Year

    • Budgeted

    • Actual

  • Non-financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

  • Financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

Download the How is it spent? table in CSV or Excel

Download the Who spent it? table in CSV or Excel

Goals achieved
  • Entrepreneurship
    0 %

Entity breakdown

  • Delegated Area of Entrepreneurship, Employment and Innovation

    91.0 %
    Goals
    1. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO

      Para la correcta prestación de los servicios de apoyo al emprendimiento prestados en la red de viveros de empresas, la Dirección General de Innovación y Emprendimiento ha sido la responsable de la gestión de los edificios que conforman esta red, contratando y supervisando la prestación de los servicios de seguridad y vigilancia, limpieza y mantenimiento de las infraestructuras y garantizando, de esta forma, que los usuarios de estos servicios puedan hacer uso de los despachos, espacios de coworking y zonas comunes en perfectas condiciones de seguridad y salubridad. Este año, además, debido a la situación de emergencia sanitaria se han intensificado las tareas de limpieza para garantizar un uso seguro de las instalaciones.

      No obstante, y como se ha comentado en apartados anteriores, la actividad de los viveros de empresas se ha visto afectada por la situación de emergencia provocada por la COVID-19. Así, por sucesivas resoluciones del Director General de Innovación y Emprendimiento se produjo el cierre de las instalaciones de los viveros, lo que supuso la suspensión de las actividades que se venían desarrollando en estos espacios y su adaptación paulatina a formato virtual (salvo aquellas actividades que implicaban el uso del espacio, como el alojamiento o incubación en despachos y espacios de coworking y la preincubación en las instalaciones de los viveros). Este cierre de las instalaciones se produjo en el periodo comprendido entre el 12 de marzo y el 31 de mayo de 2020.

      También se vio afectada por la pandemia la Ventanilla Única del Emprendedor que, si bien no dejó de prestar sus servicios en ningún momento, tuvo que adaptarse para seguir asesorando de forma telemática.

      Con las limitaciones mencionadas, durante el año 2020 han funcionado los 6 viveros de empresa ubicados en distintos distritos de nuestra ciudad: Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde, y se han iniciado las tareas administrativas para poner en funcionamiento en 2021 un nuevo vivero en el distrito de Villaverde, en este caso dirigido a fomentar el emprendimiento, la innovación y la tecnología del sector de la alimentación.

      Así, se han continuado realizando acciones de asesoramiento a emprendedores, se han impartido cursos y seminarios de temática empresarial, se han organizado actividades de networking, se han tutelado planes de empresa y se han incubado proyectos empresariales. Como se ha comentado anteriormente, estas actividades han podido realizarse de forma presencial, en unas instalaciones perfectamente acondicionadas para el desarrollo de las iniciativas empresariales, o de forma virtual, durante el cierre de las instalaciones y a lo largo del resto del año para respetar las medidas aprobadas por las autoridades sanitarias con relación a los aforos y seguir atendiendo a los emprendedores de forma que se minimizasen los efectos que la crisis sanitaria pudiera causar a su actividad.

      Durante el año 2020, se han incubado un total de 130 empresas que han ocupado 139 despachos de la red de viveros. Este número de empresas en despachos suponen un grado de cumplimiento del 92,9%, no alcanzando la previsión inicial por la implantación generalizada del teletrabajo y la situación de crisis que ha hecho que las empresas de reciente creación tuvieran reservas a la hora de solicitar un despacho en un año tan atípico, sobre todo en el primer semestre del año. En el segundo semestre, gracias a la bonificación del precio público aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en el mes de julio, se incrementó la demanda de este servicio hasta el punto de acabar el año con un 100% de ocupación de los despachos de la red de viveros.

      A lo largo del año 2020, también se han preincubado en los viveros de empresas un total de 218 proyectos, ayudándoles a desarrollar su plan de negocio. De estos proyectos, 147 han utilizado, además de los servicios de asesoramiento, el espacio físico de los viveros para la elaboración de su plan de negocio, mientras que los 71 restantes han requerido sólo el asesoramiento especializado.

      Asimismo, se ha tutorizado la elaboración del plan de negocio de un total de 48 proyectos (de forma mayoritariamente telemática) gracias al asesoramiento especializado de los técnicos de la Ventanilla Única del Emprendedor.

      Por tanto, el número de proyectos empresariales a los que se les ha apoyado en la elaboración del plan de empresa asciende a 266, siendo el grado de ejecución de este indicador del 76%. Este descenso se produce, básicamente por la disminución de los servicios en formato presencial ya comentada anteriormente.

      Además del espacio dirigido a desarrollar el plan de empresa aprovechando el asesoramiento proporcionado por los técnicos de los viveros (el denominado servicio de preincubación del que ya se han aportado datos), se ofrece espacio de uso no privativo y compartido para aquellas empresas que, por sus características (acaban de iniciar su actividad y aún no facturan o facturan poco o son empresas cuya actividad se desarrolla básicamente en la sede de sus clientes) requieren de un espacio de forma puntual y no continuada, los denominados espacios de coworking. En 2020 han sido usuarias de los espacios de coworking un total de 45 empresas, suponiendo este dato un significativo descenso

      Activities
      Gestión del funcionamiento y actividades de los viveros de empresa.
      Alojamiento de emprendedores en viveros de empresa para lapreincubación e incubación de sus proyectos empresariales.
      Información y asesoramiento a emprendedores para el desarrollo de susproyectos a través de los viveros de empresa y de l
      Mejora de las habilidades emprendedoras con la celebración de cursos,seminarios, jornadas y actividades orientados a fac
      Fomento y difusión de la cultura emprendedora entre los alumnos decentros de formación empresarial, institutos de enseña
      Impulso de la consolidación de las empresas sociales y el desarrollo denuevos proyectos de emprendimiento social a travé
      Incentivación de la constitución de nuevas empresas a través de losPuntos de Atención al Emprendedor.
      Promoción del asociacionismo entre los nuevos autónomos para mejorar lacompetitividad de su actividad profesional y su c
      Indicators Budgeted Actual
      EMPRESAS CONSTITUIDAS EN PUNTOS PAE (NÚMERO) 700 529
      SOLICITUDES PRESENTADAS PREMIO EMPRENDIMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 100 91
      ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA (NÚMERO) 30 21
      ACTIVIDADES FORMATIVAS Y POTENCIACIÓN REDES EMPRENDEDORES (NÚMERO) 250 240
      PETICIONES DE ASESORAMIENTO ATENDIDAS (NÚMERO) 23,000 23,668
      PROYECTOS Y EMPRESAS EN ESPACIOS DE COWORKING (NÚMERO) 70 45
      PROYECTOS EMPRESARIALES PREINCUBADOS (NÚMERO) 350 266
      PROYECTOS EMPRESARIALES INCUBADOS EN VIVEROS DE EMPRESA (NÚMERO) 140 130
    2. APOYO A PYMES

      El programa de transmisión de empresas, promovido por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, al que está adherido la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, está enfocado a dinamizar la compraventa de negocios económicamente viables en el municipio de Madrid como un elemento fundamental del desarrollo económico de la ciudad por medio de un mercado online con información, asesoramiento y gestión que posibilita la venta o compra de pequeños negocios o microempresas. De esta manera, se propone una solución a la continuidad de un elevado número de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a evitar la pérdida de puestos de trabajo, de conocimientos y de capital económico que supondría la desaparición de estas empresas y facilitando, asimismo, que los nuevos emprendedores tomen el relevo de iniciativas 'en marcha' que incrementen notablemente sus posibilidades de éxito.

      El servicio se ofrece en la Ventanilla Única del Emprendedor, asesorando a las personas físicas o jurídicas sobre los trámites para transmitir/adquirir una empresa.

      A lo largo del año 2020 se han atendido a 124 personas, de las cuales 49 estaban interesadas en vender su empresa y 75 interesadas en comprar. Estas cifras suponen un grado de cumplimiento del objetivo del 124%, motivado por el mayor conocimiento del servicio propiciado por la reposición en 2020 de la campaña informativa que se llevó a cabo durante 2019 y de una importante campaña informativa sobre los servicios prestados por Madrid Emprende (Dirección General de Innovación y Emprendimiento), que se realizó a lo largo del año en los soportes publicitarios de mobiliario urbano de Madrid y en los autobuses de la EMT, y que incluía una mención expresa a este servicio.

      Para la consecución de este objetivo, de apoyo a pymes, no se estimó un presupuesto específico del servicio de asesoramiento, que se ha computado en el objetivo 01 de fomento del emprendimiento y apoyo a pymes, tanto en lo relativo a la gestión del servicio de asesoramiento (incluido en el contrato general de la Ventanilla Única del Emprendedor) como en lo relativo a la campaña de publicidad de los servicios prestados por Madrid Emprende.

      Activities
      Gestión de un programa que fomente la transmisión de empresas y ponga encontacto a empresarios con necesidad de vender o
      Incremento de la información relativa a los trámites administrativosnecesarios para la puesta en marcha una actividad ec
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA DE TRANSMISIÓN DE EMPRESAS (NÚMERO) 100 124
    3. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

      En cuanto al fomento del emprendimiento femenino, durante el primer semestre de 2020 estuvo en vigor la reducción del 20% en el importe del precio público a pagar por los beneficiarios de los servicios de apoyo al emprendimiento en los despachos de la red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid cuando las personas promotoras del proyecto empresarial o de la entidad mercantil beneficiaria sean en su mayoría mujeres (tengan más de la mitad del capital social de la empresa). Esta reducción, si bien sigue vigente, se ha visto superada o ampliada por la bonificación (durante 12 meses) del 100% del precio público para todos los usuarios del servicio de apoyo al emprendimiento en los despachos de la red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid aprobada en julio por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para paliar los efectos de la crisis sobre los emprendedores de la red de viveros.

      El objetivo marcado con esta medida es el de favorecer la creación de nuevas empresas promovidas por mujeres y contribuir a aumentar su autonomía económica, por considerar que la reducción del precio público es una ayuda apropiada y ventajosa porque es en los primeros años de vida de una empresa en los que las personas emprendedoras se encuentran con más dificultades para afrontar todos los gastos de inicio de una actividad económica al tener unos ingresos muy exiguos o nulos.

      Durante 2020, el número de proyectos liderados por mujeres alojados en los despachos de la red de viveros ha alcanzado la cifra de 41, lo que supone un incremento del 36,7% respecto a los proyectos del año anterior y un grado de cumplimiento de este objetivo del 136,7%.

      Además de los 41 proyectos alojados en despachos, durante 2020 se alojaron en espacios de coworking de la red de viveros 22 empresas y se preincubaron 149 proyectos promovidos por mujeres.

      También en 2020 se celebró la X edición del Premio Emprendedoras, organizada por el Ayuntamiento de Madrid y contando con la colaboración de Womenalia, la Asociación Española de Mujeres Empresarias, la Asociación Española de Hoteles de Madrid, la emisora de radio Onda Cero y la Universidad Rey Juan Carlos que ofrecieron premios en especie. La aportación municipal al premio ha sido una dotación económica de 18.000 euros (15.000 euros para el primer premio y 2.000 euros para la ganadora del segundo premio de la categoría Empresa, y otro premio de 1.000 euros para la ganadora de la categoría de emprendedoras universitarias). A esta edición se han presentado un total de 134 candidaturas, 117 para la categoría de Empresa y 17 para la categoría de emprendedoras universitarias.

      En la categoría empresa, el primer premio recayó en SATURNO LABS, empresa que ha desarrollado aplicaciones de voz de uso mayoritario y modelos de inteligencia artificial aplicados a distintos sectores, como el diagnóstico de enfermedades y la mejora de pacientes en hospitales, y el segundo premio fue para LET ME PARK, empresa de movilidad centrada en la asistencia inteligente al conductor, que provee servicios de movilidad conectada para encontrar aparcamiento.

      En la categoría emprendedoras universitarias, el premio fue para LOOKREANDO, proyecto consistente en una aplicación móvil que permitirá a los usuarios probar la ropa de todas las marcas que estén incluidas dentro de la aplicación sobre un avatar 3D que tendrá las mismas medidas que el cliente.

      Con ello, el número de proyectos empresariales liderados por mujeres en los servicios de apoyo al emprendimiento asciende a 346, lo que supone un grado de cumplimiento del indicador del 115,3%.

      Además de las acciones anteriores, a lo largo de 2020 se han llevado a cabo acciones específicas dirigidas a mujeres emprendedoras (como jornadas de fomento del emprendimiento femenino y formación dirigida a mejorar las habilidades de las mujeres emprendedoras). Estas actividades y el resto de las acciones formativas realizadas han contado con la asistencia de 4.795 mujeres, un 88,5% más que en 2019. Por tanto, el grado de cumplimiento alcanzado en este objetivo se sitúa en el 239,8%.

      Para la consecución de este objetivo, de fomento del emprendimiento femenino, se ha ejecutado un total de 47.981 euros.

      Activities
      Fomento y apoyo de las ideas emprendedoras protagonizadas por mujerescon el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerc
      Campañas de comunicación destinadas a dar visibilidad a los proyectosempresariales liderados por mujeres participantes e
      Gestión y promoción de la bonificación del precio público por laprestación de servicios de apoyo al emprendimiento en lo
      Organización de acciones formativas (talleres, seminarios, etc.)dirigidos al empoderamiento de las mujeres en los que se
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE MUJERES BENEFICIARIAS DE LA FORMACIÓN (NÚMERO) 2,000 4,795
      NÚMERO DE PROYECTOS EMPRESARIALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 300 346
      NÚMERO DE PROYECTOS BENEFICIARIOS BONIFICACIÓN DEL PRECIO (NÚMERO) 30 41
    4. APOYO PARA EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRENDEDORES

      Durante 2020 han estado vigentes los convenios de colaboración suscritos por el Ayuntamiento de Madrid con dos entidades bancarias, Microbank y el Banco de Sabadell, dirigidos a facilitar el acceso a la financiación bancaria a las personas emprendedoras y empresarias asesoradas por el Ayuntamiento de Madrid en la Ventanilla Única del Emprendedor y las oficinas de asesoramiento de la Red de Viveros de Empresa, de manera que se potencie la creación empresarial y el autoempleo en la ciudad de Madrid.

      Durante 2020, además, se añadió una adenda al convenio suscrito con Microbank para poner a disposición una nueva línea de financiación denominada Microcrédito Negocios MicroBank FEI-COVID19 destinada a autónomos y microempresas cuya finalidad es atender necesidades de circulante derivadas de la Covid-19.

      En total se han derivado desde la Ventanilla Única del Emprendedor y las oficinas de asesoramiento de la red de viveros un total de 25 proyectos candidatos a recibir financiación en el marco de estos convenios, de los que 15 se han derivado a Microbank y 10 al Banco de Sabadell.

      La vigencia de estos dos convenios, y las actividades que de ellos se derivan, supone un grado de cumplimiento del indicador del 100%.

      Además, tras el proyecto piloto celebrado el año anterior, en 2020 se han celebrado el II y III Foro de Inversión de Madrid Emprende, en los que se ha ofrecido a los proyectos de la red de viveros y los centros de innovación de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento (los que se encontraban en una fase óptima) un asesoramiento especializado para la búsqueda de financiación que ha incluido el contacto con inversores.

      Para el conjunto de los dos foros se han recibido 52 solicitudes de participación, de las cuales se han seleccionado 20 empresas (10 por foro) que han recibido un asesoramiento especializado que incluía un trabajo de preparación de los proyectos para la presentación a los 169 inversores inscritos en el conjunto de los dos foros.

      Por tanto, el número de empresas beneficiarias del servicio de apoyo a la financiación que incluye la preparación y presentación a inversores han sido 20, lo que supone un grado de cumplimiento del indicador del 133,3%.

      Activities
      Formalizar acuerdos de colaboración con entidades e institucionesfinancieras para facilitar el acceso a la financiación
      Promocionar, dinamizar y potenciar la captación de capital einternacionalización de proyectos liderados por emprendedore
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTOS PREPARADOS Y PRESENTADOS A INVERSORES (NÚMERO) 15 20
      CONVENIOS SUSCRITOS CON ENTIDADES FINANCIERAS (NÚMERO) 2 2
    5. FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

      En el año 2020 el número de contratos vigentes relativos a prestaciones vinculadas a los servicios de apoyo al emprendimiento que tienen incorporadas cláusulas de igualdad ascienden a 18.

      Se trata en su totalidad de contratos de servicios y son los siguientes: el contrato de limpieza de los viveros de empresas, el contrato de seguridad de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los viveros de empresas, el contrato del mantenimiento de ascensores de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los equipos electrónicos de los viveros de empresas, los seis contratos de apoyo en la gestión de los viveros de empresas, el contrato de asesoramiento de la Ventanilla Única del Emprendedor, los 4 contratos formalizados de formación presencial y virtual y los dos contratos de gestión de la web y de las redes sociales de Madrid Emprende.

      Estos 18 contratos con cláusulas de igualdad, con vigencia durante 2020, suponen un grado de cumplimiento de este indicador del 360%.

      La consecución de este objetivo, de fomento de la igualdad de género en la contratación administrativa municipal, no requería un presupuesto específico.

      El presupuesto total destinado al cumplimiento de los objetivos en materia de emprendimiento ha sido de 3.679.297 euros, con un grado de ejecución total, en términos de obligaciones reconocidas sobre los créditos definitivos del 85,7%.

      Activities
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales de ig
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que as
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que fo
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que fo
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE CONTRATOS QUE INCORPORAN CLÁUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 5 18
  • Delegated Area of Entrepreneurship, Employment and Innovation

    81.0 %
    Goals
    1. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO

      Para la correcta prestación de los servicios de apoyo al emprendimiento prestados en la red de viveros de empresas, la Dirección General de Innovación y Emprendimiento ha sido la responsable de la gestión de los edificios que conforman esta red, contratando y supervisando la prestación de los servicios de seguridad y vigilancia, limpieza y mantenimiento de las infraestructuras y garantizando, de esta forma, que los usuarios de estos servicios puedan hacer uso de los despachos, espacios de coworking y zonas comunes en perfectas condiciones de seguridad y salubridad. Este año, al igual que el anterior, debido a la situación de emergencia sanitaria, se han intensificado las tareas de limpieza para garantizar un uso seguro de las instalaciones.

      No obstante, y como se ha comentado en apartados anteriores, la actividad de los viveros de empresas se ha visto afectada por la situación provocada por la pandemia que ha supuesto la limitación de los aforos y la modificación en la forma de prestar algunos servicios. Así, se ha implantado el formato híbrido (presencial/virtual) tanto en las actividades formativas como en las actividades de potenciación de redes de emprendedores (networking, coffee-break y eventos).

      También se ha visto afectada por la situación la Ventanilla Única del Emprendedor, que ha incorporado la posibilidad de recibir asesoramiento de forma telemática, además de seguir prestando el asesoramiento presencial que se venía realizando tradicionalmente.

      Con las limitaciones y modificaciones mencionadas, durante el año 2021 han funcionado los 6 viveros de empresa ubicados en seis Distritos de nuestra ciudad: Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde. Además, en septiembre de 2021, entró en funcionamiento Madrid Food Innovation Hub (MFIH), un nuevo vivero ubicado en el Distrito de Villaverde, dirigido a fomentar el emprendimiento, la innovación y la tecnología del sector de la alimentación.

      Así, se han continuado realizando acciones de asesoramiento a emprendedores, se han impartido cursos y seminarios de temática empresarial, se han organizado actividades de networking, se han tutelado planes de empresa y se han incubado proyectos empresariales. Como se ha comentado anteriormente, estas actividades han podido realizarse de forma presencial, en unas instalaciones perfectamente acondicionadas para el desarrollo de las iniciativas empresariales, o de forma virtual, facilitando el cumplimiento de las medidas aprobadas por las autoridades sanitarias con relación a los aforos, y atendiendo a los emprendedores de forma que se minimizasen los efectos que la crisis sanitaria pudiera causar a su actividad.

      Durante el año 2021, se han incubado un total de 136 empresas en la red de viveros (123 empresas ocupando despachos en los seis viveros veteranos y 13 proyectos incubados en el nuevo vivero), lo que supone un grado de cumplimiento del 90,7%. La motivación para no alcanzar la previsión inicial se asienta en la generalización de la implantación del teletrabajo en las empresas, algunas de las cuales han replanteado su modelo de forma que no requieren una oficina de forma estable para llevar a cabo su actividad, y en la menor rotación de empresas en los despachos de los viveros basada, por un lado, en el incremento en un año (pasando de tres a cuatro) del periodo de estancia en los despachos de la red municipal que entró en vigor en el año 2020, y, por otro, por la ampliación de la bonificación del 100% del precio público aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en el mes de julio de 2021. A pesar de la menor rotación de empresas los despachos han tenido durante todo el año un 100% de ocupación.

      A lo largo del año 2021, también se han preincubado en los viveros de empresas un total de 195 proyectos, ayudándoles a desarrollar su plan de negocio. De estos proyectos, 70 han utilizado, además de los servicios de asesoramiento, el espacio físico de los viveros para la elaboración de su plan de negocio, mientras que los 125 restantes han requerido sólo el asesoramiento especializado. Estos datos suponen un cambio de tendencia respecto a años anteriores, ya que tradicionalmente era superior el número de proyectos que demandaban también espacio frente a los que sólo demandaban el asesoramiento.

      Asimismo, se ha tutorizado la elaboración del plan de negocio de un total de 83 proyectos (de forma mayoritariamente telemática) gracias al asesoramiento especializado de los técnicos de la Ventanilla Única del Emprendedor.

      Por tanto, el número de proyectos empresariales a los que se les ha apoyado en la elaboración del plan de empresa (fase previa a la constitución) asciende a 278, siendo el grado de ejecución de este indicador del 79,4%. Este desfase sobre la meta inicialmente establecida se debe a que la motivación para iniciar un negocio, si bien ha mejorado respecto al año pasado, aún no ha recuperado los niveles pre-pandemia.

      Además del espacio dirigido a desarrollar el plan de empresa aprovechando el asesoramiento proporcionado por los técnicos de los viveros (el denominado servicio de preincubación del que ya se han aportado datos), se ofrece espacio de uso no privativo y compartido para aquellas empresas que, por sus características (acaban de iniciar su actividad y aún no facturan o

      Activities
      Gestión del funcionamiento y actividades de los viveros de empresa.
      Alojamiento de emprendedores en viveros de empresa para lapreincubación e incubación de sus proyectos empresariales.
      Información y asesoramiento a emprendedores para el desarrollo de susproyectos a través de los viveros de empresa y de l
      Mejora de las habilidades emprendedoras con la celebración de cursos,seminarios, jornadas y actividades orientados a fac
      Fomento y difusión de la cultura emprendedora entre los alumnos decentros de formación empresarial, institutos de enseña
      Impulso de la consolidación de las empresas sociales y el desarrollo denuevos proyectos de emprendimiento social a travé
      Incentivación de la constitución de nuevas empresas a través de losPuntos de Atención al Emprendedor.
      Apoyo a los trabajadores autónomos para mejorar la competitividad de suactividad profesional y su crecimiento económico.
      Indicators Budgeted Actual
      EMPRESAS CONSTITUIDAS EN PUNTOS PAE (NÚMERO) 800 536
      SOLICITUDES PRESENTADAS PREMIO EMPRENDIMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 125 78
      ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA (NÚMERO) 50 60
      ACTIVIDADES FORMATIVAS Y POTENCIACIÓN REDES EMPRENDEDORES (NÚMERO) 300 346
      PETICIONES DE ASESORAMIENTO ATENDIDAS (NÚMERO) 24,000 24,760
      PROYECTOS Y EMPRESAS EN ESPACIOS DE COWORKING (NÚMERO) 75 45
      PROYECTOS EMPRESARIALES PREINCUBADOS (NÚMERO) 370 278
      PROYECTOS EMPRESARIALES INCUBADOS EN VIVEROS DE EMPRESA (NÚMERO) 150 136
    2. APOYO A PYMES

      El programa de transmisión de empresas, promovido por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, al que está adherido la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, está enfocado a dinamizar la compraventa de negocios económicamente viables en el municipio de Madrid como un elemento fundamental del desarrollo económico de la ciudad por medio de un mercado online con información, asesoramiento y gestión que posibilita la venta o compra de pequeños negocios o microempresas. De esta manera, se propone una solución a la continuidad de un elevado número de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a evitar la pérdida de puestos de trabajo, de conocimientos y de capital económico que supondría la desaparición de estas empresas y facilitando, asimismo, que los nuevos emprendedores tomen el relevo de iniciativas 'en marcha' que incrementen notablemente sus posibilidades de éxito.

      El servicio se ofrece en la Ventanilla Única del Emprendedor, asesorando a las personas físicas o jurídicas sobre los trámites para transmitir/adquirir una empresa.

      A lo largo del año 2021 se han atendido a 110 personas, de las cuales 46 estaban interesadas en vender su empresa y 64 interesadas en comprar. Estas cifras suponen un grado de cumplimiento del objetivo del 110%, motivado por el mayor conocimiento del servicio propiciado por la reposición en 2021 de la campaña informativa específica de este servicio que se ha llevado a cabo durante 2019 y 2020 y de una importante campaña informativa sobre los servicios prestados por Madrid Emprende (Dirección General de Innovación y Emprendimiento), que también se repuso a lo largo del año en los soportes publicitarios de mobiliario urbano de Madrid.

      Para la consecución de este objetivo, de apoyo a pymes, no se estimó un presupuesto específico del servicio de asesoramiento, que se ha computado en el objetivo 01 de fomento del emprendimiento y apoyo a pymes, tanto en lo relativo a la gestión del servicio de asesoramiento (incluido en el contrato general de la Ventanilla Única del Emprendedor) como en lo relativo a la campaña de publicidad de los servicios prestados por Madrid Emprende.

      Activities
      Gestión de un programa que fomente la transmisión de empresas y ponga encontacto a empresarios con necesidad de vender o
      Incremento de la información relativa a los trámites administrativosnecesarios para la puesta en marcha una actividad ec
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA DE TRANSMISIÓN DE EMPRESAS (NÚMERO) 100 110
    3. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

      En cuanto al fomento del emprendimiento femenino, el 1 de enero de 2019 entró en vigor la reducción del 20% en el importe del precio público a pagar por los beneficiarios de los servicios de apoyo al emprendimiento en los despachos de la red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid cuando las personas promotoras del proyecto empresarial o de la entidad mercantil beneficiaria sean en su mayoría mujeres (tengan más de la mitad del capital social de la empresa). Esta reducción se produce en virtud del Acuerdo, de 20 de diciembre de 2018, del Pleno del Ayuntamiento de Madrid por el que se aprueba la modificación de los precios públicos por la prestación de servicios en los viveros de empresas.

      El objetivo marcado con esta medida era favorecer la creación de nuevas empresas promovidas por mujeres y contribuir a aumentar su autonomía económica, por considerar que la reducción del precio público es una ayuda apropiada y ventajosa porque es en los primeros años de vida de una empresa en los que las personas emprendedoras se encuentran con más dificultades para afrontar todos los gastos de inicio de una actividad económica al tener unos ingresos muy exiguos o nulos.

      Sin embargo, durante 2021, se ha ampliado la bonificación del 100% del precio público para todos los usuarios de los despachos de la red de viveros. Esta bonificación se inició en 2020 con el objetivo de ayudar a mitigar las posibles pérdidas sufridas como consecuencia del cese de actividad que se produjo en los viveros durante gran parte del año y se ha ampliado durante 2021 como forma de atenuar la posible caída de la actividad causada por la crisis económica generalizada surgida con motivo de la pandemia.

      El hecho de que, durante el año, todas las empresas resultaran bonificadas en el precio que pagan durante su estancia en los despachos de la red de viveros ha motivado que la bonificación que se aplica a los proyectos liderados por mujeres perdiera su efecto durante este periodo y se redujera el número de estos proyectos respecto de la previsión inicial, elaborada antes de tramitarse y aprobarse la ampliación de la bonificación general del 100%.

      Así, durante 2021, el número de proyectos liderados por mujeres alojados en los despachos de la red de viveros ha alcanzado la cifra de 39, lo que supone un grado de cumplimiento de este objetivo del 111,4%, a pesar de suponer un descenso del 4,9% respecto a la cifra del año anterior.

      Además de los proyectos alojados en despachos, durante 2021 se alojaron en espacios de coworking de la red de viveros 22 empresas y se preincubaron 100 proyectos promovidos por mujeres.

      También en 2021 se celebró la XI edición del Premio Emprendedoras, organizada por el Ayuntamiento de Madrid y contando con la colaboración de Womenalia, la Asociación Española de Mujeres Empresarias, la Asociación Española de Hoteles de Madrid, la emisora de radio Onda Cero y la Universidad Rey Juan Carlos que ofrecieron premios en especie.

      La aportación municipal al premio ha sido una dotación económica de 18.000 euros (10.000 euros para el primer premio, 5.000 euros para el segundo y 3.000 euros para el tercero). A esta edición se han presentado un total de 172 candidaturas, un 28,4% más que en el año anterior.

      El primer premio ha recaído en SPIKA TECH, empresa tecnológica del sector sanitario que ha desarrollado un software que permite medir todas las señales eléctricas producidas por el pulso cardíaco para diagnosticar y prevenir la salud del corazón con una visualización holográfica y no invasiva. El segundo premio ha sido para la empresa BLOCKCHAIN CUSTOMS TECHNOLOGY, que ha desarrollado un sistema para la digitalización de la actividad logística basado en blockchain e inteligencia artificial para hacer el comercio internacional fácil y accesible a todo tipo de empresas y actores que intervienen en la cadena de suministro, automatizando los procesos y garantizando la trazabilidad segura de la mercancía. Y el tercer premio ha recaído en CYBENTIA MOBILITY y su proyecto que aúna una plataforma digital que investiga y conciencia a la sociedad de la importancia del uso ciberseguro de los vehículos y el desarrollo de una metodología única en el mundo, que permite evaluar y certificar el nivel de ciberseguridad de los vehículos.

      Con ello, el número de proyectos empresariales liderados por mujeres en los servicios de apoyo al emprendimiento asciende a 333, lo que supone un grado de cumplimiento del indicador del 95,1%.

      Además de las acciones anteriores, a lo largo de 2021 se han llevado a cabo acciones específicas dirigidas a mujeres emprendedoras (como jornadas de fomento del emprendimiento femenino y formación dirigida a mejorar las habilidades de las mujeres emprendedoras). Estas actividades, y el resto de las acciones formativas realizadas, han contado con la asistencia de 4.076 mujeres, por lo que el grado de cumplimiento alcanzado en este objetivo se sitúa en el 177,2%.

      Para la consecución de este objetivo, de fomento del emprendimiento femenino, se ha ejecutado un total de 58.958 euros, un 22,9% más que el año 2020.

      Activities
      Fomento y apoyo de las ideas emprendedoras protagonizadas por mujerescon el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerc
      Campañas de comunicación destinadas a dar visibilidad a los proyectosempresariales liderados por mujeres participantes e
      Gestión y promoción de la bonificación del precio público por laprestación de servicios de apoyo al emprendimiento en lo
      Organización de acciones formativas (talleres, seminarios, etc.)dirigidos al empoderamiento de las mujeres en los que se
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE PROYECTOS BENEFICIARIOS BONIFICACIÓN DEL PRECIO (NÚMERO) 35 39
      NÚMERO DE PROYECTOS EMPRESARIALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 350 333
      NÚMERO DE MUJERES BENEFICIARIAS DE LA FORMACIÓN (NÚMERO) 2,300 4,076
    4. APOYO PARA EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRENDEDORES

      Durante 2021 han estado vigentes los convenios de colaboración suscritos por el Ayuntamiento de Madrid con dos entidades bancarias, Microbank y el Banco de Sabadell, dirigidos a facilitar el acceso a la financiación bancaria a las personas emprendedoras y empresarias asesoradas por el Ayuntamiento de Madrid en la Ventanilla Única del Emprendedor y las oficinas de asesoramiento de la Red de Viveros de Empresa, de manera que se potencie la creación empresarial y el autoempleo en la ciudad de Madrid.

      La vigencia de estos dos convenios, y las actividades que de ellos se derivan, supone un grado de cumplimiento del indicador del 100%.

      Además, una vez adjudicado el contrato correspondiente, durante 2021 se ha celebrado el IV Foro de Inversión de Madrid Emprende, en el que se ha ofrecido a los proyectos de la red de viveros y los centros de innovación de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento (los que se encontraban en una fase óptima) un asesoramiento especializado para la búsqueda de financiación que ha incluido el contacto con inversores.

      Para este foro se han recibido 21 solicitudes de participación, de las cuales se han seleccionado las 10 empresas que han recibido un asesoramiento especializado que incluía un trabajo de preparación de los proyectos para la presentación a los 92 inversores participantes en el evento.

      La cifra de 10 empresas beneficiarias del servicio de apoyo a la financiación que incluye la preparación y presentación a inversores supone un grado de cumplimiento del indicador del 50%. El motivo por el cual no se ha alcanzado la meta inicialmente prevista (20 empresas) ha sido el retraso en la adjudicación del contrato que, al llevarse a cabo en el segundo semestre del año, ha impedido la ejecución de los dos foros de inversión previstos en el momento de la elaboración del presupuesto.

      A lo largo de 2021 también se han puesto en marcha nuevos servicios de apoyo al emprendimiento en la red de viveros. Uno de ellos es el asesoramiento específico para la internacionalización, dirigido a empresas con interés en salir al exterior, a las que se les ofrece un asesoramiento personalizado y con una metodología estructurada orientada a la elaboración del plan de exportación/internacionalización.

      El contrato de servicios por el cual se realiza la prestación anterior estaba previsto que se adjudicara en el primer trimestre del año, si bien se produjeron retrasos en la tramitación que motivaron que los nuevos contratos entraran en vigor a partir del segundo semestre y no en todos los viveros.

      Así, los lotes correspondientes a los contratos de tres de los seis viveros quedaron desiertos, motivo por el cual los nuevos servicios no empezarán a ejecutarse en estos tres viveros hasta el segundo semestre de 2022.

      Por todo lo anterior, los proyectos asesorados en este nuevo servicio de apoyo a la internacionalización de empresas han sido 5 durante 2021, cifra que sólo supone un grado de cumplimiento del 25%. El desfase sobre lo inicialmente previsto se ha producido, como ya se ha comentado, por el retraso en la entrada en funcionamiento del nuevo servicio y por no haberse podido extender a los seis viveros en los que estaba previsto en un primer momento. A esto se puede añadir una escasez de demanda motivada por el desconocimiento de los posibles interesados al tratarse de un servicio novedoso.

      También en el segundo semestre de 2021 se ha iniciado la formación específica para la búsqueda de financiación, con la organización de talleres predominantemente prácticos en los que se explican las claves para la financiación de empresas. Así, se han celebrado 3 talleres a los que han asistido 52 personas, cifra por debajo de la meta establecida, que hace que el grado de cumplimiento del indicador sea del 52%. El desfase en el cumplimiento del indicador se debe a los mismos factores apuntados en el párrafo anterior.

      Activities
      Formalizar acuerdos de colaboración con entidades e institucionesfinancieras para facilitar el acceso a la financiación
      Promocionar, dinamizar y potenciar la captación de capital einternacionalización de proyectos liderados por emprendedore
      Indicators Budgeted Actual
      CONVENIOS SUSCRITOS CON ENTIDADES FINANCIERAS (NÚMERO) 2 2
      PROYECTOS PREPARADOS Y PRESENTADOS A INVERSORES (NÚMERO) 20 10
      PROYECTOS ASESORADOS EN MATERIA DE INTERNACIONALIZACIÓN (NÚMERO) 20 5
      NUMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA BUSQUEDA DE FINANCIACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN (NÚMERO) 100 52
    5. FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

      En el año 2021 el número de contratos vigentes relativos a prestaciones vinculadas a los servicios de apoyo al emprendimiento que tienen incorporadas cláusulas de igualdad asciende a 18.

      Se trata en su totalidad de contratos de servicios y son los siguientes: el contrato de limpieza de los viveros de empresas, el contrato de seguridad de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los viveros de empresas, el contrato del mantenimiento de ascensores de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los equipos electrónicos de los viveros de empresas, los seis contratos de apoyo en la gestión de los viveros de empresas, el contrato de asesoramiento de la Ventanilla Única del Emprendedor, los 4 contratos formalizados de formación presencial y virtual y los dos contratos de gestión de la web y de las redes sociales de Madrid Emprende.

      Estos contratos incorporan cláusulas sociales en las que se exige a los adjudicatarios la obligación de que en toda la documentación, publicidad, imagen o materiales que sean necesarios para la ejecución del contrato, deberá hacerse un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas y fomentar, con valores de igualdad, la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Los 18 contratos con cláusulas de igualdad, con vigencia durante 2021, suponen un grado de cumplimiento de este indicador del 360%.

      La consecución de este objetivo, de fomento de la igualdad de género en la contratación administrativa municipal, no requería un presupuesto específico.

      El presupuesto total destinado al cumplimiento de los objetivos en materia de emprendimiento ha sido de 7.316.467 euros, casi el doble que en el año 2020 (un 98,9% más), con un grado de ejecución total, en términos de obligaciones reconocidas sobre los créditos definitivos del 91,3%.

      Activities
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales de ig
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que as
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que fo
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que fo
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE CONTRATOS QUE INCORPORAN CLÁUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 5 18
  • Delegated Area of Entrepreneurship, Employment and Innovation

    79.8 %
    Goals
    1. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO

      Para la correcta prestación de los servicios de apoyo al emprendimiento prestados en la red de viveros de empresas, la Dirección General de Innovación y Emprendimiento ha sido la responsable de la gestión de los edificios que conforman esta red, contratando y supervisando la prestación de los servicios de seguridad y vigilancia, limpieza y mantenimiento de las infraestructuras y garantizando, de esta forma, que los usuarios de estos servicios puedan hacer uso de los despachos, espacios de coworking y zonas comunes en perfectas condiciones de seguridad y salubridad.

      Además, como ya se ha comentado, durante 2022 se ha renovado todo el mobiliario de los viveros, sustituyendo unos elementos deteriorados por la utilización continuada desde 2008 y adquiriendo mobiliario moderno que permite un uso más flexible de las instalaciones. Asimismo, se han realizado obras de mejora de las instalaciones, entre las que destacan el cerramiento del espacio de coworking del vivero de Carabanchel, para mejorar la acústica y facilitar el trabajo en equipo, y la habilitación de un nuevo espacio abierto y luminoso en la entrada de la quinta planta del edificio para hacer las veces de sala de espera y punto de encuentro entre los emprendedores.

      En cuanto a la actividad de los viveros de empresas, como se ha comentado en apartados anteriores, ha mejorado con respecto al año anterior en términos generales, recuperando niveles de participación una vez restablecidos los aforos. Sin embargo, esta actividad se ha visto algo mermada en aquellos servicios relacionados más directamente con la creación de nuevas empresas, como consecuencia de la situación de crisis económica, que ha hecho que hayan disminuido los usuarios que requerían el asesoramiento para la elaboración de su plan de empresa o la tramitación electrónica para la constitución de la misma, así como los interesados en la transmisión de sus negocios. También se ha visto afectada por esta situación la Ventanilla Única del Emprendedor, igualmente en los servicios más vinculados al inicio de nuevas iniciativas emprendedoras.

      En el contexto mencionado, durante el año 2022 han funcionado los 6 viveros de empresas ubicados en los distritos de Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde, además de Madrid Food Innovation Hub (MFIH), vivero ubicado también en Villaverde, dirigido a fomentar el emprendimiento, la innovación y la tecnología del sector de la alimentación, que entró en funcionamiento en septiembre de 2021.

      Así, se han continuado realizando acciones de asesoramiento a emprendedores, se han impartido cursos y seminarios de temática empresarial, se han organizado actividades de networking, se han tutelado planes de empresa y se han incubado proyectos empresariales. Estas actividades han podido realizarse de forma presencial, en unas instalaciones perfectamente acondicionadas para el desarrollo de las iniciativas empresariales, o de forma virtual, incorporando los nuevos hábitos adquiridos tras la pandemia, todo ello para facilitar el acceso a los servicios a las personas usuarias de los centros.

      Durante el año 2022, se han incubado un total de 207 empresas en la red de viveros (109 empresas ocupando despachos en los seis viveros veteranos, 64 empresas instaladas en los espacios de coworking gratuito y 34 proyectos incubados en el nuevo vivero), lo que supone un grado de cumplimiento del 86,3%. La motivación para no alcanzar la previsión inicial se asienta en la generalización de la implantación del teletrabajo en las empresas, algunas de las cuales han replanteado su modelo de forma que no requieren una oficina de forma estable para llevar a cabo su actividad, en la proliferación de espacios de coworking y en la ya apuntada crisis económica que ha hecho que se reduzca en 2022 el número de nuevas empresas constituidas con respecto a 2021.

      A lo largo del año 2022, también se han preincubado en los viveros de empresas un total de 158 proyectos (195 el año pasado), ayudando a desarrollar el plan de negocio de cara a la creación de nuevas empresas. De estos proyectos, 77 han utilizado, además de los servicios de asesoramiento, el espacio físico de los viveros para la elaboración de su plan de negocio, mientras que los 81 restantes han requerido sólo el asesoramiento especializado. Estos datos suponen la consolidación del cambio de tendencia observado durante 2021, ya que tradicionalmente era superior el número de proyectos que demandaban también espacio frente a los que sólo demandaban el asesoramiento.

      Asimismo, se ha tutorizado la elaboración del plan de negocio de un total de 55 proyectos gracias al asesoramiento especializado de los técnicos de la Ventanilla Única del Emprendedor (83 en 2021).

      Por tanto, el número de proyectos empresariales a los que se les ha apoyado en la elaboración del plan de empresa (fase previa a la constitución) asciende a 213, siendo el grado de ejecución de este indicador del 56,1%. Este desfase sobre la meta inicialmente establecida se debe a la ya mencionada crisis económica que ha producido una disminución de la creación de empresas a nivel nacional, tal y como reflejan los datos de creación de sociedades publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al año 2022.

      Como ya se ha comentado previame

      Activities
      Gestión del funcionamiento y actividades de los viveros de empresa.
      Alojamiento de emprendedores en viveros de empresa para lapreincubación e incubación de sus proyectos empresariales.
      Información y asesoramiento a emprendedores para el desarrollo de susproyectos a través de los viveros de empresa y de l
      Mejora de las habilidades emprendedoras con la celebración de cursos,seminarios, jornadas y actividades orientados a fac
      Fomento y difusión de la cultura emprendedora entre los alumnos decentros de formación empresarial, institutos de enseña
      Impulso de la consolidación de las empresas sociales y el desarrollo denuevos proyectos de emprendimiento social a travé
      Incentivación de la constitución de nuevas empresas a través de losPuntos de Atención al Emprendedor.
      Fomento del emprendimiento y la aceleración de iniciativas empresarialescapaces de incorporar la tecnología y la innovac
      Apoyo a los trabajadores autónomos para mejorar la competitividad de suactividad profesional y su crecimiento económico.
      Indicators Budgeted Actual
      EMPRESAS CONSTITUIDAS EN PUNTOS PAE (NÚMERO) 800 519
      SOLICITUDES PRESENTADAS PREMIO EMPRENDIMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 140 105
      ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA (NÚMERO) 75 111
      PROYECTOS EMPRESARIALES INCUBADOS EN VIVEROS DE EMPRESA (NÚMERO) 240 207
      PROYECTOS EMPRESARIALES PREINCUBADOS (NÚMERO) 380 213
      EMPRESAS ACELERADAS EN VIVEROS DE EMPRESA (NÚMERO) 100 125
      PETICIONES DE ASESORAMIENTO ATENDIDAS (NÚMERO) 24,500 25,345
      ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DE POTENCIACIÓN DE REDES DE EMPRENDEDORES (“NETWORKING”) (NÚMERO) 300 675
    2. APOYO A PYMES

      El programa de transmisión de empresas, promovido por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, al que está adherido la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, está enfocado a dinamizar la compraventa de negocios económicamente viables en el municipio de Madrid como un elemento fundamental del desarrollo económico de la ciudad por medio de un mercado online con información, asesoramiento y gestión que posibilita la venta o compra de pequeños negocios o microempresas. De esta manera, se propone una solución a la continuidad de un elevado número de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a evitar la pérdida de puestos de trabajo, de conocimientos y de capital económico que supondría la desaparición de estas empresas y facilitando, asimismo, que los nuevos emprendedores tomen el relevo de iniciativas en marcha que incrementen notablemente sus posibilidades de éxito.

      El servicio se ofrece en la Ventanilla Única del Emprendedor, asesorando a las personas físicas o jurídicas sobre los trámites para transmitir/adquirir una empresa.

      A lo largo del año 2022 se han atendido a 68 personas, de las cuales 35 estaban interesadas en vender su empresa y 33 interesadas en comprar. Estas cifras suponen un descenso de la actividad del 38,2%, con respecto a 2021 y un grado de cumplimiento del objetivo del 54,4%, debido a la incertidumbre existente en el mundo empresarial como consecuencia del aumento generalizado de los precios, que ha hecho que se reduzca tanto la creación de nuevas empresas como la transmisión de las ya existentes.

      Para la consecución de este objetivo, de apoyo a pymes, no se estimó un presupuesto específico del servicio de asesoramiento, que se ha computado en el objetivo 01 de fomento del emprendimiento y apoyo a pymes, tanto en lo relativo a la gestión del servicio de asesoramiento (incluido en el contrato general de la Ventanilla Única del Emprendedor) como en lo relativo a las campañas de publicidad de los servicios prestados por Madrid Emprende.

      Activities
      Gestión de un programa que fomente la transmisión de empresas y ponga encontacto a empresarios con necesidad de vender o
      Incremento de la información relativa a los trámites administrativosnecesarios para la puesta en marcha una actividad ec
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA DE TRANSMISIÓN DE EMPRESAS (NÚMERO) 125 68
    3. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

      En cuanto al fomento del emprendimiento femenino, el 1 de enero de 2019 entró en vigor la reducción del 20% en el importe del precio público a pagar por los beneficiarios de los servicios de apoyo al emprendimiento en los despachos de la red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid cuando las personas promotoras del proyecto empresarial o de la entidad mercantil beneficiaria sean en su mayoría mujeres (tengan más de la mitad del capital social de la empresa). Esta reducción se produce en virtud del Acuerdo, de 20 de diciembre de 2018, del Pleno del Ayuntamiento de Madrid por el que se aprueba la modificación de los precios públicos por la prestación de servicios en los viveros de empresas.

      El objetivo marcado con esta medida era favorecer la creación de nuevas empresas promovidas por mujeres y contribuir a aumentar su autonomía económica, por considerar que la reducción del precio público es una ayuda apropiada y ventajosa porque es en los primeros años de vida de una empresa en los que las personas emprendedoras se encuentran con más dificultades para afrontar todos los gastos de inicio de una actividad económica al tener unos ingresos muy exiguos o nulos.

      Durante 2022, el número de proyectos liderados por mujeres alojados en los despachos de la red de viveros, que se han beneficiado de la bonificación, ha alcanzado la cifra de 25, lo que supone un grado de cumplimiento de este objetivo del 62,5% y un descenso del 35,9% respecto a la cifra del año anterior. La caída de este indicador se debe al descenso generalizado que se ha producido en 2022 en la demanda de despachos, fruto de la finalización de la bonificación del 100% del precio público que estuvo vigente durante 2021 y en las causas ya apuntadas anteriormente, como la proliferación de espacios de coworking y la crisis económica que ha hecho que se reduzca en 2022 el número de nuevas empresas con respecto a 2021.

      Además de los proyectos alojados en despachos, durante 2022 se alojaron en espacios de coworking de la red de viveros 37 empresas, se preincubaron 86 proyectos y se apoyó en el desarrollo de 15 empresas del sector de la alimentación (en MFIH) promovidos por mujeres.

      También en 2022 se celebró la XII edición del Premio Emprendedoras, organizada por el Ayuntamiento de Madrid y contando con la colaboración de Womenalia, la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME), la Asociación Española de Hoteles de Madrid (AEHM), la emisora de radio Onda Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos que ofrecieron premios en especie.

      En esta edición, al igual que en el Premio Madrid Impacta, se ha cambiado la dotación, la distribución de los premios y el formato respecto a ediciones anteriores. Así, la aportación municipal al premio se ha incrementado hasta los 100.000 euros (20.000 euros para el primer premio y dos premios de 10.000 euros para el segundo y el tercero, además de 15 accésits de 4.000 euros cada uno). En esta edición se han presentado un total de 154 candidaturas.

      El primer premio ha recaído en Enthec Solutions, empresa tecnológica que ha desarrollado una tecnología que permite a las empresas, organizaciones, organismos públicos y personas conocer exactamente la información que tienen los cibercriminales sobre una empresa para conocer los posibles riesgos y poner en marcha las medidas de seguridad más adecuadas. Y el segundo y tercer premio han sido para Uppereat (plataforma digital que conecta clientes de empresa con un marketplace de restaurantes de alta calidad, permitiendo que las empresas busquen solo en aquellos restaurantes que encajasen en su perfil y ahorrando tiempo y dinero a las empresas e incrementando las reservas entre semana a los restaurantes) y para AITACA (empresa tecnológica que da solución a la extracción de datos antropométricos, con un modelo de inteligencia artificial que, partiendo de 2 fotos, genera un avatar en 3D del que posteriormente se calculan todas las medidas).

      Con ello, el número de proyectos empresariales liderados por mujeres en los servicios de apoyo al emprendimiento asciende a 317, lo que supone un grado de cumplimiento del indicador del 84,5%.

      Además de las acciones anteriores, a lo largo de 2022 se han llevado a cabo acciones específicas dirigidas a mujeres emprendedoras, como jornadas de fomento del emprendimiento femenino y formación dirigida a mejorar las habilidades de las mujeres emprendedoras. Estas actividades, y el resto de las acciones formativas realizadas, han contado con la asistencia de 3.363 mujeres, por lo que el grado de cumplimiento alcanzado en este objetivo ha sido del 134,5%.

      Para la consecución de este objetivo, de fomento del emprendimiento femenino, se ha ejecutado un total de 184.057 euros (84.057 euros en capítulo 2 y 100.000 euros en capítulo 4), un 212,2% más que en el año 2021.

      Activities
      Fomento y apoyo de las ideas emprendedoras protagonizadas por mujerescon el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerc
      Campañas de comunicación destinadas a dar visibilidad a los proyectosempresariales liderados por mujeres participantes e
      Gestión y promoción de la bonificación del precio público por laprestación de servicios de apoyo al emprendimiento en lo
      Organización de acciones formativas (talleres, seminarios, etc.)dirigidos al empoderamiento de las mujeres en los que se
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE PROYECTOS BENEFICIARIOS BONIFICACIÓN DEL PRECIO PÚBLICO (NÚMERO) 40 25
      NÚMERO DE PROYECTOS EMPRESARIALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 375 317
      NÚMERO DE MUJERES BENEFICIARIAS DE LA FORMACIÓN (NÚMERO) 2,500 3,363
    4. APOYO PARA EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRENDEDORES

      Durante 2022 se ha ampliado a seis viveros el servicio, iniciado en 2021, dirigido a empresas con interés en salir al exterior, ofreciendo un asesoramiento personalizado orientado a la elaboración del plan de exportación/internacionalización, ofreciendo información acerca de convocatorias de ayudas y subvenciones existentes en materia de internacionalización de empresas (tanto a nivel nacional como internacional) y asesorando para la selección de los mercados prioritarios y de la estrategia de entrada más adecuada, así como sobre los aspectos de organización y financieros necesarios para lograr los objetivos marcados.

      Se han beneficiado de este servicio un total de 7 empresas, lo que supone un grado de ejecución del 23,3%. Este bajo grado de ejecución es consecuencia, principalmente, de la situación de incertidumbre existente a nivel internacional por el conflicto bélico en Ucrania y también por la falta de conocimiento de este servicio por parte de sus potenciales usuarios, al tratarse de un servicio de nueva implantación.

      Además, se han celebrado sesiones formativas específicas para la búsqueda de financiación, en las que se han dado las claves para despertar el interés de los inversores en el foro de inversión, se han transmitido las nociones para conocer el precio de una empresa de cara a saber cuánta financiación solicitar y se han compartido lecciones aprendidas de presentaciones a inversores ganadoras, beneficiándose de esta formación 69 empresas.

      Asimismo, se ha ofrecido formación específica para la internacionalización de empresas, explicando las nociones para realizar un plan de internacionalización, o cómo realizar una evaluación de riesgos de la entrada en nuevos mercados, analizando los principales mercados de exportación y ayudando a detectar oportunidades comerciales internacionales y de mercados concretos (EEUU, América Latina, China, etc.). Han asistido a estas formaciones un total de 143 personas.

      De esta forma, se han beneficiado de la formación específica para la búsqueda de financiación y la internacionalización 212 personas, lo que supone un grado de ejecución de este indicador del 141,3%.

      Durante 2022 ha estado vigente el convenio suscrito por el Ayuntamiento de Madrid con Microbank, dirigido a facilitar el acceso a la financiación bancaria a las personas emprendedoras y empresarias asesoradas por el Ayuntamiento de Madrid en la Ventanilla Única del Emprendedor y las oficinas de asesoramiento de la Red de Viveros de Empresas, de manera que se potencie la creación empresarial y el autoempleo en la ciudad de Madrid.

      También se han mantenido conversaciones y llevado a cabo gestiones de cara a renovar el convenio de colaboración con el Banco de Sabadell, entidad con la que se suscribió un convenio en 2017 que ha estado en vigor hasta 2021, si bien estas gestiones no han llegado a fructificar, ya que las condiciones ofrecidas por este banco no eran más favorables para los usuarios de los servicios de apoyo al emprendimiento de Madrid Emprende que para cualquier otro solicitante de financiación.

      Por lo explicado en el párrafo anterior, el grado de cumplimiento de este indicador ha sido del 50,0%.

      Además, durante 2022 se han celebrado el V y VI Foro de Inversión de Madrid Emprende, en los que se ha ofrecido a los proyectos de la red de viveros y los centros de innovación de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento (los que se encontraban en una fase óptima) un asesoramiento especializado para la búsqueda de financiación que ha incluido el contacto con inversores.

      Para estos foros se han recibido 44 solicitudes de participación, de las cuales se han seleccionado las 20 empresas que han recibido un asesoramiento especializado que incluía un trabajo de preparación de los proyectos para la presentación a los 246 inversores participantes en los dos eventos celebrados en los meses de mayo y noviembre.

      Además de los foros de inversión de Madrid Emprende, en el mes de octubre de 2022 se ha celebrado el primer Startups Day de Madrid Food Innovation Hub, donde las empresas que han participado en los programas de incubación y aceleración durante el 2021 y 2022, pudieron presentar sus proyectos a potenciales clientes, inversores y socios. En este evento, los 83 asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el centro y conocer a las startups más innovadoras de la industria agroalimentaria, probar nuevos productos, conocer nuevas tecnologías aplicables a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria y descubrir las tendencias del sector.

      Se presentaron los proyectos de 22 empresas usuarias de los programas de MFIH, cumpliéndose el objetivo de conectar a los emprendedores con agentes relevantes de la industria y con inversores de alto nivel.

      Por tanto, han sido 42 los proyectos preparados y presentados a inversores durante 2022, lo que supone un grado de cumplimiento, en este indicador, del 168,0%.

      El presupuesto destinado a la consecución de este objetivo se ha computado, principalmente, en el objetivo 01 de fomento del emprendimiento y apoyo a pymes, tanto en lo relativo a los contratos de gestión de los viveros de empresas y el específico para la gestión de MFIH.

      Activities
      Formalizar acuerdos de colaboración con entidades e institucionesfinancieras para facilitar el acceso a la financiación
      Promocionar, dinamizar y potenciar la captación de capital einternacionalización de proyectos liderados por emprendedore
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTOS ASESORADOS EN MATERIA DE INTERNACIONALIZACIÓN (NÚMERO) 30 7
      NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN (NÚMERO) 150 212
      CONVENIOS SUSCRITOS CON ENTIDADES FINANCIERAS (NÚMERO) 2 1
      PROYECTOS PREPARADOS Y PRESENTADOS A INVERSORES (NÚMERO) 25 42
    5. FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

      En el año 2022 el número de contratos vigentes relativos a prestaciones vinculadas a los servicios de apoyo al emprendimiento que tienen incorporadas cláusulas de igualdad asciende a 21.

      Se trata en su totalidad de contratos de servicios y son los siguientes: el contrato de limpieza de los viveros de empresas, el contrato de seguridad de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los viveros de empresas, el contrato del mantenimiento de ascensores de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los equipos electrónicos de los viveros de empresas, el contrato de gestión de MFIH, el contrato de calidad y control en materia de seguridad alimentaria y en materia higiénico-sanitaria de MFIH, el contrato de limpieza de MFIH, los seis contratos de apoyo en la gestión de los viveros de empresas, el contrato de apoyo en la búsqueda de financiación para emprendedores, el contrato de asesoramiento de la Ventanilla Única del Emprendedor, los tres contratos formalizados de formación presencial y virtual y los dos contratos de gestión de la web y de las redes sociales de Madrid Emprende.

      Estos contratos incorporan cláusulas sociales en las que se exige a los adjudicatarios la obligación de que en toda la documentación, publicidad, imagen o materiales que sean necesarios para la ejecución del contrato, deberá hacerse un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas y fomentar, con valores de igualdad, la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Los 21 contratos con cláusulas de igualdad, con vigencia durante 2022, suponen un grado de cumplimiento de este indicador del 140,0%.

      La consecución de este objetivo, de fomento de la igualdad de género en la contratación administrativa municipal, no requería un presupuesto específico.

      El presupuesto total destinado al cumplimiento de los objetivos en materia de emprendimiento ha sido de 11.062.493 euros, un 51,2% más que en el año 2021, con un grado de ejecución total, en términos de obligaciones reconocidas sobre los créditos definitivos del 95,6%.

      Activities
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales de ig
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que as
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que fo
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que fo
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE CONTRATOS QUE INCORPORAN CLÁUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 15 21
  • Delegated Area of Entrepreneurship, Employment and Innovation

    84.8 %
    Goals
    1. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO

      Para la correcta prestación de los servicios de apoyo al emprendimiento prestados en la red de viveros de empresas, la Dirección General de Emprendimiento ha sido la responsable de la gestión de los edificios que conforman esta red, contratando y supervisando la prestación de los servicios de seguridad y vigilancia, limpieza y mantenimiento de las infraestructuras y garantizando, de esta forma, que los usuarios de estos servicios puedan hacer uso de los despachos, espacios de coworking y zonas comunes en perfectas condiciones de seguridad y salubridad.

      Además, durante 2023 se ha completado la renovación del mobiliario de los viveros (iniciada en 2022), sustituyendo unos elementos deteriorados por la utilización continuada desde 2008 y adquiriendo mobiliario moderno que permite un uso más flexible de las instalaciones. Asimismo, se han realizado obras de mejora de las instalaciones, entre las que destaca el acondicionamiento de la antigua cocina del vivero de San Blas como comedor y espacio de descanso para que los usuarios del centro cuenten con una zona específica donde tomarse un café o comer de forma relajada y en compañía.

      En cuanto a la actividad de los viveros de empresas, como se ha comentado en apartados anteriores, ha mejorado con respecto al año anterior en prácticamente todos los indicadores. Sin embargo, la actividad aún no ha recuperado las cifras prepandemia en aquellos servicios relacionados más directamente con la creación de nuevas empresas, de forma que aún se resienten los datos relativos al asesoramiento para la elaboración del plan de empresa, paso previo a la constitución empresarial, o los de la propia tramitación electrónica de la constitución, así como los interesados en la transmisión de sus negocios.

      En el contexto de recuperación mencionado, durante el año 2023 han funcionado los 6 viveros de empresas ubicados en los distritos de Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde, además de Madrid Food Innovation Hub (MFIH), vivero ubicado también en Villaverde, dirigido a fomentar el emprendimiento, la innovación y la tecnología del sector de la alimentación, que entró en funcionamiento en septiembre de 2021.

      Además, durante 2023 se ha llevado a cabo un proyecto piloto para la apertura de un espacio de coworking en el centro juvenil Pipo Velasco del distrito de Usera que complementara las actividades de formación, ocio saludable, arte y nuevas tecnologías dirigidas al público juvenil que allí se celebran. Este espacio de coworking ha estado en funcionamiento durante 5 meses, si bien los resultados obtenidos aconsejaron no seguir adelante con la actividad en ese centro.

      Por tanto, se han continuado realizando acciones de asesoramiento a emprendedores, se han impartido cursos y seminarios de temática empresarial, se han organizado actividades de networking, se han tutelado planes de empresa y se han incubado proyectos empresariales. Estas actividades han podido realizarse de forma presencial, en unas instalaciones perfectamente acondicionadas para el desarrollo de las iniciativas empresariales o de forma virtual, todo ello para facilitar el acceso a los servicios a las personas usuarias de los centros.

      Durante el año 2023, se han incubado un total de 240 empresas en la red de viveros (124 empresas ocupando despachos en los seis viveros generalistas, 78 empresas instaladas en los espacios de coworking gratuito y 38 proyectos incubados en MFIH), lo que supone un grado de cumplimiento del 100%. Este dato pone de manifiesto la mejoría de la actividad emprendedora respecto a 2022, año en el que no se pudo alcanzar el objetivo marcado, con un grado de cumplimiento del 86,3%.

      A lo largo del año 2023, también se han preincubado en los viveros de empresas un total de 220 proyectos (158 el año pasado), ayudando a desarrollar el plan de negocio de cara a la creación de nuevas empresas. De estos proyectos, 79 han utilizado, además de los servicios de asesoramiento, el espacio físico de los viveros para la elaboración de su plan de negocio, mientras que los 141 restantes han requerido sólo el asesoramiento especializado. Estos datos suponen la consolidación del cambio de tendencia observado durante 2021, ya que tradicionalmente era superior el número de proyectos que demandaban también espacio frente a los que sólo demandaban el asesoramiento.

      Asimismo, se ha tutorizado la elaboración del plan de negocio de un total de 21 proyectos gracias al asesoramiento especializado de los técnicos de la Ventanilla Única del Emprendimiento (cifra sensiblemente inferior a los 55 de 2022).

      Por tanto, el número de proyectos empresariales a los que se les ha apoyado en la elaboración del plan de empresa (fase previa a la constitución) asciende a 241, siendo el grado de ejecución de este indicador del 63,4%. Esta cifra, si bien está por debajo de las expectativas, mejora en un 13,1% los datos del año anterior, en el que el grado de cumplimiento fue del 56,1%.

      En cuanto a los nuevos servicios de apoyo al emprendimiento puestos en funcionamiento en 2023, se ha apoyado en la aceleración de 156 empresas con enfoque innovador y vocación de crecimiento para acelerar su lanzamiento o consolidación, a través de programas que incluyen el asesoramiento, la formación y el mentoring (113 el año pa

      Activities
      Gestión del funcionamiento y actividades de los viveros de empresa.
      Alojamiento de emprendedores en viveros de empresa para lapreincubación e incubación de sus proyectos empresariales.
      Información y asesoramiento a emprendedores para el desarrollo de susproyectos a través de los viveros de empresa y de l
      Mejora de las habilidades emprendedoras con la celebración de cursos,seminarios, jornadas y actividades orientados a fac
      Fomento y difusión de la cultura emprendedora entre los alumnos decentros de formación empresarial, institutos de enseña
      Impulso de la consolidación de las empresas sociales y el desarrollo denuevos proyectos de emprendimiento social a travé
      Incentivación de la constitución de nuevas empresas a través de losPuntos de Atención al Emprendedor.
      Fomento del emprendimiento y la aceleración de iniciativas empresarialescapaces de incorporar la tecnología y la innovac
      Apoyo a los trabajadores autónomos para mejorar la competitividad de suactividad profesional y su crecimiento económico.
      Indicators Budgeted Actual
      EMPRESAS CONSTITUIDAS EN PUNTOS PAE (NÚMERO) 800 646
      SOLICITUDES PRESENTADAS PREMIO EMPRENDIMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 140 111
      ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA (NÚMERO) 75 209
      PROYECTOS EMPRESARIALES INCUBADOS EN VIVEROS DE EMPRESA (NÚMERO) 240 240
      PROYECTOS EMPRESARIALES PREINCUBADOS (NÚMERO) 380 241
      EMPRESAS ACELERADAS EN VIVEROS DE EMPRESA (NÚMERO) 100 169
      PETICIONES DE ASESORAMIENTO ATENDIDAS (NÚMERO) 24,500 27,576
      ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DE POTENCIACIÓN DE REDES DE EMPRENDEDORES (“NETWORKING”) (NÚMERO) 300 909
    2. APOYO A PYMES

      El programa de transmisión de empresas, promovido por la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria y Turismo, al que está adherido el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Emprendimiento, está enfocado a dinamizar la compraventa de negocios económicamente viables en el municipio de Madrid como un elemento fundamental del desarrollo económico de la ciudad por medio de un mercado online con información, asesoramiento y gestión que posibilita la venta o compra de pequeños negocios o microempresas.

      De esta manera, se propone una solución a la continuidad de un elevado número de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a evitar la pérdida de puestos de trabajo, de conocimiento y de capital económico que supondría la desaparición de estas empresas y facilitando, asimismo, que los nuevos emprendedores tomen el relevo de iniciativas en marcha que incrementen notablemente sus posibilidades de éxito.

      El servicio se ofrece en la Ventanilla Única del Emprendimiento, asesorando a las personas físicas o jurídicas sobre los trámites para transmitir/adquirir una empresa.

      A lo largo del año 2023 se han atendido a 51 personas, de las cuales 20 estaban interesadas en vender su empresa y 31 interesadas en comprar. Estas cifras suponen un descenso de la actividad del 25%, con respecto a 2022 y un grado de cumplimiento del objetivo del 40,8%, y se deben, por un lado, a la incertidumbre existente en el mundo empresarial como consecuencia del aumento generalizado de los precios, que ha hecho que se reduzca tanto la creación de nuevas empresas como la transmisión de las ya existentes.

      Para la consecución de este objetivo, de apoyo a pymes, no se estimó un presupuesto específico del servicio de asesoramiento, que se ha computado en el objetivo 01 de fomento del emprendimiento y apoyo a pymes, tanto en lo relativo a la gestión del servicio de asesoramiento (incluido en el contrato general de la Ventanilla Única del Emprendimiento) como en lo relativo a las campañas de publicidad de los servicios prestados por Madrid Emprende.

      Activities
      Gestión de un programa que fomente la transmisión de empresas y ponga encontacto a empresarios con necesidad de vender o
      Incremento de la información relativa a los trámites administrativosnecesarios para la puesta en marcha una actividad ec
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA DE TRANSMISIÓN DE EMPRESAS (NÚMERO) 125 51
    3. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

      En cuanto al fomento del emprendimiento femenino, el 1 de enero de 2019 entró en vigor la reducción del 20% en el importe del precio público a pagar por los beneficiarios de los servicios de apoyo al emprendimiento en los despachos de la red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid cuando las personas promotoras del proyecto empresarial o de la entidad mercantil beneficiaria sean en su mayoría mujeres (tengan más de la mitad del capital social de la empresa).

      Esta reducción se produce en virtud del Acuerdo, de 20 de diciembre de 2018, del Pleno del Ayuntamiento de Madrid por el que se aprueba la modificación de los precios públicos por la prestación de servicios en los viveros de empresas.

      El objetivo marcado con esta medida era favorecer la creación de nuevas empresas promovidas por mujeres y contribuir a aumentar su autonomía económica, por considerar que la reducción del precio público es una ayuda apropiada y ventajosa porque es en los primeros años de vida de una empresa en los que las personas emprendedoras se encuentran con más dificultades para afrontar todos los gastos de inicio de una actividad económica al tener unos ingresos muy exiguos o nulos.

      Durante 2023, el número de proyectos liderados por mujeres alojados en los despachos de la red de viveros, que se han beneficiado de la bonificación, ha alcanzado la cifra de 36, lo que supone un grado de cumplimiento de este objetivo del 90% y un aumento significativo (un 44% más) respecto a la cifra del año anterior.

      Además de los proyectos alojados en despachos, durante 2023 se alojaron en espacios de coworking de la red de viveros 34 empresas, se preincubaron 117 proyectos y se apoyó en el desarrollo de 18 empresas del sector de la alimentación (en MFIH) promovidos por mujeres.

      También en 2023 se celebró la XIII edición del Premio Emprendedoras, organizada por el Ayuntamiento de Madrid y contando con la colaboración de Womenalia, ASEME, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Onda Madrid, PwC España e IBM que han ofrecido diversos premios en especie.

      En esta edición, la aportación municipal al premio ha sido de 100.000 euros (20.000 euros para el primer premio, 15.000 euros para el segundo y 10.000 euros para el tercero, además de 11 accésits de 5.000 euros cada uno). En esta edición se han presentado un total de 214 candidaturas.

      El primer premio ha recaído en Global Pleberio, con su proyecto The Speak App, solución tecnológica basada en realidad virtual dirigida a ayudar a superar el miedo a hablar en público a jóvenes de entre 12 y 17 años, para que tengan oportunidades de desarrollarse en un marco social y más adelante, laboral. Y el segundo y tercer premio han sido para Leemons Edtech Solutions (startup que ha desarrollado una plataforma de código abierto para digitalizar los procesos de aprendizaje en colegios y universidades) y para Unión Pericial Sanitaria (empresa que ha implementado la video peritación médica de la valoración del daño corporal de pacientes con lesiones secundarias debidas a accidentes, traumatismos, etc.).

      Con ello, el número de proyectos empresariales liderados por mujeres en los servicios de apoyo al emprendimiento asciende a 419, lo que supone un grado de cumplimiento del indicador del 111,7%.

      Además de las acciones anteriores, a lo largo de 2023 se han llevado a cabo acciones específicas dirigidas a mujeres emprendedoras, como jornadas de fomento del emprendimiento femenino y formación dirigida a mejorar las habilidades de las mujeres emprendedoras. Estas actividades, y el resto de las acciones formativas realizadas, han contado con la asistencia de 4.686 mujeres, por lo que el grado de cumplimiento alcanzado en este objetivo ha sido del 187,4%.

      Para la consecución de este objetivo, de fomento del emprendimiento femenino, se ha ejecutado un total de 201.428 euros (101.428 euros en capítulo 2 y 100.000 euros en capítulo 4), un 9,4% más que en el año 2022.

      Activities
      Fomento y apoyo de las ideas emprendedoras protagonizadas por mujerescon el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerc
      Campañas de comunicación destinadas a dar visibilidad a los proyectosempresariales liderados por mujeres participantes e
      Gestión y promoción de la bonificación del precio público por laprestación de servicios de apoyo al emprendimiento en lo
      Organización de acciones formativas (talleres, seminarios, etc.)dirigidos al empoderamiento de las mujeres en los que se
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE PROYECTOS BENEFICIARIOS BONIFICACIÓN DEL PRECIO PÚBLICO (NÚMERO) 40 36
      NÚMERO DE PROYECTOS EMPRESARIALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 375 419
      NÚMERO DE MUJERES BENEFICIARIAS DE LA FORMACIÓN (NÚMERO) 2,500 4,686
    4. APOYO PARA EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRENDEDORES

      Durante 2023 se ha ofrecido un asesoramiento personalizado orientado a la elaboración del plan de exportación/internacionalización, ofreciendo información acerca de convocatorias de ayudas y subvenciones existentes en materia de internacionalización de empresas (tanto a nivel nacional como internacional) y asesorando para la selección de los mercados prioritarios y de la estrategia de entrada más adecuada, así como sobre los aspectos de organización y financieros necesarios para lograr los objetivos marcados.

      Se han beneficiado de este servicio un total de 11 empresas, lo que supone un grado de ejecución del 36,7%. A pesar del bajo grado de ejecución, consecuencia principalmente de la situación de incertidumbre existente a nivel internacional por el conflicto bélico en Ucrania y también por la falta de conocimiento de este servicio por parte de sus potenciales usuarios (por tratarse de un servicio de reciente implantación), esta cifra supone un incremento del 57,1% respecto al dato del año 2022.

      Además, se han celebrado sesiones formativas específicas para la búsqueda de financiación, en las que se han dado las claves para despertar el interés de los inversores en el foro de inversión, se han transmitido las nociones para conocer el precio de una empresa de cara a saber cuánta financiación solicitar y se han compartido lecciones aprendidas de presentaciones a inversores ganadores, beneficiándose de esta formación 64 empresas.

      Asimismo, se ha ofrecido formación específica para la internacionalización de empresas, explicando las nociones para realizar un plan de internacionalización, o cómo realizar una evaluación de riesgos de la entrada en nuevos mercados, analizando los principales mercados de exportación y ayudando a detectar oportunidades comerciales internacionales y de mercados concretos (EEUU, América Latina, China, etc.). Han asistido a estas formaciones un total de 125 personas.

      De esta forma, se han beneficiado de la formación específica para la búsqueda de financiación y la internacionalización 189 personas, lo que supone un grado de ejecución de este indicador del 126%.

      Durante 2023 ha estado vigente el convenio suscrito por el Ayuntamiento de Madrid con Microbank, dirigido a facilitar el acceso a la financiación bancaria a las personas emprendedoras y empresarias asesoradas por el Ayuntamiento de Madrid en la Ventanilla Única del Emprendimiento y las oficinas de asesoramiento de la red de viveros de empresas, de manera que se potencie la creación empresarial y el autoempleo en la ciudad de Madrid. En total, se ha evaluado la viabilidad de 23 empresas interesadas en recibir esta financiación.

      También se han retomado conversaciones y llevado a cabo gestiones de cara a suscribir un nuevo convenio con el Banco de Sabadell, entidad con la que se suscribió un convenio en 2017 que ha estado en vigor hasta 2021, si bien las gestiones no han llegado a fructificar, ya que las condiciones ofrecidas por este banco no eran más favorables para los usuarios de los servicios de apoyo al emprendimiento de Madrid Emprende que para cualquier otro solicitante de financiación.

      Por lo explicado en el párrafo anterior, el grado de cumplimiento de este indicador ha sido del 50%.

      Además, durante 2023 se han celebrado el VII y VIII Foro de Inversión de Madrid Emprende, en los que se ha ofrecido a los proyectos de la red de viveros y los centros de innovación del Ayuntamiento de Madrid (los que se encontraban en una fase óptima) un asesoramiento especializado para la búsqueda de financiación que ha incluido el contacto con inversores.

      Para estos foros se han recibido 39 solicitudes de participación, de las cuales se han seleccionado las 20 empresas que han recibido un asesoramiento especializado que incluía un trabajo de preparación de los proyectos para la presentación a los 222 inversores participantes en los dos eventos celebrados en los meses de abril y noviembre.

      Además de los foros de inversión de Madrid Emprende, en el mes de julio de 2023 se ha celebrado la segunda edición del Startups Day de Madrid Food Innovation Hub, donde las empresas que han participado en los programas de incubación y aceleración durante la segunda mitad de 2022 y la primera de 2023, pudieron presentar sus proyectos a potenciales clientes, inversores y socios. En este evento, los 132 asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el centro y conocer a las startups más innovadoras de la industria agroalimentaria, probar nuevos productos, conocer nuevas tecnologías aplicables a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria y descubrir las tendencias del sector.

      Se presentaron los proyectos de 19 empresas usuarias de los programas de MFIH, cumpliéndose el objetivo de conectar a los emprendedores con agentes relevantes de la industria y con inversores de alto nivel.

      Por tanto, han sido 39 los proyectos preparados y presentados a inversores durante 2023, lo que supone un grado de cumplimiento, en este indicador, del 156%.

      El presupuesto destinado a la consecución de este objetivo se ha computado, principalmente, en el objetivo 01 de fomento del emprendimiento y apoyo a pymes, tanto en lo relativo a los contratos de ge

      Activities
      Formalizar acuerdos de colaboración con entidades e institucionesfinancieras para facilitar el acceso a la financiación
      Promocionar, dinamizar y potenciar la captación de capital einternacionalización de proyectos liderados por emprendedore
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTOS ASESORADOS EN MATERIA DE INTERNACIONALIZACIÓN (NÚMERO) 30 11
      NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN (NÚMERO) 150 189
      CONVENIOS SUSCRITOS CON ENTIDADES FINANCIERAS (NÚMERO) 2 1
      PROYECTOS PREPARADOS Y PRESENTADOS A INVERSORES (NÚMERO) 25 39
    5. FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

      En el año 2023 el número de contratos vigentes relativos a prestaciones vinculadas a los servicios de apoyo al emprendimiento que tienen incorporadas cláusulas de igualdad asciende a 21.

      Se trata en su totalidad de contratos de servicios y son los siguientes: el contrato de limpieza de los viveros de empresas, el contrato de seguridad de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los viveros de empresas, el contrato del mantenimiento de ascensores de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los equipos electrónicos de los viveros de empresas, el contrato de gestión de MFIH, el contrato de calidad y control en materia de seguridad alimentaria y en materia higiénico-sanitaria de MFIH, el contrato de limpieza de MFIH, los seis contratos de apoyo en la gestión de los viveros de empresas, el contrato de apoyo en la búsqueda de financiación para emprendedores, el contrato de asesoramiento de la Ventanilla Única del Emprendimiento, los tres contratos formalizados de formación presencial y virtual y los dos contratos de gestión de la web y de las redes sociales de Madrid Emprende.

      Estos contratos incorporan cláusulas sociales en las que se exige a los adjudicatarios la obligación de que en toda la documentación, publicidad, imagen o materiales que sean necesarios para la ejecución del contrato, deberá hacerse un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas y fomentar, con valores de igualdad, la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Los 21 contratos con cláusulas de igualdad, con vigencia durante 2023, suponen un grado de cumplimiento de este indicador del 140%.

      La consecución de este objetivo, de fomento de la igualdad de género en la contratación administrativa municipal, no requería un presupuesto específico.

      Activities
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales de ig
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que as
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que fo
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deInnovación y Emprendimiento cláusulas sociales que fo
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE CONTRATOS QUE INCORPORAN CLÁUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 15 21
  • Delegated Area of Entrepreneurship, Employment and Innovation

    93.9 %
    Goals
    1. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO

      Para la correcta prestación de los servicios de apoyo al emprendimiento prestados en la red de viveros de empresas, la Dirección General de Emprendimiento ha sido la responsable de la gestión de los edificios que conforman esta red, contratando y supervisando la prestación de los servicios de seguridad y vigilancia, limpieza y mantenimiento de las infraestructuras y garantizando, de esta forma, que los usuarios de estos servicios puedan hacer uso de los despachos, espacios de coworking y zonas comunes en perfectas condiciones de seguridad y salubridad.

      Además, en 2024 se han realizado mejoras en las instalaciones de los viveros de empresa para garantizar un entorno óptimo para la actividad emprendedora. Se ha llevado a cabo una importante inversión en equipos audiovisuales en cuatro viveros (Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas y Vicálvaro), tres videowalls y dos pantallas de gran formato para los viveros de empresas, y se realizaron mejoras en los espacios, como la sustitución de la cartelería exterior y la instalación de estores, optimizando tanto la funcionalidad como la estética. Asimismo, el MFIH ha sido dotado de nueva maquinaria acorde con las innovaciones desarrolladas en sus instalaciones.

      Y con el objeto de continuar ampliando la red de viveros de empresas, en mayo de 2024 se adscribió al Área Delegada de Innovación y Emprendimiento el local sito en la calle Francisco Morejón 4 y 6 para la puesta en marcha de un nuevo vivero de empresas. Dado que los viveros existentes se ubican en la zona sur y este de Madrid, se pretende la localización de un vivero de empresas en la zona norte que promovería la actividad emprendedora en esta zona de la ciudad, fomentando y potenciando el establecimiento, despegue y consolidación de proyectos y nuevas empresas, apoyando la creación de empleo y el reequilibrio territorial de las oportunidades laborales en la ciudad de Madrid. En la segunda mitad del año 2024 se ha llevado a cabo la redistribución y el aprovechamiento de espacios acorde a la nueva actividad a desarrollar en el inmueble.

      En cuanto a la actividad de los viveros de empresas y la Ventanilla Única de Emprendimiento, se han ofrecido servicios de preincubación, incubación, información y asesoramiento a pymes y emprendedores, así como programas de aceleración y asesoramiento en internacionalización. Los datos reflejan una evolución positiva en la mayoría de los indicadores.

      En 2024, se han incubado un total de 281 proyectos empresariales en la red de viveros (155 empresas ocupando despachos en los seis viveros generalistas, 86 empresas instaladas en los espacios de coworking gratuito y 40 proyectos incubados en MFIH), lo que supone un incremento con respecto a la previsión inicial de 240, alcanzando un grado de cumplimiento del 117,1%.

      Asimismo, se han preincubado 311 proyectos empresariales (229 en la red de viveros y 82 en la Ventanilla Única del Emprendimiento), si bien el grado de cumplimiento ha sido del 81<(>,<)>8% las cifras revelan un incremento del 37,3% respecto de las cifras del año anterior (241) y una tendencia al alza en los últimos años. En cuanto a las empresas aceleradas en viveros de empresas, el número alcanzado ha sido de 173, superando la previsión inicial de 150 y logrando un cumplimiento del 115 ,3%, cifra que se encuentra en línea con las cifras del pasado 2023.

      A partir de octubre del 2024, se está ofreciendo un servicio público, gratuito y confidencial de asesoramiento personalizado para consolidar, escalar y afianzar los negocios en la Ventanilla Única del Emprendimiento. Este servicio tiene como objetivo apoyar la consolidación de los proyectos empresariales, asesorar a las empresas en situaciones financieras adversas, realizar un seguimiento efectivo de los proyectos iniciados, informar sobre las diferentes maneras de implantación en el mercado, y transformar los desafíos en oportunidades. Además, se ofrece atención a pymes y autónomos en dificultades, con acciones de prevención, recuperación y segunda oportunidad. Aunque esta modalidad aún no ha tenido mucha demanda, ya que se hizo operativo en octubre, las expectativas son positivas.

      Así, a lo largo del año 2024 han sido 31.280 las peticiones de asesoramiento atendidas y los proyectos que han pasado por los servicios de apoyo al emprendimiento de la Dirección General de Emprendimiento, lo que supone un grado de cumplimiento del 125,1% sobre el objetivo inicialmente marcado (25.000), lo que pone de manifiesto el enorme esfuerzo realizado para seguir apoyando a los emprendedores, adaptando las instalaciones, servicios y actividades a los nuevos tiempos y situaciones.

      Esta cifra incluye consultas y asesoramientos en viveros (9.845), asesoramientos a las empresas alojadas en despachos (659), coworking (485) y preincubación (647), así como servicios de mentoring (117), asesoramiento en internacionalización (15) y proyectos del Foro de Inversión (20). Además, se han asesorado a 56 proyectos en MFIH y se han realizado 395 tramitaciones electrónicas en viveros. A esto se suman 10.643 asistentes a cursos de formación y 8.370 usuarios de la Ventanilla Única del Emprendimiento (6.458 asesoramientos en emprendimiento, 1.175 asesoramientos relativos a apertura de local, 443 tramitaciones de constitución empresarial electrónicas, 97 a

      Activities
      Gestión del funcionamiento y actividades de los viveros de empresa
      Alojamiento de emprendedores en viveros de empresa para lapreincubación e incubación de sus proyectos empresariales
      Información y asesoramiento a emprendedores para el desarrollo de susproyectos a través de los viveros de empresa y de l
      Mejora de las habilidades emprendedoras con la celebración de cursos,seminarios, jornadas y actividades orientados a fac
      Fomento y difusión de la cultura emprendedora entre los alumnos decentros de formación empresarial, institutos de enseña
      Impulso de la consolidación de las empresas sociales y el desarrollo denuevos proyectos de emprendimiento social a travé
      Incentivación de la constitución de nuevas empresas a través de losPuntos de Atención al Emprendedor
      Fomento del emprendimiento y la aceleración de iniciativas empresarialescapaces de incorporar la tecnología y la innovac
      Indicators Budgeted Actual
      EMPRESAS CONSTITUIDAS EN PUNTOS PAE (NÚMERO) 800 781
      SOLICITUDES PRESENTADAS PREMIO EMPRENDIMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 150 126
      ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA (NÚMERO) 85 202
      ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DE POTENCIACIÓN DE REDES DE EMPRENDEDORES (“NETWORKING”) (NÚMERO) 400 936
      PETICIONES DE ASESORAMIENTO ATENDIDAS (NÚMERO) 25,000 31,280
      EMPRESAS ACELERADAS EN VIVEROS DE EMPRESA (NÚMERO) 150 173
      PROYECTOS EMPRESARIALES PREINCUBADOS (NÚMERO) 380 311
      PROYECTOS EMPRESARIALES INCUBADOS EN VIVEROS DE EMPRESA (DESPACHOS Y ESPACIOS DE COWORKING) (NÚMERO) 240 281
    2. APOYO A PYMES

      El programa de transmisión de empresas, promovido por la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria y Turismo, al que está adherido el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Emprendimiento, está enfocado a dinamizar la compraventa de negocios económicamente viables en el municipio de Madrid como un elemento fundamental del desarrollo económico de la ciudad por medio de un mercado online con información, asesoramiento y gestión que posibilita la venta o compra de pequeños negocios o microempresas.

      De esta manera, se propone una solución a la continuidad de un elevado número de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a evitar la pérdida de puestos de trabajo, de conocimiento y de capital económico que supondría la desaparición de estas empresas y facilitando, asimismo, que los nuevos emprendedores tomen el relevo de iniciativas en marcha que incrementen notablemente sus posibilidades de éxito.

      El servicio se ofrece en la Ventanilla Única del Emprendimiento, asesorando a las personas físicas o jurídicas sobre los trámites para transmitir/adquirir una empresa.

      A lo largo del año 2024 se han atendido a 97 personas. Estas cifras suponen un ascenso de la actividad del 90,2%, con respecto a 2023, si bien el grado de cumplimiento del objetivo del 77,6%.

      Históricamente, este tipo de iniciativas ha contado con un volumen reducido de operaciones, lo que refleja una tendencia estructural en la que la transmisión de empresas sigue siendo una opción poco explorada tanto por propietarios como por potenciales compradores.

      Por otra parte, en noviembre de 2024 se ha puesto en marcha el contrato de creación, gestión, dinamización y seguimiento de la red de mentores Madrid Emprende del Ayuntamiento de Madrid. La Red de Mentores Madrid Emprende es una oportunidad para el ecosistema de la ciudad de Madrid para ayudar a los emprendedores, de forma eficiente y eficaz, generando un gran impacto positivo en el desarrollo de los negocios en el que se aúnan el conocimiento y la experiencia necesaria de los mentores para dar apoyo a emprendedores nacionales e internacionales que tengan un proyecto de emprendimiento de alto potencial y que contribuyan a seguir desarrollando riqueza económica y empleo en Madrid, así como contribuir al posicionamiento de Madrid como referente en el emprendimiento, atraer talento nacional e internacional y fortalecer las redes internacionales de emprendimiento de Madrid.

      El grado de cumplimiento del objetivo establecido ha sido del 100%, ya que se ha puesto en marcha la Red de Mentores Madrid Emprende, cumpliendo con la previsión de creación de la red.

      En la actividad relativa al impulso y coordinación entre los agentes implicados en la transformación del polígono industrial Julián Camarillo, ubicado en San Blas, como el primer distrito tecnológico de Madrid, se ha elaborado un directorio con los contactos de las principales empresas tecnológicas y de innovación ubicadas en esa zona con el fin de impulsar una actuación integrada y coordinada entre estas y la Administración, se pretende configurar un tejido productivo donde se fomenten sinergias del conocimiento y procesos de innovación tecnológica. Todo ello permitirá atraer talento; fomentar la inversión en la zona y por tanto la dinamización de la economía en ese ámbito territorial. Por tanto, el grado de cumplimiento del objetivo ha sido del 100%.

      Para la consecución del objetivo del programa de transmisión de empresas no se utilizó un presupuesto específico del servicio de asesoramiento, que se ha computado en el objetivo 01 de fomento del emprendimiento y apoyo a pymes. Y para la consecución de los objetivos de creación de una red de mentores y el distrito tecnológico, se ha ejecutado un presupuesto total de 68.129 euros en 2024.

      Activities
      Gestión de un programa que fomente la transmisión de empresas y ponga encontacto a empresarios con necesidad de vender o
      Incremento de la información relativa a los trámites administrativosnecesarios para la puesta en marcha una actividad ec
      Creación y dinamización de una red de mentores propia del Ayuntamiento,referencia en el ecosistema emprendedor y de la i
      Impulso y coordinación entre los agentes implicados en la transformacióndel polígono industrial de Julián Camarillo, ubi
      Indicators Budgeted Actual
      USUARIOS DEL PROGRAMA DE TRANSMISIÓN DE EMPRESAS (NÚMERO) 125 97
      CREACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE UNA RED DE MENTORES (NÚMERO) 1 1
      IMPULSO A LA TRANSFORMACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE JULIÁN CAMARILLO COMO DISTRITO TECNOLÓGICO DE MADRID (NÚMERO) 1 1
    3. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

      En cuanto al fomento del emprendimiento femenino, el 1 de enero de 2019 entró en vigor la reducción del 20% en el importe del precio público a pagar por los beneficiarios de los servicios de apoyo al emprendimiento en los despachos de la red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid cuando las personas promotoras del proyecto empresarial o de la entidad mercantil beneficiaria sean en su mayoría mujeres (tengan más de la mitad del capital social de la empresa).

      Esta reducción se produce en virtud del Acuerdo de 20 de diciembre de 2018 del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, por el que se aprueba la modificación de los precios públicos por la prestación de servicios en los viveros de empresas.

      El objetivo marcado con esta medida era favorecer la creación de nuevas empresas promovidas por mujeres y contribuir a aumentar su autonomía económica, por considerar que la reducción del precio público es una ayuda apropiada y ventajosa porque es en los primeros años de vida de una empresa en los que las personas emprendedoras se encuentran con más dificultades para afrontar todos los gastos de inicio de una actividad económica al tener unos ingresos muy exiguos o nulos.

      Durante 2024, el número de proyectos liderados por mujeres alojados en los despachos de la red de viveros, que se han beneficiado de la bonificación, ha alcanzado la cifra de 47, lo que supone un grado de cumplimiento de este objetivo del 104,4% y un aumento significativo (un 30,6% más) respecto a la cifra del año anterior, que ascendió a un total de 36.

      Además de los proyectos alojados en despachos, durante 2024 se alojaron en espacios de coworking de la red de viveros 20 empresas, se preincubaron 100 proyectos y se apoyó en el desarrollo de 29 empresas del sector de la alimentación (en MFIH) promovidos por mujeres.

      También en 2024 se celebró la XIV edición del Premio Emprendedoras, organizada por el Ayuntamiento de Madrid y contando con la colaboración de Womenalia, ASEME, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Onda Madrid, PwC España, IBM y Crisalion Mobility, que han ofrecido diversos premios en especie.

      En esta edición, la aportación municipal al premio ha sido de 100.000 euros (20.000 euros para el primer premio, 15.000 euros para el segundo y 10.000 euros para el tercero, además de 11 accésits de 5.000 euros cada uno). En esta edición se han presentado un total de 206 candidaturas.

      El primer premio ha sido para AILIN, una plataforma de diagnóstico en casa que permite el seguimiento de parámetros clave de salud mediante kits de auto-toma. El segundo premio ha recaído en MENOStrash, que fabrica perchas reciclables y resistentes como alternativa sostenible a las de plástico. Finalmente, el tercer premio ha sido para ORYGEN, que combate el abandono rural con soluciones basadas en inteligencia artificial para aprovechar terrenos en desuso de manera sostenible y rentable.

      Con ello, el número de proyectos empresariales liderados por mujeres en los servicios de apoyo al emprendimiento asciende a 402, lo que supone un grado de cumplimiento del indicador del 105,8%.

      Además de las acciones anteriores, a lo largo de 2024 se han llevado a cabo acciones específicas dirigidas a mujeres emprendedoras, como jornadas de fomento del emprendimiento femenino y formación dirigida a mejorar las habilidades de las mujeres emprendedoras. Estas actividades, y el resto de las acciones formativas realizadas, han contado con la asistencia de 4.958 mujeres, por lo que el grado de cumplimiento alcanzado en este objetivo ha sido del 171%.

      Para la consecución de este objetivo, de fomento del emprendimiento femenino, se ha ejecutado un total de 194.742 euros (94.742 euros en capítulo 2 y 100.000 euros en capítulo 4).

      Activities
      Fomento y apoyo de las ideas emprendedoras protagonizadas por mujerescon el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerc
      Campañas de comunicación destinadas a dar visibilidad a los proyectosempresariales liderados por mujeres participantes e
      Gestión y promoción de la bonificación del precio público por laprestación de servicios de apoyo al emprendimiento en lo
      Organización de acciones formativas (talleres, seminarios, etc.)dirigidas al empoderamiento de las mujeres en las que se
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE PROYECTOS BENEFICIARIOS DE LA BONIFICACIÓN DEL PRECIO PÚBLICO (NÚMERO) 45 47
      NÚMERO DE PROYECTOS EMPRESARIALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 380 402
      NÚMERO DE MUJERES BENEFICIARIAS DE LA FORMACIÓN (NÚMERO) 2,900 4,958
    4. APOYO PARA EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRENDEDORES

      Durante 2024 se han celebrado el VIII y IX Foro de Inversión de Madrid Emprende, en los que se ha ofrecido a los proyectos de la red de viveros y los centros de innovación del Ayuntamiento de Madrid (los que se encontraban en una fase óptima) un asesoramiento especializado para la búsqueda de financiación que ha incluido el contacto con inversores.

      Para estos foros se han seleccionado las 20 empresas que han recibido un asesoramiento especializado que incluía un trabajo de preparación de los proyectos para la presentación a los inversores participantes en los dos eventos celebrados en los meses de abril y noviembre.

      Además de los foros de inversión de Madrid Emprende, en el mes de junio de 2024 se ha celebrado la tercera edición del Startups Day de Madrid Food Innovation Hub, donde las empresas que han participado en los programas de incubación y aceleración durante la segunda mitad de 2023 y la primera de 2024, pudieron presentar sus proyectos a potenciales clientes, inversores y socios. En este evento, más de 95 asistentes del ecosistema tuvieron la oportunidad de visitar el centro y conocer a las startups más innovadoras de la industria agroalimentaria, probar nuevos productos, conocer nuevas tecnologías aplicables a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria y descubrir las tendencias del sector.

      Se presentaron los proyectos de 28 empresas usuarias de los programas de MFIH, cumpliéndose el objetivo de conectar a los emprendedores con agentes relevantes de la industria y con inversores de alto nivel.

      En conjunto, por tanto, se han presentado 48 proyectos a inversores, con un grado de cumplimiento del 160,0%.

      También se ha ofrecido un asesoramiento personalizado orientado a la elaboración del plan de exportación/internacionalización, ofreciendo información acerca de convocatorias de ayudas y subvenciones existentes en materia de internacionalización de empresas (tanto a nivel nacional como internacional) y asesorando para la selección de los mercados prioritarios y de la estrategia de entrada más adecuada, así como sobre los aspectos de organización y financieros necesarios para lograr los objetivos marcados.

      Se han beneficiado de este servicio un total de 15 empresas, lo que supone un grado de ejecución del 50%, cifra que, si bien no alcanza las previsiones, supone un incremento del 36,4% respecto al dato del año 2023. A pesar del incremento, muchas pymes españolas no se internacionalizan debido a la falta de recursos financieros, la complejidad burocrática y la escasez de personal especializado en comercio exterior. Además, las barreras culturales y la incertidumbre económica también limitan su capacidad para expandirse internacionalmente.

      Además, se han celebrado sesiones formativas específicas para la búsqueda de financiación, en las que se han dado las claves para despertar el interés de los inversores en el foro de inversión, se han transmitido las nociones para conocer el precio de una empresa de cara a saber cuánta financiación solicitar y se han compartido lecciones aprendidas de presentaciones a inversores ganadoras, beneficiándose de esta formación 25 empresas.

      Asimismo, se ha ofrecido formación específica para la internacionalización de empresas, explicando las nociones para realizar un plan de internacionalización, o cómo realizar una evaluación de riesgos de la entrada en nuevos mercados, analizando los principales mercados de exportación y ayudando a detectar oportunidades comerciales internacionales y de mercados concretos. Han asistido a estas formaciones un total de 195 personas.

      De esta forma, se han beneficiado de la formación específica para la búsqueda de financiación y la internacionalización 220 personas, lo que supone un grado de ejecución de este indicador del 137,5%.

      El presupuesto destinado a la consecución de este objetivo se ha computado, principalmente, en el objetivo 01 de fomento del emprendimiento y apoyo a pymes, tanto en lo relativo a los contratos de gestión de los viveros de empresas y el específico para la gestión de MFIH. En cuanto a la formación para la búsqueda de financiación y la celebración de los foros de inversión de Madrid Emprende, donde se presentan a inversores proyectos de la red de centros de emprendimiento e innovación, el presupuesto ejecutado asciende a 21.833 euros (capítulo 2), un 11% más que el año 2023.

      Activities
      Promocionar, dinamizar y potenciar la captación de capital einternacionalización de proyectos liderados por emprendedore
      Indicators Budgeted Actual
      PROYECTOS PREPARADOS Y PRESENTADOS A INVERSORES (NÚMERO) 30 48
      PROYECTOS ASESORADOS EN MATERIA DE INTERNACIONALIZACIÓN (NÚMERO) 30 15
      NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN (NÚMERO) 160 220
    5. FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

      En el año 2024 el número de contratos vigentes relativos a prestaciones vinculadas a los servicios de apoyo al emprendimiento que tienen incorporadas cláusulas de igualdad asciende a 22.

      Se trata en su totalidad de contratos de servicios y son los siguientes: el contrato de limpieza de los viveros de empresas, el contrato de seguridad de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los viveros de empresas, el contrato del mantenimiento de ascensores de los viveros de empresas, el contrato de mantenimiento de los equipos electrónicos de los viveros de empresas, el contrato de gestión de MFIH, el contrato de calidad y control en materia de seguridad alimentaria y en materia higiénico-sanitaria de MFIH, el contrato de limpieza de MFIH, los seis contratos de apoyo en la gestión de los viveros de empresas, el contrato de apoyo en la búsqueda de financiación para emprendedores, el contrato de asesoramiento de la Ventanilla Única del Emprendimiento, los tres contratos formalizados de formación presencial y virtual y los dos contratos de gestión de la web y de las redes sociales de Madrid Emprende y el contrato creación, gestión, dinamización y seguimiento de la red de mentores Madrid Emprende.

      Estos contratos incorporan cláusulas sociales en las que se exige a los adjudicatarios la obligación de que en toda la documentación, publicidad, imagen o materiales que sean necesarios para la ejecución del contrato, deberá hacerse un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas y fomentar, con valores de igualdad, la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

      Los 22 contratos con cláusulas de igualdad, con vigencia durante 2024, suponen un grado de cumplimiento de este indicador del 110,0%.

      La consecución de este objetivo, de fomento de la igualdad de género en la contratación administrativa municipal, no requería un presupuesto específico.

      Activities
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG deEmprendimiento de cláusulas sociales de igualdad que
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG de Emprendimiento de cláusulas sociales que asignen mis
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG de Emprendimiento de cláusulas sociales que fomenten la
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DG de Emprendimiento de cláusulas sociales que fomenten la
      Indicators Budgeted Actual
      NÚMERO DE CONTRATOS QUE INCORPORAN CLÁUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 20 22
  • Delegated Area of Entrepreneurship, Employment and Innovation

    Goals
    1. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO
      Activities
      Gestión del funcionamiento y actividades de los viveros de empresa
      Alojamiento de emprendedores en viveros de empresa para lapreincubación e incubación de sus proyectos empresariales
      Información y asesoramiento a emprendedores para el desarrollo de susproyectos a través de los viveros de empresa y de l
      Mejora de las habilidades emprendedoras con la celebración de cursos,seminarios, jornadas y actividades orientados a fac
      Fomento y difusión de la cultura emprendedora entre los alumnos decentros de formación empresarial, institutos de enseña
      Impulso de la consolidación de las empresas sociales y el desarrollo denuevos proyectos de emprendimiento social a travé
      Incentivación de la constitución de nuevas empresas a través de losPuntos de Atención al Emprendedor
      Fomento del emprendimiento y la aceleración de iniciativas empresarialescapaces de incorporar la tecnología y la innovac
      Indicators Budgeted
      PROYECTOS EMPRESARIALES INCUBADOS EN VIVEROS DE EMPRESA (DESPACHOS Y ESPACIOS DE COWORKING) (NÚMERO) 240
      PROYECTOS EMPRESARIALES PREINCUBADOS (NÚMERO) 380
      EMPRESAS ACELERADAS EN VIVEROS DE EMPRESA (NÚMERO) 160
      PETICIONES DE ASESORAMIENTO ATENDIDAS (NÚMERO) 25,500
      ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DE POTENCIACIÓN DE REDES DE EMPRENDEDORES (NETWORKING) (NÚMERO) 450
      ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA (NÚMERO) 100
      NÚMERO DE EMPRESAS BENEFICIARIAS DEL PREMIO EMPRENDIMIENTO SOCIAL (NÚMERO) 14
      EMPRESAS CONSTITUIDAS EN PUNTOS PAE (NÚMERO) 800
    2. APOYO A PYMES
      Activities
      Gestión de un programa que fomente la transmisión de empresas y ponga encontacto a empresarios con necesidad de vender o
      Proporcionar información relativa a los trámites administrativosnecesarios para la puesta en marcha una actividad económ
      Dinamización de una red de mentores propia del Ayuntamiento, referenciaen el ecosistema emprendedor y de la innovación,
      Impulso y coordinación entre los agentes implicados en la transformacióndel polígono industrial de Julián Camarillo, ubi
      Indicators Budgeted
      GESTIÓN DEL PROGRAMA DE TRANSMISIÓN DE EMPRESAS (NÚMERO) 1
      DINAMIZACIÓN DE UNA RED DE MENTORES (NÚMERO) 1
      IMPULSO A LA TRANSFORMACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE JULIÁN CAMARILLO COMO DISTRITO TECNOLÓGICO DE MADRID (NÚMERO) 1
    3. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO
      Activities
      Fomento y apoyo de las ideas emprendedoras protagonizadas por mujerescon el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerc
      Campañas de comunicación destinadas a dar visibilidad a los proyectosempresariales liderados por mujeres participantes e
      Gestión y promoción de la bonificación del precio público por laprestación de servicios de apoyo al emprendimiento en lo
      Organización de acciones formativas (talleres, seminarios, etc.)dirigidas al empoderamiento de las mujeres en las que se
      Indicators Budgeted
      NÚMERO DE PROYECTOS BENEFICIARIOS DE LA BONIFICACIÓN DEL PRECIO PÚBLICO (NÚMERO) 45
      NÚMERO DE EMPRESAS BENEFICIARIAS DEL PREMIO EMPRENDEDORAS (NÚMERO) 14
      NÚMERO DE PROYECTOS EMPRESARIALES LIDERADOS POR MUJERES (NÚMERO) 390
      NÚMERO DE MUJERES BENEFICIARIAS DE LA FORMACIÓN (NÚMERO) 3,000
    4. APOYO PARA EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRENDEDORES
      Activities
      Promocionar, dinamizar y potenciar la captación de capital einternacionalización de proyectos liderados por emprendedore
      Indicators Budgeted
      NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN (NÚMERO) 160
      PROYECTOS PREPARADOS Y PRESENTADOS A INVERSORES (NÚMERO) 30
    5. FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL
      Activities
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DirecciónGeneral de Emprendimiento de cláusulas sociales d
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DirecciónGeneral de Emprendimiento de cláusulas sociales q
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DirecciónGeneral de Emprendimiento de cláusulas sociales q
      Incorporación en los contratos de servicios promovidos por la DirecciónGeneral de Emprendimiento de cláusulas sociales q
      Indicators Budgeted
      NÚMERO DE CONTRATOS QUE INCORPORAN CLÁUSULAS DE IGUALDAD (NÚMERO) 20

Download the Goals table in CSV o Excel

Data sources

Note

  • Income and expenditure shown the consolidated budgets of the City of Madrid and its Autonomous Bodies.
  • Inflation is adjusted in January the following year. The annual inflation rate is the year-on-year rate in December.
  • The amounts that appear as budgeted correspond to those of the final budget, that is, the initial budget plus the modifications that have occurred up to the date the data was updated in the application.