Year

    • Budgeted

    • Actual

  • Non-financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

  • Financial subtotal
    • Budgeted

    • Actual

Download the How is it spent? table in CSV or Excel

Download the Who spent it? table in CSV or Excel

Goals achieved
  • Public policy analysis
    0 %

Entity breakdown

  • Treasury and Personnel

    44.8 %
    Goals
    1. Evaluar el impacto que las políticas del ayuntmaiento de Madrid durante las últimas legislaturas han tenido en la ciudadanía.

      La Auditoría Ciudadana Municipal de la Deuda y las Políticas Públicas (ACMDPP) constituye una herramienta de control de la gestión de los recursos públicos, especialmente con respecto de la deuda del Ayuntamiento de Madrid, donde el principio de transparencia cobra un valor fundamental, en cuanto que pretende garantizar la participación efectiva de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la evaluación del desempeño del gobierno municipal.

      El propósito principal de la evaluación de políticas públicas, además de determinar la importancia y cumplimiento de los objetivos, y la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de programas presupuestarios, mide, también, el impacto conseguido respecto al progreso social y el bienestar de la ciudadanía, ya que la evaluación de políticas públicas puede contribuir a generar confianza, transparencia y participación social. En concreto, la evaluación de impacto, de tipo económico, social, medioambiental, de género y financiero, tiene como objetivo analizar y valorar los efectos generales y a largo plazo de las políticas públicas desarrolladas por la administración municipal.

      El objetivo de la evaluación de políticas públicas no es centrarse exclusivamente en las actuaciones municipales acontecidas, sino, fundamentalmente, establecer una herramienta que permita medir ex ante las consecuencias de la implementación de las políticas públicas, de forma que se pueda incorporar este análisis como una herramienta útil para la toma de decisiones, en la medida en que se puedan contemplar en un sentido amplio las consecuencias que las actuaciones municipales tiene sobre la ciudadanía.

      A lo largo del ejercicio 2018 se ha desarrollado la segunda fase de la Auditoría Ciudadana Municipal, a través fundamentalmente del proceso de elaboración de diferentes informes de impacto de las políticas públicas.

      En este sentido, durante 2017 se licitó un contrato con objeto de desarrollar 13 informes referidos a distintas líneas de políticas públicas y actuaciones singulares desarrolladas por el Ayuntamiento de Madrid durante las dos legislaturas anteriores. Este contrato se articuló en seis lotes, con objeto de promover la concurrencia así como primar la especialización en las distintas áreas temáticas de los equipos investigadores. Por diversos retrasos en el proceso administrativo de tramitación del contrato, este no pudo tener su inicio durante el ejercicio 2017, retrasándose así la ejecución prevista. Este retraso en el inicio de la ejecución del contrato ha afectado a los objetivos previstos para este ejercicio, de forma que los 7 informes de impacto de políticas públicas previstos para 2018 no han sido entregados hasta enero de 2019. A este contrato se ha destinado en el ejercicio 2018 un importe de 136.195 euros.

      Sin embargo, por otra parte, cabe destacar la elaboración de un informe distinto de impacto de políticas públicas, referido a un análisis cualitativo de los distintos procesos de externalización desarrollados en distintas áreas del Ayuntamiento de Madrid. A este contrato se han destinado 37.512 euros.

      Por lo que respecta a la Participación Ciudadana se ha mantenido la colaboración con el Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social mediante los Foros Locales de los Distritos, a través del apoyo a las Mesas de Auditoría de la Deuda y las Políticas Públicas, aunque en la actualidad permanecen activas ocho mesas, un número algo menor al inicialmente previsto, correspondientes a los distritos de Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Retiro, Arganzuela, Moratalaz y Hortaleza.

      Además, se han elaborado 2 informes parciales respecto a los 5 previstos. En este sentido, desde esta Subdirección se ha estado prestando apoyo técnico a otras unidades del Área de Gobierno de Economía y Hacienda, lo que ha mermado la capacidad para la elaboración de informes propios.

      El crédito de capítulo 2 'Gasto en bienes corrientes y servicios' destinado a la consecución de este objetivo ha ascendido por tanto a 173.707

      euros, lo que implica una ejecución del 98,4 por ciento sobre el crédito dispuesto y del 78,3 por ciento sobre el crédito definitivo.

      Activities
      Fomentar la participación ciudadana en el proceso de análisis de laspolíticas públicas, a través de las Mesas en los For
      Examinar la situación económica actual del Ayuntamiento de Madrid, suestructura financiera, así como la evolución de gas
      Estudiar la normativa y procedimientos administrativos municipales conobjeto de mejorar los impactos de la actividad mun
      Evaluar los impactos sociales, de género, económicos y medioambientalesde las políticas públicas desarrolladas por el Ay
      Indicators Budgeted Actual
      Estudios de impacto de políticas públicas elaborados (NÚMERO) 7 1
      Informes parciales de caso realziados (NÚMERO) 5 2
      Mesas de Auditoría activas en los Foros Locales (NÚMERO) 10 8
  • Treasury and Personnel

    46.7 %
    Goals
    1. Evaluar el impacto que las políticas del Ayuntamiento de Madrid durante las últimas legislaturas han tenido en la ciudadanía.

      La Auditoría Ciudadana Municipal de la Deuda y las Políticas Públicas (ACMDPP) constituyó una herramienta de control de la gestión de los recursos públicos, especialmente con respecto de la deuda del Ayuntamiento de Madrid, donde el principio de transparencia cobraba un valor fundamental, en cuanto que pretendía

      garantizar la participación efectiva de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la evaluación del desempeño del gobierno municipal.

      Desde una perspectiva general, el propósito principal de la evaluación de políticas públicas, además de determinar la importancia y cumplimiento de los objetivos, y la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de programas presupuestarios, es el de medir el impacto conseguido respecto al progreso social y el bienestar de la ciudadanía, ya que la evaluación de políticas públicas puede contribuir a generar confianza, transparencia y participación social. En concreto, la evaluación de impacto, de tipo económico, social, medioambiental, de género y financiero, tiene como meta analizar y valorar los efectos generales y a largo plazo de las políticas públicas desarrolladas por la administración municipal.

      En este sentido, el objetivo de la evaluación de políticas públicas no era centrarse exclusivamente en las actuaciones municipales acontecidas, sino, fundamentalmente, establecer una herramienta que permitiera medir ex ante las consecuencias de la implementación de las políticas públicas, de forma que se pudiera incorporar este análisis como una herramienta útil para la toma de decisiones, en la medida en que se pudieran contemplar en un sentido amplio las consecuencias que las actuaciones municipales hubieran tenido sobre la ciudadanía.

      A lo largo del ejercicio 2019 se ha continuado desarrollando la Auditoría Ciudadana Municipal, que ya se inició en el ejercicio 2018, a través fundamentalmente del proceso de elaboración de diferentes informes de impacto de las políticas públicas.

      Como se puso de manifiesto con anterioridad, durante 2017 se licitó un contrato con objeto de desarrollar 13 informes referidos a distintas líneas de políticas públicas y actuaciones singulares desarrolladas por el Ayuntamiento de Madrid durante las dos legislaturas anteriores. Este contrato se articuló en seis lotes, a fin de promover la concurrencia así como primar la especialización en las distintas áreas temáticas de los equipos investigadores. Por diversos retrasos en el proceso administrativo de tramitación del contrato, este no pudo tener su inicio durante el ejercicio 2017, retrasándose así la ejecución prevista. Si bien este retraso en el inicio de la ejecución afectó a los objetivos de 2018, fueron entregados en enero de 2019. Así,

      en 2019 se ha alcanzado el objetivo fijado entregándose la totalidad de los informes de impacto señalados en el correspondiente indicador.

      Además, se han elaborado 2 informes parciales de caso respecto a los 5 previstos. En cuanto al cumplimiento parcial de este objetivo, debe señalarse de que desde la Subdirección responsable se ha estado prestando apoyo técnico a otras unidades del Área de Gobierno de Economía y Hacienda, a través de la Coordinación General de Hacienda, lo que ha mermado la capacidad para la elaboración de informes propios.

      Finalmente, en cuanto a las Mesas de Auditoría Ciudadana en los foros locales, debe señalarse que el apoyo de la Subdirección fue reduciéndose paulatinamente, al priorizarse desde el Área de Economía y Hacienda otras actuaciones, de modo que en 2019 no se cumplieron los objetivos previstos respecto a este indicador.

      Activities
      Fomentar la participación ciudadana en el proceso de análisis de laspolíticas públicas, a través de las Mesas en los For
      Examinar la situación económica actual del Ayuntamiento de Madrid, suestructura financiera, así como la evolución de gas
      Estudiar la normativa y procedimientos administrativos municipales conobjeto de mejorar los impactos de la actividad mun
      Evaluar los impactos sociales, de género, económicos y medioambientalesde las políticas públicas desarrolladas por el Ay
      Indicators Budgeted Actual
      Mesas de Auditoría activas en los Foros Locales (NÚMERO) 7 0
      Informes parciales de caso realziados (NÚMERO) 5 2
      Estudios de impacto de políticas públicas elaborados (NÚMERO) 7 7

Download the Goals table in CSV o Excel

Data sources

Note

  • Income and expenditure shown the consolidated budgets of the City of Madrid and its Autonomous Bodies.
  • Inflation is adjusted in January the following year. The annual inflation rate is the year-on-year rate in December.
  • The amounts that appear as budgeted correspond to those of the final budget, that is, the initial budget plus the modifications that have occurred up to the date the data was updated in the application.