← Education

Complementary education services

Year

    • Budgeted

    • Actual

  • Non-financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

  • Financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

Download the How is it spent? table in CSV or Excel

Download the Who spent it? table in CSV or Excel

Goals achieved
  • Complementary education services
    0 %

Entity breakdown

  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

      Este objetivo se aborda directamente mediante la programación y contratación de actividades extraescolares y complementarias en los diferentes centros educativos del Distrito.

      Las actividades extraescolares realizadas fuera de horario escolar pretenden ofrecer a los alumnos y a sus familias, actividades que enriquezcan el tiempo libre de una manera lúdica y formativa. Por ejemplo: actividades en horario comedor: escolar, deportivas, juegos cooperativos, talleres, etc y vespertinas: refuerzo educativo, apoyo escolar, generalización de actividades de biblioteca, animación a la lectura etc. Estas actividades se han realizado en ocho colegios públicos mediante el contrato denominado actividades municipales en centros educativos para la conciliación de la vida laboral y familiar.

      Respecto a las actividades complementarias, que son las que refuerzan el currículo escolar y se programan en horario lectivo durante el año 2015, se han llevado a cabo la realización de una campaña de Teatro-Foro para la prevención del Bullyng y el acoso a la vez que ha servido para favorecer la mediación escolar. Igualmente hemos puesto en marcha un servicio de transporte en autocar para escolares

      destinado a la realización de actividades fuera de los centros tanto públicos como concertados. Un año más con esta partida se ha financiado tanto la Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia, como un proyecto de Prevención mediante el deporte en un colegio concertado del Distrito.

      Activities
      ACTIVIDADES MUNICIPALES EN CENTROS EDUCATIVOS PARA LA CONCILIACIÓN DE LAVIDA LABORAL Y FAMILIAR EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS
      ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUCATIVO, APOYO ESCOLAR, JUEGOS COOPERATIVOS,TALLERES, ETC. QUE TIENEN COMO OBJETIVO ENRIQUECER
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APOYO AL CURRÍCULO Y COLABORACIÓN ENMOMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL CALENDARIO ESCOLAR
      CAMPAÑA DE TEATRO EN INGLÉS, SE CONTRATARÁ UN SERVICIO DE AUTOBUSES PARAACTIVIDADES EDUCATIVAS FUERA DE LOS CENTROS
      Indicators Budgeted Actual
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 3,750 3,714
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 75 68
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 900 1,200
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 14 16
      COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 8 9
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (PORCENTAJE) 28 2
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4,500 350
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 50 14
      COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 11 2
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

      Certámenes de villancicos y felicitaciones aavideñas dirigidos expresamente a los alumnos del Distrito.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES YCONCURSOS
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 2 1
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 1,750 540
      COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 14 19
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO

      El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante.

      La Sección de Educación participa también con informes educativos tanto para el Pleno del Distrito como para el Consejo Territorial.

      Otro de los aspectos a resaltar en este objetivo tiene que ser el de la Comisión de la Participación Infantil y de la Adolescencia del Distrito. Esta Comisión enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008, celebrándose su primer Pleno el 19 de junio de 2008.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 13 10
      PARTICIPANTES EN JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 130 110
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 8 8
      PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 170 170
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 7 7
    4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO

      La Escuela Municipal de Adultos del Distrito de Arganzuela viene prestando sus servicios educativos para los mayores del Distrito que quieren actualizar o mejorar su nivel educativo. Su oferta se divide en enseñanzas de carácter formal y no formal, estando entre las primeras los tramos I y II de educación de adultos, y Español para extranjeros, y entre la no formal: cursos de creación literaria, filosofía, ortografía, actualidad o historia.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DEADULTOS
      COORDINACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES EN ESTA MATERIA.
      Indicators Budgeted Actual
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 23 23
      NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 410 510
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES COEDUCATIVAS.
      Activities
      TRAMITACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LOS DIFERENTES SERVICIOS MUNICIPALESQUE DAN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DETECTADAS, DE
      SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN Y FACTURACIÓN DE LOS DIFERENTES CONTRATOS
      APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA EDUCACIÓNCON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA CONCILIACIÓN DE L
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE REFUERZOEDUCATIVO, APOYO ESCOLAR, JUEGOS COOPERATIVOS, TALLE
      APOYO AL PROGRAMA "APRENDIZAJE Y SERVICIO "EN EL COLEGIO BEATA MARIA ANADE JESÚS
      ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO A TRAVÉS DEL DEPORTE
      SERVICIO DE CAMPAMENTOS URBANOS PARA PERIODOS VACACIONALES
      INCLUIR CLÁUSULAS SOCIALES DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓNPÚBLICA
      Indicators Budgeted
      CONTRATOS QUE INCLUYEN, ENTRE SUS CLÁUSULAS SOCIALES, LA PERSPECTIVA DE GÉNERO O LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD (NÚMERO) 103
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 660
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 660
      CAMPAMENTOS REALIZADOS (NÚMERO) 3
      ALUMNAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES (NÚMERO) 1,750
      ALUMNOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES (NÚMERO) 1,750
      SALIDAS CULTURALES (NÚMERO) 100
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 875
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 813
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 25
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,000
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,000
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 40
      COLEGIOS DONDE SE REALIZAN ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 10
    2. PROMOVER LA PARTICIPACION Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTISTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES
      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS.
      ELABORACIÓN DE PLIEGOS PARA LA EJECUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS CERTÁMENES.
      Indicators Budgeted
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 3
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS (NÚMERO) 300
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS (NÚMERO) 300
      CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS (NÚMERO) 17
    3. PROMOVER LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE MADRID
      Activities
      TRAMITACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LOS DIFERENTES SERVICIOS MUNICIPALESQUE DAN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DETECTADAS, DE
      SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS DIFERENTES SERVICIOS Y DE LAFACTURACIÓN
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APOYO AL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROSEDUCATIVOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN DELA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL DISTRITO A TRAVÉS D
      ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN ELDISTRITO
      DESAGREGACIÓN DE LOS DATOS POR GÉNERO.
      Indicators Budgeted
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 300
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 200
      ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS DEL DISTRITO (NÚMERO) 30
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 450
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 450
      ACTIVIDADES ENMARCADAS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 3
    4. POTENCIAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES QUE POSIBILITEN EL CRECIMIENTO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS
      Activities
      TRAMITACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LOS DIFERENTES SERVICIOS MUNICIPALESQUE DAN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DETECTADAS, DE
      SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS DIFERENTES SERVICIOS Y DE LAFACTURACIÓN
      DIFUSIÓN DE LAS ESCUELAS DE FAMILIAS
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS, AMPAS, Y OTROSRECURSOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted
      ESCUELAS DE FAMILIAS REALIZADAS (NÚMERO) 48
      HORAS DE ESCUELA DE FAMILIAS (NÚMERO) 240
      PADRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 200
      MADRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 500
    5. FOMENTAR LA FORMACION DE ADULTOS EN EL DISTRITO
      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES OFERTADAS
      COORDINACIÓN CON EL DISTRITO
      Indicators Budgeted
      TALLERES REALIZADOS (NÚMERO) 24
      USUARIOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 90
      USUARIAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 300
    6. FOMENTAR LAS SALIDAS EDUCATIVAS, CULTURALES, SOCIALES Y DE OCIO DEL ALUMNADO
      Activities
      CREACIÓN DE UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA DEL PROGRAMA 326.01/ 223.00"TRANSPORTE
      TRAMITACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DELCONTRATO DE SERVICIOS DE ACUERDO CON LA LEY DE CONTRATOS
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON EQUIPOS DIRECTIVOS, Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO.
      INCLUSIÓN DE CLAUSUAS SOCIALES DE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LACONTRATACIÓN
      Indicators Budgeted
      SERVICIO DE AUTOCARES PARA SALIDAS EDUCATIVAS (NÚMERO) 150
      COLEGIOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 16
    7. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACION DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REPARACION DE LOS MISMOS
      Activities
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS P
      REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA NECESARIAS EN LOSCENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA MANTENER EN P
      ADAPTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PÚBLICOS A LANORMATIVA.
      INCLUSION EN LAS ACTUACIONES RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO YCONSERVACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE MEDIDAS QUE FA
      Indicators Budgeted
      CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 1
      SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUC. MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 1,060
      C. EDUCATIVOS ADAPTADOS TOTALMENTE A NORMATIVA INCENDIOS (NÚMERO) 1
      C. EDUC SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100
      INCLUSIÓN DE LAS MEDIDAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 1
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES COEDUCATIVAS.

      Este objetivo se aborda directamente mediante la programación y contratación de actividades extraescolares y complementarias en los diferentes centros educativos del distrito

      Mediante la contratación de servicios complementarios a la educación y extraescolares se complementa y refuerza la actividad educativa realizada en los centros escolares, a través de diferentes proyectos tales como los planes de mejora y extensión de los servicios educativos, actividades complementarias, actividades de conciliación de la vida laboral y familiar, actividades de prolongación de la jornada escolar, escuelas de familias, transporte para actividades extraescolares, certámenes, talleres y todas aquellas cuyo objetivo sea la disminución del fracaso escolar en el distrito y complementar la enseñanza del currículo establecido. Las actuaciones que se desarrollan en este programa se encaminan a potenciar el crecimiento de niños y niñas en todas su capacidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales, impulsando el respecto y la tolerancia, complementando con ello la labor de las familias en la atención y educación de sus hijos e hijas. Este programa presupuestario tiene como finalidad complementar y reforzar la actividad educativa que se desarrolla desde el propio centro escolar, atendiendo así a los diferentes requerimientos que realizan a las Administraciones Públicas, tanto el alumnado como familias.

      Durante el año 2020 y debido a la pandemia del COVID 19, muchas de estas actividades han tenido que ser adaptadas a la nueva situación realizándose de forma telemática o cumpliendo con la normativa, para la prevención de la transmisión del COVID 19 en los centros escolares, trabajando con los grupos de convivencia estable.

      Se ha establecido un servicio de escuelas de familias on line. No se pudieron realizar los campamentos de semana santa y navidad, realizándose el de verano, en el que se pudo respetar la normativa de salud en cuanto a organización y disponibilidad de espacios adecuados. Las actividades extraescolares se adaptaron en el confinamiento y otras se suspendieron, retomándolas en septiembre con el inicio del curso escolar. Respecto a las actividades complementarias, que son las que refuerzan el currículo escolar y se programan en horario lectivo, seguimos con el servicio de transporte en autocar, que durante el confinamiento, no se pudo utilizar y que posteriormente se ha ido adaptando a la normativa de salud, para garantizar la seguridad del servicio. Se ha continuado

      con el proyecto de prevención a través del deporte en un colegio concertado del distrito, el programa de convivencia a través del Teatro Foro, que en septiembre quedó suspendido pero que en septiembre se reanudó y

      el apoyo al centro de educación infantil y primaria Tomás Bretón con un especialista para la inclusión del alumnado con dificultades motoras en las actividades extraescolares.

      El certamen de villancicos no se pudo celebrar presencialmente y se optó por la publicación en redes de algún villancico realizado por los colegios participantes, también se realizó el certamen de tarjetas navideñas, con una exposición de las mismas en un centro cultural del distrito. Respecto a los indicadores, este año han bajado un poco los datos de la previsión respecto a lo realizado, debido a la suspensión de algunas actividades durante el confinamiento y las restricciones de número de participantes en las diferentes actividades. Las actividades han sido las mismas, pero la participación ha bajado un poco.

      Activities
      APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZACON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA CONCILIACIÓN DE L
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE REFUERZOEDUCATIVO, APOYO ESCOLAR, JUEGOS COOPERATIVOS, TALLE
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES, SOCIALES Y DE OCIO FUER
      APOYO AL PROGRAMA DE "APRENDIZAJE Y SERVICIO" EN EL COLEGIO BEATA MARÍAANA DE JESÚS.
      ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO MEDIANTE EL DEPORTE
      SERVICIO DE CAMPAMENTOS URBANOS PARA PERIODOS VACACIONALES.
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE REALIZAN ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 15 15
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 50 50
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,550 1,970
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,250 2,150
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 10 10
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 26 26
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 780 390
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 780 350
      SALIDAS CULTURALES (NÚMERO) 130 107
      ALUMNOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES (NÚMERO) 3,600 1,471
      ALUMNAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES (NÚMERO) 3,600 1,471
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 585 274
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 585 226
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      Este año debido a las restricciones de aforo y presencialidad en los espacios, no se pudo realizar el Certamen de Villancicos, como el año anterior, pasando a realizar un certamen de 'Tarjetas navideñas' que tuvo buena acogida en los colegios y que fueron expuestas en la Junta Municipal. De cara al próximo año se seguirá con la dinamización de este certamen de villancicos que siempre ha tenido mucha relevancia en el distrito y también con el de las 'tarjetas navideñas'.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS.
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 2 1
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 250 67
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 250 67
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 9 8
    3. PROMOVER LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE MADRID

      El Departamento de Educación a través de la contratación externa, desarrolla actividades complementarias a la educación para la promoción de la convivencia con el contrato del 'Teatro -Foro y Mejora de la convivencia', que debido a la imposibilidad de ejecución durante el confinamiento, se suspendió y reanudó en septiembre, teniendo que adaptarse a la nueva situación de los centros escolares y las directrices de la Comunidad de Madrid para la prevención de la transmisión comunitaria del COVID 19 y también a través del contrato 'Promoción de la convivencia a través del deporte en el Colegio Beata maría Ana de Jesús', colegio con alumnado de especial dificultad. También se ha realizado soporte técnico y participado con informes educativos tanto para el Pleno del Distrito, así como en las Comisiones de Absentismo. La Comision de Participación de la Infancia y Adolescencia, constituida el 22 de febrero de 2019 tenía pendiente la renovación de los integrantes de sus miembros, pero con el confinamiento se tuvo que posponer, adaptando la participación de los niños y niñas a una actividad más telemática y con menos presencialidad durante el confinamiento y luego limitando el aforo en los puntos de participación.

      Activities
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APOYO AL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOSCENTROS EDUCATIVOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      PROGRAMACION Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN INFANTILY ADOLESCENTE DEL DISTRITO
      ORGANIZACIÓN Y SEGUMIENTO DEL PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN ELDISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES CHICAS (NÚMERO) 280 140
      PARTICIPANTES CHICOS (NÚMERO) 160 80
      ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS DEL DISTRITO (NÚMERO) 30 30
      PARTICIPANTES CHICAS (NÚMERO) 450 206
      PARTICIPANTES CHICOS (NÚMERO) 450 112
      ACTIVIDADES ENMARCADAS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 2 2
    4. POTENCIAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES QUE POSIBILITEN EL CRECIMIENTO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS

      El Servicio de Escuelas de Familias se ha afianzado en el distrito y durante el confinamiento se realizó on line , suspendiendose el servicio de guardería. Una vez terminado el confinamiento y debido a la situación sanitaría se optó por continuar con el servicio en modalidad on line con una buena participación, sobre todo de las madres del distrito, frente la participación de los padres.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA
      DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEFAMILIAS"
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      MADRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 900 606
      PADRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 300 81
      HORAS DE 'ESCUELA DE FAMILIAS' (NÚMERO) 240 240
      'ESCUELAS DE FAMILIAS REALIZADAS (NÚMERO) 48 48
    5. FOMENTAR LA FORMACION DE ADULTOS EN EL DISTRITO

      Las actividades presenciales realizadas para los mayores del distrito que quieren enriquecer su formación, se vieron suspendidas por el confinamiento y se trató de realizar alguna adaptación telemática, pues la población destinataria (prioritariamente mayores) era población de riesgo y por lo tanto no se pudo reanudar el normal funcionamiento de estas actividades y la participación ha disminuido respecto a as actividades presenciales. El objetivo final de estas es fomentar la curiosidad de conocimiento de las personas participantes, dándoles una información básica a través de un lenguaje práctico y sencillo,

      además de una labor integradora y participativa.

      Se han suspendido las aulas y por lo tanto en el cumplimiento de objetivos el número de aulas es 0.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ADULTOS
      COORDINACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES PARA ESTE TEMA
      REUNIONES DE COORDINACIÓN, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN ESCUELA DE ADULTOS (NÚMERO) 398 250
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN ESCUELA DE ADULTOS (NÚMERO) 90 81
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 24 0
      ESCUELA DE ADULTOS MUNICIPAL (NÚMERO) 1 1
    6. FOMENTAR LAS SALIDAS EDUCATIVAS, CULTURALES, SOCIALES Y DE OCIO DEL ALUMNADO

      Debido al confinamiento, por la pandemia el servicio de autobuses se vio suspendido durante el confinamiento y luego muy reducido debido a las restricciones

      y normativa de seguridad.

      Activities
      SE DISPONDRÁ DE UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA DEL PROGRAMA 326.01/223.00"TRANSPORTE"
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
      COORDINACIÓN CON SERVICIOS SOCIALES
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 9 9
      SERVICIO DE AUTOBUSES (NÚMERO) 160 78
    7. PLANIFICACIÓN, Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

      El proyecto de refuerzo de inglés para población en situación de riesgo, ya se realizaba desde servicios sociales y no se valoró viable.

      Activities
      PROGRAMACION,Y ELABORACIÓN DE LOS PLIEGOS TECNICOS PARA LA EJECUCIONDE LOS PROYECTOS
      COORDINACION CON AMPAS Y CENTROS ESCOLARES
      COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS.
      VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS.
      Indicators Budgeted Actual
      REUNIONES CON AMPAS Y CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 9 12
      PATIOS QUE VAN A SER MODIFICADOS PARA SER INCLUSIVOS (NÚMERO) 9 9
      COLEGIOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE REFUERZO DE INGLÉS (NÚMERO) 9 0
    8. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LOS MISMOS.

      Afronta el global de tareas de mantenimiento y conservación que pretende mantener el conjunto de 1a escuela de música y sus patios en las mejores condiciones de uso para el desarrollo de las acciones educativas públicas sobre la población. El edificio cuenta con 1.060 m2 edificados y absorbe del presupuesto los gastos de bienes corrientes y servicios necesarios para las reparaciones, mantenimiento integral. De forma similar, las inversiones reales de capital, afrontan el coste asociado a las obras de reparación y conservación necesarias para el funcionamiento operativo de los edificios y sus instalaciones, para obtener el adecuado nivel de eficiencia y cumplimiento de la normativa sectorial y de seguridad. Se han realizado actuaciones de inversión en edificio de la escuela de música por importe total de 59.250 euros correspondientes a proyecto de inversión sostenible IFS desarrollados en el programa presupuestario 'IFS Gestión del Patrimonio'. Estas obras incluyen las previstas en el presupuesto ordinario que en principio era de 8.900 euros por este motivo no se ha dispuesto nada de esta partida. En el caso concreto del mantenimiento de los centros educativos, incluido en el Contrato de servicios denominado 'Mantenimiento Integral de los Equipamientos adscritos al Distrito de Arganzuela', las obligaciones reconocidas suman un total de 5.877 euros, dentro del Capítulo II. Se han atendido 73 incidencias durante el año 2020.

      Activities
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS P
      REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA NECESARIAS EN LOSCENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA MANTENER EN P
      ADAPTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PÚBLICOS A LANORMATIVA.
      INCLUSIÓN EN LA CONTRATACIÓN DE CLAUSULAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 1 1
      SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUC. MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 1,060 1,060
      C. EDUCATIVOS ADAPTADOS TOTALMENTE A NORMATIVA INCENDIOS (NÚMERO) 1 1
      C. EDUC SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100
      PLAN DE IGUALDAD (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES COEDUCATIVAS.

      Para la consecución de los objetivos de este programa presupuestario se realiza un análisis de las necesidades del alumnado y sus familias y se diseñan actuaciones en el medio escolar, mediante las llamadas actividades extraescolares , que son las que se desarrollan en horario fuera de la jornada escolar y las actividades complementarias, que se realizan en horario escolar y que debido a los protocolos para la prevención de la transmisión comunitaria del COVID 19, sestas últimas e han visto reducidas incluso suprimidas.

      Para llevar a cabo estas actividades se realiza contratación pública, que mediante la gestión indirecta realizará los diferentes servicios previstos, y los diferentes proyectos tales como los planes de mejora y extensión de los servicios educativos, actividades complementarias, actividades de conciliación de la vida laboral y familiar, actividades de prolongación de la jornada escolar, escuelas de familias, transporte para actividades extraescolares, certámenes, talleres y todas aquellas cuyo objetivo sea la disminución del fracaso escolar en el distrito y complementar la enseñanza del currículo establecido.

      Las actuaciones que se desarrollan en este programa se pretende potenciar el crecimiento de niños y niñas como desarrollo global de todas sus capacidades: físicas, afectivas, intelectuales y sociales, impulsando el respecto y la tolerancia, complementando con ello la labor de las familias en la atención y educación de sus hijos e hijas.

      Durante el año 2021 y debido a la pandemia del COVID 19, muchas de estas actividades han tenido que ser adaptadas a la nueva situación realizándose de forma telemática o cumpliendo con la normativa, para la prevención de la transmisión del COVID 19 en los centros escolares, trabajando con los grupos de convivencia.

      Se ha establecido un servicio de escuelas de familias online, no se pudieron realizar los campamentos de semana santa, pero si los de navidad y verano.

      Las actividades extraescolares se adaptaron a los grupos estables de convivencia y las complementarias continuaron, en la medida que pudieron seguir la normativa de la Comunidad de Madrid. Se siguió con el servicio de transporte en autocar, para escolares, con el proyecto de Prevención a través del deporte en un colegio concertado del distrito con población de especial dificultad, el programa de convivencia a través del Teatro Foro, que al no poder realizarlo en el aula se hizo en medio abierto y el apoyo al CEIP Tomás Bretón con un especialista para la inclusión del alumnado con dificultades motoras en las actividades extraescolares.

      Se pudo volver a realizar el certamen de villancicos, pero con poca participación debido a los protocolos COVID y se continuó como el año anterior, con el certamen de tarjetas navideñas, con una exposición de estas en un centro cultural del Distrito.

      Igual que el año anterior, los indicadores, en 2021, han bajado un poco los datos de la previsión respecto a lo realizado, debido a la suspensión de algunas actividades por protocolo COVID que no autorizaba la presencialidad y las restricciones de número de participantes en las diferentes actividades.

      Las actividades han sido las mismas, pero la participación ha bajado un poco.

      Activities
      APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZACON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA CONCILIACIÓN DE L
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE REFUERZOEDUCATIVO, APOYO ESCOLAR, JUEGOS COOPERATIVOS, TALLE
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES, SOCIALES Y DE OCIO FUER
      APOYO AL PROGRAMA DE "APRENDIZAJE Y SERVICIO" EN EL COLEGIO BEATA MARÍAANA DE JESÚS.
      ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO MEDIANTE EL DEPORTE
      SERVICIO DE CAMPAMENTOS URBANOS PARA PERIODOS VACACIONALES.
      Indicators Budgeted Actual
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 585 560
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 585 460
      ALUMNAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES (NÚMERO) 3,200 1,327
      ALUMNOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES (NÚMERO) 3,200 1,327
      SALIDAS CULTURALES (NÚMERO) 120 107
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 750 619
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 750 513
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 25 26
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 8
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,250 841
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,550 925
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 50 30
      COLEGIOS DONDE SE REALIZAN ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 15 15
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      Debido a las restricciones de aforo por los protocolos COVID y de presencialidad, el certamen de villancicos vio reducida su participación.

      Si hubo una participación mayor en el certamen de 'Tarjetas navideñas' que fueron expuestas en un centro cultural de la Junta Municipal.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS.
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 9 15
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 300 184
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 300 184
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 3 2
    3. PROMOVER LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE MADRID

      El Departamento de Educación a través de la contratación externa, desarrolla actividades complementarias a la educación para la promoción de la convivencia con el contrato del 'Teatro -Foro y Mejora de la convivencia', que debido a la imposibilidad de ejecución durante el confinamiento, se suspendió y reanudó en septiembre, teniendo que adaptarse a la nueva situación de los centros escolares y las directrices de la Comunidad de Madrid para la prevención de la transmisión comunitaria del COVID 19 y también a través del contrato ' Promoción de la convivencia a través del deporte en el Colegio Beata María Ana de Jesús', colegio con alumnado de especial dificultad. La adaptación del servicio a realizarlas en medio abierto y no en el aula, ha dado lugar a que se pudiera beneficiar más alumnado.

      En cuanto a la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia (COPIA), constituida el 22 de febrero de 2019 . Debido a la pandemia, a los protocolos COVID y

      del personal del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, no se pudo realizar la renovación y disminuyeron las actividades de participación en el distrito y por lo tanto el alumnado participante.

      Activities
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APOYO AL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOSCENTROS EDUCATIVOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      PROGRAMACION Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN INFANTILY ADOLESCENTE DEL DISTRITO
      ORGANIZACIÓN Y SEGUMIENTO DEL PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN ELDISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES CHICAS (NÚMERO) 280 140
      PARTICIPANTES CHICOS (NÚMERO) 160 80
      ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS DEL DISTRITO (NÚMERO) 30 20
      PARTICIPANTES CHICAS (NÚMERO) 450 703
      PARTICIPANTES CHICOS (NÚMERO) 450 702
      ACTIVIDADES ENMARCADAS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 2 3
    4. POTENCIAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES QUE POSIBILITEN EL CRECIMIENTO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS

      El Servicio de Escuelas de Familias se efectuó online durante el confinamiento y también durante el 2021 se continuó ofertando a las familias por esta vía. En junio terminó el contrato ya al no prorrogar la empresa, no se pudieron realizar las 48 sesiones previstas, sino 23.

      Como siempre, hay que destacar la mayor presencia de las madres, respecto a los padres.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA
      DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEFAMILIAS"
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      MADRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 800 471
      PADRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 300 110
      HORAS DE 'ESCUELA DE FAMILIAS' (NÚMERO) 240 240
      'ESCUELAS DE FAMILIAS REALIZADAS (NÚMERO) 48 23
    5. FOMENTAR LA FORMACION DE ADULTOS EN EL DISTRITO

      Las actividades presenciales realizadas para los mayores del distrito que quieren enriquecer su formación se vieron suspendidas por el confinamiento y se trató de realizar alguna adaptación telemática, pues la población destinataria (prioritariamente mayores) era población de riesgo y por lo tanto no se pudo reanudar el normal funcionamiento de estas actividades y la participación ha disminuido respecto a las actividades presenciales.

      El objetivo final de estas es fomentar la curiosidad de conocimiento de las personas participantes, dándoles una información básica a través de un lenguaje práctico y sencillo, además de una labor integradora y participativa.

      Se han suspendido las aulas y, por lo tanto, se señala respecto al cumplimiento de objetivos menor número de aulas pues no comenzaron hasta octubre de 2021.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ADULTOS
      COORDINACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES PARA ESTE TEMA
      REUNIONES DE COORDINACIÓN, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      ESCUELA DE ADULTOS MUNICIPAL (NÚMERO) 1 1
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 24 20
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN ESCUELA DE ADULTOS (NÚMERO) 90 81
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN ESCUELA DE ADULTOS (NÚMERO) 398 250
    6. FOMENTAR LAS SALIDAS EDUCATIVAS, CULTURALES, SOCIALES Y DE OCIO DEL ALUMNADO

      Debido a las restricciones y por los protocolos COVID el servicio de autobuses se vio reducido a consecuencia de las restricciones

      y normativa de seguridad.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
      REUNIONES DE COORDINACIÓN, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      SERVICIO DE AUTOBUSES (NÚMERO) 150 78
      COLEGIOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 16 9
    7. PLANIFICACIÓN, Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

      El proyecto de refuerzo de inglés para población en situación de riesgo, ya se realizaba desde S. Sociales y no se valoró viable.

      Activities
      PROGRAMACION,Y ELABORACIÓN DE LOS PLIEGOS TECNICOS PARA LA EJECUCIONDE LOS PROYECTOS
      COORDINACION CON AMPAS Y CENTROS ESCOLARES
      COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS.
      VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS.
      Indicators Budgeted Actual
      REUNIONES CON AMPAS Y CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 9 0
      PATIOS QUE VAN A SER MODIFICADOS PARA SER INCLUSIVOS (NÚMERO) 9 0
      COLEGIOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE REFUERZO DE INGLÉS (NÚMERO) 9 0
    8. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LOS MISMOS.

      Afronta el global de tareas de mantenimiento y conservación que pretende mantener el conjunto de 1a escuela de música y sus patios en las mejores condiciones de uso para el desarrollo de las acciones educativas públicas sobre la población. El edificio cuenta con 1.060 m2 edificados, absorbe los necesarios gastos de bienes corrientes y servicios para las reparaciones, mantenimiento integral.

      De forma similar, las inversiones reales de capital afrontan el coste asociado a las obras de reparación y conservación necesarias para el funcionamiento operativo de los edificios y sus instalaciones, para obtener el adecuado nivel de eficiencia y cumplimiento de la normativa sectorial y de seguridad.

      En el caso concreto del mantenimiento de los Centros Educativos, incluido en el Contrato de servicios denominado 'Mantenimiento Integral de los Equipamientos adscritos al Distrito de Arganzuela', las obligaciones reconocidas suman un total de 5.877 euros, dentro del Capítulo II. Se han atendido 38 incidencias durante el año 2.021.

      Se han realizado actuaciones de inversión en la Escuela de Música del Distrito, siendo las obligaciones reconocidas de 60.953 € y el nivel de ejecución del 100%.

      Activities
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS P
      REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA NECESARIAS EN LOSCENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA MANTENER EN P
      ADAPTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PÚBLICOS A LANORMATIVA.
      INCLUSIÓN EN LA CONTRATACIÓN DE CLAUSULAS DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 1 1
      SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUC. MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 1,060 1,060
      C. EDUCATIVOS ADAPTADOS TOTALMENTE A NORMATIVA INCENDIOS (NÚMERO) 1 1
      C. EDUC SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100
      PLAN DE IGUALDAD (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES COEDUCATIVAS.

      Con las actuaciones que se desarrollan en este programa se pretende potenciar el crecimiento de niños y niñas como desarrollo global de todas sus capacidades: físicas, afectivas, intelectuales y sociales, impulsando el respecto y la tolerancia, complementando con ello la labor de las familias en la atención y educación de sus hijos e hijas.

      Este programa presupuestario tiene como finalidad complementar y reforzar la actividad educativa que se desarrolla desde el propio centro escolar, atendiendo así a los diferentes requerimientos que realizan a las Administraciones Públicas, tanto el alumnado como familias.

      Estas tareas se materializan a través de actividades complementarias a la educación, que se realizan en horario escolar y que se han centrado sobre todo en reforzar la convivencia, la participación y la inclusión del alumnado, y a través de las actividades extraescolares que se realizan fuera de la jornada escolar y que tratan de apoyar al alumnado y sus familias con una prolongación de la jornada escolar para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y el refuerzo y complementación del currículo escolar, tratando así de apoyar en la reducción de la tasa de fracaso escolar. Se ha establecido un servicio de escuelas de familias, con servicio de guardería.

      Las actividades extraescolares se han realizado en los colegios públicos mediante el contrato denominado 'Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar'.

      Respecto a las actividades complementarias, que son las que refuerzan el currículo escolar y se programan en horario lectivo, seguimos con el servicio de transporte en autocar para escolares destinado a la realización de actividades fuera de los centros tanto públicos como concertados, hemos comenzado con un proyecto de prevención a través del deporte en un colegio concertado del Distrito, un programa de convivencia a través del Teatro Foro, el apoyo al CEIP Tomás Bretón con un especialista para la inclusión del alumnado con dificultades motoras en las actividades extraescolares, el servicio de escuelas de familias con servicio de guardería y se ha realizado un campamento urbano en los periodos de Semana Santa y en Navidad.

      Este año se ha vuelto a celebrar el certamen de villancicos, con muy buena acogida por parte de los centros escolares y las familias. En definitiva, a través de este programa presupuestario se tratan las diferentes actividades que se llevan a cabo, no sólo en los centros educativos sino también fuera de ellos, sobre la base de la integración trasversal de la perspectiva de género y del respeto al principio constitucional de igualdad, con la intención de colaborar, completar y complementar la actividad educativa de niños y niñas que se viene desarrollando desde los distintos centros y contribuir a la eliminación paulatina de las brechas de género. Estaba previsto realizar una escuela de verano, pero por problemas con la empresa adjudicataria no se pudo realizar.

      Activities
      APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZACON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA CONCILIACIÓN DE L
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE REFUERZOEDUCATIVO, APOYO ESCOLAR, JUEGOS COOPERATIVOS, TALLE
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES, SOCIALES Y DE OCIO FUER
      APOYO AL PROGRAMA DE "APRENDIZAJE Y SERVICIO" EN EL COLEGIO BEATA MARIAANA DE JESUS.
      ACTIVIDADES DE PREVENCION DE CONDUCTAS DE RIESGO MEDIANTE EL DEPORTE
      CAMPAMENTOS DE VERANO.
      Indicators Budgeted Actual
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 780 750
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 780 790
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 26 30
      SALIDAS CULTURALES (NÚMERO) 130 107
      ALUMNOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES (NÚMERO) 3,600 2,500
      ALUMNAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES (NÚMERO) 3,600 2,420
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 10 10
      ESCOLARES PART. ACTIV. COMP. RESPECTO A POBL. ESC. DISTRITO (PORCENTAJE) 32 32
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,250 2,170
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,550 2,270
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 50 50
      COLEGIOS DONDE SE REALIZAN ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 15 15
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN ESCUELA DE VERANO (NÚMERO) 250 0
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN ESCUELA DE VERANO (NÚMERO) 250 0
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 375 198
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 375 102
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      Este año se ha vuelto a celebrar el Certamen de Villancicos Escolares, con muy buena acogida por parte de los centros escolares y las familias del Distrito. De cara al próximo año se seguirá con la dinamización de este certamen, que siempre ha tenido mucha relevancia en el Distrito.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENTESY CONCURSOS.
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 1 1
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 250 198
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 250 135
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 7 8
    3. PROMOVER LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE MADRID

      El Departamento de Educación participa con informes educativos tanto para el Pleno del Distrito como para el Consejo Territorial, así como en las Comisiones de Absentismo, Comisiones de Participación de la Infancia y Adolescencia (COPIA). Constituida el 22 de febrero de 2019 y enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia que viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008. Se encuentra ya planificada la actividad de cara al próximo ejercicio así como la renovación de la COPIA. El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante y se mantiene un estrecho contacto con los centros educativos con reuniones periódicas para analizar la demanda Este año ha tomado especial relevancia el proyecto de 'patios inclusivos' , como proyecto para la renovación de los patios de los colegios públicos, en donde se ha implicado toda la comunidad educativa al ser un proyecto, proveniente de presupuestos participativos.

      Activities
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APOYO AL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOSCENTROS EDUCATIVOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
      PROGRAMACION Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN INFANTILY ADOLESCENTE DEL DISTRITO
      ORGANIZACIÓN Y SEGUMIENTO DEL PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN ELDISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES ENMARCADAS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA (NÚMERO) 3 4
      PARTICIPANTES CHICOS (NÚMERO) 150 125
      PARTICIPANTES CHICAS (NÚMERO) 50 135
      ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS DEL DISTRITO (NÚMERO) 30 30
      PARTICIPANTES CHICOS (NÚMERO) 60 60
      PARTICIPANTES CHICAS (NÚMERO) 80 80
    4. POTENCIAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES QUE POSIBILITEN EL CRECIMIENTO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS

      Este año ha comenzado el servicio de escuelas de familias con servicio de guardería, con una gran acogida en el Distrito. La previsión era que el contrato empezara antes y por lo tanto no se han cubierto el número de sesiones totales, que serán desarrolladas en el próximo año.

      Activities
      INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MATERIA EDUCATIVA
      DIFUSIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA "ESCUELA DEMADRES Y PADRES”
      REUNIONES DE COORDINACIÓN CON AMPAS, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      'ESCUELAS DE MADRES Y PADRES' REALIZADAS (NÚMERO) 48 12
      HORAS DE 'ESCUELA DE MADRES Y PADRES' (NÚMERO) 120 30
    5. FOMENTAR LA FORMACION DE ADULTOS EN EL DISTRITO

      La Escuela Municipal de Adultos del Distrito de Arganzuela, es un servicio no reglado que viene prestando sus servicios educativos para los mayores del Distrito que quieren actualizar o mejorar su nivel educativo. Su oferta se divide en enseñanzas de carácter formal y no formal, estando entre las primeras los tramos

      I y II

      de Educación de Adultos , y Español para Extranjeros, y entre la no formal: cursos de creación literaria, filosofía, ortografía, actualidad, historia, etc.

      El objetivo final de los cursos de educación no formal de la escuela es fomentar la curiosidad de conocimiento del alumno, dándoles una información básica a través de un lenguaje práctico y sencillo; además de una labor integradora y colaboradora con diferentes servicios municipales de salud, servicios sociales, salud mental, etc. De esa manera pueden asistir y participar de manera más activa y efectiva en cualquier curso, taller o conferencia que se imparta en cualquier lugar del Distrito o fuera del mismo como centro cultural, universidad para mayores, academia de idiomas, etc.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ADULTOS
      COORDINACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES PARA ESTE TEMA
      REUNIONES DE COORDINACIÓN, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN ESCUELA DE ADULTOS (NÚMERO) 287 288
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN ESCUELA DE ADULTOS (NÚMERO) 286 200
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 24 23
      ESCUELA DE ADULTOS MUNICIPAL (NÚMERO) 1 1
    6. FOMENTAR LAS SALIDAS EDUCATIVAS, CULTURALES, SOCIALES Y DE OCIO DEL ALUMNADO

      El servicio de autobuses sigue teniendo muy buena acogida y es muy demandado por los centros escolares, teniendo una demanda que va en aumento.

      Activities
      SE DISPONDRÁ DE UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA DEL PROGRAMA 326.01/223.00"TRANSPORTE"
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
      COORDINACIÓN CON SERVICIOS SOCIALES
      REUNIONES DE COORDINACIÓN, EQUIPOS DIRECTIVOS Y OTROS RECURSOSEDUCATIVOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      SERVICIO DE AUTOBUSES (NÚMERO) 160 163
      COLEGIOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 9 16
    7. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO

      El Departamento de Educación participa con informes educativos tanto para el Pleno del Distrito como para el Consejo Territorial, así como en las Comisiones de Absentismo, Comisiones de Participación de la Infancia y Adolescencia (COPIA). Constituida el 22 de febrero de 2019 y enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia que viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008. Se encuentra ya planificada la actividad de cara al próximo ejercicio así como la renovación de la COPIA. El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante y se mantiene un estrecho contacto con los centros educativos con reuniones periódicas para analizar la demanda.

      Este año ha tomado especial relevancia el proyecto de patios inclusivos , como proyecto para la renovación de los patios de los colegios públicos, en donde se ha implicado toda la comunidad educativa al ser un proyecto, proveniente de presupuestos participativos.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
      COORDINACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO
      COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LAINFANCIA Y ADOLESCENCIA. ORGANIZACIÓN DEL PLENO INFANTIL
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 7 4
      PARTICIP. EN JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENC. CARÁCTER FORMAT. (NÚMERO) 75 60
    8. PLANIFICACIÓN, Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

      El proyecto de refuerzo de inglés para población en situación de riesgo, ya se realizaba desde servicios sociales por lo que no se valoró viable.

      Activities
      PROGRAMACION,Y ELABORACIÓN DE LOS PLIEGOS TECNICOS PARA LA EJECUCIONDE LOS PROYECTOS
      COORDINACION CON AMPAS Y CENTROS ESCOLARES
      COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS.
      VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS.
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE REFUERZO DE INGLÉS (NÚMERO) 9 0
      PATIOS QUE VAN A SER MODIFICADOS PARA SER INCLUSIVOS (NÚMERO) 9 9
      REUNIONES CON AMPAS Y CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 9 12
    9. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LOS MISMOS.

      Afronta el global de servicios, suministros y obras que pretende mantener el

      conjunto de una escuela de música y sus patios en las mejores condiciones de uso para el

      desarrollo de las acciones educativas públicas sobre la población. El edificio cuenta con 1.060 m2 edificados, absorbe los necesarios gastos de bienes corrientes y servicios para las reparaciones, mantenimiento integral.

      De forma similar, las inversiones reales de capital, afrontan el coste asociado a las obras de reparación y conservación necesarias para el funcionamiento operativo de los edificios y sus instalaciones, para obtener el adecuado nivel de eficiencia y cumplimiento de la normativa sectorial y de seguridad.

      Se han realizado actuaciones de inversión en edificio de la escuela de música por importe total de 52.250 euros correspondientes a proyecto de inversión sostenible IFS desarrollados en la partida 933.03 IFS Gestión del Patrimonio.

      Estas obras incluyen las previstas en el presupuesto ordinario que en principio era de 8.900 euros por este motivo no se ha dispuesto nada de esta partida.

      En el caso concreto del mantenimiento de los centros educativos, incluido en el contrato de servicios denominado mantenimiento integral de los equipamientos adscritos al Distrito de Arganzuela, las obligaciones reconocidas suman un total de 4.700 euros, dentro del Capítulo II. Se han atendido 41 incidencias durante el año 2.019.

      Activities
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS P
      REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA NECESARIAS EN LOSCENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA MANTENER EN P
      ADAPTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PÚBLICOS A LANORMATIVA.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 1 1
      SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUC. MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 1,060 1,060
      C. EDUCATIVOS ADAPTADOS TOTALMENTE A NORMATIVA INCENDIOS (NÚMERO) 1 1
      C. EDUC SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACCIONES EDUCATIVAS

      Este objetivo se aborda directamente mediante la programación y contratación de actividades extraescolares y complementarias en los diferentes centros educativos del Distrito.

      Las actividades extraescolares realizadas fuera de horario escolar pretenden ofrecer a los alumnos y a sus familias, actividades que enriquezcan el tiempo libre de una manera lúdica y formativa. Por ejemplo: actividades en horario comedor escolar, deportivas, juegos cooperativos, talleres, etc y vespertinas, refuerzo educativo, apoyo escolar, generalización de actividades de biblioteca, animación a la lectura etc. Estas actividades se han realizado en ocho colegios públicos mediante el contrato denominado 'Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar'.

      Respecto a las actividades complementarias, que son las que refuerzan el currículo escolar y se programan en horario lectivo durante el año 2016, se ha llevado a cabo el contrato 'Prevención del Bullyng y Violencia Escolar en institutos de enseñanza secuendaria de Arganzuela' consistente en la realización de una campaña de Teatro-Foro a la vez que ha servido para favorecer la mediación escolar. Se ha realizado también por el que se han programado obras de teatro en inglés en los colegios y escuelas infantiles. Hemos puesto en marcha un servicio de transporte en autocar para escolares destinado a la realización de actividades fuera de los centros tanto públicos como concertados. Un año más con esta partida se ha financiado

      tanto la Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia, como un proyecto de Prevención mediante el deporte en un colegio concertado del Distrito.

      Activities
      ACTIVIDADES MUNICIPALES EN CENTROS EDUCATIVOS PARA LA CONCILIACIÓN DE LAVIDA LABORAL Y FAMILIAR EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS
      LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUCATIVO, APOYO ESCOLAR, JUEGOSCOOPERATIVOS, TALLERES, ETC., TIENEN COMO OBJETIVO ENRIQUECE
      SE REALIZARÁ UNA CAMPAÑA DE TEATRO EN INGLÉS Y SE CONTRATARÁ UN SERVICIODE AUTOBUSES PARA ACTIVIDADES EDUCATIVAS FUERA D
      ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO MEDIANTE EL DEPORTE EN ELCOLEGIO CONCERTADO BEATA MARÍA ANA DE JESÚS
      PROGRAMACIÓN DE TEATRO SOCIAL PREVENTIVO PARA ALUMNOS DE E.S.O. DE LOSINTITUTOS PÚBLICOS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 3,700 4,489
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 68 81
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 110 4,200
      ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 15 21
      COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 10
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES COMPELENTARIAS RESPECTO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (PORCENTAJE) 40 42
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 6,500 6,820
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 66 87
      COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 12 19
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

      El Certámen de Villancicos Escolares goza de un amplio predicamento entre la comunidad educativa del Distrito. En el año 2016, hemos celebrado el 25 Aniversario. Durante el mismo, colegios del Distrito interpretan los villancicos que han venido trabajando con el profesorado de música. Este certamen despierta un gran interés entre el alumnado participante y sus familiares

      durante los tres días de duración del evento.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES YCONCURSOS
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 2 1
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 1,800 500
      COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 15 7
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO

      El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante. La Sección de Educación participa también con informes educativos tanto para el Pleno del Distrito como para el Consejo Territorial.

      Otro de los aspectos a resaltar en este objetivo es el de la Comisión de la Participación Infantil y de la Adolescencia del Distrito. Esta Comisión enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008, celebrándose su primer Pleno el 19 de junio de 2008.

      Alumnos y alumnas del Distrito de diferentes centros educativos se reúnen en la sede de la Junta de Distrito para compartir inquietudes e ideas para mejorar su entorno y promover las iniciativas que presentadas en los plenos aporten una visión de la infancia y la adolescencia.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁNLISIS DE DATOS
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 11 9
      PARTICIPANTES EN JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 105 85
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 8 8
      PARTICIPACIÓN EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 160 155
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 6 6
    4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO

      La escuela municipal de adultos del Distrito de Arganzuela viene prestando sus servicios educativos para los mayores del Distrito que quieren actualizar o mejorar su nivel educativo. Su oferta se divide en enseñanzas de carácter formal y no formal, estando entre las primeras los tramos I y II de Educación de Adultos,

      y Español para Extranjeros, y entre la no formal los cursos de creación literaria, filosofía, ortografía, actualidad, historia, etc.

      Esta escuela cumple, además del formativo, otro objetivo que es el de favorecer el contacto entre las personas de avanzada edad, dado que la media se sitúa alrededor de 65 años, que en muchos casos al ser sus hijos mayores y estar emancipados, buscan un espacio que les permita mantener contactos con otros vecinos y enriquecer su vida diaria.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ADULTOS
      COORDINACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES PARA ESTE TEMA
      Indicators Budgeted Actual
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 23 21
      NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 527 541
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Este programa presupuestario tiene como finalidad complementar y reforzar la actividad educativa que se desarrolla desde el propio centro escolar, atendiendo así a los diferentes requerimientos que realizan a las Administraciones Públicas, tanto el alumnado como familias.

      Estas tareas se materializan en la ejecución de actividades y servicios, a través de

      diferentes proyectos tales como los planes de mejora y extensión de los servicios educativos, actividades complementarias, actividades de conciliación de la vida laboral y familiar, actividades de prolongación de la jornada escolar, escuelas de padres y madres, transporte para actividades extraescolares, certámenes, talleres. y todas aquellas cuyo objetivo sea la disminución del fracaso escolar en el distrito y complementar la enseñanza del currículo establecido.

      Las desigualdades de género se mantienen y aumentan a través de la reproducción de roles y estereotipos de género y por ello la intervención en el ámbito de la educación resulta prioritaria. A través de este programa presupuestario se tratan las diferentes actividades que se llevan a cabo, no sólo en los centros educativos sino también fuera de ellos, sobre la base de la integración trasversal de la perspectiva de género y del respeto al principio constitucional de igualdad, con la intención de colaborar, completar y complementar la actividad educativa de niños y niñas que se viene desarrollando desde los distintos centros y contribuir a la eliminación paulatina de las brechas de género.

      Las actividades extraescolares se han realizado en ocho

      colegios públicos mediante el contrato denominado 'Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar'. Respecto a las actividades complementarias, que son las que refuerzan el currículo escolar y se programan en horario lectivo. Hemos puesto en marcha un servicio de transporte en autocar para escolares destinado a la realización de actividades fuera de los centros tanto públicos como concertados. Un año más con esta partida se ha financiado tanto la Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia, como un proyecto de Prevención mediante el deporte en un colegio concertado del distrito. Se ha realizado también la impresión de mapas actualizados de los centros educativos y otras dotaciones del Distrito. El certamen de villancicos este año, por falta de quorum en los centros escolares, no se ha celebrado. No obstante de cara al próximo curso se volverá a dinamizar esta actividad, que lleva tantos años en el distrito.

      Activities
      ACTIVIDADES MUNICIPALES EN CENTROS EDUCATIVOS PARA LA CONCILIACIÓN DE LAVIDA LABORAL Y FAMILIAR EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APOYO AL CURRICULO Y COLABORACIÓN ENMOMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL CALENDARIO ESCOLAR.
      SE CONTRATARÁ UN SERVICIO DE AUTOBUSES PARA ACTIVIDADES EDUCATIVAS DEFUERA DE LOS CENTROS.
      ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO MEDIANTE EL DEPORTE.
      COMO CONTINUACIÓN A LAS ACCIONES YA REALIZADAS SE OFERTARÁ A TODOS LOSCENTROS EDUCATIVOS UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES PARA
      SE INICIARÁ UN PROGRAMA PILOTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIO EDUCATIVA ENLOS PATIOS ESCOLARES DE DOS CENTRES PÚBLCIOS.
      SE ORGANIZARÁN CAMPAMENTOS DE VERANO EN VARIOS COLEGIOS DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 130 98
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 7,200 5,367
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 0 0
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,500 2,460
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 25 20
      COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 8
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO (PORCENTAJE) 32 33
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 1,000 0
      INTERVENCIÓN COMUNITARIO-EDUCATIVA EN PATIOS ESCOLARES (NÚMERO) 2 0
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 5,100 5,330
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 40 60
      COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 15 27
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      El Certámenes de Villancicos Escolares no se ha celebrado este ano por falta de quorum. Como hemos mencionado se volverá a dinamizar ya que siempre ha despertado un gran interés entre el alumnado participante y sus familiares.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENTESY CONCURSOS.
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 1 0
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 550 0
      COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 10 0
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO

      El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante. La Sección de Educación participa también con informes educativos tanto para el Pleno del Distrito como para el Consejo Territorial Otro de los aspectos a resaltar en este objetivo tiene es el de la Comisión de la Participación Infantil y de la Adolescencia del Distrito. Esta Comisión enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008, celebrándose su primer Pleno el 19 de junio de 2008. La ausencia de Jefe de Sección por jubilación, ha determinado un paréntesis en la celebración de Plenos de Infancia y Adolescencia al quedar en suspenso la COPIA. Se ha vuelto a constituir con la nueva Jefa de Sección de educación el 22 de febrero de 2019

      Activities
      Recogida, tratamiento y análisis de datos.
      Organización y/o participación en foros de coordinación con entidadesdel distrito.
      Coordinación y seguimiento de la Comisión de Participación de laInfancia y Adolescencia (COPIA). Organización del Pleno
      Posible contrato de una educadora para las necesidades de la Comisión deApoyo a la Infancia y Adolescencia (COPIA).
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 10 4
      PARTICIPANTES EN JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 90 60
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 12 0
      PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 250 0
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 15 0
    4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO

      La Escuela Municipal de Adultos del Distrito de Arganzuela viene prestando sus servicios educativos para los mayores del distrito que quieren actualizar o mejorar su nivel educativo. Su oferta se divide en enseñanzas de carácter formal y no formal, estando entre las primeras los tramos

      I y II

      de Educación de Adultos ,

      y Español para Extranjeros, y entre la no formal: cursos de creación literaria, filosofía, ortografía, actualidad, historia, etc. Esta escuela cumple además del formativo, otro objetivo que es el de favorecer el contacto entre las personas de avanzada edad, dado que la media se sitúa alrededor de 65 años, que en muchos casos al ser sus hijos mayores y estar emancipados, buscan un espacio que les permita mantener contactos con otros vecinos y enriquecer su vida diaria.

      Activities
      Planificación y supervisión de la escuela municipal de educación deadultos
      Coordinación con otras Administraciones para este tema
      Indicators Budgeted Actual
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 23 21
      NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 595 488
    5. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACION DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REPARACION DE LOS MISMOS.

      El programa de Servicios complementarios de educación incide en dos aspectos fundamentales de la actividad educativa del Distrito para mejorar la calidad de los centros educativos mediante la realización de las correspondientes acciones de mantenimiento, conservación

      y reparación de las mismas. Afronta el global de servicios, suministros y obras que pretende mantener el

      conjunto de 1 escuela de música y sus patios en las mejores condiciones de uso para el

      desarrollo de las acciones educativas públicas sobre la población. El edificio cuenta con 1.060 m2 edificados, absorbe los necesarios gastos de bienes corrientes y servicios para las reparaciones, mantenimiento integral.

      De forma similar, las inversiones reales de capital, afrontan el coste asociado a las

      obras de reparación y conservación necesarias para el funcionamiento operativo de los edificios y sus instalaciones, para obtener el adecuado nivel de eficiencia y cumplimiento de la normativa sectorial y de seguridad. Se han realizado actuaciones de inversión en edificio de la escuela de música por importe total de 150.000,00 euros correspondientes a proyecto de inversión sostenible IFS desarrollados en la partida 933.03 IFS Gestión del Patrimonio. En el caso del mantenimiento de los centros realizado con presupuesto del Capítulo II, se han atendido 31 avisos de

      incidencias durante el año 2.018.

      Activities
      DIRECCION Y SUPERVISION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS P
      REALIZACION DE LAS OBRAS DE CONSERVACION NECESARIAS EN LOS CENTROSEDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA MANTENER EN PERFECTO E
      ADAPTACION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PUBLICOS A LANORMATIVA.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO. (NÚMERO) 1 1
      SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUC. MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 1,060 1,060
      C. EDUCATIVOS ADAPTADOS TOTALMENTE A NORMATIVA INCEDIO (NÚMERO) 1 1
      C. EDUC SIN BARRERAS ARQUITECTONICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

      Este objetivo se aborda directamente mediante la programación y contratación de actividades extraescolares y complementarias en los diferentes centros educativos del distrito.

      Las actividades extraescolares realizadas fuera de horario escolar pretenden ofrecer a los alumnos y a sus familias actividades que enriquezcan el tiempo libre de una manera lúdica y formativa. Por ejemplo, actividades en horario de comedor: escolar, deportivas, juegos cooperativos, talleres, etc., y vespertinas: refuerzo educativo, apoyo escolar, generalización de actividades de biblioteca, animación a la lectura etc. Estas actividades se han realizado en ocho colegios públicos mediante el contrato denominado 'Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar'.

      Respecto a las actividades complementarias, que son las que refuerzan el currículo escolar y se programan en horario lectivo, durante el año 2016 se ha llevado a cabo el contrato 'Prevención del Bullyng y Violencia Escolar en IES de Arganzuela', consistente en la realización de una campaña de Teatro-Foro a la vez que ha servido para favorecer la mediación escolar. Se han realizado también 8 obras de teatro en las escuelas infantiles. Hemos puesto en marcha un servicio de transporte en autocar para escolares, destinado a la realización de actividades fuera de los centros tanto públicos como concertados. Un año más con esta partida se ha financiado tanto la Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia, como un proyecto de Prevención mediante el deporte en un colegio concertado del distrito.

      Se ha realizado también la impresión de mapas actualizados de los centros educativos y otras dotaciones del Distrito.

      Activities
      ACTIVIDADES MUNICIPALES EN CENTROS EDUCATIVOS PARA LA CONCILIACIÓN DE LAVIDA LABORAL Y FAMILIAR EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS
      LAS ACTIVIDADES, REFUERZO EDUCATIVO, APOYO ESCOLAR, JUEGOSCOOOPERATIVOS, TALLERES, TÉCNICAS DE ESTUDIO, ETC, TIENEN COMO
      ESTÁ PREVISTA LA PUESTA EN MARCHA DE ACTIVIDADES DE UNA LUDOTECA LOSSÁBADOS EN EL CEIP MENÉNDEZ PELAYO
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APOYO AL CURRICULO Y COLABORACIÓN ENMOMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL CALENDARIO ESCOLAR
      SE CONTRATARÁ UN SERVICIO DE AUTOBUSES PARA ACTIVIDADES EDUCATIVAS FUERADE LOS CENTROS
      ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO MEDIANTE EL DEPORTE EN ELCOLEGIO CONCERTADO BEATA MARÍA ANA DE JESÚS
      PROGRAMACIÓN DE TEATRO SOCIAL PREVENTIVO PARA ALUMNOS DE ESO DEINSTITUTOS PÚBLIOS DEL DISTRITO
      FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS MENORES EN DECISIONES QUE AFECTAN A SUENTORNO MEDIANTE EL DEBATE Y LA FORMULACIÓN DE PR
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACT. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 15 27
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 45 60
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 5,000 5,330
      ESC. PARTIC. EN ACTIV. COMPL. RESPECTO POBL. ESC. DISTRITO (PORCENTAJE) 31 33
      COLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADO ACT. EXTRAESC. (NÚMERO) 9 8
      ACTIV. EXTRAESC. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 25 20
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,375 2,460
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 110 98
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 6,100 5,367
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 0 0
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 0 0
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS (NÚMERO) 0 0
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

      El Certamen de Villancicos Escolares goza de un amplio predicamento entre la comunidad educativa del distrito. En el año 2017 hemos celebrado el 27 Aniversario. Durante el mismo, colegios del distrito interpretan los villancicos que han venido trabajando con el profesorado de música. Este certamen despierta un gran interés entre el alumnado participante y sus familiares durante los tres días de duración del evento.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES YCONCURSOS
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 1 1
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 550 320
      COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 10 7
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO

      El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante.

      La Sección de Educación participa también con informes educativos tanto para el Pleno del Distrito como para el Consejo Territorial.

      Otro de los aspectos a resaltar en este objetivo

      es el de la Comisión de la Participación Infantil y de la Adolescencia del Distrito. Esta Comisión enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 de marzo de 2008, celebrándose su primer Pleno el 19 de junio de 2008.

      Alumnos y alumnas del distrito de diferentes centros educativos se reúnen en la sede de la Junta de Distrito para compartir inquietudes e ideas para mejorar su entorno y promover las iniciativas que, presentadas en los plenos, aporten una visión de la infancia y la adolescencia.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO
      FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS/LAS MENORES EN DECISIONES QUE AFECTAN ASU ENTORNO MEDIANTE EL DEBATE Y LA FORMULACIÓN D
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 7 4
      PARTIC. JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENC. DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 75 60
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 8 8
      PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 175 155
      ENTIDADES PARTIC. EN COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 8 7
      CONSEJOS DE SEGURIDAD (NÚMERO) 0 0
    4. FOMENTAR LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO

      La Escuela Municipal de Adultos del Distrito de Arganzuela viene prestando sus servicios educativos para los mayores del distrito que quieren actualizar o mejorar su nivel educativo. Su oferta se divide en enseñanzas de carácter formal y no formal, estando entre las primeras los tramos I y II de Educación de Adultos, y Español para Extranjeros, y entre la no formal, cursos de creación literaria, filosofía, ortografía, actualidad, historia, etc.

      Esta escuela cumple, además del formativo, otro objetivo que es el de favorecer el contacto entre las personas de avanzada edad, dado que la media se sitúa alrededor de 65 años, que en muchos casos al ser sus hijos mayores y estar emancipados, buscan un espacio que les permita mantener contacto con otros vecinos y enriquecer su vida diaria.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DEADULTOS
      COORDINACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES PARA ESTE TEMA
      Indicators Budgeted Actual
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 530 541
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 23 21
    5. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LOS MISMOS

      El programa de Servicios complementarios de educación incide en dos aspectos fundamentales de la actividad educativa del Distrito para mejorar la calidad de los centros educativos, mediante la realización de las correspondientes acciones de mantenimiento, conservación y reparación de las mismas.

      Afronta el global de servicios, suministros y obras que pretende mantener el

      conjunto de una escuela de música y sus patios en las mejores condiciones de uso para el desarrollo de las acciones educativas públicas sobre la población. El edificio, que cuenta con 1.060 m2 edificados, absorbe los necesarios gastos de bienes corrientes y servicios para las reparaciones y mantenimiento integral.

      De forma similar, las inversiones reales de capital afrontan el coste asociado a las obras de reparación y conservación necesarias para el funcionamiento operativo de los edificios y sus instalaciones, para obtener el adecuado nivel de eficiencia y cumplimiento de la normativa sectorial y de seguridad.

      Las obras de inversiones previstas en el capítulo 6 han sido materializadas mediante la elaboración de proyectos de inversión sostenible, cuyo cumplimiento de objetivos se describe en la partida correspondiente.

      En el caso del mantenimiento de los centros realizado con presupuesto del Capítulo 2, se han atendido 6 avisos de

      incidencias durante el año 2017.

      Activities
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO YLIMPIEZA EN CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS P
      REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN LOS CENTROSEDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA MANTENER EN PERFECTO E
      ADAPTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS PÚBLICOS A LANORMATIVA
      Indicators Budgeted Actual
      C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTONICAS S/TOTAL COLEGIOS (PORCENTAJE) 100 100
      C. EDUCATIVOS ADAPTADOS TOTALMENTE A NORMATIVA INCENDIO (NÚMERO) 1 1
      SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOS MANTENIM. DISTRITO (M2) 1,060 1,060
      CENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Se quiere conseguir que todo el alumnado, de los centros docentes sostenidos con fondos públicos del Distrito, en especial el que se encuentra en las etapas de Educación Básica Obligatoria, construyan, desarrollen e interioricen el currículo de cada curso, ciclo, etapa, nivel y/o grado en que se distribuye el sistema educativo español, atendiendo a sus características personales para su generalización a la vida real.

      Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades tanto complementarias como extraescolares que abarcan todos los ámbitos y capacidades del alumnado mediante la práctica de contenidos curriculares señalados en cada proyecto pedagógico.

      Fomentamos que, el alumnado de educación primaria conozca su entorno inmediato mediante las relaciones directas de los centros educativos con su contexto, situación que favorece la apertura, la socialización y generalización de sus aprendizajes. Con el alumnado de ESO se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre las personas y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.

      En el mismo sentido, buscando que el alumnado del Distrito desarrolle habilidades sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se diseñaron actividades de teatro en sala en el centro histórico de Madrid. Los resultados de estas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación del alumnado, hemos alcanzado prácticamente el 100 % de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por los profesores.

      Se desarrollaron talleres para dinamizar la participación infantil y adolescente del Distrito, actuaciones que se han visto potenciadas desde el Área de Equidad, y que se han visto recompensados mediante la constitución de la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia en noviembre de 2018 y el desarrollo del primer pleno infantil y juvenil del Distrito a principios de 2019.

      Con las actividades extraescolares perseguimos los principios compensadores de la educación haciendo efectivos los objetivos de con ciliación de la vida laboral y familiar de la comunidad educativa y de igualdad de oportunidades del alumnado del Distrito mediante el diseño de acciones conjuntas con los colegios públicos de educación infantil y primaria, a la vez que conseguimos el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, con el incremento de la oferta educativa, ampliando los horarios de apertura y cierre de los centros. Todas las actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los centros.

      Su evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros. Este curso el nuevo CEIP Margaret Thatcher ha visto ampliada su oferta de actividades extraescolares en una hora diaria para la conciliación de la vida laboral y familiar, de este modo todos los centros públicos del Distrito participan del proyecto con el mismo número de horas.

      Desde Semana Santa de 2018 este programa ha asumido el diseño y el desarrollo de unos campamentos urbanos para conciliar la vida laboral y familiar, que cuenta con plazas determinadas para alumnado de familias desfavorecidas y en peligro de exclusión social. En estos campamentos vemos una clara función compensadora de desigualdades del alumnado a la vez que conciliadora.

      Aun cuando el programa no tiene un presupuesto específico para este apartado, consideramos muy importante el desarrollo de las actividades de prevención y control del absentismo escolar del alumnado del Distrito, en especial de aquellos que se encuentran en edad de educación obligatoria de 6 a 16 años. Para ello mediante el convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid desarrollamos el Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar, que, aunque se dirige expresamente a las etapas de enseñanza obligatoria tratamos de ampliar fomentando la escolarización del alumnado en la etapa de educación infantil, en especial en su segundo ciclo, fundamentalmente con el alumnado de familias con niveles socio-culturales bajos. Y en la postobligatoria orientando y derivando al alumnado que cumple 16 años y causa baja en el programa por superar la edad de enseñanza obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y preparación para su inserción en la vida activa.

      Es un Programa que requiere la coordinación de un gran número de profesionales que desde distintas instancias promueven el cambio de actitudes y de las circunstancias socio-familiares y escolares que generan el absentismo escolar.

      Activities
      DISEÑO, APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAENSEÑANZA (TEATRO, AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS
      ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA.
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL.
      REALIZAR TAREAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
      DISEÑO Y DESARROLLO DE LAS ACTVIDADES NECESARIAS PARA PONER EN MARCHALAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y AD
      SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA EDUCACIÓNPARA VALORAR LA INCIDENCIA EN LA SEGREGACIÓN HOR
      Indicators Budgeted Actual
      ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 98 90
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑOS) 5,500 2,285
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑAS) 6,500 2,475
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 12,000 4,760
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 12 8
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 9 9
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 4 4
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 7 8
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 140 150
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 75 4
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 65 76
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 30 30
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 750 750
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 6 7
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 2 2
      MUJERES EMPLEADAS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1 2
      HOMBRES EMPLEADOS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CO (NÚMERO) 0 1
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1 2
      MUJERES EMPLEADAS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES EMPLEADOS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1 1
      ESCOLARES CHICOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 374 360
      ESCOLARES CHICAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 376 390
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 410 650
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 190 319
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 220 331
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 210 240
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 100 118
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 110 122
      ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 5 3
      ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA MACHISTA Y PROM. IGUALDAD (NÚMERO) 2 2
    2. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.

      Se considera fundamental aumentar los niveles cultural y formativo de la población del Distrito, en especial las capacidades y competencias de las personas adultas, que en su día no pudieron adquirir los conocimientos básicos necesarios que favorecen la adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad demanda. Se consiguen los objetivos a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de personas adultas del Distrito.

      Estos son: Dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral de su alumnado; posibilitar su continuidad en otros procesos formativos para favorecer sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica.

      Situación que en estos momentos se hace crucial y fundamental con una parte importante de la población del Distrito, como es la inmigrante de lengua no española por su necesidad de conseguir una competencia básica en la misma, y la población sin una mínima cualificación profesional.

      Precisamente en estos momentos de crisis económica con un aumento de personas sin trabajo y sin una titulación mínima para acceder al mundo laboral como es el graduado en Educación Secundaria Obligatoria es muy importante la función de la escuela municipal de personas adultas de Barajas. En especial continuamos muy satisfechos con las actividades y los resultados del Aula de educación de personas adultas del barrio del Aeropuerto, en el espacio cedido por los servicios sociales del Distrito, que nos permite atender la demanda de la población de este barrio del Distrito.a demanda de la población de este barrio del Distrito.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS AULAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN DEADULTOS.
      ANALIZAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO.
      DISEÑAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES ENMARCADAS EN LA RESOLUCIÓN PACÍFICADE CONFLICTOS QUE FOMENTEN LA INTERCULTURALIDAD, L
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 0 0
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 13 12
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 215 150
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (MUJERES) 180 120
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (HOMBRES) 35 30
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 3 4
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 1 1
      MUJERES PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 1 2
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      PPara poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo. El Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia constituida por 16 miembros de diversas Instituciones y asociaciones del Distrito permite que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados.

      Insistimos en la necesidad de más plazas escolares, en especial de Educación Secundaria Obligatoria, que venimos reclamando desde hace años.

      Continuamos desarrollando desde el año 2.010 el proyecto que hemos denominado Punto y Seguido, donde todos los profesionales que, desde las dos Administraciones, autonómica y municipal, y distintos ámbitos y áreas trabajamos en educación debatimos, ponemos en común e informamos a toda la comunidad educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      PARTICIPAR EN LO POSIBLE EN EL SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN DEHORTALEZA BARAJAS.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 10 5
      PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMT. (NÚMERO) 85 54
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 3 2
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 12 3
      CONSEJOS DE SEGURIDAD (ATENCIÓN A LA INF. Y ADOLESCENCIA) (NÚMERO) 4 1
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      Partida presupuestaria que fue suprimida el año 2.012, y que hemos reinstaurado con una pequeña cantidad.

      Se ha informado a todos los centros educativos de todos aquellos concursos y certámenes dirigidos a la población escolar desde cualquier instancia, a fin de facilitar y promover su participación. Por el momento no hemos tenido respuesta desde los centros educativos.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS
      DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LOS CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS ADESARROLLAR EN EL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS. (NÚMERO) 3 0
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 8 0
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (MUJERES) 25 0
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (HOMBRES) 25 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Con este objetivo se pretende que todo el alumnado, de los centros docentes sostenidos con fondos públicos

      del distrito construyan, desarrollen e interioricen el currículo adecuado a sus características personales y su generalización a la vida real.

      Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades que abarcan todos los ámbitos y capacidades del alumnado mediante la práctica de contenidos curriculares señalados en cada proyecto pedagógico.

      Se pretende que el alumnado de Educación Primaria conozca su entorno inmediato mediante las relaciones directas de los centros educativos con su contexto, situación que favorece su socialización. Con los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre las personas y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.

      En el mismo sentido, buscando que los alumnos del Distrito desarrollen habilidades sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se han diseñado diversas, cabe destacar los Conciertos Pedagógicos. Los resultados de éstas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación de los alumnos, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por los profesores y los propios alumnos.

      Con las actividades extraescolares perseguimos los principios compensadores de la educación haciendo efectivos los objetivos de Conciliación de la vida laboral y familiar de la Comunidad Educativa y de igualdad de oportunidades del alumnado, a través del diseño de acciones conjuntas con los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y así conseguir el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, mediante el incremento de la oferta educativa ampliando los horarios de apertura y cierre de los Centros. Todas las actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los Centros. Su evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros. Este curso el nuevo CEIP Margaret Thatcher ha sido incorporado a la red de centros educativos del distrito donde desarrollamos actividades extraescolares para la Conciliación de la vida Laboral y Familiar, de este modo todos los centros públicos del distrito participan del proyecto.

      Otro aspecto importante es

      el control del absentismo escolar entre los alumnos del Distrito, en especial de aquellos que se encuentran en edad de Educación Obligatoria de 6 a 16 años. Para ello mediante el convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid desarrollamos el Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar. Que aunque se dirige expresamente a las Etapas de enseñanza obligatoria, tratamos

      de ampliar, fomentando la escolarización de los alumnos de segundo Ciclo de Educación Infantil, en especial de los hijos de familias con niveles socio-culturales bajos, y mediante la derivación de los alumnos que cumplen 16 años y causan baja en el Programa por superar la edad de Enseñanza Obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y preparación para su inserción en la vida activa. Es un Programa que requiere la coordinación de un gran número de profesionales que desde distintas instancias promueven el cambio de actitudes y de las circunstancias socio-familiares y escolares que generan el absentismo escolar en los alumnos.

      Activities
      DISEÑO, APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAENSEÑANZA (TEATRO, AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS
      ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA.
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL.
      Indicators Budgeted Actual
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 10,160 14,823
      ESCOLARES CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NÚMERO) 5,160 6,670
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 10 9
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 9 13
      ESCOLARES CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NÚMERO) 5,000 8,153
      ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 95 100
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 4 4
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 7 6
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 110 120
      ESCOLARES CHICOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 60 65
      ESCOLARES CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 50 55
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 30 28
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 650 650
      ESCOLARES CHICOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 325 335
      ESCOLARES CHICAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 325 315
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 200 200
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 100 105
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 100 95
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 100 100
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 50 50
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 50 50
    2. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.

      Dentro de los objetivos generales del programa figura el de aumentar el nivel cultural y formativo de la población del Distrito en especial de la adulta que en su día no pudo adquirir los conocimientos básicos necesarios para su adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad le demanda.

      Este objetivo se pretende conseguir a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de Adultos del Distrito. Dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral de sus alumnos, así como posibilitar su continuidad en otros procesos formativos y así poder facilitar sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica. Situación que en estos momentos se hace crucial y fundamental con una parte importante de los vecinos del Distrito, como son la población inmigrante de lengua no española por su necesidad de conseguir una competencia básica en la misma, así como la población sin una mínima cualificación profesional.

      Precisamente tras la crisis económica, con un aumento de personas sin trabajo y sin una titulación mínima para acceder al mundo laboral como es el graduado en Educación Secundaria Obligatoria es muy importante la función de la Escuela de Educación de Adultos Municipal de Barajas.

      En este contexto nos sentimos muy satisfechos con el Aula de Educación de Adultos del Barrio del Aeropuerto, en el espacio cedido por los Servicios Sociales del Distrito, que nos está permitiendo atender la demanda de los ciudadanos de este barrio.

      Activities
      DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE ADULTOS.
      Indicators Budgeted Actual
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 12 12
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 170 215
      ALUMNOS MUJERES PARTIC. EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 140 187
      ALUMNOS HOMBRES PARTIC. EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 30 28
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo.

      El Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia constituida por 16 miembros de diversas Instituciones y asociaciones del Distrito permitió que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados. Desde este Consejo se ha constituido la Comisión de Análisis de Necesidades Educativas del Distrito sumando a los componentes del consejo dedicados a temas educativos todas las personas de la comunidad educativa del distrito interesadas en profundizar en el tema.

      No hemos podido poner en marcha la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia por diversas circunstancias que esperamos solucionar el próximo año.

      Seguimos desarrollando desde el año 2010 el Proyecto que hemos denominado Punto y Seguido, donde todos los profesionales que desde las dos Administraciones, Autonómica y Municipal, y distintos ámbitos y áreas trabajamos en educación debatimos, ponemos en común e informamos a toda la Comunidad Educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 5 6
      PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMT. (NÚMERO) 85 70
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 3 0
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 10 0
      CONSEJOS DE SEGURIDAD (ATENCIÓN A LA INF. Y ADOLESCENCIA) (NÚMERO) 4 0
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      Aplicación presupuestaria que soporta estos gastos, que fue suprimida el año 2012 y que se ha vuelto a instaurar en 2016.

      Se ha trasladado e informado a todos los centros educativos de todos aquellos concursos y certámenes dirigidos a la población escolar desde cualquier instancia, a fin de facilitar y

      promover su participación.

      Por el momento no hemos tenido respuesta del alumnado del Distrito.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS
      DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LOS CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS ADESARROLLAR EN EL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS. (NÚMERO) 5 0
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 20 0
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 20 0
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 7 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      Activities
      DISEÑO, APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAENSEÑANZA (TEATRO, AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS
      ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA.
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL.
      REALIZAR TAREAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
      DISEÑO Y DESARROLLO DE LAS ACTVIDADES NECESARIAS PARA PONER EN MARCHALAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y AD
      SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA EDUCACIÓNPARA VALORAR LA INCIDENCIA EN LA SEGREGACIÓN HOR
      Indicators Budgeted
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 12
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 12
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4,200
      ESCOLARES CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NÚMERO) 2,100
      ESCOLARES CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NÚMERO) 2,100
      ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 75
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 4
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 6
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 120
      ESCOLARES CHICOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 65
      ESCOLARES CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 65
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 10
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 500
      ESCOLARES CHICOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 250
      ESCOLARES CHICAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 250
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 850
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 425
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 425
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 240
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 120
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 120
      ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 2
      ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA MACHISTA Y PROM. IGUALDAD (NÚMERO) 2
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 7
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 2
      MUJERES EMPLEADAS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 2
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 4
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1
      MUJERES EMPLEADAS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1
      HOMBRES EMPLEADOS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1
    2. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS/AS EN EL DISTRITO.
      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS AULAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS.
      ANALIZAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO.
      DISEÑAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES ENMARCADAS EN LA RESOLUCIÓN PACÍFICADE CONFLICTOS QUE FOMENTEN LA INTERCULTURALIDAD, L
      Indicators Budgeted
      MUJERES PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 1
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 1
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 5
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 35
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 125
      TOTAL PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 160
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 12
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      PARTICIPAR EN LO POSIBLE EN EL SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN DEHORTALEZA BARAJAS.
      Indicators Budgeted
      CONSEJOS DE SEGURIDAD (ATENCIÓN A LA INF. Y ADOLESCENCIA) (NÚMERO) 1
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 5
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 2
      PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMT. (NÚMERO) 50
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 8
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.
      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS
      DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LOS CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS ADESARROLLAR EN EL DISTRITO.
      Indicators Budgeted
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 9
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 25
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 25
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS. (NÚMERO) 1
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Con este objetivo se pretende que todo el alumnado, de los centros docentes sostenidos con fondos públicos

      del distrito construyan, desarrollen e interiorizen el currículo adecuado a sus características personales y su generalización a la vida real.

      Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades que abarcan todos los ámbitos y capacidades del alumnado mediante la práctica de contenidos curriculares señalados en cada Proyecto Pedagógico.

      Se pretende que el alumnado de Educación Primaria conozca su entorno inmediato mediante las relaciones directas de los centros educativos con su contexto, situación que favorece su socialización. Con los alumnos de ESO se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre las personas y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.

      En el mismo sentido, buscando que el alumnado del Distrito desarrolle habilidades sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se han diseñado actividades de Animación a la lectura, Teatro en los Centros Docentes y en Sala en el Centro histórico de Madrid, Teatro en Inglés y Taller de Ciencias. Los resulta dos de éstas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación de los alumnos, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por los profesores. Y los propios alumnos.

      Tratando de constituir las Comisiones de Participación de la Infancia y Adolescencia hemos tenido dos dinamizadores que en colaboración con el proporcionado por el Área de Equidad están contribuyendo a su dinamización y posible constitución a lo largo del próximo año.

      Con las actividades extraescolares perseguimos los principios compensadores de la educación haciendo efectivos los objetivos de Conciliación de la vida laboral y familiar de la Comunidad Educativa y de igualdad de oportunidades del alumnado, a través del diseño de a cciones conjuntas con los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y así conseguir el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, mediante el incremento de la oferta educativa ampliando los horarios de apertura y cierre de los Centros. Todas las actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los Centros. Su evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros.

      La diferencia en cuanto a centros escolares participantes previstos inicialmente, y los que realmente han participado, se explica en cuanto que en principio se preveía un presupuesto más ajustado, que llegaría para realizar actividades en los aquellos centros públicos del Distrito, y posteriormente,

      pudo comprobarse mayor disponibilidad y ampliarse al resto de centros concertados, inclusive pudo extenderse a la Escuela de Adultos, al Centro Ocupacional y Escuelas infantiles.

      Otro aspecto importante es

      el control del

      absentismo escolar entre los alumnos del Distrito, en especial de aquellos que se encuentran en edad de Educación Obligatoria de 6 a 16 años. Para lograrlo llevamos a cabo un Programa mediante un convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar. Que aunque se dirige expresamente a las Etapas de enseñanza obligatoria, tratamos

      de ampliar, fomentando la escolarización de los alumnos de segundo Ciclo de Educación Infantil, en especial de los hijos de familias con niveles socio-culturales bajos, y mediante la derivación de los alumnos que cumplen 16 años y causan baja en el Programa por superar la edad de Enseñanza Obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y preparación para su inserción en la vida activa. Es un Programa que requiere la coordinación de un gran número de profesionales que desde distintas instancias promueven el cambio de actitudes y de las circunstancias socio-familiares y escolares que generan el absentismo escolar en los alumnos

      Activities
      DISEÑO, APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAENSEÑANZA (TEATRO, AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS
      ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA.
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL.
      REALIZAR TAREAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 10 4
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 10,260 14,444
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑAS) 5,210 7,527
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑOS) 5,050 6,917
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 4 3
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 7 6
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 150 170
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 80 75
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 70 95
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 32 27
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 700 770
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NIÑOS) 360 390
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NIÑAS) 340 380
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 350 350
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NIÑOS) 200 180
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NIÑAS) 150 170
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 180 180
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NIÑOS) 90 95
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NIÑAS) 90 85
      ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 95 90
    2. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.

      Dentro de los objetivos generales del programa figura el de aumentar el nivel cultural y formativo de la población del Distrito en especial de la adulta que en su día no pudo adquirir los conocimientos básicos necesarios para su adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad le demanda.

      Este objetivo se pretende conseguir a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de Adultos del Distrito. Dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral de sus alumnos, así como posibilitar su continuidad en otros procesos formativos y así poder facilitar sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica. Situación que en estos momentos se hace crucial y fundamental con una parte importante de los vecinos del Distri to, como son la población inmigrante de lengua no española por su necesidad de conseguir una competencia básica en la misma, así como la población sin una mínima cualificación profesional.

      Precisamente en estos momentos de crisis económica con un aumento de personas sin trabajo y sin una titulación mínima para acceder al mundo laboral como es el graduado en Educación Secundaria Obligatoria es muy importante la función de la Escuela de Educación de Adultos Municipal de Barajas.

      En este contexto nos sentimos muy satisfechos con el Aula de Educación de Adultos del Barrio del Aeropuerto, en el Espacio cedido por los Servicios Sociales del Distrito, que nos está permitiendo atender la demanda de los ciudadanos de este barrio del Distrito.

      Activities
      DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE LA ESCUELA DE ADULTOS.
      Indicators Budgeted Actual
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 13 13
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 180 185
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (MUJERES) 145 135
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (HOMBRES) 35 50
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo. A su vez, la constitución de la Comisión de Diálogo y Convivencia y su trabajo posterior ha propiciado una dinamización de la participación ciudadana en todas las dimensiones y ámbitos sociales y culturales del Distrito.

      No hemos podido constituir la comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia por problemas ajenos al Distrito.

      El Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia constituida por 16 miembros de diversas Instituciones y asociaciones del Distrito permitió que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados. En este sentido, dentro de este Consejo hemos creado una Comisión específica para analizar las necesidades de plazas edcativas del distrito.

      Seguimos desarrollando desde el año 2.010 el Proyecto que hemos denominado Punto y Seguido, donde todos los profesionales que desde las dos Administraciones, Autonómica y Municipal, y distintos ámbitos y áreas trabajamos en educación debatimos, ponemos en común e informamos a toda la Comunidad Educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.

      Tratamos de ubicar al alumnado de las familias realojadas en el distrito de forma compensada y dando la mejor solución posible a las necesidades de sus miembros.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 6 6
      PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMT. (NÚMERO) 90 85
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 3 0
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 12 0
      CONSEJOS DE SEGURIDAD (ATENCIÓN A LA INF. Y ADOLESCENCIA) (NÚMERO) 4 0
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      Aplicación presupuestaria que fue suprimida el año 2.012.que hemos reinstaurado.

      Por el momento no hemos tenido respuesta del alumnado del Distrito.

      Se ha trasladado e informado a todos los centros educativos de todos aquellos concursos y certámenes dirigidos a la población escolar desde cualquier instancia, a fin

      de facilitar y

      promover su participación.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS
      DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LOS CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS ADESARROLLAR EN EL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 8 0
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (MUJERES) 25 0
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (HOMBRES) 25 0
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS. (NÚMERO) 5 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Se quiere conseguir

      que todo el alumnado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos del distrito, en especial, el que se encuentra en las etapas de Educación Básica Obligatoria, construyan, desarrollen e interiorizen el currículo de cada curso, ciclo, etapa, nivel y/o grado en que se distribuye el sistema educativo español, atendiendo a sus características personales para su generalización a la vida real.

      Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades tanto complementarias como extraescolares que abarcan todos los ámbitos y capacidades del alumnado mediante la práctica de contenidos curriculares señalados en cada proyecto pedagógico.

      Se pretende que el alumnado de Educación Primaria conozca su entorno inmediato mediante las relaciones directas de los centros educativos con su contexto, situación que favorece la apertura, la socialización y generalización de sus aprendizajes. Con el alumnado de ESO se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre las personas y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.

      En el mismo sentido, buscando que el alumnado del distrito desarrolle habilidades sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se diseñaron actividades de teatro en sala en el centro histórico de Madrid. Los resultados de estas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación del alumnado, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por el profesores y el alumnado.

      Se desarrollaron talleres para dinamizar la participación infantil y adolescente del distrito, actuaciones que se han visto potenciadas desde el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social y que se han visto recompensados mediante la constitución de la comisión de participación de la infancia y adolescencia en noviembre de 2018 y el desarrollo del primer pleno infantil y juvenil del distrito a principios de 2019.

      Con las actividades extraescolares perseguimos los principios compensadores de la educación haciendo efectivos los objetivos de conciliación de la vida laboral y familiar de la comunidad educativa y de igualdad de oportunidades del alumnado del distrito mediante el diseño de acciones conjuntas con los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, a la vez que conseguimos el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, con el incremento de la oferta educativa, ampliando los horarios de apertura y cierre de los centros. Todas las actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los centros. Su evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros. Este curso el nuevo CEIP Margaret Thatcher ha visto ampliada su oferta de actividades extraescolares en una hora diaria para la conciliación de la vida Laboral y familia. De este modo, todos los centros públicos del distrito participan del proyecto con el mismo número de horas.

      Desde Semana Santa de 2018 este programa ha asumido el diseño y el desarrollo de unos campamentos urbanos para conciliar la vida laboral y familiar, que cuenta con plazas determinadas para alumnado de familias desfavorecidas y en peligro de exclusión social. En estos campamentos vemos una clara función compensadora de desigualdades del alumnado a la vez que conciliadora.

      Como se ha indicado en la memoria general del programa, la evolución sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 y las medidas para la contención de las mismas, han limitado el poder llevar a cabo parte de las actividades que se venian desarrolando en años anteriores, por lo que temporalmente, desde el mes de marzo y a lo largo del año 2020, se han tenido que suspender las actividades extraescolares que se venían realizando en los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, los campamentos urbanos de Semana Santa y algunas actividades complementarias.

      Aún cuando el programa no tiene un presupuesto específico para este apartado, consideramos muy importante el desarrollo de las actvidades de prevención y control del absentismo escolar del alumnado del distrito, en especial, de aquellos que se encuentran en edad de educación obligatoria de 6 a 16 años. Para ello, mediante el convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid desarrollamos el programa de prevención y control del absentismo escolar, que aunque aunque se dirige expresamente a las etapas de enseñanza obligatoria, tratamos de ampliar fomentando la escolarización del alumnado en la etapa de Educación Infantil, en especial en su segundo ciclo, fundamentalmente con el alumnado de familias con niveles socioculturales bajos. Y en la postobligatoria orientando y derivando al alumnado que cumple 16 años y causa baja en el programa por superar la edad de enseñanza obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y preparación para su inserción en la vida activa. Es un programa que requiere la coordinación de un gran número de profesionales que desde distintas instanc

      Activities
      DISEÑO, APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAENSEÑANZA (TEATRO, AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS
      ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA.
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL.
      REALIZAR TAREAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
      DISEÑO Y DESARROLLO DE LAS ACTVIDADES NECESARIAS PARA PONER EN MARCHALAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y AD
      SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA EDUCACIÓNPARA VALORAR LA INCIDENCIA EN LA SEGREGACIÓN HOR
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 13 10
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 8 2
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4,000 1,405
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑAS) 2,000 717
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑOS) 2,000 688
      ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 80 25
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 4 4
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 6 6
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 130 126
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 70 62
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 60 64
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 30 0
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 700 0
      ESCOLARES CHICOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 420 0
      ESCOLARES CHICAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 220 0
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 376 180
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 374 94
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 215 86
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 205 68
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 105 36
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 115 32
      ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 8 0
      ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA MACHISTA Y PROM. IGUALDAD (NÚMERO) 2 0
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 9 9
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1 1
      MUJERES EMPLEADAS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 2 2
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 4 7
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1 0
      MUJERES EMPLEADAS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 6 1
      HOMBRES EMPLEADOS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 2 1
    2. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS/AS EN EL DISTRITO.

      Se considera fundamental aumentar los niveles cultural y formativo de la población del distrito, en especial, las capacidades y competencias de las personas adultas que en su día no pudieron adquirir los conocimientos básicos necesarios que favorecen la adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad demanda.

      Se consiguen los objetivos a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de personas adultas del ddistrito.

      Estos son: dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral de su alumnado; posibilitar su continuidad en otros procesos formativos para favorecer sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica. Situación que en estos momentos se hace crucial y fundamental con una parte importante de la población del distrito, como es la inmigrante de lengua no española por su necesidad de conseguir una competencia básica en la misma, y la población sin una mínima cualificación profesional.

      Precisamente en estos momentos de crisis económica con un aumento de personas sin trabajo y sin una titulación mínima para acceder al mundo laboral como es el graduado en Educación Secundaria Obligatoria es muy importante la función de la escuela municipal de personas adultas de Barajas.

      En especial, continuamos muy satisfechos con las actividades y los resultados del aula de educación de personas adultas del Barrio del Aeropuerto, en el espacio cedido por los servicios sociales del distrito, que nos permite atender la demanda de la población de este barrio del distrito.

      Como en el anterior punto, debido a las medidas dictadas tanto por el Gobierno de la Nación como por la Comunidad de Madrid, como consecuencia de la situación y evolución de la enfermedad del COVID-19, las clases que se tenían que llevar a cabo de manera presencial, fueron realizadas de manera online entre los meses de marzo y junio.

      A partir del mes de octubre, siguiendo instrucciones de las autoridades competentes tanto en materia sanitaria como en materia de educación, volvieron a celebrarse las clases de manera semipresencial, respetando las medidas para evitar la propagación de la enfermedad de COVID-19.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS AULAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN DEADULTOS.
      ANALIZAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO.
      DISEÑAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES ENMARCADAS EN LA RESOLUCIÓN PACÍFICADE CONFLICTOS QUE FOMENTEN LA INTERCULTURALIDAD, L
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 1 1
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 4 4
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (HOMBRES) 30 1
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (MUJERES) 150 115
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 180 150
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 13 13
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo.

      El Consejo de atención a la infancia y adolescencia constituida por 16 miembros de diversas instituciones y asociaciones del distrito permite que todos los profesionales que desde las distintas administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados.

      Seguimos detectando la necesidad de más plazas escolares, en especial de Educación Secundaria Obligatoria, que venimos reclamando desde hace años.

      Se ha constituido la Comisión de participación de la infancia y adolescencia, y se ha desarrollado el primer pleno infantil y juvenil presidido por la concejala del distrito.

      Seguimos desarrollando desde el año 2010 el proyecto que hemos denominado 'Punto y seguido', donde todos los profesionales que desde las dos administraciones, autonómica y municipal, y distintos ámbitos y áreas trabajamos en educación debatimos, ponemos en común e informamos a toda la comunidad educativa del distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      PARTICIPAR EN LO POSIBLE EN EL SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN DEHORTALEZA BARAJAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CONSEJOS DE SEGURIDAD (ATENCIÓN A LA INF. Y ADOLESCENCIA) (NÚMERO) 4 4
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 10 0
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 2 0
      PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMT. (NÚMERO) 90 0
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 8 0
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      Partida presupuestaria que fue suprimida el año 2012, y que hemos reinstaurado con una pequeña cantidad.

      Se ha

      informado a todos los centros educativos de todos aquellos concursos y certámenes dirigidos a la población escolar desde cualquier instancia, a fin

      de facilitar y

      promover su participación.

      Por el momento no hemos tenido respuesta

      desde los centros educativos.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS
      DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LOS CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS ADESARROLLAR EN EL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 8 0
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (MUJERES) 25 0
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (HOMBRES) 25 0
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS. (NÚMERO) 3 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Se pretende conseguir que todo el alumnado, de los centros docentes sostenidos con fondos públicos del Distrito, en especial el que se encuentra en las etapas de educación obligatoria, construyan, desarrollen e interiorizen el currículo de cada curso, ciclo, etapa, nivel y/o grado en que se distribuye el sistema educativo español, atendiendo a sus características personales para su generalización a la vida real.

      Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades tanto complementarias como extraescolares que abarcan todos los ámbitos y capacidades del alumnado mediante la práctica de contenidos curriculares señalados en cada proyecto pedagógico.

      Se pretende que el alumnado de educación primaria conozca su entorno inmediato mediante las relaciones directas de los centros educativos con su contexto, situación que favorece la apertura, la socialización y generalización de sus aprendizajes. Con el alumnado de secundaria se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre las personas y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.

      Durante la primera parte del año, debido a la pandemia no se realizaron actividades complementarias, retomándose las mismas en el primer trimestre del curso 201/22, donde se desarrollaron las siguientes: 'Cuentacuentos en el aula', 'Talleres de animación lectora', 'Ciencia en el aula- Ciencia divertida', 'Actividades ludicoeducativas en inglés'. Programa 'Ecoescuelas' e 'Iniciaciación en competencias digitales y nuevas tecnologías'. estaban previstas pero tuvieron que ser pospuestas dos actividades, que finalmente han sido adaptadas y se realizarán para conmemorar el día del libro.

      Los resultados de éstas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación del alumnado, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por el profesores.y el alumnado.

      Con las actividades extraescolares perseguimos los principios compensadores de la educación, haciendo efectivos los objetivos de conciliación de la vida laboral y familiar de la comunidad educativa y de igualdad de oportunidades del alumnado del Distrito mediante el diseño de acciones conjuntas con los colegios oúblicos de educación infantil y primaria, a la vez que conseguimos el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, con el incremento de la oferta educativa, ampliando los horarios de apertura y cierre de los centros. Todas las actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los centros educativos. Todas las actividades, suspendidas a causa del COVID-19, fueron retomadas en el mes de octubre. Su evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros.

      A través de la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia (COPIA), se desarrollaron actuaciones para dinamizar la participación en la vida del Distrito. Para su desarrollo, dichas actuaciones tuvieron que ser adaptadas a la situación creada por el COVID, utilizando medios telemáticos, redes sociales, etc. retomándose, a partir de septiembre las actividades presenciales. Además se ha comenzado a trabajar para la realización del Pleno Infantil que se realizará a finales del curso 2021/22.

      En lo relativo a salidas educativas y deportivas, no se realizaron debido a las restricciones y reticencias derivadas de la pandemia.

      Aunque sí que se ha tratado de forma transversal en diferentes actuaciones, por eficiencia administrativa no se ha realizado ninguna actividad específica de prevención de violencia machista y promoción de la igualdad ya que se han realizado diferentes actuaciones en este ámbito organizadas o coordinadas por parte del espacio de igualdad Ana Orantes y la agente de igualdad del Distrito.

      Desde Semana Santa de 2018 éste programa ha asumido el diseño y el desarrollo de unos campamentos urbanos para conciliar la vida laboral y familiar, que cuenta con plazas determinadas para alumnado de familias desfavorecidas y en peligro de exclusión social. En estos campamentos vemos una clara función compensadora de desigualdades del alumnado a la vez que conciliadora. Con la observación y puesta en marcha de las correspondientes medidas de seguridad e higiene, se han llevado a cabo todos los campamentos previstos (Navidad, Semana Santa, verano y días no lectivos), cubriéndose todas las plazas ofertadas.

      Aún cuando el programa no tiene un presupuesto específico para este apartado, consideramos muy importante el desarrollo de las actvidades de prevención y control del absentismo escolar del alumnado del Distrito, en especial de aquellos que se encuentran en edad de educación obligatoria de 6 a 16 años. Para ello mediante el convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid desarrollamos el Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar. Que aunque se dirige expresamente a las etapas de enseñanza obligatoria tratamos de ampliar fomentando la escolarización del alumnado en la etapa de educación infantil, en especial en su segundo Ciclo, fundame

      Activities
      DISEÑO, APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAENSEÑANZA (TEATRO, AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS
      ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA.
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL.
      REALIZAR TAREAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
      DISEÑO Y DESARROLLO DE LAS ACTVIDADES NECESARIAS PARA PONER EN MARCHALAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y AD
      SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA EDUCACIÓNPARA VALORAR LA INCIDENCIA EN LA SEGREGACIÓN HOR
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 13 13
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 8 6
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 3,000 5,504
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑAS) 1,500 2,642
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑOS) 1,500 2,862
      ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 70 67
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 4 4
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 6 5
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 120 135
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 65 67
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 65 68
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 10 0
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 400 0
      ESCOLARES CHICOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 200 0
      ESCOLARES CHICAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 200 0
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 650 540
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 319 281
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 331 259
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 200 120
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 100 59
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 100 61
      ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 2 6
      ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA MACHISTA Y PROM. IGUALDAD (NÚMERO) 2 0
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 7 7
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 2 2
      MUJERES EMPLEADAS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONCILIACIÓN (NÚMERO) 2 2
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1 1
      MUJERES EMPLEADAS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1 1
      HOMBRES EMPLEADOS COORDINACIÓN EMPRESA ADJUDICATARIA CAMPAMENTOS CONCILIACIÓN (NÚMERO) 1 1
    2. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS/AS EN EL DISTRITO.

      Una de las prioridades del Distrito es aumentar el nivel formativo y cultural de la población del Distrito, en especial las capacidades y competencias de las personas adultas, que en su día no pudieron adquirir los conocimientos y herramientas básicos necesarios que facilitan la permanente adaptación que la sociedad actual demanda.

      La escuela municipal de personas adultas facilita su consecución a través de los cursos y actividades programados.

      Algunos de sus objetivos principales son: dotar al alumnado de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten su promoción social y laboral; posibilitar su continuidad en otros procesos formativos para favorecer sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica.

      La función de la escuela de adultos es fundamental en estos momentos en que, debido a diferentes circunstancias (cambios acelerados en la sociedad, pandemia, crisis económica,…), hay un aumento de personas sin trabajo y sin una titulación mínima que facilite su acceso al mundo laboral. Asimismo, es importante para la población inmigrante de lengua no española por su necesidad de conseguir una competencia básica en la misma.

      En 2021 se han puesto en marcha los grupos y actividades programados, no obstante, debido a las restricciones en las ratios derivadas de la pandemia se ha producido un descenso del número de participantes en el programa.

      Se ha mantenido abierta el aula de educación de personas adultas del Barrio del Aeropuerto, en el Espacio cedido por los Servicios Sociales del Distrito, que permite atender la demanda de la población de este barrio del Distrito.

      Se ha implementado el taller de 'Iniciaciación en competencias digitales y nuevas tecnologías', muy demandado por el alumnado de la escuela de adultos.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS AULAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN DEADULTOS.
      ANALIZAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO.
      DISEÑAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES ENMARCADAS EN LA RESOLUCIÓN PACÍFICADE CONFLICTOS QUE FOMENTEN LA INTERCULTURALIDAD, L
      Indicators Budgeted Actual
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 12 13
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 150 85
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (MUJERES) 125 63
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (HOMBRES) 25 22
      MUJERES EMPLEADAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 4 4
      HOMBRES EMPLEADOS EMPRESAS ADJUDICATARIAS ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 2 1
      MUJERES PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS (NÚMERO) 1 1
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      La atención de las necesidades educativas del Distrito requiere de un análisis contínuo que permita la detección de las mismas

      Para ello, además del análisis de datos recogidos a través de diferentes vías, se participa en proyectos, jornadas, mesas redondas, encuentros formativos, etc.

      Entre ellos, se sigue desarrollando, desde el año 2.010, el Proyecto 'denominado Punto y Seguido', donde todos los profesionales que desde las dos Administraciones, Autonómica y Municipal, y distintos ámbitos y áreas trabajamos en educación debatimos, ponemos en común e informamos a la comunidad educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.

      El Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia, constituido por 16 miembros de diversas instituciones y asociaciones del Distrito, permite que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados.

      La Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia retomó a partir de septiembre las actividades presenciales, combinándolas con las telémáticas, comenzando a trabajar en las actuaciones previas a la realización del Pleno Infantil que se realizará a finales del curso 2021/22. Por otra parte, desde la citada COPIA, no se ha hecho ninguna consulta ni propuesta susceptible de ser elevada al Consejo de Seguridad del Distrito.

      Debido a las restricciones derivadas de la pandemia muchas de las actuaciones llevadas a cabo se han desarrollado de forma telemática.

      Seguimos detectando la necesidad de más plazas escolares, en especial de educación secundaria obligatoria, que venimos reclamando desde hace años.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      PARTICIPAR EN LO POSIBLE EN EL SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN DEHORTALEZA BARAJAS.
      Indicators Budgeted Actual
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMT. (NÚMERO) 45 10
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 8 5
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 3 3
      CONSEJOS DE SEGURIDAD (ATENCIÓN A LA INF. Y ADOLESCENCIA) (NÚMERO) 1 0
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      El fomento de las actividades artísticas y de la creatividad es un eje transversal en la educación, por ello una de las actuaciones realizadas durante este año ha sido informar a los centros educativos de aquellos concursos y certámenes dirigidos a la población escolar desde cualquier instancia, a fin de facilitar y promover su participación.

      No obstante, no ha habido participación de los centros escolares, en gran parte debido a que muchos de estos certámenes tuvieron que ser cancelados o pospuestos durante 2021 debido a las restricciones y/o dificultades generadas por la pandemia, entre ellos, los certámenes de villancicos, cerámica y teatro, gestionados por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS
      DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LOS CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS ADESARROLLAR EN EL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS. (NÚMERO) 2 0
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (HOMBRES) 25 0
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (MUJERES) 25 0
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 9 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Con este objetivo se pretende que todo el alumnado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos del distrito, en especial el que se encuentra en las etapas de Educación Básica Obligatoria, construyan, desarrollen e interiorizen el currículo de cada curso, ciclo, etapa, nivel y/o grado en que se distribuye el sistema educativo español, atendiendo a sus características personales para su generalización a la vida real. Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades tanto complementarias como extraescolares que abarcan todos los ámbitos y capacidades del alumnado mediante la práctica de contenidos curriculares señalados en cada proyecto pedagógico.

      Se pretende que el alumnado de Educación Primaria conozca su entorno inmediato mediante las relaciones directas de los centros educativos con su contexto, situación que favorece la apertura, la socialización y generalización de sus aprendizajes. Con el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre las personas y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.

      En el mismo sentido, buscando que el alumnado del Distrito desarrolle habilidades sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se diseñaron actividades de teatro en sala en el centro histórico de Madrid. Los resultados de éstas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación del alumnado, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por el profesores, y el alumnado.

      Se desarrollaron talleres para dinamizar la participación infantil y adolescente del distrito, actuaciones que se han visto potenciadas desde el Área de Equidad,Derechos Sociales y Empleo, y que se han visto recompensados mediante la constitución de la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia en noviembre de 2018 y el desarrollo del primer Pleno Infantil y Juvenil del Distrito a principios de 2019.

      Con las actividades extraescolares perseguimos los principios compensadores de la educación haciendo efectivos los objetivos de conciliación de la vida laboral y familiar de la comunidad educativa y de igualdad de oportunidades del alumnado del distrito mediante el diseño de acciones conjuntas con los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria, a la vez que conseguimos el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, con el incremento de la oferta educativa, ampliando los horarios de apertura y cierre de los centros. Todas las actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los centros. Su evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros. Este curso el nuevo colegio Margaret Thatcher ha visto ampliada su oferta de actividades extraescolares en una hora diaria para la conciliación de la vida laboral y familiar, de este modo todos los centros públicos del distrito participan del proyecto con el mismo número de horas.

      Desde Semana Santa de 2018 este programa ha asumido el diseño y el desarrollo de unos campamentos urbanos para conciliar la vida laboral y familiar, que cuenta con plazas determinadas para alumnado de familias desfavorecidas y en peligro de exclusión social. En estos campamentos vemos una clara función compensadora de desigualdades del alumnado a la vez que conciliadora.

      Consideramos muy importante el desarrollo de las actvidades de prevención y control del absentismo escolar del alumnado del Distrito, en especial de aquellos que se encuentran en edad de educación obligatoria de 6 a 16 años. Para ello mediante el convenio de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid desarrollamos el programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar. Que aunque se dirige expresamente a las etapas de enseñanza obligatoria tratamos de ampliar fomentando la escolarización del alumnado en la etapa de Educación Infantil, en especial en su segundo ciclo, fundamentalmente con el alumnado de familias con niveles socio-culturales bajos. Y en la postobligatoria orientando y derivando al alumnado que cumple 16 años y causa baja en el programa por superar la edad de Enseñanza Obligatoria a recursos formativos institucionales que mejoren su formación y preparación para su inserción en la vida activa. Es un programa que requiere la coordinación de un gran número de profesionales que desde distintas instancias promueven el cambio de actitudes y de las circunstancias socio-familiares y escolares que generan el absentismo escolar.

      Activities
      DISEÑO, APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAENSEÑANZA (TEATRO, AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS
      ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA.
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL.
      REALIZAR TAREAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
      DISEÑO Y DESARROLLO DE LAS ACTVIDADES NECESARIAS PARA PONER EN MARCHALAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y AD
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 9 8
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 10 3
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 12,360 1,350
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑAS) 6,340 681
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMT. (NIÑOS) 6,020 669
      ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 100 90
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 4 4
      ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA MACHISTA Y PROM. IGUALDAD (NÚMERO) 1 2
      ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (NÚMERO) 5 2
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 133 123
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 117 117
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 350 240
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 104 329
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 146 321
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 350 650
      ESCOLARES CHICAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 374 404
      ESCOLARES CHICOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 376 376
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 750 780
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 35 30
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 60 68
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 75 67
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 135 135
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 7 9
    2. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.

      Dentro de los objetivos generales del programa figura el de aumentar los niveles cultural y formativo de la población del Distrito, en especial las capacidades y competencias de las personas adultas, que en su día no pudieron adquirir los conocimientos básicos necesarios que favorecen la adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad demanda.

      Estos objetivos se pretenden conseguir a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de personas adultas del Distrito, con los que se prentende dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral de su alumnado y posibilitar su continuidad en otros procesos formativos para favorecer sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica. Situación que en estos momentos se hace crucial y fundamental con una parte importante de la población del Distrito, como es la inmigrante de lengua no española por su necesidad de conseguir una competencia básica en la misma, y la población sin una mínima cualificación profesional.

      Precisamente en estos momentos de crisis económica con un aumento de personas sin trabajo y sin una titulación mínima para acceder al mundo laboral como es el graduado en Educación Secundaria Obligatoria es muy importante la función de esta escuela municipal de personas adultas de Barajas.

      En este contexto seguimos muy satisfechos con las actividades y los resultados del aula de educación de personas adultas del barrio del Aeropuerto, en el espacio cedido por los servicios sociales del Distrito, que nos permite atender la demanda de la población de este barrio del Distrito.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS AULAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN DEADULTOS.
      ANALIZAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO.
      DISEÑAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES ENMARCADAS EN LA RESOLUCIÓN PACÍFICADE CONFLICTOS QUE FOMENTEN LA INTERCULTUARLIDAD, L
      Indicators Budgeted Actual
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 13 13
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 200 210
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (MUJERES) 155 158
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (HOMBRES) 45 52
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo.

      El Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia constituida por 16 miembros de diversas Instituciones y asociaciones del Distrito permite que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados.

      Seguimos detectando la necesidad de más plazas escolares, en especial de Educación Secundaria Obligatoria, que venimos reclamando desde hace años.

      Se ha constituido la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia, y se ha desarrollado el primer Pleno infantil y juvenil presidido por la Concejala del Distrito.

      Seguimos desarrollando desde el año 2010 el proyecto que hemos denominado Punto y Seguido, con el cual todos los profesionales que trabajan en educación, debaten e informan a toda la comunidad educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.

      No se han desarrollado Consejos de Seguridad específicos relacionados con la atención a la infancia y adolescencia.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      PARTICIPAR EN LO POSIBLE EN EL SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN DEHORTALEZA BARAJAS.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 6 8
      CONSEJOS DE SEGURIDAD (ATENCIÓN A LA INF. Y ADOLESCENCIA) (NÚMERO) 3 0
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 15 3
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 2 1
      PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMT. (NÚMERO) 80 90
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      Si bien se ha informado a todos los centros educativos de todos aquellos concursos y certámenes dirigidos a la población escolar desde cualquier instancia, a fin

      de facilitar y

      promover su participación, no se ha obtenido respuesta del alumnado del Distrito.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DE CERTÁMENES,CONCURSOS Y PREMIOS
      DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LOS CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS ADESARROLLAR EN EL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 8 0
      ALUMNAS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (MUJERES) 25 0
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (HOMBRES) 25 0
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS. (NÚMERO) 4 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Con este objetivo se pretende que todo el alumnado, de los centros docentes sostenidos con fondos públicos del Distrito construyan, desarrollen e interiorizen el currículo adecuado a sus características personales y su generalización a la vida real.

      Para ello, en colaboración con los centros docentes, diseñamos y desarrollamos actividades que abarcan todos los ámbitos y capacidades del alumnado mediante la práctica de contenidos curriculares señalados en cada proyecto pedagógico.

      Se pretende que el alumnado de educación primaria conozca su entorno inmediato mediante las relaciones directas de los centros educativos con su contexto, situación que favorece su socialización. Con los alumnos de educación secundaria obligatoria se pretende que valoren de forma positiva su ciudad como centro de relaciones sociales entre las personas y conozcan y aprecien su patrimonio artístico y cultural.

      En el mismo sentido, buscando que los alumnos del Distrito desarrollen habilidades sociales y de comunicación a través del conocimiento de distintos códigos y lenguajes se han diseñado actividades de animación a la lectura, teatro en los centros docentes y en sala en el centro histórico de Madrid, teatro en inglés y taller de ciencias. Los resultados de éstas actividades han sido muy positivos, tanto por la participación de los alumnos, hemos alcanzado prácticamente el 100% de la población a la que se dirigieron, como por la evaluación realizada por los profesores y los propios alumnos.

      Con las actividades extraescolares perseguimos los principios compensadores de la educación haciendo efectivos los objetivos de conciliación de la vida laboral y familiar de la comunidad educativa y de igualdad de oportunidades del alumnado, a través del diseño de acciones conjuntas con los colegios públicos de educación infantil y primaria y así conseguir el máximo aprovechamiento de sus instalaciones, mediante el incremento de la oferta educativa ampliando los horarios de apertura y cierre de los centros. Todas las actividades extraescolares se diseñaron y desarrollaron en función de las propuestas de los Centros. Su evaluación ha sido positiva y se ha dado respuesta a las necesidades demandadas por los centros.

      La diferencia en cuanto a centros escolares participantes previstos inicialmente, y los que realmente han participado, se explica en cuanto que en principio se preveía un presupuesto más ajustado, que llegaría para realizar actividades en los centros públicos del Distrito, y posteriormente,

      pudo comprobarse mayor disponibilidad y ampliarse al resto de centros concertados, inclusive pudo extenderse a la escuela de adultos, al centro ocupacional y escuelas infantiles.

      Activities
      APROBACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA.
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (TEATRO,AJEDREZ, TALLERES MEDIOAMBIENTALES, CERÁMICA, APOYO ESC
      DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE LOS
      ADQUISICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y DEPORTIVO PARA APOYO A LASACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PLANES DE CONVIVENCIA.
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERIODO VACACIONAL.
      Indicators Budgeted Actual
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV. EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 100 115
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 15 18
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 400 465
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 200 511
      PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 100 73
      ESCOLARES CHICOS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 200 220
      ESCOLARES CHICAS ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 200 245
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 100 261
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE VERANO (NÚMERO) 100 204
      PARTICIPANTES CHICOS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 50 38
      PARTICIPANTES CHICAS EN ESCUELAS DE NAVIDAD (NÚMERO) 50 35
      ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 7 7
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOL. (NÚMERO) 3 3
      ESCOLARES PART. ACTIV. COMPL. RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 60 82
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 2,000 4,929
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 6 10
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIV. COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 6 12
    2. FOMENTAR LA FORMACION DE ADULTOS EN EL DISTRITO.

      Dentro de los objetivos generales del programa figura el de aumentar el nivel cultural y formativo de la población del Distrito en especial de la adulta que en su día no pudo adquirir los conocimientos básicos necesarios para su adaptación a las nuevas situaciones que la sociedad le demanda.

      Este objetivo se pretende conseguir a través de los cursos y actividades de la escuela municipal de adultos del Distrito. Dotar de conocimientos, competencias, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral de sus alumnos, así como posibilitar su continuidad en otros procesos formativos y así poder facilitar sus posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica. Situación que en estos momentos se hace crucial y fundamental con una parte importante de los vecinos del Distrito, como son la población inmigrante de lengua no española por su necesidad de conseguir una competencia básica en la misma, así como la población sin una mínima cualificación profesional.

      Precisamente en estos momentos de crisis económica con un aumento de personas sin trabajo y sin una titulación mínima para acceder al mundo laboral como es el graduado en Educación Secundaria Obligatoria es muy importante la función de la escuela de educación de adultos municipal de Barajas.

      En este contexto nos sentimos muy satisfechos con el aula de educación de adultos del Barrio del Aeropuerto, en el espacio cedido por los servicios sociales del Distrito, que nos está permitiendo atender la demanda de los ciudadanos de este barrio del Distrito.

      Activities
      DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE ADULTOS.
      Indicators Budgeted Actual
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 12 12
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 175 189
      ALUMNOS MUJERES PARTIC. EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 140 160
      ALUMNOS HOMBRES PARTIC. EN AULAS DE EDUC. ADULTOS (NÚMERO) 35 29
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para poder atender a las necesidades educativas de los ciudadanos del Distrito se realizan periódicamente análisis de la situación del mismo. A su vez, la constitución de la Comisión de Diálogo y Convivencia y su trabajo posterior ha propiciado una dinamización de la participación ciudadana en todas las dimensiones y ámbitos sociales y culturales del Distrito.

      No hemos podido constituir la comisión de participación de la infancia y la adolescencia por problemas ajenos al Distrito.

      El Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia constituido por 16 miembros de diversas Instituciones y asociaciones del Distrito permitió que todos los profesionales que desde las distintas Administraciones trabajan con niños y adolescentes conozcan las necesidades de éstos y los recursos destinados. En este sentido, dentro de este Consejo hemos creado una comisión específica para analizar las necesidades de plazas educativas del Distrito.

      Seguimos desarrollando desde el año 2010 el Proyecto que hemos denominado 'Punto y Seguido', donde todos los profesionales que desde las dos administraciones, autonómica y municipal, y distintos ámbitos y áreas trabajamos en educación debatimos, ponemos en común e informamos a toda la comunidad educativa del Distrito de todas las actividades dirigidas a cubrir sus necesidades.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 3 7
      PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS Y ENCUENTROS FORMT. (NÚMERO) 75 70
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL (NÚMERO) 2 0
      ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC. INFANTIL (NÚMERO) 15 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LACONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL (TEATRO, TALLERES
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA(CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA, CARABANCHEL M
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL
      GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LAS EMPRESAS.
      Indicators Budgeted
      REUNIONES CON EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 120
      EMPRESAS ADJUCICATARIAS (NÚMERO) 10
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑOS (NIÑOS) 3,400
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑAS (NIÑAS) 3,600
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS (NÚMERO) 7,000
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑOS. (NIÑOS) 1,200
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑAS. (NIÑAS) 1,300
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑOS. (NIÑOS) 1,088
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑAS. (NIÑAS) 1,260
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 2,348
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS. (NÚMERO) 120
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 24
      ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO. (PORCENTAJE) 10
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 2,500
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 23
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      DINAMIZACION DE LACOMISIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA (COPIA).
      Indicators Budgeted
      PARTICIPANTES EN PUNTOS DE PARTICIPACION (HOMBRES) 30
      PARTICIPANTES EN PUNTOS DE PARTICIPACION (MUJERES) 40
      PUNTOS DE PARTICIPACION (NÚMERO) 7
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 11
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 11
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 8
    3. IMPLEMENTAR ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE IGUALDAD Y BUEN TRATO ENTRE LAS PERSONAS
      Activities
      DESARROLLO DEL TALLER DE IGUALDAD Y BUEN TRATO
      Indicators Budgeted
      CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 24
      ESCOLARES PÀRTICIPANTES (NÚMERO) 1,200
      ESCOLARES PARTICIPANTES (NIÑAS) 700
      ESCOLARES PARTICIPANTES (NIÑOS) 500
      EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 1
      REUNIONES CON EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 40
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CRETÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES
      Activities
      GESTIÓN DE LA SEMANA DE TEATRO
      GESTION DEL CERTAMEN DE BELENES
      GESTION DEL CERTAMEN DE ESCRITURA Y CREACION LITERARIA
      Indicators Budgeted
      CERTÁMENES (NÚMERO) 3
      CENTROS PARTICIPANTES (NÚMERO) 31
      ALUMNADO PARTICIPANTES (NÚMERO) 3,500
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NIÑAS) 1,700
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NIÑOS) 1,800
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo actividades extraescolares enmarcadas en el 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar' destacándose los talleres de carácter lúdico y educativo; talleres de teatro y talleres de prevención.

      En relación con el desarrollo de actividades complementarias el 'Programa Carabanchel, más cerca de tu aula' y la campaña de 'Animación a la lectura' han logrado apoyar y complementar el currículo escolar de los alumnos de las etapas de Educación Infantil y Primaria.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LACONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL (TEATRO, AJEDREZ,
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERÍODO VACACIONAL.
      Indicators Budgeted Actual
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑOS (NÚMERO) 9,500 9,995
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑAS (NÚMERO) 9,500 9,599
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑOS (NÚMERO) 690 1,372
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑAS (NÚMERO) 810 1,306
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,500 3,068
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 61 67
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 19 19
      ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 76 78
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 19,000 19,594
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 22 24
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para la consecución de este objetivo, se realizó en vez de la 'Jornada de absentismo', la actividad preventiva de

      la 'Difusión de la memoria del programa de absentismo escolar a los centros educativos del Distrito', con la idea de informar sobre el trabajo realizado en la comisión de absentismo, la concienciación a la comunidad educativa en la mejora de los procedimientos y por último, el contribuir a su formación en materia de absentismo escolar. Lo que ha supuesto un envío de un dossier a unos 120 recursos educativos del Distrito.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 1 0
      PARTICIPANTES JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS (NÚMERO) 80 0
      PARTICIPANTES MUJERES (NÚMERO) 50 0
      PARTICIPANTES HOMBRES (NÚMERO) 30 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo 101 talleres y 17 servicios de apoyo a estos, todos ellos enmarcados en el 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar' en los 18 centros públicos de educación infantil y primaria y en 6 institutos de educación secundaria. Por lo que se han cumplido las previsiones, favoreciendo espacios en horario extraescolar, de ocio educativo, positivo y saludable para 3.657 alumnos y alumnas, lo que supone una media de 35,2 % de los escolares de los centros educativos participantes.

      Cabe destacar que estas actividades extraescolares incluyen: los Primeros del Cole, Dinamización de Biblioteca, Apoyo al Estudio, Creatividad en Inglés, los Talleres de Teatro, los Talleres de Prevención y el Servicio de Apoyo a los Talleres durante los talleres, entre otras actividades.

      El servicio de transporte escolar que tiene como finalidad el ofrecer a los escolares la posibilidad de realizar actividades educativas fuera de los centros escolares, fomentando así la cohesión del grupo y el aprendizaje a través de herramientas y estímulos diferentes a los ofrecidos en sus propios centros educativos. A pesar de su gran aceptación, durante el inicio de 2020 se encontró afectado por el cierre de los colegios, lo que supuso una reducción significativa de los servicios estimados, efectuándose solo 59 servicios de los 200 que estaban previstos y por lo tanto beneficiándose únicamente 3.957 menores.

      Con relación a las actividades complementarias se tuvieron en consideración las demandas y necesidades de los equipos directivos de los centros, realizándose las siguientes:,,Taller de Educación en Valores y Taller de Aprender a Vivir Juntos.

      Todas estas actividades han logrado apoyar y completar el currículo escolar del alumnado de educación infantil, primaria y secundaria, teniendo una gran acogida y participación en la comunidad escolar.

      Debido a la suspensión de la actividad educativa presencial en las instituciones escolares no pudieron tramitarse los siguientes contratos previstos para efectuar durante el segundo trimestre del año 2020: Talleres de Habilidades Sociales y Emocionales y Campaña de Animación a la lectura.

      La no implementación de estas dos últimas actuaciones ha implicado una reducción significativa de los/as beneficiarios/as previstos/as en el presupuesto de 8.356 menores, por lo que se ha llegado a un total de 1.900 alumnos/as.

      Además, se ha colaborado con los servicios competentes del Ayuntamiento de Madrid en materia educativa, cultural y de salud comunitaria.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LACONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL (TEATRO, TALLERES
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA(CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA, CARABANCHEL M
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN LOS PLANES DE BARRIO.
      GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LAS EMPRESAS.
      Indicators Budgeted Actual
      REUNIONES CON EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 120 120
      EMPRESAS ADJUCICATARIAS (NÚMERO) 11 11
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑOS (NIÑOS) 5,400 1,970
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑAS (NIÑAS) 5,600 1,987
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE DE LOS CENTROS (NÚMERO) 11,000 3,957
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑOS. (NIÑOS) 5,000 964
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑAS. (NIÑAS) 5,300 980
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑOS. (NIÑOS) 1,700 1,721
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑAS. (NIÑAS) 1,800 1,831
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 3,110 3,657
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS. (NÚMERO) 101 101
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 24 24
      ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO. (PORCENTAJE) 40 8
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 10,300 1,900
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 23 5
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para la consecución de este objetivo, se mantuvo contacto directo, por vía telefónica o mediante correo electrónico, con todos los equipos directivos, y de manera específica con los directores/as de los centros públicos del Distrito para analizar las necesidades, intereses y motivaciones de la Comunidad Educativa.

      En referencia al Servicio de Dinamización de la Participación Infantil y Adolescencia, aunque aparezca solo un indicador de reuniones de COPIA, durante el 2020 las dos expertas del Servicio de Dinamización de la Participación Infantil y Adolescencia (COPIA) han desarrollado las siguientes actuaciones significativas:

      -,,Acciones de sensibilización: se han realizado 34 sesiones en las que participaron asociaciones y CEIP del Distrito.

      -,,Puntos de participación: se mantuvieron activos a principios de 2020, 9 puntos de participación, 6 de infancia y 3 de adolescencia.

      -,,Actividades en línea: Con la suspensión de la presencialidad en los puntos, se empezaron a desarrollar actividades online, así como la creación de nuevos grupos de trabajo compuestos por niños, niñas y adolescentes de Carabanchel. Se establecieron encuentros de zonas de infancia y adolescencia virtuales, así como actuaciones propias de la COPIA adaptadas al contexto.

      En el momento de decretarse el estado de alarma, se habían realizado

      reuniones junto a los miembros participantes en las comisiones y se habían elegido las vicepresidencias de ambas subcomisiones. Del mismo modo, se había preparado el acto de renovación de la COPIA de Carabanchel para el 25 de marzo. Actualmente se está retomando el contacto con las dos subcomisiones, respetando los ritmos de cada una, para celebrar entre mayo y junio de 2021 mencionado acto.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      POTENCIAR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON EL OBJETO DE ANALIZAR YPROFUNDIZAR EN LA NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 8 4
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 11 11
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 11 11
      ENTIDADES PARTICIPANTES (NÚMERO) 7 9
    3. IMPLEMENTAR ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE IGUALDAD Y BUEN TRATO ENTRE LAS PERSONAS

      Durante el 2020 el Distrito ha continuado reforzando la implementación del Programa de Igualdad y Buen Trato con el objetivo de incidir en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, en el buen trato y en no discriminación de las personas; completando el currículo y favoreciendo la asimilación de habilidades, destreza y competencias de carácter social y ciudadano y desarrollando la inteligencia: emocional, intrapersonal e interpersonal.

      Este programa diseñado para efectuarse en los 18 colegios públicos del Distrito y en los 6 institutos de educación secundaria, ha sido implementado en 14 centros tras la petición de sus equipos directivos. Debido a la pandemia, con la consecuente suspensión temporal del programa, el número de participación activa es inferior a la que se valoró, habiendo sido beneficiarios 640 menores. Esto es debido a que no se efectuaron, desde el programa, actividades complementarias para reforzar y asimilar nuevos conceptos, y que la mayoría de los grupos del programa son de carácter rotativo y por lo tanto no se han podido cuantificar los grupos de marzo a junio de 2020.

      Activities
      DESARROLLO DEL TALLER DE IGUALDAD Y BUEN TRATO
      Indicators Budgeted Actual
      REUNIONES CON EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 25 25
      EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 1 1
      ESCOLARES PARTICIPANTES (NIÑOS) 875 310
      ESCOLARES PARTICIPANTES (NIÑAS) 925 330
      ESCOLARES PÀRTICIPANTES (NÚMERO) 1,800 640
      CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 24 14
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CRETÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

      Dentro de este objetivo se enmarcaba la Semana XXII de Teatro Escolar del Distrito de Carabanchel, que en años anteriores había tenido una gran acogida y afluencia de participantes.

      Atendiendo a que la realización del certamen estaba prevista para los meses de abril y mayo de 2020 este tuvo que aplazarse hasta el 2021, en que se celebrará de manera virtual.

      Del mismo modo, en consonancia con las medidas sanitarias por la COVID-19 no se efectuó el II Certamen de Belenes Escolares del Distrito de Carabanchel, previsto, en la actualidad, para diciembre de 2021.

      Activities
      GESTIÓN DE LA SEMANA DE TEATRO
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES (NÚMERO) 1 0
      CENTROS PARTICIPANTES (NÚMERO) 12 0
      ALUMNADO PARTICIPANTES (NÚMERO) 1,500 0
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NIÑAS) 775 0
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NIÑOS) 725 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo 88 talleres de carácter anual y 17 servicios de apoyo a los talleres, todos ellos enmarcados en el 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar' en los 18 centros públicos de Educación Infantil y Primaria y en 6 Instituto de Educación Secundaria. Por lo que se han cumplido las previsiones, favoreciendo espacios en horario extraescolar, de ocio educativo, positivo y saludable para 3.557 alumnos y alumnas, lo que supone una media de 34 ,25% de los escolares de los centros educativas participantes. Cabe destacar que estas actividades extraescolares incluyen: los Primeros del Cole, Dinamización de Biblioteca, Apoyo al estudio, Creatividad en Inglés, los Talleres de Teatro, los Talleres de Prevención

      y el Servicio de Apoyo a los Talleres durante los talleres, entre otras actividades. El Servicio de Transporte Escolar que tiene como finalidad el ofrecer a los escolares la posibilidad de realizar actividades educativas fuera de los centros escolares, fomentando así la cohesión del grupo y el aprendizaje a través de herramientas y estímulos diferentes a los ofrecidos en sus propios centros educativos ha tenido una gran aceptación y demanda lo que ha favorecido que se superen los servicios realizados que han ascendido a 290, beneficiándose un total de 13.980 alumnos/as. En relación a las actividades complementarias se ha tenido en consideración las demandas de los equipos directivos de los centros, y señalar que se han realizado las siguientes: -,,Actividades Educativas para el Fomento de la Convivencia y del Plan de Barrio de San Isidro del Distrito de Carabanchel. Entre las que se incluyen: o,,Programa de Acompañamiento Escolar (programa específico para la prevención del absentismo escolar) o,,Taller de Educación en Valores o,,Taller de Aprender a Vivir Juntos -,,Talleres de Habilidades Sociales y Emocionales -,,Taller de Acercamiento al Aula -,,Programa de Cuentacuentos -,,Campaña de Animación a la lectura

      Todas estas actividades han logrado apoyar y completar el currículo escolar del alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, teniendo una gran acogida y participación en la comunidad escolar. Por modificaciones de carácter presupuestario, la no implementación

      del Programa de Representaciones Teatrales en Inglés y del Taller de Habilidades Sociales y Emocionales, en el último trimestre del año, ha supuesto una reducción significativa de los/as beneficiarios/as previstos/as en el presupuesto de 4.883, por lo que se ha llegado a un total de 13.582 alumnos/as.

      Además, se ha colaborado con los servicios competentes del Ayuntamiento de Madrid en materia educativa, cultural y de salud comunitaria. Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo, en este ámbito, en el Distrito fueron: el XV Cross Escolar con la participación de 17 centros públicos del distrito y la asistencia de 3.258 alumnos y alumnas y el Programa de 'Salud Comunitaria al Final de la Vida: Comunidades Compasivas' destinado a los barrios de Puerta Bonita y Vista Alegre liderado por el Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias. La Sección de Educación ha colaborado, en este curso escolar, como miembro activo del Grupo Motor en el diseño, seguimiento y evaluación del programa y en el asesoramiento de la implementación del mismo a nivel educativo.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LACONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL (TEATRO, TALLERES
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA(CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA, CARABANCHEL M
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN LOS PLANES DE BARRIO.
      GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LAS EMPRESAS.
      Indicators Budgeted Actual
      REUNIONES CON EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 110 115
      EMPRESAS ADJUCICATARIAS (NÚMERO) 11 11
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑOS (NIÑOS) 6,500 6,930
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑAS (NIÑAS) 7,000 7,050
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE DE LOS CENTROS (NÚMERO) 13,500 13,980
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑOS. (NIÑOS) 8,983 6,828
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑAS. (NIÑAS) 9,482 6,754
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑOS. (NIÑOS) 1,524 1,688
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑAS. (NIÑAS) 1,586 1,869
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 3,110 3,557
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS. (NÚMERO) 88 88
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 24 24
      ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO. (PORCENTAJE) 74 55
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 18,465 13,582
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 26 26
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para la consecución de este objetivo, se realizan reuniones de carácter general con los Equipos Directivos y específicas con directores en grupos de trabajo para analizar las necesidades, intereses y motivaciones de la Comunidad Educativa, además, se mantuvo reuniones presenciales durante el mes mayo de 2019 con las Asociaciones de Familias del Alumnado. Aunque aparezca solo un indicador de reuniones de COPIA, durante el 2019 las dos expertas del Servicio de Dinamización de la Participación Infantil y Adolescencia (COPIA) han desarrollado las siguientes actuaciones significativas: -,,Acciones de sensibilización: se han realizado 56 sesiones en las que participaron un total de 753 alumnos/as de asociaciones, CEIP, CPC e IES. -,,Eventos: se han realizado 14 en los que han participado 193 personas. -,,Puntos de participación: se mantuvieron activos a 31 de diciembre, 9 puntos de participación, en los que han participado 112 alumnos/as. -,,Entre lo más significativo, a parte de la 4 Asambleas de la Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia del Distrito de Carabanchel, se participó en 8 Subcomisiones de Participación, en la Constitución del COPIAM, en el Pleno de la Infancia, en el Evento Central Semana de los Derechos de la Infancia, en el Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF y en el Día Universal de la Infancia en Casa de Campo.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      POTENCIAR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON EL OBJETO DE ANALIZAR YPROFUNDIZAR EN LA NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      COMISIONES DE PARTICIPACION INFANTIL Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 8 8
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 16 16
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 16 16
      ENTIDADES PARTICIPANTES (NÚMERO) 5 5
    3. IMPLEMENTAR ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE IGUALDAD Y BUEN TRATO ENTRE LAS PERSONAS

      Durante el 2019 el distrito ha continuado reforzando la implementación del programa de Igualdad y Buen Trato con el objetivo de incidir en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en el buen trato y no discriminación de las personas; completando el currículo favoreciendo la asimilación de habilidades, destreza y competencias de carácter social y ciudadano y desarrollando la inteligencia emocional, intrapersonal e interpersonal. Este programa inicialmente destinado a tres centros educativos, dada su acogida y relevancia educativa, se diseñó para efectuarse en los 18 Colegios Públicos del Distrito y en los 6 Institutos de Educación Secundaria, siendo finalmente implementado en 2019 a petición de los equipos directivos en 13 centros escolares, con una participación activa, superior a la estimada al adaptar el programa a las necesidades específicas de cada centro y proponer la actividad de gymkanas coeducativas, llegándose a un total 2.542 menores, de los cuales 1.442 fueron beneficiarios de los talleres de Igualdad y Buen Trato y 1.100 participaron en las gymkanas.

      Activities
      DESARROLLO DEL TALLER DE IGUALDAD Y BUEN TRATO
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 24 13
      ESCOLARES PÀRTICIPANTES (NÚMERO) 1,400 2,542
      ESCOLARES PARTICIPANTES (NIÑAS) 709 1,350
      ESCOLARES PARTICIPANTES (NIÑOS) 691 1,192
      EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 1 1
      REUNIONES CON EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 20 25
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CRETÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

      Dentro de este objetivo se enmarca la SEMANA XXI DE TEATRO ESCOLAR, actividad que ha tenido una gran trayectoria y acogida entre los centros educativos del Distrito de Carabanchel,

      siendo una oportunidad para difundir y sensibilizar a la Comunidad Educativa de la importancia y trascendencia de la representación de montajes teatrales en la escuela a través de un certamen teatral. Durante la misma se han llevado a cabo un total de 11 obras teatrales escolares que han sido representadas por un total de 151 alumnos y alumnas y 1 obra teatral profesional. La participación del alumnado que ha visionada las obras ha sido de 1.042, mejorándose en toda la Semana de Teatro Escolar los resultados previstos. Además, por primer año, en el 2019 se celebró el I Certamen de Belenes Escolares del Distrito de Carabanchel, con una participación de 6 centros educativos y con una participación, de alrededor de, 600 alumnos/as. Esto ha favorecido un incremento en los indicadores del programa.

      Activities
      GESTIÓN DE LA SEMANA DE TEATRO
      Indicators Budgeted Actual
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NIÑOS) 410 869
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NIÑAS) 590 924
      ALUMNADO PARTICIPANTES (NÚMERO) 1,000 1,793
      CERTAMENES (NÚMERO) 1 2
      CENTROS PARTICIPANTES (NÚMERO) 10 17
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo entre otras las siguientes actuaciones: 'Plan de actividades municipales en centros educativos para la conciliación de la vida laboral y familiar' y 'Programa Carabanchel, más cerca de tu aula'.

      Con estas actividades se ha logrado apoyar y complementar el currículo escolar de los alumnos de las etapas de educación infantil, primaria y secundaria.

      En relación a los Planes de Barrio del Alto de San Isidro, de Comillas y de San Isidro, se llevaron a cabo distintas actuaciones educativas mediante los talleres de: 'Acercamiento al Aula', 'Educación en valores', 'Aprender a vivir Jjuntos', 'Habilidades sociales', 'Programa de igualdad de trato en el ámbito educativo', el 'Programa de prevención de la adicción a las nuevas tecnologías'; el 'Taller de cuentacuentos en el aula', 'Representaciones teatrales en inglés' y 'Suministros de libros de texto para colegios públicos del Distrito'. A través de ellos se ha logrado establecer un clima que favorezca la pluralidad cultural, el diálogo, la convivencia, la tolerancia, la integración, el respeto y la coeducación.

      Como conclusión es importante resaltar que gracias a la dotación económica de los Planes de Barrio del 'Alto de San Isidro', 'Comillas' y 'San Isidro', se ha podido mantener talleres muy demandados y valorados por la comunidad educativa del Distrito de Carabanchel. Por ello se han podido superar los datos previstos de participación, pasando de 14.222 a 15.600.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LACONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL (TEATRO, AJEDREZ,
      PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA FAMILIA EN ELPERÍODO VACACIONAL.
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMLEMENTARIAS (NÚMERO) 22 24
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 14,222 15,600
      ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO (PORCENTAJE) 59 62
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 18 19
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 46 67
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,200 1,250
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para la consecución de este objetivo, se realizó en vez de la 'Jornada de absentismo', la actividad preventiva de

      la 'Difusión de la memoria del programa de absentismo escolar a los centros educativos del Distrito', con la idea de informar sobre el trabajo realizado en la Comisión de Absentismo, la concienciación a la comunidad educativa en la mejora de los procedimientos y por último el contribuir a su formación en materia de absentismo escolar.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 1 1
      PARTICIPANTES JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS (NÚMERO) 80 80
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo 88 talleres de carácter anual enmarcados en el 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar' en los 18 centros públicos de Educación Infantil y Primaria y en 6 Instituto de Educación Secundaria. Por lo que se han cumplido las previsiones favoreciendo un espacio extraescolares de ocio educativo, positivo y saludable para 3.549 alumnos y alumnas, lo que supone una media de 34,25% de los escolares de los centros educativas participantes.

      Cabe destacar que estas actividades extraescolares incluyen: los Primeros del Cole, Dinamización de Biblioteca, Apoyo al estudio, Creatividad en Inglés, los Talleres de Teatro, los Talleres de Prevención

      y el Servicio de Vigilancia durante los talleres, entre otras actividades.

      El Servicio de Transporte Escolar que tiene como finalidad el ofrecer a los escolares la posibilidad de realizar actividades educativas fuera de los centros escolares, fomentando así la cohesión del grupo y el aprendizaje a través de herramientas y estímulos diferentes a los ofrecidos en sus propios centros educativos ha tenido una gran aceptación y demanda lo que ha favorecido que se superen los servicios realizados que han ascendido a 269, beneficiándose un total de 14.806 alumnos/as.

      En relación a las actividades complementarias se ha tenido en consideración las demandas de los equipos directivos de los centros, y señalar que se han realizado las siguientes:

      Actividades Educativas para el Fomento de la Convivencia y del Plan de Barrio de San Isidro del Distrito de Carabanchel. Entre las que se incluyen: Programa de Acompañamiento Escolar (programa específico para la prevención del absentismo escolar);Taller de Educación en Valores y Taller de Aprender a Vivir Juntos.

      Talleres de Habilidades Sociales y Emocionales. Taller de Acercamiento al Aula. Talleres de Representación teatrales en Inglés. Programa de Cuentacuentos.

      Todas estas actividades han logrado apoyar y completar el currículo escolar del alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, teniendo una gran acogida y participación en la comunidad escolar, aunque la no implementación de la Campaña de Animación a la lectura 2018 ha supuesto una reducción significativa de los/as beneficiarios/as previstos/as en el presupuesto (18.500), por lo que se ha llegado a un total de 8.282 beneficiarios.

      Además, se ha colaborado con los servicios competentes del Ayuntamiento de Madrid en materia educativa, cultural y de salud comunitaria. Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo, en este ámbito, en el Distrito fueron: el XIII Cross Escolar con la participación de 18 centros públicos del distrito y la asistencia de 3.590 alumnos y alumnas y el Programa de 'Salud Comunitaria al Final de la Vida: Comunidades Compasivas' destinado a los barrios de Puerta Bonita y Vista Alegre liderado por el Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias. La Sección de Educación ha colaborado, en este curso escolar, como miembro activo del Grupo Motor en el diseño, seguimiento y evaluación del programa y en el asesoramiento de la implementación del mismo a nivel educativo. Como dato significativo han participado 660 alumnos/as y 25 docentes en sesiones de sensibilización, además se han efectuado 3 sesiones de asesoramiento a centros educativos y 136 menores han participado en actividades educativas no formales.

      Activities
      Programación y realización de actividades educativas para laconciliación de la vida familiar y laboral (teatro, talleres
      Programación y desarrollo de actividades complementarias a la enseñanza(Campaña de animación a la lectura, Carabanchel m
      Prestación del servicio de transporte para la realización de actividadeseducativas, culturales y deportivas fuera de los
      Desarrollo de actividades enmarcadas en Planes de Barrio.
      Gestión de la relación con las empresas
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 26 26
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 18,500 8,282
      ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO. (PORCENTAJE) 74 33
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 24 24
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS. (NÚMERO) 88 88
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 2,900 3,549
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑAS. (NIÑAS) 1,550 1,773
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑAS. (NIÑOS) 1,350 1,776
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑAS. (NIÑAS) 10,000 4,104
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑOS. (NIÑOS) 8,500 4,178
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE DE LOS CENTROS (NÚMERO) 17,500 14,806
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑAS (NIÑAS) 9,000 7,390
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑOS (NIÑOS) 8,500 7,416
      REUNIONES CON EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 85 90
      EMPRESAS ADJUCICATARIAS (NÚMERO) 10 8
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para la consecución de este objetivo, se realizó en vez de la ' Jornada de Absentismo', la actividad preventiva de la 'Difusión de la Memoria del Programa de Absentismo Escolar a los Centros Educativos del Distrito', con la idea de informar sobre el trabajo realizado en la Comisión de Absentismo, la concienciación a la comunidad educativa en la mejora de los procedimientos y por último, el contribuir a su formación en materia de absentismo escolar. Lo que ha supuesto un envío de un do ssier a unos 120 recursos educativos del Distrito.

      Aunque aparezca solo un indicador de reuniones de COPIA, durante el 2018 los dos expertos del Servicio de Dinamización de la Participación Infantil y Adolescencia (COPIA) han desarrollado las siguientes actuaciones significativas:

      Acciones de sensibilización: se han realizado 110 sesiones en las que participaron un total de 1.054 alumnos/as de 7 asociaciones del distrito, 4 colegios públicos y 1 colegio público de educación especial.

      Eventos: se han realizado 5 en los que han participado 640 menores.

      Puntos de participación: se constituyeron 10 durante el año 2018, en los que han participado 117 alumnos/as; estando operativos a 31 de diciembre 8.

      Constitución de la Comisión de Participación Infantil y Adolescente: su fecha de constitución fue el 14 de noviembre con un total de 24 participantes, 13 de ellos/as de la subcomisión de infancia y 11 de la de adolescencia.

      Celebración Pleno de Distrito: su fecha de celebración fue el 17 de diciembre con un total de 51 participantes, 34 de ellos/as de la subcomisión de infancia y 17 de la de adolescencia.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      DINAMIZACION DE LA COPIA
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVA. (NÚMERO) 1 0
      PARTICIPANTES JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS. (NÚMERO) 80 0
      PARTICIPANTES MUJERES. (NÚMERO) 50 0
      PARTICIPANTES HOMBRES. (NÚMERO) 30 0
      COMISIONES DE PARTICIPACION INFANTIL Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 6 1
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 16 13
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 16 11
      ENTIDADES PARTICIPANTES (NÚMERO) 2 7
    3. IMPLEMENTAR ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE IGUALDAD Y BUEN TRATO ENTRE LAS PERSONAS

      Durante el curso escolar 2017-2018 el distrito ha reforzado la implementación del programa de Igualdad y Buen Trato con el objetivo de incidir en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en el buen trato y no discriminación de las personas; completando el currículo favoreciendo la asimilación de habilidades, destreza y competencias de carácter social y ciudadano y desarrollando la inteligencia emocional, intrapersonal e interpersonal.

      Este programa inicialmente destinado a tres centros educativos, dada su acogida y relevancia educativa, se diseñó para efectuarse en los 18 Colegios Públicos del Distrito y en los 6 Institutos de Educación Secundaria, siendo finalmente implementado a petición de los equipos directivos en 16 centros escolares, con una participación activa, superior a la estimada al adaptar el programa a las necesidades específicas de cada centro, llegándose a un total 2.027 menores.

      Activities
      DESARROLLO DEL TALLER DE IGUALDAD Y BUEN TRATO
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 24 16
      ESCOLARES PÀRTICIPANTES (NÚMERO) 1,900 2,027
    4. PROMOVER LA PARTICIPACION Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTISTICAS Y LA REALIZACION DE CRETAMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

      Dentro de este objetivo se recupera la SEMANA XX DE TEATRO ESCOLAR, actividad que ha tenido una gran trayectoria y acogida entre los centros educativos del Distrito de Carabanchel,

      siendo una oportunidad para difundir y sensibilizar a la Comunidad Educativa de la importancia y trascendencia de la representación de montajes teatrales en la escuela a través de un certamen teatral.

      Debido a que la última edición se realizó en el año 2011, muchos de los centros participantes en ediciones anteriores no han podido inscribirse en la XX Semana de Teatro por no disponer en la actualidad de expertos en la actividad teatral dentro el claustro de profesores o por no tener disponibles los montajes para acudir al certamen, por lo que la participación fue inferior a la esperada, que se preveía en 15 montajes, siendo 8 los que se representaron.

      Activities
      GESTION DE LA SEMANA DE TEATRO
      Indicators Budgeted Actual
      CERTAMENES (NÚMERO) 1 1
      CENTROS PARTICIPANTES (NÚMERO) 15 8
      ALUMNADO PARTICIPANTES (NÚMERO) 1,500 600
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo todos los talleres previstos (101) y los 17 servicios de apoyo a estos, enmarcados en el 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar', efectuándose en 17 centros públicos de educación infantil y primaria y en 5 institutos de educación secundaria.

      Durante todo 2021 el mantenimiento de grupos estables de convivencia en el desarrollo de los talleres conllevó una reducción del número de participantes previstos; por parte de la Sección de Educación se trabajó en mediar, Facilitar y flexibilizar las actuaciones para adecuarlas a las medidas sanitarias establecidas y a las necesidades familiares de conciliación, siendo beneficiarios de un espacio en horario extraescolar de ocio educativo, positivo y saludable un total de 2.934 alumnos y alumnas, lo que supone una media de 28,23% de los escolares matriculados en el distrito en ese año.

      Cabe destacar que estas actividades extraescolares incluyen: los Primeros del Cole, Dinamización de Biblioteca, Apoyo al estudio, Creatividad en Inglés, los Talleres de Teatro, los Talleres de Prevención y el Servicio de Apoyo a los Talleres durante los talleres, entre otras actividades.

      El servicio de transporte escolar tiene como finalidad el ofrecer a los escolares la posibilidad de realizar actividades educativas fuera de los centros escolares, fomentando así la cohesión del grupo y el aprendizaje a través de herramientas y estímulos diferentes a los ofrecidos en sus propios centros educativos.

      A pesar de la gran aceptación de este servicio, a lo largo de 2021 las direcciones de los centros, con la finalidad de evitar aglomeraciones y garantizar que el alumnado cumpliese con las medidas de distancia y/o limitación de contactos, como de prevención personal (artículo 9 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19) restringieron el número de salidas complementarias, lo que se tradujo en una disminución de los servicios de transporte estimados, efectuándose en su mayoría servicios a espacios abiertos y naturales durante los meses mayo y junio.

      Con relación a las actividades complementarias, como en ocasiones anteriores, se tuvieron en consideración las demandas y necesidades de los equipos directivos de los centros, realizándose las siguientes:

      - Taller de Educación en Valores - Taller de Aprender a Vivir Juntos

      Todas estas actividades han logrado apoyar y completar el currículo escolar del alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, teniendo una gran acogida y participación en la comunidad escolar.

      Además, se ha colaborado con los servicios competentes del Ayuntamiento de Madrid en materia educativa, cultural y de salud comunitaria.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LACONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL (TEATRO, TALLERES
      PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ENSEÑANZA(CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA, CARABANCHEL M
      PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL
      DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENMARCADAS EN LOS PLANES DE BARRIO.
      GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LAS EMPRESAS.
      Indicators Budgeted Actual
      REUNIONES CON EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 120 150
      EMPRESAS ADJUCICATARIAS (NÚMERO) 10 10
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑOS (NIÑOS) 5,400 2,404
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑAS (NIÑAS) 5,600 2,450
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE DE LOS CENTROS (NÚMERO) 11,000 4,854
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑOS. (NIÑOS) 5,000 1,158
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑAS. (NIÑAS) 5,300 1,239
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑOS. (NIÑOS) 1,700 1,352
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑAS. (NIÑAS) 1,800 1,582
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 3,500 2,934
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS. (NÚMERO) 101 101
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 24 22
      ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO. (PORCENTAJE) 38 9
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 10,300 2,397
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 23 23
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para la consecución de este objetivo se mantuvo contacto directo, por vía telefónica o mediante correo electrónico, con todos los equipos directivos, y de manera específica con los directores/as de los centros públicos del distrito para analizar las necesidades, intereses y motivaciones de la Comunidad Educativa.

      En referencia al Servicio de Dinamización de la Participación Infantil y Adolescencia, aunque aparezca solo un indicador de reuniones de COPIA, durante el 2021 las dos expertas del Servicio de Dinamización de la Participación Infantil y Adolescencia (COPIA) han desarrollado las siguientes actuaciones significativas:

      - Acciones de sensibilización: se han realizado 20 sesiones en las que participaron asociaciones y CEIP y CPC del Distrito; participando un total de 587 menores y adolescentes.

      - Puntos de participación: se mantuvieron activos 5 puntos de participación en 2021, llegando en mayo de 2021 a participar un total de 151 menores y adolescentes.

      - Asambleas de las Subcomisiones de Infancia y Adolescencia: a lo largo del 2021 se han celebrado 4 reuniones de las diferentes subcomisiones de la Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia.

      - Renovación de la COPIA: el 10 de junio de 2021 se celebra el Acto de Renovación de la COPIA de manera virtual, al que asisten el Concejal-Presidente del Distrito D. Álvaro González López.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      POTENCIAR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON EL OBJETO DE ANALIZAR YPROFUNDIZAR EN LA NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 8 4
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 11 7
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 11 7
      ENTIDADES PARTICIPANTES (NÚMERO) 7 4
    3. IMPLEMENTAR ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE IGUALDAD Y BUEN TRATO ENTRE LAS PERSONAS

      Durante el 2021 el distrito ha continuado reforzando la implementación del Programa de Igualdad y Buen Trato con el objetivo de incidir en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, en el buen trato y en no discriminación de las personas; completando el currículo y favoreciendo la asimilación de habilidades, destreza y competencias de carácter social y ciudadano y desarrollando la inteligencia emocional, intrapersonal e interpersonal.

      Este programa diseñado para efectuarse en los 18 colegios públicos del distrito y en los 6 institutos de educación secundaria, ha sido implementado en 8 centros de manera continuada durante el 2021 tras la petición de sus equipos directivos, siendo flexible (adecuándose a lo establecido en los pliegos que rigen la contratación del programa) a la organización y gestión de cada uno de estos centros. Así mismo, y dada la posibilidad establecida en los pliegos, se han implementado actividades complementarias (concurso de pintura y dibujo, exposición y cuentacuentos) a 11 centros que han reforzado en su alumnado actitudes, conocimientos y habilidades relativos a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, los roles y estereotipos masculinos y femeninos o la diversidad. Estas actuaciones eventuales han supuesto un incremento notable del alumnado previsto que ha sido beneficiario del Programa de Igualdad y Buen Trato, hasta los 3.977 alumnos y alumnas.

      Activities
      DESARROLLO DEL TALLER DE IGUALDAD Y BUEN TRATO
      Indicators Budgeted Actual
      REUNIONES CON EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 25 25
      EMPRESAS ADJUDICATARIAS (NÚMERO) 1 1
      ESCOLARES PARTICIPANTES (NIÑOS) 875 1,922
      ESCOLARES PARTICIPANTES (NIÑAS) 925 2,055
      ESCOLARES PÀRTICIPANTES (NÚMERO) 1,800 3,977
      CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 24 11
    4. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CRETÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

      Dentro de este objetivo se enmarca la Semana XXII de Teatro Escolar del Distrito de Carabanchel, que en un principio se encontraba prevista para efectuarse durante marzo de 2020, teniéndose que aplazar a 2021 tras el cierre de los centros escolares. Atendiendo a las medidas sanitarias establecidas en 2021 a aplicar en los centros educativos, la Semana XXII de Teatro Escolar del Distrito de Carabanchel se desarrolló a través de la modalidad en línea, salvaguardando la salud de los/as 300 participantes directos que disfrutaron de una semana dedicada a las artes escénicas con una gran gala de cierre. Por primera vez en este certamen se incluyó a alumnado matriculado en centros de educación especial siendo galardonas por su esfuerzo, dedicación y buen hacer.

      Así mismo, se retomó el II Certamen de Belenes Escolares del Distrito de Carabanchel, consolidándose esta actuación en el distrito con la participación del alumnado de 6 centros educativos.

      Por último, atendiendo a medidas de carácter sanitario con el alumnado, no se aconsejó la implementación del I Certamen de Villancicos previsto inicialmente.

      Activities
      GESTIÓN DE LA SEMANA DE TEATRO
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES (NÚMERO) 3 2
      CENTROS PARTICIPANTES (NÚMERO) 31 11
      ALUMNADO PARTICIPANTES (NÚMERO) 3,500 2,118
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NIÑAS) 1,700 1,065
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NIÑOS) 1,800 1,053
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo 88 talleres de carácter anual enmarcados en el 'Plan de Actividades Municipales en Centros Educativos para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar' en los 18 centros públicos de Educación Infantil y Primaria y en 1 Instituto de Educación Secundaria. Por lo que se han cumplido las previsiones favoreciendo un espacio extraescolares de ocio educativo, positivo y saludable para 2491 alumnos y alumnas, lo que supone una media de 29,5% de los escolares de los centros educativos participantes.

      Cabe destacar que estas actividades extraescolares incluyen: los Primeros del Cole, Dinamización de Biblioteca, Apoyo al estudio, Creatividad en Inglés, los Talleres de Teatro, los Talleres de Prevención

      y el Servicio de Vigilancia durante los talleres, entre otras actividades.

      En 2017 se

      incrementó la dotación presupuestaria para llevar a cabo el Servicio de Transporte Escolar, desde octubre, que tiene como finalidad el ofrecer a los escolares la posibilidad de realizar actividades educativas fuera de los centros escolares, fomentando así la cohesión del grupo y el aprendizaje a través de herramientas y estímulos diferentes a los ofrecidos en sus propios centros educativos. Durante el 2017 se han ofrecido 64 salidas beneficiándose 3377 alumnos y alumnas, aunque este dato es inferior a la previsión al demandar los centros el servicio de transporte a partir de noviembre

      Del mismo modo, en relación a las actividades complementarias se han cumplido las previsiones con más de 18.920 beneficiarios, teniendo en consideración las demandas de los equipos directivos de los centros, implementándose:

      Actividades Educativas para el Fomento de la Convivencia y del Plan de Barrio de San Isidro del Distrito de Carabanchel. Entre las que se incluyen: taller de Acercamiento al Aula

      (programa específico para la prevención del absentismo escolar); programa de Acompañamiento Escolar (programa específico para la prevención del absentismo escolar); taller de Educación en Valores; taller de Aprender a Vivir Juntos; taller de Habilidades Sociales; campaña de Animación a la lectura que favoreció las competencias lingüísticas en 8121 alumnos y alumnas fomentando la literatura infantil; talleres de Representación teatrales en Inglés; Carabanchel, Distrito a Descubrir (vinculado Al Año Internacional del Turismo Sostenible) y conciertos Pedagógicos (actividad que se realiza de nuevo desde el 2011).

      Todas estas actividades han logrado apoyar y completar el currículo escolar del alumnado de Educación Infantil, Primaria y secundaria, teniendo una gran acogida y participación en la comunidad escolar.

      Además, se ha colaborado con los servicios competentes del Ayuntamiento de Madrid en materia educativa y cultural. Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo, en este ámbito, en el Distrito fueron: el XII Cross Escolar con la participación de 19 centros públicos del distrito y la asistencia de 3.268 alumnos y alumnas y el Programa de Prevención de la Exclusión Social Mediante Apoyo Educativo al que asistieron 16 alumnos y alumnas de 6 centros educativos que imparten la Etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

      Activities
      Programación y realización de actividades educativas para laconciliación de la vida familiar y laboral (teatro, talleres
      Programación y desarrollo de actividades complementarias a la enseñanza(Campaña de animación a la lectura, Carabanchel m
      Prestación del servicio de transporte para la realización de actividadeseducativas, culturales y deportivas fuera de los
      Desarrollo de actividades enmarcadas en Planes de Barrio.
      Indicators Budgeted Actual
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑOS (NÚMERO) 3,289 1,389
      ESCOLARES ASISTENTES A LAS SALIDAS ESCOLARES NIÑAS (NÚMERO) 3,861 1,988
      SALIDAS CULTURALES Y DEPORTIVAS FUERA DE DE LOS CENTROS (NÚMERO) 130 64
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑOS. (NÚMERO) 9,500 9,400
      ESCOLARES PARTICIPANTES COMPLEMENTARIAS NIÑAS. (NÚMERO) 9,500 9,522
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑAS. (NÚMERO) 1,104 1,161
      ESCOLARES PARTICIPANTES EXTRAESCOLARES NIÑAS. (NÚMERO) 1,296 1,330
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 2,400 2,491
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS. (NÚMERO) 67 88
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. (NÚMERO) 19 19
      ESCOLARES PARTIC. ACTIV. COMPLEMENTARIAS RESPECTO POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITO. (PORCENTAJE) 75 76
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 1,900 18,922
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. (NÚMERO) 24 26
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      Para la consecución de este objetivo, se realizó en vez de la 'Jornada de Absentismo', la actividad preventiva de la 'Difusión de la Memoria del Programa de Absentismo Escolar a los Centros Educativos del Distrito', con la idea de informar sobre el trabajo realizado en la Comisión de Absentismo, la concienciación a la comunidad educativa en la mejora de los procedimientos y por último, el contribuir a su formación en materia de absentismo escolar. Lo que ha supuesto un envío de un dos sier a unos 120 recursos educativos del Distrito.

      Durante el segundo semestre de 2017 el Servicio de Dinamización de la Participación Infantil y Adolescencia (COPIA) ha desarrollado acciones de sensibilización con entidades vecinales, sociales y educativas, en las que participaron un total de 75 niños y niñas. A parte se han realizado eventos, algunos de ellos relacionados con efemérides propias de la infancia, entre los cuales destacan: Escaleras de los Colores a la Diversidad, Compartiendo Muros: Pintando el Barrio o el Día de la Infancia, llegando a participar un total de 103 niños y niñas. En este sentido, también, se han mantenido reuniones

      informativas de apoyo al proyecto con las Directoras y Directores de los CEIP del Distrito, donde se facilitó una presentación en línea y el proyecto de trabajo, en el cual se recoge: la dinámica de trabajo de sensibilización de grupos, creación de los puntos de participación y posteriormente la constitución de las COPIA.

      Por tanto durante el 2017 se ha centrado el trabajo en la labor de sensibilización, no formalizándose las COPIAS, que están previstas para el año 2018.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      ENTIDADES PARTICIPANTES (NÚMERO) 2 0
      ALUMNOS PARTICIPANTES (NÚMERO) 16 0
      ALUMNAS PARTICIPANTES (NÚMERO) 16 0
      COMISIONES DE PARTICIPACION INFANTIL Y ADOLESCENCIA (NÚMERO) 6 0
      PARTICIPANTES HOMBRES. (NÚMERO) 30 0
      PARTICIPANTES MUJERES. (NÚMERO) 50 0
      PARTICIPANTES JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS. (NÚMERO) 80 0
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVA. (NÚMERO) 1 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Este año 2018 se ha mantenido el número de actividades extraescolares ofertadas a los centros contando actualmente con actividades artísticas, deportes varios, apoyo al estudio, refuerzo de idiomas, participación infantil y adolescente, primeros del cole, atención a la diversidad, biblioteca, juego y cuenta cuentos, dando así respuesta tanto a las demandas de las familias como de los profesores, ajustándose a las necesidades de cada centro. La respuesta de los colegios y su valoración con respecto a la capacidad de la empresa para adaptarse a estas demandas y a su capacidad de gestión y de coordinación, ha sido positiva.

      La diferencia entre la previsión de participantes en estas y los participantes realmente contabilizados puede ser debida a que uno de los colegios en los que más extraescolares se realizan ha estado de obras los meses de octubre, noviembre y diciembre, por lo que no se han realizado las extraescolares previstas con dicho centro al no disponer de espacio en el que realizarlas.

      La diferencia en la previsión de las actividades complementarias es debido a que en este año 2018 se han acometido en el verano numerosas obras en los colegios, no pudiéndose realizar los campamentos urbanos en aquellos centros en los cuales se realizaron estas obras.

      Hay que señalar el menor número de actividades complementarias, pues no se han llevado a cabo algunas que se ejecutaron en 2017, como es el caso de aquellas relacionadas con el consumo sostenible y agroecología, dirigidas al alumnado y sus familias.

      También destacar la gestión realizada desde la sección de educación que ha posibilitado la realización de campamentos urbanos en los diferentes colegios del distrito, en los diferentes periodos vacacionales, conciliando la vida familiar y laboral y que atienden a una importante demanda del distrito por parte de las familias.

      Este año 2018 también se han llevado a cabo numerosas autorizaciones para el uso de la escuela de música del distrito sita en la calle Farmacia, dando lugar a posibilitar el uso de ese espacio a un total de 4 entidades relacionadas con la música y el arte y acogiendo a unas 436 personas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS QUE FOMENTEN LA IGUALDAD.
      DETECCIÓN DE NECESIDADES DE PREVENCIÓN EN RELACIÓN CON EL FRACASO, ELACOSO Y LA DESIGUALDAD ESCOLAR E IMPULSO DE PROGRAM
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 6 10
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 850 303
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 850 375
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 3 4
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NIÑOS) 250 431
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NIÑAS) 250 466
      MONITORES EN LOS PRIMEROS DEL COLE (HOMBRES) 1 3
      MONITORES EN LOS PRIMEROS DEL COLE (MUJERES) 6 5
      MONITORES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (HOMBRES) 5 6
      MONITORES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (MUJERES) 21 20
    2. COMPENSAR DESIGUALDADES SOCIALES Y EDUCATIVAS PARA LOGRAR UNA MAYOR COHESIÓN, REEQUILIBRIO TERRITORIAL COMPENSANDO TAMBIÉN DESIGUALDADES POR RAZÓN DE GÉNERO, DESDE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

      Desde la realidad del distrito centro se ha evidenciado, año tras año, la diferencia socio - económica de los diferentes barrios que la componen. La realidad del barrio de Embajadores nos ha hecho ver la necesidad de compensar estas diferencias, implementando programas sociales y educativos que vayan frenando esta desigualdad.

      La única manera de cambiar esta situación es dotar de herramientas a las futuras generaciones, para poder producir el cambio que lleve a una mayor igualdad de condiciones sociales y posibilidades laborales, y estas herramientas se trasmiten a través de educación.

      Desde la Sección de educación, para lograr este objetivo, se ha promovido la puesta en marcha de tres actuaciones: La primera, ha sido prestar apoyo socioeducativo al alumnado que lo precise y a sus familias, a través de sesiones semanales para alumnado de enseñanzas obligatorias (primaria y secundaria), dirigidas tanto al alumnado (ayuda en las tareas escolares y sociales, como a sus familias (sesiones indicativas de cómo apoyar en casa al estudio y de habilidades parentales).

      La segunda,

      está pensada para alumnado de secundaria, se trata de poner en marcha un plan de convivencia en el centro con la idea de que sean los propios alumnos y alumnas quienes lo lleven a cabo. Con el programa se presta formación al alumnado, familias y profesorado, trabajando individualmente con aquellas personas que lo requieran.

      La tercera, es la utilización del deporte como herramienta para lograr una mayor integración escolar. A través de los valores ligados al deporte se logrará una mayor implicación y cohesión de grupo.

      Estas actuaciones han estado integradas hasta la actualidad dentro de Planes de Barrio.

      Activities
      DISEÑO, DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE APOYOSOCIOEDUCATIVAS EN FAMILIA PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS
      DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CONVIVENCIA ENCENTROS ESCOLARES COMO FORMA DE ABORDAR LAS SITUAC
      DISEÑO, DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PARA LA INTEGRACIÓNESCOLAR, INCORPORANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO, A
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS EDUCATIVOS A LOS QUE SE HA PRESTADO EL SERVICIO DE APOYO SOCIOEDUCATIVO EN FAMILIA (NÚMERO) 9 3
      PERSONAS ATENDIDAS (SERVICIO DE APOYO SOCIEDUCATIVO Y EN FAMILIA) (NIÑOS) 20 15
      PERSONAS ATENDIDAS (SERVICIO DE APOYO SOCIEDUCATIVO Y EN FAMILIA) (NIÑAS) 24 26
      FAMILIAS ATENDIDAS (SERVICIO DE APOYO SOCIEDUCATIVO Y EN FAMILIA) (NÚMERO) 45 54
      CENTROS EDUCATIVOS DONDE SEHALLEVADO A CABO EL PLAN DE CONVIVENCIA EN CENTROS ESCOLARES (NÚMERO) 1 1
      SESIONES GRUPALES (INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE) (NÚMERO/AÑO) 16 40
      SESIONES (INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE) (NÚMERO/SEMANA) 3 5
      MONITORES/AS (PLAN DE CONVIVENCIA) (MUJERES) 1 1
      MONITORES/AS (PLAN DE CONVIVENCIA) (HOMBRES) 1 1
      HORAS SEMANALES DE COORDINACIÓN CON EL EQUIPO DE MEDIACIÓN (PLAN DE CONVIVENCIA) (HORAS) 2 2
      HORAS SEMANALES DE FORMACIÓN A ALUMNOS, PROFESORES Y FAMILIAS (PLAN DE CONVIVENCIA) (HORAS) 3 3
      HORAS SEMANALES EN EL AULA DE ACOGIDA (PLAN DE CONVIVENCIA) (HORAS) 20 20
  • Goals
    1. FOMENTAR LA CONCILIACION DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL A TRAVES DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD, Y QUE POTENCIEN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ESCOLARIZADOS EN EL DISTRITO.

      Este año 2020 se ha mantenido el número de actividades extraescolares ofertadas a los centros, tanto antes del confinamiento debido al estado de alarma por la COVID, como durante el confinamiento, ya que, la empresa se acogió a la posibilidad 'on line' según la Orden 338/2020, de 9 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de salud pública en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19) que estableció en su artículo primero 'Medidas preventivas' en el ámbito docente lo siguiente: 'La suspensión temporal de la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, incluidos en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Durante el período de suspensión se recomienda continuar las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y 'on line', por lo que se pudieron ofertar las mismas actividades adaptándolas al formato on line y abiertas a todos los alumnos y alumnas de los colegios a través de una plataforma. La respuesta de los colegios y su valoración con respecto a la capacidad de la empresa para adaptarse a estas demandas y a su capacidad de gestión y de coordinación, ha sido positiva.

      En octubre de 2020 finalizó el contrato llevado a cabo y debido al retraso sufrido en la tramitación del nuevo contrato a raíz de la medidas adoptadas en contratación derivadas del estado de alarma (Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se procedió a la suspensión de todo trámite administrativo, tal cual se indicaba en la Disposición Adicional tercera de dicho Real Decreto) no se reanudaron estas actividades para el nuevo curso escolar, ofreciéndose exclusivamente las actividades de primeros del cole, con servicio de desayuno, para cinco colegios del distrito hasta el inicio del nuevo contrato.

      Con respecto a las autorizaciones de uso de espacios para fiestas y talleres escolares, este año ha sufrido un notable descenso debido a situación generada a consecuencia del coronavirus en dos vertientes, por un lado, a raíz del confinamiento y el estado de alarma estas actividades dejan de desarrollarse al estar cerrado y sin actividad los centros educativos y por otro lado, desaparecen las fiestas y celebraciones escolares porque no cumplirían con las norma higiénico - sanitaria y de limitación del aforo. Esto obviamente, va en detrimento del número de participación en las mismas.

      También hay que destacar el descenso de peticiones y autorizaciones para la realización de campamentos urbanos en los colegios, tanto para el verano como para navidad. En los casos en los que procedió a autorizar, el número de alumnado que ha disfrutado de los mismos ha sido menor.

      Aunque en 2020 no han surgido problemas a la hora de compaginar obras y campamentos, se sigue viendo la necesidad de una puesta en común entre el Servicio de Medio Ambiente y Escena Urbana y el Departamento de Educación con respecto a los centros en los que se van a acometer obras y tiempo en el que se van a realizar las mismas y las peticiones de autorización de uso de espacios para los campamentos urbanos que son muy necesarios para la conciliación de la vida familiar y laboral en época estival.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS QUE FOMENTEN LA IGUALDAD.
      DETECCIÓN DE NECESIDADES DE PREVENCIÓN EN RELACIÓN CON EL FRACASO, ELACOSO Y LA DESIGUALDAD ESCOLAR E IMPULSO DE PROGRAM
      OTRAS ACTIVIDADES OCIO EDUCATIVAS (TALLERES, TEATRO, BIBLIOTECASESCOLARES).
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (HORAS SEMANALES) (HORAS) 180 180
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 240 320
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 239 354
      MONITORES/AS EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (HOMBRES) 7 7
      MONITORES/AS EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (MUJERES) 21 21
      AUTORIZACIONES EMITIDAS PARA FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NÚMERO) 22 5
      PARTICIPANTES EN FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NIÑAS) 1,154 162
      PARTICIPANTES EN FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NIÑOS) 1,153 163
      AUTORIZACIONES EMITIDAS PARA CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NÚMERO) 7 3
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NIÑAS) 193 57
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NIÑOS) 192 58
      AUTORIZACIONES EMITIDAS A OTRAS ASOCIACIONES PARA USO DE COLEGIOS (NÚMERO) 10 5
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES (NIÑAS) 267 264
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES (NIÑOS) 268 265
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
    2. COMPENSAR LAS DESIGUALDADES ESCOLARES POR RAZONES SOCIOECONÓMICAS, CULTURALES Y DE DESARROLLO PERSONAL, PRESTANDO APOYO ESCOLAR Y EMOCIONAL FUERA DEL HORARIO LECTIVO.

      Desde la realidad del Distrito Centro se ha evidenciado, año tras año, la diferencia socio - económica de los diferentes barrios que la componen. La realidad del barrio de Embajadores nos ha hecho ver la necesidad de compensar estas diferencias, implementando programas sociales y educativos que vayan frenando esta desigualdad.

      La única manera de cambiar esta situación es dotar de herramientas a las futuras generaciones para poder producir el cambio que lleve a una mayor igualdad de condiciones sociales y posibilidades laborales, y estas herramientas se trasmiten a través de educación.

      Una de las formas de lograrlo es con la puesta en marcha de un servicio que preste apoyo social y educativo al alumnado que se encuentre cursando enseñanzas obligatorias, así como prestar apoyo también a sus familias, con la idea de que en un futuro próximo sean autónomas y no precisen de un servicio externo.

      Este objetivo se trabaja dotando de herramientas a alumnado con respecto a la autogestión de sus tareas, inculcando valores positivos hacia el aprendizaje y dotando de valor a los mismos de cara a la continuación de estos y próximas salidas laborales.

      Con las familias se trabaja la forma en que deben apoyar esta labor, con un adecuado control de tareas, calendario escolar e integración en la comunidad escolar. Todo este trabajo se realiza promoviendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, principalmente cuando se evidencia una mayor tasa de abandono escolar temprano entre estas últimas.

      Las actividades llevadas a cabo en este programa son las siguientes:

      - Apoyo al alumnado en las tareas escolares diarias

      - Sesiones de trabajo con alumnado y familias para fomentar valores educativos positivos con base en la igualdad de género y los derechos humanos, dotándoles de herramientas de ayuda al estudio y la integración

      - Prevención y detección de factores de riesgo para el alumnado y las familias y de posibles casos de violencia de género y/o discriminación por razón de género

      - Sesiones de fomento de alimentación y ocio saludable

      - Apoyo terapéutico dirigido a alumnado con necesidades de apoyo educativo (DEA, TDAH#)

      En este año 2020, este servicio sólo se ha prestado de a partir de septiembre de 2020, pues han surgido retrasos en la adjudicación del contrato para la prestación de este servicio debido entre otras causas a el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se procedió a la suspensión de todo trámite administrativo, tal cual se indicaba en la Disposición Adicional tercera de dicho Real Decreto, a causa del Estado de Alarma producido a causa de la COVID 19. Durante el periodo de tiempo que va de septiembre a diciembre se observan buenos datos a pesar de los condicionantes debidos al coronavirus y acordes con las medidas sanitarias impuestas.

      Activities
      APOYO AL ALUMNADO EN LAS TAREAS ESCOLARES DIARIAS.
      SESIONES DE TRABAJO CON ALUMNOS/ALUMNAS Y FAMILIAS PARA FOMENTARVALORES EDUCATIVOS POSITIVOS CON BASE EN LA IGUALDAD DE
      PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA EL ALUMNADO Y LASFAMILIAS Y, DE POSIBLES CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
      SESIONES DE FOMENTO DE ALIMENTACIÓN Y OCIO SALUDABLE.
      APOYO TERAPÉUTICO AL ALUMNADO CON NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO(T.D.H., D.E.A)
      Indicators Budgeted Actual
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE SECUNDARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 2 1
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE SECUNDARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 1 2
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE PRIMARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 1 1
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE PRIMARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 2 2
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
      ESCOLARES DE SECUNDARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 21 17
      ESCOLARES DE SECUNDARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 21 11
      ESCOLARES DE PRIMARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 18 11
      ESCOLARES DE PRIMARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 18 11
      CENTROS EDUCATIVOS A LOS QUE SE HA PRESTADO EL SERVICIO DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 7 13
    3. PROMOCIONAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES FOMENTANDO ACTITUDES PRO DERECHOS HUMANOS Y DE IGUALDAD DE GÉNERO.

      Desde el Departamento Educación, para lograr este objetivo, se ha promovido la puesta en marcha un Plan de Convivencia en un centro escolar del distrito con la idea de que sean los propios alumnos y alumnas quienes lo lleven a cabo.

      El éxito con la medida nos ha llevado a tratar de extender esta experiencia a más centros del distrito para futuros cursos académicos.

      Este Plan está pensado para alumnado de secundaria, pero la complejidad de la convivencia, así como de las sinergias que se producen en un Instituto de Secundaria, nos han llevado a la necesidad de ver este Plan desde una implementación sistémica, por lo que recoge a toda la comunidad educativa, recibiendo formación no sólo el alumnado, si no también profesorado y familias.

      Pero la edad evolutiva de los alumnos y alumnas, la adolescencia, nos hace ver la necesidad de implementar también medidas de carácter individualizado, teniendo pensado para ello una serie de horas y un espacio específico, en la que se recogen, bajo la supervisión de tutoría, a los alumnos que resultan más conflictivos.

      Las actividades que se llevan a cabo:

      - Formación en mediación y resolución de conflictos con incorporación de la perspectiva de género, dirigido a alumnado y profesorado.

      - Organización de un aula de acogida detección de necesidades de prevención en relación con el fracaso, el acoso y la desigualdad escolar.

      - Impulso de programas de intervención basados en el control emocional y la disciplina positiva (resolución de conflictos habilidades sociales y emocionales, autoestima solidaridad y respeto).

      En este año 2020, este servicio sólo se ha prestado de a partir de septiembre de 2020, pues han surgido retrasos en la adjudicación del contrato para la prestación de este servicio debido entre otras causas a el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se procedió a la suspensión de todo trámite administrativo, tal cual se indicaba en la Disposición Adicional tercera de dicho Real Decreto, a causa del Estado de Alarma producido a causa de la COVID 19. Durante el periodo de tiempo que va de septiembre a diciembre se observan los datos de tabla adjunta, acordes a los condicionantes debidos al coronavirus y acordes con las medidas sanitarias impuestas.

      Algunas de las horas de formación al inicio del curso fueron destinadas a difundir la actividad y recoger datos del alumnado interesado, y las horas que no se pudieron utilizar al fin de la formación o difusión los primeros dos meses, se destinaron al aula de acogida.

      En este curso no se ha realizado la formación a alumnado ayudante (sí a alumnado mediador), puesto que la actual situación de pandemia restringe demasiado las posibilidades de trabajo entre el alumnado, tanto por las medidas de seguridad, como por la presencialidad y los horarios.

      Además de la formadora en mediación, el equipo lo forman dos mujeres profesionales, las cuales llevan el proyecto a cabo en su totalidad en los dos institutos en los que se realiza el programa, en ambos se llevan: el aula de acogida, intervenciones en tutorías y dinamización en mediación en el centro.

      En este curso se aprecia, especialmente el aumento del volumen de atención en el aula de acogida como consecuencia de los efectos que la pandemia y el confinamiento han dejado en el estado anímico del alumnado, familias, y profesorado.

      Activities
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CON INCORPORACIÓN DELA PERSPECTIVA DE GÉNERO, DIRIGIDO AL ALUMNADO Y P
      ORGANIZACIÓN DE UN AULA DE ACOGIDA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DEPREVENCIÓN, EN RELACIÓN CON EL FRACASO, EL ACOSO Y LA
      Indicators Budgeted Actual
      FORMACIÓN A PROFESORADO EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HORAS/AÑO) 16 2
      PARTICIPANTES EN FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (HOMBRES) 13 13
      PARTICIPANTES EN FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (MUJERES) 20 39
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (HORAS/AÑO) 8 8
      PARTICIPANTES COMO ALUMNADO AYUDANTE (ALUMNO) 22 0
      PARTICIPANTES COMO ALUMNADO AYUDANTE (ALUMNA) 25 0
      FORMACIÓN ALUMNADO AYUDANTE (HORAS/AÑO) 10 0
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN DINAMIZACIÓN GRUPOS DE DOCENTES (HOMBRES) 6 4
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN DINAMIZACIÓN GRUPOS DE DOCENTES (MUJERES) 4 6
      DINAMIZACIÓN GRUPO DE DOCENTES (HORAS/AÑO) 12 8
      PARTICIPANTES EN MEDIACIÓN (ALUMNO) 15 12
      PARTICIPANTES EN MEDIACIÓN (ALUMNA) 58 14
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
      PROFESIONAL DEL PROGRAMA FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HOMBRES) 1 0
      PROFESIONAL DEL PROGRAMA FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (MUJERES) 1 3
      ALUMNADO DERIVADO AL AULA DE ACOGIDA (ALUMNO) 50 21
      ALUMNADO DERIVADO AL AULA DE ACOGIDA (ALUMNA) 45 33
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HOMBRES) 13 4
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (MUJERES) 17 6
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HORAS/AÑO) 50 24
    4. IMPULSAR LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Y SOCIAL, A TRAVÉS DEL DEPORTE, DESDE LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO.

      La utilización del deporte como herramienta para lograr una mayor integración escolar, a través de los valores ligados al deporte, se está llevando a cabo de manera regular. Se ha demostrado que, a través del deporte, principalmente de equipo, se logra de manera natural e intuitiva, una mayor implicación y cohesión de grupo, mayor sentido de la responsabilidad y la disciplina hacia uno mismo y hacia los demás. Todos estos valores redundan en una importante capacitación de integración, aumento de la empatía y de conductas prosociales.

      La elección del fútbol como herramienta es debido a la gran motivación que éste deporte ejerce sobre la juventud. Lograr que esa motivación tenga salida entre las niñas y mujeres es un reto, pues no siempre tienen los espacios para poder ejercer este deporte, principalmente entre la población adolescente en la que deja de haber equipos mixtos.

      Las actividades por llevar a cabo son las siguiente:

      - Creación de dos equipos de fútbol por edades

      - Educación en habilidades socioafectivas: motivación, convivencia, resolución pacífica de los conflictos y alternativas a conductas de riesgo

      - Fomentar la práctica deportiva femenina

      En este año 2020, este servicio sólo se ha prestado de a partir de se ptiembre de 2020, pues han surgido retrasos en la adjudicación del contrato para la prestación de este servicio debido entre otras causas a el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se procedió a la suspensión de todo trámite administrativo, tal cual se indicaba en la Disposición Adicional tercera de dicho Real Decreto, a causa del Estado de Alarma producido a causa de la COVID 19. Durante el periodo de tiempo que va de septiembre a diciembre se observan los datos de tabla adjunta, acordes a los condicionantes debidos al coronavirus y acordes con las medidas sanitarias impuestas.

      Con respecto al contrato anterior, éste nuevo contrato sólo contempla la creación de dos equipos, por lo que se ha suprimido a chupetines, al no existir demanda.

      El menor número de participantes es debido a un efecto colateral de la pandemia, el miedo a realizar actividades nuevas y salirse de los grupos burbuja. Esperamos, no obstante, que este número de participantes se incremente a lo largo del año 2021.

      Activities
      CREACIÓN DE TRES EQUIPOS DE FÚTBOL POR EDADES.
      EDUCACIÓN EN HABILIDADES SOCIOAFECTIVAS: MOTIVACIÓN, CONVIVENCIA,RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS Y ALTERNATIVAS A
      FOMENTAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA FEMENINA.
      Indicators Budgeted Actual
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
      CENTROS EDUCATIVOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (NÚMERO) 7 4
      PARTICIPANTES EN CHUPETINES (NIÑOS) 8 0
      PARTICIPANTES EN CHUPETINES (NIÑAS) 7 0
      PARTICIPANTES PREBENJAMINES (NIÑOS) 11 6
      PARTICIPANTES PREBENJAMINES (NIÑAS) 11 3
      PARTICIPANTES BENJAMINES (NIÑOS) 9 11
      PARTICIPANTES BENJAMINES (NIÑAS) 9 1
      MONITORES/AS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (HOMBRES) 2 2
      MONITORES/AS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (MUJERES) 1 0
    5. MEJORAR LA CALIDAD DE LA ESCUELA DE MÚSICA MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDINTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LA MISMA.

      El Distrito desarrolla las competencias que le corresponden en materia educativa, una de las cuales tiene por finalidad reformar, mantener y conservar los centros educativos de titularidad municipal: la escuela de música y danza María Dolores Pradera y la escuela de arte dramático, que comparte parte de las instalaciones con un centro de acogida.

      A través de este programa, se mantienen los centros educativos, en condiciones necesarias para el correcto disfrute de sus usuarios. Todas las actuaciones están encaminadas a conseguir que los edificios se encuentren en condiciones de seguridad y salubridad y ornato. Se hace especial incidencia en las instalaciones de seguridad contra incendio, en las instalaciones sanitarias y de climatización, así como en la supresión de barreras arquitectónicas.

      Se ha ejecutado el mantenimiento conforme a los contratos de servicio de mantenimiento y limpieza.

      Con las obras ejecutadas correspondientes a este programa se ha pretendido mantener los edificios dedicados a escuela de música y danza y escuela de arte dramático en las mejores condiciones y actualizar las condiciones de uso para el fin al que están destinados. Se ha puesto especial atención en la adaptación a la normativa contra incendios, de supresión de barreras arquitectónicas y otras normativas preceptivas y aplicables, así como en adaptación de estancias a mejores condiciones de ergonomía y adaptabilidad.

      En el marco del contrato para obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales, se ha aprobado una actuación sobre uno de los centros.

      El programa contó con un crédito original de 178.000 euros,. Sobre este crédito se han reconocido obligaciones por importe de 172.537 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 96,9%.

      Activities
      COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ENESCUELAS DE MÚSICA DEL DISTRITO.
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTOEN ESCUELAS DE MÚSICA DEL DISTRITO.
      REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN ESCUELAS DEMÚSICA DEL DISTRITO, PARA MANTENER EN PERFECTO ESTADO
      ADAPTACIÓN DE LAS ESCUELAS DE MÚSICA A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS.
      Indicators Budgeted Actual
      ESCUELAS DE MÚSICA CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 1 1
      SUPERFICIE CONSTRUIDA ESCUELA DE MÚSICA MANTENIMIENTO DISTRITO (M2) 2,266 2,266
      ESCUELAS DE MÚSICA ADAPTADAS A NORMATIVA INCENDIOS (PORCENTAJE) 100 100
      ESCUELAS DE MUSICA SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICA S/TOTAL (PORCENTAJE) 100 100
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Se ha aumentado el número de actividades extraescolares ofertadas a los centros, contando actualmente con actividades artísticas, deportes varios, apoyo al estudio, refuerzo de idiomas, participación infantil y adolescente, primeros del cole, atención a la diversidad, biblioteca juego y cuenta cuentos, dando así respuesta tanto a las demandas de las familias como de los profesores, ajustándose a las verdaderas necesidades de cada centro. La respuesta de los colegios y su valoración con respecto a la capacidad de la empresa para adaptarse a estas demandas y a su capacidad de gestión y de coordinación, ha sido muy positiva.

      El aumento del número de actividades ofertadas no ha supuesto ni un aumento de las horas por centro ni un aumento del número de plazas. La diferencia entre la previsión de participantes y los participantes realmente contabilizados puede ser debida a dos causas, una de ellas es que uno de los colegios ha estado de obras los meses de octubre, noviembre y diciembre, por lo que no se han realizado las extraescolares previstas con dicho centro. La otra causa es que se contabilizara la asistencia a los campamentos urbanos como extraescolares y no como complementarias, pues se observa en las tablas un decremento en extraescolares a favor de las complementarias.

      Con respecto a estas actividades complementarias, destacar el impacto de las relacionadas con consumo sostenible y agroecología, dirigidas al alumnado y sus familias. También destacar la gestión realizada desde la Sección de Educación que ha posibilitado la realización de campamentos urbanos en los diferentes colegios del Distrito, en los diferentes periodos vacacionales conciliando la vida familiar y laboral y que atienden a una importante demanda del Distrito por parte de las familias.

      Resulta importante recordar que el servicio de transporte para salidas programadas dejó de realizarse en el curso escolar 2015-2016, por lo que no hubo partida presupuestaria para este concepto en 2017, causa por la cual marca como 0. La previsión se hizo en 2016 cuando sí se prestaba todavía ese servicio.

      Actualmente no se cuenta con indicadores de género con los datos desagregados por sexo para las actividades extraescolares o complementarias.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
      DETECCIÓN DE NECESIDADES DE PREVENCIÓN EN RELACIÓN CON EL FRACASO Y ACOSO ESCOLAR E IMPULSO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 6 10
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN SALIDAS (NÚMERO) 0 0
      SERVICIO DE TRANSPORTE PARA SALIDAS PROGRAMADAS POR CENTROS (NÚMERO) 0 0
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NIÑAS) 300 669
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NIÑOS) 300 669
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4 7
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 850 525
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 850 525
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      Se ha aumentado el número de actividades extraescolares ofertadas a los centros contando actualmente con actividades artísticas, de apoyo al estudio, deportivas y de psicomotricidad, de refuerzo de idiomas, de extensión del horario y participación de la infancia y adolescencia. La respuesta de los centros, tanto al aumento del número de horas y de actividades como a la estabilidad del nuevo equipo que las coordina con el inicio de nuevo contrato, ha sido muy positiva.

      En cuanto a las actividades complementarias, destacar principalmente tres por su impacto positivo sobre la comunidad educativa en todo su conjunto. Por un lado, actuaciones con el objetivo de proporcionar una formación introductoria en algunos centros educativos y dirigidas al alumnado y a sus familias en contenidos relacionados con el consumo sostenible y la agroecología, de cara a su sensibilización en estos aspectos, y con ocasión de la próxima apertura en el Mercado de San Fernando de la 'Oficina de Promoción del Consumo Sostenible y la Agroecología'. Por otro lado, actividades en la que han tenido la oportunidad de participar todos los sectores de la comunidad educativa, ha sido el diseño y cuidado de espacios comunes en tres colegios a través de la pintura creativa, promoviendo valores estéticos y apoyando la labor de los centros escolares en el desarrollo integral del alumnado. Por último, con el objetivo de prevenir conductas de riesgo e integrar y motivar a los menores en el medio escolar, se ha promovido una actividad que persigue este objetivo a través del deporte; se ha colaborado para este fin con los educadores del Programa de Absentismo Escolar.

      Actualmente no se cuenta con indicadores de género con los datos desagregados por sexo para las actividades extraescolares o complementarias.

      Por otro lado, se ha prestado desde el Distrito, el apoyo a un gran número de actividades realizadas por otras áreas y departamentos en los centros educativos.

      El servicio de transporte para actividades educativas es uno de los mejor valorados por los centros educativos dado que permite el acercamiento de los escolares a la realización de actividades transversales al sistema educativo, que se realizan fuera del espacio físico del centro, teniendo en cuenta que se trata de un servicio que permite abaratar en gran medida actividades que, de otro modo, no se encontrarían al alcance de las familias de muchos centros. Sin embargo, este servicio finalizó en junio y no ha sido posible ofrecerlo para el curso 2016-2017; este hecho ha tenido un impacto negativo para los centros educativos y la reactivación de este servicio es una de sus demandas más importantes. Desde el Distrito de Centro se sigue trabajando para poner de nuevo en marcha este servicio lo antes posible y extenderlo, además, a las cinco escuelas infantiles que en ningún momento han podido disfrutar del servicio regularmente debido a que los requerimientos de seguridad para el transporte de menores de 3 años no estaba reflejado en el contrato vigente hasta junio. No se dispone de los datos del alumnado desagregados por sexo puesto que, para la reserva del servicio de transporte, únicamente se indica el número de plazas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES YCOMPLEMENTARIAS.
      SERVICIO DE TRANSPORTE PARA ACTIVIDADES EDUCATIVAS
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 5 8
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,700 1,803
      ESCOLARES CHICOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 850 0
      ESCOLARES CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 850 0
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4 4
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 600 641
      ESCOLARES CHICOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 300 0
      ESCOLARES CHICAS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 300 0
      SERVICIO DE TRANSPORTE PARA SALIDAS PROGRAMADAS POR CENTROS (NÚMERO) 200 188
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN SALIDAS (NÚMERO) 10,000 10,524
      CHICOS PARTICIPANTES EN SALIDAS (NÚMERO) 5,000 0
      CHICAS PARTICIPANTES EN SALIDAS (NÚMERO) 5,000 0
  • Goals
    1. FOMENTAR LA CONCILIACION DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL A TRAVES DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD Y QUE POTENCIEN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ESCOLARIZADOS EN EL DISTRITO.

      Este año 2019 se ha mantenido el número de actividades extraescolares ofertadas a los centros contando actualmente con actividades artísticas, deportes varios, apoyo al estudio, refuerzo de idiomas, participación infantil y adolescente, primeros del cole, atención a la diversidad, biblioteca juego y cuenta cuentos, dando así respuesta tanto a las demandas de las familias como de los profesores, ajustándose a las necesidades de cada centro. La respuesta de los colegios y su valoración con respecto a la capacidad de la empresa para adaptarse a estas demandas y a su capacidad de gestión y de coordinación, ha sido positiva.

      Con respecto a las autorizaciones de uso de espacios para fiestas y talleres escolares, hay que explicar que, si bien el número de solicitudes se mantiene similar, no así el número de participantes, que se incrementa considerablemente con respecto a la previsión.

      Consideramos que esta diferencia se debe a la nueva reglamentación que regula el uso de inmuebles educativos, el Decreto 11/2018, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el régimen de utilización de los inmuebles e instalaciones de los centros educativos públicos no universitarios en la Comunidad de Madrid. Así como la Orden 2355/2019, de 29 de julio, por la que se desarrolla el Decreto 11/2018, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el régimen de utilización de los inmuebles e instalaciones de los centros educativos públicos no universitarios en la Comunidad de Madrid.

      A raíz de esta normativa, toda autorización de uso de espacios en colegios, sea de titularidad municipal o no, ha de ser previamente aceptada por la dirección del centro educativo, siendo ésta dirección la que ha de centralizar las demandas para después ser autorizada por el Ayuntamiento, si es de su competencia.

      Con éste escenario, las demandas que llegan a éste Departamento han sido previamente filtradas y compiladas, autorizándose por ésta Junta varios usos en una única solicitud.

      Por otra parte, siguiendo ésta normativa, en algunos centros, se ha autorizado el uso de las instalaciones a las AMPAS de los colegios, a través de la dirección de los centros educativos.

      La diferencia en la previsión de las autorizaciones emitidas a otras asociaciones, así como el número de participantes en las mismas, consideramos también que es debido a esta normativa reguladora, sirviendo las direcciones de los centros educativos de filtro a la hora de autorizar éstos espacios. Además, en 2019 ya no se produjo la autorización de uso de espacios por parte de la ACHE (Asociación de Chinos de España) que venía utilizando de forma ininterruppida, durante años, el uso de los colegios Vázquez de Mella y Nuestra Señora de la Paloma, albergando los fines de semana alrededor de 400 niños, niñas y adolescentes entre ambos centros.

      También destacar la gestión realizada desde el Departamento de Educación que ha posibilitado la realización de campamentos urbanos en los diferentes colegios del distrito, en los diferentes periodos vacacionales conciliando la vida familiar y laboral y que atienden a una importante demanda del Distrito por parte de las familias. En este año 2019 se han acometido en el verano numerosas obras en los colegios, no pudiéndose realizar todos los campamentos urbanos solicitados y encontrando muchas dificultades en los que al final se lograron ejecutar. Esto supuso mucho esfuerzo y un impotante número de horas de gestión.

      Como propuesta de mejora se ve la necesidad de una puesta en común entre el Servicio de Medio Ambiente y Escena Urbana y el Departamento de Educación con respecto a los centros en los que se van a acometer obras y tiempo en el que se van a realizar las mismas y las peticiones de autorización de uso de espacios para los campamentos urbanos que son muy necesarios para la conciliación de la vida familiar y laboral en época estival.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS QUE FOMENTEN LA IGUALDAD.
      DETECCIÓN DE NECESIDADES DE PREVENCIÓN EN RELACIÓN CON EL FRACASO, ELACOSO Y LA DESIGUALDAD ESCOLAR E IMPULSO DE PROGRAM
      OTRAS ACTIVIDADES OCIO–EDUCATIVAS (TALLERES, TEATRO, BIBLIOTECASESCOLARES).
      Indicators Budgeted Actual
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (HORAS SEMANALES) (HORAS) 177 186
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 246 287
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 267 235
      MONITORES/AS EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (HOMBRES) 7 7
      MONITORES/AS EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (MUJERES) 21 22
      AUTORIZACIONES EMITIDAS PARA FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NÚMERO) 15 14
      PARTICIPANTES EN FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NIÑAS) 375 1,055
      PARTICIPANTES EN FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NIÑOS) 375 1,055
      AUTORIZACIONES EMITIDAS PARA CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NÚMERO) 4 7
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NIÑAS) 163 218
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES (NIÑOS) 600 268
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES (NIÑAS) 600 267
      AUTORIZACIONES EMITIDAS A OTRAS ASOCIACIONES PARA USO DE COLEGIOS (NÚMERO) 12 10
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NIÑOS) 162 217
    2. COMPENSAR LAS DESIGUALDADES ESCOLARES POR RAZONES SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES, PRESTANDO APOYO ESCOLAR Y EMOCIONAL FUERA DEL HORARIO LECTIVO.

      Desde la realidad del Distrito Centro se ha evidenciado, año tras año, la diferencia socio - económica de los diferentes barrios que la componen. La realidad del barrio de Embajadores nos ha hecho ver la necesidad de compensar estas diferencias, implementando programas sociales y educativos que vayan frenando esta desigualdad.

      La única manera de cambiar esta situación es dotar de herramientas a las futuras generaciones para poder producir el cambio que lleve a una mayor igualdad de condiciones sociales y posibilidades laborales, y estas herramientas se trasmiten a través de educación.

      Una de las formas de lograrlo es con la puesta en marcha de un servicio que preste apoyo social y educativo al alumnado que se encuentre cursando enseñanzas obligatorias así como prestar apoyo también a sus familias,

      con la idea de que en un futuro próximo sean autónomas y no precisen de un servicio externo. Este objetivo se trabaja dotando de herramientas a alumnado con respecto a la autogestión de sus tareas, inculcando valores positivos hacia el aprendijae y dotando de valor a los mismos de cara a la continuación de los mismos y próximas salidas laborales.

      Con las familias se trabaja la forma en que deben apoyar ésta labor, con un adecuado control de tareas, calendario escolar e integración en la comunidad escolar. Todo este trabajo se realiza promoviendo la igualdad de oprtunidades entre hombres y mujeres, principalmente cuando se evidencia una mayor tasa de abandono escolar temprano entre estas últimas.

      Las actividades llevadas a cabo en este programa son las siguientes:

      Apoyo al alumnado en las tareas escolares diarias.

      Sesiones de trabajo con alumnos y familias para fomentar valores educativos positivos con base en la igualdad de género y los derechos humanos, dotandoles de herramientas de ayuda al estudio y la integración.

      Prevención y detección de factores de riesgo para el alumnado y las familias y de posibles casos de violencia de género y/o discriminación por razón de género.

      Sesiones de fomento de alimentación y ocio saludable.

      Apoyo terapeútico dirigigido a alumnado con necesidades de apoyo educativo.

      En este año 2019, este servicio sólo se ha prestado de enero a junio de 2019, pues su continuidad en el curso 2019 - 2020 no ha sido posible debido a retrasos en la adjudicación del contrato para la prestación de éste servicio.

      Activities
      APOYO AL ALUMNADO EN LAS TAREAS ESCOLARES DIARIAS.
      SESIONES DE TRABAJO CON EL ALUMNADO Y FAMILIAS PARA FOMENTAR VALORESEDUCATIVOS POSITIVOS CON BASE EN LA IGUALDAD DE SEXO
      PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA EL ALUMNADO Y LASFAMILIAS Y DE POSIBLES CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y
      SESIONES DE FOMENTO DE ALIMENTACIÓN Y OCIO SALUDABLE.
      Indicators Budgeted Actual
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE SECUNDARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 2 2
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE SECUNDARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 1 1
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE PRIMARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 1 1
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE PRIMARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 2 2
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
      ESCOLARES DE SECUNDARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 31 21
      ESCOLARES DE SECUNDARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 12 21
      ESCOLARES DE PRIMARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 10 18
      ESCOLARES DE PRIMARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 7 18
      CENTROS EDUCATIVOS A LOS QUE SE HA PRESTADO EL SERVICIO DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 7 7
    3. PROMOCIONAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES FOMENTANDO ACTITUDES PRO DERECHOS HUMANOS Y DE IGUALDAD DE GÉNERO.

      Desde el Departamento de Educación, para lograr este objetivo, se ha promovido la puesta en marcha un plan de convivencia en un centro escolar del Distrito con la idea de que sean los propios alumnos y alumnas quienes lo lleven a cabo.

      El éxito con la medida nos ha llevado a tratar de extender ésta experiencia a más centros del Distrito para futuros cursos académicos.

      Este plan está pensado para alumnado de secundaria, pero la complejidad de la convivencia así como de las sinergias que se producen en un Instituto de Secundaria, nos han llevado a la necesidad de ver éste Plan desde una implementación sistémica, por lo que recoge a toda la comunidad educativa, recibiendo formación no sólo el alumnado, si no también profesorado y familias.

      Pero la edad evolutiva de los alumnos y alumnas, la adolescencia, nos hace ver la necesidad de implementar también medidas de carácter individualizado, teniendo pensado para ello una serie de horas y un espacio específico, en la que se recogen, bajo la supervisión de tutoría, a los alumnos que resultan más conflictivos.

      La actividades que se llevan a cabo:

      Formación en mediación y resolución de conflictos con incorporación de la perspectiva de género, dirigido a alumnado y profesorado.

      Organización de un aula de acogida detección de necesidades de prevención en relación con el fracaso, el acoso y la desigualdad escolar.

      Impulso de programas de intervención basados en el control emocional y la disciplina positiva (resolución de conflictos habilidades sociales y emocionales, autoestima solidaridad y respeto).

      En este año 2019, este servicio sólo se ha prestado de enero a junio de 2019, pues su continuidad en el curso 2019 - 2020 no ha sido posible debido a retrasos en la adjudicación del contrato para la prestación de éste servicio.

      Activities
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CON INCORPORACIÓN DELA PERSPECTIVA DE GÉNERO, DIRIGIDO A ALUMNADO Y PR
      ORGANIZACIÓN DE UN AULA DE ACOGIDA DETECCIÓN DE NECESIDADES DEPREVENCIÓN EN RELACIÓN CON EL FRACASO, EL ACOSO Y LA DESIG
      Indicators Budgeted Actual
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HORAS/AÑO) 47 50
      PARTICIPANTES EN MEDIACIÓN (ALUMNA) 41 58
      PARTICIPANTES EN MEDIACIÓN (ALUMNO) 37 15
      DINAMIZACIÓN GRUPO DE DOCENTES (HORAS/AÑO) 12 12
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN DINAMIZACIÓN GRUPOS DE DOCENTES (MUJERES) 7 4
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN DINAMIZACIÓN GRUPOS DE DOCENTES (HOMBRES) 6 6
      FORMACIÓN ALUMNADO AYUDANTE (HORAS/AÑO) 10 10
      PARTICIPANTES COMO ALUMNADO AYUDANTE (ALUMNA) 30 25
      PARTICIPANTES COMO ALUMNADO AYUDANTE (ALUMNO) 17 22
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (HORAS/AÑO) 8 8
      PARTICIPANTES EN FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (MUJERES) 17 20
      PARTICIPANTES EN FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (HOMBRES) 3 13
      FORMACIÓN A PROFESORADO EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HORAS/AÑO) 16 16
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (MUJERES) 17 17
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HOMBRES) 3 13
      ALUMNADO DERIVADO AL AULA DE ACOGIDA (ALUMNA) 63 45
      ALUMNADO DERIVADO AL AULA DE ACOGIDA (ALUMNO) 77 50
      PROFESIONAL DEL PROGRAMA FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (MUJERES) 1 1
      PROFESIONAL DEL PROGRAMA FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HOMBRES) 1 1
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
    4. IMPULSAR LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Y SOCIAL A TRAVÉS DEL DEPORTE DESDE LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO.

      La utilización del deporte como herramienta para lograr una mayor integración escolar, a través de los valores ligados al deporte, se está llevando a cabode manera regular. Se ha demostrado que, a través del deporte, principalmente de equipo, se logra de manera natural e intuitiva, una mayor implicación y cohesión de grupo, mayor sentido de la responsabilidad y la disciplina hacia uno mismo y hacia los demás. Todos estos valores redundan en una importante capacitación de integración, aumento de la empatía y de conductas prosociales.

      La elección del fútbol como herramienta es debido a la gran motivación que éste deporte ejerce sobre los jóvenes. Lograr que esa motivación tenga salida entre las niñas y mujeres es un reto, pues no siempre tienen los espacios para poder ejercer este deporte, principalmente entre la población adolescente en la que deja de haber equipos mixtos.

      Las actividades a llevar a cabo son las siguiente:

      Creación de tres equipos de fútbol por edades.

      Educación en habilidades socioafectivas: motivación, convivencia, resolución pacífica de los conflictos y alternativas a conductas de riesgo.

      Fomentar la práctica deportiva femenina

      En este año 2019, este servicio no se ha prestado desde el Departamento de Educación. Se tenía previsto su inicio para octure de 2019 pero no ha sido posible debido a retrasos en la adjudicación del contrato para la prestación de éste servicio. Se ha estimado la posibilidad de que de comienzo en 2020.

      Activities
      CREACIÓN DE TRES EQUIPOS DE FÚTBOL POR EDADES.
      EDUCACIÓN EN HABILIDADES SOCIOAFECTIVAS: MOTIVACIÓN, CONVIVENCIA,RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS Y ALTERNATIVAS A
      FOMENTAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA FEMENINA.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS EDUCATIVOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (NÚMERO) 7 0
      PARTICIPANTES EN CHUPETINES (NIÑOS) 8 0
      PARTICIPANTES EN CHUPETINES (NIÑAS) 7 0
      PARTICIPANTES PREBENJAMINES (NIÑOS) 11 0
      PARTICIPANTES PREBENJAMINES (NIÑAS) 11 0
      PARTICIPANTES BENJAMINES (NIÑOS) 9 0
      PARTICIPANTES BENJAMINES (NIÑAS) 9 0
      MONITORES/AS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (HOMBRES) 2 0
      MONITORES/AS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (MUJERES) 1 0
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 0
  • Goals
    1. FOMENTAR LA CONCILIACION DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL A TRAVES DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD, Y QUE POTENCIEN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ESCOLARIZADOS EN EL DISTRITO.

      En abril de este año 2021 se ha iniciado el nuevo contrato de actividades complementarias y extraescolares del distrito, siendo muy bien acogido por los centros educativos, madres y padres al servir de apoyo a ambos. Las actividades previstas tuvieron que ser adaptadas para que pudieran ser actividades al aire libre, en el patio del colegio, siendo las más demandadas las que tenían que ver con el juego dirigido. Al inicio del presente curso escolar y con el relajamiento de las medidas de contención del COVID, se ha podido regular esta situación, habiendo mayor diversificación en las actividades.

      Junto con el inicio de este contrato, también se ha puesto en marcha la actividad de participación de la COPIA en los colegios.

      Siguiendo la tabla adjunta, vemos que hay un menor número de horas semanales implementadas y un mayor número de alumnado beneficiario. Esto se debe a que el cómputo de las horas semanales se ha realizado con la media de horas anual, siendo que el programa se inició en abril y hasta esa fecha sólo se proporcionaban desayunos. Con respecto al número del alumnado asistente, el dato reflejado es de abril a diciembre.

      Además, en la lectura de la tabla hay que tener en cuenta que la previsión se realizó en verano de 2020, con los datos de ese momento y con desconocimiento de la evolución de la pandemia en el año 2021.

      Con respecto a las autorizaciones de uso de espacios para fiestas y talleres escolares, este año ha habido un repunte con respecto a lo esperado en verano del 2020 y que se estimó sin saber cuál iba a ser la evolución de la pandemia. Aun así, el dato es muy bajo si lo comparamos con años anteriores. Esto es consecuencia del coronavirus y la desaparición de las fiestas y celebraciones escolares en cumplimiento de las normas higiénico - sanitarias y de limitación del aforo. Esto obviamente, va en detrimento del número de las personas participantes en las mismas.

      También cabe destacar que la evolución positiva de la pandemia ha permitido a las AMPAS la posibilidad de realizar campamentos urbanos en los colegios, tanto para el verano como para navidad, teniendo muy buena acogida por las familias, y por tanto con mayor índice de participación al esperado. Aun así, el número de peticiones de autorización de espacios ha sido menor que en años anteriores.

      En 2021 no han surgido problemas a la hora de compaginar obras y campamentos, por lo que se valora muy positivamente la puesta en común entre el servicio de medio ambiente y escena urbana y el departamento de educación con respecto a los centros en los que se van a acometer obras y tiempo en el que se van a realizar las mismas y las peticiones de autorización de uso de espacios para los campamentos urbanos.

      Por último, la participación de niños y niñas en actividades propuestas por otras asociaciones (no AMPAS) es más elevada de lo esperado, gracias a la evolución positiva de la pandemia. Estas actividades se corresponden principalmente a la solicitud de autorización para el uso de espacios del colegio Isabel la Católica, con actividades como gimnasia rítmica, actividades en días no lectivos y actividades del Grupo Scout Pléyades.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS QUE FOMENTEN LA IGUALDAD.
      DETECCIÓN DE NECESIDADES DE PREVENCIÓN EN RELACIÓN CON EL FRACASO, ELACOSO Y LA DESIGUALDAD ESCOLAR E IMPULSO DE PROGRAM
      OTRAS ACTIVIDADES OCIO EDUCATIVAS (TALLERES, TEATRO, BIBLIOTECASESCOLARES).
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES (NIÑAS) 40 140
      AUTORIZACIONES EMITIDAS A OTRAS ASOCIACIONES PARA USO DE COLEGIOS (NÚMERO) 1 4
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NIÑOS) 60 85
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NIÑAS) 60 85
      AUTORIZACIONES EMITIDAS PARA CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NÚMERO) 4 3
      PARTICIPANTES EN FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NIÑOS) 92 14
      PARTICIPANTES EN FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NIÑAS) 93 14
      AUTORIZACIONES EMITIDAS PARA FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NÚMERO) 3 2
      MONITORES/AS EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (MUJERES) 21 22
      MONITORES/AS EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (HOMBRES) 7 6
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 168 382
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 167 375
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (HORAS SEMANALES) (HORAS) 180 111
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 9
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES (NIÑOS) 40 140
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
    2. COMPENSAR LAS DESIGUALDADES ESCOLARES POR RAZONES SOCIOECONÓMICAS, CULTURALES Y DE DESARROLLO PERSONAL, PRESTANDO APOYO ESCOLAR Y EMOCIONAL FUERA DEL HORARIO LECTIVO.

      Desde la realidad del distrito Centro se ha evidenciado, año tras año, la diferencia socio - económica de los diferentes barrios que la componen. La realidad del barrio de Embajadores nos ha hecho ver la necesidad de compensar estas diferencias, implementando programas sociales y educativos que vayan frenando esta desigualdad.

      La única manera de cambiar esta situación es dotar de herramientas a las futuras generaciones para poder producir el cambio que lleve a una mayor igualdad de condiciones sociales y posibilidades laborales, y estas herramientas se trasmiten a través de educación.

      Una de las formas de lograrlo es con la puesta en marcha de un servicio que preste apoyo social y educativo al alumnado que se encuentre cursando enseñanzas obligatorias, así como prestar apoyo también a sus familias, con la idea de que en un futuro próximo sean autónomas y no precisen de un servicio externo.

      El objetivo se trabaja dotando de herramientas al alumnado con respecto a la autogestión de sus tareas, inculcando valores positivos hacia el aprendizaje y dotándoles de valor de cara continuar en el sistema educativo y a próximas salidas laborales.

      Con las familias se trabaja la forma en que deben apoyar esta labor, con un adecuado control de tareas, calendario escolar e integración en la comunidad escolar. Todo este trabajo se realiza promoviendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, principalmente cuando se evidencia una mayor tasa de abandono escolar temprano entre estas últimas.

      Las actividades llevadas a cabo en este programa son las siguientes:

      -,,Apoyo al alumnado en las tareas escolares diarias.

      -,,Sesiones de trabajo con alumnos y familias para fomentar valores educativos positivos con base en la igualdad de género y los derechos humanos, dotándoles de herramientas de ayuda al estudio y la integración.

      -,,Prevención y detección de factores de riesgo para el alumnado y las familias y de posibles casos de violencia de género y/o discriminación por razón de género.

      -,,Sesiones de fomento de alimentación y ocio saludable.

      -,,Apoyo terapéutico dirigido a alumnado con necesidades de apoyo educativo (DEA, TDAH, etc.).

      En este año 2021, este servicio se ha prestado teniendo en cuenta las medidas de contención COVID, iniciando el curso 2020 - 2021, con menor ratio de alumnado y en su sede, al no poder entrar en los centros educativos. Es por lo que se ha prestado el servicio a mayor número de centros escolares de los que estaba previsto.

      En este curso 2021 - 2022, esta situación ya se ha superado, pudiendo realizar el servicio en los centros educativos y en el centro socio comunitario Casino de la Reina, aunque con menor número de alumnado para garantizar la distancia interpersonal.

      Activities
      APOYO AL ALUMNADO EN LAS TAREAS ESCOLARES DIARIAS.
      SESIONES DE TRABAJO CON ALUMNOS/ALUMNAS Y FAMILIAS PARA FOMENTARVALORES EDUCATIVOS POSITIVOS CON BASE EN LA IGUALDAD DE
      PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA EL ALUMNADO Y LASFAMILIAS Y, DE POSIBLES CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
      SESIONES DE FOMENTO DE ALIMENTACIÓN Y OCIO SALUDABLE.
      Indicators Budgeted Actual
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE SECUNDARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 2 1
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE SECUNDARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 1 2
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE PRIMARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 1 2
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE PRIMARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 2 4
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
      CENTROS EDUCATIVOS A LOS QUE SE HA PRESTADO EL SERVICIO DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 7 18
      ESCOLARES DE PRIMARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 18 15
      ESCOLARES DE PRIMARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 18 11
      ESCOLARES DE SECUNDARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 21 18
      ESCOLARES DE SECUNDARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 21 11
    3. PROMOCIONAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES FOMENTANDO ACTITUDES PRO DERECHOS HUMANOS Y DE IGUALDAD DE GÉNERO.

      Desde el departamento educación, para lograr este objetivo, se ha promovido la puesta en marcha un plan de convivencia en dos centros escolares del distrito con la idea de que sean los propios alumnos y alumnas quienes lo lleven a cabo.

      El plan está pensado para alumnado de secundaria, pero la complejidad de la convivencia, así como de las sinergias que se producen en un instituto de secundaria, nos han llevado a la necesidad de ver este plan desde una implementación sistémica, por lo que recoge a toda la comunidad educativa, recibiendo formación no sólo el alumnado, si no también profesorado y familias.

      Pero la edad evolutiva de los alumnos y alumnas, la adolescencia, nos hace ver la necesidad de implementar también medidas de carácter individualizado, teniendo pensado para ello una serie de horas y un espacio específico, en la que se recogen, bajo la supervisión de tutoría, al alumnado que resulta más conflictivo y/o que tienen problemas personales, que exceden la competencia de los y las tutoras.

      Las actividades que se llevan a cabo:

      -,,Formación en mediación y resolución de conflictos con incorporación de la perspectiva de género, dirigido a alumnado y profesorado.

      -,,Organización de un aula de acogida detección de necesidades de prevención en relación con el fracaso, el acoso y la desigualdad escolar.

      -,,Impulso de programas de intervención basados en el control emocional y la disciplina positiva (resolución de conflictos habilidades sociales y emocionales, autoestima solidaridad y respeto).

      En este año 2021, se ha evidenciado, en la población adolescente, muchas dificultades de tipo personal (ansiedad, depresión, situaciones familiares muy complicadas asociadas a violencia y /o soledad) que ha provocado un cambio de rumbo en la marcha del programa con mayor dedicación horaria a la atención en el Aula de Acogida 8se puede ver en las tablas el aumento del alumnado que acude a este espacio).

      Han surgido dificultades para llevar a cabo las actividades formativas, teniendo que implementar medidas como la formación online. Algunas de las horas de formación que no se pudieron utilizar, se destinaron al Aula de Acogida. Como se puede ver en las tablas, aunque hay un aumento considerable en las horas de formas, mayor al estimado en el verano de 2020, no se corresponde el número de asistentes que es inferior al estimado. En este curso tampoco se ha realizado la formación a alumnado ayudante (sí a alumnado mediador), puesto que la situación de pandemia ha restringido las posibilidades de trabajo entre el alumnado, tanto por las medidas de seguridad, como por la presencialidad y los horarios.

      Además de la formadora en mediación, este año el equipo lo forman dos personas más, las cuales llevan el proyecto a cabo en su totalidad en los dos institutos en los que se realiza el programa, en ambos se llevan; el aula de acogida, intervenciones en tutorías y dinamización en mediación en el centro.

      Activities
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CON INCORPORACIÓN DELA PERSPECTIVA DE GÉNERO, DIRIGIDO AL ALUMNADO Y P
      ORGANIZACIÓN DE UN AULA DE ACOGIDA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DEPREVENCIÓN, EN RELACIÓN CON EL FRACASO, EL ACOSO Y LA
      Indicators Budgeted Actual
      FORMACIÓN ALUMNADO AYUDANTE (HORAS/AÑO) 10 0
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN DINAMIZACIÓN GRUPOS DE DOCENTES (HOMBRES) 6 3
      PARTICIPANTES COMO ALUMNADO AYUDANTE (ALUMNA) 16 0
      PARTICIPANTES COMO ALUMNADO AYUDANTE (ALUMNO) 15 0
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN DINAMIZACIÓN GRUPOS DE DOCENTES (MUJERES) 4 2
      DINAMIZACIÓN GRUPO DE DOCENTES (HORAS/AÑO) 9 20
      PARTICIPANTES EN MEDIACIÓN (ALUMNO) 15 5
      PARTICIPANTES EN MEDIACIÓN (ALUMNA) 33 17
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HORAS/AÑO) 50 120
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (HORAS/AÑO) 8 40
      PARTICIPANTES EN FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (MUJERES) 12 17
      PARTICIPANTES EN FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (HOMBRES) 10 6
      FORMACIÓN A PROFESORADO EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HORAS/AÑO) 16 10
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (MUJERES) 12 2
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HOMBRES) 8 3
      ALUMNADO DERIVADO AL AULA DE ACOGIDA (ALUMNA) 45 129
      ALUMNADO DERIVADO AL AULA DE ACOGIDA (ALUMNO) 50 70
      PROFESIONAL DEL PROGRAMA FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (MUJERES) 1 2
      PROFESIONAL DEL PROGRAMA FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HOMBRES) 1 1
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
    4. IMPULSAR LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Y SOCIAL, A TRAVÉS DEL DEPORTE, DESDE LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO.

      La utilización del deporte como herramienta para lograr una mayor integración escolar, a través de los valores ligados al deporte, se está llevando a cabo de manera regular. Se ha demostrado que, a través del deporte, principalmente de equipo, se logra de manera natural e intuitiva, una mayor implicación y cohesión de grupo, mayor sentido de la responsabilidad y la disciplina hacia uno mismo y hacia los demás. Todos estos valores redundan en una importante capacitación de integración, aumento de la empatía y de conductas prosociales.

      La elección del fútbol como herramienta es debido a la gran motivación que éste deporte ejerce sobre los/las jóvenes. Lograr que esa motivación tenga salida entre las niñas y mujeres es un reto, pues no siempre tienen los espacios para poder ejercer este deporte, principalmente entre la población adolescente en la que deja de haber equipos mixtos.

      Las actividades por llevar a cabo son las siguiente:

      -,,Creación de dos equipos de fútbol por edades.

      -,,Educación en habilidades socioafectivas: motivación, convivencia, resolución pacífica de los conflictos y alternativas a conductas de riesgo.

      -,,Fomentar la práctica deportiva femenina.

      En este año 2021, esta actividad se ha desarrollado en la IDB parque Atenas y en la IDB de las Vistillas. Se inició con la situación provocada por la borrasca 'Filomena' en enero y que no permitió el uso de estas hasta mediados de febrero. Esta situación ya arrastraba la dificultad para llenar los cupos debido al coronavirus, el miedo a realizar actividades nuevas y salirse de los grupos burbuja y a las medidas sanitarias impuestas. Situación que se ha mantenido durante el año 2021, tal y como se indica en la tabla.

      Con respecto al contrato anterior, éste nuevo contrato sólo contempla la creación de dos equipos, por lo que se ha suprimido a los chupetines, de los cuales no hay demanda. Este programa sólo requiere dos monitores/as, si bien, por el horario de las actividades, el mismo servicio lo podría hacer un único monitor/a con mayor horario.

      Activities
      CREACIÓN DE TRES EQUIPOS DE FÚTBOL POR EDADES.
      EDUCACIÓN EN HABILIDADES SOCIOAFECTIVAS: MOTIVACIÓN, CONVIVENCIA,RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS Y ALTERNATIVAS A
      FOMENTAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA FEMENINA.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS EDUCATIVOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (NÚMERO) 7 5
      PARTICIPANTES EN CHUPETINES (NIÑOS) 8 0
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100 100
      MONITORES/AS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (MUJERES) 1 0
      MONITORES/AS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (HOMBRES) 2 2
      PARTICIPANTES BENJAMINES (NIÑAS) 6 3
      PARTICIPANTES BENJAMINES (NIÑOS) 8 5
      PARTICIPANTES PREBENJAMINES (NIÑAS) 5 0
      PARTICIPANTES PREBENJAMINES (NIÑOS) 9 4
      PARTICIPANTES EN CHUPETINES (NIÑAS) 6 0
    5. MEJORAR LA CALIDAD DE LA ESCUELA DE MÚSICA MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LA MISMA.

      El Distrito desarrolla las competencias que le corresponden en materia educativa, una de las cuales tiene por finalidad reformar, mantener y conservar los centros educativos de titularidad municipal: la escuela de música y danza María Dolores Pradera y la escuela de arte dramático, que comparte parte de las instalaciones con un centro de acogida.

      A través de este programa, se mantienen los centros educativos, en condiciones necesarias para el correcto disfrute de sus usuarios. Todas las actuaciones están encaminadas a conseguir que los edificios se encuentren en condiciones de seguridad y salubridad y ornato. Se hace especial incidencia en las instalaciones de seguridad contra incendio, en las instalaciones sanitarias y de climatización, así como en la supresión de barreras arquitectónicas y otras normativas preceptivas y aplicables, así como en adaptación de estancias a mejores condiciones de ergonomía y adaptabilidad.

      Se ha ejecutado el mantenimiento conforme a los contratos de servicio de mantenimiento y limpieza.

      En el marco del contrato para obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales, se ha aprobado una actuación sobre uno de los centros con cargo al presupuesto ordinario:

      -,,Contrato basado 101/2021/03074 ESCUELA ARTE DRAMATICO, ESCUELA INFANTIL Y CENTRO ACOGIDA. Insonorización cuarto calderas y cambio montantes climatización.

      El programa contó con un crédito definitivo en inversiones (Capítulo 6) de 163.745 euros. Sobre este crédito se han reconocido obligaciones por importe de 160.087 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 97,8%.

      Activities
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTOEN ESCUELAS DE MÚSICA DEL DISTRITO
      REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN ESCUELAS DEMÚSICA DEL DISTRITO PARA MANTENEER EN PERFECTO ESTADO
      ADAPTACIÓN DE LAS ESCUELAS DE MÚSICA A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

      Se han realizado actividades extraescolares de cinco tipos: actividades artísticas, de apoyo al estudio, deportivas, de refuerzo de idiomas y de extensión del horario. El número de alumnos atendidos ha sido algo mayor de lo previsto por la incorporación de más horas de actividades y el bloque de extensión educativa en cinco de los centros que en años anteriores no disponían de ellas. Sin embargo, las actuaciones municipales demandadas por los centros educativos superan todavía la oferta de actividades que se realizan desde el Distrito y requieren de una mayor diversificación dando cabida a actividades que promuevan el desarrollo de habilidades socioemocionales que permitan la resolución de conflictos desde la creatividad y la participación de toda la comunidad, apoyando una convivencia positiva.

      No se han realizado todas las actividades complementarias previstas al estar en revisión tanto los procedimientos de contratación, como el reparto competencial con la Comunidad de Madrid. Se ha realizado no obstante una actuación de pintura creativa y ambientación de espacios escolares en tres centros educativos, que ha resultado una experiencia piloto altamente satisfactoria que ha puesto de relieve el valor de la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en el di seño y cuidado de espacios comunes, promoviendo valores estéticos y apoyando la labor de los centros escolares en el desarrollo integral de los alumnos.

      Por otro lado, se ha prestado desde el Distrito, el apoyo a un gran número de actividades realizadas por otras áreas y departamentos en los centros educativos.

      El servicio de transporte para actividades educativas es uno de los mejor valorados por los centros educativos dado que permite el acercamiento de los escolares a la realización de actividades transversales al sistema educativo, que se realizan fuera del espacio físico del centro, teniendo en cuenta que se trata de un servicio que permite abaratar en gran medida actividades que, de otro modo no se encontrarían al alcance de las familias de muchos centros. El número de salidas ha sido suficientemente amplio para cubrir toda la demanda de aquellos centros con mayor porcentaje de familias con dificultades económicas. A pesar de ello, no se han podido atender las salidas realizadas por los menores de las escuelas infantiles por los requerimientos de seguridad, no disponibles con el contrato vigente.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
      SERVICIO DE TRANSPORTE PARA ACTIVIDADES EDUCATIVAS
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9 9
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 4 5
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,500 1,890
      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 4 1
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDAES COMPLEMENTARIAS (NÚMERO) 600 460
      SERVICIO DE TRANSPORTE PARA SALIDAS PROGRAMADAS POR CENTROS (NÚMERO) 190 300
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN SALIDAS (NÚMERO) 950 1,500
  • Goals
    1. FOMENTAR LA CONCILIACION DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL A TRAVES DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD, Y QUE POTENCIEN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ESCOLARIZADOS EN EL DISTRITO.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS QUE FOMENTEN LA IGUALDAD.
      DETECCIÓN DE NECESIDADES DE PREVENCIÓN EN RELACIÓN CON EL FRACASO, ELACOSO Y LA DESIGUALDAD ESCOLAR E IMPULSO DE PROGRAM
      OTRAS ACTIVIDADES OCIO EDUCATIVAS (TALLERES, TEATRO, BIBLIOTECASESCOLARES).
      Indicators Budgeted
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NIÑAS) 60
      PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NIÑOS) 60
      AUTORIZACIONES EMITIDAS PARA CAMPAMENTOS URBANOS EN COLEGIOS (NÚMERO) 4
      PARTICIPANTES EN FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NIÑOS) 92
      AUTORIZACIONES EMITIDAS A OTRAS ASOCIACIONES PARA USO DE COLEGIOS (NÚMERO) 1
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES (NIÑAS) 40
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES (NIÑOS) 40
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100
      PARTICIPANTES EN FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NIÑAS) 93
      AUTORIZACIONES EMITIDAS PARA FIESTAS Y TALLERES EN COLEGIOS (NÚMERO) 3
      MONITORES/AS EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (MUJERES) 21
      MONITORES/AS EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (HOMBRES) 7
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑAS) 168
      PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NIÑOS) 167
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (HORAS SEMANALES) (HORAS) 180
      COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 9
    2. COMPENSAR LAS DESIGUALDADES ESCOLARES POR RAZONES SOCIOECONÓMICAS, CULTURALES Y DE DESARROLLO PERSONAL, PRESTANDO APOYO ESCOLAR Y EMOCIONAL FUERA DEL HORARIO LECTIVO.
      Activities
      APOYO AL ALUMNADO EN LAS TAREAS ESCOLARES DIARIAS.
      SESIONES DE TRABAJO CON ALUMNOS/ALUMNAS Y FAMILIAS PARA FOMENTARVALORES EDUCATIVOS POSITIVOS CON BASE EN LA IGUALDAD DE
      PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA EL ALUMNADO Y LASFAMILIAS Y, DE POSIBLES CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
      SESIONES DE FOMENTO DE ALIMENTACIÓN Y OCIO SALUDABLE.
      Indicators Budgeted
      CENTROS EDUCATIVOS A LOS QUE SE HA PRESTADO EL SERVICIO DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NÚMERO) 7
      ESCOLARES DE PRIMARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 18
      ESCOLARES DE PRIMARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 18
      ESCOLARES DE SECUNDARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑOS) 21
      ESCOLARES DE SECUNDARIA PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (NIÑAS) 21
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE PRIMARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 2
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE PRIMARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 1
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE SECUNDARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (MUJERES) 1
      PROFESORADO EN LOS GRUPOS DE SECUNDARIA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO (HOMBRES) 2
    3. PROMOCIONAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES FOMENTANDO ACTITUDES PRO DERECHOS HUMANOS Y DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      Activities
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CON INCORPORACIÓN DELA PERSPECTIVA DE GÉNERO, DIRIGIDO AL ALUMNADO Y P
      ORGANIZACIÓN DE UN AULA DE ACOGIDA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DEPREVENCIÓN, EN RELACIÓN CON EL FRACASO, EL ACOSO Y LA
      Indicators Budgeted
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HORAS/AÑO) 50
      PARTICIPANTES EN MEDIACIÓN (ALUMNA) 33
      PARTICIPANTES EN MEDIACIÓN (ALUMNO) 15
      DINAMIZACIÓN GRUPO DE DOCENTES (HORAS/AÑO) 9
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN DINAMIZACIÓN GRUPOS DE DOCENTES (MUJERES) 4
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN DINAMIZACIÓN GRUPOS DE DOCENTES (HOMBRES) 6
      FORMACIÓN ALUMNADO AYUDANTE (HORAS/AÑO) 10
      PARTICIPANTES COMO ALUMNADO AYUDANTE (ALUMNA) 16
      PARTICIPANTES COMO ALUMNADO AYUDANTE (ALUMNO) 15
      FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (HORAS/AÑO) 8
      PARTICIPANTES EN FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (MUJERES) 12
      PARTICIPANTES EN FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (AMPA) (HOMBRES) 10
      FORMACIÓN A PROFESORADO EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HORAS/AÑO) 16
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (MUJERES) 12
      PROFESORADO PARTICIPANTE EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HOMBRES) 8
      ALUMNADO DERIVADO AL AULA DE ACOGIDA (ALUMNA) 45
      ALUMNADO DERIVADO AL AULA DE ACOGIDA (ALUMNO) 50
      PROFESIONAL DEL PROGRAMA FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (MUJERES) 1
      PROFESIONAL DEL PROGRAMA FORMACIÓN EN MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO (HOMBRES) 1
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100
    4. IMPULSAR LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Y SOCIAL, A TRAVÉS DEL DEPORTE, DESDE LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO.
      Activities
      CREACIÓN DE TRES EQUIPOS DE FÚTBOL POR EDADES.
      EDUCACIÓN EN HABILIDADES SOCIOAFECTIVAS: MOTIVACIÓN, CONVIVENCIA,RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS Y ALTERNATIVAS A
      FOMENTAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA FEMENINA.
      Indicators Budgeted
      CENTROS EDUCATIVOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (NÚMERO) 7
      PARTICIPANTES EN CHUPETINES (NIÑOS) 8
      PARTICIPANTES EN CHUPETINES (NIÑAS) 6
      PARTICIPANTES PREBENJAMINES (NIÑOS) 9
      PARTICIPANTES PREBENJAMINES (NIÑAS) 5
      PARTICIPANTES BENJAMINES (NIÑOS) 8
      PARTICIPANTES BENJAMINES (NIÑAS) 6
      MONITORES/AS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (HOMBRES) 2
      MONITORES/AS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DEL DEPORTE (MUJERES) 1
      EMPRESAS CON PLAN DE IGUALDAD (PORCENTAJE) 100
    5. MEJORAR LA CALIDAD DE LA ESCUELA DE MÚSICA MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LA MISMA.
      Activities
      DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTOEN ESCUELAS DE MÚSICA DEL DISTRITO
      REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN NECESARIAS EN ESCUELAS DEMÚSICA DEL DISTRITO PARA MANTENEER EN PERFECTO ESTADO
      ADAPTACIÓN DE LAS ESCUELAS DE MÚSICA A LA NORMATIVA DE SUPRESIÓN DEBARRERAS ARQUITECTÓNICAS
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE PERMITAN LA CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR.

      El departamento de educación promueve la realización de actividades de ocio educativo a la vez que facilita la conciliación de la vida familiar y laboral. A lo largo del año 2020 dichas actividades se han visto afectadas por la pandemia lo que ha conllevado la readaptación de las mismas, dicha acción ha facilitado el apoyo a las familias, en lo relacionado con la atención a sus hijos e hijas en horario ampliado como el apoyo a los propios centros educativos, en lo referido al mantenimiento de distanciamiento y de los grupos de convivencia estable.

      Al inicio de año, el servicio se prestaba con normalidad pero a partir de marzo se realizó una adaptación ya que las actividades se empezaron a prestar de modo virtual y actividades con alto nivel de ocupación como son las de ampliación horaria de mañana y tarde se eliminaron para dedicarlas a actividades de apoyo y refuerzo educativo las cuales tienen menor número de participantes. En el mes de septiembre las actividades extraescolares se han retomado y han sido los propios centros educativos los que, en base a sus necesidades, han demandado aquellas actividades que más se adecuaran a su realidad (traslado de alumnos, primeros del cole, horario ampliado y auxiliar de apoyo).

      El proyecto de llevar a cabo la apertura de los CEIP en días no lectivos quedó sin ejecutar debido a la pandemia del COVID-19 durante 2020.

      Al inicio del año, desde el servicio de dinamización de la infancia y adolescencia del distrito, se llevaron a cabo sesiones de sensibilización con amplia participación, pero a partir del mes de marzo tuvieron que suspenderse junto con las comisiones de participación de la infancia y adolescencia y los plenos infantiles distritales, manteniendo el contacto con los alumnos de manera telemática con las dificultades añadidas que esto conlleva, manteniéndose la participación mínima por parte de los miembros representantes de ambas comisiones.

      Servicios como ludoteca o transporte de alumnado en autobús tuvieron que suspenderse a lo largo del 2020 consecuencia de la nueva realidad escolar relacionada con la aparición del COVID-19.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIASPARA LA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL YADOLESCENTE EN EL DISTRITO DE CHAMARTÍN.
      GESTIÓN DE LA LUDOTECA.
      APERTURA CEIPS LOS DÍAS NO LECTIVOS DEL AÑO 2019.
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES
      Indicators Budgeted Actual
      Escolares apertura colegios públicos días no lectivos. (ALUMNO) 1,000 0
      Escolares apertura colegios públicos días no lectivos. (ALUMNA) 800 0
      Asistentes a ludoteca (HOMBRES) 50 33
      Asistentes a ludoteca (MUJERES) 130 41
      Asistentes a ludoteca (NIÑOS) 1,100 525
      Asistentes a ludoteca (NIÑAS) 880 509
      Escolares en comisiones de participación infantil y juvenil. (ALUMNO) 180 770
      Escolares en comisiones de participación infantil y juvenil. (ALUMNA) 315 790
      Escolares transportados en autocares. (ALUMNO) 800 0
      Escolares transportados en autocares. (ALUMNA) 800 0
      Alumnos participantes en las actividades extraescolares (ALUMNO) 1,865 616
      Alumnas participantes en las actividades extraescolares (ALUMNA) 1,800 636
      Actividades extraescolares realizadas en centros educativos (NÚMERO) 10 4
      Centros educativos donde se realizan actividades extraescolares (NÚMERO) 12 8
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES SOCIO EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      El departamento de educación tiene presente la necesidad de realizar reuniones periódicas de coordinación con la comunidad educativa, lo que permitirá que la oferta de los servicios sean adecuados a las necesidades reales, por ello, se establecen encuentros con los equipos directivos, las AMPA y el equipo de orientación educativa y psicopedagógica, entre otros.

      El programa de educación emocional lleva a cabo encuentros formativos dirigidos tanto a familias como a los equipos docentes, atendiendo diferentes temáticas que permiten afrontar los problemas relacionados con los escolares tanto en las aulas como en los hogares. Indicar nuevamente que este tipo de acciones se han visto influenciadas por la situación socio-sanitaria surgida a lo largo del año 2020.

      Las acciones que se vienen realizando cuyo objetivo principal es el fomento de la participación de la infancia y la adolescencia, se han visto muy afectadas debido al impacto de la pandemia de la COVID-19, por ello, se produjo la suspensión de las actividades de sensibilización y de los puntos de participación a partir del mes de marzo de forma presencial optando por el trabajo online. Esta situación afecta sustancialmente a la baja a los datos de los meses referidos. En los meses iniciales del año la participación de alumnos y alumnas en los puntos de participación tenía una media de 40 participantes, participación que se ha visto reducida considerablemente a partir de la aparición del COVID-19.

      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE INFANCIA YADOLESCENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (GÉNERO; INTERGENERACIONALES; MEDIOAMBIENTE; PREVENCIÓN DE V (NÚMERO) 10 7
      Participantes en plenos infantiles, jornadas, mesas redondas y encuentros formativos (ALUMNA) 150 13
      Participantes en plenos infantiles, jornadas, mesas redondas y encuentros formativos (ALUMNO) 100 10
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      La sección de educación pretende promover el ocio educativo mediante el desarrollo de programas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral. Durante este año 2015 se han realizado las siguientes actividades extraescolares y complementarias llegando a 842 alumnos y alumnas: primeros del cole (espacio previo al inicio de la jornada escolar); peque-club y club de la tarde (espacio de ocio después de la jornada lectiva, en dos tramos de atención: infantil segundo ciclo y educación primaria); apoyo y refuerzo al estudio (encaminado a acompañar al alumnado en la realización de las tareas escolares); teatro (dirigido a promover la creatividad y el trabajo en grupo desde el ámbito escénico); rincón de lectura a través de la creación de un espacio destinado a promover el hábito lector; y finalmente, música y movimiento, actividad de expresión corporal para alumnado de educación infantil. Los centros públicos, a través de sus Consejos Escolares y en base a sus necesidades, eligen poner en marcha aquellas propuestas pedagógicas que consideran adecuadas para sus proyectos pedagógicos de centro. El programa de educación ambiental urbana 'Chamartín más cerca de tu aula' ha permitido a 847 alumnos y alumnas y a 47 profesores de 6 centros escolares, acercarse al conocimiento del Distrito y de sus recursos educativos. El dato de escolares participantes en actividades extraescolares se ha incrementado respecto a las previsiones realizadas debido a la puesta en marcha de este programa, que no estaba inicialmente presupuestado.

      Activities
      GESTIÓN Y DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA CONCILIACIÓNDE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN SEIS CENTROS PÚB
      GESTIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LOS "PRIMEROS DEL COLE" EN DOS CENTROSPÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA DE
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE REALIZAN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 8 9
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS (NÚMERO) 7 8
      ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,150 1,689
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENTES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      En el año 2015 se celebró la 'XI Muestra de Teatro Escolar' de Chamartín en la que participaron 855 alumnos de cuatro colegios públicos. Este evento es una oportunidad para que los centros del Distrito muestren a la comunidad educativa sus dotes artísticas, exponiendo el trabajo realizado durante el curso escolar. El número de participantes es menor del previsto debido a que solo cuatro de los ocho colegios invitados se apuntaron a la muestra.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL CERTAMEN "UNA NAVIDADSOSTENIBLE".
      MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR.
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 2 1
      ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 1,180 855
      COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 8 4
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      La sección de educación contempla este objetivo como una prioridad, por lo que participa en todas aquellas mesas o foros relacionados con la educación que surgen en el ámbito distrital o municipal. Se organizan reuniones periódicas con los equipos directivos de los centros educativos, con las AMPAS y con otros organismos públicos, como el equipo de orientación educativa y psicopedagógica, para ajustar nuestra oferta a la demanda, rentabilizando así los recursos existentes.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 1 2
      PARTICIPANTES JORNADAS, M.REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS (NÚMERO) 70 75
    4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.

      Durante el curso 2014/2015 dejaron de impartirse los programas formativos de educación de adultos en el distrito de Chamartín, que hasta ese momento habían sido financiados y organizados por la Subdirección General de Educación. Por ello las demandas se han ido cubriendo a través de la derivación de los solicitantes a otros programas municipales o de la Comunidad de Madrid, ubicados en distritos colindantes.

      Activities
      SEGUIMIENTO DE LAS AULAS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS ENCOORDINACIÓN CON LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FAMILIA, INFA
      Indicators Budgeted Actual
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 85 0
      AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (NÚMERO) 3 0
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

      La Sección de Educación promueve el ocio educativo y desarrolla programas encaminados a la conciliación de la vida familiar y laboral. Durante este año 2016 se han realizado las siguientes actividades complementarias llegando a 2.400 alumnos/as: primeros del cole (espacio previo al inicio de la jornada escolar); peque-club y club de la tarde (espacio de ocio después de la jornada lectiva, en dos tramos de atención: infantil segundo ciclo y educación primaria); apoyo y refuerzo al estudio (encaminado a acompañar al alumnado en la realización de las tareas escolares); teatro (dirigido a promover la creatividad y el trabajo en grupo desde el ámbito escénico); rincón de lectura a través de la creación de un espacio destinado a promover el hábito lector; y finalmente, música y movimiento, actividad dirigida a la etapa de educación infantil como vehículo de expresión corporal. Los centros públicos y en base a sus necesidades, eligen poner en marcha aquellas propuestas pedagógicas que consideran más adecuadas.

      Activities
      GESTIÓN Y DESARROLLO UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA CONCILIACIÓN DELA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN LOS OCHO CENTROS PÚ
      PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: "CHAMARTÍN MÁS CERCA DE TU AULA".
      Indicators Budgeted Actual
      COLEGIOS DONDE SE REALIZAN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 8 8
      ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN CENTROS EDCUATIVOS (NÚMERO) 8 12
      TOTAL ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 2,125 2,400
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,062 1,176
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (NÚMERO) 1,063 1,224
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENTES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      En el año 2016 se celebró la XII Muestra de Teatro Escolar del Distrito de Chamartín en la que participaron alrededor de 800 alumnos de tres colegios públicos del distrito. Este evento es una oportunidad para que los centros del distrito muestren a la comunidad educativa sus dotes artísticas, exponiendo el trabajo realizado durante el curso escolar. El número de participantes es menor del previsto debido a que solo 3 de los 8 colegios invitados se apuntaron a la muestra.

      Aunque no aparece entre los indicadores del Presupuesto 2016, es necesario señalar que en septiembre de 2016 se ha puesto en marcha el Programa de Dinamización de la Participación de Infancia y Adolescencia, con el que se intenta implicar a la población infanto-juvenil en la toma de decisiones que les afectan y en la ejecución de actuaciones en el Distrito. Se ha trabajado con un total de 90 menores y 44 madres y padres.

      Activities
      DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR.
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 1 1
      TOTAL ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 600 500
      ALUMNAS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 400 270
      ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 200 230
      COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES Y CONCURSOS ARTÍSTICOS (NÚMERO) 8 3
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      La Sección de Educación contempla este objetivo como una prioridad, por lo que participa en todas aquellas mesas o foros relacionados con la educación que surgen en el ámbito distrital o municipal. Se organizan reuniones periódicas con los equipos directivos de los centros educativos, con las AMPAS y con otros organismos públicos, como el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, para ajustar nuestra oferta a la demanda, rentabilizando así los recursos existentes.

      Activities
      RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
      ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN FOROS DE COORDINACIÓN CON ENTIDADESDEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (NÚMERO) 10 8
      TOTAL PARTICIPANTES JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS (NÚMERO) 100 90
      ALUMNAS PARTICIPANTES JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS (NÚMERO) 50 30
      ALUMNOS PARTICIPANTES JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS (NÚMERO) 50 60
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE PERMITAN LA CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR.
      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIASPARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL,
      GESTIÓN DE LA LUDOTECA.
      APERTURA CEIPS LOS DÍAS NO LECTIVOS DEL AÑO 2022.
      GESTIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
      Indicators Budgeted
      Centros educativos donde se realizan actividades extraescolares (NÚMERO) 8
      Proyectos pensados, diseñados y promovidos desde y para los jóvenes del distrito (NÚMERO) 2
      Asistentes a ludoteca (HOMBRES) 25
      Asistentes a ludoteca (MUJERES) 65
      Escolares transportados en autocares. (ALUMNA) 500
      Escolares transportados en autocares. (ALUMNO) 500
      Escolares apertura colegios públicos días no lectivos. (ALUMNO) 1,000
      Escolares apertura colegios públicos días no lectivos. (ALUMNA) 800
      Media Mensual de Alumnas participantes en las actividades extraescolares (ALUMNA) 283
      Media Mensual de Alumnos participantes en las actividades extraescolares (ALUMNO) 271
      Asistentes a ludoteca (NIÑOS) 550
      Asistentes a ludoteca (NIÑAS) 440
      Centros Educativos con Punto de Participación Activo (NÚMERO) 3
    2. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES SOCIO EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
      Activities
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE INFANCIA YADOLESCENCIA.
      Indicators Budgeted
      Jornadas y Encuentros de Carácter Participativo (NÚMERO) 10
      Participantes en plenos infantiles, jornadas, mesas redondas y encuentros formativos (ALUMNA) 20
      Participantes en plenos infantiles, jornadas, mesas redondas y encuentros formativos (ALUMNO) 20
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE PERMITAN LA CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR.

      La Sección de Educación promueve el ocio educativo y desarrolla programas encaminados a la conciliación de la vida familiar y laboral. Durante 2017 se han realizado las siguientes actividades complementarias llegando a 2.527 alumnos y alumnas: primeros del Cole (espacio previo al inicio de la jornada escolar); peque-club y club de la tarde (espacio de ocio después de la jornada lectiva, en dos tramos de atención: infantil segundo ciclo y educación primaria); apoyo y refuerzo al estudio (encaminado a acompañar al alumnado en la realización de las tareas escolares); teatro (dirigido a promover la creatividad y el trabajo en grupo desde el ámbito escénico); rincón de lectura a través de la creación de un espacio destinado a promover el hábito lector; animación deportiva, actividades en inglés y ciencias. Los centros públicos eligen, según sus necesidades, poner en marcha aquellas propuestas pedagógicas que consideran más adecuadas. Ha habido un error en la previsión de alumnos y alumnas participantes.

      En noviembre de 2017 se ha puesto en marcha la ludoteca del centro Colonias Históricas que ha contado con la participación de un total de 395 niños y niñas, dispuestos en dos turnos, de 16:30 a 18:30 y de 18:30 a 20:30. Se cuentan las asistencias en cada turno, por eso la previsión es más alta. También se ha llevado a cabo un programa con familias, que ha tenido lugar los viernes a la que han acudido un total de 69 adultos.

      Activities
      PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS PARA LACONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL, CON ENFOQUE
      PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE ENEL DISTRITO DE CHAMARTÍN.
      LUDOTECA.
      SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESY COMPLEMENTARIAS.
      Indicators Budgeted Actual
      Hombres asistentes a ludoteca (NÚMERO) 15 15
      Mujeres asistenes a ludoteca (NÚMERO) 15 54
      Niños asistentes a ludoteca (NÚMERO) 45 198
      Niñas asistentes a ludoteca (NÚMERO) 45 197
      Alumnos participantes en las actividades extraescolares (NÚMERO) 3,890 1,003
      Alumnas participantes en las actividades extraescolares (NÚMERO) 3,890 1,129
      Actividades extraescolares realizadas en centros educativos (NÚMERO) 8 10
      Centros educativos donde se realizan actividades extraescolares (NÚMERO) 12 12
    2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENTES Y CONCURSOS ESCOLARES.

      En 2017 no se ha celebrado la Muestra de Teatro Escolar del Distrito de Chamartín por lo que no se han alcanzado los objetivos previstos.

      Activities
      MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR
      Indicators Budgeted Actual
      Alumnos asistentes a la muestra de teatro escolar (NÚMERO) 1,500 0
      Alumnas asistentes a la muestra de teatro escolar (NÚMERO) 1,500 0
      Colegios participantes en certámenes y concursos artísticos (NÚMERO) 10 0
      Alumnos participantes en certámenes y concursos artísticos (NÚMERO) 200 0
      Alumnas participantes en certámenes y concursos artísticos (NÚMERO) 400 0
      Certámenes, concursos y premios convocados (NÚMERO) 1 0
    3. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

      La Sección de Educación contempla este objetivo como una prioridad, por lo que participa en todas aquellas mesas o foros relacionados con la educación que surgen en el ámbito distrital o municipal. Se organizan reuniones periódicas con los equipos directivos de los centros educativos, con las AMPAS y con otros organismos públicos, como el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica.

      Activities
      PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
      Indicators Budgeted Actual
      Alumnos participantes jornadas, mesas redondas y encuentros formativos (miembros de la COPIA) (NÚMERO) 50 15
      Alumnas participantes jornadas, mesas redondas y encuentros formativos (miembros de la COPIA) (NÚMERO) 50 39
      JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DE CARÁCTER FORMATIVO (GÉNERO; INTERGENERACIONALES; MEDIOAMBIENTE; PREVENCIÓN DE V (NÚMERO) 10 15
  • Goals
    1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE PERMITAN LA CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR.

      El Departamento de Educación promueve el ocio educativo y a su vez desarrolla programas encaminados a la conciliación de la vida familiar y laboral. Durante el año 2018 se han realizado las siguientes actividades complementarias llegando a 2.217

      alumnos/as: acogida matinal; apoyo en lengua; apoyo en mates; rincón de lectura; animación deportiva; ludoteca; apoyo en inglés; teatro; esperando a mamá y papá; club de tarde; actividades infantiles en inglés y apoyo en ciencias. Los centros públicos, en base a sus necesidades, eligen poner en marcha aquellas propuestas pedagógicas que consideran más adecuadas.

      La Ludoteca del Centro Colonias Históricas ha superado con creces las expectativas. Han asistido 2.004 niñas/os durante el año 2018. La participación de las familias los viernes ha subido también de forma significativa llegando a 160 adultos.

      Desde

      Presupuestos Participativos se puso en marcha el Programa de apertura de colegios públicos los días no lectivos, para facilitar la conciliación familiar y ofrecer un ocio formativo y saludable a la infancia. La demanda de este servicio ha justificado que se incluya entre los presupuestos del Departamento de Educación.

      El programa de Transporte en autocar para actuaciones complementarias a la educación, ha facilitado la participación del alumnado de colegios públicos en multitud de actividades que facilitan el aprendizaje experiencial y significativo. Con este servicio el Ayuntamiento colabora con los centros escolares en su programación general anual.

      Activities
      PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS PARA LACONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL, CON ENFOQUE
      PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE ENEL DISTRITO DE CHAMARTÍN.
      LUDOTECA.
      SERVICIO DE TRANSPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESY COMPLEMENTARIAS.
      Indicators Budgeted Actual
      Hombres asistentes a ludoteca (HOMBRES) 15 37
      Mujeres asistenes a ludoteca (MUJERES) 15 123
      Niños asistentes a ludoteca (NIÑOS) 55 1,220
      Niñas asistentes a ludoteca (NIÑAS) 55 884
      Alumnos participantes en las actividades extraescolares (ALUMNO) 3,900 1,250
      Alumnas participantes en las actividades extraescolares (ALUMNA) 3,900 1,012
      Actividades extraescolares