Absenteeism
-
-
Budgeted
-
Actual
-
-
Non-financial subtotal
-
Budgeted
-
Actual
-
-
Financial subtotal
-
Budgeted
-
Actual
-
-
Absenteeism
Entity breakdown
-
District of Arganzuela
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Activities COORDINACIÓN CON OTROS AGENTES SOCIALES DE LA RED ASOCIATIVA DE LOSRECURSOS MUNICIPALES Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 65 0 REUNIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 50 0 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENSIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 13 0 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 55 0 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 85 0 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 60 0 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 6 0 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABSENTIMO ESCOLAR (NÚMERO) 60 0 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 50 0 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1 0 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 0 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 30 0 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 8 0 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 40 0
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Activities COORDINACIONES CON OTROS AGENTES SOCIALES DE LA RED ASOCIATIVA DE LOSRECURSOS MUNICIPALES Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCION INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANALISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 75 0 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 8 0 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 120 0 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 120 0 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 50 0 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 15 0 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 80 0 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 90 0 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 7 0 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 70 0 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 100 0 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 2 0 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 0 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 30 0
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante al año 2019 se ha logrado un 23 % de escolarización regular de los casos trabajados.
Desde el Departamento de Educación se lleva a cabo el seguimiento estrecho de las actuaciones de la educadora, las comparecencias con las familias y la coordinación de la comisión de absentismo, que se realiza cada 2 meses.
No se han aportado de datos de prevalencia del absentismo en el Distrito.
Activities COORDINACIONES CON OTROS AGENTES SOCIALES DE LA RED ASOCIATIVA DE LOSRECURSOS MUNICIPALES Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CASOS ACTIVOS EN SEG. DESDE EL PROG. DE PREV. ABSENT. ESC. (NÚMERO) 70 44 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESC. DISTRITO (RATIO) 7 0 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 120 172 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 100 100 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 2 2 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 5 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 30 30 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 120 135 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 75 54 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 8 11 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 50 20 ENTID. DISTR. QUE COLAB. EN PROG. PREV. Y CONTROL ABSENT. ESC. (NÚMERO) 15 15 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 80 117 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 90 96
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO, ANÁLISIS DE LOS CASOS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON PERSPECTIVA DEGÉNERO, ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 2 CASOS ACTIVOS CHICOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 44 25 CASOS ACTIVOS CHICAS SEGUIM. PROGR. PREVENCION ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 32 20 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 172 88 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 20 3 ENTREVISTAS MENORES CHICAS (NÚMERO) 32 4 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 135 46 ENTREVISTAS MENORES CHICOS (NÚMERO) 44 4
-
-
District of Arganzuela
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO, ANÁLISIS DE LOS CASOS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON PERSPECTIVA DEGÉNERO, ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 8 CASOS ACTIVOS CHICOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 45 22 CASOS ACTIVOS CHICAS SEGUIM. PROGR. PREVENCION ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 30 20 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 170 60 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 135 222 ENTREVISTAS MENORES CHICOS (NÚMERO) 45 21 ENTREVISTAS MENORES CHICAS (NÚMERO) 30 14 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 20 10
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACION Y GESTION DEL PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Activities Elaboración y desarrollo de actividades educativas encaminadas a laprevención del absentismo escolar Información a los centros docentes de las medidas desarrolladas Seguimiento de casos Intervención individual, grupal, familiar y comunitaria Análisis de los casos Recepción de los casos de absentismo Indicators Budgeted Actual COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 131 0 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 251 0 ENTIDADES DEL DISTRITO COLABORADORAS (NÚMERO) 32 0 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 69 0 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 35 0 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 260 0 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 800 0 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 760 0 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 16 0 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO PROGRAMA PREVENCION ABSENTISMO (NÚMERO) 410 0 ALUMNADO MASCULINO PARTIPANTE (NÚMERO) 850 0 ALUMNADO FEMENINO PARTICIPANTE (NÚMERO) 850 0 ALUMADO PARTICIPANTE EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,700 0 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 920 0 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 0 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 82 0
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACION Y GESTION DEL PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Activities Elaboración y desarrollo de actividades educativas encaminadas a laprevención del absentismo escolar Información a los centros docentes de las medidas desarrolladas Seguimiento de casos Intervención individual, grupal, familiar y comunitaria Análisis de los casos Recepción de los casos de absentismo Indicators Budgeted Actual COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 131 0 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 251 0 ENTIDADES DEL DISTRITO COLABORADORAS (NÚMERO) 32 0 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 69 0 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 35 0 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 260 0 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 82 0 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 0 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 920 0 ALUMADO PARTICIPANTE EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,700 0 ALUMNADO FEMENINO PARTICIPANTE (NÚMERO) 850 0 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 800 0 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 760 0 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 16 0 ALUMNADO MASCULINO PARTIPANTE (NÚMERO) 850 0 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO PROGRAMA PREVENCION ABSENTISMO (NÚMERO) 410 0
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Respecto a las intervenciones realizadas desde el Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar durante el año 2019, respecto al año anterior,
cabe reseñar que se producido una notable mejora, como viene sucediendo desde el año 2017, en las intervenciones realizadas; como se puede ver los indicadores relativos a: el número de visitas domiciliarias realizadas, así como el número de entrevistas a menores; además, del número de entrevistas a familiares, el acompañamiento a menores, las reuniones presenciales con los centros escolares y las comparecencias convocadas.
En el curso escolar 2019 se han realizado 9 proyectos de prevención, de ellos 2 con presupuesto propio del Distrito de Carabanchel, que han favoreciendo una actuación educativa integral atendiendo a los/as miembros de la comunidad educativa.
Durante el 2019, además, de continuar con la prestación de estas 2 actuaciones:
Proyecto de Acercamiento al Aula y el Proyecto de Acompañamiento Escolar, ofertadas desde la Sección de Educación del Dist rito de Carabanchel, se estaba trabajando para implementar, desde esta Sección de Educación y durante el último trimestre del año, cuatro nuevas actuaciones con el objetivo de profundizar en la prevención y reducción del absentismo escolar en la Enseñanza de Régimen General dirigidas al alumnado, a los claustros de docentes y a los familiares del alumnado de los centros que no pudieron llegar a tramitarse por modificaciones de carácter presupuestario, lo que ha supuesto una minoración de los resultados previstos.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTSMO ESCOLAR INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 50 50 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 11 9 ALUMADO PARTICIPANTE EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,850 1,241 ALUMNADO FEMENINO PARTICIPANTE (NÚMERO) 940 625 ALUMNADO MASCULINO PARTIPANTE (NÚMERO) 910 616 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO PROGRAMA PREVENCIÓN ABSENTISMO (NÚMERO) 343 356 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 1,500 2,426 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,200 1,642 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 500 891 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 150 347 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 75 84 ENTIDADES DEL DISTRITO COLABORADORAS (NÚMERO) 5 5 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 250 573 COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 200 278
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19) se adoptó como medida preventiva la suspensión temporal de la actividad educativa presencial desde el 11 de marzo a julio de 2020; por ello las intervenciones realizadas desde el Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar durante el año 2020 se han visto afectadas.
Esta situación conllevo que no hubiera escolarización y por consiguiente no se produjeran altas nuevas en el programa durante ese periodo. A pesar de ello, el equipo de profesionales continúo trabajando de manera telemática realizando actividades de intervención de alumnado con expediente abierto y actividades preventivas con alumnado susceptible de apertura de protocolo. Todo ello mediante la modalidad de trabajo en línea a través de: correo electrónico, WhatsApp y/o teléfono.
El trabajo efectuado desde el 11 mes de marzo hasta finales de junio de 2020, se recoge mediante los siguientes indicadores, no establecidos en los propios del objeto de este Programa Presupuestario al ser una situación excepcional y sobrevenida:
INDICADOR
MARZO
A JUNIO 2020
CASOS TRABAJADOS,,,,,,,,,,,,NÚMERO,,1.974 CASOS TRABAJADOS,,,,,,,,,,,,MUJERES,,1.074 CASOS TRABAJADOS,,,,,,,,,,,,HOMBRES,,900 SEGUIMIENTO A FAMILIARES,,,,,,,,NÚMERO,,2.117 SEGUIMIENTO A MENORES,,,,,,,,,,NÚMERO,,752 COORDINACIONES CON CENTROS EDUCATIVOS,,NÚMERO,,1.589 COORDINACIÓN CON OTROS RECURSOS ,,,,NÚMERO,,2.09
Esta circunstancia, conllevo, a la par, que en varios de los indicadores propios del programa no se igualarán o superarán las cantidades estimadas, siendo inferiores a las previstas.
Aun así en el 2020 se han realizado los 9 proyectos de prevención estipulados, de ellos, dos, Proyecto de Acercamiento al Aula y el Proyecto de Acompañamiento Escolar, con presupuesto propio del Distrito de Carabanchel y se ha superado la previsión llegando a un mayor número de participantes, haciendo un total de 773, que han sido favorecidos de una actuación educativa integral.
Del mismo modo, cabe resaltar, que el indicador Coordinaciones y Reuniones con Otros Recursos ha sido mayor de lo previsto, al efectuarse un mayor número de actuaciones 'on line'.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTSMO ESCOLAR INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 90 81 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 9 9 ALUMADO PARTICIPANTE EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 150 773 ALUMNADO FEMENINO PARTICIPANTE (NÚMERO) 80 393 ALUMNADO MASCULINO PARTIPANTE (NÚMERO) 70 380 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO PROGRAMA PREVENCIÓN ABSENTISMO (NÚMERO) 356 367 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 2,156 1,145 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,459 781 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 792 526 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 308 205 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 84 41 ENTIDADES DEL DISTRITO COLABORADORAS (NÚMERO) 13 9 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 509 336 COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 247 696 SEGUIMIENTO DE CASOS CON FISCALIA DE MENORES (NÚMERO) 103 26 ALUMNADO FEMENINO CON EXPED. ABIERTO EN FISCALIA (NÚMERO) 47 10 ALUMNADO MASCULINO CON EXPED. ABIERTO EN FISCALIA (NÚMERO) 56 16
-
-
District of Carabanchel
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Las medidas adoptadas de carácter higiénico sanitarias para el curso 2020/2021 han incidido en el modo de gestión y organización interna de la Comisiones de Absentismo Escolar de Distrito de manera general, y de forma específica en el equipo de profesionales pertenecientes al ámbito socioeducativo asignados/as al Programa para la Prevención y el Control del Absentismo Escolar en el Distrito de Carabanchel. Así, por ejemplo, una de las medidas acordadas supuso la suspensión temporal en 2021 de las visitas presenciales a los domicilios de los/as menores con protocolo abierto de absentismo; siendo, por esta razón, este indicador inferior a lo previsto.
Para reforzar la adecuada intervención desde el distrito, durante 2021 se procedió hacía una gestión de organización global mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esta modalidad, en línea, se trasladó a diversos aspectos del trabajo: entrevistas a familias, a menores, con personal de los centros educativos y con el personal de las entidades. Señalar que incluso las Comisiones de Absentismo de Distrito de carácter mensual se han realizado de forma virtual. Para aquellas actuaciones ineludiblemente de carácter presencial, como las comparecencias familiares, se diseñaron protocolos de intervención, delimitándose el número de actuaciones previstas para su adecuación a las medidas preventivas en función del escenario epidemiológico. Esta dualidad, trabajo virtual y presencial, ha sido todo un reto para el Equipo de Educadoras y para la Sección de Educación como coordinadora del Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar.
Cabe recoger en esta memoria que con respecto al alumnado con protocolo de absentismo abierto, se identificó un aumento significativo de los casos, que conllevó una restructuración del trabajo interno, llegando a trabajar en el curso 2020/2021 con un total de 772 casos, y se llegó a cerrar el curso escolar en junio de 2021 con 507 casos activos. Lo que supuso un incremento de 140 casos más que en el curso escolar anterior 2019/2020.
Este incremento significativo, de 406 altas durante el curso escolar, fue producido por una alteración en los factores sanitarios: enfermedad, cuarentena, familiares o alumnado en situaciones de riesgo de salud ante el virus (Resolución conjunta de las Viceconsejerías de Organización Educativa y Política Educativa por la que se dictan instrucciones sobre inasistencia del alumnado al centro docente en situaciones de riesgo por COVID-19 durante el curso 2020/2021); como por los factores socioculturales y los familiares: atención y cuidado de familiares, miedo frente a la enfermedad, excesiva autoprotección familiar o inadecuada capacitación digital o imposibilidad de acceso a los recursos tecnológicos, etc.
Todo ello ha supuesto que varios de los indicadores propios del programa no se igualaran o se superaran las cantidades estimadas, siendo inferiores a las previstas.
Aun así, en 2021 se han realizado 4 proyectos de prevención. Dos de ellos, Proyecto de Acercamiento al Aula y el Proyecto de Acompañamiento Escolar, con presupuesto propio del Distrito de Carabanchel, favoreciendo una actuación educativa integral.
Del mismo modo, cabe resaltar que el indicador Coordinaciones y Reuniones con Centros Educativos y Otros Recursos ha sido mayor de lo previsto, al efectuarse un mayor número de actuaciones online.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTSMO ESCOLAR INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 90 90 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 7 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 9 4 ALUMADO PARTICIPANTE EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 150 250 ALUMNADO FEMENINO PARTICIPANTE (NÚMERO) 80 130 ALUMNADO MASCULINO PARTIPANTE (NÚMERO) 70 120 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO PROGRAMA PREVENCIÓN ABSENTISMO (NÚMERO) 356 507 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 2,156 58 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,459 1,825 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 792 362 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 308 154 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 84 44 ENTIDADES DEL DISTRITO COLABORADORAS (NÚMERO) 13 15 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 509 1,935 COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 247 1,306 SEGUIMIENTO DE CASOS CON FISCALIA DE MENORES (NÚMERO) 103 80 ALUMNADO FEMENINO CON EXPED. ABIERTO EN FISCALIA (NÚMERO) 47 35 ALUMNADO MASCULINO CON EXPED. ABIERTO EN FISCALIA (NÚMERO) 56 45 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACION ESCOLAR (RATIO) 130 150
-
-
District of Centro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y LA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Las cifras anuales de las actividades que se realizan en este programa son difícilmente predecibles ya que dependen de factores que no están bajo el control del programa y que dependen de la valoración de cada caso concreto. No obstante, las actividades de prevención sí son de iniciativa propia, su aumento se debe, principalmente, al impacto que tienen sobre los menores, sus familias y los centros educativos, y a los resultados positivos que han mostrado sobre la reducción del absentismo. En esta misma línea, se ha colaborado con el programa de prevención de mejora de la convivencia y la integración escolar a través del deporte.
En el marco de este programa, también se lleva a cabo una actuación específica de prevención del absentismo en menores pertenecientes a la comunidad gitana del Distrito; la experiencia de quince años de trabajo en el programa y el hecho de que el 66% de los expedientes abiertos por absentismo escolar en el Distrito sean de menores pertenecientes a la comunidad gitana pone de manifiesto la necesidad de esta actuación; actualmente la intervención se centra en tres colegios que presentan un mayor porcentaje de alumnado gitano, sin dejar de lado la intervención con familias que llevan los menores a otros centros.
Las instrucciones para la recogida de datos elaboradas por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo junto con la empresa gestora del servicio, únicamente señalan que se reflejen como indicadores de género los datos desagregados por sexo relativos al número de casos con expedientes abiertos.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual ENTIDADES DENTRO DTO. COLABORADORAS PROG. ABSENTISMO ESC. (NÚMERO) 30 30 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 220 300 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 163 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 30 50 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICAS (NÚMERO) 9 0 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICOS (NÚMERO) 11 0 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 20 23 ENTREVISTAS A MENORES CHICAS (NÚMERO) 68 0 ENTREVISTAS A MENORES CHICOS (NÚMERO) 82 0 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 150 122 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 230 207 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 370 220 PREVALENCIA ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ACTIVOS CHICAS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 61 59 CASOS ACTIVOS CHICOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 74 60 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 135 119 CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 450 0 CHICOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 550 0 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,000 1,301 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 700 817 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 6 COLEGIOS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 30 30
-
-
District of Centro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y LA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Resulta difícil predecir el número exacto de casos de absentismo que se puedan dar en un año pues las causas que provocan el absentismo son impredecibles, y tienen que ver con casuísticas específicas de cada familia y cada alumno, aún así se han incorporados datos orientativos en función de la media estimada en los últimos años.
Se ha observado una reducción paulatina de los casos de absentismo en el Distrito, en parte debido a los programas llevados a cabo, tanto de tipo reactivo, interviniendo directamente en la detección y control del alumnado absentista, como proactivo, incidiendo en pautas educativas y culturales.
Como consecuencia de los cambios producidos en la dirección de muchos centros educativos y tras detectar la falta de apertura de expedientes en determinados barrios del Distrito y en una serie concreta de centros educativos, se llevó a cabo en el mes de septiembre una reunión informativa y de recuerdo sobre el programa de absentismo, sus funciones y forma de actuar, como forma de trabajo proactiva. También se han realizado visitas y reuniones específicas con aquellos centros que no asistieron a la reunión y de los que no teníamos noticia. Todo ello ha tenido como consecuencia una mayor colaboración de los centros educativos con el programa y por añadidura un leve despunte de casos de absentismo en el último trimestre del año.
En el marco de este programa también se lleva a cabo una actuación de prevención de absentismo en la comunidad gitana promovida por el hecho de que un 66% de los casos de absentismo son de alumnado perteneciente a esta etnia. Actualmente la intervención se centra en dos colegios que presentan un mayor porcentaje de alumnado gitano, sin dejar de lado la intervención con familias de otros centros educativos.
En esta línea preventiva, en diciembre se realizaron unas jornadas de éxito escolar en la comunidad gitana con las que se ha promovido la regularización de la escolaridad de este alumnado como prevención del absentismo y buscando la excelencia educativa más allá de la etapa obligatoria, incidiendo en las pautas familiares más adecuadas para conseguir este éxito. Esta importante actividad de carácter proactivo se desarrolló gracias al liderazgo de la Asociación El Fanal, con el apoyo logístico del Distrito Centro.
Activities DISEÑO E IMPULSO DE ACTUACIONES DE APOYO A LA CONVIVENCIA, PREVENCIÓNDEL FRACASO Y DEL ACOSO ESCOLAR. ACTUACIONES DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN CON COLECTICOS EN RIESGO. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. RECEPCIÓN, ANÁLISIS, DISEÑO DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO ESCOLAR. Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 154 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 220 570 ENTIDADES DENTRO DTO. COLABORADORAS PROG. ABSENTISMO ESC. (NÚMERO) 30 30 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 35 16 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 20 21 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 150 134 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 230 236 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 370 287 COLEGIOS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 35 36 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 7 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 700 900 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,000 1,500 PREVALENCIA ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑAS) 61 64 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑOS) 74 60
-
-
District of Centro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y LA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR CONTRIBUYENDO A LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO.
Resulta difícil predecir el número exacto de casos de absentismo que se puedan dar en un año pues las causas que provocan el absentismo son impredecibles y tienen que ver con casuísticas específicas de cada familia y cada alumno, aun así, se han incorporado datos orientativos en función de la media estimada en los últimos años.
Se ha observado una reducción paulatina de los casos de absentismo en el distrito, en parte debido a los programas llevados a cabo, tanto de tipo reactivo, interviniendo directamente en la detección y control del alumnado absentista, como proactivo, incidiendo en pautas educativas y culturales.
Como consecuencia de los cambios producidos en la dirección de muchos centros educativos, y tras detectar la falta de apertura de expedientes en determinados barrios del distrito, y en una serie concreta de centros educativos, se llevó a cabo en el mes de septiembre una reunión informativa y de recuerdo sobre el programa de absentismo, sus funciones y forma de actuar, como forma de trabajo proactiva. También se han realizado visitas y reuniones específicas con aquellos centros que no asistieron a la reunión y de los que no teníamos noticia. Todo ello ha tenido como consecuencia una mayor colaboración de los centros educativos con el programa y por añadidura un leve despunte de casos de absentismo en el último trimestre del año.
La causa de que se tenga un contrato desde el distrito para que realice actuaciones específicas de prevención de absentismo en la comunidad gitana, es promovida por el hecho de que un 66% de los casos de absentismo son de alumnado perteneciente a la etnia gitana. Actualmente la intervención se centra en dos colegios que presentan un mayor porcentaje de alumnado gitano, sin dejar de lado la intervención con familias de otros centros educativos.
En esta línea preventiva, en diciembre se realizaron las segundas jornadas de exito escolar en la comunidad gitana, promovidas desde la sección de educación del Distrito Centro, con las que se busca incentivar la regularización de la escolaridad de este alumnado como prevención del absentismo y buscando la excelencia educativa más allá de la etapa obligatoria, incidiendo en las pautas familiares más adecuadas para conseguir este éxito.
Activities DISEÑO E IMPULSO DE ACTUACIONES DE APOYO A LA CONVIVENCIA, LA IGUALDADDE GÉNERO, PREVENCIÓN DEL FRACASO Y DEL ACOSO ESCO ACTUACIONES DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN CON COLECTICOS EN RIESGOPROMOVIENDO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR Y DE IGUALDAD EN EL INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS, GRUPAL, FAMILIAR YCOMUNITARIA ATENDIENDO AL PRINCIPIO DE IGUALDAD. RECEPCIÓN, ANÁLISIS, DISEÑO DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO ESCOLAR. Indicators Budgeted Actual ENTREVISTAS A MENORES (NIÑAS) 50 60 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑOS) 50 51 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 225 292 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 300 244 CASOS CON EXPEDIENTE DE ABSENTISMO (NIÑAS) 60 61 CASOS CON EXPEDIENTE DE ABSENTISMO (NIÑOS) 65 53 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 750 920 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 6 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 35 32 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNA) 600 455 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNO) 600 455 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NIÑAS) 8 11 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NIÑOS) 7 11 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 250 268 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 250 420 ENTIDADES DENTRO DTO. COLABORADORAS PROG. ABSENTISMO ESC. (NÚMERO) 30 30 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 25 16
-
-
District of Centro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y LA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR CONTRIBUYENDO A LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO.
Resulta difícil predecir el número exacto de casos de absentismo que se puedan dar en un año pues las causas que provocan el absentismo son impredecibles y tienen que ver con casuísticas específicas de cada familia y cada alumno, aún así se han incorporados datos orientativos en función de la media estimada en los últimos años.
Se viene observado una reducción paulatina de los casos de absentismo en el Distrito, en parte debido a los programas llevados a cabo, tanto de tipo reactivo, interviniendo directamente en la detección y control del alumnado absentista, como proactivo, incidiendo en pautas educativas y culturales.
Como todos los años y a consecuencia de los cambios producidos en la dirección de algunos centros educativos y tras detectar la falta de apertura de expedientes en determinados barrios del Distrito y en una serie concreta de centros educativos, se han realizado visitas y reuniones específicas con ellos, siendo reuniones informativas y de recuerdo sobre el programa de absentismo, sus funciones y forma de actuar, como forma de trabajo proactiva. Todo ello ha tenido como consecuencia una mayor colaboración de los centros educativos con el programa y por añadidura un importante despunte de casos de absentismo en el último trimestre del curso escolar.
Tanto en el mes de noviembre como en el mes de diciembre se realizaron ponencias vinculadas a uno de los Proyectos Preventivos del Distrito. Este hecho ha sido muy bien valorado por los centros educativos del Distrito, demandando alguno de ellos la necesidad de incorporar el proyecto preventivo expuesto a su centro educativo.
En este año, también se ha podido contar durante seis meses, con un contrato desde el Distrito para que realice actuaciones específicas de prevención de absentismo en la comunidad gitana, debido al alto índice de absentismo que se observa (un 66 % de los casos de absentismo son de alumnado perteneciente a la etnia gitana). En el año 2019 la intervención se ha centrado en tres colegios que presentan un mayor porcentaje de alumnado gitano, sin dejar de lado la intervención con familias de otros centros educativos.
Según se detalla en el cuadro adjunto, en este año se han llevado a cabo menos comisiones de absentismo así como comparecencias, que pasan de ser 35 en la previsión, a llevarse a cabo sólo 11. Esto ha sido debido problemas con los recursos humanos del Departamento de Educación, claves en el trabajo de absentismo con el alumnado y sus familias.
Activities DISEÑO E IMPULSO DE ACTUACIONES DE APOYO A LA CONVIVENCIA, LA IGUALDADDE GÉNERO, PREVENCIÓN DEL FRACASO Y DEL ACOSO ESCO ACTUACIONES DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN CON COLECTICOS EN RIESGOPROMOVIENDO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR Y DE IGUALDAD EN EL INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS, GRUPAL, FAMILIAR YCOMUNITARIA ATENDIENDO AL PRINCIPIO DE IGUALDAD. RECEPCIÓN, ANÁLISIS, DISEÑO DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO ESCOLAR. Indicators Budgeted Actual COMPARECENCIAS (NÚMERO) 35 11 ENTIDADES DENTRO DTO. COLABORADORAS PROG. ABSENTISMO ESC. (NÚMERO) 30 30 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 410 345 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 294 272 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑAS) 64 78 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑOS) 60 77 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 304 291 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 271 222 CASOS CON EXPEDIENTE DE ABSENTISMO (NIÑAS) 56 47 CASOS CON EXPEDIENTE DE ABSENTISMO (NIÑOS) 45 45 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 612 584 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 4 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 35 32 EMPRESAS CON PLANES DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNA) 1,949 1,270 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNO) 1,949 1,270 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NIÑAS) 8 10 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NIÑOS) 7 10
-
-
District of Centro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y LA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR, CONTRIBUYENDO A LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO.
Resulta difícil predecir el número exacto de casos de absentismo que se puedan dar en un año pues las causas que provocan el absentismo son impredecibles y tienen que ver con casuísticas específicas de cada familia y cada alumno, aun así, se han incorporados datos orientativos en función de la media estimada en los últimos años.
Se viene observado una reducción paulatina de los casos de absentismo en el Distrito, en parte debido a los programas llevados a cabo, tanto de tipo reactivo, interviniendo directamente en la detección y control del alumnado absentista, como proactivo, incidiendo en pautas educativas y culturales.
2020 ha sido un año muy diferente ya que ha sufrido un parón y un posterior cambio en la forma actuación y metodología para adaptarse a las nuevas circunstancias durante el periodo de confinamiento.
Según se detalla en el cuadro adjunto, las actuaciones más afectadas han sido aquellas en las que la presencialidad era imprescindible y no se han podido sustituir a través de llamadas telefónicas. Estas actuaciones son principalmente las preventivas, visitas domiciliarias, entrevistas individuales con alumnado, comparecencias, coordinaciones y reuniones. Al no realizarse actuaciones preventivas llevadas a cabo en años anteriores (jornadas de éxito escolar, fiesta solidaria, acompañamiento a actividades complementarias) la participación de alumnado, profesorado y familias en éstas es inferior.
Aun así, ha dado tiempo a realizar, como todos los años actuaciones directas en centros educativos que han sufrido cambios en la dirección y tras detectar la falta de apertura de expedientes se realizaron visitas y reuniones específicas con ellos, siendo reuniones informativas y de recuerdo sobre el programa de absentismo, sus funciones y forma de actuar, como forma de trabajo proactiva.
Para sumar a este trabajo, el 6 de marzo se llevaron a cabo unas sesiones formativas - informativas para equipos directivos de todos los centros educativos del Distrito (colegios públicos, concertados e institutos) en el que se abordó el absentismo escolar desde diferentes puntos de vista, no sólo el administrativo y el llevado a cabo desde la Comisión de absentismo, sino también el realizado desde otros servicios. En esta reunión se informó, por parte de cada servicio, del trabajo llevado a cabo desde la Comisión de absentismo y otros como Servicios Sociales, Centro de Atención a la Infancia y el Consejo Local, para lo cual fueron a exponer su función diferentes representaciones de estos organismos. Todo ello ha tenido como consecuencia una mayor colaboración por parte de los centros educativos.
A la vuelta del verano, en septiembre, se ha puesta en evidencia la nueva realidad del absentismo en el Distrito, potenciado en aquellas comunidades más vulnerables y con menos recursos. Se han encontrado múltiples casos vinculados al miedo y al desconocimiento con respecto a la enfermedad COVID, y en otros muchos casos, se ha observado a otras familias acogiéndose a esta enfermedad para excusar su ya cronificada historia de absentismo.
De septiembre a diciembre se ha venido trabajando afanosamente en erradicar esta realidad, lográndose una paulatina mejora y normalización de los datos. Hay que añadir que en septiembre de 2020 se ha vuelto a poner en marcha el contrato de prevención del absentismo escolar en la Comunidad Gitana, lo que está sirviendo de apoyo para la recuperación y seguimiento del alumnado gitano.
Activities DISEÑO E IMPULSO DE ACTUACIONES DE APOYO A LA CONVIVENCIA, LA IGUALDADDE GÉNERO, PREVENCIÓN DEL FRACASO Y DEL ACOSO ESCO ACTUACIONES DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN CON COLECTIVOS EN RIESGOPROMOVIENDO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR Y DE IGUALDAD EN EL INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS, GRUPAL, FAMILIAR YCOMUNITARIA ATENDIENDO AL PRINCIPIO DE IGUALDAD. RECEPCIÓN, ANÁLISIS, DISEÑO DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO ESCOLAR. Indicators Budgeted Actual EMPRESAS CON PLANES DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNA) 3,383 660 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNO) 3,328 660 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NIÑAS) 10 8 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NIÑOS) 10 9 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 272 189 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 345 254 ENTIDADES DENTRO DTO. COLABORADORAS PROG. ABSENTISMO ESC. (NÚMERO) 30 11 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 11 9 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑAS) 78 36 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑOS) 77 25 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 291 155 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 222 162 CASOS CON EXPEDIENTE DE ABSENTISMO (NIÑAS) 47 44 CASOS CON EXPEDIENTE DE ABSENTISMO (NIÑOS) 45 43 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 584 317 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 33 34
-
-
District of Centro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y LA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR, CONTRIBUYENDO A LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO.
Resulta difícil predecir el número exacto de casos de absentismo que se puedan dar en un año pues las causas que provocan el absentismo son impredecibles y tienen que ver con casuísticas específicas de cada familia y cada alumno/a, aun así, se han incorporados datos orientativos en función de la media estimada en los últimos años.
En este año de 2021 se ha visto un importante retroceso, habiendo un mayor número de casos de absentismo registrados (ver tablas) de los que se estimaban. Las dificultades a la hora de implementar las actuaciones habituales en el programa, así como las consecuencias en la escolarización derivadas de la situación provocada por la pandemia, han sido las principales causas de este retroceso.
Las nuevas metodologías implementadas (basadas en la tecnología) para poder trabajar los diferentes casos de absentismo, no siempre han obtenido los resultados esperados ya que se impone la necesidad de la presencialidad dentro del programa.
Según se detalla en el cuadro adjunto, las actuaciones más afectadas han sido aquellas en las que la presencialidad era imprescindible y no se han podido sustituir a través de llamadas telefónicas o video conferencias. Estas actuaciones son principalmente visitas domiciliarias, entrevistas individuales con alumnado y comparecencias, supliendo estas carencias con un aumento de las coordinaciones y reuniones tanto en los centros escolares como con otros servicios.
La evolución de la pandemia y las vacunaciones han permitido, no obstante, que a lo largo del 2021 se hayan retomado algunas actividades, principalmente las preventivas y las reuniones presenciales, aumentando el número de personas participantes en las mismas con respecto a lo esperado en el momento en que se hizo la previsión en el verano del 2020, pero todavía queda mucho camino que recorrer (jornadas de éxito escolar, fiesta solidaria, acompañamiento a actividades complementarias…) Estas dificultades también han afectado al programa de mediación con la población gitana, población de gran vulnerabilidad social que se ha afincado en el absentismo escusándose en el miedo, más o menos justificado, al contagio. No han podido llevar a cabo, en un primer momento, todas las medidas y actuaciones previstas, basadas en las entrevistas personalizadas y las visitas domiciliarias, pero, a lo largo del año, se han ido recuperando estas actuaciones quedando mucho trabajo que realizar, ya que el mayor índice de absentismo del distrito se da en esta población.
Activities DISEÑO E IMPULSO DE ACTUACIONES DE APOYO A LA CONVIVENCIA, LA IGUALDADDE GÉNERO, PREVENCIÓN DEL FRACASO Y DEL ACOSO ESCO ACTUACIONES DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN CON COLECTIVOS EN RIESGOPROMOVIENDO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR Y DE IGUALDAD EN EL INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS, GRUPAL, FAMILIAR YCOMUNITARIA ATENDIENDO AL PRINCIPIO DE IGUALDAD. RECEPCIÓN, ANÁLISIS, DISEÑO DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO ESCOLAR. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 30 27 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 2 6 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 620 667 CASOS CON EXPEDIENTE DE ABSENTISMO (NIÑOS) 50 72 CASOS CON EXPEDIENTE DE ABSENTISMO (NIÑAS) 52 71 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 50 9 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 300 277 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑOS) 60 37 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑAS) 60 34 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 5 1 ENTIDADES DENTRO DTO. COLABORADORAS PROG. ABSENTISMO ESC. (NÚMERO) 10 10 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 100 181 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 300 513 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NIÑOS) 3 5 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NIÑAS) 3 2 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNO) 300 625 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNA) 300 624 EMPRESAS CON PLANES DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
-
-
District of Chamartín
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el año 2015, la sección de educación ha seguido trabajando para conseguir la asistencia regular del alumnado. El programa de 'Prevención y Control del Absentismo Escolar' ha celebrado 5 comisiones distritales en las que se han tratado 59 casos. La media de protocolos en seguimiento anual ha subido a 28. Se han dado de baja por escolarización regular 8 expedientes, lo que supone más de un 28% de los casos activos. Se ha conseguido la reincorporación al sistema educativo de 3 de los 4 alumnos que fueron dados de baja tras cumplir los 16 años. El número de casos en los que se ha alcanzado una escolarización casi regular ha sido de 4.
Se han derivado por su gravedad 4 casos al Fiscal de Menores. Se han tramitado 2 informes de escolarización para solicitar cambios de centro o derivaciones a recursos educativos y en el equipo de trabajo de menores y familias o en la comisión de apoyo familiar del Distrito se han estudiado 14 casos de absentismo. Se han realizado 94 intervenciones conjuntas con los Servicios Sociales y 12 con los agentes tutores de la Policía Municipal.
En relación a las actuaciones preventivas del programa de absentismo se ha dado continuidad a los proyectos que ya estaban en marcha en el Distrito como la difusión en centros sostenidos con fondos públicos que ha contribuido al incremento significativo del número de colegios remitentes de protocolos y en consecuencia, de casos activos en seguimiento. El proyecto de educación emocional, a pesar de no haberse previsto en el Presupuesto del año 2015, se realizó con un crédito disponible del programa presupuestario de Servicios Complementarios a la Educación. Dicho proyecto ha fortalecido la colaboración en materia educativa con el instituto de educación secundaria Ramiro de Maeztu, con el centro concertado San Ramón y San Antonio y con 6 centros públicos de educación infantil y primaria de Chamartín, llegando a 822 escolares. Además la escuela de familias realizada desde este programa ha facilitado la implicación de madres y padres en la resolución de casos de absentismo y acoso escolar. La presencia de la educadora de absentismo en un proyecto denominado 'Puntos de Información' en los institutos de educación secundaria Santamarca y Ramiro de Maeztu y en el centro concertado Claret, ha mejorado el número de coordinaciones con otros recursos distritales, llegando a 185 alumnos.
Por otro lado, el proyecto de recuperación y tratamiento de dificultades de aprendizaje ha permitido la atención continuada de 41 alumnos/as (38 de Colegios Públicos y 3 de Centros Concertados), que sumados a los participantes de las otras dos actuaciones preventivas (822 y 185) nos dan un total de 1.048. Como puede apreciarse, se ha incrementado significativamente el número de alumnos participantes en actividades preventivas.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON LOS PROFESIONALESIMPLICADOS. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS PREVENTIVOS. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO (NÚMERO) 100 82 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 75 66 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROG. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 4 6 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 15 16 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 50 44 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 45 42 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 50 46 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 14 28 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 360 1,048 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 6 7 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 5 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 12 16
-
-
District of Chamartín
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el año 2016, la Sección de Educación ha trabajado de forma comunitaria con todos los recursos para conseguir la asistencia regular del alumnado a sus centros educativos. Se han celebrado 6 Comisiones de absentismo en las que se han tratado 62 casos. La media de protocolos en seguimiento anual ha sido de 30. Se han dado de baja por escolarización regular 12 expedientes, lo que supone más de un 30% de los casos activos. Se ha conseguido la reincorporación al sistema educativo de 2 de los 5 alumnos que fueron dados de baja tras cumplir los 16 años. El número de casos en los que se ha alcanzado una escolarización casi regular ha sido de 7.
Se han derivado por su gravedad 9 casos al Fiscal de Menores. Se han tramitado 2 informes de escolarización para solicitar cambios de centro o derivaciones a recursos educativos y en el Equipo de Trabajo de Menores y Familias o en la Comisión de Apoyo Familiar del distrito se han estudiado 10 casos de absentismo. Se han realizado 87 intervenciones conjuntas con los Servicios Sociales y 14 con los Agentes Tutores de la Policía Municipal.
En relación a las actuaciones preventivas del programa de absentismo se ha continuado con los proyectos que ya estaban en marcha en el distrito como la difusión en centros sostenidos con fondos públicos que ha contribuido al incremento significativo del número de colegios remitentes de protocolos y en consecuencia, de casos activos en seguimiento. El Proyecto de Educación Emocional ha fortalecido la colaboración en materia educativa con el IES Ramiro de Maeztu, con el Centro Concertado San Ramón y San Antonio y con los 8 Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria de Chamartín, llegando a 1.365 escolares. Además, la Escuela de Familias realizada desde este Programa ha facilitado la implicación de madres y padres en la resolución de casos de absentismo y acoso escolar. La presencia de la Educadora de Absentismo en un proyecto denominado Puntos de Información en los IES Santamarca y Ramiro de Maeztu y en el centro concertado Claret, ha mejorado el número de coordinaciones con otros recursos distritales.
Por otro lado, el proyecto de recuperación y tratamiento de dificultades de aprendizaje ha permitido la atención continuada de 41 alumnos y alumnas (38 de colegios públicos y 3 de centros concertados). Como puede apreciarse se ha incrementado significativamente el número de alumnos participantes en actividades preventivas.
Activities GESTIÓN DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DECONFLICTOS CON ALUMNADO, PROFESORADO Y FAMILIAS D GESTIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR PARA ALUMNADO CON DIFICULTADES DEAPRENDIZAJE. REUNIONES DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON TODOS LOSPROFESIONALES IMPLICADOS (FISCALÍA DEL MENOR, SERVICIOS SOCI DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS PREVENTIVOS. INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DOCENTES ACERCA DE LASMEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual TOTAL ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 360 1,365 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 180 676 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO (NÚMERO) 100 85 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 75 64 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 4 3 ALUMNOS EN ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 7 15 ALUMNAS EN ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 8 11 TOTAL ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 15 26 ALUMNOS EN ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 25 51 ALUMNAS EN ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 25 24 TOTAL ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 50 75 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 45 65 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 50 70 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ACTIVOS SEG. ALUMNOS PROG. PREV. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 10 CASOS ACTIVOS SEG. ALUMNAS PROG. PREV. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 5 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO PROGRAMA PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 15 15 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 180 689 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 6 7 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 6 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLO (NÚMERO) 12 13
-
-
District of Chamartín
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el año 2017, la Sección de Educación ha trabajado de forma comunitaria con todos los recursos para conseguir la asistencia regular del alumnado a sus centros educativos. Se han celebrado siete Comisiones de Absentismo en las que se han tratado 24 casos, siendo 23 el total del número de casos activos. El número de casos en los que se ha alcanzado una escolarización ha sido de ocho.
No ha habido derivación de casos al Fiscal de Menores. Se han realizado 37 intervenciones conjuntas con los Servicios Sociales y 11 con los Agentes Tutores de la Policía Municipal.
En relación a las actuaciones preventivas del programa de absentismo se ha continuado con los proyectos que ya estaban en marcha en el Distrito como la difusión en centros sostenidos con fondos públicos que ha contribuido al incremento significativo del número de colegios remitentes de protocolos y en consecuencia, de casos activos en seguimiento. El Proyecto de Educación Emocional ha fortalecido la colaboración en materia educativa con el IES Ramiro de Maeztu, con el centro concertado San Ramón y San Antonio y con los ocho centros públicos de educación infantil y primaria de Chamartín, llegando a 1.460 escolares. Además, la Escuela de Familias realizada desde este Programa ha facilitado la implicación de madres y padres en la resolución de casos de absentismo y acoso escolar. La presencia de la educadora de absentismo en el proyecto denominado Puntos de Información en los IES Santamarca y Ramiro de Maeztu y en el centro concertado Claret, ha mejorado el número de coordinaciones con otros recursos distritales.
Por otro lado, el proyecto de recuperación y tratamiento de dificultades de aprendizaje ha permitido la atención continuada de 36 alumnos y alumnas (35 de colegios públicos y 1 de centro concertado).
Activities GESTIÓN DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DECONFLCITOS CON ALUMNADO, PROFESORADO Y FAMILIAS D GESTIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR PARA ALUMNADO ESCOLARIZADO ENCENTROS PÚBLICOS DE INFANTIL Y PRIMARIA QUE PRESENTA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR:RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO; ANÁLISIS DE LO Indicators Budgeted Actual Coordinación y reuniones conotros recursos del Distrito (NÚMERO) 100 36 Reuniones con los centros educativos (NÚMERO) 75 61 Entidad dentro Distrito.colaboran programa absentismo escolar (NÚMERO) 5 4 Comparecencias (NÚMERO) 7 0 Acompañamiento a menores. Alumnos (NÚMERO) 15 3 Acompañamiento a menores. Alumnas (NÚMERO) 15 3 Entrevistas menores. Alumnos (NÚMERO) 37 32 Entrevistas menores. Alumnas (NÚMERO) 30 22 Entrevistas familiares (NÚMERO) 58 64 Visitas domiciliarias (NÚMERO) 63 58 Prevalencia de absentismo en población escolar del Distrito (RATIO) 1 1 Casos activos segumiento progr. prevención absentismo escolar. Alumnos (NÚMERO) 19 9 Casos activos segumiento progr. prevención absentismo escolar. Alumnas (NÚMERO) 15 14 Alumnos participantes en las actividades preventivas (NÚMERO) 321 284 Alumnas participantes en las actividades preventivas (NÚMERO) 321 321 Actividades preventivas (NÚMERO) 8 2 Número de comisiones de absentismo escolar (NÚMERO) 6 7 Centros educativos remitentes de protocolo (NÚMERO) 21 15
-
-
District of Chamartín
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el año 2018, el Departamento de Educación ha afianzado el trabajo comunitario con todos los recursos para mejorar la asistencia regular del alumnado a sus centros educativos. Se han celebrado 4 Comisiones de Absentismo en las que se han tratado 52 casos. La media de protocolos en seguimiento anual ha sido de 30. Se han dado de baja por escolarización regular 2 expedientes, lo que supone un 6,6 % de los casos activos. Se ha conseguido la reincorporación al sistema educativo de 4 alumnos que fueron dados de baja tras cumplir los 16 años. El número de casos en lo que se ha alcanzado una escolarización casi regular ha sido de 4.
Se ha derivado por su gravedad 1 caso al Fiscal de Menores. Se han tramitado 2 informes de escolarización para solicitar cambios de centro o derivaciones a recursos educativos, y en el Equipo de Trabajo de Menores y Familias o en la Comisión de Apoyo Familiar del distrito se han estudiado 11 casos de absentismo. Se han realizado 82 intervenciones conjuntas con los Servicios Sociales y 1 con los Agentes Tutores de la Policía Municipal.
En relación a las actuaciones preventivas del programa de absentismo se ha dado un impulso a los proyectos que ya estaban en marcha en el Distrito, como la difusión en centros sostenidos con fondos públicos, que ha contribuido al incremento significativo del número de colegios re mitentes de protocolos y, en consecuencia, de casos activos en seguimiento. El Proyecto de Educación Emocional ha fortalecido la colaboración en materia educativa con el IES Ramiro de Maeztu, con el CC San Ramón y San Antonio y con los 8 Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria de Chamartín, llegando a 1.192 escolares. Además, la Escuela de Familias realizada desde este Programa ha facilitado la implicación de madres/padres en la resolución de casos de absentismo y acoso escolar. La presencia de la Educadora de Absentismo en un proyecto denominado Puntos de Información en los IES Santamarca y Ramiro de Maeztu y en el CC Claret, ha mejorado el número de coordinaciones con otros recursos distritales.
Por otro lado, el proyecto de recuperación y tratamiento de dificultades de aprendizaje ha permitido la atención continuada de 50 alumnos/as (48 de Colegios Públicos y 2 de Centros Concertados). Como puede apreciarse, se ha incrementado significativamente el número de alumnos participantes en actividades preventivas.
Activities GESTIÓN DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DECONFLCITOS CON ALUMNADO, PROFESORADO Y FAMILIAS D GESTIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR PARA ALUMNADO ESCOLARIZADO ENCENTROS PÚBLICOS DE INFANTIL Y PRIMARIA QUE PRESENTA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR:RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO; ANÁLISIS DE LO Indicators Budgeted Actual Centros educativos remitentes de protocolo (NÚMERO) 21 12 Número de comisiones de absentismo escolar (NÚMERO) 7 4 Actividades preventivas (NÚMERO) 18 25 Alumnas participantes en las actividades preventivas (ALUMNA) 750 676 Alumnos participantes en las actividades preventivas (ALUMNO) 750 689 Casos activos segumiento progr. prevención absentismo escolar. Alumnas (NÚMERO) 9 8 Casos activos segumiento progr. prevención absentismo escolar. Alumnos (NÚMERO) 19 13 Prevalencia de absentismo en población escolar del Distrito (RATIO) 1 1 Visitas domiciliarias (NÚMERO) 65 76 Entrevistas familiares (NÚMERO) 65 79 Entrevistas menores. Alumnas (NÚMERO) 30 32 Entrevistas menores. Alumnos (NÚMERO) 40 55 Acompañamiento a menores. Alumnas (NÚMERO) 15 13 Acompañamiento a menores. Alumnos (NÚMERO) 15 19 Comparecencias (NÚMERO) 10 5 Entidad dentro Distrito.colaboran programa absentismo escolar (NÚMERO) 5 8 Reuniones con los centros educativos (NÚMERO) 100 107 Coordinación y reuniones conotros recursos del Distrito (NÚMERO) 150 188
-
-
District of Chamartín
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el año 2019, el Departamento de Educación ha afianzado el trabajo comunitario con todos los recursos para mejorar la asistencia regular del alumnado a sus centros educativos. Se han celebrado 4 Comisiones de Absentismo en las que se han tratado 52 casos.
Se han derivado por su gravedad 1 caso al Fiscal de Menores. Se han tramitado 2 informes de escolarización para solicitar cambios de centro o derivaciones a recursos educativos y en el Equipo de Trabajo de Menores y Familias o en la Comisión de Apoyo Familiar del Distrito se han estudiado 11 casos de absentismo.
En relación a las actuaciones preventivas del programa de absentismo se ha dado un impulso a los proyectos que ya estaban en marcha en el Distrito como la difusión en centros sostenidos con fondos públicos que ha contribuido al incremento significativo del número de colegios remitentes de protocolos y, en consecuencia, de casos activos en seguimiento. El Proyecto de Educación Emocional se ha visto incrementado con un nuevo contrato al que se ha destinado más presupuesto, lo que ha fortalecido la colaboración en materia educativa con los 8 centros públicos de educación infantil y primaria de Chamartín y se han empezado a incluir los centros concertados del Distrito, con alguno de los cuales ya se estaba trabajando.
Esto ha supuesto un aumento más que significativo en las cifras de alumnado que se ha visto beneficiado con este programa. Además, la Escuela de Familias realizada desde este programa ha facilitado la implicación de madres/padres en la resolución de casos de absentismo y acoso escolar. La presencia de la educadora de absentismo en un proyecto denominado Puntos de Información en los institutos de Santamarca y Ramiro de Maeztu y en el CC Claret, ha mejorado el número de coordinaciones con otros recursos distritales.
Por otro lado, el proyecto de recuperación y tratamiento de dificultades de aprendizaje ha permitido la atención continuada de 154 alumnos/as. Como puede apreciarse se ha incrementado significativamente el número de alumnos participantes en actividades preventivas.
Activities GESTIÓN DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DECONFLICTOS CON ALUMNADO, PROFESORADO Y FAMILIAS D GESTIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR PARA ALUMNADO ESCOLARIZADO ENCENTROS PÚBLICOS DE INFANTIL Y PRIMARIA QUE PRESENTA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR:RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO; ANÁLISIS DE LO Indicators Budgeted Actual Personas implicadas en el programa de educación emocional. (PADRES) 13 23 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (MADRES) 36 72 Personas implicadas en el programa de educación emocional. Tutores (NÚMERO) 13 43 Personas implicadas en el programa de educación emocional. Tutoras (NÚMERO) 30 47 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (ALUMNO) 579 1,009 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (ALUMNA) 521 1,061 Alumnado atendido desde el programa de apoyo escolar. (ALUMNO) 48 106 Alumnado atendido desde el programa de apoyo escolar. (ALUMNA) 23 48 Coordinación y reuniones con otros recursos del Distrito (NÚMERO) 184 160 Reuniones con los centros educativos (NÚMERO) 107 130 Entidad dentro Distrito colaboran programa absentismo escolar (NÚMERO) 7 12 Comparecencias (NÚMERO) 10 10 Acompañamiento a menores. (ALUMNO) 16 13 Acompañamiento a menores. (ALUMNA) 16 20 Entrevistas menores. (ALUMNO) 67 40 Entrevistas menores. (ALUMNA) 20 60 Entrevistas familiares (NÚMERO) 79 80 Visitas domiciliarias (NÚMERO) 76 85 Prevalencia de absentismo en población escolar del Distrito (RATIO) 1 1 Casos activos seguimiento programa prevención absentismo escolar. (ALUMNO) 14 8 Casos activos seguimiento programa prevención absentismo escolar. (ALUMNA) 7 14 Alumnos participantes en las actividades preventivas (ALUMNO) 736 320 Alumnas participantes en las actividades preventivas (ALUMNA) 735 450 Actividades preventivas (NÚMERO) 24 11 Número de comisiones de absentismo escolar (NÚMERO) 6 5 Centros educativos remitentes de protocolo (NÚMERO) 21 20
-
-
District of Chamartín
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En los primeros meses del año 2020 desde el departamento de educación se llevó a cabo el trabajo preventivo en coordinación con los diferentes agentes comunitarios con la habitual normalidad, pero a partir de mediados del mes de marzo dichas acciones se vieron afectadas por las medidas dictadas a nivel estatal en relación a la situación socio-sanitaria, lo que influyó en la ejecución de las actividades a lo largo de todo el año.
Las comisiones de absentismo quedaron paralizadas durante un largo periodo hasta que se pudieron adecuar los medios telemáticos que han permitido continuar con su realización de modo virtual. Del mismo modo, se han visto afectadas las coordinaciones con Fiscalía de Menores, la participación en los ETMF, comisiones de apoyo familiar, etc.
En relación a las actuaciones preventivas del programa de absentismo, éstas se pudieron realizar del modo habitual al principio del año, pero se han visto reducidas como consecuencia de las limitaciones que los centros educativos establecen para el acceso a sus aulas. El número total de participantes en actividades preventivas es de 619, no disponiendo del dato disgregado por sexo. La educadora de absentismo realizó un total de 26 entrevistas. A raíz del confinamiento total, tuvo que trabajar utilizando modos telemáticos y virtuales, realizando 330 seguimiento a menores y un total de 204 seguimientos familiares.
El programa de educación emocional tuvo que ser suspendido temporalmente hasta que la situación de los centros educativos se fue adaptando a la nueva normalidad, del mismo modo, se ha ido adaptando la realización de las sesiones formativas dirigidas al profesorado y a las familias. A partir del mes de septiembre este recurso comenzó a trabajar con normalidad.
El proyecto de recuperación y tratamiento de dificultades de aprendizaje dispuso desde el inicio de los medios telemáticos adecuados que facilitaron la continuidad del servicio, manteniendo activas la totalidad de sus plazas, disfrutando de este servicio un total de 38 niñas y 41 niños.
Activities GESTIÓN DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DECONFLICTOS CON ALUMNADO, PROFESORADO Y FAMILIAS D GESTIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR PARA ALUMNADO ESCOLARIZADO ENCENTROS PÚBLICOS DE INFANTIL Y PRIMARIA QUE PRESENTA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR:RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO; ANÁLISIS DE LO Indicators Budgeted Actual Centros educativos remitentes de protocolo (NÚMERO) 21 8 Número de comisiones de absentismo escolar (NÚMERO) 6 2 Actividades preventivas (NÚMERO) 20 3 Alumnado participante en las actividades preventivas (ALUMNA) 750 0 Alumnado participante en las actividades preventivas (ALUMNO) 740 0 Casos activos seguimiento programa prevención absentismo escolar. (ALUMNA) 8 11 Casos activos seguimiento programa prevención absentismo escolar. (ALUMNO) 16 11 Prevalencia de absentismo en población escolar del Distrito (RATIO) 1 1 Visitas domiciliarias (NÚMERO) 70 17 Entrevistas familiares (NÚMERO) 70 25 Entrevistas menores. (ALUMNA) 15 0 Entrevistas menores. (ALUMNO) 60 0 Acompañamiento a menores. (ALUMNA) 15 0 Acompañamiento a menores. (ALUMNO) 15 0 Comparecencias (NÚMERO) 10 5 Entidad dentro Distrito colaboran programa absentismo escolar (NÚMERO) 7 3 Reuniones con los centros educativos (NÚMERO) 80 135 Coordinación y reuniones con otros recursos del Distrito (NÚMERO) 170 189 Alumnado atendido desde el programa de apoyo escolar. (ALUMNA) 23 38 Alumnado atendido desde el programa de apoyo escolar. (ALUMNO) 48 41 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (ALUMNA) 550 646 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (ALUMNO) 570 657 Personas implicadas en el programa de educación emocional. Tutoras (NÚMERO) 30 23 Personas implicadas en el programa de educación emocional. Tutores (NÚMERO) 13 19 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (MADRES) 45 35 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (PADRES) 20 13
-
-
District of Chamartín
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
A lo largo del año 2021 el Departamento de Educación ha coordinado con los agentes comunitarios del distrito con el objetivo de realizar el trabajo preventivo, y aunque la situación respecto a la COVID-19 ha mejorado, aún ha seguido afectando en cierto modo al trabajo realizado.
Se han retomado las comisiones de absentismo realizándose de manera virtual o presencial, dependiendo del momento sociosanitario en el que nos encontráramos. En relación a las actuaciones preventivas del programa de absentismo, éstas se han ido retomando de manera presencial en los centros educativos.
El número total de participantes en actividades preventivas es de 461, no disponiendo del dato disgregado por sexo. En este indicador se contabilizan, además de las tareas de difusión en los centros educativos (dato sobre el que se hizo la previsión), otras tareas diversas entre las que se encuentran: seguimientos telefónicos, recogida de faltas de asistencia, asesoramiento a profesorado, entre otros. Incluir estos conceptos en este indicador justifica su incremento respecto de su previsión inicial. La educadora de absentismo realizó un total de 117 entrevistas a menores y 101 a familias. Debido a la situación sanitaria producida por la pandemia, el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social se vio en la obligación restringir el acceso de los educadores a las viviendas de los usuarios atendidos, consecuencia de ello es el número tan reducido de las visitas domiciliarias.
El 'Programa de educación emocional' pudo llevar a cabo su trabajo con total normalidad en las aulas de los centros educativos, de igual modo, se han ido realizando las sesiones formativas dirigidas al profesorado y a las familias.
El proyecto de recuperación y tratamiento de dificultades tuvo un cambio de adjudicatario, por lo que en el mes de octubre tuvo que realizar el trabajo de coordinación con los centros educativos e incluir algunas adaptaciones en el servicio, a partir de ese momento, comenzó a funcionar con total normalidad como se venía haciendo. En ese servicio se están ofreciendo 70 atenciones a un total de 43 niños y 23 atenciones a un total de 13 niñas. Lo que permite que un mismo niño/a reciba un servicio completo y de mayor calidad al ser atendida su problemática de manera multidisciplinar.
*En los indicadores a cero, se adjuntan los datos sin disgregar por sexo en el texto.
Activities GESTIÓN DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DECONFLICTOS CON ALUMNADO, PROFESORADO Y FAMILIAS D PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR PARA ALUMNADO ESCOLARIZADO EN CENTROS PÚBLICOSDE INFANTIL Y PRIMARIA QUE PRESENTA DIFICULTADES PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR: RECEPCIÓN DELOS CASOS DE ABSENTISMO; ANÁLISIS DE LOS CASOS; INT Indicators Budgeted Actual Comparecencias (NÚMERO) 10 5 Acompañamiento a menores. (ALUMNO) 15 0 Acompañamiento a menores. (ALUMNA) 15 0 Entrevistas menores. (ALUMNO) 60 0 Entrevistas menores. (ALUMNA) 15 0 Entrevistas familiares (NÚMERO) 70 101 Visitas domiciliarias (NÚMERO) 70 9 Prevalencia de absentismo en población escolar del Distrito (RATIO) 1 1 Casos activos seguimiento programa prevención absentismo escolar. (ALUMNO) 16 0 Casos activos seguimiento programa prevención absentismo escolar. (ALUMNA) 8 714 Alumnado participante en las actividades preventivas (ALUMNO) 740 0 Alumnado participante en las actividades preventivas (ALUMNA) 750 0 Actividades preventivas (NÚMERO) 20 461 Número de comisiones de absentismo escolar (NÚMERO) 6 4 Centros educativos remitentes de protocolo (NÚMERO) 21 15 Alumnado atendido desde el programa de apoyo escolar. (ALUMNA) 23 13 Coordinación y reuniones con otros recursos del Distrito (NÚMERO) 170 430 Reuniones con los centros educativos (NÚMERO) 80 35 Entidad dentro Distrito colaboran programa absentismo escolar (NÚMERO) 7 5 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (ALUMNO) 570 782 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (ALUMNA) 550 762 Alumnado atendido desde el programa de apoyo escolar. (ALUMNO) 48 43 Personas implicadas en el programa de educación emocional. Tutoras (NÚMERO) 30 60 Personas implicadas en el programa de educación emocional. Tutores (NÚMERO) 13 26 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (MADRES) 45 78 Personas implicadas en el programa de educación emocional. (PADRES) 20 14
-
-
District of Chamberí
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Este programa resulta uno de los pilares de la coordinación de recursos del distrito dedicado a la escolarización de los menores en enseñanzas obligatorias. Las actuaciones realizadas para la consecución de este objetivo han sido: la recepción, análisis y diseño de actuación en los casos de absentismo comunicados, la intervención individual, grupal, familiar, escolar y comunitaria en relación con los casos, la coordinación y seguimiento de todas las actuaciones en relación a los menores con expediente de absentismo, la difusión del programa a toda la comunidad y la implantación de actuaciones de prevención.
El grado de consecución de objetivos ha sido muy satisfactorio valorándose una alta eficacia y eficiencia en relación con los recursos humanos de los que se dispone para la implementación del programa. Los mayores logros en relación con este programa han sido: el alto número de casos en los que se han cumplido los objetivos, la detección precoz de graves problemas sociales y familiares y la disminución del número de casos activos al haberse continuado con las actuaciones de prevención.
El indicador sobre el número de comisiones y algún otro relacionado con los casos activos son menores de los previstos debido a que la educadora social destinada al programa, lo es a tiempo parcial en lugar de ser a tiempo completo. Por otra parte, ha disminuido el número de casos activos, lo que más que un incumplimiento, tiene que ver con el éxito de las intervenciones de absentismo realizadas y las actuaciones de prevención y detección precoz.
Así, destacar que, durante este curso escolar, el número de alumnos participantes en actividades de prevención ha aumentado ya que continúa la participación de la Sección de Educación en el Programa Punto E que se desarrolla en los institutos. Estas actuaciones, además, facilitan la labor de coordinación con los centros educativos.
Activities PREPARACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN ACTUACIONES DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO EN MENORES Y FAMILIAS CONCRETAS ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 200 192 COORD Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 160 124 ENTIDS. DENTRO DISTRITO COLABORAN PROGR. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 12 12 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 15 10 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 10 4 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 50 14 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 140 47 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 50 24 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 20 19 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 6 27 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 400 1,747 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 30 111 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 3 1
-
-
District of Chamberí
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
El programa de prevención y control del absentismo escolar implica la coordinación de los distintos recursos del distrito para procurar conseguir la asistencia regular a clase de todo el alumnado en
las etapas de escolarización obligatoria. Las actuaciones realizadas para la consecución de este objetivo han sido: la recepción, valoración,
análisis y diseño de actuación en los casos de absentismo comunicados, la intervención individual, grupal, familiar, escolar y comunitaria en relación con los casos, la coordinación y seguimiento de todas las actuaciones en relación a los menores con expediente de absentismo, la difusión del programa a toda la comunidad y la implantación de actuaciones de prevención.
Los mayores logros en relación con este programa han sido: el alto número de casos en los que se han cumplido los objetivos, la detección precoz de graves problemas sociales y familiares y la disminución del número de casos activos al haberse continuado con las actuaciones de prevención. Han aumentado considerablemente el número de casos atendidos en prevención del absentismo escolar e igualmente se han incrementado los indicadores de visitas domiciliarias y entrevista a menores.
El indicador sobre el número de los casos activos solo se ha incrementado en 1 lo que viene a reforzar el éxito de las intervenciones de absentismo realizadas y las actuaciones de prevención y detección precoz.
Durante este curso escolar continúa la participación de la Sección de Educación en el Programa Punto E que se desarrolla en los institutos. Estas actuaciones, además, facilitan la labor de difusión y coordinación con los centros educativos.
Cabe destacar que el porcentaje de centros educativos remitentes de protocolos es del 60%
que se corresponde con 11 alumnos y que hay otros 10 alumnos que corresponden a centros educativos procedentes de otros distritos.
Activities PREPARACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN. ACTUACIONES DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO EN MENORES Y FAMILIASCONCRETAS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO: DIF DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS NO ESCOLARIZADOS. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 25 47 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 1 ALUMNOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 35 58 ALUMNAS ATENDIDAS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 35 53 CASOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 70 111 ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 11 ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 10 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 20 21 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 400 338 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 10 7 COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 150 209 SEGUIMIENTOS FAMILIAS (NÚMERO) 100 109 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 50 63 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 20 39 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 4 18 COORD Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 75 117 ENTIDS. DENTRO DISTRITO COLABORAN PROGR. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 12 14 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (PORCENTAJE) 80 60 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 600 589 TOTAL PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,000 927 ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN INSTITUTOS:PUNTO E (NÚMERO) 27 27 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 5
-
-
District of Chamberí
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
El programa de prevención y control del absentismo escolar implica la coordinación de
los distintos recursos del Distrito para procurar
conseguir la asistencia regular a clase de todo el alumnado en
las etapas de escolarización obligatoria. Para la consecución de este objetivo las actuaciones realizadas han sido: la difusión del programa a toda la comunidad educativa, la recepción, valoración, análisis y diseño de actuación en los casos de absentismo comunicados, la intervención individual, grupal, familiar, escolar y comunitaria en relación con los casos, la coordinación y seguimiento de todas las actuaciones en relación a los menores con expediente de absentismo y la implantación de actuaciones de prevención.
Los mayores logros en relación con este programa han sido: el alto número de casos en los que se han cumplido los objetivos, la detección precoz de graves problemas sociales y familiares y la disminución del número de casos activos al haberse continuado con las actuaciones de prevención. Han aumentado considerablemente el número de casos atendidos en prevención del absentismo escolar e igualmente se han incrementado los indicadores de coordinación con centros educativos, así como el de coordinación y reuniones con otros recursos del Distrito y entrevistas a menores.
El indicador sobre el número de los casos activos ha disminuido en 5 lo que viene a reforzar el éxito de las intervenciones de absentismo realizadas y las actuaciones de prevención y detección precoz.
Durante este curso escolar continúa la participación de la Sección de Educación en el Programa Punto E que se desarrolla en los institutos donde a pesar de haber disminuido el indicador de actividades preventivas realizadas ha aumentado el total de participantes en dichas actividades. Estas actuaciones, además, facilitan la labor de difusión y coordinación con los centros educativos.
Cabe destacar que el porcentaje de centros educativos remitentes de protocolos es del 61%.
Activities PREPARACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN. ACTUACIONES DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO EN MENORES Y FAMILIASCONCRETAS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO: DIF DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS NO ESCOLARIZADOS. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual COORD Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 80 149 ENTIDS. DENTRO DISTRITO COLABORAN PROGR. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 12 13 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 7 6 COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 150 202 SEGUIMIENTOS FAMILIAS (NÚMERO) 80 109 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 5 7 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 25 30 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 50 50 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 45 40 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 2 ALUMNOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 45 103 ALUMNAS ATENDIDAS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 45 94 CASOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 90 197 ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 12 7 ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 13 13 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 25 20 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 600 696 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 900 918 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,500 1,614 ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN INSTITUTOS: PUNTO E (NÚMERO) 27 21 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 5 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (PORCENTAJE) 80 61
-
-
District of Chamberí
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Este objetivo resulta uno de los pilares de la coordinación de recursos del distrito dedicado a la escolarización de los menores en enseñanzas obligatorias. Las actuaciones realizadas para la consecución de este objetivo han sido: la recepción, análisis y diseño de actuación en los casos de absentismo comunicados, la intervención individual, grupal, familiar, escolar y comunitaria en relación con los casos, la coordinación y seguimiento de todas las actuaciones en relación a los menores con expediente de absentismo, la difusión del programa a toda la comunidad y la implantación de actuaciones de prevención.
Las personas empleadas en coordinación y en prevención del absentismo han sido todas mujeres.
El grado de consecución de objetivos ha sido muy satisfactorio,
valorándose una alta eficacia y eficiencia en relación con los recursos humanos de los que se dispone para la implementación del programa.
Los mayores logros en relación con este programa han sido: el alto número de casos en los que se han cumplido los objetivos, la detección precoz de graves problemas sociales y familiares y la disminución del número de casos activos al haberse continuado con las actuaciones de prevención.
Así, destacar que, durante este curso escolar, el número de alumnos participantes en actividades de prevención ha aumentado considerablemente ya que continúa la participación de la Sección de Educación en el Programa Punto E y se ha introducido el Programa Emocionario Adolescente, que se desarrolla en los institutos, lo que ha supuesto pasar de 1.000 a 1.379 participantes. Estas actuaciones, además, facilitan la labor de coordinación con los centros educativos. También se han incrementado considerablemente los seguimientos a las familias.
Activities PREPARACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN. ACTUACIONES DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO EN MENORES Y FAMILIASCONCRETAS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO: DIF DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS NO ESCOLARIZADOS. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. RECEPCIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual EMPRESAS CON PERMISOS REMUNERADOS PARA CUIDADO DE MENORES O MAYORES DEPENDIENTES (PORCENTAJE) 100 100 EMPRESAS CON MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA (PORCENTAJE) 100 100 HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN EN ABSENTISMO (NÚMERO) 0 0 MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN EN ABSENTISMO (NÚMERO) 1 1 HOMBRES EMPLEADOS EN PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO (NÚMERO) 0 0 MUJERES EMPLEADAS EN PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO (NÚMERO) 1 1 COORD Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 80 180 ENTIDS. DENTRO DISTRITO COLABORAN PROGR. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 12 13 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 9 2 COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 150 250 SEGUIMIENTOS FAMILIAS (NÚMERO) 80 300 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 5 22 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 25 73 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 50 63 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 45 50 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 2 ALUMNOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 58 ALUMNAS ATENDIDAS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 42 CASOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 90 167 ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 40 ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 60 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 25 30 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (PORCENTAJE) 40 45 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (PORCENTAJE) 60 55 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,000 1,379 ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN INSTITUTOS: PUNTO E (NÚMERO) 27 51 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (PORCENTAJE) 80 57
-
-
District of Chamberí
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Este objetivo es principal para el Departamento de Educación, que pretende reducir al máximo el absentismo escolar y en los peores casos el abandono escolar. Para cumplir este objetivo es fundamental un trabajo coordinado de todos los recursos disponibles.
Las actuaciones realizadas para la consecución de este objetivo han sido la recepción, análisis y diseño de actuación en los casos de absentismo comunicados. Las intervenciones se realizan de manera individual, grupal, familiar, escolar y comunitaria. El trabajo implica la información a los centros docentes de las medidas desarrolladas con actuaciones dirigidas a toda la comunidad educativa (equipos educativos, profesorado, familias alumnado). El programa también tiene como objetivo la detección y seguimiento de alumnos no escolarizados. Se elaboran y desarrollan actividades educativas encaminadas a la prevención, la coordinación y seguimiento de todas las actuaciones en relación a los menores con expediente de absentismo, la difusión del programa a toda la comunidad y la implantación de actuaciones de prevención.
El grado de consecución de objetivos ha sido muy satisfactorio valorándose una alta eficacia y eficiencia en
relación con los recursos humanos de los que se dispone para la implementación del programa. Los mayores logros en relación con este programa han sido: el alto número de casos en los que se han cumplido los objetivos, la detección precoz de graves problemas sociales y familiares y la disminución del número de casos activos al haberse continuado con las actuaciones de prevención.
Se elaboran y desarrollan actividades educativas encaminadas a la prevención del absentismo escolar en el Distrito, mediante la difusión del programa por el 'Punto E' y del 'Emocionario Adolescente' en Institutos, donde se detecta un aumento del número de participantes cada curso. Además, los alumnos han comenzado a realizar propuestas de los temas de su interés sobre los que quieren tratar en las sesiones.
Trimestralmente desde el Departamento de Educación junto con los educadores de absentismo se preparan y coordinan las comisiones de escolarización, en la que participan los diferentes recursos del Distrito.
Activities PREPARACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN. ACTUACIONES DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO EN MENORES Y FAMILIASCONCRETAS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO: DIF DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS NO ESCOLARIZADOS. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. RECEPCIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (PORCENTAJE) 80 57 EMPRESAS CON PERMISOS REMUNERADOS PARA CUIDADO DE MENORES O MAYORES DEPENDIENTES (PORCENTAJE) 100 100 EMPRESAS CON MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA (PORCENTAJE) 100 100 MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN EN ABSENTISMO (NÚMERO) 1 1 MUJERES EMPLEADAS EN PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO (NÚMERO) 1 1 COORD Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 80 120 ENTIDS. DENTRO DISTRITO COLABORAN PROGR. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 12 13 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 9 11 COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 150 250 SEGUIMIENTOS FAMILIAS (NÚMERO) 80 200 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 5 15 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 25 68 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 50 65 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 45 47 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 2 ALUMNOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 57 ALUMNAS ATENDIDAS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 43 CASOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 90 152 ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 59 ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 41 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 25 23 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (PORCENTAJE) 40 41 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (PORCENTAJE) 60 59 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,000 1,360 ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN INSTITUTOS: PUNTO E (NÚMERO) 27 50 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 3
-
-
District of Chamberí
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Este objetivo es principal para el Departamento de Educación, que pretende reducir al máximo el absentismo escolar y en los peores casos el abandono escolar. Para cumplir este objetivo es fundamental un trabajo coordinado de todos los recursos disponibles.
El programa continúa con actuaciones dirigidas a toda la comunidad educativa y los agentes externos involucrados en el desarrollo del mismo: equipos directivos, profesorado, alumnado, familias, profesionales de los Servicios Sociales, miembros de la comisión de absentismo, educadora de absentismo y equipos de orientación.
El grado de consecución de los objetivos planteados se valora de manera positiva. Debido a la situación sanitaria, se ha producido un aumento de peticiones de seguimiento por parte de los centros educativos debido a la no asistencia de menores por el temor al contagio de COVID-19, con faltas que se consideran no justificadas. Durante los meses de septiembre y octubre se ha observado un leve aumento de los casos. La educadora del programa de prevención de absentismo ha realizado las actuaciones oportunas con cada caso y los menores han recuperado una asistencia regular a los centros. Ninguno de los menores ha tenido que pasar al programa de absentismo escolar.
En los casos de absentismo de menores debido a situaciones de salud (acreditado con el informe médico correspondiente), se han valorado otras opciones de escolaridad, como ofrecer el recurso de profesores a domicilio gestionados por la Comunidad de Madrid.
Se ha estado en continuo contacto desde el Departamento de Educación, con la inspectora de Educación, la Comisión del Absentismo Escolar y el programa de prevención de absentismo, para seguir una línea coordinada en las actuaciones.
Se han mantenido las actividades educativas en las que se trabaja la difusión del programa de prevención hasta el mes de marzo, como son 'El Punto E' y el 'Emocionario Adolescente' en los institutos del Distrito. En este periodo se observa un aumento de la participación de los jóvenes. Debido a la pandemia y la dificultad de entrar en los centros educativos se decidió suspender esta actividad presencial en el mes de septiembre. Como alternativa en los meses de noviembre y diciembre se han preparado actividades con material informático para ofrecer a los centros y trabajar los propios docentes temas del interés de los menores, ofreciendo un trabajo coordinado entre el Departamento de Educación, el programa de prevención de absentismo y los centros educativos.
Activities PREPARACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN. ACTUACIONES DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO EN MENORES Y FAMILIASCONCRETAS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO: DIF DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS NO ESCOLARIZADOS. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. RECEPCIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (PORCENTAJE) 60 60 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 3 ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN INSTITUTOS: PUNTO E (NÚMERO) 30 20 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,050 452 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (PORCENTAJE) 60 69 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (PORCENTAJE) 40 31 HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN EN ABSENTISMO (NÚMERO) 1 1 EMPRESAS CON PERMISOS REMUNERADOS PARA CUIDADO DE MENORES O MAYORES DEPENDIENTES (PORCENTAJE) 100 100 EMPRESAS CON MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA (PORCENTAJE) 100 100 MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS DE COORDINACIÓN EN ABSENTISMO (NÚMERO) 0 0 MUJERES EMPLEADAS EN PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO (NÚMERO) 1 1 COORD Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 80 75 ENTIDS. DENTRO DISTRITO COLABORAN PROGR. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 12 12 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 9 3 COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 150 178 SEGUIMIENTOS FAMILIAS (NÚMERO) 70 73 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 4 0 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 20 21 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 40 54 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 38 0 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 2 ALUMNOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 40 ALUMNAS ATENDIDAS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 60 CASOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 70 73 ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 36 ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 64 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 20 26
-
-
District of Chamberí
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Es un objetivo principal para el Departamento de Educación conseguir reducir al máximo el absentismo escolar y en los peores casos el abandono escolar, haciendo especial atención a las tareas de prevención.
Según memoria publicada del programa de absentismo escolar para el curso 2020-21 por el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, el Distrito de Chamberí sigue siendo de los distritos con menor incidencia de absentismo escolar.
Concretamente, se señala la importancia del programa de prevención del absentismo escolar en el Distrito de Chamberí, que ha conseguido reducir significativamente los casos de apertura de nuevos expedientes de alta con menores con absentismo escolar.
A estas actuaciones, se añade la implicación que tienen todos los centros educativos en este programa. En el mes de octubre de 2021 se convocó una reunión con representantes de los centros educativos sostenidos con fondos públicos, que atienden a la franja de edad de educación obligatoria de 6-16 años, donde se explicó nuevamente los protocolos y procedimientos en el programa de absentismo escolar.
Se hace mención ya que se ha observado tras la pandemia un aumento significativo del número de menores que han estado en seguimiento por parte de los programas de absentismo escolar, que presentan problemas de salud mental.
Durante 2021, en cuanto a las intervenciones por parte de las educadoras de los respectivos programas de prevención del absentismo escolar, se observa un aumento significativo del número de entrevistas con familias, seguimiento de familias y coordinación con los centros educativos, derivado de las intervenciones principalmente de forma telefónica y on-line debido a la situación sanitaria.
Por este mismo motivo sanitario no se han efectuado durante este año visitas domiciliarias, ni acompañamientos a menores.
Con relación a las actividades del Punto E, no han contado con la participación de las educadoras de absentismo, debido a la situación sanitaria por el COVID-19.
A partir del mes de octubre de 2021, se han iniciado nuevas actividades de proyectos de prevención dirigidos al alumnado de educación primaria, secundaria y formación profesional. Destacamos el proyecto 'Nos vemos en Secundaria' dirigido a los alumnos de 6º de educación primaria, y de cara al paso a educación secundaria, que pretende reducir los problemas que puedan aparecer por el cambio de ciclo educativo.
Activities PREPARACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN. ACTUACIONES DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO EN MENORES Y FAMILIASCONCRETAS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO: DIF DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS NO ESCOLARIZADOS. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. RECEPCIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 1 ALUMNOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 37 ALUMNAS ATENDIDAS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 63 CASOS ATENDIDOS EN PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 70 19 ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 39 ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (PORCENTAJE) 50 61 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 20 23 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (PORCENTAJE) 40 62 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (PORCENTAJE) 60 38 PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,050 85 ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN INSTITUTOS: PUNTO E (NÚMERO) 30 0 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 4 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (PORCENTAJE) 60 70 EMPRESAS CON PERMISOS REMUNERADOS PARA CUIDADO DE MENORES O MAYORES DEPENDIENTES (PORCENTAJE) 100 100 EMPRESAS CON MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA (PORCENTAJE) 100 100 HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS DE COORDINACION EN ABSENTISMO (NÚMERO) 1 1 MUJERES EMPLEADAS EN PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO (NÚMERO) 1 1 COORD Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 80 90 ENTIDS. DENTRO DISTRITO COLABORAN PROGR. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 12 13 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 9 5 COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 150 431 SEGUIMIENTOS FAMILIAS (NÚMERO) 70 478 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 4 0 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 20 109 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 40 332 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 38 0
-
-
District of Ciudad Lineal
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2016 se ha trabajado en la consecución de este objetivo a través del programa marco de prevención y control del absentismo escolar.
Respecto a los indicadores planteados y los objetivos alcanzados, debe destacarse, en líneas generales, el amplio nivel de superación de los mismos.
Los centros educativos que han remitido protocolo de absentismo han sido 49, con lo que se han visto incrementados en un 40% respecto a la previsión inicial. Las reuniones con centros educativos, también han aumentado en un 5% respecto a la previsión inicial.
Con respecto a las actividades preventivas, aunque el número de actuaciones ha bajado, los alumnos participantes en actividades preventivas se han incrementado un 25% respecto a lo previsto.
Por otra parte, los casos de alumnos activos en seguimiento en el programa de absentismo han sido en total 89; lo que ha supuesto un incremento de un 14% respecto a los 78 fijados.
Así mismo, el número de visitas domiciliarias realizadas se han situado en 112, con un incremento de un 87%.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 35 49 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 6 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 200 210 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 163 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 8 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 150 120 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 200 250 CASOS ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR.PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 39 46 CASOS ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 39 43 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 60 112
-
-
District of Ciudad Lineal
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2017 se ha trabajado en la consecución de este objetivo a través del programa marco de prevención y control del absentismo escolar.
Respecto a los indicadores planteados y los objetivos alcanzados, debe destacarse, en líneas generales, el amplio nivel de superación de los mismos.
Los centros educativos que han remitido protocolo de absentismo han sido 44, con lo que se han visto incrementados en un 25,7% respecto a la previsión inicial. Las reuniones con Centros Educativos, también han aumentado en un 5% respecto a la previsión inicial.
Con respecto a las actividades preventivas, es importante destacar que se ha modificado el criterio a fin de considerar solamente los proyectos globales que implican actividades preventivas, que en
2017 han sido 4 proyectos: prevención del absentismo en IES, difusión, transición a ESO y punto de información en centros educativos. Con todo ello, los alumnos participantes en actividades preventivas han sido 450, lo que implica un incremento del 125% sobre lo previsto.
Por otra parte, los casos de alumnos activos en seguimiento en el programa de absentismo han sido en total 90; lo que ha supuesto un incremento de un 15,4% respecto a los 78 fijados. Así mismo, el número de visitas domiciliarias realizadas se han situado en 104, con un incremento de un 60%.
Activities CONTRATO "PREVENCIÓN ABSENTISMO" ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 65 104 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 39 39 CASOS ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 39 51 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 200 450 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 160 4 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 8 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 110 115 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 220 230 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 35 44
-
-
District of Ciudad Lineal
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2018 se ha trabajado en la consecución de este objetivo a través del programa marco de prevención y control del absentismo escolar.
Respecto a los indicadores planteados y los objetivos alcanzados, debe destacarse, en líneas generales, el amplio nivel de superación de los mismos.
Los Centros Educativos que han remitido protocolo de absentismo han sido 45, con lo que se han visto incrementados en un 21,6% respecto a la previsión inicial. Las reuniones con centros educativos, también han aumentado en un 68,6% respecto a la previsión inicial.
Con respecto a las actividades preventivas, es importante recordar la modificación del criterio a fin de considerar solamente los proyectos globales que implican actividades preventivas, que en
2018 han sido 21 proyectos. Con todo ello, los alumnos participantes en actividades preventivas han sido 742, lo que implica un incremento del 209% sobre lo previsto. Por otra parte, los casos de alumnos activos en seguimiento en el programa de absentismo han sido en total 115; lo que ha supuesto un incremento de un 43,6%.
Así mismo, el número de visitas domiciliarias realizadas se han situado en 234, con un incremento de un 234,3%.
Activities CONTRATO "PREVENCIÓN ABSENTISMO" ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 70 234 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 40 50 CASOS ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 40 65 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 240 742 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 120 21 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 8 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 130 341 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 220 371 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 10 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 37 45
-
-
District of Ciudad Lineal
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2019 se ha trabajado en la consecución de este objetivo a través del programa marco de prevención y control del absentismo escolar.
Respecto a los indicadores planteados y los objetivos alcanzados, debe destacarse, en líneas generales, el amplio nivel de superación de los mismos.
Los Centros Educativos que han remitido protocolo de absentismo han sido 61, con lo que se han visto incrementados en un 56,4% respecto a la previsión inicial. Las reuniones con Centros Educativos, también han aumentado en un 57,8% respecto a la previsión inicial. Con respecto a las actividades preventivas, es importante recordar la modificación del criterio a fin de considerar solamente los proyectos globales que implican actividades preventivas, que en
2018 han sido 24 proyectos. Con todo ello, los alumnos participantes en actividades preventivas han sido 785, lo que implica un incremento del 201,9% sobre lo previsto. Por otra parte, los casos de alumnos activos en seguimiento en el programa de absentismo han sido en total 132; lo que ha supuesto un incremento de un 53,5%. Así mismo, el número de visitas domiciliarias realizadas se han situado en 297, con un incremento de un 271,3%.
Activities CONTRATO "PREVENCIÓN ABSENTISMO" ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 80 297 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 43 61 CASOS ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 43 71 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 260 785 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 80 24 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 8 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 140 458 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 230 363 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 11 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 39 61
-
-
District of Ciudad Lineal
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2020 se ha trabajado en la consecución de este objetivo a través del programa marco de prevención y control del absentismo escolar.
Respecto a los indicadores planteados y los objetivos alcanzados, debe destacarse que pese a la situación COVID-19, en líneas generales se han superado ampliamente los parámetros inicialmente establecidos.
Los centros educativos que han remitido protocolo de absentismo han sido 32.
Las reuniones con centros educativos se han situado en 724, lo que ha supuesto un incremento de un 214,8% respecto a la previsión inicial.
Con respecto a las actividades preventivas, es importante recordar la modificación del criterio a fin de considerar solamente los proyectos globales que implican actividades preventivas, que en 2020 han sido 50 proyectos. Con todo ello, los alumnos participantes en actividades preventivas han sido 541, lo que implica un incremento del 108% sobre lo previsto.
Por otra parte, los casos de alumnos activos en seguimiento en el programa de absentismo han sido en total 121; lo que ha supuesto un incremento de un 41%.
Asímismo, el número de visitas domiciliarias realizadas se han situado en 161, lo que ha supuesto un incremento de un 101%.
Activities CONTRATO "PREVENCIÓN ABSENTISMO" ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 80 161 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 43 59 CASOS ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 43 62 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 260 541 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 80 50 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 5 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 140 695 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 230 724 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 39 32
-
-
District of Ciudad Lineal
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2021 se ha trabajado en la consecución de este objetivo a través del programa marco de prevención y control del absentismo escolar.
Respecto a los indicadores planteados y los objetivos alcanzados, debe destacarse que en líneas generales se han superado los parámetros inicialmente establecidos.
Los centros educativos que han remitido protocolo de absentismo han sido 35.
Las reuniones con centros educativos se han situado en 315 (incremento de un 37% respecto a la previsión inicial). Las coordinaciones realizadas con otros recursos han sido 170 (incremento de un 21,4% respecto a la previsión).
Las comisiones de absentismo realizadas en 2021 han sido 7 (100% de la previsión).
Con respecto a las actividades preventivas, es importante recordar la modificación del criterio a fin de considerar solamente los proyectos globales que implican actividades preventivas, que en 2021 han sido 38 proyectos. Los alumnos participantes en actividades preventivas han sido 315 (incremento de un 21,2% sobre lo previsto).
Los casos de alumnos/as activos en seguimiento en el programa de absentismo han sido en total 85; manteniéndose un porcentaje muy similar entre alumnos (47,1%) y alumnas (52,9%).
El número de visitas domiciliarias se ha visto reducido a 14 (decremento de un 82,5% respecto a la previsión). Esta reducción se ha debido a que por circunstancias COVID-19, se ha marcado de manera general en todos los distritos la consigna de 'no llevar a cabo esta intervención'.
Activities CONTRATO "PREVENCIÓN ABSENTISMO" ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 80 14 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ALUMNAS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 43 45 CASOS ALUMNOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENC. ABSENT. ESCOLAR (NÚMERO) 43 40 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 260 315 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 40 38 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 7 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 140 170 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 230 315 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 8 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 39 35
-
-
District of Fuencarral-El Pardo
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN YGESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
El objetivo general del Programa es conseguir la asistencia regular a los centros educativos de todos los alumnos en edad de escolarización obligatoria. Como objetivos específicos destacan: reducir el nivel de absentismo, concienciar a las familias de la necesidad y el derecho de sus hijos a recibir educación, procurar el término de la escolaridad obligatoria en coordinación entre distintos agentes educativos y sociales.
El Programa cuenta con dos educadoras con dedicación exclusiva que han intervenido con 157 menores. La Prevención en nuestro distrito ha intervenido específicamente con el proyecto en coordinación con el programa 'Proyecto de Intervención Socio-comunitaria con Familias Inmigrantes (APOI), que atiende en dos Centros de Acogida, 'San Roque' y 'Valdelatas', a población de etnia gitana y originaria de países de Europa del Este y países no comunitarios.
Se mantiene el desarrollo de los siguientes proyectos de prevención: actuaciones con población de países de Europa del este y etnia gitana, Punto F - Equipo de trabajo de infancia y adolescencia del Distrito, Conócenos y Todos los días al cole.
Se ha mantenido la ejecución de las siguientes actuaciones preventivas:
Información y asesoramiento a menores y/o familias sobre el proceso de escolarización sin actuación previa, oferta de centros educativos, alternativas, con 80 participantes; visitas a domicilio a familias y/o menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 103 participantes; entrevistas con familias cuyos menores empiezan a presentar problemas de absentismo, con 104 participantes; el asesoramiento a centros educativos sobre menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 114 participantes; las coordinaciones para búsqueda de alternativas educativas, con 66 participantes; recogida de faltas de asistencia de 338 alumnos de los centros educativos; asesoramiento y coordinación con otros recursos, con 66 participantes; participación en Mesas de Convivencia y Prevención, con 119 destinatarios, entre otras actividades. En total, se han celebrado 947 actividades con 1.543 participantes.
Se observa el cumplimiento de la expectativa en actuaciones directas con familias y menores. En el año 2015 se dieron 62 altas y 55 bajas, interviniendo en un total de 157 situaciones. El porcentaje de absentistas sobre el total de alumnos en edad obligatoria (41.913) fue del 0,4%, valor que se mantiene con respecto al año 2014.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 1,077 1,260 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 2,480 2,610 ENTIDAD DENTRO DTO COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 40 40 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 38 62 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 50 52 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 227 252 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 462 469 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 395 460 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 3 2 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 95 102 ALUMNOS PARCIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,565 1,543 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 8 4 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 7 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 42 37
-
-
District of Fuencarral-El Pardo
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como objetivos específicos del programa destacan: reducir el nivel de absentismo, concienciar a las familias de la necesidad y el derecho de sus hijos a recibir educación, y procurar el término de la escolaridad obligatoria en coordinación entre distintos agentes educativos y sociales.
El Programa cuenta con dos educadoras con dedicación exclusiva que han intervenido con 160 menores. La Prevención en nuestro distrito ha intervenido específicamente con el proyecto en coordinación con el programa 'Proyecto de Intervención Socio-comunitaria con Familias Inmigrantes (APOI), que atiende en dos Centros de Acogida, 'San Roque' y 'Valdelatas', a población de etnia gitana y originaria de países del Este y países no comunitarios.
Se mantiene el desarrollo de los siguientes proyectos de prevención: Actuaciones con población de países de Europa del este y etnia gitana, Punto F - Equipo de trabajo de infancia y adolescencia del Distrito, Conócenos y Todos los días al cole.
Se ha mantenido la ejecución de las siguientes actuaciones preventivas:
Información y asesoramiento a menores y/o familias sobre el proceso de escolarización sin actuación previa, oferta de centros educativos, alternativas, con 51 participantes; visitas a domicilio a familias y/o menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 75 participantes; entrevistas con familias cuyos menores empiezan a presentar problemas de absentismo, con 61 participantes; el asesoramiento a centros educativos sobre menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 125 participantes; recogida de faltas de asistencia de 423 alumnos de los centros educativos; asesoramiento y coordinación con otros recursos, con 60 participantes; participación en Mesas de Convivencia y Prevención, con 234 destinatarios, entre otras actividades. En total, se han celebrado 731 actividades con 1.532 participantes.
Se observa el cumplimiento de la expectativa en actuaciones directas con familias y menores. En el año 2016 se dieron 58 altas y 71 bajas, interviniendo en un total de 160 situaciones. El porcentaje de absentistas sobre el total de alumnos en edad obligatoria (43.107) fue del 0,4%, valor que se mantiene con respecto al año 2015.
El dato de 2.694 horas, correspondiente al indicador de horas de reuniones con los centros educativos, es el resultado de sumar los siguientes datos: intervenciones reales de las educadoras del programa de absentismo, en coordinaciones directas con los centros educativos, 271 presenciales y 375 telefónicas; intervenciones por alumnos en lo referido a reuniones con centros, seguimientos no presenciales e informes de devolución, respectivamente recogen estos valores: 817, 1077 y 154. Todos estos datos han sido recogidos de la memoria de absentismo 2015/16 del Ayuntamiento.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual NÚMERO DE PADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 30 88 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 460 468 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 400 367 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 3 2 CASOS ACTIVOS (NIÑOS) SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 50 46 CASOS ACTIVOS (NIÑAS) SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 50 43 TOTAL CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 100 89 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 750 766 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 750 766 TOTAL ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,500 1,532 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 4 4 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 44 41 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 250 259 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 50 52 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 50 81 ENTIDAD DENTRO DTO COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 40 43 NÚMERO DE MADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 30 88 TOTAL NÚMERO PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 60 176 SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 6 7 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTRO (NÚMERO) 1,100 1,251 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 2,500 2,694
-
-
District of Fuencarral-El Pardo
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como objetivos específicos del programa destacan: reducir el nivel de absentismo, concienciar a las familias de la necesidad y el derecho de sus hijos a recibir educación y procurar el término de la escolaridad obligatoria en coordinación entre distintos agentes educativos y sociales.
La prevención en nuestro Distrito ha intervenido específicamente con el proyecto en coordinación con el programa 'Proyecto de Intervención Socio-comunitaria con Familias Inmigrantes (APOI), que atiende en dos centros de acogida, 'San Roque' y 'Valdelatas', a población de etnia gitana y originaria de países del Este y países no comunitarios.
Se mantiene el desarrollo de los siguientes proyectos de prevención: Actuaciones con población de países de Europa del este y etnia gitana, Punto F - Equipo de trabajo de infancia y adolescencia del Distrito, Conócenos y Todos los días al cole.
Se ha mantenido la ejecución de 22 clases de actuaciones preventivas. En total, se han celebrado 783 actividades con 1.908 participantes. Dada su extensión, destacamos únicamente las más importantes:
Información y asesoramiento a menores y/o familias sobre el proceso de escolarización sin actuación previa, oferta de centros educativos, alternativas, con 57 participantes; visitas a domicilio a familias y/o menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 47 participantes; entrevistas con familias cuyos menores empiezan a presentar problemas de absentismo, con 58 participantes; el asesoramiento a centros educativos sobre menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 114 participantes; recogida de faltas de asistencia de 264 alumnos de los centros educativos; asesoramiento y coordinación con otros recursos, con 39 participantes; participación en Mesas de Convivencia y Prevención, con 698 destinatarios.
Se observa el cumplimiento de la expectativa en actuaciones directas con familias y menores. En el año 2017 se dieron 64 altas y 64 bajas, interviniendo en un total de 153 situaciones. El porcentaje de absentistas sobre el total de alumnos en edad obligatoria fue del 0,6%.
El indicador de las 2.734 horas de reuniones con los centros educativos es el resultado de sumar lo siguiente: intervenciones reales de las educadoras del programa de absentismo, en coordinaciones directas con los centros educativos, 362 presenciales y 469 telefónicas; intervenciones por alumnos en lo referido a reuniones con centros, seguimientos no presenciales e informes de devolución, respectivamente recogen estos valores: 824, 927 y 152. Todos estos datos han sido recogidos de la memoria de absentismo 2016/17 del Ayuntamiento.
Activities ELABORACIÓN DE INFORMES A FISCALÍA DE MENORES, SERVICIOS SOCIALES, ETC. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PROTOCOLOS DEPREVENCIÓN ENCAMINADOS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDASDESARROLLADAS. REUNIONES CON LOS CENTROS. RESOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. ENTREVISTAS, COMPARECENCIAS, ACOMPAÑAMIENTOS,VISITAS, COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS Y OT INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. TOMA DE DECISIONES PARA LA INTERVENCIÓN. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO.COORDINACIÓN Y TRABAJOADMINISTRATIVO DE LA MESA DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 45 37 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 4 4 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑOS) 750 954 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑAS) 750 954 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑAS) 60 43 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑOS) 52 46 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 2 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 460 328 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 470 416 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 250 217 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 50 38 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 50 57 ENTIDAD DENTRO DTO COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 40 43 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 2,500 2,734 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTRO (NÚMERO) 1,200 1,140 SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 6 6 TOTAL NÚMERO PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 60 104 NÚMERO DE MADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (MADRES) 35 52 NÚMERO DE PADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (PADRES) 25 52
-
-
District of Fuencarral-El Pardo
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como objetivos específicos del programa destacan: reducir el nivel de absentismo, concienciar a las familias de la necesidad y el derecho de sus hijos a recibir educación y procurar el término de la escolaridad obligatoria en coordinación entre distintos agentes educativos y sociales.
La Prevención en nuestro distrito ha intervenido específicamente con el proyecto en coordinación con el programa 'Proyecto de Intervención Socio-comunitaria con Familias Inmigrantes (APOI), que atiende en dos Centros de Acogida, 'San Roque' y 'Valdelatas' a las personas allí residentes.
Se mantiene el desarrollo de los siguientes proyectos de prevención: El Proyecto de Actuaciones con población de países de Europa del este, se ha sustituido por el
Proyecto 'No te descuelgues'. El Proyecto 'Punto F - Equipo de trabajo de infancia y adolescencia del Distrito', el 'Proyecto Conócenos' y por último el Proyecto 'Todos los días al cole'.
Se ha mantenido la ejecución de 23 clases de actuaciones preventivas. En total, se han celebrado 1.393 actividades con 2.359 participantes. Dada su extensión, destacamos únicamente las más importantes:
Información y asesoramiento a menores y/o familias sobre el proceso de escolarización sin actuación previa, oferta de centros educativos, alternativas, con 101 participantes; visitas a domicilio a familias y/o menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 176 participantes; entrevistas con familias cuyos menores empiezan a presentar problemas de absentismo, con 161 participantes; el asesoramiento a centros educativos sobre menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 235 participantes; recogida de faltas de asistencia de 488 alumnos de los centros educativos; asesoram iento y coordinación con otros recursos, con 99 participantes; tareas de difusión: con 102 participantes.
Se observa el cumplimiento de la expectativa en actuaciones directas con familias y menores. En el año 2018 se dieron 83 altas y 76 bajas. El porcentaje de absentistas sobre el total de alumnos en edad obligatoria fue del 0,33%. Hay que resaltar el incremento de actividades preventivas.
El indicador de las 2.665 horas de reuniones con los centros educativos es el resultado de sumar lo siguiente: intervenciones reales de las educadoras del programa de absentismo, en coordinaciones directas con los centros educativos, presenciales y telefónicas; intervenciones por alumnos en lo referido a reuniones con centros, seguimientos no presenciales e informes de devolución.
Activities PONER EN MARCHA PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN PROGRAMAS DEETNIA GITANA PRESENTANDO SU PARTICIPACIÓN REALIZACIÓN DE PROPUESTAS A LA D.A.T. Y A LAS ENTIDADES DEL DISTRITO ENLA PUESTA EN MARCHA DE PROGRAMAS QUE RECURREN EN ELABORACIÓN DE INFORMES A FISCALÍA DE MENORES, SERVICIOS SOCIALES, ETC. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PROTOCOLOS DEPREVENCIÓN ENCAMINADOS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDASDESARROLLADAS. REUNIONES CON LOS CENTROS. RESOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. ENTREVISTAS, COMPARECENCIAS, ACOMPAÑAMIENTOS,VISITAS, COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS Y OT INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. TOMA DE DECISIONES PARA LA INTERVENCIÓN. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO.COORDINACIÓN Y TRABAJOADMINISTRATIVO DE LA MESA DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual NÚMERO DE PADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (PADRES) 25 20 NÚMERO DE MADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (MADRES) 35 155 SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 6 18 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTRO (NÚMERO) 1,200 1,382 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 2,500 2,665 ENTIDAD DENTRO DTO COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 40 60 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 52 62 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 52 58 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 260 268 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 460 493 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 390 425 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 2 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑOS) 43 48 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑAS) 46 48 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑAS) 760 1,180 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑOS) 760 1,179 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 4 23 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 42 41
-
-
District of Fuencarral-El Pardo
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como objetivos específicos del programa destacan: reducir el nivel de absentismo, concienciar a las familias de la necesidad y el derecho de sus hijos a recibir educación y procurar el término de la escolaridad obligatoria en coordinación entre distintos agentes educativos y sociales.
El Programa cuenta con tres educadores con dedicación exclusiva que han intervenido con 165 menores. La Prevención en nuestro Distrito ha intervenido específicamente con el proyecto en coordinación con el programa 'Proyecto de Intervención Socio-comunitaria con Familias Inmigrantes (APOI), que atiende en dos Centros de Acogida, 'San Roque' y 'Valdelatas', a población de etnia gitana y originaria de países del Este y países no comunitarios.
Se mantiene el desarrollo de los siguientes cuatro proyectos de prevención: 'No te descuelgues', 'Punto F - Equipo de trabajo de infancia y adolescencia del Distrito', 'Conócenos' y 'Todos los días al cole'.
Se ha mantenido la ejecución de 23 clases de actuaciones preventivas. En total, se han celebrado 2.069 actividades con 3.415 participantes. Dada su extensión, destacamos únicamente las más importantes:
Información y asesoramiento a menores y/o familias sobre el proceso de escolarización sin actuación previa, oferta de centros educativos, alternativas, con 95 participantes; visitas a domicilio a familias y/o menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 371 participantes; entrevistas con familias cuyos menores empiezan a presentar problemas de absentismo, con 401 participantes; el asesoramiento a centros educativos sobre menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 295 participantes; recogida de faltas de asistencia de 708 alumnos de los centros educativos; asesoramiento y coordinación con otros recursos, con 168 participantes.
Se observa el cumplimiento de la expectativa en actuaciones directas con familias y menores. En el año 2019 se dieron 69 altas y 75 bajas. El porcentaje de absentistas sobre el total de alumnos en edad obligatoria fue del 0,3 %.
El indicador de las 2.535 horas de reuniones con los centros educativos es el resultado de sumar lo siguiente: intervenciones reales de las educadoras del programa de absentismo, en coordinaciones directas con los centros educativos, 452 presenciales y 520 telefónicas; intervenciones por alumnos en lo referido a reuniones con centros, seguimientos no presenciales e informes de devolución, respectivamente recogen estos valores: 676, 735 y 152. Todos estos datos han sido recogidos de la memoria de absentismo 2018/19 del Ayuntamiento.
Activities PONER EN MARCHA PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN PROGRAMAS DEETNIA GITANA PRESENTANDO SU PARTICIPACIÓN. REALIZACIÓN DE PROPUESTAS A LA D.A.T. Y A LAS ENTIDADES DEL DISTRITO ENLA PUESTA EN MARCHA DE PROGRAMAS QUE RECURREN EN ELABORACIÓN DE INFORMES A FISCALÍA DE MENORES, SERVICIOS SOCIALES, ETC. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PROTOCOLOS DEPREVENCIÓN ENCAMINADOS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDASDESARROLLADAS. REUNIONES CON LOS CENTROS. RESOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. ENTREVISTAS, COMPARECENCIAS, ACOMPAÑAMIENTOS,VISITAS, COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS Y OT INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. TOMA DE DECISIONES PARA LA INTERVENCIÓN. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO.COORDINACIÓN Y TRABAJOADMINISTRATIVO DE LA MESA DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual NÚMERO DE PADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (PADRES) 25 20 NÚMERO DE MADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (MADRES) 35 140 SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 6 18 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTRO (NÚMERO) 1,200 1,307 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 2,500 2,535 ENTIDAD DENTRO DTO COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 40 60 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 62 61 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 58 85 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 265 343 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 480 512 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 420 476 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 42 38 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 4 4 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑOS) 1,179 1,700 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑAS) 1,180 1,715 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑAS) 50 46 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑOS) 46 44 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 2
-
-
District of Fuencarral-El Pardo
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como objetivos específicos del programa destacan: reducir el nivel de absentismo, concienciar a las familias de la necesidad y el derecho de sus hijos a recibir educación y procurar el término de la escolaridad obligatoria en coordinación entre distintos agentes educativos y sociales.
El programa cuenta con tres educadores con dedicación exclusiva que han intervenido con 153 menores. La prevención en nuestro Distrito ha intervenido específicamente con el proyecto en coordinación con el programa 'Proyecto de intervención socio-comunitaria con familias inmigrantes (APOI)', que atiende en dos centros de acogida, 'San Roque' y 'Valdelatas', a población de etnia gitana y originaria de países del este y países no comunitarios.
Se mantiene el desarrollo de los siguientes cuatro proyectos de prevención: 'No te descuelgues', 'Punto F - Equipo de trabajo de infancia y adolescencia del Distrito', 'Conócenos' y 'Todos los días al cole'. Con un total de 1.341 participantes.
Se ha mantenido la ejecución de 23 tipos de actuaciones preventivas. En total, se han celebrado 979 actividades con 1.597 participantes. Dada su extensión, destacamos únicamente las más importantes:
- Información y asesoramiento a menores y/o familias sobre el proceso de escolarización sin actuación previa, oferta de centros educativos, alternativas, con 459
participantes.
- 58 visitas a domicilio a familias y/o menores que empiezan a presentar problemas de absentismo.
- Entrevistas con familias cuyos menores empiezan a presentar problemas de absentismo, con 172 participantes.
- El asesoramiento a centros educativos sobre menores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 64 participantes.
Es de destacar el trabajo en coordinación con los agentes tutores del Distrito, habiéndose realizado 52 actuaciones conjuntas.
Se observa el cumplimiento de la expectativa en actuaciones directas con familias y menores. En el año 2020 se dieron 63 altas y 40 bajas, hasta el 13 de marzo, cuando el programa debe adaptarse a la situación de alarma sanitaria y realizar todas las intervenciones de forma
telemática. No se recepcionan nuevos casos hasta el inicio del curso escolar 2020-2021. El porcentaje de absentistas sobre el total de alumnos en edad obligatoria fue de 0,4%.
Los datos sin cuantificar hacen referencia a actuaciones que se planifican para los meses de marzo y abril, coincidentes con los plazos para formalizar el proceso de admisión
escolar para el curso siguiente, y que este año por alarma sanitaria no se han podido realizar. A continuación se aportan datos cuantitativos del programa de absentismo en el período de situación COVID-19: se ha realizado seguimiento telefónico y telemático con 1.167 familias y 265 menores; se han realizado 408 coordinaciones con centros educativos, 278 con los servicios sociales de zona, y 47 con otros recursos del Distrito. Las actuaciones han supuesto un total de 2.785 intervenciones.
El número total de casos atendidos de menores en esta situación por COVID-19 ha sido de 1.032. De ellos, 591 chicos y 441 chicas. Y atendiendo a las etapas educativas, se ha trabajado con 471 alumnos de Primaria y con 561 alumnos de secundaria.
Las Coordinaciones se han realizado por videoconferencia con los Centros Educativos y los Servicios Sociales de zona, tanto con trabajadores sociales como educadores sociales. Se han transcrito informes en apoyo y seguimiento de menores y sus familias en situaciones de vulnerabilidad. Se ha ejecutado un seguimiento muy cercano y eficaz con menores acompañando su confinamiento de forma telemática. En general se ha producido una evidente minoración respecto de las previsiones realizadas por la situación de la pandemia.
Activities PONER EN MARCHA PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN PROGRAMAS DEETNIA GITANA PRESENTANDO SU PARTICIPACIÓN. REALIZACIÓN DE PROPUESTAS A LA D.A.T. Y A LAS ENTIDADES DEL DISTRITO ENLA PUESTA EN MARCHA DE PROGRAMAS QUE RECURREN EN ELABORACIÓN DE INFORMES A FISCALÍA DE MENORES, SERVICIOS SOCIALES, ETC. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PROTOCOLOS DEPREVENCIÓN ENCAMINADOS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDASDESARROLLADAS. REUNIONES CON LOS CENTROS. RESOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. ENTREVISTAS, COMPARECENCIAS, ACOMPAÑAMIENTOS,VISITAS, COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS Y OT INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. TOMA DE DECISIONES PARA LA INTERVENCIÓN. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO.COORDINACIÓN Y TRABAJOADMINISTRATIVO DE LA MESA DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑOS) 42 71 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑAS) 48 82 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 2 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 430 158 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑAS) 1,400 837 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑOS) 1,400 760 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 4 4 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 5 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 42 23 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 480 172 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 320 143 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 60 21 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 70 70 ENTIDAD DENTRO DTO COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 60 18 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 2,500 1,299 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTRO (NÚMERO) 1,300 864 SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 14 1,299 NÚMERO DE MADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (MADRES) 15 0 NÚMERO DE PADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (PADRES) 15 0
-
-
District of Fuencarral-El Pardo
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Como objetivos específicos del programa destacan reducir el nivel de absentismo, concienciar a las familias de la necesidad y el derecho de sus hijos a recibir educación y procurar el término de la escolaridad obligatoria en coordinación entre distintos agentes educativos y sociales.
El programa cuenta con tres educadores con dedicación exclusiva que han intervenido con 216 menores y sus familias.
La prevención en nuestro distrito ha seguido trabajando con los agentes sociales del 'Proyecto de intervención socio-comunitaria con familias inmigrantes' (APOI), que atiende en dos centros de acogida, 'San Roque' y 'Valdelatas', a población de etnia gitana y originaria de países del este y países no comunitarios. Fruto de la experiencia de años anteriores se han priorizado los proyectos de 'Conócenos ' y 'Cuentacuentos' como proyecto de prevención para menores de 6 años.
La coordinación con los centros de acogida, al descender el número de casos en seguimiento y con expediente abierto, se ha visto reforzada en la coordinación para los procesos de escolarización, mediación con los centros educativos y apoyo con la Consejería de Educación ante gestiones de la ruta escolar y otras necesidades.
En este año no se han podido realizar las sesiones formativas con las familias de los dos centros de acogida, por la situación originada por la pandemia.
Cabe destacar que este curso ha aparecido un nuevo perfil ligado a la situación sanitaria, conocidos como objetores COVID-19. Perfiles que por miedo u otras características dadas en la situación pandémica no acudían al centro educativo. En la mayoría de los casos eran familias que tenían miedo al contagio, eran convivientes de personas de riesgo o estaban desinformados sobre los protocolos de prevención y la evolución de la pandemia en los centros educativos.
Al desarrollar los educadores la modalidad de teletrabajo hasta el mes de septiembre que se fueron incorporando paulatinamente, se ha realizado un trabajo on-line, con entrevistas, seguimientos, orientaciones, derivaciones, coordinaciones con servicios sociales y con los centros educativos, con un total de 1.341 participantes. Desde el programa se ha acompañado a los menores, sus familias y los centros escolares en la continuidad de los procesos educativos, facilitando coordinaciones con entidades de ayuda y colaboración en procurar medios de apoyo externo para prevenir graves retrasos, tras la incorporación a la vida escolar y observar graves diferencias entre la población más vulnerable.
Se ha mantenido la ejecución de 23 tipos de actuaciones preventivas, distinguiendo entre intervenciones con menores y familias e intervenciones con centros escolares y otros recursos. En total, se han celebrado 1.398 actividades con 2.525 participantes.
El número total de casos atendidos de menores en esta situación por COVID-19, ha sido de 2.887. De ellos 1.598 chicos y 1.289 chicas. Y atendiendo a las etapas educativas, se ha trabajado con 1.384 alumnos de primaria y con 1.503 alumnos de secundaria.
Las coordinaciones se han realizado por videoconferencia con los centros educativos y los servicios sociales de zona, tanto con trabajadores sociales como educadores sociales. Se han transcrito informes en apoyo y seguimiento de menores y sus familias en situaciones de vulnerabilidad. Se ha ejecutado un seguimiento muy cercano y eficaz con menores acompañando su confinamiento, con aplicaciones informáticas al igual que en las reuniones con profesionales del distrito.
La realización de las sesiones formativas en los dos centros de acogida que gestiona ACCEM no se han podido realizar este año por situación sanitaria derivada de la pandemia.
Activities PONER EN MARCHA PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN PROGRAMAS DEETNIA GITANA PRESENTANDO SU PARTICIPACIÓN. REALIZACIÓN DE PROPUESTAS A LA D.A.T. Y A LAS ENTIDADES DEL DISTRITO ENLA PUESTA EN MARCHA DE PROGRAMAS QUE RECURREN EN ELABORACIÓN DE INFORMES A FISCALÍA DE MENORES, SERVICIOS SOCIALES, ETC. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PROTOCOLOS DEPREVENCIÓN ENCAMINADOS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDASDESARROLLADAS. REUNIONES CON LOS CENTROS. RESOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. ENTREVISTAS, COMPARECENCIAS, ACOMPAÑAMIENTOS,VISITAS, COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS Y OT INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. TOMA DE DECISIONES PARA LA INTERVENCIÓN. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO.COORDINACIÓN Y TRABAJOADMINISTRATIVO DE LA MESA DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 44 38 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 8 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 4 4 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑOS) 1,500 1,262 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑAS) 1,500 1,263 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑAS) 56 99 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NIÑOS) 57 117 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 2 2 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 440 158 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 500 1,814 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 550 184 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 70 31 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 75 59 ENTIDAD DENTRO DTO COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 62 22 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 2,700 3,000 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTRO (NÚMERO) 1,500 1,218 SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 15 0 NÚMERO DE MADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (MADRES) 20 0 NÚMERO DE PADRES PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (PADRES) 20 0 TOTAL CASOS ACTIVOS SEGUI.PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 113 0 TOTAL ALUMNADO PARTICIPANTS EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3,000 2,525 TOTAL NÚMERO PARTICIPANTES EN LAS SESIONES FORMATIVAS (NÚMERO) 40 0
-
-
District of Hortaleza
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el ejercicio económico 2015, el Distrito de Hortaleza ha continuado trabajando en el objetivo de garantizar la asistencia regular del alumnado en edad de escolarización obligatoria. La prevalencia del absentismo en el Distrito de Hortaleza se ha visto considerablemente reducida, descendiendo tanto el número de casos activos con los que se ha trabajado a lo largo del curso como el número de centros educativos remitentes de protocolo.
A ello ha contribuido de forma sustancial la puesta en marcha, a lo largo del año 2015, del nuevo proyecto de Prevención, proyecto que ha evitado que alumnos con conductas susceptibles de derivar en una futura problemática de absentismo escolar hayan finalmente sido dados de alta en el Programa.
Así mismo, el importante trabajo de difusión llevado a cabo en la totalidad de centros sostenidos con fondos públicos del Distrito ha contribuido a orientar a los diferentes profesionales tanto en el control como en el seguimiento del alumnado absentista, aspecto éste que ha visto reducidos los datos en general.
El descenso significativo en cuanto al dato inicialmente previsto de alumnos participantes en las actividades preventivas, viene justificado por el hecho de que, a lo largo de este año, ha sido mayor el número de profesionales beneficiarios del programa de prevención que de alumnos.
Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 600 535 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 520 569 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA D. (NÚMERO) 14 13 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 65 53 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 25 7 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 76 67 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 135 105 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 190 108 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 4 1 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN (NÚMERO) 90 67 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,200 176 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 2 2 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 42 24
-
-
District of Hortaleza
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el ejercicio económico 2016, el Distrito de Hortaleza ha continuado trabajando en el objetivo de garantizar la asistencia regular del alumnado en edad de escolarización obligatoria. La prevalencia del absentismo en el Distrito de Hortaleza se ha visto considerablemente reducida, descendiendo el número de casos activos(protocolos abiertos) con los que se ha trabajado a lo largo del curso, si bien el número de casos con los que ha sido necesario realizar el seguimiento se ha visto incrementado, fundamentalmente gracias al nuevo recurso de prevención.
De esta forma, el proyecto de prevención puesto en marcha en el Distrito ha evitado que alumnos con conductas susceptibles de derivar en una futura problemática de absentismo escolar hayan finalmente sido dados de alta en el programa.
Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 21 31 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 2 2 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 129 124 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 140 109 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 75 81 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 2 12 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 67 52 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 14 15 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 520 552 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 600 350 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 237 332 NIÑOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 122 180 NIÑAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 115 152 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 41 76 NIÑOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 23 43 NIÑAS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 18 33
-
-
District of Hortaleza
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el ejercicio económico 2017, el Distrito de Hortaleza ha continuado trabajando en el objetivo de garantizar la asistencia regular del alumnado en edad de escolarización obligatoria. La prevalencia del absentismo en el Distrito de Hortaleza se ha visto ligeramente aumentada.
El motivo de dicho incremento es el proyecto de difusión del Programa de Absentismo Escolar que se desarrolla en el Distrito, difusión que ha creado una mayor concienciación y sensibilización de los centros educativos ante esta problemática socio-educativa, lo que ha provocado que a lo largo de 2017 haya sido más elevado el número de casos de inasistencia regular efectivamente comunicados y, por tanto, dados de alta en el Programa.
Activities EL CONSIDERABLE AUMENTO DEL NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN LASACTIVIDADES PREVENTIVAS ESTÁ MOTIVADO POR LAS ACTUACIO Indicators Budgeted Actual ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3 3 MENORES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑOS) 382 340 MENORES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑAS) 300 311 MENORES EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (NIÑOS) 26 33 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 29 32 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 8 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 500 500 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 550 600 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 14 15 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 37 47 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 14 9 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 77 84 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 110 126 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 126 130 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 MENORES EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (NIÑAS) 20 28
-
-
District of Hortaleza
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el ejercicio económico 2018, el Distrito de Hortaleza ha continuado trabajando en el objetivo de garantizar la asistencia regular del alumnado en edad de escolarización obligatoria. La prevalencia del absentismo en el Distrito de Hortaleza se ha visto ligeramente aumentada.
El motivo de dicho incremento es el proyecto de difusión del Programa de Absentismo Escolar que se desarrolla en el distrito, difusión que ha creado una mayor concienciación y sensibilización de los centros educativos ante esta problemática socio-educativa, lo que ha provocado que a lo largo de 2018 haya sido más elevado el número de casos de inasistencia regular efectivamente comunicados y, por tanto, dados de alta en el Programa, al igual que se produjo en el año 2017.
Activities ACTIVIDADES PREVENTIVAS:TRANSICIÓN DE ALUMNADO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 520 380 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 560 541 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 15 18 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 47 69 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 9 13 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 84 119 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 126 143 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 130 148 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 ALUMNAS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (ALUMNA) 28 30 ALUMNOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (ALUMNO) 33 36 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNA) 290 175 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNO) 275 250 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3 4 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 9 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 30 32
-
-
District of Hortaleza
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el ejercicio económico 2019, el Distrito de Hortaleza ha continuado trabajando en el objetivo de garantizar la asistencia regular del alumnado en edad de escolarización obligatoria. La prevalencia del absentismo en el Distrito de Hortaleza se ha visto ligeramente aumentada.
El motivo de dicho incremento es el proyecto de difusión del programa de absentismo escolar que se desarrolla en el Distrito, difusión que ha creado una mayor concienciación y sensibilización de los centros educativos ante esta problemática socio-educativa, lo que ha provocado que a lo largo de 2019 haya sido más elevado el número de casos de inasistencia regular efectivamente comunicados y, por tanto, dados de alta en el programa, al igual que se produjo en el año 2018.
Activities ACTIVIDADES PREVENTIVAS:TRANSICIÓN DE ALUMNADO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 368 342 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 541 572 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 16 17 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 69 57 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 13 7 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 119 132 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 143 149 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 148 153 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 ALUMNAS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (NÚMERO) 30 31 ALUMNOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (NÚMERO) 36 38 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 251 333 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 329 390 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3 4 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 30 34
-
-
District of Hortaleza
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
La suspensión de las clases a partir del mes de marzo de 2020 a raíz de la situación de alarma sanitaria declarada en nuestro país con motivo de la aparición del Covid-19, obligó a modificar el ámbito de intervención para trabajar el absentismo escolar tanto en los centros educativos como con las familias y los menores. Se adaptaron los objetivos y las estrategias; la meta buscada de conseguir la asistencia a los centros educativos se sustituyó por otros objetivos intermedios como el seguimiento de las tareas escolares, la continuidad del proceso formativo de manera telemática y la relación permanente con el centro educativo de referencia. De esta manera, el programa se encaminó también a prestar atención a otras cuestiones que excedían de lo meramente académico. Las coordinaciones y reuniones con centros educativos y recursos se transformaron de presencial a telefónica y telemáticamente. Así también las entrevistas familiares y con los menores
Activities ACTIVIDADES PREVENTIVAS:TRANSICIÓN DE ALUMNADO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 368 725 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 541 427 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 16 20 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 69 9 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 13 2 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 30 32 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 119 165 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 143 671 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 148 57 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 ALUMNAS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (NÚMERO) 30 25 ALUMNOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (NÚMERO) 36 38 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 251 166 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 329 207 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3 4 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 5
-
-
District of Hortaleza
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Durante el ejercicio económico 2021, el Distrito de Hortaleza ha continuado trabajando en el objetivo de garantizar la asistencia regular del alumnado en edad de escolarización obligatoria. La prevalencia del absentismo en el Distrito de Hortaleza se ha visto ligeramente aumentada.
La crisis sanitaria ha provocado un descenso considerable en el número de visitas domiciliarias y la imposibilidad de celebrar comparecencias en la Junta de Distrito. Por el contrario, las entrevistas familiares se han visto considerablemente incrementadas.
Inferior ha sido igualmente el número de centros educativos remitentes de protocolos.
En resumen y según lo indicado, las comisiones las actividades y los alumnos estén en línea con lo previsto (con un ligero traspaso de cifras de alumnas a alumnos); los alumnos en seguimiento desde el programa de prevención han superado los inicialmente previstos al igual que en el indicador de acompañamiento a menores El número de entidades que participan se mantiene y es el previsto Y en cuanto a la coordinación y reuniones con otras entidades del distrito, se ha conseguido alcanzar cifras muy cercanas a las previstas (-10%) a pesar de las restricciones de la pandemia durante el 2021; transformándose todo el trabajo presencial en trabajo telemático.
Activities ACTIVIDADES PREVENTIVAS:TRANSICIÓN DE ALUMNADO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 330 300 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 580 441 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 20 20 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 60 0 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 7 8 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 130 95 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 90 311 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 110 11 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 ALUMNAS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (NÚMERO) 33 40 ALUMNOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR: (NÚMERO) 42 50 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 350 330 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 400 420 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 5 5 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 36 20 COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 8
-
-
District of Latina
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
El Distrito de Latina ha contribuido positivamente al cumplimiento del presente objetivo a lo largo del año 2015: aumentando el número de altas en el Programa con respecto al ejercicio económico anterior, proporcionando una mayor cobertura a las necesidades de los centros escolares, así como de otros agentes sociales implicados en la intervención. Esta mejora de los resultados está directamente relacionada con el significativo aumento de las intervenciones directamente relacionadas con las familias, a través de los indicadores de: visitas domiciliarias, entrevistas familiares y entrevistas a menores. Con respecto al indicador 'Acompañamiento a menores', la previsión no se ha cumplido, al entender la comisión que dicha intervención no era la más adecuada, una vez valorado el caso y las circunstancias que motivaban el absentismo escolar. En este sentido, se ha considerado más eficaz para la consecución del objetivo, otras propuestas de intervención, tales como: visitas domiciliarias, entrevistas familiares y entrevistas a menores, cuyo incremento con respecto a la previsión ha sido muy significativo. Con respecto a las intervenciones preventivas, el incremento de las mismas ha sido, igualmente, muy significativo. Este incremento ha repercutido en beneficio del alumnado; toda vez que se han promovido a través de los distintos proyectos de prevención: factores de protección que eviten o reduzcan el riesgo de situaciones de absentismo escolar en edad obligatoria.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 43 38 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 8 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3 6 ALUMNOS JPARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 230 772 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 195 213 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 380 671 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 360 553 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 240 478 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 40 87 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 130 33 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 20 26 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 230 258 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO (NÚMERO) 310 336
-
-
District of Latina
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
El Distrito de Latina ha contribuido positivamente al cumplimiento del presente objetivo a lo largo del año 2016. En la misma línea estratégica del pasado curso escolar, el Distrito de Latina, sigue apostando por las actuaciones preventivas como herramienta fundamental para la reducción del absentismo escolar en el Distrito. En este sentido cabe destacar el ítem de escolares participantes en las actividades preventivas y en los proyectos específicos comunitarios, siendo el dato significativamente superior al previsto inicialmente.
Los centros educativos participan cada vez más en el desarrollo de actividades preventivas encaminadas a dotar al alumnado de factores de protección frente al absentismo escolar. En zonas vulnerables del Distrito este tipo de actuaciones preventivas incide directamente en la reducción del absentismo escolar; al dotar al alumnado de herramientas que le permiten afrontar los déficits que pueden derivar en un absentismo escolar. En relación a las actuaciones del programa en el control del absentismo escolar han superado las previsiones en: entrevistas familiares, entrevistas a menores, y acompañamientos. Estas intervenciones no han hecho necesaria la comparecencia, por lo que este ítem es significativamente inferior a lo previsto.
Dentro de las actuaciones del Programa la comparecencia es un nivel más en las actuaciones previstas, cuando no tienen efecto otro tipo de estrategias. En el año 2016, el éxito de las estrategias puestas en marcha a través de los educadores/as o de otros profesionales directamente relacionados con el caso han reducido significativamente el número de comparecencias.
Finalmente significar que el incremento en las coordinaciones y las reuniones con entidades y centros educativos con respecto a la previsión inicial no hace sino confirmar que el abordaje del absentismo escolar debe ser multidisciplinar y en colaboración con los distintos profesionales para garantizar su eficacia.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN ESPECÍFICOSENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual ALUMNAS PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS COMUNITARIOS (NÚMERO) 500 614 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS COMUNITARIOS (NÚMERO) 500 1,048 PROYECTOS DE PREVENCIÓN COMUNITARIOS ESPECÍFICOS (NÚMERO) 2 2 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 320 517 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 310 403 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 34 37 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 170 6 ACOMPAÑAMIENTO MENORES (NÚMERO) 70 70 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 350 433 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 400 473 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 400 540 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROG. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 200 205 ALUMNADO PARTICIPANTE EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 370 1,603 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 5 5 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 6 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 43 42
-
-
District of Latina
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
El Distrito de Latina ha continuado en este año 2017 abordando el absentismo escolar a través de los tres ejes de intervención previstos en el Convenio de colaboración interinstitucional entre Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid: prevención, detección e intervención. El significativo aumento de alumnado participante en actividades preventivas así como el aumento del número de proyectos preventivos ha motivado el descenso del número de centros educativos remitentes de protocolos; poniendo en valor la importancia que tiene la prevención en la problemática del absentismo escolar.
Con respecto a los casos de absentismo en seguimiento y a las actuaciones realizadas con los mismos se observa un significativo incremento en los siguientes indicadores: visitas domiciliarias, entrevistas familiares, entrevistas con menores y acompañamiento a menores. Dicho incremento viene motivado por la ampliación del equipo de educandos en una educadora. Esta circunstancia ha permitido reorganizar las zonas del Distrito, de modo que el número de casos por cada educador/a disminuyera, lo que ha repercutido en un incremento de las actuaciones y por tanto una diferencia entre el dato estimado y el dato final en los indicadores del 08 al 11 del presente objetivo. En relación con el indicador de las comparecencias significar, que si bien el dato correspondiente a 2017 es inferior a lo previsto, dicha circunstancia viene motivada por los acuerdos adoptados en la Comisión de Absentismo Escolar en el Distrito Latina. En este sentido, los miembros permanentes de la misma han considerado por diversas razones no optar por la comparecencia como medida de intervención en el marco del abordaje de los casos presentados a la citada Comisión.
Finalmente, el incremento del número de entidades colaboradoras con respecto a la previsión inicial viene motivado por el valor que se ha dado a lo largo de 2017 a la prevención del absentismo escolar en el Distrito, a través de una actualización de los recursos socioeducativos que ha permitido establecer contacto con un mayor número de entidades y recursos que trabajan con menores en situación de riesgo social y/o absentismo escolar.
Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO (NÚMERO) 250 394 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 300 328 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 25 41 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 40 19 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 70 123 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 400 534 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 450 535 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 450 650 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNOS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNO) 70 79 NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNAS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNA) 100 100 ALUMNADO PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 750 1,650 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 5 6 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 8 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 45 39 -
ACTUACIONES PARA PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR DE COLETIVOS VULNERABLES
El Distrito de Latina ha puesto en marcha durante el año 2017, una serie de actuaciones encaminadas a prevenir y reducir el absentismo escolar en colectivos vulnerables. Desde una perspectiva comunitaria, se ha abordado la prevención del absentismo escolar, a través de la promoción de aquellos factores de protección que reducen o eliminan el riesgo de que el alumnado deje de asistir a clase o lo haga de forma irregular, sin causa que lo justifique. En este sentido significar que se ha incrementado el número de proyectos con respecto a lo previsto, realizándose un total de siete proyectos dirigidos a zonas del Distrito con un mayor índice de colectivos vulnerables. Este aumento ha motivado el correspondiente incremento de alumnado participante; resultando muy significativa la diferencia entre la previsión inicial estimada (80 participantes: 40 niñas y 40 niños) y el dato real (1563 alumnas y 1506 alumnos).
La diferencia entre la previsión y el cumplimiento en los indicadores relativos a Jornadas, Foros sobre la prevención del absentismo escolar, viene motivada por el retraso en la implementación de las actuaciones de prevención y reducción del absentismo escolar en colectivos vulnerables. En este sentido los datos cumplimentados en los indicadores del 04 al 07 hacen referencia a los foros de seguimiento con profesorado y/o equipo directivo, constituidos en los distintos centros educativos que abordan este tipo de problemáticas.
Activities REALIZACIÓN DE JORNADAS, FOROS, ENCUENTROS ENCAMINADOS AL INTERCAMBIO DEEXPERIENCIAS EDUCATIVAS POSITIVAS EN LA PREVENCI ELABORACION Y DESARROLLO DE ACTUACIONES ENCAMINADAS A PREVENIR Y REDUCIREL ABSENTISMO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES Indicators Budgeted Actual PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (HOMBRES) 50 27 PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (MUJERES) 1,502 49 CENTROS EDUCATIVOS ASISTENTES JORNADAS, FOROS DE PREVENCIÓN/CONTROL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 35 3 JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 1 3 NÚMERO DE ALUMNAS PARTICIPANTES EN PROYECTOS ESPECÍFICOS (NIÑAS) 40 1,563 NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN PROYECTOS ESPECÍFICOS (NIÑOS) 40 1,506 PROYECTOS PARA PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO DE COLECTIVOS VULNERABLES (NÚMERO) 2 7
-
-
District of Latina
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Durante el año 2018 se han continuado realizando actuaciones encaminadas a la prevención y control del absentismo escolar en el Distrito de Latina. Desde el año 2017 el equipo de educadores/as de absentismo escolar se ha ampliado en una educadora y esto está permitiendo una mejora atención del alumnado absentista y sus familias, al reducirse la ratio por educador/a. Conviene una especial mención el incremento significativo con respecto a la previsión del alumnado participante en actividades preventivas. Este dato pone en valor la importancia que tiene la promoción de factores protectores frente al absentismo escolar como medida de prevención.
Asimismo cabe significar la diferencia entre la previsión y el dato realizado en los ítems 8, 9 y 10 que viene a corroborar la importancia de contar con profesionales suficientes que permitan un exhaustivo seguimiento de los casos, ampliándose el número de visitas domiciliarias, entrevistas a menores y a familias.
Finalmente hacer especial hincapié en la importancia de la coordinación con otros recursos al ser este un elemento de valor en la consecución de los objetivos que se persiguen en una problemática multifactorial como es el absentismo escolar.
Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 270 527 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 330 437 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN.PROGR.ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 25 32 COMPARECENCIA DE PADRE O TUTOR LEGAL (NÚMERO) 5 2 COMPARECENCIAS DE MADRE O TUTORA LEGAL (NÚMERO) 15 10 COMPARECENCIAS PADRE Y MADRE O TURORES LEGALES (NÚMERO) 10 5 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 70 139 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 400 725 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 420 844 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 500 1,006 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNOS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNO) 90 96 NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNAS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNA) 110 100 ALUMNADO PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 800 1,147 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 9 5 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 5 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 46 44 -
ACTUACIONES DISTRITALES PARA PREVENIR EL ABSENTISMO ESCOLAR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES
Durante el año 2018 se ha consolidado y mantenido el Plan Integral de Mejora de la Convivencia encaminado a trabajar directamente con los centros educativos, alumnado y familias con expediente de absentismo escolar o en riesgo de las zonas de Caño Roto y Colonia Los Olivos.
Las expectativas iniciales en relación al éxito del programa se han visto cumplidas y superadas en algunos ítems. Se ha realizado un trabajo de acercamiento del centro educativo al entorno donde está ubicado y del entorno al centro educativo. Se ha reforzado el sentimiento de pertenencia al centro como factor de protección frente al absentismo escolar. También se ha abordado en los grupos de familias la importancia de la función parental educativa como factor protector en el absentismo escolar.
Asimismo se ha llevado a cabo un Plan de Prevención de Absentismo escolar, encaminado a mejorar aquellos factores que están incidiendo en el absentismo escolar tales como: recuperación y tratamiento de dificultades de aprendizaje; mejora de las competencias del alumnado en situación de riesgo; apoyo y refuerzo educativo desde la metodología de las Comunidades de Aprendizaje en centros de la zona de Caño Roto.
Activities DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LA ZONA DECAÑO ROTO Y LOS OLIVOS (ENMARCADO EN LOS FONDOS DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD REALIZACIÓN DE JORNADAS, FOROS, ENCUENTROS ENCAMINADOS AL INTERCAMBIO DEEXPERIENCIAS EDUCATIVAS POSITIVAS EN LA PREVENCI ELABORACION Y DESARROLLO DE ACTUACIONES ENCAMINADAS A PREVENIR Y REDUCIREL ABSENTISMO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES Indicators Budgeted Actual PARTICIPANTES EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (PADRES) 10 29 PARTICIPANTES EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (MADRES) 30 32 ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (NIÑAS) 250 234 ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (NIÑOS) 250 233 PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (HOMBRES) 90 27 PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (MUJERES) 170 63 CENTROS EDUCATIVOS ASISTENTES JORNADAS, FOROS DE PREVENCIÓN/CONTROL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 30 6 JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 1 1 ALUMNADO PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NIÑAS) 800 1,284 ALUMNADO PARTICIPANTE EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NIÑOS) 800 1,075 PROYECTOS PARA PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO DE COLECTIVOS VULNERABLES (NÚMERO) 4 7
-
-
District of Latina
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Durante el año 2019 se han continuado realizando actuaciones encaminadas a prevención y control del absentismo escolar, siguiendo las directrices del Área de Familias, Igual y Bienestar Social. Durante el año 2019 desde el Distrito de Latina se han continuado reforzando las actuaciones en materia de absentismo escolar desde el ámbito de la prevención. De ahí que el dato de cumplimiento sea significativamente superior a la previsión.
La prevención es fundamental de cara a reducir el absentismo escolar. Entendiendo el mismo no sólo como la asistencia física del menor al centro educativo donde tiene asignada plaza, sino el aprovechamiento de esa asistencia desde el aprendizaje. Este refuerzo en las actuaciones preventivas ha revertido positivamente en el ítem uno, ampliándose el número de centros remitentes de protocolo.
Con respecto al seguimiento de casos activos, el dato segregado, muestra un cambio en 2019, en la tendencia, con respecto a la variable sexo. Siendo mayor el número de alumnos absentistas que el de alumnas absentistas. Con respecto al cómputo total en relación a la previsión 180, y al cumplimiento 201, está relacionado con el aumento del número de protocolos remitentes.
Los ítems del 8 al 11 muestran el gran esfuerzo del equipo de educadores y educadoras del Distrito en el seguimiento del alumnado absentista. Dicho seguimiento complementado con las actuaciones que se realizan desde el Distrito ha repercutido positivamente en la mejora de la asistencia de gran parte del alumnado al centro donde tiene asignada plaza.
Los datos obtenidos en los ítems 12, 13 y 14 merecen un momento de reflexión, pues ponen de manifiesto una realidad que desde el Distrito llevamos tiempo tratando de abordar. El proceso educativo de los menores sigue considerándose tarea de las madres, de ahí que en las comparecencias, sea mayor el número de madres que asisten solas (ítem 13) que el número de comparecencias a las que asisten ambos progenitores. Significativo igualmente es el dato, de padres que asistan individualmente a la comparecencia, y que en el año 2019, no se ha producido en ningún caso.
Finalmente, los datos obtenidos en los ítems 16 y 17 corroboran la implicación del equipo de educadores y educadoras de absentismo y la importancia de una adecuada coordinación con otros recursos como factor de éxito en este tipo de problemática escolar, altamente compleja, como es el absentismo escolar.
Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNOS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNO) 80 105 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 600 1,152 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 500 1,032 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 350 1,180 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 300 1,286 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN.PROGR.ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 35 36 NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNAS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNA) 100 96 ALUMNADO PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,500 2,120 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 9 9 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 7 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 40 44 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 500 738 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 80 172 COMPARECENCIAS PADRE Y MADRE O TURORES LEGALES (NÚMERO) 10 6 COMPARECENCIAS DE MADRE O TUTORA LEGAL (NÚMERO) 15 17 COMPARECENCIA DE PADRE O TUTOR LEGAL (NÚMERO) 5 0 -
ACTUACIONES DISTRITALES PARA PREVENIR EL ABSENTISMO ESCOLAR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES
En el año 2019 se han puesto en marcha dos programas encaminados a la prevención del absentismo escolar en colectivos vulnerables. Entendiendo la vulnerabilidad en el ámbito educativo no sólo desde el punto de vista socioeconómico, sino también desde el punto de vista escolar y de desarrollo personal. En este sentido se ha puesto en marcha el Plan de Promoción del éxito escolar y de prevención del absentismo escolar. Con una doble función: de una parte, atender de forma especializada a alumnado con déficits de aprendizaje transitorios, a fin de que progresen adecuadamente en el ámbito académico y evitar así el fracaso escolar y/o absentismo escolar; y de otra, facilitando el desarrollo de las potencialidades del alumnado con expediente de absentismo escolar abierto (o que ya esté en riesgo de ser abierto) o con expediente de expulsión transitoria del centro educativo, para su reincorporación y/o consolidación de su asistencia regular al centro educativo donde tienen asignada su plaza.
Asimismo, y en las zonas de Caño Roto y Colonia Los Olivos de ha continuado con el Plan Integral de Convivencia, a través de tres prestaciones adaptadas a las características de la zona y de los centros educativos donde se desarrolla el programa.
Éstas son: 1) proyecto de mejora del clima escolar y desarrollo de competencias básicas; 2) proyecto de acercamiento al aula en la zona de Caño Roto; y 3) proyecto de Implicación familia-escuela y entorno en Colonia Los Olivos.
Estas 5 actuaciones han atendido a un total de 1.209 niños y 1.273 niñas. Si bien no se pudo cumplir con la previsión de dos jornadas por el retraso de la presentación del Proyecto Mochilas II, que se traslada a 2020.
La Jornada técnica de mejora de la convivencia en contextos escolares, si bien no cumplió el dato previsto, no fue tanto por la falta de interés sino porque las fechas en las que finalmente se realizó impidieron a responsables de centros educativos cuadrar sus cronogramas para asistir. No obstante, el cómputo total de asistencia cumplió las previsiones, superándolas.
Con respecto a los ítems del 8 al 11 los datos han sido significativamente superiores a lo previsto. Esto se debe a la consolidación del Plan Integral de Convivencia en los centros educativos donde se desarrolla, y en las zonas a las que va dirigida su implementación. Asimismo, el aumento de la coordinación entre las entidades participantes ha repercutido muy positivamente, reflejándose en los datos obtenidos.
Activities DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LA ZONA DECAÑO ROTO Y LOS OLIVOS (ENMARCADO EN LOS FONDOS DE REALIZACIÓN DE JORNADAS, FOROS, ENCUENTROS ENCAMINADOS AL INTERCAMBIO DEEXPERIENCIAS EDUCATIVAS POSITIVAS EN LA PREVENCI ELABORACION Y DESARROLLO DE ACTUACIONES ENCAMINADAS A PREVENIR Y REDUCIREL ABSENTISMO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES Indicators Budgeted Actual PROYECTOS PARA PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO DE COLECTIVOS VULNERABLES (NÚMERO) 7 5 ALUMNADO PARTICIPANTE EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NIÑOS) 1,200 1,209 ALUMNADO PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NIÑAS) 1,200 1,273 JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 2 1 CENTROS EDUCATIVOS ASISTENTES JORNADAS, FOROS DE PREVENCIÓN/CONTROL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 50 16 PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (MUJERES) 50 67 PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (HOMBRES) 30 33 PARTICIPANTES EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (PADRES) 10 14 PARTICIPANTES EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (MADRES) 30 36 ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (NIÑAS) 300 1,214 ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (NIÑOS) 300 1,180
-
-
District of Latina
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
La anualidad 2020 ha supuesto un reto en el control y seguimiento del absentismo escolar. En primer lugar, porque la definición de absentismo escolar implica en una situación de normalidad, la falta de asistencia física de un alumno/a al centro educativo donde tiene asignada plaza de forma injustificada. La suspensión de la actividad educativa presencial impedía al alumnado asistir al centro educativo donde tenía plaza (en el periodo de confinamiento), o las medidas organizativas adoptadas en el curso escolar 2020/2021, proponían una modalidad de semi presencialidad. Sin embargo, participar en la vigilancia de la escolaridad obligatoria debe ir más allá de la presencialidad del alumno/a al centro, y centrarse en garantizar la continuidad del proceso educativo. Contribuir a la consecución de ese objetivo ha sido fundamental en el periodo de confinamiento. El contacto directo con las familias en coordinación con los centros educativos, en un momento tan excepcional como lo fue el confinamiento, permitió contribuir a garantizar la continuidad de dicho proceso en una modalidad telemática.
Con respecto a cada uno de los indicadores que componen este objetivo, conviene significar el incremento del número de centros educativos remitentes de protocolo, que sin embargo no deriva en un mayor número de casos activos, sino que este último indicador desagregado por sexo, sólo se acerca a lo previsto en el caso de la variable alumna. Esto puede deberse a que en la situación excepcional de la anualidad 2020, los centros educativos remitieron un mayor número de protocolos que una vez valorados: o bien fueron cerrados por escolarización regular, o por sus características no se consideró la apertura del expediente, resolviéndose la situación con acciones preventivas.
Con relación al indicador número 2, el número de Comisiones de Absentismo se ha visto significativamente reducido como consecuencia de las medidas adoptadas, así como el cambio de Presidencia de la Comisión de Absentismo Escolar en el curso escolar 2020/2021. Como en anualidades anteriores los datos correspondientes a proyectos preventivos siguen estando por encima de los datos previstos, poniendo nuevamente en valor el esfuerzo del Distrito de Latina en la prevención del absentismo escolar.
Merece una especial mención los indicadores relacionados con actuaciones que implican la presencialidad tales como: visitas domiciliarias, entrevistas a menores y a familias, o acompañamientos a menores. En todos estos casos los datos realizados son significativamente inferiores a los previstos. El motivo de esta minoración es claro, las medidas adoptadas impidieron durante el confinamiento la necesaria presencialidad para su ejecución; y en el inicio del curso escolar 2020/2021, no se han podido llevar a cabo de manera normalizada al prevalecer algunas medidas preventivas en la implementación del programa. Todo ello ha repercutido negativamente en la consecución de los datos previstos.
Señalar la imposibilidad de cumplir con los datos de los Indicadores 12, 13 y 14 por imposibilidad literal de ejecutar las acciones previstas en cada uno de estos. Por otra parte, significar que el incremento de los datos realizados frente a los previstos en aquellos indicadores relacionados con la coordinación con otros agentes del ámbito educativo y social (indicadores 15, 16 y 17) pone de manifiesto la importancia del trabajo en equipo en situaciones de incertidumbre de cara a una mayor eficacia en la consecución de objetivos.
Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 9 11 ALUMNADO PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,500 2,057 NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNAS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNA) 100 87 NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNOS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNO) 95 94 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 900 609 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 800 351 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 600 79 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 100 79 COMPARECENCIAS PADRE Y MADRE O TURORES LEGALES (NÚMERO) 9 0 COMPARECENCIAS DE MADRE O TUTORA LEGAL (NÚMERO) 10 0 COMPARECENCIA DE PADRE O TUTOR LEGAL (NÚMERO) 5 0 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN.PROGR.ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 30 33 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 400 447 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 500 574 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 44 56 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 2 -
ACTUACIONES DISTRITALES PARA PREVENIR EL ABSENTISMO ESCOLAR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES
Desde el inicio de la anualidad 2020 hasta la declaración del estado de alarma, y la consiguiente suspensión de la actividad educativa las actuaciones distritales para prevenir el absentismo escolar y reducir su impacto en colectivos vulnerables se desarrollaron con normalidad y con datos similares a los de la anualidad 2019. La suspensión de la actividad educativa presencial y su continuidad por parte de los centros escolares en la modalidad telemática, motivó el mantenimiento de las actuaciones que como Distrito se realizaban en el ámbito educativo, a fin de entre todas las Administraciones garantizar el principio del derecho universal a la educación y evitar que la brecha educativa entre alumnado creciera con motivo de las medidas adoptadas. La situación de confinamiento había situado al alumnado frente a la difícil tarea de hacer frente a la continuidad de su proceso educativo con sus propias estrategias y recursos de aprendizaje.
En el caso de la población destinataria de los proyectos preventivos puestos en marcha desde el Distrito, éramos consciente de que si, en una situación normalizada presentaban dificultades transitorias que incidían negativamente en la consecución de los objetivos académicos, era lógico pensar que en un escenario de excepcionalidad como en el que nos encontrábamos, estas dificultades iban a verse incrementadas aún más. Por todo ello se continuó desarrollando: el 'Plan de promoción del éxito escolar y de prevención del absentismo escolar en el Distrito de Latina' y el 'Plan ingegral de convivencia en la zona de Caño Roto y Colonia Los Olivos'.
Con respecto al alumnado participante en proyectos de prevención desagregado por sexo, indicador 2 y 3 de este objetivo, se evidencia una diferencia significativa entre el dato previsto de participación y el dato real. La minoración de participantes en la anualidad 2020 se debe a la imposibilidad de atención grupal. Esto implica el abordaje individualizado de las dificultades y la consiguiente reducción del número de participantes por proyecto.
No se ha podido cumplir con las actuaciones previstas en los indicadores 4, 5, 6 y 7, emplazándose su realización, en previsión de un mejor escenario en la evolución epidemiológica, a la anualidad 2021. Cabe destacar, por el contrario, los resultados obtenidos en las actuaciones realizadas dentro del Plan Integral de Convivencia.
Los indicadores 8, 9, 10 y 11 evidencian un incremento significativo de los datos por encima de lo previsto. Esto viene motivado porque durante el periodo de confinamiento se realizó un acompañamiento socioeducativo a las familias para afrontar la situación derivada de las medidas adoptadas con motivo de la evolución del COVID19. Tal y como demuestran los datos recogidos la respuesta de las familias superó nuestras expectativas, lo que viene a corroborar la importante de acciones educativas de proximidad en colectivos en situaciones de vulnerabilidad.
Activities DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LA ZONA DECAÑO ROTO Y LOS OLIVOS (ENMARCADO EN LOS FONDOS DE REALIZACIÓN DE JORNADAS, FOROS, ENCUENTROS ENCAMINADOS AL INTERCAMBIO DEEXPERIENCIAS EDUCATIVAS POSITIVAS EN LA PREVENCI ELABORACION Y DESARROLLO DE ACTUACIONES ENCAMINADAS A PREVENIR Y REDUCIREL ABSENTISMO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES Indicators Budgeted Actual ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (NIÑOS) 330 798 ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (NIÑAS) 340 707 PARTICIPANTES EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (MADRES) 32 82 PARTICIPANTES EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (PADRES) 29 27 JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 2 0 CENTROS EDUCATIVOS ASISTENTES JORNADAS, FOROS DE PREVENCIÓN/CONTROL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 30 0 PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (MUJERES) 60 0 PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (HOMBRES) 40 0 ALUMNADO PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NIÑAS) 1,200 738 ALUMNADO PARTICIPANTE EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NIÑOS) 1,200 859 PROYECTOS PARA PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO DE COLECTIVOS VULNERABLES (NÚMERO) 7 7
-
-
District of Latina
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Para valorar el cumplimiento de los indicadores incluidos en el presente objetivo debemos tener en cuenta la evolución del COVID-19, las medidas preventivas que se pusieron en marcha a lo largo de la anualidad 2021 y el avance en la estrategia de vacunación.
La implementación de estrategias por parte del equipo de educadores y aducadoras de absentismo escolar del Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar se ha ajustado a las instrucciones sobre su implementación en base a la evolución de la pandemia y a las medidas preventivas que en su caso pudieran dictarse desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.
En este sentido, el indicador 8 que recoge el número de visitas domiciliarias a familias, se ve significativamente minorado con respecto a la previsión. Lo cual podría inducir a pensar que dicha estrategia se ha llevado a cabo en una menor proporción. Sin embargo, debemos tener en cuenta que este dato codifica las visitas realizadas en el interior del domicilio, y no tiene en cuenta aquellas que se han realizado en espacios abiertos con motivo de las medidas preventivas contra el COVID-19.
A lo largo de 2021 se ha visto incrementado el número de centros educativos remitentes de protocolos (indicador 1) y el número de casos en activo desagregado por sexo (indicadores 5 y 6). Esta circunstancia viene motivada por la irrupción de nuevos casos de absentismo producto de la situación vivida desde marzo de 2020. No obstante, dicha circunstancia no ha motivado que se redujeran el número de actividades preventivas, ni que se incremente significativamente el alumnado participante en dichas actividades (indicadores 2 y 3). Toda vez que el Programa de Prevención y Control de Absentismo escolar ha continuado trabajando activamente en la reducción del absentismo escolar y en especial en la reincorporación del alumnado al centro educativo donde tiene asignada plaza.
Las entrevistas familiares se han mantenido, incrementándose de forma poco significativa con lo previsto (indicador 9) al realizarse principalmente en espacios del distrito o centro educativo. El aumento del absentismo ha incrementado las comparecencias y las estrategias de acompañamiento. Con respecto a las primeras, significar que en el análisis que está realizando este distrito con respecto a la corresponsabilidad en materia educativa, se comprueba que son las madres o tutoras legales las que principalmente asisten a las comparecencias (indicador 13); dato que supera lo inicialmente previsto. Sólo en cinco de las comparecencias realizadas asistieron los dos progenitores.
Finalmente significar que se ha continuado promoviendo la necesaria coordinación con los distintos agentes implicados en una problemática multicausal como lo es el absentismo escolar, si bien las diferencias entre lo previsto y lo ejecutado no resultan significativas.
Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 44 54 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 6 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 11 11 ALUMNADO PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,500 1,907 NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNAS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNA) 120 136 NUMERO DE CASOS ACTIVOS DE ALUMNOS SEGUIM PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (ALUMNO) 114 153 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 1 1 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 600 578 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 480 504 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN.PROGR.ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 30 35 COMPARECENCIA DE PADRE O TUTOR LEGAL (NÚMERO) 4 3 COMPARECENCIAS DE MADRE O TUTORA LEGAL (NÚMERO) 8 13 COMPARECENCIAS PADRE Y MADRE O TURORES LEGALES (NÚMERO) 6 5 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 80 171 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 480 252 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 640 658 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 720 124 -
ACTUACIONES DISTRITALES PARA PREVENIR EL ABSENTISMO ESCOLAR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES
Para valorar el cumplimiento de los indicadores incluidos en el presente objetivo debemos tener en cuenta la evolución del COVID-19, las medidas preventivas que se pusieron en marcha a lo largo de 2021 y el avance en la estrategia de vacunación.
Las diferentes actuaciones distritales realizadas con cargo al presupuesto ordinario del distrito y con cargo a los Planes Integrales de Barrio se han visto afectadas por las medidas preventivas frente al COVID-19. Los desdobles de grupos a fin de garantizar las unidades estables de convivencia han minorado el número de alumnos, alumnas y familias beneficiarias.
Con respecto a las actuaciones del presupuesto ordinario se han prorrogado las previstas en el Plan de promoción del éxito escolar y de prevención del absentismo escolar. Este Plan se articula en dos servicios: 1) el proyecto de recuperación y tratamiento de dificultades de aprendizaje y conducta encaminado a atender de forma especializada a alumnado con dificultades de aprendizaje y conducta de carácter transitorio a fin de que progrese adecuadamente en su proceso educativo en el que se han beneficiado 180 menores; y 2) el proyecto de desarrollo potencial del alumno/a y atención a alumnado expulsado encaminado a dotar al alumnado de recursos que les permitan incidir en aquellas dificultades psicológicas de carácter emocional, conductual y cognitivo que les dificultan su asistencia al centro educativo, que ha atendido de forma individualizada a un total de 46 menores.
Con respecto a las actuaciones enmarcadas en los Planes Integrales de Barrio, con cargo al fondo de requilibrio territorial se ha dado continuidad al Plan Integral de Convivencia en el ámbito educativo en la zona de Caño Roto y Colonia Los Olivos. Este Plan se articula en tres proyectos y ha contado con una participación total de 925 menores y 56 familias; con cargo al PIBA Lucero-Puerta del Ángel se han realizado dos intervenciones: una iniciada en 2020 y finalizada en marzo 2021, y una segunda actuación iniciada en noviembre 2021. En la primera intervención se han atendido a 474 menores y 21 familias; en la segunda intervención de carácter más especializado y ajustada a la realidad de cada centro público ubicado en la zona se han atendido a 171 menores.
En el mes de diciembre se realizó un proyecto encaminado al uso de la danza como herramienta pedagógica para el desarrollo personal, en entidades y centros educativos de Caño Roto del que se beneficiaron un total de 111 menores. Si bien los datos de ejecución no han cumplido lo previsto, la diferencia entre los datos previstos y la ejecución en cuanto a participantes se debe a las medidas preventivas frente al COVID-19 que han motivado el desdoble de los grupos, lo que implicaba una reducción de ratio por educador/a que ha repercutido en un menor número de personas (menores y familias) beneficiarias.
Asimismo, con respecto al número de proyectos a realizar, no se pudo llevar a cabo el apoyo y refuerzo educativo en educación secundaria con aplicación a los presupuestos participativos. Dicha circunstancia viene motivada porque se ha considerado prudente valorar que tipo de actuación había que implementar en base a los recursos que estaba poniendo en disposición de los centros la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, a fin de no duplicar recursos.
Finalmente, con respecto a las Jornadas, foros sobre la prevención y control del absentismo, las medidas preventivas y organizativas dictadas a lo largo de 2021 con respecto al COVID-19 motivaron aplazar las posibles actuaciones objeto de este indicador al primer trimestre del curso escolar 2021/2022. En este sentido, se consideró conveniente realizar una única Jornada en este periodo, a fin de no saturar de Jornadas a los centros educativos y a las personas profesionales interesadas en asistir. La I Jornada de experiencias educativas que inspiran: el valor de la docencia, celebrada en el mes de noviembre y que fue acogida muy positivamente por parte de todas y todos los participantes. Significar que el dato que se recoge en los indicadores 6 y 7, se refiere a las personas que presencialmente estuvieron en el Auditorio donde se celebró la Jornada. Si bien la Jornada fue retrasmitida en directo por internet.
Activities DESARROLLO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN PUERTA DEL ÁNGEL YLUCERO (ENMARCADO EN EL PIBA DEL MISMO NOMBRE) DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LA ZONA DECAÑO ROTO Y LOS OLIVOS (ENMARCADO EN LOS FONDOS DE REALIZACIÓN DE JORNADAS, FOROS, ENCUENTROS ENCAMINADOS AL INTERCAMBIO DEEXPERIENCIAS EDUCATIVAS POSITIVAS EN LA PREVENCI ELABORACION Y DESARROLLO DE ACTUACIONES ENCAMINADAS A PREVENIR Y REDUCIREL ABSENTISMO ESCOLAR EN COLECTIVOS VULNERABLES Indicators Budgeted Actual PARTICIPANTES EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (PADRES) 20 35 PARTICIPANTES EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (MADRES) 40 42 ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (NIÑAS) 1,250 440 ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA (FRT) (NIÑOS) 1,180 485 PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (HOMBRES) 35 27 PARTICIPANTES EN JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (MUJERES) 70 56 CENTROS EDUCATIVOS ASISTENTES JORNADAS, FOROS DE PREVENCIÓN/CONTROL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 20 17 JORNADAS, FOROS, SOBRE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 4 1 ALUMNADO PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NIÑAS) 1,280 861 ALUMNADO PARTICIPANTE EN PROYECTOS DE PREVENCIÓN (NIÑOS) 1,210 1,046 PROYECTOS PARA PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO DE COLECTIVOS VULNERABLES (NÚMERO) 9 8 ALUMNADO PARTICIPANTE EN PLAN INTERV SOCIOEDUCATIVA P.ANGEL-LUCERO (NIÑOS) 500 337 ALUMNADO PARTICIPANTE EN PLAN INTERV SOCIOEDUCATIVA P.ANGEL-LUCERO (NIÑAS) 500 308 PARTICIPANTES PLAN INTERV SOCIOEDUCATIVA P.ANGEL -LUCERO (MUJERES) 40 17 PARTICPANTES PLAN INTERV SOCIOEDUCATIVA P.ANGEL-LUCERO (HOMBRES) 20 4
-
-
District of Moncloa-Aravaca
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
El Ayuntamiento continúa desarrollando, a través del convenio con la Consejería de Educación sus obligaciones en materia de vigilancia de la escolaridad obligatoria. Se cumplen las previsiones estimadas para este año, tal como sucediera en años anteriores, por no variar, ni los datos de población y escolares. Únicamente se ajusta el dato estimado en relación al número de alumnos absentistas y sus centros de procedencia, al ser una tendencia claramente identificable en la actualidad.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTIMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS YDESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPECIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual PREVALENCIA ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (NÚMERO) 1 1 COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 138 REUNIONES CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 175 170 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 8 11 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (NÚMERO) 13 18 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 50 55 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 50 52 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 25 54 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (NÚMERO) 18 21 ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,500 1,608 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 100 90 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO (NÚMERO) 4 4 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 10 12
-
-
District of Moncloa-Aravaca
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
El Ayuntamiento continúa desarrollando, a través del convenio con la Consejería de Educación sus obligaciones en materia de vigilancia de la escolaridad obligatoria. Se cumplen las previsiones estimadas para este año, tal como sucediera en años anteriores, por no variar los datos de población ni de escolares. Únicamente se ajusta el dato estimado en relación al número de alumnos absentistas y sus centros de procedencia, al ser una tendencia claramente identificable en la actualidad.
Cabe destacar que en 2016 no ha sido necesaria la celebración de ninguna comisión de absentismo.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON LOS PROFESIONALESIMPLICADOS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS YDESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 88 REUNIONES CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 175 170 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 8 11 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (M) (NÚMERO) 4 6 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (H) (NÚMERO) 3 8 ENTREVISTAS A MENORES (H) (NÚMERO) 23 23 ENTREVISTAS A MENORES (M) (NÚMERO) 16 17 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 50 52 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 25 54 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (hombres) (NÚMERO) 11 14 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (mujeres) (NÚMERO) 12 9 ALUMNaS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 136 125 ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 124 130 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 100 90 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO (NÚMERO) 4 0 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 10 10
-
-
District of Moncloa-Aravaca
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2017, El Ayuntamiento ha desarrollado, a través del convenio con la Consejería de Educación, sus obligaciones en materia de vigilancia de la escolaridad obligatoria. Se cumplen las previsiones estimadas para este año, salvo en el número de casos atendidos que ha sido algo mayor como reflejo de las campañas de difusión y prevención y las visitas a los centros concertados.
Únicamente se ajusta el dato estimado en relación al número de alumnos absentistas y sus centros de procedencia, al ser una tendencia claramente identificable.
El incremento de las actuaciones preventivas sobre las previsiones existentes en absentismo se debe a que inicialmente la educadora de absentismo solo desarrollaba su labor dos días a la semana. Esta dedicación se amplió a los cinco días de la semana lo que ha permitido incrementar el número de casos atendidos.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON LOS PROFESIONALES IMPLICADOS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS Y DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 10 16 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO (NÚMERO) 4 1 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 100 240 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑAS) 136 283 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NIÑOS) 124 271 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (MUJERES) 12 8 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (HOMBRES) 11 16 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 25 80 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 50 50 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑAS) 16 23 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑOS) 23 31 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (NIÑAS) 4 8 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (NIÑOS) 3 6 COMPARECIENCIAS (NÚMERO) 8 6 REUNIONES CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 175 201 COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 150
-
-
District of Moncloa-Aravaca
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2018, el Ayuntamiento ha desarrollado, a través del convenio con la Consejería de Educación e Investigación, sus obligaciones en materia de vigilancia de la escolaridad obligatoria. Se cumplen las previsiones estimadas para 2018 al haberse prorrogado el actual contrato relativo al servicio de tratamiento y restablecimiento de
alumnos con dificultades de
aprendizaje.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON LOS PROFESIONALES IMPLICADOS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS Y DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 101 REUNIONES CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 175 176 COMPARECIENCIAS (NÚMERO) 10 9 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (NIÑOS) (NÚMERO) 4 3 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (NIÑAS) (NÚMERO) 4 5 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑOS) (NÚMERO) 25 24 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑAS) (NÚMERO) 16 17 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 50 48 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 25 24 CASOS ACTIVOS DE HOMBRES SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (NÚMERO) 16 15 CASOS ACTIVOS DE MUJERES SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (NÚMERO) 11 12 NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 124 122 NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 136 138 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 100 101 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO (NÚMERO) 4 4 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 10 10
-
-
District of Moncloa-Aravaca
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2019, el Ayuntamiento ha desarrollado, a través del convenio con la Consejería de Educación e Investigación, sus obligaciones en materia de vigilancia de la escolaridad obligatoria. Se cumplen las previsiones estimadas para 2019 al haberse prorrogado el actual contrato relativo al servicio de tratamiento y restablecimiento de
alumnos con dificultades de
aprendizaje.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON LOS PROFESIONALES IMPLICADOS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS Y DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 100 300 NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 136 155 NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 124 145 CASOS ACTIVOS DE MUJERES SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (NÚMERO) 11 27 CASOS ACTIVOS DE HOMBRES SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (NÚMERO) 16 31 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 25 70 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 50 75 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑAS) (NÚMERO) 16 30 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑOS) (NÚMERO) 25 34 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (NIÑAS) (NÚMERO) 4 10 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (NIÑOS) (NÚMERO) 4 10 COMPARECIENCIAS (NÚMERO) 10 4 REUNIONES CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 175 363 COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 400 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO (NÚMERO) 4 2 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 10 20
-
-
District of Moncloa-Aravaca
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
En 2020, el Ayuntamiento ha desarrollado, a través del convenio con la Consejería de Educación e Investigación, sus obligaciones en materia de vigilancia de la escolaridad obligatoria, si bien las previsiones estimadas para el año se ha visto ligeramente afectadas por la situación de pandemia derivada del COVID-19.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON LOS PROFESIONALES IMPLICADOS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS Y DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual COORDINACIONES Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 101 72 REUNIONES CON CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 176 125 COMPARECIENCIAS (NÚMERO) 9 10 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (NIÑOS) (NÚMERO) 3 5 ACOMPAÑAMIENTOS A MENORES (NIÑAS) (NÚMERO) 5 8 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑOS) (NÚMERO) 24 22 ENTREVISTAS A MENORES (NIÑAS) (NÚMERO) 17 25 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 48 80 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 24 23 CASOS ACTIVOS DE HOMBRES SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (NÚMERO) 15 19 CASOS ACTIVOS DE MUJERES SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA (NÚMERO) 12 14 NIÑOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 122 118 NIÑAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 138 138 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 101 46 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO (NÚMERO) 4 2 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 10 28
-
-
District of Moncloa-Aravaca
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Activities REUNIONES DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON LOS PROFESIONALES IMPLICADOS. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS Y DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO.
-
-
District of Puente de Vallecas
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Desde la implantación del programa de prevención y control del absentismo escolar, se viene produciendo un notable descenso del absentismo escolar.
Este programa, supone una referencia para los centros educativos y las familias, haciéndoles conocedores de la responsabilidad y reforzando la implicación y relación de los integrantes del sistema educativo.
Así, en el año 2015 se han cumplido con carácter general los indicadores establecidos si bien cabe destacar el esfuerzo realizado en relación con la realización de actividades preventivas y el número de alumnos participantes en las mismas, que se han incrementado en más de un 30 y un 80% respectivamente, evidenciando la gran acogida del programa.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTOS DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 90 94 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 9 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,200 1,578 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 2,500 4,549 CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO PROGRAMA PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 400 413 PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 30 30 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 1,500 1,521 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,100 1,228 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 400 584 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 50 109 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 350 282 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 7 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 492 554 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 1,100 1,187
-
-
District of Puente de Vallecas
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
En el año 2016 se ha trabajado de forma más directa la prevención y el acompañamiento a menores
para tratar prontamente el absentismo produciéndose un aumento notable de dichas actividades, así como un número bastante estable de casos de absentismo.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 90 78 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 9 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,500 1,692 ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,575 2,545 ALUMNAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,575 2,647 CASOS ACTIVOS CHICOS SEGUIMIENTO PREVENCION ABSENTISMO (NÚMERO) 200 191 CASOS ACTIVOS CHICAS SEGUIMIENTO PREVENCION ABSENTISMO (NÚMERO) 200 199 PREVALENCIA CHICOS ABSENTISMO (RATIO) 15 15 PREVALENCIA CHICAS ABSENTISMO (RATIO) 15 16 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 1,400 1,487 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,100 1,241 ENTREVISTAS MENORES CHICOS (NÚMERO) 250 297 ENTREVISTAS MENORES CHICAS (NÚMERO) 250 309 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICOS (NÚMERO) 40 78 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICAS (NÚMERO) 40 80 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 300 335 ENTIDAD DENTRO DTO COLABORAN PROG. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 8 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 510 557 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 1,150 1,224
-
-
District of Puente de Vallecas
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo se ha gestionado un contrato que tiene como finalidad la prevención, el control y el seguimiento del absentismo escolar que se realiza desde el Distrito.
En el año 2017 se ha dado prioridad a las actividades de coordinación, lo que ha motivado un incremento de reuniones con las entidades del distrito así como con los centros educativo. Esto ha propiciado el aumento de las entrevistas familiares
(tanto a nivel individual como, familiar). No obstante, esta prioridad ha supuesto un descenso de las actuaciones genéricas dirigidas a la prevención en centros escolares, que sin embargo se aumenta cuando la actuación tiene carácter individual, y así los casos activos han pasado de 181 en chicos, a 286 y de 199 en chicas, a 292.
Por tanto, con cargo al contrato indicado, se ha acentuado la actividad dirigida a la atención individual frente a las actuaciones más abstractas.
Para compensar esta realidad, desde el distrito se ha realizado una contratación dirigida a la prevención del absentismo escolar en los colegios de educación infantil y primaria, cuyo objeto es
la prestación de un servicio de Mediación Intercultural en 14 Centros de Educación Infantil y Primaria para la Prevención del Absentismo Escolar, la eliminación de las desigualdades y la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DTO. (NÚMERO) 950 1,507 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 450 2,709 ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR. ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 7 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 250 279 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICAS (CHICAS) 30 59 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICOS (CHICOS) 40 56 ENTREVISTAS MENORES CHICAS (CHICAS) 190 262 ENTREVISTAS MENORES CHICOS (CHICOS) 210 255 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,000 1,138 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 1,250 1,306 CASOS ACTIVOS CHICAS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (CHICAS) 199 292 CASOS ACTIVOS CHICOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (CHICOS) 181 286 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNA) 1,617 620 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (ALUMNO) 1,323 607 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,400 867 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 80 84
-
-
District of Puente de Vallecas
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE UN ABORDAJE INTEGRAL QUE CONTEMPLE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Po
r el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo se ha gestionado un contrato que tiene como finalidad la prevención, el control y el seguimiento del absentismo escolar que se realiza desde el Distrito. > A lo largo de los años, y analizando los resultados, se comprueba que aquellos casos en los que mayores éxitos se producen, ya no solo de escolarización regular, sino de aprovechamiento educativo, son los que se trabajan de una forma temprana, cuando los menores comienzan a faltar de forma ocasional, ya que la situación no está tan enquistada, así como el desfase curricular, la desmotivación y la distancia que se genera hacia lo educativo aún no es tan grande y por lo tanto con muchas más probabilidades de éxito. De ahí que se haya producido ese aumento en el número de participantes de las actividades preventivas. >
Este año hay que resaltar también la introducción en el Distrito de Profesionales de Apoyo Socioeducativo (PAS) que dependen de los Servicios Sociales del Distrito, que junto con los Educadores del programa, trabajan la prevención del absentismo escolar, abarcando mayor cantidad de actividades y haciendo un seguimiento más completo.>
Destacar también que en diciembre de 2018 se ha dado comienzo al contrato de prevención del absentismo escolar dirigido a la comunidad gitana del Distrito, al tratarse de un grupo de población en la que el absentismo escolar tiene mayor representación.> En definitiva, en el año 2018, se ha dado prioridad a las actividades de prevención y a los proyectos preventivos del absentismo escolar en las que el número de participantes en las diferentes actividades ha duplicado su participación.> Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON PERSPECTIVA DEGÉNERO, ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 950 1,009 ACTIVIDADES PREVENTIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 1,500 1,663 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,900 4,219 ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 1,700 4,006 CASOS ACTIVOS CHICOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESOCLAR (NÚMERO) 194 192 CASOS ACTIVOS CHICAS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 176 183 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 1,250 1,347 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,000 1,174 ENTREVISTAS MENORES CHICOS (NÚMERO) 210 260 ENTREVISTAS MENORES CHICAS (NÚMERO) 190 247 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICOS (NÚMERO) 40 69 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICAS (NÚMERO) 0 66 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 30 106 ENTIDAD DENTRO DT. COLABORACION PROGRAMA ABSSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 7 8 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 450 502 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 80 71 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9
-
-
District of Puente de Vallecas
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE UN ABORDAJE INTEGRAL QUE CONTEMPLE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo se gestiona un contrato que tiene como finalidad la prevención, el control y el seguimiento del absentismo escolar que se realiza desde el Distrito. > La Comisión Técnica de Absentismo Escolar se ha realizado todos los meses del año 2019, y se ha mantenido la media mensual de casos que se han visto en el año anterior, siendo ésta de 40.> Siguiendo la misma línea que años anteriores, la mayor concentración de absentismo escolar se da en población de etnia gitana, alcanzando aproximadamente un 30 %. > Para trabajar en este aspecto, se tramitó el expediente 300/2018/00412, con dos lotes, para adjudicar el contrato de prevención del absentismo escolar en la población gitana. En julio de 2019 se ha dado comienzo a las actividades incluidas en el objeto del contrato, dirigido a la comunidad gitana del Distrito, al tratarse de un grupo de población en la que el absentismo escolar tiene mayor representación. El lote uno del contrato, dirigido a la comunidad gitana de los Barrios de Pozo-Entrevías, Palomeras Bajas y San Diego, y el lote dos dirigido a la comunidad gitana de los Barrios de Palomeras Sureste, Portazgo y Numancia. > En definitiva, en el año 2019, la principal característica ha sido la estabilidad en el número de casos, intervenciones, y equipo. > Como en años anteriores, se ha seguido trabajando la prevención en el programa a través de distintos proyectos, lo que ha hecho que los datos de absentismo no aumenten significativamente.> Se mantiene el programa aproximadamente en los mismos niveles en cuanto a visitas domiciliarias y entrevistas familiares. Se ha producido un aumento en el número de entrevistas a menores y comparecencias, que se han trabajado en red y a través de distintos proyectos, debido a que estos proyectos se han focalizado en adolescentes principalmente.> Activities INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTOS DE LOS CASOS DE ABSENTISMO ESCOLAR. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANALISIS DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON PERSPECTIVA DEGÉNERO ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO E Indicators Budgeted Actual NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 9 CASOS ACTIVOS CHICOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESOCLAR (NÚMERO) 280 301 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 230 247 ENTREVISTAS MENORES CHICAS (NÚMERO) 180 245 ENTREVISTAS MENORES CHICOS (NÚMERO) 220 287 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,100 1,095 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 1,300 1,282 CASOS ACTIVOS CHICAS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 230 261
-
-
District of Puente de Vallecas
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE UN ABORDAJE INTEGRAL QUE CONTEMPLE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Por el Área de Gobierno competente se ha gestionado un contrato que tiene como finalidad la prevención, el control y el seguimiento del absentismo escolar que se realiza desde el Distrito. > A lo largo de los años, y analizando los resultados, se comprueba que aquellos casos en los que mayores éxitos se producen, ya no solo de escolarización regular, sino de aprovechamiento educativo, son los que se trabajan de una forma temprana, cuando los menores comienzan a faltar de forma ocasional, momento en el que el desfase curricular, la desmotivación y la distancia que se genera hacia lo educativo aún no es tan grande y por lo tanto con muchas más probabilidades de éxito. De ahí que se pretenda con este programa presupuestario incidir en actividades preventivas del absentismo escolar que alcancen al mayor número de actividades posibles, haciendo un seguimiento más completo del absentismo que pretende revertir la situación actual en el Distrito.> Con fecha de 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de SARS-CoV 2 como pandemia, elevando a dicha extrema categoría la situación actual desde la previa declaración de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.> El Gobierno de la Nación, por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, declara el Estado de Alarma con las consiguientes prorrogas.> Así mismo, el desde el 11 de marzo de 2020 se suspenden las clases de forma presencial, al amparo de lo establecido en la Orden 338/2020, de 9 de marzo de la Consejería de Sanidad, en lo referente a los centros educativos.> A partir de esta Orden, se trabaja el absentismo en el Distrito de forma telemática. Coordinándose con los centros educativos para la localización de todas las familias.> Se realiza el seguimiento de los casos activos y en prevención de los menores absentistas de forma continua, promoviendo la realización de las tareas educativas. Se realiza el seguimiento familiar, teniendo en cuenta las circunstancias producidas por la situación sanitaria, haciendo de enlace entre los distintos recursos que las familias pudieron necesitar. > Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON PERSPECTIVA DEGÉNERO ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO E INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. RECEPCIÓN, ANALISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3,200 1,867 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 3,200 1,706 ACTIVIDADES PREVENTIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 1,600 1,023 PROYECTOS PREVENTIVOS (NÚMERO) 4 5 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 320 4,358 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 500 2,268 ACOMPAÑAMIENTO MENORES CHICAS (NÚMERO) 30 22 ACOMPAÑAMIENTO MENORES CHICOS (NÚMERO) 70 21 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 50 76 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 160 135 ENTREVISTAS MENORES CHICAS (NÚMERO) 190 419 ENTREVISTAS MENORES CHICOS (NÚMERO) 210 384 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,200 2,704 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 960 629 CASOS ACTIVOS CHICAS ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 200 243 CASOS ACTIVOS CHICOS ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 220 222 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 6
-
-
District of Puente de Vallecas
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE UN ABORDAJE INTEGRAL QUE CONTEMPLE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
Por el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social se ha gestionado un contrato que tiene como finalidad la prevención, el control y el seguimiento del absentismo escolar que se realiza desde el Distrito. > A lo largo de los años, y analizando los resultados, se comprueba que aquellos casos en los que mayores éxitos se producen, ya no solo de escolarización regular, sino de aprovechamiento educativo, son los que se trabajan de una forma temprana, cuando los menores comienzan a faltar de forma ocasional, momento en el que el desfase curricular, la desmotivación y la distancia que se genera hacia lo educativo aún no es tan grande y por lo tanto con muchas más probabilidades de éxito. De ahí que se pretenda con este programa presupuestario incidir en actividades preventivas del absentismo escolar que alcancen al mayor número de actividades posibles, haciendo un seguimiento más completo del absentismo que pretende revertir la situación actual en el Distrito.> Tras la vuelta a la presencialidad de las clases de forma presencial, desde el programa se trabaja tanto de forma telemática, como presencial para la coordinación con los centros educativos.> Se realiza el seguimiento de los casos activos. La prevención ha subido notablemente, ya que se detecta en las familias miedo al COVID-19 y junto con los centros educativos y el resto de los profesionales, se trabaja en la vuelta a la presencialidad o la realización de tareas educativas, si procede. >
Debido al miedo al COVID-19, los acompañamientos y entrevistas presenciales, disminuyen ligeramente, primando los contactos telefónicos.> Al final de año coincidiendo con el primer trimestre del curso 2021/2022 aumenta el número de casos abiertos por los centros educativos de los menores que siguen sin acudir pese a trabajar con ellos preventivamente.> Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON PERSPECTIVA DEGÉNERO ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO E INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. RECEPCIÓN, ANALISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 200 558 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 300 655 ACTIVIDADES PREVENTIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 500 2,319 PROYECTOS PREVENTIVOS (NÚMERO) 3 3 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 100 1,119 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 100 1,808 ACOMPAÑAMIENTO MENORES CHICAS (NÚMERO) 30 18 ACOMPAÑAMIENTO MENORES CHICOS (NÚMERO) 50 27 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 50 61 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 80 51 ENTREVISTAS MENORES CHICAS (NÚMERO) 190 92 ENTREVISTAS MENORES CHICOS (NÚMERO) 210 116 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 1,200 1,131 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 400 197 CASOS ACTIVOS CHICAS ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 200 265 CASOS ACTIVOS CHICOS ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 220 285 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 9
-
-
District of Retiro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
La previsión
de la mayoría de los
indicadores
de este objetivo es muy complicada de estimar, ya que depende del número de casos de absentismo que detectan los centros educativos y que posteriormente comunican a la Comisión de Absentismo Escolar del distrito. No obstante, los valores previstos y realizados se han ajustado bastante en gran parte debido a la experiencia acumulada a lo largo de estos años, suponiendo un mayor grado de eficacia y eficiencia en el mismo, consiguiéndose el objetivo propuesto.
El indicador 'Centros Educativos remitentes de protocolos' es superior a la previsión que se hizo, debido al aumento de casos del año anterior y finalmente no ha experimentado el crecimiento previsto. El indicador que se aleja más de la previsión es el de actividades preventivas, por haberse realizado inicialmente una previsión excesivamente optimista.
El indicador de prevalencia del absentismo escolar es notablemente inferior ya que para su cálculo se utiliza el total de alumnos escolarizados en el Distrito y se compara con el número total de absentistas y en nuestro distrito es muy bajo.
El resto de indicadores y su variación responde a la tipología de los diferentes casos que se trabajan ya que cada uno requiere unas actuaciones específicas que son difícilmente previsibles.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓNDEL ABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 393 96 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 240 233 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 355 350 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO (NÚMERO) 23 23 CIMPARECENCIAS CHICAS (NÚMERO) 3 2 COMPARECENCIAS CHICOS (NÚMERO) 2 1 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 5 3 ACOMPAÑAMIENTO A CHICAS MENORES (NÚMERO) 7 5 ACOMPAÑAMIENTO A CHICOS MENORES (NÚMERO) 3 2 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 10 7 ENTREVISTAS A CHICAS MENORES (NÚMERO) 23 20 ENTREVISTAS A CHICOS MENORES (NÚMERO) 12 10 ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 35 30 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 24 34 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 27 20 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 3 0 CASOS ACTIVOS DE CHICAS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 12 CASOS ACTIVOS DE CHICOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 2 6 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 18 CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 42 39 CHICOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 68 58 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 110 97 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 9 7 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 8 10
-
-
District of Retiro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
La previsión de la mayoría de los indicadores de este objetivo es muy complicada de estimar, ya que depende del número de casos de absentismo que detectan los centros educativos y que posteriormente comunican a la Comisión de Absentismo Escolar del distrito. No obstante, los valores previstos y realizados se han ajustado bastante en gran parte debido a la experiencia acumulada a lo largo de estos años, suponiendo un mayor grado de eficacia y eficiencia en el mismo, consiguiéndose el objetivo propuesto. El indicador relativo a centros educativos remitentes de protocolos es superior a la previsión que se hizo, debido al aumento de casos del año anterior que finalmente no ha experimentado el crecimiento previsto.
El indicador que se aleja más de la previsión es el de actividades preventivas, ya que debido a diversos problemas que no han permitido llevar a cabo parte de esa prevención.
El indicador de prevalencia del absentismo escolar es notablemente inferior ya que para su cálculo se utiliza el total de alumnos escolarizados en el Distrito y se compara con el número total de absentistas que en nuestro distrito es muy bajo.
El resto de indicadores y su variación responde a la tipología de los diferentes casos que se trabajan ya que cada uno requiere unas actuaciones específicas que son difícilmente previsibles.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS A LA PREVECNIÓN DELABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRITO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. ANÁLISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO. Indicators Budgeted Actual CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 15 8 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 220 77 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (HORAS) 350 236 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTRO DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 23 23 COMPARECENCIAS A CHICAS (NÚMERO) 6 3 COMPARECENCIAS A CHICOS (NÚMERO) 3 6 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 9 9 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICAS (NÚMERO) 11 6 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICOS (NÚMERO) 5 2 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 16 8 ENTREVISTAS A MENORES CHICAS (NÚMERO) 26 45 ENTREVISTAS A MENORES CHICOS (NÚMERO) 16 10 ENTREVISTAS MENORES (NÚMERO) 42 55 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 35 55 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 39 69 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 3 0 CASOS ACTIVOS DE CHICAS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 12 9 CASOS ACTIVOS DE CHICOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 6 2 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMEINTO DESDE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 18 11 ALUMNOS CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 37 190 ALUMNOS CHICOS PRTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 53 200 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 90 390 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 75 138 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 8 7
-
-
District of Retiro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ASBSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA CORRDONACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLARevenir
La previsión
de la mayoría de los
indicadores
de este objetivo es muy complicada de estimar, ya que depende del número de casos de absentismo que detectan los centros educativos y que posteriormente comunican a la Comisión de Absentismo Escolar del distrito. No obstante, los valores previstos y realizados se han ajustado bastante en gran parte debido a la experiencia acumulada a lo largo de estos años, suponiendo un mayor grado de eficacia y eficiencia en el mismo, consiguiéndose el objetivo propuesto. El indicador Centros Educativos remitentes de protocolos es superior a la previsión, que se hizo debido al aumento de casos del año anterior y finalmente no ha experimentado el crecimiento previsto. El indicador que se aleja más de la previsión es el de actividades preventivas ya que debido a problemas en la contratación de diferentes servicios no se ha podido llevar a cabo parte de esa prevención. El indicador de prevalencia del absentismo escolar es notablemente inferior ya que para su cálculo se utiliza el total de alumnos escolarizados en el Distrito y se compara con el número total de absentistas y en nuestro distrito de Retiro es muy bajo. El resto de indicadores y su variación responde a la tipología de los diferentes casos que se trabajan ya que cada uno requiere unas actuaciones específicas que son difícilmente previsibles.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPERFECCVIÓN DELABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRIO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANALISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 50 80 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 60 69 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 55 62 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (RATIO) 3 3 CASOS ACTIVOS DE CHICAS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 7 CASOS ACTIVOS DE CHICOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 9 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE EL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 15 16 ALUMNOS CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 68 96 ALUMNOS CHICOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 67 94 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 135 190 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 75 126 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO (NÚMERO) 9 6 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 15 12 ENTREVISTAS A MENORES CHICOS (NÚMERO) 15 46 ENTREVISTAS A MENORES CHICAS (NÚMERO) 35 34 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 6 20 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICAS (NÚMERO) 4 11 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 6 8 COMPARECENCIAS A CHICOS (NÚMERO) 2 4 COMPARECENCIAS A CHICAS (NÚMERO) 4 4 ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 23 23 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 355 200 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 230 159 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICOS (NÚMERO) 2 9
-
-
District of Retiro
Goals
-
PREVENIR Y REDUCIR EL ASBSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLAR, EN EL MARCO DEL CONVENIO CON LA COMUNIDAD DE MADRID
La previsión de la mayoría de los
indicadores
de este objetivo es muy complicada de estimar, ya que depende del número de casos de absentismo que detectan los centros educativos y que posteriormente comunican a la Comisión de Absentismo Escolar del Distrito. No obstante, los valores previstos y realizados se han ajustado bastante en gran parte debido a la experiencia acumulada a lo largo de estos años, suponiendo un mayor grado de eficacia y eficiencia en el mismo, consiguiéndose el objetivo propuesto.
El indicador de centros educativos remitentes de protocolos es superior a la previsión que se hizo debido al aumento de casos del año anterior y finalmente no ha experimentado el crecimiento previsto.
El indicador de prevalencia del absentismo escolar es notablemente inferior ya que para su cálculo se utiliza el total de alumnos escolarizados en el Distrito y se compara con el número total de absentistas y en nuestro Distrito de Retiro es muy bajo.
El resto de indicadores y su variación responde a la tipología de los diferentes casos que se trabajan ya que cada uno requiere unas actuaciones específicas que son difícilmente previsibles.
Activities ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS ENCAMINADAS A LAPERFECCVIÓN DELABSENTISMO ESCOLAR EN EL DISTRIO. INFORMACIÓN A LOS CENTROS DOCENTES DE LAS MEDIDAS DESARROLLADAS SEGUIMIENTO DE LOS CASOS INTERVENCIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA ANALISIS DE LOS CASOS RECEPCIÓN DE LOS CASOS DE ABSENTISMO Indicators Budgeted Actual ENTREVISTAS A MENORES (NÚMERO) 60 80 ENTREVISTAS FAMILIARES (NÚMERO) 70 75 CENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS (NÚMERO) 15 17 NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO (NÚMERO) 9 6 ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 75 126 ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 135 190 ALUMNOS CHICOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 67 94 ALUMNOS CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS (NÚMERO) 68 96 CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 20 16 CASOS ACTIVOS CHICOS EN SEGUIMIENTO DE PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 5 9 CASOS ACTIVOS CHICAS EN SEGUIMIENTO DE PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR (NÚMERO) 10 7 PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (RATIO) 3 3 VISITAS DOMICILIARIAS (NÚMERO) 55 70 ENTREVISTAS A MENORES CHICOS (NÚMERO) 25 46 ENTREVISTAS A MENORES CHICAS (NÚMERO) 35 34 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES (NÚMERO) 15 45 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICOS (NÚMERO) 8 26 ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICAS (NÚMERO) 7 19 COMPARECENCIAS (NÚMERO) 8 8 COMPARECENCIAS A CHICOS (NÚMERO) 4 4 COMPARECENCIAS A CHICAS (NÚMERO) 4 4 ENTIDADES QUE COLABORAN EN PROG. PREV. Y CONT. ABSENTISMO (NÚMERO) 23 23 REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 355 225 COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS DEL DISTRITO (NÚMERO) 240 176 -
REEDUCAR LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE RELACIONADAS CON LAS HABILIDADES INSTRUMENTALES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS ESCOLARIZADOS EN LOS CEIP DEL DISTRITO COMO PREVENCIÓN DE DESFASE CURRICULAR QUE A LARGO PLAZO PROVOCA ABSENTISMO
La previsión de los indicadores de este objetivo es complicada, puesto que el número de alumnos y alumnas beneficiarias de este programa depende en gran medida de las necesidades que detecten desde el equipo de orientación psicopedagógica del Distrito así como por parte de los tutores y los equipos educativos de los centros.
Aun así, gracias a la experiencia de años anteriores se puede hacer una previsión aproximada de los alumnos que van a hacer uso de este programa. Se puede decir que el objetivo tiene un grado de cumplimiento alto.
Activities TRATAMIENTO DEL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y LASHABILIDADES SOCIALES Indicators Budgeted Actual NUMERO DE ALUMNOS ATENDIDOS EN EL PROYECTO (NÚMERO) 60 54 NUMERO DE ALUMNAS ATENDIDAS EN EL PROYECTO (NÚMERO)
-