Year

    • Budgeted

    • Actual

  • Non-financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

  • Financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

Download the How is it spent? table in CSV or Excel

Download the Who spent it? table in CSV or Excel

Goals achieved
  • Cultural activities
    0 %

Entity breakdown

  • Goals
    1. APOYO A LOS TEATROS DE MADRID A TRAVÉS DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE LOS TEATROS DE LA VILLA DE MADRID
      Activities
      SUBVENCIONES DE CONCURRENCIA COMPETITIVA
      Indicators Budgeted
      CONVOCATORIA DE LÍNEAS DE SUBVENCIÓN (NÚMERO) 1
      SUBVENCIONES CONCEDIDAS (NÚMERO) 23
  • Goals
    1. APOYO A LOS TEATROS DE MADRID A TRAVÉS DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE LOS TEATROS DE LA VILLA DE MADRID
      Activities
      SUBVENCIONES DE CONCURRENCIA COMPETITIVA
      Indicators Budgeted
      CONVOCATORIA DE LÍNEAS DE SUBVENCIÓN (NÚMERO) 1
      SUBVENCIONES CONCEDIDAS (NÚMERO) 25
  • Goals
    1. Apoyo al tejido cultural a través del establecimiento de líneas de ayuda y otros programas

      A),,Subvenciones de pública concurrencia

      En 2019 se llevó a cabo la convocatoria, tramitación y resolución de la línea de subvención de pública concurrencia correspondiente a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional 2019.

      Asimismo en el ejercicio 2019, se han ejecutado los créditos correspondientes a esta anualidad de las convocatorias de pública concurrencia de salas de pequeño formato de actividad escénica, salas de música en vivo, espacios independientes de creación contemporánea, y festivales, muestras, certámenes, congresos y otros eventos culturales, que se concedieron con carácter bienal en el

      ejercicio 2018, con un total de 135 beneficiarios.

      Se indica que en la convocatoria correspondiente a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional 2019, se ha llegado a la fase de concesión. El desglose de la ejecución presupuestaria por convocatorias, referido a la parte de ejecución anualidad 2019 en fase de reconocimiento de la obligación es el siguiente:

      AYUDAS A SALAS DE TEATRO DE PEQUEÑO FORMATO: Nº beneficiarios: 20 Importe ejecutado 981.390 euros Porcentaje de ejecución 100%

      AYUDAS A FESTIVALES, MUESTRAS, CERTÁMENES, CONGRESOS Y OTROS EVENTOS CULTURALES: Nº beneficiarios: 63 Importe ejecutado 2.096.952 euros Porcentaje de ejecución 100%

      AYUDAS A ESPACIOS INDEPENDIENTES DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA: Nº beneficiarios: 26 Importe ejecutado 1.273.527 euros Porcentaje de ejecución 100%

      AYUDAS A SALAS DE MÚSICA EN VIVO: Nº beneficiarios: 26 Importe ejecutado 724.446 Porcentaje de ejecución 100%

      AYUDAS A LA CREACIÓN CONTEMPORANEA Y A LA MOMOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL 2019 Nº beneficiarios: 162 Importe concedido 2.743.267 La fase de reconocimiento de obligación se efectúa con cargo la remanente de 2020.

      B),,Becas de investigación de investigación y formación en el ámbito artístico y/o de gestión cultural

      La convocatoria de esta modalidad de ayudas al tejido cultural se ha trasladado al ejercicio 2020 con el propósito de rentabilizar los recursos asignados al programa subvencional de la Dirección General de Programas y Actividades Culturales en el ejercicio 2020.

      C),,Premios Villa de Madrid

      Por Decreto

      de la Titular del Área de Gobierno de Cultura y Deportes de

      28 de septiembre de 2018 se convocó con carácter anticipado

      el Premio Lope de Vega de Teatro 2018. La convocatoria se publica en el BOAM y en el BOCM el 29 de noviembre de 2018, concediendo un plazo de presentación de solicitudes de 45 días naturales desde el día siguiente al de su publicación.

      El jurado designado para la concesión del Premio se reúne el día 21 de octubre de 2019, para la valoración de los 95 textos teatrales admitidos a

      la convocatoria y tras la celebración de la sesión, emite el fallo en el que acuerda conceder el premio a D. José Luis Busto González, por su obra 'Lo Inevitable'.

      La concesión definitiva del Premios se realiza por Decreto de la Delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte

      de 30 de diciembre de 2019.

      Este premio, por tanto, se tramita, con cargo al presupuesto de 2019, de acuerdo con el siguiente desglose de ejecución presupuestario:

      Nº beneficiarios: 1 Importe concedido: 12.000 euros La fase de reconocimiento de obligación se efectúa con cargo al remanente del ejercicio 2020.

      Activities
      Subvenciones de pública concurrencia
      Becas de investigación
      Premios Villa de Madrid
      Indicators Budgeted Actual
      Convocatoria de líneas de ayuda al tejido cultural (NÚMERO) 7 2
      Proyectos que promueven la diversidad cultural y la igualdad de género (PORCENTAJE) 25 18
      Beneficiarios de subvenciones y becas (NÚMERO) 230 297
      Premios Villa concedidos (NÚMERO) 2 1
      Comisiones preparatorias con el sector y la ciudadanía para la elaboración de las convocatorias de concurrencia pública (NÚMERO) 5 2
    2. Cooperación con otras instituciones públicas y privadas, asociaciones y agentes culturales

      A. Programa de subvenciones nominativas para entidades y agentes culturales de reconocido interés ciudadano.

      A lo largo del ejercicio 2019 se ha tramitado un total de 8 subvenciones nominativas, resultando un importe global ejecutado de 1.415.000 euros ejecutándose el 100% del importe asignado.

      Se ha alcanzado el 100% de ejecución presupuestaria en fase de Autorización y Disposición de Gasto, y en obligaciones reconocidas.

      Las subvenciones nominativas concedidas han sido las siguientes: Fundación Teatro Real, 660.000 euros; Fundación Teatro de La Abadía, 70.000 euros; Ateneo de Madrid, 200.000 euros; Círculo Bellas Artes, 200.000 euros; Fundación Anastasio de Gracia, 35.000 euros; Pavón Teatro Kamikaze (Producciones por Hacer, S.L.), 150.000 euros; Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País, 50.000 euros; Red de Organizaciones Músico-sociales REDOMI, 50.000 euros.

      La firma del nuevo Convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación del Teatro Real el 15 de noviembre de 2018, en

      cuya estipulación tercera el Ayuntamiento de Madrid

      se comprometió a realizar aportación económica anual a la Fundación del Teatro Real por el importe recogido en el presupuesto aprobado en cada ejercicio económico, con un máximo de 1.000.000 euros anuales.

      La aportación nominativa prevista en el presupuesto de 2019 para tal fin de 660.000 euros,se tramita según el procedimiento establecido para las subvenciones nominativas y de acuerdo con el escenario económico presupuestario del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del ejercicio 2019, se incrementa la aportación económica en 340.000 mediante una subvención directa hasta completar el 1.000.000 de euros anuales que contempla

      la mencionada estipulación tercera del convenio.

      Se puede señalar que la actividad desarrollada por las entidades subvencionadas se ha adecuado los objetivos que el Ayuntamiento de Madrid se propone alcanzar a través del programa de subvenciones nominativas y

      directas a favor de entidades de especial relevancia en el ámbito cultural.

      B.,,Acciones de colaboración con otras instituciones públicas y privadas, asociaciones y agentes culturales

      En 2018 la Dirección General de Comunicación aprueba el nuevo marco regulador de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para la cesión de espacios en mobiliario urbano para difusión de la programación de otras entidades e instituciones públicas y privadas de especial relevancia en la ciudad de Madrid.

      Esta circunstancia da lugar a que la Dirección General de Programas y Actividades Culturales suscriba convenios reguladores con la

      Fundación Teatro Real, Fundación Teatro de La Abadía, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)

      con el fin de promocionar el teatro, la danza, la música y las artes escénicas, reforzando así la programación cultural de la capital.

      Por ello, en el año 2019, y de acuerdo con lo estipulado en los convenios de colaboración, la Dirección General de Programas y Actividades Culturales ha colaborado en 32 campañas

      de publicidad facilitando la concesión de banderolas y mobiliario urbano, con el fin de cooperar en la difusión de los contenidos culturales que conforman la vida cultural de la ciudad, organizados desde entidades tales

      como el Centro Dramático Nacional, Teatro La Abadía, Teatro Real, etc.

      Por último, se debe hacer referencia al convenio de colaboración suscrito con la Asociación

      Mensajeros de la Paz para la celebración del concierto benéfico de la Banda Sinfónica Municipal en el Teatro Real, firmado el 26 de noviembre de 2019, en el marco de la programación de actividades Navidad 2019/2020, con la finalidad común de promover y desarrollar un acto en el que la música es el vehículo fundamental para fomentar la cohesión social y promover la igualdad de oportunidades.

      Por ello, en el año 2019, y de acuerdo con lo estipulado en los convenios de colaboración, la Dirección General de Programas y Actividades Culturales ha colaborado en 32 campañas

      de publicidad facilitando la concesión de banderolas y mobiliario urbano, con el fin de cooperar en la difusión de los contenidos culturales que conforman la vida cultural de la ciudad, organizados desde entidades tales como el Centro Dramático Nacional, Teatro La Abadía, Teatro Real, etc. Por último, se debe hacer referencia al convenio de colaboración suscrito con la Asociación

      Mensajeros de la Paz para la celebración del concierto benéfico de la Banda Sinfónica Municipal en el Teatro Real, el 5 de enero de 2020, en el marco de la programación de actividades Navidad 2019/2020, con la finalidad común de promover y desarrollar un acto en el que la música es el vehículo fundamental para fomentar la cohesión social y promover la igualdad de oportunidades.

      C. Convocatoria y gestión del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid.

      Durante el año 2019 se tramita la convocatoria pública para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinada a la rehabilitación y mejora de los teatros de Madrid del año 2018, finalizando la misma con la Resolución adoptada por el titular de la Presidencia del Consorcio de Reh

      Activities
      Programa de subvenciones nominativas para entidades y agentes culturalesde reconocido interés ciudadano
      Acciones de colaboración con otras instituciones públicas y privadas yasociaciones y agentes culturales.
      Convocatoria y gestión del Consorcio de Rehabilitación de Teatros deMadrid
      Gestión del Consejo Municipal de Cultura
      Indicators Budgeted Actual
      Convenios de colaboración para campañas de publicidad en mobiliario urbano (NÚMERO) 5 3
      Subvenciones nominativas (NÚMERO) 10 9
      Campañas de publicidad en mobiliario urbano. (NÚMERO) 35 32
      Campañas de publicidad en mobiliario urbano que incorporen la utilización de un lenguaje inclusivo (PORCENTAJE) 50 50
      Acciones que pronueven la igualdad de género y la diversidad cultural (NÚMERO) 10 9
      Ayudas concedidas a través del Consorcio de Rehabilitación de Teatros (NÚMERO) 13 14
      Reuniones del Consejo Municipal de la Cultura (NÚMERO) 2 0
    3. Diseño y organización de programas culturales de interés público, a partir de criterios de calidad en los contenidos y de los principios de descentralización territorial, igualdad de género, participación y diversidad cultural

      A) Programas culturales puntuales

      En el marco de esta actividad, en 2019 se ha llevado a cabo la programación anual de conciertos en iglesias con motivo de la celebración de la Semana Santa, así como diversas actuaciones relacionadas con la celebración de eventos tales como el Día de la Almudena, a través de las cuales se materializa la promoción de la cultural en la ciudad de Madrid que impulsa la dirección general.

      En 2019 se han programado y gestionado

      los proyectos culturales de interés público, 'Nuestras estatuas hablan' con la lectura dramatizada con fragmentos de los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós y el II Encuentro Internacional de Programadores de Naves Matadero, con la finalidad de

      promocionar a sus artistas residentes y dar a conocer las producciones y proyectos propios. En el desarrollo de los referidos programas, se ha alcanzado el 100% de la ejecución presupuestaria en obligaciones reconocidas.

      B) Programa anual del Teatro de Títeres.

      El Teatro de Títeres de El Retiro es un escenario permanente al aire libre, creado en 1948 y de titularidad municipal que desarrolla una programación estable, gratuita y dirigida fundamentalmente al público infantil, pero también con programación específica para adultos, y capaz de acoger en su seno la amplia diversidad de tendencias y estilos del sector profesional de las artes escénicas del títere, en conexión con otras disciplinas artísticas como la danza, el teatro físico, la literatura o la música.

      Destaca en su programación el impulso a la consecución de la igualdad efectiva de hombres y mujeres, así como la diversidad cultural y funcional, las relaciones intergeneracionales y la integración de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad.

      En 2019, el Ayuntamiento de Madrid ha gestionado directamente el servicio público correspondiente al programa cultural que se presta en el mencionado Teatro, a través de la empresa municipal Madrid Destino. Cultura, Turismo y Negocio, S.A., como medio propio del Ayuntamiento de Madrid. El presupuesto definitivo del programa es de 213.000 euros, realizándose acciones por un importe de 208.373 por lo que se ha alcanzado el 98% de ejecución presupuestaria.

      C) Programa anual del Teatro de Autómatas

      El Ayuntamiento de Madrid, en virtud de decreto de 3 de septiembre de 2014, de la Delegada del Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública, aceptó la donación gratuita de un Teatro de Autómatas, otorgada mediante testamento de D. Gonzalo Cañas Olmeda.

      Se trata de un espectáculo teatral con setenta años de historia y único en el mundo, por tanto, su legado ostenta un incalculable valor artístico y cultural, y que como tal, ha sido inscrito en el epígrafe de Bienes Muebles de carácter histórico o artístico del Inventario del Ayuntamiento de Madrid.

      Una vez retomada en el ejercicio anterior la exhibición al público del Teatro de Autómatas como parte integrante de los actos culturales que forman parte de la programación de este Área, en el ejercicio 2019 dicha actividad,

      no ha resultado posible, como era deseable, el realizar la actividad itinerante por problemas de inspección Técnica del Camión AVIA 5.000, que alberga el Teatro, por lo que no ha sido posible programar actividades culturales relacionadas con el mismo en 2019.

      D) Plan Memoria de Madrid

      El Plan Memoria acoge la colección de placas ilustrativas de la historia de la ciudad, con idea de mostrar en las fachadas de las casas de Madrid la relación de los hechos de valor histórico sucedidos, las personas relevantes que vivieron en esas fincas y también destacar la importancia de determinados edificios singulares.

      En el ejercicio 2019, se ha instalado la placa conmemorativa dedicada a la Sala El Sol, como homenaje a sus 40 años ininterrumpidos de contribución a la música en vivo y a los movimientos culturales y sociales de la ciudad.

      El Plan Memoria se ha gestionado en el 2019 con cargo al Programa 33303, como inversión financieramente sostenible.

      E) Agenda de Acciones y Eventos de Reconocimiento a Creadores

      En 2019 no se ha llevado a cabo esta acción,al estar unida al proceso de finalización de las Mesas Sectoriales del Consejo de Cultura, proceso que no ha concluido como consecuencia de la celebración de las elecciones municipales.

      Activities
      Programas culturales puntuales
      Programa anual del Teatro de Títeres
      Programa anual del Teatro de Autómatas
      Plan Memoria de Madrid
      Agenda de acciones y eventos de reconocimiento a creadores
      Indicators Budgeted Actual
      Intervenciones Plan Memoria de Madrid que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural (PORCENTAJE) 40 40
      Intervenciones Plan Memoria con participación de agentes culturales, ciudadanos y distritos (PORCENTAJE) 40 40
      Sesiones del Teatro de Autómatas (NÚMERO) 40 0
      Media de espectadores en las sesiones del Teatro de Autómatas (NÚMERO) 480 0
      Acciones de reconocimiento a creadores (NÚMERO) 1 0
      Programas culturales realizados (NÚMERO) 7 4
      Actividades programadas que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural (PORCENTAJE) 60 435
      Representaciones y actividades en el Teatro de Títeres del Retiro (NÚMERO) 140 136
      Media mensual de espectadores en las funciones programadas en el Teatro de Títeres (NÚMERO) 3,000 2,216
      Placas del Plan Memoria de Madrid (NÚMERO) 10 1
  • Goals
    1. PROMOCIÓN DEL DERECHO CIUDADANO DE ACCESO A LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS

      Se destaca en este apartado la continuidad de los programas de Madrid Activa, dirigidos a acercar la cultura a los barrios de la ciudad, así como del Plan Memoria de Madrid,

      iniciado en el año 1992, y que en los últimos años ha reforzado su visibilidad y difusión, con el incremento de placas colocadas y el desarrollo de su página web.

      A),,Programa Madrid Activa, de generación de actividades y procesos culturales en los Distritos.

      Madrid Activa es el programa del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid dirigido a estimular la actividad cultural en los veintiún distritos y a apoyar el tejido creativo de la ciudad. En 2016, el programa ha sido desarrollado, bajo la fórmula de encomienda de gestión,

      a través de la empresa pública municipal

      Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A.

      Madrid Activa, en su reformulación para la edición de 2016,

      ha introducido importantes cambios respecto a años anteriores. Cabe destacar, en este sentido, la apertura de un nuevo canal de participación mediante la convocatoria pública y abierta a todo el sector cultural (artistas, compañías, asociaciones, ...) para la presentación de proyectos, con el objetivo final de disponer de un catálogo de actividades que se puso a disposición de los programadores culturales de los distritos para formular sus propuestas de programación. Además, se ha reforzado las actuaciones dirigidas a alcanzar mejores resultados en la consecución de los objetivos del programa: contribuir a la descentralización cultural, enriquecer la labor de programación en los distritos y proporcionar más oportunidades y diversidad de acceso al tejido cultural existente.

      Asimismo, la edición de Madrid Activa ha intensificado la programación enfocada a promover la igualdad de género y la diversidad cultural, así como la programación colaborativa con los agentes sociales y culturales de la ciudad.

      Según se desprende de la memoria elaborada por Madrid Activa, en relación con la programación desarrollada en el año 2016, el número total de actividades asciende a 548, de las que 413 se han llevado a cabo en distritos periféricos, lo que supone un porcentaje del 75,3%, en un esfuerzo por descentralizar la acción cultural de Madrid Activa.

      El programa de acción cultural Madrid Activa concluyó con un porcentaje de ejecución del 100%, en obligaciones reconocidas respecto del presupuesto asignado a la encomienda de gestión,

      que ascendió a 1.199.920 euros.

      B),,Programa de organización, promoción y apoyo para la realización de fiestas culturales en los Distritos.

      Este objetivo se ha articulado, fundamentalmente, a través de la programación desarrollada en el marco del programa Madrid Activa, una de cuyas líneas estratégicas de actuación se ha centrado en el apoyo y refuerzo de las fiestas populares, de acuerdo con las prioridades manifestadas por los distritos.

      Se ha dado respuesta a las diecisiete solicitudes realizadas para que, a través de Madrid Activa, se complementase la programación cultural de las fiestas de los distritos que formularon la correspondiente petición. Este es el caso, entre otras, de las fiestas de la Melonera en el Distrito de Arganzuela, las fiestas de los distritos de Chamberí y Chamartín, fiestas del barrio de La Elipa en el Distrito de Ciudad Lineal, fiestas del barrio del Pilar en el distrito de Fuencarral-El Pardo o fiestas de San isidro y Lucero en el distrito de Latina.

      C),,Programa de Residencias de Creación en los Distritos

      Con el programa de Compañías Residentes en centros culturales de los distritos, puesto en marcha en 2006, se pretendía, por una parte, contribuir a la estabilidad de compañías de danza y teatro facilitándoles una sede para sus ensayos y, por otra, aportar oferta cultural a los distritos a través de los compromisos de programación de actividades (representaciones, talleres, ...) asumidos por las compañías con cada distrito, en virtud de los términos de la residencia en el correspondiente centro cultural. De esta forma, se pretendía conjugar los equipamientos de los centros culturales con las necesidades de público, intérpretes y creadores.

      A comienzo de 2016, el programa lo formaban un total de 11 compañías, siete de teatro y cuatro de danza, que desarrollaban su residencia en 9 centros culturales y juveniles de 9 distritos.

      En enero de 2016 se acometió una primera fase del proceso de evaluación y reformulación del Programa, impulsado por el Área de Gobierno de Cultura y Deportes en colaboración con el Área de Coordinación Territorial y Asociaciones, que contó con la participación directa de los distritos y de las propias compañías residentes.

      De esta evaluación conjunta, cabe destacar las siguientes conclusiones:

      - La valoración positiva del Programa. - La necesidad de proceder a la mejora del programa, planteando cuestiones tales como la transparencia del procedimiento de selección de las compañías, regulación de la duración de las residencias, ampliación del sistema de residencia a otras disciplinas artísticas y a otros espacios y equipamientos, etc.

      En fechas más recientes, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en sesión ordinaria ce

      Activities
      Programa Madrid Activa, de generación de actividades y procesosculturales en los distritos.
      Programa de organización, promoción y apoyo para la realización defiestas populares en los distritos
      Programa de Proyectos de Residencia de Creación en los Distritos
      Plan Memoria de Madrid, transversal a todo el Área de Cultura y Deportesmediante señalización e itinerarios redefiniendo
      Indicators Budgeted Actual
      Programación en distritos periféricos en relación al total (PORCENTAJE) 60 76
      Acciones que promueven la igualdad de género (PORCENTAJE) 25 25
      Acciones que promueven la diversidad cultural (PORCENTAJE) 25 25
      Actividades realizadas a partir de procesos de colaboración (PORCENTAJE) 25 25
      Actuaciones formuladas a través de los diferentes canales de participación (PORCENTAJE) 15 100
      Centros Culturales de los Distritos participantes en las actividades realizadas (NÚMERO) 35 61
      Convocatorias de Proyectos de Residencia de Creación (NÚMERO) 1 0
      Centros Culturales participantes en el programa de residencias de creación en distritos (NÚMERO) 10 9
      Proyectos de Residencia de Creación (NÚMERO) 11 11
      Fiestas populares en los distritos (NÚMERO) 21 17
      Placas del Plan Memoria (NÚMERO) 20 10
      Itinerarios del Plan Memoria (NÚMERO) 5 7
      Actuaciones del Plan Memoria con participación de agentes culturales, ciudadanos y distritos (NÚMERO) 5 10
      Intervenciones del Plan Memoria que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural (PORCENTAJE) 50 50
    2. APOYO AL TEJIDO CULTURAL A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE AYUDA A LOS DIVERSOS AGENTES SOCIALES Y CULTURALES A PARTIR DE UN DIÁLOGO SOSTENIDO CON LOS MISMOS.

      A),,Convocatoria y gestión de ayudas a proyectos culturales y de creación, B),,Convocatoria y gestión de ayudas a la celebración de eventos y festivales. C),,Convocatoria y gestión de ayudas a espacios culturales de pequeña escala. D),,Convocatoria de y gestión de becas de investigación que promuevan la producción de conocimientos en el ámbito de la cultura y la creación.

      El marco de referencia con que contó inicialmente esta Dirección General para el desarrollo de su actividad de subvenciones durante el año 2016 vino determinado por las previsiones y líneas de acción incorporadas inicialmente al Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Gobierno de Cultura y Deportes 2016-2018.

      No obstante, en el segundo trimestre de 2016 fue preciso plantearse la revisión del Plan debido a:

      - Las actuaciones iniciadas para adaptar la normativa reguladora de la actividad de subvenciones del Ayuntamiento de Madrid a la realidad del sector cultural al que va destinado el programa de subvenciones de esta Dirección General, cuya rigidez impedía, en numerosas ocasiones, alcanzar los efectos deseados en el apoyo al sector cultural, - La necesidad detectada de ampliar las líneas de ayuda y de su correspondiente dotación presupuestaria.

      Para acometer la reformulación del programa de subvenciones de la Dirección General,

      se ha apelado a la opinión del sector cultural y creativo (SCC) pulsándolo mediante la convocatoria de 'Los Laboratorios. Encuentros y talleres para una cultura abierta', que tuvieron lugar a partir del mes de junio de 2016. Los Laboratorios han constituido un espacio de participación, un lugar para el diálogo entre agentes culturales, responsables municipales y ciudadanía, en el que trabajar juntos en el contraste, diseño y desarrollo de futuras actuaciones y programas, y explorar formas de apertura y transformación de la propia institución. El extracto de las relatorías de las mesas de trabajo que formaron parte de Los Laboratorios ha proporcionado un material que ha permitido un diagnóstico preciso de la situación del apoyo a la creación cultural en Madrid.

      Además, y con la misma finalidad de diagnosticar y evaluar la situación, se ha mantenido diversas reuniones con representantes de sectores concretos, como el de los festivales cinematográficos, la música en vivo, etc.

      En coherencia con este proceso acometido para el diagnóstico y evaluación expuestos, se ha considerado conveniente posponer las convocatorias inicialmente contempladas en el Plan Estratégico de Subvenciones, y que coinciden con las correspondientes a los apartados A, B, C y D del Objetivo presupuestario nº 2,

      para, a partir de su reformulación, acometer su ejecución en 2017.

      E),,Convocatoria y gestión del Premio Lope de Vega de Literatura teatral.

      En el ejercicio 2016 se convocó una nueva edición de este premio con excelente recepción, ya que se presentaron 78 originales. La obra galardonada fue 'Furiosa Escandinava' de la que es autor

      Antonio Riojano Mora;

      obtuvo mención de honor la obra titulada 'Syd: Efectos que dejan de ser especiales con el tiempo' de Fernando Epelde García.

      La concesión del premio, y de su correspondiente dotación económica, se efectuó en virtud de resolución de la Delegada del Área de Gobierno de Cultura y Deportes de fecha

      23 de diciembre de 2016; por ello, y debido a la aplicación de los plazos de cierre de ejercicio presupuestario 2016, el pago de la dotación se efectuó con cargo al presupuesto de 2017. Por tanto si bien el crédito asignado a este proyecto estaba autorizado y dispuesto en 100% con cargo al presupuesto municipal de 2016, y el ganador designado, el reconocimiento de la correspondiente obligación se ha imputado al presupuesto del año 2017.

      Activities
      Convocatoria y gestión de ayudas a proyectos culturales y de creación
      Convocatoria y gestión de ayudas a la celebración de eventos y festivales
      Convocatoria y gestión de ayudas a espacios culturales de pequeña escala
      Convocatoria y gestión de becas de investigación que promuevan la producción de conocimiento en el ámbito de la cultura
      Convocatoria y gestión del Premio Lope de Vega a la literatura teatral
      Indicators Budgeted Actual
      Convocatorias de líneas de ayuda (NÚMERO) 5 0
      Comisiones preparatorias con el sector y la ciudadanía para la elaboración de las convocatorias de concurrencia pública (NÚMERO) 5 6
      Proyectos que se desarrollan en distritos periféricos (PORCENTAJE) 50 0
      Proyectos que promueven la diversidad cultural y la igualdad de género (PORCENTAJE) 40 0
    3. COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES, PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO

      A),,Gestión de la Oficina de Intermediación, transversal a todo el Área de Cultura y Deportes, destinada a apoyar iniciativas ciudadanas coordinando los recursos e infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid

      y otras instituciones.

      Con ocasión del proceso de reformulación del programa de subvenciones de la Dirección General, al que se ha hecho referencia en apartados precedentes, se puso de manifiesto que los objetivos más relevantes que se pretendía alcanzar a través de esta línea de actuación de carácter transversal, en cuanto plataforma para canalizar la información sobre recursos e infraestructuras, podían ser

      desarrollados a través de las herramientas de gestión y difusión del nuevo programa de subvenciones de la Dirección General, optimizando así los recursos disponibles.

      En este sentido, está proyectada la puesta en marcha durante 2017 de una página web que integre toda la información relativa al plan de ayudas: qué es el Plan de Ayudas, a quién va dirigido, cómo pueden solicitarse las diversas convocatorias, sección de convocatorias vigentes con descarga de

      documentación técnica y administrativa y enlace a BOAM, sección con vídeos de creadores que cuentan su experiencia, noticias de última hora, contacto, buzón de preguntas y sugerencias, suscripción a boletín y alerta de nuevas convocatorias, etc.

      B),,Elaboración y gestión de Convenios de colaboración y otros procedimientos jurídicos, con distintos agentes culturales para la realización de acciones de interés común.

      A lo largo del año 2016, un total de 62 campañas de publicidad han sido apoyadas por la Dirección General, facilitando la concesión de banderolas, mobiliario urbano y pantallas, con el fin de colaborar en la difusión de los hitos culturales que conforman la vida cultural de la ciudad, organizados desde entidades como el Museo del Prado, Casa de América, Centro Dramático Nacional, Teatro La Abadía, etc.

      Los objetivos que, en este ámbito, se pretendía alcanzar a través de Convenios, se ha derivado hacia otros mecanismos de colaboración, como la ya referida colaboración para difusión de entidades culturales de especial relevancia, o las subvenciones.

      C),,Gestión de la línea de subvenciones nominativas para instituciones y agentes culturales de reconocido interés ciudadano.

      La gestión de las líneas de ayuda de carácter nominativo promovidas por esta dirección general en 2016 ha alcanzado un 100% de ejecución presupuestaria en fase de obligaciones reconocidas. Se ha tramitado un total de 9 subvenciones nominativas, por un importe conjunto de 1.917.295 euros:

      - Fundación Teatro Real: 659.295 euros - Fundación Teatro de La Abadía: 70.000 euros - Artemad: 18.000 euros - Sociedad Ciencias Aranzadi: 30.000 euros - La Claqueta Sociedad Cooperativa: 20.000 euros - Ateneo de Madrid: 750.000 euros - Círculo Bellas Artes: 270.000 euros - La Fábrica Gestión + Cultura: 50.000 euros - Consocio Casa de América: 50.000 euros

      Asimismo, es satisfactoria la evaluación de los resultados que el Plan Estratégico de Subvenciones proponía para el año 2016 a través de las referidas líneas de ayuda. En este sentido, la verificación de los resultados obtenidos respecto de las metas previstas para cada uno de los objetivos estratégicos perseguidos con estas líneas de ayuda, ha permitido comprobar que la actividad desarrollada por las entidades subvencionadas se ha adecuado a los objetivos que el Ayuntamiento de Madrid se proponía alcanzar a través del programa de subvenciones directas nominativas a favor de entidades del ámbito cultural.

      Activities
      Gestión de la Oficina de Intermediación, transversal a todo elÁrea de Cultura y Deportes, destinada a apoyar iniciativas
      Elaboración y gestión de convenios de colaboración y otros procedimientos jurídicos, con distintos agentes culturales pa
      Gestión de la línea de subvención nominativa para instituciones yagentes culturales de reconocido interés ciudadano: Tea
      Indicators Budgeted Actual
      Convenios de Colaboración con participación de los Distritos (NÚMERO) 7 0
      Convenios de Colaboración que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural (NÚMERO) 5 1
      Campañas de publicidad en mobiliario urbano apoyadas por la Dirección General (NÚMERO) 10 62
      Subvenciones nominativas (NÚMERO) 5 9
      Conv. Colaboración procedentes de las iniciativas ciudadanas, gestionadas desde la Oficina de Intermediación Transversal (NÚMERO) 15 0
    4. PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CELEBRACIONES, FIESTAS Y FESTIVALES DE INTERÉS PÚBLICO A PARTIR DE LOS PRINCIPIOS DE DESCENTRALIZACIÓN, IGUALDAD DE GÉNERO, PARTICIPACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL

      A),,Establecimiento de comisiones transversales con las otras Áreas de Gobierno del Ayuntamiento, con las Concejalías de Distrito, distintos agentes sociales y Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A. , para el diseño coordinado de las actividades , tanto en Distritos como en el centro.

      La coordinación de las diferentes unidades administrativas municipales y agentes del sector cultural implicados en la programación se ha venido desarrollando, tanto en la fase preparatoria como durante el desarrollo y posterior evaluación de las actividades promovidas por la dirección general, a través de grupos de trabajo específicos para cada campaña o actividad.

      B),,Elaboración de encomiendas a la empresa pública Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A. para la ejecución de la producción de los festejos y actividades: Cabalgata de Reyes, Carnaval, Semana Santa, San Isidro, Día de la Música, Día de la Danza, Festival de Jazz, Celebración del Año Nuevo Chino, Celebración del Ramadán, Jornada de las Culturas, Programación colaboración CentroCentro, Programación Jornadas de Movilidad, y Navidad.

      Dentro de este objetivo quedan integradas las principales fiestas, que con carácter institucional organiza el Ayuntamiento de Madrid. Con ellas, se pretende proporcionar a la población de Madrid y a sus visitantes, una programación diversa y acorde con las fiestas a celebrar.

      En el ejercicio 2016 se realizaron a través de encomienda de gestión las siguientes campañas: Cabalgata de Reyes, Año Nuevo Chino, Carnaval, Semana Santa, San Isidro, con los siguientes resultados en términos de ejecución de presupuesto:

      ENCOMIENDAS CONFERIDAS EN 2016 - Cabalgata de Reyes: 742.007 euros (Importe de la Encomienda); 742.007 euros (Importe facturado); 100% (Porcentaje de obligaciones reconocidas). - Fiestas de Carnaval 2016: 348.752 euros (Importe de la Encomienda); 289.515 euros (Importe facturado); 83% (Porcentaje de obligaciones reconocidas). - Nuevo Año Chino 2016: 190.000 euros (Importe de la Encomienda); 190.000 euros (Importe facturado); 100% (Porcentaje de obligaciones reconocidas). - Semana Santa 2016: 175.404 euros (Importe de la Encomienda); 155.886 euros (Importe facturados); 88,8% (Porcentaje de obligaciones reconocidas). - Fiestas de San Isidro 2016: 937.640 euros (Importe de la Encomienda); 937.640 euros (Importe facturado); 100% (Porcentaje de obligaciones reconocidas).

      La diferencia existente en alguna de las encomiendas entre crédito autorizado y dispuesto, ejecutado en todos los caso al 100%, y el porcentaje en obligaciones reconocidas, se debe a que las actividades encomendadas se ejecutaron finalmente con un gasto inferior al inicialmente estimado.

      El resto de las campañas y actividades, inicialmente previstas entre los objetivos presupuestarios, fueron finalmente realizadas mediante gestión directa por Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A., con cargo a sus partidas presupuestarias.

      C),,Colaboración con los distintos Centros adscritos al Área de Cultura y Deportes y gestionados por Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A. así como con los Centros culturales de los Distritos para la realización de las distintas actividades programadas.

      La coordinación de los centros implicados en la programación de las campañas se canalizó a través del trabajo transversal a que se ha hecho referencia en el apartado a), con excelentes resultados en la relación de las respectivas unidades administrativas responsables.

      D),,Producción y programación de representaciones en el Teatro de Títeres del parque de El Retiro.

      El Teatro permanente de Títeres de El Parque de El Retiro mantuvo en 2016 su programación hasta el mes de septiembre, a fin de acometer las obras de mejora y mantenimiento necesarias para dotar a este recinto escénico de las condiciones adecuadas para el desarrollo de su actividad.

      La programación consistió en un total de 78 funciones, con una asistencia estimada de 24.665 espectadores.

      El cumplimiento de este objetivo se ha realizado con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100% respecto del presupuesto asignado, que ascendía a 53.896 euros.

      Activities
      Establecimiento de comisiones transversales con las otras Áreas degobierno del Ayuntamiento, con las Concejalías de dist
      Elaboración de encomiendas a la empresa pública Madrid Destino Cultura,Turismo y Negocio S.A., para la ejecución de la p
      Colaboración con los distintos centros adscritos al Área de Cultura y Deportes y gestionados por Madrid Destino Cultura,
      Producción y programación de representaciones en el Teatro de Títeres enel parque de El Retiro
      Indicators Budgeted Actual
      Media mensual de espectadores en las funciones programadas en el Teatro de Títeres (NÚMERO) 2,500 3,083
      Representaciones en el Teatro de Títeres del Retiro (NÚMERO) 76 78
      Actividades programadas que promuevan la igualdad de género y lla diversidad cultural (PORCENTAJE) 80 80
      Actividades programadas en los distritos periféricos (PORCENTAJE) 30 30
      Celebraciones, fiestas y festivales realizados a partir de procesos de participación ciudadana (PORCENTAJE) 80 80
      Celebraciones, fiestas y festivales realizados (NÚMERO) 13 13
  • Goals
    1. APOYO AL TEJIDO CULTURAL A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE AYUDA Y OTROS PROGRAMAS

      A) Subvenciones de pública concurrencia

      En 2020 se llevaron a cabo la tramitación y resolución de tres líneas de subvención de pública concurrencia destinadas a ayudas al Sector Cultural de la Ciudad de Madrid, cuya actividad se ha visto tan afectada por la crisis sanitaria de la COVID-19; a salas de actividad escénica de formato mediano y grande, a salas de exhibición cinematográfica, a salas de música en vivo, a salas de pequeño formato de actividad cultural escénica y ayudas a espacios independientes de creación contemporánea. Se publicó y se recibieron las solicitudes de una cuarta convocatoria de pública concurrencia destinada a

      ayudas a compañías de artes escénicas, si bien no finalizó su tramitación antes del 31 de diciembre de 2020.

      El desglose de la ejecución presupuestaria por convocatorias, referido a la parte de ejecución anualidad 2020 en fase de reconocimiento de la obligación es el siguiente:

      CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS AL MANTENIMIENTO DE TEJIDO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MADRID CUYA ACTIVIDAD SE HA VISTO AFECTADA POR LA COVID-19, dirigida a apoyar el mantenimiento del tejido cultural de la Ciudad de Madrid, en las áreas de actividad de las artes escénicas, exhibición cinematográfica y música en vivo, cuya actividad se ha vió afectada por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

      Nº beneficiarios: 67 Importe ejecutado 2.011.449 euros. Porcentaje de ejecución (reconocimiento obligación/crédito concedido): 100%

      CONVOCATORIA DE AYUDAS A SALAS DE PEQUEÑO FORMATO DE ACTIVIDAD CULTURAL ESCÉNICA, dirigida a la promoción de las artes escénicas, a través de la concesión de ayudas al funcionamiento y a la programación cultural de las salas de pequeño formato de actividad cultural escénica de la Ciudad de Madrid

      Nº beneficiarios: 23 Importe ejecutado 2.096.952 euros Porcentaje de ejecución (reconocimiento obligación/crédito concedido): 100%

      CONVOCATORIA DE AYUDAS A ESPACIOS INDEPENDIENTES DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA, dirigida a la promoción de las artes visuales, cine y audiovisuales, artes escénicas y performativas, a través de la concesión de ayudas al funcionamiento y a la programación cultural de los espacios independientes de creación contemporánea de la Ciudad de Madrid, garantizando así el mantenimiento del tejido cultural madrileño

      Nº beneficiarios: 29 Importe concedido 1.000.000 euros La fase de reconocimiento de obligación se efectúa con cargo al remanente que se incorpore al ejercicio 2021

      CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A GASTOS DE MANTENIMIENTO Y DE PRODUCCIÓN DE COMPAÑÍAS DE ARTES ESCÉNICAS CUYA ACTIVIDAD SE HA VISTO AFECTADA POR LA COVID-19, es la primera vez que se ha realizado una convocatoria específica dirigida a apoyar a las compañías de artes escénicas de la ciudad de Madrid y sus producciones , se presentaron un total de 77 entidades, no habiendo finalizado su resolución en 2020, por lo que se procedió a tramitar

      un reajuste de anualidades para finalizar su tramitación en 2021.

      Becas de investigación de investigación y formación en el ámbito artístico y/o de gestión cultural

      Debido al fuerte impacto que sobre el tejido cultural produjo la crisis sanitaria del COVID-19, se consideró que el importe destinado a estas Becas se traspasara a la convocatoria de ayudas indicadas en el apartado anterior.

      B) Premios Villa de Madrid

      Por el Decreto de la delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, de fecha de 21 de octubre de 2020 se aprobaron las bases de la convocatoria pública del Premio Lope de Vega de Teatro, edición 2019.

      El objeto de la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro es fomentar la creación literaria en la ciudad de Madrid impulsando la escritura dramática, mediante la selección de entre los textos presentados escritos en lengua castellana, de tema libre, original e inédito, aquél que el jurado considere el mejor, tanto por su tratamiento dramático como por su visión escénica, dotado

      con un importe de 12.000 euros.

      Finalizado el plazo de presentación de solicitudes el 18 de noviembre se presentaron un total de 241 obras. El jurado designado para la concesión del Premio reunido los días 10 y 21 de diciembre de 2020, para la valoración de los 233 textos teatrales presentados a la convocatoria, emite el fallo en el que acuerda conceder el premio a D. Víctor Javier Iriarte Ruiz, por su obra 'Budapest. Un silencio atronador'. La concesión definitiva del Premio se realiza por decreto de la delegada del área de gobierno de cultura, turismo y deporte de 29 de diciembre de 2020. La fase de reconocimiento de obligación se efectúa con cargo al remanente que se incorpore al ejercicio 2021.

      Activities
      SUBVENCIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
      BECAS DE INVESTIGACIÓN
      PREMIOS VILLA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      CONVOCATORIA DE LÍNEAS DE AYUDA AL TEJIDO CULTURAL (NÚMERO) 5 4
      PROYECTOS QUE PROMUEVEN LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 30 25
      BENEFICIARIOS DE SUBVENCIONES Y BECAS (NÚMERO) 225 161
      PREMIOS VILLA CONCEDIDOS (NÚMERO) 4 1
    2. COOPERACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES

      A. Programa de subvenciones nominativas para entidades y agentes culturales de reconocido interés ciudadano.

      A lo largo del ejercicio 2020 se han tramitado un total de 9 subvenciones nominativas previstas en el presupuesto inicial, siendo el importe inicial de 1.905.000 euros, se ha ejecutado el 100% de lo previsto habiendo sido reconocidas el 100% de las obligaciones contraídas.

      Las subvenciones nominativas concedidas han sido las siguientes:

      1.-,,Fundación del Teatro Real, 1.000.000 euros para la sostenibilidad y mantenimiento de la referida institución para la financiación de los gastos generados por su actividad y funcionamiento

      2.-,,Fundación Teatro de La Abadía, 50.000 euros para la sostenibilidad y mantenimiento de la referida institución por su relevancia en la promoción del teatro, el acceso de la ciudadanía a las artes escénicas, la participación de nuevos públicos y la proyección cultural de la ciudad de Madrid en el entorno nacional e internacional.

      3.-,,Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid de Madrid, 200.000 euros con el objeto de contribuir a su sostenibilidad y mantenimiento, por su relevancia en la promoción y difusión de las Artes, la investigación y cultivo de las Artes y las Letras y como encuentro de formación y difusión de la actividad cultural.

      4.-,,Círculo Bellas Artes 200.000 euros, cuyo objeto es contribuir a la sostenibilidad de la Entidad y al desarrollo de sus actividades culturales.

      5.-,,Pavón Teatro Kamikaze (Producciones por Hacer, S.L.), 100.000 euros como apoyo a la programación desarrollada por la sala Pavón Teatro Kamikaze por su relevancia en la oferta y proyección cultural de la Ciudad de Madrid.

      6.-,,Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País, 50.000 euros, con el objeto de contribuir a su sostenibilidad y mantenimiento por su relevancia en la promoción y difusión de la Historia, la ciencia y el cultivo del arte y las letras, y ser lugar de encuentro, formación y difusión de la actividad cultural.

      7.-,,La Fábrica gestión más cultura, S.L., 75.000 euros, para la financiación de los gastos derivados de la producción y celebración de los Festivales PHOTOESPAÑA, FESTIVAL Ñ Y NOTODOFILMFEST.

      8.-,,EGEDA (Entidad gestora de derechos productores audiovisuales), 200.000 euros, cuyo objeto es colaborar con la organización y producción de la XXV Edición de los Premios José María Forqué en la Ciudad de Madrid.

      9.-,,MACOMAD (asociación cultural coordinadora de salas alternativas), 30.000 euros. cuyo objeto es contribuir a su sostenibilidad y mantenimiento por su relevancia en la promoción de las artes escénicas.

      Además de la aportación nominativa prevista en el presupuesto 2020 para la Fundación del Teatro Real, se aprobó una adenda al Convenio de colaboración entre la Fundación Teatro Real y el Ayuntamiento de Madrid suscrito el 15 de noviembre de 2018 como consecuencia de la situación de emergencia sanitaria, modificándose la cláusula Tercera, lo que supuso la tramitación de una subvención directa por un importe de 600.000 euros a favor de la referida Fundación.

      Se concedió una subvención directa a La Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid, ARTEMAD para la organización de MadFeria, principal feria de artes escénicas de la Comunidad de Madrid, punto de encuentro de compañías y productoras madrileñas, con distribuidoras y programadores tanto de nuestra Comunidad como del resto de España por importe de 20.000 euros.

      La dotación de crédito de las aplicaciones presupuestarias reflejadas en el capitulo 4 del presupuesto

      viene determinada por la naturaleza de los potenciales solicitantes de las ayudas, no por convocatorias o nominativas, de forma que una convocatoria de subvenciones puede imputarse a varias aplicaciones presupuestarias y una aplicación presupuestaria puede responder a varias convocatorias y subvenciones nominativas.

      La ejecución final del presupuesto de capt.4 respecto al crédito definitivo, de las aplicaciones presupuestarias ha sido la siguiente:

      479.99 'Otras subvenciones a empresas privadas', 56% 480.99 'A otras Fundaciones', 100% 482.03 'Premios', 23% 489.00 'Otras transferencias a familias', 100% 489.01 'Otras transferencias a instituciones sin fines de lucro', 66%.

      B. Acciones de colaboración con otras instituciones públicas y privadas, asociaciones y agentes culturales

      En 2018 la Dirección General de Comunicación aprueba el nuevo marco regulador de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para la cesión de espacios en mobiliario urbano para difusión de la programación de otras entidades e instituciones públicas y privadas de especial relevancia en la ciudad de Madrid.

      Esta circunstancia da lugar a que la Dirección General de Programas y Actividades Culturales suscriba convenios reguladores con la Fundación Teatro Real, Fundación Teatro de La Abadía, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) con el fin de promocionar el teatro, la danza, la música y las artes escénicas, reforzando así la programación cultural de la capital, en base a los mismos, en 2020 se han autorizado 22 campañas publicitarias.

      En relación con las campañas de publi

      Activities
      PROGRAMA DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS PARA ENTIDADES Y AGENTES CULTURALESDE RECONOCIDO INTERÉS CIUDADANO.
      ACCIONES DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS YASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES.
      CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS DE MADRID.
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 32 22
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO QUE INCORPOREN LA UTILIZACIÓN DE UN LENGUAJE INCLUSIVO (PORCENTAJE) 55 55
      ACTUACIONES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (NÚMERO) 8 9
      AYUDAS CONCEDIDAS A TRAVÉS DEL CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS (NÚMERO) 13 13
      SUBVENCIONES NOMINATIVAS (NÚMERO) 6 9
      CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 3 3
    3. DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS CULTURALES DE INTERÉS PÚBLICO, A PARTIR DE CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS CONTENIDOS Y DE LOS PRINCIPIOS DE DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL, IGUALDAD DE GÉNERO, PARTICIPACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL.

      A) Programas culturales puntuales

      La Dirección General de Programas y Actividades Culturales por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte de 4 de julio de 2019, tiene entre sus competencias la de programar, organizar y gestionar proyectos culturales, así como la de programar, organizar y gestionar festivales culturales, fiestas, e iniciativas de interés público en interlocución y colaboración con los agentes culturales y la ciudadanía.

      La Directora General de Programas y Actividades Culturales, al carecer de medios personales y técnicos para la organización de las referidas actividades a lo largo de 2020, como promotora de la organización de las actividades y festejos populares, ha autorizado que la gestión y desarrollo sean ejecutadas por Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio S.A., para lo que se realizó una aportación de 4,2 millones euros a la referida empresa municipal para el desarrollo de los festejos populares y de las Actividades Culturales siguientes: recepción de los Reyes Magos de Oriente; Carnaval, San Isidro; Veranos Villa; festival de Jazz ; Teatro Títeres; distrito 21; año Galdós y exposición; Fundación Gregorio Ordoñez, que deberá ser justificada por Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio S.A. antes del 31 de marzo de 2021.

      Debido a la situación de pandemia causada por el Covid-19, ha sido preciso ir reajustando a lo largo del año la planificación de las actividades culturales y festejos populares del ejercicio 2020, ya que las medidas de distanciamiento social han afectado de manera muy directa a la programación prevista al principio del ejercicio, lo que ha supuesto ir ajustando las actividades y por tanto el presupuesto de cada una de ellas.

      Previamente a la declaración del estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria COVID-19, se pudo celebrar la Cabalgata de Reyes 2019/2020 el día 5 de enero con un gasto ejecutado de 2.582.092 euros y el desfile de Carnaval del 22 al 26 de febrero, por importe ejecutado de 147.863 euros.

      Hubo que suspender las actividades previstas para Semana Santa 2020 y las Fiestas de San Isidro que hubieran tenido lugar del 14 al 17 de mayo.

      El 15 de mayo, se llevó a cabo el acto de entrega de la Medalla de honor al Pueblo de Madrid por su comportamiento ejemplar durante la crisis sanitaria por la pandemia del Covid 19, en un acto solemne en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

      El festival Veranos Villa pudo finalmente celebrarse entre el 29 de julio y el 31 de agosto en el patio Central del centro cultural Conde Duque, con un importe ejecutado de 692.617 euros.

      El festival de Jazz se celebró del 5 al 30 de noviembre en el Centro Cultural Fernán Gómez, Conde Duque y Centro Centro, con un importe ejecutado de 148.133 euros.

      Las actividades culturales de 21 Distritos programadas se llevaron a cabo de octubre a diciembre de 2020 con un importe ejecutado de 346.502 euros.

      Los actos conmemorativos del aniversario de Benito Perez Galdós se desarrollaron en diferentes emplazamientos de la ciudad de Madrid, con un gasto ejecutado de 220.197 euros.

      Finalmente, se ha celebrado una exposición en el centro cultural Centro Centro en colaboración con la Fundación Gregorio Ordoñez que se inauguró en el mes de octubre con una ejecución total de 44.487 euros.

      De la aportación total de 4,2 millones de euros se han ejecutado un total de 4.198 lo que supone un 99% de la aportación a Madrid Destino.

      B) Programa anual del Teatro de Títeres.

      En el 2020 se inició la actividad de este Teatro el 15 de febrero, y posteriormente, debido a la pandemia estuvo cerrado desde el 12 de marzo hasta el 5 de septiembre, que se reabrió. En cuanto al número de representaciones, en total en el 2020 se han programado 21 fines de semana que suponen 21 funciones y 42 representaciones.

      Por motivo del COVID el aforo se ha visto reducido de 260 personas por función a 100 personas por función, continuando con el acceso gratuito, pero requiriéndose descarga de entrada gratuita online. La ocupación es siempre al 100%, se descargan todas las entradas.

      C) Programa anual del Teatro de Autómatas

      El Ayuntamiento de Madrid, en virtud de decreto de 3 de septiembre de 2014, de la Delegada del Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública, aceptó la donación gratuita de un Teatro de Autómatas, otorgada mediante testamento de D. Gonzalo Cañas Olmeda.

      Se trata de un espectáculo teatral con setenta años de historia y único en el mundo, por tanto, su legado ostenta un incalculable valor artístico y cultural, y que como tal, ha sido inscrito en el epígrafe de Bienes Muebles de carácter histórico o artístico del Inventario del Ayuntamiento de Madrid. La puesta en funcionamiento del Teatro requirió con carácter previo, la realización de todos aquellos trabajos de reparación, reposición y puesta a punto de los elementos que se encuentren deteriorados por el paso del tiempo. Una vez retomada la exhibición

      Activities
      PROGRAMAS CULTURALES
      PLAN MEMORIA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      PROGRAMAS CULTURALES REALIZADOS (NÚMERO) 4 9
      ACTIVIDADES PROGRAMADAS QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 65 60
      REPRESENTACIONES Y ACTIVIDADES EN EL TEATRO DE TÍTERES DEL RETIRO (NÚMERO) 135 42
      MEDIA MENSUAL DE ESPECTADORES EN LAS FUNCIONES PROGRAMADAS EN EL TEATRO DE TÍTERES (NÚMERO) 2,300 260
      PLACAS DEL PLAN MEMORIA DE MADRID (NÚMERO) 10 2
      INTERVENCIONES PLAN MEMORIA DE MADRID QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (PORCENTAJE) 55 50
  • Goals
    1. ACCIÓN CULTURAL EN LOS DISTRITOS

      Se destaca en este apartado la continuidad de dos importantes proyectos ya consolidados, dirigidos a acercar la cultura a los barrios de la ciudad: por una parte, el desarrollo de una nueva edición anual del programa ¡Madrid Activa! y, por otra, la significativa participación en el citado Programa de las compañías de danza y teatro incorporadas al programa de residencias artísticas en los Centros Culturales de los Distritos, no sólo a través de la contratación de sus espectáculos escé nicos, sino también mediante la realización de actividades de dinamización cultural de los distritos.

      Por otra parte, cabe destacar la continuidad en el lanzamiento del Plan Memoria iniciado en el ejercicio 2014, mediante la colocación de un gran número de placas, y la continuidad y desarrollo de la página web del citado Plan.

      A) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES Y DE DINAMIZACIÓN CULTURAL

      Durante el año 2015 prosiguió el desarrollo de la acción cultural de apoyo a los Distritos a través del programa ¡Madrid Activa!

      Con una extensa y variada programación de música, teatro, danza y otros géneros y disciplinas (zarzuela, magia, circo), así como de conferencias, talleres, etc., en los 21 distritos de la ciudad, esta iniciativa ha mantenido su programación y ha consolidado su público habitual, cumpliendo su objetivo, por una parte, de extender la programación del Área de Gobierno de Cultura y Deportes a los Distritos madrileños como núcleos culturales básicos desde la cercanía al ciudadano, la variedad y la gratuidad, y por otra, conseguir que Madrid sea un eficaz impulsor de nuevas tendencias de las jóvenes promesas y compañías.

      Respecto de la previsión inicial del número de actividades programadas en el marco de ¡Madrid Activa! 2015, fijadas en 260, cabe indicar que se han realizado un total de 424.

      En consecuencia, el programa de acción cultural ¡Madrid Activa! concluyó con un porcentaje de ejecución del 100 % del crédito autorizado y dispuesto del presupuesto asignado en capítulo 2, que ascendió a

      962.655 euros según importe de la encomienda de gestión y a 959.977,76 euros como obligaciones reconocidas.

      B) DESARROLLO DEL PROGRAMA DE COMPAÑÍAS RESIDENTES DE DANZA Y TEATRO

      Durante el año 2015, como se ha indicado en el apartado anterior, se potenció, en el marco del programa ¡Madrid Activa!, el Programa de compañías residentes de danza y teatro en los Centros Culturales de los Distritos mediante la contratación de la representación en los distritos de 72 funciones de sus espectáculos de repertorio, así como la realización de otras actividades de dinamización cultural, a cargo de las 11 compañías incorporadas al citado Programa.

      Esta fórmula de apoyo al Programa de compañías residentes, concluyó con un porcentaje de ejecución del 100% del crédito autorizado y dispuesto del presupuesto asignado en el capítulo 2 para esta actuación, crédito incluido en el importe del programa ¡Madrid Activa! ya indicado en el apartado anterior.

      C) CONTINUIDAD DEL PLAN MEMORIA FOMENTANDO EL PROTAGONISMO DE LOS HECHOS Y PERSONAJES DE LOS DISTRITOS

      En

      el ejercicio de

      2015 ha continuado la promoción y desarrollo del Plan Memoria de Madrid con la colocación de 20 placas, coincidente con el objetivo e indicador de la memoria del programa presupuestario. Estas placas corresponden a los siguientes personajes:

      1.- Torcuato Fernánez-Miranda y Hevia (C/ General Oráa, 16). 2.- Jaime Campmany (Paseo de la Castellana, 153). 3.- Leopoldo de Luis (C/ Pamplona, 28). 4.- Fábrica Mahou (C/ Amaniel, 29-31). 5.- Guillermo Luca de Tena (C/ Lagasca, 28). 6.- José de Nebra (Pza. del Ángel, 11). 7.- Rafael Altamira (C/ Lagasca, 103). 8.- Lucio del Valle y Arana (C/ Valverde, 33). 9.- Manuel López-Quiroga y Míquel, Maestro Quiroga (C/ Alcalá, 143). 10.- Gloria Fuertes (C/ Espada, 3). 11.- Teatro Variedades. (C/ Magdalena, 38). 12.- Teatro Novedades (C/ Toledo, 83). 13.- Casa de los Embajadores del Imperio (C/ Segovia, 8). 14.- Ruinas de la calle de Bailen. (Calle Bailén, entre el Senado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales). 15.- Amparo Ribelles y Maria Fernanda Ladrón de Guevara (C/ Flor Baja, 7). 16.- Luisa Ignacia Roldán, La Roldana. (C/ San Buenaventura, 7). 17.- Jesús del Pozo (C/ Almirante, 9). 18.- Carlos Palomino (Paseo de las Delicias, 145). 19.- Manuel y Antonio Machado (C/ Claudio Coello, 28). 20.- Margarita Nelken (C/ Conde de Romanones, 5).

      La colocación de estas placas se ha realizado siempre con la colaboración de los Distritos.

      En consecuencia, para este proyecto se ha ejecutado la totalidad del presupuesto que se tenía previsto por un importe de 14.036 euros. Imputable a la partida 2015/001/065/334.01/221.99 'Otros suministros'.

      Por otra parte, se continúa con la actualización de la página web que se puso en marcha en el ejercicio 2014 con gran éxito y acogida del público. Se han actualizado con las nuevas placas la relación de las cerca de trescientas setenta placas existentes en la actualidad, reseñadas una a una con fotografías, ubicaciones y textos explicativos del personaje, hecho o edificio histórico al que se refieren en sus correspondientes textos. La página web permite acercarse a cada una de dichas placas, bien por su temática, bien por su situación geográfica, así como facilita y sugiere la elaboración de un

      Activities
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTVIDADES CULTURALES Y DE DINAMIZACIÓNCULTURAL.
      DESARROLLO DEL PROGRAMA DE COMPAÑÍAS RESIDENTES DE DANZA Y TEATRO
      CONTINUIDAD DEL PLAN MEMORIA FOMENTANDO EL PROTAGONISMO DE LOS HECHOS YPERSONAJES DE LOS DISTRITOS
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES PROGRAMADAS (NÚMERO) 260 424
      COMPAÑÍAS RESIDENTES DANZA Y TEATRO (NÚMERO) 11 11
      PLACAS DEL PLAN MEMORIA (NÚMERO) 20 20
    2. COLABORACIÓN EN EL ÁMBITO CULTURAL CON OTRAS INSTITUCIONES PARA EL APOYO A INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO

      REALIZACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA EL PATROCINIO DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Durante el ejercicio de 2015, se ha ampliado la línea de actuación consistente en el apoyo a instituciones privadas mediante firma de convenios de colaboración para el patrocinio de actividades culturales. En este ejercicio se han suscrito convenios de colaboración con esta finalidad con las siguientes entidades: Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD), Fundación Contemporánea, Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Federación de Asociaciones Vallecas Todo Cultura, Sociedad Cervantina, Asociación de Directores de Escena, Círculo de Bellas Artes de Madrid, La Fábrica Gestión más Cultura, S.L., y Asociación la Noche en Vivo para patrocinar los siguientes proyectos:

      - Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD): XI EDICIÓN DE MADferia (Feria de Las Artes Escénicas de Madrid). - Fundación Contemporánea: V EDICIÓN DE 'PÚBLICA 15. Encuentros Internacionales de Gestión Cultural'. - Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid: 'Ateneo Mucha Vida - Abril 2015'. - Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón: Exposición 'Pioneras'. - Federación de Asociaciones Vallecas Todo Cultura: XVI Edición de 'Vallecas Calle del Libro'. - Sociedad Cervantina: 'La Semana del Libro en la Sociedad Cervantina'. - Asociación de Directores de Escena: 'Edición de los volúmenes nº 21, 23 y 24 de los 'Premios Lope de Vega'. - Circulo de Bellas Artes de Madrid: XIX 'Lectura Continuada del Quijote'. - La Fábrica Gestión más Cultura, S.L: XVIII Edición del 'Festival de Fotografía y Artes Visuales PHOTOESPAÑA 2015'. - Circulo de Bellas Artes de Madrid: XI 'Fiesta de los Músicos en la Calle Las Noches Bárbaras 2015'. - Asociación La Noche en Vivo: Edición de tres números especiales de la revista 'Madrid en Vivo' con motivo de San Isidro 2015, Veranos de la Villa 2015 y Festival Internacional de Jazz de Madrid 2015'.

      Para esta línea de actuación y dado el interés en colaborar con proyectos de interés general para el Ayuntamiento de Madrid, en la promoción de la cultura y en la promoción de la ciudad de Madrid como ciudad cultural, el crédito inicial se vio incrementado en 60.000 euros alcanzando un crédito definitivo de 243.000 euros con el fin de colaborar con otras instituciones en proyectos de interés.

      Finalmente, solo se pudo autorizar un crédito de 155.000 euros, lo que representa un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 63 ,7% sobre el presupuesto definitivo. No obstante lo anterior, los objetivos e indicadores previstos en esta línea de actuación para el ejercicio 2015 se cumplieron ampliamente como a continuación se indica:

      Activities
      REALIZACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA EL PATROCINIO DEACTIVIDADES CULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      PATROCINIOS CON ENTIDADES DEL SECTOR CULTURAL (NÚMERO) 9 11
    3. PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS FIESTAS MAYORES Y FESTIVALES DE LA CIUDAD

      Dentro de este objetivo quedan integradas las principales fiestas y el Festival de Jazz, que con carácter institucional organiza el Ayuntamiento de Madrid. Con ellas, se pretende proporcionar a la población de Madrid y a sus visitantes, una programación diversa y acorde con las fiestas a celebrar.

      En este ejercicio se han realizado las siguientes fiestas:

      A) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA CABALGATA DE REYES

      La

      Cabalgata de Reyes, celebrada el día 5 de enero, se desarrolló bajo la temática

      de 'La Música'. El recorrido de la Cabalgata se iniciaba en la Plaza de San Juan de la Cruz y finalizaba en la Plaza de Cibeles.

      El importe de la citada Cabalgata, según se determina en la encomienda de gestión ascendió a 802.559 euros, si bien en obligaciones reconocidas fue de 798.572 euros.

      B) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE CARNAVAL

      Las fiestas de Carnaval se desarrollaron desde el 14 al 18 de febrero de 2015, entre cuya programación destaca: el pregón, el tradicional desfile, los pasacalles, el encuentro de murgas y chirigotas, finalizando dicha festividad con el tradicional entierro de la sardina.

      El importe de las fiestas de Carnaval 2015, según se determina en la encomienda de gestión, ascendió a 362.715 euros.

      C) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SEMANA SANTA

      Con motivo de la Semana Santa 2015, se ofreció una programación cultural, bajo el lema Música y Voz para la Pasión, consistente en diversos conciertos que tuvieron lugar en las Iglesias de Madrid, cerrando la programación con la tradicional Tamborrada, el domingo de Resurrección, en la Plaza Mayor.

      El importe de las fiestas de Semana Santa 2015, según se determina en la encomienda de gestión, ascendió a 215.955 euros.

      D) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO

      En esta celebración destaca el tradicional pregón, que marcó el inicio de las fiestas así como los pasacalles de Gigantes y Cabezudos y la extensa programación llevada a cabo en la Plaza Mayor, Las Vistillas, la Plaza de la Villa, la Pradera de San Isidro y por las Calles y Plazas de Madrid.

      Dicha programación consistía fundamentalmente en la participación de diferentes Asociaciones de Madrid interpretando sus bailes y danzas regionales, espectáculo de Chotis y Cuplé, actuación de grupos tradicionales de baile y pasacalles, actuaciones de música del mundo, conciertos de Rock, danzas del mundo y otro tipo de actividades como talleres infantiles y títeres.

      Como broche final se realizó el espectáculo de pirotecnia y música en el estanque del Parque del Retiro, y el espectáculo pirotécnico y la actuación musical

      en la Pradera de San Isidro. El importe de las fiestas de San Isidro 2015, según se determina en la encomienda de gestión, ascendió a

      889.678 euros, siendo el mismo importe en obligaciones reconocidas.

      E) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA

      Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Música, que tuvo lugar el 21 de junio de 2015, coincidiendo con el solsticio de verano, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Cultura y Deportes organizó, un año más, una fiesta popular cuyo protagonista exclusivo fue la música.

      Entre las actividades programadas cabe destacar: la maratón de estudiantes de

      música, el maratón de música coral, actuación de compañía residente y el concierto homenaje a El Amor Brujo con motivo del centenario de su estreno, que tuvo lugar en el Auditorio al aire libre de Usera.

      El importe de las fiestas del Día Europeo de la Música 2015, según se determina en la encomienda de gestión, ascendió a 90.781 euros, siendo el mismo importe en obligaciones reconocidas.

      F) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD

      La programación de las fiestas de Navidad que se desarrollaron con cargo al ejercicio presupuestario 2015, se desarrollaron desde el 23 al 27 de diciembre de 2015 (ambos inclusive).

      En dicha programación se realizaron actividades en: el recinto Conde Duque (Actividades infantiles y la Feria editorial con talleres y otras actividades), en Centro Centro (Conciertos para adultos, actuaciones musicales infantiles, cuentacuentos, coros, talleres e instalación lúdico-participativa), en los Distritos (actividades dirigidas al público infantil y actividades musicales y corales) y en espacios urbanos (actividades culturales en estaciones del metropolitano, mercados municipales e iglesias).

      Dicha programación, con sus correspondientes costes técnicos y de publicidad, según datos de la encomienda de gestión, ascendió a un importe de 515.807 euros, siendo el mismo importe en obligaciones reconocidas.

      G) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE VERANOS DE LA VILLA

      Respecto de la programación de los Veranos de la Villa se indica, que como en ediciones anteriores, dicha programación se llevó a cabo mediante gestión directa de Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A. Por tanto, desde esta Dirección General de Programas y Actividades Culturales, no se efectuó encomienda de gestión a favor de la citada entidad, y como consecuencia no se generó gasto con cargo al programa de Actividades Culturales del ejercicio 2015.

      H) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE UN CICLO DE CONCIERTOS CON MOTIVO DEL FESTIVAL

      Activities
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA CABALGATA DE REYES
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE CARNAVAL
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SEMANA SANTA
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD
      VERANOS DE LA VILLA
      FESTIVAL DE JAZZ
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS MAYORES DE LA CIUDAD (NÚMERO) 8 7
    4. TEATRO DE TÍTERES EN EL PARQUE DE EL RETIRO

      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE REPRESENTACIONES EN EL TEATRO DE TÍTERES EN EL PARQUE DE EL RETIRO

      Como consecuencia de la adjudicación de un nuevo contrato, el Teatro Permanente de Títeres de El Parque de El Retiro inició su programación en el mes de mayo de 2015. La programación desde mayo a diciembre de 2015 consistió en un total de 76 funciones.

      De estas funciones, 54 se han realizado durante los fines de semana del año, 16 durante el Festival

      (en el pasado ejercicio 2015 celebró su XXII edición del 12 de julio al 31 de agosto), y 6 representaciones durante la edición 2015 del Maratón Solidario celebrado el 31 de agosto. Sin perjuicio de que el número de funciones (76) es inferior a lo previsto en el indicador (110), debido a que la adjudicación del nuevo contrato se difirió de marzo a mayo, el éxito de la programación queda acreditado, además de por la solvencia y calidad de la programación, por la asistencia de público estimada en 26.365 espectadores.

      El cumplimiento de este objetivo se ha realizado con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del citado contrato del 100% respecto del presupuesto asignado para ello en capítulo 2, en la partida 2015/001/065/33401/227.06 'Estudios y trabajos técnicos' que ascendía a 62.296 euros.

      Activities
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE REPRESENTACIONES EN EL TEATRO DE TÍTERES ENEL PARQUE DE EL RETIRO
      Indicators Budgeted Actual
      REPRESENTACIONES (NÚMERO) 110 76
    5. FOMENTO Y AYUDA A LOS SECTORES VINCULADOS A LA CREACIÓN CULTURAL

      A) GESTIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA PARA LA FUNDACIÓN TEATRO REAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTES LÍRICAS, MUSICALES Y COREOGRÁFICAS.

      La contribución del Ayuntamiento de Madrid vía subvención nominativa a la citada fundación cultural persigue un doble objetivo de alto interés estratégico para la ciudad de Madrid, como es reforzar el importante papel de la lírica, la música y la danza en la programación cultural de la capital y tener una gran presencia dentro y fuera de nuestras fronteras.

      Se ha alcanzado un porcentaje de ejecución del 100% de la dotación presupuestaria para este proyecto previsto en la partida 2015/001/065/334.01/480.99 'Transferencias corrientes. Otras Fundaciones', que ascendió a 659.295 euros.

      B)

      GESTIÓN DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA FOMENTO DE ARTES ESCÉNICAS

      Un año más, en 2015 se convocaron, en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas a salas de pequeño formato de actividad cultural escénica.

      Un total de 20 espacios escénicos se presentaron a la convocatoria, si bien 5 de ellos quedaron excluidos por no reunir el requisito, establecido en la convocatoria, consistente en 'contar con la correspondiente cobertura jurídica de carácter urbanístico para actividad cultural escénica con aforo'.

      La convocatoria de la subvención tuvo una dotación de 421.400 euros con cargo al presupuesto asignado a tal fin en capítulo 4, si bien el importe finalmente adjudicado sumó un total de 417.871 euros (99,2% del crédito autorizado). Esto fue debido, fundamentalmente, a que el importe solicitado por alguna de las entidades fue inferior al que le hubiera correspondiendo en función de la valoración del proyecto presentado.

      Por otra parte, el importe de obligaciones reconocidas (sin contar con las obligaciones reconocidas de los gastos debidamente comprometidos de las subvenciones procedentes del ejercicio 2014) con cargo al presupuesto de 2015 ha sido de 115.905 euros, correspondiente a la suma de las ayudas concedidas a las cuatro salas que justificaron la subvención en el plazo necesario para su abono con cargo al referido presupuesto. Dicha cantidad representa un 27,5% de la dotación asignada a la convocatoria.

      La diferencia, 299.546 euros, hasta completar el importe de las ayudas concedidas, se abonará a las 11 entidades beneficiarias con cargo al presupuesto de 2016; dicho importe representa, por tanto, el 72,5% de la dotación asignada a la convocatoria.

      La ejecución presupuestaria en esta partida respecto del crédito definitivo (712.727 euros por incorporación mediante modificación de crédito de 291.327 euros) ha sido de 56,6%, en el que se incluye

      el pago de alguna de las subvenciones de 2014 y 4 subvenciones del 2015.

      C) GESTIÓN DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA FOMENTO DE FESTIVALES DE CINE

      Asimismo, en 2015 se convocaron, en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas anuales para festivales cinematográficos organizados en la ciudad de Madrid por entidades culturales sin ánimo de lucro.

      Un total de 8 proyectos fueron presentados; uno de ellos fue desestimado debido a que la inscripción en el registro de asociaciones de la entidad solicitante de la ayuda se produjo en fecha posterior a la establecida en las bases de la convocatoria. Además, otros tres proyectos fueron retirados por las respectivas entidades solicitantes.

      La convocatoria de la subvención tuvo una dotación de 45.000 euros con cargo al presupuesto asignado a tal fin en capítulo 4, si bien el importe finalmente adjudicado sumó un total de 30.000 euros (66,7% de la dotación de la convocatoria). Esto fue debido a que los cuatro proyectos subvencionados percibieron el importe máximo - 7.500 euros- autorizados con arreglo a las bases de la convocatoria.

      Por otra parte, el importe de las obligaciones reconocidas con cargo al presupuesto de 2015, (sin contar las obligaciones de los gastos debidamente comprometidos de las subvenciones de 2014) fue de 7.500 euros, correspondiente a la entidad que justificó la subvención en el plazo necesario para su abono con cargo al referido presupuesto. Dicha cantidad representa un 16,7% de la dotación asignada a la convocatoria.

      La diferencia, 22.500 euros, hasta completar el importe de las ayudas concedidas, se abonará a las otras 3 entidades beneficiarias con cargo al presupuesto de 2016; dicho importe representa, por tanto, el 50% de la dotación asignada a la convocatoria.

      La ejecución presupuestaria en esta partida respecto del crédito definitivo (164.000 euros, por incorporación mediante modificación de crédito de 69.000 euros), ha sido del 72,3%.

      D) GESTIÓN DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL PREMIO LOPE DE VEGA DE TEATRO

      En el ejercicio 2015 se convocó una nueva edición de este premio con excelente recepción, ya que se presentaron 74 originales. La obra galardonada fue 'Fascinación' de la que es autora Helena Tornero Brugués; obtuvo mención de honor la obra titulada 'Tres días sin Charlie' de Enrique Bazo Varela.

      La concesión del premio, y de su correspondiente dotación económica, se efectuó en virtud de resolución de la delegada del Área de Gobierno de Cultura y Deportes de fecha 30 de diciembre de 2015; por ello, y debido a la aplicación de los plazos de cierre de ejercicio presupuestario 2015, el pago de la dotación se efectua

      Activities
      GESTIÓN DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA PARA LA FUNDACIÓN TEATRO REAL PARA ELFOMENTO DE LAS ARTES LÍRICAS, MUSICALES Y COREOGRÁ
      GESTIÓN DE CONVOCATORIAS PÚBLICAS PARA FOMENTO DE ARTES ESCÉNICAS
      GESTIÓN DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA FOMENTO DE FESTIVALES DE CINE
      GESTIÓN DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL PREMIO LOPE DE VEGA
      Indicators Budgeted Actual
      FUNDACIÓN TEATRO REAL (NÚMERO) 1 1
      PROYECTOS SUBVENCIONADOS EN LA CONVOCATORIA DE SALAS DE PEQUEÑO FORMATO DE ACTIVIDAD CULTURAL ESCÉNICA (NÚMERO) 11 15
      PROYECTOS SUBVENCIONADOS EN LA CONVOCATORIA DE FOMENTO FESTIVALES DE CINE (NÚMERO) 7 4
      CONCESIÓN PREMIO LOPE DE VEGA (NÚMERO) 1 1
    6. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO CULTURAL DE MADRID 2015- 2019

      En el mes de junio de 2014, se da por concluido el trabajo de redacción del PECAM cuya coordinación, en la última fase de reformulación y redacción del documento final, fue encomendada a la, entonces, Dirección General de Actividades Culturales.

      Como se recoge en el anteproyecto del presupuesto 2015, esta Dirección General se encargaría de la evaluación y seguimiento del plan estratégico, conforme a las acciones previstas en el mismo.

      En todo momento, se condicionaron los trabajos de evaluación y seguimiento del PECAM a la aprobación del mismo, que daría el inicio a la puesta en marcha de Plan Estratégico de Cultura 2015- 2019, y por tanto a su seguimiento y evaluación.

      Posteriormente, por cuestiones de oportunidad, se valoró la no conveniencia de aprobar

      y

      publicar el citado Plan, dado el escaso margen de tiempo para su implantación, teniendo en cuenta la proximidad de un nuevo proceso electoral y en consecuencia un posible cambio en la política cultural municipal.

      En consecuencia, dado que no se produjo la aprobación del citado plan estratégico, no se ha podido dar cumplimiento a los objetivos fijados por la Dirección General para el ejercicio 2015.

      Por tanto, respecto al programa 334.01 se han cumplido, a excepción del objetivo número 6, todos los objetivos fijados

      por esta Dirección General, ampliando las acciones en algunos casos (subvenciones directas al Teatro de la Abadía y la Sociedad Ciencias Aranzadi), y en otros muchos ampliando la previsión

      de algunos indicadores

      como sucede

      en las actividades programadas para ¡Madrid Activa!, la colaboración con otras instituciones para iniciativas de interés publico, y el fomento y ayuda a los sectores vinculados a la creación cultural, en concreto a las salas de pequeño formato de actividad cultural escénica.

      Como consecuencia de la gestión de estos objetivos y el cumplimiento de sus correspondientes indicadores, se ha obtenido un 95% de ejecución presupuestaria en capítulo 2 en obligaciones reconocidas y un 60,5% en capítulo 4 en obligaciones reconocidas.

      Activities
      REUNIONES PERIÓDICAS DE SEGUIMIENTO DEL PECAM PARA COMPROBAR ELCUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES
      ACTUALIZACIONES PERIÓDICAS EN LA WEB MUNICIPAL DE LA IMPLANTACIÓN DELPLAN
      Indicators Budgeted Actual
      ACTUALIZACIÓN PERIÓDICA EN LA WEB MUNICIPAL DE LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN (NÚMERO) 12 0
      REUNIONES PERIÓDICAS DE SEGUIMIENTO (NÚMERO) 12 0
  • Goals
    1. APOYO AL TEJIDO CULTURAL A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE AYUDA Y OTROS PROGRAMAS

      A) Subvenciones de pública concurrencia

      En régimen de concurrencia competitiva destinadas a apoyar al Sector Cultural de la Ciudad de Madrid cuya actividad se ha visto tan afectada por la persistencia en 2021 de la crisis sanitaria de la COVID-19, mediante ayudas a la organización de Festivales y Ferias Culturales; Ayudas al mantenimiento del tejido cultural de salas de formato medio y grande de actividad cultural escénica y salas de exhibición cinematográfica; y ayudas a Compañías de Artes Escénicas.

      El desglose de la ejecución presupuestaria por convocatorias, referido a la parte de ejecución anualidad 2021 en fase de reconocimiento de la obligación es el siguiente:

      CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA_ DESTINADAS A FESTIVALES, MUESTRAS, CERTAMENES, CONGRESOS Y OTROS EVENTOS CULTURALES 2021

      Nº de solicitudes admitidas: 92 N° beneficiarios: 42 Importe concedido: 964.187 euros Porcentaje concedido/ importe convocatoria: 83,8%

      A 31 de diciembre de 2021 esta convocatoria se resolvió quedando concedidas las ayudas, si bien la fase de reconocimiento de obligación se efectúa con cargo al remanente que se incorpora al ejercicio 2022.

      CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS AL MANTENIMIENTO DE TEJIDO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MADRID CUYA ACTIVIDAD SE HA VISTO AFECTADA POR LA COVID-19

      Nº de solicitudes admitidas: 81 N° beneficiarios: 70 Importe concedido:2.268.980 euros. Porcentaje concedido/ importe convocatoria: 58,2%

      CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES EN, RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA PARA AYUDAS A COMPANIAS DE ARTES ESCENICAS 2021

      Nº de solicitudes admitidas: 59 N° beneficiarios: 44 Importe concedido 402.818 euros Porcentaje concedido/ importe convocatoria: 75,9%

      En 2021 esta convocatoria se publicó y se recibieron las solicitudes no habiendo finalizado su resolución antes del 31 de diciembre de 2021, se procedió a tramitar un reajuste de anualidades para finalizar su tramitación en 2022.

      B),,Becas de investigación de investigación y formación en el ámbito artístico y/o de gestión cultural

      Debido al fuerte impacto que sobre el tejido cultural produjo la crisis sanitaria del COVID-19, se consideró que el importe destinado a estas Becas se traspasara a la convocatoria de ayudas indicadas en el apartado anterior.

      C) Premios Villa de Madrid

      Por el Decreto de la delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo Deporte, de fecha de 6 de septiembre de 2021 se aprobaron las bases de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva del Premio Lope de Vega de Teatro 2021. El objeto de la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro es fomentar la creación literaria en la ciudad de Madrid impulsando la escritura dramática, mediante la selección de entre los textos presentados escritos en lengua castellana, de tema libre, original e inédito, aquél que el jurado considere el mejor, tanto por su tratamiento dramático como por su visión escénica, dotado con un importe de 12.000 euros.

      Se presentaron un total de 171 obras y fueron admitidas 160. El jurado designado emite el fallo unánime a favor de D. Francisco Luis Gámez Blánquez, por su obra 'Querella'. La concesión definitiva del Premio se realiza por decreto de la delegada del área de gobierno de cultura, turismo y deporte de 28 de diciembre de 2021. La fase de reconocimiento de obligación se efectúa con cargo al remanente que se incorpore al ejercicio 2022.

      Activities
      SUBVENCIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
      BECAS DE INVESTIGACIÓN
      PREMIOS VILLA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTOS QUE PROMUEVEN LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 30 30
      BENEFICIARIOS DE SUBVENCIONES (NÚMERO) 275 166
      CONVOCATORIA PREMIOS VILLA (NÚMERO) 4 4
      CONVOCATORIA DE LÍNEAS DE AYUDA AL TEJIDO CULTURAL (NÚMERO) 4 4
    2. COOPERACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES

      A. Programa de subvenciones nominativas para entidades y agentes culturales de reconocido interés ciudadano.

      A lo largo del ejercicio 2021 se han tramitado un total de 10 subvenciones nominativas previstas en el presupuesto inicial, siendo el importe inicial de 1.952.472 euros, se ha ejecutado el 100% de lo previsto habiendo sido reconocidas el 100% de las obligaciones contraídas.

      Las subvenciones nominativas concedidas han sido las siguientes:

      1.-,,Fundación del Teatro Real, 1.000.000 euros, para la sostenibilidad y mantenimiento de la referida institución para la financiación de los gastos generados por su actividad y funcionamiento. Se ha ejecutado el 100%.

      2.-,,Fundación Teatro de La Abadía, 50.000 euros, para la sostenibilidad y mantenimiento de la referida institución por su relevancia en la promoción del teatro, el acceso de la ciudadanía a las artes escénicas, la participación de nuevos públicos y la proyección cultural de la ciudad de Madrid en el entorno nacional e internacional. Se ha ejecutado el 100%.

      3.-,,Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid de Madrid, 150.000 euros, con el objeto de contribuir a su sostenibilidad y mantenimiento, por su relevancia en la promoción y difusión de las Artes, la investigación y cultivo de las Artes y las Letras y como encuentro de formación y difusión de la actividad cultural. Se ha ejecutado el 100%.

      4.-,,Círculo Bellas Artes 200.000 euros, cuyo objeto es contribuir a la sostenibilidad de la Entidad y al desarrollo de sus actividades culturales. Se ha ejecutado el 100%.

      5.-,,Fundación Albéniz 60.000 euros, cuyo objeto es promover la música clásica a través de las actividades culturales y estudios musicales de la escuela superior de música reina Sofía. Se ha ejecutado el 100%.

      6.-,,Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País, 50.000 euros, con el objeto de contribuir a su sostenibilidad y mantenimiento por su relevancia en la promoción y difusión de la Historia, la ciencia y el cultivo del arte y las letras, y ser lugar de encuentro, formación y difusión de la actividad cultural. Se ha ejecutado el 100%.

      7.-,,La Fábrica gestión más cultura, S.L., 75.000 euros, para la financiación de los gastos derivados de la producción y celebración de los Festivales PHOTOESPAÑA, FESTIVAL Ñ Y NOTODOFILMFEST. Se ha ejecutado el 100%.

      8.-,,EGEDA (Entidad gestora de derechos productores audiovisuales), 200.000 euros, cuyo objeto es colaborar con la organización y producción de la XXVI Edición de los Premios José María Forqué en la Ciudad de Madrid. Se ha ejecutado el 100%.

      9.-,,Asociación empresas productoras artes escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD), 30.000 euros, cuyo objeto es el apoyo a la celebración de Madferia , feria de artes escénicas de la comunidad de Madrid, por su relevancia para la difusión de las compañías de artes escénicas. Se ha ejecutado el 100%.

      10.- Fundación Residencia de estudiantes, 137.472 euros, cuyo objeto es el apoyo al mantenimiento de esta institución promoviendo estudios e investigación y plataformas de difusión del pensamiento y diálogo permanente entre investigadores, creadores y otros intelectuales. Se ha ejecutado el 100%.

      La dotación de crédito de las aplicaciones presupuestarias reflejadas en el capítulo 4 del presupuesto viene determinada por la naturaleza de los potenciales solicitantes de las ayudas, no por convocatorias o nominativas, de forma que una convocatoria de subvenciones puede imputarse a varias aplicaciones presupuestarias y una aplicación presupuestaria puede responder a varias convocatorias y subvenciones nominativas.

      La ejecución final del presupuesto de capt.4 respecto al crédito definitivo, de las aplicaciones presupuestarias ha sido la siguiente:

      479.99 'Otras subvenciones a empresas privadas', en fase de Disposición ha supuesto un 46,9%, ya que la fase de ejecución se realiza en el ejercicio siguiente como consecuencia del reajuste de anualidades de la convocatoria de ayudas a compañías de artes escénicas y a que el pago de las ayudas a destinadas a festivales, muestras, certámenes, congresos y otros eventos culturales 2021, se hace con cargo a la incorporación de remanentes.

      480.99 'A otras Fundaciones', 100%

      482.03 'Premios', 50%

      489.01 'Otras transferencias a instituciones sin fines de lucro', en fase de Disposición ha supuesto un 65,9%, ya que la fase de ejecución se realiza en el ejericio siguiente como consecuencia del reajuste de anualidades de la convocatoria de ayudas a compañías de artes escénicas y a que el pago de las ayudas a destinadas a festivales, muestras, certámenes, congresos y otros eventos culturales 2021 , se hace con cargo a la incorporación de remanentes.

      B. Acciones de colaboración con otras instituciones públicas y privadas, asociaciones y agentes culturales

      En el marco regulador de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para la cesión de espacios en mobiliario urbano para difusión de la programación de otras entidades e instituciones públicas y privadas de especial relevancia en la ciudad de Madrid, la Dirección General de Programas y Actividades Culturales suscribe convenios reguladores con la Fundación Teatro Real, Fundación Teatro de La

      Activities
      PROGRAMA DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS PARA INSTITUCIONES Y ENTIDADESCULTURALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO E INTERÉS CIUDADAN
      ACCIONES DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS YASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES.
      CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS DE MADRID.
      Indicators Budgeted Actual
      SUBVENCIONES NOMINATIVAS (NÚMERO) 11 10
      CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 3 3
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 30 12
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO QUE INCORPOREN LA UTILIZACIÓN DE UN LENGUAJE INCLUSIVO (PORCENTAJE) 55 67
      ACTUACIONES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (NÚMERO) 8 8
    3. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES, PROGRAMAS Y CONMEMORACIONES CULTURALES Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DE CALIDAD E INTERÉS PÚBLICO, EN LOS QUE SE PROMUEVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

      La Dirección General de Programas y Actividades Culturales por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte de 4 de julio de 2019, tiene entre sus competencias la de programar, organizar y gestionar proyectos culturales, así como la de programar, organizar y gestionar festivales culturales, fiestas, e iniciativas de interés publicó en interlocución y colaboración con los agentes culturales y la ciudadanía.

      La Directora General de Programas y Actividades Culturales, al carecer de medios personales y técnicos para la organización de las referidas actividades a lo largo de 2021, como promotora de la organización de las actividades y festejos populares, ha autorizado que la gestión y desarrollo sean ejecutadas por Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio S.A., para lo que se realizaron dos aportaciones, en el primer semestre una aportación de 3.800.000 euros y una segunda aportación en el segundo semestre de 3.850.000 euros a la referida empresa municipal para el desarrollo de los festejos populares y de las Actividades Culturales, en total 7.650.000 euros, ejecutándose el 100% del importe presupuestado, con la siguiente liquidación:

      AÑO NUEVO CHINO 2021, el gasto total ejecutado

      ha ascendido a 11.825 euros.

      CARNAVAL 2021 el gasto total ejecutado ha ascendido a

      3.000 euros.

      SEMANA SANTA 2021,

      el gasto total ejecutado ha ascendido a

      de 4.739 euros.

      EMILIA PARDO BAZÁN, el gasto total ejecutado ha ascendido a 72.518 euros.

      SAN ISIDRO 2021, el gasto total ejecutado ha ascendido a 558.643 euros.

      TEATRO DE TITERES 2021 el gasto total ejecutado ha ascendido a 156.058 euros.

      21 DISTRITOS 2021, el gasto total ejecutado ha ascendido a 1.127.271 euros.

      DIA EUROPEO DE LA MÚSICA el gasto total ejecutado ha ascendido a 6.704 euros.

      VERANOS DE LA VILLA 2021 el gasto total ejecutado ha ascendido a 1.774.056 euros.

      FESTIVAL DE JAZZ 2021 el gasto total ejecutado ha ascendido a

      300.000 euros.

      NAVIDAD 2021 el gasto total ejecutado ha ascendido a 1.650.000 euros.

      CABALGATA 2022 el gasto total ejecutado ha ascendido a

      1.478.652.

      CICLO NOVELA HISTÓRICA el gasto total ejecutado ha ascendido a 70.000 euros.

      IMPREVISTOS DE PRODUCCIÓN el gasto total ejecutado ha ascendido a 4.542 euros.

      A),,Programa anual del Teatro de Autómatas

      El Ayuntamiento de Madrid, en virtud de decreto de 3 de septiembre de 2014, de la Delegada del Área

      de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública, aceptó la donación gratuita de un Teatro de Autómatas, otorgada mediante testamento de D. Gonzalo Cañas Olmeda.

      Se trata de un espectáculo teatral con setenta años de historia y único en el mundo, por tanto, su legado ostenta un incalculable valor artístico y cultural, y que como tal, ha sido inscrito en el epígrafe de Bienes Muebles de carácter histórico o artístico del Inventario del Ayuntamiento de Madrid.

      La puesta en funcionamiento del Teatro requirió con carácter previo, la realización de todos aquellos trabajos de reparación, reposición y puesta a punto de los elementos que se encuentren deteriorados por el paso del tiempo. Una vez retomada la exhibición al público del Teatro de Autómatas como parte integrante de los actos culturales que forman parte de la programación de este Area, en el ejercicio 2021 no ha resultado posible realizar ninguna actividad aunque se está trabajando en ello para

      ponerlo en óptimas condiciones de funcionamiento que se espera que culminará en 2022.

      B),,Plan Memoria de Madrid

      El Plan Memoria acoge la colección de placas ilustrativas de la historia de la ciudad, con idea de mostrar en las fachadas de las casas de Madrid la relación de los hechos de valor histórico sucedidos, las personas relevantes que vivieron en esas fincas y también destacar la importancia de determinados edificios singulares.

      En el ejercicio 2021, se han instalado las siguientes placas por importe total ejecutado de 4.247 euros:

      Placa dedicada al 'Ateneo', en la calle Atocha, 23.

      Placa dedicada al 'Tablao Villa Rosa', en la Plaza de Santa Ana, 15.

      Placa dedicada a 'Luisa Roldana', en la calle San Buenaventura,7.

      Placa dedicada a 'La Vía Láctea', en la calle Velarde, 18.

      Placa dedicada al 'Bar Chicote', en la calle Gran Vía,12.

      Placa dedicada al 'Maestro Quiroga', en la calle Tres Peces, 9.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES
      ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y CONMEMORACIONES CULTURALES
      PLAN MEMORIA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES, PROGRAMAS Y ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 13 13
      ACTIVIDADES PROGRAMADAS QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 65 65
      PLACAS DEL PLAN MEMORIA DE MADRID (NÚMERO) 5 6
      INTERVENCIONES PLAN MEMORIA DE MADRID QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (PORCENTAJE) 55 55
  • Goals
    1. FORMENTAR LAS ARTES ESCÉNICAS Y LA MÚSICA

      1.A) ARTES ESCÉNICAS

      En este ámbito de actuación se incluye, por un lado, la gestión de la programación desarrollada en los espacios propios destinados a las Artes Escénicas: Teatro Español, Teatro Fernán Gómez y Teatro Circo Price, mediante la sociedad mercantil local Madrid Arte y Cultura, S.A., el Teatro de Madrid, en régimen de concesión administrativa y el Teatro Permanente de Títeres, de gestión directa.

      Teatro Español, Teatro Fernán Gómez y Teatro Circo Price: (porcentaje de ejecución del cien por cien del presupuesto aprobado en capitulo 4):

      Su gestión se ha llevado a cabo a través de la Empresa Municipal Madrid Arte y Cultura, S.A. en el marco de su objeto social y a través de las aportaciones económicas procedentes del programa 334.01, de acuerdo al presupuesto aprobado para 2011.

      Dichas instituciones han desarrollado una intensa programación, abierta a diferentes géneros, países y públicos, cuya calidad está siendo avalada por la excelente respuesta de espectadores y crítica especializada.

      El Teatro Español ha consolidado el espacio escénico 'Naves del Español' en el complejo Matadero, con programación en sus dos Salas. En el espacio de la Plaza de Santa Ana han continuado las representaciones en la Sala Pequeña y en la Sala Grande, se han potenciado las actividades paralelas en el recinto del Teatro, a través de exposiciones, encuentros con el público, etc.

      En el Teatro Fernán Gómez se destaca el afianzamiento del teatro para bebés 'Rompiendo el Cascarón', en su VII Ciclo, la consolidación de 'La Casa Incierta' como compañía residente, el mantenimiento de ciclos habituales de danza, zarzuela y poesía y destacadas representaciones y exposiciones.

      Teatro Circo Price: Este recinto, en su sexto año, ha desarrollado todo tipo de actividades, producciones propias, espectáculos de circo contemporáneo y clásico, propuestas educativas, espectáculos de magia, danza, etc., consiguiendo con una abrumadora programación su objetivo de recuperar el prestigio y apoyo popular hacía el arte circense.

      Teatro de Madrid: Ha desarrollado el programa artístico presentado, especialmente dedicado a la danza y al público infantil, manteniendo una programación de calidad, con el objetivo de apoyar a las compañías, bailarines y coreógrafos emergentes.

      El Teatro Permanente de Títeres: Ha llevado a cabo una programación estable en el Parque de El Retiro con un total de 124 funciones anuales y la participación de compañías nacionales e internacionales, durante todos los fines de semana del año, manteniendo el Festival 'Titirilandia' en su XVIII edición, durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2011, en el marco del Festival 'Veranos de la Villa', y la Edición 2011 del Maratón de Títeres de El Retiro, con un porcentaje de ejecución del 100,0% en crédito autorizado y dispuesto del presupuesto aprobado en capitulo 2.

      1.B) MÚSICA

      Desde el mes de junio de 2011, una vez concluidas las obras de remodelación del Complejo Conde Duque, se ha reiniciado la programación en el nuevo Auditorio así como en el Teatro, de nueva apertura en dicho complejo cultural.

      El Teatro Conde Duque inició su programación con el ciclo de Danza 'Menú a la plancha'

      llevado a cabo por 4 compañías de danza a lo largo de 9 representaciones, para continuar con un ciclo de teatro a cargo 5 compañías residentes a lo largo de 15 representaciones.

      El Auditorio Conde Duque comenzó su andadura con el ciclo de música antigua 'Memorias diversas, de Magerit a Madrid' a lo largo de 9 conciertos, uno de ellos dedicado al publico familiar, para continuar con el ciclo de música acústica 'Conde Duque en Acústico' con 9 conciertos a cargo de reconocidos artistas en esta modalidad.

      Banda Sinfónica Municipal. La actividad de la institución se ha desarrollado a través de la siguiente programación: Ciclo de Invierno 2011 en el Teatro Monumental, los Ciclos de Primavera y Verano en el Templete del Parque de El Retiro y el Ciclo de Otoño, de nuevo en el Teatro Monumental. Destaca la incorporación de la Banda al circuito de Proximidad Cultural, a través de los Grupos de Cámara, para conciertos de pequeño formado en diversas cuerdas y los Conciertos en los Distritos, con un total de 5, interpretados en diversos Centros Culturales y espacios al aire libre de los distritos.

      Asimismo, la Banda ha continuado con sus conciertos en el marco de la programación de los eventos generales

      y fiestas institucionales del Área de Gobierno de Las Artes, con un porcentaje de ejecución del cien por cien del crédito autorizado y dispuesto del presupuesto asignado en capítulo 2.

      1.C) ORGANIZACIÓN/PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE ARTES ESCÉNICAS Y MÚSICA.

      XXVIII Festival de Jazz de Madrid: Se ha organizado a través de la empresa municipal Madrid Arte y Cultura, S.A., con su habitual programación de calidad en diferentes espacios.

      XXVI Edición Veranos de la Villa 2011: La gestión se ha llevado a cabo por la empresa municipal Madrid Arte y Cultura, S.A. La programación prevista tuvo lugar, además de los recintos habituales tales como Jardines de Sabatini, las Naves del Español de Matadero Madrid y Plaza de Oriente, en el 'Escenario Puerta del Ángel' por tercer año consecutivo, en los que intervinieron tanto artistas y compañías nacionales como internacionales d

      Activities
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE REPRESENTACIONES TEATRALES Y DE DANZA
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CONCIERTOS BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL
      PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE ARTES ESCÉNICAS INFANTILES
      Indicators Budgeted Actual
      REPRESENTACIONES TEATRALES INFANTILES (NÚMERO) 103 124
      CONCIERTOS BANDA SINFÓNICA (NÚMERO) 39 39
    2. FOMENTAR Y DIFUNDIR LA CREACIÓN CINEMATOGRÁFICA

      Documenta Madrid 2011: La celebración del VIII Festival Internacional de Documentales de Madrid, 'Documenta 2011', con 10.942 espectadores y el volumen de películas recibidas, 1.105 cintas provenientes de 98 países, cifras superiores a la pasada edición, han situado al Certamen a la cabeza de las muestras de cine de Madrid, reforzando su proyección internacional. El Festival ha contado en esta edición, por tercer año consecutivo, con el Madrinazgo de Honor de S.A.R. la Princesa de Asturias. También ha contado con sus habituales secciones oficiales competitivas (creación documental, reportaje documental y certamen nacional) y numerosas actividades paralelas. Por tercer año consecutivo, todos los títulos que participaron en las secciones competitivas fueron inéditos en España y se proyectaron en el certamen con absoluta primicia dentro del Estado.

      Cuatro Comités de Jurados, formados por especialistas de cine documental llevaron a cabo la selección de los documentales, proyectados a lo largo de 12 sedes que ha tenido el festival en 2011, trasladándose como sede oficial del festival a las instalaciones de la Cineteca de Matadero,

      sede también del archivo Documenta.

      Se ha mantenido la colaboración económica e institucional en la 'Madrid Film Commission', para el apoyo al sector cinematográfico, se ha celebrado la VII edición del evento 'Screenings de Madrid de Cine' en colaboración con la Federación de Asociaciones Audiovisuales Españoles (FAPAE) y se mantiene la colaboración con la Academia de las Artes y Las Ciencias Cinematográficas de España en la celebración de la Gala Anual de los Premios Goya.

      Activities
      CONVOCATORIA DE LA VIII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE
      ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARALELAS Y DE FOMENTO DEL
      AYUDAS A LOS FESTIVALES DE CINE
      Indicators Budgeted Actual
      FESTIVALES CINEMATOGRÁFICOS (NÚMERO) 1 1
      SUBVENCIONES DE CINE (PORCENTAJE) 100 100
    3. FOMENTAR Y DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN DE RESIDENTES Y VISITANTES EN 'LAS FIESTAS INSTITUCIONALES'

      En este objetivo quedan recogidas las principales fiestas que con carácter institucional organiza el Ayuntamiento de Madrid. Con ellas, se pretende proporcionar a la población de Madrid y a sus visitantes, una programación diversa y acorde con las fiestas a celebrar.

      La Dirección General de Actividades Culturales ha llevado a cabo la programación y celebración de las siguientes fiestas:

      Cabalgata de Reyes 2011: La gestión se ha llevado a cabo a través de la Empresa Municipal Madrid Arte y Cultura, S.A., destacándose su espectacularidad y gran aceptación por parte del público asistente.

      Carnaval 2011: La gestión se ha llevado a cabo por la Empresa Municipal Madrid Arte y Cultura, S.A., desarrollándose la programación prevista y consolidando la colaboración con el Círculo de Bellas Artes y su gran baile de máscaras, al que se suma el concurso municipal de disfraces de carnaval. Se destaca el gran desfile de Carnaval, recordando las 'fiestas de los locos 'medievales y el Festival REC 11, en su 6ª edición, (Relaciones Electrónicas Carnavalescas), celebrado en el Pabellón Satélite Arena de la Casa de Campo.

      Semana Santa 2011: Como en pasadas ediciones, las actividades de esta celebración se centran en los conciertos de música sacra, habiéndose ofrecido 32 conciertos en 34

      diferentes iglesias de la ciudad, de las que 11 se han incorporado por primera vez a esta celebración, distribuyéndose los conciertos en tres apartados: Voces para la Liturgia, Música para la Pasión y Ciclo

      dedicado a Tomas Luís de Victoria, en su cuarto centenario.

      En el presente año se ha contado con relevantes formaciones que han ofrecido un completo panorama de la música religiosa. En el repertorio se han incluido obras como el Officium Defunctorum

      de Tomas Luís de Victoria o el Vía crucis y la Misa Choralis

      de Liszt. Mención especial merece la tradicional 'Tamborrada' en la Plaza Mayor a cargo de la Cofradía de Jesús Atado a la Columna de Villamayor de Gállego (Zaragoza)

      San Isidro 2011: La gestión se ha llevado a cabo por la Empresa Municipal Madrid Arte y Cultura, S.A., desarrollándose la programación prevista. Se destaca el tradicional pregón, en esta edición a cargo de Carlos Baute, conciertos de diversos géneros musicales, desde orquestas e intérpretes de gran renombre popular, los pasacalles de los Gigantes y Cabezudos de Madrid y los

      programas de espectáculos 'Callejeando' y '¿Bailamos?'. En esta edición

      se ha incorporado el programa 'Las noches de fuego sobre el río 'y el Circuito de Proximidad en red, manteniéndose la participación en las fiestas de la Banda Sinfónica Municipal.

      También se celebró la VIII Edición del Festival Universimad, la XXXIII Edición del emblemático Premio Rock Villa de Madrid, Cultura Urbana y el Ciclo 'Madrid Circuito Independiente' de la Asociación de Salas de Música en Vivo de Madrid, con 18 conciertos, y la incorporación de las salas de teatro de pequeño formato a las fiestas de San Isidro 2011.

      Navidad 2011: La gestión se ha llevado a cabo por la Empresa Municipal Madrid Arte y Cultura, S.A., desarrollándose la programación prevista. Especial mención merece la actividad 'La Ciudad de los niños en Conde Duque' y la 'Ciudad de los Niños en Proximidad'.

      Activities
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SEMANA SANTA
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE CARNAVAL
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN CABALGATA DE REYES
      Indicators Budgeted Actual
      EVENTOS DE CARÁCTER GRATUITO Y AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 5 5
      CONCIERTOS DE MÚSICA SACRA 'SEMANA SANTA' (NÚMERO) 20 32
    4. COLABORACIÓN EN PUBLICACIONES CULTURALES

      Se ha editado, a través de un convenio firmado con la Asociación de Directores de Escena de España, un volumen único de las obras galardonadas con el Premio Lope de Vega del año 1992 y la edición de los números 13 y 14

      de la publicación 'El teatro de papel', relacionada con la autoría teatral española, con la Revista Primer Acto.

      Activities
      COLABORACIÓN EN LA EDICIÓN DE LOS PREMIOS LOPE DE VEGA DE TEATRO
      COLABORACIÓN EN LA PUBLICACIÓN DE LA COLECCIÓN "TEATRO DE PAPEL"
      Indicators Budgeted Actual
      EDICIONES Y PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN CULTURAL (PORCENTAJE) 100 100
    5. FOMENTAR Y DIFUNDIR PROYECTOS CULTURALES DE PROXIMIDAD A LOS DISTRITOS

      Se destacan los proyectos que, iniciados con vocación de continuidad, se han consolidado en este campo de actuación, destinándose a acercar las artes escénicas y musicales a los distintos barrios de la ciudad y a incorporar nuevos espacios públicos a las actividades culturales:

      'VII Ciclo de Música en las Iglesias de Madrid: Las Cantatas de J.S. Bach': Se ha mantenido la iniciativa de ofrecer este Ciclo en el mismo espacio para el que fueron creadas: las iglesias. Esta edición ha incluido la interpretación de 18 conciertos, ampliando escenarios e intérpretes, con rotundo respaldo del público en nuevos distritos periféricos de la ciudad, recién incorporados a este circuito de música, tales como Villa de Vallecas, Vicálvaro, Fuencarral-El Pardo, Usera y Barajas. En esta edición se ha incorporado la iglesia de Santa Cristina en Puerta del Ángel.

      VII Ciclo 'El Capricho': Se ha seguido desarrollando en el Jardín de El Capricho de la Alameda de Osuna, durante los meses de junio y septiembre, trasladando este año el escenario a las escalinatas del Palacio, incluyendo 17 conciertos de ambientación musical de diversos estilos y un espectáculo de danza.

      Distrito Artes: Con programación de música, teatro y danza en los 21 distritos de la capital. Esta iniciativa ha mantenido su programación y ha consolidado su público habitual, cumpliendo su objetivo, por una parte, de extender la programación del Área de Gobierno de Las Artes a los distritos madrileños como núcleos culturales básicos desde la cercanía al ciudadano, la variedad y la gratuidad, y por otra, conseguir que Madrid sea un eficaz impulsor de nuevas tendencias de las jóvenes promesas y compañías.

      El programa Compañías Residentes en los distritos ha conseguido la incorporación de una nueva compañía de Danza '87 Grillos', lo que hace un total de 11 compañías (seis de teatro y cinco de danza) participantes en el programa, sobre las 10 del ejercicio 2010.

      Día de la Música: Se celebró desde el día 18 al 21 de junio en los 21 distritos de Madrid, con la incorporación de actividades a los recintos de Matadero y Teatro Circo Price. Incluyó la VII edición de 'las Noches Bárbaras' en el Distrito Centro.

      'La Red: Circuito Artes': Este programa, puesto en marcha en 2009 a través de dos circuitos independientes (Circuito de Artes Escénicas y Música y Circuito de Exposiciones), ha mantenido el nivel de su programación y ha captado a un público joven por la calidad de las propuestas, con el incremento del numero de exposiciones itinerantes, que han pasado de una a tres: 'Sonidos de África', 'El movimiento en escena' y

      'El cine animado checo'.

      Se ha consolidado la colaboración de proximidad dentro de los eventos generales del Área de Las Artes (San Isidro, Veranos Villa, Festival de Jazz y Navidad). Se ha incorporado a la programación de Proximidad la participación de la Banda Sinfónica Municipal a través de 2 vías:

      Conciertos de la Banda en proximidad: se han ofrecido 5 conciertos en distintos Distritos de la ciudad.

      Conciertos de Música de Cámara de los Profesores de la Banda

      en distintas cuerdas: Grupo Arpegio, formado por la cuerda de clarinetes; Quinteto de Metales y Quinteto de Viento-madera 'Bernard de Chartres', especializado en música de los siglos XX y XXI.

      Activities
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE DISTRITO ARTES
      DESARROLLO DEL PROGRAMA COMPAÑÍAS RESIDENTES DE TEATRO Y DANZA
      DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA
      MÚSICA EN LAS IGLESIAS DE MADRID
      TARDES DE CAPRICHO
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CIRCUITO ARTES
      Indicators Budgeted Actual
      INICIATIVAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN CULTURAL EN DISTRITOS (NÚMERO) 6 7
      COMPAÑÍAS RESIDENTES DE TEATRO Y DANZA EN DISTRITOS (NÚMERO) 12 11
    6. REAFIRMAR LA COLABORACIÓN MUNICIPAL CON INSTITUCIONES Y ENTIDADES CULTURALES REPRESENTATIVAS, GARANTIZANDO Y POTENCIADO SUS ACTIVIDADES MEDIANTE LA CONVOCATORIA Y CONCESIÓN DE SUBVENCIONES Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN E INCENTIVAR LA CREACIÓN ARTÍSTICA MEDIANTE LA CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS VILLA DE MADRID.

      Porcentaje de ejecución del cien por cien en obligaciones reconocidas contabilizadas del presupuesto asignado en

      Capítulo 4. La consecución de los objetivos de promoción y difusión de las artes escénicas, musicales, audiovisuales y las demás artes con ellas relacionadas, se ha logrado a través de:

      a) La concesión de subvenciones nominativas a entidades culturales emblemáticas de trayectoria y calidad ejemplares, garantizando y potenciando sus actividades: Teatro de la Abadía, Asociación del Círculo de Bellas Artes, Fundación del Teatro Real, Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de Madrid (ARTEMAD) y la Fundación Instituto de Música de Cámara de Madrid.

      b) Actuaciones de apoyo a instituciones culturales representativas mediante firma de Convenios de colaboración y aportaciones económicas para el impulso de sus actividades más relevantes: Madrid Film Comisión, Asociación Círculo de Bellas Artes para el Teatro de las Autonomías, Asociación de escritores y artistas españoles, Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid, Asociación Círculo de Bellas Artes para la IX Mostra Portuguesa, Las Noches Bárbaras Asociación Club de Música de Jazz de Madrid San Juan Evangelista, Asociación La Noche en Vivo en el marco del Festival de Jazz, participación en la Gala Premios Unión de Actores, así como la

      colaboración, para la programación de Navidad y San Isidro, con Salas de Teatro de pequeño formato y la aportación anual al Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid, del que el Ayuntamiento forma parte, y la aportación

      a la

      Casa de Madrid en Barcelona, como más representativas.

      c) Convocatorias de subvención en el campo de las artes escénicas y cinematográficas: Convocatoria de ayudas a festivales cinematográficos,

      adjudicadas a 9 asociaciones sin ánimo de lucro en el sector cinematográfico. Convocatoria de ayudas de carácter anual para salas de teatro de pequeño formato, adjudicadas a 22 empresas de teatro. Convocatoria de ayudas de carácter anual para locales de música en vivo, adjudicadas a 23 empresas del sector.

      d) Premios Villa de Madrid: La convocatoria de los Premios Villa de Madrid 2011, se llevó a cabo siguiendo el calendario habitual del certamen. Las 23 modalidades artísticas mantienen la dotación mínima de los premios en 9.000 euros y la dotación máxima en 18.000 euros. Los gastos de organización y gestión que los Premios conllevan han tenido un porcentaje de ejecución en Capítulo 2 del cien por cien de la cantidad asignada.

      Activities
      GESTIÓN DE SUBVENCIONES A ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO
      GESTIÓN DE SUBVENCIONES A EMPRESAS PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DE
      GESTIÓN DE SUBVENCIONES A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO PARA EL
      GESTIÓN DE SUBVENCIONES A OTRAS FUNDACIONES
      GESTIÓN DE CONVOCATORIA PÚBLICA ANUAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTES
      CONVOCATORIA Y ORGANIZACIÓN DEL CERTAMEN DE PREMIOS VILLA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 23 23
      SUBVENCIONES ESPECÍFICAS A LAS ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA, CINE (PORCENTAJE) 100 100
      SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CULTURALES (PORCENTAJE) 100 100
      SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES (PORCENTAJE) 100 100
  • Goals
    1. APOYO AL TEJIDO CULTURAL A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE AYUDA Y OTROS PROGRAMAS

      Esta línea se ha desarrollado a través de las siguientes actividades:

      A) SUBVENCIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA: con la finalidad de proteger, potenciar y consolidar la creación artística en todos sus ámbitos, reforzar los instrumentos y agentes que la integran, garantizar su proyección y difusión hacia el resto del tejido cultural local, nacional e internacional, se han convocado y resuelto todas las convocatorias de pública concurrencia que estaban previstas en el presupuesto de 2022.

      Teniendo en cuenta que todas las aplicaciones del capítulo 4 'Transferencias corrientes' es a las que se imputan los gastos de las ayudas concedidas según la naturaleza jurídica de los beneficiarios y cuya ejecución ha sido del 91,8%, a continuación se indica el porcentaje de ejecución, es decir, obligaciones reconocidas/importe anualidad 2022 destinada a cada convocatoria:

      1.- Subvenciones destinadas a salas de pequeño formato de actividad cultural escénica convocatorias 2022/2023. Presupuesto convocatoria 2022/2023: 1.862.000 euros Importe concedido convocatoria 2022/2023:1.862.000 euros Nº beneficiarios:22 Importe anualidad 2022: 931.000 euros Importe concedido 2022: 931.000 euros %Ejecución: obligaciones reconocidas/importe anualidad 2022.: 100%

      2.- Subvenciones destinadas a la programación y mantenimiento de salas de música en directo convocatoria 2022/2023. Presupuesto convocatoria 2022/2023: 1.550.000 euros,,,, Importe concedido convocatoria 2022/2023: 1.547.838 euros Nº beneficiarios: 42 Importe anualidad 2022: 775.000 euros Importe concedido 2022: 773.919 euros %Ejecución: obligaciones reconocidas/ importe anualidad 2022.: 99,8%

      3.- Subvenciones destinadas a espacios independientes de creación contemporánea convocatoria 2022/2023. Presupuesto convocatoria: 1.500.000 euros,,,, Importe concedido convocatoria: 1.500.000 euros Nº beneficiarios:40 Importe anualidad 2022: 750.000 euros Importe concedido 2022: 750.000 euros %Ejecución: obligaciones reconocidas/ importe anualidad 2022.:100%

      4.- Subvenciones destinadas a festivales y ferias culturales: convocatoria 2022/2023. Presupuesto convocatoria 2022/2023: 3.300.000 euros,,,, Importe concedido convocatoria: 3.132.352 euros Nº beneficiarios:43 Importe anualidad 2022: 1.650.000 euros Importe concedido 2022: 1.566.176 euros %Ejecución: obligaciones reconocidas/ importe anualidad 2022.:94,9%

      5.-Subvenciones destinadas a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional convocatoria 2022/2023. Presupuesto convocatoria 2022/2023: 3.794.112 euros,,,, Importe concedido convocatoria: 3.367.151 euros Nº beneficiarios: 157 Importe anualidad 2022: 1.897.056 euros Importe concedido 2022: 1.683.576 euros %Ejecución: obligaciones reconocidas/ importe anualidad 2022.:88.7%

      6.- Subvenciones destinadas a gastos de mantenimiento y de producción de compañías de artes escénicas convocatorias 2022. Presupuesto convocatoria 2022: 530.944 euros Importe concedido convocatoria 2022: 402.818 euros Nº beneficiarios: 44 %Ejecución: obligaciones reconocidas/ importe convocatoria.:75,9%

      7.- Subvenciones destinadas a teatros grandes y medianos y salas de exhibición cinematográfica convocatoria 2022:

      ,,7.1.-Teatros Grandes y Medianos: Presupuesto convocatoria 2022: 1.210.950 euros,,,,,, Importe concedido convocatoria 2022: 1.210.950 euros Nº beneficiarios:22 %Ejecución: obligaciones reconocidas/ importe convocatoria.:100%

      ,,7.2 Salas Exhibición Cinematográfica: Presupuesto convocatoria 2022: 544.050 euros,,,,,,,, Importe concedido convocatoria 2022: 538.143 euros Nº beneficiarios: 13 %Ejecución: obligaciones reconocidas/ importe convocatoria:98,9%

      B) CONVOCATORIA PREMIOS VILLA DE MADRID

      El 15 de septiembre de 2022 se publicó la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro 2022 en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid así como en la sede electrónica municipal, al que se presentaron un total de 43 obras.

      Emitido el fallo del Jurado, por decreto de la Delegada de Gobierno de Cultura Turismo y Deporte de fecha 14 de diciembre de 2022 se otorga el Premio Lope de Vega de Teatro 2022 a Gonzalo Yut, nombre literario de Don Jesús Gonzalo Fernández, por su obra 'No mires como gallina mojada', con una dotación de 12.000 euros, de conformidad con el fallo del Jurado reunido el 5 de diciembre de 2022.

      Y, en el marco de las Fiestas de San Isidro las ganadoras de la 41ª edición. de los Premios Rock Villa de Madrid fueron María Guadaña, Rayo y Erin Memento.

      El importe de este premio se imputa a la aplicación 2022/130/334.01/482.03 'Premios' que con una dotación inicial de 52.000 euros ha sido ejecutado en un 46%.

      Activities
      SUBVENCIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
      PREMIOS VILLA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      CONVOCATORIA DE LÍNEAS DE AYUDA AL TEJIDO CULTURAL (NÚMERO) 7 7
      CONVOCATORIA PREMIOS VILLA (NÚMERO) 4 2
      BENEFICIARIOS DE SUBVENCIONES (NÚMERO) 400 383
      PROYECTOS QUE PROMUEVEN LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 30 80
    2. COOPERACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ASOCIACIÓNES Y AGENTES CULTURALES

      La actividad artística de Madrid es un referente en la oferta cultural nacional e internacional y muy especialmente por la desarrollada por instituciones culturales de reconocido prestigio, con las que el Ayuntamiento colabora en su mantenimiento y programación cultural multidisciplinar.

      Esta línea se ha desarrollado a través de las siguientes actividades:

      A) PROGRAMA DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS PARA INSTITUCIONES Y ENTIDADES CULTURALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO E INTERÉS CIUDADANO para el fomento de las artes musicales, escénicas y audiovisuales.

      Se han concedido todas las subvenciones nominativas para las entidades y por los importes previstos en el presupuesto 2022:

      Aplicación presupuestaria: 001/130/33401/48099 'A otras fundaciones'

      Fundación Teatro Real: 1.000.000 euros, ejecución 100% Fundación Teatro de la Abadía: 50.000 euros, ejecución 100%

      Fundación Albéniz: 60.000 euros, ejecución 100%

      Fundación Residencia de Estudiantes: 137.472 euros, ejecución 100%

      Aplicación presupuestaria:

      001/130/33401/48901 'Otras transferencias a instituciones sin fines de lucro':

      Círculo de Bellas Artes: 200.000 euros, ejecución 100%

      Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid: 150.000 euros, ejecución 100%

      Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País: 50.000 euros, ejecución 100%

      B) ACCIONES DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y ENTIDADES PRIVADAS Y ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES, para el fomento de la actividad cultural multidisciplinar:

      Aplicación presupuestaria: 001/130/33401/479.99

      'Otras subvenciones a Empresas privadas':

      La Fábrica Gestión Más Cultura, para colaborar en la organización de PHotoEspaña, 25.000 euros, 100% ejecución.

      Aplicación presupuestaria: 001/130/33401/48901 ' Otras transferencias a instituciones sin fines de lucro':

      Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de Madrid, para colaborar en la Feria de Artes Escénicas ArteMADferia, 35.000 euros, ejecución 100%.

      Entidad Gestora de derechos de productores audiovisuales (EGEDA), para colaborar en la organización de los Premios Forqué, 200.000 euros, ejecución 100%.

      En el marco regulador de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para la cesión de espacios en mobiliario urbano para difusión de la programación de otras entidades e instituciones públicas y privadas de especial relevancia en la ciudad de Madrid, la Dirección General de Programas y Actividades Culturales suscribe convenios reguladores con la Fundación del Teatro Real, Fundación Teatro de La Abadía, y con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) con el fin de promocionar el teatro, la danza, la música y las artes escénicas, reforzando así la programación cultural de la capital. en base a los mismos, en 2022 se han autorizado 36 campañas publicitarias.

      C) CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS DE MADRID.

      La aportación municipal al consorcio de Rehabilitación de Teatros por importe de 125.000

      euros se ha ejecutado al 100% manteniendo la línea de ayuda para reforzar la protección civil, confortabilidad y seguridad de los teatros de Madrid, en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid.

      En la convocatoria 2021/22 el Consorcio ha concedido 20 ayudas.

      Activities
      PROGRAMA DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS PARA INSTITUCIONES Y ENTIDADESCULTURALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO E INTERÉS CIUDADAN
      ACCIONES DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS YASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES.
      CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS DE MADRID.
      Indicators Budgeted Actual
      SUBVENCIONES NOMINATIVAS (NÚMERO) 10 10
      CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 3 3
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 30 36
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO QUE INCORPOREN LA UTILIZACIÓN DE UN LENGUAJE INCLUSIVO (PORCENTAJE) 55 55
      ACTUACIONES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (NÚMERO) 10 10
      AYUDAS CONCEDIDAS A TRAVÉS DEL CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS (NÚMERO) 13 20
    3. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES, PROGRAMAS Y CONMEMORACIONES CULTURALES Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DE CALIDAD E INTERÉS PÚBLICO, EN LOS QUE SE PROMUEVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

      Las programaciones culturales son una de las manifestaciones más visibles de la identidad cultural de la ciudad de Madrid, muestra de la diversidad cultural, del fomento de la creatividad y garantía de la participación ciudadana.

      Las líneas de acción de este apartado son las siguientes:

      A) PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES

      La Dirección General de Programas y Actividades Culturales por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte de 4 de julio de 2019, tiene entre sus competencias la de programar, organizar y gestionar proyectos culturales, así como la de programar, organizar y gestionar festivales culturales, fiestas, e iniciativas de interés publicó en interlocución y colaboración con los agentes culturales y la ciudadanía.

      La planificación y diseño de las fiestas y festejos populares corresponde a la Dirección General de Programas y Actividades Culturales en coordinación con la entidad Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A, a quien corresponde su organización y desarrollo.

      La aportación del Área de Cultura, Turismo y Deporte a la referida entidad

      para las actividades de esta Dirección General, ha ascendido en el ejercicio 2022 a 9.581.656 euros, que junto con los ingresos generados por

      las actividades realizadas por importe de 540.287 euros, ha supuesto una financiación de

      10.121.943 euros, de los que se han ejecutado 9.822.593 euros, lo que supone un 97%.

      En 2022 el Ayuntamiento ha recuperado tras la pandemia las fiestas populares en toda su esencia, con conciertos, exhibiciones, espectáculos pirotécnicos y actividades en espacios municipales como Matadero Madrid y Centro Cultural Conde Duque y en las calles y plazas de la ciudad, con alta participación ciudadana y éxito de la programación diversa y plural.

      Los importes destinados a los diferentes festejos populares han sido:

      CARNAVAL 2022: 132.534 euros SAN ISIDRO 2022 1.241.484 euros VERANOS DE LA VILLA 2022 2.817.501 euros NAVIDAD 2022 1.923.803 euros CABALGATA 2023 1.480.253 euros

      Lo que hace un total de 7.595.575 euros. un 78 % del importe total ejecutado de la aportación a Madrid Destino para la Dirección General de Programas y Actividades Culturales.

      B) PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE ACTIVIDADES CULTURALES TRADICIONALES

      En 2022 se ha celebrado el desfile del Año Nuevo Chino. La programación oficial diseñada por la Embajada de China en España y el Centro de Cultura de China en Madrid, se llevaron a cabo exposiciones, conciertos, documentales sobre la artesanía al estilo de Shanghái-Patrimonio cultural inmaterial resplandeciente y espectáculos de danza dramática y moderna, una carrera de la primavera 2022 por el paseo de Recoletos, una feria online y el China Taste: el II concurso de gastronomía china.

      En 2022 se ha recuperado los conciertos de música sacra de Semana Santa que incluye el clásico Ciclo Música de Órgano en la iglesia de San Ginés, se han celebrado las procesiones de las distintas cofradías que recorren las calles del centro de Madrid, y la tamborrada en la Plaza Mayor, a cargo de la Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto de Zaragoza.

      Se han llevado a cabo tres festivales con gran éxito de público: Festival de Jazz. Festival Flamenco y Festival DOC DOC.

      Se recuperaron también la celebración del día de la música y la ofrenda floral a Nuestra Señora de La Almudena con la actuación de un coro y se conmemoró el IV centenario de la canonización de San Isidro Labrador y se realizaron actos para conmemorar el día de la Hispanidad.

      El Teatro de Títeres de El Retiro con una programación anual permanente, al aire libre y de acceso gratuito, organiza ciclos específicos y actividades dirigidas a difundir el arte del teatro de títeres en todas sus formas. También se implica en la formación de nuevos profesionales que aporten visiones distintas a este maravilloso arte.

      La actividad de 21 distritos que lleva la cultura a todos los barrios de la ciudad cargado de propuestas culturales y artísticas de calidad, gratuitas y para todas las edades.

      Durante este año, 21 distritos ha programado un total de 266 actividades, de 22 disciplinas distintas, desde música, teatro, danza, circo, títeres o magia, hasta poesía, audiovisuales, exposiciones, conferencias, salones de baile y actividades formativas y de mediación, en las que han participado 144 compañías a lo largo de 319 jornadas y en cerca de 50 espacios diferentes, algunos al aire libre.

      Los importes destinados a estas actuaciones ha sido el siguiente:

      AÑO NUEVO CHINO 31.266 euros SEMANA SANTA :27.367 euros FESTIVAL FLAMENCO: 281.310 euros FESTIVAL JAZZ: 222.447euros FESTIVAL DOC DOC:

      36.357 euros DIA DE LA MUSICA: 120.818 euros TEATRO DE TITERES: 2022 171.273 euros 21 DISTRITOS 2022: 1.177.689 euros IV CENTENARIO CANONIZACIÓN S.I.: 1.308 euros NTRA. SRA. DE LA ALMUDENA: 37.840 euros CONMEMORACIÓN 12 OCT: 71.805 e

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES
      ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y CONMEMORACIONES CULTURALES
      PLAN MEMORIA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      INTERVENCIONES PLAN MEMORIA DE MADRID QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (PORCENTAJE) 55 55
      PLACAS DEL PLAN MEMORIA DE MADRID (NÚMERO) 15 4
      ACTIVIDADES PROGRAMADAS QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 65 65
      FIESTAS POPULARES, PROGRAMAS Y ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 15 16
  • Goals
    1. Acción cultural en los distritos.

      Se destaca en este apartado la continuidad de dos importantes proyectos ya consolidados, dirigidos a acercar las artes escénicas y musicales a los barrios de la ciudad: por una parte, el desarrollo de una nueva edición anual del programa ¡Madrid Activa! y, por otra, la significativa participación en el citado programa de las compañías de danza y teatro incorporadas al programa de residencias artísticas en los Centros Culturales de los Distritos, no sólo a través de la contratación de sus espectáculos escénicos, sino también a través de la realización de actividades de dinamización cultural de los distritos.

      Por otra parte, cabe destacar la continuidad en el lanzamiento del Plan Memoria del pasado ejercicio, mediante la colocación de un gran número de placas, y el desarrollo y finalización de los trabajos de la página web del citado Plan.

      a) Producción y programación de actividades culturales y de dinaminazión cultural.

      Durante el año 2014 prosiguió el desarrollo de la acción cultural de apoyo a los Distritos a través del programa ¡Madrid Activa!

      Con una extensa y variada programación de música, teatro, danza y otros géneros y disciplinas (zarzuela, magia, circo) en los 21 distritos de la ciudad, esta iniciativa ha mantenido su programación y ha consolidado su público habitual, cumpliendo su objetivo, por una parte, de extender la programación del Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo a los Distritos madrileños como núcleos culturales básicos desde la cercanía al ciudadano, la variedad y la gratuidad, y por otra, conseguir que Madrid sea un eficaz impulsor de nuevas tendencias de las jóvenes promesas y compañías.

      Respecto de la previsión inicial del número de actividades programadas en el marco de ¡Madrid Activa! 2014, fijadas en 260, cabe indicar que se han realizado 311 espectáculos.

      En consecuencia el programa de acción cultural ¡Madrid Activa! concluyó con un porcentaje de ejecución del 100% del crédito autorizado y dispuesto del presupuesto asignado en capítulo 2, que ascendió a

      841.991 euros.

      b) Desarrollo del programa de compañías residentes de danza y teatro.

      Durante el año 2014, como se ha indicado en el apartado anterior, se potenció, en el marco del programa ¡Madrid Activa!, el programa de compañías residentes de danza y teatro en los Centros Culturales de los Distritos mediante la contratación de la representación de 68 funciones de sus espectáculos de repertorio, así como la realización de otras actividades de dinamización cultural en los distritos a cargo de las 11 compañías incorporadas al citado programa.

      Esta fórmula de apoyo al programa de compañías residentes, concluyó con un porcentaje de ejecución del 100% del crédito autorizado y dispuesto del presupuesto asignado en el capítulo 2 para esta actuación, que está incluido en el importe del programa ¡Madrid Activa! ya indicado en el apartado anterior.

      c) Continuidad del plan Memoria fomentando el protagonismo de los hechos y personajes de los distritos.

      En

      el ejercicio de

      2014 ha continuado la promoción y desarrollo del Plan Memoria de Madrid con la colocación de 19 placas, una menos de las previstas en la memoria de objetivos del programa, debido a razones sobrevenidas en la tramitación de la documentación administrativa requerida para la autorización y colocación de las mismas. Estas placas corresponden a los siguientes personajes: Antonio Mingote, Luis Sainz de los Terreros, Paco de Lucía, Julián Marías, Eduardo García de Enterría, Beata

      Madre de la Purísima de la Cruz, Armando López Salinas, Juan Ramón Jiménez, Claudio Coello, Salvador Bacarisse, José del Castillo, Francisco de Quevedo, Puerta de la Vega, Alcantarilla y Fuentes de San Pedro, Mesonero Romanos, Puerta o Arco de Santa María, Rafael Gil Alfonso, Félix Grande y Josefina Carabias. Dichas placas fueron colocadas en sus ubicaciones y distritos correspondientes, contando con la colaboración de estos.

      Por otra parte, como culminación de los trabajos iniciados en 2013, en el mes de abril de 2014, con gran éxito y acogida del público, se presentó y puso en marcha la página web del Plan Memoria, con la relación de las cerca de trescientas cincuenta placas existentes en la actualidad, reseñadas una a una con fotografías, ubicaciones y textos explicativos del personaje, hecho o edificio histórico al que se refieren en sus correspondientes textos. La página web permite acercarse a cada una de dichas placas, bien por su temática, bien por su situación geográfica, así como facilita y sugiere la elaboración de una serie de itinerarios culturales.

      El hecho de que esta página forme parte de la 'Biblioteca Digital-Memoria de Madrid', permite que los hechos y personalidades destacados en las placas, puedan ser relacionados con la documentación digitalizada existente, tanto en la Hemeroteca Municipal, el Archivo de la Villa, la Biblioteca Histórica y el Museo de Historia, como en otras instituciones municipales. Esta página cuenta también con una ficha de sugerencias, permitiendo que el ciudadano e interesado pueda hacer constar sus opiniones y peticiones de nuevas placas.

      Finalmente, en este ejercicio también se ha retomado la participación de los Cronistas de Villa en la selección, entre las numerosas peticiones, de las placas del Plan Memoria, así como proponer alguna

      Activities
      Producción y programación de actividades culturales y de dinamizacióncultural.
      Desarrollo del programa de compañías residentes de danza y teatro.
      Continuidad del Plan Memoria fomentando el protagonismo de los hechos ypersonajes de los distritos.
      Indicators Budgeted Actual
      Actividades programadas (NÚMERO) 260 311
      Compañías residentes danza y teatro (NÚMERO) 11 11
      Placas del Plan Memoria (NÚMERO) 20 19
    2. Colaboración en el ámbito cultural con otras instituciones para el apoyo a iniciativas de interés público.

      a) Realización de convenios de colaboración para el patrocinio de actividades culturales.

      Durante el ejercicio de 2014, se ha ampliado la línea de actuación consistente en el apoyo a instituciones privadas mediante firma de convenios de colaboración para el patrocinio publicitario de actividades culturales. En este ejercicio se han suscrito convenios de colaboración con esta finalidad con las siguientes entidades: Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD), Fundación Contemporánea, Vences y Amunarriz S.L., Federación de Asociaciones Vallecas Todo Cultura, La Fábrica Gestión más Cultura, S.L., Arte_Madrid Asociación de Galerías de Arte, Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES), Círculo de Bellas Artes de Madrid, Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid y Asociación la Noche en Vivo para patrocinar los siguientes proyectos:

      - Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD): X Edición de

      MADferia (Feria de Las Artes Escénicas de Madrid). - Fundación Contemporánea: IV Edición de 'PÚBLICA 14. Encuentros Internacionales de Gestión Cultural'. - Federación de Asociaciones Vallecas Todo Cultura: XV Edición de Vallecas Calle el Libro. - Circulo de Bellas Artes de Madrid: XVIII Lectura Continuada del Quijote. - Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES): Edición de un número extraordinario de la revista Cuenta y Razón con motivo del Centenario del nacimiento de Julián Marías. - Vences y Amunarriz, S.L: III Edición de Open Studio - La Fábrica Gestión más Cultura, S.L: XVII Edición del Festival de Fotografía y Artes Visuales PHOTOESPAÑA 2014. - Circulo de Bellas Artes de Madrid: X Fiesta de músicos en la calle Las Noches Bárbaras 2014. - Arte_Madrid Asociación de Galerías de Arte: Apertura 2014. Galerías de Arte. - Ateneo Científico Literario y Artístico de Madrid: Eventos Culturales 'La generación del 14 en el Ateneo' Y 'El Ateneo polemista'. - Asociación la Noche en Vivo: número especial de la revista 'Madrid en Vivo' con motivo del Festival Internacional de Jazz de Madrid.

      Dado el interés en colaborar en proyectos de interés general para el Ayuntamiento de Madrid, en la promoción de la cultura y en la promoción de la ciudad de Madrid como ciudad cultural, el presupuesto de gastos para esta finalidad se vio incrementado, destinándose un crédito final de 170.250 euros.

      Finalmente, esta línea de actuación concluyó con un gasto ejecutado de 125.000 euros, lo que representa un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 73,4% sobre el presupuesto definitivo.

      Activities
      Realización de convenios de colaboración para el patrocinio deactividades culturales.
      Indicators Budgeted Actual
      Patrocinios con entidades del sector cultural (NÚMERO) 4 10
    3. Programación, organización y gestión de las fiestas mayores de la ciudad.

      Dentro de este objetivo quedan integradas las principales fiestas que con carácter institucional organiza el Ayuntamiento de Madrid. Con ellas, se pretende proporcionar a la población de Madrid y a sus visitantes, una programación diversa y acorde con las fiestas a celebrar.

      La temática que inspiró la Cabalgata del año 2014 fue 'La Magia'. A lo largo del recorrido de ésta, que se inició en la Plaza de San Juan de la Cruz y finalizó en la Plaza de Cibeles, se realizaron diversos espectáculos de calle.

      Como broche final, tras la llegada de los Reyes Magos a la Plaza de Cibeles, tuvo lugar un espectáculo pirotécnico en la azotea del edifico del Palacio de Cibeles.

      Como viene siendo tradicional el pregón marcó la inauguración del Carnaval 2014. El discurso del pregonero estuvo acompañado de una recreación escénica a cargo de una

      de las compañías teatrales que tomaron parte en el desfile.

      Entre las actividades programadas destacan el tradicional Gran Desfile de Carnaval en el que recorrieron las calles de Madrid carrozas y pasacalles formados por compañías de teatro y grupos de música de calle.

      Asimismo cabe mencionar, el ya tradicional Encuentro de Murgas y Chirigotas que tuvo lugar en el escenario situado en la Plaza de la Villa, en el que diversas Asociaciones de Madrid interpretaron canciones con ironía e ingenio, y el Concierto de Carnaval que tuvo lugar en la Caja de Música de Centrocentro.

      Por último, como broche final, al igual que en años anteriores, se celebró el Entierro de la Sardina.

      Con motivo de la Semana Santa 2014, se ofreció una programación cultural, bajo el lema Música y Voz para la Pasión, consistente en 18 conciertos que tuvieron lugar en las Iglesias de Madrid.

      En la Semana Santa de este año, siguiendo la línea iniciada en 2013, se fomentó la participación de los Distritos en la preparación del programa de actividades de Semana Santa. En esta línea, se realizaron talleres de teatro y magia, así como representaciones teatrales de carácter familiar en Centros Culturales de Distrito.

      El cierre de la celebración de la Semana Santa consistió en la tradicional Tamborrada, el domingo de Resurrección, en la Plaza Mayor.

      Respecto a la las Fiestas de San Isidro: destaca el tradicional pregón, que marcó el inicio de las fiestas así como los pasacalles de Gigantes y Cabezudos. Dentro de las actividades realizadas en el escenario de la Plaza Mayor merece mención especial el concierto de Zarzuela.

      Asimismo, cabe mencionar las actividades programadas en el escenario de Las Vistillas por el que pasaron diferentes Asociaciones de Madrid que interpretaron sus bailes y danzas regionales, y en que se celebraron espectáculos de chotis y cuplé, y se amenizaron las noches con orquestas y bandas de música.

      De otra parte, durante cinco días diversas compañías realizaron, en diferentes plazas de Madrid, espectáculos de títeres, teatro y música para acercar el mundo artístico a todos los públicos, niños y mayores.

      Por último cabe mencionar el espectáculo de pirotecnia y música que tuvo lugar en el Estanque del Parque del Retiro, y el espectáculo pirotécnico y la actuación musical que tuvieron lugar en la Pradera de San Isidro.

      Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Música, que tiene lugar el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo, organizó, un año más, una fiesta popular cuyo protagonista exclusivo fue la música.

      Entre las actividades programadas cabe destacar la maratón de estudiantes de música, que tuvo lugar en el Kiosco de Música de El Parque de El Retiro, el maratón de música coral, también en El Parque de El Retiro, y el concierto homenaje a la figura de Paco de Lucía, que tuvo lugar en la Plaza Mayor, y que consistió en un recital de guitarra en el que se interpretó un repertorio basado en las piezas musicales que tuvieron en Paco de Lucía su fuente de inspiración.

      Respecto a las fiestas de Navidad. Especial mención merece la actividad 'Madrid Ciudad de los Niños', que se celebró en el Centro Cultural Conde Duque, en la que se programaron talleres, juegos y espectáculos de teatro y música para público familiar. Con el fin de descentralizar la Navidad a los Distritos, rebasar la programación de la almendra central y potenciar la cultura de proximidad, se programó, como en el año anterior, la actividad Ciudad de los Niños en Distritos, que se desarrolló en Centro Culturales y en la que se realizaron espectáculos de teatro, danza o música en los Distritos de la Ciudad de Madrid.

      Asimismo, cabe mencionar la programación musical en Navidad que se desarrolló en distintos escenarios (Iglesias, Centrocentro, por las calles y plazas de Madrid), y la tradicional visita al Belén situado en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

      Se ha retomado satisfactoriamente la producción-programación de un ciclo de conciertos con motivo del Festival de Jazz, atendiendo al lugar preferente que este viene ocupando desde los años 80 en la programación musical de Madrid. Es por ello que se consideró la conveniencia de organizar un ciclo de conciertos de jazz, que tuvo lugar del 1 al 21 de noviembre de 2014.

      De este ciclo

      Activities
      Producción y programación de la Cabalgata de Reyes.
      Producción y programación de las fiestas de Carnaval.
      Producción y programación de las fiestas de Semana Santa.
      Producción y programación de las fiestas de San Isidro.
      Producción y programación de del Día de la Música.
      Producción y programación de las fiestas de Navidad.
      Indicators Budgeted Actual
      Fiestas mayores de la ciudad (NÚMERO) 6 7
    4. Teatro de Títeres en el Parque de El Retiro.

      En el Teatro Permanente de Títeres de El Parque de El Retiro se ha llevado a cabo una programación estable de títeres, con un total de 110 funciones. De estas funciones, 88 se han realizado durante los fines de semana del año, 16 durante el Festival 'Titirilandia', que en el pasado ejercicio 2014 celebró su XXI edición del 12 de julio al 31 de agosto, y 6 representaciones durante la edición 2014 del Maratón Solidario celebrado el 31 de agosto. El éxito de la programación queda acreditado, además de por la solvencia y calidad de la programación, por la asistencia de público estimada en 38.769 espectadores.

      El cumplimiento de este objetivo se ha realizado con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100% del presupuesto asignado en capítulo 2, que ascendía a 100.000 euros.

      Activities
      Producción y programación de representaciones en el Teatro de Títeres enel parque de El Retiro.
      Indicators Budgeted Actual
      Representaciones (NÚMERO) 110 110
    5. Fomento y ayuda a los sectores vinculados a la creación cultural.

      Gestión de convocatorias públicas para fomento de artes escénicas, festivales de cine y creación contemporánea. Un año más, en 2014 se convocaron, en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas a salas de pequeño formato de actividad cultural escénica.

      Un total de 18 espacios escénicos se presentaron a la convocatoria, si bien 5 de ellos quedaron excluidos por no reunir el requisito, establecido en la convocatoria, consistente en 'contar con la correspondiente cobertura jurídica de carácter urbanístico para actividad cultural escénica con aforo'.

      La convocatoria de la subvención tuvo una dotación de 421.400 euros, con cargo al presupuesto asignado a tal fin en capítulo 4, si bien el importe finalmente adjudicado sumó un total de 385.345 euros (91,4% del crédito autorizado). Esto fue debido, fundamentalmente, a dos circunstancias: por una parte, el importe solicitado, y finalmente concedido,

      por algunas entidades fue inferior al máximo fijado en las bases de la convocatoria como subvención a cada beneficiario -35.000 euros-, y, por otra, como se ha indicado, de las 18 solicitudes presentadas, 5 fueron excluidas por no contar la sala correspondiente con licencia urbanística para ejercer la actividad.

      Asimismo, en 2014 se concedieron las ayudas anuales para festivales cinematográficos organizados en la ciudad de Madrid por entidades culturales sin ánimo de lucro. De esta convocatoria, gestionada también en régimen de concurrencia competitiva y cuya dotación fue de 45.000 euros, se beneficiaron los 4 certámenes presentados, por un importe total de 30.000 euros (66,7% del crédito autorizado).

      La convocatoria de 2014 ha sido la primera en la que a estas ayudas, que vienen concediéndose desde hace más de 10 años, se ha aplicado el sistema de pago de la subvención previa justificación de los gastos por las entidades beneficiarias, conforme a la previsiones de la nueva Ordenanza de bases reguladoras para la concesión de subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid, frente el sistema de pago anticipado que se venía aplicando.

      Respecto de la línea de ayudas a la creación contemporánea, si bien el presupuesto inicial contemplaba la gestión de la correspondiente convocatoria en 2014, con una dotación de 195.000 euros con cargo a capítulo 4, finalmente no se llevó a cabo, tras la valoración efectuada en el Área de Gobierno para optimizar los recursos económicos destinados a esta manifestación de la creación cultural, dado que se gestionan, tanto a través de los programas presupuestarios de la direcciones generales del Área de Gobierno, como de los programas de fomento de la creación contemporánea que desarrolla la empresa pública municipal Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A.

      La parte del crédito destinado a estas ayudas, correspondiente a la partida 2014/001/065/33401/48900 'Transferencias corrientes. A otras fundaciones', se destinó a otros proyectos, como la programación, organización y gestión del Festival de Jazz y Convenios de Patrocinios publicitarios, por considerar que respondían en mayor medida, a los intereses y líneas estratégicas y culturales del Área.

      En este objetivo,

      relativo al fomento

      y ayuda a los sectores vinculados con la creación cultural, hay que destacar que es un objetivo ampliamente cubierto por los Centros de Arte gestionados desde la empresa municipal Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A. y por la aparición de dos subvenciones que inicialmente no estaban previstas en la memoria de objetivos ni en el presupuesto del ejercicio 2014 de esta Dirección General de Actividades Culturales. Nos referimos a las subvenciones directas otorgadas al Teatro

      Real y a la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

      Respecto al Teatro Real, inicialmente la colaboración con dicha institución estaba incluida entre las actividades, objetivos y presupuesto de la desaparecida Dirección General de Museos y Música. Como consecuencia de la nueva estructura del Área, según acuerdo de Junta de Gobierno de 6 de febrero de 2014, la competencia de la gestión de dicha subvención directa recayó en esta Dirección General, otorgándose una subvención de 659.295 euros.

      Respecto a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se trata de la entidad promotora del proyecto para la realización de la primera fase de la 'Operación Cervantes. Localización e identificación de los restos de D. Miguel de Cervantes ', por importe de 12.000 euros, con imputación a la aplicación 2014/001/065/33401/48901 'Otras transferencias a instituciones sin fines de lucro'. Este proyecto además del carácter cultural del mismo, ha supuesto una gran repercusión

      para la proyección turística y cultural de Madrid.

      En ambos casos se ha alcanzado un porcentaje de ejecución del 100% de la dotación presupuestaria para estos proyectos.

      Gestión de convocatoria pública para concesión del Premio Lope de Vega de teatro. En el ejercicio 2014, fruto de la política de revalorización del Premio iniciada en 2013 con el compromiso firme de representar la obra ganadora en alguno de los espacios escénicos del Teatro Español, se convocó este premio con óptima recepción, ya que se presentaron 143 originales. La obra galardonada fue

      Activities
      Gestión de convocatorias públicas para fomento de artes escénicas,festivales de cine y creación contemporánea.
      Gestión de convocatoria pública para concesión del premio Lopez de Vegade Teatro.
      Indicators Budgeted Actual
      Proyectos subvencionados en la Convocatoria de fomento artes escénicas y salas de teatro pequeño formato (NÚMERO) 19 13
      Proyectos subvencionados en la Convocatoria de fomento festivales de cine (NÚMERO) 8 4
      Proyectos subvencionados en la Convocatoria de fomento creación contemporánea (NÚMERO) 32 0
      Concesión Premio Lope de Vega (NÚMERO) 1 1
    6. Evaluación y seguimiento del Plan Estratégico Cultural de Madrid.

      Conforme al cambio de estructura del Área de las Artes, Deportes y Turismo, aprobado por el citado acuerdo de la Junta de Gobierno de fecha 6 de febrero de 2014, la Dirección General de Actividades Culturales asumió la coordinación de los trabajos para la finalización de la redacción del PECAM.

      Para concluir definitivamente la tarea de redacción encomendada se constituyó un grupo técnico de trabajo, para en primer lugar proceder a la revisión de los trabajos hasta ese momento efectuados, y posteriormente proceder a su publicación y presentación.

      Siendo estos trabajos muy solventes y exhaustivos, fruto de esa profunda revisión, se consideró pertinente acometer las

      siguientes modificaciones:

      1. Modificación de la formulación estratégica conforme a los siguientes apartados: Misión / visión/ valores, ejes estratégicos, objetivos estratégicos, actuaciones.

      2. Reducción de los ejes estratégicos: de cuatro a tres, dada la similitud entre algunos objetivos marcados. Se suprime el eje 'Cultura y Ciudad', repartiendo sus objetivos entre los tres ejes siguientes:

      1) Cultura y proximidad. Objetivos:

      - Dinamizar la vida cultural de la ciudad con una oferta atractiva para todos los ciudadanos. - Fomentar el uso de los espacios públicos como lugares para la convivencia y la cultura. - Reforzar la cultura de proximidad y el reequilibrio territorial. - Aumentar la información y la sensibilización cultural en los distintos sectores de la población. - Facilitar el aprendizaje y la formación continua. - Fomentar la participación en la ciudadanía.

      2) Cultura, historia y creación. Objetivos:

      - Conocer y gestionar los recursos culturales municipales. - Conservar el patrimonio histórico-artístico y cultural. - Difundir el patrimonio histórico artístico contribuyendo a ponerlo en valor. - Facilitar el acceso a los bienes patrimoniales mediante el uso de las nuevas tecnologías digitales y de comunicación. - Incorporar nuevos activos al patrimonio cultural. - Apoyar la capacidad creativa.

      3) Cultura y desarrollo económico. Objetivos:

      - Apoyar las industrias culturales y creativas (ICC) locales. - Coordinar acciones de impulso a la cultura con otras administraciones públicas e instituciones. - Colaborar con otros sectores públicos y privados en el desarrollo de la actividad cultural municipal. - Potenciar nuevos modelos de financiación. - Promover la proyección internacional de la cultura madrileña. - Consolidar Madrid como destino turístico cultural de primer orden. - Mejorar la eficiencia en la gestión de actividades culturales.

      3. Alineación de las acciones a la nueva distribución de ejes estratégicos: se alinean a estos ejes estratégicos, las acciones de las Direcciones Generales, Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A., así como las de otras Áreas y Distritos en materia de cultura.

      4. Reformulación del ámbito temporal del PECAM: Se reduce el ámbito temporal, de 2013-2020 a 2014-2019, por no tener ya, ninguna vinculación con posible candidatura olímpica.

      5. Reformulación del ámbito Institucional del PECAM: Se amplia la participación en el PECAM a otras Áreas de Gobierno y a los Distritos, por ser el documento que marca las líneas estratégicas en materia cultural, en el ámbito municipal en toda su extensión, más allá de la propia Área de Gobierno de las Artes, Deportes y Turismo.

      Realizados exhaustivamente estos trabajos con las Direcciones Generales, Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A., Áreas de Gobierno

      y Distritos, revisados todos los documentos integrantes del PECAM, alineadas todas las acciones a los ejes estratégicos, se cierra la redacción final del documento definitivo en el mes de julio de 2014, dando así por finalizada la tarea encomendada a esta Dirección General de los trabajos de redacción.

      Posteriormente, por cuestiones de oportunidad, se valoró la no conveniencia de presentar y publicar el plan, dado el escaso margen de tiempo para su implantación por el equipo responsable de esta redacción.

      Por tanto, se ha cumplido, a excepción de los indicadores mencionados anteriormente, con los objetivos fijados por esta Direccion General para el ejercicio 2014, ampliando las acciones en varios de ellos, como en la colaboración con otras instituciones para iniciativas de interés publico, en la

      programación, organización y gestión de fiestas mayores de la ciudad, y en el fomento y ayuda a los sectores vinculados a la creación cultural, con los proyectos del Teatro Real y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, proyectos ambos no solo de gran solvencia cultural, sino también de gran repercusión y proyección para la ciudad de Madrid.

      Activities
      Reuniones periódicas con representantes del sector.
      Publicación digital del Plan Estratégico Cultural del Ayuntamiento deMadrid.
      Actuaciones periódicas en la WEB municipal de la implantación del Plan.
      Indicators Budgeted Actual
      Publicación del Plan Estratégico Cultural del Ayuntamiento de Madrid (NÚMERO) 1 0
      Actualización periódica en la WEB municipal de la implantación del Plan (NÚMERO) 12 0
      Reuniones periódicas de seguimiento del PECAM con representantes del sector (NÚMERO) 12 0
  • Goals
    1. APOYO AL TEJIDO CULTURAL A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE AYUDA Y OTROS PROGRAMAS

      Esta línea se ha desarrollado a través de las siguientes actividades:

      A) SUBVENCIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA: con la finalidad de proteger, potenciar y consolidar la creación artística en todos sus ámbitos, reforzar los instrumentos y agentes que la integran, garantizar su proyección y difusión hacia el resto del tejido cultural local, nacional e internacional, se han convocado y resuelto todas las convocatorias de pública concurrencia que estaban previstas en el presupuesto de 2023.

      Teniendo en cuenta que a todas las aplicaciones del capítulo 4 'Transferencias corrientes' se les imputan los gastos de las ayudas concedidas según la naturaleza jurídica de los beneficiarios y cuya ejecución ha sido del 97,7 por ciento, a continuación, se indica el porcentaje de ejecución, es decir, obligaciones reconocidas/importe anualidad 2023 destinadas a cada convocatoria:

      1.- Subvenciones destinadas al apoyo de la programación y mantenimiento de salas de pequeño formato de actividad escénica y salas de música en directo convocatoria 2022/2023.

      Presupuesto convocatoria 2022/2023: 3.412.000 euros. Importe concedido convocatoria 2022/2023: 3.409.838 euros. N.º beneficiarios: 64. Importe anualidad 2023: 1.706.000 euros. Importe concedido 2023: 1.704.919 euros. Porcentaje de ejecución: obligaciones reconocidas/importe anualidad 2023: 99,9 por ciento.

      2.- Subvenciones destinadas a espacios independientes de creación contemporánea convocatoria 2022/2023.

      Presupuesto convocatoria: 1.500.000 euros.,,,, Importe concedido convocatoria: 1.500.000 euros. N.º beneficiarios: 40. Importe anualidad 2023: 750.000 euros. Importe concedido 2023: 750.000 euros. Porcentaje de ejecución: obligaciones reconocidas/ importe anualidad 2023: 100 por ciento.

      3.- Subvenciones destinadas a festivales y ferias culturales: convocatoria 2022/2023.

      Presupuesto convocatoria 2022/2023: 3.300.000 euros. Importe concedido convocatoria: 3.132.352 euros. N.º beneficiarios:43. Importe anualidad 2023: 1.650.000 euros. Importe concedido 2023: 1.566.176 euros. Porcentaje de ejecución: obligaciones reconocidas/ importe anualidad 2022:94,9 por ciento.

      4.-Subvenciones destinadas a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional convocatoria 2022/2023.

      Presupuesto convocatoria 2022/2023: 3.794.112 euros,,.,, Importe concedido convocatoria: 3.367.151 euros. N.º beneficiarios: 157. Importe anualidad 2023: 1.897.056 euros. Importe concedido 2023: 1.683.576 euros. Porcentaje de ejecución: obligaciones reconocidas/ importe anualidad 2023: 88,7 por ciento.

      5.- Subvenciones destinadas a compañías de artes escénicas 2023.

      Presupuesto convocatoria 2023: 800.000 euros. Importe concedido convocatoria 2023: 786.770 euros. N.º beneficiarios: 60. Porcentaje de ejecución: obligaciones reconocidas/ importe convocatoria: 98,4 por ciento.

      6.- Subvenciones destinadas a espacios de formato medio y grande de actividad escénica y salas de exhibición cinematográfica 2023:

      6.1. Salas de actividad escénica: Presupuesto convocatoria 2023: 1.210.950 euros.,,,,,, Importe concedido convocatoria 2023: 1.210.950 euros. N.º beneficiarios:22. Porcentaje de ejecución: obligaciones reconocidas/ importe convocatoria: 100 por ciento.

      6.2. Salas Exhibición Cinematográfica: Presupuesto convocatoria 2023: 544.050 euros.,,,,,,,, Importe concedido convocatoria 2023: 371.859 euros. N.º beneficiarios: 6. Porcentaje de ejecución: obligaciones reconocidas/ importe convocatoria: 68,4 por ciento.

      B) CONVOCATORIA PREMIOS VILLA DE MADRID

      El 13 de septiembre de 2023 se publicó la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro 2023 en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, así como en la sede electrónica municipal, al que se presentaron un total de 45 obras.

      Emitido el fallo del Jurado, por decreto de la Delegada de Gobierno de Cultura Turismo y Deporte de fecha 18 de diciembre de 2023 se otorga el Premio Lope de Vega de Teatro 2023 a Mélanie Werder Avilés, por su obra 'La protagonista', con una dotación de 12.000 euros, de conformidad con el fallo del Jurado reunido el 4 de diciembre de 2023.

      El importe de este premio se imputa a la aplicación presupuestaria 2023/130/334.01/482.03 'Premios' que con una dotación inicial de 40.000 euros ha sido ejecutado en un 30 por ciento.

      Y, en el marco de las Fiestas de San Isidro las ganadoras de la 43º edición, de los Premios Rock Villa de la Madrid fueron Tiburona, Lady Banana y Sandré.

      Activities
      SUBVENCIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
      PREMIOS VILLA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTOS QUE PROMUEVEN LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 30 80
      BENEFICIARIOS DE SUBVENCIONES (NÚMERO) 400 392
      CONVOCATORIA PREMIOS VILLA (NÚMERO) 4 2
      CONVOCATORIA DE LÍNEAS DE AYUDA AL TEJIDO CULTURAL (NÚMERO) 7 6
    2. COOPERACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ASOCIACIÓNES Y AGENTES CULTURALES

      La actividad artística de Madrid es un referente en la oferta cultural nacional e internacional y muy especialmente por la desarrollada por instituciones culturales de reconocido prestigio, con las que el Ayuntamiento colabora en su mantenimiento y programación cultural multidisciplinar.

      Esta línea se ha desarrollado a través de las siguientes actividades:

      A) PROGRAMA DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS PARA INSTITUCIONES Y ENTIDADES CULTURALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO E INTERÉS CIUDADANO para el fomento de las artes musicales, escénicas y audiovisuales.

      Se han concedido todas las subvenciones nominativas para las entidades y por los importes previstos en el presupuesto 2023:

      Aplicación presupuestaria: 001/130/334.01/480.99 'A otras fundaciones':

      - Fundación Teatro Real: 1.000.000 euros, ejecución 100 por ciento.

      - Fundación Teatro de la Abadía: 50.000 euros, ejecución 100 por ciento.

      - Fundación Albéniz: 60.000 euros, ejecución 100 por ciento.

      - Fundación Residencia de Estudiantes: 137.472 euros, ejecución 100 por ciento.

      Aplicación presupuestaria:

      001/130/334.01/489.01 'Otras transferencias a instituciones sin fines de lucro':

      - Círculo de Bellas Artes: 200.000 euros, ejecución 100 por ciento.

      - Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid: 150.000 euros, ejecución 100 por ciento.

      - Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País: 50.000 euros, ejecución 100 por ciento.

      B) ACCIONES DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y ENTIDADES PRIVADAS Y ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES, para el fomento de la actividad cultural multidisciplinar:

      Aplicación presupuestaria: 001/130/334.01/479.99 'Otras subvenciones a Empresas privadas':

      - La Fábrica Gestión Más Cultura, para colaborar en la organización de PHotoEspaña, 25.000 euros, ejecución 100 por ciento.

      Aplicación presupuestaria: 001/130/334.01/489.01 'Otras transferencias a instituciones sin fines de lucro':

      - Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de Madrid, para colaborar en la Feria de Artes Escénicas MADferia, 35.000 euros, ejecución 100 por ciento.

      - Entidad Gestora de derechos de productores audiovisuales (EGEDA), para colaborar en la organización de los Premios José María Forqué, 200.000 euros, ejecución 100 por ciento.

      En el marco regulador de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para la cesión de espacios en mobiliario urbano para difusión de la programación de otras entidades e instituciones públicas y privadas de especial relevancia en la ciudad de Madrid, la Dirección General de Programas y Actividades Culturales suscribe convenios reguladores con la Fundación del Teatro Real, Fundación Teatro de La Abadía, y con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) con el fin de promocionar el teatro, la danza, la música y las artes escénicas, reforzando así la programación cultural de la capital, en base a los mismos, en 2023 se han autorizado 33 campañas publicitarias.

      C) CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS DE MADRID.

      La aportación municipal al consorcio de Rehabilitación de Teatros por importe de 125.000 euros se ha ejecutado al 100 por ciento manteniendo la línea de ayuda para reforzar la protección civil, confortabilidad y seguridad de los teatros de Madrid, en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid.

      En la convocatoria 2022/23 el Consorcio ha concedido 23 ayudas.

      Activities
      PROGRAMA DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS PARA INSTITUCIONES Y ENTIDADESCULTURALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO E INTERÉS CIUDADAN
      ACCIONES DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS YASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES.
      CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS DE MADRID.
      Indicators Budgeted Actual
      SUBVENCIONES NOMINATIVAS (NÚMERO) 10 10
      CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 3 3
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 30 33
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO QUE INCORPOREN LA UTILIZACIÓN DE UN LENGUAJE INCLUSIVO (PORCENTAJE) 55 57
      ACTUACIONES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (NÚMERO) 10 10
      AYUDAS CONCEDIDAS A TRAVÉS DEL CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS (NÚMERO) 13 23
    3. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES, PROGRAMAS Y CONMEMORACIONES CULTURALES Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DE CALIDAD E INTERÉS PÚBLICO, EN LOS QUE SE PROMUEVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

      Las programaciones culturales son una de las manifestaciones más visibles de la identidad cultural de la ciudad de Madrid, muestra de la diversidad cultural, del fomento de la creatividad y garantía de la participación ciudadana.

      Las líneas de acción de este apartado son las siguientes:

      A) PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES

      La Dirección General de Programas y Actividades Culturales por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte de 29 de junio de 2023, tiene entre sus competencias la de programar, organizar y gestionar proyectos culturales, así como la de programar, organizar y gestionar festivales culturales, fiestas, e iniciativas de interés publicó en interlocución y colaboración con los agentes culturales y la ciudadanía.

      La planificación y diseño de las fiestas y festejos populares corresponde a la Dirección General de Programas y Actividades Culturales en coordinación con la entidad Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A, a quien corresponde su organización y desarrollo.

      La aportación del Área de Cultura, Turismo y Deporte a la referida entidad para las actividades de esta Dirección General, ha ascendido en el ejercicio 2023 a 10.970.723 euros, que junto con los ingresos generados por las actividades realizadas por importe de 693.010 euros, ha supuesto una financiación de 11.663.733 euros, de los que se han ejecutado 11.207.137 euros, lo que supone un 96 por ciento.

      En 2023 el Ayuntamiento ha recuperado tras la pandemia las fiestas populares en toda su esencia, con conciertos, exhibiciones, espectáculos pirotécnicos y actividades en espacios municipales como Matadero Madrid y Centro Cultural Conde Duque y en las calles y plazas de la ciudad, con alta participación ciudadana y éxito de la programación diversa y plural.

      Los gastos imputados los diferentes festejos populares han sido:

      CARNAVAL 2023: 332.131 euros. SAN ISIDRO 2023: 1.855.990 euros. VERANOS DE LA VILLA 2023: 2.805.339 euros. NAVIDAD 2023: 2.101.911 euros. CABALGATA 2024: 1.725.946 euros.

      Lo que hace un total de 8.821.317 euros un 79 por ciento del importe total ejecutado de la aportación a Madrid Destino para la Dirección General de Programas y Actividades Culturales.

      B) PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE ACTIVIDADES CULTURALES TRADICIONALES

      En 2023 se ha celebrado el desfile del Año Nuevo Chino. Siguiendo la programación oficial diseñada por la Embajada de China en España y el Centro de Cultura de China en Madrid, se llevó a cabo exposiciones, conciertos, el tradicional festival de la luz con fuegos artificiales en el parque de Pradolongo, y el pasacalles del año nuevo chino, así como la carrera de la primavera 2023 por el paseo de Recoletos.

      En 2023 se han realizado los conciertos de música sacra de Semana Santa que incluye el clásico Ciclo Música de Órgano en la iglesia de San Ginés y el concierto de la Banda Sinfónica Municipal en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, se han celebrado las procesiones de las distintas cofradías que recorren las calles del centro de Madrid, saetas desde los balcones dedicadas a las imágenes que recorrerán las calles madrileñas y la tamborrada en la Plaza Mayor, a cargo de la Cofradía La Real, Muy ilustre y Antiquísima de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa Magdalena de Zaragoza.

      Se han llevado a cabo festivales con gran éxito de público: Primavera Sound Madrid, conciertos ofrecidos por Mad Cool en Matadero, Festival de Jazz, Festival Flamenco y Festival DOC DOC.

      Se celebró el día europeo de la música y la ofrenda floral a Nuestra Señora de La Almudena con un ciclo de conciertos celebrados en la Catedral de la Almudena, así como un recital de zarzuela. Se realizaron diversos actos para conmemorar el día de la Hispanidad como conciertos, espectáculo piromusical, así como mercados que albergaban acciones de animación con Show cooking.

      El Teatro de Títeres de El Retiro con una programación anual permanente, al aire libre y de acceso gratuito, organiza ciclos específicos y actividades dirigidas a difundir el arte del teatro de títeres en todas sus formas. También se implica en la formación de nuevos profesionales que aporten visiones distintas a este maravilloso arte.

      La actividad de 21 distritos que lleva la cultura a todos los barrios de la ciudad cargado de propuestas culturales y artísticas de calidad, gratuitas y para todas las edades.

      Durante este año, 21 distritos han programado un total de 256 actividades, de 25 disciplinas distintas, desde música, teatro, danza, circo, títeres o magia, hasta poesía, audiovisuales, exposiciones, conferencias, salones de baile y actividades formativas y de mediación, en las que han participado más de 400 artistas.

      Los importes destinados a estas actuaciones han sido los siguientes:

      AÑO NUEVO CHINO 2023: 212.233 euros. SEMANA SANTA 2023:37.716 euros. FESTIVAL FLAMENCO 2023:100.297 euros. FESTIVAL JAZZ 2023:197.615 euros. FESTIVAL DOC DOC 2023: 34.

      Activities
      PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES
      ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y CONMEMORACIONES CULTURALES
      PLAN MEMORIA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES, PROGRAMAS Y ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 15 17
      ACTIVIDADES PROGRAMADAS QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 65 65
      PLACAS DEL PLAN MEMORIA DE MADRID (NÚMERO) 15 4
      INTERVENCIONES PLAN MEMORIA DE MADRID QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (PORCENTAJE) 55 55
  • Goals
    1. Acción cultural de apoyo a los distritos

      Se destacan por una parte, los proyectos que iniciados con vocación de continuidad se han consolidado en este campo de actuación con el objetivo de acercar las artes escénicas y musicales a los distintos barrios de la ciudad, mediante el programa ¡Madrid Activa! Asimismo cabe destacar la extensa programación y actividad llevada a cabo por las compañías residentes, no sólo a través de la contratación de actividades escénicas o de danza, sino también a través de las actividades de dinamización de los distritos. Por último, cabe destacar el relanzamiento del Plan Memoria, mediante la colocación de un mayor número de placas, y el inicio y desarrollo de los trabajos de la página web del citado Plan.

      A) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE TEATRO, DANZA Y MÚSICA EN LOS 21 DISTRITOS:

      Durante el año 2013 prosiguió el desarrollo de la acción cultural de apoyo a los Distritos a través del programa ¡Madrid Activa!

      Con programación de música, teatro, danza y otros géneros y disciplinas (zarzuela, magia, circo) en los 21 distritos de la capital, esta iniciativa ha mantenido su programación y ha consolidado su público habitual, cumpliendo su objetivo, por una parte, de extender la programación del Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo a los Distritos madrileños como núcleos culturales básicos desde la cercanía al ciudadano, la variedad y la gratuidad, y por otra, conseguir que Madrid sea un eficaz impulsor de nuevas tendencias de las jóvenes promesas y compañías.

      Respecto de la previsión inicial del número de actividades programadas en el marco de ¡Madrid Activa! 2013, fijadas en 216, cabe indicar que se han realizado 290, de las que 81 se han traducido en actividades de dinamización en los distritos (talleres, ciclos de cine, presentación libros) a cargo de las compañías residentes.

      En consecuencia, el programa de Acción Cultural ¡Madrid Activa! concluyó con un porcentaje de ejecución del 100% del crédito autorizado y dispuesto en capítulo 2 para esta finalidad, ascendiendo las obligaciones reconocidas a 600.564 euros en el subconcepto económico 227.30 'Trabajos y servicios Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio S.A.'.

      B) DESARROLLO DEL PROGRAMA DE COMPAÑÍAS RESIDENTES DE DANZA Y TEATRO:

      Durante el año 2013, y como se ha indicado en el apartado anterior, se potenció en el marco del programa ¡Madrid Activa!, el desarrollo del Programa de compañías residentes de danza y teatro en los Centros Culturales de los Distritos mediante la contratación de espectáculos y realización de actividades de dinamización en los distritos, a cargo de las 11 compañías incorporadas al mismo.

      El desarrollo del Programa de compañías residentes, concluyó con un porcentaje de ejecución del 100% del crédito autorizado y dispuesto en el capítulo 2 para este fin, cuya cifra asciende a 216.000 euros, estando la misma incluida en el importe del programa ¡Madrid Activa! descrito en el apartado A) del objetivo de 'Acción cultural de apoyo a los distritos'.

      C) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CONCIERTOS DE LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL:

      Conforme a lo previsto en el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid de 17 de enero de 2013, de organización, estructura y delegación de competencias del Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo, el órgano responsable del programa presupuestario destinado a la Banda Sinfónica Municipal fue asignado a la Dirección General de Museos y Música. Los datos facilitados a esta Dirección General por el órgano responsable figuran en el indicador de conciertos de la Banda Sinfónica Municipal, apartado B) del objetivo 4.

      D) CONTINUIDAD DEL PLAN MEMORIA FOMENTANDO EL PROTAGONISMO DE LOS HECHOS Y PERSONAJES DE LOS DISTRITOS:

      En el ejercicio 2013 se ha relanzado el Plan Memoria, no sólo con un importante incremento en la disposición de placas, sino con la iniciación de los trabajos de la creación de una página web dedicada a dicho plan. Respecto a la disposición de placas, cabe indicar, que se ha procedido a la instalación/determinación de treinta placas por los distintos distritos de la ciudad de Madrid. Por otra parte, en colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos, se iniciaron y desarrollaron los trabajos de la página web dedicada a este Plan. A tal fin durante el ejercicio 2013 se han registrado más de trescientas placas, desde su fundación en 1990 hasta la actualidad.

      Por tanto, el relanzamiento del Plan Memoria ha sido el motivo de la ampliación de la previsión del indicador correspondiente a esta actividad. En consecuencia, se ha ejecutado el 100% del crédito autorizado y dispuesto en capitulo 2 destinado al Plan Memoria. Las obligaciones reconocidas ascienden a un total de 34.775 euros, imputadas a los subconceptos económicos 221.99 'Otros suministros' (21.054 euros) y 227.06 'Estudios y trabajos técnicos' (13.721 euros).

      Activities
      Producción y programación de teatro, danza y música en los 21 distritos
      Desarrollo del programa compañías residentes de danza y teatro
      Producción y programación de conciertos de la BSM
      Continuidad del Plan Memoria fomentando el protagonismo de los hechos ypersonajes de los distritos
      Indicators Budgeted Actual
      Placas del Plan Memoria (NÚMERO) 20 30
      Actividades programadas en el marco de ¡Madrid Activa! (NÚMERO) 216 290
      Compañías residentes danza y teatro (NÚMERO) 58 146
      Conciertos del ciclo 'La Banda al fresco' (NÚMERO) 12 10
    2. Colaboración en el ámbito cultural con instituciones públicas y privadas para el apoyo a iniciativas de interés público

      A) REALIZACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA EL PATROCINIO DE ACTIVIDADES CULTURALES:

      Se ha continuado con la línea de actuación consistente en el apoyo a instituciones privadas mediante firma de convenios de colaboración para el patrocinio publicitario de actividades culturales. En concreto durante el ejercicio de 2013, se han suscrito convenios de colaboración con esta finalidad con las siguientes entidades: Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD), Fundación Contemporánea, Vences y Amunarriz S.L., Federación de Asociaciones Vallecas Todo Cultura, Arte_Madrid Asociación de Galerías de Arte, y con la Sociedad Cervantina.

      A este respecto, se ha de señalar que durante el pasado ejercicio 2013, la contención del gasto fue el principal motor que inspiró la celebración de estos convenios, lo que conllevó la reducción del número de proyectos que respondían a las líneas estratégicas marcadas por esta Administración.

      Esta línea de actuación concluyó con un gasto ejecutado de 47.100 euros, lo que representa un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 49,5% del presupuesto asignado en el subconcepto económico 226.08 'Actuaciones de patrocinio'.

      B) GESTIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS A INSTITUCIONES CULTURALES Y FUNDACIONES:

      Conforme a lo previsto en el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid de 17 de enero de 2013, de organización, estructura y delegación de competencias del Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo, el órgano responsable del programa presupuestario destinado a la subvención nominativa a favor de la Fundación del Teatro Real fue asignado a la Dirección General de Museos y Música. Los datos facilitados a esta Dirección General por el órgano responsable figuran en el indicador relativo a subvenciones nominativas a fundaciones culturales.

      Activities
      Realización de convenios de colaboración para el patrocinio deactividades culturales
      Gestión de subvenciones concedidas a instituciones culturales yfundaciones
      Indicators Budgeted Actual
      Suvenciones nominativas a fundaciones culturales (NÚMERO) 1 1
      Patrocinios con entidades del sector cultural (NÚMERO) 9 6
    3. Programación, organizacion y gestión de las fiestas mayores de la ciudad

      Dentro de este objetivo quedan integradas las principales fiestas que con carácter institucional organiza el Ayuntamiento de Madrid. Con ellas, se pretende proporcionar a la población de Madrid y a sus visitantes, una programación diversa y acorde con las fiestas a celebrar.

      Estas fiestas institucionales de la Ciudad de Madrid, destacaron, como en otras ocasiones, por su calidad y por la gran afluencia y excelente acogida del público. Todas ellas se gestionaron, mediante encomienda, por la empresa municipal Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A., antes Madrid Arte y Cultura, S.A. (MACSA), con la única excepción de la celebración del Día Europeo de la Música, como más adelante se indica.

      A) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD:

      Su celebración se desarrolló conforme a la programación prevista. Especial mención merece la actividad Madrid Ciudad de los Niños, que se celebró en el Centro Cultural Conde Duque, en la que se programaron talleres, juegos y espectáculos de teatro y música para público familiar. En esta ocasión, y con el fin de descentralizar la Navidad a los Distritos, rebasar la programación de la almendra central y potenciar la cultura de proximidad, se programó la actividad Ciudad de los Niños en Distritos, que se desarrolló en Centro Culturales y en la que se realizaron espectáculos de teatro, danza o música en los Distritos de la Ciudad de Madrid.

      Asimismo, cabe mencionar la programación musical en Navidad que se desarrolló en distintos escenarios (Iglesias, Centro Centro, por las calles y plazas de Madrid), y la tradicional visita al Belén situado en el Teatro Fernán Gómez, en el Centro Cultural de la Villa.

      B) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO:

      Destaca el tradicional pregón, que marcó el inicio de las fiestas así como los pasacalles de Gigantes y Cabezudos. Dentro de las actividades realizadas en el escenario de la Plaza Mayor merece mención especial el concierto-espectáculo de la Banda Sinfónica Municipal que acompañó una proyección cinematográfica.

      Asimismo, cabe mencionar las actividades programadas en el escenario de Las Vistillas por el que pasaron diferentes Asociaciones de Madrid que interpretaron sus bailes y danzas regionales, y en que se celebraron espectáculos de chotis y cuplé, y se amenizarán las noches con orquestas y bandas de música.

      De otra parte, durante cinco días diversas compañías realizaron, en diferentes plazas de Madrid, espectáculos de títeres, teatro y música para acercar el mundo artístico a todos los públicos, niños y mayores.

      Por último cabe mencionar el espectáculo de pirotecnia y música que tuvo lugar en el Estanque del Parque del Retiro y la mascletá que se realizó en la Plaza de Cibeles.

      C) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SEMANA SANTA:

      Con motivo de la Semana Santa 2013, se ofreció una programación cultural, bajo el lema 'Música y Voz para la Pasión', consistente en 13 conciertos que tuvieron lugar en el auditorio de Centro Centro, 11 conciertos en el auditorio de Conde Duque y 6 conciertos en Distritos.

      Como novedad en la Semana Santa de este año, se consideró necesario impulsar la participación de los Distritos en la preparación del programa de actividades de Semana Santa. En esta línea, se realizaron talleres específicos sobre determinadas temáticas, así como representaciones de carácter familiar en Centros Culturales de Distrito, acercando a los más jóvenes al teatro y la música.

      El cierre de la celebración de la Semana Santa consistió en la tradicional Tamborrada, el domingo de Resurrección, en la Plaza Mayor.

      D) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE CARNAVAL:

      El tradicional pregón marcó la inauguración del Carnaval 2013. El discurso del pregonero de este año estuvo acompañado por la recreación escénica del cuadro 'Entierro de la sardina' de Goya.

      Entre las actividades programadas destacan el tradicional Gran Desfile de Carnaval en el que recorrieron las calles de Madrid carrozas y pasacalles formados por compañías de teatro y grupos de música de calle.

      Asimismo, cabe mencionar el ya tradicional Encuentro de Murgas y Chirigotas que tuvo lugar en el escenario situado en la Plaza de la Villa, en el que diversas Asociaciones de Madrid interpretaron canciones con ironía e ingenio, y el Concierto de Carnaval, evento musical dirigido a los más pequeños que tuvo lugar en el auditorio del Palacio de Cibeles.

      Por último, como broche final, al igual que en años anteriores, se celebró el Entierro de la Sardina, a cargo de la 'Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina'.

      E) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA CABALGATA DE REYES:

      Este año como novedad, la Epifanía y el sentido religioso del acto, estuvo muy presente en el desfile. El tema principal, 'La Literatura Infantil', marcó el inicio, desarrollo y final de la Cabalgata de Reyes.

      Se realizó una programación de espectáculos de calle, que tuvieron a lo largo de su recorrido hasta

      la plaza de Cibeles, donde finalizó con el mensaje de los Reyes Magos.

      F) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA:

      No resultó posible encomendar a Madrid Arte y Cultura S.A. la gestión del Día Europeo de la Música por razones procedimentales puntuales, lleván

      Activities
      Producción y programación de las fiestas de Navidad
      Producción y programación de las fiestas de San Isidro
      Producción y programación de las fiestas de Semana Santa
      Producción y programación de las fiestas de Carnaval
      Producción y programación de la Cabalgata de Reyes
      Producción y programación Día Europeo de la Música
      Indicators Budgeted Actual
      Campañas de carácter gratuito al aire libre (NÚMERO) 6 5
    4. Programación de artes escénicas y musicales

      A) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE REPRESENTACIONES TEATRALES INFANTILES:

      El Teatro Permanente de Títeres llevó a cabo una programación estable en el Parque de El Retiro con un total de 110 funciones. De estas funciones se han realizado 88 durante los fines de semana del año, 16 en el Festival 'Titirilandia' en su XX edición desde el 6 de julio al 31 de agosto de 2013, y la Edición 2013 del Maratón Solidario realizado el 25 de agosto con 6 representaciones.

      En consecuencia, se ha ejecutado el 100% del crédito autorizado y dispuesto en capitulo 2 destinado al Teatro Permanente de Títeres. Las obligaciones reconocidas ascienden a un total de 99.999 euros, con cargo al subconcepto económico 227.06 'Estudios y trabajos técnicos'.

      B) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL:

      Conforme a lo previsto en el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid de 17 de enero de 2013, de organización, estructura y delegación de competencias del Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo, el órgano responsable del programa presupuestario de la Banda Sinfónica Municipal fue asignado a la Dirección General de Museos y Música. Los datos facilitados a esta Dirección General por el órgano responsable son los que figuran en el indicador relativo a conciertos de la Banda Sinfónica Municipal.

      Activities
      Producción y programación de representaciones teatrales infantiles
      Producción y programación de conciertos de la Banda Sinfónica Municipal
      Indicators Budgeted Actual
      Conciertos Banda Sinfónica Municipal (NÚMERO) 60 38
      Representaciones infantiles teatrales (NÚMERO) 110 110
    5. Fomento y ayuda a los sectores vinculados a la creación cultural

      A) GESTIÓN DE CONVOCATORIAS PÚBLICAS PARA FOMENTO DE ARTES ESCÉNICAS, FESTIVALES DE CINE Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA:

      Un año más, en 2013 se concedieron, en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas a salas de pequeño formato de actividad cultural escénica, de las que se beneficiaron un total de 11 espacios escénicos. La convocatoria de la subvención tuvo una dotación de 380.000 euros, con cargo al presupuesto asignado a tal fin en capítulo 4, si bien el importe finalmente adjudicado y las obligaciones reconocidas sumaron un total de 341.726 euros.

      Asimismo, en 2013 se concedieron las ayudas anuales para festivales cinematográficos organizados en la ciudad de Madrid por entidades culturales sin ánimo de lucro. De esta convocatoria, gestionada también a través de convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva, se beneficiaron un total de 7 certámenes.

      En consecuencia, se ha ejecutado el 100% del crédito autorizado y dispuesto en capitulo 4 para este fin, ascendiendo las obligaciones reconocidas a 45.000 euros con cargo al subconcepto económico 489.01 'Otras transferencias a instituciones sin fines de lucro'.

      Por último, respecto de la convocatoria anual de subvenciones para el fomento de la creación contemporánea, en 2013 se inició la tramitación del correspondiente expediente administrativo, si bien la Oficina de Innovación Social del Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública, objetó que la convocatoria correspondiente a 2012 estuvo dirigida a proyectos con un plazo de realización comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013, dando, por tanto, cobertura a los proyectos a realizar en el año 2013.

      En consecuencia, dado que el informe de la Oficina de Innovación Social es preceptivo y previo al resto de los informes precisos en la tramitación de los expedientes de subvenciones, se procedió al archivo de este expediente, cuya dotación presupuestaria, con cargo a capítulo 4, fue de 195.000 euros.

      Activities
      Gestión de convocatorias públicas para fomento de artes escénicas,festivales de cine y creación contemporánea
      Indicators Budgeted Actual
      Convocatoria fomento festivales de cine (PORCENTAJE) 100 100
      Convocatoria fomento creación contemporánea (PORCENTAJE) 100 0
      Convocatoria fomento artes escénicas salas teatro peq. form. (PORCENTAJE) 100 100
    6. Organización y gestión de la convocatoria para Premio Lope de Vega

      A) CONVOCATORIA PREMIO LOPE DE VEGA:

      En 2013, fruto de la reflexión acometida para la revalorización del Premio, se convocó con el objetivo de que la obra premiada fuera estrenada y representada en alguno de los espacios escénicos del Teatro Español, integrándose en su programación.

      La convocatoria del premio Lope de Vega 2013, al que se presentaron un total de 66 obras, concluyó con su concesión a favor de Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio por su obra 'Shakespeare nunca estuvo aquí'.

      Por tanto, esta actividad concluyó con un porcentaje de ejecución del 100% del presupuesto destinado al efecto, ascendiendo las obligaciones reconocidas a un importe de 12.000 euros con cargo al subconcepto económico 482.03 'Premios'.

      Activities
      Convocatoria Premio Lope de Vega
      Indicators Budgeted Actual
      Premios convocados (NÚMERO) 1 1
    7. Elaboración del Plan Estratégico Cultural de Madrid 2012/2015

      A) y B) REUNIONES PERIÓDICAS CON REPRESENTANTES DE LOS SECTORES CULTURALES Y SÍNTESIS Y REDACCIÓN DE LAS APORTACIONES RECIBIDAS POR CORREO POSTAL, EMAIL Y PÁGINAS WEB:

      Finalizada la fase de consulta pública, en febrero de 2013, y una vez recogidas todas las aportaciones recibidas, por correo postal, email, y páginas web se incluyeron las mismas en el documento Borrador 3 del Plan Estratégico Cultural del Ayuntamiento de Madrid (PECAM).

      Tras las aportaciones recibidas y el análisis del Borrador 3, se procedió a solicitar el apoyo de la Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano, del Área de Gobierno de Economía Hacienda y Administración Pública, como expertos en materia de estrategia y evaluación. Se llevaron a cabo diferentes reuniones sectoriales, que condujeron a la revisión de los contenidos del documento, con el fin de mejorarlo a través de una reformulación de las líneas estratégicas, alineándolas con el mapa estratégico del Ayuntamiento de Madrid, al objeto que estuviera en consonancia con el mismo. En base a lo anterior se definieron los siguientes ejes estratégicos, cada uno de ellos con sus objetivos:

      1. Cultura y Proximidad: eje donde se incluyen todas las actuaciones que se llevan a cabo desde el enfoque del acercamiento cultural a la ciudadanía, dando relevancia a los programas y acciones a desarrollar en los Distritos.

      2. Cultura y Desarrollo Económico: eje en el que se enmarcan aquellos objetivos que van encaminados a enfocar los esfuerzos en materia de cultura, como una vía para la recuperación económica de la ciudad y para la mejora de la competitividad de la misma.

      3. Cultura Historia y Creación: eje centrado tanto en el patrimonio y la tradición, como en la innovación y la creación.

      4. Cultura y Ciudad: eje configurado para dar cabida a las actuaciones que se llevan a cabo para dinamizar la vida cultural de la ciudad, impulsando el uso de los espacios públicos como lugares de creación y convivencia.

      C) PUBLICACIÓN DIGITAL DEL PLAN ESTRATÉGICO CULTURAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID:

      A lo largo del último trimestre del 2013, tras poner en conocimiento de los diferentes responsables culturales del Área de Gobierno de las Artes, Deportes, Turismo y Promoción exterior esta reformulación, se solicitó la revisión de los contenidos que habían definido en el Borrador 3 del Plan Estratégico Cultural del Ayuntamiento de Madrid, alineando las acciones a los nuevos ejes estratégicos.

      Asimismo, dado que el plan debe recoger toda la política cultural del Ayuntamiento de Madrid, se debían recoger las propuestas y participación del resto de Áreas de Gobierno y Distritos, con el fin de poder incluir sus aportaciones alineadas con sus ejes estratégicos.

      Por todo lo expuesto anteriormente, no se pudo proceder a la publicación digital del Plan.

      Activities
      Reuniones periódicas con representantes de los sectores culturales
      Síntesis y redacción de las aportaciones recibidas por correos postal,email y páginas web.
      Publicación digital del Plan Estratégico Cultural del Ayuntamiento deMadrid
      Indicators Budgeted Actual
      Reuniones sectoriales (NÚMERO) 21 24
      Publicación del Plan (NÚMERO) 1 0
  • Goals
    1. Apoyo al tejido cultural a través del establecimiento de líneas de ayuda y otros programas

      A),,Subvenciones de pública concurrencia ,, En 2018 se llevó a cabo la convocatoria, tramitación y resolución de cuatro líneas de subvenciones de pública concurrencia dirigidas a los diferentes ámbitos de actividad del tejido cultural de la ciudad. En concreto, se tramitaron las convocatorias correspondientes a salas de pequeño formato de actividad escénica, salas de música en vivo, espacios independientes de creación contemporánea, y festivales, muestras, certámenes, congresos y otros eventos culturales. Inicialmente se contempló tramitar también

      las convocatorias correspondientes a las ayudas a la movilidad nacional e internacional de artistas y creadores, ayudas a la creación contemporánea, y de becas de formación e investigación artística,

      si bien, se llevó a cabo la reformulación del programa subvencional correspondiente a 2018 y se consideró conveniente

      posponer a 2019 las referidas convocatorias bajo el criterio de llevar a cabo una implantación gradual del programa, que permita, una vez evaluado el impacto de las convocatorias resueltas en 2018, ajustar a las necesidades reales las características de estas últimas líneas de ayuda.

      Asimismo, se debe destacar que las cuatro convocatorias gestionadas en 2018 tuvieron carácter bienal; su dotación económica global, que ascendió a 6.176.000 euros, incluyó, por tanto, al 50%, consignación presupuestaria correspondiente a los ejercicios 2018 y 2019.

      Se desglosa a continuación la ejecución presupuestaria por convocatorias según se recoge en la tabla de indicadores referida al presupuesto de 2018. Debido a la aplicación de los plazos indicados en las Instrucciones sobre Operaciones de Cierre del Ejercicio Presupuestario 2018, no se pudo ultimar la aprobación con cargo al Presupuesto de 2018 del Reconocimiento de la Obligación de algunas de las subvenciones concedidas, por lo que, previa aprobación de los correspondientes remanentes, se aplicará al presupuesto en vigor en 2019, por tanto, sin coste añadido en el año en curso.

      Por último, es de destacar, además, los excelentes resultados obtenidos en cuanto al número de proyectos presentados - 332 solicitudes -,

      y de ayudas concedidas -135 beneficiarios-.

      Por convocatorias, el desglose de la ejecución presupuestaria referido a la anualidad 2018 es el siguiente:

      AYUDAS A SALAS DE TEATRO DE PEQUEÑO FORMATO:

      Fase A: porcentaje de ejecución, 100%; Importe ejecutado, 815.000 euros. Importe ayudas propuesto conforme a la evaluación de la Comisión de Valoración: porcentaje de ejecución, 100%; Importe ejecutado, 814.999 euros. Fase D: porcentaje de ejecución, 100%; Importe ejecutado, 814.999 euros. Fase O: porcentaje de ejecución, 20,4%; Importe ejecutado, 166.391 euros.

      AYUDAS A FESTIVALES, MUESTRAS, CERTÁMENES, CONGRESOS Y OTROS EVENTOS CULTURALES:

      Fase A: porcentaje de ejecución, 100%; Importe ejecutado, 1.050.000 euros. Importe ayudas propuesto conforme a la evaluación de la Comisión de Valoración: porcentaje de ejecución, 99,9%; Importe ejecutado, 1.048.000 euros. Fase D: porcentaje de ejecución, 94,1%; Importe ejecutado, 986.794 euros. Fase O: porcentaje de ejecución, 0%; Importe ejecutado, 0 euros.

      AYUDAS A ESPACIOS INDEPENDIENTES DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA:

      Fase A: porcentaje de ejecución, 100%; Importe ejecutado, 648.000 euros. Importe ayudas propuesto conforme a la evaluación de la Comisión de Valoración: porcentaje de ejecución, 98,3%; Importe ejecutado, 636.763 euros. Fase D: porcentaje de ejecución, 98,3%; Importe ejecutado 636.763 euros. Fase O: porcentaje de ejecución, 0%; Importe ejecutado, 0 euros.

      AYUDAS A SALAS DE MÚSICA EN VIVO:

      Fase A: porcentaje de ejecución, 100%; Importe ejecutado, 575.000 euros. Importe ayudas propuesto conforme a la evaluación de la Comisión de Valoración: porcentaje de ejecución, 98%; Importe ejecutado, 572.449 euros. Fase D: porcentaje de ejecución, 98%; Importe ejecutado 572.449 euros. Fase O: porcentaje de ejecución, 26,4%; Importe ejecutado, 151.998 euros.

      B),,Becas de investigación

      Como se ha indicado en el apartado anterior, con el fin de optimizar la gestión de recursos asignados al programa subvencional de la dirección general de Programas y Actividades Culturales, se ha considerado conveniente posponer a 2019 la convocatoria de esta modalidad de ayudas al tejido cultural.

      C),,Premios Villa de Madrid

      Como consecuencia de la re-evalución de este proyecto, se ha mantenido la convocatoria de la categoría correspondiente a Literatura teatral -premio Lope de Vega de Teatro-, por lo que, finalmente, esta fue la convocatoria

      tramitada en 2018, con cargo al presupuesto del referido ejercicio, por un importe de 12.000, ejecutado en su totalidad, incluido el reconocimiento y pago de la obligación, por lo que su grado de ejecución es de 100%.

      Activities
      Subvenciones de pública concurrencia
      Becas de investigación
      Premios Villa de Madrid
      Indicators Budgeted Actual
      Convocatoria de líneas de ayuda al tejido cultural (NÚMERO) 7 4
      Proyectos que promueven la diversidad cultural y la igualdad de género (PORCENTAJE) 20 79
      Beneficiarios de subvenciones y becas (NÚMERO) 210 135
      Comisiones preparatorias con el sector y la ciudadanía para la elaboración de las convocatorias de concurrencia pública (NÚMERO) 7 4
      Premios Villa concedidos (NÚMERO) 2 1
    2. Cooperación con otras instituciones públicas y privadas, asociaciones y agentes culturales

      A),,Programa de subvenciones nominativas para entidades y agentes culturales de reconocido interés ciudadano

      A lo largo del ejercicio 2018 se ha tramitado un total de 9 subvenciones nominativas, dos más de las previstas inicialmente, resultando un importe global ejecutado de 1.485.000 euros. Se ha alcanzado el 100% de ejecución presupuestaria en fase de Autorización y Disposición de Gasto, y un 90 % en obligaciones reconocidas (todas excepto la subvención nominativa a Pavón Teatro Kamikaze, cuyo reconocimiento de obligación, debido a la aplicación de los plazos indicados en las Instrucciones sobre Operaciones de Cierre del Ejercicio Presupuestario 2018, se imputa en concepto de remanente al presupuesto de 2019).

      Las subvenciones nominativas concedidas han sido las siguientes: Fundación Teatro Real, 660.000 euros; Fundación Teatro de La Abadía, 70.000 euros;

      Ateneo de Madrid, 200.000 euros;

      Círculo Bellas Artes, 200.000 euros; Fundación Anastasio de Gracia, 25.000 euros; Pavón Teatro Kamikaze (Producciones por Hacer, S.L.), 150.000 euros; Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País, 50.000 euros; Red de Organizaciones Musico-sociales REDOMI, 30.000 euros; Mad Cool Festival, S.L., 100.000 euros.

      Asimismo, es satisfactoria la evaluación de los resultados que el Plan Estratégico de Subvenciones del área de gobierno de Cultura y Deportes 2016-2018 contemplaba para el año 2018 a través de las referidas líneas de ayuda. En este sentido, la verificación de los resultados obtenidos respecto de las metas previstas para cada uno de los objetivos estratégicos perseguidos con estas líneas de ayuda, ha permitido comprobar que la actividad desarrollada por las entidades subvencionadas se ha adecuado a los objetivos que el Ayuntamiento de Madrid se proponía alcanzar a través del programa de subvenciones directas nominativas a favor de entidades de especial relevancia en el ámbito cultural.

      B),,Acciones de colaboración con otras instituciones públicas y privadas, asociaciones y agentes culturales

      En 2018 la dirección general de Comunicación aprobó el nuevo marco regulador de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para la cesión de espacios en mobiliario urbano para difusión de la programación de otras entidades e instituciones públicas y privadas de especial relevancia en la ciudad de Madrid (Teatro Real, Museo del Prado, Caixa Fórum, etc.), colaboración que constituye una de las principales actividades que incluye este objetivo.

      La aplicación de la nueva regulación determinó que esta actividad de colaboración cuya gestión, en el ámbito del área de gobierno de Cultura y Deportes, venía siendo coordinada en su totalidad por la dirección general de Programas y Actividades Culturales, pasase a ser repartida entre las tres direcciones generales del área en función del ámbito de actividad de la institución o entidad.

      Por ello, en el año 2018, un total de 30 campañas de publicidad, frente a las 40 previstas inicialmente, han sido apoyadas y coordinadas por la dirección general de Programas y Actividades Culturales, facilitando la concesión de banderolas y mobiliario urbano, con el fin de colaborar en la difusión de los hitos culturales que conforman la vida cultural de la ciudad, organizados desde entidades como el Centro Dramático Nacional, Teatro La Abadía, Teatro Real, etc.

      En este marco cabe destacar, asimismo, los convenios de colaboración formalizados en 2018 con la Fundación del Teatro Real y la Asociación de Empresas de Teatro.

      Por último, se debe hacer referencia al convenio de colaboración suscrito con la Fundación Dales la Palabra para la celebración del concierto benéfico de la Banda Sinfónica Municipal en el Teatro Real, el 5 de enero de 2018, en el marco de la programación de actividades Navidad 2018/2019, con la finalidad común de promover y desarrollar un acto en el que la música es el vehículo fundamental para fomentar la cohesión social y promover la igualdad de oportunidades.

      C),,Convocatoria y gestión del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid.

      Durante el año 2018 se tramitó la convocatoria pública para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinada a la rehabilitación y mejora de los teatros de Madrid, con una dotación de 653.646 euros imputada la aplicación presupuestaria 2018/G/902/098/334.01/779.99 'Otras subvenciones a empresas privadas' del Presupuesto de gastos del Consorcio de 2018.

      Actualmente, las solicitudes presentadas han sido distribuidas entre las tres administraciones integrantes del Consorcio (Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura) para su evaluación.

      Se estima que durante el segundo trimestre de 2019 se resolverá la convocatoria con la concesión de las ayudas, por lo que porcentaje de ejecución, en fase de Autorización de gasto es del 100%.

      D),,Gestión del Consejo Municipal de Cultura.

      Durante 2018 ha proseguido el proceso conducente a la creación del Consejo Municipal de Cultura que, finalmente, se ha materializado en la creación por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en sesión de 29 de enero de 2019, del Consejo de Cultura de la Ciudad de Madrid, mediante la aprobaci

      Activities
      Programa de subvenciones nominativas para entidades y agentes culturalesde reconocido interés ciudadano
      Acciones de colaboración con otras instituciones públicas y privadas yasociaciones y agentes culturales.
      Convocatoria y gestión del Consorcio de Rehabilitación de Teatros deMadrid
      Gestión del Consejo Municipal de Cultura
      Indicators Budgeted Actual
      Reuniones del Consejo Municipal de la Cultura (NÚMERO) 1 0
      Ayudas concedidas a través del Consorcio de Rehabilitación de Teatros (NÚMERO) 12 13
      Acciones que pronueven la igualdad de genero y la diversidad cultural (NÚMERO) 5 4
      campañas de publicidad en mobiliario urbano que incorporen la utilización de un lenguaje inclusivo (PORCENTAJE) 50 50
      Campañas de publicidad en mobiliario urbano apoyadas por la Dirección General (NÚMERO) 40 30
      Convenios de colaboración (NÚMERO) 2 3
      Subvenciones nominativas (NÚMERO) 7 9
    3. Diseño y organización de programas culturales de interés público, a partir de criterios de calidad en los contenidos y de los principios de descentralización territorial, igualdad de género, participación y diversidad cultural

      A),,Programas culturales puntuales

      En el marco de esta actividad, en 2018 se ha llevado a cabo la programación anual de conciertos en iglesias con motivo de la celebración de la Semana Santa, así como diversas actuaciones relacionadas con la celebración de eventos tales como el Día de la Almudena y programas conmemorativos como 'Nuestras estatuas hablan', a través de las cuales se materializa la promoción de la cultural en la ciudad de Madrid que impulsa la dirección general.

      En el desarrollo de los referidos programas, se ha alcanzado el 100% de la ejecución presupuestaria en obligaciones reconocidas.

      B),,Programa

      anual del Teatro de Títeres

      El Teatro de Títeres de El Retiro es un escenario permanente al aire libre, creado en 1948 y de titularidad municipal que desarrolla una programación estable, gratuita y dirigida fundamentalmente al público infantil, pero también con programación específica para adultos, y capaz de acoger en su seno la amplia diversidad de tendencias y estilos del sector profesional de las artes escénicas del títere, en conexión con otras disciplinas artísticas como la danza, el teatro físico, la literatura o la música.

      Destaca en su programación el impulso a la consecución de la igualdad efectiva de hombres y mujeres, así como la diversidad cultural y funcional, las relaciones intergeneracionales y la integración de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad.

      En 2018, el Ayuntamiento de Madrid ha gestionado directamente el servicio público correspondiente al programa cultural que se presta en el mencionado Teatro, a través de la empresa municipal Madrid Destino. Cultura, Turismo y Negocio, S.A., como medio propio y servicio técnico del Ayuntamiento de Madrid.

      En el desarrollo del programa se ha alcanzado el 100% de la ejecución presupuestaria, estimada en 180.000 euros.

      C),,Programa

      anual del Teatro de Autómatas

      Ayuntamiento de Madrid, en virtud de decreto de 3 de septiembre de 2014, de la Delegada del Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública, aceptó la donación gratuita de un Teatro de Autómatas, otorgada mediante testamento de D. Gonzalo Cañas Olmeda.

      Se trata de un espectáculo teatral con setenta años de historia y único en el mundo, por tanto, su legado ostenta un incalculable valor artístico y cultural, y que como tal, ha sido inscrito en el epígrafe de Bienes Muebles de carácter histórico o artístico del Inventario del Ayuntamiento de Madrid.

      El Área de Gobierno de Cultura y Deportes, una vez finalizados los trabajos de reparación y restauración del Teatro llevados a cabo durante 2018, retomó, con ocasión de la programación de Navidad - Reyes 2018-2019, la exhibición al público del Teatro de Autómatas como parte integrante de los grandes actos culturales que integran su programación.

      Como en el apartado anterior, en 2018, el Ayuntamiento de Madrid ha gestionado directamente el servicio público correspondiente al programa cultural que se presta en el mencionado Teatro a través de la empresa municipal Madrid Destino. Cultura, Turismo y Negocio, S.A. como medio propio y servicio técnico del Ayuntamiento de Madrid.

      En el desarrollo del programa se ha alcanzado el 100% de la ejecución presupuestaria, estimada en 25.000 euros. En cuanto a los datos de espectadores, y debido a una sobreestimación inicial del aforo del Teatro, el número de espectadores se reduce respecto de la previsión.

      D),,Plan Memoria de Madrid

      Es importante destacar el nuevo marco de actuación que, en materia de gestión e instalación de placas conmemorativas, ha supuesto la aprobación, en virtud del Decreto de 29 de junio de 2018 del Delegado del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, de la Instrucción 1/2018, por la que se establecen las reglas de funcionamiento interno de los servicios de los distritos para la gestión e instalación de las placas conmemorativas en los distritos.

      Con el nuevo marco, muchas de las propuestas que anteriormente se canalizaban a través del Plan Memoria de Madrid, gestionado por la dirección general de Programas y Actividades Culturales, han pasado a ser competencia de los Distritos.

      Esto ha tenido como consecuencia que durante el ejercicio 2018, con cargo a este proyecto, dotado inicialmente con un presupuesto de 7.786 euros, se ha adquirido la placa conmemorativa dedicada al escultor Juan Cristóbal. Por tanto, se ha alcanzado un porcentaje de ejecución del 100% en fase AD, y del 9,1% de obligaciones reconocidas contabilizadas.

      Asimismo, se mantiene la colaboración con la dirección general de Bibliotecas, Archivos y Museos en el mantenimiento y actualización de la página web, que se puso en marcha en el ejercicio 2014 con gran éxito y acogida del público, y que incorpora la información correspondiente a cada una de las placas, reseñadas una a una con fotografías, ubicaciones y textos explicativos del personaje, hecho o edificio histórico al que se refiere

      Activities
      Programas culturales puntuales
      Programa anual del Teatro de Títeres
      Programa anual del Teatro de Autómatas
      Plan Memoria de Madrid
      Agenda de acciones y eventos de reconocimiento a creadores
      Indicators Budgeted Actual
      Intervenciones Plan Memoria de Madrid que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural (PORCENTAJE) 40 40
      Placas del Plan Memoria de Madrid (NÚMERO) 10 1
      Media mensual de espectadores en las funciones programadas en el Teatro de Títeres (NÚMERO) 3,300 510
      Representaciones y actividades en el Teatro de Títeres del Retiro (NÚMERO) 140 138
      Actividades programadas que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural (PORCENTAJE) 60 65
      Programas culturales realizados (NÚMERO) 3 3
      Intervenciones Plan Memoria con participación de agentes culturales, ciudadanos y distritos (PORCENTAJE) 6 1
      Sesiones del Teatro de Autómatas (NÚMERO) 10 11
      Media de espectadores en las sesiones del Teatro de Autómatas (NÚMERO) 200 293
      Acciones de reconocimiento a creadores (NÚMERO) 2 0
  • Goals
    1. APOYO AL TEJIDO CULTURAL A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE AYUDA Y OTROS PROGRAMAS
      Activities
      SUBVENCIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
      PREMIOS VILLA DE MADRID
      Indicators Budgeted
      PROYECTOS QUE PROMUEVEN LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 80
      BENEFICIARIOS DE SUBVENCIONES (NÚMERO) 870
      CONVOCATORIA PREMIOS VILLA (NÚMERO) 4
      CONVOCATORIA DE LÍNEAS DE AYUDA AL TEJIDO CULTURAL (NÚMERO) 7
    2. COOPERACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES
      Activities
      PROGRAMA DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS PARA INSTITUCIONES Y ENTIDADESCULTURALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO E INTERÉS CIUDADAN
      ACCIONES DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS YASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES
      CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS DE MADRID
      Indicators Budgeted
      SUBVENCIONES NOMINATIVAS (NÚMERO) 12
      CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 3
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 20
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO QUE INCORPOREN LA UTILIZACIÓN DE UN LENGUAJE INCLUSIVO (PORCENTAJE) 80
      ACTUACIONES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (NÚMERO) 15
      AYUDAS CONCEDIDAS A TRAVÉS DEL CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS (NÚMERO) 13
    3. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES, PROGRAMAS Y CONMEMORACIONES CULTURALES Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DE CALIDAD E INTERÉS PÚBLICO, EN LAS QUE SE PROMUEVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
      Activities
      PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES
      ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y CONMEMORACIONES CULTURALES
      PLAN MEMORIA DE MADRID
      Indicators Budgeted
      PROYECTO ENSAYA CARABANCHEL (NÚMERO) 16
      INTERVENCIONES PLAN MEMORIA DE MADRID QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL (PORCENTAJE) 80
      PLACAS DEL PLAN MEMORIA DE MADRID (NÚMERO) 15
      FIESTAS POPULARES, PROGRAMAS Y ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10
      ACTIVIDADES PROGRAMADAS QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 80
  • Goals
    1. APOYO AL TEJIDO CULTURAL A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE AYUDA Y OTROS PROGRAMAS
      Activities
      SUBVENCIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
      PROGRAMAS DE APOYO PARA INSTITUCIONES Y ENTIDADES CULTURALES DERECONOCIDO PRESTIGIO E INTERÉS CIUDADANO.
      CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS DE MADRID.
      PREMIOS VILLA DE MADRID.
      Indicators Budgeted
      AYUDAS CONCEDIDAS A TRAVÉS DEL CONSORCIO DE REHABILITACIÓN DE TEATROS (NÚMERO) 13
      PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA IGUALDAD (PORCENTAJE) 95
      CONVOCATORIA PREMIOS VILLA (NÚMERO) 3
      BENEFICIARIOS DE SUBVENCIONES (NÚMERO) 707
      CONVOCATORIA DE LÍNEAS DE AYUDA AL TEJIDO CULTURAL (NÚMERO) 5
      PROGRAMAS DE APOYO AL TEJIDO CULTURAL (NÚMERO) 11
    2. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES Y PROGRAMACIÓN EN CENTROS CULTURALES.
      Activities
      PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE FIESTAS POPULARES.
      ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN EN CENTROS CULTURALES.
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES Y ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10
      ACTIVIDADES PROGRAMADAS QUE PROMUEVEN LA IGUALDAD DE GÉNERO (PORCENTAJE) 95
      PROGRAMACIÓN EN CENTROS CULTURALES (NÚMERO) 9
    3. PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y ACCESO A LA CULTURA.
      Activities
      ACCIONES DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS YASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES.
      PLAN MEMORIA DE MADRID.
      DIFUSIÓN Y ACCESO A LA CULTURA.
      PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS CULTURALES.
      Indicators Budgeted
      CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN MOBILIARIO URBANO (NÚMERO) 46
      ACTUACIONES QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD (NÚMERO) 15
      PLACAS DEL PLAN MEMORIA DE MADRID (NÚMERO) 15
      INCORPORACIÓN DE NUEVOS PÚBLICOS Y OTROS COLECTIVOS (NÚMERO) 13
      PROYECTO ENSAYA CARABANCHEL (NÚMERO) 15
  • Goals
    1. FOMENTAR LAS ARTES ESCÉNICAS Y LA MÚSICA

      A) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE REPRESENTACIONES TEATRALES Y DE DANZA.

      En este ámbito de actuación se incluye la gestión de la programación desarrollada en los espacios destinados a las artes escénicas: Teatro Español, Teatro Fernán Gómez, Teatro Circo Price, y Teatro y Auditorio Conde Duque, gestionados por la sociedad mercantil local Madrid Arte y Cultura, S.A. en el marco de su objeto social y a través de las transferencias previstas en el subconcepto 445.05 'A Madrid Arte y Cultura S.A.',

      con una ejecución en obligaciones reconocidas del 100%.

      Dichos centros han desarrollado en 2012 una intensa programación abierta a diferentes géneros, países y públicos, cuya calidad estuvo avalada por la excelente respuesta de espectadores y crítica especializada.

      El Teatro Español ha consolidado el espacio escénico 'Naves del Español' en el complejo Matadero, con programación en sus dos Salas. En el espacio de la Plaza de Santa Ana han continuado las representaciones en la Sala Pequeña y en la Sala Grande y se han potenciado las actividades paralelas en el recinto del Teatro a través de encuentros con el público, etc.

      En el Teatro Fernán Gómez cabe destacar el mantenimiento de los ciclos habituales de danza, zarzuela y poesía y destacadas representaciones de teatro y organización de exposiciones. En el apartado de danza, se celebró la correspondiente edición del ciclo 'Danza en la Villa', con ballet flamenco, danza contemporánea y actuaciones de los galardonados en certámenes coreográficos.

      Teatro Circo Price: Este recinto, en su séptimo año, ha desarrollado todo tipo de actividades: producciones propias, espectáculos de circo contemporáneo y clásico, propuestas educativas, espectáculos de magia, danza, etc., consiguiendo con una abrumadora programación su objetivo de recuperar el prestigio y apoyo popular hacia el arte circense.

      En el Auditorio y Teatro de Conde Duque se desarrolló una amplia programación multidisciplinar: teatro ( lecturas dramatizadas, feria de teatro MAD-FERIA, El Proyecto Laramie ...), música, etc.

      Además, fue sede del Fringe Festival Madrid, festival de artes escénicas, alternativas y emergentes incorporado a Veranos de la Villa, en el que se desarrollaron 30 estrenos, debates, proyecciones y música en vivo.

      B) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CONCIERTOS BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL.

      La actividad de la institución se ha desarrollado a través de la siguiente programación: Ciclo de Invierno 2012 en el Teatro Monumental, los Ciclos de Primavera y Verano en el Templete del Parque de El Retiro y el Ciclo de Otoño, en el Teatro Fernán Gómez, que se recuperó como sede de los ciclos de invierno y otoño de la Banda.

      También destaca la puesta en marcha del ciclo 'La Banda al fresco', gestionado a través de encomienda a MACSA, con el que se inició una nueva línea de programación de la BSMM en los Distritos para extender su actividad a todo el territorio de Madrid, completando así la oferta que venía ofreciendo hasta el momento.

      Con el título 'La Banda al fresco'

      se programó una gira de 14 conciertos en auditorios y otros espacios al aire libre ubicados en 13 de los 21 distritos de la ciudad.

      Asimismo, la Banda ha continuado con sus conciertos en el marco de la programación

      de los eventos generales y fiestas institucionales organizados por el Área de Gobierno, resultando en conjunto un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100 % del presupuesto asignado en capítulo 2.

      Por otra parte, además de la programación de la Banda Sinfónica Municipal, en el apartado de fomento de la música, se destaca las siguientes actividades:

      XXIX Festival de Jazz de Madrid, organizado a través de la empresa municipal Madrid Arte y Cultura, S.A., con su habitual programación de calidad en diferentes espacios.

      Veranos de la Villa 2012, también fue organizado por la empresa municipal Madrid Arte y Cultura, S.A. La programación prevista tuvo lugar, además de los recintos habituales tales como Jardines de Sabatini, las Naves del Español de Matadero Madrid y Plaza de Oriente, en el 'Escenario Puerta del Ángel'.

      Se consolidó el nuevo Auditorio de Conde Duque como sede destacada de notables

      ciclos musicales. En 2012, entre otros, se puede destacar la programación del ciclo del Grupo Sax-Ensemble, que, inaugurado y clausurado en el Auditorio de Conde Duque, llevó la música contemporánea a diversos espacios de la ciudad de Madrid, y el ciclo dedicado a los compositores menos conocidos de la época barroca.

      C) PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE ARTES ESCÉNICAS INFANTILES.

      El Teatro Permanente de Títeres llevó a cabo una programación estable en el Parque de El Retiro con un total de 110 funciones anuales, durante los fines de semana del año, manteniendo el Festival 'Titirilandia' en su XIX edición durante los meses de julio y agosto de 2012 en el marco del Festival 'Veranos de la Villa', y la Edición 2012 del Maratón de Títeres de El Retiro, con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100% del presupuesto asignado en capítulo 2.

      En el Teatro Fernán Gómez se destaca el afianzamiento del teatro infantil con la programación del ciclo 'Teatro para bebés', de la compañía residente La casa Incierta (75 funciones),

      y el VIII Ciclo de teatro, también dirigido a bebés, 'Rompiendo el cascarón' (81

      Activities
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE REPRESENTACIONES TEATRALES Y DE DANZA
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CONCIERTOS BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL
      PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE ARTES ESCÉNCIAS INFANTILES
      Indicators Budgeted Actual
      CONCIERTOS BANDA SINFÓNICA (NÚMERO) 35 42
      REPRESENTACIONES TEATRALES INFANTILES (NÚMERO) 110 110
    2. FOMENTAR Y DIFUNDIR LA CREACIÓN CINEMATOGRÁFICA

      A) ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARALELAS Y DE FOMENTO DEL SECTOR CINEMATOGRÁFICO: TALLERES, CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS, PUBLICACIONES, ETC.

      Cineteca-Matadero, gestionada por la empresa Madrid Arte y Cultura, S.A., prosiguió en 2012 su

      andadura como primera y única sala del país dedicada casi en exclusiva al cine de no ficción.

      Cineteca se incardina en las líneas de acción que han ido configurando la inconfundible personalidad de Matadero Madrid, entre otras: el trabajo transdisciplinar, la creación site-specific, la experimentación, la construcción de una comunidad emocional, la producción colectiva de significados y la economía de recursos.

      Además, la celebración del IX Festival Internacional de Documentales de Madrid, 'Documenta 2012', sigue situando el Certamen a la cabeza de las muestras de cine de Madrid, reforzando su proyección internacional.

      B) AYUDAS A LOS FESTIVALES DE CINE

      En 2012 se concedieron, un año más, las ayudas para festivales cinematográficos organizados en la ciudad de Madrid por entidades culturales sin ánimo de lucro. De estas ayudas, gestionadas a través de convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva, se beneficiaron un total de 8 certámenes, con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100% del presupuesto asignado en capítulo 4.

      Activities
      ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARALELAS Y DE FOMENTO DELSECTOR CINEMATOGRÁFICO: TALLERES, CONFERENCIAS, MESAS
      AYUDAS A LOS FESTIVALES DE CINE
      Indicators Budgeted Actual
      SUBVENCIONES DE CINE (PORCENTAJE) 100 100
    3. FOMENTAR Y DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN DE RESIDENTES Y VISITANTES EN 'LAS FIESTAS INSTITUCIONALES'

      En este objetivo quedan recogidas las principales fiestas que con carácter institucional organiza el Ayuntamiento de Madrid. Con ellas, se pretende proporcionar a la población de Madrid y a sus visitantes, una programación diversa y acorde con las fiestas a celebrar.

      Todas ellas, salvo la Semana Santa, se gestionaron, mediante encomienda, por la empresa municipal Madrid Arte y Cultura, S.A., destacando su espectacularidad y gran aceptación por parte del público asistente.

      En conjunto, el porcentaje de ejecución de obligaciones reconocidas en este apartado fue del 100% del crédito asignado en capítulo 2.

      A) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD

      Su celebración se desarrolló conforme a la programación prevista. Especial mención merece la actividad 'La Ciudad de los niños en Conde Duque', las exposiciones de belenes en diferentes espacios de la ciudad, y los mercadillos de Navidad, especialmente, el tradicional de la Plaza Mayor.

      B) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO

      Se destaca el tradicional pregón,

      en esta edición a cargo de Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea, así como los pasacalles de los Gigantes y Cabezudos. También merece mención especial el concierto-espectáculo de la Banda Sinfónica Municipal en el que se realizó un homenaje al Maestro Alonso. También en el apartado musical, la programación de los Jardines de las Vistillas se enfocó al chotis, y se celebró un certamen de esta especialidad.

      Otros espectáculos importantes en San Isidro 2012 fueron el Festival Universimad y la XXXIV edición del emblemático Premio Rock Villa de Madrid.

      Por último cabe mencionar el espectáculo de pirotecnia y música 'Las noches de fuego y música' en el Estanque del Parque del Retiro.

      C) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SEMANA SANTA

      Como en pasadas ediciones, las actividades de esta celebración se centraron en los conciertos de música sacra, incrementándose considerablemente el número de conciertos, habiéndose ofrecido un total de 56, bajo el epígrafe

      'Música y Voz para La Pasión'.

      Un año más,

      el Ayuntamiento ofreció una cuidada selección de este tipo de música en el ciclo programado en torno a Semana Santa, que se

      extendió a nuevos escenarios para que un mayor número de ciudadanos pudieran disfrutar de uno de los ciclos de música clásica más celebrados de la ciudad. A las iglesias de años anteriores y espacios de los distritos, se añadió el entonces recién inaugurado Auditorio Conde Duque, vertebrando toda la ciudad en torno a la música.

      El ciclo de conciertos complementó las procesiones de Semana Santa, en las que las populares imágenes de culto recorrieron las calles de Madrid.

      D) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE CARNAVAL

      El Carnaval se inspiró en los bestiarios medievales, uniendo naturaleza y fantasía. Se destaca el gran desfile de Carnaval, y el Festival REC 12, en su 7ª edición, (carnaval electrónico audiovisual), que repitió su celebración en el Pabellón Satélite Arena de la Casa de Campo y, al mismo tiempo, en las principales salas de la ciudad pertenecientes a la asociación La Noche En Vivo (LNEV). Se celebró el V Encuentro de Murgas y Chirigotas de Madrid en la Plaza de Callao y el tradicional cierre de las fiestas con El Entierro de la Sardina.

      E) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE

      LA CABALGATA DE REYES

      En su recorrido consolidado a través del eje del paseo de La Castellana, desde Nuevos Ministerios hasta la Plaza de Cibeles, participaron un total de 9 compañías, y contó con la actuación del coro de niños del colegio Saint Marc de Lyon, 'Los Chicos del coro' y el espectáculo infantil

      CantaJuegos, también el escenario de la Plaza de Cibeles. Finalizó con un espectáculo piromusical acompañando al primer movimiento de

      la Sinfonía de los juguetes, de L.Mozart.

      Activities
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SEMANA SANTA
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE CARNAVAL
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN CABALGATA DE REYES
      Indicators Budgeted Actual
      CONCIERTOS DE MÚSICA SACRA SEMANA SANTA (NÚMERO) 20 56
      EVENTOS DE CARÁCTER GRATUITO Y AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 5 5
    4. COLABORACIÓN EN PUBLICACIONES CULTURALES

      Debido a la revisión de acciones acometida por el Área de Gobierno como consecuencia del contexto económico, no se llevaron a efecto durante 2012 las aportaciones al sector privado inicialmente previstas con la Asociación de Directores de Escena de España (ADE) para la edición de las obras galardonadas con el Premio Lope de Vega posteriores al año 1992. Por las mismas razones, tampoco se llevó a efecto la colaboración con la Revista Primer Acto y la Asociación de Autores de Teatro para la publicación de la

      colección 'El Teatro de Papel'.

      Activities
      COLABORACIÓN EN LA EDICIÓN DE LOS PREMIOS LOPE DE VEGA DE TEATRO
      COLABORACIÓN EN LA PUBLICACIÓN DE LA COLECCIÓN "TEATRO DE PAPEL"
      Indicators Budgeted Actual
      EDICIONES Y PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN CULTURAL (PORCENTAJE) 100 0
    5. FOMENTAR Y DIFUNDIR PROYECTOS CULTURALES DE PROXIMIDAD A LOS DISTRITOS

      Se destacan los proyectos que, iniciados con vocación de continuidad, se han consolidado en este campo de actuación, destinándose a acercar las artes escénicas y musicales a los distintos barrios de la ciudad y a incorporar nuevos espacios públicos a las actividades culturales:

      A) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE DISTRITO ARTES

      Durante el año 2012 prosiguió el desarrollo de la acción cultural de apoyo a los Distritos a través de los programas Distrito y Circuito Artes que a partir del segundo trimestre fueron unificados en el programa ¡Madrid activa!.

      Con programación de música, teatro y danza en los 21 distritos de la capital, esta

      iniciativa ha mantenido su programación y ha consolidado su público habitual, cumpliendo su objetivo, por una parte, de extender la programación del Área de Gobierno de Las Artes a los distritos madrileños como núcleos culturales básicos desde la cercanía al ciudadano, la variedad y la gratuidad, y por otra, conseguir que Madrid sea un eficaz impulsor de nuevas tendencias de las jóvenes promesas y compañías.

      El programa de acción cultural ¡Madrid activa! concluyó con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100% del crédito asignado en capitulo 2.

      B) DESARROLLO DEL PROGRAMA DE COMPAÑÍAS RESIDENTES DE DANZA Y TEATRO

      Transcurridos seis años desde la puesta en marcha del proyecto, en 2012 se desarrolló un proceso de evaluación impulsado por la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Cultural que contó con la participación directa de los Distritos y de las 11 compañías residentes integradas en el Programa.

      De esta evaluación conjunta, cabe destacar las siguientes conclusiones:

      La valoración positiva del Programa por parte de todos los Distritos y Compañías residentes que participan en el mismo.

      El interés manifestado por 9 Distritos para incorporarse al Programa.

      Dos Distritos que ya cuentan con compañía residente comunicaron su disposición a ampliar su participación en el Programa.

      La necesidad de proceder a la valoración de las propuestas y sugerencias para la mejora del programa planteadas tanto por los Distritos como por las propias compañías.

      C) DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA

      En su edición de 2012, el Día Europeo de la Música, organizado y gestionado directamente por MACSA, la música

      llegó a los 21 Distritos de la ciudad mediante tres escenarios móviles, montados en la planta superior de autobuses de dos pisos. Cada uno de estos autobuses se desplazó a siete Distritos, ofreciendo actuaciones musicales para todos los gustos; bandas emergentes y artistas consagrados de rock, clásica, funky, klezmer, flamenco, tango y música de autor.

      D) MÚSICA EN LAS IGLESIAS DE MADRID

      En diciembre de 2012 finalizó con su VIII Ciclo, el proyecto

      'Las Cantatas de J. S. Bach. Música en recintos históricos'.

      Esta última edición incluyó la interpretación de 18 conciertos, con rotundo respaldo del público en todos los distritos, incluidos los periféricos como Villa de Vallecas, Vicálvaro, Carabanchel y Ciudad Lineal.

      Además, tuvo lugar el sexto ciclo dedicado a la música de órgano en la iglesia de San Ginés que incluyó un total de 7 conciertos con excelente acogida por parte del público asistente.

      El programa de música en las iglesias concluyó con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100% del presupuesto asignado en capítulo 2.

      E) TARDES DE CAPRICHO

      En la edición correspondiente a 2012, el programa Tardes de Capricho se configuró en torno al proyecto El Capricho Soñado, consistente en una visita en la que el público asistente pudo disfrutar del encanto del jardín dieciochesco y, al mismo tiempo, de una representación teatral.

      Esta actividad, que tuvo lugar en los meses de junio y septiembre, se gestionó directamente por MACSA.

      F) PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CIRCUITO ARTES

      Se da por reproducido lo indicado en el apartado A.

      Activities
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE DISTRITO ARTES
      DESARROLLO DEL PROGRAMA COMPAÑIAS RESIDENTES DE TEATRO Y DANZA
      DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA
      MÚSICA EN LAS IGLESIAS DE MADRID
      TARDES DE CAPRICHO
      PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CIRCUITO ARTES
      Indicators Budgeted Actual
      INICIATIVAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN CULTURAL EN DISTRITOS (NÚMERO) 6 5
      COMPAÑIA RESIDENTES DE TEATRO Y DANZA EN DISTRITOS (NÚMERO) 11 11
    6. REAFIRMAR LA COLABORACIÓN MUNICIPAL CON INSTITUCIONES Y ENTIDADES CULTURALES REPRESENTATIVAS, GARANTIANDO Y POTENCIANDO SUS ACTIVIDADES MEDIANTE LA CONVOCATORIA Y CONCESIÓN DE SUBVENCIONES Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN E INCENTIVAR LA CREACIÓN ARTISTICA MEDIANTE LA CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS VILLA DE MADRID

      La consecución de los objetivos en este apartado se ha logrado a través de las líneas de actuación que a continuación se indican:

      a) La concesión de subvenciones nominativas a entidades culturales emblemáticas de trayectoria y calidad ejemplares, garantizando y potenciando sus actividades: Fundación Teatro de la Abadía, Asociación del Círculo de Bellas Artes, Fundación del Teatro Real, Fundación Madrid Film Comisión, Fundación Instituto de Música de Cámara de Madrid,

      La Fábrica Gestión y Cultura y la Asociación Española de Pintores y Escultores.

      Esta línea de actuación concluyó con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100% del presupuesto asignado en capítulo 4.

      b) Actuaciones de apoyo a instituciones culturales representativas mediante firma de Convenios de colaboración y aportaciones económicas para el impulso de sus actividades más relevantes: Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD), Fundación de Actores y Artistas de España,

      Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, y proyectos

      'Madrid Open Studio' y 'Madrid dances in ... Recife'.

      Esta línea de actuación concluyó con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100% del presupuesto asignado en capítulo 2.

      c) Convocatorias de subvención en el campo de las artes escénicas y de la creación contemporánea:

      -Convocatoria de ayudas de carácter anual para salas de teatro de pequeño formato, adjudicadas a 19 empresas de teatro. -Convocatoria de ayudas de carácter bianual (2012 y 2013) para la creación contemporánea,

      adjudicadas a un total de 32 proyectos. - Además, como se ha indicado en el correspondiente apartado, en 2012 se gestionó la convocatoria de ayudas de carácter anual para festivales de cine organizados en la ciudad de Madrid.

      Esta línea de actuación concluyó con un porcentaje de ejecución en obligaciones reconocidas del 100 % del presupuesto asignado en capítulo 4.

      d) Premios Villa de Madrid:

      Debido a la revisión de acciones acometida por el Área de Gobierno como consecuencia del contexto económico, la convocatoria prevista para los Premios Villa de Madrid se vio modificada, quedando reducida de una previsión de 23 galardones, a sólo uno, el 'Premio Lope de Vega' de Teatro.

      Para finalizar, debe indicarse que también en el contexto de la revisión de acciones acometida por el Área de Gobierno, no se acometió la acción correspondiente a la participación en la rehabilitación de infraestructuras teatrales privadas.

      Activities
      GESTIÓN DE SUBVENCIONES A EMPRESA PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DEACTIVIDADES CULTURALES
      GESTÍON DE SUBVENCIONES A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO PARA ELDESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES
      GESTIÓN DE SUBVENCIONES A OTRAS FUNDACIONES
      GESTIÓN DE CONVOCATORIA PÚBLICA ANUAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESESCÉNICAS, FESTIVALES DE CINE Y MÚSICA
      CONVOCATORIA Y ORGANIZACIÓN DEL CERTAMEN PREMIOS VILLA DE MADRID
      Indicators Budgeted Actual
      PREMIOS CONVOCADOS (NÚMERO) 23 1
      SUBVENCIONES ESPECÍFICAS A LAS ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA, CINE (PORCENTAJE) 100 100
      SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CULTURALES (PORCENTAJE) 100 0
      SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES (PORCENTAJE) 100 100
  • Goals
    1. Promoción del derecho de acceso a la cultura a través de la acción en los distritos

      A),,Programa de residencias artísticas.

      Debido a la reformulación de los objetivos asignados al programa presupuestario,

      finalmente, el desarrollo del Programa de Residencias Artísticas fue derivado, en el marco del programa subvencional que promueve esta dirección general, a

      la línea de ayudas a la creación contemporánea, en concreto, a través de la modalidad C) Red Urbana de Residencias de Creación, a fin de integrarlo y dotarlo de cohesión en el conjunto de actividades y proyectos promovidos por la dirección general para el refuerzo del tejido cultural de la ciudad. En la convocatoria correspondiente a 2017 se ha seleccionado un total de 4 proyectos de residencia, y asignado las correspondientes ayudas, que se desarrollarán tanto en Distritos como en el espacio de Matadero.

      B),,Proyectos socioculturales de proximidad.

      En el mismo contexto de reformulación de los objetivos inicialmente contemplados con cargo al programa presupuestario, los proyectos culturales en los distritos se han desarrollado, finalmente, a través del programa CiudaDistrito, que es gestionado por Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A con el fin de mejorar la eficiencia en la programación cultural desde la perspectiva del reequilibrio de la oferta cultural de la ciudad. Este programa, que sustituye al hasta ahora conocido como programa Madrid Activa, ampliando sus objetivos, dimensión y alcance, está dirigido a estimular la actividad cultural en los veintiún distritos y a apoyar el tejido creativo de la ciudad, distribuyendo de forma equitativa y contextualizada recursos, programas y actividades, para asegurar el acceso a la producción y disfrute cultural de toda la ciudadanía y en todo el territorio del municipio.

      C),,Plan Memoria de Madrid.

      Durante el ejercicio 2017, la Dirección General de Programas y Actividades Culturales ha dado continuidad a la promoción y desarrollo del denominado Plan Memoria de Madrid, con la colocación de diversas placas conmemorativas, siempre con la colaboración de los distritos en los que se ubica el correspondiente emplazamiento.

      Con cargo a este proyecto, dotado con un presupuesto de 9.202 euros en 2017, se ha adquirido un total de 9 placas conmemorativas, 7 de las cuales están dedicadas a personajes femeninos destacados por su faceta artística, educativa, empresarial, entre otras, o instituciones defensoras de los derechos civiles de la mujer como es el caso del Lyceum Club Femenino. Se ha alcanzado un porcentaje de ejecución del 100% en fase 'AD' de autorización/disposición, y del 69,2% de obligaciones reconocidas contabilizadas.

      Asimismo, se mantiene la colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos en el mantenimiento y actualización de la página web, que se puso en marcha en el ejercicio 2014 con gran éxito y acogida del público, y que incorpora la información correspondiente a cada una de las placas, reseñadas una a una con fotografías, ubicaciones y textos explicativos del personaje, hecho o edificio histórico al que se refieren en sus correspondientes textos. Además, la página web permite localizar cada placa en función de la temática o por su situación geográfica y, asimismo, proporciona y sugiere la elaboración de una serie de itinerarios culturales, los cuales se han mantenido durante el año 2017.

      Esta página cuenta también con una ficha de sugerencias, permitiendo que la ciudadanía pueda hacer constar sus opiniones y peticiones de nuevas placas. En este ejercicio se han recibido sugerencias de los vecinos para la configuración de las placas integrantes del Plan Memoria.

      D),,Programa de conocimiento y evaluación de distritos.

      Se ha reconsiderado la incorporación de este Programa entre los objetivos asignados a la Dirección General de Programas y Actividades Culturales de los Distritos, y valoradas las características del Programa, se concluyó como más adecuada su atribución al área de gobierno de Coordinación Territorial, que detenta las competencias para la coordinación técnica de los Distritos.

      Activities
      Programa de Residencias Artísticas
      Proyectos Socioculturales de Proximidad
      Plan Memoria de Madrid
      Programa de Conocimiento y Evaluación de Distritos
      Indicators Budgeted Actual
      Intervenciones del Plan Memoria que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural (PORCENTAJE) 25 77
      Actuaciones del Plan Memoria con participación de agentes culturales, ciudadanos y distritos (NÚMERO) 5 5
      Itinerarios del Plan Memoria (NÚMERO) 5 5
      Placas del Plan Memoria (NÚMERO) 10 9
      Proyectos de residencia y socioculturales de proximidad subvencionados, que favorezcan las relaciones intergeneracional (PORCENTAJE) 30 50
      Proyectos de residencia y socioculturales de proximidad subvencionados, que promuevan la igualdad de género (PORCENTAJE) 25 25
      Proyectos socioculturales de proximidad subvencionados (NÚMERO) 60 0
      Centros Culturales participantes en el programa de residencias de creación (NÚMERO) 21 4
      Proyectos de residencias de creación subvencionados (NÚMERO) 30 4
    2. Apoyo al tejido cultural a través del establecimiento de líneas de ayuda y otros programas

      A),,Subvenciones de pública concurrencia.

      Excepto la convocatoria de ayudas a salas de teatro de pequeño formato dirigida a subvencionar la actividad desarrollada por las salas en 2016, la publicación del resto de convocatorias promovidas por la dirección general en 2017 se llevó a cabo en el segundo semestre del año, una vez que fue aprobada la modificación, en junio de 2017, de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos. A partir de la referida modificación, la Ordenanza ha permitido incorporar en las convocatorias de ayudas al sector cultural el pago anticipado, previo a la realización y justificación de los proyectos, condición imprescindible para la viabilidad de estas líneas de ayuda. Este calendario de adaptación del marco normativo a los requerimientos y características específicas del ámbito de la creación artística y cultural, ha afectado a la gestión del programa subvencional en un doble sentido:

      - En las cinco líneas de ayuda para proyectos desarrollados en 2017, las comisiones de valoración efectuaron en los plazos previstos los informes de evaluación de los proyectos presentados. De esta forma, la Dirección General de Programas y Actividades Culturales pudo formular las correspondientes propuestas de concesión de ayudas por un importe que, como se detalla más adelante para cada una de las convocatorias, en muchos casos se acerca al 100% del crédito asignado a las convocatorias. No obstante, la aplicación de los plazos indicados en las Instrucciones sobre Operaciones de Cierre del Ejercicio Presupuestario 2017 no permitió que la tramitación posterior de las propuestas de concesión pudiera, en algunos casos, ultimarse para que la aprobación de la Disposición de Gasto y/o Reconocimiento de las correspondientes Obligaciones se dispusiera con cargo al presupuesto de 2017, por lo que han de aplicarse al presupuesto en vigor en 2018. En cualquier caso, es de destacar los excelentes resultados obtenidos en cuanto al número de proyectos presentados y al importe de las ayudas propuestas y, en su caso, concedidas mediante resolución definitiva.

      - Por otra parte, el referido calendario de adaptación impidió llevar a cabo las convocatorias correspondientes a becas de investigación y formación, y a ayudas a la movilidad para artistas y creadores.

      De acuerdo con lo expuesto, a lo largo del año y con cargo al presupuesto de 2017, se ha publicado seis convocatorias de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a diversos sectores del mundo de la cultura, como son las salas de pequeño formato de actividad cultural escénica, las salas de música en vivo, los espacios independientes de creación contemporánea, las ayudas a la creación contemporánea y las ayudas a festivales, muestras, certámenes, congresos y otros eventos culturales.

      El presupuesto global de estas seis convocatorias asciende a 4.935.000 euros, desglosándose su ejecución presupuestaria por convocatorias del siguiente modo:

      Convocatorias:

      a) Ayudas a salas de teatro de pequeño formato 2016:

      ,, fase 'A': porcentaje ejecución, 100%; importe ejecutado, 475.000 euros. Importe ayudas propuesto conforme a la evaluación de la comisión de valoración: porcentaje ejecuciónm 97,6%; importe ejecutado,

      463.816 euros. fase 'D': porcentaje ejecución, 97,6%; importe ejecutado,

      463.816 euros. fase 'O',,: porcentaje ejecución, 97,6%; importe ejecutado,

      463.816 euros.

      b) Ayudas a salas de teatro de pequeño formato 2017:,, fase 'A': porcentaje ejecución, 100%; importe ejecutado, 730.000 euros. Importe ayudas propuesto conforme a la evaluación de la comisión de valoración; porcentaje ejecución, 91,6%; importe ejecutado, 668.933 euros.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, fase 'D': porcentaje ejecución, 82,9%; importe ejecutado, 605.002 euros. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, fase 'O': porcentaje ejecución, 80,2%; importe ejecutado, 585.150 euros.

      c) Ayudas a festivales, y otros eventos culturales. fase 'A': porcentje ejecución, 100%; importe ejecutado, 1.200.000 euros. ,,,,,,,,,,,,,,,, Importe ayudas propuesto conforme a la evaluación de la comisión de valoración: porcentaje ejecución, 86,1%, importe ejecutado, 1.033.562 euros. fase 'D': porcentaje ejecución, 19,3%; importe ejecutado, 232.381 euros. fase 'O': porcentaje ejecución, 0%; importe ejecutado, 0 euros.

      d) Ayudas a espacios independientes de creación: fase 'A': porcentaje ejecución, 100%; importe ejecutado, 600.000 euros. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, importe ayudas propuesto conforme a la evaluación de la comisión de valoración: porcentaje ejecución, 61,3%, importe ejecutado, 367.934 euros. fase 'D: porcentaje ejecución, 47%, importe ejecutado, 282.150 euros. fase 'O': porcentaje ejecución, 0%; importe ejecutado, 0 euros.

      e) Ayudas a salas de música en vivo:,,,,,,,,,, fase 'A': porcentaje ejecución, 100%; importe ejecutado,400.000 euros. importe ayudas propuesto conforme a la evaluación de la comisión de valoración: porcentaje ejecución, 98%; importe ejecutado, 392.076 euros. fase 'D': porcentaje ejecución, 94,7%; importe ejecutado, 378.686 euros. fase 'O': porcentaje ejecución, 94,7%, importe ejecutado

      Activities
      Subvenciones de Pública Concurrencia.
      Becas de investigación y formación.
      Premios Villa de Madrid.
      Indicators Budgeted Actual
      Premios Villa concedidos (NÚMERO) 10 0
      Beneficiarios de subvenciones y becas (NÚMERO) 200 229
      Proyectos que promueven la diversidad cultural y la igualdad de género (PORCENTAJE) 15 43
      Comisiones preparatorias con el sector y la ciudadanía para la elaboración de las convocatorias de concurrencia pública (NÚMERO) 3 6
      Convocatorias de líneas de ayuda (NÚMERO) 7 6
    3. Cooperación con otras instituciones públicas y privadas, asociaciones y agentes culturales tanto locales como nacionales e internacionales

      A),,Acciones de colaboración.

      A lo largo del año 2017, un total de 81 campañas de publicidad han sido apoyadas por la Dirección General, facilitando la concesión de banderolas, mobiliario urbano y pantallas, con el fin de colaborar en la difusión de los hitos culturales que conforman la vida cultural de la ciudad, organizados desde entidades como el Museo del Prado, Casa de América, Centro Dramático Nacional, Teatro La Abadía, etc.

      Asimismo, cabe destacar que en 2017

      el convenio suscrito con

      la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid en la celebración del 100 aniversario del nacimiento de la poeta Gloria Fuertes, entre otras colaboraciones destacadas.

      B),,Subvenciones directas nominativas.

      A lo largo del ejercicio 2017 se ha tramitado un total de 9 subvenciones nominativas, dos más de las previstas inicialmente; 7 de ellas con cargo las aplicaciones presupuestarias gestionadas desde esta Dirección General, y 2- COGAM y FELGTB- con cargo a la aplicación presupuestaria 001/098/330.00/489.01 (por un importe de 30.000 euros y 50.000 euros respectivamente), resultando un importe global de 1.359.295 euros. Se ha alcanzado el 100% de ejecución presupuestaria en fase de Autorización y Disposición de Gasto, y un 85,3% en obligaciones reconocidas (todas excepto la subvención nominativa a Ateneo de Madrid, cuyo reconocimiento de obligación se imputa al presupuesto de 2018).

      Las subvenciones nominativas concedidas han sido las siguientes: fundación Teatro Real, 659.295 euros; Fundación teatro de la Abadía, 70.000 euros; Ateneo de madrid, 200.000 euros; Círculo bellas artes, 200.000 euros; La Fábrica gestión + cultura, 50.000 euros; Consorcio Casa de América, 50.000 euros; Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País, 50.000 euros; Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de madrid (COGAM), 30.000 euros; y, Federación Estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (FELGTB),50.000 euros.

      Asimismo, es satisfactoria la evaluación de los resultados que el Plan Estratégico de Subvenciones proponía para el año 2017 a través de las referidas líneas de ayuda. En este sentido, la verificación de los resultados obtenidos respecto de las metas previstas para cada uno de los objetivos estratégicos perseguidos con estas líneas de ayuda, ha permitido comprobar que la actividad desarrollada por las entidades subvencionadas se ha adecuado a los objetivos que el Ayuntamiento de Madrid se proponía alcanzar a través del programa de subvenciones directas nominativas a favor de entidades del ámbito cultural.

      C) Consorcio de Rehabilitación Y Euipamiento de Teatros de Madrid.

      Durante el año 2017 se tramitó la convocatoria pública para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinada a la rehabilitación y mejora de los teatros de Madrid, con un importe total de 626.182 euros, imputados a la aplicación presupuestaria 2017/G/902/098/334.01/779.99 'Otras subvenciones a empresas privadas' del Presupuesto de gastos del Consorcio de 2017. Con fecha 13 de marzo de 2018 se ha publicado la lista de beneficiarios provisionales de estas ayudas, con un total de 13 entidades que recibirán la correspondiente subvención.

      Activities
      Acciones de colaboración.
      Subvenciones directas nominativas.
      Consorcio de Rehabilitación de Teatros.
      Indicators Budgeted Actual
      Ayudas concedidas a través del Consorcio (NÚMERO) 10 13
      Acciones realizadas en colaboración con otras instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales (NÚMERO) 5 5
      Acciones que promueven la igualdad de género, y la diversidad cultural (NÚMERO) 10 9
      Campañas de publicidad en mobiliario urbano apoyadas por la Dirección General (NÚMERO) 20 81
      Subvenciones nominativas (NÚMERO) 7 9
    4. Diseño y organización de programas culturales de interés público

      A) Programas culturales puntuales.

      En el marco de esta actividad, en 2017 se han llevado a cabo diversas actuaciones relacionadas con la celebración de eventos tales como el Día de la Música, Día de la Almudena, o la Memoria del Holocausto, o con programas conmemorativos como 'Nuestras estatuas hablan' a través de las cuales se materializa la promoción de la cultural en la ciudad de Madrid que impulsa la Dirección General.

      En el desarrollo de los referidos programas, se ha alcanzado el 100% de la ejecución presupuestaria en obligaciones reconocidas.

      B) Programa cultural anual.

      Hasta la reformulación, llevada a cabo en 2017, del modelo de gestión de las principales

      campañas y fiestas mayores (San Isidro, Navidad-Reyes, Carnaval), la organización de la mayor parte de estas era encomendada por la Dirección General de Programas y Actividades Culturales a la empresa pública Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A. No obstante, y como consecuencia de dicha reconsideración en aras de obtener los mejores resultados en la eficiencia de gestión, la organización de tales campañas, y su correspondiente financiación, ha sido transferida a Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A .

      Por ello, en 2017, se mantuvo como programas o campañas de periodicidad anual de la Dirección General la programación de la Semana Santa y del Teatro de Títeres del Parque de El Retiro.

      En el desarrollo de los referidos programas, se ha alcanzado el 100% de la ejecución presupuestaria en obligaciones reconocidas.

      Activities
      Programas Culturales Puntuales.
      Programa Cultural Anual.
      Indicators Budgeted Actual
      Media mensual de espectadores en las funciones programadas en el Teatro de Títeres (NÚMERO) 3,000 1,600
      Representaciones en el Teatro de Títeres del Retiro (NÚMERO) 137 8
      Actividades programadas que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural (PORCENTAJE) 60 60
      Acciones programadas en los distritos periféricos (PORCENTAJE) 30 30
      Actividades realizadas mediante procesos de participación ciudadana (PORCENTAJE) 20 20
      Programas culturales realizados (NÚMERO) 7 6
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES Y ACTIVIDADES CULTURALES

      Para cumplir este objetivo, se han realizado exposiciones de arte, conciertos de música clásica, ciclos de cine con distintas temáticas y representaciones teatrales. Actividades para los más pequeños, con espectáculos de títeres, teatro infantil, payasos, magia, etc., El objetivo ha sido cumplido, pues se ha aumentado la participación de los vecinos así como el número de algunas de las actividades, respecto a la previsión. Además, y con motivo de conmemoraciones puntuales (Carnavales, Día de la Mujer, etc.), se realizan programaciones especiales que incluyen conferencias, conciertos, exposiciones, actividades al aire libre, etc.

      Mención especial cabe realizar sobre la programación que se realiza con motivo de las Fiestas de Navidad que incluye

      un Belen navideño con gran afluencia de público, en la Sala de Exposiciones La Lonja. El Programa de Navidad incluye conciertos en las distintas parroquias del Distrito; los talleres por la mañana en los dos centros culturales; talleres de cocina divertida en el Centro Dotacional Integrado, espectáculos todas las tardes para los más pequeños. Festival de Gospel en dos jornadas y fiesta de Reyes en Nave de Terneras para los más pequeños.

      En cuanto a las cesiones de espacio, durante el año 2014, se han realizado tanto con instituciones privadas: compañías de teatro, comunidades de propietarios, escuelas de música, como con asociaciones, sindicatos, colegios, AMPAS, etc. Continuando con el interés del año anterior de un mayor aprovechamiento de las distintas dependencias del Distrito: Auditorio Casa del Reloj, Auditorio Centro Dotacional, Nave de Terneras, Sala de Exposiciones La Lonja.

      Se han llevado a cabo en las Salas de Exposiciones de los dos centros culturales un total de 42, entre las que desatacan por calidad y número de asistentes, Gregorio Prieto, Memoria Helada y Pedro de Minguez, Asociación Española de Acuarelistas, Entrefotos, Belén de Navidad y Premios Arganzuela.

      Activities
      Cesiones de espacios para Exposiciones, Obras de Teatro, Conciertos,Espectáculos infantiles, Espectáculos musicales, hu
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      CONCIERTOS (NÚMERO) 30 29
      PARTICIPANTES EN CONCIERTOS (NÚMERO) 7,800 6,602
      CINE (NÚMERO) 2 35
      ASISTENCIAS A CINE (NÚMERO) 500 4,705
      ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 35 41
      ASISTENTES ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 8,700 8,102
      TEATROS Y ESPECTACULOS (NÚMERO) 46 35
      ASISTENTES A TEATROS Y ESPECTACULOS (NÚMERO) 10,048 11,942
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 198 390
      ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDAES CULTURALES (NÚMERO) 62,558 80,328
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Con este objetivo se ha pretendido satisfacer las demandas de los vecinos de cursos y talleres tanto formativos como de ocio, ofertando una gran diversidad de los mismos englobados dentro de distintas áreas como son: área musical, teórica, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, plásticas y técnicas creativas, imagen y nuevas tecnologías, informática, etc. Se ha incrementado el número de horas de aquellos que son más demandados como: yoga, pilates, manualidades, etc.

      Con la única limitación de la utilización de las aulas.

      También se han realizado, talleres de jóvenes entre los que se encuentran Diseño de Página Web, Manipulación de Alimentos, Maquillaje Día y Noche entre otros, siendo el más demandado un Taller de Monitor de Ocio y tiempo Libre, todos ellos con una respuesta muy satisfactoria por parte de los vecinos.

      Activities
      Programación de cursos y gestión y supervisión de su realización:Pintura, Fotografía, Manualidades, Diseño, Corte y Patr
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 5,692 4,959
      HORAS DE CURSOS DE ACTIV. SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 23,173 23,673
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS CENTRO CULTURAL (NÚMERO) 549 531
      CURSOS DE ACTIV. SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 280 284
    3. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      Para cumplir este objetivo y dar la máxima difusión posible a las actividades programadas se han realizado campañas de difusión de la programación tanto mensual como especial, dando como resultado una alta participación.

      Así se han realizado 9 programas con la programación mensual del Centro Cultural 'La Casa del Reloj' y 'Centro Integrado'.

      El número de ejemplares se distribuyen por medios telemáticos para abaratar costes, debido a la reducción del presupuesto.

      Activities
      LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS SE ANALIZA MEDIANTE ENCUENTASA LOS USUARIOS Y PARTICIPANTES, TENIENDO EN CUENT
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 8 9
      ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN (NÚMERO) 14 13
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 34 25
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      ACTIVIDADES CULTURALES Y ESPECTACULOS (CONCIERTOS, MUSICALES, TEATRO,LECTURA DRAMATIZADA, DANZA,HUMOR).
      ACTIVIDADES INFANTILES, ESPECTÁCULOS DE MAGIA, MÚSICA , TEATRO,MARIONETAS, TALLER DE COCINA DIVERTIDA, CAMPAMENTO URBANO
      CONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICA, JAZZ, ZARZUELA, ETC.
      VIERNES DE CINE EN EL CENTRO DOTACIONAL INTEGRADO; CINE DE VERANO ALAIRE LIBRE, FESTIVAL DEL CORTOMETRAJE DE ARGANZUELA.
      NAVIDAD, CONCIERTOS EN PARROQUIAS DEL DISTRITO, FESTIVAL GÓSPEL,INSTALACIÓN DE UN BELÉN POPULAR.
      FERIA DEL LIBRO DE ARGANZUELA.
      CERTÁMENES DE LITERATURA, PINTURA, FOTOGRAFÍA Y MÚSICA.
      SERVICIOS GENERALES DE APOYO PARA TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DE EXPOSICIONES, FERIAS, ETC.
      SONIDO E ILUMINACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES CULTURALES(CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS MUSICALES, TEATRO, DANZA, CONFERENCIAS).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS EN LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
      ADQUISICIÓN SUMINISTROS CARÁCTER CULTURAL.
      Indicators Budgeted
      ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 39
      ASISTENTES FIESTA DE REYES (NÚMERO) 900
      FIESTA DE REYES (NÚMERO) 1
      DÍAS CONMEMORATIVOS (NÚMERO) 6
      ASISTENTES CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 90
      CAMPAMENTOS URBANOS CDI (NÚMERO) 3
      ASISTENTES ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 3,500
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES CINE AL AIRE LIBRE PROYECCIONES (PORCENTAJE) 40
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES CINE AL AIRE LIBRE PROYECCIONES (PORCENTAJE) 60
      ASISTENTES CINE AL AIRE LIBRE PROYECCIONES (NÚMERO) 2,800
      CINE AL AIRE LIBRE PROYECCIONES (NÚMERO) 10
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES CINE PROYECCIONES (PORCENTAJE) 40
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES CINE PROYECCIONES (PORCENTAJE) 60
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES TEATRO (PORCENTAJE) 35
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES TEATRO (PORCENTAJE) 65
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES ACTUACIONES MUSICALES,CONCIERTOS, RECITALES , DANZA (PORCENTAJE) 35
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES ACTUACIONES MUSICALES,CONCIERTOS, RECITALES , DANZA (PORCENTAJE) 65
      PARTICIPANTES CONCURSOS Y CERTÁMENES (NÚMERO) 450
      CONCURSOS Y CERTÁMENTES (NÚMERO) 4
      ASISTENTES A FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 1,300
      FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 7
      ASISTENTES Al CINE PROYECCIONES (NÚMERO) 9,300
      CINE PROYECCIONES (NÚMERO) 62
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,900
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 18
      ASISTENTES A TEATRO (NÚMERO) 5,400
      TEATRO (NÚMERO) 31
      ASISTENTES A ACTUACIONES MUSICALES,CONCIERTOS, RECITALES, DANZA (NÚMERO) 20,525
      ACTUACIONES MUSICALES, CONCIERTOS , RECITALES, DANZA (NÚMERO) 90
      ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 36,800
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 29
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE CURSOS Y TALLERES EN LOS CENTROSCULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 290
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,642
      MEDIA MENSUAL DE ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 4,038
      PORCENTAJE DE ASISTENCIA MUJERES (PORCENTAJE) 75
      PORCENTAJE DE ASISTENCIA HOMBRES (PORCENTAJE) 25
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS FIESTAS DE "LA MELONERA".
      CONVOCATORIA DIRIGIDA A PARTIDOS POLÍTICOS CON REPRESENTACIÓN MUNICIPALY ORGANIZACIONES VECINALES PARA LA INSTALACIÓN DE
      PROMOCIÓN DE LA LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA SEXISTA EN LASFIESTAS DEL
      VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN EL RECINTO FERIAL (CASETAS, ESCENARIO)
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 1
      ASISTENTES FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 38,500
    4. OBTENER MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR EL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA.
      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN TELAMÁTICA DE LA PROGRAMACIÓN MENSUAL DELDISTRITO.
      ADQUISICIÓN CENTRALIZADA DE IMPRENTA DE CARTELERÍA, POSTERS, PROGRAMAS YSIMILARES PARA LA DIVULGACIÓN DE CAMPAÑAS DEL DI
      PUBLICIDAD DE CAMPAÑAS INSTITUCIONALES.
      Indicators Budgeted
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 3
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 11
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DE CALIDAD Y DIVERSIDAD.

      Para cumplir este objetivo, se han realizado exposiciones de arte, conciertos de música clásica, ciclos de cine con distintas temáticas, representaciones teatrales, actividades para los mas pequeños, con espectáculos de títeres, teatro infantil, payasos y magia.

      El objetivo ha sido cumplido, al aumentar la participación de los vecinos, así como, el número de algunas de las actividades respecto a la previsión. Además y con motivo de conmemoraciones puntuales (Carnavales, Día de la Mujer) se realizaron programaciones especiales que incluían, conferencias, conciertos, exposiciones y actividades al aire libre.

      Mención especial sobre la programación realizada con motivo de las Fiestas de Navidad, que incluía una Exposición de Belenes, de gran interés para la población de nuestro Distrito, en la Sala de Exposiciones La Lonja, el Programa Música en Navidad con conciertos en las distintas parroquias del Distrito; los talleres por la mañana en los dos centros culturales; talleres de cocina divertida en el Centro Dotacional Integrado, espectáculos todas las tardes para los más pequeños y una programación específica para jóvenes con la celebración del III Festival de Alta Fidelidad.

      En cuanto a las cesiones de espacio, durante el año 2012, se han realizado tanto con instituciones privadas, compañías de teatro, comunidades de propietarios, escuelas de música, como con asociaciones, sindicatos, colegios y AMPAS. Continuando con el interés del año anterior de un mayor aprovechamiento de las distintas dependencias del Distrito: Auditorio Casa del Reloj, Auditorio Centro Dotacional, Nave de Terneras, Sala de Exposiciones La Lonja.

      Se ha incrementado la utilización del Parque Enrique Tierno Galván, habiéndose cedido a

      los Veranos de la Villa, tanto para festivales de música para jóvenes como para la realización del mayor evento de cine al aire libre en Madrid OPENSTAR

      Se han llevado a cabo en las Salas de Exposiciones de los dos Centros Culturales un total de 49 exposiciones, entre las que desatacan por calidad y número de asistentes las de 'Palomo Linares'; 'Papel Vintage'; 'Asociación española de acuarelistas'; 'Entrefotos'; 'Belén de Navidad' y 'Premios Arganzuela'.

      Activities
      CESIONES DE ESPACIOS PARA EXPOSICIONES, OBRAS DE TEATRO, CONCIERTOS,PROYECCIONES CINEMATOGRÁFICAS, ESPECTÁCULOS INFANTI
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      CONCIERTOS (NÚMERO) 41 44
      PARTICIPANTES CONCIERTOS (NÚMERO) 8,610 9,021
      CINE (NÚMERO) 36 32
      ASISTENTES A CINE (NÚMERO) 6,300 4,235
      ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 70 39
      ASISTENTES ACTIVIDADES INFANTILES NÚMERO (NÚMERO) 8,820 8,236
      TEATRO Y ESPECTACULOS (NÚMERO) 57 36
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTACULOS (NÚMERO) 12,286 7,760
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 100 62
      ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 65,936 10,165
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Con este objetivo se ha pretendido satisfacer las demandas de los vecinos de cursos y talleres tanto formativos como de ocio, ofertando una gran diversidad de los mismos englobados dentro de distintas áreas como son: área musical, teórica, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, plásticas y técnicas creativas, imagen y nuevas tecnologías, informática, etc.,. Se ha incrementado el número de horas de aquellos que son más demandados como: yoga, pilates, manualidades, etc., con la única limitación de la utilización de las aulas.

      También se ha realizado, como en años anteriores, con motivo de las Fiestas Navideñas un Taller de Cocina Divertida para niños con una respuesta muy satisfactoria por parte de los vecinos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SU REALIZACIÓN:PINTURA, FOTOGRAFÍA, MANUALIDADES, DISEÑO, CORTE Y PATR
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 295 286
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 147 143
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,942 23,116
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 4,523 5,167
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Como en años anteriores, las Fiestas de 'La Melonera', y por primera vez las Fiestas de San Isidro han sido los mayores eventos programados dentro de los festejos populares realizado en nuestro Distrito. Hemos contado con actuaciones estelares como Rosa, Raya Real, El Dúo Dinámico, Los Inhumanos, Manu Tenorio.

      Así mismo se ha dado oportunidad a grupos jóvenes del Distrito para tener su primer contacto con el gran público.; actividades para los mas pequeños llevándose a cabo la fiesta del Día del Niño en la calle Arganda, conciertos de música clásica en el Auditorio de Casa del Reloj.

      Para dar cabida a las inquietudes de los jóvenes del Distrito, hemos continuado con el programa

      'Tarde para jóvenes' en colaboración con Asociaciones Juveniles del Distrito que contó con gran afluencia de público

      y consistió en talleres break-dance, exhibiciones de hip-hop, Break art, B-Boys,

      talleres de carácter deportivo como los de skate, futbol sala, tenis de mesa, etc.

      Asimismo, se llevó a cabo una traca inaugural y un espectacular fin de fiesta con efectos pirotécnicos. Todos estos actos atrajeron una afluencia masiva de público, no en vano estas fiestas gozan de un gran prestigio y aceptación popular.

      Cabe destacar, que como en años anteriores, y con motivo de las fiestas del Distrito, se ha celebrado el Certamen de Pintura y Fotografía 'Premios Arganzuela', que con una alta representación contó con una exposición en el mes de septiembre en la Sala La Lonja con las obras seleccionadas por el jurado.

      Por todo ello, se consideran cumplidas las expectativas previstas para el año 2012.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES, COMO: FIESTAS DEL DISTRITOINCLUYENDO LA ORGANIZACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO Y LA
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 1 2
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Para cumplir este objetivo y dar la máxima difusión posible a las actividades programadas se han realizado campañas de difusión de la programación tanto mensual como especial, dando como resultado una alta participación.

      Así se han realizado 9 programas con la programación mensual del Centro Cultural 'La Casa del Reloj' y 'Centro Integrado' .

      El número de ejemplares se distribuyen por medios telemáticos para abaratar costes, debido a la reducción presupuestaria derivada del plan de ajuste.

      Activities
      LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS SE ANALIZAN MEDIANTE ENCUESTASA LOS USUARIOS Y PARTICIPANTES, TENIENDO EN CUEN
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE SATISFACCION (NÚMERO) 14 15
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 34 30
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      ACTIVIDADES CULTURALES Y ESPECTACULOS (CONCIERTOS, MUSICALES, TEATRO,LECTURA DRAMATIZADA, DANZA,HUMOR).
      ACTIVIDADES INFANTILES, ESPECTÁCULOS DE MAGIA, MÚSICA , TEATRO,MARIONETAS, TALLER DE COCINA DIVERTIDA, CAMPAMENTO URBANO
      CONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICA, JAZZ, ZARZUELA, ETC.
      VIERNES DE CINE EN EL CENTRO DOTACIONAL NTEGRADO; CINE DE VERANO AL AIRELIBRE, FESTIVAL DEL CORTOMETRAJE DE ARGANZUELA.
      NAVIDAD, CONCIERTOS EN PARROQUIAS DEL DISTRITO, FESTIVAL GOSPEL,INSTALACIÓN DE UN BELÉN POPULAR.
      FERIA DEL LIBRO DE ARGANZUELA.
      CERTÁMENES DE LITERATURA, PINTURA, FOTOGRAFÍA Y MÚSICA.
      SERVICIOS GENERALES DE APOYO PARA TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DE EXPOSICIONES, FERIAS, ETC.
      SONIDO E ILUMINACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES CULTURALES(CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS MUSICALES, TEATRO, DANZA, CONFERENCIAS).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS EN LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
      ADQUISICIÓN SUMINISTROS CARÁCTER CULTURAL.
      Indicators Budgeted
      CONCURSOS Y CERTÁMENTES (NÚMERO) 4
      PARTICIPANTES CONCURSOS Y CERTÁMENES (NÚMERO) 450
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES ACTUACIONES MUSICALES,CONCIERTOS, RECITALES , DANZA (PORCENTAJE) 65
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES ACTUACIONES MUSICALES,CONCIERTOS, RECITALES , DANZA (PORCENTAJE) 35
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES TEATRO (PORCENTAJE) 65
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES TEATRO (PORCENTAJE) 35
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES CINE PROYECCIONES (PORCENTAJE) 60
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES CINE PROYECCIONES (PORCENTAJE) 40
      CINE AL AIRE LIBRE PROYECCIONES (NÚMERO) 10
      ASISTENTES CINE AL AIRE LIBRE PROYECCIONES (NÚMERO) 2,800
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES CINE AL AIRE LIBRE PROYECCIONES (PORCENTAJE) 60
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES CINE AL AIRE LIBRE PROYECCIONES (PORCENTAJE) 40
      ASISTENTES ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 3,500
      ASISTENTES A FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 1,300
      FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 7
      ASISTENTES Al CINE PROYECCIONES (NÚMERO) 9,300
      CINE PROYECCIONES (NÚMERO) 62
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,900
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 18
      ASISTENTES A TEATRO (NÚMERO) 5,400
      TEATRO (NÚMERO) 31
      ASISTENTES A ACTUACIONES MUSICALES,CONCIERTOS, RECITALES, DANZA (NÚMERO) 20,525
      ACTUACIONES MUSICALES, CONCIERTOS , RECITALES, DANZA (NÚMERO) 90
      ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 36,800
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 29
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2
      CAMPAMENTOS URBANOS CDI (NÚMERO) 3
      ASISTENTES CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 90
      DÍAS CONMEMORATIVOS (NÚMERO) 6
      FIESTA DE REYES (NÚMERO) 1
      ASISTENTES FIESTA DE REYES (NÚMERO) 900
      ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 39
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE CURSOS Y TALLERES EN LOS CENTROSCULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 290
      HORAS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,642
      MEDIA MENSUAL ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 4,038
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES (PORCENTAJE) 75
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES (PORCENTAJE) 25
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN FIESTAS DE "LA MELONERA"
      CONVOCATORIA DIRIGIDA A PARTIDOS POLÍTICOS CON REPRESENTACIÓN MUNICIPALY ORGANIZACIONES VECINALES PARA LA INSTALACIÓN DE
      PROMOVER LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA SEXISTA EN LAS FIESTAS DELDISTRITO, COORDINACIÓN CON EL PUNTO VIOLETA.
      VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN EL RECINTO FERIAL (CASETAS, ESCENARIO)
      Indicators Budgeted
      ASISTENTES FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 38,500
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 1
    4. OBTENER MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR EL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA.
      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN TELAMÁTICA DE LA PROGRAMACIÓN MENSUAL DELDISTRITO.
      ADQUISICIÓN CENTRALIZADA DE IMPRENTA DE CARTELERÍA, POSTERS, PROGRAMAS YSIMILARES PARA LA DIVULGACIÓN DE CAMPAÑAS DEL DI
      PUBLICIDAD DE CAMPAÑAS INSTITUCIONALES.
      Indicators Budgeted
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 3
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 11
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DE CALIDAD Y DIVERSIDAD.

      Para cumplir este objetivo, se han realizado

      exposiciones de arte, conciertos de música clásica, ciclos de cine con distintas temáticas, ciclos de conferencias, representaciones teatrales,

      representaciones de Zarzuela, actividades para los mas pequeños, con espectáculos de títeres, teatro infantil, payasos, magia, etc. y la Ludoteca del Centro Dotacional Integrado que funciona todos los sábados.

      El objetivo ha sido cumplido, pues se ha aumentado la participación de los vecinos así como el número de algunas de las actividades, respecto a la previsión. Además, y con motivo de conmemoraciones puntuales (Carnavales, Día de la Mujer, etc.), se realizan programaciones especiales que incluyen conferencias, conciertos, exposiciones, actividades al aire libre, etc.

      Mención especial cabe realizar sobre la programación que se realiza con motivo de las Fiestas de Navidad que incluye la Exposición de Belenes, de gran interés para la población de nuestro Distrito, en la Sala de Exposiciones La Lonja; el programa música en Navidad con conciertos en las distintas parroquias del Distrito; los talleres por la mañana en los dos Centros Culturales; Talleres de Cocina divertida en el Centro Dotacional Integrado, espectáculos todas las tardes para los más pequeños y una programación específica para jóvenes con la celebración del III Festival de Alta Fidelidad.

      En cuanto a las cesiones de espacio, durante el año 2011, se han realizado tanto con instituciones privadas: compañías de teatro, comunidades de propietarios, escuelas de música, como con asociaciones, sindicatos, colegios, AMPAS, etc. continuando con el interés del año anterior de un mayor aprovechamiento de las distintas dependencias del Distrito: Auditorio Casa del Reloj, Auditorio Centro Dotacional, Nave de Terneras, Sala de Exposiciones La Lonja.

      Se ha incrementado la utilización del Parque Enrique Tierno Galván, habiéndose cedido a

      los Veranos de la Villa, tanto para festivales de música para jóvenes como para la realización del mayor evento de cine al aire libre en Madrid OPENAIR.

      Se han llevado a cabo en las Salas de Exposiciones de los dos Centros Culturales un total de 33 entre las que desatacan por calidad y número de asistentes MAXAM (Unión de Explosivos Río Tinto), Entrefotos, Belén de Navidad y Premios Arganzuela.

      Hay que destacar también la celebración de la I Edición del TWEED RIDE ESPAÑA, con una gran participación y repercusión.

      Activities
      Cesiones de espacios para Exposiciones, Obras de Teatro, Conferencias,
      Indicators Budgeted Actual
      VISISITAS CULTURALES (NÚMERO) 35 39
      PARTICIPANTES CONCIERTOS (NÚMERO) 10,920 7,450
      CONCIERTOS (NÚMERO) 52 33
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,500 2,435
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 35 38
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      PARTICIPANTES EN VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 735 738
      CINE (NÚMERO) 72 41
      ASISTENTES A CINE (NÚMERO) 12,600 7,291
      ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 81 67
      ASISTENTES A ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 10,206 9,366
      TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 72 68
      ASISTENTES A TEATROS Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 15,516 13,475
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 150 70
      ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 98,904 44,100
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Con este objetivo se ha pretendido satisfacer las demandas de los vecinos de cursos y talleres tanto formativos como de ocio, ofertando una gran diversidad de los mismos englobados dentro de distintas Áreas: musical, teórica, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, plásticas y técnicas creativas, imagen y nuevas tecnologías, informática, etc.

      Se ha incrementado el número de horas de aquellos que son más demandados como: yoga, pilates, manualidades, con la única limitación de la utilización de las aulas. También se ha realizado, como en años anteriores, con motivo de las Fiestas Navideñas un Taller de Cocina Divertida para niños con una respuesta muy satisfactoria por parte de los vecinos

      Activities
      Programación de cursos y gestión y supervisión de su realización:
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECRETARIVAS POR CENTRO CUALTURAL (RATIO) 147 143
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECRETARIVA (NÚMERO) 295 287
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,941 23,051
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 4,523 4,150
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Como en años anteriores, las Fiestas de 'La Melonera'

      han sido el mayor evento programado dentro de los festejos populares realizado en nuestro Distrito. Hemos contado con actuaciones estelares como El Consorcio, La Unión, Preciados, Bucaque y Eva y su Madrid.

      Asímismo, se ha dado oportunidad a grupos jóvenes del Distrito para tener su primer contacto con el gran público. Actividades para los mas pequeños llevándose a cabo la fiesta del Dia del Niño en la calle Arganda, conciertos de música clásica en el Auditorio de Casa del Reloj.

      Para dar cabida a las inquietudes de los jóvenes del Distrito, hemos continuado con el programa 'Tarde para jóvenes' en colaboración con Asociaciones Juveniles del Distrito que contó con gran afluencia de público

      y consistió en talleres break-dance, exhibiciones de hip-hop, Break art, B-Boys, talleres de carácter deportivo como los de skate, fútbol sala, tenis de mesa, etc.

      Asimismo, se llevó a cabo una traca inaugural y un espectacular fin de fiestas con efectos pirotécnicos. Todos estos actos atrajeron una afluencia masiva de público, no en vano estas fiestas gozan de un gran prestigio y aceptación popular.

      Cabe destacar, que como en años anteriores, y con motivo de las fiestas del Distrito, se ha celebrado el Certamen de Pintura y Fotografía 'Premios Arganzuela', que con una alta representación contó con una exposición en el mes de septiembre en la Sala La Lonja con las obras seleccionas por el jurado.

      Por todo ello, se consideran cumplidas las expectativas previstas para el año 2011.

      Activities
      Programación y gestión de festejos populares, como: Fiestas del Distrito
      ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA TODOS LOS PÚBLICOS CON MOTIVO DE LAS
      ORGANIZACIÓN FIESTA DE CARNAVAL.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 3
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Para cumplir este objetivo y dar la máxima difusión posible a las actividades programadas se han realizado campañas de difusión de la programación tanto mensual como especial, dando como resultado una alta participación.

      Se han editado 9 programas,

      con la programación mensual del Centro Cultural 'La Casa del Reloj' y 'Centro Integrado'.

      El número de ejemplares publicados y distribuidos ha disminuido, porque se ha conseguido una mayor agilidad y economía respecto a la difusión de las actividades programadas de forma digital.

      Activities
      DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN DE FOLLETOS, PROGRAMAS DE MANO, CARTELES
      Realización de campañas publicitarias mediante la difusión de folletos,
      La calidad de las actividades programadas se analizan mediante encuestas
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 43 30
      ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN (NÚMERO) 18 15
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 104,000 46,000
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 9 20
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Para cumplir este objetivo, se han realizado exposiciones de arte, conciertos de música clásica, ciclos de cine con distintas temáticas representaciones teatrales. Actividades para los mas pequeños, con espectáculos de títeres, teatro infantil, payasos, magia, etc. El objetivo ha sido cumplido, pues se ha aumentado la participación de los vecinos así como el número de algunas de las actividades, respecto a la previsión. Además, y con motivo de conmemoraciones puntuales (Carnavales, Día de la Mujer, etc.), se realizan programaciones especiales que incluyen conferencias, conciertos, exposiciones, actividades al aire libre, etc.

      Mención especial cabe realizar sobre la programación que se realiza con motivo de las Fiestas de Navidad que incluye la Exposición de Belenes, de gran interés para la población de nuestro Distrito, en la Sala de Exposiciones La Lonja; el programa 'Música en Navidad' con conciertos en las distintas parroquias del Distrito; los talleres por la mañana en los dos centros culturales; 'Talleres de cocina divertida' en el Centro Dotacional Integrado, espectáculos todas las tardes para los más pequeños.

      En cuanto a las cesiones de espacio , durante el año 2013, se han realizado tanto con instituciones privadas (compañías de teatro, comunidades de propietarios, escuelas de música), como con Asociaciones, Sindicatos, Colegios, AMPAS, etc., continuando con el interés del año anterior de un mayor aprovechamiento de las distintas dependencias del Distrito: Auditorio Casa del Reloj, Auditorio Centro Dotacional, Nave de Terneras, Sala de Exposiciones La Lonja.

      Se han llevado a cabo en las salas de exposiciones de los dos centros culturales un total de 44 entre las que desatacan por calidad y número de asistentes, la Exposición Duquesa de Alba, Entrefotos, Exposiciones de Orquídeas y Eventos como la Feria del Papel Vintage, Mercado de Juguetes y Jornadas de Paro Cardiaco.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 48 58
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 4 1
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 65,936 22,087
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 100 83
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 11,200 8,909
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 56 40
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 7,000 11,060
      CONCIERTOS (NÚMERO) 28 51
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,500 108,800
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 27 44
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 5,200 4,133
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 530 109
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 66,511 66,511
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Con este objetivo se ha pretendido satisfacer las demandas de los vecinos de cursos y talleres tanto formativos como de ocio, ofertando una gran diversidad de los mismos englobados dentro de distintas áreas como son: área musical, teórica, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, plásticas y técnicas creativas, imagen y nuevas tecnologías, informática, etc. Se ha incrementado el número de horas de aquellos que son más demandados como: yoga, pilates, taichi, manualidades, etc.

      Con la única limitación de la utilización de las aulas. También se ha realizado, como en años anteriores, con motivo de las Fiestas Navideñas un Taller de cocina divertida para niños con una respuesta muy satisfactoria por parte de los vecinos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 85 86
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 4 31
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 26 18
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 5,076 5,044
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS/AÑO) 22,903 23,106
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 472 142
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 282 284
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Como en años anteriores, las Fiestas de 'La Melonera', y por primera vez las Fiestas de San Isidro han sido los mayores eventos programados dentro de los festejos populares realizados en nuestro Distrito. Hemos contado con actuaciones estelares como Bertín Osborne, David Civera y Melocos. Así mismo se ha realizado antología de la zarzuela. Conciertos de música clásica en el Auditorio de Casa del Reloj.

      Para dar cabida a las inquietudes de los jóvenes del Distrito, hemos realizado con el Festival de cine Cutre-con que contó con gran afluencia de público.

      Asimismo, se llevó a cabo una traca inaugural y un espectacular Fin de Fiestas con efectos pirotécnicos. Todos estos actos atrajeron una afluencia masiva de público, no en vano estas Fiestas gozan de un gran prestigio y aceptación popular.

      Cabe destacar, que como en años anteriores, y con motivo de las Fiestas del Distrito, se ha celebrado el Certamen de Pintura y Fotografía 'Premios Arganzuela', que con una alta representación contó con una exposición en el mes de septiembre en la Sala La Lonja con las obras seleccionadas por el jurado.

      Por todo ello, se consideran cumplidas las expectativas previstas para el año 2013.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      - Proyectos expositivos:

      Se desarrollaron 17 proyectos en los que se presentó una amplia selección de obras contemporáneas.

      - Actividades infantiles puestas a disposición de los vecinos para ser disfrutadas por adultos y niños, de forma individual o en familia:

      Los sábados por la mañana en el auditorio de la Casa del Reloj se llevaron a cabo actividades como cuentacuentos, magia, teatro, títeres y música, entre otras. Los sábados de febrero, marzo, abril, mayo y junio se desarrolló la actividad de ludoteca en el centro dotacional integrado para menores entre 4 y 11 años. Y durante las Navidades se hizo un taller de cocina divertida para niños entre 6 a 11 años.

      - Actividades infantiles culturales, educativas y lúdicas:

      Se desarrollaron las siguientes:

      Ciclos y proyecciones cinematográficas: Viernes de cine en el centro dotacional integrado. - Proyección y cinefórum a cargo de la Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC). - I Festival de cine educativo 'Madrid educaciencia film festival' en colaboración con el distrito de Arganzuela. - Cine de verano en el auditorio del parque Enrique Tierno Galván, durante los meses de agosto y septiembre. - XIV Muestra de cortometrajes en Arganzuela Conciertos y actuaciones musicales: Viernes en el auditorio de la Casa del Reloj y sábados en el del centro dotacional integrado. VII Festival de góspel. Conferencias: X Edición Jornadas IATI de los grandes viajes Conferencias sobre la historia de España. Dos martes al mes en semanas alternas. Danza: Espectáculo de danza española 'Ilusión'. Teatro y otros espectáculos de entretenimiento: II Festival de Teatro de Arganzuela.

      - Actividades desarrolladas fuera de los equipamientos culturales:

      Feria del libro en la explanada de Madrid Río, con la colaboración de 15 librerías del Distrito de Arganzuela. Conciertos en el mes de diciembre en diferentes parroquias del distrito. Programa de acción cultural en los barrios '21distritos'.

      Los indicadores realizados del objetivo 1 revelan los cambios de criterio en la programación cultural habida cuenta del carácter prorrogado del presupuesto. Así, durante el año 2023, se han priorizado los espectáculos (conciertos, recitales, danza), los eventos al aire libre (cine de verano), las conferencias y ponencias, y las actividades navideñas, superando en todos los casos la previsión de los indicadores, en detrimento de otras actividades culturales, como exposiciones, actividades infantiles, ferias y mercadillos, que no alcanzan las previsiones contempladas en el presupuesto de 2022.

      Activities
      ACTIVIDADES CULTURALES Y ESPECTACULOS PARA TODAS LAS EDADES(CONCIERTOS, ACTUACIONES MUSICALES, TEATRO, LECTURA DRAMATIZA
      ACTIVIDADES INFANTILES (TEATRO, MAGIA, HUMOR, CUENTACUENTOS, TÍTERES,TEATRO DE SOMBRAS, ESPECTÁCULOS DIDÁCTICO MUSICALES
      CINE EN EL CENTRO DOTACIONAL INTEGRADO; CINE AL AIRE LIBRE; FESTIVAL DELCORTO.
      NAVIDAD: (CONCIERTOS EN PARROQUIAS DEL DISTRITO, FESTIVAL GÓSPEL, TALLERDE COCINA DIVERTIDA Y FIESTA DE REYES). INSTALAC
      SERVICIOS GENERALES DE APOYO PARA TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DEEXPOSICIONES, FERIAS, ETC.
      CONTRATAR EL SONIDO Y LA ILUMINACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES CULTURALES(CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS MUSICALES, TEATRO, DANZA,
      IMPULSAR LOS CERTÁMENES DE LITERATURA, PINTURA, FOTOGRAFÍA Y MÚSICA.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS EN LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 7 7
      ASISTENTES A FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 1,555 1,325
      ASISTENTES Al CINE AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 3,000 2,400
      CINE AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 1 8
      CONCURSOS Y CERTÁMENTES (NÚMERO) 3 4
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 50 55
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 50 45
      ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 60 45
      ASISTENTES ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 8,400 4,000
      ASISTENTES A CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 1,720 2,900
      CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 17 18
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 6,250 7,500
      TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 44 37
      ASISTENTES A CONCIERTOS Y REPRESENTACIONES MUSICALES (NÚMERO) 9,250 24,150
      CONCIERTOS Y ACTUACIONES MUSICALES (NÚMERO) 45 106
      ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 46,000 34,200
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 28 27
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 1 1
      ASISTENTES FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 40,000 30,000
      FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 5 2
      ASISTENTES A FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 4,700 1,900
      ACTIVIDADES INFANTILES NAVIDAD 2021/2022 (NÚMERO) 14 14
      EXPOSICIÓN BELÉN NAVIDEÑO EN LA SALA LA LONJA. (NÚMERO) 1 1
      ASISTENTES ACTIVIDADES NAVIDEÑAS (NÚMERO) 1,600 2,800
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Se desarrolló una amplia oferta englobada en varias áreas:

      -,,Área musical. -,,Área de formación humanística. -,,Área de idiomas. -,,Área de mantenimiento físico y masaje. -,,Área de baile y danza. -,,Área de artes aplicadas y manualidades. -,,Área de artes escénicas y audiovisuales. -,,Área de informática general y aplicaciones informáticas.

      Los indicadores realizados del objetivo 2 se ajustan, en esencia, a las previsiones, si bien no se alcanza el porcentaje de asistencia de hombres previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE CURSOS Y TALLERES EN LOS CENTROSCULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES (PORCENTAJE) 30 25
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES (PORCENTAJE) 70 75
      MEDIA MENSUAL ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 3,500 4,200
      HORAS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,469 23,425
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 290 290
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Las Fiestas de la Melonera se desarrollaron en el recinto ferial de Madrid Rio, del 7 al 10 de septiembre de 2023, con la celebración de espectáculos de diferente naturaleza todos los días que contaron con gran afluencia de público. Igualmente, se desarrolló en el mes de diciembre el montaje y exhibición de un Belén monumental a cargo de la Asociación de Belenistas de Madrid, con gran éxito de visitantes.

      Activities
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN FIESTAS DE "LA MELONERA"
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      PROMOVER LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA SEXISTA EN LAS FIESTAS DELDISTRITO, COORDINACIÓN CON EL PUNTO VIOLETA.
      VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN EL RECINTO FERIAL (CASETAS, ESCENARIO, ETC.))
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 1 1
      OTROS FESTEJOS POPULARES (Navidad) (NÚMERO) 1 30,000
    4. OBTENER MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR EL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      El propósito de este objetivo es proporcionar la mayor difusión de las actividades de la programación mensual y de las actividades especiales.

      El punto de acceso donde los ciudadanos pueden obtener información detallada y actualizada de todas las actividades y eventos del distrito es la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid https://sede.madrid.es.

      Para llegar a los más jóvenes se cuenta con las redes sociales Twitter de Arganzuela y Facebook de Arganzuela.

      Además, se han realizado varias encuestas de satisfacción entre el alumnado de los talleres impartidos en los centros culturales.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.)
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN TELAMÁTICA DE LA PROGRAMACIÓN MENSUAL DELDISTRITO.
      ADQUISICIÓN CENTRALIZADA A IMPRENTA DE CARTELERÍA, POSTERS, PROGRAMAS YSIMILARES PARA LA DIVULGACIÓN DE CAMPAÑAS DEL DIS
      PUBLICIDAD CAMPAÑAS INSTITUCIONALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 12 12
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 3 5
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Proyectos expositivos donde se presentaron una amplia selección de obras contemporáneas:

      Exposición 'La transición política Española'. Exposición de la colección retrospectiva 'Tierras lejanas, paraísos perdidos'. Exposición 'Luis Bellido, arquitecto municipal de Madrid (1905-1939). Exposición de acuarelas '76º Certamen Salón de Primavera'. Exposición 'Tiempo roto'. Exposición colectiva de artistas cubanos residentes en Espala 'Paraíso perdido'. Exposición homenaje al realismo español. Exposición Belén popular tradicional. Exposición conjunta de pintura 'Miradas de arte'. Exposición 'A contrarreloj'. Exposición de artistas plásticos africanos en el marco de la semana de África. Exposición de pintura y fotografía de la federación de salud mental de Madrid UMASAM. Exposición 'Somático'. Exposición de tarjetas navideñas. Exposición Arganzuela en imágenes. Exposición copias de los 'Disparates de Goya'. Exposición del 'IV centenario de la canonización de San Isidro Labrador'. Exposición 'Mis recuerdos' Exposición de arte itinerante 'Angelman: Una mirada a la esperanza'.

      -Actividades infantiles puestas a disposición de los vecinos para ser disfrutadas por adultos y niños, de forma individual o en familia.

      Los sábados por la mañana en el auditorio de la Casa del Reloj: Cuentacuentos, Magia, Teatro, Títeres, Música.

      Ludoteca en el Centro Dotacional Integrado, todos los sábados de febrero, marzo, abril, mayo, junio y octubre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para menores entre 4 y 11 años. Se establecen 30 plazas distribuidas en 3 grupos de 10 participantes cada uno. En diciembre ludoteca navideña con los talleres; Navidad y artes plásticas; Máster Minds, las profesiones a través del juego; Escape Room; Taller creativo de instrumentos musicales; Creación de Disfraces.

      Taller de Cocina divertida para niños, 27, 28, 29 y 30 de diciembre 2022 y 2 y 3 de enero 2023, en dos turnos diarios de 60 minutos de duración, de 18:00 a 19.00 y de 19:00 a 20.00 horas. Edades de 6 a 11 años. Donde se elaboraron ricas recetas: Hojaldres navideños 'Rudolf y el papá'; Lasaña de pollo; Pastelito Kilian; Rejilleros.

      En Madrid Río junto al obelisco, se representaron varios espectáculos de títeres los

      segundos domingos de cada mes, que hicieron las delicias de pequeños y adultos.

      -Actividades culturales, educativas y lúdicas.

      El cine estuvo presente en nuestro Distrito:

      Viernes de cine en el Centro Dotacional Integrado con las proyecciones: Fred Claus; La habitación; Zootrópolis; Te doy mis ojos; La vuelta al mundo de Willy Fog; Dos días una noche; En busca de Bobby Fischer; Sin Olvido; Señora Doubtfire; Río; 84 Charing Cross Road; Un sueño posible; Truman; Gracias por fumar; Después de Lucía; Hijos del sol; El buen maestro; El diario de Noa; Dos por el precio de una; Yesterday; El círculo; Yo soy Sam; Moscati, el médico de los pobres; Sombras tenebrosas; El Mayordomo; En tierra de hombres; Radioactive; Moonlight; Sufragistas.

      La Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC), organizó un cinefórum, tras cada proyección se desarrolló un debate, dirigido por personas de reconocido prestigio. En el mes de mayo se celebraron los 'Premios del Cine Europeo' otorgados por la Academia de Cine Europeo para reconocer la excelencia en las producciones cinematográficas europeas.

      Organizado por el Parlamento Europeo y la Academia Europea de Cine, en colaboración con la Comisión Europea y Europa Cinema.

      La Edición XIII del Festival de cortometrajes 'La Casa del Reloj' se desarrolló la última semana de noviembre en cuatro categorías: Nuevos realizadores; Cortos por la Igualdad; Cortos por la diversidad; Infancia y cine.

      El cine de verano se realizó al aire libre en el auditorio del Parque Enrique Tierno Galván, durante los meses de julio, agosto y septiembre, con la proyección de diez largometrajes: El Padre; Minari; De la India a París en un armario de Ikea; Con quién viajas; El tubo; El verano que vivimos; Pinnocchio; Space Jam: nuevas leyendas; Cry Macho; Tom y Jerry.

      Conciertos y actuaciones musicales:

      Las tardes de los viernes en el auditorio de la Casa del Reloj y los sábados en el del Centro Dotacional Integrado acogieron una programación musical variada: Conciertos de piano; Guitarra clásica; Zarzuela, Coral; Jazz; Zarzuela, etc. VI Festival de Góspel en Arganzuela, con los conciertos: ¡SO WHAT!; SPIRIT TO ALL GOSPEL; DAYBREAK GOSPEL; L CHOIR.

      Conferencias:

      IX Edición Jornadas IATI de los grandes viajes. Con los conferenciantes Beatriz Farto que nos habló de 'Tres grandes viajes en tres años' y Javier Martínez de la Varga con 'La vuelta al mundo en bicicleta'.

      Las Jornadas IATI de los grandes viajes traen a nuestro distrito a personas que han viajado durante varios meses o años. En sus conferencias comparten sus experiencias con los asistentes y viajando

      con ellos a través de sus palabras y sus imágenes.

      Dos martes al mes en semanas alternas, el ponente D. Miguel Arenas (Ingeniero Industrial, licenciado en Geografía e Historia) nos ilustró con las conferencias: Historias de Madrid: I. Prehistoria y antigüedad. II. La Edad Media. III. Siglos XVI-XV

      Activities
      ACTIVIDADES CULTURALES Y ESPECTACULOS PARA TODAS LAS EDADES(CONCIERTOS, ACTUACIONES MUSICALES, TEATRO, LECTURA DRAMATIZA
      ACTIVIDADES INFANTILES (TEATRO, MAGIA, HUMOR, CUENTACUENTOS, TÍTERES,TEATRO DE SOMBRAS, ESPECTÁCULOS DIDÁCTICO MUSICALES
      CINE EN EL CENTRO DOTACIONAL INTEGRADO; CINE AL AIRE LIBRE; FESTIVAL DELCORTO.
      NAVIDAD: (CONCIERTOS EN PARROQUIAS DEL DISTRITO, FESTIVAL GÓSPEL, TALLERDE COCINA DIVERTIDA Y FIESTA DE REYES). INSTALAC
      SERVICIOS GENERALES DE APOYO PARA TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DEEXPOSICIONES, FERIAS, ETC.
      CONTRATAR EL SONIDO Y LA ILUMINACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES CULTURALES(CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS MUSICALES, TEATRO, DANZA,
      IMPULSAR LOS CERTÁMENES DE LITERATURA, PINTURA, FOTOGRAFÍA Y MÚSICA.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS EN LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CONCURSOS Y CERTÁMENTES (NÚMERO) 3 4
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 50 40
      ASISTENTES A FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 1,555 2,100
      FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 7 4
      ASISTENTES Al CINE AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 3,000 3,906
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 50 60
      ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 60 82
      ASISTENTES ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 8,400 7,225
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 1 1
      ASISTENTES FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 40,000 30,000
      CINE AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 1 1
      ASISTENTES A CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 1,720 639
      CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 17 16
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 6,250 6,882
      TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 44 47
      ASISTENTES A CONCIERTOS Y REPRESENTACIONES MUSICALES (NÚMERO) 9,250 46,051
      CONCIERTOS Y ACTUACIONES MUSICALES (NÚMERO) 45 110
      ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 46,000 39,129
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 28 24
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 5 4
      ASISTENTES A FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 4,700 3,500
      ACTIVIDADES INFANTILES NAVIDAD 2021/2022 (NÚMERO) 14 20
      EXPOSICIÓN BELÉN NAVIDEÑO EN LA SALA LA LONJA. (NÚMERO) 1 1
      ASISTENTES ACTIVIDADES NAVIDEÑAS (NÚMERO) 1,600 16,857
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Se desarrollo una amplia oferta englobada en varias áreas:

      -,,Área Musical: Guitarra clásica; Guitarra Infantil (de 5 a 12 años).

      -,,Área de Formación Humanística: Cata de vinos (para mayores de 18 años). Conocer Madrid. Conocer Madrid CAM. Creación Literaria.

      Historia del Arte antiguo; Arte del siglo XX; Arte barroco; Arte contemporáneo; Románico); Protocolo; Inteligencia emocional; Mindfulness.

      -,,Área de Idiomas: Francés; Ingles; Alemán; Italiano.

      -,,Área de Mantenimiento Físico y Masaje: Aerobic; Defensa personal; Estiramientos; GAP (Glúteos, Abdomen. Piernas); Gimnasia antiestrés; Gimnasia de mantenimiento; Pilates; Taichí Xin Yi; Taichí Yang; Técnicas de relajación; Yoga Hata; Yoga Kundalini; Yoguilates; Marcha Nórdica; En forma; Hipopresivos; Juegos infantiles en inglés (de 3 a 5 y de 6 a 8 años).

      -,,Área de Baile y Danza: Bailes de salón; Bailes Latinos; Danza española; Danza infantil (de 4 a 10 años); Danza oriental; Sevillanas; Bailes de salón sin pareja; Bailes Latinos; Danza española (castañuelas);

      Zum-Ritmos Latinos.

      -,,Área de Artes Aplicadas y Manualidades: Arts and Crafts (de 3 a 5 y de 6 a 8 años);

      Bisutería; Corte y Patronaje; Encaje de Bolillos; Encuadernación; Manualidades; Modelado; Punto de ganchillo; Pintura; Pintura Infantil 6-13 años; Restauración de Muebles; Talla de madera.

      -,,Área de Artes escénicas y audiovisuales: Edición de vídeo;

      Fotografía; Fotografía digital; Movilgrafía; Retoque fotográfico; Teatro; Guitarra clásica.

      -,,Área de informática general y aplicaciones informáticas: Nuevas tecnología y dispositivos móviles; Informática para casa; Internet; Internet / Correo; Memoria on-line; Móviles Android; Ofimática; Redes sociales; Tablets Android; Trabajar en la Nube.

      Activities
      PROGRAMACIÓN GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE CURSOS Y TALLERES EN LOS CENTROSCULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 290 291
      HORAS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,469 23,178
      MEDIA MENSUAL ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 3,500 3,878
      PORCENTAJE ASISTENCIA MUJERES (PORCENTAJE) 70 78
      PORCENTAJE ASISTENCIA HOMBRES (PORCENTAJE) 30 22
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Las Fiestas de la Melonera se desarrollaron en el Recinto Ferial de Madrid Rio, del 8 al 11 de septiembre de 2022.

      Montaje de infraestructuras.

      Se realizaron acometidas de luz y agua para las casetas instaladas de partidos políticos y asociaciones, y que contó con un servicio de seguridad.

      Se instaló un escenario con equipo de luces y sonido, generadores, carpas, camerinos. WC químicos dispuesto y repartidos en los dos extremos del edificio contiguo a la explanada del recinto ferial.

      En los periodos en los que las casetas estaban cerradas y no había actuaciones el recinto quedó cerrado perimetralmente por vallas bajas para evitar el tránsito de persona. La parte delantera del escenario estuvo perimetrado por vallas anti-avalancha para evitar cualquier tipo de altercado.

      Se preparó una zona de backstage, vallada con vallas altas cubiertas de rafia para generar intimidad y con un vigilante en la puerta para proteger de cualquier intruso.

      Para disuadir el botellón en la Pradera e iluminar los puntos problemáticos con menor visibilidad, se instalaron 4 focos de 200W LED, que se encendían una vez que la luz natural disminuía.

      Se instalaron dos carpas el Punto Violeta y Acción Botellón, a las que se garantizó un foco de luz y el soporte solicitado.

      Actuaciones.

      - Jueves 8 de septiembre. La primera actuación previa al pregón y que inaugura las fiestas es la de la orquesta CUBAN SOUND PROJECT con un público encantado pidiendo vises.

      El pregón contó con la participación de una intérprete de signos que tradujo tanto la intervención de la Concejala como el video emitido del pregonero que no pudo asistir presencialmente. Al finalizar se lanzaron fuegos fríos desde el escenario.

      Posteriormente y con la explanada al completo actuó SEGURIDAD SOCIAL con una gran acogida por parte del público.

      - Viernes 9 de septiembre. Se celebró la primera parte de los 'Premios Arganzuela 2023 en la modalidad de música popular'. Los grupos seleccionados para participar este día fueron: Sergio Rowles & Cinnamon Souls. Linze y El monito presumido. El concurso lo presentó el conocido profesional de la música Raúl Fuentes, que informó sobre la selección de los participantes y antes de cada actuación hizo una pequeña síntesis de la trayectoria y formación de cada grupo. El día se cerró con las actuaciones de NATALIA LACUNZA Y CARLOS JEAN. ,, - Sábado 10 de septiembre. La celebración del 'Día de las familias' comenzó con dos actividades infantiles: Las aventuras de Sam y Escuela de Samba Bloco do Baliza. Por la tarde y también para niños los espectáculos de Máximo Óptimo y el Pequeño Musical.

      La segunda parte de los 'Premios Arganzuela 2023 en la modalidad de música popular', contó con la participación de los grupos: Lakota y Entretiempo Band.

      La actuación de estelar de MARWAN contó con un público más maduro y tranquilo. Tras esta, la intervención del DJ EL PULPO amenizo el ambiente ante un público entregado.

      - Domingo 11 de septiembre. Actuación de los Chisperos de Arganzuela, grupo al que les une un fuerte sentimiento sobre el costumbrismo de la Villa. Sus tres típicos personajes (manolos, chisperos y majos)

      con su comportamiento, hábitos y modo de vestir, se convierten en la señal identificativa del castizo madrileño.

      Ya por la tarde SUPERNOVA atrajo a muchos transeúntes que se quedaron a disfrutar de la buena música con un repertorio variado conocido por todos. El grupo TRIBUTO A SABINA llamado 500 NOCHES, con un equipo de profesionales de primer nivel, hicieron un sincero homenaje al maestro, tocando sus éxitos desde la naturalidad y la admiración.

      Como broche final

      a las Fiestas de la Melonera 2022 el equipo de Vulcano hizo el lanzamiento de Fuegos Artificiales desde el recinto de skate park.

      Activities
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN FIESTAS DE "LA MELONERA"
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      PROMOVER LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA SEXISTA EN LAS FIESTAS DELDISTRITO, COORDINACIÓN CON EL PUNTO VIOLETA.
      VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN EL RECINTO FERIAL (CASETAS, ESCENARIO, ETC.))
      Indicators Budgeted Actual
      OTROS FESTEJOS POPULARES (Navidad) (NÚMERO) 1 0
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 1 1
    4. OBTENER MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR EL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      El propósito de este objetivo es proporcionar la mayor difusión de las actividades programadas. Haciendo difusión de la programación mensual y de las actividades especiales.

      El punto de acceso donde los ciudadanos pueden obtener información detallada y actualizada de todas las actividades y eventos del Distrito es la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid https://sede.madrid.es.

      Para llegar a los más jóvenes se cuenta con las redes sociales Twitter de Arganzuela

      y Facebook de Arganzuela.

      Además, se han realizado varias encuestas de satisfacción entre el alumnado de los talleres impartidos en los centros culturales.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.)
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN TELAMÁTICA DE LA PROGRAMACIÓN MENSUAL DELDISTRITO.
      ADQUISICIÓN CENTRALIZADA A IMPRENTA DE CARTELERÍA, POSTERS, PROGRAMAS YSIMILARES PARA LA DIVULGACIÓN DE CAMPAÑAS DEL DIS
      PUBLICIDAD CAMPAÑAS INSTITUCIONALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 12 9
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 3 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Proyectos expositivos donde se presentaron una amplia selección de obras contemporáneas:

      -Exposición fotográfica 50 años de Arganzuela. -Exposición de foto poesía Luminosas. -Exposición Blocks o la fragmentación del color. -Exposición gráfica España Patrimonio de la Humanidad, por MINUNI. -Exposición de acuarelas titulada 'Participativa', por socios de la agrupación española de acuarelistas. -Exposición 58º Certamen de Artes Plásticas San Isidro Tema Madrileño, por asociación española de pintores y escultores. -Exposición de pintura 'Feliz Despedida'. -Exposición fotográfica 'Flamenco a tres'. -Exposición de fotografía Proyecto Covid 19: El contraste entre la vida y la muerte. -Exposición colectiva de pintura y escultura 'Figurativo, abstracto …todo es arte'. -Exposición 'La memoria hispánica'. -Exposición 'Recuerdo tu nombre'. -Exposición fotográfica sobre el recorrido histórico de la mujer policía municipal de Madrid. -Exposición de las obras finalistas en el concurso de dibujo infantil 'La ciudad desde mis ojos'. -Exposición conjunta de pintura 'Agua y color'

      Actividades infantiles puestas a disposición de los vecinos para ser disfrutadas por adultos y niños, de forma individual o en familia.

      -Concierto 'Sings For Children', por la artista Alondra Bentley. -Cuentacuentos 'Silencio cuentan las manos. Cuentos que ayudan a la inclusión'. -'Una de piratas y semáforos'. Cía. Marimba Marionetas. Teatro infantil musical 'Calixto y Nicanor, cuentos al por mayor'. -Musical infantil ¡Fase Miusik por EPI EPI A! Concierto didáctico familiar, 'La historia del rock en el mundo' por Flashback dúo. -'Cuentos que cuentan por la igualdad' por la compañía Tapa, Tapita, Tapón. -'EMI MC CLOW, el payaso más mago y el mago más payaso'. -'El probador de juguetes' por la compañía Alquimia circus. -'La Navidad de chispita y tapa'. -'Cuentos navideños' a cargo de Andrea Ortúzar. -'Magia con los pelos de punta' por El mago Rafa Picola. -'La guerra de los magos' por Alejandra Venturini. -Ludotecas: Semana de la movilidad; Cocina divertida para niños; ludotecas infantiles con actividades variadas, juegos, manualidades, movimiento y creatividad.

      Actividades culturales, educativas y lúdicas.

      El cine estuvo presente en nuestro Distrito:

      -Cinefórum organizado por la Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC). Tras cada proyección se desarrolló un debate dirigido por personas de reconocido prestigio. -XII Semana del Cortometraje de Arganzuela, con la proyección de veinticinco cortometrajes. Auditorio del Parque Enrique Tierno Galván cine de verano, al aire libre, durante julio agosto y septiembre. -Viernes de cine en el Centro Dotacional Integrado con la proyección de: Arrugas; Elcano y magallanes, la primera vuelta al mundo; La llorona. Malasaña 32. Billy Elliot. Colette. Intocable. El niño con el pijama de rayas; El Grinch.

      Conciertos y actuaciones musicales:

      -'La Donna' pequeña recopilación de piezas clásicas y antiguas representadas por la voz del maestro Andrés Jiménez-Ramírez bajo barítono, acompañadas por la guitarra de Sanja Plohl. -'A los poetas, burlesco y otras hierbas', por Begoña Olavide y Javier Bergia. -En conmemoración del día de la música. espectáculo flamenco 'Sentido flamenco', por Café Ziryab. -Poesía y música, la gran poesía española de siempre por Andrea Navas, Enrique Gracia (voces) y Martín Pinto a la guitarra. -Danzas del mundo y Bal Folk por Between The Rails. -'Canciones de amor, España, Italia' por Isidro Anaya (barítono) y Eugenia Gabrieluk (piano). -'Vidas de opereta' por Helena Gallardo (soprano), Angel Walter (tenor) y Celia Laguna (piano). -'La Zarzuela y la Canción Española' por Eva María del Moral (soprano) y Ángel del Palacio (piano). -Boleros por Oscar Novoa (voz) y Domingo J. Sánchez (piano). -Canción española 'Pasión y Arte' por la artista María Nevado. -Cante y baile flamenco 'De flamenco' por David Colomo a la guitarra, Noelia Heredia La Negri y como bailaora Belén Heredia. -'Bossa Jazz Trio' con Iñaki Arakistain, saxofón, Cristina Morales percusión-voz y Gherardo Catanzaro, al teclado. -Mujeres a través de la poesía y la música por Diana Rodríguez (soprano) y Alberto Joya (piano). -La coral Jácara canta zarzuela. -'Mujeres en pie' por el Dúo Madretierra. -Coro Iberoamericano: Nuestra Navidad. -Proyecto personal del baterista, percusionista y vocalista nigeriano Akindiimeji Onasanya. -Villancicos copleros a cargo del artista Manuel de Segura. 'Cantemos juntos por Navidad' por Eva María del Moral (soprano) y Ángel del Palacio (piano)- -Cuarteto Delphin Alard con Moisés Gómez (violín I), Amador Pablo Goñi (violín II), Ismael García (viola) y Rafael Martínez (violonchelo). -Concierto: Aria por Andrés Jiménez Ramírez (bajo barítono), Fran Fernández (piano), Pilar de la Casa (cello). -Espectáculo navideño de danza oriental y Bollywood. -Concierto 'Blanca Navidad' a cargo de Adrián Quiles.

      Conferencias:

      -'Jornadas IATI de los Grandes Viajes' El Agua (1ª y 2ª parte); Carlos I; Felipe II, por el ponente Miguel Arenas.

      Danza:

      'Cuadros en Danza' por la compañía de danza de Nieves Jimenez, en homenaje al Muse

      Activities
      ACTIVIDADAES CULTURALES Y ESPECTACULOS PARA TODAS LAS EDADES(CONCIERTOS, ACTUACIONES MUSICALES, TEATRO, DANZA, CONFERENC
      ACTIVIDADES INFANTILES (TEATRO, MAGIA, HUMOR, MUSICA, CIRCO,CUENTACUENTOS, TALLERES DIDÁCTICOS, LUDOTECAS.
      NAVIDAD: (CONCIERTOS EN IGLESIAS, FESTIVAL GÓSPEL, CONCIERTOS DEVILLANCICOS, ESPECTÁCULOS INFANTILES, ESCUELAS NAVIDEÑAS
      SERVICIOS GENERALES DE APOYO PARA TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DEEXPOSICIONES, FERIAS, ETC.
      CONTRATAR EL SONIDO Y LA ILUMINACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES CULTURALES(CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS MUSICALES, TEATRO, DANZA,
      IMPULSAR LOS CERTÁMENES DE LITERATURA, PINTURA, FOTOGRAFÍA Y MÚSICA.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS EN LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENTES ACTIVIDADES NAVIDEÑAS (NÚMERO) 18,770 11,767
      EXPOSICIÓN BELÉN NAVIDEÑO EN LA SALA LA LONJA. (NÚMERO) 1 1
      ACTIVIDADES INFANTILES NAVIDAD 2019/2020 (NÚMERO) 33 30
      ASISTENTES A FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 5,000 7,000
      FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 3 2
      ASISTENTES FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 80,000 2,388
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 2 1
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑAS (PORCENTAJE) 70 0
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑOS (PORCENTAJE) 30 0
      ASISTENTES CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 1,380 0
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 3 0
      ASISTENTES ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 5,460 1,763
      ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 31 25
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 40 40
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 60 60
      CONCURSOS Y CERTÁMENTES (NÚMERO) 3 3
      ASISTENTES A FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 3,104 917
      FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 7 3
      ASISTENTES A CINE EXPERIMENTAL Y AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 2,000 3,391
      CINE EXPERIMENTAL Y AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 1 3
      ASISTENTES A CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 1,460 295
      CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 26 6
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 10,832 3,016
      TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 62 34
      ASISTENTES A CONCIERTOS Y REPRESENTACIONES MUSICALES (NÚMERO) 4,500 8,317
      CONCIERTOS Y ACTUACIONES MUSICALES (NÚMERO) 30 64
      ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 13,600 30,432
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 27 20
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Se desarrollo una amplia oferta englobada en varias áreas:

      -Área Musical: Guitarra clásica; Guitarra Infantil.

      -Área de Formación Humanística: Conocer Madrid, Conocer Madrid CAM; Creación Literaria; Historia del Arte (Introducción, Románico-Renacimiento, Barroco-Romanticismo y Contemporáneo); Protocolo, Inteligencia emocional; Cata de vinos.

      -Área de Idiomas: francés (iniciación, medio, avanzado y conversación); ingles (iniciación, medio, avanzado y conversación); alemán (iniciación, medio); italiano (iniciación, continuación y conversación).

      -Área de Mantenimiento Físico y Masaje: Aerobic; Defensa personal; Estiramientos; GAP (Glúteos, Abdomen. Piernas); Gimnasia antiestrés; Gimnasia de mantenimiento; Pilates; Taichí Xin Yi; Taichí Yang; Técnicas de relajación; Yoga Hata; Yoguilates; Psicomotricidad, juegos y expresión corporal. Área de Baile y Danza: Bailes de salón (iniciación y avanzado); Bailes Latinos (iniciación y avanzado); Danza española; Danza infantil 4-10 años; Danza oriental; Sevillanas; Zum-Bailes Latinos.

      -Área de Artes Aplicadas y Manualidades: Bisutería; Corte y Patronaje; Encaje de Bolillos; Encuadernación; Manualidades; Pintura (iniciación, avanzado); Pintura Infantil 6-13 años; Restauración de Muebles; Talla de madera.

      -Área de Artes escénicas y audiovisuales: Fotografía (iniciación, avanzado); Fotografía digital (iniciación y avanzado) Movilgrafía; Retoque fotográfico (iniciación, avanzado); Teatro. Guitarra infantil; Guitarra clásica.

      -Área de informática general y aplicaciones informáticas: Informática para casa; Iniciación al uso de tablets Android; Windows e internet; Ofimática (iniciación y avanzado); Técnicas de memoria on-line (aula foto); Internet; Internet móviles; Trabajar en la nube; Redes sociales; Edición de vídeo.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES EN LOS CENTROS CULTURALES DELDISTRITO.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE CURSOS Y TALLERES CULTURALES
      MATERIAL HIGIÉNICO SANITARIO PARA LOS CENTROS CULTURALES, COMO MEDIDAEXTRAORDINARIA SURGIDA POR LA PANDEMIA DE LA COVID
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 274 284
      HORAS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 27,783 21,369
      MEDIA TRIM. ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,650 1,965
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 70 87
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 30 13
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Las Fiestas de la Melonera se desarrollaron durante los días 9, 10, 11 y 12 de septiembre de 2021, en el Recinto Ferial de Madrid Rio.

      El programa contó con 4 actividades infantiles en el Auditorio del edificio nuevas dependencias y 4 conciertos estelares en la explanada de Madrid Río, con la participación de los artistas; Café Quijano; Dvicio; David Otero y Siempre así.

      Los conciertos contaron con un aforo máximo de 999 personas sentadas, dentro de un recinto perimetral con vallas altas con malla de rafia.

      Para el control de aforo se implantó un sistema informático de venta de entradas por Internet. Entradas que se agotaron el mismo día en que se pusieron a disposición del público.

      Por las restricciones asociadas a la pandemia, respecto a los festejos en colaboración con asociaciones vecinales, no se han producido este tipo de eventos.

      Activities
      ORGANIZAR, COORDINAR Y EJECUTAR LAS FIESTAS DEL DISTRITO "LA MELONERA"
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      PROMOVER LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA SEXISTA EN LAS FIESTAS DELDISTRITO, COORDINACIÓN CON EL PUNTO VIOLETA.
      VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN EL RECINTO FERIAL (CASETAS, ESCENARIO, ETC.)
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 2 0
    4. OBTENER MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR EL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      Para cumplir este objetivo y con el propósito de dar la mayor difusión a las actividades programadas, se han realizado campañas de difusión, tanto de la programación mensual como de las actividades especiales, con un buen resultado de participación.

      La programación mensual, así como cualquier otra actividad especial, se envió para su publicación a sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid (https://sede.madrid.es) punto electrónico de acceso donde los ciudadanos pueden obtener información detallada y actualizada de todas las actividades y eventos del Distrito.

      Además, se han realizado encuestas de satisfacción entre los alumnos de los talleres.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.)
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN TELAMÁTICA DE LA PROGRAMACIÓN MENSUAL DELDISTRITO.
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS Y CARTELES: (FESTEJOS, CERTÁMENES,DIA DEL LIBRO, ETC.)
      PUBLICIDAD CAMPAÑAS INSTITUCIONALES
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 6 2
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 12 9
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DE CALIDAD Y DIVERSIDAD

      Para cumplir este objetivo, se han realizado exposiciones de arte, conciertos de música clásica, ciclos de cine con distintas temáticas representaciones teatrales. Actividades para los más pequeños, con espectáculos de títeres, teatro infantil, payasos, magia, etc., El objetivo ha sido cumplido, pues se ha aumentado la participación de los vecinos así como el número de algunas de las actividades, respecto a la previsión. Además, y con motivo de conmemoraciones puntuales (carnavales, Día de la mujer, etc.), se realizan programaciones especiales que incluyen conferencias, conciertos, exposiciones, actividades al aire libre, etc.

      Se hace mención a la programación que se realiza con motivo de la Navidad y que incluye conciertos en las distintas parroquias del Distrito; los talleres por la mañana en los dos centros culturales; talleres de cocina divertida en el centro dotacional integrado así como el belén infantil; espectáculos todas las tardes para los más pequeños. Festival de Góspel en dos jornadas y fiesta de Reyes en Nave de Terneras para los más pequeños.

      En cuanto a las cesiones de espacio, durante el año 2015, se han realizado tanto con instituciones privadas: compañías de teatro, comunidades de propietarios, escuelas de música, asociaciones, sindicatos, colegios, AMPAS, etc., continuando con el interés del año anterior de un mayor aprovechamiento de las distintas dependencias del Distrito: Auditorio Casa del Reloj, Auditorio Centro Dotacional, Nave de Terneras y Sala de Exposiciones La Lonja.

      Se han llevado a cabo en las salas de exposiciones de los dos centros culturales un total de 36 entre las que desatacan por calidad y número de asistentes, Gonzalo Muñumel, Pepe Moreda, Maria Villalonga, Entrefotos y Premios Arganzuela.

      Activities
      CESIONES DE ESPACIOS PARA EXPOSICIONES, OBRAS DE TEATRO, CONCIERTOS,ESPECTÁCULOS INFANTILES, ESPECTÁCULOS MUSICALES, HU
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENTES A OTRAS ACTIVID. CULTURALES (NÚMERO) 65,000 86,924
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 210 123
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 15,980 10,059
      TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 82 47
      ASISTENTES ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 10,775 7,714
      ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 65 81
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      CONCIERTOS (NÚMERO) 32 45
      PARTICIPANTES EN CONCIERTOS (NÚMERO) 8,000 9,904
      ASISTENTES A CINE (NÚMERO) 4,700 3,478
      CINE (NÚMERO) 42 32
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Con este objetivo se ha pretendido satisfacer las demandas de los vecinos de cursos y talleres tanto formativos como de ocio, ofertando una gran diversidad de los mismos englobados dentro de distintas áreas como son: área musical, teórica, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, plásticas y técnicas creativas, imagen y nuevas tecnologías, informática, etc. Se ha incrementado el número de horas de aquellos que son más demandados como: yoga, pilates, bailes de salón, manualidades, etc. Con la única limitación de la utilización de las aulas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SU REALIZACIÓN:PINTURA, FOTOGRAFÍA, MANUALIDADES, DISEÑO, CORTE Y PATR
      Indicators Budgeted Actual
      HORAS DE CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,173 23,519
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 5,692 4,733
      CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREAT. CENTRO CULTURAL (RATIO) 550 541
      CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVA (NÚMERO) 280 279
    3. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      Para cumplir este objetivo y dar la máxima difusión posible a las actividades programadas se han realizado campañas de difusión de la programación tanto mensual como especial, dando como resultado una alta participación.

      Así se han realizado 9 programas con la programación mensual del centro cultural 'La Casa del Reloj' y 'Centro Integrado'.

      El número de ejemplares se distribuyen por medios telemáticos para abaratar costes, debido a la reducción del presupuesto.

      Activities
      ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS MEDIANTE ENCUESTAS A LOSUSUARIOS Y PARTICIPANTES, TENIENDO EN CUENTA SUS SUGEREN
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 34 25
      ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN (NÚMERO) 14 14
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 8 8
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El año 2020 ha sido marcado por la pandemia de la COVID_19, con el cierre de sus espacios culturales. No obstante, hasta su cierre y posteriormente con el levantamiento de la suspensión, tomando las medidas de prevención, se pudieron llevar a cabo algunas actuaciones: Proyectos expositivos en las tres salas que dispone el Distrito (La Lonja, sala Primavera y sala CDI): Exposición de pintura del colectivo Arte en la Calle ¡Como han pasado los años! Exposición de pintura de Maria Teresa Gómez Calzado titulada 'El color de mi mundo'. Exposición de pintura consistente en copias realizadas por José Luis Cantelar Collado de los Caprichos de Goya. Exposición de pintura por la Asociación Española de Pintores y Escultores. Exposición de Mujeres Árbol por el Espacio de Igualdad Juana Doña. Exposición de fotografías por Alejandro Lahoz Ruiz titulada 'Reflejos'. Exposición fotográfica 50 años de Arganzuela Exposición de tarjetas navideñas infantiles de los colegios Exposición Belén popular tradicional, figuras y dioramas relacionadas con la Navidad Actividades educativas, culturales y participativas infantiles. Haciendo coincidir con las fiestas navideñas, se organizó para los mas pequeños una ludoteca con diferentes espectáculos infantiles: Magia: 'Navidades mágicas', por el mago Carlos Adriano. Teatro infantil musical: 'Los músicos del Titanic', por la compañía Quetramas producciones. Música infantil: 'Cosas de la Navidad', por Raúl Charlo. Teatro infantil: 'Escuchando chimeneas', por Margarito y Compañía. Circo: 'Esperando al Rey Mago', por Animathor. Cuentacuentos: 'Regalos de Navidad', por Espantanieblas Teatro. Títeres: 'La fábrica de juguetes de los elfos', por compañía Okarino Trapisonda. Actividades culturales, educativas y lúdicas. El cine estuvo presente en nuestro Distrito con: IX Festival de cine CUTRECON, proyectándose un total de seis cortometrajes en dos días. Cinefórum organizado por la Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC). Tras las proyecciones se desarrollaba un debate, dirigido por personas de reconocido prestigio XI Semana del Cortometraje de Arganzuela, proyectándose un total de veinticuatro cortometrajes. El cine de verano se trasladó al Auditorio del Parque Enrique Tierno Galván con la proyección al aire libre de siete películas. Conciertos y actuaciones musicales: Concierto de piano: In Paradisum. Vers la Lux (Réquiem de Fauré). Interpretado por Ángel Recas y recitado por Katia Sanz Chouquet. Tríos para gustos diversos por el alumnado de música de cámara del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con obras de Joaquín Turina, Franz Schubert, Antonín Leopold Dvo?ák y Antón Arenski. Concierto de piano: La Lúgubre Góndola de Franz Liszt. Interpretado por Ángel Recas Concierto de música para toda la familia 'THE LIMBOOS', en colaboración con 21 distritos. Concierto de música soul 'Sugar Soul Shaker', selección de clásicos navideños de la música soul Conferencias: 'Sobre la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica', por el doctor José Alegre. Las expulsiones de los judíos y las tres reinas medievales poco conocidas: Urraca I de Castilla. María de Molina. Germana de Foix, por Miguel Arenas. 'Breve historia de los Belenes', por Maria José Canser. Danza: Muestra de danza por la escuela de danza de Miguel de Muñoz Marchan. Teatro y otros espectáculos de entretenimiento: 'Adiós papá' tragicomedia musical, inspirada en la obra 'Electra'. El programa de acción cultural en los barrios de Madrid '21 Distritos' proyectó en nuestro Distrito para los meses de otoño: Generación global', encuentros de creación escénica con y para jóvenes. Taller de reciclado para la creación de títeres y objetos. Mi barrio cuenta', creación de títeres en familia. En cuanto a las actividades desarrolladas en espacio público: Durante el mes de enero se celebró la XVI Edición de Madferia en la Nave de Terneras por la Asociación de empresas productoras de artes escénicas de Madrid (Artemad), con una gran afluencia público del distrito. Día del Libro del Distrito de Arganzuela celebrado el 23 de julio de 2020, en colaboración con las librerías del Distrito. Las librerías sacaron a la calle sus monografías y fueron puestas a disposición del público del Distrito. El resto de las actividades, a excepción del cine, que se vienen realizando habitualmente al aire libre, como son las fiestas populares, conciertos, ferias, mercadillos, jornadas, etc., fueron suspendidas. Respecto del campamento urbano que tradicionalmente se venía realizando en el C.C. Dotacional Integrado durante el mes de julio, no pudo realizarse al no contar con demanda. Los Servicios Sociales del Distrito junto con el Departamento de Educación promovieron estos campamentos en un colegio del Distrito, a los que asistieron los niños de las familias tratadas en estos centros.

      Activities
      ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO, CONCIERTOS: ESPECTÁCULOSY ACTIVIDADES INFANTILES (Payasos, magia, títeres
      SERVICIOS GENERALES DE APOYO PARA EL TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DEEXPOSICIONES, FERIAS, ETC.
      CONTRATAR EL SONIDO Y LA ILUMINACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES CULTURALES(CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS MUSICALES, TEATRO, DANZA,
      IMPULSAR LOS CERTÁMENES DE PINTURA, FOTOGRAFÍA, LITERATURA Y MUSICA
      CEDER ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS YPRIVADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 40 40
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 60 60
      ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 36 7
      ASISTENTES ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 8,990 1,050
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 3 0
      FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 20 2
      ASISTENTES A FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 10,350 950
      CONCURSOS Y CERTÁMENTES (NÚMERO) 5 1
      ASISTENTES A CINE EXPERIMENTAL Y AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 1,500 2,586
      CINE EXPERIMENTAL Y AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 10 39
      ASISTENTES A CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 1,330 212
      CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 26 4
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 12,525 265
      TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 60 1
      ASISTENTES A CONCIERTOS Y REPRESENTACIONES MUSICALES (NÚMERO) 36,057 1,200
      CONCIERTOS Y ACTUACIONES MUSICALES (NÚMERO) 57 11
      ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 36,000 12,810
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 29 10
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      ASISTENTES A FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 2,700 2,500
      FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 6 1
      ASISTENTES FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 98,000 0
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 2 0
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑAS (PORCENTAJE) 50 0
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑOS (PORCENTAJE) 50 0
      ASISTENTES CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 150 0
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Los talleres formativos y de ocio se desarrollaron con normalidad, hasta que la situación provocada por el Coronavirus (COVID-19) hizo que por Decreto de 11 de marzo de 2020 de la Concejal Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana se suspendieran las actividades y el funcionamiento de los distintos centros adscritos a los Distritos. Tras el cierre la empresa adjudicataria desarrolló un programa de trabajo, aprobado al efecto para ambos centros culturales, para impartir las clases on line hasta el mes de junio. El Decreto de 2 de junio de 2020 de la Concejal Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana levanta la suspensión relativa a las actividades y el funcionamiento de distintos centros adscritos a los Distritos. Se ha realizado un importante esfuerzo por mantener la variada oferta de talleres y cursos, que siempre ha caracterizado a los centros culturales, para que se puedan desarrollar con seguridad ante la situación de pandemia existente. El funcionamiento de los centros culturales se ajustó en todo momento al protocolo para la puesta en marcha de los talleres en los centros culturales, emitido por el Dirección General de Coordinación Territorial y Desconcentración de fecha 6 de octubre de 2020. En esta edición existe un amplio abanico de talleres y cursos para que los vecinos practiquen sus aficiones e inquietudes culturales o artísticas, así como sus intereses formativos. La oferta ha sido diversa englobada en distintas áreas: Área Musical: Guitarra clásica; Guitarra Infantil. Área de Formación Humanística: Conocer Madrid, Conocer Madrid CAM; Creación Literaria; Historia del Arte (Introducción, Románico-Renacimiento; Barroco-Romanticismo, Moderno y Contemporáneo); Cata de vinos; Protocolo; Inteligencia emocional. Área de Idiomas: Francés (iniciación, medio y avanzado); Ingles (iniciación, medio, avanzado y conversación); Alemán (iniciación, medio); Italiano (iniciación, continuación y conversación) Área de Mantenimiento Físico y Masaje: Aerobic; Estiramientos; GAP (Glúteos, Abdomen. Piernas); Hipopresivos; Gimnasia antiestrés; Gimnasia de mantenimiento; Gimnasia mayores; Pilates; Taichí Xin Yi; Taichí Yang; Técnicas de relajación; Yoga Hata; Yoguilates. Área de Baile y Danza: Danza española; Danza española (castañuelas); Zum-Bailes Latinos; Biodanza; Danza Oriental; Fitness-Flamenco; Gim Jazz. Área de Artes Aplicadas y Manualidades: Bisutería; Corte y Patronaje; Encaje de Bolillos; Encuadernación; Manualidades; Pintura (iniciación, avanzado); Pintura Infantil; Restauración de Muebles; Talla en madera; Repujado en metales. Área de Artes escénicas y audiovisuales: Fotografía digital (inicio, avanzado); Fotografía (iniciación, avanzado); Retoque fotográfico (iniciación, avanzado); Tratamiento de imágenes (Photoshop); Teatro. Área de informática general y aplicaciones informáticas: Nuevas tecnologías y dispositivos móviles; Informática (iniciación, avanzado); Internet; Internet móviles; Presentaciones, blogs y redes sociales; Técnicas de memoria On Line; Trabajar en la nube.

      Activities
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE CURSOS Y TALLERES CULTURALES
      PROGRAMAR CURSOS Y TALLERES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS, DANZA,PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS, ETC.)
      Indicators Budgeted Actual
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 30 20
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 70 80
      MEDIA TRIM. ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 5,800 2,223
      HORAS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,744 23,084
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 298 274
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      El Ayuntamiento de Madrid suspendió todas las fiestas y verbenas populares que iban a celebrarse de mayo a octubre en los 21 distritos de la capital, para evitar aglomeraciones y contagios de coronavirus. No se permitieron actuaciones o actividades al aire libre o en recintos cerrados, ni aquellas actividades en las que, independientemente del lugar en que se celebraran, no fuera posible controlar el acceso y las medidas de higiene, seguridad y distanciamiento social.

      Activities
      ORGANIZAR, COORDINAR Y EJECUTAR LAS FIESTAS DEL DISTRITO "LA MELONERA"
      CONTRATAR EN FIESTAS PATRONALES CUALQUIER NECESIDAD PARA SU CORRECTACELEBRACIÓN.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 2 0
      FESTEJOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 4 0
    4. OBTENER MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR EL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      Para cumplir este objetivo y con el propósito de dar la mayor difusión a las actividades programadas, se han realizado campañas de difusión, tanto de la programación mensual como de las actividades especiales, con un buen resultado de participación. La programación mensual, así como cualquier otra actividad especial, se envió para su publicación a sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid (https://sede.madrid.es) punto electrónico de acceso donde los ciudadanos pueden obtener información detallada y actualizada de todas las actividades y eventos del Distrito. Además, se han realizado encuestas de satisfacción entre los alumnos de los talleres.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.)
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN TELAMÁTICA DE LA PROGRAMACIÓN MENSUAL DELDISTRITO.
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS Y CARTELES EN FESTEJOS, CERTÁMENES,ETC.
      PUBLICIDAD CAMPAÑAS INSTITUCIONALES
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 3 1
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 11 3
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DE CALIDAD Y DIVERSIDAD

      Se organizaron diversas actividades, tales como, cine, cine de verano, conciertos de música clásica, actuaciones musicales, danza, representaciones teatrales, recitales, conferencias, festivales, ciclos y jornadas.

      Se convocaron dos Certámenes, el primero y ya tradicional, el de 'Premios Arganzuela de Pintura y Fotografía', con el objetivo de fomentar y estimular la actividad artística y creativa de los ciudadanos. El segundo y de nueva creación los 'Premios de Música Popular del Distrito de Arganzuela', que tras no presentarse ninguna maqueta se declaró desierto.

      Sobre las exposiciones realizadas en La Lonja y Centro Dotacional Integrado, destacaron por su calidad y número de asistentes: Gitanas feministas: sin miedo a la libertad; Rincones; Feria de fotografía de Madrid sin intermediarios 'entreFotos'; Edificios Históricos el Arte del Reciclaje y Variaciones de Arte y Crecimiento.

      Para los más pequeños, campamentos y diversas actividades, espectáculos de títeres, teatro infantil, payasos, magia, etc. Fiestas Populares de San Isidro y Melonera desarrolladas en la explanada del Recinto Ferial Madrid Rio, con verbena popular para todas las edades, conciertos y actuaciones musicales y zona restauración.

      Además y con motivo de conmemoraciones puntuales como Carnaval, Día de la Mujer Trabajadora y Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizaron programaciones especiales que incluyeron conferencias, conciertos, exposiciones y actividades al aire libre.

      Mención especial a la programación de Navidad, con conciertos en distintas parroquias del Distrito; Festival de Góspel; talleres y espectáculos para los más pequeños; Belen Infantil y Fiesta de Reyes.

      Se tramitaron 211 autorizaciones para la utilización de espacios públicos, solicitas por diversas entidades ciudadanas, compañías de teatro, comunidades de propietarios, escuelas de música, asociaciones, sindicatos, colegios y AMPAS, continuando así

      con el interés del año anterior de un mayor aprovechamiento de las distintas dependencias del Distrito.

      El objetivo ha sido cumplido ampliamente, aumentando la participación de organizaciones vecinales y sociales, así como el número de algunas de las actividades respecto a la previsión.

      Activities
      CESIONES DE ESPACIOS PARA EXPOSICIONES, OBRAS DE TEATRO, CONCIERTOS,ESPECTÁCULOS INFANTILES, ESPECTÁCULOS MUSICALES, HUM
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      CONCIERTOS (NÚMERO) 35 56
      PARTICIPANTES EN CONCIERTOS (NÚMERO) 6,378 29,446
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 80 65
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 20 35
      CINE (NÚMERO) 33 36
      ASISTENTES AL CINE (NÚMERO) 4,420 3,701
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 67 70
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 33 30
      ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 65 66
      ASISTENTES ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 10,268 5,932
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 55 55
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 45 45
      TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 56 44
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 15,960 8,336
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 68 60
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 32 40
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 270 72
      ASISTENTES OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 43,242 145,635
      PORCENTAJE PARIDAD MUJRES (PORCENTAJE) 57 57
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 43 43
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Se ha satisfecho ampliamente la demanda de los vecinos impartiendo cursos y talleres formativos y de ocio. La oferta ha sido diversa englobada en distintas áreas: musical; formación

      humanística; idiomas; mantenimiento físico y masaje; baile y danza; artes aplicadas y manualidades; artes escénicas y audiovisuales; e informática general y aplicaciones informáticas.

      Se ha incrementado el número de horas de aquellos que son más demandados como: yoga, pilates, bailes de salón, manualidades y zumba, con la única limitación de la disponibilidad de las aulas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE SU REALIZACIÓN:PINTURA, FOTOGRAFÍA, MANUALIDADES DISEÑO, CORTE Y PATRON
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS Y ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 280 282
      CURSOS Y ACTIVIDADES SOCIOCUTURALES Y RECREATIVAS/CENTRO CULTURAL (RATIO) 550 78
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 22,955 21,937
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 4,454 4,479
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 67 67
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 33 33
    3. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      Para cumplir este objetivo y dar la máxima difusión posible a las actividades programadas se han realizado campañas de difusión de la programación tanto mensual como especial, dando como resultado una alta participación.

      Se elaboraron programas mensuales con las actividades programadas en los dos centros culturales del Distrito, la distribución se realizó por medios telemáticos para abaratar costes.

      Además, se han realizado encuestas de satisfacción entre los alumnos de los talleres.

      Activities
      LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS SE ANALIZA MEDIANTE ENCUESTASA LOS USUARIOS Y PARTICIPANTES, TENIENDO EN CUENT
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIO DE NECESIDADES (NÚMERO) 15 15
      ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN (NÚMERO) 4 4
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 12 12
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      En cuanto a proyectos expositivos, a lo largo del año 2019 se han venido realizando diferentes exposiciones en las 3 salas del Distrito, sala la Lonja, sala Primavera y sala del CDI, siendo las más relevantes las siguientes:

      La exposición de pintura del colectivo arte en la calle, 'Como han pasado los años', nos invita a detenernos un momento en el camino y recordar momentos entrañables que vivimos y que son necesariamente irrepetibles. Reencontrarnos con los viejos comercios, los objetos que no hemos vuelto a usar o recordar los juegos que nos reunían en la calle.

      Exposición del colectivo Basurama denominada paseos por los rótulos del Barrio.

      III Exposición de pintura de personal municipal 'Paisajes De Nuestro Madrid', en colaboración con la gerencia de la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid.

      Exposición certamen de Artes Plásticas San Isidro, de tema madrileño por la Asociación española de pintores y escultores.

      Exposición colectiva de pintura Rinos en el Prado, por el colectivo Rino Verde en el CDI.

      Exposición Memento, cuyo objetivo es entender el cuerpo como arquitectura, esqueleto e imagen de una construcción social, una exposición que muestra los cuerpos del barrio como escenario de su memoria y diversidad. La exposición se compone de una muestra fotográfica de las pieles que han formado parte del proyecto Memento.

      Exposición 'Nidos de color paisajes del ánimo', promovida por la Asociación Pauta, cuya misión es proporcionar apoyos y oportunidades a las personas con trastornos del espectro del autismo y a sus familias para que puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como, promover la inclusión en una sociedad justa y solidaria.

      Exposición Madrid Gráfica 19 - Ciudades sostenibles. Fundación DIMAD. El tema elegido es el de la innovación y sostenibilidad en la ciudad futura.

      Belén popular tradicional con exposición de figuras, dioramas y diferentes reproducciones de cuadros del museo del Prado relacionados con la Natividad.

      Belen infantil realizado gracias a la colaboración de todos los niños del Distrito. Colorea y recorta las figuras y podrás participar en el montaje de varios paneles en la sala de exposiciones del centro dotacional con escenas típicas navideñas.

      También se han realizado proyectos de activación vecinal que tienen como objetivo la participación de los vecinos y asociaciones del Distrito en la realización de diferentes actividades culturales, así como otras actividades organizadas por la unidad de cultura y el programa Mirador a través de la encomienda de gestión, destacando:

      La presentación del libro titulado Arganzuela, Atocha, Delicias y Legazpi sobre la historia gráfica del Distrito de Arganzuela, sus monumentos representativos, costumbres y efemérides por los autores José Nicolás Ferrando Y Jose María Sánchez Molledo.

      La gala de celebración por el Año Nuevo Chino 2019 en Madrid, por el grupo artístico chino HUAXING.

      Jornada del olvido a la acción promovida por las AMPAS del Distrito cuyo objetivo es sacar del olvido a millones de personas en todo el mundo, muchos de ellos niños y niñas, que se ven obligadas a abandonar sus países de origen y buscar un lugar donde refugiarse e iniciar una nueva vida.

      Festival de música experimental y artes vivas. NODO invisible por el colectivo Possible Others.

      Festivales de fin de curso de los alumnos asistentes a los talleres del Centro Cultural Casa del Reloj.

      El Plumero es un proyecto participado a través del programa Mirador que tiene como objetivo utilizar los lenguajes de la danza y el marketing para investigar el potencial político y creativo de la expresión de género en el día a día.

      Los proyectos participados 'Ecosistema Arganzuela' y 'Arganzuela 2059', con el objetivo de generar un marco de reflexión en torno a prácticas sobre cambio climático y ecologías urbanas.

      La paz es una obra de arte impartido por el colectivo Residui Teatro. Proyecto enmarcado en el encuentro internacional

      denominado 'Territorios Teatrales Transitables', y tiene como objetivos desarrollar procesos desde las artes que contribuyan a la construcción de diálogo, paz y reconciliación, a educar en la convivencia y en el respeto, y a desarrollar redes y conexiones para trabajar el tema de la paz a nivel local e internacional. En lo que se refiere a actividades educativas, culturales y participativas infantiles, se ha dado continuidad al ciclo de actividades infantiles, talleres, cuentacuentos, teatro de familia, teatro de títeres, dirigido fundamentalmente al público de 3 a 12 años, organizadas por la encomienda de gestión de Madrid Destino, la Unidad de Servicios Culturales y ocio comunitario y contando con asociaciones y agentes artísticos, con temáticas variada de danza, música, narración y escenas participativas, destacando las siguientes:

      Teatro de Títeres con El Faro De Los Colores por Ñas Teatro.

      Teatro de Música con Yo Soy Ratón por MANU RUBIO.

      Cuentacuentos con ¡A recordarlas! por Pandora Mirabilia.

      VIBRA-TÓ, un taller de construcción de instrumentos y concierto, 'Envases y Latas, esta es mi Sonata'.

      Un concierto didáctico interactivo, El laboratorio de los investigacuentos

      Certa

      Activities
      GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      ORGANIZACIÓN DE EXPOSICIONES DE PINTURA, FOTOGRAFÍA Y OTRAS DISCIPLINASARTÍSTICAS DE DIFERENTES COLECTIVOS NACIONALES E
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOSMUSICALES, TEATRO, DANZA, CONFERENCIAS).
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CINE EXPERIMENTAL EN EL CENTRO INTEGRADO CON POSTERIOR DEBATE. EN VERANOCINE AL AIRE LIBRE.
      CAMPAMENTOS URBANOS EN ÉPOCA ESTIVAL Y NAVIDADES. INCLUYE ACTIVIDADES DEOCIO Y ANIMACIÓN CON CARÁCTER EDUCATIVO, SOCIALI
      CERTÁMENES DE PINTURA, FOTOGRAFÍA Y MÚSICA.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      GESTIÓN DE LOS CENTROS CULTURALES
      ADQUISICIÓN DE SILLAS PARA EQUIPAR LA NUEVA SALA DE LECTURA EN EL LOCALDE LA EMVS
      Indicators Budgeted Actual
      FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 3 3
      ASISTENTES A FERIAS Y MERCADILLOS (NÚMERO) 2,000 12,510
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑOS (PORCENTAJE) 50 0
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑAS (PORCENTAJE) 50 0
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 2 2
      ASISTENTES FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 98,000 90,550
      ASISTENTES A CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 805 1,655
      CONFERENCIAS, PONENCIAS, PRESENTACIONES (NÚMERO) 19 19
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 6,702 6,198
      TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 42 35
      ASISTENTES A CONCIERTOS Y REPRESENTACIONES MUSICALES (NÚMERO) 78,079 72,630
      CONCIERTOS Y ACTUACIONES MUSICALES (NÚMERO) 106 95
      ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 40,450 59,539
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 35 30
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      CINE EXPERIMENTAL Y AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 26 49
      ASISTENTES A CINE EXPERIMENTAL Y AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 2,582 4,265
      FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 23 21
      ASISTENTES A FESTIVALES, CICLOS Y JORNADAS (NÚMERO) 26,840 23,397
      CONCURSOS Y CERTÁMENTES (NÚMERO) 2 3
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 40 45
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 60 55
      ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 35 34
      ASISTENTES ESPECTÁCULOS INFANTILES Y LUDOTECA (NÚMERO) 2,781 4,180
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 1 0
      ASISTENTES CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 100 0
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Se ha satisfecho ampliamente la demanda de los vecinos impartiendo cursos y talleres formativos y de ocio. La oferta ha sido diversa englobada en distintas áreas:

      Musical, con guitarra clásica y guitarra infantil.

      Formación humanística, con cata de vinos; protocolo; conocer Madrid; conocer Madrid CAM; creación literaria; Historia del Arte Románico y Gótico; Historia del Arte Moderno y Contemporáneo.

      Idiomas, con alemán, francés, inglés, e italiano, tanto en conversación como en sus diferentes niveles iniciación, medio, alto y avanzado.

      Mantenimiento físico y masaje, con gimnasia anti estrés; gimnasia de mantenimiento; masaje; pilates; Tai Chí; Tai Chí Yang; Tai Chí Xin Yi; técnicas de relajación; yoga; yoga hata o yoguilates.

      Baile y danza, con bailes de salón; danza española; danza infantil; danzas orientales; gim Jazz; ritmos latinos; Zum bailes latinos y sevillanas.

      Artes aplicadas y manualidades como bisutería; corte y patronaje; encaje de bolillos; encuadernación; manualidades, pintura; pintura infantil; pintura juvenil; repujado en metales; restauración de muebles; y, taller de madera.

      Artes escénicas y visuales, con teatro; fotografía digital; y retoque fotográfico.

      Informática general y aplicaciones informáticas, con informática; informática infantil; internet; internet dispositivos móviles; presentaciones, blogs y redes sociales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADAES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS, ETC.)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      HORAS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,253 23,313
      CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS/CENTRO CULTURAL (RATIO) 82 81
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 285 288
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 30 35
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 70 65
      MEDIA TRIM. ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 4,403 4,428
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Las dos grandes fiestas populares celebradas en nuestro Distrito 'San Isidro y Melonera', se caracterizaron por la alta participación de los vecinos, tanto en el diseño como en el disfrute de las mismas, además de la colaboración del tejido asociativo del Distrito. Ambos eventos contaron con una amplia programación artística, actuaciones de grupos musicales y solistas dirigidos tanto al público juvenil como al adulto, orquestas de baile con un repertorio variado y un gran abanico de actuaciones infantiles. Las asociaciones vecinales inscritas en el Distrito colaboraron en las Fiestas y con la instalación de las casetas de hostelería en el recinto ferial. Además se celebraron diversos Festivales Interculturales en colaboración con asociaciones del Distrito: Festival Intercultural. Taller abierto 'El cuerpo como instrumento'. Danza Afro Contemporánea con Bantú Danza Afro promovido por asociación La Parcería Infancia y Familia. Festival Intercultural con selecciones musicales y malabarismos sonoros bailables a cargo de los participantes del laboratorio de DJ del CEPI Centro Arganzuela / La Rueca Asociación junto a Grupal Crew Collective. Festival Intercultural con bailes folclóricos:

      Ballet Sentir Chaqueño Madrid. Baile Chacarera, Bolivia.

      Asociación Amores de Colca. Baile Wititi Perú.

      Fraternidad Tinkus Kaysur USA filial Madrid. Baile Tinkus, Bolivia.

      Grupo Folclórico Mi lindo Ecuador. Baile San Juanitos, Ecuador.

      Asoc. Cultural Morenada Señorial Illimani Madrid. Baile Saya Afroboliviana, Bolivia.

      Ballet Folclórico Alma latina. Mosaico de cumbias colombianas.

      Festival Intercultural. AVAGHYS. Actuación musical. Rap, hip hop.

      La Romería de los Voltios con un pasacalle, una suerte de carnaval fuera de temporada, una fiesta rara. Un recorrido por Madrid Río y alrededores de Matadero para reivindicar el uso lúdico de las calles y el espacio público.

      Organizado por comité de festejos RDLV en colaboración con el programa Mirador Arganzuela.

      Activities
      ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS FIESTAS DEL DISTRITO LAMELONERA 2019
      PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA LAS FIESTAS DEL PATRONO DE MADRID, SAN ISIDROLABRADOR
      CONTRATAR PARA EL RECINTO FERIAL EN FIESTAS DE SAN ISIDRO, SERVICIO DESEGURIDAD, SANITARIOS QUÍMICOS Y/O CUALQUIER NECES
      ADQUISICIÓN DE SUMINISTROS DE CARÁCTER CULTURAL PARA FESTEJOS POPULARES
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 2 2
      COLABORACIÓN EN FESTEJOS CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 5 5
    4. OBTENER MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR EL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      Para cumplir este objetivo y dar la máxima difusión posible a las actividades programadas se han realizado campañas de difusión de la programación tanto mensual como especial, dando como resultado una alta participación.

      Se elaboraron programas mensuales con las actividades programadas en los dos centros culturales del Distrito, la distribución se realizó por medios telemáticos para abaratar costes.

      Se adquirieron por compras centralizadas para las Fiestas de Distrito carteles y programas. Además para los Foros Locales carteles y flyers.

      Además, se han realizado encuestas de satisfacción entre los alumnos de los talleres.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.)
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS Y CARTELES EN FESTEJOS, CERTÁMENES,ETC.
      PUBLICIDAD CAMPAÑAS INSTITUCIONALES
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 3 3
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 11 11
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DE CALIDAD Y DIVERSIDAD.

      Entre los proyectos expositivos y con motivo de desarrollar una propuesta para el público adolescente/joven, se realizaron diversas actividades

      en primer lugar se llevó a cabo una exposición de ilustración y cómic, con el título 'DE PELO EN PECHO. Teen Wolf'. En paralelo se realizaron tres talleres 'Crea tu propio Teen Wolf', 'Vamos a hacer Fanzines' Siguiendo en la línea de exposiciones se organizó 'La Historia del Circo Modero. En conmemoración del 250º aniversario del Circo Modero'. 'Encuentros con agentes culturales de Madrid - Arte y diversidad funcional. Encuentros con Kenlynn Schroeder' elaborando un programa de actividades para visibilizar la problemática del acceso al arte para personas con diversidad funcional. 'Mi performance es cobrar' itinerario por el barrio de Arganzuela con diferentes intervenciones, invitando a cuatro artistas relacionados con el mundo del arte, para que ejecuten una idea de manera performativa. Entre los proyectos de activación vecinal, con motivo de las Fiestas de Carnaval se realizó una actividad 'Una historia de alegría' en formato taller, que consistió en explorar la idea del Oramics Machine de Daphne Oram, una de las pioneras de la música electrónica, invitando a los participantes a pensar la imagen, el cuerpo, la voz y los ambientes sonoros desde lo raro, lo monstruoso, lo festivo, lo alegre o lo triste. Dentro del marco de la semana del arte contemporáneo en Madrid, se apoya la segunda edición de 'SUPERSIMÉTRICA', un encuentro internacional de proyectos independientes focalizado principalmente en países del sur de Europa y Latinoamérica. Con motivo del Día del Libro se instaló en el hall del Centro Dotacional Integrado la 'MicroTBOteca', un proyecto del Instituto para la Divulgación y el Estudio del Cómic (IDECómic). En el marco global de la VII Edición de la Muestra efímera de creación contemporánea SeAlquila Tiempo, elaborada por la Asociación Cultural ENTREsijos, entidad que cuenta con las personas necesarias y adecuadas para desarrollar de manera singular el diseño de la programación artística, que contó con cinco actividades: 'Taller de creación Mural y realización de Mural' donde se facilitaron nociones y fundamentos relativos al arte mural y grafiti en el espacio urbano. 'Trazos y Memoria', taller con perspectiva de género, que pone en juego la transmisión de la Memoria intergeneracional como una herramienta para tejer lazos de afecto y compromiso mutuo, y convertir el espacio habitado en un lugar de significación colectiva y personal. 'Not mother', la propuesta reflexiona sobre el concepto TIEMPO a partir de la relación establecida entre el paso de la edad y la maternidad o NO mat ernidad como una etapa de vida, 'Taller de Creación entre la Danza u la performance', técnica de composición a tiempo real, no pautada o coreografiada. 'Tomarse un tiempo', donde se invita a reflexionar sobre el paso y el uso del tiempo, por medio de la recreación de un bodegón minimalista compuesto por recipientes forrados de material vegetal, con la que se traslada una advertencia sobre la lectura del tiempo, constata una huella, e interpela sobre la visión presente del artificio. 'Mur Project' que consistió en realizar un mural participativo en el perímetro exterior del CDI, donde los vecin@s se involucraron compartiendo una experiencia creativa. 'SEPA. La trilogía SUGA' proyecto compuesto por tres actividades: taller creativo escénico abierto en el cual se invita a los asistentes a que desde su individualidad e imaginario formen parte del universo SUGA. Taller acción SEPA de filosofía, poesía, arte y humor. Presentación de una pieza SUGA instalativa-escénica llamada Piscinitis. 'Memoriæ. Viajes afectivos en el tiempo' taller de radio experimental realizado por jóvenes a partir de relatos de mayores. Festival de música solidario 'ALTRU RITMO' que tiene como único fin conectar música, entretenimiento y solidaridad. El 100% de lo recaudado se destinó a financiar los proyectos de las ONGs participantes. Festival de música 'BUSTAMENPHIS' formado por un colectivo de músicos de diferentes edades y gustos musicales. En cuanto a las actividades educativas, culturales y participativas infantiles, se dio continuidad al ciclo de actividades infantiles con teatro de familia, dirigido fundamentalmente al público de 3 a 12 años, de la mano de asociaciones y agentes artísticos. Las temáticas en las se trabajó durante el primer trimestre del año fueron de género y migración, con la intención de generar

      conciencia y

      una mirada crítica en los niñ@s, a través de propuestas de danza, música, narración y escenas participativas. Durante el segundo trimestre se realizaron varios espectáculos: 'Pioneras de la Cultura' cuentacuentos teatralizado acompañado con música en vivo que recorren las vidas de dos valientes protagonistas de la cultura de distintas épocas y latitudes. 'Ese Mundo de ahí' espectáculo musical interactivo a modo de relato en el que se combina el tiempo real con el diferido, proyecciones y trampantojos, canciones e interacciones con las que conocer mundos en los límites de lo imaginado.

      C

      Activities
      Organización de exposiciones de pintura, fotografía y otras disciplinasartísticas, de diferentes colectivos nacionales e
      Conciertos y espectáculos musicales. Representación de obras de teatro,humor y magia. Espectáculos y actividades infanti
      Cine experimental en el Centro Integrado. A continuación se abre uncineforum y posterior debate. Y en verano cine al air
      Campamentos urbanos en época estival y navidades. Incluye actividades deocio y animación con carácter educativo, sociali
      Certámenes de pintura, fotografía y música
      Publicidad campañas institucionales promovidas desde el Área
      Celebración de Festejos Populares San Isidro y Melonera.Contratar plan de autoprotección del recinto ferial, servicio de
      Festival de música
      Fiesta de Navidad
      Indicators Budgeted Actual
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 40 40
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 46 50
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 54 50
      ASISTENTES A FESTEJOS (NÚMERO) 97,900 95,500
      FESTEJOS POPULARES (NÚMERO) 2 2
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 40 40
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 60 60
      ASISTENTES (NÚMERO) 5,000 1,635
      CONFERENCIAS, PONENCIAS, CLASES MAGISTRALES, PRESENTACIONES (NÚMERO) 25 17
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 50 40
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 50 60
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 50 70
      ASISTENTES (NÚMERO) 1,500 710
      ACTUACIONES EDUCATIVAS, CULTURALES Y PARTICIPATIVAS JUVENILES (NÚMERO) 21 12
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 50 50
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 50 50
      ASISTENTES (NÚMERO) 2,000 1,500
      ACTIVIDADES EN EL ESPACIO PÚBLICO (NÚMERO) 5 5
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 50 50
      PORCENTAJE PARIDAD MUJRES (PORCENTAJE) 50 50
      ASISTENTES (NÚMERO) 4,500 4,500
      PROYECTOS DE ACTIVACIÓN VECINAL: FIESTAS DE REYES Y CARNAVAL (NÚMERO) 2 2
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 50 50
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 50 50
      ASISTENTES (NÚMERO) 1,500 1,500
      PROYECTOS EXPOSITIVOS, INSTALACIONES Y PERFOMANCES (NÚMERO) 7 7
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 60 60
      ASISTENTES AL CINE (NÚMERO) 4,500 3,330
      CINE EXPERIMENTAL Y AL AIRE LIBRE (NÚMERO) 34 43
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 45 45
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 55 55
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTACULOS (NÚMERO) 8,500 5,707
      TEATRO Y ESPECTACULOS (NÚMERO) 44 25
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 40 40
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 60 60
      ASISTENTES A CONCIERTOS Y ESPECTACULOS MUSICALES (NÚMERO) 29,500 13,370
      CONCIERTOS Y ESPECTACULOS MUSICALES (NÚMERO) 56 31
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 40 40
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 60 60
      PARTICIPANTES EN EXPOSICIONES (NÚMERO) 10,950 34,630
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 35 30
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 50 30
      ASISTENTES (NÚMERO) 1,500 820
      PROYECTOS CULTURALES PARTICIPADOS (NÚMERO) 40 15
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑOS (PORCENTAJE) 50 50
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑAS (PORCENTAJE) 50 50
      ASISTENTES (NÚMERO) 250 753
      CAMPAMENTOS URBANOS (NÚMERO) 2 2
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑOS (PORCENTAJE) 50 40
      PORCENTAJE PARIDAD NIÑAS (PORCENTAJE) 50 60
      ASISTENTES (NÚMERO) 800 3,615
      ACTUACIONES EDUCATIVAS, CULTURALES Y PARTICIPATIVAS INFANTILES (NÚMERO) 21 18
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha satisfecho ampliamente la demanda de los vecinos impartiendo cursos y talleres formativos y de ocio. La oferta ha sido diversa englobada en distintas áreas: MUSICAL (Guitarra clásica: Guitarra infantil) FORMACIÓN HUMANÍSTICA (Cata de vinos; Protocolo; Conocer Madrid; Conocer Madrid CAM; Creación Literaria; Historia del Arte Románico y Gótico; Historia del Arte Moderno y Contemporáneo) IDIOMAS (Alemán, Francés, Inglés, e Italiano, tanto en conversación como en sus diferentes niveles iniciación, medio, alto y avanzado) MANTENIMIENTO FÍSICO Y MASAJE (Aerobic; Estiramientos; G.A.P.; Gimnasia anti estrés; Gimnasia de mantenimiento; Masaje; Pilates; Tai Chí; Tai Chí Yang; Tai Chí Xin Yi; Técnicas de relajación; Yoga; Yoga Hata; Yoguilates) BAILE Y DANZA ((Bailes de Salón; Danza Española; Danza infantil; Danzas Orientales; Gim Jazz; Ritmos Latinos; Zum Bailes Latinos; Sevillanas) ARTES APLICADAS Y MANUALIDADES (Bisutería; Corte y patronaje; Encaje de Bolillos; Encuadernación; Manualidades, Pintura; Pintura infantil; Pintura juvenil; Repujado en metales; Restauración de muebles; Taller de madera) ARTES ESCÉNICAS Y AUDIOVISUALES (Teatro; Fotografía Digital; Retoque fotográfico) INFORMÁTICA GENERAL Y APLICACIONES INFORMÁTICAS (Informática; Informática infantil; Internet; Internet dispositivos móviles; Presentaciones, blogs, redes sociales)

      Activities
      Desarrollo de talleres en los Centros Culturales del Distrito, en susdiversas manifestaciones
      Mobiliario y equipamiento de la Sala de Lectura (Local EMVS).
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 285 285
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. CENTRO CULTURAL (RATIO) 82 82
      HORAS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,469 23,461
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALS Y RECREATIVAS (NÚMERO) 4,275 4,580
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 60 60
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 40 40
    3. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Para cumplir este objetivo y dar la máxima difusión posible a las actividades programadas se han realizado campañas de difusión de la programación tanto mensual como especial, dando como resultado una alta participación. Se elaboraron programas mensuales con las actividades programadas en los dos centros culturales del Distrito, la distribución se realizó por medios telemáticos para abaratar costes. Se adquirieron por compras centralizadas para las Fiestas de Distrito carteles y programas. Además para los FOROS LOCALES carteles y flyers. Además, se han realizado encuestas de satisfacción entre los alumnos de los talleres.

      Activities
      La calidad de las actividades programadas se analiza mediante encuestasa los usuarios y participantes, teniendo en cuent
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 15 12
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 8 8
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DE CALIDAD Y DIVERSIDAD

      Entre los proyectos y actividades realizadas por la encomienda, que aportaron alternativas creativas e inclusivas en la producción cultural, se realizó la proyección del cine al aire libre, diversas actividades educativas, culturales y participativas, entre las que destacó el campamento de verano infantil en el Centro Dotacional Integrado y los ciclos de Actividades Infantiles en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj, dirigido a l@s más pequeñ@s, niñ@s a partir de los dos años, ofreciendo espectáculos infantiles como teatro, música, títeres, etc.

      Entre las actividades culturales y espectáculos, además de la danza, el teatro y los conciertos de música, destacamos las VII Jornadas del Día Mundial de la Narración Oral, que nos ofreció un espectáculo teatral de magia y narración oral en el que niñas y mujeres son las principales protagonistas de las historias que cuentan.

      El cine en nuestro Distrito también estuvo presente y tras las proyecciones se abrió un Cineforum y posterior debate. Entre los ciclos temáticos programados para ese año destacamos: Cutrecon VI el cine más 'Cutre', que volvió en enero a Madrid; El Ciclo de Cine La Vida es Puro Teatro, con motivo del Día Mundial del Teatro; La 2ª muestra Internacional de Cine Educativo de Madrid, realizado por chic@s de entre 12 y 18 años; El Ciclo de cortometrajes de Carlos Alcalde, abriéndose posteriormente a la proyección de cortos, un coloquio sobre producciones independientes en busca de una reflexión en torno a la producción independiente y creativa.

      Tal y como se viene celebrando tradicionalmente, en 2017 se convocó la XXXI Edición de Pintura, la X de Fotografía y la II de Música Popular, al objeto de fomentar y estimular la actividad artística de los ciudadanos.

      Las salas 'La Lonja', 'Sala Primavera' y la del Centro Integrado, han exhibido gran variedad de exposiciones de pintura, dibujos, acuarelas, grabados, tapices y fotografías. Alguna de ellas, como la denominada Mil caras de Dulcinea siglo XXI, se presentó como un proyecto multidisciplinar artístico-literario, donde paralelamente a la exposición se desarrollaron unas performances, espectáculos de música, recitales de poesía y charlas coloquio.

      Entre los eventos celebrados en la Nave de Terneras señalamos el Madrid Popfest Edición 2017 que, como siempre desde una perspectiva totalmente DIY (sin ánimo de lucro y autogestionada), vuelve el indiepop a Madrid, como cada año desde 2011.

      El objetivo ha sido cumplido ampliamente, aumentando la participación de organizaciones vecinales y sociales.

      Activities
      Conciertos y espectáculos musicales. Representación de obras de teatro,humor y magia. Espectáculos y actividades infanti
      Certámenes de pintura, fotografía y música. Documentales ycortometrajes, etc.
      Organización de exposiciones de pintura, fotografía y otras disciplinasartísticas, de diferentes colectivos nacionales e
      Jornadas de Prevención Violencia de Género.
      Publicidad campañas institucionales promovidas desde el área
      Celebración de Festejos Populares San Isidro y Melonera. Feria yactuaciones musicales con orquestas de baile.
      Servicios generales de apoyo a las actividades culturales
      Indicators Budgeted Actual
      CINE (NÚMERO) 48 17
      ASISTENTES A FESTEJOS (NÚMERO) 30,000 190,100
      FESTEJOS POPULARES (NÚMERO) 2 2
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 43 40
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 57 60
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 270 94
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      CONCIERTOS (NÚMERO) 36 39
      PARTICIPANTES EN CONCIERTOS (NÚMERO) 6,400 6,560
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 60 65
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 40 35
      ASISTENTES AL CINE (NÚMERO) 6,500 1,482
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 60 70
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 40 30
      ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 60 35
      ASISTENTES ACTIVIDADES INFANTILES (NÚMERO) 10,000 2,781
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 55 55
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 45 45
      TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 70 30
      ASISTENTES A TEATRO Y ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 20,000 5,167
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 65 65
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 35 35
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 54 54
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 46 46
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha satisfecho ampliamente la demanda de los vecinos impartiendo cursos y talleres formativos y de ocio.

      La oferta ha sido diversa y está englobada en distintas áreas:musical (Guitarra clásica y Guitarra infantil), formación humanística (cata de vinos, protocolo, conocer Madrid, conocer Madrid CAM, creación literaria, Historia del Arte Románico y Gótico; Historia del Arte Moderno y Contemporáneo), idiomas (Alemán, Francés, Inglés, e Italiano, tanto en conversación como en sus diferentes niveles: iniciación, medio, alto y avanzado), mantenimiento físico y masaje (aerobic, estiramientos, G.A.P., gimnasia antiestrés, gimnasia de mantenimiento, masaje, pilates, Tai Chí, Tai Chí Yang, Tai Chí Xin Yi, técnicas de relajación, Yoga, Yoga Hata Yoguilates), baile y danza (bailes de salón, danza española, danza infantil, danzas orientales, Gim Jazz, ritmos latinos; zum bailes latinos; sevillanas), artes aplicadas y manualidades (bisutería, corte y patronaje, encaje de bolillos, encuadernación, manualidades, pintura, pintura infantil, pintura juvenil, repujado en metales, restauración de muebles, taller de madera), artes escénicas y audiovisuales (teatro, fotografía digital, retoque fotográfico), informática general y aplicaciones informáticas (informática, informática infantil, internet, internet dispositivos móviles, presentaciones, blogs, redes sociales).

      Activities
      DESARROLLO DE TALLERES EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO EN SUSDIVERSAS MANIFESTACIONES: PINTURA, FOTOGRAFÍA, MANUA
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 280 285
      CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS C. CULTURAL (RATIO) 550 1
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 22,954 23,253
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREAT. (NÚMERO) 4,454 4,403
      PORCENTAJE PARIDAD MUJERES (PORCENTAJE) 65 70
      PORCENTAJE PARIDAD HOMBRES (PORCENTAJE) 35 30
    3. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Para cumplir este objetivo y dar la máxima difusión posible a las actividades programadas se han realizado campañas de difusión de la programación tanto mensual como especial, dando como resultado una alta participación.

      Se elaboraron programas mensuales con las actividades programadas en los dos centros culturales del Distrito; la distribución se realizó por medios telemáticos para abaratar costes.

      Se adquirieron carteles y programas para las fiestas del Distrito, a través de compras centralizadas. Además, para los Foros locales, carteles y flyers. Asimismo se han realizado encuestas de satisfacción entre los alumnos de los talleres.

      Activities
      LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS SE ANALIZA MEDIANTE ENCUESTASA LOS USUARIOS Y PARTICIPANTES, TENIENDO EN CUENT
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 15 3
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 8 8
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, ESPECTACULOSMUSICALES, CICLO DE MUSICA, ESPECTACULOS DIVERSOS
      CONCURSOS Y CERTÁMENES
      ACTIVIDADES CULTURALES AL AIRE LIBRE: CINE DE VERANO
      REALIZACIÓN DE CONFERENCIAS, ACTOS CONMEMORATIVOS Y EVENTOS VARIOSDISTRITO UNIDOS POR UNA CAUSA COMÚN
      REALIZACIÓN DE DIVERSOS ACTOS CULTURALES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DEMUJERES Y HOMBRES, Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
      Indicators Budgeted
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 5
      HOMBRES ASISTENTES A ACTIV PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 150
      MUJERES ASISTENTES A ACTIV PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 150
      ARTISTAS/PONENTES MUJERES DE ACTIVIDADES DE IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 10
      CESIONES PROMOVIDAS POR MUJERES O GRUPOS DE MUJERES HORAS (NÚMERO) 400
      HOMBRES GANADORES/FINALISTAS DE CONCURSOS/CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 10
      MUJERES GANADORAS/FINALISTAS DE CONCURSOS/CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 15
      GANADORES /FINALISTAS EN CONCURSOS/CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 25
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CONCURSOS/CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 325
      MUJERES PARTICIPANTES EN CONCURSOS/CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 75
      PARTICIPANTES EN CONCURSOS/CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 400
      CONCURSOS O CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 5
      CONFERENCIANTES HOMBRES (NÚMERO) 3
      CONFERENCIANTES MUJERES (NÚMERO) 3
      HOMBRES QUE EXPONEN (NÚMERO) 75
      MUJERES QUE EXPONEN (NÚMERO) 100
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 30
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 60
      HOMBRES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 2,500
      MUJERES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 5,500
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES EFECTUADAS POR MUJERES (NÚMERO) 25
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES EFECTUADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 5
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 290
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 90
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 6
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 8,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 35
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES PARA ACTIVIDADES DIVERSAS (HORAS) 500
      OTRAS ACTIIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 5
      HOMBRES ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 35
      MUJERES ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 215
      ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 250
      ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 10
      HOMBRES ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 300
      MUJERES ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 450
      ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 750
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES, ACTOS HOMENAJE, JORNADAS, OTROS EVENTOS (NÚMERO) 6
      HOMBRES ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 2,000
      MUJERES ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 3,000
      ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 5,000
      CINE DE VERANO, NÚMERO DE SESIONES (NÚMERO) 19
      ARTISTAS HOMBRES DE OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 24
      ARTISTAS MUJERES DE OTROS ESPECTACULOS (NÚMERO) 30
      HOMBRES ASISTENTES A OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 1,000
      MUJERES ASISTENTES A OTROS ESPECTACULOS (NÚMERO) 2,000
      ASISTENCIA A OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 3,000
      OTROS ESPECTÁLUCOS (TEATRO, MAGIA, TITERES, OTROS) (NÚMERO) 49
      ARTISTAS HOMBRES DE LOS ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 13
      ARTISTAS MUJERES DE LOS ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 60
      HOMBRES ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 500
      MUJERES ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 1,000
      ASISTENCIA A ESPECTACULOS MUSICALES (NÚMERO) 1,500
      ESPECTACULOS MUSICALES Y CICLO DE MUSICA G.F. (NÚMERO) 22
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 51
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 16,215
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3
      ARTISTAS/PONENTES DE ACTIVIDADES DE IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 10
      ARTISTAS MUJERES DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES, HOMENAJES Y JORNADAS (NÚMERO) 10
      ARTISTAS HOMBRES DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES, HOMENAJES Y JORNADAS (NÚMERO) 10
      ASISTENTES A ACTIV PROMOVIDAS /EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 150
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS/AS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      Nº ALUMNAS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 200
      Nº ALUMNOS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 75
      CURSOS DE ACTIVIDAD ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 50
      Nº ALUMNAS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 155
      Nº ALUMNOS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 72
      CURSOS DE ACTIVIDADES ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 35
      Nº ALUMNAS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 375
      Nº ALUMNOS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 150
      CURSOS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 63
      Nº ALUMNAS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 22
      Nº ALUMNOS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 14
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS RELACIONADOS CON NUEVAS TECNOLOGIAS (NÚMERO) 6
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 20
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 73
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 950
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 13,325
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 53
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 165
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES Y OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES FUERA DE LOS C.C.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,FIESTAS DE NAVIDAD, CARNAVALES, ETC.).
      ACTIVIDADES FESTIVAS AL AIRE LIBRE COMO DÍA INFANCIA.
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIADES/FESTEJOS NAVIDEÑOS CABALGATA.
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. SOLEDAD Y AEROPUERTO (NÚMERO) 2
      CONCIERTOS / ESPECTÁCULOS MUSICALES EN DIRECTO FIESTAS (NÚMERO) 20
      ASISTENCIA A CONCIERTOS EN DIRECTO (NÚMERO) 15,000
      OTRAS ACTIVIDADES FESTIVAS. CARNAVAL, SAN ISIDRO. DIA INFANCIA (NÚMERO) 3
      ASISTENCIA A OTRAS ACTIVIDADES FESTIVAS (NÚMERO) 2,000
      FESTEJOS / ACTIVIDADES NAVIDEÑAS. CABALGATA. PISTA HIELO (NÚMERO) 1
      ASISTENTES A FESTEJOS/ACTIVIDADES NAVIDEÑAS (NÚMERO) 4,800
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo exposiciones distribuidas a lo largo del año en las 5 salas con las que cuenta el Distrito. En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del Distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra.

      En cuanto a la cesión de espacios sigue a la baja paulatinamente el número de peticiones recibidas, tras el espectacular repunte sufrido en 2017, aunque no nos desviamos mucho de lo realizado en 2018. Asimismo, en el centro sociocultural Villa de Barajas, que es el único que cuenta con salón de actos, se han realizado numerosas representaciones teatrales y musicales dirigidas tanto a un público familiar como adulto.

      En relación a la asistencia a las actuaciones musicales, se mantiene la asistencia al ciclo de conciertos al aire libre, que se ya se ha consolidado entre la población del Distrito y también sigue subiendo el público en las celebraciones de San Isidro, manteniéndose el horario a las 20:30 h y los espectáculos de zarzuela que tiene gran acogida por parte de la población del Distrito.

      En cuanto a las conferencias, va ajustándose el número de asistentes a las previsiones debido a que fueron estimadas conforme a datos reales de asistencia durante el 2017, si bien ha habido algo menos de asistencia de la prevista y además se ha registrado una gran subida en el número de conferencias realizadas, en parte por la introducción del proyecto Universidad Popular (19 conferencias no previstas en el momento de elaboración del anteproyecto 2019), y por el aumento de conferencias a iniciativa ciudadana espontánea (coaching, trastorno de déficit de atención, alergias, asociación Victorial Hispánico).

      Sobre el resto de actividades culturales (cine, concursos, presentaciones de libros), se han registrado menos de las previstas debido a que por su naturaleza diversos actos encuadrados tradicionalmente en este apartado han podido ser contabilizados en otros (especialmente teatro, pero también conferencias, concursos) que han visto aumentados sus números.

      En cuanto al cine de verano, ha registrado un gran aumento en la afluencia de público, y se sigue observando el gran éxito de películas dirigidas a toda la familia, teniendo no obstante una acogida notablemente inferior en películas con un perfil de público objetivo más adulto o en el caso de cine independiente, más desconocido para el gran público.

      Teniéndose dicho dato en cuenta, para el resto de actividades programadas se han alcanzado los objetivos de asistencia e incluso se han mejorado, como en el caso de las jornadas juveniles del centro cultural Gloria Fuertes, que poco a poco van consolidándose y creciendo en asistencia.

      Debido a cuanto ha quedado expuesto la bajada del ratio de asistencia de población del Distrito a actividades culturales respecto a la previsión inicial se debe a diferentes factores, principalmente la menor asistencia a conciertos con la cancelación del certamen de música que convocaba a muchas personas, a las conferencias y a las exposiciones y al incremento de la población del Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS, CONFER
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      REALIZACIÓN DE ACTOS CONMEMORATIVOS Y EVENTOS VARIOS COMO PUNTO DEENCUENTRO ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO UNIDOS POR UN
      REALIZACIÓN DE DIVERSOS ACTOS CULTURALES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DEMUJERES Y HOMBRES, Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 417 736
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 343 558
      MUJERES QUE EXPONEN (NÚMERO) 85 78
      HOMBRES QUE EXPONEN (NÚMERO) 45 41
      TOTAL CONCERTANTES (NÚMERO) 180 201
      CONCERTANTES MUJERES (NÚMERO) 75 86
      CONCERTANTES HOMBRES (NÚMERO) 105 115
      MUJERES AUTORAS DE OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 5 12
      MUJERES DIRECTORAS DE OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 7 10
      ACTORES (NÚMERO) 20 40
      ACTRICES (NÚMERO) 20 53
      CONFERENCIANTES MUJERES (NÚMERO) 8 18
      CONFERENCIANTES HOMBRES (NÚMERO) 11 28
      CONCURSOS O CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 3 2
      PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 666 119
      MUJERES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 167 49
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 499 70
      GANADORES /FINALISTAS EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 25 6
      MUJERES GANADORAS/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 5 3
      HOMBRES GANADORES/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 20 3
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR MUJERESO QUE ROMPAN ROLES DE GÉNERO (NÚMERO) 14 31
      CESIONES PROMOVIDAS POR MUJERES O GRUPOS DE MUJERES (NÚMERO) 358 355
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 15,973 16,719
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 64 71
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 560 472
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 62 60
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,664 13,530
      CONCIERTOS (NÚMERO) 39 41
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 10,000 4,459
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 20 31
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,650 2,292
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 19 42
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 760 1,294
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 48 37
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 6,850 7,996
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 763 592
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 12
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 10 7
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 20 5
      MUJERES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 11,235 9,133
      HOMBRES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 5,409 4,397
      MUJERES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,095 1,510
      HOMBRES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 555 782
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los tres centros socioculturales del Distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta. Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos. La impartición de estos cursos y talleres se llevan a cabo por medio de profesores cualificados en cada materia y siempre en grupos reducidos. Estos talleres son programados de acuerdo las prioridades de los vecinos habiéndose continuado con la oferta de talleres del pasado año si bien con pequeños retoques para ajustarnos a las demandas detectadas en la población del Distrito.

      Cabe destacar el éxito de los talleres dedicados a la actividad corporal frente a los dedicados a la adquisición de conocimientos y destrezas, teniendo los talleres de actividad corporal el triple de alumnos que el resto de disciplinas.

      Por último, se ha conseguido disminuir el número de reclamaciones, habiéndose obtenido en este año unos resultados mucho mejores que los previstos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 168 170
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 56 56
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 13,592 13,328
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,175 2,084
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 13 12
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 76 82
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 46 40
      ACTIV. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD Y CONTRA VIOLENC. G. (NÚMERO) 5 13
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS RELACIONADOS CON NUEVAS TECNOLOGIAS (NÚMERO) 4 10
      Nº ALUMNOS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 24 53
      Nº ALUMNAS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 14 72
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS DE CREACIÓN ARTÍSTICA (NÚMERO) 35 28
      Nº ALUMNOS CURSOS CREACIÓN ARTÍSTICA (NÚMERO) 70 88
      Nº ALUMNAS CURSOS CREACIÓN ARTÍSTICA (NÚMERO) 280 210
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas del Distrito. En este sentido destacan las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad patrona del Distrito de Barajas que cuentan con una tradición de siglos, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas se celebran al final del verano, centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe que es un espacio habilitado a este efecto.

      En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización de la final del Certamen Nacional de Música, actuaciones estelares, espectáculos familiares y otras actuaciones de música y baile. Este año se ha recuperado el escenario en la plaza Mayor de Barajas con la programación el viernes y el sábado de sendas orquestas, y la celebración del parque infantil en la plaza de Cristina Arce y Rocío Oña, dos materias bastante reclamadas por la ciudadanía del Distrito.

      Por otro lado, debido a las condiciones meteorológicas desfavorables se ha registrado un descenso notable en la asistencia a los conciertos de las fiestas, especialmente durante el sábado. Cabe destacar la continuación en la mejora en materia de seguridad durante las celebraciones, continuando en la línea iniciada en 2018 e introduciendo nuevas acciones formativas en materia de prevención para los participantes en las fiestas y mejorando en los aspectos necesarios salidos a relucir tras la implantación del PAU del recinto ferial dicho año por vez primera.

      También destacaríamos la celebración de San Isidro en el casco histórico, que sigue incrementando el público respecto del año pasado, y de la tradicional Cabalgata de Reyes, que tuvo una acogida espectacular. Y seguimos realizando las fiestas de San Juan en el barrio del Aeropuerto con actuaciones musicales y actividades infantiles principalmente, las cuales siguen con muy escasa afluencia de público, pero con gran demanda histórica por parte del movimiento asociativo del Barrio. Además, en 2019 se ha colaborado con la misma asociación en la celebración de su Cabalgata de Reyes y el Carnaval.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (MÚLTIPLES FIESTASPATRONALES, FIESTA
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLAB ASOC VECINALES (NÚMERO) 3 3
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 33,000 10,416
      CONCIERTOS (NÚMERO) 11 14
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 4
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      CESIONES DE ESPACIOS EN CENTROS CULTURALES

      Se han realizado un total de 20 cesiones de los espacios de los centros culturales a asociaciones y otras instituciones para la realización de actividades varias, habiéndose realizado un total de 9 anuales y 11 de menor duración o puntuales durante el año 2022 por un total de 719,50 horas para la realización, por parte de vecinos y asociaciones, de diversas actividades culturales en los centros culturales del distrito tales como recitales, reuniones, ensayos, lecturas y otros.

      EXPOSICIONES

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo 35 exposiciones distribuidas a lo largo del año en los 3 centros culturales.

      En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra, destacando las exposiciones de los certámenes del distrito, como lo son el Certamen de Pintura del Capricho y el de Fotografía, también exponen los alumnos de nuestros talleres culturales, sobre todo de pintura, fotografía, cerámica etc.

      Este año destaca el gran número de expositores

      que ha ascendido a 165 mujeres y 119 hombres, en total 284, ello debido a que varias de las exposiciones son colectivas.

      CONFERENCIAS

      En el año 2022 tuvo lugar la realización de varios ciclos de conferencias, con un total de 13 conferencias de variada temática. Por un lado se ha desarrollado el habitual ciclo de conferencias de la Universidad Popular.

      En marzo estuvo el Ciclo de conferencias dedicadas al mundo del diseño y la mujer con motivo del día internacional de la mujer en el C.C. Gloria Fuertes, en el mes de junio el Ciclo de conferencias 'Repensemos la Ciudad' .

      Por otra parte el Ciclo octubre literario en el C.C. Villa de Barajas y en el mes de noviembre se cerraron las actividades del año 2022 con el ciclo de conferencias 'María Zambrano'.

      CONCURSOS Y CERTAMENES

      Otro apartado que merece especial atención es el relativo a los concursos, como en años anteriores se han convocado el Certamen Nacional de Pintura Rápida Jardín del Capricho realizado en otoño, en el mes de noviembre y el de fotografía en el mes de septiembre con el objetivo de potenciar el patrimonio natural e histórico del distrito y propiciar la creación artística. También se ha realizado el concurso de Belenes.

      Tras varios años debido a la pandemia se ha vuelto a celebrar el Certamen Nacional de Música.

      El número de participantes y premios ha sido el siguiente:

      -,,XVI Certamen de fotografía Rincones de Color, 14 participantes. La tres mejores fotografías recibieron un obsequio valorado en 450 €, 300 € y 150 €.

      -,,XI Certamen Nacional de Música con 319 participantes (86 grupos participantes). La final del certamen tuvo lugar el viernes 16 de septiembre de 2022, coincidiendo con las Fiestas Patronales del Distrito, en el recinto ferial de la C/Ayerbe. Ese mismo día, tras las actuaciones de los finalistas, se entregaron los premios siguientes: primer premio: 4.000 €, segundo premio: 2.500 € y tercer premio: 1.500 €.

      -,,XVII Certamen de Pintura Jardín el Capricho, que contó con una altísima participación de 99 personas. Con los siguientes premios: 2.000 €, 1.500 € y 1.000 €.

      -,,Certamen de Belenes, 4 participantes, consistiendo los premios en obsequio por valor de 300 €, y diplomas y placas para el 2 y 3 premio.

      -,,Concurso de disfraces de la Fiesta de Carnaval:

      En el concurso individual hubo 5 personas inscritas y en el concurso grupal un total de 39 participantes integrados en 9 grupos. Los premios consistieron en la categoría individual obsequios valorados en 125 € , 75 €

      y 50 € y en la categoría grupal 200 €, 125 € y 100 €.

      ESPECTACULOS MUSICALES EN CENTROS CULTURALES

      En los centros culturales del distrito se llevan a cabo una gran cantidad de espectáculos musicales, entre los que se incluyen también los de baile y los de danza.

      Se vienen desarrollando en un formato de ciclos para que sean reconocibles por el público, habiéndose generado una tradición tras varios años, para satisfacer la demanda del público.

      Así tenemos los siguientes ciclos en el C.C. Villa de Barajas:

      -,,Ciclo 'Mujeres a escena' realizado en el mes de marzo con varios conciertos en directo.

      -,,Ciclo 'Madrid Castizo' celebrado en mayo con motivo de la festividad de San Isidro, integrado por 3 espectáculos donde destaca la zarzuela.

      -,, Ciclo de Flamenco con tres conciertos y una sesión de danza celebrado en el mes de abril.

      -,,Ciclo de conciertos Escuela municipal de Música 'El Capricho', integrado por 4 conciertos en el mes de junio.

      -,,Grupo de sevillanas Espacio de Igualdad Ana Orantes.

      -,,Actuación de los alumnos del CC Villa y Barajas y CC Teresa de Calcuta Baile español y Master Class Zumba Bailes latinos.

      Por último destaca el Ciclo de Música al Aire Libre 'Barajas es Música' que se viene desarrollando en el patio exterior del C.C. Gloria Fuertes desde hace ya varios años con cada vez más éxito de público, que este año ha tenido como estilo musical el country-folk. Con los siguientes grupos:

      -,,Viernes 3 de junio, 21:30h: Young Forest -,,Viernes 10 de junio, 21:30h: The Ambassadors -,,Vie

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, ESPECTACULOSMUSICALES, CICLO DE MUSICA, ESPECTACULOS DIVERSOS
      CERTÁMENES
      ACTIVIDADES CULTURALES AL AIRE LIBRE: CINE DE VERANO
      REALIZACIÓN DE CONFERENCIAS, ACTOS CONMEMORATIVOS Y EVENTOS VARIOSDISTRITO UNIDOS POR UNA CAUSA COMÚN
      REALIZACIÓN DE DIVERSOS ACTOS CULTURALES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DEMUJERES Y HOMBRES, Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
      Indicators Budgeted Actual
      ARTISTAS MUJERES DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES, HOMENAJES Y JORNADAS (NÚMERO) 15 13
      ARTISTAS HOMBRES DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES, HOMENAJES Y JORNADAS (NÚMERO) 22 13
      ASISTENTES A ACTIV PROMOVIDAS /EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 150 282
      OTRAS ACTIIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 5 6
      HOMBRES ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 50 56
      MUJERES ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 300 257
      GANADORES /FINALISTAS EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 17 34
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 330 345
      MUJERES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 120 135
      PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 450 480
      CONCURSOS O CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 3 5
      CONFERENCIANTES HOMBRES (NÚMERO) 14 8
      CONFERENCIANTES MUJERES (NÚMERO) 6 11
      HOMBRES QUE EXPONEN (NÚMERO) 20 119
      MUJERES QUE EXPONEN (NÚMERO) 20 165
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 310 90
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 290 145
      HOMBRES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,000 2,553
      MUJERES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 6,000 5,957
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES EFECTUADAS POR MUJERES (NÚMERO) 5 55
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES EFECTUADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 25 16
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 71
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 375 335
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 600 235
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 13
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 9,000 8,510
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 40 35
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES PARA ACTIVIDADES DIVERSAS (HORAS) 300 719
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 51 54
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 17,728 16,135
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 350 313
      ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 10 12
      HOMBRES ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60 442
      MUJERES ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 150 653
      ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 210 1,095
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES, ACTOS HOMENAJE, JORNADAS (NÚMERO) 6 17
      HOMBRES ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 2,000 2,258
      MUJERES ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 3,000 3,076
      ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 5,000 5,294
      CINE DE VERANO, NÚMERO DE SESIONES (NÚMERO) 19 18
      ARTISTAS HOMBRES DE OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 21 26
      ARTISTAS MUJERES DE OTROS ESPECTACULOS (NÚMERO) 16 34
      HOMBRES ASISTENTES A OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 545 1,238
      MUJERES ASISTENTES A OTROS ESPECTACULOS (NÚMERO) 1,500 1,741
      ASISTENCIA A OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 2,045 2,979
      OTROS ESPECTÁLUCOS (TEATRO, MAGIA, TITERES, OTROS) (NÚMERO) 37 39
      ARTISTAS HOMBRES DE LOS ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 13 98
      ARTISTAS MUJERES DE LOS ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 4 150
      HOMBRES ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 505 703
      MUJERES ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 600 1,634
      ASISTENCIA A ESPECTACULOS MUSICALES (NÚMERO) 1,105 2,337
      ESPECTACULOS MUSICALES Y CICLO DE MUSICA G.F. (NÚMERO) 17 36
      CESIONES PROMOVIDAS POR MUJERES O GRUPOS DE MUJERES HORAS (NÚMERO) 200 565
      HOMBRES GANADORES/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 13 13
      MUJERES GANADORAS/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 4 21
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS/AS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los talleres culturales de los tres centros socioculturales del Distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta.

      Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos. La impartición de estos cursos y talleres se llevan a cabo por medio de expertos en talleres cualificados en cada materia.

      Estos talleres son programados de acuerdo las prioridades de los vecinos habiéndose continuado con la oferta de talleres del pasado año si bien ajustes para satisfacer las demandas detectadas en la población del distrito. Cabe destacar el éxito de los talleres dedicados a la actividad corporal frente a los dedicados a la adquisición de conocimientos y destrezas, teniendo los talleres de actividad corporal el triple de alumnos que el resto de las disciplinas.

      No obstante, durante el curso 2021-2022 se han realizado varias adaptaciones como llevar los talleres de nuevas tecnologías al CC Villa de Barajas, con mejores condiciones técnicas.

      Los talleres con mejor aceptación en el curso 2021/22 han sido Cocina, inglés infantil medio, inglés conversación, Corte y confección Fotografía digital, Pintura infantil, Restauración de muebles, Yoga infantil y Zum - Bailes latinos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      Nº ALUMNAS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 211 222
      Nº ALUMNOS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 115 99
      CURSOS DE ACTIVIDAD ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 63 51
      Nº ALUMNAS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 152 188
      Nº ALUMNOS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 68 80
      CURSOS DE ACTIVIDADES ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 38 37
      Nº ALUMNAS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 286 426
      Nº ALUMNOS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 79 183
      CURSOS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 63 63
      Nº ALUMNAS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 22 29
      Nº ALUMNOS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 14 17
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS RELACIONADOS CON NUEVAS TECNOLOGIAS (NÚMERO) 6 18
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 18 27
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 73 73
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 5 8
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 907 1,290
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 13,317 13,648
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 57 55
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 170 165
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES Y OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES FUERA DE LOS C.C.

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas del Distrito.

      CABALGATA, CARNAVAL, S. ISIDRO Y DIA DE LA INFANCIA

      Cabe destacar el gran éxito de la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos. Tal y como ya se hiciera el pasado año

      el lugar elegido para la realización de la recepción de los Reyes Magos a todos los niños tuvo lugar

      en el centro nuevo del Centro Cultural Villa de Barajas, teniendo la entrada por la C/ Botica 7 y salida por la Avenida General para poder mantener las mejores medidas sanitarias.

      En cuanto a la celebración del

      Carnaval, se ha vuelto a realizar este año 2022 con su, ya, tradicional baile de disfraces con orquesta y merienda en las mismas condiciones que otros años. Destacan el tradicional concurso de disfraces que se ha vuelto a celebrar en el Pabellón Municipal Villa de Madrid, así como la popular Fiesta de Carnaval que se celebró en el Patio Exterior del C.C. Gloria Fuertes.

      Por lo que respecta a la Festividad de San Isidro, y tal y como ya se hiciera el pasado año se ha incorporado

      un espectáculo infantil antes de la zarzuela y la colocación de sillas para el público en ambas actuaciones.

      Particular atención dedica el programa presupuestario a la población infantil, celebrándose en junio el Día de la Infancia. También continuamos con el programa de 'sábados en familia', que pretende, mediante las artes escénicas propiciar espacios de encuentro entre padres e hijos y disfrutar en común de diferentes espectáculos.

      Además, se han celebrado las Fiestas del Barrio del Aeropuerto del 24 al 26 de junio de 2022 destacando la actuación de varias orquestas, atracciones infantiles y el popular reparto de paella a todos los vecinos.

      PISTA DE HIELO 2022

      Estaba prevista, al igual que en 2021, la instalación de una Pista de hielo sintético en la Plaza de Cristina Arce y Rocío Oña que finalmente no se pudo instalar por problemas técnicos de la empresa adjudicataria.

      FIESTAS PATRONALES DE NUESTRA SRA. DE LA SOLEDAD:

      Destacan por su importancia, afluencia de público y participación vecinal, además de la Cabalgata de Reyes, las Fiestas Patronales de Nuestra Sra. De la Soledad.

      Este año las fiestas patronales 2022 del Distrito se han podido celebrar con total normalidad después de dos años de pandemia sin ninguna restricción sanitaria ni de aforo.

      Con relación a la asistencia a las actuaciones musicales, se han visto notablemente incrementadas después de varios años sin haberse podido celebrar con normalidad.

      Destacan por su importancia, afluencia de público y participación vecinal, las Fiestas Patronales de Nuestra Sra. De la Soledad.

      Este se ha podido celebrar con total normalidad después de dos años de pandemia sin ninguna restricción sanitaria ni de aforo.

      Las fiestas comenzaron el miércoles 14 de septiembre de 2022 con un gran parque infantil y talleres en la Plaza de Cristina Arce y Rocío Oña.

      El jueves 15 de septiembre tuvo lugar una gran chocolatada gratuita para los vecinos del Distrito, así como el pregón de las fiestas a cargo de Elena Jimenez Suarez, Jefa de los Servicios Sociales del distrito de Barajas, para agradecer su dedicación y trabajo en tiempos de pandemia.

      El viernes 16 de septiembre tuvieron lugar las actuaciones de los cinco finalistas del XI Certamen Nacional de Música, así como un tributo a ABBA.

      Por lo que se refiere a actuaciones estelares del sábado 17 de septiembre y tras el Gran Castillo de Fuegos artificiales destacan las de Los Zigarros y posteriormente un tributo a QUEEN.

      Se ha continuado con la carpa informativa contra la violencia machista o punto violeta, iniciativa muy bien recibida entre la ciudadanía.

      El sábado 17 de septiembre hubo un punto 'arcoíris' en el recinto ferial con personas expertas en prevención de LGTBIfobia.

      Asimismo, se han mantenido las actividades culturales que se realizan contando con los vecinos a través de las asociaciones y agrupaciones culturales del distrito entre las que destacan las actuaciones del Grupo Folclórico Calderón de la Barca o del Coro Rociero Divina Pastora en las fiestas patronales.

      Se ha mantenido también la comunicación y difusión de las actividades programadas en las redes sociales y la edición de un folleto digital con la programación mensual. Por otro lado, se continúa informando a través de la página web del Ayuntamiento y de la cartelería para mejorar la difusión a los vecinos de la programación ofrecida.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,FIESTAS DE NAVIDAD, CARNAVALES, ETC.).
      ACTIVIDADES FESTIVAS AL AIRE LIBRE COMO DÍA INFANCIA.
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIADES/FESTEJOS NAVIDEÑOS ( CABALGATA ,PISTA DE HIELO)
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENTES A FESTEJOS/ACTIVIDADES NAVIDEÑAS (NÚMERO) 7,500 4,800
      FESTEJOS / ACTIVIDADES NAVIDEÑAS. CABALGATA. PISTA HIELO (NÚMERO) 2 1
      ASISTENCIA A OTRAS ACTIVIDADES FESTIVAS (NÚMERO) 7,300 2,463
      OTRAS ACTIVIDADES FESTIVAS. CARNAVAL, SAN ISIDRO. DIA INFANCIA (NÚMERO) 3 3
      ASISTENCIA A CONCIERTOS EN DIRECTO (NÚMERO) 12,000 16,490
      CONCIERTOS / ESPECTÁCULOS MUSICALES EN DIRECTO FIESTAS (NÚMERO) 10 27
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. SOLEDAD Y AEROPUERTO (NÚMERO) 2 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo exposiciones distribuidas a lo largo del año en las cinco salas con las que cuenta el distrito. En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra. Al igual que en años anteriores, se ha detectado una disminución del número de exposiciones, debido a la reducción de espacio disponible en el edificio nuevo del Centro Cultural Villa de Barajas por la exposición permanente de radios y el retraso en la finalización de las obras de los centros culturales, especialmente en el Villa de Barajas. En cuanto a la cesión de espacios, se previó una continuación en el número de cesiones respecto a los resultados de 2017, lo que no se ha alcanzado en gran parte motivado a los retrasos en la finalización de las obras del Centro Cultural Villa de Barajas, que ha afectado a las diferentes compañías residentes y al grupo de mus.

      Asimismo en el centro socio cultural Villa de Barajas que es el único que cuenta con salón de actos, se han realizado numerosas representaciones teatrales y musicales dirigidas tanto a un público familiar como adulto.

      En relación a la asistencia a las actuaciones musicales, continúa el aumento de asistencia al ciclo de conciertos al aire libre, que se va consolidando entre la población del distrito y también una gran subida de público en las celebraciones de San Isidro, como consecuencia de haber realizado algunas modificaciones en el horario de la programación de tarde, pasando de las 22:00 a las 20:30 y apostando por la Zarzuela en lugar de por el folclore tradicional, lo que ha tenido gran acogida por parte de la población del distrito.

      En cuanto a las conferencias, sigue detectándose un descenso frente a los datos de años anteriores, como consecuencia de que hasta 2017 el recuento se realizó en base a estimaciones globales a final de año mientras que desde el año pasado ya se ha efectuado con datos reales.

      Sobre el resto de actividades culturales (cine, concursos, presentaciones de libros), hemos mejorado notablemente la previsión de actividades efectuada pero no se han alcanzado los objetivos de asistencia de público, en especial debido al poco éxito del ciclo del cortos Cine y Mujer, con una asistencia mucho menor a la esperada.

      Tampoco se han alcanzado los objetivos de asistencia en el cine de verano, que sigue manteniéndose en torno al 74% de ocupación media, llegando solamente a los 300 espectadores de forma puntual en películas de animación dirigidas a toda la familia, pero con una asistencia bastante inferior en películas con un perfil de público objetivo más adulto.

      Teniéndose dicho dato en cuenta, para el resto de actividades programadas se han alcanzado los objetivos de asistencia e incluso se han mejorado, como en el caso de las jornadas juveniles del centro cultural Gloria Fuertes, que poco a poco van consolidándose y creciendo en asistencia.

      Debido a cuanto ha quedado expuesto la bajada del ratio de asistencia de población del distrito a actividades culturales respecto a la previsión inicial se debe a diferentes factores, principalmente la menor asistencia al ciclo de cortos, el cine de verano, a las conferencias y a las exposiciones y al incremento de la población del distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS, CONFER
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      REALIZACIÓN DE ACTOS CONMEMORATIVOS Y EVENTOS VARIOS COMO PUNTO DEENCUENTRO ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO UNIDOS POR UN
      REALIZACIÓN DE DIVERSOS ACTOS CULTURALES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DEMUJERES Y HOMBRES, Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 685 2,166
      MUJERES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,250 3,250
      HOMBRES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 6,775 3,720
      MUJERES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 12,875 7,199
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 20 11
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 10 17
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 28
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 856 633
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 6,445 4,800
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 39 50
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,190 703
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 29 25
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,935 5,416
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 16 39
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 9,354 8,602
      CONCIERTOS (NÚMERO) 35 40
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 19,650 10,919
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 71 50
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 545 500
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 71 69
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 15,667 16,357
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      CESIONES PROMOVIDAS POR MUJERES O GRUPOS DE MUJERES (NÚMERO) 317 279
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR MUJERESO QUE ROMPAN ROLES DE GÉNERO (NÚMERO) 18 25
      HOMBRES GANADORES/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 21 16
      MUJERES GANADORAS/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 4 3
      GANADORES /FINALISTAS EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 25 19
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 491 489
      MUJERES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 103 141
      PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 594 630
      CONCURSOS O CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 3 3
      CONFERENCIANTES HOMBRES (NÚMERO) 16 14
      CONFERENCIANTES MUJERES (NÚMERO) 13 16
      ACTRICES (NÚMERO) 17 40
      ACTORES (NÚMERO) 18 39
      MUJERES DIRECTORAS DE OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 7 5
      MUJERES AUTORAS DE OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 5 4
      CONCERTANTES HOMBRES (NÚMERO) 113 148
      CONCERTANTES MUJERES (NÚMERO) 75 110
      TOTAL CONCERTANTES (NÚMERO) 188 258
      HOMBRES QUE EXPONEN (NÚMERO) 47 73
      MUJERES QUE EXPONEN (NÚMERO) 86 101
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 520 285
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 670 418
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los tres centros socioculturales del Distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta. Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos. La impartición de estos cursos y talleres se llevan a cabo por medio de profesores cualificados en cada materia y siempre en grupos reducidos. Estos talleres son programados de acuerdo con las prioridades de los vecinos habiéndose continuado con la oferta de talleres del pasado año si bien con pequeños retoques para ajustarnos a las demandas detectadas en la población del distrito. Cabe destacar el éxito de los talleres dedicados a la actividad corporal frente a los dedicados a la adquisición de conocimientos y destrezas, teniendo los talleres de actividad corporal el triple de alumnos que el resto de disciplinas. Por último se ha conseguido disminuir el número de reclamaciones, habiéndose obtenido en este año unos resultados mejores que los previstos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      Nº ALUMNAS CURSOS CREACIÓN ARTÍSTICA (NÚMERO) 201 380
      Nº ALUMNOS CURSOS CREACIÓN ARTÍSTICA (NÚMERO) 155 123
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS DE CREACIÓN ARTÍSTICA (NÚMERO) 32 56
      Nº ALUMNAS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 32 60
      Nº ALUMNOS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 40 54
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS RELACIONADOS CON NUEVAS TECNOLOGIAS (NÚMERO) 5 8
      ACTIV. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD Y CONTRA VIOLENC. G. (NÚMERO) 5 12
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 46 45
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 76 79
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 13 13
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,125 2,178
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 13,557 13,626
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 56 57
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 167 170
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas del distrito.

      En este sentido destacan las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad, patrona del Distrito de Barajas que cuentan con una tradición de siglos, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas se celebran al final del verano, centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe que es un espacio habilitado a este efecto. En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización de la final del Certamen Nacional de Música, actuaciones estelares, espectáculos familiares y otras actuaciones de música y baile. Este año no se han programado los tradicionales espectáculos en casco histórico ni las actividades lúdicas infantiles en la Plaza de Cristina Arce y Rocío Oña, lo que ha ocasionado una bajada de asistencia a las fiestas. Cabe destacar el enorme esfuerzo realizado por esta unidad en materia de seguridad durante las celebraciones, habiéndose realizado un exhaustivo trabajo al respecto que llevó a la contratación de la redacción del necesario plan de autoprotección del recinto ferial para garantizar las mejores condiciones de seguridad para el público asistente. Esto ha ocasionado la limitación del aforo máximo del recinto ferial al encontrarse vallado en todo su perímetro. Según dicho plan solo se podría garantizar la efectiva evacuación de un máximo de 12.960 personas con las actuales salidas de emergencia existentes, lo que consecuentemente ha ocasionado una limitación y por lo tanto una menor asistencia a los conciertos y actuaciones estelares del viernes y del sábado. También destacaríamos la celebración de San Isidro en el casco histórico, con un gran incremento de público respecto del año pasado, y de la tradicional Cabalgata de Reyes, que este año sí que tuvo menor afluencia debido a las pésimas condiciones meteorológicas habidas el 5 de enero. Y seguimos realizando las fiestas de San Juan en el barrio del Aeropuerto con actuaciones musicales y actividades infantiles principalmente, las cuales siguen con muy escasa afluencia de público, pero con gran demanda histórica por parte del movimiento asociativo del Barrio.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (MÚLTIPLES FIESTASPATRONALES, FIESTA
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 4
      CONCIERTOS (NÚMERO) 12 10
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 24,300 18,520
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLAB ASOC VECINALES (NÚMERO) 2 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo exposiciones distribuidas a lo largo del año en las cinco salas con las que cuenta el distrito. En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra.

      Asimismo en el CS Villa de Barajas, que es el único que cuenta con salón de actos, se han realizado numerosas representaciones teatrales y musicales dirigidas tanto a un público familiar como adulto.

      En este apartado también destacan, por su relevancia y repercusión, los Certámenes Nacionales de Pintura Rápida, Fotografía y Música.

      Este último contribuye a satisfacer la demanda de muchos vecinos de este distrito aficionados a la música, prueba de ello es el hecho de que haya en nuestro distrito una cantera importante de músicos, de la que han

      salido grupos como 'Alameda Dosoulna', Sidecars, Pereza, The Groove Girls, Lost Intelligence y otros más jóvenes llenos también de talento como 'Carbono 14' y otros muchos.

      En cuanto a otras actividades culturales caben destacar más de 120 jornadas de ludotecas infantiles así como, recitales, festivales, campamentos etc.

      Por ultimo resaltar la importancia de los ciclos musicales realizados y que son todos ellos una novedad respecto a otros años, el Ciclo de Flamenco del mes de enero y el Ciclo de música pop-rock del mes de mayo, ambos compuestos por un total de 7 conciertos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 640 889
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 960 1,091
      HOMBRES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,200 633
      MUJERES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,800 1,191
      HOMBRES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 5,883 6,268
      MUJERES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 23,532 7,582
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 2 19
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 12 9
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 14 29
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 323 678
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 1,365 4,754
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 8 167
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 29,415 13,850
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 64 49
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 404 357
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 88 104
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 15,363 15,667
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      CONCIERTOS (NÚMERO) 10 39
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 1,800 9,439
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 10 22
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 4,000 1,824
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 42
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,600 1,980
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los tres centros socioculturales del Distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta. Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos.

      La impartición de estos cursos y talleres se lleva a cabo por medio de profesores cualificados en cada materia y siempre en grupos reducidos.

      Estos talleres son programados de acuerdo con las prioridades de los vecinos habiéndose impartido este año más de 200 grupos de talleres.

      Asimismo se han mantenido las actividades culturales que se realizan contando con los vecinos a través de las asociaciones y agrupaciones culturales del distrito entre las que destacan los conciertos a cargo del Grupo de Cantores Iberia y Coral El Capricho y las actuaciones del Grupo Folclórico Calderón de la Barca o del Coro Rociero Divina Pastora con motivo de las celebraciones de la Semana Santa, Navidad o las fiestas patronales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 199 202
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 66 67
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 15,764 15,767
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,400 2,402
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 12 12
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 81 79
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 64 51
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 80 0
      ACTIV. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD Y CONTRA VIOLENC. G. (NÚMERO) 4 4
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas del Distrito.

      En este sentido destacan las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad patrona del distrito de Barajas que cuentan con una tradición de siglos, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas se celebran al final del verano, centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe que es un espacio habilitado a este efecto. En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización de la final del Certamen Nacional de Música, actuaciones estelares, espectáculos familiares y otras actuaciones de música y baile.

      Además

      también se programan en el casco históricos actuaciones musicales con motivo de las fiestas patronales y en el barrio de la Alameda actividades lúdicas e actividades infantiles. Estas fiestas

      cuentan con un gran arraigo en el distrito y asimismo poseen cada año

      un mayor grado de participación por parte de los vecinos del distrito.

      En este punto cabe destacar un notable incremento de asistencia a las actuaciones estelares que este año ha contado con las actuaciones de Auryn y El Huecco que congregaron a cerca de 15.000 personas en el recinto ferial.

      También destacaríamos la celebración de las fiestas de San Juan en el barrio del Aeropuerto con actuaciones musicales y actividades infantiles principalmente.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES, FIESTADE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      Indicators Budgeted Actual
      CONCIERTOS (NÚMERO) 11 11
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 2
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 16,000 18,600
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLAB ASOC VECINALES (NÚMERO) 2 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo un total de 64 exposiciones distribuidas a lo largo del año en las 5 salas con las que cuenta el Distrito. En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del Distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra.

      Asimismo en el Centro Sociocultural Villa de Barajas que es el único que cuenta con salón de actos, se han realizado numerosas representaciones teatrales y musicales principalmente dirigidas a un público familiar.

      Las celebraciones tradicionales como son la Navidad y la Semana Santa y las fiestas patronales han estado acompañadas por las actuaciones de las corales 'Cantores de Iberia' y 'El Capricho' así como la Agrupación musical San Pedro Apóstol y el Grupo Folclórico Calderón de la Barca todas ellas pertenecientes al Distrito.

      En este apartado también destacar por su relevancia y repercusión los Certámenes Nacionales de Pintura Rápida, Fotografía y Música. Este último refleja la afición a la música que hay en nuestro Distrito que es una cantera importante de músicos, de ella han salido grupos como 'Alameda Dosoulna' 'Sidecars' y el 'Grupo Pereza' entre otros.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC).
      Indicators Budgeted Actual
      MUJER SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 3 3
      HOMBRE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 3 1
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 6 4
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 334 400
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3,120 5,073
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,650 2,300
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 33 31
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,530 2,320
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 18 29
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 1,500 1,990
      CONCIERTOS (NÚMERO) 27 22
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 6,600 7,457
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 66 64
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 400 494
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 76 110
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 15,348 15,271
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los tres centros socioculturales del Distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta.

      Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos.

      La impartición de estos cursos y talleres se llevan a cabo por medio de profesores cualificados en cada materia y siempre en grupos reducidos.

      Estos talleres son programados de acuerdo las

      prioridades de los vecinos. De esta forma durante el año 2014 se impartieron 200 cursos y talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 196 200
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 65 67
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 15,113 15,953
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,850 2,509
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 13
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 62 55
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 83 88
      ACTIV. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD Y CONTRA VIOLENCIA GÉNERO POBLACIÓN GENERAL (NÚMERO) 3 6
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas en los distintos barrios del Distrito.

      En este sentido destacan las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad patrona del Distrito de Barajas que cuentan con una tradición de siglos, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas se celebran al final del verano, centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe que es un espacio habilitado a este efecto. En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización de conciertos y otras actividades.

      A parte también se programan en diferentes puntos del Distrito

      obras de teatro, espectáculos, actividades lúdicas, actividades infantiles, concentración de motos clásicas. Estas fiestas

      cuentan con un gran arraigo en el Distrito y asimismo poseen un alto grado de participación por parte de los vecinos del Distrito.

      En este punto cabe destacar un notable incremento de asistencia a conciertos, debido a la contratación como banda estelar de las fiestas al grupo Hombres G, que congregó a cerca de 13.000 personas en el recinto ferial.

      También destacaríamos la celebración de las fiestas de San Juan en el barrio del Aeropuerto con actuaciones musicales y

      actividades infantiles principalmente.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES, FIESTADE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, E
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 10,500 26,200
      CONCIERTOS (NÚMERO) 12 14
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 3
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Cesiones de espacios en centros culturales

      Se han realizado un total de 1497 horas en cesiones de los espacios de los centros culturales a asociaciones y otras instituciones para la realización de actividades varias, siendo algunas anuales y otras de menor duración o puntuales durante la realización, por parte de vecinos y asociaciones, de diversas actividades culturales en los Centros Culturales del distrito tales como recitales, reuniones, ensayos, lecturas y otros.

      Exposiciones

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo 39 exposiciones distribuidas a lo largo del año en los 3 centros culturales.

      En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra, destacando las exposiciones de los certámenes del distrito, como lo son el Certamen de Pintura del Capricho y el de Fotografía, también exponen los alumnos de nuestros talleres culturales, sobre todo de pintura, fotografía, cerámica, etc.

      Este año destaca el gran número de expositores que ha ascendido a 249 mujeres y 126 hombres, ello debido a que varias de las exposiciones son colectivas.

      Conferencias

      En el año 2023 tuvo lugar la realización de 6 conferencias, algo menos de las previstas debido a que no se ha realizado el ciclo de conferencias de la Universidad Popular.

      Concursos y certámenes

      Otro apartado que merece especial atención es el relativo a los concursos, como en años anteriores se han convocado el Certamen Nacional de Pintura Rápida de El Capricho en Otoño, en el mes de noviembre y el de fotografía en el mes de septiembre con el objetivo de potenciar el patrimonio natural e histórico del distrito y propiciar la creación artística.

      También se ha realizado el concurso de Belenes.

      La diferencia entre previsiones y lo realizado se debe a que muchos de los premios son para grupos, integrados por muchas personas, como es el caso del Concurso de Disfraces de Carnaval.

      Espectáculos musicales en centros culturales

      En los centros culturales del distrito se llevan a cabo una gran cantidad de espectáculos musicales, entre los que se incluyen también los de baile y los de danza.

      Se vienen desarrollando en un formato de ciclos para que sean reconocibles por el público, habiéndose generado una tradición tras varios años, para satisfacer la demanda del público.

      Así tenemos los siguientes ciclos en el Centro Cultural Villa de Barajas:

      -,,Ciclo Mujeres a Escena realizado en el mes de marzo con varios conciertos en directo.

      -,,Ciclo Madrid Castizo celebrado en mayo con motivo de la festividad de San Isidro, integrado por 3 espectáculos donde destaca la zarzuela.

      -,,Ciclo de Flamenco con tres conciertos y una sesión de danza celebrado en el mes de abril.

      -,,Ciclo de Conciertos Escuela Municipal de Música El Capricho, integrado por 4 conciertos en el mes de junio.

      -,,Grupo de Sevillanas Espacio de Igualdad Ana Orantes.

      -,,Actuación de los alumnos del Centro Cultural Villa de Barajas y Centro Cultural Teresa de Calcuta Baile español y Master Class Zumba Bailes latinos.

      Por último, destaca el Ciclo de Música al Aire Libre Barajas, actividad musical que se viene desarrollando en el patio exterior del Centro Cultural Gloria Fuertes desde hace ya varios años con cada vez más éxito de público, que este año ha tenido como estilo musical el pop.

      Otros espectáculos en centros culturales (teatro, magia, títeres, cuentacuentos, etc...)

      En los centros culturales se han realizado espectáculos a lo largo de todo el año, principalmente entre los meses de febrero a octubre, como los títeres, circo, humor, monólogos, cuentacuentos, payasos y magia.

      Durante el año 2023 se ha dado continuidad al Programa de Espectáculos en Familia, los sábados y domingos, que pretende mediante las artes escénicas propiciar espacios de encuentro entre las familias y disfrutar en común de diferentes espectáculos, siendo de gran relevancia la programación de este ciclo durante el mes de junio, ya que tiene lugar al aire libre, en el patio exterior del Centro Cultural Gloria Fuertes, habiendo tenido lugar 8 representaciones distintas durante los sábado y domingos, denominado Ciclo Sábados y Domingos en Familia al aire libre en el Centro Cultural Gloria Fuertes.

      Hay que destacar los diferentes ciclos programados en el distrito como son: Ciclo de Magia en el mes de febrero, Ciclo de Flamenco en abril, Ciclo Suena la Guitarra en junio (como novedad y tuvo mucha aceptación) y Ciclo de Humor en el mes de noviembre, integrado por 4 espectáculos.

      Se realiza mensualmente el programa cultural que se difunde a través de redes sociales, la página web del Ayuntamiento y de la cartelería sobre todo a través de foams (cartón pluma) de gran formato que se instalan en los centros culturales del distrito mensualmente que son más visibles y dan mejores resultados que los carteles, así como también de lonas.

      Por último, hay que mencionar también las obras de teatro que realizan las compañías que ensayan habitualmente en los espacios de los centros culturales como es el caso del Grupo Hiedra.

      Destaca también la Programación Especial de N

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, ESPECTACULOSMUSICALES, CICLO DE MUSICA, ESPECTACULOS DIVERSOS
      CERTÁMENES
      ACTIVIDADES CULTURALES AL AIRE LIBRE: CINE DE VERANO
      REALIZACIÓN DE CONFERENCIAS, ACTOS CONMEMORATIVOS Y EVENTOS VARIOSDISTRITO UNIDOS POR UNA CAUSA COMÚN
      REALIZACIÓN DE DIVERSOS ACTOS CULTURALES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DEMUJERES Y HOMBRES, Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
      Indicators Budgeted Actual
      ARTISTAS MUJERES DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES, HOMENAJES Y JORNADAS (NÚMERO) 15 15
      ARTISTAS HOMBRES DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES, HOMENAJES Y JORNADAS (NÚMERO) 22 8
      ASISTENTES A ACTIV PROMOVIDAS /EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 150 569
      OTRAS ACTIIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 5 14
      HOMBRES ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 50 56
      MUJERES ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 300 417
      GANADORES /FINALISTAS EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 17 48
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 330 73
      MUJERES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 120 132
      PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 450 205
      CONCURSOS O CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 3 4
      CONFERENCIANTES HOMBRES (NÚMERO) 14 2
      CONFERENCIANTES MUJERES (NÚMERO) 6 4
      HOMBRES QUE EXPONEN (NÚMERO) 20 126
      MUJERES QUE EXPONEN (NÚMERO) 20 249
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 310 9
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 290 24
      HOMBRES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,000 3,622
      MUJERES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 6,000 8,453
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES EFECTUADAS POR MUJERES (NÚMERO) 5 16
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES EFECTUADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 25 7
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 23
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 375 369
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 600 33
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 6
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 9,000 14,403
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 40 36
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES PARA ACTIVIDADES DIVERSAS (HORAS) 300 1,497
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 51 44
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 17,728 16,215
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 350 467
      ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE GENERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 10 10
      HOMBRES ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60 396
      MUJERES ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 150 808
      ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 210 1,204
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES, ACTOS HOMENAJE, JORNADAS (NÚMERO) 6 20
      HOMBRES ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 2,000 3,137
      MUJERES ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 3,000 4,154
      ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 5,000 7,291
      CINE DE VERANO, NÚMERO DE SESIONES (NÚMERO) 19 36
      ARTISTAS HOMBRES DE OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 21 33
      ARTISTAS MUJERES DE OTROS ESPECTACULOS (NÚMERO) 16 38
      HOMBRES ASISTENTES A OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 545 945
      MUJERES ASISTENTES A OTROS ESPECTACULOS (NÚMERO) 1,500 1,412
      ASISTENCIA A OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 2,045 2,357
      OTROS ESPECTÁLUCOS (TEATRO, MAGIA, TITERES, OTROS) (NÚMERO) 37 26
      ARTISTAS HOMBRES DE LOS ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 13 30
      ARTISTAS MUJERES DE LOS ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 4 102
      HOMBRES ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 505 385
      MUJERES ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 600 1,251
      ASISTENCIA A ESPECTACULOS MUSICALES (NÚMERO) 1,105 1,636
      ESPECTACULOS MUSICALES Y CICLO DE MUSICA G.F. (NÚMERO) 17 27
      CESIONES PROMOVIDAS POR MUJERES O GRUPOS DE MUJERES HORAS (NÚMERO) 200 760
      HOMBRES GANADORES/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 13 20
      MUJERES GANADORAS/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 4 28
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS/AS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los talleres culturales de los tres centros socioculturales del distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta.

      Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos.

      La impartición de estos cursos y talleres se llevan a cabo por medio de expertos en talleres cualificados en cada materia.

      Los talleres se programan ateniendo a las demandas de los vecinos del distrito. Cabe destacar el éxito de los talleres dedicados a la actividad corporal frente a los dedicados a la adquisición de conocimientos y destrezas. Esta situación se refleja en el número de alumnos de los talleres de la actividad corporal, que triplica al de otras actividades.

      No obstante, durante el curso 2022-2023 se han realizado varias adaptaciones como llevar los talleres de nuevas tecnologías al Centro Cultural Villa de Barajas, con mejores condiciones técnicas.

      Los talleres con mejor aceptación en el curso 2022/23 han sido, en líneas generales, los de actividad corporal.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      Nº ALUMNAS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 211 1,081
      Nº ALUMNOS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 115 340
      CURSOS DE ACTIVIDAD ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 63 54
      Nº ALUMNAS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 152 667
      Nº ALUMNOS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 68 366
      CURSOS DE ACTIVIDADES ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 38 35
      Nº ALUMNAS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 286 2,595
      Nº ALUMNOS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 79 213
      CURSOS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 63 78
      Nº ALUMNAS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 22 83
      Nº ALUMNOS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 14 32
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS RELACIONADOS CON NUEVAS TECNOLOGIAS (NÚMERO) 6 5
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 18 36
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 73 82
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 5 10
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 907 1,790
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 13,317 13,078
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 57 57
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 170 172
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES Y OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES FUERA DE LOS C.C.

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas del Distrito.

      Cabalgata, Carnaval, San Isidro y Día de la Infancia

      Cabe destacar el gran éxito de la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos. Tal y como ya se hiciera el pasado año el lugar elegido para la realización de la recepción de los Reyes Magos a todos los niños tuvo lugar en el centro nuevo del Centro Cultural Villa de Barajas, teniendo la entrada por la C/ Botica 7 y salida por la Avenida General para poder mantener las mejores medidas sanitarias.

      En cuanto a la celebración del Carnaval, se ha vuelto a realizar este año 2023 con su, ya, tradicional baile de disfraces con orquesta y merienda en las mismas condiciones que en pasadas ediciones. Destacan el tradicional concurso de disfraces que se ha vuelto a celebrar en el Pabellón Municipal Villa de Madrid, así como la popular Fiesta de Carnaval que se celebró en el Patio Exterior del Centro Cultural Gloria Fuertes con reparto de chocolate con churros, orquesta y batucada.

      Por lo que respecta a la Festividad de San Isidro, y tal y como ya se hiciera el pasado año se ha incorporado un espectáculo infantil antes de la zarzuela y la colocación de sillas para el público en ambas actuaciones.

      Particular atención dedica el programa presupuestario a la población infantil, celebrándose en junio el Día de la Infancia.

      También continuamos con el Programa de Sábados en Familia, que pretende, mediante las artes escénicas propiciar espacios de encuentro entre padres e hijos y disfrutar en común de diferentes espectáculos.

      Además, se han celebrado las Fiestas del Barrio del Aeropuerto en junio de 2023 destacando la actuación de varias orquestas, atracciones infantiles y el popular reparto de paella a todos los vecinos.

      Fiestas patronales de Nuestra Señora de la Soledad

      Destacan por su importancia, afluencia de público y participación vecinal, además de la Cabalgata de Reyes, las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Soledad.

      Este año las fiestas patronales 2023 del distrito se han podido celebrar con total normalidad después de dos años de pandemia sin ninguna restricción sanitaria ni de aforo.

      En relación con la asistencia a las actuaciones musicales, se han visto notablemente incrementadas después de varios años sin haberse podido celebrar con normalidad.

      Destacan por su importancia, afluencia de público y participación vecinal, las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Soledad. Las fiestas comenzaron el miércoles con un gran parque infantil y talleres en la Plaza de Cristina Arce y Rocío Oña.

      El jueves tuvo lugar una gran chocolatada gratuita para los vecinos del distrito, y como novedad una paella popular así como el pregón de las fiestas. El viernes de septiembre tuvieron lugar las actuaciones del grupo emergente Depresión Sonora y el tributo al Canto del Loco, destacando la actuación final de Omar the kid. El sábado la actuación estelar de Bombai. Se ha continuado con la carpa informativa contra la violencia machista o punto violeta, iniciativa muy bien recibida entre la ciudadanía.

      Asimismo, se han mantenido las actividades culturales que se realizan contando con los vecinos a través de las asociaciones y agrupaciones culturales del distrito entre las que destacan las actuaciones del grupo folclórico Calderón de la Barca o del Coro Rociero Divina Pastora en las fiestas patronales.

      Se ha mantenido también la comunicación y difusión de las actividades programadas en las redes sociales y la edición de un folleto digital con la programación mensual. Por otro lado, se continúa informando a través de la página web del Ayuntamiento y de la cartelería para mejorar la difusión a los vecinos de la programación ofrecida.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,FIESTAS DE NAVIDAD, CARNAVALES, ETC.).
      ACTIVIDADES FESTIVAS AL AIRE LIBRE COMO DÍA INFANCIA.
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIADES/FESTEJOS NAVIDEÑOS ( CABALGATA ,PISTA DE HIELO)
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENTES A FESTEJOS/ACTIVIDADES NAVIDEÑAS (NÚMERO) 7,500 5,260
      FESTEJOS / ACTIVIDADES NAVIDEÑAS. CABALGATA. PISTA HIELO (NÚMERO) 2 6
      ASISTENCIA A OTRAS ACTIVIDADES FESTIVAS (NÚMERO) 7,300 6,407
      OTRAS ACTIVIDADES FESTIVAS. CARNAVAL, SAN ISIDRO. DIA INFANCIA (NÚMERO) 3 20
      ASISTENCIA A CONCIERTOS EN DIRECTO (NÚMERO) 12,000 22,903
      CONCIERTOS / ESPECTÁCULOS MUSICALES EN DIRECTO FIESTAS (NÚMERO) 10 21
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. SOLEDAD Y AEROPUERTO (NÚMERO) 2 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo un total de 68 exposiciones distribuidas a lo largo del año en las cinco salas con las que cuenta el Distrito. En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del Distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra.

      Asimismo en el Centro Socio Cultural Villa de Barajas que es el único que cuenta con salón de actos, se han realizado numerosas representaciones teatrales y musicales principalmente dirigidas un público familiar.

      Las celebraciones tradicionales como son la Navidad, la Semana Santa y las fiestas patronales, han estado acompañadas por las actuaciones de las corales 'Cantores de Iberia' y 'El Capricho' así como la Agrupación musical San Pedro Apóstol, todas ellas pertenecientes al Distrito.

      En este apartado también destacan por su relevancia y repercusión los Certámenes Nacionales de Pintura Rápida y de Música. Este último refleja la afición a la música que hay en nuestro Distrito, que es una cantera importante de músicos; de ella han salido grupos como 'Alameda Dosoulna', 'Sidecars' y el 'Grupo Pereza' entre otros.

      En el indicador 'Participantes en otras actividades culturales' se cuantifican los del Día del Niño, Fiesta de la Bicicleta y Certámenes de Fotografía y Pintura Rápida.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 15,440 15,363
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 66 66
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 104 110
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 90 68
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 5,900 4,460
      CONCIERTOS (NÚMERO) 25 26
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 12,000 12,480
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 10 17
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,200 1,530
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 30
      SUGERENCIAS Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 3 7
      SUGERENCIAS Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 3 47
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 6 54
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 53 47
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 525 2,550
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 5,020 3,000
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los tres centros socioculturales del Distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta.

      Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos.

      La impartición de estos cursos y talleres se llevan a cabo por medio de profesores cualificados en cada materia y siempre en grupos reducidos.

      Estos talleres son programados de acuerdo con las

      prioridades de los vecinos. De esta forma durante el año 2013 se impartieron entre otros los siguientes cursos y talleres: Taichí, conocer Madrid, idiomas (inglés, francés, alemán), gimnasia de mantenimiento, pintura, fotografía y guitarra.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 15 73
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 8 58
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 100 12
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,475 2,663
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 14,300 14,710
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 64 73
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 192 219
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Parte importante de este objetivo está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas en los distintos barrios del Distrito.

      En este sentido destacan las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad, patrona del distrito de Barajas, que cuentan con una amplia tradición, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas se celebran al final del verano y centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe, que es un espacio habilitado a este efecto. En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización de conciertos y otras actividades.

      También se programan en diferentes puntos del Distrito obras de teatro, espectáculos, actividades lúdicas, actividades infantiles y concentración de motos clásicas. Estas fiestas

      cuentan con un alto grado de participación por parte de los vecinos del Distrito.

      Por otro lado cabe destacar la celebración de las fiestas de San Juan en el Barrio del Aeropuerto, con actuaciones musicales y

      actividades infantiles principalmente.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES, FIESTADE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, E
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo exposiciones distribuidas a lo largo del año en las 5 salas con las que cuenta el distrito. En este sentido, se da prioridad a vecinos y vecinas del distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra. Se ha producido también aquí una disminución en las exposiciones como consecuencia del coronavirus y de las obras de los centros culturales, especialmente en el Villa de Barajas.

      En cuanto a la cesión de espacios, ocurre lo mismo que lo expuesto anteriormente, el coronavirus y los retrasos en la finalización de las obras del centro cultural Villa de Barajas, ha afectado a las diferentes compañías residentes y al grupo de mus.

      A esto hay que añadir el hecho de que el salón de actos del CC Villa de Barajas, que es el único con el que cuenta el distrito se ha tenido que cerrar dado que no reúne los requisitos necesarios de ventilación que exige la normativa sanitaria para la prevención

      del coronavirus.

      En relación a la asistencia a las actuaciones musicales, se han visto mermadas por el coronavirus y la cancelación de actividades tan tradicionales como el concierto de zarzuela llevado a cabo en San Isidro así como los conciertos del barrio del Aeropuerto y los de las fiestas patronales de la Soledad.

      En cuanto a las conferencias, se suprimió el ciclo de 'Conferénciame', como ya se ha expuesto anteriormente que iba a ser llevado a cabo íntegramente por mujeres, asi como algunas de las incluidas en la universidad popular que incluía unas 19 conferencias y las que normalmente se realizan a iniciativa ciudadana de forma espontánea y que iban en aumento en los últimos años (coaching, psicología, economía familiar).

      Respecto a otras actividades culturales (cine, concursos, presentaciones de libros) se han registrado menos de las previstas debido a que también se han visto afectadas por el coronavirus.

      Por otra parte, cabe hacer mención de la actividad del cine de verano, que tiene buena cogida habiéndose realizado las sesiones en la plaza de Cristina Arce y Rocío Oña. Se sigue observando el éxito de películas dirigidas a toda la familia, teniendo no obstante una acogida notablemente inferior en películas con un perfil de público objetivo más adulto.

      Debido a cuanto ha quedado expuesto la bajada del ratio de asistencia de población del distrito a actividades culturales respecto a la previsión inicial se debe sobre todo a la aparición de la pandemia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS, CONFER
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      REALIZACIÓN DE ACTOS CONMEMORATIVOS Y EVENTOS VARIOS COMO PUNTO DEENCUENTRO ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO UNIDOS POR UN
      REALIZACIÓN DE DIVERSOS ACTOS CULTURALES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DEMUJERES Y HOMBRES, Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR MUJERES O QUE ROMPAN ROLES DE GÉNERO (NÚMERO) 20 1
      HOMBRES GANADORES/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 15 4
      MUJERES GANADORAS/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 5 2
      GANADORES /FINALISTAS EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 26 6
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 409 22
      MUJERES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 156 15
      PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 565 37
      CONCURSOS O CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 3 2
      CONFERENCIANTES HOMBRES (NÚMERO) 9 5
      CONFERENCIANTES MUJERES (NÚMERO) 11 0
      ACTRICES (NÚMERO) 40 29
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 16,549 16,762
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 65 127
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 415 313
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 56 11
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 11,986 2,818
      CONCIERTOS (NÚMERO) 40 14
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 8,454 819
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 35 35
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 3,516 1,481
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 5
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 640 247
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 41 11
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 7,000 1,235
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 648 2,253
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 25 14
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 15 6
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 10 8
      MUJERES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 7,851 2,015
      HOMBRES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 4,135 893
      MUJERES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,110 831
      HOMBRES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 1,406 650
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 384 160
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 343 87
      MUJERES QUE EXPONEN (NÚMERO) 100 33
      HOMBRES QUE EXPONEN (NÚMERO) 70 27
      TOTAL CONCERTANTES (NÚMERO) 200 87
      CONCERTANTES MUJERES (NÚMERO) 80 25
      CONCERTANTES HOMBRES (NÚMERO) 120 62
      MUJERES AUTORAS DE OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 5 19
      MUJERES DIRECTORAS DE OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 6 19
      ACTORES (NÚMERO) 40 36
      CESIONES PROMOVIDAS POR MUJERES O GRUPOS DE MUJERES (NÚMERO) 409 230
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS/AS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los talleres culturales de los tres centros socioculturales del distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta.

      Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos.

      La impartición de estos cursos y talleres se llevan a cabo por medio de expertos en talleres cualificados en cada materia y siempre en grupos que se han visto reducidos en cuanto a su número de participantes para adaptarse a las condiciones sanitarias impuestas por el coronavirus, también se han tenido que suprimir talleres de contacto personal como bailes de salón y otros similares.

      Estos talleres son programados de acuerdo las prioridades de los vecinos habiéndose continuado con la oferta de talleres del pasado año si bien con pequeños retoques para ajustarnos a las demandas detectadas en la población del distrito.

      Cabe destacar el éxito de los talleres dedicados a la actividad corporal frente a los dedicados a la adquisición de conocimientos y destrezas, teniendo los talleres de actividad corporal el triple de alumnos que el resto de disciplinas.

      Por último se ha conseguido disminuir el nº de reclamaciones, habiéndose obtenido en este año unos resultados mucho mejores que los previstos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      Nº ALUMNAS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 306 343
      Nº ALUMNOS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 131 138
      CURSOS DE ACTIVIDAD ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 45 50
      Nº ALUMNAS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 190 257
      Nº ALUMNOS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 188 103
      CURSOS DE ACTIVIDADES ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 32 32
      Nº ALUMNAS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 1,188 1,101
      Nº ALUMNOS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 63 109
      CURSOS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 83 83
      Nº ALUMNAS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 56 29
      Nº ALUMNOS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 55 14
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS RELACIONADOS CON NUEVAS TECNOLOGIAS (NÚMERO) 10 4
      ACTIV. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD Y CONTRA VIOLENC. G. (NÚMERO) 7 0
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 45 29
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 80 81
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 13 26
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,200 1,448
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 13,574 6,733
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 57 56
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 170 169
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas del distrito. Cabe destacar la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, si bien este año ha sido suspendida por el coronavirus,

      que cada año tiene mas éxito de público asistente, así como la celebración del cCarnaval y el ya tradicional baile de disfraces con orquesta y merienda que sí pudieron llevarse a cabo.

      En este sentido, destacan las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad, patrona del distrito de Barajas, que cuentan con una tradición de siglos, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas se celebran al final del verano, centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe que es un espacio habilitado a este efecto. En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización de la final del Certamen nacional de música, actuaciones estelares, espectáculos familiares y otras actuaciones de música y baile, si bien este año no se han podido celebrar como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

      Este año no se han podido llevar a cabo los tradicionales espectáculos en el casco histórico ni las actividades lúdicas infantiles en la plaza de Cristina Arce y Rocío Oña debido a las restricciones del coronavirus.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,FIESTAS DE NAVIDAD, CARNAVALES, ETC.).
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4 2
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLAB ASOC VECINALES (NÚMERO) 3 0
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 23,300 2,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 15 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      EXPOSICIONES

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo exposiciones distribuidas a lo largo del año en las 5 salas con las que cuenta el distrito. En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra. Se ha producido también aquí una disminución en las exposiciones como consecuencia del coronavirus y de las obras de los centros culturales, especialmente en el Villa de Barajas.

      Se suspendieron las exposiciones hasta el mes de octubre de 2021 en el centro cultural Gloria Fuertes por la pandemia, ya que el espacio disponible no garantizaba el cumplimiento de las medidas covid. A partir de octubre y la eliminación de restricciones se han podido realizar las exposiciones del certamen de pintura , fotografía y otra exposición en el mes de diciembre.

      También se han podido programar otras exposiciones en los otros dos centros culturales, destacando el aumento de participantes con respecto a las previsiones,

      el incremento en el número de hombres y mujeres que exponen respecto a las previsiones, se debe al hecho de que se han efectuado en su mayoría exposiciones colectivas, integradas por varios artistas.

      CESIONES DE ESPACIOS EN CENTROS CULTURALES

      En cuanto a la cesión de espacios, ocurre lo mismo que lo expuesto anteriormente, el coronavirus y los retrasos en la finalización de las obras del centro cultural Villa de Barajas, ha afectado a las diferentes compañías residentes y a otros peticionarios. No obstante se han realizado actividades culturales por parte de vecinos y asociaciones realizando actividades en los centros culturales del distrito como presentaciones de libros y conferencias, si bien este año en mucha menor medida dadas las limitaciones del coronavirus y el desánimo general de los vecinos.

      ESPECTACULOS EN CENTROS CULTURALES

      En los centro culturales del Distrito se llevan a cabo una gran cantidad de espectáculos de todo tipo, así están agrupados en los objetivos de 'conciertos', en los que se incluyen toda clase de espectáculos musicales, y 'obras de teatro' en los que se incluyen también otros espectáculos asimilados como los títeres, circo, humor, monólogos, cuentacuentos, payasos y magia. Este año además de que el coronavirus ha supuesto una serie de limitaciones, a esto hay que añadir el hecho de que el salón de actos del centro cultural Villa de Barajas, que es el único con el que cuenta el distrito se ha tenido que cerrar dado que no reúne los requisitos necesarios de ventilación que exige la normativa sanitaria para la prevención del coronavirus, también ha estado en obras de adaptación y mejora.

      Por otro lado el contrato de la programación cultural del Distrito no ha entrado en funcionamiento hasta el día 1 de septiembre de 2021, lo que también ha supuesto una serie de limitaciones para poder realizar otras actividades culturales con anterioridad.

      No obstante se le ha dado continuidad, en la medida de lo posible, al programa de 'Espectáculos en familia', los sábados y domingos, que pretende mediante las artes escénicas propiciar espacios de encuentro entre las familias y disfrutar en común de diferentes espectáculos. Este año hemos reforzado dicha programación durante los meses de octubre y noviembre, con el ciclo 'Otoño en Familia', programando tanto los sábados como los domingos en el patio del centro cultural Gloria Fuertes, espacio al aire libre que ha permitido programar espectáculos que de otro modo no hubiera sido posible dadas las limitaciones de espacios escénicos al aire libre o en interiores adaptados a las exigencias de ventilación y aforos marcadas por el coronavirus.

      Hay que destacar el éxito de nuestra apuesta por los conciertos programados en

      el Ciclo de Música realizado en el mes de octubre. En este año el ciclo de música en directo se desarrolló con cuatro conciertos de flamenco para también ayudar a paliar, en la medida de lo posible las graves consecuencias sufridas por el sector del flamenco, estos conciertos se han realizado al aire libre en el escenario instalado en el patio del centro sociocultural Gloria Fuertes, dicho ciclo sigue teniendo una muy buena acogida por parte del público.

      Se ha mantenido la comunicación y difusión de las actividades programadas en las redes sociales y la edición digital de la programación mensual. Por otro lado se continúa informando a través de la página web del Ayuntamiento y de la cartelería sobre todo a través de foams de gran formato que se instalan en los centros culturales del distrito mensualmente que son más visibles y dan mejores resultados que los carteles, así como también de lonas.

      Destaca también la programación especial de navidad en centros culturales: Como novedad en 2021 se ha venido haciendo más uso de la sala de lectura del centro cultural Teresa de Calcuta, se han programado tres espectáculos familiares, también en diciembre de 2021 se han programado un total de 5 espectáculos familiares en el centro cultural Teresa de Calcuta debido a las obras en el auditorio del Villa de Barajas.

      También se celebraron los tradicionales conciertos de año nuevo en el centro

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS, CONFER
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      REALIZACIÓN DE ACTOS CONMEMORATIVOS Y EVENTOS VARIOS COMO PUNTO DEENCUENTRO ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO UNIDOS POR UN
      REALIZACIÓN DE DIVERSOS ACTOS CULTURALES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DEMUJERES Y HOMBRES, Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,292 2,464
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 31 19
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 320 360
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 24
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 3,016 2,227
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 30 46
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 3,424 786
      CONCIERTOS (NÚMERO) 15 11
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 11,986 1,600
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 56 6
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 415 109
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 65 30
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 16,549 16,692
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      ACTORES (NÚMERO) 35 43
      ACTRICES (NÚMERO) 35 31
      CONFERENCIANTES MUJERES (NÚMERO) 8 9
      CONFERENCIANTES HOMBRES (NÚMERO) 12 18
      CONCURSOS O CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 3 3
      PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 450 97
      MUJERES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 121 46
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 329 51
      GANADORES /FINALISTAS EN CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 18 8
      MUJERES GANADORAS/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 3 1
      HOMBRES GANADORES/FINALISTAS DE CERTAMENES CULTURALES (NÚMERO) 10 7
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR MUJERES O QUE ROMPAN ROLES DE GÉNERO (NÚMERO) 10 2
      CESIONES PROMOVIDAS POR MUJERES O GRUPOS DE MUJERES (NÚMERO) 300 109
      MUJERES DIRECTORAS DE OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2 2
      MUJERES AUTORAS DE OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 3 3
      CONCERTANTES HOMBRES (NÚMERO) 60 38
      CONCERTANTES MUJERES (NÚMERO) 40 39
      TOTAL CONCERTANTES (NÚMERO) 100 77
      HOMBRES QUE EXPONEN (NÚMERO) 3 61
      MUJERES QUE EXPONEN (NÚMERO) 5 74
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 145 148
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 175 212
      HOMBRES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 516 886
      MUJERES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,500 1,341
      HOMBRES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 1,124 620
      MUJERES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 2,300 980
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 10 19
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 25 5
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 35 24
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 324 150
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS/AS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los talleres culturales de los tres centros socioculturales del Distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta. Se da por cumplido este objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos.

      La impartición de estos cursos y talleres se llevan a cabo por medio de expertos en talleres cualificados en cada materia y siempre en grupos que se han visto reducidos en cuanto a su número de participantes para adaptarse a las condiciones sanitarias impuestas por el coronavirus, también se han tenido que suprimir talleres de contacto personal como bailes de salón y otros similares.

      Estos talleres son programados de acuerdo las prioridades de los vecinos habiéndose continuado con la oferta de talleres del pasado año si bien con pequeños retoques para ajustarnos a las demandas detectadas en la población del distrito. Cabe destacar el éxito de los talleres dedicados a la actividad corporal frente a los dedicados a la adquisición de c onocimientos y destrezas, teniendo los talleres de actividad corporal el triple de alumnos que el resto de disciplinas.

      No obstante, se ha tenido que suprimir talleres que implicaban contacto personal, como los de bailes de salón, o aquellos de excesivo esfuerzo, debido a las recomendaciones habidas para evitar contagios. Por otra parte se han tenido que reducir los aforos de los talleres, lo que ha propiciado la apertura de nuevos grupos, para dar cabida a la demanda de usuarios que se habían quedado sin plaza con la reducción de aforos, de ahí que haya aumentado el número de talleres frente a los previstos.

      Por último se ha conseguido disminuir el nº de reclamaciones, habiéndose obtenido en este año unos resultados mucho mejores que los previstos, consistiendo la mayoria de ellas en reclamaciones por talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      Nº ALUMNAS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 223 594
      Nº ALUMNOS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 86 153
      CURSOS DE ACTIVIDAD ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 65 54
      Nº ALUMNAS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 130 308
      Nº ALUMNOS CURSOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 44 123
      CURSOS DE ACTIVIDADES ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 42 34
      Nº ALUMNAS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 222 919
      Nº ALUMNOS CURSOS ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 69 82
      CURSOS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 49 55
      Nº ALUMNAS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 10 101
      Nº ALUMNOS CURSOS RELACIONADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NÚMERO) 5 98
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS RELACIONADOS CON NUEVAS TECNOLOGIAS (NÚMERO) 8 15
      ACTIV. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD Y CONTRA VIOLENC. G. (NÚMERO) 5 0
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 16
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 80 78
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 5
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 762 800
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 13,328 12,837
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 54 53
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 162 158
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      CABALGATA, CARNAVAL, S. ISIDRO Y

      DIA DE LA INFANCIA

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas del Distrito. Cabe destacar la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, si bien este año ha sido suspendida por el coronavirus, así como la celebración del Carnaval y el ya tradicional baile de disfraces con orquesta y merienda que tampoco pudieron llevarse a cabo, ni San Isidro, ni el resto de festividades del Barrio del Aeropuerto.

      PISTA DE HIELO 2021

      Como novedad este año se ha instalado por primera vez en el Distrito una pista de hielo ecológico en Navidad. Esta actividad no se ha podido reflejar en los datos de la memoria de cumplimiento de objetivos ya que no se había previsto en los indicadores al no tener el dato de que se iba a realizar en el momento de la elaboración de los indicadores.

      FIESTAS:

      ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE NO FIESTAS 2021

      No se han podido realizar tampoco como consecuencia de las limitaciones del coronavirus las actividades de las

      festividades del Barrio del Aeropuerto en el mes de junio, que son las únicas que se han realizado con alguna colaboración por parte de las asociaciones de vecinos del barrio, de ahí que se haya quedado el valor a cero.

      En este sentido destacan las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad patrona del Distrito de Barajas que cuentan con una tradición de siglos, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas se celebran al final del verano, centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe que es un espacio habilitado a este efecto, aunque también hay orquestas el viernes y sábado de las fiestas en la Plza Mayor de Barajas en el casco histórico.

      En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización de la final del Certamen Nacional de Música, actuaciones estelares, espectáculos familiares y otras actuaciones de música y baile, si bien este año no se han podido celebrar como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Tampoco se han podido llevar a cabo las actividades lúdicas infantiles en la Plaza de Cristina Arce y Rocío Oña el miércoles de las fiestas de septiembre debido a las restricciones del coronavirus.

      No obstante en lugar de todo ello, se ha celebrado el día 10 de septiembre una jornada cultural consistente en la realización de 3 espectáculos musicales de folclore tradicional madrileño, y rociero, de gran predicamento en el Distrito en la Plaza Mayor con el público sentado y la zona acotada.

      Esta actividad también ha sido una novedad, consistiendo en la realización de varios espectáculos que tradicionalmente se han venido programando en las fiestas patronales.

      Por otra parte, en septiembre se ha celebrado un concierto familiar denominado 'Century Rock' y a continuación un concierto a cargo del afamado grupo musical 'Despistaos', también con el público sentado, y zona acotada. Por último también se pudo realizar el tradicional

      espectáculo de fuegos artificiales en la ermita.

      En relación a la asistencia a las actuaciones musicales, se han visto mermadas por el coronavirus y la cancelación de actividades como ya se ha expuesto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,FIESTAS DE NAVIDAD, CARNAVALES, ETC.).
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLAB ASOC VECINALES (NÚMERO) 1 0
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 11,500 971
      CONCIERTOS (NÚMERO) 8 6
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los centros culturales se han llevado a cabo exposiciones distribuidas a lo largo del año en las cinco salas con las que cuenta el distrito. En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra.

      Asimismo en el centro sociocultural Villa de Barajas que es el único que cuenta con salón de actos, se han realizado numerosas representaciones teatrales y musicales

      dirigidas tanto a

      un público

      familiar como adulto.

      En este apartado también destaca por su relevancia y repercusión los certámenes nacionales de pintura rápida, fotografía y

      música.

      Este último contribuye a satisfacer la demanda de muchos vecinos de este distrito aficionados a la música, prueba de ello es el hecho de que haya en nuestro distrito

      una cantera importante de músicos, de la que han

      salido grupos como Alameda Dosoulna, Sidecars, Pereza, The Groove Girls, Lost Intelligence

      y otros más jóvenes llenos también de talento como 'Carbono 14' y otros muchos.

      En cuanto a otras actividades culturales caben destacar más de 120 jornadas de ludotecas infantiles gratuitas, así como el programa de la tarde mas joven, recitales, festivales, campamentos, etc.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      Indicators Budgeted Actual
      CONCIERTOS (NÚMERO) 10 16
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 1,800 935
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 15 28
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,800 1,702
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 48 50
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 4,800 2,790
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 8 162
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 1,365 4,026
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 323 541
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 14 30
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 12 10
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 15,363 15,458
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 88 106
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 404 854
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 64 62
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 5,120 15,624
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 2 20
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los tres centros socioculturales del Distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta.

      Se da por cumplido este

      objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos.

      La impartición de estos cursos y talleres

      se llevan

      a cabo por medio de profesores cualificados en cada materia y siempre en grupos reducidos.

      Estos talleres son programados de acuerdo las prioridades de los vecinos habiéndose impartido este año un total de 201.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSIA, IDIOMAS, DANZA,PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 181 201
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 63 57
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 16,773 15,448
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,960 3,015
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 16 15
      ACTIV. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD Y CONTRA VIOLENC. G. (NÚMERO) 4 8
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 80 93
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 64 65
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 81 74
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas del Distrito.

      En este sentido destacan las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad, patrona del Distrito de Barajas, que cuentan con una tradición de siglos, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas se celebran al final del verano, centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe que es un espacio habilitado a este efecto. En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización de la final del Certamen Nacional de Música, actuaciones musicales y otros espectáculos y actividades.

      Además también se programan en el casco histórico actuaciones musicales y en el barrio de la Alameda actividades lúdicas y actividades infantiles. Estas fiestas cuentan con un gran arraigo en el Distrito y asimismo poseen cada año un mayor grado de participación por parte de los vecinos.

      En este punto cabe destacar un notable incremento de asistencia a las actuaciones estelares que este año ha contado con la actuación de Celtas Cortos y la intervención de Rozalen, así como de Efecto Pasillo que congregó a cerca de 15.000 personas en el recinto ferial.

      También destacaríamos la celebración de las fiestas de San Juan en el barrio del Aeropuerto con actuaciones musicales y

      actividades infantiles principalmente.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES, FIESTADE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLAB ASOC VECINALES (NÚMERO) 1 1
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 10,000 25,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 11 18
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Como actividad propia de los Centros Culturales se han llevado a cabo exposiciones con gran variedad de estilos y técnicas en distintas disciplinas como son escultura, pintura fotografía y artesanía. Los espacios destinados a estos fines han estado ocupados durante todo el año.

      Se han realizado numerosas representaciones teatrales y musicales que tuvieron que ser interrumpidas a partir del mes de octubre por el inicio de las obras llevadas a cabo para la reforma del salón de actos del Centro Socio-cultural Villa de Barajas.

      Las celebraciones tradicionales de Navidad, Semana Santa y fiestas patronales han estado acompañadas por las actuaciones de las corales y agrupaciones musicales del Distrito, entre otras.

      En este apartado también destacar por su relevancia y repercusión los Certámenes Nacionales de Pintura Rápida y de Música, este último refleja la afición a la música que hay en nuestro Distrito que es una cantera importante de músicos, de ella han salido grupos como 'Alameda Dosoulna' 'Sidecars' y el 'Grupo Pereza' entre otros. Se trata del mejor medio para la promoción de talentos, convirtiéndose en auténticos impulsores para muchos emprendedores que ven en el mundo artístico y musical una salida profesional.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DE HOMBRES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3 2
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DE MUJERES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3 4
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 6 6
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 54 54
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 525 525
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 4 4
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 4,500 4,500
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 40 40
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,500 800
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 10 6
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 12,900 8,300
      CONCIERTOS (NÚMERO) 27 16
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 5,900 5,900
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 91 91
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 104 104
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 66 66
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 15,000 15,402
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Este objetivo se cumple mediante la selección de talleres y cursos que respondan a las necesidades e inquietudes de los vecinos. En respuesta a sus demandas a lo largo del año se han ofrecido cursos de inglés, francés, alemán y chino; informática, yoga, taichi, danza, pilates, restauración, etc.

      Los concursos y certámenes organizados por el Distrito, además de los ya mencionados de Pintura y Música destacan el Concurso literario de mujeres, Cartas a un maltratador, Cartas de San Valentín, Concurso de Belenes, Concurso de disfraces de Carnaval.

      Para la población infantil y como vehículo para el desarrollo de sus capacidades hay que destacar la importantísima oferta de actividades extraescolares como las ludotecas de Carnaval, Halloween, Navidad y Reyes, talleres lúdico deportivos, cursos de defensa personal y coaching infantil y los campamentos urbanos.

      Como muestra de la variedad de contenidos ofertados destacan las novedades de taller de maquetismo ferroviario, ornamentación floral, cocina infantil, arteterapia, etc.

      En cuanto al indicador de la media trimestral de asistentes por curso de actividades socioculturales y recreativas, cuyo valor es doce, que es muy inferior a su previsión, cien, dado que la previsión no se calculó correctamente de acuerdo con la definición del diccionario de indicadores. La previsión correcta debería haber sido ocho.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 15 16
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 6
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 100 12
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,475 2,648
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (HORAS) 14,300 16,096
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 64 75
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 192 226
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Con el objetivo de mantener y transmitir las tradiciones, además de los festejos de los barrios del Distrito, se celebran las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Soledad, en las que se tienen lugar actuaciones musicales de artistas populares y la celebración de la final en directo del Certamen Nacional de Música. También tienen lugar actividades infantiles, charangas, la concentración de motos clásicas y como novedad este año los 'miniencierros infantiles' con carretones.

      El Distrito colabora en las Fiestas del Barrio del Aeropuerto organizadas por la Asociación de Vecinos Barrio del Aeropuerto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Para optimizar recursos, la difusión de las actividades se realiza sobre todo a través de redes sociales y autoedición de cartelería, así como la información en los propios Centros Culturales.

      En cuanto a la satisfacción de los vecinos participantes, nuestro mejor termómetro es el grado de participación en las actividades y espectáculos programados así como la asistencia de público a los distintos eventos y actividades organizados por este Distrito.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.)
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN (NÚMERO) 1 1
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 8 8
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 16,500 3,000
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, ESPECTÁCULOSMUSICALES, CICLO DE MUSICA, ESPECTÁCULOS DIVERSOS)
      CONCURSOS Y CERTÁMENES
      ACTIVIDADES CULTURALES AL AIRE LIBRE: CINE DE VERANO
      REALIZACIÓN DE CONFERENCIAS, ACTOS CONMEMORATIVOS Y EVENTOS VARIOSDISTRITO UNIDOS POR UNA CAUSA COMÚN
      REALIZACIÓN DE DIVERSOS ACTOS CULTURALES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DEMUJERES Y HOMBRES, Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
      Indicators Budgeted
      HOMBRES ASISTENTES A ACTIV PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 120
      MUJERES ASISTENTES A ACTIV PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR TERCEROS (NÚMERO) 480
      ASISTENTES A ACTIV PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR TERCEROS, PRESENTAC LIBROS, GRUPO LECTURA CONTRAPRESTACIONES (NÚMERO) 600
      OTRAS ACTIIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS/EJECUTADAS POR TERCEROS, PRESENTAC LIBROS, GRUPO LECTURA CONTRAPRESTACIONES (NÚMERO) 20
      HOMBRES ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 31
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 16,215
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 49
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES PARA ACTIVIDADES DIVERSAS (HORAS) 1,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 35
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 10,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 4
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 200
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 290
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 24
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES EFECTUADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 4
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES EFECTUADAS POR MUJERES (NÚMERO) 20
      MUJERES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 7,000
      HOMBRES ASISTENTES A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,000
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 150
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 50
      MUJERES QUE EXPONEN (NÚMERO) 150
      HOMBRES QUE EXPONEN (NÚMERO) 100
      CONFERENCIANTES MUJERES (NÚMERO) 4
      CONCURSOS O CERTÁMENES CULTURALES EN CENTROS CULTURALES (NÚMERO) 1
      PARTICIPANTES EN CONCURSOS/CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 50
      MUJERES PARTICIPANTES EN CONCURSOS/CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 30
      HOMBRES PARTICIPANTES EN CONCURSOS/CERTÁMENES CULTURALES (NÚMERO) 20
      ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 22
      ASISTENCIA A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 1,550
      MUJERES ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 1,175
      HOMBRES ASISTENTES A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 375
      ARTISTAS MUJERES DE LOS ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 80
      ARTISTAS HOMBRES DE LOS ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 20
      OTROS ESPECTÁCULOS (TEATRO, MAGIA, TITERES, OTROS) (NÚMERO) 26
      ASISTENCIA A OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 2,300
      MUJERES ASISTENTES A OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 1,380
      HOMBRES ASISTENTES A OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 920
      ARTISTAS MUJERES DE OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 32
      ARTISTAS HOMBRES DE OTROS ESPECTÁCULOS (NÚMERO) 28
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS POR DISTRITO, ACTOS HOMENAJE, JORNADAS, PUNTO INTERCAMBIO LIBROS, OTROS EVENTOS (NÚMERO) 34
      ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS POR EL DISTRITO (NÚMERO) 4,000
      MUJERES ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS POR EL DISTRITO (NÚMERO) 3,000
      HOMBRES ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PROMOVIDAS POR EL DISTRITO (NÚMERO) 1,000
      ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA EN CENTROS CULTURALES (NÚMERO) 7
      ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 310
      MUJERES ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 279
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS/AS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      MATRICULADOS EN TERCER TRIMESTRE (NÚMERO) 1,890
      MATRICULADOS EN SEGUNDO TRIMESTRE (NÚMERO) 2,070
      MATRICULADOS EN PRIMER TRIMESTRE (NÚMERO) 2,075
      HOMBRES MATRICULADOS EN LOS TRES TRIMESTRES DEL CURSO (NÚMERO) 1,207
      MUJERES MATRICULADAS EN LOS TRES TRIMESTRES DEL CURSO (NÚMERO) 4,828
      MATRICULADOS EN LOS TRES TRIMESTRES DEL CURSO (NÚMERO) 6,035
      PLAZAS OFERTADAS EN LOS TRES TRIMESTRES DEL CURSO 2024-2025 (NÚMERO) 6,711
      TALLERES REALIZADOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 176
      TALLERES REALIZADOS ACTIV. SOCIOC. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 59
      HORAS DE TALLERES REALIZADAS ACTIV. SOCIOCULTURALES (HORAS) 13,900
      MEDIA TRIMESTRAL DE MATRICULADOS (NÚMERO) 2,011
      MEDIA TRIMESTRAL MATRICULADOS POR CADA GRUPO DE TALLER (RATIO) 11
      POBLACIÓN DEL DISTRITO MATRICULADA EN TALLERES (RATIO) 40
      TALLERES DE ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 77
      HOMBRES MATRICULADOS A TALLERES DE ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 672
      MUJERES MATRICULADAS A TALLERES DE ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 1,570
      TALLERES ORIENTADOS ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 40
      HOMBRES MATRICULADOS EN TALLERES ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 84
      MUJERES MATRICULADAS EN TALLERES ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 177
      TALLERES ORIENTADOS ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 61
      HOMBRES MATRICULADOS EN TALLERES DE ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 188
      MUJERES MATRICULADAS EN TALLERES DE ADQUISICIÓN DESTREZAS (NÚMERO) 438
      MATRICULADOS EN TALLERES DE ACTIVIDAD CORPORAL (NÚMERO) 2,242
      MATRICULADOS EN TALLERES DE ADQUISICIÓN CONOCIMIENTOS (NÚMERO) 261
      MATRICULADOS EN TALLERES DE ADQUISICÓN DESTREZAS (NÚMERO) 621
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES Y OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES FUERA DE LOS CENTROS CULTURALES
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,FIESTAS DE NAVIDAD, CARNAVALES, ETC.).
      ACTIVIDADES FESTIVAS AL AIRE LIBRE COMO DÍA INFANCIA.
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES/FESTEJOS NAVIDEÑOS Y CABALGATA.
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 7
      CONCIERTOS / ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 30
      ASISTENCIA A ESPECTÁCULOS MUSICALES (NÚMERO) 20,000
      ASISTENCIA A FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 20,000
      ACTIVIDADES DE IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (NÚMERO) 6
      ASISTENTES A ACTIVIDADES DE IGUALDAD (NÚMERO) 490
      CONCURSOS Y CERTÁMENES (NÚMERO) 3
      PARTICIPANTES EN CONCURSOS Y CERTÁMENES (NÚMERO) 96
      SESIONES DE CINE DE VERANO (NÚMERO) 18
      ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 6,500
      MUJERES ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 3,700
      HOMBRES ASISTENTES A CINE DE VERANO (NÚMERO) 2,800
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO COMUNITARIO (NÚMERO) 6
      ASISTENTES A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO COMUNITARIO (NÚMERO) 3,800
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los Centros Culturales se han llevado a cabo exposiciones distribuidas a lo largo del año en las 5 salas con las que cuenta el Distrito. En este sentido se da prioridad a vecinos y vecinas del Distrito con inquietudes artísticas que quieran mostrar su obra. Al igual que en 2016, se ha detectado una disminución del nº de exposiciones, debido a la reducción de espacio disponible en el edificio nuevo del Centro Cultural Villa de Barajas por la exposición permanente de radios, lo que ha motivado una bajada de la asistencia. En cuanto a la cesión de espacios, se previó un gran aumento en el nº de cesiones, el doble que en 2016. Finalmente sí que han aumentado en un 56%, pero no se ha alcanzado la ambiciosa estimación realizada.

      Asimismo en el CS Villa de Barajas que es el único que cuenta con salón de actos, se han realizado numerosas representaciones teatrales y musicales

      dirigidas tanto a

      un público

      familiar como adulto.

      En relación a la asistencia a las actuaciones musicales, en la previsión había una errata (se transcribieron 5.270 en lugar de 3.270 asistentes totales). Se ha detectado un gran aumento de asistencia al ciclo de conciertos al aire libre, quizá motivado por su traslado al mes de junio ante la climatología más favorable, y un descenso en la asistencia del espectáculo musical ofrecido el día del niño, debido a su realización en la sesión de mañana en lugar de por la tarde, que cuenta habitualmente con más asistencia.

      En cuanto a nuestra continuada apuesta por las conferencias, este año por primera vez se han obtenido datos reales y documentados sobre la asistencia a cada una de las realizadas, detectándose un notable descenso frente a los datos de años anteriores, todos ellos realizados en base a estimaciones globales a final de año. También se ha podido comprobar que los temas más demandados por la población son con mucha diferencia los dedicados al bienestar y al cuidado de la salud, y sobre la historia y patrimonio cultural del Distrito. Y la otra cara de la moneda la tenemos en las dos conferencias en materia de igualdad de género realizadas siguiendo las directrices de la estrategia y plan de igualdad de este Ayuntamiento, con una asistencia de 22 y 1 persona respectivamente, o la conferencia sobre la Constitución Española realizada a requerimiento del pleno de esta Junta Municipal, con tan solo 10 asistentes, pese a la amplia difusión de dichas actividades.

      Sobre el resto de actividades culturales (cine, concursos, presentaciones de libros), hemos mejorado ligeramente la previsión efectuada pero no se han alcanzado los objetivos de asistencia de público, en especial a la notable diferencia entre la afluencia prevista para el cine y la demanda vecinal real, con una asistencia casi cinco veces menor a la esperada. Teniéndose dicho dato en cuenta, para el resto de actividades programadas se han alcanzado los objetivos de asistencia.

      Y conforme a todo lo anterior, la bajada del ratio de asistencia de población del Distrito a actividades culturales a la previsión inicial se debe a diferentes factores, principalmente la menor asistencia al cine de verano, a las conferencias y a las exposiciones respecto a las previsiones iniciales, y al ligero incremento de la población del Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS, CONFER
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      REALIZACIÓN DE ACTOS CONMEMORATIVOS Y EVENTOS VARIOS COMO PUNTO DEENCUENTRO ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO UNIDOS POR UN
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 800 374
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 1,200 454
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 525 530
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 1,225 1,001
      ASISTENTES A EXPOSICIONES (HOMBRES) 4,337 5,863
      ASISTENTES A EXPOSICIONES (MUJERES) 13,013 9,083
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 20 47
      SUG. Y RECL. RELACIONADAS ACT. CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 10 24
      SUG. Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 71
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 900 588
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 14,760 7,777
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 103 113
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,000 828
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25 24
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,750 1,531
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 25 30
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 5,270 3,124
      CONCIERTOS (NÚMERO) 27 30
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 17,350 14,946
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 64 51
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 800 559
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 81 83
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 15,595 15,973
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La realización de actividades socioculturales y recreativas se centra principalmente en los tres centros socioculturales del Distrito: Gloria Fuertes, Villa de Barajas y Teresa de Calcuta.

      Se da por cumplido este

      objetivo gracias a la programación de cursos y talleres creados para dar respuesta a las inquietudes culturales y creativas de los vecinos/as.

      La impartición de estos cursos y talleres se llevan

      a cabo por medio de profesorado cualificado en cada materia y siempre en grupos reducidos. Estos talleres son programados de acuerdo las

      prioridades de los vecinos/as habiéndose procedido este año a la renovación de la oferta de talleres aprovechando el cambio de contrato. Debido a ello y al lógico periodo de adaptación necesario de la nueva oferta a las demandas vecinales este año han aumentado las reclamaciones ciudadanas, en especial en relación a los cambios de horario y la sustitución de ciertos talleres para posibilitar la apertura de otras materias demandadas en anteriores cursos y en aras de ofrecer una variada oferta.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 205 216
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR C. CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 68 72
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 15,874 13,782
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 3,075 2,358
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 11
      PORCENTAJE DE MUJERES/TOTAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (PORCENTAJE) 75 82
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 65 50
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 80 80
      ACTIV. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD Y CONTRA VIOLENC. G. (NÚMERO) 7 8
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la celebración de diferentes fiestas del Distrito.

      En este sentido destacan las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad patrona del Distrito de Barajas que cuentan con una tradición de siglos, cuando Barajas era municipio independiente. Estas fiestas se celebran al final del verano, centran casi toda la actividad en el recinto ferial de la calle Ayerbe que es un espacio habilitado a este efecto. En dicho recinto se contrata la infraestructura necesaria para la realización de la final del Certamen Nacional de Música, actuaciones estelares, espectáculos familiares y

      otras actuaciones

      de música y baile.

      Además, durante las fiestas también se programan en el casco histórico actuaciones musicales y en el barrio de la Alameda actividades lúdicas e actividades infantiles. Estas fiestas

      cuentan con un gran arraigo en el Distrito y asimismo poseen cada año

      un mayor grado de participación por parte de los vecinos/as del Distrito.

      En este punto cabe destacar un espectacular incremento de asistencia a las actuaciones estelares que este año ha contado con las actuaciones de Funambulista y Mago de Oz que congregaron a 20.000 personas en el recinto ferial. También se han introducido importantes mejoras en materia de protección y seguridad de los asistentes al recinto en los momentos de mayor afluencia de público.

      También destacaríamos la celebración de San Isidro en el casco histórico y de la tradicional Cabalgata de Reyes, con un gran incremento de público respecto del año pasado.

      Y seguimos realizando las fiestas de San Juan en el barrio del Aeropuerto con actuaciones musicales y

      actividades infantiles principalmente, las cuales cuentan con escasísima afluencia de público, a excepción de la paella gratuita ofrecida este año por primera vez y que tuvo un gran éxito, pero con gran demanda histórica por parte del movimiento asociativo del Barrio.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES, FIESTADE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 4
      CONCIERTOS (NÚMERO) 16 20
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 29,500 34,682
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLAB ASOC VECINALES (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. Fomentar y promocionar la cultura en el Distrito mediante la organización y realización de actividades culturales

      El objetivo de este programa cultural pretende aunar la cultura en su más amplio sentido y la participación vecinal, por lo que se ha llevado a cabo actividades

      muy variadas, intentando satisfacer los gustos de un amplio sector de la población del Distrito. De entre las actividades realizadas destacan los conciertos realizados por Agrupaciones Musicales y Corales en fechas tan señaladas como la Semana Santa y Navidad, que son de gran tradición en el Distrito.

      Por otra parte destacan el Certamen de Corales, el Encuentro Cofrade, el Festival de Folclore, los conciertos de pop rock con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Soledad.

      Otras de las actuaciones importantes tiene lugar en los centros culturales del Distrito, donde se ofrecen actividades de géneros variados: exposiciones, teatro, magia, títeres y espectáculos musicales.

      Los concursos y certámenes son también una excelente muestra del alto nivel participativo de los vecinos en las actividades culturales programadas, destacando, a nivel nacional: VI Edición Certamen de Fotografía, VI Certamen de Pintura Rápida (en el Parque El Capricho) y III Edición del Certamen Nacional de Música.

      Debido a las medidas de contención del gasto, no se han editado libros.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 54 52
      EJEMPLARES DE LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 1,500 0
      LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 2 0
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 525 650
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 4 7
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 16,150 16,350
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 52
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 4,950 960
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 42 10
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 12,900 9,365
      CONCIERTOS (NÚMERO) 27 20
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 5,900 5,900
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 91 90
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 104 214
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 66 69
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 15,000 15,440
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10 10
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DE MUJERES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 8 8
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DE HOMBRES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2 2
    2. Satisfacer las necesidades de expresión y el desarrollo de capacidades de los vecinos del Distrito mediante una oferta variada de actividades socioculturales y recreativas

      En este año se han ofertado para uso y disfrute de todos los vecinos del Distrito, talleres y cursos de variado contenido multidisciplinar, destacando tanto el aumento en materias impartidas como en el número de los mismos, para intentar de esta manera satisfacer las necesidades y demandas vecinales en este sentido para todo tipo de edades: niños, jóvenes y mayores. Estos talleres sirven para promocionar el ocio y la cultural en sus distintas vertientes: cursos de idiomas, instrumentos musicales, teatro, ofimática, expresión corporal.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 192 192
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 9 63
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 14,300 14,300
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,475 1,475
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 100 100
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 8
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 14 14
    3. Fomentar la cultura tradicional mediante la celebración de fiestas populares.

      Las fiestas tradicionales del Distrito de Barajas, las de Nuestra Señora de la Soledad, celebradas en el mes de septiembre, representan en un contexto de ocio y diversión, un modo de convivencia y participación vecinal. Para estas fiestas se programan actividades culturales y de ocio para todas las edades: tradicional baile de mayores, juegos infantiles, orquestas y grupos musicales.

      Igual relevancia tiene la celebración del Patrón de nuestra ciudad, San Isidro.

      Con motivo de la festividad de San Blas se ha celebrado el Día de la Tortilla. También se han realizado las festividades tradicionales del Barrio del Aeropuerto, Corralejos y Nuestra Señora de Loreto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 2
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 11 4
    4. Conseguir una mayor participación de los vecinos en las actividades culturales programadas por los servicios culturales del Distrito mediante el análisis de la demanda y la difusión de la oferta.

      Para publicitar las actividades culturales y procurar una información puntual a los vecinos, se elabora bimensualmente un programa entre los meses de enero y junio y octubre y diciembre. De ese modo se pone en conocimiento toda la amplia oferta cultural del Distrito. De igual modo para publicitar otras actividades culturales con una relevancia especial, se realiza una programación específica de carteles y folletos que, al igual que la anterior, se difunde por todas las dependencias mu nicipales del Distrito y, también, mediante un servicio de buzoneo discrecional.

      Destacar la intensa difusión publicitaria que se realiza sobre la oferta de los talleres culturales del Distrito, coincidiendo con los periodos de matriculación y renovación trimestral de cursos.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES A
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN (NÚMERO) 1 1
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 20 15
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 245,000 150,000
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 9,322 8,501
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 48 48
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural.

      Se han realizado en 2014 gran variedad de representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles, festivales de títeres, conciertos de música clásica y actuaciones de grupos folclóricos españoles.

      Se han conmemorado el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional del Libro, el Día Internacional del Teatro, el Día Internacional de la Danza, el Día Internacional del Medio Ambiente y el Día Europeo de la Música.

      Estos eventos han conllevado la programación de las actividades más acordes con cada celebración.

      Además, se celebró la I Semana Contra la Violencia de Género, se conmemoró el Día de la Constitución destinado a la población infantil a base de talleres y representaciones teatrales, se realizaron cuatro conciertos al aire libre donde el público infantil disfrutó de escuchar en directo las bandas sonoras de películas infantiles, se programaron tres jornadas de circo en las plazas de Distrito con malabaristas, zancudos, clowns, etc.

      También se consolidaron actividades tradicionales como la Música en Nuestras Iglesias, la Música en las Calles, así como se recuperó la proyección de películas al aire libre durante el verano.

      En todas las actividades de carácter cultural que se han celebrado en el Distrito se ha superado con creces el número de asistentes previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 51,361 48,556
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 40 43
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 200 198
      CONCIERTOS (NÚMERO) 32 78
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 72,000 175,500
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 40 62
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 4,600 6,371
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (RATIO) 400 8,890
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20 23
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2014 un total de 419 talleres y cursos en cinco centros socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa), siendo el número de alumnos 6.475.

      El importe del contrato de talleres de los centros culturales de gestión directa, por importe 350.628 euros, garantiza la eficiente prestación del servicio. La gestión integral de los centros culturales de gestión indirecta dispuso de un presupuesto de 219.440 euros.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 72 80
      AISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 16 28
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 15 16
      ASISTENCIA TRIMESTRAL CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 400 6,475
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 22,000 29,738
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 50 84
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 300 419
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      El Distrito ha organizado la fiesta de San Isidro, colaborando activamente las Asociaciones de Vecinos.

      También se llevaron a cabo actividades para festejar la Navidad como la recepción de los Reyes Magos situada en la Glorieta Valle de Oro el día 5 de enero, el programa Música en Nuestras Calles durante el mes de diciembre en 9 puntos del Distrito (7 en calles y glorietas y 2 en mercados), el programa Música en Nuestras Iglesias del mes de diciembre (6 parroquias).

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA. ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2014 y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación tanto preventiva, como correctiva en todos los centros culturales objeto del citado contrato.

      Además de ello, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito', se ha procedido a la ejecución de obras de reforma y mejora en varios centros culturales gestionados directamente por el Distrito.

      Inicialmente, la previsión de actuaciones contemplaba la sustitución de instalaciones de climatización en los centros socio-culturales García Lorca y Blasco Ibañez, pero nuevas necesidades surgidas para la mejora de la instalación de protección contra-incendios del Centro socio-cultural San Francisco-La Prensa, han supuesto el incremento en la cuantificación de los indicadores previstos inicialmente.

      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 27 37
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 2,835 3,922
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ANIMACIONES, MAGIA, TÍTERES, VISIT
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 9
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES - Hombres (HOMBRES) 169
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES - Mujeres (MUJERES) 191
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES. (HOMBRES) 42,224
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES. (MUJERES) 63,336
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES. (HOMBRES) 398
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES. (MUJERES) 597
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES. (HOMBRES) 4,302
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES. (MUJERES) 4,588
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES. (HOMBRES) 2,705
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES. (MUJERES) 5,795
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES. (HOMBRES) 1,700
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES. (MUJERES) 2,833
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES. (NÚMERO) 46
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (RATIO) 470
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 54,881
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 88
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (HORAS) 214
      CONCIERTOS (NÚMERO) 60
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 4,533
      EXPOSICIONES. (NÚMERO) 14
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES. (NÚMERO) 8,500
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 80
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 8,890
      CONFERENCIAS. (NÚMERO) 26
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS. (NÚMERO) 995
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 260
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 105,560
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Indicators Budgeted
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 438
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 88
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 32,164
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 5,526
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 13
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (RATIO) 20
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 85
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES. (MUJERES) 1,421
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES. (HOMBRES) 1,105
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES TRADICIONALES(FIESTAS PATRONALES, CARNAVALES, CABALGATA, ETC.) ORGANIZADOS
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 6
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS.ASISTENTES (NÚMERO) 1,500,000
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS.HOMBRES (HOMBRES) 825,000
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS.MUJERES (MUJERES) 675,000
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El fomento y la promoción de la cultura en el distrito han sido objetivo primordial de la programación cultural, ofreciendo diversidad y calidad en las expresiones culturales y artísticas desarrolladas.

      La programación se ha estructurado en celebraciones mensuales en torno a un tema o personaje histórico, agrupando en torno a ello todas las actividades culturales: espectáculos infantiles, conferencias, representaciones teatrales, tertulias, talleres y conciertos.

      Además de las conmemoraciones más tradicionales, Día Internacional de la Mujer trabajadora, Semana de la Movilidad, Semana contra la violencia hacia las mujeres, Día Mundial de la Infancia, se han celebrado otras como el Día del Libro, Día Europeo de la Música, días del Medio Ambiente, del Arte, de la Ciencia, de la Arquitectura, de las Escritoras, del Flamenco, de la Danza, del Teatro, entre otras.

      Durante este año se eligió además como temática trasversal la celebración del IV Centenario de la canonización de San Isidro, a través de diferentes representaciones teatrales y la realización varias proyecciones tipo mapping sobre la vida de este santo, de organización de visitas culturales del entorno del mismo, así como la elaboración y publicación de un libro sobre la vida de este santo tan vinculado a este distrito.

      En los centros culturales se han llevado a cabo múltiples y variadas propuestas pertenecientes a diferentes géneros, tales como conciertos, obras de teatro, cine, espectáculos musicales, infantiles, danza, ciclos de conferencias, etc.

      Cabe destacar la cesión de espacios y utilización de los medios disponibles en los centros culturales. Se han realizado un total de 42 autorizaciones para la realización de actividades de promoción de la cultura, de las que se benefician todas las personas usuarias de los centros (3.413 participantes).

      La actividad de cine de verano al aire libre está perfectamente consolidada. Se llevaron a cabo 11 proyecciones en el Parque de Comillas y el Auditorio Violeta Parra del Parque Salvador Allende, recibiendo una gran acogida entre el público familiar que agradeció la oferta cultural en circunstancias tan difíciles. Asistieron 2.460 personas. Cabe destacar que 5 proyecciones fueron canceladas por imprevistos meteorológicos.

      Otra actividad que merece destacarse es la celebración de la Semana Europea de la Movilidad para fomentar el uso responsable del transporte. Se programaron espectáculos infantiles y talleres participativos y pedagógicos.

      Respecto a las fiestas populares, hay que señalar que las fiestas de San Isidro son las que gozan de mayor importancia y participación de la vecindad de Carabanchel, así como del resto de madrileños, estimándose una participación muy elevada.

      Respecto a las actividades navideñas, las parroquias del distrito acogieron conciertos corales, se instaló un belén viviente en el Puente de Toledo con varios pases durante los días 23 y 24 de diciembre, se colocó un photocall navideño, se realizó una jornada familiar con talleres navideños participativos en el centro deportivo municipal Francisco Fernández Ochoa el 26 de diciembre, y se ubicó una exposición de Belén renacentista como apoyo al comercio de proximidad y al mercadillo instalado en la Glorieta Valle de Oro. Todo ello complementado con una iluminación especial navideña que contribuyó a embellecer las calles de nuestro distrito y alegrar las fiestas familiares.

      Respecto al objetivo Asistencia a conciertos, destacar que el dato de previsión es erróneo, queriendo decir 5.000 en lugar de 50.000 asistentes. En el año 2023 han asistido 3.901 asistentes a conciertos en Centros Culturales y al ciclo municipal de Música en las Iglesias.

      El objetivo Asistencia a exposiciones refiere un dato de previsión erróneo, queriendo decir 2.000 en lugar de 20.000. De tal modo, que al incrementarse el número de exposiciones de 7 previstas a 16 realizadas, se incrementa de manera lógica el número de asistentes a exposiciones de 2.000 a 8.500 asistentes.

      En cuanto al número de participantes en otras actividades culturales, cabe reseñar que la diferencia entre lo previsto (133.300 asistentes) y lo realizado (833.418 asistentes) se debe al incremento de otras actividades culturales realizadas (403 actividades) frente a las previstas (126 actividades).

      Por otro lado, cabe destacar que la diferencia entre la ratio de asistencia de la población del distrito a actividades culturales previsto (820) y realizado (3.177) se debe al mayor número de otras actividades culturales realizadas frente a las previstas y el consecuente aumento de participantes en otras actividades culturales en el año 2023 frente a lo previsto en este objetivo.

      Por último, destacar que el sector sobre el que incide el presente objetivo es toda la población, dado que las actividades programadas y realizadas se dirigen a todos los vecinos, valorándose muy positivamente su impacto social tanto por su demanda como por la participación obtenida en todas las actividades, tanto las ya consolidadas por la experiencia como las introducidas como novedad.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES. (NÚMERO) 46 29
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES. (NÚMERO) 31,250 2,436
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES. (NÚMERO) 18,750 1,461
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES. (NÚMERO) 13,636 5,795
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES. (NÚMERO) 6,364 2,705
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES. (NÚMERO) 4,490 4,972
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES. (NÚMERO) 4,210 4,661
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES. (NÚMERO) 342 161
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES. (NÚMERO) 228 107
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES. (NÚMERO) 79,980 500,051
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES. (NÚMERO) 53,320 333,367
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (MUJERES) 186 121
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (HOMBRES) 165 82
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 10 7
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 820 3,177
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 133,300 833,418
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 126 403
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS. (NÚMERO) 570 268
      CONFERENCIAS. (NÚMERO) 17 20
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 8,700 9,633
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 68 116
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES. (NÚMERO) 20,000 8,500
      EXPOSICIONES. (NÚMERO) 7 16
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 50,000 3,901
      CONCIERTOS (NÚMERO) 68 51
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (HORAS) 20 84
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 39 77
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 51,952 52,468
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5 5
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Durante el ejercicio 2023 se han desarrollado 408 talleres y cursos en los cinco centros culturales y socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez, Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa).

      El número de alumnos ascendió a más de 4.844 en el curso.

      El objetivo ha sido apoyar la formación en las diferentes disciplinas y ofrecer a la población una diversidad de actividades que repercutan en su bienestar, tanto físico como emocional, englobando actividades de distinta índole, ofreciendo una formación integral, que se ha dividido en tres áreas establecidas: el área del conocimiento está integrada por talleres como informática, historia, arte, técnicas de memoria, idiomas, literatura; el área de manualidades, con cursos como corte y confección, fotografía, canto, magia infantil o teatro; por último, el área de actividad corporal contiene disciplinas como pilates, yoga, reflexología

      podal, taichí, bailes latinos y bailes de salón.

      En cuanto a los medios materiales y financieros destinados al cumplimiento del presente objetivo, se han rentabilizado con el mantenimiento, captación y formación de nuevos públicos, aumentando la variedad de los talleres impartidos. El desfase en algunos indicadores con respecto a las previsiones, en concreto, el número de horas de talleres prestado está relacionado con la suspensión de los talleres en el Centro Cultural San Francisco-La Prensa por obras de acondicionamiento.

      El entorno social sobre el que incide es toda la población del distrito, toda vez que las actuaciones desarrolladas en los centros tienen como destinatarios a todos los vecinos.

      En el año 2023 hemos destinado 783.040,00 euros para la gestión de los talleres en los centros culturales, con un porcentaje de ejecución sobre este crédito del 95,71%.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES. (NÚMERO) 1,032 969
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES. (NÚMERO) 2,792 3,875
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 85 89
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (RATIO) 15 18
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 9 12
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 449 408
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 90 82
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 3,824 4,844
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 32,164 27,938
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Una parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la realización de diferentes fiestas del distrito.

      En el año 2023 se han celebrado, cinco fiestas tradicionales/populares: Carnaval, Fiestas de San Isidro<(>,<)> Fiestas de San Pedro, Fiestas de El Carmen y Fiestas de Santiago, siendo las de mayor relevancia las Fiestas de San Isidro, por la vinculación con el distrito y con la ciudad de Madrid.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 5 5
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2023 y con cargo al contrato de mantenimiento integral se han efectuado los trabajos propios de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros culturales del distrito.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES. (PORCENTAJE) 21 25
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR. (M2) 6,992 5,882
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 52,039
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 70
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (HORAS) 130
      CONCIERTOS (NÚMERO) 90
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 6,800
      EXPOSICIONES. (NÚMERO) 20
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES. (NÚMERO) 12,100
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 80
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 10
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (HOMBRES) 200
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (MUJERES) 270
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES. (NÚMERO) 32,480
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES. (NÚMERO) 48,720
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES. (NÚMERO) 460
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES. (NÚMERO) 880
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES. (NÚMERO) 4,302
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES. (NÚMERO) 4,588
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES. (NÚMERO) 4,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES. (NÚMERO) 8,100
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES. (NÚMERO) 2,652
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES. (NÚMERO) 4,148
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES. (NÚMERO) 30
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 420
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 81,200
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 200
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS. (NÚMERO) 1,340
      CONFERENCIAS. (NÚMERO) 35
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 8,890
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES. (NÚMERO) 781
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES. (NÚMERO) 3,112
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 85
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (RATIO) 15
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 9
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 3,903
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 34,056
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 87
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 437
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 6
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS.ASISTENTES (NÚMERO) 1,500,000
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS.HOMBRES (NÚMERO) 825,000
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS.MUJERES (NÚMERO) 675,000
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.
      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      REALIZACIÓN DE OBRAS DE CONSERVACIÓN EN LOS CENTROS CULTURALES.
      Indicators Budgeted
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR. (M2) 1,500
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES. (PORCENTAJE) 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural.

      Se han realizado en 2016 gran variedad de representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles, festivales de títeres, conciertos de música clásica y actuaciones de grupos folclóricos españoles.

      Se han conmemorado: el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional del Libro, el Día de la Tolerancia y el Respeto, Juegos del Orgullo, Día de la Movilidad y Día de la Tierra.

      Estos eventos han conllevado la programación de las actividades más acordes con cada celebración.

      El Día de la Infancia se celebró el 15 de octubre en centro cultural Fernando Lázaro Carreter con una asistencia cercana a las 400 personas.

      Además, se celebró la III Semana Contra la Violencia de Género con un presupuesto cercano a 16.093 euros, presupuesto que duplica ampliamente el del año anterior, fruto de una mesa de trabajo con las asociaciones y colectivos de mujeres del Distrito; se conmemoró el Día de la Constitución destinado a la población infantil con un presupuesto de más de 11.969 euros que triplica el presupuesto destinado en 2015, a base de talleres y representaciones teatrales y se programaron cinco jornadas de circo en las plazas de Distrito con malabaristas, zancudos, clowns, etc. dado que en 2016 se realizaron 2 espectáculos y la acogida fue tan buena que la demanda vecinal era ampliar las funciones. Se destinó a esta actividad un presupuesto de 20.449.

      La actividad de cine de verano al aire libre, con un presupuesto de 42.298, mantuvo la duplicidad de ubicaciones: además del auditorio del Parque de Emperatriz María de Austria en el que se proyectaban películas los sábados, se proyectaron también los viernes en el auditorio del Parque de la Peseta.

      En todas las actividades de carácter cultural que se han celebrado en el Distrito se ha superado con creces el número de asistentes previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 48,046 48,400
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 42 60
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 260 1,010
      CONCIERTOS (NÚMERO) 50 71
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 750,000 850,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 22 21
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 35,000 57,430
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 47 49
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 6,200 5,575
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 32 35
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,284 731
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 156 105
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 26,235 31,500
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 460 8,884
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 20 55
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES (NÚMERO) 400,000 475,000
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES (NÚMERO) 350,000 375,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES (NÚMERO) 20,000 29,960
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES (NÚMERO) 15,000 22,470
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES (NÚMERO) 3,200 2,877
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES (NÚMERO) 3,000 2,698
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES (NÚMERO) 770 438
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES (NÚMERO) 514 233
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES (NÚMERO) 15,741 19,000
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES (NÚMERO) 10,494 12,500
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2016 un total de 406 talleres y cursos en cinco centros socioculturales (centro socio-cultural Oporto, centro socio-cultural Blasco Ibáñez y centro socio-cultural García Lorca, centro cultural Lázaro Carreter y centro cultural San Francisco-La Prensa). El número de alumnos ascendió a 5.829. Ambos datos reflejan un descenso con motivo del cierre del centro García Lorca durante el primer trimestre del curso por ejecución de obras de remodelación y mantenimiento.

      El importe del contrato de talleres de los centros culturales de gestión directa, por importe 355.000 euros, garantiza la eficiente prestación del servicio; la gestión integral de los centros culturales de gestión indirecta dispuso de un presupuesto de 219.440 euros.

      Mención especial merecen los campamentos de verano organizados por el Distrito con transporte con 210 plazas, destinados a la población infantil y juvenil del Distrito de Carabanchel.

      Tuvieron carácter gratuito y las plazas se cubrieron con gran celeridad. El presupuesto ascendió a 74.550 euros.

      Es imprescindible hablar de la XXXIV Semana de Cine Español en Carabanchel así como el XXVI Certamen de Cortometrajes que se celebraron la semana del 14 al 20 de noviembre de 2016. Por primera vez se duplicaron las proyecciones y se llevaron a cabo en los centros culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco-La Prensa.

      La afluencia de público superó todas las expectativas al obtener aforo completo (238 butacas) en el primero de ellos y

      un aforo medio-alto en el segundo, a lo largo de todas las proyecciones.

      El presupuesto ascendió a 71.186, IVA incluido.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES (NÚMERO) 1,822 1,557
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES (NÚMERO) 5,000 4,271
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 75
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 28 24
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 16 14
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 6,822 5,228
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 30,300 20,546
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 89 81
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 443 406
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las fiestas patronales del Distrito se han realizado en la mayoría de los barrios durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre con una gran participación vecinal.

      Se retomó la organización de las fiestas de San Pedro con un presupuesto de más de 20.000 euros en un contrato específico incluyendo espectáculos de Madrid Activa y varias prestaciones de distintas Áreas del Ayuntamiento (vallas, contenedores, escenario, fiesta de la espuma, etc.) con gran afluencia de público en el parque de La Peseta, tramitada la calificación como recinto ferial.

      Este Distrito colaboró activamente en el desarrollo de las fiestas de Opañel organizadas por la Asociación de vecinos del barrio.

      Mención especial merece la organización de las Fiestas de San Isidro, colaborando activamente las Asociaciones de Vecinos, en unos casos con sus propuestas de actividades culturales, lúdicas y deportivas y, en otros, mediante situados de hostelería en el recinto ferial.

      También se llevaron a cabo actividades para festejar la Navidad: la visita del Cartero Real en dos centros culturales, la Cabalgata de los Reyes Magos el día 5 de enero, programación infantil musical y de teatro, las jornadas de circo citadas y las actuaciones de Corales y Rondallas en parroquias y mercados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 4
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2016 y con cargo al contrato de 'Gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación tanto preventiva, como correctiva en todos los centros culturales objeto del citado contrato.

      Además de ello, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito', se ha procedido a la ejecución de obras de reforma y mejora en varios centros culturales gestionados directamente por el Distrito.

      Como hecho relevante, que ha contribuido al incremento de las previsiones iniciales, cabe destacar la incorporación de créditos extraordinarios provenientes del Programa de Inversiones Financieramente Sostenibles, que han tenido por destino la reforma del centro socio-cultural Blasco Ibánez, con una inversión de 78.538 euros.

      Dentro de los equipamientos culturales, se ha intervenido en la mejora de accesos a la biblioteca La Chara, con una inversión de 10.454 euros, así como en la mejora de la instalación de calefacción del centro socio-cultural Oporto, con un presupuesto de 6.811 euros.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 12 40
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 1,321 4,175
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural.

      Se han realizado en 2011 gran variedad de representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles, así como actividades al aire libre como festivales de títeres, conciertos de música clásica y actuaciones de grupos folclóricos españoles.

      Se han desarrollado actividades de gran interés para los vecinos tales como la celebración de los días Internacionales declarados por la Organización de las Naciones Unidas (Día Internacional de la Mujer, Día Internacional del Libro, Día Internacional de la Familia, Día Internacional del Medio Ambiente, Día Internacional de la Juventud, Día Internacional de la Paz, Día Internacional para la Eliminación de la Vio lencia de Género, Día Internacional de las Personas con Discapacidad) y el programa de Música en Nuestras Iglesias.

      Para el cumplimiento de este objetivo se han realizado numerosas act ividades de carácter lúdico, así como diferentes salidas y visitas de ocio y tiempo libre.

      Por tanto se puede considerar que durante el ejercicio 2011 se han pro mocionado suficientes actividades de esparcimiento y tiempo libre.

      En todas las actividades de carácter cultual que se han celebrado en el Distrito se ha superado con creces el número de asistentes previsto menos en lo relativo a las visitas culturales, que no fueron realizadas por haberse preferido optar por otras actividades culturales alternativas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 6 6
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 41,667 41,667
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 60 60
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 170 192
      CONCIERTOS (NÚMERO) 50 50
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 100,000 100,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 30 30
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 7,000 7,000
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 15 0
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 700 0
      LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 1 1
      EJEMPLARES DE LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 10,000 10,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 325 325
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 18 14
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2011 un total de 363 talleres y cursos en cinco centros socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa).

      El número de alumnos ascendió a 6.000.

      Destaca el contrato de programación de los centros culturales, por importe de 220.000 euros, el contrato de talleres por un importe de 463.089 euros, así como el contrato de gestión integral de los centros culturales por importe de 499.670 euros, que garantiza la eficiente prestación de los servicios.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 400 363
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 100 61
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 26,300 20,540
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 5,000 4,900
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 14 13
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 20 19
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 76 76
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las Fiestas Patronales del Distrito se han realizado en cada uno de los barrios que lo componen durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre con una gran participación de los vecinos.

      En la organización de las fiestas de San isidro, San Antonio, San Pedro, El Carmen, Santiago, San Vicente de Paúl y Nuestra Señora de Fátima han colaborado activamente las asociaciones del Distrito, en unos casos participando como colaboradores y en otros mediante situados de hostelería en los recintos feriales, y otro tipo de actuaciones como el cocido madrileño o los pasacalles de San Isidro.

      Otras actividades que también se han llevado a cabo han sido la Feria Navideña, la Cabalgata de Reyes, la Feria Medieval y la Feria Navideña, con amplia participación vecinal.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4 4
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 3 3
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Todas las actividades culturales, han gozado en 2011 de una amplia participación. Los medios utilizados para conseguirlo han sido fundamentalmente los folletos y carteles impresos.

      Se ha puesto especial énfasis en la difusión de todos los programas lúdico festivos.

      En las fiestas de San Isidro, que al ser el patrón de los madrileños, su repercusión excede el ámbito del Distrito, se ha hecho hincapié en la difusión de las actuaciones de los artistas consagrados a través de la campaña publicitaria en medios de prensa y radio (cuñas publicitarias).

      Destaca también la elaboración de reportajes videográficos presentaciones y campañas de amplia difusión.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES A
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 10 10
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 100,000 100,000
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 400 400
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 15 15
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2011 y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros culturales objeto del citado contrato. Además de ello, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito', se ha procedido a la mejora de las instalaciones eléctricas y de cli matización, con eliminación de refrigerante R22, en el Centro Socio Cultural 'Oporto', por importe de 112.011 euros, así como a la mejora de instalaciones de agua caliente sanitaria en el Centro Socio Cultural 'García Lorca', todas ellas sustituidas por equipos de mejores prestaciones y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA Y REFORMA Y
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 2,835 2,835
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 27 27
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural.

      Se han realizado en 2013 cincuenta y nueve actividades infantiles, cuarenta y una representaciones teatrales, cuarenta y siete conciertos de música, seis espectáculos de danza, trece exposiciones, ventidos conferencias y nueve talleres infantiles (dos de ellos en dos colegios públicos).

      También se han desarrollado actividades de gran interés para los vecinos tales como la celebración el Día Europeo de la Música (21 de junio), Campamentos de Verano en los Centros Culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco-La Prensa (mes de julio), los encuentros culturales del Cine Español (15, 16 y 17 de noviembre), el Certamen de Pintura Rápida 'Puente de Toledo' (21 de diciembre) y el Día de la Infancia (28 de diciembre).

      Durante el ejercicio 2013 se han promocionado las actividades que cabe englobar en la programación que se desarrolla en los Centros Culturales, así como otras actividades encuadradas dentro del programa Madrid Activa (11 actividades).

      En todas ellas se ha superado con creces el número de asistentes previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES, CULTURALES, VISITAS CULTUR
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURA. (NÚMERO) 40 25
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (RATIO) 325 460
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES. (NÚMERO) 90 0
      VISITAS CULTURALES. (NÚMERO) 2 0
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 4,500 6,000
      OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 30 41
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 700,000 750,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 30 50
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 170 260
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 40 42
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 51,361 49,481
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5 5
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2013, un total de 433 talleres y cursos en cinco centros socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa).

      El número de alumnos ascendió a 6.983 y este contrato ha supuesto un coste de 532.367 euros

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 72 90
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO CURSOS ACTIV. SOCIOC Y RECREAT. (RATIO) 16 28
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 15
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. (NÚMERO) 400 6,822
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 22,000 28,679
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MPAL. (RATIO) 50 89
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 300 443
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Como continuación a las actividades navideñas de 2012, en enero de 2013 se organizó la visita del Cartero Real en los Centros Culturales

      Lázaro Carreter y San Francisco-La Prensa, para que los más pequeños pudieran depositar sus cartas. También se celebró la recepción a los Reyes Magos el día 5 de enero en la Glorieta Valle de Oro con una afluencia aproximada de unas 1000 personas.

      El Distrito ha organizado la Fiesta de San Isidro, colaborando activamente las asociaciones de vecinos, en unos casos participando como colaboradores y, en otros, mediante situados de hostelería en el recinto ferial.

      A los efectos de seguir apoyando la conmemoración de festividades como la Semana Santa, se organizó un concierto en la Parroquia de San Roque con aforo completo.

      También se llevaron a cabo actividades para festejar la Navidad: el programa Música en Nuestras Calles durante el mes de diciembre (4 puntos del Distrito) y el programa Música en Nuestras Iglesias del mes de diciembre (7 parroquias).

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA. ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El fomento y la promoción de la cultura en el Distrito han sido objetivo primordial de la programación cultural, ofreciendo diversidad y calidad en las expresiones culturales y artísticas desarrolladas.

      La programación se ha estructurado en celebraciones mensuales en torno a un tema o personaje histórico agrupando en torno a ello todas las actividades culturales: espectáculos infantiles, conferencias, representaciones teatrales, tertulias, talleres y conciertos.

      Además de las conmemoraciones más tradicionales, Día Internacional de la Mujer, la Semana de la Movilidad, Semana contra la violencia hacia las mujeres, Día Mundial de la Infancia, se han celebrado otras como el día del libro, Día europeo de la Música, Día Mundial del arte, de la Arquitectura, de las escritoras, del Flamenco, de la Danza, del Teatro, etc. Hay que destacar la extraordinaria acogida de la ciudadanía en la celebración del Día Mundial de la Infancia, durante los días 19 y 20 de noviembre de 2022, con una

      participación activa en las diferentes actividades de animación musical, teatral, de talleres y juegos ofrecidos durante todo el fin de semana, con una concurrencia de hasta 1.200 personas. Durante este año se eligió además como temática trasversal la celebración del IV Centenario de la canonización de San Isidro, a través de diferentes representaciones teatrales y la realización varias proyecciones tipo mapping sobre la vida de este Santo, de organización de visitas culturales del entorno del mismo, así como la elaboración y publicación de un libro sobre la vida del Santo tan vinculado a este distrito. En los centros culturales se llevaron a cabo múltiples y variadas propuestas pertenecientes a diferentes géneros, tales como conciertos, obras de teatro, cine, espectáculos musicales, infantiles, danza, ciclos de conferencias, etc.

      Cabe destacar la cesión de espacios y utilización de los medios disponibles en los centros culturales. Se

      realizaron un total de 39 autorizaciones para la ejecución de actividades de promoción de la cultura, de las que se beneficiaron todas las personas usuarias de los centros (2071 participantes)

      La actividad de cine de verano al aire libre está perfectamente consolidada. Se llevaron a cabo 16 proyecciones en el Parque de Comillas y el Auditorio Violeta Parra del Parque Salvador Allende recibiendo una gran acogida entre el público familiar que agradeció la oferta cultural en circunstancias tan difíciles. Asistieron 2.967 personas.

      Otra actividad que merece destacarse es la celebración de la Semana Europea de la Movilidad para fomentar el uso responsable del transporte. Se programaron espectáculos infantiles y talleres participativos y pedagógicos.

      2.,,Respecto a las Fiestas populares, señalar que las fiestas de San Isidro son las que gozan de mayor importancia y participación de la vecindad de Carabanchel, así como del resto de madrileños, estimándose una participación muy elevada. Por último, la Cabalgata de Reyes 2022 contó con una gran aceptación por parte de los vecinos y con la participación en la misma de asociaciones del Distrito. Respecto a las actividades navideñas de 2022, las parroquias del distrito acogieron conciertos corales, se instaló un Belén Viviente en el Puente de Toledo con varios pases durante los días 23 y 24 de diciembre, se colocó un photocall navideño durante los días 28 y 29, se realizó una Jornada familiar con talleres navideños participativos en el CDM FF Ochoa el 26 de diciembre y se ubicó una exposición de Belén como apoyo al comercio de proximidad y al mercadillo instalado en la Glorieta Valle de Oro. Todo ello complementado con una iluminación especial navideña que supuso un compromiso de gasto de aproximadamente 18.000,00 € y que contribuyó a embellecer las calles de nuestro distrito y alegrar las fiestas familiares.

      En cuanto al análisis de los indicadores se hace necesario señalar que los medios materiales y financieros destinados para el cumplimiento del presente objetivo se han demostrado eficaces y se han rentabilizado al máximo, habida cuenta que se han superado con creces las expectativas en la ratio de actividades por Centro cultural, en el número de horas de cesión de espacios, número de exposiciones realizadas, número de obras de teatro, conferencias, y otras actividades culturales.

      El indicador de ' otras actividades culturales' es el que agrupa una mayor presencia de espectadores, 2.173.922 personas sobre 133.300 previstas, al englobar en éste la participación de diferentes actividades como la semana de cine, el cine de verano, la cabalgata, otras actividades de entretenimiento en las fiestas populares, los

      conciertos de fiestas populares y

      otras actuaciones de las artes escénicas que se han realizado en la vía pública, alcanzando un valor de 446 actividades con respecto a las 126 previstas.

      Este aumento se debe a que en el anteproyecto de presupuestos 2022 no se contabilizaron todas las actividades relacionadas anteriormente.

      El indicador de asistencia a conciertos, conforme al diccionario de indicadores, sólo debe reflejar la asistencia a los conciertos dentro de

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES. (NÚMERO) 46 51
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES. (NÚMERO) 31,250 2,108
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES. (NÚMERO) 18,750 1,264
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES. (NÚMERO) 13,636 7,977
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES. (NÚMERO) 6,364 3,723
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES. (NÚMERO) 4,490 2,409
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES. (NÚMERO) 4,210 2,259
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES. (NÚMERO) 342 219
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES. (NÚMERO) 228 146
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES. (NÚMERO) 79,980 1,608,700
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES. (NÚMERO) 53,320 565,222
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (MUJERES) 186 212
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (HOMBRES) 165 140
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 10 10
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 820 17,073
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 133,300 2,173,922
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 126 442
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS. (NÚMERO) 570 365
      CONFERENCIAS. (NÚMERO) 17 25
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 8,700 4,668
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 68 87
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES. (NÚMERO) 20,000 11,700
      EXPOSICIONES. (NÚMERO) 7 20
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 50,000 3,372
      CONCIERTOS (NÚMERO) 68 68
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (HORAS) 20 148
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 39 90
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 51,952 51,103
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5 5
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Durante el ejercicio 2022 se han desarrollado 448 talleres y cursos en los cinco centros culturales y socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa).

      El número de alumnos ascendió a más de 3.900 alumnos en el curso.

      El objetivo no ha sido otro que

      apoyar la formación en las diferentes disciplinas y ofrecer a la población una diversidad de actividades que repercutan en su bienestar, tanto físico como emocional, englobando actividades de distinta índole, ofreciendo una formación integral, que se ha dividido en tres áreas establecidas, el Área del conocimiento está integrada por talleres como informática, historia, arte, técnicas de memoria, idiomas, literatura; el Área de manualidades, corte y confección, fotografía, canto, magia infantil o teatro; por último, el Área de actividad corporal contiene disciplinas como Pilates, yoga, reflexología podal, taichí, bailes latinos y bailes de salón.

      En cuanto a los medios materiales y financieros destinados al cumplimiento del presente objetivo, se han rentabilizado con el mantenimiento, captación y formación de nuevos públicos, aumentando la variedad de los talleres impartidos. El desfase en algunos indicadores con respecto a las previsiones están relacionados con la suspensión de los talleres en el Centro Cultural San Francisco-La Prensa por obras de acondicionamiento, en concreto, en lo que respecta al número de horas de talleres prestadas.

      El entorno social sobre el que incide es toda la población del Distrito, toda vez que las actuaciones desarrolladas en los Centros tienen como destinatarios a todos los vecinos.

      En el año 2022 hemos destinado 783.040 euros para la gestión de los Talleres en los Centros Culturales con un porcentaje de ejecución sobre este crédito del 99% 774.993 euros.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES. (NÚMERO) 1,032 780
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES. (NÚMERO) 2,792 3,122
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 85 76
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (RATIO) 15 15
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 9 9
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 449 448
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 90 90
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 3,824 3,902
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 32,164 31,462
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Una parte importante de este programa está destinado a mantener y transmitir las tradiciones por medio de la realización de diferentes fiestas del Distrito.

      En el año 2022 se han celebrado cinco fiestas tradicionales/populares: Carnaval, Fiestas de San Isidro Fiestas de San Pedro, Fiestas de El Carmen y Fiestas de Santiago, siendo la de mayor relevancia las Fiestas de San Isidro, por la vinculación con el distrito y con la Ciudad de Madrid. La organización de las Fiestas de San Isidro en el recinto ferial de La Pradera requirió de una gran implicación por parte del distrito, afectando a numerosos servicios del mismo. En 2022 se amplió la duración de las fiestas y por parte de la Unidad de Cultura se ofrecieron diferentes actuaciones en el escenario principal, en concreto actuaciones musicales para cinco días. Además, se ofrecieron actuaciones musicales, teatrales y talleres durante todo el periodo de

      las fiestas en otro escenario secundario que se instaló en la zona de los festejos. La programación de este segundo escenario lo fue íntegramente a cargo del Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 5 5
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante 2022 y con cargo al contrato de mantenimiento se han realizado los trabajos previstos de conservación y mantenimiento tanto preventivo como correctivo en todos los centros culturales, además de obras de conservación en el CC Fernando Lázaro Carreter por importe de 41.292 €.

      Se ha intervenido con obras de reforma y mejora de la eficiencia energética mediante la sustitución de la iluminación por sistema LED en la Biblioteca La Chata, por un importe de 77.775 €.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES. (PORCENTAJE) 21 18
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR. (M2) 6,992 2,324
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural.

      Se han realizado en 2018 gran variedad de representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles, festivales de títeres, conciertos de música clásica y actuaciones de grupos folclóricos españoles.

      Se han conmemorado: el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional del Libro, Juegos del Orgullo, Día de la Movilidad y Día de la Democracia.

      Estos eventos han conllevado la programación de las actividades más acordes con cada celebración.

      El Día de la Infancia se celebró el 19 de noviembre en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter con una asistencia cercana a las 400 personas.

      Además, se celebró la IV Semana Contra la Violencia de Género con un presupuesto cercano a 19.000 euros, presupuesto superior al del año anterior, fruto de una mesa de trabajo con las asociaciones y colectivos de mujeres del Distrito; se conmemoró el Día de la Constitución destinado a la población infantil con un presupuesto de más de 12.290 euros, presupuesto que también es superior al del año anterior, a base de talleres, música y representaciones infantiles y se programaron cinco jornadas de circo en las plazas de Distrito con malabaristas, zancudos, clowns, etc. Se destinó a esta actividad un presupuesto de casi 20.000 euros.

      La actividad de cine de verano al aire libre, con un presupuesto de más de 40.000euros, mantuvo la duplicidad de ubicaciones si bien no pudo realizarse en el Parque de Emperatriz María de Austria, por encontrarse en obras su auditorio y pasó a llevarse a cabo en el Parque de Comillas, en el que se proyectaron películas los viernes y en el Auditorio del Parque de la Peseta se proyectaron los sábados.

      Parroquias y mercados del Distrito acogieron en Navidad actuaciones de Corales y Rondallas.

      En todas las actividades de carácter cultural que se han celebrado en el Distrito se ha superado con creces el número de asistentes previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      VIDITAS CULTURALES (NÚMERO) 6 6
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (HOMBRES) 120 120
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (MUJERES) 180 180
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES. (NÚMERO) 12,000 6,000
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES. (NÚMERO) 18,000 17,000
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES. (NÚMERO) 293 325
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES. (NÚMERO) 438 450
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES. (NÚMERO) 3,182 2,350
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES. (NÚMERO) 3,393 3,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES. (NÚMERO) 15,001 15,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES. (NÚMERO) 19,999 19,000
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES. (NÚMERO) 700,050 400,000
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES. (NÚMERO) 799,950 600,000
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES. (NÚMERO) 40 66
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 6,372 16,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 60 60
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 49,360 49,360
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5 5
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (HORAS) 1,200 1,100
      CONCIERTOS (NÚMERO) 80 78
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 1,500,000 1,450,000
      EXPOSICIONES. (NÚMERO) 22 20
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES. (NÚMERO) 25,000 23,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 60 55
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 6,575 6,300
      CONFERENCIAS. (NÚMERO) 36 35
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS. (NÚMERO) 731 725
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 130 132
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 30,000 28,000
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2018 un total de 434 talleres y cursos en cinco centros socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa).

      El número de alumnos ascendió a 5.889. Ambos datos reflejan un aumento respecto al año anterior.

      El importe del contrato de talleres de los centros culturales se ha incrementado con motivo del pase a gestión directa de dos centros del Distrito. Su importe ascendió a 455.000.- euros para garantizar la eficiente prestación del servicio.

      Mención especial merecen los campamentos de verano organizados por el Distrito con transporte con 210 plazas, destinados a la población infantil y juvenil del Distrito de Carabanchel.

      Tuvieron carácter gratuito y las plazas se cubrieron con gran celeridad.

      El presupuesto ascendió a casi 80.000.- euros IVA exento. I Es imprescindible hablar de la XXXVI Semana de Cine Español en Carabanchel así como el XXVII Certamen de Cortometrajes que se celebraron la última semana de enero de 2018. Se mantuvo el criterio de duplicar las proyecciones y se llevaron a cabo en los Centros Culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco-La Prensa.

      La afluencia de público superó todas las expectativas al obtener aforo completo (238 butacas) en el primero de ellos y

      un aforo medio-alto en el segundo, a lo largo de todas las proyecciones.

      El presupuesto ascendió a 70.000 euros, IVA incluido.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 434 445
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 87 87
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 32,164 32,164
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 6,000 6,000
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 14 15
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (RATIO) 24 25
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES. (NÚMERO) 1,603 1,500
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES. (NÚMERO) 4,387 4,900
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 80 85
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las fiestas Patronales del Distrito se han realizado en cada uno de los barrios que lo componen durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre con una gran participación vecinal.

      Se retomó la organización de las fiestas de San Pedro con un presupuesto de 115.000 euros, fruto de un proceso de licitación abierto con un importe cuatro veces superior al del año anterior y varias prestaciones de distintas Áreas del Ayuntamiento (vallas, contenedores, escenario, fiesta de la espuma, etc.) con gran afluencia de público en el Parque de la Peseta, tramitada la calificación como recinto ferial.

      Este Distrito colaboró activamente en el desarrollo de las Fiestas de Opañel organizadas por la Asociación de vecinos del barrio y la Asociación la Rueca.

      Mención especial merece la organización de las Fiestas de San Isidro, colaborando activamente las Asociaciones de Vecinos, en unos casos con sus propuestas de actividades culturales, lúdicas y deportivas y, en otros, mediante situados de hostelería en el recinto ferial.

      También se llevaron a cabo actividades para festejar la Navidad: la Cabalgata de los Reyes Magos el día 5 de enero, programación infantil musical y de teatro, las jornadas de circo citadas y las actuaciones de Corales y Rondallas en parroquias y mercados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 4 4
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante 2018 y con cargo a los contratos de limpieza y de mantenimiento integral se han efectuado los trabajos previstos de limpieza, mantenimineto y conservación, tanto preventiva como correctiva en todos los centros culturales del distrito.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES. (PORCENTAJE) 0 0
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR. (M2) 0 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural. Se han realizado en 2012 gran variedad de representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles, festivales de títeres, conciertos de música clásica y actuaciones de grupos folclóricos españoles.

      Se han desarrollado actividades de gran interés para los vecinos tales como la celebración de los días Internacionales declarados por la Organización de las Naciones Unidas (Día Internacional de la Mujer, Día Internacional del Libro, Día Internacional del Medio Ambiente, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género y Día Europeo de la Música).

      En todas las actividades de carácter cultural que se han celebrado en el Distrito se ha superado con creces el número de asistentes previsto. La oferta cultural se ha incrementado con respecto a lo presupuestado, si bien se puede observar que se optó por absorber los recursos previstos para salidas y excursiones y dedicarlos a actividades culturales de mayor proximidad a los vecinos realizándose preferentemente en los centros culturales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 6 6
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 42,774 41,800
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 40 77
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 170 382
      CONCIERTOS. (NÚMERO) 30 39
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 700,000 750,000
      OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 30 80
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 4,500 8,472
      VISITAS CULTURALES. (NÚMERO) 2 0
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES. (NÚMERO) 90 0
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (RATIO) 325 725
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURA. (NÚMERO) 40 20
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2012 un total de 448 talleres y cursos en cinco centros socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa). El número de alumnos ascendió a 7.486.

      Destaca el contrato de talleres por un importe de 612.829 euros, así como el contrato de gestión integral de los centros culturales por importe de 302.350 euros, que garantiza la eficiente prestación de los servicios.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,CANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 300 448
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MPRA (RATIO) 50 90
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 22,000 35,727
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. (NÚMERO) 400 510
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 72 70
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO CURSOS ACTIV. SOCIOC Y RE. (RATIO) 16 20
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 17
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las Fiestas Patronales del distrito se han realizado en cada uno de los barrios que lo componen durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre. Dichas fiestas han podido llevarse a cabo gracias a la participación de las asociaicones vecinales con una gran participación de los vecinos. Dada la inexistencia de presupuesto para la participación del Distrito, ésta se ha limitado a la autorización de las mismas.

      El Distrito ha organizado la Fiesta de San Isidro,siendo la fiesta tradicional de la ciudad de Madrid y destacando su éxito por el elevado número de asistentes.

      Se ha facilitado a las asociaciones vecinales la organización de las fiestas de San Pedro, El Carmen, Santiago, San Vicente de Paúl y Nuestra Señora de Fátima.

      Con motivo de la Fiesta de Carnaval, se llevó a cabo una recreación de baile de los años 20 en el Centro Cultural Lázaro Carreter.

      En los Centros Culturales

      Lázaro Carreter y San Francisco-La Prensa se organizó la visita del Cartero Real para que los más pequeños pudieran depositar sus cartas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA. ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2012 y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva, en todos los centros culturales objeto del citado contrato. Además de ello, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito', se ha procedido a la ejecución de obras de reforma y mejora en la tota lidad de los centros culturales gestionados directamente por el distrito. Así, cabe destacar la

      realización de las siguientes obras:

      Obras de acondicionamiento de instalaciones eléctricas del CSC García Lorca (70.189 euros); Obras de reforma de baños en del CSC Oporto (49.373 euros); Obras de sustitución de caldera en del CSC Blasco Ibañez (19.264 euros); y Obras de acondicionamiento del CSC Carabanchel Alto (3.958 euros). Este último se incorporó en el segundo semestre del año al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios'. Por todo ello, se ha incrementado la cuantificación de los indicadores previstos inicialmente.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA Y REFORMA YACONDICIONAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR. (M2) 1,514 3,365
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES. (PORCENTAJE) 45 100
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural. Se han realizado en 2019 gran variedad de representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles, festivales de títeres, conciertos de música clásica y actuaciones de grupos folclóricos españoles. Se han conmemorado: el Día Internacional de la Mujer, el Día de la Familia y el Día de la Constitución, entre otros eventos.

      Adaptando la programación de actividades acorde con cada celebración. El día de la mujer durante el mes de marzo,

      se revindicó en los Centros culturales, con 'Voz de mujer', fue un homenaje a la relevancia de la mujer en las distintas facetas del arte, desde la pintura a la literatura, así como la música. Durante el mes de abril se conmemoró el día del libro, incentivando toda clase de narrativa y sobre todo por donde se empieza inicialmente, recomendado y apoyando la lectura de la amplía literatura. El Día Internacional de las Familias se celebró el 18 de mayo en el Auditorio Violeta Parra y en el Parque Salvador Allende, a través de talleres y juegos educativos, y posteriormente un espectáculo familiar que abogó por una 'familia abierta'. La Jornada de sensibilización contó con la asistencia de más de 400 personas. Otras, actividades que merecen destacarse, es la celebración de la Semana Europea de la Movilidad que con un presupuesto de 11.928 euros, pretendía fomentar el uso responsable del trasporte y una conducta adecuada por parte de los usuarios mediante unas jornadas lúdicas que incluían un espectáculo infantil, música y charlas participativas. La actividad de cine de verano al aire libre, con un presupuesto de más de 23.367 euros, mantuvo la duplicidad de ubicaciones en el Parque de Comillas, en el que se proyectaron películas los viernes y en el Auditorio del Parque de la Peseta, que se proyectaron los sábados de los meses de verano con gran atracción de los espectadores. Las Parroquias del Distrito acogieron en Navidad actuaciones de Corales. En todas las actividades de carácter cultural que se han celebrado en el Distrito se ha superado con creces el número de asistentes previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES. (NÚMERO) 27,000 5,537
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES. (NÚMERO) 24,000 3,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES. (NÚMERO) 11,200 300
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES. (NÚMERO) 50 66
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 444 13,526
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 30,000 13,562
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES. (NÚMERO) 8,400 100
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES. (NÚMERO) 3,300 6,173
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES. (NÚMERO) 3,000 3,000
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES. (NÚMERO) 765 100
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES. (NÚMERO) 510 36
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES. (NÚMERO) 18,800 8,562
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 140 113
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS. (NÚMERO) 1,275 136
      CONFERENCIAS. (NÚMERO) 33 16
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 6,300 9,173
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 60 90
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES. (NÚMERO) 20,000 400
      EXPOSICIONES. (NÚMERO) 15 293
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 50,000 8,547
      CONCIERTOS (NÚMERO) 93 43
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (HORAS) 532 1,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 70 70
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 49,600 49,600
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5 5
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES. (NÚMERO) 12,500 5,000
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (MUJERES) 200 300
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (HOMBRES) 135 60
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 8 9
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2019 una media de 429 talleres y cursos en los cinco centros socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa). El número de alumnos ascendió a más de 5.000 alumnos en el curso. Ambos datos reflejan una consolidación respecto al año anterior. El objetivo no ha sido otro que

      apoyar la formación en las diferentes disciplinas y ofrecer a la población una diversidad de actividades que repercutan en su bienestar, tanto físico como emocional. Englobando actividades de distinta índole, ofreciendo una formación integral, que se ha dividido en tres áreas establecidas, el Área del conocimiento está integrada por talleres como informática, historia, arte, técnicas de memoria, idiomas, literatura; el Área de manualidades, corte y confección, fotografía, canto, magia infantil o teatro; por último, Área de actividad corporal contiene disciplinas como Pilates, yoga, reflexología podal, taichí, bailes latinos y bailes de salón.

      De modo que la población adulta tenga una alternativa de formación institucional y poner los medios y recursos municipales para que la población infantil y juvenil interioricen la cultura y que conozcan los Centros Culturales del Distrito con el ánimo de fomentar su participación en el resto de actividades culturales programadas.

      En el año 2019 se ha prorrogado el contrato de talleres de los centros culturales, para garantizar la eficiente prestación del servicio, manteniendo por tanto el importe que ascendía 455.000 euros por año y manteniendo la continuidad en las prestaciones. Mención especial merecen los campamentos de verano organizados por el Distrito con transporte, cubriendo las 210 plazas, destinados a la población infantil y juvenil del Distrito de Carabanchel. Tuvieron carácter gratuito y las plazas se cubrieron con gran celeridad, es más, se tuvo que recurrir al sorteo para seleccionar a los elegidos debido a la gran demanda de las mismas. El presupuesto ascendió a casi 80.000 euros, IVA exento.

      Es imprescindible hablar de la XXXVII Semana de Cine Español en Carabanchel así como el XXIX Certamen de Cortometrajes que se celebraron la última semana de enero de 2019. Se mantuvo el criterio de duplicar las proyecciones y se llevaron a cabo en los Centros Culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco-La Prensa.

      La afluencia de público superó todas las expectativas al obtener aforo completo (238 butacas) en el primero de ellos y

      un aforo medio-alto en el segundo, a lo largo de todas las proyecciones.

      El presupuesto ascendió a 62.254 euros, IVA incluido.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 443 429
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 89 86
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 34,056 31,088
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 5,133 5,114
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 12 12
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (RATIO) 21 20
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 85 85
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES. (NÚMERO) 3,838 4,114
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES. (NÚMERO) 959 1,000
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las fiestas Patronales del Distrito se han realizado en cada uno de los barrios que lo componen durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre con una gran participación vecinal. Se retomó la organización de las fiestas de San Pedro con un presupuesto de 96.800 euros, fruto de un proceso de licitación abierto y varias prestaciones de distintas Áreas del Ayuntamiento (vallas, contenedores, escenario, fiesta de la espuma, etc.) con gran afluencia de público en el Parque de la Peseta, tramitada la calificación como recinto ferial. Este Distrito colaboró activamente este año en el desarrollo de las Fiestas del Carmen y Santiago apoyando a los vecinos en esta tradición. Mención especial merece la organización de las Fiestas de San Isidro, colaborando activamente las Asociaciones de Vecinos, en unos casos con sus propuestas de actividades culturales, lúdicas y deportivas y, en otros, mediante situados de hostelería en el recinto ferial. También se llevaron a cabo actividades para festejar la Navidad: la Cabalgata de los Reyes Magos el día 4 de enero, programación infantil musical y de teatro, las jornadas de circo citadas y las actuaciones de Corales y Rondallas en parroquias y mercados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 4 4
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante 2019 y con cargo a los contratos de limpieza y de mantenimiento integral se han seguido efectuando los trabajos previstos de limpieza, mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva en todos los centros culturales del distrito Se ha intervenido mediante obras de reforma en el Centro Juvenil Carabanchel Alto, actualizando los sistemas de seguridad y realizando labores de reparación del saneamiento, por importe de 93.814,88 euros, dentro del capítulo 2 del programa presupuestario.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR. (M2) 2,000 1,000
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES. (PORCENTAJE) 20 10
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural.

      Se han realizado en 2017 gran variedad de representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles, festivales de títeres, conciertos de música clásica y actuaciones de grupos folclóricos españoles.

      Se han conmemorado: el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional del Libro, Juegos del Orgullo, Día de la Movilidad y Día de la Democracia.

      Estos eventos han conllevado la programación de las actividades más acordes con cada celebración.

      El Día de la Infancia se celebró el 19 de noviembre en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter con una asistencia cercana a las 400 personas.

      Además, se celebró la IV Semana Contra la Violencia de Género con un presupuesto cercano a 19.000 euros, presupuesto superior al del año anterior, fruto de una mesa de trabajo con las asociaciones y colectivos de mujeres del Distrito; se conmemoró el Día de la Constitución destinado a la población infantil con un presupuesto de más de 12.290 euros, presupuesto que también es superior al del año anterior, a base de talleres, música y representaciones infantiles y se programaron cinco jornadas de circo en las plazas de Distrito con malabaristas, zancudos, clowns, etc. dado que en 2016 se realizaron 5 espectáculos y la acogida fue tan buena que la demanda vecinal era continuar con el mismo número de funciones. Se destinó a esta actividad un presupuesto de casi 20.000 euros.

      La actividad de cine de verano al aire libre, con un presupuesto de más de 40.000 euros, mantuvo la duplicidad de ubicaciones si bien no pudo realizarse en el Parque de Emperatriz María de Austria, por encontrarse en obras su auditorio y pasó a llevarse a cabo en el Parque de Comillas, en el que se proyectaron películas los viernes y en el Auditorio del Parque de la Peseta se proyectaron los sábados.

      Parroquias y mercados del Distrito acogieron en Navidad actuaciones de Corales y Rondallas.

      En todas las actividades de carácter cultural que se han celebrado en el Distrito se ha superado con creces el número de asistentes previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES. (NÚMERO) 10,494 5,866
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES. (NÚMERO) 15,741 16,987
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES. (NÚMERO) 514 485
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES. (NÚMERO) 770 790
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES. (NÚMERO) 3,000 2,357
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES. (NÚMERO) 3,200 3,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES. (NÚMERO) 14,000 5,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES. (NÚMERO) 30,000 18,000
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES. (NÚMERO) 300,000 300,000
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES. (NÚMERO) 500,000 515,000
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES. (NÚMERO) 20 79
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 12,130 16,327
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 26,235 22,853
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 165 212
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS. (NÚMERO) 1,300 1,275
      CONFERENCIAS. (NÚMERO) 39 36
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 6,200 5,357
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 48 53
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES. (NÚMERO) 44,000 23,000
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 48,046 48,800
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 47 45
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (HORAS) 316 538
      CONCIERTOS (NÚMERO) 52 44
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 800,000 815,000
      EXPOSICIONES. (NÚMERO) 24 15
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2017 un total de 434 talleres y cursos en cinco centros socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco - La Prensa).

      El número de alumnos ascendió a 5.889. Ambos datos reflejan un aumento respecto al año anterior.

      El importe del contrato de talleres de los centros culturales se ha incrementado con motivo del pase a gestión directa de dos centros del Distrito. Su importe ascendió a 455.000 euros para garantizar la eficiente prestación del servicio.

      Mención especial merecen los campamentos de verano organizados por el Distrito con transporte con 210 plazas, destinados a la población infantil y juvenil del Distrito de Carabanchel.

      Tuvieron carácter gratuito y las plazas se cubrieron con gran celeridad. El presupuesto ascendió a casi 80.000 euros IVA exento.

      Es imprescindible hablar de la XXXV Semana de Cine Español en Carabanchel así como el XXVII Certamen de Cortometrajes que se celebraron la semana del 23 al 29 de enero de 2017. Se mantuvo el criterio de duplicar las proyecciones y se llevaron a cabo en los Centros Culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco-La Prensa.

      La afluencia de público superó todas las expectativas al obtener aforo completo (238 butacas) en el primero de ellos y

      un aforo medio-alto en el segundo, a lo largo de todas las proyecciones.

      El presupuesto ascendió a 68.516, IVA incluido.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 443 434
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 89 87
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 30,500 31,500
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 6,822 3,730
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 16 9
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (RATIO) 28 15
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 90 90
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES. (NÚMERO) 5,000 5,000
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES. (NÚMERO) 1,822 1,822
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las fiestas Patronales del Distrito se han realizado en cada uno de los barrios que lo componen durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre con una gran participación vecinal.

      Se retomó la organización de las fiestas de San Pedro con un presupuesto de 114.950 euros, fruto de un proceso de licitación abierto con un importe cuatro veces superior al del año anterior y varias prestaciones de distintas Áreas del Ayuntamiento (vallas, contenedores, escenario, fiesta de la espuma, etc.) con gran afluencia de público en el Parque de la Peseta, tramitada la calificación como recinto ferial.

      Este Distrito colaboró activamente en el desarrollo de las Fiestas de Opañel organizadas por la Asociación de vecinos del barrio y la Asociación la Rueca.

      Mención especial merece la organización de las Fiestas de San Isidro, colaborando activamente las Asociaciones de Vecinos, en unos casos con sus propuestas de actividades culturales, lúdicas y deportivas y, en otros, mediante situados de hostelería en el recinto ferial.

      También se llevaron a cabo actividades para festejar la Navidad: la Cabalgata de los Reyes Magos el día 5 de enero, programación infantil musical y de teatro, las jornadas de circo citadas y las actuaciones de Corales y Rondallas en parroquias y mercados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 4 4
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2017 y con cargo a los contratos de limpieza y de mantenimiento integral se han efectuado trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación tanto preventiva como correctiva en todos los centros culturales.

      Además, con cargo al acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al distrito, se ha procedido a la ejecución de obras de reforma y mejora en varios centros culturales gestionados por el Distrito.

      Como hecho relevante que ha contribuido al incremento de las previsiones iniciales cabe destacar la incorporación de crédito para inversiones financieramente sostenibles para la reforma del centro cultural Blasco Ibáñez (150.345 euros).

      Además se ha intervenido en la mejora de la climatización del CSC García Lorca (66.533 euros), así como en los centros culturales San Francisco-La prensa y Lázaro Carreter, con una inversión conjunta de 48.635 euros. En el CSC Carabanchel Alto, por último, se han realizado obras de subsanación de instalaciones eléctricas (1.682 euros).

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR. (M2) 2,044 9,187
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES. (PORCENTAJE) 19 87
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha desarrollado una intensa actividad cultural.

      Se han realizado en 2015 gran variedad de representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles, festivales de títeres, conciertos de música clásica y actuaciones de grupos folclóricos españoles.

      Se han conmemorado el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional del Libro, el Día Internacional del Teatro, el Día Internacional de la Danza, el Día Internacional del Medio Ambiente y el Día Europeo de la Música.

      Estos eventos han conllevado la programación de las actividades más acordes con cada celebración.

      Además, se celebró la II Semana Contra la Violencia de Género con un presupuesto cercano a 7.000 euros, fruto de una mesa de trabajo con las asociaciones y colectivos de mujeres del Ditrito; se conmemoró el Día de la Constitución destinado a la población infantil con un presupuesto de más de 3.000 euros a base de talleres y representaciones teatrales, se realizaron dos conciertos al aire libre donde el público infantil disfrutó de escuchar en directo las bandas sonoras de películas infantiles y se programaron dos jornadas de circo en las plazas de Distrito con malabaristas, zancudos, clowns, etc.

      Hay que destacar que se amplió la actividad de cine de verano al aire libre al duplicar las ubicaciones: además del Auditorio del Parque de Emperatriz María de Austria en el que se proyectaban películas los sábados, se proyectaron también los viernes en el auditorio del Parque de la Peseta.

      También se consolidaron actividades tradicionales como la 'Música en Nuestras Iglesias'.

      En todas las actividades de carácter cultural que se han celebrado en el Distrito se ha superado con creces el número de asistentes previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 6 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 49,481 48,549
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 42 50
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 260 372
      CONCIERTOS (NÚMERO) 50 38
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 750,000 750,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 16 20
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 17,700 44,400
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 41 63
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 6,000 6,113
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 23 42
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 923 970
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 156 159
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 26,235 264,289
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 460 8,718
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 25 37
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2015 un total de 433 talleres y cursos en cinco centros socioculturales (centro sociocultural Oporto, centro sociocultural Blasco Ibáñez y centro sociocultural García Lorca, centro cultural Lázaro Carreter y centro cultural San Francisco-La Prensa). El número de alumnos ascendió a 6.683. Ambos datos reflejan un incremento positivo.

      El importe del contrato de talleres de los centros culturales de gestión directa, por importe 350.628 euros, garantiza la eficiente prestación del servicio. La gestión integral de los centros culturales de gestión indirecta dispuso de un presupuesto de 219.440 euros.

      Mención especial merecen los campamentos de verano organizados por el Distrito con transporte con 150 plazas, destinados a la población infantil y juvenil del Distrito de Carabanchel.

      Tuvieron carácter gratuito y las plazas se cubrieron con gran celeridad.

      El presupuesto ascendió a 49.500.- euros IVA incluido.

      Es imprescindible hablar de la XXXIII Semana de Cine Español en Carabanchel así como el XXV Certamen de Cortometrajes que se celebraron en el centro cultural Fernando Lázaro Carreter del Distrito la semana del 26 de enero al 1 de febrero de 2015, ambos inclusive, y cuya afluencia de público superó todas las expectativas al obtener aforo completo (238 butacas) a lo largo de todas las proyecciones.

      El presupuesto ascendió a 87.108 euros, IVA incluido.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 443 433
      CURSOS ACTIV. SOCIOC., Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 89 87
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 28,679 31,016
      MEDIA TRIMESTRAL, ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 6,822 6,683
      MEDIA TRIMESTRAL, ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC Y RECREATIVAS (RATIO) 15 15
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 28 28
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 82
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito ha organizado la fiesta de San Isidro, colaborando activamente las asociaciones de vecinos, en unos casos participando como colaboradores y, en otros, mediante situados de hostelería en el recinto ferial.

      También se llevaron a cabo actividades para festejar la Navidad: la recepción de los Reyes Magos situada en la Glorieta Valle de Oro el día 5 de enero, el programa 'Música en Nuestras Iglesias' del mes de diciembre (6 parroquias), programación infantil musical y de teatro, las jornadas de circo citadas y la visita del Cartero Real en dos centros culturales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 3
    4. MEJORAR LA DISPONIBIIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante el año 2015 y con cargo al 'Contrato de gestión integral de servicios complementarios', se han efectuado trabajos de mantenimiento y conservación tanto preventiva, como correctiva en todos los centros culturales objeto del citado contrato. Además de ello, y con cargo al 'Acuerdo marco de obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito', se ha procedido a la ejecución de obras de reforma y mejora en varios centros culturales gestionados directamente por el Distrito.

      Como hecho relevante, que ha contribuido al notable incremento de las previsiones iniciales, cabe destacar la incorporación de créditos extraordinarios provenientes del programa de Inversiones Financieramente Sostenibles, que han tenido por destino, entre otras, la reforma para la supresión de barreras arquitectónicas del centro socio cultural García Loraca, con una inversión de 241.999 euros. Otras actuaciones han sido: la reforma del centro socio cultural Oporto, con un presupuesto de 37.494 euros, o el acondicionamiento del centro socioi cultural Carabanchel Alto, con un presupuesto de 10.260 euros,

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 3,392 3,732
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C. CULTURALES (PORCENTAJE) 32 35
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha realizado una actividad cultural condicionada a las circunstancias del 2020. Se han realizado representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como espectáculos musicales, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles y conciertos de música clásica.

      La programación cultural del año se inicia con la tradicional Cabalgata de Reyes, como fomento de la tradición cultural y religiosa respondiendo a la demanda reiterada de la población del Distrito, que cuenta con la participación de entidades sociales y Ampas, y un presupuesto aproximado de 103.000 euros.

      La programación se ha estructurado en celebraciones mensuales en torno a un tema o personaje histórico agrupando en torno a ello todas las actividades culturales: espectáculos infantiles, conferencias, representaciones teatrales, tertulias, talleres y conciertos. Así, hemos conmemorado la Semana de la Arquitectura, Ciencia, Jazz, Flamenco, Diversidad Funcional, Pérez Galdós, Halloween, Luís Eduardo Aute etc.

      Además continúan las conmemoraciones tradicionales: el Día Internacional de la Mujer, la Semana de la Movilidad, Semana contra la Violencia hacia las mujeres y el Día de la Constitución.

      En 2019 se celebró el Día Internacional de las Familias y en 2020 se amplió ese concepto celebrando jornadas familiares de fin de semana con la vocación de su continuidad en el tiempo; se llevaron a cabo 3 ediciones en el auditorio Violeta Parra con una asistencia aproximada de 1.200 personas en cada una de ellas.

      Otra novedad en 2020 es la implantación de tertulias en el centro cultural San Francisco La Prensa con un espacio diseñado y acondicionado para ofrecer un ambiente acogedor y participativo. Se celebra los jueves por la tarde, un par de veces al mes, sobre temas de actualidad o de las diversas conmemoraciones del mes en curso.

      En 2020 se cumplieron 10 años de la puesta en funcionamiento de la Escuela Municipal de Música en Carabanchel y tal acontecimiento bien merecía una celebración que se llevó a cabo en el centro cultural Lázaro Carreter mediante dos conciertos ofrecidos por la Escuela.

      La actividad de cine de verano al aire libre está perfectamente consolidada. Se llevaron a cabo proyecciones en el parque de Comillas y el auditorio Violeta Parra del Parque Salvador Allende, con un presupuesto de más de 22.000 euros, recibiendo una gran acogida entre el público familiar que agradeció la oferta cultural en circunstancias tan difíciles. La asistencia sobrepasó las 3.500 personas, teniendo en cuenta la reducción del 50% del aforo.

      Otra actividad que merece destacarse es la celebración de la Semana Europea de la Movilidad para fomentar el uso responsable del transporte. Se programaron espectáculos infantiles y talleres participativos y pedagógicos.

      La campaña de apoyo al comercio de proximidad llevada a cabo desde el Departamento de Sanidad y Consumo fue apoyada en gran medida por actividades y pasacalles programados desde esta Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario.

      Por último, y respecto a las actividades navideñas, las parroquias del Distrito acogieron conciertos corales, se instaló un Belén Viviente en el Puente de Toledo con 7 pases durante los días 23 y 24 de diciembre, se colocó un photocall navideño durante los días 27, 28 y 29, se realizó una Jornada familiar con talleres navideños participativos en el centro deportivo municipal Fernández Ochoa el 26 de diciembre y se ubicó una exposición de Belén renacentista como apoyo al mercadillo de la glorieta Valle de Oro.

      Todo ello complementado con una iluminación especial navideña que supuso un presupuesto de aproximadamente 22.700 euros y que contribuyó a embellecer las calles de nuestro Distrito y alegrar las fiestas familiares.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES. (NÚMERO) 55 67
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 444 605
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 30,000 122,354
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 140 121
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS. (NÚMERO) 1,275 120
      CONFERENCIAS. (NÚMERO) 32 10
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 6,300 3,060
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 65 51
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES. (NÚMERO) 20,000 2,700
      EXPOSICIONES. (NÚMERO) 15 5
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 50,000 7,069
      CONCIERTOS (NÚMERO) 95 61
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (HORAS) 532 131
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 75 44
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 49,600 52,039
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5 5
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 8 0
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (HOMBRES) 145 0
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (MUJERES) 210 0
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES. (NÚMERO) 12,500 48,942
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES. (NÚMERO) 18,800 73,412
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES. (NÚMERO) 510 48
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES. (NÚMERO) 775 72
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES. (NÚMERO) 3,000 1,481
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES. (NÚMERO) 3,300 1,579
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES. (NÚMERO) 8,400 859
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES. (NÚMERO) 11,200 1,841
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES. (NÚMERO) 24,000 2,650
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES. (NÚMERO) 27,000 4,418
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Se ha desarrollado durante el ejercicio 2020 una media de 432 talleres y cursos en los cinco centros socioculturales (centro sociocultural Oporto, centro sociocultural Blasco Ibáñez y centro sociocultural García Lorca, centro cultural Lázaro Carreter y centro cultural San Francisco - La Prensa).

      El número de alumnos ascendió a más de 5.000 en el curso. Ambos datos reflejan una consolidación respecto al año anterior.

      El objetivo no ha sido otro que

      apoyar la formación en las diferentes disciplinas y ofrecer a la población una diversidad de actividades que repercutan en su bienestar, tanto físico como emocional, englobando actividades de distinta índole, ofreciendo una formación integral, que se ha dividido en tres áreas establecidas, el Área del conocimiento está integrada por talleres como informática, historia, arte, técnicas de memoria, idiomas, literatura; el Área de manualidades, corte y confección, fotografía, canto, magia infantil o teatro; por último, el Área de actividad corporal contiene disciplinas como Pilates, yoga, reflexología podal, taichí, bailes latinos y bailes de salón.

      A tenor de las circunstancias sanitarias especiales, la oferta de plazas de los talleres se redujo al 50 % y se suprimieron alguno de ellos que implicaban contacto físico y, por tanto, no era posible respetar la distancia de seguridad.

      Con estas limitaciones se ha intentado que tanto la población adulta como la infantil y juvenil tenga una alternativa de formación institucional e interiorice la cultura conociendo los centros culturales del Distrito con el ánimo de fomentar su participación en el resto de las actividades culturales programadas.

      Ha entrado en vigor el nuevo contrato de talleres con un presupuesto de 1.566.078 euros y un periodo de ejecución del 1 de septpiembre de 2020 al 31 de agosto de 2022, contemplándose una posible prórroga por un máximo de dos años.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 443 432
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 89 86
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 34,056 19,053
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 5,133 5,554
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 12 13
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (RATIO) 21 21
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 85 52
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES. (NÚMERO) 3,838 4,443
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES. (NÚMERO) 949 1,111
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Como ya se ha indicado anteriormente ha sido imposible la celebración de las fiestas tradicionales al aire libre toda vez que las restricciones impuestas por la situación sanitaria lo impedían.

      Se puso en marcha con motivo de las fiestas de San Isidro una programación online, vinculada a un canal de Yooutube denominado CarabanchelEnTuCasa con el objetivo de que las familias pudieran disfrutar de espectáculos madrileños castizos durante el fin de semana del 15, 16 y 17 de mayo.

      En el ánimo de llegar al mayor público posible dada la situación de confinamiento, se contactó con las residencias de mayores del Distrito para facilitarles el acceso a este canal y nuestra programación. Se superaron las 8.700 visualizaciones.

      Este Distrito colaboró activamente este año en las Fiestas del Carmen y Santiago apoyando a los vecinos en esta tradición con la aportación de conciertos corales en las celebraciones religiosas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 4 3
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante 2020 y con cargo a los contratos de limpieza y de mantenimiento integral se han efectuado los trabajos previstos de limpieza, mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva en todos los centros culturales del Distrito.

      Se ha intervenido mediante obras de reforma en varios centros culturales, por importe de 299.956 euros, dentro del capítulo 6 del programa presupuestario. Estas actuaciones han consistido en las obras de reforma y conservación del centro sociocultural San Francisco de la Prensa (99.960 euros), obras de eficiencia energética y accesibilidad en el centro sociocultural Fernando Lázaro Carreter (99.999 euros) y obras de eficiencia energética y accesibilidad en el centro sociocultural Oporto (99.996 euros)

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR. (M2) 1,878 3,000
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES. (PORCENTAJE) 18 30
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Carabanchel ha realizado una actividad cultural condicionada a las circunstancias del 2021. Se han realizado representaciones culturales y artísticas dentro de la programación de los centros culturales como espectáculos musicales, exposiciones, representaciones teatrales, animaciones infantiles y conciertos de música clásica.

      Debido a la situación sanitaria y las restricciones derivadas de la misma, no pudo celebrarse la tradicional Cabalgata de Reyes. En su lugar tuvimos recepciones de los Reyes Magos en cuatro Centros Culturales con 1.028 asistentes.

      La programación se ha estructurado en celebraciones mensuales en torno a un tema o personaje histórico agrupando en base a ello todas las actividades culturales: espectáculos infantiles, conferencias, representaciones teatrales, tertulias, talleres y conciertos. Así, hemos conmemorado la Semana de la Arquitectura, Ciencia, Diversidad Funcional, Flamenco, Escritoras, Radio, Halloween, etc.

      Además, continúan las conmemoraciones tradicionales: Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Semana de la Movilidad, Semana contra la Violencia hacia las Mujeres y Día Mundial de la Infancia.

      Se han celebrado las tradicionales jornadas familiares de fin de semana con la vocación de su continuidad en el tiempo. Se realizaron 4 ediciones (marzo, abril, mayo y junio) en el Auditorio Violeta Parra con una asistencia aproximada de 3.000 personas.

      Se siguen celebrando las tertulias en el Centro Cultural San Francisco La Prensa con un espacio diseñado y acondicionado para ofrecer un ambiente acogedor y participativo. Se celebra los jueves por la tarde, un par de veces al mes, en las que se habla y comparten inquietudes literarias, temas de actualidad o tomando como tema central las diversas conmemoraciones del mes en curso.

      La actividad de cine de verano al aire libre está perfectamente consolidada. Se llevaron a cabo 16 proyecciones en el Parque de Comillas y el Auditorio Violeta Parra del Parque Salvador Allende, recibiendo una gran acogida entre el público familiar que agradeció la oferta cultural en circunstancias tan difíciles. Asistieron 2.250 personas.

      Otra actividad que merece destacarse es la celebración de la Semana Europea de la Movilidad para fomentar el uso responsable del transporte. Se programaron espectáculos infantiles y talleres participativos y pedagógicos.

      La campaña de apoyo al comercio de proximidad llevada a cabo desde el Departamento de Sanidad y Consumo fue apoyada en gran medida por actividades y pasacalles programados desde esta Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario.

      Por último, y respecto a las actividades navideñas, las parroquias del distrito acogieron conciertos corales, se instaló un Belén Viviente en el Puente de Toledo con 7 pases durante los días 23 y 24 de diciembre, se colocó un photocall navideño durante los días 28 y 29, se realizó una jornada familiar con talleres navideños participativos en el Centro Deportivo Municipal Francisco Fernández Ochoa el 29 de diciembre y se ubicó una exposición de Belén renacentista como apoyo al comercio de proximidad y al mercadillo instalado en la Glorieta Valle de Oro.

      Todo ello complementado con una iluminación especial navideña que supuso un compromiso de gasto de aproximadamente 18.000 euros, y que contribuyó a embellecer las calles de nuestro distrito y alegrar las fiestas familiares.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 30,000 12,139
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 130 133
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS. (NÚMERO) 1,340 238
      CONFERENCIAS. (NÚMERO) 35 12
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO. (NÚMERO) 6,500 6,236
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 65 203
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES. (NÚMERO) 20,000 1,679
      EXPOSICIONES. (NÚMERO) 15 5
      ASISTENCIA A CONCIERTOS. (NÚMERO) 50,000 6,312
      CONCIERTOS (NÚMERO) 90 80
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (HORAS) 118 192
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL. (RATIO) 70 90
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 52,039 51,952
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES. (NÚMERO) 5 5
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES. (NÚMERO) 416 263
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIV. CULTURALES. (NÚMERO) 34 57
      ASISTENCIA A CONCIERTOS MUJERES. (NÚMERO) 31,250 3,954
      ASISTENCIA A CONCIERTOS HOMBRES. (NÚMERO) 18,750 2,367
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES MUJERES. (NÚMERO) 13,636 1,145
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES HOMBRES. (NÚMERO) 6,364 534
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO MUJERES. (NÚMERO) 3,355 1,670
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO HOMBRES. (NÚMERO) 3,144 1,566
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS MUJERES. (NÚMERO) 744 143
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS HOMBRES. (NÚMERO) 497 95
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES MUJERES. (NÚMERO) 18,000 7,283
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES HOMBRES. (NÚMERO) 12,000 4,856
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (MUJERES) 265 15
      ASISTENCIA A VISITAS CULTURALES (HOMBRES) 235 10
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 10 2
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Durante el ejercicio 2021 se han desarrollado 414 talleres y cursos en los cinco centros culturales y socioculturales (Centro Sociocultural Oporto, Centro Sociocultural Blasco Ibáñez y Centro Sociocultural García Lorca, Centro Cultural Lázaro Carreter y Centro Cultural San Francisco La Prensa). El número de alumnos ascendió a más de 7.000 alumnos en el curso. Ambos datos reflejan un incremento respecto al año anterior. El objetivo no ha sido otro que apoyar la formación en las diferentes disciplinas y ofrecer a la población una diversidad de actividades que repercutan en su bienestar, tanto físico como emocional, englobando actividades de distinta índole, ofreciendo una formación integral, que se ha dividido en tres áreas establecidas:

      - El área del conocimiento, integrada por talleres como informática, historia, arte, técnicas de memoria, idiomas, literatura.

      - El área de manualidades, corte y confección, fotografía, canto, magia infantil o teatro.

      - El área de actividad corporal, que contiene disciplinas como pilates, yoga, reflexología podal, taichí, bailes latinos y bailes de salón.

      A tenor de las circunstancias sanitarias especiales, la oferta de plazas de los talleres se redujo al 50% y se suprimieron alguno de ellos que implicaban contacto físico y, por tanto, no era posible respetar la distancia de seguridad.

      Con estas limitaciones se ha intentado que tanto la población adulta como la infantil y juvenil tenga una alternativa de formación institucional e interiorice la cultura conociendo los Centros Culturales del Distrito con el ánimo de fomentar su participación en el resto de las actividades culturales programadas.

      En el año 2021 hemos destinado 783.040 euros para la gestión de los Talleres en Centros Culturales y Socioculturales del Distrito de Carabanchel.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES HOMBRES. (NÚMERO) 434 471
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES MUJERES. (NÚMERO) 1,011 1,886
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS. (PORCENTAJE) 43 50
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (RATIO) 6 9
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 3 6
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 1,445 2,357
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (HORAS) 32,164 30,132
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECRE. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL. (RATIO) 87 83
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS. (NÚMERO) 437 414
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Como ya se ha indicado anteriormente fue imposible la celebración de las fiestas tradicionales al aire libre toda vez que las restricciones impuestas por la situación sanitaria lo impedían.

      Se puso en marcha con motivo de las fiestas de San Isidro una programación online, vinculada a un canal de YouTube denominado 'CarabanchelEnTuCasa' con el objetivo de que las familias pudieran disfrutar de espectáculos madrileños castizos durante el fin de semana del 15, 16 y 17 de mayo. Las visualizaciones de dicha programación ascendieron a 627. Este dato está claramente afectado por las condiciones de movilidad y sanitarias que permitían otras alternativas relacionales al aire libre.

      Este distrito colaboró activamente este año en las Fiestas del Carmen y Santiago apoyando a los vecinos en esta tradición con la aportación de conciertos corales en las celebraciones religiosas.

      Además se realizó una programación especial en los centros culturales con motivo de las celebraciones de las fiestas patronales que no pudieron celebrarse al aire libre debido a las restricciones de celebración de actividades festivas multitudinarias en la vía pública.

      En el año 2021 se han celebrado, con unas condiciones especiales, cinco fiestas tradicionales/populares: Carnaval, Fiestas de San Isidro on line y en auditorios/teatros de la Red de Centros Culturales y Socioculturales del Distrito de Carabanchel, Fiestas de San Pedro, Fiestas de El Carmen y Fiestas de Santiago.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS. (NÚMERO) 4 5
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Durante 2021 y con cargo a los contratos de limpieza y de mantenimiento integral se han efectuado los trabajos previstos de limpieza, mantenimiento y conservación, tanto preventiva como correctiva en todos los centros culturales del distrito.

      Se ha intervenido mediante obras de reforma en varios centros culturales, por importe de 313.639 euros. Estas actuaciones han consistido en las obras de climatización del Centro Cultural San Francisco La Prensa (248.703 euros) y otras actuaciones menores en varios centros.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR. (M2) 1,878 2,900
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES. (PORCENTAJE) 18 24
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los centros culturales, se han desarrollado actividades culturales y artísticas de género variado: exposiciones, teatro, conciertos, así como conferencias, dirigidas a toda clase de público en general.

      Activities
      Programación de actividades culturales (exposiciones, conciertos, obras
      Gestión del programa de actividades culturales y programación de
      Cesión de espacios y medios de los Centros Culturales a Entidades
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 60 14
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 19,398 8,147
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,000 1,872
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 150 41
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,800 300
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 40 6
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 8,500 730
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 120 8
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 8,500 397
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,000 4,848
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 45 39
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 660 577
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 55 31
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 47,633 47,633
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Los cursos y talleres que se realizan tradicionalmente en los centros culturales del distrito se han desarrollado de un modo satisfactorio, tanto en participación como en calidad.

      Complementariamente, se han seguido desarrollando las actividades previstas en el Programa 'La tarde más joven', así como otras actividades destinadas a potenciar la participación.

      Activities
      Programación de cursos y talleres de actividades culturales (música,
      Gestión y supervisión de la realización de los cursos y talleres
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 92
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 5 4
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 20 47
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. COSIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,400 1,982
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 10,800 10,918
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 40 42
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 120 127
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      La tradicional celebración de las fiestas populares que se realizan anualmente en el distrito, San Antón y San Blas, Los Mayos, y muy especialmente las de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, constituyen una de las principales bazas para conseguir un alto grado de participación, tanto de vecinos del distrito como de ciudadanos foráneos.

      Activities
      Programación y Gestión de la organización de festejos populares (San
      Colaboración con entidades del Distrito para la celebración de festejos
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 4 4
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4 4
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Se han realizado publicaciones con cargo a los contratos de las fiestas de La Paloma, San Antón y San Blas.

      Activities
      Edición y distribución de programas de actividades culturales a
      Indicators Budgeted Actual
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 1 1
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 50,000 12,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 12 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como actividad propia de los centros culturales, se han desarrollado actividades culturales y artísticas de género variado: exposiciones, teatro, conciertos, así como conferencias, dirigidas a toda clase de público en general.

      Tanto en el número de exposiciones como de conferencias, se ha producido un menor número de solicitudes por parte de los particulares para la tramitación de este tipo de actividades, con el consecuente detrimento del número de asistentes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS, OBRASDE TEATRO, TEATRO EN LA CALLE, ETC.).
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES Y PROGRAMACIÓN DEACTIVIDADES INFANTILES.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS EN LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 47,633 47,633
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 55 55
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 660 690
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 45 32
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,000 2,500
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 8,500 8,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 120 120
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 8,500 8,200
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 40 35
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,800 1,500
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 150 150
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,000 5,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 19,398 19,398
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60 40
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Los cursos y talleres que se realizan tradicionalmente en los centros culturales del Distrito se han desarrollado de un modo satisfactorio, tanto en participación como en calidad.

      Complementariamente, se han seguido desarrollando las actividades previstas en el programa La Tarde Más Joven, así como otras actividades destinadas a potenciar la participación.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA,IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS, ETC.).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS Y TALLERES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 120 120
      CURSOS ACT. SOCIOC. Y RECR POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 40 40
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 10,800 10,800
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,400 2,400
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACT. SOCIOCULTURAL ES (RATIO) 20 20
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 5 5
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 90
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      La traidicional celebración de las fiestas populares que se realizan anualmente en el Distrito, San Antón y San Blas, Los Mayos y muy especialmente las de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, constituyen una de las principales vías para conseguir un alto grado de participación, tanto de vecinos del Distrito como de ciudadanos foráneos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE FESTEJOS POPULARES (SANANTÓN, SAN BLAS, LOS MAYOS, CARNAVALES, CABALGATA) Y
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4 4
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 4 4
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Se continúa realizando una amplia difusión de la programación cultural del Distrito utilizando para ello los medios informáticos, como mailing y páginas web, lo que ha permitido reducir el número de publicaciones y ejemplares en el marco de las medidas de contención del gasto público.

      Además, la utilización de estos medios garantiza la difusión y alcance a un mayor número de ciudadanos, lo que ha permitido un cumplimiento satisfactorio de este objetivo.

      Se han realizado publicaciones con cargo a los contratos de las fiestas de La Paloma, San Antón y San Blas.

      Activities
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS DIVULGATIVAS (NÚMERO) 12 8
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 50,000 30,000
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos y exposiciones entre otros, todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha sufrido un ligero aumento al haberse producido un descenso en la población del Distrito, teniendo en cuenta que en la elaboración del anteproyecto se toman en consideración los datos de población del año anterior.

      Durante este ejercicio se ha mantenido la programación a través de cesiones de grupos amateur, profesionales y de Ciudadistrito durante los meses que han estado abiertos los centros culturales, habiéndose producido una creciente disminución en el número de cesiones de espacios debido al cierre de los centros culturales durante el confinamiento. Lógicamente, también se ha producido un descenso pronunciado en la programación de actividades en general, tanto para los referidos grupos como para asociaciones vecinales y colectivos diversos.

      En este ejercicio no se han cumplido las previsiones establecidas para la celebración de conciertos, obras de teatro, conferencias y otras actividades culturales, así como las expectativas en relación con el público debido, al cierre de los centros culturales durante unos meses por el confinamiento y a las reducciones posteriores de aforo para guardar las medidas de seguridad y distanciamiento en los espacios culturales (aulas y salones de actos).

      La ratio de asistencia real de la población del distrito a las actividades culturales ha descendido con respecto a lo previsto inicialmente, pasando de 63 a 14 por el cierre de los centros culturales durante los meses de confinamiento y, tras la apertura, por la reducción de aforos a causa de la pandemia.

      Por último, en cuanto al número de sugerencias y reclamaciones, estas han sufrido un ligero descenso, la mayoría de ellas se refieren a fallos en la PLACT aplicación para la inscripción, matriculación y cobro del precio público de cursos y talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO,ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCION MARCADA POR LAS
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      HABILITAR ESPACIOS ABIERTOS PARA MANIFESTACIONES CULTURALES LIBRES DE LACIUDADANÍA.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 45,749 46,824
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 56 14
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,759 580
      CONCIERTOS (NÚMERO) 26 6
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 41 16
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,438 933
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 23 8
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 983 255
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 79 12
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3,065 531
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 63 14
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 27 18
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 1,060 90
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 1,061 136
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS Y LAS VECINAS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos. La oferta de cursos ha tenido un ligero aumento en número (8 talleres más) aunque ha habido una reducción en el número de horas (fruto del calendario escolar) y también ha disminuido, lógicamente, el número de asistencias por las restricciones de aforos en las aulas a causa de la pandemia. Durante los meses de confinamiento, los talleres se realizaron en línea logrando mantener una suficiente asistencia virtual del alumnado a pesar de las dificultades para cambiar de forma acelerada desde la asistencia presencial a la virtual tanto por parte del personal que imparte el taller como por el alumnado.

      Las ratios de asistencia de población del Distrito a cursos y talleres han sufrido un ligero retroceso a pesar de la disminución de la población del censo del distrito como viene sucediendo en los últimos años, pero se ha debido, única y exclusivamente, a las obligadas reducciones de aforo.

      Se observa en los indicadores segregados por géneros un ligero descenso en el número previsto de los hombres asistentes a los cursos y talleres ya que es un campo utilizado mayoritariamente por mujeres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      HABILITAR ESPACIOS EXTERIORES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 47 67
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR POBLACIÓN DISTRITO (NÚMERO/MILLAR) 15 10
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 15 9
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 140 148
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 47 50
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,272 10,394
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HOMBRES) 530 298
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (MUJERES) 1,544 991
    3. PROMOCIONAR ACTIVIDADES PARA ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

      En la programación cultural del Distrito se ha tenido presente, dentro del diseño de las distintas actividades culturales, la presencia del impacto de género tanto tratando de organizar actividades que incluyan la participación femenina en una mayor medida, como promoviendo otras actividades que pongan de manifiesto la igualdad entre mujeres y hombres desde el punto de vista cultural. Han aumentado las actividades realizadas sobre las previstas, aunque el número de participantes ha disminuido por la reducción de aforos.

      Se ha promovido la diversidad en las distintas programaciones tanto las dirigidas a todos los públicos, como muy especialmente las dirigidas a la infancia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE JORNADAS, CONFERENCIAS, ENCUENTROS, ETC. QUE PROMUEVANLA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
      ACTIVIDADES INFANTILES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DEGÉNERO (TEATRO, CONCIERTOS, ETC.)
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (MUJERES) 175 125
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 1 1
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (NÚMERO) 3 5
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (HOMBRES) 25 20
    4. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES LIBRES DE ACTITUDES VIOLENTAS, HOMÓFOBAS Y MACHISTAS.

      Una buena parte de la programación del Distrito se desarrolla, habitualmente, promoviendo las fiestas tradicionales y populares dentro de las que se encuentran San Antón, San Blas, Dos de Mayo, Los Mayos, San Antonio, San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma, además de la reciente recuperación y consolidación de las fiestas del Dos de Mayo y San Antonio. Sin embargo, a causa de la pandemia, todas ellas se han suspendido excepto San Antón y San Blas que tienen lugar en el primer trimestre del año cuando todavía no se habían declarado el Estado de Alarma y, por consiguiente, los confinamientos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES.
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      COORDINACIÓN PUNTOS VIOLETA.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO/AÑO) 6 2
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS EN COLABORACION CON ENTIDADES Y ASOCIACIONES DEL DISTRITO EN RELACION AL TOTAL (RATIO) 1 0
      PUNTOS VIOLETAS INSTALADOS EN LAS FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 4 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones, etc., todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha sufrido un ligero aumento. En este sentido, hay que tener en cuenta que en la elaboración del anteproyecto se toman en consideración los datos de la población del año anterior.

      Durante este ejercicio se ha mantenido la programación a través de sesiones de grupos amateur, profesionales y de CiudaDistrito de distintos espacios en los centros culturales. Sin embargo, se ha producido una creciente disminución en el número de cesiones de espacios debido a que se ha tenido que ubicar en las aulas de los centros culturales Lavapiés y Puerta de Toledo, algunos talleres propios del CC. Clara del Rey; como hemos indicado anteriormente, en obras y pendiente de nueva ubicación. Lógicamente, también se ha producido un descenso pronunciado en la programación de actividades en general, tanto para los referidos grupos como para asociaciones vecinales y colectivos diversos por el cierre provisional del Centro Cultural Clara del Rey.

      En este ejercicio no se han cumplido las previsiones establecidas para la celebración de conciertos, obras de teatro, conferencias y otras actividades culturales, así como las expectativas con relación al público asistente debido a las causas explicadas en el punto anterior (cierre provisional del CC. Clara del Rey) y a las reducciones de aforo para guardar las medidas de seguridad y distanciamiento en los espacios culturales (aulas y Salones de Actos).

      La ratio de asistencia real de la población del distrito a las actividades culturales ha descendido con respecto a lo previsto inicialmente, pasando de 34 a 9 por el cierre del Centro Cultural Clara del Rey durante todo el año 2021 y por la reducción de aforos a causa de la pandemia.

      Por último, en cuanto al número de sugerencias y reclamaciones, éstas han sufrido un ligero descenso, la mayoría de ellas se refieren a fallos en la PLACT aplicación para la inscripción, matriculación y cobro del precio público de cursos y talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO,ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCION MARCADA POR LAS
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      HABILITAR ESPACIOS ABIERTOS PARA MANIFESTACIONES CULTURALES LIBRES DE LACIUDADANÍA.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 500 127
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 290 31
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 680 145
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 370 197
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 470 66
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 430 170
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30 15
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 34 9
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2,020 357
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 42 12
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 790 158
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 14
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 45,066 47,059
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 32 61
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,200 226
      CONCIERTOS (NÚMERO) 13 7
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 22 18
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,050 316
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS Y LAS VECINAS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos. La oferta de cursos ha tenido un ligero descenso en número (4 talleres menos), pero con un aumento en el número de horas fruto del calendario escolar y también ha disminuido, lógicamente, el número de personas asistentes por las restricciones de aforos en las aulas a causa de la pandemia. La reducción en el número de talleres se ha debido a la agrupación de grupos distintos en una misma materia impartida dos días a la semana en lugar de uno.

      Las ratios de asistencia de la población del distrito a cursos y talleres han sufrido un ligero retroceso debido no sólo al aumento de la población del censo del distrito sino, principalmente, a las obligadas reducciones de aforo.

      Se observa en los indicadores segregados por géneros un ligero descenso en el número previsto de los hombres asistentes a los cursos y talleres ya que, es un campo utilizado mayoritariamente por mujeres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      HABILITAR ESPACIOS EXTERIORES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 98 92
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR POBLACIÓN DISTRITO (NÚMERO/MILLAR) 9 7
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 7
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (MUJERES) 847 498
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HOMBRES) 356 497
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,088 11,112
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 51 50
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 153 149
    3. PROMOCIONAR ACTIVIDADES PARA ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

      En la programación cultural del Distrito se ha tenido presente, dentro del diseño de las distintas actividades culturales, la presencia del impacto de género tanto tratando de organizar actividades que incluyan la participación femenina en una mayor medida, como promoviendo otras actividades que pongan de manifiesto la igualdad entre mujeres y hombres desde el punto de vista cultural. Han aumentado las actividades realizadas sobre las previstas, aunque el número de participantes ha disminuido por la reducción de aforos.

      Se ha promovido la diversidad en las distintas programaciones tanto las dirigidas a todos los públicos, como muy especialmente las dirigidas a la infancia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE JORNADAS, CONFERENCIAS, ENCUENTROS, ETC. QUE PROMUEVANLA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
      ACTIVIDADES INFANTILES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DEGÉNERO (TEATRO, CONCIERTOS, ETC.)
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (NÚMERO) 4 3
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (MUJERES) 110 90
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (HOMBRES) 30 1
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 1 1
    4. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES LIBRES DE ACTITUDES VIOLENTAS, HOMÓFOBAS Y MACHISTAS.

      Una buena parte de la programación del Distrito se desarrolla, habitualmente, promoviendo las fiestas tradicionales y populares dentro de las que se encuentran San Antón, San Blas, Dos de Mayo, Los Mayos, San Antonio, San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma, además de la reciente recuperación y consolidación de las fiestas del Dos de Mayo y San Antonio. Sin embargo, a causa de la pandemia, todas ellas se han suspendido excepto la conmemoración de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma. Al no celebrarse las fiestas populares tal y como se desarrollan habitualmente como consecuencia de la pandemia, tampoco se aprobó recinto ferial por lo que no se han instalado puntos violetas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES.
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO/AÑO) 6 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS EN COLABORACION CON ENTIDADES Y ASOCIACIONES DEL DISTRITO EN RELACION AL TOTAL (RATIO) 1 3
      PUNTOS VIOLETAS INSTALADOS EN LAS FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 4 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones, etc., todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha sufrido un ligero descenso al haberse producido un descenso en la población del Distrito, teniendo en cuenta que en la elaboración del anteproyecto se toman en consideración los datos de población del año anterior.

      Durante este ejercicio se ha mantenido la programación a través de cesiones de grupos amateur, y se ha añadido la programación derivada del contrato realizado desde el Distrito, por lo que se ha producido una ligera disminución en el número de cesiones de espacios en los Centros Culturales, tanto para los referidos grupos como para asociaciones de vecinos y colectivos diversos, pero por otro lado se ha producido un aumento en

      la programación de actividades en general y por tanto también ha aumentado el número de asistentes a las mismas.

      En cuanto al número de conferencias, ha sido un poco más bajo que el previsto, ya que se desarrollaban conferencias en el plan de barrio de Embajadores cuyos datos no se consignan en este programa.

      El número de exposiciones ha subido ligeramente sobre las inicialmente previstas, ya que se han realizado algunas exposiciones en el centro cultural Lavapiés, inicialmente no previstas. En cuanto a la asistencia se viene observando que durante este año ha habido un gran aumento de participación en general en todas las

      exposiciones, muy superior a la estimación inicial. En todo caso estas fluctuaciones dependen del tipo de exposición, de la difusión que hagan los expositores, etc.

      La ratio de asistencia de población se ha incrementado considerablemente, por un lado debido a un error en la consignación del indicador en la elaboración del anteproyecto de presupuesto, y por otro lado al gran incremento en la asistencia inicialmente prevista.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 46,133 43,702
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 28 38
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,314 1,165
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 42 46
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,500 8,941
      CONCIERTOS (NÚMERO) 9 22
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 600 2,263
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 25 85
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,150 5,561
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 8 5
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 350 109
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30 56
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 1,500 3,891
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 10 158
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 16 16
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos. A pesar de que ha habido un mínimo aumento en la oferta de cursos se ha registrado una mínima disminución de los asistentes.

      Las ratios de asistencia de población del Distrito a cursos y talleres y de media trimestral, han sufrido una importante variación, debido a un error en la consignación de ambos indicadores en la elaboración del anteproyecto de presupuesto.

      Complementariamente, se continúa ejecutando el programa de La tarde más joven en el centro cultural Lavapiés, programado para los 21 distritos, desde el Departamento de Juventud del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 85 85
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 4 15
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 54 14
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,300 1,961
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,000 10,944
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 45 46
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 135 139
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones, etc., todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha sufrido un ligero aumento al haberse producido un aumento en la población del Distrito, teniendo en cuenta que en la elaboración del anteproyecto se toman en consideración los datos de población del año anterior.

      Durante este ejercicio se ha mantenido la programación a través de cesiones de grupos amateur, profesionales y de Ciudadistrito, habiéndose producido una ligera disminución en el número de cesiones de espacios en los centros culturales debido a la realización de obras de mantenimiento en el Centro Cultural Puerta de Toledo. Sin embargo, se ha producido un aumento en la programación de actividades en general, tanto para los referidos grupos como para asociaciones de vecinos y colectivos diversos.

      La programación de las actividades en centros culturales se nutre de las contraprestaciones que surgen tras las cesiones de los espacios. Es difícil prever un número determinado más aproximado ya que depende de tendencias de los grupos solicitantes y no de una programación preestablecida. Sin embargo, en este ejercicio se han superado las previsiones establecidas para la celebración de conciertos, obras de teatro, conferencias y otras actividades culturales. Y también se han superado las expectativas en relación al público asistente.

      Por otro lado, tal y como se ha comentado en la memoria del programa se han realizado acciones de calle con una gran participación en las mismas.

      La ratio de asistencia real de la población del Distrito a las actividades culturales ha aumentado ligeramente respecto a lo previsto inicialmente, pasando de 61 a 64.

      Por último, en cuanto al número de sugerencias y reclamaciones, estas han sufrido un ligero descenso, la mayoría de ellas se refieren a fallos en la PLACT aplicación para la inscripción, matriculación y cobro del precio público de cursos y talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO,ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCION MARCADA POR LAS
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      HABILITAR ESPACIOS ABIERTOS PARA MANIFESTACIONES CULTURALES LIBRES DE LACIUDADANÍA.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 844 799
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 844 1,322
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30 27
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 61 64
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 4,050 3,065
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 98 79
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 650 983
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 47,291 44,960
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 58 56
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,872 1,759
      CONCIERTOS (NÚMERO) 23 26
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 36 41
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,200 2,438
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 17 23
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS Y LAS VECINAS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS TENIENDO EN CUENTA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSPECTIVA DE GÉNERO.

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos. La oferta de cursos ha tenido un ligero aumento tanto en números con un taller más como en horas, fruto del calendario escolar, y ha aumentado ligeramente el número de asistentes.

      Las ratios de asistencia de población del Distrito a cursos y talleres han sufrido un ligero incremento, debido a la disminución de la población del censo del Distrito, como viene sucediendo en los últimos años.

      Se observa en los indicadores segregados por géneros un ligero descenso en el número previsto de los hombres asistentes a los cursos y talleres ya que es un campo utilizado mayoritariamente por mujeres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES CON PERSPECTIVA DEGÉNERO (MUSICAL, IDIOMAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 139 140
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 41 47
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 10,970 11,272
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HOMBRES) 575 530
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (MUJERES) 1,425 1,544
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 13 15
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR POBLACIÓN DISTRITO (NÚMERO/MILLAR) 13 2,074
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 41 49
    3. PROMOCIONAR ACTIVIDADES PARA ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

      En la programación cultural del Distrito se ha tenido presente, dentro del diseño de las distintas actividades culturales, la presencia del impacto de género tanto tratando de organizar actividades que incluyan la participación femenina en una mayor medida, como promoviendo otras actividades que pongan de manifiesto la igualdad entre hombres y mujeres desde el punto de vista cultural. Se han reducido las actividades realizadas sobre las previstas ya que muchas de las actividades se realizan en el Espacio Feminista del Distrito, aunque el número de participantes se ha duplicado sobre la previsión.

      Se ha promovido la diversidad en las distintas programaciones tanto las dirigidas a todos los públicos, como muy especialmente las dirigidas a la infancia.

      En la previsión de la ratio de actividades que promuevan la ruptura de estereotipos de género, se ha detectado un error material, por lo que hay una reducción considerable en el valor realizado.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE JORNADAS, CONFERENCIAS, ENCUENTROS, ETC. QUE PROMUEVANLA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
      ACTIVIDADES INFANTILES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DEGÉNERO (TEATRO, CONCIERTOS, ETC.)
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (NÚMERO) 14 7
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 8 1
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (HOMBRES) 50 40
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (MUJERES) 50 200
    4. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES LIBRES DE ACTITUDES VIOLENTAS, HOMÓFOBAS Y MACHISTAS.

      Una buena parte de la programación del Distrito se desarrolla promoviendo las fiestas tradicionales y populares dentro de las que se encuentran San Antón, San Blas, Dos de Mayo, Los Mayos, San Antonio, San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma. La previsión se ajusta a lo realizado con la celebración de 8 fiestas, tras la reciente recuperación y consolidación de las fiestas de Dos de Mayo y San Antonio y la consideración de las fiestas del Distrito como tres al tratarse de recintos independientes y fechas diferenciadas.

      Todas ellas con gran acogida y una evolución cada vez más participativa, contando con la participación de todos los agentes implicados en su desarrollo, vecinos, vecinas, entidades ciudadanas, hostelería entre otros.

      Ha habido una disminución de los puntos violetas, que son atendidos en su mayoría por voluntariado, de manera que en las últimas ediciones no ha sido posible la puesta en marcha de todos los inicialmente previstos, por falta de personas que pudieran atenderlos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES.
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO/AÑO) 6 8
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS EN COLABORACION CON ENTIDADES Y ASOCIACIONES DEL DISTRITO EN RELACION AL TOTAL (RATIO) 1 1
      PUNTOS VOLETAS INSTALADOS EN LAS FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 8 3
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones, entre otras, todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha sufrido un ligero descenso. En este sentido, hay que tener en cuenta que en la elaboración del anteproyecto de presupuesto se toman en consideración los datos de la población del año anterior.

      Durante este ejercicio se ha mantenido la programación a través de cesiones de grupos amateur, profesionales y de 21 distritos en distintos espacios de los centros culturales y en la vía pública. Se ha producido un aumento pronunciado en la programación de actividades en general, tanto para los referidos grupos, como para asociaciones vecinales y colectivos diversos por la finalización de las restricciones sanitarias.

      En este ejercicio se han superado las previsiones establecidas para la celebración de conciertos, obras de teatro, y otras actividades culturales, así como las expectativas en relación con el público asistente, debido a las causas explicadas en el punto anterior. Si bien en cuanto a las conferencias finalmente no se ha concretado el ciclo previsto inicialmente en el centro cultural Puerta de Toledo.

      La ratio de asistencia real de la población del distrito a las actividades culturales ha aumentado pasando de 30 a 37,8 por todas las razones expuestas.

      Por último, en cuanto al número de sugerencias y reclamaciones, éstas se han mantenido en un total de 12.

      En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto<(>,<)> los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.

      Además, el departamento gestor incorpora un nuevo indicador que a continuación se indica: Indicador: Participantes en otras actividades culturales Magnitud: número Previsión: 1.400 Realizado: 1.514

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO,ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCION MARCADA POR LAS
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      HABILITAR ESPACIOS ABIERTOS PARA MANIFESTACIONES CULTURALES LIBRES DE LACIUDADANÍA.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 680 756
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 290 372
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 500 353
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 370 1,187
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 470 536
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 430 603
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 45,066 46,562
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 32 45
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,200 1,751
      CONCIERTOS (NÚMERO) 13 20
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 22 34
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,050 1,908
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 18
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 790 845
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 42 63
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2,020 1,514
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 34 38
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30 12
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS Y LAS VECINAS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos. La oferta de cursos y talleres se ha mantenido respecto al año 2022.

      Las ratios de asistencia de la población del distrito a cursos y talleres han sufrido un ligero retroceso debido no sólo al aumento de la población del censo del distrito, sino, principalmente, a las obligadas reducciones de aforo.

      Se observa en los indicadores segregados por géneros un ligero ascenso en el número previsto de los hombres asistentes a los cursos y talleres, también en el de mujeres, pero más pequeño.

      En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto<(>,<)> los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.

      El departamento gestor incorpora dos nuevos indicadores: Media trimestral asistentes a cursos de actividades culturales: Magnitud: número; Previsión: 1.410; Realizado: 1.311. Media trimestral de asistentes mujeres: Magnitud: número; Previsión: 1.130,7; Realizado:1.033.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      HABILITAR ESPACIOS EXTERIORES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 98 84
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR POBLACIÓN DISTRITO (NÚMERO/MILLAR) 9 9
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 9
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (MUJERES) 847 1,033
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HOMBRES) 356 278
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,088 11,231
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 51 47
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 153 140
    3. PROMOCIONAR ACTIVIDADES PARA ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

      En la programación cultural del distrito se ha tenido presente, dentro del diseño de las distintas actividades culturales, la presencia del impacto de género tanto tratando de organizar actividades que incluyan la participación femenina en una mayor medida, como promoviendo otras actividades que pongan de manifiesto la igualdad entre mujeres y hombres desde el punto de vista cultural.

      Se ha promovido la diversidad en las distintas programaciones, tanto las dirigidas a todos los públicos, como muy especialmente las dirigidas a la infancia.

      En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto<(>,<)> los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE JORNADAS, CONFERENCIAS, ENCUENTROS, ETC. QUE PROMUEVANLA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
      ACTIVIDADES INFANTILES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DEGÉNERO (TEATRO, CONCIERTOS, ETC.)
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (MUJERES) 110 247
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (HOMBRES) 30 184
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 1 1
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (NÚMERO) 4 7
    4. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES LIBRES DE ACTITUDES VIOLENTAS, HOMÓFOBAS Y MACHISTAS.

      Una buena parte de la programación del distrito se desarrolla, habitualmente, promoviendo las fiestas tradicionales y populares dentro de las que se encuentran San Antón, San Blas, Dos de Mayo, Los Mayos, San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma, además de la reciente recuperación de las fiestas del Dos de Mayo con una programación familiar infantil en la plaza del Dos de Mayo.

      En la programación de todas las fiestas en mayor o menor medida se ha tenido en consideración y/o participación y por tanto se ha colaborado en todas ellas con entidades vecinales.

      La programación de las fiestas del Dos de Mayo se ha realizado con actividades familiares e infantiles en horario de mañana y tarde por lo que no ha sido necesario la instalación de punto violeta. Siendo su instalación para las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, por ello ha disminuido la instalación de uno de los puntos previstos.

      Para la organización de las fiestas populares de San Blas, Los Mayos, San Cayetano, San Lorenzo y La Virgen de la Paloma se ha contado con la colaboración de entidades y asociaciones del distrito.

      En el año 2023 el Ayuntamiento de Madrid prorrogó el Presupuesto del año 2022, por tanto<(>,<)> los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Previsión' de la presente memoria de cumplimiento de objetivos, no son los previstos en la memoria del anteproyecto de Presupuestos de 2023, sino los correspondientes al año 2022. En la presente Memoria los 'Indicadores de gestión' que figuran en la columna 'Realizado' son los efectivamente realizados en el año 2023, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución y las diferencias entre la 'Previsión' y lo 'Realizado' en la memoria actual.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES.
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      PUNTOS VIOLETAS INSTALADOS EN LAS FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 4 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS EN COLABORACION CON ENTIDADES Y ASOCIACIONES DEL DISTRITO EN RELACION AL TOTAL (RATIO) 1 5
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO/AÑO) 6 7
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones, etc., todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha sufrido un ligero descenso motivado por la disminución en la población del Distrito.

      Durante este ejercicio ha sido posible mantener la programación, en buena medida, por las cesiones a grupos amateur, por lo que se observa un elevado número de cesiones de espacios en los centros culturales, tanto para los referidos grupos como para asociaciones de vecinos y colectivos diversos.

      En otras actividades culturales, se han incluido los datos del ciclo de animación a la lectura, habiéndose realizado 28 sesiones, con una media de asistencia de 8 niños. Esta actividad está dirigida a grupos reducidos y ha sido el primer año de implantación. También se han incluido los datos relativos a las jornadas de cine por la igualdad, habiéndose realizado cinco sesiones con una media de 45 asistentes por sesión.

      El número de exposiciones es ligeramente inferior al inicialmente previsto, ya que alguna de las exposiciones ha durado tres semanas en lugar de dos, que es la media sobre la que se prevé la estimación, adaptándose el calendario de manera definitiva a las solicitudes de los diferentes expositores, por lo que finalmente se ha programado alguna menos. En cuanto a la asistencia se viene observando durante este año una media de 125 asistentes por exposición, superior a la estimación inicial. En todo caso estas fluctuaciones dependen del tipo de exposición, de la difusión que hagan los expositores, etc.

      La ratio de asistencia de población se ha incrementado considerablemente, debido a un error en la consignación del indicador en la elaboración del anteproyecto de presupuesto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCIÓN
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACION DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 46,650 44,757
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 28 28
      CESION DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,293 1,283
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 42 30
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,360 3,764
      CONCIERTOS (NÚMERO) 9 10
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 540 896
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 24 32
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,100 1,491
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 7 13
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 300 390
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30 48
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 1,500 689
      ASISTENCIA DE LA POBLACION DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 10 54
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 16 10
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos.

      La ratio de asistencia de población del Distrito a cursos y talleres, se ha incrementado considerablemente, debido a un error en la consignación del indicador en la elaboración del anteproyecto de presupuesto.

      Complementariamente, se continúa ejecutando el programa de La Tarde Más Joven en el Centro Cultural Lavapiés, programado para los 21 distritos, desde el Departamento de Juventud del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREAT. OFERTADAS (PORCENTAJE) 84 85
      ASISTENCIA DE LA POBLACION DEL DTO. A CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (RATIO) 4 15
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (RATIO) 54 43
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,450 1,941
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 10,298 10,833
      CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 42 45
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 125 135
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      El fomento de la cultura tradicional tiene gran calado en este Distrito y permite la participación de los vecinos y foráneos en la celebración de fiestas populares que se realizan a lo largo del año, en particular las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma que por su tradición y popularidad, se pueden considerar las fiestas de Madrid, a las que se unen San Antón, San Blas y Los Mayos, todas ellas organizadas con la colaboración de las asociaciones vecinales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS DE SAN ANTÓN, SANBLAS, LOS MAYOS Y FIESTAS PATRONALES)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACION CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 4 4
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4 4
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones, etc., todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha sufrido un ligero aumento al haberse producido un aumento en la población del distrito, teniendo en cuenta que, en la elaboración del anteproyecto, se toman en consideración los datos de población del año anterior.

      Durante este ejercicio se ha mantenido la programación a través de cesiones de grupos amateur y de Ciudadistrito, se ha producido un aumento en el número de cesiones de espacios en los centros culturales, tanto para los referidos grupos como para asociaciones de vecinos y colectivos diversos y también se ha producido un aumento en la programación de actividades en general.

      En cuanto al número de conferencias previstas, el número realizado ha sufrido un ligero descenso, no obstante el número de participantes ha aumentado. Es difícil prever un número determinado más aproximado ya que depende de los solicitantes y no de una programación preestablecida.

      La programación de las actividades en centros culturales se nutre de las contraprestaciones que surgen tras las cesiones de los espacios, en este ejercicio ha aumentado considerablemente el número de obras de teatro. También en este sentido, es difícil prever un número determinado más aproximado ya que depende de tendencias de los grupos solicitantes y no de una programación preestablecida.

      El cálculo de la ratio en la previsión tenía un error de cálculo siendo en realidad de 49 en lugar de 80 como aparece en la previsión, lo que supone que al ser 75 el valor realizado, se ha producido un aumento de la ratio, al haber aumentado los indicadores considerablemente.

      Por otro lado, tal y como se ha comentado en la memoria del programa, se han realizado acciones de calle con una gran participación en las mismas.

      La ratio de asistencia de población en la previsión tenía un error de cálculo, siendo en realidad de 68 en lugar de 103 como aparece en la previsión, lo que supone que al ser 77

      del valor realizado se ha producido una aumento de la ratio.

      Por último, en cuanto a las sugerencias y reclamaciones, ha sufrido un ligero descenso, la mayoría de ellas se refieren a fallos en la PLACT, aplicación para la inscripción y cobro de talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCIÓN MARCADA POR LA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30 21
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 103 77
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 6,000 6,280
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 80 138
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 480 790
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 17
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,200 2,318
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 34 58
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 1,100 802
      CONCIERTOS (NÚMERO) 13 12
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,600 1,600
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 80 75
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 44,000 44,117
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos. La oferta de cursos ha tenido un ligero aumento en horas (fruto del calendario escolar) y, prácticamente, se ha mantenido el número de asistentes.

      Las ratios de asistencia de población del Distrito a cursos y talleres han sufrido un ligero incremento, debido a la disminución de la población del censo del distrito, como viene sucediendo en los últimos años.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 139 139
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 46 46
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,400 11,272
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HOMBRES) 600 681
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (MUJERES) 1,400 1,338
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 14 15
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR POBLACIÓN DISTRITO (NÚMERO/MILLAR) 14 15
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 85 85
    3. PROMOCIONAR ACTIVIDADES PARA ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

      En la programación cultural del distrito se han tenido presente, dentro del diseño de las distintas actividades culturales, la presencia del impacto de género, tanto tratando de organizar actividades que incluyan la participación femenina en una mayor medida, como promoviendo otras actividades que pongan de manifiesto la igualdad entre hombres y mujeres desde el punto de vista cultural. Se han aumentado las actividades realizadas sobre las previstas ya que han tenido una gran acogida.

      Se ha promovido la diversidad en las distintas programaciones tanto las dirigidas a todos los públicos, como muy especialmente las dirigidas a la infancia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE JORNADAS, CONFERENCIAS, ENCUENTROS, ETC. QUE PROMUEVANLA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
      ACTIVIDADES INFANTILES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DEGÉNERO (TEATRO, CONCIERTOS, ETC.)
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (NÚMERO) 20 20
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 8 10
    4. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Una buena parte de la programación del distrito se desarrolla promoviendo las fiestas tradicionales y populares dentro de las que se encuentran San Antón, San Blas, Dos de Mayo, Los Mayos, San Antonio, San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma. Por error, en la previsión solo se contabilizaron 6 cuando son 8, tras la reciente recuperación de las fiestas de Dos de Mayo y San Antonio.

      Todas ellas con gran acogida y una evolución cada vez más participativa, contando con la implicación de todos los agentes que aportan a su desarrollo, vecinos, vecinas, entidades ciudadanas y

      hostelería, entre otros.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO/AÑO) 6 8
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS EN COLABORACION CON ENTIDADES Y ASOCIACIONES DEL DISTRITO EN RELACION AL TOTAL (RATIO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO,ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCIÓN MARCADA POR LAS
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,610
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 30
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DESAGREGADA POR SEXOS (MUJERES) 620
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 47
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 40
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,200
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DESAGREGADA POR SEXOS (HOMBRES) 780
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DESAGREGADA POR SEXOS (MUJERES) 830
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 10
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 10
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 260
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DESAGREGADA POR SEXOS (HOMBRES) 70
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DESAGREGADA POR SEXOS (MUJERES) 190
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 22
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 918
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DESAGREGADA POR SEXOS (HOMBRES) 310
      CONCIERTOS (NÚMERO) 19
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 33
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 16
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS Y LAS VECINAS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS DESAGREGADAS POR SEXOS (MUJERES) 1,023
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS DESAGREGADAS POR SEXOS (HOMBRES) 288
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 141
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 47
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,190
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,390
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 9
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 84
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 10
    3. PROMOCIONAR ACTIVIDADES PARA ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE JORNADAS, CONFERENCIAS, ENCUENTROS, ETC. QUE PROMUEVANLA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
      Indicators Budgeted
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (MUJERES) 112
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (HOMBRES) 24
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE EL TOTAL DE ACTIVIDADES (RATIO) 1
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (NÚMERO) 4
    4. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES.
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted
      PUNTOS VIOLETAS INSTALADOS EN LAS FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS EN COLABORACION CON ENTIDADES Y ASOCIACIONES DEL DISTRITO EN RELACION AL TOTAL (NÚMERO) 6
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO/AÑO) 6
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, tales como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones etc., todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      El número de exposiciones es ligeramente inferior a la previsión realizada, ya que alguna de las exposiciones ha durado tres semanas en lugar de dos, por lo que finalmente se ha programado alguna menos. En cuanto a la asistencia a las mismas, se observa durante este año, una media de 200 asistentes por exposición.

      En la actual situación es posible mantener la programación en buena medida a través de cesiones a grupos amateur, por lo que se ha producido un gran aumento en el número de cesiones de espacios en los centros culturales.

      La desviación experimentada en los indicadores de asistencia a las distintas actividades, tanto en positivo como en negativo, obedece a la demanda real manifestada.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURAS (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC).
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 500 694
      CONCIERTOS (NÚMERO) 8 12
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 4,000 8,499
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 42
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 600 1,610
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 35 39
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 47,625 46,921
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 300 303
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30 33
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 1,500 1,000
      ASISTENCIA A POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 10 8
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 15 8
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 15 24
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,500 1,396
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 8 10
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos.

      Complementariamente, se ha ejecutado el programa de La Tarde Más Joven en el Centro Cultural Lavapiés.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES (MÚSICA, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA,NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 127 131
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 42 44
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 10,918 11,068
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,982 1,900
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 92 94
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 4 13
      MEDIA TRIMESTRAL ASITENTES CURSOS DE ACTIV SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 47 43
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El fomento de la cultura tradicional tiene gran calado en este Distrito y permite la participación de los vecinos y foráneos en la celebración de las fiestas populares que se realizan a lo largo del año, en particular las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma que por su tradición y popularidad, se pueden considerar las fiestas de Madrid, a las que se unen San Antón, San Blas y Los Mayos, todas ellas organizadas con la colaboración de las Asociaciones Vecinales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 4 4
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4 4
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones, etc., todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha tenido un ligero descenso. En este sentido, hay que tener en cuenta que en la elaboración del anteproyecto se toman en consideración los datos de la población del año anterior.

      Durante este ejercicio se ha mantenido la programación a través de cesiones de grupos amateur, profesionales y de 21 distritos en distintos espacios de los centros culturales y en la vía pública. Se ha producido un aumento pronunciado en la programación de actividades en general, tanto para los referidos grupos como para asociaciones vecinales y colectivos diversos por la finalización de las restricciones sanitarias.

      En este ejercicio se han superado las previsiones establecidas para la celebración de conciertos, obras de teatro, y otras actividades culturales, así como las expectativas en relación al público asistente debido a las causas explicadas en el punto anterior. Si bien en cuanto a las conferencias finalmente no se ha concretado el ciclo previsto inicialmente en el centro cultural Puerta de Toledo.

      La ratio de asistencia real de la población del distrito a las actividades culturales ha aumentado, pasando de 26 a 30 por todas las razones expuestas.

      Por último, en cuanto al número de sugerencias y reclamaciones, éstas han descendido de 28 a 12.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO,ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCION MARCADA POR LAS
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      HABILITAR ESPACIOS ABIERTOS PARA MANIFESTACIONES CULTURALES LIBRES DE LACIUDADANÍA.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 680 908
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 290 56
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 500 37
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 370 670
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 470 578
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 430 502
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 45,066 46,561
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 32 32
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,200 905
      CONCIERTOS (NÚMERO) 13 23
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 22 28
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,050 1,578
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 3
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 790 93
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 42 42
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2,020 1,474
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 34 30
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30 12
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS Y LAS VECINAS DEL DISTRITO, MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos. La oferta de cursos ha tenido un ligero descenso en número (4 talleres menos), lo que ha supuesto también una disminución en el número de horas fruto del calendario escolar, que también ha disminuido. La reducción en el número de talleres se ha debido a la agrupación de grupos distintos en una misma materia impartida dos días a la semana en lugar de uno.

      Las ratios de asistencia de la población del distrito a cursos y talleres han sufrido un ligero retroceso debido no sólo al aumento de la población del censo del distrito sino, principalmente, a las obligadas reducciones de aforo.

      Se observa en los indicadores segregados por géneros un ligero ascenso en el número previsto de los hombres asistentes a los cursos y talleres también en el de mujeres, pero más pequeño.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      HABILITAR ESPACIOS EXTERIORES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 98 81
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR POBLACIÓN DISTRITO (NÚMERO/MILLAR) 9 1,041
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 8
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (MUJERES) 847 777
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HOMBRES) 356 292
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,088 11,303
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 51 48
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 153 144
    3. PROMOCIONAR ACTIVIDADES PARA ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

      En la programación cultural del distrito se ha tenido presente, dentro del diseño de las distintas actividades culturales, la presencia del impacto de género tanto tratando de organizar actividades que incluyan la participación femenina en una mayor medida, como promoviendo otras actividades que pongan de manifiesto la igualdad entre mujeres y hombres desde el punto de vista cultural. Tras una tendencia de aumento el año anterior, se ha producido un ligero descenso, si bien ha aumentado la participación, siendo la tendencia observada en otras actividades tras la pandemia.

      Se ha promovido la diversidad en las distintas programaciones tanto las dirigidas a todos los públicos, como muy especialmente las dirigidas a la infancia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE JORNADAS, CONFERENCIAS, ENCUENTROS, ETC. QUE PROMUEVANLA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
      ACTIVIDADES INFANTILES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DEGÉNERO (TEATRO, CONCIERTOS, ETC.)
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (MUJERES) 110 221
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (HOMBRES) 30 123
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE EL TOTAL (PORCENTAJE) 1 1
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (NÚMERO) 4 5
    4. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES LIBRES DE ACTITUDES VIOLENTAS, HOMÓFOBAS Y MACHISTAS.

      Una buena parte de la programación del distrito se desarrolla, habitualmente, promoviendo las fiestas tradicionales y populares dentro de las que se encuentran San Antón, San Blas, Dos de Mayo, Los Mayos, San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma, además de la reciente recuperación y consolidación de las fiestas del Dos de Mayo y San Antonio. Tras la pandemia y sus restricciones se han recuperado la celebración de todas las fiestas del Distrito, salvo la de San Antonio que, al no haberse declarado recinto ferial, no se ha realizado programación desde el distrito.

      En la programación de todas las fiestas en mayor o menor medida se ha tenido en consideración y/o participación y por tanto se ha colaborado en todas ellas con entidades vecinales.

      La programación de las fiestas del Dos de Mayo se ha realizado con actividades familiares e infantiles en horario de mañana y tarde por lo que no ha sido necesario la instalación de punto violeta. Siendo su instalación para las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, por ello ha disminuido la instalación de uno de los puntos previstos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES.
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      PUNTOS VIOLETAS INSTALADOS EN LAS FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 4 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS EN COLABORACION CON ENTIDADES Y ASOCIACIONES DEL DISTRITO EN RELACION AL TOTAL (RATIO) 1 7
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO/AÑO) 6 7
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones, etc., todo ello dirigido a la población en general, incluida la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha sufrido un ligero descenso al haberse producido un descenso en la población del Distrito, teniendo en cuenta que, en la elaboración del anteproyecto, se toman en consideración los datos de población del año anterior.

      Durante este ejercicio se ha mantenido la programación a través de cesiones de grupos amateur y del Ciudadistrito, se ha producido un aumento en el número de cesiones de espacios en los centros culturales, tanto para los referidos grupos como para asociaciones de vecinos y colectivos diversos, y también se ha producido un aumento en la programación de actividades en general.

      En realización al número de conferencias previstas, el número

      ha aumentado, por el gran crecimiento de los distintos colectivos que participan y que al mismo tiempo sirven de motor de la vida cultural del Distrito Centro. A pesar de ello, disminuye la participación con un número menor de asistentes.

      Dado que la programación de las actividades en centros culturales se nutre de las contraprestaciones que surgen tras las cesiones de los espacios, en este ejercicio, ha bajado el número de obras de teatro y conciertos con respecto a la previsión inicial, que se hace siempre tomando en consideración la tónica de los años anteriores. Es difícil prever un número determinado más aproximado ya que depende de las tendencias de los grupos solicitantes y no de una programación preestablecida.

      Por otro lado, tal y como se ha comentado en la memoria del programa, se han realizado acciones de calle con una gran participación en las mismas.

      La ratio de asistencia de población ha disminuido

      considerablemente, debido la bajada de asistencia de público a algunas de las actividades y, en particular, al haber desaparecido la sala de exposiciones para dedicarse a otras actividades, lo que ha supuesto una bajada importante de asistentes.

      Por último en cuanto a las sugerencias y reclamaciones, ha sufrido un ligero descenso. La mayoría de ellas se han referido a fallos en la PLACT aplicación para la inscripción y cobro de talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCIÓN MARCADA POR LA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      SUG. Y RECLAMAC. RECIBIDAS RELACIONADAS CON ACTIV. CULT. (NÚMERO) 24 20
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIV. CULT. (RATIO) 166 62
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,017 5,235
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 62 105
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 400 247
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 10 17
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 4,740 1,641
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 83 26
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 3,660 940
      CONCIERTOS (NÚMERO) 42 18
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,320 1,575
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 66 87
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 44,215 43,976
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos. La oferta de cursos ha tenido un ligero aumento en horas (fruto del calendario escolar) y prácticamente se ha mantenido el número de asistentes.

      Las ratios de asistencia de población del Distrito a cursos y talleres han sufrido un ligero incremento, debido a la disminución de la población del censo del Distrito, como viene sucediendo en los últimos años.

      Complementariamente, se ha realizado el programa de La tarde más joven en el centro cultural Lavapiés, programado para los 21 distritos, desde el departamento de juventud del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana hasta el mes de abril de 2017.

      Por primera vez se realizan las medias trimestrales separando

      hombres y mujeres, haciendo patente que la asistencia de mujeres a los cursos y talleres sigue siendo muy superior a la de los varones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECREAT. OFERTADAS (PORCENTAJE) 85 85
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECREAT. (RATIO) 15 16
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECREAT. (RATIO) 14 15
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECREAT. (MUJERES) 1,400 1,423
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECREAT. (HOMBRES) 600 650
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,132 11,207
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECR. POR C. CULTURAL (RATIO) 46 46
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 139 139
    3. PROMOCIONAR ACTIVIDADES PARA ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

      En la programación cultural del Distrito se ha tenido presente, al programar las distintas actividades culturales, la presencia del impacto de género tanto tratando de organizar actividades que incluyan la participación femenina en una mayor medida, como promoviendo otras actividades que pongan de manifiesto la igualdad entre hombres y mujeres desde el punto de vista cultural.

      Se ha promovido la diversidad en las distintas programaciones tanto las dirigidas a todos los públicos, como muy especialmente las dirigidas a la infancia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE JORNADAS, CONFERENCIAS, ENCUENTROS, ETC. QUE PROMUEVANLA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
      ACTIVIDADES INFANTILES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DEGÉNERO (TEATRO, CONCIERTOS, ETC.)
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOT. DE GÉNERO (RATIO) 10 10
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOT. DE GÉNERO (NÚMERO) 20 21
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO,ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCION MARCADA POR LAS
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      HABILITAR ESPACIOS ABIERTOS PARA MANIFESTACIONES CULTURALES LIBRES DE LACIUDADANÍA.
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LUGARES PÚBLICOS PARA MEJORARLA CONVIVENCIA
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 46,925
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 31
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 950
      CONCIERTOS (NÚMERO) 18
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 27
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 1,425
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 18
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 465
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 1,250
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 29
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 16
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 260
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 620
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 550
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 875
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 155
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 310
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS Y LAS VECINAS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      HABILITAR ESPACIOS EXTERIORES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES.
      Indicators Budgeted
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 140
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 47
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,300
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HOMBRES) 298
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (MUJERES) 1,115
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 10
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR POBLACIÓN DISTRITO (NÚMERO/MILLAR) 10
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 85
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,413
    3. PROMOCIONAR ACTIVIDADES PARA ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE JORNADAS, CONFERENCIAS, ENCUENTROS, ETC., QUE PROMUEVANLA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES INFANTILES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DEGÉNERO (TEATRO, CONCIERTOS, ETC.).
      Indicators Budgeted
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (NÚMERO) 5
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE EL TOTAL (RATIO) 1
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (HOMBRES) 30
      PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (MUJERES) 140
    4. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES.
      COLABORACION CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACION DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO/AÑO) 8
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS EN COLABORACION CON ENTIDADES Y ASOCIACIONES DEL DISTRITO EN RELACION AL TOTAL (RATIO) 8
      PUNTOS VIOLETAS INSTALADOS EN LAS FIESTAS POPULARES (NÚMERO) 3
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales y artísticas de calidad y de géneros variados, como cine, teatro, actividades musicales de diferentes tipos, conferencias, conciertos, exposiciones, etc., todo ello dirigido a la población en general, incluída la población infantil.

      La ratio de población por centro cultural ha sufrido un ligero descenso al haberse producido un descenso en la población del Distrito, teniendo en cuenta que en la elaboración del anteproyecto se toman en consideración los datos de población del año anterior.

      Durante este ejercicio

      se ha mantenido la programación a través de cesiones de grupos amateur y del programa Madrid Activa, por lo que se ha producido una ligera disminución en el número de cesiones de espacios en los centros culturales,

      tanto para los referidos grupos como para asociaciones de vecinos y colectivos diversos, pero por otro lado se ha producido un aumento en

      la programación de actividades en general y por tanto también ha aumentado el número de asistentes a las mismas.

      En cuanto al número de conferencias previstas el número previsto ha aumentado, por el gran crecimiento que los distintos colectivos que participan y al mismo tiempo sirven de motor de la vida cultural del Distrito Centro.

      El número de exposiciones ha subido exponencialmente sobre las inicialmente previstas, ya que se han realizado algunas exposiciones en el centro cultural Lavapiés, inicialmente no previstas. En cuanto a la asistencia se viene observando que durante este año ha habido un gran aumento de participación en general en todas las

      exposiciones, muy superior a la estimación inicial. En todo caso estas fluctuaciones dependen del tipo de exposición, de la difusión que hagan los expositores, etc.

      Por otro lado tal y como se ha comentado en la memoria del programa se han realizado acciones de calle con una gran participación en las mismas.

      La ratio de asistencia de población se ha incrementado considerablemente, debido al gran incremento en la asistencia inicialmente prevista y a la disminución del censo de la población del distrito.

      Por último, en cuanto a las sugerencias y reclamaciones ha sufrido un ligero aumento, pero teniendo en cuenta por un lado que la previsión es una mera estimación y que la vida cultural del Distrito es bastante intensa, no supone un aumento que implique ninguna consideración específica.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 3
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 44,757 44,215
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 51 66
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,250 1,015
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 42 44
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,500 11,109
      CONCIERTOS (NÚMERO) 42 20
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 2,100 1,363
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 42 52
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,520 2,495
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 10 18
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 400 788
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 62 60
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,000 4,800
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 86 155
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 18 23
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendo los objetivos de participación y calidad previstos. Si bien se ha mantenido la oferta de cursos con una mínima reducción de horas (fruto del calendario escolar) prácticamente se ha mantenido el número de asistentes.

      Las ratios de asistencia de población del Distrito a cursos y talleres han sufrido un importante incremento, debido a la disminución de la población del censo del Distrito, como viene sucediendo en los últimos años.

      Complementariamente, se continúa ejecutando

      el

      programa de La Tarde Más Joven en el Centro Cultural Lavapiés, programado para los 21 Distritos, desde el Departamento de Juventud del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

      Por primera vez se realizan las medias trimestrales separando la media trimestral de hombres y mujeres, haciendo patente que la asistencia de mujeres a los cursos y talleres sigue siendo muy superior a la de los varones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 139 139
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 46 46
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 11,050 10,909
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,000 1,942
      MEDIA TRIMESTRAL DE HOMBRES ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 600 586
      MEDIA TRIMESTRAL DE MUJERES ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,400 1,356
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 14 14
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 5 15
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 85 84
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Un año más el Centro Cultural Nicolás Salmerón ha ofrecido una programación cultural amplia y diversa en cumplimiento de su principal objetivo: acercar la cultura al ciudadano del Distrito.

      En la línea de los últimos años, se ha continuado con los proyectos y programas que han marcado las bases de actuación en este tiempo, por considerarlos muy adecuados en cuanto a la aceptación y participación de los vecinos, con un enfoque más innovador, en la línea de actualización de contenidos culturales.

      Se han mantenido las colaboraciones ya consolidadas con prestigiosas entidades del panorama musical nacional e internacional, como la Fundación Albéniz, el Centro Superior Katarina Gurska, el Certamen Internacional Pedro Bote, así como otras colaboraciones con entidades del ámbito universitario, como la Orquesta y Coro de la Universidad Rey Juan Carlos, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y otras entidades y fundaciones como Sax Ensemble, escuelas y centros artísticos del Distrito.

      Durante 2014 se ha contado con la colaboración y apoyo de ¡Madrid Activa!, que ha proporcionado al Centro Cultural aquellas actividades y espectáculos que la Dirección del Centro solicitó que se promocionaran, tales como un ciclo de Jazz, un ciclo de actividades infantiles y espectáculos de danza española y contemporánea, entre otras.

      Por otro lado, en el mes de octubre ha tenido lugar la anexión de parte de las instalaciones del antiguo CEIP Nicolás Salmerón al Centro Cultural, una vez finalizadas las obras de acondicionamiento, así como la cesión por parte de la Junta Municipal de Chamartín de algunas aulas del propio Centro Cultural al Centro de Mayores y a otras entidades, lo que ha supuesto una redistribución de espacios.

      A grandes rasgos, el edificio del antiguo colegio ha supuesto, por un lado, la ampliación de aulas del Centro Cultural, así como la dotación de una nueva Sala de Exposiciones y, por otro, la ampliación de la Biblioteca Municipal y la implantación de algunos programas sociales gestionados por el Departamento de Servicios Sociales del Distrito.

      Si bien el Centro no cuenta actualmente con Compañías Residentes dentro del Programa del mismo nombre gestionado por el Área de Las Artes, se viene colaborando con numerosas agrupaciones artísticas cediéndoles espacios para ensayos a cambio de contraprestaciones culturales o artísticas gratuitas que se integran en la programación del Centro, lo que permite programar un mayor número de conciertos, recitales líricos, funciones teatrales, espectáculos de danza, etc.

      Además de estas cesiones de espacio puntuales, existen otras gestionadas desde la Junta Municipal de Chamartín en virtud de los acuerdos y convenios suscritos por la misma con fundaciones y entidades tales como PYMES (Escuela de Danza y Escuela de Teatro), Fundación Real Madrid, Fundación Miguel Ángel Blanco y Fundación Amanecer. Estos acuerdos justifican en gran medida el incremento de horas de cesión de espacios realizados en 2014 en relación con las previsiones existentes.

      Debido a la extensa oferta cultural a continuación se detallan sólo las principales acciones llevadas a cabo en el Centro Cultural Nicolás Salmerón a lo largo de 2014.

      En el apartado musical, que supone uno de los pilares básicos de la vida del Centro, se han programado conciertos a cargo de solistas, grupos de cámara y grandes formaciones orquestales, que han interpretado a los grandes compositores españoles y europeos pero también han ofrecido obras más novedosas e innovadoras, como por ejemplo los conciertos organizados en colaboración con la Asociación de Compositores Sinfónicos de España (ACSE) o los ciclos de Música Infrecuente y Música para el Tercer Milenio. Toda esta oferta ha permitido hacer un recorrido musical que ha abarcado desde la música antigua hasta el jazz, pasando por clásica, barroca, romántica, contemporánea, música coral, flamenco y otras músicas peculiares, tradicionales, folclóricas, etc.

      Otro pilar imprescindible en la actividad del Centro Cultural son las conferencias. Se ha continuado con aquellos ciclos ya implantados y que cuentan con total aceptación por parte de los usuarios, como el ciclo sobre Historia de Madrid, complementado con visitas guiadas, o los conciertos de la Orquesta y Coro Nacional de España, iniciándose otros en los que hemos tratado de recoger todos aquellos temas que, por su naturaleza o actualidad, hemos entendido de enorme interés para el público. Este apartado se ha completado con algunas conferencias dedicadas a la figura de El Greco, con motivo de la conmemoración de su IV Centenario, así como con algunas charlas institucionales y presentaciones de libros.

      En el epígrafe de exposiciones se ha intentado ofrecer un amplio abanico de obra artística abarcando diversos estilos y técnicas así como visiones muy personales de distintos artistas.

      En relación con el mundo del teatro se ha intentado ofrecer la mayor variedad posible, programándose algunas comedias, en atención a la demanda de la población mayor del Distrito, como 'El cianuro, solo o con leche' de Juan José Alonso Millán, como homenaje en el 50 aniversario de su estren

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE,
      GESTION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 73,176 72,273
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 340 440
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 14,000 17,583
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 25 28
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,000 15,100
      CONCIERTOS (NÚMERO) 95 102
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 15,000 16,500
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 60 62
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 12,000 12,300
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 65 66
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 5,700 5,800
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 125 182
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 11,780 12,500
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 172 174
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 25 23
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La anexión de nuevos espacios del antiguo colegio, así como la cesión de otros del Centro, han determinado algunos cambios en la oferta de talleres y en la ubicación de los mismos.

      Cabe destacar la transformación llevada a cabo en la tercera planta del antiguo colegio, en la que se han habilitado dos gimnasios o aulas de danza así como la nueva cocina, más amplia y mejor dotada que la antigua. En la segunda planta se dispone también de un aula habilitada para las clases de informática.

      Como en años anteriores, durante el Curso 2013-2014 en el Centro Cultural Nicolás Salmerón se ha intentado ajustar la oferta de talleres a la demanda detectada entre los vecinos, tratando así de dar una respuesta satisfactoria a las necesidades reales del Distrito, iniciándose el curso con 150 talleres y 2.334 alumnos inscritos.

      Lógicamente los datos relativos a talleres son dinámicos, ya que cada trimestre surgen variaciones, bien porque hay alumnos que cambian de taller con el fin de probar otras disciplinas, bien por imprevistos surgidos, enfermedades o condicionantes físicos, incompatibilidad de horarios, etc. Todo esto ocasiona modificaciones, tanto en los tipos de taller como en el número de participantes.

      Durante el Curso 2013-2014, básicamente se han mantenido las mismas materias que en el curso anterior, si bien han ido variando los grupos en función de la demanda. Éstas quedaron establecidas en el curso 2012-2013, en que se trasladaron al Centro Socio Cultural Juvenil Luis Gonzaga las Áreas de Idiomas, Informática y Teatro, y se dejaron en el Centro Cultural Nicolás Salmerón las Áreas de Formación Humanística (Historia del Arte, Literatura, Grandes Personajes de la Historia), Gastronomía y Dietética (Cocina y Cata de Vinos), Artes Plásticas (Pintura, Dibujo, Grabado, Cerámica, Pintura en Tela), Artesanía (Corte y Confección, Bolillos, Restauración, Manualidades, Tapiz, Vidrio, Tapicería), Baile y Danza (Sevillanas, Flamenco, Bailes de Salón), Mantenimiento Físico (Gym Jazz, Gimnasia de Mantenimiento), Técnicas Orientales (Tai-Chi, Yoga), Otros Conocimientos (Protocolo, Grafología).

      El Centro Sociocultural Luis Gonzaga es otro importante espacio donde se pretende dar respuesta a las necesidades culturales y de ocio saludable de los más jóvenes del Distrito. Objetivo fundamental

      de este Centro es la impartición de talleres con una media anual de 1.700 alumnos. Se imparten clases de idiomas, actividad física, arte, humanidades, fotografía, etc.

      Pensando especialmente en este arco de población más joven durante el año 2014 se incrementaron considerablemente las horas dedicadas a los talleres de idiomas, tanto en turno de mañana como de tarde, siendo la oferta realmente amplia: inglés, alemán, italiano, francés y chino, y alemán e inglés para los más pequeños (entre los cinco y los doce años), con un total de 89 horas semanales. También se ha reforzado el Taller de Conocer Madrid en un importante aumento de 13 grupos. Como taller curioso, se ha iniciado, tras la demanda de algunos usuarios, un taller de modelismo ferroviario con mucha aceptación.

      En el Centro se encuentra instalada la Escuela Municipal de Ajedrez de Chamartín, que no ha parado de incrementar su actividad formativa, que cuenta en la actualidad con 150 alumnos de todas las edades (desde los cuatro años), con cuatro equipos inscritos en la Federación Madrileña de Ajedrez. Dos equipos están en tercera división y dos en segunda, de los que un equipo ascenderá a primera división la próxima temporada, 2014/15. Durante el año 2014 se ha habilitado un espacio, el Club de Ajedrez de Chamartín, 150 metros a disposición de aquel aficionado que quiera disfrutar de esta actividad lúdica e intelectual en su modalidad virtual o real, para lo cual hay 8 ordenadores y 22 puestos para jugadores.

      El Centro como espacio juvenil sigue albergando el programa 'La Tarde Más Joven', en colaboración con el Área de Familia y Servicios Sociales, programa dirigido por monitores especializados. Se realiza los sábados por la tarde, entre las 16:30 y las 20:30 horas. Las actividades más demandadas son Ciber + joven (Internet, video consolas, competiciones, blog y redes sociales), el espacio de música y baile (DJ., percusión, música y esparcimiento), el espacio creativo (concursos y talleres) y la Sala de juegos de mesa y deportes.

      Por todo lo anteriormente expuesto, y a la vista de los datos obtenidos en los diferentes indicadores, se puede considerar satisfactoriamente cumplido el presente objetivo.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 360 364
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 180 182
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 21,182 21,500
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR (NÚMERO) 6,568 6,845
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 18 19
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 22 22
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 95 96
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las artes y tradiciones populares tanto en el pasado como en el presente, son las manifestaciones materiales, artísticas y espirituales, transmitidas y creadas por el pueblo. Estas están guardadas como memoria artística, tradicional, de usos y costumbres. La apuesta cultural de este Distrito por recordar la cultura tradicional a través de la celebración de las fiestas populares se plasma como todos los años en las fiestas patronales de San Miguel, patrono del Distrito. Este año 2014 contó con innumerables actividades infantiles, teatro, magia, todo tipo de animaciones con juegos e hinchables, que conformaron un programa completo y divertido, confeccionado en colaboración con diversas asociaciones tanto vecinales como empresariales y comerciales.

      A través de la música se han fomentado los valores de convivencia y de participación. Nuevamente con la colaboración con la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín (FOSC) se celebró en el Parque de Berlín el V Festival Internacional de Música y Danza de los Pueblos Latinos.

      En el Auditorio Nacional, esta vez con la cesión de la Sala Sinfónica por parte del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), se celebró un concierto extraordinario en colaboración con la Embajada de Paraguay y también en colaboración con la FOSC en un atractivo concierto para todos los públicos centrada en el apoyo a los jóvenes valores y talentos de la interpretación musical con repertorio de ambas culturas y su rico patrimonio musical.

      Tras el éxito de los anteriores Torneos Internacionales del 2012 y 2013 de 'Ajedrez Chamartín', se programó un tercer Torneo de similares características al anterior. Contó con más de 200 participantes de varias categorías y con la asistencia de Grandes Maestros Internacionales.

      Las fiestas de San Isidro 2014 estuvieron presentes con una programación castiza acorde con el patrono madrileño en el Centro Cultural Nicolás Salmerón. La Antología de la Zarzuela representada por los Amigos de la Zarzuela de Madrid y el Taller de Zarzuela interpretaron cantantes aficionados sobre obras líricas de reconocido prestigio.

      Dentro de la programación festiva por San Isidro, se celebró el VI Festival del Proyecto Socio Cultural 'Chamartín se Mueve' con un éxito de público infantil y juvenil en el que se viene trabajando desde hace también muchos años en el marco de colaboración con las diversas Asociaciones del barrio, Asociaciones Juveniles, Sociales, Madrid Salud, Cruz Roja, etc,

      La Cabalgata de Reyes es otra de las manifestaciones populares de mayor impacto vecinal ya que es una de las actividades más demandadas por los vecinos y por su marcado carácter infantil hace que sea un programa festivo y atractivo para niños y mayores. Esta actividad se realiza en colaboración con las Asociaciones Vecinales, organizada principalmente por la Asociación PYMES Chamartín.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DEFESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 2 2
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 2
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      La programación cultural del Distrito ha tenido una amplia difusión con la edición de folletos mensuales y carteles (uno al mes excepto los meses estivales), así como las invitaciones en formato de tarjetones para las exposiciones, y a través de la página web ya existente en las redes municipales y propias del Ayuntamiento de Madrid.

      Todos los meses se recoge la información de las actividades que se llevan a cabo en el Distrito de Chamartín para hacer una publicación mensual, excepto en los meses estivales. Esta información impresa, en forma de folleto, que se pone a disposición de los usuarios de los centros culturales y de los vecinos que se dirigen a la Junta Municipal de Chamartín, tiene gran aceptación entre los usuarios de los diferentes servicios que esperan su publicación para poder estar informados de actuaciones, representaciones y demás eventos de todo tipo que se organizan en el Distrito. A esta publicación también hay que añadir las invitaciones de las exposiciones.

      La información en los medios locales (micromedios), con especial dedicación a los medios impresos, se realiza con el envío de la programación mensual en las fechas establecidas desde la Dirección General de Medios de Comunicación para su publicación en los medios establecidos por ella.

      Con independencia de que la información llegue a todos los vecinos del Ayuntamiento de Madrid, se envía todos los meses la programación a la Sección de Captación de Información del Ayuntamiento que se encarga de poner la programación a disposición de todos aquellos que acceden a la página web Madrid.es.

      El grado de cumplimiento de los objetivos fijados ha sido óptimo, atendiendo a un mayor número de ciudadanos a través de la web municipal de la Oficina de Información Juvenil, indicador que no figura en el Presupuesto.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE S ATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PRGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENTO
      Indicators Budgeted Actual
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 307 307
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 45,000 45,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 9
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Este objetivo se afronta desde la perspectiva de ejecutar el vigente acuerdo marco de Obras de Conservación y Reparación, con el fin de ejecutar las reformas necesarias de los centros culturales del Distrito, logrando una mayor eficacia administrativa.

      Las mejoras, tanto de espacios como de instalaciones, potencian una mayor calidad y seguridad de sus instalaciones y surgen del constante cambio que se exige ante las demandas vecinales y las de las propias direcciones de los centros.

      Especial importancia han adquirido este año aquellas obras de reforma elaboradas y ampliamente ejecutadas sobre la previsión inicial en lo que se refiere al Centro Cultural Nicolás Salmerón, obras de diversa índole, como la ampliación y adaptación de espacios para la nueva Biblioteca Municipal de 750 metros cuadrados ubicada en la planta primera del antiguo colegio del mismo nombre, acomodaciones normativas en el conjunto de las instalaciones eléctricas adaptando los informes de los Órganos de Control Autorizado (OCAS) de la Comunidad de Madrid, las mejoras de seguridad, confort y ahorro energético generadoras de bajos consumos y sustitución de calderas de calefacción y agua caliente sanitaria, adaptación de espacios con la instalación de ascensor como adaptador de accesos verticales, potenciados por la aplicación del Real Decreto Ley 2/2014 de 21 de febrero por el que se permite la realización de inversiones financieramente sostenibles con cargo al remanente de tesorería para gastos generales del Ayuntamiento. El conjunto de actuaciones se completan con la reconfiguración de espacios, respondiendo a nuevas demandas como nueva sala de exposiciones, administración, talleres y espacios de relación.

      Asimismo en el Centro Juvenil Luis Gonzaga, se ha modificado el sistema de alumbrado y luminarias de ahorro energético mediante lámparas LED de bajo consumo así como obras de reforma de aulas ubicadas en planta segunda con el fin de adaptarlas a nuevos usos y rehabilitar el conjunto de sus instalaciones.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y ACONDIONAMIENTOEN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C. CULTURALES (PORCENTAJE) 30 50
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 9,003 9,003
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      En la línea de años anteriores, se siguen realizando importantes colaboraciones con el Área de las Artes con la serie de ciclos extraordinarios: Zarzuela, Voces Belcantistas, Tardes de Opereta y el magnífico ciclo, emblemático en Madrid, Música Contemporánea (Festival COMA de Madrid). Destacar también la innovación del ciclo de Danza en Distrito Danza-Distrito Artes.

      Se fomenta y promociona la cultura en el Distrito a través de las diversas manifestaciones artísticas: conferencias divulgativas, conferencias musicales, cine-forum, ciclos de cine, recitales poéticos, representaciones teatrales, danza, y dentro de las actividades infantiles: musicales infantiles, conciertos pedagógicos, cine y animación infantil, entre mucha y variada oferta, siendo el cometido más importante de una gestión cultural distrital. Hay que reseñar que como actividades más demandadas se encuentran los recitales y conciertos.

      Una de las actividades dignas de mención en el 2011, entre las muchas que se programaron, fue la celebración del III Concurso Internacional de Música de Cámara con Arpa en colaboración con la Asociación Cultural Artística Isolda donde se concentraron unos cien instrumentistas de arpa que ofrecieron diversos conciertos durante una semana, así como la

      impresionante exposición de arpas históricas en la sala de exposiciones

      durante el mes de febrero.

      Concierto con excepcional acogida por su alcance internacional, fue el realizado por el pianista y director de orquesta, José Luis Nieto con la

      Moscow Sinfonietta Chamber Orchestra, retransmitido por el canal internacional.

      Un clásico en las actividades del Centro Cultural Nicolás Salmerón es la Semana Intercultural, que se celebró en octubre con motivo de la Hispanidad. Organizada en colaboración con varias embajadas de países latinoamericanos así como con otras entidades públicas y privadas, cuyo contenido abarcó desde conferencias y mesas redondas hasta recitales y danzas folclóricas y tradicionales de diversa índole. Este año se ha realizado un homenaje especial referido a Colombia como país conmemorativo.

      En cuanto a las exposiciones que se llevan a cabo en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, mencionar la larga trayectoria que tiene esta magnífica Sala con un público fiel al calendario de exposiciones. Muchos son los creadores, pintores, escultores, grabadores, que esperan su exhibición en la Sala Arte Chamartín, y muchos son también los artistas que ya han dejado su huella en las paredes del Espacio artístico Salmerón. Exposición muy singular fue la que se celebró en octubre del 2011 recordando a tres grandes Maestros de las Bellas Artes internacionales: Venancio Blanco, José Carralero y Agustín Redondela, tres señeras figuras consagradas del panorama artístico internacional, exposición celebrada en colaboración con la Asociación Madrileña de Críticos de Arte y presentada por el Gerente del Distrito.

      En lo referente a la cesión de espacios para la realización de ensayos, el Salón de Actos-Auditorio del Centro Cultural Nicolás Salmerón es muy demandado por esta necesidad y a cambio de esta cesión, se solicita la contraprestación de un concierto gratuito bien en el propio Centro bien en otros lugares o espacios del Distrito.

      En el 2011, seis han sido las corales que han ensayado en el Centro y con este motivo se programaron en Semana Santa, un ciclo de 10 conciertos de música sacra y, en Navidad, otros diez conciertos de villancicos en las parroquias de los diferentes barrios de Chamartín. La evaluación de estos ciclos de música en las parroquias de Chamartín es muy positiva y muy receptiva por el público en general, que demanda año a año este tipo de ciclos de música sacra.

      El Salón de Actos, como magnifica sala multidisciplinar, recibe constantemente propuestas para celebrar conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, cursos, jornadas o festivales de alcance nacional e internacional y donde se colabora muy estrechamente

      con diferentes organismos, instituciones públicas y privadas, ministerios, conservatorios, embajadas, universidades, fundaciones, etc, muestra de ello fue

      el ciclo estelar: 'Chamartín con los Jóvenes Talentos de la Escuela Superior Reina Sofía'. Se inició el 31 de marzo con una periodicidad de un recital al mes, y en el que los jóvenes prodigios y alumnos de dicha Escuela deleitaron a los melómanos con su altísimo nivel artístico. Este ciclo de conciertos, un lujo para este Distrito, es también uno de los referentes musicales más importantes de Madrid.

      Otro de los ciclos musicales con relevancia, introducidos en el 2011, ha sido el Certamen de Música Internacional 'Pedro Bote' organizado por la localidad pacense de Villafranca de los Barros. Todo esto sin coste alguno para el Distrito.

      Eventos a reseñar de singular importancia fueron también la conmemoración los días 19 y 20 marzo del Flamenco como Arte Universal reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, así como el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) donde se celebró una mesa redonda que contó con la intervención extraordinaria de la jueza María Tardón, el acto fue un homenaje a la plataforma de mujeres gitanas.

      Se festejaron c

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 73,176 73,058
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 305 273
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,550 3,245
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 21 20
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,000 13,500
      CONCIERTOS (NÚMERO) 80 74
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 15,000 14,100
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 40 54
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 9,000 12,636
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 59
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 5,000 6,000
      VIAJES CULTURALES (NÚMERO) 7 8
      PARTICIPANTES EN VIAJES CULTURALES (NÚMERO) 350 400
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 104 58
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 11,000 11,600
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 166 175
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELAC. CON ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 25
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      A través de una gran selección de cursos y talleres se oferta a los vecinos la posibilidad de conocer sus capacidades, desarrollarlas en la medida de sus conocimientos y dar la opción de expresar y manifestar sus cualidades y facetas artísticas.

      En el Centro Cultural Nicolás Salmerón se mantiene la oferta en unos 200 talleres con más de

      3.500 alumnos. Entre una gran variedad de cursos, últimamente los más solicitados y con larga lista de espera son Pilates, Cata de Vinos, Bailes de Salón, Historia

      de Madrid, entre otros, que suman una lista de espera de más de 500 solicitudes.

      En cuanto al Centro Sociocultural Juvenil 'Luis Gonzaga' también se mantiene la oferta del pasado año con una suma de 100 cursos/talleres en el 2011 y un cómputo de cerca de 1.700 alumnos. En la Memoria de cumplimiento de objetivos del

      programa de Juventud se detallan profusamente estos indicadores.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 91 89
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 28 33
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 20 15
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 4,750 5,162
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 18,500 20,648
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 238 300
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las fiestas populares

      son la raíz en la historia de un pueblo, en este caso de un Distrito, Chamartín, antes pueblo con la denominación Chamartín de la Rosa.

      Nuestra responsabilidad como gestores culturales es conocer y valorar nuestras tradiciones culturales y populares con el fin no solo de conservarlos sino de transmitirlos y difundirlos a nuestros convecinos, para preservar la tradición y la cultura de nuestro país.

      Rescatar los valores de nuestra cultura tradicional, como casi reivindicación patrimonial, es cada vez más demandado por la

      ciudadanía que exige y propone su mayor participación en nuestras fiestas patronales.

      En las fiestas de San Isidro en el 2011, tres fueron los marcos escénicos programados: los Jardines de Gloria Fuertes, la Plaza de Prosperidad y el Parque de Berlín. Actividades lúdicas, hinchables, juegos infantiles y de animación, música, gastronomía y verbenas populares estuvieron festejando al patrono madrileño, actividades muy populares que se realizaron en colaboración con la Asociación Pymes Chamartín.

      También en San Isidro hubo diversas muestras culturales que se celebraron en el Centro Cultura Nicolás Salmerón. Las Casas Regionales de la Comunidad de Madrid

      celebraron diversas representaciones teatrales en colaboración con los Centros Regionales de Extremadura, Castilla la Mancha y Castilla-León, los días 14, 15 y 18 de mayo.

      En cuanto a las Fiestas de San Miguel, como todos los años, la participación ciudadana estuvo integrada por vecinos de todas las nacionalidades y edades y, si bien marcado por la austeridad del momento, hubo una oferta de lo más amplia de festejos y actividades. En el apartado musical, pop, rock, rap, heavy metal, sin olvidar la zarzuela, copla, boleros, flamenco y jazz.

      Nuestros mayores tuvieron su momento de competición en el Centro Cultural Nicolás Salmerón con diversos torneos de juegos de mesa.

      Como colofón de fiestas y como en el año anterior, se realizó la II edición del Festival Internacional

      de Danza y Música Iberoamericana en colaboración con la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín. Toda una expresión de ritmos y colores marcados y acentuados por los diferentes países latinoamericanos.

      Con este final integrador, sobre todo por la población inmigrante, finalizaron las fiestas populares 2011, no solo con gran éxito de asistencia, sino también, y más importante, con la amplia participación de sus vecinos, siempre enriquecedora, donde confluyen y se intercambian las diferentes culturas en un ejercicio de diversión y animación propia de unas fiestas populares.

      Por todo ello el objetivo se ha cumplido, con las salvedades expuestas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 4 2
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4 2
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      La participación vecinal sigue siendo cada vez mayor, fíjese en el objetivo anterior, y con ello se deduce que el Distrito Chamartín es, afortunadamente, un Distrito muy participativo.

      Los programas que se presentan, sobre todo en lo relacionado a las fiestas, están confeccionados con la colaboración de las diferentes asociaciones que desarrollan su labor en el Distrito. Es de agradecer que dichas asociaciones se involucren en la edición de folletos, programas y medios de difusión.

      La mayor asistencia a las actividades programadas es fruto no solo de la calidad de los programas y actividades que se ofertan, sino también de la difusión y extensión cultural que se hace a través de los diversos circuitos, carteles, folletos, programas, revistas, etc...y que consolida cada vez mas la programación cultural, festiva, y lúdica de Chamartín.

      Es preciso hacer mención a que la reducción del gasto en publicaciones impide que el correspondiente indicador no sea medible.

      El objetivo se considera cumplido con la salvedad expuesta.

      Activities
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES A
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 10 10
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 292 0
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 42,000 40,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 16 12
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPOANDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Las correspondientes acciones dirigidas al mantenimiento, conservación y reforma han tenido especial importancia en aquellos edificios municipales con prestación de distintos Servicios, donde era necesario adaptar sus instalaciones y espacios a Ordenanzas sectoriales que propician el desarrollo de la labor dotacional con el máximo rigor en la seguridad de sus usuarios, desarrollándose conceptos tendentes a evitar las barreras arquitectónicas, o conceptos de seguridad contra incendios o incluso aquellos otros que mejoran las labores de relación modificando espacios, mejorando la utilidad de los mismos. Es por ello que las acciones de mantenimiento y conservación, se han realizado conforme al contrato de Gestión Integral de Servicios, operando tanto en los elementos puramente arquitectónicos como de instalaciones y equipos de una manera preventiva y correctiva, con el fin de prestar un servicio con garantías suficientes para la labor dotacional que se imparten en los mismos. El conjunto de obras de reforma necesarias conforme al Contrato

      de Reforma, Reparación y Conservación se han dirigido especialmente a labores de seguridad, al haberse actuado

      conforme a la Inspección Técnica de Edificios en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, acondicionando sus fachadas interiores y torreones. Especial importancia adquiere la labor de reconstrucción de marquesina principal iniciada en el 2011 y pendiente de finalización a lo largo del 2012. Por otra parte se han cumplido los objetivos previstos, especialmente en aquellas labores que resultan complementarias a las descritas, habiendo tenido complementariedad con los espacios compartidos con el Colegio Público, mejorando los espacios libres de edificación en lo que respecta a ajardinamientos y medidas de conservación.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 30 10
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 6,769 6,769
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CABALGATA DE REYES, CINE,CONCIERTOS/ACTUACIONES
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (TÍTERES,MARIONETAS,MUSICALES, TALLERES, CINE, TEATRO,MAGIA Y OTROS)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (MUJERES) 27,084
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (HOMBRES) 22,287
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 77
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,100
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 12
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 6,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 83
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 7,200
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 40
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 3,400
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,100
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60
      PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,500
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 14
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 3
      ACTIVIDADES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN RELACIÓN CON EL TOTAL (PORCENTAJE) 12
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 75
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 675
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 2,150
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 369
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 116
      HORAS CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 25,217
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      REDACCIÓN DE BASES Y TRAMITACIÓN Y FALLO DEL CERTAMEN DE ESCAPARATESNAVIDEÑOS
      Indicators Budgeted
      CERTAMENES Y PREMIOS (NÚMERO) 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIACIONES VECINALES (NÚMERO) 4
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.
      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted
      CAPAÑAS DE DISFUSIÓN (NÚMERO) 6
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 650
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 5,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 6
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO.

      La programación cultural en el Centro Cultural Nicolás Salmerón se ha desarrollado durante todo el año excepto los meses de julio y agosto.

      Como ya es habitual, además de las actividades recogidas en el correspondiente contrato de actividades culturales, se llevaron a cabo colaboraciones con algunas instituciones públicas y privadas (Universidad Alfonso X El Sabio, Centro Superior de Música Katarina Gurska, Centro Superior Fórum Musikae, Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza, Fundación Sax Ensemble, Asociación Cultural Arleter, Casa de Aragón, Fundación Miguel Ángel Blanco, Asociación Española de Pintores y Escultores, Asociación Española de Críticos de Arte, embajadas y otras entidades).

      Para favorecer la ampliación de la programación con las contraprestaciones que las distintas formaciones artísticas aportan por la cesión de uso de espacios para ensayos, se han vuelto a habilitar esas cesiones de uso que estaban suspendidas desde la pandemia. No obstante, no se han registrado solicitudes al respecto.

      El contenido de la programación de 2023 ha sido variado y de calidad. Se han llevado a cabo todo tipo de actividades: conferencias sobre historia de Madrid complementadas con recorridos guiados, conferencias musicales, conferencias sobre arte, conciertos (clásica, lírica, cámara, jazz), zarzuela, flamenco, folclore popular, teatro, magia, recitales poéticos, cine fórum, exposiciones, etc.)

      Cabe señalar el incremento de público en las exposiciones, que ha cuadruplicado la previsión. Sin embargo, la asistencia a conciertos no ha cubierto las expectativas.

      Las sugerencias y reclamaciones han aumentado debido en gran medida a los problemas en la tramitación de las solicitudes de baja de los talleres.

      Los demás indicadores reflejan diferencias poco significativas entre lo previsto y lo realizado.

      En cuanto a la programación infantil, a lo largo de 2023 se ha desarrollado un programa muy completo con talleres, numerosos espectáculos y actuaciones de magia, títeres y marionetas, clown, teatro, danza, cuentacuentos, conciertos didácticos, iniciación a la ópera.

      A todo lo anterior hay que añadir las actuaciones llevadas a cabo por 21 Distritos con los que continuamos colaborando.

      Se han mantenido las cesiones de uso de espacio iniciadas en el 2022, acogiendo durante todo el curso escolar las actividades del programa de apoyo escolar del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, el Programa de Educación Emocional del Distrito de Chamartín, así como cesiones de uso puntuales a numerosas entidades públicas y privadas de carácter social, servicios del Ayuntamiento de Madrid, asociaciones de madres y padres de alumnos, colegios públicos, concertados, embajadas y partidos políticos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE, V
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN RELACIÓN CON EL TOTAL (PORCENTAJE) 10 13
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (MUJERES) 39,800 39,775
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (HOMBRES) 30,925 32,622
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 144 145
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,000 1,800
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 10 12
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 2,800 12,501
      CONCIERTOS (NÚMERO) 80 74
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 7,000 5,734
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 33 41
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,450 2,990
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25 29
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,000 2,491
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60 58
      PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,400 5,300
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 80 82
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 69 67
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 5 17
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 2 7
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Los 175 talleres impartidos en el Centro Cultural Nicolás Salmerón a lo largo de 2023 (segundo y tercer trimestres del curso 2022-2023 y primer trimestre del curso 2023-2024) fueron los habituales, siguiendo las pautas marcadas por la demanda en las áreas de formación humanística, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, baile y danza, mantenimiento físico, técnicas orientales y otros conocimientos.

      El aforo actual es de 2.350 plazas. Los porcentajes de ocupación han sido elevados, una media del 92% a lo largo de los tres trimestres del año. En cuanto a género, como viene siendo habitual, del total de matriculaciones un 80% aproximadamente corresponde a mujeres y un 20% a hombres.

      El Centro Sociocultural y Juvenil Luis Gonzaga inició el curso 2022/23 con normalidad, recuperando a lo largo del año 2023 a gran parte de las personas usuarias reticentes a acudir al centro tras la reducción de aforos impuesta por la pandemia en los dos cursos anteriores y tras las obras que impidieron la apertura del centro al inicio del curso 2021/22. Se ha alcanzado una ocupación del 74%, (71% mujeres y 29% hombres).

      Este centro cuenta con 96 puestos de estudio y lectura que se han cubierto al 100 por 100 en los periodos de exámenes, fechas en las que las salas se ha abierto las 24 horas del día.

      También se ubica aquí la Escuela de Ajedrez, que ha realizado sus actividades de talleres, competiciones oficiales, torneos y jornadas de ajedrez en los parques (de abril a junio y de septiembre a noviembre). La escuela ha contado con 20 talleres dirigidos a todas las edades y niveles y con un club para la práctica libre de este deporte.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 302 303
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 151 151
      HORAS CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 21,681 20,679
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 1,676 1,411
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 419 431
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 11 11
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 11 11
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 11 11
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 7 7
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 4 4
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 60 83
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Con cargo a este programa y pretendiendo dar continuidad a una de las tradiciones más arraigadas en el distrito, se han realizado las fiestas patronales de San Miguel. Asimismo, se han llevado a cabo la Cabalgata de Reyes, el Carnaval, la Fiesta del Libro y Primavera en Chamartín.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      REDACCIÓN DE BASES Y TRAMITACIÓN Y FALLO DEL CERTAMEN DE ESCAPARATESNAVIDEÑOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6 6
      FESTEJOS REALIZADOS 3COLABORACIÓN CON ASOCIACIACIONES VECINALES (NÚMERO) 3 4
      CERTAMENES Y PREMIOS (NÚMERO) 1 2
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Cada año se realizan encuestas de satisfacción entre personas usuarias de talleres con el fin de dar respuesta a sus necesidades, intereses y reivindicaciones al respecto y programar de acuerdo con sus prioridades.

      La incorporación de las redes sociales en la difusión permite llegar a un mayor volumen de población, realizándose una mejor transmisión de las actividades sin que se produzca impacto negativo alguno sobre el medioambiente. Se han buzoneado 35.000 ejemplares mensuales con toda la información cultural y deportiva relativa a los meses de marzo, abril, mayo y junio.

      En toda la documentación, publicidad, imágenes o materiales se ha tenido muy en cuenta el uso no sexista del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomentando con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 6 6
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 5,000 35,000
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 650 1,153
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      La diversidad cultural es una de las señas de identidad de las grandes ciudades como Madrid. La programación que desde esta Unidad de Cultura se elabora, es una programación cultural de calidad, dirigida a toda la ciudadanía y que responde a la demanda de los vecinos del Distrito, de diversos perfiles sociales y culturales.

      Se da preferencia a la programación para familias, mayores, jóvenes y minorías, en definitiva una programación cultural con una oferta muy diversificada que mantiene desde hace años las líneas de programación actuales en música, teatro, danza, conferencias, ampliando a otros géneros que actualmente también se demandan tan dispares como magia, zarzuela, performance o jazz.

      Dentro de la programación clásica, se continúa por tercer año con las diversas colaboraciones tan prestigiosas como la Fundación Albéniz, en su ciclo Jóvenes Talentos del Centro Superior de Música Reina Sofía, el Centro Superior Katarina Gurska, el Conservatorio Superior de Música de Madrid, el Certamen Internacional Pedro Bote de Villafranca de los Barros, la Asociación Española de Críticos de Arte, la Asociación Española de Pintores y Escultores, entre otros.

      Mes a mes se intenta seguir los criterios de programación, acordes a las necesidades y exigencias del Distrito a través Centro Cultural Nicolás Salmerón, proponiendo constantemente actividades de la oferta cultural más diversificada. Cabe destacar en este año 2013 la conmemoración de los bicentenarios de Richard Wagner y de Giuseppe Verdi, a quienes se ha homenajeado y recordado a lo largo del año con numerosos actos, como conferencias biográficas, conferencias musicales, conciertos y recitales, así como algunas sesiones de cine-fórum con la proyección de algunas películas relacionadas con la obra de estos compositores, como 'Cita con Venus', sobre una representación de 'Tannhäusser' en la Ópera de París o 'La Traviata' dirigida por F. Zeffirelli. La figura de Verdi, Maestro del Bel Canto, fue recordada sobradamente también con un ciclo de Ópera en Familia los domingos, con una magnífica convocatoria de público a través de la Compañía Diverlírica.

      La programación sigue ampliándose en torno a las conferencias, monólogos, matinées, festivales o ciclos de cine. Estos formatos también se han seguido en base a las características del Distrito, las necesidades del público o su tipología familiar, juvenil, infantil, etc.

      Así, en cuanto a conferencias, se han llevado a cabo diversos ciclos, como el dedicado a la Historia de Madrid, que se complementa con recorridos guiados y que constituye un éxito de participación. Los tradicionales ciclos sobre 'Exposiciones temporales' ('María Blanchard', 'Dalí y su época', 'Sorolla') y 'Conciertos de la OCNE', de señera tradición en el Centro, además de otros como 'Literatura y Música', 'La España exótica', 'Música eterna' y los dedicados a las figuras y obras de Richard Wagner y Giussepe Verdi. Señalar que también se han dedicado charlas a personajes como Diderot, J.F. Kennedy, Edvard Munch o Robert Capa, con motivo de distintas conmemoraciones, así como diversas charlas divulgativas sobre temas de interés general, como el Plan Bolonia o la labor realizada por Cáritas.

      En cuanto a la actividad musical desarrollada a lo largo de 2013 cabe señalar el aumento de público asistente a los conciertos ofrecidos. Referente a las 'Matinées Musicales' hay que destacar los conciertos a cargo de solistas y agrupaciones del Grado Superior del Centro Katarina Gurska, cuyo nivel de enseñanza está entre los primeros y más destacados de Madrid.

      El formato Festival acoge, entre otros, el Festival de Zarzuela Madrileña por el Grupo Lírico Nuevo Siglo bajo la dirección tanto artística como musical de la cantante y musicóloga Pilar Abarca, entre otras diversas actuaciones.

      En relación a las actividades de teatro, hay que mencionar la IX Muestra de Teatro Escolar del Distrito de Chamartín. Teatro de ensayo por el Grupo Interactivo de la Escuela de Actores, la XXX Muestra de Teatro de las Casas Regionales, teatro infantil bilingüe (inglés) y la sesión dedicada al teatro Infantil 'Segismundo, el Príncipe Prisionero' sobre la vida de Calderón de la Barca, estreno oficial en el II Festival Barroco Infantil del Festival de Teatro Clásico de Almagro.

      En la actividad ofertada de Danza se estrenó el año con la representación de la Compañía Raza Dance Experience bajo la dirección del bailarín y corógrafo Arnaldo Lisorni. Interesantes muestras fueron las del Ballet Folclórico México Magia en Movimiento o el representado por el Grupo Nativos de Macondo sobre mitos y leyendas colombinas, de atracción étnica y muy popular. La representación de las actividades de danza española estuvo dirigida por Pilar Alcántara, gran especialista en baile español y Escuela Bolera.

      En las actividades de Animación Infantil, actividades comprendidas entre 4 a 12 años, hay que señalar que se desarrollan talleres de manualidades y distintos juegos dirigidos por monitores especializados, sin olvidar los cuenta cuentos infantiles, que se imparten en las dos bibliotecas del Distrito y que colaboran muy estrechamente con la Unidad, la biblioteca Dámaso Alonso

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE,
      GESTION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CONCIERTOS (NÚMERO) 90 102
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 14,625 16,300
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 50 45
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 11,250 10,300
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 65 58
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 5,416 5,500
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 14,500 14,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 21
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C.CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,730 3,300
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 335 308
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 146,352 146,352
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 110 82
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 11,780 8,500
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV.CULTURALES (RATIO) 172 177
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT.CULTURALES (NÚMERO) 25 73
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      El objetivo se cumple mediante el desarrollo del programa de cursos y talleres que se imparten en los dos centros culturales, tanto el Nicolás Salmerón como el Centro Socio Cultural Luis Gonzaga. Nuestro objetivo es conseguir que los vecinos participen productiva y positivamente en las oportunidades que la Junta de Chamartín, a través de la Unidad de Cultura, les puede ofrecer.

      Continuando con el programa de talleres que sigue su constante ampliación en horas, en el año 2013, se ha producido un incremento, favoreciendo la demanda ya existente puesto que se ha podido dar continuidad tanto a la diversidad como a la calidad de los programas ofrecidos en años anteriores. Talleres de plástica y técnicas creativas, informática y nuevas tecnologías, manualidades, diversidad en los idiomas, talleres teóricos de historia, arte, literatura, y sobre todo los de mantenimiento físico como yoga, taichí, pilates, gimnasia anti estrés, sin olvidar todos los géneros de baile de salón, clásico, español, sevillanas y flamenco.

      Hay que destacar el taller 'Conocer Madrid' que se realiza en el Centro Luis Gonzaga cuyos recorridos temáticos por la ciudad, guiados por profesores y expertos cronistas, son los más demandados, en gran parte debido a los recorridos presenciales. Actualmente hay doce grupos de este taller. Destacar que en el taller de informática e idiomas, el citado Centro tiene una lista de espera de más de cien alumnos. En cuanto al Centro Cultural Nicolás Salmerón los talleres más demandados en el 2013 han sido Gimnasia de Mantenimiento, Pilates, Grandes Personajes y Yoga, sumando entre todos una lista de espera de cerca de 1.000 alumnos.

      Dentro de este objetivo de satisfacer las necesidades de expresión y el desarrollo de capacidades ofertadas a los vecinos, en el mes de abril se presentó un interesantísimo proyecto dirigido por la doctora Pilar Jericó, gran especialista en la organización empresarial y en recursos humanos. La presentación del proyecto 'Revolución Up' se llevó a cabo en el Centro Cultural Nicolás Salmerón consistiendo en 6 sesiones sobre el conocimiento de las propias fortalezas para encauzar con éxito la carrera profesional o la vida personal de cada uno. Estas sesiones fueron impartidas de manera gratuita por la Consultora de Recursos Humanos 'Be Up' durante los meses de abril, mayo y junio bajo previa inscripción en el Centro.

      Asimismo, en colaboración con el Instituto Madrileño de la Salud (Madrid Salud), se organizaron tres cursos (Primeros Auxilios, Atención y cuidado de niños menores de 3 años y Programa ALAS de Alimentación), totalmente gratuitos, que suscitaron un gran interés entre los vecinos, y que, tras el éxito obtenido, está previsto llevar a cabo nuevas ediciones en el futuro.

      Por todo lo anteriormente expuesto se puede considerar cumplido el objetivo de forma satisfactoria.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 227 281
      CURSOS ACTIV.SOCIOC.Y RECR.POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 114 141
      HORAS DE CURSOS ACTIV.SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 13,754 17,535
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACT.SOCIOC.Y RECR. (NÚMERO) 4,142 5,845
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV.SOCIOC.Y RECR. (RATIO) 18 21
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV.SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 35 25
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 67 75
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      La conservación y potenciación de nuestras fiestas locales patronales tiene que ser un orgullo para nuestra comunidad y para los responsables de la gestión cultural. Un año más se celebraron las Fiestas en honor del Patrono San Miguel Arcángel del 24 al 30 de septiembre. Como ya viene siendo un clásico dentro del programa de fiestas, y por segundo año consecutivo, se celebró el concierto a modo de inauguración, del gran músico Ara Malikian acompañado por la Orquesta en el Tejado, llenando por completo la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid, con el éxito asegurado que tiene en todas sus representaciones.

      Como siempre, se desarrollaron actuaciones musicales, dentro del abanico más completo, con innumerables actividades infantiles, juegos, teatro, magia, todo tipo de animaciones además de juegos e hinchables. Conformaron así un programa completo y divertido, confeccionado en colaboración con diversas asociaciones tanto vecinales como empresariales y comerciales.

      El Distrito de Chamartín apostó desde hace un par de años por el deporte del ajedrez como actividad tanto lúdica como intelectual por obtener un sinfín de beneficios en torno a esta actividad. Por ello, y tras el éxito del pasado año por la organización del II Torneo Internacional de 'Ajedrez Chamartín', este año 2013 se volvió a organizar no solo un segundo torneo del 15 al 20 de septiembre, de similares características al anterior, sino que también se realizó la Primera Simultánea de Ajedrez con la aprobación de las normas FIDE que acogió a más de 200 participantes de varias categorías y con la asistencia de Grandes Maestros Internacionales, entre ellos el famoso ajedrecista Lennier, número doce del mundo, quien inauguró la partida acompañado por el Concejal del Distrito. Entre los ganadores destacar una alumna de la Escuela de Ajedrez de Chamartín, primera en el ranking ajedrecista de la Comunidad de Madrid, tan sólo con 8 años de edad.

      También una vez más se celebró en colaboración con la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín, el IV Festival Internacional Iberoamericano de Música y Danza en el Parque de Berlín, clausurándose con ello las fiestas patronales.

      Música y Danza compartieron protagonismo en una diversidad social y cultural de tradición y folclore de los países iberoamericanos y donde las agrupaciones y compañías aportaron sus creaciones artísticas características propias de sus tradiciones y cultura y donde independientemente de su etnia u origen, enriquecieron a la comunidad congregada con una fiesta lúdica de gran expresividad y riqueza cultural.

      Además de las tradicionales fiestas patronales, y con motivo de la llegada del buen tiempo, se celebró en el Parque de Berlín, los sábados y domingos del mes de junio el programa 'Primavera 2013 en el Parque', diversas animaciones infantiles, juegos, teatro, talleres de manualidades y un sinfín de actividades lúdicas y de ocio, ofertadas por la empresa adjudicataria de las actividades de ocio educativo y sociocultural del Distrito.

      El segundo festejo realizado en colaboración con las Asociaciones Vecinales tal como figura el indicador, fue la Cabalgata de Reyes que se celebró el 3 de enero con el mismo recorrido de todos los años finalizando en la Plaza de Prosperidad. También este año estuvo organizada por la Asociación Pymes Chamartín.

      Por último, el 14 de junio se celebró el V Festival Juvenil y Socio Comunitario 'Chamartín se Mueve' en colaboración con las diferentes asociaciones juveniles y vecinales del Distrito, así como con los Departamentos de Servicios Sociales y Madrid Salud y con especial aportación de la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín que aportó tanto la infraestructura, como las actividades y conciertos musicales.

      El objetivo de fomentar las tradiciones populares festivas sigue manteniendo el mismo nivel de calidad y de oferta que años anteriores, añadiendo a lo de todos los años, la actividad de la Simultánea de Ajedrez que tuvo mucha repercusión mediática tanto en el Distrito como en los ámbitos deportistas ajedrecísticos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOC.VECINALES (NÚMERO) 1 2
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      La difusión es uno de los puntos críticos y más importantes de la actividad cultural. Por ello es de suma importancia que junto con la definición de cada programa y actividad, se diseñe un plan de difusión eficaz para alcanzar los objetivos, es decir, que la programación llegue a todos los vecinos del Distrito y al entorno geográfico más cercano aunque sea de otro distrito.

      La información en los medios locales (micromedios) tanto en papel como en radio, televisión, con especial dedicación a los medios impresos, es decir a los programas, así como la difusión en redes, es de vital importancia para conseguir el fin último: la información generalizada y accesible al usuario.

      Es evidente que programar con suficiente antelación es imprescindible para una buena y adecuada difusión que finalmente se plasma en el folleto/programa, uno mensual excepto los meses estivales, las invitaciones en formato tarjetones de las exposiciones, así como la página web ya existente en las redes municipales y propias del Ayuntamiento de Madrid.

      El objetivo de conseguir una mayor participación

      de los vecinos en actividades culturales se ha visto nuevamente superado por el número de entradas o consultas que se han hecho a través de la Oficina de Información Juvenil con sede en el Centro juvenil Luis Gonzaga, oficina que a través de la animadora juvenil publicita y coordina toda la información que se realiza desde el Distrito en cualquiera de sus centros culturales o en otros espacios.

      Chamartín sigue siendo un Distrito que recibe muchas consultas a través de su blog municipal. Este boletín electrónico mensual sirve como recordatorio de actividades mensuales, comunicaciones puntuales sobre exposiciones, conciertos, conferencias y noticias de interés, posibilidad de poder participar en encuestas, sondeos, etc.

      El objetivo descrito sobre la difusión de la oferta y sus actividades se ve claramente cumplido.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT.Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 307 307
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 45,000 45,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 9
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Con respecto a la mejora de la calidad de las instalaciones y equipamientos de los centros culturales por la realización de las acciones de reforma y acondicionamiento, se han visto ampliamente cumplidos los objetivos previstos con resultados relevantes, identificados debidamente al apoyarse en una metodología adecuada que revierte en los proyectos ejecutados y todo ello como desarrollo del Contrato de Acuerdo Marco de Obras de Conservación y Reparación.

      Ha tenido principal importancia el proyecto desarrollado en el Centro Cultural Nicolás Salmerón donde se han realizado todas aquellas obras tendentes a la supresión de barreras arquitectónicas con la adaptación de aseo de minusválidos en el actual centro de mayores, la modificación de espacios que afectan a los distintos usos tanto administrativos de esparcimiento culturales y educativos, para finalizar en el diseño de una nueva peluquería según una demanda ampliamente solicitada.

      Es por ello que los objetivos marcados han sido posibles por la realización de estudios previos, la experiencia de los profesionales intervinientes y las distintas sugerencias vecinales y de sus usuarios.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y ACONDIONAMIENTOEN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C.CULTURALES (PORCENTAJE) 15 40
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFOMAR (M2) 6,769 6,769
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO.

      En 2022 la programación del Centro Cultural Nicolás Salmerón se desarrolló, como es habitual, de enero a junio y de octubre a diciembre.

      Además de las actividades recogidas en el correspondiente contrato de actividades culturales, se llevaron a cabo colaboraciones con algunas instituciones públicas y privadas (Universidad Alfonso X El Sabio, Centro Superior de Música Katarina Gurska, Centro Superior Fórum Musikae, Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza, Fundación Sax Ensemble, Asociación Cultural Arleter, Asociación Cultural Aldebarán, Grupo Wachín Teatro y Medicina, Grupo de Teatro Tábula Rasa, Casa de Aragón, Fundación Miguel Ángel Blanco, Madrid salud, Asociación Española de Pintores y Escultores, Asociación Española de Críticos de Arte, embajadas y otras entidades).

      No obstante, el contenido de la programación de 2022 ha sido extenso y variado. Se han llevado a cabo todo tipo de actividades: Conferencias sobre Historia de Madrid complementadas con recorridos guiados (ciclos 'El Madrid Medieval' y 'El Madrid de los Austria'), conferencias musicales, conferencias sobre arte, conciertos (clásica, lírica, cámara, jazz), zarzuela, flamenco, folclore popular, teatro, magia, recitales poéticos, cine fórum (destacando el ciclo de cine documental sobre terrorismo realizado en colaboración con la Fundación Miguel Ángel Blanco), cursos sobre primeros auxilios, nutrición y otros temas de interés en colaboración con Madrid Salud, exposiciones.

      En cuanto a la programación infantil, a lo largo de 2022 se ha desarrollado un programa muy completo con talleres de expresión plástica y artística, iniciación a la lectura, socialización y aprendizaje lúdico (en algunos de estos talleres contamos con intérprete de lenguaje de signos). También numerosos espectáculos y actuaciones: magia, títeres y marionetas, clown, teatro, danza, cuentacuentos, conciertos didácticos, iniciación a la ópera.

      Se celebraron diversas fiestas (Carnaval, San Isidro, Navidad), así como las conmemoraciones que consideramos relevantes (Día Internacional de la Mujer, Día del Libro, Día de la Narración Oral, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Día de las Escritoras, Aniversario de la Constitución...)

      Por otro lado, continuó la aportación cultural de 21 Distritos, cuya colaboración fue esencial para la realización del Ciclo de Jazz de Chamartín, ya consolidado, coincidiendo con el Festival de Jazz de Madrid, además de ofrecer otras actuaciones de interés, como un recital lírico a cargo de Montserrat Martí Caballé.

      Se ha mantenido el sistema de reserva telefónica de entradas, que fue implantado inmediatamente después de la pandemia, en sustitución de la entrega de entradas en papel, ya que los usuarios lo han solicitado masivamente y consideramos que es un método cómodo para el público y que permite una organización más ordenada.

      Hacer constar que, aunque el Salón de Actos tiene habilitado el cien por cien de su aforo desde octubre de 2021, no se han recuperado las cifras de asistencia pre-pandemia, aunque poco a poco va aumentando la afluencia de público. A lo largo de 2022 hubo que suspender diversas actividades por problemas de infraestructura en el Salón de Actos (ya solucionados), lo que ha repercutido en los indicadores de asistencia.

      Las cesiones de espacio aumentaron considerablemente en 2022, lo que también queda reflejado en los indicadores, acogiendo durante todo el curso escolar las actividades del Programa de Apoyo Escolar del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, el Programa de Educación Emocional del Distrito de Chamartín, Fundación Real Madrid, así como cesiones puntuales a numerosas entidades públicas y privadas de carácter social, Servicios del Ayuntamiento de Madrid, AMPAS y colegios públicos y concertados, embajadas, partidos políticos

      El número de Sugerencias y Reclamaciones se ha incrementado el doble de lo previsto debido, en gran medida, a las alteraciones producidas por las obras en el CSC Luis Gonzaga. Asimismo, las citadas obras han impedido la realización del número de actividades previstas por centro.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE, V
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 5 10
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 69 80
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 80 119
      PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,400 8,623
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60 62
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,000 2,100
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25 29
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,450 3,730
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 33 40
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 7,000 9,800
      CONCIERTOS (NÚMERO) 80 84
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 2,800 4,500
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 10 16
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,000 1,800
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 144 116
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (HOMBRES) 30,925 32,540
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (MUJERES) 39,800 39,645
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 2 4
      ACTIVIDADES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN RELACIÓN CON EL TOTAL (PORCENTAJE) 10 12
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Los talleres impartidos en el CC Nicolás Salmerón a lo largo de 2022 (segundo y tercer trimestres del curso 2021-2022 y primer trimestre del curso 2022-2023) fueron los habituales, ya que son los más demandados por los ciudadanos en las áreas de formación humanística, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, baile y danza, mantenimiento físico, técnicas orientales y otros conocimientos. En el primer trimestre del curso 22-23 (octubre-diciembre) se incluyeron nuevos talleres para adolescentes, en un intento de atraer usuarios más jóvenes, con resultados de momento moderados, ya que este tipo de acciones no suele tener efectos inmediatos. En abril se aumentó parcialmente el aforo de los talleres. En octubre, coincidiendo con el inicio del curso 22-23, se amplió el número de alumnos con los aforos que tenemos actualmente (2.350 plazas). Los porcentajes de ocupación han sido elevados en el primer y el último trimestre del año (99% y 89%, respectivamente), siendo más moderado de abril a junio (76%). En cuanto a género, como viene siendo habitual, del total de matriculaciones, un 80% aproximadamente corresponde a mujeres y un 20% a hombres.

      En definitiva, los talleres en el CC Nicolás Salmerón se desarrollaron normalmente a lo largo de 2022, con niveles de ocupación y asistencia en aumento.

      El Centro Sociocultural Luis Gonzaga también inició el curso 2021/22 con el aforo reducido a dos tercios, continuando con las medidas anticovid hasta el mes de diciembre. Se impartieron 125 talleres con una ocupación de 953 plazas de un total de 2.114, lo que supone un 45 por ciento menos. Este descenso ha repercutido negativamente en la magnitud del indicador de número de horas de cursos previsto para el 2022. Como una de las posibles motivaciones de esta drástica reducción de la demanda de talleres, señalar que, de octubre a noviembre, coincidiendo con el inicio del curso, el centro estuvo cerrado por obras, por lo que los talleres del Luis Gonzaga se tuvieron que trasladar temporalmente al CC Nicolás Salmerón. Este centro cuenta también con 96 puestos de estudio y lectura, cuya ocupación llega al 100 por 100 en los periodos de exámenes, fechas en las que las salas se abren las 24 horas del día. Aunque el año 2022 se inició con un aforo del 30 por ciento, se ha ido aumentando paulatinamente hasta diciembre, momento en el que se permitió el aforo total.

      En este mismo centro se ubica la Escuela de Ajedrez que, como es habitual, ha realizado sus actividades, consistentes en talleres, competiciones oficiales (tanto individuales como por equipos), torneos y jornadas de Ajedrez en los Parques (de abril a junio y de septiembre a noviembre). La Escuela cuenta con 20 talleres dirigidos a todas las edades y niveles y un club para la práctica libre de este deporte. En el último trimestre de 2022 se ha aumentado la oferta de plazas con la inclusión de la Escuela Deportiva de acuerdo con el Convenio de Escuelas Deportivas Municipales, para alumnos de entre 6 y 17 años.

      Señalar que la Plataforma de Actividades Plact, a través de la que se realiza toda la gestión de los cursos y talleres, sigue dando problemas de funcionamiento, sobre todo en los momentos más críticos, como períodos de matriculación.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 302 300
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 151 150
      HORAS CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 21,681 20,767
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 1,676 1,547
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 419 536
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 11 11
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 11 11
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 11 11
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 7 7
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 4 4
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 60 60
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Con cargo a este programa y pretendiendo dar continuidad a una de las tradiciones más arraigadas en el Distrito, se han realizado las Fiestas Patronales de San Miguel. Asimismo, se han llevado a cabo la Cabalgata de Reyes, el Carnaval, la Fiesta del Libro y Primavera en Chamartín.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      REDACCIÓN DE BASES Y TRAMITACIÓN Y FALLO DEL CERTAMEN DE ESCAPARATESNAVIDEÑOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6 6
      FESTEJOS REALIZADOS 3COLABORACIÓN CON ASOCIACIACIONES VECINALES (NÚMERO) 3 6
      CERTAMENES Y PREMIOS (NÚMERO) 1 3
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Cada año se realizan encuestas de satisfacción entre los usuarios de talleres con el fin de dar respuesta a sus necesidades, intereses y reivindicaciones al respecto y programar de acuerdo con sus prioridades.

      La incorporación de las redes sociales en la difusión permite llegar a un mayor volumen de población, realizándose una mejor transmisión de las actividades. Asimismo, se ha vuelto a recurrir a los folletos tras su retirada por motivos higiénicos de prevención de contagios. Se han buzoneado 35.000 ejemplares mensuales con tota la información cultural y deportiva, en cada uno de los meses o periodos en que ha existido reparto,

      el impacto divulgativo ha superado con creces las expectativas previstas.

      En toda la documentación, publicidad, imágenes o materiales se ha tenido muy en cuenta el uso no sexista del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomentando con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 6 9
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 5,000 344,000
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 650 2,382
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO.

      A lo largo de 2018 el Centro Cultural Nicolás Salmerón ha desarrollado una intensa programación, alcanzando los objetivos propuestos con una gran variedad de manifestaciones artísticas y culturales. Como viene siendo habitual, y con el fin de paliar las limitaciones presupuestarias para cubrir los costes de programación, el Centro Cultural ha mantenido las colaboraciones ya iniciadas en años pasados con colectivos culturales y sociales, artistas, instituciones y otras entidades, ampliando el número de éstas y el tipo de actividades.

      Asimismo, parte de la programación se ha nutrido con las contraprestacio nes fruto de las cesiones de espacio para ensayos que se llevan a cabo a lo largo del año y que abarcan diversos tipos de disciplinas, como teatro, música o danza, constituyendo estas colaboraciones la simbiosis perfecta pues, por un lado, el Centro apoya a jóvenes compañías artísticas o grupos amateurs que, de otro modo, tendrían más dificultades para desarrollar sus proyectos y, por otro, el Centro Cultural tiene la oportunidad de programar actividades diversas sin coste adicional.

      En este tema, hacemos constar que en los últimos meses de 2018 se inició la colaboración del Centro Cultural con el Proyecto Municipal 'Madrid en Crudo'.

      El contenido de la oferta cultural, a grandes rasgos, ha sido el siguiente: ciclos de conciertos (de música clásica, barroca, contemporánea, líricos, música sacra y villancicos, jazz, pop rock#), ciclos de conferencias (divulgativas, musicales, sobre historia de Madrid,

      arte y exposiciones temporales, etc.), programación infantil (talleres, conciertos pedagógicos, teatro, cuentacuentos, etc.)

      Asimismo, como en años anteriores, se han programado numerosas actividades con motivo de las distintas conmemoraciones que tienen lugar a lo largo del año, dando especial relevancia al Día Internacional de la Mujer y al Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con sendos programas de actividades que incluían, asimismo, numerosos talleres infantiles en los que se trabajaron conceptos en torno a la igualdad y la educación en valores.

      En otoño se celebró igualmente la Semana Intercultural que cada año se realiza, así como nuestro ya tradicional Ciclo de Jazz durante el mes de noviembre, organizado con el apoyo de CiudaDistrito.

      En cuanto a exposiciones, se hace constar que durante parte del año sólo se ha utilizado una de las salas, ya que la otra estaba a expensas de que se iniciaran obras de reforma, con lo que el indicador ha bajado en número real.

      Por otro lado, señalar que en el epígrafe 'otras actividades' se recogen numerosos talleres infantiles y para adultos, así como ludotecas, cuyo número de participantes es limitado (generalmente 20), por la propia naturaleza de la actividad, lo que disminuye el número total de asistentes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE, V
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      PROGRAMACIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES QUE INTEGREN ELPRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO ASÍ COMO QUE PROMUEVAN LA
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (MUJERES) 38,913 39,846
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (HOMBRES) 31,596 32,601
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 144 128
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 2,000 2,150
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 28 25
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,000 8,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 90 95
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 14,000 13,500
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 40 34
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 8,000 6,500
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 40
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 6,300 5,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 80 75
      PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 11,000 9,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 66 72
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 53 59
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 4 1
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 2 2
      ACTIVIDADES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN RELACIÓN CON EL TOTAL (PORCENTAJE) 10 12
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      El Centro Cultural Nicolás Salmerón mantuvo durante 2018 la misma oferta de talleres del año anterior, con ligeras modificaciones atendiendo a las necesidades puntuales y demandas detectadas entre los usuarios, si bien la oferta y la demanda están bastante equilibradas.

      Las áreas impartidas son las siguientes: formación humanística, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, baile y danza, mantenimiento físico, técnicas orientales y otros conocimientos, siendo los talleres más demandados los de actividad corporal y destrezas, siguiéndole el área de conocimientos.

      El número de talleres (grupos) fue de 175 con una media trimestral de asistencia de 2.800 alumnos.

      Por otro lado, en cuanto a la Plataforma de Actividades (PLACT) se ha notado una leve mejora considerable en cuanto a su operatividad con respecto a años anteriores aunque siguen existiendo numerosas deficiencias y descoordinaciones en los periodos de matriculación. Durante el curso 2017/18, el Centro Sociocultural Juvenil Luis Gonzaga ha ofertado 123 talleres, en los cuales el 80% por ciento de los asistentes son mujeres, y el 20%, hombres.

      Se han reforzado, con un aumento de horas y material, algunos talleres, como los de idiomas, fotografía, Conocer Madrid, fotografía y algunos de nueva creación, como los dos de cine (uno de guiones y técnicas y otro de historia del cine) están teniendo una gran aceptación.

      Dado el éxito de los talleres de salud y prevención que imparte Madrid Salud en distintos centros, durante el 2018 se ha continuado la colaboración con este órgano de tal manera que se han impartido 8 talleres repartidos en temáticas tales como alimentación saludable, comunicación y gestión emocional, memoria, con un total de 100 participantes.

      Durante los períodos de exámenes, es decir, entre en enero y mayo y junio, las salas de estudio de este Centro (96 plazas) se abren las 24 horas.

      El Centro alberga la Escuela y el Club de Ajedrez de Chamartín que cuenta con 20 grupos y 240 alumnos. La Escuela participa en los torneos oficiales de la Comunidad de Madrid, tanto en las categorías individuales como por equipos. Entre otros logros, la Escuela cuenta con una campeona de España sub 12,

      Asimismo la Escuela ha organizado los siguientes torneos: VI Open Internacional de Chamartín, Torneo Infantil de Navidad, ChocoChess Blitz, Juegos Deportivos Municipales (fase distrito), Copa Primavera, III Open Ciudad de Madrid, y albergó el II Campeonato Escolar de Colegios (fase de grupo)

      y Copa Interclubs 16 (fase de grupo).

      En 2018 se celebró el IX Certamen de Cortos Luis Gonzaga con un total de 127 cortos presentados. Los cortos ganadores del Certamen Centro Luis Gonzaga, se han incluido en la programación veraniega, proyectándose con anterioridad a la película programada. El X Certamen de Fotografía ha contado con una participación de 58 fotografías y con un excelente nivel artístico.

      Destacar la proyección internacional del

      Cortometraje 'La Prospe' de Nacho Arbalejo, que fue accésit al mejor Corto Documental de nuestro certamen, y ganador del premio del público en la 4ª edición del Moviescreenpro Film Festival de Los Angeles (California).

      Finalmente, concluir que a través de los indicadores, muy similares a los del año anterior, se puede considerar satisfactoriamente cumplido este objetivo, destacando nuevamente en cuanto a asistencia, tanto en un centro como en otro, la presencia más femenina que masculina, e igualmente en cuanto a seguimiento a los cursos y talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 92 90
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 4 3
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 7 6
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 4 3
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 11 13
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 11 15
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 876 785
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 3,429 3,686
      HORAS CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 15,849 15,900
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 150 149
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 300 298
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Nuestra responsabilidad como gestores culturales es conocer y valorar nuestras tradiciones culturales y populares con el fin, no solo de conservarlas, sino, y fundamentalmente, de transmitirlas y difundirlas, para preservar la tradición. Las artes y tradiciones populares, tanto en el pasado como en el presente, son las manifestaciones materiales, artísticas y espirituales, transmitidas y creadas por el pueblo cuya memoria debe perdurar a través de las generaciones.

      En cualquiera de las manifestaciones festivas, bien sea la cabalgata de reyes, el carnaval, semana santa, fiestas patronales, navidad, etc., venimos trabajando siempre en consenso con todo el tejido asociativo de entidades, grupos políticos y asociaciones que son partícipes de las actividades y propuestas, que a través de las múltiples reuniones de la Comisión de Fiestas que se realizan a lo largo del año,

      se va configurando la programación con el espíritu de hacer un distrito más abierto, participativo y solidario.

      La apuesta cultural de este Distrito por poner en valor la cultura tradicional es grande y por ello, en la programación de la fiestas se incluyen numerosas propuestas, entre ellas, actividades infantiles, juegos, teatro, magia, todo tipo de animaciones y atracciones mayoritariamente infantiles, que conforman un programa completo y divertido, confeccionado siempre en colaboración con las diversas asociaciones tanto vecinales como empresariales y comerciales.

      La inauguración de las fiestas patronales que este 2018 han coincidido con el 70º Aniversario de la incorporación del municipio independiente Chamartín de la Rosa a la ciudad de Madrid,

      se realizaron en la última semana de septiembre en el distrito como es ya tradicional.

      A través de la música hemos fomentado los valores de convivencia y de participación. El concierto de inauguración de las fiestas, se celebró, como siempre, en el Auditorio Nacional de Madrid, gracias a la colaboración con el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales (INAEM), y tuvo como intérprete a los grupos orquestales de la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín, que este año cumplía su 25º aniversario.

      Dentro del marco de las fiestas, destacar el pregón, con la presencia de las asociaciones vecinales.

      Comprometidos con unas fiestas basadas en el respeto y convivencia entre todos y todas, nos hemos sumado a la campaña 'No es No. Cuando sea. Como sea. Donde sea', para que todas las actividades estén exentas de violencias machistas, vividas en total libertad y disfrute por todas las personas.

      Actividades destacadas como el

      Proyecto Comunitario y Juvenil 'Chamartín Se Mueve', que, como cada año, cuenta con la participación de distintos organismos y asociaciones cuyas políticas y fines puedan contribuir al fomento de la salud, la imaginación y cultura de nuestros jóvenes. Así, participaron con distintos talleres, actividades y recursos la Orquesta Sinfónica de Chamartín, la Oficina de Información Juvenil,

      Asociación Jaire, Cruz Roja Juventud, Europa Joven, Madrid Salud, el Departamento de Servicios Sociales de Chamartín, el centro socio comunitario Colonias Históricas y el espacio de Igualdad Nieves Torres, así como los centros deportivos municipales, entre otras.

      Destacar otra importante fiesta que fue la II edición de la Fiesta del Libro en Chamartín. Se celebra en el Parque de Berlín por ser el espacio

      idóneo para

      este evento cultural, con el fin de fomentar el hábito a la lectura prioritariamente entre la población infantil y juvenil, promover la valoración del libro como objeto, congregar a todos los profesionales vinculados con los libros, (editores, educadores, agentes sociales, ilustradores, etc.), y promover la información sobre el mundo editorial y del sector cultural dedicado a la creación, estudio, fomento y distribución del libro. La última edición fue un éxito también de buena convivencia, a través de las conferencias, charlas de animación y actividades infantiles en colaboración con las instituciones culturales del distrito como la Fundación Menéndez Pidal y el departamento pedagógico del Museo de Ciencias Naturales, ubicado en el distrito.

      La Cabalgata de Reyes que organiza el distrito, actividad pionera por ser la primera cabalgata que se inicia dentro de las actividades de navidad y reyes de Madrid, se realiza en estrecha colaboración con las AMPAS del distrito. En los últimos años la participación ha sido temática aportando una gran dinamización infantil al distrito.

      Dentro de los festejos más significativos destacamos los más participativos entre los vecinos y vecinas: Carnaval (Febrero-Marzo); Día internacional de la mujer (8 de marzo);

      Primavera en Chamartín (Finales abril-mediados junio; Fiestas populares Colonia de San Cristóbal (10 de julio); Fiestas del Distrito (Última semana de septiembre); Por la Tolerancia y contra la Violencia de Género (25 de noviembre); Semana del Mayor (Primera semana de octubre). Navidad.-

      El programa Primavera en Chamartín abarca una serie de actividades en diversas jornadas de cultura abierta, participativa y multicultural entre los meses de abril a junio, tanto en los espacios cerrados,

      centros culturales, mercados y polideportivos como en los espa

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 3
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIACIACIONES VECINALES (NÚMERO) 9 9
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Durante el año 2018 se ha continuado con la difusión mensual apoyada, además, por los folletos de actividades puntuales que se llevaron a cabo durante el año (ejemplo: Primavera en Chamartín, Fiestas de Chamartín, etc). Para ello, desde la Unidad de Actividades Culturales y Ocio Comunitario, se contactó con los agentes que llevan a cabo actividades en el distrito: centros culturales, bibliotecas, centro socio comunitario Colonias Históricas, junta de distrito, etc. Esta información se envía a la empresa encargada de la edición y publicación del folleto mensual, excepto durante los meses de verano.

      El folleto mensual lleva tiempo siendo una guía de las actividades organizadas en el distrito, esperada por los ciudadanos y ciudadanas que se acercan a los diferentes centros municipales.

      A mediados del año pasado se realizó una modificación en el diseño con la introducción de papel reciclado en su impresión, como consecuencia se han impreso menos ejemplares. La organización del reparto se realiza teniendo en cuenta todos los centros del distrito, con especial atención a aquellos en los que hay más afluencia de público.

      También se imprimen invitaciones, en formato de tarjetón, para las inauguraciones de exposiciones de las dos salas del Centro Cultural Nicolás Salmerón.

      La información se incluye en la Web del Ayuntamiento de Madrid y en la Web Madrid Cultura con la finalidad de llegar a la mayor cantidad posible de ciudadanos.

      Desde la Unidad también se envía la información a la técnica de comunicación del Distrito que lo transmite a través de la Web: diario.madrid.es y de las redes sociales (Facebook y Twitter).

      Las modificaciones de la programación que puede ir surgiendo durante el año, se publican por todos los medios disponibles (carteles, Web, redes sociales).

      En las carteleras de la junta y de los centros culturales se exponen carteles de las actividades siempre que se disponga de los mismos. De esta manera los ciudadanos y ciudadanas que transitan todos los días por ellos pueden tener presente las actividades diarias.

      Por último, desde la Unidad, se envía el programa a las asociaciones de utilidad pública con domiciliación en el Distrito y a la Oficina de Información Juvenil - Chamartín.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 9
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 45,000 30,000
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 307 207
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      El presente programa contempla objetivos indicadores que han permitido desarrollar tan solo parcialmente la supervisión del buen funcionamiento de las medidas de seguridad y la redacción y ejecución de obras para la adaptación a normativa de incendios que se han extendido al conjunto de instalaciones y espacios en el más amplio sentido de las ordenanzas sectoriales, que propician el desarrollo de la labor dotacional con el máximo rigor en la seguridad de sus usuarios, desarrollándose conceptos tendentes a evitar la barreras arquitectónicas, o conceptos de seguridad contra incendios o incluso aquellos otros que mejoran las labores de relación modificando espacios y mejorando la utilidad de los mismos.

      El conjunto de obras de reforma necesarias, conforme al Contrato de Reforma, Reparación y Conservación, se han dirigido, desde un principio, con autorización y disposición de gasto a la totalidad en los Centros Culturales del Distrito, como el Centro Juvenil Luis Gonzaga, Colonias Históricas y el propio Centro Cultural del Nicolás Salmerón.

      Se han iniciado en el Centro Juvenil Luís Gonzaga obras de rehabilitación de ahorro energético y adaptación a normativa sectorial, mediante sustitución de carpinterías exteriores, plantas 1ª, 2ª y 3ª, tratamientos de pintura en planchas de fachada, así como modificación de acceso principal incluyendo climatización del mismo.

      Se han realizado las OCAS y PCI, en el Centro Socio Comunitario 'Colonias Históricas', así como obras de rehabilitación y adaptación a normativa sectorial, mediante sustitución de carpinterías exteriores en aluminio anodizado en el conjunto de fachada planta baja, fachada Sur, Este y Oeste.

      Los objetivos, en relación a superficies de centros culturales a reformar e incidencia de las obras de reforma en el conjunto, ha quedado por debajo de las previsiones, si

      bien esta situación cambiará a lo largo del año 2019 con la incorporación de remanentes de crédito para el cumplimiento total de los objetivos propuestos.

      En concreto, con los proyectos aprobados en el Centro Cultural 'Nicolás Salmerón': 1) obras de rehabilitación de ahorro energético y adaptación a normativa sectorial, mediante cubrición de patio interior, adaptación del mismo a supresión de barreras arquitectónicas y adaptación a normativa sectorial de seguridad contra incendios e iluminaciones y climatizadores principales; OCAS PCI. 2) Obras de rehabilitación de ahorro energético y adaptación a normativa sectorial, mediante sustitución de carpinterías exteriores y motorización de persianas. 3) obras de rehabilitación de ahorro energético y adaptación a normativa sectorial, de reforma de sistema de climatización en aulas de danza 1 y 2

      e incorporación de pavimento acústico, tanto en suelo como en techo; OCAS PCI. 4) Obras de rehabilitación y adaptación a normativa de supresión de barreras arquitectónicas en accesos interiores al edificio con frente a CL Vinaroz, motorización puerta de acceso principal, así co mo adecuación pavimento en el salón de actos (escenario) y adaptación espacios camerinos. Adecuación jardineras riego automático.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 4,000 1,870
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 40 17
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Tras la profunda reforma llevada a cabo en el salón de actos del centro cultural Nicolás Salmerón a lo largo de 2016, a finales del mes de enero de 2017 se retomó la actividad cultural en este espacio con el acto formal de su reapertura, asignándosele el nombre de 'Manuel Alonso Zapata', en memoria del primer Director de la antigua Escuela Nicolás Salmerón.

      A partir de este momento, se reinició la programación cultural del Centro, que se desarrolló a lo largo de 2017 con una extensa y diversa oferta de actividades, como viene siendo habitual.

      Cabe destacar que, dadas las limitaciones financieras para afrontar los costes de programación, por parte del centro se propician y mantienen colaboraciones, desinteresadas y altruistas casi todas ellas, con distintos colectivos culturales y sociales, instituciones, artistas y personas del mundo de la cultura y la educación, muchos de ellos de reconocido prestigio incluso internacional. Asimismo, las contraprestaciones por cesión de espacio para ensayos constituyen una importante e interesante fuente de actividades, que se programan habitualmente.

      A lo largo de 2017 se realizaron distintos tipos de actividad en un intento de abarcar toda la demanda cultural detectada en el Distrito, destacando los emblemáticos ciclos de conciertos (de música clásica, barroca, contemporánea, líricos, música sacra y villancicos, jazz, pop rock, etc.), el programa de conferencias sobre diversas materias (musicales, divulgativas, sobre arte y exposiciones temporales, etc.) o la programación infantil a lo largo de todo el año (teatro, cuentacuentos, talleres musicales, conciertos pedagógicos, etc.). También funciones de teatro, danza, cine forum, folclore español y de otras culturas, etc. No obstante, hay que señalar que algunas de estas actividades como las funciones teatrales o las conferencias vieron mermado su número en 2017, respecto a las previsiones iniciales, debido en parte a la falta de disponibilidad de los colaboradores habituales que de forma gratuita y desinteresada han venido impartiendo charlas y conferencias de enorme aforo, es el caso del Ciclo de Grandes Pintores o el Ciclo de Iniciación a la Ópera.

      Por otro lado, como es tradicional en el centro cultural Nicolás Salmerón, se llevaron a cabo numerosas actividades con motivo de las distintas conmemoraciones que tienen lugar a lo largo del año: Día Internacional de la Mujer, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Día Internacional contra la Homofobia, World Pride, Día del Libro, Día Internacional de la Danza, etc. También tuvo lugar en el mes de octubre la Semana Intercultural que cada año se realiza en el centro, y se celebraron las fiestas de Carnaval y San Isidro.

      El Ciclo de Jazz, que ya es habitual durante el mes de noviembre, se pudo realizar en gran medida gracias a la colaboración del Programa Ciudad Distrito. Así como el Programa Infantil de Navidad, que fue financiado por la Junta Municipal del Distrito y que fue un éxito entre los más pequeños.

      Gracias a la participación del Área se nos ha permitido incorporar una oferta de grupos de teatro, grupos musicales y otras formaciones artísticas, ofreciendo un nivel más alto y profesional a la programación habitual.

      En cuanto a la programación de diversas actividades que integran el principio de Igualdad de Género así como promueven la prevención de la Violencia de Género entre otras muchas actividades en el Nicolás Salmerón, se programó un ciclo de charlas en colaboración con el World Pride 2017 sobre la diversidad afectivo sexual y otra sobre los Diálogos Abiertos de masculinidad femenina que propusieron un debate sobre el concepto de la masculinidad femenina y expresiones de identidad de género en las mujeres.

      Destacar según los indicadores la desproporcionalidad de asistentes entre hombres y mujeres, siendo muy superior esta última con respecto a los hombres. Finalmente, entendemos que el centro cultural alcanzó en 2017 los objetivos propuestos superando lo previsto sobre todo en exposiciones con un número muy elevado de asistentes a las mismas. Así como también la participación en otras actividades culturales como las que anteriormente acabamos de citar en actividades conmemorativas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE, V
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (MUJERES) 39,442 38,913
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (HOMBRES) 32,062 31,596
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 152 150
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULT. MUNICIPALES (HORAS) 3,170 2,750
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 23 33
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 13,500 18,400
      CONCIERTOS (NÚMERO) 90 114
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 14,000 11,800
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 40 31
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 8,000 4,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 40 30
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 5,100 3,300
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 70 88
      PARTICIP. EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10,000 13,741
      ASISTENCIA POBL. FEMENINA DISTRITO ACT.CULTU (RATIO) 67 68
      ASISTENCIA POBL.MASCULINO DISTRITO ACTO.CULT (RATIO) 54 55
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 8 3
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 7 0
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el centro cultural Nicolás Salmerón se ha mantenido básicamente la misma oferta de talleres del curso anterior, con 176 talleres (grupos) y una media de asistencia de 2.724, ésta algo superior al año anterior. Las áreas que se vienen impartiendo son las siguientes: formación humanística, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, baile y danza, mantenimiento físico, técnicas orientales y otros conocimientos, siendo los talleres más demandados los de actividad corporal y destrezas, siguiéndole el área de conocimientos.

      Los datos relativos a talleres pueden variar de un trimestre a otro en función de la demanda por parte de los usuarios y de las distintas incidencias que les puedan ir surgiendo, lo que ocasiona modificaciones, tanto en los tipos de taller como en el número de participantes. El centro trata de adaptar en cada momento la oferta a las circunstancias y demanda que detectamos. Si bien entendemos que desde hace un tiempo hemos alcanzado un elevado equilibro entre oferta y demanda, con una mínima oscilación, que se traduce en la escasez de cambios.

      Por otro lado, en cuanto a la Plataforma de Actividades (PLACT) se ha notado una mejora considerable en cuanto a su operatividad con respecto a años anteriores.

      Durante el curso 2016/17, el centro sociocultural juvenil Luis Gonzaga, ha ofertado 121 talleres con una asistencia media de 1.677 alumnos, de los cuales el 73 por ciento son mujeres y el 27 varones.

      En colaboración con Madrid Salud, en concreto con el C.M.S. Chamberí, se han impartido a lo largo de todo el año, talleres gratuitos relacionados con la salud y la prevención, un taller de prevención de la ansiedad y el estrés, dos talleres de comunicación emocional, dos de memoria y uno de alimentación y actividad física.

      Dentro de las actividades que ofrece este centro juvenil están las salas de estudio. El horario habitual es de 9:00 a 21:30 horas, pero durante los períodos de exámenes y debido a la gran demanda de estudiantes, estas salas permanecen abiertas las 24 horas, siendo de los pocos distritos madrileños que ofrecen este servicio.

      Mención especial merece la Escuela Municipal de Ajedrez que cuenta con 20 talleres para adultos, jóvenes y niños y tres niveles que en total suman 240 alumnos. Un Club de Ajedrez de acceso libre para la práctica de este deporte, tanto presencial como online con 9 puntos de acceso a internet y una alta participación en torneos de ajedrez tanto por equipos como en categorías individuales: cinco competiciones por equipos y cinco competiciones en categorías individuales. De estos torneos ha emergido una campeona de España sub 12, un campeón Madrid sub 10 y un tercer clasificado en la Comunidad de Madrid sub 16, entre otros títulos, tanto individuales como por equipos y a nivel autonómico y estatal.

      Dentro de las actividades socioculturales se han celebrado como ya es habitual en este centro juvenil, los certámenes de cortometrajes y fotografía, cada vez más consolidados, la VIII edición del

      Certamen de Cortos y la IX de Certamen de Fotos Luis Gonzaga con 59 participantes y 46 fotografías respectivamente. El acto final de entrega lo realizó el Concejal del Distrito con el visionado de los cortometrajes ganadores en el centro cultural Nicolás Salmerón.

      Finalmente concluir que a través de los indicadores, muy similares a los del año anterior, se puede considerar satisfactoriamente cumplido este objetivo, destacando nuevamente tanto en un centro como en otro la presencia más femenina que masculina de asistencia y seguimiento a los cursos y talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 315 297
      CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULT. (RATIO) 153 144
      HORAS CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,841 20,208
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 5,766 3,487
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 1,181 914
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOC/RECR. (RATIO) 19 12
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS DE ACT. SOC. (RATIO) 15 9
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS DE ACT. SOC. (RATIO) 4 3
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 92
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO CURSOS ACTIV. SOC/RECR. (RATIO) 4 3
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO CURSOS ACTIV. SOC/RECR. (RATIO) 7 4
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las artes y tradiciones populares, tanto en el pasado como en el presente, son las manifestaciones materiales, artísticas y espirituales, transmitidas y creadas por el pueblo. La apuesta cultural de este Distrito por recordar la cultura tradicional a través de la celebración de las fiestas populares se plasma como todos los años en las fiestas patronales a finales de septiembre. Este año y con la larga tradición festiva contó como siempre con innumerables actividades infantiles, juegos, teatro, magia, todo tipo de animaciones además de atracciones, numerosas propuestas culturales y musicales que conformaron un programa completo y divertido, consensuado siempre en colaboración con las diversas asociaciones vecinales activas en las distintas comisiones de fiestas que se realizan a lo largo del año.

      Dentro del marco de estas fiestas, programadas y elaboradas por la Comisión de fiestas, hay dos propuestas que hace al Distrito con una importante referencia personal: el ajedrez y el concierto extraordinario en el Auditorio Nacional de Madrid. El Distrito de Chamartín se significa desde hace años y tiene a gala el deporte del ajedrez como actividad tanto lúdica como intelectual por obtener un sinfín de beneficios en torno a esta actividad. Se realizó la ya tradicional Simultánea de Ajedrez con la aprobación de las normas FIDE que acogió a más de 300 participantes de varias categorías y con la asistencia de Grandes Maestros Internacionales, entre ellos el Gran Maestro Internacional ruso, Ponomariov que entregó junto al Concejal y a diversas personalidades del ajedrez y de la embajada cubana, los diplomas a los campeones de la Simultánea así como a los campeones de España Sub 10 y Sub 12, alumnos de la Escuela de Ajedrez Chamartín. Este acto se realizó en el nuevo parque temático del ajedrez, 'El Sueño de lo Posible' en los Jardines Pablo Sorozábal del Distrito, frente al Auditorio Nacional y la Junta de Distrito.

      En cuanto al concierto extraordinario en el Auditorio Nacional, este año se celebró el 50 aniversario de la creación del Parque de Berlín con la asistencia en el pregón del embajador de Alemania en España que dedicó unas palabras a la colaboración municipal entre los dos países, junto a todos los representantes de los grupos políticos y asociaciones vecinales del Distrito. El concierto fue programado como siempre con la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín.

      El proyecto sociocomunitario 'Chamartin se Mueve', celebró su novena edición en el Parque del Berlín, en una jornada previa a las fiestas patronales. Contamos como siempre con la participación de distintos organismos y asociaciones cuyas políticas y fines puedan contribuir al fomento de la salud, la imaginación y cultura de nuestros jóvenes. Así, participaron con distintos talleres y actividades, la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín, la Oficina de Información Juvenil, la Asociación Jaire, Cruz Roja, Madrid Salud, Centro Sociocomunitario Colonias Históricas, Centro de Apoyo a las Familias, el Departamento de Servicios Sociales de Chamartín, entre otras instituciones.

      Dentro de estas actividades del colectivo de asociaciones vecinales merece destacar

      la exposición en el Centro Cultural del 'Hogar Recreativo y Cultural: Una utopía que fue posible.1932-1936' que recogió a través de diversa documentación histórica la vida y labor del que fue el Centro Recreativo y Cultural, centro gratuito de enseñanza en el barrio de Prosperidad, con el teatro como motor. El acto de presentación corrió a cargo del Concejal y del promotor y documentalista Carlos San José, escritor y miembro activo y familiar de aquel centro recreativo.

      Dentro de los festejos más significativos destacamos los más participativos entre los vecinos y vecinas: Carnaval (febrero - marzo); Día internacional de la mujer (8 de marzo); Primavera en Chamartín (finales abril - mediados junio); Día del libro en Chamartín (alrededor del 23 de abril); Orgullo LGTB (julio); Fiestas populares Colonia de San Cristóbal (10 de julio); Fiestas del Distrito (última semana de septiembre); Por la Tolerancia y contra la Violencia de Género (25 de noviembre); Semana del Mayor (primera semana de octubre); Navidad; Cabalgata de Reyes, esta última en estrecha colaboración con los AMPAS del Distrito y la Asociación de pequeños comerciantes.

      El programa Primavera en Chamartín 2017, y tras el éxito del año anterior, dinamizó una serie de actividades en diversas jornadas de cultura abierta, participativa y multicultural entre los meses de abril a junio, tanto en espacios cerrados como los centros culturales, mercados y polideportivos como los espacios abiertos de parques, plazas y jardines, todo ello con un sentido de espíritu abierto y creativo también consensuado con la comisión de fiestas.

      Destacar otra importante fiesta que fue la primera edición de la Fiesta del Libro en Chamartín. Se celebró en el Parque de Berlín por ser el espacio idóneo para

      este evento cultural, con el fin de fomentar el hábito a la lectura prioritariamente entre la población infantil y juvenil, promover la valoración del libro como objeto, congregar a todos los profesionales vinculados con los libros, (editores, edu

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 6 10
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 3
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Durante el año 2017 se ha mantenido el sistema de difusión mensual. Para ello, desde la Unidad de Cultura, se contactó con los agentes que llevan a cabo actividades en el Distrito: centros culturales, bibliotecas, Junta de Distrito, actividades deportivas, etc. Esta información se envía a la empresa encargada de la edición y publicación del folleto mensual, excepto durante los meses estivales en los que gran parte de los usuarios se van de vacaciones.

      El folleto es muy bien recibido por los usuarios que lo esperan para estar informados de las actividades. Este año se realizó una modificación en el diseño con la introducción de papel reciclado en su impresión. Esto ha producido una pequeña merma en la cantidad de ejemplares con respecto al año anterior en el que se distribuyeron 67.000 ejemplares, ya que el precio del papel reciclado es mayor que el del papel que se venía utilizando. A pesar de ello el número de ejemplares distribuidos ha sido de 53.000 ejemplares, superando las previsiones inicialmente realizadas. De todos modos, se ha reorganizado el reparto de forma que no falte en los centros del Distrito, no sólo los centros culturales, también centros educativos y polideportivos.

      Junto con el folleto, se imprimen invitaciones, en formato de tarjetón, para las inauguraciones de exposiciones de las dos salas del centro cultural Nicolás Salmerón.

      La información se incluye en la Web del Ayuntamiento de Madrid y en la Web Madrid Cultura con la finalidad de llegar a la mayor cantidad posible de ciudadanos.

      Desde la Unidad también se envía la información a la técnica de comunicación del Distrito que lo transmite a través de la página web diario.madrid.es y de las redes sociales (Facebook y Twitter).

      Las posibles variaciones del programa se publican también por todos los medios disponibles.

      En las carteleras de la Junta y de los centros culturales se exponen carteles de las actividades.

      Por último, desde la Unidad de Cultura, se envía el programa a las asociaciones de utilidad pública con domiciliación en el Distrito y a la Oficina de Información Juvenil - Chamartín.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 307 307
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 45,000 53,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 9
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Las correspondientes acciones dirigidas al mantenimiento, conservación y reforma han tenido especial importancia en aquellos edificios municipales con prestación de distintos Servicios, donde era necesario adaptar sus instalaciones y espacios a Ordenanzas Sectoriales que propician el desarrollo de la labor dotacional con el máximo rigor en la seguridad de sus usuarios, desarrollándose conceptos tendentes a evitar las barreras arquitectónicas, o conceptos de ahorro y confort energético o incluso aquellos otros que mejoran las labores de relación, modificando espacios mejorando la utilidad de los mismos.

      Es por ello que las acciones de mantenimiento y conservación, se han realizado conforme al contrato de Gestión Integral de Servicios, operando tanto en los elementos puramente arquitectónicos como de instalaciones y equipos de una manera preventiva y correctiva, con el fin de prestar un servicio con garantías suficientes para la labor dotacional que se imparten en los mismos. El conjunto de obras de reforma necesarias conforme al Contrato de Reforma, Reparación y Conservación se han dirigido a continuar la sustitución de carpinterías exteriores, iluminación led e instalación de válvulas termostáticas en el sistema de calefacción. La adaptación a normativas sectoriales se ha desarrollado con la reforma de la instalación eléctrica y medidas de ahorro y eficiencia energética con la sustitución de luminarias led de bajo consumo en zonas que estaban pendientes de años anteriores.

      Asímismo, se han desarrollado las obras de acondicionamiento y reforma de la Escuela de Música asociada al Conservatorio, en la planta primera del centro cultural Nicolás Salmerón. Estas obras han tenido como principal foco de atención dotar al conjunto de aulas existentes y su ampliación de un sistema moderno de climatización e instalaciones eléctricas, así como el aislamiento térmico y acústico de las mismas, dada su antigüedad y estado deficitario, en el conjunto de su superficie de 520 metros cuadrados. A nivel estructural, se han dotado a las aulas de paredes y techos acústicos con sistemas de doble placa de cartón yeso de 15 milímetros de espesor, así como aislamiento de lana de roca interior en paredes y techos continuos formados por una estructura galvanizada, con aislamiento de lana mineral de 60 milímetros de espesor, con dos placas de cartón yeso y entre estas una membrana acústica de 4 milímetros. Para acabar las obras se han colocado puertas acústicas y un suelo de madera maciza que hace más agradable y a la vez proporciona mejor calidad acústica a toda la Escuela, no perdiendo de vista la necesidad del confort y el diseño para un público especial como es el infantil.

      En la cafetería y cocina del centro de mayores Nicolás Salmerón se ha actuado sobre las carpinterías exteriores para dotar de un mayor confort en el espacio, se ha sustituido el suelo que por deterioro era necesario para garantizar las prestaciones exigidas a la zona. Asímismo, se ha actuado sobre la cocina de la cafetería para adaptarla a las diversas normativas sectoriales.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS DE REFORMA Y ACONDIONAMIENTOEN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 40 40
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 9,003 9,003
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO.

      En 2021 el centro cultural Nicolás Salmerón desarrolló su programación cultural, como siempre, de enero a junio y de octubre a diciembre.

      No obstante, disminuyó sensiblemente el número de actividades durante el primer semestre, ya que no se reanudó la colaboración con las instituciones habituales hasta el último trimestre del año y, por otro lado, al no disponer de espacios suficientes, continuaron suspendidas las cesiones para ensayo, por lo que tampoco contamos con las contraprestaciones de las formaciones artísticas beneficiarias de dichas cesiones, que siempre se integran en la programación. No obstante, la cifra del indicador de cesión de espacios ha aumentado sensiblemente conforme a la previsto, ya que se han cedido tres espacios al CEIP Pintor Rosales para que impartieran sus clases durante todo el curso 2020-2021, con el fin de que pudiera cumplir con los aforos y medidas de seguridad establecidas con motivo de la pandemia.

      Asimismo, durante el primer semestre del año bajó considerablemente el número de asistentes, debido a la disminución del aforo del salón de actos. A partir de octubre, si bien se recuperó el cien por cien del aforo, observamos que aún no se han alcanzado las cifras pre-pandemia relativas a la asistencia, circunstancia que achacamos al aún persistente temor al contagio en parte de la población, sobre todo de cierta edad. En octubre se retomaron las colaboraciones con algunas de las instituciones habituales en este centro cultural (Universidad Alfonso X El Sabio, Centro Superior de Música Katarina Gurska, etc.) y se iniciaron algunas nuevas, como por ejemplo, con el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza, Premio Nacional de Educación 2013.

      A lo largo de 2021, también se recobró la colaboración de 21 Distritos, que nos permitió llevar a cabo el ya tradicional Ciclo de Jazz de Chamartín, coincidiendo con el Festival de Jazz de Madrid, así como algunas actuaciones para conmemorar el Centenario de Ástor Piazzolla o el Día de la Danza.

      Destacar que se suprimió la entrega de entradas en papel para asistir a los espectáculos, sustituyéndolo por la reserva telefónica de butacas, con un esfuerzo añadido por parte de los trabajadores del centro cultural, medida que contó con el aplauso y agradecimiento de los usuarios. También debe hacerse constar que, efectivamente, durante el primer semestre del año se recibieron numerosas felicitaciones, verbales y escritas, por la buena organización y buen desempeño de todo el personal del centro.

      Por otro lado, señalar que durante el primer semestre del año no se realizaron exposiciones, ya que, como se ha indicado anteriormente, los espacios expositivos -entre otros- fueron cedidos por el Distrito de Chamartín al CEIP Pintor Rosales. Sin embargo, la cifra del indicador de exposiciones se ha incrementado debido a la instalación de un belén sonorizado que se exhibió durante todo el periodo navideño.

      En 2021 no se ha presentado ninguna sugerencia o reclamación relacionadas con actividades culturales.

      En definitiva, se reanudó la programación cultural, aunque con ciertas limitaciones, y se fue desarrollando cada vez con más normalidad a lo largo del año.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE, V
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      PROGRAMACIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES QUE INTEGREN ELPRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO ASÍ COMO QUE PROMUEVAN LA
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (MUJERES) 40,033 40,050
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (HOMBRES) 32,681 32,799
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 144 105
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 800 1,162
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 5 4
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 2,000 2,375
      CONCIERTOS (NÚMERO) 50 85
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 4,500 7,500
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 30 61
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,700 4,500
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25 33
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,000 1,650
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 50 50
      PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 4,500 5,550
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 83 104
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 66 34
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 5 3
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 2 0
      ACTIVIDADES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN RELACIÓN CON EL TOTAL (PORCENTAJE) 10 15
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En 2021 se llevaron a cabo los talleres habituales en el centro cultural Nicolás Salmerón (segundo y tercer trimestres del curso 2020-2021 y primer trimestre del curso 2021-2022). No obstante, hubo que reorganizar el planteamiento para ajustarse a los protocolos y medidas sanitarias establecidas, reduciendo considerablemente los aforos, desdoblando grupos, escalonando horarios, etc., todo ello con el fin de respetar las distancias de seguridad y descongestionar en lo posible las zonas comunes a la entrada y salida de las distintas clases.

      Las áreas impartidas fueron las habituales en el centro cultural en respuesta a la demanda que se detectaron entre los usuarios. Estas áreas son: formación humanística, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, baile y danza, mantenimiento físico, técnicas orientales y otros conocimientos, siendo los talleres más demandados los de actividad corporal y destrezas, siguiéndole el área de conocimientos.

      Durante el curso 2020/21, en el centro sociocultural Luis Gonzaga se han impartido 125 talleres con una reducción de aforo en los mismos de un tercio, con una asistencia media de 953 alumnos, de los cuales, como es habitual, el 20 % son varones y el 80 % mujeres. Se imparten talleres de diversas materias, para todas las edades.

      El centro sociocultural Luis Gonzaga cuenta con dos salas de estudio, cuyo aforo se ha mantenido reducido al 30 % durante todo el año, para prevenir contagios.

      Este centro también alberga el Club y la Escuela de Ajedrez de Chamartín. La escuela participa en los torneos oficiales de la Comunidad de Madrid, tanto en las categorías individuales como por equipos.

      En 2021 se celebró el XI Certamen de Cortos Luis Gonzaga con un total de 58 cortos presentados. El XII Certamen de Fotografía ha contado con una participación de 20 fotografías.

      Señalar que la 'Plataforma de Actividades Plact', a través de la que se realiza toda la gestión de los cursos y talleres, sigue dando problemas de funcionamiento, sobre todo en los momentos más críticos, como períodos de matriculación.

      En conclusión, el desarrollo de los talleres fue recuperando cierta normalidad a lo largo del año, aunque el mantenimiento de los aforos reducidos ha seguido condicionando la respuesta a la demanda de plazas, quedando el porcentaje de suficiencia en menos de la mitad de lo previsto para el 2021. Solo se ha podido cubrir el 43 % de las solicitudes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 92 43
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 4 6
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 7 19
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 4 1
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 11 5
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 11 7
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 416 431
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 1,664 1,547
      HORAS CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 21,527 20,292
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 151 149
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 298 298
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Con cargo a este programa y pretendiendo dar continuidad a una de las tradiciones más arraigadas en el distrito, se programaron las fiestas patronales de San Miguel, que no se pudieron llevar a cabo al seguir suspendidas las fiestas populares por orden de las autoridades sanitarias debido a la situación epidemiológica.

      Por el mismo motivo no se pudieron celebrar la Cabalgata de Reyes, el Carnaval ni la Fiesta del Libro y Primavera en Chamartín.

      Sí pudieron realizarse el XI Certamen de Cortometrajes, en el que se presentaron 58 cortos y el XII Certamen de Fotografía que contó con veinte participantes.

      Por primera vez en el distrito, se celebró el I Certamen de Escaparates Navideños que quedó desierto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      REDACCIÓN DE BASES Y TRAMITACIÓN Y FALLO DEL CERTAMEN DE ESCAPARATESNAVIDEÑOS
      Indicators Budgeted Actual
      CERTAMENES Y PREMIOS (NÚMERO) 1 3
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIACIACIONES VECINALES (NÚMERO) 5 0
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 0
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Cada año se realizan encuestas de satisfacción entre los usuarios de talleres con el fin de dar respuesta a sus necesidades, intereses y reivindicaciones al respecto y programar de acuerdo con sus prioridades.

      La incorporación de las redes sociales en la difusión permite llegar a un mayor volumen de población, realizándose una mejor transmisión de las actividades. Gracias a ello, hemos podido mantener el impacto divulgativo previsto, a pesar de haberse suprimido los folletos informativos por razones higiénicas de prevención de contagios.

      En toda la documentación, publicidad, imágenes o materiales, se ha tenido muy en cuenta el uso no sexista del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomentando con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 10,000 0
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 500 490
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 0
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      El presente objetivo no se ha desarrollado íntegramente, ya que no se han podido ejecutar la totalidad de las obras inicialmente previstas, dada la complejidad de las actuaciones a desarrollar en esta época de pandemia. Tan solo se han desarrollado las actuaciones previstas en el parque de Berlín en relación con el equipamiento existente.

      En este sentido, se han desarrollado obras de adaptación de accesibilidad en el auditorio del parque de Berlín, mediante la instalación de una plataforma-salva escaleras de acceso al escenario.

      En el centro cultural Nicolás Salmerón se ha iniciado la adaptación de la instalación eléctrica de los futuros exutorios, que por motivos de stock no han podido ejecutarse en 2021, quedando aplazada la obra para el ejercicio 2022.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Consideramos que este objetivo debe contribuir a la oferta cultural en toda su diversidad. Que tenga un impacto positivo en los grupos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión. Que contribuya a la captación de nuevos públicos, al reequilibrio territorial de la oferta cultural y a la difusión pedagógica en la comunidad. Desde la unidad de cultura del Distrito se ha contribuido también a la extensión y grado de difusión que pueda alcanzar, valorando la calidad artística y técnica de la actividad, en adecuada proporción con el coste del mismo y la experiencia profesional de sus promotores.

      Antes de detallar las representaciones culturales, este objetivo ha pretendido atender, especialmente, al carácter innovador y la originalidad de la oferta cultural. En definitiva, la trayectoria de los solicitantes, la consistencia e interés cultural así como su coherencia con el presupuesto presentado y la relación establecida con el contexto social, han sido los parámetros que se han ejercido para la programación cultural y su diversificación.

      En lo que respecta al centro cultural Nicolás Salmerón, a lo largo de 2015 se ha intentado cubrir los objetivos propuestos y seguir ofreciendo una programación cultural amplia y diversa, como viene siendo habitual en este centro. La programación se ha nutrido en gran medida de colaboraciones desinteresadas por parte de instituciones y particulares, así como de las contraprestaciones derivadas de las distintas cesiones de espacio a formaciones artísticas y culturales para llevar a cabo actividades y ensayos, y de aquellas otras procedentes de los acuerdos y convenios suscritos por la Junta Municipal con diversas entidades. No obstante lo anterior, consideramos que el resultado de la gestión ha sido ciertamente satisfactorio, consiguiendo abordar los objetivos previstos y resolverlos, entendemos que con éxito.

      Por un lado, se han mantenido algunas colaboraciones ya consolidadas desde hace años con prestigiosas entidades del panorama musical nacional, así como con otras entidades educativas, asociaciones culturales, y centros artísticos madrileños y del propio Distrito. Por otro lado, se han llevado a cabo colaboraciones con algunas embajadas (Irán, Palestina, Filipinas...), lo que ha permitido incorporar a la programación del centro actos tradicionales y muestras folclóricas de otras culturas, que no han hecho sino enriquecer la oferta del Centro. Asimismo, mediante la cooperación con algunas entidades y ONG´s, se ha tenido la oportunidad de colaborar en determinadas acciones solidarias, dignas de todo tipo de apoyos.

      Como en años anteriores, las cesiones de espacio a formaciones artísticas y culturales para actividades y ensayos, se convierten en la perfecta simbiosis ya que las entidades artísticas que inician su trayectoria o que no cuentan con grandes medios ni recursos, se ven apoyadas por el Centro (circunstancia que también nos permite abordar uno de los objetivos de los equipamientos culturales de los distritos: fomentar la creatividad y apoyar a las formaciones con menos recursos) y, por otro, las contraprestaciones gratuitas que éstas proporcionan al centro enriquecen enormemente la programación del mismo. De este modo, se ha colaborado con numerosas agrupaciones tanto musicales como teatrales y de danza.

      También existen varias cesiones de espacio de uso cedidas sin ánimo de lucro y siempre con contraprestaciones que completan y amplían la programación del Centro a coste gratuito. Entre ella están con la Fundación Amanecer pro Discapacitados Psíquicos (sociales); Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP, educativas), Cruz Roja (integración); Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín (en adelante, FOSC) y Fundación Zarzuela Española (musicales).

      Además de estas cesiones de espacio de carácter meramente cultural o artístico, están aquellas otras autorizaciones de uso concedidas por el Concejal del Distrito a entidades sociales, vecinales, ONG's y partidos políticos para la celebración de reuniones, asambleas o actos públicos. Cabe mencionar que este tipo de autorizaciones se ha incrementado notablemente en los últimos meses.

      Hay que hacer constar que la aportación de ¡Madrid Activa! a nuestra programación ha resultado ciertamente relevante, ya que ha cubierto algunas carencias existentes y ha proporcionado a las actividades requeridas desde la dirección del centro para, de algún modo, completar la oferta cultural con aquellas actividades que el propio centro no podía financiar.

      Dentro de la programación de 2015, hemos abordado las grandes áreas que tradicionalmente conforman nuestra oferta cultural: música, conferencias, exposiciones, teatro, programación infantil, danza y cine-fórum.

      Como es bien sabido, la música -en todas sus vertientes- constituye uno de los cimientos de la programación del centro cultural Nicolás Salmerón. A lo largo de 2015 hemos disfrutado de numerosos conciertos de música clásica y contemporánea, interpretándose obras de grandes compositores de todos los períodos artísticos. Asimismo, recitales líricos, de piano, música de cámara, conciertos corales, lírica, ja

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE, V
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 20 12
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 172 413
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 12,500 13,397
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 125 100
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 7,300 6,500
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 65 55
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 13,000 12,800
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 60 50
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 16,000 11,415
      CONCIERTOS (NÚMERO) 100 90
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,000 14,400
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 26 16
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 14,000 14,575
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 376 239
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 48,784 70,717
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3 2
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el centro cultural Nicolás Salmerón se inició el curso 2014-2015 con 187 talleres (grupos) y 2.620 personas inscritas en ellos. A lo largo de 2015 se ha mantenido una media de 184 grupos y de 2.527 alumnos.

      Lógicamente los datos relativos a talleres son dinámicos, ya que cada trimestre se dan variaciones por las distintas incidencias que surgen a los usuarios, lo que ocasiona modificaciones, tanto en los tipos de taller como en el número de participantes.

      En el centro cultural Nicolás Salmerón se imparten las siguientes áreas del catálogo de cursos y talleres del Ayuntamiento de Madrid: formación humanística, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, baile y danza, mantenimiento físico, técnicas orientales y otros conocimientos, siendo los talleres más demandados los de actividad corporal y destrezas, siguiéndole el área de conocimientos.

      Por otro lado, hay que hacer constar la implantación, en la primavera de 2015, de la Plataforma de Actividades Culturales, nuevo sistema de inscripción y gestión de los cursos y talleres, que ha ocasionado tremendas dificultades y problemas a lo largo del año.

      El centro sociocultural Luis Gonzaga es otro foco de fomento de la participación e implicación de nuestros vecinos de Chamartín en la programación cultural del Distrito con una amplia oferta de talleres, tanto para menores como para mayores, de idiomas (abarcando el inglés, chino, francés, alemán e italiano) de actividad física y artística y cultural con una media anual del participación de 1.500 alumnos, no habiendo grandes modificaciones sobre las actividades ofertadas durante el 2014.

      El distrito de Chamartín apostó por el ajedrez como actividad tanto lúdica como intelectual por ser fuente de beneficios para todas las edades. Para ello el centro sociocultural Luis Gonzaga alberga la escuela de ajedrez cuyos grupos se han visto incrementados, pasando de 17 a 20 grupos. La escuela, cuya oferta abarca a todas las edades desde los 4 años y todos los niveles, cuenta con 200 alumnos (110 menores y 90 adultos), con 5 equipos de adultos y 3 de menores inscritos en la Liga por equipos de la Federación Madrileña de Ajedrez, cuyos logros durante el año 2015 han sido notables. Mención aparte merece uno de nuestros equipos que ha obtenido el título de Campeón de la Segunda División de la Liga Madrileña de Ajedrez, una campeona de España y de la Comunidad de Madrid Sub 10, así como un campeón de España y de la Comunidad de Madrid Sub 12.

      El centro también cuenta con un club de ajedrez que permanece abierto a todos los públicos interesados en practicar este deporte durante las mañanas de los martes y jueves, todas las tardes y los fines de semana, con 22 puestos de juego y con un equipamiento de 8 ordenadores, wifi para competición y juego virtual el cual, en su segundo año de funcionamiento, ha visto incrementado el número de asistentes de manera exponencial, alcanzado en ocasiones una ocupación del cien por cien.

      Los torneos que han sido organizados por la escuela de ajedrez durante el año 2015 y que puntúan según las normas de la Federación Internacional de Ajedrez (en adelante, FIDE) son el IV Open de Chamartín y, coincidiendo con las Fiestas de San Miguel, se celebró, como viene siendo tradicional, la 'Simultánea Gigante de Ajedrez de Chamartín'. También hay que mencionar la celebración en las instalaciones del Club de Ajedrez del Centro de los Juegos Deportivos Municipales de Ajedrez y el Primer Torneo Social.

      Desde el año 2011, el Centro Sociocultural y Juvenil Luis Gonzaga, viene albergando el programa realizado por la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, denominado 'La Tarde Más Joven.' Programa consistente en la prestación de un espacio a la población más joven del Distrito (jóvenes entre los 12 y los 18 años) con el fin de fomentar el ocio saludable entre este arco de población con actividades tanto físicas y deportivas como intelectuales y tecnológicas

      dirigidas por monitores y animadores profesionales. Este programa implantado en los 21 Distritos cuenta con una media de 18 asistentes y se realiza los sábados por tarde entre las 16:30 y las 20:30 horas

      durante todo el año (excepto el mes de agosto).

      Como instrumentos de apoyo a la creación, en 2015 se celebró el

      VIII Certamen de Fotografía Centro Sociocultural 'Luis Gonzaga' con una participación de 40 fotografías de temática libre, realizándose la correspondiente exposición en el Centro Cultural Nicolás Salmerón. Asimismo, se convocó el VII Certamen de Cortometrajes centro sociocultural 'Luis Gonzaga', con una participación de cerca de 200 cortos. La participación está abierta a cortos nacionales e internacionales.

      Las salas de estudio de la sexta y séptima planta del centro sociocultural Juvenil 'Luis Gonzaga' cuentan con 96 puestos y permanecen abiertas de lunes a domingo entre las 9:00 y las 21:30 horas. Ante la ausencia de un servicio de 24 horas en los distritos municipales y dado el nivel de ocupación de las aulas durante en épocas de exámenes, el período d

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 390 300
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 130 150
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 28,526 23,100
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR (NÚMERO) 9,508 4,027
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 24 10
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 15 12
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 97 97
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Este indicador varía ligeramente con respecto a otros años en la participación vecinal de los festejos en colaboración con las asociaciones vecinales. Las fiestas patronales de San Miguel son buena muestra de esta participación de toda la comunidad vecinal e institucional del Distrito ya que se convocó desde su preparación a todo el tejido asociativo de entidades, grupos políticos y asociaciones que desde el verano empezaron a consensuar actividades y propuestas referentes a dichas fiestas, y con el que se ha contado desde el primer momento con el espíritu de hacer un Distrito más abierto, participativo y solidario.

      Fiel a su compromiso de fomentar el ocio saludable en el Distrito, el proyecto comunitario y juvenil 'Chamartín Se Mueve', celebró su séptima edición, coincidiendo con la festividad de San Isidro. Este proyecto, como todos los años, cuenta con la participación de distintos organismos y asociaciones cuyas políticas y fines puedan contribuir al fomento de la salud, la imaginación y cultura de nuestros jóvenes. Así, participaron con distintos talleres, actividades y recursos la

      Orquesta Sinfónica de Chamartín, Oficina de Información Juvenil,

      Asociación Jaire, Cruz Roja Juventud, Europa Joven, Madrid Salud, el Departamento de Servicios Sociales de Chamartín, el programa La Tarde Más Joven, el Cuerpo de Bomberos, y los Centros Deportivos Municipales.

      Las fiestas patronales se inauguraron el 24 de septiembre con el concierto institucional en colaboración con el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales (INAEM) en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid en colaboración con la Banda Orquesta de la Orotava (Tenerife) y la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín.

      Seguidamente el pregón consensuado por todas las asociaciones vecinales estuvo a cargo de una vecina y persona emblemática del Distrito, miembro fundador de la Asociación Vecinal Valle Inclán de Prosperidad. Bajo el lema 'Porque volamos muy alto...' se dio el pistoletazo de salida de las nuevas fiestas participativas y solidarias del Distrito.

      Como siempre, actuaciones musicales, dentro del abanico más completo para escoger, con innumerables actividades infantiles, juegos, teatro, magia, todo tipo de animaciones además de juegos e hinchables, conformaron un programa completo y divertido, confeccionado en colaboración con diversas asociaciones tanto vecinales como empresariales y comerciales. La convocatoria fue más que masiva al contar con actuaciones estelares como la del cantante Kiko Veneno.

      El Distrito de Chamartín apostó desde hace un par de años por el deporte del ajedrez como actividad tanto lúdica como intelectual por obtener un sinfín de beneficios en torno a esta actividad. Por ello, y tras el éxito del pasado año por la organización del Torneo Internacional de 'Ajedrez Chamartín', en el año 2015 se volvió a organizar no solo el torneo del 15 al 20 de septiembre, de similares características al anterior, sino que también se realizó la ya tradicional Simultánea de Ajedrez con la aprobación de las normas FIDE que acogió a más de 300 participantes de varias categorías y con la asistencia de Grandes Maestros Internacionales, y el Gran Maestro Ponomariov (ex campeón del mundo) que entregó junto al Concejal y a diversas personalidades del ajedrez y de la embajada cubana, los diplomas a los campeones de la Simultánea así como a los campeones de España Sub 10 y Sub 12, alumnos de la Escuela de Ajedrez Chamartín. Este acto se realizó en la inauguración del nuevo parque temático del ajedrez, 'El Sueño de lo Posible' en los Jardines Pablo Sorozábal del Distrito, frente al Auditorio Nacional.

      Una vez más se celebró en dichas fiestas y en colaboración con la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín, el V Festival Internacional Iberoamericano de Música y Danza en el Parque de Berlín, clausurándose con ello las fiestas patronales. Música y Danza compartieron protagonismo en una diversidad social y cultural de tradición y folclore de los países iberoamericanos y donde las agrupaciones y compañías aportaron sus creaciones artísticas, características propias de sus tradiciones y culturas y donde independientemente de su etnia u origen, enriquecieron a la comunidad congregada con una fiesta lúdica de gran expresividad y riqueza cultural.

      Además de las tradicionales fiestas patronales, y con motivo de la llegada del buen tiempo, se celebraron en el Parque de Berlín, los sábados y domingos del mes de mayo del 2015 diversas animaciones infantiles, juegos, teatro, talleres de manualidades y un sinfín de actividades lúdicas y de ocio, ofertadas por la empresa adjudicataria de las actividades de ocio educativo y sociocultural del Distrito.

      El tercer festejo realizado en colaboración con las Asociaciones Vecinales tal como figura en último de los indicadores, fue en las fiestas navideñas del Distrito con el mismo espíritu abierto y participativo. El 9 de diciembre en la Plaza Andrés Segovia, junto a la Junta Municipal, el Orfeón Chamartín en colaboración con el Centro Cultural Checo ofreció un recital de villancicos al aire libre con una asistencia de cerca de 500 personas que se deleitaron con las músicas populares y tradicionales de costumbre y d

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 2
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 2 3
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Durante el año 2015 se ha mantenido e intentado ampliar la difusión de las actividades que se desarrollan en el Distrito, con especial hincapié en las actividades culturales.

      La difusión se lleva a cabo de manera mensual, aunque este hecho no implica que si surge cualquier actividad nueva o si se produce una modificación de la programación se intente, por todos los medios disponibles, informar a los usuarios de dichas modificaciones, principalmente a través de la página web www.madrid.es y de las carteleras de nuestros centros culturales.

      Como se hacía referencia en el párrafo anterior la programación se suele preparar mensualmente. Esto implica recabar la información de los diferentes agentes que realizan actividades dentro del Distrito: centros culturales, bibliotecas, junta de Distrito, actividades deportivas, etc..., una vez que se dispone de esa información se envía a la empresa encargada de la edición y publicación del folleto mensual, que se realiza todos los meses con excepción de los meses estivales que no suelen tener programación. Este folleto tiene gran aceptación entre los usuarios que esperan su publicación para mantenerse informados de las actividades que se ofrece a los vecinos de Madrid y en especial a los del Distrito que, por cercanía, suelen ser los que acuden con mayor frecuencia a disfrutar de la programación que se les ofrece.

      Esta información se envía, a su vez, al Departamento de Captación para su inclusión en la página web del Ayuntamiento de Madrid, de esta forma puede estar disponible para todos los potenciales interesados en la programación, también se tiene muy presente el envío al Departamento de Captación de todas las modificaciones para que los datos estén siempre actualizados.

      Conjuntamente con el folleto, se imprimen invitaciones, en formato de tarjetón, para las inauguraciones de exposiciones del centro cultural Nicolás Salmerón que dispone de dos salas a tales efectos.

      También en las diferentes carteleras de los centro culturales, de la unidad de cultura, etc..., se exponen carteles de actuaciones individuales, cuando se dispone de ellos, con la finalidad de atraer a todos los posibles interesados en dichos eventos.

      La información se envía, de igual forma, a la Dirección General de Medios de Comunicación cuando la solicitan para la inclusión de la misma en medios locales (denominados micromedios), con especial dedicación a los medios impresos.

      Además de todo lo indicado, desde la Asesoría Técnica del Concejal-Presidente del Distrito de Chamartín se distribuye la información de la programación en redes sociales como Facebook o Twitter y, desde la Unidad de Cultura, se envía el programa en formato PDF a las asociaciones de utilidad pública con domiciliación en el Distrito y a la Oficina de Información Juvenil - Chamartín.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 307 307
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 45,000 45,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 9
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Las correspondientes acciones dirigidas al mantenimiento, conservación y reforma han tenido especial importancia en aquellos edificios municipales con prestación de distintos servicios, donde era necesario adaptar sus instalaciones y espacios a Ordenanzas Sectoriales que propician el desarrollo de la labor dotacional con el máximo rigor en la seguridad de sus usuarios, desarrollándose conceptos tendentes a evitar la barreras arquitectónicas, o conceptos de seguridad contra incendios o incluso aquellos otros que mejoran las labores de relación modificando espacios, mejorando la utilidad de los mismos. Es por ello que las acciones de mantenimiento y conservación se han realizado conforme al Contrato de Gestión Integral de Servicios, operando tanto en los elementos puramente arquitectónicos como de instalaciones y equipos de una manera preventiva y correctiva, con el fin de prestar un servicio con garantías suficientes para la labor dotacional que se imparten en los mismos. El conjunto de obras de reforma necesarias conforme al Contrato de Reforma, Reparación y Conservación se han dirigido especialmente a labores de seguridad, al haberse actuado conforme a la Inspección Técnica de Edificios (ITE)en el centro cultural Nicolás Salmerón, acondicionando sus fachadas exteriores e interiores, sustituyendo carpinterías y elementos de persianas. Especial importancia adquieren las labores de afianzamiento del patio de juegos en su pista de baloncesto, y en el acondicionamiento de diversas aulas y biblioteca, esta última desarrollando la fase final de las labores de construcción iniciadas en el 2014. La adaptación a normativas sectoriales se ha desarrollado con la reforma de la instalación eléctrica de la Torre de la Juventud.

      Por último mencionar el conjunto de actuaciones dirigidas al ahorro energético y eficiencia en las instalaciones, se han desarrollado aquellas dirigidas al confort y adaptación de normativa de barreras arquitectónicas, con la sustitución en Fase II de las calderas actuales de gas del centro cultural Nicolás Salmerón, la adaptación a luminarias LED de bajo consumo en espacios comunes así como la sustitución del ascensor ubicado en núcleo derecho. Por otra parte se han cumplido los objetivos previstos, especialmente en aquellas labores que resultan complementarias a las descritas, habiendo tenido complementariedad con los espacios reformados en el antiguo colegio público Nicolás Salmerón, mejorando los espacios libres de edificación en lo que respecta a ajardinamientos y medidas de conservación.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y ACONDIONAMIENTOEN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 9,003 9,003
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C. CULTURALES (PORCENTAJE) 40 50
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO.

      El centro ,cultural Nicolás Salmerón ofreció programación cultural hasta el 6 de marzo, reanudándose en octubre la programación cultural.

      Sin embargo, se han limitado drásticamente las cesiones de espacios para ensayos y las cesiones para actuaciones y espectáculos de entidades, compañías o asociaciones privadas, debido a las restricciones en los aforos, el obligado distanciamiento y las demás medidas sanitarias.

      Las colaboraciones con más tradición tuvieron que suspenderse durante este año (Escuela Superior de Música Reina Sofía, Universidad Alfonso X El Sabio, Centro Superior Katarina Gurska, Madrid Salud, etc.).

      También ha sido muy baja la participación con 21distritos en cuanto a la oferta de espectáculos.

      Por otro lado, las exposiciones no pudieron reanudarse en otoño dado que los espacios expositivos fueron cedidos por este distrito al CEIP Pintor Rosales, con el fin de que pudieran cumplir las normas de seguridad sanitaria y distanciamiento social.

      Como conclusión, estimamos que es difícil realizar una memoria de objetivos propuestos ya que, durante prácticamente todo el año, la programación desapareció de los centros culturales debido a la pandemia de COVID-19.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE, V
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      PROGRAMACIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES QUE INTEGREN ELPRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO ASÍ COMO QUE PROMUEVAN LA
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN RELACIÓN CON EL TOTAL (PORCENTAJE) 10 3
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 2 1
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 4 5
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 54 54
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 68 68
      PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 9,000 4,600
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 75 58
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 4,000 1,500
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 35 26
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 8,000 2,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 48 25
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 12,000 2,480
      CONCIERTOS (NÚMERO) 110 31
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,500 725
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 30 4
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 2,750 760
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 144 144
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (HOMBRES) 32,681 32,681
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (MUJERES) 40,033 40,033
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Los talleres culturales se suspendieron durante el segundo trimestre del curso 2019-2020, a principios de marzo, dándose por finalizado el curso en junio sin haberse reanudado los mismos.

      En octubre, se inauguró el curso 2020-2021 con una minoración importante de alumnos inscritos debido a los protocolos aprobados por el ayuntamiento en orden a la ocupación de las aulas y los decalajes en los horarios de entradas y salidas para evitar las acumulaciones de personas en pasillos y zonas comunes.

      Las áreas impartidas han seguido siendo las siguientes: formación humanística, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, baile y danza, mantenimiento físico, técnicas orientales y otros conocimientos, siendo los talleres más demandados los de actividad corporal y destrezas, siguiéndole el área de conocimientos.

      Ha crecido, sin embargo, como era de prever, el número de expedientes de solicitud de devolución de ingresos, tanto los correspondientes al trimestre suspendido como al curso académico. El inicio del curso también conllevó desajustes en las inscripciones que han dado lugar a solicitudes de devolución.

      El centro sociocultural juvenil Luis Gonzaga también vio mermado el números de alumnos de talleres culturales así como el de usuarios habituales de las salas de estudio.

      La escuela de ajedrez estuvo suspendida presencialmente durante la pandemia. Cabe señalar como mejora a la dotación del centro, que se adquirió a final de año una pantalla de televisión con soporte de gran tamaño para usos varios del centro y de sus usuarios, desde la impartición de talleres de ajedrez hasta la celebración de mesas de contratación presenciales usando las salas de mayor tamaño y mejor ventilación natural del edificio.

      Finalmente, concluir como ya se ha dicho, que los marcadores del año 2020 no responden a ninguna lógica de normalidad porque fue un año inoperativo en una buena medida.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 92 33
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 4 4
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 7 7
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 4 4
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 11 11
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 11 11
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 868 700
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 3,556 2,839
      HORAS CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 15,786 12,377
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 151 149
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 302 298
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Nuestra responsabilidad como gestores culturales es conocer y valorar nuestras tradiciones culturales y populares con el fin, no solo de conservarlas, sino y fundamentalmente, de transmitirlas y difundirlas para preservar la tradición.

      Las fiestas populares del distrito son San Miguel, San Isidro y Navidad, habiéndose recuperado en 2019 la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, patrona del barrio de Prosperidad, por lo que los marcadores habían pasado en 2020 de 3 a 4 fiestas populares.

      Sin embargo, como se viene refiriendo en toda esta memoria, no pudieron celebrarse las fiestas de San Miguel ni San Isidro ni El Carmen.

      La Navidad 2020-2021 se ha organizado en pequeño formato, recreándose un ambiente navideño en la casa de la Navidad, en el patio cubierto del centro cultural Noicolás Salmerón, en donde se concentraron todas las actividades, talleres y espectáculos navideños, incluyendo el encuentro de Papá Noel.

      También se diseñaron actuaciones navideñas a través de contratos menores como fueron:

      Alumbrado navideño de varias ubicaciones emblemáticas del distrito. Belén de los héroes de la Navidad. Se diseñó un belén bajo una caja de cristal como homenaje a todas las profesiones y oficios que han estado volcadas en el servicio a los demás durante los días del confinamiento. Encuentro con los Reyes Magos. A través de una página web los padres pedían a un Rey Mago, el preferido de su hijo o hija, que le mandara un mensaje la noche de Reyes. Mascarillas navideñas. Como recuerdo, se encargaron mascarillas reutilizables con dos diseños navideños con las que se obsequiaba a los niños en la casa de la Navidad.

      Durante 2020 tuvo que suspenderse la correspondiente edición de la fiesta del libro en Chamartín, que se había pensado dedicar al centenario de la muerte de Don Benito Perez-Galdós.

      El programa primavera en Chamartín se trasladó al verano, pasando a denominarse 'Verano en Chamartín', recuperando el espacio público abierto como escenario para múltiples actividades, sobre todo infantiles.

      Por último, la cabalgata de reyes que organiza el distrito, actividad pionera por ser la primera cabalgata que se inicia dentro de las actividades de Navidad y reyes de Madrid, se realiza en estrecha colaboración con las AMPA del distrito. En los últimos años la participación ha sido temática aportando una gran dinamización infantil al distrito. Este año han participado más de 300 niños.

      En los indicadores se refleja una vez más, la anormalidad del año pasado.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 0
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIACIACIONES VECINALES (NÚMERO) 9 1
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      La edición de folletos se ha visto enormemente mermada durante el año 2020.

      La difusión de las actividades realizadas se ha hecho prácticamente de manera exclusiva en formato digital a través de redes informáticas.

      En cuanto a la transmisión de la información a través de internet, ésta se incluye en la web del Ayuntamiento de Madrid y en la web Madrid Cultura con la finalidad de llegar a la mayor cantidad posible de ciudadanos y ciudadanas.

      La unidad está en permanente contacto con la técnica de comunicación del distrito que informa a través de: diario.madrid.es y de las redes sociales (Facebook y Twitter).

      Las modificaciones de la programación que pueden ir surgiendo durante el año se publican por todos los medios disponibles (carteles, web, redes sociales).

      En toda la documentación, publicidad, imágenes o materiales, se ha tenido muy en cuenta el uso no sexista del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas y fomentando con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Las magnitudes alcanzadas son reflejo de lo señalado anteriormente.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 3
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 27,000 9,000
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 184 123
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      El presente programa contempla objetivos e indicadores que no han permitido desarrollar las obras previstas en su origen, dada la complejidad de las actuaciones a desarrollar en esta época de pandemia. Tan solo se ha desarrollado las actuaciones previstas en el parque de Berlín en relación con el equipamiento existente.

      Auditorio Parque Berlín. Se han desarrollado obras de acondicionamiento de instalaciones y del edificio para la adecuación a diferente normativa de PCI, seguridad, eficiencia energética en iluminación y obras de acondicionamiento interior y saneamiento por importe de 215.123 euros, ampliándose al ámbito exterior con espacios adyacentes, pérgolas y accesos pavimentados.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 1,250 553
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 13 7
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO.

      El centro cultural Nicolás Salmerón ha seguido las pautas habituales en cuanto a programación, utilizando las herramientas y medios disponibles para conformar una oferta cultural ya consolidada, que pretende cubrir la demanda detectada entre los ciudadanos, así como ofrecerles algunas innovaciones de interés artístico, cultural y social.

      Para ello se han mantenido las colaboraciones ya existentes y se han iniciado algunas nuevas con entidades e instituciones culturales y sociales, públicas y privadas (Escuela Superior de Música Reina Sofía, Universidad Alfonso X El Sabio, Centro Superior Katarina Gurska, Madrid Salud, etc.). Asimismo, se ha contado con la inestimable aportación de CiudaDistrito que, un año más, nos ha permitido llevar a cabo el ya tradicional y reconocido Ciclo Internacional de Jazz de Madrid, referente ya en la ciudad. Destacar la colaboración del centro cultural con embajadas de diversos países, en la organización de eventos culturales. Programación que siempre resulta interesante y afortunadamente sin coste alguno.

      Asimismo, la programación se ha nutrido en gran medida con las contraprestaciones derivadas de las cesiones de espacio para ensayos a entidades artísticas y culturales, con lo que abordamos al menos dos de los objetivos encomendados a los centros culturales de proximidad, por un lado el apoyo a las compañías y artistas noveles o con escasos medios e infraestructura y, por otro, ofrecer una extensa y variada oferta cultural, al permitirnos esta fórmula incluir en la programación mayor cantidad de actividades de la que se podría abarcar con la dotación presupuestaria.

      La programación ha contado con las distintas actividades, ya emblemáticas, que definen el carácter de este centro cultural y que, a grandes rasgos, son: ciclos de conciertos (música clásica, barroca, contemporánea, lírica, música sacra, villancicos, jazz, etc.), ciclos de conferencias (divulgativas, musicales, sobre historia de Madrid,

      arte, etc.), programación infantil (talleres, conciertos pedagógicos y de iniciación a la ópera, teatro, cuentacuentos, magia etc.), dando especial relevancia a las distintas conmemoraciones que han tenido lugar a lo largo del año.

      Este año se licitó un contrato menor para la organización de un certamen de teatro lorquiano con motivo del aniversario de la llegada del Lorca a la Residencia de Estudiantes en el Distrito de Chamartín. Se representaron cuatro obras seleccionadas entre más de 40 de compañías de teatro amateur, 3 en el centro cultural y la ganadora en las fiestas patronales en el parque de Berlín.

      Señalar que este año, al ser centro designado por la Junta Electoral Central como centro electoral se tuvieron que suspender las actividades programadas desde finales de abril, elecciones generales, hasta pasadas las elecciones municipales del 19 de mayo.

      En lo referente a las representaciones culturales que integran el principio de igualdad de género, se han cumplido dichos objetivos. En la memoria de Impacto de Género, se detallan las actividades programadas referentes a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, entre otras.

      Hay que hacer constar que el contrato de actividades culturales finalizó el 31 de agosto y que el siguiente contrato no estuvo vigente hasta bien entrado el mes de diciembre, circunstancia que ha afectado al número general de actividades, así como al de asistentes, que se han visto disminuidos considerablemente, tal como puede apreciarse en los indicadores.

      Por otro lado, señalar que, tras las obras de reforma llevadas a cabo para la ampliación de la zona de camerinos, únicamente disponemos de una sala de exposiciones, al haberse visto afectada por dichas obras la Sala II, por lo que el número de muestras ha bajado con respecto a la previsión inicial. Asimismo, indicar que, en el epígrafe 'otras actividades' se recogen numerosos talleres infantiles y para adultos, cuyo número de participantes es limitado (generalmente 20/30), por la propia naturaleza de la actividad, lo que disminuye el número total de asistentes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE, V
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      PROGRAMACIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES QUE INTEGREN ELPRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO ASÍ COMO QUE PROMUEVAN LA
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (MUJERES) 40,033 40,703
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (HOMBRES) 32,681 33,316
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 144 91
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 2,750 2,200
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 30 17
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,500 5,500
      CONCIERTOS (NÚMERO) 110 70
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 12,000 10,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 48 25
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 8,000 4,780
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 35 28
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 4,000 3,500
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 75 50
      PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 9,000 6,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 68 73
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 54 60
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 4 4
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 2 2
      ACTIVIDADES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN RELACIÓN CON EL TOTAL (PORCENTAJE) 10 20
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      El centro cultural Nicolás Salmerón mantuvo durante 2019 básicamente la misma oferta de talleres de años anteriores, con algunos pequeños cambios en función de las necesidades puntuales y demandas detectadas entre los usuarios, si bien la oferta y la demanda están bastante equilibradas.

      Las áreas impartidas son las siguientes: formación humanística, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, baile y danza, mantenimiento físico, técnicas orientales y otros conocimientos, siendo los talleres más demandados los de actividad corporal y destrezas, siguiéndole el área de conocimientos.

      El número de talleres (grupos) fue de 175 con una media trimestral de asistencia de 2.800 alumnos de los cuales el 80 % por ciento de los usuarios a talleres son mujeres.

      Como conclusión, estimamos que se han alcanzado parcialmente los objetivos propuestos ya que, durante el último período del año, la programación se ha visto mermada debido a la falta de contrato existente y a las circunstancias descritas anteriormente.

      En cuanto a las incidencias de la Plataforma de Actividades (PLACT) se ha notado una leve mejora considerable en cuanto a su operatividad con respecto a años anteriores, aunque siguen existiendo numerosas deficiencias sobre todo en los periodos de matriculación.

      El centro sociocultural y juvenil Luis Gonzaga ha mantenido su oferta dirigida tanto a la población infantil y juvenil como a la adulta y muy similar el número de talleres durante el curso 2018/19. Los talleres impartidos son 123 y las materias son variadas (bailes, actividades físicas, idiomas, audiovisuales, conocer Madrid, arte, historia, ajedrez), entre otros, no habiéndose producido cambios significativos tanto en el número de talleres como en el de número de alumnos respecto al curso anterior. Sí podemos mencionar el refuerzo de la oferta del taller de historia del cine, introducido el curso anterior, dada la creciente demanda de éste.

      La colaboración del centro juvenil con los servicios de Madrid Salud, en concreto el CMS de Chamberí, es habitual, habiéndose impartido 8 talleres relacionados con la prevención y la salud para adultos y jóvenes: comunicación, gestión emocional, alimentación y memoria para mayores. Durante los períodos de exámenes, es decir, en enero y entre mayo y junio, las salas de estudio de este Centro (96 plazas) permanecen abiertas las 24 horas, con el fin de facilitar la preparación de nuestros estudiantes.

      En cuanto a las actividades de la Escuela y el Club de Ajedrez de Chamartín alojada en este centro, cuenta con 20 grupos y 240 alumnos, participando tanto por equipos como individualmente en competiciones oficiales, organizadas tanto por la Federación de Ajedrez como en los Juegos Deportivos Municipales, y tanto en categorías infantiles como de adultos. Cabe destacar el palmarés de nuestros alumnos que consiguen excepcionales clasificaciones, entre ellos, destaca la campeona de España sub14. La Escuela, asimismo, organiza sus propios torneos y actividades, tales como Open Internacional de Chamartín, Torneo Infantil de Navidad, Juegos Deportivos Municipales (fase distrito), Torneo de Primavera, Open Ciudad de Madrid y los fines de semana de Ajedrez Gigante al Aire Libre (Ajedrez en los Parques), además de la institucional Simultánea de Ajedrez que se celebra durante las fiestas patronales, con la asistencia siempre de campeones del mundo.

      En 2019 se celebró el X Certamen de Cortos Luis Gonzaga con un total de 80 cortos presentados, y 20 fotografías, que organiza también el centro juvenil.

      Los cortos ganadores de esta edición se han incluido en la programación veraniega, proyectándose con anterioridad a la película programada en el parque de Berlín, dentro de la exitosa actividad Cine de verano al aire libre.

      En cuanto a la Memoria de Género, que se adjunta aparte, destacar que como en años anteriores, la brecha de género sigue desigual ya que la asistencia femenina sigue siendo superior a la masculina, manteniéndose en un 80 por ciento frente a un 20 por ciento masculina.

      Finalmente, concluir que, a través de los indicadores, muy similares a los del año anterior, se puede considerar satisfactoriamente cumplido este objetivo, destacando nuevamente en cuanto a asistencia, tanto en un centro como en otro, la presencia más femenina que masculina, e igualmente en cuanto a seguimiento a los cursos y talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 302 298
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 151 149
      HORAS CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 15,786 15,900
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 3,556 4,697
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 868 1,174
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 11 21
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 11 16
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIALES (RATIO) 4 5
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 7 7
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIO RECREATIVAS (RATIO) 4 4
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 92 90
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Nuestra responsabilidad como gestores culturales es conocer y valorar nuestras tradiciones culturales y populares con el fin, no solo de conservarlas, sino, y fundamentalmente, de transmitirlas y difundirlas, para preservar la tradición.

      En cualquiera de las manifestaciones festivas, bien sea la cabalgata de reyes, el carnaval, semana santa, fiestas patronales, navidad, etc., venimos trabajando siempre en consenso con todo el tejido asociativo del Distrito, con las entidades y asociaciones tanto comerciales como culturales, contando con sus propuestas que van configurando la programación cultural y festiva con el espíritu de hacer un distrito más abierto, participativo y solidario.

      Las fiestas populares del Distrito son San Miguel, San Isidro y Navidad. Este año se recuperó la Fiesta en honor a la Virgen del Carmen, patrona del barrio de Prosperidad. Gracias a las asociaciones vecinales y el tejido comercial del barrio se realizó a mediados de julio una verbena acompañada de una misa rociera seguida de una verbena musical de carácter popular y festero. Esto hace que el indicador haya subido de 3 a 4 fiestas populares celebradas.

      La inauguración de las fiestas de San Miguel que este 2019 pregonó la nueva Concejala del Distrito, se hizo con la presencia de toda la nueva corporación municipal así como los grupos políticos y las asociaciones vecinales. La apuesta cultural de este Distrito siempre ha sido poner en valor la cultura tradicional en la programación de sus fiestas en las que se incluyen numerosas propuestas, entre ellas, actividades infantiles, juegos, teatro, magia, todo tipo de animaciones y atracciones mayoritariamente infantiles, conciertos y actuaciones populares que conforman un programa completo y divertido, confeccionado siempre en colaboración con las diversas asociaciones. Se cuenta también siempre con la colaboración institucional de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid que ofrece un concierto muy ameno en los jardines de Gloria Fuertes.

      Dentro de los festejos más significativos destacamos los más participativos entre los vecinos del Distrito son: Cabalgata de Reyes, Carnaval, Día internacional de la Mujer; Ciclos de música de Semana Santa, Primavera en Chamartín, Fiesta del Libro, Cine de Verano, fiesta de Halloween y Navidad entre otros.

      Destacar la III edición de la Fiesta del Libro en Chamartín, esta edición, dedicada a la conmemoración del Año Lorquiano. El parque de Berlín fue el espacio

      idóneo para

      este evento cultural, con el fin de fomentar el hábito a la lectura prioritariamente entre la población infantil y juvenil, congregar a todos los profesionales vinculados con los libros, (editores, educadores, agentes sociales, ilustradores, etc.), y promover la información sobre el mundo editorial y del sector cultural dedicado a la creación y distribución del libro. Se celebró con gran éxito gracias a la intervención de personajes literarios de reconocido prestigio como la del escritor hispanista Ian Gibson que moderó una interesante tertulia. Instituciones como el Consejo de Investigaciones Científicas en colaboración con las instituciones culturales del Distrito como la Fundación Menéndez Pidal, la Residencia de Estudiantes y el departamento pedagógico del Museo de Ciencias Naturales, ubicado en el Distrito, se sumaron un año más a la Fiesta del libro en Chamartín.

      El programa Primavera en Chamartín abarca una serie de actividades en diversas jornadas de cultura abierta, participativa y multicultural entre los meses de abril a junio, tanto en los espacios cerrados, centros culturales, mercados y polideportivos como en los espacios abiertos de parques, plazas y jardines, todo ello con un sentido de espíritu abierto y creativo. Destacar la colaboración este año de la Asociación Costa Fleming con el programa 'Música en el Jardín' en el mes de junio, ya que las actuaciones del mes de mayo en el parque de Berlín no se pudieron realizar por estar reservadas a temas electorales como ya se ha comentado anteriormente. La idea de esta asociación es acercar la música en directo a los vecinos de los barrios de Nueva España e Hispanoamérica, diversificar la oferta cultural del Distrito durante la programación de los eventos de Primavera en Chamartín. Los conciertos se realizaron en los Jardines de San Fernando, ofreciendo un formato de concierto amable, gratuito y abierto.

      Este año se ha conmemorado el acto histórico del XXX aniversario de la Caída del Muro de Berlín, evento que marcó el final del siglo XX y por ese motivo el Distrito de Chamartín quiso unirse al homenaje y realizar un breve acto en el parque que lleva su nombre, ya que parte de este muro se encuentra situado en el parque de Berlín. Se realizó a finales de noviembre presidido por el Alcalde de Madrid y el Embajador de Alemania en España.

      En noviembre también se celebró la fiesta de Halloween en la plaza de Prosperidad con alta participación infantil en donde los niños disfrutaron de su fiesta, acorde con el evento.

      La Navidad está muy presente siempre en el Distrito y para ello se realizaron diversos talleres infantiles y juveniles con animaciones y manualidades, así como conciertos de villancicos en l

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIACIACIONES VECINALES (NÚMERO) 9 9
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 4
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Durante el año 2019 se ha continuado con la difusión consistente en folletos mensuales de las actividades culturales y sociales del Distrito, que son una guía de las actividades muy esperada por los ciudadanos y ciudadanas.

      Para la correcta información de los ciudadanos a través de los folletos, desde la Unidad de Actividades Culturales y Ocio Comunitario, se contactó con los agentes que llevan a cabo actividades en el Distrito: centros culturales, bibliotecas, centro socio comunitario Colonias Históricas, Junta de Distrito, etc.

      También se han impreso invitaciones, en formato de tarjetón, para las inauguraciones de exposiciones del centro cultural Nicolás Salmerón. Además, se han editado folletos para algunas actividades realizadas durante el año (por ejemplo: Halloween, Fiestas de San Miguel, etc.).

      Para ciertas actividades, en las que se esperaba la participación masiva de los vecinos, se instalaron banderolas en las calles más visibles del Distrito con el objetivo de informar y llegar a más público ciudadano. Este tipo de banderolas se instalaron con la información en las campañas de Halloween, Fiestas de San Miguel, y Navidad.

      En cuanto a la transmisión de la información a través de Internet, ésta se incluye en la Web del Ayuntamiento de Madrid y en la Web Madrid Cultura con la finalidad de llegar a la mayor cantidad posible de ciudadanos y ciudadanas.

      La Unidad está en permanente contacto con la técnica de comunicación del Distrito que informa a través de: diario.madrid.es y de las redes sociales (Facebook y Twitter).

      Las modificaciones de la programación que pueden ir surgiendo durante el año, se publican por todos los medios disponibles (carteles, Web, redes sociales).

      Cuando disponemos de carteles, los mismos se exponen en las carteleras de la junta y de los centros culturales.

      En toda la documentación, publicidad, imágenes o materiales se ha tenido muy en cuenta el uso no sexista del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomentando con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Es importante señalar que este año hubo una pequeña merma en la cantidad de folletos mensuales causada por un retraso en la adjudicación del contrato de actividades. El indicador es significativo.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 6
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 27,000 18,000
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 184 124
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      El presente programa contempla objetivos indicadores que no han permitido desarrollar las obras previstas en su origen, que en principio reflejaban actuaciones en el centro juvenil Luis Gonzaga, al no haberse podido concluir el proyecto redactado, al haberse retrasado en exceso la adjudicación del nuevo contrato Marco de Reforma en el expediente 105/2019/00493, adjudicado el 11 de noviembre de 2019. Por otra parte. se han ejecutado con cargo a la incorporación de remantes 2018 los siguientes proyectos y obras:

      Centro juvenil Luís Gonzaga: obras de rehabilitación de ahorro energético y adaptación a normativa sectorial, mediante sustitución de carpinterías exteriores, plantas 1ª, 2ª y 3ª, tratamientos de pintura en planchas de fachada, así como, modificación de acceso principal incluyendo climatización del mismo. OCAS PCI, por importe de 211.633 euros.

      Centro socio comunitario 'Colonias Históricas': obras de rehabilitación y adaptación a normativa sectorial, mediante sustitución de carpinterías exteriores en aluminio anodizado en el conjunto de fachada planta baja, fachada Sur, Este y Oeste, por importe de 140.785 euros.

      Centro cultural 'Nicolás Salmerón': obras de rehabilitación de ahorro energético y adaptación a normativa sectorial, mediante cubrición de patio interior, adaptación del mismo a supresión de barreras arquitectónicas y adaptación a normativa sectorial de seguridad contra incendios e iluminación, por importe de 299.937euros.

      Centro cultural ' Nicolás Salmerón'. Obras de rehabilitación de ahorro energético y adaptación a normativa sectorial, mediante sustitución de carpinterías exteriores y motorización de persianas, por importe de 199.617 euros.

      Centro cultural ' Nicolás Salmerón': obras de rehabilitación de ahorro energético y adaptación a normativa sectorial, de reforma de sistema de climatización en aulas de danza 1 y 2 e incorporación de pavimentación acústico tanto en suelo como en techo. OCAS PCI, por importe de 209.807euros.

      Centro cultural 'Nicolás Salmerón'. Obras de rehabilitación y adaptación a normativa de supresión de barreras arquitectónicas en accesos interiores al edificio con frente a calle Vinaroz, motorización acceso puerta de acceso principal, así como adecuación pavimento en el salón de actos escenario y adaptación espacios camerinos. Adecuación jardineras riego automático, 161.921 euros.

      Centro de mayores centro cultural 'Nicolás Salmerón': obras de rehabilitación y adaptación a normativa sectorial de accesibilidad mediante incorporación de puertas automáticas en hall previo de acceso, así como sectorizaciones mediante tabiquería móvil, por importe de 32.653 euros.

      Las obras fueron iniciadas entre el 27 de octubre del 2018 y 29 de enero del 2019, habiendo finalizado la última el 18 de diciembre de 2019.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 1,250 2,800
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 13 29
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Los centros culturales deben ser y son de hecho un servicio a disposición del ciudadano que sirva como caldo de cultivo, no solo para la expresión artística y musical sino también para el florecimiento de nuevas tendencias y marco idóneo para la base de nuevos artistas en búsqueda de la creación.

      La programación cultural en el único centro cultural del Distrito, siempre ha pretendido tener un impacto positivo en los grupos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión, así como intenta fomentar la captación de nuevos públicos, tarea ardua y complicada a pesar del esfuerzo en llegar a todos los públicos, en especial a los más jóvenes incluida la comunidad escolar. Es la asignatura pendiente de la gestión cultural en este momento a la que se enfrenta la sociedad.

      En cuanto al Centro Cultural Nicolás Salmerón, durante el primer semestre del año 2016 se llevó a cabo la actividad cultural habitual, ofreciendo una programación amplia y diversa, abarcando conciertos de todo tipo de música, lírica, teatro infantil y para adultos, conferencias musicales, culturales y divulgativas, danza, muestras de folclore, talleres infantiles, cine, etc.

      Como en años anteriores y dado el limitado presupuesto para actividades culturales, la programación se conformó en gran medida con colaboraciones desinteresadas por parte de instituciones y particulares, así como con las contraprestaciones derivadas de las distintas cesiones de espacio a formaciones artísticas y culturales para llevar a cabo actividades y ensayos.

      Por otro lado, durante la segunda mitad de año, la programación no pudo llevarse a cabo normalmente ya que desde finales de agosto de 2016 hasta enero de 2017, se realizaron unas complejas obras de reforma del salón de actos que, obviamente, incidieron de forma sustancial en prácticamente toda la actividad del centro.

      En primer lugar, naturalmente se vieron mermadas las actividades que se llevan a cabo en el propio salón de actos, como conciertos, conferencias, espectáculos de danza, teatro, actividades infantiles, etc., y asimismo se vieron afectadas las exposiciones, ya que la Sala I se habilitó temporalmente como sala de conferencias, actividades infantiles (títeres, cuentacuentos) y otros actos diversos, y la Sala II estuvo inutilizada durante el tiempo que duraron las obras, pues además de servir como espacio de almacenamiento de enseres del escenario y del piano, fue zona de paso de los obreros.

      Así pues, aunque se intentó salvar el mayor número de actividades posible (infantiles, algunas conferencias y ponencias, sesiones de cine, etc.), muchas de ellas no pudieron llevarse a cabo bien por dificultades en la dotación técnica de los espacios alternativos, por la mala acústica de éstos, etc. De hecho, dada la pésima acústica de la Sala I, no pudo realizarse en ella ningún concierto e incluso hubo que trasladar algunas de las conferencias más complejas o sesiones de cine al Salón de Plenos de la Junta Municipal.

      En todo caso, el número de asistentes a las actividades se ha visto muy afectado, en primer lugar por el mero hecho de haberse realizado muchas menos actividades y también, porque las que se mantuvieron se desarrollaron en espacios con menor aforo que el salón de actos del centro cultural.

      En conclusión, durante el primer semestre del año la actividad del centro cultural se desarrolló con normalidad, cubriéndose los objetivos previstos, viéndose mermada durante el segundo semestre debido a las obras de reforma.

      No obstante lo anterior, a día de hoy el centro cultural dispone de un magnífico salón de actos reformado, al que se le ha asignado el nombre del primer Director de la antigua Escuela Nicolás Salmerón, D. Manuel Alonso Zapata.

      Esta reforma nos permitirá en el futuro mejorar el desarrollo de la intensa actividad cultural que caracteriza al Centro Cultural Nicolás Salmerón, una vez queden resueltos algunos imprevistos en la dotación técnica.

      Finalmente, pese a los indicadores más bajos de conciertos, conferencias, exposiciones, etc., debido como ya se ha comentado a las obras de remodelación del salón de actos, se ha cumplido con los objetivos, compensando con otras actividades culturales que se han ofrecido fuera del marco del salón de actos, proporcionando a los ciudadanos una programación variada y extensa y ofreciendo, además, un lugar de encuentro y debate, que hace del Centro Cultural Nicolás Salmerón un lugar lleno de vida e inquietud cultural.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE,
      GESTION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICPALES (NÚMERO) 2 2
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 71,013 71,305
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 39,192 39,340
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 31,821 36,966
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 133 101
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,500 1,560
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 26 17
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,000 9,900
      CONCIERTOS (NÚMERO) 90 49
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 14,400 5,600
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 40 20
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 8,700 3,100
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 40 31
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 4,600 3,152
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 70 85
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 7,000 8,709
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 120 116
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 66 88
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 54 52
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 15 2
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELAC. ACT. CULTURALES. MUJERES (NÚMERO) 9 1
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELAC. ACT. CULTURALES. HOMBRES (NÚMERO) 6 1
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el Centro Cultural Nicolás Salmerón se inició el curso 2016-2017 con 176 talleres (grupos) y 2.699 personas inscritas en ellos. A lo largo de 2016 se ha mantenido una media de 178 grupos y de 2.562 alumnos. Las áreas que se vienen impartiendo son las siguientes: formación humanística, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, baile y danza, mantenimiento físico, técnicas orientales y otros conocimientos, siendo los talleres más demandados los de actividad corporal y destrezas, siguiéndole el área de conocimientos.

      Los datos relativos a talleres pueden variar de un trimestre a otro en función de las distintas incidencias que les van surgiendo a los usuarios, lo que ocasiona modificaciones, tanto en los tipos de taller como en el número de participantes. El Centro trata de adaptar en cada momento la oferta a las circunstancias y demanda que detectamos.

      Por otro lado, hay que hacer constar que si bien han quedado resueltos algunos de los problemas relacionados con el funcionamiento de la plataforma de actividades implantada en primavera de 2015, aún siguen sin resolverse algunas cuestiones que afectan directamente al control y a la gestión de los talleres.

      PLACT, la nueva plataforma para la matriculación en cursos y talleres, en su segundo año ha funcionado más correctamente. No obstante, se espera que en un futuro se introduzcan las necesarias mejoras para el buen y definitivo servicio al usuario y ciudadano.

      Durante el curso 2015/16 la oferta de talleres no se ha visto modificada en relación con el curso anterior. Se han ofertado un total de 127 talleres con una media anual de 1.550 asistentes a los mismos.

      El Centro joven Luis Gonzaga alberga la Escuela y el Club Municipal de Ajedrez con 20 grupos y 197 alumnos (90 adultos y 107 niños). En la liga madrileña por equipos contamos con 12 equipos inscritos, siendo campeones de la Liga Infantil Sub 12 y campeones de grupo en segunda división. Han sido organizados por la escuela los siguientes torneos: Final I Copa Interclubs, I Open Sub 2300 Ciudad de Madrid, Simultánea Pequeños Campeones y Torneo Infantil Primavera.

      Durante el 2016 el centro ha continuado alojando el programa La Tarde Más Joven, realizado por la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud en los distritos los sábados por la tarde, dirigido a la población adolescente, con el fin de fomentar el ocio saludable entre nuestros jóvenes, con diferentes actividades físicas, intelectuales y deportivas. Ha habido una media de 10 participantes por sesión.

      Se celebró el VIII Certamen de Fotografía y el VII de Cortometrajes 'Luis Gonzaga'. Al primero se presentaron 61 fotografías y al segundo 90 cortometrajes. Como en años anteriores se presentaron excelentes cortometrajes de alta definición y alguno de ellos incluso premiado en festivales y programas televisivos de renombre internacional.

      El Centro Luis Gonzaga cuenta con 96 puestos de estudio ubicados en las plantas sexta y séptima, cuya ocupación llega al 100% en las horas centrales del día en época de exámenes, durante los siete días de la semana. Como viene siendo habitual, ante la demanda de espacios de estudio se amplió el horario de estas salas a las 24 horas del día en dos períodos: entre el 10 de enero y el 10 de febrero y entre el 3 de mayo y el 26 de junio.

      Asimismo, en colaboración con Madrid Salud, se han impartido los siguientes cursos gratuitos de Alimentación y Actividad Física, Comunicación y Memoria, con una media de 10 asistentes por taller.

      Como conclusión final a pesar de las continuas deficiencias de las inscripciones de los talleres a través de la aplicación informática PLACT, la oferta de talleres no se ha visto demasiado modificada.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 308 303
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 103 101
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,797 18,497
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 6,932 3,907
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 5,199 3,114
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,733 793
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 19 7
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 14 5
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 5 2
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 12 12
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 9 9
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 3 3
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 95 94
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Desde la incorporación del nuevo equipo de gobierno la participación vecinal ha sido una constante en la programación de las fiestas populares. Se han convocado con mucha periodicidad las reuniones de comisiones de fiestas donde participan las asociaciones vecinales de diversa índole, empresariales, musicales, sociales, casas regionales, así como los diferentes grupos políticos. Estas reuniones han sido la plataforma para ir confeccionando un programa participativo y consensuado a lo largo de todo el año.

      Chamartín ha celebrado sus fiestas patronales, como todos los años, teniendo uno de los mejores programas de actividades de los últimos años con verbenas, atracciones mecánicas, actuaciones musicales, teatro y animación infantil. Este año se rindió homenaje a la vecina longeva del Distrito Dª Felisa Marcos, nombrada pregonera mayor de las fiestas por sus 100 años y por esa larga trayectoria de vida, de dedicación y de reconocido trabajo, donde contó su trayectoria personal, siendo un importante referente en la aportación histórica de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Para este Distrito de Chamartín fue un verdadero honor compartir con ella junto con los representantes de la Comisión de Fiestas el Pregón festivo de este año, que se celebró en el Parque de Berlín el jueves 29 de septiembre.

      Una de las innovaciones del nuevo programa de fiesta patronal fue la introducción de tres concursos previos a las fiestas: concurso de cartel infantil, cartel de las fiestas y concurso de grupos musicales, cuyo ganador actuó dentro del programa de fiestas.

      Coincidiendo con las fiestas se celebró la actividad extraordinaria 'Chamartín Se Mueve', con el objetivo de fomentar el ocio saludable y la participación infantil y juvenil, programa que lleva ya ocho ediciones. Este proyecto, como todos los años, cuenta con la participación de distintos organismos y asociaciones cuyas políticas y fines puedan contribuir al fomento de la salud, la imaginación y cultura de nuestros jóvenes. Así, participaron con distintos talleres, actividades y recursos la Orquesta Sinfónica de Chamartín, Oficina de Información Juvenil, Asociación Jaire, Cruz Roja Juventud, Europa Joven, Madrid Salud, el Departamento de Servicios Sociales de Chamartín, el programa La Tarde Más Joven del Área, el Cuerpo de Bomberos, y los centros deportivos municipales.

      Todo ello hizo unas fiestas populares con el máximo de participación, que llegó a convocar en alguna actuación concreta a 3.000 personas, contabilizándose, según datos de la Unidad de Policía Municipal, un total de aproximadamente 6.000 personas.

      El Distrito de Chamartín se significa desde hace años y tiene a gala el deporte del ajedrez como actividad tanto lúdica como intelectual por obtener un sinfín de beneficios en torno a esta actividad. Por ello, y tras el éxito del pasado año por la organización del Torneo Internacional de 'Ajedrez Chamartín', en el año 2016 se volvió a organizar no sólo el torneo, de similares características al anterior, sino que también se realizó la ya tradicional Simultánea de Ajedrez con la aprobación de las normas FIDE que acogió a más de 300 participantes de varias categorías y con la asistencia de Grandes Maestros Internacionales, entre ellos el Gran Maestro Internacional Leinnier, que entregó junto al Concejal y a diversas personalidades del ajedrez y de la embajada cubana, los diplomas a los campeones de la Simultánea, así como a los campeones de España Sub 10 y Sub 12, alumnos de la Escuela de Ajedrez Chamartín. Este acto se realizó en el nuevo parque temático del ajedrez, 'El Sueño de lo Posible' en los Jardines Pablo Sorozábal del Distrito, frente al Auditorio Nacional y la Junta de Distrito.

      En cuanto al indicador de los festejos realizados en colaboración con las asociaciones vecinales, en esta memoria los indicadores han subido con respecto al año pasado ya que se contabilizan en diez los festejos participativos vecinales, señalando que algunos de éstos, como 'Primavera en Chamartín', se organizaron como jornadas culturales abiertas sumándose más de cinco asociaciones vecinales del Distrito.

      Dentro de los festejos más significativos destacamos: Carnaval (febrero-marzo); Día internacional de la mujer (8 de marzo); Primavera en Chamartín (finales abril-mediados junio); Día del libro en Chamartín (alrededor del 23 de Abril); Orgullo LGTB (julio); Fiestas Colonia de San Cristóbal (10 de julio); Fiestas del Distrito (última semana de septiembre); Por la tolerancia y contra la violencia de género (25 de noviembre); Semana del Mayor (primera semana de octubre); Navidad 2016/2017; Cabalgata de Reyes (enero 2017).

      Durante los meses primaverales se han celebrado diversas actuaciones al aire libre, principalmente en el Parque de Berlín, los sábados y domingos del mes de mayo del 2016 y con este motivo se han programado diversas animaciones infantiles, juegos, teatro, talleres de manualidades y un sinfín de actividades lúdicas y de ocio, ofertadas por la empresa adjudicataria de las actividades de ocio educativo y sociocultural del Distrito.

      Destacar la recuperación de otros espacios al aire libre con el objetivo de potenciar encuentros y actividades culturales, lúdicas

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 2
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 6 10
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Durante el año 2016 se ha mantenido el sistema de difusión que se lleva a cabo mensualmente, como en años anteriores.

      Para ello se contacta con los diferentes agentes que realizan actividades dentro del distrito: centros culturales, bibliotecas, Junta de Distrito, actividades deportivas, etc.; una vez que se dispone de la información se envía a la empresa encargada de la edición y publicación del folleto mensual, que se realiza todos los meses, con excepción de los meses estivales que no suelen tener programación. Este folleto es muy esperado por los usuarios para informarse de las actividades que se desarrollan en el distrito; la mayoría de estos usuarios suelen ser vecinos/as del Distrito.

      Junto con el folleto se imprimen invitaciones en formato de tarjetón, para las inauguraciones de exposiciones de las dos salas del centro cultural Nicolás Salmerón.

      La información se envía también para su inclusión en la Web del Ayuntamiento de Madrid y en la página Madrid Cultura, para así llegar a más ciudadanos. También se envían a la Web todas las modificaciones que se puedan presentar. Así mismo se distribuye a través de las redes sociales del distrito (Facebook o Twitter).

      En caso de producirse variaciones o modificaciones, se busca informar a los usuarios a través de la página Web www.madrid.es y de las carteleras de nuestros centros culturales.

      En las carteleras de la Junta y de los centros culturales se exponen carteles de algunas actuaciones, cuando disponemos de ellos.

      Por último, desde la Unidad de Cultura se envía el programa a las asociaciones de utilidad pública con domiciliación en el distrito y a la Oficina de Información Juvenil - Chamartín.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.)
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 9
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 45,000 67,000
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 307 457
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Las correspondientes acciones dirigidas al mantenimiento, conservación y reforma han tenido especial importancia en aquellos edificios municipales con prestación de distintos servicios, donde era necesario adaptar sus instalaciones y espacios a ordenanzas sectoriales que propician el desarrollo de la labor dotacional con el máximo rigor en la seguridad de sus usuarios, desarrollándose conceptos tendentes a evitar la barreras arquitectónicas, o conceptos de seguridad contra incendios o incluso aquellos otros que mejoran las labores de relación modificando espacios, mejorando la utilidad de los mismos. Es por ello que las acciones de mantenimiento y conservación se han realizado conforme al contrato de Gestión Integral de Servicios, operando tanto en los elementos puramente arquitectónicos como de instalaciones y equipos de una manera preventiva y correctiva, con el fin de prestar un servicio con garantías suficientes para la labor dotacional que se imparten en los mismos.

      El conjunto de obras de reforma necesarias conforme al contrato de reforma, reparación y conservación se ha dirigido especialmente a labores de seguridad, al haberse actuado

      conforme a la ITE en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, acondicionando sus fachadas exteriores e interiores, sustituyendo carpinterías y elementos de persianas, como las desarrolladas en años anteriores.

      La adaptación a normativas sectoriales se ha desarrollado con la reforma de la instalación eléctrica y medidas de ahorro y eficiencia energética con la sustitución de luminarias a LED de bajo consumo en el conjunto de zonas comunes del Centro Cultural Nicolás Salmerón con cargo a Inversiones Financieramente Sostenibles. Así mismo, se ha actuado en la rehabilitación integral del conjunto del salón de actos mediante la eficiencia energética de sus instalaciones eléctricas, luz y sonido, potenciando el equipamiento escenográfico con tecnología LED y motorización de focos principales y secundarios, adaptando la estética de paredes y techos, así como el sistema de telones y escenario propiamente dicho. Las labores de adaptación a la ordenanza de rehabilitación vigente se ha desarrollado en la cubierta del propio salón de actos impermeabilizando la misma con afianzamientos estructurales en su conjunto.

      Por todo lo anteriormente expuesto se han cumplido satisfactoriamente los objetivos previstos en origen, habiéndose superado los mismos.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y ACONDIONAMIENTOEN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 9,003 9,003
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 15 18
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En la dinámica ya marcada desde hace años y gratamente reconocida en los estamentos culturales de la ciudad, figura en un lugar destacado la programación cultural del Centro Cultural Nicolás Salmerón. Durante el año 2012 se han realizado numerosos actos y manifestaciones artísticas, en mayor número conciertos y conferencias, con especial relevancia las conferencias divulgativas y musicales, sin olvidar los ciclos de cine, cine-forum, recitales poéticos, representaciones teatrales, danza, música en sus más diversos géneros, clásico, zarzuela, jazz, contemporánea, etc...

      La oferta cultural

      más significativa en el Centro Cultural, a manera de resumen durante el 2012 fue la siguiente:

      En lo que se refiere a la música, los ciclos más destacados en la programación cultural fueron el Ciclo Chamartín Jóvenes Talentos de la Escuela Superior Reina Sofía. Este ha sido el segundo año dentro del mismo marco de colaboración con la Fundación Albéniz. La programación sigue siendo un concierto al mes, ciclos que hacen el deleite de melómanos y público en general por su altísimo nivel interpretativo. Destacar también el Certamen Internacional Pedro Bote de Villafranca de los Barros. También se trata de la segunda colaboración con esta prestigiosa institución reconocida en el panorama musical internacional. Y, por último, el Ciclo Músicas del Cosmos. Este ciclo nuevo ha ofrecido un extenso repertorio de la música contemporánea, se ha realizado en colaboración con el Grupo Cosmos XXI, y bajo la dirección del prestigioso compositor Carlos Galán.

      En relación con las actuaciones teatrales, toda la programación siempre es muy bien recibida, en especial las colaboraciones con la Compañía 'La Encina Teatro' y con el prestigioso Estudio Corazza para el Actor. El teatro en general, es una de las manifestaciones artísticas más consagradas en el Centro, y cuya trayectoria fue pionera en Madrid junto con el C.C. Galileo.

      Por su parte, en relación con las conferencias musicasles, el Ciclo Conciertos de la OCNE (orquesta conciertos Nacional de España), el Ciclo Música y Pensamiento y el Ciclo Claude Debussy en el 150 aniversario de su nacimiento.

      Tanto las conferencias divulgativas como las musicales han tenido una mayor audiencia que otros años. El prestigio de los ponentes y divulgadores así como las materias impartidas han sido la causa de este mayor número de asistentes.

      En relación a la conmemoración del aniversario del barrio de Prosperidad, también hubo un ciclo de conferencias especialmente aplaudido sobre el 150 ANIVERSARIO DEL BARRIO DE PROSPERIDAD. Celebrado a lo largo de todo el año, se realizaron en colaboración con diversos profesores e historiadores de la Universidad Autónoma de Madrid, verdaderos especialistas en la historia y conocimiento del barrio de Prosperidad, sus orígenes y su memoria viva. Además de la conferencias, se realizaron visitas guiadas.

      La Sala multidisciplinar en la que se convierte en numerosas ocasiones el Salón de Actos del Centro Cultural Nicolás Salmerón acoge, como ya es sabido, representaciones de danza, teatro de ensayo, zarzuela, conciertos, recitales líricos y poéticos, conciertos corales, etc, también presentaciones de libros, cursos, jornadas o festivales donde se colabora muy estrechamente con diferentes instituciones tanto públicas como privadas.

      Como actividad también conmemorativa y muy relevante fue la realización del CINE-FÓRUM: 'Ciclo 1808-1812, con motivo del 200 aniversario de la Constitución de 1812'.

      Las colaboraciones de espacios en este año 2012, en concreto con las Embajadas, fueron principalmente con la embajada de Irán en un Acto de celebración del 'Nowruz', Año Nuevo Persa

      y con la de Israel en la celebración del Año Nuevo Judío.

      En cuanto a las cesiones de espacio se

      han incrementado considerablemente a grupos y entidades tanto amateur como profesionales, cesiones siempre en régimen de contraprestación cultural, ofreciendo funciones gratuitas durante todo el año; por todo ello hay que aclarar que el indicador de 'cesión de espacios y medios de Centros Culturales' en cuestión de horas que señala el presupuesto del 2012, se trata seguramente de un errata ya que el valor estimado era de 15.550 horas y no de 1.550.

      Como todos los años, es una constante en el Centro Cultural Nicolás Salmerón la SEMANA INTERCULTURAL. Se celebró durante el mes de octubre con diversas actividades: conferencias, recitales, muestra de danzas latinoamericanas -mejicana y colombiana-, etc. La programación del Centro Cultural atiende no solo a una programación diversa tanto en forma como en contenido, sino también genera o debe generar un cruce entre todas las disciplinas y culturas diferentes.

      Clásica es la celebración del DÍA DE LA MUJER, con el programa 'Marzo Mujer' y con motivo del Día Internacional, se organizaron diversas actividades, como los Ciclos de conferencias 'Pioneras de la Enfermería' y 'Berthe Morisot, la pintora impresionista'; la exposición de pintura 'La Mujer como Artista'; el ciclo de cine 'Mariana Pineda' y el vídeo-forum 'Indefinida Plural', todo ello en colaboración con la Dirección General de Igual

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOSDIVERSOS, REPRESENTACIONES TEATRALES, DANZA, CINE,
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALSE (NÚMERO) 35 18
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 180 235
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10,500 17,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 98 120
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 5,000 6,750
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 60
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 9,000 12,150
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 40 54
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 13,000 10,500
      CONCIERTOS (NÚMERO) 80 60
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,000 16,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 21 21
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,550 12,180
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 305 315
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 73,176 73,176
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 2
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La finalidad de un buen Centro Cultural debe ser no solo impulsar las actividades culturales, creativas y artísticas y de ocio y ofertar una extensa y variada programación, sino también llevar a cabo una oferta de actividades de ocio educativo en cursos y talleres. Son ya muchos años los que los dos Centros Culturales de este Distrito presentan al ciudadano una amplia guía informativa de contenidos de actividades culturales y de ocio socio educativo.

      Hay que señalar en este objetivo una diferenciación con respecto a otros años. En el Centro Cultural Nicolás Salmerón

      en el primer periodo de enero a junio del 2012 el número de talleres es de 206, en el último periodo del año de octubre a diciembre es de 164. Este descenso se debió a que todo el Área de idiomas e informática se trasladó

      al Centro Cultural Juvenil Luis Gonzaga, por cambio, el C.Luis Gonzaga trasladó al Nicolás Salmerón todos los talleres del área física (yoga, gimnasia de mantenimiento, taichí, etc..), también se trasladaron los talleres de historia del arte, talleres muy demandados todos los años. Con esta reunificación se trató de mejorar las áreas, adaptándose con ello a la infraestructura y los medios técnicos y espaciales de cada Centro, en beneficio de una mejor reubicación espacial.

      Los talleres y cursos más demandados son todos aquellos orientados a la actividad corporal, desde el baile hasta los del mantenimiento físico y masaje,

      sin olvidar los clásicos, los talleres orientados a la adquisición de conocimientos, cursos de formación humanística, etc..., destacar especial mención al taller que se abrió

      a iniciativa de muchos vecinos, 'Conocer Madrid',

      que es el que tiene mas demanda y una gran lista de espera.

      Reseñar por último que las reclamaciones en cuanto a cursos y talleres han bajado considerablemente, ya que la empresa adjudicataria está respondiendo muy bien tanto a los medios técnicos como a los personales, aportando un profesorado muy cualificado para cada una de las materias a impartir.

      El nivel de cumplimiento de este objetivo en este 2012 es, por tanto, claramente positivo y muy satisfactorio.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 93 90
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 29 37
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 17 13
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACT. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 5,095 3,919
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 19,928 18,520
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 148 185
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 295 297
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Nuestro Distrito celebró, como no podía ser de otra manera, las fiestas de su patrono San Miguel Arcángel, la semana del 27 al 30 de septiembre del 2012 con una programación de actos festivos, culturales y recreativos extenso y variado que se vivió con gran participación vecinal.

      Las fiestas estuvieron precedidas por la organización de un concierto extraordinario a cargo del violinista y excepcional intérprete internacional, Ara Malikian. El concierto se realizó el 25 de septiembre en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid con entrada por invitación. La convocatoria consiguió llenar el aforo de 700 personas de la Sala de Cámara más una lista de espera de otras tantas. Cierto es que este genial artista es sin ningún genero de duda hoy día, uno de los más brillantes y expresivos músicos de su generación.

      De relevancia internacional fue la organización por primera vez del I Torneo Internacional de 'Ajedrez- Chamartín' del 9 al 15 de septiembre de 2012. El torneo contó con la aprobación de las

      normas FIDE y acogió a más de 100 participantes de varias categorías, con la asistencia de Grandes Maestros Internacionales. Contó también con un torneo infantil, que entusiasmó a grandes y pequeños.

      Para finalizar se celebró la III edición del Festival Iberoamericano de Danza y Música, como todos los años en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Chamartín. A lo largo de sus ediciones, se han presentado tanto agrupaciones consolidadas, como grupos folklóricos emergentes. Aunque la oferta del festival, como su propio nombre lo indica, se centra en la presentación de músicos latinoamericanos, paulatinamente se ha ido incorporando la participación de grupos y solistas invitados provenientes de otras Comunidades Autónomas españolas; lo cual ya se identifica como una de las características de este Festival. Este enriquecimiento intercultural dentro del ambiente festivo del Parque de Berlín sirvió como espacio favorable para que los asistentes tuvieran la oportunidad de conocer la música, los ritmos y danzas del mundo latinoamericano.

      También hay que destacar que en el año 2012, gracias a la colaboración con otras instituciones como Pymes Chamartín, se ha podido celebrar la tradicional Cabalgata de Reyes.

      Este objetivo sobre las fiestas populares, se ha visto incrementado por la celebración del 150 Aniversario del barrio de Prosperidad. Se celebró la festividad de la patrona del Barrio de la Prosperidad el día 16 de Julio, la Virgen del Carmen, con una popular verbena y con asistencia masiva de vecinos. El calor estival no impidió la participación de vecinos y amigos que se dieron cita hasta altas horas de la noche en los diversos espectáculos infantiles, musicales, casetas de animación, etc....

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 1 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      El Distrito de Chamartin es uno de los Distritos más participativos de la ciudad. Solo cuatro distritos superan en participación ciudadana en cuanto a asociaciones vecinales.

      Tanto las fiestas patronales de San Miguel, celebradas en el Parque de Berlín, como la verbena popular realizada en el mes de julio con motivo de la celebración del 150 aniversario de la creación del barrio de Prosperidad, han tenido una gran afluencia y participación de vecinos y ciudadanos.

      Además, y gracias a la actuación mediática del concierto de Ara Malikian, con motivo de la inauguración de las fiestas patronales de San Miguel en el Auditorio Nacional, existe en la actualidad una mayor demanda informativa por parte de los vecinos, que ha hecho que las actividades culturales del Distrito sean ahora mismo una demanda constante entre la mucha y numerosa oferta cultural en Madrid.

      En cuanto a las publicaciones impresas editadas, son esencialmente los programas-folletos de cada mes, añadiendo también este año la impresión de tarjetones-invitaciones de las exposiciones del Nicolás Salmerón, de periodicidad quincenal, excepto los meses de verano.

      Reseñar que en el campo de la información y difusión, la Oficina de Información Juvenil instalada en el Centro Juvenil Luís Gonzaga, continúa realizando un magnífico trabajo en cuestión de información juvenil a todos aquellos sectores y franjas de edad comprendida entre los 12 y 18 años. Tambien esta Oficina lleva el programa juvenil La Tarde + Joven y el proyecto socioeducativo Chamartín se Mueve en colaboración directa con esta Unidad y las asociaciones juveniles y de carácter social.

      Añadir, finalmente, que se ha atendido a 1.475 personas de nuestro Distrito, muy superior a la demanda vecinal de distritos cercanos como Salamanca o Chamberí. De las consultas en Internet, el blog del Distrito Chamartín ha recibido 17.995 'entradas' o consultas de información predominantemente de jóvenes. Aunque este indicador no está solicitado en la Memoria, es interesante contemplar esta información.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.)
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted Actual
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 8 9
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 20,000 45,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 4 2
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      En este apartado se han cumplido los objetivos previstos y siempre ha sido dirigido a desarrollar completamente las acciones dirigidas a mejorar la disponibilidad y calidad de sus instalaciones. El conjunto de obras de reforma necesarias conforme al Contrato de Reforma, Reparación y Conservación del Conjunto de Edificios Demaniales adscritos al Distrito se ha dirigido especialmente a labores de seguridad, tanto estructural como de diseño, al haberse actuado conforme a la ITE en el Centro Cultural

      Nicolás Salmerón, reconstruyendo la marquesina de acceso al mismo en su segunda fase, sustituyendo carpinterías en fachadas, modificación de acometida de agua

      y central antiintrusión. Se han realizado asimismo obras de acondicionamiento en el pavimento del teatro-escenario y por último se ha actuado con la realización de la nueva tubería de gas hasta la fecha enterrada, cumpliendo normas de seguridad y mantenimiento.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C. CULTURALES (PORCENTAJE) 20 20
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 6,769 6,769
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CABALGATA DE REYES, CINE,CONCIERTOS/ACTUACIONES
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (TÍTERES,MARIONETAS,MUSICALES, TALLERES, CINE, TEATRO,MAGIA Y OTROS)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 3
      POBLACIÓN FEMENINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (MUJERES) 39,775
      POBLACIÓN MASCULINA DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (HOMBRES) 32,623
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 144
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,200
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 12
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 2,900
      CONCIERTOS (NÚMERO) 83
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 7,100
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 35
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 2,550
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,050
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60
      PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,500
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR MUJERES (NÚMERO) 10
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENTADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 1
      ACTIVIDADES QUE INTEGREN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN RELACIÓN CON EL TOTAL (PORCENTAJE) 12
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 304
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 151
      HORAS CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,765
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 2,100
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASISTENTES CURSOS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 650
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 70
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      REDACCIÓN DE BASES Y TRAMITACIÓN Y FALLO DEL CERTAMEN DE ESCAPARATESNAVIDEÑOS
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIACIONES VECINALES (NÚMERO) 4
      CERTAMENES Y PREMIOS (NÚMERO) 2
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.
      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES ADESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES PARA SU CONOCIMIENT
      Indicators Budgeted
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 6
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 5,000
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 650
      CAPAÑAS DE DISFUSIÓN (NÚMERO) 6
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE HOMBRES (NÚMERO) 1,500
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE MUJERES (NÚMERO) 2,500
      ASISTENCIA A CONCIERTOS TOTAL (NÚMERO) 4,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 65
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE HOMBRES (NÚMERO) 10,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE MUJERES (NÚMERO) 17,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES TOTAL (NÚMERO) 27,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 24
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 199
      POBLACIÓN DE HOMBRES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 62,918
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 79,066
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 141,984
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 397
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 33
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A MUJERES (HORAS) 11
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A HOMBRES (HORAS) 22
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR HOMBRES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR MUJERES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 40
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 15,000
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 21,000
      TOTAL DE PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 36,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 95
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE HOMBRES (NÚMERO) 250
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE MUJERES (NÚMERO) 540
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS TOTAL (NÚMERO) 790
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 15
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE HOMBRES (NÚMERO) 11,000
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE MUJERES (NÚMERO) 16,000
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO TOTAL (NÚMERO) 27,000
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 89
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 200
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 500
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS TOTAL (NÚMERO) 700
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 7,660
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 142
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1
    4. FOMENTAR PROYECTOS CULTURALES QUE FORTALEZCAN LA IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN, ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A LA VIDA CULTURAL DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES ENMARCADAS EN UN PROYECTOCULTURAL QUE FOMENTE LA DIVERSIDAD Y UN OCIO ACTIVO DE L
      COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES CULTURALES Y DE MUJERES.
      Indicators Budgeted
      ARTISTAS HOMBRES QUE REALIZAN EXPOSICIONES (NÚMERO) 12
      ARTISTAS MUJERES QUE REALIZAN EXPOSICIONES (NÚMERO) 12
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 300
      PROYECTOS CULTURALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 2
      TOTAL PARTICIPANTES (NÚMERO) 800
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 500
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      No se ha realizado la apertura prevista de un nuevo equipamiento cultural. Los indicadores, en consecuencia, han sufrido detrimento en algunos casos, pero no de gran consideración. Se han podido programar actividades en prácticamente todas las áreas y el número de usuarios ha sido alto. Se ha apostado, nuevamente, por la calidad en la oferta, ofreciendo un programa de actividades culturales en el que se contemplan exposiciones, conferencias, cineforum y conciertos, que ha tenido una gran aceptación.

      El número de actividades sufre un incremento con la suma del número de representaciones teatrales, ya que se incluye la actividad del teatro que desarrolla una programación estable y que va en aumento de asistencia de público, más de 50.000 espectadores y obras de diversa índole, desde Harold Pinter a Jardiel Poncela o Chéjov. También la danza y la

      música han tenido un sitio en la programación que ha contado con monólogos de humor y, por supuesto, con una programación fija de actividades teatrales infantiles.

      Las cesiones de espacio han aumentado, con ello se trata de atender la demanda que se produce mediante las solicitudes de asociaciones y usuarios

      del Distrito, siempre que ello ha sido posible.

      Los conciertos siguen siendo una de las actividades que cuenta con más seguidores, tanto los que se realizan en el Galileo como los que se realizan en el marco de las Fiestas del Carmen, de Navidad o de Primavera en el templete de la plaza de Chamberí.

      Ha disminuido ligeramente el número de reclamaciones, motivado por los esfuerzos realizados para transmitir la información de las distintas actividades. La mayoría de lo que se ha recibido han sido sugerencias, muchas de ellas verbales, que en el trato diario se realizan directamente, sobre todo las relacionadas con la mejora de los servicios.

      Hay que destacar también la consolidación de la oferta cultural para los más pequeños con el programa 'El erizo castizo', en sus tres vertientes animación a la lectura, calle Fuencarral y plazas de Olavide y Conde de Valle de Suchil que ya casi cuenta con 9.000 usuarios.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCIÓN
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 22,000 50,558
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 275 328
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 5,000 7,785
      CONCIERTOS (NÚMERO) 36 46
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 30,000 25,535
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 30 35
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 30 164
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 480 651
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 72,928 141,394
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 1
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 60 37
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 5,000 2,157
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 95 150
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 7,500 132,800
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 476 2,437
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 200 19
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Se continúa con la línea de diversidad y calidad del programa de cursos y talleres ofrecidos en la Escuela Galileo en años anteriores. Se ha cubierto la demanda existente y se ha satisfecho el interés formativo del sector de población demandante de estos servicios.

      La variación en la ratio de cursos por centro cultural se produce porque no se ha puesto en marcha el nuevo espacio cultural previsto. En cuanto a número de cursos, se ha elevado ligeramente al adaptar la programación de los cursos al calendario, lo que también ha motivado un ligero aumento en el número de horas, si bien se han disminuido ligeramente los asistentes pero de manera poco apreciable.

      La oferta de los cursos y talleres se ha mantenido en todas las áreas: Modelación y Danza, Técnicas alternativas de expresión corporal, Imagen y Nuevas Tecnologías, Plásticas y Técnicas creativas, Informática y

      Música. Este año se ha celebrado un 'Workshop fotográfico', dentro de la actividad de Fotografía, que contó con una clase magistral del profesor Jorge Sanz, un Pase de Moda del Estudio de Diseño de Eduardo Andes, y Música en Vivo con el sexteto 'Flamenco Jazz', de Miguel Reyes Sextet.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 110 120
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 55 120
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 8,600 9,046
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,100 1,014
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 13 10
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 9
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 50 50
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Se realizaron las Fiestas del Distrito, con una programación cultural para toda la familia que se llevó a cabo con el apoyo de Instituciones Culturales del Distrito como el Museo Sorolla o el Green Canal y con patrocinios de entidades públicas y privadas como la Fundación Canal de Isabel II, la Caixa. Land Rover, y Mutua Madrileña. También han colaborado el Museo Sorolla, el Ministerio de Defensa, el Hotel Palacio de Luchana y el Hotel Alonso Martínez. La participación de las asociaciones también ha sido determinante para la organización de los torneos deportivos conmemorativos de las Fiestas.

      Las fiestas oficiales se iniciaron el día 14 de Julio y continuaron hasta el 16, no obstante, la actividad de la Jornada Gastronómica en el Mercado de Chamberí se programó un día antes. Destacan algunos momentos como el pregón y la posterior representación de la obra familiar 'El patio de mi casa' y un concierto de Fusion Jazz Flamenco del grupo Miguel Reyes Sextet que contó con la asistencia de 500 vecinos que se reunieron en la Plaza de Chamberí. Durante las fiestas se han programado actividades infantiles en la Plaza del Poblado de San Cristóbal y en el Museo Sorolla. Los más pequeños pudieron disfrutar como el año anterior de una actividad en un campo de Golf, con la actividad 'Mi primer Swing', a la que se ha dado continuidad por el gran éxito obtenido el año anterior. También la música tuvo un lugar en las Fiestas con la actuación del grupo 'Neopercusión' junto con el armonicista Antonio Serrano el día 15. Además de un programa deportivo que contó con torneos de baloncesto y fútbol sala. Este año se ha introducido una nueva actividad en la calle Fuencarral denominada Gastromercardo con actividades de carácter familiar el día 15.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINADARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Durante el año 2022 se ha incrementado de forma considerable la oferta global de actividades, lo que ha propiciado al aumento de participación de los vecinos/as. Ello es debido por una parte a la finalización de las restricciones por la pandemia, y por otra parte a los nuevos contratos que se han puesto en marcha en el último trimestre 2021, que ha favorecido la posibilidad de ofrecer una amplia programación durante el año 2022.

      Se ha trabajado en la programación en la misma línea que se inició en 2021, consiguiendo fidelizar al público manteniendo días de la semana para una misma actividad (jueves conferencias, viernes cine, sábados conciertos y domingos visitas guiadas y actuaciones infantiles). Esto ha contribuido también a aumentar la asistencia de participación.

      El Centro Cultural Galileo cuenta con dos salas de exposiciones, donde se han realizado diversas exposiciones de artistas y Fundaciones, tanto de fotografía como de pintura, destacando: Fundación Ande, Fundación Síndrome de Down, Fundación Ankaria-Saleta Rosón, alumnas de Master de la Universidad Nebrija, Patricia Allende, Luis Cámara, Pepe Carretero y Paco Díaz.

      Se ha mantenido la colaboración con la Fundación Síndrome de Down, facilitando la visibilidad del talento artístico de las personas con discapacidad, a través de la Exposición de las obras finalistas y ganadoras del Concurso Internacional de Pintura y Dibujo de Down Madrid, y la entrega de premios del Concurso, celebrada en el Centro Cultural Galileo.

      Asimismo, destacamos la Exposición 'Posters for Ukraine' organizada por la Embajada de la República de Polonia, imágenes inspiradas por la guerra, que son el resultado del trabajo de diseñadores gráficos e ilustradores polacos y ucranianos y que invitaban a la reflexión y la solidaridad.

      Por otro lado, se han realizado conferencias tanto encuadradas en ciclos como de diversos temas culturales de interés. Podemos destacar entre ellas:

      El Madrid de los Austrias, Mary Shelley, Shakespeare, Mujeres creadoras, El origen de la Virgen de agosto, Joaquín Gaztambide, etc.

      En cuanto a los ciclos de conferencias se han valorado de forma muy positiva, destacando el Ciclo 'Maestros del Barroco' (Halls, Murillo, Bernini, Rubens), así como los Ciclos 'Divas del Cine' y 'Parejas de Cine', y el Encuentro literario Homenaje a Javier Marías, con una alta asistencia de participación.

      También se han celebrado conciertos de distintos estilos musicales, tanto en el auditorio del Centro Cultural Galileo como en espacios abiertos al aire libre del Distrito de Chamberí. Entre los conciertos cabría destacar las actuaciones: Flaming Pie Band: Beatles, Coro de Actores, Danza: Madrid, de Escuela Bolera a Danzas goyescas, Laìre Folk irlandés, Concierto lírico 'Alma Lírica', etc., todos ellos con una gran afluencia de público.

      Se ha continuado la ya consolidada colaboración con el Centro Superior de Música Katarina Gurska (CSKG), con sede en nuestro Distrito, tal como se viene haciendo en años anteriores, participando las jóvenes promesas en calidad de intérpretes solistas y agrupaciones de música de cámara, con una gran variedad y riqueza de estilos e instrumentaciones.

      Las proyecciones cinematográficas semanales o quincenales han despertado interés del público que es fiel a la cita de los 'Viernes de Cine', con una propuesta atractiva y actual. Las temáticas de las películas han sido muy diversas, entre las proyecciones destacamos: Ha nacido una estrella, Puñales por la espalda, Isidro el Labrador, Pan de limón con semillas de amapola, ¿Quién teme a Virginia Wolf?, El sueño eterno, etc. Estas proyecciones se han enriquecido con un debate posterior promovido por un experto en cinematografía, que facilita claves para analizar y disfrutar de la proyección.

      Se han mantenido los Cuentacuentos infantiles las mañanas de los sábados, acompañados de pictogramas como apoyo al aprendizaje del lenguaje en los más pequeños y en niños con capacidades diversas.

      En lo relativo a salas de lectura y estudio, el distrito cuenta con dos espacios habilitados: dos aulas en el C.C. Galileo, que consta de 53 plazas, y la sala Fernando Vizcaíno Casas, ubicada en la calle Blasco de Garay, 38, con una oferta de 170 plazas.

      La sala de estudios Galileo se reabrió en marzo 2022 ante la creciente demanda en la sala Vizcaíno Casas. La ocupación media suele ser de alrededor de un 50%, subiendo hasta cerca del 100% algunos días en épocas de exámenes, los meses de marzo, abril, octubre y noviembre.

      La sala de estudios Vizcaíno Casas desde su apertura tiene gran ocupación, con una media del 70%. Durante los meses de abril a junio, y octubre a diciembre la ocupación alcanza el 100%. Se amplió el horario hasta la 1 de la madrugada durante los meses de junio y diciembre.

      En ambas salas la afluencia de mujeres es de alrededor de un 60% y un 40% de hombres.

      La actividad teatral en el Teatro Quique San Francisco se ha desarrollado continuando con su programación cultural, dirigida a público infantil, juvenil y adulto.

      Entre las obras que se han llevado a cabo en el Teatro podemos destacar: 'La omisión del si bemol 3', 'Magüi Mira Molly B

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 128 177
      TOTAL DE PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 20,000 36,060
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 10,000 19,909
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 10,000 17,154
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20 45
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR MUJERES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 8 33
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR HOMBRES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 12 12
      CESION DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 30 123
      CESION DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A MUJERES (NÚMERO) 15 68
      CESION DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A HOMBRES (NÚMERO) 15 55
      CONCIERTOS (NÚMERO) 36 63
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE HOMBRES (NÚMERO) 6,000 4,592
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE MUJERES (NÚMERO) 6,000 6,111
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES TOTAL (NÚMERO) 12,000 10,703
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 13
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 110 204
      POBLACIÓN DE HOMBRES DEL DISTRITO PRO CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 62,136 60,867
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 78,730 76,420
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 140,866 137,287
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      ASISTENCIA A CONCIERTOS TOTAL (NÚMERO) 6,500 3,366
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE MUJERES (NÚMERO) 3,000 2,221
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE HOMBRES (NÚMERO) 3,500 1,145
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 200 410
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO TOTAL (NÚMERO) 15,000 31,795
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE MUJERES (NÚMERO) 7,500 17,332
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE HOMBRES (NÚMERO) 800 213
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE MUJERES (NÚMERO) 800 482
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS TOTAL (NÚMERO) 1,600 695
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 16 62
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE HOMBRES (NÚMERO) 7,500 14,463
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2022 se han ofertado una amplia variedad de actividades socioculturales y recreativas a través de los talleres desarrollados en el C.C. Galileo.

      Se refleja en los datos respecto al año 2021 el mantenimiento en cuanto al número de cursos, ajustando la oferta a la demanda para favorecer y aumentar la media de asistentes a los mismos.

      Las plazas cubiertas alcanzaron las 833 plazas, con una media alta del 89,2% de ocupación. El porcentaje medio de asistencia alcanza el 80,9%.

      De las cuatro áreas de actividad de talleres desarrollados (actividad corporal, adquisición de conocimientos, adquisición de conocimientos musicales y adquisición de destrezas), hay que desatacar con mayor ocupación de plazas los talleres orientados a actividad corporal con un 95,2% y a conocimientos musicales, con un 91,4%.

      En cuanto a la asistencia, destacar la alta asistencia al taller de adquisición de destrezas con un 93,1%.

      Tras la evaluación y seguimiento del curso 2021-2022, los talleres ofertados para el nuevo curso 2022-2023 se han ajustado a la demanda. De esta manera, para el tercer trimestre del año 2022 se han mantenido los talleres orientados a la actividad corporal, de adquisición de conocimientos, adquisición de conocimientos musicales y adquisición de destrezas, incluyendo los nuevos talleres de 'Fotos y videos para tus redes', 'Arte y juventud', 'Jóvenes guionistas', 'Cómic para jóvenes' y 'Pinta tu camiseta', para acercar la oferta a un público más joven.

      Respecto a los talleres culturales, las encuestas de satisfacción realizadas por los alumnos arrojan una valoración muy positiva en cuanto a la oferta de cursos y talleres ofertada por el Distrito, con un grado de satisfacción global de los talleres y los contenidos del 78% por encima de 8 puntos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 346 220
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 89 87
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 121 157
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 8,534 7,814
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS TOTAL (NÚMERO) 866 883
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 520 663
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las Fiestas del Distrito 'Fiestas del Carmen' se celebraron en el mes de julio, retomando la celebración tras la parada ocasionada por el Covid-19, teniendo muy buena acogida por parte de los vecinos. Las actividades se han desarrollado en dos espacios del distrito, la plaza de Chamberí y la plaza de Olavide.

      Para el público infantil se programaron conciertos y actuaciones de magia y teatrales, como: Kids Rock Family, Yo quiero ser malabarista, El gran circo de Saxofón y Clarinete, El gran libro de los pequeños mister ios, Musikids, Sin Salabín, Música Maestro, Música divertida,

      Para público juvenil y adulto se programaron conciertos, actuaciones de DJ`s, y espectáculo de luces láser(Laserdance): Lady Cherry, Maricahi Veracruz, Modestia Aparte, Dj Pulpo, La Frontera, Lady Cherry, Homenaje a Raphael, Picoco´s Band.

      En la plaza de Chamberí tuvo lugar el Pregón, donde se instalaron seis casetas para asociaciones del distrito y partidos políticos.

      Asimismo, se organizó la procesión de la Virgen del Carmen, que recorrió diversas calles del Distrito.

      Distintas instituciones culturales del Distrito se sumaron a la celebración con propuestas culturales específicas. Se pudo disfrutar de actividades como visitas guiadas gratuitas a museos del distrito (Museo Geominero, Andén Cero, Museo Sorolla, Instituto Geográfico Nacional, Museo Félix Cañada), entidades culturales como Casa de México, con proyecciones cinematográficas gratuitas, y teatros del distrito (Teatros del Canal, Teatro Amaya y Teatro Luchana), que hicieron descuentos en sus entradas durante las Fiestas. También colaboró el Mercado de Chamberí.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
    4. FOMENTAR PROYECTOS CULTURALES QUE FORTALEZCAN LA IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN, ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A LA VIDA CULTURAL DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES.

      Desde el Departamento de Cultura no se han organizado proyectos específicos de mujeres, si bien dentro de las actividades culturales programadas se ha apoyado la igualdad de participación en todos los ámbitos. El porcentaje de mujeres artistas que han realizado exposiciones alcanza el 50%.

      En el año 2022 tuvieron lugar dos exposiciones lideradas por mujeres: Saleta Rosón (Fundación Ankaria), y Patricia Allende. Asimismo, la Universidad de Nebrija a través de cuatro alumnas realizaron la exposición del Master en Mercado de Arte y Gestión de Empresas.

      En cuanto a exposiciones colectivas, participaron un 50% de mujeres en las exposiciones de la Fundación Síndrome de Down, y Posters por Ucrania.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES ENMARCADAS EN UN PROYECTOCULTURAL QUE FOMENTE LA DIVERSIDAD Y UN OCIO ACTIVO DE L
      COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES CULTURALES Y DE MUJERES.
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTOS CULTURALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 2 2
      TOTAL PARTICIPANTES (NÚMERO) 1,400 3,296
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 750 1,950
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 650 1,346
      ARTISTAS HOMBRES QUE REALIZAN EXPOSICIONES (NÚMERO) 10 38
      ARTISTAS MUJERES QUE REALIZAN EXPOSICIONES (NÚMERO) 10 39
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      A comienzos del año se iban alcanzando los objetivos previstos en número de actividades y de participantes en general. No obstante, dada la situación sanitaria provocada por el virus COVID19, a partir de marzo de 2020 y en los meses de más incidencia de propagación del virus, no ha sido posible cumplir con los objetivos inicialmente propuestos. Más concretamente nos referimos a los meses de marzo, abril y junio, así como en los periodos puntuales en los que el barrio 'Guzmán el Bueno' ha sido confinado por las autoridades sanitarias.

      En general, esta situación ha provocado una disminución en la oferta de actividades, así como una bajada de la participación de vecinos, no solo del Distrito sino también de Distritos colindantes, teniendo en consideración las restricciones relativas a desplazamientos en determinados períodos de tiempo.

      Por otro lado, ha disminuido también la participación de público asistente a otras actividades culturales dadas las medidas restrictivas de aforo que se han ido aplicando, llegando a alcanzar hasta el 50% de aforo permitido. Asimismo, ha habido casos en los que desde el Distrito se ha considerado conveniente suspender actividades, evitando así poner el riesgo la salud de los vecinos.

      Por todo ello, se puede observar que se ha incrementado la realización de otras actividades que se han entendido que eran más factibles de realizar dadas las circunstancias del momento.

      En el caso de los talleres culturales, se ha previsto la división de alumnos de talleres en grupos de 12-13 personas en función de las salas del centro en que se realizaban las actividades y el aforo permitido para continuar dando satisfacción a la demanda vecinal, cumpliendo las restricciones vigentes.

      Se ha continuado en la medida de lo posible con el programa de conciertos en el que a los tradicionales festivales Ritmo Vital y Konect@arte y con el Ciclo de conciertos 'Escenario joven' realizados con la colaboración de la Escuela Superior Katarina Gurska.

      Entre las conferencias que se han desarrollado, cabe destacar varias programadas en homenaje al aniversario del Centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. Igualmente, con el mismo motivo, se han realizado visitas y recorridos literarios por lugares de Madrid que el autor reflejaba en sus obras y, en especial en el distrito de Chamberí, así como visitas teatralizadas en familia con Factoría Teatro.

      Además, se han programado entre otros: la conferencia y visita 'El Museo Sorolla y su colección', la visita al Museo Félix Cañada, la conferencia sobre la 'Norman Foster Foundation', que tiene su sede en este distrito, la conferencia 'Lee Miller, la primera reportera de guerra', la conferencia 'La pintura impresionista', conferencias 'Madrid reflejada en la pintura' y 'Madrid, ciudad y literatura', así como una visita teatralizada en familia 'Lorca, el poeta y Madrid'.

      El Mercado de Chamberí también ha contado con el apoyo del distrito. Principalmente, en los meses de noviembre y diciembre, se han realizado conciertos de música clásica y conciertos didácticos para niños con el fin de fomentar conocimientos musicales a los más pequeños y promover la interacción con el público, no solo en calles y plazas del Distrito, sino también en el espacio del Mercado de Chamberí e iglesias del Distrito.

      En cuanto a las actividades programadas en la calle Fuencarral, se destaca la Conmemoración al Día de la Educación y actividades relacionadas con los carnavales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 435 435
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 10,000 25
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 17,000 47
      TOTAL DE PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 27,000 72
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 165 8
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE HOMBRES (NÚMERO) 1,000 53
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE MUJERES (NÚMERO) 1,400 237
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS TOTAL (NÚMERO) 2,400 290
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 30 14
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE HOMBRES (NÚMERO) 6,500 7,579
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE MUJERES (NÚMERO) 8,500 8,321
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO TOTAL (NÚMERO) 15,000 15,900
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 300 210
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE HOMBRES (NÚMERO) 2,325 4,602
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE MUJERES (NÚMERO) 4,500 6,805
      ASISTENCIA A CONCIERTOS TOTAL (NÚMERO) 6,825 11,107
      CONCIERTOS (NÚMERO) 65 64
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE HOMBRES (NÚMERO) 4,200 2,210
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE MUJERES (NÚMERO) 7,800 2,940
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES TOTAL (NÚMERO) 12,000 5,150
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 7
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A HOMBRES (HORAS) 3,000 31
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A MUJERES (HORAS) 4,500 33
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5 14
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 138,418 141,527
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 77,593 79,226
      POBLACIÓN DE HOMBRES DEL DISTRITO PRO CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 60,825 62,301
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 600 367
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 7,500 64
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR HOMBRES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2 5
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR MUJERES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3 9
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2020 únicamente ha sido posible la realización de dos trimestres de talleres culturales. Estos se han dado en los meses de enero a marzo, teniendo en cuenta la suspensión de las actividades y cierres de centros el 12 de marzo, y en los meses de octubre a diciembre.

      Los cálculos de asistencia trimestral realizados en los indicadores se han calculado atendiendo a los trimestres en que se han ejecutado efectivamente los talleres y demás cursos.

      En cuanto a la media trimestral de asistentes por curso, ha de tenerse en cuenta que no se han cumplido las previsiones en cuanto que se han dividido los talleres por grupos para dar cumplimiento a las medidas extraordinarias de restricción de aforo en instalaciones culturales dictadas por las autoridades sanitarias debido a la pandemia provocada por el COVID-19.

      La oferta del Centro se va ajustando a la demanda de alumnos y alumnas a los mismos y, para el último trimestre del año de talleres culturales, teniendo en consideración las circunstancias dadas por la crisis sanitaria. En este sentido, se han ofertado menos plazas y los talleres han sufrido modificaciones, las actividades físicas o de contacto se han reducido de forma excepcional por la situación sanitaria, así como las de conocimientos musicales, lo cual ha provocado a su vez un incremento de actividades teóricas relativas a conocimientos culturales e historia, salvando así la demanda de los vecinos de talleres con actividades que se pudieran impartir de forma más segura.

      El resto de cursos que son especializados para jóvenes se han impartido de forma online en tanto ha sido posible en cumplimiento de la normativa vigente.

      En 2020 ha disminuido notoriamente la media trimestral de asistentes sobre la previsión inicial. A este respecto, es importante tener en cuenta las medidas extraordinarias aplicadas de limitación de aforo y la restricción de desplazamientos de vecinos de otros Distritos en los períodos en los que el barrio Guzmán el Bueno, donde radica el Centro Cultural Galileo, ha sido confinado.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,700 531
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS TOTAL (NÚMERO) 1,500 651
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 9,700 4,697
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 145 113
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 145 113
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 450 120
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 3
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 3
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 79 87
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las fiestas del Distrito se realizan de forma habitual todos los años en el mes de julio, aprobándose los recintos feriales en los que se suelen centralizar las actividades del distrito (plaza de Chamberí, plaza de Olavide y calle Ponzano). Se incluye igualmente programación en la calle Fuencarral y se cuenta con la participación de entidades, asociaciones y ciudadanos en la planificación, organización y desarrollo de las actividades.

      En julio de 2020 no se consideró procedente por el Distrito programar actividades culturales ni deportivas para la celebración de las fiestas populares del Carmen, siguiendo las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias en aquel momento para la prevención y contención de la epidemia por COVID-19.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 0
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 0
    4. FOMENTAR PROYECTOS CULTURALES QUE FORTALEZCAN LA IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN, ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A LA VIDA CULTURAL DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES.

      En el año 2020 se ha producido una significativa reducción de los espacios disponibles en el Centro Cultural Galileo, por lo que no ha sido posible fomentar proyectos culturales específicos, ni más concretamente los proyectos culturales que fortalezcan la igualdad de participación, acceso y contribución a la vida cultural de las mujeres y los hombres.

      Ello principalmente ha sido debido a la división por grupos de los alumnos de cada curso/taller cultural impartido presencialmente en el Centro Cultural Galileo, a fin de cumplir las limitaciones de aforo por aula permitidas por la normativa vigente relativa a la prevención del contagio del COVID-19. De esta forma, el uso de los espacios del Centro se ha incrementado para las actividades ya programadas para los vecinos matriculados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES ENMARCADAS EN UN PROYECTOCULTURAL QUE FOMENTE LA DIVERSIDAD Y UN OCIO ACTIVO DE L
      COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES CULTURALES Y DE MUJERES.
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTOS CULTURALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 2 0
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 650 0
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 750 0
      TOTAL PARTICIPANTES (NÚMERO) 1,400 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 138,204
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 77,055
      POBLACIÓN DE HOMBRES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 61,149
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 150
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 15
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES TOTAL (NÚMERO) 10,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE MUJERES (NÚMERO) 5,700
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE HOMBRES (NÚMERO) 4,300
      CONCIERTOS (NÚMERO) 50
      ASISTENCIA A CONCIERTOS TOTAL (NÚMERO) 2,650
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE MUJERES (NÚMERO) 1,749
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE HOMBRES (NÚMERO) 901
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 40
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO TOTAL (NÚMERO) 20,000
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE MUJERES (NÚMERO) 11,000
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE HOMBRES (NÚMERO) 9,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS TOTAL (NÚMERO) 750
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE MUJERES (NÚMERO) 518
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE HOMBRES (NÚMERO) 232
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 150
      TOTAL DE PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 25,000
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 13,750
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 11,250
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 40
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR MUJERES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 29
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR HOMBRES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 11
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 70
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A MUJERES (HORAS) 39
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A HOMBRES (HORAS) 31
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 153
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 7,899
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS TOTAL (NÚMERO) 866
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 520
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 346
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 88
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1
    4. FOMENTAR PROYECTOS CULTURALES QUE FORTALEZCAN LA IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN, ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A LA VIDA CULTURAL DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES ENMARCADAS EN UN PROYECTOCULTURAL QUE FOMENTE LA DIVERSIDAD Y UN OCIO ACTIVO DE L
      COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES CULTURALES Y DE MUJERES.
      Indicators Budgeted
      PROYECTOS CULTURALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 8
      TOTAL PARTICIPANTES (NÚMERO) 1,600
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 912
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 688
      ARTISTAS MUJERES QUE REALIZAN EXPOSICIONES (NÚMERO) 8
      ARTISTAS HOMBRES QUE REALIZAN EXPOSICIONES (NÚMERO) 7
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      El presupuesto no se ha ejecutado en su totalidad, pero hay que señalar que se han cumplido los objetivos previstos en número de actividades, y en número total de participantes, alcanzando en muchos de ellos resultados mejores de los inicialmente previstos, aunque en otros haya sido menor el número de asistentes.

      Observamos que este año se produce un aumento en el número de actividades programadas en cuanto a exposiciones, conferencias y una ligera disminución en cuanto al número de representaciones teatrales, incrementándose también el resto de las actividades programadas, lo que se traduce en una subida total del ratio de asistentes a las actividades del centro.

      Se ha continuado con un programa de conciertos variado, con los tradicionales festivales Ritmo Vital y Konect@arte, y al Ciclo de conciertos 'Escenario joven' realizados con la colaboración de la Escuela Superior Katarina Gurska, y hay que señalar el gran éxito de publico y critica que ha tenido el ciclo de música folk contemporánea.

      Se ha aumentado ligeramente el número de conferencias sobre las que estaban previstas, desarrolladas entorno al patrimonio cultural europeo, ya que así fue declarado por la Unesco el año 2018. Se realizaron conferencias, cine y conciertos sobre literatura, pintura, arquitectura, ciencia, cine como 'Impresiones y paisajes de Federico García Lorca', 'Ciclo de cineastas judíos exiliados' se recordó a Billy Wilder y a Ernst Lubitsch. 'La Cultura Popular en la Literatura del Madrid del Siglo de Oro' 'Giorgio de Quirico' o 'Incidencia e influencia de las arquitectas españolas' entre muchos temas.

      También se colaboró con DocumentaMadrid, con la exhibición del documental 'Impulso', dentro del Festival Internacional de Cine D ocumental, así como otros documentales como Volar, dentro de la conmemoración de 8 de marzo o Viaje Hacia la luz, dentro del homenaje a Joaquín Sorolla, que también incluyó, conferencias, visita al Museo, y jornada de pintura al aire libre entre otras propuestas. No fue el único homenaje del año ya que también Vicente Aleixandre o José Luis Sampedro tuvieron su espacio en la programación.

      El Mercado de Chamberí en su 75 aniversario, también contó con el apoyo del distrito programando conciertos y actividades infantiles para vecinas y vecinos en su espacio.

      Se continuó con las actividades al aire libre en la calle Fuencarral y en las plazas de Chamberí y Olavide, donde juegos, talleres, actuaciones se fueron alternando para disfrute de niñas y niños del Distrito.

      Se programó también desde Ciudad Distrito del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid como en años anteriores el Ciclo de Folk Contemporáneo, que continua recabando gran éxito de público y crítica. Se programó también, un concierto de 'Delafé' dentro del ciclo la Caja de Música, en el Patio del Centro, que tuvo también una gran participación de público.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 137,532 137,532
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 77,462 77,462
      POBLACIÓN DE HOMBRES DEL DISTRITO PRO CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 60,070 60,070
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 561 459
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 3,891 7,896
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A MUJERES (HORAS) 2,240 4,377
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A HOMBRES (HORAS) 1,651 3,519
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 18 27
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES TOTAL (NÚMERO) 9,922 12,232
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE MUJERES (NÚMERO) 5,990 7,294
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE HOMBRES (NÚMERO) 3,932 4,938
      CONCIERTOS (NÚMERO) 57 56
      ASISTENCIA A CONCIERTOS TOTAL (NÚMERO) 4,427 5,256
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE MUJERES (NÚMERO) 3,022 3,532
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE HOMBRES (NÚMERO) 1,405 1,724
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 300 259
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO TOTAL (NÚMERO) 15,746 27,876
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE MUJERES (NÚMERO) 8,660 17,004
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE HOMBRES (NÚMERO) 7,086 10,872
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 28 29
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS TOTAL (NÚMERO) 1,420 1,502
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE MUJERES (NÚMERO) 964 920
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE HOMBRES (NÚMERO) 456 582
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 158 159
      TOTAL DE PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 24,062 24,912
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 13,235 13,685
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 10,827 11,227
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 432 521
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10 65
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR MUJERES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 6 32
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR HOMBRES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 4 33
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Indicar que el nuevo Sistema de Gestión PLACT, durante el 2018, ha presentado problemas de funcionamiento lo que no ha tenido incidencia en la asistencia de la ciudadanía ya que sigue siendo un programa muy demandado

      La oferta se va ajustando a la demanda de las alumnas y alumnos de los mismos, que a través de las sugerencias nos indican no sólo nuevas propuestas de mejora del espacio donde se desarrollan, sino también que otros cursos les apetece probar. Así se han iniciado talleres de mindfullnes y se introdujeron actividades como yoguilates. Pero se oferta una amplia variedad de temas, para que puedan formarse en áreas de su interés como pueden ser la pintura, cerámica, etc. o realizar prácticas saludables como gimnasia, o aprender técnicas como fotografía digital, o manejar Internet o redes sociales.

      Tal como se refleja en los indicadores prácticamente se mantiene la oferta de talleres, aumenta eso si la media trimestral de asistentes, sobre la previsión. Con la introducción de los cursos para jóvenes se ha incrementado en este apartado una oferta específica para ellos adaptada a sus necesidades: temas actuales, de corta duración y especializados. Para que sea compatible con su actividad lectiva y para que puedan variar y experimentar con las diferentes áreas ofertadas.

      Estos últimos cursos, han aumentado el número de participantes sobre la previsión, y es un programa que esperamos pueda seguir creciendo en el futuro.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 143 143
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 143 143
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 9,634 9,634
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS TOTAL (NÚMERO) 1,447 1,337
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,013 1,616
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 78 78
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 8
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 8
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 434 393
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Las Fiestas del Distrito se celebraron como en años anteriores en el mes de Julio. Se aprobaron como en el año anterior tres recintos feriales en los que se centralizaron las actividades del distrito, Plaza de Chamberí, Plaza de Olavide y calle Ponzano, incluyendo programación también en la calle Fuencarral y contando, en este año con una mayor participación de entidades, asociaciones y ciudadanos en la planificación, organización y desarrollo de las actividades.

      Se hizo nuevamente un especial esfuerzo por difundir la campaña 'Chamberí dice no a las violencias machistas', incluyendo nuevamente un decálogo contra la violencia machista en toda la publicidad, y editando con vasos y servilletas. Asimismo, se colocó un punto violeta en los dos espacios con más asistencia: la Plaza de Chamberí y la Calle Ponzano.

      Se confeccionó una programación cultural para toda la familia con pasacalles, actividades infantiles, conciertos, actividades culturales, teatro. Actividades que recorrieron las calles del Distrito invitando a los vecinos y vecinas a la celebración de las Fiestas. Se convocó también un concurso de carteles para las Fiestas, que en este año contó con una mayor participación y el cartel ganador sirvió de imagen para la difusión de las Fiestas.

      La participación de los vecinos y vecinas en las Fiestas este año, ha aumentado la participación pero la coincidencia en fechas con las festividades del Orgullo ha supuesto un descenso sobre lo previsible, manteniéndose en cambio la participación de innumerables vecinos y vecinas en la calle Ponzano.

      También, como en años anteriores durante los días de celebración se pudo disfrutar de actividades como Jornadas Gastronómicas en el Mercado de Chamberí, visitas a Museos del Distrito, etc. ya que instituciones culturales del Distrito, se sumaron a la celebración con propuestas culturales específicas.

      En el panorama deportivo, un año más los más pequeños pudieron disfrutar de los tradicionales torneos deportivos de Baloncesto, Voleibol y los mayores del de Fútbol Sala y Futbol 7, que en este año ha alcanzado una mayor participación tanto masculina como femenina.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El presupuesto se ha ejecutado en un porcentaje cercano al 80%. Hay que remarcar que se han cumplido los objetivos previstos en número de actividades, y en número total de participantes, alcanzando en muchos de ellos resultados mejores de los inicialmente previstos, destacando, por ejemplo el campo de las exposiciones, que se han realizado seis más de las inicialmente previstas, con un incremento de visitantes de más de once mil personas.

      Y en el otro extremo, tenemos las obras de teatro, que inicialmente estaban previstas 320 y han sido ejecutadas 19, todo ello debido a la entrada en vigor en diciembre del contrato de gestión del teatro Galileo.

      Se ha continuado

      con el

      programa de conciertos en el que a los tradicionales festivales Ritmo Vital y Konect@arte, se ha añadido el fe stival 'Pléyades', especialmente dedicado a las mujeres; por otra parte también se ha continuado con el ciclo de conciertos 'Escenario joven' realizados con la colaboración de la Escuela Superior Katarina Gurska.

      En cuanto a las conferencias, se han ejecutado las inicialmente programadas, eso sí, con un sensible aumento de los participantes (155 personas más), favorecido por la diversidad de temas que se han tratado.

      También se colaboró con DocumentaMadrid, con la exhibición de dos documentales, dentro del Festival Internacional de Cine Documental.

      Se continuó con las actividades al aire libre en la calle Fuencarral y en las plazas de Chamberí y Olavide, donde juegos, talleres, actuaciones se fueron alternando para disfrute de niñas y niños del Distrito.

      Se programó también desde CiudadDistrito del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid como en años anteriores el Ciclo de Folk Con temporáneo que continua recabando gran éxito de público y crítica. Se programó también, un concierto de 'Barrocas' dentro del ciclo la Veranos de la Villa, en el patio del Centro, que tuvo también una gran participación de público.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE MUJERES (NÚMERO) 1,100 1,126
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS TOTAL (NÚMERO) 1,600 1,755
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 30 30
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE HOMBRES (NÚMERO) 7,200 1,300
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE MUJERES (NÚMERO) 8,800 1,652
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO TOTAL (NÚMERO) 16,000 2,952
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 320 19
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE HOMBRES (NÚMERO) 1,500 2,728
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE MUJERES (NÚMERO) 3,100 3,212
      ASISTENCIA A CONCIERTOS TOTAL (NÚMERO) 4,600 5,940
      CONCIERTOS (NÚMERO) 60 68
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE HOMBRES (NÚMERO) 4,000 8,452
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE MUJERES (NÚMERO) 6,000 12,814
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES TOTAL (NÚMERO) 10,000 21,266
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 18 24
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A HOMBRES (HORAS) 1,650 1,970
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A MUJERES (HORAS) 2,300 2,590
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 3,950 4,560
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 561 551
      POBLACIÓN DE HOMBRES DEL DISTRITO PRO CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 61,007 62,383
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 77,247 79,014
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 138,254 141,397
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE HOMBRES (NÚMERO) 500 629
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 158 165
      TOTAL DE PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 24,100 24,750
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 13,300 14,394
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 10,800 10,356
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 435 401
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5 7
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR MUJERES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3 6
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR HOMBRES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2 1
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el ejercicio 2019 el sistema de Gestión PLACT ha funcionado plenamente, constituyendo una herramienta de gestión bastante eficaz, lo que ha supuesto una tramitación mucho más eficaz y la satisfacción de los propios alumnos usuarios de este servicio.

      La oferta de cursos y talleres se va ajustando a la demanda de las alumnas y alumnos de los mismos, que a través de las sugerencias nos indican nuevas propuestas de mejora del espacio y del contenido de cursos. Se oferta una amplia variedad de temas, para que puedan formarse en áreas de su interés como pueden ser la pintura, cerámica, etc. o realizar prácticas saludables como gimnasia, o aprender técnicas como fotografía digital, o manejar Internet o redes sociales. Asimismo se han incrementado en casi trescientas las horas que se impartieron en relación al ejercicio anterior.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 78 86
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 8
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 8
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 434 175
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,013 740
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS TOTAL (NÚMERO) 1,447 914
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 9,634 9,918
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 143 111
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 143 111
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las Fiestas del Carmen del Distrito de Chamberí se celebraron como en años anteriores en el mes de julio.

      Estas tuvieron lugar en los tres recintos feriales aprobados, en los que se centralizaron las actividades del distrito, plaza de Chamberí, plaza de Olavide y calle Ponzano, añadiendo la programación de la calle Fuencarral para conseguir un programa de fiestas lo más completo posible que contemplase actividades dirigidas a todos los rangos de edad.

      Se confeccionó una programación cultural para toda la familia con pasacalles, actividades infantiles, conciertos, actividades culturales y teatro. Actividades que recorrieron las calles del Distrito invitando a los vecinos y vecinas a la celebración de las Fiestas. Se convocó tambi én un concurso de carteles para las Fiestas, que en este año contó con una mayor participación y el cartel ganador sirvió de imagen para la difusión de las Fiestas.

      La participación de los vecinos y vecinas en las Fiestas este año, ha aumentado la participación pero la coincidencia en fechas con otras festividades en otros puntos de Madrid ha supuesto un descenso sobre lo previsible, manteniéndose en cambio la participación de innumerables vecinos y vecinas en la calle Ponzano.

      También, como en años anteriores durante los días de celebración se pudo disfrutar

      de actividades como Jornadas Gastronómicas en el Mercado de Chamberí, visitas a Museos del Distrito, etc. ya que Instituciones Culturales del Distrito, se sumaron a la celebración con propuestas culturales específicas. Además, aprovechando la cesión gratuita de espacios que ofrece el centro cultural Galileo, se han programado diversas actuaciones en los museos y mercados del distrito, con gran aceptación.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. FOMENTAR PROYECTOS CULTURALES QUE FORTALEZCAN LA IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN, ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A LA VIDA CULTURAL DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES.

      En relación con los proyectos culturales dirigidos por mujeres se han recibido y puesto en marcha un número muy superior al inicialmente previsto, debido fundamentalmente al nivel cultural de los proyectos presentados.

      Todos estos proyectos han enriquecido la programación cultural de Distrito, abarcando una amplia variedad de disciplinas como ha sido el caso del Cine Foro programado en torno a la película Una segunda madre, encuentros con escritoras, el concierto 'Voz de mujeres', exposiciones como Voces pintadas, libros iluminados para un mundo en femenino, etc. A ello hay que sumar las iniciativas que se recibieron con motivo de la celebración del Día de la Mujer en el mes de marzo con actuaciones como El homenaje de mujeres poetas españolas de la generación de los 50.

      Este aumento de participación se debe principalmente, además del esfuerzo realizado desde el centro cultural Galileo, a la colaboración con instituciones y entidades del Distrito como Cáritas Madrid o el espacio de Igualdad María Zambrano.

      La participación en este tipo de actividades se preveía mayor en las mujeres que en los hombres, diferencia que se ha visto incrementada considerablemente con los datos obtenidos.,,

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES ENMARCADAS EN UN PROYECTOCULTURAL QUE FOMENTE LA DIVERSIDAD Y UN OCIO ACTIVO DE L
      COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES CULTURALES Y DE MUJERES.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 350 257
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 550 600
      TOTAL PARTICIPANTES (NÚMERO) 900 857
      PROYECTOS CULTURALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 2 15
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      En este objetivo se produce una disminución en el número de actividades programadas en cuanto a exposiciones, obras de teatro, conciertos y conferencias, que se traduce en un número menor de participantes.

      En el caso del teatro y las exposiciones, el decremento es considerable, y se debe en el primer caso a la situación crítica que atraviesa el sector teatral a nivel nacional, que se traduce en una caída genera lizada de espectadores, y en el caso de las exposiciones, en la disminución de los espacios expositivos que se reducen a dos.

      El número de otras actividades sufre un incremento sobre la previsión así como sobre la participación. En ello se incluye el programa de festivales, jornadas y programas infantiles. Destaca, por su especial relevancia, el programa 'Conversaciones en el Galileo', no sólo por su altísima participación y la calidad de los ponentes, sino también por su gran repercusión mediática.

      Las cesiones de espacio han aumentado, con ello se trata de atender la demanda que se produce por parte de las asociaciones y usuarios, con el fin de ampliar los recursos que se ofrecen a la población.

      Los conciertos siguen siendo una de las actividades que cuenta con más seguidores, tanto los que se realizan en el Galileo como los que se realizan en el marco de las Fiestas del Carmen, de Navidad o de primavera en el templete de la plaza de Chamberí.

      El número de sugerencias y reclamaciones ha aumentado en cuanto a reclamaciones, motivado por los cambios en la programación estival, que generaron mayor demanda de aclaraciones y actuaciones por parte de los servicios municipales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACT. CULTURALES (NÚMERO) 10 24
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 497 4,478
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 7,500 20,655
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 95 122
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 5,000 2,283
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 60 58
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 30,000 19,977
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 300 287
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 5,100 10,812
      CONCIERTOS (NÚMERO) 40 70
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 30,000 11,596
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 30 13
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 62 69
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 642 642
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 145,856 145,856
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      La oferta de talleres de actualidad y calidad sigue siendo el objetivo del programa de cursos y talleres de la Escuela de Galileo, que pretende satisfacer la demanda existente y el interés formativo del sector de la población que demanda estos servicios.

      Tal como se refleja en los indicadores se mantiene, salvo pequeñas variaciones, la previsión. Se ha producido una paulatina disminución de la demanda de talleres, lo que permite que el nivel de suficiencia de las plazas aumente, ya que durante todo el año se gestionan las listas de espera con el fin de que cualquier baja se pueda cubrir automáticamente, generando que el mayor número de usuarios posibles puedan acceder a las mismas.

      La oferta de los cursos y talleres se ha mantenido en todas las áreas: Modelación y Danza, Técnicas alternativas de expresión corporal, Imagen y Nuevas Tecnologías, Plásticas y Técnicas creativas, Informática y

      Música.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 98 94
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 98 94
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 7,906 7,906
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 982 1,014
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES POR CURSO ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 10 10
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 7 9
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 30 50
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Promover y mantener las fiestas tradicionales es uno de los objetivos de este programa. Se realizaron como otros años en Julio las Fiestas del Distrito, que continuando con la línea de años anteriores, centralizaron sus actividades en diversas plazas y espacios públicos del Distrito. Se confeccionó una programación cultural para toda la familia, que se llevó a cabo con el apoyo de Instituciones Culturales del Distrito, como el Museo Sorolla o el Green Canal, y con patrocinios de entidades públicas y privadas como la Fundación Canal de Isabel II. También han colaborado el Museo Sorolla, el Área de Gobierno de las Artes y, por supuesto, se ha contado con la participación de asociaciones del distrito.

      Durante los días de celebración se pudo disfrutar desde una Jornada Gastronómica en el Mercado de Chamberí hasta la actuación del gran mago Jorge Blas, que se encargó del emblemático pregón, que se desarrolla tradicionalmente en la Plaza de Chamberí. Se programaron actividades infantiles, teatro, música, y todo ello contó con una gran participación. En el panorama deportivo, un año más los más pequeños pudieron disfrutar de una actividad deportiva, con la actividad 'Mi primer Swing', así como los tradicionales torneos deportivos de Baloncesto y Fútbol Sala.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESIÓN DE FESTEJOS POPULARES: FIESTAS PATRONALES.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Aun cuando el presupuesto no se ha ejecutado en su totalidad hay que señalar que se han cumplido los objetivos previstos tanto en cuanto a número de actividades como al número de participantes, alcanzando en muchos de ellos resultados mejores de los inicialmente previstos.

      En cuanto a este objetivo, observamos que

      este año se produce un aumento en el número de actividades programadas en cuanto a exposiciones, conferencias y una ligera disminución en cuanto al número de representaciones teatrales, incrementándose también

      el

      resto de las actividades programadas, lo que se traduce en una subida total del ratio de asistentes a las actividades del centro.

      Se ha continuado

      con un programa de conciertos variado, música contemporánea, música clásica, música contemporánea, pop, rock, góspel, jazz, etc. que este año han aumentado en número respecto a la previsión y que cuentan con una gran afluencia de público. Se continuaron los tradicionales festivales Ritmo Vital y Konect@arte, con la colaboración de la Escuela Superior Katarina Gurska, se continuaron los ciclos de conciertos

      Escenario Joven y hay que señalar el gran éxito de público y crítica que está recabando el ciclo de música folk contemporánea.

      Se ha aumentado como hemos indicado, el número de conferencias sobre las que estaban previstas por lo que el número de asistentes en relación a este indicador aumentó también frente al previsto, todo ello debido tan to a la programación directa del Distrito como a la colaboración para la realización de las mismas

      de entidades como por ejemplo

      la Facultad de Documentación de la UCM.

      Se desarrollaron programaciones temáticas incluyendo, conferencias, conciertos, cine, mesas redondas, exposiciones en torno a temas fundamentales como la importancia de visibilizar el papel de la mujer en la cultura, durante el mes de marzo

      un homenaje a Concha Méndez Cuesta o Carmen de Burgos, exposiciones de artistas noveles como la titulada 'Mujer, Heroína La conquista', o el Homenaje a Francisca Aguirre en colaboración con la mesa de cultura del Foro Local son algunos ejemplos, aunque a lo largo de todo el año, se han propuesto actividades en recu erdo a mujeres, historiadoras, científicas, dramaturgas, músicas, etc.

      También se han realizado homenajes a poetas tan importantes como Miguel Hernández que fue vecino del Distrito, o el homenaje al colegio Cervantes a través de la figura de su primer Director Angel Llorca.

      Se programaron también desde Ciudad Distrito del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid diversas actividades tanto musicales, como teatrales, en espacios públicos y en el auditorio.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 7,613 21,355
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE CIUDADANOS (NÚMERO) 2,770 8,453
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES CIUDADANAS (NÚMERO) 7 9
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES CIUDADANOS (NÚMERO) 5 5
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 134,144 137,401
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 75,795 77,204
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 58,349 60,197
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 551 1,028
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,550 5,912
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 16 22
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE CIUDADANAS (NÚMERO) 4,843 12,902
      CONCIERTOS (NÚMERO) 55 64
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 5,186 5,353
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE CIUDADANOS (NÚMERO) 1,566 1,750
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE CIUDADANAS (NÚMERO) 3,620 3,603
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 290 271
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 33,960 27,262
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE CIUDADANOS (NÚMERO) 15,320 10,632
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE CIUDADANAS (NÚMERO) 18,640 16,630
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 11 32
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 961 1,672
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE CIUDADANOS (NÚMERO) 221 519
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE CIUDADANAS (NÚMERO) 740 1,153
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 120 159
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 14,625 21,449
      CIUDADANOS PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,850 7,877
      CIUDADANAS PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 8,775 13,572
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 464 561
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 12 14
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Indicar que el nuevo sistema de Gestión PLACT, durante el 2017, ha normalizado su funcionamiento permitiendo a los usuarios gestionar a través de internet sus consultas, solicitudes y pagos de forma más cómoda, manteniendo siempre la atención presencial en los centros culturales, pero indicar que la misma, este año ha disminuido notablemente.

      Los talleres que se desarrollan en el Centro Cultural Galileo con el objetivo de satisfacer el interés formativo de la población, debemos señalar,

      que continúan siendo ampliamente demandados.

      Se oferta una amplia variedad de temas, para que puedan formarse en áreas de su interés como pueden ser la pintura, cerámica, etc. o realizar prácticas saludables como gimnasia, pilates, yoga, etc. o aprender técnicas como fotografía digital, o manejar Internet o redes sociales.

      Tal como se refleja en los indicadores prácticamente se mantiene la oferta de talleres, aumenta eso si la media trimestral de asistentes, sobre la previsión.

      La oferta de los cursos y talleres se ha mantenido en áreas: como plásticas y técnicas creativas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, imagen y nuevas tecnologías, informática y

      música.

      En relación al último indicador, señalar que el nuevo sistema de gestión PLACT, que abre las inscripciones a todos los ciudadanos de Madrid, puede desvirtuar en cierta manera el dato, ya que aunque en el caso del Galileo, los asistentes están empadronados mayoritariamente en el Distrito, no se puede garantizar exactamente.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 118 98
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 118 98
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 8,909 8,098
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CUERSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 947 1,037
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS DE CIUDADANAS (NÚMERO) 726 819
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS DE CIUDADANOS (NÚMERO) 221 218
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 7
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 7 7
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 78 78
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Las Fiestas del Distrito se celebraron como en años anteriores en Julio desde el 7 al 16 de ese mes.

      Se aprobaron como en el año anterior tres recintos feriales en los que se centralizaron las actividades del distrito, plaza de Chamberí, plaza de Olavide y calle Ponzano, incluyendo programación también en la calle Fuencarral y contando, en este año con una mayor participación de entidades, asociaciones y ciudadanos en la planificación, organización y desarrollo de las actividades.

      Se hizo especial esfuerzo por difundir la campaña 'Chamberí dice no a las violencias machistas', incluyendo un decálogo contra la violencia machista en toda la publicidad, con vasos y servilletas. Asimismo, se visibilizó el importante

      papel de las mujeres en el deporte, eligiendo como pregoneras a las campeonas de voleibol y baloncesto de clubes del Distrito.

      Se confeccionó una programación cultural para toda la familia con pasacalles, actividades infantiles, conciertos, actividades culturales, teatro. Actividades que recorrieron las calles del Distrito invitando a los vecinos y vecinas a la celebración de las Fiestas. Se convocó también un concurso de carteles para las Fiestas, que en este año contó con una mayor participación y el cartel ganador sirvió de imagen para la difusión de las Fiestas.

      La participación de los vecinos y vecinas en las Fiestas este año ha ascendido a más de 15.000, este año mucho más repartida la participación en todos los recintos feriales, aun siendo mayor en las propuestas llevadas a cabo tanto en la calle Ponzano,

      como en la

      procesión y en el Pregón de las Fiestas. También hubo una gran participación en las actividades del sábado 8 en la Plaza de Chamberí en las actuaciones musicales.

      También, como en años anteriores durante los días de celebración se pudo disfrutar

      de actividades como jornadas gastronómicas en el mercado de Chamberí, demostraciones de chotis, concurso de mantones, visitas a museos del Distrito, etc. ya que instituciones culturales del Distrito, se sumaron a la celebración con propuestas culturales específicas.

      En el panorama deportivo, un año más los más pequeños pudieron disfrutar de los tradicionales torneos deportivos de baloncesto, voleibol y los mayores del de

      Fútbol Sala y Futbol 7, que en este año ha alcanzado una mayor participación tanto masculina como femenina. También se realizaron por segunda vez dos carreras, la milla popular y la 10K, con gran participación y que se van consolidando como las carreras del verano.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD,CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      En este objetivo observamos que se produce una disminución en el número de actividades programadas en cuanto a exposiciones,

      que se traduce en un número menor también de participantes. Se ha priorizado una programación de calidad con colaboración de diversas entidades o universidades como la colaboración con el

      C.E.S. Felipe II de Aranjuez que tuvo como resultado la exposición '11.11' desarrollada en las dos salas del Centro Cultural, 'La Palabra Pintada' y Planeta Bellver' en colaboración con la Fundación Ankaria o con la Universidad de Nebrija la titulada 'kairos 14' también en las dos salas.

      En el caso de teatro, y aún con la disminución de público que se debe a la situación crítica que atraviesa el sector teatral a nivel nacional, que se traduce en una caída generalizada de espectadores, se ha incrementado ligeramente la previsión lo que parece indicar una recuperación paulatina.

      El número de otras actividades experimenta un incremento sobre la previsión así como sobre la participación, en ello incluimos el programa de festivales, jornadas, programas infantiles, etc. Hay que destacar por su especial relevancia el programa 'Conversaciones en el Galileo', no sólo por su altísima participación y la calidad de los ponentes, sino también por su gran repercusión mediática.

      Hemos celebrado una programación variada con temas de actualidad como las 'Smart Cities,

      Red.es o 'la aventura de ser feliz'

      o conmemoraciones como el 450 aniversario de Galileo con un amplio programa divulgativo de ciencia, celebrando también días emblemáticos como el Día de la Mujer con una mesa redonda con la participación de empresarias, artistas y periodistas de primera línea.

      Las cesiones de espacio han aumentado, con ello se trata de atender la demanda que se produce por parte de las asociaciones y usuarios, con el fin de ampliar los recursos que se ofrecen a la población.

      Los conciertos siguen siendo una de las actividades que cuenta con más seguidores, tanto los que se realizan en el Galileo como los que se realizan en el marco de las Fiestas del Carmen, de Navidad o de primavera en el templete de la plaza de Chamberí. Se ha continuado con la celebración de los dos festivales de percusión Konect@rte y Ritmo vital, que van consolidándose año tras año en el Distrito.

      Y como años anteriores se consolida también el programa navideño 'Sigue la estrella' desarrollando un amplio programa de conciertos y actividades infantiles y familiares.

      Por lo que se refiere a las sugerencias y reclamaciones, ha disminuido el número de reclamaciones sobre la previsión.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCIÓN M
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACT. CULTURALES (NÚMERO) 20 14
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 497 429
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 7,500 14,242
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 95 140
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 5,000 2,300
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 68
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 30,000 30,455
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 300 345
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 5,100 6,903
      CONCIERTOS (NÚMERO) 40 59
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 30,000 7,100
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 30 17
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 40 51
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 650 678
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 143,263 142,194
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Ofrecer a la población talleres de actualidad y calidad sigue siendo el objetivo del programa de cursos y talleres de la Escuela de Galileo, que se desarrolla en el Centro Cultural Galileo único y emblemático centro del Distrito de Chamberí, sin olvidar por supuesto satisfacer la demanda existente y el interés formativo del sector de la población que demanda de forma constante de estos servicios.

      Tal como se refleja en los indicadores se mantiene, salvo pequeñas variaciones, la previsión. Es cierto que se ha producido una paulatina disminución de la demanda de talleres, lo que permite que el nivel de suficiencia de las plazas aumente, ya que durante todo el año se gestionan las listas de espera con el fin de que cualquier baja se pueda cubrir automáticamente, generando que el mayor número de usuarios posibles puedan acceder a las mismas.

      La oferta de los cursos y talleres se ha mantenido en todas las áreas: Modelación y Danza, Técnicas alternativas de expresión corporal, Imagen y Nuevas Tecnologías, Plásticas y Técnicas creativas, Informática y

      Música.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 50 71
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 9 7
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES POR CURSO ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 10 10
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,014 928
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 9,046 6,289
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 120 95
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 120 95
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Promover y mantener las fiestas tradicionales de los distritos es uno de los objetivos de este programa. Se realizaron como otros años en Julio las Fiestas del Distrito, que continuando con la línea de años anteriores centralizaron sus actividades en diversas plazas y espacios públicos del distrito. Se confeccionó una programación cultural para toda la familia, que se llevó a cabo con el apoyo de Instituciones Culturales del Distrito, como el Museo Sorolla, el Museo Geominero

      o el Instituto Geográfico Nacional, y con patrocinios de entidades como

      Canal de Isabel II Gestión. También han colaborado el Área de las Artes y, por supuesto, se ha contado con la participación de

      asociaciones del distrito.

      Durante los días de celebración se pudo disfrutar desde una Jornada Gastronómica en el Mercado de Chamberí hasta una gran actuación circense, que se desarrolló como viene siendo tradicional en la Plaza de Chamberí. Se programaron actividades infantiles, teatro, música, y todo ello contó con una gran participación más de 10.000 usuarios pudieron disfrutar la fiesta en sus diferentes propuestas. En el panorama deportivo, un año más los más pequeños pudieron disfrutar de una actividad deportiva, con la actividad 'Mi primer Swing', así como los tradicionales torneos deportivos de Baloncesto y Fútbol Sala para los más mayores, que en este año ha alcanzado una mayor participación tanto masculina como femenina.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El año 2021 ha sido un año de transición de las medidas preventivas adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, pasando a inicios del año de un 75 % de aforos máximos permitidos en el auditorio (Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad) a ampliar el aforo al 100 % (Orden 1177/2021, de 16 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la orden anterior). Todo esto ha ocasionado ajustes en la oferta unido al temor de los usuarios/as ante el contagio tras un año de incertidumbres y consecuentemente una menor participación de vecinos que en datos anteriores al COVID-19.

      Durante el año 2021 se han puesto en marcha nuevos proyectos presentados por las empresas adjudicatarias en el tercer trimestre del año, ajustando las programaciones de fomento y promoción de la cultura a la demanda del distrito.

      En este tercer trimestre se ha ido recuperando la asistencia y participación de los vecinos/as a las actividades programadas.

      Se ha trabajado en la programación para intentar fidelizar a los vecinos/as manteniendo días de la semana para una misma actividad (jueves conferencias, viernes cine, sábados conciertos y domingos visitas guiadas y actuaciones infantiles).

      Esto ha contribuido a aumentar la asistencia de vecinos/as. De esta manera se han valorado de forma muy positiva las conferencias de pintores maestros del 'Barroco' programadas los jueves al incrementarse un 100 % la asistencia en el tercer trimestre.

      Entre los conciertos cabría destacar la actuación del 'Concierto Dúo Clazzic Jazz Whi-taker & Estévez', 'Olga Mª Ramos' en la celebración del 'Día del mayor', y el concierto de música 'The Caravan Jazz', todos con una gran afluencia de público.

      Las actividades de público infantil los domingos están teniendo muy buena acogida, destacando el 'Matinal infantil: al son del corazón' y 'Magia infantil: EMI Mc Clown' con buena afluencia de público.

      En cuanto a las representaciones teatrales, las obras en el Teatro Quique San Francisco, unido a las campañas para escolares que se desarrollan, hace que el número de asistentes sea muy significativo.

      En otras actividades culturales recogemos los datos de las actividades en las calles y plazas del distrito y otras no recogidas en los apartados anteriores. Destacar el número de asistentes a las actividades programadas en la calle Fuencarral los fines de semana, donde la afluencia de público es muy alta. Entre las actividades más destacadas se encuentra la celebración del 'Día de la movilidad' en el mes de septiembre y el 'Espectáculo de magia en la calle' en las plazas de Chamberí, Olavide y parque Enrique Herreros.

      En el mes de abril se organizó con motivo del 'Día del libro' la 'Campaña de animación a la lectura' con centros educativos del distrito.

      Las sugerencias y reclamaciones de las actividades culturales recibidas la mayoría están dirigidas a sugerencias de la sala de lectura habilitada en dos aulas del CC Galileo (sobre horarios, iluminación, etc.).

      En el año 2021 se ha habilitado y acondicionado un nuevo espacio de lectura y estudio 'Fernando Vizcaíno Casas', en la calle Blasco de Garay, 38, con una cobertura de 170 puestos (frente a los 50 del CC Galileo) para su apertura en el año 2022.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE HOMBRES (NÚMERO) 7,500 12,026
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 30 7
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS TOTAL (NÚMERO) 2,400 147
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE MUJERES (NÚMERO) 1,200 104
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE HOMBRES (NÚMERO) 1,200 43
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 100 165
      TOTAL DE PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 20,000 20,855
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 10,000 11,029
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 10,000 9,826
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 435 407
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5 34
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR MUJERES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3 21
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR HOMBRES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2 13
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE MUJERES (NÚMERO) 7,500 14,302
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO TOTAL (NÚMERO) 15,000 26,328
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 200 462
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE HOMBRES (NÚMERO) 3,500 713
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE MUJERES (NÚMERO) 3,000 996
      ASISTENCIA A CONCIERTOS TOTAL (NÚMERO) 6,500 1,709
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 138,418 139,767
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 77,593 77,354
      POBLACIÓN DE HOMBRES DEL DISTRITO PRO CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 60,825 61,313
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 600 130
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 6,000 2,036
      CONCIERTOS (NÚMERO) 65 46
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE HOMBRES (NÚMERO) 6,000 3,047
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A MUJERES (HORAS) 3,000 372
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A HOMBRES (HORAS) 3,000 299
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 5
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES TOTAL (NÚMERO) 12,000 7,132
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE MUJERES (NÚMERO) 6,000 4,085
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2021 se han ofertado una amplia variedad de actividades socioculturales y recreativas a través de los talleres desarrollados en el CC Galileo.

      Al igual que la programación cultural del distrito, la oferta de plazas se redujo atendiendo al protocolo de medidas frente al COVID-19 puesto en marcha en el centro cultural.

      Las plazas cubiertas a inicio de año alcanzaron las 549, con un porcentaje más bajo de asistencia frente a años anteriores, situándose en el 75 % frente al 90-95 % de otros años, valorando esta menor asistencia a la continuidad de la crisis sanitaria. Aun así, es un dato que refleja un buen nivel de confianza en las medidas de prevención puestas en marcha en el centro.

      La irrupción del temporal 'Filomena' no ayudaron al inicio de año, con una anulación de talleres que se tuvieron que recuperar en el primer trimestre.

      De las tres áreas de actividad de talleres desarrolladas (actividad corporal, adquisición de conocimientos y adquisición de destrezas), en el primer trimestre del año hay que desatacar que los talleres orientados a adquisición de conocimientos son los que mayor porcentaje de asistencia han tenido (81,7 %) al seguir percibiendo estos talleres como seguros ante el riesgo de contagio de COVID-19. El área de adquisición de destrezas es el de mayor ocupación (95,5%), siendo la media de porcentaje de ocupación del total de las plazas muy alto (94 %).

      Este porcentaje de plazas ocupadas disminuye en el segundo trimestre, siendo un dato muy inferior al de cursos anteriores. Ello se debe al alumnado que ha mantenido la plaza sin asistir, en espera de la mejora de las condiciones sanitarias, procediendo finalmente a solicitar la baja. A pesar de la bajada en el porcentaje de ocupación, la asistencia a partir de Semana Santa se ha incrementado en torno al 89 % de media, por el aumento en la confianza y la buena percepción de recuperación sanitaria.

      Los talleres ofertados en el último trimestre del año 2021 se han ajustado a la demanda. Se han mantenido los talleres orientados a la actividad corporal, de adquisición de conocimientos musicales (incluyendo 'Canto Coral') y adquisición de destrezas. Los talleres orientados a la adquisición de conocimientos culturales se han ampliado significativamente, ofreciendo entre otros 'Ajedrez infantil', 'Ciudades Patrimonio de la Humanidad', 'Grandes pintores', 'Nutrición y Dietética', 'Teatro para adultos' y 'Teatro infantil', al ser el área de actividad de mayor asistencia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 79 77
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 7 5
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 7 13
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 300 160
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 900 480
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS TOTAL (NÚMERO) 1,200 640
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 8,040 8,615
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 92 158
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 92 158
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las 'Fiestas del Carmen' que se celebran cada año en el distrito se suspendieron debido a la crisis sanitaria y la normativa vigente en función de la evolución de la situación epidemiológica del momento, que desaconsejaban la aglomeración de personas.

      Se realizaron actividades de 'Verano cultural en Chamberí' con una variedad de actuaciones de conciertos entre los días 16 a 18 de julio que cumplían con la normativa de recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 0
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 0
    4. FOMENTAR PROYECTOS CULTURALES QUE FORTALEZCAN LA IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN, ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A LA VIDA CULTURAL DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES.

      En el año 2021 debido a los continuos ajustes de espacios para cumplir con la normativa sanitaria en materia COVID-19, ante la incertidumbre en la planificación en el centro cultural Galileo no ha sido posible fomentar proyectos culturales específicos que fortalezcan la igualdad de participación, acceso y contribución a la vida cultural de las mujeres y los hombres.

      Se han priorizado los talleres ya programados a fin de cumplir con la limitación de aforos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES ENMARCADAS EN UN PROYECTOCULTURAL QUE FOMENTE LA DIVERSIDAD Y UN OCIO ACTIVO DE L
      COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES CULTURALES Y DE MUJERES.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 650 700
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 750 934
      TOTAL PARTICIPANTES (NÚMERO) 1,400 1,634
      PROYECTOS CULTURALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 2 12
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES

      En el cumplimiento de este objetivo han influido nuevamente dos factores determinantes, de un lado las obras de remodelación que se vienen realizando en el Centro Cultural Galileo con el fin de mejorar instalaciones y equipamientos y, de otro, el retraso en la apertura del nuevo equipamiento cultural previsto. No obstante, se han podido programar actividades en prácticamente todas las áreas y el número de usuarios ha sido alto.

      Se ha seguido apostando por la calidad en la oferta con un programa de actividades culturales integrado por exposiciones, conferencias, visitas, excursiones y conciertos que giran en torno a un tema y se aborda desde puntos de vista multidisciplinares como 'Descubridores y descubrimientos', 'El año internacional de la química' o 'Espacios comunicados'.

      El número de actividades se ha visto incrementado con las representaciones teatrales en el Teatro Galileo que desarrolla una programación estable, que ha contado con más de 31.600 espectadores, y obras de diversa índole desde Noël Coward, Jardiel Poncela o Shakespeare. También la danza y la música han tenido un sitio en la programación que ha contado además, con monólogos de humor y una programación fija de actividades teatrales infantiles.

      Las cesiones de espacio han superado las previsiones realizadas, atendiéndose la demanda de asociaciones y usuarios del Distrito siempre que ha sido posible.

      Los conciertos siguen siendo una de las actividades que cuenta con más seguidores, tanto los que se realizan en el Galileo como los que tienen lugar en el marco de las Fiestas del Carmen, de Navidad o de Primavera en el templete de la plaza de Chamberí.

      Los viajes y visitas culturales se han mantenido pero con un ligero descenso y siempre en relación con los distintos temas que se tratan en las conferencias impartidas, considerando que a través de ese hilo conductor amplían su efectividad. Así, entre otros lugares, se ha visitado el Valle del Jerte con motivo de las jornadas de la mujer y la Gruta de Cristal de Teruel en el marco del ciclo de 'Descubridores y descubrimientos'.

      El número de usuarios que disfrutan de este programa depende no sólo de la respuesta del usuario, sino también del límite que establecen los diferentes organismos para la recepción de grupos.

      No se ha realizado la edición de ningún libro en el marco de las medidas de reducción del gasto que han tenido especial incidencia en el programa de publicidad y propaganda.

      Las sugerencias y reclamaciones han disminuido considerablemente gracias al esfuerzo realizado para transmitir la información de las distintas actividades, si bien se mantienen las sugerencias verbales que se realizan directamente sobre todo relacionadas con la mejora de los servicios.

      Hay que destacar también la consolidación de la oferta cultural para los más pequeños con el programa 'El erizo castizo', en sus tres vertientes ludoteca, calle Fuencarral y plazas, que ha contado con 12.253 usuarios.

      Respecto al indicador libros editados, el Distrito colaboró en la edición del libro del #Salón del libro infantil y juvenil 2011#, participando en el diseño del mismo, si bien su impresión corrió a cargo de La Caixa.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PASAYOS, MAGIA,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 72,571 145,794
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 600 642
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 20 62
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 14
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,000 300,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 45 48
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 6,000 5,100
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 275 355
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 22,000 31,604
      CONFERENCIAS (HORAS) 120 76
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 10,000 4,767
      VIAJES CULTURALES (NÚMERO) 6 4
      PARTICIPANTES EN VIAJES CULTURALES (NÚMERO) 300 123
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 12 7
      PARTICIPANTES EN VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 480 187
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 130 138
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 7,500 12,253
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 422 3,800
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 200 2
      LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 2 1
      EJEMPLARES DE LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 3,000 0
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 1
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Dando continuidad a la línea de diversidad y calidad del programa de cursos y talleres ofrecidos en la Escuela Galileo, se ha cubierto la demanda existente y se ha satisfecho el interés formativo del sector de población demandante de estos servicios. Todo ello haciendo compatible el calendario de las actividades formativas con las obras de remodelación realizadas para ofrecer una mejor imagen y mayor calidad a los usuarios del Centro. Dado el interés por estas actividades, las variaciones sobre la previsión inicial en el número de usuarios no han sido altas, afectando principalmente a la media trimestral de asistencia.

      La variación en la ratio de cursos por centro cultural viene motivada porque no se ha puesto en marcha el nuevo espacio cultural previsto.

      La oferta de los cursos y talleres se ha mantenido en todas las áreas: musical, salud, alimentación y expresión cultural, expresión artística y multimedia. Este año se ha contado en el marco de los cursos especializados con clases magistrales impartidas por fotógrafos como Pedro Armestre o Isabel Muñoz, así como visitas a exposiciones de pintura en el Prado o en el Thyssen. También se han impartido cursos sobre psicología, sobre alimentación dirigido a los niños y sobre Santiago Rusiñol, entre otros.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 110 110
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 55 110
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 8,000 8,760
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,500 1,300
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 50 50
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 10 8
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 13 13
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Con el objetivo de fomentar la cultura tradicional de los distritos, tal y como estaba previsto, se realizaron las Fiestas del Distrito, con una programación cultural para toda la familia que se llevó a cabo con el apoyo de instituciones culturales del Distrito, como el Instituto Geográfico Nacional y el Museo Sorolla, y con patrocinios de entidades públicas y privadas como la Fundación Canal de Isabel II, la CAM, la Fundación Siglo de Oro o La Caixa.

      Para la configuración de la programación ha sido también determinante la participación de las asociaciones, que ofertaron un concurso de mantones y mantillas y la organización de los torneos deportivos conmemorativos de las Fiestas.

      Las fiestas oficiales se iniciaron el día 15 de julio y continuaron hasta el 17. No obstante, las actividades se programaron unos días antes aprovechando las vacaciones de los escolares. Destacar algunos eventos como el pregón y la posterior representación de la obra familiar 'El gato con botas', que contó con la asistencia de 600 vecinos que se reunieron en la plaza de Chamberí.

      También se programaron actividades infantiles en la plaza del Poblado de San Cristóbal y en el Museo Sorolla o el Instituto Geográfico Nacional. Los más pequeños pudieron disfrutar de la actividad 'Mi primer Swing' en un campo de Golf, a la que se ha dado continuidad por el gran éxito obtenido el año anterior.

      La música tuvo también un lugar en las Fiestas con la actuación del grupo 'Neopercusión', junto con Markus Stockhausen y el trío Separad, a la que asistieron más de 800 vecinos, y una actuación de música clásica en los Teatros del Canal que

      contó

      con más de 400 personas. Además de un programa deportivo con torneos de baloncesto, fútbol 11 y fútbol sala. Destacar nuevamente lo más significativo de estas fiestas, que ha sido la múltiple colaboración con diferentes entidades que ha permitido configurar un programa muy variado.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      Se continúa realizando una amplia difusión de toda la programación cultural del Distrito, utilizando cada vez más los medios de difusión informáticos, tales como mailing y páginas web, lo que ha permitido reducir el número de publicaciones y de ejemplares, en el marco de las medidas de contención del gasto público. El grado de cumplimiento se considera satisfactorio, ya que la utilización de estos medios garantiza la difusión y el alcance a mayor número de ciudadanos, manteniéndose la publicación a través de los micromedios y prensa de barrio. En este momento se envía información a través del correo electrónico a unos 2.600 usuarios, cifra que va en aumento ya que se ha continuado con la campaña de captación de usuarios que desean recibir la información por esta vía.

      En este ejercicio se ha realizado un estudio de satisfacción a través de una encuesta en la que se solicitó a los usuarios que valoraran su satisfacción sobre los cursos y su desarrollo, y que indicaran qué materias deseaban que se introdujeran en el programa y su enfoque. La valoración de este estudio es muy favorable ya que los resultados obtenidos han permitido variar la oferta de los cursos de corta duración introduciendo algunas de las propuestas presentadas por los propios vecinos.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES A
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN (NÚMERO) 1 1
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 7 8
      IMPACTO DE PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 165 214
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 24,000 31,200
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 12 13
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Se han realizado las acciones necesarias para la limpieza, mantenimiento y conservación del Centro Cultural Galileo, acometiendo las obras de mejora y reforma que garanticen su adecuado y correcto funcionamiento.

      Así mismo, se ha perseguido en todo momento su adecuación a las normativas en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas y de protección de incendios y evacuación, con implantación del preceptivo plan de autoprotección.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 20 30
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 8,722 2,000
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      En este objetivo observamos que se produce una disminución en el número de actividades programadas en cuanto a exposiciones y conferencias, incrementándose en cambio en el resto de las actividades programadas, lo que se traduce en una subida total del ratio de asistentes a las actividades del centro.

      Se ha priorizado una programación de calidad con colaboración de diversas entidades tanto públicas como privadas en la programación tanto de exposiciones como conferencias. En las primeras se han programado exposiciones de distintas disciplinas artísticas y de autores tanto consagrados, como noveles, exposiciones como 'Duva/Diva' (fotografía) en colaboración con el Instituto Hispanoamericano de Finlandia, 'Los tres Quijotes' (ilustración) 'Misterios' (escenografía), 'Resaca' (pintura) etc. En cuanto a las conferencias se desarrollaron temas como el teatro clásico, el cambio climático, la astronomía, etc.

      En el caso del teatro se ha aumentado el número de representaciones sobre el previsto, así como el número de asistentes, se ha programado teatro infantil como 'Caperucita roja', 'Cantatoo y los rescatadores de la música', monólogos como 'Mi relación con la comida' que tuvo gran éxito de critica, obras clásicas como 'El eterno Creón', obras contemporáneas como 'Obscenum' o 'Voyeur', etc.; danza, música y humor también tuvieron cabida en esta amplia y variada programación.

      Las cesiones de espacio han aumentado respecto a la previsión, de forma desproporcionada en el cumplimiento de objetivos, debido a que inicialmente se consideraron el número de cesiones y no las horas de cesión. En el cumplimiento se refleja el dato correcto de las horas de cesión. Indicar asimismo, que la demanda de cesiones continúa aumentado, ya que el objetivo es

      atender la demanda que se produce por parte de las asociaciones y ciudadanía en general con el fin de ampliar los recursos que se ofrecen a la población para desarrollar actividades culturales.

      Los conciertos siguen siendo una de las actividades que cuenta con más seguidores, tanto los que se realizan en el Galileo, que cuenta con la colaboración del Centro Superior Katarina Gurska como colaborador

      permanente, como los que se realizan en el marco de las Fiestas del Carmen, de Navidad o de Primavera en el Templete de la plaza de Chamberí. Se ha continuado con la celebración de los dos festivales de percusión Konect@rte y Ritmo vital, que van consolidándose año tras año en el distrito.

      Por lo que se refiere a las sugerencias y reclamaciones, ha aumentado el número sobre la previsión, en parte derivado por la nueva implantación informática de gestión de talleres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.) REDUCIDAS EN LA PROPORCIÓN
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES DE OCIO INFANTIL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10 23
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 663 710
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30,000 44,856
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 125 124
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 3,500 1,177
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 60 30
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 30,000 33,331
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 300 349
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 10,800 11,077
      CONCIERTOS (NÚMERO) 70 101
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 20,000 11,498
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 12
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 70 7,527
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 650 636
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 142,194 138,042
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      El proyecto Escuela del Galileo, se desarrolla en el Centro Cultural Galileo único y emblemático centro del Distrito de Chamberí, con el objetivo de satisfacer el interés formativo del sector de la población que demanda de forma constante de estos servicios

      Ofrecer a la población una amplia variedad de talleres, para que puedan formarse en áreas de su interés como puede ser la pintura, cerámica, etc., realizar prácticas saludables como gimnasia, tai-chi, yoga, etc., o aprender técnicas actuales como fotografía digital, o manejar Internet o redes sociales, etc.

      con el fin de ofrecer a la población del distrito una alternativa de ocio formativo que les permita mejorar su calidad de vida, sigue siendo el objetivo del programa de cursos y talleres de la Escuela de Galileo.

      Tal como se refleja en los indicadores aumenta ligeramente la oferta de talleres así como la media trimestral de asistentes, sobre la previsión, sin embargo es cierto que globalmente se viene produciendo una paulatina disminución de la demanda de talleres, lo que permite que el nivel de suficiencia de las plazas aumente.

      La oferta de los cursos y talleres se ha mantenido en todas las áreas: modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, imagen y nuevas tecnologías, plásticas y técnicas creativas, informática y música.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 49 72
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 21
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 12 28
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,130 2,901
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 8,266 8,337
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 92 102
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 92 102
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Mantener las fiestas tradicionales de los distritos es uno de los objetivos de este programa. Las Fiestas del Distrito se celebraron como en años anteriores en Julio, continuando con la línea de años anteriores, y se centralizaron sus actividades en diversas plazas y espacios públicos del distrito. Se confeccionó una programación cultural para toda la familia, que se llevó a cabo con el apoyo de Instituciones Culturales del Distrito, como el Museo Sorolla, el Museo Geominero, y con la colaboración del Área de Cultura y, por supuesto, se ha contado con la participación de

      Asociaciones del distrito.

      Durante los días de celebración se pudo disfrutar de actividades como Jornadas Gastronómicas en el Mercado de Chamberí, conciertos de música clásica, percusión, actividades infantiles, etc. El pregón que se desarrolló como viene siendo tradicional en la Plaza de Chamberí, contó con un pregonero excepcional

      Manuel Garcia del Moral, autor de 'Secretos de Madrid' y la actuación de 'Reciclart School', así como unas refrescantes actividades infantiles con el agua como protagonista. Todo ello contó con una gran participación de más de 10.000 usuarios que pudieron disfrutar la fiesta en sus diferentes propuestas. En el panorama deportivo, un año más los más pequeños pudieron disfrutar de los tradicionales torneos deportivos de Baloncesto y Fútbol Sala para los mas mayores, que en este año ha alcanzado una mayor participación tanto masculina como femenina.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, EN
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      En este objetivo se ha producido una disminución en el número de actividades programadas en cuanto a exposiciones, conferencias y número de representaciones teatrales, incrementándose en cambio en el

      resto de las actividades programadas, lo que se traduce en una subida total del ratio de asistentes a las actividades del centro.

      Se ha continuado

      con un programa de conciertos variado, música clásica, música contemporánea, pop, rock, góspel, jazz, etc. que este año han aumentado en número respecto a la previsión y que cuentan con una gran afluencia de público. Se continuaron los tradicionales festivales Ritmo Vital y Konect@arte, con la colaboración de la Escuela Superior Katarina Gurska, se continuaron los ciclos de conciertos

      Escenario Jóven

      y tuvo un gran éxito

      la programación del concierto de Verónica Ferriani y Wagner Barbosa, en colaboración con la Embajada de Brasil, que conquistó al público que ocupo todas las butacas del auditorio.

      Se disminuyó en cambio, tal como hemos indicado, el número de conferencias sobre las que estaban previstas por lo que el número de asistentes en relación a este indicador disminuyó frente al previsto, sin embargo contamos con la colaboración para la realización de las mismas del Museo Geominero '¿Qué nos cuentan los fósiles' o de la Universidad de Nebrija 'El arte en la Antartida'.

      Se desarrollaron

      también sesiones de cine sobre todo documental, como la exhibición de cortos del MICE (Muestra internacional de Cine Educativo)

      o los BAFTA Shorts 2016, organizado por el British Council o Novocine, bandas sonoras del Cine Brasileño, organizado por la embajada de Brasil.

      Se programaron también desde Madrid Activa del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid diversas actividades tanto musicales, como teatrales, en espacios públicos y en el auditorio.

      Dentro de la programación se realizaron celebraciones a fechas tan importantes como el Día del Libro, como el 8 de marzo o el 25 de noviembre con programaciones especiales. Así como en Navidad, donde se programaron conciertos, actividades infantiles, y actividades especiales para jóvenes.

      Activities
      •PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES,CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTU
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      CIUDADANAS PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10,855 9,730
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 454 533
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 14 29
      CIUDADANOS PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,845 7,426
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 16,700 17,156
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 145 156
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE CIUDADANAS (NÚMERO) 1,955 688
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE CIUDADANOS (NÚMERO) 345 324
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,300 1,012
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 68 18
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE CIUDADANAS (NÚMERO) 17,600 18,053
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE CIUDADANOS (NÚMERO) 14,400 11,234
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 32,000 29,287
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 138,586 138,016
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 678 566
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,300 1,860
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 18 17
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 7,300 12,925
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE CIUDADANOS (NÚMERO) 1,460 5,145
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE CIUDADANAS (NÚMERO) 5,840 7,780
      CONCIERTOS (NÚMERO) 60 70
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 7,000 13,511
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE CIUDADANOS (NÚMERO) 2,800 5,309
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE CIUDADANAS (NÚMERO) 4,200 8,202
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 350 305
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Los talleres que se desarrollan en el Centro Cultural Galileo con el objetivo de satisfacer el interés formativo de la población, continúan siendo ampliamente demandados.

      Indicar que el nuevo sistema de Gestión PLACT, durante el 2016, ha normalizado su funcionamiento permitiendo a los usuarios gestionar a través de internet sus consultas, solicitudes y pagos de forma más cómoda, manteniendo siempre la atención presencial en los centros culturales.

      Se oferta una amplia variedad de talleres, para que puedan formarse en áreas de su interés como pueden ser la pintura, cerámica, etc. o realizar prácticas saludables como gimnasia, Pilates, yoga, etc. o aprender técnicas como fotografía digital, o manejar internet o redes sociales.

      Tal como se refleja en los indicadores prácticamente se mantiene la oferta de talleres. Aumenta la media trimestral de asistentes, sobre la previsión, facilitado por el nuevo sistema en la gestión PLACT.

      La oferta de los cursos y talleres se ha mantenido en todas las áreas: plásticas y técnicas creativas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, imagen y nuevas tecnologías, informática y música.

      En relación al último indicador, señalar que el nuevo sistema de gestión PLACT, que abre las inscripciones a todos los ciudadanos de Madrid, puede desvirtuar en cierta manera el realizado, aunque en el caso del Galileo, los asistentes están empadronados mayoritariamente en el distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 78 78
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 6 7
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES POR CURSO DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 9 9
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTENCIA A CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS DE CIUDADANOS (NÚMERO) 134 206
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTENCIA A CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS DE CIUDADANAS (NÚMERO) 756 722
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 890 928
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 8,284 8,284
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 96 97
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 96 97
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Las Fiestas del Distrito se celebraron como en años anteriores en Julio, del 8 al 17. Se aprobaron tres recintos feriales en los que se centralizaron las actividades del distrito, ampliando

      este año 2016 los espacios destinados a la celebración a la calle Ponzano y contando con una mayor participación de entidades, asociaciones y ciudadanos en la planificación, organización y desarrollo de las actividades.

      Se confeccionó una programación cultural para toda la familia.

      Pasacalles, comparsa de gigantes y cabezudos fueron las actividades que recorrieron calles del distrito invitando a los vecinos y vecinas a la celebración de las Fiestas. Se convocó también un concurso de carteles para las Fiestas.

      La participación de los vecinos y vecinas en las fiestas este año ascendió a más de 21.000, concentrada dicha asistencia sobre todo en las propuestas llevadas a cabo en Ponzano, en la

      procesión y en el pregón de las fiestas.

      Durante los días de celebración se pudo disfrutar de actividades como jornadas gastronómicas en el Mercado de Chamberí, conciertos de música clásica, percusión, actividades infantiles, etc. El pregón

      que se desarrolló

      como viene siendo tradicional en la Plaza de Chamberí, rindió homenaje a dos personajes clave en la música del distrito Angel Viejo y Germán Pérez, gestores de la salas Clamores y Galileo Galilei. Se pudieron disfrutar de demostraciones de chotis, concurso de mantones, actuaciones musicales, teatrales, circenses, cuentacuentos, etc.

      En el panorama deportivo, un año más los más pequeños pudieron disfrutar de

      los tradicionales torneos deportivos de baloncesto y los mayores de fútbol sala, que en este año ha alcanzado una mayor participación tanto masculina como femenina. Se realizaron simultáneas de ajedrez y como en años anteriores, instituciones culturales del distrito, se sumaron a la celebración con propuestas culturales específicas. También se realizaron por primera vez dos carreras, la milla popular y la 10K, con gran participación.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (fiestas patronales,cabalgata navidad, carnavales, fiestas de primavera, et
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Se confirma una tendencia al alza en cuanto al público que disfruta de las actividades culturales y a la participación de los vecinos en las diversas iniciativas culturales, progresivamente se ha ido consolidando el incremento de los usuarios que participan de la vida cultural del Distrito, superando así la etapa restrictiva que se produjo con la aparición de la pandemia. La ejecución del contrato de programación cultural iniciado el último trimestre del año 2021 ha posibilitado contar con una oferta cultural diversificada durante el año 2023.

      Se ha mantenido la línea de trabajo que comenzó el año 2021 y que ha tenido como objetivo fidelizar al público incorporando días fijos en la semana con actividades culturales concretas tales como conferencias, cine o espectáculos musicales, visitas guiadas en fin de semana, cuenta cuentos y otros, dicha iniciativa a aportado valor en el proceso de fidelización y por tanto de participación de los vecinos.

      En cuanto al propio equipamiento del espacio estrella que es el centro Cultural Galileo, se han venido sucediendo diversas exposiciones en las dos salas de exposiciones con las que cuenta el Centro, hemos contado con exposiciones de fotografía, de pintura lideradas por diversos artistas, así como las ya tradicionales exposiciones organizadas por Fundaciones y ONG donde se ha mostrado la capacidad artística de personas con capacidades diversas o en situaciones de vulnerabilidad, como Fundación Ande, Fundación Síndrome de Down, también han acogido la obra de las alumnas de Master de la Universidad Nebrija, con dichas instituciones se ha mantenido la línea colaborativa de años anteriores.

      Destacamos la Exposición de las obras finalistas y ganadoras del Concurso Internacional de Pintura y Dibujo de Down Madrid, y la entrega de premios del Concurso, celebrada en el Centro Cultural Galileo, a través de esta muestra se pone en valor la capacidad artística del colectivo que resulta inspiradora y estimulante.

      Este año, el C. C Galileo también ha sido escenario para conocimiento histórico de la guerra a través de las imágenes pertenecientes al proyecto fotográfico de Robert Wilcynski Ciudad de los Vivos/Ciudad de los Muertos, una mirada actualizada del Gueto de Varsovia organizada por la Embajada de la República de Polonia y el Instituto Polaco de Cultura, una combinación de fotografías de archivo con imágenes de la Varsovia actual.

      Por otro lado, se han realizado conferencias relacionadas con diversos temas artísticos que han sido del interés del público, la obra y la vida de diferentes artistas se han dado cita en el auditorio del Galileo, Picasso, Greta Garbo, Fernando Botero han sido objeto de conferencias a lo largo del año.

      Mención especial merece el ciclo a Sorolla, el pintor ha sido el eje central sobre el que ha orbitado gran parte de la programación cultural durante el año 2023, como conmemoración del fallecimiento del pintor, se han llevado a cabo diferentes iniciativas cuyo objetivo ha sido dar a conocer su obra y la conexión del pintor con Madrid y más concretamente con el distrito de Chamberí. El año 2023 se ha pintado con los colores de su paleta, ya que se han organizado conferencias, proyección de documentales, visitas guiadas y un espectáculo homenaje a la figura del pintor. Los alumnos de los centros educativos de Chamberí han disfrutado de sus cuadros por medio de lonas serigrafiadas con obras del artista ubicadas en centros educativos y edificios municipales. Los recorridos han sido ilustrados con las explicaciones de una especialista en arte y también las actividades en la calle han tenido como figura central al artista, con talleres de pintura para niños y otras iniciativas.

      Como viene siendo habitual se han celebrado conciertos de distintos estilos musicales, tanto en el auditorio del Centro Cultural Galileo como en espacios abiertos al aire libre del Distrito de Chamberí. Entre los conciertos cabría destacar los conciertos didácticos, Zarzuela para niños, Fede Aguado y Dani del Toro, así como los conciertos periódicos que nos ofrecen el Coro Galileo y el Coro de Actores que tienen en el Centro Cultural Galileo las puertas abiertas.

      Se ha mantenido la línea de colaboración con el Centro Superior de Música Katarina Gurska (CSKG), con sede en nuestro Distrito, tal como se viene haciendo en años anteriores, participando las jóvenes promesas en calidad de intérpretes solistas y agrupaciones de música de cámara, con una gran variedad y riqueza de estilos e instrumentaciones.

      El público se ha mantenido fiel a los Viernes de Cine, con una propuesta atractiva y de actualidad. Las temáticas de las películas han sido muy diversas, entre las proyecciones destacamos: La Emperatriz Rebelde, La Peor Persona del Mundo, Delicioso, As Bestas, etc. Estas proyecciones se han enriquecido con un debate posterior promovido por un experto en cinematografía, que comparte con el público las claves para analizar

      y disfrutar al máximo de la película.

      Se han mantenido los Cuentacuentos infantiles las mañanas de los sábados, acompañados de pictogramas como apoyo al aprendizaje del lenguaje en los más

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      TOTAL DE PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 20,000 36,144
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 10,000 20,385
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES (NÚMERO) 10,000 15,759
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20 46
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR MUJERES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 8 29
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS POR HOMBRES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 12 12
      CESION DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 30 33
      CESION DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A MUJERES (NÚMERO) 15 11
      CESION DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES A HOMBRES (NÚMERO) 15 22
      ASISTENCIA A CONCIERTOS TOTAL (NÚMERO) 6,500 3,809
      CONCIERTOS (NÚMERO) 36 63
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE HOMBRES (NÚMERO) 6,000 10,074
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE MUJERES (NÚMERO) 6,000 15,973
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES TOTAL (NÚMERO) 12,000 26,047
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 18
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 110 199
      POBLACIÓN DE HOMBRES DEL DISTRITO PRO CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 62,136 77,055
      POBLACIÓN DE MUJERES DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 78,730 61,146
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 140,866 138,204
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 1 1
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE MUJERES (NÚMERO) 3,000 2,473
      ASISTENCIA A CONCIERTOS DE HOMBRES (NÚMERO) 3,500 1,336
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 200 397
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO TOTAL (NÚMERO) 15,000 26,814
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE MUJERES (NÚMERO) 7,500 16,088
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 128 94
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE HOMBRES (NÚMERO) 800 251
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE MUJERES (NÚMERO) 800 538
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS TOTAL (NÚMERO) 1,600 789
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 16 15
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO DE HOMBRES (NÚMERO) 7,500 10,726
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2023 se han ofertado una amplia variedad de actividades socioculturales y recreativas a través de los talleres desarrollados en el C.C. Galileo.

      Se refleja en los datos respecto al año 2022 un ligero descenso del número de grupos de talleres, la línea de acción es continuar ajustando la oferta a la demanda para favorecer y aumentar la media de asistentes a los mismos, cerrando grupos que no consiguen un mínimo de alumnos y abriendo nuevos cursos.

      Las plazas cubiertas alcanzaron las 954 plazas, con una media alta del 93% de ocupación. El porcentaje medio de asistencia es menor ya que se sitúa en torno al 70%.

      En cuanto a la previsión del número de cursos de actividades socioculturales y recreativas, era erróneo, así como el número de horas de cursos previstas en el año,

      el número de cursos de actividades socioculturales y recreativas efectivamente realizados

      ha sido 142 y el número de horas facturadas es de 7660. Por tanto y a la luz de los datos, la previsión estaba desajustada, el dato real es conforme a los recuentos reales.

      De las cuatro áreas de actividad de talleres desarrollados (actividad corporal, adquisición de conocimientos, adquisición de conocimientos musicales y adquisición de destrezas), hay que desatacar con mayor ocupación de plazas y como novedad,

      los talleres orientados a la adquisición de conocimientos (43%), ya que en años anteriores la actividad corporal concentraba la ocupación con un 95,2%, este dato señala que se está diversificando la demanda y ampliando el interés por otras áreas, además de la actividad corporal.

      Tras la evaluación y seguimiento del curso 2022-2023, los talleres ofertados para el nuevo curso 2023-2024 se han ajustado a la demanda, eliminando algún grupo de baja demanda y abriendo otros, como novedad se ha abierto el taller para fomentar la creatividad de los más jóvenes.

      Respecto a los talleres culturales, las encuestas de satisfacción realizadas por los alumnos arrojan una valoración muy positiva en cuanto a la oferta de cursos y talleres ofertada por el Distrito, con un alto grado de satisfacción global de los talleres y los contenidos del 77% de los alumnos

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 346 209
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 89 89
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 121 142
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 8,534 7,660
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS TOTAL (NÚMERO) 866 699
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENCIA DE MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 520 490
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las Fiestas del Distrito Fiestas del Carmen se celebraron en el mes de julio, siguiendo con la línea ya reiniciada el pasado año, la propuesta cultural resultó de interés del público. Las actividades se han desarrollado como espacio único, la Plaza de Chamberí.

      Es un constante año tras año, ofrecer una oferta divertida, pedagógica y entretenida destinada al público infantil, en ese sentido se programaron conciertos y actuaciones de magia y teatrales, como: Animathor, Raul Charlo, Magia con Carlos Adriano, Dúo Atrapasueños, Marimba Marionetas y otros.

      Para público juvenil y adulto se programaron conciertos, actuaciones de DJ`s, y espectáculo visual Saturnalia, Lady Cherry, Nacha Pop, Savanti DJ, Trio Yakarta, Dj Pulpo, Picoco´s Band, Melocos, Raul Santana y María Barrios y Natalia Mellado amenizaron las tardes y noches de los días 14, 15 y 16 de julio, en el recinto ferial que supuso la Pza de Chamberí se instalaron seis casetas para asociaciones del distrito y partidos políticos.

      Además, y como es tradición, se organizó la procesión de la Virgen del Carmen, que recorrió diversas calles del Distrito.

      Distintas instituciones culturales del Distrito se sumaron a la celebración con propuestas culturales específicas. Se pudo disfrutar de actividades como visitas guiadas gratuitas a museos del distrito (Museo Geominero, Andén Cero, Museo Sorolla, Instituto Geográfico Nacional, Museo Félix Cañada), entidades culturales como Casa de México, y teatros del distrito (Teatros del Canal, Teatro Amaya y Teatro Luchana), que hicieron descuentos en sus entradas durante las Fiestas, también se contó con la colaboración de dos emblemáticos mercados del Distrito, el Mercado Vallehermoso y el Mercado de Alonso Cano.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
    4. FOMENTAR PROYECTOS CULTURALES QUE FORTALEZCAN LA IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN, ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A LA VIDA CULTURAL DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES.

      Desde el Departamento de Cultura no se han organizado proyectos específicos de mujeres, si bien dentro de las actividades culturales programadas se ha apoyado la igualdad de participación en todos los ámbitos.

      Las mujeres artistas han realizado exposiciones en solitario y han colaborado en exposiciones con muestras artísticas de hombres y mujeres, como la Exposición organizada por la Fundación Síndrome de Down, Fundación Ande y la Fundación Dalma con una participación femenina igualada a la masculina.

      En el año 2023 tuvieron lugar tres exposiciones lideradas por mujeres:

      Patricia Allende, Irene Arranz e Irina Nosok. A la que se suma la exposición del Master en Mercado de Arte y Gestión de Empresas organizada por la Universidad de Nebrija, todas las obras fueron realizadas por las alumnas del Master.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES ENMARCADAS EN UN PROYECTOCULTURAL QUE FOMENTE LA DIVERSIDAD Y UN OCIO ACTIVO DE L
      COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES CULTURALES Y DE MUJERES.
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTOS CULTURALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 2 2
      TOTAL PARTICIPANTES (NÚMERO) 1,400 888
      MUJERES PARTICIPANTES (NÚMERO) 750 526
      HOMBRES PARTICIPANTES (NÚMERO) 650 362
      ARTISTAS HOMBRES QUE REALIZAN EXPOSICIONES (NÚMERO) 10 4
      ARTISTAS MUJERES QUE REALIZAN EXPOSICIONES (NÚMERO) 10 13
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Objetivo fundamental del Distrito ha sido la programación y fomento de la participación de los vecinos en las distintas actividades culturales. Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. La programación cultural se compone de cine, teatro, danza, música, infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y exposiciones. Es de destacar que el número de asistentes al conjunto de estas actividades que ha programado el Distrito de Ciudad Lineal, 15.345 personas a las que hay que añadir los aproximadamente 1.482 que han asistido a los eventos programados por cesiones, lo que supone un total de 16.827 asistentes.

      Además de estas actividades culturales programadas cabe destacar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, comprendió 10 proyecciones y congregó a 1.722 espectadores, el descenso de número de proyecciones y audiencia con respecto al 2019, fue debido a la pandemia. Tampoco se pudo celebrar el Festival de Teatro Clásico 'Clásicos a la Fresca' en el auditorio El Calero.

      A pesar de la situación que se ha producido con la pandemia, se ha pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, realizando propuestas alternativas, manteniendo eso sí, las medidas de seguridad.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL EN SUSDISTINTAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (EXPOSIC
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (ESPACIOS PÚBL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 26,500 27,483
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 40 23
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 11,500 7,516
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 5
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 17,000 5,400
      CONCIERTOS (NÚMERO) 65 37
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 11,500 4,256
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 95 26
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 13,000 3,057
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 178 45
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 76,500 6,829
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 680 77
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 35 28
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2020 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios.

      Para ello se empleó la información facilitada en

      las encuestas de satisfacción de los alumnos participantes en el curso anterior adecuando, en consecuencia, la oferta a la demanda en el presente curso.

      Se han mantenido aquellos cursos y talleres consolidados y se han ofertado otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En consecuencia, se han ofertado 440 talleres, de 85 materias diferentes. Este año solo se han podido llevar a cabo dos trimestres (enero-marzo y septiembre diciembre).

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, MÚSICA, MODELACIÓN Y DANZA, ARTES PLÁSTICAS,
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 45 11
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 9 6
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,500 964
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 400 515
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,900 21,981
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 62 88
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 312 440
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 52 72
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales del mes de septiembre, celebradas en el barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de San Juan, en los barrios de Quintana, San Juan Bautista y San Pascual, festival jóven y Cabalgata de Reyes, así como otras promovidas por las propias asociaciones vecinales en las que ha colaborado el Distrito.

      La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador. Este año no se han podido celebrar por la pandemia, solo se han realizado algunas actividades en la Navidad (tren navideño, pasacalles, recepción Reyes Magos, belén navideño, actividades para familias en el auditorio El Calero).

      Activities
      CONTRATOS MENORES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 8 1
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIA. VECINALES (NÚMERO) 3 0
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      A lo largo del año 2020, y siempre con el fin de llegar al mayor número de vecinos del Distrito, se han realizado las publicaciones periódicas, además de la publicación en los canales web municipales, por la que se opta cada vez más, en detrimento de los ejemplares publicados en papel.

      Activities
      ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 5
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 90,000 15,000
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 400 68
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 9 5
    5. PROMOCIÓN DE LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS. COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES, PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO.

      En el Distrito de Ciudad Lineal se realizan actividades de promoción de la cultura en todos los centros culturales y auditorios con los que contamos.

      Se planifican actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género y que ofrecen alternativas coeducativas, tanto a iniciativa de la unidad de cultura como en colaboración con

      asociaciones y entidades, por medio bien de cesión de espacios a estas y/o en colaboración y coordinación en la organización de las actividades.

      Es de destacar el aumento de actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género.

      Activities
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DEGÉNERO.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COLECTIVO LGTBIMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE TALLERES DE ACTIVIDAD AFECTIV
      SEÑALIZACIONES CONMEMORATIVAS
      Indicators Budgeted Actual
      ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA LAS MUJERES (NÚMERO) 7 7
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GENERO (NÚMERO) 12 6
      ACTIVIDADES QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 3 6
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Objetivo fundamental del distrito ha sido la programación y fomento de la participación de los vecinos en las distintas actividades culturales. Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. La programación cultural se compone de una línea de cine, una línea de teatro, una línea de danza, una línea de música, una línea infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y una línea de exposiciones. Es de destacar que el número de asistentes al conjunto de estas actividades que ha programado el Distrito de Ciudad Lineal ha ascendido a 80.000 personas a las que hay que añadir los aproximadamente 10.000 que han asistido a los eventos programados por cesiones, lo que supone un total de 90.000 asistentes.

      Dentro de las actividades culturales programadas cabe destacar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, que comprendió 83 proyecciones y congregó a 27.458 espectadores, así como el Festival de Teatro Clásico 'Clásicos a la Fresca' celebrado en el auditorio El Calero con un total de 1.024 asistentes y 6 funciones teatrales.

      Con esta amplia y variada oferta cultural se han pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente el número de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.

      La disminución de sugerencias y reclamaciones, con un total de 53, se ha debido a que la plataforma para inscribirse en los talleres en los centros culturales del Ayuntamiento de Madrid ha funcionado mejor tras las modificaciones efectuadas respecto a 2015.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL"CIUDAD LINEAL: ARTE Y CULTURA" EN SUS DISTINTAS LÍNEAS
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (PARROQUIAS, V
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 26,782 26,554
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 50 51
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,500 1,610
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 21 19
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,000 17,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 113 92
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 20,340 17,100
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 111 51
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 15,000 11,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 145 186
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 29,000 35,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 375 377
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 75 53
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2016 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las encuestas de satisfacción de los alumnos participantes en el curso anterior adecuando en consecuencia la oferta a la demanda en el presente curso, a la vez que se han mantenido aquellos cursos y talleres consolidados y se han ofrecido otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En consecuencia, se han ofertado 277 talleres de 65 materias diferentes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, MÚSICA, MODELACIÓN Y DANZA, ARTES PLÁSTICAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESFORMATIVAS.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ESPACIOS DESTINADOS A LOS CURSOS YTALLERES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 260 277
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 52 55
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,000 20,916
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,320 553
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,980 2,351
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 13 10
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 15 13
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 60 96
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales del mes de septiembre celebradas en el barrio de La Elipa, también destacan las fiestas de San Juan Bautista. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DEL DISTRITO, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 3
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      A lo largo del año 2016 y siempre con el fin de llegar al mayor número de vecinos del distrito, se han llevado a cabo publicaciones periódicas además de aumentar el número de acciones realizadas a través de las redes sociales y correos electrónicos.

      A pesar de ello y dada la experiencia obtenida en anteriores ejercicios, se ha visto la necesidad de incidir en la racionalización de la estrategia de comunicación, por lo que se ha procedido a disminuir la distribución y buzoneo de la publicidad, a favor del envío electrónico. Como consecuencia de ello el impacto sobre la población diana ha sido altamente satisfactorio, tal y como se puede observar en el incremento en asistencias a otras actividades culturales.

      Activities
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES PUBLICITARIOS TALES COMO CATÁLOGOS,PROGRAMAS DE ACTIVIDADES CULTURALES A DESARROLLA
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 12 7
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 150,000 70,000
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 700 330
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 12 7
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Objetivo fundamental del distrito ha sido la programación y fomento de la participación de los vecinos en las distintas actividades culturales. Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. La programación cultural se compone de una línea de cine, una línea de teatro, una línea de danza, una línea de música, una línea infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y una línea de exposiciones. Es de destacar que el número de asistentes al conjunto de estas actividades que ha programado el Distrito de Ciudad Lineal ha ascendido a 97.272 personas a las que hay que añadir los 10.081 que han asistido a los eventos programados por cesiones, lo que supone un total de 107.353 asistentes.

      Dentro de estas las actividades culturales programadas cabe destacar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio El Calero, que comprendió 74 proyecciones y congregó a 24.338 espectadores, así como el Festival de Teatro Clásico 'Clásicos a la Fresca' celebrado en el auditorio El Calero con un total de 985 asistentes y 4 funciones teatrales.

      Con esta amplia y variada oferta cultural se han pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente el número de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.

      En cuanto al aumento de solicitudes, con un total de 75, se debe a la implantación de la nueva plataforma para inscribirse en los talleres en los Centros Culturales del Ayuntamiento de Madrid. Durante dicho período se produjeron diversas incidencias que dieron lugar a las correspondientes reclamaciones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL"CIUDAD LINEAL: ARTE Y CULTURA" EN SUS DISTINTAS LÍNEAS
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROSMUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (PARROQUIAS, VÍ
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 11,500 7,500
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 15 10
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,500 1,821
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 50 93
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 27,377 28,416
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 50 75
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 302 300
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 25,000 24,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 125 120
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 11,600 25,200
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 85 140
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 18,000 17,100
      CONCIERTOS (NÚMERO) 100 95
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESION Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2015 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las encuestas de satisfacción de los alumnos participantes en el curso anterior adecuando en consecuencia la oferta a la demanda en el presente curso, a la vez que se han mantenido aquellos cursos y talleres consolidados y se han ofrecido otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En consecuencia, se han ofertado 154 talleres, con un total de 313 cursos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS(ÁREAS:IDIOMAS, MÚSICA, MODELACIÓN Y DANZA, ARTES PLÁSTICAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESFORMATIVAS.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ESPACIOS DESTINADOS A LOS CURSOS YTALLERES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 60 60
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 13 13
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 14 9
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,900 2,887
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 16,500 16,500
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 41 63
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 208 313
    3. FORMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACION DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales del mes de septiembre, celebradas en el barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de Carnavales y las de San Isidro. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      La fiesta de Carnaval comprendió un espectáculo infantil, un concurso de disfraces infantil y otro de grupos, bailes y el tradicional Entierro de la Sardina.

      En San Isidro se ofreció una programación amplia con diversos espectáculos de música castiza, un mercado goyesco y como colofón, un espectáculo de zarzuela en el Auditorio El Calero.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DEL DISTRITO, ETC.)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 3
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      A lo largo del año 2015 y siempre con el fin de llegar al mayor número de vecinos del distrito, se han realizado las publicaciones periódicas, además de aumentar el número de acciones realizadas a través de las redes sociales y correos electrónicos.

      A pesar de ello y dada la experiencia obtenida en anteriores ejercicios, se extrajo la necesidad de incidir en la racionalización de la estrategia de comunicación así como de distribución y buzoneo de la publicidad. Como consecuencia de ello el impacto sobre la población diana ha sido altamente satisfactorio, tal y como se puede observar en el incremento de asistencias a las actividades culturales programadas.

      Activities
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES PUBLICITARIOS TALES COMO CATÁLOGOS,PROGRAMAS DE ACTIVIDADES CULTURALES A DESARROLLA
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 14 14
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 685 660
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 150,000 180,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 14 14
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DIRIGIDAS A SU POBLACIÓN
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL EN SUSDISTINTAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (EXPOSIC
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (ESPACIOS PÚBL
      Indicators Budgeted
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 400
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 80
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 12,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 120
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 15,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 90
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 25
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 10,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 42
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 30,200
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 6
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 40
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, ARTES PLÁSTICAS, MANTENIMIENTO FÍSICO, AEROB
      Indicators Budgeted
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 500
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 100
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 23,500
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 600
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,800
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 9
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 12
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 80
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVENTOS EN FIESTAS POPULARES Y OTROS FESTEJOS EN COORDINACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES D
      Indicators Budgeted
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIA. VECINALES (NÚMERO) 6
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6
    4. PROMOCIONAR LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS MEDIANTE LA COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES,PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO.
      Activities
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COLECTIVO LGTBI.
      Indicators Budgeted
      ACTIVIDADES QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 10
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GENERO (NÚMERO) 12
      ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA LAS MUJERES (NÚMERO) 6
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Objetivo fundamental del Distrito ha sido la programación y fomento de la participación de los vecinos en las distintas actividades culturales. Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. La programación cultural se compone de cine, teatro, danza, música, infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y exposiciones. Es de destacar que el número de asistentes al

      conjunto de estas actividades que ha programado el

      Distrito de Ciudad Lineal, 55.268 personas a las que hay que añadir los aproximadamente 27.396 que han asistido a los eventos programados por cesiones, lo que supone un total de 82.664 asistentes.

      Además de estas actividades culturales programadas cabe destacar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, comprendió 59 proyecciones y congregó a 15.362 espectadores, el descenso de número de proyecciones y audiencia con respecto al 2018, es debido a que el contrato se formalizo más tarde, hasta mediados de julio no comenzó el Festival, también se celebró el Festival de Teatro Clásico 'Clásicos a la Fresca' en el auditorio El Calero con un total de 1.174 asistentes y 6 funciones teatrales.

      Con esta amplia y variada oferta cultural se han pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente la variedad de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL EN SUSDISTINTAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (EXPOSIC
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (ESPACIOS PÚBL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 26,500 27,034
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 40 59
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 11,500 12,225
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 18
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 17,000 10,800
      CONCIERTOS (NÚMERO) 65 109
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 11,500 16,689
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 95 88
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 13,000 11,974
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 178 261
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 76,500 27,584
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 680 602
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 35 43
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2019 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística,

      su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en

      las encuestas de satisfacción de los alumnos participantes en el curso anterior adecuando, en consecuencia, la oferta a la demanda en el presente curso. Se han mantenido aquellos cursos y talleres consolidados y se han ofertado otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En conse cuencia, se han ofertado 310 talleres, de 66 materias diferentes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, MÚSICA, MODELACIÓN Y DANZA, ARTES PLÁSTICAS,
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 312 310
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 62 62
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,900 22,633
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 400 659
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,500 2,658
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 9 11
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 45 15
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 52 87
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales del mes de septiembre, celebradas en el barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de San Juan, en los barrios de Quintana, San Juan Bautista y San Pascual, festival joven y Cabalgata de Reyes, así como otras promovidas por las propias asociaciones vecinales en las que ha colaborado el Distrito. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      Activities
      CONTRATOS MENORES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 8 7
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIA. VECINALES (NÚMERO) 3 3
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      A lo largo del año 2019, y siempre con el fin de llegar al mayor número de vecinos del Distrito, se han realizado las publicaciones periódicas, además de la publicación en los canales web municipales, por la que se opta cada vez más, en detrimento de los ejemplares publicados en papel.

      Activities
      ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 8
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 90,000 45,000
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 400 208
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 9 8
    5. PROMOCIÓN DE LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS. COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES, PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO.

      En el Distrito de Ciudad Lineal se realizan actividades de promoción de la cultura en todos los centros culturales y auditorios con los que contamos. Se planifican actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género y que ofrecen alternativas coeducativas, tanto a iniciativa de la Unidad de Cultura como en colaboración con

      Asociaciones y Entidades,

      por medio bien de cesión de espacios a estas y/o en colaboración y coordinación en la organización de las actividades.

      Es de destacar el aumento de actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género.

      Activities
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DEGÉNERO.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COLECTIVO LGTBIMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE TALLERES DE ACTIVIDAD AFECTIV
      Indicators Budgeted Actual
      ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA LAS MUJERES (NÚMERO) 7 7
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GENERO (NÚMERO) 12 16
      ACTIVIDADES QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 3 25
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Objetivo fundamental del Distrito ha sido la programación y fomento de la participación de los vecinos en las distintas actividades culturales. Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. La programación cultural se compone de cine, teatro, danza, música, infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y exposiciones. Es de destacar que el número de asistentes al conjunto de estas actividades que ha programado el Distrito de Ciudad Lineal, ha ascendido a 98.760 personas a las que hay que añadir los aproximadamente 23.410 que han asistido a los eventos programados por cesiones, lo que supone un total de 122.170 asistentes.

      Además de estas actividades culturales programadas, cabe destacar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, con un total de 92 proyecciones y congregando a 23.175 espectadores, así como el Festival de Teatro Clásico 'Clásicos a la Fresca' celebrado en el auditorio El Calero con un total de 685 asistentes y 4 funciones teatrales.

      Con esta amplia y variada oferta cultural se ha pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente la variedad de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.

      Es de destacar la disminución de sugerencias y reclamaciones, con un total de 36 a lo largo del año y referente a todas las actividades programadas por el Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL EN SUSDISTINTAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (EXPOSIC
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (ESPACIOS PÚBL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 28,416 26,566
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 93 40
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,821 11,445
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 10 20
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 7,500 13,300
      CONCIERTOS (NÚMERO) 95 65
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 17,000 11,039
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 140 90
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 25,000 12,949
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 120 178
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 29,000 76,631
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 375 687
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 75 36
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2017 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las encuestas de satisfacción

      de los alumnos participantes en el curso anterior adecuando en consecuencia la oferta a la demanda en el presente curso, a la vez que se han mantenido aquellos cursos y talleres consolidados y se han ofrecido otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En consecuencia, se han ofertado 312 talleres, de 54 materias diferentes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DEL DISTRITO, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 313 312
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 63 62
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 16,500 20,521
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,887 405
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,980 1,510
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 9 9
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 60 52
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 13 45
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales del mes de septiembre, celebradas en el barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de San Juan Bautista y Cabalgata de Reyes, así como otras promovidas por las propias asociaciones vecinales en las que ha colaborado el Distrito. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      Activities
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES PUBLICITARIOS TALES COMO CATÁLOGOS,PROGRAMAS DE ACTIVIDADES CULTURALES A DESARROLLA
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIA. VECINALES (NÚMERO) 1 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 8
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      A lo largo del año 2017, y siempre con el fin de llegar al mayor número de vecinos del distrito, se han realizado las publicaciones periódicas, además la publicación en los canales web municipales, así como realización de banderolas en las farolas de la vía pública, que se ha realizado por primera vez este año.

      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 14 9
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 660 400
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 180,000 90,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 14 9
    5. PROMOCIÓN DE LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS. COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES, PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO.

      En el distrito de Ciudad Lineal se realizan actividades de promoción de la cultura en todos los centros culturales y auditorios con los que contamos.

      Se planifican actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género y que ofrecen alternativas coeducativas, tanto a iniciativa de la unidad de cultura como en colaboración con asociaciones y entidades, por medio de cesión de espacios y/o en colaboración y coordinación de las actividades.

      Es de destacar el aumento en la cesión de espacios y las actividades promovidas.

      Activities
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DEGÉNERO
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COLECTIVO LGTBIMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE TALLERES DE ACTIVIDAD AFECTIV
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 3 3
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GENERO (NÚMERO) 9 12
      ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA LAS MUJERES (NÚMERO) 5 7
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Este objetivo específico se ha perseguido en aras al logro del objetivo general de aumentar el consumo de productos culturales entre los vecinos del Distrito. Para conseguirlo se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. Concretamente comprende una línea de cine, una línea de teatro, una línea de danza, una línea de música, una línea infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y una línea de exposiciones. Esta múltiple oferta hizo posible que el ratio de asistencia de la población del Distrito a las actividades culturales haya alcanzado la cifra de 464, superando en 191 puntos el objetivo fijado. Es de destacar que el número de asistentes al conjunto de estas actividades ha ascendido a 101.528, esto es, más de 39.000 por encima del objetivo previsto; son muy significativas las cifras alcanzadas en las asistencias a conciertos (30.748), dato considerablemente superior al establecido como objetivo.

      Es cierto que no se han realizado las conferencias que se habían previsto, dado que el esfuerzo se ha centrado más en la programación de 'otras actividades culturales', apartado este en el cual se ha superado en 56 puntos la previsión establecida, duplicando la cifra de participantes fijada como objetivo. Dentro de estas otras actividades culturales cabe destacar el XVII Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, que comprendió 80 proyecciones y congregó a 27.856

      espectadores.

      Igualmente, es significativo el dato de las horas contabilizadas en la cesión de espacios en los centros culturales, que se ha cifrado en 1794 horas, dato este que supera en más del triple el objetivo fijado.

      Con esta amplia y variada oferta cultural se han pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente el número de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMACULTURAL CIUDAD LINEAL: LÍNEA ARTES EN SUS DISTINTAS L
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROSMUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (PARROQUIAS, CO
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 28,604 27,377
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 60 48
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 500 1,794
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 12 19
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 9,500 12,695
      CONCIERTOS (NÚMERO) 100 97
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 15,000 30,748
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 112 102
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 17,000 17,805
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 10 0
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 500 0
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 100 156
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20,000 40,280
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 273 464
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 50 52
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Durante el ejercicio 2013 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las encuestas de satisfacción de los alumnos participantes en el curso anterior adecuando en consecuencia la oferta a la demanda en el presente curso, a la vez que se han mantenido aquellos cursos y talleres consolidados y se han ofrecido otros nuevos solicitados por la ciudadanía. Fruto de este ajuste de la oferta a la demanda real y efectiva es el dato de 203 cursos ofertados, esto es, 3 más de los fijados como objetivo. En total se ofertaron 16.545 horas de talleres, 245 más de las previstas y la media trimestral de asistentes superó en 292 personas la previsión.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, MÚSICA, MODELACIÓN Y DANZA, ARTES PLÁSTICAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESFORMATIVAS.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ESPACIOS DESTINADOS A LOS CURSOS YTALLERES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 200 203
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 33 34
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 16,300 16,545
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,800 3,092
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 14 15
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 12 14
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 68 51
    3. FORMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales del mes de septiembre, celebradas en el barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de Carnavales y las de San Isidro. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      De nuevo los festejos de Carnaval comprendieron dos espectáculos infantiles, un concurso de disfraces, dos bailes y el tradicional Entierro de la Sardina.

      Las Fiestas de San Isidro han continuado en la línea de contenidos de marcado cariz cultural; así, incluyeron actividades musicales y un mercado goyesco.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS () 1 3
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES () 1 1
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Con el objetivo de no superar las previsiones presupuestarias de gasto el número de publicaciones informativas y divulgativas así como de campañas de difusión se ha ajustado a 14, si bien el número de ejemplares distribuidos ha sido inferior al objetivo señalado.

      A pesar de ello y dada la experiencia obtenida en anteriores ejercicios, se extrajo la necesidad de incidir en la racionalización de la estrategia de comunicación así como de distribución y buzoneo de la publicidad. Como consecuencia de ello el impacto sobre la población diana ha sido altamente satisfactorio, tal y como se puede observar en el incremento en asistencias a las actividades culturales programadas.

      Activities
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES PUBLICITARIOS TALES COMO CATÁLOGOS,PROGRAMAS TRIMESTRALES DE ACTIVIDADES CULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 14 14
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 660 388
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 150,000 85,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 14 14
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DIRIGIDAS A SU POBLACIÓN

      Objetivo fundamental del distrito ha sido la programación y fomento de la participación de la población del distrito en las distintas actividades culturales. Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros y público: cine, teatro, danza, música, infantil y exposiciones. El número de asistentes al conjunto de estas actividades que ha programado el Distrito de Ciudad Lineal en los centros culturales, así como en espacios al aire libre del distrito ha sido de 38.111 personas. Hay que añadir las aproximadamente 7.430 personas que han acudido a exposiciones, lo que supone un total de 45.541 asistentes.

      Dentro de estas actividades culturales programadas cabe destacar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio Parque El Calero, que comprendió 41 proyecciones, y congregó a 9.135 personas el Festival de Teatro Clásico 'Clásicos a la Fresca' celebrado al aire libre en el Auditorio Calero donde se representaron 6 obras de teatro clásico, a las que asistieron 1.696 personas. También se celebraron los 'Conciertos a la Fresca' con un total de 3 conciertos, coincidiendo con el festival de teatro clásico, que congregaron a 791 personas.

      Entre las actividades musicales programadas en el distrito, se destacan el Festival Joven denominado este año Calero Fest, realizado en el mes de octubre y al que asistieron 478 personas, el Festival de Jazz celebrado en el Centro Cultural San Juan Bautista con la participación de 1.972 personas, la celebración de la final de la Ruta de la tapa, coincidiendo con el día de San Isidro y a la que acudieron alrededor de 780 personas, así como diversas actividades por Navidad como el tren navideño al que subieron 500 personas.

      Las actividades navideñas se han complementado con una iluminación especial, con un presupuesto de 18.131 euros y que ha contribuido a embellecer las calles de nuestro distrito.

      Además, se ha pretendido satisfacer las expectativas culturales de la mayor parte de la población del distrito, atendiendo a sus demandas y cediendo los espacios solicitados con fines culturales. Entre estas cesiones señalar la reapertura en el mes de noviembre de las salas de ensayo, a las que ya han acudido a ensayar 20 grupos y solistas autorizados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL EN SUSDISTINTAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (EXPOSIC
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (ESPACIOS PÚBL
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 35 59
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 500 295
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60,500 18,658
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 150 74
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 13,500 9,350
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 100 112
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 10,500 15,279
      CONCIERTOS (NÚMERO) 60 101
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,000 7,430
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 27
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 10,500 12,441
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 40 42
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 27,400 30,558
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 7
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2022 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de las personas usuarias de los mismos. Para ello se ha tenido en cuenta la información facilitada en las encuestas de satisfacción por los alumnos y alumnas participantes en el curso anterior, adecuando, en consecuencia, la oferta a la demanda en el presente curso, manteniendo aquellos cursos y talleres consolidados y ofertando otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En consecuencia, se han ofertado 513 talleres, de 112 materias diferentes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, ARTES PLÁSTICAS, MANTENIMIENTO FÍSICO, AEROB
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 315 513
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 62 103
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 22,000 22,819
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 450 520
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,700 1,798
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 10 5
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 45 11
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 55 90
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las Fiestas vecinales de San Juan celebradas en el mes de junio en diferentes barrios del distrito y las Fiestas del Distrito celebradas en el mes de septiembre en el barrio de La Elipa.

      Se han realizado diferentes actividades por el Carnaval, así como la Cabalgata de Reyes en la han participado diferentes asociaciones y entidades del distrito.

      Además, se ha colaborado en otras actividades promovidas por las propias asociaciones vecinales como la celebración del Día del Ecuador. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      Activities
      CONTRATOS MENORES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 7 6
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIA. VECINALES (NÚMERO) 5 3
    4. PROMOCIONAR LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS MEDIANTE LA COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES,PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO.

      En el Distrito de Ciudad Lineal se realizan actividades de promoción de la cultura en todos los centros culturales y auditorios con los que contamos.

      Se planifican actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género y que ofrecen alternativas coeducativas, tanto a iniciativa de la Unidad de Cultura como en colaboración con Asociaciones y Entidades, por medio bien de cesión de espacios a estas y/o en colaboración y coordinación en la organización de las actividades.

      Entre estas actividades podemos señalar el ciclo de películas con motivo del Día Internacional del Colectivo LGTBI que por segundo año se ha proyectado en el Festival del Cine de Verano o la colaboración con el laboratorio fotográfico titulado 'Espacio igualdad Emilia Pardo Bazán'.

      También se ha puesto a disposición de la Fundación Save de Children y del Centro de Rehabilitación Psicosocial La Elipa diversos espacios donde ofrecer alternativas coeducativas de refuerzo y además dentro de la programación cultural se han representado diferentes obras de teatro con el objetivo de educar a los más pequeños en el reparto de tareas.

      Activities
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DEGÉNERO.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COLECTIVO LGTBIMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE TALLERES DE ACTIVIDAD AFECTIV
      Indicators Budgeted Actual
      ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA LAS MUJERES (NÚMERO) 7 4
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GENERO (NÚMERO) 12 14
      ACTIVIDADES QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 3 12
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Objetivo fundamental del Distrito ha sido la programación y fomento de la participación de los vecinos en las distintas actividades culturales.

      Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. La programación cultura se compone

      de cine, teatro, danza, música, infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y exposiciones. Es de destacar que el número de asistentes al conjunto de estas actividades que ha programado el Distrito de Ciudad Lineal, que ha aumentado respecto a 2017, ha ascendido a 102.761 personas a las que hay que añadir los aproximadamente 19.270 que han asistido a los eventos programados por cesiones, lo que supone un total de 122.031 asistentes.

      Además de estas actividades culturales programadas cabe destacar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, comprendió 81 proyecciones y congregó a 29.062 espectadores, aumentando el número de espectadores en un 20% con respecto al 2.017.así como el Festival de Teatro Clásico 'Clásicos a la Fresca' celebrado en el auditorio El Calero con un total de 830 asistentes y 6 funciones teatrales, que ha aumentado con respecto al 2017 en número de funciones y asistentes.

      Con esta amplia y variada oferta cultural se han pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente la variedad de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL EN SUSDISTINTAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (EXPOSIC
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (ESPACIOS PÚBL
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 55 60
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 377 1,410
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 35,000 48,412
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 186 107
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 11,000 18,050
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 51 102
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 17,100 19,100
      CONCIERTOS (NÚMERO) 92 127
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 17,000 15,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 27
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,700 12,776
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 50 43
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 26,500 26,808
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2018 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las encuestas de satisfacción

      de los alumnos participantes en el curso anterior adecuando, en consecuencia, la oferta a la demanda en el presente curso, lo que ha supuesto un aumento considerable de las materias impartidas, a la vez que se han mantenido aquellos cursos y talleres consolidados y se han ofrecido otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En consecuencia, se han ofertado 312 talleres, de 68 materias diferentes. Es de destacar el aumento de la participación de hombres en las actividades socioculturales y recreativas, considerablemente más elevado que el de mujeres, que siempre es mayoría en asistencia a este tipo de actividades.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CARNAVALES, FIESTAS DEL DISTRITO, ETC.).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 277 312
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 55 62
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,900 22,442
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 553 836
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,350 2,573
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 10 11
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 13 16
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 95 117
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales del mes de septiembre, celebradas en el barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de San Juan Bautista y Cabalgata de Reyes, así como otras promovidas por las propias asociaciones vecinales en las que ha colaborado el Distrito. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      Activities
      CONTRATOS MENORES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 7
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIA. VECINALES (NÚMERO) 1 1
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      A lo largo del año 2018, y siempre con el fin de llegar al mayor número de vecinos del Distrito, se han realizado las publicaciones periódicas, además de la publicación en los canales web municipales.

      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 7 6
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 70,000 50,000
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 330 240
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 7 6
    5. PROMOCIÓN DE LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS. COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES, PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO.

      En el Distrito de Ciudad Lineal se realizan actividades de promoción de la cultura en todos los centros culturales y auditorios con los que contamos.

      Se planifican actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género y que ofrecen alternativas coeducativas, tanto a iniciativa de la Unidad de Cultura como en colaboración con asociaciones y entidades, por medio de cesión de espacios y/o en colaboración y coordinación de las actividades. Es de destacar el aumento de actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género.

      Activities
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DEGÉNERO
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COLECTIVO LGTBIMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE TALLERES DE ACTIVIDAD AFECTIV
      Indicators Budgeted Actual
      ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA LAS MUJERES (NÚMERO) 5 5
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GENERO (NÚMERO) 9 14
      ACTIVIDADES QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 3 3
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DIRIGIDAS A SU POBLACIÓN
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL EN SUSDISTINTAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (EXPOSIC
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (ESPACIOS PÚBL
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 30,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 42
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 25
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 10,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 90
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 15,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 100
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 12,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 80
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 18,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 300
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 40
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, ARTES PLÁSTICAS, MANTENIMIENTO FÍSICO, AEROB
      Indicators Budgeted
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 500
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 100
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 2,500
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 500
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,700
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 9
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 45
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 80
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVENTOS EN FIESTAS POPULARES Y OTROSFESTEJOS EN COORDINACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES DE
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 7
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIA. VECINALES (NÚMERO) 5
    4. PROMOCIONAR LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS MEDIANTE LA COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES,PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO.
      Activities
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DEGÉNERO.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COLECTIVO LGTBI.
      Indicators Budgeted
      ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA LAS MUJERES (NÚMERO) 5
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GENERO (NÚMERO) 12
      ACTIVIDADES QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 10
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DIRIGIDAS A SU POBLACIÓN

      Objetivo fundamental del distrito ha sido la programación y fomento de la participación de la población del distrito en las distintas actividades culturales. Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros y público al que se dirige: cine, teatro, danza, música, infantil y exposiciones. El número de asistentes al conjunto de estas actividades que ha programado el distrito de Ciudad Lineal en los centros culturales, así como en espacios al aire libre del distrito ha sido de 40.741 personas. Hay que añadir las aproximadamente 12.963 personas que han acudido a las 28 exposiciones programadas, siendo este un número aproximado de asistencia contabilizado a partir del recuento que se realiza en cada uno de los centros. La suma de asistentes al conjunto de actividades y el número aproximado de asistentes a las exposiciones realizadas en los centros culturales supone un total de 53.704 asistentes.

      El número total de participantes en las actividades realizadas en las instalaciones culturales de distrito es de 29.392, siendo mayor la participación de mujeres 18.921 que de hombres 10.471, con la siguiente distribución: actividades musicales: 14.202 participantes, obras de teatro: 11.856 participantes. Dentro de estas actividades que forman parte de la programación cultural en los centros culturales del distrito, destacan el Festival de Jazz celebrado en el centro cultural San Juan Bautista en el mes de noviembre con la participación de 2.603 así como el Festival de Teatro Clásico 'Clásicos a la Fresca' celebrado al aire libre en el Auditorio Calero donde se representaron 6 obras de teatro clásico, a las que asistieron 1.882 personas. También se celebraron los 'Conciertos a la Fresca' con un total de 3 conciertos, coincidiendo con el festival de teatro clásico, que congregaron a 791 personas.

      Dentro de la programación habitual en los centros culturales, además de actuaciones musicales y obras de teatro se programan otras actividades relacionadas con la danza o el cine con una asistencia de 3.334 personas.

      A estas actividades hay que añadir las programadas en espacios al aire libre del distrito con una participación de 11.349 personas, destacando la celebración de un festival de música dirigido a público juvenil, realizado en el mes de septiembre y al que asistieron 297 personas, siendo inferior el número de participantes respecto al celebrado el año anterior. También en este apartado se señalar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal, realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre en el Auditorio Parque El Calero, en el que se proyectaron 41 películas, congregando a 9.505 personas.

      En cuanto a la realización de otras actividades culturales, en este apartado, además de las citadas anteriormente, se incluyen las fiestas realizadas en el distrito donde se aprecia una amplia participación en las fiestas populares, especialmente en las fiestas del distrito que se celebran en el mes de septiembre con un número aproximado de participantes de 20.000 personas. Además, se ha colaborado en la realización de las fiestas de San Juan que se celebran en diferentes barrios del distrito, con una participación menor de alrededor de 3.500 personas. Ambas celebraciones se realizan en colaboración con asociaciones y entidades vecinales. Otro evento realizado es la celebración de la final de la ruta de la tapa, coincidiendo con el día de San Isidro y a la que acudieron alrededor de 1.000 personas.

      Otras actividades destacadas son la Cabalgata de Reyes que se celebra el 4 de enero en colaboración con asociaciones cívicas y asociaciones de padres de alumnos (AMPAS)del distrito principalmente y que tiene una gran aceptación por parte de los vecinos y vecinas con una amplia participación estimada en alrededor de 22.000 personas. Además, se han realizado diversas actividades por navidad como el Coro Turrón y diversas actividades agrupadas con el nombre de 'La Navidad en el Calero' a las que asistieron alrededor de 510 personas según la empresa organizadora. La programación navideña se ha complementado con una iluminación especial, con un presupuesto de 45.757 euros y que ha contribuido a embellecer las calles de nuestro distrito.

      Además, se ha pretendido satisfacer las expectativas culturales de la mayor parte de la población del Distrito, atendiendo a sus demandas y cediendo los espacios solicitados con fines culturales. Entre estas cesiones señalar la actividad de las salas de ensayo, a las que han acudido a ensayar 20 grupos y 22 solistas autorizados en 602 sesiones de ensayo con un total de 1.736 personas.

      Respecto a los datos recogidos en los centros culturales, se aprecia preferencia por asistir a actividades musicales siendo menor la participación en obras de teatro y otras actividades programadas.

      En cuanto a los datos recogidos, se debe tener en cuenta que en aquellas actividades en las que no existe control de aforo como las exposiciones y las realizadas en espacios abierto

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL EN SUSDISTINTAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (EXPOSIC
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (ESPACIOS PÚBL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 7
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 27,400 31,477
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 40 42
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 10,500 3,620
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 28
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,000 12,963
      CONCIERTOS (NÚMERO) 60 116
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 10,500 17,593
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 100 124
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 13,500 11,856
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 150 74
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60,500 59,549
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 500 462
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 35 72
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2023 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de las personas usuarias de los mismos. Para ello se ha tenido en cuenta la información facilitada en las encuestas de satisfacción por los alumnos y alumnas participantes en el curso anterior, adecuando, en consecuencia, la oferta a la demanda en el presente curso, manteniendo aquellos cursos y talleres consolidados y ofertando otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En consecuencia, se han ofertado 518 talleres, de 83 materias diferentes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, ARTES PLÁSTICAS, MANTENIMIENTO FÍSICO, AEROB
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 315 518
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 62 103
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 22,000 24,320
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 450 699
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,700 2,580
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 10 6
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 45 18
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 55 88
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales de San Juan celebradas en el mes de junio en diferentes barrios del distrito: San Pascual, Quintana y San Juan Bautista, las fiestas del distrito celebradas en el mes de septiembre en el barrio de La Elipa, la fiesta de San Isidro celebrada en el auditorio Calero y la colaboración que se realiza en la celebración del día de Ecuador en el mes de agosto. Las diferentes fiestas se realizan en colaboración con las asociaciones vecinales (fiestas de San Juan, fiestas del distrito y fiesta del día de Ecuador), incluyendo el desfile de la cabalgata de reyes en la que participan asociaciones ciudadanas y asociaciones de padres de alumnos (AMPAS) del distrito. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      Activities
      CONTRATOS MENORES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 7 6
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIA. VECINALES (NÚMERO) 5 4
    4. PROMOCIONAR LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS MEDIANTE LA COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES,PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO.

      En el Distrito de Ciudad Lineal se realizan actividades de promoción de la cultura en todos los centros culturales y auditorios poniendo los recursos con los que contamos al servicio de iniciativas de interés público:

      Se planifican actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género y que ofrecen alternativas coeducativas, tanto a iniciativa de la unidad de cultura como en colaboración con asociaciones y entidades, por medio bien de la cesión de espacios a estas y/o en colaboración y coordinación en la organización de actividades concretas, atendiendo todas las peticiones de cesión de espacio recibidas, siendo estas inferiores a las previstas.

      Aunque todas las actuaciones realizadas dentro de la programación cultural incluyen enfoque de género de forma transversal, dentro de los centros culturales se han programado diversas actividades dirigidas a promover la ruptura de estereotipos de género a través del teatro y la música. Otras actividades realizadas son el ciclo de películas con motivo del 'Día Internacional del Colectivo LGTBI'<(>,<)> que por tercer año se ha proyectado en el Festival del Cine de Verano y la colaboración con el laboratorio fotográfico titulado Espacio igualdad Emilia Pardo Bazán.

      También se ha puesto a disposición diferentes entidades como la Fundación Save de Children y el centro de Rehabilitación Psicosocial La Elipa diversos espacios donde ofrecer alternativas coeducativas de refuerzo. Además, dentro de la programación cultural, se han incrementado el número de actuaciones realizadas con el objetivo de educar a los más pequeños en aspectos como el reparto de tareas.

      Activities
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DEGÉNERO.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COLECTIVO LGTBIMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE TALLERES DE ACTIVIDAD AFECTIV
      Indicators Budgeted Actual
      ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA LAS MUJERES (NÚMERO) 7 3
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GENERO (NÚMERO) 12 14
      ACTIVIDADES QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 3 12
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Este objetivo específico se ha perseguido en aras al logro del objetivo general de aumentar el consumo de productos culturales entre los vecinos del Distrito. Para conseguirlo se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. Concretamente comprende una línea de cine, una línea de teatro, una línea de danza, una línea de música, una línea infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y una línea de exposiciones. Esta múltiple oferta hizo posible que el ratio de asistencia de la población del Distrito a las actividades culturales haya alcanzado la cifra de 403, superando en casi el doble el objetivo fijado. Es de destacar que el número de asistentes al conjunto de estas actividades ha ascendido a 89.813, esto es, más de 30.000 por encima del objetivo previsto; son muy significativas las cifras alcanzadas en las asistencias a conciertos (22.527) cifra considerablemente superior a la establecida como objetivo.

      Es cierto que no se han realizado las conferencias que se habían previsto dado que el esfuerzo se ha centrado más en la programación de 'otras actividades culturales', apartado éste en el cual se ha superado en 95 puntos la previsión establecida, duplicando ampliamente la cifra de participantes fijada como objetivo. Dentro de estas otras actividades culturales cabe destacar el XVI Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, que comprendió 79 proyecciones y congregó a 23.474 espectadores.

      Con esta amplia y variada oferta cultural se han pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente el número de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMACULTURAL CIUDAD LINEAL: "LÍNEA ARTES" EN SUS DISTINTAS
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROSMUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (PARROQUIAS, CO
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 28,604 27,813
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 60 48
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 500 1,193
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 10 16
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 10,000 9,100
      CONCIERTOS (NÚMERO) 80 109
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 14,100 22,527
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 60 66
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 10,350 9,965
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 10 0
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 500 0
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 100 195
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20,000 48,221
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 240 403
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 50 40
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Durante el ejercicio 2012 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las encuestas de satisfacción de los alumnos participantes en el curso anterior adecuando en consecuencia la oferta a la demanda en el presente curso, a la vez que se han mantenido aquellos cursos y talleres consolidados y se han ofrecido otros nuevos solicitados por la ciudadanía. Fruto de este ajuste de la oferta a la demanda real y efectiva es el dato de 197 cursos ofertados, esto es, 22 más de los previstos. En total se ofertaron 16.332 horas de talleres, 1.446 más de las previstas y la media trimestral de asistentes superó en 574 personas la previsión.

      A estas actividades organizadas de forma directa desde el Distrito se une la creación del Centro Musical Joaquín Turina en el Barrio de Costillares, en el que a través de un acuerdo de colaboración, el Grupo Concertante Talía imparte enseñanza musical a 850 personas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, MÚSICA, MODELACIÓN Y DANZA, ARTES PLÁSTICAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESFORMATIVAS.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ESPACIOS DESTINADOS A LOS CURSOS YTALLERES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 175 197
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 29 33
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 14,886 16,332
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,500 3,074
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 14 16
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 11 14
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 92 60
    3. FORMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales al inicio del verano en conmemoración de la noche de San Juan y durante el mes de septiembre como fin del verano con las fiestas del barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de Carnavales y las de San Isidro. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador, con la implicación de las entidades ciudadanas del Distrito en dos de ellas.

      De nuevo los festejos de Carnaval comprendieron un espectáculo infantil, un concurso de disfraces,

      tres obras teatrales, tres espectáculos de danza y el tradicional Entierro de la Sardina.

      Las Fiestas de San Isidro han continuado en la línea de contenidos de marcado cariz cultural; así, incluyeron actividades musicales y un mercado goyesco.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 4
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 2
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      De la experiencia obtenida en anteriores ejercicios se extrajo la necesidad de incidir en la racionalización de la estrategia de comunicación, así como de distribución y buzoneo de la publicidad. Como consecuencia de ello, el impacto sobre la población diana ha sido altamente satisfactorio, tal y como se puede observar en el incremento en asistencias a las actividades culturales programadas.

      Con el objetivo de no superar las previsiones presupuestarias de gasto, el número de publicaciones informativas y divulgativas así como de campañas de difusión se ha ajustado a 189, si bien el número de ejemplares distribuidos ha superado ampliamente el objetivo señalado, como consecuencia de lo cual el ratio de impacto de dichas publicaciones en la población del Distrito ha mejorado el objetivo en 122 puntos.

      Activities
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES PUBLICITARIOS TALES COMO CATÁLOGOS,PROGRAMAS TRIMESTRALES DE ACTIVIDADES CULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 240 189
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 160,000 182,817
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 240 189
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 699 821
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Este objetivo específico se ha perseguido en aras al logro del objetivo general de aumentar el consumo de productos culturales entre los vecinos del Distrito. Para conseguirlo se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural 'Ciudad Lineal: Línea Artes', el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. Concretamente comprende una línea de cine, una línea de teatro, una línea de danza, una línea de música, que a su vez se divide en cuatro sublíneas -clásica, zarzuela, tendencias (música moderna) y canción (música popular)-, una línea literaria denominada 'Entre líneas' (cuyo objetivo específico es el propiciar el aumento de los niveles de lectura entre los ciudadanos) una línea infantil y juvenil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y una línea de exposiciones. Esta múltiple oferta hizo posible que el ratio de actividades por centro cultural haya alcanzado el objetivo fijado. Es de destacar que el número de asistentes a estas actividades ha ascendido a 72.426, esto es, 506 más de los previstos; son muy significativas las cifras alcanzadas en las asistencias a conciertos (43.536), a obras de teatro (17.341) y a conferencias (1.678), todas ellas considerablemente superiores a las establecidas como objetivos.

      Entre el resto de actividades culturales realizadas cabe destacar el XV Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, que comprendió 64 proyecciones y congregó a casi 16.000 espectadores. También debemos incluir las actividades infantiles y juveniles programadas en los centros culturales. Con esta amplia y variada oferta cultural se han pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente el número de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.

      El total de 'otras actividades culturales' ha superado en 37 el número de actividades previstas, casi duplicando la cifra de participantes fijada como objetivo.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 28,604 28,604
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 62 62
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 50 52
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 314 608
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30,000 66,766
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 200 237
      PARTICIPANTES EN VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 400 117
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 8 8
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 750 1,678
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 15 20
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 10,350 17,341
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 69 112
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 14,100 43,536
      CONCIERTOS (NÚMERO) 94 104
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,320 9,754
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 12 18
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 500 2,375
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Durante el ejercicio 2011 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o aeróbicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las encuestas de satisfacción

      de los alumnos parti cipantes en el curso anterior para adecuar la oferta a la demanda en el presente curso, manteniendo aquellos cursos y talleres consolidados y ofreciendo otros nuevos solicitados por la ciudadanía. Fruto de este ajuste de la oferta a la demanda real y efectiva es el dato de 208 cursos ofertados, esto es, 33 más de los previstos. En total se ofertaron 17.010 horas de talleres, 2.124 más de las previstas, y la media trimestral de asistentes superó en 480 personas la previsión.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (EN LAS
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ESPACIOS DESTINADOS A LOS CURSOS Y
      Indicators Budgeted Actual
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 14,886 17,010
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTROS CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 29 35
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 175 208
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,500 2,980
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 14 14
      ASISTENCIA DE LA POBLACION DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 11 13
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZA DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 92 68
    3. FORMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales al inicio del verano en conmemoración de la noche de San Juan y durante el mes de septiembre como fin del verano con las fiestas del barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de Carnavales, las de San Isidro y la programación de numerosas actividades con motivo de las Fiestas de Navidad. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador, con la implicación de las entidades ciudadanas del Distrito en todas ellas.

      De nuevo los festejos de Carnaval llegaron a todo lo largo del Distrito con un espectáculo infantil, un gran concurso de disfraces,

      tres obras teatrales, una actuación musical, un espectáculo de danza y el tradicional Entierro de la Sardina.

      Las Fiestas de San Isidro han continuado en la línea de contenidos de marcado cariz cultural, intrínsecamente ligadas al programa cultural 'Ciudad Lineal: Línea Artes'; así, incluyeron junto a la tradicional degustación gastronómica de callos a la madrileña, actividades musicales, de danza, de teatro, de cine y conferencias.

      Por último, las Fiestas de la Navidad 2011 han contemplado la realización de un amplio y variado programa de actividades (espectáculos infantiles de gran calidad, el Festival de Música de Navidad que comprendió 13 actuaciones, la Feria de Artesanía del Distrito, una pista de patinaje sobre hielo, la iluminación navideña de la Calle de Alcalá, los tradicionales Torneos de Ajedrez, Balonmano y Waterpolo y un Belén tradicional en el vestíbulo de las oficinas de la Junta Municipal), destacando de entre todas ellas la Cabalgata de Reyes, cuya línea temática este año se dedicó a la línea de actuación y programación cultural 'Ciudad Lineal: Línea Artes'.

      Activities
      PROGRAMCIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADAES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 5
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 3 3
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO, MEDIANTE EL ANALISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Para lograr este objetivo se partió de la realización en 2008 de un estudio sociológico que nos aportó un diagnóstico de la situación real de partida en cuanto a los hábitos culturales de los ciudadanos de nuestro Distrito. De dicho estudio así como de los resultados de participación en las actividades culturales obtenidos en el año 2008 se han obtenido las bases para plantear durante 2009, 2010 y 2011 propuestas culturales cada vez más coherentes con la globalidad del entorno, dando respuesta a las demandas expresadas por los propios ciudadanos y reaccionando dinámicamente ante las necesidades culturales detectadas entre los vecinos de nuestro Distrito.

      De la experiencia apuntada se extrajo la necesidad de incidir en la racionalización de la estrategia de comunicación así como de distribución y buzoneo de la publicidad. Como consecuencia de ello el impacto sobre la población diana ha sido altamente satisfactorio, tal y como se puede observar en el importante incremento en asistencias a las actividades culturales programadas.

      Con el objetivo de no superar las previsiones presupuestarias de gasto el número de ejemplares de dichas publicaciones se ha ajustado a 81.480.

      Siguiendo en la línea de conocer más a fondo los gustos y necesidades de los ciudadanos en materia de actividades culturales, se han realizado sendos estudios de satisfacción y de necesidades centrados por una parte en el servicio de talleres que prestan los Centros Culturales y Socioculturales y, de otra parte, en las actuaciones culturales financiadas con cargo al Plan de Barrio de La Elipa.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES).
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES PUBLICITARIOS TALES COMO CATÁLOGOS,
      Indicators Budgeted Actual
      ESTUDIOS DE NECESIDADES (NÚMERO) 1 1
      ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN (NÚMERO) 1 1
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 369 150
      EJEMPLARES DE PUBOICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 161,500 81,480
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN POBLACIÓN DISTRITO (POR 1000) (RATIO) 705 357
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 369 150
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Este objetivo específico se ha perseguido en aras al logro del objetivo general de aumentar el consumo de productos culturales entre los vecinos del Distrito. Para conseguirlo se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. Concretamente comprende una línea de cine, una línea de teatro, una línea de danza, una línea de música, una línea infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y una línea de exposiciones. Esta múltiple oferta hizo posible que el ratio de asistencia de la población del Distrito a las actividades culturales haya alcanzado la cifra de 532, superando en 290 puntos el objetivo fijado. Es de destacar que el número de asistentes al conjunto de estas actividades ha ascendido a 114.011, esto es, más de 60.911 por encima del objetivo previsto; son muy significativas las cifras alcanzadas en las asistencias a conciertos (24.825), dato considerablemente superior al establecido como objetivo.

      Dentro del apartado de 'otras actividades culturales' se ha superado en 85 puntos la previsión establecida, obteniendo más del doble de participantes que los establecidos como objetivo. Dentro de estas otras actividades culturales cabe destacar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio el Calero, que comprendió 80 proyecciones y congregó a 26.676 espectadores.

      Igualmente, es significativo el dato de las horas contabilizadas en la cesión de espacios en los centros culturales, que se ha cifrado en 1.447 horas, dato este que supone casi el triple del objetivo fijado.

      Con esta amplia y variada oferta cultural se han pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, diversificando la misma y aumentando considerablemente el número de actividades realizadas a la vez que se mejoraban los proyectos ya consolidados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMACULTURAL CIUDAD LINEAL: LÍNEA ARTES EN SUS DISTINTAS L
      PROGRAMACIÓNY GESTION DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROSMUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (PARROQUÍAS, COL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 50 75
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 242 532
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20,000 50,663
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 100 185
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 9,000 22,765
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 66 142
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 15,000 24,825
      CONCIERTOS (NÚMERO) 100 124
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 9,100 15,758
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 12 27
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 500 1,447
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 50 60
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 27,377 26,782
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Durante el ejercicio 2014 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las encuestas de satisfacción

      de los alumnos participantes en el curso anterior, adecuando en consecuencia la oferta a la demanda en el presente curso, a la vez que se han mantenido aquellos cursos y talleres consolidados y se han ofrecido otros nuevos solicitados por la ciudadanía. Fruto de este ajuste de la oferta a la demanda real y efectiva es el dato de 209 cursos ofertados, esto es, 19 más de los fijados como objetivo. En total se ofertaron 16.634 horas de talleres, 1.134 más de las previstas y la media trimestral de asistentes superó en 361 personas la previsión.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS(ÁREAS:IDIOMAS, MÚSICA, MODELACIÓN Y DANZA, ARTES PLÁSTICAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESFORMATIVAS.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ESPACIOS DESTINADOS A LOS CURSOS YTALLERES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 190 209
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 32 35
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 15,500 16,634
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 2,660 3,021
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 14 14
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 12 14
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 68 52
    3. FORMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales del mes de septiembre, celebradas en el barrio de La Elipa; también destacan las fiestas de Carnavales, el Día del Niño y las de San Isidro. La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      De nuevo los festejos de Carnaval comprendieron dos espectáculos infantiles, un concurso de disfraces, dos bailes y el tradicional Entierro de la Sardina.

      El Día del Niño incluían actividades infantiles, espectáculos, exhibición de animales y animación de calle.

      Las Fiestas de San Isidro han continuado en la línea de contenidos de marcado cariz cultural; así, incluyeron actividades musicales y un mercado goyesco.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 4
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Con el fin de dar difusión a la programación cultural se han realizado 14 campañas informativas con un total de 170.250 ejemplares distribuidos. Asimismo se ha puesto en funcionamiento un blog de carácter cultural con más de 17.000 visitas.

      A pesar de ello y dada la experiencia obtenida en anteriores ejercicios, se dedujola necesidad de incidir en la racionalización de la estrategia de comunicación así como de distribución y buzoneo de la publicidad. Como consecuencia de ello el impacto sobre la población diana ha sido altamente satisfactorio, tal y como se puede observar en el incremento en asistencias a las actividades culturales programadas.

      Activities
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES PUBLICITARIOS TALES COMO CATÁLOGOS,PROGRAMAS TRIMESTRALES DE ACTIVIDADES CULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 14 14
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 150,000 170,250
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 685 795
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 14 14
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Objetivo fundamental del Distrito ha sido la programación y fomento de la participación de los vecinos en las distintas actividades culturales. Se ha continuado con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito de Ciudad Lineal, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales, pertenecientes a diferentes géneros. La programación cultural se compone de cine, teatro, danza, música, infantil (con el objetivo específico de crear y educar nuevos públicos) y exposiciones. Es de destacar que el número de asistentes al conjunto de estas actividades que ha programado el Distrito de Ciudad Lineal, ha sido de 29.056 personas a las que hay que añadir las aproximadamente 7.555 personas que han acudido a exposiciones, lo que supone un total de 36.611 asistentes.

      Dentro de estas actividades culturales programadas cabe destacar el Festival de Cine de Verano de Ciudad Lineal en el Auditorio Parque El Calero, que comprendió 41 proyecciones; el Festival de Teatro Clásico 'Clásicos a la Fresca' que representó 18 obras de teatro, 6 de ellas se realizaron en el Auditorio Parque El Calero y el resto se representaron en los centros culturales.

      Entre las actividades musicales programadas en el Distrito, se encuentran los 'Conciertos a la Fresca' con un total de 7 conciertos; el Festival Joven realizado en el mes de octubre; el Festival de Jazz en el centro cultural San Juan Bautista, así como diversas actividades con motivo de la Navidad y que se realizaron en diferentes ubicaciones del Distrito.

      Las actividades navideñas se han complementado con una iluminación especial, con un presupuesto de 18.006,01 euros y que ha contribuido a embellecer las calles de nuestro Distrito.

      A pesar de la situación que se ha producido con la pandemia, se ha pretendido satisfacer las expectativas culturales de la gran mayoría de los vecinos del Distrito, cediendo los espacios solicitados y realizando propuestas alternativas, manteniendo eso sí, las medidas de seguridad.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL PROGRAMA CULTURAL EN SUSDISTINTAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (EXPOSIC
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CENTROS MUNICIPALES Y ESPACIOS ALTERNATIVOS (ESPACIOS PÚBL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 7
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 26,500 30,974
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 40 35
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 11,500 10,026
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 20 29
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 17,000 7,555
      CONCIERTOS (NÚMERO) 65 101
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 11,500 9,077
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 95 104
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 13,000 7,826
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 178 68
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 76,500 12,203
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 680 169
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 35 34
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el año 2021 se ha continuado en la línea de atender la gran demanda vecinal en materia de talleres y cursos, con el objetivo de fomentar su creatividad artística, su inquietud intelectual y sus habilidades manuales o físicas, profundizando en la calidad de los cursos impartidos a través de su adaptación y adecuación a las expectativas de los usuarios. Para ello se empleó la información facilitada en las encuestas de satisfacción de los alumnos y alumnas participantes en el curso anterior adecuando, en consecuencia, la oferta a la demanda en el presente curso, manteniendo aquellos cursos y talleres consolidados y ofertando otros nuevos solicitados por la ciudadanía. En consecuencia, se han ofertado 476 talleres, de 89 materias diferentes.

      A diferencia del año anterior, este curso se han podido realizar las actividades a lo largo de los tres trimestres, aunque manteniendo la reducción de aforo, de ahí que el nº de participantes ha sido menor de lo previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS (ÁREAS:IDIOMAS, MÚSICA, MODELACIÓN Y DANZA, ARTES PLÁSTICAS,
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 62 95
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 312 476
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,900 22,788
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 400 341
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 1,500 1,221
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 9 3
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 45 7
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 52 74
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      El Distrito de Ciudad Lineal cuenta con varios períodos de fiestas entre los que se incluyen las fiestas vecinales del mes de septiembre, celebradas en el barrio de La Elipa; también se han celebrado las fiestas de San Juan, que a causa de las restricciones se han celebrado en el Auditorio El Calero, en el Auditorio se han celebrado además diferentes eventos por San Isidro y en sustitución a la clásica Cabalgata de Reyes se ha realizado una recepción de los Reyes Magos con las medidas COVID-19 según la normativa vigente, así como otras promovidas por las propias asociaciones vecinales en las que ha colaborado el Distrito como la celebración del día del Ecuador.

      La característica más relevante de todas ellas es su carácter participativo e integrador.

      Activities
      CONTRATOS MENORES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 8 4
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIA. VECINALES (NÚMERO) 3 1
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      A lo largo del año 2021, y siempre con el fin de llegar al mayor número de vecinos del Distrito, se han realizado las publicaciones periódicas, además de la publicación en los canales web municipales, por la que se opta cada vez más, en detrimento de los ejemplares publicados en papel.

      Activities
      ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 9 5
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 400 122
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 90,000 26,500
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 9 5
    5. PROMOCIÓN DE LA CULTURA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN EN LOS DISTRITOS. COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y AGENTES CULTURALES, PONIENDO LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE INICIATIVAS DE INTERÉS PÚBLICO.

      En el Distrito de Ciudad Lineal se realizan actividades de promoción de la cultura en todos los centros culturales y auditorios con los que contamos.

      Se planifican actividades que promueven la ruptura de estereotipos de género y que ofrecen alternativas coeducativas, tanto a iniciativa de la Unidad de Cultura como en colaboración con

      asociaciones y entidades,

      por medio bien de cesión de espacios a estas y/o en colaboración y coordinación en la organización de las actividades.

      Entre estas actividades podemos señalar el ciclo de películas con motivo del Día Internacional del Colectivo LGTBI que se proyectó en el Festival del Cine de Verano o el laboratorio fotográfico titulado 'Espacio igualdad Emilia Pardo Bazán'.

      También se ha puesto a disposición de la Fundación Save de Children y del Centro de Rehabilitación Psicosocial La Elipa diversos espacios donde ofrecer alternativas coeducativas de refuerzo y además dentro de la programación cultural se han representado diferentes obras de teatro con el objetivo de educar a los más pequeños en el reparto de tareas.

      Activities
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DEGÉNERO.
      ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL COLECTIVO LGTBIMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE TALLERES DE ACTIVIDAD AFECTIV
      Indicators Budgeted Actual
      ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA LAS MUJERES (NÚMERO) 7 7
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GENERO (NÚMERO) 12 5
      ACTIVIDADES QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 3 26
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En ese objetivo se incluye la gestión y realización de actividades diversas dirigidas a todos los colectivos de edades que conforman la población del distrito, así como el apoyo a las iniciativas y solicitudes recibidas, tanto para la utilización de espacios en los equipamientos municipales, como para la organización de eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

      Las principales actuaciones realizadas con cargo a este programa han sido: 'Representaciones relacionadas con el espectáculo y otras actividades culturales y festivas', dirigido a desarrollar tanto la programación cultural ordinaria como la extraordinaria en los siete Centros Culturales. Entre ellos, se incluye una extensa programación de cine, danza, talleres, poesía, teatro, actuaciones musicales de toda índole y conferencias. Se destaca la organización de Ciclos temáticos de Conferencias, en especial las realizadas bajo la denominación 'La huella común', de psicología social y de 'Prevención de accidentes', y conmemoraciones especiales, entre ellas el Día del Medio Ambiente y el Día Mundial de la Poesía, y los diversos actos organizados para la celebración de la Constitución de 1812. Por otra parte, se ha tenido mucho éxito de afluencia de público en el Ciclo de Teatro del Honor. En relación con el público infantil señalar la buena acogida de las actividades que combinan taller y espectáculo (teatro, danza, música o magia )

      los sábados en el Centro Socio-Cultural Montecarmelo.

      Asimismo, se ha continuado con el Programa de Visitas Culturales, organizándose 16 salidas en combinación con las correspondientes conferencias sobre la Historia de Madrid.

      Expresamente dirigida al público joven se ha programado el Ciclo de Música 'La calle del ritmo', que contó con artistas de reconocido prestigio y proyección internacional como Carlos Chaouen, Red House y Trac dogs.

      En general, se subraya el aumento del número de actividades programadas, así como el incremento de público, que ha llevado al reparto de invitaciones con anticipación.

      Fuera de los Centros Culturales se han desarrollado el Ciclo de Música al Descubierto, incluyendo actuaciones de diferentes formaciones musicales y Conciertos de Navidad. El primero desarrollado en los Templetes de El Pardo, y Parque de la Vaguada y el segundo en las Parroquias del Distrito.

      La mayor parte de las actividades relacionadas han precisado de la contratación de los Servicios técnicos y auxiliares necesarios para el desarrollo de las actividades culturales y festivas, englobando las necesidades en materia de iluminación, sonido y maquinaria escénica; el mantenimiento de los equipos de iluminación, sonido y vídeo; servicios auxiliares de correo, mensajería, publicidad y las labores auxiliares derivadas (transporte, carga y descarga de materiales, servicio de mantenimiento de equipos y tramoya, etc.).

      Se encuadra en este objetivo un programa de exposiciones genérico en todos los centros culturales que se regula a través de la publicación de las 'Bases de Espacios Expositivos'. Con este procedimiento las personas interesadas en mostrar sus trabajos artísticos (pintura, fotografía, dibujo), pueden disponer de los espacios acondicionados en los centros culturales. Para dar cabida a artistas de prestigio se reserva la sala del Centro Cultural Vaguada, que ha contado con la muestra del VII Salón de Primavera, y el Certamen Internacional de Pintura Rápida. Asimismo se ha programado también una exhibición de Maquetas Ferroviarias. Se subraya la importancia que merece el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles, en su treinta y una edición, en el que participan los centros educativos del Distrito, y tanto el alumnado como el profesorado, lo que hace que sea una de las actividades culturales más importantes del año.

      Destacar, por otra parte el epígrafe de otras actividades culturales, dónde se incluyen las sesiones cine y video-forum, los concursos y certámenes, así como las actividades de los Centros de Naturaleza 'El Palomar' y 'Montecarmelo, que realizan actividades de educación ambiental que incluyen

      de forma habitual sendas interpretativas, concursos, talleres, jornadas, huerto, etc., lo que ha llevado a un aumento significativo del indicador.

      Dentro del Protocolo de 'Planes de Barrio' suscrito entre el Ayuntamiento de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos se incluye el Programa 'Aprender a Hacer' destinado a los vecinos de los Poblados 'A y B' del Barrio de Valverde, con el objetivo primordial de mejorar, a través de las actividades culturales, formativas y deportivas, la convivencia y la calidad de vida de sus vecinos. Se pretende la adquisición de conocimientos básicos para solventar situaciones y problemas cotidianos del hogar a través de la práctica de pequeñas reparaciones y arreglos caseros situándose como un espacio de interrelación vecinal para los usuarios en el que, a través de una metodología de trabajo grupal se obtenga un ámbito formativo para el desarrollo de habilidades sociales de interactuación, diálogo y convivencia. Las actividades desarrolladas han sido electricidad, fontanería, pintura, cerrajería, carpintería

      y preven

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTUR
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA, TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 32,279 33,275
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 65 71
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 2,035 9,200
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 55 62
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 17,600 38,900
      CONCIERTOS (NÚMERO) 124 124
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 21,080 23,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 140 164
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 22,400 23,500
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 72 85
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,520 3,475
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 29 63
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 900 2,480
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 3 393
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 1,541 43
      LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 2 2
      EJEMPLARES DE LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 1,000 300
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplio programa de 'Cursos y Talleres Culturales'. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento (informática, idiomas, técnicas alternativas de expresión corporal, modelación y danza , teóricas, plásticas y técnicas creativas, música, imagen y nuevas tecnologías). En cursos sucesivos esta programación

      se ha ido adaptando a las variaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones traducen una dinámica en cuanto a las solicitudes que se configura en función de criterios de actualidad, necesidad, de localización y de adecuación de espacios.

      Señalar que aunque existe diversidad de intereses, aficiones e inquietudes artísticas, son los talleres de movimiento y expresión corporal los más solicitados. Asimismo el público infantil participa en idiomas, música, y ajedrez fundamentalmente.

      Se ha superado el número de cursos previstos, así como el número de horas que se han impartido, manteniéndose la ratio de asistencia respecto a años anteriores, con una matriculación que supera los 6.000 alumnos trimestrales.

      Por otra parte, se ha continuado con la Escuela de Ajedrez en el Centro Cultural Vaguada, que se ha desarrollado en cuatro niveles y que como en años anteriores ha cubierto todas las plazas disponibles.

      La ubicación de los siete Centros Culturales

      en los distintos

      barrios que configuran este Distrito posibilita la asistencia por proximidad geográfica de todos los vecinos que estén interesados en las actividades programadas, cubriendo la oferta alrededor del 80% de las solicitudes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 414 433
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 63 64
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 28,800 29,941
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (NÚMERO) 6,000 6,200
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 15 15
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. A CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECREATIVAS (RATIO) 29 30
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 65 80
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Con el objetivo fundamental de fomentar las conmemoraciones festivas que cuentan con una larga tradición, a través de la organización de las fiestas populares, y complementado con que éstas sean un lugar de encuentro, identificación y esparcimiento de los vecinos, se han celebrado los tres festejos más importantes del distrito: Fiestas de Fuencarral en honor a Nuestra Señora de Valverde (24 de abril al 3 de mayo), Fiestas del Real Sitio de El Pardo (del 1 al 9 de septiembre) y Fiestas del Barrio del Pilar (del 8 al 14 de octubre). A éstas hay que añadir la Cabalgata de Reyes, Los Carnavales y la Romería de San Eugenio (18 de noviembre).

      Todas ellas contaron con una variada programación de

      actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, mercadillos conmemorativos, concursos, así como competiciones y juegos populares. Específicamente además se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Se destaca en todas ellas la gran afluencia de público y por sus características la tradicional Cabalgata de Reyes que discurre por los Barrios de Valverde, Poblado Dirigido de Fuencarral , Santa Ana y Tres Olivos. Es destacable la implicación de los vecinos en la organización de estos festejos, sobre todo en lo relativo a las Fiestas de Valverde y de El Pardo, cuyo programa y desarrollo se ha configurado con la participación de asociaciones y colectivos.

      Por otra parte, se celebraron en el Distrito otros festejos en colaboración con entidades ciudadanas. Se resaltan entre otras la Fiestas de San Juan en Mingorrubio, la Fiesta del Cristo de la Veracruz en Valverde y la recuperación de las Fiestas del Barrio de Begoña. Asimismo destacar la contribución municipal en la organización y desarrollo de eventos religiosos, actividades culturales, conmemoraciones, celebraciones de centros educativos y actos solidarios solicitados por asociaciones, colegios, parroquias, fundaciones, etc.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA DE NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 5
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 4 6
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Las actuaciones de reforma y acondicionamiento de los centros culturales y auditorios no se contemplan en este programa, sino que se realizan a través del Programa de Edificios Municipales, cuyo objetivo fundamental es que los edificios del distrito, en general, estén en las mejores condiciones para que los servicios públicos se presten adecuadamente, sin distinguirlos por su uso concreto, estando también los créditos presupuestarios destinados tanto a obras como a mantenimiento integral en ese Programa, por lo que en la Memoria de Cumplimiento de objetivos del Programa de Edificios están englobados los que se refieren a los centros culturales, y a ella nos remitimos.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 4 0
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 388 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, CONFERENCIAS, VISITAS CULTURALES,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES HOMBRES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 50
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES MUJERES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 90
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 397
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 45,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 400
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,400
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 108
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,500
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 15,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 215
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 22,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 12,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 55
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 108
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 30,785
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 6
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 21
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 2
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 8
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 650
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,700
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 27,000
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 52
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 415
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES DEFUENCARRAL, EL PARDO Y EL PILAR)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 1
    4. FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO CULTURAL
      Activities
      PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACION Y CONTENIDOS DE IGUALDADDE GENERO
      PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE CONCILIACION FAMILIAR (LUDOTECAS YCAMPAMENTOS)
      Indicators Budgeted
      ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDAD DE GÉNERO (NÚMERO) 22
      ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 96
      PLAZAS OFERTADAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 2,130
    5. DETECTAR BRECHAS DE GÉNERO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS CULTURALES
      Activities
      ANALIZAR LOS DATOS DESAGREGADOS POR SEXO DE LOS PUESTOS DE COORDINACIÓNDE LOS CONTRATOS REALIZADOS PARA EL DESARROLLO DE
      Indicators Budgeted
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 50
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 50
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En ese objetivo se incluye tanto la gestión y realización de actividades diversas dirigidas a todos los colectivos de edades que conforman la población del distrito, así como el apoyo a las iniciativas y solicitudes recibidas para la utilización de espacios en los equipamientos municipales y para la organización de eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

      Dentro de este programa tiene especial relevancia las 'representaciones relacionadas con el espectáculo y otras actividades culturales y festivas', dirigido a desarrollar tanto la programación cultural ordinaria como la extraordinaria en los siete centros culturales. Entre ellos, se incluye una extensa programación de cine, danza, talleres, poesía, teatro, y

      actuaciones musicales de toda índole. Destacar que se ha conjugado la intencionalidad de conservar aquellas actividades más demandadas, como las conferencias y visitas sobre la Historia de Madrid, y el ciclo 'Cómo mirar una obra de arte', con otras más novedosas, como la organización de las Jornadas de Humor, dónde participaron artistas de reconocido prestigio y

      talleres del cubo de rubik dirigidos a los más jóvenes.

      Asimismo han sido objeto de una planificación especial por su importancia, las celebraciones de la Semana contra la violencia de género, que se realizó en varios espacios, y que pretende sensibilizar a público de todas las edades sobre este grave problema social.

      Dentro de los centros culturales y cocio-culturales se ha planificado un completo programa para las fechas navideñas que ha incluido ludotecas, talleres de consumo responsable, cine y encuentros musicales con participación de grupos y artistas del distrito.

      También se ha mantenido la colaboración con centros educativos, tanto en la programación de actividades con asistencia puntual de colegios, como son el Día de la Constitución y Talleres de cocina en inglés, como mediante la participación directa en certámenes como el concurso de belenes

      y el certamen literario y artístico Antoniorrobles, que cada edición ve incrementado el número de participantes.

      Como continuación a lo realizado en años anteriores y debido a la gran afluencia de participantes, se ha continuado con la programación infantil específica en el Centro Socio Cultural Montecarmelo que combina en la misma jornada la realización de manualidades con una obra de teatro, todo unido con una temática determinada. Dadas las características del recinto con espacio delimitado al aire libre, se ha programado por tercer año consecutivo la actividad de 'cine de verano' dirigido al público familiar, que ha contado con gran aceptación en el barrio.

      En general, se subraya el aumento del número de actividades programadas, así como el incremento de asistentes, tanto dentro de las dependencias municipales, como en las realizadas en ambientes exteriores ya que se tiene en cuenta todos los espectáculos que forman parte de los diversos festejos y fiestas populares, que cuentan con una gran afluencia de público.

      Por otra parte, se ha mantenido la participación en el programa de Madrid Activa del Área de las Artes y se han realizado 21 representaciones repartidas por todo el distrito tanto dentro de los centros culturales, como en otros espacios exteriores, buscando llegar al público que normalmente no acude a la programación habitual.

      Externamente a los centros culturales se ha proyectado una programación caracterizada por la continuidad de la organización del Ciclo de música al descubierto, incluyendo actuaciones de diferentes formaciones musicales y el Ciclo de conciertos de Navidad. El primero se ha desarrollado al aire libre, en los Templetes de El Pardo y del Parque de la Vaguada y el segundo en las Parroquias del Distrito. También podemos resaltar la celebración de las dos ediciones del Fun Fair que se ha organizado en dos Centros y que contaba con actividades de animación, teatro y talleres de carácter familiar.

      Como actividades destacadas por la alta participación, se ha contado como otros años con la ya tradicional Feria de Artesanía y del Regalo en Navidad, que por su ubicación en la Avda. Monforte de Lemos, centro neurálgico del Distrito, es una de las más visitadas.

      La mayor parte de las actividades relacionadas han precisado de la contratación con cargo a esta partida de los servicios técnicos y auxiliares necesarios para el desarrollo de las actividades culturales y festivas, englobando las necesidades en materia de iluminación, sonido y maquinaria escénica; el mantenimiento de los equipos de iluminación, sonido y vídeo; servicios auxiliares de correo, mensajería, publicidad y las labores auxiliares derivadas (transporte, carga y descarga de materiales, servicio de mantenimiento de equipos y tramoya, etc.).

      Se encuadra en este objetivo un programa de exposiciones genérico en todos los centros culturales que se regula a través de la publicación de las Bases de espacios expositivos. Con este procedimiento las personas interesadas en mostrar sus trabajos artísticos (pintura, fotografía, dibujo, escultura/arquitectura), pueden disponer de los espacios acondicionados en los centros culturales para dar a

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES,CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS,MAGIA,TITERES, TALLERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 33,407 33,269
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 52 78
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 8,000 13,773
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 58 69
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 18,000 35,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 98 163
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 18,800 32,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 100 115
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 13,300 19,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 48 54
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 3,500 4,500
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 25 47
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,000 1,776
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 65 100
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 17,000 28,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 302 518
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 50 47
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplio programa de Cursos y Talleres Culturales desarrollado en los Centros Culturales de Distrito. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento, movimiento y creatividad. Esta programación ha sido producto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, necesidad, de territorialidad

      y

      de adecuación de espacios.

      Señalar que aunque existe diversidad de intereses, aficiones e inquietudes culturales sigue la tendencia de aumento de solicitudes en los talleres de movimiento y expresión corporal, aunque con algunas innovaciones. Asimismo el público infantil participa principalmente en idiomas, música, danza y ajedrez .

      Se ha superado el número de cursos previstos, así como la media trimestral de asistentes, manteniéndose la dinámica descendente a lo largo del curso, sobre todo en el periodo comprendido entre abril y junio.

      Por otra parte, se ha continuado con la Escuela de Ajedrez en el Centro Cultural Vaguada, que se ha desarrollado en cuatro niveles y que como en años anteriores ha cubierto todas las plazas disponibles.

      La ubicación de los siete Centros Culturales en los distintos

      barrios que configuran este Distrito, posibilita la asistencia por proximidad geográfica de todos los vecinos que estén interesados en las actividades programadas, cubriendo la oferta alrededor del 85% de las solicitudes en el último trimestre, consiguiendo haber dado respuesta a la mayoría de peticiones, lo que también denota importantes variaciones en las expectativas de los usuarios desde el inicio al finalizar el curso.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL,IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 320 325
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 46 46
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,669 22,884
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 4,860 4,910
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 15
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 20 21
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 70 85
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este distrito la programación de festejos y fiestas populares conlleva una larga tradición a la que se da respuesta mediante la organización de tres grandes festividades que son las Fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde, del 24 de abril al 3 de Mayo, Fiestas del Real Sitio de El Pardo, del 29 de agosto al 6 de septiembre, y las Fiestas del Barrio del Pilar, del 9 al 12 de Octubre. Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro, identificación y de esparcimiento de los vecinos de los diferentes barrios, sirviendo además como elemento integrador y de convivencia entre los vecinos de este distrito.

      Todas ellas contaron con una variada programación de actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, conciertos, concursos, así como competiciones y juegos populares. Específicamente además se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Es destacable la implicación vecinal en la organización de estos festejos, en los relativo a las Fiestas de Fuencarral y de El Pardo, cuyo programa y desarrollo se ha configurado con la participación de asociaciones, peñas, hermandades y otros colectivos. También se cuenta con la participación de otros organismos, establecimientos e instituciones como son la Guardia Civil, La Guardia Real, Patrimonio Nacional en las Fiestas de El Pardo y de la Banda de la

      Policía Municipal y Exhibiciones de Bomberos en ambas celebraciones.

      Mención aparte merece la organización de las Fiestas del Barrio del Pilar, que con la incorporación de la nueva corporación municipal se ha dado cabida en la toma de decisiones y planificación conjunta de actividades a entidades, colectivos y asociaciones que de manera participada han elaborado el programa de fiestas, que ha contado tanto con la actuación de artistas de reconocido prestigio en el ámbito musical nacional como con grupos del barrio. Esta programación festiva se ha completado con conferencias, debates, muestras, proyecciones y representaciones teatrales estructurándose en diversos espacios que han sido la carpa principal, la carpa de entidades ciudadanas y el Centro Cultural Vaguada. La alta afluencia de público se ha mantenido en las mismas proporciones de años anteriores, configurándose estos festejos como unos de los más importantes de Madrid.

      Además de estas fiestas, destaca por su importancia la Cabalgata de Reyes, consolidando el recorrido desde la salida en el Barrio de Tres Olivos hasta su finalización en el Barrio del Pilar, y complementándose con la organización de actividades infantiles, y conciertos a la llegada de los Reyes, lo que ha supuesto un aumento del número de niños y niñas que disfrutaron esta actividad.

      Por otra parte, se han organizado en el distrito otros festejos, todos en colaboración con entidades ciudadanas. Se resaltan entre otras la Fiestas de San Juan en Mingorrubio, Santa Ana, Fiestas de las Tablas, la Fiesta del Cristo de la Veracruz en Valverde y la recuperación de las fiestas del Barrio de Begoña. Capítulo aparte merece la celebración de la tradicional Romería de San Eugenio, en El Pardo, que cuenta con la asistencia de Asociaciones Madrileñístas que conmemoran la recogida de bellotas que en su día autorizó Felipe IV.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTASPATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 5
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 4 5
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En ese objetivo se incluye tanto la gestión y realización de actividades diversas dirigidas a todos los colectivos de edades que conforman la población del distrito, así como el apoyo a las iniciativas y solicitudes recibidas para la utilización de espacios en los equipamientos municipales y para la organización de eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

      Dentro de este programa tiene especial relevancia la programación cultural que se realiza en los siete Centros Culturales y socio-culturales del Distrito. Se organizan de forma habitual actuaciones escénicas que incluyen diversas modalidades artísticas: danza, teatro, conferencias y actuaciones musicales de toda índole.También se ha continuado con el desarrollo del club de escritura y juegos de rol. Asimismo se han mantenido aquellas actividades más demandadas

      como son

      las conferencias y visitas sobre la Historia de Madrid, que se realizan en el Centro Cultural Vaguada. Destacar asimismo que se ha celebrado la conmemoración de eventos importantes como el Día de la Mujer y el Día de la Constitución.

      Incluidos en la programación infantil de los Centros, se ha contado con cuentacuentos con pictogramas, especialmente dirigidos a los menores con diversidad funcional.

      También se ha mantenido la colaboración con Centros Educativos mediante la organización directa de certámenes como el Concurso de Belenes y el Certamen Literario y Artístico 'Antoniorrobles', que cada edición ven incrementados el número de participantes, añadiendo este año una nueva categoría de elaboración de comics con el fin de ampliar las modalidades creativas e incentivar al alumnado.

      Como en años anteriores, se ha desarrollado la programación específica de actividades de educación y sensibilización ambiental a través de la gestión del Centro de Interpretación de la Naturaleza que cuenta con una diversidad de actuaciones (talleres infantiles, talleres familiares, sendas, visitas, peque rincón, campamentos, huerto, etc), además de recibir a centros educativos de todo Madrid a través del programa 'Un Libro Abierto', así como asesorar a aquellos colectivos y entidades que demandan este servicio.

      Durante el año 2020, aún afectado este servicio como el resto por la pandemia el número de actividades ha sido de 245 y la participación de 3.833. Se destaca la buena valoración recibida que supera los 9,8 puntos sobre el máximo de 10.

      Dentro de la Programación de Navidad, además de los espectáculos desarrollados dentro de los Centros Culturales, se han realizado actividades infantiles y conciertos navideños en diversos espacios del Distrito con la motivación adicional de animar el entorno en unas fechas tan señaladas.

      Además de lo anterior, se contó con la Asociación de Belenistas de Madrid para la creación e instalación de un gran belén, que pudo ser visitado en un amplio horario durante todo el periodo navideño, así como los nacimientos instalados en dos zonas del Distrito (Barrio de Montecarmelo y Las Tablas).

      La mayor parte de las actividades relacionadas han precisado de la contratación, con cargo a este programa, de los servicios técnicos y auxiliares necesarios para el desarrollo de las actividades culturales y festivas, englobando las necesidades

      en materia de iluminación, sonido y maquinaria escénica; el mantenimiento de los equipos de iluminación, sonido y vídeo; servicios auxiliares de correo, mensajería, publicidad y las labores auxiliares derivadas (transporte, carga y descarga de materiales, servicio de mantenimiento de equipos y tramoya, etc.).

      Se encuadra en este objetivo un programa de exposiciones genérico que se regula a través de la publicación de las Bases de Espacios Expositivos. Con este procedimiento las personas interesadas en mostrar sus trabajos artísticos (pintura, fotografía, dibujo, escultura/arquitectura), pueden disponer de los espacios acondicionados en los Centros Culturales para dar a conocer sus obras.

      En el apartado de exposiciones hay que señalar que sólo se pudieron hacer las previstas para los tres primeros meses del año, y

      no se ha podido programar la Sala del CC Vaguada, al continuar instalados los servicios esenciales de la Biblioteca Municipal José Saramago.

      Los indicadores muestran la bajada tanto en el número de actividades previstas como en cuanto a la participación, debido al cierre decretado por el estado de alarma motivado por la pandemia. Además de la reducción de aforos y la cautela del público al acudir a los Centros, en este descenso sobre la previsión inicial también incide que no se ha desarrollado la programación de verano en espacios al aire libre, ni la programación de conciertos, teatros y otras actividades dentro de las celebraciones festivas, actividades en las que el número de asistentes es muy alto. Aún así, se considera necesario señalar que se han programado actividades en el mes de julio y agosto en los Centros Culturales, con el fin de ofrecer una alternativa de ocio tomando las medidas de prevención necesarias, en un periodo estival caracterizado por la escasa movilidad de la ciudadanía.

      Destacar por último las pocas reclamaciones recibidas, que han sido 83, y dentro de éstas la mayoría han sido solicitud

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, CONFERENCIAS, VISITAS CULTURALES,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 34,709 35,710
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 95 95
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000 8,219
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 12
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,000 4,198
      CONCIERTOS (NÚMERO) 130 80
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 25,000 6,369
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 200 237
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 18,000 6,190
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 60 46
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 4,000 726
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 26 58
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,000 472
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 250 228
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 30,000 13,825
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 386 128
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES MUJERES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 70 59
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES HOMBRES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 24
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplio programa de Cursos y Talleres Culturales desarrollado en los Centros Culturales de Distrito.

      Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento, movimiento y creatividad. Esta programación ha sido producto de una constante evolución que se refleja en las modificaciones que se producen en las programaciones, con el objetivo de adaptarse a los cambios que se producen en la demanda.

      Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta configurando la oferta en función de criterios de actualidad, necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios. Este año se ha puesto en marcha un nuevo espacio cultural en el barrio de Las Tablas donde se han desarrollado actividades y talleres culturales que seguirán desarrollándose en los próximos cursos de forma provisional en los módulos situados en la calle Viloria de la Rioja.

      Hay que señalar que aunque existe diversidad de intereses, aficiones e inquietudes culturales, sigue la tendencia de aumento de solicitudes en los talleres de movimiento y expresión corporal, aunque con algunas innovaciones. Asimismo el público infantil como en cursos anteriores participa principalmente en idiomas, música, danza y ajedrez.

      Durante este curso lectivo han ocurrido dos circunstancias que han hecho imposible el cumplimiento de objetivos de participación y de horas impartidas. Por una parte, el primer trimestre se vio afectado por la caída de un techo en el Centro Socio-cultural Valverde, lo que llevó a interrumpir las sesiones previstas por la realización de las oportunas obras de acondicionamiento que fue necesario acometer; y por otra parte el 12 de marzo se suspendieron las clases por motivo de la pandemia sanitaria, sin poder retomarse en el tercer trimestre, por lo que el indicador del número de horas realizadas ha sido bastante menor que el que se hubiera realizado sino se producen las situaciones descritas. Asimismo en el mes de octubre se retomaron las actividades con la adopción de las medidas de seguridad y reducción de aforos en los mismos, lo que ha motivado una reducción en asistentes.

      Podemos destacar que la oferta de plazas en cursos y talleres fue de 5.972 y la matriculación alcanzó el 80% de la disponibilidad.

      El porcentaje de asistencia de mujeres se mantiene muy similar en comparación con periodos anteriores fijándose en un 76% respecto a un 24% de hombres.

      Se observa que el índice relativo a la ratio de asistencia desglosado por sexos es menor que la previsión efectuada, debido a que se ha producido una leve bajada en la participación y también, por otra parte, ha subido el índice de población, lo que influye por tanto en la cuantificación de estas cantidades.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 390 388
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 55 55
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 25,500 15,243
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 3,800 3,631
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,250 1,147
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 11 11
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 4 4
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 30 28
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 11 10
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este Distrito la programación de Festejos y Fiestas Populares conlleva una larga tradición a la que se da respuesta mediante la organización de tres grandes festividades que son las Fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde (del 24 de abril al 3 de mayo), Fiestas del Real Sitio de El Pardo (durante la primera semana de septiembre) y las Fiestas del Pilar (que coinciden con la festividad del Doce de Octubre). Estas celebraciones han sido durante años un lugar de encuentro, identificación y de esparcimiento de los vecinos de los diferentes barrios, sirviendo, asimismo, como elemento integrador y de convivencia vecinal.

      Con fecha 27 de abril de 2020, la Concejala Delegada del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana decretó la suspensión de todas las fiestas del municipio desde el mes de mayo a octubre, por lo que no pudo celebrar ningún evento festivo en el distrito al estar comprendidos en el periodo referido.

      Sólo se contabilizan las dos Cabalgatas de Reyes que se realizaron los días 3 y 4 de enero, la primera con un recorrido por el barrio de Las Tablas y la segunda con un itinerario desde Montecarmelo hasta el Barrio del Pilar. Estas actividades se desarrollaron con la participación de diversas asociaciones, entidades, y servicios municipales, señalando el elevado número de público que asistió durante ambos recorridos.

      Asimismo, se ha recogido la colaboración por segundo año consecutivo en la Recepción de los Reyes Magos que se organizó por parte de la asociación de vecinos en El Pardo y que tuvo una excelente acogida.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES DEFUENCARRAL, EL PARDO Y EL PILAR, CABALGATAS Y ROMERÍA
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6 2
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 7 1
    4. FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO CULTURAL

      Con el fin de conseguir el objetivo señalado se han realizado actividades de sensibilización y contenidos en igualdad de género señalando de forma específica las programadas en conmemoración del Día de la Mujer y el Día contra la Violencia de Género. En 2020 se realizaron 21 actuaciones que incluían teatro, actividades infantiles y conciertos. No se cumplió el indicador señalado puesto que, al suspender las actividades de los Centros Culturales a principios del mes de marzo, se había planificado alguna actividad posterior a esta fecha que no se pudo realizar, ni tampoco se instalaron los puntos violetas dentro del desarrollo de las fiestas populares como en los últimos años.

      Las actividades de fomento de la conciliación familiar han sido, por una parte, los campamentos urbanos que se pudieron realizar en los Centros Culturales en distintos periodos: navidad, julio, agosto y septiembre, con un total 19 grupos; las sesiones de ludotecas semanales en dos centros culturales, que han sido 48, y los campamentos semanales que realiza el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Montecarmelo en el mes de julio y en el periodo no lectivo de las fiestas de Navidad. El total de plazas cubiertas han sido 743, teniendo en cuenta que se tuvieron que adaptar al número máximo de participantes por cada grupo que se estableció según las medidas preventivas del COVID-19. Hay que señalar que estas actividades son de carácter gratuito, con una reserva de plazas para menores con diversidad funcional, en el caso de los Campamentos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDADDE GÉNERO
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONCILIACIÓN FAMILIAR
      ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A MUJERES EN CONTEXTOS MASCULINIZADOS(CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN WEB, GESTIÓN CULTURAL Y
      RESERVA DE ESPACIOS PARA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL (EXPOSICIONES DETRABAJOS REALIZADOS POR MUJERES, PROYECCIONES REA
      REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN FIESTAS SOBRE EL ACOSO YABUSO SEXUAL
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDAD DE GÉNERO (NÚMERO) 26 21
      ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 49 71
      PLAZAS OFERTADAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 1,042 743
    5. DETECTAR BRECHAS DE GENERO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS CULTURALES

      Dando cumplimiento a la Instrucción 1/2016 del Delegado de Economía y Hacienda se han incluido cláusulas sociales en todos los procedimientos abiertos de contratación, entre ellas, en materia de igualdad de género, como utilización del lenguaje inclusivo, y en materia de publicidad y difusión de las actividades.

      De la evaluación de ese indicador se ha detectado que de 30 contratos realizados en este programa presupuestario, en 15 de ellos la coordinación se realiza por una mujer y en 15 contratos se designa a un hombre para desarrollar esta función, y por lo tanto se alcanza la paridad en el cómputo y se cumple la previsión realizada.

      De un examen más profundo de los datos se observa que se mantiene la tendencia en cuanto a que las mujeres están más vinculadas en los contratos relativos a la organización de servicios culturales y los hombres en los contratos relativos a infraestructuras y elementos técnicos.

      Activities
      INCLUIR CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD ENLOS PLIEGOS DE CONDICIONES QUE REGULAN LA CONTRATAC
      INCLUIR CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN QUE VALOREN LA FORMACIÓN EN MATERIA DEGÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 50 50
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 50 50
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En ese objetivo se incluye tanto la gestión y realización de actividades diversas dirigidas a todos los colectivos de edades que conforman la población del distrito, así como el apoyo a las iniciativas y solicitudes recibidas para la utilización de espacios en los equipamientos municipales y para la organización de eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

      Dentro de este objetivo tienen especial relevancia las 'Representaciones relacionadas con el espectáculo y otras actividades culturales y festivas', dirigido a desarrollar la programación cultural o en los siete

      Centros Culturales. Entre ellos se incluye una extensa programación de cine, danza, talleres, poesía, teatro y actuaciones musicales de toda índole. Destacar que durante este ejercicio se han consolidado las actividades denominadas 'laboratorios', que pretenden no sólo la trasmisión de conocimientos sobre determinadas materias, sino también la creación de estructuras de colaboración y participación que fomenten iniciativas culturales. Estos laboratorios han versado sobre varias temáticas: movimiento, expresión fotográfica, jardinería en terrazas, magia, rock infantil, elaboración de comics, etc.. También se ha continuado con el desarrollo de los clubs de lectura, escritura y juegos de rol. Asimismo se han mantenido aquellas actividades más demandadas

      como son

      las conferencias y visitas sobre la Historia de Madrid, que se realizan en el Centro Cultural Vaguada.

      Por otra parte, han sido objeto de un apoyo especial dentro de este programa, aquellos eventos y/o celebraciones que tienen un lugar destacado en el calendario, dada su importancia tradicional o bien la necesidad de su reivindicación desde las instituciones como son el Día de la Mujer, la Semana contra la Violencia de Género, el Día del Libro, San Isidro, Homenaje a Miguel Hernandez y conmemoración de la Constitución.

      Incluidos en la programación infantil de los Centros, se ha contado con cuentacuentos con pictogramas, especialmente dirigidos a los menores con diversidad funcional.

      Dentro de los Centros Culturales y Socio-Culturales se ha planificado un completo programa para las fechas navideñas que ha incluido ludotecas, cine y encuentros musicales con participación de grupos y artistas del distrito.

      También se ha mantenido la colaboración con Centros Educativos tanto en la cobertura de espacio para diversas actividades como

      la participación en el festival MICE (Muestra Internacional de Cine Educativo de Madrid), y

      mediante la organización

      directa de certámenes como el Concurso de Belenes y el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles que cada edición ven incrementados el número de participantes.

      Como continuación a lo realizado en años anteriores y debido a la gran afluencia de participantes, se ha continuado con la programación infantil específica en el Centro Socio Cultural Montecarmelo. Dadas las características del recinto con espacio delimitado al aire libre, se ha programado por sexto año consecutivo la actividad de

      'Cine de Verano'

      dirigido al público familiar, que ha contado con gran aceptación en el barrio. Asimismo se continua con la programación del Centro de Interpretación de la Naturaleza que cuenta con una diversidad de actividades medioambientales (talleres infantiles, talleres familiares, sendas, visitas, peque rincón, huerto, etc.), además de recibir a centros educativos de todo Madrid a través del programa 'Un Libro Abierto',

      así como asesorar a aquellos colectivos que demandan este servicio.

      Durante el 2018, este servicio también ha estado presente en eventos sociales como han sido las fiestas de Fuencarral y El Pardo.

      En general, se subraya el aumento del número de actividades programadas, así como el incremento de asistentes, tanto dentro de las dependencias municipales, como

      en las realizadas en ambientes exteriores ya que se tiene en cuenta todos los espectáculos que forman parte de los diversos Festejos y Fiestas Populares, que cuentan con una gran afluencia de público.

      Por otra parte, se ha mantenido la participación en el programa CiudaDistrito del Área de las Artes y se han realizado diversas actividades, siendo las más importantes las relacionadas con la danza, así como la colaboración con otros programas como Imagina La Vaguada, Experimenta Fuencarral, etc.., así como representaciones en los Centros Culturales y Socio-Culturales. También en torno a la Danza se organizó una exposición de fotografía.

      En el programa de Veranos de la Villa, se participó mediante la organizacíon de varias actuacones musicales en diferentes entornos.

      Externamente a los Centros Culturales se ha continuado con la organizacíon de diversas actividades culturales, entre las más importantes se destaca la programación estival, con el desarrollo de Cine de Verano, ampliándose las ubicaciones a 8 situados incluyendo por primera vez el espacio exterior del CC Alfredo Kraus y el centro deportivo Peñagrande. Destacar que se ha contado con medidas de accesibilidad como subtitulos y audiodescripción en algunas de las proyecciones. Asimismo se ha continuado con el Festival de Títeres del Parque de la Vaguada.

      Estas actuacio

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, CONFERENCIAS, VISITAS CULTURALES,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES MUJERES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 70 61
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES HOMBRES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 39
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 375 478
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 25,000 40,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 200 478
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,060 3,127
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 26 104
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 4,000 5,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 70 114
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 18,000 19,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 200 265
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 23,000 24,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 115 134
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,000 30,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 45 50
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000 14,500
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 95 163
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 34,108 34,704
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplio programa de Cursos y Talleres Culturales desarrollado en los Centros Culturales de Distrito. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento, movimiento y creatividad. Esta programación ha sido producto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones

      que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios.

      Señalar que aunque existe diversidad de intereses, aficiones e inquietudes culturales, sigue la tendencia de aumento de solicitudes es los talleres de movimiento y expresión corporal, aunque con algunas innovaciones. Asimismo el público infantil participa principalmente en idiomas, música, danza y ajedrez.

      Se ha superado el número de cursos previstos, y respecto a la asistencia se observa que la participación masculina en los cursos y talleres se ha incrementado durante este curso, aunque todavía está lejos de los índices femeninos.

      La ubicación de los siete Centros Culturales en los distintos barrios que configuran este Distrito, posibilita la asistencia por proximidad geográfica de todos los vecinos que estén interesados en las actividades programadas, cubriendo la oferta aproximadamente el 85% de la demanda.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 375 382
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 54 54
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 25,000 24,629
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 4,000 3,672
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,000 1,128
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 12 11
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 3 4
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 31 29
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 8 10
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este Distrito la programación de Festejos y Fiestas Populares conlleva una larga tradición a la que se da respuesta mediante la organización de tres grandes festividades que son las Fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde, del 24 de abril al 3 de Mayo, Fiestas del Real Sitio de El Pardo, del 1 al 9 de septiembre y las Fiestas del Barrio del Pilar, del 10 al 15 de Octubre. Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro, identificación y de esparcimiento de los vecinos de los diferentes barrios, sirviendo, asimismo, como elemento integrador y de convivencia entre los vecinos de este Distrito.

      Todas ellas contaron con una variada programación de actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, conciertos, concursos, así como competiciones y juegos populares. Específicamente además se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Es destacable la implicación vecinal en la organización de estos festejos, en lo relativo a las Fiestas de Fuencarral y de El Pardo, cuyo programa y desarrollo se ha configurado con la participación de asociaciones, peñas, hermandades y otros colectivos. También se cuenta con la participación de otros organismos e instituciones como son la Guardia Civil, La Guardia Real, El Regimiento de Artillería Antiaérea y el Cuartel Zarco del Valle, y de la Banda de la Policía Municipal.

      Mención aparte merece la organización de las Fiestas del Barrio del Pilar, que ya durante cuatro años cuenta con una Comisión de Fiestas, dando cabida en la toma de decisiones y planificación conjunta de actividades por parte de entidades, colectivos, asociaciones y particulares que de manera participada han elaborado el programa de fiestas, que ha contado tanto con la actuación de artistas de reconocido prestigio en el ámbito musical nacional como con grupos del barrio. Esta programación festiva se ha completado con un Certamen de Actividades dónde las personas interesadas han presentado proyectos y se ha contado con conferencias, debates, conciertos, muestras, proyecciones y representaciones teatrales estructurándose en diversos espacios que han sido la carpa principal, la zona de entidades ciudadanas y el Centro Cultural Vaguada. La alta afluencia de público se ha mantenido en las mismas proporciones de años anteriores, configurándose estos festejos como unos de los más importantes de Madrid.

      Por segundo año consecutivo se han celebrado dos Cabalgatas de Reyes, una desde Montecarmelo hasta el Barrio del Pilar y la otra en el Barrio de Las Tablas. Ambas han contado con una alta participación tanto en la organización, como de público asistente.

      Por otra parte, se han organizado en el Distrito otros festejos, todos en colaboración con entidades ciudadanas. Se resaltan entre otras la Fiestas de San Juan en Mingorrubio, Fiestas de las Tablas, la Fiesta del Cristo de la Veracruz en Valverde, Fiestas del Barrio de Begoña, y este año por segunda vez, las Fiestas del Fuego en el Barrio de Valverde. En este apartado cabe destacar que no se han celebrado las Fiestas en el Barrio de Montecarmelo ni en Santa Ana, en ambos casos debido a la necesidad de reflexionar sobre la ubicación de las mismas. También se ha organizado de forma conjunta con el tejido asociativo, la celebración de la Semana de la Movilidad con diversas actividades festivas. Capítulo aparte merece la celebración de la tradicional Romería de San Eugenio el tercer domingo de noviembre, en El Pardo, que cuenta con la asistencia de Asociaciones Madrileñistas que conmemoran la recogida de bellotas que en su día autorizó Felipe IV, con una alto número de asistentes e implicación tanto de los/as residentes en El Pardo, como de personas provenientes de otros distritos que participan en la conmemoración, mejorándose este año con la instalación de una carpa, asegurando así su celebración en caso de inclemencias meteorológicas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES DEFUENCARRAL, EL PARDO Y EL PILAR, CABALGATAS Y ROMERÍA
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 6
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 8 6
    4. FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO CULTURAL

      Con el fin de conseguir el objetivo señalado se han realizado actividades de sensibilización y contenidos en igualdad de género señalando de forma específica las programadas en conmemoración del Día de la Mujer y el Día contra la violencia de género. En 2018 se realizaron 18 actuaciones que incluían teatro, actividades infantiles y conciertos. Además de lo anterior se han programado ciclos de conferencias, cine, charlas, exposiciones y colaboración con el Centro Juvenil de Hontalbilla en las Jornadas de 'bloquea el machismo', y participando en la difusión de actividades del Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez. El total de actividades dentro de este apartado fue de 35 durante el año 2018.

      Destaca la instalación de puntos violeta en las Fiestas del Barrio del Pilar y de El Pardo, que han sido gestionados desde la mesa de igualdad del Foro Local y apoyados desde el Distrito.

      Las actividades de fomento de la conciliación familiar han sido principalmente los 28 grupos de campamentos y ludotecas, con un total de 772 plazas. Señalar que estas actividades son inclusivas y de carácter gratuito, con una reserva de plazas para menores con diversidad funcional. Se ha tenido en cuenta facilitar la proximidad de los participantes en el caso de los campamentos urbanos, organizándose en los Centros Culturales de cinco barrios, con especial atención a Las Tablas que al carecer de espacio cultural, se ha contratado una instalación para poder ofrecer el servicio a sus familias. Las ludotecas periódicas que se realizan todos los sábados en dos Centros Culturales del Distrito, contribuyen a este objetivo permitiendo que madres o padres puedan desarrollar otras actividades.

      Se ha cumplido el indicador previsto en cuanto a las actividades de formación, ya que se han programado dos dentro de la Escuela de Ciudadanía.

      Dentro del Certamen de Espacios Expositivos que se convoca anualmente con el fin de que todas las personas interesadas puedan acceder a las Salas de Exposiciones de los Centros Culturales, se materializaron 18 exposiciones realizadas por mujeres. Asimismo se ha dado cabida a aquellas solicitudes de utilización de espacios que se han solicitado, por lo que no se ha considerado necesario reservar espacios de forma directa, ya que la evaluación de los indicadores nos ha llevado a concluir que no se ha producido una brecha de género significativa en cuanto a la utilización de estos recursos culturales.

      Por otra parte, dentro de las

      Fiestas del Barrio del Pilar, desde 2016 se viene realizando campañas contra las agresiones sexistas, mediante la edición de carteles, e inclusión de información en los programas de fiestas. Estas campañas se han visto reforzadas por la instalación de puntos violeta en el recinto ferial en 2017 y 2018, que gestionados desde la mesa de igualdad del Foro Local y formando parte de la Comisión de Fiestas, aportan información, visibilizando y sensibilizando sobre esta materia. En 2018, también se incluyó un lema de esta campaña

      en el programa de Fiestas, y se instaló el punto violeta durante los días de mayor presencia juvenil, ampliándose a las Fiestas de El Pardo.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDADDE GÉNERO
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONCILIACIÓN FAMILIAR
      ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A MUJERES EN CONTEXTOS MASCULINIZADOS(CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN WEB, GESTIÓN CULTURAL Y
      RESERVA DE ESPACIOS PARA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL (EXPOSICIONES DETRABAJOS REALIZADOS POR MUJERES, PROYECCIONES REA
      REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN FIESTAS SOBRE EL ACOSO YABUSO SEXUAL
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDAD DE GÉNERO (NÚMERO) 20 35
      Actividades de fomento dACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 24 28
      PLAZAS OFERTADAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 760 772
      ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A MUJERES (NÚMERO) 2 2
      RESERVA DE ESPACIOS PARA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL (NÚMERO) 14 18
      EJEMPLARES DIVULGATIVOS DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE ACOSO Y ABUSO SEXUAL EN FIESTAS (NÚMERO) 1,500 15,000
    5. DETECTAR BRECHAS DE GENERO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS CULTURALES

      Dando cumplimiento a la Instrucción 1/2016 del Delegado de Economía y Hacienda, se han incluido cláusulas sociales en todos los procedimientos abiertos de contratación, entre ellas, en materia de igualdad de género, como utilización del lenguaje inclusivo, y en materia de publicidad y difusión de las actividades.

      De la evaluación de ese indicador, se ha detectado que existe una pequeña desviación respecto a lo previsto,

      en cuanto a las personas encargadas de la coordinación de

      contratos municipales, siendo más los hombres que realizan esta función. De un examen más profundo de los datos se observa que las mujeres están más vinculadas en los contratos que prestan servicios y los hombres en los contratos de suministros del material que se ha adquirido durante 2018.

      Activities
      INCLUIR CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD ENLOS PLIEGOS DE CONDICIONES QUE REGULAN LA CONTRATAC
      INCLUIR CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN QUE VALOREN LA FORMACIÓN EN MATERIA DEGÉNERO
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 50 40
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 50 60
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En este objetivo se incluyen dos acciones principales que son: la programación habitual de un conjunto de actividades culturales dirigidas a todos los grupos de edad que conforman la población, y la colaboración con iniciativas, demandas y solicitudes de utilización de espacios en los equipamientos municipales realizadas principalmente por entidades de tipo cultural.

      En este distrito se cuenta con ocho centros culturales y Socioculturales, de los cuales siete tienen espacios adecuados para la realización de representaciones y actuaciones escénicas.

      Su ubicación en los distintos barrios que configuran este distrito, posibilita la asistencia por proximidad geográfica de la población que esté interesada en participar en las actividades programadas. Se incluyen manifestaciones artísticas de variadas modalidades: danza, teatro, conferencias y actuaciones musicales de toda índole, destacándose una extensa programación infantil.

      Dentro de estas actividades que se desarrollan con carácter habitual, se ha incluido la celebración de eventos de conmemoración anual como el Día de la Mujer, Día de la Poesía, Día del Padre, Día del Libro, San Isidro, Día Europeo de la Música, Día de las Escritoras, Día de la Constitución, y Día contra la violencia de género.

      También resaltar la alta participación en el Ciclo de Conferencias y visitas a lugares de interés de Madrid, que se ha venido realizando durante más de 10 años en el Centro Cultural Vaguada, y es objeto de una importante demanda por parte de los asistentes habituales. Este año los dos ciclos han tenido las siguientes temáticas: De la invasión francesa al régimen liberal y del Madrid decimonónico a la metrópoli.

      Estas actividades se han complementado con las denominadas laboratorio y clubs que pretenden no sólo la trasmisión de conocimientos sobre determinadas materias, sino también la creación de estructuras de colaboración y participación que fomenten iniciativas culturales y que se han venido consolidando los últimos años.

      En este sentido resaltar que se han realizado actividades para todas las edades como son laboratorios de

      teatro infantil, laboratorios de preparación de Carnaval, Halloween y Navidad, hablar en público, monólogos de humor, club de escritura,

      club de rol y sesiones mindfulness, con un total de 90 sesiones y más de mil participantes. También se ha continuado con la realización de ciclos de cine, con ocho proyecciones dentro del ciclo Cine de Suspense.

      Se encuadra en este objetivo un programa de exposiciones genérico que se regula a través de la publicación de las Bases de Espacios Expositivos. Con este procedimiento las personas interesadas en mostrar sus trabajos artísticos (pintura, fotografía, dibujo, escultura/arquitectura), pueden disponer de los espacios acondicionados en los Centros Culturales para dar a conocer sus obras, lo que nos ha permitido contar con una programación estable de las cinco salas disponibles, incorporándose a partir de junio el aula habilitada en el CSC Rafael de León. Por otra parte, la Sala del CC Vaguada debido a las características del espacio que requiere unos recursos específicos para proceder a los montajes y desmontajes de las obras, se ha reservado para exposiciones con una mayor trascendencia, programándose cuatro de diversas artes como pintura, escultura y fotografía.

      En época estival se ha continuado con la programación de verano, del que ha formado parte un programa de artes escénicas compuesto por 17 actuaciones musicales y un festival de títeres con 18 representación, además de la proyección de cine, que este año ha contado con 16 proyecciones en 3 ubicaciones diferentes. También se ha colaborado con las Escuelas Municipales de Música en la organización de cuatro conciertos, con diversas agrupaciones. La realización de actividades culturales en exteriores se complementó con la celebración del Día de la Movilidad y una Jornada de Astronomía en el CSC Montecarmelo. Se destaca la colaboración mantenida con la organización del MADn Festival Internacional de Circo, habiendo contado con la

      programación de espectáculos de compañías nacionales e internacionales durante dos fines de semana en el Parque de la Vaguada.

      Asimismo, se ha mantenido la realización de actividades dirigidas a los centros educativos del distrito mediante la organización directa de certámenes como el Concurso de Belenes y el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles que cada edición ven incrementados el número de participantes. Este año el Certamen literario que cuenta con cuatro categorías (comic, dibujo, poesía, cuento y relato corto),

      ha girado en torno a la temática:

      Luz y Mar, y 34 colegios han presentado trabajos,

      desde educación primaria hasta bachillerato, incluyendo educación especial. También con los centros educativos se ha conmemorado el aniversario de la Constitución con la edición y reparto de 3.500 ejemplares al alumnado de 6º curso de primaria, y con la programación de una representación teatral referenciada.

      Dentro del crédito definitivo de esta partida, se ha incorporado el presupuesto destinado a las actividades culturales que forman parte de los planes integr

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, CONFERENCIAS, VISITAS CULTURALES,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES HOMBRES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 50 13
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES MUJERES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 90 51
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 323 539
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 26,000 42,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 260 510
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,120 3,306
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 100 149
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,500 5,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 90
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 15,000 21,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 190 268
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 20,000 34,500
      CONCIERTOS (NÚMERO) 105 182
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,000 28,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 59
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000 18,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 95 157
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 31,247 31,056
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      La consecución de este objetivo se realiza principalmente mediante la continuidad con la organización y realización de un amplio programa de cursos y talleres culturales que se desarrolla en los centros culturales de distrito. Este programa es fruto de la constante evolución que se produce tanto en lo que respecta a la demanda y necesidades transmitidas por el alumnado, así como a criterios de actualidad y de modificaciones que se producen en los espacios disponibles. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas: formación humanística, idiomas, informática general y aplicaciones informáticas, autoayuda, gastronomía y dietética, artes plásticas, artesanía, ajedrez, música, artes escénicas y audiovisuales, baile y danza, y mantenimiento físico

      Estos talleres están dirigidos a todos los grupos de edad, detectando niveles óptimos de inscripción en adultos e infantiles, siendo la población del sector juvenil la que tradicionalmente menos participa. Cabe destacar que esta programación cuenta con una parte del alumnado muy fidelizado, que además de tener intereses culturales compartidos en diversas áreas, también suponen lugares de encuentro y de convivencia vecinal.

      Se destaca la consolidación de los talleres que se desarrollan en horario de mañana en el CSC Las Tablas y que se iniciaron hace dos cursos, con una mejor adaptación y funcionalidad de los espacios.

      Se mantiene la tendencia habitual en el público adulto en la ocupación de los talleres de movimiento y expresión corporal, y en los de manualidades y destrezas, mientras que el público infantil se dirige a idiomas, música, ajedrez, etc.

      Durante el presente curso lectivo se aumentó el número de plazas respecto al año anterior, con una oferta que ha superado las 4.000 plazas divididas en 425 grupos con aproximadamente un 83% de ocupación media durante todo el curso.

      Destacar que contamos con

      51 cursos de piano y teclado electrónico individuales en los CSC Valle-Inclán, Rafael de León y Alfonso XII.

      Estos cursos están valorados muy positivamente y son objeto de alta demanda, pero implican un indicador de media de asistentes por curso de aproximadamente 9 participantes.

      Respecto a los indicadores señalar, que se han cumplido las cifras que se habían previsto, no teniendo incidencias destacables en el desarrollo de la programación planificada. El porcentaje de asistencia de mujeres se mantiene muy similar en comparación con periodos anteriores, calculándose un 76% frente al 24% de hombres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 5 8
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 14 22
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 2 2
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 7
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 600 887
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,796 2,807
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 26,000 27,908
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 49 54
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 390 425
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este distrito existen tres grandes celebraciones tradicionales, que cuentan cada una con una idiosincrasia y características específicas: las Fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde que siempre se celebran en unas fechas fijas que son del 24 de abril al 3 de mayo, las Fiestas del Real Sitio de El Pardo que han tenido lugar del 2 al 10 de septiembre y las Fiestas del Pilar que se han realizado entre el 11 y 15 de octubre.

      Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro y de esparcimiento, sirviendo también como elemento integrador de convivencia vecinal y de interacción generacional, así como instrumento de mantenimiento de las tradiciones, sobre todo en lo que respecta a las Fiestas de Fuencarral, muy marcadas por los acontecimientos religiosos en torno a la Virgen de Valverde.

      Todas estas celebraciones contaron con una variada programación de actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades infantiles, espectáculos, conciertos, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, exhibiciones, concursos, etc. Específicamente se organizaron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Es de destacar la colaboración de otros servicios municipales que se han incluido dentro de la programación festiva, que han contado con exhibiciones de los bomberos, actuaciones de la Banda, Sección Canina y de la Unidad de Educación Vial de la Policía Municipal.

      Las Fiestas de Fuencarral en honor a Nuestra Señora de Valverde están muy arraigadas en las costumbres del vecindario, y se constituyen con un conjunto de actividades religiosas y lúdicas, que mantienen viva una larga tradición que cuenta con una importante participación e implicación general de la población residente.

      Las Fiestas de El Pardo se organizan mediante la colaboración con entidades y peñas del barrio, destacándose la participación de otras instituciones públicas que tienen su sede en el barrio como el Servicio Cinológico de la Guardia Civil y la Unidad de Música de la Guardia Real, resultando también una oportunidad de encuentro y de cooperación entre diversas Administraciones. Por último, las Fiestas del Pilar se han convertido en un referente para todo el municipio, además de por contar con conciertos de calidad, y con un gran recinto ferial, por ser las últimas que se celebran durante el año. Esta festividad cuenta con una gran asistencia celebrándose en un parque público, lo que conlleva un importante dispositivo de control y seguridad, y la colaboración de todos los departamentos implicados: Medio ambiente, Movilidad, Zonas Verdes, Limpieza, Protección Civil, Policía Municipal y Policía Nacional, Madrid Salud. Destaca el número de conciertos que fueron siete con artistas y grupos destacados del panorama nacional, así como el Certamen de Grupos de Barrio que ha contado con 41 solicitudes de participación, de las que fueron 4 los grupos seleccionados para formar parte de la programación.

      También se ha celebrado la tradicional Romería de San Eugenio, en El Pardo, el tercer domingo de noviembre que cuenta con la asistencia de asociaciones madrileñistas que conmemoran la recogida de bellotas que en su día autorizó Felipe IV, con una alto número de asistentes e implicación tanto de los/as residentes en El Pardo, como de personas provenientes de otros distritos que participan en esta especial conmemoración.

      Las Fiestas de Navidad también tuvieron presencia en el distrito, con un programa de espectáculos infantiles que se desarrollaron tanto en los Centros Culturales como en una carpa que se instaló en el Parque de la Vaguada. Como actividad reseñable señalar que el 5 de enero se realizó una parada de los Reyes Magos que recorrió una de las avenidas principales del Distrito, en la que intervinieron diversos conjuntos decorativos y de música, entre los que destacó la participación de un pasacalles internacional por la vistosidad de su vestuario y atrezzo complementario.

      Con el fin de fomentar la asistencia a los distintos actos

      de cualquier persona con independencia de sus circunstancias personales, se han establecido diversas medidas de accesibilidad como son: ubicación de los recintos en espacios sin barreras arquitectónicas, organización de actividades infantiles

      que tengan carácter inclusivo atendidas por personal con formación en comunicación aumentativa, asistencia de intérprete de lenguaje de signos en los actos institucionales, reserva de espacios en conciertos para personas que precisan ayuda motórica, suministro de aseos adaptados, disponer de un porcentaje determinado de chocolate y bizcochos sin gluten y sin lactosa.

      En el indicador de los festejos realizados en colaboración con asociaciones vecinales se incluye la participación en la actividad de recibimiento a los Reyes Magos que se organiza en el Pardo, así como en la semanas culturales de Mingorrubio y de Poblados A y B de Fuencarral, actuación está última que se incluye en su Plan Integral de Barrio. Estas actividades han tenido una valoración positiva por parte de las entidades solicitantes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES DEFUENCARRAL, EL PARDO Y EL PILAR)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 1 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4 5
    4. FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO CULTURAL

      Para de conseguir este objetivo se han realizado actividades de sensibilización y contenidos en igualdad de género. Estas actuaciones han tenido lugar en siete centros culturales y han consistido en representaciones de teatro, conciertos, espectáculos infantiles, recitales y conferencias, alcanzando el indicador que se había previsto.

      Con el fin de posibilitar la conciliación laboral y familiar se han desarrollado varias líneas de actuación; por una parte se han organizado dos ludotecas los sábados en dos centros socioculturales del distrito, que bien por su situación geográfica o bien por las características poblaciones se considera que existe una mayor demanda. El total de sesiones han sido 72, manteniendo el número del año anterior con una oferta global de 1.440 plazas, para menores entre 4 y 10 años.

      Otra línea de actuación son los campamentos de verano, programados durante los meses de julio y agosto. A fin de facilitar la asistencia de los participantes, y dada la extensión del distrito, los campamentos urbanos se han ubicado en 6 centros culturales y en un colegio de Las Tablas, con el fin de que todos los barrios contaran con plazas disponibles. La oferta se complementa con dos campamentos multiactividad uno con pernoctación y otro de carácter diario, además de una ludoteca estival en el Centro Deportivo Municipal La Masó, dirigida a los residentes en el Barrio de Begoña, ya que se trata de una actuación recogida en su Plan Integral de Barrio. Estas actividades han supuesto el ofrecimiento de 630 plazas dirigidas a menores entre los 3 y los 14 años, recibiendo más de 1800 solicitudes.

      Se resalta que se ha tenido en cuenta la diversidad funcional, para lo cual se ha establecido una reserva de ocupación para participantes con estas características y se han definido los requisitos correspondientes a los perfiles de los profesionales requeridos en cuanto a formación y experiencia, así como los recursos necesarios, como por ejemplo la exigencia de autobuses adaptados para los desplazamientos. Dentro de la gestión del Centro de Interpretación de la Naturaleza Montecarmelo también se han organizado Campamentos, tanto en verano como en Semana Santa y Navidad, con una distribución semanal que ha supuesto 8 periodos con un total de 160 plazas ofertadas.

      Por último, se han organizado las Escuelas de Pequeños Artistas en Navidad, que se han desarrollado en siete Centros Culturales, ofertándose 140 plazas para menores entre 6 y 12 años, durante el periodo no lectivo, si bien no han tenido incidencia presupuestaria directa en el capítulo 2, al estar imputado el gasto al ejercicio siguiente.

      Se destaca que se han cubierto todas las plazas ofertadas en estas actividades, ya que además de ser gratuitas, los únicos requisitos para la inscripción es tener la edad que se determine para cada grupo, y residir o trabajar en el distrito.

      Otras acciones transversales que fomentan la igualdad de género en el ámbito cultural han sido la inclusión de criterios de adjudicación que valoren la formación en este ámbito de los profesionales que ejecutan el servicio en los diversos contratos con perspectiva de género como son talleres, campamentos, centro de interpretación de las naturaleza, aprender a hacer, etc

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDADDE GÉNERO
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONCILIACIÓN FAMILIAR
      ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A MUJERES EN CONTEXTOS MASCULINIZADOS(CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN WEB, GESTIÓN CULTURAL Y
      RESERVA DE ESPACIOS PARA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL (EXPOSICIONES DETRABAJOS REALIZADOS POR MUJERES, PROYECCIONES REA
      REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN FIESTAS SOBRE EL ACOSO YABUSO SEXUAL
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS OFERTADAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 1,036 2,370
      ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 49 108
      ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDAD DE GÉNERO (NÚMERO) 26 27
    5. DETECTAR BRECHAS DE GÉNERO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS CULTURALES

      En orden a conocer si existen brechas de género en la provisión de servicios culturales y en aplicación de la instrucción 1/2016 del Delegado de Economía y Hacienda se han incluido cláusulas sociales en todos los procedimientos abiertos de contratación, y específicamente en materia de igualdad de género como hacer

      un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomentar con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Igualmente se ha incluido como condición especial de ejecución la entrega de datos desglosados por sexos en cuanto a personal que realiza funciones de coordinación, personal que presta el servicio, datos salariales, medidas de conciliación y plan de igualdad.

      De los datos aportados por los contratistas en respuesta a las condiciones de ejecución establecidas en los correspondientes contratos, se refleja que son casi datos paritarios, reflejando una leve superioridad de mujeres (un 55% frente a un 45% de hombres). En cuanto al personal que ha realizado la prestación de los servicios, la cifra efectiva declarada revela también equilibrio entre sexos.

      Asimismo, se destaca que todas las empresas contratistas, han señalado que existe igualdad de salarios, y la mayoría que disponen de medidas de flexibilidad horaria, que tienen aprobados planes de igualdad y que disponen de protocolos para casos de acoso sexual y laboral, lo que muestra que las regulaciones introducidas relativas a la perspectiva de género están incidiendo positivamente en el ámbito empresarial del sector cultural.

      Por otra parte, al profundizar en los datos de la prestación del servicio de los cursos y talleres que se desarrollan en los centros culturales, se confirma que ciertas áreas todavía se mantienen sexualizadas en cuanto a los profesionales que imparten la materia como son las áreas de informática, artes escénicas y audiovisuales y ajedrez en al ámbito masculino y baile, dietética, plásticas y artesanía dónde la mayoría de expertos en taller son mujeres.

      También resaltar que como en años anteriores, continua la tendencia de que las mujeres están más representadas en los contratos relativos a la organización de servicios culturales y los hombres en los contratos relativos a infraestructuras, suministros, y trabajos técnicos, hecho que se constata si incluimos en el análisis los contratos menores y en los basados de creatividad y de imprenta.

      Activities
      INCLUIR CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD ENLOS PLIEGOS DE CONDICIONES QUE REGULAN LA CONTRATAC
      INCLUIR CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN QUE VALOREN LA FORMACIÓN EN MATERIA DEGÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 45 45
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 55 55
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Los créditos de este programa han permitido financiar la organización de una diversidad de actividades

      de las cuales se reseñan las más importantes:

      'Representaciones relacionadas con el espectáculo y otras actividades culturales y festivas', dirigidas a desarrollar tanto la programación cultural ordinaria como la extraordinaria en los siete centros culturales. Entre ellos, se incluye una extensa programación de cine, danza, talleres, poesía, teatro, actuaciones musicales de toda índole y conferencias. Se destaca la organización de ciclos temáticos y conmemoraciones especiales como son: Año internacional de los bosques, Tardes de Zarzuela, Día Mundial del Medio Ambiente y el consumo responsable, Llegada de Admusen al Polo Sur, Antagonistas de la Historia, Pequépolis Teatro, El Flamenco: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, Día Mundial contra el Racismo, Día Mundial del Teatro, Día de la Mujer, Grandes curiosidades del Teatro Español, Día de la Música, Homenaje a Alejandro Casona, etc...

      Se subraya el aumento del número de actividades programadas, así como el incremento de público que ha llevado al reparto de invitaciones con anticipación, sobre todo en las representaciones dirigidas al público infantil.

      'Programa de Ocio y Tiempo Libre denominado Club Páramo', dirigido al colectivo de personas con discapacidad del Distrito de Fuencarral-El Pardo. A través del mismo se realizaron actividades de ocio y tiempo libre, incluyendo varias salidas de interés para el colectivo.

      'IV Certamen Nacional de Pintura Rápida 'Real Sitio del El Pardo'. IV edición de un certamen con el que se pretende impulsar y promover entre los vecinos del Distrito y ciudadanos en general la afición por la pintura. Se celebró el 25 de septiembre de 2011. Es una actividad que se va consolidando ampliando la participación tanto de artistas como de público. Se editó el catálogo de los seleccionados y premiados en las diferentes categorías que denotan la calidad de los artistas.

      'Programa de visitas y conferencias sobre la Historia de Madrid' dirigido a todos los públicos, consistente en ponencias complementadas con sus correspondientes visitas histórico-artísticas guiadas. Han incluido los siguientes temas: Madríd durante la Guerra Civil y la Posguerra; Parroquias, cementerios y sacramentales; Castillos y Atalayas, La Plaza Mayor y su entorno, Madrid y el Cine, Leyendas de Madrid, El barrio de Chamberí, Tradiciones Populares, etc...

      'Ciclo de Conciertos de Navidad', Estuvo compuesto por once actuaciones de diversas formaciones musicales (coros, orquestas, corales y tríos). Se desarrollaron en su mayoría en las Parroquias del Distrito, y como en años anteriores han contando con gran aceptación de los vecinos.

      'Música al Descubierto'. Este programa tiene como objetivo acercar la música a todos los ciudadanos aprovechando la época estival, realizando conciertos al aire libre en los templetes de los Parques Vaguada y Fuencarral. Ha incluido música de varios estilos: Clásica, pop-rock, heavy, lírica.

      'Programación Especial de Navidad', que se desarrolló en los centros culturales Vaguada, Rafael de Léon, Alfonso XII, Montecarmelo y Valverde, coincidiendo con las vacaciones navideñas, incluyendo representación musicada de Belén Viviente, carteros reales y talleres infantiles.

      La mayor parte de las actividades relacionadas han precisado de la contratación con cargo a esta partida de los servicios técnicos y auxiliares necesarios para el desarrollo de las actividades culturales y festivas, englobando

      las necesidades

      en materia de iluminación, sonido y maquinaria escénica; el mantenimiento de los equipos de iluminación, sonido y vídeo; servicios auxiliares de correo, mensajería, publicidad y las labores auxiliares derivadas (transporte, carga y descarga de materiales, servicio de mantenimiento de equipos y tramoya, etc).

      Se encuadra en este objetivo un programa de exposiciones genérico

      en todos los centros culturales que se regula a través de la publicación de las Bases de Espacios Expositivos y un programa de exposiciones específico del Centro Cultural Vaguada, cuya sala ha acogido importantes muestras expositivas durante el año como han sido: 'El teatro de

      sus sueños' de Manuel Santiago Morato, IV Salón de Primavera de la Academia Libre de Arte y Letras de San Antón, y

      Picasso y Grandes Maestros del Museo del Grabado Español Contemporáneo. De esta última fue editado un libro-catálogo con la muestra.

      Destacar, por otra parte el epígrafe de otras actividades culturales, dónde se incluyen cine y video-fórum, recitales poéticos, actuaciones de danza, así como las actividades de los Centros de Naturaleza 'El Palomar' y 'Montecarmelo' que realizan de forma habitual sendas interpretativas,

      concursos, talleres, jornadas, huerto, etc, lo que ha llevado a un aumento significativo del indicador.

      Dentro del Protocolo de 'Planes de Barrio' suscrito entre el Ayuntamiento de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos se incluye el Programa 'Aprender a Hacer' destinado a los vecinos de los Poblados 'A y B' del Barrio de Valverde, con el objetivo primordial de

      mejorar, a través de las actividades culturales, formativas y deportivas,

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      EJEMPLARES DE LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 1,000 2,000
      LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 2 2
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 100 41
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 290 331
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 1,541 6,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3 8
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 900 1,573
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 29 45
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,520 3,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 72 85
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 22,400 15,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 140 126
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 21,080 21,500
      CONCIERTOS (NÚMERO) 124 126
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 32,279 32,857
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 65 109
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 2,035 5,606
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 55 55
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 17,600 29,000
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Este objetivo se implementa fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplio programa de

      'Cursos y Talleres Culturales'. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento (informática, idiomas, técnicas alternativas de expresión corporal, modelación y danza, teóricas, plásticas y técnicas creativas, música, imagen y nuevas tecnologías) de duración anual, trimestral y monográficos, que se va adecuando a la demanda existente. Las inscripcio nes

      traducen una dinámica en cuanto a las solicitudes que

      se configura en función de criterios de actualidad, necesidad, de localización y

      de adecuación de espacios.

      Se ha superado el número de cursos previstos, así como el número de horas que se han impartido, manteniéndose la ratio de asistencia respecto a años anteriores, con una matriculación que supera los 6000 alumnos.

      Por otra parte, se ha continuado con la Escuela de Ajedrez en el Centro Cultural Vaguada, que se ha desarrollado en cuatro niveles y que como en años anteriores ha cubierto todas las plazas disponibles.

      El entorno social de este objetivo

      incide en todo el distrito, ya que la ubicación de los siete centros culturales posibilita la asistencia por proximidad geográfica de todos los interesados, al acercar los equipamientos culturales a todos los barrios que configuran este Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 449 456
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 64 65
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 31,771 32,484
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 7,253 6,289
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 16 16
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 32 27
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 84 84
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Con el objetivo fundamental de fomentar la cultural tradicional a través de la celebración de las Fiestas Populares, y complementado con que éstas sean un lugar de encuentro y esparcimiento de los vecinos, se han organizado los tres festejos tradicionales:

      Fiestas de Valverde (22 de abril al 3 de Mayo), Fiestas del Real Sitio de El Pardo (8 al 11 de septiembre) y Fiestas del Barrio del Pilar (del 8 al 12 de Octubre), además de la Cabalgata de Reyes, Carnavales y la Romería de San Eugenio(27 de Noviembre).

      Todas ellas contaron con una variada programación de

      actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, mercadillos conmemorativos, concursos, así como competiciones y juegos populares. Específicamente además se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Se destaca en todas ellas la gran afluencia de público y por sus características la tradicional Cabalgata de Reyes que discurre por los barrios de Valverde, Poblado Dirigido de Fuencarral, Santa Ana y Tres Olivos.

      Por otra parte, se celebraron en el Distrito otros festejos en colaboración con entidades ciudadanas, además de eventos religiosos que han requerido la participación de diversos servicios municipales. Se resaltan entre otras la Fiesta de San Juan en Mingorrubio, la Fiesta del Cristo de la Veracruz en Valverde, y otras como el Carnaval de Fuencarral, y la Cabalgata de la A.V. Ramón Gómez de la Serna.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 6
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIACIONES VECINALES (NÚMERO) 4 9
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      Con el fin de distribuir de forma eficiente la información sobre las actividades programadas al mayor número de vecinos posible y considerando la importancia que este aspecto comporta dentro de una adecuada planificación, con periodicidad mensual y en tirada de 5.100 ejemplares se diseña, edita y distribuye un folleto informativo que contiene la programación especificada por centro cultural, además de incluir otras reseñas culturales que se han considerado significativas.

      Complementando esta publicación y para reforzar la difusión de las exposiciones significativas se han elaborado pancartas, cartelería específica, e invitaciones en forma de tarjetones.

      Además para ciertas actividades, en función de sus características, se han elaborado su propios programas en forma de dípticos, trípticos, y otros formatos: Programación de Fiestas, Conciertos de Navidad, Visitas Culturales, Aula de Ecología 'El Palomar, CIN Montecarmelo, Bases Espacios Expositivos, Certamen de Pintura Rápida etc...

      Las diversas campañas informativas realizadas a través de todos estos elementos de difusión, han sumado más de 100.000 ejemplares distribuidos.

      En cuanto al indicador de la ratio de participación, señalar que se ha detectado un error material al faltar dos dígitos

      en la previsión (el indicador contempla el nº de ejemplares por cada mil habitantes) ya que donde aparece 4 deberían ser 436. Previsión superada, ya que la relación entre el número de ejemplares y la población distrital ha sido de 443.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES A
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 27 30
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 98,600 101,900
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS SOBRE LA POBLACIÓN (RATIO) 4 443
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 15 15
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Las actuaciones de reforma y acondicionamiento de los centros culturales y auditorios no se contemplan en este programa, sino que se realizan a través del Programa de Edificios Municipales, cuyo objetivo fundamental es que los edificios del distrito, en general, estén en las mejores condiciones para que los servicios públicos se presten adecuadamente, sin distinguirlos por su uso concreto, estando también los créditos presupuestarios destinados tanto a obras como a mantenimiento integral en ese Programa, por lo que en la Memoria de Cumplimiento de objetivos del Programa de Edificios están englobados los que se refieren a los centros culturales, y a ella nos remitimos.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 548 0
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 5 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En este objetivo se incluyen dos acciones principales que son: la organización de un conjunto de actividades culturales dirigidas a todos los grupos de edad que conforman la población, y la colaboración con iniciativas, demandas y solicitudes de utilización de espacios en los equipamientos municipales realizadas tanto por entidades ciudadanas como por particulares para la realización de actos culturales.

      Este distrito cuenta con ocho Centros Culturales y Socioculturales, de los cuales siete tienen espacios adecuados para la realización de representaciones y actuaciones escénicas. Su ubicación en los distintos barrios que configuran este Distrito posibilita la asistencia por proximidad geográfica de la población que esté interesada en participar en las actividades programadas. Se incluyen manifestaciones artísticas de variadas modalidades: danza, teatro, conferencias y actuaciones musicales de toda índole. Dentro de esta programación se ha incluido la celebración de eventos de conmemoración anual como el Día de la Mujer, Día de la Poesía, Día del Padre, Día del Libro, San Isidro, Día Europeo de la Música, Día de la Constitución, y Día contra la violencia de género. Este año por segunda vez se ha celebrado en septiembre del Día de las Escritoras.

      También resaltar la alta participación en el Ciclo de Conferencias y visitas a lugares de interés de Madrid, que

      se ha venido realizando durante más de 10 años en el Centro Cultural Vaguada, y es objeto de una importante demanda por parte de los asistentes habituales.

      Estas actividades se han complementado con las denominadas 'laboratorios' y 'clubs' que pretenden no sólo la trasmisión de conocimientos sobre determinadas materias, sino también la creación de estructuras de colaboración y participación que fomenten iniciativas culturales y que se han venido consolidando los últimos años.

      En este sentido resaltar que se han realizado actividades para todas las edades como son

      laboratorios de magia

      y teatro infantil, laboratorios de preparación de Carnaval, Halloween y Navidad,

      club de escritura,

      club de rol y risoterapia- mindfullnes, con un total de 98 sesiones y más de mil participantes. También se ha continuado con la realización de dos ciclos de cine.

      Se encuadra en este objetivo un programa de exposiciones genérico que se regula a través de la publicación de las Bases de Espacios Expositivos. Con este procedimiento las personas interesadas en mostrar sus trabajos artísticos (pintura, fotografía, dibujo, escultura/arquitectura ), pueden disponer de los espacios acondicionados en los Centros Culturales para dar a conocer sus obras, lo que nos ha permitido contar con una programación estable de las salas. En general, destacar que se ha observado la recuperación de los niveles de asistencia de antes de la pandemia de COVID que aminoró

      la participación los últimos dos años.

      En época estival se ha continuado con la programación de verano, del que ha formado parte un programa de artes escénicas compuesto por 18 actuaciones musicales y un festival de títeres con 17 representaciones, además de

      la proyección de cine en 7 ubicaciones al aire libre, con la exhibición de 43 películas y 7 cortometrajes. También se ha colaborado con las Escuelas Municipales de Música en la organización de tres conciertos. La realización de actividades culturales en exteriores de complementó con la celebración del Día de la Movilidad y

      a colaboración con el MADn Festival Internacional de circo Madrid Norte en el Parque de Vaguada.

      Asimismo se ha mantenido la realización de actividades dirigidas a los Centros Educativos del Distrito mediante la organización directa de certámenes como el Concurso de Belenes y el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles que cada edición ven incrementados el número de participantes. Este año en el Certamen literario han participado 31 Centros

      y se realizó en 4 categorías ( relato, poesía, dibujo y cómics) bajo

      la temática de 'La naturaleza'. Igualmente,

      se ha conmemorado el aniversario de la Constitución con la edición y reparto de 3.500 ejemplares al alumnado de 6º curso de primaria.

      Dentro del crédito definitivo de esta partida, se ha incorporado el presupuesto destinado a las actividades culturales que forman parte de los planes integrales de barrio que afectan a Poblados A y B de Fuencarral y a Begoña. Las actuaciones específicas se acuerdan con los correspondientes representantes vecinales y han tenido continuidad durante 2022. En concreto, se destacan en este objetivo el Programa Aprender a Hacer que se desarrolla en el Centro Cultural Valverde, el servicio de apoyo e información de las actividades del PIBA, la inclusión del Barrio de Begoña en el Cine de Verano y la realización del Programa 'Begoña en Ruta'.

      Otra de las actividades culturales con cierta relevancia durante el año es la organización del

      del Certamen Nacional de Pintura Rápida, en su edición número trece

      realizándose como era habitual el último domingo de septiembre. Ha contado con dos premios del distrito, distribuidos en 1er premio, dotado con 3.500 euros y

      2º premio, dotado con 1.500 euros. Se destaca, asimismo, la import

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, CONFERENCIAS, VISITAS CULTURALES,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES HOMBRES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 50 12
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES MUJERES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 90 52
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 323 443
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 26,000 40,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 260 500
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,120 3,998
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 100 185
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,500 3,200
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 61
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 15,000 15,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 190 237
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 20,000 22,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 105 165
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,000 25,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 51
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000 18,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 95 146
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 31,247 30,785
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      La consecución de este objetivo se realiza principalmente mediante la continuidad con la organización y realización de un amplio programa de Cursos y Talleres Culturales que se desarrolla en los Centros Culturales de Distrito.

      Este programa es fruto de la evolución que se lleva a cabo teniendo en cuenta la demanda y necesidades transmitidas por el alumnado, así como por criterios de actualidad y de creación de espacios.

      Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas: formación humanística, idiomas, informática general y aplicaciones informáticas, autoayuda, gastronomía y dietética, artes plásticas, música, artes escénicas y audiovisuales, baile y danza, mantenimiento físico y masaje.

      Estos talleres están dirigidos a todos los grupos de edad, detectando niveles óptimos de inscripción en adultos e infantiles, siendo la población del sector juvenil la que menos participa.

      Se destaca la consolidación de los talleres que se desarrollan en horario de mañana en el Centro Socio Cultural Las Tablas y que se iniciaron el curso anterior, mejorándose el espacio disponible.

      Se mantiene la tendencia habitual en el público adulto en el aumento de plazas en los talleres de movimiento y expresión corporal, y en los de manualidades y destrezas, mientras que el público infantil prefiere idiomas, música, ajedrez, etc.

      Durante el presente curso lectivo se aumentó el número de plazas respecto al año anterior, con una oferta que ha superado las 3.100 plazas divididas en 397 grupos con aproximadamente un 90% de ocupación media. Destacar que contamos con cursos de piano y teclado electrónico individuales tanto en CSC Valle-Inclán y en el Centro Socio Cultural Rafael de León. Estos cursos están valorados muy positivamente y son objeto de alta demanda.

      Respecto a los indicadores señalar, que no se han alcanzado las horas efectivas de impartición, puesto que en el CSC Alfonso XII no se realizaron las previstas (225,5 horas) en el primer trimestre del curso, por una incidencia en la climatización del Centro que afectaba en principio a todos los espacios, retomándose la actividad programada durante el segundo trimestre.

      El porcentaje de asistencia de mujeres se mantiene muy similar en comparación con periodos anteriores calculándose en un 80% respecto a un 20% de hombres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 5 6
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 14 18
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 2 2
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 6
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 600 576
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,796 2,303
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 26,000 25,926
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 49 50
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 390 397
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este distrito existen tres grandes celebraciones tradicionales, que cuentan cada una con una idiosincrasia y características específicas: las Fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde

      que siempre se celebran en unas fechas fijas que son del 24 de abril al 3 de mayo, las Fiestas del Real Sitio de El Pardo que han tenido lugar

      del 3 al 11 de septiembre y las Fiestas del Pilar que se han realizado entre el 7 y el 12 de octubre.

      Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro, identificación y de esparcimiento, sirviendo, asimismo, como elemento integrador y de convivencia vecinal.

      Todas estas celebraciones contaron con una variada programación de actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades infantiles, espectáculos, conciertos, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, exhibiciones, concursos, etc. Específicamente se organizaron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Es de destacar la colaboración de otros servicios municipales que se han incluido dentro de la programación festiva, que han contado con exhibiciones de bomberos, actuaciones de la Banda, Sección Canina y de la Unidad de Educación Vial de la Policía Municipal

      Las Fiestas de Fuencarral en honor a Nuestra Señora de Valverde están muy arraigadas en las costumbres del vecindario, y se constituyen con un conjunto de actividades religiosas y lúdicas, que mantienen viva una larga tradición que cuenta con una importante participación e implicación general de la población residente.

      Las Fiestas de El Pardo se organizan mediante la colaboración con entidades y peñas del barrio, destacándose la participación de otras instituciones públicas que tienen su sede en el barrio como

      Patrimonio Nacional, el Servicio Cinológico de la Guardia Civil y la Unidad de Música de la Guardia Real, resultando por tanto

      además de un programa de ocio cultural, una oportunidad de encuentro y de cooperación entre diversas administraciones.

      Por último, las Fiestas del Pilar se han convertido en un referente para todo el municipio, además de por contar con conciertos de calidad, y con un gran recinto ferial, por ser las últimas del municipio que se celebran durante el año. Esta celebración cuenta con una gran asistencia celebrándose en un parque público, lo que conlleva un importante dispositivo de control y seguridad, y la colaboración de todos los departamentos implicados: medio ambiente, protección civil, policía municipal y policía nacional, Madrid Salud.

      También se ha celebrado la tradicional Romería de San Eugenio, en El Pardo, que cuenta con la asistencia de Asociaciones Madrileñistas que conmemoran la recogida de bellotas que en su día autorizó Felipe IV, con un alto número de asistentes e implicación tanto de los residentes en El Pardo, como de personas provenientes de otros distritos que participan en la conmemoración.

      Con el fin de fomentar la asistencia a los distintos actos

      de cualquier persona con independencia de sus circunstancias, se han establecido diversas medidas de accesibilidad como son: ubicación de los recintos en espacios sin barreras arquitectónicas , organización de actividades infantiles

      que tengan carácter inclusivo atendidas por personal con formación en comunicación aumentativa, asistencia de intérprete de lenguaje de signos en los actos institucionales, reserva de espacios en conciertos para personas que precisan ayuda motórica, suministro de aseos adaptados, disponer de un porcentaje determinado de chocolate y bizcochos sin gluten y sin lactosa.

      En el indicador de los Festejos realizados en colaboración con asociaciones vecinales se incluye la participación en la actividad de Reyes que se organiza en el Pardo, y en las semanas culturales de Mingorrubio y de Poblados A y B de Fuencarral, actuación está última que se incluye en su Plan Integral de Barrio. Estas actividades han una valoración positiva por parte de las entidades solicitantes.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES DEFUENCARRAL, EL PARDO Y EL PILAR)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 1 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 4 4
    4. FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO CULTURAL

      Para conseguir el objetivo señalado se han realizado actividades de sensibilización y contenidos en igualdad de género. Estas actuaciones se han desarrollado en siete Centros Culturales y han consistido en representaciones de teatro, conciertos, actuaciones infantiles y conferencias, alcanzando el número previsto.

      Con el fin de posibilitar la conciliación laboral y familiar se han desarrollado varías líneas de actuación; por un parte se han organizado dos ludotecas los sábados en dos Centros Socioculturales del Distrito, donde bien por su situación geográfica o bien por las características poblaciones se considera más necesario, con un total de 72 sesiones y una oferta global de 1.440 plazas, para menores entre 4 y 10 años.

      Otra línea de actuación son los campamentos de verano, que se han desarrollado durante los meses de julio y agosto. Con el fin de facilitar la asistencia de los participantes, y dada la extensión del distrito, los campamentos urbanos se han ubicado en 6 Centros Culturales y en un Colegio de Las Tablas, con el fin de que todos los barrios contaran con plazas disponibles. La oferta se complementa con dos campamentos multiactividad y una ludoteca estival en el Centro Deportivo Municipal La Masó, dirigida a los residentes en el Barrio de Begoña, ya que se trata de una actuación recogida en su Plan Integral de Barrio.

      Estas actividades han supuesto el ofrecimiento de 630 plazas dirigidas a menores entre los 3 y los 14 años.

      Se resalta que se ha tenido en cuenta la diversidad funcional, para lo cual se ha establecido una reserva de ocupación para participantes con estas características y se han definido los requisitos correspondientes para los perfiles de monitores requeridos en cuanto a formación y experiencia, así como los recursos necesarios, como por ejemplo la exigencia de autobuses adaptados para los desplazamientos.

      Dentro de la gestión del Centro de Interpretación de la Naturaleza Montecarmelo también se han organizado Campamentos, tanto en verano como en Semana Santa y Navidad, con una organización semanal que ha supuesto una oferta de 80 plazas.

      Se destaca que se han cubierto todas las plazas ofertadas, ya que además de ser gratuitas, los únicos requisitos para la inscripción es tener la edad que se determine para cada grupo, y residir o trabajar en el distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDADDE GÉNERO
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONCILIACIÓN FAMILIAR
      ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A MUJERES EN CONTEXTOS MASCULINIZADOS(CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN WEB, GESTIÓN CULTURAL Y
      RESERVA DE ESPACIOS PARA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL (EXPOSICIONES DETRABAJOS REALIZADOS POR MUJERES, PROYECCIONES REA
      REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN FIESTAS SOBRE EL ACOSO YABUSO SEXUAL
      Indicators Budgeted Actual
      PLAZAS OFERTADAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 1,036 2,150
      ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 49 97
      ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDAD DE GÉNERO (NÚMERO) 26 27
    5. DETECTAR BRECHAS DE GÉNERO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS CULTURALES

      Con el fin de conocer si existen brechas de género en la provisión de servicios culturales y en aplicación de la instrucción 1/2016 del Delegado de Economía y Hacienda se han incluido cláusulas sociales en todos los procedimientos abiertos de contratación, y específicamente en materia de igualdad de género como hacer

      un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomentar con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad. Asimismo, se ha incluido como condición especial de ejecución la entrega de datos desglosados por sexos en cuanto a personal que realiza funciones de coordinación, personal que presta el servicio, datos salariales, medidas de conciliación y plan de igualdad.

      De los datos aportados por los contratistas, se refleja que hay superioridad de mujeres en los puestos de coordinación que asciende a un 64%. En cuanto al personal que ha realizado la prestación de los servicios, la cifra efectiva revela una ligera desigualdad a favor de las mujeres (56%). Asimismo, se destaca que todas las empresas contratistas han señalado que existe igualdad de salarios, un 90% que disponen de medidas de flexibilidad horaria y muestran que las regulaciones introducidas relativas a la perspectiva de género están incidiendo positivamente en el ámbito empresarial del sector.

      Por otra parte, se mantiene la tendencia en cuanto a que las mujeres están más representadas en los contratos relativos a la organización de servicios culturales y los hombres en los contratos relativos a infraestructuras, suministros

      y elementos técnicos, hecho que se constata si incluimos en el análisis los contratos menores.

      Activities
      INCLUIR CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD ENLOS PLIEGOS DE CONDICIONES QUE REGULAN LA CONTRATAC
      INCLUIR CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN QUE VALOREN LA FORMACIÓN EN MATERIA DEGÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 45 36
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 55 64
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Las actividades incluidas en este objetivo se refieren a la organización y desarrollo de actividades diversas dirigidas a todos los sectores de edad del Distrito, así como el apoyo a las iniciativas y solicitudes recibidas para la utilización de espacios en los equipamientos municipales y para la organización de eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

      En este apartado tiene especial relevancia la programación cultural que se realiza en los sietes centros culturales y socioculturales del Distrito. Que se vienen organizando en actuaciones escénicas que incluyen diversas modalidades artísticas: danza, teatro, conferencias y actuaciones musicales de toda índole. Estas actividades se han visto complementadas con los denominados 'laboratorios', que pretenden no sólo la trasmisión de conocimientos sobre determinadas materias, sino también la creación de estructuras de colaboración y participación que fomenten iniciativas culturales. Estos laboratorios han versado sobre varias temáticas: magia, percusión, salud y bienestar. También se ha continuado con el desarrollo del club de escritura y juegos de rol. Asimismo, se han mantenido aquellas actividades más demandadas como son las co nferencias y visitas sobre la Historia de Madrid, que se realizan en el Centro Cultural Vaguada.

      Han sido objeto de un apoyo especial dentro de este programa aquellos eventos y/o celebraciones que tienen un lugar destacado en el calendario, dada su importancia tradicional o bien la necesidad de su reivindicación desde las instituciones como son el Día del Libro y San Isidro, asi como eventos puntuales como la conmemoración de la primera vuelta al mundo y la Cumbre Mundial del Clima celebrada en Madrid, que en el Distrito contó con la organización de 25 talleres en centros Educativos y conferencias divulgativas en centros culturales. Incluidos en la programación infantil de los centros, se ha contado con c uentacuentos con pictogramas, especialmente dirigidos a los menores con diversidad funcional.

      En otro orden de cosas se ha colaborado con centros educativos tanto en la cobertura de espacio para diversas actividades como la participación en el festival MICE (Muestra internacional de cine educativo de Madrid) y mediante la organización directa de certámenes como el Concurso de Belenes y el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles que cada edición ven incrementados el número de participantes.

      Se ha continuado la programación específica de actividades de educación y sensibilización ambiental a través de la gestión del Centro de Interpretación de la Naturaleza que cuenta con una diversidad de actuacioes (talleres infantiles, talleres familiares, sendas, visitas, peque rincón, campamentos, huerto, etc), además de recibir a centros educativos de todo Madrid a través del programa 'Un Libro Abierto', así como asesorar a aquellos colectivos y entidades que demandan este servicio. Durante el 2019, este servicio también ha estado presente en eventos sociales como han sido las fiestas de Fuencarral, Montecarmelo y El Pardo.

      Ha continuado la participación en el programa CiudaDistrito del Área de las Artes y se han realizado diversas actividades, siendo las más importantes las relacionadas con la danza, a través de la organización del proyecto 'Bailamos', y la organización de un evento que tuvo lugar en el estanque de la Vaguada, así como representaciones en los centros culturales y socioculturales.

      En el programa de Veranos de la Villa, se participó mediante la organización de varias actuaciones musicales en diferentes entornos.

      También se ha colaborado con la propuesta de 'Madrid en Crudo', dónde se ofrecían los espacios y horarios disponibles en los centros culturales, para ensayos artísticos, a través de un programa coordinado.

      En espacios públicos se ha continuado con la organización de diversas actividades culturales, siguiendo con la organización y desarrollo del Cine de Verano, en tres ubicaciones, y el Festival de Títeres del Parque de la Vaguada. Estas actuaciones se han distribuido en diversos barrios, con el fin de facilitar la difusión y acceso para los vecinos de los distintos barrios.

      Siguiendo con la colaboración del Teatro Circo Price se han seguido desarrollando durante el primer semestre del año la actividad 'Territorio Circo', con una programación estable y apoyo a compañías para su residencia artística. Este año se ha organizado por primera vez el I Festival Internacional de Circo que se realiza en Madrid, con una programación de 20 compañías de varios países (España, Francia, Bélgica, Italia, Kenia) que se desarrolló en el mes de septiembre en diversos espacios del Parque de la Vaguada con un gran éxito de público.

      En la Programación de Navidad, se han continuado programando las siguientes actividades: Cine infantil de Navidad, laboratorios infantiles de creación artística, 11 espectáculos de teatro bus (llegando a aquellos lugares del Distrito que no cuentan con un centro cultural cercano) y la sexta edición de jornadas de animación infantil que se celebran en las instalaciones deportivas, Pádel, Tenis Las Tablas y CDM la Masó. Esta programación habitual se ha co

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, CONFERENCIAS, VISITAS CULTURALES,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES HOMBRES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 16
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES MUJERES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 70 64
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 380 552
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 26,500 48,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 250 600
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,100 3,500
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 26 136
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 4,000 4,350
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 60 74
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 18,000 22,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 200 253
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 25,000 28,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120 205
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,000 30,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 50
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 13,500 18,800
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 100 188
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 34,108 35,146
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo alcanza su expresión a través de la organización y desarrollo de un amplio y variado programa de cursos y talleres culturales desarrollado en los centros culturales de Distrito. Donde se incluye oferta sobre distintas áreas de conocimiento, movimiento y creatividad. Esta programación ha sido producto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta configurando la oferta en función de criterios de actualidad, necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios.

      El alcance y dimensiones de los talleres es el reflejo de la diversidad de intereses, aficiones e inquietudes culturales, de hecho, sigue la tendencia de aumento de solicitudes es los talleres de movimiento y expresión corporal, aunque con algunas innovaciones. Asimismo, el público infantil participa principalmente en idiomas, música, danza y ajedrez.

      Se ha alcanzado el número de cursos previstos, y respecto a la asistencia señalara que se han cubierto el 80 % de plazas ofertadas, y por tanto, han bajado la estimación en los indicadores de asistencia desglosados por sexos, pero sí se ha mantenido el pronóstico en cuanto al porcentaje siendo aproximadamente un 77 % de mujeres y un 33 % de hombres.

      La ubicación de los siete centros culturales en los distintos barrios que configuran este Distrito posibilita la asistencia por proximidad geográfica de todos los vecinos que estén interesados en las actividades programadas, cubriendo la oferta aproximadamente el 85 % de la demanda.

      Se observa que el índice relativo a la ratio de asistencia es menor que la previsión efectuada, debido como se ha comentado a que se ha producido una leve bajada en la participación y también, por otra parte, ha subido el número de población, lo que influye por tanto en la cuantificación de los indicadores relacionados.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 382 382
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 54 54
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 25,000 25,928
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 3,800 3,468
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,250 1,152
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 11 11
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 4 4
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 30 28
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 11 10
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este Distrito la programación de festejos y fiestas populares conlleva una larga tradición a la que se da respuesta mediante la organización de tres grandes festividades que son las Fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde del 24 de abril al 3 de mayo, Fiestas del Real Sitio de El Pardo del 31 de agosto al 8 de septiembre y las Fiestas del Pilar del 10 al 13 de octubre. Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro, identificación y de esparcimiento de los vecinos de los diferentes barrios, sirviendo, asimismo, como elemento integrador y de convivencia entre los vecinos de este Distrito.

      Todas ellas contaron con una variada programación de actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, conciertos, concursos, así como competiciones y juegos populares. Específicamente además se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Es destacable la implicación vecinal en la organización de estos festejos, en los relativos a las Fiestas de Fuencarral y de El Pardo. También se cuenta con la participación de otros organismos e instituciones como son La Guardia Civil, La Guardia Real, El Regimiento de Artillería Antiaérea y el Cuartel Zarco del Valle, y de la Banda de la Policía Municipal.

      Por otra parte, se han organizado en el Distrito otros festejos al margen de las fiestas tradicionales en distintos barrios. Por tercer año se han celebrado dos Cabalgatas de Reyes, una desde Montecarmelo hasta el barrio del Pilar y la otra en el barrio de Las Tablas. Ambas han contado con una alta participación tanto en la organización, como de público asistente.

      Capítulo aparte merece la celebración de la tradicional Romería de San Eugenio el tercer domingo de noviembre, en El Pardo, que cuenta con la asistencia de Asociaciones Madrileñistas que conmemoran la recogida de bellotas que en su día autorizó Felipe IV, con un alto número de asistentes e implicación tanto de los/las residente en El Pardo, como de personas provenientes de otros distritos que participan en la conmemoración.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES DEFUENCARRAL, EL PARDO Y EL PILAR, CABALGATAS Y ROMERÍA
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6 6
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 7 11
    4. FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO CULTURAL

      Con el fin de conseguir el objetivo señalado se han realizado actividades de sensibilización y contenidos en igualdad de género señalando de forma específica las programadas en conmemoración del Día de la Mujer y el Día contra la violencia de género. En 2019 se realizaron 28 actuaciones que incluían teatro, actividades infantiles y conciertos.

      Las actividades de fomento de la conciliación familiar han sido principalmente los 66 grupos de campamentos y ludotecas, con un total de 1.222 plazas, que han cubierto todos los periodos no lectivos (verano, Semana Santa y Navidad). Señalar que estas actividades son inclusivas y de carácter gratuito, con una reserva de plazas para menores con diversidad funcional. Se han tenido en cuenta facilitar la proximidad de los participantes en el caso de los campamentos urbanos, organizándose en seis centros culturales, dos centros educativos y un centro comunitario, con especial atención a Las Tablas por su elevado número de población infantil dónde además de un centro educativo se ha contratado una instalación multiaventura, y el barrio de Begoña, que dentro su Plan Integral de Barrio se ha incluido la realización del campamento de verano en un centro deportivo municipal. Destacar que dicha planificación se ha realizado conjuntamente con el Departamento de Servicios Sociales del Distrito, con el fin de ofrecer una actividad con una finalización de integración del colectivo de menores independientemente de las situaciones particulares.

      También se incluyen las ludotecas periódicas que se realizan todos los sábados en dos Centros Culturales del Distrito.

      Se ha cumplido el indicador previsto en cuanto a las actividades de formación, ya que se han programado tres dentro de la Escuela de Ciudadanía, vinculada los procesos participativos del Distrito.

      Dentro del Certamen de Espacios Expositivos que se convoca anualmente con el fin de que todas las personas interesadas puedan acceder a las salas de exposiciones de los centros culturales, se materializaron 14 exposiciones realizadas por mujeres. Asimismo, se ha dado cabida a aquellas solicitudes de utilización de espacios que se han solicitado, por lo que no se ha considerado necesario reservar espacios de forma directa, ya que la evaluación de los indicadores nos ha llevado a concluir que no se ha producido una brecha de género significativa en cuanto a la utilización de estos recursos culturales.

      Por otra parte, dentro de las Fiestas del Pilar se tiene especial atención a la seguridad, y entre otros aspectos específicamente a las agresiones sexuales. Estas campañas se han visto reforzadas por la instalación de puntos violeta en el recinto ferial en 2019 que gestionados desde la mesa de igualdad del Foro Local y formando parte de la Comisión de Fiestas, aportan información, visibilizando y sensibilizando sobre esta materia. Desde el Distrito como en años anteriores se apoyó mediante la aportación de la infraestructura necesaria, ya que no hizo falta la edición de material divulgativo, puesto que disponían del editado anteriormente además del suministrado por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDADDE GÉNERO
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONCILIACIÓN FAMILIAR
      ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A MUJERES EN CONTEXTOS MASCULINIZADOS(CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN WEB, GESTIÓN CULTURAL Y
      RESERVA DE ESPACIOS PARA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL (EXPOSICIONES DETRABAJOS REALIZADOS POR MUJERES, PROYECCIONES REA
      REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN FIESTAS SOBRE EL ACOSO YABUSO SEXUAL
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDAD DE GÉNERO (NÚMERO) 28 28
      ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 40 66
      PLAZAS OFERTADAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 1,000 1,222
      ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A MUJERES (NÚMERO) 2 3
      RESERVA DE ESPACIOS PARA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL (NÚMERO) 12 14
      EJEMPLARES DIVULGATIVOS DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE ACOSO Y ABUSO SEXUAL EN FIESTAS (NÚMERO) 1,500 0
    5. DETECTAR BRECHAS DE GENERO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS CULTURALES

      Dando cumplimiento a la instrucción 1/2016 del Delegado de Economía y Hacienda se han incluido cláusulas sociales en todos los procedimientos abiertos de contratación, entre ellas, en materia de igualdad de género, como utilización del lenguaje inclusivo, y en materia de publicidad y difusión de las actividades.

      De la evaluación de ese indicador, se ha detectado que existe una pequeña desviación respecto a lo previsto,

      en cuanto a las personas encargadas de la coordinación de

      contratos municipales, siendo más los hombres que realizan esta función. De un examen más profundo de los datos se observa que las mujeres están más vinculadas en los contratos vinculados a la organización de servicios culturales y los hombres en los contratos relativos a infraestructuras y elementos técnicos.

      Activities
      INCLUIR CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD ENLOS PLIEGOS DE CONDICIONES QUE REGULAN LA CONTRATAC
      INCLUIR CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN QUE VALOREN LA FORMACIÓN EN MATERIA DEGÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 50 43
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 50 57
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Dentro de este objetivo se recoge tanto la realización por el propio distrito de un conjunto de actividades culturales dirigidas a todos los grupos de edad que conforman la población, como la respuesta a iniciativas, demandas y solicitudes de utilización de espacios en los equipamientos municipales para la organización de actos culturales.

      Una parte importante del presupuesto de este programa se destina a la programación cultural que se realiza en los siete centros culturales y socioculturales que cuentan con espacios adecuados para realizar representaciones y actuaciones escénicas. Se incluyen manifestaciones artísticas de variadas modalidades: danza, teatro, conferencias y actuaciones musicales de toda índole. Dentro de esta programación se han incluido hitos de conmemoración anual como el Día de la Mujer, Día del Libro, San Isidro, Día Europeo de la Música, Día de la Constitución, y Día contra la violencia de género. Este año por primera vez se ha celebrado en septiembre del Día de las Escritoras, con la organización de una conferencia. También resaltar que se ha recuperado el Ciclo de Conferencias y visitas a lugares de interés de Madrid, que se venía realizando durante más de 10 años en el centro cultural Vaguada y que cuenta con un importante número de asistentes, que año tras año demandan esta actividad.

      Estas actividades se han complementado con las denominadas 'laboratorios' y 'clubs' que pretenden no sólo la transmisión de conocimientos sobre determinadas materias, sino también la creación de estructuras de colaboración y participación que fomenten iniciativas culturales. En este sentido, resaltar que se han realizado actividades para todas las edades como son 3 laboratorios de magia infantil, 1 de magia juvenil, 2 clubs de escritura, 1 club de rol y risoterapia- mindfullnes, con un total de 92 sesiones y 409 participantes.

      Se ha organizado una importante programación de verano que incluía un programa de artes escénicas compuesto por 18 conciertos de jazz y un festival de títeres con 17 representaciones, además de la proyección de cine en 8 ubicaciones al aire libre, con la exhibición de 48 películas y 8 cortometrajes. También se ha colaborado con las escuelas municipales de música en la organización de dos conciertos. La realización de actividades culturales en exteriores se complementó con la celebración del Día de la Movilidad en el Parque de la Vaguada.

      Con el fin de ofrecer actividades culturales que contribuyeran a atenuar que no se celebraran

      las fiestas populares, se programaron actuaciones musicales y conciertos con un estricto control de aforo con el fin de evitar aglomeraciones, tanto en El Pardo como en el Parque de la Vaguada, que tuvieron buena aceptación por parte del público asistente.

      También se ha mantenido la colaboración con los centros educativos mediante la organización directa de certámenes como el concurso de belenes y el certamen literario y artístico Antonio Robles que cada edición ven incrementados el número de participantes. Este año en el certamen literario han participado 27 centros y se realizó en 4 categorías (relato, poesía, dibujo y cómics) bajo la temática de 'El Camino de Santiago'.

      Asimismo, se ha recuperado la celebración del Certamen Nacional de Pintura Rápida, en su edición número doce, realizándose como era habitual el último domingo de septiembre. Ha contado con dos premios del distrito, distribuidos en 1.er premio, dotado con 3.500 euros y

      2.º premio, dotado con 1.500 euros. Se destaca, asimismo, la colaboración como en otras ediciones de Alcampo y Centro Comercial Vaguada mediante los correspondientes convenios de patrocinio. En cuanto a la participación, señalar que fue de 83 artistas en la categoría de adultos y 88 participantes en las tres categorías de infantil y juvenil. Se destaca que se ha podido realizar la exposición de los premiados y seleccionados en la sala de exposiciones del centro cultural Vaguada, una vez que concluyeron las obrs de adecuación de la biblioteca José Saramago y este servicio se traslado a su espacio, y por lo tanto el distrito ha recuperado ese espacio tan singular.

      Se ha tenido en cuenta especialmente el acceso a las actividades de las personas con diversidad funcional, estableciéndose medidas para facilitar su participación como han sido la programación de cuentacuentos infantiles con pictogramas dentro de los centros culturales, que todas las películas se proyectaran con subtítulos especiales para personas con dificultades de audición, y que al menos una en cada ubicación tuviera el sistema de audio para móviles para personas con dificultades visuales. También se proyectaron antes de las películas recomendaciones de asistencia mediante la utilización de pictogramas. En cuanto al festival de títeres se contó con un intérprete de lenguaje de signos en todas las representaciones.

      Como en años anteriores, una parte importante del programa se destina a las actividades de educación y sensibilización ambiental a través de la gestión del centro de interpretación de la naturaleza Montecarmelo que durante 2021 ha seguido realizando talleres infantiles, talleres familiares, sendas, visitas,

      exposiciones, huert

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, CONFERENCIAS, VISITAS CULTURALES,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 8
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 31,247 30,962
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 95 130
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000 15,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 17
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 16,000 7,400
      CONCIERTOS (NÚMERO) 105 127
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 20,000 8,100
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 190 227
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 15,000 10,700
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 50
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,500 2,100
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 100 121
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,120 1,091
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 260 494
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 26,000 32,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 323 248
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES MUJERES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 90 66
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES HOMBRES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 50 13
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      La consecución de este objetivo se realiza principalmente mediante la organización y realización de un amplio programa de cursos y talleres culturales desarrollado en los centros culturales de distrito. Este programa es fruto de la evolución que se lleva a cabo teniendo en cuenta la demanda y necesidades transmitidas por la población usuaria, así como por criterios de actualidad y de creación de espacios. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento, movimiento y creatividad.

      En esta programación se tiene en cuenta además de las inquietudes culturales y solicitudes de años anteriores, ofrecer actividades para todas las edades, incluyendo grupos infantiles, juveniles y de adultos. Se destaca el inicio de talleres en horario de mañana en el módulo del CSC Las Tablas.

      Se mantiene la tendencia en el público adulto en el aumento de plazas en los talleres de movimiento y expresión corporal, y en los de manualidades y destrezas, mientras que el público infantil prefiere idiomas, música o ajedrez, fundamentalmente.

      Durante este curso lectivo se ha mantenido la reducción de plazas, con el fin de poder mantener la distancia de seguridad en los espacios destinados a la impartición, así como la reducción de grupos, ya que se ha dejado media hora entre clases con el fin de higienizar y ventilar las aulas entre la utilización por cada grupo. Esta circunstancia también ha influido en los indicadores del número de cursos y en las horas facturadas, no cumpliéndose la previsión realizada.

      Podemos destacar que la oferta de plazas en cursos y talleres fue 3.087 plazas y la matriculación alcanzó más del 80 % de la disponibilidad. El porcentaje de asistencia de mujeres se mantiene muy similar en comparación con periodos anteriores calculándose en un 80 % respecto a un 20- % de hombres.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 5 4
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 14 18
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 2 2
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 6
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 600 519
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 1,796 2,076
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 26,000 25,796
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 55 41
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 390 322
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las fiestas tradicionales que se organizan habitualmente en este distrito son tres grandes celebraciones: las fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde del 24 de abril al 3 de mayo, las fiestas del Real Sitio de El Pardo durante la primera semana de septiembre y las fiestas del Pilar que coinciden con la festividad del 12 de octubre.

      Las fiestas de Fuencarral en honor a Nuestra Señora de Valverde están muy arraigadas en las costumbres del vecindario, y se constituyen con un conjunto de actividades religiosas y lúdicas, que mantienen viva una larga tradición. Las fiestas de El Pardo se organizan mediante la colaboración con entidades y peñas del barrio, resultando un espacio de encuentro en el que participan también otras instituciones vinculadas a El Pardo. Por último, las fiestas del Pilar se han convertido en un referente para todo el municipio, tanto por su programa de conciertos y amplitud del recinto ferial, como por que por fechas son las últimas que se celebran en el año.

      En 2021, no ha sido posible celebrar estos festejos por la situación de pandemia al estar en vigor el Decreto de la Concejala Delegada del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación, de 27 de abril de 2020, por el que se declaró la suspensión de todas las fiestas del municipio. Para paliar en parte la privación de estas celebraciones en una fecha tan señalada, se han programado actuaciones culturales y conciertos con control de aforo y medidas de prevención de la COVID-19 tanto en El Pardo como en el parque de Vaguada en las fechas reservadas para las fiestas.

      Por otra parte, tampoco se ha considerado oportuno organizar la también tradicional Romería de San Eugenio, puesto que este evento reúne a bastantes personas que se agolpan en la procesión de subida al monte y además se contempla la degustación de migas, circunstancias que no eran pertinentes dado los datos de incidencia de la pandemia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES DEFUENCARRAL, EL PARDO Y EL PILAR)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 1 0
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 0
    4. FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO CULTURAL

      Dentro de las actividades culturales, se han programado actuaciones específicas para conmemorar el Día de la Mujer y el Día contra la violencia de género. Estas actuaciones se han desarrollado en los siete centros culturales y han consistido en representaciones de teatro, conciertos, actuaciones infantiles y conferencias.

      Con el fin de posibilitar la conciliación laboral y familiar se han desarrollado varías líneas de actuación; por una parte, se han organizado dos ludotecas los sábados en dos centros socioculturales del distrito, donde bien por su situación geográfica o bien por las características poblaciones se considera más necesario, con un total de 76 sesiones y una oferta global de 760 plazas.

      Otra línea de actuación son los campamentos de verano, que se han desarrollado durante la segunda quincena de julio y en el mes de agosto. Los campamentos urbanos se han realizado dentro de los centros culturales y en un colegio de Las Tablas, además se ha complementado la oferta con dos campamentos multiactividad y una ludoteca estival en el CDM Vicente del Bosque. Estas actividades han supuesto el ofrecimiento de 260 plazas dirigidas a menores entre los 3 y los 14 años. Hay que resaltar que se ha tenido en cuenta la diversidad funcional, para lo cual se ha establecido una reserva de plazas para participantes con estas características y se han definido los requisitos correspondientes para los perfiles de monitores requeridos en cuanto a formación y experiencia, así como los recursos necesarios, como por ejemplo la exigencia de autobuses adaptados para los desplazamientos.

      Desde el centro de interpretación de la naturaleza también se han organizado campamentos, tanto en verano como en Semana

      Santa y Navidad, con una organización semanal que ha supuesto una oferta de 110 plazas.

      Señalar que si bien la situación de pandemia ha estado vigente durante todo el año, estas actividades han tenido muy buena acogida, cubriéndose la mayoría de las plazas disponibles. Es importante señalar que todas son de carácter gratuito y están dirigidas a las familias residentes en el distrito, o bien que alguno de los adultos trabajen en él.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDADDE GÉNERO
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONCILIACIÓN FAMILIAR
      ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A MUJERES EN CONTEXTOS MASCULINIZADOS(CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN WEB, GESTIÓN CULTURAL Y
      RESERVA DE ESPACIOS PARA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL (EXPOSICIONES DETRABAJOS REALIZADOS POR MUJERES, PROYECCIONES REA
      REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN FIESTAS SOBRE EL ACOSO YABUSO SEXUAL
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDAD DE GÉNERO (NÚMERO) 26 27
      ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 49 93
      PLAZAS OFERTADAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 1,036 1,130
    5. DETECTAR BRECHAS DE GENERO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS CULTURALES

      Con el fin de conocer si existen brechas de género en la provisión de servicios culturales y en aplicación de la instrucción 1/2016 del Delegado de Economía y Hacienda se han incluido cláusulas sociales en todos los procedimientos abiertos de contratación, y específicamente en materia de igualdad de género como hacer un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomentar con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad. Asimismo, se ha incluido como condición especial de ejecución la entrega de datos desglosados por sexos en cuanto a personal que realiza funciones de coordinación, personal que presta el servicio, datos salariales, medidas de conciliación y plan de igualdad.

      De los datos aportados por los contratistas, se refleja que hay superioridad de mujeres en los puestos de coordinación que asciende a un 62 %. En cuanto al personal que ha realizado la prestación de los servicios, la cifra efectiva revela equilibrio entre mujeres y hombres. Asimismo, se destaca que todas las empresas adjudicatarias han señalado que existe igualdad de salarios, y un 78 % han declarado que disponen de plan de igualdad. Estos resultados exponen que las regulaciones introducidas relativas a la perspectiva de género están incidiendo positivamente en el ámbito empresarial.

      Por otra parte, se mantiene la tendencia en cuanto a que las mujeres están más representadas en los contratos relativos a la organización de servicios culturales y los hombres en los contratos relativos a infraestructuras y elementos técnicos, hecho que se constata si incluimos en el análisis los contratos menores.

      Activities
      INCLUIR CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD ENLOS PLIEGOS DE CONDICIONES QUE REGULAN LA CONTRATAC
      INCLUIR CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN QUE VALOREN LA FORMACIÓN EN MATERIA DEGÉNERO.
      Indicators Budgeted Actual
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 55 62
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES (PORCENTAJE) 45 38
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, CONFERENCIAS, VISITAS CULTURALES,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 31,055
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 133
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 15,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 60
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 18,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 128
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 23,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 235
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 15,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 60
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,850
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 135
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 2,660
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 450
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 50,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 452
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT CULT REALIZADAS POR MUJERES (NÚMERO) 100
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT CULT REALIZADAS POR HOMBRES (NÚMERO) 50
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 420
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 52
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 27,850
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,890
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 722
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 11
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 4
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 22
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 6
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES DEFUENCARRAL, EL PARDO Y EL PILAR)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO. (ROMERIA SAN EUGENIO, FIESTAS D
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 4
    4. FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO CULTURAL
      Activities
      PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACION Y CONTENIDOS DE IGUALDADDE GENERO
      PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE CONCILIACION FAMILIAR (LUDOTECAS YCAMPAMENTOS)
      Indicators Budgeted
      ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONTENIDOS DE IGUALDAD DE GÉNERO (NÚMERO) 22
      ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 113
      PLAZAS OFERTADAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR (NÚMERO) 2,470
    5. DETECTAR BRECHAS DE GÉNERO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS CULTURALES
      Activities
      ANALIZAR LOS DATOS DESAGREGADOS POR SEXO DE LOS PUESTOS DE COORDINACIÓNDE LOS CONTRATOS REALIZADOS PARA EL DESARROLLO DE
      Indicators Budgeted
      MUJERES EMPLEADAS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (PORCENTAJE) 50
      HOMBRES EMPLEADOS PUESTOS COORDINACIÓN EMP. ADJ. CONTRATOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO DEL CONTRATO (PORCENTAJE) 50
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En ese objetivo se incluye tanto la gestión y realización de actividades diversas dirigidas a todos los colectivos de edades que conforman la población del distrito, como el apoyo a las iniciativas y solicitudes recibidas para la utilización de espacios en los equipamientos municipales y para la organización de eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

      Dentro de este programa tienen especial relevancia las 'Representaciones relacionadas con el espectáculo y otras actividades culturales y festivas ', dirigido a desarrollar tanto la programación cultural ordinaria como la extraordinaria en los siete Centros Culturales del distrito. Entre ellos, se incluye una extensa programación de cine, danza, talleres, poesía, teatro, y actuaciones musicales de toda índole. Destacar que durante este ejercicio se han implementado las actividades denominadas 'laboratorios', que pretenden no sólo la trasmisión de conocimientos sobre determinadas materias, sino también la creación de estructuras de colaboración y participación que fomenten iniciativas culturales. Estos laboratorios han versado sobre varias temáticas: movimiento, expresión fotográfica, jardinería en terrazas, magia, monologistas, elaboración de comics, percusión, etc.. También se han puesto en marcha clubs de lectura, escritura y juegos de rol. Por otra parte, se han conservado aquellas actividades más demandadas como son las conferencias y visitas sobre la Historia de Madrid, que se realizan en el Centro Cultural Vaguada.

      Asimismo han sido objeto de una planificación especial por su importancia, las celebraciones de la Semana contra la Violencia de Género, que se realizó en varios espacios, y que pretende sensibilizar a público de todas las edades sobre este grave problema social.

      Dentro de los Centros Culturales y Socio-Culturales se ha planificado un completo programa para las fechas navideñas que ha incluido ludotecas, talleres de consumo responsable, cine y encuentros musicales con participación de grupos y artistas del distrito.

      También se ha mantenido la colaboración con Centros Educativos, tanto en la programación de actividades con asistencia puntual de Colegios, como son el Día de la Constitución o la participación en el festival MICE, como mediante la participación directa en certámenes como el Concurso de Belenes

      y el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles, que cada edición ven incrementado el número de participantes.

      Como continuación a lo realizado en años anteriores y debido a la gran afluencia de participantes, se ha continuado con la programación infantil específica en el Centro Socio Cultural Montecarmelo que combina en la misma jornada, la realización de manualidades con una obra de teatro todo reunido con una temática determinada. Dadas las características del recinto con espacio delimitado al aire libre, se ha programado por cuarto año consecutivo la actividad de 'Cine de Verano' dirigido al público familiar, que ha contado con gran aceptación en el barrio.

      En general, se subraya el aumento del número de actividades programadas, así como el incremento de asistentes, tanto dentro de las dependencias municipales, como en las realizadas en ambientes exteriores, ya que se tienen en cuenta todos los espectáculos que forman parte de los diversos Festejos y Fiestas Populares, que cuentan con una gran afluencia de público.

      Por otra parte, se ha mantenido la participación en el programa de Madrid Activa del Área de Gobierno de Cultura y Deportes y se han realizado 27 representaciones repartidas por todo el distrito, tanto dentro de los Centros Culturales, como en otros espacios exteriores, buscando llegar al público que normalmente no acude a la programación habitual. También se ha formado parte de la programación de Veranos de la Villa, con la actividad 'No se canta con la boca llena'.

      Externamente a los centros culturales se ha proyectado una programación caracterizada por la continuidad de la organización del Ciclo de Música al Descubierto, incluyendo actuaciones de diferentes formaciones musicales y el Ciclo de Conciertos de Navidad. El primero se ha desarrollado al aire libre, en los Templetes de El Pardo y del Parque de la Vaguada y el segundo en los Centros Culturales del Distrito. También podemos resaltar la celebración de las tres ediciones del Fun Fair que se han organizado en dos Centros y que contaba con actividades de animación, teatro y talleres de carácter familiar. Como novedad respecto a otros años, se ha programado un ciclo de actividades estivales que incluía cine de verano, conciertos de jazz y un festival de títeres. Estas actividades se han ubicado en diferentes emplazamientos, con el fin de acercar esta programación a los barrios del Distrito.

      La mayor parte de las actividades relacionadas han precisado de la contratación de los servicios técnicos y auxiliares necesarios para el desarrollo de las actividades culturales y festivas, englobando las necesidades en materia de iluminación, sonido y maquinaria escénica; el mantenimiento de los equipos de iluminación, sonido y vídeo; servicios auxiliares de correo, mensajería, publicidad y l

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS,MAGIA,TITERES, TALLERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES HOMBRES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 10 25
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES MUJERES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 40 25
      TOTAL SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 50 50
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 333 416
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20,000 26,800
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 169 336
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,200 1,350
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 31 48
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 3,500 4,850
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 57 59
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 16,000 19,960
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 173 212
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 18,800 25,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 98 154
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 18,000 20,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 58 59
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 10,000 14,674
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 70 124
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 33,236 33,640
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplio programa de cursos y talleres culturales desarrollado en los Centros Culturales de distrito. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento, movimiento y creatividad. Esta programación ha sido producto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios.

      Señalar que aunque existe diversidad de intereses, aficiones e inquietudes culturales, sigue la tendencia de aumento de solicitudes en los talleres de movimiento y expresión corporal, aunque con algunas innovaciones. Asimismo, el público infantil participa principalmente en idiomas, música, danza y ajedrez.

      Se ha superado el número de cursos previstos, si bien respecto a la asistencia, señalar que no se ha alcanzado el número previsto, ya que la utilización de la plataforma de actividades para solicitar las inscripciones por internet, supone una variación metodológica porque las plazas disponibles que se publican, quedan sujetas al interés individual, no realizándose avisos de disponibilidad de forma individual.

      La ubicación de los siete centros culturales en los distintos

      barrios que configuran este distrito, posibilita la asistencia por proximidad geográfica de todos los vecinos que estén interesados en las actividades programadas, cubriendo la oferta alrededor del 5% de las solicitudes en el último trimestre, consiguiendo haber dado respuesta a la mayoría de peticiones, lo que también denota importantes variaciones en las expectativas de los usuarios desde el inicio hasta la finalización del curso.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 7 9
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 31 30
      TOTAL ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 20 20
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 3 3
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 12 11
      TOTAL MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 14
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 960 1,010
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 3,840 3,647
      TOTAL MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 4,800 4,657
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 340 348
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 48 50
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 22,500 23,098
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este distrito la programación de festejos y fiestas populares cuenta con una larga tradición a la que se da respuesta mediante la organización de tres grandes festividades que son, las

      fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde, del 24 de abril al 3 de Mayo, las Fiestas del Real Sitio de El Pardo, del 30 de agosto al 11 de septiembre y las Fiestas del Barrio del Pilar, del 7 al 12 de Octubre. Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro, identificación y de esparcimiento de los vecinos de los diferentes barrios, sirviendo, asimismo, como elemento integrador y de convivencia entre los vecinos del distrito.

      Todas ellas contaron con una variada programación de actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, conciertos, concursos, así como competiciones y juegos populares. Específicamente además, se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Es destacable la implicación vecinal en la organización de estos festejos, en lo relativo a las Fiestas de Fuencarral y de El Pardo, cuyo programa y desarrollo se ha configurado con la participación de asociaciones, peñas, hermandades y otros colectivos. También se cuenta con la participación de otros organismos e instituciones como son la Guardia Civil, La Guardia Real, El Regimiento de Artillería Antiaérea y el Cuartel Zarco del Valle, y de la Banda de la

      Policía Municipal y Exhibiciones de Bomberos en ambas celebraciones.

      Mención aparte merece la organización de las Fiestas del Barrio del Pilar, que con la incorporación de la nueva Corporación municipal, ha dado cabida en la toma de decisiones y planificación conjunta de actividades, a entidades, colectivos y asociaciones, que de manera participada, han elaborado el programa de fiestas, que ha contado tanto con la actuación de artistas de reconocido prestigio en el ámbito musical nacional, como con grupos del barrio. Esta programación festiva se ha completado con conferencias, debates, muestras, proyecciones y representaciones teatrales estructurándose en diversos espacios tales como la carpa principal, la carpa de entidades ciudadanas y el Centro Cultural Vaguada. La alta afluencia de público se ha mantenido en las mismas proporciones de años anteriores, configurándose estos festejos como unos de los más importantes de Madrid.

      Además de estas fiestas, destaca por su importancia la Cabalgata de Reyes, que este año ha ampliado su recorrido para dar cabida al barrio de Montecarmelo, finalizando en el Barrio del Pilar, y complementándose con la organización de actividades infantiles, y conciertos a la llegada de los Reyes, lo que ha supuesto un aumento del número de niños y niñas que disfrutaron esta actividad.

      Por otra parte, se han organizado en el distrito otros festejos, todos en colaboración con entidades ciudadanas. Se resaltan entre otras las Fiestas de San Juan en Mingorrubio, Santa Ana, las Fiestas de las Tablas, la Fiesta del Cristo de la Veracruz en Valverde, las Fiestas del Barrio de Begoña y este año por primera vez, las Fiestas de Montecarmelo. También se ha organizado de forma conjunta con el tejido asociativo, la celebración de la Semana de la Movilidad con diversas actividades festivas y la primera Feria de Asociaciones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTASPATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 5 8
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 5
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En ese objetivo se incluye tanto la gestión y realización

      de actividades diversas dirigidas a todos los colectivos de edades que conforman la población del distrito, así como el apoyo a las iniciativas y solicitudes recibidas para la utilización de espacios en los equipamientos municipales y para la organización de eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

      Dentro de este programa tiene especial relevancia las 'Representaciones relacionadas con el espectáculo y otras actividades culturales y festivas ', dirigido a desarrollar tanto la programación cultural ordinaria como la extraordinaria en los siete

      Centros Culturales. Entre ellos, se incluye una extensa programación de cine, danza, talleres, poesía, teatro y

      actuaciones musicales de toda índole. Destacar que se ha conjugado la intencionalidad de conservar aquellas actividades demandadas por los usuarios como los ciclos de conferencias, espectáculos de humor, zarzuelas... con otras más novedosas como las incluidas en Escena Joven Danza y Escena Joven Teatro. También se ha tenido en cuenta la colaboración con los Centros Educativos, ofreciéndoles la participación en charlas didácticas, obras de teatro con temática incluída en los currículos educativos, así como la conmemoración del Día de la Constitución. Asimismo han sido objeto de una planificación especial por su importancia las celebraciones de Días Internacionales como el Día de la Mujer, Día contra la Violencia de Género, Día de la Música.

      Las representaciones teatrales se han visto reforzadas ya que junto con la programación habitual se ha desarrollado el Certamen de Teatro organizado por la Federación de Casas Regionales de Madrid.

      Como continuación y debido a la gran afluencia de público se ha seguido con la programación infantil específica en el Centro Socio Cultural Montecarmelo que combina en la misma jornada la realización de manualidades y talleres con una obra de teatro todo reunido con la misma temática. Dadas las características del recinto, se ha programado este año por primera vez Cine de Verano dirigido al público familiar.

      Expresamente dirigida al público joven se ha continuado con el Ciclo de Música 'La calle del ritmo', que contó con la actuación de artistas de reconocido prestigio y proyección internacional como Freak Mummy, y como actividad novedosa señalar la celebración del Pasacalles 'En la Tierra Media', con actores con caracterizaciones reconocibles de la saga.

      En general, se subraya el aumento del número de actividades programadas, así como el incremento de participantes tanto dentro de las dependencias municipales como, y sobre todo, en las realizadas en ambientes exteriores, ya que se tienen en cuenta todos los espectáculos que forman parte de los diversos Festejos y Fiestas Populares, que cuentan con una gran afluencia de público.

      Externamente a los Centros Culturales se ha proyectado una programación caracterizada por la continuidad de la organización del Ciclo de Música al Descubierto, incluyendo actuaciones de diferentes formaciones musicales y el Ciclo de Conciertos de Navidad. El primero se ha desarrollado al aire libre, en los Templetes de El Pardo y del Parque de la Vaguada, y el segundo en las Parroquias del Distrito. Destacar, en cuanto a actividades realizadas en otros espacios, las observaciones astronómicas, los espectáculos infantiles de 'Tirititablas' y la celebración de la noche de San Juan, por ser actuaciones que no se habían planificado en años anteriores.

      La mayor parte de las actividades relacionadas han precisado de la contratación con cargo a esta partida de los servicios técnicos y auxiliares necesarios para el desarrollo de las actividades culturales y festivas, englobando

      las necesidades

      en materia de iluminación, sonido y maquinaria escénica; el mantenimiento de los equipos de iluminación, sonido y vídeo; servicios auxiliares de correo, mensajería, publicidad y las labores auxiliares derivadas (transporte, carga y descarga de materiales, servicio de mantenimiento de equipos y tramoya, etc).

      Se encuadra en este objetivo un programa de exposiciones genérico

      en todos los centros culturales que se regula a través de la publicación de las Bases de Espacios Expositivos. Con este procedimiento las personas interesadas en mostrar sus trabajos artísticos (pintura, fotografía, dibujo, escultura/arquitectura) pueden disponer de los espacios acondicionados en los centros culturales para dar a conocer sus obras. Para dar cabida a artistas de prestigio se reserva la sala del Centro Cultural Vaguada, que ha contado con la muestra del VIII Salón de Primavera, y el Certamen Internacional de Pintura Rápida. Se subraya la importancia que merece el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles, al celebrar su edición número treinta y dos, con la participación de los Centros Educativos del Distrito tanto del alumnado como del profesorado, considerándose una de las actividades culturales más importantes del año.

      Es reseñable

      por otra parte el aumento en el epígrafe de otras actividades culturales, dónde se incluyen las sesiones de cine, danza, certámenes y concursos, así como las actividades del Centro de Inter

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TITERES, TALLERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 32,857 33,285
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 52 76
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 8,000 10,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 60
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 17,000 38,100
      CONCIERTOS (NÚMERO) 90 140
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 18,000 23,500
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 100 168
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 150 39
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 246 413
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,000 8,500
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 22 43
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 950 1,850
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 30 61
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,200 3,500
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 56 60
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 13,600 21,000
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplio programa de

      Cursos y Talleres Culturales desarrollado en los Centros Culturales de Distrito. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento, movimiento y creatividad. Esta programación ha sido producto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, necesidad, de localización y

      de adecuación de espacios.

      Señalar que aunque existe diversidad de intereses, aficiones e inquietudes artísticas son los talleres de movimiento y expresión corporal los más solicitados. Asimismo el público infantil participa en idiomas, música, danza y ajedrez fundamentalmente.

      Se ha superado el número de cursos previstos, así como el número de horas que se han impartido, manteniéndose la ratio de asistencia respecto a años anteriores, superando la media trimestral de asistentes, siendo, como siempre, la dinámica descendente, sobre todo en el periodo comprendido entre abril y junio.

      Por otra parte, se ha continuado con la Escuela de Ajedrez en el Centro Cultural Vaguada, que se ha desarrollado en cuatro niveles y que como en años anteriores ha cubierto todas las plazas disponibles.

      La ubicación de los siete Centros Culturales en los distintos

      barrios que configuran este Distrito, posibilita la asistencia por proximidad geográfica de todos los vecinos que estén interesados en las actividades programadas, cubriendo la oferta alrededor del 90% de las solicitudes en el último trimestre, habiéndose conseguido dar respuesta a la mayoría de peticiones, lo que también denota variaciones en las expectativas desde el inicio al finalizar el curso.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 70 90
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 20 21
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 15
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 4,585 4,899
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 20,930 22,372
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 45 45
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 315 318
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este Distrito la programación de Festejos y Fiestas Populares conlleva una larga tradición, a través de la organización de tres grandes festividades que son: las Fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde del 24 de abril al 3 de Mayo,

      Fiestas del Real Sitio de El Pardo del 5 al 8 de septiembre y

      las Fiestas del Barrio del Pilar del 10 al 13 de Octubre. Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro, identificación y de esparcimiento de los vecinos de los diferentes barrios, sirviendo, asimismo, como elemento integrador y de convivencia entre los vecinos de este Distrito.

      Todas ellas contaron con una variada programación de

      actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, mercadillos conmemorativos, concursos, así como competiciones y juegos populares. Específicamente además se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Es destacable la implicación de los vecinos en la organización de estos festejos, sobre todo en lo relativo a las Fiestas de Fuencarral y de El Pardo, cuyo programa y desarrollo se ha configurado con la participación de asociaciones y colectivos. En relación con las Fiestas del Pilar, señalar que se ha contando con la actuación de artistas y grupos de reconocido prestigio, lo que ha provocado una alta afluencia de vecinos de todo el municipio, configurándose estos festejos como unos de los más importantes de Madrid.

      Además de estas fiestas, destaca por su importancia la Cabalgata de Reyes, con un recorrido que se prolongó llevando el desfile hacia otros barrios, y terminando en el Barrio del Pilar, lo que ha supuesto un aumento del número de niños y niñas que disfrutaron esta actividad.

      Por otra parte, se han organizado en el Distrito otros festejos, todos en colaboración con entidades ciudadanas. Se resaltan entre otras las Fiestas de San Juan en Mingorrubio, Santa Ana, la Fiesta del Cristo de la Veracruz en Valverde y la recuperación de las Fiestas del Barrio de Begoña. Capítulo aparte merece la celebración de la tradicional Romería de San Eugenio, en El Pardo, que cuenta con la asistencia de Asociaciones Madrileñistas que conmemoran la recogida de bellotas que en su día autorizó Felipe IV.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, E
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 4 7
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 5
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Las actuaciones de reforma y acondicionamiento de los centros culturales y auditorios no se contemplan en este programa, sino que se realizan a través del Programa de Edificios Municipales, cuyo objetivo fundamental es que los edificios del distrito, en general, estén en las mejores condiciones para que los servicios públicos se presten adecuadamente, sin distinguirlos por su uso concreto, estando también los créditos presupuestarios destinados tanto a obras como a mantenimiento integral en ese Programa, por lo que en la Memoria de Cumplimiento de objetivos del Programa de Edificios están englobados los que se refieren a los centros culturales, y a ella nos remitimos.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CC. CULTURALES (PORCENTAJE) 5 0
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 550 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En ese objetivo se incluye tanto la gestión y realización de actividades diversas dirigidas a todos los colectivos de edades que conforman la población del Distrito, así como el apoyo a las iniciativas y solicitudes recibidas para la utilización de espacios en los equipamientos municipales y para la organización de eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

      Dentro de este programa tienen especial relevancia las 'representaciones relacionadas con el espectáculo y otras actividades culturales y festivas', dirigidas a desarrollar tanto la programación cultural ordinaria como la extraordinaria en los siete centros culturales. Entre ellas, se incluye una extensa programación de cine, danza, talleres, poesía, teatro y

      actuaciones musicales de toda índole. Destacar que durante este ejercicio se han consolidado las actividades denominadas 'laboratorios', que pretenden no sólo la trasmisión de conocimientos sobre determinadas materias, sino también la creación de estructuras de colaboración y participación que fomenten iniciativas culturales. Estos laboratorios han versado sobre varias temáticas: movimiento, expresión fotográfica, jardinería en terrazas, magia, monologistas, elaboración de comics, etc. También se ha continuado con el desarrollo de los

      clubs de lectura, escritura y juegos de rol. Asimismo se han mantenido aquellas actividades más demandadas como son las conferencias y visitas sobre la Historia de Madrid, que se realizan en el Centro Cultural Vaguada.

      Por otra parte, han sido objeto de un apoyo especial dentro de este programa, aquellos eventos y/o celebraciones que tienen un lugar destacado en el calendario, dada su importancia tradicional o bien la necesidad de su reivindicación desde las instituciones como son el Día de la Mujer, la Semana contra la Violencia de Género, el Día del Libro, San Isidro o la Constitución.

      Dentro de los Centros Culturales y Socio-Culturales se ha planificado un completo programa para las fechas navideñas que ha incluido ludotecas, talleres de consumo responsable, cine y encuentros musicales con participación de grupos y artistas del distrito.

      También se ha mantenido la colaboración con Centros Educativos tanto en la cobertura de espacio para diversas actividades como la

      participación en el festival MICE, y mediante la organización directa de certámenes como el Concurso de Belenes y el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles que cada edición ven incrementados el número de participantes.

      Como continuación a lo realizado en años anteriores y debido a la gran afluencia de participantes, se ha continuado con la programación infantil específica en el Centro Socio Cultural Montecarmelo. Dadas las características del recinto con espacio delimitado al aire libre, se ha programado por quinto año consecutivo la actividad de 'Cine de Verano' dirigido al público familiar, que ha contado con gran aceptación en el barrio. Asimismo se continua con la programación del Centro de Interpretación de la Naturaleza que cuenta con una diversidad de actividades medioambientales (talleres infantiles, talleres familiares, sendas, visitas, peque rincón, huerto, etc.), además de recibir a centros educativos de todo Madrid a través del programa 'Un Libro Abierto', así como asesorar a aquellos colectivos que demandan este servicio. Señalar que aunque en la previsión no se incluyó en el indicador de visitas aquellas organizadas por este servicio, si que en la evaluación realizada se han tenido en cuenta, ya que se considera adecuada su inclusión.

      En general, se subraya el aumento del número de actividades programadas, así como el incremento de asistentes, tanto dentro de las dependencias municipales, como en las realizadas en espacios exteriores ya que se tiene en cuenta todos los espectáculos que forman parte de los diversos Festejos y Fiestas Populares, que cuentan con una gran afluencia de público.

      Por otra parte, se ha mantenido la participación en el programa CiudaDistrito del Área de las Artes y se han realizado diversas actividades, siendo las más importantes las relacionadas con la Danza, con actuaciones en espacios no convencionales, así como representaciones en los centros culturales y socio-culturales. También en torno a la danza se organizó una exposición de fotografía. En el programa de Veranos de la Villa, se participó mediante la emision de la ópera Madame Butterfly al unísono con el resto de Distritos.

      Externamente a los Centros Culturales se ha continuado con la organización de diversas actividades culturales, entre las más importantes se destaca la programación estival, con el desarrollo de Cine de Verano en 5 ubicaciones, incluyendo por primera vez el Barrio de las Tablas, y la organización de conciertos de Jazz

      y un Festival de Títeres.

      Estas actuaciones se han realizado en diversos barrios, con el fin de facilitar el acceso igualitario a los vecinos y vecinas independientemente de su lugar de residencia. El primero se ha desarrollado al aire libre, en los Templetes de El Pardo y del Parque de la Vaguada y el segundo en los Centros Culturales del Distrito.

      Como actividades destacadas por la alta participación, se ha contado como otros años con la ya trad

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES Y LÚDICAS INFANTILES (PAYASOS,MAGIA,TITERES, TALLERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 18,500 20,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 59 66
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000 14,200
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 72 147
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 33,236 34,108
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
      CONCIERTOS (NÚMERO) 103 180
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 20,000 30,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 175 229
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 16,500 21,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 65 70
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 4,000 4,000
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 26 32
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 1,060 1,338
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 175 450
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20,500 30,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 345 445
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES MUJERES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 50 56
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES HOMBRES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 20 23
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplio programa de cursos y talleres culturales desarrollado en los centros culturales del Distrito. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento, movimiento y creatividad. Esta programación ha sido producto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios.

      Señalar que aunque existe diversidad de intereses, aficiones e inquietudes culturales, continua la tendencia de aumento de solicitudes en los talleres de movimiento y expresión corporal, aunque con algunas innovaciones. Asimismo el público infantil participa principalmente en idiomas, música, danza y ajedrez.

      Debido a la tramitación del contrato de gestión de cursos y talleres señalar que durante el curso 2016/2017, se iniciaron las sesiones en el mes de noviembre, por lo que el dato del indicador de horas ha sido inferior al previsto. Destacar que se tomaron las medidas oportunas en cuanto a información de los usuarios y ajuste del precio del trimestre.

      Se ha superado el número de cursos previstos, y respecto a la asistencia, se observa que la participación masculina en los cursos y talleres se ha incrementado durante este curso.

      La ubicación de los siete centros culturales en los distintos barrios que configuran este Distrito, posibilita la asistencia por proximidad geográfica de todos los vecinos que estén interesados en las actividades programadas, cubriendo la oferta aproximadamente el 85% de la demanda.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 380 388
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 54 50
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 25,000 23,098
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (MUJERES) 4,140 3,719
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (HOMBRES) 1,035 1,293
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 12 11
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 3 4
      ASISTENCIA POBLACIÓN MUJERES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 31 29
      ASISTENCIA POBLACIÓN HOMBRES DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 7 11
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este Distrito la programación de Festejos y Fiestas Populares conlleva una larga tradición a la que se da respuesta mediante la organización de tres grandes festividades que son las

      Fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. de Valverde, del 24 de abril al 3 de Mayo, las Fiestas del Real Sitio de El Pardo, del 31 de agosto al 10 de septiembre y las Fiestas del Barrio del Pilar, del 10 al 15 de Octubre. Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro, identificación y de esparcimiento de los vecinos de los diferentes barrios, sirviendo, asimismo, como elemento integrador y de convivencia entre los vecinos de este Distrito.

      Todas ellas contaron con una variada programación de

      actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, conciertos, concursos, así como competiciones y juegos populares. Específicamente se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Es destacable la implicación vecinal en la organización de estos festejos, en lo relativo a las Fiestas de Fuencarral y de El Pardo, cuyo programa y desarrollo se ha configurado con la participación de asociaciones, peñas, hermandades y otros colectivos. También se cuenta con la participación de otros organismos e instituciones como son la Guardia Civil, La Guardia Real, El Regimiento de Artillería Antiaérea y el Cuartel Zarco del Valle y de la Banda de la

      Policía Municipal y Exhibiciones de Bomberos en ambas celebraciones.

      Mención aparte merece la organización de las Fiestas del Barrio del Pilar, que desde hace tres años cuenta con una Comisión de Fiestas, implicada en la toma de decisiones y planificación conjunta de actividades a entidades, colectivos, asociaciones y particulares, que de manera participada, han elaborado el programa de fiestas, que ha contado tanto con la actuación de artistas de reconocido prestigio en el ámbito musical nacional, como con grupos del barrio. Esta programación festiva se ha completado con un Certamen de Actividades dónde las personas interesadas han presentado proyectos y se ha contado con conferencias, debates, conciertos, muestras, proyecciones y representaciones teatrales, estructurándose en diversos espacios como la carpa principal, la carpa de entidades ciudadanas y el Centro Cultural Vaguada. La elevada afluencia de público se ha mantenido en las mismas proporciones de años anteriores, configurándose estos festejos como unos de los más importantes de Madrid.

      Destacar que este año han realizado dos Cabalgatas de Reyes, manteniendo la que se organiza el día 4 de Enero desde el Barrio Montecarmelo a Barrio del Pilar, y añadiendo por primera vez el día 5, la Cabalgata en el Barrio de las Tablas, que contó con alto número de espectadores y de participantes.

      Por otra parte, se han organizado otros festejos en el Distrito, todos en colaboración con entidades ciudadanas. Destacan entre otras la Fiestas de San Juan en Mingorrubio, Santa Ana, Fiestas de las Tablas, la Fiesta del Cristo de la Veracruz en Valverde, Fiestas del Barrio de Begoña, Montecarmelo y este año por primera vez, las Fiestas del Fuego en el Barrio de Valverde. También se ha organizado de forma conjunta con el tejido asociativo, la celebración de la Semana de la Movilidad con diversas actividades festivas así como la segunda Feria de Asociaciones. Capítulo aparte merece la celebración de la tradicional Romería de San Eugenio, en El Pardo, que cuenta con la asistencia de Asociaciones Madrileñístas que conmemoran la recogida de bellotas que en su día autorizó Felipe IV, con una elevado número de asistentes e implicación tanto de los/as residentes en El Pardo, como de personas provenientes de otros Distritos que participan en la conmemoración.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTASPATRONALES, CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 6 8
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 6
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      En ese objetivo se incluye tanto la gestión y realización de actividades diversas dirigidas a todas las franjas de edad que conforman la población del Distrito, como el apoyo a las iniciativas y solicitudes recibidas para la utilización de espacios en los equipamientos municipales y para la organización de eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

      Dentro de este programa tienen especial relevancia las 'Representaciones relacionadas con el espectáculo y otras actividades culturales y festivas', dirigido a desarrollar tanto la programación cultural ordinaria como la extraordinaria en los siete centros culturales. Entre ellos, se incluye una extensa programación de cine, danza, talleres, poesía, teatro y actuaciones musicales de toda índole. Destacar que se ha conjugado la intencionalidad de conservar aquellas actividades demandadas por los usuarios, como las conferencias y visitas sobre la Historia de Madrid, y el Ciclo 'Como mirar una obra de arte: grandes museos', así como incluir otros ciclos y espectáculos más novedosos como 'Ciclo de Humor Fuen ja,ja', la celebración de la Noche de San Juan, y la organización de la actividad infantil 'Fun Fair', que se realizó en Navidad en dos instalaciones municipales, dónde se combinaban actividades recreativas, teatro y manualidades durante toda la jornada. También se ha tenido en cuenta la colaboración con los centros educativos, ofreciéndoles la participación en charlas didácticas, obras de teatro con temática incluida en los currículos educativos, así como la conmemoración del Día de la Constitución. Asimismo han sido objeto de una planificación especial por su importancia las celebraciones de días internacionales, como el Día de la Mujer, Día contra la Violencia de Género, Día de la Música, Día del Teatro y Día de la Poesía.

      Como continuación a lo realizado en años anteriores y debido a la gran afluencia de público, se ha continuado con la programación infantil específica en el Centro Socio Cultural Montecarmelo, que combina en la misma jornada la realización de manualidades con una obra de teatro, todo reunido con una temática determinada. También se ha complementado la programación con talleres de arquitectura para niños. Dadas las características del recinto, con espacio delimitado al aire libre, se ha programado este año por segundo año consecutivo cine de verano dirigido al público familiar, que ha contado con gran aceptación en el barrio.

      En general, se subraya el aumento del número de actividades programadas, así como el incremento de participantes tanto dentro de las dependencias municipales, como, sobre todo, en las realizadas en ambientes exteriores, ya que se tienen en cuenta todos los espectáculos que forman parte de los diversos festejos y fiestas populares, que cuentan con una gran afluencia de público.

      Por otra parte, se ha mantenido la participación en el programa de Madrid Activa del Área de Gobierno de las Artes y se han realizado 18 representaciones repartidas por todo el Distrito, tanto dentro de los Centros Culturales como en otros espacios exteriores, buscando llegar al público que normalmente no acude a la programación habitual.

      Externamente a los centros culturales se ha proyectado una programación caracterizada por la continuidad de la organización del Ciclo de Música al Descubierto, incluyendo actuaciones de diferentes formaciones musicales y el Ciclo de Conciertos de Navidad. El primero se ha desarrollado al aire libre, en los templetes de El Pardo y del Parque de la Vaguada y el segundo en las parroquias del Distrito. Como actividades destacadas por la alta participación se ha contado con la organización de tres Mercados Medievales en diferentes puntos del Distrito, así como la ya tradicional Feria de Artesanía y del Regalo en Navidad, que por su ubicación es una de las más visitadas.

      La mayor parte de las actividades relacionadas han precisado de la contratación de los servicios técnicos y auxiliares necesarios para el desarrollo de las actividades culturales y festivas, englobando las necesidades en materia de iluminación, sonido y maquinaria escénica; el mantenimiento de los equipos de iluminación, sonido y vídeo; servicios auxiliares de correo, mensajería, publicidad y las labores auxiliares derivadas (transporte, carga y descarga de materiales, servicio de mantenimiento de equipos y tramoya, etc).

      Se encuadra en este objetivo un programa de exposiciones genérico en todos los centros culturales que se regula a través de la publicación de las Bases de Espacios Expositivos. Con este procedimiento las personas interesadas en mostrar sus trabajos artísticos (pintura, fotografía, dibujo, escultura/arquitectura), pueden disponer de los espacios acondicionados en los centros culturales para dar a conocer sus obras. Para dar cabida a artistas de prestigio se reserva la sala del Centro Cultural Vaguada, que ha contado entre otras, con la muestra del VIII Salón de Primavera, Arte Internacional Contemporáneo y el Certamen Internacional de Pintura Rápida.

      Uno de los certámenes más importantes organizados por el Distrito es el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles, al celebrar su edici

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES,CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS,MAGIA,TITERES, TALLERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 7 7
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 33,428 33,236
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 52 77
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 7,698 11,728
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 58 60
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 18,000 33,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 97 156
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 18,612 30,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 97 159
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 13,000 23,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 53 71
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,100 5,416
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 25 34
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 810 1,000
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 50 33
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (NÚMERO) 362 530
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 15,300 30,500
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 44 58
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplio programa de Cursos y Talleres Culturales desarrollado en los centros culturales de Distrito. Se incluye una variada oferta según las diferentes áreas de conocimiento, movimiento y creatividad. Esta programación ha sido producto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, de necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios.

      Señalar que aunque existe diversidad de intereses, aficiones e inquietudes culturales sigue la tendencia de aumento de solicitudes en los talleres de movimiento y expresión corporal, aunque con algunas innovaciones. Asimismo, el público infantil participa principalmente en idiomas, música, danza y ajedrez.

      Se ha superado el número de cursos previstos, así como la media trimestral de asistentes, manteniéndose la dinámica descendente a lo largo del curso, sobre todo en el periodo comprendido entre abril y junio.

      Por otra parte, se ha continuado con la Escuela de Ajedrez en el Centro Cultural Vaguada, que se ha desarrollado en cuatro niveles y que como en años anteriores ha cubierto todas las plazas disponibles.

      La ubicación de los siete centros culturales en los distintos barrios que configuran este Distrito, posibilita la asistencia por proximidad geográfica de todos los vecinos que estén interesados en las actividades programadas, cubriendo la oferta alrededor del 90% de las solicitudes en el último trimestre, consiguiendo haber dado respuesta a la mayoría de peticiones, lo que también denota importantes variaciones en las expectativas de los usuarios desde el inicio al finalizar el curso.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL,IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 70 90
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 18 19
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 14
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 4,378 4,567
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 21,477 22,358
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 44 46
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 313 320
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En este Distrito la programación de festejos y fiestas populares conlleva una larga tradición a la que se da respuesta mediante la organización de tres grandes festividades que son: las Fiestas de Fuencarral, en honor a Ntra. Sra. de Valverde del 24 de abril al 3 de Mayo, Fiestas del Real Sitio de El Pardo, del 6 al 14

      de septiembre y las Fiestas del Barrio del Pilar, del 9 al 12 de Octubre. Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro, identificación y de esparcimiento de los vecinos de los diferentes barrios, sirviendo, asimismo, como elemento integrador y de convivencia entre los vecinos de este Distrito.

      Todas ellas contaron con una variada programación de actividades para todos los públicos entre las cuales destacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegos artificiales, conciertos, concursos, así como competiciones y juegos populares. Específicamente, además, se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Es destacable la implicación de los vecinos en la organización de estos festejos, sobre todo en lo relativo a las Fiestas de Fuencarral y de El Pardo, cuyo programa y desarrollo se ha configurado con la participación de asociaciones, peñas y colectivos. También se cuenta con la participación de otros organismos e instituciones como son la Guardia Civil, La Guardia Real y Patrimonio Nacional en las Fiestas de El Pardo. En relación con las Fiestas del Pilar, señalar que se ha contando con la actuación de artistas y grupos de reconocido prestigio, lo que ha provocado una alta afluencia de vecinos de todo el municipio, configurándose estos festejos como unos de los más importantes de Madrid.

      Además de estas fiestas, destaca por su importancia la Cabalgata de Reyes, consolidando el recorrido desde la salida en el barrio de Tres Olivos hasta su finalización en el barrio de El Pilar, y complementándose con la organización de actividades infantiles, lo que ha supuesto un aumento del número de niños y niñas que disfrutaron esta actividad.

      Por otra parte, se han organizado en el Distrito otros festejos, todos en colaboración con entidades ciudadanas. Se resaltan entre otras la fiestas de San Juan en Mingorrubio, Santa Ana, la Fiesta del Cristo de la Veracruz en Valverde y la recuperación de las fiestas del barrio de Begoña. Capítulo aparte merece la celebración de la tradicional Romería de San Eugenio, en El Pardo, que cuenta con la asistencia de asociaciones madrileñistas, que conmemoran la recogida de bellotas que en su día autorizó Felipe IV.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTASPATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 4 5
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 5 5
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Además de las programaciones de actividades de teatro, cine, música, exposiciones, presentaciones, el Distrito de Hortaleza ha arrancado con la programación de Ciclos de Conferencias sobre Velázquez y El Greco. Conferencias que han estado acompañadas de diverso material audiovisual sobre las vidas de tan ilustres pintores.

      Por segundo año, se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad, 'Música en la Calle', durante los meses de mayo y junio; cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música para así, de este modo, animar a los vecinos a que participen de la propuestas culturales.

      Se ha dedicado especial interés a las programaciones infantiles, por ello el Distrito ha programado actuaciones infantiles todos los domingos por la mañana en el Centro Cultural Hortaleza y todos los domingos por tarde en el Centro Cultural Carril del Conde, con teatro, payasos, cuentacuentos y cine.

      Igualmente atendiendo a la población infantil, se ha organizado una visita a 'Micrópolix' en la que han participado 1.350 niños, innovador recurso formativo que incluye un espacio de ocio que reproduce todos los elementos de una ciudad contemporánea.

      En el ámbito del recientemente puesto en marcha 'Plan Integral de Convivencia Ciudadana' del Ayuntamiento de Madrid, se considera una acertada actividad reunir por un día a todos los niños del Distrito y convertirlos en habitantes de esta pequeña ciudad, aprendiendo valores esenciales como la motivación, el esfuerzo y el trabajo en equipo y respetando las normas de convivencia.

      Una innovadora experiencia ha sido la programación en formato de teatro musical, en colaboración con

      la Unidad de Policía Municipal del Distrito, con la finalidad de alertar y prevenir sobre el acoso escolar. Las dos actuaciones han estado acompañadas con intervenciones y coloquios.

      En lo referido al programa Madrid Activa, esta Junta Municipal ha ofrecido el soporte técnico a las 12 actuaciones llevadas a cabo durante este año.

      Haciendo un esfuerzo se ha continuado durante el 2014 con el programa de dinamización del 'Centro Santiago Apóstol' con un programa de actividades de carácter lúdico y formativo dirigido básicamente a la población juvenil, fomentando la sensibilidad social, el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. Entre sus actividades cabe destacar la realización de talleres, actividades deportivas y la puesta a disposición de los usuarios del Ciber-Espacio, que incluye una sala de informática y actividades de dinamización como concurso de diseño, wii sport, wii dance, juegos en red, etc.

      Está en marcha, de forma gratuita, la Escuela Taller de Ajedrez con sede en el Centro Cultural Hortaleza. Orientado a niños y adultos para jugar al ajedrez y aprender.

      Igualmente, es habitual en el Distrito de Hortaleza la programación de 'Ludotecas gratuitas' durante el periodo de vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa, estando operativas en horario de mañana durante los días laborables de dichos períodos, disfrutando los niños participantes de diversas actividades lúdicas y educativas sin olvidar el desayuno.

      En toda esta dinámica se ha generado una colaboración con artistas y asociaciones para optimizar el uso de los recursos con los que cuenta el Distrito. Se ha potenciado un programa basado en

      la cesión de salas de ensayo, para así optimizar las instalaciones en los centros culturales y consiguiéndose

      una

      alta ocupación en número de horas.

      El número de exposiciones celebradas han sido de una gran calidad y nuestros centros han tenido como

      marco interesantes exposiciones de diferentes temas y complejidad, por ello los días de montaje y desmontaje han tenido que ser contemplados como ocupación, dentro de la agenda anual de las programaciones.

      Cabe destacar como singular e importante la celebración de la XIV Feria DEARTE 2014. El Distrito presentó su iniciativa para que se organizase en el Centro Cultural Sanchinarro bajo el título 'Arte para Vivir'. Permaneciendo abierta al público del 24 de abril al 25 de mayo. Exposición dedicada al arte contemporáneo. DEARTE ejerce una labor dedicada especialmente al talento de los jóvenes creadores a los que apoya junto a los grandes maestros, estimulando y potenciando el coleccionismo a través del acercamiento de la obra de arte y del artista al público general.

      Certamen de Corales en Navidad, en la que se ha puesto especial interés para dar cabida a las corales del Distrito para que su actuación fuese en parroquias del mismo. Han tenido una gran acogida con una programación Navideña acorde con la festividad.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 180 183
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 25,000 23,843
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25 28
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,000 2,108
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 55 55
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3,000 3,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 30 30
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 30
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 28,000 28,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120 122
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 25,800 25,846
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 70 47
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 3,000 11,560
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 250 245
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 36,000 35,000
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, por ello la Unidad de Cultura ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando además:

      5 'Cursos de Orientación y Formación Para el Empleo' reconocidos y homologados por la Universidad Rey Juan Carlos. Con los contenidos

      más interesantes y demandados por los ciudadanos (Coaching Grupal para el empleo 2.0; Creando Negocio; Gestión Cultural; Habilidades de Comunicación y Puro Marketing).

      Por otra parte y en colaboración con el Dpto de Sanidad del Distrito se han puesto en marcha dos acciones con gran éxito de participación:

      'Taller de Educación Canina' con un programa de actividades orientadas al mejor conocimiento de la educación canina, que suscitó el interés de los vecinos. 'Gymkhana alérgeno enmascarado', entretenida actividad y Jornada informativa con la finalidad de sensibilizar a las familias sobre el conocimiento de las alergias e intolerancias alimentarias.

      El ratio relativo al indicador asistencia población del Distrito, cursos actividades sociales y recreativas, no está disponible por no tener información relativa al empadronamiento de cada uno de los inscritos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 280 434
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 55 86
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 16,000 20,375
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR (NÚMERO) 4,700 5,985
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 17 14
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 0
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 80 80
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Como cada año, se han celebrado las 'Fiestas de la Primavera' del 30 mayo al 8 de junio, que en esa edición han contado con la participación directa de 14 asociaciones del Distrito dentro del programa de actividades, entre las que se pueden contar multitud de actuaciones infantiles y musicales entre otras, incluyendo el 'Día de los Mayores'.

      Resaltar que la Unidad de Cultura del Distrito ha convocado una vez más el Concurso de Carteles y el Certamen de música 'Roberto Mira'.

      Asimismo, se ha promovido y apoyado la organización de las fiestas de los barrios que comprende, consiguiendo una mayor afluencia y participación de asistentes a las mismas.

      Igualmente, se han atendido otras peticiones por parte de Entidades del Distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de las parroquias del Distrito, gestionándose los servicios necesarios para la realización de las tradicionales procesiones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 8 8
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Durante este ejercicio se ha realizado un importante trabajo para satisfacer las expectativas de los vecinos del Distrito, consiguiendo un rendimiento adecuado de los recursos disponibles. Debido a la apertura del nuevo Centro Cultural Sanchinarro, se ha realizado un incremento en los eventos (cesión de espacios, asistencia a obras de teatro, conferencias).

      Debido a los ajustes presupuestarios no se han podido realizar viajes ni las visitas culturales que se han venido realizando durante los últimos años.

      Con la

      apertura del nuevo Centro Cultural Sanchinarro

      se ha producido un

      aumento notable

      de la oferta cultural del Distrito lo que ha permitido un incremento en el número de obras de teatro ofrecidas, de 50 a 157, amentádose en más de 70% el número de asistentes a las mismas. En igual sentido ha ocurrido con el número de conferencias ofertadas, que pasan de 20 a 50,

      con el número de asistentes a las mismas y en general con los participantes en todas las actividades culturales del Distrito pasando de 16.500 a más de 77.000.

      Se ha colaborado con el Área de las Artes en la programación del Festival Internacional de Jazz de Madrid en el Centro Cultural Carril del Conde. .

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 38,500 38,500
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 270 270
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C.CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 450 3,636
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 55 39
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 22,000 21,500
      CONCIERTOS (NÚMERO) 130 88
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 30,500 30,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 50 157
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 9,500 16,282
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 50
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 400 1,611
      VIAJES CULTURALES (NÚMERO) 8 0
      PARTICIPANTES EN VIAJES CULTURALES (NÚMERO) 200 0
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 5 0
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 500 0
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 80 82
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 16,500 77,200
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 200 931
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 20 34
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Existe un interés creciente por parte de los vecinos del Distrito en esta actividad, si bien la demanda es variable en cuanto a las diferentes modalidades de cursos. En este ejercicio se han satisfecho demandas vecinales, programándose nuevos cursos como chino, patchwork, etc.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 196 198
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 51 49
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 13,387 14,724
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 24 24
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 18 18
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 3,800 3,321
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Se ha promovido y apoyado la organización de las fiestas del Distrito y de todos los barrios que comprende, consiguiendo una mayor afluencia y participación de asistentes a las mismas. En primer lugar, cabe destacar la celebración de las 'Fiestas de la Primavera' que, como cada año, durante dos fines de semana ofrecen a los vecinos del Distrito una variada programación de espectáculos en los que también participan las entidades y asociaciones del Distrito junto con artistas de primer orden del ámbito musical y de las variedades. Se celebra en el parque Pinar del Rey y congregan en el total de los días de celebración, aproximadamente, a unas 100.000 personas.

      Igualmente, se han atendido otras peticiones por parte de las entidades del Distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de las parroquias del Distrito gestionándoles los servicios necesarios para la realización de las tradicionales procesiones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOC. VECINALES (NÚMERO) 8 7
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 2
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Durante el ejercicio 2011 se han cumplido los objetivos, hecho éste que no es ajeno al aumento de la participación en las actividades culturales que se ofrecen desde la Junta Municipal. Es preciso tener en cuenta que se trata de un Distrito de gran superficie, lo que exige un esfuerzo suplementario para poder hacer llegar de la mejor forma posible la información a los vecinos que, en definitiva, son los destinatarios y beneficiarios de las actividades que se realizan.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES A
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 15 11
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 10,000 10,000
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 155,000 88,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 20 9
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      A lo largo del ejercicio 2011, no se ha ampliado la superficie destinada a actividades culturales, pero si los espacios existentes se han adecuado a las necesidades exigidas por el público que las disfruta.

      En abril del 2011 se puso en funcionamiento el Centro Cultural Sanchinarro con una superficie construida de 12.012,56 m2 distribuidos en tres plantas, planta baja y sótano y 1.000 metros de espacio libre en parcela.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C. CULTURALES (PORCENTAJE) 10 10
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 1,200 1,200
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como cada año se ha realizado un importante trabajo para conseguir un rendimiento adecuado de los recursos disponibles y satisfacer las expectativas de los vecinos del Distrito.

      Por razones de conveniencia de programación ha disminuido el número de actuaciones musicales previstas para el año, pero ha aumentado en mayor proporción el número de obras de teatro representadas, lo que ha significado, en conjunto, un aumento de actividad.

      Se ha colaborado con el Área de las Artes en la programación del Festival Internacional de Jazz de Madrid en el Centro Cultural Carril del Conde, donde también se ha llevado a cabo la IX Edición del Certamen de Teatro Abierto de Hortaleza. Asimismo, se han programado exhibiciones de Cine que se han presentado de la mano de la Compañía de Teatro Residente del Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES Y VISITAS CULTUR
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 30,770 30,770
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 250 73
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C.CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 450 3,258
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 60 59
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 25,000 24,710
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120 71
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 32,000 36,886
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 50 175
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 10,000 8,644
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25 33
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 450 1,236
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 50 45
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2,000 1,800
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV.CULTURALES (RATIO) 20 20
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT.CULTURALES (NÚMERO) 25 47
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Estas actividades siguen siendo de gran interés para los vecinos del Distrito, si bien la demanda es variable en cuanto a las diferentes modalidades de cursos.

      En este ejercicio se han satisfecho demandas vecinales, programándose nuevos cursos como chino, patchwork, etc. Asimismo, el Distrito está atento a la evolución de dicha demanda para realizar las adaptaciones pertinentes, en su caso, especialmente en el caso de las actividades dirigidas a los más pequeños.

      Se está llevando a cabo un programa de dinamización dirigido, básicamente, a población juvenil del entorno de Manoteras. El incremento de los cursos de actividades socioculturales y recreativas viene determinado por la apertura también del centro cultural Sanchinarro, que se incorpora a esta oferta.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 95 95
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO.CURSOS ACTIV.SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 14
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV.SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 18 15
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV.SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 4,800 51,165
      HORAS DE CURSOS ACTV.SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 19,794 20,662
      CURSOS ACTV.SOCIOC.Y RECR.POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 58 71
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 290 354
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Como cada año, se han celebrado las Fiestas de la Primavera (mayo/junio) promovidas y organizadas por la Junta Municipal de Hortaleza, ofreciendo a los vecinos del Distrito una variada programación de espectáculos en los que también participan las entidades y asociaciones del Distrito junto con artistas de primer orden del ámbito musical y de las variedades. Se celebra en el Parque Pinar del Rey y congregan en el total de los días de celebración, aproximadamente a unas 100.000 personas. Asimismo, se han promovido y apoyado la organización de las fiestas de los barrios que comprende, consiguiendo una mayor afluencia y participación de asistentes a las mismas.

      Igualmente, se han atendido otras peticiones por parte de entidades del Distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de las parroquias del Distrito, gestionándose los servicios necesarios para la realización de las tradicionales procesiones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES Y FIESTAS DE PRIMAVERA).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC.VECINALES (NÚMERO) 8 4
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDIOTORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      A lo largo del ejercicio 2012, se han realizado obras de mejora en las instalaciones electricas para cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C.CULTURALES (PORCENTAJE) 10 10
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 1,000 1,000
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Como cada año se ha realizado un importante trabajo para conseguir un rendimiento adecuado de los recursos disponibles y satisfacer las expectativas de los vecinos del Distrito.

      Por razones de conveniencia de programación ha disminuido el número de actuaciones musicales previstas para el año, pero ha aumentado en mayor proporción el número de obras de teatro representadas, lo que ha significado, en conjunto, aumento de actividad.

      Se ha colaborado con el Área de Gobierno de las Artes en la programación del Festival Internacional de Jazz de Madrid en el Centro Cultural Carril del Conde, donde también se ha llevado a cabo la X Edición del Certamen de Teatro Abierto de Hortaleza. Asimismo, se han programado exhibiciones de Cine que se han presentado de la mano de la Compañía de Teatro Residente del Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CONCIERTOS (NÚMERO) 150 51
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 32,500 8,376
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 100 129
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 19,000 16,618
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 50 25
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 25,800 30,340
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 70 53
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C.CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 450 3,666
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 250 250
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 30,770 30,770
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 800 363
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 55 123
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3,000 14,628
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV.CULTURALES (RATIO) 30 20
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 75
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Estas actividades siguen siendo de gran interés para los vecinos del Distrito, si bien la demanda es variable en cuanto a las diferentes modalidades de cursos.

      En este ejercicio se han satisfecho demandas vecinales, programándose nuevos cursos como chino, patchwork, etc.

      Asimismo, el Distrito está atento a la evolución de dicha demanda para realizar las adaptaciones pertinentes, en su caso, especialmente en el caso de las actividades dirigidas a los más pequeños.

      Se está llevando a cabo un programa de dinamización dirigido, básicamente, a población juvenil del entorno de Manoteras.

      El incremento de los cursos de actividades socioculturales y recreativas viene determinado por la apertura también del centro cultural Sanchinarro, que se incorpora a esta oferta.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 280 306
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 55 60
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 19,000 21,119
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 4,700 5,042
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y REC. (RATIO) 17 18
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 100 100
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC.Y RECR. (RATIO) 15 16
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Como cada año, se han celebrado las Fiestas de la Primavera (mayo/junio) promovidas y organizadas por el Distrito de Hortaleza, ofreciendo a los vecinos del distrito una variada programación de espectáculos en los que también participan las entidades y asociaciones del distrito junto con artistas de primer orden del ámbito musical y de las variedades. Se celebra en el parque Pinar del Rey y congrega en el total de los días de celebración, aproximadamente, a unas 100.000 personas.

      Asimismo, se han promovido y apoyado la organización de las fiestas de los barrios que comprende, consiguiendo una mayor afluencia y participación de asistentes a las mismas.

      Igualmente, se han atendido otras peticiones por parte de entidades del distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de las parroquias del distrito, gestionándose los servicios necesarios para la realización de las tradicionales procesiones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 8 8
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      A lo largo del ejercicio 2013, se ha procedido a mejorar las instalaciones de electricidad y climatización de distintos centros para adecuarlas a la normativa en vigor.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C. CULTURALES (PORCENTAJE) 10 10
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 1,000 1,000
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES

      Además de las programaciones de actividades de teatro, cine, música, exposiciones, presentaciones, el Distrito de Hortaleza ha arrancado con la programación de Ciclos de Conferencias sobre Santa Teresa y 16 Personajes del Siglo XVI, conferencias que han estado acompañadas de diverso material audiovisual sobre sus vidas.

      Por tercer año consecutivo, se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad - Música en la Calle - durante los meses de mayo y junio; cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música para así, animar a los vecinos a que participen de la propuestas culturales.

      Se ha dedicado especial interés a las programaciones infantiles, por ello el Distrito ha programado actuaciones infantiles todos los domingos por la mañana en el C.C. Hortaleza y todos los domingos por tarde en el C.C. Carril del Conde, con teatro, payasos, cuentacuentos y cine.

      En lo referido al programa Madrid Activa, esta Junta Municipal ha ofrecido el soporte técnico a las actuaciones llevadas a cabo durante este año.

      Se ha continuado durante el 2015 con el programa de dinamización del 'Centro Santiago Apóstol' con un programa de actividades de carácter lúdico y formativo dirigido básicamente a la población juvenil, fomentando la sensibilidad social, el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. Entre sus actividades cabe destacar la realización de talleres, actividades deportivas y la puesta a disposición de los usuarios del Ciber-Espacio, que incluye una sala de informática y actividades de dinamización como concurso de diseño, wii sport, wii dance, juegos en red, etc.

      Está en marcha, de forma gratuita, la Escuela Taller de Ajedrez con sede en el C.C. Hortaleza, orientado a niños y adultos para jugar al ajedrez y aprender. Igualmente, es habitual en el Distrito de Hortaleza la programación de 'Ludotecas gratuitas' durante el periodo de vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa, estando operativas en horario de mañana durante los días laborables de dichos períodos, disfrutando los niños participantes de diversas actividades lúdicas y educativas.

      En toda esta dinámica se ha generado una colaboración con artistas y asociaciones para optimizar el uso de los recursos con los que cuenta el Distrito. Se ha potenciado un programa basado en la cesión de salas de ensayo, para así optimizar las instalaciones en los centros culturales y consiguiéndose

      una

      alta ocupación en número de horas.

      El número de exposiciones celebradas han sido de una gran calidad y nuestros centros han tenido como

      marco interesantes exposiciones de diferentes temas y complejidad, por ello los días de montaje y desmontaje han tenido que ser contemplados como ocupación, dentro de la agenda anual de las programaciones.

      El incremento del número de reclamaciones recibidas se debe fundamentalmente a los problemas derivados de la Plataforma de Gestión de Actividades y Talleres Culturales, común para todos los Distritos, en la fase de inscripción y pago del curso 2015-2016.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 36,000 35,800
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 250 245
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 3,000 11,560
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 60 37
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 27,000 22,425
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120 121
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 28,000 19,286
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 180 195
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 25,000 28,941
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25 35
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,000 2,036
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 70 53
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3,600 2,624
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 30 30
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 61
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, por ello la Unidad de Cultura ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando además:

      Cinco 'Cursos de Orientación y Formación Para el Empleo' reconocidos y homologados por la Universidad Rey Juan Carlos. Con los contenidos

      más interesantes y demandados por los ciudadanos (Coaching Grupal para el empleo 2.0; Creando Negocio; Gestión Cultural; Habilidades de Comunicación y Puro Marketing).

      Por otra parte y en colaboración con el Dpto de Sanidad del Distrito se han puesto en marcha dos acciones con gran éxito de participación: 'Taller de Educación Canina' con un programa de actividades orientadas al mejor conocimiento de la educación canina, que suscitó el interés

      de los vecinos. 'Gymkhana alérgeno enmascarado', entretenida actividad y jornada informativa con la finalidad de sensibilizar a las familias sobre el conocimiento de las alergias e intolerancias alimentarias.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 310 434
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 61 86
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 18,000 20,375
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR (NÚMERO) 5,200 5,985
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 17 14
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (RATIO) 15 80
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 80 80
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Como cada año, se han celebrado las 'Fiestas de la Primavera' del 29 mayo al 7 de junio, que en esa edición se ha contado con la participación directa de 14 asociaciones del Distrito dentro del programa de actividades, entre las que se pueden contar multitud de actuaciones infantiles, musicales, etc. Incluyendo el 'Día de los Mayores'.

      Resaltar que la Unidad de Cultura del Distrito ha convocado una vez más el Concurso de Carteles y el Certamen de música 'Roberto Mira'.

      Asimismo, se han promovido y apoyado la organización de las fiestas de los barrios que comprende, consiguiendo una mayor afluencia y participación de asistentes a las mismas. Igualmente, se han atendido otras peticiones por parte de Entidades del Distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de las parroquias del Distrito, gestionándose los servicios necesarios para la realización de las tradicionales procesiones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DEFESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 8 8
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      A lo largo del ejercicio 2015, se ha procedido a mejorar las instalaciones de electricidad y climatización de distintos centros, para adecuarlas a la normativa en vigor, complementando los trabajos iniciados en años anteriores. Se ha modificado la distribución en uno de los centros para adaptarlo a las necesidades del mismo, y se han remodelado aseos y distintas estancias con el fin de mejorar las condiciones de dichos edificios.

      Además cabe destacar la ampliación de la capacidad de la sala de estudio y lectura en el C.C. Carril del Conde en 25 plazas, contando así con un total de 180 plazas, dotadas de servicio wi-fi y abiertas todos los días de la semana, incluso festivos.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 21,062 21,062
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C. CULTURALES (PORCENTAJE) 10 10
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES

      Se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad - Música en la Calle - durante los meses de mayo y junio, cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música para, de este modo, animar a los vecinos a que participen de la propuestas culturales.

      Se ha dedicado especial interés a las programaciones infantiles. Por ello el Distrito ha programado actuaciones infantiles todos los domingos por la mañana en el Centro Cultural Hortaleza y todos los domingos por tarde en el Centro Cultural Carril del Conde, con teatro, payasos, cuentacuentos y cine y en horario de tarde los viernes en el Centro Cultural Federico Chueca.

      Se ha organizado 'Micrópolix' un espacio de ocio que reproduce todos los elementos de una ciudad contemporánea, en el ámbito del Plan integral de Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, actividad en la que practican valores esenciales como la motivación, el esfuerzo y el trabajo en equipo respetando las normas de convivencia.

      En lo referido al programa Madrid Activa, el Distrito ha ofrecido el soporte técnico a las actuaciones llevadas a cabo durante este año.

      Se ha continuado durante el 2016 con el programa de dinamización del 'Centro Santiago Apóstol', actividades de carácter lúdico y formativo dirigido básicamente a la población juvenil, fomentando la sensibilidad social, el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. Entre sus actividades cabe destacar la realización de talleres, actividades deportivas y la puesta a disposición de los usuarios del Ciber-Espacio, que incluye una sala de informática y actividades de dinamización como concurso de diseño, wii sport, wii dance, juegos en red, etc.

      Está en marcha, de forma gratuita, la Escuela Taller de Ajedrez con sede en el Centro Cultural Hortaleza, orientado a niños y adultos para jugar al ajedrez y aprender.

      Igualmente, es habitual en el Distrito de Hortaleza la programación de 'Ludotecas Gratuitas' durante el periodo de vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa, estando operativas en horario de mañana durante los días laborables de dichos períodos, disfrutando los niños participantes de diversas actividades lúdicas y educativas.

      En toda esta dinámica se ha generado una colaboración con artistas y asociaciones para optimizar el uso de los recursos con los que cuenta el Distrito. Se ha seguido potenciando un programa basado en la cesión de salas de ensayo, para así optimizar las instalaciones en los centros culturales y consiguiéndose

      una

      alta ocupación en número de horas, con resultados satisfactorios.

      El número de exposiciones celebradas han sido de una gran calidad y nuestros centros han tenido como

      marco interesantes exposiciones de diferentes temas y complejidad; por ello los días de montaje y desmontaje han tenido que

      ser contemplados como ocupación,

      dentro de la agenda anual de las programaciones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120 120
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 30 42
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 30 47
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2,016 2,160
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 36,000 36,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 250 250
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 11,560 11,500
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 60 39
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 28,000 29,300
      HOMBRES ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (NÚMERO) 12,320 11,800
      MUJERES ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (NÚMERO) 15,680 17,500
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 28,000 28,000
      HOMBRES ASISTENTES A CONCIERTOS (NÚMERO) 12,320 11,900
      MUJERES ASISTENTES A CONCIERTOS (NÚMERO) 15,680 16,100
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 1,584 1,640
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3,600 3,800
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 70 72
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 336 1,016
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 264 754
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 600 1,830
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 15 80
      MUJERES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 14,000 14,800
      HOMBRES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 11,000 10,400
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 25,000 25,200
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 180 180
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, por ello la Unidad de Cultura ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando además en colaboración con el Dpto. de Sanidad del Distrito:

      'Gymkhana Alérgeno Enmascarado', entretenida actividad y jornada informativa con la finalidad de sensibilizar

      sobre el conocimiento de las alergias e intolerancias alimentarias. Este año el contenido del programa recogió siete actividades, además de un acto de divulgación abierto sobre el tema de la actividad. Han participado más de 600 escolares en edades comprendidas entre los 9 y los 12 años, llegando así a una población más numerosa que en ediciones anteriores.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 2,464 1,842
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 3,136 3,003
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 330 369
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICPAL (RATIO) 66 74
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 19,100 24,190
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 17 13
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 0
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 80
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 5,600 4,845
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Como cada año, se han celebrado las 'Fiestas de la Primavera' del 28 mayo al 5 de junio, que en esa edición han contado con la participación directa de 20 asociaciones del Distrito dentro del programa de actividades, entre las que se pueden contar multitud de actuaciones infantiles, musicales, etc., incluyendo el 'Día de los Mayores'.

      Resaltar que la Unidad de Cultura del Distrito ha convocado una vez más el concurso de carteles y el certamen de música 'Roberto Mira'

      Asimismo, se han promovido y apoyado la organización de las fiestas de los barrios que comprende, consiguiendo una mayor afluencia y participación de asistentes a las mismas.

      Igualmente, se han atendido otras peticiones por parte de entidades del Distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de las parroquias del Distrito, gestionándose los servicios necesarios para la realización de las tradicionales procesiones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DEFESTEJOS EN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 8 20
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      A lo largo del ejercicio 2016, se ha procedido a realizar actuaciones de mejora en las instalaciones de distintos centros. Asimismo se ha modificado la distribución de algunos de los centros para adaptarlo a las nuevas necesidades, se han remodelado aseos y distintas estancias con el fin de mejorar las condiciones de lo edificios

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 21,062 21,062
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LAS CC. CULTURALES (PORCENTAJE) 10 10
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad, pudiendo destacar la celebración del Festival de Jazz de Hortaleza cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música en colaboración con la asociación del Distrito Encuentros Culturales Portugalete.

      Se ha dedicado especial interés a las programaciones infantiles. Por ello el distrito ha programado actuaciones infantiles todos los domingos por la mañana en el C.C. Hortaleza y todos los domingos por tarde en el C.C. Carril del Conde, con teatro, payasos, cuentacuentos y cine y en horario de tarde los viernes en el Centro Cultural Federico Chueca.

      Se ha organizado 'Micropolix' un espacio de ocio que reproduce todos los elementos de una ciudad contemporánea, en el ámbito del Plan integral de Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, actividad en la que practican valores esenciales como la motivación, el esfuerzo y el trabajo en equipo respetando las normas de convivencia.

      En lo referido al programa Madrid Activa, el distrito ha ofrecido el soporte técnico a las actuaciones llevadas a cabo durante este año.

      Se ha continuado durante el 2017 con el programa de dinamización del 'Centro Santiago Apóstol', actividades de carácter lúdico y formativo dirigido básicamente a la población juvenil, fomentando la sensibilidad social, el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. Entre sus actividades cabe destacar la realización de talleres, actividades deportivas y la puesta a disposición de los usuarios del Ciber-Espacio, que incluye una sala de informática y actividades de dinamización como concurso de diseño,

      wii sport, wii dance, juegos en red, etc.

      Está en marcha, de forma gratuita, la Escuela Taller de Ajedrez con sede en el C.C. Hortaleza. Orientado a niños y adultos para jugar al ajedrez y aprender, con un gran éxito de participación.

      Igualmente, es habitual en el Distrito de Hortaleza la programación de 'Ludotecas gratuitas' durante el periodo de vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa, estando operativas en horario de mañana durante los días laborables

      de dichos períodos, disfrutando los niños participantes de diversas actividades lúdicas y educativas.

      En toda esta dinámica se ha generado una colaboración con artistas y asociaciones para optimizar el uso de los recursos con los que cuenta el distrito. Se ha seguido potenciando un programa basado en la cesión de salas de ensayo, para así optimizar las instalaciones en los centros culturales y consiguiéndose una alta ocupación en número de horas, con resultados satisfactorios.

      El número de exposiciones celebradas han sido de una gran calidad y nuestros centros han tenido como marco interesantes exposiciones de diferentes temas y complejidad; por ello los días de montaje y desmontaje han tenido que ser contemplados como ocupación, dentro de la agenda anual de las programaciones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV. CULTURALES (NÚMERO) 31 66
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 31 47
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 4,105 2,160
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 3,087 1,640
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 71 72
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 343 739
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 269 444
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 40
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 14,280 18,131
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 11,200 10,878
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 184 208
      ASISTENTES A CONCIERTOS (MUJERES) 15,994 13,353
      ASISTENTES A CONCIERTOS (HOMBRES) 12,566 7,830
      CONCIERTOS (NÚMERO) 122 115
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (MUJERES) 15,994 17,191
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (HOMBRES) 12,566 10,314
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 61 41
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 11,560 11,500
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 255 250
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 36,000 36,000
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, por ello la Unidad de Cultura ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando además en colaboración con Ciudad Distrito y Veranos de la Villa.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES (MÚSICA, DANZA, PLÁSTICA, NUEVASTECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (MUJERES) 3,136 3,088
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (HOMBRES) 2,464 1,853
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 80
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 0
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 17 13
      HORAS DE CURSOS ACTV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 19,100 22,143
      CUSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 66 74
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 330 332
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Como cada año, se han celebrado las 'Fiestas de la Primavera' del 28 mayo al 5 de junio, que en esa edición han contado con la participación directa de 20 asociaciones del distrito dentro del programa de actividades, entre las que se pueden contar multitud de actuaciones infantiles, musicales, etc. Incluyendo el 'Día de los Mayores'.

      Resaltar que la Unidad de Cultura del distrito ha convocado una vez más el Concurso de Carteles y el Certamen de música 'Roberto Mira'.

      Asimismo, se han promovido y apoyado la organización de las fiestas de los barrios que comprende, consiguiendo una mayor afluencia y participación de asistentes a las mismas. Igualmente, se han atendido otras peticiones por parte de entidades del distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de las parroquias del distrito, gestionándose los servicios necesarios para la realización de las tradicionales procesiones.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, TE
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DESL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOC. VECINALES (NÚMERO) 10 19
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIAANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      A lo largo del ejercicio 2017, se ha procedido a realizar actuaciones de mejora en las instalaciones de distintos centros. Asimismo se ha modificado la distribución de algunos de los centros para adaptarlo a las nuevas necesidades, se han remodelado aseos y distintas estancias con el fin de mejorar las condiciones de lo edificios.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCREMENTO DE SUPERFICIE NUEVA DE CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 0 0
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LAS CC. CULTURALES (PORCENTAJE) 10 10
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES REFORMA (M2) 21,062 21,062
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad, pudiendo destacar la celebración del Festival de Jazz de Hortaleza cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música en colaboración con la asociación del Distrito Encuentros Culturales Portugalete.

      Se ha dedicado especial interés a las programaciones infantiles. Por ello el distrito ha programado actuaciones infantiles todos los domingos por la mañana en el C.C. Hortaleza y todos los domingos por tarde en el C.C. Carril del Conde, con teatro, payasos, cuentacuentos y cine y en horario de tarde los viernes en el Centro Cultural Federico Chueca.

      En lo referido al programa Ciudad Distrito, el Distrito ha ofrecido el soporte técnico a las actuaciones llevadas a cabo durante este año.

      Está en marcha, de forma gratuita, la Escuela Taller de Ajedrez con sede en el C.C. Hortaleza. Orientado a niños y adultos para jugar al ajedrez y aprender, con un gran éxito de participación.

      Igualmente, es habitual en el Distrito de Hortaleza la programación de 'Ludotecas gratuitas' durante el periodo de vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa, estando operativas en horario de mañana durante los días laborables

      de dichos períodos, disfrutando los niños participantes de diversas actividades lúdicas y educativas.

      En toda esta dinámica se ha generado una colaboración con artistas y asociaciones para optimizar el uso de los recursos con los que cuenta el distrito. Se ha seguido potenciando un programa basado en la cesión de salas de ensayo, para así optimizar las instalaciones en los centros culturales y consiguiéndose una alta ocupación en número de horas, con resultados satisfactorios.

      El número de exposiciones celebradas han sido de una gran calidad y nuestros centros han tenido como marco interesantes exposiciones de diferentes temas y complejidad; por ello los días de montaje y desmontaje han tenido que ser contemplados como ocupación, dentro de la agenda anual de las programaciones.

      Especial mención cabe hacer aquí a la reapertura del 'Silo de Hortaleza' como sala de exposiciones.

      ACTIVIDADES: PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURALES, ETC.). GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA, TÍTERES, ETC). CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,TEATRO, CONFERENCIAS, MUSICA, CINE, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV. CULTURALES (NÚMERO) 33 29
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 33 33
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 4,187 3,975
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 3,149 3,240
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 73 72
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 350 340
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 274 296
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 4
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 36,720 45,900
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 260 250
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 11,580 11,500
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 63 41
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (HOMBRES) 12,817 14,160
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (MUJERES) 16,314 18,640
      CONCIERTOS (NÚMERO) 124 110
      ASISTENTES A CONCIERTOS (HOMBRES) 12,817 12,550
      ASISTENTES A CONCIERTOS (MUJERES) 16,314 16,100
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 187 196
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 11,424 11,960
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 14,586 15,420
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 20
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, por ello la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando además en colaboración con Ciudad Distrito y Veranos de la Villa.

      ACTIVIDADES:

      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS, DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS). GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES (MÚSICA, DANZA, PLÁSTICA, NUEVASTECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (MUJERES) 3,199 3,859
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (HOMBRES) 2,513 1,453
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 90
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 14
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 17 16
      HORAS DE CURSOS ACTV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 19,100 19,400
      CUSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 66 83
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 330 332
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Como cada año, se han celebrado las 'Fiestas de la Primavera' del 27 mayo al 4 de junio, que en esa edición han contado con la participación directa de 20 asociaciones del Distrito dentro del programa de actividades, entre las que se pueden contar multitud de actuaciones infantiles, musicales, etc. Incluyendo el 'Día de los Mayores'.

      Resaltar que la Unidad de Cultura del Distrito ha convocado una vez más el Concurso de Carteles y el Certamen de música 'Roberto Mira'

      Asimismo, se han promovido y apoyado la organización de las fiestas de los barrios que comprende, consiguiendo una buena afluencia y participación de asistentes a las mismas.

      Igualmente, se han atendido otras peticiones por parte de Entidades del Distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de las parroquias del distrito, gestionándose los servicios necesarios para la realización de las tradicionales procesiones.

      ACTIVIDADES: PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES, CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.). COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS EN EL VECINDARIO.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, TE
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DESL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOC. VECINALES (NÚMERO) 11 10
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIAANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Para el desarrollo de este objetivo se ha previsto la redacción y ejecución de proyectos de obra y acondicionamiento en los centros culturales del Distrito. En este sentido se ha de señalar que durante el pasado ejercicio 2018, se han llevado a cabo actuaciones de mejora en las instalaciones de distintos centros. Asimismo, se ha modificado la distribución de algunos de los centros para adaptarlos a las nuevas necesidades que van surigiendo, se han remodelado aseos, distintas estancias y los accesos, con el fin de mejorar el uso de los edificios.

      ACTIVIDADES: REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES REFORMA (M2) 21,062 0
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LAS CC. CULTURALES (PORCENTAJE) 10 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Para el cumplimiento de los objetivos previstos, se han programado las siguientes acciones:

      Se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad, pudiendo destacar la celebración del Festival de Jazz de Hortaleza cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música en colaboración con la asociación del Distrito Encuentros Culturales Portugalete.

      Se ha dedicado especial interés a las programaciones infantiles. Por ello el Ditrito ha programado actuaciones infantiles todos los domingos por la mañana en el centro cultural Hortaleza y todos los domingos por tarde en el centro cultural Carril del Conde, con teatro, payasos, cuentacuentos y cine y en horario de tarde los viernes en el centro cultural Federico Chueca.

      También se han programado espectáculos para mayores en el auditorio del centro socio-cultural Huerta de la Salud.

      En lo referido al programa 'Ciudad Distrito', el Distrito ha ofrecido el soporte técnico a las actuaciones llevadas a cabo durante este año.

      Está en marcha, de forma gratuita, la Escuela Taller de Ajedrez con sede en el centro cultural Hortaleza. orientado a niños y adultos para jugar al ajedrez y aprender, con un gran éxito de participación.

      Igualmente, es habitual en el Distrito de Hortaleza la programación de 'Ludotecas gratuitas' durante el periodo de vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa, estando operativas en horario de mañana durante los días laborables

      de dichos períodos, disfrutando los niños participantes de diversas actividades lúdicas y educativas.

      En toda esta dinámica se ha generado una colaboración con artistas y asociaciones para optimizar el uso de los recursos con los que cuenta el Distrito. Se ha seguido potenciando un programa basado en la cesión de salas de ensayo, para así optimizar las instalaciones en los centros culturales y consiguiéndose una alta ocupación en número de horas, con resultados satisfactorios.

      El número de exposiciones celebradas han sido de una gran calidad y nuestros centros han tenido como marco interesantes exposiciones de diferentes temas y complejidad; por ello los días de montaje y desmontaje han tenido que ser contemplados como ocupación, dentro de la agenda anual de las programaciones.

      Cuenta el Distrito con salas de estudio en los centros culturales Carril del Conde, Hortaleza y Sanchinarro y, desde 2018, una nueva en Motilla del Palancar, ofreciéndose más de 500 plazas de lunes a domingo durante prácticamente todo el año. Se ha aumentado en 2019 el número de horas de apertura, especialmente en épocas de exámenes.

      En cuanto a las cifras, solo mencionar que se han producido desviaciones en relación a las previstas, siendo al alza en algunos de los casos, aunque también se han registrado algunos valores inferiores a los previstos. En cualquier caso, la causa, en los casos de menor actividad (lo que puede llevar aparejado un menor número de asistentes), está en un retraso en la entrada en vigor de nuevos contratos (debido a tramitaciones más largas de lo normal), en especial el de actividades culturales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,TEATRO, CONFERENCIAS, MUSICA, CINE, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 36,720 38,766
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 260 84
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 11,580 14,260
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 63 41
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (HOMBRES) 12,817 15,850
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (MUJERES) 16,314 19,480
      CONCIERTOS (NÚMERO) 124 145
      ASISTENTES A CONCIERTOS (HOMBRES) 12,817 15,230
      ASISTENTES A CONCIERTOS (MUJERES) 16,314 19,480
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 187 183
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 11,424 11,320
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 14,586 14,950
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 34
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 274 408
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 350 476
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 73 16
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 3,149 700
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 4,187 930
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 33 51
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV. CULTURALES (NÚMERO) 33 52
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, la unidad de servicios culturales y ocio comunitario ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando otros espectáculos en colaboración con 'Ciudad Distrito' y Veranos de la Villa

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES (MÚSICA, DANZA, PLÁSTICA, NUEVASTECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 330 509
      CUSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 66 84
      HORAS DE CURSOS ACTV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 19,100 32,067
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 17 16
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 14
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 94
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (HOMBRES) 2,513 2,765
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (MUJERES) 3,199 4,116
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Como cada año, se han celebrado las 'Fiestas de la Primavera' del 31 de mayo al 9 de junio, que en esa edición han contado con la participación directa de 20 asociaciones del Distrito dentro del programa de actividades, entre las que se pueden contar multitud de actuaciones infantiles, musicales, etc. Incluyendo el 'Día de los Mayores'.

      Resaltar que la unidad de cultura del Distrito ha convocado una vez más el concurso de carteles y el certamen de música 'Roberto Mira'.

      Igualmente, se han atendido otras peticiones por parte de Entidades del Distrito a la hora de celebrar sus fiestas patronales, así como de las parroquias del Distrito, gestionándose los servicios necesarios para la realización de las tradicionales procesiones.

      Había programados 11 festejos en 2019 y de ellos se tramitaron 7, de los que uno se suspendió por el mal tiempo (Fiestas de la Soledad, del Pueblo de Hortaleza).

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, TE
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DESL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOC. VECINALES (NÚMERO) 11 0
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Comprende aquellas actuaciones que estando dentro de las labores de mantenimiento correctivo y que deben realizarse para que los edificios e instalaciones de los mismos, sigan funcionando correctamente, y que con dichas obras, evitemos deterioros mayores que no puedan encuadrarse en simples labores de mantenimiento.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES REFORMA (M2) 21,062 25,902
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LAS CC. CULTURALES (PORCENTAJE) 10 12
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      ACTIVIDADES:

      A) PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURALES, ETC.) B) GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES C) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA, TÍTERES, ETC.) D) CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

      Para el cumplimiento de los objetivos previstos, se han programado las siguientes acciones:

      Se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad, pudiendo destacar la celebración del Festival de Jazz de Hortaleza cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música en colaboración con Encuentros Culturales Portugalete.

      En el año 2020, las limitaciones derivadas de la incidencia del COVID-19 han sido relevantes y se han dejado sentir de forma especial en el ámbito de las actividades culturales, llegando a suspenderse unas y a reducir su número otras.

      En cualquier caso, el Distrito de Hortaleza ha llevado a cabo una programación cultural relevante a pesar de las condicionantes consecuencias del COVID-19.

      En total, 241 actividades y espectáculos que se han llevado a cabo en un período de tiempo especialmente complicado, y de los que queda constancia en los folletos de programación cultural de periodicidad mensual que se publican y remiten en formato PDF.

      Dentro del apartado de las exposiciones cabe destacar las siguientes:

      ,,-Las realizadas en el Silo de Hortaleza desde septiembre a diciembre de 2020, en especial la dedicada a Benito Pérez Galdós ,,-La titulada 'Plastihistoria del Deporte', durante los meses de noviembre y diciembre en el Centro Cultural Sanchinarro

      A estas actividades hay que añadir los Talleres Culturales que se realizan en los Centros Culturales del Distrito, que a pesar del COVID-19 y del confinamiento de 2020 no han cesado su actividad, prestándose por vía telemática desde el cierre de los Centros Culturales hasta el final del mes de junio, siendo gratuito para los usuarios el último trimestre (abril-junio). Posteriormente, el 1 de octubre de 2020, comenzó el siguiente curso de talleres, esta vez ya en modo presencial y con la aplicación de las medidas sanitarias de seguridad establecidas en los protocolos antiCovid-19.

      NAVIDAD En el mes de diciembre de 2020 se ha llevado a cabo programación infantil especial de Navidad, con espectáculos y talleres. También en Navidad se ha vuelto a realizar la Ludoteca (gratuita) en los Centros Culturales Hortaleza, Carril del Conde y Federico Chueca.

      A las actividades citadas hay que añadir las realizadas en exteriores y online, siendo las siguientes:

      CINE DE VERANO Exhibición de 8 películas de cine en el Auditorio Pilar García Peña, desde 11/07/2020 al 29/08/2020.

      PARQUE ACTIVO 15 sesiones de actividades culturales y de ocio y entretenimiento destinadas a público infantil y familiar, a desarrollar en 3 parques (La Torre de Sanchinarro, Alfredo Kraus y Centralidad, en Valdebebas) del Distrito de Hortaleza durante el verano de 2020.

      ACTIVIDADES ON-LINE 1.- CIBER RETO. EL JUEGO: 'Sensibilización e impacto en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible', el participante desarrolló 2 retos mediante juegos relacionados con cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos por la O.N.U. La duración de las actividades será de 8 semanas. El número de participantes fue de 834 (498 mujeres y 336 hombres), que completaron un total de 4.573 participaciones, permaneciendo 43.223 minutos en la plataforma. 2.- ALÉRGENO ENMASCARADO, una actividad on-line con formato de gymkhana diseñado para participantes de 9 a 14 años del Distrito de Hortaleza y sus familias, desde el 24/11/2020 al 19/12/2020. El número de participantes fue de 412 (243 mujeres y 169 hombres), que completaron un total de 1.107 participaciones, permaneciendo 13.284 minutos en la plataforma. 3.- Por otra parte, se ha desarrollado un programa-guía de visita de lugares de interés cultural del Distrito (www.queverenhortaleza.com), para favorecer el conocimiento de patrimonio cultural e histórico.

      Por otra parte, se ha mejorado las instalaciones de los Auditorios/Salones de Actos de los centros Culturales Hortaleza y Federico Chueca, con la puesta en servicios de los nuevos sistemas de iluminación y sonido (en ambos Centros), y la sustitución de todas las butacas en el C.C. Federico Chueca.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,TEATRO, CONFERENCIAS, MUSICA, CINE, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV. CULTURALES (NÚMERO) 33 33
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 33 191
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 4,187 3,444
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 3,149 2,111
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 73 41
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 350 266
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 274 244
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 22
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 14,586 15,170
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 11,424 10,573
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 187 120
      ASISTENTES A CONCIERTOS (MUJERES) 16,314 3,668
      ASISTENTES A CONCIERTOS (HOMBRES) 12,817 1,419
      CONCIERTOS (NÚMERO) 124 57
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (MUJERES) 16,314 7,890
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (HOMBRES) 12,817 4,158
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 63 16
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 11,580 14,270
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 260 48
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 36,720 38,652
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      A) PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)

      B) GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando otros espectáculos en colaboración con Ciudad Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES (MÚSICA, DANZA, PLÁSTICA, NUEVASTECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 330 336
      CUSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 66 67
      HORAS DE CURSOS ACTV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 19,100 21,248
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 17 10
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 15 54
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 90 90
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (HOMBRES) 2,513 549
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (MUJERES) 3,199 2,938
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, TE
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 0
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOC. VECINALES (NÚMERO) 11 0
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Para la consecución del cumplimiento de este objetivo se ha programado como actividad la 'Redacción y ejecución de poryectos de bora de reforma y acondicionamiento en los centros culturales del Distrito'

      Los indicadores a cero en

      proyectos de obra de reforma y acondicionamiento en los centros culturales del distrito son debido a la adopción de

      medidas de prevención y contención de la pandemia ocasionada por la Covid 19 que han priorizado los proyectos de obras en centros de mayores o en centros de asistencia social frente a las obras en centros culturales.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES REFORMA (M2) 21,062 0
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LAS CC. CULTURALES (PORCENTAJE) 10 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Para el cumplimiento de los objetivos previstos, se han programado las siguientes acciones:

      - Actividades:

      Se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad, pudiendo destacar la celebración del Festival de Jazz de Hortaleza cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música en colaboración con Encuentros Culturales Portugalete.

      En el año 2021, el Distrito de Hortaleza ha llevado a cabo una programación cultural relevante a pesar de condicionantes derivadas del COVID-19.

      En total, 413 actividades y espectáculos que se han llevado a cabo en un período de tiempo especialmente complicado, y de los que queda constancia en los folletos de programación cultural de periodicidad mensual que se publican y remiten en formato PDF.

      Dentro del apartado de las exposiciones cabe destacar:

      -Las realizadas en el Silo de Hortaleza durante 2021, en especial la titulada 'Pinceles y Cinceles' en el otoño.

      A estas actividades hay que añadir los talleres culturales que se realizan en los Centros Culturales del Distrito.

      En relación a las fiestas de Navidad:

      En el mes de diciembre de 2021 se ha llevado a cabo programación infantil especial de Navidad, con espectáculos y talleres.

      También en Semana Santa y Navidad se ha vuelto a realizar la ludoteca (gratuita) en los centros culturales Hortaleza, Carril del Conde y Federico Chueca.

      A las actividades citadas hay que añadir las realizadas en exteriores y online, entre las que cabe destacar las siguientes:

      En cuanto al cine de verano:

      Se han exhibido de 26 películas de cine en el Auditorio Pilar García Peña, desde finales de junio a la primera quincena de septiembre. Se ha multiplicado por tres el número de sesiones y proyecciones de este tipo con respecto a años anteriores.

      -Parque Activo:

      15 sesiones de actividades culturales y de ocio y entretenimiento destinadas a público infantil y familiar, desarrolladas en 4 parques (La Torre de Sanchinarro, Alfredo Kraus, Villa Rosa - Paco Caño y Centralidad, en Valdebebas) del Distrito de Hortaleza durante el verano de 2021.

      -Actividades o-line:

      1.Ciber Entretenimiento: CULTURA ACTIVA, propuesta de entretenimiento formativo diferente, para lograr el máximo impacto y conocimiento de las materias tratadas. A través de una plataforma desarrolla con tecnología WebApp se ha generado un sistema de entretenimiento sobre las principales tendencias culturales y creativas. La actividad ha contado con una duración de 8 semanas y con la participación de 814 personas. Sus áreas de actividad han sido las siguientes:

      - Edición de video con el móvil. - Emprendimiento cultural. - Creación de contenido digital (p. ej. Youtuble)

      2.Por otra parte, se ha ampliado el programa-guía de visita de lugares de interés cultural del Distrito (www.queverenhortaleza.com), para favorecer el conocimiento de patrimonio cultural e histórico.

      3.- Otras actividades y servicios:

      Se han celebrado nuevos conciertos musicales en el Auditorio Pilar García Peña: 2 en septiembre (Pop y Boleros) y otros de la Banda Sinfónica Municipal y de la Banda de la Policía Municipal. Pero la estrella de los conciertos al aire libre en este espacio fue el ofrecido por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid el 24 de julio; un espectacular concierto sinfónico titulado 'De Chueca a la Movida Madrileña' que supuso todo un hito en el panorama musical, no ya del Distrito, sino de la Capital.

      Otras actividades novedosas han sido las denominadas 'Sendas ecologias', rutas didácticas por el Parque de Valdebebas-Felipe VI y un original programa dedicado a 'Efemérides' llevado a cabo en el centro cultural Sanchinarro con gran éxito.

      Finalmente, también se han llevado a cabo talleres para los más jóvenes dedicados a 'Cocina' y 'Ciencia Divertida' con la habitual buena acogida de la que suelen gozar.

      Si bien, en algunos casos las restricciones de la pandemia provocaron que se llevaran a cabo menos eventos (actividades por centro cultural, exposiciones, conciertos y conferencias) la respuesta de la ciudadanía ha sido muy positiva, superando el objetivo de asistentes y participantes de las distintas actividades (favorecido posiblemente por el proceso de vacunación y la necesidad de actividades culturales después de la época más dura de la pandemia).

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,TEATRO, CONFERENCIAS, MUSICA, CINE, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 48,000 48,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 260 48
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 11,580 14,270
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 37
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (HOMBRES) 7,500 21,600
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (MUJERES) 9,750 24,600
      CONCIERTOS (NÚMERO) 110 85
      ASISTENTES A CONCIERTOS (HOMBRES) 6,500 7,000
      ASISTENTES A CONCIERTOS (MUJERES) 8,500 8,500
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 190 198
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 6,250 11,000
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 7,500 13,200
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 14
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 130 224
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 170 222
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 75 112
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 1,600 5,574
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 2,100 5,740
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 16 191
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV. CULTURALES (NÚMERO) 30 30
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, la unidad de servicios culturales y ocio Comunitario ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando otros espectáculos en colaboración con Ciudad-Distrito.

      Como en el objetivo anterior, aunque en algunos casos las actividades efectivamente realizadas hayan estado algo por debajo de las previstas, destaca el número de asistentes, que refleja la buena acogida que tiene este tipo de actividades, reseñable es la cifra de participación de las mujeres muy por encima de lo previsto, al contrario de lo que ocurre con los hombres, si bien la cifra global ha estado muy por encima del objetivo.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES (MÚSICA, DANZA, PLÁSTICA, NUEVASTECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 340 336
      CUSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 80 67
      HORAS DE CURSOS ACTV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 24,000 21,248
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 10
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 15
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 40 90
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (HOMBRES) 1,000 549
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (MUJERES) 1,856 2,938
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Como cada año, estaba prevista la celebración de las 'Fiestas de la Primavera' pero han debido de ser canceladas a causa del impacto del COVID-19.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, TE
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 0
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Las actividades de este objetivo se evalúan en el Programa de Edificios (933.02)

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      Actividades:

      A) Programación de las actividades culturales (exposiciones, conciertos, obras de teatro, visitas culturales, etc.) B) Gestión del programa de actividades culturales C) Programación de actividades culturales infantiles (payasos, magia, títeres, etc.) D) Cesión de espacios y medios de los centros culturales a entidades públicas y privadas

      Para el cumplimiento de los objetivos previstos, se han programado las siguientes acciones:

      Se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad, pudiendo destacar la celebración del 'Festival de Jazz de Hortaleza' cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música en colaboración con la entidad Encuentros Culturales Portugalete.

      En el año 2022, el Distrito de Hortaleza ha llevado a cabo una programación cultural relevante.

      En total, 545 actividades y espectáculos que se han llevado a cabo, y de los que queda constancia en los folletos de programación cultural de periodicidad mensual que se publican y remiten en formato PDF.

      Dentro del apartado de las exposiciones cabe destacar las realizadas en el 'Silo de Hortaleza' durante 2022, en especial la titulada 'Silo arte'.

      A estas actividades hay que añadir los talleres culturales que se realizan en los centros culturales del distrito.

      Navidad

      En el mes de diciembre de 2022 se ha llevado a cabo programación infantil especial de Navidad, con espectáculos y talleres, así como la iluminación viaria decorativa en los diferentes barrios del distrito.

      También en Semana Santa y Navidad se ha vuelto a realizar la ludoteca (gratuita) en los centros culturales Hortaleza, Carril del Conde, Hortaleza y Federico Chueca.

      A las actividades citadas hay que añadir las realizadas en exteriores y online, entre las que cabe destacar las siguientes:

      Cine de verano Exhibición de 26 películas de cine en el Auditorio Pilar García Peña, desde finales de junio a la primera quincena de septiembre.

      Entorno vivo 15 sesiones de actividades culturales y de ocio y entretenimiento destinadas a público infantil y familiar, desarrolladas en diversos espacios verdes del Distrito de Hortaleza durante el verano de 2022.

      Actividades online

      1. Creatividad digital online, propuesta de entretenimiento formativo diferente para lograr el máximo impacto y conocimiento de las materias tratadas. A través de una plataforma desarrolla con tecnología Web App se ha generado un sistema de entretenimiento sobre las principales tendencias culturales y creativas. La actividad ha contado con una duración de 12 semanas y con la participación de 831 personas. Sus áreas de actividad han sido las siguientes:

      - Diseño de videojuegos. - Fotografía urbana. - Iniciación al locking. - Presencia en redes sociales.

      2. Por otra parte, se ha organizado un programa de recorridos culturales por los lugares de interés cultural del distrito (www.queverenhortaleza.com) para favorecer el conocimiento de patrimonio cultural e histórico.

      3. Otras actividades y servicios: Se han celebrado 2 conciertos sinfónicos en el Auditorio Pilar García Peña: 1 ofrecido por la orquesta y coro de la Comunidad de Madrid y el otro denominado 'Concierto de las Velas'.

      Otras actividades novedosas a destacar serían: - Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 'Ando por el parque': Actividad que promueve el respeto al medio ambiente mediante actividades formativas y divulgativas que inciden en la mejora de la actitud ante la naturaleza y generan hábitos de comportamiento en beneficio de su calidad y preservación. Permite conocer y aproximarse al funcionamiento de los ecosistemas naturales insertados en el medio urbano, evaluando la incidencia de las actuaciones humanas a través de la práctica de actividades interdisciplinarias que son propias de la educación ambiental. - Música en la calle: Con esta actividad se trata de llegar y llamar la atención del público que no frecuenta los centros culturales del distrito, preferentemente a los jóvenes, mediante la realización de las actuaciones musicales variadas en espacios de la vía pública. - Conferencias:

      a) Fractales: Se trata de diversos eventos dedicados a explicar las variantes de la cultura y cómo ellas, a pesar de sus diferencias, conforman un todo universal.

      b) Con H de historia: Jornadas dedicadas a la divulgación cultural histórica con el objetivo de fomentar y satisfacer las inquietudes culturales de quienes vivan o visiten el distrito. - Micro laboratorios infantiles de cine y de inventos: Se ha tratado de desarrollar el ingenio, descubrir técnicas, incluso práctica de trucos de magia relacionados con los inventos y con el cine y experimentar, siempre con tono lúdico y de humor, practicando y jugando para que la diversión sea la base del desarrollo del interés en continuar fuera de las sesiones. - Excursiones a Micrópolix: La visita al centro de Micrópolix ha permitido, a través de la realización de las distintas actividades, fomentar el desarrollo físico, social y emocional de los participantes con el fin de aprender valores esenciales como la motivación, el esfuerzo y el trabajo en equipo, respetar las normas de convivencia, fomentar la autonomía,

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,TEATRO, CONFERENCIAS, MUSICA, CINE, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 4
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 49,000 49,004
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 300 294
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000 7,840
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 36
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (HOMBRES) 9,000 28,115
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (MUJERES) 11,000 31,690
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120 119
      ASISTENTES A CONCIERTOS (HOMBRES) 7,000 8,740
      ASISTENTES A CONCIERTOS (MUJERES) 9,000 13,160
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 180 169
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 7,000 12,747
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 8,000 17,600
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 39
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 180 900
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 170 710
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 80 52
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 1,800 5,901
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 3,200 8,149
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 17 135
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV. CULTURALES (NÚMERO) 20 28
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      Actividades:

      A) Programación de cursos de actividades culturales (música, idiomas, danza, plástica, nuevas tecnologías)

      B) Gestión y supervisión de la realización de los cursos de actividades culturales

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, la 'Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario' ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando otros espectáculos en colaboración con 'Ciudad Distrito'.

      Debe señalarse que, al haberse eliminado las restricciones de aforo debidas a la pandemia, se han conseguido realizar más actividades de las inicialmente previstas al recuperarse la demanda habitual prepandemia.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES (MÚSICA, DANZA, PLÁSTICA, NUEVASTECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 340 500
      CUSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 80 125
      HORAS DE CURSOS ACTV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 24,000 35,294
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 13
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 13
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 40 92
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (HOMBRES) 1,000 2,482
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (MUJERES) 1,856 4,052
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      Actividades:

      A) Programación y gestión de festejos populares (fiestas patronales, cabalgata navidad, carnavales, fiestas de primavera, entre otras)

      B) Colaboración con entidades del distrito para la celebración de festejos en el vecindario

      Como cada año, estaban previstas las 'Fiestas de la Primavera' que se han podido llevar a cabo por primera vez después de dos años de interrupción por la pandemia

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, TE
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Actividades:

      A) Redacción y ejecución de proyectos de obra de reforma y acondicionamiento en los centros culturales del distrito (ver programa 93302 'Edificios')

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      A) PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES E INFANTILES(EXPOSICIONES, CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO, VISITAS CULTURALES, PAYASOS, MAGIA, TÍTERES, ETC., Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Asistentes a las exposiciones.

      Se considera que 1/3 (un tercio) de los asistentes a los centros culturales visitan las exposiciones expuestas, lo que provoca ese incremento.

      Indicadores 09 y 10 es similar al año 2022. Por otra parte, se han retomado en su totalidad las actividades culturales en los centros culturales.

      Han aumentado los ciclos de conferencias. Así como se ha producido una disminución en el número de actividades culturales disminuyendo de 20 a 3.

      D) CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. Para el cumplimiento de los objetivos previstos, se han programado las siguientes acciones:

      Se ha llevado a cabo la programación de actuaciones musicales de calidad, pudiendo destacar la celebración del Festival de Jazz de Hortaleza 2023, en los meses de abril y mayo cuyo objetivo es acercar y promover de una forma distinta el sentir de la música en colaboración con Encuentros Culturales Portugalete. En el año 2023, el Distrito de Hortaleza ha llevado a cabo una programación cultural relevante.

      En total, 514 actividades y espectáculos que se han llevado a cabo, y de los que queda constancia en los folletos de programación cultural de periodicidad mensual que se publican y remiten en formato PDF.

      A estas actividades hay que añadir los Talleres Culturales que se realizan en los Centros Culturales del distrito.

      -NAVIDAD: En el mes de diciembre de 2023 se ha llevado a cabo programación infantil especial de Navidad, con espectáculos y talleres. Así como la iluminación viaria decorativa en los diferentes barrios del distrito.

      También en Semana Santa y Navidad se ha vuelto a realizar la Ludoteca (gratuita) en los Centros Culturales Hortaleza, Carril del Conde, Hortaleza y Federico Chueca.

      A las actividades citadas hay que añadir las realizadas en exteriores y online, entre las que cabe destacar las siguientes<(>,<)>

      CINE DE VERANO:

      Exhibición de 24 películas de cine en el Auditorio Pilar García Peña, desde finales de junio a la primera quincena de septiembre.

      PROTEGE LA BIODIVERSIDAD: 9 sesiones de actividades culturales y de ocio y entretenimiento destinadas a público infantil y familiar, desarrolladas en diversos espacios verdes del Distrito de Hortaleza en los meses de junio y septiembre de 2023.

      2.- OTRAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS: - Música y animación en la calle: 4 eventos-presentaciones con música y animación en distintos emplazamientos del distrito. - Jornadas de debate: Jornadas dedicadas a debatir sobre qué hubiera podido ocurrir si determinados acontecimientos históricos se hubieran desarrollado de forma distinta a como lo hicieron.

      3.- SALA DE ESTUDIO DEL CENTRO CULTURAL CARRIL DEL CONDE: La sala cuenta con 196 puestos, lo que contabilizó en el año 2023 un total de 98.450 usuarios, dato que repercute en todo el centro cultural.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,TEATRO, CONFERENCIAS, MUSICA, CINE, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 4
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 49,000 49,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 300 129
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000 7,433
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 50 40
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (HOMBRES) 9,000 27,081
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (MUJERES) 11,000 42,321
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120 83
      ASISTENTES A CONCIERTOS (HOMBRES) 7,000 7,072
      ASISTENTES A CONCIERTOS (MUJERES) 9,000 8,926
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 180 251
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 7,000 35,396
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 8,000 47,930
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 31
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 180 370
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 170 406
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 80 109
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 1,800 4,508
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 3,200 5,785
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 17 17
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV. CULTURALES (NÚMERO) 20 3
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      A) GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      Las actividades programadas son claramente satisfactorias en cuanto que el Distrito de Hortaleza está consiguiendo que los ciudadanos se acerquen a la cultura de proximidad por el nivel de programación ofertado. Siendo la demanda variable en cuanto a las modalidades, la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario ha completado la oferta y variada actividad cultural organizando otros espectáculos en colaboración con Ciudad Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES (MÚSICA, DANZA, PLÁSTICA, NUEVASTECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 340 500
      CUSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 80 125
      HORAS DE CURSOS ACTV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 24,000 28,097
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 6
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 6 6
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 40 40
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (HOMBRES) 1,000 3,625
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (MUJERES) 1,856 2,051
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      A) PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES, CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ETC.)

      En cuanto a lo referido a este punto en el distrito se han realizado una obra de mejora en el 2023.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, TE
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      A) REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.

      Se han realizado una obra de mejora en el 2023

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,TEATRO, CONFERENCIAS, MUSICA, CINE, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 800
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 600
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 6,000
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 8,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 17
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV. CULTURALES (NÚMERO) 20
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 30
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 18,000
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 15,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 180
      ASISTENTES A CONCIERTOS (MUJERES) 9,000
      ASISTENTES A CONCIERTOS (HOMBRES) 7,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (MUJERES) 22,000
      ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (HOMBRES) 20,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 40
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 8,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 300
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 49,000
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES (MÚSICA, DANZA, PLÁSTICA, NUEVASTECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (MUJERES) 4,458
      MEDIA TRIMESTRAL ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (HOMBRES) 2,730
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 92
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 13
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 13
      HORAS DE CURSOS ACTV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 35,000
      CUSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 140
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 560
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, TE
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,TEATRO, CONFERENCIAS, MUSICA, CINE, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 49,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 300
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 12,000
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 40
      HOMBRES ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (NÚMERO) 30,000
      MUJERES ASISTENTES A LAS EXPOSICIONES (NÚMERO) 42,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 100
      HOMBRES ASISTENTES A CONCIERTOS (NÚMERO) 7,000
      MUJERES ASISTENTES A CONCIERTOS (NÚMERO) 9,000
      OBRAS DE TEATRO (INCLUYE INFANTILES Y EXTERIORES) (NÚMERO) 200
      HOMBRES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 20,000
      MUJERES ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 22,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 30
      HOMBRES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 500
      MUJERES ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 500
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 60
      HOMBRES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5,000
      MUJERES PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 6,000
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 17
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV. CULTURALES (NÚMERO) 3
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS)
      Indicators Budgeted
      MEDIA TRIMESTRAL MUJERES ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 4,100
      MEDIA TRIMESTRAL HOMBRES ASIST. CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (NÚMERO) 3,500
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 92
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 13
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 13
      HORAS DE CURSOS ACTV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 35,000
      CUSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 140
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 560
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO
      Activities
      ADQUISICIÓN Y SUSTITUCIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE OFICINAS YEDIFICIOS DEL DISTRITO PARA USOS DIVERSOS.
      Indicators Budgeted
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 5,702
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Con carácter general y como se observa, la previsión de realización de las diversas actividades está en consonancia con lo previsto inicialmente, habiendo aumentado el nº de actividades por centro cultural, los conciertos y el número de otras actividades culturales.

      La razón del incremento es, por una parte, la mayor colaboración con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, siguiendo en la línea de continuar coadyuvando el cumplimiento de los intereses municipales, implicándose cada vez con el Distrito y sus vecinos; y por otra, destacar en 2015 la programación que desde la unidad de cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el Distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza'; de teatro 'Muestra Latina'; de 'Flamenco sentimiento en Latina'; de cine infantil 'Latina de Cine'; de teatro musical infantil 'Latina de Fábula'; de infantiles en la calle 'InfantiLatina'; de 'Zarzuela'; la jornada cultural urbana 'Calle 10';

      la 'Programación especial de Navidad'; el programa 'Divertirse en Familia'; festival de cine 'Latina en Corto'; los 'Veranos' de Latina, las conmemoraciones, exposiciones, etc;

      entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CICLOS: DANZA, FLAMENCO,TEATRO, CINE, EXPOSICIONES, CONCIERTOS MUSICALES, ET
      ACTIVIDADES CULTURALES EN LA CALLE
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (ESPECTÁCULOSINFANTILES Y FAMILIARES COMO MUSICALES, TEATRO, DANZA, FL
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES…
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 90 104
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALES MPALS. (HORAS) 1,200 1,596
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 70 70
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 8,000 6,809
      CONCIERTOS (NÚMERO) 130 160
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 18,000 28,820
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 140 111
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 16,000 10,111
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 20 18
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,500 50
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 13 150
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2,500 33,855
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 189 342
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS (NÚMERO) 35 327
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 27,067 26,025
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Dentro de este objetivo se contempla la impartición de cursos de titulación no reglada en los ocho centros culturales que están habilitados para ello, se han incluido los correspondientes al centro cultural Fernando de los Ríos al producirse su reapertura en octubre coincidiendo con el curso 2014/2015.

      En este sentido se observa un cumplimiento por encima de las previsiones inicialmente recogidas respecto del número de cursos de actividades socioculturales y recreativas, así como los ratios y horas de cursos de actividades socioculturales y recreativas, realizándose los ajustes necesarios respecto a la demanda de los usuarios, adaptando preferencias y horarios de los mismos para mayor satisfacción de los ciudadanos con el contenido y forma de impartición de este tipo de actividades semieducativas.

      Para el curso 2015-2016, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un nuevo sistema de gestión electrónica que pretendía agrupar la difusión, solicitud, asignación y pago de plaza en la actividad de cursos y talleres que se imparten en los centros culturales de los distritos, si bien, su mal funcionamiento ha afectado considerablemente en el desarrollo de los cursos y talleres y en el número de usuarios y cursos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 80 80
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO.CURSOS ACTIVI. SOCIOCULTURALES (RATIO) 35 31
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO ACTIV. SOCIOCULTURALES (RATIO) 19 15
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV.SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 8,500 7,448
      HORAS CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 30,000 33,718
      CURSOS ACTIVID.SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 41 64
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 450 513
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      En 2015 los mayores festejos populares, al ser los eventos de mayor tradición y participación por parte de los vecinos del Distrito, ha sido la celebración de las 'Fiestas del Distrito de Latina 2015' y la 'Cabalgata de Reyes'.

      Por cuarto año consecutivo se celebraron las Fiestas del Distrito de Latina. Al mismo tiempo, se refleja que los festejos realizados por el Distrito son las fiestas del Distrito, la Cabalgata de Reyes y la jornada cultural urbana 'Calle 10'.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS DISTRITALES)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 2
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 1 3
    4. MEJORAR LA DISPONIBLIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Los objetivos del programa de 'Actividades culturales' consiste en la dirección y supervisión de la prestación del servicio de mantenimiento en mejorar la disponibilidad y calidad de las instalaciones y equipamientos de los centros mediante la

      redacción y ejecución de proyectos de obra de reforma y acondicionamiento, habiéndose mejorado los objetivos previstos; la implantación y mantenimiento de los planes de autoprotección o de emergencia no ha sido necesaria al encontrarse todos en vigor.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 500 4,796
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 3 31
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Con este objetivo específico se pretende el fomento y la promoción de la cultura, a través de la programación de multitud de actividades culturales repartidas en los nueve centros culturales y socioculturales, en los auditorios, templetes, parques y calles del Distrito, con el fin de conseguir aumentar la participación en las actividades culturales que se programen, para conseguirlo se pretende continuar con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales pertenecientes a una pluralidad de géneros (ciclos, conmemoraciones, apoyo fiestas barrios, programación navidad, festivales, cine, teatro, danza, flamenco, jazz, zarzuela, rock, pop, musicales, espectáculos infantiles, conciertos, exposiciones, etc.).

      Con carácter general y como se observa, la previsión de realización de las diversas actividades está en consonancia con lo previsto inicialmente, habiendo aumentado el número de conciertos, teatro y el número de otras actividades culturales, así como la participación ciudadana. La razón del incremento es la mayor colaboración con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, siguiendo en la línea de continuar coadyuvando el cumplimiento de los intereses municipales, implicándose cada vez con el distrito y sus vecinos.

      Además hay que destacar la programación que desde la Unidad de Cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el Distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza', de Teatro 'Muestra Latina', de Flamenco #Sentimiento en Latina', de cine infantil 'Latina de Cine', de teatro musical infantil 'Latina de Fábula', de infantiles en la calle 'Infantil Latina', de 'Zarzuela', la Jornada Cultural Urbana 'Calle 10', la 'Programación especial de Navidad', el programa 'Divertirse en Familia', los Veranos de Latina, las conmemoraciones, exposiciones, etc. y el encuentro intercultural 'Multilatina' entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de Distrito.

      De igual forma, en la programación propuesta para cada uno de los centros se incluyen representaciones y actuaciones conmemorativas de carácter especial en determinadas fechas, aniversarios o celebraciones de acontecimientos relevantes, realizando al menos una actuación para cada una de las siguientes jornadas: Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, Día Internacional del orgullo LGTBI, Día de la Constitución y Navidad.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES: CICLOS, ESPECTÁCULOSINFANTILES, DANZA, TEATRO, FLAMENCO, CINE EXPOSICI
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES
      PROGRAMACIÓN DE CERTÁMENES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (MUJERES) 14,495 14,195
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (HOMBRES) 12,545 12,267
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 112 201
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,700 1,700
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 100 87
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (MUJERES) 61,320 38,869
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (HOMBRES) 40,880 25,913
      CONCIERTOS (NÚMERO) 210 239
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 19,205 161,615
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 15,713 107,743
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 180 280
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 13,608 16,923
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 9,072 11,282
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 12 13
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,247 1,142
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 210 1,258
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 36,515 151,682
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 837 3,124
      CERTÁMENES (NÚMERO) 1 2
      MODALIDADES CONTEMPLADAS EN CADA CERTÁMEN (NÚMERO) 1 1
      AUTORIZACIONES DECRETADAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 84 93
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE GÉNERO Y QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 18 18
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 80 80
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CIUDADANIA DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización e impartición de un amplio programa de cursos y talleres de ocio educativo o animación cultural en los ocho centros culturales, socioculturales del Distrito. Se incluye una variada oferta según diferentes áreas del conocimiento: informática, teóricas, plásticas y técnicas creativas, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, música, imagen y nuevas tecnologías.

      La programación recogida es fruto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, de necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios. Todos estos cursos y talleres son de gran aceptación por la población del Distrito, así lo demuestra la alta participación, incrementando el número de plazas de aquellos más demandados.

      Cabe destacar este año el servicio de Ludotecas prestado en los centros culturales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 528 527
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 65 66
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 33,983 33,962
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 7,600 7,098
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 15 14
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 31 30
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 85 78
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (MUJERES) 79 60
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (HOMBRES) 21 40
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      La cultura popular tradicional es el conjunto de creaciones que emana de una comunidad cultural fundada en la tradición, expresada por un grupo, o por individuos, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto a expresión de su identidad cultural y social. La cultura popular tradicional es cultura creada y transmitida de generación en generación por el pueblo, en un constante proceso de cambios.

      El concepto 'tradición' está vinculado con el pasado, también se proyecta hacia la actualidad, hacia la contemporaneidad. Algunas de sus manifestaciones pueden ser: la lengua, la literatura, la música, la danzas, los bailes, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura popular, la medicina popular, y, por supuesto las fiestas.

      En síntesis, puede señalarse que entre sus características están: la historicidad, la continuidad, la transmisión, el anonimato y la espontaneidad. Las fiestas populares, son fiestas tradicionales que se celebran en determinadas épocas del año en las que participan los miembros de la comunidad, en el Distrito de Latina se celebran las fiestas populares de los barrios que lo integran con una gran colaboración entre la población, el tejido asociativo y la administración.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS ALUCHE Y BARRIOS,CABALGATA)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO (FIESTAS ALUCHE, CABALGATA, CALL
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 4 6
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      En el año 2022 a través de la programación de multitud de actividades culturales repartidas en los nueve centros culturales y socioculturales, en los auditorios, templetes, parques y calles del Distrito, se ha conseguido aumentar la participación en las actividades culturales efectuadas. Se ha trabajado en el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales pertenecientes a una pluralidad de géneros (ciclos, conmemora ciones, apoyo fiestas barrios, programación navidad, festivales, cine, teatro, danza, flamenco, jazz, zarzuela, rock, pop, hip hop, musicales y espectáculos infantiles, conciertos, exposiciones, etc.), con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de público posible.

      Los datos obtenidos en los centros culturales del distrito avalan el cumplimiento de este objetivo, el aumento de los aforos y de las actividades desarrolladas tanto en el interior de los equipamientos culturales como en los diversos espacios al aire libre con los que contamos en el distrito, han propiciado que la participación de los vecinos haya aumentado de forma considerable, superando los resultados del año 2020 y 2021, si bien en algunos parámetros no se ha llegado a los resultados prepandemia aunque la mejora ha sido significativa.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES: CICLOS, ESPECTÁCULOSINFANTILES, DANZA, TEATRO, FLAMENCO, CINE EXPOSICI
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES
      PROGRAMACIÓN DE CERTÁMENES
      ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO, MAQUINARIA Y ENSERES NECESARIOS PARA LAPRESTACIÓN DE SERVICIOS CULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (MUJERES) 14,429 14,124
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (HOMBRES) 12,476 12,214
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 99 193
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 30,540 45,123
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 83 69
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (MUJERES) 31,738 36,748
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (HOMBRES) 25,823 16,847
      CONCIERTOS (NÚMERO) 178 247
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 11,575 22,518
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 6,987 313,391
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 150 182
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 9,673 16,914
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 5,830 9,541
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 15 10
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,520 1,406
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 235 1,260
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 42,129 629,676
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 46 2,657
      CERTÁMENES (NÚMERO) 19 4
      MODALIDADES CONTEMPLADAS EN CADA CERTÁMEN (NÚMERO) 18 4
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE GÉNERO Y QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 24 52
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 33 54
      AUTORIZACIONES DECRETADAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 10 26
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CIUDADANIA DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización e impartición de un amplio programa de Cursos y Talleres de ocio educativo o animación cultural en todos los Centros Culturales/Socioculturales del Distrito. Se incluye una variada oferta según diferentes áreas del conocimiento: informática, teóricas, plásticas y técnicas creativas, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, música, imagen y nuevas tecnologías.

      La programación recogida es fruto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, de necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios.

      El aumento en el número de plazas ofertadas y de matriculaciones han hecho que el número previsto de los usuarios de los talleres se haya superado en todos nuestros centros. Sin embargo, en la actualidad no se están ocupando las aulas con el aforo anterior ya que después de la experiencia adquirida en pandemia se ha optado por revisar los aforos ofreciendo a las personas participantes un espacio más habitable y acorde con a con las recomendaciones sanitarias vigentes sobre distancia de seguridad.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      GESTIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE LUDOTECAS
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (HOMBRES) 22 1
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (MUJERES) 78 79
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 83 75
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 30 22
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 10 8
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 7,215 7,215
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 37,120 37,094
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 78 80
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 623 636
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      La cultura popular tradicional es el conjunto de creaciones que emana de una comunidad cultural fundada en la tradición, expresada por un grupo, o por individuos, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto a expresión de su identidad cultural y social. La cultura popular tradicional es cultura creada y transmitida de generación en generación por el pueblo, en un constante proceso de cambios. El concepto 'tradición' está vinculado con el pasado, también se proyecta hacia la actualidad, hacia la contemporaneidad. Algunas de sus manifestaciones pueden ser: la lengua, la literatura, la música, la danzas, los bailes, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura popular, la medicina popular y, por supuesto, las fiestas populares.

      Las fiestas populares son fiestas tradicionales que se celebran en determinadas épocas del año en las que participan los miembros de la comunidad. En el Distrito de Latina se celebran las fiestas populares de los barrios que lo integran con una gran colaboración entre la población, el tejido asociativo y la Administración.

      Una vez han cesado las restricciones y las medidas anti COVID-2019 los vecinos han participado masivamente en todos los actos que se han organizado desde la Unidad de Actividades Culturales, siendo especialmente visible el aumento del número de participantes en las actividades a desarrollar en el exterior de los centros o en los equipamientos al aire libre con que cuenta el distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS ALUCHE Y BARRIOS,CABALGATA)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO (FIESTAS ALUCHE, CABALGATA, CALL
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 10 10
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 10 11
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES: CICLOS, ESPECTÁCULOSINFANTILES, DANZA, TEATRO, FLAMENCO, CINE EXPOSICI
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES
      PROGRAMACIÓN DE CERTÁMENES. RESALTAR LA RECUPERACIÓN EN 2022 DE LAORGANIZACIÓN POR PARTE DE ESTE PROGRAMA DEL CERTAMEN D
      ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO, MAQUINARIA Y ENSERES NECESARIOS PARA LAPRESTACIÓN DE SERVICIOS CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      GESTIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE LUDOTECAS.
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (MUJERES) 14,124
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (HOMBRES) 12,214
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 457
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 19,429
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 79
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (MUJERES) 81,523
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (HOMBRES) 54,482
      CONCIERTOS (NÚMERO) 210
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 19,959
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 9,735
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 170
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 12,487
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 7,439
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 18
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 2,460
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 1,171
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 518
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 5,700
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 1,592
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 37
      CERTÁMENES (NÚMERO) 43
      MODALIDADES CONTEMPLADAS EN CADA CERTÁMEN (NÚMERO) 19
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE GÉNERO Y QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 75
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 67
      AUTORIZACIONES DECRETADAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 40
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 495
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 62
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 26,702
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 9,349
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDESDE SOCIOCULTURALES (RATIO) 12
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 39
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 94
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (MUJERES) 78
      PERTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (HOMBRES) 22
    2. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS ALUCHE Y BARRIOS,CABALGATA).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO (FIESTAS ALUCHE, CABALGATA, CALL
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Con carácter general y como se observa, la previsión de realización de las diversas actividades está en consonancia con lo previsto inicialmente, habiendo aumentado el número de conferencias y de otras actividades culturales, aún cuando los datos se han visto afectados debido a la apertura desde el mes de octubre de 2014 del Centro Cultural Fernando de los Ríos, si bien aumenta el número de actividades la ratio al dividir por un centro más se ve afectada.

      La razón del incremento es, por una parte, la mayor colaboración con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, que en continuación con la línea de coadyuvar al cumplimiento de los intereses municipales, se implican cada vez con el Distrito.

      Por otra, destacar en 2014 la programación que desde la Unidad de Cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza', de Teatro 'Muestra Latina', de Flamenco 'Sentimiento en Latina', de cine infantil 'Latina de Cine', de teatro musical infantil 'Latina de Fábula', de infantiles en la calle 'InfantiLatina',

      de 'Zarzuela', la Jornada Cultural Urbana 'Calle 10',

      la 'Programación especial de Navidad', el programa 'Divertirse en Familia', el programa de corales en iglesias, etc., entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de Distrito.

      En el indicador 'otras actividades culturales' se recogen los ciclos de Danza, flamenco y cine. En la previsión realizada en 2013 el dato se recogía como ratio, pero en el cumplimiento de indicadores de 2014 que ahora nos ocupa viene recogido como número absoluto, por lo que 153 es el resultado del número de 'otras actividades culturales' que se realizó en 2014.

      En el indicador 'participantes en otras actividades culturales' ocurre lo mismo que en el párrafo anterior, por tanto el número de participantes es de 23.292.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CICLOS: DANZA, FLAMENCO,TEATRO, CINE, EXPOSICIONES, CONCIERTOS, MUSICALES, E
      ACTIVIDADES CULTURALES EN LA CALLE
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (ESPECTÁCULOSINFANTILES Y FAMILIARES COMO MUSICALES, TEATRO, DANZA, FL
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20 66
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 1 424
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 3,450 23,292
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 15 153
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 900 2,419
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 15 32
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 19,050 20,399
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 150 141
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 19,500 16,325
      CONCIERTOS (NÚMERO) 150 115
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 58,000 49,983
      EXPOSICIONES (HORAS) 90 68
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (RATIO) 8,000 7,885
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 270 84
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 27,800 26,439
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Dentro de este objetivo se contempla la impartición de cursos de titulación no reglada en los ocho centros culturales que están habilitados para ello. Se han incluido los correspondientes al Centro Cultural Fernando de los Ríos al producirse su reapertura en octubre coincidiendo con el curso 2014/2015.

      En este sentido se observa un cumplimiento por encima de las previsiones inicialmente recogidas respecto del número de cursos de actividades socioculturales y recreativas, así como los ratios y medias trimestrales de asistentes a los mismos, realizándose los ajustes necesarios respecto a la demanda de los usuarios, adaptando preferencias y horarios de los mismos para mayor satisfacción de los ciudadanos con el contenido y forma de impartición de este tipo de actividades semieducativas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 80 94
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 30 44
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 18 17
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 8,000 10,451
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 34,000 38,194
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 65 78
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 525 620
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      En 2014 los mayores festejos populares, al ser los eventos de mayor tradición y participación por parte de los vecinos del Distrito, ha sido la celebración de las 'Fiestas del Distrito de Latina 2014' y la 'Cabalgata de Reyes'.

      Por tercer año consecutivo se celebraron las fiestas del Distrito de Latina. Estas fiestas nacieron con la intención de integrar las fiestas que venían celebrándose en los diferentes barrios de nuestro Distrito y de ofrecer a todos los vecinos de Latina unas fiestas donde puedan sentirse identificados. Para ello se abrieron a la participación ciudadana de todas las entidades declaradas de utilidad pública en el registro municipal, a las que se ha invitado a formar parte de la comisión de fiestas creada al efecto y a tener la posibilidad de disponer de una caseta en el recinto ferial durante la celebración de las mismas.

      Al mismo tiempo, se refleja que los festejos realizados en colaboración con asociaciones vecinales, son las fiestas del Distrito, la Cabalgata de Reyes y la jornada cultural urbana 'Calle 10'.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (fiestas distritales)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 4 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBLIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Los objetivos del programa actividades culturales consisten la dirección y supervisión de la prestación del servicio de mantenimiento en mejorar la disponibilidad y calidad de las instalaciones y equipamientos de los centros mediante la

      redacción y ejecución de proyectos de obra de reforma y acondicionamiento habiéndose mejorado los objetivos previstos, la implantación y mantenimiento de los planes de autoprotección o de emergencia.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 4 4
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 650 1,500
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Con carácter general y como se observa, la previsión de realización de las diversas actividades está en consonancia con lo previsto inicialmente, habiendo aumentado el número de exposiciones, conciertos, teatro y el número de otras actividades culturales.

      La razón del incremento es la mayor colaboración con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, siguiendo en la línea de continuar coadyuvando el cumplimiento de los intereses municipales, implicándose cada vez con el Distrito y sus vecinos. Además hay que destacar la programación que desde la Unidad de Cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el Distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza', de Teatro 'Muestra Latina', de Flamenco 'Sentimiento en Latina', de cine infantil 'Latina de Cine', de teatro musical infantil 'Latina de Fábula', de infantiles en la calle 'InfantiLatina', de 'Zarzuela', la Jornada Cultural Urbana 'Calle 10', la 'Programación especial de Navidad', el programa 'Divertirse en Familia', Festival de Cine 'Latina en Corto', Los Veranos de Latina, las conmemoraciones, exposiciones, etc. entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES: CICLOS, ESPECTÁCULOSINFANTILES, DANZA, TEATRO, FLAMENCO, CINE EXPOSICI
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES
      PROGRAMACIÓN DE CERTÁMENES
      Indicators Budgeted Actual
      CERTÁMENES (NÚMERO) 1 33
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 342 2,210
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 33,855 36,332
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 150 166
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 500 1,247
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 18 12
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 10,111 20,061
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 111 159
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 28,820 33,255
      CONCIERTOS (NÚMERO) 160 200
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 6,809 92,845
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 70 90
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,596 1,500
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 104 89
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 26,025 25,912
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
      MODALIDADES CONTEMPLADAS EN CADA CERTÁMEN (NÚMERO) 5 5
      AUTORIZACIONES DECRETADAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 76 76
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE GÉNERO Y QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 4 4
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 327 100
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      En el ejercicio 2016 el ayuntamiento de Madrid modificó el funcionamiento del sistema de gestión electrónica que agrupaba la difusión, solicitud, asignación y pago de plaza en la actividad de cursos y talleres que se impartían en los centros culturales de los distritos. Este año 2017, esta modificación ya está implantada sin ningún problema, lo que se refleja en el desarrollo de los cursos y talleres y en el número de usuarios y cursos.

      Este mejor funcionamiento de la aplicación se refleja en el número de sugerencias y reclamaciones recibidas, por debajo de lo previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 513 579
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 64 72
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 33,718 33,772
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 7,448 7,300
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 15 16
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 31 32
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 83 85
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (MUJERES) 60 70
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (HOMBRES) 40 30
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      En 2017 se ha seguido propiciando la participación ciudadana de todas las entidades interesadas en las mismas a través de la invitación para formar parte de la Comisión de Fiestas creada al efecto y tener la posibilidad de disponer de una caseta en el recinto ferial durante la celebración de las mismas.

      Asimismo se ha aumentado el número de festejos realizados en colaboración con Asociaciones vecinales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS ALUCHE Y BARRIOS,CABALGATA)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO (FIESTAS ALUCHE, CABALGATA, CALL
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 3 4
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Ppara este ejercicio este objetivo se ha incluido en el programa de edificios

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      MANTENIMIENTO DE CENTROS CULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 1,000 0
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C. CULTURALES (PORCENTAJE) 5 0
      INCREMENTO DE SUPERFICIE NUEVA DE CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 0 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Se ha detectado un error en los datos de previsión publicados de tal forma que las cifras no se corresponden con el texto del indicador en ningún caso. Por tanto deberan considerarse únicamente los datos aportados en ejecución.

      Ha existido un incremento de participación en general debido a

      la mayor colaboración con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, siguiendo en la línea de continuar coadyuvando el cumplimiento de los intereses municipales, implicándose cada vez con el distrito y sus vecinos. Además hay que destacar la programación que desde la unidad de cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza', de Teatro 'Muestra Latina', de Flamenco Sentimiento en Latina', de cine infantil 'Latina de Cine', de teatro musical infantil 'Latina de Fábula', de infantiles en la calle 'InfantiLatina', de 'Zarzuela', la Jornada Cultural Urbana 'Calle 10', la 'Programación especial de Navidad', el programa 'Divertirse en Familia', Los Veranos de Latina, las conmemoraciones, exposiciones, etc., y el encuentro intercultural 'Multilatina' entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de distrito.

      De igual forma, en la programación propuesta para cada uno de los centros se incluyen representaciones, actuaciones o talleres conmemorativos de carácter especial en determinadas fechas, aniversarios o celebraciones de acontecimientos relevantes, al menos una actuación para cada una de las siguientes jornadas: Carnaval, Conmemoración del Día del Libro, del Teatro, de la Danza, de la Poesía, de la Música, Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, Día Internacional del orgullo LGTBI, Día de la Constitución y Navidad.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES: CICLOS, ESPECTÁCULOSINFANTILES, DANZA, TEATRO, FLAMENCO, CINE EXPOSICI
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES
      PROGRAMACIÓN DE CERTÁMENES
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA LUDOTECA NIÑAS (NÚMERO) 0 343
      ASISTENCIA LUDOTECA NIÑOS (NÚMERO) 0 344
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 0 51
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE GÉNERO Y QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 0 3
      AUTORIZACIONES DECRETADAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 0 78
      MODALIDADES CONTEMPLADAS EN CADA CERTÁMEN (NÚMERO) 0 1
      CERTÁMENES (NÚMERO) 250 3
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 4 2,808
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 80 328,296
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 6 307
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2 1,092
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 346 16
      OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) (NÚMERO) 35,030 5,944
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (MUJERES) (RATIO) 25,596 14,044
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (HOMBRES) (RATIO) 108 12,154
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 1,700 89
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 90 8,955
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 95,000 74
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (MUJERES) (NÚMERO) 165 37,829
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (HOMBRES) (NÚMERO) 29,721 25,217
      CONCIERTOS (NÚMERO) 120 256
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) (NÚMERO) 11,000 99,196
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) (NÚMERO) 19 121,240
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 550 183
      OBRAS DE TEATRO (MUJERES) (NÚMERO) 155 22,416
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CIUDADANIA DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Dentro de este objetivo se contempla la impartición de cursos de titulación no reglada en los ocho centros culturales que están habilitados para ello.

      En el ejercicio 2016 el ayuntamiento de Madrid modificó el funcionamiento del sistema de gestión electrónica que agrupaba la difusión, solicitud, asignación y pago de plaza en la actividad de cursos y talleres que se impartían en los centros culturales de los distritos (PLACT). Este año 2018, esta modificación ya está implantada sin ningún problema, lo que se refleja en el desarrollo de los cursos y talleres y en el número de usuarios y cursos.

      Este mejor funcionamiento de la aplicación se refleja en el número de sugerencias y reclamaciones recibidas, por debajo de lo previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (HOMBRES) 21 24
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (MUJERES) 79 76
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 85 84
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 31 32
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 15 14
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 7,600 7,518
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 33,983 35,587
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 65 58
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 528 525
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En 2018 se ha seguido propiciando la participación ciudadana de todas las entidades interesadas en las mismas a través de la invitación para formar parte de la comisión de fiestas creada al efecto y tener la posibilidad de disponer de una caseta en el recinto ferial durante la celebración de las mismas.

      Asimismo se ha aumentado el número de festejos realizados en colaboración con Asociaciones vecinales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS ALUCHE Y BARRIOS,CABALGATA)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO (FIESTAS ALUCHE, CABALGATA, CALL
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6 11
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 4 8
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Con carácter general y como se observa, la previsión de realización de las diversas actividades ha superado con creces las previsiones elaboradas, habiendo aumentado el número de conciertos, obras de teatro, conferencias y otras actividades, aún cuando los datos se han visto afectados debido al cierre del Centro Cultural Fernando de los Ríos por obras.

      La razón del incremento es, por una parte, la mayor colaboración con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, que en continuación con la línea de coadyuvar al cumplimiento de los intereses municipales, se implican cada vez con el Distrito. Y por otra, destacar en 2013 la programación que desde la Unidad de Cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza', de Teatro 'Muestra Latina', de Flamenco Sentimiento en Latina', de cine infantil 'Latina de Cine', de teatro musical infantil 'Latina de Fábula', de infantiles en la calle 'InfantiLatina', de 'Zarzuela', la Jornada Cultural Urbana 'Calle 10', la 'Programación especial de Navidad', el programa 'Divertirse en Familia', el programa de Corales en Iglesias, las Fiestas del Distrito, la Cabalgata de Reyes, etc.. entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, ETC.)
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 28,700 27,067
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 140 95
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 320 1,373
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 90 79
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 9,000 8,966
      CONCIERTOS (NÚMERO) 150 140
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 15,000 19,843
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 100 152
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 7,000 17,866
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 24 27
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 640 2,027
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 10 16
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 2,000 3,203
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 1 213
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20 43
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Dentro de este objetivo se contempla la impartición de cursos de titulación no reglada en los ocho centros culturales que están habilitados para ello (aquí no se encuentra incluido el Centro Cultural Latinarte al no impartirse cursos y talleres en él).

      En este sentido se observa un cumplimiento sobre las previsiones inicialmente recogidas respecto del número de cursos de actividades socioculturales y recreativas, así como los ratios y medias trimestrales de asistentes a los mismos, si bien, el cierre del Centro Cultural Fernando de los Ríos ha influido en los datos reflejados, realizándose los ajustes necesarios respecto a la demanda de los usuarios, adaptando preferencias y horarios de los mismos para mayor satisfacción de los ciudadanos con el contenido y forma de impartición de este tipo de actividades semieducativas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 526 476
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 66 60
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 34,714 32,271
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 8,222 9,403
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 17 20
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 8 39
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 80 82
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      En 2013 los mayores festejos populares, al ser los eventos de mayor tradición y participación por parte de los vecinos del Distrito, fueron la celebración de las 'Fiestas del Distrito de Latina 2013' y la 'Cabalgata de Reyes'.

      Por segundo año consecutivo se celebraron las Fiestas del Distrito de Latina. Estas fiestas nacieron con la intención de integrar las fiestas que venían celebrándose en los diferentes barrios de nuestro distrito y de ofrecer a todos los vecinos de Latina unas fiestas donde puedan sentirse identificados. Para ello se abrieron a la participación ciudadana de todas las entidades declaradas de utilidad pública en el registro municipal, a las que se ha invitado a formar parte de la Comisión de Fiestas creada al efecto y a tener la posibilidad de disponer de una caseta en el recinto ferial durante la celebración de las mismas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (fiestas patronales,cabalgata navidad, carnavales, fiestas de primavera, et
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 2
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 1 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Los objetivos del programa actividades culturales consisten en mejorar la disponibilidad y calidad de las instalaciones y equipamientos de los centros mediante la

      redacción y ejecución de proyectos de obra de reforma y acondicionamiento habiéndose

      cumplido lo previsto.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C. CULTURALES (PORCENTAJE) 3 10
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 500 1,549
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CIUDADANÍA DEL DISTRITO.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES: CICLOS, ESPECTÁCULOSINFANTILES, DANZA, TEATRO, FLAMENCO, CINE EXPOSICI
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES
      PROGRAMACIÓN DE CERTÁMENES. RESALTAR LA RECUPERACIÓN EN 2022 DE LAORGANIZACIÓN POR PARTE DE ESTE PROGRAMA DEL CERTAMEN D
      ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO, MAQUINARIA Y ENSERES NECESARIOS PARA LAPRESTACIÓN DE SERVICIOS CULTURALES.
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      GESTIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE LUDOTECAS.
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (MUJERES) 14,398
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (HOMBRES) 12,455
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 619
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 24,116
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 80
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (MUJERES) 60,000
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (HOMBRES) 35,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 265
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 25,000
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 13,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 180
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 16,000
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 8,000
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 25
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (MUJERES) 2,500
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (HOMBRES) 1,400
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 575
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 10,200
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 3,500
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 35
      CERTÁMENES (NÚMERO) 59
      MODALIDADES CONTEMPLADAS EN CADA CERTAMEN (NÚMERO) 23
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE GÉNERO Y QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 100
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 120
      AUTORIZACIONES DECRETADAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 60
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 646
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 81
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 54,267
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 9,120
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDES SOCIOCULTURALES (RATIO) 11
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 38
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 94
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (MUJERES) 80
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (HOMBRES) 20
    2. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS ALUCHE Y BARRIOS,CABALGATA).
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO (FIESTAS ALUCHE, CABALGATA, CALL
      Indicators Budgeted
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 2
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Con este objetivo específico se pretende el fomento y la promoción de la cultura, a través de la programación de multitud de actividades culturales repartidas en los nueve centros culturales y socioculturales, en los auditorios, templetes, parques y calles del distrito, con el fin de conseguir aumentar la participación en las actividades culturales que se programen, para conseguirlo se pretende continuar con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales pertenecientes a una pluralidad de géneros (ciclos, conmemoraciones, apoyo fiestas barrios, programación navidad, festivales, cine, teatro, danza, flamenco, jazz, zarzuela, rock, pop, musicales, espectáculos infantiles, conciertos, exposiciones, etc.)

      Con carácter general, tal y como se indicaba anteriormente, aunque en menor medida que el año anterior, se observa que la previsión de ciertas actividades inicialmente efectuada se ha visto afectada a la baja, siendo menor el número de exposiciones y conferencias. Sin embargo, fruto de la adaptación a la nueva normativa sanitaria, se observa cómo se ha superado el número de cesiones de espacio, conciertos, obras de teatro así como otras actividades culturales. Se ha seguido viendo afectado a la baja el número de personas participantes debido al mantenimiento de aforos y respeto de distancia mínima de seguridad.

      A pesar de las limitaciones que la propia realidad sanitaria nos ha impuesto, y que ha imposibilitado la celebración de actividades de afluencia masiva como las Jornadas de Calle 10, se ha seguido colaborando con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, siguiendo en la línea de continuar coadyuvando el cumplimiento de los intereses municipales, implicándose cada vez con el distrito y sus vecinos.

      Además hay que destacar la programación que desde la Unidad de Cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza', de Teatro 'Muestra Latina', de Flamenco Sentimiento en Latina', de cine infantil 'Latina de Cine', de teatro musical infantil 'Latina de Fábula', de infantiles en la calle 'InfantiLatina', de 'Zarzuela', la 'Programación especial de Navidad', el programa 'Divertirse en Familia', Los Veranos de Latina, las conmemoraciones, exposiciones, etc. Y el encuentro intercultural 'Multilatina' entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de distrito.

      De igual forma, en la programación propuesta para cada uno de los Centros se incluyen representaciones y actuaciones conmemorativas de carácter especial en determinadas fechas, aniversarios o celebraciones de acontecimientos relevantes, realizando al menos una actuación para cada una de las siguientes jornadas: Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, Día Internacional del orgullo LGTBI, Día de la Constitución y Navidad.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES: CICLOS, ESPECTÁCULOSINFANTILES, DANZA, TEATRO, FLAMENCO, CINE EXPOSICI
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES
      PROGRAMACIÓN DE CERTÁMENES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (MUJERES) 14,195 14,327
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (HOMBRES) 12,267 12,357
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 43 67
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 4,314 11,099
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 80 64
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (MUJERES) 43,096 20,200
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (HOMBRES) 16,978 11,220
      CONCIERTOS (NÚMERO) 148 219
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 9,799 7,644
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 6,664 3,943
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 138 162
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 7,825 5,697
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 5,014 3,258
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 19 10
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,581 997
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 225 398
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 40,568 15,298
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 61 175
      CERTÁMENES (NÚMERO) 5 5
      MODALIDADES CONTEMPLADAS EN CADA CERTÁMEN (NÚMERO) 7 5
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE GÉNERO Y QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 8 15
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 27 37
      AUTORIZACIONES DECRETADAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 90 385
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CIUDADANIA DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización e impartición de un amplio programa de Cursos y Talleres de ocio educativo o animación cultural en los ocho Centros Culturales/Socioculturales del Distrito. Se incluye una variada oferta según diferentes áreas del conocimiento:

      informática, teóricas, plásticas y técnicas creativas, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, música, imagen y nuevas tecnologías, etc.

      La programación recogida es fruto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, de necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios.

      Todos estos cursos y talleres son de gran aceptación por la población del distrito, aunque inevitablemente la pandemia causada por el COVID-19 ha afectado a este objetivo viéndose reflejado un menor número de horas de talleres impartidas (debido a la necesidad de suspender en diferentes momentos por protocolo COVID ante el caso de un positivo en el aula) pero con un mayor número de talleres.

      Cabe destacar que este año el servicio de Ludotecas se ha seguido prestando en los centros culturales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      GESTIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE LUDOTECAS
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 601 627
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 75 78
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 34,327 28,732
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 6,405 5,687
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 10 9
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 27 24
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 72 79
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (MUJERES) 76 78
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (HOMBRES) 24 22
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Las fiestas populares son fiestas tradicionales que se celebran en determinadas épocas del año en las que participan los miembros de la comunidad. En el Distrito de Latina se celebran las fiestas populares de los barrios que lo integran con una gran colaboración entre la población, el tejido asociativo y la administración.

      Debido a la realidad derivada del COVID-19 que todavía hemos seguido viviendo en 2021 y a la normativa sanitaria vigente en cada momento, no se han podido celebrar fiestas que tradicionalmente se vienen celebrando en el Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS ALUCHE Y BARRIOS,CABALGATA)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO (FIESTAS ALUCHE, CABALGATA, CALL
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 13 1
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 6 3
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Con carácter general y como se deriva del nivel de ejecución de los indicadores propuestos, la previsión de realización de las diversas actividades ha superado ampliamente las previsiones iniciales, habiéndose alcanzado un alto grado de cumplimiento en el número de exposiciones y obras de teatro (ejecución del 246 por ciento), destacando que el número de conferencias impartidas fue 19 unidades superior a la previsión. Es singularmente significativo el número de asistentes a las exposiciones celebradas (15.300 personas) y a los conciertos (10.000 asistentes), habiéndose multiplicado casi por diez sobre 2010 la asistencia total de personas a los conciertos programados. El aumento experimentado en los indicadores que afectan a la categoría de conferencias es debido a la realización de jornadas tales como el encuentro entre culturas multilatina III, las jornadas para la sensibilización contra la violencia de género, el día internacional de la mujer, las jornadas de integración de discapacitados físicos y el día internacional del sida, entre otras. En definitiva, la razón que ha permitido el alto grado de ejecución de las previsiones originarias es la mayor colaboración constatada con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, persistiendo en la línea de coadyuvar al cumplimiento de los fines municipales, lo que conlleva que se impliquen cada vez más con el Distrito y las actividades que desde el mismo se programan. Por último, debe señalarse que se ha incluido dentro del indicador centros culturales municipales el de LATINARTE, al considerase que en la previsión realizada no se había incluido.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20 20
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 1 1
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 4,000 4,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20 20
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 400 640
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 5 24
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 5,000 8,000
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 50 123
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 10,000 10,000
      CONCIERTOS (NÚMERO) 100 162
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,000 15,300
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 30 102
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 300 380
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 106 181
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 32,252 28,700
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 9
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Dentro de este objetivo se contempla la impartición de cursos de titulación no reglada en los ocho centros culturales que están habilitados para ello. En este sentido, se observa un ligero descenso en el número de cursos con respecto a la previsión realizada (grado de cumplimiento del objetivo del 90,7%), justificándose en los ajustes presupuestarios operados, así como en los ajustes hechos con respecto a la demanda de los usuarios, adaptando preferencias y horarios de los mismos para mayor satisfacción de los ciudadanos con el contenido y forma de impartición de este tipo de actividades educativas. En todo caso, en comparación con el ejercicio 2010, este indicador no presenta una alteración significativa.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADES
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 9,000 8,222
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 38,000 34,714
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 73 66
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 580 526
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 18 17
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (RATIO) 9 8
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS OFERTADAS (PORCENTAJE) 84 80
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      El fomento de la cultura tradicional a través de la celebración de las fiestas populares y de los barrios del Distrito es una de las formas de participación ciudadana más arraigada en la población de este Distrito. Se trata de que, a través de la promoción y difusión de las fiestas del Distrito, se inste la participación e implicación vecinal en el desarrollo cultural. La tradicional cabalgata de reyes, también en 2011, supuso el evento de mayor tradición y participación por parte de los vecinos del Distrito. Del mismo modo, las fiestas de Aluche fue otro de los eventos con mayor concurrencia vecinal, al reunir a unas 35.000 personas, aproximadamente. Las asociaciones culturales y vecinales de mayor tradición colaboran y participan directamente en el mismo de forma muy activa. Paralelamente, se celebran otros festejos de menor volumen si bien también de carácter tradicional en el Distrito, colaborando igualmente las asociaciones vecinales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (fiestas patronales,
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOS
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 2
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (NÚMERO) 6 6
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA

      Las propuestas culturales que cuentan con consignación presupuestaria en el programa de 'actividades culturales en distritos' son objeto de diferentes campañas de difusión con el objeto de lograr la máxima participación vecinal posible. En este sentido, han sido ejecutadas 12 campañas de difusión, lo que implica un grado de cumplimiento del indicador del 150 por ciento, manteniendo el nivel prestacional propio del ejercicio 2010. En este sentido, merece ser subrayado que se han mantenido las previsiones efectuadas respecto al total de ejemplares distribuidos, al tiempo que se ha ejercido un mejor aprovechamiento de los recursos existentes además de implementar

      métodos de difusión que no impliquen compromiso de gasto. Visto el comportamiento de los distintos indicadores asociados a este objetivo, puede afirmarse que el mismo se ha cumplido.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (estudios de necesidades,
      EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES A
      Indicators Budgeted Actual
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 12 12
      IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO (RATIO) 64 64
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 18,000 18,000
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 3 12
    5. MEJORAR LA DISPONIBLIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Este objetivo ha sido cumplido en sus previsiones iniciales, ejecutándose los indicadores en sus magnitudes iniciales al haberse realizado las actuaciones previstas para mantener la plena disponibilidad de estos equipamientos. Se han ejecutado un total de doce actuaciones, siendo las de mayor relevancia económica las siguientes: obras de acondicionamiento de pista deportiva y vallado separador en Centro Juvenil Latina, por importe de 23.046 euros, obras de subsanación de defectos I.B.T. en Centro Cultural Fernando de los Ríos, por un importe total de 48.822 euros, reforma de climatización en Centro Cultural San José de Calasanz, por un importe total de 191.335 euros, obras de reparación de cornisas y fachada en entro Cultural San José de Calasanz, por un importe total de 58.837 euros, sustitución de climatizador en salón de actos en Centro Cultural Lucero, por importe de 2.487 euros, subsanación de deficiencias I.B.T. en Centro Cultural Campamento, por importe de 18.747 euros o, entre otras, obras de instalación de cancela de seguridad y otras actuaciones en Auditorio Parque Arias Navarro, por importe de 4.161 euros.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA Y
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 1,500 1,500
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 8 8
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      En el año 2023, a través de la programación de multitud de actividades culturales repartidas en los nueve centros culturales y socioculturales, en los auditorios, templetes, parques y calles del distrito, se ha conseguido aumentar la participación en las actividades culturales efectuadas. Se ha trabajado en el desarrollo y mejora del programa cultural del distrito, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales pertenecientes a una pluralidad de géneros (ciclos, conmemoraciones, apoyo fiestas barrios, programación Navidad, festivales, cine, teatro, danza, flamenco, jazz, zarzuela, rock, pop, hip hop, musicales y espectáculos infantiles, conciertos, exposiciones, etc.), con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de público posible.

      Los datos obtenidos en los centros culturales del distrito avalan el cumplimiento de este objetivo. El aumento de los aforos y de las actividades desarrolladas tanto en el interior de los equipamientos culturales como en los diversos espacios al aire libre con los que contamos en el distrito, han propiciado que la participación de los vecinos haya aumentado de forma considerable, superando con creces los resultados del año 2021 y 2022.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES: CICLOS, ESPECTÁCULOSINFANTILES, DANZA, TEATRO, FLAMENCO, CINE EXPOSICI
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES
      PROGRAMACIÓN DE CERTÁMENES
      ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO, MAQUINARIA Y ENSERES NECESARIOS PARA LAPRESTACIÓN DE SERVICIOS CULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (MUJERES) 14,429 14,398
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (HOMBRES) 12,476 12,455
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 99 106
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 30,540 31,609
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 83 70
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (MUJERES) 31,738 33,343
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (HOMBRES) 25,823 19,724
      CONCIERTOS (NÚMERO) 178 211
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 11,575 14,305
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 6,987 10,149
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 150 190
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 9,673 9,271
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 5,830 6,097
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 15 23
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,520 3,002
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 235 565
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 42,129 79,068
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 46 49
      CERTÁMENES (NÚMERO) 19 22
      MODALIDADES CONTEMPLADAS EN CADA CERTÁMEN (NÚMERO) 18 23
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE GÉNERO Y QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 24 155
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 33 71
      AUTORIZACIONES DECRETADAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 10 29
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CIUDADANIA DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización e impartición de un amplio programa de cursos y talleres de ocio educativo o animación cultural en todos los centros culturales/socioculturales del distrito. Se incluye una variada oferta según diferentes áreas del conocimiento: informática, teóricas, plásticas y técnicas creativas, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, música, imagen y nuevas tecnologías.

      La programación recogida es fruto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, de necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios.

      El aumento en el número de plazas ofertadas y de matriculaciones han hecho que el número previsto de los usuarios de los talleres se haya superado en todos nuestros centros.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      GESTIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE LUDOTECAS
      Indicators Budgeted Actual
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (HOMBRES) 22 22
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (MUJERES) 78 78
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 83 93
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 30 40
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 10 10
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 7,215 9,600
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 37,120 37,098
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 78 139
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 623 1,108
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      La cultura popular tradicional es el conjunto de creaciones que emana de una comunidad cultural fundada en la tradición, expresada por un grupo, o por individuos, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto a expresión de su identidad cultural y social.

      La cultura popular tradicional es cultura creada y transmitida de generación en generación por el pueblo, en un constante proceso de cambios. El concepto 'tradición' está vinculado con el pasado, también se proyecta hacia la actualidad, hacia la contemporaneidad. Algunas de sus manifestaciones pueden ser: la lengua, la literatura, la música, la danza, los bailes, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura popular, la medicina popular y, por supuesto, las fiestas populares.

      Las fiestas populares son fiestas tradicionales que se celebran en determinadas épocas del año en las que participan los miembros de la comunidad. En el Distrito de Latina se celebran las fiestas populares de los barrios que lo integran con una gran colaboración entre la población, el tejido asociativo y la Administración.

      Los vecinos y vecinas han participado masivamente en todos los actos que se han organizado desde la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario, siendo especialmente visible el aumento del número de participantes en las actividades a desarrollar en el exterior de los centros o en los equipamientos al aire libre con que cuenta el distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS ALUCHE Y BARRIOS,CABALGATA)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO (FIESTAS ALUCHE, CABALGATA, CALL
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 10 10
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 10 10
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Con carácter general y como se observa, la previsión de realización de las diversas actividades está en consonancia con lo previsto inicialmente, habiendo aumentado el nº de actividades por centro cultural, los conciertos y el número de otras actividades culturales.

      La razón del incremento es, por una parte, la mayor colaboración con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, siguiendo en la línea de continuar coadyuvando el cumplimiento de los intereses municipales, implicándose cada vez con el Distrito y sus vecinos; y por otra, destacar en 2016 la programación que desde la Unidad de Cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el Distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza', de teatro 'Muestra Latina', de flamenco 'Sentimiento en Latina', de cine infantil 'Latina de Cine', de teatro musical infantil 'Latina de Fábula', de infantiles en la calle 'InfantiLatina',

      de 'Zarzuela', la Jornada Cultural Urbana 'Calle 10',

      la 'Programación especial de Navidad', el programa 'Divertirse en Familia', Festival de Cine 'Latina en Corto', Los Veranos de Latina, las conmemoraciones, exposiciones, etc. entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (CICLOS: DANZA, FLAMENCO,TEATRO, CINE, EXPOSICIONES, CONCIERTOS MUSICALES, ET
      ACTIVIDADES CULTURALES EN LA CALLE
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (ESPECTÁCULOSINFANTILES Y FAMILIARES COMO MUSICALES, TEATRO, DANZA, FL
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES…
      Indicators Budgeted Actual
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS (NÚMERO) 50 48
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 400 832
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 20,000 21,385
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 100 236
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 2,000 115
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 32 3
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 20,000 17,199
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 141 162
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 16,000 26,103
      CONCIERTOS (NÚMERO) 115 176
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 45,000 97,136
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 68 95
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 7,000 8,000
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 84 73
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 26,439 26,007
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Dentro de este objetivo se contempla la impartición de cursos de titulación no reglada en los ocho centros culturales que están habilitados para ello.

      En este sentido se observa un cumplimiento por encima de las previsiones inicialmente recogidas respecto del número de cursos de actividades socioculturales y recreativas, así como los ratios y horas de cursos de actividades socioculturales y recreativas, realizándose los ajustes necesarios respecto a la demanda de los usuarios, adaptando preferencias y horarios de los mismos para mayor satisfacción de los ciudadanos con el contenido y forma de impartición de este tipo de actividades semieducativas.

      Durante el ejercicio 2016, el Ayuntamiento de Madrid mejoró el funcionamiento del nuevo sistema de gestión electrónica que pretendía agrupar la difusión, solicitud, asignación y pago de plaza en la actividad de cursos y talleres que se imparten en los centros culturales de los distritos, pero su funcionamiento ha seguido causando problemas que han repercutido en el desarrollo de los cursos y talleres y en el número de usuarios y cursos.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      HOMBRES ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 21 16
      MUJERES ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 79 84
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 80 81
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 40 49
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 17 14
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 10,000 7,329
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 34,000 34,784
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 75 66
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 600 531
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

      En 2016 se recuperó la denominación de antaño, 'Fiestas de Aluche', para el mayor de los festejos populares que se celebra en el Distrito, por ser el de mayor tradición y participación por parte de los vecinos de Latina, junto con la tradicional

      celebración de la 'Cabalgata de Reyes'.

      No obstante se ha seguido propiciando la participación ciudadana de todas las entidades interesadas en las mismas a través de la invitación para formar parte de la Comisión de Fiestas creada al efecto y tener la posibilidad de disponer de una caseta en el recinto ferial durante la celebración de las mismas.

      Al mismo tiempo, se refleja que los festejos realizados por el Distrito en colaboración con asociaciones vecinales, son las Fiestas de Aluche, la Cabalgata de Reyes y la Jornada Cultural Urbana 'Calle 10'. No obstante, se informa que desde el Distrito se colaboró con diferentes entidades que organizaban distintas actividades, tales como: Fiestas de Reyes de Lucero, de Batán, Fiestas de Dehesa del Príncipe, Fiestas de Lucero, la Mama Negra y Casas Regionales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 3 4
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 2 1
    4. MEJORAR LA DISPONIBLIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Los objetivos del programa de 'Actividades culturales' consiste en la dirección y supervisión de la prestación del servicio de mantenimiento en mejorar la disponibilidad y calidad de las instalaciones y equipamientos de los centros mediante la redacción y ejecución de proyectos de obra de reforma y acondicionamiento, habiéndose mejorado los objetivos previstos; la implantación y mantenimiento de los planes de autoprotección o de emergencia no ha sido necesaria al encontrarse todos en vigor.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 3 4
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 500 620
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES

      En primer lugar, indicar que se ha incluido la Sala y el auditorio del Centro Cultural Latinarte dentro del epígrafe 'Centros Culturales Municipales', por ello se ha visto incrementado de 8 a 9 (anteriormente nunca se había incluido). Con carácter general y como se observa, la previsión de realización de las diversas actividades ha superado con creces las previsiones elaboradas, habiendo aumentado el número de exposiciones, conciertos, y obras de teatro, conferencias y otras actividades.

      La razón del incremento es, por una parte, la mayor colaboración con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, que en continuación con la línea de coadyuvar al cumplimiento de los intereses municipales, se implican cada vez más con el Distrito.

      Y por otra, destacar en 2012 la programación que desde la Unidad de Cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el Distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza', de Teatro 'Muestra Latina',de Flamenco 'Sentimiento en Latina', de jazz 'Jazz Latina', de cine infantil 'Latina de Cine', la 'programación especial de Navidad', el programa 'Divertirse en Familia', etc., entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos del Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC.).
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      CONCIERTOS (NÚMERO) 100 174
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 3,200 63,278
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 34 106
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 310 902
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 106 285
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 36,571 27,800
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 8 9
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 10,000 23,093
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 50 170
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT. CULTURALES (NÚMERO) 20 8
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (RATIO) 1 1
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 4,000 4,100
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5 18
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 640 1,444
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 8 21
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 5,000 21,545
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Dentro de este objetivo se contempla la impartición de cursos de titulación no reglada en los ocho centros culturales que están habilitados para ello (aquí no se encuentra incluido el Centro Cultural Latinarte al no impartirse cursos y talleres en él).

      En este sentido se observa un ligero incremento sobre las previsiones respecto del número de cursos de actividades socioculturales y recreativas, así como los ratios y medias trimestrales de asistentes a los mismos, realizándose los ajustes necesarios respecto a la demanda de los usuarios, adaptando preferencias y horarios de los mismos para mayor satisfacción de los ciudadanos con el contenido y forma de impartir de este tipo de actividades semieducativas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MUSICAL, IDIOMAS,DANZA, PLÁTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 80 82
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR (PORCENTAJE) 8 36
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV. SOCIOC. Y RECR. (RATIO) 17 22
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV. SOCIOC. Y RECR (NÚMERO) 8,222 8,972
      HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 34,714 34,240
      CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 66 67
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 526 533
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      En 2012 el mayor festejo popular, al suponer uno de los eventos de mayor tradición y participación por parte de los vecinos del distrito, fue la celebración de las 'Fiestas del Distrito de Latina 2012'.

      Por primera vez se ponen en marcha las primeras Fiestas del Distrito de Latina. Estas fiestas nacen con la intención de integrar las fiestas que venían celebrándose en los diferentes barrios de nuestro distrito y de ofrecer a todos los vecinos de Latina unas fiestas donde puedan sentirse identificados. Para ello se han abierto a la participación ciudadana de todas las entidades declaradas de utilidad pública en el registro municipal, a las que se ha invitado a formar parte de la Comisión de Fiestas creada al efecto y a tener la posibilidad de disponer de una caseta en el recinto ferial durante la celebración de las mismas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 1 1
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC. VECINALES (NÚMERO) 1 4
    4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO

      Este objetivo ha sido cumplido en sus previsiones iniciales, ejecutándose en su totalidad, realizándose las actuaciones previstas.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 2,000 2,000
      INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C.CULTURALES (PORCENTAJE) 10 10
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES

      Con este objetivo específico se pretende el fomento y la promoción de la cultura, a través de la programación de multitud de actividades culturales repartidas en los nueve centros culturales y socioculturales, en los auditorios, templetes, parques y calles del Distrito, con el fin de conseguir aumentar la participación en las actividades culturales que se programen, para conseguirlo se pretende continuar con el desarrollo y mejora del programa cultural del Distrito, el cual integra múltiples y variadas propuestas culturales pertenecientes a una pluralidad de géneros (ciclos, conmemoraciones, apoyo fiestas barrios, programación navidad, festivales, cine, teatro, danza, flamenco, jazz, zarzuela, rock, pop, musicales, espectáculos infantiles, conciertos, exposiciones, etc.).

      Con carácter general, tal y como se indicaba anteriormente, debido a las consecuencias de la pandemia se observa que la previsión de realización de las diversas actividades inicialmente efectuada se ha visto afectada a la baja, siendo menor el número de conciertos, obras de teatro y resto de modalidades de actividades culturales, así como la disminución de la participación ciudadana, qué aunque ha seguido existiendo se ha tenido que adaptar a la normativa sanitaria con el cumplimiento de los diferentes aforos establecidos.

      A pesar de las limitaciones que la propia realidad sanitaria nos ha impuesto, y que ha imposibilitado la celebración de actividades de afluencia masiva como las Jornadas de Calle 10, se ha seguido colaborando con las entidades ciudadanas, vecinales o culturales, siguiendo en la línea de continuar coadyuvando el cumplimiento de los intereses municipales, implicándose cada vez con el Distrito y sus vecinos. Además hay que destacar la programación que desde la Unidad de Cultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el Distrito: los ciclos de danza 'Latina en Danza', de teatro 'Muestra Latina', de flamenco 'Sentimiento en Latina', de cine infantil 'Latina de Cine', de teatro musical infantil 'Latina de Fábula', de infantiles en la calle 'InfantiLatina',

      de 'Zarzuela', la 'Programación especial de Navidad', el programa 'Divertirse en Familia', 'Los Veranos de Latina', las conmemoraciones, exposiciones, etc. Y el encuentro intercultural 'Multilatina' entre otros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de Distrito.

      De igual forma, en la programación propuesta para cada uno de los centros se incluyen representaciones y actuaciones conmemorativas de carácter especial en determinadas fechas, aniversarios o celebraciones de acontecimientos relevantes, realizando al menos una actuación para cada una de las siguientes jornadas: Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, Día Internacional del orgullo LGTBI, Día de la Constitución y Navidad.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CERTÁMENES
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES: CICLOS, ESPECTÁCULOSINFANTILES, DANZA, TEATRO, FLAMENCO, CINE EXPOSICI
      CESIONES DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS, PRIVADAS, ASOCIACIONES
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 9 9
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (MUJERES) 14,495 14,429
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 80 50
      ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE GÉNERO Y QUE OFREZCAN ALTERNATIVAS COEDUCATIVAS (NÚMERO) 18 14
      AUTORIZACIONES DECRETADAS EN MATERIA CULTURAL (NÚMERO) 84 34
      MODALIDADES CONTEMPLADAS EN CADA CERTÁMEN (NÚMERO) 1 3
      CERTÁMENES (NÚMERO) 1 4
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES (RATIO) 837 227
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 36,515 10,924
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 210 423
      ASISTENTES A CONFERENCIAS (NÚMERO) 1,247 70
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 12 1
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 9,072 2,865
      ASISTENTES A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 13,608 4,169
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 180 112
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 15,713 3,485
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 19,205 5,648
      CONCIERTOS (NÚMERO) 210 174
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (HOMBRES) 40,880 9,171
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (MUJERES) 61,320 18,735
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 100 41
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 1,700 12,968
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 112 57
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (HOMBRES) 12,545 12,476
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CIUDADANIA DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

      Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización e impartición de un amplio programa de cursos y talleres de ocio educativo o animación cultural en los ocho centros culturales/socioculturales del Distrito. Se incluye una variada oferta según diferentes áreas del conocimiento:

      informática, teóricas, plásticas y técnicas creativas, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresión corporal, manualidades, música, imagen y nuevas tecnologías.

      La programación recogida es fruto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a las modificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámica concreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios de actualidad, de necesidad, de territorialidad y de adecuación de espacios.

      Todos estos cursos y talleres son de gran aceptación por la población del Distrito aunque inevitablemente, como se puede observar y tal y como se apuntaba en la introducción de esta memoria, la pandemia causada por el COVID 19, ha afectado a este objetivo viéndose reflejado un menor número de horas de talleres impartidas (ya que la actividad se vio suspendida durante más de un trimestre y el menor número de asistentes debido a la reducción de aforos aplicada en el último trimestre del año para cumplir con la normativa sanitaria establecida.

      Cabe destacar que este año, el servicio de ludotecas se ha seguido prestando en los centros culturales.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS(MUSICAL, IDIOMAS, DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍ
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES
      GESTIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE LUDOTECAS
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 528 478
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS POR CENTRO (RATIO) 65 53
      HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 33,983 20,717
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (NÚMERO) 7,600 5,565
      MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 15 9
      ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOS CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (RATIO) 31 23
      SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (PORCENTAJE) 85 65
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (MUJERES) 79 78
      PARTICIPANTES CURSOS/TALLERES POR SEXO (HOMBRES) 21 22
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      La cultura popular tradicional es el conjunto de creaciones que emana de una comunidad cultural fundada en la tradición, expresada por un grupo, o por individuos, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto a expresión de su identidad cultural y social.

      La cultura popular tradicional es cultura creada y transmitida de generación en generación por el pueblo, en un constante proceso de cambios. El concepto 'tradición' está vinculado con el pasado, también se proyecta hacia la actualidad, hacia la contemporaneidad. Algunas de sus manifestaciones pueden ser: la lengua, la literatura, la música, la danzas, los bailes, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura popular, la medicina popular y, por supuesto, las fiestas. En síntesis, puede señalarse que entre sus características están: la historicidad, la continuidad, la transmisión, el anonimato y la espontaneidad.

      Las fiestas populares, son fiestas tradicionales que se celebran en determinadas épocas del año en las que participan los miembros de la comunidad, en el Distrito de Latina se celebran las fiestas populares de los barrios que lo integran con una gran colaboración entre la población, el tejido asociativo y la administración.

      Al igual que ocurre con el resto de objetivos las previsiones no se han cumplido debido a la realidad vivida por la pandemia de Covid 19 y la normativa sanitaria vigente en cada momento y que ha derivado en la no celebración de las fiestas que tradicionalmente se vienen celebrando en el Distrito.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS ALUCHE Y BARRIOS,CABALGATA)
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO (FIESTAS ALUCHE, CABALGATA, CALL
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES VECINALES (RATIO) 4 0
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 6 0
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      El Distrito de Moncloa-Aravaca ha continuado desarrollando

      una

      programación cultural denominada 'Distrito 9, Espacio de Creación'. Se trata de una programación extensa y ambiciosa que aporta una reconocida singularidad en el ámbito distrital y que se basó fundamentalmente en el ejercicio en las actividades operísticas; por su parte el programa Madrid Activa incluyó actividades musicales, escénicas, y de danza, ambas programaciones han tenido como principal objetivo dar respuesta a la demanda cultural ciudadana con contenidos de calidad.

      A través de esta iniciativa 'Distrito 9 Espacio de Creación' se apoyó a los creadores emergentes que todavía no habían accedido a los circuitos comerciales, proporcionándoles oportunidades para presentar su trabajo y un público para compartirlo. Se fomentó así mismo el flujo entre diferentes disciplinas artísticas, de forma que las interferencias producidas enriquezcan no sólo la creatividad de los artistas, sino también la experiencia que del hecho artístico pueda tener el público.

      Se han llevado a cabo varias actividades: un programa de producciones operísticas en torno a 'La flauta mágica' de Mozart; conciertos de música clásica, 'En torno a Mozart'; dos exposiciones de pintores con gran recorrido artístico en el C.C.Moncloa, una de 'Rafael Botí' y otra de 'José Carralero'.

      También se programó, por primera vez, una serie de sesiones de astronomía denominadas 'Astronomía para todos' dirigida fundamentalmente a las familias, tuvo lugar en el Centro Cultural Aravaca coincidiendo con las fechas navideñas, para lo cual se instaló un planetario móvil dotado de diferentes aparatos tecnológicos que permitieran visualizar el espacio.

      Otra actividad desarrollada en el 2015 se denominó 'Conferencias-visitas guiadas por el Distrito', con el fin de ampliar el conocimiento de los vecinos de la historia del distrito.

      Se celebraron conferencias sobre diferentes temas, destacando la del 'Día del orgullo gay'; obras teatrales tanto para adultos como para el público infantil; conferencias musicales 'Músicas del Mundo' y conferencias teatralizadas 'Tres personajes', entre otras.

      En el 2015 se cumplieron las previsiones iniciales, si bien es significativa la gran acogida de público que tuvieron las exposiciones, conciertos, obras de teatro y conferencias habiéndose superado, con creces, todas las expectativas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES (ÓPERAS, EXPOSICIONES,CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO, ETC).
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 23 23
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 14 15
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 167 103
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 4 6
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 1,300 3,999
      CONCIERTOS (NÚMERO) 1 39
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 1,435 4,838
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 4 20
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 520 2,542
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 7 24
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 280 902
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 128 13
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el curso 2015 se continuó la actividad de impartición de

      Talleres formativos en los centros culturales adaptados a la demanda ciudadana en función de la encuesta de satisfacción realizada. La temática de los talleres culturales fue heterogénea y centrada en las áreas de modelación y danza, alternativas de la expresión corporal, plásticas y manualidades, informática, música e idiomas.

      Las diferencias observadas en el número de cursos se refieren a una interpretación errónea del indicador en anteriores ejercicios que se subsana ahora.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 225 95
      CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS CENTRO CULTURAL MPAL. (RATIO) 56 63
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 18,728 18,276
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOCULT./RECREATIVAS (NÚMERO) 3,745 3,517
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ATIV. SOCIOCULT./RECREATIVAS (RATIO) 17 14
      ASISTENCIA POBLACIÓN DTO. CURSOS ACTIV. SOCIOCULT./RECREATIVAS (RATIO) 32 31
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 72 63
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Para la consecución de este objetivo se desarrollaron las tres Fiestas tradicionales del distrito (San Antonio, Dehesa de la Villa y Aravaca), así como con la Federación madrileña de grupos tradicionales el 'Homenaje Infanta Isabel de Borbón y Borbón 'La Chata' y el tradicional 'Rastrillo navideño San Federico', con la Asociación de padres por la integración 'San Federico'. En todos ellos se ha buscado la participación vecinal y se ha trabajado con las diversas asociaciones que mostraron su interés en aportar su colaboración en los festejos. Merece especial mención el esfuerzo de difusión realizado para conseguir la integración de los vecinos en las actividades.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 3
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOC VECINALES (NÚMERO) 2 2
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo campañas trimestrales informativas de las actividades culturales desarrolladas que se complementaron con la elaboración e inclusión de notas de prensa en los micromedios del Distrito y fueron difundidos a través de la página web del Ayuntamiento de Madrid.

      La distribución incluyó, además, el reparto en los distintos centros culturales, Oficina de Atención al Ciudadano (O.A.C), centros de mayores, centros deportivos municipales etc., del distrito. En numerosas ocasiones el aforo de los centros culturales ha estado totalmente ocupado durante la celebración de las actividades confirmando en este sentido la consecución del objetivo planteado.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC).
      PRODUCCIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DIGITAL DE ACTIVIDADESCULTURLES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 8 7
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS (NÚMERO) 15,000 17,700
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS POBLACIÓN (RATIO) 128 152
      CAMPAÑA DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 5 5
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Con respecto a la mejora de calidad de las instalaciones y equipamientos de los centros culturales por la realización de las acciones de reforma y acondicionamiento, se han cumplido los objetivos previstos y todo ello como desarrollo del contrato de Acuerdo marco de obras de conservación y reparación.

      Cabe destacar las actuaciones relativas a la prevención de riesgos laborales en el Centro Cultural 'Julio Cortázar'.

      En resumen, en el 2015 se han llevado a cabo actuaciones cuya finalidad última es la de garantizar la seguridad tanto a los usuarios como a los trabajadores municipales que realizan sus cometidos en los mismos.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO.
      Indicators Budgeted Actual
      SUPERFICIE CENTROS CULTURALES A REFORMAR (M2) 300 300
      INCIDENCIA OBRAS DE REFORMA EN CENTROS CULTURALES (PORCENTAJE) 25 25
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES.

      El Distrito de Moncloa-Aravaca ha continuado desarrollando

      una

      programación cultural denominada 'Distrito 9, Espacio de Creación'. Se trata de una programación extensa y ambiciosa, que incluyó actividades musicales, escénicas, operísticas y de exposiciones y que pretende dar respuesta a la demanda cultural ciudadana

      con contenidos de calidad y singularidad en el ámbito del distrito.

      A través de esta iniciativa se apoyó a los creadores emergentes que todavía no habían accedido a los circuitos comerciales, proporcionándoles oportunidades para presentar su trabajo y un público para compartirlo. Se fomentó así mismo el flujo entre diferentes disciplinas artísticas, de forma que las interferencias producidas enriquezcan no sólo la creatividad de los artistas, sino también la experiencia que del hecho artístico pueda tener el público.

      El Distrito dispone de cinco centros, si bien, sólo dos de ellos son de carácter cultural con salón de actos y sala de exposiciones en los que poder realizar actividades culturales. En estos últimos se han llevado a cabo los eventos culturales de 'Distrito 9: Espacio de Creación' en las categorías de Música (Clásica Total), Teatro (A escena) y Ópera.

      'Clásica total': ha estado constituida en este ejercicio por un programa que integró varios conciertos entre los que destacaron las interpretaciones de obras de autores españoles como Granados, Toldrá, Torroba, Vives, Chapí ó Albeniz. La interpretación corrió a cargo de distintos

      grupos de música de cámara, de viento ó de piano a través de los cuales se pretende brindar a los futuros valores de la música, muchos de los cuales están completando aún su formación en los conservatorios o acaban de finalizar sus estudios, la ocasión de familiarizarse con el escenario.

      'Opera' en la misma línea anterior de proporcionar a los intérpretes, músicos, directores y escenógrafos de nueva generación una oportunidad,

      se adaptaron algunos de los grandes títulos del género: Madamme Butterfly de Puccini y Rigoletto de Verdi, La Flauta Mágica, Norma, Fidelio y Turandot que fue representada en los centros culturales además de en el Templo de Debod

      con gran éxito de público.

      'A escena' se programaron en el ejercicio obras tanto de teatro clásico como contemporáneo, en este último apartado se representaron títulos reconocidos junto a títulos más singulares: 'Uno para todos y todos para uno' de A. Dumas, 'La cantante calva' de E. Ionesco, 'Frankestein ó el moderno Prometeo' M. Shelley, 'Dos vestidos y un funeral', 'Fuera de Quicio' de J.L. Alonso Santos ó 'Familia en Construcción'.

      Por último, en el apartado de 'Exposiciones' se programaron las exposiciones de R. Masats '19 fotos grandes' y las exposiciones que culminaron el proyecto 'Historias de Aravaca' que contó con una amplia participación de este barrio, asimismo destacó especialmente la exposición del premio World Press Photo, el más prestigioso premio de fotografía de prensa internacional que se ubicó en el Centro cultural Moncloa con gran éxito de visitantes. Aunque estaba previsto la edición de un libro no se editó libro alguno.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (EXPOSICIONES, CONCIERTOS,OBRAS DE TEATRO, VIAJES CULTURALES, VISITAS CULTURA
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
      PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES INFANTILES (PAYASOS, MAGIA,TÍTERES, ETC)
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 24 23
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 33 33
      CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 90 76
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 9 12
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 10,636 32,022
      CONCIERTOS (NÚMERO) 53 16
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 2,926 2,695
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 10 9
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 5,265 5,205
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 5 15
      LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 1 0
      EJEMPLARES DE LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 940 0
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 7,656 5,686
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV CULTURALES (RATIO) 223 364
      SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACTV CULTURALES (NÚMERO) 10 29
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESAROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el curso 2012 se continuó la actividad de impartición de

      talleres formativos en los Centros Culturales adaptados a la demanda ciudadana en función de la encuesta de satisfacción realizada.

      La temática de los talleres culturales fue heterogénea y centrada en las áreas de modelación y danza, alternativas de la expresión corporal, plásticas y manualidades, informática, música e idiomas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA Y NUEVAS TECNOLOGIAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 199 154
      CURSOS ACTIV SOCIOC Y RECR POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 36 31
      HORAS DE CURSOS ACTIV SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 17,080 17,228
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV SOCIOC Y RECR (NÚMERO) 3,913 3,015
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV SOCIOC Y RECR (RATIO) 20 16
      ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO CURSOS ACTIV SOCIOC Y RECR (RATIO) 33 26
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 74 62
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      Para la consecución de este objetivo se desarrollaron los tres Fiestas tradicionales del Distrito, así como la recepción de los Reyes Magos en el Barrio de Aravaca y diversos eventos de ocio recreativo puntuales. En todos ellos se ha buscado la participación vecinal y se ha trabajado con las diversas asociaciones que mostraron su interés en aportar su colaboración en los festejos. Merece especial mención el esfuerzo de difusión realizado para conseguir la integración de los vecinos en las actividades.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA, ET
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO
      Indicators Budgeted Actual
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 3
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC VECINALES (NÚMERO) 2 1
  • Goals
    1. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (M) (PORCENTAJE) 51
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (H) (PORCENTAJE) 9
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC./RECR. (MUJERES) 2,165
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC./RECR. (HOMBRES) 452
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES (M) CURSOS ACTIV. SOCIOC./RECR. (RATIO) 7
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES (H) CURSOS ACTIV. SOCIOC./RECR. (RATIO) 1
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 19,240
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 308
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULT. Y RECREATIVAS/ CC (RATIO) 62
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. (RATIO) 18
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. (RATIO) 4
    2. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,ETC
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      INSTALACION DE PLACAS CONMEMORATIVAS
      SUBVENCION NOMINATIVA A LA FEDERACION DE GRUPOS TRADICIONALES MADRILEÑOS
      Indicators Budgeted
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOC VECINALES (NÚMERO) 3
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3
    3. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.
      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (ÓPERAS, EXPOSICIONES, CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO, ETC.).
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted
      SUGERENCIAS Y RECLAMC. RELACIONADAS CON ACT. CULTURALES (HOMBRES) 11
      SUGERENCIAS Y RECLAMC. RELACIONADAS CON ACT. CULTURALES (MUJERES) 16
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (HOMBRES) (RATIO) 204
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (MUJERES) (RATIO) 270
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 16,500
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 21,000
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 225
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 1
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (HOMBRES) 9
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (MUJERES) 27
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 2,191
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 3,152
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 38
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 4,043
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 5,818
      CONCIERTOS (NÚMERO) 54
      ASISTENCIA EXPOSICIONES (HOMBRES) 1,918
      ASISTENCIA EXPOSICIONES (MUJERES) 2,648
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 22
      CESIÓN ESPACIOS/MEDIOS DE CC MUNICIPALES A MUJERES (HORAS) 1,120
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 28
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 24
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS DE LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.
      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      PRODUCCIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DIGITAL DE ACTIVIDADESCULTURALES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES
      Indicators Budgeted
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 41
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMT. Y DIVULGATIVAS (RATIO) 82
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRUIBUIDOS (NÚMERO) 8,600
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 198
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.
      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted
      CENTROS CULTURALES CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 5
      OBRAS DE CONSERVACIÓN, ADECUACIÓN O REFORMA (NÚMERO) 1
    6. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE MUJERES EN LA ACTIVIDAD CULTURAL DEL DISTRITO
      Activities
      PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE MUJERES EN LA ACTIVIDAD CULTURAL DELDISTRITO MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS DE TE
      Indicators Budgeted
      ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS QUE HAN SIDO DESARROLLADAS POR MUJERES (NÚMERO) 94
      ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS POR MUJERES, TOTAL DE ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS (PORCENTAJE) 39
      ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS POR MUJERES/POBLACIÓN DEL DISTRITOS (RATIO) 5
    7. DESARROLLAR ACTIVIDADES CULTURALES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.
      Activities
      DESARROLLAR ACTIVIDADES CULTURALES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DEESTEREOTIPOS DE GÉNERO MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE CICLOS
      Indicators Budgeted
      ACTIVIDADES CULTURALES DE RUPTURA DE ESTEREOTIPOS REALIZADOS (NÚMERO) 5
      ACTIVIDADES CULTURALES DE RUPTURA DE ESTEREOTIPOS. NÚMERO TOTAL DE ACTIVIDADES (PORCENTAJE) 3
    8. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CULTURALES MEDIANTE LA INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS EN MATERIA DE IGUALDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.
      Activities
      INCLUSIÓN DE CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN EN MATERIA DE IGUALDADEN LOS PLIEGOS DE CONDICIONES QUE REGULAN LA CONT
      Indicators Budgeted
      MUJERES EMPLEADAS (NÚMERO) 111
      HOMBRES EMPLEADOS (NÚMERO) 72
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN (NÚMERO) 26
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN (NÚMERO) 13
      SALARIO MEDIO MUJERES EMPLEADAS MENSUAL (EUROS) 1,352
      SALARIO MEDIO HOMBRES EMPLEADOS MENSUAL (EUROS) 1,352
      MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA (SI/NO) (NÚMERO) 6
      PERMISOS REMUN. EMPLEADOS CUIDADOS MENORES O MAYORES DEPEND. (SI/NO) (NÚMERO) 2
      PROTOCOLOS DE ACT. EN CASOS DE ACOSO SEXUAL Y LAB. EN EL TRABAJO (SI/NO) (NÚMERO) 1
      PLANES DE IGUALDAD (NÚMERO) 1
  • Goals
    1. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el ejercicio 2019 se ha continuado la actividad de impartición de talleres formativos en los centros culturales adaptados a las demandas ciudadanas. La temática de los talleres culturales fue heterogénea y centrada en las áreas de actividad corporal, adquisición de destrezas, adquisición de conocimientos, informática general, aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías. Las previsiones iniciales han sido muy similares a las magnitudes efectivamente realizadas en este ejercicio.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLÁSTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (M) (PORCENTAJE) 60 45
      SUFICIENCIA DE PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (H) (PORCENTAJE) 11 9
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC./RECR. (MUJERES) 3,188 2,919
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACTIV. SOCIOC./RECR. (HOMBRES) 562 570
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES (M) CURSOS ACTIV. SOCIOC./RECR. (RATIO) 13 11
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES (H) CURSOS ACTIV. SOCIOC./RECR. (RATIO) 2 2
      HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 18,742 18,801
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 105 263
      CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULT. Y RECREATIVAS/ CC (RATIO) 21 53
      ASISTENCIA POBLACIÓN FEMENINA CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. (RATIO) 27 25
      ASISTENCIA POBLACIÓN MASCULINA CURSOS ACTIV. SOCIOCULT. (RATIO) 5 5
    2. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

      La consecución de este objetivo se ha desarrollado en 2019, a través de la celebración de las tres fiestas tradicionales del Distrito (San Antonio de la Florida, Dehesa de la Villa y Aravaca) y la Cabalgata de Reyes.

      En colaboración con las asociaciones de vecinos del barrio de Aravaca se ha celebrado la fiesta de Carnaval. Por otro lado, se ha colaborado con la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños en el 'Homenaje Infanta Isabel de Borbón y Borbón 'La Chata' y con la Asociación de Padres por la Integración San Federico en el tradicional 'Rastrillo Navideño San Federico' en el centro cultural Julio Cortázar.

      Asímismo, durante la época navideña, se desarrolló un elaborado programa de actividades tradicionales de estas fiestas diseminadas por todo el Distrito.

      En todas las actividades se ha fomentado la participación vecinal y se ha trabajado con las diversas asociaciones que mostraron su interés en aportar su colaboración en los festejos.

      En resumen, el número de actividades

      realizadas han sido superior a las inicialmente previstas para este ejercicio.

      Activities
      PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE FESTEJOS POPULARES (FIESTAS PATRONALES,CABALGATA NAVIDAD, CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA,ETC
      COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL DISTRITO PARA LA CELEBRACIÓN DE FESTEJOSEN EL VECINDARIO.
      Indicators Budgeted Actual
      FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOC VECINALES (NÚMERO) 4 6
      FIESTAS POPULARES CELEBRADAS (NÚMERO) 3 6
    3. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      El Distrito de Moncloa-Aravaca ha continuado desarrollando en 2019 una programación cultural extensa y ambiciosa que pretende abarcar el amplio espectro de manifestaciones que conforman la cultura dando respuesta a la demanda ciudadana con contenidos atractivos y de calidad.

      El Distrito dispone de cinco centros culturales. En tres de ellos existe sala de exposiciones y dos cuentan con salón de actos. En estos dos últimos es donde se han llevado a cabo durante 2019 la mayor parte de la programación cultural. Se ha observado en 2019 una menor asistencia a las exposiciones y, por el contrario, un aumento significativo de asistentes a conciertos y obras de teatro respecto de las magnitudes inicialmente previstas.

      Entre la programación cultural cabe destacar el ciclo de monologuistas 'Humor a primera vista', las realizadas en el mes de marzo con ocasión del día internacional de la mujer, 'Abril es Flamenco', 'Con acento de mujer'; 'Moncloa a ritmo de Jazz', la 'Zona Cine' y las conferencias y visitas guiadas sobre la Guerra Civil en el Distrito, además de la Programación Especial Navideña, entre otras.

      Mención especial merece la celebración del Día de la Música, 21 de junio, con la Banda Sinfónica Municipal.

      De las actividades programadas en exterior destacan las infantiles desarrolladas principalmente en el Parque de la Montaña del Parque del Oeste. Además, se han realizado actuaciones en el Templo de Debod, Madrid Río, Paseo Pintor Rosales y Templete de la Música del Parque del Oeste. El número de participantes en las visitas culturales ha sido muy superior a las previsiones iniciales.

      En cuanto a los certámenes organizados con la intención de fomentar la cultura y la creatividad, dotados con premios en metálico y otros beneficios no económicos, en 2019 se convocó el IV Concurso de Música Joven dirigido a incentivar la creación musical que incluye la posibilidad de actuar en las fiestas del Distrito. En el mismo sentido se convocó el IV Certamen de pintura Artemisia que, además de los premios, posibilitó la exposición de los cuadros seleccionados en el Centro Cultural de Moncloa durante algo más de un mes, el II Certamen del Cartel de fiestas de Aravaca y el III Concurso de poesía Blas de Otero.

      Así mismo, mediante el procedimiento de cesión de espacios, solicitados tanto por particulares como por Asociaciones del Distrito y otras entidades ciudadanas u organizaciones públicas o privadas, después de su valoración, se han podido ofrecer conciertos, actuaciones, charlas, conferencias etc. de diverso índole y gran interés, si bien el número de cesiones ha sido inferior al inicialmente previsto.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (ÓPERAS, EXPOSICIONES, CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO, ETC.).
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      CENTRO CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 5 5
      POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 23 24
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 28 30
      CESIÓN ESPACIOS/MEDIOS DE CC MUNICIPALES A MUJERES (HORAS) 250 82
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 25 30
      ASISTENCIA EXPOSICIONES (MUJERES) 11,036 5,892
      ASISTENCIA EXPOSICIONES (HOMBRES) 2,589 3,613
      CONCIERTOS (NÚMERO) 31 40
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (MUJERES) 1,613 4,836
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (HOMBRES) 1,489 3,483
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 21 30
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (MUJERES) 1,125 2,201
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (HOMBRES) 849 1,479
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (MUJERES) 1,221 727
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (HOMBRES) 216 713
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 28 30
      VISITAS CULTURALES (NÚMERO) 37 25
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (MUJERES) 754 317
      PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES (HOMBRES) 200 413
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 98 56
      LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 2 1
      EJEMPLARES DE LIBROS EDITADOS (NÚMERO) 4,000 149
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (MUJERES) 4,268 6,060
      PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (HOMBRES) 1,422 5,065
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (MUJERES) (RATIO) 172 170
      ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV. CULTURALES (HOMBRES) (RATIO) 58 125
      SUGERENCIAS Y RECLAMC. RELACIONADAS CON ACT. CULTURALES (MUJERES) 17 105
      SUGERENCIAS Y RECLAMC. RELACIONADAS CON ACT. CULTURALES (HOMBRES) 3 57
    4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS DE LOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

      En 2019, se llevaron a cabo campañas mensuales informativas de las actividades culturales desarrolladas que se complementaron con la elaboración e inclusión de notas de prensa en los medios del Distrito y fueron difundidos a través de la página web del Ayuntamiento de Madrid y de redes sociales del Distrito y del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, tales como twitter o facebook.

      La distribución de cartelería, folletos y flyers incluyó, además de la distribución en los diversos espacios de la propia Junta, incluida la Oficina de Atención al Ciudadano (O.A.C), el reparto en los centros culturales, centros de mayores, centros deportivos municipales, así como en sedes de las Asociaciones del Distrito. Debido a ello, en numerosas ocasiones el aforo de los centros culturales ha estado totalmente ocupado durante la celebración de las actividades, confirmando en este sentido la consecución del objetivo planteado.

      Destaca el importante esfuerzo realizado para el incremento de la difusión sobre todo en actividades de gran aforo como las de las fiestas del Distrito y Navidades que merecieron campañas específicas, incluyendo reparto a comercios del entorno, además de las ya mencionadas propias del Distrito.

      Activities
      DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (ESTUDIOS DE NECESIDADES,ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN, ETC.).
      PRODUCCIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DIGITAL DE ACTIVIDADESCULTURALES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS CULTURALES
      Indicators Budgeted Actual
      PUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS (NÚMERO) 147 233
      EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRUIBUIDOS (NÚMERO) 27,000 16,509
      IMPACTO PUBLICACIONES INFORMT. Y DIVULGATIVAS (RATIO) 231 140
      CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN (NÚMERO) 12 20
    5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS CULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

      Con respecto a la mejora de calidad de las instalaciones y equipamientos de los centros culturales por la realización de las acciones de reforma y acondicionamiento, se han cumplido los objetivos previstos y todo ello como desarrollo del contrato de acuerdo marco de obras de conservación y reparación. Cabe destacar que las actuaciones realizadas han afectado a los siguientes centros culturales: Aravaca y Agustín Díaz, habiendo sido ejecutadas con un gasto ligeramente inferior al inicialmente previsto.

      En resumen, en 2019 se han realizado diversas actuaciones cuya finalidad última es la de garantizar la seguridad tanto a los usuarios como a los trabajadores municipales que realizan sus cometidos en los mismos. Estas obras no han sido reflejadas en este programa presupuestario por haberse tramitado como Inversiones Financieramente Sostenibles.

      Activities
      REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO EN LOS CENTROS CULTURALES DEL DISTRITO
      Indicators Budgeted Actual
      CENTROS CULTURALES CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO (NÚMERO) 4 4
      OBRAS DE CONSERVACIÓN, ADECUACIÓN O REFORMA (NÚMERO) 1 2
    6. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE MUJERES EN LA ACTIVIDAD CULTURAL DEL DISTRITO

      Dentro de la programación cultural del Distrito, se presta especial atención a las actividades desarrolladas por mujeres, siendo gran parte de dichas actividades desarrolladas, interpretadas o dirigidas por mujeres. También hay que destacar que el público de las actividades culturales promovidas por el Distrito es mayoritariamente femenino. En 2019 se ha organizado

      un total de 259 actividades culturales.

      Activities
      PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE MUJERES EN LA ACTIVIDAD CULTURAL DELDISTRITO MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS DE TE
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS QUE HAN SIDO DESARROLLADAS POR MUJERES (NÚMERO) 120 95
      ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS POR MUJERES, TOTAL DE ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS (PORCENTAJE) 50 37
      ACTIVIADES CULTURALES REALIZADAS POR MUJERES/POBLACIÓN DEL DISTRITOS (RATIO) 1 1
    7. DESARROLLAR ACTIVIDADES CULTURALES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

      Las actividades implementadas para conseguir este objetivo se han concentrado especialmente en el mes de marzo de 2019, con motivo del día internacional de la mujer, con esta temática se han desarrollado conferencias, sesiones de cine, conciertos, exposiciones; asímismo se han celebrado otros actos conmemorativos que promueven la ruptura de estos estereotipos.

      En resumen, las actividades realizadas han superado al número inicialmente previsto para este ejercicio.

      Activities
      DESARROLLAR ACTIVIDADES CULTURALES QUE PROMUEVAN LA RUPTURA DEESTEREOTIPOS DE GÉNERO MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN DE CICLOS
      Indicators Budgeted Actual
      ACTIVADES CULTURALES DE RUPTURA DE ESTEREOTIPOS. NÚMERO TOTAL DE ACTIVIDADES (PORCENTAJE) 4 5
      ACTIVIDADES CULTURALES DE RUPTURA DE ESTEREOTIPOS REALIZADOS (NÚMERO) 10 13
    8. DATOS EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO OBJETO DE LOS CONTRATOS ACTUALES DE ACTIVIDADES CULTURALES DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA.

      Respecto al cumplimiento de este objetivo, en 2019 se ha mantenido la inclusión de cláusulas relativas a igualdad y perspectiva de género en los contratos relacionados con la programación cultural y de impartición de talleres.

      Activities
      INCLUSIÓN DE CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN EN MATERIA DE IGUALDADEN LOS PLIEGOS DE CONDICIONES QUE REGULAN LA CONT
      Indicators Budgeted Actual
      MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA (SI/NO) (NÚMERO) 4 4
      SALARIO MEDIO HOMBRES EMPLEADOS MENSUAL (EUROS) 2,700 1,512
      SALARIO MEDIO MUJERES EMPLEADAS MENSUAL (EUROS) 2,675 1,512
      HOMBRES EMPLEADOS EN PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN (NÚMERO) 3 9
      MUJERES EMPLEADAS EN PUESTOS COORDINACIÓN Y/O DIRECCIÓN (NÚMERO) 6 13
      HOMBRES EMPLEADOS (NÚMERO) 36 62
      MUJERES EMPLEADAS (NÚMERO) 74 86
      PERMISOS REMUN. EMPLEADOS CUIDADOS MENORES O MAYORES DEPEND. (SI/NO) (NÚMERO) 3 2
      PROTOCOLOS DE ACT. EN CASOS DE ACOSO SEXUAL Y LAB. EN EL TRABAJO (SI/NO) (NÚMERO) 1 3
      PLANES DE IGUALDAD (NÚMERO) 1 3
  • Goals
    1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACION DE REPRESENTACIONES CULTURALES.

      El Distrito de Moncloa-Aravaca ha continuado desarrollando una programación cultural denominada 'Distrito 9, Espacio de Creación'. Se trata de una programación extensa y ambiciosa que aporta una reconocida singularidad en el ámbito distrital y que se basó fundamentalmente en el ejercicio en las actividades operísticas; por su parte el programa Madrid Activa incluyó actividades musicales, escénicas, y de danza, ambas programaciones han tenido como principal objetivo dar respuesta a la demanda cultural ciudadana con contenidos de calidad.

      A través de esta iniciativa 'Distrito 9 Espacio de Creación' se apoyó a los creadores emergentes que todavía no habían accedido a los circuitos comerciales, proporcionándoles oportunidades para presentar su trabajo y un público para compartirlo. Se fomentó así mismo el flujo entre diferentes disciplinas artísticas, de forma que las interferencias producidas enriquezcan no sólo la creatividad de los artistas, sino también la experiencia que del hecho artístico pueda tener el público.

      El Distrito dispone como recurso de cinco centros culturales, si bien, sólo dos de ellos disponen de salón de actos y sala de exposiciones en los que poder realizar actividades culturales. En estos últimos se han llevado a cabo los eventos culturales de 'Distrito 9: Espacio de Creación' en la categoría de Ópera.

      'Opera': ha estado constituida en este ejercicio por un programa que integró varias producciones operísticas propias del Distrito, todas ellas enmarcadas en la línea de proporcionar a los intérpretes, músicos, directores y escenógrafos de nueva generación una oportunidad y que versaron sobre adaptaciones de algunos de los grandes títulos del género: 'La Boheme' de G. Puccini, 'Un Ballo in Maschera' de G. Verdi , 'La Traviata' de G. Verdi (esta ópera además de en el Centro Cultural Moncloa se representó en el Templo de Debod con gran éxito de público) y 'Falstaff' de G. Verdi.

      'Madrid Activa' programó varios conciertos musicales: 'Caprichosa Tour 10 años' de Karina Beorlegui, 'Canciones tradicionales de Viena y grandes zarzuelas' por Corales de Viena y Madrid y 'Mastretta en concierto' por N. Mastretta, congregando todos ellos un nutrido público. Por su parte en la escena se representaron 'La madre pasota' de Uroc Teatro, 'De comunión' de Marías Guerreras y los monólogos de 'Un artista del hambre' de Cia. M. Chejov, 'El contrabajo' de Trato Teatro y 'Encerrona' de Pepe Viyuela con un merecido éxito de público; en el apartado de danza se programaron 'Lucha ó vuela' de E. Aguirre y la performance de danza 'Trátame como merezco on the road' de Los Dedae.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES (ÓPERAS, EXPOSICIONES,CONCIERTOS, OBRAS DE TEATRO, ETC).
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
      CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROS CULTURALES A ENTIDADESPÚBLICAS Y PRIVADAS.
      Indicators Budgeted Actual
      ASISTENCIA A CONCIERTOS (NÚMERO) 3,296 3,049
      CONCIERTOS (NÚMERO) 36 7
      OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 17 11
      ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO (NÚMERO) 5,690 5,622
      CONFERENCIAS (NÚMERO) 13 10
      ASISTENCIA A CONFERENCIAS (NÚMERO) 932 900
      OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES (NÚMERO) 11 18
      ASISTENCIA A EXPOSICIONES (NÚMERO) 12,736 11,485
      EXPOSICIONES (NÚMERO) 6 4
      CESION ESPACIOS Y MEDIOS DE C.CULTURALES MUNICIPALES (HORAS) 315 157
      ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 33 39
      POBLACION DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL (RATIO) 22 24
      CENTROS CULTURALES MUNICIPALES (NÚMERO) 2 5
    2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

      En el curso 2013 se continuó la actividad de impartición de

      Talleres formativos

      en los Centros Culturales adaptados a la demanda ciudadana en función de la encuesta de satisfacción realizada. La temática de los Talleres Culturales fue heterogéna y centrada en las Áreas de Modelación y Danza, Alternativas de la Expresión Corporal, Plásticas y Manualidades, Informática, Música e Idiomas.

      Activities
      PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, IDIOMAS,DANZA, PLASTICA, NUEVAS TECNOLOGÍAS).
      GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE ACTIVIDADESCULTURALES.
      Indicators Budgeted Actual
      CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (NÚMERO) 237 253
      CURSOS ACTV. SOCIOC. Y REC. POR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (RATIO) 47 51
      HORAS DE CURSOS ACT.SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS (HORAS) 18,299 18,299
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACT.SOCIOC.RECREATIVAS (NÚMERO) 4,406 3,860
      MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACT.SOCIO.Y RECREATIVAS (RATIO) 19 16
      ASISTENCIA POBLACION DEL DISTRITO CURSOS ACT.SOCIOC.RECR. (RATIO) 41 32
      SUFICIENCIA PLAZAS DE CU5RSOS DE ACTIVIDADES OFERTADAS (PORCENTAJE) 65 68
    3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACION DE FIESTAS POPULARES.

      Para la consecución de este objetivo se desarrollaron los tres Fiestas tradicionales del Distrito así como la Recepción de los Reyes Magos en el barrio de Aravaca y diversos eventos de ocio recreativo puntuales. En todos ellos se ha buscado la participación vecinal y se ha trabajado con las diversas Asociaciones que mostraron su interés en aportar su colaboración en los festejos.

      Merece especial mención el esfuerzo de difusión realizado para conseguir la integración de los vecinos en las actividades.