprana de estos niños supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, y/o a los de familias que debido a que ambos progenitores trabajan les resulta dificil atender durante sus jornadas laborales, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida laboral y familiar.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 20 37 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 449 431 ALUMNOS CHICOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIAPL (NÚMERO) 224 234 ALUMNOS CHICAS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD (NÚMERO) 225 197 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
La complejidad, el dinamismo y la incertidumbre que caracteriza a la sociedad actual, contexto donde se desarrolla la educación y la vida familiar, hacen que la tarea de educar a los hijos no sea facil para los padres, creando dudas e inseguridades. Por otro lado, la educación que proporciona la familia junto a la que se desarrolla con el grupo de iguales complementa a la que que de modo más formal se realiza en los centros educativos.
En relación con la atención directa a ciudadanos del Distrito durante éste año ha habido un cambio en el tipo de población a la que se atiende, con aumento considerable de jóvenes que no han conseguido graduarse en Educación Secundaria Obligatoria, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora ante las dificultades laborales se plentean retomarlos para obtener al menos la titulación mínima imprescindible.
También hemos recibido bastantes peticiones de orientación por parte de alumnos que terminaron alguna etapa y quieren seguir estudiando.
Se ha observado igualmente un aumento en la solicitud de información respecto a las posibilidades ofrecidas por los centros abiertos para las vacaciones escolares. Por otro lado, también nos han demandado información sobre las enseñanzas impartidas en la Escuela Municipal de Adultos.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de las Escuelas de Educación Infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el Distrito. Y a padres que se instalan por primera vez en él y solicitan información sobre la oferta educativa del mismo.
También, como consecuencia del cambio de ubicación del C.C. San Pedro y de su nueva filosofía educativa, hemos atendido a ciudadanos que reclaman información sobre la oferta educativa del Distrito en general y de los barrios de Corralejos, Timón y Casco histórico en particular.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEPADRES. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,900 3,100 'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' REALIZADAS (NÚMERO) 9 9 HORAS DE 'ESCUELA DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 14 18 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 90 95 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 8 13 PARTICIPANTES HOMBRES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 28 35 PARTICIPANTES MUJERES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 62 60 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
Para poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo. A su vez, la constitución de la Comisión de Diálogo y Convivencia y su trabajo posterior ha propiciado una dinamización de la participación ciudadana en todas las dimensiones y ámbitos sociales y culturales del Distrito.
El Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia constituida por 16 miembros de diversas instituciones y asociaciones del Distrito permitió que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados. En este sentido, dentro de este Consejo hemos creado una Comisión específica para analizar las necesidades de plazas educativas del Distrito.
Seguimos desarrollando desde el año 2010 el Proyecto que hemos denominado Punto y Seguido, donde todos los profesionales que desde las dos Administraciones, Autonómica y Municipal, y distintos ámbitos y áreas trabajamos en educación debatimos, ponemos en común e informamos a toda la Comunidad Educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.
Las Mesas de Convivencia y las Comisiones de Participación Infantiles y Juveniles dejaron de convocarse en 2012, en espera de encontrar otra fórmula que permita la participación de los vecinos del Distrito.
El Técnico de Educación del Distrito no ha asistido a ninguna reunión del Consejo de Seguridad.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO. RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVOR (NÚMERO) 1 6 PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMAT. (NÚMERO) 77 193 COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 3 0 ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 15 0 CONSEJOS DE SEGURIDAD (NÚMERO) 7 0 MESAS DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 12 0 -
FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.
Dentro de los objetivos generales del programa figura el de aumentar el nivel cultural y formativo de la población del Distrito en especial de la adulta que en su día no pudo adquirir los conocimientos básicos necesarios para su adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad le demanda.
Este objetivo se pretende conseguir a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de Adultos del Distrito. Dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral de sus alumnos, así como posibilitar su continuidad en otros procesos formativos y así poder facilitar sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica. Situación que en estos momentos se hace crucial y fundamental con una parte importante de los vecinos del Distrito, como son la población inmigrante de lengua no española por su necesidad de conseguir una competencia básica en la misma, así como la población sin una mínima cualificación profesional.
Precisamente en estos momentos de crisis económica con un aumento de personas sin trabajo y sin una titulación mínima para acceder al mundo laboral como es el graduado en Educación Secundaria Obligatoria es muy importante la función de la Escuela de Educación de Adultos Municipal de Barajas.
En este contexto nos sentimos muy satisfechos con el Aula de Educación de Adultos del Barrio del Aeropuerto, en el espacio cedido por los Servicios Sociales del Distrito, que nos está permitiendo atender la demanda de los ciudadanos de este barrio del Distrito.
Activities DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE ADULTOS. Indicators Budgeted Actual AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 12 12 ALUMNOS PARTIPANTES EN AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. (NÚMERO) 176 176 HOMBRES PARTIPANTES EN AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. (NÚMERO) 33 39 MUJERES PARTIPANTES EN AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. (NÚMERO) 143 137 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2 a traves de las aplicaciones presupuestarias 227.99 'Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales' con una dotación de 1.320.493 euros de los que se ha ejecutado al 75,1% de la cantidad dedicada al cometido específico de mantenimiento y alarmas, y 227.06 'Estudios y trabajos técnicos' dotada inicialmente con 3.600 euros de los que se han ejecutado en un 94,2%, habiéndose realizado las labores propiamente dichas de mantenimiento preventivo y correctivo de los centros escolares, así como la implantación continuada de los Planes de Emergencia y Evacuación, y preceptivos simulacros de evacuación en los mismos.
Con cargo al capítulo 6 Inversiones reales, con una dotación inicial de 271.660 euros que se ha ejecutado en un 97,1%, se han realizado todas las obras e instalaciones necesarias que requerían los inmuebles para su buen uso, de conformidad con las apreciaciones de la dirección de los centros.
En el C.E.I.P. Ciudad de Zaragoza, se han realizado las siguientes obras:
En la zona exterior: de pintura de estructura metálica porticada (pilares y correas) en la entrada principal del centro, pintura en la barandilla perimetral del lateral izquierdo y derecho que se encuentran más deterioradas, sustitución de valla y malla simple torsión en zona trasera de pistas deportivas, por otra de características similares al objeto de garantizar la estabilidad del elemento y sustitución de sistema de avisos con prioridad y música en local. En la zona interior: en la zona infantil de 3 años, se ha pintado las paredes y techos correspondientes, en cuatro aulas, despacho, aseos, pasillo y rodapie; en la zona de 4-5 años se ha pintado las paredes y techos correspondiente en ocho aulas, así como instalación de corchos adheridos a pared.
En el C.E.I.P. Ciudad de Guadalajara, en la zona exterior se ha sustituido el solado en zona de juegos infantiles por otro de caucho reciclado continuo, alternando colores; se ha adaptado las pistas de baloncesto y futbol, mediante segregación de las existentes, para atender la demanda actual de juegos y se ha instalado porterías y canastas según la disposición de la nueva configuración adoptada. En la zona interior: se ha sustituido el solado existente del comedor por otro mediante baldosas de terrazo interior microgramo, pintado de falso techo de comedor para mejora de la habitabilidad y ornato del mismo, sustitución de solado existente de sala de profesores así como despachos administrativos contiguos, por otro de baldosas cerámica interior y preinstalación e instalación de acometida de energía electrica para aumento de potencia eléctrica en cocina, al objeto de dar suministro a los aparatos existentes.
En el C.E.I.P. Calderón de la Barca: en la zona exterior se ha pintado la cara interior del muro trasero izquierdo de la finca, y se ha dado tratamiento antideslizante del suelo en la primera franja de acceso de entrada posterior al centro mediante resinas, arena de sílice y pintura epoxi. En el interior se ha pintado paredes y techos en aulas de la segunda planta, así como el pasillo que lleva a ellas, se ha pintado las tapajuntas de puertas de acceso a las aulas anteriores y se han sustituido los solados existentes en aulas de planta baja.
En la Escuela Infantil La Chulapona se ha sustituido el vallado perimetral exterior trasero del centro, por otro, constituido por zapatas y muro de hormigón armado hasta una altura media de 1,00-1,10 metros, y sobre ello, verja modular metálica.
En la Escuela Infantil La Colina se ha sustituido el solado en zona de juegos infantiles por otro de caucho reciclado continuo, alternado colores en sendos patios; se ha pintado la estructura metálica porticada (pilares y correas) en la entrada principal del centro, tambien se ha pintado la puerta principal de acceso al centro, así como la barandilla de acceso a la entrada principal interior y se han pintado al esmalte sobre tubos en zonas de aparcacoches.
En la Escuela de Adultos se ha sustituido el solado existente en tres aulas, (despacho, conserje y dos distribuidores), por un pavimento vinílico antideslizante, previo tratamiento de la superficie de apoyo, así como rodapié pegado a los paramentos.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITÉCTONICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (NÚMERO) 17,243 17,242 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (NÚMERO) 32,492 32,492 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (NÚMERO) 100 100 PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC. MANTENIM. DTO. (NÚMERO) 6 6 C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (NÚMERO) 100 100
-
-
District of Barajas
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo II a través de las aplicaciones presupuestarias 227.99 'Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales' para realizar el cometido específico de mantenimiento y alarmas, y 227.06 'Estudios y trabajos técnicos' dotada finalmente con 2.520 euros, ejecutados al 100%, habiéndose realizado las labores propiamente dichas de mantenimiento preventivo y correctivo de los centros escolares, así como la implantación continuada de los planes de emergencia y evacuación, y preceptivos simulacros de evacuación en los mismos.
Con cargo al capítulo VI, Inversiones reales, con una dotación definitiva de 213.660 euros que se ha ejecutado en un 85,7 %, se han realizado todas las obras e instalaciones necesarias que requerían los inmuebles para su buen uso, de conformidad con las apreciaciones de la dirección de los centros.
En el colegio público Ciudad de Zaragoza se han realizado las siguientes obras:
- Mejora de alarmas
- Eliminación de almacén y baño anexo en edificio de Dirección, para crear un aseo accesible para personas que utilizan sillas de ruedas, así como la creación de rampa accesible para la entrada a dicho inmueble.
- Debido a la existencia de charcos de agua en la zona de aparcamiento así como en el acerado de acceso al edificio de Dirección, se ejecuta una red de evacuación, mediante la instalación de rejillas conectadas mediante
canaletas y tubos de desagüe, con salida al talud trasero de la plataforma del aparcamiento.
- Se adecua tramo de escalera sita entre edificio de Dirección con edifico o bloque de la asociación de padres, ya que se encuentran los peldaños desnivelados y agrietados.
- Los areneros situados en el edificio de niños de 4-5 años, se nivelan para evitar la acumulación del agua de lluvia en distintos puntos.
- El pasillo lindante del edificio anterior junto al polideportivo Villa Madrid, se
ejecuta solado de
hormigón poroso, adecuando las arquetas existentes a la altura final así como las salidas de desagüe.
- Instalación de vallado trasero a edificio principal, unido al ya existente, de manera que no exista dicha zona libre de protección.
- Se instalan luminarias en el centro, garantizando la protección de los tubos incluidos en ellas.
- Se instalan papeleras por los patios del centro para cubrir todas las zonas transitadas, con 'elemento superior tapado' 'o similar'.
- Se instala válvula reductora de presión, en la acometida de agua, debido a la sobrepresión existente, evitando fugas por rotura, a las canalizaciones.
- Se instala portero automático digital en acceso e interior del centro.
En el colegio público Ciudad de Guadalajara se han realizado las siguientes obras:
- Instalación de 9 uds. de papeleras con parte superior cerrada.
- Se instala solado de caucho continuo en zona de juegos infantiles en zona trasera de patio de niños de 3 años , así como la reposición de 4 unidades de juegos infantiles.
- Se adecua
las zonas fisuradas de los patios en suelo asfáltico.
- Instalación de una línea de vida homologada en cubierta.
- Se pinta el techo en vestíbulo de acceso principal al centro y se adecenta el almacén situado al lado del comedor (eliminación de mobiliario concentrado existente y pintura y tratado de paredes).
- Se procede a instalar un sistema antipánico en puerta E.I.
- Instalación de valla formada por bastidores de acero laminado con mallazo electrosoldado,
totalmente terminada,
al objeto de proteger las zonas de los patios que limitan con las divisiones verticales de 'pavés' que permiten entre otras, la entrada de luz al interior de las zonas comunes, pasillos, etc, del centro.
En la escuela infantil La Colina se han realizado las siguientes obras:
- Sustitución del primer arenero según acceso al centro, por solado de caucho continuo, al objeto de mejorar las condiciones de dicho área para el recreo infantil, así como protección con mallas o similares del resto de areneros para paliar en lo posible los efectos ocasionados por los excrementos de animales (gatos) y evitar su contacto por parte de los niños.
- Pintura de techos en zonas comunes interiores del edificio en planta baja así como los cantos de los forjados perimetrales de la zona.
-
Ejecución de rampa de salida a terraza en planta segunda, con pendiente más suave a la existente actualmente.
En la escuela infantil La Chulapona se han realizado las siguientes obras:
- Reparación de la red de saneamiento.
- Pintura de paredes y techos en los pasillos y hall de entrada del centro, previa limpieza y preparación de paramentos.
-
Sustitución y adecuación de los areneros situados en el patio exterior, al objeto de eliminar la arena en mal estado existente, por otra nueva, al tiempo de regularizar dichas zonas.
- Se instala césped artificial en la franja terriza pegada al muro de vallado exterior lindante con C Bahía de Almería, al objeto de adecuar la zona y poder ser aprovechada en mejores condiciones.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100 PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC. MANTENIM. DTO. (NÚMERO) 6 6 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 32,492 32,492 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 17,243 17,243 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Mediante este apartado del programa se gestionan las escuelas infantiles municipales del Distrito, siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar.
Se trata de favorecer la escolarización en este ciclo de educación infantil a los hijos de las familias más desfavorecidas en sus niveles socio-económico y cultural, ya que la escolarización temprana de estos niños supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, y/o a los de familias que debido a que ambos progenitores trabajan les resulta dificil atender durante sus jornadas laborales, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida laboral y familiar.
En aquellos casos que se ajustan a la normativa vigente se aplican exenciones de cuota a los alumnos, favoreciendo la escolarización del colectivo sociocultural y económico más necesitado.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS CHICAS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD (NÚMERO) 225 199 ALUMNOS CHICOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIAPL (NÚMERO) 225 229 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 450 428 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 30 38 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIDAD.
El Distrito de Barajas se encuentra incluido en el servicio de apoyo a la escolarización (antiguas comisiones de escolarización) de los Distritos Hortaleza-Barajas, situación que permite la coordinación de ambos Distritos en la escolarización del alumnado de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades de los mismos y de sus familias.
Los datos que se indicaron en la previsión se referían a alumnos del distrito, pero al ser una comisión conjunta Hortaleza - Barajas,
deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total
de alumnos escolarizados.
Se mantiene la situación provocada por el traslado del centro concertado San Pedro y su aumento de plazas y que ha supuesto la modificación en las condiciones socio-económicas y culturales de la población escolar matriculada en los centros educativos del Distrito, en especial en los del Casco Histórico.
Se ha detectado la necesidad de incrementar las plazas escolares en la etapa de educación secundaria obligatoria debido al aumento de alumnos matriculados en el instituto de enseñanza secundaria Alameda de Osuna.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 250 263 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 60 48 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
La complejidad, el dinamismo y la incertidumbre que caracteriza a la sociedad actual, contexto donde se desarrolla la educación y la vida familiar, hacen que la tarea de educar a los hijos no sea facil para los padres, creando dudas e inseguridades. Por otro lado, la educación que proporciona la familia junto a la que se desarrolla con el grupo de iguales complementa a la que de modo más formal se realiza en los centros educativos.
En relación con la atención directa se ha estabilizado la demanda de información de jóvenes que no han conseguido graduarse en ESO, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora ante las dificultades laborales se plantean retomarlos para obtener al menos la titulación mínima imprescindible, y las peticiones de orientación por parte de alumnos que terminaron alguna etapa y quieren seguir estudiando tanto educación obligatoria como postobligatoria.
También se mantiene la solicitud de información sobre las enseñanzas impartidas en la escuela municipal de adultos, así como de personas adultas que en su día adquirieron una formación básica y están interesados en mejorar dicha formación vía formación profesional.
Seguimos atendiendo solicititudes de información por parte de familias que se trasladaban al distrito, bien desde otras zonas de Madrid, como desde otras ciudades españolas, así como de familias extranjeras cuyos hijos debían escolarizarse y necesitaban orientación. Y de padres con alumnos con necesidades educativas especiales.
Se ha observado igualmente un aumento en la solicitud de información respecto a las posibilidades ofrecidas por los centros abiertos para las vacaciones escolares.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de las escuelas de educación infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el distrito. Y a padres que se instalan por primera vez en él
y solicitan información sobre la oferta educativa del mismo.
La reducción en las magnitudes de este apartado se deben fundamentalmente a que el colegio concertado San Pedro ya se encuentra a pleno rendimiento y las vacantes son pocas.
Atendemos también bastantes solicitudes de información sobre becas y otras ayudas que pueda ofrecer el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEMADRES Y PADRES. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 90 94 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 10 17 PARTICIPANTES HOMBRES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 35 30 PARTICIPANTES MUJERES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 55 64 HORAS DE 'ESCUELA DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 18 18 ESCUELAS DE MADRES Y PADRES REALIZADAS (NÚMERO) 9 9 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,500 2,650
-
-
District of Barajas
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2 a través de las aplicaciones presupuestarias 227.99 'Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales' y 227.06 'Estudios y trabajos técnicos', habiéndose realizado las labores de mantenimiento preventivo y correctivo de los centros escolares, así como la implantación continuada de los Planes de emergencia y evacuación, incluyendo los simulacros de evacuación en los mismos.
Con cargo al capítulo 6, Inversiones reales, con una dotación inicial de 185.187 euros, que se ha ejecutado en un 99%, se han realizado todas las obras e instalaciones necesarias que requerían los inmuebles para su buen uso, de conformidad con las apreciaciones de la dirección de los centros, incluyendo suministros para reposición de instalaciones.
En el Colegio Público Ciudad de Zaragoza se han realizado las siguientes obras: adecuación de las instalaciones eléctricas del colegio para su adaptación a lo establecido en el informe de la inspección periódica obligatorias OCA; reparación de elementos de seguridad contra incendios de acuerdo con a la normativa CTE RD 314/2006, de 17 de marzo; reparación de areneros, pavimento en zona de juegos infantiles y reparaciones varias.
En el Colegio Público Ciudad de Guadalajara se han realizado las siguientes obras: reapracion de fachadas exteriores consistentes en colocación de placas de aislamiento térmico con aplicación de revestimiento continuo; adecuación de las instalaciones eléctricas del colegio para su adaptación a lo establecido en el informe de la inspección periódica obligatorias OCA, así como la inspección en de la Oca de ascensores; pintura y reparcion de muro de cerramiento.
En el Colegio Público Calderón de la Barca se han realizado las siguientes obras: reparación de baños de profesores, de canaleta sumidero en la pista de baloncesto del patio posterior, reparación de rampa en la entrada, reparación de la pista de baloncesto y reparación de elementos de seguridad contra incendios.
En la Escuela Infantil La Colina se han realizado las siguientes obras: reparacion de la solera y pavimentación del patio exterior posterior y reparación de pavimento en la zona de juegos infantiles.
En la Escuela Infantil La Chulapona se han realizado las siguientes obras: reparación de elementos y equipos de comunicación con el exterior, incluyendo la instalación de equipo vídeo portero en conserjería, dirección y salas anexas; reparación de pavimento en zona de juegos infantiles en mal estado, en zona trasera y lateral de patio de niños, instalando solado de césped artificial, al objeto de realizar un mejor aprovechamiento del espacio actual y aumentar la seguridad de los niños; reparación de cerramiento exterior consistente en la prolongación del existente mediante ejecución de cimentación,
pantalla de hormigón y cerrajería metálica.
En la Escuela Infantil El Bateo se han realizado las siguientes obras: adecuación de la instalación eléctrica del colegio para su adaptación a lo establecido en el informe de la inspección periódica obligatoria OCA; reparación de soleras, areneros y pavimentación del patio exterior trasero del centro, mediante la ejecución de pavimento de caucho 'in Situ' en zona de areneros, instalación de césped artificial e instalación de losetas de caucho en el resto de areneros, al objeto de aumentar la seguridad de los niños que usan dichas zonas de recreo.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100 PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC. MANTENIM. DTO. (NÚMERO) 7 7 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 38,898 38,898 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 19,287 19,287 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Mediante este apartado del Programa se gestionan las Escuelas Infantiles Municipales del Distrito, siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar.
Se trata de favorecer la escolarización en este Ciclo de Educación Infantil a los hijos de las familias más desfavorecidas en sus niveles socio-económico y cultural, ya que la escolarización temprana de estos niños supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, y/o a los de familias que debido a que ambos progenitores trabajan les resulta dificil atender durante sus jornadas laborales, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida laboral y familiar.
En aquellos casos que se ajustan a la normativa vigente se aplican exenciones de cuota a los alumnos, favoreciendo la escolarización del colectivo sociocultural y económico más necesitado.
Activities COLABORAR CON LA COMUNIDAD ESCOLAR EN SU FUNCIONAMIENTO. SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 30 50 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 450 427 ALUMNOS CHICOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 225 207 ALUMNOS CHICAS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 225 220 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Como en años anteriores la Sección de Educación ha informado, orientado y asesorado a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general de forma presencial, telefónica y telemática. Como cada año, el mayor número de peticiones de información se recibieron durante el período ordinario de admisión de alumnos. A su vez, dadas las características del distrito, durante todo el año recibimos solicitudes de información y orientación de familias que se han trasladado a vivir al distrito y deben matricular a sus hijos/as.
En relación con la atención directa se ha estabilizado la demanda de información de jóvenes que no han conseguido graduarse en ESO, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora ante las dificultades laborales se plantean retomarlos para obtener al menos la titulación mínima imprescindible, y las peticiones de orientación por parte de alumnos que terminaron alguna etapa y quieren seguir estudiando tanto educación obligatoria como postobligatoria. También se mantiene la solicitud de información sobre las enseñanzas impartidas en la Escuela Municipal de Adultos, así como de personas adultas que en su día adquirieron una formación básica y están interesados en mejorar dicha formación vía formación profesional.
Seguimos observando un aumento en la solicitud de información respecto a las posibilidades ofrecidas por los centros abiertos para las vacaciones escolares.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de las Escuelas de Educación Infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el distrito y a padres que se instalan por primera vez en él y solicitan información sobre la oferta educativa del mismo.
Atendemos también bastantes solicitudes de información sobre becas y otras ayudas que ofrecen tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEMADRES Y PADRES. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,500 2,758 ESCUELAS DE MADRES Y PADRES REALIZADAS (NÚMERO) 9 9 HORAS DE 'ESCUELA DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 18 18 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 90 85 PARTICIPANTES HOMBRES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 20 17 PARTICIPANTES MUJERES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (NÚMERO) 70 68 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 10 15 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN COMISIONES ESCOLARIZACIÓN DISTRITO.
El Distrito de Barajas se encuentra incluido en el Servicio de Apoyo a la Escolarización (antiguas Comisiones de Escolarización) de los Distritos de Hortaleza y Barajas, situación que permite la coordinación de ambos Distritos en la escolarización del alumnado de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades de los mismos y de sus familias. Los datos que se indicaron en la previsión se referían a alumnos del distrito, pero al ser una comisión conjunta Hortaleza - Barajas, deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total de alumnos escolarizados. En datos realizados figuran sólo los datos de este Distrito.
Una vez transcurridos tres cursos desde el traslado del Centro Concertado San Pedro a su nueva ubicación y con sus nuevas dimensiones, seguimos constatando la modificación en la distribución de la población escolar matriculada en los centros educativos del distrito según sus condiciones socio-económicas y culturales, en especial en los del casco histórico.
Se mantiene la necesidad de incrementar las plazas escolares en la Etapa de Educación Secundaria Obligatoria debido al continuo aumento de alumnos matriculados en el Intituto Alameda de Osuna. Cada curso aumenta en dos aulas el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 75 10 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 400 340
-
-
District of Barajas
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2 a través de las aplicaciones 212.00 'Reparación, mantenimiento y consevación de edificios y otras construcciones' en cuanto al mantenimiento, incluyendo las actuaciones de pintura en espacios en los que no se realiza obra de mejora en los centros.
Con cargo al capítulo 6 Inversiones reales se han realizado todas las obras e instalaciones necesarias que requerían los inmuebles para su buen uso, de conformidad con las apreciaciones de la dirección de los centros.
Concretamente, la aplicación presupuestaria de inversiones destinadas a realizar las obras de reforma y mejora de nuestros Colegios Públicos y
Escuelas Infantiles Municipales, ha tenido un crédito definitivo de 380.177 euros. La dotación inicial, de 190.177 euros, fue retenida en su totalidad por la Dirección General de Hacienda a consecuencia de los acuerdos de no disponibilidad de créditos por el incumplimiento de la regla de gasto en 2016. Posteriormente se solicitó financiación excepcional al Área de Gobierno de Economía y Hacienda para efectuar las obras imprescindibles, y se consiguieron en el mes de mayo créditos por un importe total de 190.000 euros para obras en este programa, de los que se han ejecutado 185.991 euros, un 48,9 por ciento del crédito definitivo, pero un 97,9 por ciento de los créditos realmente disponibles.
En el Colegio Público Ciudad de Zaragoza se han realizado las siguientes obras: Inertizado de depósito subterráneo de gasóleo. Obras de subsanación incluidas en el dictamen técnico de la ITE.
En el Colegio Público Ciudad de Guadalajara se han realizado las siguientes obras: Reparacion de elementos, equipos y sistemas de la instalación eléctrica de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Obras de formacion de rampa para la eliminacion de barreras arquitectonicas. Sustitución de luminarias exteriores por otras de tecnologia led
En la Escuela Infantil La Colina se han realizado las siguientes obras: Reparacion de elementos, equipos y sistemas de las instalcion electrica de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
En la Escuela Infantil La Chulapona se han realizado las siguientes obras:
Reparacion de elementos, equipos y sistemas de las instalcion electrica de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
En la Escuela Infantil El Bateo se han realizado las siguientes obras: Reparacion de elementos, equipos y sistemas de las instalcion electrica de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100 PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC. MANTENIM. DTO. (NÚMERO) 7 7 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 38,898 38,898 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 19,287 19,287 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 8 8 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Mediante este apartado del Programa se gestionan las Escuelas Infantiles Municipales del Distrito, siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar.
Se trata de favorecer la escolarización en este Ciclo de Educación Infantil a los hijos/as de las familias más desfavorecidas en sus niveles socio-económico y cultural, ya que la escolarización temprana de estos niños supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, por tanto de compensación educativa. En aquellos casos que se ajustan a la normativa vigente se aplican exenciones de cuota al alumnado de familias socioeconómicamente vulnerables, favoreciendo su escolarización.
Así como a los hijos/as de las familias que debido a que ambos progenitores trabajan les resulta dificil atender durante sus jornadas laborales, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida laboral y familiar.
A partir del curso 2017/18 estas Escuelas de Educación Infantil han pasado a ser integramente de gestión del Ayuntamiento de Madrid, en una clara apuesta por mejorar la calidad educativa de las mismas.
Mediante los nuevos procesos de contratación las empresas que gestionan cada Escuela deben seguir las directrices y criterios pedagógicos que determina el Ayuntamiento.
Para todo el proceso de admisión se ha dictado toda la normativa necesaria que lo regula.
Se ha creado el Servicio Municipal de Apoyo a la Escolarización Infantil de los
Distritos de Hortaleza-Barajas, con sede hasta ahora en Barajas (Escuela Infantil El Bateo) del que el representante Municipal es el Jefe de Sección de Barajas.
Activities COLABORAR CON LA COMUNIDAD ESCOLAR EN SU FUNCIONAMIENTO. SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NIÑAS) 225 230 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NIÑOS) 225 220 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 450 450 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 30 45 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
El Distrito de Barajas se encuentra incluido en el Servicio de Apoyo a la Escolarización de los Distritos Hortaleza-Barajas, situación que permite la coordinación de ambos Distritos en la escolarización del alumnado de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades de los mismos y de sus familias. Los datos que se indicaron en la previsión se referían a alumnos del distrito, pero al ser una comisión conjunta Hortaleza - Barajas,
deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total
de alumnos escolarizados.
Debemos tener cuidado ante las escolarizaciones nuevas en los centros del distrito, pues a la situación provocada por el Centro Concertado San Pedro que ha modificado las condiciones socio-económicas y culturales del alumnado matriculado en cada unio de los centros educativos del Distrito, en especial en los del Casco Histórico, se une la población nueva realojada por el M.V. en las inmediaciones del nuevo centro Margaret Thatcher cuya oferta educativa continúa siendo muy limitada ya que solo crece a razón de una línea (clase/curso) cada curso, es deir, este curso solo tiene 2º Ciclo de E.I. y 1º y 2º curso de Primaria, esto implica que la mayoría de las familias soliciten el Calderón de la Barca.
Se ha detectado la necesidad de incrementar las plazas escolares en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria debido al aumento de alumnado matriculado en el IES Alameda de Osuna.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEMADRES Y PADRES". INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 25 20 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (MUJERES) 70 65 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (HOMBRES) 30 30 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 100 95 HORAS DE 'ESCUELA DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 22 20 ESCUELAS DE MADRES Y PADRES REALIZADAS (NÚMERO) 9 10 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,600 3,565 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN COMISIONES ESCOLARIZACIÓN DISTRITO.
La complejidad, el dinamismo y la incertidumbre que caracteriza a la sociedad actual, contexto donde se desarrolla la educación y la vida familiar, hacen que la tarea de educar a los hijos no sea facil para los padres, creando dudas e inseguridades. Por otro lado, la educación que proporciona la familia junto a la que se desarrolla con el grupo de iguales complementa a la que que de modo más formal se realiza en los centros educativos.
En relación con la atención directa se ha estabilizado la demanda de información de jóvenes que no han conseguido graduarse en ESO, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora ante las dificultades laborales se plantean retomarlos para obtener al menos la titulación mínima imprescindible, y las peticiones de orientación por parte de alumnos que terminaron alguna etapa y quieren seguir estudiando tanto educación obligatoria como postobligatoria. También se mantiene la solicitud de información sobre las enseñanzas impartidas en la Escuela Municipal de Adultos, así como de personas adultas que en su día adquirieron una formación básica y están interesados en mejorar dicha formación vía formación profesional.
Seguimos atendiendo solicititudes de información por parte de familias que se trasladaban al distrito, bien desde otras zonas de Madrid, como desde otras ciudades españolas, así como de familias extranjeras cuyos hijos debían escolarizarse y necesitaban orientación. Y de padres con alumnos con necesidades educativas especiales. A esta población hemos sumado las rehalojadas en el distrito que han solicitado orientación ante los cambios de centro educativos de sus hijos/as debido al cambio de residencia.
Se ha observado igualmente un aumento en la solicitud de información respecto a las posibilidades ofrecidas por los Centros Abiertos para
las vacaciones escolares.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de las Escuelas de Educación Infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el distrito. Y a padres que se instalan por primera vez en él y solicitan información sobre la oferta educativa del mismo.
Atendemos también bastantes solicitudes de información sobre becas y otras ayudas que puedan ofrecer tanto el Ayuntamiento como la comunidad de Madrid.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 350 380 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 80 30
-
-
District of Barajas
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2 a traves de las partidas 212.00 'Reparación, mantenimiento, y conservación de edificios y otras construcciones' con una dotación de 132.342 euros de los que se ha ejecutado el 100% de la cantidad dedicada al cometido específico de mantenimiento y alarmas.
No se ha dotado al capítulo 6 Inversiones reales, para los Centros Docentes de Enseñanza Infaltil y Primaria, dado que las obras de mejora se han realizado a través de las Inversiones Financieramente Sostenibles.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 20,161 20,161 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 42,850 42,850 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Mediante este apartado del programa se gestionan las escuelas infantiles municipales del Distrito, siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar. Se trata de favorecer la escolarización en este Ciclo a los hijos/as de las familias del Distrito, en especial de las más desfavorecidas socio-económico y cultural, ya que la escolarización temprana de estos niños supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, y/o a los de familias que debido a que ambos progenitores trabajan les resulta dificil atender durante sus jornadas laborales, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida laboral y familiar. En aquellos casos que se ajustan a la normativa vigente se aplican exenciones de cuota al alumnado, facilitando así la escolarización del colectivo sociocultural y económico más necesitado.
Desde el curso 2017/18 estas escuelas de educación infantil han pasado a ser íntegramente de gestión del Ayuntamiento de Madrid, en una clara apuesta por mejorar la calidad educativa de las mismas.
Mediante los nuevos procesos de contratación las empresas que las gestionan deben de seguir las directrices y criterios pedagógicos que determina el Ayuntamiento.
Para todo el proceso de admisión se ha dictado toda la normativa necesaria que lo regula.
Se creó el servicio municipal de apoyo a la escolarización infantil de los Distritos de Hortaleza-Barajas.
Activities PARTICIPAR EN EL SERVICIO MUNICIPAL DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN EN LASEE.II. FAVORECER LA COEDUCACIÓN MEDIANTE EL APOYO DE METODOLOGÍAS COOPERATIVAS. COLABORAR CON LA COMUNIDAD ESCOLAR EN SU FUNCIONAMIENTO. SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NIÑAS) 243 210 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NIÑOS) 207 194 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 450 404 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 50 37 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Como en años anteriores la sección de educación ha informado, orientado y asesorado a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general de forma presencial, telefónica y telemática. Como cada año, el mayor número de peticiones de información se recibieron durante el período ordinario de admisión. A su vez, dadas las características del distrito, durante todo el año recibimos solicitudes de información y orientación de familias que se han trasladado a vivir al distrito y deben matricular a sus hijos/as.
El centro concertado San Pedro se encuentra ya perfectamente integrado en el Distrito en su nueva ubicación y con sus características específicas que determinaron en su momento la modificación en la distribución de la población escolar matriculada en los centros educativos del distrito según sus condiciones socio-económicas y culturales, en especial en los del casco histórico que se mantienen.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEMADRES Y PADRES". INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,600 3,250 ESCUELAS DE MADRES Y PADRES REALIZADAS (NÚMERO) 9 9 HORAS DE 'ESCUELA DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 22 22 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 120 118 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (HOMBRES) 35 57 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (MUJERES) 85 61 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 25 23 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN COMISIONES ESCOLARIZACIÓN DISTRITO.
El Distrito de Barajas se encuentra incluido en el servicio de apoyo a la escolarización (antiguas Comisiones de Escolarización) de los distritos Hortaleza-Barajas, situación que permite la coordinación de ambos distritos en la escolarización del alumnado de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades del mismo y de sus familias.
Los datos que se indicaron en la previsión se referían al alumnado del distrito, pero al ser una comisión conjunta Hortaleza - Barajas, deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total del alumnado escolarizado.
En relación con la atención directa ha aumentado de forma significativa debido a la demanda de información de los campamentos urbanos que empezamos a gestionar desde la Semana Santa de 2018, junto a la solicitud de información respecto a las posibilidades ofrecidas por los centros abiertos para las vacaciones escolares.
Por otro lado, se mantiene estable la demanda de información del Sistema Educativo Español por parte de jóvenes que no han conseguido graduarse en ESO, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora ante las dificultades laborales se plantean retomarlos para obtener al menos la titulación mínima imprescindible, y las peticiones de orientación por parte de alumnado que terminó alguna etapa y quiere seguir estudiando tanto educación obligatoria como postobligatoria.
También se mantiene la solicitud de información sobre las enseñanzas impartidas en la escuela municipal de adultos, así como de personas adultas que en su día adquirieron una formación básica y están interesados en mejorar dicha formación vía formación profesional.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de las escuelas de educación infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el distrito. Y a padres que se instalan por primera vez en él y solicitan información sobre la oferta educativa del mismo.
Atendemos también bastantes solicitudes de información sobre becas y otras ayudas que ofrecen tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. COLABORAR CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓNINFANTIL DEL DISTRITO EN LA BAREMACIÓN DE LAS SOLICI ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 200 375 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 65 48
-
-
District of Barajas
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2 a traves de las partidas 212.00 'Reparacion, mantenimiento y conservación de edificios y otras construcciones' con una dotación de 121.313,60 euros de los que se ha ejecutado al (100 %) de la cantidad dedicada al cometido específico de mantenimiento.
No se ha dotado al capítulo 6 Inversiones reales, para los Centros Docentes de Enseñanza Infaltil y Primaria dado que las obras de mejora se han realizado a traves de las Inversiones Finencieramnete Sostenible
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 20,161 20,161 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 42,850 42,850 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Mediante este apartado del programa se gestionan las escuelas infantiles municipales del Distrito, siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar. Se trata de favorecer la escolarización en este ciclo de educación infantil a los hijos e hijas de las familias del Distrito, en especial de las más desfavorecidas socio-económico y cultural, ya que la escolarización temprana de estos niños supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, y/o a los de familias que debido a que ambos progenitores trabajan les resulta difícil atender durante sus jornadas laborales, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida laboral y familiar.
En aquellos casos que se ajustan a la normativa vigente se aplican exenciones de cuota al alumnado, facilitando así la escolarización del colectivo sociocultural y económico más necesitado.
Desde el curso 2017/18 estas escuelas de educación infantil han pasado a ser íntegramente de gestión del Ayuntamiento de Madrid, en una clara apuesta por mejorar la calidad educativa de las mismas. Mediante los nuevos procesos de contratación las empresas que gestionan cada escuela deben seguir las directrices y criterios pedagógicos que determina el Ayuntamiento.
Para todo el proceso de admisión se ha dictado toda la normativa necesaria que lo regula. Se creó el Servicio Municipal de Apoyo a la Escolarización Infantil de los de Distritos de Hortaleza-Barajas, con sede hasta ahora en Barajas (Escuela infantil El Bateo) del que el representante municipal es el Jefe de Departamento de Educación del Distrito de Barajas.
Activities SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE ESCUELAS INFANTILES PARA VALORAR LAINCIDENCIA EN LA SEGREGACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE PARTICIPAR EN EL SERVICIO MUNICIPAL DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN EN LASEE.II. FAVORECER LA COEDUCACIÓN MEDIANTE EL APOYO DE METODOLOGÍAS COOPERATIVAS. COLABORAR CON LA COMUNIDAD ESCOLAR EN SU FUNCIONAMIENTO. SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 55 46 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 450 410 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NIÑOS) 222 209 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NIÑAS) 228 201 MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 59 70 HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 11 6 MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 3 11 HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 0 0 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
El Distrito de Barajas se encuentra incluido en el Servicio de Apoyo a la Escolarización (antiguas Comisiones de Escolarización) de los Distritos Hortaleza-Barajas, situación que permite la coordinación de ambos Distritos en la escolarización del alumnado de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades del mismo y de sus familias.
Los datos que se indicaron en la previsión se referían al alumnado del Distrito, pero al ser una comisión conjunta Hortaleza - Barajas, deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total del alumnado escolarizado. Insistimos en la necesidad de incrementar las plazas escolares en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria debido al continuo aumento de alumnos matriculados en el IES Alameda de Osuna. Cada curso aumenta en dos aulas el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEMADRES Y PADRES". INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,800 3,300 ESCUELAS DE MADRES Y PADRES REALIZADAS (NÚMERO) 12 6 HORAS DE 'ESCUELA DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 30 10 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 125 65 HOMBRES PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (HOMBRES) 40 21 MUJERES PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (MUJERES) 85 44 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 35 31 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN COMISIONES ESCOLARIZACIÓN DISTRITO.
Como en años anteriores, el Departamento de Educación ha informado, orientado y asesorado a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general de forma presencial, telefónica y telemática. Como cada año, el mayor número de peticiones de información se recibieron durante el período ordinario de admisión. A su vez, dadas las características del Distrito, durante todo el año recibimos solicitudes de información y orientación de familias que se han trasladado a vivir al distrito y de ben matricular a sus hijos e hijas.
En relación con la atención directa ha aumentado de forma significativa debido a la demanda de información de los campamentos urbanos que empezamos a gestionar desde la Semana Santa de 2018, junto a la solicitud de información respecto a las posibilidades ofrecidas por los centros abiertos para las vacaciones escolares.
Por otro lado, se mantiene estable la demanda de información del sistema educativo español por parte de jóvenes que no han conseguido graduarse en ESO, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora ante las dificultades laborales se plantean retomarlos para obtener al menos la titulación mínima imprescindible, y las peticiones de orientación por parte de alumnado que terminó alguna etapa y quiere seguir estudiando tanto educación obligatoria como postobligatoria.
También se mantiene la solicitud de información sobre las enseñanzas impartidas en la escuela municipal de adultos, así como de personas adultas que en su día adquirieron una formación básica y están interesados en mejorar dicha formación vía formación profesional.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de las escuelas de educación infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el Distrito. Y a padres que se instalan por primera vez en él y solicitan información sobre la oferta educativa del mismo.
Atendemos también bastantes solicitudes de información sobre becas y otras ayudas que ofrecen tanto el Ayuntamiento como la comunidad de Madrid.
Han aumentado también las solicitudes de información por parte de familias que cambian su domicilio habitual al Distrito y deben escolarizar a los menores fuera del plazo ordinario.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. COLABORAR CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓNINFANTIL DEL DISTRITO EN LA BAREMACIÓN DE LAS SOLICI ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 70 26 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 450 350
-
-
District of Barajas
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2 a traves de las partidas 212.00 'Reparacion, mantenimiento y conservación de edificios y otras construcciones' con una dotación de 121.314 euros de los que se ha ejecutado el 100 % de la cantidad dedicada al cometido específico de mantenimiento.
No se ha dotado al capítulo 6 de inversiones reales para los centros docentes de enseñanza infaltil y primaria dado que las obras de mejora se han realizado a traves de las inversiones finencieramnete sostenibles.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 42,850 42,850 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 20,161 20,161 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Mediante este apartado del programa se gestionan las escuelas infantiles municipales del distrito, siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar. Se trata de favorecer la escolarización en este ciclo de Educación Infantil a los hijos/as de las familias del distrito, en especial de las más desfavorecidas
a nivel socioeconómico y cultural, ya que la escolarización temprana de estos niños supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, y/o a los de familias que debido a que ambos progenitores trabajan les resulta difícil atender durante sus jornadas laborales, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida laboral y familiar. En aquellos casos que se ajustan a la normativa vigente se aplican exenciones de cuota al alumnado, facilitando así la escolarización del colectivo sociocultural y económico más necesitado.
Desde el curso 2017/18 estas escuelas de educación infantil han pasado a ser íntegramente de gestión del Ayuntamiento de Madrid, en una clara apuesta por mejorar la calidad educativa de las mismas.
Mediante los nuevos procesos de contratación las empresas que gestionan cada escuela deben seguir las directrices y criterios pedagógicos que determina el ayuntamiento.
Para todo el proceso de admisión se ha dictado toda la normativa necesaria que lo regula.
Se creó el servicio municipal de apoyo a la escolarización infantil de los de Distritos de Hortaleza-Barajas, con sede hasta ahora en Barajas (Escuela Infantil El Bateo) del que el representante municipal es la jefa de departamento de educación del Distrito de Hortaleza.
Como se ha indicado en le memoria general del programa, debido a la pandemia sanitaria provocada por la enfermedad del COVID-19, y las medidas establecidas por el Gobierno de la Nación y la Comunidad de Madrid, las escuelas infantiles municipales los meses de marzo a junio pasaron de ser clases presenciales a clases online.
Despues, tras el levantamiento del estado de alarma, desde el mes de julio regresaron las clases presenciales en las Eescuelas infantiles municipales, siguiendo las medidas e indicaciones que en cada momento dictaban las autoridades sanitarias en relación a la situación y evolución del COVID-19.
Activities SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE ESCUELAS INFANTILES PARA VALORAR LAINCIDENCIA EN LA SEGREGACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE PARTICIPAR EN EL SERVICIO MUNICIPAL DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN EN LASEE.II. FAVORECER LA COEDUCACIÓN MEDIANTE EL APOYO DE METODOLOGÍAS COOPERATIVAS. COLABORAR CON LA COMUNIDAD ESCOLAR EN SU FUNCIONAMIENTO. SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 55 22 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 450 401 NIÑOS ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 255 209 NIÑAS ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 255 192 MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 74 75 HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 5 5 MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 10 3 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
El Distrito de Barajas se encuentra incluido en el servicio de apoyo a la escolarización (antiguas comisiones de escolarización) de los Distritos Hortaleza-Barajas, situación que permite la coordinación de ambos distritos en la escolarización del alumnado de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades del mismo y de sus familias.
Los datos que se indicaron en la previsión se referían al alumnado del distrito, pero al ser una comisión conjunta Hortaleza-Barajas, deben indicarse datos totales, tanto a efectos de reuniones como de número total del alumnado escolarizado.
Insistimos en la necesidad de incrementar las plazas escolares en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria debido al contínuo aumento de alumnos matriculados en el IES Alameda de Osuna. Cada curso aumenta en dos aulas el alumnado de ESO.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEMADRES Y PADRES". INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 20 20 MUJERES PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (MUJERES) 80 16 HOMBRES PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (HOMBRES) 45 29 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 125 45 HORAS DE 'ESCUELA DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 30 6 ESCUELAS DE MADRES Y PADRES REALIZADAS (NÚMERO) 7 2 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,500 1,850 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN COMISIONES ESCOLARIZACIÓN DISTRITO.
Como en años anteriores el departamento de educación ha informado, orientado y asesorado a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general de forma presencial, telefónica y telemática. Como cada año, el mayor número de peticiones de información se recibieron durante el período ordinario de admisión. A su vez, dadas las características del distrito, durante todo el año recibimos solicitudes de información y orientación de familias que se han trasladado a vivir al distrito y deben matricular a sus hijos/as.
En relación con la atención directa ha disminuido significativamente debido a la evolución sanitaria provocada por el COVID-19, ya que se tuvo que cancelar, entre otras cosas, tanto los campamentos urbanos, como los centros abiertos en inglés que en
Semana Santa se venian celebrando en el distrito, además de las actividades complementarias que se venian realizando en los colegios públicos del distrito.
Por otro lado, se mantiene estable la demanda de información del sistema educativo español por parte de jóvenes que no han conseguido graduarse en ESO, que abandonaron los estudios hace relativamente poco y ahora ante las dificultades laborales se plantean retomarlos para obtener al menos la titulación mínima imprescindible, y las peticiones de orientación por parte de alumnado que terminó alguna etapa y quiere seguir estudiando tanto educación obligatoria como postobligatoria.
También se mantiene la solicitud de información sobre las enseñanzas impartidas en la escuela municipal de adultos, así como de personas adultas que en su día adquirieron una formación básica y están interesados en mejorar dicha formación vía formación profesional.
Se sigue atendiendo a parejas con hijos menores de tres años, y a abuelos que demandan información de las escuelas de educación infantil, tanto municipales como privadas, situadas en el distrito. Y a padres que se instalan por primera vez en él y solicitan información sobre la oferta educativa del mismo.
Atendemos también solicitudes de información sobre becas y otras ayudas que ofrecen tanto el ayuntamiento como la Comunidad de Madrid.
Se han mantenido las solicitudes de información por parte de familias que cambian su domicilio habitual al distrito y deben escolarizar a los menores fuera del plazo ordinario.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. COLABORAR CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓNINFANTIL DEL DISTRITO EN LA BAREMACIÓN DE LAS SOLICI ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 30 4 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 465 180
-
-
District of Barajas
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
El cumplimiento de este objetivo ha sido atendido con la dotación presupuestaria asignada en el capítulo 2 a traves de las partidas 212.00 'Reparacion, mantenimiento y conservación de edificios y otras construcciones' con una dotación de 165.652 euros de los que se ha ejecutado al (100 %) de la cantidad dedicada al cometido específico de mantenimiento.
En relación con el contrato de limpieza, el 8 de febrero de 2021 se aprobó una modificación del contrato para incrementar en 110 horas semanales la prestación en los centros educativos, con duración hasta el 31 de diciembre de 2021, para cumplir los protocolos relacionados con la pandemia de Covid-19, cuyo coste ha sido de 62.997 euros.
El coste total de la limpieza de centros educativos ha sido de 565.924 euros, reconociendo obligaciones por un 98,1% del crédito definitivo.
Se ha dotado al capítulo 6 Inversiones reales, financiado con remanente de tesorería créditos por importe de 695.000 euros, para obras en los centros de enseñanza infantil para los Centros Docentes de Enseñanza Infantil, habiendose ejecutado el 94,4%.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 20,161 20,161 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 42,850 42,850 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 9 9 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Los indicadores incluidos en este objetivo persiguen, siguiendo los principios de compensación educativa y de conciliación de la vida laboral y familiar, favorecer la escolarización en el primer ciclo de educación infantil de los hijos/as de las familias del Distrito, en especial de las más desfavorecidas socioeconómica y culturalmente, ya que su escolarización temprana supone un factor de primer orden para la superación de diferencias, y/o a los de familias en las que ambos progenitores trabajan, resultando un factor fundamental en la conciliación de la vida laboral y familiar.
El Distrito de Barajas cuenta con tres escuelas infantiles de titularidad municipal, que ofertan un total de 415 plazas, distribuidas de la siguiente forma:
- 8 unidades para el tramo de edad 0-1, con 24 plazas en cada una de ellas. - 11 unidades para el tramo de edad 1-2, con 52 plazas en cada una de ellas. - 13 unidades para el tramo de edad 2-3, con 80 plazas en cada una de ellas.
La actividad se ha desarrollado con normalidad, sin incidencias significativas más allá de las propias de los efectos provocados por la pandemia. Por este motivo no ha sido necesario realizar algunas de las reuniones extraordinarias que estaban previstas para posibles incidencias derivadas de la evolución de la pandemia.
Desde el curso 2017/18 estas escuelas de educación infantil han pasado a ser íntegramente de gestión del Ayuntamiento de Madrid, en una clara apuesta por la mejora de la calidad educativa.
La escolaridad es gratuita desde el curso 2019/20, gestionándose, en los casos que se ajustan a la normativa vigente, reducciones de cuota de comedor y/o horario ampliado, facilitando así la escolarización del colectivo sociocultural y económico más desfavorecido y la conciliación de la vida laboral y familiar.
El servicio municipal de apoyo a la escolarización de los distritos de Hortaleza y Barajas, que proporciona soporte a las escuelas infantiles y a las familias en el proceso de escolarización en las escuelas infantiles municipales, ha tenido su sede durante este año en la escuela infantil Ana de Austria, siendo su representante municipal la Jefa de Sección de Educación de Hortaleza.
Se ha actualizado la normativa que regula el proceso de admisión.
Activities SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE ESCUELAS INFANTILES PARA VALORAR LAINCIDENCIA EN LA SEGREGACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE PARTICIPAR EN EL SERVICIO MUNICIPAL DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN EN LASEE.II. FAVORECER LA COEDUCACIÓN MEDIANTE EL APOYO DE METODOLOGÍAS COOPERATIVAS. COLABORAR CON LA COMUNIDAD ESCOLAR EN SU FUNCIONAMIENTO. SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES TANTODE GESTIÓN DIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 3 3 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 45 13 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 410 421 NIÑOS ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 209 211 NIÑAS ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 201 210 MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 74 74 HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 7 5 MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 11 11 HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELAS INFANTILES (NÚMERO) 1 1 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Desde el Departamento de Educación se han realizado labores de información, orientación y asesoramiento a la ciudadanía en general y a la comunidad educativa en particular, especialmente a las AMPAS.
Debido a las restricciones derivadas del COVID, la forma de realizar las consultas ha variado con respecto a la época prepandémica, reduciéndose la presencialidad y aumentando las consultas telefónicas y telemáticas.
En cuanto a la tipología de las consultas, el mayor número eran relativas a los procesos ordinarios de admisión, tanto en escuelas infantiles municipales como en centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato. Asimismo, dadas las características del Distrito, durante todo el año se reciben peticiones de información y orientación de familias que se han trasladado a vivir al Distrito y deben matricular a sus hijos/as en periodo extraordinario.
Se ha atendido un gran número de solicitudes de información relativas a la oferta educativa del Distrito, especialmente relacionadas con la educación primaria y las escuelas infantiles tanto públicas (Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid) como privadas.
Se ha mantenido estable la demanda de información sobre itinerarios formativos, especialmente de jóvenes que abandonaron los estudios sin graduarse en ESO y que ahora, ante las dificultades laborales, se plantean retomarlos para obtener la titulación que les facilite el acceso al mundo laboral. Asimismo, se reciben peticiones de asesoramiento de alumnado que finalizó alguna etapa educativa, pero desea continuar o retomar sus estudios.
También se han atendido solicitudes de información sobre becas y otras ayudas que ofrecen tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid.
Se ha mantenido una gran demanda de información relativa a campamentos urbanos, especialmente de los gestionados desde el propio Distrito y de los 'Centros Abiertos en Inglés' y 'Centros Abiertos Especiales', gestionados por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.
También se mantiene la demanda de información sobre las enseñanzas para personas adultas, tanto de las impartidas en la Escuela Municipal de Adultos como por la Comunidad de Madrid. Muchas de ellas son relativas a personas que en su día adquirieron una formación básica y están interesados en mejorar dicha formación vía formación profesional.
Las restricciones derivadas de la pandemia y las reticencias generadas por la misma han impedido el desarrollo de escuelas de padres durante este año.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES ESCOLARES. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEMADRES Y PADRES". INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 3,500 3,000 ESCUELAS DE MADRES Y PADRES REALIZADAS (NÚMERO) 5 0 HORAS DE 'ESCUELA DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 15 0 PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 60 0 HOMBRES PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (HOMBRES) 48 0 MUJERES PARTICIPANTES EN 'ESCUELAS DE PADRES' (MUJERES) 12 0 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 20 32 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN COMISIONES ESCOLARIZACIÓN DISTRITO.
El Distrito de Barajas se encuentra incluido en el Servicio de Apoyo a la Escolarización (antiguas Comisiones de Escolarización) de los Distritos Hortaleza-Barajas, situación que permite la coordinación de ambos Distritos en la escolarización del alumnado de forma que se garantice la satisfacción de las necesidades del mismo y de sus familias.
Insistimos en
la necesidad de incrementar las plazas escolares en la etapa de educación secundaria obligatoria debido al contínuo aumento de alumnos matriculados en el IES Alameda de Osuna. Cada curso aumenta en dos aulas el alumnado de ESO.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO. COLABORAR CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓNINFANTIL DEL DISTRITO EN LA BAREMACIÓN DE LAS SOLICI ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 20 2 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 350 178
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo entre otras las siguientes actuaciones: Taller de Animación Teatral, Representaciones Teatrales en el Aula, Programa 'Carabanchel más cerca de tú Aula', Taller de animación a la lectura, Servicio de Transporte Escolar, Talleres Educativos del Plan de Mejora y conciertos pedagógicos. Con estas actividades se ha logrado apoyar y complementar el currículo escolar de los alumnos de las etapas de enseñanza obligatoria.
En relación a los Planes de Convivencia en el Barrio de San Isidro y la zona de Pan Bendito se llevaron a cabo diversas actuaciones educativas mediante las cuales, se ha logrado establecer un clima que favorezca la pluralidad cultural, el diálogo, la convivencia, tolerancia e integración.
También hay que destacar el servicio de transporte escolar que ha sido muy bien valorado por los centros educativos.
Activities PLANIDICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA. ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LAS PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO, PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA Indicators Budgeted Actual COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 49 51 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 10 11 ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 13,900 15,000 ESCOLARES PARTICIPANTES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 58 61 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 33 33 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 81 81 ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 19,350 21,285 SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 387 387 ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 3,700 3,900 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLAR.
Desde el Curso 2001/02 que se firmó el convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid es la Sección de Educación de cada Distrito quien asume la coordinación y gestión del Programa de Prevención y Control de Absentismo Escolar.
En relación al año 2011, se plantearon diversos objetivos que han sido cumplidos satisfactoriamente en la mayoría de los supuestos.
Existe un pequeño descenso en los centros educativos remitentes de protocolos pues instrumentaron sus actuaciones por otras vías siendo igualmente operativas.
Destacamos también un menor número de visitas domiciliarias pues dichas visitas no se consideraron necesarias en los diversos supuestos de intervención.
Se puede observar que se ha optado en este Distrito por el recurso de las entrevistas a familiares y con menores que han tenido un importante incremento, frente a la baja en comparecencias, actuaciones de coordinación y reuniones con otros recursos del Distrito.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LA INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 234 289 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 70 67 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 131 99 ENTIDADES DENTRO DISTRITO COLABORAN PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 26 21 ENTREVISTAS A FAMILIARES (NÚMERO) 570 810 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 566 547 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (PORCENTAJE) 13 0 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO PROGRAMA PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 309 312 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 250 306 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 7 8 REUNIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 360 360 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 560 454 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 85 75 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
Se ha cumplido con el número de reuniones previstas siendo las reuniones totalmente satisfactorias.
Destaca el buen funcionamiento de la comisión de escolarización y la importancia de sus funciones en el ámbito del presente programa.
Durante el año 2011 se han escolarizado menos alumnos de lo previsto debido a la bajada del número de alumnos inmigrantes.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 40 42 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 3,900 3,875 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Se ha realizado el seguimiento de las dos Escuelas Infantiles: Patrimonio de la Humanidad y Carabanchel VI.
El crédito destinado a las Escuelas Infantiles asciende a: 726.993 euros.
Se ha realizado un seguimiento de la buena ejecución de los respectivos contratos, control de la facturación, apoyo a los alumnos en la fase de matriculación, seguimiento de las diversas actuaciones y apoyo a familias y
alumnos.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES TANTO DE GESTIÓN Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 2 2 ALUMNOS ESCOLARIZADOS ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 283 283 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 20 28 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo se realizaron: atenciones individualizadas; con ellas se ha conseguido dotar a 130 padres y madres de recursos y habilidades que les posibiliten enfrentarse a las distintas situaciones en el desarrollo de sus hijos; el asesoramiento y orientación a las AMPAS se realiza, principalmente, en las Comisiones de Mejora que se llevan a cabo dentro del Plan Local de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos e individualmente para informarles de subvenciones y su consiguiente tramitación y justificación.
Activities EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIÓN ESCOLAR. DIFUSIÓN Y EFECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA ESCUELA DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual EJEMPLARES DE PUBLICACIONES (NÚMERO) 6,000 6,000 PUBLICACIONES EDITADAS (NÚMERO) 1 1 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 120 130 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 6,700 7,000 -
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.
Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo las siguientes actuaciones: XX Semana/Certamen de Teatro Escolar con la participación de 22 montajes teatrales de diferentes centros educativos, con 3.300 alumnos y entrega de premios; con estas actividades se ha logrado apoyar y complementar el currículo escolar de los alumnos/as de las etapas de enseñanza obligatoria.
Destaca el significativo incremento de alumnos participantes que consolidan una tendencia alcista de la participación del alumnado en actividades educativas de carácter cultural.
Activities DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES, Indicators Budgeted Actual COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 22 22 ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 3,110 3,300 CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 1 1 -
FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.
Destacamos el Aula Municipal de Adultos con 146 alumnos, dato superior a lo previsto debido a la gran demanda existente. Mediante el 'Aula Municipal de Adultos' se ha logrado dotar de una formación académica básica a las personas adultas que les permita una adaptación a las nuevas necesidades de la sociedad.
El crédito destinado a estas actividades asciende a
30.685 euros.
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS AULAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN DE Indicators Budgeted Actual AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 1 1 ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 120 146 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo se ha hecho hincapié en el trabajo con las comisiones
de participación infantil de gran relevancia técnica y que han tenido un mayor número de las inicialmente previstas. Dentro de estas comisiones, se utilizan distintas dinámicas de trabajo, se realizan visitas para conocer a fondo los barrios y, después, se elaboran propuestas que son transmitidas para estudiarlas y, si es posible, integrarlas en la actuación municipal, El objetivo principal es
tener en cuenta las opiniones de los más pequeños para conseguir una ciudad cada vez más amable con todos sus ciudadanos y ciudadanas.
Del mismo modo se ha hecho el asesoramiento, seguimiento de las actuaciones y el estudio de las propuestas de la Comisión de Participación Infantil. El número de vocales menores participantes ha sido de 20, un número menor al previsto por buscar mayor operatividad e implicación de los participantes como criterio de funcionamiento frente a un mayor número de participantes de menor operatividad.
Se han efectuado a su vez labores de
asesoramiento técnico.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 9 10 PARTICIPACIONES EN LAS COMISIONES PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 40 20 ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIÓNES PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 12 9 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
Durante el año 2011, y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros educativos del Distrito. A su vez, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Carabanchel', se han ejecutado obras de reforma que han tenido por objeto la adaptación a normativa de protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y de accesibilidad, así como a la redistribución de espacios y la reforma de baños en alguno de los centros.
La disponibilidad económica del Acuerdo marco para este programa en concreto ha sido de 527.000 euros; un 15% menor que la dotación del pasado año, como consecuencia de la situación económica actual, lo que no ha impedido abordar importantes actuaciones de mejora de los centros educativos en las materias señaladas, especialmente en PCI y accesibilidad, con la consiguiente mejora en los indicadores afectados. Entre ellas, destacaremos las siguientes actuaciones: obras de acondicionamiento del Centro de
Educación Infantil y Primaria Julián Besteiro, con un presupuesto de 235.971 euros; obras de acondicionamiento del Centro de Educación Infantil y Primaria San Ignacio de Loyola, con un presupuesto de 154.042 euros y obras de acondicionamiento del Centro de Educación Infantil y Primaria Haití, con un presupuesto de 33.953 euros
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DE REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS Y DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN EN Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 21 21 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 22 22 SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 70,327 70,327 SUPERFICIE LIBRE DE CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 91,960 91,960 CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 88 60 CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 12 40 CENTROS EDUCATIVOS OBRAS ADAPTACIÓN NORMATIVA INCENDIOS (NÚMERO) 1 3 INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA DE INCENDIOS (PORCENTAJE) 5 10 PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (NÚMERO) 21 21 CENTROS DE EDUCACIÓN SIN BARRERAS ARTUITECTONICAS SOBRE EL TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 50 60 INCIDENCIA OBRAS DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARTUITECTÓNICAS (PORCENTAJE) 10 10
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo entre otras las siguientes actuaciones: Taller de animación a la lectura y Talleres Educativos del Plan de Actividades Extraescolares en Colegios Públicos. Con estas actividades se ha logrado apoyar y complementar el currículo escolar de los alumnos de las etapas de enseñanza obligatoria.
En relación a los Planes de Convivencia en el Barrio de San Isidro y la zona de Pan Bendito se llevaron a cabo distintas actuaciones educativas mediante los talleres de: 'Acercamiento al Aula, 'Educación en Valores' y 'Aprender a Vivir Juntos'. A través de ellos se ha logrado establecer un clima que favorezca la pluralidad cultural, el diálogo, la convivencia, la tolerancia y la integración
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA. ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVA PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS. PRESTACIÓN DEL SEVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOSEDUCATIVOS. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, TALLER DE PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA(CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA). Indicators Budgeted Actual COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 3 23 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 2 4 ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 1,100 9,595 ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMP. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DT (PORCENTAJE) 4 40 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 18 18 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS. (NÚMERO) 40 40 ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 1,360 1,628 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLAR.
Desde el Curso 2001/02 que se firmó el convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid es la Sección de Educación de cada Distrito quien asume la coordinación y gestión del Programa de Prevención y Control de Absentismo Escolar. En relación al año 2012, se plantearon diversos objetivos que han sido cumplidos satisfactoriamente en la mayoría de los supuestos.
Existe un pequeño descenso en los centros educativos remitentes de protocolos pues, por un lado, sus actuaciones han tenido éxito y no ha sido necesario la elaboración de protocolos y, por otro lado, algunos centros de fuera del Distrito no han remitido ningún protocolo de absentismo según lo previsto en años anteriores.
Destacamos el aumento significativo de los indicadores que corresponden a entrevistas familiares, entrevistas a menores, reuniones con centros educativos, coordinaciones (presenciales y telefónicas) y reuniones con otros recursos educativos del Distrito.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS. (NÚMERO) 80 72 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR. (NÚMERO) 9 9 ACTIVIDADES PREVENTIVAS. (NÚMERO) 12 12 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS. (NÚMERO) 400 440 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR. (NÚMERO) 310 336 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO. (PORCENTAJE) 13 14 VISITAS DOMICILIARIAS. (NÚMERO) 550 583 ENTREVISTAS A FAMILIARES. (NÚMERO) 580 856 ENTREVISTAS A MENORES. (NÚMERO) 242 326 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES. (NÚMERO) 70 69 COMPARECENCIAS. (NÚMERO) 100 46 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR. (NÚMERO) 26 35 REUNIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. (HORAS) 330 475 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO. (NÚMERO) 560 1,011 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
Se ha cumplido con el número de reuniones previstas siendo las reuniones totalmente satisfactorias.
Destaca el buen funcionamiento de la comisión de escolarización y la importancia de sus funciones en el ámbito del presente programa.
Durante el año 2012 se han escolarizado menos alumnos de lo previsto debido al continuo descenso del número de alumnos inmigrantes.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. (NÚMERO) 40 42 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN. (NÚMERO) 3,500 3,300 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Se ha realizado el seguimiento de las dos escuelas infantiles: 'Las Amapolas y Patrimonio de la Humanidad'.
El crédito destinado a las Escuelas Infantiles asciende a: 725.463 euros.
Se ha realizado un seguimiento de la buena ejecución de los respectivos contratos, control de la facturación, estudio de sus propuestas de mejora, apoyo a los alumnos y sus familias, tanto en la fase de matriculación como a lo largo del curso escolar.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES TANTO DE GESTIÓNDIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA. (NÚMERO) 2 2 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES. (NÚMERO) 20 22 ALUMNOS ESCOLARIZADOS ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 283 283 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo se realizaron atenciones individualizadas a las familias relacionadas con el proceso educativo de sus hijos, tales como: primera incorporación al centro educativo, cambio de centro, de modalidad educativa, derivación a otros recursos, al Servicio de Inspección Educativa.
Del mismo modo, se realizó asesoramiento y orientación a las AMPAS, principalmente a través de las Comisiones de Mejora que se llevan a cabo dentro del 'Plan de Actividades Extraescolares en Colegios Públicos' o individualmente para informarles de subvenciones y su consiguiente tramitación y justificación
Activities EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIÓN ESCOLAR. DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA ESCUELA DEPADRES. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA. (NÚMERO) 6,700 6,800 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS. (NÚMERO) 120 125 -
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.
En 2012, no se llevó a cabo el XX Certamen Escolar de Carabanchel.
La expresión y fomento de actividades artísticas de los escolares se realizó mediante otras formas participación, fundamentalmente a través de la realización de talleres de teatro dentro del marco del contrato de actividades extraescolares.
Activities DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS. Indicators Budgeted Actual CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS. MUESTRA. (NÚMERO) 1 0 ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS. (NÚMERO) 800 0 COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS. (NÚMERO) 7 0 -
FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.
Destacamos el Aula Municipal de Adultos con 146 alumnos, dato superior a lo previsto debido a la gran demanda existente. Mediante el 'Aula Municipal de Adultos' se ha logrado dotar de una formación académica básica a las personas adultas que les permita una adaptación a las nuevas necesidades de la sociedad.
El crédito destinado a estas actividades asciende a 17.995 euros, que corresponden hasta junio del 2012, fecha en la que se dejó de realizar la actividad.
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS AULAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN DEADULTOS. Indicators Budgeted Actual AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. (NÚMERO) 1 1 ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. (NÚMERO) 145 146 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo se ha organizado desde la Sección de Educación la IX Jornada de Absentismo Escolar, dirigida a toda la Comunidad Educativa del Distrito y con un total de 82 participantes.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO. RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO. (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS. (NÚMERO) 80 82 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
Durante el año 2012, y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros educativos del distrito. A su vez, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito de Carabanchel', se han ejecutado obras de reforma que han tenido por objeto la adaptación a normativa de protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y de accesibilidad, así como a la redistribución de espacios y la reforma de baños en alguno de los Centros. La disponibilidad económica del acuerdo marco para este programa en concreto ha sido de 527.000 euros. Entre las actuaciones llevadas a cabo destacaremos las siguientes:
Obras de Acondicionamiento del CEIP Julian Besteiro, con un presupuesto de 164.997 euros; Obras de Acondicionamiento del CEIP Isaac Peral, con un presupuesto de 55.000 euros; Obras de Acondicionamiento del CEIP Haití, con un presupuesto de 44.998 euros; y las Obras de Acondicionamiento de los CEIP Gonzalo de Berceo I y II, con presupuestos de 51.497 euros y 58.334 euros, respectivamente.
Por otro lado, el hecho relevante del pasado año fue la incorporación de un nuevo centro educativo, el CEIP Maestro Padilla, cuya primera fase entró en funcionamiento en septiembre de 2012, si bien, está pendiente de redacción e implantación, por parte del titular de la actividad (Comunidad de Madrid), del Plan de Autoprotección incorporado a las previsiones del indicador correspondiente.
Por último, se mantiene la prestación del servicio de limpieza en el CEE María Soriano, cuya gestión y mantenimiento pertenece a la Comunidad de Madrid.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO. Indicators Budgeted Actual INCIDENCIA OBRAS DE ELIMIACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. (PORCENTAJE) 10 10 CENT. EDUCACIÓN SIN BARRERAS ARQUITEC. SOBRE EL TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 55 55 PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS CENT. EDUC. MANTENIMIENTO. (NÚMERO) 22 21 INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA DE INCENDIOS. (PORCENTAJE) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS OBRAS ADAPTACIÓN NORMATIVA INCENDIOS. (NÚMERO) 2 2 CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIOS. (PORCENTAJE) 100 100 CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE NORM. INCENDIOS (PORCENTAJE) 90 90 SUPERFICIE LIBRE DE CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DTO. (M2) 96,402 96,402 SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DTO. (M2) 72,740 72,740 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO. (NÚMERO) 23 23 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO. (NÚMERO) 22 22
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo entre otras las siguientes actuaciones: 'Taller de Animación a la Lectura' y Talleres Educativos del Plan de Actividades Extraescolares en Colegios Públicos.y el 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar'. Con estas actividades se ha logrado apoyar y complementar el currículo escolar de los alumnos de las etapas de Educación Infantil y Primaria.
En relación a los Planes de Barrio del Alto de San Isidro y de Comillas se llevaron a cabo distintas actuaciones educativas mediante los talleres de: 'Acercamiento al Aula, 'Educación en Valores' y 'Aprender a Vivir Juntos', 'Taller de Habilidades Sociales' y 'Programa de Igualdad para la Prevención de la Violencia de Género'. A través de ellos se ha logrado establecer un clima que favorezca la pluralidad cultural, el diálogo, la convivencia, la tolerancia, la integración, el respeto y la coeducación.
Como conclusión es importante resaltar que gracias a la dotación económica de los Planes de Barrio del 'Alto de San Isidro' y 'Comillas' se ha podido recuperar talleres muy demandados y valorados por la Comunidad Educativa del Distrito de Carabanchel. Por ello se han podido superar los datos previstos de participación, pasando de 2.750 a 14.357.
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA. ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVA PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOSEDUCATIVOS. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, TALLER DE Indicators Budgeted Actual ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 1,350 1,254 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS. (NÚMERO) 40 40 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 16 22 ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 2,750 14,357 ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMP. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DTO. (PORCENTAJE) 10 52 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 18 18 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLAR.
Es la sección de educación de cada Distrito quien asume la coordinación y gestión del Programa de Prevención y Control de Absentismo Escolar.
En relación al año 2013, se plantearon diversos objetivos que han sido cumplidos satisfactoriamente en la mayoría de los supuestos.
Existe un pequeño descenso en los centros educativos remitentes de protocolos pues, por un lado, sus actuaciones han tenido éxito y no ha sido necesario la elaboración de protocolos y, por otro lado, algunos centros de fuera del Distrito no han remitido ningún protocolo de absentismo según lo previsto en años anteriores.
Destacamos el aumento significativo de los indicadores que corresponden a entrevistas familiares, entrevistas a menores, y visitas domiciliarias. En los alumnos participantes en actividades preventivas ha habido un descenso de 400 a 292. Este descenso está motivado por la sustitución del 'Programa de Transición a la ESO' por el 'Taller de Acercamiento al Aula'. Se priorizó esta iniciativa que supone menos participantes, porque va destinada a alumnado con un perfil de situación de riesgo por absentismo crónico o desescolarizados.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual ENTREVISTAS A FAMILIARES. (NÚMERO) 700 972 ENTREVISTAS A MENORES. (NÚMERO) 250 329 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES. (NÚMERO) 60 28 COMPARECENCIAS. (NÚMERO) 80 80 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR. (NÚMERO) 23 23 REUNIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. (HORAS) 350 293 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO. (NÚMERO) 600 577 ACTIVIDADES PREVENTIVAS. (NÚMERO) 12 14 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS. (NÚMERO) 400 292 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR. (NÚMERO) 340 362 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO. (PORCENTAJE) 14 15 VISITAS DOMICILIARIAS. (NÚMERO) 500 760 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR. (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS. (NÚMERO) 80 70 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
Se ha cumplido con el número de reuniones previstas siendo las reuniones totalmente satisfactorias. Destaca el buen funcionamiento de la comisión de escolarización y la importancia de sus funciones en el ámbito del presente programa.
Durante el año 2013 se han escolarizado menos alumnos de lo previsto debido al continuo descenso del número de alumnos inmigrantes.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. (NÚMERO) 40 40 ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN. (NÚMERO) 3,000 2,875 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Se ha realizado el seguimiento de las dos escuelas infantiles: 'Carabanchel VIII: Patrimonio de la Humanidad' y 'Las Amapolas'.
El crédito destinado a las Escuelas Infantiles asciende a: 722.786 euros.
Se ha realizado un seguimiento de la buena ejecución de los respectivos contratos, control de la facturación, estudio de sus propuestas de mejora, apoyo a los alumnos y sus familias, tanto en la fase de matriculación, como a lo largo del curso escolar.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES TANTO DE GESTIÓNDIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA. (NÚMERO) 2 2 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES. (NÚMERO) 20 20 ALUMNOS ESCOLARIZADOS ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL. (NÚMERO) 283 283 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo se realizaron atenciones individualizadas a las familias relacionadas con el proceso educativo de sus hijos, tales como: primera incorporación al centro educativo, cambio de centro, de modalidad educativa, derivación a otros recursos, al Servicio de Inspección Educativa, además se ha hecho un trabajo específico de coordinación con los Policías Tutores para escolarizar a menores que no pueden acreditar su lugar de residencia.
Del mismo modo, se realizó asesoramiento y orientación a las AMPAS, principalmente a través de las Comisiones de Mejora que se llevan a cabo dentro del 'Plan de Actividades Extraescolares en Colegios Públicos' o individualmente para informarles de subvenciones y su consiguiente tramitación y justificación
Activities DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA ESCUELA DEPADRES. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA. (NÚMERO) 6,500 6,600 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS. (NÚMERO) 110 140 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo,
se realizó
la denominada 'Difusión de la Memoria del Programa de Absentismo del curso 2011/12'. Se remitió
un Dossier a todos los centros educativos y entidades socioeducativas del Distrito.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO. RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO. (NÚMERO) 1 0 PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS. (NÚMERO) 80 0 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
Durante el año 2013, y con cargo al Contrato de Gestión Integral de Servicios Complementarios, se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros educativos del Distrito. A su vez, y con cargo al Acuerdo Marco de Obras de Reforma, Reparación y Conservación del Conjunto de Edificios Demaniales y Patrimoniales, adscritos al Distrito de Carabanchel, se han ejecutado obras de reforma que han tenido por objeto la adaptación a normativa de protección contra-incendios,instalaciones eléctricas y de accesibilidad, así como a la redistribución de espacios y la reforma de baños en alguno de los centros. La disponibilidad económica del Acuerdo marco para este programa en concreto ha sido de 527.000 euros, con cargo al cual se ha podido ejecutar importantes obras de mejora de los equipamientos entre las que cabe destacar las siguientes: obras de reforma del Colegio de Educación Infantil y Primaria Colombia, con una inversión de 120.836 euros, obras de acondicionamiento del Colegio de Educación Infantil y Primaria Haití, con un presupuesto de 78.024 euros, y las obras de reforma de los Colegio de Educación Infantil y Primaria Antonio Machado Y Perú, con presupuesto de 59.987 euros y 46.154 euros respectivamente.
Por otro lado, el hecho relevante del pasado año fue la incorporación de la ampliación del Colegio de Educación Infantil y Primaria Maestro Padilla, cuya segunda fase entró en funcionamiento en septiembre de 2013.
Por último, se mantiene la prestación del servicio de limpieza en el Centro de Educiación Especial María Soriano cuya gestión y mantenimiento pertenece a la Comunidad de Madrid.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO. (NÚMERO) 22 22 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO. (NÚMERO) 23 23 SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DTO. (M2) 72,740 72,740 SUPERFICIE LIBRE DE CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DTO. (M2) 96,402 96,402 CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE NORM. INCENDIOS (PORCENTAJE) 90 90 CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIOS. (PORCENTAJE) 100 100 PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS CENT. EDUC. MANTENIMIENTO. (NÚMERO) 22 21 CENT. EDUCACIÓN SIN BARRERAS ARQUITEC. SOBRE EL TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 55 55 INCIDENCIA OBRAS DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. (PORCENTAJE) 11 13
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo entre otras las siguientes actuaciones: 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar', 'Programa Carabanchel, más cerca de tu aula', el 'Programa de Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías'. Con estas actividades se ha logrado apoyar y complementar el currículo escolar de los alumnos de las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
En relación a los Planes de Barrio del Alto de San Isidro y de Comillas se llevaron a cabo distintas actuaciones educativas mediante los talleres 'Campaña de Animación a la Lectura', 'Acercamiento al Aula, 'Educación en Valores', 'Aprender a Vivir Juntos', 'Habilidades Sociales' y 'Programa de Igualdad de Trato en el Ámbito Educativo'. A través de ellos se ha logrado establecer un clima que favorezca la pluralidad cultural, el diálogo, la convivencia, la tolerancia, la integración, el respeto y la coeducación.
Como conclusión es importante resaltar que gracias a la dotación económica de los Planes de Barrio del 'Alto de San Isidro' y 'Comillas' se ha podido mantener talleres muy demandados y valorados por la Comunidad Educativa del Distrito de Carabanchel. Por ello se han podido superar los datos previstos de participación, pasando de 9.597 a 19.315 los escolares participantes.
Activities PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA. ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOSEDUCATIVOS. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, TALLER DE Indicators Budgeted Actual ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,400 1,440 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 46 46 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 18 18 ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 40 80 ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 9,597 19,315 COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 22 32 -
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLAR.
Ha sido la Sección de Educación de cada Distrito quien asume la coordinación y gestión del Programa de Prevención y Control de Absentismo Escolar.
Existe un pequeño aumento en los centros educativos remitentes de protocolos, pues centros educativos de fuera del Distrito
han remitido más protocolos de absentismo de lo previsto en años anteriores.
Destacamos el aumento significativo de los indicadores que corresponden a comparecencias con las familias de los menores y a la coordinación y reuniones con otros recursos del Distrito; correlativamente ha habido un descenso poco significativo en la realización de entrevistas familiares, entrevistas a menores, y visitas domiciliarias.
Como conclusión mencionar, que a pesar de ser el segundo Distrito con más casos trabajados de absentismo escolar, se ha conseguido un porcentaje de éxito en bajas por escolarización regular de menores de un 40%, estando por encima de la media de Madrid-Capital que es del 39,6%.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 620 816 REUNIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 300 250 ENTIDAD DENTRO DEPARTAMENTO COLABORAN PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 23 23 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 80 130 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 28 24 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 300 281 ENTREVISTAS A FAMILIARES (NÚMERO) 900 760 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 750 693 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (PORCENTAJE) 14 0 CASOS ACTIVOS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 362 355 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 300 270 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 10 8 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 70 80 -
GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.
Se han realizado más reuniones de las previstas con el resultado de una dinámica de trabajo eficaz y satisfactoria.
Destaca el buen funcionamiento de la Comisión de Escolarización (Servicio de Apoyo a la Escolarización) y la importancia de sus funciones en el ámbito del presente programa.
Durante el año 2014 la escolarización de los menores ha sido algo superior a lo previsto, situándose
aproximadamente en 2.700 alumnos.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 2,500 2,700 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 45 60 -
FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.
Se ha realizado el seguimiento de las dos escuelas infantiles: 'La Patria Chica' y 'Las Amapolas'.
El crédito destinado a las Escuelas Infantiles ha ascendido a 662.505,00 euros.
Se ha realizado un seguimiento de la buena ejecución de los respectivos contratos, control de la facturación, tramitación de exenciones de cuota, estudio de sus propuestas de mejora, apoyo a los alumnos y sus familias, tanto en la fase de matriculación como a lo largo del curso escolar.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES TANTO DE GESTIÓNDIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 2 2 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 20 20 ALUMNOS ESCOLARIZADOS ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 283 283 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo se realizaron atenciones individualizadas a las familias relacionadas con el proceso educativo de sus hijos, tales como la primera incorporación al centro educativo, cambio de centro, de modalidad educativa, derivación a otros recursos, al Servicio de Inspección Educativa.
Además se ha hecho un trabajo específico de coordinación con los Policías Tutores para escolarizar a menores que no pueden acreditar su lugar de residencia.
Del mismo modo, se realizó asesoramiento y orientación a las AMPAS, principalmente a través de las Comisiones de Mejora que se llevan a cabo dentro del 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar' o individualmente para informarles de subvenciones y su consiguiente tramitación y justificación; sobre la organización de actividades educativas relacionadas con los días no lectivos y periodos vacacionales en las instalaciones de los centros públicos del Distrito y sobre la tramitación de eventos tanto en los centros escolares como en espacios públicos.
Activities DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA ESCUELA DEPADRES. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 6,500 5,500 ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 170 150 -
ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo, se realizó la actividad preventiva de la 'X Jornada de Absentismo Escolar' con la idea de difundir el trabajo realizado en la Comisión de Absentismo, la concienciación a la comunidad educativa en la mejora de los procedimientos y por último el contribuir a su formación en materia de absentismo escolar.
Activities ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO. RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. Indicators Budgeted Actual JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 1 1 PARTICIPANTES JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS (NÚMERO) 80 92 -
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
Durante el año 2014, y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación tanto preventiva, como correctiva en todos los centros educativos del Distrito.
A su vez, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito de Carabanchel', se han ejecutado obras de reforma que han tenido por objeto principal la adaptación a normativa de protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y de accesibilidad, así como a la subsanación de deficiencias derivadas de la Inspección Técnica de Edificios.
La disponibilidad económica del Acuerdo marco para este programa en concreto ha sido de 506.000 euros. Entre las principales actuaciones, destacaremos la ejecución de obras de acondicionamiento en los siguientes centros educativos: CEIP Miguel Servet, con un presupuesto de 126.194 euros; CEIP República de Colombia, con 117.588 euros; CEIP República Dominicana, con 58.913 euros; CEIP Haití, con 49.972 euros y CEIP República de Ecuador, con 43.805 euros.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual INCIDENCIA OBRAS ELIMINACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (PORCENTAJE) 10 10 CENTROS EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS SOBRE TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 60 60 PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (NÚMERO) 23 23 INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 13 13 CENTROS EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN NORMATIVA INCENDIOS (NÚMERO) 2 2 CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 100 100 CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS PARIALMENTE NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 90 90 SUPERFICIE LIBRE DE CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 101,445 101,445 SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 84,705 84,705 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 21 21 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 23 23
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
Durante el año 2015, y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación tanto preventiva, como correctiva en todos los centros educativos del Distrito. A su vez, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito de Carabanchel', se han ejecutado obras de reforma que han tenido por objeto principal la ada ptación a normativa de protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y de accesibilidad, así como a la subsanación de deficiencias derivadas de la Inspección Técnica de Edificios.
La disponibilidad económica del Acuerdo marco para este programa en concreto ha sido de 505.158 euros, siendo el nivel de ejecución de la partida de inversiones del 98,83%. Entre las principales actuaciones, destacaremos la ejecución de obras de acondicionamiento en los siguientes centros educativos: colegio de educación infantil y primaria Perú, con un presupuesto de 169.963 euros; colegio de educación infantil y primaria Capitán Cortés, con un presupuesto de 96.909; colegio de educación infantil y primaria Miguel Servet, con un presupuesto de 59.996 euros; colegio de educación infantil y primaria Isaac Peral,
con un presupuesto de 55.226 euros; y el colegio de educación infantil y primaria Colombia, con un presupuesto de 37.336 euros.
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual INCIDENCIA OBRAS ELIMINACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (PORCENTAJE) 22 20 C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 60 60 PLANES AUTOPRETEC. IMPLANTADOS C. EDUC. MANTENIM. DTO. (NÚMERO) 23 23 INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 12 33 C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN NORMATIVA INCENDIO (NÚMERO) 1 5 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMETIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 90 90 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 97,297 97,297 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 78,927 78,927 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 21 21 CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 23 23 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Se ha realizado el seguimiento de las dos escuelas infantiles: 'La Patria Chica' y 'Las Amapolas'.
Se ha realizado un seguimiento de la buena ejecución de los respectivos contratos, control de la facturación, tramitación de exenciones de cuota, estudio de sus propuestas de mejora, apoyo a los alumnos y sus familias, tanto en la fase de matriculación como a lo largo del curso escolar.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES TANTO DE GESTIÓNDIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS ESCUELAS INFANT. TITULARIDAD MPAL. (NÚMERO) 283 283 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 20 24 ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 2 2 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMINISÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIDAD.
Se han realizado más reuniones de las previstas con el resultado de una dinámica de trabajo eficaz y satisfactoria. Destaca el buen funcionamiento del Servicio de Apoyo a la Escolarización en el proceso ordinario y la importancia de sus funciones en el ámbito del presente programa.
En el proceso extraordinario habría que mejorar el procedimiento de trabajo; ya que el Servicio de Apoyo a la Escolarización (S.A.E.) solo asesora a las familias, ya no se hacen propuestas de escolarización, y son las propias familias las que tienen que escolarizar a sus hijos/as en los centros donde haya vacantes, originándoles en muchos casos múltiples gestiones.
Durante el año 2015 la escolarización de los menores ha sido algo superior a lo previsto, situándose
aproximadamente en 3.000 alumnos.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 2,700 3,000 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 20 40 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo se realizaron atenciones individualizadas a las familias relacionadas con el proceso educativo de sus hijos/as, tales como: primera incorporación al centro educativo, cambio de centro, de modalidad educativa, derivación a otros recursos, al Servicio de Inspección Educativa, además se ha hecho un trabajo específico de coordinación con los policías tutores para escolarizar a menores que no pueden acreditar su lugar de residencia.
Del mismo modo, se realizó asesoramiento y orientación a las Asociacion de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS), principalmente a través de las Comisiones de Mejora que se llevan a cabo dentro del 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar' o individualmente para informarles de subvenciones y su consiguiente tramitación y justificación; sobre la organización de actividades educativas relacionadas con los días no lectivos y períodos vacacionales en las instalaciones de los centros públicos del Distrito y sobre la tramitación de eventos tanto en los centros escolares como en espacios públicos.
Activities DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA ESCUELA DEPADRES. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA. Indicators Budgeted Actual ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS (NÚMERO) 150 160 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y COLECTIVA (NÚMERO) 4,000 4,100
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE USO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.
Durante el año 2016, y con cargo al contrato de 'Gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación tanto preventiva, como correctiva en todos los centros educativos del Distrito. A su vez, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Carabanchel', se han ejecutado obras de reforma que han tenido por objeto principal la adaptación a normativa de protección contra-incendios, instalaciones eléctricas y de accesibilidad, subsanación de deficiencias derivadas de la inspección técnica de edificios y acondicionamiento de patios con eliminación de barreras arquitectónicas.
La disponibilidad económica del Acuerdo marco para este programa en concreto ha sido de 944.055 euros, siendo el nivel de ejecución de la partida de inversiones del 99,8%. Entre las principales actuaciones, destacaremos la ejecución de obras de renovación de patios en el colegio de educación infantil y primaria de Ecuador (99.984 euros) y colegio de educación infantil y primaria República Dominicana (99.999,75 euros); renovación de patios y oca eléctrica en el colegio de educación infantil y primaria Concepción Arenal (149.815 euros); sustitución de calderas y renovación de instalación de calefacción en el colegio de educación infantil y primaria Antonio Machado (241.996 euros); impermeabilización de cubiertas en el colegio de educación infantil y primaria Julián Besteiro (99.663 euros); obras de conservación en el colegio de educación infantil y primaria Capitán Cortés (81.567 euros), en el colegio de educación infantil y primaria
Lope de Vega 66.778 euros), colegio de educación infantil y primaria Perú 59.999 euros) y colegio de educación infantil y primaria Miguel Servet(40.742 euros).
Activities ADAPTACIÓN DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS. REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS COLEGIOS YCENTROS EDUCATIVOS PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚ COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENLOS COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL DIS Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 22 22 CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 20 20 SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 76,002 76,002 SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 97,297 97,297 C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 90 90 C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVA INCENDIO (PORCENTAJE) 100 100 C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN NORMATIVA INCENDIO (NÚMERO) 1 1 INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 4 4 PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC. MANTENIM. DISTRITO (NÚMERO) 23 23 C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 60 60 INCIDENCIA OBRAS ELIMINACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (PORCENTAJE) 15 15 -
GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.
El seguimiento de las dos escuelas infantiles 'La Patria Chica' y 'Las Amapolas' ha supuesto el abordaje de la ejecución de los respectivos contratos con el control de facturación, la tramitación de exenciones de cuota, devoluciones de fianzas, la autorización de cambio de profesionales, el estudio de propuestas de mejoras y el apoyo al alumnado y a sus familias, tanto en la fase de matriculación como a lo largo de todo el curso escolar.
Complementariamente a lo mencionado se tuvo que tramitar los nuevos contratos de ambas escuelas infantiles municipales denominados 'Gestión de Servicio Público Educativo, en la Modalidad de Concesión' con fecha de inicio 16 de agosto de 2016 y con un plazo de duración de un curso escolar.
Se ha realizado un seguimiento de la buena ejecución de los respectivos contratos, control de la facturación, tramitación de exenciones de cuota, estudio de sus propuestas de mejora, apoyo a los alumnos y sus familias, tanto en la fase de matriculación como a lo largo del curso escolar.
Activities SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES TANTO DE GESTIÓNDIRECTA COMO INDIRECTA. Indicators Budgeted Actual ESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓN INDIRECTA (NÚMERO) 2 2 REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES (NÚMERO) 20 30 ALUMNOS ESCOLARIZADOS ESCUELAS INFANT. TITULARIDAD MUNICIPAL (NÚMERO) 283 283 -
COLABORAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPAL EN LOS SERVICIOS DE APOYO A LA ESCOLARIDAD.
Destaca el buen funcionamiento del servicio de apoyo a la escolarización en el proceso ordinario y la importancia de sus funciones en el ámbito del presente programa.
En cuanto al proceso de admisión de alumnos se ha participado como representante municipal del Distrito de Carabanchel hasta el mes de mayo de 2016, mes en el que el Distrito de Latina asumió esta labor pues el SAE es conjunto, y por eso se han tenido 15 reuniones, menos de las previstas. Es de destacar la relación fluida y casi semanal con el Servicio de Apoyo a la Escolarización, que nos deriva a menores que no se pueden empadronar, para que se acredite su domicilio familiar y puedan ser escolarizados.
Durante el año 2016 la escolarización de los menores ha sido inferior a lo previsto, situándose
aproximadamente en 2.000 alumnos.
Activities SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN. Indicators Budgeted Actual ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 3,000 2,000 REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN (NÚMERO) 40 15 -
INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.
Para la consecución de este objetivo se realizaron atenciones individualizadas a las familias relacionadas con el proceso educativo de sus hijos, tales como: primera incorporación al centro educativo, cambio de centro, de modalidad educativa, derivación a otros recursos, al servicio de inspección Educativa, además se ha hecho un trabajo específico de coordinación con los policías tutores para escolarizar a menores que no pueden acreditar su lugar de residencia.
Del mismo modo, se realizó asesoramiento y orientación a las AMPAS, principalmente a través de las comisiones de mejora que se llevan a cabo dentro del 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar' o individualmente para informarles de subvenciones y su consiguiente tramitación y justificación; sobre la organización de actividades educativas relacionadas con los días no lectivos y períodos vacacionales en las instalaciones de los centros públicos del Distrito y sobre la tramitación de eventos tanto en los centros escolares como en espacios públicos.
-